PDM Tomave 2008 – 2012
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Reporte Diario Nacional De Alerta Y Afectación N° 41 1. Alerta De
Reporte Diario Nacional de Alerta y Afectación N° 41 Viceministerio de Defensa Civil - VIDECI 06 de marzo de 2019 Este reporte es elaborado por el Sistema Integrado de Información y Alerta para la Gestión del Riesgo de Desastres – SINAGER-SAT, en colaboración con diferentes instancias de Defensa Civil. Cubre el periodo del 01 de enero de 2019 a la fecha. 1. Alerta de Riesgo por Municipios Inundaciones, deslizamientos, desbordes y/o riadas a consecuencia de lluvias constantes Sobre la base de los reportes hidrológicos y complementando con los meteorológicos emitidos por el SENAMHI y SNHN, el día 28/02/2019, entre los días viernes 01 al martes 05 de marzo del 2019, se analiza lo siguiente: Análisis del Riesgo Existe Riesgo por lluvias y tormentas eléctricas constantes, generaran la subida de caudales en ríos como el Coroico, Zongo, Boopi, Alto Beni, Tipuani, Mapiri, Rocha, Ichilo, Chapare, Ivirgazama, Chimore, Isiboro, Ichoa, Secure, Mamore, Ibare, Yacuma, Tijamuchi, Maniqui y Madre de Dios, las cuales podría afectar a los municipios de: Alerta amarilla BENI: San Javier, Exaltacion, San Andrés y Riberalta. COCHABAMBA: San Benito, Tolata, Vacas, Cuchumuela (V. G.Villarroel), Pojo, Pocona, Cocapata, Cliza, Totora, Tacachi, Punata, Arani, Arbieto, Toko y Villa Rivero. LA PAZ: Inquisivi, Cajuata e Ixiamas. PANDO: Cobija, Bolpebra (Mukden), Puerto Gonzales Moreno, San Lorenzo, El Sena, Porvenir, Puerto Rico y Bella Flor. SANTA CRUZ: Fernandez Alonso, Mineros y San Pedro. Alerta naranja BENI: San Borja, San Ignacio de Moxos, Santa Ana de Yacuma, Santa Rosa, Loreto, Reyes, Trinidad y Rurrenabaque. COCHABAMBA: Shinahota, Chimore, Puerto Villarroel, Colomi, Tiquipaya, Colcapirhua, Vinto, Entre Rios (Bulo Bulo), Tiraque, Villa Tunari, Cochabamba, Sacaba y Quillacollo. -
SEPARATA POTOSI2.Pdf
2 Documento Oficial Julio de 2015 ACTA DE REUNIÓN En la ciudad de La Paz, en instalaciones de la Vicepresidencia del Es- • La necesidad de que las demandas del departamento sean tra- tado Plurinacional, en fecha 17 de julio de 2015 a partir de horas 08:30 tadas por parte del Gobierno central con representantes de las de la mañana, se llevó adelante reunión con el fin de discutir y plantear alcaldías y organizaciones sociales, sin intermediarios. salidas a las demandas de las organizaciones sociales y de la población Posteriormente, los representantes del Órgano Ejecutivo presenta- del departamento de Potosí, con la participación de representantes del ron informe al plenario sobre el estado de los puntos planteados por Órgano Ejecutivo y de las organizaciones sociales, gobiernos autóno- COMCIPO en su pliego petitorio. mos municipales y gobierno autónomo departamental del departamen- to de Potosí. En la reunión participaron el Gobernador del Departa- Los siguientes puntos fueron informados por el Ministro de Obras Públicas: mento de Potosí, 39 alcaldes de los Municipios de Acasio, Aranpampa, 1. Construcción de puente internacional en Villazón que Atocha, Betanzos, Caripuyo, Colcha K, Colquechaca, Cotagaita, cuente con todos los servicios de controles internacionales Chaquí, Chayanta, Chuquihuta, Ckochas, Llallagua, Llica, Mojinete, Ocurí, Pocoata, Puna, Potosí, Porco, Ravelo, Sacaca, San Agustin, San Informó el compromiso de ABC para que se ejecute el proyecto. Existe Antonio de Esmoruco, San pablo de Lípez, San Pedro de Quemes, financiamiento asegurado para el estudio a diseño final que se requiere, San Pedro de Buena Vista, Tacobamba, Tahua, Tinguipaya, Tomave, con recursos de FONPLATA. -
48 PORCO El Análisis Del Municipio De Porco Permite Delimitar
Diagnóstico Integrado de la Mancomunidad Gran Potosí PORCO El análisis del municipio de Porco permite delimitar unidades fisiográficas, que se subdividen en: Gran Paisaje, Paisaje y sub Paisaje, formando procesos de cadena de montañas y depresiones. GRAN PAISAJE A nivel fisiográfico corresponde un solo grupo geomorfológico que es la cordillera Oriental. PAISAJE Fisiográficamente es donde se diferencian las características más importantes de la zona en relación al suelo, la geomorfología del material parental que se encuentra distribuido en el área, de acuerdo a su distribución natural, presenta: • Serranías • Colinas • Pie de Monte • Llanuras o Altiplanicies • Lechos de ríos y Arroyos SUB PAISAJE A este nivel fisiográfico se considera mayor cantidad de criterios diferenciadores, teniendo como unidades fundamentales: • Sucesión de serranías altas • Sucesión de serranías bajas • Sucesión de colinas • Colinas aisladas • Pie de monte dentado • Pie de monte no dentado • Terrazas • Coluvio aluviales • Aluviales 48 Capítulo I Aspectos Físicos y Espaciales A.2.1.3. Topografía POTOSÍ El municipio se encuentra ubicado en dos zonas de vida: Estepa Montano Sub Tropical y Bosque Húmedo Montano Templado, donde predominan rocas volcánicas y sedimentarias, con topografía muy accidentada. Siendo así, la topografía está constituida por un paisaje de colinas de diferente altitud, alternado por cañones y quebradas; en escasa proporción se observan mesetas y planicies intermedias. YOCALLA En Yocalla, la topografía se caracteriza por presentar pequeñas laderas en pendientes de mesetas muy altas con presencia de montañas moderadamente altas de cimas agudas, pendientes largas, moderadamente disociadas, interrumpidas por planicies. También se observa la presencia acentuada de profundas quebradas y ríos que son afluentes del Pilcomayo, caracterizando la topografía irregular del municipio. -
Universidad Mayor De San Andres Proyecto De Grado
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE TECNOLOGIA CARRERA DE TOPOGRAFIA Y GEODESIA PROYECTO DE GRADO NIVEL LICENCIATURA “CONTROL HORIZONTAL Y VERTICAL DEL PROYECTO CARRETERO UYUNI – TUPIZA, TRAMO I: UYUNI – ATOCHA, DEPARTAMENTO DE POTOSI” POSTULANTE: WILFREDO MAMANI HUANCA. TUTOR: LIC. LUIS ELIZARDO MAMANI MAMANI. La Paz – Bolivia 2018 AGRADECIMIENTO. A Dios por darme la vida y salud, a mis padres y hermanos por brindarme su apoyo incondicional, a los docentes de la carrera de Topografía y Geodesia a mi querida Universidad Mayor de San Andrés por abrirme las puertas de la superación personal y ser mi segundo hogar. DEDICATORIA. Dedico este esfuerzo a toda mi familia en especial a mis padres, que han sido mi fortaleza y compromiso para salir adelante en mis estudios. INDICE GENERAL “CONTROL HORIZONTAL Y VERTICAL DEL PROYECTO CARRETERO UYUNI – TUPIZA, TRAMO I: UYUNI – ATOCHA, DEPARTAMENTO DE POTOSI” CAPITULO I: INTRODUCCION PAG. 1.1. Introducción 1 1.2. Antecedentes 1 1.3. Justificación 2 1.4. Planteamiento del problema 2 1.5. Ubicación Geográfica del Proyecto 3 1.5.1.Division Político Administrativa 4 1.6. Acceso a la zona del proyecto 5 1.7. Descripción física del área del proyecto 5 1.7.1. Estado actual de la carretera Uyuni – Tupiza Tramo I. Uyuni – Atocha 6 1.7.2. Clima 8 1.7.3. Aspectos ambientales 9 1.7.4. Recursos hídricos 9 1.8. Objetivos del proyecto 9 1.8.1. Objetivo general 9 1.8.2. Objetivos específicos 10 1.9. Alcances 10 1.10. Impactos esperados 10 1.10.1. Población y área en particular favorecida 11 1.10.2. -
Direcciones De Centros De Educación Alternativa – Potosí
Direcciones de Centros de Educación Alternativa – Potosí CENTRO DE TELÉFONO COD. DISTRITO EDUCACIÓN SERVICIOS AUTORIZADOS DOMICILIO DE UNID. ALTERNATIVA CONTACTO ACASIO 71360029 ACASIO HUMANISTICA ACASIO 71835924 SISTEMAS ARAMPAMPA 81360034 ARAMPAMPA COMPUTACIONALES,AGROPECUARIA,CORTE ARAMPAMPA 72489801 Y CONFECCION MALVINA ATOCHA 71410028 HUMANISTICA ATOCHA 72445964 JASPERS MARCELO ATOCHA 71410029 HUMANISTICA SANTA BARBARA 72401823 QUIROGA CONFECCION TEXTIL, GASTRONOMIA Y ALIMENTACION,SISTEMAS CALLE HERMANOS BETANZOS 81460112 BETANZOS 67935694 COMPUTACIONALES, MECANICA PEREIRA AUTOMOTRIZ, CONFECCION TEXTIL, SISTEMAS BETANZOS 81460113 OTUYO COMPUTACIONALES, MECANICA OTUYO 71812477 AUTOMOTRIZ CANTON BETANZOS 81460121 POTOBAMBA 26 METAL MECANICA,CONFECCION TEXTIL, POTOBAMBA 71818931 DE JUNIO MCAL. ANTONIO CONFECCION TEXTIL, GASTRONOMIA Y CAIZA "D" 71380042 TRES CRUCES 73882669 JOSE DE SUCRE ALIMENTACION SISTEMAS COMPUTACIONALES, CAIZA "D" 71380044 CAIZA D CONFECCION TEXTIL, GASTRONOMIA Y CAIZA "D" 72395314 ALIMENTACION, METAL MECANICA CARIPUYO 71420048 CARIPUYO SISTEMAS COMPUTACIONALES CARIPUYO 72391146 METAL MECANICA, GASTRONOMIA, CHAQUI 71460038 CHAQUI ELECTRICIDAD, SISTEMAS CHAQUI 73857209 COMPUTACIONALES AGROPECUARIA, ARTESANIAS, SISTEMAS CHAYANTA 71470051 CHAYANTA COMPUTACIONALES, TEJIDO INDUSTRIAL, CHAYANTA 71825198 CONFECCION TEXTIL, BELLEZA INTEGRAL AGROECOLOGIA, METAL MECANICA, CONFECCION TEXTIL,ARTESANIA, COLQUECHACA 81450114 COLQUECHACA COLQUECHACA 68395223 GASTRONOMIA Y ALIMENTACION, BELLEZA INTEGRAL,SISTEMAS COMPUTACIONALES -
Lista Final De Candidaturas
Actividad N°60 LISTA FINAL DE CANDIDATURAS HABILITADAS DE LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS Y ALIANZAS Elección de Autoridades Políticas Departamentales, Regionales y Municipales 2021 NOMBRE DEL PRIMER SEGUNDO CANDIDATURA UBICACIÓN POSICIÓN MUNICIPIO CANDIDATO APELLIDO APELLIDO RENE GARCIA AYLLON ALCALDE Titular 1 CAIZA”D” ELIZABETH REINA COLQUE CONDORI Concejalas(es) Suplente 1 CAIZA”D” ANGELICA VILLCA ZOTA Concejalas(es) Titular 1 CAIZA”D” HILARION AGUILAR YUCRA Concejalas(es) Titular 2 CAIZA”D” ZULMA ALTAMIRANO FUENTES Concejalas(es) Titular 3 CAIZA”D” WILSON TUCO YAPU Concejalas(es) Suplente 2 CAIZA”D” JOSEFINA COLQUE NINA Concejalas(es) Suplente 3 CAIZA”D” SEVERO CAYO BENITEZ Concejalas(es) Suplente 4 CAIZA”D” GROVER TAPIA MAMANI ALCALDE Titular 1 CHAQUI CARMEN ROSA TAQUICHIRI Concejalas(es) Titular 1 CHAQUI JUSTINA MIRYAM MAMANI HUARANCA Concejalas(es) Suplente 1 CHAQUI REYNALDO LOAYZA LEON ALCALDE Titular 1 COTAGAITA LILIAN MAMANI DUCHEN Concejalas(es) Suplente 2 COTAGAITA KARINA CORAITE FAJARDO Concejalas(es) Titular 6 COTAGAITA ABRAHAM MAMANI LEAÑO Concejalas(es) Titular 1 COTAGAITA SILVIA IVANA PUCHS RICALDI Concejalas(es) Titular 2 COTAGAITA EVA VIDAURRE MAMANI Concejalas(es) Titular 4 COTAGAITA JOSE LUIS CASTRO FLORES Concejalas(es) Titular 3 COTAGAITA GUILLERMO QUISPE YUCRA ALCALDE Titular 1 PUNA TERESA LUCIA MAMANI VILLCA Concejalas(es) Suplente 1 PUNA SIXTO CABA QUISPE Concejalas(es) Suplente 2 PUNA EULALIA MARITZA FLORES HUAYLLA Concejalas(es) Suplente 3 PUNA ANGELICA VALDA VILLCA Concejalas(es) Titular 1 PUNA GREGORIO MAMANI -
Plan De Desarrollo Municipal Municipio De Turco Provincia Sajama
Honorable Alcaldía Municipal de Turco Empresa Consultora Multidisciplinaria Base Srl. PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL MUNICIPIO DE TURCO PROVINCIA SAJAMA Plan De Desarrollo Municipal 0 2008 - 2012 Honorable Alcaldía Municipal de Turco Empresa Consultora Multidisciplinaria Base Srl. ORURO PROVINCIA SAJAMA C. CARANGAS TURCO A S . D E L A C A L A C A COSAPA I N A M TURCO O C A H C A H C Plan De Desarrollo Municipal 1 2008 - 2012 Honorable Alcaldía Municipal de Turco Empresa Consultora Multidisciplinaria Base Srl. DIAGNOSTICO MUNICIPAL A. Aspectos Espaciales A.1. Ubicación Geográfica Fuente: Atlas Estadístico de Municipios - 2005 Fuente: Fainder ( Prefectura) Plan De Desarrollo Municipal 2 2008 - 2012 Honorable Alcaldía Municipal de Turco Empresa Consultora Multidisciplinaria Base Srl. A.1. Ubicación Geográfica El presente trabajo se realiza en la provincia Sajama, Municipio de Turco del departamento de Oruro. Turco, es la capital de la segunda sección municipal de la provincia Sajama; ubicada al oeste de la ciudad de Oruro a una distancia de 154 km. y a una altura es de 3860 m.s.n.m. Fuente: Atlas Estadístico de Municipios - 2005 a.1.1. Latitud y Longitud El Municipio de Turco, se encuentra entre los paralelos 18° 02’ 58” y 18° 37’47’’ de latitud Sur, 68° 03’ 25” y 69° 04’26’’ de longitud Oeste. a.1.2. Límites Territoriales El Municipio de Turco limita al Norte con el Municipio de Curahuara de Carangas y la provincia San Pedro de Totora, al Sur con las provincias Litoral y Sabaya, al Oeste con la República de Chile y al Este con la provincia Carangas (municipios de Corque y Choquecota). -
Agricultura Familiar Y Gobernanza Ante La Expansión Minera En El Jatun Ayllu Yura
Elizabeth López Canelas INVESTIGACIONES Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural AGRICULTURA FAMILIAR Y GOBERNANZA ANTE LA EXPANSIÓN MINERA EN EL JATUN AYLLU YURA Msc. Lic. Elizabeth López Canelas INVESTIGACIONES Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural AGRICULTURA FAMILIAR Y GOBERNANZA ANTE LA EXPANSIÓN MINERA EN EL JATUN AYLLU YURA La Paz, enero 2021 El Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural y la impresión de este documento cuentan con el apoyo de Pan para el Mundo. López Canelas, Elizabeth Agricultura familiar y gobernanza ante la expansión minera en el Jatun Ayllu Yura / Elizabeth López Canelas.— Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural, 2021 80 p.; tbls.; 15,5 x 21 cm D.L. 4-1-1179-2021 ISBN: 978-9917-9855-4-9 / HISTORIA SOCIAL / COMUNIDADES INDÍGENAS / JATUN AYLLU YURA / TERRITORIO INDÍGENA / DERECHOS DE LOS INDÍGENAS / ROL DE LA MUJER / PALLIRIS / QHARA QHARA / MINERÍA / MINA CARACOTA / EMPRESAS MINERAS / EMUSA / CONTAMINACIÓN AMBIENTAL / ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA / POKERANI – POTOSÍ / POTOSÍ / BOLIVIA / D.R. © 2021 Foro Andino Amazónico de Desarrollo Rural (FAADR) Casilla: 5854, La Paz – Bolivia Teléfonos: (591-2) 2910797 – 98 Fax: (591-2) 2910796 Dirección: C. Claudio Peñaranda # 2706 esq. Vincenti (Zona Sopocachi) Website: www.foroandinoamazonico.org Correo electrónico: [email protected] Edición: Ángela Huanca Fotografías: Gonzalo Baptista, IPDRS / TJIOC Diseño: Rafael Elias Amusquivar Carvajal 67031453 Impresión: Imprenta Arya Enero 2021 La Paz – Bolivia CONTENIDOS AGRADECIMIENTOS ............................................................................. -
Gobierno Municipal De Llallagua Plan De Desarrollo Municipal 2008-2012
Gobierno Municipal de Llallagua Plan de Desarrollo Municipal 2008-2012 A. ASPECTOS ESPACIALES, RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE A.1. UBICACIÓN, LÍMITES Y ALTITUD A.1.1. Ubicación Geográfica El Municipio de Llallagua se encuentra ubicado al Norte del Departamento de Potosí, en la provincia Rafael Bustillos, corresponde a la tercera sección municipal. Su accesibilidad vial, es a través de la ruta Oruro – Huanuni - Llallagua. El municipio está a una distancia de 200 km. de la ciudad de Potosí y 95 km de la Ciudad de Oruro. A.1.2. Latitud, longitud y altitud Se encuentra entre los meridianos 18º25´23” de latitud sur y entre los paralelos 66º35'10” a 67º37'11” de longitud oeste, la altura es de 3901 m.s.n.m. A.1.3. Límites Territoriales Los límites del municipio de Llallagua son los siguientes: Al norte con el Municipio de Caripuyo Al este con el Municipio de Chayanta Al oeste con el Municipio de Poopó y Huanuni del departamento de Oruro Al sud con el municipio de Uncía A.1.4. Extensión La extensión territorial de la Tercera Sección Municipal es de 552,45 km2., que representa el 25 % de la superficie territorial provincia Rafael Bustillos (IGM 2001). A.1.5. División política – administrativa El Municipio de Llallagua con el proceso de distritación impulsado por la Ley de Participación Popular desde 1996, y por Resolución Municipal No. 33/96 y 34/96 de 1994, se ha organizado territorialmente en doce distritos municipales. Diez distritos son de carácter urbano y 2 de carácter rural. Administrativamente se estructura en base a cinco Secciones, en el cuadro A1, se precisa la división política administrativa por Secciones, Distritos y zonas y/o comunidades: ETMA - APEMIN II - PADEP/GTZ 1 Gobierno Municipal de Llallagua Plan de Desarrollo Municipal 2008-2012 A.1.5.1. -
Plan De Desarrollo Municipal De Chayanta Gestion 2008 – 2012
PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CHAYANTA GESTION 2008 – 2012 FINANCIAMIENTO: APEMIN II Honorable Gobierno Municipal de Chayanta Ayllu Chayantaka Ayllu Phanacachi Área concentrada (Chayanta, Aymaya, Amayapampa y Entre Rios). RESPONSABLE DEL SERVICIO: Ing. Carlos Vásquez Sandoval Director Nacional APEMIN II Dr. Sohrab Tawackoli Responsable Asistencia Técnica Internacional SUPERVISOR DEL PROCESO: Ing. Antonio Suarez Supervisor APEMIN II Ing. David Coronel Ch. Director Unidad Técnica H.M.CH. Hasta Dic. 2007 Ing. (Egr.) Alejandro Choque Ch. Director Unidad Técnica H.M.CH. Desde Marzo 2008 GOBIERNO MUNICIPAL DE CHAYANTA: Tec. Agr. Eloterio Coyo Pari Honorable Alcalde Municipal H. Bernardina Jiménez Gutiérrez Presidenta Honorable Consejo Municipal H. Daniel Guzmán Coria Vicepresidente H. Justino Juchasara Yapura Secretario de Actas H. Teresa Cruz Roque Concejal H. Tec. Elec. Carlos Murillo Pairumani Concejal ORGANIZACIÓN NATURAL Y SUB ALCALDIA DISTRITOS INDIGENAS CHAYANTAKA Y PHANACACHI Guillerno Yampaya Ventura Segunda Mayor Ayllu Chayantaka Ramón Pascual Blasi Segunda Mayor Ayllu Phanacachi Mario Ticona Rojas Sub Alcalde Ayllu Chayantaka Marcelino Vásquez Rojas Sub Alcalde Ayllu Phanacachi EQUIPO TECNICO MULTIDISCIPLINARIO : Ing. Wilson Siñaniz Tapia Coordinador Experto 1 Agr. Eloy Calderón H. Agrónomo Experto 2 TECNICOS DE APOYO Arq. Jorge Delgadillo Cartografía Mapas Lic. Juana Vilar V. Área Salud Juan Perales Puente Dtor. Admtivo. financiero Flavio Sánchez J. Jefe Personal Lic. Roxana Urquieta M Contadora Lic. David W. Aira Saramani Encargado Cotizaciones Tec. Contr. Victoria Familia D. Auxiliar contable Tec. Contr. Juan José Guzmán A. Encargado Almacén Tec. Agr. Martha Colque Ch. Tec. DESCOM Lic. Marcelo Choqueticlla Murillo Encargado Recaudaciones Tec. Anselmo Mamani Ch. Supervisor Obra 1 Tec. Carlos Alberto Guzmán Ch. Supervisor Obra 2 Ing. -
World Bank Document
The World Bank Report No: ISR3102 Implementation Status & Results Bolivia Expanding Access to Reduce Health Inequities Project (APL III)--Former Health Sector Reform - Third Phase (APL III) (P101206) Operation Name: Expanding Access to Reduce Health Inequities Project (APL Project Stage: Implementation Seq.No: 10 Status: ARCHIVED Archive Date: III)--Former Health Sector Reform - Third Phase (APL III) (P101206) Public Disclosure Authorized Country: Bolivia Approval FY: 2008 Product Line:IBRD/IDA Region: LATIN AMERICA AND CARIBBEAN Lending Instrument: Adaptable Program Loan Implementing Agency(ies): Ministry of Health and Sports, Social Investment and Productive Fund (SPF) Public Disclosure Copy Key Dates Board Approval Date 24-Jan-2008 Original Closing Date 31-Jan-2014 Planned Mid Term Review Date 26-Mar-2012 Last Archived ISR Date 22-Feb-2011 Effectiveness Date 19-Jun-2009 Revised Closing Date 31-Jan-2014 Actual Mid Term Review Date Project Development Objectives Project Development Objective (from Project Appraisal Document) The development objectives for APL III are the same as those of the previous two phases: increasing access to good quality and culturally appropriate health services to improve the health of the population in general and to mothers and children in particular. As a medium-term objective, the APL series pursues reducing the infant and maternal mortality rates by one-third, as per the proposed indicators for the Program. Public Disclosure Authorized Under APLs I and II an important set of policies and interventions were developed to strengthen the performance of the public health services. These policies and interventions aimed to improve child and maternal health status, including expansion of the insurance system (the Universal maternal and child insurance, SUMI, at present), the investments in primary health care, and the strengthening of cost-effective health interventions (PAI, IMCI). -
4.4 Charana Achiri Santiago De Llallagua Is. Taquiri General Gonzales 3.0 3.1 2.9
N ULLA ULLA TAYPI CUNUMA CAMSAYA CALAYA KAPNA OPINUAYA CURVA LAGUNILLA GRAL. J.J. PEREZ CHULLINA STA. ROSA DE CAATA CHARI GRAL. RAMON CARIJANA GONZALES 2.0 CAMATA AMARETEGENERAL GONZALES MAPIRI VILLA ROSARIO DE WILACALA PUSILLANI CONSATA MARIAPU INICUA BAJO MOCOMOCO AUCAPATA SARAMPIUNI TUILUNI AYATA HUMANATA PAJONAL CHUMA VILAQUE ITALAQUE SUAPI DE ALTO BENI SAN JUAN DE CANCANI LIQUISANI COLLABAMBA GUANAY COTAPAMPA TEOPONTE PUERTO ACOSTA CHINAÑA 6 SANTA ROSA DE AGOSTO ANANEA CARGUARANI PAUCARES CHAJLAYA BELEN SANTA ANA DEL TAJANI PTO. ESCOMA 130 PANIAGUA ALTO BENI PARAJACHI ANBANA TACACOMA YANI QUIABAYA TIPUANI COLLASUYO PALOS BLANCOS V. PUNI SANTA ROSA DE CHALLANA SAN MIGUEL CALLAPATA CALAMA EDUARDO AVAROA DE YARICOA TIMUSI OBISPO BOSQUE SOCOCONI VILLA ELEVACION PTO. CARABUCO CARRASCO LA RESERVA CHUCHULAYA ANKOMA SAPUCUNI ALTO ILLIMANI ROSARIO 112 SORATA CARRASCO ENTRE RIOS PTO. COMBAYA 115 CHAGUAYA ILABAYA ALCOCHE SAN PABLO SOREJAYA SANTA FE CHIÑAJA CARANAVI VILLA MACA MACA CHEJE MILLIPAYA ANCORAIMES SANTA ANA DE CARANAVI PAMPA UYUNENSE CAJIATA FRANZ TAMAYO PTO.RICO SOTALAYA TAYPIPLAYA WARISATA CHOJÑA COTAPATA SAN JUAN DE CHALLANA INCAHUARA DE CKULLO CUCHU ACHACACHI SAN JOSE V. SAN JUAN DE EL CHORO SANTIAGO AJLLATA V. ASUNCION DE CHACHACOMANI ZAMPAYA CORPAPUTO KALAQUE DE HUATA GRANDE CHARIA JANCKO AMAYA CHUA HUARINA MURURATA LA ASUNTA COPACABANA COCANI KERANI TITO YUPANKI CHUA SONCACHI CALATA VILASAYA HUATAJATA LOKHA DE S. M. SAN PABLO PEÑAS VILLA ASUNCION HUAYABAL DE T. COPANCARA TURGQUIA ZONGO KARHUISA COROICO CALISAYA CHAMACA V. AMACIRI2.9 PACOLLO SANTIAGO DE IS. TAQUIRI YANAMAYU SURIQUI HUANCANE OJJE PTO. ARAPATA COLOPAMPA GRANDE PEREZ VILLA BARRIENTOS LA CALZADA CASCACHI HUAYNA POTOSI LAS BATALLAS MERCEDES CORIPATA V.