Por las vegas del Ausín y del Arlanzón

B u r g o s - C a s t i l l a y L e ó n

España D.L.: BU-245-2017 ARCAY. Burgos

Castilla y León COMARCA DEL A R L A N Z A www.adecoar.com B u r g o s - C a s t i l l a y L e ó n COMARCA DEL ARLANZA Burgos - Castilla y León En el centro de la provincia de Burgos, entre los cursos de los ríos Arlanza y Arlanzón se extiende este amplio y contrastado territorio integrado por más de setenta municipios, con sus pedanías y barrios. Por el norte, como si de un cinturón se tratara, los pueblos y robledales de Riopico parecen envolver al .

Los amplios páramos y depresiones de los Campos de Muñó o del Valle del Ausín cambian el colorido de un paisaje diferente con la llegada de cada estación del año. Un paisaje que aparece salpicado por pequeños pueblos que encierran en sus calles, casas tradicionales que se adaptan a la dura climatología castellana, en la mayoría de los casos presididas por pequeñas iglesias que muestran el paso de los siglos en fachadas, campanarios e interiores.

Después de atravesar la capital burgalesa, el río Arlanzón continúa su recorrido hasta encontrarse con el Arlanza y el Pisuerga. En este área de la comarca del Arlanza es posible encontrar 2 pequeños templos románicos que poseen, de manera muy visible, 3 los principales elementos que caracterizan este estilo artístico.

Campos agrícolas y bosques de robles, quejigos y encinas, están presentes en estos agradables paisajes. No faltan las pequeñas iglesias románicas, algunas torres defensivas, palacios señoriales y casonas residenciales que se mezclan con una sencilla arquitectura popular. Unas casas tradicionales que habitualmente aparecen adosadas entre sí y que presentan una gran simetría en su fachada y también en su planta. Casas de piedra, adobe y madera, con tejados que apenas marcan sus aleros.

Algunas de las poblaciones y El pórtico de parece situarse en el Algunos elementos patrimoniales, como esta La proximidad a la capital burgalesa ha marcado la existencia de redes de lugares de estas tierras han momento de transición entre el arte románico y fachada de , nos recuerdan el esplendor comunicaciones como el Camino de Santiago, Primer Itinerario Cultural participado en continuos el gótico. de tiempos pasados. Europeo, que atraviesa varias poblaciones. conflictos bélicos.

Escondido entre bosques en una hondanada y rodeado por tierras 4 de cultivo se encuentra el Monasterio de San Pedro de Cardeña. 5

Una tupida vegetación ribereña acompaña a los cursos de los ríos Arlanza y Arlanzón, y a su amplia red de afluentes. sendero del Campo de Muñó PRC-BU 114 Senderos Red de Senderos Pequeño Recorrido - Modúbar de la Cuesta Los Andasusos mapas y cartográfia: Comarca del Arlanza El recorrido comienza ALGUNAS PRC-BU 114 Los Andasusos en Carcedo de Burgos, Carcedo de Burgos - Modúbar de la Cuesta en la salida del pueblo, RECOMENDACIONES Distancia: 12,8 km Tiempo: 3 h Dificultad: media en dirección a Modúbar Ten cuidado con el fuego, es el principal enemigo de San Cibrián. Nos PRC-BU 115 Sendero del Destierro del Cid de nuestros bosques. No enciendas fuego; es adentra en el Robledal del Berzal, con árboles preferible traer la comida preparada. Evita fumar Distancia: 10 km Tiempo: 2 - 3 h Dificultad: media centenarios. por el peligro supone. PRC-BU 122 Sendero de los Palomares No abandones tu basura. La guardas en una - Montuenga bolsa y la llevas al contendor más cercano. Distancia: 10,8 km Tiempo: 2 - 2½ h Dificultad: baja Datos Básicos:

PRC-BU 125 Sendero de las Carboneras Circula siempre por los caminos marcados. Mira Los Ausines Distancia: 12,8 km dónde pisas. Sólo si eres silencioso podrás Distancia: 9,9 km Tiempo: 2½ h Dificultad: media descubrir a los habitantes del bosque. Tiempo: 3 - 4 h PRC-BU 127 Sendero de los Bodones

Orbaneja - Quintanilla Riopico 6 Dificultad: media 7 Infórmate de la previsión meteorológica antes de Distancia: 7 km Tiempo: 1½ h Dificultad: baja

partir. Lleva un móvil, calzado y ropa adecuada. PRC-BU 132 y 133 Sendero del Río Ausín y del Torreón Desnivel: 340 m. Ten precaución, la senda discurre por varios de Osmosalbos símbolos cotos de caza. Ciclabilidad: 90% Distancia: 5,1 Km Tiempo: 1 - 1½ h Dificultad: baja población Durante el invierno, es posible que los arroyos Distancia: 4,4 km Tiempo: 1 h Dificultad: baja inunden parte de los recorridos. fuente Señalización básica de senderos Valores 1-5 No te pierdas: si no localizas las marcas de roble 1 continuidad del sendero, regresa por el mismo Medio:

itinerario. carretera Itinerario: 2

Es el propio senderista el que, en función de los arroyo Desplazamiento: 2 datos que aparecen aquí, ha de valorar el Esfuerzo: 3 esfuerzo personal y el riesgo del recorrido”. sendero PRC-BU 115 Castrillo del Val Valdorros - Montuenga PRC-BU 122 Sendero del Destierro del Cid Los Palomares Antaño, este territorio de suaves pendientes, poblado con el originario El panel de la ruta está junto al bosque de roble y encina, estaba ayuntamiento de Castrillo del Val. El vertebrado por el Camino Real que Monasterio de San Pedro de Cardeña unía la capital burgalesa con Madrid. está muy vinculado a la figura del Cid Hoy esta antigua vía de comunicación, Campeador. Al partir hacia el Destierro, conforma la base del sendero que el Cid dejó a su esposa Jimena y a sus enlaza las poblaciones de Valdorros y dos hijas bajo la protección del que Montuenga. Un espacio de tránsito que fuera Abad de San Pedro de Cardeña. une monte y agricultura. Datos Básicos: Datos Básicos:

Distancia: 10,8 km Distancia: 10 km Tiempo: 2 - 2,30 h Tiempo: 2 - 3 h 8 Dificultad: baja 9 Dificultad: media Desnivel: 180 m. Desnivel: 190 m. símbolos símbolos Ciclabilidad: 100% Ciclabilidad: 90% población población

fuente fuente Valores 1-5 Valores 1-5

cuevas Medio: 1 cañada Medio: 1

Itinerario: Itinerario: carretera 2 carretera 1

Desplazamiento: 2 Desplazamiento: 1 arroyo arroyo Esfuerzo: 2 Esfuerzo: 2 sendero sendero PRC-BU 125 Los Ausines - Quintanilla Riopico PRC-BU 127 Sendero de las Carboneras Sendero de los Bodones El recorrido comienza junto a la Cantina de Junto a la Iglesia del Barrio de Quintanilla, Orbaneja Riopico, localidad por la que perteneciente a Los Ausines, se localiza el panel de atraviesa el Camino de Santiago inicio de este ameno recorrido. procedente de Cardeñuela Riopico y de la La senda nos adentra en un encinar que fue utilizado Sierra donde se localizan los afamados como carbonera. El proceso de elaboración de carbón yacimientos de Atapuerca. El recorrido nos duraba entre 15 y 20 días. En la carbonera, los adentra en un bosque de quejigos y troncos mas gordos se colocaban en el interior y los encinas donde se encuentran dos bodones, finos en el exterior, que se cubrían con tierra y paja. o pequeñas lagunas invernales. En este entorno, varios templos muestran su primitiva herencia románica. Datos Básicos: Datos Básicos:

Distancia: 9,9 km Distancia: 7 km

Tiempo: 2,3 - 3 h Tiempo: 1h 30 m - 2 h

10 Dificultad: media Dificultad: baja 11 símbolos Desnivel: 200 m. Desnivel: 125 m. población símbolos Ciclabilidad: 100% Ciclabilidad: 100% tenada población Bodón ermita bodón Valores 1-5 Valores 1-5 alto - pico alto - pico Medio: 1 Medio: 1 carretera Itinerario: 1 Itinerario: 1 carretera

Desplazamiento: 2 Desplazamiento: 1 arroyo arroyo Esfuerzo: 2 Esfuerzo: 2 sendero sendero PRC-BU 132 y 133 Revillarruz Cojóbar Vía Verde Santander- Mediterráneo Sendero del río Ausín y Sendero del Torreón de Olmosalbos Tramo Modúbar de la Emparedada - Burgos

Ambos senderos nos permiten ¿Qué es una Vía Verde? conocer con profundidad los paisajes agrícolas, antiguos Cuando un trazado ferroviario, como el Santander-Mediterráneo, se cierra al bosques y dehesas de quejigos y tráfico, se pierde con él una parte de nuestro patrimonio. Un patrimonio el bosque de galería del río Ausín. ferroviario, victima del abandono, que se intenta transformar en itinerarios También podemos de diferentes longitudes y con escasez de pendientes, adecuados para acercarnos para ver recorrerse a pie, en bici, o a caballo. desde el exterior el castillo de Olmosalbos. Datos Básicos: Inicio: Burgos. Burgos PRC-BU 132 y 133 Final: Paso a nivel en Cojóbar. Distancia: 5,1 km Longitud total aproximada: 12 km. Cardeñadijo 4,4 km Tramo Modúbar: 6 km/ Tramo a Cardeña Cardeñadijo: 3 km / Tramo Burgos: 3 km. Tiempo: 1 - 1,15 h 12 1 h Elementos de interés: 135 símbolos Túnel de Modúbar (600 m): era el más Desnivel: 35 m. largo de la línea que un día estuvo activa. Túnel de 70 m. Modúbar población Jardín Europeo: varias rutas permiten 600 mts. Dificultad: baja descubrir las especies vegetales más castillo características de la Europa del Sur. Ciclabilidad: 100% Modúbar de la Emparedada: iglesia, Granja Estación de molino del Reloj Modúbar casonas y Museo MUMO. Modúbar de Valores 1-5 la Emparedada antigua vía Cojóbar: iglesia con rasgos románicos. 1 Medio: Jardín carretera Europeo COJÓBAR Tramo Burgos MODÚBAR Túnel de Modúbar Túnel de Modúbar CARDEÑADIJO BURGOS P.a N. Carretera. Tramo Cardeñadijo Estación. PKº 242,663 PKº 243,255 Apeadero. Paso Ctra. Madrid Itinerario: 1 Fin Vía Verde PKº 239,991 PKº 246,165 PKº 250,177 Tramo Modúbar PKº 238,032 Túnel P/N Camino a Cardeñadijo Paso a nivel 600 mts. PKº 243,670 P/N Depósito de agua Cojóbar Carretera a Burgos PKº 248,917 arroyo Pkº 240,349 Estación de Desplazamiento: 1 a Burgos Cojóbar N 4-23 sendero Esfuerzo: 2 a Soria Ruta en vehículo: buscando el curso del Arlanzón. Diputación de Burgos Ahora proponemos una lista de poblaciones que Monasterio de San Pedro de Cardeña. por diferentes argumentos, recursos naturales o culturales merecen ser visitadas.

En el imponente Monasterio de San Pedro de Cardeña permanecieron los restos del Cid hasta su traslado a la catedral. Merece la pena visitar este soberbio edificio cisterciense.

Dispersas por el territorio, las iglesias de , , Cojóbar, Los Ausines y conservan algunos elementos de su primitiva construcción románica que exhiben en su ábsides o portadas. Los Ausines.

Los Ausines. Las fortalezas defensivas Albillos. de Olmosalbos o Sarracín 14 son buenas muestras de 15 un pasado batallador. El Palacio de Saldañuela es un buen ejemplo de arquitectura señorial.

Hurones.

Cojóbar