Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Capítulo 2

2 Escenarios

2 . 1 MODELO TERRITORIAL PARA DESARROLLO ECONÓMICO -SOCIAL REGIONAL

2.1.1 Propuesta del modelo territorial La integración regional se logra por medio de polos de desarrollo, ubicados en concordancia con las vocaciones territoriales que constituyen las oportunidades de desarrollo de la región, (Ver Mapa Oportunidades o Modelo Territorial Pág.21)

2.1.1.1 Polos de Desarrollo Agrícola (PDA) El apoyo del agro es indispensable en nuestra etapa de desarrollo y aun en los países altamente industrializados, esta política se refleja en subsidios para los agricultores, tan polémicos en el mundo de la globalización. Sin querer proponer un tipo determinado de apoyo al agro el plan propone a las autoridades gubernamentales una política de fomento que comprenda asistencia financiera, técnica y comercial para los principales cultivos con ventajas corporativas en esta región, los cuales se menciona a continuación.

2.1.1.1.1 Cultivo del Balsamo. (PDA-B) Se ha identificado un reducto del cultivo del bálsamo que data de tiempos inmemoriales en los municipios de , y Chiltiupán, explotado en forma tradicional muy primitiva sin mostrar adelantos tecnológicos y sin mecanismos adecuados de comercialización, el plan propone que se fomente este tipo de producto tan codiciado en la industria farmacéutica internacional, con asistencia técnica, financiera y de comercialización, a los productores de esta zona.

2.1.1.1.2 Cultivo del Higüerillo. (PDA-H) En las tierras bajas de los municipios de y , se han localizado tierras propicias para este cultivo, que produce un fruto oleaginoso de donde se extraen aceites medicinales y de uso industrial de mucha aceptación en el mercado mundial, por lo que el plan propone que se constituya en el Ministerio de Agricultura y Ganadería, un plan piloto en esta zona que facilite y propicie la propagación de este cultivo.

PROYECTO DESARROLLO DEL CULTIVO DEL HIGÜERILLO

Nombre de la planta: Higuerillo (Ricinus comunis) Localización del Higüerillo en La planta de higüerillo se da en forma silvestre en las tierras cálidas desde 100 msnm hasta 1000 msnm y por lo tanto en zonas de diferentes volúmenes de precipitación, temperatura y bio- temperatura. Es un cultivo que se convierte en no exigente en cuanto a agua y calidad de tierra por lo que puede explotarse en suelos Regosoles, Andosoles y Latosoles arcillo rojizos.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 16

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Propuesta Establecer el cultivo del higüerillo en tierras de las planicies inclinadas de pie de monte de los Municipios de La Libertad, Tamanique, Chiltiupán, Comasagua.

Resultados esperados a mediano plazo (3 a 5 años) Haber sembrado 1000 manzanas de higüerillo. Agricultores organizados en una cooperativa para ofrecerles capacitación en cuanto a siembra, manejo, cosecha y comercialización de la semilla de higüerillo. Tener contactos técnicos y comerciales con los productores del higüerillo del oriente del país.

Apoyo metodológico Se requiere del apoyo técnico tanto del MARN como del MAG por sus características y apoyo financiero de la Banca. Así como el apoyo del sector transporte para uso del combustible en sus unidades del transporte público.

Importancia social El cultivo del higüerillo es una alternativa para ganar ingresos a las familias de los agricultores. Se convierte en una medicina natural. Se convierte en materia prima natural para la fabricación de combustible para los automotores. Según cálculos de los agricultores actuales de la zona oriental, por cada manzana de terreno sembrada de higüerillo, se pueden producir cinco barriles de 55 galones de biodiesel, y si el precio en el mercado anda a 47.85 dólares por barril, se estaría percibiendo por ano un monto de 239.25 dólares por manzana que puede convertirse en un incentivo para seguir produciendo.

Importancia Regional El proyecto pretende a nivel nacional, rescatar áreas silvestres, que actualmente se cultivan con granos básicos, obteniendo bajos rendimientos, por sus condiciones agrestes y tierras de baja calidad, para convertirlas en áreas agrícolas rentables y cuya función sea la conservación de los recursos naturales, empleando metodologías de producción sustentables y ecológicamente acertadas.

2.1.1.1.3 Cultivo del Añil.(PDA-A) En los municipios de Huizúcar, Rosario de Mora y Panchimalco, existen tierras propicias para el cultivo del Añil, producto que fuera en tiempos de la Colonia y a principios de la época independiente el mayor producto de exportación del país, hasta que los colorantes químicos botaran el precio del este colorante natural. Con las recientes políticas ambientalistas impulsadas por los países industrializados, este producto ha vuelto a tener demanda internacional, razón por la cual existen en la actualidad granjas experimentales con la intención de promover el retorno a este cultivo en esta zona que otrora fuera una zona añilera, el plan propone apoyar gubernamentalmente esta iniciativa para contribuir a la diversificación del agro.

PROYECTO DESARROLLO DEL CULTIVO DEL AÑIL Nombre de la planta: Jiquilite o Añil (Indigofera sp)

Localización del Añil en El Salvador El añil crece mejor en los terrenos bajos y cálidos, en tierras arenosas, no muy húmedas, niveladas o con ligeras pendientes y con buen drenaje. Sin embargo, con tecnología adecuada puede adaptarse a terrenos inclinados y en suelos Regosoles y Latosoles.

Las zonas donde se concentró la producción añilera en tiempos pasados fueron: Santa Ana, Metapán, Sonsonate, Sensuntepeque, San Vicente, Olocuilta, Chalatenango, Tejutla, , Usulután, Zacatecoluca. Actualmente esta sembrado en varias zonas del país, principalmente en San Miguel, La Unión, Morazán, Santa Ana, Sonsonate, Ahuchapán y en el municipio de Huizúcar.

Propuesta

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 17

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Aumentar a 50 el número de manzanas cultivadas de añil en el Municipio de Huizúcar e incluir los Municipios de San José Villanueva y Rosario de Mora.

Resultados esperados a mediano plazo (3 a 5 años) Contar con un mínimo de diez agricultores de la zona con cinco manzanas cada uno cultivando el añil y tener Planta de procesamiento con tecnología apropiada. Contar con un buen mercado interno y externo del producto (polvo de añil).

Apoyo metodológico. Para la implementación de las parcelas agrícolas y el procesamiento se dispone de la colaboración de las instituciones MAG-CENTA, IICA, GTZ (Azules), ONG´s que ya conocen y están actualmente trabajando con este cultivo.

Importancia Social. El cultivo del añil es una alternativa para generar ingresos a las familias de los agricultores. Países como Alemania, Japón, Italia, Francia, Inglaterra y otros tienen gran demanda del producto. Una libra de polvo de añil puede llegar a costar hasta $ 40, una hectárea del cultivo puede llegar a producir hasta 90 libras de polvo en el tercer año de cosecha, obteniendo ganancias netas hasta de $1500 por hectárea.

Según los datos de CENTA, los costos de producción e industrialización por hectárea tecnificada son: para el Primer año $ 530, para el Segundo año $ 546 y para el Tercer año $ 276.

Importancia para la región. El proyecto pretende a nivel nacional, conservar, mejorar, restaurar y acrecentar los recursos biológicos, históricos del país, con aprovechamiento y manejo racional de las tierras agrícolas.

2.1.1.1.4 Cultivo del Café. .(PDA-C) Las tierras altas de los municipios de Teotepeque, Chiltiupán, Tamanique, Comasagua, Nuevo Cuscatlán y Panchimalco, son propicias para el cultivo conocido como café de altura, el cual siempre ha tenido el mejor precio internacional. El plan propone que se dicten políticas gubernamentales que fomenten el mantener estas tierras con este cultivo en esta zonas, principalmente .en aquellas tierras con pendientes mayores al 35% de pendiente, donde este cultivo permanente cumple una función ecológica de conservación de suelos y preservación de los bíosistemas.

2.1.1.2 Polos de Desarrollo Turístico. (PDT) Es obvio que el turismo es una de las actividades más importantes de la región, la cual ofrece a la pujante y numerosa población del Área Metropolitana de San Salvador y sus municipios aledaños, una rica costa en playas y mariscos de enorme aceptación a nivel nacional e internacional y hermosas montañas con un clima excepcional, sitios que mueven miles de visitantes todos los fines de semana y principalmente en las épocas de vacación en la ciudad capital. Se han identificado tres polos de desarrollo turístico de gran potencial, los cuales se describen a continuación.

2.1.1.3 Costa de la Libertad (PDT-CL) El conjunto de playas que ofrece esta región de La Libertad, conforman de por si un polo de atracción turística sin la intervención del planificador. El plan propone potencializar aún más este recurso, facilitando y ordenando sus accesos y equipando los balnearios públicos, medida que será necesario definir en un Plan Especial de Ordenamiento Territorial con fines turísticos, fuera de los alcances de este Estudio.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 18

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

2.1.1.4 Montañas de Panchimalco- Planes de Renderos.(PDT-PP) Este complejo turístico conformado por el Parque Balboa, El Parque de la Familia, La Puerta del Diablo y la iglesia colonial de Panchimalco, constituye un atractivo turístico que mueve cientos de visitantes todos los fines de semana desde la década de los cincuenta, época en que fue construido el Parque Balboa. El plan propone mejorar el acceso a los Planes de Renderos que actualmente existe por calle de terracería desde el municipio de Huizúcar, aprovechando la apertura de la nueva carretera que desde este poblado llega a la urbanización la Cima al sur de San Salvador, pues por ahora cuenta con un solo acceso apto para todo vehículo que se ve congestionado todos los fines de semana especialmente los días domingo.

2.1.1.5 Montañas de Comasagua, Tamanique, Chiltiupán y Teotepeque.(PDT-CT) La zona norte de estos municipios ofrece atractivos turísticos muy codiciados por los habitantes del AMSS: aire libre, clima fresco, exuberante naturaleza y vistas panorámicas de bellos paisajes. El plan propone mejorar las carreteras que de Santa Tecla conducen a estos poblados, para ofrecer esa diversión gratuita que ofrece la naturaleza al viajero que desea salir de la ciudad para encontrar la calma que solo el campo ofrece. La propuesta también comprende ofrecer rutas alternas a los visitantes de las playas del occidente de la región y promover vivienda vacacional, en los alrededores de Chiltiupán, Teotepeque y Jicalapa, poblados que gozan de excelente clima, bellos paisajes y se ubican a tan solo 10 minutos del mar, por vía transitable por cualquier tipo de vehículo todo el año.

2.1.1.6 Desarrollo Habitacional. (PDH) La única presión urbana significativa de la región se presenta sobre la carretera CA-4 entre Santa Tecla y San José Villanueva, pasando por Zaragoza. El desarrollo “lineal” y disperso, no ofrece ningún beneficio para el desarrollo sostenible del territorio, desde ningún punto de vista, ya que los conflictos viales sobre las calles principales se multiplican con los cruces a la izquierda que de esta manera se proliferan, así como tampoco la dotación de servicios se ve favorecida por la dificultad de centralización de los servicios urbanos, obligando al usuario a buscar la satisfacción de sus necesidades en el AMSS, volviendo cada día más crítica la situación de carencias de equipamiento urbano de esta gran urbe.

Por todas estas razones, el plan propone la configuración de un solo polo habitacional centralizado que absorba la población del AMSS que busca oportunidades de asentamiento que ésta ya no puede ofrecer, en un centro urbano consolidado que ofrezca todos los servicios que la población urbana necesita, desestimulando de esta manera el desarrollo lineal sin servicios. Este polo habitacional implicaría la con urbanización de los poblados de Zaragoza y San José Villanueva, canalizando las tendencias naturales existentes.

2.1.1.7 Desarrollo de Infraestructura y Equipamiento Urbano. El plan propone dos tipos de actuación urbanística en este campo: dotación de servicios públicos en el nuevo polo habitacional y dotación de infraestructura y equipamiento a Cabeceras Municipales.

2.1.1.8 Polo habitacional Zaragoza-San José Villanueva.(PDH-ZS) La dotación de la infraestructura deberá correr por cuenta del inversionista privado en actuación individual o asociado a otros inversionistas. La oficina responsable del control del desarrollo urbano deberá facilitar la actuación conjunta por medio de la asociación de propietarios de terrenos comprendidos dentro de los límites señalados para el polo habitacional, para que en forma conjunta elaboren un plan parcial que defina las zonas habitacionales y los centros de servicios exigidos por ley, debiendo donar al municipio los terrenos para los servicios de carácter público y

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 19

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

desarrollar los terrenos destinados a los servicios comerciales u otros servicios de carácter privado.

2.1.1.9 Cabeceras Municipales.(PDH-CMs) Los desarrollos particulares nuevos, se harán siguiendo la normativa mínima establecida por el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano para la aprobación de proyectos de interés social en Ventanilla Única y lo que las respectivas ordenanzas municipales establezcan para cada municipio. Las actuaciones municipales y/o comunales, financiadas por el FISDL, deberán realizarse bajo la figura de planes participativos donde las organizaciones comunales, orientadas por la municipalidad, establezcan sus prioridades y proyectos específicos. El presente plan recogerá y hará suyas todas las iniciativas existentes que hayan seguido este procedimiento.

2.1.1.10 Desarrollo Comercial

2.1.1.10.5 Polo comercial La Libertad. (PDC-L) El Plan propone la elaboración de un plan parcial para el reordenamiento de la actividad comercial del centro de la ciudad de La Libertad, recomendando para ello una serie de espacios abiertos que vinculen la plaza central con la zona del muelle, pudiendo utilizar las antiguas instalaciones del puerto para crear un complejo comercial de bajo costo (Outlet) y la sombra del Viaducto proyectado como “bypass” para circulación peatonal, punto de buses y estacionamiento vehicular, complementado con comercio tipo chalet.

2.1.1.10.6 Polo comercial Zaragoza-San José Villanueva.(PDC-ZS) El plan propone en su plano de zonificación del suelo, un terreno para un centro comercial para un poblado de aproximadamente 50,000 habitantes, sin embargo esta localización podrá ser modificada por el plan parcial, elaborado por los propietarios de los terrenos, previa aprobación de la oficina de control del desarrollo urbano correspondiente.

2.1.1.11 Desarrollo Industrial.(PDI)

Las pocas oportunidades de empleo en la región, sugieren la creación de nuevas plazas de trabajo en su jurisdicción. Para ello se propone la creación de un polo industrial que contemple una Zona Franca y un Centro de Acopio y Transporte. Para ello se ha seleccionado una zona que cumpla con los siguientes requerimientos de localización: topografía con pendientes menores del 10%, con mantos acuíferos explotables y suficientes, frente a carretera tipo CA, cercana a Terminal de transporte internacional y con buena comunicación con el AMSS. La localización que cumple con todos esos requerimientos son los terrenos al sur de Rosario de Mora frente a la CA-4 en la planicie costera, cercanos al Aeropuerto Internacional de Comalapa.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 20

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Mapa #1.Mapa modelo territorial.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 21

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

2 . 2 PROPUESTA DE INTEGRACIÓN REGIONAL

2.2.1 Propuesta de Sistema de Ciudades o Jerarquía urbana El sistema urbano de una región debe de obedecer al principio de equidad del ordenamiento territorial, por el cual toda la población debe tener las mismas oportunidades a los servicios de infraestructura y equipamiento que el desarrollo territorial ofrece y por el principio de eficiencia del desarrollo territorial por el cual deberán centralizarse todos los servicios en función de un mínimo de población demandante, necesaria para la rentabilidad de la dotación del servicio. Bajo estos principios se seleccionaron las siguientes categorías de ciudades: Centro Regional que centraliza los servicios de más baja frecuencia de uso o más especializados o menos demandados por la población en general. Subcentro Regional que centraliza los servicios con mediana frecuencia de uso y Centro Municipal que centraliza los servicios de más alta frecuencia de uso.

En este sentido en la fase de diagnóstico se analizaron los requerimientos establecidos por el PNODT y las potencialidades en cada una de las localidades y se llevó a cabo una jerarquización según la dinámica actual de las ciudades. Se consideró la población y la accesibilidad, así como su posible desarrollo futuro, como los principales factores que influyen en la jerarquía actual de las ciudades.

Se tomó como punto de partida, la clasificación de centros urbanos establecida por el PNODT, para el sistema de ciudades:

a) Cabeceras regionales con población mayor a 60,000 habitantes (Ciudades de San Miguel, Santa Ana y Sonsonate)

b) Centros locales de primer nivel, o poblaciones con rangos menores de 60,000 hab. pero mayores de 35,000 hab. (Ciudades de Ahuachapán, Usulután, Zacatecoluca, Cojutepeque, San Vicente)

c) Centros locales de segundo nivel, o poblaciones con rangos menores de 35,000 hab. pero mayores de 20,000 hab. (Ciudades de Sensuntepeque, Illobasco, Metapán)

d) Centros locales de tercer nivel, o poblaciones con rangos menores de 20,000 hab. pero mayores de 7,000 hab. (Ciudades de Chalatenango, San Francisco Gotera, Santa Rosa de Lima, Atiquizaya, Nahuizalco, Puerto El Triunfo, Jucuapa, San Juan Opico, Suchitoto)

e) Centros locales de cuarto nivel, o poblaciones con rangos menores de 7,000 hab.

Aplicando los criterios del PNODT, para la clasificación de los centros urbanos, y tomando en consideración la población actual y futura, así como la dinámica de crecimiento actual y futuro, se propone los municipios de Zaragoza y San José Villanueva como centro regional de la zona de estudio. Se prevé que estas dos ciudades llegarán a conurbarse a un corto plazo y se considera que su población futura le dará a estas localidades un mayor peso dentro del sistema de ciudades de la región, por lo que se hace necesario que se anticipen acciones que las preparen para esta situación.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 22

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Cuadro No.1 / 2.2.1 SISTEMA DE CIUDADES REGIÓN LA LIBERTAD Nivel Centro Ciudad Población 2005 2010 2015 2020 2025 1 Regional Zaragoza / San José 27,156 35,386 44,658 55,363 67,597 Villanueva1 2 Regional La Libertad 23,297 27,449 31,167 35,870 41,019 2 Subregional Nuevo Cuscatlán2 8,515 9,789 11,054 12,396 13,815 3 Municipal 1 Panchimalco 11,241 13,405 15,621 17,961 20,420 3 Municipal 1 Teotepeque3 3,427 4,039 4,675 5,347 6,055 4 Municipal 2 Comasagua 3,691 4,280 4,895 5,553 6,257 4 Municipal 2 Chiltiupán 2,992 3,656 4,346 5,091 5,893 4 Municipal 2 Huizúcar 2,959 3,421 3,906 4,421 4,968 4 Municipal 2 Jicalapa 2,230 2,897 3,649 4,516 5,507 4 Municipal 2 Tamanique 3,647 4,521 5,456 6,490 7,630 4 Municipal 2 Rosario de Mora 8,968 10,769 12,556 14,614 16,645 Fuente: Sistema de ciudades de elaboración propia. Proyecciones de población El Salvador 1995 a 2010 Dirección General de estadística y censos, y 2010-2025 elaboración propia considerando el comportamiento de la fecundidad y migraciones internas de los municipios proyectados.

Con esta Jerarquización se pretende lograr a nivel regional el desarrollo equilibrado de los doce municipios del área de estudio a través de propuestas que fomenten el fortalecimiento de las ciudades menos dinámicas y corrijan los desequilibrios identificados en las ciudades de mayor dinamismo. (Ver mapa #2 Propuesta de sistema de ciudades pag 26)

2.2.1.1 Centros Regionales y Subregionales ƒ Centro Regional Zaragoza-San José Villanueva. El fuerte crecimiento urbano que presenta el municipio de Zaragoza y San José Villanueva, anuncia una conurbación de sus centros poblados que presenta las características de una urbe de primer orden por lo que se propone equiparla como centro regional.

Cuadro No.1 / 2.2.1.1 Zaragoza-San José Villanueva USO Hectárea s Habitacional no Consolidada 150 Comercio y Servicios 20 Zona Industrial 3 Vocación Industrial 3 Habitacional Consolidada 82 Vocación Urbana 860 Zona de Expansión Urbana Consolidada 1784 Zonas de Protección de Recursos 592 Hídricos

1 Se plantea como estrategia de desarrollo, proponer una conurbación de las cabeceras municipales de Zaragoza y San José Villanueva, como una sola ciudad impulsada por la dinámica del AMSS, para conformar en ella un centro regional de servicios financiado en buena parte por los proyectos nuevos que en ella se establezcan. 2 Nuevo Cuscatlán, aunque las cifras demográficas no muestran el potencial de desarrollo de este municipio, su contigüidad al AMSS lo perfila con un fuerte desarrollo habitacional, industrial y comercial 3 Teotepeque, aunque de modesto desarrollo, se propone con un equipamiento de Centro municipal 1, por su ubicación a un extremo de la región y por su situación de apoyo al desarrollo urbano de Jicalapa, municipio eminentemente rural.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 23

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

ƒ Centro Regional La Libertad. La Libertad se propone como centro regional, considerando su localización estratégica, su especialización como ciudad dedicada al turismo nacional y al sector servicios y comercio en pequeña escala; a pesar de sus limitantes en suelo apto para el desarrollo habitacional lo que dificulta sus posibilidades de desarrollar equipamientos muy especialidades que demandan gran cantidad de usuarios.

Cuadro No.2 / 2.2.1.1 Zonificación de La Libertad USO Hectárea s Zona de Comercio y Servicios Turísticos 115 Zona Habitacional Consolidada 13 Zona de Expansión Urbana Consolidada 176 Zona Habitacional no Consolidada 147 Zona Turística 118 Zona de Comercio y Servicios 16 Zonas de Protección de Recursos 680 Hídricos Vocación Agroforestal 12.856

ƒ Sub-Centro Regional Nuevo Cuscatlán. Dadas sus características actuales y su dinámica de crecimiento se propone al municipio de Nuevo Cuscatlán como sub. Centro regional, que podrá dar servicio al municipio de Comasagua.

Cuadro No.3 / 2.2.1.1

Nuevo Cuscatlan

USO Hectárea

s

Zona Habitacional en terrenos con pendientes entre el 20%- 250 45% Zona de Máxima Protección 232 Zona de Desarrollo Agropecuario 309

Zona Institucional 0.5 Zona Habitacional en terrenos con pendientes menores del 20% 224

Zona Industrial 43

Zona de Desarrollo Restringido 12 Zona Comercial 6

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 24

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

2.2.1.2 Centros Municipales. En pro del mejoramiento de cabeceras municipales se propone en cada uno de los municipios restantes pertecientes a la región, el establecimiento de centros municipales. Cada uno de estos municipios tiene un esquema urbano que determina los usos del suelo; el municipio de Comasagua tiene un tratamiento especial ya que este cuenta con un plan previamente elaborado, la información grafica puede verse traducida de la siguiente manera:

Cuadro No.1/ 2.2.1.2 Esquemas Urbanos Municipios Habitacional Vocación Urbana Zona de Expansión Zona de Expansión (Ha) (Ha) Urbana Consolidada Urbana (Ha) No Consolidada (Ha) Panchimalco 57 94 67 77 Rosario de Mora 40 97 74 80 Huizúcar 35 85 61 68 Tamanique 10 73 35 53 Chiltiupan 12 90 59 71 Teotepeque 26 102 83 84 Jicalapa 28 93 70 75

Cuadro No.2/ 2.2.1.2 Zonificación de Comasagua

Uso Hectárea s Habitacional Existente 11 Habitacional Baja Densidad 8 Habitacional de Media 28 Densidad Polo Cultural y Comercial 1 Zona de Comercio 3 Zona de Equipamiento 3 Zona Industrial 5 Zona de Recreación 3 Zona Restringida 13 Zona de Protección 1075 Vocación Agroforestal 6820

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 25

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Mapa #2Propuesta de sistema de ciudades

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 26

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

2.2.2 Proceso de Ordenamiento Territorial El Plan de Desarrollo Territorial tiene por objeto el ordenamiento integral del territorio a nivel local para encauzar los procesos de desarrollo urbano y contribuir al desarrollo rural en lo no previsto en los planes nacionales, desarrollando la Politica Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial.

2.2.3 Propuesta de clasificación de usos del suelo a nivel regional, identificando zonas urbanas consolidadas, de expansión urbana, de suelos rurales de uso productivo, y suelos protegidos o no urbanizables

La clasificación del suelo que se ha propuesto, parte de los lineamientos establecidos por el PNODT es el resultado de los análisis de las potencialidades, vocación del suelo y los criterios de ordenación. Se ha tenido presente los resultados de los análisis sectoriales, así como también el análisis del comportamiento demográfico y tendencias observadas en la región. La propuesta está encaminada a prevenir las tendencias negativas y encauzar el crecimiento de una manera más estructurada y coherente acorde con la jerarquización de ciudades prevista.

Se ha partido del criterio general de consolidar los actuales núcleos que presentan mayor presión urbana y fortalecer aquellos que actualmente presentan debilidades en cuanto a sus dotaciones. Con esta estructura general de ordenación se busca guiar el proceso de desarrollo actualmente espontáneo y disperso, provocado por la influencia del AMSS en la zona, hacia un desarrollo sostenible.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 27

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Los suelos de expansión urbana propuestos para la ubicación de las diferentes actividades urbanas, han sido definidos en las zonas más adecuadas, respetando los valores ambientales las zonas de riesgo y previendo su facilidad de conexión a las zonas urbanas existentes. Los suelos rurales han sido clasificados en base a su vocación: urbana, agroforestal o turística. Los suelos no urbanizables están vedados al desarrollo urbanístico y están destinados únicamente a la preservación de los recursos naturales y/o su aprovechamiento turístico.

El territorio del municipio se divide en tres clases de suelo: (Ver cuadro 1/2.2.3) a) Suelo Urbano: está constituido por terrenos consolidados por la edificación y que cuentan con servicios de agua potable, aguas negras y energía eléctrica, o que careciendo de alguno de estos servicios, tengan su ordenación consolidada en su mayor parte ocupada por la edificación. b) Suelos de expansión urbana: son los que se ubican contiguo a los suelos urbanizados y reúnen las condiciones apropiadas para ser urbanizados con las normas de equipamiento e infraestructura establecidas en la presente ordenanza, en el reglamento de la Ley de Urbanismo y Construcción y en la Normativa mínima para la vivienda de interés social. Estos suelos pueden dividirse en dos subclases: i. Zona de expansión urbana consolidada. Toda actuación urbanística en estos suelos deberá cumplir con la normativa establecida para desarrollos con todos los servicios urbanos. ii. Zona de expansión urbana en vías de consolidación. Son aquellos que permiten actuaciones para parcelaciones de vivienda de interés social, que cumplan con la normativa mínima establecida por Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano. Estos suelos se ubicaran contiguo a los suelos de expansión urbana consolidada. c) Suelos Rurales: Suelo asignado al desarrollo de parcelas para usos productivos o recreativos de carácter rural. Uso prioritario de carácter rural, las actuaciones urbanísticas solamente serán permitidas cuando: i. constituyan centros urbanos autosuficientes dotados de los servicios mínimos reglamentarios de infraestructura y de equipamiento social, institucional y comercial, ii. que funcione como un centro poblado de cuarto nivel integrado con el sistema de ciudades establecido para la región; iii. cuando la modificación del entorno natural, no constituya un riesgo para la población o para el ecosistema en general; cuando las modificaciones al sistema vial interurbano, no constituyan un riesgo para su funcionamiento regional; iv. cuando contemple compensaciones ambientales y sociales establecidas en un ESIA d) Los suelos rurales permiten las siguientes actuaciones. i. Desarrollo de Parcelas Rurales o con fines recreativos con una densidad no mayor de 3 viviendas por Ha del terreno a parcelar, con planes de parcelación simple con auto abastecimiento de agua potable y fosa séptica de aguas negras y escorrentía superficial de las aguas lluvias. ii. Proyectos recreativos con búngalos en condominio, cuya área techada total no signifique más del 15% del terreno a desarrollar y que preserven el 60% del terreno como reserva natural protegida para su uso particular.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 28

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

e) Los suelos rurales podrán subdividirse en tres tipos de suelos: i. De vocación urbana por encontrarse en las proximidades de los centros poblados, pero fuera de los suelos de expansión urbana. La actuación urbanística en estos suelos será permitida solamente cuando contemple el desarrollo de Centros Poblados de 7,000 habitantes como mínimo, con el equipamiento urbano establecido para Ciudades de nivel 4, determinado en un plan parcial, que pueden subdividirse en planes de parcelación por barrios, vecindarios o colonias. Intensidades de los usos del suelo en función de la topografía del terreno, establecida en m2 por hectárea en la presente ordenanza sin condicionar el área del lote. Plan de manejo ambiental aprobado por el MARN. Plan de compensaciones ambientales y sociales, aprobado por la municipalidad conforme a reglamentación dada por la presente Ordenanza Municipal. ii. De vocación agrícola o forestal, por localizarse en ellos los suelos agrícolas con mayor potencial, destinada predominantemente a la producción agro pecuaria y forestal. Las únicas actuaciones permitidas en estos suelos son: Desarrollo de Parcelas Rurales con fines productivos o vivienda vacacional con una densidad no mayor de 3 viviendas por Ha del terreno a parcelar, intensidad de uso del suelo de 12% del área total, que contemple planes de parcelación simple con auto abastecimiento de agua potable y fosa séptica para aguas negras y escorrentía superficial de las aguas lluvias. iii. De vocación Turística, por ubicarse en suelos de atracción natural de alto valor turístico. Se permitirá solamente parcelas recreativas con una densidad no mayor de 3 viviendas por Ha y una intensidad de uso del suelo de 12% del área total, que contemple planes de parcelación simple con auto abastecimiento de agua potable y fosa séptica para aguas negras y escorrentía superficial de las aguas lluvias. Proyectos recreativos con búngalos en condominio, cuya área construida total no signifiquen más del 15% del terreno a desarrollar y preserven el 60% del terreno como reserva natural protegida para su uso particular. iv. Suelos Protegidos. Suelos asignados a la protección de los recursos naturales y del eco sistemas en general. Uso vedado a las actuaciones urbanísticas. Solamente se permitirán actividades orientadas a la preservación de los recursos naturales y su explotación turística de recreación al aire libre y los usos permitidos para la gestión ambiental de las áreas protegidas. Se consideran suelos protegidos: las Áreas Protegidas legalmente constituidas, las laderas con pendientes mayores al 45% de pendiente, las riveras de los ríos o cualquier otro cauce o estanque natural permanente de agua.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 29

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Cuadro No.1 /2.2.3 CLASIFICACIÓN DE LOS USOS DEL SUELO

Uso del suelo Descripción Restricciones para las actuaciones Criterios normativos urbanísticas Suelo Urbano Suelo asignado a La normativa del uso del suelo, de la Subparcelación, intensificación o la consolidación de infraestructura y del equipamiento cambio de los usos de una parcela en parcelas para usos urbano función de la capacidad de la urbanos, tales infraestructura urbana y del como vivienda, consentimiento de la comunidad del comercio, vecindario donde se ubica. industria, etc. Suelo de Suelo asignado al La normativa de la intensidad del uso del Desarrollo en planes parciales de expansión desarrollo de suelo, de la infraestructura y del proyectos de parcelación por barrios, urbana parcelas para usos equipamiento urbano. vecindarios o colonias. Intensidades urbanos, tales Las pendientes del terreno, los de uso del suelo en función de la como vivienda, accidentes topográficos y de la topografía del terreno, establecida en comercio, normativa de zonas de protección. m2 de área techada por hectárea, sin industria, etc. Las compensaciones ambientales y condicionar el área del lote. Plan de sociales preestablecidas compensaciones ambientales y sociales, aprobado por la municipalidad conforme a reglamentación vigente por Ordenanza Municipal Suelos rurales Suelo asignado al Uso prioritario de carácter rural, las Desarrollo en planes parciales por de vocación desarrollo de actuaciones urbanísticas solamente centros poblados, que pueden urbana, agrícola parcelas para usos serán permitidas cuando: constituyan subdividirse en planes de parcelación o forestal y de productivos, centros urbanos de al menos 7,000 por barrios, vecindarios o colonias. vocación turísticos o habitantes, autosuficientes dotados de Intensidades de uso del suelo en turística recreativos de los servicios mínimos reglamentarios de función de la topografía del terreno, carácter rural infraestructura y de equipamiento social, establecida en m2 de área techada institucional y comercial, que funcione por hectárea, sin condicionar el área como un centro poblado de cuarto nivel del lote. integrado con el sistema de ciudades Plan de manejo ambiental aprobado establecido para la región; cuando la por el MARN modificación del entorno natural, no Plan de compensaciones ambientales constituya un riesgo para la población o y sociales, aprobado por la para el ecosistema en general; cuando municipalidad conforme a las modificaciones al sistema vial reglamentación vigente por interurbano, no constituyan un riesgo Ordenanza Municipal para su funcionamiento regional; cuando contemple compensaciones ambientales Desarrollo de Parcelas Rurales o con y sociales establecidas en un EsIA fines recreativos con una densidad no mayor de 3 viviendas por Ha del terreno a parcelar, con planes de parcelación simple con auto abastecimiento de agua potable y fosa séptica de aguas negras y escorrentía superficial de las aguas lluvias . Proyectos recreativos con búngalos en condominio, cuya área techada total no signifiquen más del 12% del terreno a desarrollar y preserven el 60% del terreno como reserva natural protegida para su uso particular. Suelos No Suelo asignado a Uso vedado a las actuaciones Solamente se permitirán actividades Urbanizables o la protección de urbanísticas. orientadas a la preservación de los Suelo Protegido los recursos recursos naturales y su explotación naturales y de los turística de recreación al aire libre. eco sistemas en general Fuente: Elaboración Propia

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 30

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

La clasificación del suelo establecida anteriormente, se complementa con la zonificación del suelo para los cuatro municipios de alta presión urbana y los esquemas urbanos para los ocho municipios de baja presión de desarrollo. En la zonificación del suelo se delimitan zonas urbanas consolidadas y sus diferentes usos del suelo (habitacional, industrial, comercio y servicios), las zonas urbanas no consolidadas sujetas a planes parciales, las zonas de expansión urbana consolidada con la identificación de los usos del suelo propuestos (habitacional, industrial, comercio y servicios), las zonas de expansión urbana en vías de consolidación, las zonas rurales de vocación urbana, agroforestal o turística, las zonas protegidas o no urbanizables destinadas a la preservación de los recursos naturales, la identificación de las áreas que deben ser desarrolladas mediante planes parciales y especiales, y la propuesta de centros de servicio de equipamiento urbano según la jerarquía propuesta.

En esta zonificación del suelo se establecen además los elementos estructurantes del desarrollo, la red vial que conecta las distintas actividades, el sistema de áreas protegidas que funcionarán como áreas abiertas al disfrute de la población, y el sistema de equipamientos de nivel regional y sub regional. (Ver mapa #3 Uso de Suelo a nivel Regional Pág 32)

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 31

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Mapa #3 Uso de Suelo a Regional

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 32

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

2.2.4 Propuesta de Red Vial Interurbana

2.2.4.1 Red Vial La Red Vial Interurbana de la Región La Libertad propenderá a establecer y o reforzar los vínculos de los procesos productivos y de integración entre los poblados principales de la Región, o entre aquellos que por sus condiciones de definida o potencial expansión necesitarán de mejorar sus condiciones de comunicación vial para atender adecuadamente a la demanda que se suscitará, incluyendo los requerimientos del servicio de transporte.

De conformidad a los planteamientos de estructuración de los Escenarios a contemplar en este Plan de Desarrollo Territorial de la Región La Libertad, en los cuales se establecieron conceptualmente los alcances territoriales y físicos de las Hipótesis Tendencial y la Hipótesis Optimista, a fin de que a partir de estas se estableciese lo que dentro de la Hipótesis Realista o Probable es plausible de lograr, y por ende evaluar sus posibles efectos y rendimientos.

2.2.4.2 Hipótesis Realista o Probable

2.2.4.2.1 Red vial de integración interurbana La Red Vial Interurbana principal, como ya se mencionó en el Diagnóstico, está compuesta por la Red Vial Prioritaria establecida por el MOPTVDU, tanto en la Categoría Pavimentada como en la No Pavimentada. Los datos básicos a utilizar para el Análisis de la Vialidad se referirán a lo siguiente:

i. Proyectos dentro del período analizado Los Proyectos definidos como próximos a ejecutarse por el MOP en el ámbito de la Red Vial, para el período inicial de análisis; según la Información obtenida se incluye: * Ampliación a 4 carriles de la Carretera CA04S en el tramo del desvío a Santa Tecla en el Boulevard Sur, hasta la entrada a la ciudad puerto de La Libertad * Pavimentación camino rural LIB 12S/SAL14S, Nuevo Cuscatlán - entronque LIB 13S y ramal SAL13 - SAL14 (Blvd. Orden de Malta - Planes de Renderos). * Mejoramiento de Camino Rural LIB 22S entronque LIB 05N (Desvío Comasagua) – Teotepeque * Construcción By Pass en la Ciudad Puerto La Libertad, con una longitud de 5.0 Kms. y 4 carriles.

ii. Tráfico a considerar por período Los datos de tráfico a considerar tendrán como año de inicio del análisis 2005 y como final del período el año 2020. A partir de los datos de Volúmenes de Tránsito del año 2003 tal y como se presento en el mapa de TPDA 2003 en la etapa de diagnostico, proporcionados por la Unidad de Planificación Vial del MOPTVDU, se han determinado los volúmenes para dicha Red Vial prioritaria en la Hipótesis Probable. Tomando en cuenta que durante el período 2006-2020 se producirán variaciones en la economía del país, principalmente por los convenios comerciales internacionales en proceso de negociación; se ha considerado conveniente subdividir las proyecciones de tráfico en dos períodos, para obtener estimaciones de la demanda acordes al desarrollo de la economía.

Los tipos de tráfico que se han analizado son los siguientes: normal, desarrollado, atraído y producido.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 33

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

o TRÁNSITO NORMAL

Considerado como el volumen de tránsito que circula actualmente por una vía, es decir sobre una carretera o calle existente; y que continuará utilizándola durante los años futuros. A continuación se presentan las estimaciones de dichos flujos. a. Factores de Crecimiento

Las principales variables socioeconómicas del país y de la región de La Libertad, como el PIB y la población respectivamente; presentarán valores de crecimiento entre 3% y 4% para el primero, y 2.1% a 1.79% para la segunda en el período 2005-2020. En este estudio, para los vehículos livianos y los pesados de carga, se ha tomado como parámetro de crecimiento al PIB; y para los buses, el crecimiento estimado para la población de la región. A continuación se presentan los factores que se han aplicado a los diferentes tipos de vehículos.

Escenario Probable

Tipo de Vehículo 2006-2010 2011- 2020 Liviano 1.032 1.040 Bus 1.021 1.018 Camión 1.032 1.040

Fuente: Tabla Escenarios Probables de Desarrollo Económico y Social, 2005-2020.

b. Proyecciones de Tránsito

Los volúmenes de tránsito para los años 2006, 2010, 2015 y 2020 en la red pavimentada, formada por 19 tramos, se presentan en el Cuadro 1/2.2.4.1; y los volúmenes para la red no pavimentada, formada por 18 tramos, en el Cuadro 2/2.2.4.2.1

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 34

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

CUADRO 1/2.2.4.2.1

RED VIAL PRIORITARIA PAVIMENTADA Región de La Libertad: Tránsito Futuro Normal(veh/día) No. Ruta Año 2006 2010 2015 2020 1 CA04S – Dv Rosario de Mora 2,666 3,013 3,635 4,388 2 Dv Rosario de Mora – LD La Paz 2,679 3,032 3,673 4,450 3 CA04S – LD Sonsonate 1,915 2,162 2,603 3,136 4 Tramo Municipio de San José Villanueva: L.M. Sta Tecla - Dv 12,323 13,901 16,698 20,080 a San José Villanueva 5 Dv San José Villanueva - La Libertad 6,215 7,010 8,419 10,123 SUBTOTAL PRIMARIAS 6 Planes de Renderos - Dv Panchimalco 4,037 4,549 5,452 6,542 7 Dv Panchimalco - Rosario de Mora 1,094 1,240 1,508 1,833 8 Rosario de Mora – CA02E 57 65 79 96 SUBTOTAL SECUNDARIAS 9 CA04S - San José Villanueva 1,332 1,500 1,796 2,152 10 CA04S - Asuchio 287 323 387 463 11 CA04S - La Flecha (Dv Comasagua) 505 596 697 847 12 L.M. Sta Tecla - Nuevo Cuscatlán 1,660 1,874 2,255 2,715 13 Dv LIB13S(Dv Nuevo Cucatlan) – Huizúcar 367 411 483 569 14 SAL13S(La Cima-Sn J Aguacatitan) - Et LIB12S (Dv Nvo 301 335 391 458 Cuscatlan) 15 LIB22S (La Flecha) – Comasagua 207 233 279 333 16 Tamanique - Et CA02W 242 273 328 395 17 CA02W Km 60.93 (55.3 en Ruta) - Chiltiupán (Las 338 382 460 556 Termópilas) 18 Teotepeque - CA02W 181 204 244 292 19 L.M. Panchimalco (Planes de Renderos) - Puerta del Diablo 1,172 1,320 1,580 1,894 Fuente: Anexo .2.1.

Como se observa en los datos del cuadro anterior, el rango de los volúmenes de tránsito para el año 2020 oscilará entre 300 veh/día y 20,000 veh/día; presentándose los mayores flujos en los dos tramos de la carretera al Puerto de La Libertad (CA-4) y en la carretera que va de los Planes de Renderos al desvío a Panchimalco.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 35

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

CUADRO 2/2.2.4.2.1

RED VIAL PRIORITARIA NO PAVIMENTADA Región de La Libertad: Tránsito Futuro Normal (Veh/día) No. Ruta Año 2006 2010 2015 2020 1 LIB05W (CA04S – Comasagua) - Zaragoza - Et 76 85 102 123 CA04S 2 Nuevo Cuscatlán - Dv LIB13S (La Cima – Huizucar) 121 137 166 202 3 San José Villanueva – CA02E 55 62 75 91 4 Comasagua - Et CA02W 53 60 72 87 5 Int LIB22S (La Flecha – Teotepeque) – Tamanique 89 101 122 149 6 CA02E - San Isidro 197 223 270 327 7 Las Termópilas – Chiltiupán 153 172 208 251 8 Chiltiupán - Et LIB22S (La Flecha – Teotepeque) 51 58 70 86 9 CA02W (Lot. Brisas del Mar) - San Rafael 112 126 150 179 10 Teotepeque – Jicalapa 72 81 96 115 11 LIB05W (Dv Comasagua) - Dv LIB16S (Dv ) 115 130 158 192 12 Dv LIB16S (Dv Talnique) - Dv LIB19N (Dv ) 29 33 40 49 13 Dv LIB19N (Dv Jayaque) - Dv LIB18S (Dv Chiltiupán) 161 181 216 259 14 Dv LIB18S (Dv Chiltiupán) – Teotepeque 13 14 17 19 15 SAL07W (Planes de Renderos – Puerta del Diablo) – 612 694 842 1,022 Guayabo 16 Guayabo - RN06S (Panchimalco – CA02W) 14 16 19 23 17 SAL07W (Planes de Renderos – Puerta del Diablo) - 1,172 1,320 1,580 1,894 Mil Cumbres 18 Mil Cumbres - Rosario de Mora 72 82 98 118 Fuente: Anexo Vialidad y Transporte 2.1.

Los volúmenes de tránsito en la red no pavimentada son bajos, observándose que casi el 89% de los tramos estudiados no sobrepasarán los 300 veh/día en el año 2020. Sólo dos tramos presentan valores superiores a los mil veh/día, siendo ellos: SAL07W-Guayabo y SAL07W-Mil Cumbres.

O TRÁNSITO DESARROLLADO Formado por los volúmenes de tránsito que se producirán en las zonas en que se desarrollen proyectos de tipo agroindustrial, industrial y habitacional, o sea que, sus flujos dependen de las inversiones realizadas en los sectores respectivos.

De acuerdo al análisis sobre el potencial de la región para el desarrollo de nuevos proyectos, las tres áreas de inversión potencial son: agrícola, industrial y vivienda. A continuación se presenta la metodología empleada para el cálculo de los viajes que se producirán por efecto de los proyectos de inversión económica.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 36

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Productos agrícolas

O CAFÉ Dentro de la región se han identificado dos zonas, una de ellas localizada entre los municipios de Teotepeque, Tamanique y Comasagua; y la otra ubicada entre los municipios de Nuevo Cuscatlán y Panchimalco. Ocupando la primera, una extensión aproximada de 20,000mz; y la segunda, 2,700mz. El rendimiento por unidad de área es de 0.68182tm/.Según lo referido en documentos Agrícolas. La asignación de la superficie de influencia en cada camino, se ha realizado en forma proporcional a la cantidad de caminos existentes. En la primera zona hay 5 caminos, de los cuales 4 pueden conectarse con la carretera CA-2; y uno con la carretera CA-4. En la segunda zona, hay 2 caminos; que pueden conectarse con la carretera CA-4 y con la carretera RN6, que va de Los Planes de Renderos a Panchimalco y la carretera CA-2. Se ha asumido que la primera producción se obtendrá a partir del año 2010, después de un período de siembra y maduración de 5 años. El número de viajes se ha cuantificado dividiendo la producción anual entre la carga por camión (6tm) y entre el factor de utilización de carga, estimado en 0.5. Al aplicar este procedimiento, se producirán alrededor de 4,552 viajes/año en la primera zona y 618 viajes/año en la segunda. O BÁLSAMO La zona que se propone explotar se encuentra ubicada entre los municipios de Teotepeque, Jicalapa y Chiltiupán, la cual tiene una extensión aproximada de 3,200mz. El rendimiento por unidad de área es de 0.0006tm/mz. Según lo referido en documentos Agrícolas. En la zona existen 4 caminos por los cuales se trasladará la producción futura. Por tratarse de árboles en etapa productiva, se estima que su explotación podría iniciarse a partir del año 2006. Para estimar el número de viajes se ha utilizado un vehículo liviano, debido a que la producción que se obtendrá no requiere de vehículos pesados. Los viajes se han cuantificado dividiendo la producción anual entre la carga por vehículo liviano de carga (2tm) y entre el factor de utilización de carga, estimado en 0.5. O HIGÜERILLO La zona con potencial de explotación se encuentra ubicada entre el municipio de Tamanique y los cantones San Isidro, El Faro y El Peñón; la cual tiene una extensión aproximada de 6,800mz. El rendimiento por unidad de área es de 0.198tm/mz. Según lo referido en documentos Agrícolas. Por 3 vías existentes en la zona se trasladará la producción futura. Por tratarse de plantas que requieren menos de un año para iniciar la etapa productiva, se estima que su explotación podría iniciarse a partir del año 2006. El número de viajes se ha cuantificado dividiendo la producción anual entre la carga por camión (6tm) y entre el factor de utilización de carga, estimado en 0.5. Al aplicar este procedimiento, se producirán alrededor de 453 viajes/año. O AÑIL La zona con potencial de explotación se encuentra ubicada al sur de los municipios de San José Villanueva, Rosario de Mora y Panchimalco; la cual tiene una extensión aproximada de 4,200mz. El rendimiento promedio por unidad de área es de 0.0082tm/mz. en Según lo referido en documentos Agrícolas, el primer año, de 0.0295 en el segundo y de 0.0095 en el tercero. En la zona existen 2 vías por los cuales se trasladará la producción futura. Por tratarse de plantas que requieren menos de un año para iniciar la etapa productiva, se estima que su explotación podría iniciarse a partir del año 2006. El número de viajes se ha cuantificado dividiendo la producción anual entre la carga por camión (6tm) y entre el factor de utilización de carga, estimado en 0.5. Al aplicar este procedimiento, se producirán alrededor de 12, 42 y 13 viajes en cada año de producción.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 37

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

O POLO INDUSTRIAL El lugar seleccionado para desarrollar un polo industrial es la parte sur del municipio de Rosario de Mora, en una zona cercana a la carretera CA-2. La extensión de área techada de esta zona será de 38,610m2, en la cual podrían producirse en la hora pico alrededor de 55 viajes de vehículos livianos, 64 viajes en buses y 2 viajes de camiones. Para la cantidad de viajes en los próximos 20 años, se ha asumido que dicho polo se desarrollará en dos etapas; construyéndose en la primera etapa (4 años), un 60% del área total, y en la segunda etapa (3 años) el 40% restante. Transformando los valores de hora pico en tránsito diario, se calcula que los volúmenes de tránsito serán de 182 veh/día a partir del año 2008, fecha de inicio de operaciones.

O DESARROLLOS HABITACIONALES Se ha identificado un fuerte desarrollo habitacional ubicado en los alrededores de las ciudades de Zaragoza y San José Villanueva. En los que a mediano plazo, en la primera ciudad se construirán cerca de 1,144 viviendas; y en la segunda, 3450. Para estimar la cantidad de viajes en los próximos 20 años, se parte del supuesto de que dichas zonas se desarrollarán en la forma siguiente: Zaragoza, dos etapas en un período de 5 años; San José Villanueva, tres etapas en un período de 9 años. Dado el tamaño de lote y el tipo de vivienda que se está construyendo actualmente en dichos lugares, se asume que cada vivienda poseerá 2 vehículos livianos; y que en promedio producirá al menos un viaje/día. Se ha supuesto también que en la hora pico se producirá un 60% del total de viajes que produzcan todas las viviendas. Aplicando estos parámetros, se tendrán en la hora pico volúmenes de tránsito iniciales de 113 en la zona de Zaragoza y de 273 en la zona de San José Villanueva. Se estima que para el año 2020 y en ambos sentidos, se producirá un volumen de 8,196 veh/día la primera zona y de 24,592 veh/día en la segunda zona.

Los volúmenes de tránsito desarrollado que circularán en cada carretera, se presentan en el cuadro 3/2.2.4.2.1 Siguiente:

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 38

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

CUADRO 3/2.2.4.2.1 Tránsito Futuro Atraído(veh/día) No. Calle Año 2006 2010 2015 2020 3 CA04S – LD Sonsonate 468 5,868 6,080 6,082 11 LIB05W (Dv Comasagua) - Dv LIB16S - 683 683 683 12 Dv LIB16S - Dv LIB19N - 1,366 1,366 1,366 13 Dv LIB19N - Dv LIB18S - 1,366 1,366 1,366 14 Dv LIB18S – Teotepeque - 1,366 1,366 1,366 4 Limite Municipal Sta Tecla - Dv a San 7,730 24,671 35,115 35,115 José Villanueva 5 Dv San José Villanueva - La Libertad - 1,720 2,327 2,327 2 Nuevo Cuscatlán - Dv LIB13S - 309 309 309 12 L.M. Sta Tecla - Nuevo Cuscatlán - 309 309 309 6 Planes de Renderos - Dv - 309 309 309 Panchimalco 7 Dv Panchimalco - Rosario de Mora - 309 309 309 1 CA04S – Dv Rosario de Mora 12 1,051 1,870 1,872 2 Dv Rosario de Mora – LD La Paz - 389 861 861 9 CA04S - San José Villanueva 5,465 14,755 24,592 24,592 18 Teotepeque - CA02W - 1,366 1,366 1,366 17 CA02W Km 61 - Chiltiupán 1 2,277 2,277 2,277 8 Rosario de Mora – CA02E - 309 309 309 SN 1/ Huizúcar -S.J. Villanueva - 30 37 45

Fuente: Anexo Vialidad y Transporte 2.1.

o Tránsito Atraído

Es el flujo vehicular que se producirá en aquellos caminos que se encuentran dentro de la zona de influencia de los polos de desarrollo, así como también en los caminos de apertura propuestos dentro de la región. Los criterios aplicados para la asignación de los futuros volúmenes de tránsito en la red vial existente, son los siguientes. - Localización de los centros productivos agroindustriales e industriales, y de los centros habitacionales. - Ubicación del destino de la producción. - Identificación de las rutas más cercanas para el traslado de la producción. - Asignación del volumen de tránsito a cada ruta. - Lugares de donde se obtendrán los recursos necesarios para la producción, tales como materia prima y mano de obra calificada y no calificada. - Tipo de residente en los desarrollos habitacionales y lugar donde realizan sus principales actividades económicas. Como resultado de la aplicación de los criterios mencionados anteriormente, se cuantifican los volúmenes de tránsito del Cuadro 4/2.2.4.2.1 Siguiente:

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 39

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Región de La Libertad: Tránsito Futuro Desarrollado(veh/día) No. Ruta Año 2006 2010 2015 2020 10 Teotepeque – Jicalapa 1 1 1 1 18 Teotepeque - CA02W - - - - 7 Las Termópilas (de CA02W) – Chiltiupán 1 1,139 1,139 1,139 17 CA02W Km 60.93 (55.3 en Ruta) - Chiltiupán (Las - - - Termópilas) 3 San José Villanueva – CA02E 5 17 5 5 8 Rosario de Mora – CA02E 7 25 7 8 8 Chiltiupán - Et LIB22S - 1,138 1,138 1,138 5 Int LIB22S – Tamanique - 683 683 683 15 LIB22S (La Flecha) – Comasagua - 683 683 683 11 CA04S - La Flecha (Dv Comasagua) - 910 910 910 13 Dv LIB13S – Huizúcar - 309 309 309 SAL Lomas de Candelaria-Los Planes de Renderos - 309 309 309 14 6 CA02E - San Isidro 151 151 151 151 16 Tamanique - Et CA02W 151 151 151 151 4 Comasagua - Et CA02W 151 151 151 151 Fuente: Anexo Vialidad y Transporte 2.1. o Tránsito Producido

Es el flujo vehicular que resultará del mejoramiento de una vía existente, principalmente por el cambio del tipo de la superficie de rodamiento; lo cual incentivará a los transportistas a realizar una mayor cantidad de viajes. Los proyectos viales a mejorarse se proponen dentro del plan de la región, incluyendo los que el MOP tiene ya programados.

Los volúmenes de tránsito del Cuadro 5/2.2.4.2.1, se obtienen aplicando el 50% del ahorro en costos de operación vehicular, entre la condición sin mejoramiento (tierra o grava) y con mejoramiento (pavimento); al volumen de tránsito normal.

CUADRO 5/2.2.4.2.1 Tránsito Futuro Producido No. Calle Año 2006 2010 2015 2020 11 LIB05W (Dv Comasagua) - Dv LIB16S(Dv Tamanique) - 11 14 17 12 Dv LIB16S(Dv Tamanique) - Dv LIB19N(Dv Jayaque) - 1 2 2 13 Dv LIB19N(Dv Jayaque) - Dv LIB18S(Dv Chiltiupan) - 17 20 24 14 Dv LIB18S(Dv Chiltiupan) – Teotepeque - 2 2 2 2 Nuevo Cuscatlán - Dv LIB13S(La Cima-Huizucar) - 16 20 24 7 Las Termópilas– Chiltiupán - 22 26 31 3 San José Villanueva – CA02E - 8 9 11 SAL14 Lomas de Candelaria-Los Planes de Renderos - 40 46 53 14 SAL13S(La Cima –Huizucar) - Et LIB12S(Dv Nuevo Cuscatlan) - 47 55 64

Fuente: Anexo Vialidad y Transporte 2.1.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 40

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

o Tránsito Futuro Total

Es la suma de todos los tipos de tráfico obtenidos anteriormente, los cuales reflejan la estimación del Volumen de tráfico de la Red Vial Regional Prioritaria Pavimentada en la Hipótesis Realista o Probable, lo cual se muestra en el Cuadro 6/.2.2.4.2.1 Siguiente:

CUADRO 6/2.2.4.2.1 Vialidad y Transporte (veh/día)

RED VIAL PRIORITARIA PAVIMENTADA

Región de La Libertad: Tránsito Futuro Total

No. Ruta Año

PRIMARIAS 2006 2010 2015 2020

1 CA04S – Dv Rosario de Mora 2677 4064 5505 6261

2 Dv Rosario de Mora – LD La Paz 2679 3421 4533 5311

3 CA04S – LD Sonsonate 2383 8030 8682 9218

4 Tramo Municipio de San José Villanueva: L.M. Sta Tecla - Dv a 20053 38571 51812 55195 San José Villanueva

5 Dv San José Villanueva - La Libertad 6215 8730 10747 12451

SECUNDARIAS

6 Planes de Renderos - Dv Panchimalco 4037 4858 5761 6851

7 Dv Panchimalco - Rosario de Mora 1094 1549 1817 2142

8 Rosario de Mora – CA02E 64 399 395 413

TERCIARIAS Y RURALES

9 CA04S - San José Villanueva 6797 16255 26387 26744

10 CA04S - Asuchio 287 323 387 463

11 CA04S - La Flecha (Dv Comasagua) 505 1483 1607 1758

12 L.M. Sta Tecla - Nuevo Cuscatlán 1660 2183 2564 3024

13 Dv LIB13S (La Cima- Dv Nvo. Cuscatlan) – Huizúcar 367 719 792 878

14 SAL13S (Sn. J. Aguacatitán) - Et LIB12S (Dv Nvo Cuscatlán) 301 383 446 521

15 LIB22S (La Flecha) – Comasagua 207 916 962 1016

16 Tamanique - Et CA02W 393 424 480 546

17 CA02W Km 60.9 - Chiltiupán (Las Termópilas) 339 2659 2737 2833

18 Teotepeque - CA02W 181 1570 1610 1658

19 L.M. Panchimalco (Planes de Renderos) - Puerta del Diablo 1172 1320 1580 1894

Fuente: Anexo Vialidad y Transporte 2.1.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 41

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Como se observa en el cuadro anterior, el rango de los volúmenes de tránsito para el año 2020 oscilará entre 400 veh/día y 55,000 veh/día; presentándose los mayores flujos en los dos tramos de la carretera al Puerto de La Libertad (CA4) y en la carretera que va de la CA04S a San José Villanueva (por su alta Expansión habitacional).

En el caso de la Red Vial Prioritaria No Pavimentada, se utiliza el mismo viario que se estableció como tal en el Diagnóstico; dicha Red No Pavimentada en lo que se refiere a los Flujos de Tránsito Total para la Hipótesis Realista o Probable presenta los datos mostrados en el Cuadro 7/2.2.4.2.1 Siguiente:

CUADRO 7/2.2.4.2.1

RED VIAL PRIORITARIA NO PAVIMENTADA Región de La Libertad: Tránsito Futuro Total No. Ruta Año 2006 2010 2015 2020 1 LIB05W(CA04-Comasagua) - Zaragoza - Et CA04S 76 85 102 123 2 Nuevo Cuscatlán - Dv LIB13S(La Cima-Huizucar) 121 462 495 534 3 San José Villanueva – CA02E 60 87 89 107 4 Comasagua - Et CA02W 204 211 223 238 5 Int LIB22S(Dv Comasagua-Teotepeque) – Tamanique 89 784 805 832 6 CA02E - San Isidro 348 374 421 478 7 Las Termópilas– Chiltiupán. 154 1333 1373 1421 8 Chiltiupán - Et LIB22S(Comasagua-Teotepeque) 51 1196 1208 1224 9 CA02W (Lot. Brisas del Mar) - San Rafael 112 126 150 179 10 Teotepeque – Jicalapa 73 82 97 116 11 LIB05W (Dv Comasagua) - Dv LIB16S(Dv Tamanique) 115 825 855 892 12 Dv LIB16S(Dv Tamanique) - Dv LIB19N 29 1400 1408 1417 13 Dv LIB19N(Dv Jayaque) - Dv LIB18S(Dv Chiltiupan) 161 1564 1603 1649 14 Dv LIB18S – Teotepeque 13 1382 1384 1387 15 SAL07W(Los Planes-Puerta del Diablo) – Guayabo 612 694 842 1022 16 Guayabo - RN06S(Panchimalco-CA02W) 14 16 19 23 17 SAL07W(Los Planes-Puerta del Diablo) - Mil Cumbres 1172 1320 1580 1894 18 Mil Cumbres - Rosario de Mora 72 82 98 118 19 SAL14: Lomas de Candelaria – Planes de Renderos 26 341 348 356 20 LIB12S: Nuevo Cuscatlán – Dv LIB13S (San Jose 121 137 166 202 Aguacatitan-Dv Nuevo Cuscatlan) 21 Prolong. LIB12S: Huizúcar – San José Villanueva 30 37 45 Fuente: Anexo Vialidad y Transporte 2.1.

Los volúmenes de tránsito en la red no pavimentada son bajos, observándose que poco más del 50% de los tramos estudiados no sobrepasarán los 500 veh/día en el año 2020. Sólo un tramo presenta valores superiores a los mil quinientos veh/día, siendo: SAL07W-Mil Cumbres.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 42

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Evaluación de la Capacidad y el Nivel de Servicio

Las condiciones de Operación se establecen básicamente mediante la realización de: o Análisis de Capacidad y Nivel de servicio de la red, efectuándose este por el software del HCS2000 para las vías pavimentadas de la Red y considerándolas como vías de dos carriles (uno por sentido), excepto en aquellas que el MOP tenga definidas como Proyecto de cuatro carriles.

El resumen de resultados de este análisis se presenta en el Cuadro 8/2.2.4.2.1 que corresponden siempre a la Red Vial prioritaria del MOP, incluyendo los Proyectos de mejoramiento propuestos en este Plan de Desarrollo, en los cuales incluso se considera el hecho de su simple mejoramiento o el establecimiento de una Interconexión en mejores condiciones que el camino existente, o inexistente.

CUADRO VyT 8/2.2.4.2.1 VIARIO PRIORITARIO PAVIMENTADO AL AÑO 2020 VHMD NIVEL DE (10% del TPDA) SERVICIO CA04S Tramo Municipio de San José Villanueva: L.M. Sta Tecla - Dv a 5520 F San José Villanueva Dv San José Villanueva - La Libertad 1245 A CA02 CA04S – Dv Rosario de Mora 626 C Dv Rosario de Mora – LD La Paz 531 C CA04S – LD Sonsonate 922 C OTRAS PAVIMENTADAS RN06: Planes de Renderos - Dv Panchimalco 685 C RN06: Dv Panchimalco - Rosario de Mora 214 B CA04S - San José Villanueva 2674 F CA04S - Asuchio 46 A CA04S - La Flecha (Dv Comasagua) 176 E L.M. Sta Tecla - Nuevo Cuscatlán 302 D LIB12S: Dv LIB13S – Huizúcar 88 D SAL13S (Sn. J. Aguacatitán) - Et LIB12S (Dv Nvo Cuscatlán) 52 D LIB22S (La Flecha) – Comasagua 102 B Tamanique - Et CA02W 55 B CA02W Km 60.9 - Chiltiupán 283 B Teotepeque - CA02W 166 B L.M. Panchimalco (Planes de Renderos) - Puerta del Diablo 189 B Fuente: Elaboración propia

En síntesis, toda la Red Vial pavimentada de la Región operará con un Nivel de Servicio aceptable, a excepción del tramo de la CA04S que se satura y que para efectos de los límites de la Región se ha tomado entre el Desvío a Nuevo Cuscatlán y Zaragoza / Desvío a San José Villanueva, lo cual sucede principalmente por el alto desarrollo habitacional, industrial y de servicios que se está generando y se generará aledaño a toda la Ruta, en la cual su ampliación a cuatro carriles ya está programada en los Proyectos del MOP, pero el resultado ratifica la necesidad de su pronto mejoramiento, e inclusive dentro de las propuestas se incluye la habilitación de cuatro puntos de intercambio y retorno que contarían con suficiente amplitud en su calidad de funcionamiento incorporando soluciones a desnivel, tal es el caso para la propuesta de un Intercambio y un paso a desnivel propuesto por desarrolladores privados en las inmediaciones de la Intersección de la

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 43

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

CA04 con la Urbanización Villa del Mar y Desvío a Comasagua y el futuro desarrollo de la Finca Santa Julia; así como intercambios a nivel para la interconexión de futuros desarrollos en las cercanías de Ayagualo y Finca San Antonio, en la Interconexión de la CA04 hacia San José Villanueva, y en la interconexión de la prolongación de la red vial de la conurbación San José Villanueva Zaragoza y sus futuros desarrollos en la Intersección con la CA04 en las inmediaciones de Corinto y la Hda. Mérida; también los resultados refuerzan la propuesta de la conexión de San José Villanueva – Huizúcar y la pavimentación total del tramo restante de Huizúcar a San Salvador (La Cima), que conformaría la Alternativa de funcionamiento para los viajes SS – San José Villanueva - SS. Asimismo la conexión de San José Villanueva – Huizucar aliviará complementariamente el otro tramo que se presenta crítico para el año 2020 el cual es de la CA04S a San José Vilanueva, como consecuencia de la generación de viajes por la expansión habitacional de San José Villanueva, ocasionando esta conexión actual con la CA04 se sature, por lo que dentro de las propuestas se incluye el mejoramiento de esta Ruta, concretamente con la habilitación de una Ruta alterna más hacia el Norte y que conformará parte de toda la Red Vial Urbana y semiurbana de la conurbación San José Villanueva - Zaragoza tal como se muestra en el Plano del Banco de Proyectos viales; también para dicho período deberá analizarse la mejora del tramo CA04S – La Flecha (Dv a Comasagua).

2.2.4.2.2 Propuesta del servicio de transporte colectivo En el ámbito regional se toman indicadores de movilidad básicos del PLAMATRANS y del estudio del Valle de San Andrés, a efecto de cuantificar un estimado potencial de la movilidad en dicho transporte para la Hipótesis Tendencial; a pesar de que en términos reales no es demasiado relevante la obtención de valores cuantificables de oferta y de demanda de transporte para el Plan de Desarrollo en estudio, sino que más bien es determinante plantear una estructuración del Sistema de transporte que dinamize un adecuado soporte para el Modelo de Desarrollo Territorial en su conjunto. En concordancia a la cuantificación de datos, se indica que el PLAMATRANS registra un índice de movilidad de 0.43 viajes por persona por día y en el valle de San Andrés es de 0.21 viajes por persona por día (en transporte colectivo). Asimismo, las estimaciones del PLAMATRANS establecieron un crecimiento promedio anual acumulativo para la producción de viajes personales en transporte colectivo del 1.38% en conjunto para el AMSS.

Uno de los elementos primordiales que inciden en la generación de viajes por transporte colectivo es la proporción de trabajadores que trabajan fuera del municipio, la cual en el conjunto de la Región La Libertad se estima en un 50 % según la encuesta socioeconómica efectuada para este Plan de desarrollo. Asimismo, la mayoría de viajes personales realizados por los municipios de la región se efectúan por transporte público, estimándose en el orden del 90% al 98% del total, principalmente por efecto de la relativamente baja tasa de motorización (propiedad de vehículos de uso privado por mil habitantes); en tal sentido, también la evolución del uso del transporte público se considera que presentará un comportamiento similar a la del valle de San Andrés e incluso con mayor dependencia del uso de este transporte por parte de la población de la región, dados sus bajos indicadores socioeconómicos, asumiendo un incremento dentro de un rango del 10% al 20% de mayor dependencia.

Unos Indicadores socioeconómicos establecidos en el Diagnóstico de este Plan y utilizados para estimar la movilidad de la población de la Región son los siguientes:

Población Total de la Región = 247,658 PEA Regional = 93,625 PEA como % del Total de Población = 37.8 % de PEA promedio trabajando fuera del municipio = 50%

Con base en lo anterior tendríamos entonces que 46,800 personas efectúan al menos 2 viajes diarios (ida y vuelta al trabajo) lo cual produce un total de 93,600 viajes diarios, y si de estos casi el 95% se efectúan en transporte colectivo, se tiene entonces una demanda diaria global de

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 44

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

aproximadamente 88,900 viajes en ambos sentidos, únicamente por motivos laborales al año 2004.

Utilizando la tasa media de crecimiento anual acumulativa del 1.656% de viajes por transporte colectivo obtendremos el Cuadro 1/2.2.4.2.2 Siguiente:

Cuadro 1/2.2.4.2.2 DEMANDA DE VIAJES DIARIOS EN TRANSPORTE COLECTIVO Tipo de Viaje 2005 2020 Laboral 90,400 115,700

Otros 23,400 29,900 Total 113,800 145,600 Fuente: Elaboración propia

En función de lo anterior, y considerando la poca dinámica de crecimiento socioeconómico establecido para la Región, y con base al número de asientos por vehículo, tenemos el Cuadro 2/2.2.4.2.2 Vialidad y Transporte siguiente:

Cuadro 2/2.2.4.2.2 OFERTA DE ASIENTOS DEL TRANSPORTE COLECTIVO 2004 Demanda 2005/ Demanda 2020/ Asientos Asientos 53,880 2.11 2.70 Fuente: Elaboración propia

Lo anterior muestra que al nivel de la región hay deficiencia de oferta, sin embargo la situación real es que existe sobreoferta al nivel de los municipios más poblados, y carencia casi total para el área rural en municipios y cabeceras menos pobladas; por tanto, uno de los proyectos en lo relativo al servicio de Transporte Colectivo consistirá en la propuesta de efectuar un Estudio técnico para racionalizar y redistribuir este servicio en la Región, siendo que la realización de dicho estudio no forma parte de los alcances de este Plan de Desarrollo Territorial.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 45

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

2.2.4.2.3Propuesta de Jerarquización de vías urbanas

O RED VIAL

La Jerarquización Vial Urbana además de implicar un ordenamiento de la circulación vehicular y peatonal en la ciudad incrementando sus niveles de capacidad y seguridad, influye en la reducción del impacto ambiental al concentrar flujos de características similares en la red adecuada a ellos. En la estructuración de la jerarquización viaria se han utilizado básicamente los criterios siguientes:

Por el tipo de viaje de los flujos dentro de la vía Por la intensidad y tipo de vehículo que la utiliza Por su interrelación y compatibilidad entre los medios de transporte; y Por el ámbito territorial que atraviesa La Jerarquía que se ha utilizado es la que se presenta a continuación:

Vías Arteriales

Arterias Primarias: Amplio rodaje, velocidades de rango superior y que canalizan los movimientos de larga distancia, circulación interrumpida por Intersecciones, control parcial de accesos, uso amplio de todos los medios de transporte.

Arterias Secundarias: Rodaje menor o igual a las primarias, sin control de accesos, velocidades intermedias, intersecciones continuas, adecuación a los viajes de media distancia.

Vías de Distribución

Colectoras: Enlace y conector de la red zonal con la de mayor jerarquía, velocidad moderada, sin control de accesos, uso amplio e interrelacionado de todos los medios de transporte, se prioriza la obtención de mayor capacidad en su operatividad en detrimento de una menor velocidad funcional que la de diseño.

Locales: para usuarios de una determinada zona y su medio de transporte, velocidad baja y con restricciones de circulación; su función es de enlace entre las Vías de Reparto y las de Distribución

Vías de Reparto

Vecinal: Conexión interna y de acceso de las zonas de determinado uso de suelo a las de Distribución, velocidad de baja a moderada, sin control de accesos; con posibles restricciones a la circulación.

Residencial: Vías de uso interno de una zona residencial y que reparten el tráfico desde y hacia las de Distribución, proporcionando acceso indiscriminado a todas las parcelas.

La Propuesta de Jerarquización de Vías Urbanas referidas a las cabeceras municipales de Zaragoza y La Libertad se presenta en los mapas #5 en Pág 75 y mapa #6 en Pág 77, respectivamente, en los cuales se ha tomado en consideración la tendencia de expansión del poblado y su anexión con conglomerados cercanos, así como la categorización o nivel de Polo de Desarrollo establecido para ello; influyendo asimismo los niveles de flujos de tráfico que se estima circularán sobre dichas vías.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 46

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

O ESTIMACIÓN FLUJOS DE TRÁFICO FUTURO EN LA RED VIAL URBANA

En los Centros de Alta Presión Urbana identificados como Zaragoza y La Libertad, y que la propuesta del Plan incluye a San José Villanueva como un Polo de Desarrollo integral junto con Zaragoza; se ha establecido el tráfico futuro en su Red Vial Principal, así:

CIUDAD PUERTO DE LA LIBERTAD

Las vías con mayor volumen de tránsito en la Ciudad de La Libertad, son la extensión urbana de la Carretera CA02 y la Calle Gerardo Barrios, por las que circularán entre 3,000 y 1,700 veh/día en el año 2020, conforme se muestra en el Cuadro 1/2.2.4.2.3 Siguiente:

CUADRO 1/2.2.4.2.3 Ciudad de La Libertad: Tránsito Futuro Normal No. Calle Año 2006 2010 2015 2020 1 Carretera CA02 y 2ª Calle Oriente 1,837 2,075 2,498 3,011 2 1ª Av. Norte-Sur 396 447 538 649 3 Av. Luz y Av. Simón Bolívar 281 317 382 461 4 Calle Gerardo Barrios 1,055 1,192 1,435 1,729 Fuente: Anexo Vialidad y Transporte 2.1

CIUDAD DE ZARAGOZA

En la Ciudad de Zaragoza las vías con mayor demanda de transporte vehicular son la Carretera CA-4, la 1ª Av. Norte–Sur y la 2ª Calle Poniente-Oriente, según se muestra en el Cuadro 2/2.2.4.2.3. Siguiente:

CUADRO 2/2.2.4.2.3 Ciudad de Zaragoza: Tránsito Futuro Normal No. Calle Año 2006 2010 2015 2020 1 Carretera CA-4 2,090 2,355 2,822 3,385 2 1ª Av. Norte-Sur 360 406 486 583 3 4ª Calle Poniente-Oriente 201 227 272 326 4 Av. España 114 128 153 184 5 2ª Calle Poniente-Oriente 337 380 455 546 6 2ª Av. Norte-Sur 60 67 81 97 7 Calle 15 de Septiembre 48 54 65 78 Fuente: Anexo Vialidad y Transporte 2.1

CIUDAD DE SAN JOSÉ VILLANUEVA

En San José Villanueva se asume una distribución del tráfico únicamente para el año 2020, tomando en cuenta los ejes viales principales para dicho año y considerando la correspondiente expansión urbana prevista, estableciéndose que las vías con mayor demanda de transporte

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 47

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

vehicular, incluyendo dentro de ellas la conformación del Par Vial de Interconexión con la CA04, son las que se muestran en el Cuadro 3/2.2.4.2.3 Siguiente:

CUADRO 3/2.2.4.2.3

Ciudad de San José Villanueva: Tránsito Futuro Total No. Descripción de la Vía Año 2020 1 Interconexión con la CA04 actual 13,350 Interconexión con la CA04 propuesta 13,400 2 Vía perimetral 9,350 3 1ª Avenida 2,400 4 2ª Avenida 1,600

Fuente: Anexo Vialidad y Transporte 2.1

Lo anterior muestra la necesidad de corto plazo de planificar y diseñar adecuadamente la conformación de esta Red que se plantea en este Plan para la conurbación de San José Villanueva y Zaragoza.

2.2.4.2.4 Servicio de Transporte Colectivo Se utilizan los mismos indicadores básicos de movilidad establecidos en el acápite 2.2.3.2.2., y el análisis de la potencialidad del servicio será referido siempre a la PEA, y a la población total, aunque se asume que realmente solo un pequeño margen porcentual corresponde a su ámbito rural, ya que esta es servida casi totalmente a través de la cabecera municipal, o un pequeño estrato porcentual que toma el servicio al paso por la carretera principal de las unidades que sirven a la respectiva cabecera municipal. o CIUDAD PUERTO LA LIBERTAD

En esta la demanda del Servicio de Transporte Colectivo se establece de la siguiente manera:

Población Total = 50,645 Población Urbana = 23,297 PEA = 16,810 PEA como % del Total de Población = 33.2

% de PEA promedio trabajando fuera del municipio = 30%

Con base en lo anterior tendríamos entonces que cerca de 5,050 personas efectúan al menos 2 viajes diarios (ida y vuelta al trabajo) lo cual produce un total de 10,100 viajes diarios, y si de estos casi el 90% se efectúan en transporte colectivo, se tiene entonces una demanda diaria global de aproximadamente 9,100 viajes en ambos sentidos, únicamente por motivos laborales al año 2005. Utilizando la tasa media de crecimiento anual acumulativa del 1.38% de viajes por transporte colectivo obtendremos el Cuadro 1/2.2.4.2.4 Siguiente:

Cuadro 1/2.2.4.2.4 DEMANDA DE VIAJES DIARIOS EN TRANSPORTE COLECTIVO Tipo de Viaje 2005 2020 Laboral 9,100 11,200

Otros 4,000 4,900 Total 13,100 16,100 Fuente: Elaboración propia

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 48

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Con el número de asientos por vehículo, se obtiene el Cuadro siguiente:

Cuadro 2/2.2.4.2.4 OFERTA DE ASIENTOS DEL TRANSPORTE COLECTIVO 2004 Demanda 2005/ Demanda 2020/ Asientos Asientos 14,100 0.93 1.14 Fuente: Elaboración propia

Lo anterior muestra que en la ciudad puerto La Libertad hay sobreoferta para el día típico laboral del orden del 7% en el servicio de transporte colectivo para el año 2005, manteniéndose aún en niveles bajos de satisfacción de la demanda/oferta para el año 2020, por lo tanto es necesario redistribuir o racionalizar el servicio de dicha ciudad. Consecuentemente uno de los proyectos en lo relativo al servicio de Transporte Colectivo consistirá en la propuesta de efectuar un Estudio técnico para racionalizar y redistribuir este servicio en la ciudad de La Libertad, siendo que la realización de dicho estudio no forma parte de los alcances de este Plan de Desarrollo Territorial.

En lo relativo a la ubicación de los puntos de llegada y salida (Terminal de autobuses) es necesario readecuar el sitio donde actualmente se efectúa dicha actividad para el transporte interdepartamental, dotándola de los servicios mínimos y adecuados para la prestación de un mejor servicio al público usuario. Para el caso del sitio utilizado por el transporte intradepartamental, es necesario reubicarlo, ya que en la actualidad no ofrece ni las condiciones mínimas, por estar utilizando la vía pública, presentando problemas de inseguridad, tanto para el usuario como para los mismos vehículos; si fuese posible debería de integrarse al sitio de prestación del servicio interdepartamental; aunque de ser integrados se propone su reubicación en el sector deteriorado de la ex aduana o predios baldíos de ese mismo sector.

o CIUDAD DE ZARAGOZA Y SAN JOSÉ VILLANUEVA

De forma similar que para La Libertad, la demanda del Servicio de Transporte Colectivo en la ciudad de Zaragoza se establece de la siguiente manera:

Población Total = 31,406 Población Urbana = 21,984 PEA = 9,390 PEA como % del Total de Población = 29.9

% de PEA promedio trabajando fuera del municipio = 55%

Tendríamos entonces que un poco más de 5,150 personas efectúan al menos 2 viajes diarios (ida y vuelta al trabajo) lo cual produce un total de 10,300 viajes diarios, y si de estos casi el 90% se efectúan en transporte colectivo, se tiene entonces una demanda diaria global de aproximadamente 9,300 viajes en ambos sentidos, únicamente por motivos laborales al año 2004. Utilizando la tasa media de crecimiento anual acumulativa del 1.38% de viajes por transporte colectivo obtendremos el Cuadro 3/2.2.4.2.4 Siguiente:

Cuadro 3/2.2.4.2.4 DEMANDA DE VIAJES DIARIOS EN TRANSPORTE COLECTIVO Tipo de Viaje 2005 2020 Laboral 9,450 11,600

Otros 2,850 3,500 Total 12,300 15,100 Fuente: Elaboración propia

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 49

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

En función de lo anterior, y considerando el número de asientos por vehículo, tenemos el Cuadro 4/2.2.4.2.4 Siguiente:

Cuadro 4/2.2.4.2.4 OFERTA DE ASIENTOS DEL TRANSPORTE COLECTIVO 2004 Demanda 2005/ Demanda 2020/ Asientos Asientos 13,000 0.95 1.16 Fuente: Elaboración propia

Lo anterior muestra que también en la ciudad de Zaragoza hay sobreoferta para el día típico laboral del orden del 5% en el servicio de transporte colectivo para el año 2005, manteniéndose aún en niveles bajos de satisfacción de la demanda/oferta para el año 2020, por lo tanto es necesario redistribuir o racionalizar el servicio de dicha ciudad. Consecuentemente uno de los proyectos en lo relativo al servicio de Transporte Colectivo consistirá en la propuesta de efectuar un Estudio técnico para racionalizar y redistribuir este servicio en la ciudad de Zaragoza, siendo que la realización de dicho estudio no forma parte de los alcances de este Plan de Desarrollo Territorial.

En lo relativo a la ubicación de los puntos de llegada y salida (Terminal) para el servicio de transporte por microbuses propios de la ciudad, es necesario mejorar el sitio donde actualmente se efectúa dicha actividad para el transporte, dotándola de los servicios mínimos y adecuados para la prestación de un mejor servicio al público usuario. Para el caso del transporte interdepartamental de paso, es necesario establecer un sitio de parada con resguardo, ya que en la actualidad no ofrece ni las condiciones mínimas, por estar utilizando la vía pública, presentando problemas de inseguridad, tanto para el usuario como para los mismos vehículos.

Para San José Villanueva, aplicando el procedimiento anterior, la demanda del Servicio de Transporte Colectivo se establece de la siguiente manera:

Población Total = 11,005 Población Urbana = 5,172 PEA = 4,950 PEA como % del Total de Población = 45.0

% de PEA promedio trabajando fuera del municipio = 45%

Con esta base cerca de 2,250 personas efectúan al menos 2 viajes diarios (ida y vuelta al trabajo) lo cual produce un total de 4,500 viajes diarios, y si de estos casi el 90% se efectúan en transporte colectivo, se tiene entonces una demanda diaria global de aproximadamente 4,050 viajes en ambos sentidos, únicamente por motivos laborales al año 2004. Utilizando la tasa media de crecimiento anual acumulativa del 1.38% de viajes por transporte colectivo obtendremos el Cuadro 5/2.2.4.2.4 Siguiente:

Cuadro 5/2.2.4.2.4 DEMANDA DE VIAJES DIARIOS EN TRANSPORTE COLECTIVO Tipo de Viaje 2005 2020 Laboral 4,100 5,050

Otros 2,200 2,700 Total 6,300 7,750 Fuente: Elaboración propia

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 50

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

En función de lo anterior, y considerando el número de asientos por vehículo, tenemos el Cuadro 6/2.2.4.2.4 Siguiente: Cuadro 6/2.2.4.2.4 OFERTA DE ASIENTOS DEL TRANSPORTE COLECTIVO 2004 Demanda 2005/ Demanda 2020/ Asientos Asientos 13,000 0.48 1.15 Fuente: Elaboración propia

En la ciudad de San José Villanueva hay sobreoferta para el día típico laboral del orden de más del 50% para el año 2005, debiendose redistribuir o racionalizar el servicio de dicha ciudad. Por lo que dentro del servicio de Transporte Colectivo se debe efectuar un Estudio técnico para racionalizar y redistribuir este servicio en dicha ciudad, y este estudio no forma parte de los alcances de este Plan; sin embargo en él deberá de analizarse más a profundidad el efecto a producirse por la expansión habitacional en la conurbación San José Villanueva – Zaragoza, incidiendo cuantitativamente y cualitativamente en la prestación y tipo del servicio de transporte colectivo, el cual deberá tender a maximizar la utilización de dicho transporte dentro de la serviciabilidad del corredor vial de la CA04 y sus rutas alternas. Asimismo esta conurbación generará demandas de movilización interna lo cual posiblemente ameritará el establecimiento planificado del servicio de transporte colectivo urbano, sus terminales, puntos de retorno y paradas, lo cual lógicamente dependerá de la dinámica real de crecimiento de la referida conurbación.

Para el transporte interdepartamental de paso, es necesario proveer varios sitios de parada con resguardo, ya que en la actualidad no cuentan con las condiciones mínimas, por estar utilizando la vía pública, presentando problemas de inseguridad, tanto para el usuario como para los mismos vehículos.

2.2.4.2.5Propuesta de interconexión de las vías urbanas con las interurbanas Esta Propuesta conlleva la implantación de medidas las cuales se plantean en casi total concordancia con la Jerarquía viaria urbana propuesta, dando prioridad a los nudos, nodos o Intersecciones principales de la trama urbana con la vía interurbana, adicionándole el factor seguridad y visibilidad.

Para la configuración de intersecciones se tomará en consideración su tipología (número de accesos) y sus rangos de prioridades. La clasificación se establece de acuerdo a su configuración y de acuerdo al ordenamiento que implican a los flujos de tráfico; por su configuración son en “T” o “Y” para tres ramales, en “Cruz” para cuatro ramales, y “múltiples” para más de cuatro ramales, siendo este último tipo muy escaso y puntual en la interconexión de vías urbanas e interurbanas requiriendo para ello el tratamiento específico por medio de rotondas o pasos a desnivel; por el ordenamiento a los flujos de tráfico son, con “prioridad” a una de las vías, con “prioridad variable”, y “semaforizadas”.

La propuesta de interconexión de vías urbanas con las interurbanas para las ciudades de La Libertad y Zaragoza (integrando San José Villanueva) se presentan en los Planos siguientes, respectivamente, en los cuales se presenta su conceptualización y funcionalidad; aclarando que para la conurbación de San José Villanueva y Zaragoza con toda su expansión urbana prevista, se propone conceptualmente conformar tres intercambios a nivel ubicados así: o Futura Urbanización en Finca San Antonio en su Intersección con la CA04 Km.17 o Intersección del Par Vial de Interconexión de San José Villanueva con la CA04 Km. 20 o Futuro desarrollo urbanístico en inmediaciones de Corinto y Hda. Mérida con la CA04 - Km. 23

o Vía alterna de atravesamiento de la ciudad y extensión de la CA02

También en este apartado se incluye lo que corresponde a los Volúmenes de tráfico de la Vía Alterna de paso de la CA02 para atravesamiento de la Ciudad, que en el caso de lo proyectado por

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 51

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

el MOP se establece como un By Pass; y en la propuesta de este Plan de Desarrollo Territorial se plantea la idea de se utilice un Viaducto, que conformando un paso superior sobre la ciudad facilitaría la circulación al tráfico de paso y/o de interés turístico hacia las zonas externas de la ciudad vitalizando y potenciando el Corredor turístico propuesto para todo el eje de la Carretera del Litoral o CA02 propuesto en este Plan, asimismo este Viaducto posiblemente tendría menor costo que el By Pass (tanto directo como de operación por la disminución del tiempo de viaje) y mantendría la relación y atractivo turístico del Puerto, inclusive creando un nuevo gozo en el disfrute amplio del paisaje de los usuarios de él, aunado a la doble utilización de su sector inferior para expansión del comercio local y turístico, mediante la ampliación de sus áreas utilizables y proporcionando un mejor confort por su mayor nivel de seguridad vial y peatonal, tanto en el nivel superior como en el inferior. Los flujos de tráfico estimados para el Proyecto de la Vía de Paso se presentan en el Cuadro 1/2.2.4.2.5 Siguiente:

CUADRO 1/2.2.4.2.5 Ciudad de La Libertad: Tránsito Futuro Normal No. Calle Año 2006 2010 2015 2020 1 Vía de atravesamiento de la ciudad y 2755 3210 3798 extensión de la CA02 Fuente: Anexo 2.1

La correspondiente evaluación de su Capacidad y Nivel de Servicio al año 2020 se presenta en el Cuadro 2/2.2.4.2.5 Siguiente:

CUADRO 2/.2.2.4.2.5 VHMD NIVEL DE PROYECTO VIAL PRIORITARIO PAVIMENTADO DE (10% del TPDA) SERVICIO LA CIUDAD DE LA LIBERTAD AL AÑO 2020 Vía de atravesamiento de la ciudad y extensión de la 380 A CA02 Fuente: Anexo 2.1

La Vía propuesta funciona con muy buen Nivel de Servicio al año 2020, e inclusive genera menor dificultad al tráfico local y turístico de la ciudad.

2.2.4.2.6 Propuesta de mejora de las vías urbanas y de su interconexión con las vías interurbanas (Municipios de Baja Presión Urbana) La propuesta de mejoras de la interconexión de las vías urbanas con las interurbanas solo contempla un ordenamiento y canalización con demarcación en el pavimento (en donde se cuente con él), ya que los bajos flujos de tráfico en dichos poblados no implican mayores consideraciones en las actuaciones.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 52

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

ANEXOS Redes Viales

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 53

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

ANEXO 2.1 TOTAL PAVIMENTADA ESTIMACION TRANSITO FUTURO TOTAL

TRAMO CA02E (i): CA04S-Dv ROSARIO DE TRAMO CA02E (ii): Dv ROSARIO DE MORA - TRAMO CA04S (i): LM SANTA TECLA-Dv A TRAMO CA04S (ii): Dv SAN JOSE TRAMO RN06S (i): PLANES DE TRAMO RN06S (ii): Dv PANCHIMALCO- MORA LD LA PAZ TRAMO CA02W: CA04-LD SONSONATE SAN JOSE VILLANUEVA VILLANUEVA-LA LIBERTAD RENDEROS- Dv PANCHIMALCO ROSARIO DE MORA AÑO TPDA AÑO TPDA AÑO TPDA AÑO TPDA AÑO TPDA AÑO TPDA AÑO TPDA 2003 2,463 2003 2,473 2003 1,770 2003 11,396 2003 5,748 2003 3,735 2,003 1,009 2004 2,523 2004 2,534 2004 1,813 2004 11,673 2004 5,888 2004 3,825 2,004 1,034 2005 2,585 2005 2,597 2005 1,858 2005 11,957 2005 6,031 2005 3,918 2,005 1,060 2006 2,677 2006 2,679 2006 2,383 2006 20,053 2006 6,215 2006 4,037 2,006 1,094 2007 2,791 2007 2,763 2007 2,472 2007 21,975 2007 6,405 2007 4,159 2,007 1,129 2008 3,081 2008 2,980 2008 2,571 2008 27,168 2008 6,768 2008 4,285 2,008 1,165 2009 3,400 2009 3,199 2009 2,698 2009 32,254 2009 7,136 2009 4,415 2,009 1,202 2010 4,064 2010 3,421 2010 8,030 2010 38,571 2010 8,730 2010 4,858 2,010 1,549 2011 4,384 2011 3,669 2011 8,150 2011 41,715 2011 9,158 2011 5,025 2,011 1,599 2012 4,707 2012 3,906 2012 8,291 2012 44,859 2012 9,576 2012 5,199 2,012 1,650 2013 5,067 2013 4,148 2013 8,468 2013 48,024 2013 10,004 2013 5,379 2,013 1,703 2014 5,373 2014 4,395 2014 8,589 2014 51,210 2014 10,443 2014 5,566 2,014 1,759 2015 5,505 2015 4,533 2015 8,682 2015 51,812 2015 10,747 2015 5,761 2,015 1,817 2016 5,675 2016 4,677 2016 8,812 2016 52,438 2016 11,062 2016 5,963 2,016 1,877 2017 5,791 2017 4,826 2017 8,885 2017 53,089 2017 11,390 2017 6,172 2,017 1,939 2018 5,940 2018 4,981 2018 8,990 2018 53,764 2018 11,730 2018 6,390 2,018 2,004 2019 6,127 2019 5,143 2019 9,131 2019 54,466 2019 12,083 2019 6,616 2,019 2,072 2020 6,261 2020 5,311 2020 9,218 2020 55,195 2020 12,451 2020 6,851 2,020 2,142

ANEXO 2.1 TOTAL PAVIMENTADA ANEXO 2.1 TOTAL PAVIMENTADA ESTIMACION TRANSITO FUTURO TOTAL ESTIMACION TRANSITO FUTURO TOTAL

TRAMO LIB05W: TRAMO RN06S (iii): ROSARIO DE MORA- TRAMO LIB02S: CA04S- SAN JOSE CA04S - LA FLECHA TRAMO LIB2N: LM SANTA TECLA - NUEVO TRAMO LIB13S: TRAMO LIB15S: LIB22S (LA FLECHA) - TRAMO LIB18S: CA02W Km 60.9 - TRAMO SAL07W: LM PANCHIMALCO CA02E VILLANUEVA (Dv COMASAGUA) CUSCATLAN TRAMO LIB12S: Dv LIB 13S - HUIZUCAR SAL13S - Et LIB12S COMASAGUA TRAMO LIB16S: TAMANIQUE - Et CA02W CHILTIUPAN (LAS TERMOPILAS) TRAMO LIB22S: TEOTEPEQUE - CA02W (PLANES DE R.) - PTA DEL DIABLO AÑO TPDA AÑO TPDA TPDA AÑO TPDA AÑO TPDA TPDA AÑO TPDA AÑO TPDA AÑO TPDA AÑO TPDA AÑO TPDA 2003 53 2003 1,233 466 2003 1,535 2003 341 280 2003 192 2003 224 2003 312 2003 168 2003 1,085 2004 54 2004 1,263 478 2004 1,572 2004 349 286 2004 197 2004 229 2004 320 2004 172 2004 1,111 2005 56 2005 1,293 490 2005 1,611 2005 357 293 2005 201 2005 235 2005 328 2005 176 2005 1,138 2006 64 2006 6,797 505 2006 1,660 2006 367 301 2006 207 2006 393 2006 339 2006 181 2006 1,172 2007 85 2007 7,930 521 2007 1,711 2007 378 309 2007 214 2007 401 2007 349 2007 187 2007 1,208 2008 69 2008 11,250 538 2008 1,764 2008 388 363 2008 220 2008 408 2008 360 2008 193 2008 1,244 2009 70 2009 13,752 555 2009 1,818 2009 399 373 2009 227 2009 416 2009 371 2009 198 2009 1,282 2010 399 2010 16,255 1,483 2010 2,183 2010 719 383 2010 916 2010 424 2010 2,659 2010 1,570 2010 1,320 2011 385 2011 18,769 1,506 2011 2,254 2011 733 395 2011 925 2011 435 2011 2,673 2011 1,578 2011 1,369 2012 386 2012 21,285 1,530 2012 2,327 2012 747 407 2012 933 2012 445 2012 2,688 2012 1,585 2012 1,419 2013 407 2013 23,803 1,555 2013 2,403 2013 761 420 2013 943 2013 456 2013 2,704 2013 1,593 2013 1,470 2014 393 2014 26,324 1,581 2014 2,482 2014 776 433 2014 952 2014 468 2014 2,720 2014 1,602 2014 1,524 2015 395 2015 26,387 1,607 2015 2,564 2015 792 446 2015 962 2015 480 2015 2,737 2015 1,610 2015 1,580 2016 416 2016 26,453 1,635 2016 2,649 2016 808 460 2016 972 2016 492 2016 2,755 2016 1,619 2016 1,638 2017 402 2017 26,522 1,664 2017 2,737 2017 824 475 2017 982 2017 505 2017 2,773 2017 1,628 2017 1,699 2018 405 2018 26,593 1,694 2018 2,829 2018 842 490 2018 993 2018 518 2018 2,793 2018 1,638 2018 1,761 2019 427 2019 26,667 1,725 2019 2,925 2019 860 505 2019 1,005 2019 532 2019 2,812 2019 1,648 2019 1,827 2020 413 2020 26,744 1,758 2020 3,024 2020 878 521 2020 1,016 2020 546 2020 2,833 2020 1,658 2020 1,894

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 54

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

ANEXO 2.1 TOTAL NO PAVIMENTADA ANEXO 2.1 TOTAL NO PAVIMENTADA ESTIMACION TRANSITO FUTURO TOTAL ESTIMACION TRANSITO FUTURO TOTAL TRAMO LIB14S: SAN TRAMO LIB18N: LAS TRAMO LIB20N: CA02W TRAMO LIB22S: LIB05W TRAMO LIB11S: LIB05W- TRAMO LIB12S: NUEVO JOSE VILLANUEVA- TRAMO LIB15S: TRAMO LIB16S: Int TRAMO LIB17N: CA02E- TERMOPILAS (de TRAMO LIB18N: (Lot. BRISAS DEL MAR) - TRAMO LIB21E: (Dv COMASAGUA) -Dv TRAMO LIB22S: Dv ZARAGOSA-Et CA04S CUSCATLAN-Dv LIB13S CA02E COMASAGUA-Et CA02W LIB22S-TAMANIQUE SAN ISIDRO CA02W) -CHILTIUPAN CHILTIUPAN-Et LIB22S SAN RAFAEL TEOTEPEQUE- JICALAPA LIB16S LIB16S-Dv LIB19N AÑO TPDA AÑO TPDA AÑO TPDA AÑO TPDA AÑO TPDA AÑO TPDA AÑO TPDA AÑO TPDA AÑO TPDA AÑO TPDA AÑO TPDA AÑO TPDA 2003 70 2003 112 2003 51 2003 49 2003 82 2003 182 2003 141 2003 47 2003 104 2003 67 2003 106 2003 27 2004 72 2004 115 2004 52 2004 50 2004 84 2004 187 2004 144 2004 48 2004 106 2004 69 2004 109 2004 28 2005 73 2005 118 2005 54 2005 51 2005 86 2005 191 2005 148 2005 49 2005 109 2005 70 2005 111 2005 28 2006 76 2006 121 2006 60 2006 204 2006 89 2006 348 2006 154 2006 51 2006 112 2006 73 2006 115 2006 29 2007 78 2007 125 2007 74 2007 206 2007 92 2007 354 2007 158 2007 53 2007 116 2007 75 2007 119 2007 30 2008 80 2008 144 2008 71 2008 207 2008 95 2008 361 2008 184 2008 54 2008 119 2008 78 2008 122 2008 31 2009 83 2009 149 2009 73 2009 209 2009 98 2009 367 2009 189 2009 56 2009 122 2009 80 2009 137 2009 33 2010 85 2010 462 2010 87 2010 211 2010 784 2010 374 2010 1,333 2010 1,196 2010 126 2010 82 2010 825 2010 1,400 2011 88 2011 468 2011 78 2011 213 2011 788 2011 383 2011 1,341 2011 1,198 2011 131 2011 85 2011 830 2011 1,402 2012 92 2012 475 2012 80 2012 216 2012 792 2012 392 2012 1,348 2012 1,200 2012 135 2012 88 2012 836 2012 1,403 2013 95 2013 481 2013 95 2013 218 2013 796 2013 401 2013 1,356 2013 1,203 2013 140 2013 91 2013 842 2013 1,405 2014 99 2014 488 2014 87 2014 221 2014 801 2014 411 2014 1,364 2014 1,206 2014 145 2014 94 2014 848 2014 1,406 2015 102 2015 495 2015 89 2015 223 2015 805 2015 421 2015 1,373 2015 1,208 2015 150 2015 97 2015 855 2015 1,408 2016 106 2016 502 2016 104 2016 226 2016 810 2016 432 2016 1,382 2016 1,211 2016 155 2016 101 2016 862 2016 1,410 2017 110 2017 510 2017 96 2017 229 2017 815 2017 443 2017 1,391 2017 1,214 2017 161 2017 104 2017 869 2017 1,411 2018 114 2018 518 2018 99 2018 232 2018 821 2018 454 2018 1,401 2018 1,217 2018 167 2018 108 2018 876 2018 1,413 2019 118 2019 526 2019 115 2019 235 2019 826 2019 466 2019 1,411 2019 1,220 2019 173 2019 112 2019 884 2019 1,415 2020 123 2020 534 2020 107 2020 238 2020 832 2020 478 2020 1,421 2020 1,224 2020 179 2020 116 2020 892 2020 1,417

ANEXO 2.1 TOTAL NO PAVIMENTADA ANEXO 2.1 TOTAL NO PAVIMENTADA ESTIMACION TRANSITO FUTURO TOTAL ESTIMACION TRANSITO FUTURO TOTAL (ATRAIDO) TRAMO SAL22S: MIL TRAMO SAL14: LOMAS TRAMO LIB22S: Dv TRAMO LIB22S: Dv TRAMO SAL19N: TRAMO SAL19N: TRAMO SAL22S: CUMBRES - ROSARIO DE DE CANDELARIA - LOS TRAMO: HUIZUCAR - TRAMO LIB12S: NUEVO CUSCATLAN- LIB19N-Dv LIB18S LIB18S-TEOTEPEQUE SAL07W - GUAYABO GUAYABO -RN06S SAL07W - MIL CUMBRES MORA PLANES DE RENDEROS SAN JOSE VILLANUEVA Dv LIB13S AÑO TPDA AÑO TPDA AÑO TPDA AÑO TPDA AÑO TPDA AÑO TPDA AÑO TPDA AÑO TPDA AÑO TPDA 2003 149 2003 12 2003 565 2003 13 2003 1,085 2003 67 2003 24 2003 2003 112 2004 153 2004 12 2004 579 2004 13 2004 1,111 2004 69 2004 25 2004 2004 115 2005 156 2005 13 2005 593 2005 14 2005 1,138 2005 70 2005 25 2005 2005 118 2006 161 2006 13 2006 612 2006 14 2006 1,172 2006 72 2006 26 2006 2006 121 2007 166 2007 13 2007 632 2007 15 2007 1,208 2007 75 2007 27 2007 28 2007 125 2008 171 2008 14 2008 652 2008 15 2008 1,244 2008 77 2008 28 2008 28 2008 129 2009 193 2009 16 2009 672 2009 15 2009 1,282 2009 79 2009 31 2009 29 2009 133 2010 1,564 2010 1,382 2010 694 2010 16 2010 1,320 2010 82 2010 341 2010 30 2010 137 2011 1,572 2011 1,382 2011 721 2011 17 2011 1,369 2011 85 2011 342 2011 32 2011 143 2012 1,579 2012 1,383 2012 749 2012 17 2012 1,419 2012 88 2012 344 2012 33 2012 148 2013 1,587 2013 1,383 2013 779 2013 18 2013 1,470 2013 91 2013 345 2013 34 2013 154 2014 1,595 2014 1,384 2014 810 2014 19 2014 1,524 2014 94 2014 346 2014 35 2014 160 2015 1,603 2015 1,384 2015 842 2015 19 2015 1,580 2015 98 2015 348 2015 37 2015 166 2016 1,611 2016 1,385 2016 875 2016 20 2016 1,638 2016 102 2016 349 2016 38 2016 173 2017 1,620 2017 1,386 2017 909 2017 21 2017 1,699 2017 105 2017 351 2017 40 2017 180 2018 1,629 2018 1,386 2018 945 2018 22 2018 1,761 2018 109 2018 353 2018 41 2018 187 2019 1,639 2019 1,387 2019 983 2019 22 2019 1,827 2019 113 2019 354 2019 43 2019 194 2020 1,649 2020 1,387 2020 1,022 2020 23 2020 1,894 2020 118 2020 356 2020 45 2020 202

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 55

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

2 . 3 PROPUESTA A ESCALA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA DE APOYO AL DESARROLLO SOCIAL (SALUD, EDUCACIÓN, CULTURAL, E INSTITUCIONAL), VINCULADA CON LA GESTIÓN DE LOS ACTORES SOCIALES, Y SU INTEGRACIÓN AL MODELO TERRITORIAL DE LA REGIÓN. En la propuesta de infraestructura de apoyo al desarrollo social, se plantea la necesidad de mejorar las deficiencias tanto para los centros urbanos de cada uno de los municipios, como para la región en general.

Se establece la conveniencia de crear núcleos de servicio con la finalidad de lograr una distribución de los equipamientos acordes a la ubicación de la población y su crecimiento futuro previsto. Con esta finalidad, se considera necesario ubicar estos núcleos de servicio en lugares estratégicos de un municipio o grupos de municipios para reducir la frecuencia y tiempo de desplazamiento de los usuarios y aminorar los conflictos de transporte y tránsito. Por estas razones, estos núcleos de servicios en sus diferentes escalas y acorde a la jerarquía de cada una de las ciudades, contribuyen a reordenar la estructura urbana de la región, dando lugar a un estructurado SISTEMA DE CIUDADES (Numeral 2.2.1). Ver mapa #3 “Uso de Suelo Regional” Pág 32.

Se organizan estos núcleos de servicio en función de la siguiente normativa:

Cuadro No. 1/2.3. NÚCLEOS DE SERVICIOS

Núcleo de servicios Nivel de Centro Urbano Dotaciones Centros municipales Nivel 4: poblados menores 7,000 Jardín de niños (educación habitantes parvularia), juegos infantiles, parque Nivel 3: poblados mayores de 7,000 vecinal, canchas deportivas, escuela habitantes y menores de 20,000 primaria, casa comunal, biblioteca, consultorios médicos, Unidad de salud, tiendas de primera necesidad, juzgados de paz. Subcentro regional Nivel 2: poblados mayores de 20,000 Escuela secundaria, escuelas habitantes y menor 35,000 talleres, guardería, Centro de salud, mercado público de menudeo, oficina de correos, oficina de teléfonos, parque urbano. Centro regional Nivel 1: poblados mayores de 35,000 Escuelas técnicas, bachillerato, habitantes hospital general, asilo de ancianos, centros comerciales, bodegas de comercio, centro deportivo, parque regional, casa de la cultura. Fuente: Elaboración propia en base a la clasificación de niveles para centros urbanos del PNODT y análisis de las normas de equipamiento urbano de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio. México.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 56

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Cuadro No. 2/2.3. MODELO DE SISTEMAS DE CIUDADES. Nivel Centro Rango de Equipamiento población Educación Salud Asistencia Recreación Institución 1 Regional Más de Instituto Nacional Hospital Asilo Parque Centro 35,000 Instituto General Orfanato Deportivo Judicial Tecnológico Casa de La Bachillerato Cultura 2 Subregional Mas de Secundaria Centro de Guardería Parque Juzgados 20,000 Escuela taller Salud Infantil Urbano Correo Menos de Parque 35,000 deportivo 3 Municipal 1 Más de Jardín de niños, Unidad de Guardería Canchas Casa 7,000 Plan Básico Salud Infantil Deportivas comunal Menos de Parque Biblioteca 20,000 vecinal Juzgado de Juegos Paz infantiles Correo 4 Municipal 2 Menos de Jardín de niños Dispensario Guardería Canchas Casa 7,000 Plan Básico de salud Infantil Deportivas comunal Parque Biblioteca vecinal Juzgado de Paz Correo Fuente: Elaboración propia en base a la clasificación de niveles para centros urbanos del PNODT y análisis de las normas de equipamiento urbano de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio. México.

En base a la jerarquización propuesta en el Sistema de Ciudades (ver numeral 2.2.1), se propone que los municipios de Zaragoza y San José Villanueva funcionen a nivel de un centro regional, dado que en ellos se prevé un mayor crecimiento del suelo urbanizado. Con la misma jerarquía pero con un nivel 2 de servicios, se prevé a La Libertad; a Nuevo Cuscatlán se le ubica a nivel 2 de subcentro regional, con actividades y equipamientos acordes con este nivel de jerarquía. La Libertad tendrá como función dar servicio a Teotepeque, Jicalapa, Chiltiupán, Tamanique. Nuevo Cuscatlán suplirá las demandas de esta localidad y del municipio de Comasagua.

La conurbación de Zaragoza y San José Villanueva, como centro regional permitirá que se vayan desarrollando de manera conjunta y en lugares estratégicos las dotaciones con un radio de influencia de nivel 1. Estas dotaciones deberán consistir en escuelas técnicas, bachillerato, hospital general, asilo de ancianos, centros comerciales, bodegas de comercio, centro deportivo, parque regional entre otros.

El Puerto de la Libertad y Nuevo Cuscatlán que funcionarán como nivel 2, y tendrán un radio de influencia menor, deberán contar con dotaciones como escuela secundaria, escuelas talleres, guardería, Centro de salud, mercado público de menudeo, oficina de correos, oficina de teléfonos, parque urbano, todo al servicio de una agrupación de municipios.

En los centros municipales deberán existir dotaciones de nivel básico al servicio de la población de las propias localidades, como Jardín de niños (educación parvularia), juegos infantiles, parque vecinal, canchas deportivas, escuela primaria, casa comunal, biblioteca, consultorios médicos, Unidad de salud, tiendas de primera necesidad, y juzgados de paz.

Los términos de referencia establecen la necesidad de calcular para cada uno de los centros urbanos de la región, las carencias existentes de equipamientos sociales y estructurar la oferta en función de la jerarquía urbana propuesta, por lo que se procedió a realizar los cálculos planteados a continuación.

Partiendo de los análisis realizados en el diagnóstico, se encontró como característica común de los equipamientos de toda la región, altos déficit tanto en cantidad como en calidad. La población en toda la región para el año 2005 es de 247,658 habitantes, de los cuales 98,123 habitantes son del área urbana y 149,535 del área rural. Esto hace evidente que las localidades aunque en su

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 57

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

mayoría son eminentemente rurales, las inversiones se han concentrado mayormente en los cascos urbanos, lo que ha provocado mayores desequilibrios entre las áreas urbanas y rurales.

Cuadro No.3/2.3. Población urbana y rural de los doce municipios de la región. Municipio Población Población Población Población total urbana rural total al al 2005 2005 2005 2025 Región La 247,658 98,123 149,535 356,183 Libertad Comasagua 12,303 3,691 8,612 14,897 Chiltiupán 14,959 2,992 11,967 18,416 Huizúcar 10,567 2,959 7,608 12,420 Jicalapa 9,292 2,230 7,062 15,297 La Libertad 50,645 23,297 27,348 71,964 Nuevo 8,515 8,515 0 13,815 Cuscatlán San José 11,005 5,172 5,833 15,796 Villanueva Tamanique 16,576 3,647 12,929 22,442 Teotepeque 15,578 3,427 12,151 17,808 Zaragoza 31,406 21,894 9,422 71,070 Panchimalco 48,876 11,241 37,635 58,342 Rosario de 17,936 8,968 8,968 23,916 Mora Fuente: Elaboración de proyecciones de población Arq. León Sol, Plan de la Subregión de La Libertad.

Para detectar las carencias en los ámbitos de cada municipio, se analiza a continuación y en base a estándares ya establecidos y utilizados por las instituciones sectoriales como el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), el déficit existente a nivel regional, y en el numeral 2.4.1.3. Los déficit para los cuatro municipios de alta presión urbana y en el 2.4.2.1.3 los déficit para los ocho municipios de baja presión urbana.

Por ser calculados en base a una norma, este déficit puede parecer muy alto y el superarlos en su totalidad sería considerado dentro de un escenario optimista con una asignación absoluta de recursos económicos y humanos. Sin embargo en el banco de proyectos, este déficit ha sido ajustado considerando la limitación en asignación de fondos para llevarlos a cabo.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 58

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Cuadro No. 4/2.3. Déficit actual de equipamientos en la región de estudio al año 2025 (Población año 2005: 247,658. Proyectada total: 356,183). Equipamiento Estándar de Equipamiento Déficit Equipamiento No. de Equipamiento equipamiento existente actual necesario en la necesarios al 2025 a actualidad a nivel nivel regional. regional 2005 SALUD Hospital Áreas 0 0 0 0 Regional Metropolitanas Hospital 1 por cada 2 1 1 1 general 100,000 habitantes Asilo de 1 por cada 0 5 5 7 ancianos 50,000 habitantes Orfanato Áreas 1 0 0 0 Metropolitanas EDUCACIÓN Bachillerato 1 por cada 8 4 4 9 20,000 habitantes Superior 1 por cada 1 0 0 1 Técnica 500,000 habitantes RECREATIVO CULTURAL Parque 1 por cada 3 0 0 0 Regional 100,000 habitantes Centro 1 por cada 0 2 2 3 deportivo 100,000 habitantes Fuente: elaboración propia en base a investigación de campo y análisis de las normas de equipamiento urbano. Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio. México, utilizadas por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, MSPAS.

Como puede observarse en el cuadro anterior, actualmente existen dos hospitales ubicados en el cantón Planes de Renderos del municipio de Panchimalco, por lo que con base a la población para el año 2005, se necesitará contar al menos con un hospital general localizado en una zona más centralizada al servicio de la región, que será suficiente para suplir la demanda de la población proyectada al año 2025. Asimismo, en la actualidad es necesario contar con 5 asilos de ancianos y 7 para el año 2025, sin embargo, se considera conveniente y para una mayor optimización de recursos, dotar con únicamente 3 asilos de ancianos localizados en cada uno de los centros y sub centros regionales propuestos. Hacen falta además equipamientos educativos de nivel de bachillerato, los cuales según los análisis realizados para cada uno de los doce municipios estarían localizados 3 en el núcleo de Zaragoza-San José Villanueva, y el resto en La Libertad, Nuevo Cuscatlán, y Panchimalco. Asimismo, la escuela técnica necesaria para el año 2025, estaría localizada en el centro regional Zaragoza-San José Villanueva. En cuanto al equipamiento deportivo de nivel regional, se identifican para el año 2025 la necesidad de contar con 3 centros deportivos ubicados en el centro regional de Zaragoza-San José Villanueva, La Libertad y en Rosario de Mora que ya cuenta con un terreno destinado a tal uso.

Las necesidades identificadas al año 2025 podrían ser superadas a través de la ampliación de las instalaciones en el caso de que se hayan construido en los quinquenios anteriores. En este sentido se necesitaría ampliar las instalaciones del hospital general, los asilos de ancianos, y los bachilleratos. En el caso de La Libertad, por las actividades que se realizan en esta localidad así como también por su jerarquía propuesta, el MSPAS ha identificado la necesidad de contar con

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 59

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

una Unidad de Salud de mayores dimensiones que las consideradas para el resto de los municipios, que cuente con atención de partos, traumas, atención de emergencias y pequeña cirugía.

Estos equipamientos podrán irse construyendo acorde a los recursos disponibles y a lo largo de los quinquenios hasta llegar al año meta 2025, según se refleja en el banco de proyectos del presente estudio.

(Ver cuadros de dotaciones por centro urbano en los numerales 2.4.1.3 y el 2.4.2.1.3)

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 60

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

2 . 4 DESARROLLO URBANO

2.4.1 PROPUESTA URBANÍSTICA PARA LOS CENTROS URBANOS DE ALTA PRESIÓN URBANA DE LA REGIÓN. (ZARAGOZA, SAN JOSÉ VILLANUEVA, NUEVO CUSCATLÁN Y LA LIBERTAD) Los términos de referencia establecen como municipios con alta presión urbana a Zaragoza y La Libertad, y las localidades restantes de la región como localidades de baja presión urbana. Sin embargo, según los resultados del diagnóstico, existen dos municipios que en la actualidad están creciendo significativamente siendo éstos Nuevo Cuscatlán y San José Villanueva, por lo tanto se considera necesario incluir estas localidades como centros urbanos de alta presión de desarrollo.

Las proyecciones demográficas actuales de cada municipio, muestran que Zaragoza y La Libertad, tendrán para el año 2025 una población total similar (La Libertad 71,964 habitantes y Zaragoza 71,070). Sin embargo, en el caso particular de Zaragoza al conurbarse con San José Villanueva, presentará un mayor crecimiento que el de La Libertad, ya que el aumento de su suelo urbanizado se deberá sobre todo a que estos dos centros urbanos recibirán un gran porcentaje de la población del AMSS que demandará suelo habitacional.

Esto lleva a pensar que la zona de Zaragoza y San José Villanueva crecerá de una manera atípica que amenaza con un proceso espontáneo y desarticulado. Su emplazamiento geográfico sugiere un manejo conjunto de ambos centros poblados en una conurbación. En este capítulo se realiza la propuesta urbanística para estos centros de alta presión urbana.

2.4.1.1 Levantamiento del perímetro urbano, distinguiendo manzanas o bloques urbanos.

Municipio de Zaragoza El perímetro urbano en cada uno de los municipios de la región, está definido por las zonas urbanas consolidadas y no consolidadas. El núcleo urbano o centro urbano, está conformado por una cuadrícula como la mayoría de poblaciones de la época colonial. La estructuración de la ciudad parte de cuatro ejes principales: al norte estos ejes son la Av. España Norte-Sur y la Calle 15 de Septiembre Oriente-Poniente. En el sector localizado un poco más al sur, estos ejes son la Calle San Nicolás y la Av. Zaragoza.

La zona urbana consolidada está definida por las áreas que cuentan con la mayoría de los servicios o que aunque no cuenten con ellos, presenten una edificación consolidada en su mayoría ocupada por la edificación. Esta zona urbana consolidada está delimitada al norte por la 3ª. Calle Oriente, al sur por la 4ª. Calle Oriente-Poniente, al oriente por la carretera CA4 y por la 3ª. Av. Norte-Sur y al poniente por la 4ª. Av. Norte-Sur.

El resto de los desarrollos aledaños al núcleo urbano, son considerados como zonas urbanas no consolidadas, ya que presentan espacios vacíos que se deben completar y no cuentan con todos los servicios básicos. Este es el caso de la lotificación Santa Teresa al poniente, la lotificación San Antonio, Miramar y San Nicolás al sur.

Municipio de San José Villanueva La zona urbana consolidada está delimitada al norte por la 1ª. Calle oriente-poniente, al sur por la 8ª. Calle oriente-poniente, al oriente por la 4ª avenida norte-sur y al poniente por la 3ª avenida norte-sur. El resto de las áreas urbanizadas son consideradas como zonas urbanas no consolidadas, tal es el caso de las recientes lotificaciones que no cuentan con los servicios básicos.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 61

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Municipio de Nuevo Cuscatlán El perímetro urbano, está conformado por las zonas urbanas consolidadas y no consolidadas. El núcleo urbano o centro urbano está delimitado al norte por la 3ª calle poniente – oriente, al sur por la 2ª. Calle oriente y el pasaje La Ronda, al oriente por la 6ª Av sur y al poniente por la 5ª. Av sur. En esta localidad se consideran zonas urbanas consolidadas las nuevas urbanizaciones como Vía del Mar, Joyas de Las Piletas y Quintas de Santa Elena. El resto de las zonas ya desarrolladas se clasifican como suelo urbano no consolidado.

Municipio de La Libertad El perímetro urbano de La Libertad está formado al sur desde la Playa El Obispo, en las cercanías del río Peña Partida, siguiendo hacia la Playa El Malecón, Playa La Paz, hasta llegar a la calle El Cementerio.; al norte está delimitado por la 1ª calle oriente. Al oriente por el pasaje San José y la 4ª avenida Norte-Sur; al poniente se limita por la 9ª. Avenida sur y el río Chilama.

El resto de las zonas son consideradas como zonas urbanas no consolidadas, como el caso de la colonia Santa Adela, col. Huezo, col. La Presa, col. Los Ángeles al norte y la colonia Miramar al poniente.

2.4.1.2 Levantamiento usos prioritarios del suelo por manzanas o bloque urbanos En el diagnóstico se realizó un levantamiento de usos del suelo de cada uno de los doce municipios de la región. De éstos, se presentan de manera resumida a continuación, los municipios de Zaragoza, San José Villanueva, Nuevo Cuscatlán y La Libertad por estar considerados con alta presión urbana.

Zaragoza Dentro de su perímetro urbano, los usos del suelo son predominantemente habitacionales, sin embargo se desarrolla un movimiento comercial bastante importante en la 1ª. Avenida Norte y 1ª. Avenida Sur, calle 15 de septiembre, av. España Norte y Sur. Existe también comercio informal formado por “champas” que están localizadas sobre la 1ª avenida norte, la avenida España Sur y la Calle 15 de Septiembre poniente en las inmediaciones de la alcaldía municipal. El resto del núcleo urbano del municipio está conformado por vivienda unifamiliar de un solo nivel con densidades medias.

En el resto del ámbito municipal, las urbanizaciones han surgido a raíz de la problemática del café y en general de la agricultura, en donde los propietarios encuentran mayor rentabilidad en la conversión de sus tierras a usos habitacionales. Los proyectos habitacionales que se han desarrollado, están dirigidos a diferentes estratos de población, existen lotificaciones dirigidas a personas de menores ingresos económicos y otros proyectos que son comercializados como quintas. El área de lotes varía desde unas 200 V2 hasta 1,500 V2.

San José Villanueva El uso del suelo que predomina es el habitacional, el movimiento comercial se realiza a través de unas 200 pequeñas tiendas en donde se comercializan artículos de primera necesidad. No cuenta con un mercado sino con pequeños chalets ubicados frente a la alcaldía municipal, sobre la calle San José oriente. Como uso industrial unicamente existe una fábrica de velas aromáticas y los recibideros de café Borgonobo y Daglio. Cuentan con un rastro municipal, un parque central en mal estado, un estadio al lado del Instituto nacional, una PNC, casa comunal, una farmacia, algunos comedores y 2 clínicas dentales.

Nuevo Cuscatlán Este municipio presenta desintegración en los usos del suelo, pues su núcleo urbano se encuentra separado de los desarrollos habitacionales más recientes como Vía del Mar, Joyas de Las Piletas, Quintas de Santa Elena.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 62

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Los usos del suelo en este municipio son predominantemente habitacionales y en los desarrollos más recientes no existen equipamientos sociales ni centros de servicio a la población residente.

El núcleo urbano mantiene sus características rurales en contraste con los desarrollos habitacionales recientes con características del tipo urbano. Existe un pequeño mercado, un juzgado de paz, un cementerio, varias iglesias protestantes, una casa comunal, una unidad de salud, PNC, guardería municipal y la iglesia parroquial. El bajo movimiento comercial existente se localiza en la 3ª avenida norte y sur, constituyendo dos cuadras de pequeños negocios esporádicos consistentes en tiendas, panaderías y pupuserías. Cuenta con dos escuelas con niveles de 1º a 9º grado, y no existe el nivel de bachillerato. En el resto de los cinco caseríos, ya que no cuenta con cantones, no existen centros educativos.

En la zona de Vía del Mar, que es una zona de alto porcentaje de uso habitacional, unicamente existe una farmacia, un kinder, una guardería y una dry cleaning.

Existe una baja actividad industrial que están localizadas en su mayoría a lo largo de la carretera CA4, y consiste en empresas como: Sabores Cosco, ETESAL (compañía de electricidad), laboratorios Lamil, una venta de madera y dos empresas constructoras.

La Libertad Las limitantes físicas en este municipio han condicionado su crecimiento, al norte las fuertes pendientes de la cadena montañosa de la cordillera del bálsamo y al sur la costa salvadoreña. Esto ha influido en que su estructura urbana se haya desarrollado en forma lineal, en dirección oriente- poniente.

La mayor presión urbana se hace más evidente al oriente de la ciudad, sin embargo, hacia el poniente y traspasando la barrera natural del río Chilama, también están surgiendo una serie de lotificaciones que ofrecen viviendas vacacionales para las familias de medianos recursos económicos. El área norte del municipio también está poblado por numerosos caseríos que se han ido adaptando a la topografía del terreno por lo que presentan problemas de accesibilidad, y dificultades para la dotación de equipamientos y servicios.

El núcleo urbano o centro de La Libertad se ha desarrollado siguiendo la tradicional cuadrícula de las ciudades coloniales de una forma lineal. En este núcleo o centro urbano, los usos de suelo que predominan son los comerciales que son la principal fuente de ingresos del municipio. Se han localizado desordenadamente restaurantes, comercios ambulantes, comedores, tiendas de comercialización de toda clase de productos. Una parte del movimiento comercial se desarrolla sobre todo a lo largo de la calle Gerardo Barrios, entre la 4ª av. Norte y la 1ª av. Norte. Existen calles totalmente invadidas por comercio informal como la 2ª av. Norte y 4ª av. Norte; y calles donde predomina el comercio ambulante como la calle Gerardo Barrios, entre la 2ª av. Norte y 4ª av. Norte. El resto de la calle Gerardo Barrios y calle El Calvario, así como la 1ª av. Norte y la 2ª av. Sur, están ocupadas por negocios y tiendas variadas que están localizadas desde la 6ª av. Norte hasta la 1ª. Av. Norte. En la Av. Bolívar aledaño a la alcaldía municipal existe también un mercado de ropa y ventas ambulantes que entorpecen la circulación peatonal y vehicular.

El parque ubicado sobre la avenida Luz, no puede aprovecharse al máximo, pues la aglomeración de ventas y del comercio existente provoca desorden y confusión.

En los cantones aledaños, el uso del suelo es predominantemente habitacional con alta densidad y carencias bien marcadas.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 63

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

2.4.1.3 Equipamiento Urbano. Los términos de referencia establecen la necesidad de analizar las carencias de los equipamientos en los doce municipios de la región, por ello se ha calculado los déficit en base a un levantamiento de información en campo, y a normas de equipamiento. Las normas que se han utilizado como base para definir este déficit, son las normas de equipamiento de México que han sido analizadas y adaptadas a la realidad del país. Estas normas son utilizadas por instituciones sectoriales como el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), debido a que el país aún no ha desarrollado este tipo de normativa y por considerarse las más adecuadas para nuestro medio.

Las carencias identificadas a continuación y plasmadas en el banco de proyectos del presente estudio, podrán irse superando localizando dichas actividades en las zonas urbanas no consolidadas, por considerar que existen lotes vacíos que es necesario completar, así como también en las zonas urbanas consolidadas siempre que exista el espacio para desarrollarlos, y en las zonas de expansión urbana definidas en esta propuesta.

Zaragoza-San José Villanueva

Se analiza de manera conjunta los municipios de Zaragoza y San José Villanueva ya que se prevé su futura conurbación. Como puede observarse en el cuadro No. 1/A.2.4.1, en Zaragoza y San José Villanueva, debido a la predominancia de la población urbana, existe déficit que deberían superarse para alcanzar un modelo territorial más balanceado y estructurado y acorde a su nueva función prevista como Centro Regional en el modelo territorial propuesto.

El déficit que aparece en el mencionado cuadro representan las necesidades que deberían de atenderse a un corto plazo desde un escenario óptimo. Sin embargo como ya se dejó establecido, y debido a la falta de recursos suficientes, en el banco de proyectos no se consideran en su totalidad sino que se mencionan los mínimos que deberían de construirse para satisfacer en alguna medida las necesidades de la población. Los déficit que aparecen en el mencionado cuadro son más altos en las áreas urbanas de las dos localidades, esto debido a que su crecimiento poblacional previsto al año 2025, así como también la población proveniente del AMSS que se asentará en la zona, conformará nuevas zonas urbanas y demandará mayor número de equipamientos sociales así como también equipamientos de nivel regional.

En lo referente a su equipamiento en salud, aunque las proyecciones de población no alcanzan los rangos necesarios para este tipo de equipamientos, se considera necesario que como centro regional, estas dos localidades cuenten con un hospital general, el cual según lineamientos del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), y debido a la cercanía del Hospital San Rafael, este hospital general contaría con aproximadamente 50 encamados y con servicios de diagnóstico, laboratorio, rayos X etc. Por lo tanto los servicios de las unidades de salud quedarían como apoyo en la atención de consulta externa y ambulatoria. Mientras el hospital no sea construido, harían falta en la actualidad, 2 unidades de salud en el área urbana y 2 en el área rural. Para el año 2025 por la cantidad de población prevista las necesidades aumentaría a 11 unidades de salud en el área urbana estratégicamente ubicadas tanto en los suelos urbanos como de expansión urbana y 3 en el área rural.

Con respecto a los servicios de una guardería infantil, éstos actualmente no existen por lo que harían falta a corto plazo construir 2 guarderías en el área urbana y 1 en el área rural. Para el año 2025 aumentaría a 6 en el área urbana y 2 en la rural.

Como centro regional, estos dos municipios necesitarán 1 asilo de ancianos que actualmente ya está en proyecto y que se localizará en la finca San Antonio al norte de Zaragoza.

En lo concerniente al equipamiento educativo, no existe en la actualidad el nivel de parvularia por lo que es necesario que para suplir la demanda a corto plazo se construyan 9 aulas de parvularia en el área urbana y 5 en el área rural. Para el año 2025 el número de aulas aumentará a 22 en el

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 64

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

área urbana y 6 en la rural. En el nivel de primaria en la actualidad se necesita construir únicamente 1 escuela primaria en el área urbana y 9 para el año 2025. El nivel de secundaria que en la actualidad no presenta déficit, para el año 2025 será necesario que se construya al menos 4 aulas de secundaria en el área urbana. Asimismo con el nivel de bachillerato, que en la actualidad se encuentra sin déficit, para el año 2025 será necesario contar con 2 bachilleratos en el área urbana y 1 en el área rural. Por otra parte, aunque por la cantidad de población aparentemente no existe la necesidad de una escuela técnica o vocacional, es necesario que como centro regional se cuente con un equipamiento de esta naturaleza.

En lo referente al equipamiento recreativo cultural, como centro regional es necesario que se cuente con un parque regional, para lo cual se propone la zona protegida El Espíritu Santo en San José Villanueva. Asimismo es necesaria una casa de la cultura y una zona recreativa o centro deportivo el cual está en proyecto en la municipalidad de Zaragoza. De igual manera será necesario la construcción de canchas deportivas ubicadas estratégicamente en el área urbana y rural, así como el mejoramiento de los actuales parques urbanos y la construcción de nuevas zonas de esta naturaleza.

Se considera necesario que para el año 2025 estos municipios ya cuenten con las dotaciones de nivel regional que le corresponden como el principal centro de servicios de la zona. Estos equipamientos consisten en un instituto técnico o talleres vocacionales, un bachillerato, un hospital general, un asilo de ancianos, centros comerciales, un centro deportivo, un parque regional, y una casa de La Cultura (ver cuadro No. 1/2.3.)

Algunas de estas dotaciones de nivel regional han sido identificadas por los alcaldes de ambas municipalidades como necesidades que deben ser superadas. Sobre todo en lo referente a la construcción de centros de educación o talleres vocacionales, casa de la cultura, parques y zonas deportivas sobre todo al servicio de las áreas rurales.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 65

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Cuadro No. 1/2.4.1 Déficit actual de equipamientos en los municipios de alta dinámica de desarrollo de la región de estudio. Municipio de Zaragoza y San José Villanueva (población urbana al 2005: 27,156 habitantes, población rural: 15,255 habitantes. Población urbana de ambos municipios año 2025: 67,597. Población rural de ambos municipios año 2025: 19,269. Población total ambos municipios año 2025: 86,866 habitantes.

Equipamientos Estándar de Equipamientos Déficit actual No. de Equipamientos necesarios al equipamiento existentes 2005 2025 en el municipio de Zaragoza y San José Villanueva. Area Urbana Area Area Area Area Urbana Area Total rural Urbana rural rural SALUD Hospital Áreas ------Regional Metropolitanas Hospital general 1 por cada 0 0 0 0 0 0 0 100,000 habitantes Unidad de salud 1 por cada 5000 2 1 2 2 11 3 14 habitantes Guardería 1 por cada 0 0 2 1 6 2 8 infantil 10,000 habitantes Asilo de 1 por cada 0 0 0 0 1 0 1 ancianos 50,000 habitantes Orfanato Áreas ------Metropolitanas EDUCACIÓN Pre escolar 1 por cada 3,000 0 0 9 5 22 6 28 (parvularia) habitantes Primaria 1 por cada 5,000 4 10 1 0 9 0 9 habitantes Secundaria 1 por cada 2 2 0 0 4 0 4 10,000 habitantes Bachillerato 1 por cada 1 0 0 0 2 1 3 20,000 habitantes Superior 1 por cada Área ------Técnica 500,000 Metropolitana. habitantes RECREATIVO CULTURAL Parque 1 por cada Área ------Regional 500,000 Metropolitana habitantes Casa Comunal 1 por cada 7,000 1 0 2 2 8 3 11 habitantes Biblioteca 1 por cada 6,000 0 0 4 2 11 3 14 habitantes Casa de La 1 por cada 0 0 0 0 1 0 1 Cultura 50,000 habitantes Plaza Cívica 1 por cada 5,000 0 0 5 3 13 4 17 habitantes

Parque urbano 1 por cada 5,000 1 0 4 3 13 4 17 habitantes Cancha de 1 por cada 7,000 0 0 4 2 9 3 12 basket ball habitantes Cancha de foot 1 por cada 7,000 2 4 2 0 7 0 7 ball habitantes Centro 1 por cada 1 0 0 0 1 0 1 deportivo 100,000

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 66

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Equipamientos Déficit actual No. de Equipamientos necesarios al existentes 2005 2025 en el municipio de Zaragoza y San José Villanueva. habitantes Fuente: elaboración propia en base a investigación de campo y análisis de las normas de equipamiento urbano. Sub secretaría de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio. México.

Nuevo Cuscatlán

Este municipio, debido a su cercanía al AMSS, es uno de las localidades que está experimentando mayores transformaciones en su suelo urbano. Este crecimiento ha venido ocurriendo de forma desequilibrada en cuanto a sus dotaciones, ya que su más importante asentamiento humano Vía del Mar, no cuenta con los equipamientos sociales ni centros de servicio a la población residente. Su núcleo urbano, presenta características rurales y los equipamientos existentes escasamente proveen servicio a sus habitantes.

Por la presión de desarrollo que está experimentando, este municipio se propone como sub centro regional, por lo que es necesario que cuente con equipamientos que den servicio tanto a la población de esta localidad como a la población de Comasagua. Estos equipamientos consisten en escuela secundaria, escuela taller, guardería, centro de salud, mercado público de menudeo, oficina de correos, oficina de teléfonos, parque urbano (ver cuadro No 1/2.3). Adicional a estas dotaciones será necesario superar los déficit previstos según su población actual y futura (ver cuadro No.2/2.4.1), que consisten en 3 escuelas o aulas para el nivel de parvularia, 2 bibliotecas que podría consistir en 1 biblioteca ubicada en la casa comunal existente, 2 plazas para actividades cívicas, y 1 cancha de basket bol.

Existen otras necesidades identificadas por la municipalidad tales como construcción de 1 centro deportivo, mayor número de centros educativos, mejorar la casa de la Cultura, mejorar el mercado municipal, construir un muro perimetral y un auditórium en la escuela Pedro Pablo Castillo, así como un aula para bachillerato y mejorar el local de la PNC.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 67

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Cuadro No. 2/2.4.1 Déficit actual de equipamientos en cada uno de los municipios de la región de estudio. Municipio de Nuevo Cuscatlán. (Población urbana al 2005: 8,515 habitantes, población rural:0, Población urbana 2025: 13,815. Población rural 2025: 0. Población total año 2025: 13,815 habitantes). Equipamientos Estándar de Equipamientos existentes Déficit No. de Equipamientos necesarios al equipamiento actual 2025 en el municipio de Nuevo Año Cuscatlán. Area Urbana Area 2005 rural Area Urbana Total SALUD Hospital Regional Áreas - - - - Metropolitanas Hospital general 1 por cada 100,000 0 0 0 0 0 habitantes Unidad de salud 1 por cada 5000 1 0 0 1 1 habitantes Guardería infantil 1 por cada 10,000 2 0 0 0 0 habitantes Asilo de ancianos 1 por cada 50,000 0 0 0 0 0 habitantes Orfanato Áreas - - - - - Metropolitanas EDUCACIÓN Pre escolar 1 por cada 3,000 1 0 1 3 3 (parvularia) habitantes Primaria 1 por cada 5,000 2 0 0 0 0 habitantes Secundaria 1 por cada 10,000 2 0 0 0 0 habitantes Bachillerato 1 por cada 20,000 0 0 0 0 0 habitantes Superior Técnica 1 por cada 500,000 Área - - - - habitantes Metropolitana. RECREATIVO CULTURAL Parque Regional 1 por cada 500,000 Área - - - - habitantes Metropolitana Casa Comunal 1 por cada 7,000 1 0 0 0 0 habitantes Biblioteca 1 por cada 6,000 0 0 1 2 2 habitantes Casa de La 1 por cada 50,000 1 0 0 0 0 Cultura habitantes Plaza Cívica 1 por cada 5,000 0 0 1 2 2 habitantes

Parque urbano 1 por cada 5,000 1 0 0 1 1 habitantes Cancha de 1 por cada 7,000 0 0 1 1 1 basket ball habitantes Cancha de foot 1 por cada 7,000 1 0 0 0 0 ball habitantes Centro deportivo 1 por cada 100,000 0 0 0 0 0 habitantes Fuente: elaboración propia en base a investigación de campo y análisis de las normas de equipamiento urbano. Sub secretaría de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio. México.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 68

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

La Libertad

Este municipio se propone como centro regional de nivel 2, que preste servicio a los municipios de Teotepeque, Jicalapa, Chiltiupán y Tamanique. El centro regional 2 centraliza los servicios con mediana frecuencia de uso y necesita de una mayor cantidad de población, ofreciendo equipamientos como escuela secundaria, escuela taller, guardería, centro de salud más especializado, mercado público de menudeo, oficina de correos, oficina de teléfonos, parque urbano. Asimismo, es necesario que este municipio supere los déficit existentes que le corresponde como centro municipal sobre todo en su área rural que actualmente presenta serios problemas dotacionales.

En el sector salud, es necesaria la construcción a corto plazo de 2 unidades de salud en el área urbana o la ampliación de las existentes, y 3 en el área rural. Para el año 2025 se necesitarán 6 para el área urbana y 4 en el área rural. Una de estas unidades de salud propuesta y debido a las actividades que se desarrollan en la actualidad, ha sido identificada por el MSPAS, como una unidad de salud más especializada que funcione como un centro de atención de emergencias, en donde se atiendan traumas, pequeña cirugía y partos.

Asimismo, es necesario que a corto plazo se construyan 2 guarderías infantiles en el área urbana y 2 en el área rural. Para el año 2025 las necesidades habrán incrementado a 4 en el área urbana y 3 en la rural. Este tipo de equipamiento ha sido identificado por la municipalidad como una dotación que se hace imprescindible debido a la gran cantidad de población que trabaja en el sector informal y que demanda este tipo de dotación. Por su cantidad de población y por su categoría de centro regional 2, también es necesario que se construya 1 asilo de ancianos.

En lo referente a su equipamiento educativo se presentan mayores deficiencias en los niveles de parvularia que ha sido identificado por la municipalidad como un equipamiento necesario de construir a corto plazo.

Hacen falta también lugares de reunión como casas comunales, bibliotecas, 1 casa de la cultura, plazas para actividades cívicas, y lugares de recreación como parques, canchas de basket bol y fut bol, así como la construcción de 1 centro deportivo que la municipalidad tiene proyectado.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 69

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Cuadro No. 3/2.4.1 Déficit actual de equipamientos en los municipios de alta dinámica de desarrollo de la región de estudio. La Libertad (población urbana al 2005: 23,297 habitantes, población rural: 27,348 habitantes. Población urbana 2025: 41,019. Población rural 2025: 30,944. Población total 2025: 71,963 habitantes). Equipamientos Estándar de Equipamientos existentes Déficit actual No. de Equipamientos equipamiento 2005 necesarios al 2025 en el municipio de La Libertad. Area Urbana Area rural Area Area Area Area Total Urbana rural Urbana rural SALUD Hospital Áreas ------Regional Metropolitanas Hospital general 1 por cada 0 0 0 0 0 0 0 100,000 habitantes Unidad de salud 1 por cada 5000 2 (1 unidad de 2 Centros rurales 2 3 6 4 10 habitantes salud y 1 casa de de Nutrición (En salud) Cangrejera y en Melara) Guardería 1 por cada 0 0 2 2 4 3 7 infantil 10,000 habitantes Asilo de 1 por cada 0 0 1 0 1 0 1 ancianos 50,000 habitantes Orfanato Áreas ------Metropolitanas EDUCACIÓN Pre escolar 1 por cada 3,000 1 0 6 9 12 10 22 (parvularia) habitantes Primaria 1 por cada 5,000 1 5 3 0 7 1 8 habitantes Secundaria 1 por cada 1 11 1 0 3 0 3 10,000 habitantes Bachillerato 1 por cada 1 1 0 0 1 0 1 20,000 habitantes Superior 1 por cada Área ------Técnica 500,000 Metropolitana. habitantes RECREATIVO CULTURAL Parque 1 por cada Área ------Regional 500,000 Metropolitana habitantes Casa Comunal 1 por cada 7,000 1 0 2 3 5 4 9 habitantes Biblioteca 1 por cada 6,000 0 0 3 4 6 5 11 habitantes Casa de La 1 por cada 0 0 1 0 1 0 1 Cultura 50,000 habitantes Plaza Cívica 1 por cada 5,000 0 0 4 5 8 6 14 habitantes

Parque urbano 1 por cada 5,000 1 0 3 5 7 6 13 habitantes Cancha de 1 por cada 7,000 1 0 2 3 5 4 9 basket ball habitantes Cancha de foot 1 por cada 7,000 1 0 2 3 5 4 9 ball habitantes Centro 1 por cada 0 0 0 0 1 0 1 deportivo 100,000 habitantes Fuente: elaboración propia en base a investigación de campo y análisis de las normas de equipamiento urbano. Sub secretaría de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio. México.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 70

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

2.4.1.4 Identificación de Zonas Urbanas: Consolidadas y no consolidadas Partiendo de la clasificación del suelo realizada en el Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial (PNODT), se ha realizado una zonificación en donde se identifican: los suelos urbanos que comprenden las zonas urbanas consolidadas y no consolidadas, los suelos de expansión urbana consolidada, los suelos rurales de vocación turística, agrícola o forestal, y los suelos no urbanizables que incluyen las zonas protegidas por decreto legislativo, las zonas de protección de recursos hídricos y las zonas de riesgo.

Las zonas urbanas consolidadas en los municipios de, Zaragoza, San José Villanueva, Nuevo Cuscatlán y La Libertad, están comprendidas dentro del perímetro urbano que ha sido delimitado y descrito anteriormente. En Zaragoza, existen otras zonas que están alejadas del núcleo urbano, pero que por contar con los servicios básicos y estar su edificación consolidada se incluyen en esta clasificación del suelo. Tal es el caso de Brisas de Zaragoza, Cumbres de Zaragoza, Prados de Zaragoza, Manantiales, y Palo Alto. En San José Villanueva, la urbanización La Hacienda también es considerada como zona urbana consolidada. En Nuevo Cuscatlán, las zonas urbanas consolidadas están conformadas por el núcleo urbano y los desarrollos habitacionales de Vía del Mar y aledaños. En La Libertad, las zonas urbanas consolidadas están constituidas por un sector al centro de la ciudad que está dedicado a actividades de comercio y servicios formal e informal, un área aledaña con predominancia de suelo habitacional y un área costera en donde predominan las actividades de servicios o restaurantes que aprovechan el recurso marítimo existente.

Las zonas urbanas no consolidadas están constituidas en los cuatro municipios, por los suelos urbanos edificados que no cuentan con la totalidad de los servicios, tal es el caso en La Libertad de la lotificación Santa Teresa al poniente, la lotificación San Antonio, Miramar y San Nicolás al sur, el barrio San José, la colonia Santa Adela, col. Huezo, col. Los Ángeles al norte. En el resto de los municipios, se consideran zonas urbanas no consolidadas las lotificaciones que no cuentan con los servicios básicos y que han sido identificadas en el diagnóstico.

2.4.1.5 Propuesta de Zonificación Se presenta a continuación la propuesta de zonificación para Zaragoza, San José Villanueva, La Libertad y Nuevo Cuscatlán que contiene la delimitación de las zonas urbanas consolidadas y no consolidadas, zonas de expansión urbana, las áreas a ser desarrolladas mediante planes parciales y especiales, y la propuesta de centros de servicio y equipamiento urbano.

Esta propuesta de zonificación de los municipios de Zaragoza-San José Villanueva, y La Libertad parte de los análisis de los problemas y potencialidades detectados en el territorio. En el caso de Nuevo Cuscatlán se parte del análisis del plan de ordenamiento territorial existente para esta localidad.

Para el núcleo de Zaragoza-San José Villanueva, el criterio que ha predominado en su ordenación ha sido además de respetar los valores ambientales, el de servir de manera conjunta como el principal centro urbano de la zona conformando un verdadero centro regional con un nivel de servicios superior al actualmente existente. Se pretende que con estas previsiones se logren desarrollos de calidad al servicio de la población actual y futura de la zona. En este núcleo de Zaragoza-San José Villanueva se ofrece suficiente suelo de expansión urbana para satisfacer en gran medida las demandas de suelo residencial tanto para la población propia del municipio como para la población proveniente del AMSS.

Para el municipio de La Libertad, el criterio que ha predominado es el de respetar los valores ambientales (el área protegida Walter Deininger al oriente en las cercanías del desvío a Rosario de

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 71

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Mora, además de San Arturo y El Amatal) y las zonas de riesgo por deslizamiento e inundación. El otro criterio que se ha tomado en consideración ha sido el de realizar acciones que conlleven a su renovación urbana, reestructuración urbana y de aprovechamiento al máximo de sus potencialidades para un desarrollo más equilibrado, ordenado y de mayor calidad urbanística. Así como también, el de servir como sub centro de servicios de un nivel menor que el de Zaragoza- San José Villanueva, pero que atenderá las demandas tanto de su localidad como de los municipios aledaños. Ver mapa #4 Propuesta vial y de zonificación de general de los municipios de Zaragoza y San José Villanueva. Pág 73)

Todas estas zonas se detallan en los planos de zonificación anexos.

2.4.1.6 Delimitación de áreas de expansión urbana Las áreas de expansión urbana son aquellas que se consideran aptas para absorber el crecimiento urbano. En estas áreas de expansión urbana, los nuevos desarrollos deberán de contar con la infraestructura y el equipamiento necesario según la normativa que se propone en el presente estudio, debiendo de tener una relación adecuada con las zonas urbanas consolidadas. En los municipios de Zaragoza, San José Villanueva y La Libertad, no se han previsto zonas de expansión urbana no consolidada, debido a que es necesario que para alcanzar niveles de servicio regional, los nuevos asentamientos cumplan con una normativa completa. En los municipios de menor presión de desarrollo, están consideradas estas áreas de expansión urbana no consolidada en donde podrán desarrollarse asentamientos para la población de menores recursos o urbanizaciones de desarrollo progresivo, respetando las zonas de riesgo, zonas de mayor valor ambiental y cumpliendo con una normativa mínima.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 72

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Mapa #4 Propuesta de zonificación de general de los municipios de Zaragoza y San José Villanueva.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 73

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Zaragoza

Se ha realizado la propuesta de delimitación de las áreas de expansión urbana en base a los análisis sectoriales y las potencialidades de la zona, así como también los desarrollos futuros que ya cuentan con algún tipo de trámite en el VMVDU y los desarrollos existentes. Se analizó también la zonificación existente del municipio de Zaragoza consistente en un Plano de zonificación con su respectiva ordenanza que han sido elaborados por una ONG denominada “Sistema de Asesoría y Capacitación para el Desarrollo Local-SACDEL”. Estos instrumentos no están vigentes, sin embargo se han tomado en cuenta porque reflejan de alguna manera la participación que la población tuvo en su oportunidad.

Debido a las condicionantes topográficas al poniente y oriente de este municipio, la estructura urbana propuesta resulta en un desarrollo lineal a lo largo de la carretera CA4. Las áreas de expansión urbana consolidadas abarcan desde el cantón Ayagualo al norte del municipio, iniciando en la Finca San Antonio, continuando hacia la lotificación Manantiales, urbanización Palo Alto, Brisas de Zaragoza hasta la Hacienda Veracruz al sur del municipio. Al poniente estas zonas de expansión urbana se encuentran delimitadas por el río El Jute y al oriente por el río San Antonio.

Debido a las condiciones ambientales de la zona y por la factibilidad de servicios, en esta área de expansión urbana podrán desarrollarse proyectos habitacionales cumpliendo con la normativa establecida por la Ley de Urbanismo y Construcción y su reglamento y con la normativa propuesta en el presente plan; además podrán desarrollarse usos comerciales, así como también las dotaciones de equipamiento necesarias para superar los déficit actuales y satisfacer las demandas futuras.

Dentro de esta área de expansión urbana, se han incluido los proyectos que ya cuentan con algún tipo de trámite en el VMVDU. Este es el caso de la finca San Antonio que ya cuenta con el trámite de calificación de lugar, en donde se tiene proyectado realizar un total de aproximadamente 130 manzanas. De éstas, 30 manzanas ubicadas a orilla de la carretera serán desarrolladas con locales para oficinas, industria y comercio, además de una zona para un club deportivo privado en donde se puedan prever usos recreativos que por demandar mucho espacio no pueden darse dentro del AMSS. En el resto de la actual finca se tiene proyectado lotes habitacionales con áreas que oscilan entre los 500 m2 en las zonas más planas hasta 2000 m2 en las zonas con mayores pendientes.

Otro desarrollo proyectado que se encuentra en el límite sur de esta área de expansión urbana, es la hacienda Veracruz, en donde se pretende desarrollar 37 manzanas de lotes residenciales. En el resto del área de expansión urbana se podrán realizar proyectos habitacionales a través de los respectivos planes parciales que cumplan con la normativa establecida en la Ley de Urbanismo y Construcción y su reglamento y complementada con la normativa propuesta en el presente estudio y a través de los respectivos planes parciales.

Con respecto a las dotaciones de equipamiento de nivel regional, la localización que parece más adecuada para algunos de ellos es en jurisdicción de San José Villanueva en la zona próxima al cantón y caserío Las Dispensas, dependiendo de los terrenos disponibles y de su facilidad de adquisición. Asimismo, se propone la localización de zonas destinadas al comercio y servicios en la hacienda Veracruz y en un terreno ubicado en las inmediaciones de Brisas de Zaragoza que ha sido adquirido por la municipalidad para el desarrollo de una plaza turística y comercial. Los usos industriales se proponen a lo largo de la carretera CA4 en la finca San Antonio, y en un sector localizado en las cercanías del desvío a San José Villanueva. (Ver mapa #5 Propuesta de zonificación del núcleo urbano del municipio de Zaragoza pag 75)

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 74

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Mapa #5 Propuesta de zonificación del núcleo urbano del municipio de Zaragoza

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 75

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Municipio de San José Villanueva

En este municipio las áreas de expansión urbana consolidadas están localizadas al norte, al poniente y al sur del casco urbano en donde existe una topografía más favorable. En ellas se prevé el desarrollo de zonas habitacionales apoyadas en los equipamientos de nivel regional y urbano que se irán desarrollando a través de los planes parciales respectivos. Para ello se proyecta una zona de comercio y servicios al norte del núcleo urbano, en las cercanías del cantón y caserío Las Dispensas, en donde podrán realizarse las dotaciones de equipamientos de nivel regional y una zona destinada al comercio y servicios en la 2ª etapa de la urbanización La Hacienda denominada “El Bosque”, la cual está incluida en la zona de expansión urbana consolidada y ya cuenta con trámites previos para obtener los respectivos permisos de urbanización.

En este municipio existe un área protegida denominada El Espíritu Santo, que se preserva de la expansión urbana prevista y se propone como parque regional al servicio de la población.

Con estos proyectos, se prevé una conurbación de San José Villanueva con Zaragoza, que le darán a estas dos ciudades, un carácter de un importante centro regional consolidado. (Ver mapa #6 Propuesta de zonificación del núcleo urbano del municipio de San José Villanueva pag 77)

Nuevo Cuscatlán

Este municipio ya cuenta con su propio plan de ordenamiento territorial elaborado por la firma León Sol Arquitectos Consultores, en donde se definen a través de una clasificación del suelo específica, las zonas habitacionales, comerciales, industriales, institucionales, desarrollo agropecuario, desarrollo restringido y zonas de máxima protección. Dicho plan se ha analizado y se ha considerado oportuno retomar este esfuerzo e incluirlo dentro de esta propuesta.

Nuevo Cuscatlán tiene condicionantes topográficas importantes, y según lo planteado en su plan de ordenamiento territorial y en base a los análisis del diagnóstico del presente estudio, el área de expansión urbana se establece hacia el norte y poniente del casco urbano así como un pequeño sector al sur oriente en las cercanías de la finca Florencia. Asimismo se define un área de expansión urbana consolidada al sur poniente de Vía del Mar con restricciones topográficas para su desarrollo.

En las áreas de expansión urbana se ha previsto aledaño a la carretera CA4 una zona comercial e industrial, por existir un mayor potencial para el desarrollo de estas actividades. Se pretende con esto también, darle continuidad al Plano de Zonificación del AMSS, que ha calificado esta zona en la jurisdicción de Nueva San Salvador, con dichos usos del suelo.

En este municipio se clasifican como zonas de desarrollo agropecuario un amplio sector al sur del casco urbano y se clasifica como zona de máxima protección la Loma La Esmeralda, las zonas de protección de los recursos hídricos y un sector aledaño a la carretera CA4 constituido por una topografía sumamente accidentada.

Por otra parte, el presente Plan de Ordenamiento y Desarrollo Territorial de la Región de La Libertad propone a esta localidad como un polo de desarrollo agrícola para el cultivo del añil y del café, sobre todo en las tierras con más del 35% de pendiente. (Ver mapa #7 Propuesta de zonificación del núcleo urbano del municipio de Nuevo Cuscatlan Pág 78)

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 76

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Mapa #6 Propuesta de zonificación del núcleo urbano del municipio de San José Villanueva

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 77

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Mapa #7 Propuesta de zonificación del núcleo urbano del municipio de Nuevo Cuscatlán

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 78

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

La Libertad

Las fuertes condicionantes físicas que presenta este municipio, la cadena montañosa de la cordillera del bálsamo con fuertes pendientes localizada al norte, y la costa salvadoreña al sur, así como las zonas propensas a inundaciones el oriente, han limitado su crecimiento conformando un desarrollo lineal en dirección oriente - poniente. El área norte de esta ciudad está poblada de numerosos caseríos que se han ido adaptando a la topografía del terreno y presentan fuertes problemas de accesibilidad, equipamientos y servicios.

Estos limitantes han sido considerados al definir la zonificación propuesta. Las áreas de expansión urbana se proponen en su mayoría al poniente del núcleo urbano por existir mayores planicies y terrenos disponibles. En estas áreas de expansión urbana podrán realizarse proyectos habitacionales cumpliendo con la normativa establecida por la Ley de Urbanismo y Construcción y con la normativa propuesta en el presente plan. En estas áreas de expansión urbana también están comprendidas las zonas urbanas no consolidadas debido a que se prevé que a corto plazo éstas van a completar su estructuración. El desarrollo de dichas áreas estará condicionado a la elaboración de un plan parcial.

En este municipio se propone la consolidación del actual corredor de comercio y servicios turísticos a lo largo de toda la costa, acciones de renovación urbana en el centro de la localidad, la rehabilitación del puerto pesquero, así como también la construcción de un viaducto en un paso a desnivel con la localización de zonas peatonales que se unan a un malecón que podría desarrollarse en una zona aledaña al muelle. El diseño de estos proyectos queda fuera del alcance del presente estudio para lo cual se propone la realización de cuatro planes especiales denominados: Plan Especial para la Rehabilitación del Puerto Pesquero, Plan Especial de Desarrollo Turístico, Plan Especial de Reordenamiento del comercio y Plan Especial de Renovación Urbana.

Por otra parte, en este municipio se ha previsto la localización de equipamientos que le caractericen como centro regional de nivel 2. La localización más adecuada para algunos de estos equipamientos parece ser al poniente del núcleo urbano por estar más accesible a dichas localidades y por existir terrenos disponibles. Además, la municipalidad tiene proyectado construir en ese sector un polideportivo que en el caso de llevarse a cabo, el proyecto daría servicio a los municipios aledaños y de esta manera se iría consolidando en esa zona un núcleo de servicios para los municipios más cercanos como Teotepeque, Jicalapa, Chiltiupán y Tamanique.

Los suelos rurales en esta localidad están constituidos por los suelos de vocación agrícola o forestal y los suelos de vocación turística. En los suelos de vocación agrícola se propone desarrollar en las tierras bajas un polo agrícola para el cultivo del higuerillo y en los suelos de vocación turística constituidos por la zona costera al poniente del núcleo urbano, que abarca las playas de Majahual, San Diego, El Muelle y Conchalito, se propone el desarrollo de un polo turístico que se integre al actual corredor turístico a lo largo de toda la costa que incluye las playas de El Obispo, El Malecón, La Paz y Conchalío.

Los suelos no urbanizables están constituidos por las zonas protegidas por decreto tal como el parque Walter Deininger, San Arturo y El Amatal, así como también por las zonas de protección de ríos, los bosques salados y las zonas de riesgo por deslizamiento e inundación.(Ver mapa #8Propuesta de zonificación del núcleo urbano del municipio de La Libertad Pág 80)

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 79

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Mapa #8 Propuesta de zonificación del núcleo urbano del municipio de La Libertad

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 80

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

2.4.1.7 Delimitación de Áreas de expansión urbana sujetas a ser desarrolladas mediante Planes Parciales y Especiales. (Ver mapas #4 pag.73,) El PNODT establece la necesidad de desarrollar planes parciales en las zonas urbanas no consolidadas y zonas de expansión urbana, así como también planes especiales para el reordenamiento de áreas específicas de interés. Partiendo de dichos lineamientos se propone la realización de planes parciales y especiales para una ordenación detallada de las nuevas zonas previstas en el plan.

En Zaragoza y San José Villanueva, se prevé la realización de cuatro planes parciales en las zonas urbanas no consolidadas y zonas de expansión urbana. Dichos planes parciales son los siguientes: o PP1. En la finca San Antonio al norte del municipio de Zaragoza. o PP2. En la Hacienda Veracruz al sur del municipio de Zaragoza. o PP3. En las nuevas zonas habitacionales previstas al poniente del núcleo urbano de San José Villanueva. o PP4. Al sur del núcleo urbano de San José Villanueva, en la urbanización La Hacienda.

En el municipio de La Libertad se prevé el desarrollo de un plan parcial al poniente del núcleo urbano y cuatro planes especiales: o PE1. Plan especial para la rehabilitación del puerto artesanal pesquero y el desarrollo del malecón peatonal. o PE2. Plan especial de Desarrollo Turístico de la zona costera de la región de La Libertad. o PE3. Plan especial para el Reordenamiento del Comercio. o PE4. Plan Especial de Renovación Urbana para el centro de La Libertad.

En los planes parciales se detallarán los usos del suelo, las áreas de equipamientos de salud, educación, áreas recreativas, áreas a ceder al municipio, áreas comerciales así como las zonas habitacionales necesarias y sus intensidades de uso, y la red vial propuesta y su conexión con la red vial existente y proyectada. Estos planes pueden ser desarrollados por el VMVDU o la municipalidad o por la empresa interesada, con la aprobación de dichas instituciones. Los planes especiales son los que desarrollan o promueven las instituciones con la finalidad de lograr un reordenamiento de ciertos sectores, como puede ser un plan especial de rescate del centro histórico, o un plan especial turístico para la costa de la región de la Libertad.

Los planes parciales podrán ser propuestos a la municipalidad por uno o más propietarios interesados en invertir en la zona. Esto con la finalidad de ir creando desarrollos coherentes y mejor planificados que contengan los equipamientos básicos y la red vial necesaria para conectarse al resto de la estructura del modelo territorial propuesto.

Para el municipio de Nuevo Cuscatlán, se considera más adecuado dar cumplimiento al plan de ordenamiento ya elaborado, teniendo en cuenta que este municipio ha sido identificado en la jerarquización de ciudades realizada en el presente plan, como sub centro regional, por lo que las dotaciones en sus equipamientos deberán cumplir con este objetivo.

2.4.1.8 Propuesta de centros de servicio de equipamiento urbano (educación, salud, recreación y administración pública) En la jerarquización propuesta se definen los núcleos de Zaragoza y San José Villanueva como centro regional de la Región de La Libertad, el municipio de La Libertad como centro regional de nivel 2, y Nuevo Cuscatlán como sub centro regional. En esta jerarquización de ciudades se ha previsto la necesidad de crear núcleos de servicio acorde a la cantidad de población futura y la jerarquía de las ciudades. Bajo esta perspectiva se proponen estos núcleos de servicio en lugares estratégicos para lograr una mayor cercanía a un grupo de municipios.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 81

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

En estos núcleos de servicio podrán desarrollarse algunos de los equipamientos que le correspondan a cada ciudad de acuerdo a su categoría propuesta, y estarán sujetos a la disponibilidad de terrenos y su facilidad de adquisición. De lo contrario, los equipamientos podrán irse desarrollando en las zonas urbanas consolidadas o no consolidadas o de expansión urbana, donde exista la posibilidad de adquisición de inmuebles o terrenos adecuados. De esta manera, las ciudades podrán ir completando sus equipamientos y podrán a través de los años, llegar a ejercer su función de centro o sub centro regional según sea el caso.

Las ciudades de Zaragoza y San José Villanueva, como centro regional, darán servicio a una población al año 2025 de al menos 99,286 habitantes, incluyendo dentro del radio de influencia al municipio de Huizúcar y tomando en consideración que esta población será incrementada por los habitantes del AMSS. La inclusión de Huizúcar, en este radio de influencia se debe a que con el mejoramiento de la conexión vial prevista entre Huizúcar y San José Villanueva, estos municipios incrementarán las relaciones ya existentes.

Este centro regional podrá albergar actividades como escuelas técnicas, escuelas de bachillerato, un hospital general, un asilo de ancianos, centros comerciales, bodegas de comercio, centro deportivo, parque regional entre otros. Como parte de las dotaciones regionales podrá considerarse la plaza turística que la municipalidad está planeando construir que estará localizada a lo largo de la carretera CA4 en las cercanías de la urbanización Brisas de Zaragoza.

El centro regional 2 de La Libertad, podrá dar servicio a una población futura al año 2025 de 145,927 habitantes que provienen de los municipios de Teotepeque, Jicalapa, Tamanique, Chiltiupán y de La Libertad misma. Aunque aparentemente la población prevista en estos núcleos urbanos es mayor que la de Zaragoza-San José Villanueva-Huizúcar, es importante destacar que esta población proviene de las propias localidades y en cambio en el caso de Zaragoza-San José Villanueva-Huizúcar será, la población proveniente del AMSS la que predomine.

En La Libertad, como centro regional de nivel 2, existirán dotaciones como escuela secundaria, un bachillerato, escuelas talleres, guardería, Unidad de salud con encamado emergencias y pequeña cirugía, asilo de ancianos, casa de la cultura, biblioteca, centro deportivo, mercado público de menudeo, oficina de correos, oficina de teléfonos, todo al servicio de varios municipios. En estas localidades se ha manifestado el interés de contar con un centro deportivo que podrá ser el proyectado por el municipio de La Libertad.

2.4.1.9 Propuesta de equipamiento recreativo a nivel local (sistemas de áreas abiertas y complejos deportivos). Los municipios en general han manifestado la necesidad de contar con lugares para la práctica de deportes, más que con áreas abiertas o boscosas. Por ello, se propone la localización de un centro deportivo en el centro regional de Zaragoza-San José Villanueva y otro en el centro regional de La Libertad, así como también un centro deportivo en Rosario de Mora que ya cuenta con el terreno destinado para ello. Adicional a estas dotaciones, cada localidad deberá desarrollar las áreas deportivas que le corresponden en base a su actual población urbana y rural identificadas en el numeral 2.4.1.3. (Equipamiento Urbano, página 64).

Se propone como áreas abiertas que podrían ser adecuadas para el disfrute de la población, las actuales zonas protegidas: El Espíritu Santo en San José Villanueva; el parque Walter Deininger, San Arturo y el Amatal en La Libertad; San Juan Buenavista en Huizúcar, Las Termópilas, Izcacuyo y Taquillo en Chiltiupán y El Socorro en Jicalapa.

Existen también otras áreas con potencial para desarrollar áreas recreativas como los centros recreativos y parques acuáticos existentes en la costa de La Libertad, el lugar denominado “Piedra Pintada” y las pozas del río Aquisquillo en San José Villanueva.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 82

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

2.4.2 PROPUESTA URBANÍSTICA PARA LOS CENTROS URBANOS DE BAJA PRESIÓN URBANA DE LA REGIÓN. La propuesta urbanística para los ocho municipios considerados de baja presión urbana (Panchimalco, Rosario de Mora, Huizúcar, Comasagua, Tamanique, Chiltiupán, Teotepeque y Jicalapa), parte de los lineamientos definidos en el Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial (PNODT), en donde se realiza una clasificación del suelo definiendo zonas urbanas, zonas de expansión urbana, zonas rurales, y zonas no urbanizables. Partiendo de esta clasificación general del suelo definida en el PNODT, se establecen para los ocho municipios de la región, los suelos urbanos que se subdividen en zonas urbanas consolidadas y no consolidadas; los suelos de expansión urbana que comprenden zonas de expansión urbana consolidadas y en vías de consolidación; los suelos rurales que pueden ser de vocación urbana, agrícola o forestal y de vocación turística y los suelos protegidos, que son constituidos por las zonas protegidas por decreto legislativo, las zonas de protección de los recursos hídricos y las zonas de riesgo.

Los términos de referencia establecen la necesidad de realizar para los municipios de baja presión de desarrollo, esquemas urbanos en los que se definan las zonas urbanas y las áreas posibles para la expansión urbana de cada uno de estos ocho municipios. A continuación se presenta la propuesta de esquema urbano para cada una de estas localidades, teniendo en consideración, que para una planificación de detalle, será necesario elaborar los respectivos planes locales de ordenamiento y desarrollo territorial.

2.4.2.1 Propuesta de Esquema Urbano El PNODT establece la conveniencia de elaborar para los municipios de escasa dinámica de desarrollo, esquemas urbanos los cuales consisten en una delimitación del perímetro urbano o zonas urbanas, así como una pequeña expansión del mismo. En estos esquemas urbanos se consideran además los equipamientos urbanos de nivel municipal propuestos para el año 2025, la delimitación de los centros históricos definidos por CONCULTURA (en el caso de los municipios que cuentan con dicho Centro Histórico: Panchimalco, Tamanique y Comasagua), las áreas protegidas según decreto legislativo, las zonas de protección de recursos hídricos y las zonas de riesgo. Dichas áreas protegidas debido a la escala de los esquemas urbanos, se presentan en el plano de clasificación del suelo.

El PNODT establece que estos esquemas no pueden delimitar nuevas zonas urbanas o nuevos núcleos de población. Por lo que a excepción de Nuevo Cuscatlán, Zaragoza, San José Villanueva y La Libertad, que han sido considerados como los de mayor dinámica de crecimiento, se detallan a continuación los esquemas urbanos para los ocho municipios restantes.

2.4.2.2 Selección de los suelos más propicios para una pequeña área de expansión. Los perímetros urbanos para cada localidad están definidos por los núcleos urbanos consolidados o centros urbanos en cada uno de los municipios, según se observa en los planos de esquemas urbanos anexos al presente documento.

Las zonas de expansión urbana han sido definidas en base a la premisa de que los futuros desarrollos deben mantener una relación adecuada con el desarrollo urbano actual. Para los centros poblados de baja presión urbana, se hace necesario que los asentamientos más cercanos a los actuales núcleos urbanos, cuenten con una mayor cobertura de las infraestructuras y de los equipamientos. Y los asentamientos que se localicen más alejados de los núcleos urbanos, pueden contar con un mínimo de infraestructuras y equipamientos, con la finalidad que la población de menores ingresos pueda tener acceso a un terreno; debiendo tomar en consideración que en un mediano y largo plazo se requerirá una mayor inversión en infraestructuras y equipamientos.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 83

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Teniendo en consideración lo anterior, para estos centros poblados de baja presión urbana o municipios de cuarto nivel de jerarquía, y según se platea en el capítulo referente a la normativa, se propone la delimitación de dos cinturones de suelos de expansión urbana: el primero denominado zona de expansión urbana consolidada y el segundo definido como zona de expansión urbana en vías de consolidación o no consolidada. El primer cinturón ha sido delimitado en un radio de 160 mts. a partir del perímetro urbano y se prevé que los asentamientos que se localicen en este primer cinturón cumplan con la normativa completa de infraestructura y equipamientos. El segundo cinturón se ha definido en un radio de 160 mts a partir del límite del primer cinturón, y en esta zona podrán desarrollarse proyectos dirigidos a las familias de menores ingresos o proyectos de desarrollo progresivo, que cumplan con la normativa mínima establecida para este tipo de asentamientos. Aún con la definición de estos dos cinturones, la posibilidad de permitir asentamientos en estas zonas estará establecida por la topografía del terreno, las zonas de riesgo y en general los criterios ambientales establecidos en la normativa del presente documento.

En los esquemas urbanos se definen también los suelos rurales de vocación urbana, que para poder ser desarrollados estarán sujetos a la elaboración de planes parciales; así como también el suelo rural de vocación agrícola y los suelos protegidos que comprenden las áreas protegidas por decreto legislativo, las zonas de protección de recursos hídricos y las zonas de riesgo.

A continuación se analizan cada uno de los ocho municipios de baja presión urbana.

Municipio de Panchimalco. El suelo urbano en este municipio ha sido definido en los límites de su centro urbano, el cual debido a la topografía accidentada del terreno, presenta una gran fragmentación de las parcelas urbanas que se han ido adaptando a las condiciones naturales del terreno. El uso predominante es el habitacional, por lo que el uso que se propone como principal es dicho uso habitacional combinado con el comercial sobre todo a lo largo de la Av. José Mejía Vides en donde actualmente se encuentran pequeños comercios que aprovechan la demanda que produce la afluencia de turistas sobre todo para visitar la Iglesia Colonial de la Santa Cruz de Roma. Dentro del centro urbano se encuentra el centro histórico que ha sido definido por CONCULTURA estando delimitado por la 1ª av. norte, calle Arce, 4ª av. norte y calle Lempira.

Las zonas de expansión urbana en los municipios de menor desarrollo urbano, están delimitadas en los dos cinturones de 160 mts cada uno. Sin embargo estas áreas de expansión urbana están condicionadas a los resultados de los análisis del área ambiental, en donde se ha definido que en este municipio pasa una cadena de fallas jóvenes y alta peligrosidad por la actividad sísmica provocada por las placas tectónicas de Cocos y El Caribe. Esto hace que los asentamientos que se establezcan en las áreas de expansión urbana en este municipio sean limitados y estén condicionados a las pendientes topográficas y a estar alejadas de las zonas con peligro de deslizamiento. Por ello, se han previsto como las zonas más adecuadas para localizar nuevos asentamientos humanos, los terrenos con menores pendientes en un pequeño sector hacia el oriente aledaño a la Finca San Antonio y en otro sector al poniente, en las cercanías de la finca Bolivia.

En estas zonas de expansión urbana así como dentro del núcleo urbano podrán desarrollarse los equipamientos sociales para superar el déficit actual del área urbana a ser superados a corto plazo. Este déficit es presentado en el cuadro No. 1/ 2.4.2 del numeral 2.4.2.2.2.

Por sus características, en este municipio se prevé una franja de suelo clasificado como suelo rural de vocación urbana y el resto se clasifica como suelo rural de vocación agrícola. En Panchimalco se ha propuesto el desarrollo de un polo agrícola para el cultivo del añil, junto a municipios como Huizúcar, Rosario de Mora y San José Villanueva y para el cultivo del café, sobre todo en las tierras altas en donde se encuentran suelos con pendientes mayores del 35%.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 84

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

En este municipio se propone el desarrollo de un polo turístico por lo que se clasifican como suelos rurales de vocación turística las montañas de Panchimalco y Planes de Renderos, además el complejo turístico conformado por el Parque Balboa, El Parque de la Familia, y La Puerta del Diablo. Dentro de este polo de desarrollo turístico también se incluye el centro histórico de Panchimalco en donde destaca la iglesia colonial San Miguel Arcángel. Ver Mapa #9 Esquema Urbano y Jerarquía Vial Propuestos para el municipio de Panchimalco pag. 88

Municipio de Rosario de Mora El suelo urbano en este municipio ha sido definido en los límites de la zona que cuenta con la mayoría de servicios básicos o que careciendo de ellos tienen su ordenación consolidada y ocupada en su mayor parte por la edificación. Debido a que este municipio presenta poco desarrollo, el suelo urbano está comprendido básicamente dentro de las zonas aledañas a la avenida pricipal o Av. Alejandro Mora. El uso del suelo predominante es el habitacional y presenta equipamientos dispersos.

Al igual que Panchimalco, debido a que este municipio presenta un alto riesgo geológico, que ha provocado la ocurrencia de sismos violentos debido a las fallas tectónicas de Cocos y El Caribe, las áreas más propicias para los nuevos asentamientos humanos dentro de los dos cinturones de expansión urbana de 160 mts cada uno, es en los alrededores de su centro urbano, en donde existen zonas con topografía menos accidentada.

En este municipio debido a las condiciones favorables para este tipo de desarrollos se propone aledaño a la carretera CA2, un polo industrial y comercial. En el modelo territorial propuesto, este polo se le ha denominado “Polo industrial y comercial”, y ha sido previsto en esta zona debido al potencial de localización aledaño a la carretera que conduce a los principales puertos y aeropuertos del país, además de las pendientes suaves existentes que oscilan entre el 10% y el 20%. Todas estas condiciones hacen favorable la localización de dicho polo industrial donde podrán desarrollarse áreas de bodegaje y servicio al transporte de mercaderías.

Al igual que en Panchimalco, en este municipio se prevé una franja de suelo clasificado como suelo rural de vocación urbana y el resto se clasifica como suelo rural de vocación agrícola o forestal, en el cual, debido a sus potencialidades se propone el desarrollo de un polo agrícola para el cultivo del añil. Ver Mapa #10 Esquema Urbano y Jerarquía Vial Propuestos para el municipio de Rosario de Mora Pág. 89

Municipio de Huizúcar El suelo urbano en esta localidad ha sido delimitado considerando el actual centro urbano que tiene su edificación consolidada. Este municipio presenta poco desarrollo y está definido por la presencia de dos ejes viales, la avenida 29 de septiembre que constituye el principal acceso al centro urbano y la calle Manuel Enrique Araujo. Su uso predominante es el habitacional, y tiene un escaso movimiento comercial, por lo que se prevé que esta tendencia continúe y el uso habitacional sea el que predomine.

Este municipio forma parte al igual que Panchimalco y Rosario de Mora, del sistema de fallas de la fosa central lo que lo hace vulnerable a la actividad sísmica, que fue identificada en el diagnóstico ambiental como la principal amenaza en esta localidad. Esta situación, unida a que es un municipio eminentemente agrícola, ocasiona que la presión de desarrollo sea baja, por ello la mejor localización para los nuevos asentamientos humanos es en un pequeño sector dentro de los 160 mts de área de expansión urbana consolidada, alrededor de su centro urbano, donde se encuentran algunas zonas con topografía más adecuada, así como también hacia el sur, en las cercanías del sector en donde se ubica el cementerio, y en un sector más amplio hacia el oriente, en las cercanías de la finca La Cascada, y finalmente un pequeño sector al nor poniente. Se propone también un cinturón alrededor de estas áreas de expansión urbana, definido para los suelos rurales de vocación urbana y el resto del territorio, por sus características aptas para el uso agrícola, se clasifica como suelo rural de vocación agrícola. En este municipio se cuenta con

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 85

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

suelos rurales de vocación turística en las zonas aledañas al río Huiza, en donde existen zonas de gran atractivo como Las Cascadas, La Pilona y El Salto Tilapa. Se clasifica además como suelo protegido el área protegida denominada San Juan Buenavista, que se preserva de la expansión urbana. Ver mapa #11 Esquema Urbano y Jerarquía Vial Propuestos para el municipio de Huizucar Pág 90

Municipio de Comasagua Este municipio cuenta con un Plan de Ordenamiento Urbano elaborado en febrero del año 2002 por la Universidad Albert Einstein y financiado por el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano VMVDU. En dicho estudio se definen los instrumentos de regulación urbanística que guiarán el crecimiento de esta localidad para el año 2021. Dichos instrumentos constan de: un plano de zonificación, un proyecto de ordenanza de normativa urbana y una matríz de compatibilidad de usos del suelo, definiendo áreas de futura expansión urbana. En vista que esta localidad cuenta con un estudio de detalle a nivel urbano, y habiendo revisado sus lineamientos, se considera adecuado retomar este esfuerzo haciendo la reflexión que para el resto de municipios también deberían de elaborarse estudios de detalle como los realizados para Comasagua, y Nuevo Cuscatlán, tomando en consideración que el presente estudio es de un nivel superior es decir regional.

Las condiciones topográficas y ambientales de Comasagua, así como la notoria existencia de factores de riesgo que han provocado desastres provocados por lluvias, derrumbes, deslizamientos de tierra, han limitado el crecimiento de esta localidad. Comasagua se encuentra rodeado de cerros como la Loma El Brujo, Loma Las Margaritas y cerro El Refugio; así como también rodeada de ríos y quebradas como el río Comasagua al oriente, el río Grande de San Vicente, El Refugio y Los Leones al poniente y presenta una amenaza de actividad sísmica muy alta. Todas estas condiciones reducen y condicionan fuertemente las posibilidades de crecimiento futuro de la ciudad.

El suelo urbano en este municipio ha sido definido en los límites del centro urbano, en donde los usos que predominan, al igual que la mayoría de los municipios, es el habitacional. Dicho suelo urbano abarca zonas como el Barrio El Centro, el Barrio El Calvario al poniente y el Barrio Guadalupe al oriente y la colonia Venezuela, Lotificación El Coquito y lotificación El Cocal al sur.

Dentro del área clasificada como suelo urbano se encuentra el centro histórico que ha sido definido por CONCULTURA y tiene como límites la 1ª av norte, calle Alex Martínez, av Victoria Norte y un sector de la calle Rafael Hernández oriente y la calle Francisco Quiteño.

En el Plano de Zonificación del Plan de Ordenamiento Urbano de esta ciudad, elaborado en el año 2002, se han localizado las zonas de expansión urbana en las áreas que presentan pendientes menos pronunciadas y que no son sujetas a amenazas ambientales. Se definen por lo tanto las nuevas zonas habitacionales al poniente del Barrio El Calvario previendo una zona de baja densidad, con lotes entre 200 m2 y 300 m2, así como también un área de comercio, y servicios. El Barrio El Calvario se propone como una zona de equipamientos. Al norte y al poniente del centro urbano, se define una zona restringida teniendo como límite hacia el norte y hacia el poniente el río Comasagua y la Quebrada Coyoles hacia el sur. Al norte del río Comasagua y traspasando sus límites en el caserío 3 de mayo, se prevé también una zona habitacional de media densidad con lotes entre 100 m2 y 200 m2, con un área para comercio y servicios. En la zonificación también se define al sur de la quebrada Coyoles y traspasando sus límites una zona habitacional de media densidad localizada específicamente al poniente de la colonia Venezuela y al sur de la lotificación El Cocal. Asimismo, se prevé una gran área recreativa entre el cementerio y la lotificación El Cocalito. Todas las nuevas zonas habitacionales se establecen como urbanizaciones de desarrollo progresivo. El resto del territorio municipal se califica como área de reserva ecológica.

Las zonas destinadas a comercio y servicios han sido propuestas en el Plan de Ordenamiento Urbano de esta localidad, constituyendo tres sub áreas urbanas, en estas zonas se establece que se podrán desarrollar actividades de servicio a la población actual y futura de cada sector

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 86

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

habitacional. El área recreativa propuesta por dicho Plan, se plantea como un área para desarrollar un centro recreativo turístico destinado al funcionamiento de un parque regional. En la zona restringida que ha sido identificada por el Plan de Ordenamiento Urbano como zonas de alta peligrosidad demostrada en los sismos del año 2001, se recomienda la no reconstrucción de las viviendas y la relocalización de las familias que actualmente las habitan. Se recomienda también que en estas zonas una vez desalojadas, se realicen obras de mitigación mediante arborización con drenajes y canales de aguas lluvias recolectadas para evitar colapso y futuros daños a las áreas vecinas.

Las nuevas zonas habitacionales definidas en el Plan de Ordenamiento Urbano, se consideran adecuadas para absorber la futura población urbana y rural al año 2025, ya que según proyecciones de población elaboradas para el presente estudio, este municipio cuenta en la actualidad con 12, 303 habitantes y en el año 2025 se prevé que contará con una población total de 14,897 de las cuales 6,257 habitantes corresponderá a la población urbana y 8,640 habitantes será población rural.

Esta predominancia de la población rural se debe a que este municipio es eminentemente agrícola y por sus características especiales, el presente estudio de la región de La Libertad lo propone para conformar el polo agrícola para el cultivo del Higüerillo, sobre todo en sus tierras bajas y el polo agrícola para el cultivo del café, específicamente en sus tierras altas con pendientes arriba del 35%. Asimismo el presente estudio de nivel regional propone a esta localidad para desarrollar un polo turístico especialmente en las zonas montañosas por contar con un clima agradable, y excelentes vistas panorámicas.

En este municipio se establecen también suelos protegidos que están constituidos por las zonas de protección de ríos y las zonas de riesgo. Este municipio forma parte del Corredor Biológico Mesoamericano, que conforma también el suelo protegido, tal como se observa en el esquema urbano correspondiente. Ver mapa #12 zonificación del núcleo urbano de Comasagua Pág. 91

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 87

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Mapa #9 Esquema Urbano Jerarquía Vial Propuestos para el municipio de Panchimalco

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 88

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Mapa #10 Esquema Urbano Jerarquía Vial Propuestos para el municipio de Rosario de Mora

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 89

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Mapa #11 Esquema Urbano Jerarquía Vial Propuestos para el municipio de Huizúcar.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 90

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Mapa #12 zonificación del núcleo urbano de Comasagua

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 91

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Municipio deTamanique

El suelo urbano en esta localidad se ha definido en el centro urbano en donde existe una consolidación evidente de las edificaciones y en donde el uso que predomina es el habitacional. La propuesta de usos de suelo de este municipio define al igual que para el resto de localidades los suelos de expansión urbana consolidado y no consolidado así como los suelos rurales y los suelos protegidos. Dentro del suelo urbano se encuentra definido el centro histórico delimitado por CONCULTURA que está constituido por cuatro manzanas y limitado por la 3ª av norte, 3ª calle poniente, calle Rodezno oriente poniente y 2ª av norte.

Los suelos de expansión urbana en este municipio están conformados por los dos cinturones propuestos de 160 mts cada uno, sin embargo, debido a que este municipio presenta topografía muy desfavorable en todo su territorio las zonas más propicias para los asentamientos humanos deberán estar condicionadas a las pendientes existentes. El centro urbano está rodeado de cerros como el cerro La Gloria al oriente, el cerro Santa María al sur y el río Tamanique y la Loma El Pito al poniente. Esta condición, al igual que Comasagua, hace que su expansión urbana sea difícil. Sin embargo existe una topografía con pendientes moderadas al nor poniente y sur oriente del núcleo urbano. Esta pequeña expansión se considera suficiente para albergar a la población propia del municipio ya que no presenta muchas presiones de crecimiento.

Al igual que para el resto de los municipios de baja presión de desarrollo, se prevé una zona para los suelos rurales de vocación urbana, donde podrán localizarse asentamientos humanos con la realización del correspondiente plan parcial. Este municipio se propone para conformar el polo agrícola para el cultivo del Higuerillo, sobre todo en sus tierras bajas, y para el cultivo del café en sus tierras altas con pendientes mayores al 35%, por lo que se prevé una zona en los suelos rurales, que se clasifica con vocación agrícola.

Los suelos rurales de vocación turística lo constituyen las zonas montañosas en donde se prevé el desarrollo de un polo turístico, complementando con el turismo de playa, ya que este municipio cuenta con una costa en donde se destacan los sitios turísticos de las playas del Sunzal, El Palmarcito y El Tunco.

Los suelos protegidos en esta localidad lo constituyen las zonas de protección de ríos y las zonas de riesgo. Ver Mapa #13 Esquema Urbano y Jerarquía Vial Propuestos para el municipio de Tamanique Pág 95.

Municipio de Chiltiupán

Se clasifica como suelo urbano, el centro urbano de este municipio con uso predominantemente habitacional y que al igual que en el resto de las localidades, presenta su edificación consolidada. El centro urbano de esta localidad es muy pequeño y su desarrollo se ha venido dando de forma muy escasa, y en una estructura lineal, sobre todo debido a su topografía que es muy accidentada, lo que lo hace susceptible a deslizamientos. Por esta razón, los suelos de expansión urbana que están también comprendidos dentro de los dos cinturones propuestos de 160 mts cada uno, presentan pocas zonas recomendables para albergar la nueva población urbana, habiendo identificado únicamente cuatro cuadras en los alrededores de su núcleo urbano como las más propicias para ser desarrolladas

En este municipio también se prevé en el suelo rural, una zona de vocación urbana como alternativa para ubicar asentamientos humanos. Sin embargo, debido que este es un municipio dedicado sobre todo a actividades agrícolas, se clasifica el resto del municipio como suelo rural de vocación agrícola. En esta zona, se podrán desarrollar polos agrícolas para el cultivo del bálsamo, actividad que actualmente es realizada de forma artesanal y que algunas fincas muestran los métodos tradicionales para su extracción; polo agrícola para el cultivo del higüerillo, sobre todo en sus tierras bajas; y el polo agrícola para el cultivo del café, sobre todo en las tierras altas y con pendientes mayores del 35%.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 92

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Los suelos rurales de vocación turística lo constituyen las zonas montañosas en donde se prevé el desarrollo de un polo turístico sobre todo por las vistas paisajísticas que se observan incluso desde su centro urbano. Este turismo de montaña podrá ser complementado con el turismo de playa ya que cuenta con sitios turísticos en la costa como Shalpa, Julupita, Aguacate, río Mar, y El Zonte.

Los suelos protegidos están constituidos por las zonas protegidas de Las Termópilas, Izcacuyo que comparte con Jicalapa, y Taquillo, en la franja del litoral, además de las zonas de protección de ríos y zonas de riesgo. Ver Mapa #14 Esquema Urbano y Jerarquía Vial Propuestos para el municipio de Chiltiupan Pág 96.

Municipio de Teotepeque En este municipio el suelo urbano está constituido por el centro urbano en donde se encuentra una edificación consolidada y donde se concentran en su mayoría los usos habitacionales.

Teotepeque presenta poca presión de desarrollo, y esto además de la topografía existente en el municipio, que le hace susceptible a deslizamientos, se ha considerado como una fuerte condicionante para definir los suelos de expansión urbana. Estos suelos se encuentran delimitados dentro de los dos cinturones propuestos de 160 mts cada uno, y dentro de esta zona se ha identificado que los sectores más favorables para localizar asentamientos humanos, son hacia el sur en la zona aledaña a la finca Las Delicias en las cercanías del cementerio y en un pequeño sector hacia el nor oriente.

Los suelos rurales de vocación urbana se han localizado en los alrededores del segundo cinturón denominado suelo de expansión urbana no consolidado.

Teotepeque se encuentra localizado en las zonas más altas de la cordillera del Bálsamo y al igual que el resto de los municipios de baja presión urbana, la agricultura es su actividad principal, siendo la extracción del bálsamo, una de sus actividades más importantes. Por lo que en este municipio se propone el desarrollo de un polo agrícola para el cultivo del bálsamo, además del cultivo del café en las tierras altas y con pendientes mayores del 35%.

Los suelos de desarrollo restringido de vocación turística los constituyen sus áreas montañosas, que son complementadas con las actividades turísticas de playa, ya que cuenta con sitios como las playas de Sihuapilapa, Metayo y Mizata. Ver Mapa #15 Esquema Urbano y Jerarquía Vial Propuestos para el municipio de Teotepeque Pág 97.

Municipio de Jicalapa.

Este municipio es de los más desfavorecidos tanto en su localización como en la dotación de sus equipamientos. Su suelo urbano es muy pequeño y presenta muy baja presión de desarrollo debido a su topografía accidentada y a su distancia de la calle pavimentada. El suelo urbano está comprendido únicamente en una pequeña franja aledaña a la calle principal.

Los suelos de expansión urbana que se proponen, están comprendidos dentro de los dos cinturones de 160 mts cada uno, que constituyen cuatro cuadras que se consideran suficientes para albergar a la futura población urbana.

También se ha delimitado una franja de suelo clasificado como suelo rural de vocación urbana y el resto de los suelos se han clasificado como suelo rural de vocación agrícola en donde se propone un polo de desarrollo agrícola para el cultivo del bálsamo.

Los suelos rurales de vocación turística están constituidos por las montañas que puede ser combinado con un turismo de playa, ya que cuenta con playas como La Perla, Playa Dorada y El Balsamar.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 93

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Los suelos protegidos los constituyen las zonas protegidas de Izcacuyo, que comparte con el municipio de Chiltiupán y El Socorro, que son preservadas de la expansión urbana. Se consideran también suelos protegidos las zonas de riesgo y las zonas de protección de ríos. Ver Mapa #16 Esquema Urbano y Jerarquía Vial Propuestos para el municipio de Jicalapa Pág 98.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 94

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Mapa #13 Esquema Urbano y Jerarquía Vial Propuestos para el municipio de Tamanique

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 95

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Mapa #14 Esquema Urbano y Jerarquía Vial Propuestos para el municipio de Chiltiupán

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 96

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Mapa #15 Esquema Urbano y Jerarquía Vial Propuestos para el municipio de Teotepeque

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 97

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Mapa #16 Esquema Urbano y Jerarquía Vial Propuestos para el municipio de Jicalapa

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 98

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

2.4.2.2.1 Propuesta de mejora de las vías urbanas y de su interconexión con las vías interurbanas La propuesta de mejoras de la interconexión de las vías urbanas con las interurbanas solo contempla un ordenamiento y canalización con demarcación en el pavimento (en donde se cuente con él), ya que los bajos flujos de tráfico en dichos poblados no implican mayores consideraciones en las actuaciones.

2.4.2.2.2 Propuesta de equipamiento urbano a nivel estratégico y de demandas. En la actualidad, existen diferentes planes y programas del gobierno para combatir la extrema pobreza y apoyar las familias más vulnerables sobre todo del área rural. Uno de estos programas es el de red solidaria que comprende los sectores de salud y educación. En el sector salud se pretende reforzar las atenciones primarias de salud y nutrición y en el sector educación se planea apoyar las escuelas rurales que tienen enseñanza hasta tercer grado para incluir el nivel de parvularia y lograr que alcancen los seis años de escolaridad.

Como componente importante para estos programas es necesario definir el déficit existente para poder llevar a cabo las propuestas de equipamiento urbano a nivel estratégico y de demandas que se necesitan en cada uno de los municipios de la región de La Libertad.

Se analizan a continuación este déficit en cada uno de los ocho municipios de baja presión urbana tanto en la actualidad como para el año 2025, con la finalidad de hacer propuestas acordes a la demanda actual y futura.

Las normas que se han utilizado como base para definir este déficit, son las normas de equipamiento de México que han sido analizadas y adaptadas a la realidad del país. Estas normas son utilizadas por instituciones sectoriales como el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), debido a que el país aún no ha desarrollado este tipo de normativa y esta institución las considera como las más adecuadas para nuestro medio. Estos déficit al analizarlos en base a dichas normas aparecen con cantidades aparentemente altas, y el superar estas cifras implicaría una inversión propia de un escenario optimista es decir, contando con una disponibilidad absoluta de recursos financieros. Sin embargo, con la finalidad de racionalizar al máximo los recursos disponibles, se ha hecho un análisis de los mínimos equipamientos que pudieran considerarse para superar el déficit, por lo que aunque en los cuadros siguientes las cifras son mayores, en el banco de proyectos se establecen los equipamientos mínimos necesarios para superar las deficiencias. Con este criterio, se busca cumplir con los lineamientos del nuevo modelo de atención en salud con el que cuenta el MSPAS denominado Sistema Básico de Gestión Integral (SIBASI), que persigue aprovechar la capacidad instalada de cada nivel de servicio de primero, segundo y tercer nivel, ya sea pública o privada para una mayor racionalización de los recursos.

El SIBASI funciona con un sistema de redes en donde se complementan los servicios de cada nivel. Los servicios de primer nivel son los servicios básicos ambulatorios de pequeñas curaciones y consultas o medicina preventiva, que se brindan en las casas de salud en el área rural y en las unidades de salud en el área urbana. Los de segundo nivel son los hospitales generales o los centros de salud que cuentan con servicios ambulatorios que incluyen las áreas de gineco obstetricia, medicina interna, cirugía y pediatría; y los de tercer nivel son los hospitales de especialidades que están concebidos para atender un mayor número de población generalmente previstos en áreas metropolitanas.

Por otra parte, en el plan de oportunidades del MSPAS, se planea desarrollar acciones encaminadas a la creación de nuevas casas de salud sobre todo para el área rural, en donde se concentran los mayores índices de pobreza y el mayor déficit. Las propuestas planteadas en el presente estudio, van encaminadas a ser un complemento de estos planes y programas. En este nuevo modelo de atención en salud SIBASI, se toma en cuenta las características socio

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 99

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

económicas de la población y la epidemiología de la zona para definir los servicios que se brindarán a la población y por ende los espacios y equipo necesarios en cada una de los centros de salud propuestos. Este ámbito queda fuera de los alcances del presente estudio por lo que se plantean únicamente el número de equipamientos en salud necesarios, sin definir el tipo de servicios que se brindarán lo cual será potestad de la institución sectorial pertinente, en este caso del MSPAS.

El sector educación es otro de los sectores en los que apuesta el país para la disminución de la pobreza. Los esfuerzos del Ministerio de Educación MINED, están encaminados a lograr una mayor cobertura en las áreas rurales y superar los problemas de baja capacidad de absorción de la población en edad escolar, ingreso tardío, concentración en las áreas urbanas de las ofertas de servicios educativos. Uno de los objetivos que pretende alcanzar el MINED es el ampliar la cobertura de los servicios con énfasis en la educación parvularia y tercer ciclo de educación básica en áreas rurales y urbanas marginales y ampliar las oportunidades de educación media y superior a los estudiantes de bajos recursos económicos.

Al analizar el déficit en este tipo de equipamientos, se reafirman las conclusiones de los diferentes estudios realizados por el MINED, ya que se pueden observar que el mayor déficit se encuentra en las áreas rurales y el nivel educativo que necesita mayor atención es el nivel parvulario y de bachillerato y estudios técnicos. Al igual que se ha hecho con los equipamientos en salud, aunque en los cuadros aparecen déficit mayores, se establecen en el banco de proyectos únicamente los mínimos bajo un marco de recursos económicos limitados.

Panchimalco

En el sector salud, este municipio presenta su mayor déficit en el área rural, tanto para el año 2005 como en sus proyecciones al año 2025. Para el año 2025 será necesario por su cantidad de población, que se construyan 2 unidades de salud adicionales en el área urbana y 7 casas de salud en el área rural. Con la finalidad de racionalizar los recursos, y siguiendo con los lineamientos del MSPAS, podría considerarse como una solución alternativa ampliar los servicios de las 2 unidades de salud existentes en el área urbana y construir al menos 3 casas de salud en el área rural, que sean visitadas una vez por semana por uno de los médicos que se encuentran en las unidades de salud del área urbana.

Por su cantidad de población también es necesario contar con 2 guarderías infantiles en el área urbana y 4 en el área rural. Asimismo, para el año 2025 debido a la cantidad de población total que se prevé en esta localidad, (58,342 habitantes), se necesitará un asilo de ancianos que cuente con áreas verdes y espacios adecuados para la atención de los ancianos, que podría ubicarse en el área rural.

En lo referente al equipamiento educativo, el mayor déficit se presenta en el nivel parvulario, sobre todo en el área rural. Este nivel de educación es el que han identificado las municipalidades en general como uno de los niveles educativos necesarios para atender la creciente población infantil y es uno de los niveles de atención prioritaria del MINED. En el año 2005, se necesitan 3 escuelas parvularias o al menos 3 aulas para este nivel educativo en el área urbana. Para el año 2025 se necesitarán 7 escuelas parvularias en el área urbana y 12 en el área rural distribuidas en sus 13 cantones rurales.

Los déficit en el nivel educativo de primaria son muy bajos, ya que por considerarse un nivel básico es el que se encuentra con mayor frecuencia sobre todo en áreas rurales. Aún con la existencia de las instalaciones físicas, la mayoría no cuentan con la infraestructura de los servicios básicos por lo que aunque aparecen con bajos niveles de déficit en el área urbana y ningún déficit en el área rural, es necesario el mejoramiento de sus instalaciones y dotarlas del equipamiento e infraestructuras de los servicios, sobre todo en el área rural.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 100

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

En el nivel de estudios de secundaria y bachillerato en la actualidad ya existe 1 en el área urbana, sin embargo se necesitan 3 escuelas que cuenten con este nivel en el área rural. Para el año 2025 se necesitará 1 escuela adicional con el nivel de secundaria o al menos 1 aula adicional en el área urbana y 3 para el área rural. Para el nivel de bachillerato se necesitará para el 2025, 1 en el área urbana y 1 en el área rural.

Con respecto al equipamiento recreativo, Panchimalco actualmente cuenta con parques que por sus dimensiones están calificados para servir a Áreas Metropolitanas, éstos son el Parque de la Familia, Parque Balboa y Puerta del Diablo, sin embargo la población demanda actividades deportivas para lo cual requiere de canchas de fútbol y baloncesto adicionales a las que ya existen. Para el nivel vecinal las canchas que puedan construirse podrían ser no reglamentarias pero para los centros deportivos se consideran necesarias las canchas reglamentarias. Asimismo, aunque por la cantidad de población no es necesario un centro deportivo en Panchimalco, el municipio de Rosario de Mora cuenta con un terreno que les ha sido donado para la construcción de este tipo de equipamiento, por lo que por su cercanía, podría aprovecharse para que también sirva a la población de Panchimalco.

Al año 2025 será necesario también, 3 casas comunales en el área urbana y 5 en el área rural; 3 bibliotecas en el área urbana y 6 para el área rural. Estas podrían ubicarse dentro de las instalaciones de las casas comunales y podría considerarse únicamente 1 biblioteca lo suficientemente grande para ser consultada por los estudiantes.

Aunque en el cuadro siguiente se refleja la necesidad futura de contar con 3 parques en el área urbana y 7 en el área rural, con la finalidad de optimizar los recursos, se debería de considerar el mejorar el actual parque y construir 1 adicional con las dimensiones adecuadas para dar servicio a la creciente población urbana. Por otra parte, se hace necesario el mejoramiento de las 2 canchas deportivas existentes y la construcción de 2 canchas de fútbol y 2 de baloncesto en el área urbana y 5 canchas de fútbol y 5 de baloncesto en el área rural.

Estos equipamientos se reflejan en el cuadro que se presenta a continuación en donde se plantean las necesidades actuales y futuras, (año 2025). Estas necesidades constituyen el banco de proyectos que se presenta al final de este documento.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 101

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Cuadro No. 1/2.4.2 Déficit de equipamientos al año 2025 en cada uno de los municipios de la región de estudio. Municipio de Panchimalco. (Población urbana año 2005: 11,241, población rural:37,635 Población urbana año 2025: 20,420, Población rural 2025: 37,922, Población total año 2025: 58,342 habitantes). Equipamientos Estándar de Equipamientos Déficit actual No. de Equipamientos necesarios al equipamiento existentes Año 2005 2025

Area Area Area Area Area Urbana Area Total Urbana rural urbana rural Rural SALUD Hospital Areas 0 1 0 0 0 0 0 Regional Metropolitanas Hospital general 1 por cada 0 1 0 0 0 0 0 100,000 habit. Unidad de salud 1 por cada 5000 2 1 0 6 2 7 9 habitantes Guardería 1 por cada 0 0 2 3 2 4 6 infantil 10,000 habitantes Asilo de 1 por cada 0 0 0 0 0 1 1 ancianos 50,000 habitantes Orfanato Areas 0 0 0 0 0 0 0 Metropolitanas EDUCACIÓN Pre escolar 1 por cada 3,000 0 0 3 12 7 12 19 (parvularia) habitantes Primaria 1 por cada 5,000 1 40 1 0 3 0 3 habitantes Secundaria 1 por cada 1 0 0 3 1 3 4 10,000 habitantes Bachillerato 1 por cada 0 0 0 1 1 1 2 20,000 habitantes Superior 1 por cada Area ------Técnica 500,000 habit. Metropolitana. RECREATIVO CULTURAL Parque 1 por cada Area 3 0 0 0 0 Regional 500,000 habit. Metropolitana Casa Comunal 1 por cada 7,000 0 0 1 5 3 5 8 habitantes Biblioteca 1 por cada 6,000 1 0 1 6 3 6 9 habitantes Casa de La 1 por cada 1 0 0 0 0 0 0 Cultura 50,000 habitantes Plaza Cívica 1 por cada 5,000 0 0 2 7 4 7 11 habitantes Parque urbano 1 por cada 5,000 1 0 1 7 3 7 10 habitantes Cancha de 1 por cada 7,000 1 0 0 5 2 5 7 basket ball habitantes Cancha de foot 1 por cada 7,000 1 0 0 5 2 5 7 ball habitantes Centro 1 por cada 0 0 0 0 0 0 0 deportivo 100,000 habit.

Fuente: elaboración propia en base a investigación de campo y análisis de las normas de equipamiento urbano. Sub secretaría de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio. México

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 102

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Rosario de Mora

En el municipio de Rosario de Mora, según los datos que pueden observarse en el siguiente cuadro, no existen déficit tan alto como en algunos municipios de la región. Sin embargo, según lo señalado por su alcalde municipal, la mayoría de escuelas existentes, se encuentran inservibles, y no cuentan con los servicios de agua potable o drenajes sanitarios. Además hacen falta maestros y la reconstrucción y ampliación de los actuales centros escolares.

En el caso del equipamiento en salud, se cuenta en el área urbana con una Unidad de Salud, y una clínica médica de la Orden de Malta. En el área rural se cuenta con casas de salud las cuales necesitan ser reparadas y equiparlas con mobiliario y mayor número de personal. La alcaldía municipal ha identificado como una necesidad el contar con una sala de emergencia además de una ambulancia para transportar emergencias a los Planes de Renderos o a San Salvador. Para el año 2025, según los análisis realizados, haría falta disponer de 1 unidad de salud adicional en el área urbana y 1 casa de salud en el área rural, sin embargo, debido a las condiciones actuales de sus instalaciones a un corto plazo es necesario realizar las mejoras a las instalaciones existentes y dotarlas de la infraestructura de los servicios básicos, y un mobiliario y equipo acorde con las características epidemiológicas del municipio.

Asimismo, es necesaria para el año 2025 la construcción de 1 guardería infantil en el área urbana y 1 en el área rural. En el área rural, la guardería podría localizarse aledaña a una de las casas de salud con la finalidad de aprovechar al máximo los recursos existentes.

Al igual que en el resto de municipios de la región, una de las mayores necesidades planteadas por los alcaldes es la construcción de aulas para el nivel de educación parvularia. Este es uno de los niveles educativos que ha sido identificado por el MINED como los que necesita mayor atención. En Rosario de Mora existe una necesidad actual de 2 escuelas parvularias en el área urbana y 2 en el área rural. Para el año 2025 se necesitarán 5 escuelas de nivel parvulario para el área urbana y 3 para el área rural. Con la finalidad de aprovechar recursos este nivel educativo podría funcionar en un corto plazo en aulas previstas en las escuelas primarias existentes. El nivel de primaria presenta menor déficit, pues para el año 2025, será necesaria la construcción de 2 escuelas adicionales en el área urbana. Sin embargo, según lo manifestado por el alcalde municipal, muchas de las escuelas sobre todo en el área rural, está inservibles y no cuentan con los servicios de agua, drenajes sanitarios, ni con maestros suficientes.

Por la cantidad de población prevista para el año 2025, aunque en la actualidad existen 2 escuelas con nivel de secundaria en el área urbana, será necesario 1 adicional para el área rural. El nivel de bachillerato se encuentra cubierto adecuadamente en la escuela existente en el área urbana.

Asimismo es necesario que al año 2025 este municipio cuente con casas comunales adicionales, 1 para el área urbana y 1 en el área rural. Así como también con espacios destinados al funcionamiento de 3 bibliotecas, de las cuales, en vista de los recursos limitados, podría construirse al menos una en la casa comunal existente. Asimismo, el alcalde municipal ha manifestado la necesidad de ampliar en un corto plazo la casa comunal existente y la necesidad de contar con 1 casa de La Cultura.

El contar con parques de nivel urbano también ha sido identificado como una de las necesidades más sentidas de la población. Para el año 2025, serán necesarios al menos 2 parques en el área urbana y 2 en el área rural. Sin embargo a corto plazo es necesario que se reconstruya el actual parque municipal que se encuentra deteriorado.

Las canchas deportivas también son espacios que han sido identificados por los pobladores como una de las mayores necesidades, sin embargo en la actualidad las canchas existentes se

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 103

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

encuentran deterioradas. Por lo que se propone que a corto plazo se reparen y equipen adecuadamente las canchas existentes y para el año 2025 se construya 1 cancha de baloncesto y una de fútbol tanto en el área urbana como en el área rural. Finalmente, aunque por la cantidad de población el centro deportivo no aparece como un equipamiento necesario, esta localidad cuenta con un terreno en la lotificación San José en la zona urbana que les ha sido donado para el funcionamiento de un centro deportivo que podría servir tanto para Rosario de Mora como para los habitantes de Panchimalco, dando servicio a una población actual de 66,812 habitantes y una población al año 2025 de 82,258 habitantes, tanto de las áreas urbanas como rurales de ambas localidades.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 104

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Cuadro No. 2/2.4.2. Déficit actual de equipamientos en cada uno de los municipios de la región de estudio. Municipio de Rosario de Mora. (Población urbana al 2005: 8,968 habitantes, población rural: 8,968 habitantes, Población urbana 2025: 16,645. Población rural 2025: 10,202. Población total 2025: 26,847 habitantes). Equipamientos Estándar de Equipamientos existentes Déficit actual No. de Equipamientos necesarios al 2025 en el equipamiento Año 2005 municipio de Rosario de Mora.

Area Urbana Area rural Area Area Area Urbana Area Rural Total Urbana Rural SALUD Hospital Áreas 0 0 0 0 0 0 0 Regional Metropolitanas Hospital 1 por cada 0 0 0 0 0 0 0 general 100,000 habitantes Unidad de 1 por cada 2 1 0 0 1 1 2 salud 5000 (laboratorio habitantes clínico). Guardería 1 por cada 0 0 0 0 1 1 2 infantil 10,000 habitantes Asilo de 1 por cada 0 0 0 0 0 0 0 ancianos 50,000 habitantes Orfanato Áreas ------Metropolitanas EDUCACIÓN Pre escolar 1 por cada 0 0 2 2 5 3 8 (parvularia) 3,000 habitantes Primaria 1 por cada 1 12 0 0 2 0 2 5,000 habitantes Secundaria 1 por cada 2 0 0 0 0 1 1 10,000 habitantes Bachillerato 1 por cada 1 0 0 0 0 0 0 20,000 habitantes Superior 1 por cada Área - - - - - Técnica 500,000 Metropolitana. habitantes RECREATIVO CULTURAL Parque 1 por cada Área - - - - Regional 500,000 Metropolitana habitantes Casa Comunal 1 por cada 1 0 0 1 1 1 2 7,000 habitantes Biblioteca 1 por cada 0 0 1 1 3 1 4 6,000 habitantes Casa de La 1 por cada 0 0 0 0 0 0 0 Cultura 50,000 habitantes Plaza Cívica 1 por cada 0 0 1 1 3 2 5 5,000 habitantes

Parque urbano 1 por cada 1 0 0 0 2 2 4 5,000 habitantes Cancha de 1 por cada 1 0 0 1 1 1 2 basket ball 7,000 habitantes Cancha de 1 por cada 1 0 0 1 1 1 2 foot ball 7,000 habitantes Centro 1 por cada 0 0 0 0 0 0 0 deportivo 100,000 habitantes Fuente: elaboración propia en base a investigación de campo y análisis de las normas de equipamiento urbano. Sub secretaría de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio. México.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 105

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Municipio de Huizúcar

En el municipio de Huizúcar, al igual que en la mayoría de los municipios de la región, por su escasa cantidad de población urbana, el déficit de equipamientos se hace más evidente en el área rural.

La baja cobertura de los equipamientos de salud ha sido señalada por su alcalde municipal como uno de los mayores problemas de esta localidad. Actualmente en el área urbana existe una unidad de salud para consulta externa, sin embargo en los seis cantones del área rural no existen casas de salud sino únicamente promotores de salud. Por lo tanto es necesario que a un corto plazo se construya en el área rural, al menos 1 casa de salud, la cual si es bien equipada podría ser suficiente para suplir la demanda al año 2025.

Por otra parte, en la actualidad existe en el área urbana un Centro de Bienestar infantil (CBI) que funciona como guardería, siendo el único municipio de la región que cuenta con un equipamiento de esta naturaleza. Este CBI se considera suficiente para suplir las demandas al año 2025.

En lo referente a los equipamientos educativos, la falta de aulas educativas ha sido señalada por el alcalde municipal, como uno de los muchos problemas de este municipio. En la actualidad existe una escuela parvularia en el área urbana, para el año 2025 se necesitará 1 aula adicional,. En el área rural para el año 2025 será necesario al menos 2 aulas de nivel parvulario. En la actualidad existe un centro escolar con nivel de bachillerato, y 1 instituto con educación hasta 9º grado, que prestan servicio tanto a los pobladores del área urbana como rural. Sin embargo debido a la cantidad de población rural, se hace necesario al menos 1 escuela primaria que será suficiente para suplir la demanda al año 2025.

La falta de lugares recreativos y culturales para la población, también ha sido identificada por su alcalde municipal como un problema necesario de resolver a corto plazo. Por lo tanto es necesario que se prevea la construcción de 1 casa comunal en el área rural en donde podría funcionar 1 biblioteca. Para el área urbana, se necesita 1 biblioteca, ya que aunque por la cantidad de población este equipamiento no aparece con déficit, la municipalidad ha manifestado la necesidad de contar al menos con una.

Asimismo es necesaria la previsión de espacios para actividades cívicas tanto para el área urbana como rural. El parque urbano se encuentra deteriorado y la municipalidad está gestionando con el FISDL la reconstrucción del mismo. Por otra parte es necesario la previsión de espacios para actividades deportivas, aunque los déficit con respecto a las canchas deportivas, son muy bajos, la población demanda este tipo de zonas recreativas, y la cancha de fútbol existente en el área urbana necesita ser mejorada. Para el año 2025 será necesaria la construcción de 1 cancha de fútbol y 1 de baloncesto sobre todo para el área rural. Asimismo, esta localidad cuenta con lugares turísticos que han sido adecuados de manera informal y que son visitados por la población, tales como La Cascada que está localizada en el río Huiza, La Pilona y el Salto Tilapa.

En este municipio es necesario superar el déficit actual a corto plazo para poder iniciar acciones que superen el déficit al año 2025.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 106

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Cuadro No. 3/2.4.2. Déficit actual de equipamientos en cada uno de los municipios de la región de estudio. Municipio de Huizucar. (Población urbana al 2005: 2,959 habitantes, población rural: 7,608 habitantes, Población urbana 2025: 4,968. Población rural 2025: 7,452. Población total 2025: 12,420 habitantes). Equipamientos Estándar de Equipamientos Déficit actual No. de Equipamientos necesarios al equipamiento existentes Año 2005 2025 en el municipio de Huizúcar.

Area Urbana Area Area Area Area Area Total rural Urbana rural Urbana rural SALUD Hospital Áreas ------Regional Metropolitanas Hospital general 1 por cada 0 0 0 0 0 0 0 100,000 habitantes Unidad de salud 1 por cada 5000 1 0 0 1 0 1 1 habitantes Guardería 1 por cada 10,000 1 0 0 0 0 0 0 infantil habitantes Asilo de 1 por cada 50,000 0 0 0 0 0 0 0 ancianos habitantes Orfanato Áreas ------Metropolitanas EDUCACIÓN Pre escolar 1 por cada 3,000 1 0 0 2 1 2 3 (parvularia) habitantes Primaria 1 por cada 5,000 1 0 0 1 0 1 1 habitantes Secundaria 1 por cada 10,000 1 0 0 0 0 0 0 habitantes Bachillerato 1 por cada 20,000 1 0 0 0 0 0 0 habitantes Superior 1 por cada Área ------Técnica 500,000 Metropolitana. habitantes RECREATIVO CULTURAL Parque Regional 1 por cada Área ------500,000 Metropolitana habitantes Casa Comunal 1 por cada 7,000 1 0 0 1 0 1 1 habitantes Biblioteca 1 por cada 6,000 0 0 0 1 0 1 1 habitantes Casa de La 1 por cada 50,000 0 0 0 0 0 0 0 Cultura habitantes Plaza Cívica 1 por cada 5,000 0 0 0 1 1 1 2 habitantes

Parque urbano 1 por cada 5,000 1 0 0 1 0 1 1 habitantes Cancha de 1 por cada 7,000 0 0 0 1 0 1 1 basket ball habitantes Cancha de foot 1 por cada 7,000 1 0 0 1 0 1 1 ball habitantes Centro deportivo 1 por cada 0 0 0 0 0 0 0 100,000 habitantes Fuente: elaboración propia en base a investigación de campo y análisis de las normas de equipamiento urbano. Sub secretaría de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio. México.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 107

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Comasagua

En Comasagua, según los análisis de déficit realizados y presentados en el siguiente cuadro, por su cantidad de población en el área urbana, ésta no presenta mayores deficiencias sin embargo en su área rural las necesidades actuales consisten en 1 unidad de salud, 1 escuela parvularia, 1 casa comunal con 1 biblioteca, al menos 1 plaza cívica, 1 parque recreativo, y 1 cancha de basket. Para el año 2025 las necesidades se presentan tanto para el área urbana como rural, siendo necesario contar con 1 casa de salud en el área rural, pues actualmente es atendida únicamente por promotores de salud, además de 1 guardería infantil 2 aulas para parvularia, 1 casa comunal en el área rural, con un espacio para biblioteca, 1 plaza cívica tanto para el área urbana como rural, 1 parque recreativo y 1 cancha de baloncesto en el área rural.

Existen además otras necesidades planteadas por la municipalidad tales como más centros de bachillerato y escuelas técnicas, 1 centro deportivo, y 1 guardería. Debido a la cantidad de población necesaria para este tipo de equipamientos, éstos podrían desarrollarse en el sub centro regional de Nuevo Cuscatlán.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 108

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Cuadro No. 4/2.4.2 Déficit actual de equipamientos en cada uno de los municipios de la región de estudio. Municipio de Comasagua (población urbana al 2005: 3,691 habitantes, población rural: 8,612 habitantes, Población urbana 2025: 6,257. Población rural 2025: 8,640. Población total 2025: 14,897 habitantes). Equipamientos Estándar de Equipamientos Déficit actual No. de Equipamientos necesarios al 2025 en equipamiento existentes Año 2005 el municipio de Comasagua.

Area Urbana Area Area Area Area Urbana Area rural Total rural Urbana rural SALUD Hospital Areas ------Regional Metropolitanas Hospital general 1 por cada 100,000 0 0 0 0 0 0 0 habitantes Unidad de salud 1 por cada 5000 1 0 0 1 0 1 1 habitantes Guardería 1 por cada 10,000 0 0 0 0 0 1 1 infantil habitantes Asilo de 1 por cada 50,000 0 0 0 0 0 0 0 ancianos habitantes Orfanato Areas ------Metropolitanas EDUCACIÓN Pre escolar 1 por cada 3,000 1 2 0 1 1 1 2 (parvularia) habitantes Primaria 1 por cada 5,000 3 13 0 0 0 0 0 habitantes Secundaria 1 por cada 10,000 2 0 0 0 0 0 0 habitantes Bachillerato 1 por cada 20,000 1 0 0 0 0 0 0 habitantes Superior Técnica 1 por cada 500,000 Area ------habitantes Metropolitana. RECREATIVO CULTURAL Parque Regional 1 por cada 500,000 Area ------habitantes Metropolitana Casa Comunal 1 por cada 7,000 1 0 0 1 0 1 1 habitantes Biblioteca 1 por cada 6,000 0 0 0 1 1 1 2 habitantes Casa de La 1 por cada 50,000 0 0 0 0 0 0 0 Cultura habitantes Plaza Cívica 1 por cada 5,000 0 0 0 1 1 1 2 habitantes

Parque urbano 1 por cada 5,000 1 0 0 1 0 1 1 habitantes Cancha de 1 por cada 7,000 1 0 0 1 0 1 1 basket ball habitantes Cancha de foot 1 por cada 7,000 3 5 0 0 0 0 0 ball habitantes Centro deportivo 1 por cada 100,000 0 0 0 0 0 0 0 habitantes Fuente: elaboración propia en base a investigación de campo y análisis de las normas de equipamiento urbano. Sub secretaría de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio. México.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 109

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Tamanique

En lo concerniente a los equipamientos sociales en este municipio, en los análisis realizados y presentados en el siguiente cuadro, por su escasa dinámica urbana, los déficit se concentran sobre todo en su área rural.

En cuanto a sus equipamientos en salud, este municipio cuenta con 1 unidad de salud en el área urbana; el área rural es atendida por promotores de salud. En la actualidad es necesario que en el área rural existan al menos 2 casas de salud localizadas estratégicamente y según análisis que se realicen por parte del MSPAS. Para el año 2025 ya será necesario contar con 1 casa de salud adicional, es decir con 3 casas de salud. Asimismo, es necesario que en el área rural exista al menos 1 guardería que será suficiente para atender la población infantil al año 2025.

En lo referente a los equipamientos educativos, los déficit se presentan sobre todo en los niveles de parvularia, para lo cual es necesario contar en la actualidad con al menos 1 aula en el área urbana y 4 en el área rural. Para el año 2025 las necesidades de este nivel educativo ascenderán a 2 aulas para el área urbana, pues el área rural estará atendida con las 4 aulas que se construyan a corto plazo. Existe también déficit en el nivel de secundaria; en la actualidad por su cantidad de población se hace necesario 1 escuela secundaria en el área rural que será suficiente para atender la demanda del año 2025. Para el año 2025 debido a la cantidad de población total de este municipio, será necesario contar con un bachillerato adicional al existente, que podrá estar localizado en el centro regional de nivel 2 de La Libertad.

En cuanto al equipamiento recreativo cultural, se hace necesario contar en la actualidad con 1 casa comunal en el área rural y 2 para el año 2025. En estas instalaciones podría localizarse las 3 bibliotecas necesarias tanto para el área urbana como para la rural. Es necesario también prever los espacios para actividades cívicas, la dotación de 1 plaza cívica al menos en el área urbana sería suficiente para atender la demanda de la población.

Los parques recreativos serán necesarios sobre todo en el área rural así como también las canchas de baloncesto.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 110

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Cuadro No. 5/2.4.2. Déficit actual de equipamientos en cada uno de los municipios de la región de estudio. Municipio de Tamanique (población urbana al 2005: 3,647 habitantes, población rural: 12,929 habitantes, Población urbana 2025: 7,630. Población rural 2025: 14,811. Población total 2025: 22,441 habitantes). Equipamientos Estándar de Equipamientos Déficit actual No. de Equipamientos necesarios al 2025 en el equipamiento existentes Año 2005 municipio de Tamanique.

Area Urbana Area Area Area rural Urbana rural Area Urbana Area rural Total SALUD Hospital Areas ------Regional Metropolitanas Hospital 1 por cada 0 0 0 0 0 0 0 general 100,000 habitantes Unidad de 1 por cada 5000 1 0 0 2 0 3 3 salud habitantes Guardería 1 por cada 0 0 0 1 0 1 1 infantil 10,000 habitantes Asilo de 1 por cada 0 0 0 0 0 0 0 ancianos 50,000 habitantes Orfanato Areas ------Metropolitanas EDUCACIÓN Pre escolar 1 por cada 0 0 1 4 2 4 6 (parvularia) 3,000 habitantes Primaria 1 por cada 1 23 0 0 0 0 0 5,000 habitantes Secundaria 1 por cada 1 0 0 1 0 1 1 10,000 habitantes Bachillerato 1 por cada 1 0 0 0 0 0 0 20,000 habitantes Superior 1 por cada Area ------Técnica 500,000 Metropolitana. habitantes RECREATIVO CULTURAL Parque 1 por cada Area ------Regional 500,000 Metropolitana habitantes Casa Comunal 1 por cada 1 0 0 1 0 2 2 7,000 habitantes Biblioteca 1 por cada 0 0 0 2 1 2 3 6,000 habitantes Casa de La 1 por cada 0 0 0 0 0 0 0 Cultura 50,000 habitantes Plaza Cívica 1 por cada 0 0 0 2 1 3 4 5,000 habitantes

Parque urbano 1 por cada 1 0 0 2 0 3 3 5,000 habitantes Cancha de 1 por cada 0 0 0 1 1 2 3 basket ball 7,000 habitantes Cancha de foot 1 por cada 2 13 0 0 0 0 0 ball 7,000 habitantes Centro 1 por cada 0 0 0 0 0 0 0 deportivo 100,000 habitantes Fuente: elaboración propia en base a investigación de campo y análisis de las normas de equipamiento urbano. Sub secretaría de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio. México.

En el municipio de Tamanique, además de los equipamientos anteriormente mencionados, existe un equipamiento especializado que consiste en un centro de reeducación para niños hasta 12 años y está localizado en la playa El Tunco. Este centro da servicio a nivel regional.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 111

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Chiltiupán

En Chiltiupán, el equipamiento en salud del área rural consiste en un centro de nutrición localizado en el cantón Taquillo. Existe además en el área urbana 1 clínica parroquial que presta servicios de unidad de salud, así como un centro de tratamiento de alcohólicos en el cantón Julupe.

En el cuadro siguiente puede observarse que este municipio presenta déficit sobre todo en su área rural en donde se necesita 1 guardería infantil, 4 aulas para parvularia, 1 casa comunal, 2 bibliotecas, 2 parques y 1 cancha de baloncesto. En el área urbana se hace necesario prever 1 escuela de nivel de parvulario, 1 plaza cívica, y 1 cancha de baloncesto, Con estas dotaciones se atendería también las demandas al año 2025.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 112

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Cuadro No. 6/2.4.2. Déficit actual de equipamientos en cada uno de los municipios de la región de estudio. Municipio de Chiltiupán (población urbana al 2005: 5,893 habitantes, población rural: 12,523 habitantes, Población urbana 2025: 5,893. Población rural 2025: 12,523. Población total 2025: 18,416 habitantes). Equipamientos Estándar de Equipamientos Déficit actual No. de Equipamientos necesarios al 2025 en el equipamiento existentes Año 2005 municipio de Chiltiupán.

Area Urbana Area Area Area Area Area rural Total rural Urbana rural urbana SALUD Hospital Áreas ------Regional Metropolitanas Hospital general 1 por cada 0 0 0 0 - - 0 100,000 habitantes Unidad de salud 1 por cada 5000 2 1 0 0 0 0 0 habitantes Guardería 1 por cada 10,000 0 0 0 1 0 1 1 infantil habitantes Asilo de 1 por cada 50,000 0 0 0 0 0 0 0 ancianos habitantes Orfanato Áreas ------Metropolitanas EDUCACIÓN Pre escolar 1 por cada 3,000 1 0 1 4 1 4 5 (parvularia) habitantes Primaria 1 por cada 5,000 1 16 0 0 0 0 0 habitantes Secundaria 1 por cada 10,000 1 16 0 0 0 0 0 habitantes Bachillerato 1 por cada 20,000 1 1 0 0 0 0 0 habitantes Superior Técnica 1 por cada Área ------500,000 Metropolitana. habitantes RECREATIVO CULTURAL Parque Regional 1 por cada Área ------500,000 Metropolitana habitantes Casa Comunal 1 por cada 7,000 1 0 0 1 0 1 1 habitantes Biblioteca 1 por cada 6,000 0 0 0 2 0 2 2 habitantes Casa de La 1 por cada 50,000 1 0 0 0 0 0 0 Cultura habitantes Plaza Cívica 1 por cada 5,000 0 0 1 2 1 2 3 habitantes

Parque urbano 1 por cada 5,000 1 0 0 2 0 2 2 habitantes Cancha de 1 por cada 7,000 0 0 1 1 0 2 2 basket ball habitantes Cancha de foot 1 por cada 7,000 1 12 0 0 0 0 0 ball habitantes Centro deportivo 1 por cada 0 0 0 0 0 0 0 100,000 habitantes Fuente: elaboración propia en base a investigación de campo y análisis de las normas de equipamiento urbano. Sub secretaría de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio. México.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 113

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Teotepeque

En cuanto a sus equipamientos debido a que el municipio de Teotepeque presenta poca población urbana, únicamente necesita en la actualidad: 1 escuela parvularia y 2 al año 2025, así como también 1 biblioteca y 1 plaza cívica.

El área rural en cambio, se encuentra con mayores déficit y se hace necesario 1 unidad de salud, 1 guardería infantil, al menos 4 aulas para parvularia, 1 escuela secundaria, 1 casa comunal, 2 bibliotecas, 2 plazas cívicas, 2 parques recreativos, 1 cancha de baloncesto y 1 de fútbol. Para el año 2025 y según puede observarse en el cuadro siguiente, se necesitará 1 unidad de salud adicional, 1 guardería infantil, al menos 4 aulas de parvularia, 1 escuela secundaria adicional, 1 casa comunal, 1 biblioteca, 2 plazas cívicas, 2 parques urbanos, 1 cancha de baloncesto y 1 de fútbol.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 114

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Cuadro No. 7/2.4.2. Déficit actual de equipamientos en cada uno de los municipios de la región de estudio. Municipio de Teotepeque (población urbana al 2005: 3,427 habitantes, población rural: 12,151 habitantes, Población urbana 2025: 6,055. Población rural 2025: 11,753. Población total 2025: 17,808 habitantes). Equipamientos Estándar de Equipamientos Déficit actual No. de Equipamientos necesarios al equipamiento existentes Año 2005 2025 en el municipio de Teotepeque.

Area Urbana Area Area Area rural Urbana rural SALUD Hospital Áreas ------Regional Metropolitanas Hospital general 1 por cada 0 0 0 0 0 0 0 100,000 habitantes Unidad de salud 1 por cada 5000 1 1 0 1 0 1 1 habitantes Guardería 1 por cada 0 0 0 1 0 1 1 infantil 10,000 habitantes Asilo de 1 por cada 0 0 0 0 0 0 0 ancianos 50,000 habitantes Orfanato Áreas ------Metropolitanas EDUCACIÓN Pre escolar 1 por cada 3,000 0 0 1 4 2 4 6 (parvularia) habitantes Primaria 1 por cada 5,000 2 19 0 0 0 0 0 habitantes Secundaria 1 por cada 2 0 0 1 0 1 1 10,000 habitantes Bachillerato 1 por cada 2 0 0 0 0 0 0 20,000 habitantes Superior 1 por cada Área ------Técnica 500,000 Metropolitana. habitantes RECREATIVO CULTURAL Parque 1 por cada Área ------Regional 500,000 Metropolitana habitantes Casa Comunal 1 por cada 7,000 1 0 0 1 0 1 1 habitantes Biblioteca 1 por cada 6,000 0 0 0 2 1 1 2 habitantes Casa de La 1 por cada 0 0 0 0 0 0 0 Cultura 50,000 habitantes Plaza Cívica 1 por cada 5,000 0 0 0 2 1 2 3 habitantes

Parque urbano 1 por cada 5,000 1 0 0 2 0 2 2 habitantes Cancha de 1 por cada 7,000 0 0 0 1 0 1 1 basket ball habitantes Cancha de foot 1 por cada 7,000 1 0 0 1 0 1 1 ball habitantes Centro 1 por cada 0 0 0 0 0 0 0 deportivo 100,000 habitantes Fuente: elaboración propia en base a investigación de campo y análisis de las normas de equipamiento urbano. Sub secretaría de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio. México.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 115

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Jicalapa

Con una escasa población urbana y una mayor cantidad de población rural, algunas de sus necesidades de equipamientos la constituyen en el área rural, en donde es necesaria la construcción de 1 unidad de salud, 2 escuelas parvularias, 1 casa comunal que podría localizarse en el área urbana ya que no existe ninguna, 1 biblioteca, 1 parque recreativo que también podría localizarse en el área urbana y 1 cancha de baloncesto, tal como se plantea en el cuadro siguiente.

Para el año 2025 las necesidades son mayores, sin embargo este municipio debería de solucionar al menos las carencias de servicios que presenta y el mejoramiento de vivienda y superar los déficit actualmente existentes para mejorar en alguna medida el nivel de vida de sus habitantes y posteriormente llevar a cabo la dotación de equipamientos al 2025.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 116

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Cuadro No. 8/2.4.2. Déficit actual de equipamientos en cada uno de los municipios de la región de estudio. Municipio de Jicalapa (población urbana al 2005: 2,230 habitantes, población rural: 7,062 habitantes, Población urbana 2025: 5,507. Población rural 2025: 9,790. Población total 2025: 15,297 habitantes). Equipamientos Estándar de Equipamientos Déficit actual No. de Equipamientos equipamiento existentes Año 2005 necesarios al 2025en el municipio de Jicalapa Area Urbana Area Area Area .Area Area Total rural Urbana rural urbana rural SALUD Hospital Áreas ------Regional Metropolitanas Hospital general 1 por cada 0 0 0 0 0 0 0 100,000 habitantes Unidad de salud 1 por cada 5000 1 0 0 1 0 2 2 habitantes Guardería infantil 1 por cada 0 0 0 0 0 1 1 10,000 habitantes Asilo de 1 por cada 0 0 0 0 0 0 0 ancianos 50,000 habitantes Orfanato Áreas ------Metropolitanas EDUCACIÓN Pre escolar 1 por cada 3,000 0 0 0 2 2 3 5 (parvularia) habitantes Primaria 1 por cada 5,000 1 7 0 0 0 0 0 habitantes Secundaria 1 por cada 1 0 0 0 0 0 0 10,000 habitantes Bachillerato 1 por cada 0 0 0 0 0 0 0 20,000 habitantes Superior Técnica 1 por cada Área ------500,000 Metropolitana. habitantes RECREATIVO CULTURAL Parque Regional 1 por cada Área ------500,000 Metropolitana habitantes Casa Comunal 1 por cada 7,000 0 0 0 1 0 1 1 habitantes Biblioteca 1 por cada 6,000 0 0 0 1 0 1 1 habitantes Casa de La 1 por cada 0 0 0 0 0 0 0 Cultura 50,000 habitantes Plaza Cívica 1 por cada 5,000 0 0 0 1 1 1 2 habitantes

Parque urbano 1 por cada 5,000 0 0 0 1 1 2 3 habitantes Cancha de 1 por cada 7,000 0 0 0 1 0 1 1 basket ball habitantes Cancha de foot 1 por cada 7,000 1 6 0 0 0 0 0 ball habitantes Centro deportivo 1 por cada 0 0 0 0 0 0 0 100,000 habitantes Fuente: elaboración propia en base a investigación de campo y análisis de las normas de equipamiento urbano. Sub secretaría de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio. México.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 117

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Identificación de monumentos históricos a resguardar. Según información proporcionada por CONCULTURA correspondiente al proyecto de “Inventario de Bienes Culturales Inmuebles Fase VI” existen en la zona centros históricos definidos y monumentos históricos a resguardar de las transformaciones, cuyo detalle se presenta a continuación. La importancia de conocer los centros históricos o edificaciones con valor cultural, existentes en las localidades, radica en la necesidad de conservarlos y aprovechar el recurso turístico que éstos podrían ofrecer a las municipalidades. Por otra parte, dentro de los lineamientos definidos por CONCULTURA se establece que para cualquier actuación dentro de los centros históricos o en los inmuebles con valor histórico cultural se debe solicitar una inspección técnica a la Dirección de Sitios y Monumentos para así aplicar los lineamentos de restauración y conservación del inmueble.

La terminología utilizada en este capítulo se encuentra definida en el Reglamento de la Ley Especial de Protección al Patrimonio Cultural de El Salvador. Particularmente las que se refieren a las categorías de “monumento”, y “sitio histórico”. Monumento se consideran aquellas edificaciones que ofrezcan el testimonio de una civilización o de un suceso histórico y que tenga interés artístico, científico y social. Sitio histórico se consideran aquellos lugares relacionados con acontecimientos del pasado, tradiciones populares o aquellas creaciones de la naturaleza o el hombre que posean valor histórico, etnológico o antropológico.

Panchimalco

Este municipio cuenta con una delimitación de centro histórico realizado por CONCULTURA. Las calles que lo limitan son “sobre la 1ª Avenida Norte y con rumbo hacia el Norte hasta interceptar con la Calle Arce y con rumbo hacia el Oriente sobre la 4ª Avenida hasta interceptarse con la Calle Lempira con rumbo al Poniente hasta llegar a interceptarse con la 1ª Avenida Norte cerrando el polígono donde se inició la descripción quedando dentro del perímetro un total de seis manzanas” 4. En este centro histórico se identifican elementos singulares como la Iglesia Santa Cruz de Roma, Iglesia El Calvario, Plazuela de La Ceiba, Alcaldía Municipal y la Plaza. El núcleo de mayor interés es el conformado por la plaza y la Iglesia Santa Cruz de Roma.

Fotografia #1/2.4.2 Iglesia Santa Cruz de Roma. Municipio de Panchimalco.

El atrio de la Iglesia Santa Cruz de Roma ha sido calificado por CONCULTURA como “espacio abierto de interés” y la Iglesia Santa Cruz de Roma está declarada con decreto legislativo como “monumento”. La Alcaldía Municipal está considerada como sitio histórico y una tienda ubicada sobre la 1ª calle poniente y 1ª avenida norte, se ha calificado como “monumento relevante”.

4 Inventario de Bienes Culturales Inmuebles Fase VI, IBCI, El Salvador. Dirección Nacional de Patrimonio Cultural. Coordinación de Zonas y Monumentos Históricos. Consejo Nacional para la Cultura y el Arte CONCULTURA. Con el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional AECI. Ministerio de Educación GOES.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 118

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Fotografía #2/ 2.4.2 Tienda ubicada en el centro histórico. Municipio de Panchimalco.

Fotografía #3/2.4.2 Iglesia El Calvario. Municipio de Panchimalco.

Huizúcar

Huizucar no cuenta con un centro histórico definido sin embargo, el proyecto IBCI ha realizado un inventario de bienes inmuebles con valor histórico en el que se destaca la Iglesia San Miguel Arcángel que en la actualidad está siendo restaurada. Esta Iglesia ha sido identificada por el proyecto en mención como una iglesia de estilo barroco que está ubicada en la Avenida Hermanos Aguilares y Pasaje San Miguel. Fue construida antes del año 1800, y está catalogada como monumento nacional, por decreto legislativo No. 19 del 25 de julio de 1978 publicado en el Diario Oficial número 155, tomo 260, de fecha 23 de agosto de 1978. La iglesia posee “características interesantes que la diferencia de los construidos en la misma época tanto en Guatemala como México, por ejemplo: la ausencia de bóveda de fabrica y el empleo de columnas de madera de un solo tronco (cedro o caoba) que soportan armaduras atirantadas, formando un techo de forma artesanal invertida, siguiendo los modelos de los artesonados mudéjares andaluces. En el año 1740, hubo una reedificación del templo. Posee retablos de líneas barrocas hechos con una fina talla de ebanistería en madera y utilizando la técnica de láminas de madera, el templo aún conserva el coro y la pila bautismal”.5

5 Inventario de Bienes Culturales Inmuebles Fase VI, IBCI, El Salvador. Dirección Nacional de Patrimonio Cultural. Coordinación de Zonas y Monumentos Históricos. Consejo Nacional para la Cultura y el Arte CONCULTURA. Con el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional AECI. Ministerio de Educación GOES.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 119

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

También existe en el municipio un sitio histórico que en la actualidad está siendo restaurado, denominado Hacienda San Juan Buenavista ubicado en el cantón Buenavista.

Fotografía #4/2.4.2 En el interior de la iglesia San Miguel Arcángel se aprecia un artesonado en madera de riqueza notable. 1 Municipio de Huizucar.

Comasagua

En este municipio CONCULTURA ha definido un centro histórico el cual está limitado así: “desde la intersección de la 1ª Avenida Norte y la Calle Alex Martinez Poniente, con rumbo oriente hasta cruzar con la Avenida Victoria Norte, desde esta ultima con rumbo al sur interceptando con la calle Rafael Hernández formando vértice con la calle Francisco Quiteño desde esta última arteria y con rumbo poniente hasta la intersección de la primera Avenida Sur y rumbo al norte hasta cerrar el polígono en el vértice formado por la calle Alex Martinez Poniente”.6

En este centro histórico existen elementos singulares como la alcaldía municipal, el parque central, la Iglesia Parroquial San Mateo que ha sido calificada como sitio histórico. También existen inmuebles particulares con valor dentro del centro histórico tales como una vivienda de estilo neo clásico y es un edificio post independencista con paredes de lámina troquelada y vanos rectos que está ubicada en la Calle Rafael Hernández No.2-3, fue construida en 1870 y se ha propuesto con la categoría de “monumento” con nivel de protección “integral”.

Fotografía #5/2.4.2 Vivienda ubicada sobre la calle Rafael Hernández. Municipio de Comasagua.

6 Inventario de Bienes Culturales Inmuebles Fase VI, IBCI, El Salvador. Dirección Nacional de Patrimonio Cultural. Coordinación de Zonas y Monumentos Históricos. Consejo Nacional para la Cultura y el Arte CONCULTURA. Con el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional AECI. Ministerio de Educación GOES.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 120

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Asimismo existe otra vivienda particular de estilo neo clásico, ubicada dentro del centro histórico en la calle Alex Martínez No.4, fue construida en 1870 y también ha sido propuesta como categoría de “monumento” con nivel de protección “integral”. Actualmente está siendo reconstruida. Las paredes son de lámina troquelada con balcones de hierro forjado, puertas y ventanas enmarcadas y rematadas con ornamentos en madera. El portal tiene columnas de madera y duela. 7

Fotografía #6/2.4.2 Vivienda ubicada en la calle

Alex Martínez. Municipio de

Comasagua.

Tamanique

Este municipio cuenta con un centro histórico definido por CONCULTURA. Dicho centro está constituido por cuatro manzanas y limitado así: “partiendo de la intersección de la 3ª Avenida Norte y 3ª Calle Poniente con rumbo oriente hasta cruzar con la 2ª Avenida Norte, desde esta artería con rumbo al sur hasta llegar a la intersección con la calle Rodezno Oriente, siguiendo esta calle y con rumbo al poniente llegando al vértice con la 3ª Avenida Norte, desde esta avenida, con rumbo al norte hasta cerrar el polígono con la 3ª calle Poniente”.8

Dentro del centro histórico se encuentra la Iglesia Nuestra Señora de La Paz ha sido calificada como elemento singular y el Parque Central se ha denominado sitio histórico. El núcleo formado por la iglesia Parroquial Nuestra Señora de la Paz y el parque central, generan una serie de actividades económicas, sociales culturales, religiosas, recreativas, lo cual llega a adquirir especial valor como espacio público y simbólico.

La Iglesia Nuestra Señora de La Paz está ubicada en la calle Rodezno Oriente y la 2ª avenida norte, fue construida entre los años 1800 y 1870 y está propuesta con la categoría de “monumento” con nivel de protección “integral”. Su material de construcción es de adobe y los terremotos de 13 enero y 13 de febrero del año 2001 dañaron gravemente la estructura del inmueble, específicamente la pared posterior del presbiterio, encontrándose éste en muy mal estado. Es un edificio de construcción y morfología tradicional, techo con armaduras de madera,

7 Inventario de Bienes Culturales Inmuebles Fase VI, IBCI, El Salvador. Dirección Nacional de Patrimonio Cultural. Coordinación de Zonas y Monumentos Históricos. Consejo Nacional para la Cultura y el Arte CONCULTURA. Con el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional AECI. Ministerio de Educación GOES.

8 Inventario de Bienes Culturales Inmuebles Fase VI, IBCI, El Salvador. Dirección Nacional de Patrimonio Cultural. Coordinación de Zonas y Monumentos Históricos. Consejo Nacional para la Cultura y el Arte CONCULTURA. Con el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional AECI. Ministerio de Educación GOES.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 121

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

cubierta de tejas de barro y distribuido a dos aguas. En general no cuenta con ornamentos ni detalles ornamentales en sus fachadas, vanos o aleros.9

Fotografía #7/2.4.2 Iglesia parroquial Nuestra Señora de La Paz. Municipio de Tamanique.

El parque central está ubicado en la 2ª av norte y 1ª calle oriente, fue construído alrededor de 1955. El parque está construido en media manzana de terreno con un trazo de tipo concéntrico. Cuando son celebradas las fiestas patronales (del 19 al 21 de noviembre), el parque sirve para albergar a los concurrentes a las fiestas. Al costado sur poniente hay una torre conmemorativa a las mejoras del agua potable en la ciudad, de unos 9 metros de altura que cuenta con un reloj. En el costado poniente se localiza una ceiba centenaria con la cual la población se identifica. El parque presenta alteraciones en su diseño original ya que fue remodelado totalmente en el año 2000.10

Fotografia #8/2.4.2 Parque Central. Municipio de Tamanique.

9 Inventario de Bienes Culturales Inmuebles Fase VI, IBCI, El Salvador. Dirección Nacional de Patrimonio Cultural. Coordinación de Zonas y Monumentos Históricos. Consejo Nacional para la Cultura y el Arte CONCULTURA. Con el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional AECI. Ministerio de Educación GOES.

10 Inventario de Bienes Culturales Inmuebles Fase VI, IBCI, El Salvador. Dirección Nacional de Patrimonio Cultural. Coordinación de Zonas y Monumentos Históricos. Consejo Nacional para la Cultura y el Arte CONCULTURA. Con el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional AECI. Ministerio de Educación GOES.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 122

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Chiltiupán

Aunque este municipio no cuenta con un centro histórico definido por CONCULTURA, en esta localidad existen inmuebles con valor arquitectónico cultural. Uno de ellos es el parque municipal ubicado en el pasaje Guardado construido después de 1955, y que ha sido propuesto como sitio histórico. Es un parque pequeño, y en él se encuentra una torre, conocida como la Torre de la Alcaldía, que fue construida en el año de 1955. Esta torre se encuentra bastante deteriorada, contaba con un reloj el cual dejó de funcionar en el año 1997, luego fue reparado, y con los terremotos del año 2001 colapsó. El parque presenta alteraciones como la adición de una glorieta al centro del parque. Este parque sirve de antesala a la Alcaldía y a la casa comunal. 11

Fotografía #9/2.4.2 Parque Municipal. Municipio de Chiltiupán.

Existen otras edificaciones con valor como la sede del partido Fotografía #10/2.4.2 Arena ubicado en la avenida Vivienda ubicada en la av central y central y pasaje Guardado. Fue pasaje Guardado. Municipio de construido alrededor de 1870 y Chiltiupán. ha sido propuesto con la categoría de “monumento” con nivel de protección “integral”. Esta fue la primera casa con electricidad dentro de la ciudad y en este lugar se reunía la población para escuchar la radio. Es una edificación de fachadas rectas sin ornamentación, con paredes en madera del bálsamo, guachipilín y conacaste, que son parte de la flora local. El interior presenta corredores sostenidos por columnas en madera. Su acceso principal está diseñado en esquina ochave.12

11 Inventario de Bienes Culturales Inmuebles Fase VI, IBCI, El Salvador. Dirección Nacional de Patrimonio Cultural. Coordinación de Zonas y Monumentos Históricos. Consejo Nacional para la Cultura y el Arte CONCULTURA. Con el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional AECI. Ministerio de Educación GOES.

12 Inventario de Bienes Culturales Inmuebles Fase VI, IBCI, El Salvador. Dirección Nacional de Patrimonio Cultural. Coordinación de Zonas y Monumentos Históricos. Consejo Nacional para la Cultura y el Arte

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 123

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Otra edificación con valor es una vivienda particular ubicada en la avenida central norte y pasaje No.1. Construida entre 1870 y 1900 con categoría propuesta de “monumento” y nivel de protección “integral”. Es un inmueble esquinero de fachadas rectas sin ornamentación. El exterior tiene valor de antigüedad, el valor arquitectónico es asignado por ser representativo de una época.13

Fotografía #11/2.4.2 vivienda ubicada en la avenida central norte y pasaje No.1. Municipio de Chiltiupán

Teotepeque

Este municipio no cuenta con un centro histórico definido por CONCULTURA sin embargo existen inmuebles con valor histórico cultural. Uno de ellos es la Casa de La Cultura ubicada sobre la calle Arévalo y avenida San Pedro o calle a Jicalapa. Fue construida entre 1870 y 1900 y ha sido propuesta con la categoría de “monumento” con nivel de protección “integral”. La importancia de este inmueble radica en que fue el lugar de nacimiento en el año 1893 de Agustín Farabundo Martí. Al costado Fotografía #12/2.4.2 Casa de La Cultura. Edificación con valor histórico. Municipio de Teotepeque.

CONCULTURA. Con el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional AECI. Ministerio de Educación GOES.

13 Inventario de Bienes Culturales Inmuebles Fase VI, IBCI, El Salvador. Dirección Nacional de Patrimonio Cultural. Coordinación de Zonas y Monumentos Históricos. Consejo Nacional para la Cultura y el Arte CONCULTURA. Con el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional AECI. Ministerio de Educación GOES.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 124

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Poniente del inmueble se encuentra un busto de Farabundo Martí esculpido por Ricardo Alfredo Santo, miembro del Movimiento Cultural Quinto Sol, instalado en 1997. El inmueble presenta un desplante en piedra con paredes en tablones de madera. Presenta dos niveles con un balcón en voladizo. Sus vanos son rectos y posee puertas de madera entablerada de los ejes, la cubierta es de teja de barro artesanal. La fachada está rematada por un alero.

En la actualidad funciona una casa de la cultura que es propiedad y es administrada por la Asociación de Comunidades Campesinas “Ángel María”.14

Fotografia #13/2.4.2

Centro Juvenil Parroquia de San

Pedro. Edificación con valor

histórico. Municipio de Teotepeque.

Fotografía #14/2.4.2 Inmueble que ocupa alcohólicos anónimos. Municipio de Teotepeque.

Existe además sobre la avenida Martí, otro inmueble sede del Centro Juvenil Parroquia de San Pedro que actualmente presenta un uso del suelo religioso. Fue construido entre 1870 y 1900 por el padre de Farabundo Martí y ha sido propuesto con categoría de “monumento” con un nivel de protección “integral”. Es un Inmueble de fachada recta orientada al poniente, edificado en madera. Posee un desplante en mampostería de ladrillo de barro. La fachada está rematada por un alero soportado por ménsulas en madera decoradas.

Otro inmueble con valor es el ocupado por un grupo de alcohólicos anónimos, ubicado sobre la avenida Sigüenza y calle Arévalo y está propuesto con la categoría de “monumento” con un nivel de protección “integral”. Fue edificada a fines del siglo XIX y está construido con estructura de madera con cubierta de lámina troquelada. Presenta un portal con columnas de madera, las

14 Inventario de Bienes Culturales Inmuebles Fase VI, IBCI, El Salvador. Dirección Nacional de Patrimonio Cultural. Coordinación de Zonas y Monumentos Históricos. Consejo Nacional para la Cultura y el Arte CONCULTURA. Con el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional AECI. Ministerio de Educación GOES.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 125

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

puertas y ventanas son de madera entablerada con pilastras adosadas. El inmueble está rematado con un alero en madera moldurada y cubierta de teja artesanal.15 Todas estas edificaciones tanto las que se encuentran ubicadas dentro del centro histórico del municipio como las edificaciones aisladas, han sido incluidas en un inventario realizado por CONCULTURA y dentro de las condicionantes que se establecen sobre estos inmuebles se encuentra la necesidad de pedir permiso a CONCULTURA para cualquier intervención, con la finalidad de que CONCULTURA proporcione los lineamientos de intervención o conservación.

15 Inventario de Bienes Culturales Inmuebles Fase VI, IBCI, El Salvador. Dirección Nacional de Patrimonio Cultural. Coordinación de Zonas y Monumentos Históricos. Consejo Nacional para la Cultura y el Arte CONCULTURA. Con el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional AECI. Ministerio de Educación GOES.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 126

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

2.5 PROPUESTA DE SERVICIOS BÁSICOS DE AGUA POTABLE Y AGUAS NEGRAS. El suministro de agua para consumo de la Región La Libertad muestra serias deficiencias en lo que respecta a cobertura y suministro, de igual forma la generación de aguas residuales no es atendida adecuadamente generando problemas ambientales.

Estos dos aspectos se constituyen en un obstáculo para la implementación de un adecuado plan de desarrollo económico y social de la región en donde se integren todos los actores económicos y exploten las potencialidades de la región.

Bajo esta perspectiva en el presente informe se describen las diferentas acciones a implementar y los escenarios analizados para poder dotar a la región de un adecuado sistema de suministro de agua potable y de depuración de aguas residuales, con la finalidad de contribuir al mejoramiento de la infraestructura de servicio que propicie un desarrollo económico y social acorde a las potencialidades de la región.

ƒ ANTECEDENTES

Uno de los aspectos de mayor relevancia a considerar en el desarrollo de una región lo constituye el suministro de agua potable y la depuración y evacuación de los desechos líquidos que en ella se generen.

En tal sentido una de las preocupaciones de los diferentes actores que constituyen la Región de La Libertad es el déficit en el suministro de agua del sector en su condición actual, situación que ha sido abordada en el diagnóstico efectuado el cual establece que dicho déficit en el área urbana es alto desde el punto de vista de cobertura del servicio, cantidad de agua suministrada y horarios de atención. En el área rural la situación es aun más crítica existiendo sectores que no cuentan con un sistema de abastecimiento de agua.

Por otra parte, en lo que respecta al manejo de las aguas residuales, la situación también es crítica existiendo sectores urbanos que no cuentan con sistemas de captura y conducción de aguas servidas.

Puede decirse que el déficit en el suministro de agua obedece fundamentalmente a la escasez del recurso agua, principalmente en la zona alta de la Región dada la baja permeabilidad con que cuentan los suelos, lo cual genera que las fuentes superficiales posean poco rendimiento y en ese sector la explotación de aguas subterráneas sea difícil y de alto costo.

De la investigación desarrollada en la etapa de diagnóstico, se ha podido determinar que los sistemas de abastecimiento existentes en su gran mayoría ya cumplieron con su vida útil y la producción de las fuentes ha disminuido sustancialmente. Esta situación conlleva a la planificación de nuevos sistemas de abastecimiento mediante la explotación de fuentes con mejor producción, mediante la implementación de planes maestros, mejorando la calidad del servicio y atendiendo el reacomodo e innovación de la actividad productiva de la Región.

Con base a los estudios geológicos e hidrológicos desarrollados en la etapa de diagnóstico, se han determinado zonas en donde es factible la explotación de aguas subterráneas y aguas superficiales mediante la construcción de presas derivadoras (Ver mapa #17 Propuestas de Servicios básicos de agua potable y aguas negras Pág 135) Otra fuente de suministro lo constituyen los manantiales que afloran en la región y que algunos están siendo explotados

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 127

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

actualmente; éstas fuentes poseen la desventaja de su baja producción y con las proyecciones planteadas para la región (ver Cuadro No. 1 /2.5.1), no ofrecen seguridad en el suministro.

2.5.1 DEMANDA DE AGUA EN LA REGIÓN

En función de las potencialidades identificadas en la Región de La Libertad y cuyos ejes estratégicos se basan en el desarrollo económico y social para la zona, éstas demandan un suministro adecuado del recurso agua, generando dotaciones que se encuentran muy por encima de las dotaciones servidas actualmente. En tal sentido para aquellos municipios en donde se considera que su principal eje de desarrollo será la vivienda se ha utilizado una dotación de doscientos litros por persona por día para el área urbana y en donde se espera una mayor demanda de agua por la existencia de industrias, se ha utilizado una demanda de 300 litros por persona por día, siempre para la zona urbana. En el caso de las zonas rurales en donde se estima el recurso servirá únicamente para consumo, se ha establecido una dotación de ciento veinticinco litros por persona por día.

Por otra parte con el desarrollo proyectado en la región, se ha establecido un incremento en la población significativo el cual se ha tomado como base para la estimación de los volúmenes de agua que se necesitan para suplir la demanda esperada para el año de diseño (año 2025).

Partiendo de ésta información, se ha calculado los caudales característicos Caudal Medio Diario (Qmd), Caudal Máximo Diario (QMd), Caudal Máximo Horario (QMh), Caudal Mínimo Horario (Qmh), para el área urbana y rural de cada uno de los municipios. Los factores de consumo empleados están definidos con base a lo establecido en la Normas Técnicas de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA); siendo los resultados los indicados en el Cuadro No. 1/2.5.1: CAUDALES CARACTERÍSTICOS POR MUNICIPIO PARA EL AÑO DE DISEÑO (2025).

Cuadro No. 1/2.5.1 CAUDALES CARACTERÍSTICOS POR MUNICIPIO PARA EL AÑO DE DISEÑO (2025)

MUNICIPIO POBLACIÓN CAUDALES AREA URBANA CAUDALES AREA RURAL (l/SEG) (I/SEG) URBANA RURAL Qmd QMd QMh Qmh Qmd QMd QMh Qmh COMASAGUA 6,257 8,640 14.48 21.72 34.75 4.34 12.50 18.75 30.00 3.75 CHILTIUPAN 5,893 12,523 13.64 20.46 31.74 4.09 18.12 21.18 43.49 5.44 HUIZUCAR 4,968 7,452 11.50 17.25 27.60 3.45 10.78 16.17 25.87 3.23 JICALAPA 5,507 9,790 12.75 19.13 30.60 3.83 14.16 21.24 33.98 4.25 LA LIBERTAD 41,019 30,944 142.43 213.65 341.83 42.73 44.77 67.16 107.45 13.43 NUEVO CUSCATLAN 13,815 31.98 47.97 76.75 9.59 SAN JOSE 9,320 6,476 26.97 40.46 64.73 8.09 9.37 14.06 22.49 2.81 VILLANUEVA TAMANIQUE 7,630 14,811 17.66 26.49 42.38 5.30 21.43 32.15 51.43 6.43 TEOTEPEQUE 6,055 11,753 14.02 21.03 33.65 4.21 17.00 25.50 40.80 5.1 ZARAGOZA 58,277 12,793 168.63 252.95 404.71 50.59 18.51 27.77 44.42 5.55 PANCHIMALCO 20,420 37,922 47.27 70.91 113.45 14.18 54.86 82.29 131.66 16.46 ROSARIO DE MORA 16,645 10,202 38.53 57.8 92.47 11.56 14.76 22.14 35.42 4.43 Fuente: Elaboración propia (2005)

Otro aspecto de vital importancia en el suministro de agua a una región, es el almacenamiento del recurso en reservorios que permitan mantener en reserva el recurso de tal manera que pueda suplir la demanda en caso de interrupciones en la producción o en aquellas condiciones que demanden un incremento de suministro de agua a las redes de distribución. Para tal efecto se ha

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 128

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

considerado como necesidad de almacenamiento para el área urbana un 30% del Caudal Medio Diario más noventa metros cúbicos por incendios. En el caso del área rural, se ha considerado el mismo almacenamiento excepto que no incluye volumen por incendio. Estos cálculos se muestran el Cuadro No 2/2.5.1, en el entendido que se ha efectuado una aproximación del volumen con la finalidad de uniformizar los tamaños de los reservorios.

Cuadro No 2/2.5.1 VOLÚMENES DE ALMACENAMIENTO PARA ÁREA URBANA Y RURAL (AÑO DE DISEÑO 2025)

MUNICIPIO VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO (M3)

URBANA RURAL

COMASAGUA 450.00 325.00 CHILTIUPAN 450.00 475.00 HUIZUCAR 400.00 300.00 JICALAPA 425.00 275.00 LA LIBERTAD 3700.00 1200.00

NUEVO CUSCATLAN 900.00 0.00 SAN JOSE 800.00 250.00 VILLANUEVA TAMANIQUE 550.00 575.00 TEOTEPEQUE 450.00 450.00 ZARAGOZA 4500.00 500.00

PANCHIMALCO 1300.00 1450.00

ROSARIO DE MORA 1100.00 400.00 Fuente: Elaboración propia (2005)

Cabe mencionar que los volúmenes indicados en la tabla anterior, no necesariamente tienen que desarrollarse con un solo reservorio, pueden ser almacenados en diferentes depósitos localizados en forma estratégica dependiendo de los sectores en donde se presente la necesidad del recurso y posean dominancia para el suministro por gravedad.

Como puede observarse de los datos anteriores, los volúmenes de agua demandados son fuertes por lo que se hace necesaria la implementación de proyectos de gran dimensión, orientados a la explotación de aguas subterráneas tanto por sus condiciones sanitarias como por los volúmenes que pueden extraerse acorde a lo establecido en el estudio geológico que determina las posibles zonas de explotación y sectores en donde ya se han perforado pozos con buenos resultados (ver mapa de proyectos estratégicos) . Por otra parte las mayores demandas se localizan en el sector sur de la región por su desarrollo turístico, industrial y de almacenamiento y en la zona central por el desarrollo habitacional. La zona de menor demanda la constituye el sector noroeste de la región, sector orientado al turismo y producción agrícola principalmente.

2.5.2 GENERACIÓN DE AGUAS RESIDUALES Toda actividad productiva conlleva la generación de desechos líquidos y sólidos, en la zona de trabajo se prevé que con el incremento de la actividad productiva de la zona y el incremento en el suministro del agua potable, los volúmenes de agua residual también se incrementarán, demandando el desarrollo de obras que permitan la captura, conducción y tratamiento de las aguas servidas, con la finalidad de minimizar el impacto negativo que éstas podrían tener en el ambiente y principalmente en los cuerpos receptores (ríos, esteros y océano).

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 129

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Como se detalla en la etapa de diagnóstico, la situación de las aguas residuales en el área urbana es crítica ya que la mayoría de municipios no cuenta con redes de alcantarillado sanitario ni de plantas depuradoras de agua. En la zona rural, no existe tratamiento para dichos residuos.

Con la finalidad de estimar los volúmenes de agua residual que pueden ser producidos y que deben ser tratados para el año de diseño, se ha calculado tanto para el área urbana y rural un caudal de aguas residuales con base en el volumen de agua suministrado a la población; dichos volúmenes se muestran en el Cuadro No. 3/2.5.1, estableciéndose que la calidad de dichos vertidos dependerá del tipo de industria que se implemente en la zona, pero en el mejor de los casos estará constituido por aguas de origen doméstico. Cabe aclarar que el volumen reportado se ha calculado considerando que el ochenta por ciento del caudal medio diario suministrado se convertirá en agua residual.

Cuadro No 3/2.5.1 VOLÚMENES DE AGUA RESIDUAL (AÑO DE DISEÑO 2025)

MUNICIPIO VOLUMEN DE AGUA RESIDUAL (M3)

URBANA RURAL COMASAGUA 11.58 10.00 CHILTIUPAN 10.91 14.50 HUIZUCAR 9.20 8.62 JICALAPA 10.20 11.33

LA LIBERTAD 113.94 35.82 NUEVO CUSCATLAN 25.58 * SAN JOSE VILLANUEVA 21.58 7.50 TAMANIQUE 14.13 17.14

TEOTEPEQUE 11.22 13.60 ZARAGOZA 134.90 14.81 PANCHIMALCO 37.82 43.89 ROSARIO DE MORA 30.82 11.81 Fuente: Elaboración propia (2005) * No existen cantones en el municipio

Se espera que los volúmenes de aguas residuales en el área rural, correspondan estrictamente a aguas de origen doméstico, caso contrario tendrá que establecerse su propio sistema de tratamiento previo a ser vertido en un cuerpo receptor. A.2.5.3 ANÁLISIS DE ESCENARIOS El análisis de demanda descrito anteriormente contempla el incremento poblacional de la región con base a los índices de crecimiento que ésta experimente y puede decirse que para el año de diseño la población futura será la misma si se implementa o no el plan de desarrollo territorial propuesto.

En tal sentido las demandas de suministro de agua no variarán existiendo siempre la necesidad de tomar medidas de compensación que permitan mantener las condiciones de vida en la región.

Bajo tal perspectiva, se han analizado tres escenarios que podrían darse en función de las acciones de desarrollo económico y social que se implementen; en tal sentido en los apartados siguientes se hace un análisis de cada uno de dichos escenarios, describiéndose las obras a implementar en cada caso con la finalidad de satisfacer las necesidades de agua en la región y su depuración una vez halla sido utilizada.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 130

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Escenario Tendencial

Este escenario contempla que la región continúe trabajando con el mismo dinamismo de crecimiento económico y social con que cuenta a la fecha, esta situación implica que no existirá la posibilidad de efectuar mejoras en la infraestructura de servicio, situación que comprometería las condiciones de vida de la población ya que como se mencionó anteriormente los sistemas de abastecimiento actual se encuentran trabajando ya en su máxima capacidad, habiéndose superado en la mayoría de los casos sus parámetros de diseño.

De continuar con esta tendencia, la probabilidad de colapso de los sistemas de abastecimiento de agua es inminente, incrementándose la falta de cobertura, disminución de los tiempos de servicio y deterioro de las fuentes de abastecimiento que se explotan actualmente.

En lo que respecta al manejo de las aguas residuales, también la situación sería crítica deteriorando los mantos acuíferos, los ríos que sirven como cuerpos receptores incrementarían su carga de contaminantes.

Dada la presión que ejercería el incremento de población la región no puede continuar con el mismo dinamismo económico con que cuenta a la fecha, evidenciando la necesidad de implementar soluciones integrales que permitan alcanzar el desarrollo sostenible del sector de trabajo.

Escenario Probable

En este escenario se ha considerado el aumento del crecimiento económico y social a nivel del promedio de América Latina, para ello es necesaria la inversión en infraestructura de servicio cuando menos en los sectores urbanos.

Para tal efecto, es necesario mejorar los sistemas actuales en lo que respecta a producción, almacenamiento y distribución. Esto conlleva a que la infraestructura de captación debe ser modificada para cada sistema existente y en algunos casos sustituida, además con la finalidad de incrementar la producción, se deberán incorporar nuevas fuentes de abastecimiento. En lo que respecta al almacenamiento, deben de mejorarse sus condiciones de funcionamiento rehabilitando tanques y construyendo reservorios complementarios; de igual forma las redes de distribución tienen que ser ampliadas desarrollando mejoras en lo que respecta a diámetros de tubería y mejoras en la cobertura.

Como puede observarse, éste escenario contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de la población pero no soluciona la problemática de la población rural y limita el desarrollo económico en el sentido que no podrá desarrollarse el turismo en forma adecuada ni el sector industrial.

Bajo ésta perspectiva, las aguas residuales de la zona urbana se verá incrementada dejando en evidencia la necesidad de construir plantas depuradoras de agua, redes de alcantarillado sanitario y mejoras en plantas depuradoras existentes.

Escenario Optimista.

Este escenario tiene como finalidad alcanzar un nivel óptimo de desarrollo económico y social en la región, para ello los ejes estratégicos formulados deben de funcionar en forma adecuada, para lo cual es indispensable desarrollar mejoras en la infraestructura de servicio de la región.

Para alcanzar tal objetivo, debe dotarse al sector urbano y rural de sistemas de abastecimiento de agua que suministren el recurso con la calidad y cantidad adecuada (Ver mapa #17 Propuestas de Servicios básicos de agua potable y aguas negras Pág 135)

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 131

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Como escenario óptimo de suministro de agua potable se proyectan las siguientes propuestas (Ver mapa #17 Propuestas de Servicios básicos de agua potable y aguas negras Pág 135) en primera instancia la explotación de las aguas subterráneas localizadas en el sector sur este de la región, las cuales pertenecen al municipio de La Libertad, en tal sentido dicho municipio se convertiría en el principal suministrante del recurso hacia la región, abasteciendo la zona industrial del municipio de La Libertad, la zona baja del municipio de Comasagua y Tamanique. Para esta explotación se requiere bombeo y en algunos casos estaciones de rebombeo.

Como segunda fuente de abastecimiento, se ha considerado la posibilidad de explotar las aguas subterráneas localizadas en el sector norte de la región, básicamente en la zona alta del municipio de San José Villanueva, sirviendo por gravedad a los municipios de Huizúcar, Zaragoza, San José Villanueva y Comasagua.

La tercera opción la constituye la explotación de aguas subterráneas localizadas en la desembocadura del río La Perla, sector que es explotado actualmente, abasteciendo el sector del municipio de Tamanique, Teotepeque y Jicalapa.

Finalmente se propone la construcción de presas derivadoras en la cuenca alta de los ríos Mizata, El Shilo y Matalapa con la finalidad de abastecer las zonas altas de los municipios de Teotepeque, Chiltiupan y Tamanique. Estos sistemas requieren de plantas potabilizadoras de agua.

El planteamiento formulado para el abastecimiento de la región como se acotó anteriormente se muestra en el (Ver mapa #15 Propuestas de Servicios básicos de agua potable y aguas negras pag 134) de este informe y la descripción general de cada proyecto se detalla en el apartado de ACCIONES PREVIAS Y DESCRIPCIÓN DE PROYECTOS que se desarrolla en el siguiente apartado.

Con este planteamiento podría abastecerse a la población urbana y rural para la población del período de diseño, asegurando que se efectuará con agua sanitariamente segura y en las cantidades adecuadas.

En lo que respecta a las aguas residuales que se producirán y dado la escasa cobertura de las redes de alcantarillado sanitario existentes, es necesario implementar para las zonas urbanas mejoras en los sistemas de depuración y redes de alcantarillado en los municipios de Zaragoza, San José Villanueva y La Libertad y en los cascos urbanos restantes se deberá implementar sistemas completos de manejo de aguas residuales. En el caso de las zonas rurales en lo que respecta a las aguas domésticas y en aquellos casos en donde la población continúa siendo dispersa se deberán implementar sistemas individuales (en cada vivienda) de sistemas de manejo de aguas grises a base de fosas sépticas y pozos sumideros; cuando la población rural esté concentrada y la situación lo amerite, se deberá de implementar sistemas de tratamiento de agua residual para el conjunto habitacional.

2.5.3 ACCIONES PREVIAS Y DESCRIPCIÓN DE PROYECTOS. La propuesta de solución formulada para abastecer de agua potable a la región requiere de una inversión muy fuerte y demanda de una serie de información base para la implementación de cada uno de los proyectos. Su planteamiento ha sido formulado con base a los requerimientos del incremento de la población y a los cambios de uso del territorio propuestos en el plan de desarrollo económico y social.

Como acciones previas, es necesario implementar un Programa de investigación en diferentes áreas de la ingeniería con la finalidad de armonizar el desarrollo con el medio ambiente, asegurando la inversión para alcanzar el objetivo deseado. Dentro de estas acciones se recomienda la implementación de los siguientes estudios:

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 132

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

a) Efectuar un estudio hidrogeológico con la finalidad de establecer con certeza la localización de mantos acuíferos que puedan ser explotados, identificando los volúmenes de explotación, profundidad a la que se encuentra el recurso. Para alcanzar tal fin el estudio deberá incluir prospección geofísica y un análisis de la posibilidad de que con la explotación exista intrusión salina en el sector de trabajo. b) En lo que respecta a la explotación de las aguas superficiales, se deberá efectuar un programa de localización de fuentes, aforo y muestreo de calidad de agua con la finalidad de establecer su potencialidad de explotación y en el caso de los causes que se propone explotar, se deberá monitorear el escurrimiento superficial y la calidad del agua de tal manera que se cuente con información adecuada para la selección de sitios de embalse y volúmenes de almacenamiento. c) Desarrollo de estudios de selección de sitios para embalses, incluyendo estudios geológicos y geotécnicos para tal fin. d) Desarrollo de estudios de factibilidad técnica y económica para la construcción de plantas depuradoras de agua. e) Implementación de estudios de factibilidad técnica y económica para cada uno de los proyectos propuestos. f) Análisis de la red de distribución de energía eléctrica. g) Implementación de estudios de factibilidad técnica y económica para el desarrollo e implementación de redes de alcantarillado sanitario y plantas depuradoras de agua.

Con la información básica recavada en las acciones previas descritas, se estará en capacidad de implementar los proyectos que a continuación se definen y que se grafican en (Ver mapa #17Propuestas de Servicios básicos de agua potable y aguas negras Pág 135:

1) Explotación del acuífero del sector sur oriente de la región, comprende la perforación de pozo y construcción de línea de impelencia hacia tanques de almacenamiento en las poblaciones de Rosario de Mora y Panchimalco, desde donde se distribuirá a los diferentes sectores del municipio.

2) Explotación del acuífero del sector sur oriente de la región, comprende la perforación de pozo y construcción de línea de impelencia hacia tanques de almacenamiento localizados en sectores estratégicos del municipio de la Libertad y la zona baja del municipio de Comasagua.

3) Explotación de acuífero localizado en la zona alta del municipio de San José Villanueva, mediante la perforación de pozos profundos y construcción de líneas de conducción hacia los municipios de Comasagua, San José Villanueva y Zaragoza, almacenando el recurso y distribuyendo hacia su zona de influencia.

4) Construcción de presa derivador en la zona alta del municipio de Tamanique, desde donde se distribuirá hacia todo el municipio lo cual implica la construcción de tanques de almacenamiento, líneas de conducción y distribución. Además se deberá construir planta potabilizadora de agua.

5) Explotación del acuífero de localizado en la zona sur oeste de la región en la desembocadura del río La Perla y bombear hacia tanques estratégicamente ubicados para distribuir por gravedad en el municipio de Teotepeque y Jicalapa.

6) Construcción de presas derivadoras en la zona alta de los municipios de Tamanique, Jicalapa y Teotepeque, para distribuir por gravedad hacia el sector. Se requiere la construcción de una planta potabilizadora.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 133

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Cabe mencionar que a la fecha se encuentra en formulación –por parte de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados ANDA- el desarrollo de un Plan de Abastecimiento para la zona de Zaragoza, San José Villanueva y desarrollos urbanos aledaños a partir de la explotación de pozos profundos localizados en el municipio de Santa Tecla, en las inmediaciones de el Centro Comercial Plaza Merliot, desde donde se instalará la estación de bombeo; cuyo líquido será conducido hacia Tanques Maestros localizados en posición dominante, desde donde se efectuará la distribución por gravedad. A lo largo de la línea de impelencia (pozos-tanques maestros) se analiza la posibilidad de construir Estaciones de Rebombeo.

La distribución del agua se ha proyectado implementarla por medio de redes cerradas con el objeto de abastecer las poblaciones indicadas en su totalidad (Ver mapa #17 Propuestas de Servicios básicos de agua potable y aguas negras Pág 135).

2.5.4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES De todo lo expuesto anteriormente puede concluirse que para lograr mejorar la infraestructura de servicio de la Región de La Libertad, es necesario implementar una serie de acciones orientadas a la renovación de los sistemas de agua potable, mejorando su cobertura principalmente en el área rural.

De igual forma en el tema de depuración de aguas residuales, el trabajo a implementar en amplio teniendo que atender toda la región ya que es muy poco el territorio que cuenta con este tipo de infraestructura.

Dado el grado de magnitud de las obras a implementar y considerando que el escenario tendencial no contribuye en nada en el mejoramiento de la calidad de vida de la población, llegando al caso extremo que por el incremento de los habitantes los sistemas existentes puedan en un corto plazo colapsar, se recomienda implementar las acciones necesarias para que las obras propuestas para el escenario optimo sean construidas en una forma ordenada y sistemática con el principal objetivo de brindar a la comunidad infraestructura de servicio adecuados y propiciar el desarrollo económico y social en sus diferentes ámbitos

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 134

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Mapa #17 Propuestas de Servicios básicos de agua potable y aguas negras

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 135

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

2 . 6 PROPUESTA DE TRATAMIENTO DE DESECHOS SÓLIDOS

2.6.1 Áreas de Acción.

Una planeación territorial efectiva y completa requiere considerar equipamientos que satisfagan las necesidades de la población y del resto de actores de la región en estudio, de ahí la importancia de contar con un sistema integral de manejo de desechos sólidos que atienda la demanda de limpieza y tratamiento final de los desechos sólidos a través de una gestión ambiental y racional de los servicios municipales relacionados. A partir del diagnóstico de cada municipio, es posible identificar las siguientes necesidades claves a ser atendidas en la Región La Libertad:

9 Volver eficiente el servicio de recolección en los municipios que ya cuentan con ello. 9 Implementar un sistema integral de manejo de desechos en los municipios que aún no cuentan con el servicio 9 Fortalecer la institucionalidad de los municipios a través de la normativa sobre manejo integral de desechos sólidos 9 Fortalecer el manejo de la tasación y cobranza del servicio de aseo público de los municipios a fin de lograr eficiencia y efectividad en la sostenibilidad del mismo 9 Equipamiento para prestación de servicios 9 Implementación de tratamientos intermedios de recuperación de materiales reciclables 9 Localización de plantas de trasbordo de desechos hasta el sitio de disposición final 9 Reconversión del botadero San Juan Buena Vista a Relleno Sanitario 9 Cierre de los botaderos San Benito y San Juan Buena Vista 9 Plan de manejo integral de desechos sólidos para la Región 9 Operación de manera asociada el nuevo sitio de disposición final 9 Operación de manera asociada el servicio de aseo público (a nivel de región )

Cada una de estas acciones debe ser atendida de acuerdo a las posibilidades reales de implementación exitosa, de ahí que se proponga una priorización de cada una de ellas:

Cuadro #1/2.6.1 PRIORIZACIÓN DE PROPUESTAS Tendencial Probable Optimista Eficientizar el servicio de Operación de manera asociada el Implementación de un sistema de manejo recolección en los municipios que servicio de aseo público (a nivel de región integral de desechos sólidos a nivel de ya cuentan con el servicio o microregiones) región que opere de manera asociada y que Fortalecer la institucionalidad de Operación de manera asociada el nuevo cuente con al menos, los siguientes los municipios a través de la sitio de disposición final componentes : normativa sobre manejo integral - Programa de sensibilización y de desechos sólidos participación ciudadana para la reducción, reuso, y separación de desechos en el Cierre de los botaderos San Fortalecer el manejo de la tasación y origen (hogares) Benito y San Juan Buena Vista cobranza del servicio de aseo público de - Sistema de aseo público (Recolección, los municipios a fin de lograr eficiencia y limpieza de calles y tratamiento final de efectividad en la sostenibilidad del mismo desechos sólidos) eficiente, a bajos costos y Implementar un sistema integral Equipamiento para prestación de con cobertura total del municipio de manejo de desechos en los servicios - Sistema de trasbordo de desechos hasta el municipios que aún no cuentan Implementación de tratamientos sitio de disposición final para los municipios con el servicio intermedios de recuperación de de montaña que integran la región materiales reciclables - Sistema de recuperación de materiales reciclabes que potencien la extensión de la Reconversión del botadero San Juan vida útil del sitio de disposición final Buena Vista a Relleno Sanitario - Sitio de disposición final con al menos una vida útil de 15 años que garantice la recepción de desechos de la región de manera racional en lo ambiental y económico.- Fuente: Elaboración propia

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 136

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

2.6.1.1 Disposición Final La inclusión de un sitio de disposición final de desechos sólidos en el Plan de Ordenamiento Territorial para la Región de La Libertad, es imprescindible ya que forma parte de los equipamientos básicos que darán atención de tratamiento final a cada actividad urbana definida en el mismo, para el caso, los desechos generados por los domicilios, las industrias, instituciones, comercios, turismo y demás actividades económicas que se desarrollen.

Es importante considerar que a pesar de la intensa demanda de servicios de tratamiento final para desechos diferentes a los categorizados como comunes, las leyes nacionales ya legislan sobre la responsabilidad de los generadores de contar con un sistema de disposición final adecuado ambientalmente sin trasladar esta responsabilidad a las autoridades municipales. A pesar de esta condición, no se excluye que un sitio de disposición final en la Región pueda contar con tecnologías para el tratamiento de desechos hospitalarios, especiales y de tipo industrial que no contravengan la legislación nacional.

En este diseño se tratará únicamente sobre el volumen de desechos a manejar y el área requerida para ello.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 137

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Cuadro #2/2.6.1 ESCENARIO TENDENCIAL modalidad 1 Región La Libertad

Quinquenio Población PPC CANTIDAD DE DESECHOS VOLUMEN DE DESECHOS SÓLIDOS ÁREA REQUERIDA Urbana (Hab) (Kg/Hab/Día) SÓLIDOS Diaria Anual Acumulada COMPACTADOS Estabilizados Rellenos Relleno ARS Total Total (Kg) (Ton) (Ton) (M2) AT (M2) (Mz) Diario Anual Anual (DS+MC) Acumulada (M3) (M3) (M3) anual (M3) (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12) 2005 98,123 0.50 77,908.5 28,436.6 28,436.6 155.82 56,873.2 47,394.3 59,242.9 59,242.96 9,873.83 10,367.52 1.48 2010 119,612 0.51 452,130. 165,027. 193,464. 904.26 330,055. 275,046. 343,807. 403,050.57 67,175.09 70,533.85 10.09 2015 142,082 0.52 516,675. 188,586. 382,050. 1,033.35 377,172. 314,310. 392,888. 795,939.03 132,656.51 139,289.33 19.93 2020 167,624 0.53 591,829. 216,017. 598,068. 1,183.66 432,035. 360,029. 450,037. 1,245,976.2 207,662.71 218,045.85 31.20

Fuente: Elaboración propia

En el escenario tendencial, se considera que las condiciones de manejo adecuado de los desechos sólidos mejorarán aunque con las limitaciones que se evidencian actualmente, de tal manera que los municipios de la Región que ya cuentan con servicios de aseo, mantendrán su calidad e

Incluso podrán optimizar el uso de los recursos, pero solamente en las áreas urbanas, sub urbanas y rurales que actualmente son atendidas; los municipios que a la fecha no cuentan con los servicios de aseo público podrán implentar un sistema básico de recolección y barrido de calles sin llegar a profundizar en un sistema integral o asociado. Así mismo, la generación per cápita presentará un comportamiento de crecimiento geométrico que parte de 0.5 Kg/Hab/Día a una tasa de crecimiento del 2% quinquenal hasta alcanzar una generación per cápita de 0.53 Kg/Hab/Día. Este crecimiento geométrico indica que no habrá esfuerzos por reducir o reciclar materiales; requiriéndose para el tratamiento final de los desechos sólidos de la Región, 218,045.85 M2 equivalentes a 31.20 Mz de terreno para operar un relleno sanitario. En este escenario como en los siguientes, se considera imprescindible el manejo del sitio de disposición final de manera asociada, o al menos de forma coordinada para que los municipios integrantes de la Región utilicen el sitio en común.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 138

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Con el propósito de ampliar la propuesta del escenario tendencial, se presenta a continuación otra modalidad de aplicación del mismo, en el que se operen 2 sitios de disposición final, uno para los municipios de Montaña y uno para los municipios del Valle de la Región16, con el propósito de evitar la operación de una estación de transferencia para los municipios de montaña y reducir los costos de traslado de desechos de los mismos.

Cuadro #3/2.6.1 ESCENARIO TENDENCIAL Modalidad 2 Municipios de montaña

Quinquenio Población PPC CANTIDAD DE DESECHOS SÓLIDOS VOLUMEN DE DESECHOS SÓLIDOS ÁREA REQUERIDA urbana (Hab) (Kg/Hab/Día) Diaria Anual Acumulada Compactados Estabilizados Rellenos Relleno ARS Total Total (Kg) (Ton) (Ton) (M2) AT (M2) (Mz) Diario Anual Anual (DS+MC) Acumulada (M3) (M3) (M3) anual (M3) (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12) 2005 12,296 0.50 6,148.00 2,244.02 2,244.02 12.30 4,488.04 3,740.03 4,675.04 4,675.04 1,558.35 1,636.26 0.23

2010 15,113 0.51 38,538.1 14,066.4 16,310.4 77.08 28,132.8 23,444.0 29,305.0 33,980.09 11,326.70 11,893.03 1.70 2015 18,125 0.52 47,143.1 17,207.2 33,517.6 94.29 34,414.4 28,678.7 35,848.4 69,828.51 23,276.17 24,439.98 3.50

2020 21,444 0.53 56,891.3 20,765.3 54,283.0 113.78 41,530.6 34,608.9 43,261.1 113,089.65 37,696.55 39,581.38 5.66 Fuente: Elaboración propia

Este escenario requiere 5.66 manzanas de terreno para operar el sitio de disposición final durante 3 quinquenios en cuatro municipios; manteniendo las condiciones descritas en la modalidad de aplicación 1 del escenario tendencial.

16 Municipios de montaña: Chiltiupán, Jicalcapa. Temanique y Teotepeque. Municipios del Valle: Comasagua, San José Villanueva, Huizúcar, Zaragoza, La Libertad, Nuevo Cuscatlán, Rosario de Mora y Panchimalco. LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 139

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Cuadro #4/2.6.1 ESCENARIO TENDENCIAL Modalidad 2 Municipios del Valle

Quinquenio Población PPC CANTIDAD DE DESECHOS VOLUMEN DE DESECHOS SÓLIDOS ÁREA REQUERIDA urbana (Hab) (Kg/Hab/Día) SÓLIDOS Diaria Anual Acumulada Compactados Estabilizados Rellenos Relleno Total Total (Kg) (Ton) (Ton) ARS AT (M2) (Mz) Diario Anual Anual (DS+MC) Acumulada (M2) (M3) (M3) (M3) anual (M3)

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12) 2005 85,827 0.36 59,744.7 21,806.8 21,806.8 119.49 43,613.6 36,344.7 45,430.9 45,430.92 7,571.82 7,950.41 1.14 2010 104,498 0.37 336,093. 122,674. 144,481. 672.19 245,348. 204,456. 255,571. 301,002.08 50,167.01 52,675.36 7.54 2015 123,956 0.37 376,370. 137,375. 281,856. 752.74 274,750. 228,958. 286,198. 587,200.20 97,866.70 102,760.0 14.70 2020 146,179 0.38 423,462. 154,563. 436,419. 846.93 309,127. 257,606. 322,008. 909,208.24 151,534.71 159,111.4 25.54 Fuente: Elaboración propia

Este escenario requiere 25.54 manzanas de terreno para operar el sitio de disposición final durante 3 quinquenios en ocho municipios; manteniendo las condiciones descritas en la modalidad de aplicación 1 del escenario tendencial.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 140

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Cuadro #5/2.6.1 ESCENARIO PROBABLE Modalidad 1 Región La Libertad Quinquenio Población Población PPC PPC CANTIDAD DE DESECHOS VOLUMEN DE DESECHOS SÓLIDOS ÁREA REQUERIDA Urbana Rural (Kg/Hab/Día) (Kg/Hab/Día) SÓLIDOS (Hab) (Hab) Urbana Rural Diaria Anual Acumulada Compactados Estabilizados Rellenos Relleno Total Total (Kg) (Ton) (Ton) ARS AT (M2) (Mz) (M2) Diario Anual Anual (DS+MC) Acumulada (M3) (M3) (M3) anual (M3) (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12) 2005 98,123 149,535 0.50 0.30 122,769. 44,810.7 44,810.7 245.54 89,621.4 74,684.51 93,355.63 93,355.63 15,559.2 16,337.2 2.34 2010 119,612 155,264 0.51 0.31 689,684. 251,734. 296,545. 1,379.37 503,469. 419,558.06 524,447.5 617,803.2 102,967. 108,115. 15.47 2015 142,082 159,496 0.52 0.31 765,584. 279,438. 575,983. 1,531.17 558,876. 465,730.69 582,163.3 1,199,966. 199,994. 209,994. 30.05 2020 167,624 162,026 0.53 0.32 849,744. 310,156. 886,140. 1,699.49 620,313. 516,928.03 646,160.0 1,846,126. 307,687. 323,072. 46.23 Fuente: Elaboración propia

El escenario probable presenta el comportamiento de la generación de los desechos sólidos y el crecimiento de la población de tipo geométrico, pero a diferencia del escenario tendencial, la eficiencia y efectividad de los servicios de aseo público (Recolección, limpieza de calles y tratamiento final de los desechos sólidos) han sido elevados hasta alcanzar coberturas totales en la Región, es decir, se incorpora el área rural de cada municipio. Sin embargo, aún no se establecen sistemas formales de recuperación de materiales, ni efectos sensibles en la reducción de la generación de desechos. En este escenario se concretiza la operación del sitio de disposición final de manera asociada y se han clausurado técnicamente los botaderos San Benito y San Juan Buena Vista17.

Atendiendo la demanda de tratamiento final para los desechos sólidos de la Región, que ahora incluyen los del área rural, el requerimiento de área para operar el sitio será de 323,072 M2 equivalentes a 46.23 Mz de terreno.

17 El botadero a cielo abierto La Espiga no es competencia de esta Región, aunque Panchimalco, Rosario de Mora y Comasagua hagan uso de él actualmente.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 141

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Cuadro #6/2.6.1 ESCENARIO PROBABLE Modalidad 2 Municipios de Montaña Quinquenio Población Población PPC PPC CANTIDAD DE DESECHOS VOLUMEN DE DESECHOS SOLIDOS AREA REQUERIDA Urbana Rural (Kg/Hab/Día) (Kg/Hab/Día) SOLIDOS (Hab) (Hab) Urbana Rural Diaria Anual Acumulada Compactados Estabilizados Rellenos Relleno Total Total (Kg) (Ton) (Ton) ARS AT (M2) (Mz) (M2) Diario Anual Anual (DS+MC) Acumulada (M3) (M3) (M3) anual (M3) (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12) 2005 12,296 44,109 0.50 0.30 19,380.7 7,073.96 7,073.96 38.76 14,147.9 11,789.93 14,737.41 14,737.41 4,912.47 5,158.09 0.74 2010 15,113 45,753 0.51 0.31 108,540. 39,617.1 46,691.1 217.08 79,234.3 66,028.65 82,535.81 97,273.21 32,424.4 34,045.6 4.87 2015 18,125 46,934 0.52 0.31 120,388. 43,941.7 90,632.8 240.78 87,883.4 73,236.23 91,545.29 188,818.5 62,939.5 66,086.4 9.46 2020 21,444 47,980 0.53 0.32 133,266. 48,642.2 139,275. 266.53 97,284.5 81,070.45 101,338.0 290,156.5 96,718.8 101,554. 14.53 Fuente: Elaboración propia

Este escenario requiere 14.53 manzanas de terreno para operar el sitio de disposición final durante 3 quinquenios en cuatro municipios; manteniendo las condiciones descritas en la modalidad de aplicación 1 del escenario probable.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 142

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Cuadro #7/2.6.1 ESCENARIO PROBABLE Modalidad 2 Municipios del Valle de la Región

Quinquenio Población Población PPC PPC CANTIDAD DE DESECHOS VOLUMEN DE DESECHOS SOLIDOS AREA REQUERIDA Urbana Rural (Kg/Hab/Día) (Kg/Hab/Día) SOLIDOS (Hab) (Hab) Urbana Rural Diaria Anual Acumulada Compactados Estabilizados Rellenos Relleno Total Total (Kg) (Ton) (Ton) ARS AT (M2) (Mz) (M2) Diario Anual Anual (DS+MC) Acumulada (M3) (M3) (M3) anual (M3) (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12) 2005 85,827 105,425 0.50 0.30 103,388. 37,736.6 37,736.6 206.78 75,473.2 62,894.40 78,618.00 78,618.00 13,103.0 13,758.1 1.97 2010 104,498 109,510 0.51 0.31 581,140. 212,116. 249,852. 1,162.28 424,232. 353,526.93 441,908.6 520,526.6 86,754.4 91,092.1 13.03 2015 123,956 112,561 0.52 0.31 645,192. 235,495. 485,347. 1,290.38 470,990. 392,491.93 490,614.9 1,011,141. 168,523. 176,949. 25.32 2020 146,179 114,045 0.53 0.32 716,473. 261,513. 746,860. 1,432.95 523,025. 435,855.00 544,818.7 1,555,960. 259,326. 272,293. 31.70 Fuente: Elaboración propia

Este escenario requiere 31.70 manzanas de terreno para operar el sitio de disposición final durante 3 quinquenios en ocho municipios; manteniendo las condiciones descritas en la modalidad de aplicación 1 del escenario probable.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 143

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Cuadro #8/2.6.1 ESCENARIO OPTIMISTA Modalidad 1 Región La Libertad Quinquenio Población Población PPC PPC CANTIDAD DE DESECHOS VOLUMEN DE DESECHOS SÓLIDOS ÁREA REQUERIDA Urbana Rural (Kg/Hab/Día) (Kg/Hab/Día) SÓLIDOS (Hab) (Hab) Urbana Rural Diaria Anual Acumulada COMPACTADOS Estabilizados Rellenos Relleno Total Total (Kg) (Ton) (Ton) ARS AT (M2) (Mz) (M2) Diario Anual Anual (DS+MC) Acumulada (M3) (M3) (M3) anual (M3) (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12) 2005 98,123 149,535 0.50 0.30 122,769 20,325. 20,325. 245.54 89,621. 74,684.51 93,355.63 93,355.63 15,559. 16,337. 2.34 2010 119,612 155,264 0.50 0.30 676,161 111,946 132,272 1,352.3 493,597 411,331.4 514,164.2 607,519.9 101,253 106,315 15.21 2015 142,082 159,496 0.50 0.30 738,684 122,297 254,569 1,477.3 539,239 449,366.2 561,707.8 1,169,227 194,871 204,614 29.28 2020 167,624 162,026 0.50 0.30 806,334 133,497 388,067 1,612.6 588,624 490,520.0 613,150.0 1,782,377 297,062 311,916 44.63 Fuente: Elaboración propia

El escenario optimista propone mantener constante la generación per cápita en las áreas urbana y rural durante los tres quinquenios que comprende el plan de desarrollo territorial, generado a partir de la implementación de conductas de reducción y separación en la fuente así como sistemas de recuperación y reciclaje de materiales. Los servicios de aseo público (Recolección, limpieza de calles y disposición final) se vuelve eficiente a través de la ejecución de modelos asociativos- economías de escala, en esos servicios (ya no solamente disposición final de desechos); Los servicios se operan sobre la base de una planificación estratégica sostenible ambiental, técnica y financiera. En esta etapa se considera la operación de 1 estación de transferencia para los municipios de montaña que forman parte de la Región, que funcione como trasbordo hasta el sitio de disposición final. El escenario optimista consolida la asociatividad en el tema de tratamiento final de los desechos sólidos, sobresaliendo la disminución de área requerida para operar un relleno sanitario semi- tecnificado, que se perfila en 311,916 M2equivalentes a 44.63 Mz de terreno. En este escenario, la población es parte activa del sistema de manejo integral de desechos sólidos, como responsable directo de la generación decreciente de desechos y de la aplicación oportuna y efectiva de las legislaciones que sobre el tema se desarrollen a nivel de región.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 144

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Cuadro #9/2.6.1 ESCENARIO OPTIMISTA Modalidad 2 Municipios de Montaña

Quinquenio Población Población PPC PPC CANTIDAD DE DESECHOS VOLUMEN DE DESECHOS SÓLIDOS ÁREA REQUERIDA Urbana Rural (Kg/Hab/Día) (Kg/Hab/Día) SÓLIDOS (Hab) (Hab) Urbana Rural Diaria Anual Acumulada COMPACTADOS Estabilizados Rellenos Relleno Total Total (Kg) (Ton) (Ton) ARS AT (M2) (Mz) (M2) Diario Anual Anual (DS+MC) Acumulada (M3) (M3) (M3) anual (M3) (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12) 2005 12,296 44,109 0.50 0.30 19,380. 3,208.7 3,208.7 38.76 14,147. 11,789.93 14,737.4 14,737.4 4,912.4 5,158.0 0.74 2010 15,113 45,753 0.50 0.30 106,412 17,617. 20,826. 212.82 77,680. 64,733.97 80,917.4 95,654.8 31,884. 33,479. 4.79 2015 18,125 46,934 0.50 0.30 115,713 19,157. 39,984. 231.43 84,470. 70,392.38 87,990.4 183,645. 61,215. 64,275. 9.20 2020 21,444 47,980 0.50 0.30 125,580 20,791. 60,775. 251.16 91,673. 76,394.50 95,493.1 279,138. 93,046. 97,698. 13.98 Fuente: Elaboración propia

Este escenario requiere 13.98 manzanas de terreno para operar el sitio de disposición final durante 3 quinquenios en cuatro municipios; manteniendo las condiciones descritas en la modalidad de aplicación 1 del escenario optimista.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 145

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Cuadro #10/2.6.1 ESCENARIO OPTIMISTA Modalidad 2 Municipios del Valle de La Región

Quinquenio Población Población PPC PPC CANTIDAD DE DESECHOS VOLUMEN DE DESECHOS SÓLIDOS ÁREA REQUERIDA Urbana Rural (Kg/Hab/ (Kg/Hab/ SÓLIDOS (Hab) (Hab) Día) Día) Diaria Anual Acumulada COMPACTADOS Estabilizados Rellenos Relleno Total Total Urbana Rural (Kg) (Ton) (Ton) ARS AT (M2) (Mz) (M2) Diario Anual Anual (DS+MC) Acumulada (M3) (M3) (M3) anual (M3) (1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9) (10) (11) (12) 2005 85,827 105,425 0.50 0.30 103,388 17,117. 17,117. 206.78 75,473. 62,894.40 78,618.00 78,618.00 13,103. 13,758. 1.97 2010 104,498 109,510 0.50 0.30 569,745 94,327. 111,444 1,139.4 415,914 346,595.0 433,243.7 511,861.7 85,310. 89,575. 12.82 2015 123,956 112,561 0.50 0.30 622,966 103,139 214,584 1,245.9 454,765 378,971.4 473,714.3 985,576.0 164,262 172,475 24.68 2020 146,179 114,045 0.50 0.30 680,750 112,705 327,290 1,361.5 496,947 414,123.0 517,653.8 1,503,229 250,538 263,065 30.65 Fuente: Elaboración propia

Este escenario requiere 30.65 manzanas de terreno para operar el sitio de disposición final durante 3 quinquenios en ocho municipios; manteniendo las condiciones descritas en la modalidad de aplicación 1 del escenario optimista.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 146

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

2.6.2 Costos La cuantificación de las obras iniciales que se requieren para implementar cualquiera de los escenarios propuestos, se resume en la siguiente tabla:

Cuadro #1/2.6.2 COSTOS DE INVERSIÓN INICIAL Sitio de Disposición Final

Escenario Concepto Estudios y Adquisición de terreno Obras iniciales Equipo Total de diseño inversión inicial Modalidad 1 $ $ 267,428.57 $ 350,000.00 $ 86,000.00 $ Toda la Región 14,011.88 717,440.45 Modalidad 2 $ $ 48,514.29 $ 115,500.00 $ 15,000.00 $ Municipios de 4,623.92 183,638.21 montaña Modalidad 2 $ $ 218,914.29 $ 234,500.00 $ 71,000.00 $ Municipios del 9,387.96 533,802.25

TENDENCIAL Valle

Sub total1 $ $ 267,428.57 $ 350,000.00 $ 86,000.00 $ 14,011.88 1,434,880.90

Modalidad 1 $ 396,257.14 $ Toda la Región 846,269.02

Modalidad 2 /A $ 124,542.86 /A /A $ Municipios de 259,666.78 montaña Modalidad 2 $ 271,714.29 $ Municipios del 586,602.25 PROBABLE PROBABLE Valle

Sub total2 $ $ 396,257.14 $ 350,000.00 $ 86,000.00 $ 14,011.88 1,692,538.05

Modalidad 1 $ 382,542.86 $ Toda la Región 832,554.74

Modalidad 2 /A $ 119,828.57 /A /A $ Municipios de 254,952.49 montaña Modalidad 2 $ 262,714.29 $ Municipios del 577,602.25 OPTIMISTA OPTIMISTA Valle

Sub total3 $ $ 382,542.86 $ 350,000.00 $ 86,000.00 $ 14,011.88 1,665,109.47 ______/A Los montos deberán ser aplicados de igual forma que en el escenario tendencial Fuente: Elaboración propia

La implementación de cada propuesta dependerá de la consolidación de las capacidades asociativas y de gestión a nivel de Región; así como de las capacidades financieras y técnicas en los municipios para una eficiente gestión integral de desechos sólidos, las cuales deberán priorizarse de acuerdo a la realidad de aseo de cada municipio y la presión legal existente en este tema.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 147

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

De acuerdo a lo anterior se proponen los siguientes proyectos:

Cuadro #2/2.6.2 PROYECTOS SANEAMIENTO AMBIENTAL Proyecto Localización Diseño e implementación de un Plan Maestro para Región La Libertad el Manejo Integrado de Desechos Sólidos de la Región La Libertad que incluya planteamientos sobre tratamiento intermedio (antes de la disposición final) para los desechos orgánicos y materiales reciclables. Equipamiento básico para la prestación de servicios Región La Libertad de aseo Cierre Técnico de los botaderos San Juan Buena La Libertad y Tamanique Vista y San Benito Reconversión del botadero San Juan Buena Vista a La Libertad un Relleno Sanitario para la Región o los municipios del Valle Diseño y operación del Relleno Sanitario para la Dependerá del estudio de factibilidad técnica Región que se realice para ese fin.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 148

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

2.7 PROPUESTA DE CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN AMBIENTAL.(Ver mapa #18 Propuesta de gestion de riesgos en funcion de amenazas y vulnerabilidades pag 161 )

2.7.1 De los usos del suelo (protegidos) no urbanizables, en términos de sus aspectos naturales (servicios ambientales), culturales, y de protección o reserva de infraestructuras. La gestión del recurso suelo en una zona determinada depende y se enfoca de acuerdo a sus características físicas, biológicas y de los factores antropogénicos a los cuales se encuentra sometido.

Como factores físicos de importancia destaca la pendiente, textura y profundidad efectiva así como su origen geológico. Las características biológicas se relacionan con el tipo de vegetación o el ecosistema natural que sustenta dicho suelo, y por último, los factores antropogénicos, se refieren al uso actual y a las presiones de la población para hacer uso de este recurso.

Dentro de las propuestas para el desarrollo de esta región se han incluido:

• Área cultivable de higüerillo. • Área cultivable de añil. • Conservación del cultivo del café. • Rescate del cultivo del Bálsamo. • Aprovechamiento turístico de los bosques artificiales de café.

Estas propuestas se pueden considerar como servicios ambientales para: incrementar la infiltración de agua hacia mantos acuíferos, aporte de oxigeno a la atmósfera, generación de suelos orgánicos, generación de hábitat y nichos a la fauna local y migratoria, así como aporte de madera y leña, conservación del banco genético de especies silvestres etc.

Otros programas de usos de suelos no urbanizables a considerar son:

• Cultivo de Frutales. • Practicas de conservación de suelos. • Áreas Naturales Protegidas.

Los cuales se detallan a continuación:

CULTIVO DE FRUTALES

El desarrollo del cultivo de frutales en la región de La Libertad es una forma de que el recurso suelo no urbanizable preste un Servicio Ambiental de importancia. Su cultivo promueve: la protección de suelo contra la erosión, el aporte a la seguridad alimentaría de las comunidades, la proporción de alimentos para la flora y fauna, la recarga de los mantos acuíferos y alimentos a la fauna del lugar especialmente en las zonas de amortiguamiento de las ANP.

El cultivo de Frutales en la región se ha visto fortalecido en los últimos tres años por medio de la ejecución del Programa Nacional de Frutas (FRUTALES ES). A finales del 2,003 el Programa reportó la siembra de 558.9 manzanas en todo el Departamento, destacando la siembra de los cultivos de cítricos (naranja y limón pérsico), marañon, coco y aguacate, y en menor grado los cultivos de mango, níspero, zapote y otros. En el siguiente cuadro se resume el área de siembra localizada en el Departamento.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 149

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Cuadro #1/2.7.1 Área sembrada (Manzanas) de frutales en el Departamento de La Libertad.

CULTIVO SUPERFICIE SEMBRADA (Manzanas) Limón Pérsico. 116.1 Otros cítricos (mandarina y 170.5 naranja). Coco 77.4 Aguacate 83.7 Marañón 17.8 Mango 11.3 Zapote 15.1 Otros cultivos 67.0 TOTAL 558.9 Fuente: Tomado y modificado de la Memoria de Labores del Programa de Frutales. IICA. Ministerio de Agricultura y Ganadería 2003. De los cultivos mencionados los que mas se adaptan a la región de La Libertad por sus condiciones de suelo, precipitación promedio mensual y altura sobre el nivel del mar son: coco, marañon, mango, limón pérsico, naranja y mandarina.

Propuestas para la Región.

Las propuestas para el desarrollo de la región son las siguientes:

1. Las Alcaldías y Gobernación de la Región deberán formar alianzas estratégicas con el Ministerio de Agricultura y Ganadería para que por medio del Programa de Frutales y el Centro Nacional de Tecnología Agrícola(CENTA) promuevan el cultivo de frutales en las áreas agrícolas, especialmente en aquellas zonas de laderas dedicadas al cultivo de granos básicos con el objetivo de diversificar la producción del pequeño agricultor y disminuir el impacto erosivo a que gran parte de los suelos de la región están sometidos por su fuerte pendiente.

2. Promover y apoyar por medio de las Instituciones del Gobierno Central y de la Fundación Salvadoreña para el Cultivo del Café(PROCAFE) la diversificación por medio de la siembra de árboles frutales en las áreas de siembra de café especialmente en fincas de bajío localizadas entre los 400 y los 800 metros de altura sobre el nivel del mar, con el objetivo de mejorar las condiciones económicas de los propietarios, proteger la cobertura vegetal existente, diversificar la agricultura y evitar el incremento de la erosión del suelo por el cambio de uso del mismo.

3. Motivar y fortalecer la formación de asociaciones y cooperativas de producción de frutas con el objeto de mejorar la competitividad del sector, apoyándose en las instituciones que facilitan el logro de estos objetivos tales como la Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES), Agencia Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos (USAID) y la comisión Nacional para la Mediana y Pequeña Empresa (CONAMYPE).

4. Promover y fortalecer a los productores de frutas de la región de La Libertad por medio de la agroindustria y el mercadeo inteligente de sus productos con el objeto de mejorar sus condiciones económicas por medio de la orientación, capacitación y apoyo técnico de las instituciones del MAG, por medio del programa de agronegocios. Dicho esfuerzo podría ser coordinado por medio de las Alcaldías o la Gobernación Departamental.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 150

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Oportunidades:

• La extensión del funcionamiento del Programa de Frutales como parte de la política actual del Gobierno Central, facilitaría la implementación de las propuestas recomendadas, incrementando la superficie de siembra de frutales en la región y las oportunidades de capacitación, asistencia técnica, investigación y consolidación de grupos asociativos dedicados a la producción de frutas, productos derivados tales como jaleas, jarabes y jugos y la producción de plantas certificadas en viveros.

• El apoyo proporcionado por instituciones como FUSADES, CONAMYPE Y USAID para fortalecer el desempeño técnico, administrativo y financiero de diferentes asociaciones de productores es una oportunidad para el fortalecimiento de pequeños y medianos agricultores para conformar grupos asociativos dedicados a la siembra y procesamiento de frutales.

• La difusión y apoyo a los cafetaleros para la diversificación de sus cultivos por parte de PROCAFE ayuda a incrementar la producción de frutas y la rentabilidad de las propiedades dedicadas a este cultivo.

• El desarrollo del agro ecoturismo y la gestión adecuada de las áreas naturales protegidas fomenta el interés por la siembra tecnificada de frutales ya sea en plantaciones puras o en asocio con otros cultivos.

• La protección de las áreas naturales en sus zonas de amortiguamiento fomentan el uso de plantaciones frutales en las comunidades aledañas.

DESARROLLO DE PRÁCTICAS DE CULTIVO ADECUADAS PARA LA PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL SUELO EN ZONAS DE LADERAS.

En gran parte de la superficie de la región de la Libertad el uso del suelo esta dedicado a la agricultura de subsistencia, en la cual en su mayoría pequeños agricultores se dedican a la siembra de granos básicos tales como maíz y fríjol y la crianza de ganado en pequeña escala como una forma de subsistencia, impactando el recurso suelo y las Áreas Naturales debido a los fuertes procesos de erosión y deforestación a los cuales se somete el suelo por causa de las fuertes pendientes.

Aunque no se tienen datos actualizados de la superficie de siembra en zonas de laderas en la región en cuestión, a nivel nacional el área agrícola en zonas de ladera es aproximadamente el 80% del territorio nacional

Propuestas para la región

1. Promover por medio de las agencias de extensión del C.E.N.T.A. localizadas en la región la difusión y extensión de la tecnología apropiada para el uso adecuado del suelo en zonas de laderas aprovechando los acuerdos de cooperación con instituciones internacionales dedicadas a la investigación sobre el mejoramiento de cultivos de granos básicos y yuca y la siembra de especies maderables, para obtención de leña o de usos múltiples en las zonas de laderas.

2. Los acuerdos establecidos en la región entre las diferentes fuerzas vivas disminuirá el impacto sobre el recurso suelo.

3. Promover en los agricultores de la región por medio de las agencias de extensión del C.E.N.T.A. localizadas en la región la adopción de técnicas de conservación de suelos, sistemas de agro silvicultura y sistemas agroforestales tales como: siembra de curvas a nivel, siembra de árboles intercalados, uso de acequias de laderas, bosques energéticos, cultivos en franjas, uso de cercas vivas y otros con el objeto de disminuir la pérdida de suelo en zonas de laderas.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 151

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

La adopción de dichas técnicas podría facilitarse por medio de mecanismos de incentivos tales como la entrega de semillas, insumos, árboles y aperos para aquellos agricultores que adopten y apliquen mejor estas técnicas y la implementación de grupos solidarios de agricultores a través de los cuales se apliquen políticas de facilidad crediticia por parte del Banco de Fomento Agropecuario (BFA). Los créditos serian canalizados por medio de estos grupos solidarios que adopten prácticas amigables con el recurso suelo, por ejemplo la no quema de los rastrojos y su consiguiente incorporación.

4. Fomentar en las diferentes instituciones educativas de la región, a través del desarrollo de los programas educativos y en coordinación con el MAG a través de los bancos de germoplasma el desarrollo de programas de recolección de semillas de especies nativas con el objeto de contribuir al mantenimiento de la biodiversidad de las diferentes especies forestales nativas de la región de La Libertad.

5. Impulsar y promover el pago por servicios ambientales difundiendo el concepto entre los diversos actores dedicados al cultivo en zonas de laderas con el objeto de motivar la adopción de técnicas agrícolas y uso de cultivos que produzcan menos impacto en el recurso suelo pero que al mismo tiempo aseguren estabilidad económica por el pago de este servicio. Esto se puede lograr por medio de impuestos aplicados en el servicio de agua y trasladado a aquellos propietarios de tierras dedicados a la adopción de prácticas agrícolas o siembra de bosques que sostengan la recarga de los mantos acuíferos existentes en la región.

6. Motivar e impulsar a las instituciones y ONG´S dedicadas al micro-crédito agrícola orientado a la protección de los recursos suelo y la adopción de prácticas mas amigables con el medio ambiente, con el objeto de que los agricultores que siembran en zonas de ladera tengan incentivos económicos para la adopción de las técnicas y sistemas mencionado.

Oportunidades:

• El fortalecimiento actual de las instituciones del MAG representadas por el C.EN.T.A y la E.N.A, como parte de la política de Gobierno coadyuvan a la implementación de planes en los cuales dichas instituciones están relacionadas por medio de las agencias de extensión existentes en el Departamento de la Libertad. La propuesta de un Plan de Desarrollo para la región justificaría el fortalecimiento o creación de nuevas agencias de extensión que adquieran el mandato de ejecutar las propuestas de desarrollo tales como.

• La actual política del Gobierno Central de impulsar el Desarrollo del Plan de Nación representa una oportunidad relevante para el desarrollo de Planes y programas para el desarrollo local de la región de La Libertad.

A continuación se detalla la gestión propuesta para las Áreas Naturales Protegidas presentes en la Región:

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

Concepto Un área natural protegida se conceptualiza como: "Una zona de tierra y/o mar especialmente dedicada a la protección y mantenimiento de la diversidad biológica y de los recursos naturales y culturales asociados y gestionada legalmente o por otros medios eficaces (Europarc y UICN, 1999).

Según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, las Áreas Naturales Protegidas son porciones del territorio nacional, que se establecen legalmente con el objeto de posibilitar la conservación, el manejo sostenible y restauración de la flora y fauna silvestre, recursos conexos y sus interacciones naturales y culturales. El actual Sistema de Áreas Naturales Protegidas (SNAP) propone 134 áreas naturales dispersas en todo el territorio nacional. La mayoría de estas áreas fueron identificadas durante la ejecución de la

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 152

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Reforma Agraria. A febrero del 2,003, el listado de Áreas Naturales Protegidas estatales del sector reformado, con potencialidad para integrar el SANP, transferidas al Estado, incluía 91 propiedades con una extensión total de 14,711.25 hectáreas.

Las Áreas Naturales Protegidas constituyen una herramienta eficaz para alcanzar los objetivos de conservación que una Nación, Departamento o Municipio se haya trazado y su buena planificación y administración, generan beneficios biológicos, ecológicos y económicos. Algunos de los bienes o servicios ambientales que proporcionan las Áreas Naturales a las comunidades adyacentes son: Madera para construcción o elaboración de postes para delimitación de linderos, leña para la cocción de alimentos, alimentos provenientes de la recolección de frutos, hojas o raíces y provenientes de la pesca y la caza.

Se ha comprobado en base a experiencias de campo que los mejores administradores de las áreas naturales son las comunidades aledañas, esto adquiere relevancia cuando se plantea una propuesta de desarrollo de una región.

Las zonas de amortiguamiento, que son los terrenos o zonas colindantes que rodean a los núcleos de vegetación de las áreas naturales y que tienen la función principal de mitigar o absorber los impactos de la población a dichas áreas, se pueden transformar en territorios destinados al desarrollo de proyectos productivos en beneficio de propietarios y comunidades tales como: cultivo de frutales, zoocriaderos, agricultura orgánica, apicultura, actividades eco turísticas y siembra de bosques energéticos para la producción de leña entre otros.

Áreas Naturales Protegidas (ANP) de la Región

En la Región La Libertad existe un total de 9 Áreas Naturales con potencial para ingresar al SNAP con una extensión total de 1,685.05 Has. Distribuidas en tres sectores: áreas del sector reformado, áreas estatales fuera de la reforma agraria y áreas privadas (ver cuadros siguientes).

De las áreas del sector Estatal fuera de la reforma agraria y representadas en la región de La Libertad el Parque Walter T. Deininger con una superficie de 732.00 Has. Representa el 43.4 % de la superficie total de ANP.

Las Áreas pertenecientes al sector reformado y representadas por seis sitios tienen una superficie total de 553.05 Has. Con variaciones entre 39.38 y 193.03 Has. y representan el 32.8 % del área total, y por ultimo, las áreas del sector privado están representadas por dos sitios con una superficie aproximada de 400 Has. Que equivale al 23.7 %.

Cuadro #2/2.7.1

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 153

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Superficie (Has.) y Ubicación de las Áreas Naturales con Potencial para integrar el Sistema de Areas Naturales Protegidas pertenecientes a la región de La Libertad.

I - ÁREAS DEL SECTOR REFORMADO

No. Nombre del Área Observaciones Extensión(ha) Ubicación 1 El Socorro Transferida al Estado. 39.38 Cantón : El Níspero Municipio: Teotepeque. 2 Espíritu Santo Sin observaciones. 66.53 Cantón: El Escalón. Municipio: San José Villanueva 3 San Arturo Plano en ISTA ago/86. 49.92 Cantón: La Cangrejera. Municipio: La Libertad 4 San Juan Buenavista Transferida al Estado. ONG relacionada 193.03 Cantón: Melara y San ASISTEDCOS. Juan Buenavista. Municipio: Huizúcar

5 Taquillo, Franja El Transferida al Estado. Propuesta de Anteproyecto 141.03 Cantón: El Zonte. Litoral. de Decreto de Establecimiento. Municipio: Chiltiupán

6 Comaesland Plano en ISTA mar/87. Transferida al Estado. 63.16 Cantón: Argentina. Propuesta de Anteproyecto de Decreto de Municipio: Jicalapa Establecimiento.

SUB-TOTAL 553.05 II - ÁREAS NATURALES ESTATALES, FUERA DE LA REFORMA AGRARIA.

No. Nombre del Área Observaciones Extensión(ha) Ubicación 1. PARQUE WALTER Propiedad del ISTU 732.00 Cantón : San Diego T. DEININGER Municipio: La Libertad SUB-TOTAL 732.00 Fuente: Tomado y modificado del Listado de Areas Naturales con potencial para integrar el Sistema de Áreas Naturales II - ÁREAS NATURALES PRIVADAS.

No. Nombre del Observaciones Extensión(ha) Ubicación Área 1. El Amatal ONG Relacionada: JBLL (Jardín Botánico La Laguna). El 200.00 Cantón : San Diego Área es estimada. Municipio: La Libertad 2. Las Termópilas El Área es estimada. 200.00 Cantón : Las Termópilas Municipio: Chiltiupán

SUB-TOTAL 400.00 Protegidas(SNAP) del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN). Actualizado a febrero de 2003.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 154

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Cuadro #3/2.7.1 Cuadro resumen del número de áreas naturales por sector y porcentaje de la superficie total de las existentes en la Región de La Libertad.

SECTOR CANTIDAD DE ÁREAS SUPERFICIE PORCENTAJE POR SECTOR TOTAL (HAS.) (%)

Áreas Naturales del sector 6 553.05 32.82 reformado Áreas Naturales Estatales, 1 732.00 43.44 fuera de la reforma agraria

Áreas Naturales Privadas 2 400.00 23.74 TOTAL 9 1,685.05 100.00 Fuente: Tomado y modificado del Listado de Áreas Naturales con potencial para integrar el Sistema de Áreas Naturales Protegidas(SNAP) del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN). Actualizado a febrero de 2003.

Situación actual del manejo de la ANP.

Para la región de La Libertad el SNAP define nueve sitios, de los cuales solo San Juan Buenavista es considerada en Comanejo por parte de la asociación comunitaria denominada ASITEDCOS(Asociación de Asistencia Técnica para el Desarrollo Comunal Salvadoreño), posee Plan de Manejo sin consulta y una categoría propuesta como Area de Protección y Restauración.

El Comanejo según PNUD/GEF/MARN 2,003, se refiere a la participación de la sociedad en la gestión de un Area Natural Protegida por medio de la administración, de proyectos y programas. El comomanejo es un mecanismo de alianza estratégica cuyo fin es realizar acciones tendientes a lograr los objetivos de las Areas Naturales Protegidas.

Las áreas reportadas por el MARN en las cuales ya se tienen experiencias en la gestión de ANP por parte de ONG´S por medio de convenios u otros acuerdos se reflejan en el siguiente cuadro:

Cuadro #4/2.7.1

Nombre de la ONG Nombre del Instrumento de Gestión con el MARN, ANP fecha de firma y vigencia ASISTEDCOS(Fundación de Asistencia San Juan Convenio de Cooperación Técnica, Técnica para el Desarrollo Comunal Buenavista suscrito el 22 de septiembre de 1997 y Salvadoreño) con vigencia finalizada el 22 de septiembre del 2,002. FUTECMA(Fundación Técnica Pro Área Natural Con aval para desarrollar proyecto Medio Ambiente) Taquillo durante un año y venció en 2,004. JBLL(Asociación Jardín Botánico La Área Natural Convenio de Custodio, Administración y Laguna). El Amatal. Manejo Conjunto. Suscrito en Enero de 1994 y con vigencia de 10 años. Fuente: Tomado y modificado del Listado de ONG´S que participan en la gestión de Areas Naturales con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN). Actualizado a febrero de 2003.

Es importante observar que las Áreas Naturales de la región de La Libertad han tenido un nivel de gestión bastante limitado y solamente El Amatal ha contado con un convenio de apoyo más amplio,

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 155

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad por otra parte, todos los convenios de gestión firmados entre las ONG´S y el MARN ya perdieron su vigencia.

El área que cuenta actualmente con mayor gestión administrativa es el Parque Walter Thilo Deininger, ya que es manejado por el ISTU (Instituto Salvadoreño de Turismo), institución que asigna recursos humanos, equipo básico e infraestructura para su vigilancia, controlando el ingreso de visitantes.

Respecto a las áreas transferidas al estado y de acuerdo al último listado reportado por el MARN las áreas de San Arturo y Espíritu Santo se encuentran en proceso de transferencia.

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS (ANP)

Las propuestas para las ANP de la Región son las siguientes:

1. Conformar una Unidad Ambiental con visión Regional con el objeto de apoyar la gestión de las áreas naturales protegidas a través de los instrumentos que proporciona las políticas de Desarrollo Local y los reglamentos de la Ley del Medio Ambiente, consolidando esfuerzos con las siguientes instituciones: FISDL, MARN por medio del proyecto FORGAES (Fortalecimiento a la Gestión Ambiental en El Salvador), COMURES e ISDEM entre otras. La conformación de las unidades ambientales municipales facilitaría el proceso de formación de comités ambientales de la región de La Libertad, aumentando así la capacidad de gestión orientada al manejo de las Areas Naturales Protegidas.

La conformación de las Unidades Ambientales esta respaldada por la Ley del Medio Ambiente, que en su artículo 6 establece la creación del Sistema de Gestión del Medio Ambiente, formado por el MARN, como coordinador y las instituciones autónomas y municipales, el cual se llamara SINAMA.

2. Promover la transferencia de las áreas naturales de San Arturo y Espíritu Santo con el objetivo de que entren al SNAP y puedan ser declaradas protegidas. Para ello es necesario fortalecer las instituciones y organizaciones existentes en la región, ya sean estas municipales, privadas, ONG´S, ADESCOS o asociaciones de propietarios privados de tierras dedicadas al manejo de Áreas Naturales o motivar la organización y formación de estas en las comunidades y sectores aledaños a las áreas de amortiguamiento de las Áreas Naturales de la región de La Libertad.

3. La Unidad Ambiental deberá agrupar en una misma zona todas las Áreas Naturales Protegidas de la región y los territorios que le sirven de nexo, constituyendo así una unidad funcional independiente desde el punto de vista cultural, geográfico, hidrológico y ecológico.

El Área de Conservación de la "Costa del Bálsamo" cumple con los criterios de: Cercanía de las áreas naturales, ordenamiento del territorio, inclusión de unidades ambientales y conectividad. La conectividad entre áreas de la región tales como El Socorro, Comaesland y Taquillo y la existente entre el Parque Walter T. Deininger, El Amatal y San Juan Buena Vista funcionarían como corredores biológicos, permitiendo el flujo de especies.

4. La Unidad Ambiental con el apoyo de ONG´S y la empresa privada deberán buscar financiamiento y apoyo técnico a través de organismos internacionales tales como: Banco Interamericano de Desarrollo(BID), Banco Mundial(BM), Agencia de Desarrollo de la República de Alemania(GTZ), Agencia Internacional de Desarrollo de los E.E.U.U.(A.I.D.), Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza(UICN), Fondo Mundial para la Vida Silvestre(WWF) y la Agencia de Cooperación Española(AECI), con el objetivo de formular los Planes de Manejo y Operativos de las Areas Naturales Protegidas de la región, ya que estos son los instrumentos legales necesarios para administrar adecuadamente dichas áreas y por otra parte, su elaboración tiene un costo elevado y difícil de ser financiado por parte de las instituciones involucradas.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 156

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

5. El MARN y las Municipalidades deberán apoyar técnica y legalmente a las ONG´S y empresas privadas que ejecuten Planes de Manejo, programas o proyectos en las Áreas Naturales Protegidas de la región, con el objetivo de proporcionarle sostenibilidad a los esfuerzos de protección realizados e impedir el abandono de las áreas en el momento que se termine el financiamiento de un determinado donante. La ley de Áreas Naturales Protegidas aprobada reciente apoya la creación de comités para custodiar y proteger las áreas, lo cual resuelve uno de los problemas mas sensibles en el manejo de estas.

6. Las municipalidades, empresa privada y ONG´S que integran el grupo asociado a la protección de las ANP de la región deberán promover la firma de convenios para la realización de estudios biológicos, físicos y sociales con Universidades o Centros de Investigación Nacionales y extranjeros con el objetivo de documentar y apoyar la formulación de los Planes de Manejo de las ANP y la Estrategia Nacional de Biodiversidad.

Oportunidades para el manejo de ANP :

• La recientemente aprobada Ley de Áreas Naturales Protegidas proporciona el marco jurídico necesario para fortalecer a las instituciones, empresa privada, ONG´S y municipalidades dedicadas al Manejo de las ANP de la región de La Libertad. El fortalecimiento de las instituciones incrementa la credibilidad para la obtención permanente de fondos por medio de organismos donantes, que permitan el manejo sostenible de la ANP.

• Con la formación del nuevo Ministerio de Turismo, el desarrollo y planificación de las Areas Naturales adquiere mayor importancia, ya que su desarrollo contribuye a la ejecución del "Plan Estratégico para el Desarrollo Sostenible y Sustentable del ecoturismo en El Salvador", el cual promueve la participación de los sectores involucrados en la actividad turística, la educación ambiental y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades situadas en las zonas de amortiguamiento.

• El Corredor Biológico Mesoamericano es otro instrumento importante de gestión de la Región, ya que fomenta la conexión de Áreas Naturales, apoyando actividades eco turísticas tales como la realización de Talleres de intercambio de experiencias entre Alcaldes de otros Departamentos o ciudades de otros países.

• El desarrollo de los subprogramas de Educación contenidos en los Planes de Manejo de las ANP, apoyan eficientemente el desarrollo de los programas de las Instituciones educativas de la región pertenecientes al MINED (Ministerio de Educación), así como el fortalecimiento de la educación ambiental de las comunidades rurales y publico en general. Los subprogramas de Educación de los Planes de Manejo contemplan en muchos casos la construcción de centros y senderos interpretativos de la naturaleza que son instrumentos muy efectivos y que funcionan de una forma permanente para el apoyo de la educación ambiental.

• El decreto Ejecutivo 50 de la Ley de Medio Ambiente, es un mecanismo que permite la compensación ambiental de los impactos ambientales ocasionados por la ejecución de proyectos facilitando un sistema de cobro canalizado a través de un Fideicomiso y ejecutado por "Agentes Especializados". La ejecución de medidas compensatorias podrían financiar la ejecución de proyectos específicos en las Áreas Naturales Protegidas o en las zonas de amortiguamiento apoyando el manejo de las ANP de la región de La Libertad.

La creación y las funciones de la Unidad Ambiental arriba mencionada se detallan en la Propuesta de Fortalecimiento Institucional (2.10)

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 157

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

2.7.2 GESTIÓN DEL RIESGO EN FUNCIÓN DE LAS AMENAZAS Y VULNERABILIDADES

AMENAZAS IDENTIFICADAS EN LA REGIÓN

AMENAZA GEOLÓGICA

Amenaza Sísmica Los sismos de origen tectónico están relacionados con el movimiento de placas tectónicas, que en el caso de El Salvador, son las de Cocos y El Caribe. Estos son los sismos que con mayor frecuencia ocurren en el país, los cuales únicamente en casos muy aislados producen grandes daños a nivel nacional, tal como los ocasionados por el terremoto del 13 de enero del año 2001. De igual manera, los sismos tectónicos están relacionados con el movimiento de fallas geológicas locales, especialmente de aquellas que se encuentran en el interior de la Fosa o Graben Central, que se considera como la zona de mayor riesgo sísmico del país, en primer lugar porque los epicentros más dañinos se presentan en las cercanías de ciudades muy importantes, como por ejemplo, San Salvador, así como también porque los focos sísmicos o hipocentros presentan profundidades someras, estimadas de 1 a 11 kilómetros o un poco más.

Ciertos tipos de rocas corticales se fracturan al estar sometidas en el interior de ella a esfuerzos de tensión bastante elevados que sobrepasan su límite de resistencia, ocurriendo un desplazamiento de uno de los bloques afectados hacia arriba o hacia abajo y liberando energía que se propaga en diferentes direcciones y velocidades bajo la forma de ondas sísmicas, formándose de esta manera una falla geológica.

El tectonismo de la Región La Libertad, al igual que la del resto del país, es muy complejo. Al analizar el Mapa Geológico del país, se nota la presencia de cuatro sistemas principales de fallas geológicas, los cuales son los siguientes:

El primer sistema de fallas que corre con un rumbo noroeste – sureste, el cual está considerado como el principal del país, en primer lugar porque está formado por fallas muy jóvenes y en segundo lugar porque la actividad sísmica está relacionada en gran parte con ellas. Dicha actividad originó también formas de tensión, como por ejemplo, fosas tectónicas, de las cuales, la principal en el país es la que recibe el nombre de Fosa o Graben Central, que lo atraviesa en su parte media a lo largo de una dirección oeste noroeste – este sureste. Esta Fosa limita en su parte sur con el área en estudio, conformada mayormente por la Cordillera del Bálsamo.

En términos generales tienen un rumbo Norte 300 Oeste y un buzamiento o ángulo de inclinación que oscila entre 650 y la vertical. Todos los productos efusivos de las erupciones salieron de volcanes que pertenecen a este sistema, lo cual indica que es el más joven. Un buen ejemplo de lo anterior, lo constituye la erupción del año 1917 del volcán de San Salvador, que arrojó lavas basálticas siguiendo la dirección de este sistema. Todos los municipios en estudio se encuentran afectados por la presencia de estas fallas, por lo que en más de una ocasión han sufrido daños de consideración al ocurrir sismos de gran violencia.

El segundo sistema de fallas se puede considerar como subordinado del anterior y corre con un rumbo noreste –suroeste, por lo que también es responsable de la actividad sísmica de nuestro país. Los municipios donde se presentan son los de Panchimalco, Rosario de Mora, Huizúcar y Comasagua.

El tercero corre de este a oeste, y de acuerdo a estudios realizados, es el más antiguo del país. Las fallas de este sistema son normales y están asociadas a la formación del Graben Centroamericano. Se caracteriza morfológicamente por el escarpado norte de la Cordillera del Bálsamo, atravesando municipios tales como Nuevo Cuscatlán, Comasagua y Tamanique, siendo el segundo de ellos el más

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 158

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad dañado como consecuencia del terremoto del 13 de enero del año 2001, ocasionado por el movimiento de las placas tectónicas de Cocos y el Caribe, principalmente por la gran cantidad de deslizamientos que se produjeron.

El cuarto sistema de fallas geológicas se desplaza de norte a sur. No tiene mayor importancia y se extiende a través de distancias relativamente cortas. Se presenta en los municipios de Panchimalco, Rosario de Mora y Huizúcar.

La presencia de una falla debe merecer toda la atención que sea posible, principalmente si se le considera activa; para algunos investigadores, falla activa es aquella que se ha estado moviendo en los últimos diez mil años, pero para otros es activa si ha estado en movimiento en los últimos cuarenta mil años; a esto hay que agregar la importancia que tiene el estudio de las condiciones geológicas del terreno y principalmente el conocimiento de la respuesta de éste ante la ocurrencia de un sismo violento, con el objeto de reducir hasta donde sea posible el riesgo sísmico relacionado con los efectos y daños producidos por uno de carácter destructivo, en los que se incluye la reducción de pérdidas de vidas humanas.

Amenaza de movimientos de tierra (Topológica). Los movimientos de tierra (deslizamientos) y/o desprendimientos, son frecuentes durante la estación lluviosa, en especial cuando las lluvias se intensifican o dan lugar a los denominados “temporales”. Sus efectos se perciben más en sitios que son montañosos y con fuertes pendientes e inestabilidades geológicas, ya que las precipitaciones pluviales, además de agregar un sobrepeso al terreno por sobresaturación, funcionan como un lubricante en el interior del suelo y demás estratos geológicos localizados a una determinada profundidad, produciendo de esta manera ciertos movimientos de tierra como deslizamientos y/o desprendimientos, no importando a veces que el terreno esté cubierto por un bosque natural denso, causando por lo general desastres en las zonas bajas, que en ciertas ocasiones, y dependiendo de la gravedad del desastre, hacen desaparecer por completo a pueblos o ciudades. No obstante lo anterior, se debe tomar en cuenta la geología de una determinada zona para determinar si es susceptible o no a esta clase de movimientos. En el caso de la región de La Libertad, la mayoría de los municipios geológicamente está constituido en gran parte por aglomerados volcánicos (Formación Bálsamo), los cuales se caracterizan por ser bastante cohesivos, resistentes a la erosión, de gran estabilidad y con un buen comportamiento sísmico, condiciones que los convierte en materiales que difícilmente darán lugar a movimientos de tierra, tales como deslizamientos, no así a desprendimientos o derrumbes de poca magnitud, tal como los que ocurrieron en ocasión del terremoto del 13 de enero del 2001. Al revisar la información de SNET “mapa de susceptibilidad a deslizamientos” se presenta a toda la Región con una susceptibilidad alta, mientras que en nuestra opinión la amenaza alta se presenta en la zona norte de los municipios y el resto de la Región tiene una amenaza moderada. En el caso de municipios como el de Comasagua, donde existen tobas de color café amarillento, que pertenecen a las Formaciones San Salvador y Cuscatlán, superpuestas en algunos sitios por surges, conocidos localmente en El Salvador como talpetate, las posibilidades de deslizamientos y/o desprendimientos son mayores, debido a la naturaleza poco cohesiva de estos materiales, los cuales poseen además un comportamiento sísmico bastante precario, por lo que los pueden provocar, no solamente como consecuencia de lluvias intensas, sino también debido a sismos de gran violencia. En la Región la amenaza por deslizamiento y/o desprendimientos de forma general debido a la presencia de los aglomerados volcanicos, el material es estable a excepción de la parte alta de los municipios de Teotepeque, Chiltiupan, Jicalapa, Tamanique y Comasagua que presenta una amenaza alta de deslizamientos. De igual manera los municipios de Panchimalco, Rosario de Mora y Huizucar presentan zonas de alta amenaza por deslizamiento y/o desprendimientos. En la carretera CA-2 “El Litoral” se presenta la amenaza de desprendimientos de rocas que pueden afectar a los usuarios de la referida carretera.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 159

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Amenaza Volcánica

El riesgo volcánico no merece mayor atención, puesto que el volcán más cercano que es el de San Salvador en el momento actual no muestra ningún síntoma de una posible manifestación eruptiva. De acuerdo a datos que se tienen de este volcán, este se encuentra atravesado por tres grietas principales que llevan las siguientes direcciones: la primera lleva un rumbo oeste noroeste – este sur este; la segunda corre de noroeste a sureste y la tercera de nornoroeste a sursureste, habiendo ocurrido erupciones, en su mayoría de carácter efusivas, a través del tiempo a lo largo de todas ellas. Son pocas las erupciones de cenizas volcánicas, las cuales de suceder, podrían afectar a la región de La Libertad, en mayor o menor cuantía, dependiendo del volumen de ellas que fuera eyectado y de la dirección del viento.

Amenaza Tsunami o maremoto

En cuanto a desastres producidos por tsunamis en esta región no se tiene mayor información; sin embargo, debe mencionarse que la ciudad portuaria de La Libertad y el costado sur de los municipios de Jicalapa y Teotepeque son completamente vulnerables ante la ocurrencia de este fenómeno, que puede producirse como consecuencia de un terremoto originado por el movimiento de las placas tectónicas de Cocos y El Caribe, por la erupción de algún volcán submarino y por la caída de un meteorito. Por lo anteriormente expuesto, se puede manifestar que la ocurrencia de un tsunami se puede considerar con una probabilidad muy baja.

AMENAZA HIDROLÓGICA (Ver mapa # 18 pag 161)

Amenaza de flujo de escombros Se ha identificado como amenaza natural el flujo de escombros; cuando se asocian zonas de deslizamientos con precipitaciones de alta intensidad, para que ocurran estos flujos es necesaria la conjugación de ambos fenómenos naturales. Esta amenaza se presenta el la zona alta de los municipio de Rosario de Mora, Panchimalco, San José Villanueva, Teotepeque, Chiltiupan y Comasagua. Amenaza de caudales máximos instantáneos Los caudales máximos instantáneos, originados por una precipitación intensa de corta duración en la parte alta de la zona que pueda generar caudales que sorprendan a usuarios de los ríos agua abajo. Estos casos se deberán estudiar en detalle para poder ser considerados en un Sistema de Alerta Temprana. Amenaza de inundación Dentro la región se han identificados zonas susceptibles a inundaciones. Estas zonas concuerdan con aquellas zonas de baja pendiente que permiten la disminución de la velocidad del agua, lo cual a su vez ocasiona el depósito de sedimentos con lo que se levanta el lecho del río ocasionando el fenómeno de inundación. Para nuestro caso particular la desembocadura de los ríos principales de la Región de los municipios de Teotepeque, Jicalapa, Tamanique y La Libertad. Amenaza de sequías Las sequías originadas por los cambios meteorológicos es otro escenario que debe ser considerado como una amenaza natural; especialmente por la calidad de suelos, vegetación existente en la Región, la baja infiltración de los aglomerados volcánicos, lo cual hace que en la zona se reduzca el rendimiento hídrico, dando origen a un mayor índice de pobreza y la migración de los habitantes.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 160

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Mapa #18 Propuesta de Gestión de Riesgos en función de amenazas

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 161

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

AMENAZAS ANTROPOGÉNICAS. Las principales amenazas antropogénicas identificadas en la Región, que impacta directamente a los recursos hídricos, vegetación, suelos y la salud de los habitantes, son las siguientes: • Descarga de aguas residuales a los cuerpos de agua. (Contaminación del agua) • Manejo y disposición final inapropiada de los desechos sólidos. (Contaminación de agua y suelo) • Practicas inadecuadas de agricultura; Tala de árboles (erosión del suelo, contaminación del agua con sedimentos) y la quema como practica de limpieza, lo cual provoca anualmente la pérdida de decenas de manzanas de flora silvestre y bosques, como es el caso particular de los incendios forestales en el Parque Walter T. Deininger y zonas aledañas.

VULNERABILIDAD Dentro del concepto de vulnerabilidad se incluye la vulnerabilidad física, la institucional, la socioeconomica, la ambiental y la vulnerabilidad estructural (dentro del Diagnostico Ambiental se describe detalladamente la situación de la Región en relación a estos aspectos). Muchos autores del tema de Gestión del Riesgo son de la opinión que el riesgo es creado por la vulnerabilidad económica, social e institucional; ya que debido a los bajos ingresos de las personas, a la falta de apoyo institucional y la carencia de organización social adecuada hace que las personas se vean obligadas a habitar áreas susceptibles a las amenazas como los son las riveras de ríos, zonas de retiro de carreteras con altos taludes, zonas incomunicadas, áreas con carencia de los servicios básicas, etc.

De acuerdo al PNUD el Índice de Pobreza Humana IPH, como instrumento encaminado a captar el carácter multidimensional de la pobreza, mediante la medición de las privaciones de las dimensiones básicas del desarrollo humano, reúne en un solo índice las privaciones de tres dimensiones de la vida humana: una vida larga y saludable, conocimientos y aprovisionamiento económico.

El Salvador para el año 2002 presentó un IPH de 17.2% ocupando una posición 32 entre una muestra de 94 países de desarrollo humano medio. A modo de comparación, Chile y Costa Rica, que se encuentran dentro de los países de desarrollo humano alto, presentan índices de 4.1 y 4.4 respectivamente. En términos departamentales se ve reflejados los grandes desequilibrios en los niveles de pobreza, mientras San Salvador presenta un índice de 8.6, Morazán tiene un elevado nivel de pobreza de 27.9, pasando por La Libertad con 14.1.

Se puede notar que la pobreza de la zona, la hace vulnerable a las distintas amenazas descritas anteriormente. A continuación se puntualiza en forma general la vulnerablidad física ante las amenazas naturales y antropogénicas;

• Ante la amenaza geológica (sismos-deslizamientos) todos los municipios son vulnerables ante los sismos al considerar el tipo de viviendas, carreteras cercanas a zonas de deslizamientos, derrumbes de rocas, etc. • Ante la amenaza de flujo de escombros o caudales instantáneos; en su paso no encuentran ninguna zona habitable que sea vulnerable, por lo que solo constituye un hecho natural que afectaría a personas o ganado que se encontrará en el lecho del río o quebrada en el momento de la ocurrencia de este tipo de fenómenos. Por otra parte los flujos de escombros pueden ocasionar represas inestables que se convierten en amenaza de mayor magnitud al colapsar estas represas, generando un flujo de escombros de grande magnitud y velocidad. • Ante la amenaza de inundaciones; Se pueden diferenciar dos zonas; la primera que corresponde a la que anualmente se inunda la cual corresponde a el área de la

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 162

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

desembocadura de los ríos principales de la Región de los municipios de Teotepeque, Jicalapa, Tamanique y La Libertad, la cual se encuentra habitada, las personas se ven afectadas por las crecidas instantáneas de los ríos. Un ejemplo de esta situación son los efectos del río Chilama sobre los habitantes del Puerto de La Libertad ubicados en las riveras del referido río, otro ejemplo son los daños durante la época de invierno que ocasiona el río San Antonio en su parte baja. La segunda zona corresponde a aquella zona susceptible a inundaciones correspondiente a la zonas habitadas por lugareños o casas de recreo cercana a los ríos; El Tunco, Zunzal, La Perla, El Majahual, Chilama, y otras playas. Toda la infraestructura; calles, sistemas de agua potable, distribución de energía eléctrica, casas, personas y sus bienes se verían afectados en el caso de inundaciones de gran magnitud. Una obra importante susceptible a ser impactada por los flujos torrenciales de los ríos, es la carretera de El Litoral (CA-2) al existir flujos de mayor cantidad de agua que la capacidad hidráulica de las obras de paso, estas sería dañadas por el flujo obstruyendo el paso de esta importante carretera. • Ante las amenazas antropogénicas, los recursos hídricos son vulnerables a ser afectados en su calidad y cantidad por las distintas actividades de los seres humanos, afectando con ello toda la actividad humana de la zona. Otro efecto negativo lo refleja la vulnerablidad de la vegetación a ser afectada por la práctica de limpieza de terrenos por medio de la “quema” de maleza, lo cual dada a la fragilidad de la vegetación, presenta, especialmente en la época seca, un gran riesgo a que se generen incendios de gran magnitud, los cuales encuentran a su paso casas, gasolineras, fábricas, cultivos agrícolas entre otros.

RIESGO El riesgo es el producto de la interacción de las amenazas naturales con la vulnerabilidad,

Riesgo = Amenaza x Vulnerabilidad

Para disminuir el riesgo es necesario disminuir la amenaza o los factores detonantes de las amenazas, como sería el caso de suelos inestables susceptibles a generar un deslizamientos, los cuales al ser estabilizados la probabilidad del deslizamientos disminuye, disminuyendo de esta forma el riesgo. Por otra parte la vulnerabilidad puede ser reducida mediante acciones concretas que nos lleven a tomar medidas para el desarrollo de la región reduciendo la vulnerabilidad económica, la social, la institucional. Existen medidas de ordenamiento territorial, de desarrollo, de educación, que tienen a reducir la vulnerabilidad reduciendo con ello el riesgo, sin que estas constituyan la ejecución de obras físicas de reducción de amenazas, y es la conjugación de Programas y Proyectos tanto para la reducción de la amenaza como la vulnerabilidad la que nos garantiza la reducción de desastres.

Es pues necesario pensar en medidas integrales para mejorar los niveles de vida de las comunidades de la Región y puedan ser menos vulnerables a los fenómenos naturales. En este sentido se debe pensar en políticas sectoriales coherentes. A continuación se proponen los principales sectores de trabajo:

Medio ambiente y Recursos Naturales: Sensibilizar a los distintos actores dentro de los municipios que conforman la Región e impulsarlos a tomar acciones tendientes a disminuir el riesgo mediante actividades de prevención, buenas prácticas agrícolas de conservación de suelos, vertidos sólidos y líquidos dentro de la Región de forma adecuada.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 163

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Educación:

Sensibilizar a las comunidades de la Región sobre las amenazas naturales – antropogénicas y lo que se puede hacer para manejarlas.

Infraestructura: Disminuir las distintas fuentes de vulnerabilidad estructural; se deberán considerar diseño y construcción de viviendas y edificaciones, sistemas de drenaje, puentes y bóvedas, de forma seguras.

Ordenamiento Territorial: Dar a conocer el Plan de Ordenamiento Territorial de la Región, con énfasis en aquella zona que no deben ser habitadas.

PROPUESTA PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO

La Gestión del Riesgo dentro de su proceso incluye la Prevención, la Mitigación, la Preparación para la Emergencia y la Atención durante la emergencia. En El Salvador este proceso es atendido por dos instituciones, la Prevención y Mitigación es atendida por el Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET) y la Preparación y Atención a la Emergencia es atendida por el Comité Nacional de Emergencia (COEN).

Dentro del fortalecimiento institucional de la Región se propone la creación de una unidad técnica de apoyo a nivel regional (Unidad Ambiental y Gestión del Riesgo) quien realizara las veces del SNET, dando el soporte técnico. Esta unidad tendrá dentro de sus funciones los siguientes ejes de trabajo:

• Dar soporte técnico a los Comités de Emergencia Municipal de la Región.

• Gestionar apoyo técnico y financiero para la investigación.

• Identificación de amenazas naturales, antropogénicas y obras de infraestructura necesarias en puntos críticos (Escala 1; 5,000), definir rutas de evacuación y sitios de albergue temporal en cada municipio.

• Fomentar programas que reducen las amenazas naturales; de capacitación a la población sobre la zonificación de la Región, del uso adecuado de suelo, del manejo adecuado de fincas y la construcción de obras en puntos críticos, etc.

• Fomentar programas que reducen la amenaza antropogénica; vigilar el cumplimiento de normas de construcción, cumplimientos de normas de vertidos líquidos residuales en el municipio y la disposición final de los desechos sólidos del municipio.

La creación y las funciones de la Unidad Ambiental y de Gestión de Riesgo arriba mencionada se detallan en la Propuesta de Fortalecimiento Institucional (2.10)

Para la preparación ante la emergencia y la atención durante la emergencia, se deberán conformar y/o apoyar a los Comités de Emergencia Municipal, los cuales deberán tener una estrecha comunicación y coordinación con el Comité de Emergencia Departamental y con el Comité de Emergencia Nacional.

A continuación se presentan los ejes de trabajo del Comité de Emergencia Municipal:

• Elaboración de Plan Municipal de Prevención, Mitigación y Atención a Desastres el cual deberá incluir:

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 164

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Inventario de recursos disponibles (humanos y físicos) con que cuenta la municipalidad para la atención de desastres.

Evaluación detallada de los sitios críticos de amenaza natural y antropogénicas.(Dado por Unidad Ambiental y de Gestión de Riesgo Regional)

Diseño de obras y medidas para reducción de amenazas naturales y antropogénicas. .(Dado por Unidad Ambiental y de Gestión de Riesgo Regional)

Identificación de rutas de evacuación. (Dado por Unidad Ambiental y de Gestión de Riesgo Regional)

Identificación de sitios de albergue temporal en caso de catástrofe. (Dado por Unidad Ambiental y de Gestión de Riesgo Regional) • Diseño de medidas integrales (sectoriales):

Medio ambiente (Sensibilizar a la población sobre la protección de medio ambiente)

Educación (Dar a conocer las amenazas del municipio y que hacer para manejarlas)

Salud (Incorporar al Ministerio de Salud en todo el proceso de Gestión del Riesgo)

Infraestructura (Vivienda-Calles de accesos-Puentes Etc.)

Desarrollo Turístico, Industrial, Agrícola, Habitacional (Con visión de reducción de desastres)

• Programación y realización anual de simulacros de evacuación.

Dentro de las propuestas de proyectos para la Región se encuentran una serie de proyectos encaminados a reducción del riesgo identificado en la Región; existen propuestas concretas que reducen las amenazas naturales con el manejo de fincas y al mismo tiempo reducen la vulnerabilidad de la zona; por medio de un desarrollo sostenible, mejor educación mejores servicios, mejoramiento de accesos, etc. A continuación se describen algunos de los proyectos propuestos que inciden favorablemente con la reducción del riesgo;

• Desarrollo de cultivo del añil • Rescate de los cultivos de Bálsamo • Desarrollo del cultivo de Higüerillo • Mejoramientos de vías de acceso para impulsar desarrollo turístico • Construcción de escuelas y bachilleratos • Construcción de unidades de salud • Construcción de centros vocacionales • Municipio de Rosario de Mora. Reubicación de viviendas en zonas de riesgo (La Margarita, El Terrero, El Cusuquito, Cerco de Piedra). • Construcción de presas derivadoras en la zona alta de los municipios de Tamanique, Jicalapa y Teotepeque, para distribuir por gravedad hacia el sector. Se requiere la construcción de una planta potabilizadora. • Diseño e implementación de un Plan Maestro para el Manejo Integrado de Desechos Sólidos Cierre Técnico de los botaderos San Juan Buena Vista y San Benito • Reconversión del botadero San Juan Buena Vista a un Relleno Sanitario para la Región o los municipios del Valle • Diseño y operación del Relleno Sanitario para la Región • Clasificación urbanística en Nuevo Cuscatlán, Zaragoza, San José Villanueva ,Huizucar y Rosario de Mora

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 165

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

• Planificación urbanística que asegure la regularidad de la trama viaria principal con edificaciones en altura ,3 ó 4 niveles. • Declaración legal de Complejo Parque Walter T. Deininger (Parque Deininger, San Juan Buenavista, Espíritu Santo, San Diego-El Amatal) y Complejo Taquillo (Taquillo, Comaesland, El Socorro, Izcacuyo). • Hacer una adquisición de tierras y/o hacer un decreto para la protección del bosque perennifolio de Las Termopilas y Río San Antonio que son de alta prioridad. Así mismo se debe considerar la expansión territorial de las áreas naturales incluidas en el proceso de traspaso del Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA) al MARN • En la zona de alta montaña de la Sierra del Bálsamo deben realizarse estudios geológicos geotécnicos y de estabilidad en laderas y taludes, así como diseño de medidas estructurales para evitar daños por desprendimientos.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 166

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

2 . 8 DESARROLLO PROGRAMADO El Desarrollo Programado esta previsto en las zonas de expansión urbana en vías de consolidación, luce como única opción para que la población de menores ingresos, tenga acceso oportuno a un lote habitacional, como mínima solución de vivienda, enmarcada dentro de la política de ordenamiento y desarrollo territorial del país.

Como todo proyecto que implique transformación del territorio debe cumplir con requisitos mínimos indispensables para su sostenibilidad y la del medio donde se desarrolle.

El costo en los proyectos de lotificaciones o parcelaciones habitacionales, tiene como principales variables: el “costo del terreno” y el “costo de urbanización”.

Si el sitio donde se proyecta el desarrollo habitacional, se encuentra cerca del poblado, el costo del terreno es alto, pero el costo de las obras de urbanización del proyecto es bajo comparado con el de otro proyecto que se proyecte localizar en un sitio más alejado de la ciudad, en el cual el valor del terreno será más bajo, pero se incrementarán los costos de las obras de urbanización.

2.8.1 Situación actual Los desarrollistas de parcelaciones simples (sin servicios), se alejan de los poblados existentes, es en el área rural donde encuentran terrenos de muy bajo costo, normalmente financiados por los mismos propietarios, sin importarle los costos de urbanización, ya que raramente desarrollan las mínimas obras de urbanización que se requieren.

Con ello no hacen más que diferir los problemas de los servicios públicos al municipio, ya que las comunidades que habitan estos proyectos es a la comuna a quien exigen su dotación; dado que al momento de adquirir el lote su prioridad es apropiarse de cualquier terreno para habitarlo, aunque esto sea de manera muy precaria.

Los defensores del sistema, no siempre toman en cuenta que el costo de urbanización deja de ser un gasto privado y se vuelve un costo público que el gobierno no enfrenta sistemáticamente y por tanto estas poblaciones tienen que subsistir sin servicios públicos con los consecuentes impactos negativos al medio ambiente natural y al medio ambiente urbano.

Esto nos conduce a una encrucijada, en la cual hay que decidir entre dos situaciones: o se exige al desarrollista cumplir con una normativa mínima de dotación de servicios, para obtener asentamientos humanos sostenibles, con el peligro de marginar un importante sector de la población, o se permite la parcelación simple con la asistencia gubernamental programada para dotarla de servicios públicos a medida se van desarrollando.

A pesar de los esfuerzos realizados tanto por el VMVDU como por los lotificadores, no se ha logrado establecer un modelo de desarrollo satisfactorio de este tipo de asentamientos habitacionales, que no atente contra la sostenibilidad del medio ambiente, el ordenamiento territorial y la marginalidad social.

La normativa para asentamientos de desarrollo progresivo actual, aunque ha dado la oportunidad de atender un alto porcentaje del sector demandante de este tipo de solución, ha propiciado una sobre oferta en las parcelaciones ilegalmente desarrolladas, ya que pueden observarse a lo largo y ancho del país, proyectos de notificaciones, parcialmente vendidos y habitados en un porcentaje aún menor.

No se ha podido establecer una gestión ágil y oportuna para el desarrollo de infraestructura y equipamiento para estos proyectos, ni por parte del Gobierno Local, ni por parte de instituciones de Gobierno Central, ni tampoco de Organizaciones no Gubernamentales, debido a la dispersión de los mismos en todo el territorio nacional, al bajo índice de habitabilidad y al ritmo relativamente bajo de la venta que imposibilita una programación racional de recursos para su desarrollo.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 167

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Se puede asegurar que el costo para el país de este tipo de desarrollos, es sumamente alto; por lo que los gobiernos y la sociedad en general deben de hacer enormes esfuerzos para integrar este mosaico territorial deforme y desarticulado y así poder palear las enormes carencias que genera.

Hay que reconocer uno de los principales logros de la normativa existente para los asentamientos de desarrollo progresivo, es la consolidación de un grupo significativo de familias con títulos de propiedad que los convierte en actores reales del desarrollo nacional.

En las autorizaciones de este tipo de proyectos, se presentan situaciones de trámites complejos y respuestas poco ágiles por parte de las instituciones competentes que emiten las resoluciones.

2.8.2 Propuestas Para aliviar esta situación se propone lo siguiente:

1. Poner en funcionamiento la Ventanilla Única, como instancia en donde se encuentren delegados de los gobiernos municipales y de las Instituciones de Gobierno Central que intervienen en el proceso de aprobación de proyectos de urbanismo y construcción calificados de interés social, con el objeto de emitir resoluciones de forma única, ágil y oportuna. 2. Establecer una normativa mínima al desarrollo habitacional, para que éste cumpla con los requisitos de sostenibilidad que el modelo socioeconómico, ambiental y territorial demanda; a efecto de incorporar a la población de muy bajos ingresos al ordenamiento y desarrollo territorial mediante la dotación de asentamientos habitacionales que cumplan con requerimientos mínimos de accesibilidad, servicios, equipamientos y saneamiento. 3. Crear un fondo para la dotación de servicios públicos a los asentamientos de interés social, con el fin de evitar la marginación social por incapacidad económica para adquirir una vivienda. Este fondo estará a la disposición de la gestión municipal a través del FISDL y las obras para la dotación de servicios públicos puede hacerse de dos maneras a. Por medio de los Ejecutores del FISDL contratados para tal fin, por gestión municipal y/o comunal o bien por la gestión de organizaciones sin fines de lucro. b. Por medio del mismo desarrollista, otorgando gratuitamente un bono al comprador de muy bajos ingresos, para que pueda pagar directamente al vendedor por la instalación de los servicios públicos.

2.8.3 Instrumentos de gestión territorial Para poder establecer esta política es necesario contar con instrumentos de gestión eficientes:

1.- Planes de Ordenamiento y Desarrollo Territorial, elaborados por las instancias competentes en lo regional y lo local.

2.- Planes Particulares de Actuación, elaborados por las empresas que se dedican al desarrollo de asentamientos habitacionales.

3.-Marco Normativo que asegure que todos los asentamientos humanos alcancen condiciones mínimas que viabilicen sus condiciones higiénicas y sanitarias, su funcionalidad y su equipamiento social básico.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 168

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

2.8.4 Normativa

2.8.4.1 Normativa de ordenamiento y desarrollo territorial para lograr la máxima racionalidad en el uso de los recursos en asentamientos de interés social

Localización Las futuras áreas de expansión urbana deben mantener el desarrollo urbano consolidado. Las factibilidades de dotación de servicios públicos y de equipamiento para el desarrollo social están íntimamente ligadas a los centros poblados existentes, por lo que la localización de los nuevos proyectos, debe mantener una relación de eficiencia con el desarrollo existente.

Por eficiencia, se demanda que este tipo de asentamientos se desarrollen aledaños a los centros poblados existentes; pero por equidad se permite que dichos asentamientos se alejen.

Así en general, las ubicaciones ideales de los nuevos asentamientos son en zonas con alta presión urbana; por lo tanto, para los asentamientos que puedan desarrollarse en localizaciones con baja presión urbana, se hace necesario dotarles de una mayor cantidad de infraestructura y equipamiento; y los que se localicen en zonas aún más alejadas, con muy poca o ninguna presión urbana, son los que deben permitirse con un mínimo de infraestructura, a efecto que la población de más bajos ingresos pueda tener acceso a un terreno teniendo en cuenta que este tipo de desarrollos habitacionales, requerirán en un mediano o largo plazo, una mayor inversión pública en infraestructura y equipamiento.

Los Planes de Desarrollo Urbano y Rural, deberán ser los que establezcan la localización de los diferentes tipos de desarrollos habitacionales. Se establecen los siguientes criterios y parámetros de localización, para que a los asentamientos habitacionales de interés social se les permita optar por una normativa mínima.

Se propone dos cinturones concéntricos, uno para el desarrollo urbano de servicios completos y otro para el desarrollo urbano programado.

La Localización tipo I, se refiere a una franja de terreno para expansión y/o consolidación urbana, que se medirá a partir del contorno que se identifique como centro poblado existente. Para los casos de los centros locales de tercer y cuarto nivel, puede identificarse dicho contorno a partir de dos centros asociados si así lo demandan las características propias de centralidad, especialización o funcionamiento de los poblados. En esta Localización tipo I, solamente se permitirá la aplicación de la normativa completa, para todo asentamiento habitacional que se proyecte, es decir que deberá preverse y desarrollarse las obras de urbanización completas.

La Localización tipo II, se refiere a una franja de terreno para expansión urbana, que se medirá a partir del contorno que se identifique como la franja de Localización tipo I. En esta Localización tipo II, se permitirá la aplicación de la Normativa Mínima, sin que ello implique la restricción para la aplicación de la normativa completa

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 169

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Cuadro #1/2.8.4.1 RANGOS DE CIUDADES RANGO DE CIUDAD POBLACIÓN CINTURÓN 1 CINTURÓN 2 Cabecera Regional > de 60,000 1,500 m 1,500 m Primer nivel 35,000 a 60,000 750 m 750 m Segundo nivel 20,000 a 35,000 500 m 500 m Tercer nivel 7,000 a 20,000 250 m 250 m Cuarto nivel < de 7,000 160 m 160 m

a) Cabeceras regionales con población mayor a 60,000 habitantes (Por ejemplo ciudades como San Miguel, Santa Ana y Sonsonate) b) Centros locales de primer nivel, o poblaciones con rangos menores de 60,000 hab. pero mayores de 35,000 hab. (Por ejemplo ciudades como Ahuachapán, Usulután, Zacatecoluca, Cojutepeque, San Vicente) c) Centros locales de segundo nivel, o poblaciones con rangos menores de 35,000 hab. pero mayores de 20,000 hab. (Por ejemplo ciudades como Sensuntepeque, Ilobasco, Metapán) d) Centros locales de tercer nivel, o poblaciones con rangos menores de 20,000 hab. pero mayores de 7,000 hab. (Por ejemplo Chalatenango, San Francisco Gotera, Santa Rosa de Lima, Atiquizaya, Nahuizalco, Puerto El Triunfo, Jucuapa, San Juan Opico, Suchitoto) e) Centros locales de cuarto nivel, o poblaciones con rangos menores de 7,000 hab.

Dimensionamiento de los proyectos y desarrollos habitacionales programados

La magnitud del proyecto es determinante para el impacto que puede generar en el medio donde se proyecta su desarrollo. Con la finalidad de evitar riesgos mayores en la transformación del territorio y una inversión excesiva en la realización de cualquier proyecto de interés social, deberán planearse desarrollos por etapas, cuyas propuestas para ser autorizadas deberán contener como mínimo los documentos que reglamentariamente se exijan.

Deberá ser condición previa a la aprobación del desarrollo de la siguiente etapa, el haber alcanzado un porcentaje de la venta de los lotes y otro porcentaje de lotes vendidos y habitados de la etapa anterior autorizada.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 170

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

2 . 9 NORMATIVA URBANÍSTICA A NIVEL REGIONAL Y LOCAL.

2.9.1 Situación Actual.

La normativa actual con pequeñas pero significativas modificaciones se puede mejorar para subsanar las siguientes situaciones: ƒ La norma de densidad habitacional traducida en área de lote ha resultado inflexible ante la dinámica del mercado de vivienda, generando demasiados conflictos entre el municipio y el constructor de vivienda. ƒ La norma por lote tipo inhibe la creatividad del diseñador urbano, frente a las exigencias del mercado y las del desarrollo sostenible. ƒ La normativa del lote tipo, no permite a los municipios contar con un instrumento efectivo de gestión urbana de compensaciones sociales y ambientales.

2.9.2 Objetivos Generales

El presente estudio se propone encontrar una norma que sustituya la normativa del lote tipo por otra que logre lo siguiente: ƒ Reducir los conflictos entre municipio y constructor. ƒ Conciliar las demandas del mercado con el desarrollo sostenible. ƒ Facilitar la tarea del control del desarrollo urbano por la simplicidad de su aplicación ƒ Constituir un instrumento municipal de gestión urbana, que permita a las municipalidades mejorar la calidad ambiental y la calidad de vida de la población en general, capitalizando la dinámica del desarrollo urbano.

2.9.3 Objetivos de los Instrumentos de gestión urbana:

ƒ Compensar la transformación del suelo rural en urbano, con proyectos de mitigación social y ambiental a problemas ambientales crónicos originados en los asentamientos informales que amenazan la salud de la población y al medio ambiente en general. ƒ Permitir al constructor trasladar beneficios ambientales excedentes en un proyecto, a otro con pocos o menores beneficios ambientales. ƒ Permitir al municipio trasladar el excedente de beneficios ambientales de un proyecto de urbanización a una comunidad con serios impactos ambientales, mejorando su incipiente infraestructura de servicios.

2.9.4 Norma de Intensidad de usos del suelo.

La norma de intensidad se basa en una extensión promedio de área cubierta por unidad de área territorial (m2 de área cubierta/Ha), esta norma permite objetivamente y de manera muy simple visualizar el impacto que un proyecto de cualquier tipo de construcción tendrá en el terreno donde se ubique. También puede expresarse en términos porcentuales (área cubierta =50% del área total del terreno)

Como el resultado de la aplicación de la norma es una extensión de terreno cubierto, el constructor puede decidir en función del mercado el tamaño de la vivienda a construir y con ello la “huella” del

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 171

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

área cubierta por vivienda y al relacionarla con el área cubierta total permitida, obtiene el número de viviendas que puede construir y esto permite conocer los habitante por hectárea de terreno: por tanto la densidad habitacional (hab./Ha) no desaparece, simplemente se convierte en una variable resultante, la cual deberá estar condicionada, a la tipología de vivienda existente en su entorno inmediato y a la factibilidad de dotar de servicios básicos a la vivienda, en este momento se vuelve una norma complementaria de la norma de intensidad de usos del suelo.

Cuando la mitigación de impactos negativos del ambiente inmediato al proyecto a ejecutar son una necesidad más apremiante que la preservación de la cubierta vegetal, el municipio podrá utilizar la posibilidad de permitir una mayor intensidad (disminución del área verde e incremento del área techada) versus una compensación social y ambiental, como un instrumento de gestión para mejorar la calidad de vida de las comunidades próximas, vía saneamiento ambiental. (Agua potable, aguas negras, parques deportivos, etc.)

Se utilizará la norma de lote mínimo cuando un proyecto de parcelación no contemple la construcción de viviendas y que tampoco incluya una normativa de construcción que implique la forma en que se controlará el área a cubrir por las edificaciones. Así mismo se aplicará la norma de lote mínimo en casos especiales debidamente justificados por la oficina de control, por criterios diferentes a la intensidad del uso del suelo, tales como: funcionalidad, hacinamiento, etc.

2.9.5 Requerimientos para establecer la norma de intensidad de uso del suelo ƒ Partir del indicador de eficiencia, contemplado en la normativa actual: 65%; ƒ Utilizar la norma actual de área techada utilizada para urbanizaciones ubicados en terrenos considerados de baja densidad: 50% del área útil; ƒ Establecer parámetros máximos y mínimos de intensidad vía variación del porcentaje de área techada del área útil (área de lote) ƒ Utilizar como porcentaje mínimo de área verde la ya establecida en la normativa actual para área verde recreativa (2.5m2/habitante ó 12.5m2/vivienda) o 50% del área verde total.

2.9.6 Procedimiento para establecer la norma de intensidad de uso del suelo

ƒ En primer lugar se establece el Derecho de Intensidad Básicas factor de eficiencia por porcentaje de área útil techada 0.65 x 0.50=32.5% ƒ Luego se establece la máxima Intensidad permitida en urbanizaciones de alta densidad (más de 50 viviendas/Ha)= eficiencia por área techada del lote= 0.50 x 0.80=40% ƒ Finalmente se establece la máxima Intensidad permitida en urbanizaciones de baja densidad (menos de 10 viviendas/Ha, utilizando la normativa mínima para área recreativa = 0.10- 12.5/1,000 + 0.65 x 0.60=44.5%

2.9.7 Procedimiento para establecer una norma de intensidad por tipo de pendiente

Partimos de los principios siguientes del desarrollo territorial sostenible: ƒ Mínimo de terracería en cortes y rellenos. ƒ Preservación máxima de la cubierta vegetal ƒ Eficiencia histórica ƒ 0 -15% = 65% ƒ 15-30% = 53.5% ƒ 30-47% = 42%

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 172

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

ƒ Derecho de Intensidad Básico por tipo de pendiente ƒ 0 -15% = 65% X 50% = 32.5% ƒ 15-30% = 53.5% X 50% = 26.7% ƒ 30-47% = 42% X 50% = 21.0%

ƒ Máxima Intensidad permitida en urbanizaciones de baja densidad (menos de 10 viviendas/Ha) = ƒ 65.0% x 70% = 45.5% ƒ 53.5% x 70% = 37.5% ƒ 42.0% x 70% = 29.4%

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 173

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

2.9.8 Propuesta de Ordenanza Municipal para la gestión territorial de los usos del suelo y las compensaciones ambientales

Esquema de Ordenanza Municipal Región de La Libertad

ORDENANZA N° EL CONCEJO MUNICIPAL DE ______, DEPARTAMENTO DE ______

CONSIDERANDO:

I. Que el Art. 206 de la Constitución de la República ordena expresamente a los Concejos Municipales que los Planes de Desarrollo Local deben ser aprobados por ellos; y que las instituciones del Estado deberán colaborar con la Municipalidad en el desarrollo de tales planes; mandato que recoge el Art. 6 del Código Municipal.-

II. Que Ley de Medio del Medio Ambiente, en su Art. 15, letra f), regula con toda precisión que los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, deben tomar como base, entre otros parámetros, la elaboración de Planes Municipales de ordenamiento del territorio, lo que debe entenderse como parte de los planes de desarrollo urbano y rural; asi como la necesaria incorporación de la dimensión ambiental en los mismos;

III. Que el desordenado y descontrolado crecimiento urbanístico impone a los municipios la ineludible responsabilidad de regular los usos del suelo, como una forma de rectoría de gerencia del bien común local.

POR TANTO:

En uso de las facultades que le concede los artículos 204 No. 5 y 206 de la Constitución de la República; y artículo 4 numeral 1, Art. 30 numeral 5 y Art. 6 del Código Municipal, DECRETA , la siguiente: l ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DEL USO DEL SUELO DEL MUNICIPIO DE ______

Titulo I Objeto de la Ordenanza

Capítulo I Generalidades

Art. 2 Objeto. La presente ordenanza tiene como objeto regular el uso del suelo y las actuaciones urbanísticas, con el propósito de permitir el desarrollo territorial y humano, preservando el paisaje, el clima y los recursos naturales del municipio, determinando en beneficio de sus pobladores, los requerimientos que deberán cumplir las parcelaciones y construcciones para obtener como resultado un desarrollo sostenible que tenga como centro el ser humano con su bienestar social, económico y ambiental, sin olvidar a las futuras generaciones. Art. 3 La Región de la Libertad. Se reconoce la organización del territorio a nivel regional propuesta por el Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial como Región La Libertad, en la cual propone para fines de planificación y gestión territorial,; la integración de dos municipios del departamento de San Salvador: Panchimalco y Rosario de Mora y diez municipios del departamento de la Libertad: Nuevo Cuscatlán, Huizúcar, San José Villanueva, Zaragoza, Comasagua, Tamanique, Chiltiupán, Teotepeque, Jicalapa y el

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 174

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

puerto de La Libertad. Art. 4 Plan de Desarrollo Territorial para la Región La Libertad. Instrumento de planificación y gestión territorial de la región, se aprueba en común acuerdo con el resto de municipalidades que conforman la región, . Las disposiciones contenidas en él, serán de obligatorio cumplimiento en todo el territorio municipal correspondiente, previa aprobación del respectivo Consejo Municipal. Art. 5 Zonificación de Usos del Suelo Municipal. Las regulaciones contenidas en la Zonificación de Usos del Suelo del Municipio de ______, establecidas en el Plan de Desarrollo Territorial para la Región de la Libertad, y aprobadas por el Concejo Municipal respectivo, son de obligatorio cumplimiento para todos aquellos que realicen o deseen realizar actuaciones urbanísticas en el territorio municipal. El Concejo Municipal podrá y deberá ordenar la elaboración de planes parciales para regular el uso del suelo en un grado de detalle mayor de lo establecido para el respectivo municipio, en el Plan de Desarrollo Territorial de la Región de La Libertad. Art. 6 Usos del Suelo. La Municipalidad velará porque el derecho de propiedad, se ejerza dentro de los límites establecidos en la presente ordenanza, y en coherencia con el plan de desarrollo territorial para la región La Libertad, estableciendo en común acuerdo con el resto de municipios de la región, los siguientes instrumentos: i. Los usos permitidos, prohibidos y condicionados en las diferentes zonas del modelo territorial de la Región La Libertad. ii. La regulación de las Actuaciones Urbanísticas. iii. Establecerá el Marco Normativo del desarrollo urbano. iv. Establecerá las compensaciones ambientales y sociales del desarrollo urbano. v. Establecerá las competencias, atribuciones y procedimientos en el control del desarrollo urbano.

Titulo II. Régimen Urbanístico del Suelo Capítulo I. Definiciones Art. 7 Régimen Urbanístico del Suelo. El régimen urbanístico del suelo determina los requisitos que deben cumplir las distintas clases de suelo, parcelaciones y subparcelaciones, así como también los tipos de actuación urbanística en el ámbito urbano y de expansión urbana, y en el ámbito rural.

Capítulo II: De la Clasificación del Suelo. Art. 8 Clases de Suelo. La Municipalidad velará porque el derecho de propiedad se ejerza con los derechos y obligaciones establecidos en la clasificación urbanística de los suelos; al efecto, el territorio del municipio se divide en tres clases de suelo: a) Suelo Urbano: constituido por terrenos consolidados o no por la edificación, y que cuentan con servicios de agua potable, aguas negras y energía eléctrica, propios de los núcleos urbanos o que careciendo de alguno de estos servicios, tengan su ordenación consolidada en su mayor parte ocupada por la edificación. b) Suelos de expansión urbana: Son los que los planes de desarrollo territorial y urbano, clasifiquen de esta forma, por considerarse susceptibles y apropiadas para su transformación urbanística, en atención a las demandas del mercado de suelo urbano.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 175

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

c) Suelos Rurales: Son los asignado al desarrollo de parcelas para usos productivos o recreativos de carácter prioritariamente rural, para los cuales, no se prevén actuaciones urbanísticas en el corto o mediano plazo d) Suelos No Urbanizables. Están constituidos por aquellas áreas que se excluyen de posibles procesos de urbanización o transformación territorial, en razón de la protección de servicios ambientales que prestan, y de sus valores naturales, productivos, de protección o reserva de infraestructura, y protección frente a riesgos naturales. Se consideran suelos no urbanizables: Las Áreas Naturales Protegidas legalmente instituidas o en vías de institución, las laderas con pendientes mayores del 47% de pendiente, las riveras de los ríos y otros causes y reservorios naturales de aguas permanentes, las áreas culturales legalmente establecidas o en vías de establecer, y los terrenos con hallazgos arqueológicos de estructuras precolombinas de relevante importancia cultural.

Capítulo III: De la Zonificación del Suelo. Art. 9 Para los efectos de la presente ordenanza, la identificación de las diferentes clases del suelo, se hará en el PLANO DE CLASIFICACIÓN DEL SUELO, que forma parte integrante de ésta ordenanza. Art. 10 Cuando las diferentes clases de suelo descritas en el capítulo anterior, constituyan zonas representativas en el territorio municipal deberán indicarse en los mapas de uso del suelo del plan de desarrollo territorial para la región y el municipio, con el objeto de reglamentar las actuaciones de transformación del suelo y la dotación de equipamiento e infraestructura que deberán cumplir los asentamientos. Art. 11 Los suelos urbanos pueden constituir, según su grado de dotación de servicios: a) Zonas Urbanas Consolidadas, que comprenden los suelos urbanos que cuentan con las infraestructuras y servicios de vialidad, alumbrado, abastecimiento de agua, evacuación de aguas lluvias, aguas negras y saneamiento ambiental b) Zonas Urbanas No Consolidadas. Tendrán esta naturaleza los suelos urbanos edificados que no cuenten con la totalidad de los servicios mencionados en el literal anterior. Art. 12 Las zonas urbanas o de expansión urbana pueden dividirse en: a) Zonas Habitacionales, dentro de la cual podrán diferenciarse las áreas destinadas a: i. Lotes habitacionales ii. Área Verde Ecológica iii. Área Verde Recreativa iv. Área de Equipamiento Social b) Zonas Institucionales, con suelos destinados al equipamiento de salud, educación, administración pública, etc. c) Zonas Comerciales y de Servicios, con suelos destinados al intercambio se bienes y servicios. d) Zona Industrial, con suelos destinados a la transformación y producción de bienes para el consumo humano. Art. 13 En los suelos de expansión urbana pueden diferenciarse las siguientes zonas: a) Zona de expansión urbana consolidada. Toda actuación urbanística en estos suelos deberá cumplir con la normativa establecida para desarrollos con todos

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 176

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

los servicios urbanos. b) Zonas de expansión urbana en vías de consolidación. Son aquellos que permiten actuaciones para parcelaciones de vivienda de interés social, que cumplan con la normativa mínima establecida por Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano. Estos suelos se ubicarán contiguos a los suelos de expansión urbana consolidada. Art. 14 En los suelos rurales se podrán distinguir tres zonas: a) Zona de vocación urbana, por encontrarse en las proximidades de los centros poblados, pero fuera de los suelos de expansión urbana. La actuación urbanística en estos suelos será permitida solamente: i. Cuando contemple en forma aislada el desarrollo de Centros Poblados de 7,000 habitantes como mínimo, con el equipamiento urbano establecido para Ciudades de nivel 4, determinado en un plan parcial, que pueden subdividirse en planes de parcelación por barrios, vecindarios o colonias. ii. Cuando se integre por medio de un plan de actuación urbanística a una zona de expansión urbana aledaña. iii. Cuando la modificación del entorno natural, no constituya un riesgo para la población o para el ecosistema en general; iv. Cuando las modificaciones al sistema vial interurbano, no constituyan un riesgo para su funcionamiento regional; v. Cuando presenta un Plan de manejo ambiental aprobado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales MARN, de conformidad a la Ley del Medio Ambiente. vi. Cuando Presente un Plan de Compensaciones Ambientales y Sociales, aprobado por la municipalidad conforme al Reglamento de Compensaciones de la presente Ordenanza Municipal. b) Zona de vocación agrícola forestal, por localizarse en ellos los suelos agrícolas con mayor potencial, destinada predominantemente a la producción agropecuaria y forestal. Las únicas actuaciones permitidas en estos suelos son: Desarrollo de Parcelas Rurales con fines productivos o vivienda vacacional con una densidad no mayor de 3 viviendas por Ha del terreno a parcelar, intensidad de uso del suelo de 12% del área total, que contemple planes de parcelación simple con auto abastecimiento de agua potable y fosa séptica para aguas negras y escorrentía superficial de las aguas lluvias. c) Zona de vocación Turística, por ubicarse en suelos de atracción natural de alto valor turístico. Se permitirá solamente parcelas recreativas con una intensidad de uso del suelo no mayor del 21% del área total, que contemple planes de parcelación simple con auto abastecimiento de agua potable y fosa séptica para aguas negras y escorrentía superficial de las aguas lluvias. Proyectos recreativos con vivienda en condominio, cuya área construida total no signifiquen más del 21% del terreno a desarrollar y preserven el 50% del terreno como reserva natural protegida para su uso particular. Art. 15 Los Suelos No urbanizables podrán clasificarse en zonas protegidas, de acuerdo a lo establecido por la Ley de Medio Ambiente, y la Ley de Áreas Naturales Protegidas. Solamente se permitirán en ellas actividades orientadas a la preservación de los recursos naturales y la explotación turística de recreación al aire libre y los usos permitidos para la gestión ambiental de las áreas protegidas y venta de servicios ambientales. Art. 16 Se prohíbe la construcción de viviendas en las lotificaciones rurales, que no estén

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 177

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

autorizadas por el municipio, éstas viviendas de carácter rural, deberán ser de tipología unifamiliar, adaptadas a la morfología del lugar y respetando sus características paisajísticas y naturales; y tendrán que emplear composición arquitectónica y materiales propias del paisaje rural. Art. 17 Las edificaciones lineales existentes a lo largo de carreteras que no cumplen con lo establecido en la presente normativa, y con lo especificado en el Plano de Zonificación, se consideran fuera de ordenación. En dichas edificaciones será de aplicación lo establecido en el Art. ____ de estas Ordenanzas.

Título III. De la Planeación del Desarrollo Capítulo I. De los Planes de Desarrollo Territorial Regionales Art. 18 Definición. Establece el modelo territorial de la Asociación de municipios enunciados en el artículo 2 de la presente ordenanza, que comprende los polos de desarrollo establecidos, en virtud de las oportunidades que ofrece el territorio regional y los proyectos de infraestructura y equipamiento necesarios para su implantación. Art. 19 Colaboración y Participación. La municipalidad de ______acuerda colaborar y participar, en la formulación del plan de desarrollo territorial para la Región de La Libertad, compuesta por los municipios de Teotepeque, Jicalapa, Chiltiupán, Tamanique, Comasagua, Nuevo Cuscatlán, Zaragoza, San José Villanueva, Huizúcar, La Libertad del Departamento de La Libertad y loa municipios de Panchimalco y Rosario de Mora del municipio de San Salvador. Art. 20 Asociación de Municipios. La municipalidad de ______en virtud del derecho que nos confiere el Código Municipal, ha acordado asociarse con los municipios de Teotepeque, Jicalapa, Chiltiupán, Tamanique, Comasagua, Nuevo Cuscatlán, Zaragoza, San José Villanueva, Huizúcar, La Libertad del Departamento de La Libertad y loa municipios de Panchimalco y Rosario de Mora del municipio de San Salvador; para asegurar nuestra participación efectiva en la gestión territorial de la Región de La Libertad. Art. 21 Gestión del Plan Regional. Para asegurar la participación efectiva del municipio, en la gestión de la región, la municipalidad se compromete a constituir un marco institucional regional, que sin lesionar la autonomía municipal, asuma las competencias necesarias para la planificación y gestión territorial de la región y el municipio, la cual tendrá como responsabilidad principal, vigilar por el logro de todos los objetivos del plan regional de desarrollo territorial.

Capítulo II. De los Planes Locales de Desarrollo Territorial Art. 22 Definición. Se entiende por plan local de desarrollo territorial, el instrumento de planeación que se formula a nivel local para complementar las disposiciones y directrices del plan regional, en lo referente a los usos del suelo y proyectos específicos de desarrollo territorial. Art. 23 Competencia. Compete al Concejo Municipal respectivo, la formulación y aprobación del plan local. Art. 24 Colaboración. El Municipio establecerá los mecanismos de colaboración y cooperación con el órgano ejecutivo a través del Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano, para la formulación del plan local. Art. 25 Ámbito. El ámbito territorial del plan local de desarrollo territorial será municipal. Art. 26 Contenido: el plan local de desarrollo territorial municipal deberá incluir como mínimo, las siguientes determinaciones: a) Esquemas de estructura territorial, con consideración explícita de la dimensión

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 178

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

ambiental y los factores de riesgo. b) Zonificación y determinación de usos globales del suelo en que se divide el territorio municipal, de acuerdo a las previsiones del Plan Regional. i. Zonas urbanas a) Consolidadas y b) No consolidadas ii. Zonas de expansión urbana a) Consolidada y b) En vías de consolidación iii. Zonas Rurales a) De vocación urbana b) De vocación agrícola forestal c) De vocación turística iv. Zonas no urbanizables o áreas protegidas c) Definición detallada de áreas para las que el Plan así lo prevea, lo cual requerirá el desarrollo de los respectivos planes parciales de urbanización en suelos de zonas urbanas no consolidadas o de expansión urbana. d) Localización de Servicios Públicos y Equipamiento Urbanos Generales, incluyendo como mínimo: i. Red Vial y Transporte ii. Abastecimiento, drenaje y saneamiento de aguas iii. Gestión de desechos sólidos urbanos iv. Equipamiento Urbano, incluyendo zonas verdes y el destinado a educación, cultura, salud pública y otros similares. e) Previsiones relativas al desarrollo rural en el marco de las propuestas regionales, y definiendo zonas de vocación urbana, vocación agroforestal y vocación turística, con forme a lo dispuesto en la presente ordenanza. f) Normas de urbanización y edificación, complementarias a la normativa nacional. g) Previsiones en el suelo no urbanizable, medidas para la protección del medio ambiente, considerando y desarrollando las determinaciones del Plan regional, que garanticen la conservación de la naturaleza y defensa del paisaje, y de los elementos naturales y conjuntos urbanos históricos, de conformidad, en su caso, con la legislación específica que sea de aplicación en cada supuesto. h) Régimen aplicable a los inmuebles bajo la categoría "Fuera de Ordenación". i) Previsiones para la gestión y desarrollo del Plan. j) Las restantes determinaciones, que conforme a derecho, resulten convenientes para el mejor desarrollo del Plan. Art. 27 Las determinaciones anteriores se desarrollarán en los siguientes documentos: a) Memoria y estudios complementarios. b) Planos de temáticos y de información. c) Planos de normativa urbanística del territorio. d) Normas urbanísticas.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 179

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

e) Programa de actuación. Capítulo III. De los Planes Parciales Art. 28 Definición. Se entiende por plan parcial, el plan de detalle urbanístico que complementa las disposiciones del plan local o regional, para determinar la normativa en un nivel de mayor detalle. El Plan Local establecerá los límites de los Planes Parciales propuestos en las áreas de Suelo de Expansión Urbana y detallarán las áreas de equipamiento, recreativo y comercial, las áreas habitacionales necesarias y sus intensidades, así como Las áreas de equipamiento que deben cederse al municipio Art. 29 Competencia. Corresponde al Concejo Municipal la aprobación del plan parcial, para lo cual deberá apoyarse en la oficina de planificación y gestión territorial de la región, Art. 30 Iniciativa. El Concejo Municipal solicitará a la oficina técnica de planificación y gestión territorial de la región, que desarrolle o contrate un urbanista calificado, para la formulación de planes parciales para el desarrollo de zonas urbanas no consolidadas. Cuando un particular desee intervenir en suelos rurales o de expansión Urbana, deberá someter al Concejo Municipal un Plan Parcial tal como lo establece la presente ordenanza y con las limitaciones y obligaciones establecidas para este tipo de suelos. Art. 31 Colaboración y Participación. cuando los planes parciales sean de iniciativa municipal para actuar en zonas urbanas no consolidadas, las comunidades organizadas deberán colaborar y participar efectivamente en la formulación de estos planes. Cuando los planes parciales sean zonas de expansión urbana que involucran varios propietarios estos colaborarán y participarán contratando a un urbanista calificado para que elabore un solo plan parcial, bajo la supervisión de la oficina de planificación y gestión territorial de la región. Art. 32 Ámbito. Los planes parciales se formularán para áreas previamente identificadas en el plan regional o local de desarrollo territorial, o en su efecto, en ámbitos solicitados por la iniciativa privada no previstos por el plan local, pero que cumplen con las condicionantes establecidas por la presente ordenanza. Art. 33 Contenido. Los planes parciales establecen las previsiones necesarias para el desarrollo urbanístico de la zona, incluyendo como mínimo: a) Delimitación del área de planeamiento, abarcando un área o polígono. b) Asignación de usos pormenorizados y delimitación de los mismos. c) Normas de lotificación y regulación detallada de los usos del suelo. d) La dimensión ambiental de la zona de influencia del Plan Parcial. e) Trazado y características de la Red Vial Mayor o Estructurante y de su enlace con la red vial del área y polígono. f) Trazado y características de los sistemas de abastecimiento, drenaje y tratamiento de aguas, energía eléctrica, y de aquellos otros servicios, que en su caso, prevea el Plan Parcial. g) Equipamiento urbano incluyendo parques y jardines y los destinados a fines sanitarios, escolares, administrativos, comerciales y otros necesarios para la población asentada en la zona de influencia del Plan Parcial. h) Intensidades edificatorias. i) Zonas para la actuaciones urbanísticas, atendiendo estándares establecidos y que definirán: i. Red Vial Menor. ii. Distribución de Lotes.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 180

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

iii. Áreas Verdes Recreativas. iv. Áreas Verdes Ecológicas. v. Equipamiento Social. vi. Red de abastecimiento de agua apta para el consumo humano. vii. Red de drenaje de aguas negras y planta de tratamiento. viii. Red de drenaje de aguas lluvias. ix. Red Energía y Comunicaciones. x. Alumbrado Público. Art. 34 Las determinaciones de los planes parciales se presentarán en los siguientes documentos: - Memoria Justificativa. - Planos de Información. - Planos de Proyectos. - Normas Técnicas.

l.- La Memoria Justificativa, se referirá a lo siguiente: a).-Justificación de la formulación del Plan Parcial. b).Información Urbanística, en la cual se establezcan las características naturales del territorio, los usos del suelo existentes, la estructura de la propiedad. c).- Objetivos y criterios del Plan. d).-Análisis de las diferentes alternativas que se planteasen y justificación de la que resultase elegida.

2.- Los Planos de Información, los cuales reflejen la situación y calificación de los terrenos en el Plano de Zonificación, así como estado de los mismos en cuanto a usos existentes, topografía, vegetación y estructura de la propiedad.

3.- Los Planos de Proyectos contendrán: a).-Zonificación, con la asignación de los usos detallados del suelo, señalamiento de áreas verdes, de equipamiento social, así como zonas de protección. b).-Red Vial definiendo sus respectivas secciones.

4.- Las Normas Técnicas son las que regulen las disposiciones del Plan Parcial, densidades, usos del suelo, alturas de las edificaciones, red vial. Capítulo IV. De la Actuación Urbanística. Art. 35 Se entenderá por Actuación Urbanística, la ejecución de parcelaciones urbanísticas que podrá realizarse por iniciativa pública, privada o mixta, determinando unidades de actuación, las cuales conformarán proyectos independientes. Las Unidades de actuación pueden ser de dos tipos: a) Actuación Individual de fincas o parcelas en suelo Urbano o de Expansión Urbana pertenecientes a un solo propietario b) Actuación Coordinada en polígonos de Suelo Urbano y/o de Expansión Urbana, integrada por fincas o parcelas pertenecientes a varios propietarios. Art. 36 Las Actuaciones Individuales, se podrán localizar únicamente en zonas urbanas y de expansión urbana y requerirán de un proyecto de parcelación, el cual deberá indicar: a) Las obras de vialidad, saneamiento, suministro de agua, energía eléctrica, alumbrado público y demás otras necesarias para su funcionamiento.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 181

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

b) Disposición y dimensión de lotes, así como el uso para su edificación. c) Intensidad de uso del suelo (área techada en m2 por Ha o en porcentaje del área total a urbanizar) d) Áreas Verdes y Equipamiento Social a donar al Municipio. e) Plan de compensaciones ambientales sociales. Art. 37 La Actuación Coordinada puede ser necesaria para la formulación de planes parciales de urbanización en suelos rurales de vocación urbana y se puede realizar de la siguiente manera: a) Compensación b) Cooperación Art. 38 En la actuación coordinada, en la cual en propietario o grupo de propietarios integran un terreno o polígonos. Las actuaciones coordinadas podrán realizarse de la siguiente manera: a) Por asociación: Los propietarios que estuviesen de acuerdo aportarán los terrenos y se constituyen en Asociación de Propietarios, salvo que todos los terrenos pertenezcan a un solo propietario. La asociación de propietarios deberá realizar un Plan Parcial conteniendo el estudio de parcelación, debiendo identificar las parcelas pertenecientes a cada uno de los propietarios y los terrenos que éstos deberán donar al Municipio, destinados a área verde, equipamiento social y las principales vías. Los propietarios podrán realizar las obras de urbanización en cada una de sus parcelas de manera individual o conjunta o vender las parcelas resultantes a empresas urbanizadoras que deseen hacerlo por actuación individual, en ambos casos después de haber efectuado las donaciones y compensaciones correspondientes al Municipio. b) Por cooperación: En el sistema de Cooperación, la oficina regional de planificación y control formula el Plan Parcial y los propietarios ya sea en forma individual o conjunta, directamente o por contratación de empresas idóneas, realizan las obras de urbanización Art. 39 El Concejo Municipal deberá fomentar las actuaciones por asociación o cooperación, debiendo proporcionar a los propietarios la asistencia técnica que sea necesaria. Art. 40 El Municipio establecerá los Incentivos a conceder cuando se lleve a cabo la actuación por los sistemas de compensación y cooperación.

Titulo IV. Del Control de los Usos Del Suelo Capítulo I. De las Regulaciones del Uso del Suelo Art. 41 Instrumentos. Los instrumentos de control del uso del suelo son: a) Plano normativo de la Región de La Libertad. b) Plano general de usos del suelo del municipio de ______. c) Plano de zonificación de los usos del suelo urbano de ______d) Ordenanza reguladora de los usos del suelo del municipio de ______e) Matriz de usos urbanos complementarios del suelo. f) Ley de Urbanismo y Construcción y su reglamento g) Normativa mínima para la vivienda de interés social. h) Planes parciales debidamente aprobados por el Consejo Municipal.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 182

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Art. 42 Procedimientos a) Declaración jurada de conocer y respetar la normativa del uso del suelo y los alineamientos de las calles que afectan el terreno. b) Solicitud de Factibilidad de Proyecto conteniendo: i. Plano de Ubicación del Proyecto; ii. Plano topográfico georeferenciado con curvas de nivel y linderos del terreno; iii. Plano con dos secciones transversales y dos secciones longitudinales indicando pendientes y plan conceptual de movimientos de tierra con niveles de terraza; iv. Cuadro de áreas indicando: áreas techadas, áreas cubiertas por el sistema vial, áreas de cobertura vegetal privada y comunal; v. Plano de distribución de lotes y vinculación vial; vi. Declaración de impactos ambientales y urbanos; vii. Plan de mitigaciones y compensaciones ambientales, urbanas y sociales. c) Solicitud de permiso de parcelación y construcción: i. Resolución favorable de Factibilidad de Proyecto; ii. Planos constructivos de parcelación y/o construcción; iii. Factibilidades de dotación de todos los servicios públicos; iv. Plan de recolección de desechos aprobado por la municipalidad; v. Plan de compensaciones sociales aprobado por la municipalidad; vi. Permiso ambiental aprobado por el MARN. d) Solicitud de Recepción de Obras Art. 43 Competencias. Será competencia de la Oficina de Planificación y Gestión Territorial de la Región La Libertad, tramitar las solicitudes y emitir dictamen técnico favorable para poner a consideración del municipio quien tendrá la última palabra en la emisión de los permisos. Art. 44 Transitorio Todo interesado en realizar un proyecto de parcelación, urbanización y construcción en el Municipio de ______, deberá solicitar el permiso correspondiente al Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano según los requerimientos y procesos que el reglamento de la Ley de Urbanismo y Construcción establece, quien resolverá de conformidad a lo dispuesto en la presente ordenanza y las demás leyes y reglamentos vigentes que apliquen al proyecto.

El Concejo Municipal conocerá de la opinión técnica favorable que el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano emita y luego de comprobar el cumplimiento con las exigencias y requerimientos establecidos en esta ordenanza, el Concejo Municipal emitirá el permiso correspondiente, previo pago de las tarifas que el Concejo apruebe para el otorgamiento de estos permisos.

Este Artículo tendrá vigencia mientras no se conforme la oficina de planificación y gestión territorial, propuesta por el Plan de Desarrollo Territorial de la Región de La Libertad.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 183

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Capítulo II. De las actuaciones Permitidas, Prohibidas y Condicionadas en el Uso del Suelo Art. 45 Zona Habitacional Son los suelos destinados a la actividad habitacional, complementada con actividades recreativas de tipo comunitario y actividades que promueven el desarrollo social y cultural. El suelo habitacional se ha clasificado acorde a la gestión ambiental que requiera el lugar donde se ubiquen, en lo referente al manejo de las pendientes, las aguas superficiales y la cobertura vegetal. En términos generales todo desarrollo habitacional ha de contribuir a la preservación de la cobertura vegetal, de la calidad de las aguas superficiales y subterráneas, del perfil natural del suelo y de la capacidad de infiltración del mismo y a mejorar con sus patrones de asentamiento las condiciones ambientales de aquellos lugares de mayor fragilidad. Con esa finalidad se establece la normativa para cada tipo de suelo habitacional distinguiendo tres categorías: a) Suelo Habitacional en terrenos con pendientes menores del 15% b) Suelo Habitacional en terrenos con pendientes entre el 15% y 30% c) Suelo Habitacional en terrenos con pendientes entre el 30% y 47%

Art. 46 Zona Comercial. Los usos permitidos son todos aquellos de distribución al detalle de productos de consumo humano, tales como supermercados, boutiques, almacenes, ferreterías, farmacias etc. Y de prestación de servicios para la recreación, el bienestar y confort humano, tales como cines, parques de diversiones, salones de belleza, peluquerías y lavanderías, etc.

Para el desarrollo de complejos comerciales, se permitirá el trazo de bloques urbanos con circulaciones internas de carácter privado, siempre que éstos se enmarquen dentro de las zonas formadas por la red vial de Circulación Mayor. Los accesos y salidas de estos bloques urbanos no podrán hacerse directamente a arterias de Circulación Mayor, pudiendo construirse para ello "Calles Marginales", debiendo tener únicamente un acceso y salida hacia la calle marginal. Los complejos comerciales deberán contar con una zona destinada a estacionamiento, y circulación vehicular interna.

Art. 47 Zona Institucional. Son los suelos destinados a la actividad administrativa gubernamental y al equipamiento para la dotación de servicios públicos. Podrán localizarse en el centro del casco urbano y contiguo a las áreas verdes que se disponen en las zonas habitacionales, pudiendo hacerlo también en los suelos industriales y comerciales, como uso complementario.

En el caso que los Centros Educativos sean ubicados frente a una Vía de Circulación Mayor, el desarrollador del proyecto deberá construir previamente una calle marginal con las características detalladas en el Sistema Vial, debiendo disponer además, en su interior de un estacionamiento de uso público y desarrollar internamente un área de abordaje y desalojo de alumnos. Esta última disposición será también necesaria en el caso de ubicarse aledaño a otro tipo de vía.

Art. 48 Zona Industrial: Son aquellos suelos en los que el uso principal es el de acoger las actividades destinadas a la transformación de las materias primarias y la producción de bienes, así como, a la gran distribución de bienes y servicios, tales como industria manufacturera de alimentos, textiles, cuero y calzado, madera y corcho, minerales no metálicos, maquinaria y equipo, artes gráficas, así como, las actividades de la industria de la construcción, montaje y ensamblaje de elementos semielaborados, artesanado productivo, imprentas, artes gráficas, industria de las telecomunicaciones e informática, gasolineras y otras de naturaleza industrial. Art. 49 Zona Rural de vocación urbana, son los suelos rurales próximos a las áreas de expansión urbana, sujetos a cierta presión de desarrollo. Su uso es predominantemente agrícola y su desarrollo urbano está condicionado a la formulación de planes parciales para centros urbanos de nivel 4 con no menos de siete mil habitantes, conforme lo previsto en la

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 184

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

presente Ordenanza. Art. 50 Zona Rural de vocación turística, son los suelos rurales ubicados en los polos turísticos identificados en el plan regional. Los usos permitidos son: Hoteles, Restaurantes, atracciones, talleres y tiendas de artesanías, servicios al turista en general y vivienda vacacional. Art. 51 Se consideran Zona Rural de Vocación Turística, las de Conservación de Recursos Arqueológicos y Desarrollo del Turismo Rural. Son los lugares donde se han detectado yacimientos arqueológicos y donde se sospecha de forma razonable que pueden existir, por lo cual quedan sujetas a protección especial. El destino de esta Categoría consiste en compatibilizar su conservación como testimonio histórico, para que pueda ser estudiado, con una utilización de carácter turístico y cultural. Art. 52 El Municipio propiciará las actividades requeridas para su conservación y para desarrollar las actividades científicas, didácticas y culturales y las de turismo cultural. Se propiciará el embellecimiento natural de la zona, con parques y jardines, y todas aquellas acciones necesarias para conseguir que el conjunto del espacio tenga un aspecto cuidado y atractivo, siempre que no se interfiera con la conservación del recurso cultural que se desea valorizar.

En estas zonas son aceptables los equipamientos necesarios para la práctica de las actividades protegidas, propias de su conservación y mantenimiento; o que ayudan económicamente a su gestión, tales como tienda de objetos artesanales, talleres, pequeña hostelería, servicios sanitarios y otras similares.

Queda prohibida cualquiera otra actividad no autorizada expresamente.

Art. 53 El Municipio incrementará el Desarrollo Turístico Ecosostenible en aquellas zonas indicadas situados en su jurisdicción y particularmente dotados para la práctica del esparcimiento y recreo al aire libre, así como para el turismo rural; las carreteras escénicas y en otros lugares de la jurisdicción Municipal, que tengan esas características; tales como los lugares ya utilizados para el esparcimiento y recreo al aire libre de los ciudadanos y ciertos tramos de ríos que están en buen estado o que serán objeto de recuperación por Programas Específicos.

Debe entenderse como zonas de Turismo Ecosostenible aquellas que proporcionan esparcimiento y recreo al aire libre dotado con los equipamientos necesarios para que la práctica de esta actividad resulte cultural o atractiva para el usuario.

Art. 54 El Municipio propiciará actividades para la conservación de un turismo en donde se proteja el entorno, permitiéndose sólo aquellos equipamientos necesarios para la práctica de las actividades permitidas, o que ayudan económicamente a su gestión, tales como hostelería en muy diversas formas, artesanía, instalaciones para la venta de objetos artesanales.

Queda prohibida cualquier otra actividad. Art. 55 Zona Rural de vocación agrícola o forestal, son los suelos eminentemente de explotación agrícolas o forestales. Art. 56 El Municipio velará porque los terrenos muy fértiles que actualmente soportan un aprovechamiento menos intensivo del que potencialmente tendrían, deban ser explotados en su potencial productivo según el papel que pueden jugar en la estructura territorial de la Cuenca. Art. 57 El Municipio velará, en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería, para que en esta clase de terrenos no se desarrollen actividades agrícolas o pecuarias extensivas,

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 185

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

ni se lleven a cabo actuaciones contrarias a los usos agropecuarios; tales como complejos urbanísticos, industriales y otros. Art. 58 Se incluye en el sistema como compatibles, todos los usos y equipamientos que requiere el desarrollo de la actividad agrícola intensiva y la ganadería estabulada, tales como edificaciones agrícolas necesarias para la producción; las destinadas a incrementar el valor agregado de los productos, como naves para la preparación, clasificación y envasado de los productos con destino al mercado, y las que alberguen instalaciones para la comercialización, silos, bodegas refrigerantes, galeras o estables lecheros e instalaciones destinadas al mercadeo de los productos agropecuarios. Art. 59 El Municipio propiciará todas las actividades agrarias, especialmente aquellas que supongan un incremento en la intensidad de la explotación agrícola, incluidos los invernaderos, las que deberán garantizar su integración en el paisaje circundante. Se prohíbe terminantemente la quema de rastrojos agrícolas maleza o matorral, aunque el agricultor emplee el sistema de rondas en su terreno, ya que es atentatorio no sólo por la contaminación ambiental, sino por el peligro inminente de incendio en los terrenos aledaños o bosques circundantes, así como viviendas rurales, poniendo en alto riesgo la vida de las personas que allí habiten. Tampoco se permitirá la quema de cañaverales, so pena de incurrir en la sanción administrativa de esta Ordenanza, y en la sanción penal que establece el Art. 262-A del Código penal por esta clase de acciones. Especialmente se prohíbe la práctica de quemas en terrenos forestales ni en sus alrededores, según lo establece la Ley Forestal.

No se permitirá el uso de herbicidas, pesticidas ni productos quími – biológicos a los que se refiere la Ley relacionada en el Art. 62 de esta Ordenanza, que pongan en peligro la contaminación del acuífero subyacente, debido a la condición de permeables que corresponde a los materiales aluviales que forman los suelos. Debe difundirse la utilización de prácticas agrícolas sostenibles, compatibles con la protección del medio ambiente, a través de las medidas que se proponen en el Programa de Intervención del POA, y en coordinación con los Ministerios de Agricultura y Ganadería, y el de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Art. 60 Se permite la actividad agroindustrial que tenga relación directa con los productos o materia prima que se produzca en el Municipio y que contribuya a la intensificación de los cultivos en atención a su capacidad para garantizar a los agricultores una venta segura y a precios estables; todo, previa aprobación por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de un Estudio de Impacto Ambiental, de conformidad al Art. 2l, letra j) de la Ley del Medio ambiente. La municipalidad velará por que la localización de este tipo de Agro- Industria se ubique fuera de los terrenos destinados a riego. Art. 61 Son aceptables las construcciones e instalaciones destinadas al aprovechamiento agrícola, las necesarias para la intensificación productiva o cambio de subsector, así como todas aquellas orientadas a diversificar la economía de las explotaciones agrarias ó a la intensificación. Es permitida la vivienda rural, cuando es necesaria para la explotación, quedando los terrenos vinculados a ella. Art. 62 Todas las demás actividades potenciales solamente son aceptables con el requerimiento de someterse al procedimiento de Estudio de Impacto Ambiental en la fase de micro localización y proyecto, y después de demostrar que no existen alternativas de localización en Categorías de Ordenación de menor valor. Los Estudios de Impacto Ambiental, irán orientados fundamentalmente a valorar el efecto sobre los suelos, sobre la recarga del manto acuífero, sobre el paisaje rural, y en general sobre el funcionamiento de la Cuenca.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 186

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Art. 63 Se prohíben las prácticas agrícolas que desencadenan fuertes procesos erosivos, que provoquen el arranque y desplazamiento de materia orgánica que, a su vez, sedimentan en las partes bajas, y que causen obstrucción de caminos reduciendo la capacidad de transporte y de arrastre de los ríos, contribuyendo al asolvamiento de sus cauces; incrementando el riesgo de inundación

Art. 64 Las actividades a proteger e incentivar por el Municipio, son la agricultura que incorpore prácticas conservadoras de suelo, la repoblación forestal bajo criterio de bosque protector e implantación de sistemas silvo pastorales en los que se complementen los aprovechamientos forestales y ganaderos, en la forma que se indica en la presente ordenanza.

Art. 65 Debe aplicarse sin excepción la Ley del Medio Ambiente, que regula el Estudio de Impacto Ambiental, y su respectiva Evaluación procedimiento al que quedan vinculados numerosos proyectos de carácter destructivo o degenerativo del medio ambiente.

Art. 66 Zona Protegida, son los suelos destinados a la preservación de los recursos naturales, ninguna actuación urbanística tendrá cupo en ellos. Los usos del suelo y el manejo de esta zonas estará bajo la normativa de la Ley de Zonas Protegidas

Capítulo III. De los usos fuera de ordenación Art. 67 Usos fuera de ordenación. Son aquellos usos existentes que, habiendo sido desarrollados conforme a la normativa vigente en su oportunidad, no cumplen con lo establecido en la presente normativa y con lo especificado en el Plano de Zonificación. Se consideran también usos fuera de ordenación, las áreas que se encuentran delimitadas actualmente como suelo urbano, pero a su vez están situadas fuera de los núcleos previstos. En los usos fuera de ordenación, no podrán realizarse nuevos proyectos de edificación, pudiéndose realizar únicamente trabajos destinados al mantenimiento o rehabilitación de las edificaciones existentes. Art. 68 Usos Provisionales Son aquellos que, no estando prohibidos por esas normas, pueden establecerse mediante los permisos correspondientes de manera temporal. Para ello será además indispensable que no requieran obras e instalaciones permanentes y que no dificulten la ejecución de lo especificado en el Plan. Art. 69 Declaratoria de inconformidad del propietario. El propietario de todo terreno calificado para un uso determinado, podrá manifestar su inconformidad, haciendo una objetiva exposición de motivos, el municipio a través de la oficina de control podrá brindar al propietario la oportunidad, por medio de un estudio ambiental urbanístico elaborado por especialistas debidamente calificados, presentar una alternativa urbanística ambientalmente sostenible para la recalificación de su terreno. El Concejo Municipal será la autoridad competente para aprobar la normativa propuesta, previo informe favorable de la oficina de control. Art. 70 Estudio urbanístico y ambiental, para solicitar cambio de uso. Este deberá contener al menos los siguientes aspectos: a) Descripción física del terreno y su entorno inmediato:

i. Topografía ii. Zona Climática iii. Flora y Fauna iv. Geología

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 187

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

v. Hidrogeología vi. Hidrología b) Infraestructura de servicios públicos en el terreno y su entorno inmediato i. Sistema vial ii. Infraestructura para la dotación de servicios existentes iii. Equipamiento Social existente iv. Propuesta de Usos del Suelo y su vinculación vial

Capítulo IV. De la Gestión Ambiental y Urbana Art. 71 Objetivo: compensar la transformación del suelo rural en urbano, con proyectos de mitigación social y ambiental a problemas ambientales crónicos originados en los asentamientos informales que amenazan la salud de la población y al medio ambiente en general. Art. 72 El municipio podrá solicitar el traslado de beneficios ambientales de un proyecto de urbanización a una comunidad con serios impactos ambientales, para mejorar su incipiente infraestructura de servicios. El constructor podrá solicitar, en la misma forma, se le permita menores exigencias en cobertura vegetal en su proyecto para compensar las exigencias de la municipalidad en inversiones fuera de su propiedad. La municipalidad velará por la transparencia y la equidad en estas compensaciones, de conformidad al Reglamento de Compensaciones de la presente Ordenanza. Art. 73 Intensidad de edificación del suelo, es un derecho básico de ocupación del suelo del cual gozará todo desarrollista sin distinguir diferencias. Se establecerá una intensidad por cada tipo de terreno según su rango de pendiente. Se distinguen tres tipos de terrenos con vocación urbana: a) Terreno llano con pendientes menores del 15% con un derecho de intensidad de edificación del 33% del terreno total. b) Terreno alomado con pendientes mayores del 15% y menores del 30% con un derecho de intensidad de edificación del 27% del terreno total. c) Terreno inclinado con pendientes mayores del 30% y menores del 47% con un derecho de intensidad de edificación del 21% del terreno total. La negociación de las compensaciones ambientales tendrá un límite superior en el derecho de edificación del suelo y son los siguientes: terreno llano 43%, terreno alomado 34% y terreno inclinado 21% Art. 74 El constructor podrá disponer del derecho de área edificable, de la manera más conveniente para adaptarse al mercado de vivienda y a las condiciones topográficas del terreno, sin tener que sujetarse a un tamaño de lote tipo, pudiendo jugar con el número de viviendas según el área edificable de cada una de ellas, el número de pisos no está regulado por razones ambientales, como tampoco el área de lote. La única limitante para el número de viviendas y con ello de la densidad habitacional será la factibilidad de dotación de servicios.

Título V. De las Normativa Urbana

Capítulo I. De La Normativa De La Parcelación Art. 75 Concepto de Parcelación Habitacional. Se entiende la división simultánea o sucesiva de un terreno en lotes, cuando se realiza por cada lote, una construcción de una vivienda unifamiliar, desarrollada en uno o varios pisos

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 188

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Art. 76 Requerimiento General. Las actuaciones urbanísticas en el Municipio ______deberán asegurar la preservación del entorno natural y del clima que goza en la actualidad, absteniéndose de alterar significativamente el perfil topográfico de su territorio, de alterar y contaminar sus vertientes de agua, de alterar los cursos de los ríos, delimitar o disminuir perjudicialmente la vegetación de las partes altas de las montañas y de poner en situación de riesgos los asentamientos humanos existentes y futuros.

Por ningún motivo se permitirán parcelaciones en el Municipio de ______sin servicios de agua apta para el consumo humano, tratamiento de excretas, sistema de energía eléctrica y recubrimiento del sistema vial. Esto no aplica para los proyectos de renovación urbana que beneficien a comunidades existentes ni a proyectos declarados de interés social por el Municipio de común acuerdo, con el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano, los cuales deberán cumplir con las normas mínimas establecidas por él mismo. Art. 77 Normas de parcelación de las zonas de suelos protegidos. Suelos asignados a la protección de los recursos naturales y de los ecos sistemas en general. Uso vedado a las actuaciones urbanísticas. Solamente se permitirán actividades orientadas a la preservación de los recursos naturales y su explotación turística de recreación al aire libre y los usos permitidos para la gestión ambiental de las áreas protegidas. Se consideran suelos protegidos: las Áreas Protegidas legalmente constituidas o por constituir, las laderas con pendientes mayores al 47% de pendiente, las riveras de los ríos o cualquier otro cause o estanque natural permanente de agua. Art. 78 Normas de parcelación de las zonas de suelos rurales. a) Vocación urbana. De vocación urbana por encontrarse en las proximidades de los centros poblados, pero fuera de los suelos de expansión urbana. La actuación urbanística en estos suelos será permitida solamente cuando contemple el desarrollo de Centros Poblados de 7,000 habitantes como mínimo, con el equipamiento urbano establecido para Ciudades de nivel 4, determinado en un plan parcial, que pueden subdividirse en planes de parcelación por barrios, vecindarios o colonias. Intensidades de edificación de los usos del suelo en función de la topografía del terreno, establecida en m2 por hectárea en la presente ordenanza sin condicionar el área del lote. Plan de manejo ambiental aprobado por el MARN. Plan de compensaciones ambientales y sociales, aprobado por la municipalidad conforme a reglamentación dada por la presente Ordenanza Municipal. b) Vocación turística. De vocación Turística, por ubicarse en suelos de atracción natural de alto valor turístico. Se permitirá solamente parcelas recreativas con una densidad no mayor de 3 viviendas por Ha y una intensidad de uso del suelo de 12% del área total, que contemple planes de parcelación simple con auto abastecimiento de agua potable y fosa séptica para aguas negras y escorrentía superficial de las aguas lluvias. Proyectos recreativos con unidades habitacionales en condominio, cuya área edificable total no signifique más del 15% del terreno a desarrollar y preserven el 60% del terreno como reserva natural protegida para su uso particular. c) Vocación agroforestal. Suelos asignados predominantemente a la producción agropecuaria y forestal. La subdivisión de las propiedades particulares que se ubican en estas zonas de desarrollo restringido, solamente se permitirá en formas de fincas o quintas para fines agrícolas o forestales con una densidad no mayor de de una vivienda por hectárea. Art. 79 Normas de parcelación de las zonas institucionales, industriales, y comerciales. Por estar estas zonas ubicadas en terrenos con pendientes no mayores del 15%, su parcelación no tiene más restricciones que aquellas que establece el reglamento a la Ley

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 189

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

de Urbanismo y Construcción. Su desarrollo podrá ser en forma de parcelas o de complejos urbanos y sus instalaciones deberán contar con un área no menor del 10% del terreno total, para la cobertura vegetal o área verde, con excepción de la zonas francas Industriales que deberán ser dotadas con el 30% de área verde según lo establece la Ley de Zonas Francas y Comercialización.

Todas estas zonas deberán ser dotadas con un área de establecimiento para vehículos particulares y vehículos de carga, resguardo para vehículos del transporte colectivo y un área para el consumo de alimentos del personal que laborará en sus instalaciones.

Todos los accesos deberán contar con el diseño adecuado, para evitar conflictos al tráfico de paso y al tráfico de las parcelas vecinas, el cual deberá estas respaldado con un estudio de tráfico vehicular. La infraestructura vial y de servicios de estas parcelaciones, deberá cumplir con los requisitos exigidos por el reglamento de la Ley de Urbanismo y Construcción para las urbanizaciones de servicios completos y el marco reglamentario vigente relacionado con la red de vías interurbanas o con las vías urbanas primarias relacionadas con esta red.

El derecho básico de edificación de estos usos son los siguientes: a) Uso Comercial 20% b) Uso Institucional 25% c) Uso Industrial 30% El constructor podrá negociar un mayor índice de edificación, a cambio de compensaciones sociales, requeridas por el municipio con los criterios establecidos en el Art.68 de la presente ordenanza, de conformidad al Reglamento de Compensaciones de la presente ordenanza Art. 80 Normas de parcelación habitacional en suelos con pendientes iguales o menores al 15%. a) Lote mínimo 250 m2. b) Derecho básico de edificación del suelo: 33% del área total del terreno a urbanizar. c) La municipalidad cuando así lo considere conveniente a los intereses del entorno ambiental del proyecto, podrá permitir una mayor intensidad de usos del suelo edificable, hasta un máximo del 43%, para trasladar estos beneficios ambientales por cobertura vegetal, a otros beneficios más apremiantes para el entorno tales como servicios de agua para el consumo humano, servicios de tratamiento de aguas negras para comunidades en asentamientos no consolidados, servicios de saneamiento ambiental, recolección, manejo y tratamiento de los desechos sólidos; Parques deportivos y otros proyectos municipales relacionados con un sano entorno ambiental y social. d) Total de Área verde recreativa y ecológica no menor del 20% del área total del proyecto, dispuesta en arriates, zonas de protección, taludes, áreas verdes recreativas, y otros. e) Las áreas recreativas tendrán como mínimo un área totalmente equipada equivalente a 12.5 m2 por lote o vivienda, estas áreas verdes forman parte del área verde total. f) Área de equipamiento social mínima equivalente a 8 m2 por lote o vivienda. g) Sistema vial jerarquizado, de conformidad a las normas establecidas en el reglamento de la Ley de Urbanismo y Construcción para parcelaciones habitacionales.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 190

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

h) Servicios públicos de agua potable, aguas negras, lluvias, energía eléctrica y telefonía de conformidad a las normas establecidas en el reglamento de la Ley de Urbanismo y Construcción. Art. 81 Normas de parcelación en zonas habitacionales con pendientes mayores al 15% y menores del 30%. Toda parcelación en suelos con pendientes mayores del 15%, deberá contar con un estudio de factibilidad geológica ambiental que determine la capacidad del suelo de soportar las cargas de las edificaciones a gran escala antes de iniciar los trámites de permisos de urbanización y construcción y deberá diseñarse en concordancia del perfil natural del terreno, para tal fin deberá contemplar los siguientes componentes: a) Derecho de vía de acceso a las viviendas paralelo a las curvas de nivel, rodajes de sentido único dispuestos en terrazas separadas, si fuere necesario para adaptarse al terreno natural con las secciones siguientes: b) Arríate central mínimo de 10 metros de ancho, siguiendo la pendiente natural del terreno y adaptaciones por medio de taludes en proporción 1 de altura a 1.5 de base y muros de piedra u otro sistema aceptado no mayores de 3 metros, salvo que un estudio Geológico demuestre la estabilidad de los taludes con pendientes más pronunciadas. c) Rodaje mínimo en un sólo sentido de 5 metros. d) Arríate Lateral de 4.50 metros contiguo al lote. En él se dispondrá un sendero peatonal de características geométricas libres con ancho no mayor a 1.5 metros. e) Terraza edificable con corte relleno compensado, con cortes no mayores de 6 metros y adaptaciones al terreno mediante taludes en proporción 1 de altura a 1.5 de base, salvo que un estudio geológico demuestre la estabilidad de los taludes con pendientes más pronunciadas; y muros de piedra u otro sistema aceptado no mayores de 3 metros. Esta terraza conformará una franja paralela a las curvas de nivel, con un ancho máximo de 30 metros en pendiente del 30% pudiendo ser mayores en terrenos con pendientes menores del 30% siempre y cuando los cortes no excedan los 6 metros de alto. En ella podrán disponerse edificaciones como vivienda en altura con máximo de tres niveles y vivienda aislada de baja densidad. f) Sendero biológico, franja de terreno con cobertura vegetal de 20 metros de ancho como mínimo, dispuesta en forma paralela entre dos terrazas edificables. Este corredor podrá ser de propiedad privada como parte del lote o de propiedad común ya sea de asociaciones de vecinos, de condominios o cualquier otra forma de administración comunitaria legalmente establecida. Podrá utilizarse como jardines para el goce y uso de los propietarios de las viviendas del bloque urbano al que corresponda en forma individual o colectiva, pero no podrán construir en él ningún tipo de edificación, ni de barreras como tápiales o cualquier otro elemento diferente a setos vivos, árboles y dispositivos para la canalización de las aguas lluvias al subsuelo. g) Área verde recreativa equipada no podrá ser menor de 6% del área útil urbanizada, h) Área de Equipamiento Social mínima será equivalente a 8 m2 por lote o vivienda. En el caso de desarrollos en condominio este lote podrá ser sustituido por el sistema de compensaciones. i) Sistema vial jerarquizado, de conformidad a las normas establecidas en el Reglamento de la Ley de Urbanismo y Construcción y la presente ordenanza. j) Servicios Públicos de agua potable, aguas negras, aguas lluvias, energía eléctrica y telefonía, de conformidad a las normas establecidas en el

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 191

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

reglamento de la Ley de Urbanismo y Construcción. k) El derecho básico de edificación será de 27% del área total del terreno. l) La intensidad máxima de edificación será de 34% para negociar por el sistema de compensaciones. Art. 82 Normas de parcelación en zonas habitacionales con pendientes mayores al 30% y menores del 47%. Toda parcelación en suelos con pendientes mayores del 30%, deberá contar con un estudio de factibilidad geológica ambiental que determine la capacidad del suelo de soportar las cargas de las edificaciones a gran escala antes de iniciar los trámites de permisos de urbanización y construcción y deberá diseñarse en concordancia del perfil natural del terreno, para tal fin deberá contemplar los siguientes componentes: a) Derecho de vía de acceso a las viviendas paralelo a las curvas de nivel, rodajes de sentido único dispuestos en terrazas separadas, si fuere necesario para adaptarse al terreno natural con las secciones siguientes: b) Arríate central mínimo de 12 metros de ancho, siguiendo la pendiente natural del terreno y adaptaciones por medio de taludes en proporción 1 de altura a 1.5 de base y muros de piedra u otro sistema aceptado no mayores de 3 metros, salvo que un estudio Geológico demuestre la estabilidad de los taludes con pendientes más pronunciadas. c) Rodaje mínimo en un sólo sentido de 5 metros. d) Arríate Lateral de 4.50 metros contiguo al lote. En él se dispondrá un sendero peatonal de características geométricas libres con ancho no mayor a 1.5 metros. e) Terraza edificable con corte relleno compensado, con cortes no mayores de 6 metros y adaptaciones al terreno mediante taludes en proporción 1 de altura a 1.5 de base, salvo que un estudio geológico demuestre la estabilidad de los taludes con pendientes más pronunciadas; y muros de piedra u otro sistema aceptado no mayores de 3 metros. Esta terraza conformará una franja paralela a las curvas de nivel, con un ancho máximo de 15 metros en pendiente del 47% pudiendo ser mayores en terrenos con pendientes menores del 47% siempre y cuando los cortes no excedan los 6 metros de alto. En ella podrán disponerse edificaciones como vivienda en altura con máximo de tres niveles y vivienda aislada de media a baja densidad. La altura de los edificios podrá incrementarse vía compensación social, sujeto a la factibilidad técnica demostrada de su edificación sin riesgos. f) Sendero biológico, franja de terreno con cobertura vegetal de 30 metros de ancho como mínimo, dispuesta en forma paralela entre dos terrazas edificables. Este corredor podrá ser de propiedad privada ya sea de asociaciones de vecinos, de condominios o cualquier otra forma de administración comunitaria legalmente establecida. Podrá utilizarse como jardines para el goce y uso de los propietarios de las viviendas del bloque urbano al que corresponda en forma individual o colectiva, pero no podrán construir en él ningún tipo de edificación, ni de barreras como tapiales o cualquier otro elemento diferente a setos vivos, árboles y dispositivos para la canalización de las aguas lluvias al subsuelo. g) Área verde recreativa equipada no podrá ser menor de 6% del área útil urbanizada, h) Área de Equipamiento Social mínima será equivalente a 8 m2 por lote o vivienda. En el caso de desarrollos en condominio este lote podrá ser sustituido por el sistema de compensaciones. i) Sistema vial jerarquizado, de conformidad a las normas establecidas en el

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 192

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

reglamento de la Ley de Urbanismo y Construcción. j) Servicios Públicos de agua potable, aguas negras, aguas lluvias, energía eléctrica y telefonía, de conformidad a las normas establecidas en el reglamento de la Ley de Urbanismo y Construcción. k) El derecho básico de edificación será de 21% del área total del terreno el cual no podrá ser en ningún caso mayor.

Capitulo II. Del Equipamiento Y La Infraestructura De Las Zonas Habitacionales, Industriales Y Comerciales. Art. 83 Área Verde. En los proyectos habitacionales se reconocen dos tipo de áreas verdes: a) Área Verde Recreativa: destinada al juego, al descanso y al tiempo libre. Se deberán ubicar concentradas y centralizadas con relación a su área de influencia; deberán estar comunicadas por vías vehiculares o peatonales. Las variaciones del centro geométrico del Área Verde Recreativa dependerán de las características y condiciones del terreno; sin excepción, la última vivienda más alejada de la urbanización no deberá estar a una distancia radial mayor de 400.00 m. Las Áreas Verdes Recreativas no podrán dedicarse a otro uso que no sea jardín, parque público, recreación abierta o equipamiento social; deberán estar dotadas de espacios debidamente engramados y arborizados, y contar con una zona destinada para niños, una para jóvenes y una para adultos con equipamiento y servicios que garanticen su adecuado funcionamiento.

b) Área Verde Ecológica: destinada a la protección del medio ambiente. Como ejemplo, cuando al interior del proyecto existan zonas de protección para ríos y quebradas y otros accidentes naturales, éstas se llamarán Áreas Verdes Ecológicas, las cuales se exigirá completamente arborizadas.

Art. 84 Toda parcelación habitacional deberá contar con un área verde según lo dispuesto en los artículos anteriores. Las áreas verdes deberán donarse al municipio o en su defecto a los propietarios de parcelas escrituradas en forma de condominio o cualquier tipo de asociatividad permitida por la Ley; en este último caso su mantenimiento, cuido y conservación serán de entera responsabilidad de sus propietarios.

Art. 85 Equipamiento Social. Toda parcelación habitacional deberá donar al municipio un área destinada al equipamiento social, tales como escuelas, clínicas, casas de la cultura, casas comunales, etc. Dichos terrenos serán intransferibles y del uso exclusivo que aquí se indica. Estos terrenos podrán localizarse contiguo al área verde municipal dentro de los proyectos habitacionales o en zonas institucionales cuando el municipio así lo requiera, como será en el caso de las parcelaciones escrituradas en forma de condominio. El municipio en ningún caso podrá exigir un terreno de mayor valor al que corresponde al lote de equipamiento social dentro del proyecto donante, calculado en base al área reglamentaria y al precio de venta de los terrenos habitacionales del mismo proyecto.

Art. 86 Compensación por Equipamiento Social. Toda parcelación comercial o industrial deberá donar al Municipio en concepto de equipamiento para el desarrollo social el equivalente al 3.57% del área total del terreno, donación que podrá hacerse efectiva en terrenos, obras de construcción, de equipamiento o infraestructura urbana según los siguientes criterios: a) Terrenos para parques, complejos deportivos, para edificaciones de interés social y cultural, para equipamiento educativo o de salud; b) Equipamiento social,

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 193

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

c) Parques recreativos, d) Complejos deportivos, e) Complejos Culturales, f) Complejos Educativos, g) Centros de Salud Pública, h) Infraestructura urbana, i) Dotación de agua potable, distribución y equipo, j) Recolección y tratamiento de aguas negras, k) Equipamiento y tendidos de alumbrado público, l) Saneamiento, camiones recolectores de desechos sólidos, camiones cisternas, estaciones de transferencia. Art. 87 Infraestructura vial y de servicios públicos. Toda parcelación urbana deberá contar con la infraestructura vial y de servicios públicos exigida para urbanizaciones U1 y U2 en el reglamento a la Ley de Urbanismo y Construcción.

Capítulo III: Del Estacionamiento

Art. 88 Todo desarrollo de urbanización y construcción en el Municipio, deberá contar con un espacio adecuado para el estacionamiento, de acuerdo a los estándares que se establecen a continuación. Art. 89 Las zonas habitacionales deberán contar con el espacio destinado a estacionamiento privado, que puede ser individual, ubicado el interior de casa lote, o colectivo cuando el acceso a la vivienda es peatonal al menos estará dotado con una plaza para 10 viviendas. El estacionamiento privado colectivo no deberá localizarse a una distancia mayor de 100 metros del lote más alejado en el recorrido peatonal. Art. 90 Toda actividad terciaria o Institucional privada deberá reservar por lo menos el 30% del área de estacionamiento con derecho de uso público. Art. 91 En locales de oficinas o despachos profesionales deberán proveerse como mínimo de dos plazas de estacionamiento, con un área de hasta de treinta y cinco metros cuadrados de oficina como máximo, servidos por cada una de las plazas. Para oficinas de despachos profesionales con un área mayor, deberá proveerse de una plaza de estacionamiento por cada 35 metros cuadrados o fracción adicionales. Art. 92 Deberá proveerse para clínicas médicas de una plaza de estacionamiento por cada quince metros cuadrados o fracción mayor de quince metros cuadrados. Para clínicas de superficie menor de quince metros cuadrados deberá siempre de preverse de una plaza de estacionamiento mínimo. Art. 93 En los centros urbanos, cuando cuenten con una alta afluencia de transporte colectivo, se exigirá una plaza de estacionamiento por cada setenta y cinco metros cuadrados de construcción. Art. 94 Todo lote de estacionamiento de edificios públicos o privados destinados a la concentración de gran número de personas, deberá destinar al menos el dos por ciento de sus plazas para el estacionamiento de vehículos que transportan personas con limitaciones físicas.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 194

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Capítulo IV: Del Sistema Vial. Art. 95 La función general del sistema vial, es asegurar y facilitar la libre circulación de vehículos y peatones por diferentes núcleos de la región. El sistema vial se divide en dos grandes grupos que son: a) Circulación Mayor: constituida por la Autopista de Peaje, Vía Expresa o Carretera Especial, Vía Primaria, Vía Secundaria y Vía Colectora o Carretera Terciaria o Estructural y Carretera Terciaria Modificada. b) Las Vías de Circulación Menor: se definirán en los Planes Parciales y proyectos de urbanización respectivos. c) Caminos Rurales.

Capítulo V: De las Vías de Circulación Mayor Art. 96 La función de la Vía Expresa, o Carretera Especial es el desplazamiento ininterrumpido de grandes volúmenes de tráfico por medio de carriles separados, sin interferir con el tráfico local. Es aquella cuya capacidad vial soporta un tránsito promedio diario anual (TPDA) superior a tres mil vehículos, equivalente a un tránsito horario mixto anual (THMA) de trescientos sesenta vehículos o más. Para una carretera especial se espera un nivel de servicio con un flujo libre, con velocidad de operación igual o mayor a 90 Km/H y diseñada a la circulación de pasajeros y de carga. Art. 97 La función de la Vía Primaria, es el movimiento de grandes volúmenes de tráfico de paso entre los principales centros generadores de la ciudad, así como entre centros secundarios de la misma. Son aquellas que están capacitadas para un TPDA de los mil a tres mil vehículos, equivalentes a un THMA de ciento ochenta a trescientos sesenta vehículos. Una carretera primaria se espera que tenga un nivel de servicio con flujo estable de una velocidad mayor o igual al rango de 80 Km./H y asignada a la comunicación entre departamentos con flujo mixto. Art. 98 Las Vías Secundarias tienen como función el movimiento de grandes volúmenes de tráfico de paso entre algunos centros generadores secundarios de la ciudad; distribuye el tráfico desde las Vías Primarias hacia las Colectoras y las Locales. Son las que están capacitadas para un TPDA de quinientos a dos mil vehículos, equivalentes a un THMA de sesenta a ciento ochenta vehículos. En una carretera secundaria se espera un nivel de servicio con flujo estable, destinada a la intercomunicación entre ciudades y poblados con flujo mixto, con una velocidad aproximada de 80 Km/H Art. 99 Las Vías Colectoras, o Carretera Terciaria y Estructural, tienen como función la distribución del tráfico de una o más urbanizaciones al resto de la ciudad; distribuyendo el tráfico de las vías primarias o secundarias hacia las vías de circulación menor. Son las que están capacitadas para un TPDA de cincuenta a doscientos vehículos equivalentes a un THMA de seis a veinticuatro vehículos. Para carretera terciaria con superficie de rodamiento de tierra, se tiene un flujo de transito estable, una velocidad aproximada de 60 Km./H y está destinada a la comunicación entre poblados. Las Carreteras Terciarias Modificadas: Son las que están capacitadas para un TPDA de 200 a 500 vehículos equivalentes a un THMA de 24 a 60 vehículos. Una carretera terciaria modificada posee un nivel de servicio estable, con una velocidad aproximada de 70 Km./H y designada a la intercomunicación de poblados con flujo mixto. Los Caminos Rurales A: Son aquellos que están capacitados para un TDPA de 10 a 50 vehículos, equivalentes a un THMA de 1 a 6 vehiculos. Los caminos rurales B, con nivel de servicio estable, tienen una velocidad aproximada de 50 Km./H y no son aptas para flujo mixto. Los Caminos Rurales B: Son aquellos que están capacitados para un TPDA de 0 a 10 vehículos, equivalentes a un THMA de 0 a 1 vehículo. Los Caminos rurales B, con nivel de servicio estable, tienen una velocidad aproximada de 50 Km./H y no son aptas para flujo mixto.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 195

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Art. 100 Los Derechos de vía y la zona de Retiro de las Vías de Circulación Mayor serán los siguientes: a) Vía Expresa, o carretera Especial que tendrá un derecho de vía de 50 metros; una zona de retiro en área urbana de 10 metros y de 30 metros en área de expansión urbana. b) Vía Primaria, la cual deberá contar con un derecho de vía de 40 metros además de disponer de una zona de retiro de 7.5 metros en área urbana y de 15 metros en área de expansión urbana. c) Vía Secundaria, la cual deberá contar con un derecho de vía de 27 metros y con una zona de retiro de 5 metros en área urbana y de 10 metros de expansión urbana. d) Vía Colectora, o Carretera Terciaria - Estructural y Carreteras Terciarias Modificadas que deberá contar con un derecho de vía de 24 metros y con una zona de retiro de 5 metros tanto en área urbana como en área de expansión urbana. e) Los Caminos Rurales A, con 6.0 metros de ancho de vía y 3.0 metros de ancho de rodamiento en los puentes. Los Caminos Rurales B, con 5.0 metros de ancho de vía y 3.0 metros de ancho de rodamiento de puentes. Art. 101 La zona de retiro, está destinada a ornamentación, visibilidad y futura ampliación, en la cual no se permitirá ningún tipo de construcción. Dicha zona se medirá a partir del límite exterior del derecho de vía correspondiente o línea de verja.

Capítulo VI: De Las Vías de Circulación Menor Art. 102 Todo proyecto de desarrollo urbano deberá contar con un Sistema Vial de Circulación Menor, cuyos componentes, de acuerdo a su magnitud, podrán ser tres clases: Vías Locales, Vías de Reparto y Vías de Acceso, las cuales deberán ser construidas por el urbanizador siguiendo los lineamientos, características, jerarquías y funciones establecidas en el reglamento de la Ley de Urbanismo y Construcción. Art. 103 En ningún caso se permitirá el desarrollo vial que obstruya el acceso, la continuidad y la integración del tráfico local a las Vías de Circulación Mayor. Art. 104 En proyectos de parcelaciones habitacionales, por lo menos el 40 por ciento de la longitud de las vías de Circulación Menor, tendrá que ser reservado a la circulación vehicular.

Capítulo VII: De la Zona de Retiro, Calle Marginal y Accesos Art. 105 Las Vías Expresas o Carreteras Especiales y las Primarias. Cuando un proyecto de parcelación o construcción tenga como único acceso algunas de estas vías, proyectadas o existentes, su habilitación quedará condicionada a la construcción, por parte del constructor o desarrollista, de los carriles de aceleración y desaceleración de su acceso y cuando se dispongan lotes frente a estas vías su habilitación requerirá de una calle marginal que evite el acceso directo a los lotes a las vías aquí reglamentadas. Art. 106 Todos los lotes frente a Vías de Circulación Mayor consistentes en Autopista de Peaje, o Carretera Terciaria - Estructural y Carreteras Terciarias Modificadas,;Vía secundaria, y Vía Colectora, deberán contar con una zona de retiro que estará destinada a ornamentación, visibilidad y futura ampliación, en la cual no se permitirá ningún tipo de construcción. Art. 107 Los arriates en todas las vías de los fraccionamientos deberán contar con su correspondiente engramado y arborización, utilizando especies de árboles que no dañen las infraestructuras ni obstaculicen la visual de los conductores de vehículos; dichos arriates serán interrumpidos en las esquinas, en los tramos correspondientes a las curvas. Por ningún motivo se permitirá el uso de la acera o del arriate para el estacionamiento.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 196

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Art. 108 Las urbanizaciones de más de 5,000 habitantes deberán de contar con un mínimo de 4 refugios destinados a las paradas de transporte colectivo, estratégicamente ubicados, en un radio de influencia de cada 300 metros para asegurar la efectiva comunicación entre las diferentes zonas de proyectos y sus alrededores. Art. 109 Las Parcelas frente a Vías Expresas, o Carretera Especial, Arterias Primarias y Secundarias deberán contar para su acceso con una calle marginal paralela a dicha vía. Para que pueda disponerse de lotes frente a la calle marginal, éstos deberán de tener una dimensión mínima de 10 m de frente y 25 de fondo. Art. 110 Cuando el acceso de una parcelación habitacional sea sobre una Vía Expresa Carretera Especial a Arteria Primaria, se hará por medio de una Vía local, Vía de Reparto o Vía de Acceso, dependiendo de la ubicación, magnitud y ubicación del proyecto, hacia la correspondiente calle marginal. Art. 111 Los polígonos industriales no deberán tener acceso directo al sistema de Circulación Mayor por medio de una Vía Local. Este deberá hacerse por medio de una calle marginal, con un solo acceso de entrada y uno de salida. Art. 112 Cuando los complejos comerciales e institucionales se ubiquen sobre Arterias de Circulación Mayor, su acceso deberá hacerse por medio de una calle marginal. Todos los Accesos deberán proveerse de los elementos de canalización direccional necesarios para evitar la incorporación perpendicular de los mismos.

Título VI. Sanciones, Procedimientos y Recursos Capítulo I.- Sanciones Art. 113 La persona natural o jurídica que ejecute cualquier actividad en contravención a la presente Ordenanza, será sancionada con arresto, multa, decomiso, suspensión o clausura de actividades con que ocasione daño o obstruya el desarrollo del Plan, sin perjuicio de la responsabilidad civil por daños y perjuicios contra terceros, y de la sanción penal correspondiente. Art. 114 Estas sanciones se impondrán de acuerdo a la capacidad económica del infractor o al equivalente del monto del daño causado.

Capítulo II: Procedimientos Art. 115 Para hacer efectivas las sanciones, se aplicarán los procedimientos establecidos en los Artículos 126 al 137 del Código Municipal. Art. 116 La multa se podrá permutar por servicios prestados a la comunidad, según el Art.14 de la Constitución de la República. Art. 117 El producto de las multas, ingresará al Fondo Municipal y deberá destinarse exclusivamente para fines de la implementación del plan de desarrollo territorial en la jurisdicción del municipio respectivo.

Capítulo III: Recursos Art. 118 De la Resolución que pronuncie el Alcalde, se admitirán los recursos de apelación ante el mismo Consejo, según se establece en los artículos 137 del mismo Código Municipal. Art. 119 De los Acuerdos del Concejo Municipal, se admitirán los recursos de Revisión y de Revocatoria ante el mismo Concejo, según se establece en los artículos 135 y 136 del mismo Código Municipal.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 197

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Titulo VII: Disposiciones Generales

Art. 120 LOS ANEXOS de la presente Ordenanza, se entenderá incorporado a sus disposiciones. Art. 121 La presente Ordenanza entrará en vigencia, ocho días después de su publicación en el Diario Oficial.

Dado en el Salón de Sesiones del Concejo Municipal, Alcaldía Municipal de ______, a los ______Días del mes de______del año dos mil ______

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 198

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

2.10 PROPUESTA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL La problemática detectada a través del diagnóstico realizado en la región de La Libertad, se convierte en el punto de partida de las propuestas que se presentan en este documento. La diversidad de actores en la región, es tan amplia como los problemas que afectan a la misma; de ahí que, integrar de la manera más armónica posible los esfuerzos de los municipios para enfrentar la problemática local, instaurar las estructuras de dirección y administrativas será el reto. Indudablemente, deberá identificarse y adoptar las modalidades de asociatividad pertinentes para el desarrollo de la región, que permita dar cobertura a los 12 municipios que forman la zona sur de los Departamentos de La Libertad y San Salvador

La lógica de la propuesta tiene como inicio el establecimiento de las entidades asociadas que podrán organizarse en la región: la entidad asociada municipal, la creación de la Oficina Regional de Planificación y Gestión Territorial y la conformación del Ente Gestor de la región de La Libertad. Cada uno de estos aspectos generales tendrá un mayor desglose de acuerdo a cada uno de los casos.

Es importante señalar que el presente documento es la propuesta inicial de lo que se constituirá en la región La Libertad para crear las bases que permitan la concreción del Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial – PNODT.

2.10.1 ASOCIATIVIDAD MUNICIPAL

2.10.1.1 MARCO CONCEPTUAL

Definición

La asociatividad municipal es un proceso de integración de esfuerzos, recursos y voluntades de los gobiernos locales que constituyen la región La Libertad, quienes toman la decisión de trabajar de manera asociada. Es por ello, una decisión política administrativa para la gestión del desarrollo local del territorio supramunicipal. Además, es por excelencia, el espacio predilecto para la integración de las diversas fuerzas sociales, económicas y políticas que coadyuven al esfuerzo de los gobiernos locales en la búsqueda de mejorar las condiciones de vida de la población en armonía con el medio ambiente. El PNODT se refiere al Asociativismo Municipal como un proceso altamente positivo y como expresión de un cierto dinamismo municipal para responder a las necesidades de sus habitantes y al desarrollo mismo de la institución municipal.

La participación de las municipalidades de la región la Libertad en los esfuerzos asociados, facilita que la cooperación intermunicipal se desarrolle de manera dinámica, a través de la ayuda mutua entre los municipios. Por ello es apropiado apuntar que el asociativismo municipal, permitirá que la Planificación y gestión del Territorio regional, de acuerdo al PNODT, sea más efectiva

Es necesario que los municipios unan esfuerzos para trabajar en conjunto, ya que ello les facilita resolver los problemas comunes en pro del beneficio de las comunidades, para que finalmente, el trabajo asociado se constituya en una herramienta de participación ciudadana que vuelva viable el desarrollo local, a través de una gestión integrada.

Para alcanzar lo anterior es necesario que los Gobiernos Municipales tengan en cuenta las siguientes premisas:

ƒ Respeto al carácter de los partidos políticos ƒ Proyección de una visión compartida por el bien común ƒ Mejoramiento de la capacidad de gestión, optimizando sus recursos y reduciendo los costos ƒ Búsqueda de soluciones a problemas comunes

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 199

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

ƒ Fortalecimiento de la capacidad financiera de las Municipalidades ƒ Unificación de criterios entre Municipios con relación a la ejecución de proyectos asociados ƒ Fomento y viabilización del desarrollo local ƒ Establecimiento de las condiciones necesarias para convertirse en sujetos de descentralización por parte del Estado

Finalmente, trabajar de manera asociada en la región La Libertad, ofrece la oportunidad de cambiar el enfoque centralizador por uno que tenga su énfasis en la descentralización. Precisamente, el proceso de descentralización del Estado encontrará mejores condiciones para que se realice con éxito, sí se organiza la estructura asociada regional que haga viable dicho proceso.

Justificación

Existe en el ámbito nacional diversidad de modalidades para que las municipalidades se integren en procesos asociados, éstas, van desde los Convenios de Cooperación Intermunicipal, pasan por la Asociación de Municipios, hasta la creación de entidades descentralizadas. Identificar la modalidad o formula asociativa idónea para la región de La Libertad, es una de las razones primordiales.

Asumir el reto del desarrollo de la región La Libertad exige, a los Gobiernos Municipales, un trabajo conjunto y les presenta la necesidad de actuar de manera integrada como opción institucional. Para ello será necesario que unan sus esfuerzos con una visión común y que se dispongan a maximizar sus recursos. Es necesario que se asuma con claridad este reto.

La región La Libertad ofrece un panorama de tres bloques bien definidos de municipios. Por un lado, se encuentra la Asociación de Municipios del Sur de La Libertad – AMUSDELI, constituida por seis municipios: Tamanique, La Libertad, Zaragoza, San José Villanueva, Nuevo Cuscatlán y Huizucar. Por el otro, existen tres municipios más al sur del Departamento de La Libertad que no forman parte de ningún esfuerzo asociado, ellos son: Teotepeque, Chiltiupán y Jicalapa; asimismo, Comasagua, que es miembro de otra iniciativa asociada municipal, la Micro Región El Bálsamo en el mismo Departamento. Finalmente, se encuentran dos municipios del Departamento de San Salvador: Rosario de Mora y Panchimalco que no se encuentran integrados al esfuerzo de la Región de La Libertad, ya que ellos buscan su vinculación de manera más directa con el área metropolitana de San Salvador.

Integrar en un solo esfuerzo los diez municipios del Departamento de La Libertad, fortaleciendo la Asociación de Municipios del Sur de La Libertad - AMUSDELI, procurando su funcionamiento optimo, para que se convierta en el motor de la planificación y la gestión territorial de la región y buscar un entendimiento con los dos municipios de San Salvador para que, a través de convenios de cooperación intermunicipal se le dé curso al Plan de Desarrollo Territorial de la región La Libertad es otra razón importante.

Objetivos

Fortalecer la AMUSDELI e integrar esfuerzos los dos municipios de San Salvador en la región de La Libertad, persigue además de procurar la creación de bases sólidas para el desarrollo de los lineamientos PNODT en materia de regionalización, lo siguientes objetivos:

1. Ampliar la capacidad y las oportunidades para todas las municipalidades de la región, con la intención de desarrollar una gestión municipal más efectiva, con una visión más integrada e integral del Desarrollo Local. 2. Enfrentar de manera conjunta los diversos problemas económicos, sociales, culturales, ambientales y territoriales, que de manera individual sería imposible resolver. 3. Integrar alrededor de una propuesta común la participación de todos los sectores que tienen incidencia en el desarrollo local, que propicie la participación ciudadana. 4. Modernizar la gestión municipal, procurando preparar las condiciones básicas para la descentralización del Estado.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 200

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Fines

Los fines de AMUSDELI y los municipios de San Salvador se vinculan directamente con la transferencia de competencias municipales a la misma, es decir, que el fin de asociarse es para compartir competencias. Es importante aclarar que lo sujeto a transferir es la competencia y no la facultad. Por supuesto, al momento de seleccionar los fines, debe considerarse la dimensión sociocultural, económica, ambiental y territorial de la realidad de cada uno de los municipios.

La transferencia de competencias a la AMUSDELI, permite la ampliación de la visión del desarrollo en el ámbito local e integra esfuerzos y recursos para encontrar la respuesta apropiada a los problemas que superan la capacidad de los municipios de manera individual. Entonces, de igual manera como las municipalidades transfieren algunas de sus competencias a la Asociación, el Gobierno Nacional, descentralizará las competencias pertinentes, recursos técnicos y financieros que fortalezcan esas instancias, a través de sus dependencias.

El Art. 4 del Código Municipal es explícito en un total de veinte y siete competencias sobre las que el municipio puede y debe decidir para el ejercicio del gobierno local, no obstante, es importante definir cuales estratégicamente ofrecen mejor posibilidad de ser ejercidas asociadamente a nivel regional. Un criterio valioso para la identificación de esas competencias es que para su realización sea necesario contar con recursos técnicos especializados, con el cual no se cuente en las municipalidades.

En el siguiente cuadro se hace una relación del número de la competencia, según el Código Municipal y el área de decisión a la que hace referencia.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 201

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Cuadro N° 1/2.10 Competencia, según el Código Municipal y el área de decisión a la que hace referencia.

N° ÁREA DE DECISIÓN Competencia

1/25/26 Planificación de Desarrollo urbano y vivienda.

2 Supervisión de precios, pesas medidas y calidades

3/6/18 Regulación y control de Ornato, espectáculos y publicidad y festividades populares.

4/5 Promoción social

7/9/10/11 Promoción económica

8 Promoción de la Participación Ciudadana

12/13/14/24 Regulación de establecimientos comerciales, industriales, servicios y casas de juego

15/16 Registro de personas

17 Impulso y regulación de servicios para el comercio

19 Servicios municipales en aseo

20 Prestación de servicios públicos y privados de cementerio

21 Prestación de servicios de policía municipal (actualmente se le llama Cuerpo de Agentes Metropolitanos o Municipales – CAM)

22/23 Regulación del espacio público 27 Autorización y fiscalización de obras Fuente: Código Municipal.

Del cuadro anterior se destacan las competencias municipales que son sujetas de ser transferidas al nivel asociado municipal, ellas son: 1, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 19, 23, 25, 26 y 27. De manera que esas doce competencias tienen relación directa con las áreas de actuación asociada que se establecen en los fines que se encuentran en los estatutos de la Asociación de Municipios. Dichos fines están referidos a: • Fomentar, conservar y proteger el medio ambiente • Dar un manejo adecuado a los desechos sólidos • Construir y rehabilitar la red vial • Implementar y dar seguimiento al Plan de Desarrollo Territorial de La Libertad • Promover y fomentar el aprovechamiento de los recursos turísticos, recreativos y culturales

Es necesario que tome en cuenta, además, los fines relacionados con: Í Autorización y fiscalización de obras Í Promoción social Í Promover la participación ciudadana

En resumen, la transferencia de las competencias, le permitirá a la AMUSDELI tener una visión estratégica, posibilitar los recursos necesarios para su auto – sostenibilidad, definir las áreas precisas de inversión y lograr mayor impacto en la región.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 202

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

2.10.1.2 MARCO LEGAL Y NORMATIVO La Constitución de la República en su Art. 203, confiere autonomía a los municipios en lo económico, técnico y administrativo; otorgándoles la capacidad de crear normas jurídicas y el ejercicio de su propio gobierno. Asimismo, el Código Municipal, en su Art. 4 define las competencias que le son propias al municipio para su decisión. Por otra parte, el Art. 11 del mismo Código, faculta al Municipio para que pueda asociarse con otros municipios para la mejora, defensa y proyección de sus intereses comunes. Del mismo modo, el Art. 14 del Código Municipal los faculta para que solos o en unión con otros puedan acordar la creación de entidades descentralizadas con o sin autonomía para la realización de determinados fines municipales. El Art. 17 del Código Municipal, se precisa que los municipios individual o colectivamente pueden acordar la creación de fundaciones, asociaciones y empresas con fines locales o intermunicipales.

La AMUSDELI, requerirá de una serie de instrumentos legales que garanticen su vida jurídica. Sobre estos instrumentos se aborda a continuación, no sin antes recomendar la lectura de los mismos en los anexos.

Acuerdos Municipales

Los acuerdos municipales se convierten en el principal instrumento jurídico que aplicarán los municipios miembros de la AMUSDELI en la región. Éstos, deberán contener con exactitud la decisión de pertenecer a la Asociación, las consideraciones por las que pertenecen y el nombramiento de sus representantes. De ahí que, se emitirán varios y variados acuerdos, entre ellos: pertenencia a la asociación, aprobación de estatutos, designación de representante para firma de acta o escritura de constitución, designación de asambleístas, entre otros. De todos los acuerdos debe llevarse el archivo correspondiente.

Estatutos

Los estatutos se elaborarán de manera conjunta con los alcaldes y/o alcaldesas municipales. Ahí se establecerán los compromisos con respecto a la sede, el patrimonio, la forma de organización, la administración de la entidad, la instalación de la infraestructura asociada. Por otra parte, los estatutos se deberán aprobar por la asamblea general, quien a la vez elegirá a su Consejo Directivo o en su defecto ratificará al que se encuentre ejerciendo. Es imprescindible que en los fines de los estatutos se establezca con claridad lo relacionado al tema de la gestión y planificación territorial, así como las demás competencias que decidan ejecutar de manera asociada.

Es importante que en los estatutos quede establecido la adhesión y separación de los municipios. Al ser la Asociación una entidad publica y creada para el beneficio común, podrán adherirse a la asociación otros municipios, para lo que debe ser requisito indispensable que los nuevos integrantes acepten los estatutos vigentes para la Asociación. La adhesión deberá ser aprobada por la Asamblea General.

Acta o Escritura de constitución

Cuando ya se han finalizado de formular los estatutos se procederá a la redacción del acta, firmada por los alcaldes y/o alcaldesas, esta acta es la base para la escritura pública que será elaborada por un notario. La firma de cualquiera de ellas se hará en acto público. Debe recordarse que los estatutos se enviarán a la mayor brevedad a su publicación al Diario Oficial para que entren en vigencia, a los ocho días como establece la ley.

Ordenanzas Municipales

Es importante que se elaboren las ordenanzas que se aplicarán a través de la entidad asociada, que tendrán relación con los fines de la asociación, entre ellas: Uso y Control del Suelo, Manejo de desechos sólidos, participación ciudadana u otras. Estas ordenanzas serán comunes y se firmarán en

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 203

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad cada municipalidad. Precisamente serán las que se apliquen a través de las unidades técnicas- operativas que se estructuren en la AMUSDELI.

Convenios de cooperación

Los convenios de cooperación interinstitucional se establecerán en tres niveles:

1º Instituciones gubernamentales 2º Municipios u otras asociaciones de municipios 3º Instituciones no gubernamentales,

En el primer nivel se destacan entre otras instituciones: Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano–VMVDU, con quien convendrán lo relacionado a la disciplina urbanistica en el territorio de la región. Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales–MARN, para el fortalecimiento del la gestión ambiental de la asociación. Centro Nacional de Registros–CNR, que le permita a la Asociación obtener información del catastro físico y legal de los municipios que la integran. Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal-ISDEM, para contar con la asesoría técnica y la capacitación adecuada que actualice el recurso humano al servicio de la asociación.

En el 2º nivel se pueden mencionar: los dos municipios de San Salvador (Panchimalco y Rosario de Mora) que no forman parte de la AMUSDELI, para hacerlos participes en la ejecución del Plan de Desarrollo Territorial para La Libertad de manera coordinada. La Micro región El Bálsamo, a la que pertenece el municipio de Comasagua que permita vincular el Plan con los territorios aledaños.

En el 3º nivel se visualizan todas las instituciones no gubernamentales que tienen presencia en la zona, quienes darán refuerzo técnico tanto en el fortalecimiento de la AMUSDELI como en la ejecución y seguimiento del Plan elaborado.

2.10.1.3 MARCO ORGANIZATIVO En cuanto a la organización de la Asociación de Municipios, se tiene como punto de referencia lo que se encuentra establecido en los estatutos de creación de la entidad (ver anexo). En ellos estipula la estructura organizativa básica con la que deberá funcionar el cuerpo directivo y administrativo. Se destaca la Asamblea General como el nivel superior para la toma de decisiones, el nivel de dirección desempeñado por el Consejo Directivo que tiene el rol de generar las líneas que deberán operativizarse en el trabajo de la Asociación, el nivel adminsitrativo será ejercido por una Coordinación que se encargará de apoyar la gestión asociada de los municipios; para que, finalmente, se creen las unidades operativas pertinentes para la realización de los fines de la Asociación de Municipios. En razón de lo anterior, la entidad asociada creará las unidades operativas necesarias. Un buen ejemplo es el caso, de la “Oficina de Planificación y Gestión Territorial”, que será la responsable de operativizar el Plan de Ordennamiento y Desarrollo territorial que abarcará el territorio asociado. Estas unidades funcionaran como entidades descentralizadas con o sin autonomia y serán creadas por acuerdo del Consejo Directivo de la Asociación. Sobre este particular se profundiza más adelante.

En este apartado se consigna la estructura organizativa de la Asociación Municipal, la finalidad y funciones de cada una de las unidades y las condiciones básicas para su realización.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 204

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Organigrama de la Asociación de Municipios del Sur de La Libertad

( A M U S D E L I )

ASAMBLEA GENERAL

CONCEJO DIRECTIVO

COMITÉ DE APOYO INTERINSTITUCIONAL

STAFF ASESORA JURÍDICA ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TERRITORIAL (OPGT)

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 205

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Finalidad y Funciones Generales

‰ Asamblea General

Es la máxima autoridad de la Asociación y tiene carácter decisorio. Su rol está referido a dirigir los destinos de la Asociación, será ahí donde se tomen las decisiones para la operatividad del objeto y fines de la misma. Es la estructura que garantiza el involucramiento de los diferentes Concejos Municipales de la Asociación y es donde se toman las decisiones trascendentales para la vida de la misma.

‰ Funciones generales

• Aprobar, reformar o derogar los planes, presupuesto, estatutos y reglamentos de la Asociación • Acordar la disolución de la Asociación • Decidir sobre la incorporación de nuevos miembros • Constituir Comisiones para atender todos los ámbitos del desarrollo (ambiental, social, turismo, urbano, etc.)

‰ Concejo Directivo

Está integrado por los alcaldes y/o alcaldesas de los municipios miembros, quienes son elegidos en sus cargos en la Asamblea General. Ejerce la función administrativa de la Asociación. Se encarga de ejecutar las directrices dictadas por la Asamblea.

‰ Funciones generales

• Administrar el patrimonio de la Asociación • Elaboración del presupuesto anual de la Asociación y presentar a la Asamblea para su aprobación • Nombrar al Coordinador

‰ Administración y Finanzas

Unidad operativa responsable del cuidado y control de los recursos financieros de la Asociación, apoya el trabajo de la Coordinación y de los procesos de contabilidad y auditoria; vela por los ingresos y egresos que se generen de las Unidades Operativas. Su funcionamiento se basa en el concepto de staff, es decir un conjunto de recursos que asesoran y colaboran en materia de finanzas y administración, como un componente especifico dentro de la organización asociada municipal; con el personal idóneo que tiene como objetivo optimizar el funcionamiento de la Asociación y Unidades operativas en los aspectos: financiero, contable, suministro de materiales y equipo de oficina, servicios generales y administración de personal.

‰ Funciones generales

• Administrar de manera efectiva los recursos de la Asociación • Velar por la provisión de servicios generales y recursos húmanos, materiales y equipo para el funcionamiento de la Asociación • Diseñar y aplicar los mecanismos para el control de los recursos • Velar por la aplicación de los instrumentos y procesos financieros al interior de la Asociación y sus Unidades Operativas • Formular el Presupuesto Anual de la Asociación y unidades operativas.

Esta Unidad tendrá a su cargo las funciones de la UACI, contabilidad y Auditoria Interna.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 206

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

‰ UACI

La UACI garantiza la correcta aplicación de la normativa de contratación y adquisicón de obras, bienes y servicios para la Asociación

‰ Funciones Generales

• Elaborar la programación anual de compras. • Elaborar las bases de licitación d acuerdo a los manuales y guías existentes. • Realizar la recepción y apertura de ofertas y levantar el acta respectiva. • Supervisar, agilizar y establecer controles de inventarios.

‰ Contabilidad

Se requiere llevar los registros contables de la Asociación así como los informes pertinentes al área, que provean de ayuda al Consejo Directivo para la toma de decisiones.

‰ Funciones Generales

• Contabilizar los ingresos y egresos de la Asociación. • Asentar las operaciones que realice la Asociación.

‰ Auditoria Interna

Ejerce el control, la vigilancia y la fiscalización de los ingresos, egresos y bienes de la Asociación. Es nombrada por el Consejo Directivo.

‰ Funciones Generales

• Control, vigilancia y fiscalización de las transacciones de la Asociación.

‰ Comité de Apoyo Interinstitucional

Es el nivel de coordinación entre las instituciones públicas que apoyan el trabajo de la Asociación. Se integra con representantes de cada institución y se encarga de facilitar propuestas y dar seguimiento a los convenios suscritos.

‰ Funciones generales

• Coordinar el apoyo institucional a la Asociación • Facilitar la consecución de recursos técnicos, financieros y materiales para la Asociación • Cumplir con los convenios establecidos con la Asociación

‰ Asesoria Jurídica

Sus funciones serán: • Asesorar en materia legal a la Asociación y unidades operativas • Velar por el estricto cumplimiento de toda la legislación vigente en materia de control urbano – rural. • Asesorar a todas las unidades en materia de interpretación de diversas leyes, ordenanzas municipales y reglamentos que tengan incidencia en el trabajo que desarrollan dichas unidades • Establecer el orden legal para efectos de cumplir con las resoluciones técnicas, emitidas, en lo que se refiere a sanciones o amonestaciones para los que no cumplen la normativa, sean estas personas naturales o jurídicas.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 207

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

• Hacer las diligencias necesarias en todo tipo de juicios en los que directa o indirectamente tengan relación la Asociación y sus unidades. • Dar asistencia legal a los Concejos Municipales en materia de desarrollo territorial, urbanístico y ambiental.

‰ Unidades Operativas de Servicios - UNOPS-

Serán las que se encargarán de operativizar los fines de la Asociación, proporcionan el soporte técnico a la Asociación de Municipios de La Libertad, a fin de cumplir adecuadamente su objeto de creación y sus fines. Pueden ser entes descentrealizados con o sin autonomía, de carácter intermunicipal adscritos dentro de la entidad Asociada. Tendrán a su cargo la prestación de servicios, así como el análisis y resolución de los problemas de índole técnico, a través de programas y proyectos estratégicos. Estas Unidades, estarán integradas por un equipo de técnicos especializados en las temáticas propias de la planificación y gestión del territorio, actuando este equipo en concordancia con las competencias municipales que la Asociación ha decido ejecutar de manera conjunta en la región. Precisamente, la Oficina de Planificación y Gestión Territorial, es una de las Unidades Operativas de Servicios con las que puede contar la Asociación de municipios.

‰ Funciones generales

ƒ Propiciar y ejecutar la investigación en el ámbito regional ƒ Coordinar la implementación y gestión programas y proyectos regionales. ƒ Vincular los planes regionales con los nacionales. ƒ Operativizar los lineamientos y políticas emanados del Consejo Directivo de la Asociación de Municipios, para el cumplimiento de sus fines. ƒ Proporcionar información a las municipalidades y demás actores locales. ƒ Prestar servicios intermunicipales y percibir tasas, contribuciones y multas provenientes de Ordenanzas y Reglamentos.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 208

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

UNIDADES OPERATIVAS DE SERVICIOS UNOPS

Asociación de Municipios

Oficina de UNOPS 2 UNOPS 3 Planificación y Gestión Territorial

Retos de la Asociación de Municipios al Sur de La Libertad -AMUSDELI

La AMUSDELI debe fortalecer su funcionamiento para cumplir con el rol de ser el motor de la gestión asociada del Plan de Desarrollo Territorial de la Región La Libertad. Sin duda hacer que opere la organización de la misma será uno de sus mayores retos, no obstante debe poner atención a los siguientes:

• Reactivar el funcionamiento de la asociación disponiendo de los recursos y el tiempo necesario para que las diferentes estructuras cumplan con su rol principal y se cuente con la base de financiamiento de sus diferentes actividades.

• Asumir responsabilidades directas de un trabajo coordinado entre sus diferentes unidades organizativas, para lo que contará con el apoyo externo de las diferentes instituciones con quienes establecerá los convenios respectivos.

• Contratar el personal necesario para que la asociación tenga su punto de partida. Dicho personal debe tener la idoneidad requerida para la operatividad de los planes y programas de la asociación.

• Posibilitar la adquisición de programas y equipos informáticos que aporten el diseño de herramientas que faciliten la información y el cumplimiento de los fines de la misma.

• Ser receptora efectiva de las diferentes competencias que municipalidades e instituciones le delegarán, teniendo claridad que actuara para toda la región.

• Facilitar un espacio físico propio que permita la identidad e institucionalidad a la Asociación

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 209

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Implementación de la Oficina de Planificación y Gestión Territorial

El ámbito regional de La Libertad como se ha mencionado anteriormente, es definido por los lineamientos del Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial, por lo que en este componente y específicamente en la propuesta de la Oficina de Planificación y Gestión Territorial se asume la visión estratégica de la configuración de la Oficina de Desarrollo Territorial que plantea el PNODT. Visión que se vincula en la estructura organizativa de la entidad Municipal Asociada.

1. Definición

La Oficina de Planificación y Gestión Territorial, es una Unidad Operativa que proporciona el soporte a la Asociación de Municipios de La Libertad, a fin de cumplir adecuadamente los fines ligados a la gestión y planificación del territorio. Es un ente de carácter intermunicipal, tendrá a su cargo el análisis y resolución de los problemas de índole territorial, prestará asesoría a los municipios que integran la Asociación por medio de programas y proyectos estrategicos. Esta Oficina, estará integrada por un equipo de técnicos especializados en las temáticas propias de la planificación y gestión del territorio, actuando este equipo en concordancia con las competencias municipales que la Asociación ha decido ejecutar de manera conjunta en la región.

La Oficina asume la responsabilidad de llevar a cabo las acciones propuestas en el Plan Regional, esa responsabilidad se ve respaldada por las decisiones de la dirección de la Asociación Municipal. Su conducción será ejercida por un Director Ejecutivo nombrado por el Consejo Directivo de Alcaldes

2. Importancia

Es relevante, porque se convierte en un organismo técnico rector permanente de la región para la formulación y ejecución de planes, programas y proyectos de desarrollo, articula los agentes públicos y privados presentes en el ámbito regional, facilita la coordinación intersectorial y permite la generación de nuevas capacidades para la gestión intermunicipal en el marco de procesos participativos. Es, en suma, la garantía para dirigir el desarrollo del territorio de la región.

El Plan de Desarrollo Regional como instrumento técnico, le permitirá a la Oficina de Planificación contar con una visión a largo plazo y mecanismos de gestión, lo cual facilitará su sostenibilidad a largo plazo. La Oficina por tener a su cargo la responsabilidad de prestación de servicios en el área urbanística, le permitirá procurarse, de alguna manera, una vía de sostenibilidad financiera. Del mismo modo, contribuirá al control y regulación de obras particulares. Finalmente las competencias enmarcadas en la promoción del desarrollo sociocultural y económico, marcan el espacio donde debe incidir el trabajo de dicha oficina técnica.

3. Su marco legal

Por ser un ente de carácter municipal, su funcionamiento se basa en el marco legal que dicta el Código Municipal. La creación de la Oficina de Planificación y Gestión Territorial pasará por Acuerdo de Consejo Directivo de la Asociación, formulándose la Ordenanza Municipal, donde cada una de las Municipalidades asociadas reconoce su operatividad. De esa manera se viabiliza su institucionalidad vinculándola así a la estructura orgánica de la Asociación. Creada a través de dichos instrumentos legales, se dispondrá de un Manual de Procedimientos que marcara líneas de funcionamiento administrativo y los elementos básicos e importantes de la estructura organizacional y operativa de la Oficina de Planificación y Gestión Territorial.

Paralelo a la emisión de los Acuerdos Municipales respectivos, el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano descentralizara de la Gerencia de Atención al Ciudadano y de Tramites de Construcción –GATEC- los servicios de trámites de aprobación de proyectos de la región. Este traslado de competencias del Viceministerio a la Asociación de Municipios se da a través de un Convenio de Cooperación y Asistencia Técnica. Esta parte del proceso da vida a la Oficina de Gestión

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 210

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad y Planificación Territorial en el área urbanística con la aprobación de proyectos de construcción y urbanización.

4. Objetivos

Sus objetivos, son:

‰ Asegurar el cumplimiento de las competencias municipales transferidas con una visión integral. ‰ Garantizar la formulación, seguimiento y evaluación de los planes, programas y proyectos de la región ‰ Asegurar la orientación de los municipios en sus procesos de desarrollo territorial local e integrarlos con las políticas del nivel Nacional ‰ Crear e implementar los mecanismos e instrumentos necesarios para la sostenibilidad financiera.

5. Organización y Funciones

a) Funciones Generales

Estará bajo su responsabilidad cumplir con las siguientes funciones generales:

ƒ Propiciar y ejecutar la investigación en el ámbito regional ƒ Coordinar la implementación y gestión del Plan de Desarrollo Territorial Regional. ƒ Vincular el Plan Regional con los planes nacionales. ƒ Realizar revisiones y evaluaciones y ajustes periódicos del Plan Regional ƒ Operativizar los lineamientos y políticas emanados del Consejo Directivo de la Asociación de Municipios, para el ordenamiento del territorio en la Región. ƒ Proporcionar información a las municipalidades y demás actores locales. ƒ Percibir tasas, contribuciones y multas provenientes de Ordenanzas y Reglamento

La propuesta de la implementación de la Oficina de Planificación y Gestión Territorial, implica la incorporación de un conjunto de técnicos que den soporte al desarrollo del modelo organizativo, dichos técnicos deberán estar en capacitación constante y especializada en la temática de desarrollo territorial/regional /local con el fin de fortalecer sus conocimientos y adecuarlos a los objetivos de la Oficina de Planificación.

Estructura Organizativa

Se presenta a continuación la estructura organizativa a la cual responderá la Oficina de Planificación y Gestión Territorial como unidad operativa integrada al cuerpo principal organizativo de la Asociación Municipal. Esta área técnica dependerá directamente del Concejo Directivo de Alcaldes de la Asociación Municipal:

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 211

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Estructura Organizativa Unidad Operativa OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TERRITORIAL PARA LA REGIÓN LA LIBERTAD

CONCEJO DIRECTIVO

AMUSDELI

DIRECCIÓN OFICINA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN TERRITORIAL

Comité Técnico de Apoyo VMVDU

Planificación Territorial Unidad de Desarrollo Regional (Coordinación) Gestión Territorial

Unidad de Ambiental y Control del Gestión Riegos Territorio

Unidad de Desarrollo Económico, Social y Promoción Turística

Unidad de S I T

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 212

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

• Responsabilidades directas de un trabajo coordinado entre los actores locales, como los técnicos y los tomadores de decisiones

• Contratación de personal técnico para la implementación y seguimiento del Plan de Desarrollo Regional

• Adquisición de programas y equipos informáticos que aporten el diseño de herramientas que faciliten la información

• Capacitación permanente del personal técnico y administrativo.

Su Dirección Ejecutiva

La Dirección estará a cargo de un profesional con estudios de Planificación Territorial con experiencia en la formulación e implementación de Planes Regionales/locales. Se recomienda su contratación por un periodo de tres años renovable, será nombrado por el Consejo Directivo de la Asociación Municipal.

Funciones de la Dirección

ƒ Preparación de propuestas de estudios técnicos, presupuesto interno, plan operativo, introducción de mejoras a los sistemas operacionales, procedimientos de trabajo y estructura organizativa ƒ Dar seguimiento y monitoreo a las propuestas del Plan de Desarrollo Regional ƒ Analizar y evaluar dictámenes emitidos por el personal a su cargo ƒ Realizar reuniones de coordinación con autoridades e instituciones encargadas del desarrollo físico, social y económico del país ƒ Participar en las reuniones del Concejo Directivo de la Asociación en calidad de asesor técnico ƒ Establecer el nexo entre el Consejo Directivo de Alcaldes, el Comité de Apoyo Interinstitucional y la Asamblea General de la Asociación Municipal. ƒ Coordinar los aspectos técnicos de las divisiones de la Oficina de Planificación y Gestión Territorial

A. Unidad de Desarrollo Regional

Se prioriza poner en marcha esta Unidad por la dinámica que la región La Libertad presenta en la ocupación del suelo. Dependerá de esta unidad, el área de Planificación, Gestión y Control del Territorio A través del área de Control del territorio brindara los servicios por Permisos de Construcción y Urbanización lo que permitirá captar el cobro de los servicios prestados

Su finalidad:

Será su fin primordial, la regulación de las principales actuaciones urbanísticas que se den en el territorio regional, respondiendo a las competencias 1, 25, 26 y 27 que establece el Código Municipal en el Art.4.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 213

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

1. La elaboración, aprobación y ejecución de planes de desarrollo urbano y rural de la localidad; 25. Planificación, ejecución y mantenimiento de todo género de obras públicas necesarias al Municipio. 26. La promoción y financiamiento de programas de vivienda o renovación urbana 27. Autorización y fiscalización de obras particulares

Las funciones que se llevaran a cabo en esa Unidad serán:

ƒ Evaluar, actualizar y formular planes de desarrollo urbano – rural, incluyendo la elaboración de normas y reglamentos

ƒ Gestión de las acciones de proyectos y programas del Plan Regional

ƒ Recibir solicitudes y entregar resoluciones de tramites de Calificación de Llugar, Linea de Construcción, Revisión Vial y Zonificación; Permisos de Construcción , Permisos de Parcelación y Constancias de no Afectación y otros tramites referentes al control de construcción y/o urbanización.

ƒ Vigilancia, control y autorización de todo genero de obras sean estas publicas o privadas (autorización de permisos de construcción y urbanización)

ƒ Percibir tasas, contribuciones y multas provenientes de las Ordenanzas y Reglamentos

ƒ Fomento de programas de vivienda especialmente las de interés social

ƒ Detectar y sancionar las infracciones urbanísticas que no cumplan con la normativas locales relacionadas al uso y control del suelo

ƒ Inspeccionar la calidad técnica de las obras de urbanización

ƒ Supervisar e inspeccionar obras en proceso de ejecución y recepción de obras terminadas

ƒ Elaborar proyectos y estudios específicos de desarrollo urbano en áreas de transporte y sistema vial, usos de suelo, rehabilitación y renovación urbana; vivienda y equipamiento social.

Aspectos Físico-Espaciales

Para que la Unidad pueda desarrollar las actividades de una forma adecuada es necesario contar con los mínimos ambientes y de áreas de trabajo, los principales espacios que demanda esta Unidad son:

- Área de Coordinador de Desarrollo Regional - Área de Planificación Territorial - Área de Gestión Territorial - Área de Control Territorial o Área Receptora de Solicitudes o Área de Archivo y Documentación o Área de espera para usuarios

Estas áreas deberán contar con mobiliario y equipo de soporte idóneo

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 214

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Aspectos de Recursos Humanos

Para el funcionamiento inicial de Desarrollo Regional, se propone contratar al personal mínimo necesario, así como el equipamiento y mobiliario. A través de un convenio de Cooperación Técnica entre el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano y la Asociación Municipal, podrá lograrse que en la fase inicial el VMVDU proporcione personal técnico especializado.

El recurso humano necesario para la Unidad de Desarrollo Regional

Cuadro #2/1.10 Recurso Humano Requerido

PERSONAL FUNCIÓN CANTIDA D Profesional Planificar, Organizar, supervisar y evaluar todas las actividades 1 Coordinador de la relacionadas al control del desarrollo urbano y rural, así como la Unidad coordinación y supervisión del personal a su cargo. (Estudios universitarios, formación en arquitectura o ingeniería) Técnico Redacción de planes, proyectos y seguimiento de los mismos 1 Profesional para la ( Arquitecto o ingeniero) Planificación Técnico Coordinación y gestión e implementación planes, programas y 1 Profesional para la proyectos (Administrador, arquitecto o ingeniero) Gestión Técnico Análisis, evaluación, resolución y aprobación de proyectos de 1 Profesional para el urbanización y construcción Control Técnico Auxiliar Apoyo técnico y de campo 1

Tramitación de expedientes por construcción y urbanización (nivel Técnico Receptor 1 bachiller, formación técnica)

Fuente: Elaboración Propia.

Por ser esta la Unidad que se pondrá a funcionar a corto plazo, se amplia este apartado describiendo los puestos funcionales del recurso humano requerido.

A.1 Puesto Funcional: Coordinador de la Unidad de Desarrollo Regional

Jefe Inmediato: Director Ejecutivo

Funciones del Puesto:

- Brindar asistencia y capacitación técnica a las municipalidades de la región. - Elaborar propuestas para el mejoramiento de normas y reglamentos aplicables a urbanismo y construcción y someterlas a la aprobación; - Revisar, corregir y firmar las resoluciones emitidas por el Equipo Técnico, - Realizar monitoreo y proyecciones estadísticas de los diferentes registros relacionados con los procesos, personal, usuarios, proyectos, normas, infracciones, permisos, etc. - Analizar y evaluar dictámenes emitidos por el personal a su cargo, para la resolución de aprobación de proyectos de urbanismo y de construcción; - Realizar reuniones con el personal a su cargo, para resolución de dudas, verificación del cumplimiento del reglamento y normas establecidas; - Firmar las resoluciones y citaciones derivadas por infracciones a los instrumentos regulatorios

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 215

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

A.2 Puesto Funcional: Técnico Profesional para el Área de Planificación del Territorio

Jefe inmediato: Coordinador de la Unidad

Funciones del puesto:

• Formular Planes, proyectos y darle seguimiento a los mismos • Coordinar con instituciones públicas y privadas para el diseño e implementación de planes u proyectos con impacto estratégico en la región. • Apoyar las otras áreas de la Unidad de Desarrollo Regional. • Brindar informes diarios de las actividades encomendadas • Brindar información y asistencia técnica a las municipalidades

A.3 Puesto Funcional: Técnico Profesional para el Área de Gestión Territorial

Jefe inmediato: Coordinador de la Unidad

Funciones del puesto:

• Gestionar y coordinar Planes, proyectos regionales y locales • Gestionar antes las instituciones publicas y privadas los recursos necesarios para la ejecución de obras y proyectos a escala regional y local • Apoyar las otras áreas de la Unidad de Desarrollo Regional. • Brindar informes diarios de las actividades encomendadas • Brindar información y asistencia técnica a las municipalidades

A.4 Puesto Funcional: Técnico Profesional para el Área de Control del Territorio

Trabajo técnico-profesional que consiste en el análisis, evaluación , resolución y aprobación de proyectos de urbanismo y construcción, que generen impacto dentro de la planificación urbana y territorial, verificación documental e inspección física de cumplimiento de normas para la emisión de diagnósticos y dictámenes de cumplimiento de requisitos para la aprobación de los mismos.

Jefe Inmediato: Coordinador de la Unidad de Desarrollo Regional

Funciones del Puesto

- Analizar las solicitudes, estudios y planos de los proyectos de urbanismo y construcción para poder emitir factibilidad, permiso o recepción de estos en base a los instrumentos legales aplicables. - Realizar inspección de campo, para definir si se aprueba o no el proyecto, cumpliendo la información básica topográfica y verificando las normas técnicas según la naturaleza del proyecto: - Normas de Urbanismo y Construcción - Normas de Seguridad e higiene laboral - Criterios sobre normas de valoración ambiental, cultural, equipamiento, infraestructura, servicios públicos, derechos de propiedad, etc. - Informar y proponer alternativas de mejoras a los procesos, normas, sistemas y otros relacionados con las actividades desarrolladas en la Unidad - Digitar, imprimir y firmar la resolución bajo su responsabilidad, acotamiento de notas, sellos y referencias en los planos para su aprobación con base a las normas técnicas de urbanización y construcción que según la naturaleza del proyecto correspondan. - Brindar informes diarios de las actividades encomendadas

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 216

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

- Brindar información y asistencia técnica a las municipalidades de la región cuando esta sea solicitada. - Atender y documentar los casos de denuncias por infracciones a las normas de urbanismo y construcción. - Asistir y colaborar en las reuniones de trabajo encaminadas a mejorar el desarrollo de las actividades de la oficina.

A.5 Puesto Funcional: Técnico Auxiliar

Trabajo técnico de apoyo profesional que consiste en el análisis y evaluación de proyectos de urbanismo y construcción, verificación documental e inspección física de cumplimiento de normas para la emisión de diagnósticos y dictámenes de cumplimiento de requisitos para la aprobación de los mismos.

Jefe Inmediato: Coordinador Unidad de Desarrollo Regional

Funciones del Puesto

- Analizar las solicitudes, estudios y planos de los proyectos de urbanismo y construcción como función auxiliar y de apoyo profesional para poder emitir factibilidad, permiso o recepción de estos en base a los instrumentos legales aplicables. - Realizar inspección de campo y verificar si los proyectos cumplen con la información topográfica y las normas técnicas según su naturaleza :

- Normas de Urbanismo y Construcción - Normas de Seguridad e higiene laboral - Criterios sobre normas de valoración ambiental, cultural, equipamiento, infraestructura, servicios públicos, derechos de propiedad, etc.

- Apoyar en la Digitación, Revisión e impresión de las resoluciones, en el acotamiento de notas, sellos y referencias en los planos con base a las normas técnicas de urbanización y construcción que según la naturaleza del proyecto correspondan. - Brindar informes diarios de las actividades encomendadas. - Brindar información y asistencia técnica a las municipalidades de la región cuando esta sea solicitada. - Atender y documentar los casos de denuncias por infracciones a las normas de urbanismo y construcción. - Asistir y colaborar en las reuniones de trabajo encaminadas a mejorar el desarrollo de las actividades de la oficina.

A.6 Puesto Funcional: Técnico Receptor

Puesto de carácter técnico que consiste en realizar tareas relacionadas con el ingreso, clasificación, análisis, registro, revisión en la recepción y entrega de la documentación relativa a las solicitudes de aprobación de proyectos de urbanismo y construcción, atención y asesoría al usuario sobre los trámites,

Jefe inmediato: Coordinador Unidad de Desarrollo Regional

Funciones del puesto

- Brindar toda la información y orientación general requerida por el usuario. - Recibir y revisar que la solicitud, los planos y la documentación adjunta estén completas y debidamente presentados.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 217

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

- Revisar técnicamente que la documentación y los planos a recibir cumpla con los requisitos básicos solicitados a través de la solicitud del trámite. - Ingresar solicitud y dar contraseña a usuario. - Registrar en el sistema la información básica de las solicitudes y trasladarla con la documentación adjunta al jefe de la oficina. - Registrar en el sistema la resolución respectiva notificar y entregar al usuario, - Archivar la solicitud, la documentación técnica adjunta y la copia de la resolución; formando un solo expediente. - Realizar y presentar informes periódicos de índole general y estadístico de la cantidad, naturaleza y estado de las solicitudes ingresadas a diario; así como datos del solicitante, del propietario, del proyecto, del trámite, de ubicación, antecedentes, etc. - Elaboración de los mandamientos de pago de los trámites de conformidad a la tabla de tarifas por prestación de servicio

Aspectos de Mobiliario y equipo

Para el buen funcionamiento de la Unidad Urbanística, se requerirá instalar el mobiliario y equipo de oficina básico para que los técnicos desarrollen sus labores de una forma profesional y cómoda. A continuación se presenta un listado de equipo y mobiliario mínimo recomendado a ser utilizado por el personal de la Unidad:

Cuadro #3/2.10 Mobiliario y Equipo.

MOBILIARIO/EQUIPO CANTIDA D Escritorios 6 Computadoras PC con su soporte informático 6 Mesa iluminada para planos 1 Mesa de dibujo con banco 2 Sillas tipo secretarial 5 Sillas de espera 6 Planeras 2 Impresoras 5 Archivadores 6 Equipo fax 1 Fotocopiadora 1 Calculadoras 5 Cámara fotográfica digital 1 Línea telefónica 6 Cintas métricas y otros instrumentos de medición Instrumentos de dibujo, utilería y papelería de apoyo Vehículo todo terreno 1 Fuente: Elaboración Propia

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 218

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

B. Unidad de Desarrollo Económico, Social y Promoción turística

Su finalidad

El objetivo primordial es abordar todas actividades productivas identificadas en la Región y que pueden desencadenar procesos que activen la economía local. Abordara las competencias 7, 9, 11 y 17 que señala el Código Municipal en el Art.4.

7. El impulso del turismo interno y externo y la regulación del uso y explotación turística y deportiva de lagos, ríos, islas, bahías, playas y demás sitios propios del Municipio 9. Promoción del desarrollo industrial, comercial y agrícola, artesanal y de los servicios. 11. La regulación del transporte local y del funcionamiento de terminales de transporte de pasajeros y de carga; 17. La creación, impulso y regulación de servicios que faciliten el mercadeo y abastecimiento de productos de consumo de primera necesidad como mercados, tianguis y mataderos

Se recomienda que esta Unidad deba implementarse a mediano plazo, a fin de abordar el tema económico local a través de la reactivación de la actividad turística, como sector estratégico del desarrollo económico y social de la región

Las funciones que se llevaran a cabo en esa Unidad serán:

ƒ La identificación e impulso de actividades productivas

ƒ Orientar a los promotores de inversiones públicas o privadas hacia las actividades que generen renta local

Recurso humano sugerido

- Profesional con estudios del área económica

C. Unidad Ambiental y Gestión de Riesgos

Su finalidad:

Abordar la temática ambiental y gestión de riesgos en una dimensión integral a nivel regional. Se responsabilizara de las competencias nº 5, 10 y 19 que establece el Código Municipal Art. 4.

5. La promoción y desarrollo de programas de salud, como saneamiento ambiental, prevención y combate de enfermedades 10. El incremento y protección de los recursos naturales y no renovables 19. La prestación del servicio de aseo, barrido de calles, recolección y disposición final de basuras.

Las funciones estratégicas de la Unidad son:

En el manejo integral de desechos sólidos municipales:

ƒ Gestionar proyectos estratégicos encaminados al manejo integral de desechos sólidos ƒ Aportación de soluciones técnicas para un manejo integral de los desechos sólidos ƒ Recuperación espacios degradados ƒ Asistencia técnica a los municipios para la elaboración de Ordenanzas de Medio Ambiente ƒ Coordinar con el Ministerio de Salud, Ministerio de Medio Ambiente y Ministerio de Educación acciones de saneamiento ambiental

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 219

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

En Gestión de Riesgo

ƒ Dar soporte técnico a los Comités de Emergencia Municipal de la Región.

ƒ Gestionar apoyo técnico y financiero para la investigación.

ƒ Identificación de amenazas naturales, antropogénicas y obras de infraestructura necesarias en puntos críticos (Escala 1; 5,000), definir rutas de evacuación y sitios de albergue temporal en cada municipio.

ƒ Fomentar programas que reducen las amenazas naturales; de capacitación a la población, de zonificación regional, de uso adecuado de suelo, de manejo adecuado de fincas y la construcción de obras en puntos críticos.

ƒ Fomentar programas que reducen la amenaza antropogénica; vigilar el cumplimiento de normas de construcción, cumplimientos de normas de vertidos líquidos residuales en los municipios y la disposición final de los desechos sólidos del municipio.

En Conservación de medio ambiente (zonas no urbanizables)

ƒ Fomentar el cultivo de frutales en zonas no urbanizables.

ƒ Fomentar la creación de asociaciones productoras de frutas.

ƒ Fomentar la agroindustria de la fruta.

ƒ Fomentar el agro-eco- turismo

ƒ Promover los usos adecuado del suelo en laderas.

ƒ Promover la siembra en curvas a nivel, sistema de árboles intercalados, uso de acequias de laderas, cultivo en franjas, cercas vivas, etc.

ƒ Promover mecanismos de incentivos tales como; entrega de semilla, árboles, aperos, etc, para agricultores que adopten y apliquen técnicas de conservación del suelo.

ƒ Fomentar programas educativos y de recolección de semilla de especies nativas.

ƒ Fomentar con Bancos e Instituciones dedicadas a créditos agrícolas la adopción e impulso de prácticas conservacionistas con sus clientes.

ƒ Promover la transferencia de las áreas de San Arturo y Espíritu Santo a formar parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

ƒ Fomentar la participación de ONG´S y sector empresarial en la ejecución de planes de manejos, Proyectos y Programas en las Áreas Naturales Protegidas.

El recurso humano sugerido: Un profesional con experiencia en gestión medio ambiental (biólogo, ingeniero o carrera a fin)

Esta Unidad deberá ser instalada a mediano plazo bajo el marco legal que dicta la Ley de Medio Ambiente y Recursos Naturales en el Capitulo I, Art. 6. Se coordinara estrechamente con el MANR y SNET.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 220

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

D. Unidad de Sistema de Información Territorial SIT

Su finalidad:

Realizar análisis espaciales de la región, con el apoyo de los actores locales claves, para que puedan ser utilizados en el desarrollo territorial de los municipios.

Funciones principales • Recopilar información de los municipios, en instituciones gubernamentales, municipales, ong’s, universidades, entre otras.

• Diseñar y estructurar una base de datos digital eficiente y acorde a las necesidades de la municipalidades, procurando que la información sea actualizada y lo más cercana a la realidad posible.

• Diseñar y ejecutar talleres de trabajo dentro de los municipios que permitan levantar información, actualizar datos y elaborar propuestas territoriales.

• Elaborar documentos digitales e impresos que registren el proceso de desarrollo del SIT.

Capacitación de Técnicos de la Oficina de Planificación y Gestión Territorial

Una vez instalada la Oficina de Planificación y Gestión Territorial, es de suma importancia iniciar el proceso de capacitación a los integrantes de dicha unidad, incluyendo a los miembros directivos de la Asociación Municipal.

A fin de aprovechar de mejor forma los recursos, se realice la capacitación integrando a los representantes de las unidades técnicas de catastro y de planeamiento urbano de las municipalidades de la región.

Para las jornadas de capacitación se deberá solicitar el apoyo de las instituciones u organismos dedicados a la capacitación municipal, tales como el Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal ISDEM, u organismos no Gubernamentales.

Las principales temáticas de capacitación a impartir son:

ƒ Cartografía, principios cartográficos y lectura de Mapas ƒ Catastro, jurídico y físico, sus conceptos ƒ Relaciones Humanas, atención al publico ƒ Sistemas de Información Geográfica ƒ Computación, usos de los principales programas en la planificación territorial ƒ Formulación y Evaluación de proyectos ƒ Desarrollo Local y el Ordenamiento Territorial ƒ Planificación Participativa ƒ La Municipalidad, su visión y misión en la planificación y gestión territorial ƒ Marco Legal de la planificación y gestión territorial

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 221

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Presupuesto de Funcionamiento de la Oficina de Planificación y Gestión Territorial

La sostenibilidad financiera del área técnica se gestionará a través del presupuesto de la Asociación Municipal, la movilización transparente de los recursos asignados a dicha área se verán monitoreados a través de dicho instrumento administrativo

Para garantizar el funcionamiento de dicha unidad operativa y su estructura organizativa, se sugiere a continuación un presupuesto básico, diferenciando las grandes áreas operativas.

Presupuesto de Funcionamiento

Cuadro # 4/2.10 Servicios Personales de la Oficina de Planificación y Gestión Territorial

UNIDAD / CARGO N° DE EMPLEADOS MONTO DE PLAZA ($)

A. Director Ejecutivo 1 1,710.00

Unidad de Desarrollo Regional 11 4,956.43 Coordinador 1 1,371.43 Técnicos Profesionales 3 850.00 Técnico Axuliar 2 517.50 Técnico Receptor 1 517.50

D. Unidad Ambiental y Gestión de riesgos 1 850.00

F. Unidad Desarrollo Económico, Social y 1 850.00 Promoción Turística

G. Unidad Sistema de Información Territorial 1 850.00

Fuente: Elaboración Propia.

Presupuesto de Funcionamiento:

Cuadro # 5/2.10 Servicios No Personales

CONCEPTO Monto $ Servicios Básicos (mensual) 190.00 Servicios Generales y Arrendamientos (mensual) 300.00 Materiales y Suministros 500.00 Mobiliario y Equipo 12,000.00 TOTAL 12,990.00 Fuente: Elaboración Propia.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 222

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Distribución porcentual del Presupuesto para la Oficina Planificación y Gestión Territorial.

Del monto captado a través de los ingresos por servicios, se propone una distribución de dichos ingresos de la siguiente manera:

Rubro Porcentaje (%) 1. Gastos de Funcionamiento 60 2. Reserva Tecnica 10 3. Fondo de Estudios y 10 Proyectos 4. Transferencia a los 10 Municipios 5. Concejo Regional 10 100 %

Mecanismos de Sostenibilidad financiera de la u Unidad Operativa u Oficina Planificación y Gestión Territorial

El objetivo es dotar a la oficina de un mecanismo legal, estable y permanente de financiación que garantice su funcionamiento. La meta es lograr que paulatinamente alcance su autosostenibilidad con visión a largo plazo.

El PNODT considera que la Oficina técnica regional no debe depender exclusivamente de las municipalidades; aunque en este caso la oficina técnica nace legalmente del ente Asociado. El verdadero fortalecimiento de la Oficina pasa inevitablemente por hacer sostenible financieramente tal organismo; en este sentido la venta de servicios técnicos a la región es un tema de suma importancia.

Plantea, que los fondos para la sostenibilidad financiera pueden ser captados a través de tres mecanismos que a continuación se presentan:

Por prestación de servicios

El Art. 89 de Código Municipal, establece que “los Municipios podrán convenir la recaudación de sus ingresos con otros Municipios...”, las tasas municipales son tributos que se pagan al municipio por la prestación de servicios, por lo tanto son ingresos de carácter local. En este caso, uno de los fines de la Región debe ser el recaudar ingresos de tipo administrativo o jurídico de forma conjunta a través de los servicios a prestar por la Oficina de Planificación.

Como anteriormente se comenta, que la Unidad técnica deberá captar tasas por servicios de naturaleza administrativa o jurídica, el tipo de tasas al que nos referimos es el de Tasas por Licencias (Art.142 Ley General Tributaria Municipal) en este caso el pago de un arancel por la concesión de permisos de parcelación y construcción lo puede absorber a través de la Unidad de Planificación y Gestión Urbano-Rural, la legalidad de este pago por servicios debe estar amparado mediante la emisión de una ordenanza municipal. Para su efecto, la ordenanzas como la aprobación de los Planes son locales es decir cada municipalidad es responsable de su aprobación y emisión, siendo ejecutadas a nivel regional

No en todos los municipios la dinámica de edificación y parcelación es alta, por lo que se deberá optar por otro mecanismo que pueda ser ejecutado paralelamente a la captación de fondos por servicios.

En este mismo orden, se establece en la competencia 19 del art. del Código Municipal, la prestación del servicio de aseo, barrido, recolección y disposición final de la basura, lo que puede ser prestado a través de la unidad de Gestión Ambiental lo que le generará ingreso y permitirá su autosostenibilidad.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 223

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Además, los numerales 7,11 y 27 del mismo Código, que están referidos al control y regulación de algunas actividades realizadas por particulares en los municipios, se conviertan en otra posibilidad de ingresos por la prestación de servicios jurídicos-administrativos a nivel regional. Indiscutiblemente, este es el mecanismo más relevante para la autosostenibilidad de la -oficina de planificación y gestión territorial -.

Por aportaciones de las municipalidades

Se trata de que las municipalidades que integran la Región provean una aportación periódica extraída de la transferencia del Gobierno Nacional, específicamente del 20% designado para funcionamiento. La cuota deberá ser distribuida de acuerdo a los criterios determinados en la Ley del FODES. Para asegurar esta aportación, deberá ser retenida previamente a cada una de ellas.

Este mecanismo es ejecutable previa firma de los Acuerdos Municipales emitidos por cada una de las Municipalidades a solicitud del Consejo Directivo de la Asociación argumentado, que las cuotas se utilizaran para costear los gastos corrientes de las unidades operativas.

Por transferencia de recursos del Gobierno Central.

Este mecanismo esta ligado al proceso de descentralización del Estado, la Asociación Municipal tiene que asumir competencias, funciones y atribuciones que el Gobierno Nacional a través de sus Ministerios o entidades públicas le transfieran, por lo que tiene que tener la capacidad de dictar normas, y tomar decisiones sobre esas competencias que le serán transferidas, para ello deberá obtener los recursos necesarios para poder implementar dichas competencias. Se propone que haya una transferencia clara y directa de recursos financieros a la Región, constituido por un porcentaje del presupuesto de los Ministerios. Los criterios para establecer la cantidad porcentual será objeto de un análisis de mucha precisión.

Instituciones como el Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano, Ministerio de Medio Ambiente y otros, traspasaran a la Asociación Municipal el poder de decisión en materias de control y uso de suelo y de gestión ambiental en el territorio, por lo que estos ministerios tendrán que transferir competencias y funciones, por lo tanto, tendrán que transferir recursos. Es consecuente que esto requerirá una fase de capacitación así como de creación de las condiciones básicas a fin de establecer los mecanismos y procedimientos financieros a través de los cuales se fortalecerán las capacidades de la región.

Este mecanismo no supone una dependencia del Gobierno Nacional, sino una coordinación estrecha con los ministerios e instancias gubernamentales principalmente en el periodo inicial de operaciones de la Asociación. Para ello, se requiere de establecer los convenios o instrumentos legales que precisen los compromisos mutuos, las competencias transferibles y su equivalente en recursos.

El manejo de los recursos

Cualquiera que sea el mecanismo de sostenibilidad financiera, requerirá que la entidad Asociada formule un presupuesto básico de funcionamiento desde el inicio de operaciones de la Asociación; el presupuesto que no es más que la estructura de ingresos y egresos debe acompañarse de los instrumentos de control interno a fin de garantizar la transparencia en el manejo del fondo publico. Por ser de carácter municipal el presupuesto debe de ser aprobado por el Consejo Directivo de la Asociación, quien rendirá cuentas de su gestión a la Corte de Cuentas de la Republica, quien de acuerdo a la ley ejercerá vigilancia, fiscalización y control a posteriori sobre la ejecución del presupuesto de la Asociación.

9. Su Localización

La jurisdicción de la Asociación Municipal –AMUSDELI- esta definida según estatutos en el Municipio de La Libertad, por lo que la localización física de las instalaciones de la Asociación Municipal puede

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 224

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad optar por enclavarse en dicho municipio, o en el Centro Regional que propone el Plan como ubicación estratégica para concentrar servicios a nivel de la región, este abarca suelos de los municipios de Zaragoza y San José Villa Nueva.

Esta localización responde a la propuesta de integración regional del Plan de Desarrollo de La Libertad. Tal como lo plantea dicha propuesta, estos dos municipios presentan condicionantes para albergar actividades de servicios, aunado a ello es una zona de expansión urbana donde tendrá lugar la ejecución de desarrollos habitacionales e industriales. La conectividad que brinda este centro regional lo hace una zona estratégica para la implantación de las Oficinas de la Asociación en cuestión.

Se propone que las instalaciones de la Asociación Municipal sean independientes a las Alcaldías municipales, es decir que se cuente con un inmueble de propiedad de la Asociación Municipal, en caso de no poseer inmuebles la Asociación se podrá identificar una propiedad municipal que pueda ser dada en comodato a la Asociación. De no contar con las opciones planteadas el inmueble podrá ser alquilado bajo la responsabilidad de la Asociación Municipal.

Concejo Regional- CR. Ó Ente Gestor para el desarrollo de la Región La Libertad

Es importante señalar que el proceso de gestión territorial demanda la inclusión de actores relevantes, sean públicos o privados que contribuyan al proceso de toma de decisiones y de actuar colectivamente aplicando dichas decisiones. Hablar de una alianza multisectorial o ente gestor del desarrollo regional es referirse a un organismo responsable de la gestión del Plan, un ente que se constituye como una red social de actores locales dispuesta a producir desarrollo; a dialogar, concertar con los demás actores de intereses distintos un objetivo común: el desarrollo integral de la región a través de la implementación del Plan de Desarrollo Territorial de La Libertad.

En el ámbito regional La Libertad, se pueden categorizar a los sectores relevantes siguientes: Entidades del Gobierno Nacional, Sector Empresarial, las Organizaciones Comunales, los organismos No gubernamentales Asociaciones o Fundaciones y los Gobiernos Municipales incluyendo toda iniciativa municipal asociativa.

El ente Gestor puede verse como un espacio de concertación y gestión territorial donde actores locales relevantes confluyen de manera voluntaria, pactando la implementación de proyectos concretos que señala el Plan. Su constitución se desarrollara de manera participativa, garantizando la incorporación de los cinco sectores anteriormente mencionados. Para ello se desarrollaran actividades de promoción y sensibilización, asistencia técnica, capacitación, acompañamiento y seguimiento.

El desafió de emprender la implementación del Plan de Desarrollo Territorial de la región La Libertad, no es solo responsabilidad de los gobiernos municipales de la región. Debe ser asumido por los actores relevantes regionales a fin impulsar las propuestas del Plan, movilizar recursos, construcción de acuerdos, etc. Este ente gestor, supone una organización, implica reuniones, gestiones, inversión en tiempo. Exige tomas de decisión, contactos, respaldos, opiniones, en su conjunto todo lo mencionado adecuadamente coordinado potencializa el accionar de los actores aglutinados en una especie de red para el desarrollo.

Para llevar a cabo lo anteriormente planteado el origen de esta entidad promotora deberá recibir apoyo del Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano –VMVDU-, ya que es la institución rectora de la Política Nacional de ordenamiento y desarrollo territorial, esta institución en alianza con líderes de los sectores garantizara su conformación y los instrumentos de sostenibilidad que le acompañaran

Definición del Concejo Regional (Ente Gestor)

Se conceptualiza como un componente institucionalizado clave del nivel intermedio o regional, además de la Asociación de Municipios y la Oficina de Planificación y Gestión Territorial; resultado de

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 225

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad una alianza multisectorial que integra cinco sectores relevantes: Sector empresarial, desde la micro a al gran empresa; entidades gubernamentales o publicas, organizaciones comunales, organismos no gubernamentales y sector de gobiernos municipales; con el objetivo de implementar y ejecutar las acciones previstas del Plan de Desarrollo Territorial.

Empresa Entidades Privada Gubernamentales

Organizaciones No CONCEJO Comunidades Gubernamentales REGIONAL Organizadas

Gobiernos Municipales

Importancia Como se conoció en el diagnostico, la capacidad local en materia de gestión territorial es débil, se hace difícil identificar una entidad en la región que pueda ser responsable de las múltiples actividades que demande el Plan de Desarrollo. Para impulsar a la región La Libertad por la vía de un escenario que brinde un desarrollo equitativo y sustentable, es necesario el establecimiento de alianzas con los actores estratégicos, aquellos que dinamizan el territorio. Estos deben participar en la toma de decisiones sobre la evolución de los asentamientos, desarrollo económico, su participación debe ser activa para contribuir en el desarrollo territorial de la región.

Lo importante de este tipo de iniciativa participativa, es el crear los instrumentos necesarios para asegurar la implementación, promoción y continuidad del Plan.

Fines y Objetivos:

Entre los principales fines y objetivos del Concejo Regional están:

ƒ Promover el desarrollo armónico entre el uso del territorio de la región y de los recursos naturales, compartiendo el enfoque y la visión estratégica del Plan de Desarrollo Territorial de la región

ƒ Velar por el desarrollo de la región La Libertad, favoreciendo principalmente la participación de los actores locales.

ƒ Facilitar la concertación y articulación de acciones entre los sectores públicos y privados

ƒ Contribuir al desarrollo del capital humano y social en el ámbito regional

ƒ Contribuir al desarrollo económico apoyando las actividades relacionadas a la generación de empleo e ingresos.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 226

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Sus Funciones De las experiencias a nivel nacional sobre este tipo de entidad gestora, es la que se desarrollo en la región La Libertad. Se retoma las funciones que el Grupo Gestor del Valle San Andrés asumió para implementar el Plan de Desarrollo, por ser estas funciones atribuibles a cualquier iniciativa de este tipo.

ƒ Coordinación entre las actuaciones de todos los agentes públicos y privados dentro de las previsiones del Plan y en coherencia con las actuaciones de otros campos que se desarrollen en su ámbito territorial

ƒ Gestión y administración de fondos para que se materialicen las previsiones del Plan

ƒ Incorporación de actores que le refuercen con medios técnicos y/o financieros

ƒ Evaluación, estimación y valoración de los efectos del Plan en todos los aspectos relevantes

ƒ Propositivo en la orientación de la inversión publica hacia la región.

Organización y funcionamiento Para lograr resultados ágiles y concretos a corto plazo se propone que el Ente Gestor se inicie con un grupo compuesto por lideres de cada uno de los sectores previamente identificados y reconocidos por su transparencia y credibilidad; estos lideres serán los fundadores del ente gestor, asumiendo un rol protagónico y dinámico, este grupo se ha de convertir en un Comité Ejecutivo, equivalente a un Concejo Directivo o Junta Directiva.

El Comité Ejecutivo del Ente Gestor será el responsable de organizar la iniciativa en sus inicios, elevándola a niveles de máxima participación conforme el proceso madura en su implementación.

El Comité Ejecutivo impulsara una convocatoria a todos los actores relevantes implicados en la gestión y planificación territorial a nivel regional a fin de invitarlos hacer parte de la iniciativa. Los que acepten involucrarse serán parte de las Mesas Temáticas o Grupos de Impulso, las cuales son espacios de trabajo interactivo o foros de concertación donde los diferentes actores identifican sus intereses con temas afines, estimulando la aportación a la materialización de acciones. Estos espacios temáticos deberán responder a las áreas de gestión potenciales identificadas en el Plan siendo las siguientes: Desarrollo Económico; Educación, Cultura y Recreación; Ordenamiento Territorial; y Gestión Ambiental.

Se propone para un eficaz procedimiento que el Comité Ejecutivo nombre a un coordinador o gerente del Ente Gestor quien será el responsable de concretizar los acuerdos tomados en el Comité, siendo además el apoyo funcional de las mesas temáticas

Mesas Temáticas o Grupos de Impulso:

Garantizan una mayor participación de la sociedad civil en la determinación del Futuro regional La participación decidida de los agentes claves constituye su fortalecimiento y sostenibilidad a largo plazo

Debe asegurarse que los integrantes de las mesas temáticas respondan a los cinco sectores definidos como relevantes. Parte de su organización interna, es el nombramiento de un coordinador de la mesa, un relator y un asesor técnico especialista en la temática de la mesa.

Parte del proceso participativo, las mesas temáticas deberán de definir sus objetivos y metas a través de un plan estratégico, asumiendo los objetivos y visión del Plan de Desarrollo Regional. Grupo de Impulso de Desarrollo Económico

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 227

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Su objetivo: Promover el desarrollo Económico sostenible, mediante el desarrollo del recurso humano, fortaleciendo la inversión existente, propiciando la inversión futura, fomentando la infraestructura y servicios públicos adecuados.

Ejes Estratégicos:

ƒ Crecimiento Económico

ƒ Desarrollo Sostenible del Sector Agrícola

ƒ Turismo, como actividad generadora de renta local

ƒ Desarrollo del Recurso Humano

Grupo de impulso de Ordenamiento Territorial

Su objetivo: Apoyar a la Asociación Municipal en la implementación, ejecución, y promoción del Plan de Desarrollo Territorial, dinamizando la participación de actores locales dispuestos a colaborar en la materialización del Plan

Ejes estratégicos: ƒ Revisar y proponer actuaciones técnicas y legales

ƒ Difusión y divulgación del Plan

ƒ Animación de los agentes públicos y privados

ƒ Evaluación en la implementación del Plan

Grupo de Impulso Educación, Cultura y Recreación

Su objetivo: Gestionar ante las instituciones responsables acciones encaminadas a elevar la calidad y cobertura educativa en los municipios con mayor déficit de la región.

Ejes Estratégicos:

• Educación ambiental como eje transversal

• Desarrollo del recurso humano, con énfasis a la población joven

• Potenciar el valor cultural y recreativo de la región La Libertad

Grupo de Impulso Gestión Ambiental

Su objetivo: Impulsar las acciones en el tema ambiental establecidas en el Plan de Desarrollo Regional, coordinando con la institución rectora de la política y legislación ambiental del país; fomentando la participación de los actores locales en la temática Ambiental.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 228

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Ejes Estratégicos:

ƒ Manejo Agrícola Sostenible

ƒ Manejo Hídrico

ƒ Manejo de los Desechos Sólidos

ƒ Manejo ambiental y gestión de riegos

ƒ Manejo de Patrimonio Natural y Cultural

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 229

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

CONCEJO REGIONAL INSTANCIA DE CONCERTACIÓN PÚBLICA PRIVADA

DESARROLLO INTEGRAL REGIÓN LA LIBERTAD

COMITÉ EJECUTIVO

COORDINADOR

Ordenamiento Desarrollo Gestión Educación, Territorial Económico Ambiental Cultura y Recreación

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

SOSTENIBILIDAD A LARGO PLAZO

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 230

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

SOSTENIBILIDAD El Plan de Desarrollo Territorial Regional de La Libertad es el pivote de una serie de procesos, unos responden a la coyuntura de las etapas de elaboración pero otros deben enclavarse e institucionalizarse, ese es el caso del Ente Gestor. Para que esta iniciativa de concertación prevalezca en el tiempo habrá de crearse una serie de mecanismos de sostenibilidad que van desde lo institucional, técnico, social y financiero.

Sostenibilidad técnica. El Ente Gestor se apoyara técnicamente de la Oficina de Planificación y Gestión Territorial de la región. Siendo esta unidad la que albergara el recurso humano y técnico especializado, habrá de convertirse en el brazo técnico de la iniciativa gestora. Esta propuesta deja entrever que la Asociación Municipal jugara un rol de coordinación muy fuerte como miembro del Ente Gestor, ya que la Oficina técnica tiene su génesis bajo el marco legal de la Asociación.

Sostenibilidad Institucional. El Ente Gestor se constituye en el espacio de concertación a nivel regional, por lo que se deberá de institucionalizarlo, ello asegurara el fortalecimiento de capacidad de gestión y de captación de recursos. En este marco se plantean dos alternativas que deberán de llevarse al consenso con los fundadores de la iniciativa gestora:

La primera de ellas es legalizar el Ente Gestor, es decir obtener personalidad jurídica que aplica pasar por lo emanado en la Constitución de la Republica en el Art. 7. Esta personería jurídica debe en este caso, obtenerse a través de la Ley de Asociaciones y Fundaciones sin fines de Lucro.

Otra forma de legalizar la entidad Gestora es por medio del Código Municipal, es decir que el origen sea a través de la figura que brinda los articulados 17 el cual permite a los municipios crear figuras asociativas que más les convenga según sus intereses.

La segunda alternativa es no legalizarla y ser una Entidad de hecho, esta figura es altamente vulnerable ya que la sostenibilidad estará condicionada a la voluntad de los actores y se limita la capacidad de gestionar recursos.

Paralelo a buscar la figura que brinde estabilidad necesaria al Ente Gestor para que cumpla con sus objetivos y funciones, se deberán diseñar los instrumentos básicos para operar: el plan de trabajo, los manuales y reglamentos interno.

Sostenibilidad Financiera. A fin de ser una entidad con autonomía financiera habrá que buscar su autosostenibilidad financiera a través de la aportación de sus miembros, principalmente de aquellos que movilizan recursos financieros en la región, como lo es el sector empresarial. La figura de membresía o cuota ya sea mensual o anual es viable. Pudiendo captar recursos de la cooperación internacional y de agentes nacionales

La Asociación Municipal como miembro del Concejo Regional destinara el diez por ciento de los ingresos provenientes de los servicios prestados a la región.

Sostenibilidad Socio política. El motor de la gestión y planificación territorial en el ámbito regional esta localizada en el interior de su territorio, ese motor al cual se hace referencia, es toda la sociedad regional, la participación activa de sus miembros en el proceso es básica. Estos deben actuar en coordinación con los agentes externos que inciden de manera positiva en el desarrollo regional. Es el Ente Gestor el espacio de encuentro de estos actores para impulsar los proyectos estratégicos que el Plan de Desarrollo Territorial aloja en los diferentes programas.

A fin de asegurar la sostenibilidad socio política se garantizara la participación equitativa de los actores públicos y privados; donde el interés particular se vea neutralizado por el bien común de los habitantes de la región. Este es el desafió de la entidad gestora, articular los diferentes intereses de actores a un objetivo común “El desarrollo integral sostenible de la región La Libertad”

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 231

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Instrumentos Legales

Se ha discutido en numerosos foros si estas entidades gestoras deben ser organismos que institucionalicen su accionar, a través de la legalización. Esto obliga a realizar un análisis de los objetivos, funciones, competencias y de los intereses que cada uno de los actores. Se plantean a continuación dos opciones que pueden ser asumidas por la alianza.

1. Legalizarla. Esta posición sugiere un proceso que requiere tomar una figura ya sea de Fundación y/o asociación, lo cual conlleva a cumplir con los requisitos que establece la Ley de Asociaciones y Fundaciones sin fines de Lucro. Esta opción permite la concertación y participación de actores identificados con los sectores estratégicos, situación desfavorable es, que esta figura no puede incluir como miembros a instancias de la administración pública incluyendo los gobiernos municipales, según articulo 10 de la Ley de Asociaciones y Fundaciones sin fines de Lucro. Se incluye en los anexos de la propuesta, una estructura de estatutos para el Ente Gestor en el marco de la Ley de Fundaciones y/o Asociaciones.

En búsqueda de la legalización se cuenta con la alternativa que da el Código Municipal en su artículo 17, el cual da lugar a constituir fundaciones y asociaciones con fines sociales. Esto supone que el Ente Gestor sea creado a través del marco legal municipal, en este caso la AMUSDELI dará el apoyo jurídico al ente gestor para su institución.

2. No legalizarla. Conformando un pacto por parte de los sectores para unir esfuerzos con objeto de contribuir al desarrollo regional. Esta figura es flexible y permite incluir a todos los sectores y actores tanto de de instituciones publicas como privada. El compromiso de los actores se plasma a través de un convenio de cooperación intersectorial Requisito de esta figura es el compromiso de impulsar procesos de concertación y participación amplios.

La propuesta del componente institucional legal concluye en que el trípode funcional de la gestión y planificación del desarrollo de la región La Libertad lo conforma: la Asociación de Municipios, la Oficina de Planificación y Gestión Territorial junto al CONCEJO REGIONAL.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 232

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

VINCULACIÓN DE INSTANCIAS REGIONALES EN LA GESTIÓN Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

Asociación de Municipios Alianzas Estratégicas

Apoyo técnico

GESTIÓN DEL SECTOR DESARROLLO PRIVADO TERRITORIAL

Oficina de CONCEJO REGIONAL ORGANIZACIONES INSTANCIA DE COMUNALES Planificación y CONCERTACIÓN Gestión PÚBLICA - PRIVADA Territorial

Apoyo técnico ENTIDADES GUBERNAMENTTALES

ONG’S

EL ESQUEMA INSTITUCIONAL DEBE VELAR POR EL COMPROMISO DE TODOS LOS ACTORES DE IMPULSAR EL DESARROLLO DE LA REGIÓN, A TRAVÉS DE: LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN TERRITORIAL; FAVORECER LA PARTICIPACIÓN PÚBLICA Y PRIVADA; Y PROMOVER LA GESTIÓN Y COORDINACIÓN INTEGRADA SOBRE LOS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN DEL TERRITORIO

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 233

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

ANEXOS

1. Propuesta Estatutos de la Asociación de Municipios 2. Propuesta de Acuerdo Municipal de Adhesión a la Asociación 3. Propuesta de Carta de Entendimiento Interinstitucional 4. Propuesta Convenio Interinstitucional 5. Propuesta de Estatutos del Concejo Regional 6. Propuesta de Reglamento Interno Concejo Regional

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 234

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

PROPUESTA DE ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DEL SUR DE LA LIBERTAD AMUSDELI

CAPITULO I DENOMINACIÓN, NATURALEZA, DOMICILIO, OBJETO Y PLAZO

Art.1.- Crease en la Ciudad de la Libertad, Departamento de la Libertad, la Asociación de Municipios, de nacionalidad salvadoreña, que se denominará “Asociación de Municipios del Sur de la Libertad”, la que podrá abreviarse “AMUSDELI” o la Asociación, como una entidad de utilidad pública, apolítica, sin fines de lucro, no religiosa, se constituye con el objeto de resolver los problemas comunes de los municipios, encaminados a mejorar la calidad de vida de los habitantes, y tendrá personalidad jurídica propia, con plena capacidad para ejercer derechos y contraer obligaciones, con patrimonio propio y libre administración de sus bienes para la realización de sus fines.

Art. 2.- Tendrá su domicilio legal en el Municipio de La Libertad, Departamento de la Libertad, pudiendo establecer filiales en los demás municipios miembros si fuere necesario, previo acuerdo del Concejo Directivo.

Art. 3.- La Asociación se constituye por tiempo indefinido.

CAPITULO II FINES Art. 4.- La Asociación tendrá los siguientes fines: 1) Fomentar, conservar y proteger el Medio Ambiente. 2) Dar un Manejo Integral y adecuado a los desechos sólidos, producidos en los Municipios, 3) Construir, rehabilitar y mantener la red vial de los Municipios miembros. 4) Implementación y seguimiento del Plan de Desarrollo Territorial de la región La Libertad. 5) Promover y fomentar el aprovechamiento de los recursos turísticos, recreativos, histórico, y culturales. 6) Creación de la Oficina de Planificación y Gestión Territorial como ente adscrita a la Asociación, que vele por el ordenamiento territorial en la Región de La Libertad. 7) Afrontar de forma conjunta la promoción del desarrollo territorial 8) Promover la participación de las comunidades en el desarrollo de la región 9) Coordinar esfuerzos en una alianza multisectorial para el desarrollo territorial, ambiental y económico de la Región. 10) Otros fines que sean de interés común para los Municipios.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 235

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

CAPITULO III DE LOS APORTES Art. 5.- Los Municipios miembros aportarán una cuota inicial equivalente a trescientos dólares, que se constituirá como el capital inicial de la Asociación, el cual será aprobado por cada Concejo Municipal, debiendo para ello emitir el respectivo acuerdo. Se establecerá así mismo, una cuota mensual del VEINTE POR CIENTO del UNO POR CIENTO del Fondo de Desarrollo Económico y Social, destinado para membresías y cuotas gremiales, para asegurar el funcionamiento y apoyar el desarrollo de proyectos de inversión de la Asociación, estos aportes servirán para financiar el Presupuesto Anual de la misma. Se aprobará y/o modificará en Asamblea General con el voto favorable de la mitad más uno de los miembros.

CAPITULO IV DE LOS MIEMBROS

Art. 6.- Son miembros fundadores de la Asociación los Municipios: La Libertad, Nuevo Cuscatlán, Huizúcar, San José Villanueva, Zaragoza y Tamanique, quienes suscribirán el documento de constitución, los cuales gozarán de iguales derechos y deberes, y no podrán ser discriminados por razones políticas partidistas de ningún tipo. De iguales derechos y deberes gozarán los Municipios que posteriormente sean aceptados por la Asamblea General, de conformidad a los presentes estatutos.

Art. 7.- Son derechos de los miembros: a) Participar con voz y voto por medio de sus representantes, así como, presentar mociones y sugerencias a la Asamblea General; b) Retirarse voluntariamente de la Asociación, habiendo cumplido con lo establecido en el Artículo diez. c) Optar a cargos directivos por medio de sus representantes, de conformidad a estos Estatutos. d) Gozar de los servicios y privilegios que brinde la Asociación; e) Solicitar y obtener de los organismos de dirección de la Asociación, información sobre la Administración Financiera, funcionamiento del sistema y de la ejecución de los programas y proyectos. f) Todas las demás que les confieren estos Estatutos y el Reglamento Interno. g) Gozar de viáticos para cumplir con las actividades de la Asociación

Art. 8.- Son deberes de los miembros:

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 236

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

a) Asistir con puntualidad por medio de sus representantes a las sesiones ordinarias y extraordinarias de la Asamblea General y del Concejo Directivo previa convocatoria en legal forma; b) Desempeñar a cabalidad todas las comisiones y cargos que se le encomienden; c) Estar solvente con los aportes que apruebe la Asamblea General; d) Cumplir estos Estatutos y obedecer las disposiciones de la Asamblea General y Concejo Directivo, siempre que estén relacionados con los fines de la Asociación; e) Cumplir y hacer cumplir los presentes Estatutos, Reglamento Interno, Acuerdos y Resoluciones de la Asamblea General. f) No valerse de su condición de miembro para realizar actividades especulativas y obtener ventajas personales. g) Los demás que señalen estos estatutos y Reglamento Interno de la Asociación.

Art. 9.- La calidad de miembro se perderá por renuncia expresa del municipio o por expulsión.

Art. 10.- En caso que un Municipio miembro de la Asociación, por acuerdo de su Concejo Municipal decida retirarse de esta, deberá presentar la certificación del acuerdo emitido por el respectivo Concejo Municipal, en el que expresa su decisión de retiro. Los aportes hechos por este municipio quedarán a favor de la Asociación. Dicho retiro será improcedente en los casos en que la Municipalidad miembro tenga deudas pendientes con la Asociación y/o ésta con terceras personas, excepto que la Municipalidad que se retira cancele la parte que le corresponda de la obligación.

Art. 11.- Cuando un miembro representante de la Municipalidad incurriera en alguna de las causales de expulsión establecidas en el reglamento interno, será excluido de la misma por acuerdo de Asamblea General a iniciativa del Concejo Directivo y previo el proceso correspondiente establecido en el Reglamento. CAPITULO V DE LA DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN

Art. 12.- La Dirección de la Asociación estará a cargo de una Asamblea General y un Concejo Directivo.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 237

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

CAPITULO VI DE LA ASAMBLEA GENERAL

Art. 13.- La Asamblea General es la máxima autoridad de la Asociación y estará constituida por los concejos municipales de los Municipios miembros. Todos los miembros quedarán sujetos a los acuerdos válidamente tomados por la Asamblea General, incluso los ausentes y los que aun estando presentes no hayan salvado su voto. La Asamblea General se reunirá ordinariamente dos veces al año y extraordinariamente cuando sea necesario.

Art. 14.- Las reuniones ordinarias se llevarán a cabo dos veces al año, una en Junio y la otra en Diciembre y extraordinarias cuando se estime conveniente, estas se celebrarán en el domicilio de la Asociación, salvo que decidan celebrarla en otro lugar, previa convocatoria por escrito del Presidente; ésta deberá indicar el lugar, día y hora donde se celebrará, incluyendo la Agenda propuesta. Las convocatorias deberán hacerse con ocho días de anticipación, para las ordinarias y en el caso de las extraordinarias, deben considerarse tres días de anticipación como máximo, a menos que todos los miembros estén presentes y acuerden la reunión, en cuyo caso podrá celebrarse inmediatamente, o en el lugar día y hora que establezcan sin necesidad de previa convocatoria.

Art. 15.- Si la reunión ordinaria no se celebrará por falta de quórum, es decir, la mitad mas uno de los miembros, ya sea por fuerza mayor o caso fortuito, se hará nueva convocatoria dentro de los ocho días siguientes y los acuerdos se tomarán con los votos del quórum establecido, salvo en caso en que en la segunda convocatoria tampoco se llene el quórum necesario se celebrará con los asistentes y cuando se trate de sesiones extraordinarias, esta se celebrará al día siguiente de la convocatoria.

Art. 16.- Los acuerdos de la Asamblea General serán tomados con la mayoría simple de los miembros, salvo los casos en que éstos Estatutos exigen una mayoría distinta y en el caso de la segunda convocatoria, cuando no hubiere quórum, los acuerdos se tomarán con los asistentes.

Art. 17.- Son atribuciones de la Asamblea General: a) Aprobar, reformar o derogar los Estatutos y Reglamentos de la Asociación, con el voto favorable de las tres cuartas partes de los miembros; b) Aprobar la Memoria Anual de Labores; c) Aprobar el Plan de Desarrollo de la Asociación; d) Aprobar el Plan de Inversiones, Operaciones y el Presupuesto Anual de Ingresos y Egresos de la Asociación; e) Fijar la cuantía de los aportes que dará cada Municipalidad;

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 238

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

f) Acordar la disolución de la Asociación, con el voto favorable de las tres cuartas partes de los miembros; g) Elegir, sustituir y destituir total o parcialmente a los miembros del Concejo Directivo, así como controlar su actividad y gestión, con el voto favorable de las tres cuartas partes de los miembros; h) Decidir sobre la compra, venta o enajenación de los bienes inmuebles pertenecientes a la Asociación, con el voto favorable de las tres cuartas partes de los miembros; i) Decidir sobre los casos de expulsión o destitución y la incorporación de nuevos miembros, previa solicitud por escrito presentada al Concejo Directivo; j) Las demás que establezcan estos Estatutos y su Reglamento Interno.

CAPITULO VII DEL CONCEJO DIRECTIVO

Art. 18.- El Concejo Directivo de la Asociación estará conformado por los Alcaldes de cada Municipio entre quienes se elegirán los siguientes cargos: Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero. Además serán parte del Concejo un miembro suplente de cada municipio. Los Alcaldes o Alcaldesas de cada Municipio incorporado, tendrán la calidad de miembros directores. Dos Alcaldes del Concejo Directivo serán los representantes ante el Concejo Regional o Grupo Gestor.

Art. 19.- Los cargos de los miembros del Concejo Directivo serán electos por la Asamblea General para un período de tres años, pudiendo ser reelectos. Comprendido entre el primero de mayo de la toma de posesión, hasta el treinta de abril de la finalización del periodo para el cual han sido electos los Concejos Municipales. Celebrándose sesión extraordinaria de Asamblea General, donde se ratificará o cambiará a los miembros del Concejo Directivo.

Art. 20.- El Concejo Directivo tendrá las siguientes atribuciones: a) Administrar el patrimonio de la Asociación; b) Velar por el cumplimiento de los Estatutos, Acuerdos de la Asamblea General y el Reglamento de la Asociación; c) Elaborar la Memoria Anual de Labores y someterla a consideración de la Asamblea General; d) Elaborar el Presupuesto Anual de Ingresos y Egresos y someterlo a aprobación de la Asamblea General; e) Nombrar los Directores de la Unidades Operativas de fuera de su seno, así como contratar a los demás empleados que pueda tener la Asociación; f) Nombrar al Auditor Interno de una terna presentada por el Presidente; g) Aprobar los Estados Financieros;

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 239

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

h) Elaborar proyectos de Reglamentos de la Asociación así como los proyectos de reforma a los Estatutos y someterlo a la aprobación de la Asamblea General; i) Someter al conocimiento y aprobación de la Asamblea General la normativa que regulará la ejecución del Plan de Desarrollo de la Asociación; j) Velar porque todos los miembros cumplan con sus deberes para con la Asociación; k) Señalar fechas de celebración de las sesiones ordinarias y extraordinarias de la Asamblea General, convocar a los miembros y elaborar la agenda de las mismas; l) Conocer las solicitudes de ingreso de nuevos miembros y presentarlas a consideración de la Asamblea General; m) Conocer de las solicitudes y reclamos de los miembros de acuerdo a las disposiciones de los Estatutos y el Reglamento de la Asociación; n) Autorizar al Presidente para que celebre toda clase de contratos y proyectos de la Asociación aprobados con la mayoría de votos del Concejo Directivo, excepto cuando se trate de bienes inmuebles en cuyo caso se regirá de acuerdo a lo establecido en el Artículo diecisiete literal h de estos estatutos; o) Resolver todos los asuntos que no sean competencia de la Asamblea General; p) Todas las atribuciones que se establezcan en estos Estatutos, el Reglamento Interno y demás leyes aplicables.

Art. 21.- El Concejo Directivo celebrará sesión ordinaria por lo menos una vez al mes y extraordinariamente cuando así lo estimare conveniente el Presidente o cualquiera de sus miembros. Las convocatorias de sesiones ordinarias se harán con cinco días de anticipación por lo menos y las extraordinarias con un día de anticipación como mínimo.

Art. 22.- El quórum para celebrar sesión será la mitad mas uno de los miembros del Concejo Directivo. Las resoluciones se tomarán con el voto de la mayoría simple de miembros del Concejo. En caso de empate el presidente tendrá voto calificado.

Art. 23.- Son atribuciones del Presidente: a) Presidir las sesiones del Concejo Directivo y de la Asamblea General; b) Convocar a los miembros a reuniones de la Asamblea General y a los miembros del Concejo Directivo; c) Representar Judicialmente y extrajudicialmente a la Asociación; d) Velar por el cumplimiento de los acuerdos del Concejo Directivo, de la Asamblea General, de los Estatutos, Reglamento Interno y demás disposiciones pertinentes; e) Firmar con el Tesorero los cheques y documentos de gastos de la Asociación debidamente aprobados;

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 240

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

f) Las demás que se establezcan en estos Estatutos, Reglamento Interno y demás disposiciones aplicables.

Art. 24.- Son atribuciones del Vice-presidente: a) Sustituir al Presidente en caso de su ausencia o impedimento de este, mientras la Asamblea General no designe a otro; b) Desempeñar las funciones que el Presidente le delegue; c) Las demás que le asigne estos Estatutos y el Reglamento Interno y otras disposiciones que emita la Asamblea General.

Art. 25.- Son atribuciones del Secretario: a) Llevar el Libro de Actas de las sesiones de la Asamblea General y del Concejo Directivo; b) Extender las Credenciales y Certificaciones de la Asociación que sean necesarias; c) Llevar el archivo de la Asociación; d) Enviar a los asociados las convocatorias a sesiones de Asamblea General y Concejo Directivo; e) Llevar el Libro de Registro de Miembros; f) Recibir y despachar la correspondencia de la Asociación, que autorice el Presidente; g) Las demás que por razones de su cargo le compete y las que se establezcan en el Reglamento Interno.

Art. 27.- Son atribuciones del Tesorero: a) Recibir y guardar los fondos de la Asociación en la Institución Bancaria que el Concejo Directivo señale; b) Firmar con el Presidente los cheques y documentos de gastos de la Asociación debidamente aprobados; c) Elaborar el anteproyecto de Presupuesto Anual de la Asociación y presentarlo al Concejo Directivo para su estudio y aprobación; d) Llevar los libros de contabilidad que fueran necesarios; e) Presentar mensualmente al Concejo Directivo un informe de los ingresos y egresos de la Asociación; f) Presentar balance de la situación financiera de la Asociación cada año; g) Recopilar los comprobantes de gastos efectuados por la Asociación y presentarlos al Concejo Directivo. h) Las demás que por razones de su cargo le compete y las que se establezcan en el Reglamento Interno, y los que le encomendaré la asociación.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 241

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

CAPITULO VIII DEL PATRIMONIO

Art.28.- El Patrimonio de la Asociación estará constituido por: a) Las aportaciones tanto inicial como mensuales que los municipios integrantes le hagan; b) Las donaciones, herencias, legados y contribuciones que a cualquier titulo reciba de terceras personas, ya sean naturales, jurídicas, nacionales e internacionales; c) Los financiamientos que se obtengan. d) Ingresos que se obtengan por la prestación de servicios; e) Cualquier otro ingreso proveniente de otras fuentes de financiamiento;

Art. 29.- El patrimonio se destinará exclusivamente a la realización del objeto y fines de la Asociación. Así mismo, se establecerá un fondo de reserva para cubrir emergencias y necesidades futuras, de conformidad al Artículo treinta y seis de estos Estatutos.

Art. 30.- Los fondos de la Asociación serán depositados en una Institución Bancaria del país, para lo cual se abrirá cuentas a nombre de la Asociación que serán manejadas con las firmas del Tesorero y el Presidente, salvo en caso de ausencia o impedimento del segundo en cuyo caso firmará el Vicepresidente o quiénes el Concejo Directivo nombre mediante acuerdo; siendo indispensable en todo caso la concurrencia de dos firmas, incluida la firma del Tesorero.

Art. 31. El Presidente y el Tesorero responderán personal o solidariamente según el caso, por motivos de cuentas bancarias cuando se excedan de los límites de su cargo; de igual forma responderán las personas designadas por el Concejo Directivo para el manejo de cuentas.

Art. 32.- De los excedentes habidos después de finalizado el ejercicio económico y que sean decretados por la Asamblea General, se destinará como mínimo el veinte por ciento de los mismos para la constitución del fondo de reserva a que se refiere el Artículo treinta y cuatro de estos Estatutos y el restante ochenta por ciento se considerará como aportes económicos del siguiente ejercicio fiscal.

Art. 33- La Asociación funcionará con un presupuesto anual de ingresos y egresos aprobado por la Asamblea General con el voto favorable de la mitad más uno de sus miembros.

Art.34.- El ejercicio económico de la Asociación será del primero de enero al treinta y uno de diciembre de cada año calendario, pero podrá modificarse por acuerdo de la Asamblea General, estableciéndose otras fechas diferentes.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 242

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

CAPITULO IX DEL CONTROL Y FISCALIZACIÓN INTERNA

Art.35.- La Asociación rendirá cuenta circunstanciada de su gestión a la Corte de Cuentas de la Republica, quien de acuerdo a la ley ejercerá vigilancia, fiscalización y control a posteriori sobre la ejecución del presupuesto de la Asociación.

Art.36.- Los municipios miembros, por medio de funcionario que nombraren a través de acuerdo, tendrán acceso a la contabilidad de la Asociación y hacer las observaciones pertinentes, según lo establecido en el reglamento interno

Art.37.- Será de obligatorio nombramiento una auditoria externa en el momento en que la Asamblea General o el Concejo Directivo estimen conveniente.

Art.38.- Para reformar o derogar estos Estatutos se acordará en reunión extraordinaria de la Asamblea General, será necesario el voto favorable de las dos terceras partes de sus miembros.

Art.39.- Tendrán iniciativa para solicitar la reforma o derogación de los Estatutos los miembros y el Concejo Directivo; el primer caso corresponderá a por lo menos tres miembros hacer su petición por escrito al Concejo Directivo; y en el segundo caso, el Concejo Directivo hará su solicitud al pleno de la Asamblea General.

CAPITULO XI DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN DE LA ASOCIACIÓN

Art.40.- Esta Asociación podrá disolverse mediante acuerdo tomado en sesión extraordinaria de Asamblea General por mayoría absoluta de las dos terceras partes de los miembros.

Art.41.- Son causales de disolución de la Asociación: a) La voluntad de los Concejos Municipales miembros; b) Imposibilidad de realizar el objeto y fines para los cuales fue constituida; c) Cuando su funcionamiento no se ajuste a los preceptos legales.

Art.42.- Al acordarse la disolución de la Asociación se deberá certificar el Acta donde conste tal acuerdo.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 243

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Art.43.- Acordada la disolución, la Asamblea General nombrará una Comisión Liquidadora de dos personas por lo menos, quienes a partir de la aceptación del cargo tomarán la dirección y administración de la Asociación y tendrán la representación de la misma. Si no hubiere acuerdo en el nombramiento de los liquidadores se acudirá a la autoridad judicial del domicilio de la Asociación para que lo designe.

Art.44.- El plazo para liquidar la Asociación no excederá de un año. El Concejo Directivo de la Asociación en proceso de liquidación deberá poner a disposición de la Comisión Liquidadora todos los libros y documentos, y rendir los informes y explicaciones que le soliciten.

Art.45.- Los Delegados y Representantes a que se refiere el Artículo cuarenta y ocho, tendrán la representación legal de la Asociación conjuntamente y solo para efectos de liquidación.

Art. 46.- Liquidada la Asociación, el remanente de los bienes, si los hubiere, se distribuirá entre los Municipios miembros en partes iguales.

Art.47.- En caso de divergencias entre las municipalidades, provenientes de la liquidación se resolverá de acuerdo a lo establecido en la Ley de Mediación, Conciliación y Arbitraje, y su reglamento. CAPITULO XII DISPOSICIONES GENERALES

Art.48.- Todo lo no previsto en este instrumento, será resuelto por la Asamblea General, y por lo dispuesto en las leyes aplicables a la materia.

CAPITULO XIII DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Art.49.- Los presentes estatutos entrarán en vigencia ocho días después de su publicación en el Diario Oficial.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 244

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

PROPUESTA DE ACUERDO MUNICIPAL DE ADHESIÓN A LA ASOCIACIÓN MUNICIPAL EL INFRASCRITO ALCALDE MUNICIPAL DE ESTA MUNICIPALIDAD

CERTIFICA: Que de las páginas ______a las ______del Libro de Actas y Acuerdos municipales que esta oficina lleva durante el corriente año, se encuentra el Acuerdo número ______inserto en Acta número ______y que literalmente dice: ACTA NÚMERO ______. Sesión ordinaria celebrada en la sala de reuniones de la alcaldía municipal de la ciudad de ______, Departamento de ______, a las ______horas del día ______de ______del año ______. Acto presidido por el señor Alcalde Municipal ______acompañado por el Sr. Síndico Municipal ______y la participación de los Regidores propietarios, señores ______, Regidores suplentes, señores ______y el señor Secretario Municipal ______. Estando establecido el quórum como lo estipula el Código Municipal en vigencia, se dio por abierta la sesión con la lectura del acta anterior. Acto seguido se emitieron los Acuerdos Municipales descritos a continuación: ACUERDO NÚMERO ______El Concejo Municipal en uso de las facultades que le confiere el Código Municipal en vigencia acuerda: 1) integrar esfuerzos con los municipios de: ______y conformar la Asociación de Municipios del Sur de La Libertad – AMUSDELI, 2) Cumplir con los fines para los que ha sido creada la AMUSDELI: a) Fomentar, conservar y proteger el Medio Ambiente; b) Dar un Manejo Integral y adecuado a los desechos sólidos, producidos en los Municipios; c) Construir, rehabilitar y mantener la red vial de los Municipios miembros; d) Implementación y seguimiento del Plan de Desarrollo Territorial del Sur del departamento de la Libertad; e) Promover y fomentar el aprovechamiento de los recursos turísticos, recreativos, histórico, y culturales; f) Creación de la Oficina de Planificación y Gestión Territorial, que velará por el Control de Uso del Suelo, g) Afrontar en forma conjunta la defensa del ordenamiento del territorio de la región La Libertad y, h) Integrar esfuerzos en una alianza multisectorial para el desarrollo de La Libertad, con quien coordinara de manera concertada el desarrollo territorial, ambiental y económico de la Región, comuníquese y certifíquese. Y no habiendo más que hacer constar en la presente acta damos por finalizado a las____ horas de este día y firmamos …………………………………………..……………………Rubricadas....…………………………… Es conforme con su original con el cual se confrontó, y para los efectos de la ley se expide la presente en la alcaldía de ______, Departamento de ______, a ______de ______del año dos mil cinco.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 245

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

PROPUESTA DE CARTA DE ENTENDIMIENTO INSTITUCIONAL LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DEL SUR DE LA LIBERTAD –AMUSDELI- Y EL INSTITUTO SALVADOREÑO DE DESARROLLO MUNICIPAL ISDEM, PARA LA CAPACITACIÓN DE LA UNIDAD OPERATIVA DE LA ASOCIACIÓN

Entre los suscritos: ______, mayor de edad, con documento único de identidad número______; en su carácter Presidente de la AMUSDELI en adelante “La Asociación”, acreditado en tal calidad por la Asamblea General Asociada y ______, mayor de edad, con documento único de identidad número______, en su carácter de Gerente General y Representante Legal del Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal, acreditado en tal calidad por el Concejo Directivo de ISDEM mediante Acta numero______. En adelante “El ISDEM”. Han sostenido conversaciones con el fin de coordinar las actividades coincidentes, que desarrollen en la capacitación del recurso humano de la asociación en las áreas financieras, administrativas y de planificación y gestión territorial de conformidad con los siguientes términos.

CONSIDERANDO:

Que ISDEM y AMUSDELI, celebraron el Convenio para asistir y capacitar a la asociación, para dotar de conocimientos apropiados para el eficiente funcionamiento de la misma.

Que dichos procesos serán ejecutados en la AMUSDELI, la cual está conformada por seis municipios, siendo todos del Departamento de La Libertad: Tamanique, La Libertad, Zaragoza, Huizúcar, Nuevo Cuscatlán y San José Villanueva.

Que se espera tener en dichos procesos la formación idónea del recurso técnico y el funcionamiento optimo de la asociación.

Que se hace necesaria una coordinación entre las partes involucradas para la buena ejecución de los procesos y así poder tener un mejor resultado de los mismos.

POR TANTO. FIRMAN LA CARTA DE ENTENDIMIENTO CUYOS TÉRMINOS SON:

1. Unir esfuerzos, recursos y conocimientos técnicos, para desarrollar acciones conjuntas que contribuyan al efectivo funcionamiento de la Asociación. .

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 246

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

2. Conformarán una unidad técnica, la cual estará constituida por personal contratado para la administración de la Asociación.

3. El Equipo Técnico de ISDEM estará formado por los técnicos de la Región Central.

4. El equipo realizará reuniones de coordinación.

5. La Asistencia Técnica y la Capacitación relacionada con los procesos serán desarrolladas de manera coordinada, para lo cual mantendrán coordinación permanente entre si.

6. La presente Carta de Entendimiento no modifica en ningún sentido los convenios en que se fundamenta la ejecución del proyecto.

7. El presente documento tendrá una duración comprendida entre el periodo de abril de dos mil cinco a diciembre de dos mil cinco y comenzara a regir a partir de la fecha de su firma.

8. Este documento se firma de buena fe, cualquier conflicto que pueda surgir con respecto a su interpretación, formalización y cumplimiento, se resolverá de mutuo acuerdo entre las partes.

10. Para constancia de lo anterior se firma la presente Carta de Entendimiento en dos originales del mismo tenor y validez, en el municipio de La Libertad, Departamento de La Libertad, a los______días del mes de abril del año dos mil cinco.

F: F : Presidente de AMUSDELI Gerente General de ISDEM

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 247

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

CONVENIO INTERINSTITUCIONAL LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DEL SUR DE LA LIBERTAD - AMUSDELI Y EL INSTITUTO SALVADOREÑO DE DESARROLLO MUNICIPAL – ISDEM

Nosotros, por una parte, Dany Wilfredo Rodríguez, mayor de edad, alcalde del municipio de Zaragoza, actuando en calidad de Presidente de la Asociación de Municipios del Sur de La Libertad, que en adelante se denominará “Asociación”, y, por otra, Valentín Castro Sánchez, mayor de edad, del domicilio de San Martín actuando en su carácter de Presidente del Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal que en lo sucesivo podrá abreviarse ISDEM, acuerdan suscribir el presente convenio marco que se regirá por las siguientes disposiciones:

I) Antecedentes:

El presente convenio es un punto de seguimiento para la cooperación interinstitucional cuya perspectiva de desarrollo puede extenderse a nuevas y varias áreas de acción y cooperación conjunta, en el interés de promover y desarrollar el trabajo asociado de los municipios y particularmente en la zona sur de La Libertad. Todo lo anterior con el fin de apoyar de manera integral la gestión intermunicipal del país.

II) Objetivo General:

Establecer los compromisos institucionales y los mecanismos de coordinación necesarios para garantizar la asistencia técnica y capacitación para la correcta ejecución de las acciones que requieran la Asociación y el ISDEM.

III) Coordinación:

La Asociación de Municipios del Sur de La Libertad designará a un personal de su equipo técnico quien será responsable de dar cumplimiento y seguimiento al objetivo del convenio.

El Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal, a su vez, designará a un representante para que, en calidad de contraparte, vele por el cumplimiento del objetivo del convenio.

Los representantes de ambas partes se reunirán cuando sea necesario para revisar, coordinar y orientar el desarrollo de la Asociación.

IV) Procedimiento supletorio:

Con el objeto de agilizar la implementación de cualquier procedimiento que posteriormente se estime necesario para llevar a cabo las acciones del convenio, acuerdan establecer dichos procedimientos a través de anexos; los cuales, firmados y sellados por ambas partes, se tendrán por incorporados y formando parte integrante de este convenio y tendrán validez supletoria sean aprobados por las instituciones.

V) Cartas de entendimiento:

Ambas instituciones se comprometen a suscribir cartas de entendimiento que regularán la ejecución de actividades concretas y de diversos planes, programas o proyectos que se incluyan en el objetivo del presente convenio.

VI) De lo previsto:

Las partes convienen en que lo no previsto en este convenio, será resuelto en las reuniones periódicas de los representantes y lo resuelto se tendrá incorporado a este a través de cartas.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 248

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

VII) Terminación:

El presente convenio podrá darse por terminado por las siguientes causas: incumplimiento de cualquiera de sus cláusulas, por desviación a los procedimientos o propósitos o por acuerdo mutuo por escrito por ambas partes con treinta días de anticipación.

VIII) Vigencia:

El presente convenio estará vigente a partir de esta fecha por dos años calendario, que será prorrogable por muto acuerdo de las partes, mediante la firma de una carta d entendimiento.

En fe de lo cual suscribimos el presente convenio en dos ejemplares originales de igual valor, uno para la respectiva custodia de de cada institución otorgante, en la Ciudad de La Libertad a los veintiocho días del mes de abril de dos mil cinco.

Valentín Castro Sánchez Dany Wilfredo Rodríguez Presidente de ISDEM Presidente de AMUSDELI

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 249

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Figura Jurídica, bajo el marco de la Ley de Asociaciones y/o Fundaciones sin Fines de Lucro.

ESTATUTOS DEL CONCEJO REGIONAL DE LA LIBERTAD

CAPITULO I NATURALEZA, DENOMINACIÓN, DOMICILIO Y PLAZO

Articulo 1 Crease en la ciudad ______, Departamento ______, la Asociación de nacionalidad salvadoreña, que se denominará CONCEJO REGIONAL DE LA LIBERTAD y que podrá abreviarse CR La Libertad, como una entidad apolítica, no lucrativa ni religiosa, la que en los presentes Estatutos se denominará CONCEJO REGIONAL.

Artículo 2 El domicilio de CONCEJO REGIONAL será la ciudad _____, departamento de ______y no podrá establecer filiales en el territorio de la República ni fuera de él.

Artículo 3 El CONCEJO REGIONAL se constituye por tiempo indefinido.

CAPITULO II FINES U OBJETIVOS

Artículo 4 Los fines u objetivos del CONCEJO REGIONAL serán: a. Contribuir a desarrollar el capital humano y social en el ámbito local La Libertad b. Contribuir a la preservación de la riqueza natural de la región c. Expandir y gestionar la ampliación de la infraestructura física básica de los municipios que se encuentren en la región, especialmente incrementando el acceso a todos ellos d. Reducir la vulnerabilidad ambiental a través de la protección, manejo y uso sostenible de los recursos naturales compatibilizándolos con su riqueza natural y económica e. Diversificar y fortalecer la capacidad productiva, articulándolas y desarrollándolas de acuerdo a la vocación competitiva y a la riqueza hídrica del mismo f. Mejorar las condiciones de salud primaria, especialmente el acceso a agua potable y al saneamiento ambiental g. Contribuir a reforzar los aspectos de seguridad publica con mira hacer una región segura para sus habitantes y las empresas localizadas en el h. Promover el desarrollo armónico entre el uso del territorio y de los recursos naturales de la región, bajo el enfoque de sostenibilidad propuesto en el Plan de Desarrollo Territorial del mismo. i. Constituirse en un mecanismo ágil y transparente de gestión, movilización, canalización y coordinación de los recursos financieros y técnicos para el desarrollo integral de la región. j. Facilitar la concertación y articulación de acciones entre los actores de sectores públicos y empresariales, y la sociedad civil de la región. k. Apoyar actividades de generación de empleo e ingreso, incluida la gestión para el financiamiento de la micro y pequeña empresa; formación de recursos humanos; sostenibilidad ambiental; infraestructura social y económica; desarrollo tecnológico; fortalecimiento institucional y la creación de valores culturales positivos para el desarrollo local.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 250

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

l. Generar un compromiso político al proceso desvinculándose de posiciones partidaristas.

CAPITULO III DEL PATRIMONIO

Artículo 5 El patrimonio del CONCEJO REGIONAL estará constituido por: a. Las cuotas de membresía y otras aportadas por los miembros. b. Donaciones, herencia, legados, contribuciones de personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, respectivamente. c. Todos los bienes muebles e inmuebles que adquiera y las rentas provenientes de los mismos de conformidad con la ley.

Cualquier ingreso que aumente su patrimonio proveniente de las actividades que realice la asociación en el cumplimiento de sus fines

Artículo 6 El patrimonio será administrado por la Junta Directiva, conforme a las directrices que le manifieste la Asamblea General.

Articulo 7 El patrimonio del CONCEJO REGIONAL pertenece a la misma y en ningún caso a ninguno de sus miembros en particular destinándose de forma exclusiva a la realización de los fines de la Asociación. Habrá un fondo de operación suficiente para gastos corrientes y funcionamiento, y un fondo patrimonial para las necesidades futuras de operación o de largo plazo.

Articulo 8 Los fondos del CONCEJO REGIONAL serán depositados en una cuenta bancaria a nombre del CONCEJO REGIONAL en dichas entidades se registrarán las firmas del Presidente, Secretario y Tesorero, para realizar los respectivos retiros de fondos cuando sean necesarios.

CAPITULO IV DEL GOBIERNO DeL CONCEJO REGIONAL

Artículo 9 El gobierno del CONCEJO REGIONAL será ejercido por: a. La Asamblea General; y b. La Junta Directiva.

Artículo 10 Lo resuelto por la Asamblea General y por la Junta Directiva se asentará en los respectivos libros de Actas, y obligará a todos los miembros siempre que la respectiva acta sea firmada por los miembros que representen el número necesario para obtener una resolución valida. Los libros de actas de la Asamblea General y la Junta Directiva estarán confiados a la guarda y cuidado del secretario del CONCEJO REGIONAL.

Artículo 11 Los sectores representados al interior del CONCEJO REGIONAL corresponden a los actores relevantes involucrados con el desarrollo de la región La Libertad, siendo estos la Empresa Privada, las Comunidades, el Gobierno Municipal y las Organizaciones No Gubernamentales.

Artículo 12

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 251

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

No podrá ejercer cargos directivos en el CONCEJO REGIONAL, aquellos socios que tengan representación en más de dos sectores asociados al CONCEJO REGIONAL, por conflictos de intereses. De igual manera los socios del CONCEJO REGIONAL no podrán representar a más de un sector de los que integren al CONCEJO REGIONAL en la Asamblea General, la Junta Directiva o cualquier instancia del CONCEJO REGIONAL y su participación en comisiones o Grupos de Impulso deberá ser aprobada por la Junta Directiva.

CAPITULO V DE LA ASAMBLEA GENERAL

Artículo 13 La Asamblea General, debidamente convocada, es la autoridad máxima de CONCEJO REGIONAL, y estará integrada por la totalidad de los miembros Activos y Fundadores.

Artículo 14 La Asamblea General se reunirá ordinariamente una vez al año y extraordinariamente cuando fuere convocado por la Junta Directiva.

Las Asambleas extraordinarias se realizarán en cualquier momento que lo acuerde la Junta Directiva o cuando lo soliciten por escrito con expresión de objetivos y razones, por lo menos el cincuenta por ciento del total de los miembros, con ocho días de anticipación.

A las Asambleas podrán asistir los miembros honorarios si así lo decide la Junta Directiva, quien podrá seleccionarlos total o parcialmente. Podrán tener voz pero no voto.

La Asamblea General sesionará válidamente con la asistencia del cincuenta más uno como mínimo de los miembros en primera convocatoria y en segunda convocatoria el día siguiente con los miembros que asistan, excepto en los casos especiales que se requiera mayor número de asistentes. Las resoluciones las tomará la Asamblea General por mayoría absoluta de votos, excepto en los casos especiales en que se requiera una mayoría diferente.

Instalada legalmente la Asamblea General, los acuerdos tomados serán válidos a pesar que el Quórum se redujere.

Artículo 15 Todo miembro que no pudiera asistir a cualquiera de las sesiones de Asamblea General por motivos justificados podrá hacerse representar por escrito por cualquier persona que designe, llevando éste la voz y el voto de su representado.

Artículo 16 Son atribuciones de la Asamblea General: a. Elegir, sustituir y destituir total o parcialmente a los miembros de la Junta Directiva. b. Expulsar a uno o más miembros del CONCEJO REGIONAL cuando se comprobare que han cometido alguna de las faltas consignadas en el Capítulo VIII de estos Estatutos o cualquier otra que atentare contra lo establecido en ellos. c. Aprobar, reformar o derogar los Estatutos y el Reglamento Interno del CONCEJO REGIONAL. d. Aprobar y/o modificar los planes, programas o presupuestos anuales del CONCEJO REGIONAL. e. Aprobar o desaprobar la Memoria Anual de labores del CONCEJO REGIONAL, presentada por la Junta Directiva. f. Fijar las cuotas mensuales y contribuciones eventuales de los miembros. g. Nombrar el auditor externo y fijar sus honorarios. h. Conocer o desaprobar el informe anual del auditor externo.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 252

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

i. Decidir sobre la compra, venta o enajenación de los bienes inmuebles pertenecientes al CONCEJO REGIONAL. j. Decidir todos aquellos asuntos de interés para el CONCEJO REGIONAL y que no estén contemplados en los presentes Estatutos.

CAPITULO VI DE LA JUNTA DIRECTIVA

Artículo 17 La dirección y administración del CONCEJO REGIONAL estará confiada a la Junta Directiva, la cual estará integrada por una cantidad no menor de cinco ni mayor de nueve miembros, garantizado una proporción tal, que no otorgue mayoría absoluta a ninguno de los sectores representados a su interior.

En caso de elegir la nominación mayor, que consta de nueve miembros, los cargos a ocupar serán: un presidente, tres vicepresidentes, un secretario, un tesorero y tres vocales.

En caso de elegir la nominación menor, que consta de cinco miembros, los cargos a ocupar serán: un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario, un Tesorero y un Vocal.

En caso de elegir la nominación intermedia, que consta de siete miembros, los cargos a ocupar serán: un Presidente, dos Vicepresidentes, un Secretario, un Tesorero y dos Vocales.

Habrá igual número de miembros suplentes electos por la misma Asamblea General, que sustituirán indistintamente a los miembros propietarios, cuando por cualquier motivo no puedan asistir.

De igual manera, cuando participen en las sesiones el miembro propietario y el miembro suplente, su doble asistencia tendrá solamente un voto válido.

Artículo 18 Los miembros de la Junta Directiva serán electos para un período de dos años pudiendo ser reelectos de forma continua por un período más.

Articulo 19 La Junta Directiva sesionará ordinariamente una vez al mes y extraordinariamente cuantas veces sea necesario.

Artículo 20 El quórum necesario para que la Junta Directiva pueda sesionar existirá cuando asistan el cincuenta por ciento más uno de sus miembros y sus acuerdos deberán ser tomados por la mayoría de los asistentes, excepto en los casos especiales en que se requiera una mayoría diferente.

Las resoluciones de las sesiones debidamente convocadas y constituidas, serán obligatorias para todos los miembros, hayan o no asistido a las sesiones.

Instalada legalmente la Junta Directiva, los acuerdos tomados serán válidos a pesar que el quórum se redujere.

Artículo 21 La Junta Directiva tendrá las siguientes atribuciones: a. Desarrollar las actividades necesarias para el logro de los fines y objetivos de CONCEJO REGIONAL. b. Velar por la administración eficiente y eficaz del patrimonio del CONCEJO REGIONAL. c. Elaborar la memoria Anual de labores de CONCEJO REGIONAL.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 253

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

d. Promover la elaboración de planes, programas, proyectos y prosupuestos del CONCEJO REGIONAL de informar a la Asamblea General. e. Velar por el cumplimiento de los Estatutos, Reglamentos Interno, acuerdos y resoluciones de la Asamblea General y de la misma Junta Directiva. f. Nombrar de entre los Miembros del CONCEJO REGIONAL los comités o Comisiones que consideren necesarios para el cumplimiento de los fines del CONCEJO REGIONAL. g. Convocar a sesiones ordinarias y extraordinarias de Asamblea General. h. Aprobar las solicitudes de incorporación de nuevos miembros al CONCEJO REGIONAL. i. Aplicar sanciones a los miembros del CONCEJO REGIONAL, de acuerdo a lo establecido en el Capítulo VIII de estos Estatutos. j. Resolver todos los asuntos que no sean competencia de la Asamblea General.

Artículo 22 Son atribuciones del Presidente: a. Presidir las Sesiones Ordinarias y Extraordinarias de la Junta Directiva y de la Asamblea General. b. Velar por el cumplimiento de los acuerdos, resoluciones de la Junta Directiva y de la Asamblea General, así como de los Estatutos y Reglamento Interno del CONCEJO REGIONAL. c. Representar judicial y extrajudicial al CONCEJO REGIONAL, pudiendo otorgar poderes autorización de la Junto Directiva. d. Convocar a sesiones Ordinarias y Extraordinarias de la Asamblea General y de la Junta Directiva. e. Autorizar juntamente con el tesorero las erogaciones que tenga que hacer el CONCEJO REGIONAL. f. Presentar la memoria de labores del CONCEJO REGIONAL y cualquier informe que le sea solicitado por la misma.

Artículo 23 Son atribuciones del o los Vicepresidentes: Retomar la responsabilidad de supervisar directamente las acciones que se desarrollen al interior de las instancias elegidas según lo establecido en el artículo 19 literal “f”.

Artículo 24 Son atribuciones del Secretario: a. Llevar los libros de actas de las sesiones de Asamblea General y de la Junta Directiva. b. Llevar el archivo de documentos y registros de los miembros de CONCEJO REGIONAL. c. Extender todas las certificaciones que fueran solicitadas al CONCEJO REGIONAL. d. Hacer y enviar las convocatorias a los miembros para las sesiones. e. Ser el órgano de comunicación del CONCEJO REGIONAL.

Artículo 25 Son atribuciones del Tesorero: a. Velar por el funcionamiento óptimo y claro del órgano creado para la administración del CONCEJO REGIONAL y sus dependencias. b. Autorizar el registro de firmas en las cuentas bancarias designadas para el manejo de los recursos financieros del CONCEJO REGIONAL. c. Velar porque se depositen, en la o las entidades financieras autorizadas que la Junta Directiva seleccione, todos los fondos que el CONCEJO REGIONAL obtenga. d. Llevar o tener control directo de los libros de contabilidad del CONCEJO REGIONAL. e. Autorizar juntamente con el Presidente las erogaciones que el CONCEJO REGIONAL tenga que realizar. Artículo 26

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 254

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Son atribuciones de los Vocales: a. Colaborar directamente con todos los miembros de la Junta Directiva. b. Sustituir a cualquier Miembro de la Junta Directiva en caso de ausencia o de impedimento, de conformidad al artículo once literal a) de estos Estatutos.

CAPITULO VII DE LOS MIEMBROS

Artículo 27 Podrán ser miembros del CONCEJO REGIONAL todas las organizaciones, personas naturales, instituciones o entidades nacionales sin distinción de raza, credo, religión e ideología política, que estén vinculadas al desarrollo local de la región y que manifiesten su interés en efectuar contribuciones sustanciales según los requerimientos de CONCEJO REGIONAL y que sus aportes puedan ser de carácter económico, en especies, facilitación tecnológica u otro tipo de acciones cuantificables financieramente; que hayan recibido aprobación de la Junta Directiva y hayan cancelado la cuota de membresía establecida.

Artículo 28 El CONCEJO REGIONAL tendrá las siguientes clases de miembros: a. Miembros Fundadores. b. Miembros Activos. c. Miembros Honorarios.

Serán MIEMBROS FUNDADORES, todas las organizaciones, instituciones, entidades o personas que suscriban el acta de Constitución del CONCEJO REGIONAL.

Serán MIEMBROS ACTIVOS, todas las organizaciones, instituciones, entidades o personas que la Junta Directiva acepte como tales en el CONCEJO REGIONAL y hayan cancelado la cuota de membresía.

Serán MIEMBROS HONORARIOS, todas las organizaciones, personas naturales, instituciones o entidades nacionales que por su contribución relevante al desarrollo de la región al desarrollo del CONCEJO REGIONAL mismo, hayan sido aceptadas por la Asamblea General.

Los miembros honorarios, a diferencia de los Fundadores y Activos tienen voz, pero no voto en las decisiones del CONCEJO REGIONAL.

Artículo 29 Son derechos de los Miembros Fundadores y Activos: a. Tener voz y voto en las deliberaciones de la Asamblea General. b. Optar a cargos Directivos llenando los requisitos que señalen los Estatutos del CONCEJO REGIONAL. c. Participar con derecho a voz pero sin voto en las deliberaciones de la Junta Directiva. d. Someter a calificación de la Junta Directiva o de la Asamblea General, cuando sea necesario, la autorización para gestionar y/o ejecutar proyectos con recursos propios o de cualquier fuente de financiamiento o cooperación. e. Ser publicados en los órganos de divulgación del CONCEJO REGIONAL, como entidades comprometidas con el desarrollo integral del Municipio. f. Recibir información oportuna y tener acceso a los estatutos financieros del CONCEJO REGIONAL. g. Los demás que señalen los Estatutos y Reglamento Interno del CONCEJO REGIONAL. Artículo 30 Son deberes de los Miembros Fundadores y Activos:

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 255

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

a. Asistir a las sesiones Ordinarias y Extraordinarias de la Asamblea General. b. Cooperar en el desarrollo de aquellas actividades propias del CONCEJO REGIONAL. c. Cancelar la cuota de membresía y otras acordadas en Asamblea General. d. Cumplir y hacer cumplir los presentes Estatutos, Reglamento Interno, acuerdos y resoluciones de la Asamblea General. e. Los demás que señalen los Estatutos y Reglamento Interno del CONCEJO REGIONAL.

ARTÍCULO 31 La calidad de miembro se perderá por las causas siguientes: a. Por violación a estos Estatutos, Reglamento Interno, acuerdos y resoluciones de la Asamblea General. b. Por otras faltas graves cometidas que a juicio de la Asamblea General merezcan tal sanción. c. Por renuncia presentada por escrito a la Junta Directiva.

CAPITULO VIII SANCIONES A LOS MIEMBROS, MEDIDAS DISCIPLINARIAS, CAUSALES Y PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN

Artículo 32 Sanciones a los miembros: Los Estatutos del CONCEJO REGIONAL tendrán carácter obligatorio para todos los miembros y estarán obligados a obedecerlos bajo las siguientes sanciones: amonestación verbal, escrita, suspensión o expulsión según la gravedad de la falta juzgada por la Junta Directiva y de acuerdo a los criterios que adelante se mencionan.

Artículo 33 Criterios para juzgar la gravedad de la falta: Serán acreedores a suspensión los miembros que no asistan regularmente a las reuniones de Junta Directiva; que cometan atropellos contra ésta o que no cumplan con sus funciones. En estos casos, la sanción podrá ser impuesta por los demás miembros de la Junta Directiva y durará el tiempo que se estime necesario.

La expulsión podrá ser impuesta solamente por la Asamblea General, por acuerdos tomado con el setenta y cinco por ciento de todos sus miembros, cuando:

a. Se tenga conocimiento y fundamento necesario de Actos de corrupción cometidos por el miembro dentro y fuera del CONCEJO REGIONAL. b. Sea evidente que el miembro se vale del CONCEJO REGIONAL para obtener fines o beneficios personales ajenos a ésta. c. El miembro cometa actos de flagrante violación a los Estatutos del CONCEJO REGIONAL. d. Desarrolle actividades proselitistas, religiosas, lucrativas u otras contrarias a los objetivos del CONCEJO REGIONAL, utilizando el nombre o cualquier vínculo con éste. e. Solicite recursos ante cualquier entidad nacional o privada en nombre del CONCEJO REGIONAL, sin que exista conocimiento y aprobación previa de la Junta Directiva. f. Haga publicaciones o cualquier tipo de declaración pública en nombre del CONCEJO REGIONAL, sin que exista conocimiento y aprobación previa de la Junta Directiva. g. Utilice los recursos materiales, humanos y financieros del CONCEJO REGIONAL para fines que no sean los de éste. h. A juicio de la Junta Directiva del CONCEJO REGIONAL, el miembro haya cometido actos que vayan en contra de los Estatutos del CONCEJO REGIONAL y de los demás miembros.

CAPITULO IX

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 256

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

DE LA ADMINISTRACIÓN DEL CONCEJO REGIONAL

Artículo 34 La administración del CONCEJO REGIONAL estará confiada a la Junta Directiva y el organismo y dependencias que se creen para ello dentro de sus respectivas atribuciones y facultades.

Artículo 35 La Asamblea General en sesión ordinaria, elegirá a un Auditor Externo, quien tendrá las siguientes obligaciones: a. Examinar y certificar los balances. b. Inspeccionar con la frecuencia necesaria los libros y documentos del CONCEJO REGIONAL, así como las existencias en caja. c. Vigilar en general las operaciones del CONCEJO REGIONAL, incluida la evaluación de la estructura de control interno y dar cuenta a la Junta Directiva de las observaciones y de las irregularidades que constatare. d. Rendir un informe anual a la Asamblea General en reunión ordinaria de ésta. e. Asistir a las sesiones ordinarias o extraordinarias de Asamblea General cuando fuere llamado a rendir los informes que le sean solicitados.

Artículo 36 El ejercicio económico y fiscal del CONCEJO REGIONAL será anual, y se contará desde el primero de enero al treinta y uno de diciembre de cada año.

CAPITULO X DE LA DISOLUCIÓN

Artículo 37 No podrá disolverse el CONCEJO REGIONAL sino por disposición de la ley o por resolución tomada por Asamblea General extraordinaria, convocada a ese efecto y con un número de votos que represente por lo menos tres cuartas partes de sus miembros.

Artículo 38 En caso de acordarse la disolución del CONCEJO REGIONAL se nombrará una Junta de Liquidación compuesta por cinco personas, electas por la Asamblea General Extraordinaria que acordó la disolución.

Los bienes que sobraren después de cancelar todos sus compromisos a cualquier entidad benéfica o cultural que la Asamblea General señale.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 257

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

CAPITULO XI REFORMA DE ESTATUTOS

Artículo 39 Para reformar o derogar los presentes Estatutos será necesario el voto favorable de no menos del setenta y cinco por ciento de los miembros en Asamblea General convocada para tal efecto. CAPITULO XII DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 40 La junta directiva tiene obligación de inscribir en el registro de Asociaciones y Fundaciones sin fines de lucro del Ministerio del Interior, en los primeros días del mes de enero de cada año, la Nómina de los Miembros y dentro de los cinco días la nueva Junta Directiva y en todo caso inscribir en dicho registro todos los documentos que la ley General de Asociación y Fundaciones sin Fines de Lucro señale inscribir, así como enviar al Registro cualquier dato que se le pidiere relativo a la Entidad.

Artículo 41 Todo lo relativo al orden interno del CONCEJO REGIONAL en estos Estatutos, se establecerá en el Reglamento Interno de la misma, el cual deberá ser elaborado por la Junta Directiva y aprobado por la Asamblea General.

Artículo 42 El CONCEJO REGIONAL no se constituye como una organización No Gubernamental, sino como una Asociación apolítica, no religiosa, no ejecutora, gestora o facilitadota y contratadora de proyectos, sin fines de lucro y que a través de la cual se concertan esfuerzos y recursos para contribuir con el mejoramiento de las condiciones de la región el Valle de San Andrés y de sus habitantes.

Artículo 43 El Concejo Regional para la región La Libertad se regirá por la Ley General de Asociaciones y Fundaciones sin fines de Lucro, por los presentes Estatutos y demás disposiciones legales aplicables.

Artículo 44 Los presentes Estatutos entrarán en vigencia desde el día de su publicación en el Diario Oficial.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 258

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

REGLAMENTO INTERNO CONCEJO REGIONAL

El Reglamento del CONCEJO REGIONAL La Libertad tiene la finalidad de facilitar a los socios los siguientes puntos:

a) Reseña. b) Misión c) Visión. d) Objetivos e) Su estructura organizativa. f) Normas que rigen su funcionamiento. g) Responsabilidades de los diferentes niveles jerárquicos. h) Lineamientos y criterios técnicos comprendidos en el manejo de los recursos destinados a poyar el desarrollo de la región de La Libertad i) Divulgación y Sistematización de avances y resultados

Los objetivos:

a. Velar por el desarrollo de la región La Libertad, favoreciendo la participación de entidades e iniciativas públicas y privadas de la región.

b. Gestionar, coordinar y/o ejecutar diferentes acciones orientadas a favorecer el desarrollo ordenado y equilibrado de la región.

c. Posicionar al CONCEJO REGIONAL como referencia para los distintos organismos nacionales e internacionales, públicos y/o privados interesados en la región

La Visión y Misión. El CONCEJO REGIONAL deberá formular por medio de una metodología participativa ambas componentes que serán el referente de su institucionalidad.

SOBRE LA ESTRUCTURA DEL CONCEJO REGIONAL Y SU FUNCIONAMIENTO

ORGANIZACIÓN.

ASAMBLEA GENERAL

El CONCEJO REGIONAL La Libertad, cuenta con una Asamblea general de socios, que es la máxima autoridad y está constituida por todos los miembros del CONCEJO REGIONAL. Teniendo como base el plan de desarrollo regional, y los planes de desarrollo local y los convenios de cooperación con cada uno de sus miembros.

Esta instancia se reúne de manera ordinaria, una vez al año y extraordinariamente cuando sea necesario y por convocatoria de la Junta Directiva.

Para realizar reuniones de Asamblea debe haber un quórum de al menos las tres cuartas partes de sus miembros y estar representados todos los sectores socios del CONCEJO REGIONAL.

El mecanismo para tomar decisiones será, si es posible, el consenso y si no, la votación pública o secreta, bastando que la mitad más uno de los asistentes apoyen una misma opción o propuesta.

• Funciones:

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 259

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

¾ Elegir a los miembros de la Junta directiva y delegar en éste las instancias que de él se deriven, las actividades que sean necesarias para el óptimo funcionamiento del CONCEJO REGIONAL, siempre tomando como base este Reglamento. ¾ Son los responsable de establecer lineamientos y las políticas a aplicar en la toma de decisiones para llevar a cabo gestiones, aprobaciones y necesidades de fortalecimiento del CONCEJO REGIONAL ¾ Conocer y aprobar el Plan de Trabajo Anual de la junta directiva del CONCEJO REGIONAL. ¾ Recibir un informe Anual de Evaluación del Plan y aportar recomendaciones para el desarrollo de la región ¾ Evaluar el desempeño de la Junta Directiva y de la estructura organizativa del CONCEJO REGIONAL.

COMITÉ EJECUTIVO

La Junta Directiva es elegida por la Asamblea General para ejercer y representarla durante un período de dos años. Después de la Asamblea General, la Junta Directiva, por delegación de ella, es la instancia de decisiones sobre los aspectos concernientes al CONCEJO REGIONAL.

Organizativamente se relaciona de manera directa con todas las instancias del CONCEJO REGIONAL, incluida la parte administradora de los recursos para la operación del CONCEJO REGIONAL y delegada en ellas las atribuciones normadas en este Reglamento y otras que sean necesarias y no lo contraigan.

La Junta directiva no posee una estructura de directiva presidencial, de tal manera que todos sus miembros tienen las mismas funciones y responsabilidades, y participan en igualdad de condiciones en cuanto a sus derechos y deberes. La Junta directiva esta conformada por representantes de los diferentes sectores que integran al CONCEJO REGIONAL, cada uno de ellos con su respectivo suplente.

Los representantes del Comité Ejecutivo son designados por cada uno de los sectores participantes en el CONCEJO REGIONAL.

La Junta directiva en pleno o uno de sus miembros no puede ser reelecto por más de dos períodos consecutivos.

La Junta Directiva se reúne ordinariamente cada mes y extraordinariamente cuando sea necesario y así sea requerido por las *tres cuartas partes de sus miembros, y a solicitud de la Asamblea General, o de alguna de sus Grupos de Impulso

Para realizar reuniones de Junta directiva, debe haber un quórum de al menos las tres cuartas partes de sus miembros y estar representados todos los sectores que lo integren. El mecanismo para tomar decisiones será, si es posible, el consenso y si no, la votación pública o secreta, bastando que la mitad más uno de los asistentes apoyen una misma opción o propuesta.

• Funciones: 1. Formular y coordinar la ejecución del Plan de Trabajo Anual. 2. Presentar el Plan de Trabajo Anual a la Asamblea General para su aprobación. 3. Presentar una memoria anual de las actividades realizadas, fundamentalmente con base en el Plan de Trabajo Anual. 4. Recibir, analizar y aprobar solicitudes de subsidios conforme a las solicitudes presentadas por organismos formalmente establecidos, en apoyo a la solución de necesidades prioritarias de la región y los lineamientos aprobados por la Asamblea General. 5. Evaluar el avance semestral de actividades, a fin de retroalimentar su desarrollo y garantizar la eficiencia y eficacia del uso de los recursos del CONCEJO REGIONAL.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 260

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

6. Apoyar actividades de sistematización y divulgación de resultados al nivel local, regional y hacia los socios del CONCEJO REGIONAL. 7. Mantener reuniones mensuales ordinarias para atender solicitudes presentadas, comunicaciones, diversas gestiones, incorporación de nuevos socios y otras. Las reuniones extraordinarias se realizarán de acuerdo con la iniciativa de sus miembros y tendrá carácter formal cuando concurran la mayoría de representantes, 8. Apoyar la gestión e incorporación de nuevos socios 9. Resolver cualquier asunto de interés del CONCEJO REGIONAL, que no esté previsto en este Reglamento y que no lo contradiga.

COORDINACIÓN O GERENCIA DEL CONCEJO REGIONAL

Es la instancia que mantiene comunicado a los socios del CONCEJO REGIONAL, tanto hacía el interior de la organización como hacía el exterior de ésta. Por lo tanto se relaciona con todas las instancias, y responde directamente al Comité Ejecutivo

La Coordinación se reúne ordinariamente cada semana y extraordinariamente cuando sea necesario y así sea requerido por al menos dos tercios de sus miembros o por convocatoria del Comité Ejecutivo o de los Grupos de Impulso

• Funciones: 1. Elaborar agendas y actas de las reuniones ordinarias y extraordinarias de la Asamblea General, Comité Ejecutivo y Grupos de Impulso 2. Organizar y facilitar las reuniones ordinarias y extraordinarias de la Asamblea General, Comité Ejecutivo y cualquier evento oficial del CONCEJO REGIONAL; así como organizar las calendarizaciones de éstos. 3. Ser el vocero oficial del CONCEJO REGIONAL y mantener informados a todos los niveles organizativos del CONCEJO REGIONAL, sobre las actividades que se realice. 4. Recibir y enviar la correspondencia del CONCEJO REGIONAL. 5. Dar seguimiento a las actividades apoyadas por al CONCEJO REGIONAL. 6. Operativizar la convocatoria a reuniones ordinarias y extraordinarias de Asamblea General, Comité Ejecutivo 7. Convocar a reuniones del Comité Ejecutivo. 8. Llevar registros y archivos de toda la documentación del CONCEJO REGIONAL. 9. Presentar los resultados de las actividades realizadas por al CONCEJO REGIONAL y propuestas de iniciativas ante la Asamblea General, el Comité Ejecutivo. 10. Mantener un registro actualizado de los socios del CONCEJO REGIONAL y acreditar oficialmente a los representantes de los socios en las diferentes instancias. 11. Coordinar la elaboración de Boletines, sistematizaciones y otros documentos similares relacionados con al CONCEJO REGIONAL. 12. Participar activa y obligatoriamente en las reuniones del Comité Ejecutivo, y de la Asamblea General, y en las de las otras instancias del CONCEJO REGIONAL cuando les fuere solicitado. 13. Cualquier otra función que no esté contemplada en este Reglamento; pero les sea asignada.

DURACIÓN DEL CONCEJO REGIONAL

1. La duración del CONCEJO REGIONAL es de carácter indefinido. 2. La duración de la participación de los socios en al CONCEJO REGIONAL es indefinida.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 261

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

FUNDADORES Y SOCIOS

1. Forman parte de los Socios Fundadores: ______2. Podrán ser socios del CONCEJO REGIONAL, los inversionistas privados (empresas o personas naturales), gubernamentales (local o central), no gubernamentales, nacionales e internacionales, que tengan operaciones o deseen apoyar el desarrollo de La región La Libertad, que cuenten con la previa aprobación del Comité Ejecutivo y que, además, hayan pagado su cuota de Membresía o particular. 3. El listado de los fundadores y socios del CONCEJO REGIONAL se mantendrá actualizado, incluyendo nombre o razón legal de las instituciones o empresas, nombre del representante, y dirección, números de teléfono (incluido el celular), número de Fax y correo electrónico de la empresa o particular. 4. Cualquier entidad o persona natural nacional o internacional podrá hacer donativos o aportes aunque no haya pagado su Membresía obligatoria. En estos casos, la entidad o persona natural nacional o internacional no tendrá la calidad de socio del CONCEJO REGIONAL ni será considerada como tal dentro de la organización.

APORTES Y MANEJO DE LOS RECURSOS

APORTES ECONÓMICOS DE LOS SOCIOS DEL CONCEJO REGIONAL

Los aportes económicos de los socios al CONCEJO REGIONAL son de dos tipos:

1. MEMBRESÍA

a. Estos aportes son de carácter obligatorio para todas las entidades o personas naturales que deseen participar en al CONCEJO REGIONAL de La Libertad y hayan sido aprobadas por el Comité Ejecutivo. b. El monto de la Membresía es de ______y podrá cancelarse totalmente en un solo pago o en dos cuotas semestrales de ______cada una. c. La cuota de Membresía será utilizada para sufragar gastos de operación administrativa y técnica del CONCEJO REGIONAL. d. En caso de retiro del socio, esta cuota de Membresía no es retornable y pasará a formar parte de los recursos del CONCEJO REGIONAL.

2. CONTRAPARTIDAS

Se entiende como contrapartidas los recursos aportados al CONCEJO REGIONAL para el financiamiento de proyectos.

Las contrapartidas tienen un doble propósito: 1. integrar a los actores locales (privados, comunales y municipales) dentro de un proceso participativo, democrático y sostenible de financiamiento del desarrollo local de la región. 2. movilizar recursos de la inversión pública y de otros donantes, por ejemplo la cooperación internacional, para involucrarlos en el proceso de desarrollo local y cofinanciar proyectos. 3. Los proyectos a financiar con las contrapartidas podrán ser: a) de impacto general en la región o; b) de impacto reducido a una zona geográfica determinada. 4. En el caso de los proyectos de impacto general en la región, los socios del CONCEJO REGIONAL aportarán cantidades iguales para cubrir los costos, procurando involucrar a las correspondientes entidades del gobierno central. 5. Cuando se trate de financiar proyectos que respondan a las necesidades específicas de uno o más socios del CONCEJO REGIONAL, se hará mediante contrapartidas de los interesados,

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 262

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

involucrando siempre a las comunidades, los gobiernos local y central, y la cooperación internacional si fuere posible.

MANEJO DE LOS RECURSOS

Los recursos económicos se clasifican en dos grandes rubros: 1) Los destinados a cubrir gastos de operación del CONCEJO REGIONAL (administración, asistencia técnica) 2) los recursos para financiar los proyectos (contrapartidas para proyectos).

SOBRE LA DIVULGACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN DE RESULTADOS.

MODALIDADES DE DIVULGACIÓN Y SISTEMATIZACIÓN.

1. El Comité Ejecutivo del CONCEJO REGIONAL, aprobará y destinará recursos para el desarrollo de materiales informativos de divulgación y la realización de talleres locales de reflexión con líderes de la región La Libertad 2. El Comité Ejecutivo apoyará la sistematización de la experiencia del CONCEJO REGIONAL a fin de divulgarse a nivel nacional con el propósito de implementar experiencias similares en otros municipios o regiones del país. 3. Los datos recopilados por medio del seguimiento, proporcionarán al Concejo Directivo, una mayor comprensión sobre los resultados para adoptar decisiones apropiadas y fundamentadas sobre los tipos de actividades que deberán apoyarse en el futuro. Así mismo, ayuda a la movilización de recursos de otros potenciales socios.

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 263

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Capítulo 3

3 Banco de Proyectos A continuación se presenta la propuesta de proyectos a realizar en el marco del Plan de Desarrollo para la Region La Libertad, el cual se agrupa por municipio y polo de desarrollo (ver pag.266), asi como un mapa síntesis de las propuestas y proyectos al final de este documento.

3.1 Proyectos Estratégicos Propuestos para la Región. El banco de proyectos busca el mejoramiento de los municipios y de sus habitantes. Dicho banco contiene una serie de propuestas de obras y planes necesarios para el desarrollo territorial de la región. De este listado se extraen los llamados proyectos estratégicos que son los ejes de la propuesta de desarrollo y se presentan a continuación (Ver mapa de proyectos estrategicos pag 265)

Proyectos Estratégicos en la Región DESCRIPCIÓN UBICACIÓN CÓDIGO Propuesta de abastecimiento de Nuevo Cuscatlán, Zaragoza y San PAP Agua Potable: José Villanueva Jicalapa y Teotepeque Chiltiupán Comasagua Huizúcar Rosario de Mora y Panchimalco Centros Regionales Zaragoza-San José Villanueva CR-1/CR-2 La Libertad Sub Centros Regionales Nuevo Cuscatlán SCR Centros Municipales Resto de Cabeceras CMs Prolongación LIB12S San José Villanueva Huizúcar 1 Ampliación CA-4 Nuevo Cuscatlán La Libertad 2 Mejoramiento Integral de Zaragoza y San José Villanueva 3 Interconexión Mejoramiento Camino Rural SAL13 Huizúcar-AMSS 4 Mejoramiento camino rural Comasagua, Tamanique y Chiltiupan 6 Pavimentación Ramal SAL13-SAL14 Huizúcar-Panchimalco 7 Viaducto que atraviesa ciudad y La Libertad 8 extensión CA2 Diseño de Relleno Sanitario Regional Tamanique 10 Reconversión de Botadero La Libertad 11

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 264

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Mapa #19 Proyectos a Escala Regional

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 265

Plan de Desarrollo Territorial Región La Libertad

Plan de Desarrollo Territorial De la Región La Libertad Banco de Proyectos Regional

LEON SOL arquitectos consultores s.a de c.v. 266