Narrativas Modernistas En El Fin Del Siglo XIX Mexicano a DISS
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
NORTHWESTERN UNIVERSITY Deseos Desbordados y Cuerpos Degenerados: Narrativas Modernistas en el Fin del Siglo XIX Mexicano A DISSERTATION SUBMITTED TO THE GRADUATE SCHOOL IN PARTIAL FULFILLMENT OF THE REQUIREMENTS for the degree DOCTOR OF PHILOSOPHY Field of Spanish and Portuguese By Minwook Oh EVANSTON, ILLINOIS June 2018 2 © Copyright by Minwook Oh 2018 All Rights Reserved 3 Abstract This dissertation analyzes figurations of gender and sexuality in Mexican modernista narratives that construct the modern subject. It discusses how these texts examine, interpret, and constitute subjects that were labeled as “degenerate” by medical, juridical, and criminological discourses in late nineteenth-century Mexico. Those ostensibly “scientific” and “objective” discourses reproduced and disseminated notions of pathology, through proliferating labels of “abnormality” and a focus on diagnosis as a means to control individual bodies and the national body. This dissertation argues that ambiguous representations of gender and sexuality in Mexican modernista narratives allow their authors to appropriate, reformulate, and re-articulate a modernity imported from the metropolis. Through an analysis of modernista texts that considers the dynamic between the discourse of degeneration and the national project of modernization, this study reveals the theoretical inadequacy of positivism, which inverted the relationship between diagnostic gaze and diagnosed object, blurred and confused pathological categories, and relied on internally contradictory juridical discourse. This dissertation consists of three case studies of articulations of degenerate bodies. The first chapter reads the chronicles, short stories, and novels of Manuel Gutiérrez Nájera, examining how the writer viewed the gender of female foreign actors as an indicator of cultural modernity. In representing female artists in these narratives, the author oscillates between emphasizing their degenerate bodies and their aesthetic superiority. The second chapter analyzes narratives by Amado Nervo, Ciro B. Ceballos, and Porfirio Parra, who represent hysterical masculine intellectual elites as modern subjects. These “abnormal” subjects, tainted by the pathology of a feminine disease, reveal the fissures inherent in a modern subject founded on the dichotomies between mind and body, spirituality and materiality, and art and science. The third 4 chapter examines how honor, insanity, and gender combine to create a gap between the penal (in juridical discourse) and the poetic (in modernista narratives) with respect to crimes of passion. This comparative reading of juridical and literary texts reveals their narrative heterogeneity and the contradictions of the bourgeois ethics that were promoted as an important component of modernization in fin de siècle Mexico. Taken together, these three case studies shed light on the multifaceted dynamics of the representation of gender and sexuality and the construction of modernity in Mexican modernista narratives. 5 Acknowledgments En primer lugar, le agradezco a Nathalie Bouzaglo por dirigir esta disertación y apoyarme en todos los momentos de mi proyecto. Desarrollé las ideas principales debido a las conversaciones estimulantes que tuvimos. Sin su apoyo, no habría iniciado ni terminado esta disertación. César Braga-Pinto siempre fue el mejor lector del presente trabajo. Sus comentarios me ayudaron a profundizar las interpretaciones sobre los textos y formar con claridad mis argumentos. Doy un agradecimiento especial a Alejandra Uslenghi. Todos los momentos en que necesitaba una nueva inspiración académica, tocaba la puerta de su oficina. Bajo la guía de su pensamiento, encontré siempre el camino más adecuado para mi investigación. Les agradezco también a Elisa Martí-López, Laura León Llerena, Emily Maguire, Jorge Coronado y Lucille Kerr por haberme ayudado a dar forma a esta disertación. La agudeza de sus clases, conversaciones y comentarios en los cinco años del doctorado ha sido fundamental para la consolidación de mi propuesta académica. Agradezco a mis grandes colegas con todo mi corazón. A Jack Martínez Arias, amigo de inteligencia admirable y humor mordaz que estuvo conmigo en todos los momentos en que lo necesité. A Marlon Aquino Ramírez, quien con su conocimiento profundo sobre la literatura latinoamericana y sus perspectivas magníficas sobre aquello que yo no podía advertir, contribuyó decisivamente al avance de este proyecto. Mi agradecimiento por siempre a Aaron Aguilar- Ramírez con quien compartí mis dudas, lecturas y proyectos dentro y fuera de las aulas. Quiero dejar testimonio también de mi agradecimiento a Lily Frusciante por su amistad infinita y su compañerismo durante las clases que tomamos juntos. No quiero olvidar a mis compañeros queridos Cintia Vezzani por su interés en mi desarrollo académico, a Walther Maradiegue por su 6 intervención antropológica en mi proyecto y a Catalina Rodríguez por compartir generosamente conmigo sus conocimientos. Debo mencionar a mis grandes amigas, Jyeun Son por su apoyo permanente y su acertada orientación; a Min Ji Kang por su presencia constante en momentos significativos de mi vida; a Jihee Hwang por motivarme a seguir adelante; A María Inés Villavicencio por su amistad sincera y sabios consejos. Le agradezco infinitamente a Claudia Macías Rodríguez, a quien debo mi interés académico por la literatura mexicana. De igual manera, expreso mi agradecimiento a Hyeon Kyun Kim quien me motivó a estudiar el modernismo hispanoamericano. A mi hermana Min Sun Oh agradezco por su apoyo incondicional desde nuestro querido hogar. Y a mis padres, Hyeong Sik Oh y Yong Il Kim, a quienes les dedico este trabajo con todo mi cariño. 7 Table of Contents Abstract 3 Acknowledgments 5 Introduction 8 Chapter 1. Miradas efímeras frente a las artistas escénicas 17 Chapter 2. Histeria masculina y alianzas asimétricas 76 Chapter 3. Intersticio jurídico: honor y locura en los crímenes pasionales 138 Conclusion 201 Bibliography 203 Appendix: Summary of Dissertation in English 214 8 Introducción Un cronista está revisando un libro de César Lombroso, criminólogo-médico italiano, en la biblioteca Nacional de México y, entre sus páginas, se topa con una misteriosa carta firmada por un médico llamado Pedro. En ella, Pedro le confiesa a un abogado (receptor de la carta) los detalles del crimen pasional que cometió. Según la carta, Pedro había envenenado y asesinado a su medio hermano por haber seducido a su esposa. Este es el marco narrativo de “El caso de Pedro”, el primer cuento del libro Croquis y sepias (1898) escrito por Ciro B. Ceballos (1873- 1938), uno de los modernistas mexicanos más representativos junto a Manuel Gutiérrez Nájera, Amado Nervo y Rubén M. Campos. La primera escena de este cuento, a través de la confesión del crimen pasional, destaca la intervención del narrador que le revela a sus lectores el secreto que supuestamente guardaban dos intelectuales pertenecientes a dos de las profesiones más influyentes (medicina y jurisprudencia) de la sociedad mexicana bajo el régimen de Porfirio Díaz (1877-1880, 1884-1911). A medida que la referencia del libro de Lombroso insinúa la confluencia entre la medicina, la jurisprudencia y la criminología positivistas como discursos hegemónicos de la era porfiriana, esta narrativa modernista invierte la posición del médico, de la posición de poder del que analiza, al lugar del objeto de análisis patológico y criminológico. El marco narrativo del cuento de Ceballos condensa el modo en el que los modernistas filtraban y se apropiaban del conocimiento “científico” y de la cultura “decadente”, los dos discursos “modernos” importados de las metrópolis. La presente investigación va a discutir cómo las narrativas modernistas mexicanas examinan, interpretan y constituyen los cuerpos patologizados por los discursos positivistas – 9 medicina, jurisprudencia y criminología– a través de la retórica de la degeneración.1 Para representar las imágenes de los sujetos “anormales”, las crónicas, cuentos y novelas modernistas se apropiaron de los términos y las teorías propuestos por esas miradas “científicas” que asociaron la enfermedad psíquica y biológica con la transgresión ética y legal. La hipótesis del presente trabajo es que, en la dinámica entre la apropiación del discurso de la degeneración y la construcción de la autonomía estética, la disidencia del género y la actitud ambigua de la sexualidad de los autores modernistas los condiciona a articular, discernir y reconstruir la subjetividad moderna. Por un lado, tratar los cuerpos degenerados como tema principal en sus obras les permitió a los modernistas formar parte del proyecto nacional de modernización como discernidores de la cultura y tecnologías modernas importadas de las metrópolis europeas. Por otro lado, esas narrativas no reproducen la relación entre el observador científico y el observado patológico, sino invierten la hegemonía de la mirada científica en relación con el cuerpo patologizado. Entre esas dos direcciones contradictorias, una centrífuga y otra centrípeta, con respecto al poder político-cultural, se forma la mirada efímera de los autores modernistas hacia la 1 Michel Aronna en ‘Pueblos Enfermos’: The Discourse of Illness in the Turn-of-the-Century Spanish and Latin American Essay revisa el discurso de la degeneración desarrollado en Europa y discute las similitudes y peculiaridades de la apropiación de las élites latinoamericanas. A través de la lectura de Kant y Hegel quienes ofrecieron el fundamento conceptual de identificar