1 O Ago 2021
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb

Load more
Recommended publications
-
Presentación De Powerpoint
02 de Octubre de 2018 12:00 PM 329 CONDICIONES GENERALES OBSERVADAS EN LA JURISDICCIÓN CAR – ULTIMAS 24 HORAS Durante las últimas 24 horas, y de acuerdo a la información registrada por las estaciones ubicadas a lo largo de la jurisdicción CAR y los datos obtenidos de los observadores, se presentaron los siguientes datos de precipitación: PRECIPITACIONES – (LLUVIAS – LLOVIZNAS) MUNICIPIO VALOR (MM) VILLAGOMEZ 52,4 FUSAGASUGA 45,2 QUEBRADANEGRA 40,4 GUADUAS 39,7 EL COLEGIO 29,9 VILLAPINZON 29,6 SUESCA 28,4 MACHETA 24,1 CHOCONTA 22,3 CARMEN DE CARUPA 18,3 PULI 17,6 SABOYA 15,9 SESQUILE 12,6 LENGUAZAQUE 11,6 CACHIPAY 11 BOGOTA 10,4 VIANI 8,4 JERUSALEN 8,3 CAPARRAPI 8,1 SIBATE 7,1 RAQUIRA 6,1 SUBACHOQUE 5,5 FUQUENE 5,5 MANTA 5,4 SOPO 5,1 GUACHETA 5 02 de Octubre de 2018 12:00 PM 329 CONDICIONES GENERALES OBSERVADAS EN LA JURISDICCIÓN CAR – ULTIMAS 24 HORAS De acuerdo con la información anterior, se registraron lluvias, de alta intensidad en los municipios de Villagómez, Fusagasuga, Quebradanegra, Guaduas, El Colegio, Villapinzon, Suesca, Macheta, Choconta, Carmen de Carupa, Pulí, Saboya y Sesquilé. Así mismo, en los municipios de Lenguazaque, Cachipay, La Ciudad de Bogotá, Viani, Jerusalén, Caparrapi, Fusagasuga y Sibate , se registraron precipitaciones de moderada intensidad. Entretanto, en los municipios Raquira, Subachoque, Fuquene, Manta, Sopo , Guacheta y Lenguazaque, se presentaron lluvias fueron de baja intensidad. 02 de Octubre de 2018 12:00 PM 329 CONDICIONES OBSERVADAS POR CUENCA RÍO BOGOTÁ – (Cuenca Alta, Media y Baja): En las últimas 24 horas, se registraron lluvias de alta a baja intensidad, a lo largo de la cuenca. -
Presentación De Powerpoint
296 Martes 23 de Octubre de 2018. Hora de actualización 12:30 p.m. RESUMEN Debido a las importantes precipitaciones de las últimas 24 horas, se mantiene saturación de humedad en los suelos ocasionando probabilidad alta y moderada de ocurrencia de deslizamientos de tierra en algunos sectores de los departamentos de Antioquia, Arauca, Boyacá, Bolívar, Cauca, Cesar, Caldas, Cauca, Chocó, Casanare, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Santander, Sucre, Tolima y Valle del Cauca. Mapa 1. Pronóstico nacional de amenaza por deslizamientos de tierra detonados por lluvias. REGIÓN CARIBE Probabilidad alta, moderada y baja de ocurrencia de deslizamientos de tierra en áreas inestables, ocasionados por lluvias en los departamentos de Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira y Magdalena Mapa 2. Pronóstico de amenaza por deslizamientos de tierra detonados por lluvia en los departamentos de Magdalena y La Guajira ALERTA ROJA SUCRE: Sucre MAGDALENA: Santa Marta ALERTA NARANJA MAGDALENA: Ciénaga, Fundación REGIÓN CARIBE Probabilidad alta, moderada y baja de ocurrencia de deslizamientos de tierra en áreas inestables, ocasionados por lluvias en los departamentos de Cesar, Córdoba, La Guajira y Magdalena ALERTA NARANJA BOLÍVAR: Cartagena de Indias CESAR: Agustín Codazzi, Bosconia, Curumaní, El Copey CÓRDOBA: San Jose de Ure ALERTA AMARILLA CESAR: La Gloria, Pailitas, Pelaya, Valledupar CÓRDOBA: Montelíbano, Puerto Libertador LA GUAJIRA: Dibulla, El Molino, Fonseca, La Jagua del Pilar, San Juan del Cesar REGIÓN ANDINA Probabilidad alta, moderada y baja de ocurrencia de deslizamientos de tierra en áreas inestables, ocasionados por lluvias en los departamentos de Antioquia, Boyacá, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Huila, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander y Tolima. -
Municipio De Anolaima
PLAN LOCAL DE EMERGENCIA Y CONTINGENCIAS (PLEC’s) Municipio de Anolaima OSMAN SOTO Alcalde “Porque gobernar es servir” Carrera 4ª. No.3-12 Piso 2º - Alcaldía Municipal Tel. 8454001 fax. 8454000. NIT No. 899999426-3 “Porque Gobernar es Servir” 2012-2015 1. CONTEXTO DEL MUNICIPIO 1.1. ANTECEDENTES 1.1.1. Reseña Histórica Anolaima era un territorio de los panches, caracterizados por ser musculosos y de alta estatura, piel morena de movimientos ágiles, feroces e indomables, por lo que fue difícil su civilización. El primer asentamiento indígena estaba localizado en el sitio llamado Tocarema hasta allí llego Hernán Pérez de Quesada designado por el adelantado Gonzalo Jiménez de Quesada para combatir al cacique Tocarema, quien comandaba a los guerreros y feroces panches, así le correspondió a este librar batalla e iniciar la conquista de Anolaima, el 10 de marzo de 1538. Con la muerte de este valeroso indígena, aparece en la historia de Anolaima la Sra. Maria de Avila, mujer venida de Bogotá, esposa de José de Avila, capitán de Quesada y fundador de Guayabal de Siquima, quien tomó posesión de estas tierras como encomendera. El Padre Fray Lopez de Acuña, en el sitio denominado Tocarema fundó la primera doctrina que se denomino “San Vicente de Tocarema” en 1567 y nombró como patrono a San Vicente de Ferrer. A la muerte del cacique Tocarema, lo sucedió en el mando el indio más poderoso de todos los panches de la región, de nombre Lutain, panche a quien don Juan de Castellanos inmortalizó, cuando lo describe enfrentándose solo, armado de macana, contra un ejército español armado de arcabuces, lanzas y corazas, debido a su valentía se gano el cariño de los españoles quienes le perdonaron la vida. -
Aspectos Demográficos
ASPECTOS DEMOGRÁFICOS 2 45 2 ASPECTOS DEMOGRÁFICOS 2.1. Población Según la proyección hecha por el DANE, la po- dilatada y una cúspide estrecha, se considera una blación de Cundinamarca para el año 2013 fue estructura de población joven, con alta proporción de 2.598.245 personas, de las cuales el 49,9% de niños y jóvenes, debido a una alta fecundidad y (1.296.006) eran hombres y el 50,1% (1.302.239) una alta mortalidad. En este caso, los menores de mujeres. Pero adicionalmente, la proyección plan- 20 años representan alrededor del 18% de toda la teó un crecimiento de la población masculina res- población y los ancianos (mayores de 65 años) el pecto al año 2012 de 1,56%, mientras que el cre- 7,5 % del total de población, situación que se asocia cimiento para la población femenina fue de 1,61%, a las regiones subdesarrolladas. lo cual implica que la mayor proporción de mujeres La proporción de población habitando zona tenderá a aumentar. rural o urbana es bastante variable entre munici- Los municipios más poblados fueron Soa- pios. Así por ejemplo, en Fúquene, San Antonio cha (488.995 personas, equivalentes al 18,82% de del Tequendama y Quebradanegra solo 4,64%, la población total del departamento), Fusagasugá 7,59% y 8,05% de la población, respectivamente, (129.301), Facatativá (127.226), Chía (120.719) y vivía en la cabecera municipal. Por otro lado, en Zipaquirá (118.267), que conjuntamente sumaron Soacha, Girardot y Mosquera, 98,79%, 96,63% y más del 37,9% de la población del departamento. -
Problematica Ambiental Generada En La Zona De Paramo De Guerrero Que Se Localiza En La Jurisdicción Del Municipio De Pacho Cundinamarca
PROBLEMATICA AMBIENTAL GENERADA EN LA ZONA DE PARAMO DE GUERRERO QUE SE LOCALIZA EN LA JURISDICCIÓN DEL MUNICIPIO DE PACHO CUNDINAMARCA. Autor: JHON EDISSON CORTES PAEZ Tutor: DIEGO ARMANDO RINCON CABALLERO ESPECIALIZACIÓN EN PLANEACIÓN AMBIENTAL Y MANEJO INTEGRAL DE LOS RECURSOS NATURALES FECULTAD DE INGENIERIA UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRNADA 2017 PROBLEMATICA AMBIENTAL GENERADA EN LA ZONA DE PARAMO DE GUERRERO QUE SE LOCALIZA EN LA JURISDICCIÓN DEL MUNICIPIO DE PACHO CUNDINAMARCA. ENVIRONMENTAL PROBLEM GENERATED IN THE AREA OF PARAMO DE GUERRERO LOCATED IN THE JURISDICTION OF THE MUNICIPALITY OF PACHO CUNDINAMARCA. Jhon Edisson Cortes Páez Ingeniero Ambiental Universidad Militar Nueva Granada Bogotá, Colombia [email protected] RESUMEN La demanda de consumo, así como la necesidad de la población por generar mayores niveles de producción, en un sector estratégico, como la zona de Paramo de Guerrero que se localiza en jurisdicción del municipio de Pacho Cundinamarca, se convierte en un espacio idóneo para el desarrollo de diferentes actividades tales como: Extracción de carbón y materiales para la construcción, asentamientos humanos, siembra de cultivos de papa, aumento de pastos para la ganadería dedicada a la producción de carne y leche, entre otros, es así que el territorio es sometido a explotaciones y llevado a sus límites, con el fin de suplir las necesidades de la población en general y que en la mayoría de los casos, no se contempla los cambios que dichas actividades generan a los recursos naturales allí presentes. Palabras -
Presentación De Powerpoint
14 de Mayo de 2018 12:00 PM 03 CONDICIONES GENERALES OBSERVADAS EN LA JURISDICCIÓN CAR - ULTIMAS 24 HORAS Durante las ultimas 24 horas, y de acuerdo a la información y los datos obtenidos de las estaciones y los observadores, se registraron los siguientes datos de precipitación: PRECIPITACIONES (LLOVIZNAS) Municipio Valor (mm) Apulo 8.4 Cabrera 7.9 PRECIPITACIONES (LLUVIAS) Pacho 7.8 Municipio Valor (mm) Tocaima 7.6 La Calera 7.3 Bogotá 27.0 Caparrapí 7.2 Quebradanegra 25.5 Pulí 6.2 Guaduas 21.0 Ricaurte 6.0 Funza 19.0 San Bernardo 5.8 La Mesa 17.5 Zipacón 5.6 Cachipay 14.7 Villapinzón 5.0 La Palma 14.0 Villeta 3.8 Facatativá 11.5 Subachoque 3.5 El Rosal 11.2 Guachetá 3.3 Fusagasugá 9.2 Cajicá 3.2 El Colegio 9.1 Útica 3.1 Pasca 8.9 La Vega 2.7 Tabio 8.9 Lenguazaque 2.6 Saboyá 1.9 Guasca 1.9 De acuerdo con la información anterior, se presentaron precipitaciones de variada intensidad en distintos puntos del territorio CAR. Se hizó evidente el predominio de tiempo húmedo a lo largo de todo el territorio CAR. 14 de Mayo de 2018 12:00 PM 03 CONDICIONES OBSERVADAS POR CUENCA RÍO BOGOTÁ – (Cuenca Alta, Media y Baja): En las últimas 24 horas, se registraron lluvias de variada intensidad a la altura de los municipios de Bogotá (27.0 mm), Funza (19.0 mm), La Mesa (17.5 mm), Cachipay (14.7 mm), Facatativá (11.5 mm), El Rosal (11.2 mm), El Colegio (9.1 mm) y Tabio (8.9 mm); con lloviznas en los municipios de Apulo, Tocaima, La Calera, Ricaurte, Zipacón, Villapinzón, Subachoque, Cajicá y Guasca. -
CONVENCIONES Troncal Nacional CABRERA
ANTIOQUIA A Puerto Triunfo (Antioquia) y Puerto Boyacá (Boyacá) A Chiquinquiá CALDAS RÍO MAGDALENA BOYACÁ (Boyacá) Cerro De Santa Bárbara Basilica De Ubate SIMIJACA YACOPÍ PUERTO SALGAR Laguna SUSA De Fúquene GUACHETÁ PAIME CARMEN FÚQUENE CAPARRAPÍ DE CARUPA LA PALMA TOPAIPÍ SAN CAYETANO A Tunja UBATÉ (Boyacá) Embalse El Hiato LENGUAZAQUE VILLAGOMEZ Laguna Museo De Cucunubá Parroquial pbx: (1) 312 15 40 EL PEÑÓN SUTATAUSA Páramo De CUCUNUBÁ Guacheneque Rutas y Destinos HONDA LA PEÑA BOYACÁ TAUSA Laguna De VILLAPINZÓN Museo Suesca ÚTICA Arqueológico Ruta de la Sal Embalse CHOCONTÁ Catedral Del Neusa De Sal Termales Paraíso Termal Destinos Históricos Tobia NIMAIMA PACHO Parque Desierto De SUESCA Mirador Piedra Capira QUEBRADANEGRA VERGARA Panaca La Tatacoita Los Volcanes GUADUAS Museo Casa Policarpa NOCAIMA COGUA SUPATÁ Salavarrieta Represa MACHETÁ Destinos de Aventura Museo Del del Sisga Parque Tabacal NEMOCÓN Virrey Ezpeleta Museo TIBIRITA VILLETA Etnográfico SESQUILÉ TOLIMA LA VEGA MANTA ZIPAQUIRÁ GACHANCIPÁ Laguna del Destinos Religiosos Chitavindá Parque A Guateque Jaime Duque Cacique Guatavita Jardín Encantado (Boyacá) CHAGUANÍ Parque Carmen Embalse SAN FRANCISCO De Los Juncales de Tominé Museo Indígena de Guatavita SASAIMA TOCANCIPÁ SUBACHOQUE Parque Museo Religioso de Guatavita Destino de El Dorado Museo De Sopo Parque GUATAVITA La Cultura CAJICÁ Pionono Piedras del TABIO e-mail: [email protected] Chivo Negro SOPÓ VIANÍ ALBÁN CHÍA Ruta de Veraneo Nuestra Señora Laguna de GUASCA BITUIMA GUAYABAL de la Salud Siecha SAN -
Liliana Paola Ceballos Niño Carolyn Alexandra
IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE SIMULACIÓN FINANCIERA PARA EL DESARROLLO DE UNA IDEA DE NEGOCIO ENFOCADA EN UN LABORATORIO CLÍNICO QUE OFERTE PAQUETES DE EXÁMENES PARA PROGRAMAS DE GESTIÓN DE LA ENFERMEDAD EN PACIENTES CRÓNICOS A EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO DE LA PROVINCIA DEL GUALIVÁ LILIANA PAOLA CEBALLOS NIÑO CAROLYN ALEXANDRA VALDERRAMA TAPIERO Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Especialización de Administración en Salud con Énfasis en Seguridad Social Modelo Integral de Gestión Financiera Bogotá 2018 1 IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE SIMULACIÓN FINANCIERA PARA EL DESARROLLO DE UNA IDEA DE NEGOCIO ENFOCADA EN UN LABORATORIO CLÍNICO QUE OFERTE PAQUETES DE EXÁMENES PARA PROGRAMAS DE GESTIÓN DE LA ENFERMEDAD EN PACIENTES CRÓNICOS A EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO DE LA PROVINCIA DEL GUALIVÁ Docente: DRA. AURA SOFIA ROA JOYA Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Especialización de Administración en Salud con Énfasis en Seguridad Social Modelo Integral de Gestión Financiera Bogotá 2018 2 CONTENIDO Pag Justificación 5 Objetivos 12 Objetivo General 12 Objetivos Específicos 12 1. Caracterización de la población de la Provincia de Gualivá 13 1.1 Ubicación Geográfica 14 1.2 Pirámide poblacional de la Provincia de Gualivá 15 1.3 Sector salud en la Provincia de Gualivá 16 2. Estudio de Mercado 23 2.1 Entorno 23 2.1.1 Sector 28 2.1.2 Competencia 28 2.1.3 Área de Influencia 29 2.1.4 Planes de Venta 30 2.1.5 Selección del Mercado 30 2.1.6 Análisis de Oferta 31 3. Estudio Técnico 34 3.1 Tamaño del Proyecto 34 3.2 Localización 34 3.2.1 Macro localización 34 3.2.2 Micro localización 35 3 3.2.3 Capacidad Instalada 38 4. -
Mapa De La Jurisdicción De Corporinoquia
74°25'30"W 73°24'0"W 72°22'30"W 71°21'0"W 70°19'30"W 69°18'0"W 68°16'30"W 67°15'0"W 7°22'30"N 7°22'30"N REPUBLICA DE COLOMBIA CORPORACION AUTONOMA REGIONAL MAPA DE LA JURISDICCIÓN DE CORPORINOQUIA ARAUCAR io Arauca Rio !H R DE LA ORINOQUIA NORTE DE SANTANDER ia a Arauca i r Rio uc c o a A ra a B Ri rau a Ar b ra io A i ARAUQUITA o A auc o uc R d Brazo Bay ra a ubu a a .! on zo G as C g C e aviot CUBARA n o o .! a r i io o Puerto Clombia n B " R R SARAVENA .! o i a R b a o j c o SARAVENA l z B a o CUBARA n SANTANDER r o C. N i ra e O a g io R o . C ro ia a r lC R r i g a C a e an ARAUCA . b ba d .! N r N gro o ja a . a egr e VENEZUELA C o n C. C o . N B a C ARAUQUITA Rio C io io e R R B l E io E FORTUL R le leR E i o Rio o i E E le Rio le R Ele Rio Ele io C. R io C R ico R in C aruco R . io Cina i e C R R ru o El R ic coRio i . o Cina o L ruco vo No E o C te ra rt l s P R "or Rio C e e icure . -
Estado De La GIRH Del Municipio De Cachipay En Su Ámbito Institucional
ESTADO DE LA GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO DEL MUNICIPIO DE CACHIPAY (CUNDINAMARCA) EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL. DIANA MARCELA JIMÉNEZ VARGAS UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES TECNOLOGÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y SERVICIOS PÚBLICOS Bogotá D, C. 2017 P á g i n a | II ESTADO DE LA GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO DEL MUNICIPIO DE CACHIPAY (CUNDINAMARCA) EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL. DIANA MARCELA JIMÉNEZ VARGAS CÓD.: 20122081071 TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR EL TÍTULO DE TECNÓLOGO EN GESTIÓN AMBIENTAL Y SERVICIOS PÚBLICOS. DIRECTOR HELMUT ESPINOSA GARCÍA Ingeniero Forestal UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES TECNOLOGÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL Y SERVICIOS PÚBLICOS Bogotá D, C. 2017 P á g i n a | III RESUMEN Este documento presenta a manera de diagnóstico y evaluación, los comportamientos institucionales y las capacidades locales del municipio de Cachipay; en la gestión integral del recurso hídrico, para así reconocer de qué manera la dinámica institucional facilita la articulación, cooperación, coordinación y otros factores asociados a la relación interinstitucional en el ámbito local. El proyecto se planteó en el marco de la cátedra del agua, y se desarrolló a partir de la política nacional para la gestión integral del recurso hídrico. Este trabajo se centralizó en el Fortalecimiento institucional y la gobernanza, como ejes fundamentales que permiten a largo plazo la sostenibilidad del agua en Colombia; y tuvo como propósito contribuir al mejoramiento en la gestión y toma de decisiones de la planificación del mismo a nivel municipal. En términos metodológicos el estudio tiene un enfoque descriptivo y el tipo de investigación utilizada es el estudio de caso. -
Resumen Ejecutivo
CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA, CAR Cra. 7 N° 36-45 PBX 3209000 NIT. 899999062-6 Bogotá, D. C., Colombia, Suramérica www.car.gov.co DIRECTOR GENERAL ÉDGAR ALFONSO BEJARANO MÉNDEZ COMITÉ EDITORIAL Sergio Arturo Piñeros Botero, Subdirector de Planeación y Sistemas de Información Diana Cristina Serrato Jiménez, Jefe Oficina de Comunicaciones. PREPARACIÓN DE CONTENIDOS Édgar Alfonso Bejarano Méndez, Sergio Arturo Piñeros Botero, José de Jesús González Alarcón, Luis Jairo Rosas Gaitán, Amparo Cruz Peña, Diana Cristina Serrato Jiménez, Olga Li Romero Delgado, Jhoanna Alexandra Montoya Muñoz, Mireya Sáenz Trujillo, Mauricio Mesa Rodríguez, Ramón Anselmo Vargas López, Martín Eduardo Moreno Roa, Luis Fernando Hernández Sandoval, Ana Alicia Zapata Rodríguez, Martha Susana Muñoz Cepeda, Carlos Ciro Cubides Fontecha, Carlos Antonio Bello Quintero, César Julio Giraldo Espinosa, Jesús Humberto Patiño Pesellín, Myriam Amparo Andrade Hernández y María Eugenia Cala. REVISIÓN DE ESTILO Y ASESORÍA EDITORIAL Oficina de Comunicaciones DIAGRAMACIÓN, FOTOMECÁNICA E IMPRESIÓN Imprenta Nacional de Colombia Bogotá, D. C., febrero de 2012 CONSEJO DIRECTIVO Gobernador de Cundinamarca Alcalde Municipio de Girardot, ANDRÉS GONZÁLEZ DÍAZ Representante Alcaldes de la jurisdicción RODOLFO SERRANO MONROY Alcaldesa Mayor de Bogotá (e) CLARA LÓPEZ OBREGÓN Alcalde Municipio de Guaduas, Representante Alcaldes de la jurisdicción Gobernador de Boyacá JOSÉ RAÚL PINILLA MARTÍNEZ JOSÉ ROZO MILLÁN Alcalde Municipio de Chiquinquirá, Boyacá, Representante Alcaldes de -
Appendix No. 1 List of Figures
El Estudio del Desarrollo Sostenible del Agua Subterránea en la Sabana de Bogotá, Colombia APPENDIX NO. 1 LIST OF FIGURES DB-2-32 Informe Final – Datos El Estudio del Desarrollo Sostenible del Agua Subterránea en la Sabana de Bogotá, Colombia Figure No. 1 Spatial distribution of well inventoried by JICA using CAR and DAMA files. DB-2-33 Informe Final – Datos El Estudio del Desarrollo Sostenible del Agua Subterránea en la Sabana de Bogotá, Colombia Figure No. 2 Spatial distribution of well inventoried by INGEOMINAS. DB-2-34 Informe Final – Datos El Estudio del Desarrollo Sostenible del Agua Subterránea en la Sabana de Bogotá, Colombia Figure No. 3 Spatial distribution of JICA well identified as duplicated in INGEOMINAS data base. DB-2-35 Informe Final – Datos El Estudio del Desarrollo Sostenible del Agua Subterránea en la Sabana de Bogotá, Colombia APPENDIX NO. 2 LIST OF FILES REVIEWED IN BOGOTA CAR OFFICE DB-2-36 Informe Final – Datos El Estudio del Desarrollo Sostenible del Agua Subterránea en la Sabana de Bogotá, Colombia Page 1 to 23 LEGAL FILE APPLICANT OBSERVATIONS 7 Gómez Caballero y Cia xeroxcopied for detailed revision 7 Urbanización San Martín xeroxcopied for detailed revision 33 Alejandro Mendoza xeroxcopied for detailed revision 66 Camilo Bermudez xeroxcopied for detailed revision 101 Canta Claro S. A. xeroxcopied for detailed revision 152 Ciro Dueñas xeroxcopied for detailed revision 155 América Flor xeroxcopied for detailed revision 167 Oscar lván Hurtado xeroxcopied for detailed revision 181 Delia Cangrejo Just exploration