memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 1

Caja de Ahorros Municipal de

informe anual

2 0 0 6 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 2

informe anual

El Consejo de Administración de Caja de Ahorros Municipal de Burgos, en sesión celebrada el día 6 de febrero de 2007, acordó elevar a la Asamblea General para su aprobación, si procede, según lo establecido en el artículo 29 de los Estatutos, las Cuentas Anuales individuales y consolidadas (Balance, Cuenta de Pérdidas y Ganancias, Cambios en el Patrimonio Neto, Flujos de Efectivo y Memoria), el Informe de Gestión y la Propuesta de Aplicación del Excedente del ejer- cicio 2006, de acuerdo con los fines propios de la Entidad y con la normativa legal vigente.

2 0 0 6 2 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 3

Índice

Página Página La progresión del Grupo Caja de Burgos: Magnitudes más significativas ...... 4 Productos y servicios ...... 41 Recursos humanos ...... 45 Presentación ...... 5 Recursos tecnológicos ...... 48 Calidad ...... 49 ...... 11 Información institucional Medio ambiente ...... 50 Datos de identificación ...... 12 Atención al cliente ...... 52 Órganos de Gobierno ...... 13 Actividad institucional ...... 16 Documentación legal ...... 53 Informe de auditoría de cuentas anuales consolidadas ...... 54 Información económico-financiera ...... 17 Balances de situación consolidados ...... 55 Análisis del balance ...... 18 Cuentas de pérdidas y ganancias consolidadas ...... 57 Recursos de clientes ...... 18 Estados de cambios en el patrimonio neto consolidado ...... 58 Captaciones fuera de balance ...... 19 Estados de flujos de efectivo consolidados ...... 59 Recursos gestionados ...... 20 Memoria consolidada ...... 60 Crédito a la clientela ...... 20 Informe de gestión consolidado ...... 131 Cartera de valores ...... 22 Informe de la Comisión de Control ...... 135 Patrimonio neto ...... 23 ...... 136 Solvencia ...... 24 Obra Social y Cultural Gestión global del riesgo ...... 25 Datos generales ...... 137 Riesgo de crédito ...... 25 Datos más relevantes de 2006 ...... 137 Riesgo de contrapartida ...... 27 La Obra Social en 2006 por áreas de actividad ...... 139 Riesgo de mercado ...... 28 Cultura ...... 139 Riesgo de tipo de interés ...... 28 Solidaridad y dependencia ...... 145 Investigación y desarrollo ...... 147 Riesgo de liquidez ...... 28 Patrimonio cultural ...... 150 Riesgo de tipo de cambio ...... 29 Medio ambiente ...... 151 Riesgo operacional ...... 29 Ocio y tiempo libre ...... 153 Riesgo país ...... 29 Educación ...... 154 Análisis de resultados ...... 30 Otra información relevante ...... 155 Cuenta de resultados ...... 30 Estudios realizados ...... 155 Valor añadido al Producto Nacional ...... 32 Premios obtenidos ...... 155 Presupuesto de la Obra Social para el año 2007 ...... 155 Información complementaria ...... 33 Canales de distribución ...... 34 Directorio de oficinas ...... 156 Negocio y colaboración institucional ...... 36

3 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 4

La progresión del Grupo Caja de Burgos. Magnitudes más significativas

9.795,17 106,84

Beneficio neto (En millones de euros) 7.973,94 81,21 Activo total (En millones de euros) El beneficio consolidado después de impuestos crece * 71,02 El activo total se incrementa un 22,8% sobre la cifra del * 7.099,89 un 31,6%, aumentando hasta el 1,17% su proporción ejercicio precedente y se aproxima a los 10.000 millo- sobre el balance medio del Grupo, ratio que supera en nes de euros. ’04 ’05 ’06 un 23% a la media del sector de Cajas de Ahorros. ’04 ’05 ’06

1.110,55 178,59

914,47 Generación bruta de fondos (En millones de euros) 131,49 Patrimonio neto (En millones de euros) * 114,07 * 804,25 La generación bruta de fondos ha tenido una evolución El patrimonio neto consolidado supera los 1.100 millo- destacada al superar los 178 millones de euros, con un nes de euros, con una tasa de crecimiento del 21,4%. ’04 ’05 ’06 crecimiento del 36%. ’04 ’05 ’06

5.973,20 30,00

5.296,75 Depósitos de la clientela (En millones de euros) Dotación al fondo de la Obra Social (En millones de euros) 21,00 * 4.971,47 El saldo de depósitos de la clientela se eleva un 12,8%, El importe destinado al fondo de la Obra Social se 15,00 por la positiva evolución de las cuentas a la vista e impo- incrementa en un 42,9% para hacer frente a los nuevos siciones a plazo. ’04 ’05 ’06 proyectos. ’04 ’05 ’06 6.893,50 * 39,42% Crédito a la clientela (Inversión bruta en millones de euros) 38,73% El volumen de negocio crediticio crece un 30,6%, por Índice de eficiencia (En porcentaje) el impulso de las operaciones con garantía hipotecaria, 5.277,79 El índice de eficiencia se reduce en 1,6 puntos respecto 37,09% aunque también han tenido un buen comportamiento, * 4.502,92 al ejercicio anterior, hasta quedar situado en el 37,1%, en términos relativos, los préstamos personales y, dato que permite al Grupo Caja de Burgos continuar a especialmente, las cuentas de crédito. ’04 ’05 ’06 la cabeza del sector en esta importante variable. ’04 ’05 ’06

4.045.609 2.041,25 Operaciones de banca electrónica Cartera de valores (En millones de euros) El número de operaciones realizadas por medio de 2.910.778 La cartera de valores anota un crecimiento del 13%, “enlaz@”, la banca electrónica de Caja de Burgos, 1.806,22 2.274.998 concentrado mayoritariamente en los valores de renta * 1.775,76 supera los cuatro millones, lo que representa el 20% variable, reflejo de la política de participaciones empre- del total de transacciones llevadas a cabo por los dis- sariales seguida por la Entidad. ’04 ’05 ’06 tintos canales de distribución. ’04 ’05 ’06 * Datos recalculados según Circular BE 4/2004

4 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 5

Presentación

Economía internacional El presente Informe trata de ofrecer, con el debido A pesar del endurecimiento monetario, en 2006 la Por lo que respecta a los mercados monetarios, los detalle y transparencia, cumplida información de lo economía mundial ha mantenido, por cuarto año con- riesgos inflacionistas, derivados del incremento de los que ha sido el año 2006 para el Grupo Caja de secutivo, un dinamismo por encima de su tendencia a costes energéticos, provocaron movimientos al alza Burgos. En él se contienen los estados financieros, la largo plazo, apoyado tanto en el vigor asiático y nor- en los tipos de interés de referencia de las principa- memoria y el informe de gestión, así como la evolu- teamericano como en la recuperación de Japón, les economías. De este modo, la Reserva Federal de ción de las magnitudes financieras más significativas y Unión Europea e Iberoamérica. La expansión se ha los Estados Unidos incrementó en cuatro ocasiones las actuaciones más relevantes llevadas a cabo duran- generalizado a casi todas las áreas geográficas y ha el precio del dinero, hasta el 5,25%; el Banco de te el ejercicio, tanto en el ámbito financiero, como en sido compatible con una inflación moderada y una Inglaterra llevó a cabo dos subidas de un cuarto de lo que respecta al desarrollo de la Obra Social y estabilidad en los mercados financieros. punto, hasta el 5%; mientras que el Banco de Japón Cultural. situó el tipo básico en el 0,25%, después de más de Así, pese a la contracción de la inversión residencial, cinco años estancado en tasas cercanas al 0%, dando Al igual que en años anteriores, iniciaremos esta pre- Estados Unidos aceleró ligeramente su ritmo de acti- por finalizada la larga etapa de deflación económica. sentación con un breve comentario de la evolución vidad, hasta el 3,3%, por la fortaleza del consumo y la económica y financiera de nuestro entorno, nacional contribución positiva del sector exterior, mientras La economía de la zona euro consolida su recupera- e internacional, dado que constituye el marco de que China mantuvo un importante crecimiento del ción, con un crecimiento del 2,8%, favorecido por el referencia en el que se ha desarrollado la actividad 10,7%, basado en la aceleración de la inversión y en la dinamismo de la demanda interna, especialmente de la financiera del Grupo, para posteriormente proceder mejora del comportamiento de las exportaciones. La inversión, tanto en construcción como en bienes de al análisis de la gestión interna. economía nipona, por su parte, afianza su expansión, equipo, así como por la mejora del mercado de traba- gracias al sólido avance de la producción industrial y jo. El impulso de la actividad ha sido especialmente al dinamismo sostenido de la inversión empresarial notable en Alemania –atribuible a factores coyuntura- en bienes de equipo, mientras que la tasa de paro, que les como el adelanto de gastos para eludir la prevista se mantiene en niveles mínimos, continuó apoyando subida del IVA de 2007–, en Italia y, en menor medida, el impulso del consumo privado. Finalmente, las eco- en Francia. nomías latinoamericanas aceleraron su crecimiento Finalmente, la divisa europea se ha revalorizado fren- hasta tasas próximas al 5%, ante el mayor dinamismo te al dólar más de un 11%, hasta cerrar el ejercicio de la demanda interna, el impulso del sector exterior 2006 en la zona de máximos, con una cota de 1,32 y unas condiciones financieras más expansivas en dólares, consecuencia del estrechamiento del diferen- México y Brasil. cial de tipos entre EEUU y la zona euro.

5 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 6

mente compensada por la aceleración de la no resi- ción del euro frente al dólar, lo que permitió situar el dencial. Asimismo, se observa un menor avance del índice de precios al consumo en una tasa del 2,7% al Economía nacional consumo de las Administraciones Públicas. cierre del ejercicio, un punto por debajo del dato de 2005, pero nuevamente superior a la media de la En este contexto de notable dinamismo mundial, la Por su parte, la demanda externa registró una menor zona euro, lo que sigue minando la competitividad de economía española ha logrado mantener, un año más, aportación negativa al PIB, consecuencia de una mejo- los productos españoles frente a los de otros países. un sostenido ritmo de crecimiento de su Producto ra en el ritmo de crecimiento de las exportaciones Interior Bruto, que, según los últimos datos de la –que se han visto favorecidas por la reactivación de las Las condiciones monetarias de la economía española Contabilidad Nacional, quedó situado en el 3,9%, supe- economías europeas–, muy superior al avance regis- se han mantenido suficientemente holgadas en 2006, rando en 1,1 puntos el avance de la eurozona y mejo- trado en las importaciones. pese a lo cual a lo largo del año el Banco Central rando, de este modo, la convergencia económica con El mercado de trabajo continuó evolucionando favo- Europeo elevó en cinco ocasiones el tipo de interés los países más desarrollados de la Unión, en lo que rablemente, en consonancia con la solidez de la acti- oficial, con objeto de garantizar el control de los pre- constituye uno de los ciclos positivos más dilatados vidad económica. De este modo, y teniendo en cuen- cios, que sigue estando amenazado por el crecimien- por los que haya atravesado nunca nuestra economía. ta la reforma laboral puesta en marcha a mediados de to de la masa monetaria y la fuerte actividad crediti- cia, así como por los riesgos de una nueva escalada de Este crecimiento ha estado apoyado en la demanda 2006, con incentivos a los empresarios que convirtie- los precios del petróleo, habiendo cerrado el ejerci- interna –que no obstante modera tres décimas su ran a sus trabajadores temporales en fijos antes de fin cio con un tipo del 3,5%. aportación al crecimiento– y en la menor contribu- de año, se crearon más de 550.000 nuevos puestos de ción negativa del sector exterior. trabajo equivalentes a tiempo completo, lo que unido Finalmente, y por lo que respecta a la Bolsa, la cre- al menor crecimiento de la población activa, ha pro- ciente globalización de la economía, la elevada liqui- El consumo privado atenuó su ritmo de avance hasta vocado un nuevo recorte de la tasa de paro que ha dez existente en los mercados financieros –forjada en el 3,7%, por el gradual endurecimiento de las condi- quedado situada en el 8,3%. un largo periodo de tipos de interés históricamente ciones monetarias y la incidencia negativa que en la bajos–, la buena marcha de las compañías y la conti- renta disponible está teniendo el aumento del nivel El Gobierno ha cerrado el ejercicio con un superávit nuidad de movimientos corporativos en las empre- de endeudamiento familiar. Por el lado de la oferta, a en las cuentas públicas del 1,8% del Producto Interior sas, constituyen los motores que están propulsando pesar de la ligera ralentización en la formación bruta Bruto, lo que se ha traducido en un nuevo descenso la actual etapa de bonanza en los mercados de valo- de capital fijo, los bienes de equipo crecen a tasas del de la ratio de Deuda Pública en relación al PIB, que ha res, en la que el Ibex 35 ha cerrado su cuarto año 9,7%, favorecidos por la fortaleza que aún mantiene la quedado situada en un nivel próximo al 40%. consecutivo de ganancias, anotando en 2006 una his- demanda interna, la recuperación de las exportacio- En el ámbito de los precios, la inflación se mantuvo en tórica subida del 32%, la mayor desde 1998. nes, el todavía bajo coste de uso del capital y los bue- niveles elevados en el primer semestre del año, debi- nos resultados empresariales, mientras que el menor do al encarecimiento del crudo, si bien en el último crecimiento de la construcción se debe a la desacele- trimestre se produjo un ajuste a la baja, por la de- ración de la inversión residencial, que se ve parcial- saceleración de los costes energéticos y la revaloriza-

6 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 7

La balanza comercial volvió a anotar, por segundo año Así, las Cajas de Ahorros han sabido aprovechar la consecutivo, un balance positivo por el mayor incre- expansión de la actividad económica para aumentar Economía burgalesa mento de las exportaciones –especialmente a Francia, su balance a un ritmo del 23%, muy por encima del La economía burgalesa ha cerrado el ejercicio con un Alemania y Portugal– respecto a la evolución de las crecimiento nominal de nuestra economía. crecimiento próximo a la media nacional, aunque importaciones. Las llamadas a la moderación en el ritmo de crecimien- superior a la media regional, habiéndose visto impul- Por lo que al mercado de trabajo se refiere, durante el to del riesgo crediticio realizadas por las autoridades sado por la fortaleza del sector industrial y de la ejercicio 2006 se ha continuado creando empleo a un económicas no han hecho demasiada mella en el sec- construcción, así como por los excelentes resultados ritmo constante, tal y como demuestra el número de tor de Cajas, que ha mostrado un comportamiento del sector financiero. afiliaciones a la Seguridad Social, habiendo cerrado el muy dinámico, incrementando en un 28% su cartera En este sentido, la construcción siguió mostrando un año con un descenso de 1.125 personas en el número crediticia y en 0,52 puntos su cuota de mercado, que notable dinamismo, que se ha visto reflejado en los de desempleados registrados en las oficinas del quedó situada, al cierre del ejercicio, en el 47,4%. mayores consumos de cemento, licitación de obra Servicio Público de Empleo de Burgos. Al cierre del Este auge crediticio ha favorecido el mantenimiento pública y número de ocupados, mientras que la ejercicio, la tasa de paro en términos de EPA quedó en niveles mínimos de la morosidad del crédito, al demanda interna empieza a mostrar síntomas de situada en el 5,4%, un punto menos que en 2005. haberse compensado el aumento de los riesgos debilitamiento, por la caída de las matriculaciones y el Finalmente, los precios han mantenido un comporta- dudosos con el fuerte ritmo de avance de los activos estancamiento del turismo. miento algo peor que el del conjunto del país, cerran- crediticios, quedando situada en el 0,63%. En la agricultura, las condiciones meteorológicas do el ejercicio con una variación del 2,9%, dos déci- El año 2006 también ha estado marcado por un adversas menguaron las previsiones iniciales de cose- mas por encima de la media nacional y regional. empuje de los recursos de balance, que se han visto cha de cereal, si bien ésta ha sido un 15,2% superior favorecidos por la tendencia ascendente de los tipos a la de 2005, con un resultado irregular, siendo las de interés, registrando crecimientos por encima del comarcas de , Bureba, Merindades y Pisuerga Sistema financiero 25%, lo que ha permitido que el conjunto de Cajas las más negativamente afectadas, mientras que la 2006 ha sido un ejercicio notable para el ámbito hayan mantenido su liderazgo también en este terre- cosecha de uva ha sido buena, con positivos resulta- financiero, y en especial para las Cajas de Ahorros, en no, en el que poseen una cuota del 48,7%. dos tanto en cantidad como en calidad. el que no solamente se han mantenido los rasgos que A pesar de ello, la expansión de los depósitos mino- Tras la entrada en vigor del sistema de ayudas de- las han llevado a liderar el sistema financiero español, ristas ha sido, como en años anteriores, sensiblemen- sacopladas y del pago único, las ayudas directas de la sino que nuevamente han demostrado sabiduría y te menor que la del crédito, lo que ha impulsado nue- Unión Europea por compensación de rentas en apli- decisión para seguir superando los retos a los que vamente a las entidades financieras a recurrir a figu- cación de la Reforma de la Política Agraria continuamente se ven sometidas tanto por las regu- ras como la emisión de empréstitos o la titulización Comunitaria se han reducido en un 4,6%, hasta los 91 laciones nacionales y europeas, como por las diversas de activos, a fin de conseguir el complemento nece- millones de euros. estrategias ejercidas por los competidores. sario de recursos para financiar el fuerte crecimiento de la inversión.

7 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 8

I Publicación de la Circular de Banco de España I Publicación de la Circular de la CNMV 3/2006, de 2/2006, de 30 de junio, de modificación de la 26 de octubre, por la que se regula el contenido Por el contrario, 2006 no ha sido un buen año para Circular 5/1993, sobre determinación y control mínimo de los folletos explicativos de las institu- los fondos de inversión, cuyo patrimonio neto, que se de los recursos propios mínimos, para incorpo- ciones de inversión colectiva y se reúnen en un ha visto afectado por las agresivas campañas comer- rar y adaptar las modificaciones introducidas único texto las normas relativas al folleto, con el ciales desatadas por diversas entidades para captar tanto por la Ley 5/2005 como por el Real objetivo de que se configure como un verdadero recursos de balance, únicamente creció a tasas del Decreto 1.332/2005. instrumento de comercialización mediante la 4%, hasta alcanzar los 253.400 millones de euros. simplificación y homogeneización de la informa- I Desarrollo normativo del régimen jurídico de ción ofrecida. Centrándonos en el capítulo de resultados, el margen prevención del blanqueo de capitales, así como de intermediación ha seguido sometido a un nuevo de la declaración previa de movimientos de I Reforma del Impuesto sobre la Renta de las proceso de estrechamiento por la elevada presión medios de pago en este ámbito, mediante la Personas Físicas mediante la Ley 35/2006, de 28 competitiva, si bien factores como el crecimiento de Orden EHA/1.439/2006, de 3 de mayo. de noviembre, que también modifica parcialmen- la actividad crediticia y de los rendimientos de instru- te las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, I Publicación de la Orden EHA/2.619/2006, de 28 mentos de capital, las mayores plusvalías generadas, el sobre la Renta de No Residentes y sobre el de julio, por la que se desarrollan determinadas aumento de los ingresos por comisiones y la mode- Patrimonio. obligaciones de prevención del blanqueo de capi- ración de los costes de explotación, han permitido tales de los sujetos obligados que realicen activi- I Resolución de 27 de octubre de 2006 de la que las Cajas de Ahorros obtengan en 2006 un bene- dad de cambio de moneda o gestión de transfe- Comisión Ejecutiva del Banco de España, por la ficio neto atribuido de 9.420 millones de euros, con rencias con el exterior. que se establecen las cláusulas generales aplica- un incremento del 48% sobre el ejercicio anterior. bles al servicio de caja ordinario para los billetes I Modificación de la Circular 4/2001, sobre infor- Finalmente, la favorable evolución de ratios como los en euros, con el fin de establecer el marco gene- mación de los saldos que integran la base de cál- índices de eficiencia, rentabilidad y solvencia, dan ral al que se sujetará este servicio. culo de las aportaciones a los fondos de garantía muestra del equilibrio conseguido en paralelo a las de depósitos y alcance de los importes garantiza- I Promulgación de las Directivas 48 y 49/2006 del altas tasas de aumento del negocio. dos, mediante la Circular 1/2006 de Banco de Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de De entre los cambios normativos que en el transcur- España, de 24 de febrero. junio, que refunden las directivas promulgadas en so del año han afectado al sistema financiero, desta- los años 1993 y 2000, relativas, por un lado, a la I Promulgación de la Circular de la CNMV 1/2006, camos los siguientes: adecuación del capital de las empresas de inver- de 3 de mayo, sobre instituciones de inversión sión y las entidades de crédito y, por otro, al colectiva de inversión libre, por la que se regula acceso a la actividad de las entidades de crédito el régimen aplicable de dichas instituciones, así y a su ejercicio. como el de sus sociedades gestoras y el de las entidades depositarias.

8 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 9

Caja de Burgos I Transposición al ordenamiento jurídico español El Grupo Caja de Burgos ha cerrado el último ejerci- plazo, como en el complemento que ha supuesto la de la Directiva 92/2002, del Parlamento Europeo cio económico con un importante crecimiento de sus financiación mayorista, fruto de una activa gestión en y del Consejo, sobre la mediación en los seguros, magnitudes financieras más significativas y la consecu- los mercados nacionales e internacionales. a través de la Ley 26/2006, de 17 de julio, que ción de los principales objetivos fijados en el Plan de El patrimonio neto ha superado los 1.100 millones de deroga la Ley 9/1992, de mediación en seguros Gestión anual. euros, con un aumento del 21%, apoyado tanto en la privados. La cartera crediticia ha mantenido un excepcional positiva evolución de los recursos propios, como en I Adaptación a la normativa comunitaria de la ritmo de crecimiento, en un rango ligeramente supe- el favorable comportamiento de los ajustes de valo- legislación relativa a las actividades y supervisión rior a la media del sector, que le ha permitido cerrar ración de la cartera disponible para la venta, en línea de los fondos de pensiones de empleo, mediante el ejercicio con un volumen de 6.761 millones de con la evolución de los mercados bursátiles. la Ley 11/2006, de 16 de mayo. euros y una variación interanual del orden del 31%, Tras tres años de positivos avances, los fondos de por el impulso de las operaciones con garantía hipo- I Incremento del tipo de interés legal del dinero y inversión invirtieron su tendencia ascendente y fueron tecaria, aunque también han tenido un buen compor- de demora de las deudas tributarias, que quedan perdiendo pulso a medida que transcurría el ejercicio, tamiento, en términos relativos, los préstamos perso- situados en el 5% y 6,25%, respectivamente. En situándose su valor patrimonial, al cierre del año, en nales y, especialmente, las cuentas de crédito. consecuencia, el tipo máximo por descubierto de 804 millones de euros, mientras que los planes de las cuentas corrientes bancarias se eleva para La morosidad se ha mantenido estabilizada en niveles pensiones y ahorro se incrementaron un 6,4%, alcan- consumidores finales hasta el 12,5% en términos mínimos, al verse favorecida por la positiva coyuntu- zando un valor acumulado de 287 millones de euros. TAE hasta el 31 de diciembre de 2007, según lo ra económica, la continua mejora de los sistemas de El índice de eficiencia ha mejorado en 1,6 puntos, establecido en la Ley 42/2006, de 28 de diciem- control del riesgo crediticio y el propio incremento hasta quedar situado en el 37,1%, lo que permite al bre, de Presupuestos Generales del Estado. del negocio, habiendo finalizado el ejercicio con un Grupo Caja de Burgos seguir estando en los puestos índice del 0,61% y un nivel de cobertura del 301% de I Publicación de la Orden HAC/548/2006, de 4 de de cabeza del sector en esta importante variable. los activos calificados como dudosos. abril,de Castilla y León,por la que se aprueba la rela- Según cálculo realizado conforme al criterio seguido ción de Entidades de Interés General que pueden Respecto a las captaciones de balance, los recursos por CECA, la generación bruta de fondos alcanzó la estar representadas en los Órganos de Gobierno de ajenos presentaron una positiva evolución, alcanzan- cifra de 178 millones de euros, lo que supone una tasa las Cajas de Ahorro de Castilla y León. do un saldo de 7.583 millones de euros y un creci- de crecimiento del 35,8%. miento del 23%, apoyado tanto en el buen comporta- miento de las cuentas a la vista e imposiciones a

9 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 10

El beneficio neto del Grupo consolidado se elevó a forma que, al 31 de diciembre, Caja de Burgos contaba En el aspecto institucional, cabe señalar la renovación 107 millones de euros, cifra que supera en un 31,6% con una red operativa de 169 oficinas y 821 empleados. parcial de los Órganos de Gobierno con la incorpora- a la registrada en 2005 y representa un resultado ción de los nuevos representantes de los grupos de Dentro del proceso de mejora continua, orientado a excepcional, que se fundamenta en cinco ejes: el Impositores, Empleados y Entidades de interés general optimizar las relaciones individuales con los clientes, en incremento del negocio tradicional, la buena situación a los distintos órganos. Asimismo, hay que destacar el el transcurso del ejercicio Caja de Burgos ha procedido de los mercados bursátiles, el buen comportamiento desarrollo de la Fundación Caja de Burgos, que duran- al lanzamiento de nuevos productos y servicios, pudien- del mercado inmobiliario, la contención de gastos y el te 2006 ha gestionado centros de Obra Social propia do destacar: los depósitos especiales para el área geo- control de la morosidad. y la totalidad de las partidas presupuestarias de la gráfica de Valladolid y resto de la Zona Expansión, así Obra en colaboración y de la Obra ajena, así como la La rentabilidad sobre activos totales medios (ROA) como los comunes a toda la Entidad “Creciente 5 accio- realización de distintas actividades dentro del progra- crece hasta el 1,42%, con un aumento de 12 centési- nes”,“Combinado Ganador” y “Variable 15 y 18 meses”; ma cultural de la Entidad. mas respecto al año anterior, mientras que el benefi- los fondos de inversión Garantizado Internacional, F.I. y cio sobre fondos propios (ROE) se incrementa en 2,1 AC Responsable 30, F.I.; los préstamos “Nómina 0%”, El presupuesto de la Obra Social correspondiente al puntos, hasta situarse en el 13,65%. “Vacaciones 0%” y “Plan de Pensiones 0% TAE”; las nue- ejercicio 2006 se ha liquidado con un gasto total de vas modalidades de hipoteca “Total” y “Total Plus”; el 22,9 millones de euros, de los cuales 18,2 millones de Según la propuesta de distribución del resultado indi- plan de pensiones garantizado “Ahorroburgos Supera- euros se han destinado a gastos de mantenimiento y vidual de Caja de Burgos, que será presentada a la ción”, el “Seguro Auto Plurianual”, la herramienta de los 4,7 millones restantes se han aplicado a nuevas Asamblea General para su aprobación, está previsto banca electrónica “Divinet” y los nuevos servicios inversiones en infraestructura inmobiliaria, entre las destinar 75,43 millones de euros a la constitución de “Emplearte” y “Banca Personal”. que destacan, el InterClub de Burgos y el Aula Medio reservas, con el fin de reforzar la solidez financiera y Ambiente de Valladolid. Durante el año 2006, la prestigiosa agencia de califica- patrimonial de la Entidad, mientras que los 30 millo- ción Moody´s confirmó la valoración que en años Por último, queremos expresar nuestro agradecimien- nes restantes se dotarán al fondo de la Obra Social, anteriores había asignado al Grupo Caja de Burgos en to a los Órganos de Gobierno, por su especial esfuer- que nutrirá, entre otros destinos, la financiación de la que los ratings de depósitos A2/Prime-1 y el rating zo y dedicación y a todos nuestros clientes, por la con- nuevos proyectos, como la creación de dos nuevos de fortaleza financiera C+ son reflejo de la sólida cuota fianza depositada en la Caja. Igualmente, debemos InterClub y la extensión a otras provincias de Castilla de mercado y del reconocimiento de la marca en la reconocer la actitud de profesionalidad de todo el y León de la red de Aulas de Medio Ambiente. provincia de Burgos, de los buenos niveles de rentabi- equipo humano que integra nuestra plantilla, sin cuya En 2006 se ha dado un fuerte impulso al proceso de lidad y eficiencia, basados en unos reducidos costes de colaboración y esfuerzo no hubiera sido posible alcan- expansión de la Entidad, habiéndose procedido a la estructura, de la excelente calidad del activo, de la sóli- zar los logros que se recogen en el presente Informe. apertura de 14 nuevas sucursales, lo que ha ido acom- da liquidez y del elevado nivel de capital regulatorio en pañado de un crecimiento paralelo de la plantilla, de relación con el perfil de riesgo de la Entidad.

10 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 11

2 0

información institucional 0 6

11 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 12

Datos de identificación

Denominación Inscripción Capital social Caja de Ahorros Municipal de Burgos. – Inscrita en el Libro Registro Especial de Cajas de Carece de capital social suscrito o desembolsado, debi- Ahorro Popular del Banco de España, con el núme- do a su específica naturaleza jurídica. ro cuatro, folio cuatro, por Real Orden de 2 de Fundación diciembre de 1930. Creada el 11 de junio de 1926 con duración Identificación fiscal – Inscrita en el Registro de Cajas de Ahorro de indefinida, por iniciativa del Excelentísimo Número de identificación fiscal: G-09000787. Castilla y León con el número 2.0.2. Ayuntamiento de Burgos. – Inscrita en el Registro Mercantil de Burgos al tomo Asambleas Generales Domicilio social 258, libro 49, sección general folio 1, hoja BU-1.669 - Inscripción primera. “El Presidente del Consejo de Administración, previo La Caja tiene su sede social en el Palacio de los acuerdo del mismo, procederá a realizar la convocatoria Condestables de Castilla (Casa del Cordón), sito de la Asamblea General, que se publicará, con una ante- en la plaza de la Libertad de la ciudad de Burgos. Estatutos lación mínima de quince días, en el Boletín Oficial del Regida por sus propios Estatutos, adaptados a lo dis- Estado, en el Boletín Oficial de Castilla y León y por lo – Teléfono: 947 258 100. puesto en el Decreto Legislativo 1/2005, de 21 de julio, menos en dos periódicos de la localidad en que radique – Telefax:947 258 115. por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de el domicilio social de la Caja y que tengan amplia difu- – Dirección en Internet: Cajas de Ahorro de Castilla y León, así como al Decreto sión en su zona de actuación”. http://www.cajadeburgos.es. 66/2005, de 22 de septiembre, que lo desarrolla en “Las sesiones de la Asamblea General pueden ser ordi- materia de órganos de gobierno y de dirección. narias y extraordinarias, debiendo celebrarse al menos Naturaleza Los Estatutos y demás información pública de la Entidad dos Asambleas Generales ordinarias anuales”. pueden ser consultados en su domicilio social, así como Institución de naturaleza fundacional privada y “La primera Asamblea ordinaria anual será convocada y a través de su página web. carácter social que, como entidad de crédito celebrada en el primer semestre natural de cada ejerci- exenta de ánimo de lucro, tiene por objeto reci- cio con el fin de someter a su aprobación las Cuentas bir fondos, fomentar el ahorro y gestionar los Supervisión Anuales y el Informe de Gestión, así como el Informe de recursos que le son confiados, actuando con la Comisión de Control relativo al seguimiento de la Sujeta a la supervisión, control e inspección del Banco funcionamiento autónomo e independiente de gestión, la propuesta de aplicación de excedentes y la de España, Ministerio de Economía y Hacienda y Junta toda corporación, entidad o empresa. liquidación y proyecto de Presupuesto de la Obra de Castilla y León en las materias de sus respectivas Social. La segunda Asamblea ordinaria anual será convo- competencias. cada y celebrada en el segundo semestre natural de cada ejercicio con el fin de someter a aprobación las líneas generales del plan de actuación de la Entidad y los objetivos para el ejercicio siguiente”.

12 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 13

Órganos de Gobierno

Asamblea General “El Presidente del Consejo de Administración, previo Presidente D. Francisco Javier Pineda Simón acuerdo del mismo, podrá convocar Asamblea D. José María Arribas Moral D. José Luis Poza Hernando General extraordinaria siempre que lo considere D. Andrés Puente Mínguez Consejeros Generales conveniente para los intereses de la Caja. Deberá Dª María Avelina Ramos Santillán representantes de los Impositores hacerlo, asimismo, a petición de una cuarta parte de D. Esteban Rebollo Galindo los Consejeros Generales, de un tercio de los miem- D. Santiago Aldecoa Martínez D. Raúl Rica Pérez bros del Consejo de Administración o por acuerdo D. Lauro Alonso Rodríguez D. Diego Rojo Martínez de la Comisión de Control en materias de su compe- D. Carlos Andrés Mahamud D. Pablo Ruiz Mencía tencia. La convocatoria se efectuará en el plazo máxi- D. José Luis Antón Ramos D. José Sagredo García mo de treinta días desde la toma de decisión del Dª María Julia Arcos Martínez Dª Solange Saiz Murga Consejo de Administración o presentación de la peti- D. Faustino Barriuso Gutiérrez Dª Virginia Torres Castilla ción, no pudiendo mediar más de treinta días entre la Dª María José Basconcillos Abad D. José María Vela Castresana fecha de la convocatoria y la señalada para la celebra- D. Luis Briones Martínez D. Fidel Ángel Velasco Adrián ción de la Asamblea”. D. Ángel Calvo Rojo Dª María Antonia Viadero Pérez D. Ricardo Carballeda Alcalde “En la Asamblea General extraordinaria sólo podrá D. Jesús Delgado Bartolomé Consejeros Generales tratarse del objeto para el que haya sido expresamen- Dª Lina Berta Domínguez Ordóñez representantes de las Cortes te convocada”. D. Adrián Rodolfo Gallegos Palomares de Castilla y León (Extracto del artículo 19 de los Estatutos). Dª Rosa María Gómez Antolín D. Ángel Anastasio Ariznavarreta Esteban D. Alberto Gómez Barahona D. Santiago E.Ausín Arroyo D. Agapito Gómez Martínez Dª María Isabel Blanco Saiz Miembro de: D. José Ángel González Ortega D. José Domarco Carranza Dª Angélica Herrero Íñiguez D. Felicísimo Garabito Gregorio – Confederación Española de Cajas de Ahorros. D. Ignacio Izarra García D. Julio Roberto González Alonso D. José María Jimeno Pardo – Federación de Cajas de Ahorros de Castilla D. Emilio Jordán Manero Dª Teresa Pilar Martínez Ferrero y León. Dª María del Carmen Manzanedo Aldea Dª Rosa Eva Martínez Gómez Dª María Cristina Merino Ibáñez – Agrupación Europea de Cajas de Ahorros. D. Carlos Ángel Martínez Zorrilla Dª Francisca Miguel Fernández D. Lucio Merino Francés D. Gustavo Antonio Modino Soto – Instituto Mundial de Cajas de Ahorros. D. Emilio Alejandro Miguel Amo D. Francisco Pérez Sánchez – Fondo de Garantía de Depósitos de Cajas D. Miguel Miguel Miguel D. Alejandro Represa Martín de Ahorros. D. José Luis Olivella Espeja D. Rafael Sáenz de Santa María Cantero D. José Luis Pastor Delgado D. Gerardo Triana Sánchez D. Jesús Peña Sánchez D. Luis Tudanca Fernández D. Tomás Mario Pérez Martínez Dª Leonisa Ull Laita

13 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 14

D. Florentino Ruiz Ruiz D. Valentín Santamaría Alonso D. Ildefonso Sanz Velázquez Consejeros Generales representantes D. Sebastián de la Serna de Pedro de las Corporaciones Municipales D. David del Val Arribas Dª Isabel Abad Pinillos D. Raúl Roberto Varona Ordoño Consejo de Administración D. José Luis Alonso Alonso D. Gonzalo Alonso Eguíluz Consejeros Generales representantes Presidente D. Juan José Angulo Llarena de las Entidades de interés general D. José María Arribas Moral Dª Montserrat Aparicio Aguayo D. Roberto Alonso García D. Aurelio Arnaiz Tobar (Asociación Plan Estratégico Ciudad de Burgos) Vicepresidente Primero D. Gerardo Arroyo Rincón D. Santiago del Cura Elena D. Eduardo Francés Conde D. Ángel Carretón Castrillo (Facultad Teológica del Norte de España) Vicepresidente Segundo D. Fernando Castaño Camarero D. Juan Alfredo Jimenez Eguizábal D. Emilio Jordán Manero D. José Ignacio Castresana Alonso de Prado (Universidad de Burgos) D. Jorge Castro Urbiola D. Jose María Leal Villalba Vocales Dª Gema Conde Martínez (Fundación Universidad de Burgos) Dª María Julia Arcos Martínez D. Juan Manuel Díaz Hierro D. Fernando Javier de Miguel Moreno D. Ángel Anastasio Ariznavarreta Esteban D. Luis Alberto Egea Álvarez (Cámara de Comercio e Industria de Burgos) D. Ángel Carretón Castrillo D. Luis Escribano Reinosa D. René Jesús Payo Hernanz D. Fernando Castaño Camarero D. Jesús Manuel Fernández González (Institución Fernán González) D. Luis Escribano Reinosa D. Antonio Fernández Santos D. Carlos García Ubierna Consejeros Generales D. Eduardo Francés Conde D. Julio Roberto González Alonso representantes de los Empleados Dª María Beatriz Francés Pérez D. José Ángel González Ortega Dª María Ángeles Rita García López Dª María Teresa Ayala Baños D. Ignacio Izarra García D. Isidoro González García D. Félix Ayuso Paniego D. José María Leal Villalba D. Lorenzo L. González García D. José Ignacio Cavia Rojo D. José Máximo López Vilaboa Dª María Soledad González Salazar D. Félix Garcia Martinez D. Miguel Miguel Miguel D. Francisco Gutiérrez Sedano D. Carlos García Ubierna D. Gerardo Triana Sánchez D. José María Herrero Santamaría D. Luis Gutiérrez Tapia D. Ángel Ibáñez Hernando D. Juan Antonio Gutiérrez Zorrilla Secretario D. José Máximo López Vilaboa D. Ángel Lagüens Redondo D. Juan Antonio Gutiérrez Zorrilla D. Carlos Mauricio Martínez Paredes D. Aurelio Muñoz Terrados Director General D. Antonio Muñoz Cámara D. Pablo Orcajo Carretón Dª Margarita Amanda Pascual Moral D. José Antonio Proto Martínez D. José María Achirica Martín D. David de Pedro Pascual D. Antonio Sáez Escolar D. Pedro Antonio Peña del Río Dª María del Mar Vivar Vivar

14 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 15

Comisión Ejecutiva Comisión de Inversiones Presidente Presidente Equipo Directivo D. José María Arribas Moral D. Luis Escribano Reinosa D. José María Achirica Martín Vicepresidente Primero Vocales Director General D. Eduardo Francés Conde D. María Julia Arcos Martínez D. Leoncio García Núñez Director General Adjunto Vicepresidente Segundo D. Juan Antonio Gutiérrez Zorrilla Área Comercial D. Emilio Jordán Manero D. José Luis Hernández Sánchez Vocales Comisión de Control Director General Adjunto D. Ángel Anastasio Ariznavarreta Esteban Presidente Área de Medios D. Ángel Carretón Castrillo D. Ángel Calvo Rojo D. Javier Vicente Domingo D. Carlos García Ubierna Director General Adjunto D. Ignacio Izarra García Vicepresidente Secretario General D. José María Leal Villalba D. Isidoro González García D. Horacio Mesonero Morales Director General y Secretario Director de Riesgos Vocales D. José María Achirica Martín D. Marcelo Miñón Miñón D. Roberto Alonso García Director de Recursos Humanos D. Carlos Andrés Mahamud Comisión de Retribuciones D. José María Jimeno Pardo D. Roberto Rey Perales Dª Margarita Amanda Pascual Moral Director Financiero Presidente D. Enrique María Sánchez Martínez Secretario D. José María Arribas Moral Director Económico D. Ángel Lagüens Redondo Vocales D. Fernando Arias Rubio D. Julio Roberto González Alonso Representante de la Junta de Director de Gestión Inmobiliaria D. José María Leal Villalba Castilla y León DªRosa María Pérez Antón Dª Rosa Escolar Izquierdo Directora de Obra Social y Cultural D. Baudelio Villaquirán Puente Director General Director de Auditoría D. José María Achirica Martín

15 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 16

Actividad institucional

En el ejercicio 2006 los Órganos de Gobierno de la En este sentido, es especialmente relevante la ratifica- Todas las actuaciones indicadas contribuyen a un alto Caja, como cabecera del Grupo, han desarrollado con ción que anualmente realiza la Asamblea General, grado de integración institucional y orgánica, que normalidad sus respectivas funciones acordes con el órgano supremo de gobierno y decisión de la posibilita el mejor desarrollo de las líneas estratégi- esquema de Gobierno Corporativo incorporado en Entidad, de las líneas generales de actuación, así como cas, mejorando sustancialmente la trayectoria de la ejercicios anteriores. El Consejo de Administración de la evolución de la gestión anual y de la aprobación Entidad. ha continuado complementando sus reuniones men- de las cuentas del ejercicio. suales ordinarias con otras monográficas dedicadas a Durante el ejercicio se ha llevado a cabo la renova- profundizar en aspectos puntuales de la gestión finan- ción parcial de los Órganos de Gobierno, habiendo ciera y de la Obra Social, lo que permite al Consejo tomado posesión los nuevos representantes de los centrarse tanto en la supervisión de la gestión profe- grupos de Impositores, Empleados y Entidades de sional realizada por la Dirección General como en el interés general en la Asamblea General celebrada el desarrollo de la Obra Social y Cultural. 15 de julio de 2006. Dentro de este esquema, cobra especial importancia Por otro lado, las sesiones ordinarias semestrales de la definición anual de las líneas generales de actua- la Asamblea General tuvieron lugar los días 3 de junio ción, cuya ratificación corresponde a la Asamblea y 16 de diciembre de 2006, resultando en la primera General de la Entidad, que también se ocupa de la de ellas aprobadas las cuentas del ejercicio 2005. En la evolución de la gestión anual y de la aprobación de las segunda de las sesiones, la Asamblea aprobó las líneas cuentas del ejercicio. generales del plan de actuación de la Caja para el año El Consejo de Administración adopta las necesarias 2007. Por su parte, el Consejo de Administración, la decisiones de negocio y de gestión y vincula su actua- Comisión Ejecutiva, la Comisión de Control y las ción a los principios de gobierno corporativo y de Comisiones de Retribuciones e Inversiones han cele- responsabilidad social corporativa, basados en el brado las reuniones necesarias para el adecuado de- conocimiento de los grandes parámetros económi- sarrollo de sus respectivas funciones. cos y sociales, así como en el análisis de información Asimismo, hay que destacar el desarrollo de la relevante, sin olvidar el apoyo a la línea ejecutiva asu- Fundación Caja de Burgos, que durante 2006 ha ges- mida por el equipo directivo. tionado centros de Obra Social propia y la totalidad de las partidas presupuestarias de la Obra en colabo- ración y de la Obra ajena, así como la realización de distintas actividades dentro del programa cultural.

16 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 17

2 0

información económico-financiera 0 6

17 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 18

Análisis del balance

Recursos de clientes Por lo que respecta a los empréstitos, su saldo se incrementó en 729 Los recursos de clientes en balance aumentaron en 1.413 millones de euros, lo millones de euros, como consecuencia fundamentalmente de las dos nue- que en términos relativos equivale a un 22,9%, alcanzando, al 31 de diciembre de vas emisiones de bonos realizadas en los meses de febrero y octubre, por 2006, un saldo de 7.583,4 millones de euros –incluido el importe correspondien- un importe de 400 y 300 millones de euros, respectivamente, realizadas te a los ajustes por valoración–. con el objetivo de dar cobertura al desfase existente entre la captación de recursos de balance y el crecimiento de las inversiones financieras y de Recursos de clientes (En millones de euros) mantener un nivel adecuado de liquidez.

2006 2005 Variación % Analizando la estructura del saldo de Administraciones Públicas ...... 115,36 76,10 39,26 51,59 recursos por plazos, se puede advertir Sector privado ...... 5.807,20 5.122,96 684,24 13,36 la mayor concentración de importes en Cuentas a la vista ...... 1.963,68 1.768,85 194,83 11,01 los depósitos a plazo, al contar estas Depósitos a plazo ...... 3.126,02 2.583,34 542,68 21,01 modalidades de ahorro con una retribu- Cesiones temporales de activos ...... 717,50 770,77 -53,27 -6,91 ción más elevada. Su peso específico, a Empréstitos ...... 1.598,54 869,24 729,30 83,90 la fecha de cierre del ejercicio, era del Recursos de clientes ...... 7.521,10 6.068,30 1.452,80 23,94 72,4% frente al 27,6% de los depósitos a la vista. A lo largo de 2006, el tramo Ajustes por valoración ...... 62,26 102,10 -39,84 -39,02 comprendido entre 1 y 5 años aumentó Recursos de clientes ajustados ...... 7.583,36 6.170,40 1.412,96 22,90 en más de seis puntos y medio su peso, al incluir, entre otros, los importes correspondientes a las dos emisiones El sector privado incrementó su saldo en 684 millo- Recursos ajenos (En millones de euros) Recursos de clientes de bonos anteriormente mencionadas. nes de euros, por el buen comportamiento de las por plazos remanentes I cuentas a la vista, que crecen un 11%, y, especial- 7.700 El importante aumento verificado en A la vista: 27,6% 7.583,36 I Hasta 3 meses: 20,6% mente, de los depósitos a plazo, en cuyo avance del los recursos de balance ha permitido I Entre 3 meses y 1 año: 13,3% 21% están influyendo las tres emisiones de cédulas 7.060 una mejora apreciable en las ratios de I Entre 1 y 5 años: 27,2% I Más de 5 años: 10,9% hipotecarias llevadas a cabo por la Entidad conjun- recursos de clientes por empleado y I Indeterminado: 0,4% tamente con otras entidades, por un importe global 6.420 de 270 millones de euros. Por su parte, las cesiones 6.170,40 temporales de activos minoraron su cuantía en un 5.780 * 5.540,22 6,9%, mientras que las cuentas de organismos 5.140 aumentaron un 51,6%, propiciado en parte por fac- tores coyunturales de cierre de ejercicio. 4.500 ’04’05 ’06 * Datos recalculados según Circular BE 4/2004

18 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 19

del ejercicio, el ahorro materializado en este tipo de productos alcanzó los 804,5 millones de euros, cifra que es un 8,8% inferior a la registrada en 2005. por oficina, que se han incrementado en un 10,8% y 13,7%, La red de oficinas de Caja de Burgos comercializaba, a fin de año, una cartera compuesta por 100 respectivamente, alcanzando, al 31 de diciembre, unos valo- fondos, tras la incorporación en 2006 de 19 nuevos instrumentos de inversión. De esta cifra, 57 res puntuales de 9,2 y 44,5 millones de euros, lo que sitúa al son gestionados por tres gestoras internacionales de primera línea –BNP Paribas, Fidelity Grupo Caja de Burgos en las primeras posiciones dentro del Investments y JP Morgan Fleming–, 40 se gestionan a través de Ahorro Corporación Gestión, sector de Cajas de Ahorros en estos índices. S.G.I.I.C., S.A. –de los que 13 son propios, en los que Caja de Burgos actúa como entidad depo- sitaria–, mientras que los 3 fondos restantes son gestionados por Interdin Gestión S.G.I.I.C., S.A. Por su parte, los 3 multifondos –Caja de Burgos, Ahorro e Inversión– se distribuyen por medio Ratios de productividad (En millones de euros) de la aseguradora CASER, en el primer caso, y de Skandia, en los dos restantes. El número total

Recursos por empleado Recursos por oficina de partícipes se elevó hasta los 24.673.

10 46 Fondos de inversión (Importes en millones de euros) 9,16 44,50 2006 2005 9 43 % Variación 8,27 Partícipes Patrimonio Patrimonio 8 40 39,15 * 7,72 Cajaburgos Tesorería ...... 7.719 226,63 313,98 -27,82 Dinerburgos...... 3.236 114,96 131,35 -12,48 7 37 * 36,09 Fondos Cajaburgos garantizados ...... 3.404 104,46 88,14 18,52

6 34 Resto fondos Cajaburgos ...... 4.347 138,06 141,83 -2,66 Fondos de Ahorro Corporación ...... 3.776 96,76 102,57 -5,66

5 31 Fondos Paribas-Parvest ...... 655 39,58 42,04 -5,85 Fondos Interdin ...... 380 39,52 25,58 54,50 ’04’05 ’06 ’04’05 ’06 Fondos JP Morgan Fleming ...... 463 31,58 21,61 46,14 * Datos recalculados según Circular BE 4/2004 Fondos Fidelity Investments ...... 381 11,89 14,21 -16,33 Multifondos ...... 312 1,07 1,22 -12,30 Captaciones fuera de balance Total ...... 24.673 804,51 882,53 -8,84 Fondos de inversión Tras tres años de positivos avances, los fondos de inversión invirtie- ron su tendencia ascendente y fueron perdiendo impulso a medida Planes de pensiones y de ahorro que transcurría el ejercicio, al compás del incremento de los tipos de Estos productos de fuera de balance actúan como complemento de los sistemas tra- interés así como de nuevos planteamientos de riesgo por parte de dicionales de ahorro e inversión y pretenden fomentar el ahorro a largo plazo. Su fina- nuestros clientes, que se han decantado mayoritariamente por los lidad fundamental es la obtención de un capital y/o renta al alcanzar una determina- fondos garantizados y los depósitos tradicionales. A fecha de cierre da edad, en base a las aportaciones realizadas, edad que en el caso del plan de pen- siones va vinculada a la fecha de jubilación.

19 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 20

Crédito a la clientela La cartera crediticia ha mantenido durante 2006 un excepcional ritmo de crecimien- to, por encima incluso al de la media del sector, lo que ha permitido cerrar el ejerci- cio con un volumen de 6.760,7 millones de euros, una vez deducido el importe Productos de ahorro-previsión (Importes en millones de euros) correspondiente a los ajustes por valoración –que incluyen 153 millones en concep- 2006 2005 to de correcciones de valor por deterioro de activos–. La variación neta fue de % Variación 1.584,4 millones de euros, equivalente al 30,6% de incremento anual. Partícipes Patrimonio Patrimonio

Planes de pensiones ...... 36.503 180,64 154,16 17,18 Crédito a la clientela (En millones de euros) Ahorro Vida ...... 1.556 34,94 42,40 -17,59 Plan Horizonte ...... 15.530 37,29 37,32 -0,08 2006 2005 Variación % Plan 10 ...... 3.960 18,29 19,38 -5,62 Administraciones Públicas ...... 92,25 73,67 18,58 25,22 Ahorro Pensión ...... 746 15,38 15,92 -3,39 Sector privado ...... 6.801,25 5.204,16 1.597,09 30,69 Total ...... 58.295 286,54 269,18 6,45 Crédito comercial ...... 204,27 184,33 19,94 10,82 Deudores con garantía real ...... 4.571,65 3.561,23 1.010,42 28,37 Otros deudores a plazo ...... 1.912,04 1.357,13 554,91 40,89 De las 5 modalidades ofrecidas actualmente, los planes de pensiones son los Otros créditos ...... 113,29 101,47 11,82 11,65 que tienen mayor peso específico, tanto por volumen como por número de partícipes, habiendo registrado en el último año un crecimiento en el saldo del Inversión bruta ...... 6.893,50 5.277,83 1.615,67 30,61 17,2%. El valor acumulado del fondo del conjunto de productos de ahorro- Ajustes por valoración ...... (132,83) (101,53) -31,30 30,83 de los que: correcciones de valor previsión se incrementó un 6,4%, hasta alcanzar los 286,5 millones de euros. por deterioro de activos ...... (152,99) (110,16) -42,83 38,88 Inversión neta ...... 6.760,67 5.176,30 1.584,37 30,61 Productos de ahorro-previsión Recursos gestionados (Valor del fondo en millones de euros) Si agregamos las masas de los capítulos ante- Crédito a la clientela 290 riores, el importe global de los recursos ges- Por modalidades de inversión, el epígrafe que pre- (Inversión bruta en millones de euros) 286,54 tionados por el Grupo ascendió a 8.674 senta un mayor crecimiento en valores absolutos es 276 7.000 millones de euros, siendo el primero el de el de préstamos con garantía real –mayoritariamen- 6.893,50 269,18 mayor peso específico, pues los recursos de te centrado en el sector de la vivienda–, que aumen- 262 balance suponen el 87,4% del total. ta su saldo en 1.010,4 millones de euros, lo que 6.300 representa el 62,5% del total de variación bruta, 248 246,76 5.600 mientras que en términos relativos es reseñable el 5.277,79 buen comportamiento de “otros deudores a plazo”, 234 4.900 Distribución de los que se incrementa un 41%, por la favorable evolución recursos gestionados * 4.502,92 220 de los préstamos personales y, especialmente, de las 4.200 I Recursos de clientes: 87,4% I Fondos de inversión: 9,3% ’04’05 ’06 I Planes de pensiones: 2,1% 3.500 I Planes de ahorro y de capitalización: 1,2% * Datos recalculados según Circular BE 4/2004 ’04’05 ’06

20 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 21

Distribución del crédito por garantías, finalidades, plazos y tipos de interés cuentas de crédito. Por su parte, el saldo de las A pesar de la coyuntura alcista de los tipos de interés, del crecimiento del precio de la Administraciones Públicas, cuyo peso sobre la car- vivienda y de la cada vez más ajustada capacidad de endeudamiento familiar, las opera- tera total es muy reducido, experimentó un creci- Ratios de productividad ciones con garantía hipotecaria han aumentado su volumen un 27%, si bien su peso miento del 25,2%. (En millones de euros) sobre el total de la cartera disminuye en 1,8 puntos, al haber crecido a un rimo ligera- Créditos por empleado mente inferior al de la inversión crediticia total. Al 31 de diciembre, su saldo se eleva- En cuanto a su distribución geográfica, en la pro- ba a 4.376,1 millones de euros, equivalente al 63,5% del total de la cartera de créditos. vincia de Burgos aún se concentra la parte más sig- 9 8,40 nificativa del saldo (3.398 millones de euros), si bien es ya más de la mitad del mismo la que se Clasificación del crédito por garantías 8 reparte entre aquellas otras provincias en que se 7,19 2006 2005 despliega la actuación de la Caja, que en el último % Variación 7 Millones % s/total Millones año han aumentado en más de 5 puntos su peso * 6,38

específico sobre el total de la cartera, en línea con 6 Administraciones Públicas ...... 92,25 1,34 73,67 25,22 la política de expansión de la Entidad. Sector privado ...... 6.801,25 98,66 5.204,16 30,69 5 Garantía hipotecaria ...... 4.376,12 63,48 3.445,65 27,00 Garantía personal ...... 2.177,29 31,58 1.587,93 37,11 4 Otras garantías ...... 247,84 3,60 170,58 45,29 Distribución geográfica ’04’05 ’06 Total ...... 6.893,50 100,00 5.277,83 30,61 del crédito a la clientela I Burgos: 49,4% Créditos por oficina I Resto Castilla y León: 14,7% Más importante ha sido el ritmo de avance de los créditos personales, que I Otras provincias: 35,9% crecen un 37,1%, habiendo terminado el ejercicio con un saldo de 2.177,3 41 40,79 millones de euros, lo que supone un aumento de más de un punto en su importancia relativa, mientras que el peso de las Administraciones El importante dinamismo que ha caracterizado al 38 Públicas disminuyó en 6 décimas. negocio crediticio ha conllevado una mejora sig- 35 Si atendemos al desglose del crédito por sectores económicos, el inmo- nificativa de los principales indicadores de pro- 34,05 biliario es el principal destino de los préstamos y créditos formalizados, ductividad. Así, el crédito a la clientela por em- 32 ya que supone el 72% del total de la cartera. A la fecha de cierre del ejer- pleado se ha incrementado en un 16,8%, mientras * 29,82 cicio, la financiación dirigida a este sector presentaba un saldo de 4.966,7 que el volumen de créditos por oficina ha creci- 29 millones de euros, con un crecimiento del 33% respecto a la cifra de 2005, do un 19,8% alcanzando, al 31 de diciembre, unos por el aumento tanto de la financiación a particulares para la adquisición valores puntuales de 8,4 y 40,8 millones de euros, 26 de viviendas, como a promotores inmobiliarios. respectivamente, cifras que nuevamente permi- ten al Grupo Caja de Burgos continuar en los pri- ’04’05 ’06 De los restantes sectores, únicamente la agricultura y las economías meros puestos del sector de Cajas de Ahorros en * Datos recalculados según Circular BE 4/2004 domésticas mejoraron su peso específico dentro de la inversión crediti- ambas variables. cia, mientras el resto perdieron posiciones en el último año.

21 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 22

Préstamos y créditos por tipos de interés (Importes en % s/total)

2006 2005 Crédito por sectores El elevado peso específico que la financiación Mayor del 2,5% hasta el 3,5% ...... 10,89 85,08 I Vivienda y construcción: 72,0% al sector de la vivienda tiene dentro de la car- Mayor del 3,5% hasta el 4% ...... 22,02 9,40 I Industria: 8,4% I Servicios: 7,2% tera de préstamos y créditos, condiciona que Mayor del 4% hasta el 4,5% ...... 39,54 2,17 I Personas físicas: 5,8% la mayor parte del saldo en vigor se concentre Mayor del 4,5% hasta el 5% ...... 20,05 1,18 I Comercio: 3,6% I Agricultura: 1,7% en operaciones con una vida residual superior Mayor del 5% ...... 7,49 2,17 I Sector público: 1,3% a un año, que en 2006 incrementaron su volu- Total ...... 100,00 100,00 men en un 31,4%, hasta alcanzar los 5.608 millones de euros, representando el 81,4% del total de la cartera. Destacable ha sido el creci- Al 31 de diciembre de 2006, el 93,7% del saldo crediticio correspondía a miento del 47,5% en las inversiones compren- operaciones a tipo de interés variable y únicamente el 6,3% de los impor- didas en un plazo entre uno y cinco años, fun- tes lo estaba a tipo fijo. El saldo medio de los créditos concedidos se incre- damentalmente por la financiación destinada a mentó un 21%, hasta los 104.015 euros. promotores. Finalmente, durante 2006 el Grupo Caja de Burgos ha entrado a participar en 52 nuevas financiaciones sindicadas, de las cuales 45 han sido préstamos Crédito a la clientela por plazos remanentes y 7 avales, por un límite de riesgo conjunto de 285 millones de euros, que, 2006 2005 sumado a las operaciones que ya existían, han supuesto que al 31 de % Variación diciembre la Entidad mantenga un total de 420,9 millones de euros en con- Millones % s/total Millones cepto de riesgo ligado a este tipo de financiaciones. El principal sector hacia Hasta 3 meses ...... 459,37 6,67 334,36 37,39 el que se dirigen las nuevas inversiones ha sido el inmobiliario, con el 40% Más de 3 meses, hasta 1 año ...... 758,30 11,00 629,47 20,47 del importe de las mismas. Además, Caja de Burgos ha estructurado y ha Más de 1 año, hasta 5 años ...... 2.476,43 35,92 1.678,60 47,53 actuado de entidad agente en la financiación sindicada otorgada a Indal, Más de 5 años ...... 3.131,63 45,43 2.593,04 20,77 Valle de Antoranz, Spasa (Grupo Aciturri), Desarrollos Inmobiliarios Fluvia Vencimiento indeterminado ...... 67,77 0,98 42,36 59,99 y Unopan Tableros de Fibra. Inversión bruta ...... 6.893,50 100,00 5.277,83 30,61 Cartera de valores Analizando la clasificación de la cartera de préstamos y créditos por tramos de tipos El valor neto contable de las inversiones en valores mobiliarios quedó de interés, en el último año se ha producido un apreciable desplazamiento, tanto en situado, a fecha de cierre del ejercicio, en 2.041,2 millones de euros, con un cuentas como en importes, hacia los tipos más altos, como consecuencia de las revi- crecimiento del 13% sobre los datos de 2005, que se ha concentrado siones periódicas a que se someten las operaciones a tipo variable en un contexto mayoritariamente en la cartera de instrumentos de capital –cuyo saldo se de tipos de mercado al alza. El intervalo que recoge las operaciones con tipos com- incrementa un 49%, hasta los 1.016 millones de euros–, ya que los instru- prendidos entre el 4% y el 4,5% es el de mayor peso específico, afectando al 24,1% mentos de deuda se redujeron un 8,1%, al verse afectados por diversas de las operaciones y al 39,5% de los saldos en vigor. amortizaciones de Deuda del Estado.

22 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 23

Patrimonio neto En este sentido, el epígrafe de “otros instrumentos de capital” aumentó su saldo en La aplicación desde 2005 de los nuevos criterios de información financiera 327 millones de euros, atribuible en buena parte a la variación de su valor de mer- han convertido a las variaciones de este epígrafe de balance en un comple- cado, en línea con la positiva evolución de los mercados bursátiles. mento imprescindible de la cuenta de resultados al informarnos, entre otros aspectos, de cómo han evolucionado las plusvalías latentes de nues- Cartera de valores (En millones de euros) tra cartera de valores.

2006 2005 Variación % Patrimonio neto (En millones de euros) Valores representativos de deuda ...... 1.014,34 1.103,89 -89,55 -8,11 2006 2005 Variación % Deudas del Estado ...... 681,37 790,43 -109,06 -13,80 Obligaciones y otros valores de renta fija . . . 332,97 313,46 19,51 6,22 Fondos propios ...... 812,24 726,92 85,32 11,74 Otros instrumentos de capital ...... 977,93 650,75 327,18 50,28 Reservas ...... 705,40 645,71 59,69 9,24 Participaciones ...... 38,26 29,87 8,39 28,09 Resultado atribuido al Grupo . . . 106,84 81,21 25,63 31,56 Cartera de valores bruta ...... 2.030,53 1.784,51 246,02 13,79 Intereses minoritarios ...... 16,02 – 16,02 – Ajustes por valoración ...... 282,29 187,55 94,74 50,51 Ajustes por valoración ...... 10,72 21,71 -10,99 -50,62 de los que: correcciones de valor Patrimonio neto ...... 1.110,55 914,47 196,08 21,44 por deterioro de activos ...... (9,55) (11,86) 2,31 -19,48 Cartera de valores neta ...... 2.041,25 1.806,22 235,03 13,01 En el cuadro adjunto se puede observar Patrimonio neto (En millones de euros) que el patrimonio neto representaba, al Por otro lado, Caja de Burgos continúa desarrollando 1.130 cierre del ejercicio 2006, una cifra de 1.110,55 una importante labor inversora a través de la toma 1.110,6 millones, lo que supone un incre- de participaciones en empresas y sectores económi- mento del 21,4%, favorecido por el posi- 1.030 Composición de la cartera de valores cos estratégicos, que configuran su perímetro de tivo comportamiento de los fondos pro- consolidación. En este sentido, el volumen de partici- I Deudas del Estado: 33,6% 930 914,47 I Obligaciones y otros valores de RF: 16,4% pios –que crecen un 11,7% por los mayo- paciones en entidades asociadas se incrementó en un I Instrumentos de capital: 50,0% res resultados del ejercicio atribuidos al 830 28%, hasta alcanzar los 38 millones de euros. Grupo– y, especialmente, por los ajustes * 804,25

Como consecuencia de esta evolución y de la mejo- de valoración de la cartera disponible 730 ra de las cotizaciones bursátiles, se ha producido una para la venta, que han permitido incre-

importante redistribución en la composición de la mentar las plusvalías no realizadas en 94,7 630 cartera bruta, en la que el peso específico de los ins- millones de euros, gracias a la magnífica trumentos de deuda ha caído en cerca de 12 puntos evolución de las cotizaciones en 2006. ’04’05 ’06 a favor de los instrumentos de capital, llegando prác- * Datos recalculados según Circular BE 4/2004 ticamente a equipararse al 50%, el volumen de cada uno de ellos sobre el total.

23 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 24

Solvencia La publicación de la Circular 2/2006, de 30 de junio, de Banco de España sobre determinación y control de los recursos propios mínimos, ha supuesto la incorporación de una parte de las plusvalías contabilizadas como ajustes por valoración de los activos financieros disponibles para la venta y de parte de la cobertura genérica correspondiente al riesgo de insolvencia de los clientes, como nuevos elementos computables como recursos propios. Conforme a esta nueva regulación, al 31 de diciembre de 2006, el volumen Tan importante variación permite absorber adecuadamente el elevado de recursos propios computables del Grupo Caja de Burgos ascendía a impacto que en los riesgos totales ponderados genera la evolución de 1.042,9 millones de euros, con un variación positiva de 320,9 millones de la cartera crediticia. El superávit de fondos propios sobre los requeri- euros, equivalente a un incremento relativo del 44,5% sobre la cifra del mientos mínimos, 374,9 millones, permite alcanzar al cierre del año un ejercicio anterior. coeficiente de solvencia del 12,5%, cuatro puntos y medio por encima del nivel mínimo requerido del 8%. Recursos propios computables (En millones de euros) Es de destacar que tal nivel se logre sin el recurso a la emisión de títu- los computables –es una de las pocas cajas que no lo ha hecho aún– 2006* 2005* Variación % permitiéndole culminar de forma holgada los objetivos de crecimien- Recursos propios básicos ...... 717,37 643,33 74,04 11,51 to y expansión figurados en su actual Plan Estratégico. Reservas ...... 723,69 647,16 76,53 11,83 Otra referencia inequívoca de la calidad de los recursos propios del Activos inmateriales ...... (6,32) (3,83) -2,49 65,01 Grupo Caja de Burgos es el cálculo de su ratio BIS conforme a los cri- Recursos propios de segunda categoría ...... 338,23 84,81 253,42 298,81 terios establecidos por el Banco Internacional de Pagos de Basilea, que Reservas de revalorización de activos ...... 238,65 58,76 179,89 306,14 quedaría situado en el 13%, con la singularidad de presentar un TIER I Fondos de la Obra Social ...... 27,52 26,05 1,47 5,64 equivalente al 8,6% de los activos ponderados por riesgo. Cobertura genérica para riesgos de insolvencia . . 72,06 – 72,06 – Otras deduciones de recursos propios ...... (12,71) (6,17) -6,54 106,00 Finalmente, durante el ejercicio 2006 la agencia de rating Moody´s rati- Total recursos propios computables ...... 1.042,89 721,97 320,92 44,45 ficó la calificación crediticia que en años anteriores había asignado a la Entidad en su nivel de solvencia a corto y largo plazo (A2/C+/P-1), Riesgos totales ponderados ...... 8.350,13 6.471,33 1.878,80 29,03 basándose en “la fuerte y estable solidez del negocio minorista, los altos Coeficiente de solvencia (%) ...... 12,49 11,16 1,33 11,92 niveles de eficiencia, la rentabilidad recurrente de Caja de Burgos, así como Recursos propios mínimos ...... 668,01 517,71 150,30 29,03 su adecuada liquidez y estructura de capital”. Superávit ...... 374,88 204,26 170,62 83,53

* Datos de 2006 según CBE 2/2006 y de 2005 según CBE 3/2005

24 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 25

Gestión global del riesgo

En los últimos años se ha asistido en el sector a un También en el transcurso de 2006 se han cumplido En este sentido, se ha implantado el modelo experto continuo avance en el proceso de gestión de riesgos, las previsiones recogidas en el Plan Director de des- para el segmento de promociones inmobiliarias, cuya que ha tenido su principal manifestación en la reno- pliegue de la estrategia de Control Global del Riesgo, puesta en real está prevista en el ejercicio 2007; se vación de los procedimientos de tratamiento de la tanto en los aspectos técnicos y cuantitativos como han desarrollado cinco modelos de calificación de la información, en el desarrollo de nuevas aplicaciones en los cualitativos, tan fundamentales como los ante- actividad crediticia empresarial, que abarcan los seg- que soportan la gestión de riesgos, así como en la riores en la nueva filosofía de gestión del riesgo. mentos de empresas mayoristas, grandes empresas, formación y en el despliegue a toda la organización pymes, microempresas y autónomos; se han elabora- Todo este proceso se sigue realizando de forma con- de los nuevos principios que soportan la gestión glo- do dos nuevos modelos para préstamos de consumo junta entre los equipos internos de la Entidad y los bal y unificada de los diferentes riesgos. y miniconsumo dirigidos al segmento de inmigrantes externos contratados a tal efecto. Además, el Grupo y nacionales de rentas bajas, cuyo desarrollo se lleva- Dentro de esa trayectoria, el año 2006 ha sido clave Caja de Burgos sigue colaborando paralelamente con rá a cabo en 2007; y se ha implantado para este últi- para la consolidación del proceso que se iniciara a el Proyecto Sectorial de Control Global del Riesgo, mo segmento un modelo de calificación crediticia por raíz de darse a conocer el Nuevo Acuerdo de Capital liderado por la Confederación Española de Cajas de puntos (scoring) para préstamos hipotecarios, cuya de Basilea. Ha sido el año en que se ha transpuesto Ahorros. validación se realizará una vez que se disponga de un dicho documento a la normativa de la Unión Europea A continuación, se comentan los principales hitos logra- número suficiente de casos. y en el que se ha publicado el primer borrador de la dos en función de los diferentes tipos de riesgos: futura Circular de Banco de España que regulará esta En cuanto al proyecto de Rentabilidad Ajustada al cuestión en nuestro país. Riesgo de crédito Riesgo, se dispone de los documentos funcionales, conceptuales y de guías de integración en la gestión y En paralelo a este proceso de clarificación normativa, El riesgo de crédito representa las posibles pérdidas se ha diseñado un prototipo de herramienta que esti- el Grupo Caja de Burgos ha continuado avanzando en ocasionadas por incidencias en el pago de la contra- ma los cálculos de rentabilidad ajustada al riesgo a el camino que a este respecto iniciara en 2001. Uno parte, por lo que su gestión es aplicable a múltiples nivel de usuario individual. de los hechos que más destaca en esta línea durante productos financieros tales como los préstamos, los 2006 es la creación del departamento de Control créditos, las garantías prestadas, etc., además de a otro Respecto a la base de datos de riesgos, una vez diseña- Global del Riesgo, que asume de forma independien- tipo de activos financieros (renta fija, derivados, etc.), dos el modelo funcional, el modelo de datos lógico y te y con un enfoque global el control de los riesgos independientemente de los criterios contables con el prototipo informático, se continúa con el análisis de crédito, de mercado y operacional, así como de los que se hayan registrado en los estados financieros. diferencial de gaps y la implantación de la herramienta. otros inherentes a la gestión de activos y pasivos. Este A continuación, se adjunta una clasificación de la car- departamento, junto con el de Cumplimiento Durante 2006, se han realizado diversos proyectos tera de instrumentos de deuda de Caja de Burgos en Normativo, conforman el nuevo Área de Riesgo Cor- tendentes a mejorar la gestión del riesgo de crédito función del rating de la contrapartida asignada al 31 porativo, que, en dependencia directa de la Dirección y poder abordar cada vez más segmentos de la car- de diciembre de 2006. Para realizar esta clasificación General, mantiene una absoluta independencia res- tera del Grupo Caja de Burgos, con la construcción se ha hecho una equivalencia entre las distintas agen- pecto de las áreas de negocio. de modelos específicos para cada uno de ellos. cias de calificación (Standard & Poors, Fitch-Ibca y Moody´s), construyendo un índice de calificación cre- diticia con el rating a largo plazo más conservador.

25 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 26

Instrumentos de deuda Al 31de diciembre de 2006, el volumen de fondos de cober- % en función del rating de contraparte tura, constituidos según las directrices del Banco de España AAA...... 68,98 para cubrir los riesgos de insolvencia de los activos de riesgo, AA ...... 7,71 presentaba un saldo de 166,5 millones de euros. De este A...... 15,54 importe, 23,2 millones de euros corresponden a la cobertura BBB...... 5,82 BB...... 0,48 específica, que incluye las dotaciones en función del tiempo de CCC ...... 0,73 permanencia en situación de mora, así como las realizadas por Sin rating ...... 0,74 razones subjetivas, 109,9 millones de euros a la cobertura Total...... 100,00 genérica y los 33,4 millones de euros restantes a la cobertu- ra subestándar, constituida para cubrir el riesgo derivado de las operaciones con promotores en la financiación de suelo. Riesgos dudosos El importante ritmo de crecimiento de los activos de riesgo, la positiva coyuntura eco- Morosidad nómica y la mejora continua de los sistemas de control del riesgo crediticio, han hecho Índice de morosidad Cobertura de morosidad

posible que la morosidad se haya mantenido estabilizada en niveles mínimos, habiendo 1,0% 310% 301%

finalizado el ejercicio con un índice del 0,61%, al tiempo que la cobertura prestada por * 0,84% 274% 268% el fondo de insolvencias respecto a estos activos quedó situada en el 301%, mejoran- 0,8% do en 33 puntos el nivel alcanzado en 2005. 0,63% 0,61% 238% 0,6% Evolución de la morosidad (En millones de euros) 202% * 185% 2006 2005 Variación % 0,4% 166% Activos de riesgo ...... 9.037,18 7.330,68 1.706,50 23,28 Entidades de crédito ...... 400,75 382,10 18,65 4,88 0,2% 130% Inversión crediticia bruta ...... 6.893,50 5.277,83 1.615,67 30,61 Valores representativos de deuda ...... 1.014,34 1.103,90 -89,56 -8,11 ’04’05 ’06 ’04’05 ’06 Riesgos contingentes ...... 728,59 566,85 161,74 28,53 * Datos recalculados según Circular BE 4/2004 Riesgos dudosos ...... 55,23 46,25 8,98 19,42 Riesgos de insolvencia morosos y dudosos . 54,16 44,75 9,41 21,03 Pasivos contingentes Riesgos de firma dudosos ...... 1,07 1,50 -0,43 -28,67 Fondos de cobertura ...... 166,50 124,06 42,44 34,21 Junto a los riesgos inherentes a las inversiones financieras, el Grupo Caja de Cobertura específica ...... 23,25 17,38 5,87 33,77 Burgos tiene asumidos otros riesgos sin inversión,que se contabilizan en las cuen- Cobertura genérica ...... 109,85 85,06 24,79 29,14 tas de orden y cuyo importe, al 31 de diciembre de 2006, se cifraba en 728,6 Cobertura subestándar ...... 33,40 21,62 11,78 54,49 millones de euros, un 28,5% superior a los del ejercicio anterior, de los que 695 millones corresponde a los avales, que son riesgos contraídos por la Entidad para Índice de morosidad (%) ...... 0,61 0,63 -0,02 -3,17 asegurar el buen fin de las operaciones o compromisos de nuestros clientes.

26 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 27

En el cuadro adjunto se detalla la distribución de estos riesgos contingentes en función de la naturaleza de la operación garantizada.

Riesgos contingentes (En millones de euros) Riesgo de contrapartida 2006 2005 Variación % Se define como la posibilidad de que una determinada contra- Avales, garantías y cauciones prestadas . . . . 694,78 545,10 149,68 27,46 partida o emisor incumpla sus obligaciones en una determinada Crédito dinerario o de firma ...... 37,77 167,71 -129,94 -77,48 operación de tesorería, tanto dentro como fuera de balance. El Aplazamiento de pago en compraventa . . . . . 305,46 121,55 183,91 151,30 riesgo de contrapartida se divide en varios componentes: riesgo Construcción de viviendas ...... 54,86 51,47 3,39 6,59 de preliquidación, riesgo de liquidación y riesgo emisor. Contratación de obras, servicios o suministros 133,96 107,73 26,23 24,35 El Grupo Caja de Burgos mide este riesgo a nivel de operación, Obligaciones ante Organismos Públicos . . . . . 63,04 45,44 17,60 38,73 disponiendo de un sistema que permite conocer en todo Otras obligaciones ...... 99,69 51,20 48,49 94,71 momento el riesgo con cada contrapartida. Créditos documentarios ...... 25,48 15,07 10,41 69,08 Otros riesgos contingentes ...... 8,33 6,68 1,65 24,70 Semestralmente el departamento de Control Global del Riesgo Total ...... 728,59 566,85 161,74 28,53 efectúa la revisión de todas las líneas de contrapartida y eleva sus propuestas a la Comisión Ejecutiva y al Consejo de Administración, previo estudio de los cambios necesarios y nue- vas aperturas propuestos por la sala de Tesorería. Grandes riesgos Con objeto de modernizar los sistemas de control y gestión del La normativa actual considera como gran riesgo el contraído frente a riesgo de contrapartida, en 2006 se cambió la metodología de una misma persona o grupo económico cuando su valor supere el 10% cálculo por vencimiento original a la de vencimiento residual, de los recursos propios computables, con el límite del 25%. Además, que obtiene el consumo valorado a precios de mercado, al que el conjunto de todos los grandes riesgos no puede superar 8 veces el se añade un incremento potencial futuro que se puede producir volumen de los citados recursos. en esa valoración, y que ha supuesto el cambio de los límites por plazos a límites globales. En este sentido, a la fecha de cierre del ejercicio, el Grupo Caja de Burgos únicamente tenía asumidos grandes riesgos con ocho grupos Por otro lado, se han introducido en la gestión y medición de inmobiliarios –Sacyr Vallehermoso, Aragón Izquierdo, Urvasco, Río Vena, riesgos los tres nuevos componentes anteriormente menciona- Campoburgos, Arranz Acinas, Diursa y Hercesa– y con la compañía dos –emisor, preliquidación y liquidación–, cuyo control lo reali- energética Iberdrola,con los que mantenía un riesgo conjunto de 1.251,3 za la unidad de Control Global del Riesgo de forma diaria de millones de euros, equivalentes al 120% de los recursos propios compu- acuerdo con el procedimiento establecido. tables, sin superar en ninguno de los casos el porcentaje del 25%.

27 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 28

El seguimiento de los riesgos de mercado se efectúa A 31 de diciembre de 2006, el Grupo Caja de Burgos de forma diaria, emitiéndose información al Director presentaba un gap estático acumulado medio para los Financiero, Sala de Tesorería y Mercado de Capitales, siguientes 12 meses positivo, lo que implica una posi- Riesgo de mercado Controller, Reunión de Estrategias de Inversión y, de ción favorable a eventuales nuevas subidas de los Se entiende por riesgo de mercado el derivado de forma mensual, a la Alta Dirección, a través del tipos de interés. la posibilidad de incurrir en pérdidas por el mante- Comité de Control Global del Riesgo. El impacto de los tipos de interés en el valor de los nimiento de posiciones por cuenta propia en los recursos propios, que se mide por el método de la mercados como consecuencia de un movimiento Riesgo de tipo de interés duración, es próximo a cero. Este dato será objeto de adverso en los factores de riesgo (tipos de interés, supervisión bajo Basilea II y podría consumir capital si tipos de cambio, precios, volatilidad, etc.) y cuya La gestión y control del riesgo de tipo de interés, un desplazamiento de 200 puntos básicos de la curva gestión tiene como filosofía limitar o controlar el definido como el efecto que las variaciones en los de tipos produjese una variación de un 20% en los riesgo, pero obteniendo el máximo beneficio. tipos de interés producen en el margen financiero y en el valor económico de los recursos propios de la recursos propios de la Entidad, posibilidad que actual- Para su control, el Grupo Caja de Burgos utiliza el Entidad, se realiza mediante el uso de diferentes téc- mente es remota para el Grupo. concepto de VaR (Valor en Riesgo), que realiza una nicas con las que se estudia la diferencia en los ven- Finalmente, las proyecciones del margen financiero estimación estadística de la pérdida que puede cimientos y en las repreciaciones de activo y pasivo obtenidas mediante la técnica de la simulación, que sufrir un activo para un nivel de confianza del 99% (gap), la duración de los recursos propios y los resul- combina distintos escenarios de tipos de interés con y un horizonte temporal de entre 1 y 10 días. tados obtenidos de realizar distintas simulaciones. diferentes previsiones de la evolución del negocio, no Además del cálculo de VaR paramétrico, se han ini- presentan una dispersión significativa. ciado los trabajos necesarios para obtener datos Gap estático simple (En millones de euros) de VaR por metodologías históricas. Otros análisis complementarios son el backtesting (contraste a 1.900 Riesgo de liquidez posteriori), que contrasta diariamente las medidas 1.520 Es el riesgo derivado de una estructura de vencimien- de riesgo con el comportamiento real de la valora- 1.140 tos de activos y pasivos que pongan en peligro tempo- ción de la cartera y el stress-testing (análisis del 760 ralmente el cumplimiento de las obligaciones de pago. peor escenario acaecido), que tiene en cuenta las 380 El departamento de Control Global del Riesgo reali- variaciones más adversas producidas en los facto- 0 za un seguimiento de la liquidez en el corto plazo, res de riesgo. -380 estudiando las diferencias entre las exigencias inme- El control del riesgo se efectúa para toda la carte- -760 diatas de liquidez del pasivo y la cobertura de liquidez ra, si bien el regulador exige únicamente el control del activo. a efectos de consumo de recursos propios para la -1.140 cartera de negociación. -1.520 -1.900

M1 M 2 M 3 M 4-6 M 7-9 M 10-12

Activo sensible Pasivo sensible Gap simple

28 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 29

Para una mejor gestión de este riesgo, desde la Las iniciativas desarrolladas a lo largo del año en Dirección Financiera se elabora mensualmente una materia de riesgo operacional se han centrado en los proyección anual de flujos de tesorería de la que se siguientes aspectos: informa a la Dirección General; se realiza un informe – Participación en el Proyecto Sectorial de Control de situación de la tesorería en el que se recogen las Global del Riesgo, foro de discusión que permite previsiones para los tres meses siguientes, que se pre- homogeneizar criterios y bajo el que se están sentan al Consejo de Administración y a la Comisión diseñando las herramientas informáticas que faci- Ejecutiva; y se elabora un plan de emisiones de litarán cada una de las fases fundamentales en la empréstitos, que contempla varios escenarios de cre- gestión de este riesgo (identificación, evaluación, cimiento para poder dar respuesta a las necesidades seguimiento y control-mitigación). Riesgo país de liquidez de todos ellos. – Promover en la organización una cultura de ges- Es el riesgo que aparece en las entidades financieras Riesgo de tipo de cambio tión de este riesgo, involucrando a las diferentes como consecuencia de su actividad como prestamis- Áreas con el nombramiento de responsables de ta internacional y cuyo origen se basa en hechos y A la fecha de cierre del ejercicio, el saldo de los activos riesgo operacional en cada una de ellas. decisiones que están fuera de la capacidad de deci- en moneda extranjera, expresados por su contravalor sión o del ámbito de actuación de los deudores indi- – Definición y adecuación de los procedimientos de en euros, ascendía a 58,7 millones de euros, lo que ape- viduales y de las empresas privadas. nas llega a representar un 0,6% del volumen total del gestión. En la gestión del riesgo país se incluye la clasificación balance consolidado. En consecuencia, al ser de escasa – Desarrollar acciones encaminadas a depurar los de los países en los distintos grupos y se asigna un cuantía las posiciones abiertas de negocio en divisas, aspectos que se consideran mejorables en las porcentaje de deterioro para los diferentes activos resulta muy reducido el riesgo por tipo de cambio. periódicas evaluaciones cualitativas. financieros de la Entidad sobre un país según el pro- – Definición de una base de datos interna de pérdi- cedimiento establecido. El departamento de Con- Riesgo operacional das y de los procesos que permitirán la captura troller es el responsable de su actualización y cir- En 2006 se ha continuado avanzando en la gestión de automática de eventos. cularización. este riesgo, entendido como las pérdidas derivadas Al 31 de diciembre de 2006, el riesgo país del Grupo de procesos erróneos o inadecuados, fallos humanos, Caja de Burgos era nulo, al no mantener posiciones de sistemas, o bien de acontecimientos externos, con abiertas por este concepto. el fin de incorporar a corto plazo el modelo estándar y poner las bases que permitirán en el futuro la implantación de modelos avanzados.

29 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 30

Análisis de resultados

Cuenta de resultados En el ejercicio 2006, el Grupo Caja de Burgos ha obtenido un resultado excepcional, fruto de la eficacia de su modelo de gestión, que se manifiesta en importantes mejoras en los márgenes en que se descompone su cuenta de resultados, cuyo detalle se expone a continuación:

Cuenta de resultados consolidada – El margen de intermediación, a pesar de haberse 2006 2005 Variación visto sometido nuevamente a un proceso de Millones % s/ATM Millones % s/ATM Millones % estrechamiento por la elevada presión competiti- va, tuvo un comportamiento positivo, con un cre- + Intereses, dividendos y rendimientos asimilados ...... 323,96 3,54 253,00 3,29 70,96 28,05 cimiento relativo del 4,6%, que se sustenta en el - Intereses y cargas asimiladas ...... (167,82) (1,83) (103,66) (1,35) -64,16 61,89 aumento del volumen de negocio crediticio. Margen de intermediación ...... 156,14 1,71 149,34 1,94 6,80 4,55 + Resultados de entidades asociadas ...... 3,03 0,03 0,59 0,01 2,44 413,56 – El margen ordinario, por su parte, se incrementó + Comisiones percibidas ...... 30,24 0,33 26,66 0,35 3,58 13,43 un 26%, hasta alcanzar los 233 millones de euros, - Comisiones pagadas ...... (4,27) (0,05) (4,56) (0,06) 0,29 -6,36 favorecido por la excelente coyuntura de los mer- + Resultados de operaciones financieras y diferencias de cambio . 47,67 0,52 12,36 0,16 35,31 285,68 cados bursátiles, que ha otorgado la oportunidad Margen ordinario ...... 232,81 2,54 184,39 2,40 48,42 26,26 de realizar importantes plusvalías, y por la mejora + Resultados por prestación de servicios no financieros ...... 0,68 0,01 5,98 0,08 -5,30 -88,63 de las comisiones netas, a pesar de haberse visto + Otros productos de explotación ...... 5,71 0,06 5,25 0,07 0,46 8,76 negativamente afectadas por el recorte que para - Gastos de personal ...... (49,77) (0,54) (44,95) (0,59) -4,82 10,72 los ingresos derivados de la operatoria de tarjetas - Otros gastos generales de administración ...... (32,97) (0,36) (29,03) (0,38) -3,94 13,57 supuso la sentencia del Tribunal de Defensa de la - Amortización ...... (8,74) (0,10) (7,54) (0,10) -1,20 15,92 Competencia. - Otras cargas de explotación ...... (1,26) (0,01) (1,12) (0,01) -0,14 12,50 – Los costes de explotación, que acusan el esfuerzo Margen de explotación ...... 146,46 1,60 112,98 1,47 33,48 29,63 que supone el proceso de expansión y de renova- - Pérdidas por deterioro de activos ...... (42,88) (0,47) (23,12) (0,30) -19,76 85,47 ción tecnológica que conlleva el proyecto estraté- +/- Dotaciones a provisiones ...... 2,03 0,02 (2,66) (0,03) 4,69 -176,32 gico por el que ha apostado la Entidad, aumentan + Resultados financieros de actividades no financieras ...... (0,33) – (0,10) – -0,23 230,00 un 12,5%, la mitad de lo que crece el margen ordi- + Otros resultados ...... 24,42 0,27 13,11 0,17 11,31 86,27 nario, lo que posibilita que el margen de explota- Resultado antes de impuestos ...... 129,70 1,42 100,21 1,31 29,49 29,43 ción mejore en un 30% sobre el año anterior y se - Impuesto sobre beneficios ...... (23,06) (0,25) (19,00) (0,25) -4,06 21,37 reduzca en 1,6 puntos el índice de eficiencia, que, Resultado consolidado del ejercicio ...... 106,64 1,17 81,21 1,06 25,43 31,31 al cierre de ejercicio, quedó situado en un nivel +/- Resultado atribuido a la minoría ...... 0,20 – – – 0,20 – del 37,1%. Resultado atribuido al Grupo ...... 106,84 1,17 81,21 1,06 25,63 31,56

30 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 31

Generación bruta de fondos (En millones de euros)

185 – La política de diversificación de ingresos ha permitido 178,59

obtener unos resultados muy positivos procedentes de la 163 gestión inmobiliaria, que aparecen reflejados en el epígra- fe de “otros resultados” y que han servido para compen- 141 sar las elevadas dotaciones para la cobertura de riesgos, 131,49 Por lo que respecta a las propuestas de distribución de los resulta- atribuibles a dos factores: por un lado, el fuerte creci- 119 dos de las sociedades dependientes, formuladas por sus respectivos * 114,07 miento de la cobertura genérica que necesariamente Consejos de Administración, serán sometidas para su aprobación en conlleva la expansión del negocio crediticio; y, por otro, el 97 las correspondientes Juntas Generales de Accionistas. incremento de la cobertura subestándar, por el aumento La generación bruta de fondos presenta una positiva variación, del saldo con promotores en la financiación de suelo. 75 habiendo superado los 178 millones de euros, lo que ha supuesto un Todo ello contribuye a que el resultado consolidado antes ’04’05 ’06 aumento del 35,8% sobre los datos obtenidos en el ejercicio anterior. de impuestos se haya situado en 129,7 millones de euros. * Datos recalculados según Circular BE 4/2004 Una vez estimado el gasto por el Impuesto de Sociedades e incorporado el importe correspondiente al resultado atri- Rentabilidad buido a la minoría, el beneficio neto atribuido al Grupo Caja ROA ROE de Burgos en el ejercicio 2006 asciende a 106,8 millones de 1,42% euros, cifra que es un 31,6% superior a la registrada en 2005. 1,4% 14% 13,65%

A continuación se muestra la propuesta de distribución de 1,30% En cuanto a las ratios de rentabili- 1,3% 13% resultados individuales de Caja de Ahorros Municipal de dad, el rendimiento antes de impues- Burgos, como entidad dominante del Grupo, que será pre- tos comparado con el balance medio 1,2% 12% sentada a la Asamblea General para su aprobación: 11,56% * 11,20% (ROA) se sitúa en el 1,42%, mientras

1,1% 11% que el beneficio sobre los fondos Distribución de resultados de Caja de Burgos * 1,05% propios medios (ROE) alcanzó en

1,0% 10% 2006 el 13,65%. Ambos índices supe- Millones ran ampliamente las medias obteni- ’04’05 ’06 ’04’05 ’06 das por el sector. Dotación a Reservas...... 75,43 * Datos recalculados según Circular BE 4/2004 Dotación al fondo de la Obra Social...... 30,00 Total...... 105,43

31 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 32

Valor añadido al Producto Nacional Los excelentes resultados que el Grupo Caja de Burgos ha obtenido en el ejercicio 2006 en el desarrollo de su actividad económica, han supuesto la generación de un valor añadi- do neto a la economía nacional de 179,2 millones de euros. La variación anual fue de 33,1 millones, equivalente a una tasa de crecimiento del 22,6%.

Distribución del valor añadido neto (En millones de euros)

2006 2005 Variación %

Factor trabajo: Remuneraciones ...... 40,56 36,16 4,40 12,17 Aportación para fondos de pensiones ...... 1,43 1,88 -0,45 -23,94 Sector público: Impuesto sobre beneficios ...... 23,06 19,00 4,06 21,37 Otros tributos ...... 0,95 0,83 0,12 14,46 Cargas sociales obligatorias ...... 7,77 6,91 0,86 12,45 Comunidad: Fondo de la Obra Social ...... 30,00 21,00 9,00 42,86 Empresa: Reservas ...... 75,43 60,34 15,09 25,01 Valor añadido neto al Producto Nacional . . . . 179,20 146,12 33,08 22,64

Distribución del valor añadido De este importe, 42 millones de euros han I Empresa: 42,1% tenido como destino la remuneración del I Factor trabajo: 23,4% I Sertor público: 17,7% factor trabajo, 31,8 millones han ido a parar I Comunidad: 16,8% al sector público, vía tributos y contribucio- nes sociales, 30 millones son disfrutados por la Comunidad a través de la Obra Social, mientras que los 75,4 millones de euros restantes se mantienen en la Entidad en forma de reservas, con el fin de incre- mentar su solidez patrimonial.

32 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 33

2 0

información complementaria 0 6

33 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 34

Canales de distribución

Urbana 9 de Burgos, contribuyendo de este modo a Red de oficinas reforzar el compromiso de calidad de servicio ofreci- Desde que en 1983 Caja de Burgos abriera su prime- de Expansión, de la siguiente manera: 13 en la do al cliente. Asimismo, se llevaron a cabo diversas ra oficina en Madrid, con el objetivo de diversificar Comunidad de Madrid, 14 en el resto de Castilla y obras complementarias de menor importancia, con el riesgos y aprovechar las economías de escala que León, tres en el País Vasco, dos en Cantabria y La fin de adecuar la red a las necesidades actuales. ofrece una mayor dimensión, ha mantenido un selec- Rioja y una en Aragón, Castilla La Mancha y Navarra. tivo y cauteloso ritmo de aperturas fuera de su ámbi- Por otro lado, durante 2006 se ha continuado traba- Gestión multicanal to tradicional de actuación, que se ha visto acelerado jando en la implantación del Proyecto Oficina 2010, en los últimos años, de acuerdo con las previsiones La progresiva incorporación de los canales electróni- que promueve una serie de acciones de mejora enca- del actual Plan Estratégico. En este sentido, a lo largo cos es una realidad dentro de la estrategia de gestión minadas a la reducción de tareas administrativas y multicanal y un elemento clave del Plan Estratégico cuyo principal objetivo es ofrecer un asesoramiento vigente. integral al cliente mediante una gestión personal y 1 2 proactiva que genere confianza y beneficio mutuo. El plan de migración de operaciones persigue ahorrar 2 1 1 2 costes y liberar tiempo para labores comerciales a 132 2 Número de oficinas base de desviar operaciones rutinarias hacia los nue- vos canales de autoservicio, que permiten ofrecer 10 1 servicios innovadores y de calidad a los clientes, gra- 170 169 cias al aprovechamiento intensivo de las posibilidades 1 1 que permiten las nuevas tecnologías. En este sentido, 13 165 en el ejercicio 2006 los distintos canales de distribu-

160 ción de la Caja realizaron más de 20 millones de ope- Distribución geográfica de la red de oficinas raciones, de las que el 37,7% se llevaron a cabo a tra- 155 155 vés del servicio de ventanilla, seguido de cerca por

del ejercicio Caja de Burgos procedió a la apertura 151 los cajeros, con el 28,5%, mientras que el canal por de 14 nuevas oficinas, siete de las cuales se llevaron a 150 Internet “enlaz@” desarrolló el 20% del total. cabo en la periferia de Madrid –Alcorcón, Arganda del Rey, Arroyomolinos, Fuenlabrada, Leganés, Parla y 145 Migración de operaciones Torrejón de Ardoz–, cuatro en la ciudad de Valladolid I Ventanilla: 37,7% ’04’05 ’06 I Cajeros: 28,5% –Urbanas 6, 7, 8 y 9– y una en Álava (Vitoria Urbana I enlaz@: 20,0% 1), Cantabria (Torrelavega) y Vizcaya (Bilbao), hasta I Pagatodo: 7,7% I Actualizadores: 5,4% alcanzar un total de 169 sucursales al 31 de diciem- Finalmente, y de acuerdo con el plan de moderniza- I Teleservicio: 0,7% bre de 2006. Respecto a su distribución geográfica, ción de oficinas, se ha procedido a la realización de 132 están situadas en la provincia de Burgos, mientras diversas obras de reforma en las oficinas de Arija, que las 37 restantes se hallan distribuidas en la Zona Gumiel de Izán, Mecerreyes, Torresandino y en la

34 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 35

En 2006, Caja de Burgos introdujo dos nuevas funcio- nalidades en su red de cajeros automáticos: el “rein- Autoservicio tegro rápido”, modalidad de disposición de efectivo El desarrollo que ha experimentado la red de cajeros cuyo objetivo es simplificar la operación de reintegro siones, movimientos de tarjetas y cotizaciones de automáticos de Caja de Burgos ha sido acorde con la y reducir su duración; y el “PagoAmigo”, nueva ope- divisas, contratación electrónica de determinados progresión de la demanda y coherente con la evolu- ratoria que permite retirar efectivo de un cajero de productos, envío de mensajes a teléfonos móviles, ción de la tecnología y se enmarca dentro de la estra- la red Euro 6000 introduciendo unas claves de tarje- etc., a los que el cliente puede acceder con total tegia multicanal de la Entidad. Cerca de 150 dispositi- ta virtual –PIN y referencia– recibidos vía mensaje de comodidad e independencia de horarios y situación. vos de autoservicio prestan durante las 24 horas del texto en el teléfono móvil del beneficiario. En 2006 “enlaz@” canalizó ya más de cuatro millones día servicios ininterrumpidos de movimiento de efec- de operaciones y se intermediaron 2.800 millones de tivo, actualización de libretas, consultas de saldos y Banca por Internet euros, mientras sus usuarios aumentaron en un operaciones y recargas de teléfonos móviles y mone- 26,7%, sobrepasándose la cifra de 33.600 al final del deros electrónicos. Este canal es la mejor expresión de cómo la tecnología permite alcanzar las mayores cotas ejercicio. Durante el último año se han realizado a través de de calidad en la distribución de servicios estos cajeros automáticos un total de 5,8 millones de financieros, al combinar la facilidad y rapidez transacciones, lo que supone un crecimiento del 3,6% de acceso con una gama de posibilidades de Banca electrónica Nº de operaciones Nº de contratos respecto al ejercicio precedente, siendo las operacio- empleo cada vez más amplia. nes más solicitadas por los clientes las correspon- 4.045.609 33.631 dientes a reintegros en efectivo, habiendo sido retira- Aunque la red de oficinas continúa siendo el 4.100.000 34.000 dos un total de 426,6 millones de euros. núcleo básico de relación con los clientes, ofreciendo un asesoramiento financiero per- 3.520.000 30.000 Cajeros automáticos sonalizado y de calidad como factores dife- 26.541 2.940.000 2.910.778 26.000 Nº de operaciones Nº de unidades renciales,“enlaz@”, como se denomina el ser- vicio de banca electrónica de Caja de Burgos, 2.360.000 2.274.998 22.000 5.800.000 20.199 5.775.210 150 147 está siendo, de todos los utilizados por la Entidad, el canal que mayor progresión ha 1.780.000 18.000 5.600.000 5.572.946 140 experimentado en los últimos años, hasta el 133 punto de que en 2006 ha absorbido más del 1.200.000 14.000 5.400.000 130 90% de las operaciones que han emigrado de 5.279.205 124 los canales tradicionales. La atracción que ’04’05 ’06 ’04’05 ’06 5.200.000 120 ejerce obedece a la gran variedad de servicios en línea que proporciona a sus titulares, entre 5.000.000 110 los que destacan, como más utilizados, las consultas y La extraordinaria evolución de “enlaz@” como canal

4.800.000 100 gestión de cuentas, simulación de préstamos, compra- de autoservicio y la evidencia de su potencial como venta de valores, transmisión de ficheros, pago de canal estratégico, justifican la relevancia prioritaria ’04’05 ’06 ’04’05 ’06 recibos y tributos, información sobre planes de pen- que Caja de Burgos concede a este canal a la hora de

35 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 36

Negocio y colaboración institucional

desarrollar nuevas funcionalidades. Entre las novedades -Desde su fundación en el año 2000 el Grupo Caja de Burgos forma introducidas en 2006, dentro del afán de avanzar en la exce- parte, junto con las principales instituciones y empresas de la provin- lencia del servicio ofrecido, podemos destacar: la mejora en cia y con representantes de grupos políticos y agentes sociales de la gestión de recibos, el envío de mensajes SMS a precios Burgos, de la Asociación Plan Estratégico Ciudad de Burgos, encarga- inferiores a los habituales de mercado, la posibilidad de rea- da de diseñar, plantear y desarrollar el Burgos del año 2015 en mate- lizar amortizaciones anticipadas de préstamos o de obtener ria de vivienda, infraestructuras, educación, servicios públicos, trabajo, justificantes de transferencias similares a los emitidos en las ocio y futuro de los jóvenes. Como novedad, en septiembre de 2006 oficinas, etc. se comenzó a publicar un boletín de carácter trimestral, nacido con la vocación de ser una herramienta de comunicación y de difusión del proceso de transformación física, social y económica de Burgos. Banca telefónica Asimismo, es miembro de la Asociación para la Gestión del Centro Otro de los canales que contribuye a la automatización de Europeo de Empresas e Innovación de Burgos, cuya misión fundamen- la actividad financiera es “Teleservicio”, el servicio de banca tal es la de facilitar la creación y el desarrollo de pequeñas y media- telefónica de Caja de Burgos, cuya utilización permite el nas empresas innovadoras de base tecnológica a través de una meto- acceso a información sobre la oferta de productos y servi- dología eficaz. El Centro colabora activamente en encuentros europe- cios, cotizaciones bursátiles y de divisas, etc., así como a la os e internacionales y en la actualidad está trabajando con otros CEEIs contratación de determinados productos y servicios, venta europeos, con el objetivo de detectar las mejores prácticas en inno- de entradas para espectáculos y la realización de todo tipo vación y cooperación. de consultas de saldos, movimientos, operaciones en cuen- Por otro lado, desde el año 2005 es socio colaborador de la Agencia tas y tarjetas, gestión de contratos de “enlaz@”, órdenes Provincial de la Energía (AGENBUR), encargada de gestionar las accio- permanentes de cargo y abono, compraventa de valores, etc. nes necesarias para la búsqueda permanente de la eficiencia energéti- En definitiva, toda una serie de operaciones disponibles en ca y la promoción de las energías renovables en la provincia de Burgos los teléfonos 901 234 567 ó 947 258 185, todos los días en y sus municipios. Actualmente AGENBUR, en colaboración con la horario ininterrumpido de 8 a 22 horas, excepción hecha de Unión Europea, está trabajando en un proyecto para fomentar el de- los festivos de ámbito nacional. sarrollo integral del biodiésel en la provincia de Burgos. Por otro lado, Durante 2006 se dieron de alta 6.329 nuevos clientes, finali- el Aula Medio Ambiente de Caja de Burgos desarrolló en los meses zando el ejercicio con 51.373 contratos de banca telefónica, de julio a octubre una exposición itinerante que versaba sobre “Las lo que en términos relativos equivale a un incremento por- energías renovables y el ahorro energético”, con un éxito relevante en centual del 14,1%, mientras que el número de llamadas aten- cuanto a participación. didas se aproximó a las 150.000.

36 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 37

Además, la Caja ocupa la presidencia de la sociedad sarial”, que contó con la presencia de destacados Nuevo Hospital de Burgos, S.A., que está construyen- componentes como el Presidente de la Confedera- Además, desde febrero de 2006, junto a otras 37 do la nueva infraestructura sanitaria de Burgos, ción Española de Organizaciones Empresariales, José grandes y medianas empresas de carácter regional, es habiéndose acometido los trabajos de cimentación María Cuevas. El principal objetivo de ForoBurgos es patrono de la Fundación para la Excelencia del bloque técnico, el levantamiento del muro panta- contribuir al fortalecimiento de la capacidad empre- Empresarial en Castilla y León (EXECYL), organiza- lla de sostenimiento del terreno del aparcamiento sarial de la región en un marco de intercambio de ción sin ánimo de lucro cuya misión es fomentar la norte, así como las cimentaciones de los edificios. conocimientos y experiencias prácticas del que mejora, la excelencia y la innovación en la gestión pueda beneficiarse toda la sociedad. Se pretende, de El compromiso con el sector empresarial también se empresarial y del conocimiento, de modo que Castilla este modo, situar a la empresa delante de sus retos, ve reflejado en sendos convenios de colaboración y León sea considerada como un entorno de exce- favoreciendo un diagnóstico común y abriendo cami- suscritos con la Federación de Asociaciones de lencia empresarial sostenible. nos para la mejora de la capacidad empresarial, sin Empresarios de Burgos (FAE) y con la Confederación olvidar la apuesta por los nuevos emprendedores. La Entidad también forma parte del Consorcio crea- Vallisoletana de Empresarios (CVE). A lo largo de do con el Ayuntamiento de Burgos para la gestión del 2006 se han desarrollado cuatro nuevos “Encuentros Asimismo, en el transcurso de 2006 la Caja, junto a polígono industrial de Villalonquéjar. En el año 2006 de Empresarios”, tres de los cuales se han celebrado diez empresas regionales, firmó un protocolo de se concluyó el proceso expropiador de los cerca de en el Palacio de Saldañuela de Burgos, en los que se colaboración con la Agencia de Inversiones y 2,5 millones de metros cuadrados que ocupará la han abordado diversos temas monográficos sobre Servicios de la Junta de Castilla y León para la pro- cuarta fase y en el ejercicio 2007 se iniciarán las factores clave en la gestión de recursos humanos, el moción de la calidad y la excelencia en la gestión obras de urbanización. Cerca de 280 compañías han uso de las tecnologías de la información en la empre- empresarial, que viene circunscrito dentro del Foro mostrado su interés por instalarse en estos terrenos. sa española y los secretos de la empresa rentable del de Empresas Inductoras de la Excelencia, cuyo objeti- Colabora asimismo con el Ayuntamiento de Burgos siglo XXI, para lo que han contado con la presencia vo es el de potenciar líneas de trabajo que impulsen en el Consorcio para la Gestión de la Variante de ilustres personalidades del mundo económico y la modernización del tejido empresarial regional, pro- Ferroviaria de Burgos, cuyo objetivo fundamental es jurídico. Además, se ha llevado a cabo un Encuentro moviendo entre las pymes programas de actuaciones la gestión de los fines de interés público que concu- en la capital vallisoletana, que ha versado sobre los inspirados en sistemas y modelos de gestión recono- rren en las actuaciones municipales relacionadas con factores clave para la fidelización y retención de pro- cidos en el ámbito europeo (EFQM, certificaciones la construcción y puesta en servicio de la variante fesionales cualificados, contando con la presencia de de calidad, etc.). D. Paco Muro, Presidente de Otto Walter y D. Juan ferroviaria y de los terrenos liberados por Renfe Del mismo modo, Caja de Burgos tiene suscritos una Antonio García Soto, Director de la Factoría de como consecuencia de dicha actuación. serie de convenios de colaboración con diversos Motores Renault España Valladolid. Otra vía de colaboración institucional se manifiesta organismos y entidades, con el objetivo de facilitar en el Consorcio constituido en mayo de 2006 con el Dentro del convenio de colaboración con la financiación en condiciones ventajosas a determina- Ayuntamiento de Belorado para la gestión de la Fase Universidad de Burgos y con el asesoramiento técni- dos colectivos o sectores de nuestra economía, pro- I del Polígono Industrial de dicho municipio, denomi- co de Analistas Financieros Internacionales, la Casa porcionando con ello estímulos para la inversión y la nado “El Retorto”, que pondrá a disposición de los del Cordón acogió la segunda edición del creación de empleo. Como convenios más significati- empresarios una superficie total de 266.000 metros “ForoBurgos, Economía y Empresa”, cuyo programa vos, en función de las cantidades comprometidas, cuadrados divididos en 31 parcelas, 25 de las cuales se centró en el análisis de “La competitividad empre- podemos destacar los firmados con el Ministerio de serán de uso industrial, mientras que las seis restan- tes serán destinadas a equipamientos.

37 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 38

Sociedades Actividad*

Servicios financieros Vivienda y la Junta de Castilla y León, para financiar Ahorro Corporación, S.A. Gestión y asesoramiento financiero y de inversiones, intermediación en mercados finan- actuaciones protegibles en materia de vivienda y cieros y desarrollo de productos, servicios y estudios en materia financiera. suelo, con Iberaval e Instituto de Crédito Oficial, con Ahorro Corporación Gestión, S.G.I.I.C., S.A. Administración y representación de instituciones de inversión colectiva. destino a pymes y con la Secretaría General de Inversiones Ahorro 2000, S.A. Gestión y administración de títulos valores y bienes inmuebles. Agricultura y Alimentación, con el fin de proporcio- Celeris Servicios Financieros, S.A., E.F.C. Establecimiento Financiero de Crédito, entre cuyas actividades figuran las de préstamo nar ayudas para la mejora de las estructuras agrarias. y crédito, las de factoring y las de arrendamiento financiero. Además, y como resultado de su adhesión a la inicia- Anira Inversiones, S.L. Tenencia de participaciones en el capital del Grupo Antolín-Irausa. tiva promovida por el Ministerio de Industria,Turismo y Comercio, para impulsar las tecnologías de la infor- Bolsas y Mercados Españoles, Sociedad Holding de Mercados y Sistemas Financieros, S.A. Holding que engloba a las cuatro Bolsas españolas (Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia), mación y de la comunicación en los hogares, la los mercados de renta fija AIAF y Senaf, el de futuros financieros (MEFF), la consultora Entidad ha ofrecido la línea de financiación BME Consulting e Iberclear (Depositario Central de Valores). “Ciudadanía Digital” para la adquisición de equipos Tasaciones Inmobiliarias, S.A. Tasación de toda clase de bienes, especialmente inmuebles, que hayan de ser objeto de informáticos sin intereses ni comisiones. garantía hipotecaria. Por último, cabe señalar que durante el ejercicio 2006 Interdin, S.A. Adquisición, tenencia, disfrute, administración y enajenación de toda clase de valores el Grupo Caja de Burgos ha continuado desarrollan- mobiliarios, por cuenta propia y sin intermediación. do la apuesta estratégica de participaciones empresa- Euromilenio Proyectos, S.L. Tenencia de participaciones en el capital de Numzaan. riales, contando en la actualidad con un amplio abani- LICO Corporación, S.A. Holding que engloba a sociedades de recobros de impagados, proceso de datos, leasing, co de sociedades participadas que, de forma comple- seguridad, inmobiliarias, seguros, factoring y mantenimiento informático, a través de las mentaria a la Entidad, realizan actividades en las áreas cuales Caja de Burgos realizó en 2006 un total de 326 operaciones de leasing y renting, de intermediación financiera, seguros, tecnología de la por un importe global de 13.539 miles de euros. información, promoción inmobiliaria, asistencia social, Liquidambar Inversiones Financieras, S.L. Adquisición de participaciones en el capital de empresas cotizadas. energías renovables y apoyo a iniciativas empresaria- Ponto Inversiones, S.R.L. Tenencia de participaciones en el capital del Grupo Calvo. les, que contribuyen tanto a facilitar el acceso de nues- Monty & Cogroup, S.L. Captación de transferencias al exterior. tros clientes a determinados productos y servicios, Arquitrabe Activos, S.L. Tenencia de participaciones en el capital de sociedades inmobiliarias. que no sería posible ofrecer directamente a través de Titulización de Activos, S.G.F.T., S.A. Titulización de préstamos hipotecarios. nuestra propia organización, como a la diversificación de las fuentes de negocio y el aprovechamiento de Cartera Perseidas, S.L. Tenencia de participaciones en el capital del Grupo Isolux Corsán. sinergias, contribuyendo además al desarrollo econó- mico de su ámbito de actuación. Seguros A continuación, se relacionan las sociedades más sig- Cajaburgos, Sociedad de Correduría de Seguros, S.A. Aumentar la oferta de servicios a los clientes de Caja de Burgos con productos del sec- tor asegurador. Durante 2006 realizó un total de 104.073 operaciones, habiendo ascen- nificativas, agrupadas por su sector de actividad: dido el importe de las primas a 13.783 miles de euros, con un aumento del 11,2% sobre el año anterior.

38 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 39

Sociedades Actividad*

Inmobiliarias Desarrollos Territoriales Inmobiliarios, S.A. Gestión de un edificio de oficinas en la ciudad de Valencia. Ircio Inversiones, S.L. Desarrollo de suelo industrial en el término municipal de Miranda de Ebro. Saldañuela Residencial, S.L. Promoción de suelo residencial en el municipio de Sarracín (Burgos). Avenida Principal, S.L. Promoción, construcción y comercialización de edificaciones en la ciudad de Soria. Montealcobendas, S.L. Promoción, construcción y comercialización de edificaciones en el municipio de Alcobendas (Madrid). Desarrollos Industriales Prado Marina, S.L. Desarrollo de suelo industrial en el municipio de Aranda de Duero. Nucli, S.A. Desarrollo de un proyecto mixto de viviendas-oficinas en Barcelona. Vereda del Valle, S.A. Promoción inmobiliaria en las Comunidades Autónomas de Madrid y Castilla la Mancha. Parquesol Inmobiliaria y Proyectos, S.A. Promoción, venta y alquiler de viviendas y locales. Polígono Alto Milagros, S.L. Desarrollo de suelo industrial en el municipio de Milagros (Burgos). Europea de Desarrollos Urbanos, S.A. Promoción urbanística. Caja de Burgos Habitarte Inmobiliaria, S.L.U. Intermediación en el mercado inmobiliario. Lazora, S.A. Promoción de viviendas de protección oficial en alquiler. Saldañuela Industrial, S.L.U. Promoción de suelo industrial en el municipio de Sarracín (Burgos). Losan Hoteles, S.L. Prestación de servicios de hospedaje y restauración, así como la comercialización y arrendamiento de toda clase de bienes inmuebles y negocios. Cuesta Veguilla, S.A. Promoción inmobiliaria.

Sociedades institucionales Iberaval, S.G.R. Otorgamiento de garantías personales a favor de sus socios para las operaciones que éstos realicen dentro del giro o tráfico de sus empresas. Centros Europeos de Empresas e Innovación de Castilla y León, S.A. Promoción y desarrollo de nuevas actividades empresariales e innovadoras. ADE Internacional Excal, S.A. Fomento del comercio internacional. Tedefu,S.L. Sociedad promovida por el Excmo.Ayuntamiento de Miranda de Ebro para dinamizar e impulsar el proyecto de “Miranda Logística, S.A.” Promotora Centro Histórico de Burgos, S.A. Realización de actuaciones urbanísticas en el municipio de Burgos. Caja de Burgos-Caja Círculo U.T.E. Gestión de la variante ferroviaria de Burgos y de los terrenos liberados por Renfe. Exportalia, S.L. Intermediación en actividades de comercio exterior.

Capital riesgo ADE Capital Sodical, S.C.R. de Régimen Común, S.A. Favorecer la constitución y el desarrollo de nuevas empresas en Castilla y León. A. C. Infraestructuras, F.C.R. Inversión en el capital de empresas gestoras de infraestructuras. A. C. Capital Premier II, F.C.R. Toma de participaciones temporales en el capital de empresas no financieras.

39 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 40

Sociedades Actividad*

Ronda TIC, F.C.R. Participación en empresas del sector de las tecnologías de la información y comunicación. Eolia Gregal de Inversiones, S.C.R., S.A. Inversión en sociedades del sector de generación de energía renovable. Ronda Innovación, F.C.R. Participación en empresas pertenecientes a sectores estratégicos e innovadores. Ronda Vida,F.C.R. Toma de participaciones temporales en empresas pertenecientes al sector de las ciencias de la vida y la biotecnología. Baring Iberia II Inversión en Capital, F.C.R. Participación en el capital de empresas no financieras. Madrigal Participaciones, S.A. Sociedad creada por las seis cajas de Castilla y León para participar en el accionariado de proyectos empresariales viables y rentables en la región. Eolia Mistral de Inversiones, S.C.R., S.A. Toma de participaciones en el sector de energías renovables en España y Portugal.

Industria Campofrío Alimentación, S.A. Elaboración y comercialización de productos destinados a la alimentación humana y animal. Becco Biofuels, S.L. Explotación de plantas biodiésel en territorio español. Inmobiopres Holding, S.A. Servicios de reparación y mantenimiento de maquinaria y comercialización de equipos para la obtención de energía a partir de biomasa. Energías Naturales Molinos de Castilla, S.A. Promoción, construcción y explotación de parques de generación de energía eólica. Industrias Derivadas del Aluminio, S.L. Fabricación de elementos de iluminación. Proesmadera, S.A. Fabricación y comercialización de productos derivados de la madera. Uesmadera, S.A. Fabricación y comercialización de productos derivados de la madera. Tavex Algodonera, S.A. Preparación e hilado de fibras de algodón y sus mezclas. Crimidesa, S.A. Explotación de una concesión minera de glauberita en Cerezo de Río Tirón (Burgos), especializada en la fabricación de sulfato sódico.

Servicios Grupo Norte, S. L. Holding que engloba a empresas de vigilancia y seguridad, limpieza y mantenimiento, gestión documental, transporte de fondos, servicios sociales y trabajo temporal. Nuevo Hospital de Burgos, S.A. Construcción y explotación de la obra pública del nuevo hospital de Burgos en régimen de concesión administrativa. Amma Gerogestión, S.L. Explotación y gestión de residencias y centros de día para personas mayores y/o con minusvalías o incapacidades. Acerca Castellana, S.L. Explotación y gestión de locutorios. Centro de Transportes Aduana de Burgos, S.A. Dotación y explotación de los servicios del Centro de Transportes y en especial de aquellos relacionados con el movimiento de personas y mercancías. Desarrollos Tecnológicos y Logísticos,S.A. Gestión y explotación del proyecto industrial y logístico del transporte en Guadalajara. Sociedad Tenedora de Plazas de Aparcamiento, S.L.U. Gestión de los derechos de uso de 322 plazas de residentes bajo concesión municipal en siete aparcamientos subterráneos de Burgos. Televisión de Castilla y León, S.A. Prestación del servicio de telecomunicaciones. Castilla y León Radio, S.A. Promoción y desarrollo de actividades relacionadas con la radiodifusión y los medios de comunicación. Centro Regional de Servicios Avanzados, S.A. Gestión, desarrollo, implantación y mantenimiento de sistemas y tecnologías de la información. Sociedad de Consultores Aptivo, S.A. Desarrollo de técnicas, productos, servicios y mecanismos de soporte empresarial basados en programas de investigación aplicada.

* Una información más amplia se encuentra accesible en la información para inversores de nuestra web.

40 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 41

Productos y servicios

Nuevos productos y servicios I Productos dirigidos a ampliar la oferta crediticia: En línea con el objetivo de excelencia, la política – Los depósitos de comercialización exclusiva – Préstamo “Nómina 0% Caja de Burgos”: dirigi- comercial de Caja de Burgos se basa en una fuerte para la Zona Valladolid: “5 Estrellas”, “Ahorro do a clientes pertenecientes al Club Nómina o apuesta por la innovación, que no sólo afecta al plano Hogar”, “Fidelidad 3 y 12 meses” y “10” Caja Pensión que acumulen una antigüedad mínima tecnológico, sino también a las áreas de marketing y de Burgos. de 6 meses. producción. En este sentido, y con objeto de poner a – Las imposiciones a plazo con ámbito de comer- – Préstamo “Vacaciones 0%”: destinado a perso- disposición de nuestros clientes una oferta diversifi- cialización delimitado a las oficinas del resto de nas que necesiten financiar sus vacaciones. cada, competitiva y adaptada a sus necesidades, en la Zona de Expansión:“Bienvenida”,“Expansión 2006 se ha ampliado la gama de productos y servi- – Préstamo “Plan de Pensiones 0% TAE”: que 18 meses”, “Genial”, “Tecno-Ahorro”, “Ahorro cios y se han realizado nuevas emisiones de los ya persigue facilitar la aportación de los partíci- Hogar” y “15” Caja de Burgos. existentes, entre los que podemos mencionar los pes al plan de pensiones. siguientes: – Plan de pensiones garantizado “Ahorroburgos – Los préstamos con garantía hipotecaria para Superación”, que consolida a vencimiento las I Productos de la gama de ahorro: adquisición de vivienda “Hipoteca Total”, a un ganancias trimestrales conseguidas y permite plazo máximo de 35 años, e “Hipoteca Total – “Depósito Creciente 5 acciones Caja de aportaciones durante toda su duración, estan- Plus”, que ofrece financiación complementaria Burgos”: imposición a plazo de 36 meses, cuyo do garantizado el capital. a la primera a través de un préstamo respalda- rendimiento está referenciado a la evolución – Se han realizado nuevas emisiones de los do con garantía personal. de cinco valores de la bolsa española, garanti- depósitos “Combinado”, “Creciente 3 años”, zándose en todo momento el capital inicial. – La línea de crédito para anticipo de facturas, “Creciente 5 años”,“Sobresaliente”,“Mixto” y por el que se concede un límite de disponibi- – “Depósito Combinado Ganador Caja de “Gestión”. lidad de crédito destinado a tal fin. Burgos”: imposición a plazo fijo en la que el – Además, en el transcurso de 2006 se inició la cliente divide obligatoriamente la inversión al I Otros productos y servicios: comercialización de 16 nuevos fondos de inver- 50%, una parte retribuida a tipo fijo a 18 sión: uno propio, denominado “Cajaburgos – “Banca Personal”: nuevo servicio dirigido a meses y la otra a interés variable a 36 meses, Garantizado, F.I.”, mientras que el resto corres- proporcionar a nuestros clientes una gestión estando garantizado el capital inicial. ponden a cinco gestoras de reconocido presti- más proactiva de carteras, en función de su – “Depósito Variable 15 y 18 meses Caja de gio internacional (Ahorro Corporación, BNP perfil inversor,para lo que nace asociado a una Burgos”: depósitos a plazo en la que el primer Paribas-Parvest, Interdin, Fidelity Investments y cartera compuesta por tres fondos de fondos pago de intereses –trimestral en el primer caso JP Morgan Fleming), ampliando de este modo de la propia Entidad –Conservador,Moderado y semestral en el segundo– responde a un tipo las posibilidades de inversión para todos los y Dinámico–, que buscan la rentabilidad abso- fijo, mientras que el resto está condicionado a clientes de Caja de Burgos. luta y siguen un sistema de control del riesgo la evolución del euríbor a 3 y 6 meses. basado en el método VAR, con una limitada posibilidad de pérdida máxima.

41 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 42

Servicio de Emprendedores Servicio de Extranjero – “Emplearte”: nuevo servicio informático para La finalidad principal de este servicio, sito en la Plaza En el ejercicio 2006 el servicio de Extranjero ha atender las necesidades de estudiantes, trabaja- de Santo Domingo de Guzmán de Burgos, es el puesto en marcha nuevas herramientas y aplicaciones dores y empresas, con el objetivo de facilitar, a impulso a la creación de nuevas empresas, el fomen- que facilitan los procesos de apertura al exterior e través de las nuevas tecnologías, asesoramiento to de la cultura emprendedora e innovadora y la internacionalización de las empresas situadas en su sobre elección de estudios, ofertas de trabajo, mejora de la competitividad, además del estímulo de ámbito de actuación, mediante el asesoramiento, la formación para empresas, localización de candi- ideas encaminadas a la creación de empresas viables, gestión y financiación de operaciones comerciales y la datos, etc. Este servicio se completa con el por- contribuyendo de este modo a la diversificación del prestación de servicios complementarios. tal informático “http://www.emplearte.es”, que tejido industrial y a la competitividad de nuestras La Entidad tramitó operaciones de comercio exterior facilita una interrelación permanente entre los empresas y territorio. por valor de 589,4 millones de euros, de los que un demandantes y los oferentes de empleo de una Desde que en 2004 Emprendedores iniciase su acti- 62% corresponde a operaciones de cobertura de manera autónoma, sencilla y rápida. vidad, ha atendido un total de 287 peticiones relativas importación, mientras que las de exportación de – “Divinet”: herramienta de banca electrónica a información sobre el mercado, productos financie- remesas tienen un peso específico del 38% sobre el para seguimiento de la cotización y contrata- ros, subvenciones y trámites legales para constituir total. Por su parte, la prestación de servicios comple- ción de divisas. una sociedad, correspondiendo un 96% de las consul- mentarios –seguros de cambio, créditos documenta- tas realizadas a actuaciones relacionadas con el sec- rios, remesas y órdenes de pago de exportación e – “Seguro Auto Plurianual”: dirigido a aquellos tor terciario, mientas que únicamente un 4% se importación, gestión de pensiones, etc.–, registró un clientes que deseen incorporar el importe del correspondían al sector industrial. Asimismo, se ha suave descenso en su operatoria del 1,8%, mientras seguro a la financiación de la compra de un analizado la viabilidad futura de 116 proyectos y se que la financiación otorgada se incrementó un 10,3%, vehículo. han creado un total de 39 empresas, de las que 24 hasta alcanzar los 51,3 millones de euros. El importe Por lo que respecta a la gama de servicios ofrecidos han seguido el proceso completo y la metodología de la compra venta de billetes extranjeros experi- al comercio, y tras la buena acogida en Burgos, la Caja del servicio de Emprendedores. El volumen de finan- mentó un crecimiento del 16%, quedando cifrado, al empezó a comercializar en Valladolid el Creditengo, ciación generado es de 1,1 millones de euros, de los cierre del ejercicio, en 4,3 millones de euros. destinado a facilitar a sus clientes la financiación de que un 77,1% corresponde a préstamos, un 14,2% a Asimismo, el servicio de Extranjero se encarga de la las compras, habiendo cerrado el ejercicio 2006 con microcréditos, perteneciendo el resto (8,7%) a líneas gestión y control de las cuentas de no residentes, más de 850 establecimientos adheridos, una cartera de descuento, avales y cuentas de crédito. remesas y pensiones de emigrantes, transferencias en de 2.450 operaciones y un saldo vivo próximo a los Finalmente, destaca la intensa labor desplegada en divisas, créditos y avales en moneda extranjera, trami- 14 millones de euros. actividades de fomento del espíritu emprendedor en tación de líneas de riesgo de comercio exterior o distintos centros de formación profesionales y uni- asesoramiento en mercados financieros internaciona- versitarios de Burgos, organizadas tanto por el pro- les, entre otras funciones. pio servicio de Emprendedores como por otras enti- dades como la Asociación de Jóvenes Empresarios o la Universidad de Burgos, de las que se han beneficia- do un total de 795 personas.

42 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 43

Los titulares de estas tarjetas, a excepción de las tarjetas gasóleo, mone- dero y Vía-T, cuentan con una serie de seguros para la cobertura de Medios de pago determinadas incidencias: Durante el ejercicio 2006, Caja de Burgos incre- – Seguro de atraco y expoliación del metálico extraído de los cajeros mentó en 15.873 el número de tarjetas emitidas, automáticos utilizando las tarjetas emitidas por la Caja, que también con lo que a la fecha de cierre tenía 242.708 tar- cubre las pérdidas sufridas por el asegurado debidas al uso fraudulen- jetas operativas, lo que supone un incremento to de la tarjeta por parte de terceras personas, siempre que haya sido relativo del 7%. Todas ellas pertenecen al Sistema robada, extraviada, hurtada o expoliada, hasta una cuantía máxima de “Euro 6000” en sus diferentes modalidades: 4.500 euros. Maestro –Joven, estándar, Club de los 60, Dorada – Seguro de asistencia en viajes, del que son beneficiarios todos los clien- – Reembolso en caso de fallecimiento Renfe, Carnet Joven<26 y Carné+26–, Mastercard tes titulares de las tarjetas Mastercard, Visa, Carnet Joven<26 y por accidente, del importe de las –estándar, Platinum y e-Business–, monedero, Carné+26. compras realizadas durante el últi- gasóleo,Vía-T y Visa –Clásica, Asebutra y Oro–. mo año por el titular de las tarjetas – Seguro de accidentes, del que son beneficiarios todos los titulares Visa Oro y Mastercard Platinum y de tarjetas Mastercard y Visa,siempre y cuando viajen en un medio e-Business, con un límite máximo de Tarjetas Euro 6000 de transporte público en calidad de pasajeros y su importe haya sido 15.000 euros.

250.000 242.708 Medios de pago El sistema “Pagatodo” permite la gestión de ventas a todos los comercios afilia- 234.000 2006 2005 % Variación 226.835 dos a los sistemas de tarjetas financieras

218.000 Tarjetas Euro 6000: nacionales e internacionales. Este servi- Tarjetas de débito ...... 125.756 121.773 3,27 cio contabilizó en el ejercicio 2006 más 208.152 202.000 Tarjetas de crédito ...... 37.828 36.314 4,17 de 1,5 millones de operaciones, con un Tarjetas monedero ...... 79.124 68.748 15,09 incremento de un 15,5% sobre los datos 186.000 Servicio Pagatodo: de 2005, por un importe global de 92,7 Comercios adheridos ...... 1.930 1.941 -0,57 millones de euros. 170.000 Número de operaciones ...... 1.552.450 1.344.282 15,49 Finalmente, al 31 de diciembre, Caja de ’04’05 ’06 Importes facturados (miles de euros) . . 92.685 80.309 15,41 Burgos tenía instalados 1.820 datáfonos y 28 TPV’s virtuales activos, habiendo Las tarjetas monedero registraron un incremento del abonado mediante una tarjeta emitida por la Caja, cuya indemniza- iniciado la puesta a disposición de los 15,1%, terminando el ejercicio con 79.124 usuarios. ción por fallecimiento asciende a 100.000 euros en el caso de la Visa usuarios de terminales inalámbricos, Respecto a las tarjetas débito, las modalidades que Classic y Mastercard, y a un millón de euros para las tarjetas Visa que pueden ser transportados libre- experimentaron mayores alzas fueron la Dorada Oro y Mastercard Platinum y e-Business. mente hasta el punto en el que se pre- RENFE, Club de los 60 y Vía-T, con crecimientos del cisa efectuar la operación. 104%, 65% y 50%, respectivamente, mientras que las de crédito anotaron avances más modestos.

43 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 44

La Caja en Internet Una de las principales vías de comunicación con los dos de inversión y ficheros, la contratación de En resumen, unas páginas completas y continuamen- clientes y con la sociedad en general se manifiesta a tra- productos, el envío de mensajes de texto SMS y la te actualizadas para una atención adecuada a todos vés de Internet, tecleando la dirección “http://www.caja personalización de funcionalidades. nuestros clientes, en las que en el último año se con- deburgos.es”, por la que se accede a un canal electróni- tabilizaron un total de 3.829.392 entradas, un 31,6% – La información sobre las actividades de la Obra co que, año tras año, incrementa los servicios ofrecidos superior a las registradas en el ejercicio anterior. Social y Cultural, contando con diversos enlaces a través de este portal, entre los que se pueden citar: que facilitan el acceso al Centro de Arte Caja de – La información para inversores, donde se incluye Burgos (CAB), al Foro Solidario o a la Fundación Servicio agrario Caja de Burgos. información del Grupo consolidado de carácter Durante el año 2006 Caja de Burgos ha continuado institucional, legal, financiero y de gobierno corpo- – El pago de las compras realizadas en Internet a prestando servicios de apoyo y asesoramiento al sec- rativo. través de Vini, herramienta electrónica que con- tor agrario ante un entorno cada vez más cambiante – El amplio catálogo de productos y servicios, clasi- vierte las tarjetas personales en un identificador y dinámico, motivado, entre otras causas, por la ficado por segmentos y por modalidades. virtual único y exclusivo para cada transacción en ampliación de la Unión Europea y por las restriccio- el comercio electrónico. nes económicas y el modelo de pago único que plan- – Líne@bolsa, a través de la cual se puede acceder tea para los agricultores y ganaderos dicha amplia- a datos sobre cotizaciones de índices y valores, – El acceso al portal jovencb (http://www.jovencb.net), ción. En este sentido, entre las actuaciones llevadas a noticias financieras y análisis, opiniones, recomen- canal abierto para los más jóvenes, que en su pri- cabo podemos mencionar las siguientes: daciones y ayudas, en colaboración con Interdin mer año de vida ha recibido cerca de 360.000 visi- Bolsa y Norbolsa. tas, siendo la información más demandada la refe- I Formación: rente a ocio y tiempo libre,empleo y vivienda,mien- – La información de ocio, cuyo acceso se canaliza a En el ejercicio 2006 se han realizado diversas tras que las secciones más vistas han sido las del través del enlace a Plaz@todo (http://www.plazato charlas informativas en Burgos y en varias locali- Área Personal –desde la que se puede acceder a los do.com), ofreciendo un portal donde podemos dades de la provincia, que han versado sobre las descuentos especiales y regalos, tanto en servicios encontrar noticias de actualidad, callejeros, guías novedades legislativas de la Política Agraria propios de la Entidad, como en actividades formati- telefónicas y postales, un traductor on-line, busca- Común y a las que asistieron un total de 1.561 vas, culturales o de ocio– y la Agenda Cultural. Al dores, el acceso a diferentes medios de comunica- agricultores y ganaderos. 31 de diciembre, el portal contaba con 3.185 usua- ción y diversos enlaces de interés. rios registrados. I Gestión de solicitudes y ayudas: – El acceso a “enlaz@”, la banca electrónica por – Finalmente, y como novedad, este año se ha intro- La Caja ha continuado prestando el tradicional Internet, que permite, entre otros, la realización ducido el vínculo a “Trabaja con nosotros”, aplica- servicio de gestión de ayudas, habiéndose mante- de diversas operaciones relacionadas con la ges- ción destinada a captar y canalizar las solicitudes nido, un año más, como la entidad de ahorro que tión de cuentas, préstamos, valores, tarjetas, fon- de empleo que de manera continua llegan hasta la mayor número de solicitudes gestiona en la pro- Entidad. vincia de Burgos.

44 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 45

Recursos humanos

Asimismo, como entidad promotora de de Selección y Reproducción Animal de Cada vez es más común que nuestra sociedad reconozca al fac- planes de pensiones de agricultores y la Junta de Castilla y León, en el año tor humano de cualquier organización como el elemento más ganaderos, ha colaborado con la Junta 2006 se han realizado diversas expe- valioso de los que le conforman. Caja de Burgos se identifica con de Castilla y León en la gestión de las riencias en el campo de la reproducción esta filosofía hasta el punto que el desarrollo de un nuevo Modelo solicitudes de las correspondientes ayu- y producción animal, llevados a cabo en Integral de Recursos Humanos constituye uno de los principales das establecidas por la Administración la explotación ganadera de Torre- pilares sobre los que se asienta su estrategia. autonómica para dicho colectivo. padierne, con importantes aportaciones En el desarrollo de este modelo destacan, como principales avan- en el campo de la reproducción asistida I ces de 2006, varios referentes a la comunicación interna, como la Campos de Ensayo: y morfología mamaria y corporal del puesta en marcha de un tablero de comunicación en la intranet ganado ovino de raza churra. En colaboración con el Grupo para la corporativa o el desarrollo de una web denominada Tribu a la que Evaluación de Nuevas Variedades de I Convenios agrarios: pueden acceder todos los colectivos de empleados de la Caja Cereales en España (GENVCE), en 2006 estén en activo o no. se han realizado un total de 14 ensayos Finalmente, se han desarrollado diversas sobre distintas variedades de cereales actividades en apoyo al sector agrario Otro aspecto destacable del modelo que se ha acometido en este (trigo y cebada). Igualmente, se realiza- burgalés a través del Consorcio de ejercicio ha sido el que se dirige al desarrollo de la capacidad de ron seis ensayos en colaboración con la Promoción Agropecuaria Provincial innovación, que ha comenzado con la identificación de los distin- Fundación Ibercebadas-Malteros de constituido con la Excma. Diputación tos perfiles que a este respecto se distinguen dentro de la orga- España (European Brewery Convention) Provincial de Burgos. nización. para el estudio de su calidad maltera. A través del Consorcio se ha prestado Asimismo, se organizaron visitas de agri- apoyo a diversas entidades y asociacio- cultores a los campos de ensayo esta- nes (ANCHE, APPACALE y la Federa- blecidos en la finca que la Caja posee en ción de Caza de Burgos) para la realiza- Torrepadierne, a las que acudieron más ción de proyectos de investigación rela- de 400 profesionales del campo proce- cionados con sus ámbitos respectivos dentes de todas las zonas cerealistas de de actuación. Igualmente, se ha conti- la provincia de Burgos. nuado prestando el servicio de suminis- tro de dosis de semen congelado a los I Colaboración en programas distintos circuitos de inseminación arti- de investigación: ficial de ganado bovino existentes en Al amparo de la colaboración en los nuestra provincia. programas de desarrollo tecnológico, que desde el año 1991 viene realizándo- se con el grupo mixto de investigación de la Universidad de León y el Centro

45 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 46

Formación Al cierre del ejercicio, la plantilla de personal adscri- ción por tramos de edad, ya que cerca del 28% del La formación y aprendizaje permanentes son aspec- ta a la actividad financiera de Caja de Burgos, estaba total corresponde a empleados con edades inferiores tos cruciales en el desarrollo profesional de las per- integrada por 821 empleados, de los que ya casi la a los 30 años. sonas, contribuyendo al progreso, motivación, inte- tercera parte son mujeres. De este total, un 64% Plantilla por tramos de edad gración y participación de los empleados en la cultu- presta sus servicios en la red de oficinas, mientras I Menos de 30 años: 27,9% ra de la empresa. A través de las políticas de forma- que el 36% restante lleva a cabo sus funciones en los I De 30 a 39 años: 22,6% ción, la Caja busca, entre otros aspectos, fortalecer I De 40 a 49 años: 25,6% diferentes servicios centrales de la Entidad. A lo largo I De 50 o más años: 23,9% las capacidades individuales y colectivas, así como de 2006, y como consecuencia del plan de expansión aumentar la calidad del equipo humano como factor de competitividad y generador de valor añadido en un entorno dinámico en el que la orientación al clien- Evolución de la plantilla te constituye un elemento esencial para otorgar un Respecto al tiempo de permanencia y prestación de buen servicio. 830 821 servicios en la Caja, cabe destacar que los empleados En este sentido, la gestión de recursos humanos per- con una antigüedad inferior a los cinco años repre- 790 mite poner a disposición de la plantilla las herramien- sentan el 35% de la plantilla total, motivado principal- tas necesarias para su desarrollo profesional. En 2006 mente por el ambicioso programa de expansión y 750 la tarea formativa se ha desarrollado, básicamente, 734 crecimiento recogido en el Plan Estratégico vigente, mediante dos vías: 710 706 mientras que el personal que lleva más de 30 años de servicio representa únicamente un 11%. – Cursos organizados internamente, llevados a cabo

670 bien de forma presencial, bien a distancia, destina- Plantilla por antigüedad (Situación al 31 de diciembre) dos a ampliar conocimientos en materia comer- 630 cial, técnica y directiva, y que han supuesto una Empleados % dedicación de 4.748 horas, destacando los vesti- ’04’05 ’06 Menos de 5 años ...... 283 34,47 bulares, dirigidos a los empleados de nueva incor- De 5 a 9 años ...... 93 11,32 poración, y los programas de desarrollo gerencial comercial llevado a cabo por Caja de Burgos, se han De 10 a 19 años ...... 160 19,49 para directivos. incorporado 110 nuevos empleados y se han produ- De 20 a 29 años ...... 193 23,51 – La formación externa, que se desarrolla a través de cido 23 bajas, de las que 5 están acogidas al plan De 30 o más años ...... 92 11,21 cursos, conferencias y seminarios externos, cuyo voluntario de permisos indefinidos ofrecido por la Total ...... 821 100,00 principal objetivo es la especialización y formación Entidad en diciembre de 2003. en materias que requieren un asesoramiento espe- La progresiva incorporación de nuevos empleados Finalmente, cabe señalar que en el transcurso del cializado, a las que han acudido 93 empleados y se está teniendo su reflejo en el descenso de la edad ejercicio promocionaron a un nivel laboral superior han dedicado un total de 1.030 horas. media de la plantilla, que, a la fecha de cierre del ejer- un total de 147 empleados, lo que supone casi una cicio, quedó situada en 39,4 años. Este rejuveneci- quinta parte de la plantilla. miento puede asimismo observarse en su distribu-

46 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 47

Asimismo, y con el fin de acercar a los jóvenes a la zados en materia de prevención han favorecido que Como muestra de su buen hacer, la Caja se ha pre- realidad del mercado laboral, la Caja ha seguido tra- durante 2006, y por segundo año consecutivo desde sentado al Premio que la Junta de Castilla y León bajando y colaborando con distintos centros educati- la entrada en vigor de la Ley de Prevención de publica en materia de Prevención de Riesgos vos, mediante la impartición de charlas en los propios Riesgos Laborales, la siniestralidad haya sido nula, Laborales, donde se valora especialmente la ausencia centros y facilitando prácticas formativas, tanto en la tanto en el centro de trabajo como en los diferentes de accidentes, el incremento de medios humanos y red de oficinas como en los servicios centrales, a ámbitos de la actividad laboral de los empleados. materiales en la prevención, las actividades formativas alumnos de los últimos cursos de formación profe- y su alcance en dicha materia. Un año más, se ha seguido trabajando para que los sional o universitaria. lugares de trabajo sean espacios libres de humo. En el Por último, a lo largo del ejercicio se han desarrolla- La historia de las prácticas en alternancia se remonta año 2004, la Caja se anticipó a la ley prohibiendo do los habituales reconocimientos médicos iniciales y al año 1988, en el que participaron 19 alumnos. Desde fumar en sus centros de trabajo y hoy continúa den- periódicos de la plantilla, así como las campañas de entonces, año tras año se ha ido incrementando el tro de esta política, que se considera beneficiosa vacunación. número de participantes, cifrándose en 152 los alum- tanto para los trabajadores como para los propios nos que han realizado prácticas en el curso académi- clientes. Menciones personales co 2005/2006, con una dedicación total de 62.279 Por lo que respecta al desarrollo de la actividad pre- En el transcurso de 2006 han pasado a situación de horas, de las que 53.094 han sido realizadas en el ventiva, la Caja ha continuado desarrollando los pla- jubilación los compañeros Andrés Saiz, Gonzalo puesto de trabajo, mientras que el resto pertenecen a nes establecidos, realizando para ello evaluaciones de Cerezo, Arturo Domingo, Jesús Reguero y Plácido la formación teórica necesaria para el acceso a la red riesgos en 30 centros de trabajo. Además, se ha con- Alonso, a quienes desde aquí les enviamos nuestros comercial y charlas que han versado sobre productos cluido la labor comenzada en 2005 de revisión total saludos más cordiales y el agradecimiento por su y servicios financieros. Estos alumnos pertenecen a y periódica de las evaluaciones de riesgos de los dis- entrega y dedicación durante su dilatada trayectoria distintas universidades públicas, ciclos formativos o tintos puestos de trabajo. laboral en la Entidad. centros privados, con los que la Caja tiene firmados acuerdos de colaboración, y que se ubican en aquellas La formación en materia de prevención de riesgos Como reconocimiento a la dedicación y servicio zonas en las que desarrolla su actividad financiera. laborales se impartió a la totalidad de los empleados prestado a la Entidad durante 40 años, fueron home- ingresados a lo largo del ejercicio, así como al conjun- najeados los siguientes empleados: Ruperto Alonso, to de estudiantes y becarios que han realizado prác- Prevención de riesgos laborales Rosa Inés Carazo, Aurelio Cuesta, Eusebio Burgos, ticas. Además, para miembros del Plan de Auto- Lesmes Dulanto, María del Carmen Tárrago, Emerio El sistema de gestión de la seguridad y salud de los protección de la Casa del Cordón, se impartieron Gubía y María Isabel Gutiérrez, mientras que por la trabajadores de Caja de Burgos se alinea con el siste- instrucciones sobre el manejo básico del desfibrila- fidelidad demostrada durante 25 años de trabajo fue- ma de gestión de la Entidad y con el diseño y planifi- dor, máquina con la que cuenta la consulta médica de ron reconocidos: Clemente González, Miguel Ángel cación del conjunto de actividades realizadas por los servicios centrales. Finalmente, se ha continuado Díez, Concepción de la Fuente, Fernando Gómez, ésta. Aunque la actividad financiera y de intermedia- con la formación básica a toda la plantilla en materia Rafael López, Fidel Martín, Santiago Neve, José Luis ción no presenta riesgos significativos, y los que exis- preventiva a través de cursos on-line, con una dura- Ortiz, Carlos Serrano, Javier Plaza, Bernardo Criado, ten están evaluados y controlados, los avances reali- ción media de 10 horas. José Luis Miguel y Antonio Sáez.En conjunto, 21 com-

47 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 48

Recursos tecnológicos

pañeros que fueron felicitados por el Consejo de Los principales proyectos en los que ha estado embarcado el departamento de Informática duran- Administración y por toda la plantilla en el transcur- te el año 2006 han sido: so del acto de hermandad celebrado el día 20 de – Dentro del ámbito del proyecto CRM: enero de 2007. • CRM analítico, que ha consistido en el desarrollo e implantación de los modelos analíticos de Hermandad de Empleados Sagrada Familia segmentación estratégica, carterización, unidades familiares y el de propuesta comercial. El desarrollo de los tres primeros dan soporte a la propuesta comercial y a la detección y reduc- Durante el ejercicio 2006, esta asociación, que englo- ción del abandono de la Entidad por parte de los clientes. El resultado de estos modelos son ba a la práctica totalidad de la plantilla y ronda ya los un conjunto de datos que se hacen visibles a la red comercial a través de SACOM. mil asociados, ha trabajado en el diseño y la gestión de las numerosas actividades llevadas a cabo en el • CRM operacional, que ha consistido en el desarrollo e implantación de SACOM, habiéndose terreno cultural, deportivo y recreativo, a través de puesto en producción el hito I en el mes de febrero y el hito II en junio de 2006. Con SACOM una mayor descentralización y participación de la es posible tener una visión global del cliente en una única pantalla (ficha de cliente), la cual plantilla. recoge todos los datos relativos a los productos que el cliente tiene contratados, así como otros datos provenientes de los modelos del CRM analítico, como la propuesta comercial. El nuevo portal Tribu, cuyo lanzamiento se produjo a lo También dispone de una agenda comercial, un distribuidor de tareas y una serie de módulos largo del año, se configura como la herramienta sopor- de alarmas, todos ellos facilitadores de la labor de asesoramiento comercial. te para la realización de los objetivos y la gestión de las actividades que organiza la Hermandad de Empleados, • La implantación del nuevo catálogo comercial, el cual permite a los gestores comerciales cono- de manera que,será a través de este nuevo canal desde cer la operativa y descripción de cada producto comercializado en la Caja, así como su argu- donde se podrán consultar las ventajas que nos ofre- mentario de venta. ce, conocer y participar en las actividades que se orga- nicen y solicitar productos ofertados o el uso de la – Nuevo sistema de Banca Privada, que permite evolucionar desde el sistema anterior hacia uno popular “Casa de la Pradera”.Los “grupos” de activida- nuevo llamado BP-Web, que aporta una serie de funcionalidades nuevas que permiten realizar una des o las secciones “territoriales” que conforman la mejor gestión de la cartera de clientes de nuestra banca privada. Hermandad también tienen reservado su rincón, un – El desarrollo, entre otros, de los siguientes productos financieros: espacio específico para que los distintos miembros • Plazos, como el depósito creciente 5 acciones. compartan sus proyectos, sus calendarios de activida- des, sus convocatorias y sus impresiones. • Línea de crédito para el anticipo de facturas y confirming con el Grupo Antolín. Finalmente, queremos destacar la amplia participa- • Hipoteca total e Hipoteca total plus, dirigidas inicialmente al colectivo de inmigrantes. ción experimentada no sólo por parte de los emple- • Desarrollo de varios convenios con Organismos y otras Entidades para la concesión de dife- ados, sino también por familiares y amigos, fomentan- rentes tipos de préstamos. do de este modo la convivencia y compañerismo • Nuevo sistema de cobro de comisiones de mantenimiento de cuentas. fuera del ámbito laboral.

48 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 49

Calidad

– Nuevos desarrollos en “enlaz@”, entre los que se tareas que anteriormente eran costosas o había Para medir la excelencia en la gestión, Caja de encuentran las mejoras realizadas en la gestión de que hacerlas de forma manual, así como facilitar Burgos utiliza el modelo de la Fundación Europea recibos o el envío de mensajes cortos a móviles el posicionamiento de cara a la implantación de para la Gestión de la Calidad (EFQM), que constitu- (SMS). nuevas herramientas de gestión de clientes. ye al mismo tiempo la referencia para evaluar el progreso en esta dirección. Este modelo pregona – En el ámbito normativo, los proyectos más rele- • Se implantaron nuevas líneas de comunicacio- que los resultados excelentes en el rendimiento vantes fueron: nes en la mayor parte de las oficinas, multipli- cando por 30 la capacidad en muchas de ellas y general de una organización, en sus clientes, en las • La implantación de un nuevo sistema para pre- por 15 en término medio. Este proyecto ha personas y en la sociedad en la que actúa, se logran venir el Blanqueo de Capitales. posibilitado recortar los tiempos de respuesta mediante un liderazgo que dirija e impulse la políti- • El desarrollo de una aplicación para escanear los en la ejecución de aplicaciones y nos posiciona ca y estrategia, que se hará realidad a través de las DNI’s y firmas directamente en los puestos de tecnológicamente para poder implantar cual- personas, las alianzas, los recursos y los procesos. las oficinas, con un alto grado de automatiza- quier aplicación nueva sea del tipo que sea. En el transcurso del ejercicio la Entidad llevó a cabo la tercera evaluación de calidad, con un resultado ción en lo que al reconocimiento de los mismos • Se culminó la implantación del nuevo sistema de se refiere. que marca una tendencia de mejora continua y que red “Directorio Activo”, el cual es el motor de la la sitúa en una posición privilegiada en el entorno – En el ámbito de la renovación tecnológica: red formada por los servidores y los puestos de de entidades de tamaño similar. trabajo. La implantación de este sistema va a • Se inició la migración de las aplicaciones de permitir el despliegue en un futuro próximo de Sistemas de medición de la Calidad medios de pago, poniendo en producción la nuevas herramientas de mensajería interna, de parte relativa a comercios y se comenzaron los distribución de software y de monitorización. En 2006, Caja de Burgos ha llevado a cabo medicio- proyectos del resto de aplicaciones de medios nes periódicas de la satisfacción de los clientes a – En lo que a las aplicaciones de Internet se refiere: de pago. través de más de 4.500 encuestas. El principal obje- • Se continuó con la carga del nuevo sistema de • Se desarrolló un nuevo portal de empleo tivo de este tipo de sondeos es conocer la evolu- información (Datawarehouse), que permite alma- “JobSite”, que permite a las personas que deseen ción del nivel de satisfacción de la clientela, medido cenar la información que generan todas las apli- trabajar en la Caja dejar sus curriculums y al en aspectos tales como el trato percibido, el aseso- caciones de la Caja de forma estructurada, con departamento de Recursos Humanos explotar ramiento y la agilidad en el servicio, por citar algu- el objetivo de que sea fácilmente explotable. esta información de forma más ágil que con el no de ellos. Desde su creación, este sistema ha sistema anterior. • Se renovaron los 800 ordenadores de las ofici- registrado valores muy positivos, permitiendo a nas, lo que ha posibilitado tener máquinas más • Se implantó el portal “Tribu”, que permite a cada oficina conocer la evolución del grado de satis- potentes en los puestos de trabajo con todos los miembros de la Hermandad de facción de sus clientes y aplicar las acciones de Windows XP como sistema operativo, lo que Empleados estar permanentemente informados mejora oportunas. ha supuesto el poder automatizar diferentes de las actividades y otros temas de interés.

49 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 50

Medio ambiente

Satisfacción del cliente interno. Cadena cliente-proveedor interno Dentro del proceso de orientación de los servicios centrales a la red comercial, Muchas son las noticias que diariamente acontecen sobre el esta- durante el ejercicio se ha realizado la valoración por parte de las oficinas comercia- do de salud de nuestro entorno, informando sobre problemas les de 18 servicios centrales de la Caja, con el objetivo de identificar mejoras en el como el cambio climático, el agotamiento de los recursos o el servicio prestado. Esta consulta se llevará a cabo cada dos años y se extenderá a debilitamiento de la capa de ozono, que hacen inviable para todos los departamentos de la Central, con objeto de que éstos puedan desarrollar muchas personas o especies vivas el disfrute de una vida digna. las acciones encaminadas a la mejora de la valoración obtenida. Bajo esta premisa, el compromiso con la sociedad, con las gene- raciones futuras y con la protección del entorno ambiental del Proyecto Norte que todos formamos parte, va adoptando una mayor consolida- ción en nuestra organización. En diciembre de 2006 finalizó la primera fase del Proyecto Norte, cuyo principal objetivo es el de potenciar la orientación al cliente en toda la organización y en el La percepción y la demanda social hacen que las empresas, esta- que han participado los propios clientes, cuatro oficinas de la red comercial y todas mentos y organizaciones se involucren y asuman que la obten- las unidades de servicios centrales a través de reuniones de grupo y encuestas tele- ción del beneficio económico ha de pasar por un consumo res- fónicas. Su metodología de trabajo ha sido validada y se ha asegurado su continuidad ponsable de los recursos y por la minimización del impacto en 2007 con un nuevo proceso. ambiental de cualquier desempeño. Para las empresas orientadas al futuro, esto es, empresas que se Desarrollo de la capacidad de innovar en Caja de Burgos proponen preservar el medio ambiente, resulta esencial poder Dentro del Plan 500 de Excelencia 2005-2008 –que contempla una serie de actuacio- materializar un modelo de gestión ambiental que asegure el equi- nes enfocadas a la mejora de la gestión y los procesos, con el objetivo de alcanzar 500 librio entre la obtención de beneficios y el sentido de la respon- puntos en 2008–, se ha planificado la realización de dos líneas de actividad: “mejora sabilidad ambiental. continua e innovación” y “metodología de equipos de proyecto”, destinadas a poten- En este sentido, desde que en 2004 Caja de Burgos decidió apos- ciar en la Caja la capacidad de innovar, y que se ejecutan en el marco del proyecto tar por la integración del medio ambiente en su gestión, ha ido “Desarrollo de la Capacidad de Innovar”, cuyas fases y objetivos correspondientes son: perfilando su compromiso adoptando el estándar internacional- – Diagnóstico de la organización: identificar las barreras a la innovación que existen mente reconocido UNE-EN-ISO 14001: Sistemas de gestión en la Caja en materia del liderazgo, la cultura y organizacionales. ambiental, directrices para su uso. – Diagnóstico del potencial innovador: identificar personas de la organización capa- ces de innovar. – Examen del actual proceso de innovación de la Caja: evaluar el procedimiento actual de generación y selección de ideas innovadoras. – Definición de un “Plan de Transformación”: potenciar la creatividad y la innovación.

50 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 51

Este sistema nos permite conocer, en todo momen- con el respeto al entorno y, por la otra, el Aula Medio – Potenciar programas de sensibilización ambiental to, cómo y cuándo nuestras principales actividades Ambiente de Burgos, plasmando la implicación de la para los empleados. afectan al entorno en distintos ámbitos como: Entidad con la divulgación y conservación ambiental, considerando los propios efectos ambientales de su A lo largo del ejercicio, se ha seguido trabajando para – La generación de residuos. actividad educativa. conseguir una reducción del consumo energético y – El consumo de los principales recursos naturales se han dado los primeros pasos para la sustitución de El sistema de gestión ambiental asegura y extiende que utilizamos para el desarrollo de nuestras acti- los gases refrigerantes que son utilizados en los siste- los compromisos establecidos en nuestra política vidades: energía eléctrica, agua, papel y combusti- mas de climatización, buscando alternativas técnicas y ambiental. La “carta magna” ambiental de Caja de ble, fundamentalmente. económicamente viables en otros componentes Burgos fue aprobada en diciembre de 2004 y en el menos dañinos para la capa de ozono. – El control de las emisiones atmosféricas que pro- año 2006 se ha visto modificada con la incorporación vocan nuestras calderas. de un nuevo principio: contribuir a la ecuación y sen- Finalmente, resaltar las acciones que desde la Obra sibilización social en materia ambiental. De este Social y Cultural se han realizado en materia de sen- – El uso responsable de los productos peligrosos. modo, la política ambiental y la reorientación estraté- sibilización del patrimonio natural y cultural. En este – El establecimiento y gestión de criterios ambien- gica de la Obra Social y Cultural emprendida hace sentido, el Aula Medio Ambiente de Caja de Burgos tales en aquellos servicios contratados de los que tres años quedan perfectamente alineadas, dado que ha realizado diversas actividades como talleres, expo- se puedan derivar afecciones ambientales. el medio ambiente es una de las áreas principales en siciones y rutas de campo, habiendo contado con la participación de 65.040 personas. – La consideración de aquellas situaciones acciden- las que se fundamenta nuestro compromiso social. tales que pueden provocar riesgos ambientales. El Comité de Medio Ambiente asume un papel clave Para mayor detalle o información sobre las citadas actuaciones y datos de consumos, se puede consultar Todo se dinamiza gracias a la plena integración e como factor coordinador de la gestión ambiental de Caja de Burgos y, en este sentido, ha adoptado unos la Memoria de Responsabilidad Social Corporativa implicación de toda la organización con los principios correspondiente al ejercicio 2006. de nuestra política ambiental. Las acciones de sensibi- objetivos ambientales para el periodo 2006-2007, lización ambiental, que los procesos de formación asegurando, de este modo, la mejora continua del contemplan en este sentido, van cumpliendo los pro- desempeño ambiental, que se orientan a: pósitos previstos. – Potenciar en un 90% el uso del papel reciclado en Desde el punto de vista ambiental, 2006 ha sido el determinadas áreas de actividad. año de consolidación de nuestro compromiso en – Seguir reduciendo el consumo energético en este aspecto, haciendo extensivos los principios de la nuestras instalaciones. política ambiental propia a otros ámbitos de activi- dad. En este sentido, se han incorporado al ámbito de – Ampliar al medio rural el alcance de los progra- certificación ambiental ISO 14001, por una parte, la mas de sensibilización ambiental del Aula Medio Residencia de Mayores, aunando nuestra Obra Social Ambiente.

51 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 52

Atención al cliente

La Ley 44/2002 de Medidas de Reforma del Sistema – El perfil del cliente que acude a este servicio es el midad con las buenas prácticas y usos bancarios, Financiero y la Ley 35/2003 de Instituciones de de aquel que opera regularmente y mantiene un principios generales del derecho y criterios esta- Inversión Colectiva, establecieron con carácter obli- nivel bueno de vinculación con la Entidad. blecidos por el Servicio de Reclamaciones del gatorio para todas las entidades de crédito, asegura- – Todos los asuntos confiados por el cliente han Banco de España, la Dirección General de Seguros doras, sociedades gestoras y empresas de servicios sido admitidos a trámite. y la Comisión Nacional del Mercado de Valores. de inversión, la implantación de un Departamento o – El Servicio de Atención al Cliente, dentro del Servicio de Atención al Cliente, así como, en su caso, – El plazo medio de resolución, en el conjunto de marco legal establecido, ha gozado de plena auto- la figura del Defensor del Cliente. expedientes tramitados, ha sido de 11 días. nomía en la toma de decisiones y funcionamiento, En virtud de la normativa reguladora, el Consejo de – Sobre las decisiones citadas, en un 39% se ha recibiendo de la dirección de los distintos depar- Administración de Caja de Burgos aprobó, con fecha resuelto informar al cliente, facilitándole las expli- tamentos, servicios, oficinas y zonas la necesaria 13 de julio de 2004, el Reglamento para la Defensa caciones y razonamientos que en cada caso colaboración para el eficaz ejercicio de su función. del Cliente y el nombramiento del titular del Servicio correspondan. En el 61% de los expedientes tra- – Con ocasión de la tramitación de los distintos de Atención al Cliente, con el espíritu de mejorar las mitados la resolución ha sido a favor del cliente, expedientes, se ha estimado oportuno presentar relaciones de los clientes con la Entidad, tratando de atendiendo total o parcialmente su decisión. ante el Consejo de Administración una serie de preservar su confianza, al poner a disposición de – Los principales motivos de reclamación, por recomendaciones o sugerencias derivadas de su éstos un instrumento que les permita solucionar, de número, han sido las comisiones y gastos, seguido experiencia, que puedan suponer un fortaleci- forma sencilla, los posibles conflictos que de las mis- de la operatoria de activo y de pasivo. miento de las buenas relaciones y de la mutua mas pudieran surgir,ofreciéndoles un nivel de protec- confianza que debe presidir las relaciones entre ción adecuado. – Sobre la naturaleza del reclamante,el 48% son hom- bres, el 32% mujeres y el 20% personas jurídicas. Caja de Burgos y sus clientes. En aplicación de la normativa mencionada, y de acuer- do con lo establecido en el artículo 17 de la Orden – Cabe destacar que, como consecuencia de las – Respetamos las opiniones que nos confían nues- ECO/734/2004, el titular del Servicio de Atención al mejoras estratégicas y operativas de esta unidad, tros clientes a través de quejas, reclamaciones y Cliente presentó ante el Consejo de Administración, el número de reclamaciones presentadas ante el sugerencias, convencidos de que constituye una con fecha 13 de marzo de 2007, un informe explicativo Banco de España se redujo en un 33%. En este valiosa información para la mejora de la calidad de del desarrollo de su función durante el ejercicio prece- sentido, han sido recurridos cuatro expedientes los productos, servicios y actitudes. Las cuestio- dente, que podemos resumir en los siguientes puntos: ante el Servicio de Reclamaciones del Banco de nes expuestas por los clientes y las decisiones España, de los que tres resolvió que Caja de adoptadas se trasladan a todas las partes implica- – El número de quejas y reclamaciones presentadas Burgos había respetado las normas de transpa- das (oficinas, departamentos y servicios) para que en el ejercicio 2006 han sido 666, de las que 144 rencia, buenas prácticas y usos bancarios. adopten las medidas oportunas que contribuyan, corresponden a quejas y 522 a reclamaciones, lo – No se ha recurrido ninguna decisión dictada por el en última instancia, a mejorar la calidad del servi- que supone un incremento del 9,2% respecto a los cio y lograr la satisfacción de nuestros clientes. datos de 2005, fundamentalmente por el mayor Servicio de Atención al Cliente ante la Dirección número de oficinas, empleados, la complejidad de General de Seguros y Fondos de Pensiones, ni ante – Finalmente, con objeto de ofrecer el máximo de productos y servicios, la exigencia normativa y la la Comisión Nacional del Mercado de Valores. transparencia y facilidad de acceso, está a disposi- mayor cultura reivindicativa de nuestros clientes. – Los criterios resolutorios utilizados por el ción de los clientes y usuarios de las empresas del Asimismo, se han atendido un considerable núme- Servicio de Atención al Cliente se fundamentan Grupo Caja de Burgos, el Reglamento para la ro de consultas, sugerencias y felicitaciones. en la normativa sobre disciplina bancaria, confor- Defensa del Cliente en todas las oficinas y servi- cios y en la página web de la Entidad.

52 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 53

2 0 documentación legal 0 6

53 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 54

54 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 55

Balances de situación consolidados al 31 de diciembre de 2006 y 2005 (Notas 1, 2, 3 y 4) Miles de Euros

Activo 2006 2005 Activo 2006 2005

Caja y depósitos en bancos centrales (Nota 7) ...... 114.181 102.618 Activo material (Nota 16) ...... 235.025 224.946 De uso propio...... 179.613 168.128 Cartera de negociación (Nota 8)...... 7.490 10.180 Inversiones inmobiliarias ...... 17.026 21.185 Derivados de negociación...... 7.490 10.180 Afecto a la Obra Social...... 38.386 35.633 Otros activos financieros a valor razonable con cambios Activo intangible (Nota 17)...... 5.349 4.823 en pérdidas y ganancias (Nota 9)...... 3.791 925 Otro activo intangible...... 5.349 4.823 Valores representativos de deuda...... 3.791 925 Activos fiscales ...... 57.435 48.608 Activos financieros disponibles para la venta (Nota 10)...... 1.681.964 1.456.766 Corrientes ...... 1.517 5.226 Valores representativos de deuda...... 708.422 811.858 Diferidos (Nota 24)...... 55.918 43.382 Otros instrumentos de capital...... 973.542 644.908 Periodificaciones (Nota 18) ...... 3.282 4.214 Inversiones crediticias (Nota 11)...... 7.233.961 5.653.075 Depósitos en entidades de crédito...... 402.205 385.058 Otros activos (Nota 19) ...... 33.544 19.013 Crédito a la clientela ...... 6.760.674 5.176.296 Existencias...... 26.210 18.039 Valores representativos de deuda...... 1.204 2.404 Resto...... 7.334 974 Otros activos financieros...... 69.878 89.317 Total Activo...... 9.795.165 7.973.935 Cartera de inversión a vencimiento (Nota 12)...... 316.032 316.759

Ajustes a activos financieros por macro-coberturas...... ––

Derivados de cobertura (Nota 13)...... 63.249 96.851 Pro-memoria

Activos no corrientes en venta (Nota 14)...... 1.606 5.788 Riesgos contingentes (Nota 30) ...... 728.595 566.853 Activo material ...... 1.606 5.788 Garantías financieras...... 723.269 563.168 Activos afectos a otras obligaciones de terceros...... 5.326 3.685 Participaciones (Nota 15)...... 38.256 29.369 Entidades asociadas ...... 38.256 29.369 Compromisos contingentes (Nota 30)...... 1.823.295 1.699.719 Disponibles por terceros...... 1.708.767 1.378.620 Contratos de seguros vinculados a pensiones...... –– Otros compromisos...... 114.528 321.099 Activos por reaseguros ...... ––

Las notas 1 a 33 descritas en la Memoria adjunta forman parte integrante del balance de situación consolidado al 31 de diciembre de 2006.

55 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 56

Balances de situación consolidados al 31 de diciembre de 2006 y 2005 (Notas 1, 2, 3 y 4) Miles de Euros

Pasivo y Patrimonio Neto 2006 2005 Pasivo y Patrimonio Neto 2006 2005

Pasivo: Periodificaciones (Nota 18)...... 35.160 40.230

Cartera de negociación (Nota 8)...... 8.528 11.135 Otros pasivos (Nota 19) ...... 60.782 51.533 Derivados de negociación ...... 8.528 11.135 Fondo Obra Social...... 52.723 48.003 Resto ...... 8.059 3.530 Otros pasivos financieros a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias...... –– Capital con naturaleza de pasivo financiero...... ––

Pasivos financieros a valor razonable con cambios Total Pasivo ...... 8.684.615 7.059.466 en patrimonio neto...... ––

Pasivos financieros a coste amortizado (Nota 20)...... 8.298.824 6.732.580 Depósitos de bancos centrales...... 28.849 – Patrimonio Neto: Depósitos de entidades de crédito...... 608.124 485.913 Depósitos de la clientela...... 5.973.202 5.296.749 Intereses minoritarios (Nota 23)...... 16.025 – Débitos representados por valores negociables ...... 1.610.154 873.652 Ajustes por valoración (Nota 22)...... 282.289 187.545 Otros pasivos financieros...... 78.495 76.266 Activos financieros disponibles para la venta...... 282.164 187.777 Ajustes a pasivos financieros por macro-coberturas...... –– Coberturas de los flujos de efectivo...... (108) (362) Diferencias de cambio...... 233 130 Derivados de cobertura (Nota 13) ...... 99.197 53.296 Fondos propios...... 812.236 726.924 Pasivos asociados con activos no corrientes en venta ...... –– Reservas (Nota 23)...... 705.397 645.711 Pasivos por contratos de seguros...... –– Reservas acumuladas ...... 705.460 644.156 Reservas de entidades valoradas por el método Provisiones (Nota 21)...... 27.891 30.687 de la participación ...... (63) 1.555 Fondos para pensiones y obligaciones similares...... 15.300 17.883 Resultado atribuido al Grupo ...... 106.839 81.213 Provisiones para riesgos y compromisos contingentes...... 8.353 8.384 Total Patrimonio Neto...... 1.110.550 914.469 Otras provisiones...... 4.238 4.420 Total Pasivo y Patrimonio Neto...... 9.795.165 7.973.935 Pasivos fiscales...... 154.233 140.005 Corrientes...... 5.827 9.164 Las notas 1 a 33 descritas en la Memoria adjunta forman parte integrante del balance de situación consolidado al 31 de diciembre de 2006. Diferidos (Nota 24)...... 148.406 130.841

56 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 57

Cuentas de pérdidas y ganancias consolidadas correspondientes a los ejercicios anuales terminados el 31 de diciembre de 2006 y 2005 (Notas 1, 2, 3 y 4) Miles de Euros

Ejercicio Ejercicio Ejercicio Ejercicio 2006 2005 2006 2005

Intereses y rendimientos asimilados (Nota 31)...... 302.224 234.751 Otras cargas de explotación...... (1.256) (1.117) Intereses y cargas asimiladas (Nota 31)...... (167.815) (103.660) Margen de explotación ...... 146.463 112.981 Otros...... (167.815) (103.660) Rendimiento de instrumentos de capital (Nota 31)...... 21.735 18.251 Pérdidas por deterioro de activos (neto) (Nota 31)...... (42.877) (23.122) Activos financieros disponibles para la venta...... 406 226 Margen de intermediación...... 156.144 149.342 Inversiones crediticias...... (43.785) (23.348) Resultados de entidades valoradas por el método Participaciones...... 502 – de la participación (Nota 15)...... 3.032 592 Dotaciones a provisiones (neto) (Nota 31)...... 2.031 (2.658) Entidades asociadas...... 3.032 592 Ingresos financieros de actividades no financieras ...... 146 93 Comisiones percibidas (Nota 31)...... 30.238 26.661 Gastos financieros de actividades no financieras...... (478) (194) Comisiones pagadas (Nota 31)...... (4.274) (4.560) Otras ganancias (Nota 31)...... 26.626 14.383 Actividad de seguros...... –– Ganancias por venta de activo material ...... 19.514 11.312 Resultados de operaciones financieras (neto) (Nota 31)...... 47.724 12.309 Ganancias por venta de participaciones...... 4.958 1.024 Cartera de negociación...... (134) 431 Otros conceptos...... 2.154 2.047 Otros instrumentos financieros a valor razonable Otras pérdidas (Nota 31)...... (2.214) (1.272) con cambios en pérdidas y ganancias...... (139) 65 Pérdidas por venta de participaciones ...... (75) (1) Activos financieros disponibles para la venta...... 47.119 12.437 Otros conceptos...... (2.139) (1.271) Otros...... 878 (624) Diferencias de cambio (neto)...... (57) 46 Resultado antes de impuestos...... 129.697 100.211

Margen ordinario...... 232.807 184.390 Impuesto sobre beneficios (Nota 24)...... (23.057) (18.998) Dotación obligatoria a obras y fondos sociales...... –– Ventas e ingresos por prestación de servicios no financieros (Nota 31)...... 1.039 10.524 Resultado de la actividad ordinaria ...... 106.640 81.213

Coste de ventas (Nota 31)...... (362) (4.544) Resultado de operaciones interrumpidas (neto)...... –– Otros productos de explotación (Nota 31)...... 5.707 5.254 Resultado consolidado del ejercicio...... 106.640 81.213 Gastos de personal (Nota 31)...... (49.769) (44.950) Otros gastos generales de administración (Nota 31)...... (32.970) (29.034) Resultado atribuido a la minoría (Nota 23) ...... 199 – Amortización ...... (8.733) (7.542) Resultado atribuido al Grupo...... 106.839 81.213 Activo material (Nota 16) ...... (7.582) (6.534)

Activo intangible (Nota 17)...... (1.151) (1.008) Las notas 1 a 33 descritas en la Memoria adjunta forman parte integrante de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2006.

57 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 58

Estados de cambios en el patrimonio neto consolidado (estados de ingresos y gastos reconocidos consolidados) correspondientes a los ejercicios anuales terminados el 31 de diciembre de 2006 y 2005 (Notas 1, 2, 3 y 4) Miles de Euros

Ejercicio Ejercicio 2006 2005

Ingresos netos reconocidos directamente en el patrimonio neto...... 94.744 42.286 Activos financieros disponibles para la venta: Ganancias (Pérdidas) por valoración...... 165.385 91.445 Importes transferidos a la cuenta de pérdidas y ganancias...... (49.545) (16.906) Impuesto sobre beneficios ...... (21.453) (32.006) Coberturas de los flujos de efectivo: Ganancias (Pérdidas) por valoración...... 391 (580) Importes transferidos al valor contable inicial de las partidas cubiertas ...... –– Impuesto sobre beneficios ...... (137) 203 Diferencias de cambio: Ganancias (Pérdidas) por conversión...... 335 200 Importes transferidos a la cuenta de pérdidas y ganancias...... –– Impuesto sobre beneficios ...... (232) (70) Resultado consolidado del ejercicio...... 106.640 81.213 Resultado consolidado...... 106.640 81.213 Ingresos y gastos totales del ejercicio...... 201.384 123.499 Entidad dominante...... 201.384 123.499 Intereses minoritarios ...... (199) – Total...... 201.384 123.499

Las notas 1 a 33 descritas en la Memoria adjunta forman parte integrante del estado de cambios en el patrimonio neto consolidado (estado de ingresos y gastos reconocidos consolidado) corres- pondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2006.

58 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 59

Estados de flujos de efectivo consolidados correspondientes a los ejercicios anuales terminados el 31 de diciembre de 2006 y 2005 (Notas 1, 2, 3 y 4) Miles de Euros

Ejercicio Ejercicio Ejercicio Ejercicio 2006 2005 2006 2005

1. Flujos de efectivo de las actividades de explotación Pasivos financieros a coste amortizado: Resultado consolidado del ejercicio...... 106.640 81.213 Depósitos de bancos centrales ...... 28.849 (6.218) Ajustes al resultado: Depósitos de entidades de crédito ...... 121.259 84.487 Amortización de activos materiales (+)...... 7.582 6.534 Depósitos de la clientela...... 663.099 324.133 Amortización de activos intangibles (+) ...... 1.151 1.008 Débitos representados por valores negociables...... 728.979 304.061 Pérdidas por deterioro de activos (neto) (+/-)...... 42.877 23.122 Otros pasivos financieros...... 2.229 6.602 Dotaciones a provisiones (neto) (+/-) ...... (2.031) 2.658 Otros pasivos de explotación...... 194.620 94.428 (Ganancias) Pérdidas por venta de activo material (+/-)...... (19.514) (11.312) (Ganancias) Pérdidas por venta de participaciones (+/-) ...... (4.883) (1.024) 1.736.428 817.047 Resultado de entidades valoradas por el método Total flujos de efectivo netos de la participación (neto de dividendos) (+/-)...... (3.032) (592) de las actividades de explotación (1) ...... (51.092) 63.131 Impuestos (+/-)...... 23.057 18.998 2. Flujos de efectivo de las actividades de inversión Otras partidas no monetarias (+/-) ...... 15.565 (16.127) Inversiones (-): Resultado ajustado...... 167.412 104.478 Entidades del grupo, multigrupo y asociadas ...... (3.502) (16.400) Activos materiales ...... – (8.777) Aumento (Disminución) neto en los activos de explotación: Activos intangibles...... (1.677) – Cartera de negociación: (5.179) (25.177) Otros instrumentos de capital...... – (336) Derivados de negociación...... (2.824) 8.551 Desinversiones (+): Otros activos financieros a valor razonable con cambios Activos materiales ...... 1.853 – en pérdidas y ganancias: Activos intangibles...... – 545 Valores representativos de deuda...... 2.727 (4.913) Cartera de inversión a vencimiento...... 727 118 Activos financieros disponibles para la venta: Valores representativos de deuda...... (112.184) (138.039) 2.580 663 Otros instrumentos de capital...... 535.533 234.967 Total flujos de efectivo netos Inversiones crediticias: de las actividades de inversión (2) ...... (2.599) (24.514) Depósitos en entidades de crédito ...... 38.779 14.498 3. Flujos de efectivo de las actividades de financiación Crédito a la clientela...... 1.528.005 732.045 Aumento/Disminución de los intereses minoritarios (+/-)...... 16.025 (5) Valores representativos de deuda...... (1.200) (1.251) Otros activos financieros...... (19.439) 45.974 Total flujos de efectivo neto Otros activos de explotación ...... (14.465) (33.102) de las actividades de financiación (3)...... 16.025 (5)

1.954.932 858.394 4. Efecto de las variaciones de los tipos de cambio Aumento (Disminución) neto en los pasivos de explotación: en el efectivo o equivalentes (4)...... –– Cartera de negociación: 5. Aumento/Disminución neta del efectivo o equivalentes (1+2+3+4) (37.666) 38.612 Derivados de negociación...... (2.607) 9.554 Otros pasivos financieros a valor razonable con cambios Efectivo o equivalentes al comienzo del ejercicio ...... 245.062 206.450 en pérdidas y ganancias ...... –– Pasivos financieros a valor razonable con cambios en patrimonio neto –– Efectivo o equivalentes al final del ejercicio...... 207.396 245.062

Las notas 1 a 33 descritas en la Memoria adjunta forman parte integrante del estado de flujos de efectivo consolidado correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2006.

59 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 60

Memoria consolidada correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2006

1. Naturaleza de la Entidad Dominante, bases de presentación de las cuentas anuales consolidadas y otra información

Naturaleza de la Entidad Dominante

Caja de Ahorros Municipal de Burgos (en adelante,“la Adicionalmente a las operaciones que realiza de correspondientes al ejercicio anual terminado el 31 Caja” o “la Entidad”) es una institución financiera exen- forma directa, la Caja es cabecera de un grupo de de diciembre de 2006 conforme a las Normas ta de lucro mercantil, con carácter de Caja General entidades dependientes, que se dedican a actividades Internacionales de Información Financiera adoptadas de Ahorro Popular y, como tal, debe destinar los diversas y que constituyen, junto con ella, el Grupo por la Unión Europea a dicha fecha. beneficios netos obtenidos en cada ejercicio a cons- Caja de Ahorros Municipal de Burgos (en lo sucesivo, tituir reservas para mayor garantía de los fondos “el Grupo”). Consecuentemente, la Entidad está obli- Con el objeto de adaptar el régimen contable de las administrados, financiar su propio desarrollo y reali- gada a formular, además de sus cuentas anuales indi- entidades de crédito españolas a la nueva normativa, zar las obras sociales previstas en sus fines específi- viduales, las cuentas anuales consolidadas del Grupo. el Banco de España publicó la Circular 4/2004, de 22 cos. La gestión y utilización de los recursos ajenos de diciembre, sobre Normas de Información Financiera Pública y Reservada y Modelos de Estados captados, así como otros aspectos de su actividad Imagen fiel económica y financiera, se encuentran sujetos a la Financieros. normativa y regulaciones de las entidades de crédito De acuerdo con la Disposición Final Undécima de la Las cuentas anuales consolidadas del ejercicio 2006 se operantes en España. Tanto en la “web” oficial de la Ley 62/2003, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales, han elaborado a partir de los registros contables indi- Entidad (www.cajadeburgos.es) como en su domicilio Administrativas y del Orden Social para el año 2004, viduales de la Caja y de las entidades que se incluyen social (Plaza de la Libertad, s/n-Casa del Cordón, las sociedades que se encuentren obligadas a formu- en la consolidación, y se presentan de acuerdo con las Burgos) puede consultarse información pública sobre lar cuentas anuales e informe de gestión consolidados Normas Internacionales de Información Financiera la Caja. y a la fecha de cierre del ejercicio únicamente hayan adoptadas por la Unión Europea (en adelante, “NIIF- emitido valores de renta fija admitidos a cotización UE”), tomando en consideración lo establecido en la Para el desarrollo de su actividad, la Caja contaba al en un mercado regulado de cualquier Estado miem- 31 de diciembre de 2006 con 169 oficinas, distribui- Circular 4/2004, de 22 de diciembre, de Banco de bro de la Unión Europea, deberán presentar sus España (en lo sucesivo, “la Circular 4/2004”), de forma das, básicamente, en la provincia de Burgos (155 ofici- cuentas anuales consolidadas correspondientes a los nas al 31 de diciembre de 2005). que muestran la imagen fiel del patrimonio y de la ejercicios que se inicien a partir del 1 de enero de situación financiera del Grupo al 31 de diciembre de La Entidad está integrada en la Confederación 2007, conforme a las Normas Internacionales de 2006, así como de los resultados de sus operaciones, Española de Cajas de Ahorros y en el Fondo de Información Financiera que hayan sido previamente de los cambios en su patrimonio neto y de los flujos Garantía de Depósitos de las Cajas de Ahorros, regu- adoptadas por la Unión Europea, excepto las entida- de efectivo, consolidados, que se han producido lado por el Real Decreto-Ley 18/1982. des de crédito, cuya fecha de aplicación será la del 1 durante el ejercicio anual terminado en dicha fecha. de enero de 2005. Por este motivo, la Caja está obli- gada a presentar sus cuentas anuales consolidadas

60 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 61

Las cuentas anuales consolidadas correspondientes al • Las pérdidas por deterioro de determinados activos. Participaciones en el capital ejercicio 2005 fueron aprobadas por la Asamblea de entidades de crédito General de la Caja celebrada el 3 de junio de 2006, en • Las hipótesis empleadas en el cálculo actuarial de los Al 31 de diciembre de 2006 y 2005, el Grupo no tanto que las cuentas anuales consolidadas correspon- pasivos y compromisos por retribuciones post- poseía ninguna participación en el capital social de dientes al ejercicio 2006, que han sido formuladas por empleo y otros compromisos a largo plazo manteni- otras entidades de crédito, nacionales o extranjeras, el Consejo de Administración de la Caja,en su reunión dos con los empleados. igual o superior al 5% de su capital social o de sus celebrada el 6 de febrero de 2007, se someterán a la • La valoración de los fondos de comercio de conso- derechos de voto. Por otra parte, a dichas fechas, aprobación de la Asamblea General, estimándose que lidación. ninguna entidad de crédito, nacional o extranjera, o serán aprobadas sin ninguna modificación. A pesar de que estas estimaciones se realizaron en fun- grupos, en el sentido del artículo 4 de la Ley del Mercado de Valores, en los que se integre alguna enti- Principios contables ción de la mejor información disponible al 31 de diciembre de 2006 sobre los hechos analizados, es dad de crédito, nacional o extranjera, posee participa- En la elaboración de las cuentas anuales consolidadas posible que acontecimientos que puedan tener lugar en ción alguna superior al 5% del capital o de los dere- del ejercicio 2006 se han aplicado, básicamente, los el futuro obliguen a modificarlas (al alza o a la baja) en chos de votos de la única entidad de crédito del principios y políticas contables y criterios de valora- próximos ejercicios de manera significativa, lo que se Grupo, la Caja. ción que se describen en las Notas 2 y 3. No existe haría, en el caso de que fuera preciso, de forma pros- Impacto medioambiental ningún principio contable de carácter obligatorio pectiva, reconociendo los efectos del cambio de esti- que, siendo significativo su efecto en las cuentas anua- mación en las cuentas de pérdidas y ganancias consoli- Dadas las actividades a las que se dedica, el Grupo no les consolidadas, se haya dejado de aplicar. dadas de los ejercicios afectados. tiene responsabilidades, gastos, activos, ni provisiones o contingencias de naturaleza medioambiental, que Responsabilidad de la información y Contratos de agencia pudieran ser significativos en relación con el patrimo- estimaciones realizadas nio, la situación financiera y los resultados del Grupo. Ni al cierre de los ejercicios 2006 y 2005, ni en ningún Por este motivo, no se incluyen en la presente La información contenida en estas cuentas anuales momento durante los mismos, la Caja ha mantenido en Memoria consolidada desgloses específicos respecto consolidadas es responsabilidad de los Administra- vigor “contratos de agencia” en la forma en la que éstos a información de cuestiones medioambientales. dores de la Caja. se contemplan en el artículo 22 del Real Decreto 1.245/1995, de 14 de julio. En las cuentas anuales consolidadas correspondientes al ejercicio 2006 se han utilizado, ocasionalmente, Por otra parte, al 31 de diciembre de 2006 y 2005, la estimaciones para cuantificar algunos de los activos, Entidad no tenía ningún agente al que le fuera de apli- pasivos, ingresos, gastos y compromisos que figuran cación lo establecido en la Circular 6/2002, de 20 de registrados en ellas. Básicamente, estas estimaciones diciembre, de Banco de España. se refieren a:

61 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 62

Coeficientes mínimos en el ejercicio 2005) al Fondo de Garantía de Depósitos, importe que Coeficiente de recursos propios mínimos figura registrado en el capítulo “Otras Cargas de Explotación” de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada adjunta. La Ley 13/1992, de 1 de junio, y la Circular 5/1993, de 26 de marzo, de Banco de España y sus sucesivas Hechos posteriores modificaciones, regulan los recursos propios mínimos que han de mantener las entidades de crédito espa- Desde el 31 de diciembre de 2006 y hasta la fecha de formulación de ñolas, tanto a título individual como de grupo conso- las cuentas anuales consolidadas del ejercicio 2006 no se han puesto lidado, y la forma en la que han de determinarse tales de manifiesto hechos con un efecto significativo en las mismas. recursos propios.

A 31 de diciembre de 2006 y 2005, los recursos pro- pios computables del Grupo excedían los requeri- 2. Entidades dependientes, participación en negocios conjuntos, mientos mínimos exigidos por la normativa en vigor. entidades asociadas y principios de consolidación Coeficiente de reservas mínimas En las presentes cuentas anuales consolidadas se han incluido, de acuerdo con los méto- De acuerdo con la Circular Monetaria 1/1998, de 29 dos de integración aplicables en cada caso, todas aquellas entidades pertenecientes al de septiembre, con efecto 1 de enero de 1999 quedó Grupo, de acuerdo con el contenido del artículo 42 del Código de Comercio. El Grupo derogado el coeficiente de caja decenal, habiendo sido no está obligado a formular cuentas anuales consolidadas con un alcance superior al con- sustituido por el coeficiente de reservas mínimas. templado en las presentes cuentas anuales consolidadas. Al 31 de diciembre de 2006 y 2005, así como a lo largo de los ejercicios 2006 y 2005, la Caja cumplía Entidades dependientes con los mínimos exigidos para este coeficiente por la normativa española aplicable. Se consideran “entidades dependientes” aquéllas sobre las que el Grupo tiene capacidad para ejercer control, capacidad que se manifiesta, por lo general, aunque no únicamente, por la propiedad directa o indirecta del 50% o más de los derechos de voto de las entida- Fondo de Garantía de Depósitos des participadas o, aun siendo inferior o nulo este porcentaje, si la existencia de otras cir- Las contribuciones al Fondo de Garantía de cunstancias o acuerdos otorgan al Grupo el control. Depósitos de las Cajas de Ahorros se imputan a los Se entiende por control el poder para dirigir las políticas financieras y operativas de una resultados del ejercicio en el que se satisfacen. El entidad, con el fin de obtener beneficios de sus actividades. Grupo ha registrado en el ejercicio 2006 una aporta- ción de 1.256 miles de euros (1.117 miles de euros A continuación se facilita la información financiera más relevante en relación con estas enti- dades al 31 de diciembre de 2006 y 2005:

62 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 63

Entidades dependientes integradas en el Grupo al 31 de diciembre de 2006

% Capital Poseído por el Grupo Intereses Minoritarios Gestionados por el Grupo Resultado Aportado Importe de la al Grupo en el Entidad Actividad y Domicilio Participación % Participación Presente % Participación Potencial Total Número de Valor Nominal Ejercicio 2006 (Miles de Euros) Participación Acciones o (Miles de Euros) (Miles de Euros) Directa Indirecta Directa Indirecta Participac.

Acerca Castellana, S.L. Explotación de locutorios (Madrid) 3 79,93% – – – 79,93% 121 1 (3) Arquitrabe Activos, S.L., Sociedad Unipersonal Sociedad de cartera (Burgos) 30 100,00% – – – 100,00% N/A N/A – Cajaburgos S.C.S., S.A. Correduría de seguros (Burgos) 841 99,98% – – – 99,98% 2 – 1.592 Caja de Burgos Habitarte Inmobiliaria, S.L., Sociedad Unipersonal Inmobiliaria (Burgos) 150 100,00% – – – 100,00% N/A N/A (96) Saldañuela Industrial, S.L., Sociedad Unipersonal Inmobiliaria (Burgos) 13.767 100,00% – – – 100,00% N/A N/A 5 Saldañuela Residencial, S.L. Inmobiliaria (Burgos) 32.956 67,00% – – – 67,00% 32.814 8.203 (332) Sociedad Tenedora de Plazas de Aparcamiento, S.L., Sociedad Unipersonal Gestión de plazas de aparcamiento (Burgos) 1.646 100,00% – – – 100,00% N/A N/A 83

Entidades dependientes integradas en el Grupo al 31 de diciembre de 2005 Intereses Minoritarios % Capital Poseído por el Grupo Gestionados por el Grupo Resultado Aportado Entidad Actividad y Domicilio Importe de la al Grupo en el Participación % Participación Presente % Participación Potencial Total Número de Valor Nominal Ejercicio 2005 (Miles de Euros) Participación Acciones o (Miles de Euros) (Miles de Euros) Directa Indirecta Directa Indirecta Participac.

Cajaburgos S.C.S., S.A. Correduría de seguros (Burgos) 841 99,98% – – – 99,98% 2 – 243 Caja de Burgos Habitarte Inmobiliaria, S.L., Sociedad Unipersonal Inmobiliaria (Burgos) 150 100,00% – – – 100,00% N/A N/A (103) Saldañuela Industrial, S.L., Sociedad Unipersonal Inmobiliaria (Burgos) 13.767 100,00% – – – 100,00% N/A N/A (4) Sociedad Tenedora de Plazas de Aparcamiento, S.L., Sociedad Unipersonal Gestión de plazas de aparcamiento (Burgos) 1.646 100,00% – – – 100,00% N/A N/A (7)

Las cuentas anuales individuales de las entidades dependientes se consolidan con las de la Caja por aplicación del “método de integración global”, y consecuentemente:

63 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 64

6. La consolidación de los resultados generados por las entidades dependientes en el ejercicio en que se adquieren se realiza tomando en consideración, úni- camente, los correspondientes al período compren- 1. Todos los saldos y transacciones significativas entre las dido entre la fecha de adquisición y la fecha de cierre Con posterioridad, el 15 de mayo de 2006, Saldañuela entidades consolidadas, así como los resultados signifi- de ese ejercicio. Paralelamente, la consolidación de Residencial, S.L., Sociedad Unipersonal procedió a ampliar cativos por operaciones internas no realizados fren- los resultados generados por las entidades depen- su capital social en un importe de 23.249 miles de euros, te a terceros, han sido eliminados en el proceso de dientes en el ejercicio en que se enajenan se realiza mediante la emisión de 92.996 nuevas participaciones consolidación. tomando en consideración, únicamente, los relativos sociales, de 250 euros de valor nominal cada una de ellas. al período comprendido entre la fecha de inicio del La ampliación de capital se realizó con una prima de emi- 2. Dado que los principios contables y criterios de valo- ejercicio y la fecha de enajenación. sión total de 23.294 miles de euros, y fue íntegramente ración aplicados por la Caja en la preparación de sus suscrita y desembolsada por la Caja, mediante la aporta- cuentas anuales pueden diferir de los utilizados por Por otra parte, los movimientos más significativos habi- ción no dineraria de fincas de su propiedad. algunas de las entidades integradas en el Grupo, en el dos en el capital de las “entidades dependientes” durante proceso de consolidación se han introducido los los ejercicios 2006 y 2005, han sido los siguientes: Más tarde, en el mes de junio de 2006, la Caja vendió a ajustes y reclasificaciones necesarios para homoge- Europea de Desarrollos Urbanos, S.A. (sociedad en cuyo neizar entre sí tales principios y criterios, y para ade- Saldañuela Industrial, S.L., Sociedad Unipersonal capital social la Caja participa en un 20%) el 33% de su par- cuarlos a las “NIIF-UE” aplicadas por la Caja. ticipación en Saldañuela Residencial, S.L., Sociedad Con fecha 14 de julio de 2005, fue constituida Saldañuela Unipersonal por su valor en libros, es decir,por un impor- 3. En el momento de la adquisición de una entidad Industrial, S.L., Sociedad Unipersonal con un capital social te de 15.557 miles de euros. Como consecuencia de esta dependiente, sus activos, pasivos y pasivos contingen- de 250 miles de euros (representado por 1.000 participa- venta y de otros movimientos menores habidos a lo largo tes se registran a sus valores razonables en la fecha de ciones sociales, de 250 euros de valor nominal cada una de del ejercicio 2006, el coste de la participación de la Caja adquisición. Las diferencias positivas entre el coste de ellas), que fue íntegramente suscrito y desembolsado por en el capital social de esta empresa participada al 31 de adquisición y los valores razonables de los activos la Caja en dicho momento. diciembre de 2006 ascendía a 32.956 miles de euros. netos identificables adquiridos, se reconocen como Con posterioridad, el 15 de noviembre de 2005, “Fondo de comercio”. Las diferencias negativas se Dado que la Caja había desembolsado la ampliación de Saldañuela Industrial, S.L., Sociedad Unipersonal procedió imputan a resultados en la fecha de adquisición. capital efectuada en el mes de mayo de 2006 por a ampliar su capital social en un importe de 6.734 miles Saldañuela Residencial, S.L, Sociedad Unipersonal a través 4. El valor de la participación de los socios minoritarios de euros, mediante la emisión de 26.937 nuevas partici- de la aportación de unos terrenos cuyo valor en libros en el patrimonio y en los resultados de las entidades paciones sociales, de 250 euros de valor nominal cada era inferior al valor de aportación, en el momento de la dependientes se presentan en el capítulo “Intereses una de ellas. La ampliación de capital se realizó con una venta del 33% de su participación en el capital de esta Minoritarios” del pasivo del balance de situación con- prima de emisión total de 6.783 miles de euros, y fue empresa participada, la Caja procedió a registrar la parte solidado y en el capítulo “Resultado Atribuido a la íntegramente suscrita y desembolsada por la Caja. de la plusvalía de los terrenos que se había realizado Minoría” de la cuenta de pérdidas y ganancias conso- frente a terceros ajenos al Grupo, habiendo registrado lidada, respectivamente. Saldañuela Residencial, S.L. un beneficio por importe de 15.842 miles de euros, en el 5. La variación experimentada, desde el momento de su El 17 de abril de 2006, fue constituida Saldañuela epígrafe “Otras ganancias-Ganancias por venta de activo adquisición, en los netos patrimoniales de las entida- Residencial, S.L., Sociedad Unipersonal, con un capital material” de la cuenta de pérdidas y ganancias consolida- des dependientes consolidadas, que no sea atribuible social de 600 miles de euros (representado por 2.400 par- da del ejercicio 2006 adjunta (véase Nota 31). a modificaciones en los porcentajes de participación, ticipaciones sociales, de 250 euros de valor nominal cada una se recoge en el epígrafe “Fondos Propios-Reservas” de ellas), que fue íntegramente suscrito y desembolsado del balance de situación consolidado. por la Caja en dicho momento.

64 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 65

que consiste en incorporar los bienes, derechos y obligaciones y A continuación se facilita la información financiera más relevante los ingresos y gastos de las citadas entidades en la proporción en relación con estas entidades al 31 de diciembre de 2006 y Negocios conjuntos que corresponde al porcentaje de participación que el Grupo 2005: Se entiende por “negocios conjuntos” tiene en las mismas. los acuerdos contractuales en virtud de los cuales dos o más entidades (partícipes) realizan operaciones o Entidades consideradas negocios conjuntos del Grupo al 31 de diciembre de 2006 mantienen activos, de forma que cual- quier decisión estratégica de carácter % Capital Poseído por el Grupo Resultado Aportado financiero u operativo que les afecte Entidad Actividad y Domicilio al Grupo en el % Participación Presente % Participación Potencial Total Ejercicio 2006 requiere el consentimiento unánime Directa Indirecta Directa Indirecta Participación (Miles de Euros) de todos los partícipes, sin que tales operaciones o activos se encuentren Anira Inversiones, S.L. Sociedad de cartera (Madrid) 20,00% – – – 20,00% (148) integrados en estructuras financieras Avenida Principal, S.L. Inmobiliaria (Burgos) 35,00% – – – 35,00% (516) distintas de las de los mismos. Cartera Perseidas, S.L. Sociedad de cartera (Madrid) 40,54% – – – 40,54% (33) Inversiones Ahorro 2000, S.A. Sociedad de cartera (Madrid) 20,00% – – – 20,00% 18 Los activos y pasivos asignados a las Liquidambar Inversiones Financieras, S.L. Sociedad de cartera (Madrid) 13,33% – – – 13,33% (22) operaciones conjuntas y los activos Madrigal Participaciones, S.A. Sociedad de cartera (Valladolid) 14,30% – – – 14,30% 82 que se controlan conjuntamente con Ponto Inversiones, S.R.L. Sociedad de cartera (Madrid) 25,00% – – – 25,00% 41 otros partícipes se presentan en el Promotora Centro Histórico de Burgos, S.A. Actuaciones urbanísticas (Burgos) 50,00% – – – 50,00% – balance de situación consolidado clasi- ficados de acuerdo con su naturaleza específica. De la misma forma, los ingresos y gastos con origen en nego- Entidades consideradas negocios conjuntos del Grupo al 31 de diciembre de 2005 cios conjuntos se presentan en la cuen- ta de pérdidas y ganancias consolidada conforme a su propia naturaleza. % Capital Poseído por el Grupo Resultado Aportado Entidad Actividad y Domicilio al Grupo en el Asimismo, se consideran también % Participación Presente % Participación Potencial Total Ejercicio 2005 Directa Indirecta Directa Indirecta Participación (Miles de Euros) negocios conjuntos aquellas partici- paciones en entidades que, no siendo Anira Inversiones, S.L. Sociedad de cartera (Madrid) 20,00% – – – 20,00% 105 dependientes, están controladas con- Avenida Principal, S.L. Inmobiliaria (Burgos) 35,00% – – – 35,00% (11) juntamente por dos o más entidades Cartera Perseidas, S.L. Sociedad de cartera (Madrid) 40,54% – – – 40,54% (151) no vinculadas entre sí. Euromilenio Proyectos, S.L. Sociedad de cartera (Logroño) 20,00% – – – 20,00% (46) Europea de Desarrollos Urbanos, S.A. Promoción urbanística (Guadalajara) 20,00% – – – 20,00% 387 Las cuentas anuales de aquellas enti- Inversiones Ahorro 2000, S.A. Sociedad de cartera (Madrid) 20,00% – – – 20,00% 92 dades participadas y clasificadas como Ponto Inversiones, S.R.L. Sociedad de cartera (Madrid) 25,00% – – – 25,00% 50 “negocios conjuntos” se consolidan Promotora Centro Histórico de Burgos, S.A. Actuaciones urbanísticas (Burgos) 50,00% – – – 50,00% – con las de la Caja por aplicación del “método de integración proporcional”,

65 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 66

Entidades asociadas Las adiciones y enajenaciones más significativas en el 4. Enajenación en el ejercicio 2005 de la participa- Se consideran “entidades asociadas” aquéllas sobre las capital de “entidades multigrupo” que han tenido ción del 50% que poseía el Grupo en el capital que el Grupo tiene capacidad para ejercer una lugar durante los ejercicios 2006 y 2005, se indican a social de Aparcamiento Boulevard, S.A., habiéndo- influencia significativa, aunque no de control o de continuación: se obtenido en dicha operación una plusvalía por control conjunto. Habitualmente, esta capacidad se importe de 770 miles de euros, que figura regis- manifiesta en una participación, directa o indirecta, 1. Suscripción en el ejercicio 2005 del 35% del capi- trada en el epígrafe “Otras ganancias-Ganancias igual o superior al 20% de los derechos de voto de la tal social de Avenida Principal, S.L. Suscripción en por venta de participaciones” de la cuenta de pér- entidad participada. el ejercicio 2006 de una ampliación del capital de didas y ganancias consolidada del ejercicio 2005 esta empresa participada, de manera que el En las cuentas anuales consolidadas, las entidades adjunta (véase Nota 31). Grupo mantiene el mismo porcentaje de partici- asociadas se valoran por el “método de la participa- pación que previamente poseía. 5. Suscripción en el ejercicio 2005 del 40,54% del ción”, es decir, por la fracción de su patrimonio neto capital social de Cartera Perseidas, S.L., que tiene que representa la participación del Grupo en su capi- 2. Suscripción en el ejercicio 2005 del 20% del capi- por objeto la tenencia de participaciones sociales, tal, una vez considerados los dividendos percibidos tal social de Euromilenio Proyectos, S.L. En el y articula la inversión del Grupo en “ICC Grupo de las mismas y otras eliminaciones patrimoniales. En ejercicio 2006 la Caja ha procedido a revisar el Isolux Corsán, S.A.”. el caso de transacciones realizadas con una entidad acuerdo suscrito con el resto de los socios de asociada, las pérdidas o ganancias obtenidas se elimi- esta empresa participada, habiendo concluido que 6. Suscripción en el ejercicio 2006 del 13,33% del nan en el porcentaje de participación que tiene el tienen influencia significativa en Euromilenio capital social de Liquidambar Inversiones Grupo en su capital. Proyectos, S.L. en lugar de “control conjunto”, Financieras,S.L.,que tiene por objeto la tenencia de motivo por el que la Caja ha procedido a clasifi- participaciones sociales en sociedades cotizadas. Si como consecuencia de las pérdidas en que hubiera carla como “entidad asociada”. incurrido una entidad asociada su patrimonio neto 7. En el ejercicio 2006 la Caja ha procedido a revi- fuese negativo, la citada entidad asociada figuraría con 3. Enajenación en el ejercicio 2005 de la participa- sar el acuerdo suscrito con el resto de los accio- valor nulo en el balance de situación consolidado, a ción del 50% que poseía el Grupo en el capital nistas de Europea de Desarrollos Urbanos, S.A., no ser que exista la obligación por parte del Grupo social de Aparcamiento Catedral de Burgos, S.L., habiendo concluido que tienen influencia significa- de respaldarla financieramente. habiéndose obtenido en dicha operación una tiva en Europea de Desarrollos Urbanos, S.A. en plusvalía por importe de 251 miles de euros, que lugar de “control conjunto”, motivo por el que la A continuación se facilita la información financiera figura registrada en el epígrafe “Otras ganancias- Caja ha procedido a clasificarla como “entidad más relevante en relación con las “entidades asocia- Ganancias por venta de participaciones” de la asociada”. das” al 31 de diciembre de 2006 y 2005, teniendo en cuenta de pérdidas y ganancias consolidada del cuenta que como “valor en libros” se indica el coste ejercicio 2005 adjunta (véase Nota 31). por el que las citadas participaciones figuran contabi- lizadas en los registros individuales de la Caja y como “valor razonable” se considera el valor de dichas par- ticipaciones valoradas mediante la aplicación del “método de la participación”:

66 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 67

Entidades asociadas al 31 de diciembre de 2006

% Capital Poseído por el Grupo Miles de Euros Entidad Actividad y Domicilio % Participación Presente % Participación Potencial Aportación al Estados Financieros al 31/12/2006 Total Valor Resultado Valor de la Entidad Asociada(a) Participación en Libros Razonable Directa Indirecta Directa Indirecta Consolidado Activo Pasivos Resultado Centro de Transportes Aduana de Burgos, S.A. Explotación de transportes (Burgos) 22,96% – – – 22,96% 964 96 1.787 20.998 13.185 262 Centro Regional de Servicios Avanzados, S.A. Servicios informáticos (Burgos) 32,50% – – – 32,50% 145 (332) 307 1.616 597 265 Cuesta Veguilla, S.A. Inmobiliaria (Madrid) 23,00% – – – 23,00% 1.840 425 1.910 28.437 19.032 1.576 Desarrollos Industriales Prado Marina, S.L. Inmobiliaria (Burgos) 30,00% – – – 30,00% 438 (29) 293 8.615 7.330 (100) Desarrollos Territoriales Inmobiliarios, S.A. Inmobiliaria (Madrid) 25,00% – – – 25,00% 790 88 963 8.130 4.593 427 Euromilenio Proyectos, S.L. Sociedad de cartera (Logroño) 20,00% – – – 20,00% 705 16 655 13.499 10.004 (20) Europea de Desarrollos Urbanos, S.A. Promoción urbanística (Guadalajara) 20,00% – – – 20,00% 12.000 1.694 12.182 244.923 181.449 9.945 Inmobiliaria Burgoyal, S.A. Inmobiliaria (Madrid) 35,00% – – – 35,00% 3.255 (34) 2.005 28.983 23.253 (865) Inmobiopres Holding, S.A. (c) Servicios de reparación y mantenimiento de maquinaria (Madrid) 20,43% – – – 20,43% 2.626 11 2.637 2.170 11 6 Interdin, S.A. (b) Agencia de valores (Barcelona) 27,82% – – – 27,82% 2.876 1.410 5.528 823.766 805.390 4.966 Inversiones Alaris, S.L. Sociedad de cartera (Pamplona) 33,33% – – – 33,33% 8.608 (3) 8.071 195.387 174.864 (1) Ircio Inversiones, S.L. Promoción de edificaciones industriales (Burgos) 35,00% – – – 35,00% 236 9 233 6.976 6.302 (1) Nucli, S.A. Inmobiliaria (Barcelona) 20,00% – – – 20,00% 1.863 (54) – 9.497 8.652 (76) Polígono Alto Milagros, S.L. Inmobiliaria (Burgos) 35,00% – – – 35,00% 137 – 117 1.385 995 – Proesmadera, S.A. Maderera (Madrid) 24,50% – – – 24,50% 341 (105) – 7.642 6.399 (84) Uesmadera, S.A. Maderera (Madrid) 24,50% – – – 24,50% 394 (142) 3 8.567 6.990 35 Vereda del Valle, S.A. Inmobiliaria (Toledo) 20,00% – – – 20,00% 1.600 (18) 1.565 8.231 320 (89) 3.032 38.256

(a) Datos pendientes de aprobación por las respectivas Juntas Generales de Socios o Accionistas. (b) Datos consolidados. (c) Su valor razonable incluye 2.186 miles de euros en concepto de “Fondo de comercio” (véase Nota 15).

67 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 68

Entidades asociadas al 31 de diciembre de 2005

% Capital Poseído por el Grupo Miles de Euros Entidad Actividad y Domicilio % Participación Presente % Participación Potencial Aportación al Estados Financieros al 31/12/2005 Total Valor Resultado Valor de la Entidad Asociada Participación en Libros Razonable Directa Indirecta Directa Indirecta Consolidado Activo Pasivos Resultado

Amma Gerogestión, S.L. (a) Promoción y explotación de residencias (Valladolid) 20,00% – – – 20,00% 10.112 1 10.113 194.815 146.700 (2.871) Becco Fuels, S.L. (b) Producción de biodiésel (Burgos) 20,00% – – – 20,00% 750 – 750 1.875 – – Centro de Transportes Aduana de Burgos, S.A. Explotación de transportes (Burgos) 22,96% – – – 22,96% 964 52 1.729 16.117 8.574 102 Centro Regional de Servicios Avanzados, S.A. Servicios informáticos (Burgos) 32,50% – – – 32,50% 145 (249) 232 1.217 463 115 Cuesta Veguilla, S.A. Inmobiliaria (Madrid) 23,00% – – – 23,00% 920 (12) 877 17.321 13.378 (57) Desarrollos Industriales Prado Marina, S.L. Inmobiliaria (Burgos) 30,00% – – – 30,00% 438 (63) 366 4.582 3.346 (223) Desarrollos Territoriales Inmobiliarios, S.A. Inmobiliaria (Madrid) 25,00% – – – 25,00% 1.780 103 1.878 8.011 554 410 Energías Naturales Molinos de Castilla, S.A. Eólica (Madrid) 21,11% – – – 21,11% 502 (68) (477) 2.846 2.440 (335) Inmobiliaria Burgoyal, S.A. Inmobiliaria (Madrid) 35,00% – – – 35,00% 3.255 (11) 2.970 31.338 22.152 (114) Interdin, S.A. (a) Agencia de valores (Barcelona) 29,76% – – – 29,76% 2.631 1.219 5.003 280.835 269.123 4.197 Nucli, S.A. Inmobiliaria (Barcelona) 20,00% – – – 20,00% 1.863 (53) 3 9.120 8.044 (74) Polígono Alto Milagros, S.L. Inmobiliaria (Burgos) 35,00% – – – 35,00% 137 – 130 404 14 – Proesmadera, S.A. Maderera (Madrid) 24,50% – – – 24,50% 341 (158) 142 6.782 5.454 (62) Saldaña Golf Residencial, S.L. Inmobiliaria (Burgos) 37,07% – – – 37,07% 7.281 (13) 5.078 21.793 2.179 (27) Uesmadera, S.A. Maderera (Madrid) 24,50% – – – 24,50% 394 (139) 192 7.169 5.627 (68) Vereda del Valle, S.A. Inmobiliaria (Toledo) 20,00% – – – 20,00% 400 (17) 383 2.001 1 –

592 29.369

(a) Datos consolidados. (b) Su valor razonable incluye 375 miles de euros en concepto de “Fondo de comercio” (véase Nota 15).

Las adiciones más significativas de participaciones en el capital social de “entidades asociadas” que han tenido lugar durante los ejercicios 2006 y 2005, se indican a continuación:

68 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 69

1. Adquisición en el ejercicio 2005 de una participa- 3. Suscripción parcial de los aumentos del capital En el ejercicio 2006 la Caja ha vendido la citada ción representativa del 30,78% del capital social social realizados en los ejercicios 2006 y 2005 participación, habiendo obtenido en la venta de Recursos Asistenciales, S.L., y posterior canje por Cuesta Veguilla, S.A. unas plusvalías por importe de 4.744 miles de de estos títulos, así como de otros instrumentos euros, que figuran registradas en el epígrafe 4. Suscripción del aumento del capital social reali- de capital que poseía el Grupo, en la ampliación “Otras ganancias-Ganancias por venta de parti- zado en el ejercicio 2005 por Desarrollos de capital realizada por Amma Gerogestión, S.L. cipaciones” de la cuenta de pérdidas y ganancias Industriales Prado Marina, S.L. Tras las citadas operaciones de canje, la participa- consolidada del ejercicio 2006 adjunta (véase ción de la Caja en el capital social de Amma 5. Suscripción de una ampliación de capital realiza- Nota 31). Gerogestión, S.L. quedó establecida en el 20% al da en el ejercicio 2006 por Europea de 8. Suscripción en el ejercicio 2005 del 20% del 31 de diciembre de 2005. Desarrollos Urbanos, S.A., por importe de capital social de Vereda del Valle, S.A. 6.000 miles de euros, habiendo mantenido la En el ejercicio 2006, la Caja procedió a suscribir Caja el porcentaje de participación que previa- 9. Suscripción en el ejercicio 2006 del 20,43% del una ampliación del capital social de Inversiones mente poseía en el capital de dicha empresa. capital social de Inmobiopres Holding, S.A. Alaris, S.L., que fue desembolsada mediante la aportación no dineraria de la participación que 6. Suscripción en el ejercicio 2005 del 35% del a dicha fecha poseía en el capital de Amma capital social de Polígono Alto Milagros, S.L. Gerogestión, S.L. Al 31 de diciembre de 2006, 7. En el momento de la constitución de Saldaña 3. Principios y políticas contables y el porcentaje de participación de la Caja en el Golf Residencial, S.L., el Grupo suscribió y de- capital de Inversiones Alaris, S.L. (tras haber dado criterios de valoración aplicados sembolsó el 43,30% del capital social de dicha entrada a otra entidad financiera en su capital empresa, que ascendía a 3.000 miles de euros. En la preparación de las cuentas anuales consolida- social, mediante la venta de un porcentaje de su La escritura de constitución de Saldaña Golf das del ejercicio 2006 se han aplicado los siguientes participación) quedó establecido en el 33,33%. Residencial, S.L. fue presentada para su inscrip- principios y políticas contables y criterios de valo- 2. Suscripción en el ejercicio 2005 del 20% del capi- ción en el Registro Mercantil, y quedó efectiva- ración: tal social de Becco Fuels, S.L. Diversas operacio- mente inscrita el 15 de febrero de 2005. nes societarias realizadas por esta empresa El 1 de marzo de 2005, Saldaña Golf Residen- a) Instrumentos financieros durante el ejercicio 2006 han hecho que el por- cial, S.L. amplió su capital social en un importe Definiciones centaje de participación de la Caja en su capital de 13.816 miles de euros, ampliación de capital social haya quedado establecido por debajo del Un “instrumento financiero” es un contrato que da que fue suscrita por el Grupo, en proporción al 20%, motivo por el que se ha procedido a incluir lugar a un activo financiero en una entidad y, simul- porcentaje de participación que previamente este instrumento de capital en el capítulo táneamente, a un pasivo financiero o instrumento poseía, y desembolsada mediante la aportación “Activos Financieros Disponibles para la Venta” de capital en otra entidad. no dineraria de fincas de su propiedad situadas del balance de situación consolidado al 31 de en Saldaña (Burgos). diciembre de 2006 adjunto.

69 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 70

Un “instrumento de capital” es un negocio jurídico • Las participaciones en entidades asociadas. la fecha en la que los beneficios, riesgos, derechos y que evidencia una participación residual en los acti- deberes inherentes a todo propietario sean de la • Los derechos y obligaciones surgidos como con- vos de la entidad que lo emite, una vez deducidos parte adquiriente, que dependiendo del tipo de secuencia de planes de prestaciones para los todos sus pasivos. activo financiero comprado o vendido puede ser la empleados. fecha de contratación o la fecha de liquidación o Un “derivado financiero” es un instrumento financiero • Los derechos y obligaciones con origen en con- entrega. En particular,las operaciones realizadas en cuyo valor cambia como respuesta a los cambios en tratos de seguro. el mercado de divisas de contado se registran en la una variable observable de mercado (tal como un tipo fecha de liquidación, mientras que las operaciones de interés, de cambio, el precio de un instrumento finan- • Los contratos y obligaciones relativos a remune- realizadas con instrumentos de capital negociados ciero o un índice de mercado), cuya inversión inicial es raciones de los empleados basadas en instrumen- en mercados secundarios de valores españoles se muy pequeña en relación a otros instrumentos finan- tos de capital propio. registran en la fecha de contratación y las operacio- cieros con respuesta similar a los cambios en las nes realizadas con instrumentos de deuda negocia- condiciones de mercado, y que se liquida general- Registro inicial de instrumentos financieros dos en mercados secundarios de valores españoles mente en una fecha futura. Los instrumentos financieros se registran inicialmen- se registran en la fecha de liquidación. Los “instrumentos financieros híbridos” son contratos te en el balance de situación consolidado cuando el que incluyen, simultáneamente, un contrato princi- Grupo se convierte en una parte del contrato que Baja de los instrumentos financieros pal diferente de un derivado junto con un derivado los origina, de acuerdo con las condiciones del financiero, denominado derivado implícito, que no mismo. En concreto, los instrumentos de deuda, Un activo financiero se da de baja del balance de es individualmente transferible y que tiene el efecto tales como los créditos y los depósitos de dinero, se situación consolidado cuando se produzca alguna de que algunos de los flujos de efectivo del contra- registran desde la fecha en la que surge el derecho de las siguientes circunstancias: to híbrido varían de la misma manera que lo haría el legal a recibir o la obligación legal de pagar, respecti- • Los derechos contractuales sobre los flujos de derivado implícito considerado aisladamente. vamente, efectivo. Por su parte, los derivados finan- efectivo que genera han expirado; o Los “instrumentos financieros compuestos” son contra- cieros, con carácter general, se registran en la fecha • se transfiere el activo financiero y se transmiten tos que para su emisor crean, simultáneamente, un de su contratación. sustancialmente los riesgos y beneficios del acti- pasivo financiero y un instrumento de capital propio Las operaciones de compraventa de activos finan- vo financiero, o aun no existiendo ni transmisión (como por ejemplo, las obligaciones convertibles que otor- cieros instrumentadas mediante contratos conven- ni retención sustancial de éstos, se transmita el gan a su tenedor el derecho a convertirlas en instrumen- cionales, entendidos como aquellos contratos en control del activo financiero. tos de capital de la entidad emisora). los que las obligaciones recíprocas de las partes Las operaciones señaladas a continuación no se tra- deben consumarse dentro de un marco temporal Por su parte, un pasivo financiero se da de baja del tan, a efectos contables, como instrumentos finan- establecido por la regulación o por las convencio- balance de situación consolidado cuando se han cieros: nes del mercado, y que no pueden liquidarse por extinguido las obligaciones que genera o cuando se diferencias, tales como los contratos bursátiles o las readquieran, aunque se vayan a volver a recolocar compraventas a plazo de divisas, se registran desde en el futuro.

70 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 71

Valor razonable de los instrumentos financieros El valor razonable de los derivados no negociados tado, en su caso, por las comisiones y por los cos- en mercados organizados o negociados en merca- tes de transacción que deban incluirse en el cálcu- Se entiende por “valor razonable” de un instrumento dos organizados poco profundos o transparentes, lo de dicho tipo de interés efectivo. En los instru- financiero en una fecha determinada el importe por se asimila a la suma de los flujos de caja futuros con mentos financieros a tipo de interés variable, el tipo el que podría ser comprado o vendido en dicha fecha origen en el instrumento, descontados a la fecha de de interés efectivo se estima de manera análoga a entre dos partes, debidamente informadas, en una la valoración (“valor actual” o “cierre teórico”), utili- las operaciones de tipo de interés fijo, siendo recal- transacción realizada en condiciones de independen- zándose en el proceso de valoración métodos culado en cada fecha de revisión del tipo de interés cia mutua. La referencia más objetiva y habitual del reconocidos por los mercados financieros (“valor contractual de la operación, atendiendo a los cam- valor razonable de un instrumento financiero es el actual neto”,“modelos de determinación de precios de bios que hayan sufrido los flujos de efectivo futuros precio que se pagaría por él en un mercado organi- opciones”, etc.). de los mismos. zado, transparente y profundo (“precio de cotización” o “precio de mercado”). Coste amortizado de los instrumentos financieros Clasificación y valoración de los activos Cuando no existe precio de mercado para un deter- y pasivos financieros minado instrumento financiero, se recurre, para esti- Por su parte, se entiende por “coste amortizado” el mar su valor razonable, al establecido en transaccio- coste de adquisición de un activo o pasivo financie- Los instrumentos financieros se presentan clasifica- nes recientes de instrumentos análogos y, en su ro corregido, en más o en menos, según sea el caso, dos en el balance de situación consolidado de defecto, a modelos de valoración suficientemente por los reembolsos de principal y de intereses y, acuerdo a las siguientes categorías: contrastados por la comunidad financiera internacio- más o menos, según el caso, la parte imputada en la 1. Activos y pasivos financieros a valor razo- nal, teniéndose en consideración las peculiaridades cuenta de pérdidas y ganancias consolidada, nable con cambios en pérdidas y ganan- específicas del instrumento a valorar y, muy especial- mediante la utilización del “método del tipo de inte- cias. Esta categoría la integran los instrumen- mente, los distintos tipos de riesgos que el instru- rés efectivo”, de la diferencia entre el importe ini- tos financieros clasificados como “Cartera de mento lleve asociados. cial y el valor de reembolso de dicho instrumento financiero. En el caso de los activos financieros, el Negociación” y como “Otros Activos y Pasivos Concretamente, el valor razonable de los derivados coste amortizado incluye, además, las correcciones Financieros a Valor Razonable con Cambios en financieros negociados en mercados organizados, a su valor motivadas por el deterioro que hayan Pérdidas y Ganancias”: transparentes y profundos incluidos en las carteras experimentado. • Se consideran “activos financieros incluidos en la de negociación se asimila a su cotización diaria y si, cartera de negociación” aquéllos que se adquie- por razones excepcionales, no se puede establecer El “tipo de interés efectivo” es el tipo de actualización ren con la intención de realizarlos a corto su cotización en una fecha determinada, se recurre que iguala, exactamente, el valor inicial de un instru- plazo o que forman parte de una cartera de para valorarlos a métodos similares a los utilizados mento financiero a la totalidad de sus flujos de efec- instrumentos financieros identificados y ges- para valorar los derivados no negociados en merca- tivo estimados por todos los conceptos a lo largo tionados conjuntamente para los que hay evi- dos organizados. de su vida remanente. Para los instrumentos finan- cieros a tipo de interés fijo, el tipo de interés efec- dencia de actuaciones recientes para obtener tivo coincide con el tipo de interés contractual ganancias a corto plazo y los instrumentos establecido en el momento de su adquisición, ajus- derivados que no hayan sido designados

71 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 72

como instrumentos de cobertura, incluidos vos financieros que, no formando parte de la No obstante lo anterior, los derivados finan- aquellos segregados de instrumentos financie- cartera de negociación, se gestionen conjun- cieros que tienen como activo subyacente ins- ros híbridos. tamente con pasivos por contratos de segu- trumentos de capital cuyo valor razonable no ros valorados a su valor razonable, o con puede determinarse de forma suficientemente • Se consideran “pasivos financieros incluidos en la derivados financieros que tengan por objeto y objetiva y se liquidan mediante entrega de los cartera de negociación” aquéllos que se han emi- por efecto reducir significativamente su expo- mismos, figuran valorados en las presentes tido con la intención de readquirirlos en un sición a variaciones en su valor razonable, y cuentas anuales consolidadas por su coste. futuro próximo o que forman parte de una aquellos que se gestionan conjuntamente con cartera de instrumentos financieros identifica- pasivos financieros y derivados al objeto de dos o gestionados conjuntamente, para los que 2. Cartera de inversión a vencimiento. En reducir significativamente la exposición global existen evidencias de actuaciones recientes esta categoría se incluyen valores representati- al riesgo de tipo de interés. para obtener ganancias a corto plazo, las posi- vos de deuda con vencimiento fijo y flujos de ciones cortas de valores fruto de ventas de Los instrumentos financieros clasificados efectivo de importe determinado o determina- activos adquiridos temporalmente con pacto como a valor razonable con cambios en pér- ble, que el Grupo ha decidido mantener hasta de retrocesión no opcional o de valores reci- didas y ganancias se valoran inicialmente por su vencimiento final, por tener, básicamente, bidos en préstamo y los instrumentos deriva- su valor razonable. Posteriormente, las varia- capacidad financiera para hacerlo. dos que no se hayan designado como instru- ciones producidas en dicho valor razonable se Los valores representativos de deuda incluidos mentos de cobertura, incluidos aquellos segre- registran con contrapartida en el capítulo en esta categoría se valoran inicialmente a su gados de instrumentos financieros híbridos. “Resultados de Operaciones Financieras valor razonable, ajustado por el importe de los (neto)” de la cuenta de pérdidas y ganancias • Se consideran “otros activos o pasivos financie- costes de transacción que sean directamente consolidada, a excepción de las variaciones en ros a valor razonable con cambios en pérdidas y atribuibles a la adquisición del activo financiero, dicho valor razonable debidas a los rendi- ganancias” aquéllos instrumentos financieros los cuales se imputarán a la cuenta de pérdidas mientos devengados del instrumento financie- híbridos (compuestos, simultáneamente, por un y ganancias consolidada mediante la aplicación ro distinto de los derivados de negociación, derivado implícito y por un instrumento financie- del método del tipo de interés efectivo. que se registrarán en los capítulos “Intereses ro principal) que, no formando parte de la car- Posteriormente, se valoran a su coste amortiza- y Rendimientos Asimilados”, “Intereses y tera de negociación, cumplen con los requisi- do, calculado mediante el tipo de interés efecti- Cargas Asimiladas” o “Rendimiento de tos para ser contabilizados de manera separa- vo de los mismos. Instrumentos de Capital” de dicha cuenta de da (el derivado implícito y el instrumento financie- pérdidas y ganancias consolidada, atendiendo Los intereses devengados por estos valores, cal- ro principal), no siendo posible realizar dicha a su naturaleza. Los rendimientos de los ins- culados mediante la aplicación del método del separación. trumentos de deuda incluidos en esta catego- tipo de interés efectivo, se registran en el capí- Asimismo, se incluirán en la categoría de ría se calculan aplicando el método del tipo tulo “Intereses y Rendimientos Asimilados” de “otros activos financieros a valor razonable con de interés efectivo. la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada. cambios en pérdidas y ganancias” aquellos acti- Las diferencias de cambio de los valores deno-

72 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 73

minados en divisa distinta del euro incluidos en En términos generales, es intención de la Caja Los instrumentos incluidos en esta categoría se esta cartera se registran de acuerdo con lo dis- mantener los préstamos y créditos que tiene valoran inicialmente por su valor razonable, puesto en el apartado c) de esta misma Nota. concedidos hasta su vencimiento final, razón ajustado por el importe de los costes de tran- Las posibles pérdidas por deterioro sufridas por por la que se presentan en el balance de situa- sacción que sean directamente atribuibles a la estos valores se registran de acuerdo con lo dis- ción consolidado por su coste amortizado. adquisición del activo financiero, los cuales se puesto en el apartado h) de esta misma Nota. imputarán a la cuenta de pérdidas y ganancias Los intereses devengados por estos valores, cal- consolidada, mediante la aplicación del método culados mediante la aplicación del método del 3. Inversiones crediticias. En esta categoría se del tipo de interés efectivo, hasta su vencimien- tipo de interés efectivo, se registran en el capí- incluyen los valores no cotizados representati- to, salvo que los activos financieros no tengan tulo “Intereses y Rendimientos Asimilados” de vos de deuda, la financiación prestada a terceros vencimiento fijo, en cuyo caso se imputan a la la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada. con origen en las actividades típicas de crédito cuenta de pérdidas y ganancias consolidada Las diferencias de cambio de los valores deno- y préstamo realizadas por la Caja y las deudas cuando se produzca su deterioro o se produz- minados en divisa distinta del euro incluidos en contraídas con ella por los compradores de ca su baja del balance de situación consolidado. esta cartera se registran de acuerdo con lo dis- bienes y por los usuarios de los servicios que Posteriormente a su adquisición, los activos puesto en el apartado c) de esta misma Nota. presta. financieros incluidos en esta categoría se valo- Las posibles pérdidas por deterioro sufridas por ran por su valor razonable. Los activos financieros incluidos en esta catego- estos valores se registran de acuerdo con lo dis- ría se valoran inicialmente por su valor razona- puesto en el apartado h) de esta misma Nota y No obstante lo anterior, los instrumentos de ble, ajustado por el importe de las comisiones y los valores representativos de deuda incluidos capital cuyo valor razonable no pueda determi- de los costes de transacción que sean directa- en operaciones de cobertura de valor razona- narse de forma suficientemente objetiva, apare- mente atribuibles a la adquisición del activo ble y de flujos de efectivo se registran de acuer- cen valorados en estas cuentas anuales consoli- financiero, y que deban imputarse a la cuenta de do con lo dispuesto en el apartado b) de esta dadas por su coste, neto de los posibles dete- pérdidas y ganancias consolidada, mediante la misma Nota. rioros de su valor. aplicación del método del tipo de interés efec- Las variaciones que se produzcan en el valor tivo, hasta su vencimiento. Con posterioridad a 4. Activos financieros disponibles para la razonable de los activos financieros clasificados su adquisición, los activos adquiridos en esta venta. En esta categoría se incluyen los valo- “como disponibles para la venta” correspon- categoría se valoran a su coste amortizado. res representativos de deuda no clasificados dientes a intereses o dividendos devengados, se como inversión a vencimiento, como inversio- Los activos adquiridos a descuento se contabili- registran con contrapartida en los capítulos nes crediticias o a valor razonable con cambios zan por el efectivo desembolsado y la diferencia “Intereses y Rendimientos Asimilados” (calcula- en pérdidas y ganancias, y los instrumentos de entre su valor de reembolso y el efectivo de- dos en aplicación del método del tipo de interés capital propiedad del Grupo correspondientes a sembolsado se reconoce como ingresos finan- efectivo) y “Rendimiento de Instrumentos de entidades que no sean dependientes, negocios cieros, mediante la aplicación del método del Capital” de la cuenta de pérdidas y ganancias conjuntos o asociadas, y que no se hayan clasifi- tipo de interés efectivo, durante el período que consolidada, respectivamente. Las pérdidas por cado como a valor razonable con cambios en resta hasta el vencimiento. deterioro que hayan podido sufrir estos instru- pérdidas y ganancias.

73 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 74

mentos, se contabilizan de acuerdo con lo dis- la emisión del pasivo financiero, los cuales se dicha cobertura, documentando dicha operación de puesto en el apartado h) de esta misma Nota. imputarán a la cuenta de pérdidas y ganancias cobertura de manera adecuada. En la documenta- Las diferencias de cambio de los activos finan- consolidada, mediante la aplicación del método ción de estas operaciones de cobertura se identifi- cieros denominados en divisas distintas del euro del tipo de interés efectivo, hasta su vencimien- can adecuadamente el instrumento o instrumentos se registran de acuerdo con lo dispuesto en el to. Posteriormente, se valoran a su coste amor- cubiertos y el instrumento o instrumentos de apartado c) de esta misma Nota. Las variacio- tizado, calculado mediante la aplicación del cobertura, además de la naturaleza del riesgo que nes producidas en el valor razonable de los acti- método del tipo de interés efectivo. se pretende cubrir, así como los criterios o méto- vos financieros cubiertos en operaciones de dos seguidos por el Grupo para valorar la eficacia Los intereses devengados por estos valores, cal- cobertura de valor razonable se valoran de de la cobertura a lo largo de toda la duración de la culados mediante la aplicación del método del acuerdo con lo dispuesto en el apartado b) de misma, atendiendo al riesgo que se pretende cubrir. tipo de interés efectivo, se registran en el capí- esta misma Nota. tulo “Intereses y Cargas Asimiladas” de la cuen- El Grupo sólo considera como “operaciones de El resto de cambios que se producen en el valor ta de pérdidas y ganancias consolidada. Las dife- cobertura” aquéllas que se consideran altamente efi- razonable de los activos financieros desde el rencias de cambio de los valores denominados caces a lo largo de la duración de las mismas. Una momento de su adquisición se contabilizan con en divisa distinta del euro incluidos en esta car- cobertura se considera altamente eficaz, si durante contrapartida en el patrimonio neto del Grupo, tera se registran de acuerdo con lo dispuesto el plazo previsto de duración de la misma las varia- bajo el epígrafe “Ajustes por Valoración-Activos en el apartado c) de esta misma Nota. Los pasi- ciones que se produzcan en el valor razonable o en financieros disponibles para la venta”, hasta el vos financieros incluidos en operaciones de los flujos de efectivo atribuidos al riesgo cubierto momento en el que se produce la baja del acti- cobertura de valor razonable se registran de en la operación de cobertura del instrumento o de vo financiero, momento en el cual el saldo regis- acuerdo con lo dispuesto en el apartado b) de los instrumentos financieros cubiertos son com- trado en dicho epígrafe se registra en la cuenta esta misma Nota. pensados, en su práctica totalidad, por las variacio- de pérdidas y ganancias consolidada, en el capí- nes en el valor razonable o en los flujos de efecti- tulo “Resultados de Operaciones Financieras vo, según el caso, del instrumento o de los instru- b) Coberturas contables y mitigación de riesgos (neto)”. mentos de cobertura. El Grupo utiliza derivados financieros como parte Para medir la eficacia de las operaciones de cober- 5. Pasivos financieros a coste amortizado. de su estrategia para disminuir su exposición a los tura definidas como tales, el Grupo analiza si desde En esta categoría de instrumentos financieros se riesgos de tipo de interés y de tipo de cambio de la el inicio y hasta el final del plazo definido para la incluyen aquellos pasivos financieros que no se moneda extranjera, entre otros. Cuando estas operación de cobertura se puede esperar, prospec- han incluido en ninguna de las categorías ante- operaciones cumplen determinados requisitos, tivamente, que los cambios en el valor razonable o riores. dichas operaciones son consideradas como de en los flujos de efectivo de la partida cubierta que “cobertura”. Los pasivos financieros incluidos en esta catego- sean atribuibles al riesgo cubierto sean compensa- ría se valoran inicialmente por su valor razona- Cuando el Grupo designa una operación como de dos, casi completamente, por los cambios en el valor ble, ajustado por el importe de los costes de “cobertura”, lo hace desde el momento inicial de las razonable o en los flujos de efectivo, según el caso, transacción que sean directamente atribuibles a operaciones o de los instrumentos incluidos en del instrumento o instrumentos de cobertura y que,

74 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 75

retrospectivamente, los resultados de la cobertura • En las coberturas de valor razonable, las diferen- El Grupo interrumpe la contabilización de las hayan oscilado dentro de un rango de variación del cias producidas tanto en los elementos de operaciones de cobertura como tales cuando el ochenta al ciento veinticinco por ciento respecto al cobertura como en los elementos cubiertos –en instrumento de cobertura vence o es vendido, resultado de la partida cubierta. lo que se refiere al tipo de riesgo cubierto– se cuando la operación de cobertura deja de cumplir reconocen directamente en la cuenta de pérdi- los requisitos para ser considerada como tal o Las operaciones de cobertura realizadas por el das y ganancias consolidada. cuando se procede a revocar la consideración de Grupo se clasifican en las siguientes categorías: la operación como de cobertura. • Coberturas de valor razonable. Cubren la • En las coberturas de flujos de efectivo, las dife- Cuando, de acuerdo a lo dispuesto en el párrafo exposición a la variación en el valor razonable rencias de valoración surgidas en la parte de anterior, se produzca la interrupción de la opera- de activos y pasivos financieros o de compromi- cobertura eficaz de los elementos de cobertu- ción de cobertura de valor razonable, en el caso de sos en firme aún no reconocidos, o de una por- ra se registran, transitoriamente, formando partidas cubiertas valoradas a su coste amortizado, ción identificada de dichos activos, pasivos o parte del patrimonio neto consolidado, en el los ajustes en su valor realizados con motivo de la compromisos en firme, atribuible a un riesgo en epígrafe “Ajustes por Valoración-Coberturas de aplicación de la contabilidad de coberturas ante- particular, y siempre que afecten a la cuenta de los flujos de efectivo” del balance de situación riormente descrita se imputan a la cuenta de pér- pérdidas y ganancias consolidada. consolidado. Los instrumentos financieros cu- biertos en este tipo de operaciones de cober- didas y ganancias consolidada hasta el vencimiento • Coberturas de flujos de efectivo. Cubren tura se registran, de acuerdo con los criterios de los instrumentos cubiertos, aplicando el tipo de la variación de los flujos de efectivo que se atri- explicados en el apartado a) de esta misma interés efectivo recalculado en la fecha de interrup- buye a un riesgo particular asociado con un Nota, sin modificación alguna en los mismos, ción de dicha operación de cobertura. activo o pasivo financiero o una transacción por el hecho de haber sido considerados como Por su parte, en el caso de producirse la interrup- prevista altamente probable, siempre que pueda tales instrumentos cubiertos. ción de una operación de cobertura de flujos de afectar a la cuenta de pérdidas y ganancias con- efectivo, el resultado acumulado del instrumento solidada. En este último caso, las diferencias en valora- ción de los instrumentos de cobertura no se de cobertura registrado en el patrimonio neto Por lo que se refiere específicamente a los instru- reconocen como resultados hasta que las pér- consolidado, bajo el epígrafe “Ajustes por mentos financieros designados como partidas didas o ganancias del elemento cubierto se Valoración-Coberturas de los flujos de efectivo” cubiertas y de cobertura contable, las diferencias registren en resultados o hasta la fecha de ven- del balance de situación consolidado, permanece- de valoración se registran según los siguientes cri- cimiento del elemento cubierto. rá registrado en dicho epígrafe hasta que la tran- terios: sacción prevista cubierta ocurra, momento en el Las diferencias en valoración del instrumento de cual se procederá a imputar a la cuenta de pérdi- cobertura correspondientes a la parte ineficien- das y ganancias consolidada o corregirá el coste te de las operaciones de cobertura de flujos de de adquisición del activo o pasivo a registrar,en el efectivo se registran directamente en el capítulo caso de que la partida cubierta sea una transac- “Resultados de Operaciones Financieras (neto)” ción prevista que culmine con el registro de un de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada. activo o pasivo financiero.

75 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 76

Contravalor en Miles de Euros

Naturaleza de los Saldos en Moneda Extranjera 2006 2005

Activos Pasivos Activos Pasivos

c) Operaciones en moneda extranjera Saldos en dólares norteamericanos- Moneda funcional Caja y bancos centrales ...... 47 – 72 – Inversiones crediticias ...... 30.461 – 20.645 – La moneda funcional del Grupo es el euro y, Instrumentos de deuda ...... 4.762 – 7.221 – consecuentemente, todos los saldos y transac- Instrumentos de capital ...... 11.355 – 11.147 – ciones denominados en monedas diferentes al Pasivos financieros a coste amortizado ...... – 39.617 – 36.300 euro se consideran denominados en “moneda Otros ...... 63 304 259 188 extranjera”. 46.688 39.921 39.344 36.488 El desglose del contravalor en euros de los prin- Saldos en yenes japoneses- cipales saldos de activo y pasivo que el Grupo mantenía al 31 de diciembre de 2006 y 2005 en Caja y bancos centrales ...... 5 – 9 – “moneda extranjera”, atendiendo a la naturale- Inversiones crediticias ...... 7 ––– za de las partidas que los integran y a las divisas Instrumentos de capital ...... 1.689 – 875 – más significativas en las que se encuentran Pasivos financieros a coste amortizado ...... – 1.824 – 721 denominados, es el siguiente: 1.701 1.824 884 721 Saldos en libras esterlinas- ......

Caja y bancos centrales ...... 37 – 48 – Inversiones crediticias ...... 6.172 – 5.624 – Instrumentos de deuda ...... 3.381 ––– Pasivos financieros a coste amortizado ...... – 6.244 – 5.803 Otros ...... 673 207 6 – 10.263 6.451 5.678 5.803 Saldos en otras divisas- Caja y bancos centrales ...... 44 – 58 – Inversiones crediticias ...... 22 – 15 – Pasivos financieros a coste amortizado ...... – 19 – 12 66 19 73 12

Total saldos denominados en moneda extranjera 58.718 48.215 45.979 43.024

76 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 77

Criterios de conversión de los saldos el capítulo “Ajustes por Valoración-Diferencias • Los vinculados a la adquisición de activos y en moneda extranjera de cambio” del balance de situación consolida- pasivos financieros valorados a valor razona- do, hasta el momento en que éstas se realicen. ble con cambios en pérdidas y ganancias se La conversión de la moneda extranjera a la reconocen en la cuenta de pérdidas y ganan- moneda funcional del Grupo se realiza aplican- d) Reconocimiento de ingresos y gastos cias consolidada en el momento de su pago. do los siguientes criterios: A continuación se resumen los criterios conta- • Los que tienen su origen en transacciones o 1. Las partidas no monetarias valoradas a su bles más significativos utilizados por el Grupo servicios que se prolongan a lo largo del tiem- coste histórico se convierten a la moneda para el reconocimiento de sus ingresos y gastos: po se contabilizan en la cuenta de pérdidas y funcional al tipo de cambio de la fecha de su ganancias consolidada durante la vida de tales adquisición. Ingresos y gastos por intereses, dividendos transacciones o servicios. 2. Las partidas no monetarias valoradas a su y conceptos asimilados • Los que responden a un acto singular se valor razonable se convierten a la moneda Con carácter general, los ingresos y gastos por imputan en la cuenta de pérdidas y ganancias funcional al tipo de cambio de la fecha en intereses y conceptos asimilables a ellos se consolidada cuando se produce el acto que que se determinó tal valor razonable. reconocen contablemente en función de su los origina. período de devengo, por aplicación del método Registro de las diferencias de cambio Ingresos y gastos no financieros del tipo de interés efectivo. Los dividendos per- Las diferencias de cambio que se producen al cibidos de otras sociedades se reconocen como Se reconocen contablemente de acuerdo con el convertir los saldos en moneda extranjera a la ingreso en el momento en que nace el derecho criterio del devengo. moneda funcional del Grupo se registran, con a percibirlos por las entidades consolidadas. carácter general, por su importe neto en el Cobros y pagos diferidos en el tiempo capítulo “Diferencias de Cambio (neto)” de la Comisiones, honorarios y conceptos asimilados Se reconocen contablemente por el importe que cuenta de pérdidas y ganancias consolidada, a Los ingresos y gastos en concepto de comisio- resulta de actualizar financieramente, a tasas de excepción de las diferencias de cambio produci- nes y honorarios asimilados, que no deban for- mercado, los flujos de efectivo previstos. das en instrumentos financieros clasificados a mar parte del cálculo del tipo de interés efecti- valor razonable con cambios en pérdidas y vo de las operaciones y/o que no formen parte e) Compensaciones de saldos ganancias, las cuales se registran en la cuenta de del coste de adquisición de activos o pasivos pérdidas y ganancias consolidada sin diferenciar- Sólo se compensan entre sí, y consecuentemen- financieros distintos de los clasificados como a las del resto de variaciones que pueda sufrir su te se presentan en el balance de situación con- valor razonable con cambios en pérdidas y valor razonable. solidado por su importe neto, los saldos deudo- ganancias, se reconocen en la cuenta de pérdi- res y acreedores con origen en transacciones No obstante lo anterior, las diferencias de cam- das y ganancias consolidada con criterios distin- que, contractualmente o por imperativo de una bio surgidas en partidas no monetarias cuyo tos, según sea su naturaleza. Los criterios más norma legal, contemplan la posibilidad de com- valor razonable se ajusta con contrapartida en significativos son los siguientes: pensación y se tiene la intención de liquidarlos el patrimonio neto consolidado, se registran en por su importe neto o de realizar el activo y proceder al pago del pasivo de forma simultánea.

77 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 78

f) Transferencias de activos financieros cias que absorban sustancialmente las pérdidas – Si la entidad cedente retiene el control del crediticias esperadas para los activos titulizados y activo financiero transferido, continúa El tratamiento contable de las transferencias de otros casos análogos), el activo financiero trans- reconociéndolo en el balance de situación activos financieros está condicionado por la ferido no se da de baja del balance de situa- consolidado por un importe igual a su forma en que se traspasan a terceros los riesgos ción consolidado y se continúa valorándolo exposición a los cambios de valor que y beneficios asociados a los activos que se con los mismos criterios utilizados antes de la pueda experimentar y reconoce un pasivo transfieren: transferencia. Por el contrario, se reconocen financiero asociado al activo financiero • Si los riesgos y beneficios de los activos trans- contablemente, sin compensarse entre si: transferido. El importe neto del activo feridos se traspasan sustancialmente a terce- transferido y el pasivo asociado será el – Un pasivo financiero asociado por un ros (caso de las ventas incondicionales, de las coste amortizado de los derechos y obliga- importe igual al de la contraprestación ventas con pacto de recompra por su valor razo- ciones retenidos, si el activo transferido se recibida, que se valora posteriormente a su nable en la fecha de la recompra, de las ventas mide por su coste amortizado, o el valor coste amortizado. de activos financieros con una opción de compra razonable de los derechos y obligaciones adquirida o de venta emitida profundamente – Tanto los ingresos del activo financiero retenidos, si el activo transferido se mide fuera de dinero, de las titulizaciones de activos en transferido pero no dado de baja como los por su valor razonable. las que el cedente no retiene financiaciones su- gastos del nuevo pasivo financiero. De acuerdo con lo anterior, los activos financie- bordinadas ni concede ningún tipo de mejora cre- • Si ni se transfieren ni se retienen sustancial- ros sólo se dan de baja del balance de situación diticia a los nuevos titulares y otros casos simila- mente los riesgos y beneficios asociados al consolidado cuando se han extinguido los flujos res), el activo financiero transferido se da de activo financiero transferido (caso de las ven- de efectivo que generan o cuando se han trans- baja del balance de situación consolidado, tas de activos financieros con una opción de com- ferido, sustancialmente, a terceros, los riesgos y reconociéndose, simultáneamente, cualquier pra adquirida o de venta emitida que no están beneficios que llevan implícitos. derecho u obligación retenido o creado como profundamente dentro ni fuera de dinero, de las consecuencia de la transferencia. titulizaciones de activos financieros en las que el g) Permutas de activos cedente asume una financiación subordinada u • Si se retienen sustancialmente los riesgos y Se entiende por “permuta de activos” la adquisi- otro tipo de mejoras crediticias por una parte del beneficios asociados al activo financiero ción de activos materiales o intangibles a cam- activo transferido y otros casos semejantes),se transferido (caso de las ventas de activos finan- bio de la entrega de otros activos no moneta- distingue entre: cieros con pacto de recompra por un precio fijo o rios o de una combinación de activos moneta- por el precio de venta más un interés, de los con- – Si la entidad cedente no retiene el control rios y no monetarios. A los efectos de estas tratos de préstamo de valores en los que el pres- del activo financiero transferido, se da de cuentas anuales consolidadas, la adjudicación de tatario tiene la obligación de devolver los mismos baja del balance de situación consolidado el activos que traen su causa del proceso de recu- o similares activos, de las titulizaciones de activos activo transferido y se reconoce cualquier peración de importes debidos por terceros a las financieros en las que se mantengan financiacio- derecho u obligación retenido o creado entidades consolidadas, no se considera una nes subordinadas u otro tipo de mejoras crediti- como consecuencia de la transferencia. permuta de activos.

78 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 79

Los activos financieros recibidos en una permu- • Que no pueda recuperarse íntegramente su valor rencia positiva entre sus respectivos valores en ta de activos financieros se valoran a su valor en libros, en el caso de instrumentos de capital. libros y los valores actuales de sus flujos de efecti- razonable, siempre y cuando en dicha operación vo futuros previstos, y se presenta minorando los Como criterio general, la corrección del valor en de permuta se pueda entender que existe sus- saldos de los activos que corrigen. libros de los instrumentos financieros por causa de tancia comercial, y cuando el valor razonable del su deterioro se efectúa con cargo a la cuenta de En la estimación de los flujos de efectivo futuros activo recibido, o en su defecto el del activo pérdidas y ganancias consolidada del periodo en el de los instrumentos de deuda se tienen en consi- entregado, se pueda estimar de manera fiable. que tal deterioro se manifiesta. Por otra parte, las deración: El valor razonable del instrumento recibido se recuperaciones de las pérdidas por deterioro pre- determina como el valor razonable del activo • La totalidad de los importes que está previsto viamente registradas, en el caso de producirse, se entregado, más, si procede, el valor razonable de obtener durante la vida remanente del instru- reconocen en la cuenta de pérdidas y ganancias las contrapartidas monetarias entregadas, salvo mento, incluso, si procede, de los que puedan consolidada del periodo en el que el deterioro se que se tenga una evidencia más clara del valor tener su origen en las garantías con las que elimina o se reduce. razonable del activo recibido. cuente, una vez deducidos los costes necesa- Cuando se considera remota la recuperación de rios para su adjudicación y posterior venta. La En aquellas operaciones de permuta que no cualquier importe registrado, éste se elimina del pérdida por deterioro considera la estimación cumplan con los requisitos anteriores, el activo balance de situación consolidado, sin perjuicio de de la posibilidad de cobro de los intereses recibido se registra por el valor neto contable las actuaciones que puedan llevar a cabo las entida- devengados, vencidos y no cobrados. del activo entregado, más el importe de las con- des consolidadas para intentar conseguir su cobro, traprestaciones monetarias pagadas o compro- • Los diferentes tipos de riesgo a que esté suje- hasta tanto no se hayan extinguido definitivamente metidas en su adquisición. to cada instrumento. sus derechos, sea por prescripción, condonación u otras causas. • Las circunstancias en las que previsiblemente h) Deterioro del valor de los activos financieros se producirán los cobros. A continuación se presentan los criterios aplicados Un activo financiero se considera deteriorado y, por el Grupo para determinar las posibles pérdidas Posteriormente, dichos flujos de efectivo se consecuentemente, se corrige su valor en libros por deterioro existentes en cada una las distintas actualizan al tipo de interés efectivo del instru- para reflejar el efecto de su deterioro, cuando categorías de instrumentos financieros, así como el mento (si su tipo contractual fuese fijo) o al tipo de existe una evidencia objetiva de que se han pro- método seguido para el cálculo de las coberturas interés contractual efectivo en la fecha de la ducido eventos que dan lugar a: contabilizadas por dicho deterioro: actualización (cuando éste sea variable). • Un impacto negativo en los flujos de efectivo Por lo que se refiere específicamente a las pérdi- futuros que se estimaron en el momento de Instrumentos de deuda valorados a su coste das por deterioro que traen su causa en la mate- formalizarse la transacción, en el caso de ins- amortizado rialización del riesgo de insolvencia de los obliga- trumentos de deuda tales como créditos y El importe de las pérdidas por deterioro experimen- dos al pago (riesgo de crédito), un instrumento de valores representativos de deuda. tadas por estos instrumentos coincide con la dife- deuda sufre deterioro por insolvencia:

79 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 80

• Cuando se evidencia un envilecimiento en la “normalidad” y que, por lo tanto, no hayan sido explicado anteriormente para los instrumentos capacidad de pago del obligado a hacerlo, bien identificadas específicamente. Esta pérdida se de deuda valorados a su coste amortizado. sea puesto de manifiesto por su morosidad o cuantifica por aplicación de los parámetros esta- Cuando existe una evidencia objetiva de que las por razones distintas de ésta, y/o blecidos por Banco de España, en base a su diferencias surgidas en la valoración de estos experiencia y a la información que tiene del sec- • por materialización del “riesgo-país”, entendien- activos tienen su origen en un deterioro de los tor bancario español, que se modifican cuando do como tal el riesgo que concurre en los deu- mismos, éstas dejan de presentarse en el epígra- lo aconsejan las circunstancias. dores residentes en un país por circunstancias fe del patrimonio neto consolidado “Ajustes por distintas del riesgo comercial habitual. El reconocimiento en la cuenta de pérdidas y Valoración-Activos financieros disponibles para ganancias consolidada del devengo de intereses la venta” y se registran, por todo el importe acu- El proceso de evaluación de las posibles pérdidas se interrumpe para todos los instrumentos de mulado hasta entonces, en la cuenta de pérdidas por deterioro de estos activos se lleva a cabo: deuda calificados individualmente como dete- y ganancias consolidada. De recuperarse poste- • Individualmente: para todos los instrumentos de riorados, así como para aquellos para los que se riormente la totalidad o parte de las pérdidas deuda significativos y para los que, no siendo han calculado colectivamente pérdidas por por deterioro, su importe se reconocería en la significativos, no son susceptibles de ser clasifi- deterioro por tener importes vencidos con una cuenta de pérdidas y ganancias consolidada del cados en grupos homogéneos de instrumentos antigüedad superior a 3 meses. periodo en que se produce la recuperación. de características similares atendiendo al tipo de instrumento, sector de actividad del deudor Instrumentos de deuda clasificados como Instrumentos de capital clasificados como y área geográfica de su actividad, tipo de garan- disponibles para la venta disponibles para la venta tía, antigüedad de los importes vencidos, etc. La pérdida por deterioro de los valores repre- La pérdida por deterioro de los instrumentos • Colectivamente: el Grupo establece distintas cla- sentativos de deuda incluidos en la cartera de de capital incluidos en la cartera de activos sificaciones de las operaciones en atención a la activos financieros disponibles para la venta financieros disponibles para la venta equivale, en naturaleza de los obligados al pago y de las equivale, en su caso, a la diferencia positiva entre su caso, a la diferencia positiva entre su coste de condiciones del país en que residen, situación su coste de adquisición, neto de cualquier adquisición y su valor razonable, una vez dedu- de la operación y tipo de garantía con la que amortización de principal, y su valor razonable, cida cualquier pérdida por deterioro previa- cuenta, antigüedad de la morosidad, etc., y fija una vez deducida cualquier pérdida por deterio- mente reconocida en la cuenta de pérdidas y para cada uno de estos grupos de riesgo las ro previamente reconocida en la cuenta de pér- ganancias consolidada. pérdidas por deterioro (“pérdidas identificadas”) didas y ganancias consolidada. Los criterios seguidos para el registro de las que deben ser reconocidas en las cuentas En el caso de pérdidas por deterioro surgidas por pérdidas por deterioro de los instrumentos de anuales de las entidades consolidadas. razón de insolvencia del emisor de los títulos de capital clasificados como “disponibles para la Adicionalmente a las pérdidas identificadas, el deuda clasificados como disponibles para la venta, venta” son similares a los aplicables a “instru- Grupo reconoce una pérdida global por deterio- el procedimiento seguido por el Grupo para el mentos de deuda”, salvo por el hecho de que ro de los riesgos clasificados en situación de cálculo de dichas pérdidas coincide con el criterio cualquier recuperación que se produzca de

80 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 81

tales pérdidas se reconoce en el epígrafe blemente, a través del precio que se obtenga en importe anterior a su posible deterioro, con “Ajustes por Valoración-Activos financieros dis- su enajenación, en lugar de mediante su uso contrapartida en el epígrafe de “Pérdidas por ponibles para la venta” del balance de situación continuado. Deterioro de Activos (neto)-Activos no consolidado. Concretamente, los activos inmobiliarios u corrientes en venta” de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada. Instrumentos de capital valorados a coste otros no corrientes recibidos por las entidades de adquisición consolidadas para la satisfacción, total o parcial, de las obligaciones de pago frente a ellas de sus j) Activos materiales Las pérdidas por deterioro de los instrumentos deudores, se consideran activos no corrientes Incluye el importe de los inmuebles, terrenos, de capital valorados a su coste de adquisición en venta, salvo que las entidades consolidadas equivalen a la diferencia entre su valor en libros mobiliario, vehículos, equipos de informática y hayan decidido hacer un uso continuado de otras instalaciones propiedad del Grupo. Los y el valor actual de los flujos de caja futuros esos activos. esperados, actualizados al tipo de rentabilidad activos se clasifican, en función de su destino, en: de mercado para otros valores similares. Con carácter general, los activos clasificados como “Activos no corrientes en venta” se valo- Inmovilizado material de uso propio Las pérdidas por deterioro se registran en la ran por el menor importe entre su valor en cuenta de pérdidas y ganancias consolidada del El inmovilizado material de uso propio incluye libros en el momento en el que son considera- aquellos activos que el Grupo tiene para su uso periodo en el que se manifiestan, minorando dos como tales y su valor razonable, neto de los directamente el coste del instrumento. Estas actual o futuro con propósitos administrativos costes de venta estimados de los mismos. distintos de los de la Obra Social o para la pro- pérdidas sólo pueden recuperarse posterior- Mientras que permanecen clasificados en esta mente en el caso de venta de los activos. ducción o suministro de bienes, y que se espera categoría, los activos materiales e intangibles que sean utilizados durante más de un ejercicio amortizables por su naturaleza no se amortizan. i) Activos no corrientes en venta económico. Entre otros, en esta categoría se En el caso de que el valor en libros exceda al incluyen los activos materiales recibidos por el El capítulo “Activos no Corrientes en Venta” del valor razonable de los activos, netos de sus cos- Grupo para la liquidación, total o parcial, de acti- balance de situación consolidado recoge el tes de venta, el Grupo ajusta el valor en libros vos financieros que representan derechos de valor en libros de las partidas cuya venta es alta- de los mismos por el importe de dicho exceso, cobro frente a terceros y a los que se prevé mente probable que tenga lugar,en las condicio- con contrapartida en el epígrafe “Pérdidas por darles un uso continuado y propio. Los elemen- nes en las que tales activos se encuentran Deterioro de Activos (neto)-Activos no tos del inmovilizado material de uso propio se actualmente, en el plazo de un año a contar corrientes en venta” de la cuenta de pérdidas y presentan en el balance de situación consolida- desde la fecha a la que se refieren las cuentas ganancias consolidada. En el caso de producir- do a su coste de adquisición, regularizado y anuales consolidadas. se posteriores incrementos del valor razonable actualizado, en su caso, de acuerdo con las dis- Por lo tanto, la recuperación del valor en libros de los activos, el Grupo revierte las pérdidas posiciones legales aplicables, o a su valor razo- de estas partidas, que pueden ser de naturaleza anteriormente contabilizadas, incrementando el nable determinado por tasaciones de expertos financiera y no financiera, tendrá lugar, previsi- valor en libros de los activos con el límite del independientes, menos su correspondiente

81 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 82

amortización acumulada y, si procede, las pérdi- La vida útil de las inversiones realizadas en rioro de un activo puede suponer el incremen- das por deterioro de valor que hayan sufrido inmuebles arrendados y registradas como activos to de su valor en libros por encima de aquél que cada elemento. materiales de uso propio se establece como el tendría si no se hubieran reconocido pérdidas menor entre la vida útil del elemento correspon- por deterioro en ejercicios anteriores. A estos efectos, el coste de adquisición de los diente y el plazo del contrato de arrendamiento. activos adjudicados que pasan a formar parte del Asimismo, al menos con una periodicidad anual, inmovilizado material de uso propio del Grupo, Con ocasión de cada cierre contable, las entida- se procede a revisar la vida útil estimada de los se asimila al importe neto de los activos financie- des consolidadas analizan si existen indicios, elementos del inmovilizado material de uso pro- ros entregados a cambio de su adjudicación. tanto internos como externos, de que el valor pio, de cara a detectar cambios significativos en neto de los elementos de su activo material las mismas que, de producirse, se ajustarán La amortización se calcula, aplicando el método excede de su correspondiente importe recupe- mediante la correspondiente corrección del lineal, sobre el coste de adquisición de los activos rable, en cuyo caso, se reduce el valor en libros cargo a las cuentas de pérdidas y ganancias con- menos su valor residual, entendiéndose que los del activo de que se trate hasta su importe solidadas de ejercicios futuros en concepto de su terrenos sobre los que se asientan los edificios y recuperable y se ajustan los cargos futuros en amortización, en virtud de las nuevas vidas útiles. otras construcciones tienen una vida indefinida y concepto de amortización en proporción a su que, por lo tanto, no son objeto de amortización. Los gastos de conservación y mantenimiento de valor en libros ajustado y a su nueva vida útil los activos materiales de uso propio se cargan a Las dotaciones anuales en concepto de amortiza- remanente, en el caso de ser necesaria una los resultados del ejercicio en que se incurren, ción de los activos materiales se realizan con reestimación de la misma. Esta reducción del en el capítulo “Otros Gastos Generales de cargo al epígrafe “Amortización-Activo material” valor en libros de los activos materiales de uso Administración” de la cuenta de pérdidas y de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada propio se realiza, en caso de ser necesaria, con ganancias consolidada. y, básicamente, equivalen a los porcentajes anua- cargo al epígrafe “Pérdidas por Deterioro de les de amortización siguientes (determinados en Activos (neto)-Activo material” de la cuenta de Los costes financieros incurridos como conse- función de los años de la vida útil estimada, como pérdidas y ganancias consolidada. cuencia de la financiación de los elementos del promedio, de los diferentes elementos): activo material de uso propio se imputan a la De forma similar,cuando existen indicios de que cuenta de pérdidas y ganancias consolidada en se ha recuperado el valor de un activo material el momento de su devengo, no formando parte deteriorado, las entidades consolidadas regis- Porcentaje del coste de adquisición de los mismos. Naturaleza de los Bienes Anual de tran la reversión de la pérdida por deterioro Amortización contabilizada en periodos anteriores, mediante Inversiones inmobiliarias el correspondiente abono al epígrafe “Pérdidas Edificios de uso propio...... 1 a 2 por Deterioro de Activos (neto)-Activo mate- El epígrafe “Activo Material-Inversiones inmobi- Mobiliario ...... 5 a 10 rial” de la cuenta de pérdidas y ganancias con- liarias” del balance de situación consolidado Instalaciones ...... 5 a 12 solidada, y se ajustan, en consecuencia, los car- recoge los valores netos de los terrenos, edifi- Equipos informáticos y sus instalaciones...... 12,5 a 25 gos futuros en concepto de su amortización. En cios y otras construcciones que se mantienen ningún caso la reversión de la pérdida por dete- bien para explotarlos en régimen de alquiler,

82 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 83

bien para obtener una plusvalía en su venta k) Activos intangibles razonables fuesen superiores o inferiores, como consecuencia de los incrementos que se respectivamente, a los valores netos conta- Se consideran como activos intangibles aquellos produzcan en el futuro en sus respectivos pre- bles por los que figuran en los balances de activos no monetarios identificables, aunque sin cios de mercado. situación de las entidades adquiridas. apariencia física, que surgen como consecuencia Los criterios aplicados para el reconocimiento de un negocio jurídico o han sido desarrollados 2. Si son asignables a activos intangibles con- del coste de adquisición de las inversiones internamente por las entidades consolidadas. cretos, reconociéndolos, explícitamente, en inmobiliarias, para su amortización, para la esti- Sólo se reconocen contablemente aquellos acti- el balance de situación consolidado, siempre mación de sus respectivas vidas útiles y para el vos intangibles cuyo coste puede estimarse de que su valor razonable a la fecha de adquisi- registro de sus posibles pérdidas por deterioro, manera razonablemente objetiva y de los que ción pueda determinarse fiablemente. coinciden con los descritos en relación con los las entidades consolidadas estiman probable 3. Las diferencias restantes se registran como activos materiales de uso propio. obtener en el futuro beneficios económicos. un “Fondo de comercio”, que se asigna a una Los activos intangibles se reconocen, inicialmen- o más unidades generadoras de efectivo Afecto a la Obra Social te, por su coste de adquisición o producción y, específicas. En el epígrafe “Activo Material-Afecto a la Obra posteriormente, se valoran a su coste menos, Los fondos de comercio, que sólo se registran Social” del balance de situación consolidado se según proceda, su correspondiente amortiza- cuando han sido adquiridos a título oneroso, incluye el valor neto contable de los activos ción acumulada y las pérdidas por deterioro que representan, por lo tanto, pagos anticipados rea- materiales afectos a la Obra Social de la Caja. hayan experimentado. lizados por la entidad adquirente de los benefi- Los criterios aplicados para el reconocimiento cios económicos futuros derivados de los activos Fondos de comercio del coste de adquisición de los activos afectos a de la entidad adquirida que no sean individual y la Obra Social, para su amortización, para la esti- Las diferencias positivas entre el coste de adqui- separadamente identificables y reconocibles. mación de sus respectivas vidas útiles y para el sición de las participaciones en el capital de las Los fondos de comercio adquiridos a partir del registro de sus posibles pérdidas por deterioro entidades consolidadas y valoradas por el méto- 1 de enero de 2004 se mantienen valorados a su coinciden con los descritos en relación con los do de la participación y el valor de la parte pro- coste de adquisición. Con ocasión de cada cie- activos materiales de uso propio, con la única porcional de los patrimonios netos de dichas rre contable, se procede a estimar si se ha pro- salvedad de que los cargos a realizar en concep- entidades atribuible a las participaciones adqui- ducido algún deterioro que reduzca su valor to de amortización y el registro de la dotación ridas, ajustados en la fecha de primera consoli- recuperable a un importe inferior al coste neto y de la recuperación del posible deterioro que dación, se imputan de la siguiente forma: registrado y, en caso afirmativo, se procede a su pudiesen sufrir estos activos no se contabiliza 1. Si son asignables a elementos patrimoniales oportuno saneamiento, utilizándose como con- con contrapartida en la cuenta de pérdidas y concretos de las entidades adquiridas, trapartida el epígrafe “Pérdidas por Deterioro ganancias consolidada, sino con contrapartida aumentando el valor de los activos o redu- de Activos (neto)-Fondo de comercio” de la en el epígrafe “Otros Pasivos-Fondo Obra ciendo el valor de los pasivos, cuyos valores cuenta de pérdidas y ganancias consolidada. Social” del balance de situación consolidado.

83 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 84

Las pérdidas por deterioro relacionadas con los Los activos intangibles con vida útil definida se vidad de promoción inmobiliaria. Las existen- fondos de comercio no son objeto de reversión amortizan en función de la misma, aplicándose cias se valoran por el importe menor entre su posterior. criterios similares a los adoptados para la amor- coste de adquisición o producción y su valor tización de los activos materiales. La amortiza- neto realizable al cierre del ejercicio, entendien- Por otra parte, las diferencias negativas entre el ción anual de los elementos del inmovilizado do como tal el precio estimado de venta de las coste de adquisición de las participaciones en el inmaterial de vida útil definida se registra en el existencias en el curso ordinario de los nego- capital de las entidades consolidadas y asociadas epígrafe “Amortización-Activo intangible” de la cios, menos los costes estimados para finalizar respecto a los correspondientes valores teóri- cuenta de pérdidas y ganancias consolidada. su producción y aquéllos otros gastos necesa- co-contables adquiridos, ajustados en la fecha rios para que se pueda llevar a cabo su venta. de primera consolidación, se imputan de la Las entidades consolidadas reconocen conta- Las pérdidas por deterioro que, en su caso, pue- siguiente forma: blemente cualquier pérdida que haya podido dan existir se reconocen como ajustes del ejer- producirse en el valor registrado de estos acti- 1. Si son asignables a elementos patrimoniales cicio en el que se produce el deterioro o la pér- vos con origen en su deterioro, utilizándose concretos de las entidades adquiridas, aumen- dida. Las recuperaciones de valor posteriores como contrapartida el epígrafe “Pérdidas por tando el valor de los pasivos o reduciendo el se recogen en la cuenta de pérdidas y ganancias Deterioro de Activos (neto)-Otro activo intan- valor de los activos, cuyos valores razonables consolidada del ejercicio en el que se producen. gible” de la cuenta de pérdidas y ganancias con- fuesen superiores o inferiores, respectivamen- solidada. Los criterios para el reconocimiento te, a los valores netos contables por los que m) Contabilización de las operaciones de las pérdidas por deterioro de estos activos y, figuran registrados en los balances de situa- de arrendamiento en su caso, de las recuperaciones de las pérdi- ción de las entidades adquiridas. das por deterioro registradas en ejercicios Arrendamientos operativos 2. Los importes remanentes se registran en el anteriores, son similares a los aplicados para los En las operaciones de arrendamiento operativo, capítulo “Otras Ganancias” de la cuenta de activos materiales de uso propio. la propiedad del bien arrendado y sustancial- pérdidas y ganancias consolidada del ejerci- mente todos los riesgos y ventajas que recaen cio en el que tiene lugar la adquisición de la l) Existencias sobre el bien permanecen en el arrendador. participación en el capital de la entidad con- En este epígrafe del balance de situación conso- solidada o asociada. Cuando las entidades consolidadas actúan lidado se incluye el importe de los activos, dis- como arrendadoras en operaciones de arrenda- tintos de los instrumentos financieros, que se Otros activos intangibles miento operativo, presentan el coste de adqui- tienen para su venta en el curso ordinario del sición de los bienes arrendados en el epígrafe Los activos intangibles distintos del fondo de negocio, y están en proceso de producción, “Activo Material-Inversiones Inmobiliarias” del comercio, se registran en el balance de situación construcción o desarrollo con dicha finalidad, o balance de situación consolidado. Estos activos consolidado por su coste de adquisición o pro- van a ser consumidos en el proceso de produc- se amortizan de acuerdo con las políticas adop- ducción, neto de su amortización acumulada y ción o en el de prestación de servicios. En este tadas para los activos materiales similares de de las posibles pérdidas por deterioro que epígrafe se incluyen los terrenos y demás pro- uso propio, y los ingresos procedentes de los hubiesen podido sufrir. piedades que se tienen para la venta en la acti- contratos de arrendamiento se reconocen line-

84 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 85

almente en la cuenta de pérdidas y ganancias atender las retribuciones a los empleados Se consideran “activos afectos al plan” aquellos consolidada, en el capítulo “Otros Productos de relacionadas con los servicios prestados en vinculados con un determinado compromiso de Explotación”. el ejercicio corriente y en los anteriores. prestación definida con los cuales se liquidarán directamente estas obligaciones y reúnen las Cuando las entidades consolidadas actúan Las aportaciones devengadas durante cada siguientes condiciones: no son propiedad del como arrendatarias en operaciones de arrenda- ejercicio, por este concepto, se imputan a la Grupo, sino de un tercero separado legalmente miento operativo, los gastos del arrendamiento, cuenta de pérdidas y ganancias consolidada, y sin el carácter de parte vinculada, sólo están incluyendo incentivos concedidos, en su caso, en el capítulo “Gastos de Personal”. Por otra disponibles para pagar o financiar retribuciones por el arrendador, se cargan linealmente a la parte, en el caso de que al 31 de diciembre de post-empleo de los empleados, y no pueden cuenta de pérdidas y ganancias consolidada, en cada año existiese algún importe pendiente retornar al Grupo, salvo cuando los activos que el capítulo “Otros Gastos Generales de de aportar al plan externo en el que se quedan en dicho plan son suficientes para cum- Administración”. encuentren materializados los compromisos, plir todas las obligaciones del plan o del Grupo éste se registraría, por su valor actual, en el relacionadas con las prestaciones de los emple- n) Compromisos con el personal epígrafe “Provisiones-Fondos para pensiones ados actuales o pasados o para reembolsar las y obligaciones similares” del pasivo del balan- Retribuciones post-empleo prestaciones de los empleados ya pagadas por ce de situación consolidado. Conforme al acuerdo suscrito entre la Caja y el Grupo. los representantes legales de sus trabajadores, b) Compromisos de prestación definida: son Si el Grupo puede exigir a un asegurador el pago por el que se fijan las condiciones del sistema de todos aquellos que no cumplan las condicio- de una parte o de la totalidad del desembolso previsión social de los empleados, la Caja debe nes anteriores. exigido para cancelar una obligación por presta- complementar las prestaciones de la Seguridad ción definida, resultando prácticamente cierto En estos casos se registra en el epígrafe Social que correspondan a sus empleados, o a que dicho asegurador vaya a rembolsar alguno o “Provisiones-Fondos para pensiones y obli- sus derechohabientes, en caso de jubilación todos los desembolsos exigidos para cancelar gaciones similares” del pasivo del balance de (para los beneficiarios anteriores al 31 de diciembre dicha obligación, pero la póliza de seguro no situación consolidado (o en el activo, en el de 2001), viudedad, orfandad, incapacidad per- cumple las condiciones para ser un activo afecto epígrafe “Otros Activos-Resto”, dependien- manente o gran invalidez. al plan, el Grupo registra su derecho al reembol- do del signo de la diferencia entre el pasivo so en el activo del balance de situación consoli- Los compromisos post-empleo mantenidos por devengado y los activos afectos a la cobertu- dado, en el capítulo “Contratos de Seguros el Grupo con sus empleados se clasifican en: ra de los mismos), el valor actual de los Vinculados a Pensiones”, que, en los demás compromisos por pensiones de prestación a) Compromisos de aportación definida: aspectos, se trata como un activo del plan. definida, netos del “coste por los servicios cuando el Grupo realiza contribuciones de pasados” cuyo registro se ha diferido en el carácter predeterminado a una entidad Se consideran “ganancias y pérdidas actuariales” tiempo, según se explica a continuación. separada, sin tener obligación real ni efectiva las que proceden de las diferencias entre hipó- de realizar contribuciones adicionales en el tesis actuariales previas y la realidad, así como caso de que la entidad separada no pudiera de cambios en las hipótesis actuariales utiliza-

85 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 86

das. El Grupo registra las ganancias o pérdidas ción consolidado, netas de los activos afectos al en el momento en el que alcanzan la edad de actuariales que pudiesen surgir en relación con plan, el coste de los pasivos que se reconocen jubilación. sus compromisos post-empleo con los emplea- en la cuenta de pérdidas y ganancias consolida- Para cubrir las obligaciones con los mencio- dos en el ejercicio en el que se producen, da será, exclusivamente, el correspondiente a nados empleados hasta la edad de jubilación, mediante el correspondiente cargo o abono a la las obligaciones registradas en el pasivo. la Caja tiene constituido un fondo especial cuenta de pérdidas y ganancias consolidada. específico dentro del epígrafe “Provisiones- El “coste de los servicios pasados” –que tiene su Otras retribuciones a largo plazo Fondos para pensiones y obligaciones simila- origen en modificaciones introducidas en las retribu- res” del pasivo del balance de situación con- Los compromisos asumidos con el personal ciones post-empleo ya existentes o en la introduc- solidado (véase Nota 21). prejubilado (personal que ha cesado de prestar sus ción de nuevas prestaciones– se reconoce en la servicios en el Grupo, pero que, sin estar legalmen- cuenta de pérdidas y ganancias consolidada, line- 2. Plan de permisos indefinidos te jubilado, continúa con derechos económicos fren- almente, a lo largo del periodo comprendido te a él, hasta que pase a la situación legal de jubi- Asimismo, con el objeto de rebajar la edad entre el momento en el que surgen los nuevos lado) y otros conceptos similares se tratan con- media de la plantilla y posibilitar la promo- compromisos y la fecha en la que el empleado tablemente, en lo aplicable, según lo establecido ción y rotación de los empleados, el tenga el derecho irrevocable a recibir las nuevas anteriormente para los planes post-empleo de Consejo de Administración de la Caja, en su prestaciones. prestación definida, con la salvedad de que todo reunión celebrada el 16 de diciembre de Las retribuciones post-empleo se reconocen en la el coste de los servicios pasados y las pérdidas 2003, aprobó un “Plan de permisos indefini- cuenta de pérdidas y ganancias consolidada de la y ganancias actuariales se reconocen de forma dos”, dirigido a 62 empleados que al 31 de forma siguiente: inmediata. diciembre de 2002 tenían más de 55 años de edad y una antigüedad superior a los 25 • El coste de los servicios del periodo corriente 1. Jubilaciones anticipadas y prejubilaciones años, el cual fue posteriormente ratificado –entendiendo como tal el incremento en el valor por los empleados afectados. Este plan, que actual de las obligaciones que se origina como con- Con el objeto de rebajar la edad media de la tiene carácter voluntario, se llevará a cabo secuencia de los servicios prestados en el ejercicio plantilla y posibilitar la promoción y rotación de forma gradual hasta el ejercicio 2008. por los empleados–, en el capítulo “Gastos de de los empleados, en el año 1999 el Consejo Personal" de la cuenta de pérdidas y ganancias de Administración de la Caja aprobó un plan Los trabajadores que se acogieron a este consolidada. de jubilaciones anticipadas y prejubilaciones Plan mantienen sus derechos respecto al destinado a un determinado colectivo de Plan de Pensiones, del cual son beneficiarios • El coste por intereses –entendiendo como tal el empleados, que fue ratificado por los repre- en el momento en el que alcanzan la edad de incremento producido en el ejercicio en el valor sentantes de los trabajadores y que tenía jubilación. actual de las obligaciones como consecuencia del efectos desde el 1 de enero de 2000. paso del tiempo–, en el capítulo “Intereses y Para cubrir las obligaciones con los mencio- Cargas Asimiladas” de la cuenta de pérdidas y Los trabajadores que se acogieron a estas pre- nados empleados hasta la edad de jubilación, ganancias consolidada. Cuando las obligaciones jubilaciones mantienen sus derechos respecto la Caja tiene constituido un fondo especial se presenten en el pasivo del balance de situa- al Plan de Pensiones, del cual son beneficiarios específico dentro del epígrafe “Provisiones-

86 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 87

Fondos para pensiones y obligaciones simila- ganancias consolidada cuando, una vez que se ha cuales se estima que la probabilidad de que se res” del pasivo del balance de situación con- decidido rescindir las relaciones con la persona tenga que atender la obligación es mayor que la solidado (véase Nota 21). afectada, así se le comunica. Si el cese fuese de lo contrario. Los pasivos contingentes no se decidido por los ejecutivos, la retribución se reconocen en las cuentas anuales consolidadas, 3. Fallecimiento e invalidez carga a resultados a lo largo del periodo com- sino que se informa sobre los mismos en la prendido entre la fecha del acuerdo en que se Memoria. Los compromisos asumidos por el Grupo estableció la retribución y la fecha más tempra- para la cobertura de las contingencias de Las provisiones, que se cuantifican teniendo en na en la que se tiene el derecho a percibirla. fallecimiento e invalidez de sus empleados cuenta la mejor información disponible sobre durante el período en el que permanecen en las consecuencias del suceso en el que traen su ñ) Provisiones y pasivos contingentes activo, y que se encuentran cubiertos causa, y se vuelven a estimar con ocasión de mediante pólizas de seguros, se registran en Las provisiones son obligaciones actuales del cada cierre contable, se utilizan para afrontar las la cuenta de pérdidas y ganancias consolida- Grupo, surgidas como consecuencia de sucesos obligaciones específicas para las cuales fueron da por un importe igual al de las primas de pasados, que están claramente especificadas en originalmente reconocidas, procediéndose a su dichas pólizas de seguros devengados en cuanto a su naturaleza a la fecha a la que se reversión, total o parcial, cuando dichas obliga- cada ejercicio. refieren las cuentas anuales consolidadas, pero ciones dejan de existir o disminuyen. que resultan indeterminadas en cuanto a su La contabilización de las provisiones que se Indemnizaciones por cese importe o momento de cancelación, a cuyo ven- consideran necesarias de acuerdo a los criterios cimiento, y para cancelarlas, el Grupo espera De acuerdo con la reglamentación laboral anteriores y de las reversiones de las mismas se desprenderse de recursos que incorporen vigente, el Grupo está obligado al pago de registra con cargo y abono, respectivamente, al beneficios económicos. indemnizaciones a los empleados con los que, capítulo “Dotaciones a Provisiones (neto)” de la bajo determinadas condiciones, rescinda sus Por otra parte, los pasivos contingentes son obli- cuenta de pérdidas y ganancias consolidada. relaciones laborales. Al 31 de diciembre de gaciones posibles del Grupo surgidas como con- 2006 y 2005, los Administradores de la Caja no secuencia de sucesos pasados, cuya existencia o) Garantías financieras y provisiones tenían previsto ningún despido que hiciese está condicionada a que ocurra, o no, uno o más constituidas sobre las mismas necesaria la dotación de una provisión por este eventos futuros independientes de la voluntad Se consideran “garantías financieras” los contra- concepto a dichas fechas. del Grupo. Incluye las obligaciones actuales del tos por los que una entidad se obliga a pagar Grupo cuya cancelación no es probable que ori- Adicionalmente, la Caja ha alcanzado acuerdos cantidades concretas por cuenta de un tercero, gine una disminución de recursos que incorpo- con determinados ejecutivos para satisfacerles en el supuesto de que éste no lo haga, indepen- ren beneficios económicos o cuyo importe no ciertas retribuciones en el momento en que dientemente de la forma en que esté instru- pueda ser cuantificado con la suficiente fiabilidad. interrumpan su vinculación con ella. Si el cese mentada la obligación (fianza, aval financiero o puede ser decidido por la Caja, el importe de la Las cuentas anuales consolidadas recogen todas técnico, crédito documentario irrevocable emitido o retribución se carga a la cuenta de pérdidas y las provisiones significativas con respecto a las confirmado por la entidad, etc.).

87 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 88

Al emitir estas garantías financieras, el Grupo las En el caso de que fuese necesario constituir una Los créditos por deducciones y bonificaciones y reconoce en el pasivo del balance de situación provisión por estas garantías financieras, las los créditos por bases imponibles negativas son consolidado por su valor razonable, que, en el comisiones pendientes de devengo asociadas a importes que, habiéndose producido o realizado la inicio, será el valor actual de los flujos de efecti- estas operaciones, las cuales se registran en el actividad u obtenido el resultado para generar su vo a recibir, utilizando un tipo de interés similar capítulo “Periodificaciones” del pasivo del balan- derecho, no se aplican fiscalmente en la declara- al de activos financieros concedidos por el ce de situación consolidado, se reclasificarían a ción correspondiente hasta el cumplimiento de los Grupo con similar plazo, registrando, simultáne- la correspondiente provisión. condicionantes establecidos en la normativa tribu- amente, en el activo, el valor actual de los flujos taria para ello, considerándose probable, por parte de efectivo futuros pendientes de recibir, utili- p) Impuesto sobre beneficios del Grupo, su aplicación en ejercicios futuros. zando el tipo de interés indicado anteriormente. Las entidades consolidadas no tributan por este Se consideran activos y pasivos por impuestos Las garantías financieras, cualquiera que sea su impuesto en Régimen de Declaración Con- corrientes aquellos impuestos que se prevén titular, instrumentación u otras circunstancias, solidada. El gasto por el impuesto sobre benefi- recuperables o pagaderos de/a la Administración se analizan periódicamente con el objeto de cios del ejercicio se calcula como el impuesto a correspondiente en un plazo que no excede los determinar el riesgo de crédito al que están pagar respecto al resultado fiscal del ejercicio, 12 meses desde la fecha de su registro. Por su expuestas y, en su caso, estimar las necesidades ajustado por el importe de las variaciones pro- parte, se consideran activos o pasivos por de constituir provisión por ellas, que se deter- ducidas durante el ejercicio en los activos y impuestos diferidos aquellos importes que se mina por aplicación de criterios similares a los pasivos registrados derivados de diferencias espera recuperar o pagar, respectivamente, de/a establecidos para cuantificar las pérdidas por temporarias, de los créditos por deducciones y la Administración correspondiente en ejercicios deterioro experimentadas por los instrumentos bonificaciones fiscales y de las posibles bases futuros. de deuda valorados a su coste amortizado. imponibles negativas (véase Nota 24). Se reconocen pasivos por impuestos diferidos Las provisiones constituidas sobre estas opera- El Grupo considera que existe una diferencia para todas las diferencias temporarias imponi- ciones figuran registradas en el epígrafe temporaria cuando existe una diferencia entre bles. En este sentido, se reconoce un pasivo por “Provisiones-Provisiones para riesgos y com- el valor en libros y la base fiscal de un elemen- impuestos diferidos para las diferencias tempora- promisos contingentes” del pasivo del balance to patrimonial. Se entiende como base fiscal de rias imponibles derivadas de inversiones en enti- de situación consolidado. La dotación y recupe- un elemento patrimonial el importe atribuido al dades dependientes y empresas asociadas, y de ración de dichas provisiones se registran con mismo a efectos fiscales. Se considera una dife- participaciones en negocios conjuntos, salvo contrapartida en el capítulo “Dotaciones a rencia temporaria imponible aquella que gene- cuando el Grupo puede controlar la reversión de Provisiones (neto)” de la cuenta de pérdidas y rará en el futuro la obligación para el Grupo de las diferencias temporarias y es probable que ganancias consolidada. realizar algún pago a la Administración corres- éstas no sean revertidas en un futuro previsible. pondiente. Se considera una diferencia tempo- raria deducible aquella que generará para el Por su parte, las entidades consolidadas sólo Grupo algún derecho de reembolso o un registran activos por impuestos diferidos con ori- menor pago a realizar a la Administración gen en diferencias temporarias deducibles, en correspondiente en el futuro. créditos por deducciones, bonificaciones o, en su

88 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 89

caso, bases imponibles negativas, siempre que se rá la reversión correspondiente, en el ejercicio patrimonio neto y de los pasivos que no for- considere probable que el Grupo vaya a tener 2006 las entidades consolidadas han vuelto a man parte de las actividades de explotación. en el futuro suficientes ganancias fiscales contra estimar el importe de los activos y pasivos por A efectos de la elaboración del estado de flujos las que poder hacerlos efectivos. impuestos diferidos registrados y, como resulta- de efectivo consolidado, se han considerado do de esta estimación, se ha producido una pér- No se registran ni activos ni pasivos con origen como “efectivo” y “equivalentes de efectivo” aque- dida por importe de 4.952 miles de euros, en impuestos diferidos cuando inicialmente se llas inversiones a corto plazo de gran liquidez y aproximadamente, que figura registrada forman- registre un elemento patrimonial, que no surja con bajo riesgo a cambios en su valor. De esta do parte del saldo del capítulo “Impuesto sobre en una combinación de negocios y que en el manera, el Grupo considera efectivo o equiva- Beneficios” de la cuenta de pérdidas y ganancias momento de su registro no haya afectado ni al lentes de efectivo, los siguientes activos y pasi- consolidada del ejercicio 2006 adjunta (véase resultado contable ni al fiscal. vos financieros: Nota 24). Con ocasión de cada cierre contable, se revisan • El efectivo propiedad del Grupo, el cual figura los impuestos diferidos registrados, tanto activos q) Estados de flujos de efectivo consolidados registrado en el capítulo “Caja y Depósitos en como pasivos, con el objeto de comprobar que En los estados de flujos de efectivo consolida- Bancos Centrales” del balance de situación se mantienen vigentes, efectuándose las oportu- dos, se utilizan las siguientes expresiones en los consolidado. El importe del efectivo propie- nas correcciones a los mismos de acuerdo con siguientes sentidos: dad del Grupo al 31 de diciembre de 2006 los resultados de los análisis realizados. ascendía a 17.505 miles de euros (22.897 • Flujos de efectivo: entradas y salidas de dinero En este sentido, la Disposición Final Segunda de miles de euros al 31 de diciembre de 2005). en efectivo y de sus equivalentes, entendien- la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del do por estos equivalentes las inversiones a • Los saldos mantenidos con Bancos Centrales Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas corto plazo de gran liquidez y bajo riesgo de figuran registrados en el capítulo “Caja y y de modificación parcial de las Leyes de los alteraciones en su valor. Depósitos en Bancos Centrales” (en el caso de Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de los saldos deudores) y en el epígrafe “Pasivos no Residentes y sobre el Patrimonio, de modifi- • Actividades de explotación: actividades típicas Financieros a Coste Amortizado-Depósitos cación del Texto Refundido de la Ley del de las entidades de crédito, así como otras en bancos centrales” (en el caso de los saldos Impuesto sobre Sociedades, aprobado por el actividades que no pueden ser calificadas acreedores), del activo y del pasivo, respectiva- Real Decreto Legislativo 4/2004, de 5 marzo, como de inversión o de financiación. mente, del balance de situación consolidado. establece que el tipo de gravamen del Impuesto Los saldos netos que mantenía el Grupo con • Actividades de inversión: las de adquisición, ena- sobre Sociedades será el 32,5% y el 30% para Bancos Centrales al 31 de diciembre de 2006 jenación o disposición por otros medios de los períodos impositivos iniciados a partir del 1 ascendían a 67.827 miles de euros, en tanto activos a largo plazo y otras inversiones no de enero de 2007 y 2008, respectivamente. que los saldos que mantenía con los mismos incluidas en el efectivo y sus equivalentes. Como consecuencia de esta modificación de la al 31 de diciembre de 2005 ascendían a legislación tributaria, y teniendo en cuenta el • Actividades de financiación: actividades que pro- 79.721 miles de euros, y correspondían, ejercicio en el que previsiblemente se produci- ducen cambios en el tamaño y composición del exclusivamente, a saldos deudores.

89 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 90

5. Información por segmentos de negocio • Los saldos a la vista mantenidos con entidades de El importe de la Obra Social que se materializa Las operaciones del Grupo coinciden, bási- crédito, distintos de los saldos mantenidos con mediante actividades propias de la Caja, se registra camente, con las actividades que desarrolla Bancos Centrales, que figuran registrados en el como una reducción del fondo de la Obra Social y, la Caja, es decir, actividades típicamente epígrafe “Inversiones Crediticias-Depósitos en simultáneamente, como un ingreso en la cuenta de financieras y, fundamentalmente, centradas entidades de crédito” del activo del balance de pérdidas y ganancias consolidada, de acuerdo con las en la captación de pasivos para la posterior situación consolidado, ascendían al 31 de diciem- condiciones normales de mercado para dicho tipo de financiación al consumo, la vivienda y las bre de 2006 a 122.064 miles de euros (142.444 actividades. empresas. miles de euros al 31 de diciembre de 2005). s) Comercialización de productos financieros La escasa representatividad que dentro del no bancarios conjunto de actividades desarrolladas por r) Obra Social el Grupo tienen los segmentos de negocio Las comisiones generadas por esta actividad se incluyen La Obra Social de las Cajas de Ahorros está regu- distintos del principal, determina que este en el saldo del capítulo “Comisiones Percibidas” de la lada por las normas contenidas en el Real Decreto tipo de información de gestión segmentada cuenta de pérdidas y ganancias consolidada (véase Nota 2.290/1977 y en la Ley 13/1985, que, entre otros no sea habitualmente utilizada por los 31). Por otra parte, en la Nota 30 se facilita información aspectos, disponen que las Cajas de Ahorros desti- Administradores de la Entidad para el sobre los recursos de terceros comercializados y gestio- narán a la financiación de obras sociales, propias o seguimiento de las operaciones y como nados por el Grupo al 31 de diciembre de 2006 y 2005. en colaboración, la totalidad de los excedentes apoyo en la toma de decisiones. anuales, una vez deducidos de los mismos los Este aspecto, junto con el hecho de que las importes destinados a reservas generales y a la entidades consolidadas con negocios no provisión del Impuesto sobre Sociedades. 4. Distribución de resultados de la Caja financieros no aportan, en ningún caso, una La propuesta de distribución del beneficio del ejercicio El fondo de la Obra Social se registra en el epígra- cifra de negocios superior al 10% de la 2006 que el Consejo de Administración de la Entidad fe “Otros Pasivos-Fondo Obra Social” del pasivo correspondiente cifra consolidada, motiva el propondrá a la Asamblea General, para su aprobación, del balance de situación consolidado. hecho de que no se desglosen las operacio- así como la distribución del beneficio del ejercicio 2005 nes del Grupo por segmentos. De igual Las dotaciones a dicho fondo se contabilizan como aprobada por la Asamblea General, se muestran a con- manera, no se incluye en esta Memoria una aplicación del beneficio de la Caja. tinuación: información desglosada sobre la distribución Los gastos derivados de la Obra Social se presen- geográfica de las operaciones, al realizar el tan en el balance de situación consolidado dedu- Miles de Euros Grupo la totalidad de su actividad en España. ciendo el fondo de la Obra Social, sin que, en nin- 2006 2005 gún caso, se imputen a la cuenta de pérdidas y Dotación al Fondo de la Obra Social . 30.000 21.000 ganancias consolidada. Reservas ...... 75.429 60.337 Los activos materiales y los pasivos afectos a la Beneficios del ejercicio ...... 105.429 81.337 Obra Social se presentan en partidas separadas del balance de situación consolidado.

90 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 91

6. Retribuciones al Consejo de Remuneraciones al Personal Clave de la Entidad Administración y al Personal Clave Se ha considerado como “Personal Clave de la Entidad” a 9 personas, que ocupan los puestos de Director de la Entidad General, Directores Generales Adjuntos y aquellas Direcciones de Área con poderes de representación de la Entidad, los cuales se consideran, a dichos efectos, personal clave. Remuneraciones al Consejo de Administración A continuación se indican las remuneraciones devengadas por el Personal Clave de la Entidad, tal y como se ha definido anteriormente: El detalle de las remuneraciones devengadas por los miembros del Consejo de Administración de la Caja, en su condición de Consejeros, durante los ejercicios Miles de Euros 2006 y 2005, es el siguiente: Retribuciones Prestaciones a Corto Plazo Post-empleo Total

Miles de Euros 2006 2005 2006 2005 2006 2005 2006 2005 Personal Clave ...... 1.452 1.338 95 88 1.547 1.426 D. José María Arribas Moral ...... 20 18 D. José Ángel González Ortega ...... 99 Dª Mª Julia Arcos Martínez ...... 15 17 D. Ángel Ariznavarreta Esteban ...... 19 17 Otras operaciones realizadas con los miembros del Consejo de D. Ángel Calvo Rojo ...... 16 19 Administración y con el Personal Clave de la Entidad D. Ángel Carretón Castrillo ...... 21 19 D. Fernando Castaño Camarero . . . . . 99 Además de las retribuciones devengadas durante los ejercicios 2006 y 2005 por los D. José Máximo López Vilaboa ...... 99 miembros del Consejo de Administración y por el Personal Clave de la Entidad que se D. Santiago del Cura Elena ...... 13 20 han indicado con anterioridad, se presenta a continuación un detalle de los ingresos y gas- D. Jesús Delgado Bartolomé ...... 58 tos registrados en las cuentas de pérdidas y ganancias consolidadas de los ejercicios 2006 D. Luis Escribano Reinosa ...... 10 10 y 2005 adjuntas por operaciones realizadas con estos colectivos: D. Eduardo Francés Conde ...... 19 17 D. Julio Roberto González Alonso . . . 99 D. Emilio Jordán Manero ...... 14 10 Miles de Euros D. Emilio Montoya Domingo ...... 10 17 Ingresos Gastos D. Gerardo Triana Sánchez ...... 99 Financieros Financieros D. José Ignacio Cavia Rojo ...... 610 D. Carlos García Ubierna ...... 18 – 2006 2005 2006 2005 D. José María Leal Villalba ...... 17 – D. Ignacio Izarra García ...... 8 – Personal Clave de la Entidad . 18 16 13 14 D. Miguel Miguel Miguel ...... 4 – Miembros del Consejo de D. Juan Antonio Gutiérrez Zorrilla . . . 5 – Administración ...... 23 16 3 7

91 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 92

Asimismo, a continuación se presenta un detalle de los sal- das para uso habitual con aportación por el titular de dos de activo y pasivo registrados en los balances de garantía real suficiente, así como para aquellas operaciones situación consolidados al 31 de diciembre de 2006 y 2005 con sociedades en las que el cargo de Presidente, adjuntos, como consecuencia de las operaciones realiza- Consejero o Administrador sea desempeñado por repre- das con los miembros del Consejo de Administración y sentantes designados por la Caja y los mismos carezcan de con el Personal Clave de la Entidad: interés económico, personal o familiar directo o mediante persona interpuesta.

Miles de Euros El proceso de evaluación de las pérdidas por deterioro de los activos de la Caja con miembros del Consejo de Activo-Préstamos Activo-Cuentas Activo-Otras Pasivo-Cuentas Concedidos de Crédito Operaciones de Corrientes y Administración y con el Personal Clave de la Entidad es (Importe Bruto) (Importe Bruto) Activo Depósitos a Plazo análogo al descrito con anterioridad para el resto de inver- 2006 2005 2006 2005 2006 2005 2006 2005 siones crediticias de la Caja (véase Nota 3-h). Asimismo, los plazos y condiciones de las diferentes operaciones, Personal Clave de la Entidad . 525 555 116 147 ––460 315 incluyendo tanto el tipo de garantía, como la contrapresta- Miembros del Consejo de ción fijada para su liquidación, están sujetos a las condicio- Administración ...... 672 453 136 59 1 1 698 926 nes comerciales propias de la operativa de la Caja.

Prestaciones post-empleo de los miembros del Los estatutos sociales de la Caja establecen que la Consejo de Administración y del Personal Clave concesión de créditos, avales o garantías a vocales de la Entidad del Consejo de Administración, al Director General, al personal de dirección, así como a sus El gasto registrado en el ejercicio 2006 en concepto de cónyuges, ascendientes o descendientes, y a las compromisos por pensiones y obligaciones similares, en el sociedades en que dichas personas tienen una par- caso de planes de aportación definida, mantenidos por la ticipación que, aislada o conjuntamente, directa o Caja con los actuales miembros del Consejo de indirectamente, es superior al 20% del capital social, Administración y con el Personal Clave de la Entidad ha o en las que ejercen cargos de Presidencia, ascendido a 95 miles de euros (88 miles de euros en el ejer- Consejero, Administrador, Gerente, Director cicio 2005), y figura registrado en el capítulo “Gastos de General o asimilado, debe ser acordada por el Personal” de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada Consejo de Administración de la Caja y, previamen- adjunta. En este sentido, cabe señalar que los compromisos te a su formalización, autorizada por la Consejería por pensiones y obligaciones similares mantenidos con de Hacienda de la Junta de Castilla y León. La auto- miembros del Consejo de Administración lo son,en su caso, rización descrita no es precisa para créditos, avales por su condición de empleados de la Entidad y no por su o garantías concedidas para la adquisición de vivien- condición de consejeros de la misma.

92 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 93

8. Cartera de negociación

Composición del saldo y riesgo de crédito Composición del saldo. Saldos acreedores máximo. Saldos deudores La composición de los saldos de este capítulo del 7. Caja y depósitos La composición de los saldos de este capítulo del pasivo de los balances de situación consolidados al en bancos centrales activo de los balances de situación consolidados al 31 de diciembre de 2006 y 2005 adjuntos, aten- 31 de diciembre de 2006 y 2005 adjuntos, aten- diendo a la clase de contraparte y al tipo de instru- La composición de los saldos de este capítulo de diendo a la clase de contraparte y al tipo de instru- mento financiero de las partidas que lo integran, es los balances de situación consolidados al 31 de mento financiero de las partidas que lo integran, es la siguiente: diciembre de 2006 y 2005 adjuntos, es la siguiente: la siguiente:

Miles de Euros Miles de Euros Miles de Euros

2006 2005 2006 2005 2006 2005

Por clases de contrapartes- Por clases de contrapartes- Caja ...... 17.505 22.897 Entidades de crédito ...... 2.848 1.374 Entidades de crédito ...... 4.035 9.893 Depósitos en Banco de España . . . . . 96.676 79.721 Otros sectores residentes ...... 4.642 8.806 Otros sectores residentes ...... 4.493 1.242 114.181 102.618 7.490 10.180 8.528 11.135

Por tipos de instrumentos- Por tipos de instrumentos- Derivados ...... 7.490 10.180 Derivados negociados en mercados El tipo de interés efectivo medio de los depósitos no organizados ...... 8.528 11.135 en Banco de España durante el ejercicio 2006 ha sido del 2,63% (el 2,07% durante el ejercicio 2005). El valor en libros registrado representa el nivel de Derivados financieros de negociación exposición máximo al riesgo de crédito del Grupo, A continuación se presenta un desglose, por clases en relación con los instrumentos financieros inclui- de derivados, del valor razonable de los derivados dos en el cuadro anterior. de negociación del Grupo, así como su valor nocio- nal (importe en base al cual se calculan los pagos y cobros futuros de estos derivados) al 31 de diciembre de 2006 y 2005:

93 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 94

Miles de Euros

2006 2005

Valor Razonable Valor Razonable Saldos Saldos Nocional Saldos Saldos Nocional Deudores Acreedores Deudores Acreedores

Compraventa de divisas no vencidas: Compras de divisas contra euros ...... 182 – 17.945 259 – 10.590 Ventas de divisas contra euros ...... – 105 17.945 – 358 10.590

182 105 35.890 259 358 21.180 Compraventa de activos financieros: Compras ...... –––7.624 – 98.962 Ventas ...... ––––7.585 99.001

–––7.624 7.585 197.963 Opciones sobre valores: Compradas ...... ––17.841 ––17.841 Emitidas ...... ––17.841 ––17.841

– – 35.682 – – 35.682 Opciones sobre tipos de interés: Compradas ...... 903 – 10.926 23 4 4.668 Emitidas ...... – 903 10.926 4 23 4.668

903 903 21.852 27 27 9.336 Opciones sobre divisas: Compradas ...... 110 – 4.632 373 – 1.695 Emitidas ...... – 174 4.632 – 166 1.695 110 174 9.264 373 166 3.390 El importe nocional de los contratos forma- Otras operaciones sobre tipos de interés: lizados no supone el riesgo real asumido por Acuerdos sobre tipos de interés futuros (FRA's) . . . –––74 67 37.991 el Grupo, ya que la posición neta en estos Permutas financieras sobre tipos de interés (IRS´s) . 6.291 7.346 410.374 1.823 2.929 204.547 instrumentos financieros resulta de la com- Otras ...... 4 – 3.000 – 3 3.000 pensación y/o combinación de los mismos. 6.295 7.346 413.374 1.897 2.999 245.538

7.490 8.528 516.062 10.180 11.135 513.089

94 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 95

Miles de Euros 9. Otros activos financieros a valor razonable con 2006 2005 Por clases de contrapartes- cambios en pérdidas y ganancias Entidades de crédito ...... 162.649 132.036 Administraciones Públicas residentes ...... 387.501 511.950 La composición de los saldos de este capítulo del activo de los balan- Administraciones Públicas no residentes ...... 5.127 5.190 ces de situación consolidados al 31 de diciembre de 2006 y 2005 adjun- Otros sectores residentes ...... 838.634 554.617 tos, atendiendo a la clase de contraparte y al tipo de instrumento finan- Otros sectores no residentes ...... 277.752 231.422 ciero de las partidas que lo integran, es la siguiente: 1.671.663 1.435.215 Pérdidas por deterioro (*) ...... (9.531) (11.361) Miles de Euros Otros ajustes por valoración ...... 19.832 32.912

2006 2005 1.681.964 1.456.766 Por tipos de instrumentos- Por clases de contrapartes- Valores representativos de deuda: Otros sectores no residentes ...... 3.791 925 Deuda Pública española- Por tipos de instrumentos- Letras del Tesoro ...... 37.245 21.410 Otros instrumentos de deuda ...... 3.791 925 Obligaciones y bonos del Estado ...... 322.963 447.074 Deuda Pública extranjera ...... 5.127 5.190 Emitidos por entidades financieras ...... 91.203 81.748 El valor en libros registrado representa el nivel Otros valores de renta fija ...... 237.192 229.045 máximo de exposición al riesgo de crédito del Otros instrumentos de capital: Grupo, en relación con los instrumentos financie- Acciones de sociedades españolas cotizadas ...... 720.642 452.774 ros incluidos en el cuadro anterior. Acciones de sociedades españolas no cotizadas ...... 112.538 100.491 Acciones de sociedades extranjeras cotizadas ...... 28.183 16.310 Acciones de sociedades extranjeras no cotizadas ...... 437 690 Participaciones en el patrimonio de fondos de inversión . . 116.133 80.483 10.Activos financieros disponibles para la venta 1.671.663 1.435.215 Pérdidas por deterioro (*) ...... (9.531) (11.361) La composición de los saldos de este capítulo del activo de los balances de Otros ajustes por valoración ...... 19.832 32.912 situación consolidados al 31 de diciembre de 2006 y 2005 adjuntos, atendien- do a la clase de contraparte y al tipo de instrumento financiero de las partidas 1.681.964 1.456.766

que lo integran, es la siguiente: (*) Al 31 de diciembre de 2006, de este importe, 4.390 miles de euros corresponden a pérdidas por deterioro con- tabilizadas para “Otros instrumentos de capital” (5.840 miles de euros al 31 de diciembre de 2005) y 5.141 miles de euros corresponden a pérdidas por deterioro para la cobertura de riesgo de “Valores representativos de deuda” (5.521 miles de euros al 31 de diciembre de 2005). Asimismo, de las pérdidas por deterioro contabiliza- das para la cobertura de “Valores representativos de deuda” al 31 de diciembre de 2005, 879 miles de euros corresponden a riesgo país, no existiendo saldo alguno por este concepto al 31 de diciembre de 2006.

95 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 96

El valor en libros registrado representa el nivel de exposición Miles de Euros al riesgo de crédito del Grupo, en relación con los instrumen- tos financieros incluidos en el cuadro anterior. 2006 2005 El tipo de interés efectivo medio de los instrumentos de deuda Saldo al inicio del ejercicio ...... 5.840 5.997 clasificados en esta cartera al 31 de diciembre de 2006 era del Recuperación con abono al resultado del ejercicio (Nota 31) ...... (108) (157) 5,85% (el 5,80% al 31 de diciembre de 2005). Otros movimientos ...... (1.342) – Saldo al final del ejercicio ...... 4.390 5.840 Formando parte de la cartera del Grupo al 31 de diciembre de 2006 se incluían 548.830 acciones de Metrovacesa, S.A., cuyo valor en libros a dicha fecha ascendía a 39.775 miles de euros, A continuación se presenta el movimiento habido durante los ejercicios 2006 y 2005 en las para las que el Grupo había formalizado una operación de pérdidas por deterioro de los “Valores representativos de deuda” clasificados como cobertura con vencimiento en el año 2007, que consistía en la “Activos Financieros Disponibles para la Venta”, estimadas tanto individual como colectiva- contratación de un collar y un préstamo de valores. La prima mente, y que han sido registradas para la cobertura del riesgo de crédito: de la “put comprada”, por importe de 4.623 miles de euros, figura registrada en el capítulo “Otros Activos” del balance de Miles de Euros situación consolidado al 31 de diciembre de 2006 adjunto (véase Nota 19), en tanto que la prima de la “call vendida”, que 2006 2005 asciende a 4.584 miles de euros, figura registrada en el capítu- Individual Colectiva Individual Colectiva lo “Otros Pasivos” de dicho balance de situación consolidado adjunto (véase Nota 19). Saldos al inicio del ejercicio ...... 3.270 2.251 3.265 2.313 En el mes de enero de 2007, el Grupo ejercitó la cobertura que Dotación neta con cargo al resultado del ejercicio (Nota 31) . . . 17 516 5 – Recuperación con abono al resultado del ejercicio (Nota 31) . . . (831) ––(72) mantenía sobre las citadas acciones de Metrovacesa, S.A., habien- Otros movimientos ...... (79) (3) – 10 do procedido a la enajenación de las mismas. Dicha operación ha generado unas plusvalías de 27 millones de euros, aproxima- Saldos al final del ejercicio ...... 2.377 2.764 3.270 2.251 damente, que el Grupo ha registrado, como “Resultados de Operaciones Financieras (neto)”, en el ejercicio 2007. Pérdidas por deterioro 11.Inversiones crediticias El movimiento habido durante los ejercicios 2006 y 2005 en las Composición del saldo y riesgo de crédito máximo pérdidas por deterioro de “Otros instrumentos de capital” cla- sificados como “Activos Financieros Disponibles para la Venta”, La composición de los saldos de este capítulo del activo de los balances de situación con- es el siguiente: solidados al 31 de diciembre de 2006 y 2005 adjuntos, atendiendo a la clase de contra- parte y al tipo de instrumento financiero de las partidas que lo integran, es la siguiente:

96 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 97

Activos deteriorados y vencidos A continuación se muestra un detalle al 31 de diciembre de 2006 y 2005 de Miles de Euros aquellos activos financieros clasificados como inversiones crediticias que han 2006 2005 sido considerados como deteriorados por razón de su riesgo de crédito, así como de aquellos activos financieros también clasificados como inversiones Por clases de contrapartes- crediticias que, sin estar considerados como deteriorados, tienen algún Entidades de crédito ...... 438.856 419.867 Administraciones Públicas residentes ...... 92.045 73.079 importe vencido, clasificados todos ellos atendiendo a las contrapartes y a los Administraciones Públicas no residentes ...... 206 592 tipos de instrumentos: Otros sectores residentes ...... 6.759.816 5.159.441 Otros sectores no residentes ...... 42.629 47.124 Otros activos financieros ...... 31.774 51.552 Miles de Euros

7.365.326 5.751.655 Activos Vencido no Pérdidas por deterioro ...... (152.978) (110.157) Considerado Deteriorados Deteriorado Otros ajustes por valoración ...... 21.613 11.577 Por clases de contrapartes- 7.233.961 5.653.075 Administraciones Públicas residentes ...... 4 2.469 Por tipos de instrumentos- Otros sectores residentes ...... 42.277 17.331 Valores representativos de deuda ...... 1.204 2.404 Otros sectores no residentes ...... 74 – Crédito a la clientela (*) ...... 6.896.270 5.277.831 42.355 19.800 Depósitos a plazo en entidades de crédito ...... 397.980 382.103 Por tipos de instrumentos- Otros activos financieros ...... 69.872 89.317 Crédito a la clientela: 7.365.326 5.751.655 Con garantía real sobre viviendas ...... 10.964 835 Pérdidas por deterioro ...... (152.978) (110.157) Resto de operaciones ...... 31.391 18.965 Otros ajustes por valoración ...... 21.613 11.577 Activos al 31 de diciembre de 2005 ...... 42.355 19.800 7.233.961 5.653.075 Por clases de contrapartes-

(*) De los que 6.429.302 miles de euros corresponden a créditos y préstamos referenciados a tipos de inte- Administraciones Públicas residentes ...... 35 3.142 rés variables al 31 de diciembre de 2006 (4.891.350 miles de euros al 31 de diciembre de 2005). Otros sectores residentes ...... 51.649 20.752 Otros sectores no residentes ...... 74 – El valor en libros registrado representa el nivel máximo de exposición al ries- 51.758 23.894 go de crédito del Grupo, en relación con los instrumentos financieros inclui- Por tipos de instrumentos- dos en el cuadro anterior. Crédito a la clientela: El tipo de interés efectivo medio de los instrumentos financieros clasificados Con garantía real sobre viviendas ...... 12.479 1.482 en esta cartera al 31 de diciembre de 2006 era del 3,74%, en el caso del cré- Resto de operaciones ...... 39.279 22.412 dito a la clientela, y del 3,07%, en el caso de saldos con entidades de crédito Activos al 31 de diciembre de 2006 ...... 51.758 23.894 (el 3,23% y el 2,45%, respectivamente, al 31 de diciembre de 2005).

97 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 98

Miles de Euros

2006 2005 El detalle al 31 de diciembre de 2006 y 2005 de aquellos activos financieros clasificados como inversiones crediti- Menos de 1 mes ...... 14.988 10.517 Cobertura del riesgo de crédito cias, que han sido considerados como deteriorados por De 1 mes a 2 meses ...... 3.116 1.718 razón de su riesgo de crédito, clasificados en función del Más de 2 meses, menos de 3 meses ...... 5.790 7.565 El movimiento habido durante los ejercicios tiempo transcurrido desde el vencimiento del importe 2006 y 2005 en las pérdidas por deterioro, 23.894 19.800 impagado a dichas fechas más antiguo de cada operación, estimadas individual y colectivamente, regis- se muestra a continuación: tradas para la cobertura del riesgo de crédito, se indica a continuación:

Miles de Euros Miles de Euros 2006 2005 2006 2005 Operaciones con garantía real sobre vivienda terminada- Individual Colectiva Individual Colectiva Hasta 3 años ...... 12.479 10.963 De 3 a 4 años ...... –– Saldos al inicio del ejercicio ...... 13.479 96.678 17.869 71.937 De 4 a 5 años ...... –– Dotación neta con cargo a los resultados del De 5 a 6 años ...... –– ejercicio por el riesgo subestándar (Nota 31) ...... – 11.782 – 21.621 Más de 6 años ...... – 1 Resto de dotaciones netas con cargo a los resultados del ejercicio (Nota 31) ...... 8.096 24.176 (1.201) 3.153 12.479 10.964 Otros movimientos ...... (1.124) (109) (3.189) (33) Operaciones con otras garantías- Saldos al final del ejercicio ...... 20.451 132.527 13.479 96.678 Hasta 6 meses ...... 39.247 27.727 De 6 a 12 meses ...... – 2.195 De 12 a 18 meses ...... – 718 De 18 a 24 meses ...... – 265 En los ejercicios 2006 y 2005, atendiendo a la reciente evolución del sector inmobiliario y Más de 24 meses ...... 32 486 a sus perspectivas a corto y medio plazo, el Grupo procedió a designar como “subestán- 39.279 31.391 dar” el riesgo inherente a una serie de operaciones que financian la adquisición de suelo para su posterior promoción urbanística, dado que se estima que las pérdidas globales que 51.758 42.355 dichas operaciones puedan generar en el futuro serán superiores a las que se deriven de otros acreditados en situación normal. Como consecuencia de la clasificación dada a dichas A continuación se muestra un detalle al 31 de diciembre de operaciones, el Grupo ha registrado unos fondos para la cobertura de las mismas que 2006 y 2005 de aquellos activos financieros clasificados ascendían al 31 de diciembre de 2006 y 2005 a unos importes de 33.403 y 21.621 miles de como inversiones crediticias, que sin estar considerados euros, respectivamente. Si el Grupo hubiera clasificado los citados riesgos como en situa- como deteriorados, tienen algún importe vencido, clasifica- ción de “normalidad”, debería haber registrado una pérdida global por deterioro de dichos dos en función del tiempo transcurrido desde el vencimien- riesgos por importes de 16.000 y 10.207 miles de euros al 31 de diciembre de 2006 y 2005, to del importe impagado más antiguo de cada operación: respectivamente, en lugar del deterioro contabilizado.

98 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 99

12.Cartera de inversión a vencimiento Composición del saldo y riesgo de crédito máximo 13.Derivados de cobertura (deudores y acreedores) La composición de los saldos de este capítulo del activo de Coberturas de valor razonable los balances de situación consolidados al 31 de diciembre de 2006 y 2005 adjuntos, atendiendo a la clase de contra- El desglose, por tipos de productos, del valor razonable y del nocional de aquellos parte y al tipo de instrumento financiero de las partidas que derivados designados como instrumentos de cobertura en operaciones de cobertu- lo integran, es la siguiente: ra de valor razonable al 31 de diciembre de 2006 y 2005, es el siguiente:

Miles de Euros Miles de Euros

2006 2005 2006 2005

Por clases de contrapartes- Valor Razonable Valor Razonable Administraciones Públicas residentes ...... 316.032 316.759 Nocional Nocional Saldo Deudor Saldo Acreedor Saldo Deudor Saldo Acreedor Por tipos de instrumentos- Deuda Pública española: Opciones sobre valores ...... (4.623) 26.127 79.032 ––– Obligaciones y bonos del Estado ...... 316.032 316.759 Permutas financieras sobre tipos de interés (IRS´s): El valor en libros registrado representa el nivel máximo de Inversión crediticia- exposición al riesgo de crédito del Grupo, en relación con Crédito a la clientela ...... 182 152 10.297 92 208 11.398 los instrumentos financieros incluidos en el cuadro anterior. Disponible para la venta- Otros sectores residentes ...... 158 2.927 16.125 ––– El tipo de interés efectivo medio de los instrumentos de Disponible para la venta- deuda clasificados en esta cartera al 31 de diciembre de Otros sectores no residentes ...... 1.356 1.927 52.000 124 1.602 25.500 2006 era del 6,00% (el 5,98% al 31 de diciembre de 2005). Disponible para la venta- Administraciones Públicas ...... 2.466 28.939 150.152 1.779 41.919 168.182 Activos deteriorados y vencidos y cobertura del Pasivos financieros a coste amortizado- riesgo de crédito Depósitos de la clientela ...... 62.899 37.962 1.686.763 94.642 8.929 1.513.763 Inversión crediticia- Al 31 de diciembre de 2006 y 2005,el Grupo no había con- Valores representativos de deuda ...... 784 943 4.929 214 116 1.695 siderado ningún activo financiero, de entre los clasificados 67.845 72.850 1.920.266 96.851 52.774 1.720.538 como cartera de inversión a vencimiento, como deteriora- do por razón de su riesgo de crédito, dado que correspon- 63.222 98.977 1.999.298 96.851 52.774 1.720.538 den, íntegramente, a Administraciones Públicas españolas. Asimismo, al 31 de diciembre de 2006 y 2005, estos acti- vos financieros no presentaban importe vencido alguno.

99 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 100

14.Activos no corrientes en venta El importe nocional de los contratos formalizados no supone el ries- go real asumido por el Grupo en relación con dichos instrumentos. Los saldos de este capítulo de los balances de situación consolidados al 31 de diciembre de 2006 y 2005 tienen la siguiente composición: Al 31 de diciembre de 2006 y 2005, la totalidad de los contratos de derivados formalizados por el Grupo en operaciones de cobertura de valor razonable habían sido contratados con diversas contrapar- Miles de Euros tes de reconocida solvencia. 2006 2005

Coberturas de flujos de efectivo Partidas individualizadas: Activos procedentes de adjudicaciones- A continuación se presenta un desglose, por tipos de productos, del Activos residenciales ...... 715 304 valor razonable y del nocional de aquellos derivados designados Activos rústicos ...... 33 12 como instrumentos de cobertura en operaciones de cobertura de Otros activos ...... 858 5.472 flujos de efectivo al 31 de diciembre de 2006 y 2005: 1.606 5.788

Miles de Euros Durante los ejercicios 2006, 2005 y anteriores, el Grupo ha realizado 2006 2005 diversas operaciones de venta de “activos no corrientes en venta”, en Valor Razonable Valor Razonable las cuales ha procedido a financiar al comprador el importe del precio Nocional Nocional Saldo Saldo Saldo Saldo de venta establecido. El importe de los préstamos concedidos por el Deudor Acreedor Deudor Acreedor Grupo durante el ejercicio 2005 para la financiación de este tipo de operaciones ascendió a 313 miles de euros, en tanto que durante el Permutas financieras sobre tipos de interés (IRS´s): ejercicio 2006 no ha concedido préstamo alguno por este concepto. Inversión crediticia- Por otra parte, el importe pendiente de cobro de estas financiaciones Crédito a la clientela ...... 27 220 5.259 – 522 20.287 al 31 de diciembre de 2006 y 2005 ascendía a 873 y 921 miles de euros, respectivamente.

El importe nocional de los contratos formalizados no supone el ries- 15.Participaciones go real asumido por el Grupo en relación con estos instrumentos. Entidades asociadas Al 31 de diciembre de 2006 y 2005, la totalidad de los contratos de derivados formalizados por el Grupo en operaciones de cobertura En la Nota 2 se muestra un detalle de las participaciones en entidades de flujos de efectivo habían sido contratados con diversas contra- asociadas al 31 de diciembre de 2006 y 2005, junto con diversa infor- partes de reconocida solvencia. mación relevante acerca de las mismas. El movimiento habido durante los ejercicios 2006 y 2005 en este epí- grafe del balance de situación consolidado, es el siguiente:

100 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 101

16.Activo material El movimiento habido durante los ejercicios 2006 y 2005 en las diferentes cuentas de este capítu- lo del balance de situación consolidado, ha sido el siguiente:

Miles de Euros Miles de Euros

2006 2005 Afecto a la De Uso Inversiones Obra Social Total Propio Inmobiliarias (Nota 19) Saldo al inicio del ejercicio ...... 29.369 11.946 Entradas ...... 9.782 19.912 Coste: Traspasos desde “negocios conjuntos” (Nota 2) . . 6.705 – Saldos al 31 de diciembre de 2004 ...... 223.048 21.704 53.466 298.218 Resultado atribuido al Grupo (Nota 2) ...... 3.032 592 Entradas ...... 25.868 – 1.769 27.637 Salidas y otros movimientos ...... (10.632) (3.081) Bajas por enajenaciones ...... (15.633) (975) (338) (16.946) Salidas del perímetro de consolidación y venta de Saldo al cierre del ejercicio (Nota 2) ...... 38.256 29.369 participaciones ...... (2.617) – – (2.617) Otros traspasos y movimientos ...... (6.139) 6.245 – 106 Las entradas del ejercicio 2006 incluyen 2.186 miles de euros Saldos al 31 de diciembre de 2005 ...... 224.527 26.974 54.897 306.398 en concepto de “Fondo de comercio” generado en la adquisi- Entradas ...... 27.027 – 4.653 31.680 ción de la participación en el capital social de Inmobiopres Bajas por enajenaciones ...... (4.678) (4.544) (1.589) (10.811) Holding, S.A. Por otra parte, las entradas del ejercicio 2005 Entradas en el perímetro de consolidación ...... 4– – 4 incluyen 375 miles de euros por el mismo concepto, en rela- Otros traspasos y movimientos ...... (5.894) 428 – (5.466) ción con la adquisición de la participación en el capital social Saldos al 31 de diciembre de 2006 ...... 240.986 22.858 57.961 321.805 de Becco Fuels, S.L. (véase Nota 2). Amortización acumulada: Saldos al 31 de diciembre de 2004 ...... (62.635) (6.747) (17.445) (86.827) Pérdidas por deterioro Dotaciones con cargo a la cuenta de pérdidas y ganancias . . . (6.004) (530) (2.157) (8.691) Bajas por enajenaciones ...... 11.540 1.532 338 13.410 A continuación se presenta un detalle de los movimientos que Salidas del perímetro de consolidación y venta de han afectado a las pérdidas por deterioro de entidades asocia- participaciones ...... 656 – – 656 das durante los ejercicios 2006 y 2005: Otros traspasos y movimientos ...... 44 (44) – – Saldos al 31 de diciembre de 2005 ...... (56.399) (5.789) (19.264) (81.452) Dotaciones con cargo a la cuenta de pérdidas y ganancias . . . (7.140) (442) (1.763) (9.345) Miles de Euros Bajas por enajenaciones ...... 2.168 399 1.452 4.019 2006 2005 Entradas en el perímetro de consolidación ...... (2) – – (2) Saldos al 31 de diciembre de 2006 ...... (61.373) (5.832) (19.575) (86.780) Saldo inicial ...... 502 502 Pérdidas por deterioro al 31 de diciembre de 2005 . . ––– – Reversiones netas con abono a resultados (Nota 31) (502) – Pérdidas por deterioro al 31 de diciembre de 2006 . . ––– – Saldo final ...... – 502 Activos materiales netos al 31 de diciembre de 2005 168.128 21.185 35.633 224.946 Activos materiales netos al 31 de diciembre de 2006 179.613 17.026 38.386 235.025

101 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 102

Activo material de uso propio Inversiones inmobiliarias El desglose, de acuerdo con su naturaleza, de las partidas que integran los saldos En los ejercicios 2006 y 2005, los ingresos por rentas provenientes de las inver- de este epígrafe de los balances de situación consolidados al 31 de diciembre de siones inmobiliarias propiedad de las entidades consolidadas ascendieron a 2006 y 2005 adjuntos, es el siguiente: 2.059 y 2.140 miles de euros, respectivamente (véase Nota 31), en tanto que los gastos de explotación, por todos los conceptos, relacionados con las inversio- Miles de Euros nes inmobiliarias ascendieron a 214 y 237 miles de euros, respectivamente.

Amortización Naturaleza de los Bienes Coste Neto Acumulada 17.Activo intangible

Equipos informáticos y sus instalaciones ...... 22.462 (17.350) 5.112 El desglose de los saldos de este epígrafe de los balances de situación consoli- Mobiliario, vehículos y resto de instalaciones . . . . . 53.952 (33.163) 20.789 dados al 31 de diciembre de 2006 y 2005 adjuntos, es el siguiente: Edificios ...... 133.533 (5.322) 128.211 Obras en curso ...... 13.578 – 13.578 Miles de Euros Otros ...... 1.002 (564) 438 Vida Útil Estimada 2006 2005 Saldos al 31 de diciembre de 2005 ...... 224.527 (56.399) 168.128

Equipos informáticos y sus instalaciones ...... 23.303 (18.018) 5.285 Con vida útil definida- Mobiliario, vehículos y resto de instalaciones . . . . . 61.681 (36.324) 25.357 Licencias de aplicaciones ...... 4 años 917 859 Edificios ...... 147.176 (6.538) 140.638 Aplicaciones informáticas ...... 6 años 5.797 4.331 Obras en curso ...... 7.931 – 7.931 Concesiones administrativas ...... (a) 1.258 1.313 Otros ...... 895 (493) 402 Derechos de traspaso ...... (b) 248 – Otro inmovilizado inmaterial ...... 5 años 94 152 Saldos al 31 de diciembre de 2006 ...... 240.986 (61.373) 179.613 Total bruto ...... 8.314 6.655 Menos- Amortización acumulada (2.965) (1.832) De los activos materiales del Grupo, al 31 de diciembre de 2006 y 2005 se encon- Total neto ...... 5.349 4.823 traban totalmente amortizados determinados elementos, cuyos valores totales de coste y de su correspondiente amortización acumulada ascendían a 50.792 y (a) Período de duración de las concesiones administrativas. 46.576 miles de euros, respectivamente. (b) La vida útil aplicada coincide con la duración del contrato de arrendamiento. La política del Grupo es la de formalizar pólizas de seguros para cubrir los posi- El movimiento (importes brutos) habido en este epígrafe de los bles riesgos a los que están expuestos los diversos elementos de su activo mate- balances de situación consolidados durante los ejercicios rial. Los Administradores de la Entidad consideran que la cobertura contratada al 2006 y 2005, ha sido el siguiente: 31 de diciembre de 2006 y 2005 es suficiente.

102 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 103

18.Periodificaciones El desglose de los saldos de estos capítulos de los balances de situación consolidados al 31 de diciembre de 2006 y 2005 adjuntos, es el siguiente: Al 31 de diciembre de 2005, el importe de las existencias propiedad de las entida- Miles de Euros Miles de Euros des consolidadas pignoradas en garantía del cumplimiento de deudas y compromi- 2006 2005 2006 2005 sos contraídos con terceros ascendía a Saldo inicial ...... 6.655 7.298 Activo- 17.283 miles de euros, aproximadamente, Entradas ...... 1.888 1.042 Productos devengados no cobrados . . . . 2.015 2.168 en tanto que al 31 de diciembre de 2006 Salidas ...... (229) (1.685) Gastos pagados no devengados ...... 488 1.385 el Grupo no tenía existencias pignoradas Otros conceptos ...... 779 661 en garantía del cumplimiento de deudas y Saldo final ...... 8.314 6.655 compromisos contraídos con terceros. 3.282 4.214 Pasivo- Por otra parte, al 31 de diciembre de A continuación se presenta un resumen de los movi- Garantías financieras ...... 23.671 30.292 2005 el Grupo tenía contraídos compro- mientos habidos en los ejercicios 2006 y 2005 en la Remuneraciones pendientes de pago . . . 4.523 3.476 misos firmes de venta de existencias de amortización acumulada de los activos intangibles de Beneficio compensador pérdidas IRS . . . 2.795 3.430 terrenos ubicados en Algete (Madrid) y vida útil definida: Otros conceptos ...... 4.171 3.032 Torrejón de Ardoz (Madrid) por un 35.160 40.230 importe total de 15.000 miles de euros, Miles de Euros aproximadamente. Al 31 de diciembre de 2006 2005 2006, el Grupo no tenía contraído ningún 19.Otros activos y pasivos compromiso de venta de existencias. Saldo inicial ...... (1.832) (922) Dotaciones con cargo Otros activos Otros pasivos a los resultados del ejercicio ...... (1.151) (1.008) Salidas ...... 18 63 El detalle de los saldos de este capítulo de los balan- El detalle de los saldos de este capítulo Otros movimientos ...... –35 ces de situación consolidados al 31 de diciembre de de los balances de situación consolidados 2006 y 2005 adjuntos, es el siguiente: al 31 de diciembre de 2006 y 2005 adjun- Saldo final ...... (2.965) (1.832) tos, es el siguiente: Miles de Euros

De los activos intangibles del Grupo, al 31 de diciem- 2006 2005 bre de 2006 y 2005 se encontraban totalmente amortizados determinados elementos, cuyos valores Operaciones en camino ...... 663 910 totales de coste y de su correspondiente amortiza- Existencias ...... 26.210 18.039 ción acumulada ascendían a 581 y 83 miles de euros, Otros conceptos (Nota 10) ...... 6.671 64 respectivamente. 33.544 19.013

103 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 104

Miles de Euros

Fondo de la Otros Activos Total Obra Social y Pasivos Miles de Euros Saldos al 31 de diciembre de 2004 ...... 44.622 254 44.876 2006 2005 Distribución del beneficio del ejercicio 2004 . . . . 15.000 – 15.000 Gastos de mantenimiento del ejercicio 2005 . . . . (13.598) – (13.598) Operaciones en camino ...... 102 556 Otros conceptos ...... 1.836 (111) 1.725 Intereses cobrados por anticipado . . . . . 3.224 2.909 Productos cobrados por anticipado . . . . –7 Saldos al 31 de diciembre de 2005 ...... 47.860 143 48.003 Otros conceptos (Nota 10) ...... 4.733 58 Distribución del beneficio del ejercicio 2005 . . . . 21.000 – 21.000 8.059 3.530 Gastos de mantenimiento del ejercicio 2006 . . . . (18.202) – (18.202) Fondo Obra Social ...... 52.723 48.003 Otros conceptos ...... 2.005 (83) 1.922

60.782 51.533 Saldos al 31 de diciembre de 2006 ...... 52.663 60 52.723

Fondo Obra Social La amortización del activo material afecto a la Obra Social se determina siguiendo criterios idénticos a los indi- Los saldos del epígrafe “Fondo Obra Social” al 31 de cados para el activo material de uso propio. Los gastos de mantenimiento de la Obra Social correspondientes a diciembre de 2006 y 2005 recogen los siguientes los ejercicios 2006 y 2005 incluyen 1.763 y 2.157 miles de euros, respectivamente, que corresponden a las amor- conceptos: tizaciones del activo material afecto a la misma (véase Nota 16).

Miles de Euros 20.Pasivos financieros a coste amortizado 2006 2005 Depósitos de bancos centrales Fondo de la Obra Social- Activo material (Nota 16) ...... 38.386 35.633 La totalidad del saldo de este epígrafe del balance de situa- Remanente ...... 14.277 12.227 ción consolidado al 31 de diciembre de 2006 adjunto Miles de Euros 52.663 47.860 corresponde al saldo que mantenía el Grupo con Banco 2006 2005 Otros activos pasivos (neto) ...... 60 143 de España a dicha fecha. A plazo o con preaviso- 52.723 48.003 Depósitos de entidades de crédito Cuentas a plazo ...... 467.701 293.288 Cesión temporal de activos . . . 2.236 49.025 La composición de los saldos de este epígrafe de los balan- Otras cuentas ...... 135.558 141.746 Los movimientos habidos en el epígrafe “Fondo Obra ces de situación consolidados al 31 de diciembre de 2006 Ajustes por valoración ...... 2.629 1.854 Social” durante los ejercicios 2006 y 2005 se mues- y 2005 adjuntos, atendiendo a la naturaleza de las opera- tran a continuación: ciones, se indica a continuación: 608.124 485.913

104 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 105

El tipo de interés efectivo medio de los ins- trumentos financieros clasificados en este epígrafe al 31 de diciembre de 2006 era del El tipo de interés efectivo medio de los instrumentos financieros clasificados en este epígrafe al 31 de diciembre de 2006 era 2,68% (el 2,19% al 31 de diciembre de 2005). del 1,98% (el 1,59% al 31 de diciembre de 2005). Formando parte del saldo de la cuenta “Imposiciones a plazo” se incluyen las diferentes emisiones de Cédulas Territoriales e Depósitos de la clientela Hipotecarias realizadas por la Caja, cuyas principales características, sin considerar sus ajustes por valoración, son las siguientes: La composición de los saldos de este epígra- fe de los balances de situación consolidados al 31 de diciembre de 2006 y 2005 adjuntos, Fecha de Aprobación Importe Nominal por el Consejo Año de Fecha de (Miles de Euros) Tipo Interés Pago de atendiendo a la naturaleza de los pasivos Fondo de Titulización Asociado de Administración Emisión Vencimiento Anual Intereses financieros y las contrapartes de las opera- de la Entidad 2006 2005 ciones, se indica a continuación: 13/06/2000 2001 18/04/2011 300.400 300.400 5,25780% Anual A y T Cédulas Cajas, F.T.A. 17/12/2002 2003 17/04/2010 300.400 300.400 3,25900% Anual Cédulas TDA-I, F.T.A. Miles de Euros 15/06/2003 2003 22/10/2008 30.000 30.000 3,76620% Anual A y T Cédulas Territoriales Cajas I, F.T.A. 15/07/2003 2003 (*) 150.000 150.000 (*) Anual A y T Cédulas Cajas V, F.T.A. 2006 2005 13/01/2004 2004 01/03/2016 150.000 150.000 4,37500% Anual Cédulas TDA-3, F.T.A. Por naturaleza- 28/01/2004 2004 05/04/2014 150.000 150.000 4,00541% Anual A y T Cédulas Cajas VI,F.T.A. Cuentas corrientes ...... 891.873 745.915 15/09/2005 2005 (**) 100.000 100.000 (**) (**) A y T Cédulas Cajas Global, F.T.A. Cuentas de ahorro ...... 1.185.803 1.098.653 20/02/2006 2006 20/02/2015 20.000 – 3,68000% Anual A y T Financiación Inversiones III, F.T.A. Imposiciones a plazo ...... 3.094.900 2.551.861 22/03/2006 2006 22/03/2021 100.000 – 4,00459% Anual A y T Cédulas Cajas Global Serie VI,F.T.A. Cesiones temporales de activos . . . . . 718.511 771.153 22/03/2006 2006 08/04/2016 150.000 – Euribor 3 Otros ...... 31.465 31.476 meses + 0,06 (***) Cédulas TDA Serie A-1, F.T.A.

5.922.552 5.199.058 1.450.800 1.180.800 Ajustes por valoración ...... 50.650 97.691 (*) 4,50675% anual para el primero de los tramos, con un importe nominal de 48.387 miles de euros y vencimiento el 2 de diciembre de 2013, y 5.973.202 5.296.749 4,75675% anual para el segundo de los tramos, con un importe nominal de 101.613 miles de euros y vencimiento el 2 de diciembre de 2018. Por contrapartes- (**) Euribor a tres meses más un diferencial del 0,05851% de liquidación trimestral para la primera serie, con vencimiento el 12 de diciembre de 2012, el 3,503204% anual para la segunda serie, con vencimiento el 12 de marzo de 2016, y el 3,75369% anual para la tercera serie, con Administraciones Públicas residentes 115.359 76.101 vencimiento el 12 de diciembre de 2022. Otros sectores residentes ...... 5.793.594 5.109.619 (***)Pagos de intereses trimestrales, con fecha 6 de julio, octubre, enero y abril. Otros sectores no residentes ...... 13.599 13.338

5.922.552 5.199.058 Ajustes por valoración ...... 50.650 97.691 El detalle de las características más relevantes de los diferentes fondos de titu- lización a los que han sido cedidas las cédulas emitidas por la Caja y vigentes 5.973.202 5.296.749 al 31 de diciembre de 2006 y 2005, son las siguientes:

105 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 106

A y T Cédulas Cajas, Cédulas TDA-1, A y T Cédulas A y T Cédulas Cajas V, Cédulas TDA-3, A y T Cédulas Cajas VI, A y T Cédulas Cajas F.T.A. F.T.A. Territoriales Cajas I, F.T.A. F.T.A. F.T.A. Global, F.T.A. F.T.A.

Precio ...... Emisión a la par Emisión a la par Emisión a la par Emisión a la par Emisión por debajo de la par Emisión a la par Emisión a la par (100% del valor nominal) (100% valor nominal) (100% valor nominal) (100% valor nominal) (98,188% valor nominal) (100% valor nominal) (100% valor nominal) Sociedad Gestora ...... Ahorro y Titulización Titulización de Activos, Ahorro y Titulización, Ahorro y Titulización, Titulización de Activos, Ahorro y Titulización, Ahorro y Titulización, S.G.F.T., S.A. S.G.F.T., S.A. S.G.F.T., S.A. S.G.F.T., S.A. S.G.F.T., S.A. S.G.F.T., S.A. S.G.F.T., S.A. Entidad Cedente ...... Ahorro Corporación Caja de Ahorros y Monte Ahorro Corporación Ahorro Corporación Caja de Ahorros y Ahorro Corporación Ahorro Corporación Financiera, S.V., S.A. de Piedad de Madrid y Caja Financiera, S.V., S.A. Financiera, S.V., S.A. Monte de Piedad de Madrid Financiera, S.V., S.A. Financiera, S.V., S.A. Castilla La Mancha Rating emisión ...... Aaa (Moody´s) y Aaa (Moody´s), Aaa (Moody´s) Aaa (Moody´s), Aaa (Moody´s), Aaa (Moody´s), Aaa (Moody´s), AAA (Fitch Ibca) AAA (Standard and Poor´s) AAA (Standard and Poor´s) AAA (Standard and Poor´s) AAA (Standard and Poor´s) AAA (Standard and Poor´s) y AAA (Fitch Ibca) y AAA (Fitch Ibca) y AAA (Fitch Ibca) y AAA (Fitch Ibca) y AAA (Fitch Ibca) Cotización ...... Mercado A.I.A.F. Renta Mercado A.I.A.F. Renta Mercado A.I.A.F. Renta Mercado A.I.A.F. Renta Mercado A.I.A.F. Renta Mercado A.I.A.F. Renta Mercado A.I.A.F. Renta Fija, S.A. Fija, S.A. Fija, S.A. Fija, S.A. Fija, S.A. Fija, S.A. Fija, S.A. Mejora crediticia ...... Préstamo subordinado Préstamo subordinado Préstamo subordinado Préstamo subordinado Préstamo subordinado Préstamo subordinado Línea de liquidez ICO invertido en depósito a tipo invertido en depósito a tipo invertido en depósito a tipo invertido en depósito invertido en depósito invertido en depósito y depósito de cobertura fijo garantizado variable (total: 49.025 miles variable (total: 34.650 miles a tipo variable a tipo variable a tipo variable (total: 63.084 miles de euros) de euros) de euros) Amortización ...... Total y única al vencimiento Total y única al vencimiento Total y única al vencimiento Total y única al vencimiento Total y única al vencimiento Total y única al vencimiento Total y única al vencimiento Vencimiento ...... 20 de abril de 2011 21 de junio de 2010 24 de octubre de 2008 4 de diciembre de 2013 3 de marzo de 2016 7 de abril de 2014 14 de diciembre de 2012 (Tramo A) (Tramo I) 4 de diciembre de 2018 14 de marzo de 2016 (Tramo B) (Tramo II) 14 de diciembre de 2022 (Tramo III) Nominal unitario ...... 100.000 euros 100.000 euros 100.000 euros 100.000 euros 100.000 euros 100.000 euros (Tramo A) 100.000 euros 200.000 euros (Tramo B) Número de valores ...... 20.480 valores 17.500 valores 14.000 valores 31.000 valores 20.000 valores 25.000 valores (Tramo A) 20.000 valores (Tramo I) 4.000 valores (Tramo B) 20.000 valores (Tramo II) 14.000 valores (Tramo III) Tipo de interés ......

5,25% 3,25% 3,75% 4,50% (Tramo A) 4,375% 4% (Tramo A) Euríbor 90 + 0,05% (Tramo I) 4,75% (Tramo B) 4% (Tramo B) 3,50% (Tramo II) 3,75% (Tramo III)

Importe total (Miles de Euros) . . . 2.048.000 1.750.000 1.400.000 3.100.000 2.000.000 3.300.000 5.400.000 Importe correspondiente a la Caja (Miles de Euros) . . . . . 300.400 300.400 30.000 150.000 150.000 150.000 100.000

106 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 107

Débitos representados por valores negociables

A y T Financiación A y T Cédulas Cajas Global Cédulas TDA La composición de los saldos de este epígrafe de los balances de situa- Inversiones III, F.T.A Serie VI, F.T.A. Serie A-1, F.T.A. ción consolidados al 31 de diciembre de 2006 y 2005 adjuntos, es la siguiente:

Precio ...... Emisión a la par Emisión a la par Emisión por debajo de la par (100% del valor nominal) (100% valor nominal) (99,832% valor nominal) Miles de Euros Sociedad Gestora ...... Ahorro y Titulización Ahorro y Titulización TDA,Titulización de S.G.F.T., S.A. S.G.F.T., S.A Activos 2006 2005 Entidad Cedente ...... Ahorro Corporación Ahorro Corporación Caja de Ahorros y Monte Financiera, S.V.B., S.A. Financiera, S.V.B., S.A. de Piedad de Madrid Débitos representados por obligaciones emitidas ...... – 90.000 Rating emisión ...... Aaa (Moody´s) Aaa (Moody´s), Aaa (Moody´s), Débitos representados por bonos emitidos ...... 950.000 250.000 AAA (Standard and Poor´s) AAA (Standard and Poor´s) y AAA (Fitch Ibca) y AAA (Fitch Ibca) Débitos representados por pagarés emitidos al descuento . 648.543 529.238 Cotización ...... No cotizan Mercado A.I.A.F. Renta Mercado A.I.A.F. Renta 1.598.543 869.238 Fija, S.A. Fija, S.A. Ajustes por valoración ...... 11.611 4.414 Mejora crediticia ...... Línea de liquidez ICO y Línea de liquidez ICO y Línea de liquidez de Caja 1.610.154 873.652 depósito de cobertura depósito de cobertura de Ahorros y Monte de Piedad de Madrid Amortización ...... Total y única al vencimiento Total y única al vencimiento Total y única al vencimiento La Asamblea General Ordinaria de la Caja, en su reunión celebrada el Vencimiento ...... 24 de febrero de 2015 24 de marzo de 2021 8 de abril de 2016 6 de junio de 1998, autorizó al Consejo de Administración para que Nominal unitario ...... 100.000 euros 100.000 euros 100.000 euros pudiera acordar la emisión de obligaciones, bonos, cédulas, participa- Número de valores ...... 2.550 valores 15.000 valores 10.000 valores ciones, deuda subordinada, cuotas participativas y cualquier otro tipo Tipo de interés ...... Euríbor 3 m – 3,5 p.b. 4% Euríbor 3 m + 0,06% de títulos de renta fija, de conformidad con la legislación vigente. Esta Importe total (Miles de Euros) . . . . 255.000 1.500.000 1.000.000 autorización fue ratificada por la Asamblea General Ordinaria de la Importe correspondiente Caja, en sus reuniones celebradas el 8 de mayo de 1999 y el 26 de abril a la Entidad (Miles de Euros) . . . . . 20.000 100.000 150.000 de 2003.

Débitos representados por obligaciones emitidas En virtud de la autorización recibida de la Asamblea General, el Los costes financieros devengados durante los ejercicios 2006 y 2005 Consejo de Administración de la Caja, en su reunión celebrada el 9 de por las citadas emisiones, sin considerar las rectificaciones por opera- marzo de 1999, acordó realizar una emisión de obligaciones, dirigida ciones de cobertura asociadas a las mismas, han ascendido a 57.168 y íntegramente a inversores institucionales, que fue colocada en su tota- 46.801 miles de euros, respectivamente, y figuran registrados en el capí- lidad fuera de España, y cuyas características más relevantes son las tulo “Intereses y Cargas Asimiladas” de las cuentas de pérdidas y ganan- siguientes: cias consolidadas adjuntas (véase Nota 31).

107 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 108

Asimismo, el Consejo de Administración de la Caja, en su reunión celebra- da el 15 de febrero de 2006, acordó realizar la “Segunda Emisión de Bonos Caja de Burgos”, dirigida íntegramente a inversores institucionales, cuyas características más relevantes son las siguientes: Importe ...... 90.000.000 de euros Plazo ...... Amortización total el 16 de junio de 2006 Importe ...... 400.000.000 de euros Interés ...... Euríbor a 3 meses más 0,1875% Emisión ...... 2 de febrero de 2006 Director y asegurador . . . Bank of America Plazo ...... Amortización total el 2 de febrero de 2010 Garantías ...... El capital y los intereses están garantizados por el patrimonio de Caja de Ahorros Municipal de Burgos Interés ...... Euríbor a 3 meses más 0,125% (pago trimestral) Aseguradores ...... Ahorro Corporación Financiera S.V., S.A. (133.300.000 euros) Calyon (133.400.000 euros) Société Générale (133.300.000 euros) Los costes financieros devengados durante los ejercicios 2006 y 2005 Garantías ...... El capital y los intereses están garantizados por el patrimonio por las citadas obligaciones han ascendido a 1.155 y 2.128 miles de de Caja de Ahorros Municipal de Burgos euros, respectivamente, y figuran registrados en el capítulo “Intereses y Cargas Asimiladas” de las cuentas de pérdidas y ganancias consolida- das adjuntas (véase Nota 31). Con posterioridad, el Consejo de Administración de la Caja, en su reunión Débitos representados por bonos emitidos celebrada el 19 de septiembre de 2006, acordó realizar la “Tercera Emisión de Bonos Caja de Burgos”, dirigida íntegramente a inversores institucionales, cuyas En virtud de la autorización recibida de la Asamblea General, el características más relevantes son las siguientes: Consejo de Administración de la Caja,en su reunión celebrada el 1 de febrero de 2005, acordó realizar una emisión de bonos simples, dirigi- da íntegramente a inversores institucionales, cuyas características más Importe ...... 300.000.000 de euros relevantes son las siguientes: Emisión ...... 9 de octubre de 2006 Plazo ...... Amortización total el 9 de abril de 2008 Interés ...... Euríbor a 3 meses más 0,05% (pago trimestral) Importe ...... 250.000.000 de euros Asegurador ...... Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, S.A Emisión ...... 9 de marzo de 2005 Garantías ...... El capital y los intereses están garantizados por el patrimonio Plazo ...... Amortización total el 9 de marzo de 2009 de Caja de Ahorros Municipal de Burgos Interés ...... Euríbor a 3 meses más 0,125% (pago trimestral) Aseguradores ...... Ahorro Corporación Financiera S.V., S.A. (20%) Calyon (40%) Banco Santander Central Hispano, S.A. (40%) Los costes financieros devengados durante los ejercicios 2006 y 2005 por los Garantías ...... El capital y los intereses están garantizados por el citados bonos han ascendido a 21.984 y 4.826 miles de euros, respectivamen- patrimonio de Caja de Ahorros Municipal de Burgos te, y figuran registrados en el capítulo “Intereses y Cargas Asimiladas” de las cuentas de pérdidas y ganancias consolidadas adjuntas (véase Nota 31).

108 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 109

Débitos representados por pagarés – Amortización de los pagarés: se realizará en la Con posterioridad, el Consejo de Administración emitidos al descuento fecha de su vencimiento al 100% de su valor de la Caja, en su reunión celebrada el 4 de abril El detalle de los saldos de esta cuenta de los balan- nominal, libre de gastos para el tenedor. de 2006, acordó el lanzamiento del “Séptimo ces de situación consolidados al 31 de diciembre Programa de Pagarés de Caja de Burgos”, a corto – Garantía: los pagarés están garantizados por de 2006 y 2005 adjuntos, es el siguiente: plazo y hasta un saldo vivo máximo de 750.000 el patrimonio de Caja de Ahorros Municipal miles de euros,ampliable hasta 1.000.000 de miles de Burgos. Miles de Euros de euros. Las características más relevantes de Asimismo, y en virtud de la autorización de la esta emisión de pagarés coinciden con las descri- 2006 2005 Asamblea General concedida el 15 de mayo de tas para la segunda emisión. 2004, el Consejo de Administración de la Caja, Quinta emisión de pagarés ...... – 44.655 Los costes financieros devengados durante los en su reunión celebrada el 11 de abril de 2005, Sexta emisión de pagarés ...... 34.770 491.846 ejercicios 2006 y 2005 por las citadas emisiones acordó el lanzamiento del “Sexto Programa Séptima emisión de pagarés ...... 626.910 – han ascendido a 17.496 y 10.756 miles de euros, Emisión de Pagarés de Caja de Burgos”, a corto Intereses anticipados ...... (13.137) (7.263) respectivamente, y figuran registrados en el capí- plazo y hasta un saldo vivo máximo de 500.000 648.543 529.238 tulo “Intereses y Cargas Asimiladas” de las cuen- miles de euros, ampliables a 1.000.000 de miles tas de pérdidas y ganancias consolidadas adjun- de euros. Las características más relevantes de tas (véase Nota 31). En virtud de la autorización recibida de la esta emisión de pagarés son las siguientes: Asamblea General, el Consejo de Administra- – Nominal unitario: 1.000 euros. ción de la Caja, en su reunión celebrada el 13 de 21.Provisiones abril de 2004, acordó la “Quinta Emisión de – Tipo de interés: dada su naturaleza, su emisión Pagarés de Elevada Liquidez de Caja de Burgos”,a es al descuento, acordándose el tipo de inte- Fondos para pensiones y obligaciones similares rés de cada pagaré en función de los precios corto plazo y hasta un máximo de saldo vivo de El desglose de los saldos de este epígrafe de los balan- de mercado en cada momento. 500.000 miles de euros, ampliable hasta 700.000 ces de situación consolidados al 31 de diciembre de miles de euros. Las características más relevan- – Vencimiento de los pagarés: vencimientos 2006 y 2005 adjuntos, es el siguiente (véase Nota 3-n): tes de esta emisión de pagarés son las siguientes: comprendidos entre uno y doce meses. – Nominal unitario: 100.000 euros. – Amortización de los pagarés: se realizará en la Miles de Euros – Tipo de interés: dada su naturaleza, su emisión fecha de su vencimiento al 100% de su valor 2006 2005 es al descuento, acordándose el tipo de inte- nominal, libre de gastos para el tenedor. rés de cada pagaré en función de los precios – Garantía: los pagarés están garantizados por Fondo para jubilaciones previas al 03/11/1988. 4.369 5.271 de mercado en cada momento. Fondo para jubilaciones anticipadas el patrimonio de Caja de Ahorros Municipal y prejubilaciones ...... 1.268 998 – Vencimiento de los pagarés: vencimientos de Burgos. Fondo para permisos indefinidos ...... 9.663 11.398 comprendidos entre uno y dieciocho meses. Aportaciones pendientes a fondos externos . . – 216 15.300 17.883

109 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 110

Los movimientos habidos durante los ejercicios 2006 y 2005 en los diferentes fondos de que la entidad separada no pudiera atender las retribu- recogidos en este epígrafe del balance de situación consolidado, han sido los siguientes: ciones a los empleados relacionadas con los servicios pres- tados en el ejercicio corriente y en los anteriores. Los com- promisos post-empleo que no cumplan las condiciones ante- Miles de Euros riores se considerarán como “compromisos de prestación Fondo para Fondo para Fondo para Aportaciones definida”. Jubilaciones Jubilaciones Pendientes a Permisos Total Previas al Anticipadas y Indefinidos Fondos En ejercicios anteriores se procedió a exteriorizar los citados 03/11/1988 Prejubilaciones Externos compromisos en un fondo externo. Con esta finalidad, se constituyó un Plan de Pensiones, con la denominación de Saldos al 31 de diciembre de 2004 . . . . . 5.077 1.591 14.945 – 21.613 “Plan de Pensiones Empleados Caja de Ahorros Municipal de Dotaciones con cargo a resultados- Burgos”, con Skandia Vida,S.A. de Seguros y Reaseguros, como Coste financiero (Nota 31) ...... 199 52 284 – 535 entidad gestora del mismo, y Caja de Ahorros Municipal de Gastos de personal (Nota 31) ...... – – – 216 216 Burgos, como entidad depositaria. El citado Plan de Dotaciones a provisiones (Nota 31) . . 442 (4) (1.799) – (1.361) Pensiones está asegurado con Skandia Vida,S.A. de Seguros y Utilizaciones ...... (447) (641) (2.032) – (3.120) Reaseguros, pertenece a la modalidad de “empleo”, en razón Saldos al 31 de diciembre de 2005 5.271 998 11.398 216 17.883 de los sujetos constituyentes, y a la modalidad de plan Dotaciones con cargo a resultados- “mixto”, en razón de las obligaciones estipuladas. Coste financiero (Nota 31) ...... 205 33 253 – 491 Al 31 de diciembre de 2006 y 2005, la práctica totalidad del Dotaciones a provisiones (Nota 31) . . (628) 618 368 – 358 fondo se encontraba transferido y cubría el valor actuarial Utilizaciones ...... (479) (381) (2.356) (216) (3.432) de los compromisos devengados a dichas fechas, que ascen- Saldos al 31 de diciembre de 2006 4.369 1.268 9.663 – 15.300 dían a 76.792 y 73.147 miles de euros, respectivamente, de acuerdo con estudios actuariales encargados por el Grupo a expertos actuarios independientes. Retribuciones post-empleo Las aportaciones realizadas por el Grupo en los ejercicios En base al acuerdo suscrito entre la Caja y los representantes legales de sus trabajadores, 2006 y 2005 al fondo de pensiones externo han ascendido a por el que se fijan las condiciones del sistema de previsión social de los empleados, la Caja 1.436 y 1.337 miles de euros, respectivamente, y figuran debe complementar las prestaciones de la Seguridad Social que correspondan a sus emple- registradas en el capítulo “Gastos de Personal” de las cuen- ados, o a sus derechohabientes, en caso de jubilación (para los beneficiarios anteriores al 31 tas de pérdidas y ganancias consolidadas adjuntas (véase de diciembre de 2001), viudedad, orfandad, incapacidad permanente o gran invalidez. Nota 31). Los compromisos post-empleo se consideran “compromisos de aportación definida”, Adicionalmente, la Caja contrató en ejercicios anteriores cuando la Caja realiza contribuciones de carácter predeterminado a una entidad separa- una póliza de seguro con Skandia Vida, S.A. de Seguros y da, sin tener obligación real ni efectiva de realizar contribuciones adicionales en el caso Reaseguros, para la cobertura de los compromisos por

110 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 111

mejoras voluntarias adquiridos con el personal jubilado entre el 3 de El valor actual de estos compromisos asumidos por el Grupo ha noviembre de 1988 y el 31 de diciembre de 1999, así como una póliza sido determinado por actuarios cualificados, quienes han aplicado de seguro en cobertura de los compromisos adquiridos por la Caja por para su cuantificación los siguientes criterios: jubilación ordinaria o anticipada de los partícipes del “Plan de Pensiones Empleados Caja de Ahorros Municipal de Burgos” y por las aportaciones al • Método de cálculo: “de la unidad de crédito proyectada”, que mismo que superen los límites máximos en vigor de aportaciones a pla- contempla cada año de servicio como generador de una unidad nes de pensiones. Al 31 de diciembre de 2006 y 2005, la provisión adicional de derecho a las prestaciones y valora cada unidad de matemática constituida para la cobertura de estos compromisos asegu- forma separada. rados ascendía a 8.072 y 8.312 miles de euros, respectivamente. • Hipótesis actuariales utilizadas: no sesgadas y compatibles entre Por otra parte, el Grupo tiene constituido un fondo de pensiones sí. Concretamente, las hipótesis más significativas utilizadas en interno, que incluye al personal jubilado con anterioridad al 3 de la elaboración de dichos cálculos fueron las siguientes: noviembre de 1988, cuyo saldo al 31 de diciembre de 2006 y 2005 ascendía a 4.369 y 5.271 miles de euros, respectivamente, y figura Hipótesis Actuariales 2006 2005 registrado en el epígrafe “Provisiones-Fondos para pensiones y obliga- ciones similares” del balance de situación consolidado. Los citados Tipo de interés técnico máximo ...... 4% 4% importes se han determinado de acuerdo con estudios actuariales Tablas de mortalidad ...... GRM/F 95 GRM/F 95 encargados por el Grupo a expertos actuarios independientes. Tasa anual de revisión de pensiones ...... 2,5% 2,5% IPC anual acumulativo ...... 2,5% 2,5% A continuación se muestra un detalle del valor actual de los compro- Tasa anual de crecimiento de los salarios ...... 3,5% 3,5% misos asumidos por el Grupo en materia de retribuciones post- empleo calificadas como de “prestación definida” al 31 de diciembre de 2006 y 2005: • La edad estimada de jubilación de cada empleado es la primera en la que tie- nen derecho a jubilarse, o la pactada, en su caso. Miles de Euros

2006 2005 Otras retribuciones a largo plazo

Valor actual de los compromisos- El valor actual de los compromisos adquiridos por el Grupo en concepto de Jubilaciones previas al 03/11/1988...... 4.369 5.271 “Jubilaciones anticipadas y prejubilaciones” y “Permisos indefinidos”, ha sido Pasivos entre 03/11/1988 y 31/12/1999...... 3.802 3.994 determinado por actuarios cualificados, quienes han aplicado para cuantificarlo Personal activo ...... 2.091 4.131 criterios e hipótesis actuariales similares a los descritos en el apartado “retribu- Cobertura por pensiones causadas (Póliza 1032) ...... 19.950 19.117 ciones post-empleo” precedente, excepto por lo que hace referencia al tipo de Excesos sobre aportaciones (Póliza CRSK 1001/2002) ...... 4.298 4.206 interés técnico, que en este caso fluctúa entre el 2,42% y el 4%. 34.510 36.719

111 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 112

22.Ajustes por valoración

Provisiones para riesgos y compromisos contingentes Activos financieros disponibles para la venta y otras provisiones Este epígrafe del balance de situación consolidado recoge el importe neto de aquellas Los movimientos habidos durante los ejercicios 2006 y 2005 en las variaciones del valor razonable de los activos clasificados como “disponibles para la diferentes provisiones recogidas en estos epígrafes del balance de venta” que, conforme a lo dispuesto en la Nota 3, deben clasificarse como parte inte- situación consolidado, han sido los siguientes: grante del patrimonio neto consolidado del Grupo. Dichas variaciones se registran en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada cuando tiene lugar la venta de los activos Miles de Euros en los que tienen su origen o cuando se produce el deterioro de estas participaciones.

Provisiones para Riesgos y Otras Coberturas de los flujos de efectivo Compromisos Provisiones Contingentes Este epígrafe del balance de situación consolidado recoge el importe neto de las variaciones del valor de los derivados financieros designados como “instrumentos de Saldos al 31 de diciembre de 2004 ...... 4.522 4.532 cobertura” en coberturas de flujos de efectivo, en la parte de dichas variaciones con- Dotación neta con cargo a resultados (Nota 31) 3.876 165 sideradas como “cobertura eficaz”. Otros movimientos ...... (14) (277) Saldos al 31 de diciembre de 2005...... 8.384 4.420 Diferencias de cambio Reversión neta con abono a resultados (Nota 31) (18) (2.371) Este epígrafe del balance de situación consolidado recoge el importe neto de las dife- Otros movimientos ...... (13) 2.189 rencias de cambio con origen en las partidas no monetarias, cuyo valor razonable se Saldos al 31 de diciembre de 2006...... 8.353 4.238 ajusta con contrapartida en el patrimonio neto. El desglose, por entidades, de los saldos del capítulo “Ajustes por Valoración” de los Provisiones para riesgos y compromisos contingentes balances de situación consolidados al 31 de diciembre de 2006 y 2005 adjuntos, es el siguiente: Los saldos de este epígrafe de los balances de situación consolidados al 31 de diciembre de 2006 y 2005 adjuntos corresponden a fondos dota- dos por la Caja para hacer frente a las garantías financieras prestadas. Miles de Euros 2006 2005 Procedimientos judiciales y/o reclamaciones en curso Al 31 de diciembre de 2006 y 2005, se encontraban en curso distintos Caja de Ahorros Municipal de Burgos ...... 280.694 187.848 procedimientos judiciales y reclamaciones entablados contra las enti- Negocios conjuntos- dades consolidadas con origen en el desarrollo habitual de sus activi- Anira Inversiones, S.L...... – (223) dades. Tanto los asesores legales del Grupo como los Administradores Liquidambar Inversiones Financieras, S.L...... 1.595 – de la Caja estiman que la conclusión de estos procedimientos y recla- Ponto Inversiones, S.R.L...... – (80) maciones no producirá un efecto significativo en las cuentas anuales 1.595 (303) consolidadas de los ejercicios 2006 y 2005. 282.289 187.545

112 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 113

Miles de Euros Entidad 2006 2005

Los movimientos habidos en los epígrafes que conforman el capítulo “Ajustes por Caja de Ahorros Municipal de Burgos ...... 703.308 642.236 Valoración” durante los ejercicios 2006 y 2005, son los siguientes: Entidades dependientes- Cajaburgos S.C.S., S.A...... 1.442 1.199 Caja de Burgos Habitarte Inmobiliaria, S.L., Sociedad Miles de Euros Unipersonal ...... 25 1 Saldañuela Industrial, S.L., Sociedad Unipersonal ...... (148) – Activos Cobertura Diferencias Financieros Sociedad Tenedora de Plazas de Aparcamiento, S.L., de Flujos de Total Sociedad Unipersonal ...... 125 132 Disponibles de Efectivo Cambio para la Venta 1.444 1.332 Negocios conjuntos- Saldos al 31 de diciembre de 2004 ...... 145.244 15 – 145.259 Anira Inversiones, S.L...... (79) (237) Ganancias (Pérdidas) por valoración netas . . . 91.445 (580) 200 91.065 Avenida Principal, S.L...... (27) – Transferido a pérdidas y ganancias ...... (16.906) – – (16.906) Cartera Perseidas, S.L...... (151) – Impuesto sobre beneficios ...... (32.006) 203 (70) (31.873) Europea de Desarrollos Urbanos, S.A...... – (64) Saldos al 31 de diciembre de 2005 . . . . . 187.777 (362) 130 187.545 Inversiones Ahorro 2000, S.A...... 794 655 Madrigal Participaciones, S.A...... (92) – Ganancias (Pérdidas) por valoración ...... 165.385 391 335 166.111 Ponto Inversiones, S.R.L...... 263 234 Transferido a pérdidas y ganancias ...... (49.545) – – (49.545) Impuesto sobre beneficios ...... (21.453) (137) (232) (21.822) 708 588 Entidades asociadas- Saldos al 31 de diciembre de 2006 . . . . . 282.164 (108) 233 282.289 Centro Regional de Servicios Avanzados, S.A...... 89 56 Centro de Transportes Aduana de Burgos, S.A...... 765 180 Cuesta Veguilla, S.A...... (46) – Desarrollos Industriales Prado Marina, S.L...... (83) – Desarrollos Territoriales Inmobiliarios, S.A...... 98 43 Energías Naturales Molinos de Castilla, S.A...... – (120) 23. Reservas e intereses minoritarios Euromilenio Proyectos, S.L...... (50) – Europea de Desarrollos Urbanos, S.A...... 463 – Reservas Inmobiliaria Burgoyal, S.A...... (76) (64) El detalle, por entidades, de los saldos del epígrafe “Reservas” de los balances de situa- Interdin, S.A...... 1.531 1.711 Inversiones Alaris, S.L...... (534) – ción consolidados al 31 de diciembre de 2006 y 2005 adjuntos, es el siguiente: Nucli, S.A...... (1.781) (159) Polígono Alto Milagros, S.L...... (9) – Proesmadera, S.A...... (209) (28) Uesmadera, S.A...... (221) (64) (63) 1.555 705.397 645.711

113 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 114

El resto del saldo de esta cuenta corresponde a la plusvalía neta resultante de la actualización de los activos materiales efectua- Los movimientos habidos durante los ejercicios 2006 y 2005 en las diferentes partidas da por la Caja el 31 de diciembre de 1996, al amparo del Real del epígrafe “Reservas”, son los siguientes: Decreto-Ley 7/1996, de 7 de junio, que fue abonada a la partida “Reserva de revalorización Real Decreto-Ley 7/1996, de 7 de Miles de Euros junio”. El saldo de esta reserva podrá destinarse, sin devengo de impuestos, a eliminar los resultados contables negativos que, Reservas Acumuladas Reservas de en su caso, pudieran producirse en el futuro. A partir del 1 de Entidades Valoradas por Resultado enero del año 2007 (transcurridos diez años contados a partir de Reservas de Resto de el Método Atribuido la fecha del balance de situación en el que se reflejaron las operacio- Revalorización Reservas de la al Grupo Participación nes de actualización), este saldo podrá destinarse a reservas de libre disposición, siempre que la plusvalía monetaria haya sido realizada. Se entenderá realizada la plusvalía en la parte corres- Saldos al 31 de diciembre de 2004 ...... 59.207 528.642 112 71.020 pondiente a la amortización contablemente practicada o cuan- Distribución del beneficio del ejercicio 2004 atribuido al Grupo ...... – 56.109 (89) (71.020) do los elementos patrimoniales actualizados hayan sido transmi- Otros movimientos ...... (444) 642 1.532 – tidos o dados de baja en los libros de contabilidad. Si se dispu- Beneficio del ejercicio 2005 atribuido al Grupo ...... – – – 81.213 siera del saldo de esta reserva en forma distinta a la prevista en Saldos al 31 de diciembre de 2005 ...... 58.763 585.393 1.555 81.213 el Real Decreto-Ley 7/1996, de 7 de junio, dicho saldo pasaría a Distribución del beneficio del ejercicio 2005 estar sujeto a tributación. atribuido al Grupo ...... – 59.621 592 (81.213) Otros movimientos ...... (222) 1.905 (2.210) – Intereses minoritarios Beneficio del ejercicio 2006 atribuido al Grupo ...... – – – 106.839 El detalle, por entidades consolidadas, de los saldos del capítulo Saldos al 31 de diciembre de 2006 ...... 58.541 646.919 (63) 106.839 “Intereses Minoritarios” del balance de situación consolidado al 31 de diciembre de 2006 y del capítulo “Resultado Atribuido a la Minoría” de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada del Reservas de revalorización ejercicio 2006, adjuntos, se presenta a continuación: Formando parte del saldo de esta cuenta al 31 de diciembre de 2006 y 2005 se incluyen 50.051 y 50.273 miles de euros, respectivamente, que corresponden a la revalorización de determinados Miles de Euros inmuebles, todos ellos de uso propio, realizada por la Caja el 1 de enero de 2004 con motivo de la primera aplicación de las “NIIF-UE”. La Caja dispone de un inventario individualizado de los ele- Resultado Entidad Intereses Minoritarios Atribuido mentos revalorizados (una copia del mismo ha sido remitida a Banco de España), si bien, debido a su a la Minoría volumen, se omite en la presente Memoria de las cuentas anuales consolidadas. Según se estable- Acerca Castellana, S.L...... (36) (36) ce en la citada normativa, los importes consignados en la cuenta “Reservas de revalorización” se Saldañuela Residencial, S.L...... 16.061 (163) traspasarán a la cuenta “Resto de reservas” a medida que los activos se vayan dando de baja del balance de situación consolidado por amortización, deterioro o disposición, en la proporción que 16.025 (199) corresponda a la revalorización.

114 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 115

Formando parte de los saldos del capítulo “Impuesto sobre Beneficios” de las cuentas de pérdidas y ganancias consolidadas de los ejercicios 2006 y 2005 24. Situación fiscal adjuntas, se incluyen unos importes de 6.890 y 4.195 miles de euros, respecti- vamente, como contrapartida del beneficio fiscal derivado de la participación de Impuesto sobre Sociedades la Caja en diversas Agrupaciones de Interés Económico. Por otra parte, en los La Caja y sus entidades dependientes consolidadas no tributan por el citados saldos se incluyen 57 y 209 miles de euros, respectivamente, que corres- Impuesto sobre Sociedades en Régimen de Declaración Consolidada. ponden a la diferencia positiva y negativa, respectivamente, existente entre las Para cada una de las entidades consolidadas, el Impuesto sobre liquidaciones previstas por los Impuestos sobre Sociedades de los ejercicios Sociedades se calcula en base al resultado económico o contable, obte- 2005 y 2004 y las liquidaciones definitivas de dichos impuestos. nido por la aplicación de principios de contabilidad generalmente acepta- dos, que no necesariamente ha de coincidir con el resultado fiscal, enten- Efecto del cambio en el tipo impositivo dido éste como la base imponible del citado impuesto. La Disposición Final Segunda de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del La conciliación de los resultados contables consolidados de los ejercicios Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las 2006 y 2005 con las bases imponibles consolidadas previstas del Leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y Impuesto sobre Sociedades de dichos ejercicios, es la siguiente: sobre el Patrimonio, de modificación del Texto Refundido de la Ley del Impuesto sobre Sociedades, aprobado por el Real Decreto Legislativo 4/2004, de 5 marzo, establece que el tipo de gravamen del Impuesto sobre Sociedades será el 32,5% Miles de Euros y el 30% para los períodos impositivos iniciados a partir del 1 de enero de 2007 2006 2005 y 2008, respectivamente.

Beneficio consolidado del ejercicio, antes de impuestos ...... 129.697 100.211 Como consecuencia de esta modificación de la legislación tributaria, y teniendo Diferencias permanentes- en cuenta el ejercicio en el que previsiblemente se producirá la reversión De las entidades individuales, neto ...... (48.928) (32.672) correspondiente, en el ejercicio 2006 las entidades consolidadas han vuelto a De los ajustes de consolidación, neto ...... 600 4.155 estimar el importe de los activos y pasivos por impuestos diferidos registrados Diferencias temporales- y, como resultado de dicha estimación, se ha producido una pérdida por impor- De las entidades individuales, neto ...... 61.289 27.583 te de 4.952 miles de euros, aproximadamente, que figura registrada formando Base imponible consolidada (resultado fiscal) ...... 142.658 99.277 parte del saldo del capítulo “Impuesto sobre Beneficios” de la cuenta de pérdi- das y ganancias consolidada del ejercicio 2006 adjunta.

Las diferencias permanentes negativas de las entidades individuales Deducciones corresponden, básicamente, a la dotación al Fondo de la Obra Social y a El Grupo se ha acogido a los beneficios fiscales previstos en la legislación en la imputación de bases imponibles negativas derivadas de la participación vigor relativa al Impuesto sobre Sociedades, habiendo aplicado en el cálculo de de la Caja en diversas Agrupaciones de Interés Económico. la cuota líquida estimada del Impuesto sobre Sociedades de los ejercicios 2006 y 2005 diversas deducciones y bonificaciones, por un importe total de 17.207 y 10.623 miles de euros, respectivamente, de acuerdo con el siguiente detalle:

115 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 116

De acuerdo con lo establecido en el artículo 93 del citado Real Decreto, a continuación se muestran las operaciones acogidas a este régimen especial, así como sus principales características:

Miles de Euros Miles de Euros Concepto 2006 2005 Valor Valor Naturaleza de la Operación y Sociedades Involucradas Contable Contable Reinversión de beneficios (a) ...... 10.962 5.136 Entregado Recibido Doble imposición ...... 4.959 4.435 Otros ...... 1.286 1.052 Aportaciones no dinerarias y canje de valores- Aportación de las participaciones de Amma Gerogestión, S.L. a 17.207 10.623 Inversiones Alaris, S.L...... 10.112 10.112 Aportación de las acciones de Pescanova, S.A. a Liquidambar (a) El Grupo ya ha materializado el requisito de reinversión relati- Inversiones Financieras, S.L...... 2.167 2.167 vo a las plusvalías generadas en los ejercicios 2006 y 2005 en la Canje de valores de Crimidesa, S.A. por valores de Grupo enajenación de activos materiales y participaciones, mediante la Industrial Crimidesa, S.L...... 3.708 3.708 inversión, durante los ejercicios 2006, 2005 y 2004, en bienes de idéntica naturaleza, por un importe superior al precio de Fusiones por absorción- venta de los bienes que han dado derecho a esta deducción. Unión de Intereses Estratégicos, S.L. (sociedad absorbida) con Blindados Grupo Norte, S.A. (sociedad absorbente) ...... 952 952 Lyanne Cartera, S.L. (sociedad absorbente) con Parquesol Al 31 de diciembre de 2006 y 2005, el Grupo no tenía Inmobiliaria y Proyectos, S.L. (sociedad absorbida) y bases imponibles negativas pendientes de compensar Miralepa Cartera, S.L. (sociedad absorbida) (a) ...... 35.000 35.000 ni, tras las aplicaciones indicadas con anterioridad, Escisión parcial de Televisión Castilla y León, S.A. a favor de- 584 – tenía deducciones pendientes de aplicar. Televisión Castilla y León, S.A...... – 575 Castilla y León Radio, S.A...... –9 Operaciones societarias sujetas a neutralidad fiscal (a) Posteriormente, Lyanne Cartera, S.L. cambió su denominación social por la actual de Parquesol Inmobiliaria y Proyectos, S.A. A lo largo del ejercicio 2006, la Caja se ha visto inmersa en diversas operaciones societarias de rees- tructuración efectuadas por determinadas socieda- Ejercicios abiertos a inspección fiscal des en cuyos capitales sociales participaba. En este sentido, las citadas operaciones se acogieron al Con carácter general, las entidades consolidadas tienen abiertos a inspección fiscal los cuatro últimos ejerci- “Régimen especial de las fusiones, escisiones, aporta- cios para los principales impuestos que les son de aplicación y, adicionalmente, el ejercicio 2002 para el ciones de activos y canje de valores” recogido en el Impuesto sobre Sociedades, así como para el Impuesto sobre el Valor Añadido, en el caso de la Caja. Capítulo VIII del Título VII del Real Decreto Debido a las posibles diferentes interpretaciones de la normativa fiscal que regula las operaciones que realizan Legislativo 4/2004, de 5 de marzo, por el que se las entidades consolidadas, existen determinados pasivos fiscales de carácter contingente por los ejercicios aprueba el Texto Refundido de la Ley del Impuesto abiertos a inspección, cuya cuantificación no es posible determinar de una forma objetiva. No obstante, en opi- sobre Sociedades, lo cual fue oportunamente comu- nión de los Administradores y la Dirección de la Caja, la posibilidad de que se materialicen dichos pasivos con- nicado a la Agencia Tributaria. tingentes es remota y, en cualquier caso, la deuda tributaria que de ellos pudiera derivarse no sería significativa.

116 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 117

25. Riesgo de liquidez de los instrumentos financieros

El estudio de la evolución del riesgo de liquidez, entendido como aquél que se deriva de la estructura de vencimientos de activos y pasivos, en la medida que pueden condicionar Impuestos diferidos el cumplimiento de las obligaciones de pago por parte del Grupo, se realiza mediante la utilización de diferentes técnicas dirigidas a controlar los movimientos a corto, medio y Al amparo de la normativa fiscal vigente, han surgido determinadas largo plazo, tanto de los pasivos exigibles como de otros compromisos contingentes, en diferencias temporarias en los ejercicios 2006 y 2005 que deben ser relación con los movimientos que en los mismos plazos se puedan producir por liquida- tenidas en cuenta a la hora de determinar el gasto por el “Impuesto ción contractual o eventual de activos. sobre Beneficios” de dichos ejercicios. Los orígenes de los impuestos diferidos registrados en los balances de situación consolidados al 31 de Los métodos aplicados en el seguimiento de este riesgo combinan la previsión de situa- diciembre de 2006 y 2005 adjuntos, son los siguientes: ciones futuras con diferentes hipótesis de exigibilidad de pasivos y de liquidez de activos de duración indefinida. Sus resultados constituyen la base para la planificación de estra- tegias dirigidas a mantener un nivel equilibrado de liquidez. Miles de Euros

Impuestos Diferidos Deudores con Origen en: 2006 2005 La Entidad efectúa el seguimiento de la liquidez en diferentes planos temporales, que van desde el más sencillo que diariamente elabora la Dirección Financiera, hasta los modelos Pérdidas globales por deterioro de la inversión crediticia . . . 5.450 6.358 más complejos que, con una proyección interanual, trabajan con las previsiones de creci- Pérdidas por deterioro riesgo subestándar de la inversión miento del negocio en diferentes escenarios hipotéticos de futuro, analizando la incidencia crediticia ...... 10.021 7.567 que en términos de liquidez presentan las diferentes variables que intervienen, tratando de Otras pérdidas por deterioro de la inversión crediticia . . . . 20.060 15.060 anticipar posibles situaciones de tensión, con el objeto de planificar con la suficiente ante- Fondos de bloqueo de beneficios ...... 14.439 5.412 lación la gestión de las diferentes alternativas disponibles. Más a corto plazo, se efectúan Dotaciones a fondos de pensiones ...... 3.067 4.446 diferentes controles mensuales, que se presentan al Comité de Activos y Pasivos, al Consejo Comisiones financieras pendientes de devengo ...... 753 1.562 de Administración y a la Comisión Ejecutiva de la Entidad, que son los órganos que gestio- Otros conceptos ...... 2.128 2.977 nan y controlan este riesgo. El resumen de uno de estos últimos controles, referido al 31 55.918 43.382 de diciembre de 2006 y 2005, se muestra a continuación:

Miles de Euros Miles de Euros

Impuestos Diferidos Acreedores con Origen en: 2006 2005 2006 2005 Valor en Importe Valor en Importe Ajustes de valoración de instrumentos de deuda ...... 6.504 12.453 Libros Ponderado Libros Ponderado Ajustes de valoración de instrumentos de capital ...... 115.377 88.657 Activos financieros- Revalorización del activo material ...... 23.844 27.853 Primera línea de liquidez ...... 141.636 44.887 119.760 29.600 Otros conceptos ...... 2.681 1.878 Segunda línea de liquidez ...... 1.619.735 1.383.384 1.438.470 1.246.780 148.406 130.841 Total activo líquido ...... 1.761.371 1.428.271 1.558.230 1.276.380 Pasivos exigibles ...... 2.824.103 887.386 2.531.060 772.530 Pasivos y compromisos contingentes ...... 2.558.210 773.653 2.267.940 717.220 Total pasivo exigible y contingente . . . 5.382.313 1.661.039 4.799.000 1.489.750

117 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 118

Miles de Euros

La política seguida a este respecto por la Caja 2006 2005 desde el año 2004 se inserta en las directrices Valor en Valor Valor en Valor del Plan de Contingencia de Liquidez aprobado Libros Razonable Libros Razonable por su Consejo de Administración, que es obje- to de actualización permanente. Activos financieros- Caja y depósitos en bancos centrales ...... 114.178 114.317 102.618 102.690 Saldos con entidades de crédito ...... 285.966 285.982 296.650 296.940 Inversiones crediticias- 26. Valor razonable Operaciones de descuento comercial ...... 194.511 194.832 176.990 177.320 Crédito a la clientela (tipo fijo) ...... 162.823 165.385 133.800 137.670 Valor razonable de los activos y pasivos Crédito a la clientela (tipo variable) ...... 6.068.408 6.076.630 4.607.840 4.615.780 financieros Resto de crédito a la clientela ...... 345.817 346.728 269.390 269.990 Cartera de inversión a vencimiento ...... 305.301 334.719 316.759 366.130 A continuación se detalla el valor razonable de Otros instrumentos de capital ...... 68.658 68.658 45.977 45.977 determinados activos y pasivos financieros de la Participaciones ...... 139.435 139.435 89.759 89.759 Entidad (dado que el activo de la Caja representa 7.685.097 7.726.686 6.039.783 6.102.256 el 99,97%, aproximadamente, del activo total con- Pasivos financieros- solidado del Grupo), que al 31 de diciembre de Saldos con entidades de crédito ...... 544.288 544.420 415.930 415.950 2006 y 2005, y de acuerdo con los criterios Resto de cesiones temporales de activos ...... 720.241 719.726 772.740 772.500 indicados en la Nota 3, no figuraban registrados Ahorro vista ...... 2.101.130 1.907.302 1.863.420 1.744.110 en los balances de situación consolidados a Imposiciones a plazo fijo ...... 1.021.847 1.017.077 925.850 922.930 dichas fechas por su valor razonable, atendien- Depósitos estructurados ...... 619.640 608.738 444.250 439.410 do a los criterios internos de gestión y metodo- Débitos representados por valores negociables . . . . 1.611.680 1.611.359 876.500 876.220 logía aplicados por la Entidad, junto con sus Emisiones de cédulas ...... 1.450.800 1.469.408 1.180.800 1.237.921 correspondientes valores en libros a dicha Otros recursos ajenos remunerados ...... 67.153 67.153 106.960 106.960 fecha (agregados conforme a metodología interna 8.136.779 7.945.183 6.586.450 6.516.001 de la Caja):

En relación con la forma en la que se ha estimado el valor razonable de los activos y pasivos financieros de la Caja, cabe señalar lo siguiente: • El valor razonable de los activos y pasivos financieros cotizados en mercados secundarios activos se ha estimado con la referencia de sus respectivas cotiza- ciones al cierre de los ejercicios 2006 y 2005.

118 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 119

Valor razonable del activo material • El valor razonable de los pasivos financieros a la A continuación se detalla el valor razonable de determinación del valor razonable las evidencias vista incluidos en la cartera de pasivos financieros determinados activos materiales propiedad de la de mercado disponibles, basadas en los precios a coste amortizado, se ha estimado mediante apli- Caja al 31 de diciembre de 2006 y 2005, con un de transacciones recientes de activos similares. cación de técnicas generalmente aceptadas en el valor en libros total de 183.374 y 179.676 miles de • Para aquellos inmuebles adquiridos con anteriori- mercado de determinación de la duración (acor- euros, a dichas fechas, respectivamente, clasifica- dad al ejercicio 2005 y no tasados por expertos des con lo establecido en el Nuevo Acuerdo de Capital dos en los capítulos “Activo Material” y “Activos independientes, respecto de los que no existen de Basilea) y mediante el descuento de los flujos no Corrientes en Venta” del balance de situación evidencias de mercado disponibles, se han emple- previstos. consolidado, atendiendo a la naturaleza o finalidad ado métodos de valoración basados en indicado- de los mismos: • El valor razonable de los activos y pasivos finan- res oficiales de valores razonables. cieros con vencimientos contractuales determi- nados se ha estimado mediante la considera- Miles de Euros ción de los citados vencimientos, del rendimien- 2006 2005 27. Exposición al riesgo de crédito to o remuneración de los mismos y la aplica- Edificios de uso propio ...... 222.839 214.648 ción de técnicas de descuento generalmente Edificios en renta ...... 81.049 78.739 El riesgo de crédito representa las pérdidas que aceptadas en el mercado. Fincas rústicas ...... 8.956 10.606 sufriría el Grupo en el caso de que un cliente, o Inmuebles en venta ...... 2.511 10.112 • El valor razonable de las emisiones de cédulas alguna contraparte, incumpliese sus obligaciones con vencimientos contractuales determinados y 315.355 314.105 contractuales de pago. Este riesgo es inherente operaciones de cobertura del riesgo de tipo de a los productos bancarios tradicionales de la interés plenamente eficaces, se ha estimado Para la estimación del valor razonable de los acti- Caja (préstamos, créditos, garantías financieras mediante la corrección del importe nominal de vos materiales propiedad de la Caja, las principales prestadas, etc.), así como a otro tipo de activos estas operaciones con el importe de los ajustes hipótesis empleadas han sido las siguientes: financieros (cartera de renta fija, derivados, etc.). de valoración derivados de las operaciones de • Para aquellos inmuebles tasados por sociedades El riesgo de crédito afecta tanto a activos finan- microcobertura. de tasación, se ha considerado el resultado de cieros que figuran contabilizados por su coste • Para los instrumentos de capital no cotizados las citadas valoraciones. amortizado, como a activos que se registran por en mercados secundarios activos no ha sido su valor razonable. Independientemente del cri- • Para aquellos inmuebles adquiridos en los ejer- posible estimar un valor razonable, por lo que terio contable por el que los activos financieros cicios 2006 y 2005 se ha considerado como su valor se ha asimilado a su valor en libros. se hayan registrado en las cuentas anuales con- valor razonable de los mismos, su coste de solidadas, el Grupo aplica sobre ellos las mismas adquisición. políticas y procedimientos de control del riesgo • Para aquellos inmuebles adquiridos con anterio- de crédito. ridad al ejercicio 2005 y no tasados por exper- tos independientes, se han considerado en la

119 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 120

Desde el año 2001 existe una unidad de Control Global del Los ingresos financieros devengados y no cobrados por activos financieros conside- Riesgo, que es la responsable, conjuntamente con otras áreas, de rados como deteriorados, en función de los criterios explicados en la Nota 3-h, que implementar las políticas, métodos y procedimientos de control figuran registrados en las cuentas de pérdidas y ganancias consolidadas de los ejerci- del Riesgo de Crédito, aprobados por el Consejo de Administra- cios 2006 y 2005 adjuntas, asciende a 354 y 340 miles de euros, respectivamente ción y/o la Alta Dirección de la Caja. (véase Nota 31). Durante los ejercicios 2006 y 2005, el Grupo ha continuado en A continuación se muestran los movimientos habidos durante los ejercicios 2006 y su proceso de adaptación a las directrices que marca Basilea II, 2005 en los activos financieros deteriorados del Grupo, que no se encuentran regis- habiendo realizado importantes avances para integrar en la ges- trados en los balances de situación consolidados al 31 de diciembre de 2006 y 2005 tión los modelos de calificación crediticia que ya existían, incre- adjuntos, por considerarse remota su recuperación, aunque no se hayan interrumpi- mentando su vinculación y elaborando informes para la Alta do las acciones para conseguir la recuperación de los importes adeudados: Dirección sobre el funcionamiento de los mismos. Por otro lado, se ha realizado la validación e implantación de pruebas del Miles de modelo experto para el segmento de promociones inmobiliarias Euros y se han iniciado los trabajos en el desarrollo de modelos para Saldo de los activos financieros para los cuales se consideraba el segmento de empresas, así como de otros modelos para remota su recuperación al 31 de diciembre de 2004 ...... 20.890 cubrir subsegmentos dentro del segmento minorista. Adiciones del ejercicio 2005- El Grupo dispone de políticas y procedimientos que limitan la Saldos considerados de remota recuperación ...... 3.190 concentración del riesgo de crédito por contrapartes individual- Otras causas ...... 15 mente consideradas, así como de grupos de empresas. Recuperaciones del ejercicio 2005- Por cobro en efectivo sin refinanciación adicional ...... (225) En las Notas 8, 9, 10, 11 y 12 de esta Memoria se ofrece infor- Por adjudicación de activos ...... (53) mación sobre el riesgo de crédito máximo al que está expuesto Por condonaciones de deuda ...... (2.281) el Grupo. Dado que en la información ofrecida en estas Notas Saldo de los activos financieros para los cuales se consideraba acerca del riesgo de crédito no se están considerando la existen- remota su recuperación al 31 de diciembre de 2005 ...... 21.536 cia de garantías recibidas, de derivados de crédito contratados Adiciones del ejercicio 2006- para la cobertura de este riesgo y otras coberturas similares, Saldos considerados de remota recuperación ...... 1.185 estos datos difieren de los análisis de la exposición al riesgo de Otras causas ...... 2 crédito que el Grupo realiza de manera interna. Recuperaciones del ejercicio 2006- Por cobro en efectivo sin refinanciación adicional ...... (268) Por adjudicación de activos ...... (59) Por condonaciones de deuda ...... (798) Saldo de los activos financieros para los cuales se consideraba remota su recuperación al 31 de diciembre de 2006 ...... 21.598

120 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 121

28. Exposición al riesgo de interés Aunque el Grupo utiliza operaciones de cobertura para los instrumentos financieros más significativos de su balance de situación consolidado (véase Nota 13), a lo largo de los ejercicios 2006 y 2005 los distintos informes El riesgo de tipo de interés es aquél en el que han ido reflejando un progresivo posicionamiento favorable para la coyuntura de tipos de interés al alza, como incurre el Grupo al tener en el activo y pasivo de muestra la estructura de vencimientos y de revisiones de tipos referida al cierre de los ejercicios 2006 y 2005 su balance de situación consolidado determina- que se ofrece de forma resumida en el siguiente cuadro: dos instrumentos financieros, los cuales deven- gan tipos de interés fijos o revisables en el tiem- Miles de Euros po, debido a que el valor razonable de los mis- mos o los flujos de efectivo que generan pueden Hasta 1 Hasta 2 Hasta 3 Entre 3 y 12 Más de 12 Saldo Mes Meses Meses Meses Meses registrar variaciones, con ocasión de la fluctua- ción de los tipos de interés en el mercado. 31 de diciembre de 2006- Activo sensible ...... 9.222.248 1.839.906 1.151.062 1.788.552 2.562.307 1.880.421 La gestión y control del riesgo de tipo de inte- Pasivo sensible ...... 8.072.193 1.630.020 891.417 849.428 1.591.067 3.110.261 rés se lleva a cabo por el Comité de Activos y Balance insensible neto ...... (1.150.055) – – – – (1.150.055) Pasivos de la Caja, con el apoyo del área de Derivados ...... – 172.950 4.590 (183.770) (1.157.430) 1.163.660 Control Global de Riesgo, de acuerdo con las Gap simple ...... – 382.836 264.235 755.354 (186.190) (1.216.235) políticas fijadas por el Grupo, que persiguen Gap acumulado ...... – 382.836 647.071 1.402.425 1.216.235 – gestionar este riesgo de la forma que resulte 31 de diciembre de 2005- más conveniente para sus objetivos en cada Activo sensible ...... 7.303.230 1.557.560 730.620 1.253.630 2.233.410 1.528.010 momento. Pasivo sensible ...... 6.482.500 1.312.750 350.270 714.570 1.301.500 2.803.410 Balance insensible neto ...... (820.730) – – – – (820.730) Para la medición, seguimiento y control del ries- Derivados ...... – 193.150 (2.820) (198.040) (1.049.480) 1.057.190 go de tipo de interés se utilizan técnicas de cál- Gap simple ...... – 437.960 377.530 341.020 (117.570) (1.038.940) culo de “gap”, de duración y de simulación, que Gap acumulado ...... – 437.960 815.490 1.156.510 1.038.940 – se aplican sobre diferentes escenarios de nego- cio y de evolución de tipos de mercado, con el objeto de establecer la sensibilidad que presen- ta el margen financiero o el valor patrimonial Para la realización de estos cálculos se han asumido unas salidas teóricas de pasivos sensibles para las cuentas sin del Grupo a las variaciones de los mismos. vencimiento, determinadas de acuerdo con las directrices establecidas en el Nuevo Acuerdo de Capital de Basilea. Los informes basados en el método de duración, medida sintética que muestra la sensibilidad a variaciones de tipos de interés del precio de un instrumento financiero o de un conjunto de ellos, arrojan una duración estima- da para el patrimonio neto del Grupo que proyectaría un incremento de su valor económico, en caso de confir- marse una previsión de tipos al alza, si bien se mantiene alejada de los niveles que pudieran suponer un consu- mo de recursos propios por este motivo, de acuerdo con el Nuevo Acuerdo de Capital de Basilea.

121 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 122

Finalmente, las proyecciones que se realizan del Por tanto, el “VaR” mide la máxima pérdida que El control del riesgo de mercado se realiza margen financiero del Grupo, utilizando siste- puede sufrir un activo o una cartera a precios mediante el empleo de sistemas informáticos mas de simulación que combinan diferentes de mercado, como consecuencia de las variacio- que permiten el control y análisis de los mis- escenarios de tipos de interés y de evolución nes adversas de los factores de riesgo. El Grupo mos, siguiendo las mejores prácticas del merca- del negocio, muestran un bajo perfil de riesgo calcula el “VaR” para un nivel de confianza del do de acuerdo con la filosofía del Nuevo de interés, en la medida que variaciones de 99% y un horizonte temporal de 1 y 10 días. Acuerdo de Capital de Basilea. Actualmente, el ±100 puntos básicos respecto a una curva de Este nivel de confianza y horizonte temporal Grupo tiene definidos límites por posiciones, tipos considerada como probable arrojan dis- están dentro de las recomendaciones del Banco sensibilidades, pérdidas etc., cuyo objeto es limi- persiones inferiores al 5% respecto al margen Internacional de Pagos de Basilea (“BIS”) y tar, entre otros, el Riesgo de Mercado por car- financiero previsto como escenario central. recogido en la Circular del Banco de España teras contables, en función de determinados sobre determinación y control de los recursos parámetros. propios mínimos. 29. Exposición a otros riesgos El seguimiento de los riesgos de mercado se El Grupo no mantiene posiciones en moneda efectúa de forma diaria. Además, estos informes de mercado extranjera de carácter especulativo. Asimismo, diarios se comunican a la Dirección Financiera, las entidades consolidadas no mantienen posi- a la Reunión de Estrategias de Inversión y/o al El riesgo de mercado se define como el riesgo ciones abiertas (sin cobertura) de carácter no Comité de Activos y Pasivos de la Caja. de pérdida al que se encuentra expuesto el especulativo y de importes significativos, en Grupo como consecuencia de movimientos A consecuencia de las mejoras de los sistemas moneda extranjera. adversos en las variables de mercado (tipos de informáticos, fue posible a lo largo del año 2005 interés, tipos de cambio, precios, volatilidad, etc.), Asimismo, el Grupo realiza análisis complemen- ampliar el cálculo de Valor en Riesgo a todas las que afectan a los precios de los productos en tarios, tales como el contraste de las medidas tipologías de productos en cartera, y obtener los que se mantienen posiciones abiertas en los de riesgo con el comportamiento real de la car- una cifra de “VaR” agregada total (a efectos de distintos mercados en los que se opera. tera frente a mercado (“BackTesting”), con el gestión interna, no regulatorios), arrojando el últi- objetivo de determinar la fiabilidad del modelo mo cálculo realizado por el Grupo con anterio- Para el control del Riesgo de Mercado, el “VaR” empleado, así como el análisis del peor ridad a la formulación de las cuentas anuales Grupo emplea el concepto Valor en Riesgo escenario (“Stress Testing”), teniendo en cuenta consolidadas del ejercicio 2006, que incluye a (“VaR”), definido como una estimación estadís- variaciones adversas en variables financieras de todas las tipologías de productos en cartera, un tica con un determinado nivel de confianza de mercado en el período contemplado. resultado de 9.777 miles de euros (5.567 miles la máxima pérdida posible que puede sufrir un de euros al 31 de diciembre de 2005). activo o una cartera a precios de mercado El modelo de cálculo de riesgo refleja los prin- como consecuencia de las variaciones adversas cipales factores de riesgo en función del volu- en dichos precios y tipos. men de actividad del Grupo en los distintos mercados (riesgo de tipo de interés, riesgo sobre acciones, riesgo de tipo de cambio, etc.).

122 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 123

Los ingresos obtenidos de los instrumentos de Miles de Euros garantía se registran, por el importe correspon- diente a la actualización del valor de las comi- 2006 2005 30. Otra información significativa siones, en los capítulos “Comisiones Percibidas” e “Intereses y Rendimientos Asimilados” de la Por entidades de crédito ...... 4.578 2.376 Garantías financieras cuenta de pérdidas y ganancias consolidada, y se Por el sector Administraciones Públicas . . 26.945 28.372 Se entienden por garantías financieras aquellos calculan aplicando el tipo establecido en el con- Por otros sectores residentes- Por tarjetas de crédito ...... 52.501 47.563 importes que las entidades consolidadas debe- trato del que traen causa sobre el importe Otros de disponibilidad inmediata . . . . . 702.845 657.438 rán pagar por cuenta de terceros en el caso de nominal de la garantía. Condicionales ...... 867.458 587.284 no hacerlo quienes originalmente se encuen- Las provisiones registradas al 31 de diciembre de Por no residentes ...... 54.440 55.587 tran obligados al pago, en respuesta a los com- 2006 y 2005 para la cobertura de estas garantías 1.708.767 1.378.620 promisos asumidos por el Grupo en el curso de prestadas, las cuales se han calculado aplicando su actividad habitual. criterios similares a los aplicados para el cálculo A continuación se muestra el detalle al 31 de del deterioro de activos financieros valorados a Otros compromisos diciembre de 2006 y 2005 de las garantías finan- su coste amortizado, figuran en el epígrafe El Consejo de Administración de la Caja ha aprobado la cieras, atendiendo al riesgo máximo asumido “Provisiones-Provisiones para riesgos y compro- entrada de ésta en el capital social de determinadas por el Grupo en relación con las mismas: misos contingentes” del pasivo de los balances de empresas, así como el incremento de la participación que situación consolidados adjuntos (véase Nota 21). mantiene en el capital del grupo inmobiliario Parquesol, Miles de Euros por un importe conjunto de 33.500 miles de euros. Activos cedidos en garantía 2006 2005 Al 31 de diciembre de 2006 y 2005, existían Recursos de terceros gestionados y Avales financieros ...... 349.377 289.334 valores de renta fija por un importe nominal de comercializados por el Grupo y depositaría de Otros avales y cauciones ...... 345.417 255.766 150.831 y 158.585 miles de euros, respectiva- valores Créditos documentarios irrevocables . 25.475 15.068 mente, valores de renta variable con un impor- A continuación se muestra el detalle de los recursos de Otros ...... 3.000 3.000 te nominal de 900 miles de euros en ambos clientes fuera de balance que han sido comercializados por 723.269 563.168 ejercicios y créditos con un riesgo vivo de el Grupo al 31 de diciembre de 2006 y 2005: 6.010 y 12.020 miles de euros, respectivamen- te, pignorados en Banco de España, en prenda Una parte significativa de estos importes llega- para la obtención de financiación intradía. Miles de Euros rá a su vencimiento sin que se materialice nin- 2006 2005 guna obligación de pago para el Grupo, por lo Disponibles por terceros que el saldo conjunto de estos compromisos Al 31 de diciembre de 2006 y 2005, los contra- Fondos de inversión mobiliaria ...... 804.505 882.533 no puede ser considerado como una necesidad tos de financiación concedidos, para los cuales Fondos de pensiones ...... 180.640 154.164 futura real de financiación o liquidez a conceder el Grupo había asumido algún compromiso de Productos de seguros ...... 105.896 115.017 a terceros por el Grupo. crédito que podría dar lugar al reconocimiento 1.091.041 1.151.714 de activos financieros, eran los siguientes:

123 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 124

Reclasificaciones de instrumentos financieros Durante los ejercicios 2006 y 2005, el Grupo no ha realizado ninguna reclasificación entre carteras de instrumentos financieros. Miles de Euros

2006 2005

31. Cuentas de pérdidas y ganancias consolidadas Otros activos a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias ...... 94 20 Intereses y rendimientos asimilados Activos financieros disponibles para la venta ...... 40.910 50.205 Cartera a vencimiento ...... 18.329 18.326 El detalle de los saldos de este capítulo de las cuentas de pérdidas y Inversión crediticia ...... 247.128 172.077 ganancias consolidadas de los ejercicios 2006 y 2005 adjuntas, es el Rectificación de ingresos con origen en coberturas contables ...... (5.228) (6.795) siguiente: Otros rendimientos ...... 991 918 302.224 234.751 Miles de Euros

2006 2005 Intereses y cargas asimiladas

Depósitos en bancos centrales ...... 1.897 1.247 El detalle de los saldos de este capítulo de las cuentas de pérdidas y ganan- Depósitos en entidades de crédito ...... 8.731 7.025 cias consolidadas de los ejercicios 2006 y 2005 adjuntas, es el siguiente: Créditos a la clientela ...... 236.054 163.307 Valores representativos de deuda ...... 59.425 68.709 Miles de Euros Activos dudosos (Nota 27) ...... 354 340 Rectificación de ingresos con origen en coberturas contables (5.228) (6.795) 2006 2005 Otros rendimientos ...... 991 918 302.224 234.751 Banco de España ...... 38 402 Depósitos de entidades de crédito ...... 12.779 6.882 Depósitos de la clientela ...... 68.434 55.092 De cédulas territoriales e hipotecarias (Nota 20) ...... 57.168 46.801 De obligaciones emitidas (Nota 20) ...... 1.155 2.128 Asimismo, a continuación se pre- De bonos emitidos (Nota 20) ...... 21.984 4.826 senta un desglose de los impor- De pagarés emitidos (Nota 20) ...... 17.496 10.756 tes registrados en este capítulo, Rectificación de costes con origen en coberturas contables ...... (11.737) (23.772) clasificados atendiendo a la car- Coste imputable a los fondos de pensiones constituidos (Nota 21) . 491 535 Otras cargas ...... 710 tera de instrumentos financieros que los han originado: 167.815 103.660

124 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 125

Comisiones percibidas A continuación se presenta el importe del ingreso por comisiones devengadas duran- Asimismo, a continuación se presenta un desglose de los te los ejercicios 2006 y 2005, clasificadas atendiendo a los principales conceptos por importes registrados en este capítulo, clasificados atendiendo a los que se han originado, así como a los capítulos de las cuentas de pérdidas y ganan- la cartera de instrumentos financieros que los han originado: cias consolidadas de dichos ejercicios en los que se han contabilizado:

Miles de Euros Miles de Euros

2006 2005 2006 2005

Pasivos financieros a coste amortizado ...... 179.552 127.432 Intereses y rendimientos asimilados- Rectificación de costes con origen Comisiones de apertura ...... 8.304 7.079 en coberturas contables ...... (11.737) (23.772) Otras comisiones ...... 993 603 167.815 103.660 9.297 7.682 Comisiones percibidas- Comisiones por riesgos contingentes ...... 4.514 3.643 Rendimiento de instrumentos de capital Comisiones por compromisos contingentes ...... 366 344 Comisiones por servicios de cobros y pagos ...... 7.643 8.432 El detalle de los saldos de este capítulo de las cuentas de pér- Comisiones por servicio de valores ...... 1.974 1.817 didas y ganancias consolidadas de los ejercicios 2006 y 2005 Comisiones por cambio de divisas y billetes extranjeros ...... 46 43 adjuntas, es el siguiente: Comisiones de comercialización de productos financieros no bancarios . . . . 13.334 10.964 Comisiones por participación en operaciones singulares ...... 654 252 Otras ...... 1.707 1.166 Miles de Euros 30.238 26.661 2006 2005 Otros productos de explotación- Comisiones financieras compensadoras de costes directos ...... 2.855 2.426 Instrumentos de capital clasificados como- Activos financieros disponibles para la venta . . . . 21.735 18.251 Comisiones pagadas A continuación se presenta el importe del gasto por comisiones devengadas durante los ejercicios 2006 y 2005, clasificadas atendiendo a los principa- les conceptos por los que se han originado, así como a los capítulos de las cuentas de pérdidas y ganancias consolidadas de dichos ejercicios en los que se han contabilizado:

125 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 126

Ventas e ingresos por prestación de servicios no financieros y coste de ventas Estos capítulos de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada recogen las ventas de bienes y los ingresos por prestación de servicios que constituyen la Miles de Euros actividad típica de las entidades consolidadas no financieras, así como sus 2006 2005 correlativos costes de venta, respectivamente. A continuación se presenta un desglose de los principales conceptos incluidos en estos capítulos de las cuen- Intereses y cargas asimiladas- tas de pérdidas y ganancias consolidadas de los ejercicios 2006 y 2005 adjun- Comisiones cedidas a intermediarios ...... 365 286 tas, clasificados atendiendo a la naturaleza de las líneas de actividad a la que Comisiones pagadas- se encontraban ligados: Corretajes en operaciones activas y pasivas ...... 2– Comisiones cedidas por cobro o devolución de efectos ...... 25 37 Miles de Euros Comisiones cedidas por riesgo de firma ...... 324 – Comisiones cedidas por otros conceptos ...... 2.544 3.206 2006 2005 Comisiones pagadas por operaciones con valores ...... 509 523 Ventas e Ventas e Otras comisiones ...... 870 794 Ingresos por Ingresos por Línea de ActividadPrestación de Coste de Prestación de Coste de 4.274 4.560 Servicios no Ventas Servicios no Ventas Financieros Financieros

Resultados de operaciones financieras Promoción inmobiliaria ...... 510 10 7.686 4.271 Otras ...... 529 352 2.838 273 El desglose de los saldos de este capítulo de las cuentas de pérdidas y ganan- 1.039 362 10.524 4.544 cias consolidadas de los ejercicios 2006 y 2005 adjuntas, en función de las car- teras de instrumentos financieros que los originan, es el siguiente:

Otros productos de explotación Miles de Euros El desglose de los saldos de este capítulo de las cuentas de pérdidas y ganan- 2006 2005 cias consolidadas de los ejercicios 2006 y 2005 adjuntas, es el siguiente:

Activos financieros a valor razonable con cambios en pérdidas y ganancias- Miles de Euros Cartera de negociación ...... (134) 431 Otros instrumentos financieros a valor razonable con 2006 2005 cambios en pérdidas y ganancias ...... (139) 65 Activos financieros disponibles para la venta ...... 47.119 12.437 Ingresos de las inversiones inmobiliarias (Nota 16) ...... 2.059 2.140 Derivados de cobertura ...... (4) 33 Comisiones financieras compensadoras de costes directos ...... 2.855 2.426 Otros ...... 882 (657) Otros productos ...... 793 688 47.724 12.309 5.707 5.254

126 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 127

Gastos de personal Distribución funcional por género El desglose de los saldos de este capítulo de las cuentas de pérdidas y ganan- La distribución funcional por género, al 31 de cias consolidadas de los ejercicios 2006 y 2005 adjuntas, es el siguiente: diciembre de 2006, de los miembros del Consejo de Administración, del Personal Clave y de la Miles de Euros plantilla del Grupo, es la siguiente: 2006 2005 Distribución Funcional Sueldos y salarios ...... 37.296 33.789 por Género Seguridad Social ...... 7.772 6.927 Hombres Mujeres Dotaciones a planes de prestación definida (Nota 21) ...... – 216 Otras aportaciones a planes de pensiones ...... – 332 Consejo de Administración ...... 16 1 Dotaciones a los planes de aportación definida (Nota 21) ...... 1.436 1.337 Personal Clave ...... 9– Otros gastos de personal ...... 3.265 2.349 Jefes y Titulados ...... 193 34 49.769 44.950 Administrativos ...... 335 233 Personal de apoyo ...... 29 3 Otros ...... 78 Número medio de empleados 589 279 El número medio de personas empleadas por el Grupo en el transcurso de los ejercicios 2006 y 2005 (incluyendo a 42 y 39 empleados que, como número Retribuciones en especie medio, han sido contratados por la Caja a través de contratos temporales en cada uno de dichos ejercicios), distribuido por categorías profesionales, ha sido el En los ejercicios 2006 y 2005, el Grupo ha regis- siguiente: trado, con cargo al capítulo “Gastos de Personal” de las cuentas de pérdidas y ganancias consolida- Número Medio das adjuntas, unos importes de 315 y 301 miles de de Empleados euros, respectivamente, como consecuencia de Categoría Profesional 2006 2005 las facilidades crediticias concedidas a sus emple- ados, consistentes en la aplicación de tipos de Director General ...... 11 interés inferiores a los de mercado. Jefes y Titulados ...... 230 217 Administrativos ...... 553 514 Personal de apoyo y Oficios Varios ...... 32 31 Otros gastos generales de administración Otros ...... 14 11 El desglose de los saldos de este capítulo de las cuentas de pérdidas y ganan- 830 774 cias consolidadas de los ejercicios 2006 y 2005 adjuntas, es el siguiente:

127 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 128

Dotaciones a provisiones (neto) El desglose de los saldos de estos capítulos de las cuentas de pérdidas y Miles de Euros ganancias consolidadas de los ejercicios 2006 y 2005 adjuntas, es el siguiente: 2006 2005

Miles de Euros De inmuebles, instalaciones y material ...... 5.609 5.446 De servicios administrativos subcontratados ...... 4.801 3.883 2006 2005 De informática ...... 2.983 2.986 De comunicaciones ...... 3.154 2.875 Fondos de pensiones (Nota 21) ...... (628) 442 De publicidad y propaganda ...... 6.300 5.679 Fondos internos compromisos con el personal (Nota 21) ...... 986 (1.803) De informes técnicos (*) ...... 3.867 3.267 Provisiones para riesgos y compromisos contingentes (Nota 21) . . . . (18) 3.876 De servicios y vigilancia y traslado de fondos ...... 1.037 1.008 Otros conceptos (Nota 21) ...... (2.371) 143 De contribuciones e impuestos ...... 948 830 (2.031) 2.658 Otros gastos generales ...... 4.271 3.060 32.970 29.034

(*) Dentro de esta partida se incluyen 152 y 176 miles de euros, que corresponden a los honorarios relativos a los servi- Otras ganancias y pérdidas cios de auditoría de cuentas prestados a las diferentes entidades del Grupo por el auditor principal durante los ejerci- cios 2006 y 2005, respectivamente. Por otra parte, los honorarios relativos a otros servicios profesionales, vinculados, básicamente, a la auditoría, que han sido prestados durante los ejercicios 2006 y 2005 por el auditor principal a las dis- El desglose de los saldos de estos capítulos de las cuentas de pérdidas y tintas entidades del Grupo ascendieron a 5 y 9 miles de euros. Adicionalmente, los honorarios relativos a los servicios ganancias consolidadas de los ejercicios 2006 y 2005 adjuntas, es el siguiente: de auditoría de cuentas prestados a las diferentes entidades del Grupo por otros auditores durante los ejercicios 2006 y 2005 han ascendido a 19 y 4 miles de euros, respectivamente.

Miles de Euros

Pérdidas por deterioro de activos (neto) 2006 2005 El desglose de los saldos de estos capítulos de las cuentas de pérdidas y ganan- Ganancia Pérdida Ganancia Pérdida cias consolidadas de los ejercicios 2006 y 2005 adjuntas, es el siguiente: Por venta de activo material (Nota 2) ...... 19.514 – 11.312 – Por venta de participaciones en entidades Miles de Euros dependientes, multigrupo y asociadas (Nota 2) . 4.958 75 1.024 1 Prestación de servicios atípicos ...... 628 – 560 – 2006 2005 Otros conceptos ...... 1.526 2.139 1.487 1.271

Valores representativos de deuda (Nota 10) ...... (298) (67) 26.626 2.214 14.383 1.272 Otros instrumentos de capital (Nota 10) ...... (108) (157) Participaciones (Nota 15) ...... (502) – Inversiones crediticias- Dotaciones riesgos subestándar (Nota 11) ...... 11.782 21.621 Resto de dotaciones netas (Nota 11) ...... 32.272 1.952 Recuperaciones de activos fallidos ...... (269) (225) Otros conceptos ...... – (2) 42.877 23.122

128 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 129

32. Partes vinculadas

Además de la información presentada en la Nota 6 en relación con los saldos y operaciones realizadas con los miembros del Consejo de Administración y con el Personal Clave de la Caja, a continuación se presentan los saldos y las transacciones, que tienen su origen en operaciones con partes vinculadas distintas de las incluidas en la Nota 6:

Ejercicio 2006 (Miles de Euros) Ejercicio 2005 (Miles de Euros)

Entidades Entidades Entidades Otras Partes Entidades Entidades Entidades Otras Partes del Grupo Multigrupo Asociadas Vinculadas (*) del Grupo Multigrupo Asociadas Vinculadas (*) Activo: Activo: Créditos sobre clientes ...... – 6.942 98.270 8.492 Créditos sobre clientes ...... – 18.554 50.186 5.897 Derivados ...... – 149 – – Derivados ...... – 483 – – Otras operaciones de activo ...... – – – 4.648 Otras operaciones de activo ...... – – – 4.231 Pasivo: Pasivo: Débitos a clientes ...... 4.737 422 2.093 2.730 Débitos a clientes ...... 3.740 170 5.827 1.244 Derivados ...... – 285 – – Derivados ...... –90––

Pérdidas y ganancias: Pérdidas y ganancias: Gastos- Gastos- Intereses y cargas asimiladas ...... 121 5 11 35 Intereses y cargas asimiladas ...... 524125 Comisiones ...... – – 70 – Comisiones ...... – – 107 – Ingresos- Dotaciones por deterioro ...... 49818– Intereses y rendimiento asimilados . – 200 2.601 453 Ingresos- Comisiones ...... 1 95 212 27 Intereses y rendimiento asimilados . – 310 1.066 257 Comisiones ...... 1411416

(*) Tal y como establece la Norma 62ª de la Circular 4/2004, se incluye, entre otras, el Plan de Pensiones de Empleados de la Entidad. 33. Informe anual del Servicio de atención al cliente

La Ley 44/2002, de 22 de noviembre, de Medidas de Reforma del Sistema Financiero, y la Ley 35/2003, de 4 de noviembre, de Instituciones de Inversión Colectiva, establecieron, con carácter obligatorio para todas las entidades de crédito, aseguradoras, sociedades gestoras y empresas de ser- vicios de inversión, la implantación de un Departamento o Servicio de Atención al Cliente, así como, en su caso, la figura del Defensor del Cliente.

129 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 130

Por otra parte, el Real Decreto 303/2004, de 20 de De acuerdo con lo establecido en el artículo 17 de la febrero, por el que se aprueba el Reglamento de los Orden ECO/734/2004, el titular del Servicio presen- Comisionados para la Defensa del Cliente de tará al Consejo de Administración de la Caja, el Servicios Financieros, dispone que deberán estable- correspondiente Informe Anual, disponiendo para cerse los mecanismos necesarios para asegurar la ello hasta el 31 de marzo de 2007. En este sentido, comunicación por medios telemáticos con los el titular del Servicio presentó al Consejo de Departamentos o Servicios de Atención al Cliente de Administración de la Caja celebrado el 7 de marzo de las entidades de crédito, entidades aseguradoras y 2006, el correspondiente Informe Anual de empresas de servicios de inversión, y, en su caso, con Actividades Correspondientes al ejercicio 2005. En el Defensor del Cliente. el citado Informe Anual se indica que el número de quejas y reclamaciones disminuyó un 15% respecto al En virtud de la Orden ECO/734/2004, de 11 de año 2004, registrándose en el año 2005 el menor marzo, del Ministerio de Economía, sobre los número de quejas y reclamaciones de los diez últi- Departamentos y Servicios de Atención al Cliente y mos años, habiendo sido admitidas a trámite en su el Defensor del Cliente de las entidades financieras, totalidad. El plazo medio de resolución, en el conjun- se establece la obligación de que cada entidad o to de expedientes tramitados, ha sido de diez días. Grupo apruebe un Reglamento para la Defensa del Cliente, en el que se regule la actividad del El servicio resolvió en el ejercicio 2005 un total de Departamento de Atención al Cliente y, en su caso, 720 expedientes, de los cuales 499 correspondieron del Defensor del Cliente, así como las relaciones a reclamaciones y 111 a quejas. entre ambos. En el ejercicio 2005 se llevaron 6 expedientes ante el En virtud de todo ello, Caja de Ahorros Municipal de Servicio de Reclamaciones del Banco de España, de Burgos, como entidad dominante del Grupo, aprobó los que 5 fueron resueltos a favor de la Entidad y un el Reglamento para la Defensa del Cliente, al objeto expediente fue desistido por el cliente, sin recibir de regular el funcionamiento del Departamento o indemnización alguna. Servicio de Atención al Cliente, así como del En el mismo período, no se recurrió ninguna decisión Defensor del Cliente, con el espíritu de mejorar las dictada por el Servicio de Atención al Cliente ante la relaciones de los clientes con la Caja, tratando de Dirección General de Seguros y Fondos de preservar su confianza al poner a disposición de Pensiones, ni ante la Comisión Nacional del Mercado éstos un instrumento que les permita solucionar, de de Valores. Asimismo, ninguna queja o reclamación, forma sencilla, los posibles conflictos que de las mis- previamente presentada en el Servicio de Atención al mas pudieran surgir,ofreciéndoles un nivel de protec- Cliente, fue recurrida en la vía judicial. ción adecuado.

130 memoria 2006 O.K 7/5/07 13:09 Página 131

Informe de gestión consolidado correspondiente al ejercicio anual terminado el 31 de diciembre de 2006

Evolución del entorno económico y financiero El ejercicio 2006 ha estado marcado por un endu- En el aspecto comercial, la Caja prosiguió con su A la fecha de cierre del ejercicio 2006, el Grupo recimiento general de las políticas monetarias de política de crecimiento y diversificación de nego- estaba integrado por la Caja, siete sociedades los países más desarrollados, a pesar de lo cual la cio fuera de su ámbito tradicional de actuación, dependientes y veinticuatro asociadas y multigru- economía mundial ha experimentado un impor- que se ha puesto de manifiesto con la apertura 7 po que, complementariamente a la Caja, realizan tante crecimiento –apoyado principalmente en la nuevas oficinas en la Comunidad de Madrid, 4 en actividades en las áreas de intermediación finan- recuperación de Japón, de la Unión Europea y de Valladolid y una en Bilbao,Torrelavega (Cantabria) ciera, seguros, tecnología de la información, pro- Iberoamérica, así como en la importante aporta- y Vitoria, alcanzando al 31 de diciembre una red moción inmobiliaria y apoyo a iniciativas empre- ción de las economías emergentes asiáticas–, operativa de 169 oficinas. Además, se han llevado sariales. Durante el año 2006, en el Grupo se han cuyos positivos efectos se han podido percibir en a cabo numerosas acciones dirigidas a segmentos producido las siguientes variaciones respecto a la mayoría de las áreas geográficas y han sido com- y áreas geográficas específicas para su desarrollo su composición: patibles con una inflación moderada y con una y promoción, ha entrado en producción la nueva apreciable estabilidad en los mercados moneta- plataforma SACOM, que contribuirá a mejorar la – Constitución de las siguientes sociedades: la rios. Por su parte, la economía española ha logra- gestión de las relaciones con los clientes, se ha tenedora Arquitrabe Activos, S.L., Sociedad do mantener, un año más, una tendencia expansi- acrecentado el valor añadido de los canales alter- Unipersonal y la promotora Saldañuela va de su Producto Interior Bruto, que terminó el nativos de distribución, se ha continuado avan- Residencial, S.L., en cuyos capitales sociales par- ejercicio en una tasa de crecimiento del 3,9%. zando en el proyecto Oficina 2010, orientado a ticipa la Caja en un porcentaje del 100% y 67%, aumentar la eficacia de la red de oficinas, se ha respectivamente, que se consolidan por el pro- Evolución del volumen de negocio puesto en marcha el nuevo servicio de Banca cedimiento de integración global, así como la promotora de suelo industrial Ircio Inversiones, Dentro de este favorable entorno, el Grupo Caja Personal y se ha ampliado el abanico de empre- sas participadas. S.L. y la tenedora de acciones de Amma de Ahorros Municipal de Burgos ha cerrado el Gerogestión, Inversiones Alaris, S.L., en cuyos último ejercicio económico con un importante El desarrollo de los distintos proyectos derivados capitales sociales participa la Caja en un por- crecimiento de sus magnitudes financieras más del proceso de renovación tecnológica se ha centaje del 35% y 33,33%, respectivamente, que significativas y la consecución de los principales compaginado con una intensa actividad de adap- se valoran por el método de la participación. objetivos fijados en el Plan de Gestión del año, al tación al cambio regulatorio, al que debe some- que ha contribuido el elevado grado de compro- terse todo el sector financiero y que persigue, – Incorporación al perímetro de consolidación miso y esfuerzo llevado a cabo por toda la entre otros objetivos, mejorar la gestión del de Acerca Castellana, S.L., en cuyo capital Organización. negocio, su transparencia y la seguridad de los sis- social participa la Caja en un porcentaje del temas que lo sustentan. 79,93%, que se consolida por el procedimien-

131 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 132

to de integración global, de las sociedades de De acuerdo con los saldos del balance público tera de renta variable –debido al desarrollo de la cartera Madrigal Participaciones, S.A. y consolidado, el activo total gestionado por el política de participaciones empresariales seguida Liquidambar Inversiones Financieras, S.L., en Grupo se ha incrementado en un 22,8% con res- por la Caja–, ya que la renta fija acusó las amortiza- cuyos capitales sociales participa la Caja en un pecto al de la fecha de cierre del ejercicio ante- ciones ocurridas en la cartera de Deuda Pública. porcentaje del 14,30% y 13,33%, respectiva- rior, alcanzando al 31 de diciembre de 2006 la La tesorería, por su parte, invirtió el signo de su mente, y que se consolidan por el método de cifra de 9.795.165 miles de euros. saldo neto, al haber crecido las inversiones finan- integración proporcional, así como la empre- El crédito a la clientela mantuvo un excepcional cieras a un ritmo superior al de los recursos cap- sa de fabricación industrial Inmobiopres ritmo de crecimiento, superior incluso a la media tados tanto por la red como en mercados mayo- Holding, S.A., en cuyo capital social participa la del sector, situándose su saldo en vigor a la fecha ristas, terminando el ejercicio 2006 con un saldo Caja en un porcentaje del 20,43%, que se de cierre de 2006, en 6.760.674 miles de euros, acreedor de 120.587 miles de euros. valora por el método de la participación. una vez descontado el importe correspondiente Los depósitos de la clientela alcanzaron al 31 de – Salida del perímetro de consolidación de las a las correcciones de valor por deterioro de diciembre de 2006 la cifra de 5.973.202 miles de empresas asociadas Amma Gerogestión, S.L., estos activos. La variación neta entre los ejerci- euros, con una tasa de crecimiento del 12,8% por la aportación de sus acciones a Inversiones cios 2005 y 2006 ha sido de 1.584.378 miles de sobre el ejercicio anterior, apoyada tanto en el Alaris, S.L., Saldaña Golf Residencial, S.L., por la euros, cifra que se corresponde con un aumento buen comportamiento de las cuentas a la vista e venta del total de participaciones, así como de relativo del 30,6%. imposiciones a plazo, como en el complemento Becco Biofuels, S.L. y de Energías Naturales El índice de morosidad se ha mantenido estabili- que han supuesto las tres emisiones de cédulas Molinos de Castilla, S.A., al haberse reducido zado en niveles mínimos, al haberse compensado hipotecarias llevadas a cabo por la Caja por un hasta el 17,4% y 14,77%, respectivamente, el el incremento registrado en los activos dudosos importe global de 270.000 miles de euros. porcentaje de participación de la Caja en sus con el crecimiento de la cartera crediticia, hasta capitales sociales,ya que no ha acudido a la últi- Por lo que respecta a los débitos representados quedar situado en el 0,61% de los activos suscep- ma ampliación de capital. por valores negociables, en los meses de febrero tibles de incurrir en mora. Asimismo, se han y octubre de 2006 se autorizaron la segunda y – Reducción del porcentaje de participación de incrementado de manera notable las coberturas tercera emisión de bonos por importe de la Caja, hasta el 27,82%, en la empresa asocia- de riesgos respecto a estos activos, habiendo 400.000 y 300.000 miles de euros, a un plazo de da Interdin Holding, S.A., tras la venta de una finalizado el ejercicio 2006 con un nivel del 301%, cuatro años y 18 meses, respectivamente. parte de las acciones. mejorando en 33 puntos el nivel alcanzado en la Además, en el mes de junio de 2006, la Comisión misma fecha del ejercicio anterior. Nacional del Mercado de Valores autorizó la El valor neto contable de las inversiones en valores puesta en circulación del séptimo programa de mobiliarios quedó situado en 2.041.247 miles de emisión de “Pagarés Caja de Burgos”, por un euros, con un incremento del 13% sobre los datos importe nominal máximo de 750.000 miles de de 2005, concentrado mayoritariamente en la car- euros, que, además de servir para sustituir a los

132 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 133

títulos de emisiones anteriores al alcanzar sus lizar importantes plusvalías, con lo que el margen respectivos vencimientos, ha permitido, al igual ordinario se incrementó un 26%, hasta alcanzar que las emisiones antes citadas, financiar el creci- los 232.807 miles de euros. El margen de explo- miento de la inversión. Al 31 de diciembre de tación mejora en un 30% sobre el año anterior, 2006, el conjunto de empréstitos en circulación dado que los costes explotación, que acusan el presentaba un saldo de 1.610.154 miles de euros esfuerzo que supone el proceso de expansión y con una variación anual de 736.502 miles de de renovación tecnológica que conlleva el proyec- euros, lo que en términos relativos supone un to estratégico por el que ha apostado la Caja, incremento del 84,3% respecto al ejercicio 2005. aumentan la mitad de lo que crece el ordinario. Estos recursos, que superan en un 44,45% a los La política de diversificación de ingresos también existentes a la fecha de cierre del ejercicio 2005, Fuera de balance, los fondos de inversión, tras ha permitido obtener unos resultados muy positi- exceden de los mínimos exigidos por las disposi- tres años de positivos avances, invirtieron su vos procedentes de la gestión inmobiliaria, que ciones vigentes en 374.876 miles de euros. anterior tendencia ascendente y perdieron han servido para compensar las elevadas dotacio- impulso a medida que transcurría el ejercicio, al El patrimonio neto terminó el ejercicio 2006 con nes para la cobertura de riesgos, mayoritariamen- compás del incremento de los tipos de interés, un saldo de 1.110.550 miles de euros, lo que te genéricas, que implica el fuerte crecimiento situándose su valor patrimonial al 31 de diciem- representa un incremento del 21,4%, favorecido crediticio, lo que al final sitúa el resultado conso- bre de 2006 en 804.505 miles de euros, con un tanto por la positiva evolución de los recursos lidado neto en 106.839 miles de euros, cifra que descenso en términos relativos del 9%, mientras propios, como por los ajustes de valoración de la es un 31,6% superior a la registrada en 2005. que los planes de pensiones y ahorro se incre- cartera disponible para la venta, en línea con la mentaron un 6,4%, alcanzando un valor acumula- Esta evolución ha permitido mejorar en 3,9 pun- favorable evolución de los mercados bursátiles. do de 286.536 miles de euros. tos el índice de eficiencia, hasta quedar situado en Durante el año 2006, la prestigiosa agencia de el 37,1% a la fecha de cierre del ejercicio de 2006, En el ejercicio 2006, el Grupo Caja de Ahorros calificación Moody´s confirmó la valoración que lo que permitirá a Caja de Ahorros Municipal de Municipal de Burgos obtuvo un resultado excep- en años anteriores había asignado a Caja de Burgos seguir estando en el grupo de cabeza del cional, fruto de la eficacia de su modelo de ges- Ahorros Municipal de Burgos, en la que los sector en esta importante variable. tión, que ha supuesto una importante mejora en ratings de depósitos A2/Prime-1 y el rating de los márgenes de la escala de resultados. El mar- fortaleza financiera C+ son reflejo de la sólida Recursos propios y solvencia gen de intermediación, a pesar de haberse visto cuota de mercado y del reconocimiento de la sometido a un proceso de estrechamiento por la Los recursos propios computables, determinados marca en la provincia de Burgos, de los buenos elevada presión competitiva, tuvo un comporta- según los criterios establecidos en la Circular niveles de rentabilidad y eficiencia, basados en miento positivo por el extraordinario crecimien- 2/2006, de 30 de junio, del Banco de España, se unos reducidos costes de estructura, de la exce- to del volumen de negocio. Además, la excelente situaron al 31 de diciembre de 2006 en 1.042.887 lente calidad del activo, de la sólida liquidez y del coyuntura por la que han atravesado los merca- miles de euros, incluyendo la parte del beneficio excelente nivel de capital regulatorio en relación dos bursátiles, ha otorgado la oportunidad de rea- del ejercicio 2006 que se destinará a reservas. con el perfil de riesgo de la Caja.

133 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 134

Riesgos Obra Social Los principales riesgos a los que se encuentra El importe destinado a la Obra Social y Cultural durante el ejercicio 2006 ascendió a 22.855 miles sometido el Grupo, en base a la operativa habi- de euros, de los que 18.202 miles de euros corresponden a gastos de funcionamiento y al desarro- tual desarrollada por el mismo, son los de crédi- llo del amplio programa cultural, mientras que los 4.653 miles de euros restantes se han aplicado to, de mercado, operacional, de liquidez y de tipo a nuevas inversiones en activos materiales. de interés. En la Memoria de las cuentas anuales consolidadas se da información adicional en rela- Marco estratégico ción a la gestión que el Grupo hace de este tipo Todos estos resultados se han conseguido siguiendo las pautas contenidas en el Plan Estratégico de riesgos. vigente, cuyo horizonte de actuación se extiende hasta el año 2008. Este planteamiento estraté- gico pretende constituir a Caja de Ahorros Municipal de Burgos como “referencia del sector Recursos humanos financiero de Castilla y León en términos de excelencia”, visión que se pretende abordar a través La plantilla de personal adscrita a la actividad de una serie de líneas de actuación que vertebran la estrategia de la Caja y que no son sino las financiera de la Caja estaba integrada al cierre del cinco facetas en que debe manifestarse ese nivel de excelencia: ejercicio 2006 por 821 empleados, 87 más que al 1. Excelencia ante los clientes, en la cobertura de sus necesidades financieras y de asesoramien- inicio del ejercicio, a pesar de lo cual se han segui- to, generando en ellos confianza y satisfacción. do realizando notables progresos en los índices de productividad. De hecho, el volumen de recur- 2. Excelencia ante las personas que conforman el equipo profesional de la Caja, potenciando su sos ajenos por empleado ha crecido un 10,8%, sentimiento de integración y el orgullo de pertenencia a la Entidad, permitiendo e impulsan- alcanzando la cifra de 9.167 miles de euros, mien- do su desarrollo profesional y personal. tras que los créditos a la clientela por empleado 3. Excelencia como Organización, que pasa por el modelo de gestión y el crecimiento y diversi- se han incrementado en un 16,7%, terminando el ficación geográfica del negocio. ejercicio en 8.384 miles de euros, cifras que per- mitirán mantener a Caja de Ahorros Municipal de 4. Excelencia en los resultados de su gestión, la cual se manifiesta en índices como la solvencia, Burgos en las primeras posiciones dentro del sec- la eficiencia, la rentabilidad, el control de los riesgos asumidos o en medidas específicas de cali- tor de Cajas de Ahorros. dad en los que debemos ser referencia del sector. 5. Y, por último, excelencia ante la sociedad, lo que implica una Entidad ética y socialmente res- ponsable, culturalmente activa y con notoriedad positiva en todos los ámbitos. Para el desarrollo de estas líneas, que han servido de marco al Plan de Gestión de 2007, será pre- ciso seguir contando con el compromiso y la profesionalidad de todos y cada uno de los niveles de la organización de los que depende en gran medida la consecución de unos resultados que, en última instancia, pretenden aumentar la solidez y el prestigio de la Entidad.

134 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 135

135 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 136

2 0 obra social y cultural 0 6

136 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 137

Datos generales Datos más relevantes de 2006

La vocación de Caja de Burgos es claramente De los 22,85 millones de euros destinados en 2006 a la Obra Social y social. En esta dimensión, al igual que en el Cultural, 18,20 se dedicaron al funcionamiento de los diferentes cen- caso de la actividad financiera, se realiza un tros y programas, mientras que 4,65 se dirigieron a las nuevas inversio- esfuerzo para descubrir cuáles son las necesi- nes, fundamentalmente al interClub Caja de Burgos, un nuevo centro dades prioritarias de la sociedad que la rodea, de ocio y cuidado físico que se inauguró en junio de 2006, y al Aula con el objeto de satisfacerlas de la forma más Medio Ambiente de Valladolid, cuya inauguración se realizó en los pri- adecuada posible y poder cumplir así con el meros días de 2007. compromiso con la sociedad, según se recoge en el plan estratégico. Liquidación del ejercicio 2006 (En miles de euros) La misión de la Obra Social de Caja de Burgos, Poco a poco, la Obra en colaboración Gastos de Inversión en redefinida en el 2006, es la siguiente: Total y ajena va ganando en importancia en Funcionamiento Inmovilizado el presupuesto de la Obra Social, Obra propia ...... 13.417 4.652 18.069 mientras que las áreas de Cultura, Desarrollar el compromiso que Caja de Burgos Investigación y desarrollo . . . 378 – 378 Asistencia social, Medio ambiente y tiene con la sociedad, a través de acciones innova- Educación ...... 1.685 39 1.724 Otras actuaciones sociales son las doras que contribuyan al progreso y al bienestar Cultura ...... 5.739 726 6.465 que aglutinan la mayor parte del pre- general, que complementen los servicios que pres- Asistencia social ...... 3.400 41 3.441 supuesto. tan las oficinas y que respondan a las inquietudes Medio ambiente ...... 516 1.444 1.960 de todos nuestros grupos de interés, especialmen- Deporte aficionado ...... 115 8 123 te de la juventud, en coherencia con nuestra estra- Otras actuaciones sociales . . 1.584 2.394 3.978 I Obra propia: 79,1% tegia de responsabilidad social. I Obra en colaboración: 17,9% Obra en colaboración ...... 4.103 – 4.103 I Obra ajena: 3,0% Investigación y desarrollo . . . 1.009 – 1.009 Asistencia social ...... 755 – 755 Durante 2006 la Caja ha continuado profundi- Patrimonio cultural ...... 1.401 – 1.401 zando en su proceso de reorientación estraté- Ayuda humanitaria ...... 170 – 170 gica hacia nuevas áreas de actuación, incorpo- Otras actuaciones sociales . . 768 – 768 rando proyectos dinámicos e innovadores, aunque sin dejar de atender las facetas ya tra- Obra ajena ...... 682 – 682 dicionales en su Obra Social y Cultural. Medio ambiente ...... 150 – 150 Deporte aficionado ...... 454 – 454 Otras actuaciones sociales . . 78 – 78 Total ...... 18.202 4.652 22.854

137 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 138

El número de beneficiarios de la Obra Social ha crecido sig- Entre las acciones más relevantes de la Obra Social nificativamente en el año 2006, pasando de 608.413 a en 2006 figuran los centros y programas que iniciaron su 1.098.717. Esto es debido fundamentalmente a la gran acep- andadura durante el año: tación de las acciones realizadas. El incremento del número – InterClub Caja de Burgos. de beneficiarios fue del 80,6%. – Aula Medio Ambiente en Valladolid. Beneficiarios de la Obra Social – Programa “Casa del Cordón: El año de Felipe el Hermoso”, con motivo del V Centenario de la muerte 1.200.000 de este monarca en la Casa del Cordón. 1.098.717 – Programa Educ@. 1.000.000 – Becas de movilidad universitaria. 800.000 Asimismo hay que destacar las actividades llevadas a cabo 608.413 600.000 en el marco de los siguientes centros y programas: – Foro Solidario. 400.000 – Centro de Arte Caja de Burgos. 200.000 – Aula Medio Ambiente de Burgos. ’05 ’06 – ForoBurgos de economía y empresa.

Por número de participantes la Obra Social ha tenido una – Pretexto Covarrubias (“El porvenir del español en la mayor repercusión en el Área de Cultura, seguida de sociedad del conocimiento”). Educación, Asistencia Social y Medio Ambiente. – Exposición “Siglo XXI.Arte en la Catedral de Burgos”.

Beneficiarios por áreas de actuación – Edición de publicaciones (189.000 ejemplares de 34

I Educación: 6,1% nuevos títulos). I Investigación y desarrollo: 1,1% I Cultura: 75,5% – Programa Entidades Locales. I Asistencia Social: 5,9% I Medio Ambiente: 5,9% – Programa Entidades no Lucrativas. I Deporte aficionado: 0,8% I Otras actuaciones sociales: 4,7%

138 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 139

La Obra Social en 2006 por áreas de actividad

1. Cultura

Casa del Cordón: El Año de Felipe el Hermoso En 2006 se cumplieron 500 años del fallecimiento de Felipe el Hermoso en el Palacio de los Condestables de Castilla, actual sede de Caja de Burgos. Para con- memorar este aniversario, a lo largo del año se de- sarrolló, bajo el título “Casa del Cordón: El Año de Felipe el Hermoso”, una amplia programación que se inició con la conferencia La figura del rey de Castilla en el V centenario de su muerte en la Casa del Cordón, impartida por el profesor Miguel Ángel Zalama. En la exposición “La Belleza y la Locura. Felipe I el Hermoso, Rey de Castilla, Duque de Borgoña”, cele- brada del 15 de septiembre al 30 de diciembre en la Casa del Cordón, se mostró una selección de impor- tantes pinturas, esculturas, tapices, piezas de orfebre- ría, manuscritos y grabados procedentes de museos y entidades de varios países. A través de esas obras se ofreció una visión de la Casa de Austria, la vida de Felipe I de Castilla, la música y las artes visuales de la época. La exposición fue comisariada por la Fundación Carlos de Amberes e inaugurada por S.M. Con el título “Reyes y personajes históricos en la Dentro de las actividades musicales, destaca el con- el rey Don Juan Carlos I. Después de su exposición novela”, tuvo lugar un ciclo en el que cuatro escrito- cierto del Coro de Radio Televisión Española, que en Burgos la muestra se trasladó a Brujas, ciudad res de novela histórica acercaron al público, desde una interpretó un programa basado en obras de autores natal de Felipe I, donde fue inaugurada por los prínci- óptica literaria, algunos de los reinados que marcaron contemporáneos de Felipe I. Mención especial mere- pes herederos de Bélgica el 30 de enero de 2007 y nuestra historia: Secretos monárquicos (Almudena de ce también la actuación del conjunto The Scholars permaneció hasta el 15 de abril. Arteaga), Isabel la Católica (Ángeles Irisarri), Isabel II, Stylus Luxurians, que ofreció sendos conciertos con El ciclo “Las monarquías vistas por el cine” incluyó la una reina incomprendida por la historia (María Teresa el título El sueño de Castilla en Burgos, Madrid y proyección de cuatro películas: Locura de amor (1948) Álvarez) y La historia como una novela (José Infante). Valladolid, como parte de un proyecto de reconstruc- de Juan de Orduña, La reina Cristina de Suecia (1933) de ción de la música que acompañó a Felipe el Hermoso. Rouben Mamoulian, El rey pasmado (1991) de Imanol Uribe y Luis II de Baviera (1973) de Luchino Visconti.

139 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:55 Página 140

Centro de Arte Caja de Burgos CAB Desde su apertura a finales del año 2003, el Centro La obra de teatro “La reina que no quiso reinar”, del de Arte Caja de Burgos ha mantenido una ininte- escritor burgalés Jesús Carazo –realizada por encargo rrumpida programación expositiva, que se ha visto de la Caja para esta conmemoración e ilustrada por complementada con una amplia labor educativa a tra- Juan Mons–, fue representada para escolares en vés de diferentes talleres y el desarrollo de diversas Burgos, Aranda de Duero, Belorado, Miranda de Ebro, actividades relacionadas con la plástica y otras formas Medina de Pomar,Villarcayo y Villasana de Mena. de expresión artística. Durante 2006 el número de visitantes del CAB ascendió a 25.109 personas. Las Dentro de las actividades dirigidas a estudiantes des- exposiciones celebradas fueron éstas: taca también el concurso on-line Liter@ria, destina- do a alumnos de ESO y Bachillerato, en el que los – Highligths, Prudencio Irazábal. participantes escribieron un texto basado en la histo- – A ambos lados, Guillermo Lledó. ria de Felipe I. – Premio Jóvenes Artistas de Castilla y León, En otro orden de cosas, hay que destacar la ilumina- organizado por Caja de Burgos. ción ornamental de la Casa del Cordón, como una – Rêve sans fin,Txomin Badiola. aproximación visual a la historia del edificio. Bajo la – Espacio dinámico, Felicidad Moreno. dirección artística de Félix Murcia se buscó crear una conmemoración festiva en la que la luz, por encima – Palabras sin razones, Isaac Montoya. de las tinieblas del olvido, recordara a quienes desde – Austral, Magdalena Correa. Burgos forjaron la historia de España. – nEUclear reactions, de 14 artistas europeos. Los resultados de asistencia obtenidos en todos los – Verbos de silencio, Máximo Trueba. actos celebrados muestran la gran aceptación que ha tenido este evento: Vinculado a esta última exposición se organizó un ciclo La actividad educativa ocupa también un lugar destacado de cine en el que se proyectaron varias películas de en la programación del CAB, que, además de visitas guia- Beneficiarios Fernando y David Trueba,así como dos cortometrajes das para diferentes colectivos y para el público en general, de investigación realizados por Javier Trueba. incluye diversos talleres con los que se pretende contribuir Exposición “La belleza y la locura” ...... 77.892 a una mejor comprensión del arte contemporáneo por “Las monarquías vistas por el cine” ...... 1.385 Además de las exposiciones mencionadas, a lo largo amplios sectores de público. De los destinados a los más “Reyes y personajes en la novela histórica” . . . 1.587 del año se presentaron nuevas lecturas de la Colec- jóvenes, destacan el Programa “Cabila” para alumnos de Conciertos ...... 2.375 ción, en las que se ofrecieron varias visiones de la Educación Primaria y Secundaria –en el que participan cada Teatro “La reina que no quiso reinar” ...... 5.937 misma basadas en los diferentes ejes temáticos o esti- año varios miles de escolares–, las visitas-taller para niños Conferencias sobre el personaje ...... 732 lísticos. La Colección de la Caja ha empezado a tras- y familias, que se celebran los fines de semana y los talle- Concurso Liter@ria ...... 926 pasar fronteras y, en el año 2006, se expuso una Publicaciones y discos ...... 19.000 res de plástica que tienen lugar en períodos vacacionales, amplia selección de las más de 400 piezas que la con- dentro de los programas “Vacaciones en el CAB” y Total ...... 109.834 forman en las sedes del Instituto Cervantes de “Navidades en el CAB”. Palermo (Italia) y Estocolmo (Suecia).

140 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:56 Página 141

Siglo XXI.Arte en la Catedral de Burgos Con la exposición Iconografías contemporáneas de En este proyecto destaca la donación de obras de los En 2006 se llevaron a cabo 26 talleres para niños y familias Carmen Calvo y Miquel Navarro Caja de Burgos inició en artistas participantes que la Caja hace a la Catedral. Si basados en las diferentes exposiciones, con títulos tan suge- 2005 el programa “Siglo XXI. Arte en la Catedral”, que en el año 2005 se donaron los dos retablos realizados rentes como Encintados, Increíbles personajes, ¿Dónde está la cuenta con la colaboración del Cabildo Metropolitano. por Carmen Calvo y Miquel Navarro, en el 2006 el salida?, Nubes de colores, Un rincón de mi ciudad... patrimonio artístico de la Catedral se incrementó con una gran cruz de Martín Chirino y cuatro vidrieras realizadas por los Hnos. Barrio sobre los diseños ori- ginales de Gerardo Rueda. El carácter singular y novedoso de esta iniciativa ha contribuido a que “Siglo XXI.Arte en la Catedral” tenga amplia repercusión en medios de comunica- ción nacionales y publicaciones artísticas especiali- zadas. Asimismo cumplió sobradamente las expec- tativas en cuanto a afluencia de público, ya que fue visitada por más de 83.000 personas. Las cuatro obras donadas por la Caja a la Catedral con motivo de este proyecto formaron parte de la exposición Arte para espacios sagrados celebrada en la Fundación Carlos de Amberes. Junto al “Martirio de Mención especial merecen los encuentros “Claves para apre- San Andrés” de Rubens,que preside la capilla,se mos- ciar el arte contemporáneo”, coloquios para adultos en los traron los mencionados retablos de Carmen Calvo y que se ofrecen conceptos básicos para mejor apreciar y Miquel Navarro, la cruz de Martín Chirino, dos vidrie- entender las diferentes manifestaciones artísticas de nuestro ras de Gerardo Rueda, una fotografía de la cerámica tiempo. En 2006 se inició también el programa “Rejuvenece realizada por Miquel Barceló para la catedral de con el arte”, en el que se ofrecieron actividades participati- Palma de Mallorca y los óleos de José Manuel Ciria vas que sirvieron para acercar el arte contemporáneo a En el año 2006, se llevó a cabo la segunda exposición destinados a la parroquia de Santa Mónica. socios de los clubes de jubilados “La Alhóndiga” y “Capiscol”. en el claustro bajo de la catedral burgalesa: Martín Como otras actividades se puede mencionar la presencia del Chirino y Gerardo Rueda. Miradas Cruzadas, que fue CAB en ARCO. Si en 2004 se presentó el recién inaugurado comisariada por Rafael Sierra. Las creaciones de Centro de Arte Caja de Burgos, el CAB acudió de nuevo en ambos artistas quedaron contextualizadas con piezas 2006 a la edición de esta feria con un stand. Con este moti- de arte religioso de otras épocas: en el caso de vo se editó un periódico que recogía, a modo de memoria Gerardo Rueda, con una selección de obras coleccio- gráfica, la actividad del centro en estos años y se organizaron nadas a lo largo de su vida y que han formado parte diversos viajes a la feria para participantes en los cursos y de su ámbito doméstico; Martín Chirino, por su parte, talleres desarrollados en el centro. enfrentó su trabajo a una serie de cruces antiguas pertenecientes al museo de la Catedral.

141 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:56 Página 142

Premio Caja de Burgos Exposiciones en la Casa del Cordón “Jóvenes Artistas de Castilla y León” La exposición Dibujar la mirada permitió admirar en El compromiso de la Caja con la promoción de los El 11 de mayo el coro tomó el relevo de la orquesta la sala de exposiciones de la Casa del Cordón una jóvenes creadores tiene una de sus principales mani- para ofrecer,en el patio de la Casa del Cordón, el con- magnífica selección de los fondos del Museo de Bellas festaciones en el Premio Jóvenes Artistas de Castilla cierto extraordinario sobre autores contemporáneos Artes de Córdoba, que acercó a los burgaleses un y León, abierto a la participación de los creadores de de Felipe I de Castilla, dirigido por Mariano Alfonso. centenar de obras de algunos de los artistas más entre 18 y 30 años, en las modalidades de pintura, La programación de la Caja en el ámbito musical representativos del arte del dibujo entre los siglos escultura, fotografía, vídeo y técnicas de estampación. incluyó la celebración de otros ciclos y festivales, ya XVI y XX. La muestra tuvo un complemento didácti- De entre las 200 obras presentadas a la edición de tradicionales unos y de más reciente creación otros. co en el programa de talleres Educar la mirada, que 2006, el jurado concedió este premio al salmantino Entre los primeros, cabe destacar el ciclo de concier- contó con la participación de más de setecientos Hugo Alonso Ruiz. Otros cuatro jóvenes valores vie- tos de órgano y los dedicados a la música coral (VIII escolares de la capital burgalesa. ron adquiridas alguna de sus obras para la Colección Jornadas Internacionales de Música Coral y XXII Promovida por el Instituto Castellano y Leonés de la Caja de Burgos de Arte Contemporáneo y otros Ciclo de Conciertos “Música en Navidad”) que tienen Lengua, la exposición Cristóbal Colón. Los libros del cinco completaron la nómina de diez que integrarán lugar en el patio de la Casa del Cordón y en distintas Almirante reunió, en el mismo escenario en el que el la exposición que, con inicio en el Centro de Arte localidades de la provincia en los meses de septiem- descubridor fue recibido por los Reyes Católicos a la Caja de Burgos CAB, presentarán sus obras en distin- bre y diciembre. Sesenta y cinco conciertos integra- vuelta de su segundo viaje a las Indias, más de medio tas salas de arte a lo largo de 2007. ron el programa de ambos ciclos, en los que, junto a centenar de libros y documentos que permitían un sin- grupos de diferentes países de Europa, Asia y gular acercamiento a la figura de Colón, en el marco de Programación musical América, actuaron agrupaciones corales de Burgos y la conmemoración del V centenario de su muerte. de distintos lugares de España. El ciclo “Clásica Caja de Burgos”, iniciado en el año En total, 108.000 personas visitaron estas y las demás 2004, tuvo su continuidad en 2006 con la celebración En 2006 se celebró la XI edición del Festival de exposiciones celebradas en la Casa del Cordón. de tres nuevos conciertos del Coro y Orquesta Nuevas Músicas, organizado por la Caja, con la direc- Sinfónica de Radio Televisión Española. Las dos prime- ción artística de la Asociación Cultural En Clave de ras citas tuvieron como escenario el Teatro Principal Música. Cinco conciertos para establecer contacto de la capital burgalesa. Bajo la batuta de Walter Weller con las músicas del mundo de la mano de artistas y con la participación de la violinista Arabella como Yann Tiersen (Francia), Warsaw Village Band Steinbacher, la orquesta ofreció el día 14 de enero un (Polonia), Ivo Papasov (Bulgaria), Aynur (Kurdistán) y concierto conmemorativo del 250 aniversario del Arto Tunçboyaciyan (Armenia). nacimiento de Mozart. El 25 de febrero interpretó un En el marco de las celebraciones del Día Universal atractivo programa dedicado a compositores rusos del Ahorro, cabe destacar el concierto extraordinario bajo la dirección de Josep Vicent. que la soprano y Premio Príncipe de Asturias de las Artes, Barbara Hendriks, ofreció en el Teatro Principal de Burgos. En este mismo programa de

142 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:56 Página 143

Danza y teatro actos, los espectadores de Palencia y Miranda de Junto a las Veladas de Danza, que se celebraron en los Centros Culturales de Aranda y Miranda, destacan las actuacio- Ebro pudieron disfrutar de sendos conciertos de nes que ofrecieron en Burgos y Miranda, respectivamente, la Compañía de Danza Española de Aída Gómez y el Ballet Ainhoa Arteta. Estatal del Palacio de la Música de Kiev. Los más pequeños pudieron disfrutar en Burgos de La leyenda del Cascanueces, puesta en escena por el Ballet de Carmen Roche. El jazz protagonizó por segundo año consecutivo los ciclos que tuvieron por escenario Aranda de Duero y El teatro tuvo, igualmente, una cita destacada en el Teatro Principal de Burgos con representación de Solas, de Benito Miranda de Ebro. Los Centros Culturales de estas Zambrano, por Lola Herrera y Natalia Dicenta. El teatro negro estuvo presente en Aranda de Duero, Miranda de Ebro localidades y de otras de la provincia acogieron una y Villarcayo con la compañía Teatro Negro de Praga y su representación de Las Aventuras de Fausto. Aranda y Miranda gran variedad de actuaciones musicales, que estuvie- fueron escenario asimismo de sendas muestras de teatro a cargo de varios grupos locales. ron a cargo del coro Ars Nova, la Orquesta Sinfónica De las numerosas representaciones que se programaron para el público infantil sobresalen las Jornadas de teatro en de Odessa, La voleè de Castors, Ainhoa Arteta, La inglés, que acercaron el arte de Talía y el idioma de Shakespeare a varios centenares de alumnos de los centros docen- Rossignol, Raphael, Son del Río, Dolly John Lenon y el tes burgaleses, las 17 representaciones de La reina que no quiso reinar dirigidas a escolares de Burgos capital y provin- grupo vocal Ilhaia. Entre las nuevas actividades que se cia, o los espectáculos programados con motivo del Día Universal del Ahorro: Mambrú y La vuelta al mundo en 80 cajas han incorporado a la programación musical destacan (Markeliñe) y El cuento de la lechera (Factoría). La Navidad fue el escenario de numerosos festivales infantiles en los que también los conciertos sobre instrumentos tradicio- los más pequeños pudieron disfrutar de obras como No traje traje (La Quimera), El amuleto de la suerte (Zarabanda) o nales ofrecidos en distintas localidades de la provincia. Menú (Bambalúa Teatro). Los escolares burgaleses tuvieron acceso, igualmente, El teatro ocupó, un año más, a un variado programa de conciertos didácticos en los lugar preeminente en la progra- que pudieron acercarse al folclore tradicional, el jazz, mación del Servicio Cultural de la historia de la música, la percusión, la música ligera o Alumnos de la Universidad de los instrumentos de viento. Burgos, que patrocina la Caja. El En este capítulo hay que mencionar finalmente el Festival Escena Abierta, la Mues- Festival de Músicas de Cine, el UBUJazz y el V Tablero tra de Teatro Universitario y el de Música, organizados por el Servicio Cultural de Festival de Teatro trajeron a Alumnos en el marco del convenio de colaboración Burgos un amplio muestrario de establecido entre la Caja y la Universidad de Burgos. las últimas tendencias escénicas.

143 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:56 Página 144

Ejemplares Ejemplares

Publicaciones Los Monteros de Espinosa. Mil años de historia 800 Población y poblamiento en Castilla y León. Además de los catálogos correspondientes a las expo- Carteles de Ferias y Fiestas – Burgos, siglo XX . 2.000 Orientaciones de futuro ...... 1.000 siciones celebradas en el CAB y la Casa del Cordón, Felipe I el Hermoso. La Belleza y la Locura . . . . . 3.000 Sociedad y Cultura en la España Democrática . . 800 la Caja editó el décimo título de la colección Castilla y León: Pueblos y Estampas ...... 3.000 Avances en servicios sociales ...... 500 “Rincones singulares de Burgos” e inició la nueva Historia de Burgos-IV ...... 1.500 Apuntes de economía social ...... 500 colección “Rincones singulares de Valladolid”. Colección Rincones singulares de Burgos: Revista Foro Solidario ...... 6.000 Asimismo publicó varias monografías sobre temas Alfoz de Burgos ...... 90.000 Periódico Liter@ria ...... 21.000 relacionados con Burgos y diferentes estudios con Colección Rincones singulares de Valladolid: Montes Torozos ...... 40.000 Total publicaciones 2006 ...... 189.250 motivo del ForoBurgos y Pretexto Covarrubias. La difusión del español en Internet ...... 1.000 Durante el año 2006 fueron editadas 34 nuevas publi- El porvenir del español en la sociedad caciones que sumaron un total de 189.250 ejemplares. del conocimiento ...... 750 Igualmente, se editaron 6.000 copias de dos singula- Otros burgaleses... Las mariposas diurnas ...... 1.000 res proyectos musicales: El sueño de Castilla y La Anuario Ornitológico de Burgos Vol. I ...... 1.000 Herencia de Borgoña. La reina que no quiso reinar ...... 1.500 Cuentos de Navidad (Premiados en el Otras actividades XXVI Concurso de Tarjetas, Carteles y Cuentos organizado por Caja de Burgos) . . . . 1.000 La ciencia tuvo de nuevo un amplio protagonismo con Dibujar la mirada. la celebración del XVI Ciclo de Divulgación Científica Fondos del Museo de Bellas Artes de Córdoba 800 en el que participaron prestigiosos científicos y divul- Guillermo Lledó.A ambos lados ...... 1.000 gadores que abordaron temas relacionados con las Txomin Badiola. Rêve sans fin ...... 1.000 matemáticas, el futuro de la energía, la biomedicina y Felicidad Moreno. Espacio dinámico ...... 1.000 los procesos de validación de la ciencia. Fueron com- nEUclear reactions ...... 1.000 plementadas con un amplio programa de talleres de Permanencias difusas ...... 1.000 experimentación científica destinados a escolares y Isaac Montoya. Palabras sin razones ...... 900 una serie de proyecciones documentales sobre algu- Entornos (La colección VI) ...... 900 nos de los temas abordados en el ciclo. Diversidades formales (La colección VII) ...... 900 Las convocatorias del Concurso fotográfico provin- Escenografía simulate ...... 900 cial y de los Certámenes de Tarjetas, Carteles y Miradas Cruzadas. Martin Chirino y Gerardo Rueda ...... 1.500 Cuentos de Navidad, tras más de un cuarto de siglo Competitividad empresarial en Castilla y León. de trayectoria, siguen gozando de gran aceptación, Conceptos, contexto y estrategias ...... 1.000 como lo demuestra la elevada participación que La dinámica empresarial de Castilla y León en la registran. investigación de las universidades regionales . . 1.000

144 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:56 Página 145

2. Solidaridad y dependencia movidas por el propio Foro o por ONG’s como Asimismo continuó ofreciendo al público burgalés el Aspanias,Teléfono de la Esperanza, Ayuda en Acción, programa mensual de Canal 4 Castilla y León “Va por Foro Solidario Caja de Burgos Proyecto Hombre, La Rueda, Fundación Lesmes o ellos”, en el que son tratados temas sociales de actua- La decidida apuesta de la Caja por un centro destina- Amnistía Internacional. lidad como la evolución de los modelos de familia, do específicamente a todo lo relacionado con la soli- prevención de drogas en la adolescencia, situación de Los talleres de difusión y sensibilización dirigidos al daridad se ha consolidado a lo largo del año 2006. El las personas con enfermedad mental, violencia público infantil son otro de los pilares básicos del Foro Solidario se ha especializado en la formación doméstica, adopción y acogimiento familiar. Foro Solidario. Junto a varios talleres fuera del hora- dirigida a los profesionales que trabajan habitualmen- rio lectivo encaminados a fomentar los valores soli- Dentro de su labor de difusión se enmarca la Feria te en las diferentes organizaciones sociales, así como darios y de la interculturalidad, se han ofertado a los Nuestro capital… las personas, a través de la cual 6.000 a los estudiantes universitarios de especialidades rela- colegios, como refuerzo de su habitual programa personas pudieron acercarse al mundo de la econo- cionadas con discapacitados, colectivos en riesgo de educativo, diferentes actividades en torno a la solida- mía social y solidaria. Con el fin de sensibilizar a la exclusión social y afectados por enfermedades raras o ridad y a los valores. población burgalesa sobre la violencia de género, neurodegenerativas. En total, se han organizado 280 organizó el concierto “Ellas dan la nota”, que contó actividades con un total de 29.522 participantes. Las exposiciones de producción propia “Reflejos con la actuación de artistas de la talla de Cristina del Solidarios”, “Comercio Justo. Trato Hecho” y Dentro de la labor formativa desarrollada por el Valle, Mercedes Ferrer,Rim Banna, Claudia Gravi, Pilar “Derechos Humanos”, junto con once más promovi- Foro, durante 2006 organizó varios cursos con la Ordóñez y Alma Sanz. Asimismo programó la obra de das por diferentes organizaciones sociales, fueron colaboración de la Universidad de Burgos, la teatro “La Olla” de Plauto, representada por el grupo otra vía de sensibilización en los valores solidarios Universidad Nacional de Educación a Distancia y la La Mancha, de Ciudad Real, primer Centro Especial de entre la población. Dirección General de Economía Social de la Junta de Empleo en España y segundo en el mundo que se Castilla y León. De los 80 cursos impartidos destacan Con el fin de potenciar la comunicación y el inter- dedica a la actividad de teatro profesionalmente. los siguientes: Especialista Universitario en Servicios cambio entre las entidades, en 2006 se creó el Portal Solidario, que incluye una sección donde las organiza- Sociales y Experto en Economía Social, así como los Microcréditos enfocados a la gestión administrativa y contable de ciones pueden alojar su página web de forma total- entidades como el Colegio de Abogados de Burgos, mente gratuita o bien un enlace si ya disponen de su Consciente de la dificultad que tienen muchas perso- la Asociación Española de Mediación Interdisciplinar, propia página. nas para acceder a los circuitos financieros habituales, y con el fin de ofrecer oportunidades a todos los que la Asociación para la Defensa de la Mujer La Rueda, la En colaboración con la Asociación de la Prensa de las necesiten, en el año 2005 la Caja inició un progra- Fundación Lesmes o la Fundación Pere Tarrés. Burgos, publicó dos nuevos números de la revista ma de microcréditos para operaciones destinadas a “Foro Solidario”, que pretende ser un medio a dispo- Se organizaron también 69 jornadas dirigidas a potenciar el autoempleo o como ayuda a pequeños sición del sector solidario y un escaparate en el que fomentar el intercambio de ideas o la participación negocios familiares que favorezcan la inserción socio- se vayan mostrando los programas realizados con los de diferentes personas o asociaciones sobre la evolu- laboral de personas en riesgo de exclusión social. ción de la familia en la sociedad, violencia doméstica, distintos colectivos, el trabajo de las organizaciones mutilaciones genitales femeninas, anorexia y bulimia, sociales, sus logros, objetivos y servicio, así como su Para garantizar,en la medida de lo posible, el éxito de mujeres inmigrantes... Estas actividades han sido pro- agenda de actividades. los proyectos presentados, el servicio de Empren-

145 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:56 Página 146

dedores realiza el estudio de viabilidad de los proyec- por Aspanias, la nueva sede de Cruz Roja en Burgos tos emprendidos y asesora a los solicitantes sobre los o la continuada colaboración con Proyecto Hombre. trámites precisos, las posibles ayudas y subvenciones y los principales indicadores empresariales. Cooperación al Desarrollo Los solicitantes vienen canalizados por entidades no Como en años anteriores, la Caja destinó el 0,7% de lucrativas colaboradoras que actúan como “avalistas su dotación de Obra Social para la cooperación al morales”, entre las que se pueden mencionar los desarrollo. En 2006 esta ayuda fue destinada a UNI- Servicios Sociales del Ayuntamiento y de la Junta de CEF para el proyecto “Apoyo a la Educación Castilla y León, Cruz Roja y Cáritas. Las operaciones Preescolar de Guinea Ecuatorial”. concedidas en 2006 fueron 15, por un importe total de 173.200 euros. Residencia de Mayores Caja de Burgos es Patrono de la Fundación Latino La Caja mantiene una Residencia de Mayores, amplia- Grameen (FLAG), con la que colabora para extender da y completamente remodelada en 2004, dotada de el sistema de microcréditos en países de las más modernas infraestructuras sociales y sanita- Latinoamérica, dando así una nueva proyección a la rias, que está ubicada en el centro de Burgos. Su capa- gran labor que viene realizando el Profesor Dr. cidad es de 120 plazas distribuidas en 19 habitaciones Muhammad Yunus, Premio Nobel de la Paz 2006, dobles y 82 individuales. mediante el Grameen Bank de Bangladesh.

Programa Entidades no Lucrativas En 2006 se destinaron 750.000 euros a convenios de colaboración con Entidades no Lucrativas, dirigidos a contribuir a la construcción y equipamiento de diferen- tes centros o al desarrollo de programas de ayuda para afectados o familiares de afectados por discapacidad física, psíquica o sensorial, enfermedades raras o neuro- degenerativas y a personas en riesgo de exclusión social por motivos sociales, económicos o culturales. A través de este programa se ha apoyado a 45 enti- dades no lucrativas y 52 proyectos diferentes. Cabe destacar de una manera especial la aportación para la construcción del Centro para Mayores promovido

146 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:56 Página 147

3. Investigación y desarrollo Dentro de las actividades complementarias del Foro, se editaron dos estudios realizados por Analistas Financieros Internacionales –“Competitividad empresarial en Castilla y León: Conceptos, contexto y estrategias” y “Población y poblamiento en Castilla y León. Orientaciones de futuro”– y el trabajo “La ForoBurgos de economía y empresa dinámica empresarial de Castilla y León en la investigación de las universidades regionales”, elaborado El ForoBurgos de economía y empresa es una inicia- a partir de investigaciones de profesores de las universidades de Castilla y León. tiva promovida por Caja de Burgos y la Universidad de Burgos –con el asesoramiento técnico de Analistas Financieros Internacionales–, que ha conta- do desde su nacimiento con el respaldo de un grupo de importantes empresas de Castilla y León que for- man parte del Consejo Asesor. El Foro surgió en 2005 con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la capacidad empresarial de la región en un marco de intercambio de conocimientos y experiencias prácticas. Se trata de aportar ideas de futuro para situar a la empresa frente a sus retos, abrir caminos para la mejora de la competitividad y estimular las ini- ciativas de los nuevos emprendedores. En la segunda edición, que se celebró los días 9 y 10 de marzo de 2006 con la asistencia de destacadas personalidades del mundo financiero, económico y empresarial, participaron más de 300 empresarios pertenecientes a distintos sectores y ámbitos. La apertura del Foro se realizó con una cena-conferen- cia en la Casa del Cordón, en la que José María Cuevas disertó sobre la competitividad empresarial. A lo largo de la siguiente jornada, expertos y directi- vos del mundo de la empresa expusieron sus teorías y experiencias a los participantes, desarrollándose un fructífero clima de debate y coloquio. La clausura estuvo a cargo de Juan Vicente Herrera, Presidente de la Comunidad de Castilla y León.

147 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:56 Página 148

Pretexto Covarrubias Ante la creciente difusión mundial de la lengua española y la varie- En el marco de este encuentro tuvo lugar también la presenta- dad de soportes y canales a los que se incorpora, en el año 2005 ción del libro de ensayos El futuro del español en la sociedad del Caja de Burgos celebró el seminario “El español como activo eco- conocimiento, en el que un grupo de expertos analiza la presencia nómico”, en el que se analizaron las potencialidades de nuestro de la lengua española y de la cultura en español en los nuevos idioma en la sociedad de la información y las nuevas tecnologías. medios de información y comunicación, aportando ideas para una mejor navegación futura de las lenguas y culturas de los paí- Fruto de este encuentro fue editado el informe realizado por ses hispanohablantes por Internet. Accenture “La difusión del español en Internet”,en el que, además de analizarse el contexto actual del uso de Internet y la situación Su publicación, al igual que la del mencionado estudio de del español en la red como fuente de ingresos, recoge una serie Accenture, forma parte del Acuerdo Estratégico entre Caja de de conclusiones sobre la presencia de nuestro idioma en Internet Burgos y la Fundación de la Lengua Española, firmado en 2006, y su posición relativa frente a otras lenguas, así como las oportu- en el que se establecía el interés de ambas instituciones en nidades para incrementar su difusión y la riqueza que genera. abordar programas de interés conjunto al objeto de lograr la proyección de Castilla y León como lugar de referencia mundial Dentro de esta línea de impulso del valor social y económico de en la enseñanza del español. la lengua y la cultura, en 2006 inició su andadura “Pretexto Covarrubias”, que reunió en esta villa burgalesa a cerca de un centenar de escritores, periodistas, expertos en economía y otras disciplinas. Con una estructura informal más cercana a la tertulia ilustrada que al seminario académico, en este encuentro multidisciplinar se alumbraron ideas y proyectos para una mayor incorporación de nuestra cultura a los nuevos medios de infor- mación y comunicación. El programa desarrollado combinó los coloquios informales con sesiones de debate en las que participaron los escritores Luis Mateo Díez,Tomás Val y Jorge Edwards, el académico José Manuel Blecua, el director del ABC Cultural Fernado R. Lafuente y el marqués de Tamarón. Complementó las sesiones de trabajo una atractiva oferta cultural que incluyó un concierto de órgano en la colegiata, videoarte en las calles de Covarrubias, una exposi- ción de José Manuel Ciria y un concierto de música antigua.

148 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:56 Página 149

Convenio con la Universidad de Burgos Fondo de Investigación Biosanitaria Emplearte La Caja ha continuado, un año más, siendo la institu- Caja de Burgos participa, junto con las demás Cajas El servicio Emplearte es una herramienta de co- ción financiera que mayor aportación realiza a la de Ahorros de Castilla y León, en una acción conjun- nexión entre la sociedad burgalesa y el mercado labo- Universidad de Burgos. La mayor partida se destina al ta destinada a la concesión de ayudas para investiga- ral. Es una iniciativa creada en 2006 que permite la apoyo a la investigación, tanto financiando el progra- ción sobre células madre y terapia regenerativa. En la publicación de ofertas de trabajo en su portal web, así ma de Becas y de equipamientos científicos, como los segunda convocatoria, el Comité Científico acordó como la disponibilidad de un archivo para los deman- programas de I+D+i que la UBU tiene establecidos. resolver favorablemente siete proyectos de investiga- dantes de empleo. En el año 2006 han introducido su Las Aulas Universitarias que se mantienen con las ción biosanitaria con células madre y dos proyectos currículum 2.031 personas y 1.836 candidatos han cinco Facultades, el Servicio Cultural de Alumnos, los de equipamiento. participado en los procesos de selección. Cursos de Castellano o las Becas para los Mejores Expedientes Académicos han sido otras de las líneas Servicio de Emprendedores Programa Entidades Locales de actuación contempladas en este convenio anual. El servicio de Emprendedores pretende fomentar las En 2006 se destinaron 600.000 euros a 15 convenios vocaciones empresariales, facilitando el proceso de de colaboración con diferentes Entidades Locales. La Becas de movilidad universitaria creación de empresas viables, que perduren en el citada cantidad se dedicó a la construcción, equipa- Se convocaron estas ayudas con la finalidad de colabo- tiempo y contribuyan al desarrollo del tejido empre- miento o puesta en funcionamiento de centros socia- rar en los gastos ocasionados a los alumnos universi- sarial. Aparte del asesoramiento a todos los empren- les o culturales. También se apoyó la programación tarios que cursen estudios oficiales de primer o dedores que se dirigen al servicio, manifestando su cultural, se dinamizaron zonas desfavorecidas o defi- segundo grado en cualquiera de las Universidades idea de negocio y el seguimiento posterior de los que citarias en equipamientos municipales y se contribu- públicas de Castilla y León (Burgos, León, Salamanca o continúan con el proyecto, se han realizado diversas yó a fijar la población en los núcleos rurales. Cabe Valladolid) y cuyo domicilio familiar esté en una pro- jornadas de formación en centros educativos de la mencionar las colaboraciones en la exposición del “El vincia distinta al lugar en que realicen sus estudios. provincia, participando también en eventos organiza- País Románico” en Aguilar de Campoo o los centros dos por la Universidad de Burgos y la Asociación de cívicos y sociales de Poza de la Sal y Roa. Otra modalidad iba destinada a alumnos matriculados Jóvenes Empresarios. Han sido 222 los emprendedo- en la Universidad de Burgos y cuyo domicilio familiar res que se han beneficiado de este servicio, analizán- radique a una distancia igual o superior a 30 km de Programa Asociaciones de Vecinos dose 54 proyectos empresariales. Burgos capital. A través de 7 convenios con diferentes Asociaciones Se presentaron un total de 610 solicitudes, de las que de Vecinos de Burgos y provincia, la Caja aportó finalmente fueron atendidas 475 ayudas, con importes 100.000 euros para 12 proyectos destinados a poten- de 450 euros, para aquellos casos en los que el des- ciar la cultura, la formación y la socialización en las plazamiento era superior a los 75 km, o de 250 euros unidades básicas de participación, que son las asocia- si el desplazamiento entre el domicilio familiar y el ciones vecinales. De esta forma se logra una población lugar de estudios era inferior a esa distancia. El y sociedad más cohesionada, solidaria e identificada importe global destinado fue de 200.000 euros. con los problemas de la comunidad más cercana.

149 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:56 Página 150

4. Patrimonio cultural Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León Convenio con la Diócesis de Burgos Caja de Burgos, en colaboración con las restantes Por lo que respecta a la provincia de Burgos, en 2006 En el marco del convenio que desde hace veinte años Cajas de Ahorros de nuestra Comunidad y la Junta de se finalizaron las actuaciones en el claustro mudéjar mantiene con la Diócesis de Burgos, la Caja ha cola- Castilla y León, participa en la Fundación del de la iglesia de San Juan de Castrojeriz, la torre del borado en la realización del Inventario del Patrimonio Patrimonio Histórico de Castilla y León, con la finali- castillo de Hoyales de Roa, el retablo mayor de la Artístico Diocesano, la creación del Museo del dad de contribuir a la conservación, recuperación y Iglesia de San Lorenzo Diácono y Mártir de Retablo de la iglesia de San Esteban y, principalmente, difusión del legado patrimonial de la región. Villafruela, el monasterio de Santa María la Real de en la rehabilitación de la Catedral de Burgos. Las Villamayor de los Montes, el retablo mayor de la igle- actuaciones llevadas a cabo en esta última se han En sus diez años de existencia, la Fundación ha inver- sia, sepulcros reales, rejería y pinturas murales del plasmado en la sillería del coro y en la nave mayor: tido 46 millones de euros –de los que 44,5 han sido trasaltar de la Cartuja de Miraflores, el retablo mayor cimborrio, rejerías, retablo, vidrieras, bóvedas y para- aportados por las Cajas– y llevado a cabo 120 traba- de la iglesia de La Asunción de Melgar de Ferna- mentos. En la actualidad se está trabajando en la habi- jos de rehabilitación de inmuebles, restauración de mental y la ambientación audiovisual e informativa en litación de una nueva área museográfica en el claus- bienes muebles y creación de centros de interpreta- el pasadizo del Duque de Lerma o pasaje de Santa tro bajo que permitirá a los visitantes profundizar en ción histórica o arqueológica, teniendo en fase de eje- Clara de la villa ducal. la interpretación de la basílica catedralicia. cución 80 proyectos más.

Fundación Atapuerca Fundación para el estudio de los Dinosaurios en Castilla y León Los Yacimientos de la Sierra de Atapuerca, declarados Patrimonio de la Humanidad, constituyen un sitio La Caja forma parte del Patronato de esta Fundación arqueológico de especial significación científica y refe- creada para fomentar el estudio y la difusión de los rencia mundial, así como un recurso cultural de gran restos de dinosaurios hallados en la comarca de Salas importancia. Ello justifica la apuesta de la Caja, junto de los Infantes. La acción más significativa de la con el Diario de Burgos y los tres codirectores del Fundación en 2006 fue la exposición “Al encuentro Equipo de Investigación de Atapuerca, para poner en de los Titanes”, que mostró algunos de los fósiles de marcha la Fundación Atapuerca, que desde el año dinosaurios más singulares procedentes de Burgos, 1999 viene incorporando nuevos patronos e incre- Soria y Segovia. mentando su actividad de apoyo y difusión. La aportación anual de Caja de Burgos es de 60.000 Fundación Silos euros, que se destinan a los campos de investigación Esta Fundación, de la que la Caja también forma parte, y de difusión. En 2006 se ha becado a 17 personas y fue creada para la difusión de los valores espirituales, se ha apoyado al equipo investigador a lo largo de culturales y artísticos del Monasterio de Santo toda la campaña. En el campo de la difusión, se ha Domingo de Silos. La Caja colabora en el programa continuado con la itinerancia de la exposición “La anual de actividades que organiza la Fundación, tanto Sierra de Atapuerca, un viaje a nuestros orígenes”, en las que van dirigidas a especialistas sobre el mona- celebrada en San Sebastián y Logroño donde fue visi- cato, como a las destinadas al público en general. tada por 50.000 personas.

150 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:56 Página 151

5. Medio ambiente

Aula Medio Ambiente de Burgos El Aula Medio Ambiente Caja de Burgos constituye un e iniciación a la astronomía. Dentro de las actividades punto de referencia en materia de información, divul- de ocio organizadas por el Aula se han desarrollado gación y formación ambiental. Desde su inauguración programas como “Encuentra… vida en tu ciudad”, en 2004, más de 100.000 personas han participado en “Encuentra… vida en el bosque húmedo”, “Sábados las 900 actividades desarrolladas. de campo” y “Ambiente infantil”. Dentro de su labor en el campo de la formación, des- De las diferentes publicaciones del Aula destaca la tacan los programas destinados a alumnos de serie “Otros burgaleses…”, con la que se pretende Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Aunque su contribuir a que los lectores puedan reconocer el principal ámbito de actuación es la ciudad de Burgos, mayor número de especies en sus paseos de campo se están realizando actividades en otros lugares de la por la provincia de Burgos. Hasta la fecha han visto la provincia, con el fin de implantar paulatinamente un luz los siguientes títulos: Burgos al natural, un entorno modelo de apoyo personalizado a la escuela rural en que cambia, Los hongos y Las mariposas diurnas.En materia de educación ambiental. 2006 se ha iniciado también, con el volumen primero del Anuario Ornitológico de Burgos, una serie técnica La formación para el público general se lleva a cabo a dirigida a especialistas que necesiten conocer en través de talleres sobre diferentes aspectos de la vida mayor profundidad nuestra riqueza natural. cotidiana o aficiones que permiten un acercamiento al conocimiento del entorno: cuidado de plantas de Las exposiciones producidas por el Aula itineran por interior, fotografía digital en la naturaleza, poda res- la provincia y otras ciudades en las que la Caja está ponsable, cocina sostenible, iniciación a la ornitología implantada, acompañadas del material divulgativo y didáctico editado con motivo de las mismas. Más de 60.000 personas han visitado las seis exposiciones celebradas hasta el momento: Burgos al Natural, un entorno que cambia; Revuelto de setas: una historia de la vida de los hongos; Verde en la carretera.Vida de las plan- tas de medianas y cunetas; Quien quiera peces… Una historia de la vida de los peces de agua dulce; La sal del mundo. Una historia de la vida de las salinas; y La ante- sala de la civilización. Una historia de los bosques. Asimismo se han promovido otras exposiciones sobre temáticas medioambientales, entre las que figu-

151 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:56 Página 152

Aula Medio Ambiente de Valladolid ran Cuatro estaciones, de la Asociación Española de Como continuación de la labor iniciada en Burgos, se ha creado el Aula Medio Ambiente de Valladolid –primer Fotógrafos de la Naturaleza y Nuestras propias solucio- centro de la Obra Social fuera de Burgos– con el objetivo de contribuir a la difusión de temas ambientales, a la nes, del CENEAM (Ministerio de Medio Ambiente). sensibilización y a la organización de actividades en el entorno natural de esa provincia. Este centro, que preten- La colaboración con la Agrupación Astronómica de asociar al mayor número de personas al gran proyecto común de cambiar todo aquello que suponga la pérdi- Burgalesa y la Asociación Astronómica Orión se ha da de valores ambientales, fue inaugurado a principios de 2007. centrado en la realización, en Burgos y Miranda de Ebro, de talleres de iniciación y observaciones de pla- netas. También se ha colaborado con la Agencia Provincial de la Energía para la exposición Energías renovables y con el Club Delfín de Submarinismo de Burgos en una muestra de fotografías sobre el fondo marino y sus habitantes, que se ha exhibido en Melgar de Fernamental, Milagros, Castrojeriz,Tubilla del Lago y Solarana. El Aula ha colaborado asimismo con Ayuntamientos de la provincia y la Junta de Castilla y León en la pro- gramación de actividades con motivo del Día de las Aves y del Día del Árbol. Por lo que se refiere a la recuperación de entornos degradados, hay que mencionar las actuaciones lleva- das a cabo en la Turbera Margarita (Herbosa,Burgos), en un humedal en el término municipal de Hacinas y en la laguna de Las Cristalinas en Aranda de Duero, en colaboración con la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León y con los res- pectivos ayuntamientos.También se ha participado en la elaboración de material divulgativo y en el diseño de itinerarios interpretativos del Cinturón Verde de Convenio Cinturón Verde de Burgos Burgos. Esta iniciativa de la Junta de Castilla y León, Ayuntamiento de Burgos y Caja de Burgos ha continuado durante el año 2006 con las labores de repoblación fores- tal previstas en el entorno de la ciudad, así como con las mínimas infraestructu- ras precisas que permitan la finalización de una red de senderos interpretativos.

152 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:56 Página 153

6. Ocio y tiempo libre

InterClub Caja de Burgos Colonias de verano El interClub Caja de Burgos, inaugurado en junio de En 2006 impartieron conferencias en el centro el Durante los meses estivales, el Palacio de Saldañuela 2006, nace con un enfoque que responde al proceso nadador David Meca y el cocinero Juan Mari Arzak y cambia su habitual estampa formativa por otra más de adaptación de los centros actuales de Obra Social se organizaron un gran número de cursos dirigidos a lúdica, al destinarse a colonias veraniegas en las que a las nuevas necesidades de la sociedad. Resultado de todas las edades: cocina, tai chi, informática, manuali- participan 360 niños durante los meses de julio y la transformación de un Club Social para jubilados, se dades, jardinería, acuarela, fotografía, historia o inglés. agosto. Son supervisadas por un equipo de monitores ha convertirlo en un lugar de encuentro para todas A finales de 2006, había registrados 2.851 socios y el y educadores especializados en animación infantil y las edades, en el que los socios pueden relajarse, número de participantes en alguna de las actividades juvenil. En el último año se han introducido diversas divertirse y desarrollar un ocio creativo. organizadas ascendía a 27.525 personas. actividades relacionadas con la observación astronó- mica nocturna que complementan los programas En él se ha aplicado un nuevo concepto de centro de Programa de apoyo al deporte aficionado consolidados en años anteriores. ocio y cuidado físico o club social urbano, que oferta actividades de interés para personas de todas las eda- El patrocinio a los clubes deportivos aficionados se Además de esta actividad estival, se ofertan campamen- des –gastronomía, jardinería, cine y viajes–, en un ha incrementado sensiblemente hasta alcanzar a más tos de verano y cursos de inglés en el extranjero, de los ambiente favorecedor del contacto intergeneracio- de 40 clubes y unos 2.000 participantes de disciplinas que en 2006 se beneficiaron cerca de 500 jóvenes. nal. Este es el verdadero valor añadido del centro, su como fútbol, baloncesto, balonmano, voleibol, atletis- filosofía y, en definitiva, su objetivo y razón de ser. mo, natación, hockey, esgrima, tenis de mesa, hípica, Club Juvenil pelota y rugby. Junto a espacios de concepción más tradicional, como El Club Juvenil de Aranda de Duero cuenta con 450 la mediateca, la salas de juegos o los talleres de socios que disponen de una programación diaria de Gimnasio Caja de Burgos manualidades, cuenta con áreas de spa, gimnasia y fit- actividades socioculturales, talleres y servicios educa- ness, actividades cada vez más demandadas por aque- Cuenta con 650 socios que, en horario de tarde, lo tivos. También organiza salidas de campo, así como llas personas que consideran importante equilibrar su utilizan para gimnasia de mantenimiento, principal- otras actividades de ocio. modo de vida, dedicando un tiempo a mantener una mente. Por las mañanas, varias asociaciones de forma física adecuada. Hay también un espacio cafete- Burgos desarrollan en sus instalaciones diferentes Clubes de Jubilados y Programa de Mayores actividades deportivas. ría –el rincón del cóctel– que propone nuevos hábi- En los nueve clubes de recreo para jubilados que tos de bebidas sanas. tiene la Caja en Burgos y provincia –Belorado, Briviesca, Castrojeriz, Lerma, Medina de Pomar, Miranda de Ebro y Villarcayo– se ha reforzado la pro- gramación sociocultural mediante un programa espe- cífico de mayores que se ha implantado en todos ellos. La gran acogida de público que han tenido las actividades organizadas ha motivado un incremento sensible en el número de socios activos.

153 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:56 Página 154

7. Educación

Programa Educ@ Liter@ria Escuela de Educación Infantil Educ@ Caja de Burgos es un nuevo programa con el Destinado a alumnos de centros docentes de Burgos Ubicada en el Barrio de Gamonal, la Escuela de que se pretende potenciar la oferta educativa de la que cursan ESO y Bachillerato, este concurso on-line Educación Infantil cuenta con seis unidades en las que Entidad, atendiendo nuevas demandas e incrementan- estuvo dedicado en su primera edición al relato his- comienzan su educación cerca de un centenar de do la colaboración con los centros docentes, en un tórico en torno a la figura de Felipe el Hermoso, de niños con edades comprendidas entre uno y tres intento de mejorar la sensibilidad artística, la inquie- cuya muerte en la Casa del Cordón se conmemora- años, a los que se inicia en hábitos de comportamien- tud literaria, la solidaridad y el compromiso con nues- ba el V centenario. Más de 600 escolares participaron to, alimentación e higiene, potenciando su socializa- tro entorno de los escolares burgaleses. en esta convocatoria con originales trabajos inspira- ción y autonomía. dos en diferentes pasajes de la vida de este monarca Nexo de unión entre los programas didácticos de los y de su esposa, Juana de Castilla. distintos centros de la Obra Social y Cultural y los colegios, Educ@ tiene como objetivos: Una vez finalizado el concurso, la Caja distribuyó un • Realizar un estudio continuado de la relación ofer- periódico, ilustrado con trabajos realizados por alum- ta-demanda en el mundo del apoyo didáctico y de nos de Autismo Burgos, entre todos los estudiantes la educación, para la identificación y satisfacción de de ESO y Bachillerato de los centros educativos de carencias. Burgos, capital y provincia. Además de los relatos ganadores del premio Relato del mes y de aquellos • Potenciar la oferta didáctica y educativa de la Caja, que se hicieron acreedores de los premios Liter@ria, en función de las áreas de actuación identificadas. esta publicación recogía temas relacionados con el • Establecer un cauce de interlocución con los res- desarrollo del concurso y el personaje histórico al ponsables formativos de los distintos centros que estuvo dedicado. docentes y asimilados. • Fomentar actividades de ocio educativo para niños Colegios de Educación Infantil, y jóvenes en los ámbitos de actuación de los dis- Primaria y Secundaria tintos centros de la Obra Social de la Caja. La Caja mantiene dos colegios concertados con la Palacio de Saldañuela Durante 2006, más de 40.000 escolares participaron Junta de Castilla y León, cuya dirección pedagógica en las distintas actividades asociadas a las áreas que está a cargo de las Hijas de María Auxiliadora Localizado en el municipio de Sarracín, a unos 20 contempla el programa: artes plásticas, artes escéni- (Salesianas de San Juan Bosco). En conjunto cuentan kilómetros de Burgos capital, es un centro abierto a cas, ciencia y tecnología, educación en valores, medio con 26 unidades y más de 600 alumnos de Educación actividades promovidas por empresas e instituciones. ambiente y creación literaria. Infantil, Primaria y Secundaria. En las más de 200 acciones de formación que han tenido lugar durante 2006 han tomado parte cerca Con motivo de su presentación, se ofreció el espec- El colegio Aurelio Gómez Escolar, ubicado en la de 4.500 personas. táculo familiar La leyenda del Cascanueces - Bailar un Barriada Yagüe, celebró en 2006 su 50º aniversario cuento. Contar un Ballet. Esta innovadora versión de la con un variado programa de actos. El colegio Virgen Dado su carácter monumental, todos los años recibe a inmortal obra de Tchaikovsky –basada en el cuento de la Rosa, que cumplirá cuarenta años en 2008, fue numerosas personas que se acercan a visitarlo para de Hoffmann– aúna danza, teatro y nuevas tecnologí- premiado como una de las mejores experiencias edu- conocer su historia y arquitectura. Además, en los as a través de la proyección infográfica que acompa- cativas en materia de calidad en Castilla y León por meses estivales es utilizado como sede de las colonias ña las coreografías del Ballet de Carmen Roche. aplicar el Modelo Europeo de Excelencia (EFQM). infantiles de la Caja.

154 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:56 Página 155

Evolución de beneficios y dotación Otra información relevante al fondo de la Obra Social (En miles de euros) I Beneficio neto de la Caja I Dotación al fondo de la Obra Social (para presupuesto del año siguiente) Estudios realizados 120.000 Durante el año 2006 la Obra Social de Caja de La Fundación UNICEF concedió a la Caja una distin- 105.429

Burgos afrontó un proceso de reorientación estraté- ción honorífica por su constante y estrecha colabo- 100.000 gica. Con objeto de disponer de información para la ración con UNICEF y su proyección social en la ciu- 81.337 toma de decisiones, se encargó a la empresa Stiga la dad de Burgos. 80.000 realización de un estudio sobre la notoriedad de la 67.328 Las asociaciones de personas con discapacidad de Obra Social de la Entidad y la evaluación de sus acti- 60.000 Burgos y provincia, a través de la Gerencia Territorial vidades en el ámbito geográfico donde opera. de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León, han 40.000 Los resultados del mencionado estudio muestran un reconocido el esfuerzo del Aula Medio Ambiente por 30.000 15.000 21.000 posicionamiento sólido de Caja de Burgos en lo que hacer accesibles sus exposiciones a personas con dis- 20.000 se refiere a la actividad social y cultural desarrollada capacidad visual o auditiva, mediante textos en Braille en la provincia de Burgos. e imágenes subtituladas y con lenguaje de signos. ’04 ’05 ’06

Premios obtenidos Presupuesto de la Obra Social También ha ido creciendo en los últimos años para el año 2007 El programa Educ@ se hizo acreedor al Premio a la el porcentaje de los beneficios que se dedica a Mejor Obra Social de las Cajas de Ahorros en el El presupuesto de la Obra Social en 2007 supera los Obra Social, pasando de un 22,5% en 2004 a apartado “Cultura, Educación y Deporte”, concedido 30 millones. El porcentaje destinado a Obra propia un 28,5% en 2006. por la revista Actualidad Económica. sigue suponiendo las tres cuartas partes del presu- puesto, aunque para el año 2007 ha crecido el por- Liter@ria Caja de Burgos quedó finalista de los Evolución del porcentaje de beneficios centaje destinado a Obra en colaboración y ajena. Premios Nacionales “Día de Internet”, convocados dotado al fondo de la Obra Social por la Asociación de Usuarios de Internet con la Presupuesto 2007 (30, 4 millones de euros) intención de difundir y promover el uso de Internet 30% en toda la sociedad. I Obra propia: 76,1% 28,5% I Obra en colaboración: 14,6% 28% El Colegio Virgen de la Rosa fue premiado como una I Obra ajena: 9,3% de las mejores experiencias educativas en materia de 26% 25,8% calidad del curso 2005-2006 de Castilla y León por aplicar el Modelo Europeo de Excelencia (EFQM) en 24% la puesta en marcha de los planes “Gestión y poten- 22,5% ciación de la Biblioteca” y “Animación Lectora”. 22% Analizando la evolución de los resultados, se puede

observar que tanto el beneficio como el importe 20% dotado a obra social en los últimos años han ido cre- ciendo de forma progresiva. ’04 ’05 ’06

155 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:56 Página 156

Directorio de oficinas

Oficina Código Dirección Teléfono Oficina Código Dirección Teléfono

Provincia de Burgos Urbana 20 09005 Plaza de Francisco Sarmiento, s/n 947.238.340 Aranda de Duero: Urbana 21 09007 Carretera de Poza, 91 947.474.021 Oficina Principal 09400 Jardines de Don Diego, 8 947.546.066 Urbana 22 09007 Avenida de Eladio Perlado, 31 947.489.456 Urbana 1 09400 Plaza Mayor, 6 947.500.178 Urbana 23 09007 Aduana de Villafría,Ctra Madrid–Irún, Km. 245 947.483.609 Urbana 2 09400 Pisuerga, 1(Polígono Allendeduero) 947.503.874 Urbana 24 09001 López Bravo, 1 (Pol. Industrial de Villalonquéjar) 947.298.571 Urbana 3 09400 Pizarro, 4 947.501.671 Urbana 25 09001 San Pedro y San Felices, 45 947.275.739 Urbana 4 09400 Avenida de Castilla, 47 947.507.510 Urbana 26 09006 Avenida de Cantabria, 41 947.210.135 Urbana 5 09400 San Francisco, 20 947.514.360 Urbana 27 09006 Condesa Mencía, 129 947.240.830 Arauzo de Miel 09451 El Porvenir, 6 947.388.261 Urbana 28 09006 Farmacéutico Obdulio Fernández, 18 947.240.833 Arcos 09195 San Miguel, 30 947.405.378 Urbana 29 09007 Federico García Lorca, 19 947.471.070 Arija 09570 General Mola, 1 942.773.128 Urbana 30 09006 Avenida del Cid Campeador, 106 947.228.170 Belorado 09250 Plaza Mayor, 3 947.580.021 Urbana 31 09007 Esteban Sáez Alvarado, 13 947.480.047 Berlangas de Roa 09316 La Ermita, s/n 947.533.007 Urbana 32 09007 San Bruno, 6 947.213.439 Briviesca 09240 Medina, 5,“Casa de Abad Rosales” 947.590.444 Urbana 33 09006 Luis Cernuda, 2 947.222.060 Burgos: Urbana 34 09003 Francisco de Enzinas, 20 947.462.131 Oficina Principal 09004 Plaza de la Libertad, s/n,“Casa del Cordón” 947.258.100 Urbana 35 09001 Las Claustrillas, 3 947.462.091 Oficina Automática 09004 Plaza de Santo Domingo de Guzmán, 1 947.258.109 Urbana 36 09007 Camino Casa de la Vega, 53 947.244.808 Urbana 1 09003 Laín Calvo, 1 947.277.730 Busto de Bureba 09244 La Ermita, s/n 947.594.076 Urbana 2 09002 Miranda, 21 947.267.740 Caleruega 09451 Plaza de Santo Domingo, s/n 947.534.221 Urbana 3 09005 Avenida del Cid Campeador, 36 947.227.052 09650 Plateros, 1 947.392.044 Urbana 4 09007 Vitoria, 185-187 947.221.733 Castildelgado 09259 San Roque, 2 947.588.117 Urbana 5 09004 Plaza de Bilbao, 3 (Junta de Castilla y León) 947.241.879 Castrillo de la Vega 09391 Costanilla, 36 947.536.003 Urbana 6 09001 Madrid, 25 947.202.568 Castrojeriz 09110 Carreterilla, s/n 947.377.600 Urbana 7 09004 Vitoria, 56 947.257.086 Cavia 09239 San Miguel, s/n 947.411.038 Urbana 8 09007 Avenida de la Constitución Española, 29 947.245.280 Cerezo de Río Tirón 09270 Avenida Andrés de Cerezo, 35 947.583.901 Urbana 9 09001 Barrio Gimeno, 25 947.206.357 Cilleruelo de Abajo 09349 San Juan, 15 947.507.693 Urbana 10 09002 Santa Clara, 34 947.268.280 Covarrubias 09346 Monseñor Vargas, 5 947.406.559 Urbana 11 09007 Nuestra Señora de Fátima, 1 947.229.837 Cubo de Bureba 09280 San Millán, 1 947.595.125 Urbana 12 09001 Plaza de San Agustín, 1 947.261.953 Espinosa de los Monteros 09560 Progreso, 10 947.120.003 Urbana 13 09007 San Bruno, 6 947.213.439 Estépar 09230 Traseras Carretera Valladolid, 5 947.411.038 Urbana 14 09005 Avenida de los Reyes Católicos, 16 947.212.156 Fuentecén 09315 La Iglesia, s/n 947.532.631 Urbana 15 09002 Oviedo, 7 947.267.035 Gumiel de Izán 09370 Plaza Mayor, 2 947.544.011 Urbana 16 09005 Padre Flórez, 9 - A 947.234.769 Hontoria del Pinar 09660 General Yagüe, s/n 947.386.265 Urbana 17 09003 Villalón, 9 947.209.982 Hoyales de Roa 09316 Haza, 62 947.533.189 Urbana 18 09007 Vitoria, 182 947.241.350 Huerta de Rey 09430 Caridad, 8 947.388.600 Urbana 19 09004 Calzadas, 2 947.271.640 Humada 09124 Ctra. de Villadiego a Quintanas de Valdelucio 947.363.302

156 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:56 Página 157

Oficina Código Dirección Teléfono Oficina Código Dirección Teléfono

Ibeas de Juarros: Peñaranda de Duero 09410 Arias de Miranda, s/n 947.552.009 09198 Carretera de Logroño, 47 947.421.018 Poza de la Sal 09520 Plaza Mayor, s/n 947.302.047 Santa Cruz de Juarros 09198 El Marqués, s/n 947.421.018 Pradoluengo 09260 Plaza del General Mola, 1 947.586.203 Junta de Traslaloma: 09290 Antigua carretera Madrid-Irún, s/n 947.594.353 Castrobarto 09514 Encimera, s/n 947.140.603 Quintanar de la Sierra 09670 Plaza Mayor, 10 947.395.232 La Puebla de Arganzón 09294 La Estación, 9 945.373.010 Quintanilla San García 09271 San Isidro, 3 947.590.762 Lerma 09340 Paseo de los Mesones, 5 947.170.030 Roa 09300 Plaza Mayor, 15 947.540.079 Los Altos: Rojas 09246 Alta, s/n 947.302.047 Dobro 09559 Plaza, s/n 947.302.554 Salas de los Infantes 09600 Cardenal Benlloch, 4 947.380.032 Mahamud 09228 Avenida de Castilla, 11 947.174.101 San Martín de Rubiales 09380 Real, 25 947.550.083 Mecerreyes 09346 Doña Urraca, 33 947.403.003 Santa Gadea del Cid 09219 Los Clérigos, 28 947.359.200 Medina de Pomar: Santa María del Campo 09342 La Fuente, s/n 947.174.198 Oficina Principal 09500 Avenida de Santander, 6 947.192.000 Sargentes de la Lora 09144 Carretera General, s/n 947.152.002 Urbana 1 09500 Plaza Mayor, 1 947.147.734 Sasamón: Melgar de Fernamental 09100 Plaza de España, 3 947.373.999 Olmillos de Sasamón 09132 Real, 3 947.370.039 Merindad de Río Ubierna: Sasamón 09123 La Solana, s/n 947.370.103 Peñahorada 09590 Carretera de Villarcayo, s/n 947.441.038 Sotillo de la Ribera 09441 La Iglesia, 3 947.532.300 Quintanilla Sobresierra 09141 Carretera de Santander, s/n 947.441.038 09130 Pozas, 11 947.451.013 Sotopalacios 09140 Carretera de Santander, 19 947.441.038 Torresandino 09310 El Ranal, 22 947.551.106 Ubierna 09141 Plaza de Diego Porcelos, s/n 947.441.038 Trespaderne 09540 Plaza de El Crucero, 3 947.308.567 Merindad de Valdeporres: Vadocondes 09491 Burgos, 2 947.528.073 Pedrosa 09574 Carretera a la Engaña, s/n 947.138.008 Valle de Losa: Milagros 09460 Calvario, 1 947.548.021 Quincoces de Yuso 09510 Ctra. de Berberana a El Ribero, km 17,6 947.194.005 Miranda de Ebro: Valle de Mena: Oficina Principal 09200 San Agustín, 2 947.347.022 Villasana de Mena 09580 Plaza de San Antonio, 6 947.126.079 Oficina de Zona 09200 Avenida de los Comuneros de Castilla, 13 947.347.044 Valle de Oca: Urbana 1 09200 Arenal, 106 947.311.554 Villanasur Río de Oca 09258 El Río, 8 947.594.353 Urbana 2 09200 Vitoria, 24 947.321.552 Valle de Santibáñez: Urbana 3 09200 Francisco Cantera, 22 947.313.887 Santibáñez Zarzaguda 09150 Ctra. Burgos-Aguilar de Campoo, s/n 947.453.085 Urbana 4 09200 Vicente Aleixandre, 33 947.347.213 Valle de Sedano: Monasterio de Rodilla 09292 Burgos, 11 947.594.353 Sedano 09142 Avda. de Alejandro Rodríguez de Valcárcel, 5 947.150.004 Montorio 09125 Burgos, 16 947.154.015 Valle de Tobalina: Oña: Quintana-Martín-Galíndez 09210 Carretera Miranda, s/n 947.358.002 La Parte de Bureba 09249 La Redonda, s/n 947.598.019 Valle de Valdebezana: Oña 09530 Plaza del Ayuntamiento, 5 947.300.264 Soncillo 09572 Plaza de Carlos II, 11 947.153.007 Palacios de la Sierra 09680 Plaza Mayor, 34 947.393.012 Valle de Valdelucio: Pancorbo 09280 Plaza Mayor, 11 947.354.008 Quintanas de Valdelucio 09127 Avenida del Consistorio, s/n 947.363.610

157 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:56 Página 158

Oficina Código Dirección Teléfono Oficina Código Dirección Teléfono

Vilviestre del Pinar 09690 San Martín, s/n 947.390.678 Oficina 134 28001 Príncipe de Vergara, 44 915.775.994 Villadiego: Oficina 156 28020 Capitán Haya, 30 914.171.120 Villadiego 09120 Estudio, 7 947.361.603 Majadahonda 28220 Avenida Doctor Calero, 30 916.381.499 Villahizán de Treviño 09128 D. Eleuterio García, 2 947.375.177 Parla 28980 Carolina Coronado, 14 916.644.258 Villafruela 09344 La Plaza, 32 947.173.622 San Sebastián de los Reyes 28703 María Santos Colmenar, 17 916.590.734 Villahoz 09343 Plaza Mayor, s/n 947.186.057 Torrejón de Ardoz 28850 Avenida Virgen de la Paloma,15 916.600.488 Villaquirán de los Infantes 09226 Carretera de la Estación, s/n 947.161.070 Valdemoro 28340 Avenida Mar Mediterráneo, 172 918.084.849 Villarcayo de Merindad Provincia de Navarra de Castilla la Vieja: Pamplona 31002 Leyre, 14 948.206.296 Villarcayo 09550 Plaza Mayor, 10 947.131.012 Villasandino 09109 Plaza Mayor, s/n 947.373.999 Provincia de Palencia Provincia de Álava Aguilar de Campoo 34800 El Puente, 3 979.125.859 Vitoria: Palencia 34002 Colón, 2 979.165.023 Oficina Principal 01005 San Prudencio, 9 945.150.930 Provincia de Salamanca Urbana 1 01002 Reyes Católicos, 26 945.205.024 Salamanca 37005 Avenida Mirat, 20 923.282.585

Provincia de Cantabria Provincia de Valladolid Santander 39003 Hernán Cortés, 15 942.319.840 Valladolid: Torrelavega 39300 José Maria Pereda, 20 942.805.795 Oficina Principal 47004 Plaza de Madrid, 7 983.217.057 Provincia de Guadalajara Urbana 1 47014 Manuel Azaña, 57 983.380.880 Guadalajara 19005 Avenida Zaragoza, 21 949.235.169 Urbana 2 47008 Paseo de Zorrilla, 346 983.247.014 Urbana 3 47013 Avenida de Segovia, 26 983.219.780 Provincia de León León 24002 Julio del Campo, 12 987.875.452 Urbana 4 47007 Paseo de Zorrilla, 51 983.228.655 Urbana 5 47009 La Victoria,7 983.362.913 Provincia de La Rioja Urbana 6 47002 Plaza Fuente Dorada, 1 983.362.994 Logroño 26003 Doctores Castroviejo, 2 941.240.000 Urbana 7 47012 Aluminio, 28 (Polígono San Cristóbal) 983.217.954 Santo Domingo de la Calzada 26250 Avenida de Juan Carlos 1, 26 941.343.373 Urbana 8 47010 Santa Clara, 30-32 983.320.613 Provincia de Madrid Urbana 9 47015 Plaza Juan Pablo II, 14 Alcalá de Henares 28805 Vía Complutense, 43 918.797.082 Urbana 10 47005 Las Huelgas, 18 983.214.746 Alcobendas 28100 Glorieta de la Menina, 2 916.591.807 Urbana 11 47007 Paseo Arco del Ladrillo, 33 Alcorcón 28922 Paseo Castilla, 26 916.600.488 Provincia de Vizcaya Arganda del Rey 28500 Adolfo Marsillach, 6 918.759.205 Baracaldo 48902 Avenida Miranda, 2 944.180.613 Arroyomolinos 28939 Avenida de las Castañeras, 36 916.899.414 Bilbao 48001 Colón de Larreategui,14 944.166.876 Fuenlabrada 28943 Móstoles, 58 916.978.766 Getafe 28902 Ramón y Cajal, 19 916.825.968 Provincia de Zaragoza Leganés 28912 Avenida Fuenlabrada, 34 914.814.611 Zaragoza: Madrid: Oficina Principal 50006 Paseo de Sagasta, 64 976.468.462 Oficina Principal 28014 Gran Vía,5 915.311.961 Urbana 1 50010 Avenida Madrid, 110 976.531.190

158 memoria 2006 O.K 4/5/07 12:56 Página 159

Edita: CAJA DE BURGOS Maqueta: LAGEN Comunicación, S.L. Textos: Planificación y Control de Gestión Obra Social y Cultural D.L.: BU – 156 – 2002