DE LA CUMBIAMBA AL VALLENATO: Aproximación cultural, económica y política a la música de acordeón en el Caribe colombiano, 1870-1960. Por: Joaquín Viloria De La Hoz Cuadernos Núm. 45 Noviembre, 2017 de historia económica La serie Cuadernos de Historia Económica es una publicación del Banco de la República – Sucursal Cartagena. Los trabajos son de carácter provisional, las opiniones y posibles errores son de responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen al Banco de la República ni a su Junta Directiva. DE LA CUMBIAMBA AL VALLENATO: Aproximación cultural, económica y política a la música de acordeón en el Caribe colombiano, 1870-1960 Por: Joaquín Viloria De la Hoz 1 1 Gerente del Centro Cultural del Banco de la República en Santa Marta. Profesor Catedrático de la Universidad del Magdalena, Santa Marta. Este documento es responsabilidad del autor y no compromete al Banco de la República ni a su Junta Directiva. Correos:
[email protected] ,
[email protected] El autor agradece la colaboración o comentarios de José Rafael Dávila, Tita Cepeda, Alberto Abello, Jaime Bonet, Julio Romero, María Aguilera, Edgar Rey, Alberto Murgas, Ariel Castillo, Ricardo López, Rafael González, Rafael Darío Jiménez, Elías George, Jorge Elías, Aramis Bermúdez y Etna Bayona. DE LA CUMBIAMBA AL VALLENATO: Aproximación cultural, económica y política a la música de acordeón en el Caribe colombiano, 1870-1960 Resumen A partir de los datos aportados por este trabajo se propone que el acordeón llegó por primera vez a las costas del Caribe colombiano en el año 1870, por lo que el instrumento está próximo a cumplir 150 años de presencia en el folclor colombiano.