Cultures 12 Cred + Indiz
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Come Home To
Come home to Rural tourism in Asturias asturiastourism.co.uk 2 #RuralAsturias Introduction #RuralAsturias EDITING: SOCIEDAD PÚBLICA DE GESTIÓN Y PROMOCIÓN TURÍSTICA Y CULTURAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS, SAU Design: Arrontes y Barrera Estudio de Publicidad Layout: Paco Currás Diseñadores Maps: Da Vinci Estudio Gráfico Texts: Ana Paz Paredes Translation: Morote Traducciones, SL. Photography: Front cover: Amar Hernández. Inside pages: Aitor Vega, Amar Hernández, Camilo Alonso, Carlos Salvo, Gonzalo Azumendi, Hotel 3 Cabos, Iván Martínez, Joaquín Fanjul, José Ángel Diego, José Ramón Navarro, Juan de Tury, Juanjo Arrojo, Julio Herrera, Mampiris, Miki López, Noé Baranda, Paco Currás Diseñadores, Pelayo Lacazette, Pueblosatur and own archive. Printing: Imprenta Mundo SLU D.L.: AS 03727 - 2018 © CONSEJERÍA DE EMPLEO, INDUSTRIA Y TURISMO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS asturiastourism.co.uk 1 Asturias gives so much, but it also takes a little something from travellers wanting to discover and enjoy it. It takes their astonishment and a little piece of their hearts. Every journey is the penultimate one, because, the more you get to know Asturias, the more you discover, and of course, there is always something yet to be discovered. Perhaps another cliff to admire, another river to descend in a canoe, or perhaps another beach to be enjoyed from a hang glider, another trail to be discovered... You just can’t get enough of it. It is never enough. So much greenery, so much rock, so much forest, so many ports to watch the boats coming and going, and all that cider poured in good company; all forming a series of monuments that leave those leaving with an impression of a friendly and welcoming land, like its people; always prepared to go the whole nine yards for those that love and respect it. -
Informe De Situacion De La Infancia Y La Adolescencia En Belmonte De Miranda (Asturias)
VIII CONVOCATORIA DE RECONOCIMIENTO DE CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA. UNICEF COMITÉ ESPAÑOL DIAGNÓSTICO INFORME DE SITUACION DE LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA EN BELMONTE DE MIRANDA (ASTURIAS) Político de referencia: Alcaldesa Rosa Mª Rodríguez González Modo de contacto: [email protected] Técnico/a de referencia: Trabajadora Social Dorita Álvarez Iglesias Modo de contacto: [email protected] INFORME DE SITUACIÓN DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN BELMONTE DE MIRANDA INDICE AGRADECIMIENTOS................................................................................................... 3 1ª PARTE: PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN .............................................. 4 INTRODUCCION ...................................................................................................... 4 Fuentes consultadas ............................................................................................... 4 Procedimiento de elaboración del informe .......................................................... 4 2ª PARTE DESCRIPTIVA ............................................................................................. 5 DATOS GENERALES DEL MUNICIPIO .............................................................. 5 Historia ................................................................................................................... 5 Geografía y localización ........................................................................................ 7 Parroquias ............................................................................................................. -
Belmonte De Miranda
Anexo Determinación de los topónimos oficiales del concejo de Belmonte de Miranda NOMBRE OFICIAL NOMBRE OFICIAL CÓDIGO HASTA AHORA DESDE AHORA 05 01 00 AGÜERA AUGÜERA 05 01 01 Abedul La Bedul 05 01 02 Agüera Augüera 05 01 03 Agüerina Augüeirina 05 01 04 Castañera Castañera 05 01 05 Cigüedres Cigüedres 05 01 06 Quintanal Quintanal 05 01 07 San Esteban Saisteban 05 01 08 Villar de Zuepos Viḷḷare 05 01 09 La Arena L’Arena 05 01 10 Los Bazales Los Bazales 05 01 11 La Casa Blanca La Casa Blanca 05 01 12 La Casa el Sol La Casa’l Sol 05 01 13 La Ferreiría La Ferreiría 05 01 14 Pumadín Pumadín 05 01 15 Rozos Rozos L’Abaneiru Los Achonales L’Airón La Bedulina La Bismal La Bovia El Brañuetu Los Carbachos La Carrera La Casa Nueva El Coḷḷáu 3 Los Cuervos La Curiscada La Era L’Escalón La Fabera La Fonfría El Grandizu La Ḷḷama La Ḷḷinar Ḷḷinares La Ḷḷomba La Ḷḷombeta La Mata La Molina El Mouracu La Pasadina El Pedrosu El Praducu El Rozu El Rupenu Solapenalta Solascasas El Sierru El Vaḷḷáu Viḷḷabona El Visu 05 02 00 ALMURFE ALMURFE 05 02 01 Almurfe Almurfe 05 02 02 Aguasmestas Auguasmestas 05 02 03 Bustiasmal Bustiasmal 05 02 04 La Casilla La Casilla L’Abangada L’Escalón El Machuelu Mameirúas El Molinón Purnacéu El Vaḷḷe 4 05 03 00 BEGEGA BIXEGA 05 03 01 Begega Bixega 05 03 02 Pontigo El Pontigu 05 03 03 Santa Marina Santa Marina 05 03 04 El Valle El Valle 05 03 05 Villaverde Viḷḷaverde L’Auteiru El Barriu Matía La Calea La Campalcarru Las Carrizales La Carucha El Coḷḷáu Cortinas Las Coulinas La Ermita Paniceras La Pasada El Porḷḷeiru El Portellal Redeviñas -
2011-11595.Pdf
BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS NÚM. 136 DE 14-VI-2011 1/4 I. Principado de Asturias • OTRAS DISP O SICI O NES CONSEJERÍA DE CULTURA Y TURISMO RESOLUCIÓN de 16 de mayo de 2011, de la Consejería de Cultura y Turismo, por la que se incoa expediente para la inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias de 105 bienes arqueológicos del concejo de Bel- monte de Miranda. Considerando el interés patrimonial de los distintos bienes arqueológicos existentes en el concejo de Belmonte de Miranda, y visto el acuerdo del Consejo del Patrimonio Cultural de Asturias de fecha 14 de abril de 2011 por el que se informa favorablemente el inicio de los trámites administrativos tendentes a su inclusión en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias. Vistos los artículos 22, 24, 59, 62 y demás concordantes de la Ley del Principado de Asturias 1/2001, de 6 de marzo de Patrimonio Cultural, la Ley 30/92, de 26 de noviembre de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común modificada por la ley 4/1999, de 13 de enero; la Ley 2/1995, de 13 de marzo, sobre Régimen Jurídico de la Administración del Principado de Asturias; la Ley 6/1984, de 5 de julio, del Presidente y del Consejo de Gobierno del Principado de Asturias, modificada por la ley 15/1999, de 15 de julio y demás disposiciones de aplicación, RESUELVO Primero.—Incoar expediente administrativo para incluir en el Inventario del Patrimonio Cultural de Asturias los 105 bienes arqueológicos existentes en el concejo de Belmonte de Miranda y que se indican en el Anexo de la presente Resolución. -
Aproximación a Las Tipologías De Las Zonas Rurales De Asturias
APROXIMACIÓN A LAS TIPOLOGÍAS DE LAS ZONAS RURALES DE ASTURIAS COMISIONADO PARA EL RETO DEMOGRÁFICO DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO Oviedo, 10 de Mayo de 2021 Gobierno del Principado de Asturias COMISIONADO PARA EL RETO DEMOGRÁFICO DIRECCIÓN GENERAL DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANISMO ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 3 2. ANTECEDENTES ................................................................................................................................... 4 3. ¿POR QUÉ UNA ZONIFICACIÓN DE LAS ZONAS RURALES? .................................................................. 5 4. LA DIMENSIÓN TERRITORIAL DE LA AGRICULTURA: HACIA UNA AGRICULTURA FUNCIONAL ........... 6 5. METODOLOGÍA .................................................................................................................................... 9 5.1. Zonificación por parroquias.......................................................................................................... 9 5.2. Los criterios de la ley 45/2007 y su necesaria reinterpretación ................................................ 12 5.2.1. Artículo 10 de la Ley 45/2007 .............................................................................................. 12 5. 2.2. Medio físico y hábitat ......................................................................................................... 13 5.2.3. El “accidente urbano”: vinculación -
El Patrimoniu Cultural Al Traviés De Les Entrevistes Orales Como Modelu De Deprendizax Del Asturianu
Universidad de Oviedo Facultad de Formación del Profesorado y Educación El patrimoniu cultural al traviés de les entrevistes orales como modelu de deprendizax del asturianu TRABAJO FIN DE GRADO GRADO EN MAGISTERIO POR EDUCACIÓN PRIMARIA Aida Villa Varela Tutor: Xosé Antón González Riaño Tutora: María Margarita Fernández Mier Junio 2020 ÍNDIZ 1. INTRODUCCIÓN: CON-CIENCIA HISTÓRICA 2 2. EL PATRIMONIU INMATERIAL: CONCEUTU Y CONTESTUALIZACIÓN (BALMONTE) 4 2.1 CONCEUTU 4 2.2 BALMONTE 5 2.2.1 Historia 5 2.2.2 Cultura y patrimoniu 7 2.2.3 Colexu y contestu actual 10 3. EL PATRIMONIU INMATERIAL: SABERES TRADICIONALES YA IDENTIDÁ CULTURAL 12 3.1 LOS SABERES TRADICIONALES 12 3.2 LA IDENTIDÁ CULTURAL 14 4. OXETIVOS 15 5. AVERAMIENTU DIDÁUTICO-METODOLÓXICU. 16 5.1 PERSPEUTIVA AICIONAL 16 5.2 - ENTREVISTA A INFORMANTES-CLAVE 19 6. ANÁLISIS DE LOS MATERIALES. 20 6.1 - INFORMACIÓN PERSONAL. 21 6.2 - VIVENCIES DEL CAMPU Y L’ALDEA 22 6.3 - VIVENCIES D’ESTUDIU Y PROFESIONALES. 25 7. CONCLUSIONES YA IMPLICACIONES EDUCATIVES. 27 8. BIBLIOGRAFÍA 29 9. ANEXOS 35 9.1 - ANEXU 1- FICHA ENTREGADA A LOS ESCOLINOS 35 9.2 - ANEXU 2- TRESCRICIÓN DE LES ENTREVISTES. 36 1. INTRODUCCIÓN: CONCIENCIA HISTÓRICA. Este Trabajo Fin de Grado se inscribe dentro del proyecto “ConCiencia Histórica: Historia y Arqueología en comunidades rurales” (FCT-19-14865), en el que colaboran el grupo de investigación LLABOR (Llaboratoriu Rural de Paisaxe, Historia y Patrimoniu) y el Colegio Público de Balmonte de Miranda, entre otras instituciones, como La Ponte- Ecomuséo (Fernández Mier, 2019:1-2) Dentro de los distintos objetivos de ConCiencia Histórica, consideramos que este proyecto didáctico contribuye al logro de tres de ellos con el alumnado del centro: favorecer el desarrollo de la confianza en uno mismo, desarrollar nuevas habilidades de aprendizaje y lograr una actitud positiva y activa en relación con la custodia del patrimonio cultural, en este caso, inmaterial. -
Tesoros, Ayalgas Y Chalgueiros. La Fiebre Del Oro En Asturias
Primeras páginas 6/6/07 14:38 Página 1 Primeras páginas 6/6/07 14:38 Página 3 TESOROS, AYALGAS Y CHALGUEIROS Primeras páginas 6/6/07 14:38 Página 4 MUSEO DEL PUEBLO DE ASTURIAS FUENTES PARA EL ESTUDIO DE LA ANTROPOLOGÍA ASTURIANA 5 Primeras páginas 6/6/07 14:38 Página 5 MUSEO DEL PUEBLO DE ASTURIAS ARCHIVO DE LA TRADICIÓN ORAL TESOROS, AYALGAS Y CHALGUEIROS LA FIEBRE DEL ORO EN ASTURIAS Edición de Jesús Suárez López Con la colaboración de Alberto Álvarez Peña 2001 Primeras páginas 6/6/07 14:38 Página 6 Esta obra se publica con la colaboración de Río Narcea Gold Mines, S. A. Edita: Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular. c/ Jovellanos, 21 - 33207 GIJÓN. © De esta edición: F. M. C. E. y U. P. del Ayuntamiento de Gijón. © De la obra: Jesús Suárez López. Cubierta: Manuel Blanco Castro, el último chalgueiro. Foto: Jesús Suárez López I.S.B.N.: 84-87741-43-6 D.L.: As.-1.754/01 Compuesto e impreso por: Imprenta Mercantil Asturias, S. A. Agradecimientos 6/6/07 14:56 Página 7 A Mariola Agradecimientos 6/6/07 14:56 Página 8 Agradecimientos 6/6/07 14:56 Página 9 Estando en Galicia oí muchas veces, (y lo creí siendo niño) que havía uno, u otro Librejo ma- nuscrito, en que estaban notadas las señas de los sitios de varios thesoros. Después que vine a As- turias oí lo mismo; y en uno, y otro País atribu- yen la possesión de alguno de estos Librejos (as- sientan que son raríssimos) a tal qual feliz parti- cular, que por alguna extraordinaria vía lo adqui- rió, y le guarda, no sólo como un gran thesoro, mas como llave de muchos thesoros (Fray Beni- to Jerónimo Feijoo, De la vana y perniciosa aplicación a buscar Thesoros escondidos, 1750). -
Mapa De Asturias
Islotes del Cabo ñes Pe Gabiera as eñ Cabo Isla Herbosa P abo Punta La C bil ta'l Castru ta'l Co un P ata PEÑAS rv MAR CANTÁBRICO 103 a LA GRANDA go a 111 bu nta La N La nta orreu sc AS 328 AS u Sa P l S ta E na a Ro 1,9 un L pa P o Viodo n am rn ta de uió fie un Peñes El Monte El Pueblo Ag P e La C l In GO 1 L' d 3,9 La Quintana Playa de Bañugues ra Ferrero unta nta de Bañugues P 2 ,5 guile Pu Punta de la Vaca la de Punta 1,6 Cerín ya A ya Camporriundo Playa de Verdicio Cabo Negro la P Gelaz 2,4 GO 1 9 GO 2 o O Moniello G 2,1 La Mazorra 2,8 Fiame Villanueva orn 3,0 GO 6 Cabañas 1,9 La Granda GO Playa de Luanco 1,1 3 0,6 Campo G O 10 Alvaré Las Cabañas nta del H del nta Balbín Peroño es 3,0 Pu Monterril 1,2 2,8 Podes GO 8 0,2 o Lloreda GO 7 La Legua LUANCO g bo Ceb Fombona Aguabierta ar rbas 1,5 Cabrera Aramar ro de Antormero Ca 0,9 o de Xa de Pedra del Cabo La Vallina am 2,0 Antromero La Arena ed Punta Cabritu A a a Genra Cabo Vidiu de 238 de To de l Fig l G O Z Ó N MAR CANTÁBRICO AS 328 AS AS TAPIA e Ayo. -
27/10/2013 Debates De Arqueología Medieval, 3 (2013), Pp
PRÁCTICAS GANADERAS EN LA CORDILLERA CANTÁBRICA. APROXIMACIÓN MULTIDISCIPLINAR AL ESTUDIO DE LAS 1 ÁREAS DE PASTO EN LA EDAD MEDIA Animal husbandry practices in the Cordillera Cantábrica. Multidisciplinary approach to the study of the areas of pasturage in the Middle Ages * ** ARTÍCULOS MARGARITA FERNÁNDEZ MIER , PABLO LÓPEZ GÓMEZ Y *** DAVID GONZÁLEZ ÁLVAREZ Resumen: Los pastizales de altura de la Cordillera Cantábrica han sido un importante recurso para las comunidades que han ocupado estos territorios a lo largo de los siglos. En este artículo presentamos los resultados iniciales de un proyecto de investigación que tiene como objetivo comprender los procesos históricos de formación de los paisajes culturales del Noroeste peninsular. Para ello, se presta especial atención a los procesos de antropización de las zonas de montaña, interpretadas en el marco de un sistema de aprovechamiento complementario entre la ganadería y la agricultura. Los datos para época prehistórica ya permiten documentar la utilización de estos espacios, aprovechamiento que se intensificará a partir de la Edad Media. La atención a diversos tipos de fuentes (arqueológicas, documentales, etnográficas y paleoambientales) para este período nos permite calibrar la fuerte presión a la que fueron sometidos los espacios de pasto en relación con los intereses de distintos grupos sociales que competían por su control de cara al desarrollo de distintos modelos de aprovechamiento económico. Palabras Clave: Pastoralismo, Cordillera Cantábrica, brañas, trashumancia, Arqueología del Paisaje. 1 Esta investigación ha sido financiada por los proyectos de investigación: La formación de los paisajes del Noroeste Peninsular durante la Edad Media (siglos V al XII) de la Secretaría de Estado de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad (Ref. -
The Asturian Homelands of the Longorias a Photo and History Tour by Raul N
The Asturian Homelands of the Longorias A Photo and History Tour by Raul N. Longoria Figure 1. An aerial view, in a westerly direction, of the Longoria ancestral homelands in Asturias, Spain. The tree-lined Rio Narcea flows along the base of the mountain at right. Image captured from www.belmontedemiranda.com. I would really enjoy spending the rest of my life here! That thought kept crossing my mind as I travelled through the small mountain valley (Figure 1) in Asturias, Spain. This tranquil valley is blessed with a great climate and remains green throughout the year. Apple trees grow next to orange and lemon trees. The ample fields are fertile, seemingly able to grow anything one wishes to plant. Colorful flowering plants thrive in gardens without effort. In particular, the blue and pink hydrangeas are spectacular and amazing with their huge size. Running silently along one side of the valley is a river teeming with salmon and trout. I grew up in the midst of the Wild Horse Desert of South Texas so this beautiful little valley seemed like a paradise to me. This idyllic and peaceful valley is where Longoria roots run deep. It is where the Longoria surname came into being. It is the location of the Longoria ancestral homelands – the place where Lorenzo Suarez de Longoria, the ancestor of most of the Longorias of Mexico and the United States, lived more than 400 years ago. The year was 1603 when 11-year old Lorenzo Suarez de Longoria left the peaceful valley where he was born to travel to Nueva España and Mexico City. -
I Plan Integral De Infancia Ayuntamiento De Belmonte De Miranda
I PLAN INTEGRAL DE INFANCIA AYUNTAMIENTO DE BELMONTE DE MIRANDA 2009-2011 FECHA APROBACIÓN: 1 de Octubre de 2009 INDICE 1. PRESENTACIÓN 2. AGRADECIMIENTOS 3. INTRODUCCIÓN 4. REFERENCIAS 5. MARCO NORMATIVO 6. MARCO CONCEPTUAL 7. METODOLOGÍA 8. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL. 8.1 LOCALIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE BELMONTE DE MIRANDA 8.2 LA PERSPECTIVA DE LA INFANCIA SOBRE LA INFANCIA 8.3 LA PERSPECTIVA DE LOS AGENTES SOCIALES. LO QUE TENEMOS EN BELMONTE DE MIRANDA. LO QUE SE ESTÁ HACIENDO CON LA INFANCIA Y LO QUE HABRÍA SE PROPONE HACER. 9. OBJETIVOS DEL PLAN 10. ACTUACIONES 11. CALENDARIO DE ACTUACIONES 12. RECURSOS 13. EJECUCIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN 14. ORGANIGRAMAS DE COORDINACIÓN Y PARTICIPACIÓN 2 1 PRESENTACIÓN. Texto firmado por el Alcalde de Belmonte de Miranda. 3 2. AGRADECIMIENTOS. Agradecimiento a las personas que participaron en la elaboración del plan Mayores de 18 años A todo el personal de los organismos, centros o dependencias que se citan a continuación, porque de una forma directa o indirecta colaboraron en la realización de este Plan. Se cita expresamente a aquellas personas que asistieron a las distintas reuniones de trabajo y las que hicieron llegar sus propuestas de cualquier otra forma. Asociación Los Glayus. • Alejandro García García. • Camino Fernández. UNICEF-Asturias. • Ángel Naval Balbín. Presidente. • Pablo Suárez Moro. Coordinador Técnico. Equipo de Servicios Sociales Territoriales del Area IV Dirección General de Servicios y Prestaciones Sociales. Área de Servicios de Proximidad y Atención Personalizada. Consejería de Bienestar Social y Vivienda. Principado de Asturias. • Enedina García Durán. Instituto Asturiano de Atención Social a la Infancia, Familias y Adolescencia. -
Lletres110:Maquetación 1
La deturpación toponímica n’Asturies / Toponimical deturpation in Asturies PABLO SUÁREZ GARCÍA RESUME: L’oxetivu d’esti artículu ye l’estudiu de delles cuestiones rellacionaes co- la tipoloxía de la deturpación toponímica n’Asturies. El material principal del estu- diu (inda que vamos tener en cuenta otro) sedrán los BOPA d’oficialización toponími- ca de los estremaos conceyos d’Asturies espublizaos hasta güei. Pallabres clave: Deturpación toponímica, toponimia. ABSTRACT: The aim of this paper is to study some issues related to the toponymic de- turpation typology in Asturies. The material of the study (although we will consider other) will be the toponymic officialization BOPA of the various municipalities of As- turies published to date. Key words: Toponymic deturpation, toponymy. 1. LA DETURPACIÓN TOPONÍMICA Y LES SOS MENES1 Por deturpación toponímica vamos entender la modificación voluntaria o in- voluntaria de la espresión patrimonial d’un topónimu d’una llingua dada de xei- tu talu qu’aquel avera la so espresión a los patrones morfonolóxicos d’otra llin- gua con rellación a la que la primera s’atopa n’estáu de diglosia. Pa García Arias «los problemes fundamentales qu’afeuten a la escritura de los topónimos astu- rianos [...] débense a dos causes principales: per un llau a la deturpación constante llevada a cabu pola alministración española, animada d’un afán hestóricu asimi- lador de tolo que nun s’axustara al modelu llingüísticu castellán2; en segundu llu- gar a la deformación exercida pol anquilosamientu de la llingua escrita que xe- 1 Esti artículu presentóse mui parcialmente en forma de comunicación nes Xornaes d’Estudiu del añu 2011 entamaes pola Academia de la Llingua Asturiana.