FORMATO DE INFORME DE REALIZACIÓN DE AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2019

Página 1 de 12

DATOS GENERALES Dependencia y /o Regional: SANTANDER Fecha de realización del informe: Marzo 16 de 2020 Nombre de quien elabora el - María Eugenia Osorio T- Jasmín Cantillo Jiménez. informe: I. Datos Generales de la Audiencia de Rendición de Cuentas:

Fecha: marzo 6 de 2020 Hora: 8:00 am – 12:00 m. Lugar: Salón Hormiga – Sede Bucarica de la Universidad Industrial de Santander Asistentes: 192 - Director y funcionarios de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Victimas - Gobernación de Santander. - Delegados de Derechos Humanos de Policía de Santander y Policía Área Metropolitana de . - Director Territorial Unidad de Restitución de Tierras. - Representantes del ICBF. - Magistrado Consejo Seccional de la Judicatura. - Funcionarios de las Alcaldías de , Floridablanca y Girón. - Personeros de municipios de California, Cáchira, , . - Delegados de la Cancillería Nacional, Cruz Roja Colombiana y Acnur en convenio con Gobernación de Santander. - 42 Representantes de Población víctimas del conflicto armado, integrantes de la Mesa Departamental de Víctimas de Santander y de las Mesas Municipales de Bucaramanga, Floridablanca, Piedecuesta, Girón y Lebrija y población proveniente de los municipios de Cáchira y Rionegro (beneficiarios de fallos de Restitución de Tierras). - Representantes de organizaciones no gubernamentales, veedores, organizaciones dedicadas a proteger y defender los derechos ambientales, Defensores Públicos, docentes, estudiantes universitarios, líderes comunales, ediles y comunidad en general. - ONGs Corporación Compromiso. - Servidores Públicos y contratistas Defensoría del Pueblo Regional de Santander.

II. Orden del Día 1ORDEN DEL DÍA RENDICIÓN DE CUENTAS REGIONAL SANTANDER 1. Saludo de Bienvenida – Instalación del evento 2. Himnos de la República de Colombia y del Departamento de Santander 3. Saludo e intervención de la Defensora del Pueblo Regional Santander Dra. Luz Doriana Orozco Henao- Defensora Regional, 4. Presentación de la misión, direccionamiento estratégico y estructura institucional – Dra. Luz Doriana Orozco Henao -Defensora Regional 5. Presentación de logros y avances en la gestión en 2019 por parte de funcionarios de la Regional

Carrera 22 No.28-07 Barrio Alarcón Bucaramanga- S/der. PBX: (57) (7) 6454444. Ext. 3255· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE INFORME DE REALIZACIÓN DE AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2019

Página 2 de 12

6. Espacio para Refrigerio. 7. Presentación de algunos testimonios de beneficiarios de la atención y gestión defensorial, así como videos de actividades y testimonios de casos. 8. Sesión de preguntas de los asistentes y respuesta por la Regional Santander 9. Cierre del evento. (agradecimiento a los invitados y asistentes) III. Temas Expuestos1 Presentación de los procesos y subprocesos de la Regional Santander, avances logrados de acuerdo a las actividades realizadas en 2019:

1. Intervención de las Direcciones a nivel Regional: Promoción y Divulgación de Derechos Humanos. De acuerdo a las acciones desarrolladas durante el 2019, se realizaron 839 eventos de promoción y divulgación de derechos con la participación de 2.339 beneficiarios frente a la proyección de 123 eventos con 673 beneficiarios. Los temas trabajados en estas actividades fueron: derechos humanos, paz y participación ciudadana, DIH y mecanismos de protección, derechos humanos y post conflicto, derechos de población vulnerable y sujetos de especial protección constitucional e instrumentos normativos de protección (mujeres, personas OSIGD, PPL, NNA, personas en situación de discapacidad, adultos mayores, víctimas del conflicto), entre otros.

Atención y Trámite de Quejas, Solicitudes y Asesorías: Se presentó el registro de las siguientes cifras: en 2019 se tramitaron 637 asesorías, 1416 quejas y 1842 solicitudes respecto al año 2018 con registro de 1084 asesorías, 770 quejas y 1178 solicitudes de atención por los ciudadanos colombianos y personas extranjeras que acuden diariamente a la Entidad. Dentro de las actividades realizadas para la atención e incidencia ante las diferentes autoridades del nivel municipal y departamental se destacan, entre otras, visitas y atención de casos en urgencias de los Hospitales y Clínicas, Gestión directa en EPS, acompañamiento en movilizaciones y protestas sociales, visitas a centros penitenciarios y centros transitorios de detención, asistencia a Comités, Consejos de política social, Departamental y Municipal, acompañamiento como garantes a las mesas de trabajo y programación de operativos preventivos organizados por Grupo Especial Migratorio (GEM), acompañamiento y recepción de peticiones en asuntos ambientales: Páramo de Santurban, Represa Topocoro, Ruta del Cacao.

Dirección de Recursos y Acciones Judiciales. Se atendieron 2.554 casos con elaboración de acciones de tutelas, 1 coadyuvancia de tutela, 30 solicitudes de desacato, 1800 asesorías y consultas (1684 con proyecto de tutela y 116 sin proyecto), 18 impugnaciones de fallo de tutela, 107 solicitudes de tutela y 598 asesorías sobre desacato de fallo de tutela. Por otra parte, en relación a los derechos vulnerados, se registran 2.614 vulneraciones: 1.884 en salud, 216 de petición, 127 de información, 103 seguridad social, 97 a no ser desplazado, 41 al debido proceso, 40 subsistencia y mínimo vital, 37 vida, 28

1 Si entre los temas expuestos en la Audiencia trajo a colación el cumplimiento de las Metas que se obtuvieron con la ejecución de una o más acciones con miras al Plan Estratégico Institucional, menciónelas.

Carrera 22 No.28-07 Barrio Alarcón Bucaramanga- S/der. PBX: (57) (7) 6454444. Ext. 3255· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE INFORME DE REALIZACIÓN DE AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2019

Página 3 de 12 principios constitucionales, 23 a la vida digna, 15 educación y cultura, 13 trabajo y 31 otros. Con reporte de 2.591 responsables de la vulneración de estos derechos a saber, 19 Policía Nacional, 32 Alcaldías, 19 Ministerios, 72 otros particulares, 66 IPS, 432 EPS-S, 50 Secretarías de la Gobernación, 23 Ejército, y 337 Departamento administrativos.

Defensoría Pública área Penal: En el año 2019 se registran las siguientes cifras de acuerdo a la atención y trámite de casos en esta área; Usuarios atendidos por el área Penal: 16.942 casos asignados (4048 privados de la libertad, 12094 en libertad, 180 capturas ilegales, 4384 capturas legales). Audiencias realizadas en el área penal: 2.588 imputaciones, 2.824 acusaciones, 1.933 preparatorias, y 3.269 juicios orales. Casos terminados y su causa penal: 1.243 con preclusión, 817 con preacuerdo, 1.953 sentencia condenatoria, 297 sentencia absolutoria. Casos finalizados: 2.557 favorables al usuario y 1.953 condenas.

Programa Administrativo: Acciones constitucionales: 15 tutelas institucionales (vulneración de los derechos fundamentales de las personas privadas de la libertad, educación, salud, vivienda digna, etc.), 573 asesorías con proyecto al usuario: (a) acciones populares institucionales: 30 en trámite, 12 Coadyuvancia, 37 participación en comité verificación, (b) acciones de cumplimiento: 1 institucional y (c) 2.334 consultas especializadas (derechos de petición, reclamaciones administrativas, recursos vía gubernativa, temas policivos y de tránsito). De igual forma, se presentaron casos relevantes de protección de derechos de personas privadas de la libertad, población campesina y otros grupos vulnerables, mediante acciones de tutela, acción popular y de cumplimento.

Programa de Derecho Público y Privado: En el Programa Laboral se atendieron 1.824 consultas especializadas en pensiones, seguridad social, liquidación de prestaciones sociales, enfermedades profesionales y accidentes de trabajo.

Programa de Penal General - Beneficios Administrativos y Judiciales: Los asuntos trabajados fueron: Situación de establecimientos penitenciarios y carcelarios y Programa Responsabilidad Penal para Adolescentes, Ley 906 de 2004 SPA, Beneficios Jurídico- Administrativos para Condenados. Se atendieron: 10.407 casos en todas las áreas, de los cuales 6.330 trámites (527 en promedio mensual), 4.077 asesorías (339 en promedio mensual). Población atendida: población privada de la libertad (sindicados 2.082, condenados 4.238, total 6.320 personas). Beneficios jurídico administrativos otorgados, 1.291 redención de penas, 1.053 libertad condicional, 477 en prisión domiciliaria, 165 en libertad por pena cumplida, 11 permisos por 72 horas, 111 por acumulación jurídica de penas.

Grupo de investigación forense: Investigación de delitos más recurrentes solicitados por Defensores públicos: delitos sexuales 245, hurto 195, porte de estupefacientes 152,

Carrera 22 No.28-07 Barrio Alarcón Bucaramanga- S/der. PBX: (57) (7) 6454444. Ext. 3255· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE INFORME DE REALIZACIÓN DE AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2019

Página 4 de 12 homicidio 77, porte ilegal de armas 69, violencia intrafamiliar 54, concierto para delinquir 32, receptación 26, entre otros.

Programa de Penal – Sistema de Responsabilidad Penal Adolescentes: Se recibieron 1.227 solicitudes de servicio, 1.134 medidas no privativas de libertad y 93 privativas. Procesos: 97 preclusiones, procesos en trámite 1865 y 960 procesos terminados. Delitos de mayor ocurrencia: 49,03 % hurtos, 17,51% sexuales, 7,38% violencia intrafamiliar, 7,07% homicidios, entre otros. De igual manera, se realizó capacitación en derechos humanos y Sistema de Responsabilidad Penal de Adolescentes a los servidores y adolescentes de las fundaciones FEI, CLARET, FAS, CORPOADAESE.

Programa de Civil – Familia: Se recibieron 5.221 solicitudes de servicios, con 4.801 asesorías en Civil familia, 420 procesos asignados, 426 procesos en trámite y 409 procesos terminados. Las asesorías con mayor demanda fueron: 605 divorcios, 470 alimentos, 235 custodia, 184 unión marital, 81 impugnación paternidad, 505 ejecutivos, 236 sucesiones, 214 interdicción, 133 filiación, y 2.138 de otras asesorías.

Representación Judicial de Víctimas: NNA, Mujer y Género, Conflicto Armado, Trata de Personas, Feminicidio, Agentes Químicos, Restitución de tierras (segundos ocupantes). Atención por Ley 975/05 (1.079 asesorías realizadas en 2019, 15216 poderes vigentes), Ley 1448/11 Restitución de tierras (194 asesorías, 69 poderes representados ante los jueces de restitución de tierras, 44 poderes representados ante la Unidad para la Restitución de Tierras- URT). Se realizaron 113 barras académicas, en las cuales se capacitaron 267 defensores públicos de los programas de representación judicial de víctimas (ley 975/2005, ley 1257/2008, ley 1098/2006, ley 1719/2014 y ley 1448/2011).

Seguimiento a fallos de restitución de tierras en virtud del convenio Defensoría del Pueblo – Embajada de Suiza, en el que se realizó diplomado “el goce efectivo de derechos en el marco de la restitución de tierras” en el municipio de Rionegro. De igual forma, se conformó y sesionó Mesa técnica regional (Convenio suscrito por la Delegada para la orientación y asesoría a las víctimas y coordinado por la Unidad de tierras de defensoría Pública) para el seguimiento para el cumplimiento de las órdenes judiciales proferidas en las sentencias en Rionegro.

Labor Pericial Forense: Psicología Grupo Representación Judicial a Víctimas; En 2019 se realizaron 42 pruebas, de las cuales 24 por Ley 975/05 (homicidio, desaparición forzada, violencia sexual, intento de homicidio), 6 por Ley 1098 de 2006 (acceso carnal violento con menor de 14 años, actos sexuales con menor de 14 años), por Ley 1257/08 (violencia intrafamiliar), 1 por Ley 1448/11 (restitución de tierras), Ley 1761/05 (tentativa de feminicidio).

Carrera 22 No.28-07 Barrio Alarcón Bucaramanga- S/der. PBX: (57) (7) 6454444. Ext. 3255· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE INFORME DE REALIZACIÓN DE AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2019

Página 5 de 12

2. Intervención de las Defensorías Delegadas y logros de su gestión: Delegada Para la Prevención del Riesgo de Violaciones a Derechos Humanos e Infracciones al Derecho Internacional Humanitario – SAT: De acuerdo al monitoreo de situaciones de riesgo y advertencia de escenarios de violación de los derechos humanos e infracciones del derecho internacional humanitario en zonas rurales y urbanas de Santander, presentó Informe de Seguimiento a la Alerta Temprana No.026 de 2018, sobre líderes sociales y defensores de derechos humanos. Así como, 16 informes de comisión para monitorear y verificar información sobre conflicto armado. Informe de riesgo electoral en Santander e informes especiales. Realizó 6 jornadas de proyección social dirigida a autoridades locales, líderes y defensores de derechos humanos, campesinos y 2 advertencias sobre presencia armada en la jurisdicción de la Regional Santander.

Delegada de Infancia, adolescencia y Adulto Mayor: Se realizaron 12 visitas de Prevención a Puerto Nuevo, Sabana Grande, Simacota, Sucre, Bolívar, Carcasí, , Málaga, Cerrito, municipios de área metropolitana - Girón, Piedecuesta, Floridablanca y Bucaramanga. Se realizó el seguimiento a las políticas públicas, en Comités de convivencia escolar, tanto municipales como también de algunas Instituciones Educativas, visita a los Centros de bienestar y Centros VIDA, para la garantía y exigibilidad de los Derechos de los niños, las niñas, los adolescentes y adultos mayores. Eventos de promoción de derechos con población general, desplazados, migrantes: (Conmemoración de los 30 años de la Convención sobre los Derechos del Niño, Día internacional de la juventud campaña: “Yo si juego, pero no con fuego”).

Delegada de Orientación y asesoría a las víctimas: Se realizaron 4 acompañamientos psicojurídicos en procesos Judiciales de víctimas para (38) personas orientadas. Además, 2.155 trámites por vía administrativa, 1.497 orientaciones y asesorías individuales y 585 declaraciones a sujetos individuales. Se realizaron 49 actividades de la estrategia psicojurídica con 1604 participantes, y toma de declaraciones a sujetos colectivos no étnicos en las comunidades de , San Benito, Carcasí, Landázuri y Cerrito, Asimismo, socialización para declaración en la Comunidad de Cachiri y sus corregimientos La Vega y La Carrera. En seguimiento a políticas públicas se participó en 37 espacios como Secretaría técnica de la MDPV de Santander, Presidencia de la Comisión Regional del Ministerio Público, en Comités y subcomités de Justicia Transicional del departamento.

Delegada para los derechos de la población en movilidad Humana: Se realizó monitoreo, verificación y seguimiento a situaciones de riesgo de desplazamiento de manera conjunta con la analista del SAT en municipios de Santa Helena del Opón (Veredas La Aragua, San Juan Bosco de la Verde), Concepción (Vereda Nitaga), Bolívar, La Belleza y Landázuri (Veredas La Zarca, El Abarco y La India) y Simacota (las Veredas de la Rochela y el Guamo). Igualmente, se hicieron 5 misiones de prevención, y 6 reportes al SAT. En 52 eventos de promoción y divulgación de derechos humanos, se beneficiaron 1218 víctimas de desplazamiento, entre estos 21 talleres dirigidos a funcionarios y 18 talleres con población migrante venezolana. Asimismo, se realizaron 117 jornadas de atención especializada, a población en situación de desplazamiento forzado con 3869 beneficiarios. En el tema de

Carrera 22 No.28-07 Barrio Alarcón Bucaramanga- S/der. PBX: (57) (7) 6454444. Ext. 3255· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE INFORME DE REALIZACIÓN DE AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2019

Página 6 de 12 incidencia y seguimiento en Política Pública de atención integral a la población en desplazamiento forzado, se participó en 128 comités y subcomités de justicia transicional y 102 reuniones interinstitucionales.

Delegada para los Derechos de las Mujeres y Asuntos de Género: Esta Delegada atendió 213 casos individuales de los cuales el 75% mujeres, 23% LGTBI y el 2% hombres, realizó 19 talleres dirigidos al 69% mujeres, 29% hombres, 1.4% LGTBI. Se participó en 9 Mesas Departamentales a nivel intersectorial para erradicar la violencia de mujeres, 3 Mesas regionales de tierras y 13 Comités Departamentales contra la trata de personas en Santander; 6 Comités LGTBI en Bucaramanga, 4 Mesas municipales de Girón y 13 Mesa de trabajo con Procuraduría sobre situación de mujeres transgénero trabajadoras sexuales en Bucaramanga. IV. Preguntas y respuestas surgidas y brindadas a los asistentes Intervenciones de los Asistentes:

Testimonios de Gabriel Rangel Mogollón, representante legal de la Veeduría Ruta del Cacao, donde se resalta y agradece el acompañamiento y gestión realizada por la Defensoría Regional para dar solución a las problemáticas de las comunidades aledañas al proyecto de infraestructura Ruta del Cacao, así como en las diferentes problemáticas sociales en materia ambiental en el departamento de Santander.

Jaime Andrés Arias, postulado de Justicia y Paz, agradeció la gestión de la Defensoría en los establecimientos penitenciarios y carcelarios de Santander, en especial el programa de Defensoría Pública, quienes a través de los Defensores públicos realizan la gestión y seguimiento para la garantía de los beneficios legales y derechos de las personas privadas de la libertad.

María Alejandra Pérez Acosta, Fundación FEI (Familia, entorno e individuo). Agradece el apoyo de la Defensoría en el proceso de formación integral en los hogares Claret. Hoy se desempeña como facilitadora en procesos de formación de Adolescentes.

Camilo Gutiérrez Forero egresado de Hogares Claret, agradece el apoyo y acompañamiento en los procesos de formación a la población adolescente y joven con medidas privativas de la libertad. Actualmente está terminando la carrera profesional de Administración de Empresas y agradece a las entidades que integran el sistema de responsabilidad penal en especial a la defensoría y a hogares Claret, por el apoyo brindado y recomienda a los jóvenes que puedan aprovechar estas oportunidades.

Preguntas de los asistentes:

1. Silvia Romo Morales – MPV Girón: En la Unidad de Víctimas están llevando el fondo de víctimas por Ley 975/05, ¿por qué la Unidad sí tiene la base de datos están enviando los recursos de indemnización con documentos de menor de edad y no realiza el cruce, y con esto no le están garantizando el goce efectivo de la

Carrera 22 No.28-07 Barrio Alarcón Bucaramanga- S/der. PBX: (57) (7) 6454444. Ext. 3255· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE INFORME DE REALIZACIÓN DE AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2019

Página 7 de 12

indemnización a todo el núcleo familiar, o cuando el fallo está no le reporta a los Defensores para que ellos se encarguen de buscarlos antes de hacer giros con otro documento?

Respuesta: Se hizo claridad de la pregunta, explicando que, en la Sentencia de Justicia y Paz, el juez ordenó el pago de indemnización por un homicidio a ella y sus hijas, pero que han llevado la cédula de una de las hijas a quien no le ha pagado, y que siempre el fondo de reparaciones argumenta que le falta la cédula, habiéndola llevado ya, y que no le han hecho el pago de la reparación a su hija.

Se le orientó a la señora sobre el pago de la indemnización, y se solicitó que fuera después a la Defensoría – Delegada de Atención a Víctimas, para hacer un derecho de petición a la Juez de seguimiento a las ejecuciones de las Sentencias proferidas por el Tribunal de Bogotá- Sala de Justicia Transicional, para que sea la Juez la que requiera al Fondo de Reparaciones y le entreguen el dinero a la beneficiaria del fallo de reparación, hija de la víctima que falta por pagar en el núcleo familiar.

2. Raúl Javier Jaime Fajardo: ¿Qué acciones se han adelantado dentro del proceso de delimitación del Páramo de Santurbán, pues la Corte ordenó en la Sentencia T-361 como garantes a la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría, las acciones de protección de derechos tanto a afectados como a beneficiarios?

Respuesta: Se explicó que la Sentencia T 361/17 ordenó a la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría para que en forma conjunta elaborara un informe al Tribunal Administrativo de Santander en donde se estableciera si se ha dado cumplimiento o no a la sentencia que ordenó el Tribunal para que se diera el derecho a la participación ciudadana, y que la Defensoría ha hecho 4 informes conjuntos y que ahora nos encontramos en la fase de concertación donde la gente tiene la posibilidad de poder hablar y por eso en estos momento el Ministerio de Ambiente está por todos los municipios diciéndoles que por favor deben estar atentos para las reuniones y poder concertar con las propuestas hechas en cada uno de los municipios. La Defensoría junto con la Procuraduría continúa haciendo el seguimiento y el acompañamiento y la entrega de los informes, y ahora como estamos en la fase de la concertación, luego de la fase de propuestas entonces fueron tenidas en cuenta aproximadamente 3.224 propuestas de las 8.000 mil presentadas, y en estas hay unos 6 ineludibles que la Corte Constitucional le ordenó al Ministerio de ambiente para esta nueva delimitación pero siempre teniendo en cuenta el derecho a la participación de las personas y por eso la Defensoría hace el acompañamiento para que la gente pueda participar.

3. María Carolina Iguavita: Como mujer víctima de la violencia en el marco del conflicto armado, me preocupa el tema de la impunidad de la Fiscalía frente a los delitos de violencia sexual en el conflicto armado, quisiera saber ¿qué está

Carrera 22 No.28-07 Barrio Alarcón Bucaramanga- S/der. PBX: (57) (7) 6454444. Ext. 3255· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE INFORME DE REALIZACIÓN DE AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2019

Página 8 de 12

haciendo la Defensoría en este tema y en mi caso que llevo varios años esperando una respuesta de mi denuncia?

Respuesta: La Defensoría designa representantes judiciales a las víctimas del conflicto armado en procesos de Justicia Transicional (Justicia y Paz – Ley 975/05) para que les asistan, acompañen y defiendan sus derechos a la verdad, justicia y reparación integral, incluyendo de manera especial los casos de mujeres víctimas de violencia. Por otra parte, en su caso la Defensoría si no tiene abogado le puede designar defensor público y podemos convocar a un Comité Jurídico científico que se establece en la Ley, para revisar su caso de manera especial y establecer las acciones correspondientes para proteger sus derechos.

4. Avelino Paredes T: ¿Cuál es el papel concreto que hace la Defensoría del Pueblo en el caso de los migrantes?

Respuesta: Desde las diferentes Direcciones y Delegadas como son: Promoción y Divulgación, Atención y trámite de quejas, Defensoría Pública, Del. De Movilidad Humana, Derechos de la Mujer y asuntos de Género, Infancia, juventud y adulto mayor, entre otras, la Defensoría ha venido promoviendo y divulgando los derechos de la población migrante, retornados y refugiados con necesidad de protección internacional, así como la normatividad nacional e internacional, oferta institucional y rutas para protección y atención a los migrantes en el territorio. De igual manera, realizamos la atención, asesoría, gestión y seguimiento a las quejas, solicitudes y/o peticiones para protección de derechos de esta población a nivel departamental. Por otra parte, hemos venido impulsando y promoviendo la creación de escenarios a nivel local y departamental para la coordinación y articulación interinstitucional que permita visibilizar la situación de los migrantes y la búsqueda soluciones para garantizar los derechos de esta población por parte de las entidades públicas y organizaciones nacionales e internacionales.

En este asunto, además, cabe resaltar la gestión realizada por el Señor Defensor Dr. Carlos A. Negret, ante el Congreso de la República para la expedición de la Ley 1997 de 2019, mediante la cual se reconoce la nacionalidad de los hijos de padres venezolanos nacidos en territorio nacional para evitar la apatridia de estos niños y niñas sin nacionalidad.

V. Observaciones Generales Al evento asistieron 192 personas entre funcionarios de Gobernación de Santander y Alcaldías municipales del Área Metropolitana de Bucaramanga, representantes de organizaciones no gubernamentales, ex internos de la reclusión Modelo y jóvenes de hogares Claret, autoridades locales, líderes, personeras municipales, víctimas de desplazamiento forzado y de otros hechos victimizantes, así como comunidad en general.

Carrera 22 No.28-07 Barrio Alarcón Bucaramanga- S/der. PBX: (57) (7) 6454444. Ext. 3255· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE INFORME DE REALIZACIÓN DE AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2019

Página 9 de 12

Durante la jornada la Defensora del Pueblo de la Regional Santander, Dra. Luz Doriana Orozco Henao, dio la bienvenida a los participantes y expuso los objetivos de la rendición de cuentas y la importancia de este evento para la Entidad. Posteriormente los diferentes profesionales de las Direcciones y Delegadas presentaron las acciones realizadas en el periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2019, de acuerdo a las competencias institucionales, apoyados con videos y testimonios de usuarios de la atención y gestión defensorial. Se dio respuesta a las diferentes inquietudes presentadas por la comunidad seleccionando 4 preguntas para responder por lo funcionarios de ATQ, Defensoría Pública, Delegada de víctimas y Delegada de Movilidad Humana, así mismo se informó que las respuestas a las preguntas pendientes se remitirán por correo electrónico de acuerdo a la información registrada en el formato de preguntas.

Por parte de la comunidad (víctimas, veedores, y líderes sociales) que asistió se dieron los agradecimientos a la Defensoría Regional por la importante labor realizada por los funcionarios hacia las comunidades y el acompañamiento en las diferente problemáticas sociales que se presentan en los municipios de Santander, de igual forma se manifestó el interés y se solicitó que este tipo de eventos se realice con representantes de Juntas de Acción comunal, ediles y comunidad en los diferentes barrios para dar a conocer más la labor desempeñada por la Entidad y los logros que se obtienen para garantizarlos derechos de la población.

El Auditorio fue adecuado a las necesidades requeridas en el evento, al igual que todo el apoyo en la logística del evento, y la participación activa de todos los funcionarios de la Regional, según lo programado.

Carrera 22 No.28-07 Barrio Alarcón Bucaramanga- S/der. PBX: (57) (7) 6454444. Ext. 3255· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE INFORME DE REALIZACIÓN DE AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2019

Página 10 de 12

I. Evidencias audiovisuales de la audiencia de rendición de cuentas

Carrera 22 No.28-07 Barrio Alarcón Bucaramanga- S/der. PBX: (57) (7) 6454444. Ext. 3255· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE INFORME DE REALIZACIÓN DE AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2019

Página 11 de 12

Evidencias audiovisuales de la audiencia de rendición de cuentas

Carrera 22 No.28-07 Barrio Alarcón Bucaramanga- S/der. PBX: (57) (7) 6454444. Ext. 3255· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co

FORMATO DE INFORME DE REALIZACIÓN DE AUDIENCIA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Periodo Reportado: 01 de enero al 31 de diciembre de 2019

Página 12 de 12

Evidencias audiovisuales de la audiencia de rendición de cuentas

Carrera 22 No.28-07 Barrio Alarcón Bucaramanga- S/der. PBX: (57) (7) 6454444. Ext. 3255· Línea Nacional: 01 8000 914814 www.defensoria.gov.co