Bolivia Resumen Histórico Físico Y Político
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
EDUARDO DIEZ DE MEDINA BOLIVIA BREVE RESUMEN HISTÓRICO FÍSICO Y POLÍTICO 1926 © Rolando Diez de Medina, 2014 La Paz - Bolivia INDICE Carta Prólogo Bolivia.- Breve reseña histórica, geográfica y política.- Reseña histórica. Idea General Geografía Física Superficie y población de la Tierra. Distribución de los habitantes, según las razas. Distribución de los habitantes, según las religiones. América del Sur. Idea Física Superficie de los Departamentos. Orografía. Montañas. Hidrografía. Altiplanicie, llanos, valles, islas, bahías y puertos Productos. Reino Animal Climatología Alturas sobre el nivel del marr. - Ciudades. Idea Política.- Países limítrofes.- Límites. Industrias. Razas. Idioma Religión.- División Eclesiástica. Gobierno. Garantías Constitucionales. Escudo Nacional. Bandera Nacional. Himno Nacionnal.- Efemérides Nacional. Instrucción Pública. Misiones.- Población.- División territorial Departamento de La Paz. Departamento de Chuquisaca. Departamento de Cochabamba. Departamento de Potosí. Departamento de Oruro. Departamento de Cochabamba. Departamento de Potosí. Departamento de Oruro. Departamento de Tarija. 1 Departamento de Santa Cruz. Departamento del Beni. Territorio Nacional de Colonias del Noroeste. Territorio Nacional de Colonias del Gran Chaco.- Delegación Nacional en el Oriente. Vías de Comunicación. Vía del Río Paraguay. Vía de la Argentina. Vía de Antofagasta. Vías de Pisagua, Iquique y Arica. De Oruro a Pisagua.- De La Paz a Arica. Vía de Mollendo. Vías fluviales. Vías de acceso a Bolivia. Por la vía del Brasil. Por la Republica Argentina y el Río Paraguay. Por la Republica Argentina y La Quiaca.- Por la República de Chile (Antofagasta) y Uyuni. Por el puerto de Arica. Por Mollendo. Itinerarios y distancias entre si de las capitales de Departamentos y provincias.- Departamento de La Paz y sus provincias. Departamento de Chuquisaca y sus provincias. Departamento de Cochabamba y sus provincias. Departamento de Oruro y sus provincias. Departamento de Potosí y sus provincias. Departamento del Beni y sus provincias. Departamento de Tarija y sus provincias. Departamento de Santa Cruz y sus provincias. Itinerarios- Para dirigirse al Territorio Nacional de Colonias del Noroeste Camino por Apolo. Camino por Surata-Camino de Espía en el Río Miguilla a Reyes. Vía de Tipuani. Vía Coroico- Vía Consata. Vía Apolo por Sorata y Mapiri- Vía Mapiri- Vía Mapiri. Vía terrestre fluvial de Santa Cruz al Acre. Vía fluvial Santa Cruz al Acre. Itinerarios para dirigirse al Territorio Nacional del Gran Chaco. Distancias entre las capitales de Departamento en leguas y kilómetros. Ferrocarriles. Distancias calculadas. Resúmen. Telégrafos y Correos. Por la Vía Panamá y Mollendo- Oficina de cambio de La Paz. Por la Vía Buenos Aires y Tupiza- Oficina de cambio de Tupiza. Hacienda Pública. Crédito Público. Presupuesto General. Ejército. Resumen General. Medidas, pesas y monedas. ADVERTENCIA (FIGURA EN LA PRIMERA Y QUINTA EDICIÓN) 2 APROBACIÓN DEL Consejo Universitario de La Paz =========== Señor Cancelario de la Universidad de La Paz: Pide aprobación del Compendio de Geografía que acompaña, declarándolo adaptable para la instrucción secundaria de este Departamento. Eduardo Diez de Medina, ante Ud. respetuosamente digo: que no existiendo actualmente en este Departamento un sólo ejemplar de venta de algún texto de Geografía de Bolivia para la instrucción primaria y secundaria, siendo los que antes se tenían unos de muy extenso desarrollo y otros demasiado reducidos para el objeto indicado, he redactado el "Breve Resumen Histórico, Físico y Político" que acompaño, abrigando la esperanza de prestar con ello algún servicio a la instrucción pública de mi país. En esta virtud, fuego a Ud. que, previo el informe de la Comisión respectiva se sirva aprobarlo, declarándolo adaptable para la instrucción secundaria de este Departamento. La Paz, septiembre de 1901. E. Diez de Medina. 3 CANCELARIATO DE LA PAZ.- BOLIVIA.- a 7 de septiembre 1901. Informe la Comisión de Estudios. B. M. MARIACA. ============== COMISIÓN DE ESTUDIOS- Señor Cancelario: La Comisión de Estudios, habiendo examinado detenidamente la Obra titulada "Breve Resúmen Histórico, Físico y Político" del señor Eduardo Diez de Medina, ha encontrado en ella conceptos claros y distintos de las materias que trata y además los últimos datos geográficos y estadísticos de Bolivia; en cuya virtud opina por su aprobación; pues este texto puede ser de mucha utilidad para la instrucción pública, tanto más si se acompaña con algún mapa ilustrativo. La Paz, septiembre 11 de 1901. ALFREDO G. GUTIERREZ. ============== CANCELARIATO DE LA PAZ- BOLIVIA.- a 26 de septiembre de 1901. Vistos en Consejo y en mérito de lo expuesto por la comisión de Estudios y de los informes de los señores Profesores de Geografía e Historia del Colegio Nacional y con las adiciones indicadas por estos, se aprueba el texto de Geografía Nacional redactado por el señor Eduardo Diez de Medina, declarándolo adaptable a la Instrucción media. Tómese razón y devuélvase. M. B. MARIACA. T. Teodomiro Camacho, Secretario General. ============== 4 ADOPCION OFICIAL ============== Señor Ministro de Guerra: Pide la adopción del texto que indica. Eduardo Diez de Medina, ante usted, con el debido respeto expongo: que habiéndose agotado la 1ª edición del texto de Geografía de Bolivia que publiqué en 1901, y no existiendo actualmente textos adecuados para el estudio de ese ramo en la instrucción media, he preparado un edición de dicha obra, corrigiéndola y ampliándola convenientemente, y procurando consignar en ella datos precisos que pudieran ser particularmente útiles a los alumnos de los institutos militares. Como al preparar la nueva edición de este pequeño trabajo, no me ha guiado otro propósito que el de prestar con ello algún servicio a la juventud de mi país, poniendo a su alcance un sencillo, breve y metódico texto para el estudio del ramo indicado, me atrevo a pensar que podía tal vez ser conveniente la adopción de aquel en los planteles de instrucción militar de la República. En este concepto pido a Ud. que, si lo tiene a bien, se sirva declarar que el texto que acompaño a la presente solicitud, se adopte oficialmente para la enseñanza del ramo en los institutos militares La Paz, 2 de marzo de 1910. E. Diez de Medina. ============== ESTADO MAYOR GENERAL.- Bolivia.- La Paz, 7 de marzo de 1910. EI Mayor General, José Manuel Pando, Jefe del Estado Mayor General, informa: que consultado y examinado en debida forma el texto de Geografía de Bolivia preparado por el Dr. Eduardo Diez de Medina, opina porque sea adoptado oficialmente en los institutos de instrucción militar, por reunir dicho texto, cualidades indiscutibles de sencillez y método, condiciones que facilitan el aprendizaje hoy en día. GRAL. PANDO. ============== MINISTERIO DE GUERRA.- Bolivia.- La Paz, marzo 8 de 1910. Vistos: el texto publicado por el señor Eduardo Diez de Medina; el informe del Mayor General, Jefe del Estado Mayor General; y considerando: que la nueva edición de Geografía de Bolivia tiene cualidades indiscutibles de sencillez y de método, condiciones que facilitaran su aprendizaje; se resuelve: adóptese como texto oficial de enseñanza en los Institutos militares de la República, el “Breve Resúmen Histórico, Físico y Político de Bolivia”, redactado por el señor Eduardo Diez de Medina, Oficial Mayor de este Ministerio. Regístrese y devuélvase. Villazón. Andrés S. Muñoz. ============== 5 Sucre, 22 de enero de 1924. Señor Eduardo Diez de Medina. La Paz, Distinguido amigo: Con motivo de encontrarme de maestrescuela en el Liceo de Señoritas de esta ciudad, he examinado detenidamente su precioso libro titulado "Breve Resumen Histórico, Físico y Político" que es una condensación magistral de todo lo más sustancioso que a nuestro país se refiere en esta materia. Como manifiesta en el prefacio de su bello libro, "se precisa más tiempo para verificar un trabajo debidamente compendiado, que el que se necesita para darle amplio desarrollo". Pero usted, no sólo parece que ha dispuesto de tiempo sobrado, sino de sobrado talento, para producir un perfecto alcaloide de la geografía de Bolivia, prestando así un señalado servicio a la instrucción pública de nuestro país, y haciéndose merecedor de los más calurosos aplausos por su labor atinada y fecunda. En el Colegio donde soy profesor en este momento, he influido para que se adopte de texto su excelente compendio. Con este motivo tengo el placer de saludarlo, como su viejo amigo, que siempre ha tenido por usted especial estimación y sincero cariño. Lino Romero. Ex-presidente de La H. Cámara de Diputados de Bolivia.- Delegado Nacional en el Oriente. 6 BOLIVIA =========================================================================== BREVE RESEÑA HISTÓRICA GEOGRÁFICA Y POLÍTICA POR E. DIEZ DE MEDINA QUINTA EDICION LA PAZ-BOLIVIA 1925 7 BOLIVIA ======= BREVE RESEÑA HISTÓRICA, GEOGRÁFICA Y POLÍTICA RESEÑA HISTÓRICA La guerra de la independencia altoperuana concluyó con las brillantes victorias de Junín (6 de agosto de 1824), Ayacucho (9 de diciembre de 1824) y Tumusla (2 de abril de 1825), Realizadas estas gloriosas acciones de armas, el General Antonio José de Sucre convocó a la primera Asamblea Nacional que se reunió en la ciudad de Chuquisaca el 24 de junio de 1825, disponiendo, a la vez, que las tropas libertadoras fueran divididas en destacamentos para guarnecer las plazas de La Paz, Oruro y Cochabamba y dejando a la representación nacional en amplia libertad para deliberar sobre los futuros destinos del nuevo Estado. La