Plano Turístico Daroca
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Mapa Sanitario De Aragón Sector De Calatayud 12
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SECTOR DE CALATAYUD DIRECCIÓN DEL DOCUMENTO MANUEL GARCÍA ENCABO Director General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo JULIÁN DE LA BÁRCENA GUALLAR Jefe de Servicio de Ordenación y Planificación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo ELABORACIÓN MARÍA JOSÉ AMORÍN CALZADA Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo OLGA MARTÍNEZ ARANTEGUI Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo DIEGO JÚDEZ LEGARISTI Médico Interno Residente de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa AGRADECIMIENTOS Se agradece la colaboración prestada en la revisión de este documento a Javier Quíntin Gracia de la Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, y a María Luisa Gavín Lanzuela del Instituto Aragonés de Estadística. Además, este documento pretende ser continuación de la labor iniciada hace años por compañeros de la actual Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza, septiembre de 2004 Mapa Sanitario de Aragón Sector de Calatayud 3 ÍNDICE INFORMACIÓN GENERAL............................................................................. 5 ZONA DE SALUD DE ALHAMA DE ARAGÓN................................................. 13 ZONA DE SALUD DE ARIZA ....................................................................... -
Prórroga Concesional VDA-15 Daroca
PROPUESTA DE PRÓRROGA PRÓRROGA DE LA CONCESIÓN ADMINISTRATIVA DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO REGULAR Y PERMANENTE DE VIAJEROS POR CARRETERA DE USO GENERAL ENTRE DAROCA Y CALATAYUD CON HIJUELAS A MURERO, VILLANUEVA DE JILOCA Y OLVÉS VDA-15 EMPRESA CONCESIONARIA: HERMANOS MARTÍNEZ, SA. 1.- SERVICIO OBJETO DE PRÓRROGA. Es objeto de prórroga la concesión administrativa del servicio público regular y permanente de transporte de viajeros por carretera de uso general entre Daroca y Calatayud con hijuelas a Murero, Villanueva de Jiloca y Olvés, otorgada a la empresa por la Dirección General de Transportes del Gobierno de Aragón el 4 de Abril de 2005, resultado de la unificación de las concesiones Maluenda-Calatayud (VDA-37) y Atea- Calatayud con hijuelas (VDA- 015). 1.1. DISPOSICIONES APLICABLES. En todo lo no previsto en el presente título concesional será de aplicación la Ley 17/2006, de 29 de diciembre, de Medidas Urgentes en el sector del transporte interurbano de viajeros por carretera de la Comunidad Autónoma de Aragón (BOA nº 45/2007), el Reglamento de Medidas para el mantenimiento y mejora de los servicios de transporte interurbano de viajeros por carretera de la Comunidad Autónoma de Aragón, aprobado por Decreto 24/2008, de 30 de diciembre (BOA nº 22/2008), la Ley 14/1998, de 30 de diciembre, de los Transportes Urbanos de la Comunidad Autónoma de Aragón (BOA nº 02/1999), el Reglamento que establece las bases Reguladoras de la concesión de subvenciones en materia de transporte de viajeros por carretera, aprobado por Decreto 83/2006, -
Bird Watching
BIRD WATCHING CONTENTS Pablo Vicente y Luis Tirado PHOTOS Alberto Carreño, Alberto Portero, Antonio Torrijo, Eduardo Viñuales, Ismael González, Javier Ara, Juan Carlos Muñoz, Juan Jiménez, Oscar J. González, Pablo Vicente, Ramiro Muñoz, Toño Martínez, Asoc. Amigos de Gallocanta DESIGN Samuel Aznar + Asociados / Miguel Frago Province of Zaragoza Magallón Salt Lake. Photo by Toño Martínez Gallocanta Lagoon. Photo by Juan Jiménez Great Bustards in the Manubles heights. Photo by Alberto Portero Juslibol Bayou. Photo by Juan Jiménez BIRD WATCHING PROVINCE OF ZARAGOZA Groves, riversides, deserts, Mediterranean woods, rocky areas, salt lakes, steppes, wetlands... The large variety of ecosystems to be found in the province of Zaragoza allow us to easily see birds as different as great bustards, cranes, Egyptian vultures, ferruginous ducks, great bitterns, Dupont's lark, little bustards and red kites among many others. The province of Zaragoza is of great ornithological interest because of both the quantity and the variety of species present for both specialists and for nature lovers who are just beginning to bird-watch. We have suggested some easy routes where the most emblematic birds in each zone - that might pique your interest or those that are endangered - may be found. Zaragoza invites you to meet her ornithological treasures. Map of the area Yesa Dam River Recal 1 River Onsella NAVARRA Santo Domingo Mountains Agonía River Riguel River Arba de Luesia River Arba de Biel Channel of La Pardina San Bartolomé Dam River Farasdués Moncayuelo Lagoon Bolaso Dam Channel of Bardenas HUESCA LA RIOJA Lakes and reed beds Ejea de los of Cinco Villas Caballeros River Loma La Negra - Bardenas Arba de Biel Channel of Bardenas E. -
Relación De Las Coordenadas UTM, Superficie Municipal, Altitud Del Núcleo Capital De Los Municipios De Aragón
DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN · Instituto Aragonés de Estadística Anexo: MUNICIPIOS Relación de las coordenadas UTM, superficie municipal, altitud del núcleo capital de los municipios de Aragón. Superficie Altitud Municipio Núcleo capital Comarca Coordenada X Coordenada Y Huso (km 2) (metros) 22001 Abiego 22001000101 Abiego 07 Somontano de Barbastro 742146,4517 4667404,7532 30 38,2 536 22002 Abizanda 22002000101 Abizanda 03 Sobrarbe 268806,6220 4680542,4964 31 44,8 638 22003 Adahuesca 22003000101 Adahuesca 07 Somontano de Barbastro 747252,4904 4670309,6854 30 52,5 616 22004 Agüero 22004000101 Agüero 06 Hoya de Huesca / Plana de Uesca 681646,6253 4691543,2053 30 94,2 695 22006 Aísa 22006000101 Aísa 01 La Jacetania 695009,6539 4727987,9613 30 81,0 1.041 22007 Albalate de Cinca 22007000101 Albalate de Cinca 08 Cinca Medio 262525,9407 4622771,7775 31 44,2 189 22008 Albalatillo 22008000101 Albalatillo 10 Los Monegros 736954,9718 4624492,9030 30 9,1 261 22009 Albelda 22009000101 Albelda 09 La Litera / La Llitera 289281,1932 4637940,5582 31 51,9 360 22011 Albero Alto 22011000101 Albero Alto 06 Hoya de Huesca / Plana de Uesca 720392,3143 4658772,9789 30 19,3 442 22012 Albero Bajo 22012000101 Albero Bajo 10 Los Monegros 716835,2695 4655846,0353 30 22,2 408 22013 Alberuela de Tubo 22013000101 Alberuela de Tubo 10 Los Monegros 731068,1648 4643335,9332 30 20,8 352 22014 Alcalá de Gurrea 22014000101 Alcalá de Gurrea 06 Hoya de Huesca / Plana de Uesca 691374,3325 4659844,2272 30 71,4 471 22015 Alcalá del Obispo 22015000101 Alcalá del Obispo 06 Hoya de Huesca -
Borja Y Los Borja: La Forja De Un Mito Para Enaltecer Una Ciudad*
REVISTA BORJA. REVISTA DE L’IIEB, 5: ACTES DEL CONGRÉS ELS BORJA EN L’ART Borja y los Borja: la forja de un mito para enaltecer una ciudad* ALBERTO AGUILERA HERNÁNDEZ1 Centro de Estudios Borjanos INTRODUCCIÓN La vasta literatura científica generada en torno a la familia de los Borja es prácti- camente unánime en situar sus humildes orígenes en la ciudad aragonesa de Borja, desde donde partieron en 1238 a la conquista de Valencia. El Llibre del Repartiment, en efecto, señala la existencia de cuatro personas con este apellido, aunque ninguna era caballero y una aparece entre las gentes que vinieron de Jaca (Huesca),2 circunstancia que, en opinión de Manuel Gracia Rivas y José Enrique Pasamar Lázaro,3 se justifica porque, en esos momentos, el apellido se encontraba consolidado, y aunque no cuestio- nan la aparente relación con la entonces villa de Borja, admiten que pudo no ser inme- diata. De hecho, podemos decir que a lo largo de los siglos los vínculos reales entre la localidad y el linaje al que dio nombre fueron inexistentes, pero a comienzos del siglo XVII confluyeron una serie de factores que, en su conjunto, hicieron posible la manipu- lación del pasado histórico de la ciudad, forzando los datos todo lo necesario con tal de construir una nueva identidad ciudadana que la convirtiera en patria de una prestigiosa estirpe que, no debe olvidarse, también se valía del que fuera su señor, Pedro de Atarés, para conectarse con la Casa Real aragonesa.4 En el estado actual de conocimiento, parece que el ideólogo principal de ello fue el notario -
Estudio De Impacto Ambiental Proyecto Parque Eólico “Las Majas” T.M
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO PARQUE EÓLICO “LAS MAJAS” T.M. AGUILÓN, FUENDETODOS, AZUARA, ALMONACID DE LA CUBA Y PUEBLA DE ALBORTÓN (ZARAGOZA) CONSORCIO ARAGONÉS DE RECURSOS EÓLICOS S.L. (CONAIRE) MEMORIA En Zaragoza, Octubre 2016 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO PARQUE EÓLICO "LAS MAJAS III", TÉRMINOS MUNICIPALES DE CONAIRE AZUARA Y AGUILÓN (ZARAGOZA) PÁG. 2 DE 182 ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CONAIRE PROYECTO PARQUE EÓLICO "LAS MAJAS III", TÉRMINOS MUNICIPALES DE AZUARA Y AGUILÓN (ZARAGOZA) INDICE 1. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 5 1.1. ANTECEDENTES .................................................................................................................. 5 1.2. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL............................................... 5 1.3. IDENTIFICACIÓN DEL PROMOTOR .................................................................................... 5 1.4. IDENTIFICACIÓN DEL EQUIPO MULTIDISCIPLINAR REDACTOR DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ......................................................................................................... 5 1.5. MARCO LEGAL ..................................................................................................................... 6 1.6. METODOLOGÍA SEGUIDA PARA LA REALIZACIÓN DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL ......................................................................................................................... 11 2. -
Synopsis of the Dutch-Spanish Collabo- Ration Program in the Aragonian Type Area, 1975-1986
Daams & Freudenthal, Synopsis of the Aragonian project, 1975-1986 3 Synopsis of the Dutch-Spanish collabo- ration program in the Aragonian type area, 1975-1986 R. Daams and M. Freudenthal Daams, R. & M. Freudenthal, 1987. Synopsis of the Dutch-Spanish collaboration program in the Aragonian type area, 1975-1986. — Scripta Geol., Spec. Issue, no. 1: 3 -18, 8 figs., Leiden, May 1988. A review is given of more than 10 years of paleontological and stratigraphical work in the type area of the Aragonian. Methods and techniques are described, and an outline is given of the most important biostratigraphical and chronostratigraphical results. R. Daams. Museo Nacional de Ciencias Naturales. José Gutiérrez Abascal 2, 28006 Madrid, Spain; M. Freudenthal, Rijksmuseum van Geologie en Mineralogie, Hoog- landse Kerkgracht 17, 2312 HS Leiden, The Netherlands. Introduction 3 Methods 7 Lithostratigraphy 10 Biostratigraphy 10 Definition of the Stage boundaries and biozonation of the Ramblian, Aragonian and Lower Vallesian 13 Chronostratigraphy 17 References 18 Introduction In April 1975 the 'International Symposium on Mammalian Stratigraphy on the Euro- pean Tertiary' took place in Munich (Germany). The participants of this symposium concluded that it would be necessary to establish a number of new chronostratigraphic units for continental Miocene deposits that had previously been indicated by inappro- priate names such as Aquitanian, Burdigalian, Vindobonian, and Helvetian. Such new units should be based, if possible, on stratified deposits containing fossil mammal 4 Micromammals from the Calatayud-Teruel Basin, Scripta Geol., Spec. Issue 1 (1988) Fig. 1. Geological map of the Daroca-Villafeliche area (slightly modified after Freudenthal, 1963). 1-7 is the Olmo Redondo section, X is the type section of the Aragonian. -
La Capitulacion De Borja En 1122
LA CAPITULACION DE BORJA EN 1122 M. Teresa Ferrer Mallol CSIC. Institución Milá y Fontanals Entre los años 1118 y 1124 la conquista del valle del Ebro dio pasos trascendentales, con la toma de diversas ciudades ocupadas por los almo- rávides. Durante este período, Alfonso el Batallador, ayudado por diver- sos aliados, se apoderó de Zaragoza en 1118. Tudela cayó en 1119, Tara- zona inmediatamente después y el año 1120 se ocupó Calatayud, ario en que tuvo lugar la decisiva batalla de Cutanda, en la que los musulmanes sufrieron una severa derrota. Ello permitió tomar no sólo Calatayud sino también Daroca, con las cuencas del Jalón y del Jiloca. Se sabía que en esos años Alfonso el Batallador ocupó también Borja, pero se desconocía la fecha exacta. Se ha supuesto que ello pudo ocurrir bien en 1119 o en 1124. La base de esa suposición es un documento de fecha 1124, pero que el profesor Lacarra creyó que debía corregirse en 1119, que amplía la fór- mula de datación con esta frase : "regnante Aldefonso rege in Aragone et in Pampilone et in Superarbio, ipso anno quo capta est Boria'". Hay noti- cias de un primer tenente de la villa en diciembre de 11243. J. M. LACARFtA, Vida de Alfonso el Batallador, Zaragoza, 1971, pp. 61-71. A. UBIETO, Historia de Aragón. La formación territorial, Zaragoza, 1981, pp. 157-163. M. J. VIGUERA, Arágán musulmán, Zaragoza, 1988, pp. 228-240. 2 J . M. LACARRA, Documentos para el estudio de la reconquista y repoblación del valle del Ebro, Zaragoza, Anubar ediciones, 1982, doc. -
Gallocanta. Laguna De Color
www.gallocanta.org DISTANCIAS KILOMÉTRICAS: a Barcelona. 413 kms a Bilbao. 383 kms a Madrid. 247 kms a Valencia. 237 kms Zaragoza a Teruel. 93 kms Daroca a Zaragoza. 106 kms Calamocha A Logroño/Bilbao A Huesca/Francia Teruel A68 ZARAGOZA A2 La Almunia A Barcelona N-330 A Madrid Calatayud N II Cariñena A-202 Monasterio de Piedra Daroca Laguna de A-211 Laguna de GUADALAJARA Gallocanta Gallocanta Calamocha Caminreal N-234 A Teruel/Valencia Realización: attis-multimedia.com www.dpz.es Gallocanta es: atardeceres rojos, grullas, carrizales, lavanderas, avutardas, puccinellia pungens, juncos, ruiseñores, aguiluchos, fochas, campos de labor, caminos, espadañas, inmensidad en el paisaje, fuentes, ornitología, manantiales, fotografía, porrones, ánades, refugio de fauna silvestre, azafrán, agua, amaneceres frescos, ... laguna de gallocanta, laguna de color A 1.000 metros de altura sobre el nivel del mar se abre, en medio del Sistema Ibérico, este humedal (Zona Especial de Protección de Aves) donde la naturaleza y el color son protagonistas. Amarillos, verdes y marrones en los campos; azules, naranjas, rosas y rojos en cielos al ponerse el sol... inigualable el reflejo en la laguna; cada día es distinto y las aves lo saben. Rutas Turísticas por los Alrededores Monasterio Calatayud de Piedra un paraje natural de el conjunto fortificado gran encanto que musulmán más alberga en su interior antiguo de la un monasterio Península Ibérica, con cisterciense del S.XII importantes restos de habilitado para la medina judia y visitas guiadas. algunos ejemplos www.monasteriodepiedra.com únicos de arte mudéjar y barroco. www.comunidadcalatayud.com Daroca Ruta de los Balnearios la ciudad amurallada en la zona del Jiloca que conserva su encontramos encanto medieval, Balnearios en las perfecta para pasear localidades de por sus callejuelas o Paracuellos de Jiloca, para contemplarla Alhama de Aragón y desde sus cerros Jaraba, lugares para amurallados. -
Desarrollo Empresarial Daroca Daroca, Un Lugar Donde Invertir
DESARROLLO EMPRESARIAL DAROCA DAROCA, UN LUGAR DONDE INVERTIR POLIGONO INDUSTRIAL, PARQUE EMPRESARIAL Y PLANTAFORMA LOGÍSTICA FEBRERO 2018 M.I. Ayuntamiento de Daroca Agencia de Empleo y Desarrollo Local GUIA DE SERVICIOS E INDUSTRIA DE DAROCA [DAROCA, CON LAS PUERTAS ABIERTAS] UNA CIUDAD DE SERVICIOS, A TU SERVICIO DAROCA. POBLACIÓN DE REFERENCIA. Daroca es capital de Comarca dotada con la totalidad de servicios municipales; centro médico, seguridad ciudadana (guardia civil, policía local y parque de bomberos), comercio, restauración y hostelería al igual que otros servicios comunitarios para las familias; guardería, colegio e Instituto de Educación Secundaria que facilita la instalación de familias de trabajadores. Daroca cuenta con un tejido industrial basado en la producción agroalimentaria y la logística. Algunos datos de interés. Población. Con 2.057 habitantes, y 1.217 personas de población activa, Daroca es la capital de Comarca, con un total de 35 municipios y 5.660 habitantes, con área de influencia en las Comarcas de Calatayud, Cariñena y Jiloca. Ubicación. Daroca es un municipio de la provincia de Zaragoza, con una ubicación logística estratégica privilegiada en el eje de un cruce de caminos norte, sur, noreste, noroeste y sureste. 1 M.I. Ayuntamiento de Daroca Agencia de Empleo y Desarrollo Local Economía y empresas. Estructura empresarial. Daroca cuenta con una estructura empresarial basada principalmente en productos agroalimentarios; una fábrica de harinas y sémolas, Harinas Lozano, del grupo Arento, que por producción es la cuarta a nivel Nacional, una fábrica de pasta, Romero, que es la segunda por producción a nivel nacional, un obrador de Pastelería así como una empresa de logística por carretera con flota propia, en lo que se configura como las industrias más punteras de la localidad. -
Pdf (Boe-A-2014-2478
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 57 Viernes 7 de marzo de 2014 Sec. III. Pág. 21899 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA 2478 Resolución de 27 de febrero de 2014, de la Subsecretaría, por la que se publica el Acuerdo de prórroga y actualización para el año 2014, del Convenio de colaboración entre el Gobierno de Aragón, la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, el Instituto Social de las Fuerzas Armadas y la Mutualidad General Judicial, para la prestación en zonas rurales de determinados servicios sanitarios a los mutualistas y demás beneficiarios adscritos a entidades de seguro de asistencia sanitaria concertada con dichas mutualidades. El Consejero de Sanidad y Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón, el Director General de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, la Secretaria General Gerente del Instituto Social de las Fuerzas Armadas, y la Gerente de la Mutualidad General Judicial, han suscrito, con fecha 11 de diciembre de 2013, un Acuerdo de prórroga y actualización para 2014, del Convenio de colaboración firmado el 22 de abril de 2002, para la prestación, en zonas rurales, de determinados servicios sanitarios a los mutualistas y demás beneficiarios adscritos a entidades de seguro de asistencia sanitaria concertada con dichas mutualidades. Para general conocimiento, y en cumplimiento de lo establecido en el artículo 8.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se dispone la publicación del referido acuerdo de prórroga, como anejo a la presente resolución. Madrid, 27 de febrero de 2014.–El Subsecretario de la Presidencia, Jaime Pérez Renovales. -
Continental Tertiary Basins and Associated Deposits of Aragón and Catalunya
CHAPTER16 CONTINENTAL TERTIARY BASINS AND ASSOCIATED DEPOSITS OF ARAGÓN AND CATALUNYA Aragonian type series (stratotype) behind the village of Villafeliche, near the Jiloca river. Élez, J. One of the main problems in stratigraphy and paleon- surrounded by orogens (overthrusted units of the tology is the correlation between the sediments and Pyrenees to the north, the Iberian Mountain Range to faunas of continental and marine origin, originated the south, and the Catalan-Coastal Mountain Range by the difficulty to establish a parallelism between to the east). It responds to a general compression gen- the respective biostratigraphic scales. That is why the erated as a consequence of the shortening between stratigraphy of the continental Tertiary basins and the the Iberian and European plates. In this basin there associated vertebrate deposits in Aragón and Cataluña is an important paleontological area forming a wide are of great international relevance. fringe parallel to the Catalan orogen and attached to the Catalan-Coastal Mountain Range. There are some The Lower Tertiary (Paleogene) continental series of other more scattered but less important areas in the Aragón and Cataluña, with good exposures and abun- interior, both of Cataluña and Aragón. dant deposits, are exceptional cases in the European framework as their biostratigraphy is correlatable to The other model of continental Tertiary sedimenta- marine sediments. In the Upper Tertiary (Neogene), its tion for these regions corresponds to the so called importance is even bigger, since unique stratigraphic intramontane basins, with smaller tectonic graben or series crop out with numerous deposits which allowed semigraben morphologies and filled faster. As a norm, a better accuracy in the continental time scales.