University of Cincinnati
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb

Load more
Recommended publications
-
Aires Murcianos : (Recopilación Completa 1898-1928) / Edición Y
Aires Murcianos Vicente Medïna Aires ~urci~enos (Recopilación Completa 1898-1928) ~idiCiólA ~ prÓ14g0 de FranGiaco Javier Diez de Revenga ,~.~. ~~ REAL ACADEMIA ALFONSO X EL SABIO Biblïoteca Murcïana de Bolsillo © Portada: Cuadro de José Má Sobejano («Dulce coloquio») 1873. Museo de Murcia {Bellas Artes} © Edición de la Real Academia Alfonso X el Sabio Avda. Alfonso X el Sabio, 9 - 30008 Murcia Cuarta Edición: Junio - 2005 LS.B.N.: 84-87408-40-0 Depósito Legal: MtiT-2433-1991 Impresïón: Compobell, S.L. - Murcia Francisca ~av~er I~{ez ~e Revenga INTROI~UCCION BIt7GRAFICA CRITICA TNTRCIT?UCCT~N BTO~RAFT~A Y ~RTTTC~A Al puntearse la Acadenúa Alfonso ~L el labia is necesidad de que, en su Biblioteca Murciana de Bol- sillo, figurara una obxa o selección de rectos perteW neciente al poeta regional Vicente Medina (1$áb- 1937), se ha preferido ofrecer al lector actual una edición completa de Aires Marcianos que, agotada hace muchos años, se considera la obra más repre- sentatïva del poeta de Archena y una de las princï- pales de la bibliografïa regional . Frente a nuevas po- sibles antologías, en las que figurase una selección espitgada de aquí y de allá, Y, sobre todo, mejor que volver a realizar una obra ambiciosa en cuanta a la que se pretende presentar pero realmente corta er= su alcance, se ha optado par la reedición de una obra . 9 completa, que par otra parte, responde a una labor constante y dilatada a lo larga de las años de is vida del poeta, no ya sólo par los retoques a que sometió sus creaciones, sino también porque asi recogemos las sucesîvas ampliaciones que Medina introdujo en sus Aires Marcianos. -
Redalyc.Jorge Isaacs: De La Literatura a La Etnología
Boletín de Antropología Universidad de Antioquia ISSN: 0120-2510 [email protected] Universidad de Antioquia Colombia Rueda Enciso, José Eduardo Jorge Isaacs: de la literatura a la etnología Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, vol. 21, núm. 38, 2007, pp. 337-356 Universidad de Antioquia Medellín, Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55703816 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Patrimonio documental Jorge Isaacs: de la literatura a la etnología José Eduardo Rueda Enciso Escuela Superior de Administración Pública, ESAP Grupo de investigación histórica “Radicales y Ultramontanos” Dirección electrónica: [email protected] Rueda Enciso, José Eduardo. 2007. “Jorge Isaacs: de la literatura a la etnología”. En: Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, Vol. 21 N.o 38, pp. 337-356. Texto recibido: 24/04/2007; aprobación fi nal: 16/07/2007. Resumen. El artículo parte de los primeros acercamientos de Jorge Enrique Isaacs Ferrer (1837-1895) a la literatura, en 1860, y hace un recorrido analítico y biográfi co por 35 años de la vida literaria, periodística, política y científi ca del autor de María (1867) y Estudio sobre las tribus indígenas del Magdalena (1884); muestra el permanente acercamiento de Isaacs a la etnología, así como sus éxitos, indecisiones, fracasos y frustraciones en materias económicas y políticas, todo lo cual se concretó en una inestable vida itinerante entre el Cauca, Bogotá, Santiago de Chile, Antioquia e Ibagué, así como en el tránsito entre la literatura y la etnología. -
Hosseini, Khaled
MMIILL SSOOLLEESS EESSPPLLÉÉNNDDIIDDOOSS Khaled Hosseini Título original: A Thousand Splendid Suns Traducción: Gema Moral Bartolomé Ilustración de la cubierta: Getty Images Copyright © ATSS Publications, LLC, 2007 Copyright de la edición en castellano © Ediciones Salamandra, 2007 Publicaciones y Ediciones Salamandra, S.A. Almogavers, 56, 7o 2a - 08018 Barcelona - Tel. 93 215 11 99 www.salamandra.info Esto es una copia de seguridad de mi libro original en papel, para mi uso personal. Si ha llegado a tus manos, es en calidad de préstamo, de amigo a amigo, y deberás destruirlo una vez lo hayas leído, no pudiendo hacer, en ningún caso, difusión ni uso comercial del mismo. IBN: 978-84-98388-122-1 Depósito legal: NA-2.383-2007 1ª edición, octubre de 2007 Printed in Spain Impreso y encuadernado en: RODESA – Pol. Ind. San Miguel. Villatuerta (Navarra) Edición digital: Adrastea, Mayo 2008 Este libro está dedicado a Haris y Farah, ambos la nur de mis ojos, y a las mujeres afganas. Primera Parte Khaled Hosseini Mil soles espléndidos 1 Mariam tenía cinco años la primera vez que oyó la palabra harami. Fue un jueves. Tenía que ser un jueves, porque Mariam recordaba que había estado nerviosa y preocupada ese día, como sólo le ocurría los jueves, cuando Yalil la visitaba en el kolba. Para pasar el rato hasta que por fin llegara el momento de verlo cruzando el claro de hierba que le llegaba hasta la rodilla y agitando la mano, Mariam se había encaramado a una silla y había bajado el juego de té chino de su madre. El juego de té era la única reliquia que la madre de Mariam, Nana, conservaba de su propia madre, muerta cuando Nana tenía dos años. -
2013-14 Hamilton College Catalogue
2013-14 Hamilton College Catalogue Courses of Instruction Departments and Programs Page 1 of 207 Updated Jul. 31, 2013 Departments and Programs Africana Studies American Studies Anthropology Art Art History Asian Studies Biochemistry/Molecular Biology Biology Chemical Physics Chemistry Cinema and New Media Studies Classics College Courses and Seminars Communication Comparative Literature Computer Science Critical Languages Dance and Movement Studies Digital Arts East Asian Languages and Literatures Economics Education Studies English and Creative Writing English for Speakers of Other Languages Environmental Studies Foreign Languages French Geoarchaeology Geosciences German Studies Government Hispanic Studies History Jurisprudence, Law and Justice Studies Latin American Studies Mathematics Medieval and Renaissance Studies Middle East and Islamic World Studies Music Neuroscience Oral Communication Philosophy Physical Education Physics Psychology Public Policy Religious Studies Russian Studies Sociology Theatre Women's Studies Writing Courses of Instruction Page 2 of 207 Updated Jul. 31, 2013 Courses of Instruction For each course, the numbering indicates its general level and the term in which it is offered. Courses numbered in the 100s, and some in the 200s, are introductory in material and/or approach. Generally courses numbered in the 200s and 300s are intermediate and advanced in approach. Courses numbered in the 400s and 500s are most advanced. Although courses are normally limited to 40 students, some courses have lower enrollment limits due to space constraints (e.g., in laboratories or studios) or to specific pedagogical needs (e.g., special projects, small-group discussions, additional writing assignments). For example, writing-intensive courses are normally limited to 20 students, and seminars are normally limited to 12. -
Celebrara El Gobierno Estatal El Primer Ano De So Gestlun
AUENCIA DE BICICLETAS "EL AZTECA" Dl 1R(IUlllOR PARA ESTA NAVIDAD EL MAS i1 OTOCICLETAS CARABELA EXTENSO SURTIDO EN TODOS LOS TIPOS DE BICICLETAS DE COLIMA CALIDAII VISITENOS ALDAMA 166 TELEF'ONO '1.-34.44 ALDAIsIA 1711 TELEF'ONO Z-02-(d) ,y -1,(1 li(i T(1MO XXXI1' Ann XXII Editor Director (seers) Registrado en la Admun. Colima, ue'es I? de Dicienabre de 1974 .- Mtembro de ['VA Periodistas Unidos de America de Ceases del 30 de Enero iIOCA I - NUM, Gull Manuel Sancbez Silt's Manuel Sancbez de la M, de 1954. Celebrara el Gobierno Estatal el Primer Ano de so GestlUn Administrativa con una Gira de Trabajo EL GORERNADOR NORIEGA PI- La falta de moneda {raccionada Los Burocratas no ZANO RECORRERA VARIAS OBRAS enviaran Tarjetas EN CONSTRUCCION EN VARIOS MU afecta el Comercio de Colima de Navidad NICIPIOS. La fatty de moneda fr.ccciunaria en el cumerciu El senor NaI um Bernal C)rtiz, Director dcl 1)c- local, quc se ha agravado en los ultimos dial en esta En fuentes oficiales, se partanunto do Prensa y Relaciones Publican da 1 Go- cuudad, ha venido dificultando las operaciones :one r- inlcrmo que este ant) Los bierno del Estado, c!io ;t denote) que el proximo (ha :cialcs que con n1OUvt) de la Navidad y el Ano Nuevo ~uncionarios de los Gobier s primero do CnerO (IC mil noveciento sa tents y cinc(), el hen visto incrcmentadas considerablemente. non federal, estatal y mu- se Licenciado Arturo Noricga Pizano, Gobcrnador Cons- En varias sucursalts de instimciones bancarias de nicipal, per instrucciones titutional del E'-tadu de Colima, ce!cbrara su primer L, localidad se senalo a un redactor de DIARIO DE :rectas de la Secretaria ct aniversarin elective de laborer al frente de Ia actual COLIMA que en Los uftimos meses la moneda fret . -
Lo Vimos, Lo Vivimos. Narraciones En Movimiento Oaxaca 2006 Créditos
LO VIMOS, LO VIVIMOS. NARRACIONES EN MOVIMIENTO OAXACA 2006 Créditos Oaxaca 2006: Lo vimos, lo vivimos. Es una publicación de Oaxaca Libre y Revolucione- mos Oaxaca, Medios de Información Alternativos, en colaboración con la Universidad de la Tierra en Oaxaca y Swarthmore College de Pensilvania, Estados Unidos. Coordinación Seminario de Periodismo Creativo Citlalli Méndez, Nicole Kast, Kiado Cruz, Yesika Cruz. Corrección de Estilo Aline Desentis y Luis A. Gomez Gráfica Hilda Rodriguez Gonzales (ALHIL) Diseño y maquetación mariolugos Contacto: www.oaxacalibre.org y www.revolucionemosoaxaca.org [email protected] y [email protected] Esta publicación se realizó con el apoyo solidario de la Fundación Swarthmore. Este libro se publica bajo la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada. Se permite su copia y distribución por cualquier medio siempre que mantenga el reconocimiento de sus autores, no haga uso comercial de las obras y no realice ninguna modificación en ellas. Las opiniones vertidas en esta publica- ción son personales y se realizan a título individual por parte de los autores. 2 LO VIMOS, LO VIVIMOS. NARRACIONES EN MOVIMIENTO OAXACA 2006 La licencia completa puede consultarse en: http://creativecommons.o rg.mx/licencias/ Contenido Presentación 5 Prólogo 7 Apportaciones: mirando el movimiento social en Oaxaca 9 Voces al aire 21 14 de junio del 2006 49 ¿Los sueños atrapados entre los dedos de la Historia? 53 Tengo primeros pasos. 57 El precio muchas veces no importa 63 Miravientos 79 Así decía 85 No podemos olvidar los muertos 87 Solidaridad estudiantil 97 La televisonia consentida y la ciudad de la Verde Antequera 101 Oaxaca: un problema mío… tuyo… de todos 107 Conocer Oaxaca, algo fascinante 121 ¡Al campesino! 133 ¿Has visto llorar a un viejo? 135 Los sentidos de la barricada 137 La impunidad carcome el silencio 157 Las hijas de Lilith 165 Contraofensiva del 25 de Noviembre 2006 171 La huida 175 Gramófono social 179 Tinta en el tintero 185 Sólo las historias tienen sentido. -
^ Winieiiesiaruiitodelograr Un Llta Erdo Enel Problema De Mesoriente
Debemos Conoce r toda s las Ideolo gías: !..Echever ría Adver tencia Se Reunió con Gru po de a Empresas MÉXICO, (AEE1.- Con Dirigen tes Juveniles multas que van de cien a cinco mil pesos, serán san- MÉXICO, (Excélsior).- El Presidente Echeverría dijo ayer ante un grup9 de 350 cionadas a partir del dirigentes juveniles, afiliados a la Confederación de Jóvenes Mexicanos que "de- próximo día 30, las em- bemos conocer todas las ideologías. No hay más ideologías mexicanas exóticas o ex- trañas, que las malas propagandas de una sociedad de consumo que pretende y logra presas industriales, co- ( merciales y de servicios tenemos que ser muy conscientes al respecto) imponer patrones de consumo, gasto diversos que existen en el y hasta de gusto estético que traicionan nuestros intereses". país, responsables de des- los jóvenes dirigentes de diversas agrupaciones , desayunaron ayer con el Primer cargas residuales, si no Mandatario , y el convivio se convirtió en una reunión de trabajo, que se prolongó cumplen con el registro hasta después de las 17 horas. correspondiente. El Lie. Echeverría dijo también: Esta advertencia fue "No bastaría ahora todo el presupuesto del país para dedicarlo al campo y resolver hecha ayer por la Secre- sus problemas; esto quiere decir que se requieren nuevos enfoques políticos, edu- taría de Recursos Hi- cativos y morales". dráulicos. Precisó que las Luego, después de escuchar a los jóvenes "Observamos muchos fenómenos de una sanciones se aplicarán de oradores que plantearon los problemas revolución que no solamente a veces nos Lie. Eucario- Guerrero acuerdo con el reglamento del Martínez, Presidente de la país, tanto en su condición interna, como sus parece inconclusa, sino que en muchos aspec- para la prevención y con- reflejos en la situación internacional, tos no se ha iniciado, evolución que en medio Suprema Corte de Justicia trol de la contaminación de el Jefe de la Nación, que ayer del Ejecutivo expresó que "México es un de las crisis del mundo, tiene que soportar aguas. -
Jose Pedro Diaz Diario.Pdf
1 DIARIO D E JOSÉ PE D RO DÍAZ (1942 – 1956; 1971; 1998) Edición, prólogo y notas de Alfredo Alzugarat BIBLIOTECA NACIONAL EDICIONES DE LA BANDA ORIENTAL 3 Diseño de tapa: Fidel Sclavo ISBN 978-9974-1-0729-8 © Biblioteca Nacional del Uruguay EDICIONES DE LA BANDA ORIENTAL S.R.L. Gaboto 1582 – Tel.: 2408 3206 – 2401 0164 – Fax: 2409 8138 11.200 – Montevideo, Uruguay. www.bandaoriental.com.uy Queda hecho el depósito que marca la ley Impreso en el Uruguay – 2011 4 “¿Quiero salvar en estos cuadernos una forma posible de mi vida? Mi vida quedará aquí ¿para quién – quiénes?” José Pedro Díaz – 17 de julio de 1947 5 6 Agradecimientos Este libro, por sus características, requirió de la colaboración de muchas per- sonas. Entre ellas, quiero destacar la ayuda, tan generosa como indispensable, de Virginia Friedman, Encargada de la Sección Archivos Literarios de la Biblioteca Nacional, quien, lupa en mano, corrigió por extenso la transcripción de los manus- critos; de Carlos Maggi, por su nítida memoria de aquellos tiempos lejanos; y de Alma Bolón, docente de Literatura Francesa en la Facultad de Humanidades, por sus conocimientos y aportes literarios con respecto a su especialidad. Mi agradecimiento también, a Ana Inés Larre Borges, quien alentó la publi- cación de este Diario con su contagioso interés por las "escrituras del yo”, a Ignacio Bajter, con quien trabajo en permanente consulta con respecto al Archivo Díaz Berenguer, y a Mirtha Duarte, por su labor en el ordenamiento de la correspondencia de Díaz, a Carina Blixen y Óscar Brando, a Juan Fló, Ida Vitale, Omar Moreira, Vanina Arregui, Beatriz Vegh y Jaime Monestier, a Juan Introini, Glenia Eyherabide y Francisco Bustamante, por las consultas y los aportes recibidos, a Juan Carlos Mondragón, por acceder a la publicación de una carta de José Pedro Díaz dirigida a su persona. -
La Madriguera. Revista De Cine (Ediciones De Intervención Cultural S.L.)
La madriguera. Revista de cine (Ediciones de intervención cultural S.L.) Título: El neclasicismo (contado a los niños) Autor/es: Montiel, Alejandro Citar como: Montiel, A. (1998). El neclasicismo (contado a los niños). La madriguera. (13):57- 57. Documento descargado de: http://hdl.handle.net/10251/41721 Copyright: Reserva de todos los derechos (NO CC) La inclusión de este artículo en el repositorio se enmarca dentro del proyecto "Estudio y análisis para el desarrollo de una red de conocimiento sobre estudios fílmicos a través de plataformas web 2.0", financiado por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España (código HAR2010-18648), con el apoyo de Biblioteca y Documentación Científica y del Área de Sistemas de Información y Comunicaciones (ASIC) del Vicerrectorado de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones de la Universitat Politècnica de València. Entidades colaboradoras: 111111111111 -- .. - ', - El neclasicismo (contado a los niños) ) .., 1 Tic \J ... ""' u 1 C-'- offiO { C Orl .... o. dO a ...... ""..., n .L1lu o Mientras Bordwelil sitúa inconsecuentemente hacia La guerra de las galaxias, dado que, para entonces el vídeo 1960 el eclipse del Modelo clásico de Representación Cine doméstico ya se había lanzado al mercado (1975) y ·en me matográfica (inconsecuentemente, pues luego afirma que, en nos de una década, la cifra de ventas en videocassettes iba a lo fundamental, se ha perpetuado con gran flexibilidad hasta superar los ingresos de exhibición de cines"\ y así se llega nuestros días), Gubern2 piensa que la renovación genérica de ría a la conclusión de que el cine norteamericano que nos finales de los cincuenta ()ohnny Guitart, de Nicholas Ray, echan encima se ha despreocupado finalmente de que los 1954, en el western; La condesa descalza, de Joseph Man adultos no vayan a ver la película durante su periodo de exhi· kiewicz, 1954, en el melodrama: Sed de mal, de Orson We bición, o sea durante la campaña de promoción del vídeo do lles, 1958, en el thriller; West Side Story. -
El Debate 19360119
St TIEMPO (S. Meteorológico N.).—Probab' sudeste de España, tiempo de cielo nuboso; 10 '^'^"ipo de lluvias. Temperatura: má,x 1 ^ Alicante, Sevilla y Huelva; mínima, ™ Teruel. En Madrid: máxima, 8,7 (4 t.); v*.10 m.). Presión barométrica: máxima nima, 696,2. *IADRID—Año XXVI Núm. 8.156 • Una sola can^ i HIPOCRESÍA QU Hicimos ayer un comentario de carácter ; íllerdas. Maa no se agota la critica con esta ^ ^4s visibles, en loa que se ve la mano social' ^^' en casi todo lo demás el manifiesto t' ^ extremismos que eran de esperar, supv '7"<* ha llevado a muchos incautos o a mi "*0 hecho, incluso el señor Pórtela y el • ** Para asustar". De otra parte, algu- ~*ia, misma moderación para "reclame' ''e falacia y de hipocresía. í'ara nadie es un secreto que las l'sn opinión adicta en España. Neces *a basta esto sólo para triunfar? Ev * mayoría del pais repudia al marx finaran las notas marxistas contari "«cir, su derrota seria segura. Importa Ta. Desplazar del programa circunstaní ^ ''ra herir al incauto, todo lo que habr ^^ la masa neutra, más o menos apolítica «or con una máscara atractiva—lo demás •*htir la esperanza de una mejor posición an j^ IA simple lectura del manifiesto confirma e. "*A», ae dice, en primer lugar, en el documento '"'^ los firmantes no piensan nada sobre el partic V** el socialismo, el comunismo, el sindicalismo y 'T*** a aus principios antirreligiosos, consustanciales L íjjj**^ saben que en 1933 fué la persecución religioi ^'DRUno ignora que el pais está en pie para defende. -
Redalyc.Campañas Políticas Y Configuración Del Voto Electoral En
Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales ISSN: 0185-1918 [email protected] Universidad Nacional Autónoma de México México Sánchez Murillo, Luis Fernando; Aceves González, Francisco de Jesús Campañas políticas y configuración del voto electoral en 2006. Encuestas electorales y publicidad política Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, vol. L, núm. 202, enero-abril, 2008, pp. 93-116 Universidad Nacional Autónoma de México Distrito Federal, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42112607006 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Campañas políticas y configuración del voto electoral en 2006. Encuestas electorales y publicidad política Luis Fernando Sánchez Murillo* Francisco de Jesús Aceves González** g Resumen Abstract Este artículo analiza las estrategias de campaña publici- This article analyzes the strategies of publicity cam- tarias de los candidatos en las elecciones presidenciales paigns followed by the candidates of the presidential de 2006 en México a partir de los resultados de las en- election of 2006 in Mexico taken from the results of the cuestas electorales y de las vicisitudes experimentadas electoral polls and of the difficulties encountered by por los entrevistados en la configuración de la decisión -
Remedies & Cures
LIST of REMEDIES & CURES HAPPY HOUR EVERYDAY | 4 - 6pm All Weeknight Specials Available 50% off Bar Snacks, Dim Sum & Dessert *with the purchase of a drink *not valid for parties of 10 or more $9 Select Red, White & Rosé wine $8 Aperol Spritz WEEKNIGHT SPECIALS $5 Beer & Cider Good Company Lager, Tiger, Blue Buck, Lonetree Cider $5 Whiskies Jameson & Forty Creek SUNDAY $8 Pineapple Daiquiri Mount Gay Eclipse rum infused with fresh & grilled pineapple, lime, maple, yunzhi MONDAY $5 Keefer St. Cider Forty Creek, organic apple juice, lemon & spices TUESDAY $8 Cocoblanco Martinez El Jimador blanco, white vermouth, coconut, maraschino, bitters WEDNESDAY $5 Rosemary Gimlet Beefeater gin, rosemary lime cordial $8 Handsy Panda Beefeater 24 gin, Keefer sweet vermouth, Fernet Branca, pandan THURSDAY $8 Jack Soul Jack Daniel’s, Tennessee Fire, ginger, lemon, soda $16 Jack Me Up (Shots x4) Jack Daniel’s, honey, cold brew coffee, absinthe • We accept Visa, MC, Amex, Apple Pay & Cash. • We do not accept Debit. • Drinks may contain nuts, dairy, seafood, please inform us of any allergies. • Our water is infused with cinnamon. • A 20% gratuity before tax will be added to parties of 8 or more. WIFI – ilovebooze 3 FOOD BAR SNACKS 6 Nuts (GF) a variety sweet & spiced nuts 8 Olives (GF) citrus marinated mixed olives 6 Hunan Pickles (GF) pickled vegetables in the traditonal Hunan style 7 Edamame sesame, citrus salt, crispy shallots 9 Compressed Melon Salad seasonal melon, cucumber, sesame, ginger soy vinaigrette, fresh herbs, crispy shallots DIM SUM 9 Dumplings