Obispos Y Laicos Durante El Período
OBISPOS Y LAICOS DURANTE EL PERÍODO DE GÉNESIS Y AFIRMACIÓN de la diócesis de Burgos (siglos XI-XII)* Susana Guijarro González Universidad de Cantabria Introducción , Mariel Pérez (coord.) La asociación de la diócesis medieval de Burgos, cuyos extensos confines quedaron definitivamente fijados a finales del siglo XII, con la configuración política y territorial del reino de Castilla, sitúa a sus obispos y a su cabildo catedralicio en un puesto privilegiado dentro del triángulo monarquía, nobleza e Iglesia. La documentación catedralicia burgalesa y, de modo complementario, el Becerro Gótico de Cardeña (monasterio donde residieron los obispos de la diócesis durante el si- glo X y parte del siglo XI), nos servirán de base para recabar informa- ción sobre las actuaciones de los obispos en relación con los laicos.1 Establecer la naturaleza y evolución de las relaciones entre el poder episcopal y la mayoría de los laicos que protagonizan los diplomas 0214-0993 N de los siglos XI y XII pasa por analizar el grado de participación y las SS I estrategias desarrolladas por los monarcas, la familia real, delegados del poder real (condes y tenentes) y otras familias de la nobleza (mag- naticia o de rango inferior), con posesiones o no en estas tierras, en la gestación y primer desarrollo del patrimonio de la mitra burgalesa. 2020: 15-43 Para ello, es esencial contar con el telón de fondo de la historiografía TOÑO O * . Este artículo se ha realizado en el contexto del proyecto de investigación de I+D, ref. PID2019-108273GB-I00, MINISTERIO DE ECONOMIA Y COMPETIVIVIDAD (España) , 97 que lleva por título Élites clericales y afianzamiento territorial e institucional de la URITA diócesis de Burgos (siglos XI al XV), del cual la autora es investigadora principal Z 1 Obispos y aristocracias laicas en la España medieval: entre colaboración el conflicto Utilizaremos la reciente edición realizada por José Antonio Fernández-Flórez y So- : nia Serna Serna, El Becerro Gótico de Cardeña.
[Show full text]