1 El Vallenato Entre El Maisntream Y Lo Tradicional. Propuesta Digital-Radial

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

1 El Vallenato Entre El Maisntream Y Lo Tradicional. Propuesta Digital-Radial El Vallenato entre el Maisntream y lo tradicional. Propuesta digital-radial para rescatar la tradición del Vallenato. Presentado por: Maria Alejandra Duarte Casadiego Trabajo de grado para optar por el título de: COMUNICADOR SOCIAL Campo Profesional: PERIODISMO Director: Miguel Andrés Carvajal Navas Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Comunicación y Lenguaje Comunicación Social Bogotá 2018 1 ARTÍCULO 23 “La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por los alumnos en sus trabajos de grado, solo velará porque no se publique nada contrario al dogma y la moral católicos y porque el trabajo no contenga ataques y polémicas puramente personales, antes bien, se vean en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”. 2 Bogotá, 21 de Mayo de 2015 Doctora Marisol Cano Busquets Decana de facultad Facultad de Comunicación y Lenguaje Pontificia Universidad Javeriana Apreciado Decana: Tengo el gusto de Presentarle mi trabajo de grado titulado: El Vallenato entre el Maisntream y lo tradicional. Propuesta digital-radial para rescatar la tradición del Vallenato. El trabajo representa mi interes por el Vallenato, su tradición e importancia para Colombia. En este realicé 12 entrevistas periodisticas para realizar el respectivo análisis y conocer las razones por las cuales el Vallenato ha venido teniendo una serie de cambios bastante revolucionarios De antemano agradezco su atención. Cordialmente ______________________________ Maria Alejandra Duarte Casadiego C.C 1.018.494.615 Bogotá Bogotá, 21 de Mayo de 2015 3 Doctora Marisol Cano Busquets Decana de facultad Facultad de Comunicación y Lenguaje Pontificia Universidad Javeriana Ciudad Apreciado Decana: Tengo el gusto de anexar a esta carta el trabajo de grado titulado: El Vallenato entre el Maisntream y lo tradicional. Propuesta digital-radial para rescatar la tradición del Vallenato. El trabajo – elaborado durante el presente periodo académico por la estudiante para optar al título de Comunicadora Social - cumple con los requisitos exigidos por la Facultad y obedece a un proceso de investigación, análisis y dimensión propositiva. Por lo anterior presento a su consideración y estudio, debidamente aprobado, el trabajo en mención para que continúe su proceso de sustentación, con la certeza de que este es un proyecto investigativo y comunicativo valioso para el rescate de la cultura del vallenato. De antemano agradezco su atención. Cordialmente ______________________________ Miguel Andrés Carvajal Navas C.C 80170885 Bogotá Bogotá D.C. Mayo de 2018 4 Agradecimientos Primero quiero darle gracias a Dios por haber hecho que naciera en tierras costeñas, en Fundación Magdalena. A mi pueblo ya que hace parte de la historia del Vallenato, pues crecer escuchando el género en las calles me motivó por este tema. A mis padres Auris y Víctor porque sin ellos no estuviera en este nivel académico, gracias por todos sus esfuerzo y el amor que me tienen, sin su ayuda y su apoyo no estuviera presentando este trabajo de grado. También quiero agradecerle a mi novio Daniel que me impulsó a mejorar cada día en esta investigación, a tener rigor cuando decaía y por enseñarme lo lindo de este género. A Rodrigo Muñoz, esposo de mi tía Dora Casadiego que sin su ayuda no hubiera conseguido la mayoría de los contactos para las entrevistas. Agradecerle a mi asesor Miguel Carvajal, sin su ayuda esta tesis no hubiera sido posible, gracias por su paciencia y comprensión. Por ultimo agradecerle a todos los entrevistados que de manera humilde y sencilla me brindaron su atención, al Vallenato y todos sus artistas porque sin ellos no hubiera despertado mi interés por este tema, a los juglares que están descansando en paz por haber creado este género representativo de nuestro país del cual me siento muy orgullosa. ¡Que viva el Vallenato! 5 Tabla de contenido Introducción Objetivos Capítulo I: ¿Mainstream o aires populares? 1.2 ¿Qué es Cultura? 1.1 Cultura Mainstream 1.3 ¿Qué es Tradición? 1.4 El Vallenato 1.4.1 El Vallenato tradicional 1.4.2 El Vallenato comercial 1.4.3 Aires Vallenatos 1.4.3.1 La puya 1.4.3.2 El merengue 1.4.3.3 El son 1.4.3.4 El paseo 1.5 Folclor Capítulo II: ¿Qué está pasando en el vallenato? 2.1 Planteamiento del problema. 2.2 Metodología Capítulo III: La realidad del Vallenato 3.1 Resumen de entrevistas 3.2 Análisis 6 Capítulo IV: ¿Cómo rescatar el vallenato tradicional? 4.1 Contextualización 4.2 Diagnóstico 4.3Estrategias 4.4 Acciones 4.5 Libretos 4.5.1 Podcast dedicado a el merengue 4.5.2 Podcast dedicado a el paseo 4.5.3 Podcast dedicado a la puya 4.5.4 Podcast dedicado a el son Conclusiones Referencias Anexos 7 Introducción En el formato de proyecto entregado el semestre pasado, se había hablado sobre una posible asistencia al Festival Vallenato, esto tocó cambiarlo ya que por problemas personales y económicos no se puede acceder a esto. Se habló sobre la tradición oral del género pero esta vez se va a enfocar más en su tradición general basándonos en las producciones actuales, con sus cambios y el afán de comercializar un género tan autóctono de nuestro país. Sabemos que por medio de la comercialización se da a conocer más al Vallenato pero no se debe abusar de esta y dejar de un lado las raíces y fundamentaciones de este. Esta investigación nace de mi interés por el Vallenato. Nací en la costa caribe colombiana, más exactamente en Fundación, Magdalena que es mencionada en la canción ‘El Testamento’ del maestro Rafael Escalona. Desde muy pequeña crecí escuchando este género y con el pasar del tiempo he visto cómo ha ido cambiando su musicalización, sus letras, las puestas en escena y para esta ocasión quiero conocer las razones de esos cambios. Nunca estuve muy interesada a fondo sobre los cambios que ha tenido uno de nuestros géneros musicales más representativos, pues me parecía que los artistas de la nueva ola antes del año 2010 seguían haciendo producciones muy vallenateras y muy tradicionales. Con el boom de la comercialización y la inclusión del reggaeton en casi todos los géneros musicales, empecé a preocuparme ya que artistas como Silvestre Dangond, Carlos Vives y Felipe Pelaez comenzaron hacer estas mezclas en búsqueda de un triunfo más personal y no de nuestro Vallenato. ¿Por qué no llamarle con otro nombre a esas producciones musicales? 8 Lo que busco es resaltar la riqueza musical del Vallenato, que con sus cuatro aires podemos hacer maravillosas canciones y que estando en cualquier contexto, no se deje de componer de manera romántica y sentimental que es lo que siempre ha destacado a este género. Demostrar que artistas como Diomedes Díaz, Poncho Zuleta o Jorgue Oñate comercializaron el género pero jamás dejaron la esencia de lo que es el Vallenato. 9 Objetivo general Reconocer el estado y la demanda actual de la tradición del vallenato. Objetivos específicos 1. Conceptualizar la idea de cultura y confrontarla con algunas definiciones de la tradición del vallenato para poder ver desde qué lógicas se define, difunde, adapta y se consume y en la contemporaneidad el vallenato actual. 2. Reconocer cuál es la situación de difusión actual del Vallenato en plataformas digitales y casas disqueras por medio de entrevistas a directivos, músicos, compositores, profesores, productores, representantes de las plataformas y casas disqueras. 3. Analizar los datos conseguidos y la información recibida en las entrevistas para contrastarlo con la historia del Vallenato para lograr una conclusión que nos lleve a la producción del producto final. 4. Producir una serie de podcast que explique la importancia de la tradición del Vallenato para la nuevas generaciones, exponiendo algunos ejemplos del vallenato mainstream y el tradicional, con el objetivo de identificar la riqueza y diversidad cultural que impacta estos estilos. 10 Capítulo 1: ¿Mainstream o aires populares? 1.1 Mainstream Berry Gordy (fundador de motown): “Mainstream es pensar siempre en un público de masas. Para ellos hay que dar más importancia a la emoción que al estilo” La cultura Mainstream se ha ido apoderando no solo de el cine, la televisión, la radio, sino también de la música. Para comprender que es Mainstream se necesita de una investigación previa, pues esta tendencia es relativamente nueva en la industria musical. Frédéric Martel, autor del libro Cultura Mainstream, la define como: Mainstream es, ante todo, una cultura popular, una cultura de masas. Puede ser divertimento, pero también puede ser arte. Es tanto Lady Gaga como Piratas del Caribe, y también Batman y Toy Story, las series de televisión y el manga. Es algo, por tanto, que puede ser positivo, gustar a mucha gente y crea felicidad y divertimento, pero también puede suponer problemas porque al final es monolítico, imperialista y de tan repetitivo, puede ser realmente criticable. La cultura mainstream es positiva y negativa y, más que un concepto, es un término que se puede analizar y entender desde un punto de vista local, nacional, geográfico.(Martel, 2011). No solo Martel como autor del libro y realizador de esa investigación ha dado definiciones sobre esta cultura, distintos productores musicales entre ellos Berry Gordy, fundador de Motown Records, que es también conocida como Tamla-Motown; esta es una discográfica 11 estadounidense que se dedica especialmente a producir música negra. En entrevista con Frédéric Martel para el libro Cultura Mainstream (2015) define esta cultura como: Mainstream es pensar siempre en un público de masas. Para ellos hay que dar más importancia a la emoción que al estilo, a la estructura de la canción más que a su inventiva musical, también hay que tener un sonido motown lo cual pasa por efectos de similitud entre los grupos y una melodía que se pueda tararear como si ya la hubieras oído. Preconiza siempre utilizar el presente de las canciones cortas, dando preferencia a los singles formateados de 2,45 minutos para contar una historia simple, el gran amor o la búsqueda de la felicidad familiar.
Recommended publications
  • El Rey Vallenato De La Academia Camilo Andrés Molina Luna Pontificia
    EL REY VALLENATO DE LA ACADEMIA CAMILO ANDRÉS MOLINA LUNA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE ARTES TESIS DE PREGRADO BOGOTÁ D.C 2017 1 Tabla de contenido 1.Introducción ........................................................................................................ 3 2.Objetivos ............................................................................................................. 3 2.1.Objetivos generales ............................................................................................... 3 2.2.Objetivos específicos ............................................................................................ 3 3.Justificación ....................................................................................................... 4 4.Marco teórico ...................................................................................................... 4 5.Metodología y análisis ..................................................................................... 22 6.Conclusiones .................................................................................................... 32 2 1. Introducción A lo largo de mi carrera como músico estuve influenciado por ritmos populares de Colombia. Específicamente por el vallenato del cual aprendí y adquirí experiencia desde niño en los festivales vallenatos; eventos en los cuales se trata de rescatar la verdadera esencia de este género conformado por caja, guacharaca y acordeón. Siempre relacioné el vallenato con todas mis actividades musicales. La academia me dio
    [Show full text]
  • Top 100 Most Requested Latin Songs
    Top 100 Most Requested Latin Songs Based on millions of requests played and tracked through the DJ Intelligence® music request system at weddings & parties throughout 201 9 RANK ARTIST SONG 1 Luis Fonsi & Daddy Yankee Feat. Justin Bieber Despacito 2 Pitbull Feat. John Ryan Fireball 3 Jennifer Lopez Feat. Pitbull On The Floor 4 Cardi B Feat. Bad Bunny & J Balvin I Like It 5 Pitbull Feat. Ne-Yo, Afrojack & Nayer Give Me Everything 6 Marc Anthony Vivir Mi Vida 7 Elvis Crespo Suavemente 8 Bad Bunny Feat. Drake Mia 9 Pitbull Feat. Ne-Yo Time Of Our Lives 10 DJ Snake Feat. Cardi B, Ozuna & Selena Gomez Taki Taki 11 Gente De Zona Feat. Marc Anthony La Gozadera 12 Daddy Yankee Gasolina 13 Prince Royce Corazon Sin Cara 14 Daddy Yankee Dura 15 Shakira Feat. Maluma Chantaje 16 Celia Cruz La Vida Es Un Carnaval 17 Prince Royce Stand By Me 18 Daddy Yankee Limbo 19 Nicky Jam & J Balvin X 20 Carlos Vives & Shakira La Bicicleta 21 Daddy Yankee & Katy Perry Feat. Snow Con Calma 22 Luis Fonsi & Demi Lovato Echame La Culpa 23 J Balvin Ginza 24 Becky G Feat. Bad Bunny Mayores 25 Ricky Martin Feat. Maluma Vente Pa' Ca 26 Nicky Jam Hasta El Amanecer 27 Prince Royce Darte Un Beso 28 Romeo Santos Feat. Usher Promise 29 Romeo Santos Propuesta Indecente 30 Pitbull Feat. Chris Brown International Love 31 Maluma Felices Los 4 32 Pitbull Feat. Christina Aguilera Feel This Moment 33 Alexandra Stan Mr. Saxobeat 34 Daddy Yankee Shaky Shaky 35 Marc Anthony Valio La Pena 36 Azul Azul La Bomba 37 Carlos Vives Volvi A Nacer 38 Maluma Feat.
    [Show full text]
  • La Tierra Del Olvido”: Versiones Y Revisiones De La Memoria En Colombia1 David García González/ Universidad Nacional De Colombia
    ENSAYO Regreso a “La tierra del olvido”: versiones y revisiones de la memoria en Colombia1 David García González/ Universidad Nacional de Colombia En 2014, la revista Arcadia, una de las publicaciones cultura- densidad histórica a los años noventa: la entrega de armas de les más importantes del país, dedicó su edición número cien la guerrilla del M-19, la firma de una nueva Constitución, el a la forma como las artes han interpretado (y ayudado a inter- asesinato de un puñado de dirigentes políticos de diversas pretar) la realidad social y política de Colombia en el último corrientes ideológicas, la apertura económica impulsada por siglo. Para ello, un jurado compuesto por más de 70 intelec- el presidente César Gaviria (1990-94); y claro, las diversas tuales, críticos y académicos, escogió las producciones artís- violencias (la del narcotráfico, la de las guerrilleras, la mili- ticas más relevantes, según su criterio y su campo. El resul- tar y paramilitar). En este contexto paradójico de aperturas tado fue una selección de 119 obras compuestas lo mismo simultáneas y violencias multiformes, se empezó a perfilar el por libros, pinturas y esculturas que por canciones, películas proyecto político-económico de “cambiarle la cara al país,” y telenovelas. El común denominador de esta selección tan una expresión que sintomáticamente se popularizó a fina- variopinta es que, desde su especificidad estética, cada una de les del siglo XX hasta volverse de uso cotidiano y retórico. las obras reseñadas “(…) refleja, interpreta o recrea al país, Así, aunque el país salía del siglo de la misma manera como su historia, su circunstancia” (Arcadia 2014, 4).
    [Show full text]
  • Lista De Inscripciones Lista De Inscrições Entry List
    LISTA DE INSCRIPCIONES La siguiente información, incluyendo los nombres específicos de las categorías, números de categorías y los números de votación, son confidenciales y propiedad de la Academia Latina de la Grabación. Esta información no podrá ser utilizada, divulgada, publicada o distribuída para ningún propósito. LISTA DE INSCRIÇÕES As sequintes informações, incluindo nomes específicos das categorias, o número de categorias e os números da votação, são confidenciais e direitos autorais pela Academia Latina de Gravação. Estas informações não podem ser utlizadas, divulgadas, publicadas ou distribuídas para qualquer finalidade. ENTRY LIST The following information, including specific category names, category numbers and balloting numbers, is confidential and proprietary information belonging to The Latin Recording Academy. Such information may not be used, disclosed, published or otherwise distributed for any purpose. REGLAS SOBRE LA SOLICITACION DE VOTOS Miembros de La Academia Latina de la Grabación, otros profesionales de la industria, y compañías disqueras no tienen prohibido promocionar sus lanzamientos durante la temporada de voto de los Latin GRAMMY®. Pero, a fin de proteger la integridad del proceso de votación y cuidar la información para ponerse en contacto con los Miembros, es crucial que las siguientes reglas sean entendidas y observadas. • La Academia Latina de la Grabación no divulga la información de contacto de sus Miembros. • Mientras comunicados de prensa y avisos del tipo “para su consideración” no están prohibidos,
    [Show full text]
  • Divulgación De La Música Vallenata En Las Emisoras Comerciales De Bogotá: Diagnóstico Y Propuesta Para Rescatar El Vallenato Tradicional
    Divulgación de la música vallenata en las emisoras comerciales de Bogotá: Diagnóstico y propuesta para rescatar el Vallenato Tradicional. Presentado por: Daniel Arias Bonfante Trabajo de grado para optar por el título de: COMUNICADOR SOCIAL Campo Profesional: RADIO Director: Miguel Andrés Carvajal Navas Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Comunicación y Lenguaje Comunicación Social Bogotá 2015 5 ARTÍCULO 23 “La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por los alumnos en sus trabajos de grado, solo velará porque no se publique nada contrario al dogma y la moral católicos y porque el trabajo no contenga ataques y polémicas puramente personales, antes bien, se vean en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”. 6 Nota de Aceptación ___________________ ___________________ ___________________ ___________________ Presidente del Jurado ___________________ Jurado ___________________ Jurado Bogotá D.C. Mayo de 2015 7 Agradecimientos En primera medida quiero agradecerles a Dios y a la Virgen del Carmen por haberme dado el premio de nacer en una familia donde el Vallenato ha sido tema central de conversaciones, reuniones y momentos de la vida. En segundo lugar quiero agradecerle a mi madre, a mi padre y a mi hermanito Camilo por haberme apoyado en cada cosa que he querido hacer en la vida y por haberme mostrado lo bonito del Vallenato a lo largo de estos 23 años. A mi familia y mis amigos que han aguantado largas horas escuchándome hablar de este tema que ha movido mi vida entera, mis fibras y mis más sinceros sentimientos. A mi novia María Alejandra que apareció cuando más necesitaba aferrarme a una mano que no me dejara caer.
    [Show full text]
  • Spanglish Code-Switching in Latin Pop Music: Functions of English and Audience Reception
    Spanglish code-switching in Latin pop music: functions of English and audience reception A corpus and questionnaire study Magdalena Jade Monteagudo Master’s thesis in English Language - ENG4191 Department of Literature, Area Studies and European Languages UNIVERSITY OF OSLO Spring 2020 II Spanglish code-switching in Latin pop music: functions of English and audience reception A corpus and questionnaire study Magdalena Jade Monteagudo Master’s thesis in English Language - ENG4191 Department of Literature, Area Studies and European Languages UNIVERSITY OF OSLO Spring 2020 © Magdalena Jade Monteagudo 2020 Spanglish code-switching in Latin pop music: functions of English and audience reception Magdalena Jade Monteagudo http://www.duo.uio.no/ Trykk: Reprosentralen, Universitetet i Oslo IV Abstract The concept of code-switching (the use of two languages in the same unit of discourse) has been studied in the context of music for a variety of language pairings. The majority of these studies have focused on the interaction between a local language and a non-local language. In this project, I propose an analysis of the mixture of two world languages (Spanish and English), which can be categorised as both local and non-local. I do this through the analysis of the enormously successful reggaeton genre, which is characterised by its use of Spanglish. I used two data types to inform my research: a corpus of code-switching instances in top 20 reggaeton songs, and a questionnaire on attitudes towards Spanglish in general and in music. I collected 200 answers to the questionnaire – half from American English-speakers, and the other half from Spanish-speaking Hispanics of various nationalities.
    [Show full text]
  • La Relación Entre El Respaldo Político De Artistas Vallenatos a Candidatos Presidenciales Y El Comportamiento Electoral
    La música del pueblo: la relación entre el respaldo político de artistas vallenatos a candidatos presidenciales y el comportamiento electoral Pontificia Universidad Javeriana Facultad de ciencias políticas y relaciones internacionales Carrera de ciencia política Bogotá D.C. 2019 1 La música del pueblo: la relación entre el respaldo político de artistas vallenatos a candidatos presidenciales y el comportamiento electoral Brandon Beto Vanegas Pontificia Universidad Javeriana Facultad de ciencias políticas y relaciones internacionales Carrera de ciencia política Bogotá D.C. 2019 2 La música del pueblo: la relación entre el respaldo político de artistas vallenatos a candidatos presidenciales y el comportamiento electoral Estudiante Brandon Beto Vanegas Directora del trabajo de Grado Ana María Aguirre Cañas Politóloga Pontificia Universidad Javeriana Facultad de ciencias políticas y relaciones internacionales Carrera de ciencia política Bogotá D.C. 2019 3 Agradecimientos En primer lugar, quiero darle las gracias a Dios por brindarme los dones de la sabiduría, comprensión, responsabilidad y paciencia para realizar este trabajo de grado. En segundo lugar darle gracias a mi inigualable madre Elexie Vanegas, sin duda alguna el apoyo de ella en esta aventura académica fue indispensable. A mi abuela María de los Remedios Vanegas, a mi madrina Marlene Wberth por estar siempre para mí cuando lo necesité. A mis tías Oneida, Arlennis, Nelvis, Ana, Milene Vanegas y Nancy Beto, por apoyarme en todos los sentidos a lo largo de mi carrera académica y en esta parte final, también no puedo negar el apoyo de aquel que ha sido como mi segundo padre, mi padrino, Franklin Manrique. A mi padre Wilson Beto, su apoyo y colaboración fue clave en este proceso.
    [Show full text]
  • El Vallenato De “Protesta”: La Obra Musical De Máximo Jiménez
    El vallenato de “protesta”: la obra musical de Máximo Jiménez Ivo Zabaleta Bolaños Universidad Nacional de Colombia Facultad de Artes, Conservatorio de Música Bogotá, Colombia 2017 El vallenato de “protesta”: la obra musical de Máximo Jiménez Ivo Zabaleta Bolaños Tesis como requisito parcial para optar al título de: Magíster en Musicología Director: Ph.D. Carlos Miñana Blasco Línea de Investigación: Música y Nacionalismo Grupo de Investigación: Musicología en Colombia Universidad Nacional de Colombia Facultad de Artes, Conservatorio de Música Bogotá, Colombia 2017 A mis padres, a Edith y a Irina, por su apoyo incondicional. Agradecimientos A los profesores de la Maestría en Musicología y al Coordinador de esta tesis: Egberto Bermúdez Cujar, Jaime Cortés Polanía y Carlos Miñana Blasco, por sus valiosas sugerencias, por su acompañamiento académico y por su trabajo. A los docentes invitados de la Maestría por sus importantes sugerencias: Juan Pablo González, de la Universidad Alberto Hurtado de Chile, a Juan Francisco Sans, de la Universidad Central de Venezuela y a Enrique Cámara Landa, de la Universidad de Valladolid. A Máximo Jiménez, quien en medio de su gran dificultad para hablar dijo que este trabajo era una liberación de la música. A Máximo Segundo Jiménez y a Diego Barrios, por su gran colaboración, y a Miriam Grau, por su diligencia y solidaridad. Resumen y Abstract IX Resumen Este trabajo investigativo se enfoca en las canciones del cantautor Máximo Jiménez y en el contexto socio-histórico donde se desarrollaron, a fin de caracterizar el término “vallenato de protesta” desde una perspectiva musicológica y etnomusicológica. Realizamos análisis musicales y textuales y otro tipo de análisis comparativos con vallenatos “no políticos”; miramos el proceso compositivo de Máximo describiendo de modo general sus grabaciones y asociándolas con el momento político que se vivía en cada año de su lanzamiento.
    [Show full text]
  • Eventos Cumpleaños
    Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom 1 2 3 4 5 6 7 ENERO 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 EBRERO 2021 F 22 23 24 25 26 27 28 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Cumpleaños Eventos 7 Juan Gabriel 19 Luisito Muñoz 11 Christian Nodal 26 Miguel Morales 19 José Alfredo Jiménez 29 Maluma Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom 1 2 3 4 5 6 7 FEBRERO 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 ARZO 22 23 24 25 26 27 28 M 2021 29 30 31 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo 1 2 3 4 5 6 7 DÍA MUNDIAL DE LA RADIO 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 Cumpleaños Eventos 6 Darío Gómez 15 Charrito Negro 7 Pipe Peláez 15 Omar Geles 7 Pipe Bueno 17 Vicente Fernández 14 Karol G 23 Jhonny Rivera Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom 1 2 3 4 MARZO 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 BRIL A 19 20 21 22 23 24 25 2021 26 27 28 29 30 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo 1 2 3 4 5 6 7 DÍA DE LA MUJER 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 Cumpleaños Eventos 2 Becky G 22 Jessi Uribe 3 Helenita Vargas 24 Rafael Orozco 4 Jorge Celedón 25 Isaac Salas 15 Nelson Velásquez 31 Jorge Oñate 16 Camilo Echeverry Lun Mar Mié Jue Vie Sáb Dom 1 2 ABRIL 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 AYO M 17 18 19 20 21 22 23 2021 24/31 25 26 27 28 29 30 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 Cumpleaños Eventos 2 Paquita la del Barrio 17
    [Show full text]
  • 01-Foro Virtual Sobre El Vallenato: Patrimonio Cultural En Estado De
    FORO VIRTUAL SOBRE EL VALLENATO: PATRIMONIO CULTURAL EN ESTADO DE RIESGO Moderadora: LOLITA ACOSTA – E.mail: [email protected] Puede verse en: http://reyesyjuglaresvallenatos.wordpress.com/el-vallenato-patrimonio-cultural- en-estado-de-riesgo/ ---------------------- RESPUESTA DE LOLITA A DONALDO: el tema, Donaldo, y disculpa la simplicidad, es que cada día el paseo (o ese que presentan como paseo vallenato) se parece más a la balada. Entonces, si dejamos que eso suceda, dónde queda la diversidad, aquello que nos hacía diferentes? Es la globalización uniformizante de la sociedad de consumo. Me niego a caer en ella. ------------------------ Donaldo Mendoza escribió: > En Argentina, Lolita, hay la creencia de que Carlos Gardel cada día canta mejor. Qué bella manera de decirnos que esas raíces y esas savias son eternas, por más innovaciones que aparezcan por ahí. Lo mismo ocurre en Colombia con los cantos de Escalona y voces como la de Alejo... Yo trato de ser realista, Silvestre y Peter tienen "temas" donde agradecen a los maestros, pero al mismo tiempo responden a las exigencias del mercado y hacen "tonterías" como esa que mandaste, "flor de un día". > > "...tememos que desaparezca" > Por Dios, Lolita, ¿así es de frágil nuestro patrimonio? Piensa en nuestros hijos pequeños: vivimos con el temor de que se caigan, se golpeen... Temor fundado en la fragilidad de esas criaturas; pero cómo vamos a temer que desaparezca el vallenato clásico. Esas voces y esos cantos clásicos cada día son más jóvenes!!! Es como pensar que las literaturas llamadas de vanguardia pusieron (o ponen) en riesgo Don Quijote o Cien años de soledad.
    [Show full text]
  • Representaciones En Relación Con La Naturaleza a Través De La Música Vallenata Con Estudiantes De Secundaria Del Municipio De San Juan Del Cesar, La Guajira
    REPRESENTACIONES EN RELACIÓN CON LA NATURALEZA A TRAVÉS DE LA MÚSICA VALLENATA CON ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN DEL CESAR, LA GUAJIRA YINETH TATIANA GALINDO BONILLA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FACULTAD CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA BOGOTÁ, D.C 2018 REPRESENTACIONES EN RELACIÓN CON LA NATURALEZA A TRAVÉS DE LA MÚSICA VALLENATA CON ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DEL MUNICIPIO DE SAN JUAN DEL CESAR, LA GUAJIRA YINETH TATIANA GALINDO BONILLA Trabajo de grado para optar el título de: Licenciada en Biología DIRECTORA Prof. Dra. DIANA FABIOLA MORENO SIERRA Línea de Investigación Educación en Ciencias y Formación Ambiental UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FACULTAD CIENCIA Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA BOGOTÁ, D.C 2018 Nota de aceptación ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ ___________________________ __________________________ DIRECTOR ___________________________ JURADO ___________________________ JURADO Bogotá, D.C, 2018 AGRADECIMIENTOS Primeramente, agradezco a Dios, por crearme, por mi vida, por amarme, por darme sabiduría, perseverancia y paciencia para culminar este importante proyecto, gracias Dios por darme fuerza como las águilas, por fortalecerme, por ser mi padre, mi fiel amigo y mi consolador. A mi familia por su apoyo emocional, por brindarme la mejor educación, por amarme y preocuparse siempre por mí, los amo con toda mi alma, mente y corazón. También quiero agradecerle a la Universidad
    [Show full text]
  • Vallenato En Colombia. Estoy Aquí Pero Mi Alma Está Allá. Vallenato En Colombia
    Vallenato en Colombia. Estoy aquí pero mi alma está allá. Vallenato en Colombia. Estoy aquí pero mi alma está allá, 2019 © Julio Cesar Galeano González Impresión: mayo de 2019. Ilustraciones Diego Reyes Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada o trasmitida por ningún medio sin previo aviso del autor. A mi mamá. Es más bonito cuando lo escuchamos juntos. Índice El corazón confía a tus paisajes volver agún día-----------------------------11 "Ay, hombe", canta un madrileño-----------------------------------------------21 Cuando la guacharaca es más grande que la guacharaquera----------------29 La caja está en buenas manos---------------------------------------------------37 El cirujano alemán---------------------------------------------------------------43 Vallenato en Bogotá, aquí estoy pero mi alma está allá----------------------53 El corazón confía a tus paisajes volver algún día Un parrandero que nació lejos de la parranda, consciente de que la fe mueve montañas, pero no acordeones llegó al epicentro de amores bonitos, placeres y desengaños en época de Festival. Aquí los versos sutiles se vuelven tsunamis que como el Guatapurí arrasan con todo a su paso excepto con ese sentimiento vallenato, que no sale de Valledupar sino del alma. Dicen que cuando el niño está A mí me intentaron poner música todavía en la barriga de su mamá clásica cuando estaba en la panza o está recién nacido se le debe de mi mamá, pero di la pelea y las poner música clásica, para que patadas, señal de mi inconformismo, sea más inteligente y más sensi- ganaron la batalla. Por supuesto no ble. Estoy seguro de que ni Rafael quería causarle ningún malestar y Escalona ni Leandro Díaz escucharon lo único que pedía era un poquitico a Beethoven o a Mozart cuando eran más de sabor, entonces ella compla- bebés y entre los dos crearon más de ciente como siempre sacó los case- 300 canciones vallenatas que son tes de estos dos poetas y fueron sus prueba de esa inteligencia y sensibi- letras las que nos acompañaron a lidad con la que nacen los artistas.
    [Show full text]