FUNDACIÓN JOSÉ ORTEGAFOM Y GASSET - GREGORIO MARAÑÓN Memoria de Actividades 2015-2016 Índice

1. Presentación 2

2. Órganos de Gobierno 5

3. Actividades culturales 9

4. Seminarios Permanentes 17

5. Estudios de postgrado y programas de formación 21

6. Proyectos de investigación y tesis 25

7. Publicaciones 35

8. Biblioteca y Archivo 43

9. Cooperación Institucional 47

10. Actividades en otros países 53

11. La Fundación en la red 59

12. Información financiera 61

1 1 Presentación de Juan-Miguel Villar Mir

Como presidente del Patronato de la Fundación, es para mí un honor dar cuenta de las actividades desarrolladas duran- te el curso académico 2015-2016, no sin antes agradecer la atención y el interés que de forma generosa prestan tan- tas personas e instituciones a nuestra labor, una tarea que llevamos a cabo, desde la independencia y la pluralidad, para ser útiles a la sociedad a través de nuestras líneas de trabajo: excelencia académica, investigación, agenda cultu- ral y espacio de diálogo y reflexión para los grandes debates de nuestro tiempo.

Antes de pasar a resumir las actividades realizadas, quiero reconocer y agradecer el ex- traordinario trabajo realizado en la Fundación por el anterior presidente, Eduardo Serra Rexach. Tras su impulso, hemos iniciado un proceso de innovación al que estamos suman- do nuevos proyectos e ideas.

La extensa relación de actividades culturales y académicas –congresos, seminarios, jor- nadas, cursos, conferencias, mesas redondas, tertulias, informes y publicaciones– que en esta memoria se recogen son fruto del esfuerzo y la dedicación de un grupo de profesiona- les y del apoyo de prestigiosas instituciones públicas y privadas, que entienden la cultura y la ciencia como valores esenciales de bienestar y progreso.

En el apartado de actividades culturales, deseo destacar la celebración del Seminario sobre el Plurilingüismo en España y los Encuentros ¡Escolta Espanya, escucha Cataluña! en los que han colaborado numerosas instituciones y expertos, y que han generado un foro de reflexión y diálogo para tratar temas del máximo interés para todos. El Congreso Interna-

2 Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón | Memoria de Actividades 2015-2016

cional “Los epistolarios de Ortega y las redes culturales europeas y americanas” nos han permitido conocer material inédito del filósofo y reunir a especialistas de todo el mundo en torno a la obra de José Ortega y Gasset. Este apartado incluye la presentación del Latinoba- rómetro 2015, en la que participó la secretaria general Iberoamericana, Rebeca Gryspan, y la colaboración con el Grupo Godó para la presentación de un especial sobre Refugiados en Europa. Nuestra actividad cultural también se ha proyectado en otras ciudades de nuestro territorio nacional, Toledo y Zamora, por medio de nuestras sedes allí. Y en el apartado de premios y homenajes, ha sido una satisfacción acoger en nuestra sede de el Premio de Narrativa Carmen Martín Gaite, que promociona el género de la narrativa y, en general, las letras en español; y también el homenaje al profesor y europeísta Francisco Rubio Llo- rente, referente intelectual del que guardamos un recuerdo imborrable.

En el ámbito académico, la formación de postgrado, doctorado, másteres universitarios y títulos propios, y los programas internacionales conforman un campus de excelencia con alumnos de más de 23 países y con profesores de las mejores universidades. Los estu- diantes cuentan con una Escuela en Política y Alto Gobierno, Goberna América Latina, que les amplía sus horizontes de aprendizaje y su progreso en el ámbito profesional. Nuestros programas académicos se desarrollan con prestigiosas instituciones académicas –Univer- sidad Complutense de Madrid, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad de Santiago de Compostela, Minnesota University, Southern Methodist University (SMU), George Mason University, University of Notre Dame y University of Princeton, entre otras–, que comparten con nosotros el objetivo común de impartir una formación de máxima calidad.

También quiero resaltar en esta introducción la actividad desarrollada por los grupos de trabajo de nuestros Seminarios Permanentes –Derecho Penal, Historia Contemporánea, Ilustración, Diálogo con…, Empleo, Administración y Economía Pública, Análisis Económico del Derecho, Escuela de Madrid y Lecturas– por convertirse por méritos propios en fuentes de generación de conocimiento, análisis y debate al más alto nivel.

La investigación comprende más de 80 tesis doctorales presentadas y defendidas, y los proyectos que se están llevando a cabo por los equipos de investigadores de la Fundación sobre Redes intelectuales y de socialización y transferencia culturales. Ortega y Gasset como catalizador cultural en España, Europa y América; Diálogo cultural y científico en el Eje Atlánti-

3 Memoria de Actividades 2015-2016 | Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón

co en el siglo XX: España-/México/Estados Unidos; Strategic Alliance for Educational Equity in Disadvantaged Contexts (EDUQUAL) y La integración de los hijos de inmigrantes: un estudio longitudinal.

Dentro de nuestras publicaciones, Revista de Occidente y Revista de Estudios Orteguianos han continuado su trayectoria editorial apostando por la divulgación de artículos, ensayos y trabajos académicos, sabiendo conjugar el talento de nuevas generaciones de especialis- tas con reconocidos nombres de nuestro universo cultural.

No puedo cerrar esta presentación sin hacer mención al magnífico trabajo desarrollado en Argentina, , México y otros países de Latinoamérica, que nos permite estrechar lazos de colaboración e impulsar, año tras año, nuevos proyectos siempre de la mano de instituciones importantes de cada región y organismos internacionales.

Me queda felicitar a los patronos de la Fundación y de su Instituto Universitario, a los pro- fesores, instituciones y colaboradores con los que trabajamos de forma conjunta, a nues- tros alumnos, y al personal que forma parte de esta institución, por su dedicación, por su esfuerzo y por su confianza.

Juan-Miguel Villar Mir Presidente

4 2 Órganos de Gobierno

PATRONATO DE LA FUNDACIÓN JOSÉ ORTEGA Y GASSET - GREGORIO MARAÑÓN

Presidente D.ª Marta Campomar D. Juan-Miguel Villar Mir D. José Antonio Clavero D. José Luis Feito Higueruela Presidente Institucional D. Juan Pablo Fusi Aizpúrua D. José Varela Ortega D. José Luis García Delgado D. Antonio Garrigues Walker Vicepresidente Institucional D. Manuel Gasset Loring D. Gregorio Marañón y Bertrán de Lis D. Emilio Gilolmo López D.ª Inés López-Ibor Alcocer Vicepresidente Ejecutivo D. Juan Ignacio de Mesa Ruiz D. Julio Iglesias de Ussel Ordis D. César Niembro Rodríguez D. Benigno Pendás García Vicepresidente Segundo D. Juan Pérez Mercader D. Jesús Sánchez Lambás D. Fernando R. Lafuente Vocales D. Jaime de Salas Ortueta D. Manuel Alabart Fernández-Cavada D. José Manuel Sánchez Ron D. Luis María Anson Oliart D. José María Sancho Rof D. Luis Arroyo Zapatero D. Jaime Terceiro Lomba D. Enrique Bacigalupo Zapater D. José Andrés Torres Mora D. Shlomo Ben Ami D. Josep Borrell i Fontelles Directora General y Secretaria del Patronato D. Thomas Gregory Burns Marañón D.ª Lucía Sala Silveira

5 Memoria de Actividades 2015-2016 | Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón

PATRONATO DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN ORTEGA Y GASSET

Miembros Natos Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Presidenta de la Comunidad de Madrid D. Jorge Sainz González, Secretario General D.ª Cristina Cifuentes Cuencas de Universidades (Otro patrono pendiente de designación) Secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades Ministerio de Asuntos Exteriores D. Marcial Marín Hellín y de Cooperación D. Luis Tejada Chacón, Director de la AECID Secretario de Estado de Cooperación D. Pedro Flores Urbano, Director de FIIAPP Internacional para Iberoamérica D. Jesús Manuel Gracia Aldaz Universidad Complutense de Madrid D.ª María Castro Morena, vicerrectora Rector Magnífico de la Universidad de Calidad Complutense de Madrid D. Juan Tejada Cazorla, Vicerrector de D. Carlos Andradas Heranz Planificación y Evaluación Institucional

Presidente de la Fundación José Ortega Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio y Gasset-Gregorio Marañón* Marañón D. Juan-Miguel Villar Mir D. Gregorio Marañón y Bertrán de Lis D. Julio Iglesias de Ussel Ordis Patronos representantes de las instituciones fundadoras Patronos representantes electivos por consenso Comunidad de Madrid D. Enrique Bacigalupo Zapater D. José Manuel Torralba, Director General D.ª Mercedes Cabrera-Calvo Sotelo de Universidades D. Francisco Calvo Serraller D. Rafael García Muñoz, Subdirector D. José Manuel Cuenca Toribio General de Universidades e Investigación D. Fernando Escalante Gonzalbo

* Presidente del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset para el periodo 2016-2018.

6 Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón | Memoria de Actividades 2015-2016

D. Antonio Fernández Poyato D. Juan José Solozábal Echevarría D. Juan Pablo Fusi Aizpúrua D. Jaime Terceiro Lomba D. Valeriano Gómez Sánchez D.ª María del Carmen Iglesias Cano Director del Instituto Universitario de D. Germán López Madrid Investigación Ortega y Gasset D. José María Luxán Meléndez D. Javier Zamora Bonilla D. Carlos Mayor Oreja D. Alejandro Menéndez Moreno Secretario del Patronato del Instituto D. Tomás de la Quadra-Salcedo Universitario de Investigación Ortega D. Joan Rigoll i Roig y Gasset D. Jesús Sánchez Lambás D. Jesús Sánchez Lambás

7

3 Actividades culturales

La Fundación Ortega-Marañón desarrolla una amplia agenda de actividades enfocadas a fomentar en la sociedad el interés por la cultura y la ciencia y a impulsar el conocimiento de materias contenidas en los campos de las Ciencias Sociales, las Humanidades y la Ciencia como cultura. En este apartado se ofrece una información descriptiva de cada actividad con el objetivo de simplificar y hacer más ágil la lectura de la Memoria. En nuestra Web www.ortegaygasset.edu puede consultar la información pormenorizada de cada actividad.

CONGRESOS, SEMINARIOS Y JORNADAS

• Jornada “Estudios orteguianos: nuevos enfoques. Encuentro de jóvenes investigado- res”. Organizado por el Centro de Estudios Orteguianos. Participantes: Marcos Alonso Fernández, Juan Bagur Taltavull, Joshua Beneite Martí, Iván Caja Hernández-Ranera, Jorge Costa Delgado, Carlos Javier González Serrano, Rodolfo Gutiérrez Simón, Dorota Leszczyna, Alejandro Martínez Carrasco, Juan Manuel Monfort Prades. 10 de septiem- bre de 2015.

• III Seminario sobre el Plurilingüismo en España. Más de veinticinco académicos –filoló- gos, sociolingüistas, periodistas, escritores y políticos– de toda la geografía española se dieron cita en la ciudad de Valencia para debatir una propuesta de “Manifiesto por el plurilingüismo en España”, documento fruto del trabajo de las ediciones anteriores del Seminario. Entre los objetivos de esta iniciativa cabe destacar la voluntad de crear las condiciones científicas, intelectuales y sociales que permitan avanzar en la construc- ción de un pacto lingüístico en España que pueda plasmarse en una “Ley de Lenguas” para ayudar a positivar y dar impulso a la riqueza plurilingüe española como elemento de cohesión. 10 de septiembre de 2015.

9 Memoria de Actividades 2015-2016 | Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón

• Congreso “Knowledge, Belief and Practice in the Philosophy of Ortega and Wittgens- tein”, Rationality Reconsidered II. La Fundación Ortega-Marañón colaboró en la orga- nización de este Congreso organizado por la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, Berlin Center for Knowledge Research, Technische Univer- sity of Berlin, Goethe Institut e Instituto de Filosofía, CSIC. Participaron: Rafael V. Orden, Concha Roldán, Javier Zamora, Mariano Rodríguez, Jaime de Salas, José Ma- ría Ariso, Astrid Wagner, Ángeles Jiménez Perona, María del Carmen Paredes, Jean Claude Lévêque, Mariano Rodríguez, Rui Romao, Antoni Defez, Kevin Mulligan, José María Ariso, Stefan Toksdorf y Karsten Schöllner. 21 y 22 de septiembre de 2015.

• Jornada “Jóvenes con Talento”, organizado por la agencia Europa Press, con la colabora- ción de la Fundación Ortega-Marañón, sede del encuentro, y el patrocinio de Fundación Mutua Madrileña, Google, Heineken y Page Group. El protagonista invitado fue Pablo Casado, vicesecretario general de Comunicación del Partido Popular. 24 de noviembre de 2015.

• Congreso Internacional “Los epistolarios de Ortega y las redes culturales europeas y americanas”. El equipo del Centro de Estudios Orteguianos lleva varios años tra- bajando en la localización, catalogación y preparación para la edición crítica y anota- da de los epistolarios del filósofo José Ortega y Gasset, en su mayor parte inéditos. Uno de los objetivos de este proyecto es, a través de los epistolarios, estudiar las “Redes culturales y de socialización y transferencia culturales” para mostrar que Or- tega fue un gran “catalizador cultural de España, Europa y América”. Participantes: Margarida I. Almeida Amoedo, Roberto Aras, Rosa Benéitez Andrés, Ignacio Blanco Alfonso, Iván Caja Hernández-Ranera, Marta Campomar, José Ramón Carriazo Ruiz, Marcia Castillo Martín, Antonio Domínguez Rey, Isabel Ferreiro Lavedán, Iñaki Gaba- ráin Gaztelumendi, Margarita Garbisu Buesa, Antonio García-Santesmases, Domingo Hernández Sánchez, José Lasaga Medina, Dorota Leszczyna, Azucena López Cobo, Antonio López Vega, Eduardo Cesar Maia, María Luisa Maillard García, Francisco José Martín, Julio Neira Jiménez, Estrella Nicolás de Benito, Ángel Pérez Martínez, Fernando Rodríguez Lafuente, Jaime de Salas Ortueta y Javier Zamora Bonilla. 4 y 5 de febrero de 2016.

10 Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón | Memoria de Actividades 2015-2016

• La Gymkhana de los mares. La Fundación Ortega-Marañón colaboró en esta buena iniciativa cultural y formativa dirigida a estudiantes de secundaria, cuya finalidad es divulgar el funcionamiento global de los océanos y los ecosistemas marinos. La ac- tividad fue organizada por la Obra Social la “Caixa” y el CSIC. También colaboraron las instituciones: Institut de Ciencies del Mar, Cenquior, Instituto de Química Médica, Instituto de Ciencia y Tecnología Naturales, Real Jardín Botánico, Instituto Cajal, Cen- tro de Física “Miguel A. Catalán”, Caixa Forum, Fundación Lázaro Galdiano, Ministerio de Economía y Competitividad y el Instituto Geológico y Minero de España. 21 de abril de 2016.

• IV Seminario de la Industria Audiovisual y la Propiedad Intelectual. Organizado por la Fun- dación Ortega-Marañón y EGEDA, un grupo multidisciplinar de veinticinco expertos se reunieron durante los meses de mayo y junio para abordar aspectos clave de la industria audiovisual en España. Entre otros temas se analizaron: sistemas de apoyo al cine y otras alternativas público-privadas de financiación, el mercado en español, la importancia de los observatorios audiovisuales, la producción de cine, el papel de los canales de televisión públicos y privados y la propiedad intelectual. Participantes: José María Otero, Fernando R. Lafuente, Fernando Labrada, Beatriz de Armas, Fernando Lara, José Gabriel Jacos- te, Luis Rubio, Mabel Elisabeth Klimt, Porfirio Enríquez, Ramiro Gómez, Antonio Carballo, Montse Benzal, Jesús Prieto, Helena Suárez, César Martínez, Primitivo Rodríguez, Emilio C. García Fernández, José Alba, Rafael Lambea, Patricia Motilla, Víctor Sánchez, Ricardo Vaca, Beatriz de Armas, Mikel Lejarza, Fernando López Ruig, Antonio Fernández, Octavio Dapena y Damián Fuentes. Del 24 de mayo al 21 de junio de 2016.

• Encuentros ¡Escolta Espanya, escucha Cataluña! De mayo a julio de 2016 se organi- zaron un total de cinco encuentros enfocados a analizar, desde una perspectiva aca- démica, reflexiva y sosegada, las relaciones de España y Cataluña. En estos debates participaron destacados historiadores, juristas, periodistas, economistas, sociólogos y políticos, entre otros. La conferencia inaugural corrió a cargo de Sir John H. Elliot, regius professor emeritus de Oxford University, pronunciada con el título “Cataluña en España. Una historia complicada”. La inauguración estuvo presidida por Eduardo Serra, Carles Puigdemont y Jaime Lanaspa. Intervinieron en estos encuentros: José Álvarez Junco, Roberto Fernández Díaz, Ferran Mascarell, Manuel Cruz, Carme Molinero, Jordi Canal, Javier Moreno Luzón, Santiago Muñoz Machado, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón,

11 Memoria de Actividades 2015-2016 | Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón

Enoch Albertí, Teresa Freixes, Juan José Solozábal, Maribel González, Argelia Queralt, Belén Romana, Josep Borrell, Albert Carreras, Juan Emilio Iranzo, Ángel de la Fuente, Martí Saballs, Aleix Pons, Enric Juliana, Lluís Bassets, Bieito Rubido, Esther Vera, Joa- quim Coll y Berta Barbet. Directores: Carme Chacón y Javier Zamora.

CONFERENCIAS, MESAS REDONDAS Y TERTULIAS

• Lección inaugural de Javier Gomá, filósofo y ensayista, con el título“Tarde pero bien. Una meditación sobre la modernidad española”, impartida con motivo del acto de aper- tura del Curso Académico 2015-2016 del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. 16 de octubre de 2015.

• Conversatorio con el Viceministro de Telecomunicaciones de Costa Rica “Las TIC, Go- bierno y Generación de Valor Social: una perspectiva latinoamericana”. Esta actividad se enmarca dentro del Foro de Innovación, Gobierno y Política Social que se viene de- sarrollando en diversas ciudades de Latinoamérica y España. Intervino el viceministro de Telecomunicaciones de Costa Rica, Emilio Arias Rodríguez. También participaron expertos de la OEA y OEI. 17 de noviembre de 2015.

• Notas de andar y ver. La literatura de viajes en El Espectador. Mesa redonda organizada por el Centro de Estudios Orteguianos dentro del programa La Noche de los Libros, ini- ciativa cultural promovida por la Comunidad de Madrid. Participaron: Luis Alburquerque García, Ignacio Blanco Alfonso, Ángel Pérez Martínez, Fernando Rodríguez Lafuente, Javier Zamora Bonilla. 22 de abril de 2016.

• El neoliberalismo, una revolución cultural. El profesor Fernando Escalante, sociólogo, profesor de El Colegio de México y profesor del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, pronunció una conferencia en la biblioteca de la Fundación Ortega-Ma- rañón coincidiendo con la publicación de su libro Historia mínima del neoliberalismo (Turner). 3 de mayo de 2016.

12 Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón | Memoria de Actividades 2015-2016

• Un pacto por la educación. Conjuntamente con la Fundación España Constitucional se organizó una mesa redonda para debatir sobre el pacto educativo en España, en la que participaron tres ex ministros de Educación de los tres partidos que han gobernado en España hasta la fecha: Juan Antonio Ortega y Díaz Ambrona, Pilar del Castillo y Mer- cedes Cabrera. También participaron los exministros Eduardo Serra y Marcelino Oreja. El encuentro también sirvió para presentar un documento elaborado por la Fundación España Constitucional con el título “Un pacto por la Educación”. 30 de mayo de 2016.

• Tertulias literarias de Revista de Occidente. El objetivo de estos encuentros literarios es aproximarse, a través del diálogo y la conversación, a la faceta más cercana y des- conocida de grandes escritores de la literatura en español. Durante el curso pasado participaron los siguientes escritores: Carmen Posadas (9 de mayo de 2016), Andrés Trapiello (9 de junio de 2016) y José Luis Garci (23 de junio de 2016). Presentador y moderador de estos encuentros: Fernando R. Lafuente.

PRESENTACIONES DE LIBROS E INFORMES

• De la fruta madura a la manzana podrida, de Tom Burns Marañón (Galaxia Gutenberg). Intervinieron: Joaquín Almunia, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, Rodolfo Martín Villa, Eduardo Serra Rexach y el autor. 29 de octubre de 2015.

• Latinobarómetro 2015. Estudio elaborado por la ONG Corporación Latinobarómetro que muestra una radiografía de la opinión pública en América Latina sobre los principales problemas políticos, económicos, sociales y culturales de la región. Presentaron el es- tudio: Rebeca Gryspan, Marta Lagos y Lucía Sala. 12 de noviembre de 2015.

• Refugiados, otro proyecto que desafía Europa. Presentación, en colaboración con el Gru- po Godó, de la revista Vanguardia Dossier, dirigida por Alex Rodríguez. La presentación corrió a cargo de Eduardo Serra, Joaquín Arango y el director de la publicación. 26 de noviembre de 2015.

13 Memoria de Actividades 2015-2016 | Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón

• El Cautivo del Papa. La desafortunada vida del Príncipe Djem, obra póstuma de Carlos Abella y Ramallo. Intervinieron: Eduardo Serra Rexach, Carlos Amigo, Antonio de Oyarzá- bal y Pilar de Arístegui. 15 de diciembre de 2015.

• Prohibido gritar. El valor del deporte en la educación. Publicado por Ediciones Turpial, este libro es un compendio de artículos escritos por grandes figuras del deporte –Vicen- te del Bosque, Almudena Cid, Carlos Sainz y Edurne Pasaban, entre otros–, que ensal- zan los valores que aportan el deporte y la competición a la educación. Intervinieron: Vicente del Bosque, Juanma Iturriaga, Lorenzo Silva y Fernando R. Lafuente, además de María Cabrini y Juan José Mateo, coordinadores de la obra. 22 de febrero de 2016.

• Búnkeres, poder y libertad, de Manuel Montobbio. La Fundación colaboró en la presenta- ción de este libro que tuvo lugar en la Fundación Diario de Madrid, con la participación de Miguel Ángel Aguilar, María Roces, Fernando R. Lafuente, Fernando Vallespín y el autor. 23 de febrero de 2016.

• Franciscus. El papa de la promesa, de Jimmy Burns Marañón. La presentación del libro contó con Fernando R. Lafuente, Juan G. Bedoya, Érika Montañés y el autor. 3 de marzo de 2016.

• El Duende la Radio. La Presentación de la obra póstuma de Luis Figuerola Ferreti fue un homenaje a toda una brillante trayectoria profesional en el mundo de la radio y la pu- blicidad. Intervinieron: Eduardo Serra, Javier Capitán, Manuel García Cuadrado y Emilio Alemán. 5 de mayo de 2016.

• Informe sobre la Industria Audiovisual y la propiedad intelectual. Este estudio recoge las conclusiones del IV Seminario sobre la Industria Audiovisual y la Propiedad Intelectual. Ofrece datos sobre los sistemas de apoyo al cine y otras alternativas público-privadas, el mercado español, la importancia de los observatorios audiovisuales y datos, la pro- ducción del cine, el papel de los canales de TV públicos y privados y la propiedad inte- lectual. El informe fue presentado por Enrique Cerezo, Lucía Sala, Fernando R. Lafuente, José María Otero y Fernando Labrada. 28 de junio de 2016.

14 Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón | Memoria de Actividades 2015-2016

PREMIOS Y HOMENAJES

• Presentación del Premio de Narrativa Carmen Martín Gaite. El objetivo de este premio, impulsado por la Fundación Carmen Martín Gaite y su hermana Ana María Martín Gaite, el Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Matalpino y ediciones Turpial, es reconocer la extraordinario legado literario de la autora, el de promocionar las letras en español y, de manera esencial, al género narrativo ante la difusión de la lengua española en todo el mundo. Intervinieron: José María Lasalle, Ana María Martín Gaite, Fernando R. Lafuente, Mario Martínez y Javier de los Nietos Miguel. 25 de abril de 2016.

• Homenaje a Francisco Rubio Llorente. La Fundación Ortega-Marañón rindió, con el apoyo de familiares, compañeros y amigos, un merecido homenaje al constitucionalista Fran- cisco Rubio Llorente, ex presidente del Consejo de Estado, ex vicepresidente del Tribu- nal Constitucional y profesor del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset. Intervinieron: Josefina Gómez Mendoza, Juan Molla, Juan Antonio Ortega Díaz-Ambrona, José Luis Sánchez Fernández, Juan José Solozábal y Eduardo Serra. 28 de junio de 2016.

COTO DE CASTILLEJA

La Fundación ha seguido organizando distintos encuentros con responsables públicos, ex- pertos y académicos en el Centro de Estudios del Patrimonio Cultural y Natural y Paisaje, situado en la finca Coto de Castilleja (Mayorga, Valladolid), un espacio de enorme belleza paisajística que alberga edificaciones de gran valor constructivo e histórico y una biblioteca única en torna a la temática del centro. Cabe destacar, en otras, la visita de la ministra de Fomento, Ana Pastor, y el secretario de Estado de Infraestructuras, Julio Gómez-Pomar, el 12 de abril de 2016, y de la alcaldesa de Zamora, Rosa Valdeón, y el consejero de Educación de la Junta de Castilla y León, Fernando Rey, el 27 de octubre de 2016.

15

4 Seminarios Permanentes

La Fundación desarrolla de forma regular actividades (encuentros, conferencias, mesas redondas y jornadas) en el marco de los seminarios permanentes que a continuación se detallan. Estos Seminarios constituyen una actividad clave para la misión de la Fundación. Su enfoque marcadamente técnico y académico son un aliciente para el desarrollo profe- sional de académicos y expertos, y también un referente para las nuevas generaciones de profesores, investigadores y profesionales.

• Historia Contemporánea. Directores: José Álvarez Junco y Santos Juliá Díaz

El Seminario cumplió en este año su 25 aniversario, y para conmemorarlo se organizó en el salón de actos de la Fundación Ortega-Marañón una mesa redonda sobre “La evolución de la historiografía entre 1990 y 2015”, que corrió a cargo de los directores del Seminario.

• Derecho Penal, Filosofía del Derecho y Derecho Penal comparado. Director: Enrique Bacigalupo Zapater

Este Seminario se ha convertido en un referente indiscutible para académicos, profesiona- les y estudiosos del Derecho Penal, Filosofía del Derecho y el Derecho Penal Comparado a nivel internacional. En 2016, además, ha cumplido su 15 aniversario, y prosigue impul- sando la investigación en los ámbitos de las ciencias penales, mediante un diálogo plural en torno a los problemas y a los métodos para resolverlos. Esta actividad tiene por objeto desarrollar meros conocimientos científicos y favorecer la actualización permanente de los investigadores que integran el Seminario. En próximas fechas se publicará una memoria detallada sobre la actividad y objetivos alcanzados durante estos 15 años.

• Ilustración. Directora: María José Villaverde Rico

El Seminario Ilustración reúne a profesores e investigadores de distintas universidades y centros de investigación que trabajan sobre el pensamiento de la Ilustración desde

17 Memoria de Actividades 2015-2016 | Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón

diferentes perspectivas analíticas y disciplinares (histórica, filosófica, política, intelec- tual, literaria o sociológica, entre otras). Se ha constituido este Seminario como un foro para el intercambio de ideas y el debate que trata de superar la reclusión disciplinar propia del ámbito académico español. Durante el curso académico 2015-2016 se han celebrado diez sesiones en las que han participado como ponentes los profesores Rui Bertrand, Céline Spector, Mateo Ballester, Ricardo Cueva, Ángel Rivero, Nuria Sánchez Madrid, Javier Espinosa, José Luis Villacañas, Roberto R. Aramayo y Chris Laursen.

• Diálogo con… Director: Javier Zamora Bonilla

El Centro de Estudios Orteguianos promueve una nueva iniciativa cuya finalidad es que profesores e investigadores interesados en la obra de José Ortega y Gasset y en las múltiples perspectivas que ésta abre tengan la oportunidad de mantener un diálogo académico con otros compañeros, para ilustrarnos entre todos de los distintos estudios que se realizan en el ámbito orteguiano. Los diálogos organizados fueron: “Lectura modernas de El Quijote”, con Ángel García Galiano, Fernando Pérez Borbujo y Javier Zamora Bonilla, 24 de septiembre de 2015; “En torno al libro ¿Qué es filosofía?, con Jesús Conill, Jaime de Salas y Javier Zamora, 5 de noviembre de 2015; “En torno al libro Meditación de Europa y otros ensayos”, con las ponencias de Belén Becerril, José Lasa- ga, Andrés Ortega y Javier Zamora, 10 de diciembre de 2015; y “En torno a la idea de novela en Ortega”, con Jéferson Assumçao, Nere Basabe, Azucena López Cobo y Javier Zamora Bonilla, 9 de marzo de 2016; “Ortega sobre Kelsen y el Derecho”, con Enrique Bacigalupo y Javier Zamora Bonilla, 12 de mayo de 2016.

• Seminario de Empleo. Directores: Santos M. Ruesga Benito, José I. Pérez Infante, Fer- nando Valdés Dalré y Valeriano Gómez Sánchez

De septiembre a noviembre de 2015, el Seminario de empleo celebró cuatro sesiones enfocadas a analizar la devaluación salarial en España, las reformas laborales y las con- diciones de trabajo (flexibilidad interna), la discriminación entre hombres y mujeres en el mercado de trabajo y la estrategia de la política social y económica europeas. Participa- ron un total de 12 de expertos de los ámbitos del derecho, la economía y las relaciones laborales, entre otras áreas de estudios: Fernando Valdés Dal-Ré, Alberto Pérez, María Emilia Casas, Santos M. Ruesga, Carlos Navarro, Inmaculada Cebrián, Jesús Lahera, Alfonso Prieto, Jesús Cruz, Juan Francisco Jimeno, Alberto Pozo, Borja Suárez, Julimar Da

18 Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón | Memoria de Actividades 2015-2016

Silva, Laura Pérez, Antonio González, Jordi García Viñas, José I. Pérez Infante, Esteban Rodríguez Vera, Tomás Sala, Almudena Asenjo, Beatriz Quintanilla, Gloria Moreno, Antón Saracibar, Valeriano Gómez y Adoración Gauaman.

• Administración y Economía Pública. Directores: Manuel Villoria Mendieta e Isabel Baza- ga Fernández

El XXVII Seminario Permanente de Administración y Economía Pública fue organizado con el título Participación y gobierno colaborativo. Este Seminario se ha consolidado como un espacio de reflexión y debate sobre temas esenciales de la economía, la política y la gestión de la vida pública en España. 10 y 11 de mayo de 2016. Participaron, entre otros: Robert Agranoff, Reyes Montiel, Pablo Soto Bravo, Tomás Rodríguez-Villasante, Ángel Saz-Carranza, Manuel Villoria, Ignacio Criado y Eduardo Nolla.

• Análisis Económico del Derecho. Director: Francisco Cabrillo

El Seminario de Análisis Económico del Derecho tiene como objetivo analizar los proble- mas actuales de la regulación económica y, para ello, organiza una serie de sesiones en las que se intenta abordar aspectos de la regulación dentro de las políticas públicas. Este foro cuenta de forma habitual con destacados expertos de distintas disciplinas y regiones geográficas cuya aportación son de gran valor para la comunidad académica.

• Escuela de Madrid. Director: José Lasaga Medina

La razón de ser de un seminario permanente dedicado a la Escuela de Madrid obedece al propósito de crear un espacio de estudios y discusión en torno a uno de los aconteci- mientos culturales más importantes del siglo XX para el ámbito de nuestra historia inte- lectual reciente: la mayoría de edad de la filosofía española con su plena incorporación a las corrientes de pensamiento europeo y occidental.

• Seminario Lecturas. Director: José Varela Ortega

El Seminario Lectura reúne a un grupo de intelectuales expertos en las diferentes áreas de las Ciencias Sociales y las Humanidades, que debaten alrededor de una publicación reciente, analizando su proyección en la actualidad.

19

5 Estudios de postgrado y programas de formación

DOCTORADOS

El curso académico 2015-2016 ha sido muy satisfactorio para el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset por el incremento de tesis doctorales defendidas (regulada por los Reales Decretos 778/978, 56/2005 y 1393/2007). A ello, se suma la puesta en marcha, en colaboración con la UIMP, del Doctorado en Economía y Gobierno, un programa que impulsará una nueva generación de investigadores del más alto nivel.

MÁSTERES UNIVERSITARIOS OFICIALES

En el curso académico 2015-2016 se ofertaron cinco títulos oficiales de Máster junto con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), la Universidad Complutense de Ma- drid (UCM) y la Universidad de Santiago de Compostela (USC). Varios de estos programas se integran en Goberna América Latina, un centro especializado en Política y Alto Gobierno del Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, que cuenta con la colaboración de la Fundación FIIAPP para el desarrollo de una parte importante de sus actividades y que impulsa aún más la experiencia académica del alumno pues le permite conectar con impor- tantes redes profesionales y universitarias en todo el mundo.

• Alta Dirección Pública. UIMP. Director: Manuel Villoria

El Máster pretende proporcionar una formación para la acción a los directivos públicos. Los contenidos del plan académico potencian los valores, conocimientos y habilidades

21 Memoria de Actividades 2015-2016 | Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón

de los participantes para actuar con eficacia en la gestión del sector público, la formu- lación, implantación y evaluación de políticas y programas públicos, y la planificación es- tratégica, el diseño organizativo y el marketing público. Programa integrado en el centro Goberna América Latina.

• Análisis Económico del Derecho. UCM. Directores: Francisco Cabrilllo y Rocío Albert

Este Máster brinda una oportunidad única para realizar estudios de postgrado interdis- ciplinarios en Derecho y Economía. Ofrece las herramientas para trabajar en despachos de abogados o firmas de consultoría, para desempeñarse en puestos de gobierno, ya sea en organismos públicos o en instituciones internacionales, y permite el desarrollo profesional en el ámbito académico.

• Marketing, Consultoría y Comunicación Política. Comunicación Política e Institucional. USC. Directora: Nieves Lagares

El programa formativo de este Máster responde a la creciente demanda de profesiona- les de la comunicación en las organizaciones con un enfoque estratégico. Ofrece a quie- nes deseen especializarse en este campo las herramientas necesarias, tanto teóricas como prácticas, para el diseño y la puesta en marcha de estrategias de comunicación política e institucional eficaces y efectivas. Programa integrado en el centro Goberna América Latina.

• Cooperación Internacional y Gestión de Políticas Públicas, Programas y Proyectos de Desarrollo. UIMP. Director: José Ángel Sotillo Lorenzo

El Máster tiene como objetivo satisfacer la demanda de técnicos expertos en coopera- ción internacional. Da a conocer en profundidad los principios, funcionamiento y lógicas del sistema internacional de ayuda para impulsar intervenciones de desarrollo, y capa- cita al estudiante en la identificación, formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de las intervenciones de desarrollo. Programa integrado en el centro Goberna América Latina.

22 Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón | Memoria de Actividades 2015-2016

• Cultura Contemporánea: Literatura, Instituciones Artísticas y Comunicación Cultural. UCM. Directores: Fernando R. Lafuente y Epicteto Díaz Navarro

El principal objetivo de este Máster es formar especialistas de excelencia con una pre- paración actualizada en el trabajo y la gestión de las principales áreas de actividad profesional de las llamadas Industrias Culturales. Ofrece una formación académico-in- vestigadora pluridisciplinar y una preparación avanzada enfocada al trabajo en entidades culturales e instituciones artísticas.

MÁSTERES TÍTULOS PROPIOS

Se ofertaron dos títulos propios en el curso académico 2015-2016:

• Máster online en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales. Directora: Elena Conde Pérez

El objetivo principal de este Máster es formar profesionales cualificados en el Derecho Internacional y las Relaciones Internacionales, con un perfil teórico-práctico de alto nivel que permita el reconocimiento de sus competencias.

• Máster online en Cooperación Internacional y Gestión de Políticas Públicas, Programas y Proyectos de Desarrollo. Directora: Tahina Ojeda Medina

El Máster tiene como objetivo formar técnicos, agentes de cooperación y decisores de políticas públicas capaces de gestionar de forma óptima los recursos movilizados en este ámbito. Programa integrado en el centro Goberna América Latina.

23 Memoria de Actividades 2015-2016 | Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón

PROGRAMA GOBERNA CIUDAD

En colaboración con la Organización de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos-CGLU y la Di- putación de Barcelona se han realizado el Curso online en Descentralización y Gobernabili- dad Local en dos idiomas, inglés y español. También se han diseñado los siguientes cursos online, que se impartirán en inglés y español: Políticas públicas locales de cohesión social, Liderazgo político local y Especialista en cooperación descentralizada de Europa-América Latina.

PROGRAMAS DE FORMACIÓN PERMANENTE DEL PROFESORADO

Directoras: Noemí Cueto y Estrella Nicolás.

Análisis y enseñanza de la gramática. Los días 20 y 21 de noviembre de 2015 se cele- bró este curso organizado conjuntamente por la Fundación Ortega-Marañón y el Instituto Cervantes, al que asistió un grupo de profesores de Español como Lengua Extranjera que ejercen su actividad docente en España y Jordania. El curso propone una reflexión en pro- fundidad sobre algunas cuestiones problemáticas de la gramática española y sobre los principios metodológicos utilizados en la enseñanza de esta y en él que se exponen diver- sos temas gramaticales y se analizan de forma crítica diferentes muestras de materiales publicados en la enseñanza de los aspectos gramaticales seleccionados. El programa del curso es: Las preposiciones (Rocío Santamaría Martínez), El enlace de las oraciones. Entre la gramática y el discurso (Mª Victoria Pavón Lucero), El subjuntivo en las oraciones inde- pendientes (Cristina Sánchez López), La formación de los adjetivos (Josefa Martín Gracia) y la interjección (José Pazo Espinosa).

24 6 Proyectos de investigación y tesis doctorales

La Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón participa en los siguientes proyectos de investigación:

• Redes intelectuales y de socialización y transferencia culturales. Ortega y Gasset como catalizador cultural en España, Europa y América. FFI 2013-48725-C2-I-P. Proyecto coor- dinado con la Universidad Complutense de Madrid. Investigador principal: José Varela Ortega. Ministerio de Economía y Competitividad. Plan Estatal de Investigación Científi- ca y Técnica y de Innovación 2013-2016.

• Diálogo cultural y científico en el Eje Atlántico en el siglo XX: España-Argentina/México/ Estados Unidos. HAR 2013-46538-P. Investigador principal: Juan Pablo Fusi Aizpúrua. Mi- nisterio de Economía y Competitividad. Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016.

• Strategic Alliance for Educational Equity in Disadvantaged Contexts (EDUQUAL). 2015-1-ES01-KA201-016015. En colaboración con la Dirección General de Inmigración, Comunidad de Madrid (España), Educación, Cultura y Solidaridad (España), verikom - Verbund für interkulturelle Kommunikation und Bildung e.V. (Alemania) y Terremondo (Italia). Investigadora principal: Rosa Aparicio Gómez. Comisión Europea. Convocatoria Erasmus + 2015. KA201: Asociaciones estratégicas en el sector de Educación Escolar.

• La Integración de los Hijos de Inmigrantes: un Estudio Longitudinal. Fase 3. CSO2015- 64530-R. Investigadora principal: Rosa Aparicio Gómez. Ministerio de Economía y Com- petitividad. Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad. Convoca- toria 2015.

25 Memoria de Actividades 2015-2016 | Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón

Durante el curso académico 2015-2016 se han defendido en el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset un gran número de tesis doctorales, que detallamos a con- tinuación:

DOCTORANDO TITULO TESIS DIRECTOR/ES TESIS PROGRAMA AGUILAR BUSTOS, El proceso de toma de decisiones en la política Laura Ruiz Jiménez América Latina Andrés Alejandro exterior del gobierno de Ricardo Lagos 2000-2006 Las funciones de la diplomacia de los veteranos de CHOI, Cheol Hoon Mariano Turzi América Latina Corea del Sur: el caso de Colombia (2008-2013) CONTRERAS ROMERO, La democracia interna en los partidos políticos: el Francisco Revelez América Latina Valente Alberto caso del PRI de México entre 1965-1984 Vázquez GALLEGUILLO, Rubén Comunicación interactiva y poder ciudadano Javier del Rey Morató América Latina Eduardo en la ciber-democracia Ludolfo Paramio IBARRA CRESPO, Acción colectiva rural, reforma agraria y política Rodrigo América Latina Hernán en el Ecuador, CA. 1920-1965 Mª Luisa Ramos Rollón Estrategias contrainsurgentes en Colombia ORTIZ MARINA, Román Carlos Malamud (1953-2010): sistema de evaluación, desempeño América Latina David Rikles militar y dinámica política Mª Esther del Campo La cooperación sur-sur como nueva dimensión de García RANUCCI, Marta la política exterior brasileña en el gobierno de Lula: América Latina Julimar da Silva una aproximación constructiva Bichara Fernando García de REYES MATHEUS, Revolución y constitución en el pensamiento Cortázar Ruiz de América Latina Xavier de Francisco de Miranda Aguirre RODRIGUES GOMES, Los marcos de referencia políticos del movimiento Mª Esther del Campo América Latina David Miguel al socialismo boliviano (1995-2005) García Las ciudades de Hispanoamérica como sistema SONDEREGUER urbano. Análisis de fortalezas y oportunidades Roberto Julio CALVEYRA, Pedro América Latina en el escenario de la globalización. Buenos Aires Fernández Conrado y Ciudad de México La cultura política del sandinismo: nacimiento, Secundino González TINELLI, Giorgio desarrollo y realineamiento de una anomalía política América Latina Marrero centroamericana

26 Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón | Memoria de Actividades 2015-2016

DOCTORANDO TITULO TESIS DIRECTOR/ES TESIS PROGRAMA Participación política y religión: límites al pluralismo Soledad ATIENZA BECERRIL, Derecho y a la ayuda exterior. Una aproximación desde el Torrecuadrada García- Gaspar Internacional derecho y la política Lozano CAÑAS ORDÓÑEZ, Territorios Indígenas Fragmentados y Estado Nación Vladimir Aníbal Aguilar Derecho Betty del Valle Venezuela. El (des)balance histórico de un conflicto Castro Internacional La inmunidad de las organizaciones internacionales: limites e implicaciones sobre el proyecto CARRILLO ZAMORA, Andrea Planchadell Derecho de responsabilidad de las organizaciones Mercedes Alicia Gargallo Internacional internacionales de la Comisión de Derecho Internacional Responsabilidad internacional penal del individuo por violaciones de normas de derecho internacional CRUZ MARTE, Israel Manuel Pérez Derecho humanitario relativas a la protección de las Antonio González Internacional personas civiles y la población civil en los conflictos armados internos Jueces, mundialización y derecho internacional de DEL TORO HUERTA, los derechos humanos (deberes, responsabilidades José Antonio Pastor Derecho Mauricio Iván y posibilidades de la judicatura en el mundo Ridruejo Internacional contemporáneo) La imposibilidad sobrevenida de cumplimiento del PEÑA PÉREZ, Pascal Jacqueline Hellman Derecho ius cogens superveniens como causa de terminación Ángel Moreno Internacional de tratados VARGAS GARCÍA, El rol de Estados Unidos en el sistema político Alberto Rocha Derecho Elisabeth internacional de la posguerra fría Valencia Internacional SÁNCHEZ MILLAS, La Europa soñada, la Europa creada. Idea y acción Juan Pablo Fusi Estudios Europeos María del Pilar del PSOE en la CEE (1982-1992) Aizpurua AHMAD MAURIZ, El derecho sobre las tierras de los pueblos Gabriela Vanesa Gobierno Alejandra originarios en Argentina desde el año 1853 al 2013 Agosto Riera Profesionalización y capacitación de elementos de la Policía Federal en el marco de la iniciativa Mérida Mª Esther del Campo ALCOCER VEGA, María (2009-2012) en el contexto de la reforma policial en García Gobierno Magdalena México: estándares, mejores prácticas y rendición Juan Salgado Ibarra de cuentas en la democracia ARANDIA LEDEZMA, Descentralización y relaciones intergubernamentales Mª Esther del Campo Gobierno Iván Carlos en Bolivia (1994-2006) García

27 Memoria de Actividades 2015-2016 | Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón

DOCTORANDO TITULO TESIS DIRECTOR/ES TESIS PROGRAMA Evaluación de capacidades institucionales para la BEJARANO MORENO, implementación de política pública, casuística en Pedro Medellín Torres Gobierno Juan Carlos Bogotá Gobierno multinivel y políticas de integración de los BENSA MORALES, Xavier Ballart I inmigrantes en contextos de federalismo asimétrico. Gobierno Jessica Violeta Hernández Los casos de Cataluña y Quebec BETANCOURT GARCÍA, Política de seguridad alimentaria nutricional y José Manuel Ruano Gobierno Mauricio desarrollo territorial en Colombia de la Fuente La organización de los Juegos Olímpicos como CASAL OUBIÑA, Daniel elementos de configuración de regímenes urbanos. Manuel Arenilla Sáez Gobierno Barcelona 1992 como estudio de caso CORONEL, Alejandro Estilos de liderazgo democrático: Argentina y España Ismael Crespo Gobierno Aníbal en perspectiva comparada Martínez COSTALES Populismos y democracias defectuosas en el Manuel Villoria PEÑAHERRERA, Jaime Gobierno Ecuador (1996-2012): continuidades y diferencias Mendieta Alfredo El enfoque de legitimación y dinámica política (LDP) CRUZ RUBIO, César María Velasco como propuesta para el estudio de la estabilidad y Gobierno Nicandro González el cambio de las políticas públicas Políticas europeas en África Occidental: impacto DOVAL HERNÁNDEZ, Mª Esther del Campo en el desarrollo local. Los casos de Senegal y Gobierno Violeta García Marruecos Responsabilidad del Estado frente a los miembros DUQUE CASAS, Jaime de la fuerza pública por los hechos de la guerra y el Pedro Medellín Torres Gobierno Alberto terrorismo FLORES SALAZAR, Ana Políticas públicas de igualdad de género en y Mª Esther del Campo Gobierno Lorena Costa Rica. Un estudio comparado García El PAN en las elecciones de 2012: entender la Mª Esther del Campo FRECH LÓPEZ-BARRO, derrota desde el punto de vista de sus élites. Un García Gobierno Magdalena Sofía estudio de caso Javier Roiz Parra The impact of municipal socio-economic GALVANI DO characteristics on the Implementation of Conditional Leticia Mª Delgado NASCIMENTO E SILVA, Gobierno Cash Transfers (CCT´s): a Study of the Bolsa Familia Godoy Flavia Renata Program in

28 Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón | Memoria de Actividades 2015-2016

DOCTORANDO TITULO TESIS DIRECTOR/ES TESIS PROGRAMA GARCÍA MEJÍA, Evidencia y marcos conceptuales de la lucha contra Manuel Villoria Gobierno Mauricio la corrupción en la policía de Latinoamérica Mendieta El marco de coaliciones promotoras en el análisis GONZÁLEZ BARROSO, de políticas públicas: el caso de la reforma de la Manuel Villoria Gobierno Fernando política sanitaria en la Comunidad de Madrid (2001- Mendieta 2014) GONZALEZ DEL Problemática de vivienda en Venezuela. Un reto a Mª Esther del Campo CASTILLO YANES, Luis Gobierno las políticas de gobierno y administración del Estado García Eduardo Reforma judicial como evidencia de una democracia GUERRERO SALGADO, Mª Luisa Ramos delegativa: el caso de la reforma judicial en Ecuador Gobierno Efrén Ernesto Rollón 2007-2014 Mª Esther del Campo GUTIÉRREZ CHÁVEZ, Reforma institucional a través de diásporas García Gobierno Juan Enrique innovadoras en la economía del conocimiento Yevgeny Kuznetsov Lev M. Freinkman Estado de Bienestar y cambio: La transformación GUTIÉRREZ PORRAS, Manuel Sánchez de las políticas públicas de salud en Costa Rica Gobierno Blanca Rosa Reinón (1990-2014) Federalismo y descentralización fiscal en México HERNÁNDEZ VERA, Mª Esther del Campo (1990-2012): un análisis desde la teoría de la Gobierno David Eleuterio García Gobernanza Legitimidad del Estado en una frontera de Sabana LADINO ORJUELA, Sandra Patricia Ecuatorial. El departamento de Vichada, Colombia Gobierno Wilson Hernando Martínez Basallo 1992-2010 Coaliciones promotoras y transparencia en México. LANDERO GUTIÉRREZ, El caso de las políticas de derecho de acceso a la Manuel Villoria Gobierno Alejandro información en la administración pública federal Mendieta 2002-2014 LIZARAZO VACA, La política de transformación urbana del centro de José Manuel Ruano Gobierno Patricia Bogotá de la Fuente Mª Esther del Campo Burocracia pública y sistema político en América LLANO CARBONELL, García Latina. Factores asociados a la politización de los Gobierno Maria Mercedes Agustín Enrique sistemas de gestión de empleo público en la región Ferraro Cibelli

29 Memoria de Actividades 2015-2016 | Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón

DOCTORANDO TITULO TESIS DIRECTOR/ES TESIS PROGRAMA La ventana de oportunidad del gobierno abierto en Manuel Villoria LÓPEZ PAGÁN, Juana Gobierno España: un análisis desde el ámbito local Mendieta La descentralización reactiva. Nuevas MAGNÍN RUBIO, Juan Mª Esther del Campo tendencias escalares del estado en un contexto Gobierno Pablo García latinoamericano Las decisiones en las políticas sanitarias de MATEOS BUENDÍA, los modelos del Servicio Nacional de Salud Manuel Sánchez Gobierno Inmaculada descentralizados: los casos de la Comunidad de Reinón Madrid y la Región de Lombardía (2000-2014) MENDOZA SAAVEDRA, Descentralización, instituciones y organizaciones. Mª Esther del Campo Gobierno Martha Rocío Trayectoria en Colombia García MOLINA MORTE, Ana Las relaciones intergubernamentales en la Mª Esther del Campo Gobierno Isabel descentralización de Ecuador García MUÑOZ SALAZAR, Implementación de políticas de superación de la Gabriela Vanesa Gobierno Claudia Augusta pobreza en Chile. 1990-2010 Agosto Riera MURILLO AMARIS, Manuel Villoria Hacia una política pública de reconciliación social Gobierno Edwin Mendieta NAVARRETE YÁÑEZ, La nacionalización de la política local en Chile: Mª Esther del Campo Gobierno Bernardo Eric 1973-2012 García Ismael Crespo POBLETE VASQUEZ, Populismo. Un análisis histórico y comparado de Martínez Gobierno Mario Eduardo Argentina, Brasil y Venezuela Carlos Cousiño Valdés La relación de la autonomía política municipal y PRADO ORTIZ, Silvio Joaquím Brugué las modalidades de participación ciudadana en Gobierno Enrique Torruella Nicaragua entre 1990 y 2012 Ismael Crespo PRADOS, Romina del Responsabilidad social corporativa. El rol del Estado Martínez Gobierno Valle como prescriptor Héctor Daniel Gattás Explorando los efectos de las alianzas público- Blanca Olías de Lima privadas para el desarrollo (APPD) entre el sector Gete RODRÍGUEZ NUÑO DE minero y el Estado Peruano en la legitimación o Javier Loscos Gobierno LA ROSA, Virginia deslegitimación de los gobiernos locales. El caso Fernández del Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo Ida Sophia Rosenfeldt (2006-2011) Pape

30 Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón | Memoria de Actividades 2015-2016

DOCTORANDO TITULO TESIS DIRECTOR/ES TESIS PROGRAMA Mª Esther del Campo SALAZAR CALDERÓN, Cambio y orden social en Venezuela durante el García Gobierno Carlota chavismo Pedro Medellín Torres La aplicación del contrato de colaboración público- SANABRIA LUENGO, Javier Loscos privada a los programas de armamento del Gobierno Miguel Ángel Fernández Ministerio de Defensa de España SANCHEZ PANTOJA, Modelo de agenda estratégica. Análisis de las Guillermo Miguel Gobierno Gilberto actividades públicas de los gobernadores mexicanos Cejudo Ramirez SANDATE KURI, Eficacia de las plataformas electorales en términos Miguel Ángel Gobierno Azereth de la reforma política del Ejecutivo Federal del 2012 Marmolejo Cervantes SANGUINO PÁEZ, Elementos para una política de seguridad urbana Pedro Medellín Torres Gobierno Antonio Eresmid SOSA LÓPEZ, José de Democracia, descentralización y cambio en las Ernesto Carrillo Gobierno Jesús Administraciones Públicas de México (1982-2010) Barroso La participación ciudadana y la democracia TRUJILLO CASTRO, interna de los partidos políticos como proceso Antonia Martínez Gobierno Gustavo Andrés de legitimación democrática. El caso colombiano. Rodríguez 1990-2012 Gobernanza del agua en México 1984- Mª Esther del Campo VEGA LÓPEZ, Obdulia 2014: derecho humano al agua, relaciones García Gobierno Mª del Socorro intergubernamentales y la construcción de Raúl Pacheco Vega ciudadanía La formación de un sistema político regional en el VELA CORDERO, José Gerardo Guajardo período posrevolucionario. El caso del estado de Gobierno de Jesús Cantú Zacatecas. México 1890-1934 Mª Esther del Campo VILLA SÁNCHEZ, Construyendo la arquitectura del régimen de García Gobierno Sughei bienestar en México Gerardo Manuel Ordóñez Barba VIVAR ÁGUILA, Manuel La política de innovación en Chile y la incorporación Leticia Mª Delgado Gobierno Alejandro del enfoque territorial Godoy ALÍA PLANA, José Reglas de Enfrentamiento y gobierno del Campo de Federico Aznar Gobierno Miguel Agramante Fernández-Montesinos

31 Memoria de Actividades 2015-2016 | Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón

DOCTORANDO TITULO TESIS DIRECTOR/ES TESIS PROGRAMA La fiscalización pública del presupuesto y la GÓMEZ-FARÍAS MATA, construcción de la rendición de cuentas. Estudio Martín Cutberto Vera Gobierno Emmanuel comparativo de dos sistemas complejos: Alemania - Martínez Estados Unidos de América (2000-2010) The Spanish Equity Market (2000-2014): Stylized PÉREZ RODRÍGUEZ, Integración Facts // El mercado español de renta variable Wayne Sandholtz José Antonio Económica (2000-2014): hechos estilizados FERNÁNDEZ ALCALDE, Predicación e interficie léxico-sintaxis Violeta Demonte Lingüística Héctor Fonética y fonología de los fenómenos de refuerzo LAHOZ BENGOECHEA, consonántico en el seno de unidades léxicas en Juana Gil Fernández Lingüística José María español MONDOÑEDO La categorización nominal del participio pasado Soledad Varela Ortega Lingüística CAMPODONICO, Aysa español. Los nominales de entidad y de evento La adquisición del sintagma determinante en NICOLÁS DE BENITO, español por niños de lengua materna árabe Juana Muñoz Liceras Lingüística Estrella marroquí Joaquín Arango Vila- ECHEVERRIA CUBELLO, Viviendo al margen del Estado. Migrantes irregulares Migraciones Belda Gabriel Esteban ecuatorianos en Amsterdam y Madrid Internacionales Giuseppe Sciortino Joaquín Arango Vila- GONZÁLEZ ARIAS, Migrantes centroamericanos en tránsito por México. Belda Migraciones Adriana Trayectorias, redes y riesgos Mª Magdalena Internacionales Villarreal Martínez Migración contemporánea mexicana: redes MARTELL GÁMEZ, sociales transnacionales y políticas migratorias. La Joaquín Arango Vila- Migraciones Alpha Iliana Guadalupe experiencia migratoria de la Comunidad de Tunkás, Belda Internacionales Yucatán, en el Sur de California MORÉ CORRAL, La organización social de los cuidados a personas Juan José Castillo Migraciones Paloma mayores en Madrid y París Alonso Internacionales RIVAUD DELGADO, Memorias de la tierra que se secó. Migración y Joaquín Arango Vila- Migraciones Florencia memoria del paisaje en Chalcatzingo Belda Internacionales SÁINZ DE LA MAZA Última ratio. El proceso de expulsión de inmigrantes Joaquín Arango Vila- Migraciones QUINTANAL, Elena en situación irregular en España Belda Internacionales

32 Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón | Memoria de Actividades 2015-2016

DOCTORANDO TITULO TESIS DIRECTOR/ES TESIS PROGRAMA Otto Roberto Yela El audiovisual como herramienta de cambio social AIZPURU AYERBE, Fernández Problemas de jóvenes en situación de exclusión en Guatemala María Alejandro Barranquero Contemporáneos (2004-2014) Carretaro Margarita Márquez BARRERA DE LA CRUZ, Problemas México 2012: La revisión de las Agendas Padorno Gabriela Contemporáneos Andrea Donofrio CARDONA RIVERA, Las redes sociales a través de la web 2.0. El caso Mª Teresa García Problemas Marielli de las mujeres en Puerto Rico Nieto Contemporáneos Diplomacia pública, tecnología y religión: el CORREIA MENDONÇA, impacto de las tecnologías de la información y de Félix Sagredo Problemas Antonio Sergio la sociedad en red en la actividad diplomática y la Fernández Contemporáneos importancia de la religión en la diplomacia pública RODRÍGUEZ El gran reportaje en los suplementos dominicales de José Luis Martínez Problemas SANTAMARÍA, María los diarios de información general Albertos Contemporáneos del Mar

33

7 Publicaciones

REVISTA DE OCCIDENTE

Director: José Varela Ortega.

Secretario de Redacción: Fernando R. Lafuente.

Fundada en 1923 por José Ortega y Gasset, la Revista de Occidente constituyó, desde sus primeros números, una publicación atenta a las corrientes más innovadoras dentro del pensamiento y de la creación artística y literaria. Por ello, ejerció en todo el mundo hispánico un papel fundamental en la difusión de la cultura española y europea. Reapa- recida en 1963, la Revista inició su cuarta y actual etapa bajo la dirección de la hija del filósofo, doña Soledad Ortega Spottorno, en 1980. Más de 400 números han visto la luz desde entonces.

A lo largo de estos últimos años, la Revista, que se ha mantenido fiel en lo fundamental al formato de sus primeros tiempos, sigue siendo una publicación de alta divulgación científi- ca y cultural, plural y abierta.

• Nº 412, septiembre 2015. Lo irracional. Variaciones sobre la diferencia

Colaboradores: Alfonso Armada, Marius Christian Bomholt, Jérôme Dulou, Jorge Ed- wards, Pedro R. García Barreno, Eduardo González Calleja, Francisco González de Posa- da, Juan Ángel Juristo, Danilo Kiš, José Antonio Martín Otín, Mirjana Miocčinović, Miguel Ángel Muñoz Sanjuán, Carlos Navarro González y Carolyn Richmond.

35 Memoria de Actividades 2015-2016 | Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón

• Nº 413, octubre 2015. La Institución Libre de Enseñanza y la educación de la mujer. Ser extranjero en el mundo

Colaboradores: José Manuel Azcona, Pilar Carrera, Iván Cerdán Bermúdez, Antonio Coli- nas, Almudena de la Cueva, Concha D’Olhaberriague Ruiz de Aguirre, Sara Herrero, José Manuel López de Abiada, Sandra Lorenzano, Juan Marqués, Margarita Márquez Padorno, Francisco Pleite Guadamillas y Javier Redondo Jordán.

• Nº 414, noviembre 2015. China. La nación del siglo XXI

Colaboradores: Demetrio Castro, Iván Cerdán Bermúdez, Mario Esteban Rodríguez, Ta- ciana Fisac, Eduardo González Calleja, Pilar González España, Ana M. Goy Yamamoto, Andreas Janousch, Alfonso Lucini, Juan Marqués, David Mervart, Carlos Navarro Gonzá- lez, Gladys Nieto y Lin Yue.

• Nº 415, diciembre 2015. Don Quijote de parte a parte. “El Islam en Europa”

Colaboradores: Alfonso Armada, Iván Cerdán Bermúdez, Cristian Crusat, Miguel Escudero, Antonio García Berrio, Bernat Gispert, Roberto González Echevarría, Rayco González, José Manuel López de Abiada, Juan Marqués, Víctor Morales Lezcano y Emma Villazón Richter.

• Nº 416, enero 2016. El fracaso de la descentralización política. Felipe Ruiz Martín, cien años de un historiador

Colaboradores: Silvia Acierno, Marius Christian Bomholt, Iván Cerdán Bermúdez, Andrea Donofrio, John H. Elliot, Agustín García Simón, Bernat Gispert, José Antonio Llera Ruiz, Juan Marqués, Carlos Martínez Shaw, José Antonio Martínez Torres, Carlos Navarro Gon- zález, José Ramón Parada y Julieta Valero.

36 Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón | Memoria de Actividades 2015-2016

• Nº 417, febrero 2016. Las políticas del Arte

Colaboradores: Alfonso Armada, Carlos Barbáchano, Ernesto Castro, Fernando Castro Flórez, Iván Cerdán Bermúdez, Carlos Jiménez, Gerardo López Sastre, Juan Marqués, Juan Carlos Mestre, Carlos Navarro González, PSJM, Francesc Torres e Isidoro Valcárcel Medina.

• Nº 418, marzo 2016. La posguerra fría (1990-2015)

Colaboradores: José Manuel Azcona, Eduardo A. Carreño Lara, Iván Cerdán Bermúdez, Miguel Escudero, Pedro Larrea, Misael Arturo López Zapico, Juan Marqués, Pedro A. Mar- tínez Lillo, Eduardo Moga, Antonio Moreno Juste, José Luis Neila Hernández, Juan Carlos Pereira, Xulio Ríos y Francisco Veiga.

• Nº 419, abril 2016. Hora de la industria cultural

Colaboradores: Alfonso Armada, Víctor E. Bermúdez, Iván Cerdán Bermúdez, Sergi Doria, José Jiménez, Manuel de Lope, Juan Marqués, Javier Martín-Domínguez, Blas Matamoro, Sabino Méndez Ramos, Luna Miguel, Ignacio Olábarri y Miguel Saralegui.

• Nº 420, mayo 2016. La paradoja de la educación democrática

Colaboradores: Manuel Arranz, Hugo Aznar, Marius Christian Bomholt, Anna Caballé, Óscar Calavia Sáez, Martín Casariego, Iván Cerdán Bermúdez, Fernando Copello, Miguel Escudero, Antonio García Berrio, Pablo González de Langarika, José Jiménez, Walter Lippmann y Javier Redondo Jordán.

37 Memoria de Actividades 2015-2016 | Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón

• Nº 421, junio 2016. Creación frente a piratería. Los derechos de propiedad intelectual

Colaboradores: Nuria Cabutí, Fernando Carbajo, Iván Cerdán Bermúdez, Miguel Escu- dero, Ignacio Gracia Noriega, Manuel de Lope, Juan Marqués, Javier Martín-Domínguez, César Antonio Molina, Iván Moure Pazos, Carlos Navarro González, Carme Riera, Lorenzo Silva, Ramón Tamames y Jorge Urrutia.

• Nº 422, julio y agosto 2016 (número doble). Metáfora y ciencia. Cuando dos y dos no son cuatro

Colaboradores: Alfonso Armada, Carlos Barbáchano, Iván Cerdán Bermúdez, Álvaro Cor- tina Urdampilleta, José Manuel Cuesta Abad, Agustín Fernández Mallo, Amelia Gamone- da, Manuel González de Ávila, Francisco González Fernández, Juani Guerra, Emmánuel Lizcano, Carlos López de Silanes de Miguel, Vicente Luis Mora, Antonio Ortega, Teresa Pereira Rodríguez, José Ángel Sotillo Lorenzo, Tartaglia y Minke Wang Tang.

Entrevistas: Byun-Chul Han, Camilo José Cela, Rodrigo Cortés, José Miguel Gaona, José Luis Guerín, Susana Martínez-Conde, Boban Minic y Adam Zagajewski.

Autores de las viñetas: Tatiana Abellán, Ángeles Agrela, Marta Blasco, Chema Cobo, Emilio Gañán, Enrique Martí, Concha Martínez Barreto, Jorge Pineda, Juan Carlos Román, Domingo Sánchez Blanco y Nadja Schöllhammer.

Revista de Occidente participó en la Feria de Arte Contemporáneo ARCO Madrid, que cum- plía en 2016 su 35 aniversario. El evento tuvo lugar del 24 al 28 de febrero de 2016 en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, y contó con la participación de 35 galerías de arte de todo el mundo y un grupo de las más importantes revistas culturales.

38 Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón | Memoria de Actividades 2015-2016

REVISTA DE ESTUDIOS ORTEGUIANOS

Director: Javier Zamora Bonilla.

Publicación monográfica semestral dedicada a la obra y el pensamiento de José Ortega y Gasset. La revista, consolidada como vehículo de alta investigación, se ha convertido en referencia inexcusable y lugar de encuentro de la comunidad académica nacional e internacional. Secciones: Papeles de trabajo de José Ortega y Gasset; Notas de trabajo; Itinerario biográfico; Artículos, La Escuela de Ortega; Reseñas; Tesis doctorales; Bibliografía orteguiana.

• Nº 31, noviembre 2015

Textos inéditos de José Ortega y Gasset, “Notas de trabajo para el artículo «La poesía de Ana de Noailles»”, edición de Isabel Ferreiro Lavedán y Felipe González Alcázar. Itinerario biográfico, “La relación de Ortega y Revista de Occidente con The Dial (1924-1927)”, presentación y edición de Margarita Garbisu. Artículos de Rodolfo Gutiérrez Simón, Lior Rabi, Jorge Wiesse Rebagliati. La Escuela de Ortega, de Luis Abad Carretero, presentado por Ricardo Tejada. Reseñas, Tesis doctorales y Bibliografía orteguiana, 2014.

• Nª 32, mayo de 2016

Textos inéditos de José Ortega y Gasset, “Notas de trabajo sobre Estimativa. Primera parte”, edición de Javier Echevarría Ezponda y Dolores Sánchez Almendros. Itinerario biográfico, “Órbitas en pugna. José Ortega y Gasset - Alfonso Reyes. Epistolario (1915- 1955). Primera parte”, presentación y edición de Sebastián Pineda Buitrago. Artículos de Enrique Ferrari, Diana María Ivizate González, Emilio F. Ruiz. Clásicos sobre Ortega, de Lorenzo Luzuriaga, presentado por Paolo Scotton. Reseñas.

39 Memoria de Actividades 2015-2016 | Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón

BIBLIOTECA DE AUTOR, JOSÉ ORTEGA Y GASSET

Alianza Editorial y la Fundación Ortega-Marañón han colaborado para la publicación en 2016 de dos nuevos volúmenes de la Biblioteca de Autor José Ortega y Gasset en la Co- lección El libro de bolsillo. Estos volúmenes son: El Espectador I y II y El Espectador III y IV.

OBRAS COMPLETAS DE JOSÉ ORTEGA Y GASSET

Las Obras completas de José Ortega y Gasset (Taurus y Fundación Ortega-Marañón), en diez volúmenes, suponen la mayor compilación de los textos del filósofo presentada hasta la fecha y constituyen su edición de referencia.

CIRCUNSTANCIA

Revista de Ciencias Sociales editada por el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset definida por el rigor, la exigencia y la precisión, que estudia los problemas de la sociedad contemporánea de manera multidisciplinar.

COLECCIÓN EL ARQUERO

La Fundación Ortega-Marañón y la editorial Biblioteca Nueva coeditan esta colección enfo- cada a publicar ensayos y trabajos de investigación sobre temas que tienen un probado interés científico o divulgativo. Hasta la fecha se han publicado más de veinte títulos y de muy distintas materias: filosofía, historia, economía, inmigración, política, entre otras.

COLECCIÓN LOS PAPELES DE LA ORTEGA

Colección que también se realiza en coedición con Biblioteca Nueva y que viene a ocupar un espacio editorial para trabajos no muy extensos pero de gran valor para la comunidad científica y académica.

40 Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón | Memoria de Actividades 2015-2016

DATAMEX

Datamex es una edición electrónica del Centro de Estudios de México en la Unión Europea (CESMUE) de la Fundación Ortega- Marañón, que ofrece un análisis de coyuntura mensual sobre México. Revista de análisis económico editada por CESMUE. En el curso académico 2015-2016 se han publicado 11 números, que están disponibles en nuestra página Web: www.ortegaygasset.edu

EL ESPECTADOR

El Espectador es una plataforma digital que reúne a un grupo de publicaciones en español - Revista de Occidente, El Cultural, El Imparcial, El Arquero, Revista de Estudios Orteguianos, Papeles de la Ortega, Circunstancia y Datamex- de referencia en los ámbitos cultural, aca- démico, filosófico, económico, político y periodístico.

41

8 Biblioteca y Archivo

La Biblioteca y el Archivo componen el núcleo fundacional con el que en 1978 se consti- tuyó la Fundación José Ortega y Gasset. Debido al alto interés bibliográfico, documental, intelectual e histórico de la biblioteca personal y del archivo del pensador, el 30 de enero de 1997 la Comunidad de Madrid los declaró Bien de Interés Cultural (Decreto 14/1997, BOCM 19 febrero).

LA BIBLIOTECA

La colección particular de D. José Ortega y Gasset, cedida a la Fundación por sus here- deros, se compone de unos 13.000 volúmenes, fue el eje en torno al que ha ido configu- rándose la actual Biblioteca que cuenta con unos 70.000 volúmenes y una colección de revistas con 140 títulos, especialmente valiosas por ser algunas difíciles de encontrar hoy día. A todo ello se suma el fondo documental sobre Ortega (con 4.532 referencias), que pretende reunir todos los datos referentes a la proyección actual de Ortega y Gasset, así como las múltiples ediciones, traducciones y publicaciones que de su obra, y sobre su obra, se realizan en todo el mundo.

La Biblioteca, cuyos fondos están incorporados al catálogo informatizado de la Red de Bibliotecas del CSIC, ha recibido a lo largo de los años el legado de otras bibliote- cas y valiosas donaciones de particulares e instituciones, que pueden consultarse en www.ortegaygasset.edu/biblioteca

43 Memoria de Actividades 2015-2016 | Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón

En 2011 se incorporaron los fondos de la Biblioteca y Archivo de la Fundación Gregorio Marañón. Actualmente se está trabajando en la integración de esta importante colección, con sus características propias, junto a la colección orteguiana.

EL ARCHIVO

El Archivo reúne toda la documentación escrita y fotográfica de la colección personal de José Ortega y Gasset, y de las familias Ortega Munilla-Gasset y Spottorno Topete; en él se conservan más de 500 manuscritos, 3.000 fotografías, alrededor de 11.000 cartas y unas 30.000 notas de trabajo.

A la dotación fundacional se le han ido añadiendo otros archivos relacionados con la fami- lia Ortega y Gasset: así, el de Rosa Spottorno Topete, el de Soledad Ortega Spottorno, el de José Varela Feijóo, el de José Varela Ortega. La FOM custodia también los archivos del pedagogo Lorenzo Luzuriaga y de la Residencia de Señoritas (primera institución oficial de España con carácter universitario dirigida a mujeres), así como el archivo de José Ruiz y Arana, Duque de Baena, de gran interés para el estudio de nuestra historia más reciente. Estos archivos constituyen un importantísimo legado del periodo de la llamada Edad de Pla- ta de la cultura y la ciencia españolas, al que se le ha sumado hace pocos años el Archivo del médico y escritor Gregorio Marañón y Posadillo.

EXPOSICIONES

La Biblioteca y el Archivo han aportado durante el curso 2015-2016 materiales para las siguientes exposiciones:

Mujeres en Vanguardia. La Residencia de Señoritas en su centenario (1915-1936). Residen- cia de Estudiantes. Madrid, diciembre 2015 a 16 de mayo de 2016.

44 Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón | Memoria de Actividades 2015-2016

El maestro de la España Moderna. Francisco Giner de los Ríos y la Institución Libre de en- señanza. Fundación Francisco Giner de los Ríos [Institución Libre de Enseñanza]. Madrid, diciembre de 2015 a mayo de 2016. Museo de Pasión (Valladolid, junio a agosto de 2016)

Paisajes de una guerra: La Ciudad Universitaria de Madrid. Centro de Arte Complutense. Madrid, 15 de abril-29 de noviembre de 2015.

45

9 Cooperación Institucional

La Fundación José Ortega y Gasset-Gregorio Marañón tiene establecidos convenios de cola- boración con un número importante de destacadas instituciones nacionales e internaciona- les. En el curso académico 2015-2016 se han firmado acuerdos marcos de colaboración, convenios específicos y convenios para la realización de prácticas de los alumnos del IUIOG con las siguientes instituciones y empresas.

CONVENIOS NACIONALES

Ayuntamiento de Madrid; Ayuntamiento de Zamora; Diputación de Zamora; Ediciones Uni- versidad de Salamanca; Entidad de Gestión de Productores Audiovisuales (EGEDA); Fun- dación Carolina; Fundación El Espectador; Fundación Universidad Empresa; Iberdrola S.A.; Instituto Cervantes; Máster D; Organismo Internacional de Juventud Iberoamericana (OJI); Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI); La Red Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales y Regionales (CGLU), Diputación de Bar- celona; Secretaría General Iberoamericana (SEGIB); Telefónica S.A.; Transparencia Interna- cional España.

CONVENIOS INTERNACIONALES

Colegio Colombiano de Administrador Único; Corporación Universitaria del Caribe-Cecar; Dirección General de Servicio Civil, Perú; Dirección General de Servicio Civil, Costa Rica; Europme Consulting; Federación Nacional de Departamentos (FND), Colombia; Fundación Goberna Colombia; Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Perú; Liga Municipal Dominicana, Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM) y Centro para el Desarrollo

47 Memoria de Actividades 2015-2016 | Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón

Local, Inc, República Dominicana; Princeton University, EE.UU.; Subsecretaría de Teleco- municaciones, Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Chile; Viceministerio de Telecomunicaciones, Costa Rica; Viceministerio de Comunicaciones, Costa Rica.

CONVENIOS PARA LA REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS DE ALUMNOS:

ACCEM; Agencia EFE; Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID); Asociación de Vecinos de Rico Chico (Toledo); Asociación para la Gestión de la Integración Social (GIN- SO); Ayuntamiento de Toledo; Ayuntamiento de Sevilla; BTD Desarrollo 12 S.L.; Centro de Ocio el Horno; Compañía Transmeditarránea S.A.; Endesa; Fundación CIDEAL; Fundación Carolina; Fundación CODESPA; Fundación Esperanza y Alegría; Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Casa del Lector; Fundación Lealtad; Greenpeace España; Hermes Logistics S.A.; i2V Grupo Atenea; Informa e Imagen, Análisis de Medios S.L.; Instituto de Periodismo Pre- ventivo y Análisis Internacional (IPPAI); Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación de la Universidad Complutense de Madrid (IUDC-UCM); Kensington Language Centre S.L.U.; Lilly S.A.; Madrideasy Consultores S.L.; Nueva Pescanova S.L.; Oficina Técnica de Ingeniería (NERITEC); Oracle Ibérica S.L.; Pescanova España S.L.; Sociedad Española de Radiodifu- sión S.L. (Cadena SER); Torres y Carrera; Consultores de Comunicación S.L.; Universidad Rey Juan Carlos; Universidad Santiago de Compostela.

COLABORADORES

Dado el carácter reducido de esta memoria, cuyo objetivo principal de cara al lector ha sido plasmar de forma sencilla y sucinta el gran volumen de actividades que realizan la FOM y el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset (IUIOG), no es posible citar el nom- bre propio de un extenso listado de colaboradores, que, gracias a su ayuda e importante tarea profesional, hoy hacen posible nuestra labor. Entre estos colaboradores, a los que queremos agradecer su vinculación y compromiso con la Fundación, se encuentran inte- lectuales, profesores, investigadores, alumnos, profesionales, empresarios, responsables públicos, políticos y funcionarios públicos, cuyos nombres propios se pueden visualizar en nuestra Web: www.ortegaygasset.edu

48 Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón | Memoria de Actividades 2015-2016

AGRADECIMIENTOS

En torno a las actividades desarrolladas por la Fundación Ortega-Marañón colaboran impor- tantes instituciones y empresas. Una colaboración que consideramos vital para sostener y alimentar nuestra actividad mientras estrechamos nuestros lazos académicos y culturales tanto en España como en el exterior. Expresamos nuestro más sincero agradecimiento a las siguientes instituciones:

Ayuntamiento de Madrid • Comunidad de Madrid • Ministerio de Educación, Cultura y Deporte • Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación • Universidad Complutense de Madrid • Abertis • Academia Argentina de Letras • Acciona • Agencia de Coopera- ción y Relaciones Internacionales de la Provincia de Buenos Aires, Argentina • Agencia EFE • Aisge • Alianza Editorial • Arcadia University • Arquitectos Jerónimo Junquera • Asociación de Comunicación Política • Asociación para la Cooperación con el Sur • Ayuntamiento de Albacete • Ayuntamiento de Alcobendas • Ayuntamiento de Bustarviejo • Ayuntamiento de Guardamar del Segura • Ayuntamiento de Marbella • Ayuntamiento de San Martín de Valdeiglesias • Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes • Ayuntamiento de Toledo • Ayuntamiento de Villanueva de Perales • Ayuntamiento de Zamora • Axa Medla It & Local Support Services S.A. • Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) • Banco Provincia de Buenos Aires, Argentina • Banco Santander • Bankia • Biblioteca del Congreso de la Nación, Argentina • Biblioteca Nacional • Biblioteca Nueva • Boston University • Cabildo Insular Canario • Cámara Española de Comercio de la República Argentina, CECRA • Cáritas Española • Carlson School of Management, University of Minnesota • Casa de América • Casa Museo Victoria Ocampo, Argentina • Centro Cultural Borges, Argentina • Centro Cultural de España en Buenos Aires, Argentina • Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana (CEDODAL) • Centro Económico y Social (CES) • Centro de Estudios Históricos y Sociales Dr. Indalecio Gómez Salta • Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina • Centro de Estudios Políticos y Constitucionales • CEIP Arquitecto Gaudí • CEPSA • Claremont Mckenna College • Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) • Colegio Mayor Juan Luis Vives • Comisión Europea • Congreso de los Diputados • Congreso de los Estados Unidos de México • Congreso de Intendentes de Uruguay • Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (CONACYT) • Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) • Diario La Nación, Buenos Aires • Diario de Prensa Digital S.L. • Diputación

49 Memoria de Actividades 2015-2016 | Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón

Provincial de Toledo • Diputación de Zamora • Edelsa Grupo Didascalia S.A. • Editorial Galaxia Gutenberg • Editora Imparcial de Occidente S.A. • EGEDA • El Colegio de México • Embajada de Argentina en España • Embajada de Brasil en España • Embajada de Canadá en España • Embajada de Chile en España • Embajada de Colombia en España • Embajada de España en Argentina • Embajada de España en los Estados Unidos de América • Embajada de la República Dominicana en España • Embajada de la República Popular China en España • Embajada de los Estados Unidos de América en España • Embajada de México en España • Embajada de Perú en España • Embajada de Rusia en España • Embajada de Suiza en España • ENDESA • Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas • Estudio Jurídico Internacional • Europa Press • Federación Argentina de Amigos del Museo (FADAM) • Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias • Fondo Nacional de las Artes • Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales • Fundación Alfonso Martín Escudero • Fundación Bancaria “la Caixa” • Fundación Banco Santander • Fundación Bunge y Born • Fundación Cámara Española de Comercio de la República Argentina • Fundación Carolina • Fundación CEDODAL • Fundación Consejo España-Estados Unidos • FECYT • Fundación Juan José López-Ibor • Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) • Fundación Juan-Miguel Villar Mir • Fundación ONCE • Fundación Ramón Areces • Fundación Repsol • Fundación SALTA • Fundación Telefónica • Fundación Telefónica, Argentina • Fundación Vocento • FUNGLODE • Gas Natural BAN • George Mason University • Georgetown University • German Marshall Fund • Gobierno de la Provincia de Salta, Argentina • Gobierno Regional de Madrid • Grupo Mall Empresarial, S.L. • Grupo Prisa • Grupo Santillana • Guardia Civil • Havas Workwide S.A. • Hispanic Association of Colleges and Universities (HACU) • Hotel Miguel Ángel, S.A.· Iberdrola • Iberia • IBT Group • INSERSO • Interlocal • Institut Barcelona D’Estudis Internacionals (IBEI) • Instituto Caro y Cuervo • Instituto Cervantes • Instituto Cultural del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires • Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) • Instituto de Cooperación Iberoamericana • Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales • Instituto de Empresa • Instituto de Estudios Políticos para América Latina y África • Instituto de Migraciones y Servicios Sociales • Instituto Madrileño de Desarrollo • Instituto Nacional de Administración Pública • Instituto Nacional de Seguridad Social • Izquierda Abierta Madrid • Junta de Castilla y León • Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha • Jurado Nacional de Elecciones de Perú • La Caixa • Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires • Leize Producciones S.L. • Master Distancia S.A. • Miami

50 Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón | Memoria de Actividades 2015-2016

Dade College • Mc Millan Clifford S.L. • Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires • Ministerio de Economía y Competitividad • Ministerio de Empleo y Seguridad Social • Ministerio de Fomento • Ministerio de Industria, Energía y Turismo • Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas • Ministerio del Interior • New York University • Oficina de España en la Unión Europea • Ohio State University • Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) • Organización Iberoamericana de Juventud • Prensa Española (ABC) • Presidencia del Gobierno de España • Presidencia de La Nación, Argentina • Presidencia de la República Dominicana • Princeton University • Providence College • PSOE Alcalá de Henares • Ramón y Cajal Abogados • Real Sociedad Menéndez Pelayo • Repsol YPF • Residencia de Estudiantes • Sanchís y Asociados Hispacom S.L. • San Norbert University St. • Secretaría de Cultura de la Nación, Argentina • Secretaría de Educación, República Dominicana • Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) • Senado de España • Senado de los Estados Unidos de México • Sociedad Mercantil Corporación de Radio y Televisión Española S.A. • Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales • Sociedad Estatal de Exposiciones Internacionales • Southern Methodist University • St. Antony’s College • Swarth College • Telefónica • Taurus • Universidad de Alcalá • Universidad Austral • Universidad Autónoma de Madrid • Universidad Católica de Argentina • Universidad Católica de Colombia • Universidad Católica de Córdoba, Argentina • Universidad Católica de Uruguay • Universidad CEU San Pablo· Universidad del Celma, Argentina • Universidad de Chicago • Universidad Complutense de Madrid • Universidad de Málaga • Universidad de Montevideo • Universidad de Murcia • Universidad de Oviedo • Universidad del Pacífico, Perú • Universidad de Puerto Rico • Universidad de Salamanca • Universidad de Santiago de Compostela • Univer- sidad del Museo Social Argentino • Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) • Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) • Universidad Rey Juan Carlos • Universidad Tecnológica Nacional (FRA) • Universidad Torcuato di Tella, Argentina • Universidad Tres de Febrero (UNTREF), Argentina • University of Minnesota • University of Nebraska-Lincoln • University of Notre Dame

51

10 Actividades en otros países

FUNDACIÓN JOSÉ ORTEGA Y GASSET ARGENTINA

Web: www.ortegaygasset.com.ar · [email protected]

Presidencia: Marta María Campomar • Vicepresidencia: Enrique Edmundo Aguilar • Voca- les: Carlos Newland, José Varela Ortega, Roberto Aras, Ezequiel Julio Gallo y Alejandro Poli Gonzalvo. Directora: Inés Viñuales de Santiváñez.

La Fundación José Ortega y Gasset Argentina está ubicada en la ciudad de Buenos aires. Desde su creación, en 1988, desarrolla, en colaboración con destacadas instituciones, una importante actividad cultural y académica de gran proyección en toda la región. En el curso 2015-2016 su nivel se mantuvo alto a lo largo de todo el año con una programación que abarca los 12 meses del año. Como política de continuidad se mantuvieron todas las áreas de trabajo de la Fundación con un importante nivel de presencia y se potenciaron programas que para desarrollar en el año 2016 pero que debido a su magnitud comenzaron a gestarse en 2015.

En relación a los programas de formación de jóvenes universitarios provenientes de otros países de América, se ha intensificado la solicitud de programas incorporándose un pro- grama de Liderazgo para estudiantes de Estados Unidos que se impartirá en el mes de diciembre. El vínculo con el Instituto Cervantes de España se mantiene sólido tanto en lo relativo a los exámenes DELE como a los cursos de Formación del profesorado en ELE. Fru- to de esa antigua relación se ha firmado un nuevo convenio de colaboración para ser centro del examen de los CCSE, exámenes complementarios sobre contenidos constitucionales y socio-culturales españoles necesarios para la obtención de la ciudadanía española por

53 Memoria de Actividades 2015-2016 | Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón

parte de los judíos sefarditas. La Fundación comenzó a ser centro de examen en enero de 2016. En el campo de la investigación continúan desarrollándose las reuniones del grupo de investigación sobre Pensamiento español que funciona desde 2009. El mismo forma parte de un proyecto más amplio con sede en la FOM en el que participan investigadores de México, España, Estados Unidos y Argentina. Asimismo, se constituyó un hecho relevante la incorporación de José Varela Ortega como Miembro de la Academia Nacional de la Historia en el mes de noviembre, en un acto significativo en la misma academia, siendo presidido por Roberto Cortés Conde y de la que forman parte Natalio Botana y Ezequiel Gallo.

Actividades orteguianas: Edición del libro Ortega y Gasset en las luces y sombras del exilio argentino, de Marta Campomar; Epistolario de Victoria Ocampo-José Ortega y Gasset.

Actividades en el área de Gestión cultural y Patrimonio: XV curso Superior de Posgrado en Gestión Cultural, Patrimonio y Turismo Sostenible; Curso-taller de Reconocimiento, Gestión y Conversación. Los materiales pétreos del patrimonio; Encuentro sobre conservación del patrimonio construido: materiales, deterioro e intervenciones. El caso del antiguo Hospital de Maudes de Madrid. 20 de agosto de 2016.

Actividades sobre pensamiento español en Argentina: Proyecto de investigación internacio- nal: diálogo cultural y científico en el eje Atlántico en el siglo XX: España, Argentina, México y Estados Unidos; Firma de ejemplares en la Feria del Libro del libro de la obra Entre Europa y América. Circulación de ideas y debates en torno a las dos guerras mundiales, publicado por la Fundación Ortega y Gasset Argentina; Tertulia sobre “exilio y traducción: José Ortega y Gasset y Francisco Ayala, con el Dr. Francisco José Martín, especialista español en Filosofía y Literatura; Presentación del video documental sobre la estadía en Argentina de Rafael Alberti y María Teresa de León a cargo de la Dra. Alicia Ovando y Enrique Llopis.

Programas internacionales impartidos: Programa Lengua y cultura para estudiantes de uni- versidades extranjeras; Programa accounting 3001-componente internacional, organizado conjuntamente con la Escuela de Negocios de Carlson; Programa para la Universidad In- teramericana de Puerto rico sobre Política y Sociedad en América Latina, complementado con el taller de perfeccionamiento de la expresión escrita para alumnos hispanohablantes; Programas intensivos de español y Programa de liderazgo y cambio social en Argentina.

54 Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón | Memoria de Actividades 2015-2016

Actividades en el área de la enseñanza de la Lengua española: cursos generales de Lengua española; Diploma de Español como Lengua española; Curso para profesores de español de iniciación a la enseñanza del ELE.

Instituciones y empresas colaboradoras: Carlson School of Management; CEDODAL: Cen- tro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana; Centro Cultural Borges; Centro Cultural de España en Buenos aires; Embajada de España en Argentina; FADAM Federa- ción Argentina de amigos de Museos; Fondo Metropolitano de la cultura, las artes y las ciencias; Fondo nacional de las artes; Fundación Bunge y Born; Fundación para la Historia de España; Fundación Telefónica de Argentina; Gas Natural Ban; Instituto Cervantes; Minis- terio de Cultura Gobierno de la ciudad de Buenos Aires; Real Sociedad Menéndez Pelayo; Universidad Católica Argentina; Universidad Internacional Menéndez Pelayo; Universidad de Minnesota; UNED; Universidad Católica de Salta; Universidad Interamericana de Puerto rico; Universidad Tecnológica Nacional.

GOBERNA LAS AMÉRICAS

Los trabajos en la ciudad de Miami se han centrado en la búsqueda de colaboradores privados para el desarrollo del proyecto Goberna Las Américas, que ha dado como resul- tado la creación de dos cátedras, una sobre Democracia, Estado de Derecho y Derechos Humanos, auspiciada por el Grupo Mezerhaner, y una segunda sobre Banca Responsable y Sostenible con el apoyo del Banco Santander. Ambas cátedras permitirán también el desarrollo de una oferta formativa online sobre una temática afín a los campos anterior- mente mencionados.

PROGRAMA GOBERNA DIGITAL

El objetivo de contribuir al desarrollo de un nuevo liderazgo público, un liderazgo que entien- de el papel clave que juega lo digital en la transformación de las organizaciones y de los procesos productivos, el Programa trabaja sobre las siguientes líneas estratégicas: Agenda Digital en América Latina; Liderazgo público y gobierno digital; Gobierno abierto; Ciudades y territorios inteligentes y, por último, Innovación pública, tecnología y política. En torno a estas líneas estratégicas se han realizado las siguientes actividades:

55 Memoria de Actividades 2015-2016 | Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón

• Curso “La integración social de las Administraciones públicas: innovación social y dise- ño de laboratorios ciudadanos. El objetivo general fue dotar a los participantes de un marco conceptual y metodológico sobre innovación social que les permita analizar las tendencias y transformaciones del entorno e impulsar iniciativas innovadoras en sus organizaciones, donde integren el talento y la creatividad de los ciudadanos, los actores públicos, privados y sociales en torno a la solución efectiva de problemas complejos. Del 15 al 23 de octubre de 2015.

• Jornada sobre servicios públicos más eficientes y cercanos al ciudadano: el uso de las TIC en la gestión pública. En estas jornadas de formación se busca analizar el modo en que las TIC se pueden incorporar y aprovechar en la administración de servicios básicos como justicia y seguridad y en la gestión de dos áreas sociales clásicas del bienestar como salud y educación. Cabe destacar la participación de Emilio Arias Rodríguez, vice- ministro de Telecomunicaciones de Costa Rica; y Pedro Huichalaf Roa, subsecretario de Telecomunicaciones de Chile. 28 de septiembre de 2015.

• Presentación del libro “Guía práctica para abrir gobiernos”. Manual de Open Government para gobernantes y ciudadanos. Esta publicación ha sido realizada por un grupo de expertos que, trabajando en este campo, contribuyen a dimensionar, planificar y aplicar las tendencias actuales en materia de apertura de las organizaciones públicas, a la compleja realidad del ejercicio del gobierno. La presentación oficial se realizó en Costa Rica el pasado 29 de septiembre de 2015.

• Conversatorio sobre las TIC, Gobierno y generación de valor social: una perspectiva latinoamericana, organizado en el marco del Foro de Innovación, Gobierno y Política en América Latina. Este foro se convirtió en un espacio de intercambio y aprendizaje para los asistentes que acudieron a dicho evento. Intervinieron: Emilio Arias, Rodríguez, vi- ceministro de Telecomunicaciones de Costa Rica; Franz Chavarría Montesinos, experto principal del Departamento para la Gestión Pública Efectiva de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Juan Carlos Toscano, experto de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), Gonzalo de Castro, ejecutivo senior de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y Antonio Fernández Poyato, director para América Latina de la Fun- dación Ortega-Marañón.

• Encuentro nacional de alcaldes y líderes municipales. Ágora digital de Costa Rica. Estra- tegia digital para la transformación de ciudades. El objetivo de esta iniciativa fue debatir

56 Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón | Memoria de Actividades 2015-2016

sobre la agenda digital del país y su extensión dentro del ámbito municipal. Esta activi- dad fue organizada por el Viceministerio de Telecomunicaciones y contó con el apoyo y el asesoramiento de Goberna América Latina. Asistieron 81 alcaldes de Costa Rica y un grupo importante de expertos, entre los que cabe destacar: Julián Rodríguez Orihuela, Antonio Fernández Poyato, Miguel Quintanilla, Horacio Alvarado Bogantes, Douglas Sán- chez, Ana Helena Chacón, Emilio Arias Rodríguez, Marieke Gottsh, Ricardo García Var- gas, Milagros Campos, Isabel Cristina Araya, Edwin Estrada Hernández, Roberto Sasso, Angélica Chinchilla, Pablo Díaz, Alina Sánchez. 26 de mayo de 2016.

GOBERNA COLOMBIA

A lo largo del este curso se han ejecutado las distintas actividades contempladas en el convenio firmado entre la Escuela Superior de Administración Pública de Colombia (ESAP) y Goberna, América Latina-Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, con el objetivo de fomentar la cooperación académica en temas de liderazgo público, gestión y alto gobierno.

También se han alcanzado acuerdos de colaboración con nuevas instituciones en la región, que detallamos a continuación: Colegio Colombiano de Administradores Públicos, Federa- ción Nacional de Departamentos, Proyecto de Cooperación-Unión Europea y Universidad de Santander (Bucaramanga, Colombia).

GOBERNA CENTROAMÉRICA

Costa Rica

Se ha firmado un convenio marco de colaboración con la Dirección General de Servicio Civil de la Presidencia de Costa Rica para colaborar en tres líneas de actuación: fortalecimiento institucional, realización de seminarios y jornadas sobre innovación en la gestión pública y formación de postgrado en Alta Dirección Pública. A través de un convenio específico se realizarán varios diplomados orientados a la promoción dentro de la función pública. Estos

57 Memoria de Actividades 2015-2016 | Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón

programas son: Gestión estratégica de las organizaciones, liderazgo público responsable y Liderazgo en innovación y Liderazgo digital, en colaboración con el Viceministerio de Teleco- municaciones de Costa Rica.

El Salvador

Goberna Centro América está impulsando acuerdos con instituciones de este país en torno a dos ejes: estrategias de desarrollo territorial y capacitación en tecnologías de la informa- ción y la comunicación en el sector público. Fruto del convenio entre el Consejo Nacional de la Judicatura y el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, se ha puesto en marcha la Maestría en Gerencia Pública para el sector justicia de El Salvador.

República Dominicana

En el curso académico 2015-2016 se ha firmado un convenio de cooperación institucional con la Liga Municipal Dominicana y la Federación Dominicana de Distritos Municipales (Fe- dodim) para impulsar programas de capacitación municipales.

GOBERNA CHILE

La tarea de Goberna en Chile ha sido la de consolidar las bases para la construcción de un programa de actividades con destacadas instituciones del país. Para ello, ha suscrito convenios con la Universidad de San Sebastián (Concepción, Chile), que permitirá la puesta en marcha de un Programa de Alta Dirección en Políticas Migratorias; el Centro Cultural Es- tación Mapocho para el diseño de un programa de Alta Dirección Pública en Gestión Cultural y, por último, con la Subsecretaría de Telecomunicaciones del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones de Chile, con la finalidad de apoyar el desarrollo del Programa “Agenda digital”.

58 11 La Fundación en la red

Los proyectos de innovación tecnológica llevados a cabo en la Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón han posibilitado el procesamiento rápido y fiable de todo tipo de datos, el acceso a fuentes de información, la automatización de trabajos, la digitalización y el archivo electrónico de todo tipo de documentos, así como el disponer de canales de comunicación inmediata.

WEB

En su constante renovación y necesidad de actualización de contenidos, en el curso 2015-2016 la página Web ha querido responder al deseo institucional de dar a conocer nuestros contenidos de forma atractiva, clara y funcional; por ello, en los últimos meses se ha estado trabajando en la implementación de una nueva home, que ha sido lanzada en el mes de julio de cara al nuevo curso. Esta nueva home dota a la Web de una imagen más acorde a los tiempos actuales y muestra de manera más clara la información a destacar.

También se ha desarrollado un nuevo menú, tanto a nivel de funcionamiento como de estruc- tura, ofreciendo la información de una manera más clara y con un acceso mucho más rápido.

Durante este curso la página ha sido visitada por más de 156.000 usuarios únicos, que han visualizado más de 1.140.000 páginas. La Web ha sido visitada desde 171 países dis- tintos, en cuyos diez primeros puestos se encuentran España, México, Colombia, Argentina, Estados Unidos, Perú, Chile, Ecuador, Brasil y Venezuela.

59 Memoria de Actividades 2015-2016 | Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón

REDES SOCIALES

En la actualidad nuestra página en Facebook cuenta con más de 7.800 seguidores, Twitter con más de 3.100 y en nuestro canal de Youtube, sumamos más de 12.000 reproduccio- nes entre nuestros videos y retransmisiones en directo. Se puede seguir a la institución en las siguientes redes sociales: www.facebook.com/ortegaygasset www.twitter.com/ortegagasset www.youtube.com/ortegaygassettv https://plus.google.com/+OrtegaygassetEdu_es

60 12 Información financiera

Deloitte, S.L. Plaza Pablo Ruiz Picasso, 1 Torre Picasso 28020 Madrid España Tel.: +34 915 14 50 00 Fax: +34 915 14 51 80 www.deloitte.es INFORME DE AUDITORÍA INDEPENDIENTE DE CUENTAS ANUALES Al Patronato de Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón: Hemos auditado las cuentas anuales adjuntas de Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón, que comprenden el balance a 31 de agosto de 2016 y la cuenta de resultados y la memoria correspondientes al ejercicio terminado en dicha fecha. Responsabilidad de la Directora General en relación con las cuentas anuales La Directora General de la Fundación es responsable de formular las cuentas anuales adjuntas, de forma que expresen la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón de conformidad con el marco normativo de información finan- ciera aplicable a la Fundación en España, que se identifica en la Nota 2.1 de la memoria adjunta, y del control interno que consideren necesario para permitir la preparación de cuentas anuales libres de incorrección material, debida a fraude o error. Responsabilidad del auditor Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre las cuentas anuales adjuntas basada en nuestra auditoría. Hemos llevado a cabo nuestra auditoria de conformidad con la normativa reguladora de la auditoría de cuentas vigente en España. Dicha normativa exige que cumplamos los requerimientos de ética, así como que planifiquemos y ejecutemos la auditoría con el fin de obtener una seguridad razonable de que las cuentas anuales están libres de incorrecciones materiales. Una auditoría requiere la aplicación de procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los importes y la información revelada en las cuentas anuales. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluida la valoración de los riesgos de incorrección material en las cuentas anuales, debida a fraude o error. Al efectuar dichas valoraciones del riesgo, el auditor tiene en cuenta el control interno relevante para la formulación por parte de la Fundación de las cuentas anuales, con el fin de diseñar los procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias, y no con la finalidad de expresar una opinión sobre la eficacia del control interno de la entidad. Una auditoría también incluye la evaluación de la adecuación de las políticas contables aplicadas y de la razonabilidad de las estimaciones contables realizadas por la dirección, así como la evaluación de la presentación de las cuentas anuales tomadas en su conjunto. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra opinión de auditoría. Opinión En nuestra opinión, las cuentas anuales adjuntas expresan, en todos los aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la situación financiera de Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón a 31 de agosto de 2016, así como de sus resultados correspondientes al ejercicio anual terminado en dicha fecha, de conformidad con el marco normativo de información financiera que resulta de aplicación y, en particular, con los principios y criterios contables contenidos en el mismo.

La información contenida en esta sección también está disponible en www.ortegaygasset.edu 61 Memoria de Actividades 2015-2016 | Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón

FUNDACIÓN JOSÉ ORTEGA Y GASSET - GREGORIO MARAÑÓN BALANCE A 31 DE AGOSTO DE 2016 (En Euros) Notas de l Notas de la ACTIVO 31-08-2016 31-08-2015 PATRIMONIO NETO Y PASIVO 31-08-2016 31-08-2015 a Memoria Memoria ACTIVO NO CORRIENTE: 5.845.260 5.731.531 PATRIMONIO NETO: 2.709.229 3.089.195 Inmovilizado intangible- Nota 5 217.580 290.834 FONDOS PROPIOS- Nota 12.1 849.464 1.078.458 Aplicaciones Informáticas 17.725 52.086 Dotación fundacional 1.374.361 1.374.361 Propiedad Industrial 13 63 Excedentes de ejercicios anteriores (295.903) 541.864 Derechos sobre activos cedidos en uso 199.842 167.204 Remanente - 541.864 Otro inmovilizado intangible - 71.481 Excedente negativo de ejercicios anteriores (295.903) - Inmovilizado material- Nota 6 642.727 753.535 Déficit del ejercicio (228.994) (837.767) Terrenos y construcciones 87.734 283.517 SUBVENCIONES, DONACIONES Y LEGADOS Nota 12.2 1.859.765 2.010.737 RECIBIDOS Instalaciones técnicas y otro inmovilizado material 554.993 470.018 Subvenciones 122.129 273.101 Bienes de patrimonio histórico Nota 7 2.055.688 2.055.688 Donaciones 1.737.636 1.737.636 Archivos 1.402.659 1.402.659 Bibliotecas 420.000 420.000 Bienes muebles 233.029 233.029 Inversiones inmobiliarias Nota 8 172.791 - Construcciones 172.791 - PASIVO NO CORRIENTE: 1.918.530 2.139.082 Inversiones financieras a largo plazo- Nota 10.1 2.756.474 2.631.474 Provisiones a largo plazo- - 9.093 Otros activos financieros a largo plazo 2.756.474 2.631.474 Otras provisiones - 9.093 Deudas a largo plazo- 1.918.530 2.129.989 Deudas con entidades de crédito Nota 13.1 1.384.615 1.384.615 ACTIVO CORRIENTE: 2.145.252 2.361.972 Otros pasivos financieros Nota 13.2 533.915 745.374 Existencias 36.946 192.065 Matenas primas y otros aprovisonamientos - 13.287 PASIVO CORRIENTE: 3.362.753 2.865.226 Productos en curso - 127.499 Provisiones a corto plazo- 458.396 502.835 Productos terminados 36.946 51.279 Otras promisiones Nota 4.13 458.396 502.835 Usuarios deudores por la actividad propia Nota 11 1.172.740 522.606 Deudas a corto plazo- 1.873.956 1.153.148 Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar- 181.939 311.717 Deudas con entidades de crédito Nota 13.1 513.124 267.242 Clientes por ventas y prestaciones de servicios 111.932 296.861 Otros pasivos financieros Nota 13.2 1.360.832 885.906 Deudores varios 34.780 291 Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar- 1.006.894 1.089.100 Personal 601 569 Proveedores 4.942 194.807 Otros créditos con las Administraciones Públicas Nota 14 34.626 13.996 Acreedores varios 653.396 449.926 Inversiones financieras a corto plazo Nota 10.1 400.000 525.000 Personal (remuneraciones pendientes de pago) 55.327 51.498 Periodificaciones a corto plazo 35.503 38.397 Otras deudas con las Administraciones Públicas Nota 14 167.817 212.291 Efectivo y otros activos líquidos equivalentes 318.124 772.187 Anticipo de clientes 125.412 180.578 Tesorería 318.124 772.187 Periodificaciones a corto plazo 23.507 120.143 TOTAL ACTIVO 7.990.512 8.093.503 TOTAL PATRIMONIO NETO V PASIVO 7.990.512 8.093.503 Las notas 1 a 20 de la memoria adjunta forman parte integrante del balance a 31 de agosto de 2016.

62 Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón | Memoria de Actividades 2015-2016

FUNDACIÓN JOSÉ ORTEGA Y GASSET - GREGORIO MARAÑÓN CUENTA DE RESULTADOS DEL EJERCICIO ANUAL TERMINADO EL 31 DE AGOSTO DE 2016 (En Euros) Notas de la Ejercicio 2016 Ejercicio 2015 Memoria DÉFICIT DEL EJERCICIO: Ingresos de la actividad propia- Nota 16.1 5.610.835 7.094.804 Cuotas por matrículas para cursos de formación 4.321.105 4.271.887 Ingresos de promociones, patrocinadores y colaboraciones 751.078 1.017.149 Subvenciones imputadas al excedente del ejercicio 421.956 1.713.707 Otros ingresos de la actividad 116.696 92.061 Variación existencias productos terminados (5.097) 330 Aprovisionamientos Nota 16.2 (319.861) (706.203) Otros ingresos de la actividad Nota 16.3 156.230 114.450 Gastos de personal Nota 16.4 (1.640.829) (1.605.554) Sueldos, salarios y asimilados (1.251.136) (1.255.202) Cargas sociales (389.693) (350.352) Otros gastos de la actividad- Nota 16.5 (3.604.011) (5.242.154) Servicios exteriores (3.068.665) (4.497.894) Tributos (168) (22.719) Pérdidas, deterioro y variación de provisiones por operaciones comerciales Nota 10.2 (64.525) (409.531) Otros gastos de gestión corriente (470.653) (312.010) Amortización del inmovilizado Notas 5 y 6 (210.190) (256.553) Subvenciones, donaciones y legados de capital traspasados al excedente del ejercicio Nota 12.2 150.972 28.571 Subvenciones de capital trapasadas al excedente del ejercicio 150.972 28.571 Deterioro y resultado por enajenaciones del inmovilizado Notas 5 y 6 (18.316) - Resultado por enajenaciones y otras (18.316) - Otros resultados (169.993) (197.428) DÉFICIT DE LA ACTIVIDAD (50.260) (769.737) Ingresos financieros 1.807 5.118 De valores negociables y otros instrumentos financieros 1.807 5.118 De terceros 1.807 5.118 Gastos financieros- (108.685) (96.326) Por deudas con terceros (108.685) (96.326) Diferencias de cambio (71.856) 23.178 DÉFICIT DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS (178.734) (68.030) DÉFICIT ANTES DE IMPUESTOS (228.994) (837.767) Impuestos sobre beneficios - VARIACIÓN DEL PATRIMONIO NETO RECONOCIDA EN EL DÉFICIT DEL EJERCICIO (228.994) (837.767) Ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto- - - Subvenciones recibidas - - Variación de patrimonio neto por ingresos y gastos imputados directamente en el patrimonio neto - - Reclasificaciones al excedente del ejercicio- Subvenciones recibidas Nota 12.2 150.972 28.571 Variación de patrimonio neto por reclasificaciones al déficit del ejercicio 150.972 28.571 VARIACIONES EN EL PATRIMONIO NETO POR INGRESOS Y GASTOS IMPUTADOS DIRECTAMENTE AL PATRIMONIO NETO 150.972 28.571 RESULTADO TOTAL, VARIACIÓN DEL PATRIMONIO NETO EN EL EJERCICIO (78.022) (809.196) Las Notas 1 a 20 de la memoria adjunta forman parte integrante de la cuenta de resultados del ejercicio 2016.

63

“Lo decisivo no es lo que somos, ni lo que hemos “Cuando he dudado entre dos deberes, si he seguido sido, sino lo que anhelamos ser –el apetito, el el más trabajoso de cumplir, he acertado siempre”. empeño, el ideal, la ilusión. Nuestra vida, queramos o Gregorio Marañón y Posadillo no, es en su esencia misma futurismo”. José Ortega y Gasset Contacto:

Fundación JoséJosé OrtegaOrtega yy GassetGasset - -Gregorio Gregorio Marañón Marañón Calle Fortuny, 53. 2801028010 Madrid Madrid Tel.: +34+34 91 91 700 700 41 41 00 00 [email protected]@fog.es www.ortegaygasset.edu www.facebook.com/ortegaygasset www.twitter.com/ortegagasset

memoria_TRIPAS.indd 64 30/10/15 14:56