Universidad Mayor De San Simon La Participación Comunitaria En La Gestión Educativa En El Marco De La Ley De Participación Po

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Universidad Mayor De San Simon La Participación Comunitaria En La Gestión Educativa En El Marco De La Ley De Participación Po UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACION DEPARTAMENTO DE POST GRADO PROGRAMA DE EDUCACION INTERCULTURAL BILINGÜE PARA LOS PAISES ANDINOS PROEIB Andes LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA GESTIÓN EDUCATIVA EN EL MARCO DE LA LEY DE PARTICIPACIÓN POPULAR Y REFORMA EDUCATIVA: Un estudio de caso en los ayllus Chullpa y Sikuya de la Provincia Bustillo del Norte Potosí Veimar Gastón Soto Quiroz Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón, en cumplimiento parcial de los requisitos para la obtención del título de Magíster en Educación Intercultural Bilingüe con mención en Planificación y gestión. Asesor de tesis: Dr. Pedro Plaza Cochabamba, Bolivia 2001 La presente tesis LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA GESTIÓN EDUCATIVA EN EL MARCO DE LA LEY DE PARTICIPACIÓN POPULAR Y REFORMA EDUCATIVA: Un estudio de caso en los ayllus Chullpa y Sikuya de la Provincia Bustillos del Norte Potosí fue aprobada el ............................................ Asesor Tribunal Tribunal Tribunal Jefe del Departamento de Post-Grado Decano A MIS PADRES Albina Quiroz Vásquez German Soto Dávila AGRADECIMIENTOS Nuestro agradecimiento a todas las personas que hicieron posible la realización de la presente investigación, en especial a los Segundas Mayores Vicente Choque y Lucio Charke de los ayllus Chullpa y Sikuya, a los Mallkus de la Federación de Ayllus Originarios Indígenas del Norte Potosí (FAOI-NP) Aurelio Ambrosio, Arturo Bautista, Víctor Condori, Simón Canaviri, Gregorio Conde y Ángel Zepita. Al asesor técnico señor Walter Reynaga. Queremos agradecer también a los amigos que nos apoyaron permanentemente en el proceso de la investigación: a Franny Gómez Ch. Y al responsable del Centro de Investigaciones Arqueológicas y Antropológicas de Llallagua (CIALL) Prof. Willer Flores. Al Ex -Segunda Mayor del ayllu Chullpa Ángel Caro y al Honorable Concejal del Municipio de Llallagua Policarpio Colque con quién compartimos algunas visitas a las comunidades del ayllu Sikuya. A los directores de los núcleos educativos de Jachojo y Uyuni, profesores; Ricardo Sotomayor y Félix Aguilar. A los maestros Julieta Córdova y Crispín Villarroel que nos permitieron desarrollar la investigación con la mayor predisposición. A los asesores pedagógicos, Mario Villarroel y Andrés Bela, quienes nos ofrecieron toda la colaboración e información para el desarrollo de la presente investigación. Un agradecimiento al Dr. Pedro Plaza, quien permanentemente ayudó en las correcciones del presente trabajo. De la misma manera a la Dra. Aurolyn Luykx y Mtra. María Luisa Talavera por sus recomendaciones para la presentación de la tesis. También debo agradecer a todos los docentes del PROEIB-Andes, a mis compañeros de estudio por sus sugerencias y recomendaciones durante el desarrollo de la presente investigación. Finalmente, un agradecimiento a la Prof. Yésica Téllez L. por su apoyo permanente para la culminación del presente trabajo. i RESUMEN La tesis se inicia con un primer capítulo, eje del trabajo, que comprende aspectos tales como el planteamiento del problema, objetivos y preguntas de investigación, la justificación del problema y la metodología que presenta aspectos como el enfoque teórico, descripción de la muestra, procedimientos e instrumentos y el análisis de los resultados esperados. Un segundo capítulo presenta la fundamentación teórica desde la cual se aborda el problema de investigación y desde dónde se analizan los resultados y los hallazgos encontrados a partir de la revisión bibliográfica sobre estudios relacionados con el tema escogido, elaborando aproximaciones teóricas y conceptuales que guían la investigación. El tercer capítulo presenta los resultados y los hallazgos de la investigación. En esta parte se dan a conocer los datos del trabajo de campo a partir de una descripción y análisis de los mismos. A seis años de la implementación de las leyes de Participación Popular y Reforma Educativa, las acciones por consolidar la participación comunitaria en los procesos de la gestión educativa de la escuela no han logrado aún concretizarse de manera efectiva, concertada y compartida entre los profesores, directores, asesores pedagógicos y padres de familia en el contexto del discurso de la democracia participativa establecida en la misma Constitución Política del Estado, siendo muchas veces esta participación limitada y condicionada por las instancias políticas administrativas educativas de la región en el ámbito de la toma de las decisiones. Finalmente, la tesis presenta un capítulo cuarto, de conclusiones y recomendaciones donde se cierra la presentación de la investigación con una información que da nuevas interrogantes, pistas e hipótesis respecto al problema planteado. ii ÍNDICE AGRADECIMIENTOS .................................................................................................... i RESUMEN....................................................................................................................... ii ABREVIATURAS.............................................................................................................v CAPITULO UNO: Aspectos metodológicos ................................................................... 1 1. INTRODUCCIÓN...............................................................................................................1 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..........................................................................2 3. OBJETIVOS Y PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ..................................................4 4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.................................................................5 5. METODOLOGÍA ...............................................................................................................7 5.1. ENFOQUE TEÓRICO METODOLÓGICO................................................................................7 5.2. DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA...........................................................................................9 5.3. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS..............................................................................10 5.4. ANÁLISIS Y RESULTADOS ESPERADOS...........................................................................12 CAPITULO DOS: Fundamentación teórica ................................................................ 13 1. LA EDUCACION Y LOS PUEBLOS INDÍGENAS......................................................13 1.1. LAS POLÍTICAS PÚBLICAS ..................................................................................................13 1.2. LAS REFORMAS DEL ESTADO ............................................................................................16 1.2.1. Bases jurídicas ................................................................................................................16 1.2.2. La descentralización administrativa.............................................................................17 1.2.3. Ley de Participación Popular.......................................................................................20 1.2.4. Ley de Reforma Educativa............................................................................................22 1.2.5. El enfoque de la interculturalidad ................................................................................24 2. LAS DIMENSIONES DEL ENFOQUE GLOBAL Y LA EDUCACION....................26 2.1. EL CAPITAL HUMANO ..........................................................................................................26 2.2. LAS NUEVAS TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN...........................................................27 2.3. EL DISCURSO DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL...............................................................29 2.4. EL DISCURSO DE LA MUNDIALIZACIÓN Y EL CONTROL SOCIAL.............................31 3. LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA.......................................................................34 3.1. LA PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD EN LA GESTIÓN EDUCATIVA ..................34 3.2. ¿QUE ENTENDEMOS POR PARTICIPACIÓN?....................................................................36 3.3. LA NOCIÓN DEL PODER Y LA TOMA DE DECISIONES..................................................36 3.4. LA COMUNICACIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN.............................................................39 3.4.1. La capacidad de expresión ............................................................................................39 3.4.2. La actitud de escucha.....................................................................................................40 4. LA GESTIÓN EDUCATIVA ...........................................................................................41 4.1. ¿QUÉ ENTENDEMOS POR GESTIÓN EDUCATIVA? .........................................................41 4.2. PROCESOS DE GESTIÓN EDUCATIVA...............................................................................44 4.2.1. Gestión de los recursos humanos .................................................................................45 4.2.2. Gestión de los recursos económicos....................................................................47 4.2.3. Gestión de los recursos pedagógicos ...................................................................48 4.3. CUATRO PARADIGMAS DE LA GESTIÓN EDUCATIVA .................................................49 4.3.1. Administración para la eficiencia.................................................................................49 4.3.2. Administración para la eficacia....................................................................................50
Recommended publications
  • Gobierno Municipal De Llallagua Plan De Desarrollo Municipal 2008-2012
    Gobierno Municipal de Llallagua Plan de Desarrollo Municipal 2008-2012 A. ASPECTOS ESPACIALES, RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE A.1. UBICACIÓN, LÍMITES Y ALTITUD A.1.1. Ubicación Geográfica El Municipio de Llallagua se encuentra ubicado al Norte del Departamento de Potosí, en la provincia Rafael Bustillos, corresponde a la tercera sección municipal. Su accesibilidad vial, es a través de la ruta Oruro – Huanuni - Llallagua. El municipio está a una distancia de 200 km. de la ciudad de Potosí y 95 km de la Ciudad de Oruro. A.1.2. Latitud, longitud y altitud Se encuentra entre los meridianos 18º25´23” de latitud sur y entre los paralelos 66º35'10” a 67º37'11” de longitud oeste, la altura es de 3901 m.s.n.m. A.1.3. Límites Territoriales Los límites del municipio de Llallagua son los siguientes: Al norte con el Municipio de Caripuyo Al este con el Municipio de Chayanta Al oeste con el Municipio de Poopó y Huanuni del departamento de Oruro Al sud con el municipio de Uncía A.1.4. Extensión La extensión territorial de la Tercera Sección Municipal es de 552,45 km2., que representa el 25 % de la superficie territorial provincia Rafael Bustillos (IGM 2001). A.1.5. División política – administrativa El Municipio de Llallagua con el proceso de distritación impulsado por la Ley de Participación Popular desde 1996, y por Resolución Municipal No. 33/96 y 34/96 de 1994, se ha organizado territorialmente en doce distritos municipales. Diez distritos son de carácter urbano y 2 de carácter rural. Administrativamente se estructura en base a cinco Secciones, en el cuadro A1, se precisa la división política administrativa por Secciones, Distritos y zonas y/o comunidades: ETMA - APEMIN II - PADEP/GTZ 1 Gobierno Municipal de Llallagua Plan de Desarrollo Municipal 2008-2012 A.1.5.1.
    [Show full text]
  • Plan De Desarrollo Municipal De Chayanta Gestion 2008 – 2012
    PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE CHAYANTA GESTION 2008 – 2012 FINANCIAMIENTO: APEMIN II Honorable Gobierno Municipal de Chayanta Ayllu Chayantaka Ayllu Phanacachi Área concentrada (Chayanta, Aymaya, Amayapampa y Entre Rios). RESPONSABLE DEL SERVICIO: Ing. Carlos Vásquez Sandoval Director Nacional APEMIN II Dr. Sohrab Tawackoli Responsable Asistencia Técnica Internacional SUPERVISOR DEL PROCESO: Ing. Antonio Suarez Supervisor APEMIN II Ing. David Coronel Ch. Director Unidad Técnica H.M.CH. Hasta Dic. 2007 Ing. (Egr.) Alejandro Choque Ch. Director Unidad Técnica H.M.CH. Desde Marzo 2008 GOBIERNO MUNICIPAL DE CHAYANTA: Tec. Agr. Eloterio Coyo Pari Honorable Alcalde Municipal H. Bernardina Jiménez Gutiérrez Presidenta Honorable Consejo Municipal H. Daniel Guzmán Coria Vicepresidente H. Justino Juchasara Yapura Secretario de Actas H. Teresa Cruz Roque Concejal H. Tec. Elec. Carlos Murillo Pairumani Concejal ORGANIZACIÓN NATURAL Y SUB ALCALDIA DISTRITOS INDIGENAS CHAYANTAKA Y PHANACACHI Guillerno Yampaya Ventura Segunda Mayor Ayllu Chayantaka Ramón Pascual Blasi Segunda Mayor Ayllu Phanacachi Mario Ticona Rojas Sub Alcalde Ayllu Chayantaka Marcelino Vásquez Rojas Sub Alcalde Ayllu Phanacachi EQUIPO TECNICO MULTIDISCIPLINARIO : Ing. Wilson Siñaniz Tapia Coordinador Experto 1 Agr. Eloy Calderón H. Agrónomo Experto 2 TECNICOS DE APOYO Arq. Jorge Delgadillo Cartografía Mapas Lic. Juana Vilar V. Área Salud Juan Perales Puente Dtor. Admtivo. financiero Flavio Sánchez J. Jefe Personal Lic. Roxana Urquieta M Contadora Lic. David W. Aira Saramani Encargado Cotizaciones Tec. Contr. Victoria Familia D. Auxiliar contable Tec. Contr. Juan José Guzmán A. Encargado Almacén Tec. Agr. Martha Colque Ch. Tec. DESCOM Lic. Marcelo Choqueticlla Murillo Encargado Recaudaciones Tec. Anselmo Mamani Ch. Supervisor Obra 1 Tec. Carlos Alberto Guzmán Ch. Supervisor Obra 2 Ing.
    [Show full text]
  • Plan De Desarrollo Municipal Chayanta 2008 - 2012
    2 Plan de Desarrollo Municipal Chayanta 2008 - 2012 1. ASPECTOS ESPACIALES 1.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Bolivia, políticamente está dividida en nueve departamentos, encontrándose Potosí en la zona Sud Andina del país junto a Chuquisaca y Tarija. El departamento de Potosí a su vez se encuentra dividido en 16 provincias y 38 secciones municipales. El municipio de Chayanta corresponde a la Segunda Sección de la Provincia Rafael Bustillo; conjuntamente a las Secciones Municipales de Uncía y Llallagua; Primera y Tercera Sección respectivamente. El municipio Chayanta, se encuentra en la región Norte del Departamento de Potosí, constituyéndose en la Segunda Sección de la Provincia Bustillo, en el ámbito nacional el Departamento de Potosí es el cuarto en extensión, de los nueve departamentos de la República de Bolivia, limitando por la región Norte con los departamentos de Oruro y Cochabamba, al Este con Chuquisaca y Tarija y al Oeste con la República de Argentina, ubicándose en la región andina del País. La Provincia Bustillo, está ubicada en la región Norte del Departamento de Potosí, en la zona más montañosa del departamento. LATITUD Y LONGITUD La provincia Bustillo se encuentra entre los paralelos 18° 10' a 18°33' de latitud Sur y 66°10' a 66°29' de longitud Oeste. La Segunda Sección de la Provincia Bustillo el municipio Chayanta se encuentra ubicada entre los meridianos de 18° 10' a 18º 33'· de latitud Sur y 18º 29' a 18º 26' de longitud Oeste; por otro lado la localización de las comunidades del Municipio es el siguiente: CUADRO 1: LATITUD
    [Show full text]
  • 050302 Chaqui.Pdf
    Gobierno Municipal de Chaquí Plan de esarrollo D Municipal 2008 - 2012 Chaquí – Potosí – Bolivia Marzo - 2008 “Por un municipio productivo y con servicios para todos” Presentación Es un honor introducir con estas palabras a un documento tan importante que ha nacido de cada uno de los ciudadanos y ciudadanas de nuestro municipio. Documento en el que están plasmadas todas las aspiraciones comunales y demandas priorizadas por los tres cantones para los próximos cinco años. La política nacional de recuperar la dignidad, la productividad y la participación, es un aporte valioso que le ha permitido a nuestro Plan de Desarrollo Municipal (PDM), trazar políticas de alto valor social, en base a nuestras riquezas naturales que son el orgullo y la esperanza para la implementación básica de los servicios y equipamiento que hasta hoy no gozamos. Con el compromiso de cada uno de ustedes, ciudadanos y ciudadanas, instituciones de ayuda, instituciones rectoras y la participación comprometida, transparente, responsable de mi persona, lograremos consolidar los siguientes pilares que son un orgullo nacional: Chaqui Digna, refleja la realidad propia y las aspiraciones de cada una de las comunidades en lo que se refiere a educación, salud, saneamiento básico y equidad de género. Chaqui Productiva, con la vocación del municipio en el sector agrícola, pecuario, pilar fundamental del desarrollo, al que debemos fortalecer si queremos crear mejores oportunidades de trabajo para generaciones futuras, evitando el desempleo y la migración de nuestro capital humano, para vivir bien. Chaqui Democrática, con el esfuerzo que debemos hacer todos para fortalecer nuestras instituciones, asociaciones productivas; basados en el respeto mutuo del diálogo y la concertación para superar nuestras diferencias en todos los espacios.
    [Show full text]
  • PDM Tomave 2008 – 2012
    Plan de Desarrollo Municipal PDM Tomave 2008 – 2012 UNIÓN DE VOLUNTADES HONORABLE GOBIERNO MUNICIPAL DE TOMAVE SEGUNDA SECCIÓN PROVINCIA “ANTONIO QUIJARRO” Plan de D esarrollo Municipal 2008 - 2012 i Tomave, municipio productivo, histórico y cultural, hacia el cumplimiento de los objetivos de las metas del Milenio Plan de Desarrollo Municipal PDM Tomave 2008 – 2012 PRESENTACIÓN La Municipalidad de Tomave pone a disposición de su comunidad, con profunda satisfacción, el Plan de Desarrollo Municipal de Tomave al 2012 ”Tomave, municipio productivo, histórico y cultural, hacia el cumplimiento de los Objetivos de las Metas del Milenio”. El documento, sintetiza la UNIÓN DE VOLUNTADES, las necesidades, los sueños y las aspiraciones, expresadas por los hombres y mujeres del municipio, para un futuro cuantitativa y cualitativamente superior de todos sus habitantes; y, el compromiso del conjunto de la población tomaveña en asumir la gestión de su destino, por lo mismo que en su formulación han participado activamente: hombres y mujeres, autoridades, funcionarios públicos, dirigentes y representantes de las organizaciones originarias, económicas y sociales del municipio. La implementación del Plan es un gran desafío para una acción ordenada y concertada de todas las fuerzas vivas del municipio: municipalidad, instituciones públicas y privadas, organizaciones económicas – sociales – políticas y culturales. Estoy seguro que este documento se convertirá en el instrumento técnico normativo del desarrollo municipal y referente obligado de las instituciones
    [Show full text]
  • Victor Mamani
    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE POST GRADO PROGRAMA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE PARA LOS PAISES ANDINOS PROEIB Andes LA DINÁMICA DE DOS LENGUAS INDÍGENAS Y DEL CASTELLANO EN DOS COMUNIDADES: SAQSANI Y MARKA KUNKA Víctor Hugo Mamani Yapura Tesis presentada a la Universidad Mayor de San Simón en cumplimiento parcial de los requisitos para la obtención del título de magister en Educación Intercultural Bilingüe. Asesor de tesis Dr. Pedro Plaza Martínez Cochabamba, Bolivia 2011 La presente tesis La dinámica de dos lenguas indígenas y del castellano en dos comunidades: Saqsani y Marka Kunka, fue aprobada el.................................................. _____________________________ _______________________________ Asesor Tribunal ________________________________ _______________________________ Tribunal Tribunal _________________________________ _____________________________ Jefe del Departamento de Post-Grado Decano Dedicatoria A Waskar y a Killa por haberme iluminado en el sendero de la EIB i Agradecimientos Quiero agradecer a todas las personas que han hecho posible la culminación de este trabajo. En principio quiero agradecer a las autoridades del ayllu Sikuya por haberme dado el apoyo suficiente para insertarme en la comunidad. Asimismo, quiero agradecer a las personas de la comunidad de Marka Kunka, Saqsani, Q´uwani, Qapunita, Machaya y Jiripuqu por haberme guiado e impulsado en mi trabajo de tesis. También quiero agradecer a las profesoras: Adela Chiri, Rosio Ballesteros, Alicia Palla, Zulema Inca y al profesor Daniel Jiménez por haberme abierto las puertas de sus Unidades Educativas. Este trabajo no hubiera sido posible sin el apoyo económico de la Cooperación Técnica de Bélgica (CTB). Agradezco a todas las personas que trabajan en esta institución por su respaldo económico.
    [Show full text]