Victor Mamani

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Victor Mamani UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE POST GRADO PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE PARA LOS PAISES ANDINOS PROEIB Andes LA DINÁMICA DE DOS LENGUAS INDÍGENAS Y DEL CASTELLANO EN DOS COMUNIDADES: SAQSANI Y MARKA KUNKA Víctor Hugo Mamani Yapura Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón en cumplimiento parcial de los requisitos para la obtención del título de magister en Educación Intercultural Bilingüe. Asesor de tesis Dr. Pedro Plaza Martínez Cochabamba, Bolivia 2011 La presente tesis La dinámica de dos lenguas indígenas y del castellano en dos comunidades: Saqsani y Marka Kunka, fue aprobada el.................................................. _____________________________ _______________________________ Asesor Tribunal ________________________________ _______________________________ Tribunal Tribunal _________________________________ _____________________________ Jefe del Departamento de Post-Grado Decano Dedicatoria A Waskar y a Killa por haberme iluminado en el sendero de la EIB i Agradecimientos Quiero agradecer a todas las personas que han hecho posible la culminación de este trabajo. En principio quiero agradecer a las autoridades del ayllu Sikuya por haberme dado el apoyo suficiente para insertarme en la comunidad. Asimismo, quiero agradecer a las personas de la comunidad de Marka Kunka, Saqsani, Q´uwani, Qapunita, Machaya y Jiripuqu por haberme guiado e impulsado en mi trabajo de tesis. También quiero agradecer a las profesoras: Adela Chiri, Rosio Ballesteros, Alicia Palla, Zulema Inca y al profesor Daniel Jiménez por haberme abierto las puertas de sus Unidades Educativas. Este trabajo no hubiera sido posible sin el apoyo económico de la Cooperación Técnica de Bélgica (CTB). Agradezco a todas las personas que trabajan en esta institución por su respaldo económico. Agradecer a la Facultad de Humanidades y al PROEIB-Andes por haberme dado la oportunidad de seguir con mi actividad académica, asimismo, quiero agradecer a los docentes de la maestría por haber compartido sus conocimientos en los momentos de clases. Agradecer especialmente al Dr. Pedro Plaza (mi tutor) quien, desde un inicio, me acompañó con sus sugerencias y comentarios. ii Resumen La presente investigación da cuenta sobre la situación conflictiva que se genera entre el aimara, el quechua y el castellano en dos comunidades (Marka Kunka y Saqsani) del ayllu Sikuya. En ambas comunidades, producto de los encuentros y desencuentros que se dan entre los usuarios de las lenguas, el quechua va siendo cada vez más funcional, especialmente en la primera comunidad. Los habitantes de Chayanta y Llallagua han marcado el rumbo lingüístico de muchas comunidades del ayllu Sikuya, en especial de aquellas que se encuentran próximas a Chayanta. En esa relación permanente a la vez asimétrica entre el mundo rural y urbano, la lengua quechua, en un principio, se ha difundido en comunidades como Qapunita y Q´uwani. Con el pasar de los años esta lengua se ha impregnado en Marka Kunka, situación que ha sido profundizada con la llegada de la escuela y la relación comercial y laboral con la gente de Llallagua. De ahí que el quechua ha llegado a constituirse en la lengua de comunicación de los adultos y niños. En consecuencia, el aimara se ha reducido cada vez más a lo rural y a lo familiar. Por su parte, si bien el castellano pervive, únicamente, entre los muros de la escuela no deja de ser anhelado por los comunarios. En Saqsani el panorama sociolingüístico dista de Marka Kunka. La lengua de mayor uso es el aimara en los diferentes contextos de la comunidad. Asimismo, los usuarios de esta lengua son tanto adultos como niños/as. Las generaciones jóvenes emplean esta lengua para comunicarse entre ellos y con sus mayores. Sin embargo, aunque el aimara es funcional en todos los ámbitos de la comunidad eso no garantiza su vitalidad, ya que desde afuera y desde la comunidad se van tejiendo ideologías negativas en torno a esta lengua. Por ejemplo, los maestros han visto al aimara como un obstáculo en su práctica didáctica en el aula. Esta situación negativa ha ocasionado que los padres de familia decidan, de manera colectiva, interrumpir la transmisión intergeneracional. Palabras claves: Ayllu Sikuya, desplazamiento del aimara, contacto de lenguas y lenguas indígenas en el Norte de Potosí. iii Kimsa simipa puriynin Marka Kunkapiwan Saqsanipiwan 1. QALLARIY Kay jatun llamk´aypi qhichwap, aymarap chanta kastilla simip puriyninkuta rikhuchinchik, chayta qhawarinapaq ayllu Sikuyapi iskay llaqtaman chimpariyku: Marka Kunka, Saqsani. Tukuy chaymanta qhichwa simipi parlarisunchik, sut´inchaspa chay kimsa simip puriyninta. Waturina imaynatachus aymara simi unay kawsarqa chantapis imaynatataq qhichwa kawsarqa. Kay watuypi kastilla simita mana karunchanachu tiyan, kay simiqa mana qhichwa jinachus ayllu Sikuyaman yaykurqa: yachaywasiwan khuska yaykumun. Chayrayku kastilla simita kay jatun ruwaypi waturiyku. Kay juch´unchayta qallarisunchik qhipa aymarap kawsayninta waturispa imaraykuchus, qhawasqayman jina, qhipa waturiyqa astawan ch´uwata kay kimsa simi puriyta rikhuchiwasun. 2. AYMARAP ÑAWPA KAWSAYNIN Unayqa, manaraq españoles chayamuchkaptin kay maypicha ayllu Sikuya kachkan, iskay suyu karqa: Charkas chanta Qaraqara. Kaykunataq, Platt (1999) qhawasqanman jina tinkurqankuña inkakunawan. Inkaqa aymarakunata wakinta Ecuador chiqaman wakintataq Qhuchapampaman sarata inkapaq tarpunankupaq apasqanku. Tukuy chay willaypi Plattqa mana simita waturinchu, mana willawanchikchu imaynatachus qhichwa simi chay pacha chay iskay jatun suyupi purirqa. Platt willasqanman jinaqa, juk sut´i kachkan ñuqanchikpaq, kay maypicha ayllu Sikuya kunan taripakuchkan aymara simita parlasqanku chantaraq qhichwa yaykumun inkakunawan. Kastillanumanta parlaspari, kay simiqa Españoleswan chimpaykamun. Españoles chayamuytawanqa juch´uy llaqtakunata jatarichinku: ayllu Sikuyap qayllanpi Chayantata jatarichinku, chaytaqa kampu runa tiyananpaq, wak yuyayta churananpaq, chantapis runakunata ratu tantanapaq quyaman kachanapaq tukuy chaypaq Chayantata españoles jatarichirqanku. Ruwaypitaq mana jinachu karqa, kampu runaqa jallp´aman yachasqajina chay pacha kampullaman tarpuq ripuq. Chayantapitaq Tata kuralla tiyakuq wakin qhuya llamk´aqkunawan. Raymikunallapi kampu runakuna Chayantapi tantakuq. Tumpamanta tumpa llaqta runakunaqa wak jinata kampu runata qhawariyta qallarin, pisichayta qallarinku. Kampu runaqa manapis yachanmanjina qhawasqa karqa, chayrayku chay pachaqa kampu runaqa jallp´arayku ima qillqiykunata Potosi jatun llaqtaman apanan iv karqa, tampukunatawan pichanan karqa. Simikunamanta parlaspaqa, chay Chayantapi runakunaqa qhichwatawan kastillanutawan parlarqanku, aymara simitaq astawan kampuman t´aqasqa karqa. Kunanqa Chayanta llaqtapiqa tapusqaymanjinaqa mana aymarata parlankuchu, qhichwatawan kastilla simitawan aswan apaykachanku. Escuelapiqa wawakunaqa qhichwata kastillatawan parlanku. Kikin Chayantapi don Gregorio tiyakun, pay Janq´u Qullumanta jampun. Paypa tatanqa aymarata parlaq, chayraykulla ñisunman Chayanta qayllapi tiyaqkunaqa unayqa aymarata parlaq. Kunanqa don Gregoriop wasinpi qhichwalla parlakun: wawanpis allchhinpis qhichwallata apaykachan. 3. SIMIKUNA JAWA LLAQTAPI Ayllu Sikuya qayllapi Chayantajina qhuya llaqtakuna tiyallantaq. Kaykunaqa mana unaychu jatarisqanqa, Llallagua Katavijina 1900 qallariyta rikhurinku, maypicha ayllu Chullpa Jallp´an chaypi qhapaq runakuna wasichanku. Wasichaytawan kampumanta runata llamk´ananpaq qhuyapi apamurqanku, ayllukunamanta runakunataq mana tiyayta atisqankuchu tarpuna jallp´an ayllunkupi kaptin. Chay pacha qhapaq runakunaqa kampu runa qhipakunanta wata junt´ayta qhuyapi munarqa. Manataq jinachu karqa, chayrayku chay qhapaq runakunaqa Qhuchapampamanta runakunata apamurqanku qhuyapi llamk´anankupaq. Simimanta parlaspaqa, kay runakunaqa mana kastillanullatachu yacharqanku qhichwa simitawan parlarqanku. Jinamanta qhichwa simiqa sut´inchakun kay qhuya llaqtakunapi. Paykunaqa mana qhuyallapichu llamk´arqanku tukuy laya puquykunata ranqharqanku. Chayjinamanta qhichwa simiqa tumpamanta tumpa llaqtachakun kay qhullaqtakunapi aymarataq aswan kampuman karunchakapun, kampu runalla aymarata apaykachan. Chayraykumanta pacha Llallaguapi runakunaqa qhichwata kunankama apaykachan. Pikunachus pach´akunata mikhunata ranqanku qhichwata apaykachanku. Chayrayku, Marka Kunkamanta Saqsanimanta riqkuna Llallaguapi quichwata parlanan tiyan. Jinamanta Marka Kunka Saqsani runakuna aswan qhichwaman k´askayta qallarinku. Kampu runakunapaq llaqta runakunaqa mana kastilla simillatachu yacharqa, paypa qhichwatawan parlarqa, chayrayku mana aymarallatachu yachana karqa. v 4. WARMIKUNA QHICHWATA APAMUN Pikunachus Chayanta qayllapapi tiyaqkuna qhichwata apaykachanku. Q´uwani, Waych´uqu Qapunitapiwan qhichwata juchuymanta pacha parlanku, chaymanta warmikuna qusachaytawan Marka Kunkaman Saqsaniman rinku tiyaq. Kay warmikunaqa ñawpaqta Marka Kunkaman chayanku. Tata modestopa warmin waych´uqumanta karqa, pay unayña chayamusqan (1930) Marka Kunkapi qhichwamanta wawakunanman parlaq. Kay wawakunaqa astawan qhichwata masinkunawan apaykacharqanku. Jinallamanta wakin wawakuna, tatakuna qhichwa simiman k´askaykapunku. Kay warmikuna qhichwata apaykachayta qallarinku ruwaykunankupi chayrayku wawanku qhichwaman pisimanta pisi qhawatatanku. Kunanqa, Marka Kunkapi iskay wawalla aymarata yachan, wakinkunaqa qhichwallataña parlanku. Don Rogeliop juchuy imillan qhichwallata parlan, pay sutikun Maribel. Maribelpa mamanqa ayllu Laymimanta mana
Recommended publications
  • 48 PORCO El Análisis Del Municipio De Porco Permite Delimitar
    Diagnóstico Integrado de la Mancomunidad Gran Potosí PORCO El análisis del municipio de Porco permite delimitar unidades fisiográficas, que se subdividen en: Gran Paisaje, Paisaje y sub Paisaje, formando procesos de cadena de montañas y depresiones. GRAN PAISAJE A nivel fisiográfico corresponde un solo grupo geomorfológico que es la cordillera Oriental. PAISAJE Fisiográficamente es donde se diferencian las características más importantes de la zona en relación al suelo, la geomorfología del material parental que se encuentra distribuido en el área, de acuerdo a su distribución natural, presenta: • Serranías • Colinas • Pie de Monte • Llanuras o Altiplanicies • Lechos de ríos y Arroyos SUB PAISAJE A este nivel fisiográfico se considera mayor cantidad de criterios diferenciadores, teniendo como unidades fundamentales: • Sucesión de serranías altas • Sucesión de serranías bajas • Sucesión de colinas • Colinas aisladas • Pie de monte dentado • Pie de monte no dentado • Terrazas • Coluvio aluviales • Aluviales 48 Capítulo I Aspectos Físicos y Espaciales A.2.1.3. Topografía POTOSÍ El municipio se encuentra ubicado en dos zonas de vida: Estepa Montano Sub Tropical y Bosque Húmedo Montano Templado, donde predominan rocas volcánicas y sedimentarias, con topografía muy accidentada. Siendo así, la topografía está constituida por un paisaje de colinas de diferente altitud, alternado por cañones y quebradas; en escasa proporción se observan mesetas y planicies intermedias. YOCALLA En Yocalla, la topografía se caracteriza por presentar pequeñas laderas en pendientes de mesetas muy altas con presencia de montañas moderadamente altas de cimas agudas, pendientes largas, moderadamente disociadas, interrumpidas por planicies. También se observa la presencia acentuada de profundas quebradas y ríos que son afluentes del Pilcomayo, caracterizando la topografía irregular del municipio.
    [Show full text]
  • Estudio De Línea De Base - Proyecto De Acceso a Agua, Energía Y Riego En El Área Rural De Bolivia”
    xo Public Disclosure Authorized “Estudio de Línea de Base - Proyecto de Acceso a Agua, Energía y Riego en el Área Rural de Bolivia” PRODUCTO 4 Public Disclosure Authorized Informe final Metodología, todas las herramientas desarrolladas, los datos recopilados, el análisis y los hallazgos Elaborado por: Public Disclosure Authorized Con el apoyo del: Junio 23, 2017 Public Disclosure Authorized 1 INDICE DE CONTENIDOS 1 Antecedentes ................................................................................................................................................ 6 1.1 Agua potable y saneamiento ....................................................................................................................... 7 1.2 Riego y agricultura ....................................................................................................................................... 7 1.3 Suministro de energía .................................................................................................................................. 9 1.4 Agua, energía, riego en Bolivia y el Banco Mundial ..................................................................................... 9 1.5 Sistema de Información de Agua y Saneamiento Rural. SIASAR .................................................................. 9 2 Objetivos del Estudio ................................................................................................................................... 11 3 Diseño Metodológico .................................................................................................................................
    [Show full text]
  • Gobierno Municipal De Llallagua Plan De Desarrollo Municipal 2008-2012
    Gobierno Municipal de Llallagua Plan de Desarrollo Municipal 2008-2012 A. ASPECTOS ESPACIALES, RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE A.1. UBICACIÓN, LÍMITES Y ALTITUD A.1.1. Ubicación Geográfica El Municipio de Llallagua se encuentra ubicado al Norte del Departamento de Potosí, en la provincia Rafael Bustillos, corresponde a la tercera sección municipal. Su accesibilidad vial, es a través de la ruta Oruro – Huanuni - Llallagua. El municipio está a una distancia de 200 km. de la ciudad de Potosí y 95 km de la Ciudad de Oruro. A.1.2. Latitud, longitud y altitud Se encuentra entre los meridianos 18º25´23” de latitud sur y entre los paralelos 66º35'10” a 67º37'11” de longitud oeste, la altura es de 3901 m.s.n.m. A.1.3. Límites Territoriales Los límites del municipio de Llallagua son los siguientes: Al norte con el Municipio de Caripuyo Al este con el Municipio de Chayanta Al oeste con el Municipio de Poopó y Huanuni del departamento de Oruro Al sud con el municipio de Uncía A.1.4. Extensión La extensión territorial de la Tercera Sección Municipal es de 552,45 km2., que representa el 25 % de la superficie territorial provincia Rafael Bustillos (IGM 2001). A.1.5. División política – administrativa El Municipio de Llallagua con el proceso de distritación impulsado por la Ley de Participación Popular desde 1996, y por Resolución Municipal No. 33/96 y 34/96 de 1994, se ha organizado territorialmente en doce distritos municipales. Diez distritos son de carácter urbano y 2 de carácter rural. Administrativamente se estructura en base a cinco Secciones, en el cuadro A1, se precisa la división política administrativa por Secciones, Distritos y zonas y/o comunidades: ETMA - APEMIN II - PADEP/GTZ 1 Gobierno Municipal de Llallagua Plan de Desarrollo Municipal 2008-2012 A.1.5.1.
    [Show full text]
  • Plan De Desarrollo Municipal De Chayanta Gestion 2008 – 2012
    PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CHAYANTA GESTION 2008 – 2012 FINANCIAMIENTO: APEMIN II Honorable Gobierno Municipal de Chayanta Ayllu Chayantaka Ayllu Phanacachi Área concentrada (Chayanta, Aymaya, Amayapampa y Entre Rios). RESPONSABLE DEL SERVICIO: Ing. Carlos Vásquez Sandoval Director Nacional APEMIN II Dr. Sohrab Tawackoli Responsable Asistencia Técnica Internacional SUPERVISOR DEL PROCESO: Ing. Antonio Suarez Supervisor APEMIN II Ing. David Coronel Ch. Director Unidad Técnica H.M.CH. Hasta Dic. 2007 Ing. (Egr.) Alejandro Choque Ch. Director Unidad Técnica H.M.CH. Desde Marzo 2008 GOBIERNO MUNICIPAL DE CHAYANTA: Tec. Agr. Eloterio Coyo Pari Honorable Alcalde Municipal H. Bernardina Jiménez Gutiérrez Presidenta Honorable Consejo Municipal H. Daniel Guzmán Coria Vicepresidente H. Justino Juchasara Yapura Secretario de Actas H. Teresa Cruz Roque Concejal H. Tec. Elec. Carlos Murillo Pairumani Concejal ORGANIZACIÓN NATURAL Y SUB ALCALDIA DISTRITOS INDIGENAS CHAYANTAKA Y PHANACACHI Guillerno Yampaya Ventura Segunda Mayor Ayllu Chayantaka Ramón Pascual Blasi Segunda Mayor Ayllu Phanacachi Mario Ticona Rojas Sub Alcalde Ayllu Chayantaka Marcelino Vásquez Rojas Sub Alcalde Ayllu Phanacachi EQUIPO TECNICO MULTIDISCIPLINARIO : Ing. Wilson Siñaniz Tapia Coordinador Experto 1 Agr. Eloy Calderón H. Agrónomo Experto 2 TECNICOS DE APOYO Arq. Jorge Delgadillo Cartografía Mapas Lic. Juana Vilar V. Área Salud Juan Perales Puente Dtor. Admtivo. financiero Flavio Sánchez J. Jefe Personal Lic. Roxana Urquieta M Contadora Lic. David W. Aira Saramani Encargado Cotizaciones Tec. Contr. Victoria Familia D. Auxiliar contable Tec. Contr. Juan José Guzmán A. Encargado Almacén Tec. Agr. Martha Colque Ch. Tec. DESCOM Lic. Marcelo Choqueticlla Murillo Encargado Recaudaciones Tec. Anselmo Mamani Ch. Supervisor Obra 1 Tec. Carlos Alberto Guzmán Ch. Supervisor Obra 2 Ing.
    [Show full text]
  • Plan De Desarrollo Municipal Chayanta 2008 - 2012
    2 Plan de Desarrollo Municipal Chayanta 2008 - 2012 1. ASPECTOS ESPACIALES 1.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Bolivia, políticamente está dividida en nueve departamentos, encontrándose Potosí en la zona Sud Andina del país junto a Chuquisaca y Tarija. El departamento de Potosí a su vez se encuentra dividido en 16 provincias y 38 secciones municipales. El municipio de Chayanta corresponde a la Segunda Sección de la Provincia Rafael Bustillo; conjuntamente a las Secciones Municipales de Uncía y Llallagua; Primera y Tercera Sección respectivamente. El municipio Chayanta, se encuentra en la región Norte del Departamento de Potosí, constituyéndose en la Segunda Sección de la Provincia Bustillo, en el ámbito nacional el Departamento de Potosí es el cuarto en extensión, de los nueve departamentos de la República de Bolivia, limitando por la región Norte con los departamentos de Oruro y Cochabamba, al Este con Chuquisaca y Tarija y al Oeste con la República de Argentina, ubicándose en la región andina del País. La Provincia Bustillo, está ubicada en la región Norte del Departamento de Potosí, en la zona más montañosa del departamento. LATITUD Y LONGITUD La provincia Bustillo se encuentra entre los paralelos 18° 10' a 18°33' de latitud Sur y 66°10' a 66°29' de longitud Oeste. La Segunda Sección de la Provincia Bustillo el municipio Chayanta se encuentra ubicada entre los meridianos de 18° 10' a 18º 33'· de latitud Sur y 18º 29' a 18º 26' de longitud Oeste; por otro lado la localización de las comunidades del Municipio es el siguiente: CUADRO 1: LATITUD
    [Show full text]
  • [email protected]
    FULL NAME ORGANIZACION NAME NATIONALITY SEX LEVEL ROLE COUNTRY CITY DIRECCION EMAIL TELEPHONE TITULO ACADEMICO ABDEL YUMACALE GUALUO SANTA ELENA DEL CARIPO BOLIVIANA HOMBRE PRIMARIA Y SECUNDARIAPROFESOR BOLIVIA SAN BORJA [email protected] ABDIAS MEDINA CAMPO GRANDE B BOLIVIANA HOMBRE PRIMARIA PROFESOR BOLIVIA YACUIBA [email protected] +59173441179 ABDON MAITA NICASIO GERARDO MALDINI BOLIVIANA HOMBRE SECUNDARIA PROFESOR BOLIVIA POTOSI [email protected] +59178625708 ABEL GUTIERREZ MOISES BALCAZAR SAN ANTONIO DEL SANI BOLIVIANA HOMBRE SECUNDARIA PROFESOR BOLIVIA RURRENABAQUE [email protected] 59179999695 PROFESOR ABEL MAMANI MURAÑA GABRIEL RENE MORENO INDUSTRIAL BOLIVIANO HOMBRE SECUNDARIA DIRECTOR BOLIVIA CAMIRI [email protected] ABEL WANKAR QUINTANA COAQUIRA PUERTO YUMANI BOLIVIANA HOMBRE SECUNDARIA PROFESOR BOLIVIA RURRENABAQUE [email protected] 59179991529 LIC. PEDAGOGIA ABIGAIL ANTONIA HUAYLLANI CASTRO 4DE MARZO BOLIVIA MUJER SECUNDARIA PROFESOR BOLIVIA SANTA ROSA DEL SARA [email protected] +59173201906 ABIGAIL FRESIA TAPIA SANGA COLEGIO CRISTIANO BETHESDA BOLIVIANA MUJER SECUNDARIA PROFESOR BOLIVIA LA PAZ [email protected] +591 78774607 EDUCAION ESPECIAL CIENCIAS DE LA EDUCACION ABIGAIL HUAYLLANI CASTRO 4 DE MARZO BOLIVIA MUJER PRIMARIA Y SECUNDARIAPROFESOR BOLIVIA SANTA ROSA DEL SARA [email protected] +59173201906 ABNER TORRES PEREZ PUERTO MOTOR BOLIVIANA HOMBRE SECUNDARIA PROFESOR BOLIVIA RURRENABAQUE [email protected] 59179988326 LIC. PEDAGOGIA ABRAHAM
    [Show full text]
  • 050302 Chaqui.Pdf
    Gobierno Municipal de Chaquí Plan de esarrollo D Municipal 2008 - 2012 Chaquí – Potosí – Bolivia Marzo - 2008 “Por un municipio productivo y con servicios para todos” Presentación Es un honor introducir con estas palabras a un documento tan importante que ha nacido de cada uno de los ciudadanos y ciudadanas de nuestro municipio. Documento en el que están plasmadas todas las aspiraciones comunales y demandas priorizadas por los tres cantones para los próximos cinco años. La política nacional de recuperar la dignidad, la productividad y la participación, es un aporte valioso que le ha permitido a nuestro Plan de Desarrollo Municipal (PDM), trazar políticas de alto valor social, en base a nuestras riquezas naturales que son el orgullo y la esperanza para la implementación básica de los servicios y equipamiento que hasta hoy no gozamos. Con el compromiso de cada uno de ustedes, ciudadanos y ciudadanas, instituciones de ayuda, instituciones rectoras y la participación comprometida, transparente, responsable de mi persona, lograremos consolidar los siguientes pilares que son un orgullo nacional: Chaqui Digna, refleja la realidad propia y las aspiraciones de cada una de las comunidades en lo que se refiere a educación, salud, saneamiento básico y equidad de género. Chaqui Productiva, con la vocación del municipio en el sector agrícola, pecuario, pilar fundamental del desarrollo, al que debemos fortalecer si queremos crear mejores oportunidades de trabajo para generaciones futuras, evitando el desempleo y la migración de nuestro capital humano, para vivir bien. Chaqui Democrática, con el esfuerzo que debemos hacer todos para fortalecer nuestras instituciones, asociaciones productivas; basados en el respeto mutuo del diálogo y la concertación para superar nuestras diferencias en todos los espacios.
    [Show full text]
  • Universidad Mayor De San Simon La Participación Comunitaria En La Gestión Educativa En El Marco De La Ley De Participación Po
    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACION DEPARTAMENTO DE POST GRADO PROGRAMA DE EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÜE PARA LOS PAISES ANDINOS PROEIB Andes LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA GESTIÓN EDUCATIVA EN EL MARCO DE LA LEY DE PARTICIPACIÓN POPULAR Y REFORMA EDUCATIVA: Un estudio de caso en los ayllus Chullpa y Sikuya de la Provincia Bustillo del Norte Potosí Veimar Gastón Soto Quiroz Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en cumplimiento parcial de los requisitos para la obtención del título de Magíster en Educación Intercultural Bilingüe con mención en Planificación y gestión. Asesor de tesis: Dr. Pedro Plaza Cochabamba, Bolivia 2001 La presente tesis LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA GESTIÓN EDUCATIVA EN EL MARCO DE LA LEY DE PARTICIPACIÓN POPULAR Y REFORMA EDUCATIVA: Un estudio de caso en los ayllus Chullpa y Sikuya de la Provincia Bustillos del Norte Potosí fue aprobada el ............................................ Asesor Tribunal Tribunal Tribunal Jefe del Departamento de Post-Grado Decano A MIS PADRES Albina Quiroz Vásquez German Soto Dávila AGRADECIMIENTOS Nuestro agradecimiento a todas las personas que hicieron posible la realización de la presente investigación, en especial a los Segundas Mayores Vicente Choque y Lucio Charke de los ayllus Chullpa y Sikuya, a los Mallkus de la Federación de Ayllus Originarios Indígenas del Norte Potosí (FAOI-NP) Aurelio Ambrosio, Arturo Bautista, Víctor Condori, Simón Canaviri, Gregorio Conde y Ángel Zepita. Al asesor técnico señor Walter Reynaga. Queremos agradecer también a los amigos que nos apoyaron permanentemente en el proceso de la investigación: a Franny Gómez Ch. Y al responsable del Centro de Investigaciones Arqueológicas y Antropológicas de Llallagua (CIALL) Prof.
    [Show full text]
  • PDM Tomave 2008 – 2012
    Plan de Desarrollo Municipal PDM Tomave 2008 – 2012 UNIÓN DE VOLUNTADES HONORABLE GOBIERNO MUNICIPAL DE TOMAVE SEGUNDA SECCIÓN PROVINCIA “ANTONIO QUIJARRO” Plan de D esarrollo Municipal 2008 - 2012 i Tomave, municipio productivo, histórico y cultural, hacia el cumplimiento de los objetivos de las metas del Milenio Plan de Desarrollo Municipal PDM Tomave 2008 – 2012 PRESENTACIÓN La Municipalidad de Tomave pone a disposición de su comunidad, con profunda satisfacción, el Plan de Desarrollo Municipal de Tomave al 2012 ”Tomave, municipio productivo, histórico y cultural, hacia el cumplimiento de los Objetivos de las Metas del Milenio”. El documento, sintetiza la UNIÓN DE VOLUNTADES, las necesidades, los sueños y las aspiraciones, expresadas por los hombres y mujeres del municipio, para un futuro cuantitativa y cualitativamente superior de todos sus habitantes; y, el compromiso del conjunto de la población tomaveña en asumir la gestión de su destino, por lo mismo que en su formulación han participado activamente: hombres y mujeres, autoridades, funcionarios públicos, dirigentes y representantes de las organizaciones originarias, económicas y sociales del municipio. La implementación del Plan es un gran desafío para una acción ordenada y concertada de todas las fuerzas vivas del municipio: municipalidad, instituciones públicas y privadas, organizaciones económicas – sociales – políticas y culturales. Estoy seguro que este documento se convertirá en el instrumento técnico normativo del desarrollo municipal y referente obligado de las instituciones
    [Show full text]
  • PRODUCTOS UMA UMA Una Línea De Alimentos Del Norte De Potosí Sistematización De La Experiencia
    PRODUCTOS UMA UMA Una línea de alimentos del Norte de Potosí Sistematización de la Experiencia DOCUMENTO PRESENTADO PARA: CONCURSO RIDELC PREPARADA POR: German Jarro Tumiri Programa de Desarrollo Integral Interdisciplinario Norte de Potosí - Bolivia RIDELC NOVIEMBRE DE 2007 Productos Uma Uma Una línea de alimentos del Norte de Potosí ÍNDICE 1 ANTECEDENTES.......................................................................................................... 1 2 RELACIÓN DE LAS POLÍTICAS QUE COBIJABAN EL PROYECTO/EXPERIENCIA O LAS POLÍTICAS QUE SURGIERON A PARTIR DE LA APLICACIÓN DEL PROYECTO.......... 7 2.1 MARCO LEGAL EN EL QUE SE IMPLEMENTAN LOS PROCESOS DE PROMOCIÓN AL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL ................................................................................................................................ 7 3 ASPECTOS TEÓRICO METODOLÓGICOS................................................................ 11 3.1 FASE DE IMPLEMENTACIÓN ................................................................................................. 15 3.1.1 Comités de Investigación Agrícola Local (CIALs) ............................................... 15 3.2 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ............................................................................................. 21 4 DESARROLLO DEL TRABAJO.................................................................................... 24 5 LECCIONES APRENDIDAS ....................................................................................... 40 5.1 LECCIONES POSITIVAS .......................................................................................................
    [Show full text]
  • Municipio Caripuyo Potosí
    Plan de Desarrollo Municipal Provincia A. de Ibañez, Segunda Sección Caripuyo Municipio Caripuyo Potosí– Bolivia HONORABLE ALCALDÍA MUNICIPAL CARIPUYO P.D.M. ____________________________________________________________________________________ INDICE GENERAL Pag. A. ASPECTOS ESPACIALES ......................................................................... 1 A.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA ..................................................................................... 1 a.1.1. Latitud y longitud ................................................................................................... 1 a.1.2. Límites territoriales ................................................................................................ 5 a.1.3. Extensión ............................................................................................................... 5 A.2. DIVISIÓN POLÍTICO – ADMINISTRATIVA ............................................................... 5 a.2.1. Cantones ............................................................................................................... 6 a.2.2. Comunidades y centros poblados ......................................................................... 9 A.3. MANEJO ESPACIAL .............................................................................................. 10 a.3.1. Uso y ocupación del espacio ............................................................................... 10 B. ASPECTOS FISICO NATURALES ....................................................... 15 B.1. DESCRIPCIÓN FISIOGRÁFICA
    [Show full text]
  • El Vivir Y Comer Bien En Los Andes Bolivianos
    El vivir y comer bien en los Andes Bolivianos : aportes de los sistemas Titulo agroalimentarios y las estrategias de vida de las naciones indígena originario campesinas a las políticas de seguridad y soberanía alimentaria Delgado B., Freddy - Autor/a; Delgado Á., Mayra - Autor/a; Autor(es) La Paz Lugar AGRUCO Editorial/Editor Plural Editores 2014 Fecha Colección Soberanía alimentaria; Seguridad alimentaria; Sistema agroalimentario; Alimentación; Temas Buen vivir; Comunidades indígenas; Bolivia; Libro Tipo de documento "http://biblioteca.clacso.edu.ar/Bolivia/agruco/20170927034706/pdf_357.pdf" URL Reconocimiento-No Comercial-Sin Derivadas CC BY-NC-ND Licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO http://biblioteca.clacso.edu.ar Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) Conselho Latino-americano de Ciências Sociais (CLACSO) Latin American Council of Social Sciences (CLACSO) www.clacso.edu.ar El vivir y comer bien en los Andes Bolivianos Aportes de los sistemas agroalimentarios y las estrategias de vida de las naciones indígena originario campesinas a las políticas de seguridad y soberanía alimentaria El vivir y comer bien en los Andes Bolivianos Aportes de los sistemas agroalimentarios y las estrategias de vida de las naciones indígena originario campesinas a las políticas de seguridad y soberanía alimentaria UMSS-FCAPFyV / COSUDE AGRUCO Av. Petrolera Km 4 ½ (Facultad de Ciencias Agrícolas, Pecuarias, Forestales y Veterinarias-UMSS) Casilla: 3392 Teléfono/Fax: (591 4) 4762180-81 Email: [email protected] Web: www.agruco.org © AGRUCO, 2014 Primera edición: octubre de 2014 D.L. 4-1-2497-14 ISBN: 978-99954-1-620-1 Producción: Plural editores Av.
    [Show full text]