Artesanías de S.A. – Gobernación de Cundinamarca

“Fomento a la comercialización de la Artesanía de Cundinamarca, a nivel nacional e internacional”

Subgerencia de Desarrollo - Artesanías de Colombia S.A.

[Estadísticas de participación de beneficiarios en la ejecución del Convenio de Cooperación SPC – 073 - 2007]

María Gabriela Corradine Mora Coordinadora del proyecto

Bogotá, D.C., 2008 “Fomento a la comercialización de la Artesanía de Cundinamarca, a nivel nacional e internacional”

Artesanías de Colombia S.A.

Gerente General Paola Andrea Muñoz Jurado

Subgerente de Desarrollo Manuel José Moreno Brociner

Profesional Especializada - Subgerencia de Desarrollo María Gabriela Corradine Mora

Gobernación de Cundinamarca

Gobernador Andrés Gonzalez Díaz

Secretario de Planeación Alex Rodriguez Herrera

Delegado Comité Técnico Juan Carlos Gaitán Chiriví

Interventor Edgar Gilberto Ordoñez Romero

2 Anexo Estadísticas Jornadas de preselección

Estadísticas Jornada 10 de agosto

Número de talleres presentados (57)Vs. Areas

18

16 16

14

12 Moda y accesorios Cerámica 10 Textiles 10 9 Carpinteria Decoración 8 8 Joyería 7 Manualidad Cesteria 6 Trabajo en totumo

4 3

2 2 1 1

0 1

En esta gráfica apreciamos que 16 talleres se presentaron a evaluación de productos con moda y accesorios; 10 talleres con cerámica, 9 textiles; 8 carpintería, 7 decoración, 3 joyería, 2 Manualidad; 1 taller cestería; 1 trabajo en totumo. Porcentaje de (57) talleres vrs oficios (9)

Trabajo en totumo; 1; 2% Cesteria; 1; 2% Manualidad; 2; 4% Moda y accesorios Joyería; 3; 5% Moda y accesorios; 16; 27% Cerámica Decoración; 7; 12% Textiles Carpinteria Decoración Joyería Carpinteria; 8; 14% Manualidad Cerámica; 10; 18% Cesteria Textiles; 9; 16% Trabajo en totumo

Los porcentajes de áreas observados durante esta preselección de productos jornada del 10 de agosto son:

Moda y accesorios 27% Cerámica 18% Textiles 16% Carpintería 14% Decoración 12% Joyería 5% Manualidad 4% Cestería 2% Trabajo en totumo 2%

Durante esta jornada de preselección de productos se presentaron personas provenientes de 21 municipios, a continuación mostramos las gráficas:

Número de municipios participantes de 57 talleres presentados

12 11 Chia La Calera Cajica 10 Cota Fusagasugá Zipaquirá Arbelaez 8 Facatativa 7 6 6 5 5 Fomeque Girardot 4 Guacheta 3 Mosquera 2 2 2 2 Silvania 2 Tabio 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Villeta

0 1

El municipio de Chía se destaca con 11 representantes; La Calera con 7 personas; Cajicá con 6 personas; Cota y Fusagasuga con 5 personas; Zipaquirá con 3 personas; con 2 personas los municipios de Arbeláez, Facatativa, Soacha y Subachoque y con 1 persona o taller los municipios de Cogua, Fomeque, Funza, Girardot, Guachetá, Guaduas, Mosquera, Silvania, Tabio, Tenjo y Villeta.

A continuación presentamos la gráfica que describe el porcentaje de participación por municipios durante la jornada de preselección de productos de agosto 10.

Porcentaje de participación por municipio 2% 2% Bogotá Cogua 2% Fomeque 2% Funza 2% Girardot 2% Guacheta 2% Guaduas 2% 2% 19% 2% Mosquera 2% Silvania Tabio 2% Tenjo 4% Villeta Arbelaez Facatativa Soacha Subachoque 12% 4% Zipaquirá 4% Cota 4% Fusagasugá 11% 5% Cajica 9% 9% La Calera Chia

Los porcentajes de participación para esta jornada son los siguientes: Chía 19% La Calera 12% Cajicá 11% Cota 9% Fusagasugá 9% Zipaquirá 5% Arbeláez 4% Facatativá 4% Soacha 2% Subachoque 2% Cogua 2% Fómeque 2% Funza 2% Girardot 2% Guachetá 2% Guaduas 2% Mosquera 2% Silvania 2% Tabio 2% Tenjo 2% Villeta 2%

Estadísticas Jornada de Preselección 17 de agosto

Número de talleres presentados(19) vrs. Area (6)

7 6 6 5 Moda y accesorios 5 4 Decoración 4 Cerámica 3 Textiles 2 2 Joyería 1 1 Carpintería 1 0 1

En esta gráfica apreciamos que 6 talleres se presentaron con moda y accesorios, 5 con decoración, 4 con cerámica; 2 con textiles; 1 con joyería y 1 con carpintería.

Porcentaje talleres (18) vrs oficios (6)

5% 5% 10% 30% Moda y accesorios Cerámica Decoración Textiles Joyería 25% Carpintería 25%

El porcentaje de áreas presentadas en la jornada del 17 de agosto son:

Moda y accesorios 30% Cerámica 25% Decoración 25% Textiles 10% Joyería 5% Carpintería 5%

Número de municipios participantes de 19 talleres presentados

2,5

2 2 2 2 2 Cota Girardot Tabio Ubate 1,5 Cachipay Facatativa Guaduas 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 La Calera 1 La Mesa Soacha Sopó Tenjo Zipaquirá 0,5

0 1

Durante la segunda jornada de preselección de producto se destacaron los municipios de Cota, Girardot, Tabio y Ubaté con dos representantes cada uno y luego con un representante los municipios de Cachipay, Facatativa, Guaduas, Guatavita, La calera, La Mesa, Soacha, Sopó, Tenjo y Zipaquirá.

Cota Porcentaje de participación por municipios Girardot Tabio Ubate 6% 6% 10% Cachipay 6% 10% Facatativa 6% Guaduas Guatavita La Calera 6% 10% La Mesa 6% Soacha 6% 10% Sopó 6% 6% 6% Tenjo Zipaquirá

Los porcentajes de participación para esta jornada son los siguientes: 10% para los municipios de Cota, Girardot, Tabio, Ubaté, 6% para los municipios de Cachipay, Facatativa, Guaduas, Guatavita, La Calera, La Mesa, Soacha, Sopó, Tenjo y Zipaquirá.

Estadísticas totales

Las siguientes estadísticas son el resultado de las dos convocatorias realizadas durante el mes de agosto

Número total de talleres (77) presentados vrs area (9)

25 22 Moda y accesorios 20 Cerámica 15 Decoración 15 12 11 Textiles 9 10 Carpinteria Joyería 4 5 2 1 1 Manualidad 0 Cesteria 1 Trabajo en totumo

Se destacan los talleres que se presentaron en el área de moda y accesorios con 22 talleres, 15 con cerámica, 12 con decoración, 11 con textiles, 9 con carpintería, 4 con joyería, 2 con manualidad, 1 con cestería y 1 con trabajo en totumo.

Porcentaje total de áreas vrs talleres presentados

Moda y accesorios 5% 3% 1%1% Cerámica 12% 29% Decoración Textiles Carpinteria Joyería 14% Manualidad 19% Cesteria 16% Trabajo en totumo

El 29% de los talleres presentados están en el área de moda y accesorios, 19% cerámica, 16% decoración, 14% textiles, 12% carpintería, 5% joyería, 3% manualidad, 1% cestería y 1% trabajo en totumo.

Convocatoria total por municipios

12 Chia 11 La Calera Cota Cajica 10 Fusagasugá Zipaquirá Soacha Tabio 8 8 Arbelaez Facatativa 7 Subachoque Bogotá 6 Girardot 6 Guaduas 5 Tenjo Ubaté 4 Cogua 4 Fomeque Funza 3 3 Guacheta Mosquera 2 2 2 2 2 2 2 2 Silvania 2 Villeta 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 Sopó La Mesa Cachipay 0 Guatavita 1

De la convocatoria general podemos concluir que Chía fue el municipio que mayor asistencia tuvo a esta convocatoria con un total de 11 representantes, luego La Calera con 8, Cota con 7, Cajicá con 6, Fusagasuga con 5, Zipaquirá con 4, Soacha y Tabio con 3, con dos representantes los municipios de Arbelaez, Facatativa, Subachoque, Giradot, Guaduas y Ubaté con un representante se hicieron presentes los municipios de Cogua, Fomeque, Funza, Guachetá, Mosquera, Silvania, Villeta, Sopó, La Mesa, Cachipay y Guatavita.

Porcentaje de participación por municipios convocatoria total

1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 15% 1% 1% 1%

3% 3% 3% 11% 3%

3% 3% 9% 3% 3% 4% 8% 4% 5% 7%

Chia La Calera Cota Cajica Fusagasugá Zipaquirá Soacha Tabio Arbelaez Facatativa Subachoque Bogotá Girardot Guaduas Tenjo Ubaté Cogua Fomeque Funza Guacheta Mosquera Silvania Villeta Sopó La Mesa Cachipay Guatavita

El mayor porcentaje de participación fue de Chía con un 15%, luego La Calera con 11%, Cota con 9%, Cajicá con 8%, Fusagasuga con 7%, Zipaquirá con 5%, Soacha y Tabio con 4%, con 3% los municipios de Arbelaez, Facatativa, Subachoque, Giradot, Guaduas y Ubaté con 1% se hicieron presentes los municipios de Cogua, Fomeque, Funza, Guachetá, Mosquera, Silvania, Villeta, Sopó, La Mesa, Cachipay y Guatavita.

Propuesta gráfica inicial de Diseño para Marca Cundinamarca Artesanal