Talnique La Libertad
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
DREF Final Report El Salvador: Chikungunya and Dengue Fever Outbreak
DREF Final Report El Salvador: chikungunya and dengue fever outbreak DREF Operation no. MDRSV007 Glide number: EP-2104-000081-SLV Date of issue: 23 June 2015 Operation end date: 2 November 2014 Date of disaster: 18 June 2014 Operation start date: 2 July 2014 Operation manager: Pabel Angeles, disaster Point of Contact in National Society: Dr. Jose management delegate for Central America Benjamin Ruiz Rodas, president of the Salvadorean Red Cross Society Host National Society: Salvadorean Red Cross Society Operation budget: 167,572 Swiss francs (CHF) (national headquarters and its 60 branches, composed of 2,400 volunteers and 230 staff members) Number of people affected: 29,704 people. Number of people to be assisted: 25,000 people. Number of National Societies involved in this operation: Salvadorean Red Cross Society and the Swiss Red Cross, as well as the International Committee of the Red Cross (ICRC) No. of other organizations involved in the operation: the National Civil Protection System for Disaster Prevention and Mitigation (Civil Defence) and its departmental and its municipal commissions; the Ministry of Health’s Basic System of Comprehensive Health (SIBASI) through its Community-based Family Health Units in the municipalities of San Salvador, Sonzacate and El Carmen; the Ministry of Education (MINED); the Municipalities of San Salvador, Sonzacate and El Carmen; and local community boards and community development associations. <Click here to view the contact information. Click here to view the final financial report> Summary: On 2 July 2014, 167,572 CHF was allocated from the International Federation of the Red Cross and Red Crescent Societies (IFRC)’s Disaster Relief Emergency Fund (DREF) to support the Salvadorean Red Cross Society (SRCS) to deliver immediate assistance to prevent and control dengue and chikungunya outbreaks. -
CNR-2017-027 Numero De Extranjeros Que Registraron
CENTRO NACIONAL DE REGISTROS REGISTRO DE LA PROPIEDAD RAÍZ E HIPOTECAS INFORME DE TITULARES EXTRANJEROS DE PROPIEDADES EN LA LIBERTAD CON DERECHOS ADQUIRIDOS ENTRE ENER0/2015 Y ENER0/2017 (Preparado por Ricardo Lovo y Dionisia Escobar en fecha 6 de febrero 2017) COOIGO NOMBRE TIPO NACIONALIDAD CANTIDAD 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD NUD ARGENTINA 3 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD NUD COLOMBIA 1 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD NUD ESTADOS UNIDOS DE AMERICA 1 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD NUD GUATEMALA 1 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD NUD NO ESPECIFICADO 2 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD TOT COLOMBIA 5 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD TOT COREA 2 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD TOT COSTA RICA 3 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD TOT ESPAÑA 3 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD TOT ESTADOS UNIDOS DE AMERICA 7 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD TOT FRANCIA 1 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD TOT GUATEMALA 2 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD TOT HONDURAS 3 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD TOT NICARAGUA 1 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD TOT NO ESPECIFICADO 1 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD TOT PANAMA 2 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD TOT PERU 2 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD TOT REPUBLICA POPULAR DEMOCRATICA DE COREA 1 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD TOT VENEZUELA 1 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD usu COLOMBIA 1 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD usu ESPAÑA 3 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD usu ESTADOS UNIDOS DE AMERICA 4 0501 ANTIGUO CUSCATLAN, LA LIBERTAD usu GUATEMALA -
Libro 49 Informe Final Comasagua.Pdf
Comasagua, es rica en historia y tradición. La enseñanza de esta en el sistema educativo salvadoreño tiene grandes vacíos, uno de tantos, es no tomar en cuenta las narraciones y memorias locales, dedicándose solamente a examinar una historia nacional, excluyendo a las comunidades que se encuentran al margen de la sociedad salvadoreña dominante. Por su parte el patrimonio está íntimamente relacionado con la identidad y el poder, los grupos hegemónicos imponen sus símbolos a un grupo social, sin embargo este juego de poder entre grupos de distintos niveles de articulación e integración no siempre ha sido explorada. Es por ello importante, investigar la manera en que los pobladores de Comasagua, construyen su identidad local a partir del reconocimiento de distintos eventos de la historia, la tradición oral y el patrimonio. A través de método historiográfico de fuentes primarias y secundarias, y de las técnicas de entrevistas semiestructuradas y grupos focales se llegó a conocer una parte de dichas comunidades. A través del tiempo, desde la época prehispánica hasta el siglo XXI, los comasagüenses han resguardado, a través de la oralidad, su historia. Estos aportes permiten determinar cómo, en el país, las diversas identidades siguen vigentes; algunas veces oculta, otras se la pueden percibir a simple vista. Vicerrectoría de Investigación Edificio Dr. José Adolfo Araujo Romagoza, Calle Arce y 19.ª Avenida Sur No. 1045, 2.º nivel San Salvador, El Salvador, C. A. Tel.: 2275-1011 [email protected] HISTORIA, PATRIMONIO E IDENTIDADES EN EL MUNICIPIO DE COMASAGUA, LA LIBERTAD, EL SALVADOR Grupo investigador José Heriberto Erquicia Cruz Martha Marielba Herrera Reina Esta investigación fue subvencionada por la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), la Asociación Comunitaria Unida por el Agua y la Agricultura, ACUA y la Fundación Paz y Solidaridad del País Vasco. -
Pdt R Ll Propuestas Ca
Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad Capítulo 2 2 Escenarios 2 . 1 MODELO TERRITORIAL PARA DESARROLLO ECONÓMICO -SOCIAL REGIONAL 2.1.1 Propuesta del modelo territorial La integración regional se logra por medio de polos de desarrollo, ubicados en concordancia con las vocaciones territoriales que constituyen las oportunidades de desarrollo de la región, (Ver Mapa Oportunidades o Modelo Territorial Pág.21) 2.1.1.1 Polos de Desarrollo Agrícola (PDA) El apoyo del agro es indispensable en nuestra etapa de desarrollo y aun en los países altamente industrializados, esta política se refleja en subsidios para los agricultores, tan polémicos en el mundo de la globalización. Sin querer proponer un tipo determinado de apoyo al agro el plan propone a las autoridades gubernamentales una política de fomento que comprenda asistencia financiera, técnica y comercial para los principales cultivos con ventajas corporativas en esta región, los cuales se menciona a continuación. 2.1.1.1.1 Cultivo del Balsamo. (PDA-B) Se ha identificado un reducto del cultivo del bálsamo que data de tiempos inmemoriales en los municipios de Teotepeque, Jicalapa y Chiltiupán, explotado en forma tradicional muy primitiva sin mostrar adelantos tecnológicos y sin mecanismos adecuados de comercialización, el plan propone que se fomente este tipo de producto tan codiciado en la industria farmacéutica internacional, con asistencia técnica, financiera y de comercialización, a los productores de esta zona. 2.1.1.1.2 Cultivo del Higüerillo. (PDA-H) En las tierras bajas de los municipios de Comasagua y Tamanique, se han localizado tierras propicias para este cultivo, que produce un fruto oleaginoso de donde se extraen aceites medicinales y de uso industrial de mucha aceptación en el mercado mundial, por lo que el plan propone que se constituya en el Ministerio de Agricultura y Ganadería, un plan piloto en esta zona que facilite y propicie la propagación de este cultivo. -
Plan De Competitividad Municipal Del Municipio De Talnique – La Libertad
PLAN DE COMPETITIVIDAD MUNICIPAL DEL MUNICIPIO DE TALNIQUE – LA LIBERTAD 2012 - 2016 Documento elaborado para RTI por el Sistema de Asesoría y Capacitación para el Desarrollo Local, SACDEL Proyecto de USAID para la Competitividad Municipal El Salvador, Octubre de 2012 PLAN DE COMPETITIVIDAD MUNICIPAL DEL MUNICIPIO DE TALNIQUE – LA LIBERTAD Octubre 2012 Proyecto de USAID para la Competitividad Municipal Elaborado para José Luis Trigueros Director – Proyecto de USAID para la Competitividad Municipal Torre Futura, Local 2, Nivel 9 Calle El Mirador y 87 Av. Norte, Col. Escalón San Salvador, El Salvador Teléfono: (503) 2264-6659/7026 [email protected] Elaborado por Sistema de Asesoría y Capacitación para el Desarrollo Local (SACDEL) Parque Residencial Altamira Edifico F – 3 San Salvador, El Salvador Teléfono: (2503) 2273-5755 [email protected] Este documento ha sido posible gracias al apoyo del pueblo de los Estados Unidos de América a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).Los puntos de vista/opiniones de este documento son responsabilidad de SACDEL y no reflejan necesariamente los de USAID o los del Gobierno de los Estados Unidos INDICE DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................................ 1 PRESENTACIÓN .................................................................................................................14 INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................15 -
2.1. Municipio De Nueva San Salvador El Municipio De Nueva San Salvador Pertenece Al Departamento De La Libertad
2. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DE TRABAJO 2.1. Municipio de Nueva San Salvador El municipio de Nueva San Salvador pertenece al departamento de La Libertad. Se sitúa muy próximo a San Salvador, capital del país. Su principal población Santa Tecla es parte del área metropolitana. El municipio limita al Norte con el municipio de San Salvador; al Este con Antiguo Cuscatlán, Nuevo Cuscatlán, San José Villanueva y Zaragoza; al Sur con La Libertad y al Oeste con Colón, Talnique y Comasagua. Administrativamente el municipio se organiza en 14 cantones y Santa Tecla (ciudad, cabecera municipal). En el presente estudio se han incluido los cantones del municipio ubicados al sur de la Cordillera del Bálsamo, la unidad territorial objeto de estudio del Plan Director de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas en el Sur de La Libertad. Los cantones rurales son Los Pajales, El Triunfo, Ayagualo, El Matazano, El Limón, Las Granadillas, El Sacazil, LomaLarga y Los Amates. Estos dos últimos cantones desde el inicio del proyecto no se han incluido en el estudio de campo ni se han identificado las necesidades en infraestructura de la población por indicación de la alcaldía de Nueva San Salvador basándose en los informes de Geólogos del Mundo (15 de febrero del 2001). La municipalidad, con el apoyo de Geólogos del Mundo, realizó los estudios y planes para ejecutar los trabajos de mitigación en la Cordillera del Bálsamo y otras zonas impactadas por los terremotos del 2001, con el objetivo de constatar el estado de los suelos y para determinar si estos prestaban condiciones de ser habitados. -
Contenido Del Presente Plan De Emergencia Escolar
Plan de Emergencia Escolar Complejo Educativo Católico Santo Domingo Capitulo I. 1. Aspectos Generales. 1.1 Nombre del Centro Escolar: Complejo Educativo Católico Santo Domingo 1.2 Código de distrito: 05 - 21 1.3 Código de administración: 88026 1.4 Teléfono y fax : 338 - 8862 1.5 Directora Hna. Gladis Eugenia Chang Chang 1.6 Forma de Administración: El Centro Escolar es administrado por el Consejo Educativo Católico (CECE), que es la modalidad de administración que se le asigna a las instituciones educativas católicas, estas pueden ser de origen parroquial ó congregacional como es el caso del Complejo Educativo Católico Santo Domingo, las mismas pueden ser de carácter consultivo el caso de toma de decisiones consensuadas, en caso de no llegarse a alcanzar un acuerdo, el director toma una determinación, pasando a ser entonces de carácter determinativo, el CECE de el Complejo Educativo, esta conformado de la siguiente manera: 1.7 Población docente: El número de docentes que laboran en este Centro Escolar es de trece maestras y siete maestros, distribuidos en diferentes secciones. 1.8 Población estudiantil: Este año hubo una matricula de 900 alumnos, de los cuales, 465 son del sexo femenino y 435 son del sexo masculino. 1.9 Turnos que se atienden: Matutino y vespertino. 1.10 Ubicación geográfica: El Complejo Educativo Católico Santo Domingo, Con una infraestructura actualmente en construcción, se encuentra se encuentra esparcido en tres módulos provisionales ubicados en la calle principal del municipio de Chiltiupan, Departamento de la Libertad. 1.11 Localización: Proyecto de Mitigación Municipal para Desastres en El Salvador 1 Plan de Emergencia Escolar Complejo Educativo Católico Santo Domingo El Complejo Educativo Católico Santo Domingo, se puede acceder a través la carretera litoral Kilómetro 54, desvió hacia Chiltiupan y por la llamada carretera de la cumbre que comunica a los municipios de Comasagua, Tamanique, Talnique, Jayaque, Tepecoyo, Teotepeque y Chiltiupan. -
U'csf-L Mizata
Hoial UCSF—I Chiltiupán LL Si UCSF-I Taquillo Ing. Orlando CHILTIUPAN Recinos _ Sl UCSF-B Termophilas Si J |CALAPA MACIZO UCSF-B Jicalapa LL La Perla Si COSTERO UCSF—I Tamanique LL Si UCSF-B Buenos Aires Si TAMANIQUE UCSF-B El Palmar Si UCSF-B San Alfonso si UCSF-l Teotepeque LL Si UCSF-B Aguacayo Si TEOTEPEQUE UCSF-B El Angel Si U‘CSF-l Mizata Si LA LIBERTAD UCSF-E La Libertad LL Puerto Si UCSF-B Colon LL "DR. MANUEL GALLARDO" Si COLON UCSF-B El Pital Si UCSF-I Lourdes no UCSF-Botoncillal no UCSF-l Jayaque "DR. JAYAQUE LA CUMBRE FRANCISCO LIMA” no SACACOYO no UCSF-B Talnique LL* no TALNIQUE HOSPITAL SAN LA LIBERTAD UCSF—B San Jose Los Sitios no RAFAEL TE PECOYO UCSF—l Tepecoyo no UCSF—l Comasagua Si UCSF-B El Matazano Si COMASAGUA UCSF-B La Shila Si UCSF-B Los Conacastes Si ANTIGUO UCSF-I Antiguo Cuscatlan CUSCATLAN LL* no CORDILLER UCSF—l Santa tecla LL "DR._ A DEL ALBERTO AGUILAR RIVAS” no SANTA TECLA BALSAMO UCSF—E Santa Tecla LL "DR. CARLOS DIAZ DEL PINAL"* no HUIZUCAR UCSF-l Huizucar no NUEVO CUSCATLÁN UCSF—I Nuevo Cuscatlan no DANJUDE VllJ ANI IFMA UCSF—l San jose Villanueva no ZARAGOZA UCSF-I Zaragoza no Página 1 Hojal UCSF-I Quezaltepeque Si QUEZALTEPEQUE UCSF-B San Jacinto Si UCSF—B Santa Emilia Si UCSF-l San Pablo Tacachic Si UCSF-B Atiocoyo Si $$$/$$ JOYA DE UCSF-B Obraje Nuevo Si CEREN UCSF—B San Isidro Lempa Si UCSF—B Valle Mesas Si CIUDAD ARCE UCSF-l Ciudad Arce no SAN JUAN OPICO UCSF—l San _Juan Ooico no UCSF-l Sitio del Nino no SAN MATIAS UCSF—l San Matias no {UCSF-E La Palma Si LA PALM A . -
Municipio De Jayaque
55 MUNICIPIO DE JAYAQUE Fotos de Manuel León – CESAL y Alcaldía Municipal de Jayaque SECRETARÍA DE CULTURA Alameda Juan Pablo II y calle Guadalupe, Plan Maestro Centro de Gobierno Edificio A 5, San Salv. - El Salvador C.A. Tel. 2592 - 5130 56 1. Ubicación Jayaque es un municipio del distrito de Nueva San Salvador, Departamento de La Libertad. Situado en una meseta de la Cadena Costera, a 960 metros sobre el nivel del mar, entre los 13º 40’ 24” Latitud Norte, y los 89º 26’ 24” Longitud Oeste del Meridiano de Greenwich; a 28 kilómetros al Oeste de la ciudad de Santa Tecla. (21) (21) FUENTE: Digestyc, 1959, pg. 101 Foto de Manuel León – CESAL SECRETARÍA DE CULTURA Alameda Juan Pablo II y calle Guadalupe, Plan Maestro Centro de Gobierno Edificio A 5, San Salv. - El Salvador C.A. Tel. 2592 - 5130 57 2. Historia Orígenes y etimología. Esta es una de las muchas poblaciones precolombinas de El Salvador. Su nombre autóctono actual, Jayaque, es corrupción de Xayacatepec. Toponímico que en idioma náhuat significa "cerro de los enmascarados", de xayacat, faz fisonomía, cara, enmascarado, y tepec, cerro, montaña, localidad. En 1550 tenía unos 500 habitantes.”(22) (22) FUENTE: Lardé y Larín, Vol. IV pg. 229 Durante la conquista “…ignoramos el itinerario seguido por Pedro de Alvarado entre Atehuan y la gran metrópoli nahua, Cuscatlán; pero sólo había dos posibles vías: una, al filo de la accidentada Cadena Costera y a través del desfiladero nombrado más tarde Callejón del Guarumal, que por obvias razones militares no podía escoger el jefe español; y otra, por la llanura que se extiende al Norte del hoy volcán de San Salvador, por Quezaltepeque y Apopa, que debió ser la ruta seguida por los invasores, pues la guerra de la conquista había enseñado a naturales y extranjeros que en las planicies herbáceas, donde podía movilizarse con facilidad la caballería, todas las ventajas estaban del lado de los segundos.” (23) (23) FUENTE: Lardé y Larín, Vol. -
N° TÍTULO Responsable Lugar De Establecimiento Fecha De
CENTRO NACIONAL DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA Y FORESTAL. CENTA Enrique Álvarez Córdova GERENCIA DE INVESTIGACIÓN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN REALIZADOS EN 2018 Fecha de N° TÍTULO Responsable Lugar de establecimiento establecido Comportamiento agronómico de híbridos promisorios Área de influencia de las agencias de 1 de maíz (Zea mays L) de grano blanco de endosperma Héctor Deras mayo extensión de CENTA. normal y de mayor valor nutricional. Estaciones experimentales de San Andrés y Desarrollo de líneas, híbridos simples y triples de maíz Santa Cruz Porrillo y en tres cantones 2 (Zea mays L) grano blanco de endosperma normal y Héctor Deras Pueblo Viejo, Ahuachapán; Santa Rosa, junio y julio mayor valor nutricional. Nueva Concepción y Majahual Arriba, La Libertad. Validación de dos híbridos de maíz (Zea mays L) de Área de influencia de las agencias extensión 3 Manuel Betancourt mayo y junio grano blanco. de CENTA. Estaciones Experimentales de San Andrés, Evaluación de diferentes arreglos topológicos en Ciudad Arce, La Libertad; Santa Cruz 4 híbrido de maíz (Zea mays L) CENTA H-CAS, El Riquelme Sigüenza Porrillo, Tecoluca, San Vicente e Izalco, mayo y junio Salvador 2018. Sonsonate, y en la localidad del cantón Loma de la Gloria, Ahuachapán. Validación de la línea de frijol común (Phaseolus Departamentos de San Miguel, Juan Ramón Parada 5 vulgaris L.) SER 323, en el corredor seco de El Chalatenango, Santa Ana, Ahuachapán, La agosto Cardona Salvador. Unión y Morazán, El Porvenir municipio de Santa Ana, Escuela Nacional de Agricultura cantón San Andrés Ensayo regional de adaptación y rendimiento de frijol 6 Rolando Ventura Elías de Ciudad Arce, Estación experimental San agosto común (Phaseolus vulgaris L.), El Salvador 2018 Andrés y cantón Lomas de Santiago de San Juan Opico. -
Estimaciones Y Proyecciones De Población, Municipal 2005-2025
Revisión 2014 MINISTERIO DE ECONOMÍA DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS – DIGESTYC FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS – UNFPA CENTRO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE DEMOGRAFÍA (CELADE) – División de Población de la CEPAL EL Salvador: Estimaciones y Dirección General de Estadística y Censos Proyecciones de Población. Municipal 2005-2025 San Salvador, septiembre de 2014 1 ..Revisión 2 Dirección General de Estadística y Censos MINISTERIO DE ECONOMÍA DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS- DIGESTYC FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS - UNFPA CENTRO LATINOAMERICANO Y CARIBEÑO DE DEMOGRAFÍA – CELADE División de Población de la CEPAL EL SALVADOR ESTIMACIONES Y PROYECCIONES DE POBLACIÓN MUNICIPAL 2005-2025 (Revisión 2014) San Salvador, septiembre de 2014 3 4 República de El Salvador MINISTRO DE ECONOMÍA Lic. Tharsis Salomón López VICEMINISTRA DE ECONOMÍA Dra. Luz Estrella Rodríguez VICEMINISTRA DE COMERCIO E INDUSTRIA Licda. Merlín Alejandrina Barrera DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICA Y CENSOS DIRECTORA GENERAL Licda. Juana Mabel Hernández GERENTE DE ESTADISTICAS SOCIALES Lic. Francisco Antonio Munguía Lazo JEFE DEPARTAMENTO DE POBLACIÓN Y ESTADÍSTICAS DEMOGRÁFICAS Lic. Edgar Roberto Guardado ASESORA INTERNACIONAL Dra. Guiomar Bay ASESORES NACIONALES Lic. Saúl García Carballo Demógrafa: Ana del Carmen Eguizábal EQUIPO TÉCNICO Lic. José Mario Aquino DEPARTAMENTO DE IMPRESIONES Sr. Ricardo Barrientos 5 6 ÍNDICE DE CONTENIDO PRESENTACIÓN 9 1. Datos utilizados para las proyecciones municipales 11 2. Metodología de las proyecciones -
Universidad De El Salvador Facultad De Ciencias Económicas Escuela De Economía Diagnóstico Del Desarrollo Local De La Microrr
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE ECONOMÍA DIAGNÓSTICO DEL DESARROLLO LOCAL DE LA MICRORREGIÓN EL BÁLSAMO, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD, AÑO 2017 PRESENTADO POR: STEPHANY MARIELOS APARICIO SOTO ERIKA MARICELA CERÓN GARCÍA KATERINE JASMÍN MELGAR GALICIA PARA OPTAR AL GRADO DE LICENCIATURA EN ECONOMÍA CIUDAD UNIVERSITARIA, OCTUBRE 2018 SAN SALVADOR EL SALVADOR CENTRO AMÉRICA AUTORIDADES UNIVERSITARIAS RECTOR : M.sc. Roger Armando Arias Alvarado SECRETARIO GENERAL : Lic. Cristóbal Hernán Ríos Benítez DECANO DE LA FACULTAD : Lic. Nixon Rogelio Hernández Vásquez DE CIENCIAS ECONÓMICAS SECRETARIA DE LA FACULTAD : Licda. Vilma Marisol Mejía Trujillo DE CIENCIAS ECONÓMICAS DIRECTORA : Licda. Celina Amaya de Calderón DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA COORDINADOR GENERAL : Lic. Mauricio Ernesto Magaña Menéndez DE PROCESOS DE GRADUACIÓN COORDINADOR DE PROCESO : M.sc. Erick Francisco Castillo DE GRADUACIÓN DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA DOCENTE ASESOR: : M.sc. María Ángela Rodríguez de Melara JURADO EXAMINADOR: : M.sc. Erick Francisco Castillo : M.sc. María Ángela Rodríguez de Melara : Lic. Edgar Eduardo Arévalo De la O AGRADECIMIENTOS Agradezco a Dios todo poderos su infinita gracia. “Deléitate exquisitamente en Jehová y él te dará las peticiones de tu corazón” (Salmos 37:4). A mis padres y hermanos por su apoyo incondicional en cada momento de mi vida, a mis compañeras de tesis por su esfuerzo continuo, a nuestra asesora M.Sc Ángela Rodríguez y el coordinador de tesis M.Sc Erick Castillo por su ayuda, orientación y paciencia. Y a todas aquellas personas que de una manera u otra me han ayudado e impulsado a conseguir este nuevo logro. Erika Maricela Cerón García.