Censo De La Poblacion De 1970
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Final Publishable Report
PATRES Public Administration Training and coaching on Renewable Energy Systems FinalPublishable Report 1 PATRES - Public Administration Training and coaching on Renewable Energy Systems www.patres.net Grant agreement no.: IEE/09/728/SI2.558244 Start and end date of the project: 01/05/2010 - 30/04/2013 Authors: Fabio Tomasi Luca Mercatelli Johannes Fresner Christina Krenn Abel Ortego Bielsa Laurentiu Fara Andrei Galbeaza Moraru Damir Magaš Michael ten Donkelaar Date: 30/06/2013 Contact person: Fabio Tomasi – project coordinator Consorzio per l’AREA di ricerca scientifica e tecnologica di Trieste Padriciano 99 - 34149 Trieste – Italy [email protected] T: +39 040 375 5268 The sole responsibility for the content of this report lies with the authors. It does not necessarily reflect the opinion of the European Union. Neither the EACI nor the European Commission are responsible for any use that may be made of the information contained therein. 2 Summary Executive summary .................................................................................................................................. 4 Objectives and main results ..................................................................................................................... 5 Partnership .............................................................................................................................................. 5 Methodology: how to reach PATRES objectives ....................................................................................... -
Practical Guide of Zaragoza for Immigrants
INDEX INTRODUCTION 5 DISCOVER YOUR COMMUNITY: ARAGON 6 LOCATION 6 A BRIEF HISTORY OF ARAGON 7 MULTICULTURAL ARAGON 7 DISCOVER YOUR CITY: ZARAGOZA 8 LOCATION 8 A BRIEF HISTORY OF ZARAGOZA 8 MULTICULTURAL ZARAGOZA 10 PRINCIPAL MUNICIPAL BODIES 10 TOURIST INFORMATION AND MAPS 11 BASIC INFORMATION ABOUT THE CITY 11 Where to call in case of emergency 11 – Moving around the city 11 – Principal authorities 13 – City council at home 13 – Websites of interest about Zaragoza 13 BASIC RESOURCES FOR NEW RESIDENTS 14 INFORMATION AND FOREIGN RELATED PROCEDURES 14 CONSULATES IN ZARAGOZA 15 LEGAL ADVICE 16 REGISTRATION AT THE CITY COUNCIL 16 ¿HOW TO GET THE SANITARY CARD? 19 FOOD SERVICE 19 HYGIENE SERVICE 20 WARDROBE SERVICE 20 TRANSLATION, INTERPRETATION AND MEDIATION SERVICES 20 DRIVING LICENCE 21 SENDING LETTERS AND / OR MONEY 21 MICROCREDITS 21 HOUSING 22 ADVISING 22 PROTECTED HOUSING 22 STOCK HOUSING 23 HOUSING PROJECTS FOR IMMIGRANTS 23 FREE ACCOMMODATION 24 TRANSPORT 25 THE CAR 25 REGULAR BUS LINES 25 THE TRAIN 26 THE AEROPLANE 26 2 PRACTICAL GUIDE OF ZARAGOZA FOR IMMIGRANTS Information Resources point HEALTH 27 GENERAL INFORMATION 27 ASSISTANCE TO ILLEGAL PEOPLE 28 HEALTH CENTRES 28 PUBLIC HOSPITALS 30 CLINICS AND PRIVATE HOSPITALS 30 MEDICAL CENTRES OF SPECIALITIES 31 DRUG DEPENDENCY 32 AIDS 33 EMOTIONAL HEALTH 33 SOCIAL CARE 34 MUNICIPAL CENTRES OF SOCIAL SERVICES (CMSS) 34 WOMEN 34 Emergency cases 34 – Interesting organizations for women 35 FAMILY 36 YOUNG PEOPLE 37 Youth Houses 37 – Other resources for young people 37 DISABLED PEOPLE 38 OTHER -
Mapa Sanitario Comunidad Autónoma De Aragón
MAPA SANITARIO COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN DIRECCIÓN DEL DOCUMENTO MANUEL GARCÍA ENCABO Director General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo JULIÁN DE LA BÁRCENA GUALLAR Jefe de Servicio de Ordenación y Planificación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo ELABORACIÓN MARÍA JOSÉ AMORÍN CALZADA Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo OLGA MARTÍNEZ ARANTEGUI Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo DIEGO JÚDEZ LEGARISTI Médico Interno Residente de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa AGRADECIMIENTOS Se agradece la colaboración prestada en la revisión de este documento a Javier Quíntin Gracia de la Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, y a María Luisa Gavín Lanzuela del Instituto Aragonés de Estadística. Además, este documento pretende ser continuación de la labor iniciada hace años por compañeros de la actual Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza, septiembre de 2004 Mapa Sanitario de Aragón 3 ÍNDICE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL.................................................................... 5 SECTOR DE BARBASTRO ........................................................................................................ 13 SECTOR DE HUESCA ............................................................................................................. -
Sobre Salvatierra De Esca, Aragón Y El Euskera Juan Karlos Lopez-Mugartza Iriarte
Sobre Salvatierra de Esca, Aragón y el euskera Juan Karlos Lopez-Mugartza Iriarte En el turno de preguntas que siguió a la defensa de mi tesis doctoral se citó el artícu- lo de Jesús María Sasía “Más sobre toponimia euskérica...” aparecido en la revista Euskera (número 44, 1999-2) en el que se hacía referencia a la relación que existía en el siglo XIX entre el euskera y la población altoaragonesa de Salvatierra de Esca (provincia de Zaragoza). La referencia a ese artículo parecía obligada ya que en mi tesis se citaba expresamente esa población al tiempo que manifestaba mi extrañeza por el hecho de que la mayoría de los mapas lingüísticos que han dibujado el retroce- so del euskera han solido hacer coincidir el último confín del euskera con el límite oriental de Navarra desde épocas muy remotas. En efecto, una lectura errónea del mapa que Menéndez Pidal diseñara sobre la extensión de los dialectos ibéricos en el Pirineo ha traído consigo que muchos estudiosos hayan supuesto que el euskera de- sapareció de las tierras en las que se desarrolló el romance aragonés más o menos ha- cia el siglo VIII. Efectivamente, en mi tesis señalaba que me parecía muy poco probable que una población como Salvatierra de Esca, apareciera como no vascófona ya desde época tan temprana; sobre todo teniendo en cuenta su situación geográfica a tan sólo cuatro kilómetros de Castillonuevo1, en el fondo del valle que domina esa población, y en la entrada obligada del tráfico de almadías que viene de Roncal, valle con el que limi- ta, comparte pastos en Sasi y Virgen de la Peña, y tiene acuerdos de recorridos de mugas desde tiempos inmemoriales. -
Investigación Y Patrimonio En La Provincia De Zaragoza, II
II Ana Lacarta Aparicio. Javier García-Aráez. Lorena Menéndez Zapata. Lorena Menéndez García-Aráez. Javier Ana Lacarta Aparicio. Investigación y Patrimonio en la provincia de Zaragoza. Investigación y Patrimonio Investigación y Patrimonio en la provincia de Zaragoza II Ana Lacarta Aparicio. Javier García-Aráez. Lorena Menéndez Zapata. La versión original y completa de esta obra debe consultarse en: https://ifc.dpz.es/publicaciones/ebooks/id/3107 Esta obra está sujeta a la licencia CC BY-NC-ND 4.0 Internacional de Creative Commons que determina lo siguiente: • BY (Reconocimiento): Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. • NC (No comercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. • ND (Sin obras derivadas): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada. Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by- nc-nd/4.0/deed.es. Investigación y Patrimonio en la provincia de Zaragoza II Ana Lacarta Aparicio. Javier García-Aráez. Lorena Menéndez Zapata. Edita Escuela-Taller “Blasco de Grañén” – Diputación Provincial de Zaragoza Coordinadora Ana Lacarta Aparicio Autores Ana Lacarta Aparicio Javier García-Araez Martín-Montalvo Lorena Menéndez Zapata Restauración de las obras Taller de Restauración de Arte Mueble de la Escuela-Taller -
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Mapa Sanitario De Aragón Sector De Calatayud 12
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SECTOR DE CALATAYUD DIRECCIÓN DEL DOCUMENTO MANUEL GARCÍA ENCABO Director General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo JULIÁN DE LA BÁRCENA GUALLAR Jefe de Servicio de Ordenación y Planificación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo ELABORACIÓN MARÍA JOSÉ AMORÍN CALZADA Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo OLGA MARTÍNEZ ARANTEGUI Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo DIEGO JÚDEZ LEGARISTI Médico Interno Residente de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa AGRADECIMIENTOS Se agradece la colaboración prestada en la revisión de este documento a Javier Quíntin Gracia de la Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, y a María Luisa Gavín Lanzuela del Instituto Aragonés de Estadística. Además, este documento pretende ser continuación de la labor iniciada hace años por compañeros de la actual Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza, septiembre de 2004 Mapa Sanitario de Aragón Sector de Calatayud 3 ÍNDICE INFORMACIÓN GENERAL............................................................................. 5 ZONA DE SALUD DE ALHAMA DE ARAGÓN................................................. 13 ZONA DE SALUD DE ARIZA ....................................................................... -
Saldvie 9(Angel Jordan)
SALDVIE n.º 9 2009 pp. 167-177 Algunas reflexiones sobre la reducción de Segia a Ejea de los Caballeros. ¿Una cuarta ciuitas en las Cinco Villas de Aragón? Some considerations on the conquesta of Segie, Ejea de los Caballeros. The fourth civitas in the Cinco Villas of Aragón? Ángel A. Jordán Resumen La comarca de las Cinco Villas de Aragón es una de las zonas más ricas del conuentus Caesaraugustanus en ves- tigios romanos, conociéndose con seguridad tres ciuitates (Los Bañales de Uncastillo, Cabezo Ladrero en Sofuentes y Campo Real/Fillera en Sos del Rey Católico/Sangüesa). Junto a ellas, existe un topónimo, Segia, que tradicionalmente se localiza en Ejea de los Caballeros, lo cual plantearía la existencia de una cuarta ciuitas en este espacio geográfico. Sin embargo, existen dudas sobre el carácter urbano de este emplazamiento. Por ello, el pre- sente trabajo pretende abordar de forma analítica el proceso por el que se redujo Segia a la actual localidad de Ejea de los Caballeros, analizando la verosimilitud de esta identificación. Con este fin se han estudiado las dife- rentes fuentes existentes al respecto, llegando a la conclusión de que no existen bases científicas rigurosas que permitan realizar esta reducción. Palabras clave: Cinco Villas, Segia, Ejea de los Caballeros, Briet, Ptolomeo, Plinio. Abstract The region of Cinco Villas of Aragon is one of the richest zones of the Conuentus Caesaraugustanus in Roman vestiges. In fact, three ciuitates are known safely (Los Bañales in Uncastillo, Cabezo Ladrero in Sofuentes and Campo Real/Fillera in Sos del Rey Católico/Sangüesa). A toponym, Segia, exists together with them and it is tra- ditionally located in Ejea de los Caballeros. -
La Inquisíción Comofuente De La Demografla De Aragón. El Censo De
La Inquisíción como fuente de la demografla de Aragón. El Censo de 1748 José A. FERRER BENIMELI Universidad de Zaragoza Uno de los temas al que no suele prestársele demasiada atención cuando se habla de la Inquisición moderna es el de la demografía, siendo así que precisamente los papeles de la Inquisición nos proporcionan una interesante fuente de información a través de los sucesivos censos realizados por dicho Tribunal. De los cuatro más completos que se conservan, el de 1612, 1657, 1706 y 1748, voy a fijarme en este último, centrándome exclusivamente en el Tribunal de Aragón, ya que por las fechas en que fue realizado puede ser- vir como punto de referencia y contraste con el catastro de Ensenada o con los llamados censos de Aranda y Godoy. Por otra parte, el documento en cuestión, que lleva por título «Relación de las Ciudades, Villas y Lugares, que tocan al distrito de la Inquisición de Aragón, con sus vecindades, número de Familiares de dicha Inquisición, que corresponden según la Concordia del año 1568, y los que actualmente hay en este año de 1748», nos pone en contacto con otra realidad no me- nos interesante, cual es la extraordinaria decadencia o si se prefiere penuria del número de familiares de la Inquisición aragonesa, lo que equivale a decir el escaso control que sobre el campo aragonés ejercia ya la Inquisición por esas fechas. De sobras conocido es que, dentro de la escala de funcionarios inquisi- toriales, la figura del familiar era la última, pero no por eso la menos impor- tante. -
First Report of Crumillospongia (Demospongea) from the Cambrian of Europe (Murero Biota, Spain)
First report of Crumillospongia (Demospongea) from the Cambrian of Europe (Murero biota, Spain) DIEGO C. GARCÍA-BELLIDO, MARÍA EUGENIA DIES ÁLVAREZ, JOSÉ ANTONIO GÁMEZ VINTANED, ELADIO LIÑÁN & RODOLFO GOZALO The demosponge genus Crumillospongia, originally described from the Burgess Shale (middle Cambrian of Canada), has only been cited from lower and middle Cambrian localities of North America and China. The taxon is now also de- scribed from uppermost lower Cambrian rocks of the Murero Lagerstätte (Zaragoza Province, NE Spain). Crumillospongia mureroensis sp. nov. is a small to medium sized sack-shaped to elongate demosponge characterized by the presence of densely packed pores of three sizes, considerably larger than those in any other species of the genus. The Spanish material represents a link in the chronostratigraphical gap between the Chinese and North American material. • Key words: Crumillospongia, demosponges, early Cambrian, Lagerstätte, taphonomy, Murero, Spain. GARCÍA-BELLIDO, D.C., DIES ÁLVAREZ, M.E., GÁMEZ VINTANED, J.A., LIÑÁN,E.&GOZALO, R. 2011. First report of Crumillospongia (Demospongea) from the Cambrian of Europe (Murero biota, Spain). Bulletin of Geosciences 86(3), 641–650 (5 figures, 1 table). Czech Geological Survey, Prague. ISSN 1214-1119. Manuscript received December 30, 2010; accepted in revised form September 5, 2011; published online September 21, 2011; issued September 30, 2011. Diego C. García-Bellido (corresponding author), Departamento de Geología Sedimentaria y Cambio Ambiental, Instituto de Geociencias (CSIC-UCM), José Antonio Novais 2, 28040 Madrid, Spain; [email protected] • María Eugenia Dies Álvarez, Departamento de Didáctica de CC. Experimentales, Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, Universidad de Zaragoza, 22003 Huesca, Spain; [email protected] • José Antonio Gámez Vintaned & Rodolfo Gozalo, Departamento de Geología, Universitat de València, Dr. -
Novillas ETAPA 22: Buñuel - Gallur Altitud: 239 M Población: 713 Hab
Camino Natural del Ebro GR 99 Caminos Naturales Reinosa Miranda de Ebro Trespaderne Logroño Haro Calahorra Alfaro Monte Hijedo Turzo MirandaPuente de Ebro de Briñas Elciego Oyón MendaviaLodosa San AdriánAzagraPuenteMilagro de Rincón de Soto Ermita de Montler Tudela ra d’Ebre Alagón ó Buñuel Gallur Alagón Gelsa Fontibre PesqueraManzanedo de EbroPuente Arenas CillaperlataQuintana Martín GalíndezSan MartínBaños de Don de Sobrón San Vicente de la Sonsierra CastejónTudela de Ebro Utebo ZaragozaEl Burgo de Ebro SástagoEscatrónChipranaCaspe Mas de laVall Punta de FreixesMequinenzaAlmatretFlix M BenifalletTortosa AmpostaRiumar Mequinenza Zaragoza á Caspe Móra d’Ebre Alborge Haro Sartaguda Puentelarr Alfaro Fayón Tortosa Trespaderne Quinto Montes Claros Logroño Velilla de Ebro Amposta Polientes Baños de EbroCenicero AgoncilloAlcanadre Calahorra Pina de Ebro Valdelateja Barcina del Barco Orbaneja del Castillo Villanueva de la Nía Novillas ETAPA 22: Buñuel - Gallur Altitud: 239 m Población: 713 hab. Camino Natural del Ebro GR 99 2 Plana de Desde Fontibre al Faro del Garxal el Ebro recorre 930 km por la cuenca más caudalosa y extensa de la península (85.997 km ). El Camino Sancho Abarca 628 m Natural del Ebro atraviesa Cantabria, entre magníficas montañas y amplios valles. En Castilla y León esculpe profundas hoces y congostos. El País Vasco ejerce de transición entre la montaña y el valle. La Rioja, Navarra y Aragón están surcados por grandes meandros, numerosos brazos fluviales, hoy abandonados, y tupidos sotos. Al final de su trayecto, en Cataluña, atraviesa hoces, frutales y arrozales hasta morir en el mar. Sus poblaciones han desarrollado una identidad, cultura e historia en torno a los usos del agua. Junto a ellas, la naturaleza y los intensos paisajes ofrecerán al caminante vivencias que no olvidará. -
De Cooperativas Agro-Alimentarias De Aragón
www.aragon.coop III [email protected] III Diciembre 2020 III Nº 56 ARAGON.COOP @CoopsAgroARA > Publicación de Cooperativas Agro-alimentarias de Aragón. FACA @CoopsAgroARA COOPERATIVAS AGRO- ALIMENTARIAS DE ARAGÓN TIENE CUENTA ENTWITTER ¡SÍGUENOS! SOSTENIBILIDAD E INNOVACIÓN CAA lidera un proyecto para impulsar el cambio de modelo energético productivo y de movilidad en las zonas rurales ASAMBLEA pag. 8 GANADERÍA Regulación GENERAL ORDINARIA de la gestión de estiércoles producidos en explotaciones DE COOPERATIVAS ganaderas intensivas pag. 14 AGRO-ALIMENTARIAS COOPerativas Grupo Pastores Tres joyas del DE ARAGÓN patrimonio ovino aragonés El pasado 10 de Diciembre se celebró de forma telemática la Asamblea General Ordinaria de Cooperativas Agro-alimentarias Aragón. pag. 3 pag. 18-19 Grupo Pastores renueva el sello Responsabilidad Social de Aragón (RSA+) pag. 20 Red Ganadera Caspe Premios Porc D’or 2020 pag. 21 Diciembre 2020 OPINIÓN www.aragon.coop Editorial LA OPORTUNIDAD DE LOS FONDOS NEXT GENERATION cubrir con estas partidas presu- económico europeo, haciéndolo que tienen contempladas para cooperativo, los Next Genera- puestarias son muy amplios, resiliente a futuras crisis que ellos hoy en día importantes lí- tion van a ser una oportunidad yendo desde el reforzamiento de puedan acaecer. neas de ayudas y presupuestos que difícilmente se va a repetir los sistemas públicos de salud, El Gobierno español se en- previstos en los distintos PDR para dar un salto tecnológico pasando por la digitalización y cuentra, por lo tanto, ante la autonómicos. Se necesita una en materia de digitalización, mejora tecnológica de los pro- enorme responsabilidad de coordinación germánica entre transición energética y auto- cesos productivos industriales, establecer cuanto antes las lí- administraciones, y entre las matización de sus procesos y alcanzando incluso el dotar de neas estratégicas concretas a las administraciones y los poten- productivos. -
AGREEMENT Between the European Community and the Republic Of
L 28/4EN Official Journal of the European Communities 30.1.2002 AGREEMENT between the European Community and the Republic of South Africa on trade in wine THE EUROPEAN COMMUNITY, hereinafter referred to as the Community, and THE REPUBLIC OF SOUTH AFRICA, hereinafter referred to as South Africa, hereinafter referred to as the Contracting Parties, WHEREAS the Agreement on Trade, Development and Cooperation between the European Community and its Member States, of the one part, and the Republic of South Africa, of the other part, has been signed on 11 October 1999, hereinafter referred to as the TDC Agreement, and entered into force provisionally on 1 January 2000, DESIROUS of creating favourable conditions for the harmonious development of trade and the promotion of commercial cooperation in the wine sector on the basis of equality, mutual benefit and reciprocity, RECOGNISING that the Contracting Parties desire to establish closer links in this sector which will permit further development at a later stage, RECOGNISING that due to the long standing historical ties between South Africa and a number of Member States, South Africa and the Community use certain terms, names, geographical references and trade marks to describe their wines, farms and viticultural practices, many of which are similar, RECALLING their obligations as parties to the Agreement establishing the World Trade Organisation (here- inafter referred to as the WTO Agreement), and in particular the provisions of the Agreement on the Trade Related Aspects of Intellectual Property Rights (hereinafter referred to as the TRIPs Agreement), HAVE AGREED AS FOLLOWS: Article 1 Description and Coding System (Harmonised System), done at Brussels on 14 June 1983, which are produced in such a Objectives manner that they conform to the applicable legislation regu- lating the production of a particular type of wine in the 1.