CUBÍA SUMARIO Boletín del Grupo SUMARIO Espeleológico Edelweiss Nº 10. Diciembre 2006

COORDINACIÓN Miguel A. Rioseras Gómez Miguel A. Martín Merino EDITORIAL MAQUETACIÓN 3 Miguel A. Rioseras Gómez MEMORIA DE ACTIVIDADES 2006 COLABORADORES Grupo Espeleológico Edelweiss Ana Isabel Ortega 4 Miguel A. Martín Merino CAMPAÑA FUENTE AZUL 2007 Francisco Ruiz García Nueva punta de exploración en 350/ -135m. Teresiano Antón Palacios Miguel A. Rioseras Gómez 10 Martín Burgui Aramburu LA CUEVA DE SAN TIRSO José Luis Vivanco Descubierta una nueva cavidad en 14 el Circo de San Bernabé. Ojo Guareña. PORTADA Cueva de Kaite (Ojo Guareña) CONTRIBUCIÓN DEL GRUPO ESPELEOLÓGICO Foto: Miguel A. Martín Merino EDELWEISS A LOS DESCUBRIMIENTOS, CONSER- 16 VACIÓN, DIVULGACIÓN E INVESTIGACIONES DEL CONTRAPORTADA KARST DE LA SIERRA DE ATAPUERCA Sala del Algodón (Ojo Guareña) (Recopilación 1951-2007) Foto: Miguel A. Martín Merino KARST DE YESOS EN EDITA II. VALLEJO DE LA CUEVA DE BÁRCENA Excma. Diputación Provincial de Burgos 34 Belorado Unidad de Cultura Grupo Espeleológico Edelweiss MONTES TATRA (Polonia. 1957-2007) 50 años de la II Expedición Internacional de Espeleo- ISBN: 84-86841-78-X 36 logía, con participación del G. E. Edelweiss DEPÓSITO LEGAL: BU-554-1999 HOMENAJE A JESÚS ORTIZ IMPRIME 25 años del descubrimiento de las huellas de dino- COPI-NOVA S.L. Burgos. España 40 saurio de Costalomo. Salas de los Infantes - Burgos FILMACIÓN: ACTUALIDAD 2007 EUROLASER S.L. Burgos. España 43

en la particular simbiosis del Grupo Edelweiss con Atapuerca, otro al cumplirse el 50 aniversario de la EDITORIAL expedición a los Montes Tatra (Polonia), en la que participaron cinco miembros del Grupo, y uno más al Casi sin habernos dado cuenta, ya hemos alcanzado el cumplirse el 25 aniversario del hallazgo de las icnitas nº 10 de Cubía. En estos números hemos presentado fósiles de dinosaurio de Costalomo (Salas de los nuestros resúmenes anuales de actividades, reseñas Infantes), ahora convertidas en uno de los principales sobre expediciones o hechos relevantes de nuestra exponentes de la candidatura conjunta de todas las de pequeña historia o sobre el karst burgalés, trabajos la Península Ibérica a Patrimonio de la Humanidad. descriptivos sobre pequeñas zonas kársticas que espe- Los trabajos de espeleobuceo con Martín Burgui en raban su turno en nuestros archivos y artículos relatan- Ojo Guareña y Fuente Azul, donde ha continuado la do algunas de las últimas novedades que se han ido inmersión durante otros 100m de desarrollo, después produciendo, año tras año, con nuestro trabajo diario. de alcanzar los -135m de profundidad, los últimos Este número tiene un especial contenido histórico descubrimientos en Ojo Guareña y una nueva entrega pues, al resumen de actividades del pasado año 2006, sobre el karst de Carrias, son los otros artículos que se une un artículo que relata los hechos más relevantes completan este décimo número de Cubía.

Boletín Nº 10 - Diciembre 2007 Grupo Espeleológico Edelweiss 3 MEMORIA DE ACTIVIDADES 2006 Grupo Espeleológico Edelweiss

Miguel A. Martín Merino G.E. Edelweiss

I. Actividades relacionadas con boración inicial en el nuevo plante- accidentes fortuitos. la Sierra de Atapuerca amiento que, bajo la dirección de En otra jornada se acompañó a I.1. Estudio Geomorfológico del Enrique Aracil, se llevará a cabo los bioespeleólogos de la Universi- Karst de Atapuerca y Campaña en el sector de Trinchera, basado dad de Alcalá en su recogida de las 2006 en la realización de una exhaustiva muestras existentes en las trampas Durante este año se continuó red de nuevos perfiles. ubicadas, con anterioridad, en dife- con el estudio geomorfológico del Otras tres salidas se destinaron rentes lugares de Cueva Mayor. karst, que constituye parte de la a la toma de muestras para conti- En otras dos ocasiones se acu- tesis doctoral de Ana I. Ortega, nuar con las analíticas sobre las dió, con Isaac Rilova, para cotejar realizándose 8 salidas específicas precipitaciones de agua infiltradas las inscripciones de Cueva Mayor para esta finalidad. En Cueva en la Galería del Sílex, dentro del contemporáneas del manuscrito Mayor se finalizaron los nuevos estudio paleoclimático del Holoce- del siglo XVIII localizado por él perfiles longitudinales iniciados el no realizado por el equipo dirigido en la Biblioteca Nacional, que fue año anterior, realizándose también por Javier Martín Chivelet, de la objeto de una publicación en el los de Cueva del Silo, en ambas Universidad Complutense de número 9 de Cubía. cavidades con mucho mayor deta- Madrid, que complementa al ini- Otras dos jornadas se dedica- lle que los existentes, aprovechan- ciado hace años en Ojo Guareña, ron, junto con Javier Trueba, a la do para finalizar la nueva poligo- Como en años anteriores, se realización de diapositivas de nal de precisión, iniciada también participó activamente en la Cam- Cueva Mayor, con luz de tungste- en 2005, que permita futuras actua- paña de 2006, especialmente en las no, especialmente en las zonas con lizaciones o revisiones de la topo- labores realizadas en la excavación mayores volúmenes de la cavidad, grafía en planta del sistema. del Portalón de Cueva Mayor, diri- tales como el Salón del Coro, la Una vez finalizados los perfi- gida por el antropólogo José Sala de los Cíclopes y la Galería les de resistividad eléctrica realiza- Miguel Carretero y la arqueóloga, de las Estatuas. dos durante los años anteriores con y miembro del G. E. Edelweiss, En los medios de comunica- José A. Porres, profesor de la Ana I. Ortega. También se cola- ción aparecieron diferentes artícu- Escuela Politécnica Superior de la boró en la instalación de la Sima los que hablaban expresamente UBU, con la finalidad de detectar de los Huesos en donde, además, sobre nuestros trabajos en Atapuer- la posible continuación de diversas este año se realizó una limpieza ca: galerías y rellenos del karst, los especial de todos los bloques loca- · El 29 de enero, en Diario de Bur- óptimos resultados obtenidos de su lizados en la cabecera y bóveda de gos, dentro de la serie Rutas por el interpretación, motivaron la cola- la propia sima, para evitar posibles

Grupo Espeleológico Edelweiss Boletín Nº 10 - Diciembre 2007 4 Subsuelo con participación de Ana Isabel 3D creados por el miembro del · El 2 de abril, en Diario de Bur- Ortega: Grupo Juanse Galaz Villasante. gos, respecto a la topografía de sus · "A new Holocene archaeological cavidades sequence from Portalón de Cueva I.3. Conferencias, proyecciones y · El 11 de abril, en Diario de Bur- Mayor, Sierra de Atapuerca, Bur- exposiciones gos, aparecía un fotografía nuestra gos, ", con otros 14 coautores En junio de 2006, Ana Isabel ilustrando un artículo sobre una del EIA, en el XV Congress of Ortega pronunció una conferencia inscripción, realizada el año de International Union for Prehistoric sobre Los yacimientos de la Sierra aparición de dicho medio, por el and Protohistoric Sciences, cele- de Atapuerca en el Centro Bur- que posteriormente sería su direc- brado del 4 al 9 de septiembre en galés de Bilbao. tor. Lisboa (Portugal), p. 255 del Book La exposición "Atapuerca y la · El 2 de mayo, en El País, nuestros of abstracts. evolución humana" para la que se planos ilustrando un artículo sobre · "El Neolítico en la nueva secuen- cedieron imágenes de nuestros la Sima de los Huesos cia estratigráfica del yacimiento · El 14 de julio, en Diario de Bur- del Portalón de Cueva Mayor (Sie- gos, sobre aspectos geológicos de rra de Atapuerca, Burgos", con sus cavidades otros 5 coautores del EIA, en el IV Congreso de Arqueología Peninsu- I.2. Publicaciones científicas, lar, celebrado del 27 al 30 de artículos a Congresos y otros de noviembre en Alicante, pp. 11-12 divulgación de las Actas. En 2006 se publicaron los · "Vegetación y clima, durante el siguientes artículos de la miembro Pleistoceno Superior en Atapuerca: del Grupo Ana Isabel Ortega: Análisis polínico del perfil ATP- · "Exploraciones de la Cueva 05 (Portalón de Cueva Mayor. Mayor de Atapuerca durante el Burgos)", con otros 8 coautores del siglo XVIII, por vecinos de Rube- EIA, en las XXII Jornadas de la na, según un manuscrito de 1795 Sociedad Española de Paleonto- de la Biblioteca Nacional de logía, celebradas del 27 al 30 de Madrid", en Cubía, nº 9, pp. 32-41, septiembre en León, pp. 8-81 de en coautoría con Isaac Rilova y el las Actas. también miembro del Grupo En diferentes publicaciones de Miguel Ángel Martín. otros autores, se refleja igualmente · "Brazalete de oro de la Edad del la colaboración del Grupo Edel- Bronce en Atapuerca", en Cubía, weiss: nº 9, pp. 44-46. · En el número 10 de la serie Rin- archivos, tras su inauguración en · "El descubrimiento de la Arqueo- cones Singulares de Burgos, dedi- 2005 en el Museo Arqueológico logía y la Prehistoria Burgalesa", cado al Alfoz de Burgos, editado Nacional de Madrid, ha iniciado en Historia de Burgos, IV Edad por Caja de Burgos y del que es una itinerancia por toda la geo- Contemporánea (3), pp. 469-542, autor Enrique del Rivero, se inclu- grafía nacional, del mismo modo editado por Caja de Burgos. yeron ocho fotografías y tres pla- que lo viene realizando la exposi- · "Registro polínico de los Perfiles nos del Grupo Edelweiss sobre ción "Atapuerca. Un viaje a nues- Sur (ATP-1) y Norte (ATP-2) del Atapuerca. tros orígenes", promovida por la Portalón de Cueva Mayor (Sierra · Igualmente, en la obra "Atapuer- Fundación Atapuerca, que también de Atapuerca, Burgos)", en las ca Patrimonio de la Humanidad. cuenta con imágenes nuestras. Actas de las XX Jornadas de la 30 años de excavaciones y descu- Sociedad Española de Paleonto- brimientos", cuyos coordinadores I.4. Acompañamiento de visitas logía, pp. 85-91, en coautoría con fueron J. L. Arsuaga, J. Mª Bermú- y otras colaboraciones otros ocho autores, editado por el dez de Castro y E. Carbonell, con Entre las visitas a la Sierra de Museo Arqueológico Regional de fotografías de Javier Trueba y la Atapuerca que contaron con la pre- Alcalá de Henares (Madrid). edición de la Junta de Castilla y sencia de miembros del Grupo También se presentaron los León, se incorpora una fotografía Edelweiss figuran: siguientes artículos a Congresos, del GEE, así como los anaglifos en · El 17 de junio, con Juan Mª

Boletín Nº 10 - Diciembre 2007 Grupo Espeleológico Edelweiss 5 Apellániz, quien dirigiera las exca- dedicadas a la filmación de dife- abruptos en el Norte de España vaciones del Portalón entre 1973 y rentes exteriores y a las zonas de mediante registros paleoclimáticos 1983, para explicarle las nuevas Los Lagos y Sima de Villallana, de espeleotemas y lagos, y estudios dataciones que se poseen de la así como a los materiales arqueo- de las cuevas kársticas como siste- secuencia estratigráfica del Por- lógicos depositados en el Museo mas naturales de alerta temprana talón. de Burgos. Con miembros del G. del cambio global (CLISP-2)". · El 18 de junio, con uno de los E. Tritón, de Pamplona, se volvie- arqueólogos que dirigen el proyec- ron a grabar imágenes de espeleo- II.3. Exploración y topografía. to de investigación de la Grotte buceo en otro de los sifones del Durante 2006 se aprovechó Chauvet en su visita a la Galería sector Resurgencia. para que los nuevos miembros del del Sílex. También se aprovecharon las Grupo fueran conociendo los prin- Se facilitaron diferentes infor- salidas para obtener nuevas imáge- cipales sectores de Ojo Guareña y, maciones sobre la ubicación de los nes de cara a la futura edición de de paso, realizando una revisión de yacimientos a Javier García Tojal, un libro divulgativo sobre Ojo lo ya topografiado. Se realizaron Guareña. un total de 31 salidas de campo, en Una versión reducida de dicho las que, tras sendas desobstruccio- documental, con una duración de nes, se descubrieron algunas late- 12 minutos, puede verse en la Casa rales nuevas en la Sima Dolencias del Parque del Monumento Natu- y Museo de Cera. También se ral de Ojo Guareña, inaugurada comenzó la revisión de Las Diacla- oficialmente por el presidente de la sas, en busca de su posible cone- Junta de Castilla y León, el 21 de xión con Cueva La Mina, de marzo de 2006. momento sin resultados positivos. Otras laterales de escaso desa- II.2. Colaboración con el Proyec- rrollo fueron localizadas en el Ter- to de Investigación Paleoclimáti- cer Piso y en la Resurgencia-Sumi- ca dero del río Trema. Se realizaron cinco salidas de Con Martín Burgui se campo, a la Cueva de Kaite, dentro comenzó la exploración del sifón de la colaboración con el equipo del Último Sumidero del Río que dirige Javier Martín Chivelet, Trema, al que se le dedicaron dos geólogo de la Universidad Com- fines de semana, pudiendo alcan- plutense de Madrid, para el pro- zar un desarrollo de 315 metros y - yecto iniciado en 2002 y auspicia- 28m de profundidad, quedando su do por el Ministerio de Ciencia y tramo final, alineado y apenas a Tecnología, "Análisis paleoclimá- 100 metros del sifón terminal de la profesor de la Universidad de Bur- tico de alta resolución a partir de Galería de la Esperanza, en la red gos, quien recopilaba diversa espeleotemas generados en cuevas principal de Ojo Guareña. información para solicitar que el kársticas multifásicas". Dicho pro- proyecto de autovía de Burgos a yecto se desarrolla por especialis- II.4. Publicaciones científicas, Logroño no afectara a la Sierra de tas de varios centros de investiga- artículos a Congresos y otros de Atapuerca. ción, fundamentalmente del divulgación Departamento de Estratigrafía de En 2006 aparecieron los II. Actividades relacionadas con la Facultad de Ciencias Geológicas siguientes artículos de miembros Ojo Guareña de la Universidad Complutense de del Grupo: II.1. Rodaje de un documental Madrid y del CIEMAT, Centro de · "Comparative analysis of stalag- sobre Ojo Guareña Investigaciones Ecológicas y mites from two caves of Northern Durante 2006 se dieron por Medio Ambientales. Spain. Implications for Holocene finalizadas las actividades de roda- Con fecha 29 de octubre se Paleoclimate Studies" en Geológi- je del documental, en formato cine, firmó el documento de apoyo, y ca Bélgica, nº 9 (3/4) pp. 323-335, en super 16 mm, en coproducción colaboración del Grupo Edelweiss por Ana Isabel Ortega en coautoría con Javier Trueba. Se invirtieron con el nuevo proyecto "Caracteri- con otros cuatro autores. un total de 6 jornadas de campo zación de cambios climáticos · "Explorando el sifón del Último

Grupo Espeleológico Edelweiss Boletín Nº 10 - Diciembre 2007 6 Sumidero del Trema (Complejo de con la empresa de ingeniería Ador Casa del Parque. Ojo Guareña)", en Cubía, nº 9 pp. Consuloría, S.L. en un nuevo Con fecha 17 de febrero se 16-17, por Miguel Ángel Rioseras. informe sobre viabilidad, previo a facilitaron al Ayuntamiento de la · "Un espeleólogo en Ojo Guareña las labores que se realizarían en el Merindad de Sotoscueva 14 imá- (Burgos)" en el boletín electrónico itinerario Palomera-Dolencias, por genes y diversos textos para ilus- Fundación Atapuerca inform@, encargo del Servicio Territorial de trar la página web municipal. por Ana Isabel Ortega y Miguel Medio Ambiente de la Junta de Ángel Martín. Castilla y León. III. Actividades en los Montes · La sección Miradas del número El 11 de marzo en RNE nos del Somo y Valnera de noviembre de 2006 de la revista entrevistaron sobre Ojo Guareña y Se continuaron los trabajos de National Geographic estuvo dedi- sobre el fallecimiento de César gabinete destinados a la edición de cada al fotográfo Javier Trueba; Liz, uno de los miembros vetera- una futura monografía, sobre esta con ese motivo se aludía al docu- nos del Grupo. interesantísima zona, de la serie mental que, conjuntamente, estába- El 12 de marzo, ante las gran- mos filmando en Ojo Guareña y el des riadas registradas en la zona, artículo venía ilustrado con algu- aprovechamos para realizar fotos nas fotografías obtenidas durante exteriores de Ojo Guareña. el rodaje del mismo. El 12 de agosto acompañamos en su visita a Ojo Guareña a Berta II.5. Otras actividades relaciona- Tricio, Subdelegada del Gobierno das con Ojo Guareña en Burgos. El día 21 de marzo, con la pre- Durante 2006 se dieron las sencia de Juan Vicente Herrera, siguientes conferencias sobre Ojo presidente de la Junta de Castilla y Guareña: León, se inauguró oficialmente la · El 5 de octubre en el Centro Casa del Parque de Quintanilla del Soriano de Burgos, por Miguel Rebollar, realizada por Entorno Ángel Martín. S.L., por encargo de la Junta de · El 14 de octubre en la Casa del Castilla y León. El Grupo Edel- Parque de Ojo Guareña, por weiss ha colaborado en los conte- Miguel Ángel Martín. nidos y en la asesoría de diferentes · El 28 de octubre, también en la paneles, especialmente los referen- Casa del Parque, sobre la Arqueo- tes al karst y a la importancia logía de Ojo Guareña, por Ana Isa- arqueológica de la zona, así como bel Ortega. con la cesión de imágenes y en el Durante 2006 en los medios ya citado documental de 12 minu- locales aparecieron los siguientes Kaite, Estudios de Espeleología tos que allí se proyecta. artículos sobre Ojo Guareña: Burgalesa. Un pequeño anticipo El 21 de febrero se participó · El 26 de febrero, en Diario de del potencial de la zona pudo com- en la Junta Rectora de Ojo Gua- Burgos, dentro de la serie Rutas probarse gracias al artículo de reña y se mantuvieron diferentes por el subsuelo. Francisco Ruiz publicado en el nº reuniones con técnicos de la Junta · El 28 de mayo, el Diario de Bur- 9 de Cubía "El Karst de los Mon- de Castilla y León en las que, gos dedico cuatro páginas comple- tes del Somo y Valnera", pp. 22- tomando como base el informe tas, conmemorando los 50 años del 31. Estudio de viabilidad turística de inicio de las exploraciones del Igualmente, durante 2006, se Ojo Guareña, que realizamos en Grupo Edelweiss en Ojo Guareña. publicaron los siguientes artículos 1993, se retomaron las opciones · El 31 de julio, en Diario de Bur- en Diario de Burgos, dentro de la planteadas entonces por nosotros. gos, dentro de la serie Un verano serie Rutas por el subsuelo: El día 25 de marzo realizamos una en la memoria. · El 26 de marzo sobre la Torca de visita a la cavidad en la que partici- · El 13 de agosto, en Diario de los Morteros paron diferentes técnicos de la Burgos, sobre la Cueva de las · El 7 de mayo sobre el Castro Val- Junta, así como algunos especialis- Yeguas y La Torcona. nera tas en habilitación de cavidades. · El 17 de octubre, en Diario de · El 4 de junio sobre la Torca de Posteriormente colaboramos Burgos, sobre la conferencia en la

Boletín Nº 10 - Diciembre 2007 Grupo Espeleológico Edelweiss 7 Celadías García y Gonzalo Mateo, en cuyo que conllevaron a la localización, · El 16 de julio sobre la Cueva de prólogo se agradece la aportación en el páramo, de un par de cavida- Salderrañao de datos realizada por el Grupo des desconocidas hasta entonces. · El 3 de septiembre sobre el con- Edelweiss, buena parte de ellos Pero sin duda el hecho funda- junto del karst Valnera-Gándara concentrados en este importante mental resultó ser, tras una nueva Este año también se editó el sector de la provincia de Burgos. radiolocalización, la desobstruc- Atlas de la Flora Vascular Silves- ción realizada de la antigua entrada tre de Burgos, obra de los biólogos IV. Actividades en el Valle del de la Cueva de Socueto, que ahora Juan A. Alejandre, Javier Mª permite el acceso al interior de la El 15 de enero, en Diario de Cueva del Barbancho, sin tener Burgos, dentro de la serie Rutas que atravesar los sifones iniciales. por el subsuelo incluimos un artí- Los detalles de esta actividad fue- culo sobre las cavidades del Valle ron publicados en el nº 9 de Cubía del Arlanza que se localizan en por Miguel Ángel Rioseras y Josi torno al famoso Monasterio de San Olave, pp. 18-21, "Cueva de Pedro de Arlanza. Socueto. Nuevo acceso al Sistema Durante los días 9 al 11 de Barbancho-Socueto". En el Diario julio se estuvo colaborando con los de Burgos del 20 de mayo también espeleobuceadores Martín Burgui apareció un artículo explicativo y Óscar Carrión en las inmersiones sobre esta desobstrucción. preparatorias previas que se reali- Dentro de la serie de artículos zaron, con vistas a realizar una Rutas por el Subsuelo publicada nueva punta en Fuente Azul (Hor- en el Diario de Burgos, el día 23 tigüela), el más profundo de de abril apareció el dedicado al España. Durante estas inmersiones Pozo Azul y al Pozo de San Vicen- se realizó una nueva topografía te. hasta -105m. VI. Otras Actividades Finalmente, entre los días 29 y VI.1. Actividades de campo 30 de julio Martín Burgui conse- En el mes de marzo se realizó guiría alcanzar una nueva punta a - una revisión de la Cueva de Bajo 135 metros de profundidad, con- Regañao, en Puras de Villafranca. tando con el apoyo de los buzos El 28 de octubre se acudió, Óscar Carrión, Dani Santamaría, junto con Martín Burgui, a Fuente Amaia Olea y del miembro del Sagredo (Valle de Valdivielso) Grupo Álvaro Subiñas, y de un donde se revisó el sifón existente nutrido equipo de superficie en el en esta cavidad. También se loca- que participaron, entre otros, nueve lizó un importante yacimiento miembros del Grupo Edelweiss. paleolítico en su portalón de entra- El 31 de julio, el Diario de da. En el nº 9 de Cubía, en el apar- Burgos realizó un extenso reporta- tado Actualidad 2006 incluíamos je de 3 páginas sobre esta activi- una breve reseña sobre esta activi- dad. dad. En el nº 9 de la revista Cubía, El 26 de noviembre se com- pp. 10-15, Miguel Ángel Rioseras probó que el nivel de la surgencia y Martín Burgui insertaron el artí- de Múrita estaba, al menos, 6 culo "Campaña Fuente Azul metros más bajo de lo habitual, 2006". comprobándose que la cavidad continuaba, en gatera, al final del V. Actividades en Ebro y cono de derrubios de su pileta de Rudrón entrada. En la Casa del Parque de Un total de 9 jornadas de tra- Monte Santiago, nos mostraron bajo se dedicaron a esta zona. Se restos de industria lítica recogidos realizaron diferentes prospecciones en el Meandro de las Tejeras de

Grupo Espeleológico Edelweiss Boletín Nº 10 - Diciembre 2007 8 Cueva Perilde, probablemente Molino de Bercedo demostrativa en la Cueva Esteban relacionados con el yacimiento · 18 de junio, sobre las cuevas del Felipe. localizado por nosotros en una Puente y de la Majada Durante los días 6 al 8 de terraza alta. · 2 de julio, sobre la Cueva de octubre, varios miembros también Román asistieron a las XVI Jornadas VI.2. Difusión Cultural · 30 de julio, sobre las cuevas de Científicas de la SEDECK, que se En el nº 9 de nuestra revista Curtiveranos y Araos desarrollaron en Carranza (Vizca- Cubía se incluían, aparte de los · 8 de octubre, sobre la Cueva de ya), en torno a la Torca del Carlista artículos ya citados sobre las zonas los Cárcavos y la Cueva de Pozalagua. de trabajo tradicionales del Grupo, Otros artículos de prensa que los siguientes: hicieron mención a las actividades VII. Miembros que han partici- · "Memoria de Actividades 2005 del Grupo fueron: pado en las actividades del G. E. Edelweiss", pp. 4-9, por · Diario de Burgos del 1 de abril, VII.1. Activos y Honorarios Miguel Ángel Martín. sobre actividades del Grupo Edel- Miguel Ángel Rioseras Gómez · "Karst de yesos en Burgos. I weiss en 2005. Miguel Ángel Martín Merino Introducción. Briviesca-Belorado", · El Correo de Burgos del 1 de Fortunato Lázaro Alcalde pp. 42-43, por Teresiano Antón. abril, sobre actividades del Grupo Jesús Ignacio Robador Bernal En 2006 también se publicó el en 2005. Ana Mª de Juan Núñez subcapítulo "Espeleología: Edel- · El Correo de Burgos del 2 de Francisco Ruiz García weiss, un grupo burgalés con eje- abril, sobre el Grupo Edelweiss. Ana Isabel Ortega Martínez cutoria trascendente" pp. 348-350 · Diario de Burgos del 23 de mayo, César Velasco Arnáiz del capítulo "El mundo del depor- sobre el Grupo Edelweiss. Roberto García Espinosa te", de Julián Martínez Arquero, El 31 de marzo, con la presen- Esther Martín Pascual publicado en Historia de Burgos, cia del Presidente de la Diputación, Juan Carlos González Martínez IV Edad Contemporánea (3), pp. presentamos a los medios de José Manuel Rodríguez Vadillo 281-382, editado por Caja de Bur- comunicación la Memoria de Acti- Fernando Ausín Bermejo gos. vidades de 2005 y el nº 8 de la Paúl Cantalapiedra Riocerezo El 25 de noviembre, Ana Isa- revista Cubía. Juan Sebastián Galaz Villasante bel Ortega dio una conferencia El 31 de octubre también María Almudena Chana Virseda sobre Arqueología de Sierra Sal- mantuvimos una extensa entrevista José Luis Vivanco Pereda vada en Respaldiza (Álava), dentro sobre nuestras últimas actividades Raúl Velasco Bartolomé de las Jornadas Culturales que en Radio Nacional de España. Teresiano Antón Palacios anualmente organiza la asociación En este apartado también que- Luis Hervás Tejedor que edita la revista Aunia. remos incluir el constante creci- Álvaro Subiñas Peña Durante 2006 continuó la miento y actualización de la página colaboración quincenal en el suple- web www.grupoedelweiss.com, VII.2. Colaboradores mento dominical El Mirador del cuyo webmaster es el miembro del Eusebio Hernando Abad Diario de Burgos, bajo el título Grupo Miguel Ángel Rioseras, en Luis Roberto González Santamaría genérico de Rutas por el Subsuelo. la que las novedades que se produ- Raúl Martínez Merino Aparte de los artículos que hacían cen en relación con el karst de la Sara Pérez Escobosa referencia a las principales zonas provincia de Burgos, prácticamen- Jesús Riezu de trabajo del Grupo Edelweiss, ya te se ven reflejadas en el mismo Luis Román Crespo citados en sus correspondientes día. epígrafes, también aparecieron los VII.3. Otros grupos que han siguientes: VI.3. Otras Acciones colaborado · 12 de febrero, sobre las Cuevas Durante los días 25 y 26 de Club Izurde (Hondarribia, Guipúz- de Piscarciano marzo, varios miembros del Grupo coa) · 12 de marzo, sobre el Sistema de asistieron a las XV Jornadas Ur-Sub (Bilbao) Pozalagua Científicas de la SEDECK, que se G. E. Tritón (Navarra) · 9 de abril, sobre la Cueva del desarrollaron en Huesca y la Sierra DYA de Navarra Agua de Quincoces de Yuso de Guara y que versaron sobre la · 21 de mayo, sobre la Cueva del radiolocalización y radiocomuni- cación, realizándose la sesión

Boletín Nº 10 - Diciembre 2007 Grupo Espeleológico Edelweiss 9 CAMPAÑA FUENTE AZUL 2007 Nueva punta de exploración en 350/ -135m.

Miguel A. Rioseras Gómez (1) Martín Burgui (2) (1)G.E. Edelweiss (2)Club de Buceo Izurde

l objetivo de la campaña ratorias en las que se desciende trarse con Martín, obtener noticias Fuente Azul 2007 es el hasta una profundidad de -110 y y sacar el torpedo. 40 minutos EE de continuar con la -120m respectivamente. después Jon sale al exterior y nos exploración de la cavidad a par- comunica al equipo de superficie tir del punto donde se abandonó CAMPAÑA FUENTE AZUL que la inmersión se ha realizado en la campaña anterior (250/- Julio-Septiembre 2007 según lo previsto con normalidad. 135m). A las 6.15h, Martín Burgui En los meses de julio y agosto se · 8 de septiembre de 2007: emerge al exterior tras realizar realizan dos inmersiones prepa- Se realiza una inmersión pre- una descompresión de 3.15h liminar con el objetivo de reponer El equipo de apoyo en el el hilo guía y equipar la cavidad exterior ha estado formado por: dejando una botella a una profun- Jacar De Isusi (G.E. Mirandés), didad de -90m y otra a la profun- Alicia Llorente (G.E. Mirandés), didad de -135m. (punta de explo- Ana Aragón (G.E. Flash), Loren- ración actual). zo Obregón y los componentes Martín Burgui (C.B Izurde) del G. E. Edelweiss: M. A. inicia la inmersión a las 2.30h del Martín, F. Lázaro, F. Ruiz, Fer- mediodía apoyado por Jon Mirena nando Ausín, Raul Martinez, (G.E. Mirandés) como buzo de Yolanda Revilla y M. A. Riose- apoyo a -40m de profundidad. ras. Martín equipa la cavidad dejando · 13 de septiembre de 2007: las botellas a las profundidades Martín Burgui (C.B Izurde), previstas de -90 y -135m y fija el Oscar Carrión (C.B Izurde) y Jon hilo guía a -135m para continuar Mirena (G.E. Mirandés) se des- en la siguiente inmersión. En esta plazan a Covarrubias. ocasión Martín ha introducido un · 14 de septiembre de 2007: torpedo que le permitirá alcanzar Martín Burgui (C.B Izurde), la punta de exploración más rápi- Oscar Carrión (C.B Izurde) y Jon damente y con un menor consumo Mirena (G.E. Mirandés) portean de gases. la última parte del material y equi- A las 3.05h, Jon Mirena se pan la cavidad para el asalto final, Martín Burgui porteando material sumerge en el sifón para encon- pero en el último momento una Foto M. Rioseras. Archivo G.E. Edelweiss

Grupo Espeleológico Edelweiss Boletín Nº 10 - Diciembre 2007 10 fuerte tormenta local enturbia Ana Aragón (G.E. Flash), Itziar completamente las aguas de sifón Muguruza (Izurde), Juana Brazos, EQUIPAMIENTO DE LA CAVIDAD y elevan rápidamente el nivel del Jon Mirena Brazos, Diego Jime- - 6m. 2 Botellas de Oxígeno río Arlanza. En el último momen- nez Cívico, Elena Arguiñano, Mª - 20m. 2 botellas de Nitrox to se decide recuperar la mayor Jesus Mateos y los componentes - 36m. 1 botella de Trimix parte del material y esperar a ver del G. E. Edelweiss: M. A. - 60m. 2 botellas de Trimix + 2 torpedos como evoluciona la cavidad. A lo Martín, Francisco Ruiz, Fernando - 90m. 1 botella de Trimix -135m. 1 botella de Trimix largo de la tarde y noche se van Ausín, Raul Martinez, Yolanda incorporando el resto de los com- Revilla, Cesar Velasco, Esther DESARROLLO DE LA INMERSIÓN ponentes del equipo. Martín, Antonio de Santiago y M. 11.04h. Comienzo de la inmersión. · 15 de septiembre de 2007: A. Rioseras. 11.41h. Se sumerge Oscar Carrión hasta -60m., Tras pasar toda la noche sin donde debe esperar a recibir noticias de Martín llover a primera hora de la maña- Relato de Martín Burgui sobre Burgui. 12.02h. Se sumerge Jon Mirena hasta -36m., na se comprueba que el sifón ha la inmersión donde debe esperar a recibir noticias de Oscar recuperado en buena parte de la Estoy flotando en el agua y Carrión. claridad y transparencia de sus noto el corazón acelerado. Me 12.25h. Jon Mirena sale al exterior recuperando aguas. Esto anima al equipo a por- tomo mi tiempo para relajarme material y nos informa al equipo de superficie tear el material y equipar nueva- antes de empezar la inmersión. que todo ha ido con normalidad y que la cueva no gana profundidad. mente la cavidad, aplazando el Pasan un par de minutos y no con- 12.27h. Se sumerge Miguel Carabante hasta - buceo de profundidad para la sigo bajar mi ritmo cardíaco. Sé 21m. y recupera material. mañana del domingo. Es una que hay poco margen de error 13.20h. Jon Mirena y Miguel Carabante se alter- decisión arriesgada pues la meteo- explorando a estas profundidades nan cada 20 minutos para apoyar a Martín Bur- rología de la zona anuncia nuevas en circuito abierto. Es la conse- gui en la descompresión e ir recuperando mate- rial. lluvias. cuencia. 16.20h. Martín Burgui emerge al exterior tras · 16 de septiembre de 2007: Decido empezar mi inmer- completar una inmersión de 5 horas y 15 minu- Siguiendo el plan estableci- sión. Miguel Carabante me tiende tos. Martín ha permanecido 24 minutos explo- do, Martín Burgui (C.B Izurde) la mano (es su manera de desear- rando las nuevas galerías a partir de la punta de comienza la inmersión apoyado me suerte). En el minuto 3 llego a la campaña anterior 250/-135m. 16.42h. Fin de la inmersión. por Oscar Carrión (C.B Izurde), 15 metros, dejo mi botella de aire. Miguel Carabante (C.B. Mistral) y Llego al final del pozo en el minu- Jon Mirena (G.E. Mirandés), con to 5. Compruebo que funcionan mezclas de gases preparadas para los torpedos y los ato al arnés. una profundidad de -150m. Pasando el estrechamiento miro mi profundímetro, veo que voy BREVE DESCRIPCION DE con un minuto de retraso respecto LAS NUEVAS GALERÍAS a lo planificado. Bajo el segundo Sobre la misma dirección y pozo y conecto el torpedo. Rápi- con unas proporciones similares, damente llego a -90 metros. Aquí la galería avanza un tramo hori- tengo la primera botella para la zontal sobre una profundidad de - descompresión. Me detengo para 135m. Continúa con una rampa comprobar que el regulador fun- ascendente hasta -120m. seguido ciona correctamente. Al hacer la más delante de un pozo de unos 8 maniobra se levanta una nube de metros que accede a otro segmen- sedimento y me deja sin visibili- to de galería descendente. El dad. Aleteo un poco para salir de nuevo tramo explorado supone la nube y vuelvo a conectar el tor- unos 100m de recorrido. pedo. Minuto 10, sigo penalizan- do el retraso llevado. El viaje EQUIPO DE APOYO hasta la punta lo hago sin ninguna El equipo de apoyo en el incidencia. Si uno no baja al suelo exterior ha estado formado por: no ensucia la galería. Minuto 13, Jacar De Isusi (G.E. Mirandés), llego a la punta. Con dos minutos Martín Burgui tras la inmersión Alicia Llorente (G.E. Mirandés), de retraso según lo previsto. Al Foto M. Martín Merino. Archivo G.E. Edelweiss

Boletín Nº 10 - Diciembre 2007 Grupo Espeleológico Edelweiss 11 comprobar el regulador de la pozo de 8 metros. Bajo y sigo segunda botella de descompresión explorando. Estoy a 132 metros se vuelve a ensuciar muchísimo, de profundidad y llevo 24 minutos pero me deja ver lo suficiente para de inmersión. Miro mis manóme- atar mi hilo y seguir con la explo- tros y veo que llego a los tercios. ración. Empiezo a explorar con Corto el hilo y empiezo mi regre- mucha cautela, el hilo está atado so. en el lado derecho de la galería, y Por suerte la galería no se ha con el torpedo prefiero echar hilo ensuciado demasiado. Puedo ir con la mano izquierda. Sé que cómodo con el torpedo. Al llegar tengo que avanzar poco antes de a la primera botella de emergencia fraccionar el hilo al otro lado. A a -135 metros veo la nube de sedi- los pocos metros veo una gran mento. Apenas veo la silueta de la Oscar Carrión en la pileta de entrada de F. Azul piedra en el suelo. Está en el botella. Cuando me acerco y la Foto M. Rioseras. Archivo G.E. Edelweiss medio, suficientemente bien colo- muevo, se levanta más sedimento, cada para que pueda echar des- me deja con visibilidad cero. pués el hilo sin problemas. Al Tengo que abrir la grifería al intentar atarlo en un saliente pasa tacto. La segunda etapa de mi lo de costumbre en esta cueva: Se regulador Cressi está cubierta por rompe. Cojo una de las varillas una capa de sedimento, pero fun- preparadas que llevo en el torpedo ciona perfectamente. y pincho en el suelo. Me sirve Desde aquí el retorno ya no para fraccionar el hilo. Ahora sí, es cómodo. La corriente ha ido conecto el torpedo y me adentro a moviendo hacia fuera el sedimen- toda velocidad. Miro mi profundí- to levantado y la galería está bas- metro y veo que voy con retraso, tante sucia. No puedo correr con cada minuto aquí se paga caro. el torpedo. Cuando llego al pozo Cuando recorro 30 metros, la en unos 210 metros, veo que no galería empieza a ascender. Una avanzo. No entiendo, paro el tor- rampa de unos 45 grados que pedo y lo vuelvo a conectar. No acaba a 123 metros de profundi- puedo subir. En seguida compren- Jon Mirena en la pileta de entrada de Fuente Azul dad. Aquí se estabiliza la cueva, a do, me giro y veo el hilo guía Foto M. Rioseras. Archivo G.E. Edelweiss los pocos metros encuentro un enganchado a mi torpedo redun-

De izquierda a derecha y de arriba a abajo:

Miguel A. Rioseras (G. E. E.) Mª Jesus Mateos Itziar Muguruza (Izurde) Oscar carrión (Izurde) Miguel Carabante (C.B. Mistral) Jon Mirena Brazos Yolanda Revilla (G.E.E.) Diego Jimenez Elena Arguiñano Lidia Carabante Miguel A. Martín(G.E.E.) Francisco Ruiz (G.E.E.) Martín Burgui (Izurde) Raul Martinez (G.E.E.) Ana Aragón (G.E. Flash) Juana Brazo Jon Mirena (G.E. Mirandés) Mireia Carabante

Una parte del equipo Fuente Azul 2007 Foto Martín Burgui

Grupo Espeleológico Edelweiss Boletín Nº 10 - Diciembre 2007 12 dante. No pierdo unos segundos se va hacia fuera. Después me en soltarme, corto y rápidamente encontraré con Jon Mirena a -40 emprendo mi regreso. metros, también recuperará mate- Cuando llego a la botella de - rial y lo irá sacando. En la parada 90 metros la visibilidad es pési- de -21 metros me esperará Miguel ma. Lo tengo que hacer todo al Carabante. tacto. Cuando muevo la botella, se Jon Mirena y Miguel Cara- me engancha con el hilo. Pasan 4 bante serán los encargados de minutos entre que consigo desen- velar por mi estado en el largo gancharla y atarla a mi arnés. tiempo de descompresión. En las paradas entre -90 Después de 5 horas y 15 metros y -80 metros no estoy minutos salgo del agua. Todo ha cómodo. En esta parte de la salido perfecto. galería hay varios hilos y con la La coordinación del equipo Miguel Carabante en la pileta de entrada de F. Azul mala visibilidad, 5 botellas y dos ha sido perfecta. Teníamos ilusión Foto M. Rioseras. Archivo G.E. Edelweiss torpedos, tengo miedo a volverme por haber alcanzado una profundi- a enganchar. Después de los 80 dad mayor pero la cueva nos lo ha metros la galería se limpia total- impedido. Los 100 metros explo- mente. rados nos dejan muy buen sabor La noticia publicada en la prensa local Llego a -60 metros y allí está de boca. Oscar Carrión esperándome. Le Martín Burgui. paso dos botellas y los torpedos y Septiembre 2007

Topografía de la cavidad actualizada y ampliada tras la última inmersión según datos de M. Burgui. 2007.

Boletín Nº 10 - Diciembre 2007 Grupo Espeleológico Edelweiss 13 LA CUEVA DE SAN TIRSO Descubierta una nueva cavidad en el Circo de San Bernabé. Ojo Guareña.

José Luis Vivanco (1) José Manuel Rodríguez (1) Raúl Martínez (1) Jesús Riezu (1) Sara Pérez (1) Luis Román (1) (1)G.E. Edelweiss

entro de los trabajos de Guareña. La pequeña entrada se revisión del Karst de abre próxima al alto, en una pro- DD Ojo Guareña, empren- nunciada vaguada bajo el abrigo dido por un grupo de miembros rocoso que culmina el escarpe del G.E. Edelweiss, algunos de superior, bien visible en el extre- los cuales viven en las proximi- mo más oriental del circo. dades del complejo, cabe desta- Probablemente obstruida por car el descubrimiento de esta el derrubio coluvial hasta fechas nueva cavidad de pequeño desa- recientes, básicamente se trata rrollo en el Circo de San Ber- de un conducto horizontal que se nabé. Los trabajos de revisión desarrolla en dirección E, con se están centrando fundamen- una sección de 3 m. de anchura y talmente en el Dédalo Oeste y el entre 0.5 a 2 m. de altura. Pre- Sector Este-Trema y confiamos senta el suelo recubierto de sedi- en que pronto se obtenga el mento de grano fino, principal- fruto de este esfuerzo. mente arcilloso, y ocasionalmen- te concrecionado por la presen- Descripción de la cavidad cia de infiltraciones puntuales. Localización: El último tramo del conducto es X: 446.189 descendente en dirección SSE Y: 4.765.151 hasta que bruscamente disminu- Z: 788 ye su sección obstruida por el Cavidad perteneciente a la sedimento, finalizando en una Merindad de Sotoscueva y situa- gatera impenetrable en la que se da en el Circo de San Bernabé a han podido forzar algunos la que se accede por el llamado metros tras retirar parte de la camino Simón, que une el pue- arcilla. Entrada. Circo de San Bernabé. Ojo Guareña blo de Cueva con el Alto Concha Sobre el suelo de la galería Foto M. Rioseras. Archivo G.E. Edelweiss por la margen izquierda del Río hay presencia de restos óseos,

Grupo Espeleológico Edelweiss Boletín Nº 10 - Diciembre 2007 14 entre los que se ha identificado caballo, cabra u oveja y ave. Cavidad inédita dentro del Sector Dedalo Oeste del Karst de Ojo Guareña interesante por su localización, próxima al conjun- to de San Bernabé-El Moro, pero ocupando una posición más oriental y elevada en una zona sin conductos conocidos. Genéti- camente se correspondería con un antiguo punto de absorción del Guareña en los primeros estadios de formación del propio circo, pero como es habitual en estos niveles superiores del Dedalo, el prometedor conducto se ve rápidamente colmatado de sedimentos en cuanto se adentra unos metros en el macizo. El desarrollo total de la cavi- dad es de 93,5m. y el desnivel de -6,7m.

Entrada a la cavidad y galería. Foto M. Rioseras. Archivo G.E. Edelweiss más información en: www.grupoedelweiss.es

Boletín Nº 10 - Diciembre 2007 Grupo Espeleológico Edelweiss 15 Contribución del Grupo Espeleológico Edelweiss a los descubrimientos, conservación, divulgación e investigaciones del karst de la Sierra de Atapuerca (Recopilación 1951-2007)

Ana Isabel Ortega Martínez (1) Miguel Ángel Martín Merino (1) (1)G.E. Edelweiss

l presente artículo es con Francisco Jordá comienzan a explorar la Cueva una ampliación y La relación del Grupo Espe- de Atapuerca, descendiendo sus EE puesta al día del rea- leológico Edelweiss con la Sie- dos principales simas, (carta al lizado por los mismos auto- rra de Atapuerca, dada su proxi- Presidente de la Diputación del 7 res (Ortega y Martín 2004), midad a la ciudad de Burgos, se de marzo y Diario de Burgos del a petición del artista Segun- remonta prácticamente a su fun- 9 de marzo de 1955), una de do Escolar, para incluir en dación, en 1951. A pesar de la ellas la Sima de los Huesos la carpeta editada por él con escasa documentación que se (Félix Rojo, com. pers.). Reali- motivo de la exposición "El conserva de aquellos años, son zarían varias salidas más en los Hombre Protohistórico en varios los artículos de prensa, fines de semana siguientes que Atapuerca", que tuvo lugar cartas, referencias bibliográficas aparecieron reflejadas en los en Burgos entre el 15 de y fotografías que nos hablan de periódicos La Voz de Castilla y enero y el 15 de marzo de aquellas primeras salidas a Ata- el Diario de Burgos. 2004. También incluía algu- puerca. En los archivos del G.E. En 1962 el G. E. Edelweiss, nas topografías del G. E. Edelweiss se conserva una carta que utilizaba indistintamente la Edelweiss y numerosas remitida el 5 de febrero de 1955 denominación de Servicio de interpretaciones artísticas por Ramón Inclán, Jefe de la Investigaciones Espeleológicas del autor, basadas en las Sección Central del Ayunta- (S.I.E.) de la Excma. Diputación diapositivas de la Galería miento de Burgos, agradeciendo Provincial de Burgos, bajo la del Sílex que le facilitamos. su nombramiento como Miem- dirección de José Luis Uribarri, Se hace un repaso de la his- bro de Honor del Grupo y mani- localiza el Yacimiento de la toria de las actividades rea- festando su deseo de colaborar, Trinchera del Ferrocarril (Osaba, lizadas en la Sierra de Ata- especialmente en lo referente a 1963: 653), recogiendo restos de puerca, tanto de las prospec- la Cueva de Atapuerca (la Fami- fauna fósil que entrega al direc- ciones, investigaciones y lia Inclán tenía desde 1890 la tor del Museo Arqueológico Pro- descubrimientos, como de la llave de la cavidad, al haber vincial, Basilio Osaba, en cuya labor divulgativa y las accio- registrado su explotación como compañía, así como la de diver- nes realizadas en defensa de mina de tierra-casel, con el nom- sos periodistas y fotógrafos, su patrimonio. bre de Mina Nueva Ventura). vuelven el 15 de abril de 1963, Pronto empezaría esa colabora- realizando diversas catas en las Descubrimiento del Yacimien- ción, pues el día 6 de marzo, seis que apareció un bifaz achelense to Trinchera y la colaboración miembros del G.E. Edelweiss de cuarcita verdoso que sirvió

Grupo Espeleológico Edelweiss Boletín Nº 10 - Diciembre 2007 16 para datar el yacimiento en el ambos yacimientos: Trinchera- Paleolítico inferior (Osaba, Galería y Trinchera-Dolina. El 1965: 481). Grupo Edelweiss inicia las Posteriormente indicaron la denuncias, con escaso éxito, ante existencia del yacimiento tanto a las distintas autoridades (Diario Miquel Crusafont como a Fran- de Burgos, 4 de diciembre de cisco Jordá. Este último lo visita 1965), mientras prosigue con sus en febrero de 1964 (Diario de trabajos, que permitieron el enla- Burgos, 12 de febrero de 1964) y ce entre Cueva Mayor y Cueva plantea una campaña de excava- del Silo (Plana, 1965; Diario de ciones a mediados de junio, en la Burgos, 5 de diciembre de 1965) que participan los arqueólogos y el descubrimiento de nuevos Javier Fortea, Ricardo Martín grabados rupestres en la Cueva Valls y miembros del Grupo del Silo (Diario de Burgos, 8 de Edelweiss (carta de Uribarri a diciembre de 1965). Jordá del 22 de mayo de 1964; A principios de 1966 la pre- Diario de Burgos del 17 de junio ocupación por el Yacimiento Cueva Mayor de Atapuerca 1955. de 1964; Jordá, 1965: 149). En Trinchera es cada vez mayor, Florencio Ramírez, ?, Carmelo Macías y Félix Rojo. el curso de aquella campaña lográndose el apoyo del Diario Foto Sicilia. (cedida por Félix Rojo) también realizaron una prospec- de Burgos con un extenso y ción en Cueva Mayor (Osaba, documentado artículo de su 1965: 481-482). director Andrés Ruiz Valderra- Durante los meses siguientes ma (13 de enero de 1966) en el continúa un intenso cruce de que solicita "una excavación correspondencia entre Francisco científica intensa", "prohibición Jordá y José Luis Uribarri, por lo de las obras de la cantera" y un que sabemos que Jordá y sus "servicio de vigilancia continuo" discípulos continuaron con el para los yacimientos. El 8 de estudio de los materiales y Uri- febrero Uribarri comunica a barri realizó las fotografías del Jordá la existencia de un serio primer bifaz hallado en 1963. En problema con el Instituto de octubre Jordá finaliza una Paleontología de Sabadell, pro- Memoria que entregaría a la bablemente el incidente en el Diputación Provincial y a la que se sorprendió, sin el oportu- Dirección General, y prepara no permiso, al operario de dicho una nueva estancia en la Trin- Instituto Narciso Sánchez con chera a partir del 7 de noviem- una copiosa muestra de fósiles bre, esta vez acompañado del (Aguirre et al., 1987: 17), siendo geólogo Llopis Lladó y de los denunciado al Gobernador Civil. paleontólogos Villalta y Truyols. Este incidente motiva que Jordá Muestra su preocupación por las envíe "una carta muy ácida al prospecciones realizadas, poco Sr. Crusafont, que supongo no le antes, por un jesuita: "sería con- habrá sentado nada bien" (carta veniente evitar depredaciones de Jordá a Uribarri del 15 de por más científicas que estas febrero de 1966), manifestando parezcan" (carta de Jordá del 27 también su deseo de tener una de octubre de 1964). próxima entrevista "con el Sr. A pesar de la importancia Presidente de la Diputación res- que ya se vislumbraba al Yaci- pecto de Atapuerca". miento Trinchera, en enero de Un artículo del Diario de 1965 se inician las labores de un Burgos del 20 de noviembre de Trinchera de Atapuerca. 1963 nuevo frente de cantera que se 1966, tras la conferencia de Foto José Luis Uribarri localizaba, precisamente, entre Jordá del día anterior, hace men- Archivo G.E. Edelweiss

Boletín Nº 10 - Diciembre 2007 Grupo Espeleológico Edelweiss 17 ción a su campaña en Trinchera dente de la Diputación del 17 de dos fragmentos de los cuernos durante "el pasado verano". El 6 junio). derecho e izquierdo de un Bison- diciembre solicita por carta al En agosto recibe de la firma te, probablemente Bison priscus G.E. Edelweiss que envíen una Beal and Cía, S.A. "un motor de BOJ". copia de la foto del caballo del explosión para equipo de moto- Portalón a Carlos Alonso del sierra generosamente donado Descubrimiento de la Galería Real, de la Facultad de Filosofía por dicha firma" que iba a del Sílex y solicitud de declara- y Letras de la Universidad de emplearse en las excavaciones ción de Monumento Histórico Santiago de Compostela y, poco del Yacimiento Trinchera donde Artístico. La cooperación con después, en el presupuesto pre- "las enormes dificultades... Juan Mª Apellániz sentado por el G.E. Edelweiss a habían llegado al punto de tener El 15 de marzo de 1971, la Diputación, se incluye una casi que abandonar los estudios Luis Caballero Zoreda, de la partida para las excavaciones, en del yacimiento a pesar del enor- Comisaría General de Excava- 1967, en Trinchera y Cueva me interés científico" (carta al ciones Arqueológicas, solicita a Mayor, bajo la dirección de Presidente de la Diputación del 6 Uribarri, entre otras cosas, un Francisco Jordá, de las que no de agosto). proyecto para el cierre de la tenemos constancia real. Con fecha 24 de septiembre Cueva de Atapuerca. El 12 de El Diario de Burgos del 26 de 1968 se envía un escrito al diciembre Uribarri indica al de mayo de 1968 informaba del Presidente de la Diputación Comisario General, Martín "hallazgo de un yacimiento comunicándole que se habían Almagro, que en breve le prehistórico de hace 200.000 producido deterioros en varias enviarán las facturas correspon- años, en ", rea- cavidades con yacimiento arque- dientes al cierre de Atapuerca y lizado por el Grupo Edelweiss. ológico, entre ellas Penches, Ojo que el Sr. Codón (abogado de la Días después, José Luis Uribarri, Guareña y el expolio de un saco Familia Inclán) había dado toda en carta remitida a Jordá el 3 de repleto de material paleontológi- clase de facilidades. junio de 1968, le indica que co de Atapuerca, pidiéndole que Durante los meses de junio, "unos 700 m antes de Ibeas y a solicite al Gobernador Civil una julio y agosto de 1972 un equipo 200 m a la izquierda de la carre- Orden Gubernativa regulando el de la Universidad de Arizona tera, en unas tierras labradas he acceso a las citadas cavidades. bajo la dirección de Geoffrey A. encontrado numerosos sílex, la Finalmente dicha norma sería Clark realiza una serie de pros- mayoría de buen tamaño. Muy publicada en el Boletín Oficial pecciones arqueológicas en el pocos trabajados, generalmente de la Provincia de Burgos del 24 norte de la provincia de Burgos por una cara sólo, se asemejan de octubre de 1968, indicando (Clark, 1979), bajo la autoriza- más o menos, a las fotos que he que "queda absolutamente ción de Martín Almagro, Comi- visto de yacimientos Clactonien- prohibida la entrada a las cue- sario General de Excavaciones ses". Se trata de la primera refe- vas que poseen interés artístico Arqueológicas, quién delegó en rencia que conocemos sobre una o yacimientos prehistóricos a Uribarri, presidente del Grupo de las terrazas del Arlanzón con toda persona que no vaya debi- Edelweiss y por entonces Dele- materiales pleistocenos al aire damente provista de un permiso gado Provincial de la citada libre, correlacionables con los especial que otorgará el Servicio Comisaría, para el apoyo y guía yacimientos de Trinchera. Espeleológico Provincial". en las labores de campo, tarea En junio el G.E. Edelweiss En 1970, nuevas prospeccio- que, dada la extensa duración de recibe los primeros restos pale- nes del G. E. Edelweiss en Ata- la campaña y compromisos labo- ontológicos estudiados por puerca dan como resultado el rales de Uribarri, en su mayor Villalta (además de unos restos hallazgo de diversos restos parte recayó en David Pérez Uri- de mastodonte de Fresno de arqueológicos en el Abrigo del barri, geólogo y miembro del Rodilla), que databa provisional- Mirador, que son entregados por G.E. Edelweiss, quién aparece mente en unos 500.000 años, César Liz al Museo de Burgos como uno de los coautores de la siendo entregados al Museo (Osaba, 1979: 79). Villalta, en citada monografía coordinada Arqueológico Provincial para su carta remitida a Uribarri con por Clark. Entre los múltiples exposición en unas nuevas vitri- fecha 9 de junio de 1970, confir- yacimientos de la geografía bur- nas, a raíz de una remodelación ma que los restos que le habían galesa que fueron mostrados al del citado Museo (carta al Presi- enviado últimamente "se trata de equipo de Clark, y prospectados

Grupo Espeleológico Edelweiss Boletín Nº 10 - Diciembre 2007 18 por éste, figuraban el Yacimien- to Trinchera, Cueva del Silo, Cueva Mayor y dos yacimientos exteriores de Atapuerca (Clark, 1979: 87-135 y 275-286). El 23 de noviembre, a inicia- tiva del G.E. Edelweiss, el Presi- dente de la Diputación propone, al Ministro de Educación y Cien- cia, la creación del Patronato de Cuevas Prehistóricas de la Pro- vincia de Burgos, similar al ya existente en otras provincias. Ese mismo mes, el G. E. Edelweiss protagoniza otro de los descubri- mientos fundamentales de Ata- puerca: el Santuario de la Galería del Sílex. La detección de una ligera corriente de aire entre los bloques que obstruían el extremo SE del Portalón de Cueva Mayor, motiva el inicio de una desobstrucción, realizada los días 19 y 25 de noviembre (Antón, 2001), que permite el acceso a una gran galería, utili- zada como santuario en momen- tos prehistóricos, que había per- manecido sellada e intacta hasta entonces. Conscientes de la extraordinaria importancia del descubrimiento, el mismo día 27 se envía un informe a Martín Almagro y se contrata un guarda Galería del Sílex. Atapuerca Foto Miguel A. Martín. Archivo G.E. Edelweiss para que vigile la cueva, mien- tras se instala un doble cierre en la Galería del Sílex, más otro de Atapuerca" y que Almagro le situadas en Ibeas de Juarros y adicional que cerraba el acceso "ha recomendado que vea el Atapuerca, correspondientes a la al Portalón, ambos sufragados reciente descubrimiento en Ata- mitad meridional de la Sierra de por la Excma. Diputación Pro- puerca de una galería de ente- Atapuerca. El 19 de enero Uriba- vincial. rramientos colectivos con pintu- rri, como Jefe del Servicio de Juan María Apellániz es ras de la Edad del Bronce". El Espeleología (G.E. Edelweiss), informado por Almagro del primer artículo de prensa sobre remite una carta al Presidente de nuevo descubrimiento y se pone la importancia del nuevo yaci- la Diputación indicándole el en contacto con el Grupo Edel- miento aparece en La Voz de peligro que se cernía sobre "los weiss, en concreto con Uribarri, Castilla el día 9 de diciembre de últimos descubrimientos realiza- por cuya mediación acababa de 1972. dos por el SIE en las cuevas de recibir los materiales de la exca- Por desgracia, los problemas la Sierra de Atapuerca, que han vación de Clark. En una carta tardan poco en aparecer. El BOE sido visitados por el Ilmo. Sr. fechada el 1 de diciembre de del 5 de enero de 1973 inicia el Comisario General de Excava- 1972 le indica que "he recibido expediente de expropiación for- ciones, quien ha dado instruc- recientemente y por medio de zosa, por parte del Ministerio del ciones al SIE para establecer las Ud. los materiales de la Cueva Ejército, de diversas parcelas medidas de protección y cierre,

Boletín Nº 10 - Diciembre 2007 Grupo Espeleológico Edelweiss 19 todos los yacimientos para los que se solicitaba su declaración como Monumento Histórico Artístico aunque, con las prisas, nadie advirtió que el Yacimiento Trinchera pertenecía al término de Atapuerca, por lo que sí que fue expropiado, pasando a for- mar parte de la zona militar. El Diario de Burgos del 6 de mayo de 1973 incluía un detalla- do informe de la importancia de la Galería del Sílex, indicando los trabajos que ya se habían rea- lizado en esos primeros meses y los previstos para el próximo verano, todos ellos bajo la auto- Panel de grabados de la hornacina rización de la Comisaría de Foto José Luis Uribarri. Archivo G.E. Edelweiss Excavaciones Arqueológicas y bajo la dirección de Juan María así como las de coordinar la elementos suficientes para que, Apellániz y José Luis Uribarri. investigación y estudio de los con su proverbial eficacia, salve Se había formado un equipo de citados yacimientos y su futura estos yacimientos". trabajo que, a pesar de las penu- habilitación turística". Expone El 3 de febrero Pedro Cara- rias económicas, abordó 10 cam- brevemente su importancia y zo Carnicero, Presidente de la pañas de excavación, entre 1973 situación (Cueva Mayor, Galería Diputación, dirige al Ministro de y 1983, en el Portalón de Cueva del Sílex, Cueva del Silo, Yaci- Educación y Ciencia un escrito, Mayor, así como el estudio del miento Trinchera, talleres al aire basado casi textualmente en el arte rupestre de la Galería del libre prehistóricos en terrazas enviado días antes por Uribarri, Sílex (Apellániz y Uribarri, fluviales, Cueva Ciega y Cueva solicitando formalmente "con 1976). En los primeros años José del Mirador), incluyéndolos en carácter de urgencia" la declara- Luis Uribarri acompañó en la término de Ibeas de Juarros ción de Monumento Histórico codirección a Juan Mª Apellániz, incluso, por error, al Yacimiento Artístico de los citados yaci- mientras que en las últimas cam- Trinchera, perteneciente al tér- mientos. El 14 de febrero Uriba- pañas esa labor recaería en el mino de Atapuerca. Indica la rri envía una nueva carta al Pre- también miembro del G.E. Edel- necesidad de que "se solicite la sidente de la Diputación denun- weiss Salvador Domingo. Ese inmediata declaración de Monu- ciando que el día 8 de ese mismo mismo año el G.E. Edelweiss mento Histórico Artístico Nacio- mes "se procedió por parte del realiza la topografía del nuevo nal de la citada Sierra de Ata- personal militar afecto al pol- santuario así como de Cueva puerca", así como que "conviene vorín de Ibeas de Juarros a que- Ciega y Cueva del Compresor. que la solicitud a la Dirección mar municiones en la Cueva del General de Bellas Artes se curse Silo del citado término munici- La participación con Trinidad a través de la Delegación Pro- pal. A consecuencia de la citada de Torres en el descubrimiento vincial del Ministerio de Educa- quema se produjo una fuerte de homínidos en la Sima de los ción y Ciencia, a fin de que sea explosión en el citado yacimien- Huesos. apoyada por dicho organismo". to arqueológico..." En diciembre de 1975 se El 25 de enero se envía una Se consiguió dejar fuera del organiza en Burgos la "Semana nueva carta a Almagro diciéndo- expediente de expropiación for- Burgalesa Conmemorativa del le que "inmediatamente realiza- zosa por parte del Ministerio del Año Internacional de Conserva- mos las gestiones indicadas por Ejército al sector de la Sierra de ción de las Cavidades". Uno de Vd. para la defensa de los yaci- Atapuerca perteneciente al tér- los conferenciantes invitados fue mientos de Atapuerca, espera- mino de Ibeas de Juarros, donde Trinidad de Torres, que prepara- mos haberle proporcionado los presuntamente se localizaban ba su tesis doctoral sobre osos

Grupo Espeleológico Edelweiss Boletín Nº 10 - Diciembre 2007 20 Mandíbula humana. Sima de los Huesos. Atapuerca 1976 Foto Teresiano Antón. Archivo G. E. Edelweiss fósiles y había estado estudiando miembros de Edelweiss, de su Edelweiss fue el cierre, el día 28 en 1972 las colecciones del Insti- gran abundancia en la Sima de de septiembre, del Tubo de los tuto de Paleontología de Saba- los Huesos, que le mostraron el Vientos que, desde su desobs- dell, donde había conocido la 12 de agosto, le motivaron a trucción en 1965, posibilitaba el existencia de algunos restos fósi- solicitar autorización a Apellá- acceso a Cueva Mayor desde la les del Yacimiento Trinchera. niz, que en esas mismas fechas Cueva del Silo. Torres aprovecha su estancia en excavaba en el Portalón, desta- Burgos para que el G.E. Edel- cando un equipo de cuatro perso- El inicio del proyecto de Emi- weiss le muestre el yacimiento, nas a la Sima de los Huesos liano Aguirre y la formación planteando una excavación para (Torres, 1987; Cuartango, 2001). de un equipo 1976. Como ya es sabido, junto con los Aguirre confecciona el pro- En agosto de 1976 Torres restos de osos, aparecen los pri- yecto "Excavaciones en el yaci- inicia su campaña en el Yaci- meros fósiles humanos que miento de fósiles humanos de la miento Trinchera, que subdivi- Trino muestra a su director de Sierra de Atapuerca", a realizar dió y rebautizó como Gran Doli- tesis, Emiliano Aguirre. en el trienio 1977-1979, presen- na y Tres Simas (Galería). For- La primera información tado a la Comisión Asesora para maron parte del equipo los publicada sobre el citado descu- el Desarrollo de la Investigación arqueólogos Carlos Puch, A. brimiento aparece el 25 de sep- Científica y Técnica de Presi- Cobo y otras quince personas, tiembre en el Diario de Burgos, dencia del Gobierno, cooperati- entre ellas los miembros del G.E. extendiéndose rápidamente por vamente por la Sección de Pale- Edelweiss Juan Carlos G. Cuar- los restantes medios de comuni- ontología de Vertebrados y tango y Teresiano Antón. La cación, y el primer trabajo Humana del C.S.I.C. de Madrid, dificultad de conseguir restos de científico se publica en Zephyrus la Excma. Diputación Provincial osos en Trinchera, junto con la (Aguirre et al., 1976). La prime- de Burgos y el Departamento de descripción, por parte de los ra medida adoptada por el Grupo Prehistoria y Arqueología de la

Boletín Nº 10 - Diciembre 2007 Grupo Espeleológico Edelweiss 21 Universidad de Salamanca. cias del Colegio Universitario nuestra. Como consecuencia de Como parte del citado pro- Adscrito (C.U.A.) de Burgos. lo anterior, en diciembre envia- yecto, dentro de la Excma. Dipu- Según el acta, Aguirre deja claro mos ingenuamente, por media- tación Provincial de Burgos se que "Burgos debería tomar más ción de la Delegación Provincial encontraba el Servicio de Inves- responsabilidades en este asun- de Turismo, 30 diapositivas ori- tigaciones Espeleológicas, to", y solicita la colaboración ginales de Atapuerca, y otras 30 Grupo Espeleológico Edelweiss, permanente, tanto del C.U.A. de Ojo Guareña, al Jefe de la bajo la dirección de José Luis como del G.E. Edelweiss, en el Oficina de Turismo de San Fran- Uribarri y entre las labores que proyecto, detallando las labores cisco (U.S.A.) para la promoción se le encomendaban figuraban la esperadas del G.E. Edelweiss: turística en Norteamérica de prospección, la participación en participar en las campañas de ambos complejos de cavidades. las excavaciones y el replantea- excavación, así como labores de miento topográfico de Cueva prospección, topográficas, geo- Nuevo impulso al expediente Mayor-Cueva del Silo, que ini- morfológicas y de infraestructu- de Monumento y divulgación ciamos el 13 de febrero de 1977, ra. en el 30 Aniversario finalizándose íntegramente El 28 de octubre, bajo la En 1979 Domingo reaviva pocos meses después, con la dirección de Apellániz y Salva- las gestiones ante los diferentes excepción de los perfiles longi- dor Domingo, por entonces Departamentos y Organismos tudinales y las poligonales exte- Director Técnico del G.E. Edel- Ministeriales tendentes a la riores que se ultimaron al año weiss, iniciamos el levantamien- declaración de los yacimientos siguiente. En marzo de 1978, to sistemático del material como Monumento Histórico dentro de las habituales manio- arqueológico depositado en la Artístico, aunque los avances bras militares en la zona, se pro- superficie de la Galería del son más bien escasos. Ese año dujeron voladuras con explosi- Sílex, trabajo que se prolongaría colaboramos con Apellániz y la vos precisamente en el frente de hasta 1982 y supondría la base antropóloga Mª Dolores Garral- excavación de Trinchera- de la posterior Tesis de Licencia- da en el levantamiento de varios Galería, que dejaron al descu- tura de Domingo (Apellániz y esqueletos humanos del fondo de bierto, junto al techo, un Domingo, 1987). una de las simas de la Galería pequeño orificio que, el día 2 de El 21 de noviembre Álvaro del Sílex. Poco después, conse- abril, una vez agrandado, nos Renedo Sedano, Delegado Pro- guimos que el Presidente de la permitió el descubrimiento de vincial del Ministerio de Comer- Diputación, D. Francisco Monto- una sala, que bautizamos como cio y Turismo, dirige un escrito a ya visite la Trinchera, Cueva Cueva de los Zarpazos debido a Domingo, indicándole que "en Mayor y la Galería del Sílex el su gran abundancia. diversas reuniones que se han día 9 de julio y que el 20 de En agosto de 1978 se realiza mantenido a lo largo de este agosto lo hiciera el Vicepresi- la primera campaña dirigida por año, se llegó a la conclusión de dente D. Victoriano Aguirre- Aguirre, en la que apenas se la conveniencia de habilitar al beña, para sensibilizarlos sobre pudo comenzar a facilitar las turismo las Cuevas de Ojo Gua- lo importancia de los yacimien- infraestructuras de acceso y reña (Kaite) y la de Atapuerca. tos. En noviembre finalizamos la conocer, un poco más en detalle, ... De acuerdo con estos datos, primera fase del levantamiento los diferentes yacimientos. El 25 sería mi deseo proceder a la de restos arqueológicos de la de agosto, los miembros del G.E. apertura, no más tarde del 15 de Galería del Sílex y, en diciem- Edelweiss José Luis Uribarri, mayo de 1979 y, para ello, nece- bre, realizamos una nueva topo- Salvador Domingo y Miguel sito vuestra colaboración en los grafía de mayor detalle de la Ángel Martín muestran por pri- siguientes puntos: ... un estudio Galería del Sílex, necesaria para mera vez la cavidad a los inte- presupuesto antes del 15 de una situación más precisa de las grantes del equipo de excava- diciembre, un guión de diapositi- siglas correspondientes a los ción. El 14 de septiembre se vas para cada cueva, antes del materiales recogidos. celebra una reunión en la sede 15 de enero...". Por su parte, El 20 de enero de 1980 sor- del Grupo Edelweiss, en la desde la Delegación Provincial prendemos a otro grupo espeleo- Diputación de Burgos, con la de Turismo harían "... un folleto, lógico burgalés, en una actua- presencia del propio Aguirre y o al menos un tríptico..." para el ción furtiva en la Cueva del profesores de la rama de Cien- que también solicitaban la ayuda Mirador, realizando la oportuna

Grupo Espeleológico Edelweiss Boletín Nº 10 - Diciembre 2007 22 (Martín et al., 1981) y reeditába- mos en facsímil la publicación de 1868, Descripción con planos de la Cueva llamada de Atapuer- ca obra de los ingenieros Sampa- yo y Zuaznávar. El 4 de junio, en compañía de Villalta, Hoyos y dos geofísicos, colaboramos en la situación exterior con métodos geofísicos de la vertical de la Sima de los Huesos, aunque el margen de error del método resultó ser muy superior al de nuestra topografía espeleológica. En noviembre inauguramos en el Consulado del Mar la exposición conmemorativa del 30 Aniversa- rio del Grupo Edelweiss, con una importante presencia de la Sierra de Atapuerca. También organizamos un ciclo de confe - rencias en el que participaron, entre otros, Apellániz, Aguirre y Torres, otorgando una notoria representación a las investigacio- nes realizadas hasta aquel enton- ces en Atapuerca. El 12 de diciembre inicia- mos una segunda fase en la reco- gida de restos arqueológicos de la Galería del Sílex, localizando el fragmento de una gran vasija, Cerámica C-12 Galería del Sílex la C-12, con una figura antropo- Foto Salvador Domingo. Archivo G.E. Edelweiss morfa femenina aplicada sobre ella, similar a uno de los ídolos denuncia ante Juan Carlos Elor- rrollar en el interior de las cavi- grabados en el Gran Panel, lo za, Director del Museo de Bur- dades, así como en la petición de que motivaría una minuciosa gos y ante José Antonio Abáso- presupuestos para el cierre de las revisión de la zona hasta lograr lo, Jefe del Servicio de Investi- restantes entradas (Silo, Peluda, recuperar la mayoría de los frag- gaciones Arqueológicas de la Zarpazos y Compresor), de cuya mentos esparcidos por la galería, Excma. Diputación de Burgos. custodia nos encargaríamos. labor finalizada en abril de 1982. El 24 de febrero tenemos que También acordamos iniciar una En mayo de 1982, también reforzar el cerramiento del Tubo colaboración con el geólogo en el Consulado del Mar, se de los Vientos y, poco después, Manuel Hoyos para plasmar, en pudo contemplar la exposición conseguimos que la Diputación las topografías ya existentes, los sobre Mineralogía y Paleonto- Provincial, sufrague un nuevo diferentes rellenos estratigráficos logía de Iberduero, coordinada cierre del Portalón de Cueva localizados en el interior de las por Santiago Jiménez. La com- Mayor, dado que el anterior cavidades. plementamos con varios paneles había quedado obsoleto. En 1981 publicamos el nº 2 y vitrinas referentes a la provin- El 6 de noviembre Aguirre, de Kaite, Estudios de Espeleo- cia burgalesa, entre los que se en una nueva reunión en nuestra logía Burgalesa, en el que mostraron fotografías y moldes sede, vuelve a solicitarnos cola- incluíamos el estudio de las cavi- de los fósiles de Atapuerca, faci- boración en las labores a desa- dades de la Sierra de Atapuerca litados por Aguirre.

Boletín Nº 10 - Diciembre 2007 Grupo Espeleológico Edelweiss 23 Otra vez con el expediente de declaración a vueltas Mientras tanto, las violacio- nes de los cierres y el furtivismo son continuos, lo que motiva que, por mediación de Miguel Ángel Martín, nuevo Director Técnico del G.E. Edelweiss, se inicie una nueva campaña demandando mayor protección (carta del 25 de mayo de 1982 a Manuel del Hoyo, Gobernador Civil, artículo remitido el 4 de junio al Diario de Burgos). A partir de esa campaña, se incor- pora de forma permanente al Equipo de Excavación Ana Isa- bel Ortega, con lo que los con- tactos del G.E. Edelweiss con el equipo de Aguirre, se estrechan aún más. El 26 de agosto confec- cionamos el "Informe relativo a la situación del Complejo Kárs- tico de Atapuerca", en el que se fijan las coordenadas y linderos del futuro BIC. El 16 de febrero de 1983, tras una nueva reunión con el Gobernador Civil, le adjuntamos diversa documentación sobre Atapuerca rogándole "que inste a los organismos competentes para que procedan a la declara- ción del citado Complejo como Monumento Nacional a la mayor urgencia". Con fecha 5 de abril, Descenso de la Sima de los Huesos. Atapuerca nos responde que "me es grato Foto Miguel A. Martín. Archivo G. E. Edelweiss manifestarles que las Patrullas Rurales de la Guardia Civil motivo de urgir la declaración Galería) y de la Galería del incluirán la vigilancia a las cue- como Monumento Histórico Sílex. El 18 de junio lo hacemos vas en los servicios que normal- Artístico de las Cuevas de Ata- nuevamente con la antropóloga mente llevan a cabo" aunque puerca (Burgos)". El 15 de abril Garralda en el levantamiento de lamenta que no pueda ser "todo le enviamos una nueva delimita- varios esqueletos de otra sima de lo intensa que el yacimiento ción, con coordenadas y plano, la Galería del Sílex. arqueológico demanda". en la que se excluyen los talleres El 18 de julio recibimos, El 29 de marzo, Miguel de prehistóricos al aire libre, por como un mazazo, el informe de Santiago, Jefe del Área de Cultu- estar fuera de la zona propuesta la Subdirección General de ra del Consejo General de Casti- para su protección. Arqueología que dejaba fuera de lla y León nos remite "fotocopia El 10 de junio colaboramos la propuesta de declaración a de los escritos cruzados entre con Adolfo Eraso y el geocronó- Cueva Ciega y Cueva del Mira- distintas autoridades nacionales, logo Rainer Grün en la toma de dor, así como a los yacimientos regionales y provinciales,... con muestras de Trinchera (Dolina y de Trinchera, ya que consideraba

Grupo Espeleológico Edelweiss Boletín Nº 10 - Diciembre 2007 24 que estos últimos sólo tenían paña informativa reclamando visitas técnicas con el arquitecto importancia paleontológica y vigilancia efectiva y la agiliza- de la Junta de Castilla y León, de geológica por lo que "considero ción del expediente de declara- cara al diseño de nuevos cierres que no es de nuestra competen- ción de Monumento (informe del para las cavidades. En primavera cia declararlo Monumento 21 de diciembre a Francisco solicitamos a Aguirre que nos Histórico Artístico". Ello impli- Román, Delegado Territorial de facilite unos moldes para un caba la modificación de los lími- Cultura de la Junta de Castilla y panel y vitrina sobre Atapuerca tes propuestos en 1980 y la con- León). Ese año, el stand con el con que íbamos a complementar siguiente relación de afectados, que el acudimos a la Feria Inter- una nueva exposición de Fósiles coincidiendo con el traspaso de nacional de Fósiles y Minerales y Minerales de Iberduero. competencias a la Junta de Casti- de Bilbao se centra en los yaci- En junio informamos a lla y León, lo que supuso un mientos de Atapuerca. Aguirre de que se han producido nuevo parón en el expediente. nuevas prácticas de voladuras Llegan las medidas oficiales de militares en Gran Dolina, provo- Primera campaña de Aguirre protección cando el desplome de buena en la Sima de los Huesos En 1985 la Junta de Castilla parte del mismo. Junto con las El 20 de julio de 1983 se y León, en respuesta a los suce- autoridades militares, visitamos realiza la primera prospección, sivos informes y requerimientos el yacimiento. Este hecho motiva del equipo de Aguirre, en la de información, procede a cerrar un informe que el propio Aguirre Sima de los Huesos, participan- la Cueva del Silo y reforzar los dirige, el 25 de junio, al Capitán do en ella varios miembros del cierres ya existentes en Cueva de General, Presidente del CSIC, Grupo Edelweiss. Entre el mate- los Zarpazos y Cueva Mayor, Consejero de Cultura de la Junta rial revuelto extraído aparecen instalando una alarma conectada de Castilla y León, Director del tres nuevas piezas dentales de con la Comandancia 531 de la Museo de Burgos y otras autori- homínidos. El 11 de septiembre Guardia Civil. Las patrullas rura- dades, en el que se solicita la realizamos la primera situación les de esta última se ponían en restricción del uso militar de este en el exterior, con métodos contacto con los miembros del sector. El Ministerio de Defensa topográficos, de la vertical de la G.E. Edelweiss en cuanto sonaba toma medidas para evitar que se Sima de los Huesos. la alarma u observaban alguna repitieran hechos similares ini- El 9 de mayo de 1984 acom- novedad. El 23 de abril se vuelve ciándose, a partir de entonces, pañamos a los prehistoriadores a colaborar con el geocronólogo una importante colaboración del Henri y Marie Antoniette de Rainer Grün, esta vez en la Sima Ejército en labores de logística y Lumley, que vinieron a muestre- de los Huesos. El 25 de julio de infraestructura. ar Dolina, Galería y la Sima de colaboramos en la filmación que Ese año también son forza- los Huesos con los geocronólo- un equipo de la TV3 estaba rea- dos todos los cierres de las cavi- gos del CNRS Yokohama y Fal- lizando para el documental "Los dades, destruyendo la alarma guères. El 20 de junio Aguirre orígenes del Hombre". El 28 de conectada con la Guardia Civil y nos indica que han decidido septiembre acudimos de nuevo a accediendo los furtivos a la excavar en la Sima de los Hue- la Sima de los Huesos con el Galería del Sílex y la Sima de sos y solicita nuestra coopera- prehistoriador Tim Bromage. los Huesos, que hasta entonces ción en las labores previas. Una En febrero de 1986 acom- habían permanecido al margen vez iniciada la campaña se pañamos al equipo de Mª Sole- del vandalismo. Por ese motivo monta una cuadrícula aérea, de dad Corchón, prehistoriadora de realizamos nuevos informes al 50cm de lado, que reflejamos en la Universidad de Salamanca, en Gobierno Civil y a la Junta de una nueva topografía de detalle, sendas visitas destinadas a cono- Castilla y León, solicitando a escala 1:20. cer el arte rupestre de Atapuerca entrevista con la nueva Directora El 15 de noviembre comuni- y Ojo Guareña. El 22 de febrero General de Patrimonio, Elena camos a Aguirre que se han pro- recopilamos nuevos datos para Martín Mantecón. ducido nuevas violaciones en la solicitar su declaración como El 16 de febrero de 1987 la verja de Cueva Mayor y en el Conjunto Histórico Artístico, en Comisión Territorial de Patrimo- cierre del Tubo de los Vientos, el "Informe relativo a la locali- nio Cultural solicita al Goberna- que ya estábamos reparando y zación del Complejo Kárstico de dor Civil una mayor vigilancia que habíamos iniciado otra cam- Atapuerca". También realizamos de las Fuerzas de Seguridad.

Boletín Nº 10 - Diciembre 2007 Grupo Espeleológico Edelweiss 25 Tras la visita de Elena Martín, se nario Ibérico, guiando también la En 1992, Ana Isabel Ortega dota la creación de una plaza de visita de los congresistas a la sie- elabora para la Junta de Castilla guarda y se da un nuevo impulso rra. y León el "Inventario Arqueoló- al expediente de declaración de En mayo de 1990, Ana Isa- gico de la Sierra de Atapuerca BIC para la Sierra de Atapuerca bel Ortega, a petición de la Junta (Burgos)" y, junto con el arqui- que, con fecha 2 de marzo, apa- de Castilla y León, entrega la tecto Félix Adrián y los tres rece por fin incoado en el "Documentación de Zonas codirectores del EIA, el "Pro- BOCYL. Al comienzo de la Arqueológicas: Complejo de la yecto del Plan Director de la campaña de excavaciones de ese Sierra de Atapuerca" en la que Zona Arqueológica de la Sierra año, realizamos la situación pre- actualiza todo el expediente de de Atapuerca (Burgos)", en el cisa, en el exterior, de un punto declaración de BIC. En junio, se que se incluyen numerosas topo- de la Sala de los Cíclopes, rea- encarga del Cuaternario y del grafías y fotografías nuestras. lizándose una perforación de 13 Karst, con una amplia presencia También forma parte del comité metros hasta el interior de la de Atapuerca, en la exposición organizador de las Jornadas cavidad, que se utiliza desde "GeoBurgos, Patrimonio e His- Científicas "Evolución Humana entonces para la extracción del toria Geológica de la en Europa y los yacimientos de material excavado en la Sima de Provincia", que coordina el geó- la Sierra de Atapuerca" que se los Huesos. Ese año también logo Jesús Melero. En noviem- celebraron en Medina del aparece publicada la primera bre, acudimos una vez más con Campo. En el PABECAL de la monografía del Equipo de Inves- un stand sobre Atapuerca, entre Expo-92 de Sevilla, también se tigación de Atapuerca (Aguirre otros temas, a la Feria de Fósiles incluye uno de nuestros planos et al., 1987) en la que se inclu- y Minerales de Bilbao. en el montaje expositivo y publi- yen nuestras topografías y Agui- cación sobre Atapuerca. Ese año rre hace referencia a nuestra La codirección de Arsuaga, realizamos nuevas topografías de labor pionera y colaboración en Bermúdez de Castro y Carbo- detalle de todo el sector de la el proyecto. nell. El conocimiento de Ata- Sima de los Huesos y Sala de los El 28 de julio de 1988 cola- puerca se internacionaliza Cíclopes. En el exterior, el boramos con Javier Trueba y la En junio de 1991, con moti- miembro del G.E. Edelweiss productora Dinamic, S. L. en el vo del 40 Aniversario del G.E. Pedro Plana sitúa una red de rodaje del vídeo realizado en el Edelweiss, organizamos una puntos topográficos que sirven interior de Cueva Mayor, que exposición sobre el Karst de de apoyo para la situación preci- también incluiría algunas imáge- Burgos, incluyendo nuevamente sa de todas las cavidades y relle- nes nuestras. El 2 de agosto información sobre Atapuerca, nos. acompañamos a Jorge Juan, Jefe que también estuvo presente en En 1993, se inaugura en el de la Comisión Asesora de las conferencias de Apellániz y Museo Nacional de Ciencias Arqueología de la Junta de Cas- Carbonell. Ese mismo año, la Naturales de Madrid la exposi- tilla y León, y al arqueólogo dirección del Proyecto de Ata- ción "Primeros Europeos", con territorial José David Sacristán puerca, por jubilación de Agui- una importante representación de en su visita a los yacimientos. El rre, pasa a depender de Juan Luis los restos de Atapuerca, pero en 4 de octubre acompañamos a la Arsuaga, José María Bermúdez la que también aparecen mues- Sima de los Huesos al geocronó- de Castro y Eudald Carbonell. tras de otros restos descubiertos logo James Bishof. Ese año tam- En noviembre facilitamos copias por el Grupo Edelweiss en Ojo bién acudimos a la Feria de Fósi- de diapositivas de la Galería del Guareña y Valdegoba, agrade- les y Minerales de Bilbao con Sílex al investigador Juan Anto- ciéndose en el catálogo nuestra moldes y fotografías de Atapuer- nio Gómez Barrera, que prepara- colaboración. A petición de la ca. ba un libro sobre el arte rupestre Junta de Castilla y León, en En octubre de 1989, de de Castilla y León. En diciem- octubre también colaboramos en nuevo estamos presentes en la bre, un sector de 2,5 km2 de la la muestra "Expobur", con foto- Feria de Fósiles y Minerales de Sierra de Atapuerca es declarado grafías y una conferencia sobre Bilbao con un stand en el que Bien de Interés Cultural, casi 19 el karst burgalés. En noviembre Atapuerca era el tema funda- años después de que el G.E. se monta la exposición GeoBur- mental. Ana Isabel Ortega parti- Edelweiss realizara la solicitud gos en Miranda de Ebro, con los cipa en la 2ª Reunión del Cuater- en enero de 1973. mismos contenidos y participa-

Grupo Espeleológico Edelweiss Boletín Nº 10 - Diciembre 2007 26 intensa participación nuestra, encargándonos de la realización, a escala 1:100, de las secciones más significativas de sus galerías. En verano se inaugura una nueva muestra expositiva en el Aula Arqueológica Emiliano Aguirre, de Ibeas de Juarros, coordinada por Ana Isabel Orte- ga, que incluye nuestra topo- grafía en planta y un nuevo mon- taje de todos los perfiles del karst, así como dos maquetas de Manuel Casado, una de ellas de detalle del entorno de la Sima de los Huesos, basadas en nuestras topografías. El 10 de mayo de 1996 entregamos al Ayuntamiento de Ibeas de Juarros 78 duplicados de diapositivas de las cavidades del karst de Atapuerca. En carta del 16 de septiembre, y en una entrevista posterior, indicamos a Jesús Mozas, Jefe del Servicio Territorial de Cultura que, a pesar de nuestra histórica rela- ción con Atapuerca, cada vez nos encontrábamos con más pro- blemas administrativos para seguir continuando con nuestra labor.

Llegan los reconocimientos y premios institucionales El 28 de abril de 1997, denunciamos por escrito, tras haberlo hecho antes de palabra, ción nuestra que tuvo en Burgos. miembro del G.E. Edelweiss ante el Servicio Territorial de Ana Isabel Ortega se encarga de Jesús Robador, también funcio- Cultura diversos incidentes ocu- adaptar la muestra expositiva del nario del Gobierno Civil, había- rridos en el área BIC de Ata- PABECAL de la Expo'92 en mos colaborado activamente puerca: la explanación en la Ibeas de Juarros. aportando numerosa documenta- Cantera de las Torcas, los En marzo de 1994 la Funda- ción al expediente. A pesar de la escombros vertidos en la Cantera ción Príncipe de Asturias comu- inexperiencia en estas lides de del Mirador y la instalación de nica al Gobernador Civil la los promotores, la candidatura un repetidor de telefonía móvil. entrada del expediente con la queda finalista, marcando clara- Tras la concesión del Premio candidatura de Atapuerca para mente el camino para su definiti- Príncipe de Asturias a la Investi- los premios de ese año. La ini- va concesión tres años después. gación Científica al EIA, Agui- ciativa había partido de Miguel En 1995, bajo la dirección rre, con fecha 18 de junio, nos Moreno, prehistoriador y coordi- de Alfredo Pérez, se inicia el envía una copia y nos agradece nador de prensa de la citada estudio geomorfológico detalla- la colaboración prestada, hacién- administración y, de la mano del do del interior del karst, con una donos copartícipes de la citada

Boletín Nº 10 - Diciembre 2007 Grupo Espeleológico Edelweiss 27 distinción. Ese mismo año, principal de reclamar la defensa anunciar una exposición tempo- Javier Trueba presenta su segun- de los valores medioambientales ral en el MNCN de Madrid. do documental sobre Atapuerca, de la Sierra y la instalación de un El 5 de noviembre escribi- en el que también colaboró el gran Museo que albergara todo mos a los tres codirectores, G.E. Edelweiss, que consigue lo relacionado con Atapuerca. poniéndoles al día de los movi- una impresionante difusión. En Ante la tibieza inicial de las mientos realizados en Burgos la Casa del Cordón se inaugura declaraciones oficiales de diver- para conseguir el Museo y la la exposición "Atapuerca: imá- sos responsables de la Junta de protección total de la Sierra, genes de un descubrimiento", Castilla y León, coordinamos aconsejando nuevamente una coordinada por Ana Isabel Orte- con los tres codirectores la estra- estrategia conjunta. No obstante, ga, que cuenta con una impor- tegia a seguir en los meses en el debate de las Cortes Regio- tante presencia de materiales siguientes ante los medios de nales sobre Atapuerca producido aportados por nosotros. comunicación y administracio- en esas fechas, queda claro que En verano aparece publicada nes públicas, recibiendo el apoyo el Gobierno Regional inicial- la monografía de la Sima de los de numerosos particulares, aso- mente no es partidario de ningún Huesos del Journal of Human ciaciones y partidos políticos, museo. Evolution (Arsuaga et al. 1997) aunque finalmente la propia Entre febrero y marzo de para la que habíamos preparado Dirección General de Patrimonio 1999 se celebra el primer ciclo siete topografías y en uno de deniega expresamente la posibi- de conferencias organizado por cuyos artículos colaboraba Ana lidad de la citada instalación y la Asociación de Amigos de la Isabel Ortega quien, poco des- anuncia la retirada de la antena Sierra de Atapuerca, contando pués, en noviembre, junto con la de telefonía. Todos estos hechos con los tres codirectores, Apellá- también miembro del EIA Ana motivaron el artículo "La mon- niz, el medievalista Luis Martí- Gracia, entregan a la Dirección taña sagrada en peligro" (Orte- nez y el presidente del G.E. General de Patrimonio de la ga y Martín, 1998) insertado ese Edelweiss Miguel Ángel Martín. Junta de Castilla y León la año en el primero de los libros En mayo se inaugura en el "Documentación básica para la divulgativos de los yacimientos: Museo Nacional de Ciencias declaración como Patrimonio "Atapuerca, un millón de años Naturales de Madrid la exposi- Mundial de los yacimientos de historia" que también incluye ción "Atapuerca, nuestros ante- pleistocenos de la Sierra de Ata- numerosas fotografías, planos y cesores". Tanto en ella como en puerca (Burgos, España)", en la otros documentos nuestros. su correspondiente catálogo apa- que nuevamente se incorporan Junto con Marcos García, en recen imágenes, planos y otros topografías y fotografías del el mes de julio iniciamos la revi- elementos del Archivo del G.E. G.E. Edelweiss sión del arte rupestre de Ata- Edelweiss Durante los días 3 y 4 El 21 de abril de 1998 acudi- puerca. El 14 de julio visitaría de julio el Grupo Edelweiss mos a la concesión del Premio los yacimientos el Príncipe de colabora en la organización de Castilla y León de las Ciencias Asturias D. Felipe de Borbón y las II Jornadas Científicas de la Sociales al EIA. El 21 de mayo en agosto el Presidente del Sociedad Española de Espeleo- mandamos al Diario de Burgos Gobierno D. José Mª Aznar, logía y Ciencias del Karst. un duro escrito de denuncia estando presentes en ambas visi- sobre los hechos ocurridos en los tas miembros del G.E. Edelweiss Se intensifica la investigación últimos meses pero especialmen- El 28 de agosto remitimos a los geomorfológica del karst te por la reciente autorización medios de comunicación el En 1999 emprendemos, de concedida para instalar una cen- escrito "La asignatura pendiente forma más exhaustiva, el estudio tral eólica dentro de la zona deli- de Atapuerca: su difusión cultu- geomorfológico del endokarst de mitada como BIC. Bajo la presi- ral", reclamando la consolida- la Sierra de Atapuerca, objeto de dencia de José Manuel Cerdá, se ción del EIA, dado que apenas la tesis doctoral de Ana Isabel constituye la Asociación de existían plazas para sus investi- Ortega. Ese año se colabora en la Amigos de la Sierra de Atapuer- gadores, la señalización y muse- instalación de los nuevos anda- ca, en la que desde el primer alización de los yacimientos, y el miajes de Gran Dolina y, bajo la momento se integra el G.E. hecho de que todavía no se había coordinación de Fortunato Láza- Edelweiss y varios miembros a previsto ninguna exposición en ro, miembro del G.E. Edelweiss, título particular, con la finalidad Burgos, cuando se acaba de realizamos una nueva instalación

Grupo Espeleológico Edelweiss Boletín Nº 10 - Diciembre 2007 28 en la cabecera de la Sima de los Huesos que aporta más seguri- dad a los trabajos en este yaci- miento. También se colabora, con fotografías y un plano, en la exposición "Imágenes de Ata- puerca" del Círculo de Lectores, producida por Javier Trueba, que estuvo expuesta en la UBU durante el mes de julio. El curso de verano "Introducción a la Evolución Humana" y el curso del Instituto de Formación del Profesorado "Los yacimientos de la Sierra de Atapuerca: Geo- logía y Paleobiología" también contaron con intervenciones de miembros del G.E. Edelweiss El 18 de noviembre, junto con Arsuaga, acompañamos al Ministro de Trabajo D. Manuel Pimentel en su visita a la Galería del Sílex. Sus posteriores gestio- nes permitirían, por fin, la retira- da de la ilegal antena de tele- fonía móvil que todavía perdura- ba en la sierra. En 1999 también aparecieron publicadas las monografías sobre el yacimiento de Galería (Carbonell et al. 1999) y el estrato TD-6 de Gran Dolina (Bermúdez de Castro et al. 1999) que contaban con cola- boraciones de Ana Isabel Ortega respecto a la historiografía y, en el primer caso, también respecto Sala de los Cíclopes. Cueva Mayor de Atapuerca a la geología y estratigrafía. Foto Miguel A. Martín. Archivo G.E. Edelweiss En 2000 insistimos en potenciar el futuro MEH y los "atapuerca.burgos.es" promovi- centros de visitantes de Ibeas y da por la Fundación Atapuerca. La declaración de Patrimonio Atapuerca, en lugar de prodigar En la campaña de ese año, con de la Humanidad costosas infraestructuras como la Marcos García, comenzamos la En agosto de 2000 realiza- de la Cantera del Compresor. revisión del arte rupestre de la mos el informe "Definición de la También colaboramos con el Galería del Sílex, sufragando de zona de protección y ampliación programa de TVE "2.mil". En nuestro presupuesto las datacio- del B.I.C. de la Sierra de Ata- julio se inaugura en el Museo de nes de C-14 de las pinturas, y el puerca", que es enviado por la Burgos la exposición "Atapuer- EIA reemprende la excavación Fundación Atapuerca a la Junta ca, un millón de años", adapta- del Portalón de Cueva Mayor, de Castilla y León como apoyo a ción de la del MNCN. Tanto en bajo la dirección de Arsuaga, la solicitud de la declaración de ella como en su catálogo con- Carretero y Ana Isabel Ortega, Atapuerca como Patrimonio de tinúan figurando imágenes nues- que ya había participado en las la Humanidad, dado que habían tras. También colaboramos en la campañas de 1981 a 1983 con surgido algunos problemas en la exposición Apellániz. tramitación del expediente. En

Boletín Nº 10 - Diciembre 2007 Grupo Espeleológico Edelweiss 29 por el Museo de Burgos. Ese año la revista francesa L'anthropolo- gie dedica dos números monográficos a los yacimientos de Atapuerca, incluyendo el volumen 105/1 dos artículos con participación nuestra. En 2002 también colabora- mos activamente con el Diario de Burgos facilitándoles nume- rosas imágenes e informaciones para la publicación especial que presentaron el mes de junio sobre las 25 campañas del pro- yecto de Atapuerca. El 13 de septiembre, en la Campa del Silo y organizado por la Fundación Atapuerca, se celebra el espectá- diciembre, tras la declaración de de recepción. Facilitamos juegos culo ATA25 de La Fura dels Atapuerca como Patrimonio de de planos a los diferentes equi- Baus, en cuya escenificación la Humanidad, insistimos nueva- pos de arquitectos que participan participan 12 miembros del G.E. mente ante los medios de comu- en el concurso de ideas convoca- Edelweiss Días después, en la IV nicación en que había que cen- do por el Ayuntamiento de Bur- Reunión Nacional de Geo- trarse en el MEH y los centros gos para la definición del futuro Arqueología, presentamos una MEH. puesta al día de los trabajos geo- El 10 de enero de morfológicos que estábamos rea- 2001, la Diputación de lizando en Atapuerca (Ortega Burgos realiza un home- Martínez et al., 2005). En la naje, ante los alcaldes de Galería del Sílex también reco- los municipios de la pro- gemos muestras de estalagmitas vincia y numerosas autori- rotas para incorporar sus resulta- dades, a Aguirre, Arsuaga, dos al proyecto de investigación Bermúdez de Castro, Car- sobre la evolución paleoclimáti- bonell y Grupo Edelweiss, ca en el Holoceno que dirige por haber posibilitado la Javier Martín Chivelet. También declaración de Atapuerca se realizan fotografías en 3D, como Patrimonio de la por el miembro del G.E. Edel- Humanidad. Ese mismo weiss Juan Sebastián Galaz, de año, al cumplirse el 50 Trinchera y Cueva Mayor. Aniversario del Grupo El 4 de abril de 2003 la Edelweiss, organizamos Excma. Diputación Provincial de un ciclo de conferencias Burgos concede al Grupo Edel- que incluye, entre otros, a weiss la Medalla de Oro de la Aguirre, Apellániz, Provincia como reconocimiento Torres, Arsuaga, Bermú- a su trayectoria de investigacio- dez de Castro y Carbonell. nes y descubrimientos en torno Igualmente organizamos al karst de la provincia de Bur- la exposición itinerante El gos, siendo Atapuerca y Ojo Karst de Burgos que tam- Guareña sus dos máximos expo- bién incide en la impor- nentes. Ese año cedemos a la tancia del karst de Ata- Fundación Atapuerca diversas puerca, incluyendo mate- imágenes y planos para incluir riales cedidos en depósito entre los materiales didácticos

Grupo Espeleológico Edelweiss Boletín Nº 10 - Diciembre 2007 30 que se estaban adaptando, por un grupo de profesores, para la ESO. Es el año del definitivo lanzamiento internacional de Atapuerca, al exhibirse en el Museo de Historia Natural de Nueva York la exposición "The First Europeans: Treasures from the Hills of Atapuerca". En su cuidado catálogo también apare- cen algunas fotografías y textos del nuestros.

Nuevos proyectos y resultados En julio de 2003 iniciamos la colaboración con José A. Porres, de la UBU, en el estudio geofísico de diversos sectores de Atapuerca, con la finalidad de Brazalete en su posición original detectar la continuación de Foto Miguel A. Martín. Archivo G.E. Edelweiss diversas galerías y rellenos del karst. En diciembre nos integra- de mayor precisión, de todo el una efectiva protección a Ata- mos formalmente en el nuevo Sistema Cueva Mayor-Cueva del puerca, que finalmente es entre- proyecto de investigación paleo- Silo. Se colocan muestreadores gado en 2007 (Ortega, 2007). climática a desarrollar en los de gas radón en diversos puntos En 2007 también acudimos próximos tres años, bajo la de la cavidad. También cedemos al nombramiento de Aguirre dirección de Chivelet, en Ojo nuevas imágenes para la exposi- como Doctor Honoris Causa por Guareña y Atapuerca. Ese año ción itinerante de la Fundación la Universidad de Burgos y también se colabora con TVE en Atapuerca y para la exposición damos, prácticamente por ulti- la serie documental Memoria de "Atapuerca y la evolución huma- madas las labores de gabinete España. na" que se inaugura en el Museo del estudio geomorfológico de la A principios de 2004 locali- Arqueológico de Madrid y que Sierra de Atapuerca realizado en zamos en la Cueva del Silo nue- posteriormente también se hace estos últimos años. vos paneles de grabados y, en itinerante. julio, durante otra de las jorna- En 2006 finalizamos las Bibliografía das destinadas al estudio geo- nuevas poligonales y perfiles de · Aguirre, Emiliano; Basabe, morfológico del endokarst, tres Cueva Mayor y Cueva del Silo, José María; Torres, Trinidad miembros del Grupo junto con dándose por concluidos la mayor (1976): "Los fósiles humanos de otros cinco miembros del EIA, parte de los trabajos de campo Atapuerca (Burgos)", Zephyrus, participamos en el hallazgo de dirigidos al estudio geomorfoló- XXVI-XXVII, pp. 489-511. un brazalete de oro de la Edad gico del karst. Ana Isabel Ortega Universidad de Salamanca. del Bronce, oculto en un escon- también publica un artículo · Aguirre, Emiliano; Carbonell, drijo de la misma cavidad. Entre sobre los primeros pasos de la Eudald; Bermúdez de Castro, los días 3 al 7 de noviembre, Arqueología y Prehistoria Bur- José María (ed.) (1987): El Ana Isabel Ortega, enviada por galesa, en el que se relatan de Hombre Fósil de Ibeas y el la Fundación Atapuerca, partici- forma especial los relativos a Pleistoceno de la Sierra de Ata- pa en Lipica (Eslovenia) en el Atapuerca (Ortega, 2006) y cola- puerca. Junta de Castilla y León, Forum on Karst and World bora en el informe encargado por 439 pp. Heritage in Europa, con especia- la Junta de Castilla y León de · Antón, Teresiano (2001): "El listas de 16 países europeos. cara a la declaración de la Sierra descubrimiento de la Galería del En 2005 iniciamos la reali- de Atapuerca como Espacio Cul- Sílex. Atapuerca", Cubía, zación de nuevas poligonales y tural, la nueva figura jurídica Boletín del Grupo Espeleológico nuevos perfiles longitudinales, con la que se pretende dotar de Edelweiss, nº 3, pp. 50-53.

Boletín Nº 10 - Diciembre 2007 Grupo Espeleológico Edelweiss 31 Excma. Diputación Provincial de nº 3, pp. 54-58. Excma. Diputa- en Atapuerca, pp. 14-15. Burgos. ción Provincial de Burgos. · Ortega Martínez, Ana Isabel; · Apellániz, Juan María; Domin- · Grupo Espeleológico Edel- Pérez González, Alfredo; Martín go, Salvador (1987): "Estudios weiss: Archivo de Correspon- Merino, Miguel Ángel; Carrete- sobre Atapuerca (Burgos). II. dencia y Archivo de Artículos de ro Díaz, José M.; Arsuaga Ferre- Los materiales de superficie del Prensa años 1951-2007. ras, Juan Luis (2005): El sistema Santuario de la Galería del · Jordá, Francisco (1965): Cueva Mayor - Cueva del Silo: Sílex", Cuadernos de Arqueo- "Comentarios y Actividades un estudio morfogenético del logía de Deusto, nº 10. Universi- Arqueológicas. Excavaciones en endokarst de la Sierra de Ata- dad de Deusto y Excma. Diputa- la Cueva de la Trinchera de Ata- puerca (Burgos, España) en San- ción Provincial de Burgos. puerca". Zephyrus, XVI, p. 149. tonja, M.; Pérez González, A.; · Apellániz, Juan María; Uriba- Universidad de Salamanca. Machado, M. J. (ed.): GeoAr- rri, José Luis (1976): "Estudios · Martín, Miguel Ángel; Domin- queología y Patrimonio en la sobre Atapuerca (Burgos). I. El go, Salvador; Antón, Teresiano Península Ibérica y el entorno Santuario de la Galería del (1981): "Estudio de las cavida- mediterráneo, pp. 161-179. Ed. Sílex", Cuadernos de Arqueo- des de la Zona BU-IV.A (Sierra Adema. Soria. logía de Deusto, nº 5. Universi- de Atapuerca)", Kaite, Estudios · Osaba, Basilio (1963): "Yaci- dad de Deusto y Excma. Diputa- de Espeleología Burgalesa, nº 2, miento neolítico en el centro de ción Provincial de Burgos. pp. 41-76. Caja de Ahorros la ciudad de Burgos", Boletín de · Arsuaga, J. L.; Bermúdez de Municipal de Burgos. la Institución Fernán González, Castro, J. M.; Carbonell, E. (ed.) · Ortega Martínez, Ana Isabel nº 161, pp. 653-661. (1997): "The Sima de los Huesos (2006): "El descubrimiento de la · Osaba, Basilio (1965): "Objetos Hominid Site", Journal of Arqueología y la Prehistoria recientemente ingresados en el Human Evolution, vol. 33 2/3, Burgalesa", Historia de Burgos, Museo", Boletín de la Institución pp. 105-421. IV Edad Contemporánea (3), pp. Fernán González, nº 164, pp. · Bermúdez de Castro, J. M.; 469-542. Caja de Burgos. 474-482. Carbonell, E.; Arsuaga, J. L. · Ortega Martínez, A. I. (2007): · Osaba, Basilio (1979): "Las (ed.) (1999): "Gran Dolina Site: "Identificación del Patrimonio Cuevas Prehistóricas Burgalesas TD6 Aurora Stratum (Burgos, Cultural e interpretación de sus en relación con el Museo Arque- Spain)", Journal of Human Evo- elementos y valores", en Santos ológico", Kaite, Estudios de lution, vol. 37 3/4, pp. 309-700. Ganges, L. (coord.): Plan de Espeleología Burgalesa, nº 1, · Carbonell Roura, Eudald; Adecuación y Usos del Espacio pp. 71-82. Caja de Ahorros Rosas González, Antonio; Díez Cultural "Sierra de Atapuerca". Municipal de Burgos. Fernández-Lomana, Juan Carlos Dirección General de Patrimonio · Plana, Pedro (1965): "Atapuer- (ed.) (1999): "Atapuerca: ocupa- y Bienes Culturales. Consejería ca: otra caverna en el Catálogo ciones humanas y paleoecología de Cultura y Turismo. Junta de Mundial de Grandes Cuevas", del yacimiento de Galería", Castilla y León. Inédito. Geo y Bio Karst, nº 10, pp. 217- Memorias Arqueología en Casti- · Ortega, Ana Isabel; Martín, 220. lla y León, 7, 390 pp. Miguel Ángel (1998): "La mon- · Torres, Trinidad de (1987): · Clark, Geoffrey A. (ed.) taña sagrada en peligro" en Cer- "Histórica de la excavación de (1979): "The North Burgos vera, J.; Arsuaga, J.L.; Bermú- Atapuerca 1976" en Aguirre, E.; Archaeological Survey. Bronze dez de Castro, J.M.; Carbonell, Carbonell, E. y Bermúdez de and Iron Age Archaeology on E. (eds.): Atapuerca. Un millón Castro, J.M. (eds): El Hombre the Meseta del Norte (Province de años de historia, pp. 224-229. Fósil de Ibeas y el Pleistoceno of Burgos, North-Central Plot Ediciones y Editorial Com- de la Sierra de Atapuerca, I, pp. Spain)" Anthropological Rese- plutense. 37-38. Junta de Castilla y León. arch Papers, nº 19, 307 pp. Ari- · Ortega Martínez, Ana Isabel; zona State University. Martín Merino, Miguel Ángel · García Cuartango, Juan Carlos (2004): "El Grupo Espeleológico (2001): "El descubrimiento de la Edelweiss y Atapuerca: primeros más información en: mandíbula del Hombre de Ata- pasos de un yacimiento" en www.grupoedelweiss.es puerca", Cubía, Boletín del Escolar Díez, Segundo Calixto Grupo Espeleológico Edelweiss, (ed.): El Hombre Protohistórico

Grupo Espeleológico Edelweiss Boletín Nº 10 - Diciembre 2007 32 1

2

3

4 5

Fotos 1 y 2 Galería de las Estatuas Fotos 3, 4 y 5 Salón del Coro Autor Miguel A. Martín Merino. Archivo G.E. Edelweiss

Boletín Nº 10 - Diciembre 2007 Grupo Espeleológico Edelweiss 33 KARST DE YESOS EN BURGOS II. VALLEJO DE LA CUEVA DE BÁRCENA Belorado

Teresiano Antón Palacios G.E. Edelweiss

n este segundo artículo El Vallejo de la Cueva de Bár- Logroño hasta la localidad de sobre el karst de yesos en cena al igual que el de Valleasnera Tosantos donde nos desviamos por EEla provincia de Burgos se son los valles situados más al sur de la carretera local de esta localidad a describen las manifestaciones las parameras de Carrias. Ambos Villalómez. Una pista a medio kársticas en la cabecera del Vallejo desaguan en el Río Retorto, afluen- camino entre estas localidades nos de la cueva de Bárcena, también te del Tirón cerca de Belorado. lleva el lugar donde comienza el conocido como Vallejo Pesebre. Dicho valle tiene su inicio en la valle tras recorrer unos 1.200m. La casualidad o quizás la fatalidad cota de 980 metros, en el término El valle comienza con una ha hecho que unos meses antes de de Villalómez, descendiendo en suave pendiente en una finca de la publicación de este trabajo, el dirección Este, pasa por los térmi- labor. Es en un talud de esta finca, a dueño de las tierras en su lucha nos de Villambistia y Tosantos, la izquierda, donde se encuentra la constante por ganar terreno a la hasta finalizar en Belorado, tras un primera cavidad, se trata de una naturaleza haya tapado la mayor recorrido aproximado de 8 kilóme- pequeña gatera de difícil acceso. parte de las cavidades que a conti- tros. En los 300 metros siguientes nuación se describen. El acceso se realiza desde la aparecen siete pequeñas dolinas, en carretera N-120 de Burgos a cuyo fondo se aprecia un pequeño arroyuelo. Continuando valle abajo y 300m más adelante un hundi- miento en el centro de la finca dela- ta el lugar donde presumiblemente circula el agua, que se oculta hasta la siguiente dolina situada 180m más adelante. Es en este punto donde el arroyo recibe un nuevo aporte procedente de la ladera izquierda en la que tambien se encuentran dos hundimientos impe- netrables. En el mes de agosto de 2007 se localizaron la cavidades descritas y en el mes de noviembre, en una Hundimiento de Cueva de Bárcena segunda visita, ya se encontraban Foto Teresiano Antón Palacios. Archivo G.E. Edelweiss tapadas, presumiblemente por el

Grupo Espeleológico Edelweiss Boletín Nº 10 - Diciembre 2007 34 dueño de la finca. cauce ha sido canalizado hasta una Continuando valle abajo y balsa de riego. 70m más adelante comienza una La Cueva de Bárcena está for- profunda depresión repleta de vege- mada por una serie de dolinas/hun- tación en el fondo de la cual de dimientos que dan acceso a un nuevo encontramos el arroyo que laminador por el que circulan las tras recorrer 160m se interna en una aguas que recoge el valle. Es de pequeña cavidad en forma de lami- destacar precisamente el último nador y que se trata de la boca supe- hundimiento puesto que da origen a rior de la cueva de Bárcena. Tras una galería de medianas proporcio- pasar dos grandes dolinas que for- nes que finaliza en la boca de entra- man parte del hundimiento de la da inferior que es la que da nombre cavidad llegamos a un cortado de a la cavidad. unos 10m en el que se abre la boca inferior de la cueva. Localización de la Cueva Al fondo de este escalón del de Bárcena (10): valle, el agua circula nuevamente X: 477.601 por la superficie, puesto que las Y: 4.698.184 dolinas, también existentes, han Z: 928 sido taponadas, pero además, el

Localización de cavidades en el Vallejo de Cueva de Bárcena Cueva de Bárcena Fotos Teresiano Antón Palacios. Archivo G.E.E.

Boletín Nº 10 - Diciembre 2007 Grupo Espeleológico Edelweiss 35 MONTES TATRA (Polonia. 1957-2007) 50 años de la II Expedición Internacional de Espeleología, con participación del G. E. Edelweiss

Miguel Ángel Martín Merino G.E. Edelweiss

n verano de 2007 se ha cer algunos países de la Europa rio de Asuntos Exteriores para que cumplido el 50 aniversa - del Este y establecer diversos con- José Luis Uribarri, Juan Antonio EE rio de la II Expedición tactos sociales y culturales por la Bonilla y Vicente Sicilia pudieran Internacional de Espeleología, en zona, algo que puede parecer acudir. la que participaron buena parte insólito teniendo en cuenta el La Excma. Diputación Provin- de los integrantes que el año ante- abismo que separaba la España cial concedió una subvención de rior habían conseguido alcanzar franquista de la posguerra de la 25.000 pts para sufragar los gastos los 1.000 metros de profundidad Europa comunista de la órbita de de la citada expedición, mientras en el descenso de la Gouffre Ber- la antigua URSS. que la Delegación Nacional de ger (Grenoble, Francia). En esta Deportes denegaría la suya por no ocasión también participaron Precedentes y preparativos tratarse de un club federado. cinco miembros del Grupo Espe- Los buenos resultados y la El 4 de junio se solicitaba leológico Edelweiss, que aprove- buena camaradería imperante entre nuevo permiso al Director General charon la expedición para cono- la mayor parte de los espeleólogos de Seguridad para que acudieran y grupos que participaron en la también José Luis López Hidalgo Expedición Internacional de Espe- y Luis Castellanos. leología a la Gouffre Berger (Gre- Con fecha 7 de junio llegaba noble, Francia), en donde por pri- la comunicación de la concesión mera vez se consiguió franquear la del visado polaco para la entrada mítica barrera del primer -1.000 en en Polonia, indicando que lo envia- la Espeleología, motivó que al año ban a su Embajada en París. siguiente volvieran a emprender Finalmente, el Diario de Bur- una aventura similar, aunque en gos del 28 de junio se hacía eco de esta ocasión organizada por la Sec- que "una representación del ción Espeleológica de Cracovia, Grupo Edelweiss marchó ayer a del Club Alpino Polaco, del que Polonia vía París-Berlín" resaltan- era su presidente Kazimier do que se trataba del único equipo Kowalski. español que participaría en la cita- El 3 de febrero, un artículo del da expedición. Diario de Burgos ya hacía referen- cia a la citada invitación y el día 10 El viaje y la expedición se solicitaba permiso al Director Conocemos parte de las viven- General de Seguridad del Ministe- cias de aquél verano inolvidable

Grupo Espeleológico Edelweiss Boletín Nº 10 - Diciembre 2007 36 para ellos, gracias a los artículos ces miembro del Grupo Edelweiss, inédito de las actividades del aparecidos en Diario de Burgos, acabaron dirigiendo el Grupo Grupo Edelweiss por tierras de especialmente por una larga serie Antolín, uno de los grupos empre- Polonia y Checoslovaquia", José de 21 artículos publicados entre el sariales punteros en la fabricación Luis Uribarri agradecía especial- 19 de septiembre y el 19 de octu- de componentes de automoción. mente al ya ex-presidente de la bre, redactada por José Luis Uriba- Pero volvamos a la expedición Diputación, D. Manuel Fernández rri, con fotografías de Vicente Sici- a Polonia: el extenso relato de José Villa, el apoyo constante y con- lia. Dos de los expedicionarios bur- Luis Uribarri, a lo largo de 21 fianza que había depositado en galeses permanecieron dos meses entregas bajo el título genérico de ellos. por Europa, mientras que los tres "Espeleólogos burgaleses tras el En el artículo "I. El viaje a restantes todavía tardaron otro mes 'telón de acero' ", no da muchos Varsovia" nos indican que antes de más en regresar. Lógicamente no detalles concretos de las fechas y partir habían aprendido algo de dedicaron todo el tiempo a las participantes burgaleses, entre polaco y ruso escuchando discos, expediciones espeleológicas, tam- otros motivos porque también aunque también los términos técni- bién hubo tiempo para hacer turis- aprovecharon para asistir al VI cos de montaña y espeleología. La mo y para establecer una serie de Festival Mundial de la Juventud y salida de Burgos, en tren, fue en la contactos culturales y sociales, el Deporte, celebrado en Moscú, y madrugada del 26 de junio, con un lógicamente al margen de las tal y como estaban las cosas por gran volumen de equipaje que iba estrictas autoridades civiles y mili- España, no era cuestión de airear tares de la época, aunque alguna que unos jóvenes burgaleses parti- filtración hubo, que tuvieron que cipaban en reuniones, no sólo por sortear como buenamente pudie- la Europa del Este sino en el ron. mismísimo Moscú, máxime cuan- En ese contexto, en el de las do la emisora Radio España Inde- lógicas inquietudes de gran parte pendiente-Estación Pirenaica había de los jóvenes de la época por no dado la noticia de que dos de ellos perder el contacto con las corrien- habían solicitado asilo político en tes sociales de Europa, también la URSS (Bonilla, carta del 10 de debe contemplarse el documento octubre de 2001). que reproducimos por el que desde De hecho, en un artículo pre- el Grupo Edelweiss se certifica, vio del Diario de Burgos, fechado con fecha 6 de mayo de 1957, "que el 24 de agosto, se indica que el mozo de reemplazo... Don José "Noticias dignas de todo crédito Antolín Toledano... solicita permi- anuncian para la próxima semana so para trasladarse a Niaux (Fran- el regreso a Burgos de los cuatro cia), por el plazo de un mes, con componentes del Grupo Espeleo- objeto de acudir a la reunión Inter- lógico Edelweiss...", para añadir al nacional Arqueológica que tendrá final "Semejantes noticias des- lugar en dicha nación, y a la que mienten categóricamente ciertos asistirá en calidad de representan- infundios lanzados por una emiso- te de este Servicio Espeleológico. ra extranjera". En otro artículo Garantizando que regresará a posterior, del día 28, ya se puntua- España una vez finalizado el plazo lizaba que habían regresado dos de que le sea concedido". Aunque los cinco miembros pues "los otros parezca mentira, el permiso se con- tres expedicionarios llegarán a cedió y le permitió, durante su ser- Burgos dentro de breves semanas vicio militar, acudir a Francia para pues fueron invitados por un con- otros menesteres bastante diferen- junto internacional de estudiantes tes de la reunión arqueológica de de Occidente a prolongar su estan- Niaux. Por suerte para los solici- cia en el campo deportivo de Kazi- tantes del permiso, sí que regresó, miers (Lublin)". pues tanto él como su hermano En el artículo previo de la Avelino, también por aquel enton- serie, "Introducción a un relato

Boletín Nº 10 - Diciembre 2007 Grupo Espeleológico Edelweiss 37 rotulado como "Expedición espele- rumbo a Varsovia, donde les espe- conocido" indican que, en la ológica española a los Montes raba un gran recibimiento que, madrugada del día 6 de junio, el Tatra (Polonia) / Grupo Edel- según sus palabras, hizo que se sin- mal tiempo continúa y el helicópte- weiss, Diputación de Burgos". Tras tieran como estrellas de cine. ro no puede llegar, tirándoles en conseguir en la embajada francesa En el "II. Hacia los Cárpatos" paracaídas, desde una avioneta, de San Sebastián el correspondien- indican que les alojaron en el Hotel dos emisoras de radio, para mante- te visado, llegaron a París, donde Bristol, que califican como de gran ner la comunicación entre el inte- aprovecharon para hacer escala y lujo, y de allí partirían, al día rior y el exterior de la gruta. Des- conocer la ciudad. Tras reanudar el siguiente, en dos coches oficiales cienden los 150 metros de desnivel viaje, atravesaron Bélgica y llega- acompañados por el Dr. Kowalski, 14 espeleólogos de ocho nacionali- hasta Cracovia. Explican que la dades (Polonia, Suiza, Bélgica, zona estaba próxima a grandes Hungría, Suecia, Checoslovaquia, explotaciones de uranio y que por Líbano y España), entre ellos tres ello uno de los encargos que tenían burgaleses. Realizan un campa- los expedicionarios era efectuar mento interior de cuatro días, con numerosas analíticas del agua sub- temperaturas de -4º C, con hielo en terránea. Les llamó mucho la aten- la cavidad, realizándose numerosos ción "las drásticas medidas adop- estudios. tadas para respetar los siguientes En el "V. Infierno sobre los animales: murciélagos, lechuzas, Cárpatos" aluden a que el material búhos, águilas, osos, ardillas e es trasladado a su siguiente desti- incluso ciertas variedades de flores no, la Dolina Kotciliska (Valle del y plantas" pues en aquella época la Viento Sur). Allí los "Amigos de la conciencia conservacionista no Naturaleza" velan por un respeto estaba arraigada en España. Por la total al entorno, tanto que incluso tarde tomaron rumbo a Zakopane, "está prohibido cantar en voz alta, pequeño pueblo enclavado en los gritar...". Este campamento base Cárpatos. durará 22 días. Inicialmente se cen- En el "III. Comienza la gran tran en la Gruta Mietusia, de 3 km exploración de los Montes Tatra " de desarrollo, localizada a 2.125m alaban la belleza y tranquilidad de s.n.m., con un río subterráneo en el Zakopane, característico pueblo de que vierten fluoresceína y realizan montaña, se sorprenden por los numerosos análisis. Se prospectan precios irrisorios de sus productos intensivamente numerosas cavida- y coinciden con una boda de cam- des intentando encontrar enlaces pesinos en la que gran parte de la entre sus diferentes ríos subterrá- población acude con sus trajes típi- neos. Exploran la Sima Raptawic- cos regionales. Desde allí, un ka y suben hasta la Gruta Zimna teleférico les conduce hasta cerca (Helada), a 2.250m s.n.m., donde de la frontera con Checoslovaquia. se desata una gran tormenta. El voluminoso material, hecho En el "VI. Tragedia en los común en todas las expediciones Cárpatos" hablan de que, a pesar de aquella época, debía ser trans- de la gran tormenta optan por des- portado en helicóptero, pero el mal cender a la Gruta Zimna, con gran tiempo lo impide por lo que deben dificultad porque su piso está hela- transportarlo ellos mismos, llevan- do y deben hacerlo con crampones. do sólo lo imprescindible (respecto Tiene grandes columnas de hielo y a la comida, sólo salchichón, mer- en su fondo vierten fluoresceína. melada y leche en polvo). Final- Al salir, les sorprende una crecida ron a Colonia donde desayunaron mente alcanzan el lago Merskie que bloquea un paso estrecho y tie- y tomaron rumbo a Berlín oriental, Oko (Ojo de Mar) y la Gruta Lode- nen que permanecer toda la noche donde hicieron una nueva parada. va, a 2.110m de altitud. en su interior. Al día siguiente Al día siguiente emprendieron En el "IV. Las grutas o lo des- salen helados y un helicóptero los

Grupo Espeleológico Edelweiss Boletín Nº 10 - Diciembre 2007 38 traslada hasta un refugio de mon- Sofía Casanova, que fallecería al taña. Allí se enteran de que el equi- año siguiente y que había creado la po que entró detrás de ellos a Asociación de Amigos de la Cultu- desinstalar tuvo un accidente. La ra Hispánica en Polonia y había caída de un bloque fracturó una traducido numerosas obras de pierna y le produjo una gran hemo- autores españoles al polaco, desde rragia a un escalador polaco, tam- El Quijote a las obras de Federico bién llamado Kowalski, y a pesar García Lorca. del torniquete que le hizo su com- También se refieren al Con- pañero, introduciéndole en un saco greso de Estudiantes celebrado en de dormir, cuando volvió con el Kazimiers, un pueblo de artistas resto del equipo había muerto localizado en la margen del río desangrado. Vístula, con participantes de 16 En el "VII. Rincones poéticos países en debates y coloquios, en de los Pienine" describen el impac- ropa informal, incluido el rector de to que les produce este maravilloso la Universidad de Varsovia, algo territorio. Descienden en balsa por que asombraba a los jóvenes bur- el río que hace frontera con Che- galeses más acostumbrados a los coslovaquia y coinciden con el formalismos de España. rodaje de una película francesa Otros artículos los dedican a protagonizada por la actriz Marina Lublin y su campo de concentra- Vlady, una de las grandes bellezas ción, a la industria polaca, al com- del celuloide de la época. También plejo industrial de Katovich, al fol- les sorprende agradablemente, y no klore polaco, a los frecuentes vue- sólo por su nombre, el pueblo de los de los aviones militares, así Smreczymnshki. como a la ciudad de Cracovia de la En el "VIII. Checoslovaquia que relatan una bella leyenda sobre (sus grutas)" hablan de las grutas su origen: "Dentro del mismo perí- turísticas que han visitado: Bielska, metro de la capital existe una Zuberecka, Mladec, Javoricko,... gruta en la que se albergaba en la quedándose sorprendidos por su antigüedad un dragón que devora- buena habilitación y por la canti- ba personas humanas. El zar ofre- dad de visitantes que reciben, lo ció, al que matase al dragón, su de la ciudad, dado que aún no se que redunda económicamente en la hija en matrimonio. Nadie lo con- había construido el Muro de zona. También aluden a las medi- siguió hasta que un día un joven de Berlín. das de protección de la naturaleza, apariencia débil, valiéndose de Concluían así una gran expe- hecho que no para de sorprenderles azufre adormeció al dragón y lo riencia espeleológica, pero sobre por el contraste con su lugar de ori- mató. Este joven se llamaba Krak todo humana, a la que intentaron gen. y eso dio origen al nombre de la dar continuidad al año siguiente, En el "IX. Grutas y Turismo" ciudad Krak-ow, o Cracovia en siendo ellos los organizadores de la insisten en la reflexión sobre las castellano". A este respecto indi- III Expedición Internacional de cuevas habilitadas que conocen en can que les sorprende la similitud Espeleología que se iba a celebrar, varios países de Europa y lo de muchas de las leyendas polacas en 1958, en Ojo Guareña. importante que sería habilitar algu- sobre grutas, con las que conocen na en Burgos. en Burgos. Bibliografía En los restantes artículos ape- Finalmente, después de tres · Grupo Espeleológico Edelweiss: nas vuelven a hablar de la Espeleo- meses de estancia por la Europa Archivo de correspondencia del logía. Dedican uno a alabar la del Este, emprendieron el regreso, año 1957 y 2001. reconstrucción de Varsovia, espe- haciendo una escala de 5 días en · Grupo Espeleológico Edelweiss: cialmente su Ciudad Vieja. Tam- Berlín, aprovechando para alojarse Archivo de artículos de prensa del bién hablan de la reunión que man- en la parte oriental, debido a sus año 1957. tienen con Zofía Szleyen, nombre menores precios y, desde allí, visi- polaco de la escritora española tar tranquilamente las cuatro áreas

Boletín Nº 10 - Diciembre 2007 Grupo Espeleológico Edelweiss 39 HOMENAJE A JESÚS ORTIZ 25 años del descubrimiento de las huellas de dinosaurio de Costalomo Salas de los Infantes - Burgos

Francisco Ruiz García G.E. Edelweiss

· Hace 120 millones de años, en Jesús Ortiz acertó a pasar algún lugar de la Placa Ibérica, por delante del emblemático edi- en el continente Eurasia. ficio situado en el Paso del Llovía, y llovía mucho, lo Espolón, llamado Consulado del que no contribuía en nada a ali- Mar. Por entonces, y todavía viar la sensación de bochorno. hoy, albergaba la Academia Pro- Tampoco estas circunstancias vincial de Dibujo y en su planta impedían que los órganos olfati- baja, una sala de exposiciones. Y vos, situados en el extremo del Jesús no podía dar crédito a lo "acocodrilado" morro, traslada- que estaba viendo. ran al cerebro unas señales que En el exterior, y al lado de la se podían traducir como "Aten- centrada puerta, un cartel anun- ción, crías de iguanadón". Inme- ciaba una exposición de fósiles y diatamente los 12 metros de minerales, pero lo que estaba en músculos se tensaron, la cabeza el vestíbulo le dejaba anonadado: se alzó hasta los 4 metros del junto a dos jóvenes que charla- suelo y se dispuso a seguir el ban y flanqueando el acceso a la goloso rastro de la manada de sala se hallaban dos vitrinas iguanadones. colocadas verticalmente. La pri- Los cortos y acechantes mera contenía el molde de una pasos del terrible terápodo, pala- huella de una garra de tres dedos, bra que lleva asociada la cuali- impresionantemente terrorífica. dad de carnívoro, dejaban tras de Por aquel entonces nadie había sí la impronta de unas huellas de oído hablar de "parques jurási- garras tridáctilas, que al poco se cos" y, por supuesto, las huellas rellenaban del fango y limo que de dinosaurios eran una rareza, Jesús Ortiz, a la izquierda con los brazos cruzados la lluvia arrastraba por la poco La otra vitrina mostraba el muestra a T. Antón (agachado) y E. Rubio, el lugar donde aparecieron las huellas. inclinada orilla del pantano. relieve que parecía haber genera- Foto archivo G.E. Edelweiss do la huella de la otra vitrina. · Año 1982, en la ciudad de Sin dudarlo, Jesús señaló Burgos. esta última y dijo: - Como esa

Grupo Espeleológico Edelweiss Boletín Nº 10 - Diciembre 2007 40 hay en mi pueblo. mandíbulas y varios niños corre- Los dos jóvenes se volvie- tean entre esqueletos de dinosau- ron y no sin cierta retranca, rios gigantes; un padre junto a su señalaron la otra vitrina, la que hijo están ante una gran vitrina y contenía la huella y dijeron: No, frente a una fotografía de una serán como esta. garra tridáctila en relieve, epirre- - Como esa hay en mi pue- lieve convexo que dirían los blo. Insistió Jesús y siguió seña- expertos, le dice: - Mira hijo, yo lando el contramolde en relieve. estuve con el señor que descu- La determinación de aquel hom- brió esas huellas. Y el chaval, bre era producto de un carácter con una cara muy parecida a la curtido por el sol y el viento que yo puse hace 25 años cuan- serranos. No en vano su profe - do Jesús Ortiz nos señaló la sión era merecedora de un vitrina respondió: ¿¡ Siiiii ¡?. monumento en las cercanías de Salas de los Infantes. Así que no quedaba otra, había que ir a verlo.

· Año 1982, Tenadas de Costa- lomo, cerca de Salas de los Infantes, provincia de Burgos. Todavía el planeta Tierra no había dado una vuelta sobre sí mismo, y allí nos encontrábamos Elías Rubio, Teresiano Antón y Una de las primeras fotos de las huellas tridácti- el que subscribe junto a Jesús, a las. Foto archivo G.E. Edelweiss escasos 3 kilómetros de Salas, donde la Sierra de Neila empieza a ganar altura. Si algo llamaba la atención era aquella rampa de roca que con una anormal inclinación afloraba del terreno. Y como si de la pista de aterrizaje de un fabuloso dragón se tratara, un rastro, ajeno a cualquier explica- ción, recorría la losa de arenisca de arriba hacia abajo, hundién- dose en la tierra. Y el rastro no era de huellas, eran relieves que sobresalían de la superficie, como si el monstruo, a cada paso, hubiera perdido las garras.

· Año 2007, Exposición "Al encuentro de los Titanes" en la ciudad de Burgos. Una réplica a tamaño natural de una cabeza de Tiranosaurio Portada del catálogo de la Exposición La prensa local dió cuenta de la exposición de fósi- recibe a lo visitantes, algunos de Mineralogía y Paleontología les y minerales. En la foto, Santiago Jiménez, jefe del por entonces, Grupo de Mineralogía y Paleonto- incluso se hacen fotografías aso- logía explica detalles de la misma al presidente de mando la cabeza entre las la Diputación, Francisco Montoya Ramos.

Boletín Nº 10 - Diciembre 2007 Grupo Espeleológico Edelweiss 41 CRONOLOGÍA DE LOS ACONTECIMIENTOS:

Del 14 al 30 de ??Tiene lugar la Exposición de Mineralogía y Paleontología que organiza la Excma. Diputación de Mayo de 1982 Burgos y en la que exponen la Sección de Mineralogía y Paleontología del Grupo de Empresa Iber- duero complementados por el Grupo Espeleológico Edelweiss con materiales de la provincia de Burgos, entre los que se encuentran varios fósiles de Iguanadón, cedidas por D. Daniel Huerta, veci- no de Castrovido, y familiar de uno de los miembros del G.E. Edelweiss. Para complementar la muestra D. Santiago Jiménez aporta unos moldes y contramoldes de huellas de dinosaurio que por entonces estaba estudiando en La Rioja. Y para redondear el cúmulo de circunstancias, otro integran- te del Edelweiss, comenta este hecho a un compañero de trabajo, familiar de Jesús Ortiz, quien defi - nitivamente, informa de la presencia de los "contramoldes" en las cercanías de Salas. Después de la primera visita, el 19 de mayo con Jesús Ortiz, se comunica el descubrimiento a Santia- go Jiménez, Jefe del Grupo de Mineralogía y Paleontología de Iberduero, quien, a la vista de las foto- grafías sencillamente "alucinó". En una segunda visita, el 27 de mayo, aparecen más huellas que son inmediatamente tapadas.

28 de mayo ??El Grupo Espeleológico Edelweiss, agradece a uno de los máximos directivos de Iberduero, D. de 1982 Luis de León, la presencia de la exposición en Burgos, y se da cuenta del descubrimiento, solicitando la colaboración en su estudio del Grupo de Mineralogía y Paleontología de su empresa.

2 de noviembre ??El Doctor D. José Luís Sanz, reconocido investigador de dinosaurios, en un escrito del Departa- de 1982 mento de Zoología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid, dirigido al Grupo Espeleológico Edelweiss, expone que tras la visita efectuada el 30 de octubre acompañado por D. Santiago Jiménez y el Grupo Edelweiss, al yacimiento de icnitas de Salas de los Infantes, recomienda su preservación y estudio, solicitando que se hagan gestiones ante la Diputación para su conservación, comprometiéndose él a su estudio.

27 de noviembre ??En el Diario de Burgos aparece el siguiente titular: << ACTIVIDADES CULTURALES DEL de 1982 GRUPO EDELWEISS >>… "hoy día 27 se inaugura en Bilbao una Exposición Internacional de minerales y fósiles, en la que el Grupo Espeleológico Edelweiss, expone varias piezas aparecidas en la Provincia de Burgos, entre la que se encuentran los huesos fósiles de un posible iguanadón (locali- dad de Castrovido) así como fotografías de huellas del mismo rep- til (Salas de los Infantes) descubiertos por D. Daniel Huerta y Jesús Ortiz respectivamente".

4 de febrero ??Con escrito de esa fecha Doña Carmen Santos, presidenta de la de 1983 Comisión de Cultura de la Diputación de Cultura, comunica al Grupo Edelweiss, que en fecha 20 de enero de 1983, en la citada comisión se había dado lectura a la carta del Dr. Sanz y que solici- taba que, sin perjuicio a terceros, se informara quien es el dueño de la superficie y se iniciasen los trámites necesarios para su vallado y protección.

1983 ??Durante el año 1983, el Grupo Espeleológico Edelweiss, decide abandonar toda actividad relacionada con la investigación del cita- do yacimiento, dado que es una actividad que no entra dentro de sus fines, y se centra en la actividad espeleológica.

1986 ??Posteriormente en el año 1986, año en que el Grupo Edelweiss despliega una gran actividad cultural, se repetiría la Exposición de Iberduero en Burgos mostrando para la ocasión las fotografías de las icnitas de Cuestalomo, así como un panel en el que se explicaba una hipótesis sobre su origen.

Grupo Espeleológico Edelweiss Boletín Nº 10 - Diciembre 2007 42 SIFÓN TERMINAL DE LA ESPERANZA Espeleobuceo en el Complejo de Sociedad Española de Espe- Ojo Guareña leología y Ciencias del Karst El Grupo Edelweiss asume mayores omo continuación de la compromisos en la Junta Directiva campaña de buceo CCTrema 2006 (O.G.) , en de la SEDECK esta ocasión se decide acome- ter la exploración desde el Sifón terminal del Sector Este- n la última asamblea gene- Foto Nacho Hierro Trema, situado al final de la Gª ral de la SEDECK celebra- de la Esperanza. Abordar la EE da el pasado día 27 de octu- exploración desde este punto bre de 2007 en Cardona (Barcelo- entraña un gran número de na), aprovechando la realización de dificultades técnicas por lo las XVIII Jornadas Científicas de la escabroso del recorrido desde SEDECK que organizaron Ferrán Cardona y el Espeleo Club de Gra- la entrada por la Sima de Hue- cia, se produjo la renovación de la Junta Directiva, tan ansiada por sos (-34m) hasta el sifón situa- parte del presidente y tesorero salientes, José Mª Calaforra y Pablo do en el 3er nivel. Se establece Barranco, ya que llevaban ocupando los citados cargos, de forma inin- como primer objetivo la cone- Foto M.Rioseras terrumpida y abnegada, desde la creación de la SEDECK en 1998. xión del sifón Ambos puestos de responsabilidad "viajan" desde Almería a Burgos, terminal de la recayendo en los miembros del Grupo Espeleológico Edelweiss: Ana Esperanza con Isabel Ortega y Francisco Ruiz. el Último sumi- Junto a ellos ostentará la vicepresidencia José Antonio Cuchi, de Zara- dero del río goza, continuando Juanjo Bertomeu, de Alicante, al frente de la Secre- Trema situado a taría. Entre los vocales continúan Ángel Ginés, de Mallorca, Antonio escasos 150m González, de Granada, y Jabier Les, de Bilbao, incorporándose Vicent de distancia y Aparici, de Castellón y Miguel Ángel Rioseras y Miguel Ángel como segundo Martín, ambos de Burgos y también miembros del Grupo Edelweiss. objetivo la loca- Todos esperamos que la nueva Junta Directiva de la SEDECK no des- lización del merezca lo realizado en los primeros años de andadura y sea capaz de colector Trema- los asumir nuevos retos impuestos. Torcona. Foto Amaia Olea

Ese día primero recibimos, con · por nuestra constante preocupación por la pro- agrado y sorpresa, las palabras de tección de la Sierra de Atapuerca. Javier Garabi- · por nuestra colaboración con Emiliano Aguirre investi- to, padrino por su proyecto desde los inicios, do como Doctor Honoris parte de la cuando prácticamente nadie UBU en el valoraba su importancia. Causa por la UBU acto de inves- · por nuestra publicación tidura hacia Kaite, que albergó uno de sus Emiliano, no primeros artículos sobre Ata- sólo hacia el puerca, en el que ya anticipaba l 20 de abril de 2004, Emiliano Aguirre propio homenajeado sino alguna de las pautas futuras fue investido como Doctor Honoris también hacia el Grupo que esperaba del yacimiento. EECausa por la Universidad de Burgos. Edelweiss, resaltando En días como este, aunque el Para los miembros del Grupo Edelweiss el acto nuestra trayectoria general merecido homenaje fuera des- fue especialmente emotivo, no sólo por nuestra y nuestra vinculación con tinado a Emiliano Aguirre, amistad con el admirado profesor, sino porque Atapuerca, así como con parece que indirectamente junto con el proyecto que él inició hemos ido la propia UBU. también encontramos recom- creciendo, no sólo en edad sino también en Posteriormente, el propio Foto ¿? pensa a nuestros trabajos en resultados, ya que siempre los hemos conside- Emiliano, en su discurso, torno a Atapuerca. Esperemos rado "un poco nuestros", no en vano hemos aludió en diversas ocasiones a nosotros: que los resultados de Atapuerca y nuestra cola- estado colaborando en todas las diferentes eta- · como descubridores del Yacimiento de Trin- boración en el proyecto sigan así durante pas que las investigaciones de Atapuerca han chera en 1962 y la búsqueda de un equipo muchos años. conocido. científico que se encargara de su estudio.