Juan Garmendia Larrañaga Léxico etnográfico vascos

39 aga Bilduma ñ Juan Garmendia Larra 1987. Léxico etnográfico vasco = Euskal Lexiko etnografikoa / Juan Garmendia Larrañaga. - Donostia-San Sebastián : Sociedad Guipuzcoana de Ediciones y Publicaciones = Argitalpen eta Publikapenen Gipuzkoar Erakundea ; Servicio Editorial Universidad del País Vasco = Argitarapen Zerbitzua Euskal Herriko Unibertsitatea, 1987

1998. Léxico etnográfico vasco = Euskal Lexiko etnografikoa / Juan Garmendia Larrañaga. - En : Medicina popular. Ritos funerarios. Léxico etnográfico vasco (Euskal Herria. Etnografia. Historia. Juan Garmendia Larrañaga. Obra Completa ; 6). - Donostia : Haranburu Editor, 1998

2007

Léxico etnográfico vasco / Juan Garmendia Larrañaga ; textos introductorios Koldo Mitxelena, Julio Caro Baroja, Jose Miguel de Barandiaran ; portada Julio Caro Baroja ; ilustraciones Carlos Landi. - Donostia: Eusko Ikaskuntza, 2007. - XXXV, 417 p. : il. ; 24 cm. – (Juan Garmendia Larrañaga Bilduma ; 39). - ISBN: 978-84-8419-102-5. - Edición dedicada a Juan Antonio Garmendia Elósegui. - Versión euskérica de Xabier Mendiguren. - Tesis Universidad del País Vasco

Portada Julio Caro Baroja

Ilustraciones Carlos Landi Sorondo

Ilustraciones cedidas por Juan Antonio Garmendia Elósegui

EUSKO IKASKUNTZA - SOCIEDAD DE ESTUDIOS VASCOS - SOCIÉTÉ D’ÉTUDES BASQUES Institución fundada en 1918 por las Diputaciones Forales de Álava, Bizkaia, y Navarra. Miramar Jauregia - Miraconcha, 48 - 20007 Donostia - Tel. 943 31 08 55 - Fax 943 21 39 56 Internet: http://www.eusko-ikaskuntza.org - E-mail: [email protected]

Fotocomposición: Michelena artes gráficas. Digitalización y publicación electrónica con la ayuda de la Diputación Foral de Gipuzkoa Léxico etnográfico vasco Juan Garmendia Larrañaga

Página

Créditos

Texto introductorio Koldo Mitxelena ...... 5

Texto introductorio Julio Caro Baroja ...... 9

Texto introductorio José Miguel de Barandiarán ...... 17

Introducción del autor ...... 21

Léxico etnográfico vasco

Carnaval ...... 57

Caserío. Pastoreo ...... 121

Cestería, confección de junco y mimbre ...... 201

Hierro ...... 225

Hilado y tejido ...... 311

Madera ...... 319

Muerte ...... 401

Eusko Ikaskuntza, 2007 1 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

Momentos antes de iniciarse el acto académico, el autor departe con José Miguel de Barandiarán.

El doctorado ante su tribunal calificador. A ambos lados del presidente, profesor Koldo Mitxelena, y de dcha. a izqda., profesores Jesús Azcona, Ricardo Cierbide, Julio Caro Baroja y María Jesús Buxó.

2 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

Numerosas personalidades de nuestra vida cultural y académica acudieron a la Facultad de Zorroaga. Tras el autor, y en plano inmediatamente posterior, profesores Gregorio Monreal, Rector de la Universidad del País Vasco/EHU, y Enrique Freijo, Decano de la Facultad.

Juan Garmendia Larrañaga durante su disertación.

Eusko Ikaskuntza, 2007 3 Texto introductorio Koldo Mitxelena

Eusko Ikaskuntza, 2007 5 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

6 Eusko Ikaskuntza, 2007 Texto introductorio

El que aquí se trate de léxico, de palabras más que de cosas (sobre éstas hacen luz los libros ya publicados de Garmendia), es lo único que justi- fica en alguna medida el que yo me atreva a usar de la palabra en este deli- cado lugar. Al menos se supone que he llegado a entender algo de lexicografía, aunque lo mucho que voy aprendiendo un día y otro podría hacerme suponer que sabía muy poco. O, lo que es peor, que todavía sigo ignorando mucho más de lo debido.

Garmendia, si no he leído mal sus obras, se ocupa ante todo de lo que entre nosotros es tradicional: muy a tiempo, ya que el proceso de que somos testigos estos últimos años y no lleva trazas de cesar o de suceder más despacio, ha borrado ya y borrará de inmediato mucho más de lo que desearíamos. Como consecuencia, se diría que el mismo léxico que aquí se recoge es en buena medida residual, destinado en buena medida a desapa- recer a medida que desaparezcamos los que hoy seguimos viviendo.

Hay que reconocer que, por lo que uno oye o lee, es mucho lo que se renueva o se recupera. Con todo, alguno pensará, sin pecar de suspicaz, que es mucho más lo que se hace que lo que se rehace o, en otras palabras, que la creación (de la nada o casi) tiene más que ver en esos renacimientos que la transmisión.

Aunque lo uno no excluye lo otro, sino que más bien lo implica, bastan- tes pensarán que es mejor mirar al presente y a lo que en éste hay de semi- lla que al pasado. Bien es verdad que no podemos considerar el futuro más que con un moderado optimismo. Ni vivimos en el siglo pasado y no cree- mos ya, como Julio Verne y sus personajes, que el agotamiento de los yaci- mentos de carbón –previsible, puesto que tienen un fondo– vaya a ser la mayor de las catástrofes que amenazan nuestro porvenir.

El pasado, cuanto más lejano mejor, es por lo menos mucho menos alar- mante. Es en torno a él, por otra parte, cosa que no deberíamos olvidar, donde el hombre ha hecho y sigue haciendo algunos de sus descubrimien- tos más notables, aunque quizá no de gran provecho práctico. Pero, a pesar

Eusko Ikaskuntza, 2007 7 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco de esto, los resultados obtenidos en el campo de la historia y de la pre- historia no desmerecen de los conseguidos por disciplinas de más sonada reputación.

Por desgracia para nosotros, tampoco el pasado, nuestro conocimiento del pasado, es tan fructífero como se podría esperar. El finés y el lituano, por buscar alguna muestra, no pasan por la imprenta mucho antes que la lengua vasca. Pero el parentesco de aquéllas con otras lenguas, próximo o lejano, les agrega un sobrepasado, si puedo expresarme así, o un antepretérito, que lleva su información primera mucho más allá de las primeras huellas de atestación directa.

Lo mismo podríamos decir, lo mismo o algo peor, de la literatura tradicio- nal, de religión y mitología, etc. La desilusión que Guillermo de Humboldt fue, que se sepa, el primero en manifestar, nos domina todavía: el vivir en esta zona penetrada de influencias intensas y cambiantes, la implantación del cristianismo, tardía acaso pero más que sólida, rompió en incontables puntos la transmisión del patrimonio antiguo, a veces (muchas, por desgra- cia) hasta en sus huellas residuales.

Agrava nuestra desgracia el hecho conocido de que la fortuna no acom- pañó a los que intentaron suplir una y otra vez, recurriendo a la imaginación libre, las deficiencias de nuestro acervo patrimonial. Ejemplo digno de ser tenido en cuenta, por más que es de temer que no lo sea, por nuestros recreadores actuales de fiestas, espectáculos, etc., con nombres y todo.

No debemos, con todo, desanimarnos. Hombres como Azkue y Barandia- ran, por reducirnos a estos dos grandes ejemplos, nos han enseñado con buen acopio de pruebas que aún queda mucho, aunque se trate de granos y briznas, por recoger: por recoger para elaborarlo luego. Y, aunque no quisiera pecar de desconsiderado, diría que el mismo Garmendia habrá dejado algo por cosechar en los campos en que viene trabajando tan larga como prove- chosamente.

Dei honek, deiaren izena merezi baldin badu, ez luke inongo ikertzailerik etsierazi nahi, susperrerazi baizik, ea lanaren lanak berdintzen duen eskasta- sunaren hutsartea. Eta etengabeko egin-ahalean, ez dugu gidari makala Gar- mendia nekaezina. Abiatzeko, balia gaitezen egiteko horietan ari garenok hemen bildu eta argitara dituen aberastasunez. Ez, haatik, eskerrak eman bai- no lehen.

8 Eusko Ikaskuntza, 2007 Texto introductorio Julio Caro Baroja

Eusko Ikaskuntza, 2007 9 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

10 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

Eusko Ikaskuntza, 2007 11 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

12 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

Eusko Ikaskuntza, 2007 13 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

14 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

Eusko Ikaskuntza, 2007 15 Texto introductorio José Miguel de Barandiarán

Eusko Ikaskuntza, 2007 17 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

18 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

Eusko Ikaskuntza, 2007 19 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

20 Eusko Ikaskuntza, 2007 A mi querido y entrañable amigo Juan Anto- nio Garmendia Elósegui

Introducción del autor

El Lexico etnografico vasco es fruto de mis estudios en el terreno de la Etnografía Vasca, llevados a cabo entre los años 1950 y 1983, principalmente.

Se trata, dentro de mi inquietud en el campo de la mentada disciplina, de una parcela que la he considerado de sumo interés. Y esto no lo afirmo ahora por primera vez, ni mucho menos. En mi obra que llevo publicada se pone de manifiesto de manera paladina el extremo apuntado. Extremo que lo he dejado asimismo patente en no pocas mesas redondas y otras inter- venciones orales. A las pruebas me remito. Las palabras las lleva el viento; pero no siempre. En una conferencia organizada por el Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de San Sebastián, el 28 de febrero de 1977, decía:

«Han desaparecido muchos oficios, algunos fuertemente enraizados en la vida del hombre, y la técnica usual de otros sistemas de trabajo ha experimen- tado una transformación, radical en ocasiones. Ello ha representado la pérdida de muchas voces y expresiones, que hubiese sido, y es, interesante conservar y emplear, si hace al caso».

En el ciclo de conferencias que tuvo lugar en , con motivo de la restauracion de la Casa-Torre de Emparan, el 6 de julio del mismo año de 1977, en este histórico solar señalaba, hablando acerca de las ferrerías:

«Olak ezkutatzea, gaurregun gertatu ohi den antzeko beste gertakizun bat da, noski, eta zergatikako berdintsuengatik gainera. Baina lantegi haiek kondai- rara igaro baziren ere, beraiekin batera ere hitz ugari ahaztu eta berehala galdu, betiko behar bada. Eta gertakizun honek dakar, kezkarik gabe, hizkuntza txiro- tzea, zoritxarreko egia garratzean». Y algo parecido he repetido en otras numero- sas ocasiones, antes y después de las citadas.

El Léxico etnográfico vasco ha crecido y ha tomado cuerpo al tiempo de que me he ocupado de costumbres y fiestas de diferente signo, así como de quehaceres cotidianos que completaban, o completan, la vida de una comu- nidad de carácter rural, especialmente, sin olvidarme de la actividad relacio- nada con el mar, con la vista puesta en la fragua, en el menester del

Eusko Ikaskuntza, 2007 21 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco anzolero y en la grada del carpintero de ribera. Pero, de todas formas, el Léxico etnográfico vasco se basa, de manera principal, aunque no exclusiva, en la pretérita vida del medio rural, que no se reduce únicamente al caserío. Y esto lo debo destacar, subrayar o azpimarratu.

«Laian arrunt ez ikusiarren, huriska hauetako munduan aurkitzen ziren erre- torea, beste apaiz bat edo pare batekin, irakaslea edo andereñoa –maisu-mais- tra–; jostuna, idazkaria, askotan organista ere zena, sakristaua eta ezkiljotzailea; serora, herriko tabernaria bere dendatxo atoskorrarekin, praktikantea eta bi- zargina, edo sendagilea eta bizargiña»,–«usando el oficio de barbero y cirujano», reza un contrato firmado el 9 de septiembre de 1584, por los Concejos de Berastegi y Elduayen con el maese cirujano Juan de Ichaso, y que lo transcribo en mi libro Gremios, oficios y cofradías en el País Vasco–; pero, sobre todo, de manera especial se debe tener en cuenta la importante ocupación en la anta- ñona ferrería, obradores, muchos de éstos, en modestos municipios.

Lurralde bati begiratuz, Erasungo herriskak bazuen bere burdinola, eta hemen hil zuten, 1841. urtean Jose Antonio Muñagorri, berastegitar olagi- zona, eskribaua eta Bakea eta Lege Zaharraren aldeko burrukalaria.

Ezkurrak ere izan zuen bere ola-lantokia, eta Leitzak zer esanik ez. Huri honetan badut zortzi olaren berri eta neure liburu batzutan aipaturik dauzkat.

En mi libro Burniarozgintza eta zurlangintza Berastegin. La forja del hierro y el labrado de la madera en Berastegui, apuntaba:

«Este pueblo cuenta con un pasado fabril relacionado de manera particu- lar con el hierro, puesto que la actividad de sus vecinos, aparte del cultivo de la tierra, fue la explotación de las minas y la elaboración del hierro en sus ferrerías, sin olvidarnos de las labores del carboneo, de estrecho nexo con la industria mentada». Texto que corrobora lo que llevo señalado.

Elduaraingo errekari jarraituz, , eta Ibarra ez ziren burdi- nola gabeko herriak. Elduaiengoak Berastegikoekin bateratzen ziren. Belaun- tzan «Azkue zaharra» izeneko lantegia genuen, eta Ibarran, berriz, «Azkue la nueva» aurkitzen zen. Agirietan ikus dezakegu bata euskarazko izenarekin eta bestea, ez.

En estas comunidades, en las que fijo mi atención preferente, recordaré también otras actividades centradas en pequeñas industrias caseras, de dis- tinta naturaleza. Aquí nos encontramos con el carpintero, sillero, cestero, herrero, tejedor, etc. Actividad fabril que ha precisado de su debida prepara- ción. «Tiene su aprendizaje cada oficio, y lo debe tener según mi juicio», nos dice Samaniego. Ahora evoco aquellos modestos talleres que pasaban de padres a hijos y que venían a ser una prolongación del hogar, como señala acertadamente Carmelo de Echegaray, en el artículo No es de hoy la industria guipuzcoana, que figura en el Album-GráficoDescriptivo del País Vascongado, Años de 1914-1915, dirigido por Rafael Picavea. Y si digo que Carmelo de Echegaray está en lo cierto al hacer esta observación, es con conocimiento

22 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco de causa, puesto que a ese mundo, que tanto ha aportado al Léxico etnográ- fico vasco, he pertenecido y en ese mundo he vivido.

Otro aspecto a puntualizar aquí, y relacionado con lo que llevo escrito, es que una división diáfana, en «línea recta», diría yo, de lo rural y lo urbano, en función de algunas voces del Léxico etnográfico vasco, ofrece cierta dificul- tad, si escapamos a un estudio ligero y superficial. Resulta suficiente que miremos un poco al pasado de algunos pueblos, hoy de predominio de modelo urbano, para encontrarnos con hechos o conductas que nos recuer- dan, de forma más o menos directa, a voces recogidas en un medio rural y que aparecen en el Léxico etnográfico vasco.

Cuando en el Léxico etnográfico vasco se citan diferentes ofrendas que varían según la condición económico/social a la que pertenece la familia del difunto, recuerdo los funerales de primerísima, primera, segunda y tercera clase, que tenían lugar en nuestras villas y ciudades, en sus respectivas y consabidas horas. «Entierrua nai det egitea neri Bigarren klasian», canta el poeta Ramos Azcárate Otegui, en su celebrada letra del Galtzaundi. Ramos Azcárate murió en Tolosa, en el año 1904.

En la línea apuntada teníamos también el itinerario que, según pude saber, seguía en Tolosa la conducción del cadáver, que cambiaba de unos entierros a otros, de acuerdo a su categoría. De aquí que en el pueblo se entonase en sentido humorístico/burlesco: Onek badik, onek badik, goazen Korreo Kaletik; onek ez dik, onek ez dik, goazen Arpauso Kaletik –Este tiene, dinero, vamos por la Calle Correo, que bien podía ser también por la Calle Mayor–; este no tiene, dinero, vamos por la calle Arpauso, que es más modesta que las otras.

Esta era una costumbre que ningún tolosano de nuestros días la ha conocido. Yo supe de ella por transmisión oral, de boca de quien tuvo que ver en el olvido del diferencial recorrido fúnebre.

Además de en algunas industrias domésticas y celebraciones festivas, restos/recuerdo de un pasado rural encontramos en distintos detalles de heterogéneos campos. En detalles pueriles en apariencia.

Por ejemplo, reminiscencias rurales en medio urbano nos descubren algunos apodos familiares, como recuerdo en Tolosa los de erbianekoak –los de la liebre–; beleanekoak –los del cuervo– y otsuanekoak, o los del lobo.

La caída en desuso de un objeto, el arrumbado de un oficio, la innova- ción en la técnica de trabajo, el cambio de algunas costumbres, y en nues- tros días esto ocurre con frecuencia de forma tan acelerada como radical, trae consigo la pérdida de voces, que representa un empobrecimiento del léxico. En mi inquietud acerca de lo apuntado, que repito, no es de hoy, he confeccionado el Léxico etnográfico vasco. Me explayaré en estas consi- deraciones.

Eusko Ikaskuntza, 2007 23 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

En los caminos que surcan nuestros montes y valles, el ancestral carro rural cede el paso a medios de transporte más modernos. Mas la carreta rural no se retira sola, se aleja, desaparece cargada de varias voces, otrora de uso corriente y familiar. Sigamos con otros ejemplos.

Burdin-olak aipatuak ditut, aspaldi samarreko neure hitzaldi bat gogora ekarriz.

Ihauteriekin ere beste horrenbeste gertatu da. Ezin uka gizonarentzat garrantzi handia izan duela Ihauteriak; aintzina, hiri, auzategi, kale eta base- txe gehienetan ospatu ohi ziren karnabal-jaiak.

Iñaute-jaiek, festakizun hauek ospatzen diren egunek, aurpegia estalirik jendea ibiltzen zeneko egunek, itxurakeretako panpinen izenek, badute bar- nean beren aberastasuna eta handia gainera, ondoren ikusi ahal izango dugunez.

¿Y qué diré si de las carnestolendas, terreno abonado a la parodia más o menos feliz, paso al hecho real e inevitable de la muerte?

Heriotzak berekin dakartzan ohiturek garrantzi handia izan dutela gizona- rentzat, gure mundu zabal honetan zehar, ez dago esan behar handirik. Gure artean, gure herri eta auzategietan, heriotzaren inguruan erabili diren ohitu- rak sakratuak eta aberatsak izan dira eta guztiz errespetatuak gure eguno- tara arte, eta batzu kristautasunaren aurretik hasita, mendez mende.

No pasaré por alto que la pérdida u olvido de voces ocurre también den- tro de lo que llamaré evolución o variante de expresión. Me explicaré:

Gure egunotan, hilerrian edo kanposantuan ez dugu ezagutzen banaketa- rik, baina orain dela urte batzu arte, ez zen honela gertatzen. Esate bate- rako, haur bataiatu gabeak linbo zeritzan tokian lurperatzen ziren. Gaur, hilerrian, atzo, linboan. Lurperatzearen izatea hor dago, baina hitza aldatu egin da. Beharbada, lurperatzeko tokia bera ere bai.

Maiz samar lur-ematearen ondorioak taberna izaten zuen helburu, itxura- gabeko gehiegikeriatan sartuz. Gorosabelek dionez: los muertos enterraban a los vivos.

Eta tabernan edo ostatuan, noiz entzuten dugu «kopa bat patar txuria edo gorria»? Bai ordea behin eta berriz: «Kopa bat anis edo koñaka». Edariak jarraitzen du, edaria lehengoa bera da, hizkuntza aldatu da.

Al hablar del caserío, de su riqueza y extensión, la voz área es de uso cada vez más generalizado; mas antes se limitaba casi a la escritura de compra/venta de fincas.

Aberastasun hau aditzera emateko, gure aurrekoak honela mintzatu ohi ziren: «Bost buru –behiak gehienetan– mantentzen dituen baserria, zazpi

24 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco buru mantentzen dituen baserria», eta abar. Años atrás era corriente decir: «caserío que mantiene seis cabezas de ganado, caserío que mantiene siete cabezas de ganado» (por lo general vacas), etc.

Edo baita aldi berean golde hitza erabiliz ere, Erdi Aroko ohitura sustrai- tsu bati erantzunez.

«Baserri honek hainbeste golde ditu» –este caserío tiene tantos arados–. Goldeak hogeita hamairu area eta hogeita hamairu zentiarea ditu. Hiru mila hirurehun eta hogeita hamairu metro koadratu. El goldea/arado –yugada–equivale, repito, a treinta y tres áreas y treinta y tres centiáreas, que son tres mil trescientos treinta y tres metros cuadrados. El goldea arado se usa todavía como unidad de medida de superficie; en Guipúzcoa, de manera especial en la zona baja; pero es una expresión que se escucha cada vez menos.

Aberea aipatu dugu eta aberearekin aberastasuna eta honek dirura gara- matza. Diruaz hitzegitean gero eta gutxiagok erabiltzen dituzte duro eta erreal hitzak.

Nork erabiltzen ditu gaur egun duroak eta errealak? Larogeita bi pezeta eta bi erreal esaten dugu eta ez «hamasei duro eta hamar erreal».

Cincuenta y cinco pesetas; berrogeita hamabost pezeta. Hamaika duro, gero eta gutxiago. Cuatro pesetas setenta y cinco céntimos: Lau pezeta eta hiru erreal, eta ez hemeretzi erreal. He comprobado, entre personas no sólo jóvenes sino también mayores, que son cada vez menos los que saben con- tar, con facilidad, en duros y reales. Se me podrá objetar que el real, como moneda, apenas se emplea; mas no es éste el caso del duro o moneda de cinco pesetas. Es otro ejemplo de variante de expresión corriente y coti- diano, que pasa fácilmente inadvertido. El habla está siempre en mutación, es una realidad cambiante.

Llevaré a cabo una breve reflexión acerca del enriquecimiento del voca- bulario, en base al interés del Léxico etnográfico vasco.

El hombre enriquece el léxico de acuerdo con las exigencias de su medio de vida, en todos los campos. Mas no hay duda que esta apreciación de enriquecimiento es, vista en su conjunto, algo engañosa. Lo que el hombre hace en este caso es, diría yo, correr el mantel para cubrir un extremo de la mesa –por medio del empleo de voces nuevas–, descubriendo parte del extremo opuesto, que corresponde a un lenguaje que pertenece a la vida en relación de un pasado, en gran parte no en vigor en nuestros días. Y en pro- curar evitar, en algo al menos, lo que acabo de apuntar, veo el valor principal del Léxico etnográfico vasco, que si me hubiese forzado a definirlo diría que es más historia que presente o actualidad.

Muchos hombres de nuestro tiempo conocen el tractor y los diversos nombres de las piezas que lo completan; mas ignoran palabras que a sus

Eusko Ikaskuntza, 2007 25 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco mayores les eran familiares y se hallaban relacionadas también con un medio de transporte, como ha sido la carreta rural, con los diferentes nom- bres que recibían las distintas partes que lo formaban.

Este ejemplo es válido para otros muchos casos, se puede hacer ex- tensible si miramos al ayer y al presente objeto de interés. Zer ikusi, hura ikasi. Aquí me parece oportuno recordar a José Cadalso, cuando en «Cartas marruecas» escribe: «(...), noto lo mucho que ignoraron nuestros abuelos y lo mucho más que tendrán que aprender nuestros nietos».

Nik uste dut, igarotako mundu baten inguruan erabili eta bizi izan diren hitzak, garrantzi handia dutela herri baten gizabidea –hau bere esanahi zaba- lean hartuta– ulertu eta ezagutzeko. Eta pentsaketa honen barnean, Euskal lexiko etnografikoa izentzat daraman lan honek badu aberastasuna, sorburu- tik hartutako aberastasuna, ikerlanetan paregabea gertatzen dena.

Pasemos a otro punto. En mi trabajo figuran voces de inequívoco signifi- cado, y otras que, por su homonimia o similitud, se prestan a confusión y obligan a un texto explicativo. Precisión aclaratoria que se acrecienta en palabras hoy en desuso, como son muchas de las que completan el Léxico etnográfico vasco.

Laka se llama al cajón que ha usado el tejedor, con el ovillo de hilo (, Zeánuri, Dima. Me relacioné con los tejedores de estas tres locali- dades, así como con otro de Régil, José Ignacio Azurmendi Iturria, que falleció en el año 1962). Laka es asimismo la cantidad de cereal que se quedaba el molinero, por su labor de molienda (Arriba, en el Valle de ).

Txirristolie deitzen zioten Legutianon ezkobildu edo argizariari, eta txirris- tolie izena zeraman Arabako Urrunagan, calderon edo txata jokuak ere.

Arraiozko neska-mutil koadrilen buru gertatzen ziren maiordoma edo maiordomoari, danbolin-etxekoandrea eta danbolin-nagusie deitzen zitzaien. Eta danboliñe da Berastegin gaztainak erretzeko tresna, eta Legutianon, berriz, danboliñe deitzen zaio makilatxo batez jotzen den danborrari.

En el Léxico etnográfico vasco, la voz uztargillea y sus equivalentes apare- cen citados como «artesano dedicado a la confección del yugo para uncir el ganado». Y es que uztargillea puede ser, y es, asimismo el trabajador manual que hace el yugo destinado al campanario. Recuerdo haber leído cómo «en Dordonitz crece la torre», porque los yugos de donde cuelgan las campanas se apoyan «en dos frondosos robles, y es claro, a medida que han ido cre- ciendo los árboles la torre ha crecido también». (Este dato lo conozco por D. José Miguel de Barandiarán. Eusko-Folklore. Materiales y Cuestionarios. Año VI –julio 1926– Vitoria, p. 30). Añadiré que uztargillea se ha llamado también al casamentero, al intermediario, que diríamos hoy. Los ejemplos mentados no escapan de lo corriente y normal; mas hay casos, como he dicho, que requieren una especificación más amplia. Veamos.

26 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

Herri baten baino gehiagotan, ilunabarreko Abemariak illun-ezkilak edo illun- ezkla izenaz ezagutu izan dira; baina esan behar da ilun-ezkilak edo illun-ezklak jotzearekin batera amaitzen zirela gure herri batzutan Inaute-dantzak, kaleko Kar- nabal-jaiak. Illun-ezkila edo illun-ezkila soinura erretiratzen ziren zomorrotuak.

Piparopil urkabekoa. Ikus dezagun. Beteluko Asteleniote goizean antzara jokoe izaten zen plazan edo enparantzan. Antzara joko bakoitzean hegazti horietako hiru zintzilikatzen zituzten. Antzara jokoe bukatzean, urkabea zeri- tzan zurezko uztaitik hiru piraropil esekitzen zituzten. Hauetako bati deitzen zitzaion piparopil urkabekoa.

El arotz-burdin gorritzea ha sido entretenimiento de los herreros. Pasatiem- po que consistía en martillear sobre el yunque y en frío una pieza de hierro, y ver quién era el primero que la ponía rusiente, para, a continuación, encender un cigarrillo con ella. El arotz-burdin gorritzea solía ser un juego rápido y breve, de un minuto aproximado de duración (St.-Etienne de Baigorry-Baigorri).

El arotz-mailu-jokoa, en información recogida en la misma localidad de Baigorri, era asimismo diversión propia de herrería, en la cual los participan- tes asían el agarradero de un martillo pesado y, en posición de firme, procu- raban elevarlo de revés, para ver quién tocaba con la cabeza de la herramienta la nariz.

La palabra zorrozture, así, sin más, escapa también a su rico significado. En la localidad navarra de Arriba, zorrozture era la iguala anual que el alde- ano tenía con el herrero de la casa Urrekategia, Martín José Auzmendi Jaca.

Esta iguala consistía en el afilado de diversos aperos de labranza y, en ocasiones, en la venta de algún útil, como la laya o el hacha, a cambio del pago en especie. Para ello, el herrero abría una cuenta a cada cliente o parrokianoa incluido en la zorrozture. En ella anotaba las ventas y los servi- cios de afilado llevados a cabo en el transcurso de un año. En el mes de septiembre, el herrero cogía un mulo o un jumento y visitaba los caseríos de sus clientes, que se repartían por Arriba, Atallo (los restantes pueblos del Valle de Araitz pagaban en moneda), , Gorriti (Valle de ) y barrio tolosano de Bedayo, en el límite con Navarra.

Por lo general, este recorrido lo hacían dos herreros con la correspon- diente bestia. El trabajo sujeto a iguala lo cobraban en trigo, menos en Gorriti, donde les pagaban en hierba. Hierba que después de pesada en pre- sencia de los herreros, los mismos aldeanos la transportaban a casa del tra- bajador manual, sirviéndose para ello de un carro rural.

Para saldar la cuenta, tanto en hierba como en trigo, se tenía presente su valor en el mercado.

Aunque resulte más clarificador el errementari garie de , me parece conveniente señalar que se conocía de esta manera al trigo que se entregaba todos los años al herrero, por igual concepto que en el pueblo de Arriba.

Eusko Ikaskuntza, 2007 27 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

Albokea es el obsequio de viandas que el nativo de un pueblo, ausente de él durante cierto tiempo, ofrecía a su retorno. Mas debo agregar que: «En , a fines del pasado siglo y comienzos de éste recibía el nombre de albokea el pellejo de vino que el indiano o americano sacaba en la plaza a sus paisanos, al volver a la casa de sus mayores».

Artazuritzea joan beau. «Tenemos que ir a quitar la perfolla que cubre el fruto de maíz». Mas la naturaleza de mi tesis recomienda añadir: «Casi todo el grupo empleado en este menester estaba formado por jóvenes, chicos y chicas. Por la noche, en el caserío correspondiente, les obsequiaban con nueces, queso, pan y vino».

Belar-onak. Hierbas buenas. Con esto he dicho muy poco. En Berroeta (Valle de Baztán), las hierbas que se bendicen en la misa del día de San Juan Bautista, el 24 de junio, reciben el nombre de belar-onak, y con estas hierbas encienden el fuego en la víspera de San Juan del año siguiente.

Galapaixa: «Cena que celebraban al final de las labores de siembra lleva- das a cabo en la heredad, no en la huerta». Mas, desde el punto de vista etnográfico, este texto requiere ser enriquecido, y así lo hago cuando puntua- lizo: «Esta cena era familiar y, si así procedía, extensible a quienes habían prestado su ayuda en las faenas del campo. Comían oveja guisada, con mor- cilla o buskantza. De postre, compota (manzana, azúcar y vino cocidos) y caldo de nueces, intxaur-saltsa. De bebida, vino (, Barrio de Elosua).

La expresión garo-eztaiek se explica dentro de su correspondiente con- texto que es el siguiente: «Cena que la casa ofrecía a los que por la tarde habían tomado parte en la recogida del helecho».

Para el corte del helecho empleaban la hoz o igitaie, puesto que a la sazón la guadaña era de poco uso. El jornal era de dos reales, aparte la cena.

El grupo de los que festejaban la garo-eztaiek lo formaban chicos y chi- cas, que en el menester citado se ocupaban indistintamente. Su número no era fijo, aunque sí solían ser vecinos del mismo pueblo. A la cena invitaban a un acordeonista. Lo que describo se puede fijar en el año 1900 (Elduayen).

Como llevo señalado, en la comunidad rural tenemos el eje o soporte del Léxico etnográfico vasco, y característica muy acusada de estas comunida- des ha sido su predisposición a colaborar en las más heterogéneas expre- siones de la vida, como se puede inferir por lo que llevo anotado.

La humanidad ha vivido, durante mucho tiempo, en derredor de unas ins- tituciones que nacen de su misma naturaleza.

La solidaridad es una norma de conducta ejemplar. Durkheim anota que la solidaridad expresa la forma en que se mantiene unida una sociedad. Desde los períodos más primitivos, la vida en sociedad ha sido una de las constantes de la humanidad. En la sociedad se produce la unión y se da la

28 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco cooperación entre los seres humanos. No ignoraré la presencia individua- lista del hombre; pero, volviendo a Durkheim, los fenómenos individuales se explican en función de los fenómenos sociales. Tampoco olvidaré que es en la cultura donde el sociólogo francés encuentra uno de los factores de lo que denominamos solidaridad social.

La galapaixa y la garo-eztaiek, que han sido citadas a manera de ejemplo, son pruebas de solidaridad, y otro tanto diremos de la karobi-eztaiek, etc.

No pasaré por alto el auzolan, trabajo vecinal o de prestación personal, que se ha prodigado en el medio rural. La cuestación es asimismo otra de tantas pruebas de solidaridad. El postular es común a muchos pueblos, de diferentes y distintas áreas geográficas.

En el Léxico etnográfico vasco figuran voces con su referencia ar- chivística correspondiente, que son las menos, junto con expresiones recogi- das en el transcurso de mi dilatada labor de investigación de campo, y que fechadas debidamente, van, salvo contadas excepciones, con el nombre, edad, domicilio y localidad del respectivo informante. Entre éstos, el que más se remonta en el tiempo es Ciriaco Zubeldia Barriola, nacido en no- viembre del año 1859. Lo apuntado acerca de señalar la localidad es de tener muy en cuenta, pues hay voces que cambian de un pueblo a otro, con- finante o próximo.

Después de estas observaciones que las considero precisas para cen- trar correctamente el empeño de resumir mi tesis intitulada Léxico etnográ- fico vasco, me adentro en materia.

1. CONTENIDO DEL LÉXICO ETNOGRÁFICO VASCO

Exordio aparte, el trabajo se divide en siete capítulos, que figuran en el orden siguiente:

Carnaval; Caserío. Pastoreo; Cestería. Confección en junco y mimbre; Hie- rro; Hilado y tejido; Madera; Muerte.

Como se puede inferir por la distribución que acabo de apuntar, en el Léxico etnográfico vasco se hallan representadas la vida cotidiana y la con- ducta esporádica del hombre, en la cual éste exterioriza el estado de ánimo y se ponen de manifiesto, mejor que nunca, el alma y la personalidad de la comunidad respectiva.

Cestería. Confección en junco y mimbre; Hierro; Hilado y tejido eta Madera aurreneko zatian aurkitzen dira. Bigarrenean, berriz, Carnaval eta Muerte.

Caserío. Pastoreo izentzat daraman atalak bakarrik osatzen du sail berezi bat. Izan ere, etxeko tresna eta lanabes desberdinen ondoan aurkitzen dira ohituren, aldian aldiko jaien eta era berean lan diren bilera batzuen izenak.

Eusko Ikaskuntza, 2007 29 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

Adibidez, galaparia edo garia egin ondorengo afaria (Gernika, Murueta auzoa) garijotzaillien-afarie eta liñugintza, neska-mutil gazteek etxe barnean egiten zituzten lan eta jolasketako bilerak ziren.

A continuación me fijaré en las partes que responden al cuerpo principal del Léxico etnográfico vasco, de acuerdo con lo que llevo señalado.

1.1. Carnaval

Apenas iniciado el año entramos en el período de Carnaval, que en el País Vasco ha recibido diversos nombres, como son los de Aratoztiak, Ema- kundeak, Iñauteriak, Iñotiak, Iotegik, Iyoteak, etc.

El Domingo de Quincuagésima y el Lunes y el Martes siguientes son lla- mados también de diferente manera: Aratuzte Domekia –Elorrio–, Martitzen Karnabal o Turuturu Eguna –Lekeitio–, Martisen Karnabal o Antzar Egune, en Markina, etc.

Estos días de las carnestolendas son asimismo los de Iyote Eguna (Domingo de Carnaval), Iyote Bigarrena (Lunes de Carnaval) y Astearte Iyote- Eguna (Martes de Carnaval), Beruete.

Tenemos también los nombres que los incluiré en el grupo de Zaldunita o Domingo. Astelenita o Lunes y Asteartita o Martes –Abaltzisketa, , , , Elduayen, , Tolosa–, con las variantes de Zalduniota, Asteleniota y Astearteñota –Berastegi– y Zalduniote, Asteleniote y Asteartiote, en Leiza, etc. Astearte Iñauti en Ezkioga y Asteartiñabete en Legazpia, al Mar- tes de Carnaval, etc.

El Carnaval que conocemos debe contar con la debida y precisa libertad para exteriorizar el estado de ánimo del hombre. La falta de libertad ahoga el espíritu que anima a muchas conductas, entre las cuales se incluyen las de condición carnavalesca. En resumen, que al estudiar el Carnaval aludido, y otro tanto se puede afirmar de otras distintas manifestaciones del compor- tamiento del hombre, bien a nivel individual como colectivo, es necesario no ignorar las instituciones socio/económicas correspondientes al tiempo y lugar interesados.

El Carnaval que ha llegado a nosotros se sujeta, en algunos casos al menos, a cierta programación, que forma lo que denominaré el esqueleto de la fiesta y que, hasta cierto punto, garantiza su continuidad. Son los casos de las mascaradas suletinas y los carnavales de Lanz, , Zalduondo, , etc. Pero las carnestolendas que hemos conocido escapan también con facilidad a lo apuntado y derivan en dirección al ilimitado campo de lo anárquico e improvisado, donde la mimesis más o menos afortunada tiene relevante presencia. Se hace lo señalado por Aristóteles cuando dice que el hombre se distingue de los demás animales en que es el más apto para la imitación. Dentro de la misma línea apuntaré que con la máscara y el disfraz

30 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco debemos tener en cuenta que aquello que transforma al hombre en algo imaginativo, que lo transforma en lo que trata de imitar, satisface a una sen- tida propensión. Y este hecho, que lo he expuesto en más de una ocasión, tiene expresión máxima, aunque no exclusiva, en Carnaval.

Al Carnaval hay que procurar describirlo con calor, color y vida. No hay que estudiarlo en horizontal, hay que contemplarlo en profundidad.

El Carnaval urbano es receptor. Se mueve dentro de un proceso evolutivo y trata de responder a las exigencias festivas cambiantes con el medio de vida.

El Carnaval rural no es receptor, contemplado desde una perspectiva general. Y digo esto, porque no se debe ignorar el hecho de la aculturación, del cual, en mayor o menor grado, difícilmente escapan los pueblos.

En los carnavales del medio rural será el grupo de jóvenes integrado generalmente en una asociación de carácter local, quien nombre a los res- ponsables de preparar y cuidar las distintas celebraciones festivas que depara el transcurso del año, entre las cuales sabemos se incluyen las car- nestolendas.

En estos carnavales no faltará la cuestación, ni se echarán de menos las reuniones gastronómicas, el baile en la plaza y la exhibición callejera de los disfrazados, de estos disfrazados y enmascarados tan consustanciales a esta celebración de invierno, y que aportan una nada despreciable riqueza de voces: mozorrotua o moxorrotue, txantxoa, txatarra, txatar-jantzia, kukuma- rroa, txatxua, kokoxa, ñañarroa, marrua, atxoa, atxauretue, marmo jantzia, momoxarro, y un etc. muy largo.

En mis libros Iñauteria-El Carnaval Vasco, Carnaval en Alava y Carnaval en Navarra me ocupo de algunas carnestolendas. Seguidamente describiré, de manera extractada, unos modestos carnavales, que si no me equivoco per- manecen inéditos y son valiosos para el Léxico etnográfico vasco.

En el retirado barrio de Ursuaran, de la villa de , los disfrazados o mozorrok salían el Domingo de Carnaval o Domekei Karnabal, el Lunes siguiente o Asteleniñabete y el Martes o Asteartiñabete.

En la postulación en los caseríos les correspondían con orejas y patas de cerdo –txerri-belarrik y txerri-hankak– y huevos.

Los mozorrok y algunos agregados se reunían a cenar el Martes o Astear- tiñabete. Entonces comían las orejas y las patas de cerdo en salsa de tomate y rebozadas con harina y huevo. De postre tomaban leche frita y torri- jas o torradak.

Del barrio de Ursuarán pasaré al Carnaval que partía del casco urbano de la villa de Idiazabal. Estos karnabalak o iñauteriak se reducían a la cele- bración que tenía lugar el Martes o Astearteiñate. La cuestación o eskeen

Eusko Ikaskuntza, 2007 31 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco ibili la realizaban durante todo el día y llegaban hasta algunos caseríos del vecino pueblo de . En esta petición tomaban parte los disfrazados, a quienes se llamaba mozorro zurik.

Los mozorro zurik llevaban boina roja y vestían camisa y pantalón blan- cos, con ceñidor o gerriko colorado. Calzaban alpargatas blancas con cintas rojas. Al cuello lucían un pañuelo, rojo también, anudado en forma de cor- bata. Cosidos a cada lado exterior de los pantalones exhibían unos cascabe- les o koxkabillok. Los mozorro zurik se repartían en cuadrillas de diez a doce jóvenes, y uno de cada grupo tocaba el acordeón y otro se encargaba de la cesta para retirar los huevos y chorizos que recibían de donativo. Delante de la puerta de cada caserío bailaban al suelto.

En cuadrilla aparte postulaban también los mozorro zatarrak o jóvenes ataviados de mujer. Los mozorro zatarrak cubrían la cabeza con un pañuelo, estalkia, y vestían blusa, corpiño, falda, peales o mantarrak y abarcas. En la petición les correspondían de igual manera que a los mozorro zurik y conta- ban también con el concurso de un músico.

En el baile en la plaza, que se prolongaba hasta la media noche, toma- ban parte todos los disfrazados. Mas los mozorro zurik y los mozorro zata- rrak cenaban separados.

Los carnavales o karnabalak del barrio de Telleriarte, de Legazpia, co- menzaban en el Ostegun Gizen o Jueves Gordo. Por la tarde de este día se llevaba a cabo la cuestación o karnabal saria. Los componentes de la peti- ción iban disfrazados y con la cara tiznada de carbón. El recorrido lo hacían al son de las notas de la armónica de boca o musukitarra y con acompañamiento de pandereta o panderoa. En la mayoría de los caseríos les correspondían con dinero, berzas o chorizos.

La cena de este día de Ostegun Gizen, en costumbre que se conser- va todavía, consiste en patas de cerdo o txarrankak y torrijas de postre o gañekoa.

El Domingo de Carnaval o Karnabal Igandea salían también los disfraza- dos o katamaloak. Los jóvenes del barrio de Telleriarte partían en petición, que no difería de la del Ostegun Gizen o Jueves Gordo. Cenaban en cuadrilla y se divertían en la romería, con música de triki-trixa (acordeón y pandereta, con canto). La fiesta concluía con el neska-laguntzea, el joven acompañaba a la correspondiente chica, hasta la puerta de la casa de ésta.

El Martes, Asteartiñabete, intervenían, una vez más, los katamaloak, quienes repetían el Carnaval del Domingo o Karnabal Igandea.

En el Carnaval o Karnabala de , a los disfrazados se denomi- naba kukumarroak. EL Jueves anterior al Domingo de Quincuagésima ha sido el Urdelardero Eguna y los niños andan en cuestación, llevando con ellos un palo, donde ensartan el chorizo, tocino, los higos, etc.

32 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

Algunos muñecos/símbolos, como los Zanpantzar y el gigante Miel-Otxin de Lanz nos resultan bastante conocidos. Pero otros, del castigo que recibie- ron en alguna carnestolenda no volvieron más a la vida, desaparecieron qui- zás para siempre, salvo contadas excepciones, como es el caso del Markitos de la localidad alavesa de Zalduondo.

Recordaré al Alikote de . Por José María Satrustegui sabemos que tenía busto y cabeza grandes y carecía de extremidades. En la novela cos- tumbrista Oro del Ezka, de Mariano Estornés Lasa, leo que la giganta Aman- dizarko de solía ser deshecha a palos y escobazos, después de ser colgada de una cuerda que iba de la Casa de la Villa a otra cercana. Al Itxi- txarko o Aittitxarko de Villanueva , a quien los mozorros o disfrazados lo llevaban a manera de estandarte en el extremo de un varal, hasta que lo dejaban en cualquier rincón, después de bien apaleado.

A la pareja formada por el Aittun Aundiya y la Amiñ Txikia de Arbizu, que los quemaban el Domingo de Carnaval, después de haberlos colgado de unas cuerdas o tokarak que llegaban de un desván o ganbaratxoa a otro de su lado opuesto.

En la localidad alavesa de Ocariz contaban con el Hombre Malo o el Hom- bre de Paja. Al Hombre Malo lo sacaban de la casa del mozo mayor y lo con- ducían en un carro hasta las proximidades de la iglesia.

Aquí le obligaban a escuchar la acusación que se le dirigía y quedaba presto para sentencia. Sentencia que la cumplían sin demora, haciendo uso de dos cartuchos que el muñeco llevaba en el cuerpo.

La Vieja de San Román de San Millán se exhibía el Martes de Carnaval por la tarde. La Vieja de esta aldea alavesa se reducía a un leño de metro y medio de largo, que los mozos procuraban dejarlo con traza humana. Un orifi- cio a la altura del supuesto ombligo estaba destinado a un cartucho de dina- mita. Con los restos de La Vieja y la leña transportada en uno o dos carros, llevaban a cabo el encendido de la fogata, que recibía el nombre de zumarzo.

El Martes de Carnaval por la tarde, los disfrazados o porreros de Gala- rreta preparaban un monigote, al que llamaban Gutierrez. A Gutierrez, vestido con boina, camisa, chaqueta, pantalón y abarcas, rellenos de paja y llevando consigo un cartucho, lo paseaban sobre un palo y lo ajusticiaban en el deno- minado «Prado de la Escuela», explotando el cartucho y valiéndose del fuego.

Al muñeco de Arriola lo conocían por el nombre de El Criminal. Para mon- tar o vestir El Criminal, a un armazón de madera le plantaban los pantalones, una camisa y la chaqueta. Calzaba zapatos, iba tocado con un sombrero y enmascarado. En el momento de su aparición en público lo dejaban encima de una horquilla. La peroración de un predicador condenaba al reo, que era ejecutado por medio de uno o dos escopetazos. Señalaré que El Criminal de Arriola no era pasto de las llamas, sino que en conducta más considerada que en otros casos similares, lo retiraban a una casa, discretamente.

Eusko Ikaskuntza, 2007 33 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

En la festividad de Santa Agueda se celebraban los carnavales de Ira- ñeta, en el Valle Arakil. Aunque no todos los años, sacaban a la calle un muñeco, al que conocían por Atxonzarkua. Los disfrazados paseaban en un carro al personaje carnavalesco y al final del recorrido, en rito de fin de fiesta, lo dejaban en el suelo y lo quemaban. A comienzos de siglo dejó de salir el Atxonzarkua de Irañeta.

Sin abandonar el Valle navarro de Arakil, en los carnavales de Ecay con- taban con Atixarko. El Carnaval se celebraba durante una semana. Comen- zaba el Domingo de Quincuagésima y remataba el domingo siguiente, Domingo de Piñata.

El Domingo, inicio de la fiesta, en el domicilio del mayordomo preparaban al Atixarko, monigote de trapo relleno de paja o hierba. Tocado con boina, iba ataviado con camisa, chaqueta y pantalón.

En la postulación de este día, dos jóvenes llevaban al Atixarko. Todos se mofaban de él. Lo tiraban al suelo y lo arrastraban, una y otra vez. Al final del burlesco recorrido, al Atixarko lo quemaban delante de la casa del Mayordomo.

Hasta hace unos sesenta años, el Martes de Carnaval de Yabar (Valle Arakil) giraba en torno a la familia Aitezarko. Junto a este personaje figuraba la Landarra, que llevaba a su criatura o ninia en brazos.

El Aitezarko era un monigote de tamaño corriente, ni gigante ni pequeño. Lo vestían con pantalón y camisa rellenos de paja y, en ocasiones, una cha- queta completaba su atuendo. El rostro del Aitezarko era de trapo, llevaba boina y calzaba abarcas o alpargatas.

De Landarra hacía un mozo ataviado con saya, delantal y chambra. Con pañuelo en la cabeza, iba con alpargatas. La ninia se reducía a una madera de medio metro de largo, oculta entre pañales.

Acompañados de los mozos disfrazados y ante la expectación de todos los vecinos, esta familia carnavalesca paseaba por el pueblo.

Al Aitezarko, colocado sobre un burro, lo sujetaba un mozo, y la Landarra daba de mamar a la criatura, una y otra vez. Mas a lo largo del trayecto a cubrir, los disfrazados arrancaban con frecuencia de los brazos de su madre a la ninia y ello daba motivo a que la Landarra exteriorizase su disgusto con lloros y estridentes gritos.

Llegado el epílogo de la comedia, los disfrazados cogían a la criatura y la arrojaban, con violencia, contra la pared de una casa, y castigaban, a esco- bazos, al Aitezarko, que después de ser arrastrado quedaba deshecho o lo quemaban. Entonces, la Landarra, que había perdido a su Aitezarko ya la criatura, se veía sola y desconsolada. Aislada de todos se entregaba a una llorera tan exagerada como ridícula.

34 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

Estas pantomimas carnavalescas de triste remate, la mayoría de ellas a la caída de la tarde del último día de la celebración festiva, son el cierre de una expresión de ánimo, sugiere que algo cambia, que algo queda atrás. Es un adiós a determinada norma de conducta.

1.2. Caserío. Pastoreo

Dentro del espacio en el que me muevo, en dependencia con el Léxico etnográfico vasco, anotaré que de todas las civilizaciones que han existido, la más rural es la medieval.

La vida del caserío ha girado, en parte, en torno al hogar, y aquí ha figu- rado el arquibanco, zizaillua, txitxillue, etc. Mueble de amplio respaldo, que sirve de abrigo contra el frío y las corrientes de aire, y de doble utilidad, puesto que es al mismo tiempo arca o caponera.

Representativo del mobiliario vasco es asimismo el arca, kutxa, kaxie, etc. Con el arcón señalaré que la talla a base de dibujos geométricos no es exclusiva nuestra, puesto que la hallamos asimismo en Escandinavia, Aus- tria y Suiza, así como muy al interior de los países balcánicos.

Las arcas góticas del siglo XV se hicieron muy similares en toda Europa; podemos afirmar correctamente que son arcones europeos.

Con las arcas del siglo XVI, y de manera especial con las de los comien- zos del XVII, de decoración geométrica, el mueble comienza a adquirir carác- ter local, apunta Gonzalo Manso de Zúñiga.

Las arcas vizcaínas del siglo XVIII es frecuente que lleven decoración no talla- da y sí dibujada en el frente. Los dibujos van marcados con un punzón y el fondo se martillea por medio de un instrumento con pequeña o fina punta. De esta manera las figuras quedan netas y lisas, y el fondo adquiere un tono oscuro.

La decoración puede reducirse a círculos y más círculos tangentes o que se cortan –tipo de arcas vizcaíno/italianas–; a frente decorado con Custo- dias, grandes soles de rayas rectas y el Arbol de la Vida, y al modelo que lleva muy talladas estas mismas decoraciones.

He conocido cómo un artesano de Sumbilla, Francisco Larrechea Bereau, talla y monta un arca. Es un trabajador manual, autodidacta en este menester. Dato éste a no echar en olvido a la hora de enjuiciar los dibujos que embellecen estos muebles, que escaparán con frecuencia a un estilo determinado, aunque las pre- ferencias del artífice se inclinen al círculo radiado y a cuartos de circunferencia.

Dentro del caserío, y de interés para el Léxico etnográfico vasco. citaré también al lagar, que si hoy tiene el eje o ardatza de hierro, antiguamente era todo de madera, como se puede apreciar en el que se conserva en , en la casa llamada de Zumalacarregui. Del lagar para la elabora-

Eusko Ikaskuntza, 2007 35 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco ción de la sidra recordaré, en nombres recogidos en Zubieta (Gipuzkoa), las piezas mandiua, kantalera, sobrekantalak, azpi-zumillak, urkatxua, zutikakuak, patsolak, giltzak, oriyak, etcétera.

El carro rural o gurdia ha sido el medio de transporte que ha frecuen- tado, secularmente, los caminos de nuestros montes, principalmente. Esta carreta ha estado identificada con la vida del pueblo rural agrícola, no pasto- ril, extremo éste a tener en cuenta.

En este carro, en costumbre que no es privativa nuestra, en la víspera de la boda se ha llevado al caserío el arreo de la nueva etxekoandre o señora de la casa, acompañado del chirriar que anunciaba el próximo aconteci- miento. Como curiosidad agregaré que el akullu o aguijón empleado con el ganado destinado a tirar del carro cargado con el arreo de novia carecía de tal aguijón, pues llevaba el extremo plano, para no molestar al ganado.

Citados el aguijón y el chirrido del carro rural, recordaré un refrán escu- ché en el caserío Borda-Txuri de Berastegi: «Iriik miñ eta gurdik negar» («Le duele al buey y llora el carro»).

El alper-zestua –Mallabia–; esie –Lizartza–; esiya –Aya, Sumbilla, (Barrio de San Miguel de Artadi)–, espardea y ola, en Tolosa, etc.

Con este apero el aldeano desmenuza la tierra a sembrar. Está formado por un bastidor de madera, entretejido con flejes de castaño. Lleva un asi- dero hecho con una vara arqueada, que entre otros varios nombres recibe el de besate-akerra. En el lado opuesto a la esteva cuenta con un anillo de hie- rro para la cadena de tiro.

Por medio de la trapa, area –Ezkioga–, aria o arria –, Tolosa–; ara- xabala –Sumbilla–, arta-arie –Aramaiona–; landarra, en Yabar (Arakil), etc., se deja la tierra preparada para la siembra. Cuenta con un bastidor dentado, de cuatro o cinco maderos longitudinales y dos travesaños. Más estrecho por su parte delantera, donde tiene una vara con la argolla para la cadena de tiro del ganado, en el lado opuesto lleva el agarradero o esteva arqueado, que recibe los nombres de areskutia, andallue y arrebesatea. Los dientes u ortzak, en número que puede variar, se reparten por los maderos longitudinales.

El apero conocido como besabea –Tolosa–; besagia –Aya–; besarea –Zal- dibia, Errazu, etc.–; bostortza –Gernika (Barrio de Murueta), (en el año 1776 figura este nombre en documento en mi poder)–; burdin-aria –Ber- gara–; burdin-erie –Aramaiona–; iteillea –Ayuntamiento vizcaíno de Muxika (Barrio de Zugastieta)–; zazpi-ortza, en Ezkioga, etc., responde, por lo gene- ral, a dos tamaños. Con este apero se escarda la tierra cuando la planta de maíz, remolacha, patata, etc., se halla poco desarrollada.

Este apero se abre por la parte posterior, que es donde cuenta con dos asideros, besabe-auntzak o besabe-akerrak –Tolosa–, y de su lado opuesto o delantero nace un timón ahorquillado, por medio del cual tira el ganado.

36 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

La vaina para la piedra de afilar la guadaña: tailu-kopa –St.-Etienne de Baigorry–; adarra –Ayuntamiento vizcaíno de Muxika (Barrio de Zugastieta)– y sega-potoa, Tolosa, etc., se reduce casi siempre a una pieza de madera de unos veinticinco centímetros de altura. Mientras duran las faenas de la siega, y con objeto de conservar húmeda la piedra, lleva algo de agua.

En cuanto a la siega señalaré que ha sido entre nosotros una labor que corría en gran parte a cargo del foráneo contratado para este menester. Entre los segadores, caldereros y tejeros solía ser corriente la presencia de los franceses. Apuntes como el siguiente son relativamente frecuentes: «Item, a un francés le di tres reales por cortar la hierba. Año 1758» (recogido de un manuscrito fechado en la villa de , que obra en mi poder).

La zoqueta o kaxoleta (Zuazu. Valle Arakil) es un guante de madera que protege los dedos de una mano, en las faenas de la siega realizadas con la hoz. La zoqueta o kaxoleta se puede clasificarla en dos tamaños: una defiende los dedos índice, corazón, anular y meñique, y en la otra se introducen única- mente los dedos corazón, anular y meñique. He seguido la técnica de dos arte- sanos que se dedicaron a la confección de la zoqueta; uno era de Bigüezal –Valle de – y el otro de Campezo. En nuestros días, y debido a la mecanización de las labores de campo, la zoqueta es de empleo limitado.

El rastrillo de madera, arrestelia –Larrau–; eskuarea –Errazu, Lizartza, Matxinbenta, etc.–; eskuberie –Gernika (Barrio de Murueta)–; kaltxuera –Ayuntamiento alavés de Cigoitia (Echaguen y Murua)–; zarrea –Zuazu y Ecay (Valle de Arakil)–; pentzekoa –Ustaritz (al rastrillo de hierro se llama arres- tela)–; etc., es un apero de mucho uso. Sirve para recoger la hierba, princi- palmente. Se compone de un asidero rematado por un travesaño, que, en línea oblicua, va dentado por ambas caras. Hay varios tamaños de rastrillo.

La garrastea es una escalera de espárrago, que la vi por vez primera en el caserío Igartu-beiti, de Ezkioga. Se trata de un ingenio sencillo, pero al mismo tiempo curioso y útil. El interés de esta escalera lo encontramos en su base, que es movediza y se adapta a todo terreno. La garrastea se emplea especialmente en la recogida de la fruta del árbol.

El empleo de la fuerza del ganado en algunos aperos de labranza nos lleva al yugo de uncir.

El yugo vasco es cornal, se apoya sobre la nuca y se sujeta a los cuer- nos. Son bastantes los trabajos dedicados al yugo vasco, de ellos, muy importante, es el de Telesforo de Aranzadi, que se titula El yugo vasco-Uzta- rria comparado con los demás, memoria escrita con ocasión de las Fiestas de la Tradición del Pueblo Vasco y publicada en la «Imprenta de la Provincia». San Sebastián, 1905.

El que escribe estas líneas se ha ocupado asimismo en más de una oca- sión del yugo vasco. Recuerdo al buztarrigiñe de Aramaiona (Basilio Ugarte, caserío Liñatza, barrio de Gantzaga); a los uztargilleak de (José Igna-

Eusko Ikaskuntza, 2007 37 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco cio Iraola y su hijo Eulogio); a Eugenio Redín Recalde, de Bigüezal; a Satur- nino Vidán Ruiz de Gordoa, de Ullíbarri Arana, y a Pedro José Auzqui, que en Valcarlos, en el barrio de Ventas, hacía los eskalapinak o zuecos de madera y el yugo o buztarria.

El sitio de trabajo de estos artesanos ha sido, con frecuencia, la casa del dueño del ganado. En este caso ha sido corriente que el cliente ponga la madera precisa para llevar a cabo el menester.

Sacado de una pieza de madera, por lo general de haya, el yugo para una cabeza no ha sido de mucho uso en nuestros caseríos.

El yugo doble para los bueyes es algo mayor que el de las vacas. Tiene cuatro corniles, otros tantos muñones o pestañas y dos gamellas. El orificio central o kurtere-zuloa es ligeramente campaniforme.

La cara exterior del yugo puede ir con tallas de diferentes motivos, como pueden ser vegetales e incisiones de cruces y cabezas de buey estilizadas, poseídas de poderes mágicos de preservación del begizko o mal de ojo. En estas tallas tenemos una de las características del yugo vasco. Diré también que en la cubrición del yugo se ha utilizado la piel de tejón o azkonarra. Este animal producía mal de ojo a los bueyes y su piel se ha llevado como conjuro.

Si entramos en la cocina de fuego bajo veremos los morillos, kapitxaliak (Ordiarp), kapitxuliak (St.-Just-Ibarre) y suburdina (St.-Etienne de Baigorry).

Sabemos la importancia que el fruto del castaño ha tenido en la preté- rita alimentación de nuestro pueblo, de manera especial en el de economía rural. Como detalle revelador acerca de lo que acabo de apuntar, diré que una de las reivindicaciones de los matxinos (1766) consistía en que se libe- rase a la castaña como exacción de diezmo.

Del llar, labatza y lagatza (Berastegi), laratza (Esquiule, Larrau y Musculdy) y lahatza (Ustaritz), pende el tamboril giratorio empleado en el asado de las castañas, y que ha recibido también el nombre de sartana (Leiza). Mas, por lo general, por la voz sartana es conocido una especie de cedazo metálico, de unos cuarenta centímetros de diámetro, al cual atraviesa y sobresale un hie- rro, que sirve de asidero y sujeción al llar. Este útil fue arrumbado por el inge- nio giratorio, al que entre otros nombres se llama danboliñe.

Colgado del llar figura asimismo el útil que sirve para exponer al fuego el cazo, puchero, sartén, etc. Es el neskamea (Lizartza), neskamie (), neskatoa (Ordiarp, Muskuldy, St.-Etienne de Baigorry).

Para igual cometido que la pieza anterior se ha contado con el trébede denominado krispie (Zaldibia), hiru-zangotakoa (St.-Etienne de Baigorry), tupiñe (Azpeitia, Barrio de Loyola).

El talobiirduna (Musculdy) o taloburnie (Régil, , Zaldibia) es una pala circular de largo asidero. Se emplea en hacer la torta de maíz o taloa.

38 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

La torta de maíz en elaboración se deja junto al fuego, para que ad- quiera la esponjosidad debida. Para llevar a cabo este menester –arrotzeko (Tolosa)–, la torta se deja apoyada en el talo-mantenue.

El talo-mantenue (Itsasondo, Matxinbenta, Régil, Zaldibia) es un bastidor de chapa, que por su línea me recuerda a un atril.

La lana ha sido artículo de primer orden en las transacciones medieva- les de la Corona castellana. Con la lana nos acercamos al pastor, quien se ha movido principalmente en terrenos que escapan a la propiedad privada. Las tierras comunales, las llamadas parzonerías como las denominadas facerías, nos llevan al mundo pastoril.

El pastor ha tenido probada destreza en diferentes quehaceres manua- les, de manera particular en aquellos relacionados con su medio. Se ha entregado a la elaboración del queso –en técnica evolutiva– y al labrado y talla de la cuchara de madera. El pastor se ha dedicado asimismo al menes- ter del hilado y a la ulterior confección de distintas prendas.

En una choza, txabola u olha (Larrau-Larrañe) de pastor de hace unos años atrás reparábamos en el kaikua o kaikuia (Ustaritz); la oporra o kho- txuska (Larrau-Larrañe) y en la abatza o apatza (Oñati, Barrio de Aránzazu), así como en la txurka, la malatxa y la zimitza o gaztan-axala, en Larrau- Larrañe.

En trabajos publicados sigo el proceso de confección de los útiles de madera citados, llevado a cabo por artesanos de Oñati (Barrio de Aránzazu), Zubieta (Navarra) y Sumbilla, así como facilito las características y el empleo de los mismos.

De las herramientas usadas en estos trabajos citaré el barreno pe- queño o ginbeleta (Oñati, Barrio de Aránzazu); barreno, garbitzakixa (Oñati, Barrio de Aránzazu) y errakia en Sumbilla; gubia o kubixa (Aránzazu); berbi- quí o birabirjiña (Sumbilla) y el cepillo de metal o marruxketa, en Valcarlos- Luzaide.

El pastor reserva los meses de mayo, junio y julio a la esquila de la oveja. Para el hilado se carda previamente la lana, limpia y seca. Ya en el siglo XIII, los franceses empleaban en esta labor las dos paletas provistas de alambres, que las he visto en manos de la persona entregada a ese menester. Con ellas recuerdo también el huso o ardatza y el carrete o maati- lle, txabila, etc.

1.3. Cestería. Confección en junco y mimbre

Partiendo desde una perspectiva general podemos afirmar que la ceste- ría es más antigua que la elaboración de vasijas de barro, que sabemos arranca del Neolítico.

Eusko Ikaskuntza, 2007 39 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

En la cestería tenemos una dedicación cuya primera materia es a menudo la madera. Si bien en nuestros días esta labor manual va a menos, hasta contados años atrás era fácil ver al aldeano que trabajaba la cesta, saskia, otarra o zarea precisa para responder a sus necesidades domésti- cas. Como quehacer industrializado, el cestero ha tenido también importan- cia en la vida económica de algunos pueblos.

El cestero sigue una técnica de trabajo, que en ocasiones ha evolucio- nado poco a través del tiempo.

El piso de una cestería lo encontramos alfombrado con astillas y virutas o txirbillak (Nuarbe). En un taller de esta clase no echamos de menos el horno o Iabia, si bien he conocido cesteros, como el de Astiz, en el Valle navarro de Larraun, que carecían de él y trabajaban con el jaro en frío. En una industria casera de éstas veremos también un banco o alkia, el machete o matxetia, el cuchillo o nabala, el mazo de madera o mazeta y el molde o armazona (Sumbilla y Yanci), etc., empleados en la confección.

De estos talleres salen el cuévano o kuebano-otarra, la cesta empleada con el pescado o arrai-otarra, la usada por los pescadores en la embarca- ción, la millotarra (Nuarbe), etc.

Aunque el menester de cestería lo haya visto centrado en el entretejido de tiras de castaño, en el Léxico etnográfico vasco no descuido las cestas y otros objetos de mimbre, así como la diversa producción derivada del junco, con nombres, que algunos, los citaré a guisa de ejemplo:

Batea

Hierro rematado en gancho, con el cual se consigue la línea angulada de las patas traseras del sillón de junco.

«(...) valiéndose de un hierro rematado en gancho batea, rasga, de una en una, las patas posteriores del sillón (de junco), allá por el punto de unión con el asiento, para dejarlas con una línea angulada más pronunciada que antes».

Segura

En Segura: Pedro Gabilondo Irizar, 64 años, y Pedro María Galparsoro Aristimuño, 46 años, artesanos que trabajan con junco.

El 27 de diciembre de 1970.

Dekorazioa

Junco arqueado que refuerza el antebrazo del sillón.

«Los antebrazos (del sillón de junco) se refuerzan por medio de dos jun- cos arqueados o dekorazioak».

40 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

Segura

En Segura: Ref. ant.

Esek

Piezas de madera dentada que sirven para regular el inclinado de la hamaca.

Segura

En Segura: Ref. ant.

Ezkozarea

Pequeño cesto de mimbre, de línea circular, donde se colocaba el rollo de cerilla o «ezkoargia».

St.-Etienne de Baigorry - Baigorri

En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri (Barrio de Zubi Punta): Jean Laxalde, 61 años, casa «Dendarianea».

El 4 de septiembre de 1982.

Fandoadorea

Util de madera de tres o cuatro muescas, con el cual el artesano saca las tiras de mimbre.

Zumarraga

En Zumárraga: Angel Cruz de Jaka Legorburu, 56 años.

El 3 de diciembre de 1970.

Fandoatu

Dividir en tres o cuartear el extremo del mimbre.

Zumarraga

En Zumárraga: Ref. ant.

Eusko Ikaskuntza, 2007 41 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

Iiaren biñakako gurutzeketa

Tejido en «dos y dos» del junco.

Segura

En Segura: Pedro Gabilondo Irizar, 64 años, y Pedro María Galparsoro Aristimuño, 46 años, artesanos que trabajan con junco.

El 27 de diciembre de 1970.

Iiaren iruta bateko gurutzeketa

Tejido en «tres y uno» del junco.

Segura

En Segura: Ref. ant.

Iiaren loredun gurutzeketa

Tejido espiga del junco.

Segura

En Segura: Ref. ant.

1.4. Hierro

La evolución de la cultura agrícola reportó el incremento del empleo del hierro, en aperos de labranza –producción la más interesante en el caso pre- sente– cada vez más cómodos y logrados para su respectivo cometido.

Superada la técnica de las ferrerías de monte o aizeolak, la creciente importancia de la producción de las zearrolak o ferrerías que aprovechaban la fuerza hidráulica trajo consigo una mayor actividad industrial y mercantil, siendo una de las manifestaciones de lo que acabo de apuntar la aparición de linajes vinculados a la industria del hierro.

Como elementos más importantes de una ferrería emplazada cerca de un río tenemos el canal o antepara –voz generalizada–; las ruedas hidráuli- cas con sus respectivos ejes dentados o mazokabikin (Berastegi y villa gui- puzcoana de Ibarra); el martillón o gabia (Berastegi); los fuelles o auspoak –voz generalizada–; la fragua o sutegia –voz generalizada–; el yunque o txin- gurea (Berastegi, Arriba, etc.) y el canal de desague o estolda.

42 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

El agua de la antepara, que cuenta con orificios o txinhoak –voz generali- zada– con tapones reguladores, caía a través del canal perpendicular, guzu- rraskatik, sobre las ruedas aspadas. Los ejes o ardatzak de estas ruedas accionaban, por medio de sus respectivos dientes o mazokabik (Berastegi e Ibarra), los fuelles y el martinete o gabia.

De otras voces relacionadas con las ferrerías, y que aparecen en las páginas del Léxico etnográfico vasco, me limitaré a citar las siguientes:

Agua palanca

Barra grande.

«Una barra grande llamada agua palanca».

Leiza ()

Inventario de la ferrería «Ibero» de Leiza, de fecha 28 de junio de 1860, que obra en mi poder.

Aguaporricas

Un par de porricas grandes que llaman «aguaporricas».

Zegama

En Oñati: Escritura de la ferrería zegamarra de «Goenolea». Archivo de Pro- tocolos de Oñati. Signatura 3394, de fecha 6 de febrero de 1787, folio 20.

Aldabarra

«Item que un fierro donde estribe la dicha boga, llamada aldabarra aya de hazer el dicho Antonio de Heraso».

Tolosa

Entrega hecha por Doña María López de Asurcia a Antonio de Heraso, de la ferrería de «Sasoetta», Tolosa-Amaroz.

Archivo de Protocolos de Tolosa. Legajo ilegible, de fecha 15 de enero de 1631, fol. 549.

Aldabarrac

«Que las dos aldabarrac en dicho año (...) hallándose en sus sittios, con la boga mettida en ellas y siendo la una de matterial de encino y la otra de haya».

Eusko Ikaskuntza, 2007 43 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

Larrabetzu

Contrato de arriendo de la ferrería «Sarricolea», de fecha 5 de noviembre de 1815.

Arraguas

Se le permite cortar la leña necesaria para sus «arraguas». Crisoles.

«No pueda cocer mena alguna a menos que no sea en las arraguas de dichas errerías».

Contrato de Diego de Muñagorri, casa «Intzenea» en Elduayen, con Eldua- yen y Berastegi para la ferrería «Olloquiegui», en 1782.

Aseamalae

«Item dos hierros con que se goviernan los barquines de la herrería mayor, que llaman aseamalae».

Tolosa

Entrega hecha por Doña María López de Asurcia a Antonio de Heraso, de la ferrería «Sasoetta», Tolosa-Amaroz.

Archivo de Protocolos de Tolosa. Legajo ilegible, de fecha 15 de enero de 1631, fol. 549.

Boba

Una «boba» de fierro dulce que pesa diez arrobas.

Ibarra (Gipuzkoa)

Escritura de arriendo de la ferrería «Azcue la Nueva» o «Pertzola», de fecha 27 de febrero de 1861, que obra en mi poder.

Boga

«Pieza compuesta de un aro y dos espigas horizontales introducidas en dos cepos o zepoak pequeños que quedaban a cada lado. Los zepoak van metidos y sujetos en tierra. La boga servía de eje para el movimiento del gabia.»

Berastegi

En Berastegi: Félix Echeberría Garciarena, 79 años, carpintero de la ferrería «Azcue la Nueva» o «Pertzola», de la villa guipuzcoana de Ibarra. Casa «Oreja-enea». El 20 de noviembre de 1974.

44 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

Por referencias que me facilitó Eulogio Leaniz Echenausia, en Durango, el 11 de abril de 1973, los ferrones de la «Aranako Olie» de esta villa vizca- ína iban ataviados con un delantal de cuero o amantala, que quedaba por debajo de la rodilla. Unas txapiñuek o tiras de manta o saco recogían la parte inferior del pantalón. De esta manera, los ferrones protegían del fuego sus piernas y pies, calzados con abarcas o zapatos.

Los pertzkilleak o batidores de recipientes metálicos en la «Pertzola» de Ibarra (Gipuzkoa) vestían delantal de cuero con dos tiras que les cubrían las rodillas y quedaban recogidas sobre los tobillos. El tercio inferior de las pier- nas lo resguardaban por medio de una pieza de cobre o de hierro.

En el día dedicado a la fundición, los cuatro martilladores o martinete- ruak de la «Pertzola» y un ayudante o laguntzalea atendían la fragua, el horno o urzuloa y el martillón plano o txapako gabia. Los restantes días, los cuatro martineteruak, sin el laguntzalea o ayudante, forjaban en el martillón de boca circular o kopako gabia y en el martinete denominado olatxua, de donde las piezas las pasaban al taller.

Los kaldereruak, errebatidoreak o batidores del obrador de «Bernakolea», en Amorebieta, vestían de igual forma que en la «Pertzola» de Ibarra. Unica- mente que en «Bernakolea», los que manejaban la cuchara o kollarie en la fundición cubrían los brazos por medio de unas mantas que no llegaban más que a chamuscarse.

La ferrería nos lleva a la forja del ancla.

En Getaria he conocido a dos ancoreros o ainguragilleak. En el puerto de esta villa visité, años atrás, los obradores de Augusto Egaña e Ignacio Osto- laza Illarramendi, a quien vi trabajar el ancla, sirviéndose para ello de la fra- gua o sutegia, del yunque o txingura, de una sierra o serra, del soldador o soldeua, unas tenazas o tenazak y la porra o maza, además del martillo, etc.

Fui testigo de la forja de la caña o ardatza (kañie en Deba) del ancla; del arganeo o kankamoa, en el cual se introduce el aro o anilloa (bola en Deba); de la cruz o gurutzea y las patas (ankak) o los brazos, igual que en Deba, rematados en lanza o uña, azkazala o atzamurra (lantzia en Deba).

Pocas eran las plazas de los pueblos rurales a las que no llegaban los soni- dos peculiares del martilleo del hierro sobre el yunque, que escapaban de una fragua, de la fragua del herrero del pueblo. Desaparecieron las ferrerías y camino parecido siguen las modestas herrerías, de manera especial las empla- zadas en el medio rural. La transformación, con frecuencia radical, de estas colectividades, trae consigo el abandono y ulterior olvido de estas industrias caseras, que respondían a las necesidades de un mundo que se arrumba.

De algunas de estas fraguas me he ocupado en estos últimos años,y a continuación me fijaré en una de la localidad navarra de Arriba, acerca de la cual no creo que se haya escrito, salvo en estas líneas.

Eusko Ikaskuntza, 2007 45 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

La herrería se halla en el bajo de la casa «Urrekategia», junto a la carre- tera y a la izquierda según llegamos de Gipuzkoa. El taller es de planta recta- gular. La fragua o sutegia se halla a unos cinco metros a la derecha de la puerta que da al exterior. Conocimos el fuelle accionado a mano, que ha sido sustituido por un ventilador eléctrico. A un costado de la fragua reparo en un depósito para la arcilla o buztiña, empleada en la calda, y en otro reci- piente de piedra, para el agua que requiere el templado de la pieza en forja. En el lado opuesto se abre un orificio circular para la arena area –utilizada en el menester de la calda o galda gozatzeko.

Hacia el centro del local, un yunque o txingurea se ajusta sobre un cepo de madera o txingure azpiko egurre, en el cual se apoyan varios mol- des o manealak empleados para conseguir la debida traza del ojo del hacha.

Junto a la ventana y en la encimera de una mesa se hallan dos tornillos o tornuek y una bigornia. Esta mesa de herrería recibe el nombre de tornu- gaiñe.

En este taller, al igual que en otros de su clase, se ha consumido única- mente carbón vegetal, y la txondarra o pira necesaria para su logro la ha solido preparar el herrero, con la ayuda de su familia y de algún carbonero o ikatzkiña de Amézketa o Atallo.

En esta pequeña industria se han forjado la azada o atxurre, la azada pequeña para el maíz y la alubia, que recibe el nombre de artoa sartzeko jorraie; la gotxaatxurre o azada empleada en levantar o arrotzeko el estiércol o simaurre en la cuadra o en el campo; el apero llamado lau-ortza, así como clavos o iltzek de diferentes tipos y la parte ferrada de la rueda del carro rural, que comprende la llanta o kurpil-ubela, las chapas o lamak, circulares o bueltakoak, rectas o zuzenak y las que refuerzan el orificio para el eje o ardatz-zuloa, denominadas simplemente lamak o lama-motzak.

Dejaremos al herrero del Valle navarro de Araitz. Recuerdo al joaregillea o forjador de cencerros del pueblo de Zubieta, Marcelino San Miguel. Le vi tra- bajar en más de una ocasión, sirviéndose de la fragua o sutegia, que con- taba con el correspondiente fuelle o auspoa, movido a mano; del yunque o txinguria; martillo o maillua; las tijeras o aizturrak; el formón o zizela; un pe- queño crucero metálico para colocar la argolla o karoia jartzeko burnia, de la cual pende el badajo, y la artesa o azpilla destinada a la buztiña o arcilla. Empleaba también un punzón o pontxona, para conseguir los motivos de ornato que llevan algunos cencerros.

El joarea o cencerro es de chapa, bañada de cobre o latón. Cuenta con una karoia o asa superior, para el collarón o uztaia, y otra inferior o barrengo karoia, de la cual pende el badajo o mizkia, que puede ser de hierro o de asta. Entre los diferentes tipos de cencerros, siguiendo con voces recogidas en Zubieta, tenemos el dulunda, kalanka, polunpa, kalaxka, etc.

46 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

1.5. Hilado y tejido

El cultivo del lino en la Edad Media se extendió por toda Europa y fue la principal fibra vegetal utilizada en Occidente hasta el siglo XVIII.

Quehacer corriente en nuestros caseríos fue el cultivo del lino. El hilo se preparaba en las casas y con él confeccionaba el aldeano lo preciso para cubrir sus necesidades, en mayor o menor parte, según el caso.

Había asimismo telares algo mayores que los aludidos, manejados por tejedores o tejedoras profesionalizados, que vivían del oficio. «Poco se gana hilando; pero menos mirando», fue el comentario que pude escuchar en uno de aquellos antiguos talleres.

Retirado del oficio en el año 1936, conocí al último tejedor o eulea de la localidad vizcaína de Dima, León Ciarrusta; no se me olvidan las agradables e interesantes visitas que me hacía el eule de Régil, José Ignacio Azurmendi Iturria (1881/1962), y mi inquietud investigadora me llevó a frecuentar la casa de quien en el año 1945 cerró esta actividad fabril en Arbizu, el tejedor o euntzalea José Joaquín Razquin Lazcoz (1883/1974). Razquin Lazcoz fijaba su residencia en la casa «Kataliñena» de la citada localidad navarra.

Facilitaré seguidamente unas voces relacionadas con el menester de tejer, junto con el nombre del lugar donde las tengo recogidas.

El telar era el auntegie en Arbizu, y euntegie en Arbizu, Zeanuri y Dima. En Arbizu, la casa del tejedor recibía los nombres de auntzeliarena y eunzele- arena (de esta última manera figura citada en un testamento fechado en 1823, que lo examiné en la casa «Estaanea» de la villa de Arbizu). Euliania se llamaba a la casa del tejedor en . Al tejedor se denominaba aun- tzalea y euntzalea en Arbizu, y eulea en Dima, Régil y Zeanuri.

Arileak recibían el nombre los ovillos de hilo en Zeanuri y Dima. Y en estas dos localidades, a las canillas se conocía por el nombre de tutuk.

Llevo anotado que los ovillos se depositaban en unos cajones o lakak, en Arbizu, Zeanuri y Dima.

En Arbizu, la devanadora era la izkidornua, e iriztegia en Zeanuri, donde a la amplia cesta circular para el hilo se conocía por otzarea y balotzarea.

El torno para arrollar las canillas, en Arbizu recibía el nombre de kanillek biltzeko dornua, y buruntzikia se llamaba en este pueblo navarro al cilindro aue dispone el telar, para arrollar el hilo.

El pasar el hilo de la cesta a la buruntzikia se conocía por eunsartzea, en Zeanuri y Dima.

Ointegiek son los dos pedales del telar de Zeanuri y Dima.

Eusko Ikaskuntza, 2007 47 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

Según me dijo Razquin Lazcoz, en una jornada de trabajo que iniciaba a las seis de la mañana y, respetando el paréntesis del mediodía, la daba por concluida a las ocho de la tarde, confeccionaba diez, doce o catorce varas de largo por tres cuartos de ancho. Esta diferencia en la producción había que buscarla en la calidad del hilo empleado.

Por la confección de una vara o kana navarra (0,785 m.) de largo en una pieza de tres cuartos o iru kuarta de ancho cobraba un sueldo o sueldo bat, y por la de cinco cuartos o bost kuarta, diez céntimos más. Señalaré que el sueldo del tejedor de Arbizu equivalía a veinticinco céntimos.

En nuestros días, salvo contadas excepciones, podemos afirmar que ha desaparecido el tejedor artesano. Y así, su telar, aquel viejo ingenio de madera –dentro de un modelo parecido al aludido, en Mutiloa conocí un telar de hierro–, es cosa del pasado. Las pocas de estas máquinas que se con- servan, arrumbadas o recogidas en algún museo, no encuentran al tejedor que mueva los pedales y accione la lanzadera. El hombre de nuestros días ignora aquel monótono sonido del telar. Por este ruido, la casa de un tejedor de Fuenterrabía/ recibía el onomatopéyico nombre de ran-rane- nea, según me dijo Javier de Aramburu Sagarzazu. Aquel peculiar triquitra- que, motivado por el peine al cruzar el hilo, se interrumpía a la rotura de éste, como se puede inferir por lo indicado al hablar de la producción de un tejedor. Si la rotura del hilo se daba con más frecuencia que la considerada como normal, ello exasperaba al tejedor, que veía cómo transcurrían las horas sin rematar la labor prevista para el día. En este caso, si se prodigaba el paréntesis silencioso del telar, no faltaba el comentario de los vecinos, que decían: Euleak gaur umore txarra dauka (El tejedor está hoy de mal humor).

1.6. Madera

A una canción navideña corresponde esta letra relacionada con el carpin- tero, arotza o zurgina.

«Josepe, gizon ona arotza zera zu, Aurtxo polit onentzat seaska egizu.»

He conocido varias carpinterías en las cuales la fuerza motriz brillaba por su ausencia. Para la descripción de una de ellas me serviré de lo que recojo en mi vol. V de Euskal Esku-Langintza. Artesanía Vasca (Edit. «Auñamendi». San Sebastián, 1975. pp. 81/83).

En Ullíbarri-Arana, Nicolás López de Ciordia es el carpintero del pueblo (...). Una espesa capa de viruta oculta el piso del local –taller de carpinte- ría–, en cuyo centro se levanta un tronco de madera de haya –conocido por bolete–, sobre el cual el artesano prepara algunos trabajos que trae entre

48 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco manos. A un metro de la pared tenemos un banco de carpintero, que no oculta su vetustez. Lleva adosados dos tornos metálicos, uno con su prensa, y en su parte posterior reparamos en los asideros de varios formo- nes, de un gramil y de una escofina o raspa. La superficie superior o tablero de este banco se halla cubierta con piezas sueltas de diferentes aperos, así como con varias escuadras metálicas y de madera, una garlopa y un garlo- pín. Vemos también un vaciador, que López de Ciordia utiliza para el ensam- blado, y un barrilete o barlete, para sujetar la madera a trabajar.

Una de las paredes de este taller va revestida por medio de tablas de dis- tinto tamaño, y de otra penden un encanalador, guillames, junteras, sierras, un berbiquí, una falsa escuadra y varios barrenos (...). Cerca, en la misma pared, en unas pequeñas baldas, encontramos varios botes con aguarrás y pintura, así como estuches de cartón, ocupados con clavos de diferente tamaño. Tres prensas y un hacha se apoyan en un banco de madera.

Del techo, de viejo maderamen, cuelgan varios cencerros que, en- mudecidos, esperan a que el artesano les coloque el correspondiente collar. No hay duda de que este local de Ullíbarri-Arana es una fiel reproducción de cualquier taller de carpintería de nuestro ayer.

Un convenio de aprendiz carpintero fechado en Tolosa el año 1799, dice lo siguiente:

«En la villa de Tolosa a dieciséis de agosto de mil setecientos noventa y nueve, ante mí el escribano real del número de ella y testigos infrascritos, parecieron presentes de la una parte D. Pedro Manuel de Ugartemendia, maestro carpintero, y de la otra Francisca Ignacia de Echaiz a una con su sobrino José Ramón de Arrondo, huérfano de padres, vecinos de esta misma villa; y dijeron que dicho Arrondo se hallaba en la casa del referido Ugartemen- dia, hará poco más de dos años, con ánimo de aprender el oficio de carpin- tero, y estaban conformes todos en que continúe en calidad de aprender por otros cuatro años corrientes desde el día primero del presente mes, bajo de las calidades y condiciones siguientes:

Que dicho Arrondo haya de servir al referido Ugartemendia en los citados cuatro años con el correspondiente amor, puntualidad, exactitud y esmero, en las cosas y (los) trabajos que le ordenare, siendo afecto a las funciones de Iglesia, acudiendo sin pretexto alguno a las misas mayores, vísperas y santo rosario los días de fiesta, confesándose a menudo, retirándose a casa a las avemarías, a menos que no sea licenciado por su amo dicho Ugartemendia, y que cumplido el tiempo de dichos cuatro años, pueda salir libremente el indi- cado Arrondo adonde guste.

Que dicho Ugartemendia le haya de alimentar al referido Arrondo todo el citado tiempo de los cuatro años, vistiendo y haciéndole la limpieza, conforme lo ha hecho hasta ahora, dándole buen ejemplo de religión católica, y le haya de enseñar el oficio de carpintero sin ocultar cosa alguna que sea conducente con principios de geometría, práctica y dibujo.

Eusko Ikaskuntza, 2007 49 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

Con cuyas calidades y condiciones admitió dicho Ugartemendia al referido José Ramón de Arrondo, prometiendo y obligándose con su persona y bienes a cumplirlas de su parte según fuese justicia. E igualmente se obligan dichos Fran- cisca Ignacia y Arrondo, a que éste cumplirá los cuatro años de su aprendizaje trabajando y haciendo cuanto le fuese ordenado por el expresado su amo Ugar- temendia, sin hacer ausencia alguna; y si lo contrario sucediera se obliga a la citada Francisca Ignacia a volverle a la casa de dicho Ugartemendia y pagar ade- más cualesquiera costas, daños y perjuicios que se ocasionaren (...)» (Archivo de Protocolos de Gipuzkoa. Tolosa. Leg. 668. Año 1799, fols. 216/217).

Acerca de la herramienta tan empleada por el carpintero, como es el ber- biquí, notaré que su aparición se puede fijar en la tercera década del siglo XV; mas esto lo apunto con las reservas propias de estos casos, cuya conclusión se basa en testimonios gráficos y se halla sometida a frecuente rectificación.

El berbiquí recibe nombres como los de berbikiña (Ezkioga y Getaria); berdikiñe (Aramaiona, Barrio de Arejola); billabirjiña (); biraberjiña (Itsa- sondo); birabirjiña (Aranaz y Sumbilla); biribirjiña (Getaria y Orio); biribirjiñe (Berastegi); taratulua (, Aranaz, Asteasu, , Ezkioga, Oñati, Sum- billa); taratulue (Berastegi, Itsasondo).

La producción del carpintero, en este caso con taller en medio rural, ha sido vasta y heterogénea. Llevo mentados varios aperos de madera aperos de labranza formados por diferentes piezas, cuyos nombres, a su vez, enri- quecen el Léxico etnográfico vasco. Corroboraré lo apuntado con algunas voces relacionadas con el carro rural.

El gurdi lleva dos ruedas que van unidas por un eje, que puede ser de madera de haya. El chirrido del carro se produce por el roce de las gurdi-txi- nelak con el eje. Pero para ello es preciso que esas piezas sean de madera, puesto que las metálicas son silenciosas.

Como llevo dicho, sabemos que el abandono del carro rural, gurdia, bur- dixe, etc., ha traído consigo el desuso de varias voces, de las cuales, repito, recordaré unas pocas, a manera de ejemplo.

La cama: burkamie –Aramaiona–; gurdietxea –Ezkioga–; kurtetxea –Beras- tegi– y katau-etxia en Larrau-Larrañe. Los travesaños: erraillek –Aramaiona y Gernika– y barrak, en Ezkioga y Berastegi.

Los maderos exteriores que hacen el largo de la cama: burtalbuek –Ara- maiona–; gurdi-arasak –Ezkioga–; burtasa –Oñati (Aranzazu)–.

La lanza: burtagie –Aramaiona–; burtiruna –Oñati (Aranzazu)–; limua –Larrau-Larrañe–y pertika, en Asteasu, Aya, Zumaia, etc.

El eje: burtzille –Aramaiona–; haxa –St.-Etienne de Baigorry– y ardatza, en Berastegi, , Sumbilla y un largo etc.

50 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

La llanta de la rueda: gurdi-ortza –Ezkioga–; burdi-ubela –Mallabia–; gurdi- aroa y gurdi-ubela –Berastegi–; errota-burdina –St.-Etienne de Baigorry–; buel- tako-lama, gurdi-ortza y gurtortza –Lazkao–; kurtortza –Matxinbenta–; gurdi-ubala –Zumaia– y gurdi-uztaia, en la villa de Aya.

Citada la llanta de la rueda del carro rural, que en el Léxico (...) figura en el capítulo hierro, anotaré que el empleo de la estrecha –modelo carreta o gurdia– estuvo prohibida por diversas disposiciones en los carros y galeras dedicados al transporte. Prueba de lo apuntado encontramos en las Juntas Generales, como en la que tuvo lugar en la N. y L. Villa de Cestona, en el año 1840.

«Se pasa a la Comisión de Caminos el memorial de Mutiloa para que se permita a sus carreteros llevar vena en carros de llanta estrecha.»

«Igualmente se enteró la Junta, de otro memorial de la villa de Mutiloa, pidiendo que se permita a sus carreteros llevar vena en carros de llanta estre- cha, desde Ormaiztegui a las ferrerías de Iurre e Iartza, y se resolvió que pasase a la Comisión de Caminos.»

Hoy apenas se hacen de estos carros rurales. Los pocos que salen de las manos del carrero o gurdigillea llevan el eje y las ruedas que remedan a los del automóvil. Pero este carro es silencioso; no pregona la alegría de la boda ni la fatiga del trabajo. Se ha convertido en un útil insensible, frío y sin alma.

Dejaré el carro rural o gurdia, y con ello el capítulo dedicado a la madera, diciendo que txutxurrutxuk denominaban en Eskoriatza al juego de balancín que llevaban a cabo los niños sentados en ambos extremos de la lanza de este medio de transporte.

1.7. Muerte

La muerte, que en la ciudad o villa de crecido censo de población, pasa inadvertida a los más, en la pequeña comunidad no deja de ser un aconteci- miento. Un acontecimiento sentido y exteriorizado por medio de costumbres conservadas, algunas de ellas, hasta casi nuestros días, que es cuando su proceso de desaparición se nos presenta bruscamente acelerado, bajo el común denominador del olvido de ritos fiel y añosamente observados. Y esta conducta del hombre descubre un cambio en su mentalidad, reflejado ante un hecho tan inevitable como es la muerte.

El mensaje de la campana ha sido inequívoco en el medio rural. El viá- tico dentro del casco urbano de Aranaz lo anuncian con seis toques de cam- pana –tres con la grande y otras tres con la algo menor–, y el que sale con destino al enfermo en un caserío es precedido por tres tañidos de la cam- pana mayor.

Eusko Ikaskuntza, 2007 51 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

Con treinta y tres campanadas comunicaban la agonie –que en este caso era muerte– de un vecino de Lizartza. A este tañido seguía el il-kan- pana o doblar la campana.

En Abaltzisketa, a la muerte de un niño se toca de prisa, se tañe el ain- geru-txintxine, que, en idéntico caso, es el «txintxirria» en Aranaz y «txintxiña» en Tolosa.

En igual triste nueva de la muerte de un niño –aingeru bat (un ángel)–, en Berastegi se encordaban, alternas, la campana pequeña y la grande –ezkila txi- kia eta aundia–. En esta villa tañían asimismo treinta y tres campanadas –ogei- tamairu ezkile– a la muerte de un hombre, intercalando entre la decimosexta y decimoséptima dos toques de otra ezkile más pequeña. Al fallecimiento de una mujer, durante las ogeitamairu ezkile se escuchaban tres tañidos de la campana pequeña. Si el muerto era soltero, a las indicadas treinta y tres cam- panadas seguía el doblar rápido y continuado de la misma ezkile.

Al acaecer una muerte, los vecinos, amistades y allegados acuden al domicilio mortuorio y pasan la noche en vela al cadáver, bellan (Berastegi), gaubela (Azpiroz), gau-illa (Aranaz), etc.

En los terrenos contiguos al paso del cadáver en dirección a la iglesia no se construía ni se permitían los acotados, y en las encrucijadas se rezaba un responso, quemándose en una de ellas el colchón que perteneció al difunto.

Este camino que la comitiva fúnebre ha seguido desde la casa mortuoria a la iglesia ha recibido nombres como los de eliza-bidea (St.-Etienne de Bai- gorry) y korputz-bidea (, Gipuzkoa), etc.

A los que conducían el cadáver se llamaba hilkharreariak (Esquiule y Ordiarp) e hilketariak (St.-Etienne de Baigorry), entre otros nombres.

En Aranaz, el ataúd –kutxa (St.-Etienne de Baigorry, Orbaiceta)– lo llevan los que fueron los vecinos más próximos del difunto. Lo transportan en andas y al hombro, en katabuan, y en los cruces de caminos la comitiva hace un alto y reza un Padrenuestro.

En Berastegi se ha denominado alde-etxea a la casa que acoge al cadá- ver que lo traen del caserío aislado. A la alde-etxea –casa próxima (a la igle- sia)– acuden el cura y un monaguillo o simoneroa y la conducción prosigue hasta la iglesia.

En la villa de Aya me dijeron que por el nombre de aurrekoa se conocía a la mujer soltera y vecina del difunto, que portaba una vela y un pan en la comitiva fúnebre. La aurrekoa iba detrás del cura que abría el cortejo.

En Areatza supe que se llamaba aurrogie a la vecina del difunto que, designada para ello, encabezaba la conducción del cadáver. La aurrogie lle- vaba sobre la cabeza una cesta con un pan casero de dos kilos, que lo facili-

52 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco taban a la familia del difunto. La cesta era circular, lucía un manto negro y otro blanco, encima, y la aurrogie la dejaba sobre la sepultura de la iglesia. Concluida la función religiosa, la serora retiraba el pan y la aurrogie hacía otro tanto con la cesta y los dos paños.

En los actos fúnebres, y en costumbre recordada todavía, los familiares más próximos o urbillenekoak (Aranaz) del difunto vestían capa y sombrero de copa alta, los hombres. Las mujeres iban ataviadas con un manto que cubría la cabeza y caía por los hombros, y que entre otros nombres, reci- bía los de mantua (), kaputxina (Esquiule) y mantaleta (St.-Etienne de Baigorry).

Con la conducción del cadáver alcanzamos la iglesia, donde recordaré a la serora y a la función religiosa, ehortzetak (funeral y enterramiento en Ordiarp), ehorzketak (St.-Etienne de Baigorry), elizkizunak, etc. Con la iglesia llegamos asimismo a la ofrenda –opera (Huici), ofragea (Garzarón)–, de dis- tinta naturaleza.

El origen de muchas ofrendas se halla en la creencia de que el difunto tiene las mismas necesidades de alimento y luz, que el vivo. He conocido ofrendas en especie y he visto cómo los ambleos y velas, así como los rollos de cera rojiza o blanqueada, de diferente línea y tamaño, se han colo- cado y encendido en el piso de las iglesias, sobre el paño –illerriko trapue (Aramaiona)– que cubría las hoy simbólicas sepulturas –illerrixe (Aramaiona), illarria (Aranaz)–, antaño lugares de enterramiento.

A continuación mentaré algunas de las ofrendas que llevo investigadas.

En los elizkizunek o funerales de Albiasu (Valle de Larraun) se ofrenda- ban un kilo de carne de ternera, una barra de pan y varias botellas de vino, dentro de una cesta y cubiertas con una servilleta; en Aranaz he conocido a varios vecinos que escucharon a sus mayores cómo ofrendaban un zikiro o carnero vivo, conducido por un familiar del difunto. En Areso ofrecían una sá- bana de hilo y el sacerdote daba a conocer el obsequio desde el altar. La ofrenda de Azcárate consistía en una pierna de oveja y seis panes.

En Azpiroz, la ofrenda podía variar de un funeral a otro. Se ofrecían tres litros de vino y tres o cuatro panes; mas cuando fallecía el señor de la fami- lia propietaria de la casa que habitaba, se ofrendaba también una oveja que la tenían en el pórtico o zimitorioa, hasta la sazón del ofrecimiento. A la muerte de la señora de la casa o etxekoandrea, la ofrenda solía ser un pernil de oveja, tres botellas de vino, tres o cuatro panes y un paño de altar o aldare-oyala de hilo, dádiva esta última que el sacerdote la anunciaba diciendo: Au da etxekoandre onek Elizari egin dion ofrenda edo erregaloa (Esta es la ofrenda o el regalo que esta señora ha hecho a la Iglesia).

En , antiguamente ofrendaban un carnero; en Errazquin donaban una pierna de oveja, y el ofrecimiento u ofragea de Garzaron, en el Valle de Mayor, era el de un cordero, que terminada en la casa rectoral.

Eusko Ikaskuntza, 2007 53 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

La ofrenda u opera de Huici consistía en una oveja o un carnero, y en Ira- ñeta (Arakil) contribuían con un carnero. Las casas de Iribas (Larraun) donde contaban con un rebaño ofrendaban un cordero o bildotsa; mas este ofreci- miento venía a ser casi siempre simbólico.

Ofrenda común a muchas funciones religiosas de signo fúnebre ha sido la de la cerilla o vela y el pan, argi-ogik (Tolosa) y erre-espezik (Berastegi). Estos ofrecimientos se hallan también casi olvidados en nuestros días y nos han llegado dentro de lo que llamaré ortodoxo espíritu religioso.

El hombre se ha servido desde los tiempos más remotos de la cera que segregan y de la miel que producen las abejas. La abeja ha enriquecido el refranero, de manera particular en función del aguijón. Este insecto se halla también presente en el campo de la mitología. No debe ser comprado ni ven- dido por dinero. Sus transacciones se llevarán a cabo por la fórmula de la permuta.

Me decía la señora o etxekoandre del caserío «Soroandieta», en Aránzazu (Oñati), cómo para sus antepasados las abejas eran sagradas, puesto que con sus panales o aberaskak se hacen las velas para iluminar las almas del purgatorio. Esto así, a la abeja se han comunicado los acontecimientos más importantes de la familia, especialmente la muerte. Mas la realidad no se sujeta siempre a lo señalado en cuanto a la venta, como veo en un apunte de Francisco Ignacio de Aramburu, de Legorreta, del año 1778:

«Item a Lucía de Arocena le di sesenta reales por una colmena de abejas.»

A la cerilla, arrollada o no en la tabla, argizaiola o txirristolienola (Legu- tiano), se la conoce por nombres como el de argizaia y ezkobildua (Tolosa); argizagia (Echalar); argizegia (Aranaz); ezkoargia (St.-Etienne de Baigorry); ezkubildue (Lizartza); kandela ezkuhildue (Berastegi); pildomena (Zumaia); txi- rristolie (Legutiano), etc.

Al pequeño cesto de mimbre donde se colocaba en algunas iglesias el rollo de cera que se encendía sobre la sepultura se ha llamado ezkozaria (Esquiule, Ordiarp, St.-Just-Ibarre); ezkozarea y ezkoargi-xarea (St.-Etienne de Baigorry).

Junto a la cerilla veíamos el hachero o atxerue (Legutiano) o etxola (Lizar- tza), con las velas y los hachones, atxak o tortxak encendidos.

Ogi-nausikua era el nombre que en recibía el funeral de primera clase. Ogi-nausikua, que lo traduciré por pan de propietario o quizás mejor, escapando a la literalidad, funeral de persona económicamente acomodada. A los panes o pan ofrendados se denominaba erroska (roscón. Tolosa); lau lauko ogik –cuatro panes de a cuatro libras– y lau sei librako ogik –cuatro panes de a seis libras– (Lizartza); olatie (Aramaiona); pamitsa (Ayuntamiento de Cigoitia. San Pedro); opille (panecillo. Berastegi), etc.

54 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

Fechada el 3 de abril de 1787, una Real cédula de Carlos III prohibía los enterramientos en el interior de las iglesias y mandaba la creación de cementerios en el campo. El cumplimiento de esta disposición chocaba con la fuerza de la costumbre y los sentimientos religiosos de parte del pueblo, extremos que se pueden colegir por las respuestas de distintos Ayuntamien- tos al comunicado acerca del lugar de enterramiento que les dirigió el Jefe Político de la Provincia de Guipúzcoa. Varios de estos escritos están fecha- dos en los años comprendidos en el primer tercio del siglo XIX, y en algunos de ellos vemos que es todavía problema disponer de un cementerio al aire libre.

Aunque no exclusiva del País Vasco, costumbre muy seguida por aque- llos que acompañan al cadáver al cementerio ha sido, y es, la de echar un poco de tierra o piedra sobre el ataúd en el momento del enterramiento, al tiempo de pronunciar una frase de despedida, que bien puede ser ésta u otra parecida: Zeruan alkar ikusi dezagula (que nos veamos en el cielo).

Con demasiada frecuencia, los funerales y entierros han tenido el epí- logo en la reunión alrededor de una bien surtida mesa, a la que se ha sen- tado en alguna ocasión el que escribe estas páginas.

Las anotaciones siguientes corresponden al año 1755:

«Item las ceras y el hábito para el entierro de mi difunta madre, 75 rs., y para las honras, en cera, especias, azúcar, chocolate y queso, cien reales.

En todo 175 reales Item un novillo y un carnero para dichas honras 178 reales Item una carga de vino para dicha función de honras 82 reales

Por otros apuntes que figuran en el mismo cuaderno, las aludidas espe- cias pueden ser el azafrán, clavo, canela y pimienta (De manuscrito de Lego- rreta, firmado por Francisco Ignacio de Aramburu).

El Capítulo II del Título XXVII de los Fueros de Gipuzkoa prohíbe se den comidas en los entierros y en los funerales, «sino es a los Parientes hasta el tercero grado».

Las Juntas Generales se ocuparon también de estos abusos, que no se limitaban a las reuniones derivadas de las funciones de carácter fúnebre, puesto que alcanzaban asimismo los bautizos, primeras misas, etc.

«Gastos de funerales.

La Junta fijó su atención sobre el abuso que se hacía en varios pueblos de esta Provincia, de la costumbre introducida contra ley, de dar grandes y costo- sas comidas a las gentes que concurrían a los entierros y funerales; y dese- ando poner el conveniente remedio a este mal, encargó a la Diputación que hiciera recordar a los Sres. Alcaldes de los pueblos de la Provincia la necesi-

Eusko Ikaskuntza, 2007 55 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco dad en que se encontraban de hacer cumplir lo que disponen el fuero y las leyes sobre esta materia». («Registro de las Juntas Generales celebradas por la M.N. y M.L. Provincia de Guipúzcoa en la ciudad de San Sebastián» –1854–. Junta XI –12 de julio).

Como observa Gorosabel, y lo llevo recordado, dentro de la dependencia a la vanidad y a la emulación, «los muertos destruían a los vivos».

2. CONCLUSIÓN

El Léxico etnográfico vasco responde, en su totalidad, a trabajo de inves- tigación directa, a investigación pura, en la verdadera acepción de la palabra.

En lo que llevo escrito he señalado la génesis y la motivación de plasmar mi empeño. He cuidado asimismo resaltar y vivificar su estructura principal, y para ello nada mejor que frecuentar y no perder de vista el espacio geográ- fico más interesado. De esta manera, pues, he procurado acercarme y co- nocer «in situ» el mundo representado en voces que completan el cuerpo del Léxico etnográfico vasco.

Juan Garmendia Larrañaga

56 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

Eusko Ikaskuntza, 2007 57 Carnaval

AARIE ABARKETA Carnero Alpargata «El Domingo de Carnaval, el menú «Las irlanderak o hilanderas vestí- de los jóvenes consistía en uno o an (...) y abarketa zuriek zintakin» dos carneros o aariek sacrificados –alpargatas blancas con cinta». el día anterior o Iote bezpera». LEGUTIANO BERUETE (Basaburua Mayor) En Legutiano: Juana Bengoa En Beruete: Ezequiel Arano Argaña Murua –71 años–. –73 años–, casa «Errekaldea». El 28 de junio de 1981. El 2 de julio de 1971. ECHALECU (Etxaleku) (Valle de ABEMARIK Imoz) Toque de oración En Echalecu: Agustín Beloqui Gue- LEGUTIANO ren-diain –67 años–, casa «Iturri- En Legutiano: Ref. ant. koa». LIZARTZA El 5 de marzo de 1971. En Lizartza: Ladislao Múgica Zubi- llaga –88 años–. AATISTEAK El 13 de octubre de 1972. Carnavales Aratisteak AITEZARKO OÑATI (Barrio de Zubillaga) Muñeco de Carnaval En Oñati: Federico Mendizabal «Hasta hace cincuenta y tres Echeverría –90 años–. años, a eso de las cuatro de la El 8 de febrero de 1980. tarde daba comienzo la pantomi- ma de la familia Aitezarko. Junto a ABARKA este personaje (...)». Abarca YABAR (Iabar) (Valle Arakil) «Calzaban los joaldunak de Ituren En Yabar: Félix Astiz Sarrasin –60 (...)». años–, casa «Cinturio». José Beras- ITUREN tegui Irurzun –72 años–, casa En Ituren: José Teilechea Jorajuría «Ausa». Agustina Irurzun Yoldi –67 –81 años–. años–, Juliana Irurzun Yoldi –57 El 11 de noviembre de 1971. años–, casa «Arranzarena». Juan Zubiria Ansa –92 años–, casa «Juana txiki». El 27 de julio de 1973.

Eusko Ikaskuntza, 2007 59 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

AITTITXARKO ALIKOTE Muñeco de Carnaval Muñeco de Carnaval Itxitxarko URDIAIN «Después de esta actuación im- En Urdiain: José María Satrustegui provisade de los disfrazados, Zubeldia –45 años–. hasta los carnavales de hace unos El 13 de diciembre de 1975. setenta años, éstos sacaban al Esta voz figura también en la obra Itxitxarko o Aittitxarko. El monigote «Solsticio de Invierno», de J. M. (...)». Satrustegui (Pam-plona, 1974). VILLANUEVA ARAKIL (Ireberri) En Villanueva Araquil: Heliodora Ar ALMINTIA mendariz Marchueta –81 años–. Alguacil El 30 de julio de 1973. «Al toque de oración o amaazkille partían en cuestación. Encabeza- AITTUN AUNDIYA dos por uno o dos acordeonistas o Muñeco que se quemaba en los carna- soiñujotzailleak y el alguacil o al- vales de Arbizu mintia». ARBIZU ARBIZU En Arbizu: María Josefa Olejua Irur- En Arbizu: María Josefa Olejua Irur- zun –51 años– y Soledad Olejua zun –51 años– y Soledad Olejua Irurzun –61 años–, casa Irurzun –61 años–, casa «Saastien». «Saastien». El 14 de noviembre de 1971. El 14 de noviembre de 1971.

ALBORADA AMAAZKILLE Alborada Toque de oración TOLOSA ARBIZU Se celebra el Martes de Carnaval En Arbizu: Ref. ant. o Asteartita, con la intervención de la Banda Municipal de Txistularis. AMAIKETAKO Referencia recogida del libro «Iñau- Almuerzo o aperitivo de las once de la teria. El Carnaval Vasco», pág. mañana 383, de Juan Garmendia Larraña- A los jóvenes en cuestación de ga. Edición 1973. Carnaval les obsequiaban con un amaiketako ALDAPEKO MARIA Composición musical AZCARATE (Valle de Araitz) En Azcárate: Pedro Miguel Sarale- TOLOSA gui Irurzun –69 años–. Se interpreta en Carnaval. Txistula- El 7 de febrero de 1971. ris. Ref. ant., pág. 387. AMANDIZARKO Muñeco de Carnaval AL-IGI EGITEN «Se trataba de un muñeco extrava- Jugar al «higuico», que se ha solido gante, de una giganta de Carna- hacer en Carnaval val». Figura citada en la novela TOLOSA «Oro del Ezka», de Mariano Estor- Ref. ant., pág. 142. nés Lasa. ISABA (Izaba) (Valle de Roncal) En Isaba: Mariano Estornés Lasa –55 años-–. El 18 de julio de 1965.

60 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

AMARRETAKO Referencia recogida del libro «Iñau- Almuerzo de las diez de la mañana teria. El Carnaval Vasco», pág. ECHALECU (Etxaleku) 386, de Juan Garmendia Larraña- En Echalecu: Agustín Beloqui Gue- ga. Edición 1973. rendiain –67 años–, casa «Iturri- koa». ANTZARA JOKUE El 5 de marzo de 1971. Juego de gansos ARRIBA (Arribe) AMEZKILLA En Arriba: Martín José Auzmendi Toque de oración Jaca –81 años–, casa «Los atxoak se desenmascaraban «Urrekategia». al toque de oración o amezkilla El 19 de diciembre de 1980. (...)». BETELU LEIZA (Leitza) En Betelu: Andrés Yeregui –83 En Leiza: Josefa Ignacia Apece- años–. Casa «Etxetxo». chea Aldanondo–59 años– y Beni- El 25 de septiembre de 1967. to Astibia Baraibar –69 años–, ERRAZQUIN (Errazkin) casa «Aritz-Atari». En Errazquin: Miguel Argiñarena El 22 de marzo de 1972. Ochotorena –69 años–, casa «Ben- goetxea». AMIÑ TXIKIA El 28 de noviembre de 1982. Muñeco que se quemaba en los carna- HUICI (Uitzi) vales de Arbizu En Huici: Carlos Olaechea Iturbe ARBIZU –45 años– y José Olaechea Mi- En Arbizu: María Josefa Olejua Irur- queo –78 zun –51 años– y Soledad Olejua años–, casa «Mainea». Irurzun –61 años–, casa El 5 de febrero de 1971. «Saastien». El 14 de noviembre de 1971. ANTZAR EGUNE Martes de Carnaval ANDEREA Martisen Karnabal Una joven que figura en las mascara- das suletinas MARKINA En Markina: Anastasio Barrene- Referencia recogida del libro «Iñau- chea –81 años–. teria. El Carnaval Vasco», pág. 74, El 13 de agosto de 1972. de Juan Garmendia Larrañaga. Edi- ción 1973. ANTZAR-JANA Sentarse a la mesa a comer el ganso ANDREKUNDE Tercer Jueves anterior al Domingo de «Y al domingo siguiente (de Piña- Quincuagésima, dedicado a las mujeres ta), los gananciosos del juego se reunían en el antzar jana». CIGA (Ziga) En Ciga: Leandro Lazcoz Viguria MARKINA –77 años–. En Markina: Ref. ant. El 16 de abril de 1971. ANTZAR-JOKUE ANDRE-MADALEN Juego de gansos Composición musical MARKINA TOLOSA En Markina: Ref. ant. Se interpreta en los carnavales, por la Banda Municipal de Txistularis.

Eusko Ikaskuntza, 2007 61 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ANTZARRE-JOKUE GERNIKA Juego de gansos En Gernika: Fernando Eguileor y AZCARATE (Azkarate) (Valle de Pedro Calzada «Kaixau». Araitz) Referencia recogida del libro «Iñau- En Azcarate: Pedro Miguel Sarale- teria. El Carnaval Vasco», pág. gui Irurzun –69 años–. 178. El 7 de febrero de 1971. ARATOZTE DOMEKA GAINZA (Gaintza) (Valle de Araitz) Domingo de Carnaval En Inza: Cándido Goicoechea Oter- min –61 años–. GERNIKA El 16 de enero de 1967. En Gernika: Ref. ant. INZA (Intza) (Valle de Araitz) ARATOZTIAK En Inza: Ref. ant. Carnavales ANTZIÑA-PIKA BERGARA En Bergara: Bonifacio Se baila en las mascaradas suletinas Lascurain –90 años– y Nemesio Berroya Ayala –80 años–. Referencia recogida del libro «Iñau- El 21 de julio de 1972. teria. El Carnaval Vasco», pág. 84. ARATUSTE ARAMAITTAKUA Carnaval Toque de oración MUNDAKA OÑATI (Barrio de Zubillaga) En Tolosa: Juan Manuel Ezcurdia En Oñati: Federico Mendizabal Aboitiz –58 años–. Echeverria –90 años–. El 15 de noviembre de 1972. El 8 de febrero de 1980. ARATUZTEAK ARATISTEAK Carnavales Carnavales ARAMAIONA Aatisteak En Aramaiona; caserío «Liñatza» OÑATI (Barrio de Zubillaga) en el barrio Gantzaga: Eugenio En Oñati: Ref. ant. Ugarte –91 años–. El 6 de septiembre de 1976. ARATISTE-EGUNA Juana Urcelay Leturiaga –84 Domingo de Carnaval años–. OÑATI (Barrio de Zubillaga) El 18 de agosto de 1981. En Oñati: Ref. ant. LEKEITIO En Lekeitio: Rufo de Achurra y Lá- ARATOZTEAK zaro Alcorta Rementería. Carnavales Referencia recogida del libro «Iñau- teria. El Carnaval Vasco», pág. En Antzuola: Simón Artolazabal 170. Idiaquez –61 años–. El 21 de mayo de 1969. ARATUZTE DOMEKIA Domingo de Carnaval AREATZA En Areatza: Benito Echeberria ELORRIO Echezarraga –67 años– y Leonar- En Elorrio: Jaime de Kerexeta Ga- do Zuloaga Echeberria –66 años–. llastegui –48 años–. El 9 de abril de 1980. El 30 de junio de 1966.

62 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ARATUZTE DOMEKIE ARDO-EMATEA Domingo de Carnaval Obsequio de vino que ofrecía el Ayunta- ARAMAIONA miento de la villa de Bergara, en la En Aramaiona; caserío «Liñatza» tarde del Martes de Carnaval en el barrio Gantzaga: Eugenio BERGARA Ugarte –91 años–. En Bergara: Bonifacio Lascurain El 6 de septiembre de 1976. –90 años– y Nemesio Berroya Juana Urcelay Leturiaga –84 Ayala –80 años–. años–. El 21 de julio de 1972. El 18 de agosto de 1981. ARIMAITTAKUA ARATUZTE MARTITZENA Toque de oración Martes de Carnaval «Antes (...) se podían ver algunas ELORRIO máscaras o maxkariek que se reti- En Elorrio: Jaime de Kerexeta Ga- raban al toque de oración o arimai- llastegui –48 años–. ttakua». El 30 de junio de 1966. LEKEITIO En Lekeitio: Rufo de Achurra y Lá- ARATUZTIAK zaro Alcorta Rementería. Carnavales Referencia recogida del libro «Iñau- ARAMAIONA teria. El Carnaval Vasco», pág. En Aramaiona; caserío «Liñatza» 170, de J. G. L. en el barrio Gantzaga: Eugenio Ugarte –91 años–. ARIÑ-ARIÑ El 6 de septiembre de 1976. Composición musical Juana Urcelay Leturiaga –84 TOLOSA años–. Se interpreta en los carnavales, El 18 de agosto de 1981. por las Bandas de Música y de AXPE MARZANA (Ayuntamiento de Txistularis. Atxondo) Referencia recogida del libro «Iñau- En Axpe Marzana: Martín Gorosti- teria. El Carnaval Vasco», págs, za Aramburu –66 años–. 383 y 385, de J. G. L. El 30 de marzo de 1980. ARRAUTZ BILTZEA ARATUZTIEK Recogida de huevos llevada a cabo en Carnavales cuestación MALLABIA ARESO En Mallabia: Paulino Amuchastegui En Areso: Miguel Barandarain La- Gallastegui –83 años–, caserío «Bi- bayen –54 años–, casa «Olatxeta». toita». Vicente Barandarain Lazcano –57 El 30 de marzo de 1980. años–, casa «Garaikoetxea». El 30 de junio de 1971. ARDI-LANIE Lana de oveja ARTALATAUKOA LEGUTIANO Pasacalle «Las irlanderak o hilanderas que LEGUTIANO salían en Carnaval vestían (...); En Legutiano: Florentino Martelo calcetines blancos de lana de Goicolea –63 años–; Juan Goico- oveja o ardi lanie». lea López de Bergara –92 años– y En Legutiano: Juana Bengoa Cristóbal Viteri López de Bergara Murua –71 años–. –87 años–. El 28 de junio de 1981. El 28 de junio de 1981.

Eusko Ikaskuntza, 2007 63 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ARTAMALOTIEK LEKEITIO Hojas de mazorca de maíz En Lekeitio: Rufo de Achurra y Lá- «Tampoco faltaba el kokomarroa o zaro Alcorta Rementería. disfrazado que con un colchón Ref. ant., pág. 170. lleno de artamalotiek u hojas de mazorca de maíz embadurnaba de ASTEARTE IGAUTREA barro (...)». Martes de Carnaval ARAMAIONA BURGUETE (Auritz) En Aramaiona: Juana Urcelay Letu- En Burguete-Auritz: Joaquín Cilveti riaga –84 años–. Aróstegui –73 años–, casa El 18 de agosto de 1981. «Putxu». Micaela Larrañeta Iturri –83 años–, casa «Urdoz». Francis- ARTILLA co Pedroarena Etchepare –72 Lana años–, casa «Vergara». El 23 de julio de 1983. «El lunes de Carnaval (...). A este monigote (...). Sobre los calceti- ASTEARTEIÑATE nes de artilla o lana». Martes de Carnaval ZALDUONDO IDIAZABAL En Zalduondo: Blas Arratibel Ruiz En Idiazabal: Manuel Catarain Ipa- de Alegría y Martiniano Martínez rraguirre –90 años–, caserío «Ari- de Ordoñana. tzeder». El 5 de marzo de 1980. El 15 de abril de 1970. MUTILOA ARTZA En Mutiloa: Mariano Iparraguirre Oso Apaolaza –86 años–, caserío «Ugalde». «El Eguen Gizen por la mañana El 11 de febrero de 1980. salía un joven disfrazado de artza u oso. ASTEARTE IÑAUTEA BERGARA Martes de Carnaval En Bergara: Bonifacio Lascurain Ondar-Egune –90 años– y Nemesio Berroya Ayala –80 años–. BEARZUN (Barrio de Elizondo) El 21 de julio de 1972. En Bearzun: Ignacio Ballarena Echeverria –58 años–, borda «Zela- ELORRIO yeta». Martín Bicondoa Bicondoa En Elorrio: Jaime de Kerexeta Ga- –58 años–, borda «Pardiolena». Do- llastegui –48 años–. mingo Echandi Elorza –56 años–, El 30 de junio de 1966. borda «Istekonea». Lucio Echartea Cortea –69 años–, borda «Maister- ARTZAÑA nea». Pastor, componente de la mascarada El 7 de agosto de 1983. suletina ORONOZ Referencia recogida del libro «Iñau- Iñaute irugarrena teria. El Carnaval Vasco», pág. 70, En Oronoz: Antonio Echandi. de J. G. L. Referencia recogida del libro «Iñau- teria. El Carnaval Vasco», pág. ASIKERIA 212, de J. G. L. Comienzo de las fiestas «Es el preludio de la fiesta, es el asikeria de los Aratuzteak».

64 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ASTEARTE IÑAUTI URSUARAN (Barrio de Idiazabal) Martes de Carnaval En Ursuaran: Lorenza Ormazabal y EZKIOGA Gregoria Mintegui, caserío «Olea». En Ezkioga: Angel Idiaquez Zabalo El 1 de marzo de 1976. –60 años–. Casa Concejo. El 3 de octubre de 1971. ASTEARTIÑATI Martes de Carnaval ASTEARTEIOTE ZERAIN (Barrio de Aizpea) Martes de Carnaval En Zerain: Isidro Aizpeolea –87 BETELU años– y María Guerrico –74 años–, En Betelu: Andrés Yeregui –83 caserío «Bengoetxea». años–, casa «Etxetxo». El 28 de enero de 1980. El 25 de septiembre de 1967. ASTEARTIOTE ASTEARTE IYOTE-EGUNA Martes de Carnaval Martes de Carnaval LEIZA (Leitza) En Leiza: Josefa Ignacia Apece- BERUETE chea Aldanondo –59 años– y Beni- En Beruete: Ezequiel Arano Argaña to Astibia Baraibar –69 años–, –73 años–, casa «Errekaldea». casa «Aritz-Atari». El 2 de julio de 1971. El 22 de marzo de 1972.

ASTEARTE IYOTIA ASTEARTITA Martes de Carnaval Martes de Carnaval ARBIZU ABALTZISKETA En Arbizu: María Josefa Olejua Irur- En Tolosa: Ignacio Garmendia Zu- zun –51 años– y Soledad Olejua beldia –57 años–. Irurzun –61 años–, casa El 28 de febrero de 1950. «Saastien». El 14 de noviembre de 1971. ALEGIA En Alegia: Serapio Letamendia ASTEARTE KARNABAL Arrillaga –63 años–. Martes de Carnaval El 19 de octubre de 1980. CIORDIA (Ziordi) ARESO En Ciordia: Eugenio Aguirre Arza En Areso: Miguel Barandarain La- –81 años–. bayen –54 años–, casa «Olatxeta». El 1 de marzo de 1976. Vicente Barandarain Lazcano –57 años–, casa «Garaikoetxea». ASTEARTEÑOTA El 30 de junio de 1971. Martes de Carnaval BEDAYO (Barrio de Tolosa) BERASTEGI En Bedayo: Juan Antonio Sarasola En Berastegi: Amada Echeverria –79 años–, caserío «Zumitzketa». Machinea –69 años–, caserío El 31 de marzo de 1966. «Borda Txuri». BERROBI El 14 de agosto de 1972. En Berrobi: Lino Zabala Otegui –74 años–, caserío «Arotzanea». ASTEARTIÑABETE El 22 de mayo de 1968. Martes de Carnaval ELDUAYEN LEGAZPIA (Barrio de Telleriarte) En Elduayen: María Echeverria En Legazpia: Isidro Olavide –75 Leiza –69 años–, casa «Artatxu años–, casa «Palacio Mirandaola». Berri» (Estanco). El 10 de marzo de 1974. El 3 de agosto de 1962.

Eusko Ikaskuntza, 2007 65 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

LIZARTZA ASTELENIOTE En Lizartza: Santiago Mendigain Lunes de Carnaval Luluaga –37 años– y José Antonio BETELU Zabala Garmendia –60 años–. En Betelu: Andrés Yeregui –83 El 22 de agosto de 1982. años–, casa «Etxetxo». TOLOSA El 25 de septiembre de 1967. Referencia recogida del libro «Iñau- HUICI (Uitzi) teria. El Carnaval Vasco», pág. En Huici: Carlos Olaechea Iturbe 228, de J. G. L. –45 años– y José Olaechea Mi- queo –78 años–, casa «Mainea». ASTELENIÑABETE El 5 de febrero de 1971. Lunes de Carnaval LEIZA (Leitza) URSUARAN (Barrio de Idiazabal) En Leiza: Josefa Ignacia Apece- En Ursuaran: Lorenza Ormazabal y chea Aidanondo –59 años– y Beni- Gregoria Mintegui, caserío «Olea». to Astibia Baraibar –69 años–, El 1 de marzo de 1976. casa «Aritz-Atari». El 22 de marzo de 1972. ASTELENIÑATE Lunes de Carnaval ASTELENITA MUTILOA Lunes de Carnaval En Mutiloa: Mariano Iparraguirre ABALTZISKETA Apaolaza –86 años–, caserío En Tolosa: Ignacio Garmendia Zu- «Ugalde». beldia –57 años–. El 11 de febrero de 1980. El 28 de febrero de 1950. ASTELENIÑATI ALEGIA Lunes de Carnaval En Alegia: Serapio Letamendia Arrillaga –63 años–. ZERAIN (Barrio de Aizpea) El 19 de octubre de 1980. En Zerain: Isidro Aizpeolea –87 años–. y María Guerrico –74 ARESO años–, caserío «Bengoetxea». En Areso: Miguel Barandarain La- El 28 de enero de 1980. bayen –54 años–, casa «Olatxeta» y Vicente Barandarain Lazcano ASTELEN IÑAUTEA –57 años–, casa «Garaikoetxea». Lunes de Carnaval El 30 de junio de 1971. Iñaute biaramona BERROBI En Berrobi: Lino Zabala Otegui –74 ORONOZ años–, caserío «Arotzanea». En Oronoz: Antonio Echandi. El 22 de mayo de 1968. Ref. recogida del libro «Iñauteria. El Carnaval Vasco», pág. 212, de ELDUAYEN J. G. L. En Elduayen: María Echeverria Leiza –69 años–, casa «Artatxu ASTELENIOTA Berri» (Estanco). Lunes de Carnaval El 3 de agosto de 1962. BERASTEGI LIZARTZA En Berastegi: Amada Echeverria En Lizartza: Santiago Mendigain Machinea –69 años–, caserío Luluaga –37 años– y José Antonio «Borda Txuri». Zabala Garmendia –60 años–. El 14 de agosto de 1972. El 22 de agosto de 1982.

66 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

TOLOSA ATABALERUA Referencia recogida del libro «Iñau- Atabalero teria. El Carnaval Vasco», pág. 228, de J. G. L. LEGUTIANO En Legutiano: Florentino Martelo ASTELEN IYOTIA Goicolea –63 años–. Lunes de Carnaval El 28 de junio de 1981. ARBIZU ATIXARKO En Arbizu: María Josefa Olejua Irur- Nombre que recibía el muñeco que lo zun –51 años– y Soledad Olejua quemaban en los carnavales Irurzun –61 años–, casa «Saastien». ECAY (Ekai) (Valle de Arakil) El 14 de noviembre de 1971. En Ecay: Justo Lazcoz Irurzun –74 años–, casa «Ansorena». ASTIARTE IYOTIA El 1 de junio de 1980. Martes de Carnaval ATSAGURE IRAIZOZ (Valle de Ulzama) Disfraz En Iraizoz: Claudio Cabrero Echan- di –70 años–, casa «Artxaya». El LEIZA (Leitza) (Barrio de Gorrizta- 24 de julio de 1983. Clara Lasaga ran) Echandi –77 años–, casa «Elgorre- En : Iñaki Zabaleta –29 na». Martina Lizaso Espelosin –76 años–. Voz escuchada a sus mayo- años–, casa «Artxaya». res, en el caserío «Benta». El 22 de junio de 1972. El 6 de marzo de 1981. Restituto Oyarzun Gracirena –70 años–, casa «Artxaya». ATSAGURETU El 24 de julio de 1983. Disfrazarse LEIZA (Leitza) ASTIARTI IÑAUTIA En Pamplona: Ref. ant. Martes de Carnaval ARANAZ () ATSAGURETUE En Aranaz: Anunciación Bértiz Ape- Disfrazado zechea –74 años–. LEIZA (Leitza) El 23 de julio de 1975. En Pamplona: Ref. ant.

ATABALA ATXAURE Tambor o caja que se toca con dos pali- Disfraz llos LEIZA (Leitza) LEGUTIANO En Pamplona: Ref. ant. En Legutiano: Florentino Martelo Goicolea –63 años–. ATXAURETU El 28 de junio de 1981. Disfrazarse LEIZA (Leitza) ATABALARIE En Pamplona: Ref. ant. Atabalero ARIZCUN (Arizkun) (Barrio de Ernie- ATXAURETUE gui) Disfrazado En Arizcun: Mauricio Elizalde Eche- LEIZA (Leitza) verria –68 años–, caserío «Martin- En Pamplona: Ref. ant. toneko borda». El 7 de agosto de 1983.

Eusko Ikaskuntza, 2007 67 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ATXAURETUTA ARAMAIONA Disfrazado En Aramaiona: Juana Urcelay Letu- ARESO riaga –84 años–. En Areso: Miguel Barandarain La- El 18 de agosto de 1981. bayen –54 años–, casa «Olatxeta» TOLOSA y Vicente Barandarain Lazcano «El 10 de febrero de 1896, unos –57 años–, casa «Garaikoetxea». jóvenes tolosanos –en su mayoría El 30 de junio de 1971. jornaleros– tratan de organizar una ‘Comparsa Euskara’, que entre ATXOAK otros espectáculos, presentaría al Disfrazados y enmascarados público la makil dantza (...), y el aurresku el Domingo de Carnaval LEIZA (Leitza) por la tarde». En Leiza: Josefa Ignacia Apece- Referencia recogida del libro «Iñau- chea Aldanondo –59 años– y Beni- teria. El Carnaval Vasco», pág. to Astibia Baraibar –69 años–, 326. casa «Aritz-Atari». El 22 de marzo de 1972. AUSTE EGUNA Miércoles de Ceniza ATXONZARKUA Muñeco que lo quemaban en los carna- «En la mañana del día siguiente, vales Auste Eguna o Miércoles de Ceni- za, los jóvenes asistían a lo misa IRAÑETA (Valle Arakil) de diez (...). Después, a la hora En Irañeta: Gervasia Gastesi Poza convenida, se reunían a comer en –83 años–. Casa «Serrado». menú más cuidado y vasto que el El 28 de julio de 1973. de los carnavales. A continuación liquidaban las cuentas de las car- ATXOTATUPINAK nestolendas». Espectáculo carnavalesco ECHALAR (Etxalar) Axetatupin o axeri-ta-tupin En Echalar: (Barrio de «Iñarreta»). J. M. Iribarren: «Costumbres de Juan Ansalas Zubieta –74 años–, Valcarlos», cap. incluido en «Histo- casa «Apeztegia». rias y costumbres». VALCARLOS El 12 de agosto de 1980. (Luzaide) En Valcarlos: Mauricio Erviti Dona- AUSTE EGUNE zar –65 años– y María Lizarraga Miércoles de Ceniza Errecart –81 años–. El 23 de agosto de 1983. ARIZCUN (Arizkun) «El Miércoles de Ceniza o Auste AURREN-DANTZARIK Egune por la noche, los jóvenes Bailarines que ocupaban la primera fila protagonistas de las carnestolen- en el grupo de baile de Lizartza das cenaban con las viandas que les quedaban de las pretéritas jor- LIZARTZA nadas festivas y respondían de los En Lizartza: Ladislao Múgica Zubi- gastos derivados de la celebración llaga –88 años–. del Carnaval». El 13 de octubre de 1972. En Arizcun: Mauricio Elizalde Eche- verria –68 años–, caserío «Martin- AURRESKU toneko Baile borda» (Barrio de Erniegui) y María «Desaparecían los disfrazados y Irigoyen Irigoyen –75 años–, casa daba comienzo el baile del aurres- «Inda». ku». El 7 de agosto de 1983.

68 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ARRAYOZ OROQUIETA (Orokieta) «Al anochecer del Auste Egune,al- «Como cierre de fiesta, y esto gunos jóvenes cenaban con lo dis- hacia las dos de la mañana del ponible de las viandas de Miércoles de Ceniza o Austerri Carnaval.» Eguna, la cuadrilla de jóvenes re- En Arrayoz: José Bengoechea Gar- corría en ronda el pueblo, con mú- tiarena –77 años– y Joaquina Ben- sica de armónica de boca (...)». goechea Orquín –35 años–, casa En Oroquieta: José Oiz Nuin –69 «Shuntonea». años–, casa «Etxeberria». El 7 de agosto de 1982. El 13 de agosto de 1983. SALDIAS AUSTER EGUNE «Al atardecer del Miércoles de Ce- Miércoles de Ceniza niza o Austerri Eguna los jóvenes ERRAZQUIN (Errazkin) acudían a la iglesia y recibían la «El Miércoles de Ceniza o Auster ceniza o autsa artu. Seguidamen- Egune no era festivo; pero, por la te, antes de cenar en sus casas, noche, después de la función reli- terminaban el vino que les queda- giosa (...), los mozos acudían a ba de los carnavales». cenar en la taberna». En Saldías: Martín Mutuberria Era- En Errazquin: Miguel Argiñarena sun –74 años–, casa «Olazarrea». Ochotorena –69 años–, casa «Ben- El 9 de agosto de 1983. goetxea». E! 28 de noviembre de 1982. AUTSE EGUNE IGOA Miércoles de Ceniza «El Miércoles de Ceniza o Auster BEARZUN (Barrio de Elizondo) Egune por la mañana postulaban «Si las viandas que quedaban de en silencio. Dos jóvenes visitaban estos días de Carnaval lo permitía, los caseríos o bordak y otros dos la cena de los mutillek o jóvenes recorrían el centro de la aldea». en la noche de Autse Egune pro- En Igoa: Tomás Ezcurra Lasarte longaba en cierto modo los carna- –82 años–, casa «Salbador-enea». vales». El 3 de enero de 1981. En Bearzun: Ignacio Ballarena Echeverria –58 años–, borda «Zela- AUSTERRI EGUNA yeta». Martín Bicondoa Bicondoa Miércoles de Ceniza –58 años–, borda «Pardiolena». Do- IRAIZOZ (Valle de Ulzama) mingo Echandi Elorza –56 años–, «El Miércoles de Ceniza o Austerri borda «Istekonea». Lucio Echartea Eguna, los mozos (...) cenaban en Cortea –69 años–, borda «Maister- la posada del pueblo y hacían las nea». cuentas de los gastos de las car- El 7 de agosto de 1983. nestolendas». En Iraizoz: Claudio Cabrero Echan- AZKENDARIA di –70 años–, casa «Artxaya». El El último que figuraba en el juego de 24 de julio de 1983. Clara Lasaga gansos o «antzara jokue» Echandi –77 años–, casa «Elgorre- BETELU na». Martina Lizaso Espelosin –76 En Betelu: Andrés Yeregui –83 años–, casa «Artxaya». El 22 de años–, casa «Etxetxo». junio de 1972. Restituto Oyarzun El 25 de septiembre de 1967. Gracirena –70 años–, casa «Artxa- ya». El 24 de julio de 1983.

Eusko Ikaskuntza, 2007 69 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

AZKENDARIE BASKALETA El último que figuraba en el juego de Se baila en las mascaradas suletinas gansos o «antzara jokue» Referencia recogida del libro «Iñau- ARRIBA (Arribe) teria. El Carnaval Vasco», pág. 84. En Arriba: Martín José Auzmendi Jaca –81 años–, casa BATUTAKUE «Urrekategia». Lo recogido en cuestación El 19 de diciembre de 1980. En Carnaval, los jóvenes iban a comer a la taberna, con lo recogi- BALS do o batutakuekin. Vals MALLABIA TOLOSA En Mallabia: Paulino Amuchastegui En el Carnaval. la Banda de Músi- Gallastegui –83 años–, caserío «Bi- ca interpreta dos valses. toita». Referencia recogida del libro «Iñau- El 30 de marzo de 1980. teria. El Carnaval Vasco», pág. 383. BAZARATOSTE Domingo anterior al de Quincuagésima BANDERAIA Componente de las mascaradas suleti- GERNIKA nas En Gernika: Fernando Eguileor y Pedro Calzada «Kaixau». Ref. ant., pág. 86. Referencia recogida del libro «Iñau- teria. El Carnaval Vasco», pág. BANDERARIA 178. Abanderado del grupo de bailarines de Valcarlos BAZKO ZAHAR VALCARLOS (Luzaide) Pascua Vieja. Domingo siguiente al de Ref. ant., pág. 54. Pascua de Resurrección VALCARLOS (Luzaide) BARATZAKO PIKUAK Ref. ant., pág. 52. Composición musical TOLOSA BELTZAK Se interpreta en Carnaval. Banda Componentes de un grupo de las mas- Municipal de Música y de Txistula- caradas suletinas, que recibe este nom- ris. bre Ref. ant., págs. 373 y 387. Ref. ant., pág. 70.

BARRIDEA BEZINOAK Vecina Propietarios o vecinos «A continuación, cada uno de «Los jóvenes, con blusa o bata de estos mutikoak o jóvenes se diri- mujer y sombrero, como distintivo gía a la plaza, acompañado de su de Carnaval, una mañana visitan a hermana o de una vecina o barri- los propietarios, vecinos o bezino- dea». ak y en la siguiente llaman a todas BETELU las puertas (...)». En Betelu: Andrés Yeregui –83 HUICI (Uitzi) años–, casa «Etxetxo». En Huici: Carlos Olaechea Iturbe El 25 de septiembre de 1967. –45 años– y José Olaechea Mi- queo –78 años–, casa «Mainea». El 5 de febrero de 1971.

70 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

BIGARRENA En Urdiain: María Dolores Echebe- Baile del Carnaval de Lizartza rria Etxeberry (de Valcarlos-Luzai- LIZARTZA de). En Lizartza: Ladislao Múgica Zubi- El 5 de octubre de 1980. llaga –88 años–. El 13 de octubre de 1972. BOTILLEROA Ayudante de mayordomo BIGARREN HABANERA El mayordomo y su ayudante –dos Obra musical. Txistularis jóvenes– se responsabilizaban de TOLOSA la organización de las fiestas. Se interpreta en los carnavales. ARIZCUN (Arizkun) En Arizcun: Ref. recogida del libro «Iñauteria. Mauricio Elizalde Echeverria –68 El Carnaval Vasco», pág. 385, de años–, caserío «Martintoneko J. G. L. borda» (Barrio de Erniegui) y María Irigoyen Irigoyen –75 años–, casa BIGARREN IDIYARENA «Inda». Obra musical. Txistularis El 7 de agosto de 1983. TOLOSA ERASUN Se interpreta en los carnavales. En Erasun: María Bengoechea Re- Ref. recogida del libro «Iñauteria. tegui –78 años–, casa «Joanebe- Carnaval Vasco», págs. 385/387. rria». Félix Descarga Bengoechea –51 años–. BLOKE-DANTZA El 12 de diciembre de 1982. Baile del Carnaval de Lizartza LIZARTZA BRALIA En Lizartza: Ladislao Múgica Zubi- Baile incluido en el programa de las llaga –88 años–. mascaradas suletinas El 13 de octubre de 1972. Bralien Jaustia Referencia recogida del libro «Iñau- BOHEM-JAUNA teria. El Carnaval Vasco», pág. 78. Jefe de los gitanos, que figura en las mascaradas suletinas BRALIEN JAUSTIA Ref. recogida del «Iñauteria. El Car- Baile incluido en el programa de las naval Vasco», pág. 76, de J. G. L. mascaradas suletinas Bralia BOLANTAK Referencia anterior, pág. 78. Danzarines de Valcarlos-Luzaide Intervenían en las carnestolendas. BURUKO PAÑELUA Desde el año 1954 lo hacen úni- Pañuelo para la cabeza camente en la festividad de Bazko «Ella, la Amiñ Txikia (muñeco), ves- Zahar o Pascua Vieja. tía falda y chambra. Se tocaba con VALCARLOS (Luzaide) un pa-ñuelo o buruko pañelua». En Valcarlos: Mauricio Erviti Dona- ARBIZU zar –65 años– y María Lizarraga En Arbizu: María Josefa Olejua Irur- Errecart –81 años–. zun –51 años– y Soledad Olejua El 23 de agosto de 1983. Irurzun –61 años–, casa «Saastien». BOLANT-JANTZA El 14 de noviembre de 1971. Baile de los «bolantak» o danzaris de Valcarlos VALCARLOS (Luzaide)

Eusko Ikaskuntza, 2007 71 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

BURUKO PAÑUELUE DAMUÑ-ETXEKOANDREA Pañuelo para la cabeza Mayordoma «Las irlanderak o hilanderas de «(...) y el atabalero o atabalarie ce- Carnaval vestían (...), buruko pa- naba en la casa de una damuñ- ñuelue». etxekoandrea o mayordoma, y el LEGUTIANO Lunes de Carnaval hará otro tanto En Legutiano (Villarreal de Alava): en el domicilio de la otra damuñ- Juana Bengoa Murua –71 años–; etxekoandrea». Juan Goicolea López de Vergara ARIZCUN (Arizkun) –92 años–; Florentino Martelo Goi- En Arizcun: Ref. ant. colea –63 años– y Cristóbal Viteri López de Vergara –87 años–. DAMUR-LAGUNA El 28 de junio de 1981. Ayudante de mayodomo ARIZCUN (Arizkun) DAMA GAZTEAK En Arizcun: Ref. ant. Obra musical. Txistularis TOLOSA DAMUÑ-NAGUSIA Se interpreta en los carnavales. Mayordomo Referencia recogida del libro «Iñau- ARIZCUN (Arizkun) teria. El Carnaval Vasco», pág. En Arizcun: Ref. ant. 385. DANBOLIN-ETXEKOANDREA DAMALAYA Mayordoma Bailarín «En el baile vespertino en la plaza «(...). En esta reunión festiva figu- tomaban parte en primer lugar los raban asimismo dos parejas de danbolin-nagusiek, las danbolin- ambos sexos. que recibían el nom- etxekoandreak y los cuatro ayudan- bre de damalayak, y cuyo atuendo tes». cambiaba de un Carnaval a otro. Los damalayak eran seleccionados ARRAYOZ entre los mejores bailarines de la En Arrayoz: José Bengoechea Gar- juventud del pueblo». tiarena –77 años– y Joaquina Ben- goechea Orquín –35 años–, casa ECHALAR (Etxalar) «Shuntonea». En Echalar: Juan Ansalas Zubieta El 7 de agosto de 1982. –74 años–, casa «Apeztegia» (Ba- rrio de DANBOLIN-NAGUSIE «Iñarreta»). Mayordomo El 12 de agosto de 1980. El danbolin-nagusie o mayordomo DAMUÑA tenía relevante intervención en las Txistulari carnestolendas. ARIZCUN (Arizkun) ARRAYOZ En Arizcun: Mauricio Elizalde Eche- En Arrayoz: Ref. ant. verria –68 años–, caserío «Martin- ERASUN toneko borda» (Barrio de Erniegui) En Erasun: María Bengoechea Re- y María Irigoyen Irigoyen –75 tegui –78 años–, casa «Joanebe- años–, casa «Inda». rria». Félix Descarga Bengoechea El 7 de agosto de 1983. –51 años–. El 12 de diciembre de 1982.

72 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

DANBOLIÑE DOMEKA KARNABALA Tambor que se toca con un palillo Domingo de Carnaval LEGUTIANO CIORDIA (Ziordi) En Legutiano: Florentino Martelo En Ciordia: Eugenio Aguirre Arza Goicolea –63 años–. –81 años–. El 28 de junio de 1981. El 1 de marzo de 1976.

DANTZA LIBREAN DOMEKA ZAMARTXIKI Baile al suelto Domingo de Carnaval Dantza sueltuan OLAZAGUTIA (Olazti) MUTILOA En Olazagutía: Pedro Bengoechea En Mutiloa: Mariano Iparraguirre Galvete –75 años–, Julián Imaz Apaolaza –86 años–. Caserío Urreta –74 años– y Catalina Lasa «Ugalde». Goicoechea –75 años–. El 11 de febrero de 1980. El 1 de marzo de 1976.

DANTZA-SOKA DOMEKEI KARNABAL Baile Domingo de Carnaval Soka-dantza URSUARAN (Barrio de Idiazabal) Se bailaba en Jueves Gordo por la En Ursuaran: Lorenza Ormazabal y tarde y tenía carácter infantil. Los Gregoria Mintegui, caserío «Olea». jóvenes bailaban la dantza-soka el El 1 de marzo de 1976. Domingo, Lunes y Martes de Car- naval por la tarde. EGUEN GIZEN Jueves anterior al Domingo de Quincua- BERASTEGI gésima En Berastegi: Amada Echeverria Machinea –69 años–. Caserío ANTZUOLA «Borda Txuri». En Antzuola: Simón Artolazabal Idiaqua –61 años–. El 14 de agosto de 1972. El 21 de mayo de 1969. LIZARTZA BERGARA En Lizartza: Ladislao Múgica Zubi- En Bergara: Bonifacio Lascurain llaga –88 años–. –90 años– y Nemesio Berroya El 13 de octubre de 1972. Ayala –80 años–. DANTZA SUELTUAN El 21 de julio de 1972. Baile al suelto Dantza librean EGUEN GORDO MUTILOA Jueves anterior al Domingo de Quincua- En Mutiloa: Mariano Iparraguirre gésima Apaolaza –86 años–, caserío OÑATI (Barrio de Zubillaga) «Ugalde». En Oñati: Federico Mendizabal El 11 de febrero de 1980. Echeverria –90 años–. El 8 de febrero de 1980. DIANA Diana EGUEN ZURI TOLOSA Jueves anterior al Domingo de Quincua- Se interpreta en los carnavales de gésima Tolosa. ARAMAIONA (Barrio de Gantzaga) Ref. recogida del libro «Iñauteria. En Aramaiona: Eugenio Ugarte –91 El Carnaval Vasco», pág. 383. años–, caserío «Liñatza». El 6 de septiembre de 1976.

Eusko Ikaskuntza, 2007 73 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

AREATZA BETELU En Aretza: Benito Echeberria Eche- En Betelu: Andrés Yeregui –83 za-rraga –67 años– y Leonardo Zu- años–, casa «Etxetxo». loaga Echeberria –66 años–. El 25 de septiembre de 1967. El 9 de abril de 1980. AXPE MARZANA (Ayuntamiento de EMAKUNDE Atxondo) Cuarto Jueves anterior al Domingo de En Axpe Marzana: Martin Gorosti- Quincuagésima, dedicado a las jóvenes za Aramburu –66 años–. CIGA (Ziga) El 30 de marzo de 1980. En Ciga: Leandro Lazcoz Viguria BERGARA –77 años–. En Bergara: Bonifacio Lascurain El 16 de abril de 1971. –90 años– y Nemesio Berroya HUICI (Uitzi) Ayala –80 En Huici: Carlos Olaechea Iturbe años–. –45 años– y José Olaechea Mi- El 21 de julio de 1972. queo –78 años–, casa «Mainea». MALLABIA El 5 de febrero de 1971. En Mallabia: Paulino Amuchástegui Gallastegui –83 años–, caserío «Bi- EMAKUNDEAK toita». Carnavales El 30 de marzo de 1980. Ioteak MARKINA AZCARATE (Azkarate) (Valle de Txitxiburduntzi Eguna Araitz) En Markina: Anastasio Barrene- En Azcárate: Pedro Miguel Sarale- chea –81 años–. gui Irurzun –69 años–. El 13 de agosto de 1972. El 7 de febrero de 1971.

EMAKONDO EMAKUNDE BEZPERA Jueves anterior al Domingo de Quincua- Miércoles anterior al Domingo de Quin- gésima cuagésima. Víspera del Jueves «Ema- Emakondo Eguna kunde» BERUETE AZCARATE (Azkarate) (Valle de En Beruete: Ezequiel Arano Argaña Araitz) –73 años–, casa «Errekaldea». El 2 En Azcárate: Ref. ant. de julio de 1971. EMEZORTZI NESKAZAR EMAKONDO EGUNA Composición musical Jueves anterior al Domingo de Quincua- TOLOSA gésima Se interpreta en los carnavales. Emakondo Txistularis. Referencia recogida del libro. BERUETE «Iñauteria. El Carnaval Vasco», En Beruete: Ref. ant. pág. 387.

EMAKUNDE ENSEÑARIA Jueves anterior al Domingo de Quincua- Abanderada de las mascaradas suleti- gésima nas AZCARATE (Azkarate) (Valle de Entsenaria Araitz) Ref. ant., pág. 74. En Azcárate: Pedro Miguel Sarale- gui Irurzun –69 años–. El 7 de febrero de 1971.

74 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ENTSENARIA En Beruete: Ezequiel Arano Argaña Abanderada de las mascaradas suleti- –73 años–, casa «Errekaldea». nas El 2 de julio de 1971. Enseñaria ECHALECU (Etxaleku) Ref. ant., página 74. «El Lunes y el Martes de Carnaval se repetían el ingurutxo, la romería ERRETIRA y la Toque de oración ronda o erronda nocturna». Abemarik En Echalecu: Agustín Beloqui Gue- rendiain –67 años–, casa «Iturri- LIZARTZA koa». En Lizartza: Ref. ant., pág. 154. El 5 de marzo de 1971.

ERRIKO-ETXEA ERROPAK Casa Ayuntamiento, destinada asimis- Disfraces mo a posada. En muchos pueblos era el centro festivo «Cuando se aproximaban los ara- tuzteak eran varias las tabernas ARANAZ (Arantza) (...) donde se alquilaban los disfra- Aranaz: Anunciación Bértiz Apeze- ces o erropak y se vendían las chea –74 años–. máscaras». El 23 de julio de 1975. LEKEITIO ERRIKO OSTATUA En Lekeitio: Rufo de Achurra y Lá- Posada en la Casa Ayuntamiento zaro Alcorta Rementería. Referencia recogida del libro «Iñau- ARANAZ (Arantza) teria. El Carnaval Vasco», pág. En Aranaz: Ref. ant. 170. ARIZCUN (Arizkun) En Arizcun: Mauricio Elizalde Eche- ESKEAN ETXERIK-ETKE verria –68 años–, caserío «Martin- Postular toneko borda» (Barrio de Erniegui) OLAZAGUTIA (Olazti) y María Irigoyen Irigoyen –75 En Olazagutía: Catalina Lasa Goi- años–, casa «Inda». coechea –75 años–. El 7 de agosto de 1983. El 1 de marzo de 1976.

ERROMERIE ESKEEN IBILI Romería Andar en cuestación LEGUTIANO En Legutiano: Florenti- IDIAZABAL no Martelo Goicolea –63 años–, En Idiazabal: Manuel Catarain Ipa- Juan Goicolea López de Vergara rraguirre –90 años–, caserío «Ari- –92 años– y Cristóbal Viteri López tzeder». de Vergara –87 años–. El 5 de marzo de 1980. El 28 de junio de 1981. MALLABIA ERRONDA En Mallabia: Paulino Amuchástegui Ronda musical a través de las calles Gallastegui –83 años–, caserío «Bi- toita». Kalejira El 30 de marzo de 1980. BERUETE (Basaburua Mayor) MUTILOA «Para los ‘mutillek’, con el almuer- En Mutiloa: Mariano Iparraguirre zo o desayuno comenzaba el Iyote- Apaolaza –86 años–, caserío Eguna. Después, a las notas de «Ugalde». un acordeón, salían en kalejira,en El 11 de febrero de 1980. erronda».

Eusko Ikaskuntza, 2007 75 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

UNANUA () ESTALKIA En Unanua: Tiburcio Mayo Expósi- Pañuelo para la cabeza de la mujer to –81 años–. «Los mozorro zatarrak iban atavia- El 23 de marzo de 1980. dos con (...) o estalkia, blusa, cor- piño, gonak o faldas (...)». ESKELIAK Mendigos que han solido figurar en las IDIAZABAL mascaradas suletinas En Idiazabal: Manuel Catarain Ipa- rraguirre –90 años–, caserío «Ari- Referencia recogida del libro «Iñau- tzeder». El 5 de mano de 1980. teria. El Carnaval Vasco», pág. 76. ETXE-DANTZA ESPARTIÑEK Baile de los carnavales de Lizartza Alpargatas LIZARTZA «(...), la Amiñ Txikia (muñeco a En Lizartza: Ladislao Múgica Zubi- quemar en Carnaval) vestía falda y llaga –88 años–. chambra. Se tocaba con un pañue- El 13 de octubre de 1972. lo o buruko pañelua y sus pies su- jetaban unas alpargatas o ETXEKOANDEREA espartiñek negras». Señora de la casa, que figura en las ARBIZU mascaradas suletinas En Arbizu: María Josefa Olejua Irur- Referencia recogida del libro «Iñau- zun –51 años– y Soledad Olejua teria. El Carnaval Vasco», pág. 76. Irurzun –61 años–, casa «Saastien». EZ ORAIN ALEJANDRO El 14 de noviembre de 1971. Composición musical ESPARZINEK TOLOSA Alpargatas Se interpreta en los carnavales. Txistularis. «Varios de estos jóvenes visten Ref. ant., pág. 387. boina y blusa (...). Calzan alparga- tas blancas o esparzin zurik». FANDANGO ARANO Obra musical En Arano: Antonio Claver Apeze- TOLOSA chea –54 años–, «Tereseneko En los carnavales de Tolosa, la borda». Paulino Narvarte Ochando- Banda Municipal de Música inter- rena –94 años–, «Marzeneko preta dos fandangos. Ref. ant., borda». José Manuel Sarobe Verga- pág. 383. ra –60 años–, «Plazako borda». El 2 de octubre de 1983. FARA Cencerro ESPENSEROA Mayordomo. Joven encargado de orga- «Varios disfrazados o zamar jan- nizar los carnavales, de velar por su tziak (...). Portaban cencerros o normal desarrollo y administrar el dine- farak y cascabeles o kamantxilak ro a gastar en las fiestas (...)», BERASTEGI OLAZAGUTIA (Olazti) En Berastegi: Amada Echeverria En Olazagutía: Pedro Bengoechea Machinea –69 años–, caserío Galvete –75 años–, Julián Imaz «Borda Txuri». Urreta –74 años– y Catalina Lasa El 14 de agosto de 1972. Goicoechea –75 años–. El 1 de marzo de 1976.

76 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

FAROL-DANTZA En Legutiano: Juana Bengoa Composición musical Murua –71 años–. TOLOSA El 28 de junio de 1981. En los carnavales de Tolosa, la Banda Municipal de Música inter- GANBARATXOA preta dos farol-danzas. Desván Referencia recogida del libro «Iñau- «(...) quemaban asimismo el Aittun teria. El Carnaval Vasco», pág. Aundiya y la Amiñ Txikia. Para ello 383. les ataban por la cintura con unas gruesas cuerdas o tokarak que FESTA TXIKIK iban de un desván o ganbaratxoa a Fiestas del 3 del agosto otro». El grupo de jóvenes del pueblo o ARBIZU mutil kuadrille, reunido durante las En Arbizu: María Josefa Olejua Irur- Festa Txikik, en la taberna u osta- zun –51 años– y Soledad Olejua tue, nombraba al mayordomo o Irurzun –61 años–, casa mutil-nagusie y a su ayudante o «Saastien». El 14 de noviembre de mutil lagune, que eran los encarga- 1971. dos de organizar los carnavales. ECHALECU (Etxaleku) GAÑEKOA En Echalecu: Agustín Beloqui Gue- Postre que se sirve al final de. las co- rendiain –67 años–, casa «Iturri- midas koa». La cena de Ostegun Gizen o Jue- El 5 de marzo de 1971. ves Gordo, en costumbre que se conserva todavía, consiste en FESTA TXIKIK patas de cerdo o txarrankak,y to- Nombre que han recibido los carnava- rradak o torrijas, de postre o gañe- les o iotegik en estos últimos años. koa. LEIZA (Leitza) LEGAZPIA (Barrio de Telleriarte) En Leiza: Josefa Ignacia Apece- En Legazpia: Isidro Olavide –75 chea Aldanondo –59 años– y Beni- años–. Casa «Palacio Mirandaola». to Astibia Baraibar –69 años–, El 10 de marzo de 1974. casa «Aritz-Atari». El 22 de marzo de 1972. GATHIA «Gato». Componente de las mascara- GALTZAUNDI das suletinas Habanera. Composición poética de Gathusain, gatuzain Ramos Azcárate Otegui (de Tolosa) Referencia recogida del libro «Iñau- TOLOSA teria. El Carnaval Vasco», pág. 72. Letra identificada con el Carnaval. Referencia recogida del libro «Iñau- GATHUSAIN teria. El Carnaval Vasco», pág. «Gato». Componente de las mascaradas 352. suletinas Gathia, gatuzain GALTZERDI ZURIEK Ref. ant., pág. 72. Calcetines blancos LEGUTIANO GATUZAIN Las irlanderak o hilanderas que «Gato». Componente de las mascaradas salían en Carnaval vestían (...), suletinas ardi lanazko galtzerdi zuriek o cal- Gathia, gathusain cetines blancos de lana de oveja. Ref. ant., pág. 72.

Eusko Ikaskuntza, 2007 77 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

GERRENA BEDAYO (Barrio de Tolosa) Asador. Empleado también en la cues- Los disfrazados o txantxok de Be- tación, para el acarreo de determina- dayo (...) vestían (...) y gerriko del das viandas mismo color. En Bedayo: Juan Antonio Sarasola, «Después, los jóvenes partían a –79 años–, caserío «Zumitzketa». postular en las casas del pueblo. El 31 de marzo de 1966. Para ello cogían un gerrena o asa- dor para la txistorra o longaniza y IDIAZABAL el tocino.» «Los mozorro zurik, ataviados con camisa y pantalón blancos, gerriko BEUNZA (Beuntza) rojo (...)». En Beunza: Ignacio Yaben Auza En Idiazábal: Manuel Catarain Ipa- –79 años–, casa «Aramenea». rraguirre –90 años–, caserío «Ari- El 16 de octubre de 1983. tzeder». El 5 de marzo de 1980. EGUARAS LIZARTZA En Eguaras: Eduardo Ezcurdia Jua- El Domingo de Iñaute era también nena –73 años–, casa «Zaldore- Zaldunita. Los danzaris vestían na». (...) y el El 17 de octubre de 1982. gerriko rojo. ESPARZA DE SALAZAR (Espartza) En Lizartza: Ladislao Múgica Zubi- En Esparza de Salazar: Gabriel llaga –88 años–. Arozarena Biscarret –67 años–. El 13 de octubre de 1972 El 7 de septiembre de 1983. UNANUA (Ergoiena) EZCAROZ (Ezkarotze) El Domingo de Carnaval por la En Ezcaroz: Antonio Carlosena Sa- tarde salen los disfrazados, con rriés –82 años–. (...) y ceñidor negro o rojo –gerriko El 16 de septiembre de 1983. beltza edo gorria–. En Unanua: Tiburcio Mayo Expósi- LATASA to –81 años–. En Latasa: Ignacio Galana Iriarte El 23 de marzo de 1980. –52 años– y Manuel Galarza Iriar- te –57 años–, casa «Arotzanea». GIGANTIA El 26 de junio de 1971. Componente del grupo de bailarines o OCHAGAVIA (Otsagi) «bolantak» En Ochagavía: Luis Cambra Sancet VALCARLOS (Luzaide) –73 años– y Nicolás Urrutia Zubiri Referencia recogida del libro «Iñau- –91 años–, casa «Motxale». teria. El Carnaval Vasco», pág. 54. El 16 de septiembre de 1983. GIZAKONDO UDABE (Basaburua Mayor) Jueves anterior al Domingo de Sexagé- En Udabe: Martín Iribarren Auza sima –76 años–, casa «Mart-enea». El 2 de enero de 1981. BERUETE En Beruete: Ezequiel Arano Argaña GERRIKO –73 años–, casa «Errekaldea». Faja, ceñidor El 2 de julio de 1971. ABALTZISKETA GIZAKUNDE En Carnaval, los danzaris vestían Jueves anterior al Domingo de Sexagé- (...), gerriko rojo y corbata de igual sima, dedicado a los hombres color. En Tolosa: Ignacio Garmendia Zu- BETELU beldia –57 años–. En Betelu: Andrés Yeregui –83 El 28 de febrero de 1950. años–, casa «Etxetxo». El 25 de septiembre de 1967.

78 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

CIGA (Ziga) HABANERA En Ciga: Leandro Lazcoz Viguria Composición musical –77 años–. TOLOSA El 16 de abril de 1971. En los carnavales, la Banda Muni- HUICI (Uitzi) cipal de Música interpreta cinco En Huici: Carlos Olaechea Iturbe habaneras. –45 años– y José Olaechea Mi- Ref. ant., pág. 383. queo –78 años–, casa «Mainea». El 5 de febrero de 1971. HARTZA «Oso» GIZON-DANTZA Tomaba parte en las mascaradas Baile de Carnaval suletinas. ECHALECU (Etxaleku) Ref. ant., pág. 72. En Echalecu: Agustín Beloqui Gue- BURGUETE (Auritz) rendiain –67 años–, casa «Iturri- Un disfrazado emulaba a un oso y koa». figuraba en una pantomima carna- El 5 de marzo de 1971. valesca. En Burguete: Joaquín Cilveti Arós- GODALET-DANTZA tegui –73 años–, casa «Putxu». Mi- Baile incluido en las mascaradas suleti- caela Larrañeta Iturri –83 años–, nas casa «Urdoz», Francisco Pedroare- Referencia recogida del libro «Iñau- na Etchepare –72 años–, casa teria. El Carnaval Vasco», pág. 82. «Vergara». El 23 de julio de 1983. GONA GORRIE Falda roja IAUTREA Las irlanderak o hilanderas que Carnaval salían en Carnaval vestían gona LINZOAIN (Lintzoain) (Erroibar) gorrie o falda roja (...). En Linzoain: Segundo Torrea Usoz LEGUTIANO –80 años–, casa «Martxan». En Legutiano: Juana Bengoa El 20 de septiembre de 1983. Murua –71 años–. El 28 de junio de 1981. IAUTRE ASTEARTIA Martes de Carnaval GORRIA LINZOAIN (Lintzoain) (Erroibar) Uno de los miembros de la comparsa En Linzoain: Ref. ant. festiva, que interviene asimismo en el espectáculo carnavalesco de los «atxo- IAUTRE IGANDEA tatupinak» Domingo de Carnaval VALCARLOS (Luzaide) LINZOAIN (Lintzoain) (Erroibar) En Valcarlos: Mauricio Erviti Doná- En Linzoain: Ref. ant. zar –65 años– y María Lizarraga Errecart IAUTRE KOXKOTE, TXERRI TXAR BAT IL –81 años–. DUZIE, ETA ORAIN DUZIE TXINGAR PUX- El 23 de agosto de 1983. KAT EDO ARROTZE ZENBAIT «Iautre koxkote», habéis matado un GORRIAK cerdo pequeño y ahora nos daréis un Grupo de la mascarada suletina poco de tocino o algún huevo que otro Referencia recogida del libro «Iñau- LINZOAIN (Lintzoain) (Erroibar) teria. El Carnaval Vasco», pág. 70. En Linzoain: Ref. ant.

Eusko Ikaskuntza, 2007 79 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

IDIYARENA IHAUTERIA Composición musical muy identificada VALCARLOS (Luzaide) con el Carnaval En Valcarlos: Mauricio Erviti Doná- Iriyarena zar –65 años– y María Lizarraga TOLOSA Errecart –81 años–. Banda Municipal de Música y de El 23 de agosto de 1983. Txistularis. Referencia recogida del libro «Iñau- IJITOMOXORROAK teria. El Carnaval Vasco», págs. Disfrazados 374 y 387. Jitomoxorroak (Barranca, Navarra) IGANDE IOTE En Arbizu: María Josefa Olejua Irur- Domingo de Carnaval zun –51 años– y Soledad Olejua BETELU Irurzun –61 años–, casa En Betelu: Andrés Yeregui –83 «Saastien». años–, casa «Etxetxo». El 14 de noviembre de 1971. El 25 de septiembre de 1967. ILUN-ZEINA IGANDE IYOTIA Toque de oración Domingo de Carnaval VALCARLOS (Luzaide) Iyote-Eguna En Valcarlos: Mauricio Erviti Dona- ARBIZU zar –65 años– y María Lizarraga En Arbizu: María Josefa Olejua Irur- Errecart –81 años–. zun –51 años– y Soledad Orejua El 23 de agosto de 1983. Irurzun –61 años–, casa «Saastien». El 14 de noviembre de ILLUN-EZKILE 1971. Toque de oración ARANAZ (Arantza) IGAUTREA Con el illun-eskile cesaba el bulli- Carnaval cio de la calle. Las mujeres se reti- BURGUETE (Auritz) raban a sus casas y desaparecían En Burguete-Auritz: Joaquín Cilveti también los disfrazados. Aróstegui –73 años–, casa En Aranaz: Anunciación Bértiz Ape- «Putxu». Micaela Larrañeta Iturri zechea –74 años–. –83 años–, casa «Urdoz». Francis- El 23 de julio de 1975. co Pedroarena Etchepare –72 ARIZCUN (Arizkun) años–, casa «Vergara». El baile de Carnaval se prolongaba El 23 de julio de 1983. hasta el illun-ezkile. En Arizcun: Mauricio Elizalde Eche- IGAUTRE ASTEARTEA verría –68 años–, caserío «Martin- Martes de Carnaval toneko borda» (Barrio de Erniegui) BURGUETE (Auritz) y María Irigoyen Irigoyen –75 En Burguete-Auritz: Ref. ant. años–, casa «Inda». El 7 de agosto de 1983. IGAUTRE IGANDEA ATALLO (Atallu) Domingo de Carnaval El vespertino baile en la plaza con- BURGUETE (Auritz) cluía al toque de oración o illun-ez- En Burguete-Auritz: Ref. ant. kile. En Atallo: Leandro Urreaga Irurzun –70 años, caserío «Urreaga». El 19 de diciembre de 1980.

80 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

BERUETE HUICI (Uitzi) El baile de Carnaval finalizaba con En Huici: Carlos Olaechea Iturbe el illun-ezkile o llamada de oración. –45 años–. y José Olaechea Mi- En Beruete: Ezequiel Arano Argaña queo –78 años–, casa «Mainea». –73 años–, casa «Errekaldea». El 5 de febrero de 1971. El 2 de julio de 1971. LATASA BETELU En Latasa: Ignacio Galarza Iriarte Por la tarde aparecían los ñañarro- –52 años– y Manuel Galarza Iriar- ak o disfrazados y el baile termina- te –57 años–, casa «Arotzanea». ba con el illun-ezkile. El 26 de junio de 1971. En Betelu: Andrés Yeregui –83 años–, casa «Etxetxo». IÑAUTEA El 25 de septiembre de 1967. Carnaval CIGA (Ziga) ILLUN-EZKLA En Ciga: Leandro Lazcoz Viguria Toque de oración –77 años–. ESPARZA DE SALAZAR (Espartza) El 16 de abril de 1971. En Carnaval, al son de varias gui- tarras bailaban hasta el toque de IÑAUTE BIARAMONA oración o illun-ezkla. Lunes de Carnaval En Esparza de Salazar: Gabriel Astelen Iñautea Arozarena Biscarret –67 años–, casa «Balisa». ORONOZ El 7 de septiembre de 1983. En Oronoz: Antonio Echandi. Referencia recogida del libro «Iñau- INGURUTXOA teria. El Carnaval Vasco», pág. Baile 212. ARESO IÑAUTE IGANDEA En Areso: Miguel Barandarain La- Domingo de Carnaval bayen –54 años–, casa «Olatxeta» y Vicente Barandarain Lazcano ORONOZ –57 años–, casa «Garaikoetxea». En Oronoz: Ref. ant., pág. 212. El 30 de junio de 1971. IÑAUTEIK BEDAYO (Barrio de Tolosa) Carnavales En Bedayo: Juan Antonio Sarasola –79 años–, caserío «Zumitzketa». MUTILOA El 31 de marzo de 1966. En Mutiloa: Mariano Iparraguirre Apaolaza –86 años–, caserío BERUETE «Ugalde». En Beruete: Ezequiel Arano Argaña El 11 de febrero de 1980. –73 años–, casa «Errekaldea». El 2 de julio de 1971. IÑAUTE IRUGARRENA BETELU Martes de Carnaval En Betelu: Andrés Yeregui –83 Astearte Iñautea años–, casa «Etxetxo». El 25 de septiembre de 1967. ORONOZ En Oronoz: Antonio Echandi. ECHALECU (Etxaleku) Referencia recogida del libro «Iñau- En Echalecu: Agustín Beloqui Gue- teria. El Carnaval Vasco», pág. rendiain –67 años–, casa «Iturri- 212. koa». El 5 de marzo de 1971.

Eusko Ikaskuntza, 2007 81 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

IÑAUTERIAK ZUBIETA (Navarra) Carnavales En Ituren: José Tellechea Jorajuría Karnabalak –81 años–. El 11 de noviembre de 1971. ABALTZISKETA En Tolosa: Ignacio Garmendia Zu- ZUMAIA (Barrio de San Miguel de beldia –57 años–. Artadi) El 28 de febrero de 1950. En Zumaia: José Manuel Echave Ayerza –74 años–, caserío «San ALEGIA Miguel Zar». En Alegia: Serapio Letamendia El 13 de abril de 1980. Arrillaga –63 años–. El 19 de octubre de 1980. IÑAUTIK BERASTEGI Carnavales En Berastegi: Amada Echeverria Machinea –69 años–, caserío ARANAZ (Arantza) «Borda Txuri». En Aranaz: Anunciación Bértiz Ape- El 14 de agosto de 1972. zechea –74 años–. El 23 de julio de 1975. BERROBI En Berrobi: Lino Zabala Otegui –74 IÑAUTI MOTX años–, caserío «Arotzanea». Martes de Carnaval El 22 de mayo de 1968. Astiartia Iñautia, Master Eguna ELDUAYEN En Elduayen: María Echeverria ARANAZ (Arantza) Leiza –69 años–, casa «Artatxu En Aranaz: Ref. ant. Berri» (Estanco). El 3 de agosto de 1962. IÑOTIAK Carnavales IDIAZABAL En Idiazabal: Manuel Catarain Ipa- ARANO rraguirre –90 años–, caserío «Ari- En Arano: Antonio Claver Apeze- tzeder». chea –54 años–, «Tereseneko El 5 de marzo de 1980. borda». Paulino Narvarte Ochando- ITUREN rena –94 años–, «Marzeneko En Ituren: José Tellechea Jorajuría borda». José Manuel Sarobe Verga- –81 años–. ra –60 años–, «Plazako borda». El 11 de noviembre de 1971. El 2 de octubre de 1983. LIZARTZA IOTEAK En Lizartza: Ladislao Múgica Zubi- Carnavales llaga –88 años–. El 13 de octubre de 1972. AZCARATE (Azkarate) (Valle de Araitz) ORONOZ Emakundeak En Oronoz: Antonio Echandi. En Azcárate: Pedro Miguel Sarale- Referencia recogida del libro «Iñau- gui Irurzun –69 años–. teria. El Carnaval Vasco», pág. El 7 de febrero de 1971. 212. BETELU TOLOSA En Betelu: Andrés Yeregui –83 En Tolosa: Ref. ant., pág. 333. años–, casa «Etxetxo». ZERAIN El 25 de septiembre de 1967. En Zerain: Isidro Aizpeolea –87 años– y María Guerrico –74 años-, caserío «Bengoetxea» (Barrio de Aizpea). El 28 de enero de 1980.

82 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ECHALECU (Etxaleku) (Valle de IOTE BEZPERA Imoz) Día anterior al Domingo de Quicuagési- En Echalecu: Agustín Beloqui Gue- ma o Domingo de Carnaval rendiain –67 años–, casa «Iturri- ATALLO (Atallu) koa». En Atallo: Leandro Urreaga Irurzun El 5 de marzo de 1971. –70 años–, caserío «Urreaga». GAINZA (Gaintza) (Valle de Araitz) El 19 de diciembre de 1980. En Inza: Cándido Goicoechea Oter- BERUETE min –61 años–. En Beruete: Ezequiel Arano Argaña El 16 de enero de 1967. –73 años–, casa «Errekaldea». El 2 HUICI (Uitzi) (Valle de Larraun) de julio de 1971. En Huici: Carlos Olaechea Iturbe ECHALECU (Etxaleku) –45 años– y José Olaechea Mi- En Echalecu: Agustín Beloqui Gue- queo –78 rendiain –67 años–, casa «Iturri- años-, casa «Mainea». koa». El 5 de marzo de 1971. El 5 de febrero de 1971. INZA (Intza) (Valle de Araitz) IOTE EGUNA En Inza: Cándido Goicoechea Oter- Martes de Carnaval min –61 años–. «El Iotea o Carnaval se limitaba a El 16 de enero de 1967. la tarde del martes, que era el Iote LATASA (Valle de Imoz) Eguna». En Latasa: Ignacio Galarza Iriarte LIZARRAGA (Ergoiena) –52 años– y Manuel Galarza Iriar- En Lizarraga: María Navarro Senar te –57 años–, casa «Arotzanea». –75 años–. El 26 de junio de 1971. El 23 de marzo de 1980. LIZARRAGA (Ergoiena) En Lizarraga: María Navarro Senar IOTEGIK –75 años–. Carnavales El 23 de marzo de 1980. ARESO UZTEGUI (Uztegi) (Valle de Araitz) En Areso: Miguel Barandarain La- En Inza: Cándido Goicoechea Oter- bayen –54 años–, casa «Olatxeta» min –61 años–. y Vicente Barandarain Lazcano El 16 de enero de 1967. –57 años–, casa «Garaikoetxea». El 30 de junio de 1971. IOTE ASTEARTEA LEIZA (Leitza) Martes de Carnaval En Leiza: Josefa Ignacia Apece- ECHALECU (Etxaleku) chea Aldanondo –59 años– y Beni- En Echalecu: Agustín Beloqui Gue- to Astibia Baraibar –69 años–, rendiain –67 años–, casa «Iturri- casa «Aritz-Atari». koa». El 22 de marzo de 1972. El 5 de marzo de 1971. LATASA IOTE IGANDEA En Latasa: Ignacio Galarza Iriarte Domingo de Carnaval –52 años– y Manuel Galarza Iriar- ECHALECU (Etxaleku) te –57 años–, casa «Arotzanea». En Echalecu: Agustín Beloqui Gue- El 26 de junio de 1971. rendiain –67 años–, casa «Iturri- koa». IOTE ASTELENA El 5 de marzo de 1971. Lunes de Carnaval LATASA En Latasa: Ref. ant.

Eusko Ikaskuntza, 2007 83 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

LATASA LEGUTIANO En Latasa: Ignacio Galarza Iriarte En Legutiano: Juana Bengoa –52 años– y Manuel Galarza Iriar- Murua –71 años–. te –57 años–, casa «Arotzanea». El 28 de junio de 1981. El 26 de junio de 1971. IRRINTZI IRAUTEA Grito estridente y festivo Carnaval Por la mañana del Iote Igandea o ESPINAL (Auzperri) (Erroibar) Domingo de Carnaval, los jóvenes En Espinal: Pedro Beraiz Urdiroz postulaban por los caseríos. En el –95 años–, casa «Martinena». transcurso de este recorrido, las Lucía Beraiz –74 notas del txistu se confundían con años– y Narciso Zugarramurdi Be- los irrintzik o gritos de alegría de raiz –72 años–, casa «Bereizena». los jóvenes. El 20 de septiembre de 1983. ECHALECU (Etxaleku) En Echalecu: Agustín Beloqui Gue- IRAUTEKO ASTEARTEA rendiain –67 años–, casa «Iturri- Martes de Carnaval koa». ESPINAL (Auzperri) (Erroibar) El 5 de marzo de 1971. En Espinal: Ref. ant. IRRINTZIKETAN IRAUTEKO ASTELENA Emitiendo gritos estridentes y festivos Lunes de Carnaval La cuestación de Carnaval la lleva- ESPINAL (Auzperri) (Erroibar) ban a cabo irrintziketan o emitien- En Espinal: Ref. ant. do gritos alegres y estridentes. OLAZAGUTIA (Olazti) IRAUTEKO IGANDEA En Olazagutía: Pedro Bengoechea Domingo de Carnaval Galvete –75 años–, Julián Imaz ESPINAL (Auzperri) (Erroibar) Urreta –74 años– y Catalina Lasa En Espinal: Ref. ant. Goicoechea –75 años–. El 1 de marzo de 1976. IRIYARENA Composición musical identificada con IRU DAMATXO el Carnaval Composición musical Idiyarena TOLOSA TOLOSA Se interpreta en los carnavales. Banda Municipal de Música y de Txistularis. Txistularis. Referencia recogida del libro «Iñau- Referencia recogida del libro «Iñau- teria. El Carnaval Vasco», pág. teria. El Carnaval Vasco», págs. 387. 374 y 387. IRUGARREN IDIYARENA IRLANDERA Composición musical Hilandera TOLOSA «Hacia las cuatro de la tarde del Se interpreta en los carnavales de Domingo de Carnaval salía el pa- Tolosa. sacalle. Dos Txistularis. chistularis y un atabalero llevaban Ref. ant., pág. 387. delante a chicas vestidas de (...) y de hilanderas o irlanderak.»

84 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ISABELITA IYOTE BIGARRENA Composición musical Lunes de Carnaval TOLOSA BERUETE Se interpreta en los carnavales de En Beruete: Ezequiel Arano Argaña Tolosa. –73 años–, casa «Errekaldea». Ref. ant., pág. 378. El 2 de julio de 1971.

ISOPOA IYOTE EGUNA Látigo que llevan en la mano los «joal- Domingo de Carnaval dunak» y los «joaredunak» de Ituren y ARBIZU Zubieta En Arbizu: María Josefa Olejua Irur- ITUREN zun –51 años– y Soledad Olejua En Ituren: José Tellechea Jorajuría Irurzun –61 años–, casa «Saas- –81 años–. tien». El 11 de noviembre de 1971. El 14 de noviembre de 1971. ZUBIETA (Navarra) BERUETE En Ituren: José Tellechea Jorajuría En Beruete: Ezequiel Arano Argaña –81 años–. –73 años–, casa «Errekaldea». El 11 de noviembre de 1971. El 2 de julio de 1971.

ITXITXARKO IYOTE EGUNA Muñeco de Carnaval Martes de Carnaval Aittitxarko TORRANO (Dorrao) VILLANUEVA ARAKIL (Ireberri) En Torrano: Angela Lizarraga Senar En Villanueva Arakil: Heliodora Ar- –78 años–, casa «Fermiñena». mendáriz Marchueta –81 años–. El El 23 de marzo de 1980. 30 de julio de 1973. IYOTETAKO EGUNA IYOTEAK Domingo de Carnaval Carnavales TORRANO (Dorrao) BERUETE En Torrano: Ref. ant. En Beruete: Ezequiel Arano Argaña –73 años–, casa «Errekaldea». IYOTIAK El 2 de julio de 1971. Carnavales TORRANO (Dorrao) En Torrano: Angela Lizarraga Senar ARBIZU –78 años–, casa «Fermiñena». En Arbizu: María Josefa Olejua Irur- El 23 de marzo de 1980. zun –51 años– y Soledad Olejua Irurzun –61 años–, casa UNANUA (Ergoiena) «Saastien». En Unanua: Tiburcio Mayo Expósi- El 14 de noviembre de 1971. to –81 años–. El 23 de marzo de 1980. IZORRAKAPOTE Vino cocido, con canela, higos y azúcar IYOTE ASTEARTEA Martes de Carnaval BERUETE En Beruete: Ezequiel Arano Argaña Astearte Iyotia –73 años–, casa «Errekaldea». ARBIZU El 2 de julio de 1971. En Arbizu: María Olejua Irurzun –51 años– y Soledad Olejua Irur- zun –61 años–, casa «Saastien». El 14 de noviembre de 1971.

Eusko Ikaskuntza, 2007 85 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

JANTZA LUZEA En Echalecu: Agustín Beloqui Gue- Se baila en Carnaval rendiain –67 años–, casa «Iturri- VALCARLOS (Luzaide) koa». En Urdiain: María Dolores Echebe- El 5 de marzo de 1971. rria Etxeberry (de Valcarlos-Luzai- de). JUDAS El 5 de octubre de 1980. Muñeco de Carnaval El Martes de Carnaval, después JAUN de comer en sus casas, los chicos Personaje –señor– de las mascaradas se dirigían a un pajar en busca del suletinas Judas. El Judas era un monigote Referencia recogida del libro «Iñau- grotesco que lo quemaban colga- teria. El Carnaval Vasco», pág. 74. do de un varal. ARIZALA (Navarra) JITOMOXORROAK En Arizala: Julián Lezaun Armendá- Disfrazados riz –86 años–, casa «Roque». Ijitomoxorroak El 25 de septiembre de 1983. ITURMENDI (Barranca, Navarra) KAIN Referencia ant., pág. 110. Nombre por el cual era conocido un tipo popular de los carnavales de Sali- JOALDUNAK nas de Añana Grupo de jóvenes de Ituren, que inter- viene en los Carnavales SALINAS DE AÑANA (Gesaltza) En Salinas de Añana: Tomás Cela- ITUREN da Salazar –89 años–. Tuntturroak, Zanpantzar El 21 de septiembre de 1980. En Ituren: José Tellechea Jorajuría –81 años–. KAKARRERO El 11 de noviembre de 1971. Disfrazado y enmascarado JOAREDUNAK ANTEZANA DE LA RIBERA Grupo de jóvenes de Zubieta (Navarra), En Antezana de la Ribera: Julián que interviene en los Carnavales Ortiz de Zárate López de Vallejo –64 años–. ZUBIETA El 21 de septiembre de 1980. Tuntturroak, Zanpantzar En Ituren: José Tellechea Jorajuría KAKARRO –81 años–. Disfrazado y enmascarado El 11 de noviembre de 1971. AMURRIO JOTA En Amurrio: Eugenio Alava Elejalde Composición musical –85 años– y José Cerrillo Aldama –75 TOLOSA años-. Se interpreta en los carnavales. El 9 de agosto de 1981. Referencia recogida del libro: «Iñauteria. El Carnaval Vasco», ZAMBRANA (Zanbrana) pág. 385. En Zambrana: Ildefonso González Coicuera –81 años–. JOTA-DANTZA El 2 de marzo de 1981. Se baila en los carnavales de Echalecu ECHALECU (Etxaleku)

86 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

KAKARRO Referencia recogida del libro «Iñau- Disfrazado y enmascarado teria. El Carnaval Vasco», pág. BERGÜENDA, CAICEDO. ESPEJO, 383. FONTECHA, PUENTELARRA, TURI- SO Y YUSO KAMANTXILA En Bergüenda: Mauricia Quintana Cascabel. Campanilla del Río –89 años–. Varios eran los disfrazados de Car- El 27 de julio de 1981. naval que portaban cencerros o SALCEDO farak y cascabeles o kamantxilak. En Salcedo: Felicitas Alonso Ba- OLAZAGUTIA (Olazti) rrón –73 años– y Brígida Urrutxi En Olazagutía: Pedro Bengoechea Angulo –74 años–. Galvete –75 años–, Julián Imaz El 27 de julio de 1981. Urreta –74 años– y Catalina Lasa Goicoechea –75 años–. KAKOILLATZEA El 1 de marzo de 1976. Baile de las mascaradas stiletinas, in- cluído en el denominado «bralia» KAMAREROAK Referencia recogida del libro «Iñau- Organizadores y administradores de las teria. El Carnaval Vasco», pág. 78. fiestas LIZARTZA KALEJIRA En Lizartza: Ladislao Múgica Zubi- Ronda musical a través de las calles llaga –88 años–. Erronda El 13 de octubre de 1972. El domingo, después del almuerzo o desayuno, los jóvenes salían en KANTINEIRA kalejira o Personaje de las mascaradas suletinas. erronda. Referencia recogida del libro «Iñau- BERUETE teria. El Carnaval Vasco», pág. 86. En Beruete: Ezequiel Arano Argaña –73 años–, casa «Errekaldea». KANTINIERSA El 2 de julio de 1971. Personaje de las mascaradas suletinas. Ref. ant., pág. 72. KALEKO OGIE Pan elaborado en la panadería. Pan no KAPITANA casero Recibía este nombre el que figuraba en En Jueves Gordo y en Martes de primer lugar en el juego de gansos o Carnaval, en costumbre que se «antzara jokue» conserva, se comen torrijas. Para ARRIBA (Arribe) ello traen el pan de la calle (de la En Arriba: Martín José Auzmendi panadería) o kaleko ogie. Jaca –81 años–, casa EZKIOGA «Urrekategia». En Ezkioga: Angel Idiaquez Zabalo El 19 de diciembre de 1980. –60 años–, casa Concejo. ATALLO (Atallu) El 3 de octubre de 1971. En Atallo: Leandro Urreaga Irurzun –70 años–, caserío «Urreaga». KALEZ-KALE El 19 de diciembre de 1980. Pasacalle. Composición musical BETELU TOLOSA En Betelu: Andrés Yeregui –83 En los carnavales. la Banda Muni- años–, casa «Etxetxo». cipal de Música interpreta dos de El 25 de septiembre de 1967. estas obras.

Eusko Ikaskuntza, 2007 87 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ERRAZQUIN (Errazkin) KARNABALA ILLOBIRATZEA En Errazquin: Miguel Arguiñarena «Entierro de la sardina» Ochotorena –69 años–, casa «Ben- TOLOSA goetxea». Referencia recogida del libro «Iñau- El 28 de noviembre de 1982. teria. El Carnaval Vasco», pág. 389. KAPITANA LIZARTZA KARNABALAK Componente del grupo de baile, Carnavales que actuaba en los carnavales. ABALTZISKETA En Lizartza: Ladislao Múgica Zubi- Iñauteriak llaga –88 años–. En Tolosa: Ignacio Garmendia Zu- El 13 de octubre de 1972. beldia –57 años–. El 28 de febrero de 1950. KARAKOTXA Mascarada ANTZUOLA Aratozteak VALCARLOS (Luzaide) En Antzuola: Simón Artolazabal En Urdiain: María Dolores Echebe- Idiaquez –61 años–. rria Etxeberry (de Valcarlos). El 21 de mayo de 1969. El 5 de octubre de 1980. BEDAYO KARATOLA En Bedayo: Juan Antonio Sarasola Careta –79 años–, caserío «Zumitzketa». El 31 de marzo de 1966. UNANUA (Ergoiena) En Unanua: Tiburcio Mayo Expósi- BERROBI to –81 años–. Iñauteriak El 23 de marzo de 1980. En Berrobi: Lino Zabala Otegui –74 años–, caserío «Arotzanea». KARATULA El 22 de mayo de 1968. Careta CIORDIA (Ziordi) CIORDIA (Ziordi) En Ciordia: Eugenio Aguirre Arza En Ciordia: Eugenio Aguirre Arza –81 años–. –81 años–. El 1 de marzo de 1976. El 1 de marzo de 1976. ELDUAYEN Iñauteriak KARATULIA En Elduayen: María Echeverria Máscara o careta Leiza –69 años–, casa «Artatxu OLAZAGUTIA (Olazti) Berri» (Es- En Olazagutía: Pedro Bengoechea tanco). Galvete –75 años–, Julián Imaz El 3 de agosto de 1962. Urreta –74 años– y Catalina Lasa ESKORIATZA Goicoechea –75 años–. En Eskoriatza: Isabel Guridi Biain El 1 de marzo de 1976. –40 años–. El 11 de julio de 1982. KARETA EZKIOGA Disfrazado En Ezkioga: Angel Idiaquez Zabalo SALINILLAS DE BURADON –60 años–. Casa Concejo. En Salinillas de Buradón: Honorato El 3 de octubre de 1971. Alvarez Fernández –79 años–. El 2 de marzo de 1981.

88 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

IDIAZABAL KARNABALETAKO ESKEA Iñauteriak Cuestación de Carnaval En Idiazabal: Manuel Catarain Ipa- BERROBI rraguirre –90 años–, caserío «Ari- En Berrobi: Lino Zabala Otegui –74 tzeder». El 5 de marzo de 1980. años–, caserío «Arotzanea». LEGAZPIA (Barrio de Telleriarte) El 22 de mayo de 1968. En Legazpia: Isidro Olavide –75 años–, casa «Palacio Mirandaola». KARNABAL IGANDEA El 10 de marzo de 1974. Domingo de Carnaval MUTILOA LEGAZPIA (Barrio de Telleriarte) Iñauteik En Legazpia: Isidro Olavide –75 En Mutiloa: Mariano Iparraguirre años–, casa «Palacio Mirandaola». Apaolaza –86 años–, caserío El 10 de marzo de 1974. «Ugalde». El 11 de febrero de 1980. KARNABAL SARIA TOLOSA Cuestación de Carnaval Iñauteriak LEGAZPIA (Barrio de Telleriarte) Referencia recogida del libro «Iñau- En Legazpia: Ref. ant. teria. El Carnaval Vasco», pág. 229. KARNABAL ZORTZIKOA ZERAIN Composición musical Iñauteriak TOLOSA En Zerain: Isidro Aizpeolea –87 Se interpreta en los carnavales, años–, caserío «Bengoetxea» (Ba- Txistularis. rrio de Aizpea). Referencia recogida del libro «Iñau- El 29 de enero de 1980. teria. El Carnaval Vasco», pág. ZUAZU (Zuhatzu) (Valle de Arakil) 385. En Zuazu: Dionisia Madoz Seno- siain –88 años–. KARRASKOLINDAS El 1 de julio de 1980. Voz que figura en un canto de Carnaval «Ya vienen las karraskolindas,se- KARNABAL-EGUNE ñoras, mujeres (...)». Domingo de Carnaval ARRIETA (Araba) MUTILOA En Arrieta: Justa Ruiz de Gauna Al- En Mutiloa: Mariano Iparraguirre decuo –60 años–, Lucio Sáenz del Apaolaza –86 años–, caserío Burgo Altuna –52 años– y Benigno «Ugalde». Sáez de Urabain y García de Albé- El 11 de febrero de 1980. niz –67 años–. El 27 de julio de 1981. KARNABAL EGUNEKO DOMEKIE Domingo de Carnaval KARRIKA-DANTZA LEGUTIANO Se baila en los carnavales En Legutiano: Florentino Martelo BETELU Goicolea –63 años–, Juan Goico- En Betelu: Andrés Yeregui –83 lea López de Vergara –92 años– y años–, casa «Etxetxo». Cristóbal Viteri López de Vergara El 25 de septiembre de 1967. –87 años–. El 28 de junio de 1981.

Eusko Ikaskuntza, 2007 89 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

KASKA ONRAITA Corona de los bailarines de Valcarlos- En Onraita: Micaela Sagasti Pérez Luzaide de Onraita –76 años–. VALCARLOS (Luzaide) El 12 de julio de 1981. En Valcarlos: Mauricio Erviti Doná- ROITEGUI zar –65 años– y María Lizarraga En Roitegui: Juan García Pérez de Errecart –81 años–. Onraita –75 años– y Sinforiana El 23 de agosto de 1983. Martínez de Lagos Sáez de Ura- bain –75 años–. KASKABILLOK El 12 de julio de 1981. Cascabeles SAN VICENTE DE ARANA ARANO En San Vicente de Arana: Cruz En Arano: Antonio Claver Apeze- Pérez de Onraita –90 años–. chea –54 años–, «Tereseneko El 23 de marzo de 1980. borda». Paulino Narvarte Ochando- rena –94 años–, «Marzeneko ULLIBARRI ARANA borda». José Manuel Sarobe Verga- En Ullíbarri Arana: Petra Beltrán de ra –60 años–, «Plazako borda». Heredia Sagasti –84 años–. El 2 de octubre de 1983. El 20 de febrero de 1980.

KASKOPIL KATXIBULO Trozo de pan que entregaban a cada Disfrazado y enmascarado pastor del pueblo, en la cuestación del MAESTU (Maeztu) Jueves de Lardero por la mañana. El En Maestu: Bernabé Martínez de pan recibía el nombre de «harinada» Estíbariz y Estíbariz –80 años–. ULLIBARRI ARANA El 14 de julio de 1981. En Ullibarri Arana: Petra Beltrán de Heredia Sagasti –84 años–. KATXIMORRONES El 20 de febrero de 1980. Disfrazados KATAMALOA Katxis, katxirulos Disfrazado KANPEZO LEGAZPIA (Barrio de Telleriarte) En Oyarzun: Referencia de Manuel En Legazpia: Isidro Olavide –75 de Lecuona. El 27 de octubre de años–, casa «Palacio Mirandaola». 1981. Figura también en su traba- El 10 de marzo de 1974. jo «Mozorros y Lupercos. Ensayo de cotejo entre el Carnaval Vasco KATULA y el Romano», en «Euskalerriaren Máscara alde» –XVII–, pág. 54. URDIAIN En Urdiain: José María Satrústegui KATXIMORROS Zubeldia –45 años–. Disfrazados El 13 de diciembre de 1975. Esta BAROJA voz figura también en la obra Ref. ant. «Solsticio de Invierno», de J, M. Sa- trústegui (Pamplona. 1974). KATXIRULO Disfrazado KATXI Disfrazado y enmascarado GALBARRA (Valle de Lana. Nava- rra) APELLANIZ, ATAURI, AZACETA, CI- En Galbarra: María Cruz Cayetano CUJANO, KANPEZO y SABANDO Arróniz –50 años–. En Azáceta: Eleuterio Ruiz de Azúa El 23 de marzo de 1980. y López de la Calle –83 años–. El 14 de julio de 1981.

90 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

KANPEZO lar. Para ello llevaban (...) y un ke- En Kanpezo: Aureliano Estíbariz rren o asador –hierro de extremo Sagastuy –82 años–, Pedro Martí- superior afilado y con un tope nez de Antoñana Vera –98 años–, sobre la empuñadura –para el toci- Jovino Quintana Sáenz –77 años– no, etc. y Benedicta Sáenz Pinedo –80 ERRO (Erroibar) años–. En Erro: Matías Vizcay Linzoain El 16 de agosto. de 1981. –79 años-, casa «Sancho». VIRGALA MAYOR El 20 de septiembre de 1983. «Katxirulo, tío Paco, ya no fumarás LARRASOARA (Valle de Esteribar) más tabaco». En Larrasoaña: Hermenegildo Ron- En Vírgala Mayor: Heliodoro Sáenz cal Arribillaga –81 años–, casa de Ugarte Martínez –81 años–. «Bastagi-lleka». El 14 de julio de 1981. El 18 de septiembre de 1983. ZUÑIGA (Navarra) «Katxirulo, tío Paco. ya no fumarás KHERESTUAK con tabaco». «Castradores» que toman parte en las En Zúñiga: Juana Soto Martínez mascaradas suletinas –77 años–. Referencia recogida del libro «Iñau- El 23 de marzo de 1980. teria. El Carnaval Vasco», pág. 74.

KATXIS KOKOMARROAK Los «katxis», denominación que recibían Disfrazados los niños disfrazados en el Jueves de Lardero ARAMAIONA En Aramaiona: Juana Urcelay Letu- CONTRASTA riaga –84 años–. En Ullíbarri Arana: Petra Beltrán de El 18 de agosto de 1981. Heredia Sagasti –84 años–. El 20 de febrero de 1980. AREATZA En Areatza: Benito Echeberria KANPEZO Echezarraga –67 años– y Leonar- En Kampezo: Ref. ant. do Zuloaga Echeberria –66 años–. El 16 de agosto de 1981. El 9 de abril de 1980. KAUSERA ELORRIO Buñuelo, postre del Martes de Carnaval En Elorrio: Jaime de Kerexeta Ga- llastegui –48 años–. VALCARLOS (Luzaide) El 30 de junio de 1966. En Valcarlos: Mauricio Erviti Doná- zar –65 años– y María Lizarraga KOKOXA Errecart –81 años–. Disfrazado y enmascarado El 23 de agosto de 1983. MARKINA KAUTERAK En Markina: Anastasio Barrene- «Caldereros» que figuran en las masca- chea –81 años–. radas suletinas El 13 de agosto de 1972. Referencia recogida del libro «Iñau- KOKUEK teria. El Carnaval Vasco», pág. 76. Disfrazados KERREN AXPE MARZANA (Ayuntamiento de Asador Atxondo) En Axpe Marzana: Martin Gorosti- El Domingo de Carnaval por la za Aramburu –66 años–. tarde, los jóvenes salían a postu- El 30 de marzo de 1980.

Eusko Ikaskuntza, 2007 91 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

MALLABIA KUKULLERUAK En Mallabia: Paulino Amuchástegui Personajes que toman parte en las Gallastegui –83 años–, caserío «Bi- mascaradas suletinas toita». El 30 de marzo de 1980. Referencia recogida del libro «Iñau- teria. El Carnaval Vasco», pág. 75. KONTRADANTZA Baile con el cual cierran su interven- KUKUMARROA ción los «bolantak» de Valcarlos-Luzaide Disfrazado VALCARLOS (Luzaide). En Urdiain: María Dolores Echebe- En Aretxabaleta: Referencia recogi- rria Etxeberry (de Valcarlos). El 5 de octubre de 1980. da en la Casa Concejo. El 24 de agosto de 1979. KOPLARIA BERGARA Poeta En Bergara: Bonifacio Lascurain Bertsolari –90 años– y Nemesio Berroya En Bedayo tuvo arraigo la cuesta- Ayala –80 años–. El 21 de julio de ción que se llevaba a cabo en la 1972. víspera de Santa Agueda, que era ESKORIATZA cuando se celebraban los carnava- Kukumarrua les. Al atardecer de ese día, un En Eskoriatza: Isabel Guridi Biain grupo de jóvenes, acompañados –40 años–. por un chistulari y un koplari, reco- El 11 de julio de 1982. rría los caseríos del barrio. LEINTZ-GATZAGA BEDAYO (Barrio de Tolosa) En Leintz-Gatzaga: Sin conseguir el En Bedayo: Juan Antonio Sarasola nombre del informante. –79 años–, caserío «Zumitzketa». El 8 de septiembre de 1980. El 31 de marzo de 1966. KUKUMARRUA KORDEONA JOTZEILLIA Disfrazado Acordeonista ESKORIATZA ARANAZ (Arantza) Kukumarroa En Aranaz: Anunciación Bértiz Ape- En Eskoriatza: Isabel Guridi Biain zechea –74 años–. –40 años–. El 23 de julio de 1975. El 11 de julio de 1982.

KOXKABILLO KUXKULA Cascabel Cascabel IDIAZABAL VALCARLOS (Luzaide) En Carnaval, los cascabeles kos- En Valcarlos: Mauricio Erviti Doná- kabillok del pantalón blanco (...). zar –65 años– y María Lizarraga En Idiazabal: Manuel Catarain Ipa- Errecart –81 años–. rraguirre –90 años–, caserío «Ari- tzeder». El 23 de agosto de 1983. El 5 de marzo de 1980. LABORARIA KOXKAILLUE «Labrador». Figura en las mascaradas Cascabel suletinas MUTILOA Referencia recogida del libro «Iñau- En Mutiloa: Mariano Iparraguirre teria. El Carnaval Vasco», pág. 76. Apaolaza –86 años–, caserío «Ugalde». El 11 de febrero de 1980.

92 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

LAGUN-ARTEA tegui Irurzun –72 años–, casa Asociación de jóvenes, protagonistas «Ausa». Agustina Irurzun Yoldi –67 principales de las fiestas años–. Juliana Irurzun Yoldi –57 ARESO años–, casa «Aranzarena» Juan Zu- En Areso: Miguel Barandarain La- biría Ansa –92 años–, casa «Juana bayen –54 años–, casa «Olatxeta». txiki». El 27 de julio de 1973. Vicente Barandarain Lazcano –57 años–, casa «Garaikoetxea». LARRATXUETA El 30 de junio de 1971. Pradera donde encendían la «remora» o fogata de Carnaval AZCARATE (Azkarate) (Valle de Araitz) LERMANDA (Alava) En Azcárate: Pedro Miguel Sarale- En Lermanda: Julia Pérez de Nan- gui Irurzun –69 años–. clares y Ruiz de Azúa –80 años–. El 7 de febrero de 1971. El 7 de septiembre de 1980. BERUETE LASTA-LAZARUE En Beruete: Ezequiel Arano Argaña Disfrazado, de manera descuidada –73 años–, casa «Errekaldea». El 2 de julio de 1971. Momoxarro, momuxarro BETELU URDIAIN En Betelu: Andrés Yeregui –83 En Urdiain: José María Satrústegui años–, casa «Etxetxo». Zubeldia –45 años–. El 13 de di- El 25 de septiembre de 1967. ciembre de 1975. Esta voz figura también en la obra HUICI (Uitzi) «Solsticio de Invierno», de J. M. En Huici: Carlos Olaechea Iturbe Sa-trústegui (Pamplona, 1974). –45 años– y José Olaechea Mi- queo –78 años–, casa «Mainea». LAU-OSTIKO-DANTZA El 5 de febrero de 1971. Baile de Carnaval LIZARTZA LIZARTZA En Lizartza: Ladislao Múgica Zubi- En Lizartza: Ladislao Múgica Zubi- llaga –88 años–. llaga –88 años–. El 13 de octubre de 1972. El 13 de octubre de 1972.

LAGUN-ARTEA O MUTILLETA JOAN LEENENGOA BEAO? Baile de Carnaval Te vas a sumar al grupo de jóvenes del LIZARTZA «Lagun-Artea»? En Lizartza: Ref. ant. BERUETE En Beruete: Ezequiel Arano Argaña LEENENGO HABANERA –73 años–, casa «Errekaldea». Composición musical El 2 de julio de 1971. TOLOSA Se interpreta en los carnavales. LAGUN-ARTEA SARTU BEAO? Txistularis. Vas a pertenecer al «Lagun-Artea»? Referencia recogida del libro «Iñau- BERUETE teria. El Carnaval Vasco», pág. En Beruete, ref. ant. 385.

LANDARRA LEENENGO IDIYARENA Personaje de la pantomima carnava- Composición musical lesca de Yabar (Valle Arakil) TOLOSA YABAR (Iabar) Se interpreta en los carnavales. En Yabar: Félix Astiz Sarrasin –60 Txistularis. años–, casa «Cinturio». José Berás- Ref. ant., pág. 387.

Eusko Ikaskuntza, 2007 93 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

LUKAINKA En Areso: Miguel Barandarain La- Longaniza delgada bayen –54 años–, casa «Olatxeta» ECHALECU (Etxaleku) y Vicente Barandarain Lazcano El Martes de Carnaval, los jóvenes –57 años–, casa «Garaikoetxea». se dedicaban a postular. Recogían El 30 de junio de 1971. longaniza o lukainka (...). HUICI (Uitzi) En Echalecu: Agustín Beloqui Gue- En Huici: Carlos Olaechea Iturbe rendiain –67 años–, casa «Iturri- –45 años– y José Olaechea Mi- koa». queo –78 años–, casa «Mainea». El 5 de marzo de 1971. El 5 de febrero de 1971. ELDUAYEN En la cuestación de Carnaval, uno MAKARRERO del grupo de jóvenes se encargaba Disfrazado y enmascarado de colocar una longaniza o lukain- LECIÑANA DE LA OCA (Araba) ka en el extremo de un palo o ma- En Leciñana de la Oca: Bernardo killa, a manera de reclamo. Abecia Corcuera –74 años–. En Elduayen: María Echeverría El 21 de septiembre de 1980. Leiza –69 años–, casa «Artatxu Berri» (Estanco). MAKILARIAK El 3 de agosto de 1962. Componentes del grupo de danzas de Valcarlos-Luzaide MAIORDOMOA Referencia recogida del libro «Iñau- Mayordomo de la sociedad de los jóve- teria. El Carnaval Vasco», pág. 54. nes AZCARATE (Azkarate) (Valle de MAKIL-DANTZA Araitz) Se bailaba en la tarde del Martes de En Azcárate: Pedro Miguel Sarale- Carnaval o «Asteartita» gui Irurzun –69 años–. ABALTZISKETA El 7 de febrero de 1971. En Tolosa: Ignacio Garmendia Zu- beldia –57 años–. MAIORDOMO-LAGUNE El 28 de febrero de 1950. Ayudante del mayordomo BEDAYO (Barrio de Tolosa) HUICI (Uitzi) En Bedayo: Juan Antonio Sarasola En Huici: Carlos Olaechea Iturbe –79 años–, caserío «Zumitzketa». –45 años– y José Olaechea Mi- El 31 de marzo de 1966. queo –78 años–, casa «Mainea». El 5 de febrero de 1971. LIZARTZA Se bailaba en los carnavales. MAIORDOMO ZARRA En Lizartza: Ladislao Múgica Zubi- Mayordomo de la asociación de jóve- llaga –88 años–. nes, que deja el cargo El 13 de octubre de 1972. LATASA TOLOSA En Latasa: Ignacio Galarza Iriarte Referencia recogida del libro «Iñau- –52 años– y Manuel Galarza Iriar- teria. El Carnaval Vasco», pág. te –57 años–, casa «Arotzanea». 326. El 26 de junio de 1971. MAMOXARROA MAIORDOMUA Disfrazado Mayordomo.Joven nombrado por sus UNANUA (Ergoiena) compañeros y a cuyo cargo corre la or- En Unanua: Tiburcio Mayo Expósi- ganización de las fiestas to –81 años–. ARESO El 23 de marzo de 1980.

94 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

MAMOXARRO AUNDIEN EGUNA IDIAZABAL Martes de Carnaval En Idiazabal: Manuel Catarain Ipa- UNANUA (Ergoiena) rraguirre –90 años–, caserío «Ari- En Unanua: Ref. ant. tzeder». El 5 de marzo de 1980. MAMOXARRO AUNDIK Jóvenes mayores de diecisiete años, MANTOIA disfrazados y enmascarados Mantón UNANUA (Ergoiena) En las cuestaciones del lunes de En Unanua: Ref. ant. Carnaval o Astelenita y Martes de Carnaval o Asteartita, los bailari- MAMOXARRO TXIKIEK nes llevaban un mantón o mantoia Jóvenes de quince a diecisiete años, de seda, con flecos del mismo teji- disfrazados y enmascarados do. UNANUA (Ergoiena) ABALTZISKETA En Unanua: Ref. ant. En Tolosa: Ignacio Garmendia Zu- beldia –57 años–. MAMOXARRO TXIKIEN EGUNA El 28 de febrero de 1950. Domingo de Carnaval (Quincuagésima) MARETXALAK UNANUA (Ergoiena) «Herradores» que forman parte de las En Unanua: Ref. ant. mascaradas suletinas MANAÑE Manitxalak, manixalak Se baila en las mascaradas suletinas Referencia recogida del libro «Iñau- teria. El Carnaval Vasco», pág. 74. Referencia recogida del libro «Iñau- teria. El Carnaval Vasco», pág. 86. MARKITOS Muñeco que se quema en Carnaval MANDARRA Mandil que llevan los «zapurrak» del ZALDUONDO grupo de danzarines de Valcarlos En Zalduondo: Blas Arratibel Ruiz de Alegría y Martiniano Martínez En Urdiain: María Dolores Echebe- de Ordoñana Aseguinolaza. rria Etxeberry (de Valcarlos). El 15 de abril de 1970. El 5 de octubre de 1980. MARMOA MANITXALAK Disfrazado «Herradores» que forman parte de las mascaradas suletinas Marmo jantzia Manixalak. maretxalak LEKEITIO Referencia recogida del libro «Iñau- En Lekeitio: Rufo de Achurra y Lá- teria. El Carnaval Vasco», pág. 74. zaro Alcorta Rementería. Referencia recogida del libro «Iñau- MANIXALAK teria. El Carnaval Vasco», pág. «Herradores» que forman parte de las 170. mascaradas suletinas MARMO JANTZIA Manitxalak, maretxalak Disfrazado Ref. ant. Marmoa MANTARRA LEKEITIO Peal En Lekeitio: Ref. ant. Los mozorro zatarrak iban atavia- dos (...) y mantarrak y abarcas.

Eusko Ikaskuntza, 2007 95 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

MARROA MARTITSEN ARATUZTE Disfrazado Martes de Carnaval Marro jantzita, marrotuta Torrada Egune GERNIKA ARAMAIONA En Gernika: Fernando Eguileor y En Aramaiona: Eugenio Ugarte –91 Pedro Calzada «Kaixau». años–, caserío «Liñatza» (Barrio de Ref. ant., pág. 179. Gantzaga). El 6 de septiembre de 1976. MARRO JANTZITA Juana Urcelay Leturiaga –84 Disfrazado años–. Marroa, marrotuta El 18 de agosto de 1981. GERNIKA MARTITZEN ARATUZTIA En Gernika: Ref. ant., pág. 179. Martes de Carnaval MARROTUTA AXPE MARZANA Disfrazado En Axpe Marzana: Martín Gorosti- za Aramburu –66 años–. Marro jantzita, marroa El 30 de marzo de 1980. GERNIKA En Gernika: Ref. ant., pág. 179. MARTITZEN ARATUZTIE Martes de Carnaval MARRUA MALLABIA Disfrazado En Mallabia: Paulino Amuchastegui MUNDAKA Gallastegui –83 años–, caserío «Bi- En Tolosa: Juan Manuel Ezcurdia toita». El 30 de marzo de 1980. Aboitiz –58 años–. El 15 de noviembre de 1972. MARTITZEN KARNABAL Martes de Carnaval MARTISEN ARATISTE AREATZA Martes de Carnaval En Areatza: Benito Echeberria OÑATI (Barrio de Zubillaga) Echezarraga –67 años– y Leonar- En Oñati: Federico Mendizabal do Zuloaga Echeberria –66 años–. Echeverria –90 años–. El 9 de abril de 1980. El 8 de febrero de 1980. LEKEITIO Turuturu Eguna MARTISEN KARNABAL En Lekeitio: Rufo de Achurra y Lá- Martes de Carnaval zaro Alcorta Rementería. ANTZUOLA Referencia recogida del libro «Iñau- En Antzuola: Simón Artolazabal teria. El Carnaval Vasco». pág. Idiaquez –61 años–. 172. El 21 de mayo de 1969. MARKINA MASKAK Antzar Egune Disfrazados En Markina: Anastasio Barrene- VALCARLOS (Luzaide) chea –81 años–. En Valcarlos: Mauricio Erviti Dona- El 13 de agosto de 1972. zar –65 años– y María Lizarraga Errecart –81 años–. El 23 de agosto de 1983.

96 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

MASKARA MATXALENA Disfrazado Baile incluido en las mascaradas suleti- LAUDIO nas En Laudio: Eusebio Garayo Bicandi Referencia recogida del libro «Iñau- –65 años– y José García Salazar teria. El Carnaval Vasco», pág. 86. –77 años-. El 9 de agosto de 1981. MAXKARIE Ricardo Zubiaur Ibarra –74 años–. Enmascarado En el caserío «Kurtze» (Barrio de LEKEITIO Gardea). En Lekeitio: Rufo de Achurra y Lá- El 4 de julio de 1981. zaro Alcorta Rementería. OÑATI (Barrio de Zubillaga) Ref. ant., pág. 170. En Oñati: Federico Mendizabal Echeverria –90 años–. MAXKURIE El 8 de febrero de 1980. Vejiga Los disfrazados llevaban en la MASKARETA mano una vejiga o maxkurie llena Disfrazado y enmascarado de aire, para golpear a los niños. LABASTIDA LATASA En Labastida: Jesús Sáiz Estella En Latasa: Ignacio Galarza Iriarte –83 años– y Juan Doyague Rojas –52 años– y Manuel Galarza Iriar- –76 años–. te –57 años–, casa «Arotzanea». El 2 de marzo de 1981. El 26 de junio de 1971.

MASTER EGUNA MAXTARREK Martes de Carnaval Inquilinos Astiartia Iñautia, Iñauti-motx Los jóvenes en cuestación de Car- ARANAZ (Arantza) naval, en una mañana visitan a los En Aranaz: Anunciación Bértiz Ape- propietarios o vecinos –bezinoak– zechea –74 años–. y en la siguiente llaman en todas El 23 de julio de 1975. las puertas: en la de los propieta- rios y en la de los inquilinos o MATASARDA maxtarrek. Palo ahorquillado HUICI (Uitzi) «Allá donde viviese una moza, ésta En Huici: Carlos Olaechea Iturbe obsequiaba a los mozos con un –45 años– y José Olaechea Mi- rosco de pan, espolvoreado de queo –78 años–, casa «Mainea». azúcar. Rosca que un joven de la El 5 de febrero de 1971. cuestación se encargaba de colo- car en un palo ahorquillado, cono- MIEL-OTXIN cido por el nombre de matasarda. Gigante de la farsa de Lanz OCARIZ (Araba)+ Mile-Otxin En Ocariz: Aquilino Martinez de LANZ (Lantz) Maturana –65 años– y Julián Pérez Referencia recogida del libro «Iñau- de Arrilucea –67 años–. teria. El Carnaval Vasco». pág. 88. El 13 de julio de 1970.

Eusko Ikaskuntza, 2007 97 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

MILE-OTXIN MOXORRO Gigante de la farsa de Lanz Disfrazado Miel-Otxin ECAY (Ekai) (Valle de Arakil) LANZ (Lantz) En Ecay: Justo Lazcoz Irurzun –74 Ref. ant., pág. 88. años–, casa «Ansorena». El 1 de junio de 1980. MITXILARGA MOXORROKO Disfrazado Disfrazado LEZAUN (Valle de Yerri) ZUAZU (Zuhatzu) (Valle de Arakil) En Lezaun: Demetrio Cambra En Zuazu: Dionisia Madoz Seno- Aramburu –76 años– y Anselmo siain –88 años–. Ochandorena Pérez –70 años–. El 1 de julio de 1980. El 25 de septiembre de 1983. MOXORROTUE MOMOXARRO Disfrazado Disfrazado LINZOAIN (Lintzoain) (Erroibar) Lasta-lazarue, momuxarro En Linzoain: Segundo Torrea Usoz URDIAIN –80 años–, casa «Martxan». En Urdiain: José María Satrustegui El 20 de septiembre de 1983. Zubeldia –45 años–. El 13 de diciembre de 1975. MOZORROA Esta voz figura asimismo en la Disfrazado obra «Solsticio de Invierno», de J. ARANO En Arano: Antonio Claver M. Satrustegui (Pamplona, 1974). Apezechea –54 años–, «Teresene- ko borda». Paulino Narvarte Ochan- MOMOXUERRE dorena –94 años–, «Marzeneko Disfrazado borda». José Manuel Sarobe Verga- TORRANO (Dorrao) ra –60 años–, «Plazako borda». En Torrano: Angela Lizarraga El 2 de octubre de 1983. Senar–78 años–, casa BERUETE «Fermiñena». En Beruete: Ezequiel Arano Argaña El 23 de marzo de 1980. –73 años–, casa «Errekaldea». El 2 de julio de 1971. MOMUXARRO BETELU Disfrazado En Betelu: Andrés Yeregui –83 Lasta-lazarue, momoxarro años–, casa «Etxetxo». URDIAIN El 25 de septiembre de 1967. En Urdiain: José María Satrustegui CIGA (Ziga) (Valle de Baztán) Zubeldia –45 años–. En Ciga: Leandro Lazcoz Viguria El 13 de diciembre de 1975. –77 años–. Esta voz figura también en la obra El 16 de abril de 1971. «Solsticio de Invierno», de J. M. EZKIOGA Satrustegui (Pamplona, 1974). En Ezkioga: Angel Idiaquez Zabalo –60 años–. Casa Concejo. MONEIAK El 3 de octubre de 1971. Se baila en las mascaradas suletinas GOIZUETA Referencia recogida del libro «Iñau- En Goizueta: Ceferino Berroeta Es- teria. El Carnaval Vasco», pág. 84. cudero –81 años–, casa «Herrero- enea». Ceferino Echeguía Berroeta –60 años–, casa «Paskoltzenea». El 2 de octubre de 1983.

98 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

IRAÑETA (Valle de Arakil) MOZORRO CINCO, CUARENTA Y CINCO, En Irañeta: José Armendáriz Estan- MOZORRO SEIS, CUARENTA Y SEIS ga –73 años– y Juana Iriar- Canto de burla de los niños a los disfra- te –69 años–, casa «Echaide». zados Gervasia Gastesi Poza –83 años–, ORONOZ casa «Serrado». En Oronoz: Antonio Echandi. Refe- El 28 de julio de 1973. rencia recogida del libro «Iñauteria. LECUMBERRI (Lekunberri) (Valle El Carnaval Vasco», pág. 212. de Larraun) En Lecumberri: Cecilia Mi- MOZORRO CINCO, MUKIZU, SOBERA, tsaus –83 años– y Bonifacio Echa- SOBERA, BADAKAZU rri Mitsaus –76 años–, casa Canto de burla de los niños a los disfra- «Ostatu berri». zados El 28 de noviembre de 1981. CIGA (Ziga) MUTILOA En Ciga: Leandro Lazcoz Viguria En Mutiloa: Mariano Iparraguirre –77 años–. Apaolaza –86 años–, caserío El 16 de abril de 1971. «Ugalde». El 11 de febrero de 1980. MOZORRO JANTZITA ORONOZ Disfrazado y enmascarado En Oronoz: Antonio Echandi. (Barrio de Garin) Referencia recogida del libro «Iñau- En Beasain: José Ignacio Lasa teria. El Carnaval Vasco», pág. Odriozola –57 años–, casa «Garin- 212. Arrese». URSUARAN (Barrio de Idiazabal) El 2 de agosto de 1981. En Ursuaran: Lorenza Ormazabal y Gregoria Mintegui, caserío «Olea». MOZORROTUA El 1 de marzo de 1976. Disfrazado y enmascarado VILLANUEVA ARAKIL (Ireberri) BERAMENDI (Basaburua Mayor) En Villanueva Arakil: Heliodora Ar- En Beramendi: Florencia Goicoe- mendáriz Marchueta –81 años–. chea Moreno –70 años–, casa «La- Fermín Olagüe Sarasa –73 años– y bronea». Jerónimo Ollo Armendáriz –49 El 2 de enero de 1981. años–. BERASTEGI El 30 de julio de 1973. En Berastegi: Amada Echeverria YABAR (Iabar) (Valle de Arakil) Machinea –69 años–, caserío En Yabar: Félix Astiz Sarrasín –60 «Borda Txuri». años–, casa «Cinturio». José Beras- El 14 de agosto de 1972. tegui Irurzun –72 años–, casa ELDUAYEN «Ausa». Agustina Irurzun Yoldi –67 En Elduayen: María Echeverria años–, Juliana Irurzun Yoldi –57 Leiza –69 años–, casa «Artatxu años–, casa «Arranzarena». Juan Berri» (Es- Zubiria Ansa –92 años–, casa tanco). «Juana txiki». El 27 de julio de El 3 de agosto de 1962. 1973. LIZARTZA MOZORRO BELTZA En Lizartza: Ladislao Múgica Zubi- Disfrazado y enmascarado llaga –88 años–. El 13 de octubre de 1972. ARANAZ (Arantza) En Aranaz: Anunciación Bértiz Ape- zechea –74 años–. El 23 de julio de 1975.

Eusko Ikaskuntza, 2007 99 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

UDABE (Basaburua Mayor) MOZORRUA Txatxua Disfrazado En Udabe: Martín Iribarren Auza LIZARRAGA (Ergoiena) –76 años–, casa «Mart-enea». En Lizarraga: María Navarro Senar El 2 de enero de 1981. –75 años–. El 23 de marzo de 1980. MOZORROTUTA Disfrazado MUDAO LEGASA (Valle de Bertiz-Arana) Disfrazado y enmascarado En Legasa: Nicasio Micheo Zarratrako –67 años–, casa «Elizaldea». El 9 de agosto de 1983. ISABA (Izaba) (Valle de Roncal) En Isaba: Mariano Estornés Lasa MOZORRO ZATARRAK –71 años–. Jóvenes vestidos de mujer El 21 de mayo de 1981. IDIAZABAL MUÑAINA En Idiazabal: Manuel Catarain Ipa- Baile incluido en las mascaradas suleti- rraguirre –90 años–, caserío «Ari- nas tzeder». El 5 de marzo de 1980. Viene a ser una mutil-dantza. Referencia recogida del libro «Iñau- MOZORRO ZURIK teria. El Carnaval. Vasco», pág. 86. Jóvenes vestidos con camisa y panta- lón, amarillos, rojos o verdes, que baila- MUSUKITARRA ban e iban en cuestación Armónica de boca ARANAZ (Arantza) La petición de Carnaval la realiza- En Aranaz: Anunciación Bértiz Ape- ban por la tarde, y con ellos lleva- zechea –74 años–. ban un joven que interpretaba la El 23 de julio de 1975. musukitarra o armónica de boca y otro que tocaba la pandereta o MOZORRO ZURIK panderoa. Jóvenes vestidos con alpargatas, cami- LEGAZPIA (Barrio de Telleriarte) sa y pantalón blancos, que bailaban e En Legazpia: Isidro Olavide –75 iban en cuestación años–, casa «Palacio Mirandaola». IDIAZABAL El 10 de marzo de 1974. En Idiazabal: Manuel Catarain Ipa- rraguirre –90 años–, caserío «Ari- MUTIKO-DANTZA tzeder». El 5 de marzo de 1980. Se bailaba en los carnavales MUTILOA ECHALECU (Etxaleku) (Valle de El Lunes de Carnaval o Asteleniña- Imoz) te y el Martes de Carnaval o Aste- En Echalecu: Agustín Beloqui Gue- arteiñate llegaban los mozorro rendiain –67 años–, casa «Iturri- zurik, casi todos de Idiazabal. koa». En Mutiloa: Mariano Iparraguirre El. 5 de marzo de 1971. Apaolaza –86 años–, caserío «Ugalde». El 11 de febrero de MUTIL-KUADRILLE 1980. Grupo de jóvenes ECHALECU (Etxaleku) En Echalecu: Ref. ant.

100 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

MUTIL-LAGUNE AZCARATE (Azkarate) Ayudante del mayordomo, nombrado En Azcárate: Pedro Miguel Sarale- entre los jóvenes gui Irurzun –69 años–. ECHALECU (Etxaleku) El 7 de febrero de 1971. En Echalecu: Ref. ant. BERUETE En Beruete: Ezequiel Arano Argaña MUTIL-NAGUSIA –73 años–, casa «Errekaldea». Mayordomo El 2 de julio de 1971. OROQUIETA (Orokieta) ECHALECU (Etxaleku) En Oroquieta: José Oiz Nuin –69 En Echalecu: Agustín Beloqui Gue- años–, casa «Etxeberria». rendiain –67 años–, casa «Iturri- El 13 de agosto de 1983. koa». El 5 de marzo de 1971. MUTIL-NAGUSIE LEGASA Mayordomo En Legasa: Nicasio Oteiza Micheo BERUETE –67 años–, casa «Elizaldea». En Beruete: Ezequiel Arano Argaña El 9 de agosto de 1983. –73 años–, casa «Errekaldea». El 2 de julio de 1971. LEIZA (Leitza) En Leiza: Josefa Ignacia Apece- ECHALECU (Etxaleku) chea Aldanondo –59 años– y Beni- En Echalecu: Agustín Beloqui Gue- to Astibia Baraibar –69 años–, rendiain –67 años–, casa «Iturri- casa «Aritz-Atari». koa». El 22 de marzo de 1972. El 5 de marzo de 1971. LEZAETA (Lezeta) (Valle de La- MUTIL-NAGUSIEN LAGUNE rraun) Ayudante del mayordomo En Lezaeta: María Elberdin Elber- din –68 años–, casa «Etxe Txikia». BERUETE Ignacio Otegui Arbide –84 años–, En Beruete: Ezequiel Arano Argaña casa «Matxandegia». –73 años–, casa «Errekaldea». El 21 de noviembre de 1982. El 2 de julio de 1971. LIZARRAGA (Ergoiena) MUTIL-NAGUSIN LAGUNA En Lizarraga: María Navarro Senar Ayudante del mayordomo –75 años–. El 23 de marzo de 1980. OROQUIETA (Orokieta) En Oroquieta: José Oiz Nuin –69 ORONOZ años–, casa «Etxeberria». Antonio Echandi. El 13 de agosto de 1983. Referencia recogida del libro «Iñau- teria. El Carnaval Vasco». pág. MUTIL-NAGUSI ZARRA 212. Mayordomo de la asociación de jóve- nes, que abandona el cargo MUTILLEK ESKEA ETORRI BEAR DUE OROQUIETA (Orokieta) Los jóvenes tienen que venir a pedir En Oroquieta: Ref. ant. LECUMBERRI (Lekunberri) (Valle de Larraun) MUTILLE En Lecumberri: Cecilia Echarri Mi- Joven (el) tsaus –83 años– y Bonifacio Echa- ARBIZU rri Mitsaus –76 años–, casa En Arbizu: María Olejua Irurzun «Ostatu Berri». –51 años– y Soledad Olejua Irur- El 28 de noviembre de 1981. zun –61 años–, casa «Saastien». El 14 de noviembre de 1971.

Eusko Ikaskuntza, 2007 101 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

MUTTUAK NESKATXE Disfrazados de manera descuidada e Joven (la) improvisada ARBIZU UNANUA (Ergoiena) En Arbizu: María Olejua Irurzun En Unanua: Tiburcio Mayo Expósi- –51 años– y Soledad Olejua Irur- to –81 años–. zun –61 años–, casa «Saastien». El 23 de marzo de 1980. El 14 de noviembre de 1971. BERUETE MUZIZARKO En Beruete: Ezequiel Arano Argaña Disfrazado y enmascarado –73 años–, casa «Errekaldea». ESPINAL (Auzperri) El 2 de julio de 1971. En Espinal: Pedro Beraiz Urdiroz ECHALECU (Etxaleku) –95 años–, casa «Martinena»; En Echalecu: Agustín Beloqui Gue- Lucía Zugarramurdi Beraiz –74 rendiain –67 años–, casa «Iturri- años– y Narciso Zugarramurdi Be- koa». raiz –72 años–, casa «Bereizena». El 5 de marzo de 1971. El 20 de septiembre de 1983. LIZARTZA NARANJA-BILTZEA En Lizartza: Ladislao Múgica Zubi- Recogida de naranjas llevada a cabo llaga –88 años–. en cuestación El 13 de octubre de 1972. ARESO NESKATX-ETXEKOANDRIA En Areso: Miguel Barandarain La- Mayordoma bayen –54 años–, casa «Olatxeta». Vicente Barandarain Lazcano –57 OROQUIETA (Orokieta) años–, casa «Garaikoetxea». En Oroquieta: José Oiz Nuin –69 El 30 de junio de 1971. años–, casa «Etxeberria». El 13 de agosto de 1983. NESKA-LAGUNTZEA Acompañar el chico a la joven, camino NESKATX-ETXEKOANDRIAREN LAGUNA a la casa de ésta Ayudante de la mayordoma La fiesta concluía acompañando el OROQUIETA (Orokieta) chico a la chica, hasta la puerta En Oroquieta: Ref. ant. del domicilio de ésta. Se llevaba a cabo lo que se conoce por neska- NINIA laguntzea. Muñeco de Carnaval LEGAZPIA (Barrio de Telleriarte) YABAR (Iabar) En Legazpia: Isidro Olavide –75 En Yabar: Félix Astiz Sarrasín –60 años–, casa «Palacio Mirandaola». años–, casa «Cinturio». José Beras- El 10 de marzo de 1974. tegui Irurzun –72 años–, casa «Ausa». NESKATOA Agustina Irurzun Yoldi –67 años–, Joven (la) Juliana Irurzun Yoldi –57 años–, casa «Arranzarena». Juan Zubiria BETELU Ansa –92 años–, casa «Juana En Betelu: Andrés Yeregui –83 txiki». años–, casa «Etxetxo». El 27 de julio de 1973. El 25 de septiembre de 1967.

102 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ÑAÑARROA ONDAR EGUNE Disfrazado Martes de Carnaval ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) Astearte Iñautea En Arriba: Martín José Auzmendi BEARZUN (Barrio de Elizondo) Jaca –81 años–, casa En Bearzun: Ignacio Ballarena «Urrekategia». Echeverria –58 años–, borda «Zela- El 19 de diciembre de 1980. yeta». Martín Bicondoa Bicondoa ATALLO (Atallu) (Valle de Araitz) –58 años–, borda «Pardiolena». Do- En Atallo: Leandro Urreaga Irurzun mingo Echandi Elorza –56 años–, –70 años–, caserío «Urreaga». borda «Istekonea». Lucio Echartea El 19 de diciembre de 1980. Cortea –69 años–, borda «Maister- BETELU nea». En Betelu: Andrés Yeregui –83 El 7 de agosto de 1983. años–, casa «Etxetxo». El 25 de septiembre de 1967. ORAKUNDE Jueves anterior al Domingo de Quincua- OLLAR-JOKUE gésima, fiesta de carácter general Juego de gallos CIGA (Ziga) CIGA (Ziga) En Ciga: Leandro Lazcoz Viguria En Ciga: Leandro Lazcoz Viguria –77 años–. –77 años–. El 16 de abril de 1971. El 16 de abril de 1971. ORAKUNDE ELDUAYEN Jueves anterior al Domingo de Quincua- En Elduayen: María Echeverria gésima, que tenía carácter infantil Leiza –69 años–, casa «Artatxu berri» (Estanco). ORONOZ El 3 de agosto de 1962. En Oronoz: Antonio Echandi. Referencia recogida del libro «Iñau- GERNIKA teria. El Carnaval Vasco», pág. En Gernika: Fernando Eguileor y 212. Pedro Calzada «Kaixau». Referencia recogida del libro «Iñau- ORTZEGUN GIZEN teria. El Carnaval Vasco», pág. 178. Jueves anterior al Domingo de Quincua- gésima OLLASKU-JOKUE Juego de pollos ZUGARRAMURDI LECUMBERRI (Lekunberri) (Valle En Zugarramurdi: Domingo Peri de Larraun) Mendiburu –76 años–, casa «Ba- En Lecumberri: Cecilia Echarri Mi- rrenetxea». tsaus –83 años– y Bonifacio Echa- El 1 de agosto de 1983. rri Mitsaus –76 años–, casa «Ostatu berri». OSTEGUN GIZEN El 28 de noviembre de 1981. Jueves anterior al Domingo de Quincua- gésima OLLO-BILTZEA BERASTEGI Postulación de los carnavales de Echa- En Berastegi: Amada Echeverria lecu, en la que les correspondían con Machinea –69 años–, caserío gallinas «Borda Txuri». ECHALECU (Etxaleku) El 14 de agosto de 1972. En Echalecu: Agustín Beloqui Gue- BERROBI rendiain –67 años–, casa «Iturri- En Berrobi: Lino Zabala Otegui –71 koa». años–, caserío «Arotzanea». El 5 de marzo de 1971. El 22 de mayo de 1968.

Eusko Ikaskuntza, 2007 103 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

EZKIOGA PANDERIE En Ezkioga: Angel Idiaquez Zabalo Pandereta –60 años–. Casa Concejo. LEGUTIANO El 3 de octubre de 1971. En Legutiano: Juana Bengoa LEGAZPIA (Barrio de Telleriarte) Murua –71 años–. En Legazpia: Isidro Olavide –75 El 28 de junio de 1981. años–, casa «Palacio Mirandaola». El 10 de marzo de 1974. PANDEROA LIZARTZA Pandereta En Lizartza: Ladislao Múgica Zubi- LEGAZPIA (Barrio de Telleriarte) llaga –88 años–. En Legazpia: Isidro Olavide –75 El 13 de octubre de 1972. años–, casa «Palacio Mirandaola». MUTILOA El 10 de marzo de 1974. En Mutiloa: Mariano Iparraguirre Apaolaza –86 años–, caserío PANDEROE «Ugalde». Pandereta El 11 de febrero de 1980. MALLABIA TOLOSA En Mallabia: Paulino Amuchastegui Referencia cecogida del libro Gallastegui –83 años–, caserío «Bi- «Iñauteria. El Carnaval Vasco», toita». pág. 300. El 30 de marzo de 1980. ZERAIN PANPALIÑE En Zerain: Isidro Aizpeolea –87 Cascabel años– y María Guerrico –74 años–, caserío «Bengoetxea» (Barrio de TORRANO (Dorrao) Aizpea). En Torrano: Angela Lizarraga Senar El 28 de enero de 1980. –78 años–, casa «Fermiñena». El 23 de marzo de 1980. ZUMAIA (Barrio de San Miguel de Artadi) PANPAXILLA En Zumaia: José Manuel Echave Cascabel Ayena –74 años–, caserío «San Mi- guel Zar». UNANUA (Ergoiena) El 13 de abril de 1980. En Unanua: Tiburcio Mayo Expósi- to –81 años–. OSTIKO-DANTZA El 23 de marzo de 1980. Baile de los carnavales de Lizartza PARTANAK LIZARTZA Peales. Llevan los «ttuntturros» En Lizartza: Ladislao Múgica Zubi- llaga –88 años–. ITUREN El 13 de octubre de 1972. En Ituren: José Tellechea Jorajuría –81 años–. OTSABILKO El 11 de noviembre de 1971. Jueves anterior al Domingo de Quincua- ZUBIETA (Navarra) gésima En Ituren: Ref. ant. ATAUN En Ataun: José Miguel de Baran- PASEO-DANTZA diaran Ayerbe –73 años–, casa Baile de Carnaval «Sara». LIZARTZA El 2 de septiembre de 1963. En Lizartza: Ladislao Múgica Zubi- llaga –88 años–. El 13 de octubre de 1972.

104 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

PASTELERO MUTILOA Composición musical En Mutiloa: Mariano Iparraguirre TOLOSA Apaolaza –86 años–, caserío Se interpreta en Carnaval. «Ugalde». Referencia recogida del libro «Iñau- El 11 de febrero de 1980. teria. El Carnaval Vasco», pág. OÑATI (Barrio de Zubillaga) 373. En Oñati: Federico Mendizabal Echeverria –90 años–. PATTAR-ZEZENA El 8 de febrero de 1980. Toro del Aguardiente TOLOSA PIPAROPIL URKABEKOA Ref. ant., pág. 373. Rosquilla que pende del arco «Finalizado el antzara jokue o PELLA juego de gansos, del mismo arco Postre de Carnaval de madera o urkabea se colgaban OÑATI (Barrio de Zubillaga) tres piparopillek». En Oñati: Federico Mendizabal BETELU Echeverria –90 años–. En Betelu: Andrés Yeregui –83 El 8 de febrero de 1980. años–, casa «Etxetxo». El 25 de septiembre de 1967. PELLO ZIRI-ZIRI Obra musical PIPAROPILLE TOLOSA Rosquilla Se interpreta en Carnaval. ARRIBA (Arribe) Referencia recogida del libro «Iñau- En Arriba: Martín José Auzmendi teria. El Carnaval Vasco», pág. Jaca –81 años–, casa 373. «Urrekategia». El 19 de diciembre de 1980. PERRATZAILLEAK BETELU «Herradores» de la farsa de Carnaval En Betelu: Andrés Yeregui –83 LANZ (Lantz) años–, casa «Etxetxo». Referencia recogida del libro «Iñau- El 25 de septiembre de 1967. teria. El Carnaval Vasco», pág. 95. PIPEROPILLA PESTA BIGARRENA Rosquilla El segundo día de fiesta BERUETE OROQUIETA (Orokieta) En Beruete: Ezequiel Arano Argaña En Oroquieta: José Oiz Nuin –69 –73 años–, casa «Errekaldea». años–, casa «Etxeberria». El 2 de julio de 1971. El 13 de agosto de 1983. LEGASA PILARMONIKA En Legasa: Nicasio Oteiza Micheo Acordeón –67 años–, casa «Elizaldea». El 9 de agosto de 1983. LEGUTIANO En Legutiano: Juana Bengoa POLKA Murua –71 años–. Composición musical El 28 de junio de 1981. TOLOSA MALLABIA Se interpreta en Carnaval. En Mallabia: Paulino Amuchastegui Referencia recogida del libro «Iñau- Gallastegui –83 años–, caserío «Bi- teria. El Carnaval Vasco»», pág. toita». El 30 de marzo de 1980. 383.

Eusko Ikaskuntza, 2007 105 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

POLUNPA HEREDIA Cencerro. En Heredia: Daniel Madina Sáez Llevan los «joaldunak» y los «joare- de Ocariz –78 años–. dunak» de Ituren y Zubieta El 13 de agosto de 1981. ITUREN HERMUA (Araba) En Ituren: José Tellechea Jorajuría En Hermua: José Zubía Ruiz de –81 años–. Azúa –76 años–. El 21 de marzo de 1976. El 11 de noviembre de 1971. LERMANDA ZUBIETA (Navarra) En Lermanda: Julia Pérez de Nan- En Ituren: Ref. ant. clares y Ruiz de Azúa –80 años–. El 7 de septiembre de 1980. PORRERADA Grupo de disfrazados y enmascarados LUZURIAGA En Luzuriaga: Felisa Arrieta Pérez HEREDIA de Villarreal –55 años–; Fortunato En Heredia: Daniel Madina Saez Gastiain Gastiasoro –59 años– y de Ocariz –78 años–. Víctor Gómez de Segura y García El 13 de agosto de 1981. de Acilu –72 años–. El 2 de agosto de 1981. PORRERO Disfrazado MANURGA En Manurga: María Concepción ABERASTURI Gabiña Urrutia –48 años– y Teresa En Aberásturi: Nicanor Sáez de Vi- López de Ipiña –51 años–. teri Corres –87 años–. El 28 de junio de 1981. El 7 de septiembre de 1980. MANZANOS ARRIETA En Manzanos: Vicente Rodrigo Sa- En Arrieta: Justa Ruiz de Gauna Al- lazar –70 años–. decuo –60 años–; Lucio Saenz del El 21 de septiembre de 1980. Burgo Altuna –52 años– y Benigno MUNAIN (Araba) Saez de Urabain y García de Albé- En Munain: Andrés López –57 niz –67 años-. años–. El 27 de julio de 1981. El 1 de marzo de 1976. ARRIZALA (Barrio de Agurain) NARVAJA En Arrizala: María Rosario Ochoa En Narvaja: Cipriano Beltrán de de Alaiza San Martín –68 años–; Nanclares –71 años–. Florentina Quintana López de Abe- El 23 de mayo de 1976. rásturi –85 años– y Bibiana San Pedro Martínez de Contrasta –71 OCARIZ años–. En Ocariz: Aquilino Martínez de El 5 de julio de 1981. Maturana –65 años– y Julián Perez de Arrilucea –67 años–. EGUILAZ El 13 de julio de 1970. En Eguilaz: Juan López de Arbina OREITIA –79 años–. En Arrieta: Clemente Olave Ochoa El 1 de marzo de 1976. –72 años–. EGUINO El 7 de marzo de 1976. En Eguino: Francisco Ceberio –80 En Oreitia: Andrés Ruiz de Gauna años– y Julián Ceberio –59 años–. Arratibel –76 años–. El 1 de marzo de 1976. El 13 de agosto de 1981. GALARRETA OZAETA En Galarreta: Balbina Salinas –78 En Ozaeta: Genaro Uriarte –80 años–. años–. El 7 de marzo de 1976. El 21 de marzo de 1976.

106 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

SALINAS DE AÑANA (Gesaltza) AZCARATE (Azkarate) (Valle de En Salinas de Añana: Tomás Cela- Araitz) da Salazar –89 años–. En Azcarate: Pedro Miguel Sarale- El 21 de septiembre de 1980. gui Irurzun –69 años–. SAN ROMAN DE SAN MILLAN El 7 de febrero de 1971, En San Román de San Millán: Mi- BETELU guel Murua Ruiz de Eguino y Jesús En Betelu: Andrés Yeregui –83 María Gil de San Vicente Arzá. años–, casa «Etxetxo». El 10 de julio de 1970. El 25 de septiembre de 1967. TRESPUENTES ECHALECU (Etxaleku) En Trespuentes: Pablo Ruiz de En Echalecu: Agustín Beloqui Gue- Aguirre y López de la Puente –92 rendiain –67 años–, casa «Iturri- años–. koa». El 7 de septiembre de 1980. El 5 de marzo de 1971. VICUÑA HUICI (Uitzi) En Vicuña: Leandro Ruiz de Gauna En Huici: Carlos Olaechea Iturbe –69 años–. –45 años– y José Olaechea Mi- El 1 de marzo de 1976. queo –78 años–, casa «Mainea». VILLODAS El 5 de febrero de 1971. En Vitoria (calle de Tenerías): Félix LATASA Alava –94 años– (de Villodas). En Latasa: Ignacio Galarza Iriarte El 8 de septiembre de 1980. –52 años– y Manuel Galarza Iriar- ZALDUONDO te –57 En Zalduondo: Blas Arratibel Ruiz años–, casa «Arotzanea». de Alegría y Martiniano Martínez El 26 de junio de 1971. de Ordoñana Aseguinolaza. LIZARTZA Referencia recogida del libro «Iñau- En Lizartza: Ladislao Múgica Zubi- teria. El Carnaval Vasco», pág. 120. llaga –88 años–. El 13 de octubre de 1972. PORRERUE Disfrazado PUTXIKA Vejiga (de cerdo o de ternera) ELOSU En Elosu: Tomás Erenchun y Abas- ARAMAIONA cal –71 años–. En Aramaiona: Juana Urcelay Letu- El 18 de agosto de 1981. riaga –84 años–. El 18 de agosto de 1981. LEGUTIANO En Legutiano: Florentino Martelo EGUILAZ Goicolea –63 años– y Cristóbal Vi- «Con la cara enmascarada, lleva- teri López de Vergara –87 años–. ban cencerros en el cinto y en la El 28 de junio de 1981. mano un zurriago –un palo con una correa o una putxika o vejiga URRUNAGA (Araba) de cerdo». En Urrunaga: Andrés Viteri Ajuria En Eguilaz: Juan López de Arbina –74 años–. –79 años–. El 18 de agosto de 1981. El 1 de marzo de 1976. PUSKA-BILTZEA LEGUTIANO Postular En Legutiano: Florentino Martelo ARRIBA (Arribe) Goicolea –63 años– y Cristóbal Vi- En Arriba: Martín José Auzmendi teri López de Vergara –87 años–. Jaca –81 años–. casa «Urrekategia». El 28 de junio de 1981. El 19 de diciembre de 1980.

Eusko Ikaskuntza, 2007 107 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

MUNAIN (Araba) varal o santibate para el tocino o «Los ‘porreros’ llevaban en la txingarra y la longaniza o lukainka. mano un palo con una putxika o VALCARLOS (Luzaide) vejiga de cerdo». En Valcarlos: Mauricio Erviti Doná- En Munain: Andrés López –57 zar –65 años– y María Lizarraga años–. Errecart –81 años–. El 1 de marzo de 1976. El 23 de agosto de 1983.

PUTXIKIE SAPURRAK Vejiga (de cerdo) Gastadores que tomaban parte en las «Algunos porreruek llevaban en la mascaradas suletinas mano un palo con su correspon- Referencia recogida del libro «Iñau- diente putxikie o putxika, y con ella teria. El Carnaval Vasco», pág. 74. pegaban a todo aquel que se ponía a su alcance y les gritaba: SARDIÑA-EORTZKETA Porrero, porrero, mata candelero». Entierro de la sardina LEGUTIANO TOLOSA En Legutiano: Florentino Martelo Ref. ant., pág. 389. Goicolea –63 años– y Cristóbal Vi- teri López de Vergara –87 años–. SARGENTOA El 28 de junio de 1981. Componente del grupo de baile PUXIKIA LIZARTZA Vejiga En Lizartza: Ladislao Múgica Zubi- llaga –88 años–. Los disfrazados o maskarak iban El 13 de octubre de 1972. con un palo con su correspondien- te vejiga o puxikia, y se entretení- SASIKOIPETSU an pegando a todo aquel que Jueves anterior al Domingo de Quincua- encontraban a su paso. gésima OÑATI (Barrio de Zubillaga) LEKEITIO En Oñati: Federico Mendizabal En Lekeitio: Rufo de Achurra y Lá- Echeverria –90 años–. zaro Alcorta Rementería. El 8 de febrero de 1980. Referencia recogida del libro «Iñau- teria. El Carnaval Vasco», pág. SAN JUANEN MARTXA 170. Composición musical TOLOSA SEGURAKO DIANA Del repertorio musical de los car- Obra musical navales. Se interpreta a guisa de TOLOSA despedida, al finalizar el espectá- La interpretan los txistularis en culo taurino del Martes de Carna- Carnaval. val o Asteartita. Ref. ant., pág. 383. Referencia recogida del libro «Iñau- teria. El Carnaval Vasco», pág. SEIGARRENA 383. Baile de Carnaval SANTIBATE LIZARTZA Varal En Lizartza: Ladislao Múgica Zubi- llaga –88 años–. Un maskara o disfrazado se encar- El 13 de octubre de 1972. gaba de la bolsa para el dinero o sosa y otro se hacía cargo del

108 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

SERORIA SOKAMUTURRA Serora Diversión con el toro ensogado En Carnaval, las notas de un acor- BERGARA deón sonaban casi ininterrumpida- En Bergara: Bonifacio Lascurain mente en el baile en la plaza, que –90 años– y Nemesio Berroya concluía con el toque de oración. Ayala –80 años-. Este tañido de la campana corría a El 21 de julio de 1972. cargo de la serora o seroria, que TOLOSA tanta importancia ha tenido en la En Tolosa: Referencia recogida del antañona vida de los pequeños libro «Iñauteria. El Carnaval Vasco» pueblos rurales. pág. 308. ARANAZ (Arantza) En Aranaz: Anunciación Bértiz Ape- SORGIN-DANTZA zechea –74 años–. Se bailaba en los Carnavales El 23 de julio de 1975. ANTZUOLA En Antzuola: Simón Artolazabal SOINUJOTZAILEA Idiaquez –61 años–. Músico El 21 de mayo de 1969. URDAX En Urdax: Juan Ariztia Karrikaburu SORGIN-GOAIZIAK –75 años–, casa «Kupelategia». «Tijeras de bruja» que llevaban los dis- El 1 de agosto de 1983. frazados de Oyarzun SOIÑUJOTZAILLEAK OYARZUN Músicos (acordeonistas) En Oyarzun: Referencia de Manuel de Lecuona. El 27 de octubre de ARBIZU 1981. En Arbizu: María Josefa Olejua Irur- Recogido de un trabajo de Lecuo- zun –51 años– y Soledad Olejua na, las sorgin goaiziak figuran tam- Irurzun –61 años–, casa bién en «Iñauteria. El Carnaval «Saastien». Vasco». El 14 de noviembre de 1971. SOSA SOIÑUJOTZALEA Dinero Músico En la cuestación, un maska o dis- OROQUIETA (Orokieta) frazado se encargaba de la bolsa En Oroquieta: José Oiz Nuin –69 para el dinero o sosa y otro se años–, casa «Etxeberria». hacía cargo del varal o santibate. El 13 de agosto de 1983. VALCARLOS (Luzaide) SOKA-DANTZA En Valcarlos: Mauricio Erviti Doná- Baile zar –65 años– y María Lizarraga Errecart –81 años–. Dantza-soka El 23 de agosto de 1983. Se bailaba en Jueves Gordo por la tarde y tenía carácter infantil. Los TANBOLINTEROA jóvenes bailaban la soka-dantza el Txistulari Domingo, Lunes y Martes de Car- naval por la tarde. LEGUTIANO En Legutiano: Florentino Martelo BERASTEGI Goicolea –63 años–. En Berastegi: Amada Echeverria El 28 de junio de 1981. Machinea –69 años–, caserío «Borda Txuri». El 14 de agosto de 1972.

Eusko Ikaskuntza, 2007 109 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

TANBORLARIA LEGAZPIA (Barrio de Telleriarte) Txistulari En Legazpia: Isidro Olavide –75 VALCARLOS (Luzaide) años–, casa «Palacio Mirandaola». En Valcarlos: Mauricio Erviti Doná- El 10 de marzo de 1974. zar –65 años– y María Lizarraga OÑATI (Barrio de Zubillaga) Errecart –81 años–. En Oñati: Federico Mendizabal El 23 de agosto de 1983. Echeverria –90 años–. El 8 de febrero de 1980. TANPORRA URSUARAN (Barrio de Idiazabal) Tambor En Ursuaran: Lorenza Ormazabal y ECHALECU (Etxaleku) Gregoria Mintegui, caserío «Olea». En Echalecu: Agustín Beloqui Gue- El 1 de marzo de 1976. rendiain –67 años–, casa «Iturri- koa». TORRADA EGUNE El 5 de marzo de 1971. Martes de Carnaval Martitsen Aratuzte TARATULA ARAMAIONA (Barrio de Arraga) Máscara En Aramaiona: Angela Bengoa Ci- TORRANO (Dorrao) llaurre –91 años–, caserío «Iturrie- En Torrano: Angela Lizarraga Senar ta». –78 años–. Casa «Fermiñena». El 18 de agosto de 1981. El 23 de marzo de 1980. TRIKI-TRIXA TOKARA Acordeón y pandereta, con canto Cuerda gruesa En los Carnavales del barrio de Te- En los carnavales quemaban al Ai- lleriarte, de Legazpia (...) se diver- ttun Aundiya y a la Amiñ Txikia. Para tían en la romería, con música de ello les ataban por la cintura con triki-trixa. unas gruesas cuerdas o tokarak. LEGAZPIA (Barrio de Telleriarte) ARBIZU En Legazpia: Isidro Olavide –75 En Arbizu: María Josefa Olejua Irur- años–, casa «Palacio Mirandaola». zun –51 años– y Soledad Olejua El 10 de marzo de 1974. Irurzun –61 años–, casa «Saastien». TRIPAKI-ZOPA El 14 de noviembre de 1971. Sopa de mondejo TORIKOA ATALLO (Atallu) (Valle de Araitz) Disfrazado En Carnaval, la cena de los jóve- nes consistía en tripaki-zopa o OCHAGAVIA (Otsagi) (Valle de Sala- sopa de mondejo (...). zar) En Atallo: Leandro Urreaga Irurzun En Ochagavía: Luis Cambra Sancet –70 años–, caserío «Urreaga». –73 años– y Nicolás Urrutia Zubiri El 19 de diciembre de 1980. –91 años–, casa «Motxale». El 16 de septiembre de 1983. ERRAZQUIN (Errazkin) Después del antzara jokue o juego TORRADA de gansos, a los jóvenes les serví- Torrija. Postre típico que se toma en las an tripaki-zopa o sopa de mondejo carnestolendas (...). En Errazquin: Miguel Argiñarena ARAMAIONA Ochotorena –69 años–, casa «Ben- En Aramaiona: Juana Urcelay Letu- goetxea». riaga –84 años–. El 28 de noviembre de 1982. El 18 de agosto de 1981.

110 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

TRIPOTXA BELTZA Referencia recogida del libro «Iñau- Morcilla teria. El Carnaval Vasco», pág. ATALLO (Atallu) (Valle de Araitz) 172. En Carnaval, la cena de los jóve- nes consistía en tripaki-zopa o TXANBARRADA sopa de mondejo, tripotxa beltza Pieza o collarón de cuero con campani- eta zuria –morcilla y mondejo– y llas o cascabeles carne de oveja o ternero. En Ata- Los disfrazados o zamar jantziak llo: Leandro Urreaga Irurzun –70 portaban cencerros o farak y cas- años–. Caserío «Urreaga». cabeles o kamantxilak en collaro- El 19 de diciembre de 1980. nes o piezas de cuero, llamados txanbarradak. TRIPOTXA ZURIA OLAZAGUTIA (Olazti) En Olazagutía: Mondejo Pedro Bengoechea Galvete –75 ATALLO (Atallu) (Valle de Araitz) años–; Julián Imaz Urreta –74 En Atallo: Ref. ant. años– y Catalina Lasa Goicoechea –75 años–. TTUNTTURRO El 1 de marzo de 1976. Gorro cónico que llevan los «joaldunak» y los «joaredunak» de Ituren y Zubieta TXANBRIE ZURIE ITUREN Chambra blanca En Ituren: José Tellechea Jorajuría Las irlanderak o hilanderas que –81 años–. salían en Carnaval vestían (...); El 11 de noviembre de 1971. txanbrie zurie ZUBIETA (Navarra) o chambra blanca (...). En Ituren: Ref. ant. LEGUTIANO En Legutiano: Juana Bengoa TTUNTTURROAK Murúa –71 años–. Grupo de jóvenes, que interviene en los El 28 de junio de 1981. Carnavales Joaldunak, Zanpantzar TXANTON PIPERRI Composición musical. Txistularis ITUREN En Ituren: José Tellechea Jorajuría TOLOSA –81 años–. Se interpreta en los Carnavales. El 11 de noviembre de 1971. Referencia recogida del libro «Iñau- teria. El Carnaval Vasco», pág. TTUNTTURROAK 385. Grupo de jóvenes, que interviene en los Carnavales TXANTXOA Disfrazado y enmascarado Joaredunak, Zanpantzar BEDAYO (Barrio de Tolosa) ZUBIETA (Navarra) En Bedayo: Juan Antono Sarasola En Ituren: Ref. ant. –79 años–, caserío «Zumitzketa». El 31 de marzo de 1966. TURUTURU EGUNA Martes de Carnaval BERROBI En Berrobi: Lino Zabala Otegui –74 Martitzen Karnabal años–, caserío «Arotzanea». LEKEITIO El 22 de mayo de 1968. En Lekeitio: Rufo de Achurra y Lá- zaro Alcorta Rementería.

Eusko Ikaskuntza, 2007 111 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ELDUAYEN ECHALECU (Etxaleku) En Elduayen: María Echeverria En Echalecu: Agustín Beloqui Gue- Leiza –69 años–, casa «Artatxu rendiain –67 años–, casa «Iturri- Berri» (Es- koa». tanco). El 5 de marzo de 1971. El 3 de agosto de 1962. LATASA TOLOSA En Latasa: Ignacio Galarza Iriarte En Tolosa: Juan Garmendia Larra- –52 años– y Manuel Galarza Iriar- ñaga. te –57 años–, casa «Arotzanea». El 26 de junio de 1971. TXARRANKA UDABE Pata de cerdo Mozorrotua La cena de Jueves Gordo u Oste- En Udabe: Martín Iribarren Auza gun Gizen consiste en txarrankak –76 años–, casa «Mart-enea». o patas de cerdo y torradak,de El 2 de enero de 1981. postre o gañekoa. LEGAZPIA (Barrio de Telleriarte) TXATXUTUTA En Legazpia: Isidro Olavide –75 Disfrazado años–, casa «Palacio Mirandaola». ECHALECU (Etxaleku) El 10 de marzo de 1974. En Echalecu: Agustín Beloqui Gue- rendiain –67 años–, casa «Iturri- TXATAR-JANTZIA koa». Disfrazado El 5 de marzo de 1971. Txatarra TXERRERO ARBIZU Componente de las mascaradas suleti- En Arbizu: María Josefa Olejua Irur- nas zun –51 años– y Soledad Olejua Irurun –61 años–, casa «Saastien». Referencia recogida del libro «Iñau- El 14 de noviembre de 1971. teria. El Carnaval Vasco», pág. 70.

TXATARRA TXERRI-ANKAK Disfrazado Patas de cerdo Txatar jantzia En la postulación que llevaban a cabo los disfrazados, les entrega- ARBIZU ban txerri-ankak o patas de cerdo y En Arbizu: Ref. ant. txerri-belarrik u orejas de cerdo. TXATXO URSUARAN (Barrio de Idiazabal) Disfrazado En Ursuarán: Lorenza Ormazabal y LANZ (Lantz) Gregoria Mintegui, caserío «Olea». En Lanz: Referencia recogida del El 1 de marzo de 1976. libro «Iñauteria. El Carnaval Vasco», pág. 91. TXERRI-BELARRIK Orejas de cerdo TXATXU URSUARAN (Barrio de Idiazabal) Disfrazado En Ursuarán: Ref. ant. BERAMENDI (Basaburua Mayor) En Beramendi: Florencia Goicoe- TXERRI-MUTURRAK chea Moreno –70 años–, casa «La- Morros de cerdo bronea». El Martes de Carnaval por la tarde, El 2 de enero de 1981. se merendaba con txerri-muturrak o morros de cerdo.

112 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

OÑATI (Barrio de Zubillaga) TXISTOR MISTOR, EMAKUNDE; EMATEN En Oñati: Federico Mendizabal DUNA, LEIALA, EMATEN EZTUNA ZIMU- Echeverria –90 años–. RRE El 8 de febrero de 1980. «Txistor mistor, emakunde; dadivosa la que da, y rácana la que no correspon- TXILIBITU-JOTZALEA de» Txistulari Los chicos en cuestación repetían LEZAETA (Lezeta) de puerta en puerta. En Lezaeta: María Elberdin Elber- AZCARATE (Azkarate) (Valle de din –68 años–, casa «Etxe Txikia». Araitz) Ignacio Otegui Arbide –84 años–, En Azcárate: Pedro Miguel Sarale- casa «Matxandegia». gui Irurzun –69 años–. El 21 de noviembre de 1982. El 7 de febrero de 1971. TXIMIÑUA HUICI (Uitzi) Mono En Huici: Carlos Olaechea Iturbe –45 años– y José Olaechea Mi- Al grupo de danzaris se agregaban queo –78 años–, casa «Mainea». los disfrazados, entre los que se El 5 de febrero de 1971. veía algún mono o tximiñua (...). ANTZUOLA TXISTORRA En Antzuola: Simón Artolazabal Longaniza Idiaquez –61 años–. En la cuestación de Carnaval, los El 21 de mayo de 1969. jóvenes eran obsequiados con huevos, tocino o «txingarria» y lon- TXINGARRA ganiza o txistorra. Tocino ERRO (Erroibar) Un maska o disfrazado se encarga- En Erro: Matías Vizcay Linzoain ba de la bolsa para el dinero o –79 años–, casa «Sancho». sosa y otro se hacía cargo del El 20 de septiembre de 1983. varal o santibate para el tocino o txingarra y la longaniza. MAYA (Amaiur) En la cuestación no les faltaba la VALCARLOS (Luzaide) cesta para los huevos, la txistorra En Valcarlos: Mauricio Erviti Doná- o longaniza (...). zar –65 años– y María Lizarraga En Maya: Juan Mazondo Amorena Errecart –81 años–. –78 años–, casa «Errekaldea». El 23 de agosto de 1983. El 1 de agosto de 1983.

TXINGARRIA TXITXIBURDUNTZI EGUNA Tocino Jueves anterior al Domingo de Quincua- En la cuestación de Carnaval, los gésima jóvenes eran obsequiados con Eguen Zuri huevos, tocino o txingarria y longa- niza o txistorra. MARKINA En Markina: Anastasio Barrene- ERRO (Erroibar) chea –81 años–. En Erro: Matías Vizcay Linzoain El 13 de agosto de 1972. –79 años–, casa «Sancho». El 20 de septiembre de 1983. TXORROTXAK «Afiladores» que figuran en las masca- radas suletinas Referencia recogida del libro «Iñau- teria. El Carnaval Vasco», pág. 76.

Eusko Ikaskuntza, 2007 113 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

TXULUBITE URKABEA Txistu. Instrumento musical Arco de madera donde, finalizado el OROQUIETA (Orokieta) juego de gansos, se colgaban tres ros- En Oroquieta: José Oiz Nuin –69 quillas años–. Casa «Etxeberria». BETELU El 13 de agosto de 1983. En Betelu: Andrés Yeregui –83 años–, casa «Etxetxo». UBISTA El 25 de septiembre de 1967. Ingenio del cual se valían los disfraza- dos para mojar con agua a todo el que XAKOLA se ponía a su alcance Bolsillo Muchos disfrazados solían llevar La cuadrilla que salía a postular en en la mano una corteza de fresno, Carnaval llevaba (...) y la bandeja y el palo extraído de ella hacía de para el dinero, dinero que pronto bomba para expulsar el agua y pasaba al bolsillo o xakola del mojar al que podían. joven responsable de tal menester. ARBIZU En Arbizu: María Josefa Olejua Irur- ESPARZA DE SALAZAR (Espartza) zun –51 años– y Soledad Olejua En Esparza de Salazar: Gabriel Aroza- Irurzun –61 años–, casa rena Biscarret –67 años–, casa «Saastien». «Balisa». El 14 de noviembre de 1971. El 7 de septiembre de 1983.

UNHAIA XALDIKO Vaquera Centauro de la farsa del Carnaval de El Martes de Carnaval, las unhaiak Lanz o vaqueras abandonaban sus bor- Zaldiko das del monte e intervenían en el LANZ (Lantz) baile en la plaza. Referencia recogida del libro «Iñau- OCHAGAVIA (Otsagi) teria. El Carnaval Vasco», pág. 90. En Ochagavía: Luis Cambra Sancet –73 años– y Nicolás Urrutia Zubiri XARRABALDO –91 años–, casa «Motxale». Disfrazado y enmascarado El 16 de septiembre de 1983. URZAINQUI (Urzainki) En Isaba: Mariano Estornés Lasa URDAKIA –55 años–. Tocino El 18 de julio de 1965. A las cuadrillas que salían a postu- lar en Carnaval les obsequiaban XINGOLA con huevos y tocino o urdakia. Cinta OCHAGAVIA (Otsagi) Cintas o xingolak que llevan los En Ochagavía: Ref. ant. bailarines de Valcarlos-Luzaide. VALCARLOS (Luzaide) URDELARDERO EGUNA En Urdiain: María Dolores Echebe- Jueves anterior al Domingo de Quincua- rria Etxeberry (de Valcarlos). gésima El 5 de octubre de 1980. ESKORIATZA En Eskoriatza: Isabel Guridi Biain –40 años–. El 11 de julio de 1982.

114 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

XOMORROA Referencia recogida del libro «Iñau- Disfrazado teria. El Carnaval Vasco», pág. IRAÑETA (Valle de Arakil) 386. En Irañeta: José Armendáriz Estan- ga –73 años– y Juana Huarte Iriar- ZALDIBITARRA te –69 años–, casa «Echaide». Composición musical Gervasia Gastesi Poza –83 años–, Zaldibiarra casa «Serrado». TOLOSA El 28 de julio de 1973. Ref. ant. ZUMAIA (Barrio de San Miguel de Artadi) ZALDIDUNAK En Zumaia: José Manuel Echave Eran dos miembros de a caballo que Ayerza –74 años–, caserío «San formaban parte del grupo «Lagun- Miguel Zar». Artea», que organizaba las fiestas El 13 de abril de 1980. LIZARTZA ZAGI-DANTZA En Lizartza: Ladislao Múgica Zubi- Se baila en los Carnavales llaga –88 años–. El 13 de octubre de 1972. ARANO En Arano: Antonio Claver Apeze- ZALDIKO chea –54 años–, «Tereneseko Centauro de la farsa del Carnaval de Borda», Paulino Narvarte Ochando- Lanz rena –94 años–, «Marzeneko Borda». José Manuel Sarobe Ver- Xaldiko gara –60 años–, «Plazako borda». LANZ (Lantz) El 2 de octubre de 1983. Referencia recogida del libro «Iñau- GOIZUETA teria. El Carnaval Vasco», pág. 90. En Goizueta: Ceferino Berroeta Es- cudero –81 años–, casa «Herrero- ZALDIRABETE enea» y Ceferino Echeguía Martes de Carnaval Berroeta –60 años–, casa «Paskol- Asteartiñabete tzenea». El 2 de octubre de 1983. LEGAZPIA (Barrio de Telleriarte) En Legazpia: Isidro Olavide –75 ZAKUTOA años–, casa «Palacio Mirandaola». Saco El 10 de marzo de 1974. A un joven de la cuadrilla que salía ZALDUIÑATI EGUNA a pedir en Carnaval se le veía con Domingo de Carnaval un saco o zakutoa para el pan (...). ZERAIN (Barrio de Aizpea) GASCUE (Valle de ) En Zerain: Isidro Aizpeolea –87 En Gascue: Gregoria Iraizoz Villa- años– y María Guerrico –74 años–, nueva –66 años– y Fermín Orrio caserío «Bengoetxea». Cenoz –76 años–, casa « Juangore- El 28 de enero de 1980. na». El 17 de octubre de 1982. ZALDUN-ARATUZTE Domingo de Carnaval ZALDIBIARRA Composición musical MALLABIA Zaldibitarra En Mallabia: Paulino Amuchastegui Gallastegui –83 años–, caserío «Bi- TOLOSA toita». Se interpreta en Carnaval. Txistu- El 30 de marzo de 1980. laris.

Eusko Ikaskuntza, 2007 115 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ZALDUN-IÑAUTE LIZARTZA Domingo de Carnaval En Lizartza: Ladislao Múgica Zubi- ECHALAR (Etxalar) llaga –88 años–. En Echalar: Juan Ansalas Zubieta El 13 de octubre de 1972. –74 años–, casa «Apeztegia» (Ba- TOLOSA rrio de Iñarreta). Referencia recogida del libro «Iñau- El 12 de agosto de 1980. teria. El Carnaval Vasco», pág. 228. ZALDUNIOTA Domingo de Carnaval ZAMALTZAINA BERASTEGI Uno de los componentes de las masca- En Berastegi: Amada Echeverria radas suletinas Machinea –69 años–, caserío Ref. ant., pág. 72. «Borda Txuri». El 14 de agosto de 1972. ZAMAR AUNDI Martes de Carnaval ZALDUNIOTE OLAZAGUTIA (Olazti) LEIZA (Leitza) En Olazagutía: Pedro Bengoechea En Leiza: Josefa Ignacia Apece- Galvete –75 años–; Julián Imaz chea Aldanondo –59 años– y Beni- Urreta –74 años– y Catalina Lasa to Astibia Baraibar –69 años–, Goicoechea –75 años–. casa «Aritz—Atari». El 1 de marzo de 1976. El 22 de marzo de 1972. ZAMAR JANTZITA ZALDUNITA Disfrazado Domingo de Carnaval Zamarra ABALTZISKETA OLAZAGUTIA (Olazti) En Tolosa: Ignacio Garmendia Zu- En Olazagutía: Ref. ant. beldia –57 años–. El 28 de febrero de 1950. ZAMARRA ALEGIA Disfrazado En Alegia: Serapio Letamendia Zamar jantzita Arrillaga –63 años–. El 19 de octubre de 1980. OLAZAGUTIA (Olazti) En Olazagutía: Ref. ant. ARESO En Areso: Miguel Barandarain La- ZAMARRERO bayen –54 años–, casa «Olatxeta». Disfrazado Vicente Barandarain Lazcano –57 años–, casa «Garaikoetxea». UBAGO (Ayuntamiento de Menda- El 30 de junio de 1971. za. Navarra) En Ubago: José Luis López de Di- BERROBI castillo –29 años–. En Berrobi: Lino Zabala Otegui –74 El 23 de marzo de 1980. años–, caserío «Arotzanea». El 22 de mayo de 1968. ZANPANTZAR ELDUAYEN Muñeco o símbolo carnavalesco En Elduayen: María Echeverria Referencia recogida del libro «Iñau- Leiza –69 años–, casa «Artatxu teria. El Carnaval Vasco», pág. 33. Berri» (Estanco). El 3 de agosto de 1962.

116 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ITUREN ZUBIETA (Navarra) Grupo de jóvenes que interviene Visten los ttuntturroak. en los carnavales, joaldunak, ttun- En Ituren: Ref. ant. tturroak. En Ituren: José Tellechea Jorajuría ZAPURRA –81 años–. Componente del grupo de bailarines El 11 de noviembre de 1971. VALCARLOS (Luzaide) ZUBIETA (Navarra) Referencia recogida del libro «Iñau- Grupo de jóvenes que interviene teria. El Carnaval Vasco», pág. 54. en los carnavales, joaredunak. ttuntturroak. ZAREA En Ituren: Ref. ant. Cesta ERRO (Erroibar) ZANPANTZARRA En la cuestación llevaban una Disfrazado cesta o zarea para los huevos (...). ERASUN En Erro: Matías Vizcay Linzoain En Erasun: María Bengoechea Re- –79 años–, casa «Sancho». tegui –78 años–, casa «Joanebe- El 20 de septiembre de 1983. rria». Félix Descarga Bengoechea OCHAGAVIA (Otsagi) –51 años–. Para la cuestación, las cuadrillas El 12 de diciembre de 1982. contaban con la cesta o zarea. En Ochagavía: Luis Cambra Sancet ZANPIÑAK –73 años– y Nicolás Urrutia Zubiri Peales –91 años–, casa «Motxale». ECHALAR (Etxalar) El 16 de septiembre de 1983. En Echalar: Juan Ansalas Zubieta –74 años–, casa «Apeztegia». (Ba- ZARIA rrio de Cesta Iñarreta). En la petición iban con un acorde- El 12 de agosto de 1980. onista y un chico se encargaba de la cesta o zaria para los huevos ZAPELA (...). Sombrero LEGASA En Carnaval, el acordeonista no se En Legasa: Nicasio Oteiza Micheo disfrazaba y el mayordomo y su –67 años–, casa «Elizaldea». ayudante se limitaban a llevar El 9 de agosto de 1983. como distintivo carnavalesco un sombrero o zapela de paja. ZARPATUA ARRAYOZ (Valle de Baztán) Disfrazado En Arrayoz: José Bengoechea Gar- BEINTZA-LABAYEN tiarena –77 años– y Joaquina Ben- En Beintza-Labayen: José Gragire- goechea Orquín –35 años–. Casa na Ochandorena –68 años–, casa «Shuntonea». «Galbarrena». El 7 de agosto de 1982. El 14 de agosto de 1983.

ZAPIÑAK ZARPILA Peales de lana Pelota de trapo unida a una cuerda ITUREN atada a la mano Visten los ttuntturroak. La zarpila llevaba el disfrazado que En Ituren: José Tellechea Jorajuría tomaba parte en el número carna- –81 años–. valesco denominado atxotatupinak. El 11 de noviembre de 1971.

Eusko Ikaskuntza, 2007 117 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

VALCARLOS (Luzaide) ZERRIKIE En Urdiain: María Dolores Echebe- Carne de cerdo rria Etxeberry (de Valcarlos). El Domingo de Carnaval, los jóve- El 5 de octubre de 1980. nes que participan en la fiesta ce- En Valcarlos: Mauricio Erviti Dona- naban zerrikie zar –65 años– y María Lizarraga o carne de cerdo (...). Errecart –81 años–. El 23 de agosto de 1983. BEARZUN (Barrio de Elizondo) En Bearzun: Ignacio Ballarena ZARRAMOKERO Echeverria –58 años–, borda «Zela- Disfrazado y enmascarado yeta». Martín Bicondoa Bicondoa –58 años–, borda «Pardiolena». Do- PANGUA (Treviño) mingo Echandi Elorza –56 años–, En Pangua: Francisco Martínez An- borda «Istekonea». Lucio Echartea sotegui –72 años–. Cortea –69 años–, borda «Maister- El 2 de marzo de 1981. nea». El 7 de agosto de 1983. ZARRATRAKO Disfrazado ZEZEN-SUZKO BURGUETE (Auritz) Toro de fuego En Burguete: Joaquín Cilveti Aros- TOLOSA tegui –73 años–, casa «Putxu». Mi- En los carnavales de 1894 se soli- caela Larrañeta Iturri –83 años–, citaba permiso para correr el toro casa «Urdoz». Francisco Pedroare- de fuego o zezen-suzko. na Etchepare –72 años–, casa Referencia recogida del libro «Iñau- «Vergara». teria. El Carnaval Vasco», págs. El 23 de julio de 1983. 290/292. ISABA (Izaba) (Valle de Roncal) Mudao. ZINTA-MUXKO «Mudao zarratrako Cinta negra Triko triko trako El Martes de Carnaval, las vaque- No me meterás al saco ras o unhaiak vestían (...). Se pei- Con el kon de la pez naban con dos trenzas que No me cogerás otra vez». llegaban hasta más abajo de la En Isaba: Mariano Estornés Lasa cintura y estas coletas iban rema- –71 años–. tadas con la respectiva cinta El 21 de mayo de 1981. negra o zinta-muxko. ZATA OCHAGAVIA (Otsagi) Calzado tosco de goma. Abarca de En Ochagavía: Luis Cambra Sancet goma. Llevan los «joaldunak» y los «joa- –73 años– y Nicolás Urrutia Zubiri redunak» de Ituren y de Zubieta, res- –91 años–, casa «Motxale». pectivamente. El 16 de septiembre de 1983. ITUREN ZIPOTERO En Ituren: José Tellechea Jorajuría Disfrazado –81 años–. El 11 de noviembre de 1971. BURGUI (Burgi) (Valle de Roncal) En Burgui: Pedro Baines Urzainqui ZUBIETA (Navarra) –73 años–. En Ituren: Ref. ant. El 4 de septiembre de 1983.

118 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ZIRIPOT GOIZUETA Personaje grotesco de unas farsas de En Goizueta: Ceferino Berroeta Es- las carnestolendas cudero –81 años–, casa «Herrero- ISABA (Izaba) (Valle de Roncal) enea» y Ceferino Echeguía En Isaba: Mariano Estornés Lasa Berroeta –60 años–, casa «Paskol- –55 años–. tzenea». El 18 de julio de 1965. El 2 de octubre de 1983. LANZ (Lantz) ZOMORROTUTA Referencia recogida del libro «Iñau- Disfrazado teria. El Carnaval Vasco». pág. 90. LEIZA (Leitza) ZISTORRA En Leiza: Josefa Ignacia Apece- Longaniza chea Aldanondo –59 años– y Beni- to Astibia Baraibar –69 años–, ARIZCUN (Arizkun) casa «Aritz-Atari». El Domingo de Carnaval, los jóve- El 22 de marzo de 1972. nes desayunaban en la posada. Tomaban (...) y zistorra o longani- ZORTZIKOA za. Baile En Arizcun: Mauricio Elizalde Eche- verria –68 años–, caserío «Martin- BETELU tone-ko borda» (Barrio de Erniegui) Se bailaba en los carnavales. y María Irigoyen Irigoyen –75 En Betelu: Andrés Yeregui –83 años–, casa «Inda». años–, casa «Etxetxo». El 7 de agosto de 1983. El 25 de septiembre de 1967. ZUGARRAMURDI LANZ (Lantz) En la postulación de Carnaval, un Durante la quema del gigante Miel- joven cargaba al hombro la cesta Otxin, los txatxok, acompañados para la longaniza o zistorra (...). En de varios otros vecinos del pueblo Zugarramurdi: Domingo Peri Men- bailan lo que denominan zortzikoa. diburu –76 años–, casa «Barrene- Referencia recogida del libro «Iñau- txea». teria. El Carnaval Vasco», pág. 94. El 1 de agosto de 1983. TOLOSA Se interpreta en los carnavales. ZIYORRA Banda Municipal de Música. Palo que llevan en la mano los dis-fra- Ref. ant., pág. 382. zados y enmascarados para asustar y hostigar a todo el que encuentran en el ZURRAKAPOTE camino Bebida elaborada con vino, canela, UNANUA (Ergoiena) limón, azúcar y agua En Unanua: Tiburcio Mayo Expósi- Durante el baile vespertino del to –81 años–. Martes de Carnaval, se bebía zu- El 23 de marzo de 1980. rrakapote. OREITIA (Araba) ZOMORROA En Arrieta: Clemente Olave Ochoa Disfrazado –72 años–. CIORDIA (Ziordi) El 7 de marzo de 1976. En Ciordia: Eugenio Aguirre Arza En Oreitia: Andrés Ruiz de Gauna –81 años– y Saturnina Codrieta Arratibel –76 años–. Expósito –88 años–. El 13 de agosto de 1981 El 1 de marzo de 1976.

Eusko Ikaskuntza, 2007 119 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

120 Eusko Ikaskuntza, 2007 Caserío. Pastoreo

ABARASKA ABARKA-ZIRIK Panal de miel Útiles empleados por el abarquero pa- AZPEITIA (Barrio de Loyola) ra agujerear el cuero y para el cosido En Azpeitia: María Zubizarreta Aiz- de la abarca puru –69 años–, caserío «Iturbide». El 8 de agosto de 1982. En Elgoibar: Ref. ant.

ABARKA ABARKERUA Abarca Abarquero ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- ELGOIBAR RRI (Barrio de Zubi Punta) En Elgoibar: Ref. ant. En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: Jean Laxalde –61 años–, herrero, ABATZA casa «Dendarianea». Recipiente de madera, empleado por el El 4 de septiembre de 1982. pastor en la elaboración del queso USTARITZ-UZTARITZE OÑATI (Aránzazu) En Ustaritz-Uztaritze: Pierre Eche- En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 garay –60 años–, herrero, casa años–, caserío «Soroandieta». «Erdiko Etxea» y Rafael Pacorena El 3 de septiembre de 1971. –43 años–, herrero. SUMBILLA () El 18 de septiembre de 1982. En Sumbilla: Francisco Larrechea Bereau –53 años–, casa «Ezkerre- ABARKA-BEGIAK nea». Puntos negros en la piel de la abarca El 12 de octubre de 1973. ELGOIBAR URBIA En Elgoibar: José Arrizabalaga El- En Urbia: Eusebio Goiburu, pastor, goibar –74 años–, caserío «Armue- nacido en el caserío «Korrale» de ta». Segura. El 2 de octubre de 1968. El 3 de julio de 1970. ABARKAGILLEA ZUBIETA (Navarra) Artesano que confecciona la abarca En Zubieta: Juan Bautista Santes- teban, casa «Zubietako Errota». ELGOIBAR El 6 de febrero de 1966. En Elgoibar: Ref. ant.

Eusko Ikaskuntza, 2007 121 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ABAUA ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- Panal de miel RRI (Barrio de Bastida) Aberaska, panela, etc. En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: Marcel Errotabehere –72 años–, OÑATI (Aránzazu) casa «Berroa». En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 El 5 de septiembre de 1982. años–, caserío «Soroandieta». El 3 de septiembre de 1971. USTARITZ-UZTARITZE En Ustaritz-Uztaritze: Pierre Eche- ABERASKA garay –60 años–, herrero, casa Panal de miel «Erdiko Etxea» y Rafael Pacorena –43 años-, herrero. Abaua, panela El 18 de septiembre de 1982. OÑATI (Aránzazu) En Oñati: Ref. ant. AINTZURRA Azada ADARRA USTARITZ-UZTARITZE Vaina para la piedra de afilar la guada- En Ustaritz-Uztaritze: Ref. ant. ña. Por lo general un cuerno de toro, del cual recibe el nombre AIORTZA Sega-kotxoa, sega-potia, sega-potoa, Tajamata.Hoz con una lengüeta o un tailu-kopa, thailu-kopa, etc. saliente en el lado opuesto al corte GERNIKA (Barrio de Murueta) Aihotza, bedana En Gernika: Dimas Esquibel Legui- Se emplea generalmente en la lim- ne- pieza de malezas y en el corte de che –71 años–. las ramas de los árboles. El 15 de septiembre de 1982. AZPEITIA (Barrio de Loyola) MUXIKA, AYUNTAMIENTO DE (Ba- En Azpeitia: María Zubizarreta Aiz- rrio de Zugastieta) puru –69 años–, caserío «Iturbide». En Muxika: Isidoro Alberdi Uribe El 8 de agosto de 1982. –59 años–, carpintero. El 15 de agosto de 1982. AITZURRA Azada AIHOTZA LESACA () Tajamata En Lesaca: Rosario Apezteguia Eli- Aiortza, bedana, etc. zondo –61 años–, tejero, casa «Irri- Hoz con una lengüeta o un salien- menea». te en el lado opuesto al corte. Se El 1 de abril de 1968. emplea generalmente en la limpie- ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- za de malezas y en el corte de las RRI (Barrio de Zubi Punta) ramas de los árboles. En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: LARRAU-LARRAÑE Jean Laxalde –61 años–, herrero, En Chéraute-Sohüta: Madeleine casa «Dendarianea». Aguer Crabé –61 años–, natural de El 4 de septiembre de 1982. Larrau-Larrañe. El 25 de agosto de 1982. AITZUR-SARDEA ORDIARP-URDIÑARBE Azada de dos dientes o púas En Ordiarp-Urdiñarbe: Lazare Beda- ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- xagar –56 años–, herrero, casa RRI (Barrio de Zubi Punta) «Kehellaltia». El 17 de septiembre En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: de 1982. Ref. ant.

122 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

AIXKORA AIZKORA AO-BOROBILLA Hacha Hacha de filo en media luna ORDIARP-URDIÑARBE REGIL En Ordiarp-Urdiñarbe: Lazare Beda- En Regil: Fidel y Simón Achucarro xagar –56 años–, herrero, casa Arzallus –82 y 72 años, respectiva- «Kehellaltia». mente–, forjadores de hachas, El 17 de septiembre de 1982. casa «Etxe Aundi Bekoa». El 7 de agosto de 1977. AIXKORIE Hacha AIZKORA. BASAIZKORA ARAMAIONA (Barrio de Arejola) Hacha empleada por el leñador. De En Aramaiona: Pedro Bengoa Urru- boca en media luna tia –75 años–, caserío «Keisti». ITSASONDO El 21 de agosto de 1973. En Itsasondo: José Luis Arbilla Gainzarain –76 años–, herrero, AIXTURRAK casa «Errementari». Tijeras El 10 de octubre de 1978. ARANAZ (Arantza) AIZKORA. ENBOR-AIZKORA En Aranaz: Juan Larralde Iribarren, Hacha empleada para el talado de casa «Erreontenea». árboles El 2 de marzo de 1972. ZALDIBIA En Zaldibia: Ignacio Galarraga AIZKONDOA Imaz –58 años–, herrero. Hacha El 10 de junio de 1976. ASTIZ (Astitz) (Valle de Larraun) En Astiz: José Miguel Astiz Elber- AIZKORA ILLARGI AUNDIKOA din –74 años–, cestero, caserío Hacha de filo de media luna, igual que «Igoakoa». la «aizkora ao-borobilla» El 30 de julio de 1970. REGIL En Regil: Fidel y Simón Achucarro AIZKORA Arzallus –82 y 72 años, respectiva- Hacha mente–, forjadores de hachas, REGIL casa «Etxe Aundi Bekoa». En Régil: Fidel y Simón Achucarro El 7 de agosto de 1977. Arzallus –82 y 72 años, respectiva- mente–, forjadores de hachas, AIZKORA. LEGUNKETARAKO AIZKORA casa «Etxe Aundi Bekoa». Hacha usada para desbastar troncos. El 7 de agosto de 1977. Tiene entre 20 y 22 centímetros de ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- boca o filo. Ha empleado el carpintero. RRI (Barrio de Zubi Punta) De boca recta En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: REGIL Jean Laxalde –61 años–, herrero, En Regil: Ref. ant. casa «Dendarianea». El 4 de septiembre de 1982. AIZKORA MEARRA USTARITZ-UZTARITZE Hacha de boca estrecha, empleada En Ustaritz-Uztaritze: Rafael Paco- para talar rena –43 años–, herrero. ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) El 18 de septiembre de 1982. En Arriba: Martín José Auzmendi Jaca –80 años–, casa-herrería «Urrekategia». El 18 de mayo de 1980.

Eusko Ikaskuntza, 2007 123 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

AIZKORA MOTZA AKABIALLA Hacha corta. Modelo «naparra» Almuerzo o cena que se celebraba al REGIL terminar una construcción En Regil: Fidel y Simón Achucarro LARRAU-LARRAÑE Arzallus –82 y 72 años, respectiva- En Chéraute-Sohüta: Madeleine mente–, forjadores de hachas, Aguer Crabé –61 años–, natural de casa «Etxe Aundi Bekoa». Larrau-Larrañe. El 7 de agosto de 1977. El 25 de agosto de 1982.

AIZKORA ZABALA AKABIALLASAK Hacha para labrar troncos Es la celebración del remate de una ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) labor de campo, y de manera especial, En Arriba: Martín José Auzmendi el terminar una obra de construcción. Jaca –80 años–, casa-herrería Las «akabiallasak» se festejan con un «Urrekategia». al-muerzo o una cena extraordinaria. El 18 de mayo de 1980. ESQUIULE-ESKIULA En Chéraute-Sohüta: René Bédéca- AIZKOREA rrax –64 años–, natural de Esquiu- Hacha le-Eskiula. ITSASONDO El 25 de agosto de 1982. En Itsasondo: José Luis Arbilla Gainzarain –76 años–, herrero, AKULLUA casa «Errementeri». Aguijada El 10 de octubre de 1978. TOLOSA En Tolosa: Alejandro Zubillaga Se- AIZKORIE gurola –51 años–, carrero. Hacha El 7 de noviembre de 1965. ARAMAIONA (Ibarra) En Aramaiona: Francisco Izaga Pe- ALBOKEA ñagaricano –46 años–, herrero. Obsequio de viandas que el nativo de El 30 de julio de 1975. un pueblo, ausente de él durante cierto tiempo, ofrecía a su retorno AIZTURRAK En Abaltzisketa, a fines del pasa- Tijeras do siglo y comienzos de éste reci- ZUBIETA (Navarra) bía el nombre de albokea el En Zubieta: Marcelino San Miguel, pellejo de vino que el indiano o forjador de cencerros, casa «Joane- americano sacaba en la plaza a nea». sus paisanos, al volver a la casa El 2 de julio de 1970. de sus mayores. TOLOSA AIZTURREK En Tolosa: Ignacio Garmendia Zu- Tijeras beldia –58 años–. ITSASONDO El 31 de octubre de 1950. En Itsasondo: José Luis Arbilla Gainzarain –76 años–, herrero, ALBOTIKOA casa «Errementari». Zoquete de madera seca El 10 de octubre de 1978. OÑATI En Oñati (Aránzazu): Juan Urcelay Biain –51 años–, caserío «Soroan- dieta». El 3 de septiembre de 1971.

124 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ALFER-MAILLUA TOLOSA Apero para deshacer la tierra En Tolosa: Alejandro Zubiliaga Se- SUMBILLA (Sunbilla) gurola –51 años–, carrero. En Sumbilla: Francisco Larrechea El 7 de noviembre de 1965. Bereau –53 años–. casa «Ezkerre- ZUMAIA (Barrio de San Miguel de nea». Artadi) El 12 de octubre de 1973. En Zumaia: José Manuel Echave Ayerza –74 años–, caserío «San ALKIA Miguel Zar». Banco El 13 de abril de 1980. SUMBILLA (Sunbilla) En Sumbilla: Ref. ant. ALPER-ZESTUA Apero empleado para desmenuzar y ALMUERA deshacer la tierra ligera a sembrar Almohada Esixa, esiya, espardea, estua, ola, URBIA zur-taula, etc. En Urbia: Eusebio Goiburu, pastor, MALLABIA nacido en el caserío «Korrale» de En Mallabia: Lucio Pradera Una- Segura. munzaga –50 años–. El 3 de julio de 1970. El 30 de marzo de 1980.

ALORRA AMUA Tierra de sembradío Zángano de la colmena Erlemandoa En Donamaría: Pilar Micheo Mar- OÑATI (Aránzazu) tiscorena –57 años–, casa «Surdai- En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 nea». El 6 de agosto de 1981. años–, caserío «Soroandieta». El 3 de septiembre de 1971. ALPER-ARRIE Rodillo, rulo. Apero empleado para des- ANKA-BIKOA hacer los terrones y allanar la tierra Azada de dos púas. AREATZA En muchos sitios es conocida En Areatza: Benito Echeberria como ozpikoa. Se utiliza para des- Echezarraga –67 años– y Leonar- hacer los terrones levantados con do Zuloaga Echeberria –66 años–. la laya y para remover la tierra. El 9 de abril de 1980. REGIL ALPERRA En Regil: Fidel y Simón Achúcarro Rodillo. Rulo. Apero empleado para Arzallus –82 y 72 años, respectiva- deshacer los terrones y allanar la tie- mente–, forjadores de hachas, rra. casa «Etxe Aundi Bekoa». El 7 de agosto de 1977. AYA (Villa de) En Aya: José Odriozola Alberdi –58 ANPOR-IKETZA años–. Carbón vegetal obtenido del tronco de El 20 de abril de 1980. árbol AZPEITIA (Barrio de Loyola) ARAMAIONA (Ibarra) En Azpeitia: María Zubizarreta Aiz- En Aramaiona: Francisco Izaga Pe- puru –69 años–, caserío «Iturbide». ñagaricano –46 años–, herrero. El 8 de agosto de 1982. El 30 de julio de 1975.

Eusko Ikaskuntza, 2007 125 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

APATZA ARBOLARIOA Recipiente de madera, empleado por el Curandero pastor en la elaboración del queso TOLOSA Abatza En Tolosa: Hilaria Múgica San Se- OÑATI (Aránzazu) bastián –49 años–. En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 El 8 de octubre de 1959. años–. Caserío «Soroandieta». El 3 de septiembre de 1971. ARDIE JATZI Ordeñar la oveja URBIA En Urbia: Eusebio Goiburu, pastor, ZUBIETA (Navarra) nacido en el caserío «Korrale» de En Zubieta: Juan Bautista Santes- Segura. teban, «Zubietako Errota». El 3 de julio de 1970. El 6 de febrero de 1966.

ARA-XABALA ARDI-MOZTEA Trapa. Apero que deja la tierra prepara- Esquilar la oveja da para la siembra. Su número de dien- OÑATI (Aránzazu) tes no es fijo En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 Area, aria, arrea, arria, arta-arie, años–, caserío «Soroandieta». etc. El 3 de septiembre de 1971. SUMBILLA (Sunbilla) AREA En Sumbilla: Francisco Larrechea Trapa.Apero que deja la tierra prepara- Bereau –53 años–, casa «Ezkerre- da para la siembra. Su número de dien- nea». tes no es fijo El 12 de octubre de 1973. Ara-xabala, aria, arrea, arria, arta- ARBALDA arie, etc. Baste o albarda EZKIOGA En Ezkioga: Angel Idiaquez Zabalo URBIA –60 años–, carpintero. Casa Con- En Urbia: Eusebio Goiburu, pastor. cejo. Nacido en el caserío «Korrale» de El 3 de octubre de 1971. Segura. El 3 de julio de 1970. AREA-KURRILLO Apero utilizado para escardar la tierra ARBALDAGILLEA cuando la planta de maíz, remolacha, Bastero patata, etc., se halla poco desarrollada URBIA Besabea, besagia, besarea, burdin- En Urbia: Ref. ant. aria, etc. ARBALDUA ECAY (Ekai) (Valle de Arakil) Albarda En Ecay: Justo Lazcoz Irurzun –74 años–, casa «Ansorena». LARRAU-LARRAÑE El 1 de junio de 1980. En Chéraute-Sohüta: Madeleine Aguer Crabé –61 años–, natural de ZUAZU (Zuhatzu) (Valle de Arakil) LarrauLarrañe. El 25 de agosto de En Zuazu: Dionisia Madoz Seno- 1982. siain –88 años–, Mariano Huarte Ciriaco –72 años– y Claudia Madoz Huici –72 años–. El 1 de julio de 1980.

126 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ARENARRIA ARIE Piedra arenisca Trapa. Apero que deja la tierra prepara- OÑATI (Aránzazu) da para la siembra. Su número de dien- En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 tes no es fijo. años–, caserío «Soroandieta». Area, aria, arta-arie, etc. El 3 de septiembre de 1971. APATAMONASTERIO (Ayuntamiento de Atxondo) ARIA En Apatamonasterio: Agustín Arte- Trapa. Apero que deja la tierra prepara- aga Onagoitia –80 años– y Eladio da para la siembra. Su número de dien- Irazuegui Iraola –83 años–. tes no es fijo. El 30 de marzo de 1980. Ara-xabala, area, arria, arta-arie, AZPEITIA (Barrio de Loyola) etc. En Azpeitia: María Zubizarreta Aiz- ARANAZ (Arantza) puru –69 años–, caserío «Iturbide». En Aranaz: Angel Zugarramurdi El 8 de agosto de 1982. Echepetelecu –64 años–, herrero. MALLABIA El 18 de febrero de 1972. En Mallabia: Lucio Pradera Una- AYA (Villa de) munzaga –50 años–. En Aya: José Odriozola Alberdi –58 El 30 de marzo de 1980. años–. ZUMAIA (Barrio de San Miguel de El 20 de abril de 1980. Artadi) BERGARA (Barrio de San Juan) En Zumaia: José Manuel Echave En Bergara: Cristóbal Mendizábal Ayerza –74 años–, caserío «San –81 años–, caserío «Campos». Miguel Zar». El 16 de abril de 1980. El 13 de abril de 1980. ECHALAR (Etxalar) En Echalar: Tomasa Aguirre Lairez ARIEK –73 años–, casa «Topalea». Trapa. Apero que deja la tierra pre-pa- El 29 de agosto de 1982. rada para la siembra. Su número de dientes no es fijo REGIL En Regii: Fidel y Simón Achucarro Ara-xabala, area, aria, arie, arrea, Arzallus –82 y 72 años, respectiva- arria, arta-arie, landararea, zurahia, mente–, forjadores de hachas, etc. casa «Etxe Aundi Bekoa». GERNIKA (Barrio de Murueta) El 7 de agosto de 1977. En Gernika: Dimas Esquibel Legui- ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- neche –71 años–. El 15 de sep- RRI (Barrio de Zubi Punta) tiembre de 1982. En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: MUXIKA, AYUNTAMIENTO DE (Ba- Leon Curutcharry –70 años–, Gaby rrio de Zugastieta) Iriart –65 años– y Pierre Çarçabal En Muxika: Isidoro Alberdi Uribe –59 años–, casa «Zumarika». –59 años–, carpintero. El 4 de septiembre de 1982. El 15 de agosto de 1982. TOLOSA En Tolosa: Alejandro Zubillaga Se- ARKÜTXA gurola –51 años–, carrero. Carro corto destinado al transporte de El 7 de noviembre de 1965. troncos, especialmente Burdi-motza, burdisaldixa, bursaldi- xe, gurdi-motza, trunko-gurdie, etc.

Eusko Ikaskuntza, 2007 127 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

LARRAU-LARRAÑE ARRASTILLUA En Chéraute-Sohüta: Madeleine Rastrillo de madera Aguer Crabé –61 años–, natural de DEBA LarrauLarrañe. En Deba: Fermín Odriozola Urme- El 25 de agosto de 1982. neta –76 años–, herrero. El 21 de octubre de 1974. ARLATZA Piedra de afilar ARRAXKILETA ITSASONDO Apero utilizado para escardar la tierra En Itsasondo: José Luis Arbilla cuando la planta de maíz, remolacha, Gainzarain –76 años–, herrero, patata, etc., se halla poco desarrollada casa «Errementari». Besabea, besagia, besarea, bostan- El 10 de octubre de 1978. kie, bostortza, burdin-aria, burdin- arie, burdin-erie, iteillea, sardia, ARPILLA zazpi-ortza, etc. Rastrillo de madera USTARITZ-UZTARITZE BELASCOAIN (Belaskoain) (Nava- En Ustaritz-Uztaritze: Pierre Eche- rra) garay –60 años–, herrero, casa En Tolosa: Angel Peciña Azanza «Erdiko Etxea». –63 años–. El 18 de septiembre de 1982. El 3 de enero de 1981. ARREA ARRAITZA Trapa. Apero que deja la tierra prepara- Piedra de afilar da para la siembra. Su número de dien- ASTEASU tes no es fijo. En Asteasu: Eulogio Iraola Iturzae- Ara-xabala, area, aria, arie, ariek, ta –43 años–, casa arria, arta-arie, zurahia, etc. «Juanbeltzanea». El 23 de julio de 1966. ARANAZ (Arantza) En Aranaz: Angel Zugarramurdi Echepetelecu –64 REGIL años–. En Regil: Fidel y Simón Achucarro El 18 de febrero de 1972. Arzallus –82 y 72 años, respectiva- mente–, forjadores de hachas, ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) casa «Etxe Aundi Bekoa». En Arriba: Martín José Auzmendi El 7 de agosto de 1977. Jaca –80 años–, casa-herrería «Urrekategia». ARRASTELIA El 18 de mayo de 1980. Rastrillo de madera BERASTEGI ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- En Berastegi: Félix Echeberria Gar- RRI (Barrio de Zubi Punta) ciarena –79 años–, carpintero de En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- Leon Gurutcharry –70 años–, Gaby tzola», de la villa guipuzcoana de Iriart –65 años– y Pierre Çarçabal Ibarra. Casa «Oreja-enea». –59 años–, casa «Zumarika». El 20 de noviembre de 1974. El 4 de septiembre de 1982. ITSASONDO VALCARLOS (Luzaide) En Itsasondo: José Luis Arbilla En Valcarlos-Luzaide: Pedro José Gainzarain –76 años–, herrero, Auzqui –70 años–, casa «Iturburu- casa «Errementari». Pedro José». El 10 de octubre de 1978. El 25 de junio de 1965.

128 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

LIZARTZA ARRIA En Lizartza: Juan Miguel Artola Trapa. Apero que deja la tierra prepara- Olaechea –67 años–, herrero, da para la siembra. Su número de dien- casa «Sutegi». tes no es fijo El 22 de agosto de 1972. Ara-xabala, area, aria, arrea, arta- ZALDIBIA arie, etc. En Zaldibia: Ignacio Galarraga ECHALAR (Etxalar) Imaz –58 años–, herrero. En Echalar: Tomasa Aguirre Laira El 10 de junio de 1976. –73 años–, casa «Topalea». El 29 de agosto de 1982. ARRESTELA Garabato. Rastrillo de hierro empleado TOLOSA en la cuadra con el estiércol. Puede En Tolosa: Alejandro Zubillaga Se- tener tres, cuatro o cinco dientes. gurola –51 años–, carrero. El 7 de noviembre de 1965. USTARITZ-UZTARITZE En Ustaritz-Uztaritze: Pierre Eche- ARRIAN ONDO JO garay –60 años–, herrero, casa Batir sobre una piedra «Erdiko Etxea». El 18 de septiembre de 1982. «(...) la ropa se aclaraba en una fuente o en el río, batiéndola ARRESTELATZIA sobre una piedra preparada para Manejar el rastrillo este menester, arrian ondo jo.» LARRAU-LARRAÑE BERASTEGI En Chéraute-Sohüta: Madeleine En Berastegi: Félix Echeberria Gar- Aguer Crabé –61 años–, natural de ciarena –79 años–, carpintero de Larrau-Larrañe. la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- El 25 de agosto de 1982. tzola», de la villa guipuzcoana de Ibarra. Casa «Oreja-enea». ARRESTELIA El 20 de noviembre de 1974. Rastrillo de madera ARRI-LATZA ESQUIULE-ESKIULA Piedra de afilar En Chéraute-Sohüta: René Bédéca- rrax –64 años–, natural de Esquiu- ITSASONDO le-Eskiula. En Itsasondo: José Luis Arbilla El 25 de agosto de 1982. Gainzarain –76 años–, herrero, casa «Errementari». LARRAU-LARRAÑE El 10 de octubre de 1978. En Chéraute-Sohüta: Madeleine Aguer Crabé –61 años–, natural de ARTA-ARIE Larrau-Larrañe. Trapa. Apero que deja la tierra pre pa- El 25 de agosto de 1982. rada para la siembra. Su número de ORDIARP-URDIÑARBE dientes no es fijo. En Ordiarp-Urdiñarbe: Lazare Beda- Ara-xabala, area, ariek, arrea, arria, xagar –56 años–, herrero, casa etc. «Kehellaltia». El 17 de septiembre de 1982. ARAMAIONA En Aramaiona: Francisco Izaga Pe- ñagaricano –46 años–, herrero. El 30 de julio de 1975. Vicente Muñoa Lasaga –54 años–, carpintero. El 21 de diciembre de 1975.

Eusko Ikaskuntza, 2007 129 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ARTAXIXAK ARTO-BIZARRA Tijeras para esquilar ovejas Barba de la mazorca de maíz ELGOIBAR TOLOSA En Elgoibar: José Arrizabalaga Elgoi- En Tolosa: Alejandro Zubillaga Se- bar –74 años–, caserío «Armueta». gurola –51 años–, carrero. El 2 de octubre de 1968. El 7 de noviembre de 1965. OÑATI (Aranzazu) «La esquila de la oveja o ardi-moz- ARTO SARTZEKO MAKINA tea la llevaba a cabo (...). La parte Máquina sembradora de maíz inferior de cada hoja de las tijeras TOLOSA o artaxixak empleadas en este me- En Tolosa: Ref. ant. nester (...)». En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 ARTUA BEREXITZEA años–, caserío «Soroandieta». Desgranar el maíz El 3 de septiembre de 1971. SUMBILLA (Sunbilla) En Sumbilla: Miguel Apezteguia Eli- ARTAZURITZEA JOAN BEAU Tenemos que ir a quitar la perfolla que zondo –63 años–, casa «Benta- cubre el fruto de maíz Berri». El 15 de octubre de 1973. Casi todo el grupo empleado en este menester estaba formado por ARTUA ERAITEKO MAKINA jóvenes, chicos y chicas. Por la Máquina sembradora de maíz noche, en el caserío correspon- diente, les obsequiaban con nue- ARANAZ (Arantza) ces, queso, pan y vino. En Aranaz: Juan Larralde Iribarien, casa «Erreontenea». ERRAZU El 2 de marzo de 1972. En Errazu: Martín Beraza Artola –80 años–, casa «Etxeberria». SUMBILLA (Sunbilla) El 8 de septiembre de 1978. En Sumbilla: Francisco Larrechea Bereau –53 años–, casa «Ezkerre- ARTOA ERAITEKO MAKINA nea». Máquina sembradora de maíz El 12 de octubre de 1973. ARAMAIONA (Ibarra) ARTZAIA En Aramaiona: Vicente Muñoa La- Pastor (Voz generalizada) saga –54 años–, carpintero. El 21 de diciembre de 1975. URBIA En Urbia: Eusebio Goiburu, pastor. ARTOA JORRAKETAKO BURDIN—ERIE Nacido en el caserío «Korrale» de pero empleado para escardar o «jo- Segura. rratu» la tierra sembrada con maíz, re- El 3 de julio de 1970. molacha, alubia, etc. ARTZAN-KHOTXIA ARAMAIONA (Barrio de Arejola) Recipiente de una pieza de madera, de Pedro Bengoa Urrutia –75 años–, línea de tronco de cono oblicuo caserío «Keisti». El 21 de agosto de 1973. En su parte exterior lleva un aside- ro con un orificio para el dedo me- ARTOA SARTZEKO JORRAIE ñique. Se ha usado corrientemente Azadilla para la siembra del maíz al ordeñar las ovejas, etc. ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) LARRAU-LARRAÑE En Arriba: Martín José Auzmendi En Chéraute-Sohüta: Madeleine Jaca –80 años–, casa-herrería Aguer Crabé –61 años–, natural de «Urrekategia». LarrauLarrañe. El 18 de mayo de 1980. El 26 de agosto de 1982.

130 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- ASTOPASTIE RRI (Barrio de Zubi Punta) Albarda En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: AZPEITIA (Barrio de Loyola) Leon Curutcharry –70 años–, Gaby En Azpeitia: María Zubizarreta Aiz- Iriart –65 años– y Pierre Çarçabal puru –69 años–, caserío «Iturbide». –59 años–, casa «Zumarika». El 8 de agosto de 1982. El 4 de septiembre de 1982. ASTO-SASKIA ASTALUBALA Cesta que se carga a la bestia y sirve Sección de cuero doblado y cosido en para llevar el abono al campo, lo sus extremos, que arranca de la albar- mismo que la «ordia» y la «asto-zarea» da o del baste y rodea las ancas del animal NUARBE En Nuarbe: Julián Alegría Echeza- Astalubela, ataarrea, atarria, petra- rreta –61 años–, casa «Etxeberri- la, tarrea, tarria, etc. Goikoa». ECHALAR (Etxalar) El 10 de mayo de 1965. En Echalar: Tomasa Aguirre Lairez YANCI (Igantzi) –73 años–, casa «Topalea». En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- El 29 de agosto de 1982. goyen –57 años–, cestero, casa «Ola-Etxeberria». ASTALUBELA El 6 de junio de 1972. Sección de cuero doblado y cosido en sus extremos, que arranca de la albar- ASTO-SILLAK da o del baste y rodea las ancas del Ganchos de madera que se colocan animal sobre la montura de la bestia y sirven Astalubala, ataarrea, atarria, tarrea, para el transporte de determinada tarria, etc. clase de carga TOLOSA Kakoak, kartolak, txalmak, xeluak, En Tolosa: Martín Jaime Echebe- etc. rria –57 años–, artesano guarnicio- ARAMAIONA (Ibarra) nero. En Aramaiona: Vicente Muñoa La- El 28 de febrero de 1970. saga –54 años–, carpintero. El 21 de diciembre de 1975. ASTONTZIE Arpillera BERGARA En Bergara (Barrio de San Juan): BERASTEGI Cristóbal Mendizábal –81 años–, En Berastegi: Félix Echeberria Gar- caserío «Campos». ciarena –79 años–, carpintero de El 16 de abril de 1980. la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- tzola» de la villa guipuzcoana de MALLABIA Ibarra. Casa «Oreja-enea». En Mallabia: Lucio Pradera Una- El 20 de noviembre de 1974. munzaga –50 años–. El 30 de marzo de 1980. ASTO-OTARRA Cesta que se carga a la bestia ASTO-ZAREA Cesta para llevar el abono al campo, lo NUARBE mismo que la «ordia» y la «astosaskia» En Nuarbe: Julián Alegría Echeza- rreta –61 años–, casa «Etxeberri- SUMBILLA (Sunbilla) Goikoa». En Sumbilla: Miguel Apateguía Eli- El 10 de mayo de 1965. zondo –63 años–, casa «Benta Berri». El 15 de octubre de 1973.

Eusko Ikaskuntza, 2007 131 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

YANCI (Igantzi) ATSOLEORRETA En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- Comida que se celebraba después de goyen –57 años–, cestero, casa un bautizo «Ola-Etxeberria». ABALTZISKETA El 6 de junio de 1972. En Tolosa: Ignacio Garmendia Zu- beldia –58 años–. ATAARREA El 31 de octubre de 1950. Sección de cuero doblado y cosido en sus extremos, que arranca de la al- ATSOLORRETA barda o del baste y rodea las ancas del En Tolosa, comida de bautizo que se animal celebraba, por lo general, en casa de la Astalubala, astalubela, atarria, ta- recién parida rrea, tarria, etc. TOLOSA TOLOSA En Tolosa: María Orbegozo Gara- En Tolosa: Martín Jaime Echebe- yalde –79 años–. rria –57 años–, artesano guarnicio- El 2 de diciembre de 1967. nero. El 28 de febrero de 1970. ATXURRA Azada ATAKA DEBA Tranquera En Deba: Fermín Odriozola Urme- DONAMARIA neta –76 años–, herrero. En Donamaría: Pilar Micheo Mar- El 21 de octubre de 1974. tiscorena –57 años–, casa «Surdai- TOLOSA nea». En Tolosa: Alejandro Zubillaga Se- El 6 de agosto de 1981. gurola –51 años–, carrero. El 7 de noviembre de 1965. ATARRIA Sección de cuero doblado y cosido en ATXURRE sus extremos, que arranca de la al- Azada barda o del baste y rodea las ancas del animal ARAMAIONA (Ibarra) En Aramaiona: Francisco Izaga Pe- Astalubala, astalubela, ataarrea, ta- ñagaricano –46 años-, herrero. rrea, tarria, etc. El 30 de julio de 1975. TOLOSA ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) En Tolosa: Martín Jaime Echebe- En Arriba: Martín José Auzmendi rria –57 años–, artesano guarnicio- Jaca –80 años–, casa-herrería nero. «Urrekategia». El 28 de febrero de 1970. El 18 de mayo de 1980. ATEKA ITSASONDO Tranquera En Itsasondo: José Luis Arbilla Gainzarain –76 años–, herrero, ARRAYOZ casa «Errementari». En Arrayoz: José Bengoechea Gar- El 10 de octubre de 1978. tiarena –77 años– y Joaquina Ben- goechea Orquín –35 años–, casa REGIL «Shuntonea». En Regil: Fidel y Simón Achucarro El 7 de agosto de 1982. Arzallus –82 y 72 años, respectiva- mente–. forjadores de hachas, casa «Etxe Aundi Bekoa». El 7 de agosto de 1977.

132 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ZALDIBIA AUZOLANGILLEK En Zaldibia: Ignacio Galarraga Los que trabajan en régimen de vecin- Imaz –58 años–, herrero. dado en «auzolan» El 10 de junio de 1976. AZPEITIA (Barrio de Loyola) En Azpeitia: Felisa Iturbide Sudupe ATXUR TXIKIE –77 años–, caserío «Zokin». Azada pequeña, empleada con plantas El 8 de agosto de 1982. y flores AZPEITIA (Barrio de Loyola) AZAUKETA En Azpeitia: María Zubizarreta Aiz- Hacer gavillas de trigo, etc. puru –69 años–, caserío «Iturbide». AZPEITIA (Barrio de Loyola) El 8 de agosto de 1982. En Azpeitia: Ref. ant.

AULKIA AZIXE Banco o asiento Simiente ALKIZA «A cada orificio del interior del En Alkiza: Fidel Tolosa Echeverría diente de la máquina sembradora –68 años–, sillero, casa «Don Mi- de maíz o artoa eraiteko makina kelarena». se aplica un embudo y por él se El 3 de diciembre de 1965. vacía la simiente o azixe». NUARBE ARAMAIONA En Nuarbe: Julián Alegría Echeza- En Aramaiona (Ibarra): Vicente rreta –61 años–, casa «Etxeberri- Muñoa Lasaga –54 años–, carpin- tero. Goikoa». El 21 de diciembre de 1975. El 10 de mayo de 1965. ZUMARRAGA (Barrio de Eizaga) BABA BELTZA En Zumárraga: Casto Ormazabal Haba negra Beristain –59 años–, cestero. TOLOSA El 2 de diciembre de 1970. En Tolosa: Ciriaco Zubeldia Barrio- la –90 años–. AULKIE El 9 de febrero de 1950. Banco o asiento ITSASONDO BAIA En Itsasondo: José Luis Arbilla Cedazo Gainzarain –76 años–, herrero, TOLOSA casa «Errementari». En Tolosa: Ref. ant. El 10 de octubre de 1978. BALANTXINA AUZOLAN Pieza de madera para el tiro por una Trabajo en prestación personal, que se bestia, del apero denominado «trillua» lleva a cabo entre vecinos. Por exten- BERGARA (Barrio de San Juan) sión, entre los de un mismo pueblo En Bergara: Cristóbal Mendizabal OÑATI (Aránzazu) –81 años–, caserío «Campos». En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 El 16 de abril de 1980. años–, caserío «Soroandieta». El 3 de septiembre de 1971. BALDARRA Rastrillo de madera que se emplea con URBIA la manzana en el lagar En Urbia: Eusebio Goiburu, pastor, nacido en el caserío «Korrale» de ZUBIETA (Gipuzkoa) En Zubieta: Antonio Urdanpilleta Segura. Aizpuru –44 años–, carpintero. El 3 de julio de 1970. El 3 de septiembre de 1972.

Eusko Ikaskuntza, 2007 133 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

BALLARTAK BASTA Ganchos de madera que se colocan Baste sobre la montura de la bestia y sirven LARRAU-LARRAÑE para el transporte de determinada En Chéraute-Sohüta: Madeleine clase de carga Aguer Crabé –61 años–, natural de Kakoak, kartolak, etc. Larrau-Larrañe. APATAMONASTERIO (Ayuntamiento El 25 de agosto de 1982. de Atxondo) USTARITZ-UZTARITZE En Apatamonasterio: Agustín Arte- En Ustaritz-Uztaritze: Pierre Eche- aga Onagoitia –80 años– y Eladio garay –60 años–, herrero, casa Irazuegui Iraola –83 años–. «Erdiko Etxea». El 30 de marzo de 1980. El 18 de septiembre de 1982.

BANAZTA BAZKA XETUTZEKO MAKINA Cesta Trituradora de forraje BERGARA (Barrio de San Juan) ARANAZ (Arantza) En Bergara: Cristóbal Mendizábal En Aranaz: Juan Larralde Iribarren, –81 años–, caserío «Campos». casa «Erreontenea». El 16 de abril de 1980. El 2 de marzo de 1972.

BARRETIE BAZTANGO BURU-ZARIA Bastidor de madera que se aplicaba a Cesta la parte baja del apero denominado Buru-zaria «arta-arie» Unidas por medio de una cuerda, Se ha empleado asimismo para re- las baztango buru-zariak se dispo- mover la tierra antes de la siem- nían a cada lado del lomo de la bra del maíz o remolacha. bestia. Es distinta de la buru-zarea ARAMAIONA de Sumbilla. En Aramaiona: Vicente Muñoa La- YANCI (Igantzi) saga –54 años–, carpintero. En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- El 21 de diciembre de 1975. goyen –57 años–, cestero, casa «Ola-Etxeberria». BARRIKOTA El 6 de junio de 1972. Barrica pequeña LARRAU-LARRAÑE BEDANA En Chéraute-Sohüta: Madeleine Tajamata.Hoz con una lengüeta o un Aguer Crabé –61 años–, natural de saliente en el lado opuesto al corte LarrauLarrañe. Aihotza, aiortza, etc. El 25 de agosto de 1982. Se emplea generalmente en la lim- pieza de malezas y en el corte de BASERRI-GURDIE las ramas de los árboles. Carro rural ESQUIULE-ESKIULA ITSASONDO En Chéraute-Sohüta: René Bédéca- En Itsasondo: José Luis Arbilla rrax –64 años–, natural de Esquiu- Gainzarain –76 años–, herrero, le-Eskiula. casa «Errementari». El 25 de agosto de 1982. El 10 de octubre de 1978. BEGIZKOA Mal de ojo «La talla del yugo se oculta debajo de la piel de oveja y posee pode-

134 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

res mágicos de preservación del BELAR-ONDUA mal de ojo o begizkoa». Hierba seca ARAMAIONA (Barrio de Gantzaga) ASTIZ (Astitz) (Valle de Larraun) En Aramaiona: Eugenio Ugarte –89 En Astiz: José Miguel Astiz Elber- años–, caserío «Liñatza». din –74 años–, cestero, caserío El 13 de agosto de 1979. «Igoakoa». El 30 de julio de 1970. BEHI-MARKA Marca, tirada por una vaca BELARRA BILTZEKO ARRASTALUA Es un apero que se emplea para Rastrillo para la hierba. Es de madera surcar la tierra antes de echar la ARANAZ (Arantza) semilla. En Aranaz: Juan Larralde Iribarren, USTARITZ-UZTARITZE casa «Erreontenea». En Ustaritz-Uztaritze: Pierre Eche- El 2 de marzo de 1972. garay –60 años–, herrero, casa «Erdiko Etxea». BELAR-SEGA El 18 de septiembre de 1982. Guadaña del tamaño mayor, empleada en el corte de la hierba BELAGIYA USTARITZ-UZTARITZE Pastizal En Ustaritz-Uztaritze: Pierre Eche- DONAMARIA garay –60 años–, herrero, casa En Donamaría: Pilar Micheo Mar- «Erdiko Etxea». tiscorena –57 años–, casa «Surdai- El 18 de septiembre de 1982. nea». El 6 de agosto de 1981. BELAZA Pastizal BELAR-ARRASTALUA ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) Rastrillo de madera para la hierba En Arriba: Martín José Auzmendi SUMBILLA (Sunbilla) Jaca –81 años–, casa «Urreka- En Sumbilla: Francisco Larrechea tegia». Bereau –53 años–, casa «Ezkerre- El 19 de diciembre de 1980. nea». El 12 de octubre de 1973. BERDANGILLUE Guadaña BELAR-ONAK APATAMONASTERIO (Ayuntamiento Hierbas buenas de Atxondo) Reciben el nombre de belar-onak En Apatamonasterio: Agustín Arte- las que se bendicen en la misa aga Onagoitia –80 años– y Eladio del día de San Juan Bautista y, Irazuegui Iraola –83 años–. secas, se queman en la fogata del El 30 de marzo de 1980. solsticio de verano, en la noche del 23 de junio, víspera de San BERTZA Juan del año siguiente. Caldero BERROETA (Valle de Baztán) ST.-JUST-IBARRE/DONAIXTIIBARRE En Berroeta: Concepción Irigoyen En St.-Just-Ibarre/Donaixti-Ibarre: Urrutia –72 años– y Pedro Zozaya Pierre Uhart –56 años–, casa «Bri- Echeverría –79 años–. seteya». El 22 de julio de 1982. El 17 de septiembre de 1982.

Eusko Ikaskuntza, 2007 135 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

BESABEA ZALDIBIA Apero utilizado para escardar la tierra En Zaldibia: Ignacio Galarraga cuando la planta de maíz, remolacha, Imaz –58 años–, herrero. patata, etc., se halla poco desarrollada El 10 de junio de 1976. Besagia, besarea, burdin-aria, bur- din-arie, kostarea, sardia, etc. BI-HORTZEKO HAITZÜRRA Azada de dos dientes TOLOSA En Tolosa: Alejandro Zubillaga Se- ORDIARP-URDIÑARBE gurola –51 años–, carrero. En Ordiarp-Urdiñarbe: Lazare Beda- El 7 de noviembre de 1965. xagar –56 años–, herrero, casa «Kehellaltia». BESAGIA El 17 de septiembre de 1982. Apero utilizado para escardar la tierra cuando la planta de maíz, remolacha, BIOR-SASKIA patata, etc., se halla poco desarrollada Cesta que se carga a la yegua Besabea, besarea, burdin-aria, bur- Se emplea para llevar el abono al din-arie, kostarea, sardia, zazpi- campo. ortza, etc. YANCI (Igantzi) AYA (Villa de) En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- En Aya: José Odriozola Alberdi –58 goyen –57 años–, cestero, casa años–. «Ola-Etxeberria». El 20 de abril de 1980. El 6 de junio de 1972.

BESAREA BI-ORTZEKO ATXURRE Apero utilizado para escardar la tierra Azada de dos dientes o púas cuando la planta de maíz, remolacha, AZPEITIA (Barrio de Loyola) patata, etc., se halla poco desarrollada En Azpeitia: María Zubizarreta Aiz- Besabea, besagia, burdin-aria, bur- puru –69 años–, caserío «Iturbide». dinarie, kostarea, sardia, zazpi- El 8 de agosto de 1982. ortza, etc. BIZKAR BESTA ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) Comida con la que celebran el remate En Arriba: Martín José Auzmendi de una obra de construcción Jaca –80 años–, casa-herrería «Urrekategia». ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- El 18 de mayo de 1980. RRI (Barrio de Bastida) En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: ERRAZU Marcel Errotabehere –72 años–, En Errazu: Martín Beraza Artola casa «Berroa». –80 años–, casa «Etxeberria». El 5 de septiembre de 1982. El 8 de septiembre de 1978. ITSASONDO BIZKAR-SASKIA En Itsasondo: José Luis Arbilla Cesta empleada con el maíz, remola- Gainzarain –76 años–, herrero, cha, etc. Se carga al hombro casa «Errementari». Ondasaskia, ondaskia El 10 de octubre de 1978. YANCI (Igantzi) LIZARTZA En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- En Lizartza: Juan Miguel Artola goyen –57 años–, cestero, casa, Olaechea –67 años–, herrero, «Ola-Etxeberria». casa «Sutegi». El 6 de junio de 1972. El 22 de agosto de 1972.

136 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

BOJA BUJA Tina para cocer la ropa Tina para cocer la ropa Lixu-ontzie, tobille, zuharra, etc. Boja, lixu-ontzie, tobille, zuharra, ESQUIULE-ESKIULA etc. En Chéraute-Sohüta: René Bédéca- MUSCULDY-MUSKILDI rrax –64 años–, natural de Esquiu- En Muskuldy-Muskildi: Jean Aguer- le-Eskiula. garay –68 años– y Julie Aguergaray El 25 de agosto de 1982. –57 años-,«Olhasso» casa El 17 de septiembre de 1982. BOSTANKIE Apero utilizado para escardar la tierra BULUNBA cuando la planta de maíz, remolacha, Cencerro grande patata, etc., se halla poco desarrollada USTARITZ-UZTARITZE Arraxkileta, besabea, besagia, besa- En Ustaritz-Uztaritze: Pierre Eche- rea, bostortza, burdin-aria, burdin- garay –60 años–, herrero, casa arie, itei-llea, sardia, zazpi-ortza, etc. «Erdiko Etxea», y Rafael Pacorena AZPEITIA (Barrio de Loyola) –43 años–, herrero. En Azpeitia: María Zubizarreta Aiz- El 18 de septiembre de 1982. puru –69 años–, caserío «Iturbide». El 8 de agosto de 1982. BURDIE Carretera rural BOSTORTZA APATAMONASTERIO Apero utilizado para escardar la tierra (Ayuntamiento de Atxondo) En Apa- cuando la planta de maíz, remolacha, tamonasterio: Agustín Arteaga patata, etc., se halla poco desarrollada Onagoitia –80 años– y Eladio Ira- Arraxkileta, besabea, besagia, besa- zuegui Iraola –83 años–. rea, bostankie, burdin-aria, burdin- El 30 de marzo de 1980. arie, itei-llea, sardia, zazpi-ortza, etc. AREATZA ECHALAR (Etxalar) En Areatza: Benito Echeberria En Echalar: Tomasa Aguirre Lairez Echezarraga –67 años– y Leonar- –73 años–, casa «Topalea». do Zuloaga Echeberria –66 años–. El 29 de agosto de 1982. El 9 de abril de 1980. GERNIKA (Barrio de Murueta) MUXIKA. AYUNTAMIENTO DE (Ba- En Gernika: Dimas Esquibel Legui- rrio de Zugastieta) neche –71 años–. En Muxika: Isidoro Alberdi Uribe El 15 de septiembre de 1982. –59 años–, carpintero. El 15 de agosto de 1982. BRENTSA SAN PEDRO (Ayuntamiento de Ci- Lagar para la elaboración del vino goitia. Araba) MUSCULDY-MUSKILDI En Murua: Eleuteria Beobide Gar- En Musculdy-Muskildi: Jean Aguer- mendia –45 años–. garay –68 años– y Julie Aguergaray El 28 de junio de 1971. –57 años–, casa «Olhasso». El 17 de septiembre de 1982. BURDI-MOTZA Carro rural corto, empleado ordinaria- BUHADERA mente en el transporte de troncos Fuelle Burdisaldixa, bursaldixe, burtastue, ORDIARP-URDIÑARBE gurdi-motza, trunko-gurdie, etc. En Ordiarp-Urdiñarbe: Lazare Beda- BERGARA (Barrio de San Juan) xagar –56 años–, herrero, casa En Bergara: Cristóbal Mendizabal «Kehellaltia». –81 años–, caserío «Campos». El 17 de septiembre de 1982. El 16 de abril de 1980.

Eusko Ikaskuntza, 2007 137 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

BURDIN-ARIA BURDIXA Apero utilizado para escardar la tierra Carro rural cuando la planta de maíz, remolacha, BERGARA (Barrio de San Juan) patata, etc., se halla poco desarrollada En Bergara: Ref. ant. BERGARA (Barrio de San Juan) ESKORIATZA En Bergara: Ref. ant. En Eskoriatza: Isabel Guridi Biain –40 años–. BURDIN-ARIE El 11 de julio de 1982. Apero utilizado para escardar la tierra OÑATI (Aránzazu) cuando la planta de maíz, remolacha, En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 patata, etc., se halla poco desarrollada años–, caserío «Soroandieta». APATAMONASTERIO (Ayuntamiento El 3 de septiembre de 1971. de Atxondo) En Apatamonasterio: Agustín Arte- BURDIXE aga Onagoitia –80 años– y Eladio Carro rural Irazuegui Iraola –83 años–. ARAMAIONA (Barrio de Arejola) El 30 de marzo de 1980. En Aramaiona: Pedro Bengoa Urru- tia –75 años–, caserío «Keisti». BURDIN-ERIE El 21 de agosto de 1973. Apero utilizado para escardar la tierra cuando la planta de maíz, remolacha, GERNIKA (Barrio de Murueta) patata, etc., se halla poco desarrollada En Gernika: Dimas Esquibel Legui- neche –71 años–. ARAMAIONA (Ibarra) El 15 de septiembre de 1982. En Aramaiona: Vicente Muñoa La- saga –54 años–, carpintero. MALLABIA En Mallabia: Lucio Pradera Una- El 21 de diciembre de 1975. munzaga –50 años–. Francisco Izaga Peñagaricano –46 El 30 de marzo de 1980. años–, herrero. El 30 de julio de 1975. BURDIYA Carro rural BURDIN-ERIEN MORDAZIE Mordaza del apero denominado «bur- ARANAZ (Arantza) din-erie» En Aranaz: Angel Zugarramurdi Echepetelecu –64 años–, herrero. La lanza o agie de la burdin-erie El 18 de febrero de 1972. lleva en su punta una mordaza o mordazie. BÜRDÜN-ARRESTELIA ARAMAIONA (Ibarra) Garabato. Se emplea con el estiércol y En Aramaiona: Vicente Muñoa La- puede tener dos, tres, cuatro o cinco saga –54 años–, carpintero. dientes El 21 de diciembre de 1975. Ikullu-atxurre BURDINSALDIXA ESQUIULE-ESKIULA Carro rural, corto, empleado ordinaria- En Chéraute-Sohüta: René Bédéca- rrax, natural de Esquide-Eskiula mente en el transporte de troncos –64 años–. Burdi-motza, bursaldixe, burtastue, El 25 de agosto de 1982. gurdi-motza, trunko-gurdie, etc. LARRAU-LARRAÑE BERGARA (Barrio de San Juan) En Chéraute-Sohüta: Madeleine En Bergara: Cristóbal Mendizabal Aguer Crabé, natural de Larrau-La- –81 años–, caserío «Campos». rrañe –61 El 16 de abril de 1980. años–. El 25 de agosto de 1982.

138 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ORDIARP-URDIÑARBE BURUKEA En Ordiarp-Urdiñarbe: Lazare Beda- Espiga de trigo xagar –56 años–, herrero. Casa BERASTEGI «Kehellaltia». En Berastegi: Félix Echeberria Gar- El 17 de septiembre de 1982. ciarena –79 años–, carpintero de la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- BURRUNTZALIA tzola», de la villa guipuzcoana de Escurridor de hierro Ibarra. Casa «Oreja-enea». TOLOSA El 20 de noviembre de 1974. En Tolosa: Ignacio Garmendia Zu- beldia –58 años–. BURUKOTEA El 31 de octubre de 1950. Rodete Burute, khapelia BURSALDIXE Carro rural corto, empleado ordinaria- LIZARTZA mente en el transporte de troncos En Lizartza: Juan Miguel Artola Olaechea –67 años–, herrero, Arkütxa, burdi-motza, burdisaldixa, casa «Sutegi». burtastue, gurdi-motza, trunko-gur- El 22 de agosto de 1972. die, etc. APATAMONASTERIO (Ayuntamiento BURU-SASKIA de Atxondo) Cesta que la aldeana llevaba sobre la En Apatamonasterio: Agustín Arte- cabeza. Por extensión, la destinada a aga Onagoitia –80 años– y Eladio las hortalizas y plantas Irazuegui Iraola 83 años–. NUARBE El 30 de marzo de 1980. En Nuarbe: Julián Alegría Echeza- ARAMAIONA (Barrio de Arejola) En rreta –61 años–, casa «Etxeberri- Aramaiona: Pedro Bengoa Urrutia Goikoa». –75 años–, caserío «Keisti». El 10 de mayo de 1965. El 21 de agosto de 1973. GERNIKA (Barrio de Murueta) BURUTE En Gernika: Dimas Esquibel Legui- Rodete neche –71 años–. Burukotea, khapelia El 15 de septiembre de 1982. ZUAZU (Zuhatzu) (Valle de Arakil) MALLABIA En Zuazu: Dionisia Madoz Seno- En Mallabia: Lucio Pradera Una- siain –88 años–, Mariano Huarte munzaga –50 años–. Ciriaco –72 años– y Claudia El 30 de marzo de 1980. Madoz Huici –72 años–. El 1 de julio de 1980. BURTASTUE Pequeña carreta rural o carro corto em- BURU-ZAREA pleado ordinariamente para el trans- Cesta de base o «zola» cuadrada y boca porte de troncos circular APATAMONASTERIO (Ayuntamiento SUMBILLA (Sunbilla) de Atxondo) En Sumbilla: Miguel Apezteguia Eli- En Apatamonasterio: Agustín Arte- zondo –63 años–, casa «Benta aga Onagoitia –80 años– y Eladio Berri». Irazuegui Iraola –83 años–. El 15 de octubre de 1973. El 30 de marzo de 1980.

Eusko Ikaskuntza, 2007 139 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

BURU-ZAREA BUZTARRIA El cuévano recibe en el Baztán el nom- Yugo para uncir el ganado bre de buru-zarea Busterrie, buztarrie, buztarrixe, YANCI (Igantzi) buzte-rrie, uztarria, üztarria, uzta- En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- rrie, uztarrixa, uztarriya goyen –57 años–, cestero, casa ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- «Ola-Etxeberria». RRI (Barrio de Zubi Punta) El 6 de junio de 1972. En St:-Etienne de Baigorry-Baigorri: Leon Curutcharry –70 años–, Gaby BURU-ZARIA Iriart –65 años– y Pierre Çarçabal Cesta. –59 años–, casa «Zumarika». Unidas por medio de una cuerda, El 4 de septiembre de 1982. las «buru-zariak» se disponían a cada lado del lomo de la bestia VALCARLOS (Luzaide) Baztango buru-zaria En Valcarlos-Luzaide: Pedro José Es distinta de la buru-zarea de Auzqui –70 años–, casa «Iturburu- Sumbilla. Pedro José». El 25 de junio de 1965. YANCI (Igantzi) En Yanci: Ref. ant. BUZTARRIAREN UBALA Coyunda para uncir el ganado BUSKANTZA Morcilla de oveja VALCARLOS (Luzaide) En Valcarlos-Luzaide: Pedro José BERGARA (Barrio de Elosua) Auzqui –70 años–, casa «Iturburu- En Bergara: Mateo Gabilondo Al- Pedro José». berdi –54 años–, caserío «Agerre». El 25 de junio de 1965. El 3 de agosto de 1982. BUZTARRI BAKARRA BUSTERRIE Yugo para una bestia Yugo para uncir el ganado Buztarri laburra, uztarri bakarra, uz- Buztarria, buztarrie, buztarrixe, buz- tarri motza, üztarri mutxa, etc. terrie, uztarria, üztarria, uztarrie, uz- tarrixa, uztarriya, etc. ARAMAIONA (Barrio de Arejola) SAN PEDRO (Ayuntamiento de Ci- En Aramaiona: Pedro Bengoa Urru- goitia. Araba) tia –75 años–, caserío «Keisti». En Murua: Eleuteria Beobide Gar- El 21 de agosto de 1973. mendia –45 años–. (Barrio de Gantzaga): Basilio Ugar- El 28 de junio de 1971. te –50 años–, caserío «Liñatza». El 27 de octubre de 1974. BUZTANPEKO ZINTA GERNIKA (Barrio de Murueta) Sección de cuero doblado y cosido en En Gernika: Dimas Esquibel Legui- sus extremos que arranca de la albarda neche –71 años–. o del baste y rodea las ancas del ani- El 15 de septiembre de 1982. mal Astalubela, ataarrea, atarria, petra- BUZTARRIE la, tarrea, tarria Yugo para uncir el ganado ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- AREATZA RRI (Barrio de Zubi Punta) En Areatza: Benito Echeberria En St:-Etienne de Baigorry-Baigorri: Echezarraga –67 años– y Leonar- Leon Curutcharry –70 años–. Gaby do Zuloaga Echeberria –66 años–. Iriart –65 años– y Pierre Çarçabal El 9 de abril de 1980. –59 años–, casa «Zumarika». El 4 de septiembre de 1982.

140 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

BUZTARRI LABURRA ORDIARP-URDIÑARBE Yugo para una bestia En Ordiarp-Urdiñarbe: Lazare Beda- Buztarri bakarra, uztarri bakarra, xagar –56 años–, herrero, casa uztarri motza, üztarri mutxa, etc. «Kehellaltia». El 17 de septiembre de 1982. ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- RRI (Barrio de Zubi Punta) DANBOLIÑE En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: Tambor para asar castañas Leon Curutcharry –70 años–, Gaby Iriart –65 años– y Pierre Çarçabal BERASTEGI –59 años–, casa «Zumarika». En Berastegi: Félix Echeberria Gar- El 4 de septiembre de 1982. ciarena –79 años–, carpintero de la ferrería de «Azcue la Nueva» o «Pertzola» de la villa guipuzcoana BUZTARRIXE de Ibarra. Casa «Oreja-enea». Yugo para uncir el ganado El 20 de noviembre de 1974. ARAMAIONA (Barrio de Gantzaga) En Aramaiona: Basilio Ugarte –50 DOTIE años–, caserío «Liñatza». Arreo de novia El 27 de octubre de 1974. ARAMAIONA (Ibarra) GERNIKA (Barrio de Murueta) En Aramaiona: Francisco Izaga Pe- En Gernika: Dimas Esquibel Legui- ñagaricano –46 años–, herrero. neche –71 años–. El 15 de sep- El 30 de julio de 1975. tiembre de 1982 MALLABIA DRAGAU En Mallabia: Lucio Pradera Una- Frenar el carro rural munzaga –50 años–. OÑATI (Aránzazu) El 30 de marzo de 1980. En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 años–, caserío «Soroandieta». BUZTERRI BAKARRA El 3 de septiembre de 1971. Yugo para una bestia Buztarri bakarra, uztarri motza, etc. DULUNDA Cencerro cilíndrico para la yegua y la APATAMONASTERIO (Ayuntamiento vaca en pasturaje de Atxondo) En Apatamonasterio: Agustín Arte- ZUBIETA (Navarra) aga Onagoitia –80 años– y Eladio En Zubieta: Marcelino San Miguel, Irazuegui Iraola –83 años–. El 30 forjador de cencerros, casa «Joane- de marzo de 1980. nea». El 2 de julio de 1970. BUZTERRIE Yugo para uncir el ganado DUNBA Cencerro ventrudo y boca circular. APATAMONASTERIO (Ayuntamiento Nombre que recibe en Guipúzcoa de Atxondo) En Apatamonasterio: Ref. ant. ZUBIETA (Navarra) En Zubieta: Ref. ant. DAILIA DUPA Guadaña Cuba para la fermentación del caldo de ESQUIULE-ESKIULA uva En Chéraute-Sohüta: René Bédéca- rrax –64 años–, natural de Esquiu- ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- le-Eskiula. RRI (Barrio de Zubi Punta) El 25 de agosto de 1982. En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: Leon Curutcharry –70 años–, Gaby

Eusko Ikaskuntza, 2007 141 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

Iriart –65 años– y Pierre Çarçabal EGUN-TXINTA –59 años–, casa «Zumarika». Amanecer El 4 de septiembre de 1982. (Villa de) En Anoeta: Gregoria Irazusta Be- EDARRA guiristain –70 años–, caserío «Sa- Herrada para el acarreo del agua robe». BERGARA (Barrio de San Juan) El 21 de julio de 1980. En Bergara: Cristóbal Mendizabal –81 años–, caserío «Campos». EGUN-TXINTAN El 16 de abril de 1980. Al amanecer ANOETA (Villa de) EDEA En Anoeta: Ref. ant. Coyunda para uncir el yugo Erea, erie, uztarri-era EGUR-IKATZA ASTEASU Carbón vegetal En Asteasu: Eulogio Iraola Iturzae- ITSASONDO ta –43 años–, casa «Juanbeltza- En Itsasondo: José Luis Arbilla nea». Gainzarain –76 años–, herrero, El 23 de julio de 1966 casa «Errementari». El 10 de octubre de 1978. EGO-AIZEA Viento Sur EGUR-MOZKORRA OROQUIETA (Orokieta) Trozo de madera de la parte superior En Oroquieta: José Oiz Nuin –69 del tronco, que corresponde a donde años–, casa «Etxeberria». brotan las ramas El 13 de agosto de 1983. «Labor previa para hacer el carbón (...). Para este menester se sirve EGOARRITOA de los mozkorrak en este caso Alud troncos de la parte superior del AZCARATE (Azkarate) (Valle de árbol (...)». Araitz) ALKIZA En Tolosa: Pedro Elosegui Irazusta En Alkiza: Anastasio Ugartemendia –73 años–. Gorostidi –50 años–, caserío El 17 de abril de 1980. «Garro». El 14 de mayo de 1965. EGUN-SENTIA Amanecer EGUZKI-AIZEA LEIZA (Leitza) Viento del Este En Leiza: Simona Zabaleta Arrarás OROQUIETA (Orokieta) –78 años–, casa «Peritza». En Oroquieta: José Oiz Nuin –69 El 31 de agosto de 1983. años–, casa «Etxeberria». El 13 de agosto de 1983. EGUN-SENTIEN Al amanecer EREA BETELU Coyunda para uncir el yugo En Betelu: Santos Zubillaga Jáure- ASTEASU gui –79 años–, caserío «Ipiarrea». En Asteasu: Eulogio Iraola Iturzae- El 16 de junio de 1974. ta –43 años-, casa «Juanbeltza- nea». El 23 de julio de 1966.

142 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ERIE ERLIA Coyunda para uncir el yugo Abeja APATAMONASTERIO LARRAU-LARRAÑE (Ayuntamiento de Atxondo) En Apa- En Chéraute-Sohüta: Madeleine tamonasterio: Agustín Arteaga Aguer Crabé –61 años–, natural de Onagoitia –80 años– y Eladio Ira- Larrau-Larrañe. zuegui Iraola –83 años–. El 25 de agosto de 1982. El 30 de marzo de 1980. ERPILARRIXE ERLE-ERREGIÑA Rulo. Cilindro Abeja reina de la colmena BERGARA (Barrio de San Juan) OÑATI (Aránzazu) En Bergara: Cristóbal Mendizábal En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 –81 años–, caserío «Campos». años–, caserío «Soroandieta». El 16 de abril de 1980. El 3 de septiembre de 1971. ERRADIE ERLE-LANGILLEA Herrada para el agua Abeja obrera de la colmena GERNIKA (Barrio de Murueta) OÑATI (Aránzazu) En Gernika: Dimas Esquibel Legui- En Oñati: Ref. ant. neche –71 años–. El 15 de septiembre de 1982. ERLEMANDOA MUXIKA. AYUNTAMIENTO DE (Ba- Zángano de la colmena rrio de Zugastieta) Amua En Muxika: María Carmen Elguren OÑATI (Aránzazu) Mendizábal –41 años– y Encarna- En Oñati: Ref. ant. ción Mendizábal Atucha –54 años–. El 15 de agosto de 1982. ERLEONTZIA Colmena ERRAPEKO GAITZA Mamitis OÑATI (Aránzazu) En Oñati: Ref. ant. En Hernialde: Ciriaco Arana Zubel- ERLEONTZIE zu –69 años–, casa «Olaberaza». Colmena El 15 de agosto de 1979. AZPEITIA (Barrio de Loyola) ERREMENTARI GARIE En Azpeitia: María Zubizarreta Aiz- Trigo que el aldeano entregaba anual- puru –69 años–, caserío «Iturbide». mente al herrero, a cambio del afilado El 8 de agosto de 1982. de distintos útiles ERLEONTZIKO ERREGIN ETXEA ATAUN Celdilla de la reina en el panal En Beasain (Barrio de Garin): Fran- cisca Barandiaran Zurutuza –51 OÑATI (Aránzazu) años–, natural de Ataun, casa En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 «Garin Arrese». años–, caserío «Soroandieta». El 2 de agosto de 1981. El 3 de septiembre de 1971. ERRENTEROA ERLETEGIE Inquilino Colmenar AZPEITIA (Barrio de Loyola) En Tolosa: Dionisia Acha Inchausti En Azpeitia: María Zubizarreta Aiz- –70 años-, nacida en el caserío puru –69 años–, caserío «Iturbide». «Irabi-azpi» de Baliarrain. El 11 de El 8 de agosto de 1982. mayo de 1981.

Eusko Ikaskuntza, 2007 143 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ERRESOLOIA SUMBILLA (Sunbilla) Salvado En Sumbilía: Miguel Apezteguia Eli- zondo –63 años–, casa «Benta En Tolosa: José Manuel Achaga Berri». Hernandorena –49 años–. El 15 de octubre de 1973. El 3 de agosto de 1981. ZUMAIA (Barrio de San Miguel de Artadi) ERROTA En Zumaia: José Manuel Echave Molino Ayerza –74 años–, caserío «San ARANAZ (Arantza) Miguel Zar». En Aranaz: Joaquín Albistur Bereau El 13 de abril de 1980. –75 años–, casa «Apeztenea». El 3 de enero de 1973. ESKALANPUA Zueco o zapato de una pieza de madera ESIE ESQUIULE-ESKIULA Apero empleado para deshacer y des- En Chéraute-Sohüta: René Bédéca- menuzar la tierra ligera a sembrar rrax –64 años–, natural de Esquiu- Alper-zestua, esixa, esiya, espardea, le-Eskiula. estue, herresta, narra, ola, etc. El 25 de agosto de 1982. LIZARTZA ESKALAPINA En Lizartza: Juan Miguel Artola Zueco de una pieza de madera Olaechea –67 años–, herrero, casa «Sutegi». VALCARLOS (Luzaide) El 22 de agosto de 1972. En Valcarlos: Pedro José Auzqui –70 años–, casa «Iturburu-Pedro ESIXA José». Apero empleado para deshacer y des- El 25 de junio de 1965. menuzar la tierra ligera a sembrar ESKALAPOINA Alper-zestua, esie, esiya, espardea, Zueco de madera, sin pala estue, herresta, narra, ola, etc. ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- BERGARA (Barrio de San Juan) RRI (Barrio de Bastida) En Bergara: Cristóbal Mendizabal En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: –81 años–, caserío «Campos». Marcel Errotabehere –72 años–, El 16 de abril de 1980. casa «Berroa». El 5 de septiembre de 1982. ESIYA Apero empleado para deshacer y des- ESKALAPOINA menuzar la tierra ligera a sembrar Zueco o zapato de una pieza de madera Alper-zestua, esie, esixa, espardea, USTARITZ-UZTARITZE estua, herresta, ola, etc. En Ustaritz-Uztaritze: Rafael Paco- AYA (Villa de) rena –43 años–, herrero. En Aya: José Odriozola Alberdi –58 El 18 de septiembre de 1982. años–. El 20 de abril de 1980. ESKOARIA MALLABIA Rastrillo de madera En Mallabia: Lucio Pradera Una- AYA (Villa de) munzaza –50 años–. En Aya: José Odriozola Alberdi –58 El 30 de marzo de 1980. años–. El 20 de abril de 1980.

144 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ESKOBARIE AZPEITIA (Barrio de Loyola) Rastrillo de madera En Azpeitia: María Zubizarreta Aiz- MALLABIA puru –69 años–, caserío «Iturbide». En Mallabia: Lucio Pradera Una- El 8 de agosto de 1982. munzaga –50 años–. ERRAZU El 30 de marzo de 1980. En Errazu: Martín Beraza Artola –80 años–, casa «Etxeberria». ESKOBEREA El 8 de septiembre de 1978. Rastrillo de madera LIZARTZA ASTIZ (Astitz) (Valle de Larraun) En Lizartza: Juan Miguel Artola En Astiz: José Miguel Astiz Elber- Olaechea –67 años–, herrero, din –74 años–, cestero, caserío casa «Sutegi». «Igoakoa». El 22 de agosto de 1972. El 30 de julio de 1970. MATXINBENTA (Beasain) ESKOLIGESIA En Matxinbenta: José María Agui- Faltar a la escuela sin permiso de casa rrezabala Zabala –50 años–. DEBA El 27 de junio de 1971. En Deba: Fermín Odriozola Urme- OÑATI (Aránzazu) neta –76 años–, herrero. En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 El 21 de octubre de 1974. años–, caserío «Soroandieta». El 3 de septiembre de 1971. ESKORTA TOLOSA Cercado de piedra, donde ordeña el En Tolosa: Alejandro Zubillaga Se- pastor las ovejas gurola –51 años–, carrero. URBIA El 7 de noviembre de 1965. En Urbia: Eusebio Goiburu, pastor. Nacido en el caserío «Korrale» de ESKU-AREA Segura. Trapa. Apero que deja la tierra prepara- El 3 de julio de 1970. da para la siembra ESKUARA Ara-xabala, area, aria, ariek, arrea, Rastrillo de madera arria, arta-arie, esku-aria, etc. AMARITA (Araba) USTARITZ-UZTARITZE En Lermanda: Julia Pérez de Nan- En Ustaritz-Uztaritze: Rafael Paco- clares y Ruiz de Azúa –80 años–. rena –43 años–, herrero. El 7 de septiembre de 1980. El 18 de septiembre de 1982. ETURA (Araba) En Lermanda: Julián Madinabeitia ESKU-ARIA Garay –72 años–. Trapa. Apero que deja la tierra pre pa- El 7 de septiembre de 1980. rada para la siembra ULLIBARRI-ARANA (Valle de Arana) Ara-xabala, area, aria, ariek, arrea, En Ullibarri-Arana: Nicolás López arria, arta-arie, esku-area, zurahia, de Ciordia, carpintero. etc. El 14 de diciembre de 1969. USTARITZ-UZTARITZE En Ustaritz-Uztaritze: Pierre Eche- ESKUAREA garay –60 años–, herrero, casa Rastrillo de madera «Erdiko Etxea». ALKIZA El 18 de septiembre de 1982. En Alkiza: Anastasio Ugartemendia Gorostidi –50 años–, caserío «Garro». El 14 de mayo de 1965.

Eusko Ikaskuntza, 2007 145 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ESKUARILLA ESKUBERIE Rastrillo, llamado también peine Rastrillo de madera Se emplea en la recogida de la GERNIKA (Barrio de Murueta) mies. Los dos extremos de su tra- En Gernika: Dimas Esquibel Legui- vesaño, con cinco o seis púas de neche –71 años–. madera, se sujetan al mango de la El 15 de septiembre de 1982. guadaña. MUXIKA. AYUNTAMIENTO DE (Ba- ULLIBARRI-ARANA (Valle de Arana) rrio de Zugastieta) En Ullibarri-Arana: Nicolás López En Muxika: Isidoro Alberdi Uribe de Ciordia, carpintero. –59 años–, carpintero. El 14 de diciembre de 1969. El 15 de agosto de 1982.

ESKUBARIA ESKUMAILUA Rastrillo de madera Mazo de madera para deshacer terrones BERGARA (Barrio de San Juan) USTARITZ-UZTARITZE En Bergara: Cristóbal Mendizábal En Ustaritz-Uztaritze: Pierre Eche- –81 años–, caserío «Campos». garay –60 años–, herrero, casa El 16 de abril de 1980. «Erdiko Etxea». El 18 de septiembre de 1982. ESKUBARIE Rastrillo de madera ESKU-OTARRA APATAMONASTERIO (Ayuntamiento Cesta de mano, con asidero en el cen- de Atxondo) tro En Apatamonasterio: Agustín Arte- NUARBE aga Onagoitia –80 años– y Eladio En Nuarbe: Julián Alegría Echeza- Irazuegui Iraola –83 años–. rreta –61 años–, casa «Etxeberri- El 30 de marzo de 1980. Goikoa». El 10 de mayo de 1965. ESKU-BAT ARRAUTZ Seis huevos. Tres en cada mano ESKUTILLEA Expresión empleada para contar. Rastrillo de madera Bi esku arrautz equivale a una do- AREATZA cena de huevos. En Areatza: Benito Echeberria ELDUAYEN Echezarraga –67 años– y Leonar- En Elduayen: María Echeberria do Zuloaga Echeberria –66 años–. Leiza –69 años–, casa «Artatxu El 9 de abril de 1980. Berri». SAN PEDRO (Ayuntamiento de Ci- El 3 de agosto de 1962. goitia. Araba) En Múrua (Araba): Eleuteria Beobi- ESKUBEIA de Garmendia –45 años–. Rastrillo de madera El 28 de junio de 1971. ZUMAIA (Barrio de San Miguel de Artadi) ESKU-ZAREA En Zumaia: José Manuel Echave Cesta de mano, con asidero en el centro Ayerza –74 años–, caserío «San NUARBE Miguel Zar». En Nuarbe: Julián Alegría Echeza- El 13 de abril de 1980. rreta –61 años–, cestero, casa «Etxeberri-Goikoa». El 10 de mayo de 1965.

146 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ESKUZKO-MARKA ESTUE Apero para surcar la tierra antes de Apero empleado para desmenuzar y echar la semilla. Marca de mano deshacer la tierra ligera a sembrar TOLOSA Alper-zestua, esie, esixa, esiya, es- En Tolosa: Alejandro Zubillaga Se- pardea, estua, herresta, narra, ola, gurola –51 años–, carrero. etc. El 7 de noviembre de 1965. GERNIKA (Barrio de Murueta) En Gernika: Dimas Esquibel Legui- ESPARDEA Apero empleado para desmenuzar y neche –71 años–. deshacer la tierra ligera a sembrar El 15 de septiembre de 1982. Alper-zestua, esie, esixa, esiya, ETXALDEKOA estua, herresta, narra, ola, etc. Familia propietaria de la casa TOLOSA BERASTEGI En Tolosa: Ref. ant. En Berastegi: Amada Echeberría Machinea –72 años–, caserío ESPARTINA «Borda Txuri». Alpargata El 4 de abril de 1975. ESQIULE-ESKIULA En Chéraute-Sohüta: René Bédéca- ETXEALDEKOA rrax –64 años–, natural de Esquiu- Familia propietaria de la casa le-Eskiula. El 25 de agosto de 1982. En Altzo Ignacia Irure Eizmendi ESPORTA –56 años–, caserío «Oletan». Cesta de base cuadrada y boca circular, El 30 de agosto de 1973. de menor capacidad que la «buru- LIZARTZA zarca» En Lizartza: José Antonio Zabala SUMBILLA (Sunbilla) Garmendia –60 años–. En Sumbilla: Miguel Apezteguia Eli- El 22 de agosto de 1982. zondo –63 años–, casa «Benta Berri». ETXEJABEA El 15 de octubre de 1973. Propietario de la casa BALIARRAIN ESPORTA-TERRERA En Tolosa: Dionisia Acha Inchausti Cesta pequeña –70 años–, nacida en el caserío Measaskia «Irabi-azpi» YANCI (Igantzi) de Baliarrain. En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- El 11 de mayo de 1981. goyen –57 años–, cestero, casa «Ola-Etxeberria». EZKUA El 6 de junio de 1972. Panal LARRAU-LARRAÑE ESTUA En Chéraute-Sohüta: Madeleine Apero empleado para desmenuzar y Aguer Crabé –61 años–, natural de deshacer la tierra ligera a sembrar Larrau-Larrañe. Alper-zestua, esie, esixa, esiya, es- El 25 de agosto de 1982. pardea, herresta, narra, ola, etc. MALLABIA EZNE-ZOPAK En Mallabia: Lucio Pradera Una- Trozos de pan con leche munzaga –50 años–. LARRAU-LARRAÑE El 30 de marzo de 1980. En Chéraute-Sohüta: Ref. ant.

Eusko Ikaskuntza, 2007 147 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

EZTENA ESKORIATZA Punzón En Eskoriatza: Isabel Guridi Biain ELGOIBAR –40 años–. En Elgoibar: José Arrizabalaga El- El 11 de julio de 1982. goibar –74 años–, caserío «Armue- ta». GALAPAIXA El 2 de octubre de 1968. Cena que celebraban al final de las la- bores de siembra llevadas a cabo en la FERRETA heredad, no en la huerta Herrada para el agua Esta cena era familiar y, si así pro- Perrada, subilla, suille, etc. cedía, extensible a quienes habían prestado su ayuda en las faenas ESQUIULE-ESKIULA del campo. Comían oveja guisada, En Chéraute-Sohüta: René Bédéca- con morcilla o buskantza. De pos- rrax –64 años–, natural de Esquiu- tre, compota (manzana, azúcar y le-Eskiula, vino cocidos) y caldo de nueces, El 25 de agosto de 1982. intxaur-saltsa. De bebida, vino. ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- BERGARA (Barrio de Elosua) RRI (Barrio de Zubi Punta) En Bergara: Mateo Gabilondo Al- En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: berdi –54 años–, caserío «Agerre». Leon Curutcharry –70 años–, Gaby El 3 de agosto de 1982. Iriart –65 años– y Pierre Çarçabal –59 años–, casa «Zumarika». GALAPARIA El 4 de septiembre de 1982. Cena que celebraban al terminar la ST.-JUST-IBARRE/DONAIXTI-IBARRE siembra del trigo, en el mes de noviem- En St.-Just-Ibarre/Donaixti-Ibarre: bre Pierre Uhart –56 años–, casa «Bri- GERNIKA (Barrio de Murueta) seteya». En Gernika: Dimas Esquibel Legui- El 25 de agosto de 1982. neche –71 años–. El 15 de septiembre de 1982. GABUTXUE Pieza de madera que lleva el apero de- GALBAIA nominado «burdin-erie» Cedazo «Para el empleo del apero, a la ALKIZA mordaza se le aplica un madero o En Alkiza: Anastasio Ugartemendia gabutxue». Gorostidi –50 años–, caserío ARAMAIONA (Ibarra) «Garro». En Aramaiona: Vicente Muñoa La- El 14 de mayo de 1965. saga –54 años–, carpintero. El 21 de diciembre de 1975. GALBAIE Cedazo GALAFAIXA «El carbón destinado a la fragua lo Cena, con bacalao o hígado y vino, que desmenuzaban (...). Después lo celebraban al final de las labores de cribaban en un cedazo o galbaie siembra, llevadas a cabo en la heredad, (...)». no en la huerta ARAMAIONA (Ibarra) Esta cena era familiar y, si así pro- En Aramaiona: Francisco Izaga Pe- cedía, extensible a quienes habían ñagaricano –46 años–, herrero. prestado su ayuda en las faenas El 30 de julio de 1975. del campo.

148 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

GALBARIE GARBIXATEGI Cedazo Arroyo junto al camino que nos lleva de DURANGO Aránzazu a Urbia, en el lugar denomi- En Durango: Miguel Oñate. nado «fraileen bidea» El 6 de diciembre de 1968. Según parece el nombre le viene porque en sus aguas limpiaban la GALDOR APARIE ropa y se lavaban los carboneros Cena para celebrar la cubrición de una que levantaban la pira o txondarra, casa nueva. en esa zona. Previamente se coloca una rama OÑATI (Aránzazu) de laurel sobre el caballete del te- En Oñati: Fray José Ignacio Lasa jado o galdorra. Costumbre aún vi- Esnaola –76 años–. gente. El 11 de agosto de 1980. BERASTEGI En Berastegi: Amada Echeberria GAREA Machinea –72 años–, caserío Cencerro «Borda Txuri». ZUBIETA (Navarra) El 4 de abril de 1975. En Zubieta: Marcelino San Miguel, forjador de cencerros, casa «Joane- GALDORRA nea». Caballete del tejado El 2 de julio de 1970. BERASTEGI En Berastegi: Ref. ant. GARIA JORRATZEA Escardar el trigo GALTZIEK REGIL Calcetines de lana En Regil: Fidel y Simón Achucarro Lanazko galtziek Arzallus –82 y 72 años, respectiva- mente–, forjadores de hachas, ARAMAIONA (Barrio de Gantzaga) casa «Etxe Aundi Bekoa». En Aramaiona: Eugenio Ugarte –89 El 7 de agosto de 1977. años–, caserío «Liñatza». El 27 de octubre de 1974. GARI BEDEINKATZEA Bendecir el trigo GANBARA Desván Un año que el cura no cumplió esta costumbre, fue suplido por la SUMBILLA (Sunbilla) abuela del caserío, que lo hizo de En Sumbilla: Francisco Larrechea la forma siguiente: Bereau –53 años–, casa «Ezkerre- Ogi bedeinkatu santua nea». lurrian ondratua El 12 de octubre de 1973. zeruan ordenatua YANCI (Igantzi) au jaten dogunean En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- izan dedi nere anima goyen –57 años–, cestero, casa salbatua. «Ola-Etxeberria». MARKINA El 6 de junio de 1972. En Markina: Ciriaco Urresti Cena- rruzabeitia –65 años–. GANTXIGARRA El 8 de septiembre de 1983. Chicharrón Voz que la he conocido en Tolosa. Juan Garmendia Larrañaga.

Eusko Ikaskuntza, 2007 149 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

GARI JORRAILLIEK conocida. El jornal era de dos rea- Los que escardan el trigo les, aparte la cena. El grupo de los Este trabajo se lleva a cabo en ré- que festejaban el garo-eztaiek lo gimen de vecindad. formaban chicos y chicas, que en el menester citado se ocupaban AZPEITIA (Barrio de Loyola) indistintamente. Su número no era En Azpeitia: Juliana Zubizarreta Ira- fijo, aunque sí solían ser vecinos eta –87 años–, caserío «Nartza- del mismo pueblo. A la cena invita- bal». ban a un acordeonista. Lo que El 8 de agosto de 1982. describo se puede fijar en el año 1900. GARIJOTZAILLIEN-AFARIE Cena que se ofrecía a los que habían ELDUAYEN tomado parte en el desgranado del En Elduayen: María Echeberria trigo Leiza –69 años–, casa «Artatxu- Berri». AZPEITIA (Barrio de Loyola) El 3 de agosto de 1962. En Azpeitia: Felisa Iturbide Sudupe –77 años–, caserío «Zokin». GARRASTEA El 8 de agosto de 1982. Escalera de espárrago de base movedi- za, que se adapta a todo terreno GARIJOTZEA Desgranar el trigo EZKIOGA En Ezkioga: José Mendiguren OÑATI (Aránzazu) Aramburu –52 años–, caserío En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 «Igartu-Beiti». años–, caserío «Soroandieta». El 4 de octubre de 1971. El 3 de septiembre de 1971. GATZATUA GAROBILTZAILLIEK Cuajada Los que recogen el helecho Gaztatua, mamie Este trabajo se lleva a cabo en ré- gimen de vecindad. OÑATI (Aránzazu) En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 AZPEITIA (Barrio de Loyola) años–, caserío «Soroandieta». En Azpeitia: Juliana Zubizarreta Ira- El 3 de septiembre de 1971. eta –87 años–, caserío «Nartza- bal». GAZTA ESTUTZEKO PRENTSA El 8 de agosto de 1982. Prensa para la elaboración del queso GAROBILTZAILLIEN-AFARIE SUMBILLA (Sunbilla) Cena que se ofrece a los que han to- En Sumbilla: Francisco Larrechea mado parte en la recogida del helecho Bereau –53 años–, casa «Ezkerre- nea». AZPEITIA (Barrio de Loyola) El 12 de octubre de 1973. En Azpeitia: Felisa Iturbide Sudupe –77 años–, caserío «Zokin». GAZTAGINTZA El 8 de agosto de 1982. Elaboración del queso GARO-EZTAIEK URBIA Cena que la casa ofrecía a los que por En Urbia: Eusebio Goiburu, pastor. la tarde habían tomado parte en la re- Nacido en el caserío «Korrale» de cogida del helecho Segura. El 3 de julio de 1970. Para el corte del helecho emplea- ban la hoz o igitaie, puesto que a la sazón la guadaña no era muy

150 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

GAZTAIN-EGUR-IKATZA GOLDA TXIKIXE Carbón de madera de castaño Arado pequeño ITSASONDO ARAMAIONA (Ibarra) En Itsasondo: José Luis Arbilla En Aramaiona: Francisco Izaga Pe- Gainzarain –76 años–, herrero, ñagaricano –46 años-, herrero. casa «Errementari». El 30 de julio de 1975. El 10 de octubre de 1978. GOLDEA GAZTAN-AXALA Arado Molde rústico donde se introduce el queso en elaboración. Es de forma cir- ORDIARP-URDIÑARBE cular En Ordiarp-Urdiñarbe: Lazare Beda- xagar –56 años–, herrero, casa Zimitza, zumitza, etc. «Kehellaltia». LARRAU-LARRAÑE El 17 de septiembre de 1982. En Chéraute-Sohüta: Madeleine ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- Agues Crabé –61 años–, natural RRI (Barrio de Zubi Punta) de Larrau-Larrañe. En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: El 25 de agosto de 1982. Jean Laxalde –61 años–, herrero, casa GAZTANDEGIA «Dendarianea». Lugar donde el pastor ahuma y guarda los quesos El 4 de septiembre de 1982. URBIA TOLOSA En Urbia: Eusebio Goiburu, pastor. En Tolosa: Alejandro Zubillaga Se- Nacido en el caserío «Korrale» de gurola –51 años–, carrero. Segura. El 7 de noviembre de 1965. El 3 de julio de 1970. USTARITZ-UZTARITZE En Ustaritz-Uztaritze: Rafael Paco- GAZTATUA rena –43 años–, herrero. Cuajada El 18 de septiembre de 1982. Gatzatua, mamie GOLDIE URBIA Arado En Urbia: Ref. ant. AZPEITIA (Barrio de Loyola) GAZURE En Azpeitia: María Zubizarreta Aiz- Suero puru –69 años–, caserío «Iturbide». «En esta operación, que dura 2 ó 3 El 8 de agosto de 1982. minutos, el suero o gazure sale a la superficie del requesón o queso GOROTZA fresco o matoia». Estiércol ARANAZ (Arantza) URBIA En Aranaz: Luis Madariaga –44 En Urbia: Ref. ant. años–, caserío «Zerrado». El 25 de febrero de 1972. GOAZTORDIK Cestas dobles, muy profundas, que se GORUA cargaban a ambos lados de la bestia, para el transporte de abono al campo Rueca para hilar AZCARATE (Azkarate) (Valle de ELORRIO Araitz) En Elorrio: Jaime Kerexeta Gallas- En Tolosa: Pedro Elosegui Izazusta tegui –63 años–. –73 años–. El 22 de septiembre de 1981. El 17 de abril de 1980.

Eusko Ikaskuntza, 2007 151 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

GOTXA-ATXURRE años, respectivamente–, herreros, Azada empleada con el estiércol, en la casa «Zelate-Berri». cuadra y en el campo El 14 de marzo de 1974. ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) TOLOSA En Arriba: Martín José Auzmendi En Tolosa: Alejandro Zubillaga Se- Jaca –80 años–, casa-herrería gurola –51 años–, carrero. «Urrekategia». El 7 de noviembre de 1965. El 18 de mayo de 1980. GURDI-BARRIKA GRAMA Cuba de línea alargada, que se emplea Apero que penetra en la tierra más que para el transporte de la sidra en el la trapa carro rural Sirve para levantar la tierra o lurra Karreta-barrika arrotzeko. Es de hierro y tiene por AYA (Villa de) lo general nueve dientes. La incli- En Aya: José Odriozola Alberdi –58 nación de los dientes se gradúa años–. por medio de una palanca. El 20 de abril de 1980. ZUMAIA (Barrio de San Miguel de ZUBIETA (Gipuzkoa) Artadi) En Zubieta: Antonio Urdanpilleta En Zumaia: José Manuel Echave Aizpuru –44 años–, carpintero. Ayerza –74 años–, caserío «San El 3 de septiembre de 1972. Miguel Zar». El 13 de abril de 1980. GURDIE Carro rural GRESILLA Parrilla ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) En Arriba: Martín José Auzmendi ORDIARP-URDIÑARBE Jaca –80 años–, casa-herrería En Ordiarp-Urdiñarbe: Lazare Beda- «Urrekategia». xagar –56 años–, herrero, casa El 18 de mayo de 1980. «Kehellaltia». El 17 de septiembre de 1982. ASTIZ (Astitz) (Valle de Larraun) En Astiz: José Miguel Astiz Elber- GURDIA din –84 años–, casa «Igoakoa». Carro rural El 1 de junio de 1980. AZKOITIA BERASTEGI En Azkoitia: José Sodupe –69 En Berastegi: Francisco Yeregui años–, caserío «Mira-Monte». Aranalde –46 años–, herrero, casa El 8 de octubre de 1971. «Yereginea». El 25 de mayo de 1975. EZKIOGA En Ezkioga: José y Agustín Iturbe LIZARTZA Berasategui –49 y 44 años, res- En Lizartza: Juan Miguel Artola pectivamente– herreros. Fragua de Olaechea –67 años–, herrero, la casa «Mitxenea». casa «Sutegi». El 27 de noviembre de 1971. El 22 de agosto de 1972. Angel Idiaquez Zabalo –60 años–, ZALDIBIA carpintero. Casa Concejo. En Zaldibia: Ignacio Galarraga El 3 de octubre de 1971. Imaz –58 años–, herrero. LAZKAO El 10 de junio de 1976. En Lazkao: Gabino y Elías Bere- ZUAZU (Zuhatzu) (Valle de Arakil) ciartua Arruabarrena –70 y 61 En Zuazu: Dionisia Madoz Seno- siain –88 años–, Mariano Huarte

152 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

Ciriaco –72 años– y Claudia GURTEDIA Madoz Huici –72 años–. Argolla hecha con tiras trenzadas, por El 1 de julio de 1980. lo general de piel de vaca Kurteria, kurterie GURDI-MOTZA En la gurtedia se introducen la Carro corto, destinado al transporte de lanza del carro y el timón del trancos. especialmente arado. BERASTEGI SANTESTEBAN () En Berastegi: Francisco Yeregui En Santesteban: Eugenio Arregui, Aranalde –46 años–, herrero, casa guantero y zapatero. «Yereginea» El 11 de agosto de 1965. El 25 de mayo de 1975. HAITZÜRRA GURDI SOÑUE Azada Chirrido del carro o «gurdia» ESQUIULE-ESKIULA Idiik min eta gurdik negar (Le duele En Chéraute-Sohüta: René Bédéca- al buey –por el aguijón– y llora el rrax –64 años–, natural de Esquiu- carro). Berastegi. le-Eskiula, AZKOITIA El 25 de agosto de 1982. En Azkoitia: José Sodupe –69 LARRAU-LARRAÑE años–, caserío «Mira-Monte». En Chéraute-Sohüta: Madeleine. El 8 de octubre de 1971. Aguer Crabé –61 años–, natural de Larrau-Larrañe. GURDIYA El 25 de agosto de 1982. Carro rural ORDIARP-URDIÑARBE AYA (Villa de) En Ordiarp-Urdiñarbe: Lazare Beda- En Aya: José Odriozola Alberdi –58 xagar –56 años–, herrero, casa años–. «Kehellaltia». El 20 de abril de 1980. El 17 de septiembre de 1982. ECHALAR (Etxalar) HAXEKARIA En Echalar: Tomasa Aguirre Lairez El hombre que acarrea la cantidad de –73 años–, casa «Topalea». hierba denominada «haxia» El 29 de agosto de 1982. LARRAU-LARRAÑE ZUMAIA (Barrio de San Miguel de En Chéraute-Sohüta: Ref. ant. Artadi) En Zumaia: José Manuel Echave HAXIA Ayerza –74 años–, caserío «San Cantidad de hierba que acarrea un hom- Miguel Zar». bre a casa, sirviéndose de la «iratzuna» El 13 de abril de 1980. ESQUIULE-ESKIULA GUREIZIAK En Chéraute-Sohüta: René Bédéca- Tijeras rrax –64 años–, natural de Esquiu- le-Eskiula. MUTRIKU El 25 de agosto de 1982. En Mutriku: José Luis Uranga –78 años–, anzolero, peluquería-taller HEDIA en la calle del Vicealmirante Chu- Coyunda rruca. El 3 de agosto de 1971. USTARITZ-UZTARITZE En Ustaritz-Uztaritze: Pierre Eche- garay –60 años–, herrero, casa «Erdiko Etxea». El 18 de septiembre de 1982.

Eusko Ikaskuntza, 2007 153 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

HEGITEIA HÜTXA Hoz Arcón LARRAU-LARRAÑE Kaxie, kutxa, kutxe, etc. En Chéraute-Sohüta: Madeleine ESQUIULE-ESKIULA Aguer Crabé –61 años–, natural de En Chéraute-Sohüta: René Bédéca- Larrau-Larrañe. El 25 de agosto de rrax –64 años–, natural de Esquiu- 1982. le-Eskiula. El 25 de agosto de 1982. HERRESTA Apero empleado para desmenuzar y MUSCULDY-MUSKILDI deshacer la tierra ligera a sembrar En Musculdy-Muskildi: Jean Aguer- garay –68 años– y Julie Aguergaray Alper-zestua, esiya, espardea, –57 años–, casa «Olhasso». estua, narra, ola El 17 de septiembre de 1982. ECHALAR (Etxalar) En Echalar: Tomasa Aguirre Lairez IETIXE –73 años–, casa «Topalea». Hoz El 29 de agosto de 1982. ARAMAIONA (Ibarra) USTARITZ-UZTARITZE En Aramaiona: Francisco Izaga Pe- En Ustaritz-Uztaritze: Rafael Paco- ñagaricano –46 años–, herrero. rena –43 años–. herrero. El 30 de julio de 1975. El 18 de septiembre de 1982. IETIXE AGINDUNE HIRU HORTZETAKO AHATXE MUTURRE- Hoz dentada KOA ARAMAIONA (Ibarra) Ingenio metálico de tres púas o dien- En Aramaiona: Ref. ant. tes, de unos once centímetros de largo, que se ha colocado en la testuz al ter- IGATEIA nero, para evitar se acercase a la ubre Hoz de la vaca ORDIARP-URDIÑARBE ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- En Ordiarp-Urdiñarbe: Lazare Beda- RRI (Barrio de Zubi Punta) xagar –56 años–, herrero, casa En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: «Kehellaltia». Jean Laxalde –61 años–, herrero, El 17 de septiembre de 1982. casa «Dendarianea». El 4 de septiembre de 1982. USTARITZ-UZTARITZE En Ustaritz-Uztaritze: Pierre Eche- HIRU-ZANGOTAKOA garay –60 años–, herrero, casa Ingenio de cocina. Trébede para el pu- «Erdiko chero, cazuela, sartén, etc., empleado Etxea» y Rafael Pacorena –43 en la cocina de fuego bajo años–, herrero. El 18 de septiembre de 1982. ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- RRI (Barrio de Bastida) IGITAIA En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: Hoz Marcel Errotabehere –72 años–, casa «Berroa». ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- El 5 de septiembre de 1982. RRI (Barrio de Zubi Punta) En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: Jean Laxalde –61 años–, herrero, casa «Dendarianea». El 4 de septiembre de 1982.

154 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

IGITAIE IKATZKIÑA Hoz Carbonero ELDUAYEN ALKIZA En Elduayen: María Echeberria En Alkiza: Ref. ant. Leiza –69 años–, casa «Artatxu- Berri». IKATZ-NEURRIA El 3 de agosto de 1962. Medida para carbón ITSASONDO Por lo general sacos de 25 kilos En Itsasondo: José Luis Arbilla aproximadamente. Gainzarain –76 años–, herrero, ITSASONDO casa «Errementari». En Itsasondo: José Luis Arbilla El 10 de octubre de 1978. Gainzarain –76 años–, herrero, REGIL casa «Errementari». En Régil: Fidel y Simón Achucarro El 10 de octubre de 1978. Arzallus –82 y 72 años, respectiva- mente–, forjadores de hachas, IKULLU-ATXURRE casa «Etxe Aundi Bekoa». Garabato. Rastrillo de hierro empleado El 7 de agosto de 1977. con el estiércol en la cuadra, y puede ZUMARRAGA (Barrio de Eizaga) tener tres, cuatro o cinco dientes En Zumárraga: Casto Ormazabal AZPEITIA (Barrio de Loyola) Beristain –59 años–, cestero. En Azpeitia: Felisa Iturbide Sudupe El 2 de diciembre de 1970. –77 años–, caserío «Zokin». El 8 de agosto de 1982. IGITAI GARRANGADUNE LIZARTZA Hoz dentada En Lizartza: Juan Miguel Artola ITSASONDO Olaechea –67 años–, herrero, En Itsasondo: José Luis Arbilla casa «Sutegi» Gainzarain –76 años–, herrero, El 22 de agosto de 1972. casa «Errementari». El 10 de octubre de 1978. IPAR-AIZEA Viento Norte IITE-ZORRA PAGATZEA OROQUIETA (Orokieta) Corresponder en régimen de vecindad En Oroquieta: José Oiz Nuin –69 a la ayuda recibida en la siega del trigo años–, casa «Etxeberria». con la hoz El 13 de agosto de 1983. En Orendain: Agustín Goiburu IRATZIA Echabeguren –65 años–, caserío Helecho «Larrastegui». LESACA (Lesaka) El 2 de noviembre de 1982. En Lesaca: Rosario Apeztegia Eli- zondo –61 años–, tejero, casa «Irri- IKATZ-KAKOA menea». Gancho de hierro con asidero de made- El 1 de abril de 1968. ra, que emplea el carbonero en la pira o «txondarra» de carbón en elaboración SUMBILLA (Sunbilla) En Sumbilla: Francisco Larrechea ALKIZA Bereau –53 años–, casa «Ezkerre- En Alkiza: Anastasio Ugartemendia nea». Gorostidi –50 años–, caserío El 12 de octubre de 1973. «Garro». El 14 de mayo de 1965.

Eusko Ikaskuntza, 2007 155 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

IRATZUNA ITAIXA Ingenio de cuatro tablas en forma de Hoz rectángulo, que se coloca sobre el piso DEBA De la tabla que cierra la parte pos- En Deba: Fermín Odriozola Urme- terior arranca una vara movible neta –76 años–, herrero. que lleva una cuerda que sirve El 21 de octubre de 1974. para prensar la hierba seca. Hier- ba que entre dos personas cargan ITEILLEA a una tercera. Apero utilizado para escardar la tierra cuando la planta de maíz, remolacha, ESKIULE-ESKIULA patata, etc., se halla poco desarrollada En Chéraute-Sohüta: René Bédéca- rrax –64 años–, natural de Esquiu- Besabea, besagia, besarea, bostan- le-Eskiula. kie, bostortza, burdin-aria, burdin- El 25 de agosto de 1982. arie, sardia, zazpi-ortza, etc. MUXIKA, AYUNTAMIENTO DE (Ba- IRAURREK rrio de Zugastieta) Util para sacudir las espigas de trigo, En Muxika: Isidoro Alberdi Uribe desgranar las habas y varear la lana –59 años–, carpintero. El 15 de agosto de 1982. Este instrumento se reduce a dos palos o tablas de metro y medio ITILLEA de largo, unidos por una cuerda de Apero utilizado para escardar la tierra doce a veinte centímetros. cuando la planta de maíz, remolacha, BERASTEGI patata, etc., se halla poco desarrollada En Berastegi: Félix Echeberria Gar- AREATZA ciarena –79 años–, carpintero de En Areatza: Benito Echeberria la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- Echezarraga –67 años–, y Leonar- tzola» de la villa guipuzcoana de do Zuloaga Echeberria –66 años–. Ibarra. Casa «Oreja-enea». El 9 de abril de 1980. El 20 de noviembre de 1974. ITTAN EGIN IRITAIEK Segar el trigo con la hoz, en régimen de Nombre que recibían los que cortaban vecindad el trigo con la hoz ALKIZA Este trabajo lo llevaban a cabo en En Alkiza: Anastasio Ugartemendia régimen de vecindad. Gorostidi –50 años–, caserío AZPEITIA (Barrio de Loyola) «Garro». En Azpeitia: Felisa Iturbide Sudupe El 14 de mayo de 1965. –77 años–, caserío «Zokin». El 8 de agosto de 1982. ITXOLA Choza IRUTEKOA LESACA (Lesaka) Rueca para hilar En Lesaca: Rosario Apezteguia Eli- zondo –61 años–, tejero, casa «Irri- ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- metzea». RRI (Barrio de Zubi Punta) El 1 de abril de 1968. En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: Leon Curutcharry –70 años–, Gaby ITZAIA Iriart –65 años– y Pierre Çarçabal Boyero –59 años–, casa «Zumarika». El 4 de septiembre de 1982. TOLOSA Referencia recogida del libro «De Et- nografía Vasca. Cuatro Ensayos: El Caserío. Ritos Fúnebres, Galera del

156 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

Boyero. Las Ferrerías», pág. 123, de JOAREA Juan Garmendia Larrañaga. Cencerro pequeño USTARITZ-UZTARITZE IXILLUA En Ustaritz-Uztaritze: Pierre Eche- Arquibanco de amplio respaldo garay –60 años–, herrero, casa Izallue, txitxillue, zizalia, zizaillua, zü- «Erdiko Etxea», y Rafael Pacorena zülia, etc. –43 años-, herrero. BERGARA (Barrio de San Juan) El 18 de septiembre de 1982. En Bergara: Cristóbal Mendizabal –81 años–, caserío «Campos». JOKO-BOSTORTZA El 16 de abril de 1980. Apero utilizado para escardar la tierra cuando la planta de maíz, remolacha, IZALLUE patata, etc., se halla poco desarrollada Arquibanco de amplio respaldo Nombre impropio del apero de ASTIZ (Astitz) (Valle de Larraun) cuatro dientes o lau-ortza. En Astiz: José Miguel Astiz Elber- REGIL din –74 años–, casa «Igoakoa». En Regil: Fidel y Simón Achucarro El 30 de julio de 1970. Arzallus –82 y 72 años, respectiva- ERRAZU mente–, forjadores de hachas, En Errazu: Martín Beraza Artola casa «Etxe Aundi Bekoa». –80 años–, casa «Etxeberria». El 7 de agosto de 1977. El 8 de septiembre de 1978. JORRA-AITZURRA JETZI Azada pequeña empleada para escar- Ordeñar dar plantas y flores, generalmente URBIA ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- En Urbia: Eusebio Goiburu, pastor. RRI (Barrio de Zubi Punta) Nacido en el caserío «Korrale» de En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: Segura. Jean Laxalde –61 años–, herrero, El 3 de julio de 1970. casa «Dendarianea». El 4 de septiembre de 1982. JOALTIA Collarón del cual cuelga el cencerro JORRA-ATXURRE LARRAU-LARRAÑE En Chéraute- Azada utilizada para dejar la tierra a Sohüta: Madeleine Aguer Crabé punto para la siembra –61 años–, natural de LarrauLa- rrañe. ITSASONDO El 25 de agosto de 1982. En Itsasondo: José Luis Arbilla Gainzarain –76 años–, herrero, JOAREA casa «Errementari». Cencerro El 10 de octubre de 1978. ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- REGIL RRI (Barrio de Bastida) En Regil: Fidel y Simón Achucarro En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: Arzallus –82 y 72 años, respectiva- Marcel Errotabehere –72 años–, mente–, forjadores de hachas, casa «Berroa». casa «Etxe Aundi Bekoa». El 5 de septiembre de 1982. El 7 de agosto de 1977. ZUBIETA (Navarra) En Zubieta: Marcelino San Miguel, forjador de cencerros, casa «Joane- nea». El 2 de julio de 1970.

Eusko Ikaskuntza, 2007 157 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

JORRA-ATXUR TXIKIA TOLOSA Azada pequeña, usada para escardar el En Tolosa: Alejandro Zubillaga Se- trigo o «garia jorratzeko» gurola –51 años–, carrero. REGIL El 7 de noviembre de 1965. En Regil: Ref. ant. JORRAYA JORRAIA Azada pequeña empleada para escar- Azada pequeña y de mango corto, em- dar plantas y flores, generalmente pleada para escardar plantas y flores, TOLOSA generalmente En Tolosa: Ref. ant. USTARITZ-UZTARITZE En Ustaritz-Uztaritze: Pierre Eche- KABI-EZTAIA garay –60 años–, herrero, casa Comida que se celebraba en el caserío donde se había cocido la cal «Erdiko Etxea», y Rafael Pacorena –43 años-, herrero. A ella acudía los que habían inter- El 18 de septiembre de 1982. venido en el trabajo. AZPEITIA (Barrio de Loyola) JORRAIE En Azpeitia: María Zubizarreta Aiz- Azada pequeña empleada para escar- puru –69 años–, caserío «Iturbide». dar plantas y flores, generalmente El 8 de agosto de 1982. LIZARTZA En Lizartza: Juan Miguel Artola KADERA Olaechea –67 años–, herrero, Silla casa «Sutegi». ST.-JUST-IBARRE/DONAIXTI-IBARRE El 22 de agosto de 1972. En St.-Just-Ibarre/Donaixti-Ibarre: Pierre Uhart –56 años–, casa «Bri- JORRAILA seteya». Azada pequeña y de mango corto, em- El 17 de septiembre de 1982. pleada con plantas y flores, general- mente KAIDERA ORDIARP-URDIÑARBE Silla En Ordiarp-Urdiñarbe: Lazare Beda- CHERAUTE-SOHÜTA xagar –56 años–, herrero, casa En Chéraute-Sohüta: René Bédéca- «Kehellaltia». rrax –64 años–. El 17 de septiembre de 1982. El 17 de septiembre de 1982.

JORRARIA KAIKUA Azada pequeña y de mango corto Recipiente de una pieza de madera, LARRAU-LARRAÑE por lo general de abedul En Chéraute-Sohüta: Madeleine Su línea es de tronco de cono obli- Aguer Crabé –61 años–, natural de cuo, siendo el diámetro de la base Larrau-Larrañe. algo menor que el de su boca. En El 25 de agosto de 1982. su parte exterior lleva un asidero, con un orificio para el dedo meñi- JORRATU que. La prolongación de este aga- Escardar rradero se adentra en la boca. Su uso más corriente ha sido al orde- ARAMAIONA (Barrio de Arejola) ñar las ovejas, etc. En Aramaiona: Pedro Bengoa Urru- tia –75 años–, caserío «Keisti». OÑATI (Aránzazu) El 21 de agosto de 1973. En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 años–, caserío «Soroandieta». El 3 de septiembre de 1971.

158 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

SUMBILLA (Sunbilla) KAKOLAK En Sumbilla: Francisco Larrechea Ganchos que se colocan sobre la mon- Bereau –53 años–, casa «Ezkerre- tura de la bestia, para el transporte de nea». determinada carga El 12 de octubre de 1973. Asto-sillak, kakoak, kartolak, txal- ZUBIETA (Navarra) mak, etc. En Zubieta: Juan Bautista Santes- ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- teban, «Zubietako Errota». RRI (Barrio de Zubi Punta) El 6 de febrero de 1966. En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: Leon Curutcharry –70 años–, Gaby KAIKUIA Iriart –65 años– y Pierre Çarçabal Recipiente de una pieza de madera, –59 años–, casa «Zumarika». por lo general de abedul El 4 de septiembre de 1982. Su línea es de tronco de cono obli- USTARITZ-UZTARITZE cuo, siendo el diámetro de la base En Ustaritz-Uztaritze: Rafael Paco- algo menor que el de su boca. En rena –43 años–, herrero. su parte exterior lleva un asidero, El 18 de septiembre de 1982. con un orificio para el dedo meñi- que. La prolongación de este aga- KALANKA rradero se adentra en la boca. Su Cencerro para la yegua y la vaca en uso más corriente ha sido al orde- pasturaje ñar las ovejas, etc. ZUBIETA (Navarra) USTARITZ-UZTARITZE En Zubieta: Marcelino San Miguel, En Ustaritz-Uztaritze: Rafael Paco- forjador de cencerros, casa «Joane- rena –43 años–, herrero. nea». El 18 de septiembre de 1982. El 2 de julio de 1970.

KAKOA KALAXKA Azada de dos púas Cencerro para el cordero ONDATEGUI (Ayuntamiento de Ci- ZUBIETA (Navarra) goitia. Araba) En Zubieta: Ref. ant. En Ondátegui: Toribio Subijana Ex- pósito –81 años–. KALOTZA El 28 de junio de 1981. Zueco con pala KAKOAK ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- Ganchos de madera que se colocan RRI (Barrio de Zubi Punta) sobre la montura de la bestia y sirven En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: para el transporte de determinada Jean Laxalde –61 años–, herrero, clase de carga casa «Dendarianea». El 4 de septiembre de 1982. Asto-sillak, kakolak, kartolak, txal- mak, etc. KALTXUERA TOLOSA Rastrillo de madera En Tolosa: Alejandro Zubillaga Se- ECHAGÜEN (Ayuntamiento de Ci- gurola –51 años–, carrero. goitia. Araba) El 7 de noviembre de 1965. En Echagüen: Eusebio Larrinaga García de Cortazar –66 años–. El 28 de junio de 1971.

Eusko Ikaskuntza, 2007 159 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

MURUA (Ayuntamiento de Cigoitia. KAPITXULIA Araba) Morillo En Murua: Eleuteria Beobide Gar- ST.JUST-IBARRE/DONAIXTI-IBARRE mendia –45 años–. En St.-Just-Ibarre/Donaixti-Ibarre: El 28 de junio de 1971. Pierre Uhart –56 años–, casa «Bri- seteya». KAMAÑA El 17 de septiembre de 1982. Cama de la choza ALKIZA KAPRESTUA En Alkiza: Anastasio Ugartemendia Anillo en la cabecera de la bestia Gorostidi –50 años–, caserío ARANAZ (Arantza) «Garro». En Aranaz: Angel Zugarramurdi El 14 de mayo de 1965. Echepetelecu –64 años–, herrero. LESACA (Lesaka) El. 18 de febrero de 1972. En Lesaca: Rosario Apezteguia Eli- zondo –61 años–, tejero, casa «Irri- KARBURU-ONTZIA menea». Lámpara de carburo El 1 de abril de 1968. URBIA URBIA En Urbia: Eusebio Goiburu, pastor. En Urbia: Eusebio Goiburu, pastor. Nacido en el caserío «Korrale» de Nacido en el caserío «Korrale» de Segura. Segura. El 3 de julio de 1970. El 3 de julio de 1970. KAROBI-EZTAIEK KAMARIA Cena que se celebraba en el caserío Desván donde se había cocido la cal «(...) los dejaba secar durante un Se invitaba a los que habían inter- año en el desván o kamaria de su venido en el trabajo y a los chicos caserío». del barrio. Acudía también un acor- deonista. OÑATI En Oñati (Aránzazu): Juan Urcelay ELDUAYEN Biain –51 años–, caserío «Soroan- En Elduayen: María Echeberria dieta». Leiza –69 años–, casa «Artatxu Berri» (Estanco). El 3 de septiembre de 1971. El 3 de agosto de 1962. KAÑABLA KARRETA-BARRIKA Collarón para el ganado Cuba de línea alargada, que se emplea ISABA (Izaba) para el transporte de la sidra en el En Isaba: Pedro Baqué –66 años–, carro rural pastor, artesano, casa «Dronda». Gurdi-barrika El 18 de julio de 1969. ZUBIETA (Gipuzkoa) KAPITXALIA En Zubieta: Antonio Urdanpilleta Morillo Aizpuru –44 años–, carpintero. El 3 de septiembre de 1972. ORDIARP-URDIÑARBE En Ordiarp-Urdiñarbe: Marie Jean- KARRUA ne Bedaxagar –54 años–. Carro rural El 25 de agosto de 1982. LIZARRAGA (Ergoiena) En Lizarraga: Pedro Igoa Satruste- gui –47 años–. El 23 de marzo de 1980.

160 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

UNANUA (Ergoiena) KAXIE En Unanua: Tiburcio Mayo Expósi- Arcón to –81 años–, casa «Txokokoa». Hütxa, kutxa, kutxe, etc. El 23 de marzo de 1980. GERNIKA (Barrio de Murueta) KARTOLA En Gernika: Dimas Esquibel Legui- Cesta empleada con el abono neche –71 años–. El 15 de septiembre de 1982. BERASTEGI, BERROBI, ELDUAYEN. TOLOSA MUXIKA, AYUNTAMIENTO DE (Ba- En Tolosa: Tomás Odriozola –28 rrio de Zugastieta) años–, cestero. En Muxika: Isidoro Alberdi Uribe El 15 de mayo de 1965. –59 años–, carpintero. El 15 de agosto de 1982. KARTOLAK Ganchos que se colocan sobre la mon- KAXOLETA tura de la bestia y sirven para el trans- Zoqueta porte de determinada carga ZUAZU (Zuhatzu) (Valle de Arakil) AZPEITIA (Barrio de Loyola) En Zuazu: Dionisia Madoz Seno- En Azpeitia: María Zubizarreta Aiz- siain –88 años–, Mariano Huarte puru –69 años–, caserío «Iturbide». Ciriaco –72 años– y Claudia El 8 de agosto de 1982. Madoz Huici –72 años–. El 1 de julio de 1980. KATAUA Carro rural, de dos ruedas KHAPELIA Rodete LARRAU-LARRAÑE En Chéraute-Sohüta: Madelein Burukotea, burute Aguer Crabé –61 años–, natural de ESQUIULE-ESKIULA Larrau-Larrañe. En Chéraute-Sohüta: René Bédéca- El 25 de agosto de 1982. rrax –64 años–, natural de Esquiu- ORDIARP-URDIÑARBE le-Eskiula. En Ordiarp-Urdiñarbe: Lazare Beda- El 25 de agosto de 1982. xagar –56 años–, herrero, casa LARRAU-LARRAÑE «Kehellaltia». En Chéraute-Sohüta: Madeleine El 17 de septiembre de 1982. Aguer Crabé –61 años–, natural de Larrau-Larrañe. KAXA El 25 de agosto de 1982. Cazo metálico de asidero largo ESQUIULE-ESKIULA KHOBAINA En Chéraute-Sohüta: René Bédéca- Colmena rrax –64 años–, natural de Esquiu- Erleontzia, erleontzie, kofoina le-Eskiula. LARRAU-LARRAÑE El 25 de agosto de 1982. En Chéraute-Sohüta: Ref. ant. LARRAU-LARRAÑE En Chéraute-Sohüta: Madeleine KHORBAILIA Aguer Crabé –61 años–, natural de Cesto que se emplea con la hierba Larrau-Larrañe. ESQUIULE-ESKIULA El 25 de agosto de 1982. En Chéraute-Sohüta: René Bédéca- rrax –64 años–, natural de Esquiu- le-Eskiula. El 25 de agosto de 1982.

Eusko Ikaskuntza, 2007 161 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

KHOTXÜSKA USTARITZ-UZTARITZE «Artzan-khotxia» pequeño En Ustaritz-Uztaritze: Rafael Paco- Este recipiente de madera ha servi- rena –43 años–, herrero. do al pastor para tomar la leche y El 18 de septiembre de 1982. para la leche con trozos de pan o ezne-zopak. Tiene un asidero y se KONJURUA ha reservado también para la torta Conjuro. Por lo general exorcismo dis- de maíz con leche y la cuajada. puesto por la Iglesia, para evitar el pe- drisco o tormenta LARRAU-LARRAÑE En Chéraute-Sohüta: Madeleine En nuestros caseríos el conjuro se Aguer Crabé –61 años–, natural de ha prestado en más de una oca- Larrau-Larrañe. El 25 de agosto de sión a un remedo con letra no 1982. exenta de humorismo. Traeré a co- lación un caso de éstos. En el Ba- KLASKA rrio de Alzola, de la Villa de Aya, la Cencerro algo más ancho que alto abuela de un caserío se asomó a Es de varios tamaños y lleva bada- la puerta con el gerriko o ceñidor jo de hierro. de su marido puesto a guisa de estola, y «conjuró» de la manera si- ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- guiente: RRI (Barrio de Bastida) Carga Izarraitz, descarga Ernio, En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: guarda Alzola y en demás (aquí Marcel Errotabehere –72 años–, el nombre de su caserío). casa «Berroa». El 5 de septiembre de 1982. AYA (Villa de) En Aya: Manuel María Orbegozo Li- KODAIN-ARRIE IBILTZEKOA zaso –70 años–, caserío «Agerre». Vaina para la piedra de afilar la guadaña El 13 de agosto de 1982. AREATZA En Areatza: Benito Echeberria KONPORTA Echezarraga –67 años– y Leonar- Tina para cocer la ropa do Zuloaga Echeberria –66 años–. ASTIZ (Astitz) (Valle de Larraun) El 9 de abril de 1980. En Astiz: José Miguel Astiz Elber- din –74 años–, casa «Igoakoa». KODAIÑIE El 30 de julio de 1970. Guadaña ZUAZU (Zuhatzu) (Valle de Arakil) Berdangillue, kodaiñie, sega, segie En Zuazu: Dionisia Madoz Seno- tailia, thailia, etc. siain –88 años–, Mariano Huarte MUXIKA, AYUNTAMIENTO DE (Ba- Ciriaco –72 años– y Claudia rrio de Zugastieta) Madoz Huici –72 años–. En Muxika: Isidoro Alberdi Uribe El 1 de julio de 1980. –59 años–, carpintero. El 15 de agosto de 1982. KOPA-OTARRA Cesta empleada en la construcción y KOFOINA en la recogida de la fruta Colmena NUARBE Erleontzia, erleontzie, khobaina, etc. En Nuarbe: Julián Alegría Echeza- ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- rreta –61 años–, casa «Etxeberri- RRI (Barrio de Zubi Punta) Goikoa». En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: El 10 de mayo de 1965. Jean Laxalde –61 años–, herrero, casa «Dendarianea». El 4 de septiembre de 1982.

162 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

KOPA-SASKIA KRISPIE Cesta empleada en la construcción y Ingenio de cocina de fuego bajo. Trébe- en la recogida de la fruta de para el puchero, cazuela, sartén, etc. NUARBE ZALDIBIA En Nuarbe: Ref. ant. En Zaldibia: Ignacio Galarraga Imaz –58 años–, herrero, KOPETAKUE El 10 de junio de 1976. Frontal que evita a la bestia el roce de la coyunda KUEBANO-OTARRA AZPEITIA (Barrio de Loyola) Cuévano En Azpeitia: Vicente Larrañaga NUARBE Iriarte –52 años–. En Nuarbe: Julián Alegría Echeza- El 8 de agosto de 1982. rreta –61 años–, casa «Etxeberri- Goikoa». KOPETXA El 10 de mayo de 1965. Cazo metálico de asidero largo y hueco, que servía para beber a través KUELA de él Tina para cocer la ropa LARRAU-LARRAÑE Lixiba-ontzia, lixu-ontzie, etc. En Chéraute-Sohüta: Madeleine AYA (Villa de) Aguer Crabé –61 años–, natural de En Aya: José Odriozola Alberdi –58 LarrauLarrañe. El 25 de agosto de años–, carpintero. 1982. El 20 de abril de 1980. KORAIÑIE BERASTEGI Guadaña En Berastegi: Félix Echeberria Gar- ciarena –79 años–, carpintero de Berdangillue, kodaiñie, sega, segie, la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- tailia, thailia, etc. tzola» de la villa guipuzcoana de APATAMONASTERIO (Ayuntamiento Ibarra. Casa «Oreja-enea». de Atxondo) El 20 de noviembre de 1974. En Apatamonasterio: Agustín Arte- aga Onagoitia –80 años– y Eladio KUELA Irazuegui Iraola –83 años–. Recipiente de madera en forma de El 30 de marzo de 1980. cono, empleado por el sidrero, equivale a 55 kilogramos de manzana KOSTAREA Seis kuelak completaban un carro Apero utilizado para escardar la tierra rural. cuando la planta de maíz, remolacha, patata, etc., se halla poco desarrollada ASTEASU En Asteasu: Jesús Otegui Dandre- El kostarea de Berastegi lleva aux –71 años–, sidrero. cinco dientes. El 10 de abril de 1966. BERASTEGI En Berastegi: Félix Echeberria Gar- KUMETXA ciarena –79 años–, carpintero de Colador de mimbre la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- El de tamaño grande se ha usado tzola» de la villa guipuzcoana de en la matanza del cerdo. El peque- Ibarra. Casa «Oreja-enea». ño, entre otros empleos, se ha uti- El 20 de noviembre de 1974. lizado para colar las castañas cocidas y sacarlas a la mesa.

Eusko Ikaskuntza, 2007 163 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ESKORIATZA ASTEASU En Eskoriatza: Isabel Guridi Biain En Asteasu: Eulogio Iraola Iturzae- –40 años–. ta –43 años–, casa «Juanbeltza- El 11 de julio de 1982. nea». El 23 de julio de 1966. KUPELA Tina para cocer la ropa KURTERIE Kuela, lixiba-ontzia, lixu-ontzie, etc. Argolla hecha con tiras trenzadas, por lo general de piel de vaca ECHALAR (Etxalar) En Echalar: Tomasa Aguirre Lairez Gurtedia, kurteria –73 años–, casa «Topalea». En la kurterie se introducen la El 29 de agosto de 1982. lanza del carro y el timón del arado. KUPELA AZPEITIA (Barrio de Loyola) Cuba para la sidra En Azpeitia: María Zubizarreta Aiz- ASTEASU puru –69 años–, caserío «Iturbide». En Asteasu: Jesús Otegui Dandre- El 8 de agosto de 1982. aux –71 años–. El 10 de abril de 1966. KÜSKÜILO TOLOSA Cencerro mayor que la «küsküilota» En Tolosa: Alejandro Zubillaga Se- LARRAU-LARRAÑE gurola –51 años–, carrero. En Chéraute-Sohüta: Madeleine El 7 de noviembre de 1965. Aguer Crabé –61 años–, natural de LarrauLarrañe. KURRUPEREA El 25 de agosto de 1982. Sección de cuero doblado y cosido en sus extremos, que arranca de la albar- KÜSKÜILOTA da o del baste y rodea las ancas del Cencerro pequeño que se reserva a las animal ovejas URBIA LARRAU-LARRAÑE En Urbia: Eusebio Goiburu, pastor. Nacido en el caserío «Korrale» de En Chéraute-Sohüta: Ref. ant. Segura. El 3 de julio de 1970. KUTXA Arcón KURTALDIA Hütxa, kaxie, kutxe, etc. Carro corto empleado para el transpor- ECHALAR (Etxalar) te de troncos En Echalar: Tomasa Aguirre Lairez Burdi-motza, burdisaldixa, bursaldi- –73 años–, casa «Topalea». xe, burtastue, gurdi-motza, trunko- El 29 de agosto de 1982. gurdie, etc. LIZARTZA AYA (Villa de) En Lizartza: Juan Miguel Artola En Aya: José Odriozola Alberdi –58 Olaechea –67 años–, herrero, años–, carpintero. casa «Sutegi». El 20 de abril de 1980. El 22 de agosto de 1972. ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- KURTERIA RRI (Barrio de Zubi Punta) Argolla hecha con tiras trenzadas de En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: piel de vaca Leon Curutcharry –70 años–, Gaby Gurtedia, kurterie Iriart –65 años– y Pierre Çarçabal En la kurteria se introducen la lanza –59 años–, casa «Zumarika». del carro y el timón del arado. El 4 de septiembre de 1982.

164 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

TOLOSA LABANA En Tolosa: Martín Jaime Echebe- Cuchillo. Hoz de corte liso rria –57 años–, artesano guarnicio- «Dos solían ser los tipos de hoz nero. que salían de aquella herrería: la El 28 de febrero de 1970. lisa o labana y la dentada o agin- USTARITZ-UZTARITZE dune (ietixe agindune)». En Ustaritz-Uztaritze: Rafael Paco- ARAMAIONA rena –43 años–, herrero. En Aramaiona: Francisco Izaga Pe- El 18 de septiembre de 1982. ñagaricano –46 años–, herrero. El 30 de julio de 1975. KUTXE Arcón Cuchillo Hütxa, kaxie, kutxa, etc ASTIZ (Astitz) (Valle de Larraun) ERRAZU En Astiz: José Miguel Astiz Elber- En Errazu: Martín Beraza Artola din –74 años–, cestero, casa «Igo- –80 años–, casa «Etxeberria». akoa». El 8 de septiembre de 1978. El 30 de julio de 1970. Cuchillo KUTXILLOA ZUMARRAGA (Barrio de Eizaga) Cuchillo En Zumarraga: Casto Ormazabal SEGURA Beristain –59 años–, cestero. En Segura: Pedro Gabilondo Irizar El 2 de diciembre de 1970. –64 años– y Pedro María Galpar- soro Aristimuño –46 años–, arte- LABATZA sanos que confeccionan con Llar junco. Lagatza, lahatza, laratza, etc. El 27 de diciembre de 1970. BERASTEGI KUTXILLUA En Berastegi: Francisco Yeregui Cuchillo Aranalde –46 años–, herrero, casa «Yereginea». AZKOITIA En Azkoitia: José Sodupe –69 El 25 de mayo de 1975. años–, caserío «Mira-Monte». Arte- sano que confecciona la dulzaina. LABIA El 8 de octubre de 1971. Horno ARAMAIONA KUXETA En Aramaiona: Pedro Bengoa Urru- Cuchara tia –75 años–, caserío «Keisti». MAYA (Amaiur) (Valle de Baztán) El 21 de agosto de 1973. En Maya: Juan Mazondo Amorena –78 años–, casa «Errekaldea». LAGATZA El 1 de agosto de 1983. Llar Labatza, lahatza, laratza, etc. LABAKI-AITZURRA BERASTEGI Azada de pala alargada, que profundiza En Berastegi: Francisco Yeregui en la tierra Aranalde –46 años–, herrero, casa ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- «Yereginea». RRI (Barrio de Zubi Punta) El 25 de mayo de 1975. En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: Jean Laxalde –61 años–, herrero, casa «Denarianea». El 4 de septiembre de 1982.

Eusko Ikaskuntza, 2007 165 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

LAHATZA En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: Llar Leon Curutcharry –70 años–, Gaby Labatza, lagatza, laratza, etc. Iriart –65 años– y Pierre Çarçabal –59 años–, casa «Zumarika». USTARITZ-UZTARITZE El 4 de septiembre de 1982. En Ustaritz-Uztaritze: Pierre Eche- garay –60 años–, herrero, casa LAKUA «Erdiko Etxea» y Rafael Pacorena Lagar para la elaboración de la sidra –43 años–, herrero. USTARITZ-UZTARITZE El 18 de septiembre de 1982. En Ustaritz-Uztaritze: Rafael Paco- rena –43 años–, herrero. LAIE El 18 de septiembre de 1982. Laya.Apero de labranza ASTIZ (Astitz) (Valle de Larraun) LANAZKO GALTZIEK En Astiz: José Miguel Astiz Elber- Calcetines de lana din –74 años–, cestero, caserío Galtziek «Igoakoa». El 30 de julio de 1970. ARAMAIONA (Barrio de Gantzaga) En Aramaiona: Eugenio Ugarte –89 MUXIKA, AYUNTAMIENTO DE (Ba- años–, caserío «Liñatza». rrio de Zugastieta) El 27 de octubre de 1974. En Muxika: Isidoro Alberdi Uribe –59 años–, carpintero. LANDARAREA El 15 de agosto de 1982. Trapa. Apero que deja la tierra prepara- da para la siembra. Su número de dien- LAIXA tes no es fijo Laya. Apero de labranza Ara-xabala, area, aria, arie, arrea, BERGARA (Barrio de San Juan) arria, arta-arie, zurahia, etc. En Bergara: Cristóbal Mendizabal ASTIZ (Astitz) (Valle de Larraun) –81 años–, caserío «Campos». En Astiz: José Miguel Astiz Elberdi El 16 de abril de 1980. –74 años–, cestero, caserío «Igoa- koa». LAIXIE El 30 de julio de 1970. Laya. Apero de labranza ARAMAIONA LANDARRA En Aramaiona: Francisco Izaga Pe- Apero que deja la tierra preparada para ñagaricano –46 años–, herrero. la siembra El 30 de julio de 1975. Ara-xabala, area, aria, arrea, arria, arta-arie, landararea, zurahia, etc. LAKA Cantidad de cereal que se quedaba el ECAY (Ekai) (Valle de Arakil) molinero por su trabajo de molienda En Ecay: Justo Lazcoz Irurzun –74 años–, casa «Ansorena». ARRIBA (Arribe), (Valle de Araitz) El 1 de junio de 1980. En Arriba: Martín José Auzmendi Jaca –80 años–, casa-herrería YABAR (Iabar) (Valle de Arakil) «Urrekategia». En Yabar: Juan Zubiria Ansa –92 años–, casa «Juana txiki». El 18 de mayo de 1980. El 27 de julio de 1973. LAKORKA ZUAZU (Zuhatzu) (Valle de Arakil) Lagar para la elaboración del vino En Zuazu: Dionisia Madoz Seno- siain –88 años–, Mariano Huarte ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- Ciriaco –72 años– y Claudia RRI (Barrio de Zubi Punta) Madoz Huici –72 años–. El 1 de julio de 1980.

166 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

LARATZA LIZARTZA Llar En Lizartza: Juan Miguel Artola Labatza, lagatza, lahatza, etc. Olaechea –67 años–, herrero, casa «Sutegi». ESQUIULE-ESKIULA El 22 de agosto de 1972. En Chéraute-Sohüta: René Bédéca- En un contrato matrimonial de Li- rrax –64 años–, natural de Es- zartza, correspondiente al siglo quiuIe-EskiuIa. El 25 de agosto de XVIII, figura el apero lau-ortza. 1982. REGIL LARRAU-LARRAÑE En Régil: Fidel y Simón Achucarro En Chéraute-Sohüta: Madeleine Arzallus –82 y 72 años, respectiva- Aguer Crabé –61 años–, natural de mente–, forjadores de hachas, LarrauLarrañe. casa «Etxe Aundi Bekoa». El 25 de agosto de 1982. El 7 de agosto de 1977. MUSCULDY-MUSKILDI ZALDIBIA En Musculdy-Muskildi: Jean Aguer- En Zaldibia: Ignacio Galarraga garay –68 años– y Julie Aguergaray Imaz –58 años–, herrero. –57 años–, casa «Olhasso». El 10 de junio de 1976. El 17 de septiembre de 1982. LAYA LARRUA Laya. Apero de labranza Cuero Laie, laixa, etc. «Una vez la piel o larrua en casa, el abarquero la limpia valiéndose ECHALAR (Etxalar) En Echalar: To- de un cuchillo (...)». masa Aguirre Lairez –73 años–, casa «Topalea». El 29 de agosto ELGOIBAR de 1982. En Elgoibar: José Arrizabalaga El- goibar –74 años–, caserío «Armue- EZKIOGA ta». En Ezkioga: José y Agustín Iturbe El 2 de octubre de 1968. Berasategui –49 y 44 años, res- pectivamente–, herreros, fragua de LAU-ORTZA la casa «Mitxenea». Apero utilizado para escardar la tierra El 27 de noviembre de 1971. cuando la planta de maíz, remolacha, ITSASONDO patata, etc., se halla poco desarrollada En Itsasondo: José Luis Arbilla El lau-ortza o de cuatro dientes es Gainzarain –76 años–. herrero, un apero de hierro. casa «Errementari». En Régil recibe también el nombre El 10 de octubre de 1978. algo impropio de joko-bostortza. LIZARTZA ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) En Lizartza: Juan Miguel Artola En Arriba: Martín José Auzmendi Olaechea –67 años–, herrero, Jaca –80 años–, casa-herrería casa «Sutegi». «Urrekategia». El 22 de agosto de 1972. El 18 de mayo de 1980. ZALDIBIA ITSASONDO En Zaldibia: Ignacio Galarraga En Itsasondo: José Luis Arbilla Imaz –58 años–, herrero. Gainzarain –76 años–, herrero, El 10 de junio de 1976. casa «Errementari». El 10 de octubre de 1978.

Eusko Ikaskuntza, 2007 167 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

LAYARIK LIZARTZA Layadores En Lizartza: Juan Miguel Artola REGIL Olaechea –67 años–, herrero, En Tolosa: Pedro Artola Arzallus casa «Sutegi». –74 años–. El 22 de agosto de 1972. El 24 de septiembre de 1974. TOLOSA En Tolosa: Alejandro Zubillaga Se- LEGA gurla –51 años–, carrero. Medio de transporte que remeda a un El 7 de noviembre de 1965. trineo. Se reserva para terreno acciden- USTARITZ-UZTARITZE tado En Ustaritz-Uztaritze: Rafael Paco- Lera, leria, lerie, lina, liñak, lira, rena –43 años–, herrero. lirak, narra, etc. El 18 de septiembre de 1982. AYA (Villa de) ZUMAIA (Barrio de San Miguel de En Aya: José Odriozola Alberdi –58 Artadi) años–, carpintero. En Zumaia: José Manuel Echave El 20 de abril de 1980. Ayerza –74 años–, caserío «San Miguel Zar». El 13 de abril de LEPA-OTARRA 1980. Cesta que se carga al hombro NUARBE LERIA En Nuarbe: Julián Alegría Echeza- Medio de transporte que remeda a un rreta –61 años–, casa «Etxeberri- trineo. Se reserva para terreno acciden- Goikoa». tado El 10 de mayo de 1965. Lega, lera, lerie, lina, liñak, lira, lirak, narra, etc. LEPA-SASKIA BERGARA (Barrio de San Juan) Cesta que se carga al hombro En Bergara: Cristóbal Mendizabal NUARBE –81 años–, caserío «Campos». En Nuarbe: Ref. ant. El 16 de abril de 1980.

LERA LERIE Medio de transporte que remeda a un Medio de transporte que remeda a un trineo. Se reserva para terreno acciden- trineo. Se reserva para terreno acciden- tado tado Lega, leria, lerie, lina, Iiñak, lira, Lega, lera, leria, lina, liñak, lira, lirak, narra, etc. lirak, narra, etc. BERASTEGI APATAMONASTERIO (Ayuntamiento En Berastegi: Félix Echeberria Gar- de Atxondo) ciarena –79 años–, carpintero de En Apatamonasterio: Agustín Arte- la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- aga Onagoitia –80 años– y Eladio tzola» de la villa guipuzcoana de Irazuegui Iraola –83 años–. Ibarra. Casa «Oreja-enea». El 30 de marzo de 1980. El 20 de noviembre de 1974. AZPEITIA (Barrio de Loyola) ECHALAR (Etxalar) En Azpeitia: María Zubizarreta Aiz- En Echalar: Tomasa Aguirre Lairez puru –69 años–, caserío «Iturbide». –73 años–, casa «Topalea». El 8 de agosto de 1982. El 29 de agosto de 1982.

168 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

LINA LIRAK Medio de transporte que remeda a un Medio de transporte que remeda a un trineo. Se reserva para terreno acciden- trineo. Se reserva para terreno acciden- tado tado Lega, lera, leria, lerie, liñak, lira, Lega, lera, leria, lerie, lina, liñak, lirak, narra, etc. lira, narra, etc. ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- ESQUIULE-ESKIULA RRI (Barrio de Zubi Punta) En Chéraute-Sohüta: René Bédéca- En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: rrax –64 años–, natural de Esquiu- Leon Curutcharry –70 años–, Gaby le-Eskiula. Iriart –65 años– y Pierre Çarçabal El 25 de agosto de 1982. –59 años–, casa «Zumarika». El 4 de septiembre de 1982. LIXIBA-ONTZIA Tina para cocer la ropa LIÑAK Kuela, kupela, lixu-ontzie, etc. Medio de transporte que remeda a un AYA (Villa de) trineo. Se reserva para terreno acciden- En Aya: José Odriozola Alberdi –58 tado años–, carpintero. Lega, lera, leria, lerie, lina, lira, lirak, El 20 de abril de 1980. narra, etc. BERGARA (Barrio de San Juan) ST.-JUST-IBARRE/DONAIXTI-IBARRE En Bergara: Cristóbal Mendizabal En St.-Just-Ibarre/Donaixti-Ibarre: –81 años–, caserío «Campos». Pierre Uhart –56 años–, casa «Bri- El 16 de abril de 1980. seteya». El 25 de agosto de 1982. LIXUA EGOSIA DAGO La colada está cocida LIÑUGINTZA BERASTEGI Reunión de trabajo y fiesta que tenÍa En Berastegi: Félix Echeberria Gar- lugar en una casa, en función del me- ciarena –79 años–, carpintero de nester de preparar el lino la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- La referencia se amplía en el capí- tzola» de la villa guipuzcoana de tulo «Hilado y tejido». Ibarra, casa «Oreja-enea». ESKORIATZA El 20 de noviembre de 1974. En Eskoriatza: Isabel Guridi Biain –40 años–. LIXU ERREA El 11 de julio de 1982. El agua caliente que escapaba de los orificios del fondo de la tina para cocer LIRA la ropa Medio de transporte que remeda a un BERASTEGI trineo. Se reserva para terreno acciden- En Berastegi: Ref. ant. tado Lega, lera, leria, lerie, lina, liñak, LIXU-ONTZIE lirak, narra, etc. Tina de madera para cocer la ropa ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- Boja, kuela, kupela, lixiba-ontzia, to- RRI (Barrio de Zubi Punta) bille, etc. En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: BERASTEGI Leon Curutcharry –70 años–, Gaby En Berastegi: Ref. ant. Iriart –65 años– y Pierre Çarçabal ERRAZU –59 años–, casa «Zumarika». En Errazu: Martín Beraza Artoia El 4 de septiembre de 1982. –80 años–, casa «Etxeberria». El 8 de septiembre de 1978.

Eusko Ikaskuntza, 2007 169 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

LIZARTZA USTARITZ-UZTARITZE En Lizartza: Juan Miguel Artola En Ustaritz-Uztaritze: Pierre Eche- Olaechea –67 años–, herrero, garay –60 años–, herrero, casa casa «Sutegi». «Erdiko Etxea», y Rafael Pacorena El 22 de agosto de 1972. –43 años–, herrero. El 18 de septiembre de 1982. LOREAUTSA Polen MALATXA OÑATI (Aránzazu) Batidor que emplea el pastor en la ela- En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 boración del queso años–, caserío «Soroandieta». OÑATI (Aránzazu) El 3 de septiembre de 1971. En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 años–, caserío «Soroandieta». LURJASOTZAILLIEK El 3 de septiembre de 1971. Los que recogen en cestas la tierra de la parte baja de la heredad MALTZA AZPEITIA (Barrio de Loyola) Divisoria entre dos heredades, sirvién- En Azpeitia: Felisa Iturbide Sudupe dose de la hierba dejada sin cortar –77 años–, caserío «Zokin». AZCARATE (Azkarate) (Valle de El 8 de agosto de 1982. Araitz) En Tolosa: Pedro Elosegui Irazusta LURRE-AINTZURRA –73 años–. Azada de pala alargada y asidero de un El 17 de abril de 1980. metro a un metro quince centímetros USTARITZ-UZTARITZE MAMIE En Ustaritz-Uztaritze: Pierre Eche- Cuajada garay –60 años–, herrero, casa URBIA «Erdiko Etxea». En Urbia: Eusebio Goiburu, pastor. El 18 de septiembre de 1982. Nacido en el caserío «Korrale» de Segura. LURRE AUSTU El 3 de julio de 1970. Deshacer o desmenuzar la tierra ARAMAIONA (Barrio de Arejola) MANDAZAIA En Aramaiona: Pedro Bengoa Urru- Arriero tia –75 años–, caserío «Keisti». ALKIZA El 21 de agosto de 1973. En Alkiza: Anastasio Ugartemendia Gorostidi –50 años–, caserío MAIZTARRA «Garro». Inquilino El 14 de mayo de 1965. LIZARTZA En Lizartza: José Antonio Zabala MANDO-SASKIA Garmendia –60 años–. Cesta que se carga al macho (mulo). El 22 de agosto de 1982. Se emplea para llevar el abono al campo. MAKUA YANCI (Igantzi) Garabato En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- Rastrillo de hierro empleado con el goyen –57 años–, cestero, casa estiércol en la cuadra, y puede «Ola-Etxeberria». tener tres, cuatro o cinco dientes. El 6 de junio de 1972.

170 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

MARKA ARAMAIONA (Ibarra) Marca de mano. Apero de labranza que En Aramaiona: Vicente Muñoa La- se emplea para surcar la tierra antes saga –54 años–, carpintero. de echar la semilla El 21 de diciembre de 1975. Markua, markue, etc. MARTOGIE ECHALAR (Etxalar) Merienda que celebraban las mujeres En Echalar: Tomasa Aguirre Lairez del barrio, en la casa de la que había –73 años–, casa «Topalea». dado a luz, a los quince días del naci- El 29 de agosto de 1982. miento de una niña o de un niño MUSCULDY-MUSKILDI En Musculdy-Muskildi: Jean Aguer- AZPEITIA (Barrio de Loyola) garay –68 años–, y Julie Aguerga- En Azpeitia: Felisa Iturbide Sudupe ray –57 años–, casa «Olhasso». –77 años–, caserío «Zokin». El 17 de septiembre de 1982. El 8 de agosto de 1982. ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- MASKA RRI (Barrio de Zubi Punta) Parte de la hierba que forma la «haxia» En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: Leon Curutcharry –70 años–, Gaby ESQUIULE-ESKIULA Iriart –65 años–, y Pierre Çarçabal En Chéraute-Sohüta: René Bédéca- –59 años–, casa «Zumarika». rrax –64 años–, natural de Esquiu- El 4 de septiembre de 1982. le-Eskiula. El 25 de agosto de 1982. USTARITZ-UZTARITZE En Ustaritz-Uztaritze: Pierre Eche- MATOIA garay –60 años–, herrero, casa Queso fresco en elaboración «Erdiko Etxea» y Rafael Pacorena –43 años–, herrero. URBIA El 18 de septiembre de 1982. En Urbia: Eusebio Goiburu, pastor. Nacido en el caserío «Korrale» de MARKUA Segura. Marca de mano. Apero de labranza que El 3 de julio de 1970. se emplea para surcar la tierra antes de echar la semilla MATXARDA Parrilla Marka, markue, etc. AZPEITIA (Barrio de Loyola) BERGARA (Barrio de San Juan) En Azpeitia: Juliana Zubizarreta Ira- En Bergara: Cristóbal Mendizabal eta –87 años–, caserío «Nartza- –81 años–, caserío «Campos». bal». El 16 de abril de 1980. El 8 de agosto de 1982.

MARKUE MAYORAZGUA Marca de mano. Apero de labranza que Mayorazgo se emplea para surcar la tierra an-tes de echar la semilla ARAMAIONA (Barrio de Arejola) En Aramaiona: Pedro Bengoa Urru- Marka, markua, etc. tia –75 años–, caserío «Keisti». APATAMONASTERIO (Ayuntamiento El 21 de agosto de 1973. de Atxondo) En Apatamonasterio: Agustín Arte- MAZETIA aga Onagoitia –80 años– y Eladio Maceta Irazuegui Iraola –83 años–. «(...) y una maceta o mazetia para El 30 de marzo de 1980. golpear los abarka zirik».

Eusko Ikaskuntza, 2007 171 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ELGOIBAR MIXTOA En Elgoibar: José Arrizabalaga El- Aguijón de un insecto goibar –74 años–, caserío «Armue- Miztoa ta». El 2 de octubre de 1968. OÑATI (Aránzazu) En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 MEASASKIA años–, caserío «Soroandieta». Cesta pequeña El 3 de septiembre de 1971. Esporta-terrera MIZTOA YANCI (Igantzi) Aguijón de un insecto En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- Mixtoa goyen –57 años–, cestero, casa «Ola-Etxeberria». OÑATI (Aránzazu) El 6 de junio de 1972. En Oñati: Ref. ant.

MEASKIA MOKOR-MAILUA Cesta Rulo En algunas zonas recibe el nombre Alper-arrie, alperra, talarda, ünkhia, de kopa-saskia. etc. ARANAZ (Arantza) USTARITZ-UZTARITZE En Aranaz: Luis Madariaga –44 En Ustaritz-Uztaritze: Pierre Eche- años–, caserío «Zerrado». garay –60 años–, herrero, casa El 25 de febrero de 1972. «Erdiko Etxea» y Rafael Pacorena –43 años–, he- MENDIRA TXONDARREA rrero. Ir al monte a carbonear El 18 de septiembre de 1982. ALKIZA MOLDIA En Alkiza: Anastasio Ugartemendia Molde para uso del abarquero Gorostidi –50 años–, caserío «Garro». «Los útiles de trabajo de este El 14 de mayo de 1965. abarquero son los molde o mol- diak», etc. META ELGOIBAR Almiar En Elgoibar: José Arrizabalaga El- AZPEITIA (Barrio de Loyola) goibar –74 años–, caserío «Armue- En Azpeitia: Felisa Iturbide Sudupe ta». –77 años–, caserío «Zokin» El 2 de octubre de 1968. El 8 de agosto de 1982. MUTXIZUE METALIA Pequeño montón de hierba, etc. Cencerro de línea rectangular AZPEITIA (Barrio de Loyola) LARRAU-LARRAÑE En Azpeitia: Felisa Iturbide Sudupe En Chéraute-Sohüta: Madeleine –77 años–, caserío «Zokin». Aguer Crabé –61 años–, natural de El 8 de agosto de 1982. LarrauLarrañe. El 25 de agosto de 1982. NABALA Cuchillo ARANAZ (Arantza) En Aranaz: Luis Madariaga –44 años–, caserío «Zerrado». El 25 de febrero de 1972.

172 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

SUMBILLA (Sunbilla) NARDAKA En Sumbilla: Miguel Apezteguia Eli- Ingenio de hierro empleado en el arras- zondo –63 años–, casa «Benta tre de troncos tirados por una pareja de Berri». bestias El 15 de octubre de 1973. Nardaie YANCI (Igantzi) Se compone de dos piezas: el aro En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- o anilloa, para la cadena que tira goyen –57 años–, cestero, casa de la txinga, y la horquilla o narda- «Ola-Etxeberria». ka-sardea, en cuyo interior va la El 6 de junio de 1972. lanza. En y en el barrio tolosano de Bedayo, es conocido NABARRA también por el nombre de Apero de un diente u «ortz-bakarra» em- nardaka. pleado para marcar la tierra antes del ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) uso de la laya En Arriba: Ref. ant. BERGARA (Barrio de San Juan) En Bergara: Cristóbal Mendizabal NARRA –81 años–, caserío «Campos». Medio de transporte que remeda a un El 16 de abril de 1980. trineo. Se reserva para terreno acciden- tado ITSASONDO En Itsasondo: José Luis Arbilla Lega, lera, leria, lerie, lina, liñak, Gainzarain –76 años–, herrero, lira, Iirak, etc. casa «Errementari». AREATZA El 10 de octubre de 1978. En Areatza: Benito Echeberria Echezarraga –67 años– y Leonar- NAGIARIA do Zuloaga Echeberria –66 años–. Apero empleado para deshacer y des- El 9 de abril de 1980. menuzar la tierra ligera a sembrar GERNIKA (Barrio de Murueta) Alper-zestua, esie, esixa, esiya, es- En Gernika: Dimas Esquibel Legui- pardea, estua, narra, ola, etc. neche –71 años–. El 15 de septiembre de 1982. BERGARA (Barrio de San Juan) En Bergara: Cristóbal Mendizabal MALLABIA –81 años–, caserío «Campos». En Mallabia: Lucio Pradera Una- El 16 de abril de 1980. munzaga –50 años–. El 30 de marzo de 1980. NARDAIE MUXIKA, AYUNTAMIENTO DE (Ba- Ingenio de hierro empleado en el arras- rrio de Zugastieta) tre de troncos tirados por una pareja de En Muxika: Isidoro Alberdi Uribe bestias –59 años–, carpintero. Nardaka El 15 de agosto de 1982. Se compone de dos piezas: el aro o anilloa, para la cadena que tira NARRA Apero empleado para desmenuzar y de la txinga y la horquilla o deshacer la tierra ligera a sembrar nardaie, en cuyo interior va la lanza. La horquilla recibe el nom- Alper-zestua, esie, esixa, esiya, es- bre de todo el útil. pardea, estua, herresta, nagiaria, ola, etc. APATAMONASTERIO (Ayun- ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) tamiento de Atxondo) En Arriba: Martín José Auzmendi En Apatamonasterio: Agustín Arte- Jaca –80 años–, casa-herrería aga Onagoitia –80 años– y Eladio «Urrekategia». Irazuegui Iraola –83 años–. El 18 de mayo de 1980. El 30 de marzo de 1980.

Eusko Ikaskuntza, 2007 173 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

AYA (Villa de) NESKATOA En Aya: José Odriozola Alberdi –58 Ingenio de cocina de fuego bajo, que años–. cuelga del llar y sirve para exponer el El 20 de abril de 1980. cazo, puchero, sartén, etc., al fuego MUSCULDY-MUSKILDI NARRIA En Musculdy-Muskildi: Jean Aguer- Rastrillo de madera garay –68 años– y Julie Aguergaray Eskuara, eskuarea, eskuarilla, etc. –57 años–, casa «Olhasso». ZUAZO DE VITORIA El 17 de septiembre de 1982. En Zuazo de Vitoria: Mateo Eche- berria López de Foronda –70 ORDIARP-URDIÑARBE años–. En Ordiarp-Urdiñarbe: Lazare Beda- El 7 de septiembre de 1980. xagar –56 años–, herrero, casa «Kehellaltia». NEKAZALIA El 17 de septiembre de 1982. Labrador ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- Nekazaria RRI (Barrio de Bastida) En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: SUMBILLA (Sunbilla) Marcel Errotabehere –72 años–, En Sumbilla: Francisco Larrechea casa «Berroa». Bereau –53 años–, casa «Ezkerre- El 5 de septiembre de 1982. nea». El 12 de octubre de 1973. OGI-ZOPA Trozo de pan, que se toma con caldo, NEKAZARIA leche, etc. Sopa de pan Labrador LARRAU-LARRAÑE Nekazalia En Chéraute-Sohüta: Madeleine TOLOSA Aguer Crabé –61 años–, natural de En Tolosa: Alejandro Zubillaga Se- Larrau-Larrañe. gurola –51 años–, carrero. El 25 de agosto de 1982. El 7 de noviembre de 1965. OLA NESKAMEA Apero empleado para deshacer y des- Ingenio de cocina de fuego bajo, que menuzar la tierra ligera a sembrar cuelga del llar y sirve para exponer el Alper-zestua, esie, esixa, esiya, es- puchero, cazo, sartén, etc., al fuego pardea, estua, herresta, nagiaria, LIZARTZA narra, tarralda, etc. En Lizartza: Juan Miguel Artola TOLOSA Olaechea –67 años–, herrero, En Tolosa: Alejandro Zubillaga Se- casa «Sutegi». gurola –51 años–, carrero. El 22 de agosto de 1972. El 7 de noviembre de 1965.

NESKAMIE OLHA Ingenio de cocina de fuego bajo, que Choza de pastor cuelga del llar y sirve para exponer el puchero, cazo, sartén, etc., al fuego LARRAU-LARRAÑE En Chéraute-Sohüta: Madeleine ZALDIBIA Aguer Crabé –61 años–, natural de En Zaldibia: Ignacio Galarraga Larrau-Larrañe. Imaz –58 años–, herrero. El 25 de agosto de 1982. El 10 de junio de 1976.

174 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

OLLARRIE ONGARRI-SASKIA Recipiente circular de piedra para el Cesta que emplean las mujeres, carga- agua de las gallinas v otras aves da con diversos productos del campo LAZKAO ASTIZ (Astitz) (Valle de Larraun) En Urquizu (Barrio de Tolosa): Juan En Astiz: José Miguel Astiz Elber- José Garmendia Arcellus –47 din –74 años–, cestero, caserío años–, natural de Lazkao. «Igoakoa». El 6 de julio de 1974. El 30 de julio de 1970.

OLLOEN UR-ARRIE OPATXURRA Recipiente circular de piedra para el Azada. Azuela agua de las gallinas y otras aves ASTEASU TOLOSA (Barrio de Urquizu) En Asteasu: Eulogio Iraola Iturzae- En Tolosa: José Gorostidi Ayesta- ta –43 años–, casa rán –57 años–, caserío «Etxeberri». «Juanbeltzanea». El 6 de julio de 1964. El 23 de julio de 1966. LAZKAO ONDASASKIA En Lazkao: Gabino y Elías Bere- Cesta empleada con el maíz, remola- ciartua Arruabarrena –70 y 61 cha, etc. Se carga al hombro años, respectivamente–, herreros, Bizkar-saskia, ondaskia casa «Zelate-Berri». El 14 de marzo de 1974. YANCI (Igantzi) En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- TOLOSA goyen –57 años–, cestero, casa En Tolosa: Alejandro Zubillaga Se- «Ola-Etxeberria». gurola –51 años–, carrero. El 7 de noviembre de 1965. El 6 de junio de 1972. OPATXURRE ONDASKIA Azuela Cesta empleada con el maíz, remola- cha, etc. Se carga al hombro ZALDIBIA En Zaldibia: Ignacio Galarraga Bizkar-saskia, ondasaskia Imaz –58 años–, herrero. YANCI (Igantzi) El 10 de junio de 1976. En Yanci: Ref. ant. OPORRA ONDEO-ATXURRE Recipiente de una pieza de madera, Azada grande por lo general de abedul REGIL Se ha reservado para la torta de En Régil: Fidel y Simón Achucarro maíz con leche, taloa ta esnia,y la Arzallus –82 y 72 años, respectiva- cuajada. mente–, forjadores de hachas, ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- casa «Etxe Aundi Bekoa». RRI (Barrio de Zubi Punta) El 7 de agosto de 1977. En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: Leon Curutcharry –70 años–, Gaby ONGARRI-SASKIA Iriart –65 años– y Pierre Çarçabal Cesta empleada con el abono –59 años–, casa «Zumarika». NUARBE El 4 de septiembre de 1982. En Nuarbe: Julián Alegría Echeza- SUMBILLA (Sunbilla) rreta –61 años–, casa «Etxeberri- En Sumbilla: Francisco Larrechea Goikoa». Bereau –53 años–. casa «Ezkerre- El 10 de mayo de 1965. nea». El 12 de octubre de 1973.

Eusko Ikaskuntza, 2007 175 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ZUBIETA (Navarra) ORDIA En Zubieta: Juan Bautista Santes- Cesta para llevar el abono al campo, lo teban, casa «Zubietako Errota». mismo que la «asto-saskia» y la «asto- El 6 de febrero de 1966. zarea»

OPOTSA SUMBILLA (Sunbilla) Vaina para la piedra de aguzar la gua- En Sumbilia: Miguel Apezteguia Eli- daña zondo –63 años–, casa «Benta Berri». Adarra, sega-potoa, etc. El 15 de octuzre de 1973. USTARITZ-UZTARITZE En Ustaritz-Uztaritze: Rafael Paco- ORGA rena –43 años–, herrero. Carro con laterales fijos, que no llegan El 18 de septiembre de 1982. de extremo a extremo. de la cama, para facilitar el trabajo de carga y des- ORAMAIA carga Artesa para amasar el pan y la torta de LARRAU-LARRAÑE maíz o «taloa» En Chéraute-Sohüta: Madeleine BEASAIN (Barrio de Matxinbenta) Aguer Crabé –61 años–, natural de En Beasain: José Landa Elorza Larrau-Larrañe. –56 años–, caserío «Igarzaola». El 25 de agosto de 1982. El 26 de julio de 1982. ORGA ORBELA Carro Hoja seca ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- TOLOSA RRI (Barrio de Zubi Punta) Voz que he recogido en Tolosa. En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: Juan Garmendia Larrañaga. Jean Laxalde –61 años–, herrero, casa «Dendarianea». ORBELBILTZAILLIEK El 4 de septiembre de 1982. Nombre por el cual se conocía a los que recogían la hojarasca ORTZBAKARRA Este trabajo lo llevaban a cabo en Apero de un diente régimen de vecindad. Se empleaba para ahuecar debida- AZPEITIA (Barrio de Loyola) mente el surco hecho con el En Azpeitia: Juliana Zubizarreta Ira- arado, para facilitar de esta mane- eta –87 años–, caserío «Nartza- ra el preciso filtrado del agua en la bal». hendidura. El 8 de agosto de 1982. ARAMAIONA En Aramaiona: Vicente Muñoa La- ORBELBILTZAILLIEN AFARIE saga –54 años–, carpintero. Cena que el caserío ofrecía a los que El 21 de diciembre de 1975. habían tomado parte en la recogida de la hojarasca ORTZ-BAKARRA AZPEITIA (Barrio de Loyola) Apero de un diente o «nabarra», emple- En Azpeitia: Felisa Iturbide Sudupe ado para el marcado de la tierra antes –77 años–, caserío «Zokin». del uso de la «laixa» o laya E! 8 de agosto de 1982. BERGARA (Barrio de San Juan) En Bergara: Cristóbal Mendizabal –81 años–, caserío «Campos». El 16 de abril de 1980.

176 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ORTZBAKARRAREN MORDAZIE OTASA Mordaza del apero denominado «ortz Pan en forma de torta, elaborado con bakarra» harina integral Burdin-erien mordazie ABALTZISKETA ARAMAIONA (Ibarra) En Tolosa: Ignacio Garmendia Zu- En Aramaiona: Vicente Muñoa La- beldia –88 años–. saga –54 años–, carpintero. El 17 de octubre de 1980. El 21 de diciembre de 1975. OTE-SEGA Guadaña de tamaño pequeño, emplea- ORTZBIKUA da en el corte de argomas Azada de dos dientes o púas USTARITZ-UZTARITZE ELORRIO En Ustaritz-Uztaritze: Pierre Eche- En Elorrio: Jaime Kerexeta Gallas- garay –60 años–, herrero, casa tegui –63 años–. «Erdiko Etxea». El 22 de septiembre de 1981. El 18 de septiembre de 1982.

OTARRA OZPIKOA Cesta Azada de dos dientes o púas GOIZUETA Sirve para remover la tierra y des- En Goizueta: Ceferino Berroeta Es- hacer los terrones levantados con cudero –81 años–, casa «Herrero- la laya. enea» y Ceferino Echeguía Berroeta –60 años–, casa «Paskol- ARAMAIONA (Ibarra) tzenea». En Aramaiona: Francisco Izaga Pe- El 2 de octubre de 1983. ñagaricano –46 años–, herrero. El 30 de julio de 1975. NUARBE En Nuarbe: Julián Alegría Echeza- ITSASONDO En Itsasondo: José Luis Arbilla rreta –61 años–, casa «Etxeberri- Gainzarain –76 años–, herrero, Goikoa». casa «Errementari». El 10 de mayo de 1965. El 10 de octubre de 1978. OTARRIA LIZARTZA Cesta En Lizartza: Juan Miguel Artola Olaechea –67 años–, herrero, ARANO casa «Sutegi». En Arano: Antonio Claver Apeze- El 22 de agosto de 1972. chea –54 años–, «Tereseneko borda»; Paulino Narvarte Ochando- PADERA rena –94 años–, «Marzeneko Tambor para asar castañas borda» y José Manuel Sarobe Ver- gara –60 años–, «Plazako borda». ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- El 2 de octubre de 1983. RRI (Barrio de Zubi Punta) En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: OTARRIA Jean Laxalde –61 años–, herrero, Cesta pequeña casa «Dendarianea». El 4 de septiembre de 1982. USTARITZ-UZTARITZE En Ustaritz-Uztaritze: Rafael Paco- USTARITZ-UZTARITZE rena –43 años–, herrero. En Ustaritz-Uztaritze: Pierre Eche- garay –60 años–, herrero, casa El 18 de septiembre de 1982. «Erdiko Etxea», y Rafael Pacorena –43 años–, he- rrero. El 18 de septiembre de 1982.

Eusko Ikaskuntza, 2007 177 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

PAILATA PAXUE Manta doblada que a manera de mon- Fajo tura se coIoca a la bestia para aislarla «Este helecho se llevaba en fajos de los «xeluak» o ganchos o paxuek (...)». LARRAU-LARRAÑE YABAR (Iabar) En Chéraute-Sohüta: Madeleine En Yabar: Félix Astiz Sarrasín –60 Aguer Crabé –61 años–, natural de años–, casa «Cinturio». Larrau-Larrañe. El 25 de agosto de 1982. El 27 de julio de 1973.

PALARRA PEGAKIE Raedera. Azada de pala ancha, em-ple- Pala de madera empleada para retirar ada ordinariamente por el caminero y la nieve del campo, de manera particu- en la limpieza de las cuadras lar cuando así lo requiere la recogida del nabo o «arbie biltzeko» Pertxune El pelaiki de Zalduondo lo utilizan LIZARTZA para retirar y amontonar el grano. En Lizartza: Juan Miguel Artola Olaechea –67 años–, herrero, BERASTEGI casa «Sutegi». En Berastegi: Félix Echeberria Gar- El 22 de agosto de 1972. ciarena –79 años–, carpintero de la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- PANELA tzola» de la villa guipuzcoana de Panal de miel Ibarra. Casa «Oreja-enea». Abaua, aberaska, etc. El 20 de noviembre de 1974. OÑATI (Aránzazu) PELAIKI En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 Pala de madera empleada para retirar años–, caserío «Soroandieta». El 3 de septiembre de 1971. y amontonar el grano ZALDUONDO PANPALINA. JOAREA En Zalduondo: Blas Arratibel Ruiz Cencerro de unos ocho centímetros de de Alegría. largo, con boca ligeramente aovada y El 15 de abril de 1970. de seis centímetros de diámetro aproxi- mado PENTZEKOA Este cencerro es de bronce y se Rastrillo de madera reserva de manera especial para USTARITZ-UZTARITZE el ganado en concurso o exhibi- En Ustaritz-Uztaritze: Pierre Eche- ción. garay –60 años–, herrero, casa USTARITZ-UZTARITZE «Erdiko Etxea». En Ustaritz-Uztaritze: Pierre Eche- El 18 de septiembre de 1982. garay –60 años–, herrero, casa «Erdiko Etxea», PERRA y Rafael Pacorena –43 años–, he- Herrada para el acarreo del agua rrero. Ferreta, perrada, subilla, suille, etc. El 18 de septiembre de 1982. ERRAZU En Errazu: Martín Beraza PASTA Artola –80 años–, casa Baste «Etxeberria». LIZARTZA En Lizartza: Juan Miguel Artola El 8 de septiembre de 1978. Olaechea –67 años–, herrero, casa «Sutegi». El 22 de agosto de 1972.

178 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

PERRADA PETRALA Herrada para el acarreo del agua Sección de cuero doblado y cosido en Ferreta, perra, subilla, suille, etc. sus extremos, que arranca de la albar- da o del baste y rodea las ancas del ASTIZ (Astitz) (Valle de Larraun) animal En Astiz: José Miguel Astiz Elber- din –74 años–, cestero, caserío Astalubela, ataarrea, atarria, pe- «Igoakoa». truela, tarrea, tarria, etc. El 30 de julio de 1970. GERNIKA (Barrio de Murueta) En Gernika: Dimas Esquibel Legui- PERRETA neche –71 años–. Recipiente de una pieza de madera, de El 15 de septiembre de 1982. línea de cono truncado Perretia PETRUELA Se ha empleado para hacer la cua- Sección de cuero doblado y cosido en jada o gatzatua y con la masa para sus extremos, que arranca de la albar- la elaboración de la torta de maíz da o del baste y rodea las ancas del o taloa. La perreta es una abatza o animal apatza más bien pequeña y lleva Astalubela, ataarrea, atarria, kurru- dos asideros. Es un recipiente que perea, tarrea, tarria, etc. responde a distintas medidas. URBIA OÑATI (Aránzazu) En Urbia: Eusebio Goiburu, pastor. En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 Nacido en el caserío «Korrale» de años–, caserío «Soroandieta». Segura. El 3 de septiembre de 1971. El 3 de julio de 1970.

PERRETIA PIERROTA Recipiente de una pieza de madera, de Rodillo. Rulo línea de cono truncado LARRAU-LARRAÑE Perreta En Chéraute-Sohüta: Madeleine Se ha empleado para hacer la cua- Aguer Crabé –61 años–, natural de jada o gatzatua y con la masa para LarrauLarrañe. la elaboración de la torta de maíz El 25 de agosto de 1982. o taloa. La perretia es una abatza o apatza más bien pequeña y lleva PISUA dos asideros. Es un recipiente que Pesa responde a distintas medidas. ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- OÑATI (Aránzazu) RRI (Barrio de Zubi Punta) En Oñati: Ref. ant. En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: Jean Laxalde –61 años–, herrero, PERTXUNE casa «Dendarianea». Raedera. Azada de pala ancha, emplea- El 4 de septiembre de 1982. da ordinariamente por el caminero y en la limpieza de las cuadras PITXARRA AZPEITIA (Barrio de Loyola) Jarro o botella de dos litros y medio En Azpeitia: María Zubizarreta Aiz- BERASTEGI puru –69 años–, caserío «Iturbide». En Berastegi: Amada Echeberria El 8 de agosto de 1982. Machinea –72 años–, caserío «Borda-Txuri». El 4 de abril de 1975.

Eusko Ikaskuntza, 2007 179 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

PITXERRA SABAIE Jarro de barro Desván «Estas hierbas se conservan en el En Zegama: Gregorio Aramendi desván o sabaien» Arregui, alfarero. MAYA (Amaiur) (Valle de Baztán) El 5 de enero de 1964. En Maya: Juan Mazondo Amorena –78 años–, casa «Errekaldea». POLUNPA El 1 de agosto de 1983. Cencerro ventrudo y boca circular ZUBIETA (Navarra) SAGAR-NEURRIA En Zubieta: Marcelino San Miguel, Recipiente de medida para la manzana forjador de cencerros, casa «Joane- Referencia recogida del libro «De nea». Etnografía Vasca. Cuatro Ensayos: El 2 de julio de 1970. El Caserío. Ritos Fúnebres. Galera del Boyero. Las Ferrerías», de Juan PORRIE Garmendia Larrañaga. San Sebas- Porra de hierro que emplean en hincar tián, 1976, págs. 30 y 31. estacas, para deslindar las tierras AZPEITIA (Barrio de Loyola) SAN-PEDRO-LAPIKUA En Azpeitia: María Zubizarreta Aiz- Puchero reservado para el cocido de puru –69 años–, caserío «Iturbide». garbanzos, el día de San Pedro El 8 de agosto de 1982. ESKORIATZA En Eskoriatza: Isabel Guridi Biain PUNPA –40 años–. Cencerro grande y ventrudo El 11 de julio de 1982. ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- RRI (Barrio de Bastida) SARDIA En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: Apero utilizado para escardar la tierra Marcel Errotabehere –72 años–, cuando la planta de maíz, remolacha, casa «Berroa». patata, etc., se halla poco desarrollada El 5 de septiembre de 1982. Fuera de Régil recibe también los nombres de: besabea, besagia, be- RADA sarea, burdin-aria, burdin-arie, kos- Herrada para el acarreo del agua tarea, zazpi-ortza, etc. ZUAZU (Zuhatzu) (Valle de Arakil) REGIL En Zuazu: Dionisia Madoz Seno- En Régil: Fidel y Simón Achucarro siain –88 años–, Mariano Huarte Arzallus –82 y 72 años, respectiva- Ciriaco –72 años– y Claudia mente–, forjadores de hachas, Madoz Huici –72 años–. casa «Etxe Aundi Bekoa». El 1 de julio de 1980. El 7 de agosto de 1977.

SABAIA SARTANA Desván Nombre que, junto con el de «zartana», ESCAROZ (Ezkarotze) recibe en Leiza el tambor de asar cas- En Escaroz: Antonio «Yeregi-Sarries tañas –82 años–, casa «Juandronz». LEIZA (Leitza) El 16 de septiembre de 1983. En Berastegui: Francisco Yeregui Aranalde –46 años–, herrero, casa «Yereginea». El 25 de mayo de 1975.

180 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

SASKIA SASKI AUNDIENA Cesta Cesta que se carga con el estiércol La voz «saskia» (cesta) se enrique- ARANAZ (Arantza) ce en el capítulo «Cestería. Con- En Aranaz: Luis Madariaga –44 fección en junco y mimbre», donde años–, caserío «Zerrado». figura asimismo el término «Sas- El 25 de febrero de 1972. kie» (cesta). ASTIZ (Astitz) (Valle de Larraun) SATOLA En Astiz: José Miguel Astiz Elber- Cepo de madera para roedores, com- din –74 años–, cestero, caserío puesto de una varilla y dos tablas «Igoakoa». BERASTEGI El 30 de julio de 1970. En Berastegi: Félix Echeberria Gar- LARRAU-LARRAÑE ciarena –79 años–, carpintero de En Chéraute-Sohüta: Madeleine la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- Aguer Crabé –61 años-, natural de tzola», de la villa guipuzcoana de LarrauLarrañe. Ibarra. Casa «Oreja-enea». El 25 de agosto de 1982. El 20 de noviembre de 1974. NUARBE En Nuarbe: Julián Alegría Echeza- SEGA rreta –61 años–, casa «Etxeberri- Guadaña Goikoa». Berdangillue, kodaiñie, koraiñie, El 10 de mayo de 1965. segie, tailia, thailia, etc. ORDIARP-URDIÑARBE ECHALAR (Etxalar) En Ordiarp-Urdiñarbe: Marie Jean- En Echalar: Tomasa Aguirre Lairez ne Bedaxagar –54 años–. –73 años–, casa «Topalea». El 28 de agosto de 1982. El 29 de agosto de 1982. ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- LIZARTZA RRI (Barrio de Zubi Punta) En Lizartza: Juan Miguel Artola En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: Olaechea –67 años–, herrero, Leon Curutcharry –70 años–, Gaby casa «Sutegi». Iriart –65 años– y Pierre Çarçabal El 22 de agosto de 1972. –59 años–, casa «Zumarika». TOLOSA El 4 de septiembre de 1982. En Tolosa: Alejandro Zubillaga Se- SUMBILLA (Sunbilla) gurola –51 años–, carrero. En Sumbilla: Miguel Apezteguia Eli- El 7 de noviembre de 1965. zondo –63 años–, casa «Benta Berri». SEGA-ARRIEN POTUE El 15 de octubre de 1973. Vaina para la piedra de afilar la guada- USTARITZ-UZTARITZE ña En Ustaritz-Uztaritze: Rafael Paco- MALLABIA rena –43 años–, herrero. En Mallabia: Lucio Pradera Una- El 18 de septiembre de 1982. munzaga –50 años–. YANCI (Igantzi) El 30 de marzo de 1980. En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- goyen –57 años–, cestero, casa SEGA-KOTXOA «Ola-Etxeberria». Vaina para la piedra de aguzar la gua- El 6 de junio de 1972. daña Adarra, sega-potia, sega-potoa, tailu-kopa, etc.

Eusko Ikaskuntza, 2007 181 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ASTIZ (Astitz) (Valle de Larraun) TOLOSA En Astiz: José Miguel Astiz Elber- En Tolosa: Alejandro Zubillaga Se- din –74 años–, cestero, caserío gurola –51 años–, carrero. «Igoakoa». El 7 de noviembre de 1965. El 30 de julio de 1970. SEGIE SEGA PIKATZEKO MAILLUE Guadaña Martillo empleado para afilar la guadaña Berdangillue, kodaiñie, koraiñie, ITSASONDO sega, tailia, thailia, etc. En Itsasondo: José Luis Arbilla MALLABIA Gainzarain –76 años–, herrero, En Mallabia: Lucio Pradera Una- casa «Errementari». munzaga –50 años–. El 10 de octubre de 1978. El 30 de marzo de 1980. ZALDIBIA En Zaldibia: Ignacio Galarraga SEGORA-ARTOA Imaz –58 años–, herrero. Maíz que cada familia entregaba anual- El 10 de junio de 1976. mente a la serora. (En el mes de no- viembre, «bi lakari» o dos celemines). SEGA PIKATZEKO TXINGURA BEASAIN (Barrio de Garin) Yunque (pequeño) para afilar la guadaña En Beasain: José Ignacio Lasa Odriozola –57 años–, casa «Garin- ZALDIBIA Arrese». En Zaldibia: Ref. ant. El 2 de agosto de 1981.

SEGA-POTIA SEGORA-GARIE Vaina para la piedra de aguzar la gua- Trigo que cada familia entregaba daña anualmente a la serora. (A fines de Adarra, sega-potoa, tailu-kopa, etc. agosto, «bi lakari» o dos celemines). BERGARA (Barrio de San Juan) BEASAIN (Barrio de Garin) En Bergara: Cristóbal Mendizabal En Beasain: Ref. ant. –81 años–, caserío «Campos». El 16 de abril de 1980. SERROTA Sierra SEGA-POTOA OÑATI (Aránzazu) Vaina para la piedra de afilar o aguzar En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 la guadaña años–, caserío «Soroandieta». Adarra, sega-potia, tailu-kopa, etc. El 3 de septiembre de 1971. ECHALAR (Etxalar) En Echalar: To- SIMAURRE masa Aguirre Lairez –73 años–, Estiércol casa «Topalea». El 29 de agosto de 1982. ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) En Arriba: Martín José Auzmendi LIZARTZA Jaca –80 años–, casa-herrería En Lizartza: Juan Miguel Artola «Urrekategia». Olaechea –67 años–, herrero, El 18 de mayo de 1980. casa «Sutegi». El 22 de agosto de 1972. SOHASTIA SUMBILLA (Sunbilla) Recoger la miel del panal En Sumbilla: Francisco Larrechea LARRAU-LARRAÑE Bereau –53 años–, casa «Ezkerre- En Chéraute-Sohüta: Madeleine nea». Aguer Crabé –61 años–, natural de El 12 de octubre de 1973. LarrauLarrañe. El 25 de agosto de 1982.

182 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

SOPILA SUBURDINA Pan hueco elaborado en casa y conoci- Morillo do también por el nombre de «soba» ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- A veces rellenaban y asaban con RRI (Barrio de Bastida) un trozo de chorizo o con una man- En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: zana. El sopila lo reservaban para Marcel Errotabehere –72 años–, el aguinaldo de Nochebuena. casa «Berroa». ULLIBARRI-ARANA El 5 de septiembre de 1982. En Ullibarri-Arana: Petra Beltrán de Heredia Sagasti –84 años–. SU-GRILA El 20 de febrero de 1980. Parrilla ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- SORO-ERRAMENTIA RRI (Barrio de Zubi Punta) Apero de labranza En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: REGIL Jean Laxalde –61 años–, herrero, En Régil: Fidel y Simón Achucarro casa «Dendarianea». Arzallus –82 y 72 años, respectiva- El 4 de septiembre de 1982. mente–, forjadores de hachas, casa «Etxe Aundi Bekoa». SUILLA El 7 de agosto de 1977. Herrada para el agua Ferreta, subilla, suille, usula, etc. SOTUA BERASTEGI Cuadra En Berastegi: Félix Echeberria Gar- YANCI (Igantzi) ciarena –79 años–, carpintero de En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- goyen –57 años–, cestero, casa tzola» de la villa guipuzcoana de «Ola-Etxeberria». Ibarra, casa «Oreja-enea». El 6 de junio de 1972. El 20 de noviembre de 1974.

SU-ARRAZI SUILLE Prender fuego Herrada para el agua ANOETA (Villa de) Ferreta, subilla, suilla, usula, etc. En Anoeta: Gregoria Irazusta Be- LIZARTZA guiristain –70 años–, caserío «Sa- En Lizartza: Juan Miguel Artola robe». Olaechea –67 años–, herrero, El 21 de julio de 1980. casa «Sutegi». El 22 de agosto de 1972. SU-BAJUA Hogar de fuego bajo SUKALDEA LESACA (Lesaka) Cocina En Lesaca: Rosario Apezteguia Eli- URBIA zondo –61 años–, tejero, casa «Irri- En Urbia: Eusebio Goiburu, pastor. menea». Nacido en el caserío «Korrale» de El 1 de abril de 1968. Segura. El 3 de julio de 1970. SUBILLA Herrada para el agua SUKALDEKO SILLA Ferreta, suilla, suille, etc. Silla de cocina ECHALAR (Etxalar) ARAMAIONA (Barrio de Arejola) En Echalar: Tomasa Aguirre Lairez En Aramaiona: Pedro Bengoa Urru- –73 años–, casa «Topalea». tia –75 años–, caserío «Keisti». El 29 de agosto de 1982. El 21 de agosto de 1973.

Eusko Ikaskuntza, 2007 183 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

SUKALDEKO TENAZAK TALARDA Tenazas de cocina Rodillo. Rulo REGIL Alper-arrie, alperra, mokor-mailua, En Régil: Fidel y Simón Achucarro to-kota, ünkhia, etc. Arzallus –82 y 72 años, respectiva- ASTIZ (Astitz) (Valle de Larraun) mente–, forjadores de hachas, En Astiz: José Miguel Astiz Elber- casa «Etxe Aundi Bekoa». din –74 años–, cestero, caserío El 7 de agosto de 1977. «Igoakoa». El 30 de julio de 1970. SURTEKO AUTSE Ceniza o cisco TALOA BERASTEGI Torta de maíz En Berastegi: Félix Echeberria Gar- ciarena –79 años–, carpintero de OÑATI (Aránzazu) la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 tzola» de la villa guipuzcoana de años–, caserío «Soroandieta». Ibarra, casa «Oreja-enea». El 3 de septiembre de 1971. El 20 de noviembre de 1974. TALOBÜRDÜNA ITSASONDO Pala de hierro, circular y de asidero En Itsasondo: José Luis Arbilla largo, empleada para cocer la torta de Gainzarain –76 años–, herrero, maíz o «taloa». casa «Errementari». El 10 de octubre de 1978. MUSCULDY-MUSKILDI En Musculdy-Muskildi: Jean Aguer- TAILIA garay –68 años– y Julie Aguergaray Guadaña –57 años–, casa «Olhasso». El 17 de septiembre de 1982. Berdangillue, kodaiñie, koraiñie, sega, segie, thailia, etc. TALOBURNIE ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- Pala de hierro, circular y de asidero RRI (Barrio de Zubi Punta) largo, empleada para cocer la torta de En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: maíz o «taloa». Leon Curutcharry –70 años–, Gaby Iriart –65 años– y Pierre Çarçabal ITSASONDO –59 años–, casa «Zumarika». En Itsasondo: José Luis Arbilla El 4 de septiembre de 1982. Gainzarain –76 años–, herrero, casa «Errementari». TAILU-AZTALA El 10 de octubre de 1978. Extremo de la hoja de la guadaña, que REGIL se une al asidero En Régil: Fidel y Simón Achucarro ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- Arzallus –82 y 72 años, respectiva- RRI (Barrio de Zubi Punta) mente-, forjadores de hachas, En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: casa «Etxe Aundi Bekoa». Ref. ant. El 7 de agosto de 1977. ZALDIBIA TAILU-KOPA En Zaldibia: Ignacio Galarraga Vaina para la piedra de afilar la guadaña Imaz –58 años–, herrero. Adarra, sega-kotxoa, sega-potia, El 10 de junio de 1976. sega—potoa, etc. ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- RRI (Barrio de Zubi Punta) En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: Ref. ant.

184 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

TALOLA ZUAZU (Zuhatzu) (Valle de Arakil) Tabla circular con asidero corto, que En Zuazu: Dionisia Madoz Seno- sirve para extender la masa y dejarla siain –88 años–, Mariano Huarte en forma de torta de maíz o «taloa». Ciriaco –72 años– y Claudia Madoz Huici –72 años–. BEASAIN (Barrio de Matxinbenta) El 1 de julio de 1980. En Beasain: José Landa Elorza –56 años–, caserío «Igarzaola». TARREA El 26 de julio de 1982. Sección de cuero doblado y cosido en sus extremos, que arranca de la albar- TALO-MANTENUE da o del baste y rodea las ancas del Util de hierro usado para conseguir la animal esponjosidad debida, «irausteko» o «arrotzeko», de la torta de maíz o Astalubela, ataarrea, atarria, petra- «taloa» la, tarria, etc. TOLOSA BEASAIN (Barrio de Matxinbenta) En Tolosa: Martín Jaime Echebe- En Beasain: Ref. ant. rria –57 años–, artesano guarnicio- ITSASONDO nero, En Itsasondo: José Luis Arbilla El 28 de febrero de 1970. Gainzarain –76 años–, herrero, casa «Errementari». TARRIA El 10 de octubre de 1978. Sección de cuero doblado y cosido en REGIL sus extremos, que arranca de la albar- En Régil: Fidel y Simón Achucarro da o del baste y rodea las ancas del animal Arzallus –82 y 72 años, respectiva- mente–, forjadores de hachas, Astalubela, ataarrea, atarria, petra- casa «Etxe Aundi Bekoa». la, tarrea, etc. El 7 de agosto de 1977. CAMPEZO ZALDIBIA En Campezo: Lorenzo Díaz de En Zaldibia: Ignacio Galarraga Alda, artesano «chirriquero». Imaz –58 años, herrero. El 27 de febrero de 1970. El 10 de junio de 1976. TOLOSA En Tolosa: Martín Jaime Echebe- TALORIA rria –57 años–, artesano guarnicio- Masa de la torta de maíz o «taloa» nero. El 28 de febrero de 1970. BEASAIN (Barrio de Matxinbenta) En Beasain: José Landa Elorza TEJABANIE –56 años–, caserío «Igarzaola» Cobertizo El 26 de julio de 1982. OÑATI (Aránzazu) TALO-ZAPIA En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 Lienzo, blanco por lo general, que se años–, caserío «Soroandieta». coloca sobre la talola El 3 de septiembre de 1971. BEASAIN (Barrio de Matxinbenta) THAILIA En Beasain: Ref. ant. Guadaña Berdangillue, kodaiñie, koraiñie, TARRALDA sega, segie, tailia, etc. Apero empleado para deshacer y des- LARRAU-LARRAÑE menuzar la tierra ligera a sembrar En Chéraute-Sohüta: Madeleine Alper-zestua, esie, esixa, espardea, Aguer Crabé –61 años–, natural de estua, herresta, nagiaria, narra, ola, Larrau-Larrañe. trapea, etc. El 25 de agosto de 1982.

Eusko Ikaskuntza, 2007 185 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ST.-JUST-IBARRE/DONAIXTI-IBARRE MUXIKA. AYUNTAMIENTO DE (Ba- En St.-Just-Ibarre/Donaixti-Ibarre: rrio de Zugastieta) Pierre Uhart –56 años–, casa «Bri- En Múxika: Isidoro Alberdi Uribe seteya». –59 años–, carpintero. El 25 de agosto de 1982. El 15 de agosto de 1982.

THAILU-KOPA TOKOTA Vaina para la piedra de afilar la guadaña Rulo Adarra, sega-potia, sega-potoa, etc.. Alper-arrie, alperra, pierrota, talar- LARRAU-LARRAÑE da, ünkhia, etc. En Chéraute-Sohüta: Madeleine ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- Aguer Crabé –61 años–, natural de RRI (Barrio de Zubi Punta) LarrauLarrañe. El 25 de agosto de En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: 1982. Leon Curutcharry –70 años–, Gaby Iriart –65 años– y Pierre Çarçabal THIPINA –59 años–, casa «Zumarika». Puchero metálico para el agua, cocido, El 4 de septiembre de 1982. etc. ESQUIULE-ESKIULA TOLAREA En Chéraute-Sohüta: René Bédéca- Lagar para la elaboración de la sidra rrax –64 años–, natural de Esquiu- (Voz generalizada). le-Eskiula. ECHALAR (Etxalar) El 25 de agosto de 1982. En Echalar: Tomasa Aguirre Lairez LARRAU-LARRAÑE –73 años–, casa «Topalea». En Chéraute-Sohüta: Madeleine El 29 de agosto de 1982. Aguer Crabé –61 años–, natural de ZUBIETA (Guipúzcoa) LarrauLarrañe. El 25 de agosto de En Zubieta: Antonio Urdanpilleta 1982. Aizpuru –44 años–, carpintero. El 3 de septiembre de 1972. THORNIA Carga que transporta un carro TORNUE ESQUIULE-ESKIULA Lagar para la elaboración de la sidra En Chéraute-Sohüta: Ref. ant. Tolarea LARRAU-LARRAÑE MUXIKA. AYUNTAMIENTO DE (Ba- En Chéraute-Sohüta: Ref. ant. rrio de Zugastieta) En Múxika: Isidoro Alberdi Uribe TIRA-PERRA –59 años–, carpintero. Util de hierro empleado en el arrastre El 15 de agosto de 1982. de troncos En algunas zonas recibe el nombre TRABA de txinga. Ingenio que se emplea para evitar se ZALDIBIA desplace la caballería En Zaldibia: Ignacio Galarraga Se aplica a las cuartillas de los Imaz –58 años–, herrero. pies o manos de la bestia. La El 10 de junio de 1976. traba puede ser de cordel trenza- do o de cuero. TOBILLE CAMPEZO Tina para cocer la ropa En Campezo: Lorenzo Díaz de Boja, buja, lixiba-ontzia, lixu-ontzie, Alda, artesano «chirriquero». zuharra, etc. El 27 de febrero de 1970.

186 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

TOLOSA de la siembra, y antes de la escarda En Tolosa: Martín Jaime Echebe- del maíz, nabo, remolacha y patata, rria –57 años–, artesano guarnicio- principalmente nero. ARAMAIONA (Ibarra) El 28 de febrero de 1970. En Aramaiona: Ref. ant.

TRABULUEK TRILLUA Ganchos de madera que se colocan Apero de treinta y seis dientes que van sobre la montura de la bestia y sirven debajo de un bastidor de madera para el transporte de determinada clase de carga Se ha utilizado tras el empleo de la laixa y el arado, para desmenu- Kakoak, kartolak, txalmak, etc. zar más la tierra. Tiene un metro GERNIKA (Barrio de Murueta) de largo por setenta centímetros En Gernika: Dimas Esquibel Legui- de ancho. neche –71 años–. BERGARA (Barrio de San Juan) El 15 de septiembre de 1982. En Bergara: Cristóbal Mendizabal –81 años–, caserío «Campos». TRAPALA El 16 de abril de 1980. Comida o cena que invita el propieta- rio, a los que han trabajado en la cons- TRIPAPEKO ZINTA trucción o en el arreglo de un caserío o Cincha de una casa Txintxa, txintxea, txintxie, zingla, zin- LEGORRETA txa, zintxie, etc. En Legorreta: José Antonio Larrau- ri Apaolaza –22 años–, caserío ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- «Saletxe». RRI (Barrio de Zubi Punta) El 3 de abril de 1971. En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: Leon Curutcharry –70 años–, Gaby TRAPEA Iriart –65 años– y Pierre Çarçabal Apero empleado para deshacer y des- –59 años–, casa «Zumarica». menuzar la tierra ligera a sembrar El 4 de septiembre de 1982. Alper-zestua, esie, esixa, esiya, es- TRUNKO-GURDIE pardea, estua, herresta, nagiaria, Carro corto, empleado ordinariamente narra, ola, etc. en el transporte de troncos AREATZA Arkütxa, burdi-motza, burdisaldixa, En Areatza: Benito Echeberria bursaldixe, gurdi-motza, etc. Echezarraga –67 años–, y Leonar- do Zuloaga Echeberria –66 años–. LIZARTZA El 9 de abril de 1980. En Lizartza: Juan Miguel Artola Olaechea –67 años–, herrero, TRILLOTXUAREN AZPIKO BARRETAK casa «Sutegi». Tres listones o rompe-terrones que se El 22 de agosto de 1972. aplican a la parte baja del apero deno- minado «trillotxue». TRUNKO-ILTZEA Clavo destinado al tronco, para sujetar- ARAMAIONA (Ibarra) lo al carro de transporte En Aramaiona: Vicente Muñoa La- saga –54 años–, carpintero. BERASTEGI El 21 de diciembre de 1975. En Berastegi: Francisco Yeregui Aranalde –46 años-, herrero, casa TRILLOTXUE «Yereginea». Apero empleado para deshacer los pe- El 25 de mayo de 1975. queños terrones que quedan después

Eusko Ikaskuntza, 2007 187 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

TUPINA TXALMIE Puchero de tres patas Albarda ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- GERNIKA (Barrio de Murueta) RRI (Barrio de Bastida) En Gernika: Dimas Esquibel Legui- En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: neche –71 años–. Marcel Errotabehere –72 años–, El 15 de septiembre de 1982. casa «Berroa». El 5 de septiembre de 1982. TXANKETA Piedra donde se batía el trigo TUPIÑE AZPEITIA (Barrio de Loyola) Trébede para el puchero, cazuela, etc., En Azpeitia: Felisa Iturbide Sudupe empleado en la cocina de fuego bajo –77 años–, caserío «Zokin». AZPEITIA (Barrio de Loyola) El 8 de agosto de 1982. En Azpeitia: Juliana Zubizarreta Ira- eta –87 años–, caserío «Nartza- TXANKETAN bal». Batir el trigo sobre una piedra o «txan- El 8 de agosto de 1982. keta», para desgranar AZPEITIA (Barrio de Loyola) TXABOLA En Azpeitia: Ref. ant. Choza URBIA TXARRANA En Urbia: Eusebio Goiburu, pastor. Apero de hierro, que lleva nueve dien- Nacido en el caserío «Korrale» de tes Segura. Por medio de una palanca se gra- El 3 de julio de 1970. dúan los dientes. Sirve para levan- tar superficialmente la tierra. TXAKOLOA Zueco de madera AZPEITIA (Barrio de Loyola) En Azpeitia: María Zubizarreta Aiz- BEASAIN (Barrio de Matxinbenta) puru –69 años–, caserío «Iturbide». En Beasain: Juan Gurruchaga El 8 de agosto de 1982. Aramburu –59 años–, caserío «Itu- rralde». ZUMAIA (Barrio de San Miguel de El 26 de julio de 1981. Artadi) En Zumaia: José Manuel Echave TXALMA Ayerza –74 años–, caserío «San Ganchos de madera que se colocan Miguel Zar». sobre la montura de la bestia y sirven El 13 de abril de 1980. para el transporte de determinada clase de carga TXARRANTXA Gatillo. Ingenio de hierro, que aplicado Kakoak, kartolak, trabuluek, etc. a la barbada de la bestia facilita su do- ECHALAR (Etxalar) mesticado En Echalar: Tomasa Aguirre Lairez ARANAZ (Arantza) –73 años–, casa «Topalea». En Aranaz: Angel Zugarramurdi El 29 de agosto de 1982. Echepetelecu –64 años–, herrero. MALLABIA El 18 de febrero de 1972. En Mallabia: Elias Milikua Odriozo- LIZARTZA la –54 años–, caserío «Bitoita». En Lizartza: José Antonio Zabala El 30 de marzo de 1980. Garmendia –60 años–. El 22 de agosto de 1982.

188 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ORDIARP-URDIÑARBE TXINGA En Ordiarp-Urdiñarbe: Lazare Beda- Util de hierro empleado en el arrastre xagar –56 años–, herrero, casa de troncos «Kehellaltia». ARANAZ (Arantza) El 17 de septiembre de 1982. En Aranaz: Angel Zugarramurdi ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- Echepetelecu –64 años–, herrero. RRI (Barrio de Zubi Punta) El 18 de febrero de 1972. En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) Jean Laxalde –61 años–, herrero, En Arriba: Martín José Auzmendi casa «Dendarianea». Jaca –80 años–, casa-herrería El 4 de septiembre de 1982. «Urrekategia». ST.-JUST-IBARRE/DONAIXTI-IBARRE El 18 de mayo de 1980. En St.-Just-Ibarre/Donaixti-Ibarre: ITSASONDO Pierre Uhart –56 años–, casa «Bri- En Itsasondo: José Luis Arbilla seteya». Gainzarain –76 años–, herrero, El 25 de agosto de 1982. casa «Errementari». ZALDIBIA El 10 de octubre de 1978. En Zaldibia: Ignacio Galarraga Imaz –58 años–, herrero. TXINTXA El 10 de junio de 1976. Cincha Tripapeko zinta, txintxea, txintxie, TXARTANA zingla, zintxa, zintxie, etc. Tambor para asar castañas BERASTEGI ARANAZ (Arantza) En Berastegi: Francisco Yeregui En Aranaz: Angel Zugarramurdi Aranalde –46 años, herrero, casa Echepetelecu –64 años–, herrero. «Yereginea». El 18 de febrero de 1972. El 25 de mayo de 1975. TXERRITEGIA ZUMAIA (Barrio de San Miguel de Pocilga Artadi) En Zumaia: José Manuel Echave URBIA Ayerza –74 años–, caserío «San En Urbia: Eusebio Goiburu, pastor. Miguel Zar». Nacido en el caserío «Korrale» de El 13 de abril de 1980. Segura. El 3 de julio de 1970. TXINTXA ZALDIBIA Cencerro de forma acampanada que En Zaldibia: Ignacio Galarraga cuelga del collarón de la vaca Imaz –58 años–, herrero. LARRAU-LARRAÑE El 10 de junio de 1976. En Chéraute-Sohüta: Madeleine Aguer Crabé –61 años–, natural de TXILLARRA Larrau-Larrañe. Brezo El 25 de agosto de 1982. ALKIZA En Alkiza: Anastasio Ugartemendia TXINTXEA Gorostidi –50 años–, caserío Cincha «Garro». Tripapeko zinta, txintxa, txintxie, zin- El 14 de mayo de 1965. gla, zintxa, zintxie, etc. LIZARTZA En Lizartza: José Antonio Zabala Garmendia –60 años–. El 22 de agosto de 1982.

Eusko Ikaskuntza, 2007 189 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

TXINTXIE ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) Cincha En Arriba: Martín José Auzmendi Tripapeko zinta, txintxa, txintxea, Jaca –80 años–, casa-herrería zingla, zintxa, zintxie, etc. «Urrekategia». El 18 de mayo de 1980. APATAMONASTERIO (Ayuntamiento de Atxondo) TXONDARRAREN BETEGARRIA En Apatamonasterio: Agustín Arte- Leña con la que se alimenta la pira o aga Onagoitia –80 años– y Eladio «txondarra» del carbón en elaboración Irazuegui Iraola –83 años–. El 30 de marzo de 1980. ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) En Arriba: Ref. ant. TXITASAR Pollera. Jaula de madera con pequeños TXOPIÑE barrotes Jarro o botella de litro y medio BELASCOAIN (Belaskoain) (Nava- BERASTEGI rra) En Berastegi: Amada Echeberria En Tolosa: Angel Peciña Azanza Machinea –72 años–, caserío –63 años–. «Borda Txuri». El 3 de enero de 1981. El 4 de abril de 1975.

TXITXILLUE TXORI-IZUGARRIE Arquibanco de amplio respaldo Espantapájaros Izallue, zizailia, zizaillua, züzülia, ORENDAIN etc. En Orendain: Agustín Goiburu GERNIKA (Barrio de Murueta) Echabeguren –65 años–, caserío En Gernika: Dimas Esquibel Legui- «Larrustegui». neche –71 años–. El 2 de noviembre de 1982. El 15 de septiembre de 1982. TXORIK IZUTZEKO MOZORROAK MUXIKA. AYUNTAMIENTO DE (Ba- Espantapájaros rrio de Zugastieta) En Muxika: Isidoro Alberdi Uribe BERASTEGI –59 años–, carpintero. En Berastegi: Amada Echeberria El 15 de agosto de 1982. Machinea –72 años–, caserío «Borda Txuri». TXONDAR-MAZOA El 4 de abril de 1975. Mazo de madera, que se emplea para ajustar la cara exterior de la pira para TXORIMALUA elaborar carbón Espantapájaros ALKIZA ESKORIATZA En Alkiza: Anastasio Ugartemendia En Eskoriatza: Isabel Guridi Biain Gorostidi –50 años–, caserío –40 años–. «Garro». El 11 de julio de 1982. El 14 de mayo de 1965. TXORI-ZOMORROA TXONDARRA Espantapájaros Pira para elaborar carbón LEIZA (Leitza) ALKIZA En Leiza: Cosme Zabaleta Cestau En Alkiza: Ref. ant. –69 años–, casa «Juantxenea». El 9 de noviembre de 1974.

190 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

TXURKA ELGOIBAR Bastidor o pieza de madera empleado En Elgoibar: José Arrizabalaga Elgoi- en la elaboración del queso bar –74 años–, caserío «Armueta». El 2 de octubre de 1968. Cruza la boca de la abatza. Sobre la txurka se prensa el queso que URTEDIA va en el molde, zimitza, zimitze, Orificio que lleva el yugo, para las co- etc. rreas o el sobeo. OÑATI (Aránzazu) USTARITZ-UZTARITZE En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 En Ustaritz-Uztaritze: Rafael Paco- años–, caserío «Soroandieta». rena –43 años–, herrero. El 3 de septiembre de 1971. El 18 de septiembre de 1982. URBIA En Urbia: Eusebio Goiburu, pastor. USULA Nacido en el caserío «Korrale» de Herrada para el acarreo del agua Segura. AYA (Villa de) El 3 de julio de 1970. En Aya: José Odriozola Alberdi –58 años–. TZINTZARRADA El 20 de abril de 1980. Cencerrada LARRAU-LARRAÑE UXARRA Apero de un diente de hierro que pro- En Chéraute-Sohüta: Madeleine fundiza el trabajo del arado Aguer Crabé –61 años–, natural de LarrauLarrañe. AYA (Villa de) El 25 de agosto de 1982. En Aya: Ref. ant.

TZINTZARRIA UZTAIA Cencerro Collarón del ganado Küsküilo, küsküilota, txintxa, etc. ZUBIETA (Navarra) En Zubieta: Marcelino San Miguel, LARRAU-LARRAÑE forjador de cencerros, casa «Joane- En Chéraute-Sohüta: Ref. ant. nea». El 2 de julio de 1970. ÜNKHIA Rodillo. Rulo UZTARRIA Alper-arrie, alperra, mokor-mailua, Yugo para uncir el ganado talarda, tokota, etc. ASTEASU MUSCULDY-MUSKILDI En Asteasu: Eulogio Iraola Iturzae- ta –43 años–, casa En Musculdy-Muskildi: Jean Aguer- «Juanbeltzanea». garay –68 años– y Julie Aguergaray El 23 de julio de 1966. –57 años, casa «Olhasso». El 17 de septiembre de 1982. USTARITZ-UZTARITZE En Ustaritz-Uztaritze: Rafael Paco- ORDIARP-URDIÑARBE rena –43 años–, herrero. En Ordiarp-Urdiñarbe: Marie Jean- El 18 de septiembre de 1982. ne Bedaxagar –54 años–. El 28 de agosto de 1982. UZTARRIA Yugo para uncir el ganado URKILLA ESQUIULE-ESKIULA Horquilla En Chéraute-Sohüta: René Bédéca- «Los útiles de trabajo de este rrax –64 años–, natural de Esquiu- abarquero, son los siguientes (...); le-Eskiula. una horquilla o urkilla (...)». El 25 de agosto de 1982.

Eusko Ikaskuntza, 2007 191 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

LARRAU-LARRAÑE UZTARRI-ERA En Chéraute-Sohüta: Madeleine Coyunda para uncir el yugo o «uztarrie» Aguer Crabé –61 años–, natural de Edea, erea, erie Larrau-Larrañe. El 25 de agosto de 1982. AZPEITIA (Barrio de Loyola) En Azpeitia: María Zubizarreta Aiz- UZTARRI BAKARRA puru –69 años–, caserío «Iturbide». Yugo para una bestia El 8 de agosto de 1982. Buztarri bakarra, buztarri laburra, UZTARRI LUZEA uztarri motza, üztarri mutxa, etc. Yugo de tamaño mayor que el corriente. AZPEITIA (Barrio de Loyola) Utilizado cuando se quiere escar- En Azpeitia: María Zubizarreta Aiz- dar la tierra después del brote del puru –69 años–, caserío «Iturbide». maíz. El 8 de agosto de 1982. LIZARTZA BERGARA (Barrio de San Juan) En Lizartza: José Antonio Zabala En Bergara: Cristóbal Mendizabal Garmendia –60 años–. –81 años–, caserío «Campos». El 22 de agosto de 1982. El 16 de abril de 1980. UZTARRI MOTZA UZTARRIE Yugo para una bestia Yugo para uncir la bestia Buztarri bakarra, buztarri laburra, Busterrie, buztarria, buztarrie, buz- uztarri bakarra, üztarri mutxa tarrixe, buzterrie, uztarria, üztarria, ECHALAR (Etxalar) uztarrixa, uztarriya, etc. En Echalar: Tomasa Aguirre Lairez ASTIZ (Astitz) (Valle de Larraun) –73 años–, casa «Topalea». En Astiz: José Miguel Astiz Elber- El 29 de agosto de 1982. din –74 años–, cestero, caserío LIZARTZA «Igoakoa». En Lizartza: José Antonio Zabala El 30 de julio de 1970. Garmendia –60 años–. AZPEITIA (Barrio de Loyola) El 22 de agosto de 1982. En Azpeitia: María Zubizarreta Aiz- USTARITZ-UZTARITZE puru –69 años–, caserío «Iturbide». En Ustaritz-Uztaritze: Rafael Paco- El 8 de agosto de 1982. rena –43 años–, herrero. LIZARTZA El 18 de septiembre de 1982. En Lizartza: José Antonio Zabala Garmendia –60 años–. UZTARRI MUTXA El 22 de agosto de 1982. Yugo para una bestia ZUAZU (Zuhatzu) (Valle de Arakil) Buztarri bakarra, buztarri laburra, En Zuazu: Dionisia Madoz Seno- uztarri bakarra, uztarri motza. siain –88 años–, Mariano Huarte LARRAU-LARRAÑE Ciriaco –72 años– y Claudia En Chéraute-Sohüta: Madeleine Madoz Huici –72 años–. Aguer Crabé –61 años-, natural de El 1 de julio de 1980. Larrau-Larrañe. ZUMAIA (Barrio de San Miguel de El 25 de agosto de 1982. Artadi) En Zumaia: José Manuel Echave UZTARRIXA Ayerza –74 años–, caserío «San Yugo doble Miguel Zar». BERGARA (Barrio de San Juan) El 13 de abril de 1980. En Bergara: Cristóbal Mendizabal –81 años–, caserío «Campos». El 16 de abril de 1980.

192 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

UZTARRIYA XARREKOA Yugo para uncir el ganado Rastrillo muy pequeño Busterrie, buztarria, buztarrie, buz- ZUAZU (Zuhatzu) (Valle de Arakil) tarrixe, buzterrie, uztarria, üztarria, En Zuazu: Dionisia Madoz Seno- uztarrixa, etc. siain –88 años–, Mariano Huarte ECHALAR (Etxalar) Ciriaco –72 años– y Claudia En Echalar: Tomasa Aguirre Lairez Madoz Huici –72 años–. –73 años–, casa «Topalea». El 1 de julio de 1980. El 29 de agosto de 1982. XARRIOTA UZTARTZEAN. «AINGERU GOARDAKOAK Carro de cuatro ruedas, para pequeña GORDE GAITZALA GAITZ GUZTIETATIK» carga y camino estrecho Rezo al uncir el ganado LARRAU-LARRAÑE «Que el Angel de la Guarda nos En Chéraute-Sohüta: Madeleine libre de todo mal». A continuación Aguer Crabé –61 años–, natural de se santiguaban. LarrauLarrañe. El 25 de agosto de LEIZA (Leitza) 1982. En Leiza: Simona Zabaleta Arrarás –78 años–, casa «Peritza». XATUKE El 31 de agosto de 1983. Ramillete «Al concluir la Misa Mayor del día XAHAKUA de San Juan Bautista, se bendicen Odre pequeño o bota para vino los ramilletes o xatukek compues- Zatoa tos de hierbas de distinta clase (...). ESQUIULE-ESKIULA En Chéraute-Sohüta: René Bédéca- EZCURRA rrax –64 años–, natural de Esquiu- En Ezcurra: Miguel Antonio Mariez- le-Eskiula. currena Tellechea –81 años–, casa El 25 de agosto de 1982. «Kastenea». ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- El 12 de diciembre de 1982. RRI (Barrio de Zubi Punta) En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: XELUAK Jean Laxalde –61 años–, herrero, Ganchos que se colocan sobre la mon- casa «Dendarianea». tura de la bestia y sirven para el trans- El 4 de septiembre de 1982. porte de determinada carga. USTARITZ-UZTARITZE Kakoak, kakolak, kartolak, etc. En Ustaritz-Uztaritze: Rafael Paco- LARRAU-LARRAÑE rena –43 años–, herrero. En Chéraute-Sohüta: Madeleine El 18 de septiembre de 1982. Aguer Crabé –61 años–, natural de LarrauLarrañe. El 25 de agosto de XARA 1982. Rastrillo de madera Eskoaria, eskobarie, eskoberea, es- XORROTX-HARRIA kuara, eskuarea, eskubaria, esku- Piedra para afilar la guadaña barie, eskubeia, eskutillea, etc. ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- ECHALAR (Etxalar) RRI (Barrio de Zubi Punta) En Echalar: Tomasa Aguirre Lairez En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: –73 años–, casa «Topalea». Leon Curutcharry –70 años–, Gaby El 29 de agosto de 1982. Iriart –65 años– y Pierre Çarçabal –59 años–, casa «Zumarika». El 4 de septiembre de 1982.

Eusko Ikaskuntza, 2007 193 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

XURRIA ZAREA Tina para cocer la ropa Cesta pequeña ST.-JUST-IBARRE/DONAIXTI-IBARRE Zaria En St.-Just-Ibarre/Donaixti-Ibarre: La voz «zarea» se amplía en el ca- Pierre Uhart –56 años–, casa «Bri- pítulo «Cestería. Confección en seteya». junco y mimbre». El 25 de agosto de 1982. ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- RRI (Barrio de Zubi Punta) ZAGIA En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: Odre o pellejo. Envase de cuero que se Leon Curutcharry –70 años–, Gaby ha empleado para el transporte del Iriart –65 años– y Pierre Çarábal aceite y del vino –59 años–, casa «Zumarika». Zahagia El 4 de septiembre de 1982. ZARIA En Ordizia: Marcelino Santamaría Cesta pequeña Peña –73 años–, botero. El 14 de febrero de 1965. Zarea ESQUIULE-ESKIULA ZAHAGIA En Chéraute-Sohüta: René Bédéca- Odre o pellejo. Envase de cuero quese rrax –64 años–, natural de Esquiu- ha empleado para el transporte del le-Eskiula. aceite y del vino El 25 de agosto de 1982. Zagia LEGASA En Legasa: Nicasio Oteiza Micheo LARRAU-LARRAÑE –67 años-, casa «Elizaldea». - En Chéraute Sohüta: Madeleine El 9 de agosto de 1983. Aguer Crabé –61 años–, natural de Larrau Larrañe. ORDIARP-URDIÑARBE El 25 de agosto de 1982. En Ordiarp-Urdiñarbe: Marie Jean- ne Bedaxagar –54 años–. ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- El 28 de agosto de 1982. RRI (Barrio de Zubi Punta) En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: ZARREA Jean Laxalde –61 años–, herrero, Rastrillo grande de madera casa «Dendarianea». El 4 de septiembre de 1982. ECAY (Ekai) (Valle de Arakil) En Ecay: Justo Lazcoz Irurzun –74 USTARITZ-UZTARITZE años–, casa «Ansorena». En Ustaritz-Uztaritze: Rafael Paco- El 1 de junio de 1980. rena –43 años–, herrero. ZUAZU (Zuhatzu) (Valle de Arakil) El 18 de septiembre de 1982. En Zuazu: Dionisia Madoz Seno- siain –88 años–, Mariano Huarte ZAKUE Ciriaco –72 años– y Claudia Arpillera Madoz Huici –72 años–. «La albarda va dividida en dos sec- El 1 de julio de 1980. ciones. La superior se compone de arpillera o zakue». ZARTANA URBIA Nombre que, junto al de «sartana», reci- En Urbia: Eusebio Goiburu, pastor. be en Leiza el tambor de asar castañas Nacido en el caserío «Korrale» de BERASTEGI Segura. En Berastegi: Francisco Yeregui El 3 de julio de 1970. Aranalde –46 años–, herrero, casa «Yereginea». El 25 de mayo de 1975.

194 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ZARTHANA MALLABIA Tambor para asar castañas En Mallabia: Lucio Pradera Una- ESQUIULE-ESKIULA munzaga –50 años–. En Chéraute-Sohüta: René Bédéca- El 30 de marzo de 1980. rrax –64 años–, natural de Esquiu- le-Eskiula. ZIMAUR-SASKIA El 25 de agosto de 1982. Cesta empleada con el abono LARRAU-LARRAÑE NUARBE En Chéraute-Sohüta: Madeleine En Nuarbe: Julián Alegría Echeza- Aguer Crabé –61 años–, natural de rreta –61 años–, casa «Etxeberri- Larrau-Larrañe. Goikoa». El 25 de agosto de 1982. El 10 de mayo de 1965. ORDIARP-URDIÑARBE ZIMITZA En Ordiarp-Urdiñarbe: Lazare Beda- Molde donde se introduce el queso xagar –56 años–, herrero, casa fresco en elaboración. Es de forma cir- «Kehellaltia». cular El 17 de septiembre de 1982. Gaztan-axala, zumitza, etc. ZATOA OÑATI (Aránzazu) Odre pequeño o bota para vino En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 ORDIZIA años–, caserío «Soroandieta». En Ordizia: Marcelino Santamaria El 3 de septiembre de 1971. Peña –73 años–, botero. SUMBILLA (Sunbilla) El 14 de febrero de 1965. En Sumbilla: Francisco Larrechea Bereau –53 años–, casa «Ezkerre- ZAZPI-ORTZA nea». Apero utilizado para escardar la tierra El 12 de octubre de 1973. cuando la planta de maíz, remolacha, USTARITZ-UZTARITZE patata, etc., se halla poco desarrollada En Ustaritz-Uztaritze: Rafael Paco- Arraxkileta, besabea, besagia, besa- rena –43 años–, herrero. rea, bostankie, bostortza, burdin- El 18 de septiembre de 1982. aria, burdin-erie, sardia, etc. EZKIOGA ZIMITZE En Ezkioga: Angel Idiaquez Zabalo Molde donde se introduce el queso –60 años–, carpintero. Casa Con- fresco en elaboración. Es de forma cir- cejo. cular El 3 de octubre de 1971. URBIA MALLABIA En Urbia: Eusebio Goiburu, pastor. En Mallabia: Lucio Pradera Una- Nacido en el caserío «Korrale» de munzaga –50 años–. Segura. El 30 de marzo de 1980. El 3 de julio de 1970.

ZILINDRUE ZINGLA Rulo Cincha APATAMONASTERIO (Ayuntamiento Txintxa, zintxa, etc. de Atxondo) USTARITZ-UZTARITZE En Apatamonasterio: Agustín Arte- En Ustaritz-Uztaritze: Pierre Eche- aga Onagoitia –80 años– y Eladio garay –60 años–, herrero, casa Irazuegui Iraola –83 años–. «Erdiko Etxea» y Rafael Pacorena El 30 de marzo de 1980. –43 años–, herrero. El 18 de septiembre de 1982.

Eusko Ikaskuntza, 2007 195 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ZINTXA ZIZPA-MAKOLA Cincha Garabato.Rastrillo de hierro empleado Tripapeko zinta, txintxa, txintxea, con el estiércol en la cuadra, y puede txintxie, zingla, zintxie, etc. tener tres, cuatro o cinco dientes ECHALAR (Etxalar) Ikullu-atxurre En Echalar: Tomasa Aguirre Lairez ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- –73 años–, casa «Topalea». RRI (Barrio de Bastida) El 29 de agosto de 1982. En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: Marcel Errotabehere –72 años–, ZINTXIE casa «Berroa». Cincha El 5 de septiembre de 1982. GERNIKA (Barrio de Murueta) En Gernika: Dimas Esquibel Legui- ZOKETA neche –71 años–. Guante de madera que protege los El 15 de septiembre de 1982. dedos de una mano, en las faenas de la siega realizadas con la hoz MALLABIA En Mallabia: Lucio Pradera Una- Kaxoleta. munzaga –50 años–. La zoketa se puede clasificar en El 30 de marzo de 1980. dos tamaños: una defiende los dedos índice, corazón, anular y ZINTZARRIA meñique; y en la otra se introdu- Cencerro cen únicamente el corazón, anular y meñique. ALEGIA En Alegia: Serapio Letamendia BIGUEZAL (Valle de Romanzado. Arrillaga –63 años–. Navarra) El 19 de octubre de 1980. En Bigüezal: Eugenio Redin Recal- de, casa «Molinero». ZIZAILIA El 14 de mayo de 1969. Arquibanco de amplio respaldo CAMPEZO Ixillua, izallue, txitxillue, zizaillua, zü- En Campezo: Sabiniano Visa, arte- zülia etc. sano que labra la zoketa. El 26 de febrero de 1970. ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- RRI (Barrio de Zubi Punta) ZUAZO DE VITORIA En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: En Zuazo de Vitoria: Mateo Eche- Leon Curutcharry –70 años–, Gaby berria López de Foronda –70 Iriart –65 años– y Pierre Çarçabal años–. –59 años–, casa «Zumarika». El 7 de septiembre de 1980. El 4 de septiembre de 1982. ZOKOR-MAILLUE ZIZAILLUA Mazo de madera con asidero largo, em- Arquibanco de amplio respaldo pleado para deshacer terrones LIZARTZA LIZARTZA En Lizartza: Juan Miguel Artola En Lizartza: Juan Miguel Artola Olaechea –67 años–, herrero, Olaechea –67 años–, herrero, casa «Sutegi». casa «Sutegi». El 22 de agosto de 1972. El 22 de agosto de 1972.

196 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ZOKOR-MAZUE excepto un carnero, que lo cogió al Mazo de madera con asidero largo, em- hombro. El pastor quedó privado pleado para deshacer terrones de un ojo, por cornada del animal. AZPEITIA (Barrio de Loyola) Para ello marzo pidió dos días a En Azpeitia: María Zubizarreta Aiz- abril, para vengarse. Refleja una puru –69 años–, caserío «Iturbide». norma de conducta, el desagrade- El 8 de agosto de 1982. cimiento del pastor al mes de marzo, que fue benigno. ZORROTZARRIA ALKIZA Piedra de afilar la guadaña En Alkiza: Anastasio Ugartemendia SUMBILLA (Sunbilla) Gorostidi –50 años–, caserío En Sumbilla: Francisco Larrechea «Garro». Bereau –53 años–, casa «Ezkerre- El 14 de mayo de 1965. nea». El 12 de octubre de 1973. ZUHARRA Tina para cocer la ropa ZORROTZ-GARIE Boja, buja, lixiba-ontzia, lixu-ontzie, Trigo que el aldeano entregaba anual- tobille, etc. mente al herrero, a cambio del afilado de distintos útiles ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- RRI (Barrio de Zubi Punta) BEASAIN (Barrio de Garin) En Beasain: José Ignacio Lasa En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: Odriozola –57 años–, casa «Garin- Leon Curutcharry –70 años–, Gaby Arrese». Iriart –65 años–, y Pierre Çarçabal El 2 de agosto de 1981. –59 años–, casa «Zumarika». El 4 de septiembre de 1982. ZORROZTURE Iguala para afilar los aperos de la-bran- ZUMITZA za que tenían los herreros Auzmendi, Molde donde se introduce el queso en de Arriba, con algunos clientes elaboración. Es de forma circular Podía ser con trigo o hierba. OÑATI (Aránzazu) ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 En Arriba: Martín José Auzmendi años–, caserío «Soroandieta». Jaca –80 años–, casa-herrería El 3 de septiembre de 1971. «Urrekategia». ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- El 19 de mayo de 1980. RRI (Barrio de Bastida) En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: ZOTALA Marcel Errotabehere –72 años–, Tepe casa «Berroa». URBIA El 5 de septiembre de 1982. En Urbia: Eusebio Goiburu, pastor. Nacido en el caserío «Korrale» de ZURAHIA Segura. Trapa. Apero que deja la tierra prepara- El 3 de julio de 1970. da para la siembra Ara-xabala, area, aria, ariek, arrea, ZOZOMIKOTEAK arria, arta-arie, esku-area, esku- Leyenda pastoril, con ligeras variantes aria, etc. común a varios pueblos LARRAU-LARRAÑE En el último día o en los dos últi- En Chéraute-Sohüta: Madeleine mos días de marzo, el pastor des- Aguer Crabé –61 años–, natural de preciaba el invierno, por creerlo Larrau-Larrañe. superado. Mas la crecida de un pequeño río le perdió el rebaño,

Eusko Ikaskuntza, 2007 197 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ZURTAULA ZÜZÜLIA Apero empleado para deshacer y des- Arquibanco de amplio respaldo menuzar la tierra ligera a sembrar Ixillua, izallue, txitxillue, zizailia, zi- Alper-zestua, esie, esixa, esiya, zaillua, etc. estua, ola, etc. ESQUIULE-ESKIULA ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- En Chéraute-Sohüta: René Bédéca- RRI (Barrio de Zubi Punta) rrax –64 años–, natural de Esquiu- En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: le-Eskiula. Leon Curutcharry –70 años–, Gaby El 25 de agosto de 1982. Iriart –65 años–, y Pierre Çarçabal MUSCULDY-MUSKILDI –59 años–, casa «Zumarika». En Musculdy-Muskildi: Jean Aguer- El 4 de septiembre de 1982. garay –68 años– y Julie Aguergaray –57 años–, casa «Olhasso» El 17 de septiembre de 1983.

198 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

Eusko Ikaskuntza, 2007 199 Cestería, confección en junco y mimbre

AIZKONDOA soro Aristimuño –46 años–, arte- Hacha sanos que trabajan con junco. ASTIZ (Astitz) (Valle de Larraun) El 27 de diciembre de 1970. En Astiz: José Miguel Astiz Elber- din –74 años–, cestero, caserío AMAIRU IRUKO «Igoakoa». Trece de a tres El 30 de julio de 1970. «En el tejido (...) el artesano nece- sita trece manos de a tres mon- ALKIA tantes amairu iruko». Banco de cestería SEGURA ARANAZ (Arantza) En Segura: Ref. ant. En Aranaz: Luis Madariaga –44 años–, cestero, caserío «Zerrado». AMAKA El 25 de febrero de 1972. Hamaca SUMBILLA (Sunbilla) SEGURA En Sumbilla: Miguel Apezteguía Eli- En Segura: Ref. ant. zondo –63 años–, cestero, casa «Benta Berri». AMAKAREN AZPIKO TXIKIE El 15 de octubre de 1973. Pieza de la hamaca donde descansan YANCI (Igantzi) los pies En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- SEGURA goyen –57 años–, cestero, casa En Segura: Ref. ant. «Ola-Etxeberria». El 6 de junio de 1972. AMAKAREN BESO TXIKIE Brazo del respaldo de la hamaca AMAIRU BATEKO SEGURA Trece de a uno En Segura: Ref. ant. «(...) el artesano necesita trece manos de a tres montantes amai- AMORRAIA IBILTZEKO GORGOLA ru iruko y otras trece tiretas o Escarcela para la trucha amairu bateko». ARANAZ (Arantza) SEGURA En Aranaz: Luis Madariaga –44 En Segura: Pedro Gabilondo Irizar años–, cestero, caserío «Zerrado». –64 años– y Pedro María Galpar- El 25 de febrero de 1972.

Eusko Ikaskuntza, 2007 201 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ARMAZONA años–, cestero, casa «Tolarieta- Molde empleado en la confección de la Berri». cesta El 2 de febrero de 1966. SUMBILLA (Sunbilla) En Sumbilla: Miguel Apezteguía Eli- ASTOA zondo –63 años–, cestero, casa Util para trabajar el junco «Benta Berri». La astoa está formada por un ta- El 15 de octubre de 1973. blón inclinado que se apoya en un YANCI (Igantzi) bastidor de dos patas. El tablón En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- lleva dos orificios y un corte en un goyen –57 años–, cestero, casa costado. Introduciendo el extremo «Ola-Etxeberria». del jaro en una de esas aberturas El 6 de junio de 1972. y accionándolo a guisa de palan- ca, el artesano le dará la forma ARRAI-OTARRA deseada. Cesta usada con el pescado SEGURA NUARBE En Segura: Pedro Gabilondo Irizar En Nuarbe: Julián Alegría Echeza- –64 años– y Pedro María Galpar- rreta –61 años–, cestero, casa soro Aristimuño –46 años–, arte- «Etxeberri-Goikoa». sanos que trabajan con junco. El 10 de mayo de 1965. El 27 de diciembre de 1970.

ARRAI-SASKIA ASTO-OTARRA Cesta usada por el pescador Cesta que se carga a la bestia ARANAZ (Arantza) NUARBE En Aranaz: Luis Madariaga –44 En Nuarbe: Julián Alegría Echeza- años–, cestero, caserío «Zerrado». rreta –61 años–, cestero, casa El 25 de febrero de 1972. «Etxeberri-Goikoa». El 10 de mayo de 1965. ASTINGAILLUA Sacudidor ASTOSASKIA ZUMARRAGA Cesta que se carga a la bestia y sirve En Zumárraga: En la industria «Ba- para llevar el abono al campo, lo diola Hermanos». mismo que la «ordia» y la «asta-zarea» El 11 de diciembre de 1970. NUARBE En Nuarbe: Ref. ant. ASTINGAILLUAREN BURUA YANCI (Igantzi) Paleta del sacudidor En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- ZUMARRAGA goyen –57 años–, cestero, casa En Zumárraga: Ref. ant. «Ola-Etxeberria». El 6 de junio de 1972. ASTOA Banco o asiento del cestero ASTO-ZARIEA «Seguidamente, la madera la tra- Cesta para llevar el abono al campo, lo bajan en el banco o astoa cestero, mismo que la «ordia» y la «asto saskia» donde la reducen a la medida de- SUMBILLA (Sunbilla) seada». En Sumbilla: Miguel Apezteguia Eli- DONOSTIA-SAN SEBASTIAN (Barrio zondo –63 años–, cestero, casa de Astigarraga) «Benta Berri». En Donostia-San Sebastián: José El 15 de octubre de 1973. Arruabarrena Oyarzábal –53

202 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

YANCI (Igantzi) AZEA En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- Cuchilla empleada por el cestero goyen –57 años–, cestero, casa Azia «Ola-Etxeberria». El 6 de junio de 1972. ASTIZ (Astitz) (Valle de Larraun) En Astiz: Ref. ant. ATAKA Cierre de puerta, tranquera, etc. AZIA Cuchilla empleada por el cestero «Sus paredes (del horno o labia del cestero) son de ladrillo (...) y Azea tienen boca cuadrada, con corredi- ARANAZ (Arantza) zo, cierre o ataka de madera». En Aranaz: Luis Madariaga –44 YANCI (Igantzi) años–, cestero, caserío «Zerrado». En Yanci: Ref. ant. El 25 de febrero de 1972. DONOSTIA -SAN SEBASTIAN (Ba- AULKIA rrio de Astigarraga) Banco asiento En Donostia-San Sebastián: José ALKIZA Arruabarrena Oyanabal –53 años–, En Alkiza: Fidel Tolosa Echeberria cestero, casa «Tolarieta-Berri». –68 años–, sillero-cestero, casa El 2 de febrero de 1966. «Don Mikelarena». NUARBE El 3 de diciembre de 1965. En Nuarbe: Julián Alegría Echeza- NUARBE rreta –61 años–, cestero, casa En Nuarbe: Julián Alegría Echeza- «Etxeberri-Goikoa». rreta –61 años–, cestero, casa El 10 de mayo de 1965. «Etxeberri-Goikoa». YANCI (Igantzi) El 10 de mayo de 1965. En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- ZUMARRAGA (Barrio de Eizaga) goyen –57 años–, cestero, casa En Zumárraga: Casto Ormazabal «Ola-Etxeberria». Beristain –59 años–, cestero. El 6 de junio de 1972. El 2 de diciembre de 1970. AZPILDU AURREMANTALA Abrir el entretejido Delantal En la confección de la cesta, este «La artesana dedicada a la confec- menester se realiza con el hierro ción de cestería de mimbre dejaba llamado zare-burnia. las tijeras sobre el delantal o au- rremantala que vestían». YANCI (Igantzi) En Yanci: Ref. ant. ZUMARRAGA En Zumárraga: Angel Cruz de Jaka BALOTZAREA Legorburu –56 años–. Cesta circular para el hilo que ha pasa- El 3 de diciembre de 1970. do por la devanadora urdidora del teje- dor AXALKIA Banco o asiento del cestero Otzarea «(...), los pasa por el banco o axal- ZEANURI kia y les aplica la cuchilla». En Zeanuri: Máximo Echebarria Zu- luaga –59 años–, casa «Urizar». ASTIZ (Astitz) (Valle de Larraun) El 16 de junio de 1973. En Astiz: José Miguel Astiz Elber- din –74 años–, cestero, caserío «Igoakoa». El 30 de julio de 1970.

Eusko Ikaskuntza, 2007 203 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

BANAZTA BILKAR-BURNIA Cesta Hierro que emplea el cestero en la con- BERGARA (Barrio de San Juan) fección de la cesta En Bergara: Cristóbal Mendizábal «(...) y logra lo que va a ser la –81 años–, caserío «Campos». base de la cesta, por medio de pe- El 16 de abril de 1980. queños golpes dados con un hie- rro, al que conoce por BATEA bilkar-burnia». Hierro rematado en gancho, con el cual ASTIZ (Astitz) (Valle de Larraun) se consigue la línea angulada de las En Astiz: José Miguel Astiz Elber- patas traseras del sillón de junco. din –74 años–, cestero, casa «Igo- «(...) valiéndose de un hierro rema- akoa». tado en gancho batea, rasga, de El 30 de julio de 1970. una en una, las patas posteriores del sillón (de junco), allá por el BILKATU punto de unión con el asiento, En la cesta en confección, recoger las para dejarlas con una línea angula- tiras de madera al interior de los aros, da más pronunciada que antes». e introducirlos en el entretejido. SEGURA ASITZ (Astitz) (Valle de Larraun) En Segura: Pedro Gabilondo Irizar En Astiz: Ref. ant. –64 años– y Pedro María Galpar- soro Aristimuño –46 años–, arte- BILKOA sanos que trabajan con junco. Aro de la cesta El 27 de diciembre de 1970. ASTIZ (Astitz) (Valle de Larraun) BAZTANGO BURU-ZARIA En Astiz: Ref. ant. Cesta BIOR-SASKIA Buru-zaria Cesta que se carga a la yegua Unidas por medio de una cuerda, las baztango buru-zariak se dispo- Se emplea para llevar el abono al nían a cada lado del lomo de la campo. bestia. YANCI (Igantzi) Es distinta de la buru-zarea de En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- Sumbilla. goyen –57 años–, cestero, casa YANCI (Igantzi) «Ola-Etxeberria». En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- El 6 de junio de 1972. goyen –57 años–, cestero, casa «Ola-Etxeberria». BIZKAR-SASKIA El 6 de junio de 1972. Cesta empleada con el maíz, remola- cha, etc. Se carga al hombro BI ERDI EGIN Ondasaskia, ondaskia Dividir en dos el jaro o «txara» YANCI (Igantzi) En Yanci: Ref. ant. ARANAZ (Arantza) En Aranaz: Luis Madariaga –44 años–, BURRUNTZIKIA cestero, caserío «Zerrado». Aro de la cesta El 25 de febrero de 1972. SUMBILLA (Sunbilla) SUMBILLA (Sunbilla) En Sumbilla: Miguel Apezteguia Eli- En Sumbilla: Miguel Apezteguia Eli- zondo –63 años–, cestero, casa zondo –63 años–, cestero, casa «Benta-Berri». «Benta-Berri». El 15 de octubre de 1973. El 15 de octubre de 1973.

204 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

YANCI (Igantzi) DEKORAZIOA En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- Junco arqueado que refuerza el ante goyen –57 años–, cestero, casa brazo del sillón «Ola-Etxeberria». «Los antebrazos (del sillón de El 6 de junio de 1972. junco) se refuerzan por medio de dos juncos arqueados o dekorazio- BURUNTZAKIA ak». Aro de la cesta SEGURA TOLOSA En Segura: Pedro Gabilondo Irizar En Tolosa: Tomás Odriozola –28 –64 años– y Pedro María Galpar- años–, cestero. soro Aristimuño –46 años–, arte- El 15 de mayo de 1965. sanos que trabajan con junco. El 27 de diciembre de 1970. BURU-SASKIA Cesta que la aldeana llevaba sobre la EGUR EZIA cabeza. Por extensión, la destinada a Madera en verde las hortalizas y plantas NUARBE NUARBE En Nuarbe: Julián Alegría Echeza- En Nuarbe: Julián Alegría Echeza- rreta –61 años–, cestero, casa rreta –61 años–, cestero, casa «Etxeberri-Goikoa». «Etxeberri-Goikoa». El 10 de mayo de 1965. El 10 de mayo de 1965. EGURRA LERTU BURU-ZAREA Hacer una hendidura a un extremo del Cesta de base o «zola» cuadrada y boca jaro o «txara» circular ARANAZ (Arantza) SUMBILLA (Sunbilla) En Aranaz: Luis Madariaga –44 En Sumbilla: Miguel Apezteguia Eli- años–, cestero, caserío «Zerrado». zondo –63 años–, cestero, casa El 25 de febrero de 1972. «Benta-Berri». SUMBILLA (Sunbilla) El 15 de octubre de 1973. «El cestero (...) le hace al jaro una hendidura en uno de los extremos, BURU-ZAREA egurra lertu». El cuévano recibe en el Baztán el nom- En Sumbilla: Miguel Apezteguia Eli- bre de «buru-zarea» zondo –63 años–, cestero, casa «Benta-Berri». YANCI (Igantzi) El 15 de octubre de 1973. En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- goyen –57 años–, cestero, casa EGURRAREN BIOTZA «Ola-Etxeberria». Corazón de la madera El 6 de junio de 1972. YANCI (Igantzi) BURU-ZARIA En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- Cesta. Unidas por medio de una cuer- goyen –57 años–, cestero, casa da, las «buru-zariak» se disponían a «Ola-Etxeberria». cada lado del lomo de la bestia El 6 de junio de 1972. Baztango buru-zaria EKLISE Es distinta de la buru-zarea de Tira fina de mimbre Sumbilla. ZUMARRAGA YANCI (Igantzi) En Zumárraga: Angel Cruz de Jaka En Yanci: Ref. ant. Legorburu –56 años–. El 3 de diciembre de 1970.

Eusko Ikaskuntza, 2007 205 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

EKLIXE ESI-ZIMITZA Tira de junco Fleje para tejer la cesta SEGURA SUMBILLA (Sunbilla) En Segura: Pedro Gabilondo Irizar En Sumbilla: Ref. ant. –64 años– y Pedro María Galpar- soro Aristimuño –46 años–, arte- ESKULANGILLEA sanos que trabajan con junco. Artesano El 27 de diciembre de 1970. TOLOSA En Tolosa: Tomás Odriozola –28 ENBOR GAÑEAN años–, cestero. Encima de un leño El 15 de mayo de 1965. «(...) los llevará al taller, donde, con el hacha y encima de un leño ESKU-OTARRA enbor gañean, los cortará (...)». Cesta de mano, con asidero en el centro ARANAZ (Arantza) NUARBE En Aranaz: Luis Madariaga –44 En Nuarbe: Julián Alegría Echeza- años–, cestero, caserío «Zerrado». rreta –61 años–, cestero, casa El 27 de febrero de 1972. «Etxeberri-Goikoa». El 10 de mayo de 1965. ESEK Piezas de madera dentada que sirven ESKU-ZAREA para regular el inclinado de la hamaca Cesta de mano, con asidero en el centro SEGURA NUARBE En Segura: Pedro Gabilondo Irizar En Nuarbe: Ref. ant. –64 años– y Pedro María Galpar- soro Aristimuño –46 años–, arte- ESKUZERRA sanos que trabajan con junco. Sierra de mano El 27 de diciembre de 1970. SUMBILLA (Sunbilla) En Sumbilla: Francisco Larrechea ESI-GAIA Bereau –53 años–, cestero, casa Tira fina, en este caso de madera de «Ezkerrenea». castaño, empleada en el entretejido de El 12 de octubre de 1973. la cesta YANCI (Igantzi) YANCI (Igantzi) En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- goyen –57 años–, cestero, casa goyen –57 años–, cestero, casa «Ola-Etxeberria». «Ola-Etxeberria». El 6 de junio de 1972. El 6 de junio de 1972. ZUMARRAGA (Barrio de Eizaga) ESITZEA En Zumárraga: Casto Ormazabal Entretejer la cesta Beristain –59 años–, cestero. El 2 de diciembre de 1970. SUMBILLA (Sunbilla) En Sumbilla: Miguel Apezteguia Eli- ESPORTA zondo –63 años–, cestero, casa Cesta de base cuadrada y boca circular, «Benta-Berri» de menor capacidad que la «buru- El 15 de octubre de 1973. zarea» ESITZEKO ZIMITZA SUMBILLA (Sunbilla) Fleje para tejer la cesta En Sumbilla: Miguel Apezteguia Eli- zondo –63 años–, cestero, casa SUMBILLA (Sunbilla) «Benta-Berri». En Sumbilla: Ref. ant. El 15 de octubre de 1973.

206 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ESPORTA-TERRERA ORDIARP-URDIÑARBE Cesta pequeña En Ordiarp-Urdiñarbe: Marie Jean- Measaskia, obrako saskia ne Bedaxagar –54 años–. El 28 de agosto de 1982. YANCI (Igantzi) En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- ST.-JUST-IBARRE/DONAIXTI-IBARRE goyen –57 años–, cestero, casa En St.-Just-Ibarre/Donaixti-Ibarre: «Ola-Etxeberria». Pierre Uhart –56 años–, casa «Bri- El 6 de junio de 1972. seteya». El 25 de agosto de 1982. EXER-LEKUA Asiento del sillón, etc. EZTENA Punzón ZUMARRAGA (Barrio de Eizaga) En Zumárraga: Casto Ormazabal NUARBE Beristain –59 años, cestero. En Nuarbe: Julián Alegría Echeza- El 2 de diciembre de 1970. rreta –61 años–, cestero, casa «Etxeberri-Goikoa». EZKOARGI-XAREA El 10 de mayo de 1965. Pequeño cesto de mimbre, de línea cir- cular, donde se colocaba el rollo de ce- FANDOADOREA rilla o «ezkoargia» Util de madera de tres o cuatro mues- cas, con el cual el artesano saca las ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- tiras de mimbre RRI (Barrio de Zubi Punta) En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: ZUMARRAGA Jean Laxalde –61 años–, casa En Zumárraga: Angel Cruz de Jaka «Dendarianea». Legorburu –56 años–. El 4 de septiembre de 1982. El 3 de diciembre de 1970.

EZKOZAREA FANDOATU Pequeño cesto de mimbre, de línea cir- Dividir en tres o cuartear el extremo cular, donde se colocaba el rollo de ce- del mimbre rilla o «ezkoargia» ZUMARRAGA ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- En Zumárraga: Ref. ant. RRI (Barrio de Zubi Punta) En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: GALBAIA Ref. ant. Cedazo Ha solido confeccionar el cestero. EZKOZARIA ALKIZA Pequeño cesto de mimbre, de línea cir- En Alkiza: Anastasio Ugartemendia cular, donde se colocaba el rollo de ce- Gorostidi –50 años–, caserío rrilla o «ezkua» «Garro». ESQUIULE-ESKIULA El 14 de mayo de 1965. En Chéraute-Sohüta: René Bédéca- rrax –64 años–, natural de Esquiu- GALBAIE le-Eskiula. Cedazo El 25 de agosto de 1982. Ha solido confeccionar el cestero. MUSCULDY-MUSKILDI «El carbón destinado a la fragua lo En Musculdy-Muskildi: Jean Aguer- desmenuzaban (...). Después lo garay –68 años– y Julie Aguergaray cribaban en un cedazo o galbaie –57 años–, casa «Olhasso». (...)». El 17 de septiembre de 1982.

Eusko Ikaskuntza, 2007 207 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ARAMAIONA (Ibarra) IGITAIE En Aramaiona: Francisco Izaga Pe- Hoz ñagaricano –46 años–, herrero. «El mimbre o zuma silvestre se El 30 de julio de 1975. cortaba (...). Para este menester se valían indistintamente de una GALBARIE hoz o igitaie o de unas tijeras o ze- Cedazo katorrak». Ha solido confeccionar el cestero. ZUMARRAGA (Barrio de Eizaga) DURANGO En Zumárraga: Casto Ormazabal En Durango: Miguel Oñate. Beristain –59 años–, cestero. El 6 de diciembre de 1968. El 2 de diciembre de 1970.

GARRAFOI-SASKIA IIAREN BARRUNGO BIOTZA Funda de garrafón Médula del junco ALKIZA ZUMARRAGA En Zumárraga: En la industria de En Alkiza: Fidel Tolosa Echeberria «Badiola Hnos.». –68 años–, sillero-cestero, casa El 11 de diciembre de 1970. «Don Mikelarena». El 3 de diciembre de 1965. IIAREN BIÑAKAKO GURUTZEKETA Tejido en «dos y dos» del junco GAZTAIN-TXARA Jaro de castaño SEGURA En Segura: Pedro Gabilondo Irizar ARANAZ (Arantza) –64 años– y Pedro María Galpar- En Aranaz: Luis Madariaga –44 soro Aristimuño –46 años–, arte- años–. cestero, caserío «Zerrado». sanos que trabajan con junco. El 25 de febrero de 1972. El 27 de diciembre de 1970. YANCI (Igantzi) En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- IIAREN IRUTA BATEKO GURUTZEKETA goyen –57 años–. cestero, casa Tejido en «tres y uno» del junco «Ola-Etxeberria». SEGURA El 6 de junio de 1972. En Segura: Ref. ant.

GOAZTORDIK IIAREN LOREDUN GURUTZEKETA Cestas dobles, muy profundas, que se Tejido espiga del junco cargaban a ambos lados de la bestia, SEGURA para el transporte de abono al campo En Segura: Ref. ant. AZCARATE (Azkarate) (Valle de Araitz) ITXAS-OTARRA En Tolosa: Pedro Elosegui Irazusta Cesta empleada en los barcos de pesca –73 años–. MUTRIKU El 17 de abril de 1980. En Mutriku: Fermín Andonegi –78 años–, cestería en la «Plazoleta de GOTTI ARTU Zubiaga». Recoger hacia arriba la parte sin tejer El 3 de agosto de 1971. de los flejes o «zol-zimitzak», que hacen la base de la cesta ITXITZEKUA Cerradura de la cesta ARANAZ (Arantza) En Aranaz: Luis Madariaga –44 YANCI (Igantzi) años–, cestero, caserío «Zerrado». En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- El 25 de febrero de 1972. goyen –57 años–, cestero, casa «Ola-Etxeberria». El 6 de junio de 1972.

208 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

IUZUMITZA KARTOLA Tira estrecha de madera de castaño, Cesta empleada con el abono empleada en la confección de la cesta BERASTEGI, BERROBI, ELDUAYEN. NUARBE TOLOSA En Nuarbe: Julián Alegría Echeza- En Tolosa: Tomás Odriozola –28 rreta –61 años–, cestero, casa años–, cestero. «Etxeberri-Goikoa». El 15 de mayo de 1965. El 10 de mayo de 1965. KARTXEA JASKIA Tira gruesa de mimbre Cesta ZUMARRAGA ARBIZU En Zumárraga: Angel Cruz de Jaka En Arbizu: María Josefa Olejua Irur- Legorburu –56 años–. zun –51 años– y Soledad Olejua El 3 de diciembre de 1970. Irurzun –61 años, casa «Saastien». El 14 de noviembre de 1971. KHORBAILIA Cesto que se emplea con la hierba JOSIZUMITZA ESQUIULE-ESKIULA Tira fina de madera, empleada en la En Chéraute-Sohüta: René Bédéca- confección de la cesta rrax –64 años–, natural de Esquiu- Se reserva para el cosido del aro y le-Eskiula. cierre de los pequeños huecos de El 25 de agosto de 1982. la base. NUARBE KOPA-OTARRA En Nuarbe: Julián Alegría Echeza- Cesta empleada en la construcción y rreta –61 años–, cestero, casa en la recogida de la fruta «Etxeberri-Goikoa». NUARBE El 10 de mayo de 1965. En Nuarbe: Julián Alegría Echeza- rreta –61 años–, cestero, casa KABELA «Etxeberri-Goikoa». Aro de la cesta El 10 de mayo de 1965. NUARBE En Nuarbe: Ref. ant. KOPA-SASKIA Cesta empleada en la construcción y KAMIRO-OTARRA en la recogida de la fruta Cesta empleada por el caminero NUARBE NUARBE En Nuarbe: Ref. ant. En Nuarbe: Ref. ant. KORDOIA KAMIO-SASKIA Acordonado Cesta empleada por el caminero «(...) el artesano realiza el acordo- NUARBE nado, (...). En este acordonado o En Nuarbe: Ref. ant. kordoia que lo inicia con tres mim- bres, emplea seis». KARELA ZUMARRAGA (Barrio de Eizaga) Aro de la cesta En Zumárraga: Casto Ormazabal ARANAZ (Arantza) Beristain –59 años–, cestero. En Aranaz: Luis Madariaga –44 El 2 de diciembre de 1970. años–, cestero, caserío «Zerrado». El 25 de febrero de 1972.

Eusko Ikaskuntza, 2007 209 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

KUEBANO-OTARRA SUMBILLA (Sunbilla) Cuévano En Sumbilla: Miguel Apezteguia Eli- NUARBE zondo –63 años–, cestero, casa En Nuarbe: Julián Alegría Echeza- «Benta-Berri». rreta –61 años–, cestero, casa El 15 de octubre de 1973. «Etxeberri-Goikoa». YANCI (Igantzi) El 10 de mayo de 1965. En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- goyen –57 años–, cestero, casa KUMETXA «Ola-Etxeberria». Colador de mimbre El 6 de junio de 1972. El de tamaño grande se ha utiliza- do en la matanza del cerdo. El pe- LANGAIA queño, entre otros empleos, se ha Primera materia para el trabajo usado para colar las castañas co- Jaro de avellano que el cestero de cidas y sacarlas a la mesa. Astiz emplea en la confección de ESKORIATZA la cesta. En Eskoriatza: Isabel Guridi Biain ASTIZ (Astitz) (Valle de Larraun) –40 años–. En Astiz: José Miguel Astiz Elber- El 11 de julio de 1982. din –74 años–, cestero, caserío «Igoakoa». KUTXILLOA El 30 de julio de 1970. Cuchillo SEGURA LEGUNDU En Segura: Pedro Gabilondo Irizar Desbastar las tiras para el entretejido –64 años– y Pedro María. Galpar- de la cesta soro Aristimuño –46 años–, arte- ARANAZ (Arantza) sanos que confeccionan con En Aranaz: Luis Madariaga –44 junco. años–, cestero, caserío «Zerrado». El 27 de diciembre de 1970. El 25 de febrero de 1972. SUMBILLA (Sunbilla) LABANA En Sumbilla: Miguel Apezteguia Eli- Cuchillo zondo –63 años–, cestero, casa ASTIZ (Astitz) (Valle de Larraun) «Benta-Berri». En Astiz: José Miguel Astiz Elber- El 15 de octubre de 1973. din –74 años–, cestero, caserío «Igoakoa». LEPA-OTARRA El 30 de julio de 1970. Cesta que se carga al hombro ZUMARRAGA (Barrio de Eizaga) NUARBE En Zumárraga: Casto Ormazabal En Nuarbe: Julián Alegría Echeza- Beristain –59 años–, cestero. rreta –61 años–, cestero, casa El 2 de diciembre de 1970. «Etxeberri-Goikoa». El 10 de mayo de 1965. LABIA Horno LEPA-SASKIA ARANAZ (Arantza) Cesta que se carga al hombro En Aranaz: Luis Madariaga –44 NUARBE años–, cestero, caserío «Zerrado». En Nuarbe: Ref. ant. El 25 de febrero de 1972.

210 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

LIGAUTA MANES Arrollado de junco que llevan los rema- Cesta de mimbre, llamada también de tes de los refuerzos del sillón de junco compra, con dos tapas, una a cada lado SEGURA En Segura: Pedro Gabilondo Irizar ZUMARRAGA (Barrio de Eizaga) –64 años– y Pedro María Galpar- En Zumárraga: Casto Ormazabal soro Aristimuño –46 años–, arte- Beristain –59 años–, cestero. sanos que trabajan con junco. El 2 de diciembre de 1970. El 27 de diciembre de 1970. MATXETIA MAIA Machete Banco empleado en la confección de la ARANAZ (Arantza) cesta de mimbre En Aranaz: Luis Madariaga –44 ZUMARRAGA (Barrio de Eizaga) años–, cestero, caserío «Zerrado». «En esta cesta el artesano co- El 25 de febrero de 1972. mienza por confeccionar la base, LESACA (Lesaka) en el banco o maia». En Lesaca: Rosario Apezteguía Eli- En Zumárraga: Casto Ormazabal zondo –61 años–, tejero, casa «Irri- Beristain –59 años–, cestero. menea». El 2 de diciembre de 1970. El 1 de abril de 1968. YANCI (Igantzi) MAILLUA En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- Martillo goyen –57 años–, cestero, casa ARANAZ (Arantza) «Ola-Etxeberria». En Aranaz: Luis Madariaga –44 El 6 de junio de 1972. años–, cestero, caserío «Zerrado». El 25 de febrero de 1972. MAZETA SEGURA Maceta de madera En Segura: Pedro Gabilondo Irizar ARANAZ (Arantza) –64 años– y Pedro María Galpar- En Aranaz: Luis Madariaga –44 soro Aristimuño –46 años–, arte- años–, cestero, caserío «Zerrado». sanos que trabajan con junco. El 25 de febrero de 1972. El 27 de diciembre de 1970. YANCI (Igantzi) ZAMARRAGA (Barrio de Eizaga) En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- En Zumárraga: Casto Ormazabal goyen –57 años–, cestero, casa Beristain –59 años–, cestero. «Ola-Etxeberria». El 2 de diciembre de 1970. El 6 de junio de 1972.

MANDO-SASKIA MEASASKIA Cesta que se carga al macho (mulo) Cesta pequeña Se emplea para llevar el abono al Esporta-terrera, obrako saskia campo. YANCI (Igantzi) YANCI (Igantzi) En Yanci: Ref. ant. En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- goyen –57 años–, cestero, casa MEASKIA «Ola-Etxeberria». Cesta El 6 de junio de 1972. En algunas zonas recibe el nombre de kopa-saskia.

Eusko Ikaskuntza, 2007 211 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ARANAZ (Arantza) MOLDEA En Aranaz: Luis Madariaga –44 Molde para la confección de objetos de años–, cestero, caserío «Zerrado». mimbre El 25 de febrero de 1972. ZUMARRAGA (Barrio de Eizaga) En Zumárraga: Ref. ant. METROA Metro MOLDIA ZUMARRAGA (Barrio de Eizaga) Molde para la confección de la cesta En Zumárraga: Casto Ormazabal ARANAZ (Arantza) Beristain –59 años–, cestero. En Aranaz: Luis Madariaga –44 El 2 de diciembre de 1970. años–, cestero, caserío «Zerrado». El 25 de febrero de 1972. METXA Broca. Taladro de mano LESACA (Lesaka) En Lesaca: Rosario Apezteguía Eli- DONOSTIA-SAN SEBASTIAN (Barrio zondo –61 años–, tejero, casa «Irri- de Ategorrieta) menea». En Donostia-San Sebastián: Pedro El 1 de abril de 1968. Olazabal Anza –69 años–, cestero, villa «Mirentxu-enea». MONTANES El 15 de enero de 1966. Mimbres enteros empleados en la con- SUMBILLA (Sunbilla) fección de diversos objetos. En Sumbilla: Francisco Larrechea Podían ser también tiras gruesas Bereau –53 años–, casa «Ezkerre- de mimbre. nea». «Y entre estos arrollados, se colo- El 12 de octubre de 1973. caban, con ayuda del punzón, VALCARLOS (Luzaide) otros mimbres enteros, llamados En Valcarlos-Luzaide: Pedro José montanes, que llegaban de un lado Auzqui –70 años–, casa «Iturburu- a otro de lo que sería la base». Pedro José». ZUMARRAGA (Barrio de Eizaga) El 25 de junio de 1965. En Zumárraga: Casto Ormazábal Beristain –59 años–, cestero. MILLOTARRA El 2 de diciembre de 1970. Cesta empleada por los pescadores NUARBE MUÑA En Nuarbe: Julián Alegría Echeza- Médula rreta –61 años–, cestero, casa «La médula o muña del junco se «Etxeberri-Goikoa». ha utilizado en la confección del El 10 de mayo de 1965. sillón duro y resistente (...)». SEGURA MINTZA En Segura: Pedro Gabilondo Irizar Membrana –64 años– y Pedro María Galpar- «Al mimbre (...), le queda adherida soro Aristimuño –46 años–, arte- la mintza o membrana». sanos que trabajan con junco. ZUMARRAGA (Barrio de Eizaga) El 27 de diciembre de 1970. En Zumárraga: Casto Ormazabal Beristain –59 años–, cestero. MUTXURIUA El 2 de diciembre de 1970. Atado de los mimbres en confección «Los montantes o montanes se colocan en vertical, y recogidos sus extremos, son atados por medio de una zuma fina. En este

212 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

taller de Zumárraga, a este atado OGI-SASKIA llaman mutxuriua». Cesta que se emplea con el pan ZUMARRAGA (Barrio de Eizaga) TOLOSA En Zumárraga: Casto Ormazabal En Tolosa: Tomás Odriozola –28 Beristain –59 años–, cestero. años–, cestero. El 2 de diciembre de 1970. El 15 de mayo de 1965.

NABALA OKERRA Cuchillo Pieza de madera, ligeramente arquea- ARANAZ (Arantza) da que va de pata a pata trasera del si- En Aranaz: Luis Madariaga –44 llón de junco años– cestero, caserío «Zerrado». SEGURA El 25 de febrero de 1972. En Segura: Pedro Gabilondo Irizar SUMBILLA (Sunbilla) –64 años– y Pedro María Galpar- En Sumbilla: Miguel Apezteguia Eli- soro Aristimuño –46 años–, arte- zondo –63 años–, cestero, casa sanos que trabajan con junco. «Benta-Berri». El 27 de diciembre de 1970. El 15 de octubre de 1973. OKONDUA YANCI (Igantzi) Una de las partes de máxima curva- En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- tura del aro o «karela» de la cesta goyen –57 años–, cestero, casa «Ola-Etxeberria». ARANAZ (Arantza) El 6 de junio de 1972. En Aranaz: Luis Madariaga –44 años–, cestero, caserío «Zerrado». NEURRI-MAKILLA El 25 de febrero de 1972. Vara con varias marcas, que el cestero ha utilizado para tomar las medidas ONDAGAIE que exige el debido entretejido Tira ancha de madera, que se emplea en la confección de la cesta ARANAZ (Arantza) En Aranaz: Luis Madariaga –44 Saskaie años–, cestero, caserío «Zerrado». ASTIZ (Astitz) (Valle de Larraun) El 25 de febrero de 1972. En Astiz: José Miguel Astiz Elber- din –74 años–, cestero, caserío OBRAKO SASKIA «Igoakoa». Cesta pequeña El 30 de julio de 1970. Esporta-terrera, measaskia ONDASASKIA YANCI (Igantzi) Cesta empleada con el maíz, remola- En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- cha, etc. Se carga al hombro. goyen –57 años–, cestero, casa «Ola-Etxeberria». Bizkar-saskia, ondaskia El 6 de junio de 1972. YANCI (Igantzi) En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- OGI-OTARRA goyen –57 años–, cestero, casa Cesta que se emplea con el pan «Ola-Etxeberria». NUARBE El 6 de junio de 1972. En Nuarbe: Julián Alegría Echeza- rreta –61 años–, cestero, casa «Etxeberri-Goikoa». El 10 de mayo de 1965.

Eusko Ikaskuntza, 2007 213 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ONDASKIA ORDIA Cesta empleada con el maíz, remola- Cesta para llevar el abono al campo, lo cha, etc. Se carga al hombro mismo que la «asta-saskia» y la «asta- Bizkar-saskia, ondasaskia zarea» YANCI (Igantzi) SUMBILLA (Sunbilla) En Yanci: Ref. ant. En Sumbilla: Miguel Apezteguia Eli- zondo –63 años–, cestero, casa ONDA-ZIMITZA «Benta-Berri». Tira o «zimitza» de madera, en la base El 15 de octubre de 1973. de la cesta OTARGILLEA Onda-zumitza Cestero YANCI (Igantzi) En Yanci: Ref. ant. NUARBE En Nuarbe: Julián Alegría Echeza- ONDA-ZUMITZA rreta –61 años–, cestero, casa Tira o «zumitza» de madera, en la base «Etxeberri-Goikoa». de la cesta El 10 de mayo de 1965. Onda-zimitza ZUMARRAGA (Barrio de Eizaga) En Zumárraga: Casto Ormazabal YANCI (Igantzi) Beristain –59 años–, cestero. En Yanci: Ref. ant. El 2 de diciembre de 1970.

ONDOA OTARRA Base de la cesta, etc. Cesta ASTIZ (Astitz) (Valle de Larraun) GOIZUETA En Astiz: José Miguel Astiz Elber- En Goizueta: Ceferino Berroeta Es- din –74 años–, cestero, caserío cudero –81 años–, casa «Herrero- «Igoakoa». enea» y Ceferino Echeguía El 30 de julio de 1970. Berroeta –60 años–, casa «Paskol- tzenea». ONGARRI-SASKIA El 2 de octubre de 1983. Cesta empleada con el abono NUARBE NUARBE En Nuarbe: Julián Alegría Echeza- En Nuarbe: Julián Alegría Echeza- rreta –61 años–, cestero, casa rreta –61 años–, cestero, casa «Etxeberri-Goikoa». «Etxeberri-Goikoa». El 10 de mayo de 1965. El 10 de mayo de 1965. OTARRIA ONGARRI-SASKIA Cesta Cesta que emplean las mujeres, carga- da con diversos productos del campo ARANO En Arano: Antonio Claver Apeze- ASTIZ (Astitz) (Valle de Larraun) chea –54 años–, «Tereseneko En Astiz: José Miguel Astiz Elber- borda», Paulino Narvarte Ochando- din –74 años–, cestero, caserío rena –94 años–, «Marzeneko «Igoakoa». borda» y José Manuel Sarobe Ver- El 30 de julio de 1970. gara –60 años–, «Plazako borda». El 2 de octubre de 1983.

214 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

OTARRIA NUARBE Cesta pequeña En Nuarbe: Julián Alegría Echeza- USTARITZ-UZTARITZE rreta –61 años–, cestero, casa En Ustaritz-Uztaritze: Rafael Paco- «Etxeberri-Goikoa». rena –43 años–, herrero. El 10 de mayo de 1965. El 18 de septiembre de 1982. YANCI (Igantzi) En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- OTZAREA goyen –57 años–, cestero, casa Cesta circular para el hilo que ha pasado «Ola-Etxeberria». por la devanadora urdidora del tejedor El 6 de junio de 1972. Balotzarea PUNTZOIA ZEANURI Punzón En Zeanuri: Máximo Echebarria Zu- luaga –59 años–, casa «Urizar». SEGURA El 16 de junio de 1973. En Segura: Pedro Gabilondo Irizar –64 años– y Pedro María Galpar- PANADERIKO SASKIA soro Aristimuño –46 años–, arte- Cesta de panadería sanos que trabajan con junco. El 27 de diciembre de 1970. YANCI (Igantzi) En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- ZUMARRAGA (Barrio de Eizaga) goyen –57 años–, cestero, casa En Zumárraga: Casto Ormazabal «Ola-Etxeberria». Beristain –59 años–, cestero. El 6 de junio de 1972. El 2 de diciembre de 1970.

PIPA SASKAIE Borde del asiento de junco Tira ancha de madera, que se emplea en la confección de la cesta «Si el asiento carece de borde o pipa, las tiretas se cosen al arma- Ondagaie zón, por ambos lados». ASTIZ (Astitz) (Valle de Larraun) SEGURA En Astiz: José Miguel Astiz Elber- En Segura: Pedro Gabilondo Irizar din –74 años–, cestero, caserío –64 años– y Pedro María Galpar- «Igoakoa». soro Aristimuño –46 años–, arte- El 30 de julio de 1970. sanos que trabajan con junco. El 27 de diciembre de 1970. SASKIA Cesta PLATILLO ARESO Cestillo empleado en las fábricas de En Areso: Miguel Barandarain La- conserva de pescado bayen –54 años–, casa «Olatxeta», NUARBE y Vicente Barandarain Lazcano En Nuarbe: Julián Alegría Echeza- –57 años–, casa «Garaikoetxea». rreta –61 años–, cestero, casa El 30 de junio de 1971. «Etxeberri-Goikoa». ASTIZ (Astitz) (Valle de Larraun) El 10 de mayo de 1965. En Astiz: José Miguel Astiz Elber- din –74 años–, cestero, caserío POTZUA «Igoakoa». Pozo El 30 de julio de 1970. ARANAZ (Arantza) ECHALAR (Etxalar) En Aranaz: Luis Madariaga –44 En Echalar: Juan Ansalas Zubieta años–, cestero, caserío «Zerrado». –74 años–, casa «Apeztegia». El 25 de febrero de 1972. El 12 de agosto de 1980.

Eusko Ikaskuntza, 2007 215 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

EGUARAS (Valle de Atez) USTARITZ-UZTARITZE En Eguaras: Eduardo Ezcurdia Jua- En Ustaritz-Uztaritze: Rafael Paco- nena –73 años–, casa «Zaldorena». rena –43 años–, herrero. El 17 de octubre de 1982. El 18 de septiembre de 1982. ESPARZA DE SALAZAR (Espartza) YANCI (Igantzi) En Esparza de Salazar: Gabriel En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- Arozarena Biscarret –67 años–, goyen –57 años–, cestero, casa casa «Balisa». «Ola-Etxeberria». El 7 de septiembre de 1983. El 6 de junio de 1972. GASCUE (Valle de Odieta) En Gascue: Gregoria Iraizoz Villanue- SASKIA GARBITU va –66 años– y Fermín Orrio Cenoz Curiosear la confección de la cesta –76 años–, casa «Juangorena». YANCI (Igantzi) El 17 de octubre de 1982. En Yanci: Ref. ant. IRAÑETA (Valle de Arakil) SASKI-ALKIA En Irañeta: José Armendáriz Estan- Banco de trabajo del cestero ga –73 años– y Juana Huarte Iriar- te –69 años–, casa «Echaide». ARANAZ (Arantza) Gervasia Gastesi Poza –83 años–, En Aranaz: Luis Madariaga –44 casa «Serrado». años–, cestero, caserío «Zerrado». El 28 de julio de 1973. El 25 de febrero de 1972. LARRAU-LARRAÑE SASKIAREN GIBELEKO ALDIA En Chéraute-Sohüta: Madeleine Cara trasera de la cesta o escarcela Aguer Crabé –61 años–, natural de para la trucha Larrau-Larrañe. El 25 de agosto de 1982. ARANAZ (Arantza) En Aranaz: Ref. ant. LATASA (Valle de Imoz) En Latasa: Ignacio Galana Iriarte SASKIAREN IPURDIA ARTU –52 años– y Manuel Galarza Iriar- Entretejer la base de la cesta te –57 años–, casa «Arotzanea». El 26 de junio de 1971. YANCI (Igantzi) En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- NUARBE goyen –57 años–, cestero, casa En Nuarbe: Julián Alegría Echeza- «Ola-Etxeberria». rreta –61 años–, cestero, casa El 6 de junio de 1972. «Etxeberri-Goikoa». El 10 de mayo de 1965. SASKIAREN LUZETASUNA ORDIARP-URDIÑARBE El largo de la cesta En Ordiarp-Urdiñarbe: Marie Jean- «Al artesano (cestero) le resta pre- ne Bedaxagar –54 años–. parar la tapa (...), coloca un aro o El 28 de agosto de 1982. burruntzikia en el suelo y sobre su ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- largo o luzetasuna» (...). RRI (Barrio de Zubi Punta) SUMBILLA (Sunbilla) En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: En Sumbilla: Miguel Apezteguia Eli- Leon Curutcharry –70 años–, Gaby zondo –63 años–, cestero, casa Iriart –65 años– y Pierre Çarçabal «Benta-Berri». –59 años–, casa «Zumarika». El 15 de octubre de 1973. El 4 de septiembre de 1982. SUMBILLA (Sunbilla) SASKI-ARMAZONA En Sumbilla: Miguel Apateguia Eli- Molde o plantilla empleada en la con- zondo –63 años–, cestero, casa fección de la cesta «Benta-Berri». SUMBILLA (Sunbilla) El 15 de octubre de 1973. En Sumbilla: Ref. ant.

216 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

SASKI-ARUA YANCI (Igantzi) Aro de la cesta En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- Burruntzikia goyen –57 años–, cestero, casa «Ola-Etxeberria». YANCI (Igantzi) El 6 de junio de 1972. En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- goyen –57 años–, cestero, casa SASKI-ESKULEKUA «Ola-Etxeberria». Asidero de la cesta El 6 de junio de 1972. EZKIOGA SASKI AUNDIENA En Ezkioga: Angel Idiaquez Zabalo Cesta que se carga con el estiércol –60 años–, carpintero. Casa Con- cejo. ARANAZ (Arantza) El 3 de octubre de 1971. En Aranaz: Luis Madariaga –44 NUARBE años–, cestero, caserío «Zerrado». En Nuarbe: Julián Alegría Echeza- El 25 de febrero de 1972. rreta –61 años–, cestero, casa «Etxeberri-Goikoa». SASKI-BURNIA El 10 de mayo de 1965. Hierro usado por el cestero ARANAZ (Arantza) SASKI-ESKUTOKIA En Aranaz: Ref. ant. El hueco que sirve de agarradero en la YANCI (Igantzi) cesta En Yanci: Agustín Anchordoqui hi- ARANAZ (Arantza) goyen –57 años–, cestero, casa En Aranaz: Luis Madariaga –44 «Ola-Etxeberria». años–, cestero, caserío «Zerrado». El 6 de junio de 1972. El 25 de febrero de 1972.

SASKIE SASKIGILLEA Cesta Cestero CIORDIA (Ziordi) ARANAZ (Arantza) En Ciordia: Eugenio Aguirre Arza En Aranaz: Ref. ant. –81 años– y Saturnina Codrieta SUMBILLA (Sunbilla) Expósito –88 años–. En Sumbilla: Miguel Apezteguia Eli- El 1 de marzo de 1976. zondo –63 años–, cestero, casa ECHALECU (Etxaleku) (Valle de «Benta Berri». Imoz) El 15 de octubre de 1973. En Echalecu: Agustín Beloqui Gue- YANCI (Igantzi) rendiain –67 años–, casa «Iturri- En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- koa». goyen –57 años–, cestero, casa El 5 de marzo de 1971. «Ola-Etxeberria». GORRITI (Valle de Larraun) El 6 de junio de 1972. En Gorriti: Francisco Zugasti Balda –69 años–, casa «Antonea». SASKI TERRERUA El 5 de diciembre de 1982. Cesta reservada en su mayor parte a los trabajos derivados de la construc- SASKI-ESIA ción y usada también por los camine- Entretejido de la cesta ros ARANAZ (Arantza) SUMBILLA (Sunbilla) En Aranaz: Luis Madariaga –44 En Sumbilla: Miguel Apezteguia Eli- años–, cestero, caserío «Zerrado». zondo –63 años–, cestero, casa El 25 de febrero de 1972. «Benta-Berri». El 15 de octubre de 1973.

Eusko Ikaskuntza, 2007 217 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

SASKI-TOKIA ZUMARRAGA (Barrio de Eizaga) Cestería (Taller y almacén) En Zumárraga: Ref. ant. YANCI (Igantzi) En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- TALADROA goyen –57 años–, cestero, casa Taladro «Ola-Etxeberria». SEGURA El 6 de junio de 1972. En Segura: Pedro Gabilondo Irizar –64 años– y Pedro María Galpar- SASKI-ZOIA soro Aristimuño –46 años–, arte- Fondo de la cesta sanos que confeccionan con ARANAZ (Arantza) junco. En Aranaz: Luis Madariaga –44 El 27 de diciembre de 1970. años–, cestero, caserío «Zerrado». El 25 de febrero de 1972. TAPAKIA Tapa de la cesta SUMBILLA (Sunbilla) «Con la misma herramienta trabaja SUMBILLA (Sunbilla) se guidamente el fondo de la En Sumbilla: Miguel Apezteguia Eli- cesta o saski zola». zondo –63 años–, cestero, casa En Sumbilla: Miguel Apezteguía Eli- «Benta-Berri». zondo –63 años–, cestero, casa El 15 de octubre de 1973. «Benta-Berri». El 15 de octubre de 1973. TIRANTE GAIA Francisco Larrechea Bereau –53 Uno de los flejes o «zimitzak» que for- años–, cestero, casa «Ezkerrenea». man el esqueleto de la cesta denomi- El 12 de octubre de 1973. nada «asto-zarea» u «ordia» YANCI (Igantzi) SUMBILLA (Sunbilla) En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- En Sumbilla: Ref. ant. goyen –57 años–, cestero, casa «Ola-Etxeberria». TORSA El 6 de junio de 1972. Confección de mimbre entrecruzado que forma rombos SASKI-ZOLIA A unos doce centímetros del Base o fondo de la cesta asiento, se hace una torsa. La YANCI (Igantzi) torsa es un entrecruzado que En Yanci: Ref. ant. forma rombos con los montanes. El respaldo del sillón lleva tres tor- SORTA sas. Fajo ZUMARRAGA (Barrio de Eizaga) «Los fajos o sortak de mimbre En Zumárraga: Casto Ormazábal (...)» Beristain –59 años–, cestero. El 2 de diciembre de 1970. ZUMARRAGA (Barrio de Eizaga) En Zumárraga: Casto Ormazábal TXARA Beristain –59 años–, cestero. Jaro El 2 de diciembre de 1970. NUARBE SUDURRA En Nuarbe: Julián Alegría Echeza- La parte donde se ajusta el trenzado rreta –61 años–, cestero, casa del cierre del baúl de mimbre «Etxeberri-Goikoa». El 10 de mayo de 1965. «Añadiremos que el baúl cuenta con dos trenzados de cierre y otras tantas sudurrak».

218 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

SUMBILLA (Sunbilla) ZUMARRAGA En Sumbilla: Miguel Apezteguia Eli- En Zumárraga: Angel Cruz de Jaka zondo –63 años–, cestero, casa Legorburu –56 años–. «Benta-Berri». El 3 de diciembre de 1970. El 15 de octubre de 1973. YANCI (Igantzi) TXISTERA En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- Cesta para el juego de pelota goyen –57 años–, cestero, casa MUTRIKU «Ola-Etxeberria». En Mutriku: Fermín Andonegui –78 El 6 de junio de 1972. años–, cestería en la «Plazoleta de Zubiaga». TXARIA El 3 de agosto de 1971. Jaro OÑATI (Aránzazu) TXISTERAGILLEA En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 Artesano que confecciona la cesta para años–, caserío «Soroandieta». el juego de pelota El 3 de septiembre de 1971. MUTRIKU En Mutriku: Ref. ant. TXARIE DONOSTIA-SAN SEBASTIAN (Barrio Jaro de Ategorrieta) «Para preparar estas tiras se corta En Donostia-San Sebastián: Pedro el jaro o txarie con el hacha (...). Olazabal Anza –69 años–, cestero, ARAMAIONA villa «Mirentxu-enea». En Aramaiona: Pedro Bengoa Urru- El 15 de enero de 1966. tia –75 años–, caserío «Keisti». El 21 de agosto de 1973. TXISTERAREN SAIETSA Costilla de la chistera o cesta para el TXARRANTXA juego de pelota Refuerzo de madera que lleva la base DONOSTIA-SAN SEBASTIAN (Barrio de la cesta de Astigarraga) YANCI (Igantzi) En Donostia-San Sebastián: José En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- Arruabarrena Oyarzábal –53 goyen –57 años–, cestero, casa años–, cestero, casa «Tolarieta- «Ola-Etxeberria». Berri». El 6 de junio de 1972. El 2 de febrero de 1966.

TXARTELA TXISTERAREN UZTARRIA Ficha Taco de madera que lleva la chistera o «A la artesana (...) se le entrega- cesta para el juego de pelota ba, junto con la sorta de-mimbre, «El uztarri o taco que lleva la chis- una ficha o txartela (...)». tera es de madera de fresno». ZUMARRAGA (Barrio de Eizaga) DONOSTIA-SAN SEBASTIAN (Barrio En Zumárraga: Casto Ormazábal de Astigarraga) Beristain –59 años–, cestero. En Donostia-San Sebastián: Ref. El 2 de diciembre de 1970. ant.

TXIRBILLA UKAU Viruta Torcer o angular la vara de junco o NUARBE mimbre que se cose a la pata del sillón En Nuarbe: Julián Alegría Echeza- de junco rreta –61 años–, cestero, casa «Entonces, verificada la posición «Etxeberri-Goikoa». de las patas –y esto lo hace por El 10 de mayo de 1965. medio de una cuerda–, cose a

Eusko Ikaskuntza, 2007 219 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

éstas la vara inclinada, de mimbre MAYA (Amaiur) (Valle de Baztán) o junco. El trabajo de torcer o an- En Maya: Juan Mazondo Amorena gular esta tira recibe el nombre de –78 años–, casa «Errekaldea». ukau». El 1 de agosto de 1983. SEGURA OCHAGAVIA (Otsagi) En Segura: Pedro Gabilondo Irizar En Ochagavía: Luis Cambra Sancet –64 años– y Pedro María Galpar- –73 años– y Nicolás Urrutia Zubiri soro Aristimuño –46 años–, arte- –91 años–, casa «Motxale». sanos que trabajan con junco. El 16 de septiembre de 1983. El 27 de diciembre de 1970. ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- RRI (Barrio de Zubi Punta) XORTAXA En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: Taco de madera con vértice y cuatro Leon Curutcharry –70 años–, Gaby muescas, que emplea el artesano dedi- Iriart –65 años– y Pierre Çarçabal cado a la preparación del mimbre pre- –59 años–, casa «Zumarika». ciso para confeccionar la chistera o El 4 de septiembre de 1982. cesta para el juego de pelota URDANIZ (Valle de Esteribar) DONOSTIA-SAN SEBASTIAN (Barrio En Urdaniz: Isaías Legarrea Aldu- de Astigarraga) nate –73 años–, casa «Aristu», y En Donostia-San Sebastián: José Fermín Oroz Erroz –73 años–, casa Arruabarrena Oyarzabal –53 «Biskerena». años–, cestero, casa «Tolarieta- El 15 de septiembre de 1982. Berri». El 2 de febrero de 1966. ZUBIRI (Valle de Esteribar) En Zubiri: Cirio Santesteban Ola- ZAKATORRAK güe –77 años–, casa Tijeras podadoras, empleadas en el «Remallorena». menester de cestería. El 18 de septiembre de 1983. ZUMARRAGA ZARE-BURNIA En Zumárraga: Angel Cruz de Jaka Legorburu –56 años–. Herramienta de cestería El 3 de diciembre de 1970. «En el mentado entretejido se su- jetan el hierro y herramienta de ZAREA cestería llamado zare-burnia,un Cesta pequeña listón (...)». Zaria YANCI (Igantzi) ERRO (Erroibar) En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- En Erro: Matías Vizcay Linzoain goyen –57 años–, cestero, casa –79 años–, casa «Sancho». «Ola-Etxeberria». El 20 de septiembre de 1983. El 6 de junio de 1972. ESPINAL (Auritz Perri) (Erroibar) ZARETOA En Espinal-Auritz Perri: Pedro Be- Cesta raiz Urdiroz –95 años–, casa «Mar- tinena». ARRAYOZ (Valle de Baztán) Lucia Zugarramurdi Beraiz –74 En Arrayoz: José Bengoechea Gar- años– y Narciso Zugarramurdi Be- tiarena –77 años– y Joaquina Ben- raiz –72 años–, casa «Bereizena». goechea Orquín –35 años–, casa El 20 de septiembre de 1983. «Shuntonea». El 7 de agosto de 1982. LINZOAIN (Lintzoain) (Erroibar) En Linzoain: Segundo Torrea Usoz –80 años–, casa «Martxan». El 20 de septiembre de 1983.

220 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ZARIA ZEPILLUE Cesta pequeña Cepillo carpintero, empleado en la con- Zarea fección con junco ESQUIULE-ESKIULA SEGURA En Chéraute-Sohüta: René Bédéca- En Segura: Pedro Gabilondo Irizar rrax –64 años–, natural de Esquiu- –64 años– y Pedro María Galpar- le-Eskiula. soro Aristimuño –46 años–, arte- El 25 de agosto de 1982. sanos que trabajan con junco. El 27 de diciembre de 1970. LEGASA En Legasa: Nicasio Oteiza Micheo ZIMAUR-SASKIA –67 años–, casa «Elizaldea». Cesta empleada con el abono El 9 de agosto de 1983. NUARBE ORDIARP-URDIÑARBE En Nuarbe: Julián Alegría Echeza- En Ordiarp-Urdiñarbe: Marie Jean- rreta –61 años–, cestero, casa ne Bedaxagar –54 años–. «Etxeberri-Goikoa». El 28 de agosto de 1982. El 10 de mayo de 1965.

ZEKATORRAK ZIMITZA Tijeras podadoras, empleadas en el Tira de madera, empleada en la confec- menester de cestería, entre otros usos ción de la cesta o del asiento de la «El mimbre o zuma silvestre se silla, principalmente cortaba (...). Para este menester ARANAZ (Arantza) se valían indistintamente de una En Aranaz: Luis Madariaga –44 hoz o igitaie o de unas tijeras o ze- años–, cestero, caserío «Zerrado». katorrak». El 25 de febrero de 1972. ZUMARRAGA (Barrio de Eizaga) SUMBILLA (Sunbilla) En Zumárraga: Casto Ormazábal En Sumbilla: Miguel Apezteguia Eli- Beristain –59 años–, cestero. zondo –63 años–, cestero, casa El 2 de diciembre de 1970. «Benta-Berri». El 15 de octubre de 1973. ZEKETORRAK Tijeras podadoras, empleadas en la YANCI (Igantzi) confección con junco En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- goyen –57 años–, cestero, casa SEGURA «Ola-Etxeberria». En Segura: Pedro Gabilondo Irizar El 6 de junio de 1972. –64 años– y Pedro María Galpar- soro Aristimuño –46 años–, arte- ZIMITZAREN MUTURRAK APAINDU sanos que trabajan con junco. Refinar o desbastar los extremos de los El 27 de diciembre de 1970. flejes de madera empleados en la con- fección de la cesta ZEPILLOA Cepillo carpintero, empleado en la ARANAZ (Arantza) labor de cestería En Aranaz: Luis Madariaga –44 años–, cestero, caserío «Zerrado». ZUMARRAGA El 25 de febrero de 1972. En Zumárraga: Angel Cruz de Jaka Legorburu –56 años–. ZIMITZ MEARRA El 3 de diciembre de 1970. Tira estrecha de madera, empleada en la confección de la cesta. ARANAZ (Arantza) En Aranaz: Ref. ant.

Eusko Ikaskuntza, 2007 221 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ZIRPILDU ZUMA EZARTZIA Rebajar el grosor de las tiras anchas u Colocar el mimbre en el objeto en con- «onda-zimitzak» empleadas en la con- fección fección de la cesta «Seguidamente viene el colocado YANCI (Igantzi) del mimbre o zuma ezartzia». En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- ZUMARRAGA (Barrio de Eizaga) goyen –57 años–, cestero, casa En Zumárraga: Ref. ant. «Ola-Etxeberria». El 6 de junio de 1972. ZUMAGILLEA Artesano que entreteje o confecciona ZIRPILLAK con mimbre Desperdicios del oficio de cestería Zumazalea ARANAZ (Arantza) En Aranaz: Luis Madariaga –44 ZUMARRAGA (Barrio de Eizaga) años–, cestero, caserío «Zerrado». En Zumárraga: Ref. ant. El 25 de febrero de 1972. ZUMA ORIA YANCI (Igantzi) Mimbre amarillo En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- goyen –57 años–, cestero, casa ZUMARRAGA (Barrio de Eizaga) «Ola-Etxeberria». En Zumárraga: Ref. ant. El 6 de junio de 1972. ZUMA-SORTA ZOKOTIA Gavilla o fajo de mimbres Mazo de madera ZUMARRAGA (Barrio de Eizaga) DONOSTIA-SAN SEBASTIAN (Barrio En Zumárraga: Ref. ant. de Astigarraga) En Donostia-San Sebastián: José ZUMATEGIA Arruabarrena Oyarzabal –53 Taller donde se confeccionan objetos años–, cestero, casa «Tolarieta- de mimbre Berri». Almacén de objetos de mimbre. El 2 de febrero de 1966. ZUMARRAGA (Barrio de Eizaga) En Zumárraga: Ref. ant. ZOL-ZIMITZAK Tiras o flejes que hacen la base de la ZUMAZALEA cesta Artesano que entreteje o confecciona ARANAZ (Arantza) con mimbre En Aranaz: Luis Madariaga –44 Zumagillea años–, cestero, caserío «Zerrado». El 25 de febrero de 1972. ZUMARRAGA (Barrio de Eizaga) En Zumárraga: Ref. ant. ZUMA Mimbre ZUMA-ZURITZAILLEA La persona encargada de pelar el ZUMARRAGA (Barrio de Eizaga) mimbre En Zumárraga: Casto Ormazabal Beristain –59 años–, cestero. ZUMARRAGA (Barrio de Eizaga) El 2 de diciembre de 1970. En Zumárraga: Ref. ant. ZUMA ZURITZEKO MAKILLA Peladora de mimbre ZUMARRAGA (Barrio de Eizaga) En Zumárraga: Ref. ant.

222 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ZUMIA ZUMITZA NABALDU Mimbre Refinado o desbastado de las tiras de DONOSTIA-SAN SEBASTIAN (Barrio madera empleadas en la confección de de Astigarraga) la cesta En Donostia-San Sebastián: José YANCI (Igantzi) Arruabarrena Oyarzábal –53 En Yanci: Ref. ant. años–, cestero, casa «Tolarieta- Berri». ZUMITZ-AXALA El 2 de febrero de 1966. Corteza de la tira de madera «El cierre o la junta del aro o bu- ZUMITZA rrun-tzikia, el cestero lo sujetaba Tira de madera, empleada en la con- por medio de una atadura de zu- fección de la cesta o del asiento de la mitz-axala». silla, principalmente YANCI (Igantzi) ALKIZA En Yanci: Ref. ant. En Alkiza: Anastasio Ugartemendia Gorostidi –50 años–, caserío ZUMITZ AXALDUNA «Garro». Tira de madera con corteza El 14 de mayo de 1965. Empleada en el entretejido de las NUARBE tiras más anchas u onda-zimitzak En Nuarbe: Julián Alegría Echeza- de la cesta. rreta –61 años–, cestero, casa «Etxeberri-Goikoa». YANCI (Igantzi) El 10 de mayo de 1965. En Yanci: Ref. ant. OÑATI (Aránzazu) ZUMITZE En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 Tira fina de madera, empleada en la años–, caserío «Soroandieta». confección de la cesta El 3 de septiembre de 1971. ASTIZ (Astitz) (Valle de Larraun) YANCI (Igantzi) En Astiz: José Miguel Astiz Elber- En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- din –74 años–, cestero, caserío goyen –57 años–, cestero, casa «Igoakoa». «Ola-Etxeberria». El 30 de julio de 1970. El 6 de junio de 1972. ZUMITZ-SAIETSA ZUMITZA IDORTU Tira ancha de madera, que hace el alto Secar la tira de madera de la cesta LESACA (Lesaka) NUARBE En Lesaca: Rosario Apeztegia Eli- En Nuarbe: Julián Alegría Echeza- zondo –61 años–, tejero, casa «Irri- rreta –61 años–, cestero, casa menea». «Etxeberri-Goikoa». El 1 de abril de 1968. El 10 de mayo de 1965. YANCI (Igantzi) En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- goyen –57 años–, cestero, casa «Ola-Etxeberria». El 6 de junio de 1972.

Eusko Ikaskuntza, 2007 223 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

224 Eusko Ikaskuntza, 2007 Hierro

ABAR-SORTA ADAR-IKETZA Gavilla de ramas de haya o roble Carbón vegetal elaborado con ramas «Para ello cogían varias de estas «La fragua se alimentaba siempre piezas de hierro y las colocaban con carbón vegetal (...), elaborado en medio de ocho gavillas o zortzi con ramas de haya, roble o encino, abar-sorta de ramas de haya o puesto que el combustible obteni- roble, a las que el herrero prendía do del tronco o anpor-iketza produ- fuego» ce demasiada chispa y dificulta el menester». ARAMAIONA (Ibarra) En Aramaiona: Francisco Izaga Pe- ARAMAIONA ñagaricano –46 años–, herrero. En Aramaiona: Francisco Izaga Pe- El 30 de julio de 1975. ñagaricano –46 años–, herrero. El 30 de julio de 1975. ABEREAREN AZKAZALA Casco del ganado AGOABURRICAS «Item otras tenazas que llaman ’agoa- BERASTEGI burricas’» En Berastegi: Francisco Yeregui Aranalde –46 años–, herrero, casa TOLOSA «Yereginea». Entrega hecha por Doña María El 25 de mayo de 1975. López de Asurcia a Antonio de He- raso, de la ferrería de «Sasoetta» ABIXA Tolosa-Amaroz. Prensa, tornillo o «abixa» que emplea el 15 de enero de 1631. carpintero de ribera Archivo de Protocolos de Tolosa. Leg. ilegible. Año 1631, fols. «(...), y una prensa, tornillo, sargen- 549/550. ta o abixu, para sujetar y doblar las tablas del forrado de una em- AGOAGORRICAS barcación». Aguaporricas GETARIA «Las agoagorricas, diez y ocho rea- En Getaria: Emilio Irigoyen Lazcano les». –37 años–, carpintero de ribera. Entregas de las herrerías de «Ame- El 10 de diciembre de 1966. raun» hechas por las villas de Be- rastegi y Elduayen a Juan de Echenique, ferrón de ellas.10 de enero de 1724. Archivo de Protocolos de Tolosa. Leg. 2108. Año 1724, fol. 6.

Eusko Ikaskuntza, 2007 225 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

AGOAPALANCA LARRAU-LARRAÑE Agua palanca En Chéraute-Sohüta Madeleine «La agoapalanca, veinte y cinco re- Aguer Crabé –61 años–, natural de ales de plata». LarrauLarrañe. Entregas de las herrerías de «Ame- El 25 de agosto de 1982. raun» hechas por las villas de Be- ORDIARP-URDIÑARBE rastegi y Elduayen a Juan de En Ordiarp-Urdiñarbe: Lazare Beda- Echenique, ferrón de ellas. 10 de xagar –56 años–, herrero, casa enero de 1724. «Kehellaltia». Archivo de Protocolos de Tolosa. El 17 de septiembre de 1982. Leg. 2108. Año 1724, fol. 6. ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- RRI (Barrio de Bastida) AGOAS En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: «(...) de que no sea quemado al Marcel Errotabehere –72 años–, pasar por sobre él las agoas y cal- casa «Berroa». das de fierro». El 5 de septiembre de 1982. LARRABETZU USTARITZ-UZTARITZE Contrato de arriendo de la ferrería En Ustaritz-Uztaritze: Pierre Eche- «Sarricolea» de fecha 5 de noviem- garay –60 años–, herrero, casa bre de 1815. «Erdiko Etxea», y Rafael Pacorena –43 años–, herrero. AGUA PALANCA El 18 de septiembre de 1982. Barra grande AINGURA «Una barra grande llamada agua Ancla palanca». GETARIA LEIZA (Leitza) En Getaria: Ignacio Ostolaza Illa- Inventario de la ferrería «Ibero» de rramendi –55 años–, herrero. Leiza, de fecha 28 de junio de El 11 de abril de 1966. 1860, que obra en mi poder. AINGURAGILLEA AGUAPORRICAS El que forja el ancla Un par de porricas grandes que llaman «aguaporricas» GETARIA En Getaria: Ref. ant. ZEGAMA En Oñati: Escritura de la ferrería AINGURAREN ANILLOA zegamarra de «Goenolea». 6 de fe- Aro del ancla, que se introduce en el ar- brero de 1787. ganeo Archivo de Protocolos de Oñati. GETARIA Signatura 3394. Año 1787, fol. En Getaria: Ref. ant. 20. AINGURAREN ANKAK AIHOTZA Brazos del ancla Tajamata «Estos brazos (del ancla), para Os- Aiortza, bedana, etc. tolaza ankak, son rematados por Hoz con una lengüeta o un salien- unas puntas triangulares, que son te en el lado opuesto al corte. Se las uñas azkazalak o atzamurrak». emplea generalmente en la limpie- za de malezas y en el corte de las GETARIA ramas de los árboles. En Getaria: Ref. ant.

226 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

AINGURAREN ARDATZA AITZURRA Caña del ancla Azada GETARIA LESACA (Lesaka) En Getaria: Ref. ant. En Lesaca: Rosario Apezteguia Eli- zondo –61 años–, tejero, casa «Irri- AINGURAREN ATZAMURRAK menea». Uñas del ancla El 1 de abril de 1968. GETARIA ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- En Getaria: Ref. ant. RRI (Barrio de Zubi Punta) En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: AINGURAREN AZKAZALAK Jean Laxalde –61 años–, herrero, Uñas del ancla casa «Dendarianea». GETARIA El 4 de septiembre de 1982. En Getaria: Ref. ant. AITZUR-SARDEA AINGURAREN GURUTZEA Azada de dos dientes o púas Cruz del ancla ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- GETARIA RRI (Barrio de Zubi Punta) En Getaria: Ref. ant. En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: Ref. ant. AINGURAREN KANKAMOA Arganeo del ancla AIXKORA Hacha GETARIA En Getaria: Ref. ant. ORDIARP-URDIÑARBE En Ordiarp-Urdiñarbe: Lazare Beda- AINTZURRA xagar –56 años–, herrero, casa Azada «Kehellaltia». El 17 de septiembre de 1982. USTARITZ-UZTARITZE En Ustaritz-Uztaritze: Pierre Eche- AIXKORA-AHOA garay –60 años–, herrero, casa Filo del hacha «Erdiko Etxea» y Rafael Pacorena –43 años–, herrero. ORDIARP-URDIÑARBE El 18 de septiembre de 1982. En Ordiarp-Urdiñarbe: Ref. ant.

AIORTZA AIXKORA-BEGIA Tajamata Ojo o agujero del hacha, donde se intro- duce el agarradero o mango Aihotza, bedana Hoz con una lengüeta o un salien- ORDIARP-URDIÑARBE te en el lado opuesto al corte. Se En Ordiarp-Urdiñarbe: Ref. ant. emplea generalmente en la limpie- za de malezas y en el corte de las AIXKORA-GIDARRA ramas de los árboles. Mango del hacha AZPEITIA (Barrio de Loyola) ORDIARP-URDIÑARBE En Azpeitia: María Zubizarreta Aiz- En Ordiarp-Urdiñarbe: Ref. ant. puru –69 años–, caserío «Iturbide». El 8 de agosto de 1982. AIXKORIE Hacha ARAMAIONA (Barrio de Arejola) En Aramaiona: Pedro Bengoa Urru- tia –75 años–, caserío «Keisti». El 21 de agosto de 1973.

Eusko Ikaskuntza, 2007 227 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

AIXTURRAK mente–, forjadores de hachas, Tijeras casa «Etxe Aundi Bekoa». ARANAZ (Arantza) El 7 de agosto de 1977. En Aranaz: Juan Larralde Iribarren, ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- casa «Erreontenea». RRI (Barrio de Zubi Punta) El 2 de marzo de 1972. En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: Jean Laxalde –61 años–, herrero, AIZEARKA casa «Dendarianea». En las ferrerías se emplearon los El 4 de septiembre de 1982. fuelles de cuero y los de tabla así USTARITZ-UZTARITZE como el ingenio denominado trom- En Ustaritz-Uztaritze: Rafael Paco- pa o aizearka. rena –43 años–, herrero. Referencia recogida del libro «De El 18 de septiembre de 1982. Etnografía Vasca: Cuatro Ensayos: El Caserío. Ritos Fúnebres. Galera AIZKORA AKABATZEA del Boyero. Las Ferrerías», de Juan Terminar de forjar la línea que ha de Garmendia Larrañaga, edición tener el hacha 1976, pág. 173. «En el yunque lograrían la forma estilizada, la línea que ha de tener AIZEARRIZ el hacha. Este menester era cono- «(...) hasta el número de cattorce cido como aizkora akabatzea». piezas, que se llaman cigarbandas EZKIOGA aizearriz, y sorpresas». En Ezkioga: José y Agustín Iturbe LARRABETZU Berasategui –49 y 44 años, res- Contrato de arriendo de la ferrería pectivamente–, fragua de la casa «Sarricolea», de fecha 5 de no- «Mitxenea». viembre de 1815. El 27 de noviembre de 1971.

AIZKOLGILLIA AIZKORA AKASTU EZ DEDIN Fabricante de hachas Para evitar la mella del hacha REGIL «(...) dejando el hacha bien pulida, En Regil: Fidel y Simón Achucarro para así evitar la mella o akastu ez Arzallus –82 y 72 años, respectiva- dedin». mente–, forjadores de hachas, REGIL casa «Etxe Aundi Bekoa». En Regil: Fidel y Simón Achucarro El 7 de agosto de 1977. Arzallus –82 y 72 años, respectiva- mente–, forjadores de hachas, AIZKONDOA casa «Etxe Aundi Bekoa». Hacha El 7 de agosto de 1977. ASTIZ (Astitz) (Valle de Larraun) En Astiz: José Miguel Astiz Elber- AIZKORA AO-BOROBILLA din –74 años–, cestero, caserío Hacha de filo en media luna «Igoakoa». REGIL El 30 de julio de 1970. En Regil: Ref. ant.

AIZKORA AIZKORA APAINTZEA Hacha Lucir el hacha REGIL REGIL En Régil: Fidel y Simón Achucarro En Regil: Ref. ant. Arzallus –82 y 72 años, respectiva-

228 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

AIZKORA. AROTZ-AIZKORA REGIL Hacha usada para desbastar troncos. En Regil: Fidel y Simón Achucarro Hacha de carpintero. Igual que la «le- Arzallus –82 y 72 años, respectiva- gunketarako aizkora». De boca recta mente–, forjadores de hachas, ITSASONDO casa «Etxe Aundi Bekoa». En Itsasondo: José Luis Arbilla El 7 de agosto de 1977. Gainzarain –76 años–, herrero, casa «Errementari». AIZKORA ILLARGI AUNDIKOA El 10 de octubre de 1978. Hacha de filo de media luna, igual que la «aizkora ao-borobilla» REGIL En Regil: Fidel y Simón Achucarro REGIL Arzallus –82 y 72 años, respectiva- En Regil: Ref. ant. mente–, forjadores de hachas, casa «Etxe Aundi Bekoa». AIZKORA. LABRA-AIZKORA El 7 de agosto de 1977. Hacha de carpintero ZALDIBIA AIZKORA. BASAIZKORA En Zaldibia: Ignacio Galarraga Hacha empleada por el leñador. De Imaz –58 años–, herrero. boca en media luna El 10 de junio de 1976.

ITSASONDO AIZKORA. LEGUNKETARAKO AIZKORA En Itsasondo: José Luis Arbilla Hacha usada para desbastar Gainzarain –76 años–, herrero, troncos.Tiene entre 20 y 22 centíme- casa «Errementari». tros de boca o filo El 10 de octubre de 1978. Ha empleado el carpintero y es si- AIZKORA. ENBOR-AIZKORA milar al arotz-aizkora, de boca Hacha empleada para el talado de ár- recta. boles REGIL ZALDIBIA En Regil: Fidel y Simón Achucarro En Zaldibia: Ignacio Galarraga Arzallus –82 y 72 años, respectiva- Imaz –58 años–, herrero. mente–, forjadores de hachas, El 10 de junio de 1976. casa «Etxe Aundi Bekoa». El 7 de agosto de 1977. AIZKORAGILLEA Fabricante de hachas AIZKORA MEARRA Hacha de boca estrecha, empleada EZKIOGA para talar En Ezkioga: José y Agustín Iturbe Berasategui –49 y 44 años, res- ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) pectivamente–, fragua de la casa En Arriba: Martín José Auzmendi «Mitxenea». Jaca –80 años–, casa-herrería El 27 de noviembre de 1971. «Urrekategia». El 18 de mayo de 1980. LEIZA (Leitza) En Leiza: Tomás Erviti Zabaleta AIZKORA MOTZA –50 años–, forjador de hachas. Hacha corta, modelo «naparra» El 12 de febrero de 1967. REGIL AIZKORAGINTZAKO ERDIKO PUSKA En Regil: Fidel y Simón Achucarro Pieza de relleno empleada en la forja Arzallus –82 y 72 años, respectiva- del hacha mente–, forjadores de hachas, casa «Etxe Aundi Bekoa». La erdiko puska la introducían en El 7 de agosto de 1977. la pletina previamente doblada.

Eusko Ikaskuntza, 2007 229 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

AIZKORAREN AOA LEIZA (Leitza) Boca o filo del hacha En Leiza: Tomás Erviti Zabaleta ITSASONDO –50 años–, forjador de hachas. En Itsasondo: José Luis Arbilla El 12 de febrero de 1967. Gainzarain –76 años–, herrero, AIZKORAREN BEGIA APAINDU casa «Errementari». Lucir el ojo del hacha El 10 de octubre de 1978. REGIL LEIZA (Leitza) En Regil: Fidel y Simón Achucarro En Leiza: Tomás Erviti Zabaleta Arzallus –82 y 72 años, respectiva- –50 años–, forjador de hachas, mente–, forjadores de hachas, El 12 de febrero de 1967. casa «Etxe Aundi Bekoa». El 7 de agosto de 1977. AIZKORAREN AOA BERDINDU Igualar la boca o el filo del hacha AIZKORAREN BEGIE ITSASONDO El ojo del hacha. En Itsasondo: José Luis Arbilla ITSASONDO Gainzarain –76 años–, herrero, En Itsasondo: José Luis Arbilla casa «Errementari». Gainzarain –76 años–, herrero, El 10 de octubre de 1978. casa «Errementari». El 10 de octubre de 1978. AIZKORAREN AO-BIZARRAK Rebabas de la boca del hacha AIZKORAREN BEGIE ZUZENDU REGIL Enderezar el ojo del hacha En Regil: Fidel y Simón Achucarro ITSASONDO Arzallus –82 y 72 años, respectiva- En Itsasondo: Ref. Ant. mente–, forjadores de hachas, casa «Etxe Aundi Bekoa». AIZKORAREN BETONDOKOA El 7 de agosto de 1977. Pieza de relleno empleada en la forja del hacha AIZKORAREN AZIBURNIE La betondokoa introducían en la Pieza de relleno y de refuerzo emplea- pletina doblada previamente. da en la forja del hacha ITSASONDO Aizkoraren azigarde En Itsasondo: Ref. Ant. El aziburnie se introduce en la ple- tina previamente doblada. AIZKORAREN BURUA APAINDU EZKIOGA Lucir la cabeza del hacha En Ezkioga: José y Agustín Iturbe REGIL Berasategui –49 y 44 años, res- En Regil: Fidel y Simón Achucarro pectivamente–, fragua de la casa Arzallus –82 y 72 años, respectiva- «Mitxenea». mente–, forjadores de hachas, El 27 de noviembre de 1971. casa «Etxe Aundi Bekoa». El 7 de agosto de 1977. AIZKORAREN AZIGARRIE Pieza de relleno y refuerzo empleada AIZKORAREN SAKA-MAKILLA en la forja del hacha Agarradero de madera que el herrero introducía en el ojo del hacha, para fa- Aizkoraren aziburnie cilitar su forja El azigarrie se introduce en la pleti- na doblada previamente. ITSASONDO En Itsasondo: José Luis Arbilla EZKIOGA Gainzarain –76 años–, herrero, En Ezkioga: Ref. ant. casa «Errementari». El 10 de octubre de 1978.

230 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

AIZKORAREN TARTEKOA AIZKORA ZABALA Pieza de relleno y refuerzo empleada Hacha para labrar troncos en la forja del hacha ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) La tartekoa introducían en la pleti- En Arriba: Martín José Auzmendi na doblada previamente. Jaca –80 años–, casa-herrería ITSASONDO «Urrekategia». En Itsasondo: Ref. ant. El 18 de mayo de 1980.

AIZKORAREN ZIRIE AIZKORA ZURITU El acero empleado en la forja del Pulir el hacha hacha «En la dezterie o piedra de afilar «Calienta las dos piezas e introdu- pulían o zuritu el hacha». ce la de acero, llamada zirie, entre REGIL los extremos de la pletina». En Regil: Fidel y Simón Achucarro ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) Arzallus –82 y 72 años, respectiva- En Arriba: Martín José Auzmendi mente–, forjadores de hachas, Jaca –80 años–, casa-herrería casa «Etxe Aundi Bekoa». «Urrekategia». El 7 de agosto de 1977. El 18 de mayo de 1980. AIZKOREA AIZKORA TIRATU Hacha Conseguir en la forja la traza del hacha ITSASONDO REGIL En Itsasondo: José Luis Arbilla En Regil: Fidel y Simón Achucarro Gainzarain –76 años–, herrero, Arzallus –82 y 72 años, respectiva- casa «Errementari». mente–, forjadores de hachas, El 10 de octubre de 1978. casa «Etxe Aundi Bekoa». El 7 de agosto de 1977. AIZKORIE Hacha AIZKORA TXUKUNDU ARAMAIONA Lucir el hacha En Aramaiona: Francisco Izaga Pe- ITSASONDO ñagaricano –46 años–, herrero. En Itsasondo: José Luis Arbilla El 30 de julio de 1975. Gainzarain –76 años–, herrero, casa «Errementari». AIZTURRAK El 10 de octubre de 1978. Tijeras ZUBIETA (Navarra) AIZKORA. UZTARGINTZARAKO AIZKORA En Zubieta: Marcelino San Miguel, Hacha empleada por el fabricante de forjador de cencerros, casa «Joane- yugos. Tiene unos doce centímetros nea». de filo El 2 de julio de 1970. REGIL En Regil: Fidel y Simón Achucarro AIZTURREK Arzallus –82 y 72 años, respectiva- Tijeras mente–, forjadores de hachas, ITSASONDO casa «Etxe Aundi Bekoa». En Itsasondo: José Luis Arbilla El 7 de agosto de 1977. Gainzarain –76 años–, herrero, casa «Errementari». El 10 de octubre de 1978.

Eusko Ikaskuntza, 2007 231 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ALDABARRA ALTZAIRATZEA «Item que un fierro donde estribe Acerar la dicha boga, llamada aldabarra «Con el uso, la laya precisa ser aya de hazer el dicho Antonio de acerada o altzairatzea». Heraso». ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) TOLOSA En Arriba: Martín José Auzmendi Entrega hecha por Doña María Jaca –80 años–, casa-herrería López de Asurcia a Antonio de He- «Urrekategia». raso, de la ferrería de «Sasoetta», El 18 de mayo de 1980. Tolosa-Amaroz. 15 de enero de 1631. ALTZAIRUE Archivo de Protocolos de Tolosa. Acero Leg. ilegible. Año 1631, fol. 549. ITSASONDO En Itsasondo: José Luis Arbilla ALDABARRAC Gainzarain –76 años–, herrero, «Que las dos aldabarrac en dicho casa «Errementari». año (...) hallándose en sus sittios, El 10 de octubre de 1978. con la boga mettida en ellas y siendo la una de matterial de enci- AMANTALA no y la otra de haya». Delantal de cuero que vestían los ferro- nes de «Aranako Olie» LARRABETZU Contrato de arriendo de la ferrería DURANGO «Sarricolea», de fecha 5 de no- En Durango: Eulogio Leaniz Eche- viembre de 1815. nausia. El 11 de abril de 1973. ALDABARRAK Tablones AMUA Anzuelo «Los tablones o maderas para su- jetar la boga en las burkoak recibí- MUTRIKU an el nombre de aldabarrak. Los En Mutriku: José Luis Uranga –78 aldabarrak se afianzaban por años–, anzolero, peluquería-taller medio de cuñas». en la calle del Vicealmirante Chu- rruca. IBARRA (Gipuzkoa) El 3 de agosto de 1971. En Ibarra: Eugenio Zubelzu Eguia –68 años–, antiguo trabajador de AMUAGILLEA la «Pertzola». Anzolero El 21 de abril de 1970. MUTRIKU ALPERRIK EGINGO DAU EUN DUKET En Mutriku: Ref. ant. GARIXEK, ARDAUE ERANGO DAU ERRE- MENTARIXEK ANKA-BIKOA Ya puede valer el trigo cien –muchos– Azada de dos púas ducados, que el herrero ya beberá vino En muchos sitios es conocida Dicho relacionado con el contrato como ozpikoa. Se utiliza para des- de la iguala. hacer los terrones levantados con la laya y para remover la tierra. ARAMAIONA (Ibarra) REGIL En Aramaiona: Francisco Izaga Pe- En Regil: Fidel y Simón Achucarro ñagaricano –46 años–, herrero. Arzallus –82 y 72 años, respectiva- El 30 de julio de 1975. mente–, forjadores de hachas, casa «Etxe Aandi Bekoa». El 7 de agosto de 1977.

232 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ANPOR-IKETZA AREA Carbón vegetal obtenido del tronco de Arena o «area» utilizada en el menester árbol de la calda ARAMAIONA (Ibarra) ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) En Aramaiona: Francisco Izaga Pe- En Arriba: Martín José Auzmendi ñagaricano –46 años–, herrero, Jaca –80 años–, casa-herrería El 30 de julio de 1975. «Urrekategia». El 18 de mayo de 1980. ARDATZA Huso que en sus revoluciones acciona AREBURDIÑE el «gabia» o martillo pilón de la ferrería Barra de hierro de la «arie» para el tiro del ganado «El huso que acciona la gabia a im- pulsos de la rueda exterior». MALLABIA En Mallabia: Lucio Pradera Una- BERASTEGI munzaga –50 años–. En Berastegi: Félix Echeberria Gar- El 30 de marzo de 1980. ciarena –79 años–, carpintero de la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- ARIA tzola» de la villa guipuzcoana de Barra. Hierro pesado Ibarra. Casa «Oreja-enea». El 20 de noviembre de 1974. «Otra barra para entrar los yun- ques del martinete, que se llama ARDATZ AUNDIE aria». Eje grande LEIZA (Leitza) «El último eje grande o ardatz aun- Inventario de la ferrería «Ibero» de die metido en aquel obrador, la fe- Leiza, de fecha 28 de junio de rrería de «Azcue la Nueva» o 1860, que obra en mi poder. «Pertzola» de la villa guipuzcoana de Ibarra, era de madera de haya. ARIE Su acarreo desde Oreja lo llevó a Barra. Hierro pesado cabo el boyero o itzaia berastegia- «Los pujoiak se introducían a rra Lázaro Achucarro. Achucarro golpe de un pesado hierro llamado fue asimismo txistulari, con la par- arie». ticularidad de que el instrumento «El arie de Ibarra tenía la cabeza lo manejaba con la derecha». de hierro y la lanza de madera En 1917 montaron en «Azcue la (...)». Nueva» el eje pequeño. Este era BERASTEGI de roble y usado en alguna otra fe- En Berastegi: Félix Echeberria Gar- rrería. ciarena –79 años–, carpintero de BERASTEGI la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- En Berastegi: Ref. ant. tzola» de la villa guipuzcoana de Ibarra. Casa «Oreja-enea». ARDIE El 20 de noviembre de 1974. Madera que queda debajo de la planta del obrador de ferrería, y sobre el cual ARITUA va el «zepo» respectivo Roscado de una pieza metálica BERASTEGI «El interior de este maixeko tornua En Berastegi: Ref. ant. estaba forjado y roscado o aritua en el mismo taller». DEBA En Deba: Fermín Odriozola Urme- neta –76 años–, herrero. El 21 de octubre de 1974.

Eusko Ikaskuntza, 2007 233 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ARKERA SUMBILLA (Sunbilla) Potro para herrar el ganado En Sumbilla: Francisco Larrechea ARANAZ (Arantza) Bereau –53 años–, casa «Ezkerre- En Aranaz: Angel Zugarramurdi nea». Echepetelecu –64 años–, herrero. El 12 de octubre de 1973. El 18 de febrero de 1972. USTARITZ-UZTARITZE En Ustaritz-Uztaritze: Pierre Eche- ARLATZA garay –60 años–, herrero, casa Piedra de afilar «Erdiko Etxea», y Rafael Pacorena ITSASONDO –43 años–, herrero. En Itsasondo: José Luis Arbilla El 18 de septiembre de 1982. Gainzarain –76 años–, herrero, VALCARLOS (Luzaide) casa «Errementari». En Valcarlos: Pedro José Auzqui El 10 de octubre de 1978. –70 años–, casa «Iturburu-Pedro José». ARLEUNE El 25 de junio de 1965. Piedra empleada por el herrero, para eliminar las rebabas de la pieza en AROTZ-BURDIN GORRITZEA forja. Entretenimiento de los herreros ITSASONDO El juego consistía en martillear En Itsasondo: Ref. ant. sobre el yunque y en frío una pieza pequeña de hierro y ver quién era AROTZA el primero que la ponía rusiente Herrero para poder encender con ella un ARANAZ (Arantza) cigarrillo. La prueba solía ser En Aranaz: Angel Zugarramurdi breve, de un minuto aproximado Echepetelecu –64 años–, herrero. de duración. El 18 de febrero de 1972. ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- ESQUIULE-ESKIULA RRI (Barrio de Zubi Punta) En Chéraute-Sohüta: René Bédéca- En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: rrax –64 años–, natural de Esquiu- Jean Laxalde –61 años–, herrero, le-Eskiula. casa «Dendarianea». El 25 de agosto de 1982. El 4 de septiembre de 1982. LARRAU-LARRAÑE AROTZ-MAILU-JOKOA En Chéraute-Sohüta: Madeleine Entretenimiento de los herreros Aguer Crabé –61 años–, natural de Larrau-Larrañe. El juego consistía en asir con la El 25 de agosto de 1982. mano un martillo pesado y elevar- lo de revés para ver quién, con el ORDIARP-URDIÑARBE cuello erguido, aproximaba más o En Ordiarp-Urdiñarbe: Lazare Beda- tocaba con la nariz la cabeza de la xagar –56 años–, herrero, casa herramienta. «Kehellaltia». El 17 de septiembre de 1982. ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- RRI (Barrio de Zubi Punta) ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: RRI (Barrio de Zubi Punta) Ref. ant. En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: Jean Laxalde –61 años–, herrero, casa «Dendarianea». El 4 de septiembre de 1982.

234 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

AROTZ-MALLUE ARPIKUAREN BOLA Martillo de carpintero Anillo del ancla ZALDIBIA DEBA En Zaldibia: Ignacio Galarraga En Deba: Ref. ant. Imaz –58 años–, herrero. El 10 de junio de 1976. ARPIKUAREN KAÑIE Caña del ancla AROZTEGIA DEBA Herrería En Deba: Ref. ant. ESQUIULE-ESKIULA En Chéraute-Sohüta: René Bédéca- ARPIKUAREN LANTZIA rrax –64 años–, natural de Esquiu- Lanza del ancla le-Eskiula. DEBA El 25 de agosto de 1982. En Deba: Ref. ant. LARRAU-LARRAÑE En Chéraute-Sohüta: Madeleine ARPOIA Aguer Crabé –61 años–, natural de Arpón Larrau-Larrañe. DEBA El 25 de agosto de 1982. En Deba: Ref. ant. ORDIARP-URDIÑARBE En Ordiarp-Urdiñarbe: Lazare Beda- ARPOIAREN BEGIXA xagar –56 años–, herrero, casa Ojo del arpón «Kehellaltia». «(...) le sacaba el orificio del ojo o El 17 de septiembre de 1982. begixa (...), lo forjaba hasta dejarlo ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- con la necesaria traza cónica que RRI (Barrio de Zubi Punta) requiere el introducido del astil de En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: madera». Jean Laxalde –61 años–, herrero, DEBA casa «Dendarianea». En Deba: Ref. ant. El 4 de septiembre de 1982. USTARITZ-UZTARITZE ARPOI-ASTIA En Ustaritz-Uztaritze: Pierre Eche- Astil del arpón garay –60 años–, herrero, casa DEBA «Erdiko Etxea» y Rafael Pacorena En Deba: Ref. ant. –43 años–, herrero. El 18 de septiembre de 1982. ARPOIEN PUNTIA Lanza del arpón ARPIKUA Ancla DEBA En Deba: Ref. ant. DEBA En Deba: Fermín Odriozola Urme- ARRAGOA neta –76 años–, herrero. Crisol El 21 de octubre de 1974. IBARRA (Bizkaia) ARPIKUAREN ANKA «Debe el mismo Izaguirre. Por Pata del ancla ajuste que hemos hecho de los troncos reunidos cerca de esta DEBA casa; para arragoa en 52 cargas En Deba: Ref. ant. que hacen 8 carros y 4 cargas a 50 %». «Diario de la Hacienda de Ibarra (Bizkaia), desde el 24 de junio,

Eusko Ikaskuntza, 2007 235 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

San Juan, del año 1825, en ade- tendían sobre el depósito de lante, hasta el 31 de diciembre de agua». 1828», que obra en mi poder. En Regil: Fidel y Simón Achucarro Arza- ARRAGOALDEA llus –82 y 72 años, respectivamente–, «En la arragoaldea de las herrerías forjadores de hachas, casa «Etxe Aundi de «Ameraun» a diez días del mes Bekoa». de henero del año de mil setezien- El 7 de agosto de 1977. tos y veinte y quatro. Por presen- cia de mí el infrascrito escribano ARRAKIA (...)». Barreno con extremo ganchudo «En el referido puesto de arragoal- Garbitzakixa dea de dichas herrerías (...)». Tiene asidero de madera y se em- Entregas de las herrerías de «Ame- plea en la confección del zueco, el raun» hechas por las villas de Be- kaiku, la oporra, la abatza, etc. El rastegi y Elduaien a Juan de ángulo del gancho del arrakia es Echenique, ferrón de ellas. 10 de más cerrado que el del barreno xe- enero de 1724. laria. Archivo de Protocolos de Tolosa. VALCARLOS (Luzaide) Leg. 2108. Año 1724, fols. 3 y 5. En Vakarlos: Pedro José Auzqui –70 años–, casa «Iturburu-Pedro ARRAGUA José». IBARRA (Bizkaia) El 25 de junio de 1965. «En la carbonera en junto a la arra- gua». ARRANKASIA «Diario de la Hacienda de Ibarra Fisga (Bizkaia), desde el 24 de junio, DEBA San Juan, del año 1825, en ade- En Deba: Fermín Odriozola Urme- lante, hasta el 31 de diciembre de neta –76 años–, herrero. 1828». El 21 de octubre de 1974.

ARRAGUAS ARRANKASIAREN UZTARRIA Se le permite cortar la leña necesaria Travesaño de la fisga o «arrankasia» para sus «arraguas». Crisoles DEBA «No pueda cocer mena alguna a En Deba: Ref. ant. menos que no sea en las arraguas de dichas errerías». ARREAREN ARRIKO ORTZAK Contrato de Diego de Muñagorri, Dientes que van en el centro del basti- casa «Intzenea» en Elduayen, con dor del apero «arrea» Elduayen y Berastegi para la ferre- ría de «Olloguiegui», en 1782. Sirven para sujetar la carga, gene- ralmente de piedra. El apero dis- ARRAITZA pone de cuatro arrearen arriko Piedra de afilar. Distinta a la «dezterie» ortzak. ASTEASU ITSASONDO En Asteasu: Eulogio Iraola Iturzae- En Itsasondo: José Luis Arbilla ta –43 años–, casa «Juanbeltza- Gainzarain –76 años–, herrero, nea». casa «Errementari». El 10 de octu- El 23 de julio de 1966. bre de 1978. REGIL «Después, en otra piedra de afilar o arraitza, que en este taller la ex-

236 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ARRE-ORTZAK ARRIXA MOBITZEKO PALANKA Dientes del apero llamado «arrea», Palanca para mover la piedra entre otros nombres DEBA ZALDIBIA En Deba: Fermín Odriozola Urme- En Zaldibia: Ignacio Galarraga neta –76 años–, herrero. Imaz –58 años–, herrero. El 21 de octubre de 1974. El 10 de junio de 1976. ARRIZULATZAILLEA ARRESTELA El que abre barrenos en piedra Garabato. Rastrillo de hierro empleado REGIL en la cuadra con el estiércol. Puede En Regil: Fidel y Simón Achucarro tener tres, cuatro o cinco dientes Arzallus –82 y 72 años, respectiva- USTARITZ-UZTARITZE mente–, forjadores de hachas, En Ustaritz-Uztaritze: Pierre Eche- casa «Etxe Aundi Bekoa». garay –60 años–, herrero, casa El 7 de agosto de 1977. «Erdiko Etxea». El 18 de septiembre de 1982. ARTAXIXAK Tijeras para esquilar ovejas ARRIAN ORTZAK ELGOIBAR Dientes del apero «arria» En Elgoibar: José Arrizabalaga El- TOLOSA goibar –74 años–, caserío «Armue- En Tolosa: Alejandro Zubillaga Se- ta». gurola –51 años–, carrero. El 2 de octubre de 1968. El 7 de noviembre de 1965. OÑATI (Aránzazu) «La esquila de la oveja o ardi-moz- ARRI-IKATZA tea la llevaba a cabo (...). La parte Carbón mineral inferior de cada hoja de las tijeras GETARIA o artaxixak empleadas en este me- En Getaria: Ignacio Ostolaza Illa- nester (...)». En Oñati: Juan Urce- rramendi –55 años–, herrero. lay Biain –51 años–, caserío El 11 de abril de 1966. «Soroandieta». El 3 de septiembre de 1971. ARRI-LATZA Piedra de afilar ARTOA SARTZEKO JORRAIE ITSASONDO Azadilla para la siembra del maíz En Itsasondo: José Luis Arbilla ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) Gainzarain –76 años–, herrero, En Arriba: Martín José Auzmendi casa «Errementari». Jaca –80 años–, casa-herrería El 10 de octubre de 1978. «Urrekategia». El 18 de mayo de 1980. ARRI-LEUNE Piedra empleada por el herrero, para ARTUA ERAITEKO MAKINAREN ORTZA eliminar las rebabas de la pieza en Cuchara de hierro que lleva la sembra- forja dora de maíz EZKIOGA «En la parte baja de los costados, En Ezkioga: José y Agustín Iturbe debajo de cada cajón, el apero Berasategui –49 y 44 años, res- lleva una cuchara de hierro u pectivamente–, fragua de la casa ortza». «Mitxenea». El 27 de noviembre de 1971.

Eusko Ikaskuntza, 2007 237 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

SUMBILLA (Sunbilla) ASENTADOREA En Sumbilla: Francisco Larrechea Herramienta de hierro empleada por el Bereau –53 años–, casa «Ezkerre- herrero para rebajar el grosor de la nea». pieza en forja El 12 de octubre de 1973. «Después, por la parte interior de la pieza, en caliente y empleando ARZAYA PALANCA un pequeño útil llamado asentado- Barra de hierro rea, golpeado con un martillo, re- LEIZA (Leitza) bajaba la zona que quedaba «Una barra llamada arzaya debajo del ojo (...)». palanca». Herramienta del mismo nombre Inventario de la ferrería «Ibero» de empleaba el carpintero en algunos Leiza, de fecha 28 de junio de de sus trabajos. 1860, que obra en mi poder. ITSASONDO En Itsasondo: José Luis Arbilla ASEAMALAE Gainzarain –76 años–, herrero, «Item dos hierros con que se go- casa «Errementari». viernan los barquines de la herre- El 10 de octubre de 1978. ría mayor, que llaman aseamalae». TOLOSA ASKIE Entrega hecha por Doña María Depósito para el agua López de Asurcia a Antonio de He- «Otro de los elementos imprescin- raso, de la ferrería «Sasoetta», To- dibles en la herrería es el depósito losa-Amaroz. 15 de enero de para el agua o askie». 1631. ARAMAIONA (Ibarra) Archivo de Protocolos de Tolosa. En Aramaiona: Francisco Izaga Pe- Leg. ilegible. Año 1631, fol. 549. ñagaricano –46 años–, herrero. El 30 de julio de 1975. ASENTADOREA Herramienta para afianzar las tablas ASPEI-ULTZIA de la herrada para el agua o «suilla», y Clavo del eje del carro rural, que queda la tina o «kuela» para cocer la ropa al exterior de la rueda «(...) la herrada y la kuela se volví- «La parte del eje que queda al ex- an a la posición normal y se afian- terior de la rueda, para una mayor zaban las suilolak o las kuelolak seguridad de ésta, lleva, en cada (...) Félix Echeberria contaba para costado, un clavo de abultada ca- este menester con un hierro que beza, llamado aspei-ultzia». recibía el nombre de asentadorea, al que golpeaba con un martillo. OÑATI Por último introducía el aro central En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 y lo ajustaba por medio de la años–, caserío «Soroandieta». asentadorea». El 3 de septiembre de 1971. BERASTEGI ASPOIKO ILTZEA En Berastegi: Félix Echeberria Gar- Uno del los cuatro clavos que lleva el ciarena –79 años–, carpintero de eje o «ardatza» para sujetar por su cara la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- exterior cada rueda del carro rural tzola» de la villa guipuzcoana de Ibarra. Casa «Oreja-enea». AYA (Villa de) El 20 de noviembre de 1974. En Aya: José Odriozola Alberdi –58 años–. El 20 de abril de 1980.

238 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ASTO-FERRA ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) Herradura de asno En Arriba: Martín José Auzmendi ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- Jaca –80 años–, casa-herrería RRI (Barrio de Zubi Punta) «Urrekategia». En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: El 18 de mayo de 1980. Jean Laxalde –61 años–, herrero, ITSASONDO casa «Dendarianea». En Itsasondo: José Luis Arbilla El 4 de septiembre de 1982. Gainzarain –76 años–, herrero, casa «Errementari». ASTUA El 10 de octubre de 1978. Bastidor de madera REGIL «El pertzkillea tomaba asiento a En Regil: Fidel y Simón Achucarro horcajadas en una tabla dispuesta Arzallus –82 y 72 años, respectiva- sobre un bastidor de madera con mente–, forjadores de hachas, dos patas de 70 centímetros de casa «Etxe Aundi Bekoa». altura, llamado astua». El 7 de agosto de 1977. TOLOSA ZALDIBIA En Zaldibia: Ignacio Gala- En Tolosa: Emilio Portal Ayestarán rraga Imaz –58 años–, herrero. –70 años–, calderero o pertzkillea El 10 de junio de 1976. de «Azcue la Nueva» o «Pertzola» de Ibarra. ATXURRE TENPLAU El 13 de mayo de 1971. Templar la azada en forja ITSASONDO ATXUR-BEGIE En Itsasondo: José Luis Arbilla Ojo de la azada, donde se introduce el Gainzarain –76 años–, herrero, asidero de madera casa «Errementari». ITSASONDO El 10 de octubre de 1978. En Itsasondo: José Luis Arbilla Gainzarain –76 años–, herrero, ATXUR TXIKIE casa «Errementari». Azada pequeña, empleada con plantas El 10 de octubre de 1978. y flores AZPEITIA (Barrio de Loyola) ATXURRA En Azpeitia: María Zubizarreta Aiz- Azada puru –69 años–, caserío «Iturbide». El 8 de agosto de 1982. DEBA En Deba: Fermín Odriozola Urme- AUSKOA neta –76 años–, herrero. Fuelle El 21 de octubre de 1974. USTARITZ-UZTARITZE TOLOSA En Ustaritz-Uztaritze: Pierre Eche- En Tolosa: Alejandro Zubillaga Se- garay –60 años–, herrero, casa gurola –51 años–, carrero. «Erdiko-Etxea» El 7 de noviembre de 1965. y Rafael Pacorena –43 años–, he- rrero. ATXURRE El 18 de septiembre de 1982. Azada ARAMAIONA (Ibarra) AUSPOA En Aramaiona: Francisco Izaga Pe- Fuelle ñagaricano –46 años–, herrero. ARANAZ (Arantza) El 30 de julio de 1975. En Aranaz: Angel Zugarramurdi Echepetelecu –64 años–, herrero. El 18 de febrero de 1972.

Eusko Ikaskuntza, 2007 239 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

BERASTEGI AZEA En Berastegi: Francisco Yeregui Cuchilla de cestería Aranalde –46 años–, herrero, casa Azia «Yereginea». El 25 de mayo de 1975. ASTIZ (Astitz) (Valle de Larraun) En Astiz: José Miguel Astiz Elber- BETELU din –74 años–, cestero, caserío En Betelu: Andrés Yeregui –83 «Igoakoa». años–, herrero-relojero, casa «Etxe- El 30 de juIio de 1970. txo». El 24 de septiembre de 1967. AZIA DEBA Cuchilla algo corva y mango de madera En Deba: Fermín Odriozola Urme- que se emplea para hacer el «kaiku», neta –76 años–, herrero. etc. Cuchilla de cestería El 21 de octubre de 1974. ARANAZ (Arantza) ITSASONDO En Aranaz: Luis Madariaga –44 En Itsasondo: José Luis Arbilla años–, caserío «Zerrado». Gainzarain –76 años–, herrero, El 25 de febrero de 1972. casa «Errementari». DONOSTIA-SAN SEBASTIAN (Barrio El 10 de octubre de 1978. de Astigarraga) LIZARTZA En Donostia-San Sebastián: José En Lizartza: Juan Miguel Artola Arruabarrena Oyarzabal –53 Olaechea –67 años–, herrero, años–, cestero, casa «Tolarieta casa «Sutegi». berri». El 22 de agosto de 1972. El 2 de febrero de 1966. ZUBIETA (Navarra) NUARBE En Zubieta: Marcelino San Miguel, En Nuarbe: Julián Alegría Echeza- forjador de cencerros, casa «Joane- rreta –61 años–, casa «Etxeberri- nea». Goikoa». El 2 de julio de 1970. El 10 de mayo de 1965. ORIO AUSPOAREN ESKUTOKIA Cuchilla que emplea el carpintero Asidero de madera para accionar el de ribera. Recibe también el nom- fuelle bre de bastrela. BERASTEGI En Orio: Valentín Icaceta Lerchundi En Berastegi: Francisco Yeregui –58 años–, carpintero de ribera. Aranalde –46 años–, herrero, casa El 12 de marzo de 1967. «Yereginea». SUMBILLA (Sunbilla) El 25 de mayo de 1975. En Sumbilla: Francisco Larrechea Bereau –53 años–, «kaikugillea», AUSPOE casa «Ezkerrenea». Fuelle El 12 de octubre de 1973. ARAMAIONA (Ibarra) YANCI (Igantzi) En Aramaiona: Francisco Izaga Pe- En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- ñagaricano –46 años–, herrero. goyen –57 años–, cestero, casa El 30 de julio de 1975. «Ola-Etxeberria». El 6 de junio de 1972.

240 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

AZIGARRIXE BANDA Sección central de la cabeza del hacha Refuerzo metálico de la rueda o «txi- ARAMAIONA (Ibarra) rrinka» del carro rural o «burdie» En Aramaiona: Francisco Izaga Pe- APATAMONASTERIO (Ayuntamiento ñagaricano –46 años–, herrero. de Atxondo) El 30 de julio de 1975. En Apatamonasterio: Agustín Arte- aga Onagoitia –80 años– y Eladio AZPI-ILTZEA. ARDATZAREN Irazuegui Iraola –83 años–. Clavo que lleva el eje o «ardatza» del El 30 de marzo de 1980. carro rural, para su debido sujetado a la rueda BANDAPECO El eje cuenta por lo general con ZEGAMA cuatro azpi-iltzeak. «La pieza que llaman bandapeco». BERASTEGI Escritura de arriendo de la ferrería En Berastegi Francisco Yeregui zegamarra de «Goenolea», de Aranalde –46 años–, herrero, casa fecha 6 de febrero de 1787. «Yereginea». Archivo de Protocolos de Oñati: El 25 de mayo de 1975. signatura 3394, fol. 20. LARRABETZU AZPIL-ILTZIAK. ARDATZAREN «Quatro cellos, que tiene el mango Clavos que lleva el eje del carro rural, por guarnición, la guimela en el para su debido sujetado a la rueda dendal, una plancha llamada ban- El eje cuenta por lo general con dapeco, una gabilla para conttener cuatro azpil-iltziak. el mazo (...)» Contrato de arriendo de la ferrería BERGARA de «Sarricolea», de fecha 5 de no- En Bergara: Cristóbal Mendizabal viembre de 1815. –81 años–, caserío «Campos». El 16 de abril de 1980. BARILLIE RUSKAUE Varilla para restregar el interior de la AZPILLA dulzaina en confección Bandeja. Recipiente de madera AZKOITIA «Después, con objeto de lograr el En Azkoitia: José Sodupe –69 secado del clavo, se dejaba éste años–, caserío «Mira-Monte». en una bandeja o azpilla». El 8 de octubre de 1971. TOLOSA En Tolosa: Estanislao Urruzola Vi- BARRENOA toria –59 años–, de familia de cla- Barreno veteros. El 4 de diciembre de 1968. ITSASONDO En Itsasondo: José Luis Arbilla AZPILLA Gainzarain –76 años–, herrero, Recipiente de madera casa «Errementari». El 10 de octubre de 1978. «Tras esto, en un recipiente de ma- dera o azpilla, el artesano dedica- BARRENOAREN ENTRAMA do a la forja del cencerro prepara La boca o extremo aguzado del barreno la buztiña (...)». ITSASONDO ZUBIETA (Navarra) En Itsasondo: Ref. ant. En Zubieta: Marcelino San Miguel, forjador de cencerros, casa «Joane- nea». El 2 de julio de 1970.

Eusko Ikaskuntza, 2007 241 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

BARRENOLARIA BEHI-FERRA El que forja la barrena y el que abre el Herradura de ganado vacuno barreno ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- REGIL En Regil: Fidel y Simón RRI (Barrio de Zubi Punta) Achucarro Arzallus –82 y 72 años, En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: respectivamente–, forjadores de Jean Laxalde –61 años–, herrero, hachas, casa «Etxe Aundi Bekoa». casa «Dendarianea». El 7 de agosto de 1977. El 4 de septiembre de 1982.

BASTRELA BELATXINGIA Cuchilla que emplea el carpintero de ri- Pieza de hierro que termina en forma bera bastante semielipsoidal y de corte inte- Recibe también el nombre de azia. rior aguzado ORIO Lleva asidero de madera. En Orio: Valentín Icaceta Lerchundi «Para el mejor acabado del vacia- –58 años–, carpintero de ribera. do de la apatza, Pedro Urcelay se El 12 de marzo de 1967. valía de la belatxingia». OÑATI (Aránzazu) BATEA En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 Hierro rematado en gancho, con el cual años–, caserío «Soroandieta». se consigue la línea angulada de las El 3 de septiembre de 1971. patas traseras del sillón de junco «(...) valiéndose de un hierro rema- BERBIKIÑA tado en gancho batea, rasga, de Berbiquí una en una, las patas posteriores EZKIOGA del sillón (de junco), allá por el En Ezkioga: Angel Idiaquez Zabalo punto de unión con el asiento, –60 años–. Casa Concejo. para dejarlas con una línea angula- El 3 de octubre de 1971. da más pronunciada que antes». GETARIA SEGURA En Getaria: Emilio Irigoyen Lazcano En Segura: Pedro Gabilondo Irizar –37 años–, carpintero de ribera. –64 años– y Pedro María Galpar- El 10 de diciembre de 1966. soro Aristimuño –46 años–, arte- sanos que trabajan con junco. BERDIKIÑE El 27 de diciembre de 1970. Berbiquí ARAMAIONA (Barrio de Arejola) BEDANA En Aramaiona: Pedro Bengoa Urru- Tajamata.Hoz con una lengüeta o un tia –75 años–, caserío «Keisti». saliente en el lado opuesto al corte El 21 de agostode 1973. Aihotza, aiortza, etc. Se emplea generalmente en la lim- BERTZA pieza de malezas y en el corte de Caldero las ramas de los árboles. ST.-JUST-IBARRE/DONAIXTI-IBARRE ESQUIULE-ESKIULA En St.-Just-Ibarre/Donaixti-Ibarre: En Chéraute-Sohüta: René Bédéca- Pierre Uhart –56 años–, casa «Bri- rrax –64 años–, natural de Esquiu- seteya». le-Eskiula. El 17 de septiembre de 1982. El 25 de agosto de 1982.

242 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

BERUA EMAN BILLABIRJIÑA «Ese llevar a la fragua las piezas de Berbiquí cobre, recibía el nombre de ’berua YANCI (Igantzi) eman’» En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- En el taller se forjaba con la vasija goyen –57 años–, cestero, casa en frío, si bien uno de los cometi- «Ola-Etxeberria». dos de esta sección recibía, para- El 6 de junio de 1972. dójicamente, el nombre de berua eman. BI-ORTZEKO ATXURRE AMOREBIETA-ECHANO Azada de dos dientes o púas En Amorebieta: Carlos Vicandi Ola- AZPEITIA (Barrio de Loyola) riaga, trabajador de la ferrería En Azpeitia: María Zubizarreta Aiz- «Bernakolea», caserío puru –69 años–, caserío «Iturbide». «Bernabeitia». El 8 de agosto de 1982. El 11 de abril de 1973. TOLOSA BIRABERJIÑA En Tolosa: Emilio Portal Ayestarán Berbiquí –70 años–, calderero o pertzkillea ITSASONDO de «Azcue la Nueva» o «Pertzola». En Itsasondo: José Luis Arbilla El 13 de mayo de 1971. Gainzarain –76 años–, herrero, casa «Errementari». BESAREAREN ORTZA TXUKUNDU El 10 de octubre de 1978. Lucir el diente del apero «besarea» «Por último se conseguía la punta BIRABIRJIÑA aguzada y se lucía o txukundu el Berbiquí extremo opuesto». ARANAZ (Arantza) ITSASONDO En Aranaz: Juan Larralde Iribarren, En Itsasondo: José Luis Arbilla casa «Erreontenea». Gainzarain –76 años– herrero, El 2 de marzo de 1972. casa «Errementari». SUMBILLA (Subilla) El 10 de octubre de 1978. En Sumbilla: Francisco Larrechea Bereau –53 años–, casa «Ezkerre- BI-HORTZEKO HAITZÜRRA nea». Azada de dos dientes El 12 de octubre de 1973. ORDIARP-URDIÑARBE En Ordiarp-Urdiñarbe: Lazare Beda- BIRIBIRJIÑA xagar –56 años–, herrero, casa Berbiquí «Kehellaltia». GETARIA El 17 de septiembre de 1982. En Getaria: Emilio Irigoyen Lazcano –37 años–, carpintero de ribera. BILKAR-BURNIA Hierro que emplea el cestero en la con- El 10 de diciembre de 1966. fección de la cesta ORIO «(...) y logra lo que va a ser la En Orio: Valentín Icaceta Lerchundi base de la cesta, por medio de pe- –58 años–, carpintero de ribera. queños golpes dados con un hie- El 12 de marzo de 1967. rro, al que conoce por bilkar-burnia». BIRIBIRJIÑE Berbiquí ASTIZ (Astitz) (Valle de Larraun) En Astiz: José Miguel Astiz Elber- BERASTEGI din –74 años–, caserío «Igoakoa». En Berastegi: Félix Echeberria Gar- El 30 de julio de 1970. ciarena –79 años–, carpintero de

Eusko Ikaskuntza, 2007 243 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- Entregas de las herrerías de «Ame- tzola», de la villa guipuzcoana de raun» hechas por las villas de Be- Ibarra. Casa «Oreja-enea». rastegi y Elduayen a Juan de El 20 de noviembre de 1974. Echenique, ferrón de ellas». 10 de enero de 1724. BOBA Archivo de Protocolos de Tolosa. Una «boba» de fierro dulce que pesa Leg. 2108. Año 1724, fol. 6. diez arrobas USTARITZ-UZTARITZE IBARRA (Gipuzkoa) En Ustaritz-Uztaritze: Rafael Paco- Escritura de arriendo de la ferrería rena –43 años–, herrero. «Azcue la Nueva» o «Pertzola», de El 18 de septiembre de 1982. fecha 27 de febrero de 1861. BORRA-GIDERRA Mango de la porra de hierro, «borra» BOGA USTARITZ-UZTARITZE «Pieza compuesta de un aro y dos En Ustaritz-Uztaritze: Ref. ant. espigas horizontales introducidas en dos cepos o zepoak pequeños BUELTAKO-LAMA que quedaban a cada lado. Los ze- Cinta metálica que contornea la rueda poak van metidos y sujetos en tie- o «kurpilla» del carro rural o «gurdia» y rra. La boga servía de eje para el refuerza su llanta movimiento del gabia». LAZKAO BERASTEGI En Lazkao: Gabino y Elías Bere- En Berastegi: Félix Echeberria Gar- ciartua Arruabarrena –70 y 61 ciarena –79 años–, carpintero de años, respectivamente–, herreros, la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- casa «Zelate Berri». tzola», de la villa guipuzcoana de El 14 de marzo de 1974. Ibarra. Casa «Oreja-enea». El 20 de noviembre de 1974. BUHADERA LARRABETZU Fuelle «Que el mango existtentte mettido ORDIARP-URDIÑARBE en su boga». En Ordiarp-Urdiñarbe: Lazare Beda- Contrato de arriendo de la ferrería xagar –56 años–, herrero, casa de «Sarricolea», de fecha 5 de no- «Kehellaltia». viembre de 1815. El 17 de septiembre de 1982.

BORRA BUHOINA Mazo grande o maceta de hierro. Porra Cubo de hierro que va en el centro de de hierro la rueda de algunos carros ALKIZA USTARITZ-UZTARITZE En Alkiza: Anastasio Ugartemendia En Ustaritz-Uztaritze: Pierre Eche- Gorostidi –50 años–, caserío garay –60 años–, herrero, casa «Garro». «Erdiko Etxea», y Rafael Pacorena BERASTEGI –43 años–. herrero. En Berastegi: Francisco Yeregui El 18 de septiembre de 1982. Aranalde –46 años–, herrero, casa «Yereginea». BULUNBA El 25 de mayo de 1974. Cencerro grande TOLOSA USTARITZ-UZTARITZE «Un mazo grande que llaman En Ustaritz-Uztaritze: Ref. ant. borra».

244 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

BURDIN-ERIEN ORTZAK BURDUN-ARRESTELIA Dientes del apero «burdin-erie» Garabato. Se emplea con el estiércol y ARAMAIONA (Ibarra) puede tener dos, tres, cuatro o cinco En Aramaiona: Francisco Izaga Pe- dientes ñagaricano –46 años–, herrero. Ikullu-atxurre El 30 de julio de 1975. ESQUIULE-ESKIULA En Chéraute-Sohüta: René Bédéca- BURDIN-ZIRIA rrax natural de Esquiule-Eskiula Pieza de hierro de forma cónica, emple- –64 años–. ada para partir troncos de madera, a El 25 de agosto de 1982. golpe de mazo LARRAU-LARRAÑE ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- En Chéraute-Sohüta: Madeleine RRI (Barrio de Zubi Punta) Aguer Crabé natural de Larrau-La- En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: rrañe –61 años–. Jean Laxalde –61 años–, herrero, El 25 de agosto de 1982. casa «Dendarianea». El 4 de septiembre de 1982. ORDIARP-URDIÑARBE En Ordiarp-Urdiñarbe: Lazare Beda- USTARITZ-UZTARITZE. xagar –56 años–, herrero, casa En Ustaritz-Uztaritze: Pierre Eche- «Kehellaltia». garay –60 años–, herrero, casa El 17 de septiembre de 1982. «Erdiko Etxea», y Rafael Pacorena –43 años–, herrero. BURDUN-ZIRIA El 18 de septiembre de 1982. Pieza de hierro de forma cónica, emple- ada para partir troncos de madera, a BURDIÑAZKO MAZA golpe de mazo Mazo de hierro ESQUIULE-ESKIULA ARANAZ (Arantza) En Chéraute-Sohüta: René Bédéca- En Aranaz: Angel Zugarramurdi rrax –64 años–, natural de Esquiu- Echepetelecu –64 años–. le-Eskiula. El 18 de febrero de 1972. El 25 de agosto de 1982. BURDI-UBELA LARRAU-LARRAÑE Aro o llanta del carro rural «burdie» o En Chéraute-Sohüta: Madeleine «burdixe» Aguer Crabé –61 años–, natural de Larrau-Larrañe. APATAMONASTERIO (Ayuntamiento El 25 de agosto de 1982. de Atxondo) En Apatamonasterio: Agustín Arte- BURKOA aga Onagoitia –80 años– y Eladio Pieza de madera Irazuegui Iraola –83 años–. El 30 de marzo de 1980. «Los cepos iban unidos por un dur- miente, y este durmiente o dor- MALLABIA mienta tenía encima una pieza de En Mallabia: Lucio Pradera Una- madera o burkoa. Sobre la burkoa munzaga –50 años–. iba un cojinete (...)». El 30 de marzo de 1980. BERASTEGI En Berastegi: Félix Echeberria Gar- ciarena –79 años–, carpintero de la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- tzola», de la villa guipuzcoana de Ibarra. Casa «Oreja-enea». El 20 de noviembre de 1974.

Eusko Ikaskuntza, 2007 245 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

BURNIA LUZATU BURNI-ZIRIA Tirar el hierro Cuña de hierro «(...) de esta manera. lo alargaban Burni-zirie o luzatu el hierro y lo dejaban con ALKIZA una ligera línea de cono». En Alkiza: Anastasio Ugartemendia DEBA Gorostidi –50 años–, caserío En Deba: Fermín Odriozola Urme- «Garro». neta –76 años–, herrero. El 14 de mayo de 1965. El 21 de octubre de 1974. BURNI-ZIRIE BURNI-BARRA Pieza de hierro de forma cónica em- Pletina de hierro pleada para partir troncos de madera, LEIZA (Leitza) a golpe de mazo. Cuña En Leiza: Tomás Erviti Zabaleta Burni ziria –50 años–, forjador de hachas. AZPEITIA (Barrio de Loyola) El 12 de febrero de 1967. En Azpeitia: María Zubizarreta Aiz- puru –69 años–, caserío «Iturbide». BURNIE TIRAU El 8 de agosto de 1982, Tirar el hierro LIZARTZA Referencia recogida de la descrip- En Lizartza: Juan Miguel Artola ción de la ferrería. «Mirandaola», Olaechea –67 años–, herrero, del libro «De Etnografía Vasca. casa «Sutegi». Cuatro Ensayos: El Caserío. Ritos El 22 de agosto de 1972. Fúnebres. Galera del Boyero. Las Ferrerías», de Juan Garmendia La- BURPIL-BANDAK rrañaga. San Sebastián, 1976, Las piezas de hierro que lleva a ambas pág. 180. caras la rueda o «burpille» del carro rural o «burdixe», (3 secciones de llanta BURNI GOZOA en cada lado) y que refuerzan a la llan- Hierro dulce ta o «burdi-ubela». EZKIOGA MALLABIA En Ezkioga: José y Agustín Iturbe En Mallabia: Lucio Pradera Una- Berasategui –49 y 44 años, res- munzaga –50 años–. pectivamente–, herreros, fragua de El 30 de marzo de 1980. la casa « Mitxenea». El 27 de noviembre de 1971. BURRUCOS ITSASONDO LARRABETZU En Itsasondo: José Luis Arbilla «Las dormiendas con sus aderen- Gainzarain –76 años–, herrero, tes o burrucos». casa «Errementari». Contrato de arriendo de la ferrería El 10 de octubre de 1978. de «Sarricolea», de fecha 25 de julio de 1758, que obra en mi BURNI-PLANTXIE poder. Pletina de hierro REGIL BURRUNTZALIA En Regil: Fidel y Simón Achucarro Escurridor de hierro Arzallus –82 y 72 años, respectiva- TOLOSA mente–, forjadores de hachas, En Tolosa: Ignacio Garmendia Zu- casa «Etxe Aundi Bekoa». beldia –58 años–. El 7 de agosto de 1977. El 31 de octubre de 1950.

246 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

BURTUGALA CAVILLAS Aro o llanta de la rueda del carro rural «Quatro zepotillas con sus cavillas OÑATI (Aránzazu) (...)». En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 TOLOSA años–, caserío «Soroandieta». Entregas de las herrerías de «Ame- El 3 de septiembre de 1971. raun» hechas por las villas de Be- rastegi y Elduayen a Juan de BURTZIL-UNTZIE Echenique, ferrón de ellas, 10 de Clavo que llevaba o lleva el eje o «bur- enero de 1724. tzille» del carro rural o «burdixe» Archivo de Protocolos de Tolosa Untzie Leg. 2108. Año 1724, fol. 7. ARAMAIONA (Ibarra) En Aramaiona: Francisco Izaga Pe- CERCILLOS ñagaricano –46 años–, herrero. TOLOSA El 30 de julio de 1975. «Item así bien el huso de los bar- quines de la ferrería maior tiene BUZTIN-URE ocho cercillos». Agua de arcilla Entrega hecha por Doña María «(...) y al carbón se añadía buztin- López de Asurcia a Antonio de He- ure o agua de arcilla». raso, de la ferrería de «Sasoetta», Tolosa-Ama- ITSASONDO roz, 15 de enero de 1631. En Itsasondo: José Luis Arbilla Archivo de Protocolos de Tolosa. Gainzarain –76 años– herrero, Leg., ilegible. Año 1631, fols. casa «Errementari». 549/550. El 10 de octubre de 1978. CILLAR BURRUNA BUZTIÑA Zillarburriña Arcilla Item. un cillar burruna. ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) Nombramiento de peritos por este «A un costado de la fragua reparo Valle –Oyarzun–, para inventariar en un depósito para la arcilla o los miembros de la herrería de buztiña». Olaverria y azeptazión por esttos y En Arriba: Martín José Auzmendi por los nombrados por la otra Jaca –80 años–, casa herrería parte. En 30 de octubre de 1722». «Urrekategia». Archivo Parroquial de Oyarzun. El 18 de mayo de 1980. Libro de «Remates de los años ZUBIETA (Navarra) 1772, 1773, 1774», fols. 76 y 77. «Después de introducirlo en el agua, al cencerro en forja se le CINGUZANGU quita la capa de arcilla o buztiña». Zingulis zangulos En Zubieta: Marcelino San Miguel, «Item declararon que en la dicha forjador de cencerros, casa «Joane- herrería menor y adonde su barqui- nea». nera, se hallan quatro picachos El 2 de julio de 1970. con sus argollas y más el usso de dicha barquinera tiene nuebe ze- CACOS llos y dos pissones y el segundo «Dos cacos o garabatos». usso del cinguzangu otros nuebe LARRABETZU cellos y dos pissones y el del Contrato de arriendo de la ferrería mazo veinteyun zellos, doze game- de «Sarricolea», de fecha 5 de no- las, ocho planchas y dos pisso- viembre de 1815. nes».

Eusko Ikaskuntza, 2007 247 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

TOLOSA «(...) otra puerta comunicando Entregas de las herrerías de «Ame- desde la ferrería a la estolda, en raun» hechas por las villas de Be- el paraje llamado chacur sulo». rastegi y Elduayen a Juan de LARRABETZU Echenique, ferrón de ellas. 10 de Contrato de arriendo de la ferrería enero de 1724. de «Sarricolea», de fecha 5 de no- Archivo de Protocolos de Tolosa. viembre de 1815. Leg. 2108. Año 1724, fol. 8 vuelto. CHIRIQUIN CORRICAS «Un garabatillo o chiriquin». LEIZA (Leitza) «Un par de corricas grandes (Tena- LARRABETZU zas grandes)». Contrato de arriendo de la ferrería Inventario de la ferrería «Ibero» de de «Sarricolea», de fecha 5 de no- Leiza, de fecha 28 de junio de viembre de 1815. 1860. DANBOLIÑE CORRICAS MACURRAS Tambor para asar castañas Tenazas BERASTEGI LEIZA (Leitza) En Berastegi: Francisco Yeregui «Un par de corricas macurras para Aranalde –46 años-, herrero, casa el manejo de cabezoyas. Corricas «Yereginea». macurras, dos pares de tenazas, El 25 de mayo de 1975. grande y chiquita». (Referencia recogida asimismo de Inventario de la ferrería «Ibero», de Félix Echeberria Garciarena, que fi- fecha 28 de junio de 1860. gura en «Caserío. Pastoreo»). CORRIQUETAS CHIQUITAS DANBOLIREN IPURDIA «Unas corriquetas chiquitas de Pieza del costado o tope del tambor de adrezar fierros». asar castañas TOLOSA Entregas de las herrerías Este ingenio cuenta con dos de «Ameraun» hechas por las villas topes. de Berastegi y Elduayen a Juan de Echenique, ferrón de ellas. 10 de BERASTEGI enero de 1724. En Berastegi: Ref. ant. (Francisco Archivo de Protocolos de Tolosa. Yeregui Aranalde). Leg. 2108. Año 1724, fol. 6. DANBOLIREN KERTENA CHACURRAS Asidero del tambor de asar castañas «Cinco claveras para clavo con sus BERASTEGI dos piezas llamadas chacurras». En Berastegi: Ref. ant. LEIZA (Leitza) DEGUELLUE Inventario de la ferrería «Ibero», de Util empleado por el herrero para reba- fecha 28 de junio de 1860. jar los extremos de la pieza en forja y preparar la parte de su soldadura CHACUR SULO ARAMAIONA (Ibarra) «Y otra puerta que está en el sitio En Aramaiona: Francisco Izaga Pe- llamado chacur sulo para el paso a ñagaricano –46 años–, herrero. la estolda (...)». El 30 de julio de 1975.

248 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

DENDAL DISPAROA «Que el encajonado de madera del El madero o «disparoa» en línea vertical, dendal que esttá vajo del mango y enlazaba con otro en horizontal. Para del uso mayor. Teniendo metida graduar el «txinbo» de la «antepara» una piedra con embutido». Uraga, uragie, zur-aga LARRABETZU Referencia recogida de la descrip- Contrato de arriendo de la ferrería ción de «Mirandaola» del libro «De de «Sarricolea», de fecha 5 de no- Etnografía Vasca. Cuatro Ensayos: viembre de 1815. El Caserío. Ritos Fúnebres. Galera del Boyero. Las Ferrerías», de Juan DESTERIE Garmendia Larriñaga, Edición Piedra de afilar 1976 página 178. ARAMAIONA (Ibarra) BERASTEGI En Aramaiona: Francisco Izaga Pe- En Berastegi: Félix Echeberria Gar- ñagaricano –46 años–, herrero. ciarena –79 años–, carpintero de El 30 de julio de 1975. la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- tzola» de la villa guipuzcoana de DEZTERA Ibarra. Casa «Oreja-enea». Piedra de afilar El 20 de noviembre de 1974. ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) DOILA En Arriba: Martín José Auzmendi Cabeza del hacha y de la azada Jaca –80 años–, casa-herrería «Urrekategia». ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- El 18 de mayo de 1980. RRI (Barrio de Zubi Punta) En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: BERASTEGI Jean Laxalde –61 años–, herrero, En Berastegi: Francisco Yeregui casa «Dendarianea». Aranalde –46 años–, herrero, casa El 4 de septiembre de 1982. «Yereginea». El 25 de. mayo de 1975. DORMIENDAS ITSASONDO «Por cuatro viajes a Villarreal de En Itsasondo: José Luis Arbilla Alava en busca de las dormiendas, Gainzarain –76 años–, herrero, incluido todo el gasto de bueyes, casa «Errementari». cadenas». El 10 de octubre de 1978. IBARRA (Bizkaia) LEIZA (Leitza) «Diario de la Hacienda de Ibarra En Leiza: Tomás Erviti Zabaleta (Bizkaia), desde el 24 de junio, –50 años–, forjador de hachas. San Juan, del año de 1825, en El 12 de febrero de 1967. adelante, hasta el 31 de diciem- bre de 1828». DEZTERIE Piedra de afilar DORMIENTA REGIL Madero de roble, de 60 centímetros de En Regil: Fidel y Simón Achucarro ancho por otros tantos de alto y de Arzallus –82 y 72 años, respectiva- metro y medio de largo mente–, forjadores de hachas, «Ajustada en el piso, la dormienta casa «Etxe Aundi Bekoa». llega de cepo a cepo empareja- El 7 de agosto de 1977. dos, a los que refuerza. Encima de la dormienta va otra pieza de ma- dera de encino, y sobre este zo- quete un cojinete asimismo de encino. Este cojinete se mantenía

Eusko Ikaskuntza, 2007 249 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

húmedo por medio de un chorrito «En preparar la nueva durmienda de agua. Así se evitaba que se ca- de la barquinera (...)». lentara al roce con el hierro o pu- «Cuenta de los Gastos de esta la- joia que llevaba la ardatza o eje en branza de 1797 que comenzó en el interior de ambos extremos». el pasado de 96 (...)». BERASTEGI LARRABETZU En Berastegi: Félix Echeberria Gar- Contrato de arriendo de la ferrería ciarena –79 años–, carpintero de de «Sarricolea», de fecha 5 de no- la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- viembre de 1815. tzola» de la villa guipuzcoana de Ibarra. Casa «Oreja-enea». EGAZPIDE El 20 de noviembre de 1974. Que había empezado a trabajar y hacer carbón era tocante pertene- DULTZAINA EGITEKO BURNIA ciente de corte que llama Egazpide Hierro de línea cónica, empleado para (a la dicha herrería en Inturia y no hacer la dulzaina a la de Olloquiegui) respecto de AZKOITIA estar el dicho sel de Ereñabe en el En Azkoitia: José Sodupe –69 cuerpo de los jarales y Egazpides años–, caserío «Mira-Monte». de la dicha herrería de Inturia El 8 de octubre de 1971. (...)». «De la disputa de las villas de Be- DULTZAINAREN MUTURREKO UZTAIA rastegi y Elduayen con el ferrón Aro superior de la dulzaina Pedro de Osinalde, de fecha 25 de AZKOITIA enero de 1651». Archivo Municipal En Azkoitia: Ref. ant. de Berastegi: Legajo II-3.

DULTZAINAREN UZTAIA EGOGIXE Aro metálico de la dulzaina Práctico y cómodo AZKOITIA «Rectificaban su línea, la de la En Azkoitia: Ref. ant. laya, que la dejaban con el ojo lige- ramente inclinado hacia adelante, DULUNDA por resultar así más práctico y có- Cencerro cilíndrico para la yegua y la modo o egogixe para el usuario». vaca en pasturaje ARAMAIONA (Ibarra) ZUBIETA (Navarra) En Aramaiona: Francisco Izaga Pe- En Zubieta: Marcelino San Miguel, ñagaricano –46 años–, herrero. forjador de cencerros, casa «Joane- El 30 de julio de 1975. nea». El 2 de julio de 1970. EGUR-IKATZA Carbón vegetal DUNBA ITSASONDO Cencerro ventrudo y boca circular. En Itsasondo: José Luis Arbilla Nombre que recibe en Guipúzcoa Gainzarain –76 años–, herrero, ZUBIETA (Navarra) casa «Errementari». En Zubieta: Ref. ant. El 10 de octubre de 1978.

DURMIENDA ENDALA Ferrado «A Ignacio por cinco días que tra- bajó en la antepara, rueda y dur- «Los extremos de los gabioñek en mienda (...)». contacto con el eje o ardatza den- tado llevaban un ferrado denomi- nado endala (...)».

250 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

BERASTEGI EPAIQUI GORRICAS En Berastegi: Félix Echeberria Gar- «Item dos calladeras con sus gorri- ciarena –79 años–, carpintero de cas. Un epaiqui gorricas para ca- la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- lentar». tzola» de la villa guipuzcoana de OYARZUN Ibarra. Casa «Oreja-enea». «Nombramiento de peritos por El 20 de noviembre de 1974. este valle, Oyarzun, para inventa- riar los miembros de la herrería de ENDAL-ARRIE Olaverria y azeptazión por esttos y «(...) y el hierro, o la piedra, a juz- por los nombrados por la otra gar por su nombre, donde rebota- parte. En 30 de octubre de 1772». ba el endala recibía el nombre de Archivo Parroquial de Oyarzun. endal-arrie». Libro de «Remates de los años 1772, 1773, 1774», fols. 76/77. BERASTEGI En Berastegi: Ref. ant. ERRAKIA Barreno de extremo aguzado y ganchu- ENTENGA do, casi siempre Clavo grande Tiene asidero de madera y se em- DURANGO plea en la confección del kaiku la En Durango: Miguel Oñate. oporra, la abatza, etc. El 6 de diciembre de 1968. ARANAZ (Arantza) TOLOSA En Aranaz: Angel Zugarramurdi En Tolosa: Estanislao Urruzola Vi- Echepetelecu –64 años, herrero. toria –59 años–, de familia de cla- El 18 de febrero de 1972. veteros. SUMBILLA (Sunbilla) El 4 de diciembre de 1968. En Sumbilla: Francisco Larrechea Bereau –53 años–, casa «Ezkerre- ENTRAMAKIN nea». Con boca o extremo aguzado El 12 de octubre de 1973. «El largo del barreno, (...). Ambos extremos los lleva rematados en ERREBATIDOREAK acero soldado a tope, de un largo Los oficiales del taller eran conocidos de cinco centímetros y boca aguza- por el nombre de «kaldereruak» o «erre- da o entramakin conseguida en ca- batidoreak» liente (...). Esta entrama es de AMOREBIETA-ECHANO unos tres centímetros de ancho y En Amorebieta: Carlos Vicandi Ola- precisaba del temple que variaba riaga, trabajador de la ferrería según la dureza de la piedra a la «Bernakolea». Caserío que iba destinado el útil en forja». «Bernabeitia». ITSASONDO El 11 de abril de 1973. En Itsasondo: José Luis Arbilla Gainzarain –76 años–, herrero, ERREBATITU casa «Errementari». El menester de batir o «errebatitu» El 10 de octubre de 1978. AMOREBIETA-ECHANO En Amorebieta: Ref. ant. EPAIQUI TOLOSA LEIZA (Leitza) En Tolosa: Emilio Portal Ayestarán «El fierro llamado epaiqui». –70 años–, calderero o pertzkillea Inventario de la ferrería «Ibero», de de «Azcue la Nueva» o «Pertzola», fecha 28 de junio de 1860. de Ibarra. El 13 de mayo de 1971.

Eusko Ikaskuntza, 2007 251 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ERREMENTARIA ERREMENTARI GARIE Herrero Trigo que el aldeano entregaba anual- LAZKAO mente al herrero, a cambio del afilado En Lazkao: Gabino y Elías Bere- de distintos útiles ciartua Arruabarrena –70 y 61 ATAUN años, respectivamente–, herreros, En Beasain (Barrio de Garín): Fran- casa «Zelate-Berri». cisca Barandiarán Zurutuza –51 El 14 de marzo de 1974. años–, natural de Ataun, casa «Garin Arrese». TOLOSA El 2 de agosto de 1981. En Tolosa: Alejandro Zubillaga Se- gurola –51 años–. ERREMENTARI NAGUSIE El 7 de noviembre de 1965. Patrono de herrería ERREMENTARIE BERASTEGI Herrero En Berastegi: Ref. ant. BERASTEGI ERREMENTARIXA En Berastegi: Francisco Yeregui Herrero Aranalde –46 años-, herrero, casa «Yereginea». DEBA El 25 de mayo de 1975. En Deba: Fermín Odriozola Urme- neta –76 años–, herrero. BETELU El 21 de octubre de 1974. En Betelu: Andrés Yeregui –83 años–, herrero-relojero, casa «Etxe- ERREMENTARIXAREN LAGUNA txo». Ayudante de herrería El 25 de septiembre de 1967. DEBA ITSASONDO En Deba: Ref. ant. En Itsasondo: José Luis Arbilla Gainzarain –76 años–, herrero, ERREMENTARIXE casa «Errementari». Herrero El 10 de octubre de 1978. ARAMAIONA (Ibarra) REGIL En Aramaiona: Francisco Izaga Pe- En Regil: Fidel y Simón Achucarro ñagaricano –46 años–, herrero. Arzallus –82 y 72 años, respectiva- El 30 de julio de 1975. mente–, forjadores de hachas, casa «Etxe Aundi Bekoa». ERREMENTARIXEN MORROIE El 7 de agosto de 1977. Ayudante del herrero «Para llevar a cabo este menester ERREMENTARIEN MUTILLE calentaban y cortaban la pieza por Aprendiz o ayudante de herrero medio de una tajadera martilleada «(...) fue a su vez mutille o apren- por el erremen-tarixe y su ayudan- diz en la fragua beteluarra de Boni- te o morroie». facio Yeregui». ARAMAIONA (Ibarra) «(...) entre el patrono y el ayudante En Aramaiona: Ref. ant. o mutille». BERASTEGI ERREROA En Berastegi: Francisco Yeregui Herrero Aranalde –46 años–, herrero, casa ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) «Yereginea». En Arriba: Martín José Auzmendi El 25 de mayo de 1975. Jaca –80 años–, casa-herrería. «Urrekategia». El 18 de mayo de 1980.

252 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ERROBADEAK ESKARPATU Ruedas de la ferrería Tirar los extremos de la pieza en forja Referencia recogida de la descrip- «En caliente se tiraban o eskarpa- ción de «Mirandaola», en el libro tu los extremos (de una varilla) «De Etnografía Vasca. Cuatro En- que quedaban prestos para calde- sayos: El Caserío. Ritos Fúnebres. ar». Galera del Boyero. Las Ferrerías», ITSASONDO de Juan Garmendia Larrañaga. En Itsasondo: José Luis Arbilla Año 1976, pág. 176. Gainzarain –76 años–, herrero, casa «Errementari». ERROTA-BURDINA El 10 de octubre de 1978. Llanta de hierro de la rueda del carro ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- ESKOPLUA RRI (Barrio de Zubi Punta) Escoplo En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: OÑATI (Aránzazu) Jean Laxalde –61 años–, herrero, En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 casa «Dendarianea». años–, caserío «Soroandieta». El 4 de septiembre de 1982. El 3 de septiembre de 1971.

ERROTA-UZTAIA ESKOPLUE Llanta de hierro de la rueda del carro Escoplo ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- ARAMAIONA (Barrio de Arejola) RRI (Barrio de Bastida) En Aramaiona: Pedro Bengoa Urru- En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: tia –75 años–, caserío «Keisti». Marcel Errotabehere –72 años–, El 21 de agosto de 1973. casa «Berroa». El 5 de septiembre de 1982. ESKU-MAILLUA Martillo ESCAMELAS BETELU «(...) que en la barquinera de la En Betelu: Andrés Yeregui –83 dicha herrería mayor el usso o años–, herrero-relojero, casa «Etxe- árvol maior della tiene (...), dos es- txo». camelas (brazos de los fuelles) El 25 de septiembre de 1967. también con sus cavillas (...)». Entregas de las herrerías de «Ame- ESKU-MAILLUE raun» hechas por las villas de Be- Martillo rastegi y Elduayen a Juan de Echenique, ferrón de ellas. 10 de ARAMAIONA (Ibarra) enero de 1724. Martillo pequeño. Archivo de Protocolos de Tolosa; En Aramaiona: Francisco Izaga Pe- Leg. 2108. Año 1724, fol. 7. ñagaricano –46 años–, herrero. El 30 de julio de 1975. ESGAMELLAS EZKIOGA «Dos esgamellas de barquines con «(...), dos artesanos, uno con el sus dos garabatos». martillo o eskumaillue y el otro a porra o porrea (...)». LARRABETZU En Ezkioga: José y Agustín Iturbe Contrato de arriendo de la ferrería Berasategui –49 y 44 años, res- de «Sarricolea», de fecha 5 de no- pectivamente–, herreros, fragua de viembre de 1815. la casa «Mitxenea». El 27 de noviembre de 1971.

Eusko Ikaskuntza, 2007 253 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ESKU-TENAZAK ESTOKA Tenazas Tornillo accionado con el pie ITSASONDO ARANAZ (Arantza) En Itsasondo: José Luis Arbilla En Aranaz: Angel Zugarramurdi Gainzarain –76 años–, herrero, Echepetelecu –64 años–. casa «Errementari». El 18 de febrero de 1972. El 10 de octubre de 1978. ESTOLDA ESTAKA TOLOSA La «estaka» es una barra de hierro re- «(...) que desde la conclusión del matada en una especie de yunque o edificio en la salida de las aguas o «txingurea» estolda». «Para el quehacer de batir conta- En Tolosa: «Expediente relativo a ban con varias estakas y martillos una solicitud para el estableci- de hierro de diferente tamaño». miento de una fábrica de alambres y puntas de París, sobre el río TOLOSA Oria, en Tolosa, cerca del puente En Tolosa: Emilio Portal Ayestarán llamado de Anoeta». –70 años–, calderero o pertzkillea Archivo Provincial de Tolosa. Sec. de «Azcue la Nueva» o «Pertzota» 2.ª, Neg. 21. Leg. 149. Año 1842. de la villa guipuzcoana de Ibarra. El 13 de mayo de 1971. TOLOSA «Han egecutado los referidos Zava- ESTAKA BOROBILLA las en el canal abierto y construi- «Yunque» circular do a su costa, para la salida de las aguas procedentes de la estol- TOLOSA da de la ferreria de Colmenares». En Tolosa: Ref. ant. En Tolosa: «Convenio entre los se- ñores D. Francisco de Colmenares, ESTAKA ZELAIA el apoderado de la Sra. D.ª María «Yunque» plano Bernarda de Garmendia, viuda de TOLOSA D. Ramón de Mendizabal Azcue, y En Tolosa: Ref. ant. D. Domingo Tomás y D. José Ramón de Zavala, hermanos, veci- ESTANGAS nos de esta villa, sobre la presa «Obligación de abrir y cerrar las ‘estan- de la ferrería de «Azcue la Nueva», gas’ y ‘zeargiltzas’» sita en Ibarra, de fecha 17 de oc- tubre de 1846». Contrato de Diego de Muñagorri, Escribano: Melchor de Ezcurdia. casa «Intzenea» en Elduayen, con De documentación en mi poder. Elduayen y Berastegi. para la ferre- ría de «Olloquiegui», en 1782. EZTENA Punzón ESTANPA Martillo con uno de los extremos en ELGOIBAR forma de cabeza de clavo En Elgoibar: José Arrizabalaga Elgoi- bar –74 años–, caserío «Armueta». Golpeado con otro martillo corrien- El 2 de octubre de 1968. te, sirve para marcar o agujerear la pletina. EZTEN-MELARRA BERASTEGI Formón En Berastegi: Francisco Yeregui EZKIOGA Aranalde –46 años–, herrero, casa En Ezkioga: Angel Idiaquez Zabalo «Yereginea». –60 años–. Casa Concejo. El 25 de mayo de 1975. El 3 de octubre de 1971.

254 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

EZTERA Archivo Provincial de Guipúzcoa, Piedra de afilar Leg. 2064. Año 1615. Fol. 72. Deztera Referencia recogida del libro «De Etnografía Vasca. Cuatro Ensayos: ITSASONDO El Caserío. Ritos Fúnebres. Galera En Itsasondo: José Luis Arbilla del Boyero. Las Ferrerías», de Juan Gainzarain –76 años–, herrero, Garmendia Larrañaga, año 1976, casa «Errementari». pág. 156. El 10 de octubre de 1978. LEIZA (Leitza) FORMOIE En Leiza: Tomás Erviti Zabaleta Formón –50 años–, forjador de hachas. ARAMAIONA (Barrio de Arejola) El 12 de febrero de 1967. En Aramaiona: Pedro Bengoa Urru- tia –75 años–, caserío «Keisti». FERRA El 21 de agosto de 1973. Herradura para el ganado ARANAZ (Arantza) GABIA En Aranaz: Angel Zugarramurdi Martillo pillón Echepetelecu –64 años–. El 18 de febrero de 1972. «Por medio del eje o ardatza de la rueda ponía en movimiento al ga- FERRA ZULOAK bioñe que llevaba su gabia o marti- Agujeros de la herradura para el gana- llón». do BERASTEGI ARANAZ (Arantza) En Berastegi: Félix Echeberria Gar- En Aranaz: Ref. ant. ciarena –79 años–, carpintero de la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- FESTABURNI tzola» de la villa guipuzcoana de Ibarra. Casa «Oreja-enea». El 20 «El año 1628, Lorenzo de Elussa de noviembre de 1974. se hizo cargo del hierro tocho co- brado de los ferrones de las ferre- GABIAK rías de «Inturia» y «Olloquiegui», «Berines», «Mustar», «Ameraun» y «Se encontraban los tres martillo- «Plazaola», por las dos terceras nes o gabiak en el extremo de su partes del tributo llamado festa- respectivo y grueso tronco de haya burni». El 30 de diciembre de o gabioñe». 1628. Archivo Provincial de Gui- De apuntes acerca de la ferrería púzcoa. Legajo 2055. Año 1628, «Azcue la Nueva» o «Pertzola». fol. 137. Referencia recogida del libro «De GABIOÑE Etnografía Vasca. Cuatro Ensayos: Tronco que en un extremo lleva su mar- El Caserío. Ritos Fúnebres. Galera tillón. Mallu-kertena del Boyero. Las Ferrerías», de Juan BERASTEGI Garmendia Larrañaga, año 1976, En Berastegi: Félix Echeberria Gar- pág. 157. ciarena –79 años–, carpintero de la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- FESTABURNIAS tzola», de la villa guipuzcoana de «Como festaburnias o impuesto pa- Ibarra. Casa «Oreja-enea». gaban el año 1615 las ferrerías de El 20 de noviembre de 1974. «Plazaola», «Berines», «Olloquiegui» e «Inturia», a cada nueve quintales de hierro». El 29 de septiembre de 1615.

Eusko Ikaskuntza, 2007 255 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

GALARRA mente–, forjadores de hachas, «Así bien que ningún arrendador casa «Etxe Aundi Bekoa». (léase arrendatario) de dichas El 7 de agosto de 1977. errerías ni sus operarios puedan hacer carvón alguno de lo que lla- GALGA man en lengua bulgar Bascongada «Entre esta heterogénea herra- galarra, con cualquier pretesto ni mienta observamos también en la en paraje alguno de los términos galga, txantiloia o txantxilloia, para de dichas villas». medir la pieza en forja». Contrato de Diego de Muñagorri, Referencia recogida de la descrip- casa «Intzenea» en Elduayen, con ción de «Mirandaola», del libro «De Elduayen y Berastegi para la ferre- Etnografía Vasca. Cuatro Ensayos: ría de «Olloquiegui», en 1782. El Caserío. Ritos Fúnebres. Galera del Boyero. Las Ferrerías», de Juan GALBAIE Garmendia Larrañaga, año 1976, Cedazo pág. 176. («Galga», voz recogida «El carbón destinado a la fragua lo de Félix Echeberria Garciarena, de desmenuzaban (...). Después lo Berastegui). cribaban en un cedazo o galbaie (...)». GALGA AUNDIE EDO TXIKIE ARAMAIONA (Ibarra) «La mayor o menor largura que so- En Aramaiona: Francisco Izaga Pe- bresale el diente, desde la parte ñagaricano –46 años–, herrero. baja del apero besarea». El 30 de julio de 1975. ITSASONDO En Itsasondo: José Luis Arbilla GALBARIE Gainzarain –76 años–, herrero, Cedazo casa «Errementari». DURANGO El 10 de octubre de 1978. En Durango: Miguel Oñate. El 6 de diciembre de 1968 GALTZEIRUE Acero GALDATU ARAMAIONA (Ibarra) Caldear En Aramaiona: Francisco Izaga Pe- ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) ñagaricano –46 años–, herrero. En Arriba: Martín José Auzmendi El 30 de julio de 1975. Jaca –80 años–, casa-herrería «Urrekategia». El 18 de mayo de GARABATOS 1980. Cacos BERASTEGI «Dos garabatos o cacos, que sue- En Berastegi: Francisco Yeregui len servir para cuidar a sacar las Aranalde –46 años–, herrero, casa agoas del fogar y para tener a las «Yereginea». barras o garricaldas de fierro en El 25 de mayo de 1975. los tiempos que se tiran bajo del mazo». ITSASONDO En Itsasondo: José Luis Arbilla LARRABETZU Gainzarain –76 años–, herrero, Contrato de arriendo de la ferrería casa «Errementari». de «Sarricolea», de fecha 5 de no- El 10 de octubre de 1978. viembre de 1815. REGIL En Regil: Fidel y Simón Achucarro Arzallus –82 y 72 años, respectiva-

256 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

GARBITZAKIXA GARRANGA Barreno rematado en gancho Extremo o punta del anzuelo, en forma Arrakia de garfio OÑATI (Aránzazu) MUTRIKU En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 En Mutriku: José Luis Uranga –78 años–, caserío «Soroandieta». años–, anzolero, peluquería-taller El 3 de septiembre de 1971. en la calle del Vicealmirante Chu- rruca. GAREA El 3 de agosto de 1971. Cencerro GARRICALDAS ZUBIETA (Navarra) En Zubieta: Marcelino San Miguel, «Unas gorricas llanas para agarrar forjador de cencerros, casa «Joane- a las agoas,o zamarras, otras cor- nea». bas para calentar los tochos, otras El 2 de julio de 1970. así bien corvas, que pueden servir para tirar las garricaldas». CARGADEROS «Dos azadas, la una para cortar los tochos, y la otra para cortar ga- «Gargaderos o claveras de peso rricaldas (...), dos garabatos, que de cuatrocientas cincuenta libras». suelen servir para cuidar a sacar «Folio 4.º del Arrendamiento por las agoas del fogar, y para tener a tiempo indefinido de la ferrería de las barras o garricaldas de hierro «Azcue la Nueva» o «Pertzola» de la en los tiempos que se tiran bajo villa guipuzcoana de Ibarra, a los del mazo». LARRABETZU hermanos Zavala, en abril de Contrato de arriendo de la ferrería 1832». Documento en mi poder. de «Sarricolea», de fecha 5 de no- viembre de 1815. GARLOPIE Garlopa GATZAMAILLEA ARAMAIONA (Barrio de Arejola) El ayudante o «gatzamaillea» de la fe- En Aramaiona: Pedro Bengoa Urru- rrería tia –75 años–, caserío «Keisti». Referencia recogida de «Etnografía El 21 de agosto de 1973. Vasca (...)», de Juan Garmendia Larrañaga, página 173. GARLOPIÑE Garlopín GAVIA-BORRICAS ARAMAIONA (Barrio de Arejola) «Item otras tenazas que llaman En Aramaiona: Ref. ant. agoaburricas. Y otras menores que así vien llaman gavia-borricas que GARRANGA sirven para cortar la agoa». Banderilla de la fisga Entrega hecha por Doña María DEBA López de Asurcia a Antonio de He- «La fisga o arrankasia (...) lleva raso, de la ferrería de «Sasoetta», cuatro banderillas o garrangak». Tolosa-Amaroz, 15 de enero de En Deba: Fermín Odriozola Urme- 1631. neta –76 años–, herrero. Archivo de Protocolos de Tolosa. El 21 de octubre de 1974. Leg. ilegible. Año 1631, folio 549.

Eusko Ikaskuntza, 2007 257 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

GAZTAIN-EGUR-IKATZA GOLDA TXIKIXE Carbón de madera de castaño Arado pequeño ITSASONDO ARAMAIONA (Ibarra) En Itsasondo: José Luis Arbilla En Aramaiona: Ref. ant. Gainzarain –76 años–, herrero, casa «Errementari». GOLDEA El 10 de octubre de 1978. Arado ORDIARP-URDIÑARBE GINBELETA En Ordiarp-Urdiñarbe: Lazare Beda- Barreno pequeño. Recibe indistinta- xagar –56 años–, herrero, casa mente el nombre de «taratulua» «Kehellaltia». OÑATI (Aránzazu) El 17 de septiembre de 1982. En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 años–, caserío «Soroandieta». ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- El 3 de septiembre de 1971. RRI (Barrio de Zubi Punta) En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: GOLDAREN AGIE Jean Laxalde –61 años–, herrero, Vara o lanza del arado casa «Dendarianea». El 4 de septiembre de 1982. ARAMAIONA (Ibarra) En Aramaiona: Francisco Izaga Pe- TOLOSA ñagaricano –46 años–, herrero. En Tolosa: Alejandro Zubillaga Se- El 30 de julio de 1975. gurola –51 años–, carrero. El 7 de noviembre de 1965. GOLDAREN ANILLUE USTARITZ-UZTARITZE Punto del arado, «golda txikixe» En Ustaritz-Uztaritze: Rafael Paco- «Con el punto o anillue se daba rena –43 años–, herrero. una mayor o menor inclinación al El 18 de septiembre de 1982. apero, según lo recomendase la tierra a labrar. El punto de este GOLDE-MUTURRA arado se compone de un anillo de Reja del arado cinco centímetros de ancho, atra- ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- vesado por un tornillo (...)». RRI (Barrio de Zubi Punta) ARAMAIONA (Ibarra) En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: En Aramaiona: Ref. ant. Jean Laxalde –61 años–, herrero, casa «Dendarianea». GOLDAREN EZPATIE Pieza metálica que une los dos brazos GOLDIE del armazón del arado, «golda txikixe» Arado ARAMAIONA (Ibarra) AZPEITIA (Barrio de Loyola) En Aramaiona: Ref. ant. En Azpeitia: María Zubizarreta Aiz- puru –69 años–, caserío «Iturbide». GOLDAREN ORKILLIE El 8 de agosto de 1982. Giratorio del arado ARAMAIONA (Ibarra) GORABILLA En Aramaiona: Ref. ant. Unidad de medida «La pitia se entiende por gorabilla. GOLDAREN PUNTIE Y la gorabilla tiene siete estados o Reja del arado brazadas. Y la brazada o estado «y la reja o puntie, que rompe la tiene siete pies». tierra». BERASTEGI-ELDUAYEN ARAMAIONA (Ibarra) En Berastegi-Elduayen: De la medi- En Aramaiona: Ref. ant. ción del sel de Ereñabe. Relacio-

258 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

nado con el carbón y la ferrería de GOTXA-ATXURRE Inturia, en jurisdicción de las villas Azada empleada con el estiércol, en la de Berástegui y Elduayen. cuadra y en el campo Referencia recogida del libro «De ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) Etnografía Vasca (...)», de Juan En Arriba: Martín José Auzmendi Garmendia Larrañaga, páginas Jaca –80 años–, casa-herrería 147-149. «Urrekategia». El 18 de mayo de 1980. GORITUTZEA Calentar la pieza en forja GRAMA «Cogía esta barra con la mano y la Apero que penetra en la tierra más que llevaba a la fragua, donde la deja- la trapa ría calentar o goritutzen hasta los Sirve para levantar la tierra o lurra seiscientos o setecientos grados». arrotzeko. Es de hierro y tiene por DEBA lo general nueve dientes. La incli- En Deba: Fermín Odriozola Urme- nación de los dientes se gradúa neta –76 años–, herrero. por medio de una palanca. El 21 de octubre de 1974. ZUMAIA (Barrio de San Miguel de Artadi) GORRICAS En Zumaia: José Manuel Echave Unas gorricas llanas para agarrar a Ayerza –74 años–, caserío «San las agoas,o zamarras, otras cor- Miguel Zar». bas para calentar los tochos. El 13 de abril de 1980. LARRABETZU Contrato de arriendo de la ferrería GRAMILLA de «Sarricolea», de fecha 5 de no- Gramil viembre de 1815. SUMBILLA (Sunbilla) En Sumbilla: Francisco Larrechea GORRITUA Bereau –53 años–, casa «Ezkerre- Rusiente nea». BERASTEGI El 12 de octubre de 1973. En Berastegi: Francisco Yeregui Aranalde –46 años–, herrero, casa GRESILLA «Yereginea». Parrilla El 25 de mayo de 1975. ORDIARP-URDIÑARBE ITSASONDO En Ordiarp-Urdiñarbe: Lazare Beda- En Itsasondo: José Luis Arbilla xagar –56 años–, herrero, casa Gainzarain –76 años–, herrero, «Kehellaltia». casa «Errementari». El 17 de septiembre de 1982. El 10 de octubre de 1978. GUBIXE GORRITU ARTE Gubia Hasta calentar al rojo ARAMAIONA (Barrio de Arejola) ZALDIBIA En Aramaiona: Pedro Bengoa Urru- En Zaldibia: Ignacio Galarraga tia –75 años–, caserío «Keisti». Imaz –58 años–, herrero. El 21 de agosto de 1973. El 10 de junio de 1976.

Eusko Ikaskuntza, 2007 259 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

GURDIAREN GOIKO LAMA GURDI-LLAMA Cinta metálica de refuerzo de la rueda Cinta metálica que refuerza la rueda del carro rural, que va en plano supe- del carro rural rior a la «erdiko lama» BERASTEGI LAZKAO En Berastegi: Francisco Yeregui En Lazkao: Gabino y Elías Bere- Aranalde –46 años–, herrero, casa ciartua Arruabarrena –70 y 61 «Yereginea». años, respectivamente, herreros, El 25 de mayo de 1975, casa «Zelate-Berri». El 14 de marzo de 1974. GURDI-LLANTEA Llanta metálica de la rueda del carro GURDIAREN ORTZA rural Llanta metálica de la rueda del carro LAZKAO rural En Lazkao: Gabino y Elías Bere- Gurdi-ubela ciartua Arruabarrena –70 y 61 años, respectivamente–, herreros, ZALDIBIA casa «Zelate-Berri». En Zaldibia: Ignacio Galarraga El 14 de marzo de 1974. Imaz –58 años–, herrero. El 10 de junio de 1976. GURDI-ORTZA Llanta metálica de la rueda del carro GURDI-AROA rural Llanta metálica de la rueda del carro rural EZKIOGA En Ezkioga: José y Agustín Iturbe Gurdi-ubela Berasategui –49 y 44 años, res- BERASTEGI pectivamente–, herreros, fragua de En Berastegi: Francisco Yeregui la casa «Mitxenea». Aranalde –46 años–, herrero, casa El 27 de noviembre de 1971. «Yereginea». LAZKAO El 25 de mayo de 1975. En Lazkao: Gabino y Elías Bere- ciartua Arruabarrena –70 y 61 GURDI-KURPILLAREN ERDIKO LAMA años, respectivamente, herreros, Cinta metálica de refuerzo que lleva en casa «Zelate-Berri». el centro la rueda del carro rural El 14 de marzo de 1974. LAZKAO En Lazkao: Gabino y Elías Bere- GURDI-UBALA ciartua Arruabarrena –70 y 61 Llanta metálica de la rueda del carro años, respectivamente–, herreros, rural casa «Zelate-Berri». ZUMAIA (Barrio de San Miguel de El 14 de marzo de 1974. Artadi) En Zumaia: José Manuel Echave GURDI-KURPILLAREN ERDIKO TXAPA Ayerza –74 años–, caserío «San Chapa que refuerza el orificio para el Miguel Zar». eje que lleva la rueda del carro rural El 13 de abril de 1980. LAZKAO GURDI-UBELA En Lazkao: Ref. ant. Llanta metálica de la rueda del carro rural AREATZA En Areatza: Benito Echeberria Ehe- zarraga –67 años– y Leonardo Zu- loaga Echeberria –66 años–. El 9 de abril de 1980.

260 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

AYA (Villa de) GURTORTZA En Aya: José Odriozola Alberdi –58 Llanta metálica de la rueda del carro años–. rural El 20 de abril de 1980. LAZKAO BERASTEGI En Lazkao: Gabino y Elías Bere- En Berastegi: Francisco Yeregui ciartua Arruabarrena –70 y 61 Aranalde –46 años–, herrero, casa años, respectivamente–, herreros, «Yereginea». casa «Zelate Berri». El 14 de El 25 de mayo de 1975. marzo de 1974. BERGARA En Bergara: Cristóbal Mendizábal GUZURRASCA –81 años–, caserío «Campos». «Tendrá la rueda, que ha de ser de El 16 de abril de 1980. cajones, 21 pies de diámetro y es- LIZARTZA tará metida en un cajón, o en lo En Lizartza: José Antonio Zabala que bulgarmente se llama asca Garmendia –60 años–. perpendicular o guzurrasca, en la El 22 de agosto de 1982. cuarta parte de la circunferencia». ZALDIBIA «Sobre el invento para ser aplica- En Zaldibia: Ignacio Galarraga do a ferrerías». Registro de las Imaz –58 años–, herrero. Juntas Generales celebradas por El 10 de junio de 1976. la M.N. y M.L. provincia de Guipúz- coa en la ciudad de San Sebas- GURDI-UZTAIA tián, del 2 al 12 de julio de 1806; Llanta metálica de la rueda del carro Juntas del 4 y 8 de julio. rural HAITZÜR-AHOA Gurdi-ubela Filo de la azada AYA (Villa de) ORDIARP-URDIÑARBE En Aya: José Odriozola Alberdi –58 En Ordiarp-Urdiñarbe: Lazare Beda- años–. xagar –56 años–, herrero, casa El 20 de abril de 1980. «Kehellaltia». El 17 de septiembre de 1982. GUREIZIAK Tijeras HAITZÜRRA MUTRIKU Azada En Mutriku: José Luis Uranga –78 ESQUIULE-ESKIULA años–, anzolero, peluquería-taller En Chéraute-Sohüta: René Bédéca- en la calle del Vicealmirante Chu- rrax –64 años–, natural de Esquiu- rruca. El 3 de agosto de 1971. le-Eskiula. El 25 de agosto de 1982. GURRIONES LARRAU-LARRAÑE «Dos pissones o gurriones». En Chéraute-Sohüta: Madeleine Entregas de las herrerías de «Ame- Aguer Crabé –61 años–, natural de raun» hechas por las villas de Be- Larrau-Larrañe. rastegi y Elduayen a Juan de El 25 de agosto de 1982. Echenique, ferrón de ellas. 10 de enero de 1724. ORDIARP-URDIÑARBE Archivo de Protocolos de Tolosa. En Ordiarp-Urdiñarbe: Lazare Beda- Leg. 2108, año 1724, fol. 7. xagar –56 años–, herrero, casa «Kehellaltia». El 17 de septiembre de 1982.

Eusko Ikaskuntza, 2007 261 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

HASPO-PUNTA IETIXE AGINDUNE Clavo. Se emplea generalmente para Hoz dentada coser jergones ARAMAIONA (Ibarra) Itzia En Aramaiona: Ref. ant. LARRAU-LARRAÑE En Chéraute-Sohüta: Madeleine IGATEIA Aguer Crabé –61 años–, natural de Hoz Larrau-Larrañe. ORDIARP-URDIÑARBE El 25 de agosto de 1982. En Ordiarp-Urdiñarbe: Lazare Beda- xagar –56 años–, herrero, casa HEGITEIA «Kehellaltia». Hoz El 17 de septiembre de 1982. LARRAU-LARRAÑE USTARITZ-UZTARITZE En Chéraute-Sohüta: Ref. ant. En Ustaritz-Uztaritze: Pierre Eche- garay –60 años–, herrero, casa HIRU HORTZETAKO AHATXE MUTURRE- «Erdiko Etxea» y Rafael Pacorena KOA –43 años–, herrero. Ingenio metálico de tres púas o dien- tes, de unos once centímetros de largo, El 18 de septiembre de 1982. que se ha colocado en la testuz al ter- nero, para evitar se acercase a la ubre IGITAIA de la vaca Hoz ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- RRI (Barrio de Zubi Punta) RRI (Barrio de Zubi Punta) En St-Etienne de Baigorry-Baigorri: En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: Jean Laxalde –61 años–, herrero, Jean Laxalde –61 años–, herrero, casa «Dendarianea». casa «Dendarianea». El 4 de septiembre de 1982. El 4 de septiembre de 1982.

HIRU-ZANGOTAKOA IGITAIE Ingenio de cocina de fuego bajo. Trébe- Hoz de-para el puchero, cazuela, sartén, etc. ELDUAYEN ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- En Elduayen: María Echeberría RRI (Barrio de Bastida) Leiza –69 años–, casa «Artatxu- En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: Berri». Marcel Errotabehere –72 años–, El 3 de agosto de 1962. casa «Berroa». ITSASONDO El 5 de septiembre de 1982. En Itsasondo: José Luis Arbilla Gainzarain –76 años–, herrero, IELE casa «Errementari». Forjador de ferrería El 10 de octubre de 1978. Referencia recogida de la descrip- REGIL ción de «Mirandaola», en el libro «De Etnografía Vasca (...)», de En Regil: Fidel y Simón Achucarro JuanGarmendia Larrañaga, año Arzallus –82 y 72 años, respectiva- 1976, pág. 173. mente–, forjadores de hachas, casa «Etxe Aundi Bekoa». IETIXE El 7 de agosto de 1977. Hoz ZUMARRAGA (Barrio de Eizaga) ARAMAIONA (Ibarra) En Zumárraga: Casto Ormazabal En Aramaiona: Francisco Izaga Pe- Beristain –59 años–, cestero. ñagaricano –46 años–, herrero. El 2 de diciembre de 1970. El 30 de julio de 1975.

262 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

IGITAI GARRANGADUNE ILTZEGILLEA Hoz dentada Clavetero ITSASONDO TOLOSA En Itsasondo: José Luis Arbila En Tolosa: Estanislao Urruzola Vi- Gainzarain –76 años–, herrero, toria –59 años–, de familia de cla- casa «Errementari». veteros. El 10 de octubre de 1978. El 4 de diciembre de 1968.

IKATZ-KAKOA INDARTU Gancho de hierro con asidero de made- Reforzar una pieza ra que emplea el carbonero en la pira o DEBA «txondarra» de carbón en elaboración En Deba: Fermín Odriozola Urme- ALKIZA neta –76 años–, herrero. En Alkiza: Anastasio Ugartemendia El 21 de octubre de 1974. Gorostidi –50 años–, caserío «Garro». INGUDIA El 14 de mayo de 1965. Yunque ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- IKATZ-NEURRIA RRI (Barrio de Zubi Punta) Medida de carbón En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: Por lo general sacos de 25 kgs. Jean Laxalde –61 años–, herrero, aproximadamente. casa «Dendarianea». ITSASONDO El 4 de septiembre de 1982. En Itsasondo: José Luis Arbilla USTARITZ-UZTARITZE Gainzarain –76 años–, herrero, En Ustaritz-Uztaritze: Pierre Eche- casa «Errementari». garay –60 años–, herrero, casa El 10 de octubre de 1978. «Erdiko Etxea» y Rafael Pacorena –43 años–, herrero. IKULLU-ATXURRE El 18 de séptiembre de 1982. Garabato. Rastrillo de hierro empleado con el estiércol en la cuadra, y puede INGUREA tener tres, cuatro o cinco dientes Yunque AZPEITIA (Barrio de Loyola) DURANGO En Azpeitia: Felisa Iturbide Sudupe En Durango: Miguel Oñate. –77 años–, caserío «Zokin». El 6 de diciembre de 1968. El 8 de agosto de 1982. LIZARTZA IRURIA En Lizartza: Juan Miguel Artola Cisco Olaechea –67 años–, herrero, «Se consume en la fragua (...)». casa «Sutegi». ALKIZA El 22 de agosto de 1972. En Alkiza: Anastasio Ugartemendia Gorostidi –50 años–, caserío ILTZEA «Garro». Clavo El 14 de mayo de 1965. ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) En Arriba: Martín José Auzmendi IRURIXE Jaca –80 años–, casa-herrería Cisco «Urrekategia». «De esta manera se separaba el El 18 de mayo de 1980. cisco o irurixe reservado para re- llenar la solera y los costados de la Sutegixe o fragua».

Eusko Ikaskuntza, 2007 263 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ARAMAIONA (Ibarra) ITZIAREN TXAPELA En Aramaiona: Francisco Izaga Pe- Cabeza de clavo ñagaricano –46 años–, herrero. ORDIARP-URDIÑARBE El 30 de julio de 1975. En Ordiarp-Urdiñarbe: Lazare Beda- xagar –56 años–, herrero, casa ITAIXA «Kehellaltia». Hoz El 17 de septiembre de 1982. DEBA En Deba: Fermín Odriozola Urme- JOAREA neta –76 años–, herrero. Cencerro El 21 de octubre de 1974. ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- RRI (Barrio de Bastida) ITZE-ZANKHOA En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: Clavo descabezado Marcel Errotabehere –72 años–, ORDIARP-URDIÑARBE casa «Berroa». En Ordiarp-Urdiñarbe: Lazare Beda- El 5 de septiembre de 1982. xagar –56 años–, herrero, casa ZUBIETA (Navarra) «Kehellaltia». En Zubieta: Marcelino San Miguel, El 17 de septiembre de 1982. forjador de cencerros, casa «Joane- nea». ITZIA El 2 de julio de 1970. Clavo ESQUIULE-ESKIULA JOAREA En Chéraute-Sohüta: René Bédéca- Cencerro pequeño rrax –64 años–, natural de Esquiu- USTARITZ-UZTARITZE le-Eskiula. En Ustaritz-Uztaritze: Pierre Eche- El 25 de agosto de 1982. garay –60 años–, herrero, casa LARRAU-LARRAÑE «Erdiko Etxea», y Rafael Pacorena En Chéraute-Sohüta: Madeleine –43 años–, herrero. Aguer Crabé –61 años–, natural de El 18 de septiembre de 1982. Larrau-Larrañe. El 25 de agosto de 1982. JOAREAREN BARRENGO KAROIA ORDIARP-URDIÑARBE Asa o anillo interior del cencerro, del En Ordiarp-Urdiñarbe: Lazare Beda- cual cuelga el badajo o «mizkia» xagar –56 años–, herrero, casa ZUBIETA (Navarra) «Kehellaltia». En Zubieta: Marcelino San Miguel, El 17 de septiembre de 1982. forjador de cencerros, casa «Joane- ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- nea». RRI (Barrio de Zubi Punta) El 2 de julio de 1970. En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: Jean Laxalde –61 años–, herrero, JOAREAREN KAROIA casa «Dendarianea». Asa del cencerro El 4 de septiembre de 1982. «El joare (...) se compone de un USTARITZ-UZTARITZE asa o karoia, que se ajusta a las En Ustaritz-Uztaritze: Pierre Eche- extremidades de su parte superior garay –60 años–, herrero, casa y sirve para colocar el collar o uz- «Erdiko Etxea» y Rafael Pacorena taia (...)». –43 años–, herrero. ZUBIETA (Navarra) El 18 de septiembre de 1982. En Zubieta: Ref. ant.

264 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

JOAREAREN KAROIA JARTZEKO BURNIA REGIL Crucero metálico que el artesano «joa- En Regil: Fidel y Simón Achucarro regille» emplea para colocar el asa o Arzallus –82 y 72 años, respectiva- anillo interior del cencerro, del cual mente– forjadores de hachas, cuelga el badajo o «mizkia» casa «Etxe Aundi Bekoa». ZUBIETA (Navarra) El 7 de agosto de 1977. En Zubieta: Ref. ant. JORRA-ATXUR TXIKIA JOAREGILLEA Azada pequeña, usada para escardar el Fabricante de cencerros trigo o «garia jorratzeko» ZUBIETA (Navarra) REGIL En Zubieta: Ref. ant. En Regil: Ref. ant.

JOKO-BOSTORTZA JORRAIA Nombre impropio del apero de cuatro Azada pequeña y de mango corto, em- dientes o «lau-ortza». Es un apero de pleada para escardar plantas y flores, hierro generalmente Vid. lau-ortza. USTARITZ-UZTARITZE En Ustaritz-Uztaritze: Pierre Eche- REGIL garay –60 años, herrero, casa «Er- En Regil: Fidel y Simón Achucarro diko Etxea», y Rafael Pacorena –43 Arzallus –82 y 72 años, respectiva- años–, herrero. mente–, forjadores de hachas, El 18 de septiembre de 1982. casa «Etxe Aundi Bekoa». El 7 de agosto de 1977. JORRAIE Azada pequeña empleada para escar- JONGURIE dar plantas y flores, generalmente Yunque LIZARTZA ARAMAIONA (Ibarra) En Lizartza: Juan Miguel Artola En Aramaiona: Francisco Izaga Pe- Olaechea –67 años–, herrero, ñagaricano –46 años–, herrero. casa «Sutegi». El 30 de julio de 1975. El 22 de agosto de 1972.

JORRA-AITZURRA JORRAILA Azada pequeña empleada para escar- Azada pequeña y de mango corto, em- dar plantas y flores, generalmente pleada con plantas y flores, general- ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- mente RRI (Barrio de Zubi Punta) ORDIARP-URDIÑARBE En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: En Ordiarp-Urdiñarbe: Lazare Beda- Jean Laxalde –61 años–, herrero, xagar –56 años–, herrero, casa casa «Dendarianea». «Kehellaltia». El 4 de septiembre de 1982. El 17 de septiembre de 1982.

JORRA-ATXURRE JORRARIA Azada utilizada para dejar la tierra a Azada pequeña y de mango corto punto para la siembra LARRAU-LARRAÑE ITSASONDO En Chéraut-Sohüta: Madeleine En Itsasondo: José Luis Arbilla Aguer Crabé –61 años–, natural de Gainzarain –76 años–, herrero, Larrau-Larrañe. casa «Errementari». El 25 de agosto de 1982. El 10 de octubre de 1978.

Eusko Ikaskuntza, 2007 265 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

JORRAYA KABILLE Azada pequeña, empleada para escar- Una de las clavijas o varillas que lleva dar plantas y flores, generalmente la «pertika» o lanza para el tiro o sujeta- TOLOSA do del ganado En Tolosa: Alejandro Zubillaga Se- Puede ser de hierro o de madera. gurola –51 años–, carrero. BERASTEGI El 7 de noviembre de 1965. En Berastegi: Félix Echeberria Gar- ciarena –79 años–, carpintero de JUNGORIA la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- Yunque tzola», de la villa guipuzcoana de MUTRIKU Ibarra. Casa «Oreja-enea». En Mutriku: José Luis Uranga –78 El 20 de noviembre de 1974. años–, anzolero, peluquería-taller en la calle. del Vicealmirante Chu- KABILLE rruca. Madera cilíndrica y transversal que re- El 3 de agosto de 1971. mata la cadena para accionar el fuelle y sirve de asidero JUNGUREA ITSASONDO Yunque En Itsasondo: José Luis Arbilla EZKIOGA Gainzarain –76 años–, herrero, En Ezkioga: José y Agustín Iturbe casa «Errementari». Berasategui –49 y 44 años, res- El 10 de octubre de 1978. pectivamente–, herreros, fragua de la casa «Mitxenea». KAKOA El 27 de noviembre de 1971. Azada de dos púas ONDATEGUI (Ayuntamiento de Ci- KABILLA goitia. Araba) Una de las clavijas o varillas que lleva En Ondátegui: Toribio Subijana Ex- la lanza para el tiro o sujetado del ga- pósito –81 años–, herrero. nado El 28 de junio de 1981. Puede ser de hierro o de madera. SUMBILLA (Sunbilla) KAKOA En Sumbilla: Francisco Larrechea «Para poner en marcha la rueda o Bereau –53 años–, casa «Ezkerre- errobadea, el peaillea o ayudante nea». del ferrón tira de la kakoa. Agarra- El 12 de octubre de 1973. dero que el ferrón (...)». Referencia recogida de la descrip- KABILLE ción de «Mirandaola», en el libro Varilla metálica empleada en el cosido «De Etnografía Vasca ...», de Juan de las maderas de la rueda del carro Garmendia Larrañaga, año 1976, rural pág. 178. BERASTEGI En Berastegi: Francisco Yeregui KALANKA Aranalde –46 años–, herrero, casa Cencerro para la yegua y la vaca en «Yereginea». pasturaje El 25 de mayo de 1975. ZUBIETA (Navarra) En Zubieta: Marcelino San Miguel, forjador de cencerros, casa «Joane- nea». El 2 de julio de 1970.

266 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

KALAXKA KAPELUA Cencerro para el cordero «Tocados de amplio sombrero o ‘kape- ZUBIETA (Navarra) lua’». Los ferrones En Zubieta: Ref. ant. Referencia recogida de la descrip- ción de «Mirandaola», en el libro KALDA «De Etnografía vasca (...)», de Juan Chisporroteo de la fragua Garmendia Larrañaga, año 1976, «El herrero vestía un mandil o pág. 173. mantala de cuero, que le protegía del chisporroteo o kalda de la fra- KAPITXALIA gua». Morillo ORDIARP-URDIÑARBE DEBA En Ordiarp-Urdiñarbe: Marie Jean- En Deba: Fermín Odriozola Urme- ne Bedaxagar –54 años–. neta –76 años–, herrero. El 25 de agosto de 1982. El 21 de octubre de 1974. KAPITXULIA KALDERA Morillo Caldera o vasija grande de metal ZUMARRAGA (Barrio de Eizaga) ST.-JUST-IBARRE/DONAIXTI-IBARRE En Zumárraga: Casto Ormazabal En St.-Just-Ibarre/Donaixti-Ibarre: Beristain –59 años–, cestero. Pierre Uhart –56 años–, casa «Bri- El 2 de diciembre de 1970. seteya». El 17 de septiembre de 1982. KALDERERUAK Los oficiales del taller eran conocidos KARIE por el nombre de «kaldereruak» o «erre- «La mitad de un lote de piezas de cobre batidoreak» quedaba en el suelo. A una de estas partes llamaban karie y a la otra ma- AMOREBIETA-ECHANO drie». En Amorebieta: Carlos Vicandi Ola- riaga, trabajador de la ferrería AMOREBIETA-ECHANO «Bernakolea», caserío En Amorebieta: Carlos Vicandi Ola- «Bernabeitia». riaga, trabajador de la ferrería El 11 de abril de 1973. «Bernakolea», caserío «Bernabeitia». KALDERIA El 11 de abril de 1973. Caldera o vasija grande de metal KARRAMAS OÑATI (Aránzazu) «Las dos ruedas aspadas, ‘errobadeak’ En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 o ‘karramas’ de la ferrería años–, caserío «Soroandieta». Referencia recogida de la descrip- El 3 de septiembre de 1971. ción de «Mirandaola», en el libro «De Etnografía Vasca (...)», de KALDIE Juan Garmendia Larrañaga, año Grado de fusión. Caldear 1976, pág. 176. ARAMAIONA (Ibarra) En Aramaiona: Francisco Izaga Pe- KATEA ñagaricano –46 años–, herrero. Cadena El 30 de julio de 1975. ITSASONDO En Itsasondo: José Luis Arbilla Gainzarain –76 años–, herrero, casa «Errementari». El 10 de octubre de 1978.

Eusko Ikaskuntza, 2007 267 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

KATE-MOTZA ARANAZ (Arantza) Cadena recia y corta, empleada en el En Aranaz: Angel Zugarramurdi amarre de los troncos Echepetelecu –64 años–. BERASTEGI El 18 de febrero de 1972. En Berastegi: Francisco Yeregui Aranalde –46 años–, herrero, casa KIRTENA «Yereginea». Mango El 25 de mayo de 1975. EZKIOGA En Ezkioga: José y Agustín Iturbe ITSASONDO Berasategui –49 y 44 años, res- En Itsasondo: José Luis Arbilla pectivamente–, herreros, fragua de Gainzarain –76 años–, herrero, la casa «Mitxenea». casa «Errementari». El 27 de noviembre de 1971. El 10 de octubre de 1978. ITSASONDO KATEN-MAILLA En Itsasondo: José Luis Arbilla Eslabón de la cadena Gainzarain –76 años–, herrero, casa «Errementari». ARAMAIONA (Ibarra) El 10 de octubre de 1978. En Aramaiona: Vicente Muñoa La- saga –54 años–, carpintero. SUMBILLA (Sunbilla) El 21 de diciembre de 1975. En Sumbilla: Francisco Larrechea Bereau –53 años–, casa «Ezkerre- KATIA nea». Cadena El 12 de octubre de 1973. DEBA KLABERA En Deba: Fermín Odriozola Urme- Clavera neta –76 años–, herrero. El 21 de octubre de 1974. BERASTEGI En Berastegi: Francisco Yeregui ITSASONDO Aranalde –46 años–, herrero, casa En Itsasondo: José Luis Arbilla «Yereginea». Gainzarain –76 años–, herrero, El 25 de mayo de 1975. casa «Errementari». ITSASONDO El 10 de octubre de 1978. En Itsasondo: José Luis Arbilla Gainzarain –76 años–, herrero, KAXA casa «Errementari». Cazo metálico de asidero largo El 10 de octubre de 1978. ESQUIULE-ESKIULA ORDIARP-URDIÑARBE En Chéraute-Sohüta: René Bédéca- En Ordiarp-Urdiñarbe: Lazare Beda- rrax –64 años–, natural de Esquiu- xa-gar –56 años–, herrero, casa le-Eskiula. «Kehellaltia». El 25 de agosto de 1982. El 17 de septiembre de 1982. LARRAU-LARRAÑE En Chéraute-Sohüta: Madeleine KLASKA Aguer Crabé –61 años–, natural de Cencerro algo más ancho que alto Larrau-Larrañe. Es de varios tamaños y lleva bada- El 25 de agosto de 1982. jo de hierro. KIDERRA ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- Mango RRI (Barrio de Bastida) En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: «(...) se ha forjado el mango o ki- Marcel Errotabehere –72 años–, derra». casa «Berroa». El 5 de septiembre de 1982.

268 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

KOLLARIE IBARRA (Gipuzkoa) «Por medio de una cuchara o kolla- En Ibarra: Eugenio Zubelzu Eguía rie embadurnada con ceniza o –71 años–, antiguo trabajador de autsa de carbón vegetal pasada la «Pertzola». por el cedazo, se extraía el caldo El 5 de diciembre de 1973. del horno». KOPETXA AMOREBIETA-ECHANO Cazo metálico de asidero largo y hueo, En Amorebieta: Carlos Vicandi Ola- que servía para beber a través de él riaga, trabajador de la ferrería «Bernakolea», caserío «Bernabei- LARRAU-LARRAÑE tia». En Chéraute-Sohüta: Madeleine El 11 de abril de 1973. Aguer Crabé –61 años–, natural de LarrauLarrañe. KONPORTA AUNDIA El 25 de agosto de 1982. «La grande o konporta aundia, KORAIÑA para la entrada del agua, y la otra Potera para los chipirones más pequeña, konporta txikia, que evita el exceso de caudal y se MUTRIKU abría también durante los trabajos En Mutriku: José Luis Uranga –78 de limpieza del canal (...)». años–, anzolero, peluquería-taller en la calle del Vicealmirante Chu- IBARRA (Gipuzkoa) rruca. En Ibarra: Eugenio Zubelzu Eguia El 3 de agosto de 1971. –71 años–, antiguo trabajador de la «Pertzola». KRISPIE El 5 de diciembre de 1973. Ingenio de cocina de fuego bajo. Trébe- de para el puchero, cazuela, sartén, etc. KONPORTA TXIKIA ZALDIBIA «La grande o konporta aundia, En Zaldibia: Ignacio Galarraga para la entrada del agua, y la otra Imaz –58 años–, herrero. más pequeña, konporta txikia, que El 10 de junio de 1976. evita el exceso de caudal y se abría también durante los trabajos KRIXKETA de limpieza del canal (...)». Palanquilla empleada en la forja del IBARRA (Gipuzkoa) clavo En Ibarra: Ref. ant. «Una vez terminado el clavo, que está aún al rojo vivo, salía despe- KOPAKO GABIA dido del troquel por medio de un Martillón golpe de palanquilla o krixketa». «En la sección destinada a la fun- TOLOSA dición había dos gabiak, el plano o En Tolosa: Estanislao Urruzola Vi- txapako gabia, y el circular o kopa- toria –59 años–, de familia de cla- ko gabia». veteros. AMOREBIETA-ECHANO El 4 de diciembre de 1968. En Amorebieta: Carlos Vicandi Ola- riaga, trabajador de la ferrería KUADRADUE «Bernakolea», caserío Cuadrado de hierro «Bernabeitia». DEBA El 11 de abril de 1973. En Deba: Fermín Odriozola Urme- neta –76 años–, herrero. El 21 de octubre de 1974.

Eusko Ikaskuntza, 2007 269 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

KUBIA KÜSKÜILO Gubia Cencerro mayor que la «küsküilota» ASTEASU LARRAU-LARRAÑE En Asteasu: Eulogio Iraola Iturzae- En Chéraute-Sohüta: Madeleine ta –43 años–, casa Aguer Crabé –61 años–, natural de «Juanbeltzanea». Larrau-Larrañe. El 23 de julio de 1966. El 25 de agosto de 1982.

KUBIXA KUSKUILOTA Gubia Cencerro pequeño que se reserva a las OÑATI (Aránzazu) ovejas En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 LARRAU-LARRAÑE años–, caserío «Soroandieta». En Chéraute-Sohüta: Ref. ant. El 3 de septiembre de 1971. KUILLERA Cuchara metálica de KUTXILLA borde afilado «Después del barre- Cuchilla empleada en eliminar los ex- nado, por medio de una cuchara tremos de los cascos del ganado de borde afilado kuillera, ensan- BERASTEGI chaba el orificio inicial (del zueco), En Berastegi: Francisco Yeregui hasta alcanzar la medida deseada. Aranalde –46 años–, herrero, casa VALCARLOS (Luzaide) «Yereginea». En Valcarlos: Pedro José Auzqui El 25 de mayo de 1975. –70 años–, casa «Iturburu-Pedro José». KUTXILLOA El 25 de junio de 1965. Cuchillo SEGURA KURPIL-UBELA En Segura: Pedro Gabilondo Irizar Llanta metálica de la rueda del carro –64 años– y Pedro María Galpar- rural o «gurdie» soro Aristimuño –46 años–, arte- ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) sanos que confeccionan con En Arriba: Martín José Auzmendi junco. Jaca –80 años–, casa-herrería El 27 de diciembre de 1970. «Urrekategia». El 18 de mayo de 1980. KUTXILLUA Cuchillo KURTORTZA AZKOITIA Llanta metálica de la rueda del carro En Azkoitia: José Sodupe –69 rural años–, caserío «Mira-Monte». Arte- ITSASONDO sano que confecciona la dulzaina. En Itsasondo: José Luis Arbilla El 8 de octubre de 1971. Gainzarain –76 años–, herrero, casa «Errementari». LABAKI-AITZURRA El 10 de octubre de 1978. Azada de pala alargada, que profundiza en la tierra MATXINBENTA (Beasain) En Matxinbenta: José Landa Elorza ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- –56 años– caserío «Igarzaola». RRI (Barrio de Zubi Punta) El 26 de julio de 1982. En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: Jean Laxalde –61 años–, herrero, casa «Dendarianea». El 4 de septiembre de 1982.

270 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

LABANA LAGATZA Cuchillo. Hoz de corte liso Llar «Dos solían ser los tipos de hoz Labatza, lahatza, laratza, etc. que salían de aquella herrería: la BERASTEGI lisa o labana y la dentada o agin- En Berastegi: Francisco Yeregui dune (ietixe agindune)». Aranalde –46 años–, herrero, casa ARAMAIONA (Ibarra) «Yereginea». En Aramaiona: Francisco Izaga Pe- El 25 de mayo de 1975. ñagaricano –46 años–, herrero. El 30 de julio de 1975. LAGUNTZAILLEA Cuchillo Ayudante ASTIZ (Astitz) (Valle de Larraun) «Aquel herrero forjaba con un ayu- En Astiz: José Miguel Astiz Elber- dante o laguntzaillea». din –74 años–, cestero, caserío ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) «Igoakoa». En Arriba: Martín José Auzmendi El 30 de julio de 1970. Jaca –80 años–, casa-herrería Cuchillo «Urrekategia». ZUMARRAGA (Barrio de Eizaga) El 18 de mayo de 1980. En Zumarraga: Casto Ormazabal Beristain –59 años–, cestero. LAGUNTZALEA El 2 de diciembre de 1970. «A cargo del laguntzalea corría poner el carbón junto a la fragua, LABATRUE así como, en ocasiones, pasarlo Barreno por el cedazo». ARAMAIONA (Barrio de Arejola) IBARRA (Gipuzkoa) En Aramaiona: Pedro Bengoa Urru- En Ibarra: Eugenio Zubelzu Eguia tia –75 años–, caserío «Keisti». –71 años–, antiguo trabajador de El 21 de agosto de 1973. la «Pertzola». El 5 de diciembre de 1973. LABATZA Llar LAHATZA Lagatza, lahatza, laratza, etc. Llar BERASTEGI Labatza, lagatza, laratza, etc. En Berastegi: Francisco Yeregui USTARITZ-UZTARITZE Aranalde –46 años–, herrero, casa En Ustaritz-Uztaritze: Pierre Eche- «Yereginea». garay –60 años–, herrero, casa El 25 de mayo de 1975. «Erdiko Etxea» y Rafael Pacorena –43 años–, herrero. LABEBURNI El 18 de septiembre de 1982. LEIZA (Leitza) «La ragua se encuentra corriente LAI-ANKAK TIRATU con su fierro llamado labeburni». Tirar la horquilla de la laya. (En traduc- Inventario de la ferrería «Ibero» de ción no literal) Leiza, de fecha 28 de junio de «Seguidamente y previo calentado 1860. tiraban los cuadrados. Este me- nester, llamado lai-ankak tiratu (...)».

Eusko Ikaskuntza, 2007 271 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) LAMA En Arriba: Martín José Auzmendi Cinta metálica o chapa de refuerzo de Jaca –80 años–, casa-herrería la rueda del carro rural «Urrekategia». ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) El 18 de mayo de 1980. En Arriba: Martín José Auzmendi Jaca –80 años–, casa-herrería LAIAREN ORTZA «Urrekategia». Púa de la laya El 18 de mayo de 1980. Este apero tiene dos ortzak de ex- AYA (Villa de) tremo aguzado. En Aya: José Odriozola Alberdi –58 BERASTEGI años–. En Berastegi: Francisco Yeregui El 20 de abril de 1980. Aranal-de –46 años–, herrero, casa LAZKAO «Yereginea». En Lazkao: Gabino y Elías Bere- El 25 de mayo de 1975. ciartua Arruabarrena –70 y 61 años, respectivamente–, herreros, LAIE casa «Zelate-Berri». Laya. Apero de labranza El 14 de marzo de 1974. ASTIZ (Astitz) (Valle de Larraun) ZALDIBIA En Astiz: José Miguel Astiz Elber- En Zaldibia: Ignacio Galarraga din –74 años–, casa «Igoakoa». Imaz –58 años–, herrero. El 30 de julio de 1970. El 10 de junio de 1976. MUXIKA. AYUNTAMIENTO DE (Ba- rrio de Zugastieta) LAMA-BUELTAKOA En Muxika: Isidoro Alberdi Uribe «Lama» o chapa circular que refuerza –59 años–, carpintero. por ambos lados la llanta o «kurpil- El 15 de agosto de 1982. ubela» de la rueda del carro rural ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) LAIKIRTENA En Arriba: Martín José Auzmendi Asidero de la laya Jaca –80 años–, casa-herrería LIZARTZA «Urrekategia». El 18 de mayo de En Lizartza: Juan Miguel Artola 1980. Olaechea –67 años–, herrero, casa «Sutegi». LAMA-ILTZEA El 22 agosto de 1972. Uno de los clavos que cosen la «lama» a la rueda LAIXA AYA (Villa de) Laya. Apero de labranza En Aya: José Odriozola Alberdi –58 BERGARA (Barrio de San Juan) años–. En Bergara: Cristóbal Mendizabal El 20 de abril de 1980. –81 años–, caserío «Campos». El 16 de abril de 1980. LAMA-MOTZA Cinta metálica o chapa que refuerza el LAIXIE orificio que lleva la rueda del carro Laya. Apero de labranza rural, para el eje ARAMAIONA (Ibarra) ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) En Aramaiona: Francisco Izaga Pe- En Arriba: Martín José Auzmendi ñagaricano –46 años–, herrero. Jaca –80 años–, casa-herrería El 30 de julio de 1975. «Urrekategia». El 18 de mayo de 1980.

272 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

LAMA-ZUZENA LARRAU-LARRAÑE «Lama» o chapa recta que refuerza la En Chéraute-Sohüta: Madeleine rueda del carro rural Aguer Crabé –61 años–, natural de ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) Larrau-Larrañe. El 25 de agosto de En Arriba: Ref. ant. 1982. MUSCULDY-MUSKILDI LANTEGUIA En Musculdy-Muskildi: Jean Aguer- «Con calidad y condición de que garay –68 años– y Julie Aguergaray todos los robles que vinieren de –57 años–, casa «Olhasso». día para trasnochar en puestos y El 17 de septiembre de 1982. parajes que le fueren señalados al tiempo del esamen de Montes LAU-CORRICAS Jaros referidos desuso, el que los «Un par de tenazas grandes llama- arrendare haia de dejar en buena das lau-corricas». forma y sin cortarlos y que asimis- mo las lanteguias que se les seña- LEIZA (Leitza) laren haian de dejar en la misma Inventario de la ferrería «Ibero» de forma y estado que corresponde, Leiza, de fecha 28 de junio de sin que quede en medio ni a los 1860. lados de dicha lanteguia porción alguna de leña para cortar. LAU-ORTZA (...) pero subcediendo dicho incen- Apero utilizado para escardar la tierra dio en los referidos montes jaros cuando la planta de maíz, remolacha, examinados como los que estubie- patata, etc., se halla poco desarrollada sen para examinar por omisión y El lau-ortza o de cuatro dientes es descuido del tal ferrón o de sus un apero de hierro. criados y oficiales carvoneros que En Régil recibe también el nombre tubiese en dichos montes, en este algo impropio de joko-bostortza. caso tenga obligación de pagar su procedido a las villas con más las ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) costas y daños que resultaren y En Arriba: Martín José Auzmendi se les proibe al tal ferrón y dichos Jaca –80 años–, casa-herrería carvoneros el que pongan a cocer «Urrekategia». carvón en dichas lanteguias duran- El 18 de mayo de 1980. te el expresado arriendo por tiem- ITSASONDO po de Pascuas de Navidad, de En Itsasondo: José Luis Arbilla Resurrección y Pentecostés, por Gainzarain –76 años–, herrero, razón de que se a esperimentado casa «Errementari». subceder incendios en estos tiem- El 10 de octubre de 1978 pos por descuido y omisión de di- chos carboneros y sus criados». LIZARTZA Contrato de Diego de Muñagorri, En Lizartza: Juan Miguel Artola casa «Intzenea» en Elduayen, con Olaechea –67 años–, herrero, Elduayen y Berastegui, para la fe- casa «Sutegi». rrería de «Olloquiegui», en 1782. El 22 de agosto de 1972. En un contrato matrimonial de Li- LARATZA zartza correspondiente al siglo Llar XVIII, figura el apero lau-ortza. Labatza, lagatza, lahatza, etc. REGIL En Régil: Fidel y Simón Achucarro ESQUIULE-ESKIULA Arzallus –82 y 72 años, respectiva- En Chéraute-Sohüta: René Bédéca- rrax –64 años–, natural de Esquiu- mente–, forjadores de hachas, le-Eskiula. casa «Etxe Aundi Bekoa». El 25 de agosto de 1982. El 7 de agosto de 1977.

Eusko Ikaskuntza, 2007 273 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ZALDIBIA LAYA-KIRTENA En Zaldibia: Ignacio Galarraga Agarradero de la laya Imaz –58 años–, herrero. ITSASONDO El 10 de junio de 1976. En Itsasondo: Ref. ant.

LAU-ORTZAREN OLLARRA LAYAREN ANKA Cabeza del apero «lau-ortza», que se in- Una de las dos púas de la horquilla troduce en un varal Este apero tiene dos ankak de ex- ITSASONDO tremos aguzados. En Itsasondo: José Luis Arbilla BERASTEGI Gainzarain –76 años–, herrero, En Berastegi: Francisco Yeregui casa «Errementari». Aranalde –46 años–, herrero, casa El 10 de otubre de 1978. «Yereginea». El 25 de mayo de 1975. LAYA Laya. Apero de labranza EZKIOGA En Ezkioga: José y Agustín Iturbe Laie, laixa, etc. Berasategui –49 y 44 años, res- ECHALAR (Etxalar) pectivamente–, herreros, fragua de En Echalar: Tomasa Aguirre Lairez la casa «Mitxenea». –73 años–, casa «Topalea». El 27 de noviembre de 1971. El 29 de agosto de 1982. ITSASONDO EZKIOGA En Itsasondo: José Luis Arbilla En Ezkioga: José y Agustín Iturbe Gainzarain –76 años–, herrero, Berasategui –49 y 44 años, res- casa «Errementari». pectivamente–, herreros, fragua de El 10 de octubre de 1978. la casa «Mitxenea». El 27 de noviembre de 1971. LAYAREN ANKA-TOKIE Escuadra que se sacaba a una de las ITSASONDO piezas de la laya en forja En Itsasondo: José Luis Arbilla Gainzarain –76 años–, herrero, BERASTEGI En Berastegi: Francisco Yeregui casa «Errementari». Aranalde –46 años, herrero, casa El 10 de octubre de 1978. «Yereginea». LIZARTZA El 25 de mayo de 1975. En Lizartza: Juan Miguel Artola Olaechea –67 años–, herrero, LAYAREN BEGIE casa «Sutegi». El ojo de la laya, donde se introduce el El 22 de agosto de 1972. asidero del apero ZALDIBIA BERASTEGI En Zaldibia: Ignacio Galarraga En Berastegi: Ref. ant. Imaz –58 años–, herrero. ITSASONDO El 10 de junio de 1976. En Itsasondo: José Luis Arbilla Gainzarain –76 años–, herrero, LAYA AZITZEA casa «Errementari». Acerar la laya gastada por el uso El 10 de octubre de 1978. ITSASONDO En Itsasondo: José Luis Arbilla LEMA Gainzarain –76 años–, herrero, Timón casa «Errementari». GETARIA El 10 de octubre de 1978. En Getaria: Ignacio Ostolaza Illa- rramendi –55 años–, herrero. El 11 de abril de 1966.

274 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

LEMA-ILTZEA LLAMA Clavo para el timón Cinta metálica o chapa. de refuerzo de DURANGO la rueda del carro rural En Durango: Miguel Oñate. BERASTEGI E! 6 de diciembre de 1968. En Berastegi: Francisco Yeregui TOLOSA Aranalde –46 años–, herrero, casa En Tolosa: Estanislao Urruzola Vi- «Yereginea». toria –59 años–, de familia de cla- El 25 de mayo de 1975. veteros. BERGARA (Barrio de San Juan) El 4 de diciembre de 1968. En Bergara: Cristóbal Mendizabal –81 años–, caserío «Campos». LIME El 16 de abril de 1980. Lima EZKIOGA BETELU En Ezkioga: José y Agustín Iturbe En Betelu: Andrés Yeregui –83 Berasategui –49 y 44 años, res- años–, herrero-relojero, casa «Etxe- pectivamente–, herreros, fragua de txo». la casa «Mitxenea». El 24 de septiembre de 1967. El 27 de noviembre de 1971. ITSASONDO LIMIE En Itsasondo: José Luis Arbilla Lima Gainzarain –76 años–, herrero, MUTRIKU casa «Errementari». En Mutriku: José Luis Uranga –78 El 10 de octubre de 1978. años–, anzolero, peluquería-taller LIZARTZA en la calle del Vicealmirante Chu- En Lizartza: Juan Miguel Artola rruca. Olaechea –67 años–, herrero, El 3 de agosto de 1971. casa «Sutegi». El 22 de agosto de 1972. LOSA-PUNTA. ITZIA Clavo de cabeza remachada, empleado MALLABIA mucho en el caballete del tejado En Mallabia: Lucio Pradera Una- munzaga –50 años–. ESQUIULE-ESKIULA El 30 de marzo de 1980. En Chéraute-Sohüta: René Bédéca- rrax –64 años–, natural de Esquiu- TOLOSA le-Eskiula. En Tolosa: Alejandro Zubillaga Se- El 25 de agosto de 1982. gurola –51 años–, carrero. El 7 de noviembre de 1965. LARRAU-LARRAÑE En Chéraute-Sohüta: Madeleine ZUMAIA (Barrio de San Miguel de Aguer Crabé –61 años–, natural de Artadi) Larrau-Larrañe. El 25 de agosto de En Zumaia: José Manuel Echave 1982. Ayerza –74 años–, caserío «San Miguel Zar». LURRE-AINTZURRA El 13 de abril de 1980. Azada de pala alargada y asidero de un metro a un metro quince centímetros LLAMA-ILTZEA Clavo para coser la cinta metálica que USTARITZ-UZTARITZE refuerza la rueda del carro rural En Ustaritz-Uztaritze: Pierre Eche- garay –60 años–, herrero, casa BERASTEGI «Erdiko Etxea». En Berastegi: Francisco Yeregui El 18 de septiembre de 1982. Aranalde –46 años–, herrero, casa «Yereginea». El 25 de mayo de 1975.

Eusko Ikaskuntza, 2007 275 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

LLAMA-MOTZA MAILUA Cinta corta metálica que refuerza la Martillo rueda del carro rural USTARITZ-UZTARITZE BERASTEGI En Ustaritz-Uztaritze: Pierre Eche- En Berastegi: Ref. ant. garay –60 años–, herrero, casa «Erdiko Etxea». LLAMIE El 18 de septiembre de 1982. Cinta metálica o chapa de refuerzo de la rueda del carro rural MAILLOTU MUXIKA. AYUNTAMIENTO DE (Ba- Martillear rrio de Zugastieta) DEBA En Muxika: Isidoro Alberdi Uribe En Deba: Fermín Odriozola Urme- –59 años–, carpintero. neta –76 años–, herrero. El 15 de agosto de 1982. El 21 de octubre de 1974.

LLANTA BUELTATZEKOA MAILLUA Máquina dobladora de la cinta metáli- Martillo ca «llama», que refuerza la rueda del carro rural ARANAZ (Arantza) En Aranaz: Luis Madariaga –44 BERASTEGI años–, caserío «Zerrado». En Berastegi: Francisco Yeregui El 25 de febrero de 1972. Aranalde –46 años–, herrero, casa «Yereginea». ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) El 25 de mayo de 1975. En Arriba: Martín José Auzmendi Jaca –80 años–, casa-herrería MADRIE «Urrekategia». El 18 de mayo de 1980. «La mitad de un lote de piezas de cobre quedaba en el suelo. A una GETARIA de estas partes llamaban karie y a En Getaria: Emilio Irigoyen Lazcano la otra madrie». –37 años–, carpintero de ribera. El 10 de diciembre de 1966. AMOREBIETA-ECHANO En Amorebieta: Carlos Vicandi Ola- LEIZA (Leitza) riaga, trabajador de la ferrería En Leiza: Tomás Erviti Zabaleta «Bernakolea», caserío –50 años–, forjador de hachas. «Bernabeitia». El 12 de febrero de 1967. El 11 de abril de 1973. ORIO En Orio: Valentín Icaceta Lerchundi MAIA –58 años–, carpintero de ribera. Mesa de herrería y carpintería, que El 12 de marzo de 1967. lleva uno o más tornillos para accionar- SEGURA los con el pie En Segura. Pedro Gabilondo Irizar BERASTEGI –64 años– y Pedro María Galpar- En Berastegi: Francisco Yeregui soro Aristimuño –46 años–, arte- Aranalde –46 años–, herrero, casa sanos que trabajan con junco. «Yereginea». El 27 de diciembre de 1970. El 25 de mayo de 1975. ZUBIETA (Navarra) En Zubieta: Marcelino San Miguel, forjador de cencerros, casa «Joane- nea». El 2 de julio de 1970.

276 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ZUMARRAGA (Barrio de Eizaga) mente–, forjadores. de hachas, En Zumarraga: Casto Ormazabal casa «Etxe Aundi Bekoa». Beristain –59 años–, cestero. El 7 de agosto de 1977. El 2 de diciembre de 1970. MAILLUKATUAZ MAILLU AUNDIA Martilleando Porra o martillo grande de hierro DEBA BETELU En Deba: Fermín Odriozola Urme- En Betelu: Andrés Yeregui –83 neta –76 años–, herrero, años–, herrero-relojero, casa «Etxe- El 21 de octubre de 1974. txo». El 25 de septiembre de 1967. MAILLUKATZEA Martillear MAILLU AUNDIXE Porra o martillo grande de hierro ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) En Arriba: Martín José Auzmendi ARAMAIONA (Ibarra) Jaca –80 años–, casa-herrería En Aramaiona: Francisco Izaga Pe- «Urrekategia». El 18 de mayo de ñagaricano –46 años–, herrero. 1980. El 30 de julio de 1975. LAZKAO MAILLUE En Lazkao: Gabino y Elías Bere- Martillo ciartua Arruabarrena –70 y 61 años, respectivamente–, herreros, BERASTEGI casa «Zelate-Berri». En Berastegi: Francisco Yeregui El 14 de marzo de 1974. Aranalde –46 años–, herrero, casa «Yereginea». MAILLUKETARIE El 25 de mayo de 1975. Martilleador ITSASONDO «El rápido martilleado lo iniciaba el En Itsasondo: José Luis Arbilla oficial o erreroa y lo proseguían Gainzarain –76 años–, herrero, los dos artesanos. El mailluketarie casa «Errementari». con el martillo mayor y el patrono, El 10 de octubre de 1978. con uno más pequeño». MAILLUKARIA ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) Martilleador En Arriba: Martín José Auzmendi Jaca –80 años–, casa-herrería REGIL «Urrekategia». En Regil: Fidel y Simón Achúcarro El 18 de mayo de 1980. Arzallus –82 y 72 años, respectiva- mente–, forjadores de hachas, MAILLUKIA casa «Etxe Aundi Bekoa». Martillo de acero El 7 de agosto de 1977. DEBA MAILLUKATU En Deba: Fermín Odriozola Urme- Martillear neta –76 años–, herrero. El 21 de octubre de 1974. DEBA En Deba: Fermín Odriozola Urme- MAILLULARIE neta –76 años–, herrero. Ayudante de herrería El 21 de octubre de 1974. ALEGIA REGIL En Alegia: Angel Oyarzabal Mur- En Regil: Fidel y Simón Achúcarro guiondo –66 años–. Arzallus –82 y 72 años, respectiva- El 15 de junio de 1978.

Eusko Ikaskuntza, 2007 277 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ITSASONDO El artaarie lleva también dos ma- En Itsasondo: José Luis Arbilla kuek». Gainzarain –76 años–, herrero, ARAMAIONA (Ibarra) casa «Errementari». En Aramaiona: Francisco Izaga Pe- El 10 de octubre de 1978. ñagaricano –46 años, herrero. El 30 de julio de 1975. MAILLUZ A martillo MALOBRERAS ITSASONDO «(...), cuatro malobreras de fierro En Itsasondo: Ref. ant. colado, con sus chinelas». IBARRA (Gipuzkoa) MAIXA Escritura de arriendo de la ferrería Mesa de herrería y carpintería, que «Azcue la Nueva» o «Pertzola» de lleva uno o más tornillos para accionar- Ibarra, de fecha 27 de febrero de los con el pie 1861. DEBA En Deba: Fermín Odriozola Urme- MALOBREROS neta –76 años–, herrero. «(...) el usso o árvol maior della El 21 de octubre de 1974. tiene cattorce zellos, dos pissones o gurriones, seis malobreros o so- MAIXEKO TORNUA nadores (...)» Tornillo accionado con el pie, que se Entregas de las herrerías de «Ame- aplica a la mesa o «maixa» raun» hechas por las villas de Be- DEBA rastegi y Elduayen a Juan de En Deba: Ref. ant. Echenique, ferrón de ellas, 10 de enero de 1724. MAKUA Archivo de Protocolos de Tolosa. Garabato Leg. 2108, año 1724, fol. 7. Rastrillo de hierro empleado con el MALOGREROS estiércol en la cuadra, y puede tener tres, cuatro o cinco dientes. «El exe de la rueda (...). En este árbol o exe hay unas cavillas de USTARITZ-UZTARITZE madera bulgarmente llamadas ma- - En Ustaritz Uztaritze: Pierre Eche- logreros que son los que hacen garay –60 años–, herrero, casa subir y bajar los mazos perpendi- «Erdiko Etxea», y Rafael Pacorena cularmente». –43 años–, herrero. Registro de las Juntas Generales El 18 de septiembre de 1982 celebradas por la M.N. y M.L. pro- vincia de Guipúzcoa en la ciudad MAKUE de San Sebastián, del 2 al 12 de Diente julio de 1806: Juntas del 4 y 8 de En el apero burdin-erie de cinco o julio. («Sobre el invento para ser siete dientes, dos reciben el nom- aplicado a ferrerías»). bre de makuek. «La parte cuadrada de éstos, con MALLUE caras de dos y medio centímetros, Martillo es más larga que en los otros BERASTEGI dientes y va en escuadra. La boca En Berastegi: Félix Echeberria Gar- de los makuek responde a dos ciarena –79 años–, carpintero de tipos diferentes: la cuadrada, em- la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- pleada en tierra suelta o ariñe y la tzola», de la villa guipuzcoana de zorrotza o en punta, reservada al Ibarra. Casa «Oreja-enea». terreno arcilloso, pesado o aztune. El 20 de noviembre de 1974.

278 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

MALLU-KERTENA En Arriba: Martín José Auzmendi Tronco que en un extremo lleva su mar- Jaca –80 años–, casa-herrería tillón «Urrekategia». Gabioñe El 18 de mayo de 1980. BERASTEGI EZKIOGA En Berastegi: Ref. ant. En Ezkioga: José y Agustín Iturbe Berasategui –49 y –44 años, res- MALLUKIA pectivamente–, herreros, fragua de Martillo la casa «Mitxenea». El 27 de noviembre de 1971. OÑATI (Aránzazu) ITSASONDO En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 En Itsasondo: José Luis Arbilla años–, caserío «Soroandieta». Gainzarain –76 años–, herrero, El 3 de septiembre de 1971. casa «Errementari». El 10 de octubre de 1978. MANDA-GURDI KURPILLAREN UZTAIA Llanta de la rueda de la galera LIZARTZA En Lizartza: Juan Miguel Artola TOLOSA Olaechea –67 años–, herrero, En Tolosa: Alejandro Zubillaga Se- casa «Sutegi». gurola –51 años–, carrero. El 22 de agosto de 1972. El 7 de noviembre de 1965. REGIL MANDRENA En Regil: Fidel y Simón Achucarro Molde de hierro, de línea de cono trun- Arzallus –82 y 72 años, respectiva- cado, que se introduce en el ojo del mente–, forjadores de hachas, hacha, de la azada y de otras herra- casa «Etxe Aundi Bekoa». mientas en forja El 7 de agosto de 1977. El mandrena deja el ojo con la MANERAL forma que requiere el posterior Molde de hierro, de línea de cono trun- aplicado del asidero. cado, que se introduce en el ojo del USTARITZ-UZTARITZE hacha, de la azada y de otras herra- En Ustaritz-Uztaritze: Pierre Eche- mientas en forja garay –60 años–, herrero, casa El maneral deja el ojo con la forma «Erdiko Etxea», y Rafael Pacorena que requiere el posterior aplicado –43 años–, herrero. El 18 de sep- del asidero. tiembre de 1982. GARDE (Valle de Baztán) En Garde: Pedro Lasaosa, herrero. MANDREN-ITZIA El 26 de abril de 1969. Clavera ONDATEGUI. (Ayuntamientode Ci- USTARITZ-UZTARITZE goitia. Araba) En Ustaritz-Uztaritze: Ref. ant. En Ondategui: Toribio Subijana Ex- pósito –81 años–, herrero. MANEALA El 28 de junio de 1981. Molde de hierro, de línea de cono trun- cado, que se introduce en el ojo del MANERALA hacha, de la azada y de otras herra- Molde de hierro, de línea de cono trun- mientas en forja cado, que se introduce en el ojo del El maneala deja el ojo con la hacha, de la azada y de otras herra- forma que requiere el posterior mientas en forja aplicado del asidero. El manerala deja el ojo con la ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) forma que requiere el posterior aplicado del asidero.

Eusko Ikaskuntza, 2007 279 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ARAMAIONA (Ibarra) AMOREBIETA-ECHANO En Aramaiona: Francisco Izaga Pe- En Amorebieta: Carlos Vicandi Ola- ñagaricano –46 años–, herrero. riaga, trabajador de la ferrería El 30 de julio de 1975. «Bernakolea», ELORRIO caserío «Bernabeitia». En Ondategui: Toribio Subijana Ex- El 11 de abril de 1973. pósito –81 años–, herrero. IBARRA (Gipuzkoa) El 28 de junio de 1981. En Ibarra: Eugenio Zubelzu Eguía –71 años–, antiguo trabajador de MANTALA la «Pertzola». Mandil de cuero El 5 de diciembre de 1973. «El herrero vestía un mandil o MASUCARI JAGUNAQ mantala de cuero». «Item los quatro instrumentos que DEBA llaman masucari lagunaq que pon- En Deba: Fermín Odriozola Urme- gan nuevos los dichos ferrones». neta –76 años–, herrero. Declaración hecha por los maes- El 21 de octubre de 1974. tros carpinteros en raçon del exa- men de las obras de la ferrería MARRAXA mayor y menor de «Sasoetta», Tolo- Cuchilla de dos mangos sa-Amaroz. VALCARLOS (Luzaide) Archivo de Protocolos de Tolosa, En Valcarlos: Pedro José Auzqui Leg. 172. Año 1628, fol. 617. –70 años–, casa «Iturburu-Pedro José». MATRALLUA El 25 de junio de 1965. Martillo MUTRIKU MARRAZA En Mutriku: José Luis Uranga –78 Machete de mango de madera años–, anzolero, peluquería-taller «Los dientes del rastrillo son tam- en la calle del Vicealmirante Chu- bién de avellano. Los trabaja con rruca. una marraza (...). En un extremo El 3 de agosto de 1971. lleva un gancho fijo, que es de la misma pieza que la hoja». MATXARDA Parrilla VALCARLOS (Luzaide) En Valcarlos; Ref. ant. AZPEITIA (Barrio de Loyola) En Azpeitia: Juliana Zubizarreta Ira- MARRUXKETA eta –87 años–, caserío «Nartza- Cepillo pequeño de hierro bal». El 8 de agosto de 1982. «El mango lo desbasta por medio de un pequeño cepillo de hierro o MATXARDAK marruxketa». Tenazas largas VALCARLOS (Luzaide) «En el caso muy poco frecuente En Valcarlos: Ref. ant. que el clavo se resistiese, el iltze- gille o clavetero lograba extraerlo MARTINETERUAK valiéndose de unas tenazas alar- Martilladores del metal gadas, llamadas matxardak». «El día de fundición, los cuatro TOLOSA martineteruak y un ayudante aten- En Tolosa: Estanislao Urruzola Vi- dían a la fragua». toria –59 años–, de familia de cla- veteros. El 4 de diciembre de 1968.

280 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

MATXETIA MAZOA Machete Maceta ARANAZ (Arantza) BERASTEGI En Aranaz: Luis Madariaga –44 En Berastegi: Francisco Yeregui años–, caserío «Zerrado». Aranalde –46 años–, herrero, casa El 25 de febrero de 1972. «Yereginea». LESACA (Lesaka) El 25 de mayo de 1975. En Lesaca: Rosario Apezteguía Eli- zondo –61 años–, tejero, casa «Irri- MAZOKABIK menea». Dientes del eje o «ardatza», que topan- El 1 de abril de 1968. do con el extremo del «gabioñe» accio- nan a éste YANCI (Igantzi) En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- BERASTEGI goyen –57 años–, cestero, casa En Berastegi: Félix Echeberria Gar- «Ola-Etxeberria». ciarena –79 años–, carpintero de El 6 de junio de 1972. la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- tzola» de la villa guipuzcoana de MAZA Ibarra. Casa «Oreja-enea». Porra. Mazo de hierro. Martillo-porra El 20 de noviembre de 1974. ARANAZ (Arantza) MAZUE En Aranaz: Angel Zugarramurdi Mazo de madera Echepetelecu –64 años–, herrero. El 18 de febrero de 1972. «El carbón destinado a la fragua lo desmenuzaban (...), por medio de ESQUIULE-ESKIULA un mazo o mazue de madera. En Chéraute-Sohüta: René Bédéca- rrax –64 años–, natural de Esquiu- ARAMAIONA (Barrio de Arejola) le-Eskiula. En Aramaiona: Pedro Bengoa Urru- El 25 de agosto de 1982. tia –75 años–, caserío «Keisti». El 21 de agosto de 1973. GETARIA En Getaria: Ignacio Ostolaza Illa- ARAMAIONA (Ibarra) rramendi –55 años–, herrero. En Aramaiona: Francisco Izaga Pe- El 11 de abril de 1966. ñagaricano –46 años–, herrero. El 30 de julio de 1975. LARRAU-LARRAÑE En Chéraute-Sohüta: Madeleine MELARTU Aguer Crabé –61 años–, natural de Estrechar una pieza Larrau-Larrañe. El 25 de agosto de 1982. «Se calentaba y estrechaba o me- lartu el centro de la pieza». ORDIARP-URDIÑARBE En Ordiarp-Urdiñarbe: Lazare Beda- ITSASONDO xagar –56 años–, herrero, casa En Itsasondo: José Luis Arbilla «Kehellaltia». Gainzarain –76 años–, herrero, El 17 de septiembre de 1982. casa «Errementari». El 10 de octubre de 1978. USTARITZ-UZTARITZE En Ustaritz-Uztaritze: Pierre Eche- METALIA garay –60 años–, herrero, casa Cencerro de línea rectagular «Erdiko Etxea». El 18 de septiembre de 1982. LARRAU-LARRAÑE En Chéraute-Sohüta: Madeleine Aguer Crabé –61 años–, natural de Larrau-Larrañe. El 25 de agosto de 1982.

Eusko Ikaskuntza, 2007 281 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

METXA IBARRA (Gipuzkoa) Broca. Taladro de mano En Ibarra: Eugenio Zubelzu Eguia ARANAZ (Arantza) –71 años–, antiguo trabajador de En Aranaz: Angel Zugarramurdi la «Pertzola». Echepetelecu –64 años–, herrero. El 5 de diciembre de 1973. El 18 de febrero de 1972. MOLDIE BETELU Molde empleado por el herrero En Betelu: Andrés Yeregui –83 años–, herrero-relojero, casa «Etxe- ARAMAIONA (Ibarra) txo». El 25 de septiembre de «El molde o moldie para el acero». 1967. En Aramaiona: Francisco Izaga Pe- ñagaricano 46 años–, herrero. MIZKIA El 30 de julio de 1975. Badajo MORROKO ZUBIETA (Navarra) Cerrojo En Zubieta: Marcelino San Miguel, forjador de cencerros, casa «Joane- TOLOSA nea». Referencia recogida de documento El 2 de julio de 1970. acerca de la cárcel de la Plaza Vieja. MOCOA Archivo de Protocolos de Tolosa: «Item el gancho llamado ‘mocoa’» legajo 579, años 1799 y 1800, fo- lios 117-120. «Nombramiento de peritos por este valle, Oyarzun, para inventa- NABALA riar los miembros de la herrería de Cuchillo Olaverria y azepttazion por esttos y por los nombrados por la otra ARANAZ (Arantza) parte. En 30 de octubre de 1772». En Aranaz: Luis Madariaga –44 Archivo Parroquial de Oyarzun. años–, caserío «Zerrado». Libro de «Remates» de los años de El 25 de febrero de 1972. 1772, 1773, 1774», fols. 76/77. SUMBILLA (Sunbilla) En Sumbilla: Miguel Apezteguia Eli- MOLDA zondo –63 años–, casa «Benta Molde para distintos usos, empleado Berri». por el anzolero El 15 de octubre de 1973. MUTRIKU YANCI (Igantzi) En Mutriku: José Luis Uranga –78 En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- años–, anzolero, peluquería-taller goyen –57 años–, cestero, casa en la calle del Vicealmirante Chu- «Ola-Etxeberria». rruca. El 6 de junio de 1972. El 3 de agosto de 1971. NARDAIE MOLDIAK Ingenio de hierro empleado en el arras- «Los moldes o ‘moldiak’ llevaban un re- tre de troncos tirados por una pareja de vestido de arcilla» bestias AMOREBIETA-ECHANO Nardaka En Amorebieta: Carlos Vicandi Ola- Se compone de dos piezas: el aro riaga, trabajador de la ferrería o anilloa, para la cadena que tira «Bernakolea», caserío de la txinga, y la horquilla o nar- «Bernabeitia». daie, en cuyo interior va la lanza. La horquilla recibe el nombre de todo el útil.

282 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) NESKATOA En Arriba: Martín José Auzmendi Ingenio de cocina de fuego bajo, que Jaca –80 años–, casa-herrería cuelga del llar y sirve para exponer el «Urrekategia». cazo, puchero, sartén, etc., al fuego El 18 de mayo de. 1980. MUSCULDY-MUSKILDI En Musculdy-Muskildi: Jean Aguer- NARDAKA garay –68 años– y Julie Aguergaray Ingenio de hierro empleado en el arras- –57 años–, casa «Olhasso». tre de troncos tirados por una pareja de El 17 de septiembre de 1982. bestias ORDIARP-URDIÑARBE Nardaie En Ordiarp-Urdiñarbe: Lazare Beda- Se compone de dos piezas: el aro xagar –56 años–, herrero, casa o anilloa, para la cadena que tira «Kehellaltia». de la txinga, y la horquilla o narda- El 17 de septiembre de 1982. ka-sardea, en cuyo interior va la lanza. En Amezketa y en el barrio ST.-ETIENNE DE BAIGORRY tolosano de Bedayo, es conocido BAIGORRI (Barrio de Bastida) En también por el nombre de St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: nardaka. Marcel Errotabehere –72 años–, casa «Berroa». ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) El 5 de septiembre de 1982. En Arriba: Ref. ant. NEURKINA NARDAKA-SARDEA La horquilla de la «nardaka» «El peaillea o ayudante tira de la kakoa. Agarradero que el ferrón, ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) regulada la caída del agua sobre En Arriba: Ref. ant. la rueda, lo introducirá en uno de los orificios que se reparten por la NESKAMEA superficie de una llanta metálica o Ingenio de cocina de fuego bajo, que- neurkina, que se encuentra adosa- cuelga del llar y sirve para exponer el da a uno de los cepos». puchero, cazo, sartén, etc., al fuego BERASTEGI LIZARTZA En Berastegi: Félix Echeberria Gar- En Lizartza: Juan Miguel Artola ciarena –79 años–, carpintero de Olaechea –67 años–, herrero, la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- casa «Sutegi». tzola», de la villa guipuzcoana de El 22 de agosto de 1972. Ibarra. Casa «Oreja-enea». El 20 de noviembre de 1974. NESKAMIE Ingenio de cocina de fuego bajo, que OLAGIZONAK cuelga del llar y sirve para exponer el Ferrones. Voz generalizada puchero, cazo, sartén, etc., al fuego IBARRA (Gipuzkoa) ZALDIBIA En Ibarra: Eugenio Zubelzu Eguía En Zaldibia: Ignacio Galarraga –71 años–, antiguo trabajador de Imaz –58 años–, herrero. la «Pertzola». El 10 de junio de 1976. El 5 de diciembre de 1973.

OLAJAUNA Dueño de la ferrería. Voz generalizada IBARRA (Gipuzkoa) En Ibarra: Ref. ant.

Eusko Ikaskuntza, 2007 283 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

OLATXUA ONTZA Martinete Pieza macho de la bisagra «El otro martinete u olatxua se em- ABALTZISKETA plazaba cerca del taller, y en él, en En Tolosa: Ignacio Garmendia Zu- el olatxua, se dejaban los recipien- beldia –88 años–. tes a punto (...)». El 17 de octubre de 1980. IBARRA (Gipuzkoa) ZALDIBIA En Ibarra: Ref. ant. En Zaldibia: Ignacio Galarraga Imaz –58 años–, herrero. ONDASCA El 10 de junio de 1976. LARRABETZU «Al citado carpintero Thomas de OPATXURRA Urizar otro día por aber echado los Azada. Azuela lados (...) a la ondasca de la rueda ASTEASU mayor (...)». En Asteasu: Eulogio Iraola Iturzae- «La ondasca y el chiflón de la ta –43 años–, casa «Juanbeltza- dicha Barquinera». nea». Contrato de arriendo de la ferrería El 23 de julio de 1966. de «Sarricolea», de fecha 25 de julio de 1758. LAZKAO «Que la ondasca de la insinuada En Lazkao: Gabino y Elías Bere- rueda mayor (...)». ciartua Arruabarrena –70 y 61 Contrato de arriendo de la ferrería años, respectivamente–, herreros, de «Sarricolea», de fecha 5 de no- casa «Zelate-Berri». viembre El 14 de marzo de 1974. de 1815. TOLOSA En Tolosa: Alejandro Zubillaga Se- ONDEO-ATXURRE gurola –51 años–, carrero. Azada grande El 7 de noviembre de 1965. REGIL En Regil: Fidel y Simón Achucarro OPATXURRE Arzallus –82 y 72 años, respectiva- Azuela mente–, forjadores de hachas, casa «Etxe Aundi Bekoa». ZALDIBIA El 7 de agosto de 1977. En Zaldibia: Ignacio Galarraga Imaz –58 años–, herrero. ONDO BEROTU El 10 de junio de 1976. Calentar al rojo vivo ORBIKOAK «Para calentar al rojo vivo u ondo Los dos dientes o púas de la azada mo- berotu arte». delo «ozpikoa» BERASTEGI En Berastegi: Francis- ARAMAIONA (Ibarra) co Yeregui Aranalde –46 años–, En Aramaiona: Francisco Izaga Pe- herrero, casa «Yereginea». ñagaricano –46 años–, herrero. El 25 de mayo de 1975. El 30 de julio de 1975. ONDO GORRITU ARTE Hasta que se halle rusiente (la pieza) ORGA-ERROTAREN FERRIA Llanta de la rueda del carro REGIL En Regil: Fidel y Simón Achucarro ORDIARP-URDIÑARBE Arzallus –82 y 72 años, respectiva- En Ordiarp-Urdiñarbe: Lazare Beda- mente–, forjadores de hachas, xagar –56 años–, herrero, casa casa «Etxe Aundi Bekoa». «Kehellaltia». El 7 de agosto de 1977. El 17 de septiembre de 1982.

284 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ORRO ORTZBIKUA «(...), orro o tenedor a las barras Azada de dos dientes o púas de fierro cuando se tiran bajo el ELORRIO mazo (...)». En Elorrio: Jaime Kerexeta Gallas- LARRABETZU tegui –63 años–. Contrato de arriendo de la ferreria El 22 de septiembre de 1981. de «Sarricolea», de fecha 5 de no- viembre de 1815. ORTZEKO ILTZEA Clavo para coser la llanta de la ruda ORTZA del carro rural Diente de los aperos de labranza BERASTEGI ARAMAIONA (Ibarra) En Berastegi: Francisco Yeregui En Aramaiona: Francisco Izaga Pe- Aranalde –46 años–, herrero, casa ñagaricano –46 años–, herrero. «Yereginea». El 30 de julio de 1975. El 25 de mayo de 1975. ARANAZ (Arantza) OZPIKOA En Aranaz: Angel Zugarramurdi Azada de dos dientes o púas Echepetelecu –64 años–, herrero. El 18 de febrero de 1972. Sirve para remover la tierra y des- hacer los terrones levantados con BERASTEGI la laya. En Berastegi: Francisco Yeregui Aranalde –46 años–, herrero, casa ARAMAIONA (Ibarra) «Yereginea». En Aramaiona: Francisco Izaga Pe- El 25 de mayo de 1975. ñagaricano –46 años–, herrero. El 30 de julio de 1975. EZKIOGA En Ezkioga: Angel Idiaquez Zabalo ITSASONDO –60 años–. Casa Concejo. En Itsasondo: José Luis Arbilla El 3 de octubre de 1971. Gainzarain –76 años–, herrero, casa «Errementari». SUMBILLA (Sunbilla) El 10 de octubre de 1978. En Sumbilla: Francisco Larrechea Bereau –53 años–, casa «Ezkerre- LIZARTZA nea». En Lizartza: Juan Miguel Artola El 12 de octubre de 1973. Olaechea –67 años–, herrero, casa «Sutegi». ZALDIBIA El 22 de agosto de 1972. En Zaldibia: Ignacio Galarraga Imaz –58 años–, herrero. PADERA El 10 de junio de 1976. Tambor para asar castañas ORTZAREN PUNTIE TIRATU ST.-ETIENNE DE BAIGORRY Tirar el extremo o punta del diente (de BAIGORRI (Barrio de Zubi Punta) un apero) En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: ITSASONDO Jean Laxalde –61 años–, herrero, En Itsasondo: José Luis Arbilla casa «Dendarianea». Gainzarain –76 años–, herrero, El 4 de septiembre de 1982. casa «Errementari» USTARITZ-UZTARITZE El 10 de octubre de 1978. En Ustaritz-Uztaritze: Pierre Eche- garay –60 años–, herrero, casa «Erdiko Etxea», y Rafael Pacorena –43 años–, herrero. El 18 de septiembre de 1982.

Eusko Ikaskuntza, 2007 285 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

PALANCA SARDE PANPALINA. JOAREA LEIZA (Leitza) Cencerro de unos ocho centímetros de «Una barra corta llamada palanca largo, con boca ligeramente aovada y sarde». de seis centímetros de diámetro aproxi- Inventario de la ferrería «Ibero» de mado Leiza, de fecha 28 de junio de Este cencerro es de bronce y se 1860. reserva de manera especial para el ganado en concurso o exhibi- PALANKA ción. Palanca. Empleada en la forja de reci- pientes de cobre USTARITZ-UZTARITZE En Ustaritz-Uztaritze: Pierre Eche- «El pertzkillea tomaba asiento en la garay –60 años–, herrero, casa astua. La palanka tiene dos metros «Erdiko Etxea» de largo. Uno de sus extremos es y Rafael Pacorena –43 años–, he- plano y el otro va rematado por una rrero. bola. La palanca se colocaba en El 18 de septiembre de 1982. plano inclinado y pasaba por un ori- ficio que lleva la astua. Uno de sus PARROKIANOA extremos quedaba en el suelo y Cliente apoyado en la pared, y el pertzkillea, sentado, forjaba el reci- «(...), el herrero abría una cuenta a piente de cobre sobre el cabo cada cliente o parrokianoa.» opuesto o superior en forma de ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) bola, de la palanca de hierro. » En Arriba: Martín José Auzmendi TOLOSA Jaca –80 años–, casa-herrería En Tolosa: Emilio Portal Ayestarán «Urrekategia». –70 años–, calderero o pertzkillea El 18 de mayo de 1980. de «Azcue la Nueva» o «Pertzola» de Ibarra. PASTELAK El 13 de mayo de 1971. «Así se conseguían los tochos o paste- lak». PALARRA Raedera AMOREBIETA-ECHANO En Amorebieta: Carlos Vicandi Ola- «Si el cobre de los moldes presen- riaga, trabajador de la ferrería taba algunos grumos, éstos se re- «Bernakolea», caserío tiraban con una pala llamada «Bernabeitia». palarra o pegakia». El 11 de abril de 1973. IBARRA (Gipuzkoa) IBARRA (Gipuzkoa) En Ibarra: Eugenio Zubelzu Eguia En Ibarra: Eugenio Zubelzu Eguia –71 años–, antiguo trabajador de –71 años–, antiguo trabajador de la «Pertzola», de Ibarra. la «Pertzola». El 5 de diciembre de 1973. El 5 de diciembre de 1973. PALARRA TOLOSA Raedera. Azada de pala ancha, emplea- En Tolosa: Emilio Portal Ayestarán da ordinariamente por el caminero y en –70 años–, calderero o pertzkillea la limpieza de las cuadras de la «Pertzola» de Ibarra. Pertsune El 13 de mayo de 1971. LIZARTZA PEAILLEA En Lizartza: Juan Miguel Artola Ayudante de ferrería Olaechea –67 años–, herrero, ca- serío «Sutegi». Referencia recogida de la descrip- El 22 de agosto de 1972. ción de «Mirandaola», en el libro

286 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

«De Etnografía Vasca. Cuatro En- PERRA sayos: El Caserío. Ritos Fúnebres. Herradura Galera del Boyero. Las Ferrerías», BERASTEGI de Juan Garmendia Larra-ñaga, En Berastegi: Francisco Yeregui año 1976, pág. 173. Aranalde –46 años–, herrero, casa «Yereginea». PEBURNIAS El 25 de mayo de 1975. «Item el mango con dos cellos y REGIL con las peburnias». En Regil: Fidel y Simón Achúcarro OYARZUN Arzallus –82 y 72 años, respectiva- «Nombramiento de peritos por mente-, forjadores de hachas, este valle, Oyarzun, para inventa- casa «Etxe Aundi Bekoa». riar los miembros de la herrería de El 7 de agosto de 1977. ‘Olaverria’ y azeptazion por esttos y por los nombrados por la otra PERRA-BELARRIE parte. El 30 de octubre de 1772». Oreja de la herradura del ganado vacu- Archivo Parroquial de Oyarzun, no Libro de «Remates de los años Txabeta 1772, 1773, 1774», fols. 76/77. BERASTEGI PEGAKIA En Berastegi: Francisco Yeregui Palarra Aranalde –46 años–, herrero, casa «Yereginea». «Si el cobre de los moldes presen- El 25 de mayo de 1975. taba algunos grumos, éstos se re- tiraban con una pala llamada PERRA-ILTZIA palarra o pegakia». Clavo para herrar IBARRA (Gipuzkoa) REGIL En Ibarra: Eugenio Zubelzu Eguia En Regil: Fidel y Simón Achúcarro –71 años», antiguo trabajador de Arzallus –82 y 72 años, respectiva- la «Pertzola», de Ibarra. mente–, forjadores de hachas, El 5 de diciembre de 1973. casa «Etxe Aundi Bekoa». El 7 de agosto de 1977. PERAQUI «Dos ganchos de los barquines, dos ar- PERRAIQUI gollas de travas, un peraqui, una borra y un martillo». «Un perraiqui para recoger vena». OYARZUN ZEGAMA «Nombramiento de peritos por En Oñati: Escritura de arriendo de este va-lle, Oyarzun, para inventa- la ferrería zegamarra de riar los miembros de la herrería de «Goenolea», de fecha 6 de febrero ‘Olaverria’ y azeptazion por esttos de 1787. y por los nombrados por la otra Archivo de Protocolos de Oñati. parte. El 30 de octubre de 1772». Sig. 3394, folio 20. Archivo Parroquial de Oyarzun. Libro de «Remates de los años PERRA-TENAZAK 1772, 1773, 1774», fols. 76/77. Tenazas empleadas para herrar BERASTEGI En Berastegi: Francisco Yeregui Aranalde –46 años–, herrero, casa «Yereginea». El 25 de mayo de 1975.

Eusko Ikaskuntza, 2007 287 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

PERRATOKIAREN ANKATOKIA PERRATOKIAREN DORNUE Madero que lleva el potro de herrar, Rodillo del potro de herrar para recoger la pata o rodilla de la bes- El potro lleva por lo general tres tia rodillos: uno delantero, para la ca- El potro cuenta con cuatro ankato- beza de la bestia, y dos para el kiak y en los dos delanteros se resto del cuerpo. apoyan las rodillas del animal. REGIL BERASTEGI En Regil: Ref. ant. En Berastegi: Ref. ant. PERRATOKIAREN TRIPAKO EGURRA PERRATOKIAREN ATZEKO ANKALEKUA Cincha trasera, de madera, que lleva el Madero que lleva en su parte posterior potro de herrar el potro de herrar, para recoger la pata REGIL de la bestia En Regil: Ref. ant. El potro cuenta con dos atzeko an- kalekuak. PERRATOKIE REGIL Potro de herrar En Regil: Fidel y Simón Achúcarro BERASTEGI Arzallus –82 y 72 años, respectiva- En Berastegi: Francisco Yeregui mente–, forjadores de hachas, Aranalde –46 años–, herrero, casa casa «Etxe Aundi Bekoa». «Yereginea». El 7 de agosto de 1977. El 25 de mayo de 1975. ZALDIBIA PERRATOKIAREN AURREKO ANKALE- En Zaldibia: Ignacio Galarraga KUA Imaz –58 años–, herrero. Madero que lleva en su parte delantera El 10 de junio de 1976. el potro de herrar, y donde se apoya la rodilla del animal PERRATZALLEA El potro tiene dos aurreko ankale- Herrador kuak. BERASTEGI REGIL En Berastegi: Francisco Yeregui En Regil: Ref. ant. Aranalde –46 años–, herrero, casa «Yereginea». PERRATOKIAREN AURREKO UBELA El 25 de mayo de 1975. Cincha delantera, de cuero, que lleva el potro de herrar PERROTIEK REGIL Soportes metálicos, dos o cuatro, que En Regil: Ref. ant. llevan las dos maderas longitudinales del carro rural o «burdixe», para los PERRATOKIAREN BURUA JASOTZEKO palos o «ezpatiek» de sujeción de la POLEA carga Polea que lleva el potro de herrar, para MALLABIA elevar y sujetar la cabeza de la bestia En Mallabia: Lucio Pradera Una- REGIL munzaga –50 años–. En Regil: Ref. ant. El 30 de marzo de 1980.

PERRATOKIAREN BURUKO KATEA En el potro para herrar, la cadena de la que cuelgan dos cinturones de cuero REGIL En Regil: Ref. ant.

288 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

PERTXUNE PHASTA Raedera. Azada de pala ancha, em-ple- Pletina para forjar el hacha ada ordinariamente por el caminero y ORDIARP-URDIÑARBE en la limpieza de las cuadras En Ordiarp-Urdiñarbe: Lazare Beda- AZPEITIA (Barrio de Loyola) xagar –56 años–, herrero, casa En Azpeitia: María Zubizarreta Aiz- «Kehellaltia». puru –69 años–, caserío «Iturbide». El 17 de septiembre de 1982. El 8 de agosto de 1982. PIKATXOIA PERTZKILLEAK Pico de hierro «Los oficiales del taller eran cono- DEBA cidos por el nombre de En Deba: Fermín Odriozola Urme- pertzkilleak». neta –76 años–, herrero. TOLOSA En Tolosa: Emilio Portal El 21 de octubre de 1974. Ayestarán –70 años–, calderero o pertzkillea de «Azcue la Nueva» o PISONES «Pertzola». «El huso mayor de la ferrería El 13 de mayo de 1971. menor tiene (...) y dos extremos llamados pisones». PERTZOLA Entrega hecha por Doña María Obrador dedicado a la elaboración de López de Asurcia a Antonio de He- vasijas, por lo general de cobre raso, de la ferrería de «Sasoetta», Tolosa-Amaroz, 15 de enero de BETELU 1631. En Betelu: Andrés Yeregui –83 Archivo de Protocolos de Tolosa. años–. herrero-relojero, casa «Etxe- Leg. ilegible. Año 1631. Fols. txo». 549/550. El 25 de septiembre de 1967. IBARRA (Gipuzkoa) PISSONES Nombre por el cual se conocía la «(...) el usso o árvol maior della fábrica de calderas de cobre em- tiene cattorce zellos, dos pissones plazada en la villa guipuzcoana de o gurriones, seis malobreros o so- Ibarra, y que antes fue la ferrería nadores (...)». denominada «Azcue la Nueva». Entregas de las herrerías de «Ame- En Ibarra y Tolosa, voz popular. raun» hechas por las villas de Be- rastegi y Elduayen a Juan de PESEBRE Echenique, ferrón de ellas. 10 de «A continuación del pesebre donde enero de 1724. suele tenerse agua para enfriar Archivo de Protocolos de Tolosa: los fierros hacia la parte de sigar Leg. 2108, año 1724, fol. 7. sulo (expresión algo confusa)». «(...) hasta dar con el pesebre PISUA donde suelen enfriar los fierros». Pesa LARRABETZU ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- Contrato de arriendo de la ferrería RRI (Barrio de Zubi Punta) de «Sarricolea», de fecha 5 de no- En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: viembre de 1815. Jean Laxalde –61 años–, herrero, casa «Dendarianea». El 4 de septiembre de 1982.

Eusko Ikaskuntza, 2007 289 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

PLANIE POTOS Util para refinar y aplanar la laya o «lai- Palas de las ruedas de ferrería xie» en forja «Item asimismo porque les faltan ARAMAIONA (Ibarra) a las ruedas de los barquines cua- En Aramaiona: Francisco Izaga Pe- tro palas o potos». ñagaricano –46 años–, herrero. «Declaración hecha por los maes- El 30 de julio de 1975. tros carpinteros en raçon del exa- men de las obras de la ferrería PLANTXUELA mayor y menor de ‘Sasoetta’, Tolo- Pletina sa-Amaroz, en 1628». EZKIOGA Archivo de Protocolos de Tolosa. En Ezkioga: José y Agustín Iturbe Leg. 172, año 1628, fol. 617. Berasategui –49 y 44 años, res- pectivamente–, herreros, fragua de PRENTSIE la casa «Mitxene». Tornillo accionado con el pie El 27 de noviembre de 1971. AZKOITIA En Azkoitia: José Sodupe –69 POLUNPA años–, artesano que confecciona Cencerro ventrudo y boca circular la dulzaina, caserío «Mira-Monte». ZUBIETA (Navarra) El 8 de octubre de 1971. En Zubieta: Marcelino San Miguel, forjador de cencerros, casa «Joane- PUJOIA nea». «Hierro que llevaba el ardatza o El 2 de julio de 1970. eje en su extremo». BERASTEGI PONTXONA En Berastegi: Félix Echeberria Gar- Punzón ciarena –79 años–, carpintero de ZUBIETA (Navarra) la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- En Zubieta: Ref. ant. tzola» de la villa guipuzcoana de Ibarra. Casa «Oreja-enea». PORREA El 20 de noviembre de 1974. Porra empleada por el herrero EZKIOGA PUNPA En Ezkioga: José y Agustín Iturbe Cencerro grande y ventrudo Berasategui –49 y 44 años, res- ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- pectivamente–, herreros, fragua de RRI, (Barrio de Bastida) la casa «Mitxenea». En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: El 27 de noviembre de 1971. Marcel Errotabehere –72 años–, casa «Berroa». PORRIE El 5 de septiembre de 1982. Porra de hierro que emplean en hincar estacas, para deslindar las tierras PUNTA. ITZIA AZPEITIA (Barrio de Loyola) Clavo En Azpeitia: María Zubizarreta Aiz- ESQUIULE-ESKIULA puru –69 años–, caserío «Iturbide». En Chéraute-Sohüta: René Bédéca- El 8 de agosto de 1982. rrax –64 años–, natural de Esquiu- le-Eskiula. El 25 de agosto de 1982.

290 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

LARRAU-LARRAÑE REGATERAS En Chéraute-Sohüta: Madeleine «Que la ferrería debe trabajar todo Aguer Crabé –61 años–, natural de el año». Larrau-Larrañe. «En la ferrería de Berna paga lo El 25 de agosto de 1982. mismo, y en Ibarra sería lo mismo. En las ferrerías regateras se paga PUNTEROA mucho menos porque el trabajo Punzón tiene que suspenderse según las BETELU aguas». En Betelu: Andrés Yeregui –83 IBARRA (Bizkaia) años– herrero-relojero, casa «Etxe- «Diario de la Hacienda de Ibarra txo». (Bizkaia), desde el 24 de junio, El 25 de septiembre de 1967. San Juan, del año de 1825, en adelante, hasta 31 de diciembre PUNTZOIA de 1828». Punzón SEGURA SALDIE En Segura: Pedro Gabilondo Irizar Caldo de metal fundido –64 años– y Pedro María Galpar- DURANGO soro Aristimuño –46 años–, arte- En Durango: Miguel Oñate. sanos que trabajan con junco. El 6 de diciembre de 1968. El 27 de diciembre de 1970. ZUMARRAGA (Barrio de Eizaga) SARDIA En Zumárraga: Casto Ormazabal Apero utilizado para escardar la tierra Beristain –59 años–, cestero. cuando la planta de maíz, remolacha, El 2 de diciembre de 1970. patata, etc., se halla poco desarrollada Fuera de Regil recibe también los PUXAMENTA nombres de besabea, besagia, be- Pujavante sarea, burdin-aria, burdin-arie, kos- BERASTEGI tarea, zazpi-ortza, etc. En Berastegi: Francisco Yeregui REGIL Aranalde –46 años–, herrero, casa En Regil: Fidel y Simón Achúcarro «Yereginea». Arzallus –82 y 72 años, respectiva- El 25 de mayo de 1975. mente–, forjadores de hachas, casa «Etxe Aundi Bekoa» QUINTALERO El 7 de agosto de 1977. Peso «El quintalero de fierro con peso SARGENTA de ciento y cincuenta y cinco li- Prensa, tornillo o «sargenta» que em- bras, que debe tener (...). Dentro plea el carpintero de ribera del tejado de una de las tejavanas «(...), y una prensa, tornillo, sar- de las arraguas el quintalero de genta o abixa, para sujetar y do- pesar vena, que es de piedra tte- blar las tablas del forrado de una niendo con ella argolla o agarrade- embarcación». ro de fierro». GETARIA LARRABETZU En Getaria: Emilio Irigoyen Lazcano Contrato de arriendo de la ferrería –37 años–, carpintero de ribera. «Sarricolea», de fecha 5 de no- El 10 de diciembre de 1966. viembre de 1815.

Eusko Ikaskuntza, 2007 291 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

SARTANA SOBRE-ALDABARRAC Nombre que, junto con el de «zartana», Tablones o maderas para sujetar la recibe en Leiza el tambor de asar cas- «boga» en las «burkoak» tañas Aldabarrac, aldabarrak, etc LEIZA (Leitza) LARRABETZU En Barastegi: Francisco Yeregui Contrato de arriendo de la ferrería Aranalde –46 años–, herrero, casa «Sarricolea», de fecha 5 de no- «Yereginea». viembre de 1815. El 25 de mayo de 1975. SOLDEUA SASKI-BURNIA Soldadura Hierro usado por el cestero GETARIA ARANAZ (Arantza) En Getaria: Ignacio Ostolaza Illa- En Aranaz: Luis Madariaga –44 rramendi –55 años–, herrero. años–, caserío «Zerrado». El 11 de abril de 1966. El 25 de febrero de 1972. YANCI (Igantzi) SONADORES En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- «(...) el usso o árvol maior della goyen –57 años–, cestero, casa tiene cattorce zellos, dos pissones «Ola-Etxeberria». o gurriones, seis malobreros o so- El 6 de junio de 1972. nadores (...)». Entregas de las herrerías de «Ame- SEGA PIKATZEKO MAILLUE raun» hechas por las villas de Be- Martillo empleado para afilar la guada- rastegi y Elduayen a Juan de ña Echenique, ferrón de ellas. 10 de ITSASONDO enero de 1724. En Itsasondo: José Luis Arbilla Archivo de Protocolos de Tolosa. Gainzarain –76 años–, herrero, Leg. 2108. Año 1724, fol. 7. casa «Errementari». El 10 de octubre de 1978. SORO-ERRAMENTIA ZALDIBIA Apero de labranza En Zaldibia: Ignacio Galarraga REGIL Imaz –58 años–. herrero. En Regil: Fidel y Simón Achucarro El 10 de junio de 1976. Arzallus –82 y 72 años, respectiva- mente–, forjadores de hachas, SEGA PIKATZEKO TXINGURA casa «Etxe Aundi Bekoa». Yunque (pequeño) para afilar la guada- El 7 de agosto de 1977. ña ZALDIBIA SUACHURRA En Zaldibia: Ref. ant. «Un azadón que llaman suachu- rra». SERRA ZEGAMA Sierra En Oñati: escritura de arriendo de GETARIA la ferrería zegamarra de En Getaria: Ignacio Ostolaza Illa- «Goenolea», de fecha 6 de febrero rramendi –55 años–, herrero. de 1787. El 11 de abril de 1966. Archivo de Protocolos de Oñati. Sig. 3394, fol. 20.

292 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

SUATZA mente–, forjadores de hachas, Asidero de la tajadera o «tallaria» casa «Etxe Aundi Bekoa». REGIL El 7 de agosto de 1977. En Regil: Fidel y Simón Achucarro Arzallus –82 y 72 años, respectiva- SU-KATILLUA mente–, forjadores de hachas, Crisol casa «Etxe Aundi Bekoa». «(...), en la fragua, que era cons- El 7 de agosto de 1977. tantemente avivada, se exponía el crisol o sukatillua». SUATZAREN ANILLOA TOLOSA Aro metálico que refuerza el agarrade- En Tolosa: Estanislao Urruzola Vi- ro de la tajadera toria –59 años–, de familia de cla- Este asidero lleva cinco aros metá- veteros. licos o suatzaren anilloak. El 4 de diciembre de 1968. REGIL En Regil: Ref. ant. SUPALA «Una supala». SUBERATUA OYARZUN Reblandecimiento del hacha u otra «Nombramiento de peritos por pieza en forja, al perder el temple este valle, Oyarzun, para inventa- «(...) que para no perder el temple riar los miembros de la herrería de o templia galdu de la pieza en ‘Olaverria’ y azeptación por esttos forja, que significaba su reblande- y por los nombrados por la otra cimiento o suberatua, la dejaban parte. En 30 de octubre de 1772». enfriar en el agua». Archivo Paroquial de Oyarzun. Libro de «Remates de los años 1772, REGIL 1773, 1774», fols. 76/77. En Regil: Ref. ant. SUSENARRI SUBURDINA Morillo «Que el susenarri, sittio donde suelen enderezar los fierros, ha- ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- llándose dos piezas de piedra RRI (Barrio de Bastida) (...)». En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: LARRABETZU Marcel Errotabehere –72 años–, Contrato de arriendo de la ferrería casa «Berroa». de «Sarricolea», de fecha 5 de no- El 5 de septiembre de 1982. viembre de 1815.

SU-GRILA SUTEGIA Parrilla Fragua ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- ARANAZ (Arantza) RRI (Barrio de Zubi Punta) En Aranaz: Angel Zugarramurdi En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: Echepetelecu –64 años–. Jean Laxalde, –61 años–, herrero, El 18 de febrero de 1972. casa «Dendarianea». El 4 de septiembre de 1982. ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) En Arriba: Martín José Auzmendi SUKALDEKO TENAZAK Jaca –80 años–, casa-herrería Tenazas de cocina «Urrekategia». El 18 de mayo de 1980. REGIL En Regil: Fidel y Simón Achucarro Arzallus –82 y 72 años, respectiva-

Eusko Ikaskuntza, 2007 293 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

BETELU «Erdiko Etxea», y Rafael Pacorena Sutokie –43 años–, herrero. En Betelu: Andrés Yeregui –83 El 18 de septiembre de 1982. años–, herrero-relojero, casa «Etxe- ZUBIETA (Navarra) txo». En Zubieta: Marcelino San Miguel, El 25 de septiembre de 1967. forjador de cencerros, casa «Joane- DEBA nea». En Deba: Fermín Odriozola Urme- El 2 de julio de 1970. neta –76 años–, herrero. El 21 de octubre de 1974. SÜTEGIA EZKIOGA Fragua En Ezkioga: José y Agustín Iturbe ORDIARP-URDIÑARBE Berasategui –49 y 44 años, res- En Ordiarp-Urdiñarbe: Lazare Beda- pectivamente–, herreros, fragua de xagar –56 años–, herrero, casa la casa «Mitxenea». «Kehellaltia». El 27 de noviembre de 1971. El 17 de septiembre de 1982. GETARIA En Getaria: Ignacio Ostolaza Illa- SUTEGIE rramendi –55 años–, herrero. Fragua El 11 de abril de 1966. BERASTEGI LAZKAO En Berasategi: Francisco Yeregui En Lazkao: Gabino y Elías Bere- Aranal-de –46 años–, herrero, casa ciartua Arruabarrena –70 y 61 «Yereginea». años, respectivamente–, herreros, El 25 de mayo de 1975. casa «Zelate Berri». ITSASONDO El 14 de marzo de 1974. En Itsasondo: José Luis Arbilla LEIZA (Leitza) Gainzarain –76 años–, herrero, En Leiza: Tomás Erviti Zabaleta casa «Errementari». –50 años–, forjador de hachas. El 10 de octubre de 1978. El 12 de febrero de 1967. REGIL SUTEGIKO MAILLUE En Regil: Fidel y Simón Achucarro Martillo de acero, de unos cuatro kilos Arzallus –82 y 72 años, respectiva- de peso, empleado en la herrería mente–, forjadores de hachas, «Para el corte del hierro o burni- casa «Etxe Aundi Bekoa». plantxie a la medida exacta, éste El 7 de agosto de 1977. lo disponían sobre el yunque o ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- txinguria; donde em-pleaban una RRI (Barrio de Zubi Punta) tajadera golpeada con un martillo En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: de acero o Sutegiko maillue, de Jean Laxalde –61 años–, herrero, unos cuatro kilos de peso». casa «Dendarianea». REGIL El 4 de septiembre de 1982. En Régil: Fidel y Simón Achucarro TOLOSA Arzallus –82 y 72 años, respectiva- En Tolosa: Estanislao Urruzola Vi- mente–, forjadores de hachas, toria –59 años–, de familia de cla- casa «Etxe Aundi Bekoa». veteros. El 7 de agosto de 1977. El 4 de diciembre de 1968. USTARITZ-UZTARITZE En Ustaritz-Uztaritze: Pierre Eche- garay –60 años–, herrero, casa

294 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

SUTEGIXE TALOBÜRDÜNA Fragua Pala de hierro circular y de asidero ARAMAIONA (Ibarra) largo, empleada para cocer la torta de En Aramaiona: Francisco Izaga Pe- maiz o «taloa» ñagaricano –46 años–, herrero. MUSCULDY-MUSKILDI El 30 de julio de 1975. En Musculdy-Muskildi: Jean Aguer- garay –68 años– y Julie Aguergaray SUTOKIE –57 años–, casa «Olhasso». Fragua El 17 de septiembre de 1982. Sutegia TALOBURNIE BETELU Pala de hierro circular y de asidero En Betelu: Andrés Yeregui –83 largo, empleada para cocer la torta de años–, herrero-relojero, casa «Etxe- maíz o «taloa» txo». El 25 de septiembre de 1967. ITSASONDO En Itsasondo: José Luis Arbilla DURANGO Gainzarain –76 años–, herrero, En Durango: Miguel Oñate. casa «Errementari». El 6 de diciembre de 1968. El 10 de octubre de 1978. TAJADERIE REGIL Tajadera En Régil: Fidel y Simón Achucarro Arzallus –82 y 72 años, respectiva- ARAMAIONA (Ibarra) mente–, forjadores de hachas, En Aramaiona: Francisco Izaga Pe- casa «Etxe Aundi Bekoa». ñagaricano –46 años–, herrero. El 7 de agosto de 1977. El 30 de julio de 1975. ZALDIBIA TALADROA En Zaldibia: Ignacio Galarraga Taladro Imaz –58 años–, herrero. El 10 de junio de 1976. ITSASONDO En Itsasondo: José Luis Arbilla TALO-MANTENUE Gainzarain –76 años–, herrero, Util de hierro usado para conseguir la casa «Errementari». esponjosidad debida, «irausteko» o El 10 de octubre de 1978. «arrotzeko», de la torta de maíz o SEGURA «taloa» En Segura: Pedro Gabilondo Irizar BEASAIN (Barrio de Matxinbenta) –64 años– y Pedro María Galpar- En Beasain: José Landa Elorza soro Aristimuño –46 años–, arte- –56 años–, caserío «Igarzaola». sanos que confeccionan con El 26 de julio de 1982. junco. El 27 de diciembre de 1970. ITSASONDO En Itsasondo: José Luis Arbilla TALADRUA Gainzarain –76 años–, herrero, Taladro casa «Errementari». El 10 de octubre de 1978. ARANAZ (Arantza) En Aranaz: Angel Zugarramurdi REGIL Echepetelecu –64 años–. En Régil: Fidel y Simón Achucarro El 18 de febrero de 1972. Arzallus –82 y 72 años, respectiva- mente–, forjadores de hachas, casa «Etxe Aundi Bekoa». El 7 de agosto de 1977.

Eusko Ikaskuntza, 2007 295 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ZALDIBIA TARATULUE En Zaldibia: Ignacio Galarraga Berbiquí Imaz –58 años–, herrero. BERASTEGI El 10 de junio de 1976. En Berastegi: Francisco Yeregui Aranalde –46 años–, herrero, casa TALLARIA «Yereginea». Tajadera El 25 de mayo de 1975. REGIL ITSASONDO En Régil: Fidel y Simón Achucarro En Itsasondo: José Luis Arbilla Arzallus –82 y 72 años, respectiva- Gainzarain –76 años–, herrero, mente–, forjadores de hachas, casa «Errementari». casa «Etxe Aundi Bekoa». El 10 de octubre de 1978. El 7 de agosto de 1977. TAULITZIA TARATULUA Clavo de cabeza de gran tamaño, forja- Barreno o berbiqui do a mano ALKIZA USTARITZ-UZTARITZE En Alkiza: Fidel Tolosa Echeberria En Ustaritz-Uztaritze: Pierre Eche- –68 años–, sillero-cestero, casa garay –60 años–, herrero, casa «Don Mikelarena». «Erdiko Etxea», El 3 de diciembre de 1965. y Rafael Pacorena –43 años–, he- ARANAZ (Arantza) rrero. En Aranaz: Juan Larralde Iribarren, El 18 de septiembre de 1982. casa «Erreontenea». El 2 de marzo de 1972. TEATULIA Barreno ASTEASU En Asteasu: Eulogio Iraola Iturzae- VALCARLOS (Luzaide) En Valcarlos: Pedro José Auzqui ta –43 años–, casa «Juanbeltza- –70 años–, casa «Iturburu-Pedro nea». José». El 23 de julio de 1966. El 25 de junio de 1965. AZKOITIA En Azkoitia: José Sodupe –69 TENAZAK años–, caserío «Mira-Monte». Tenazas El 8 de octubre de 1971. ARAMAIONA (Ibarra) EZKIOGA En Aramaiona: Francisco Izaga Pe- En Ezkioga: Angel Idiaquez Zabalo ñagaricano –46 años–, herrero. –60 años–, carpintero. Casa Con- El 30 de julio de 1975. cejo. ARANAZ (Arantza) El 3 de octubre de 1971. En Aranaz: Angel Zugarramurdi OÑATI (Aránzazu) Echepetelecu –64 años–, herrero. En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 El 18 de febrero de 1972. años–, caserío «Soroandieta». BERASTEGI El 3 de septiembre de 1971. En Berastegi: Francisco Yeregui SUMBILLA (Sunbilla) Aranalde –46 años–, herrero, casa En Sumbilia: Francisco Larrechea «Yereginea». Bereau –53 años–, casa «Ezkerre- El 25 de mayo de 1975. nea». BETELU El 12 de octubre de 1973. En Betelu: Andrés Yeregui –83 años–, herrero-relojero, casa «Etxe- txo». El 25 de septiembre de 1967.

296 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

DEBA LARRAU-LARRAÑE En Deba: Fermín Odriozola Urme- En Chéraute-Sohüta: Madeleine neta –76 años–, herrero. Aguer Crabé. –61 años–, natural El 21 de octubre de 1974. de Larrau-Larrañe. GETARIA El 25 de agosto de 1982. En Getaria: Ignacio Ostolaza Illa- rramendi –55 años–, herrero. TIRAGAILUA El 11 de abril de 1966. Varal para accionar el fuelle de la he- rrería LEIZA (Leitza) En Leiza: Tomás Erviti Zabaleta ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- –50 años–, forjador de hachas. RRI (Barrio de Zubi Punta) El 12 de febrero de 1967. En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: Jean Laxalde –61 años–, herrero, MUTRIKU casa «Dendarianea». En Mutriku: José Luis Uranga –78 El 4 de septiembre de 1982. años–, anzolero, peluquería-taller en la calle del Vicealmirante Chu- TIRA-PERRA rruca. Util de hierro empleado en el arrastre El 3 de agosto de 1971. de troncos REGIL En algunas zonas recibe el nombre En Régil: Fidel y Simón Achucarro de txinga. Arzallus –82 y 72 años, respectiva- mente–, forjadores de hachas, ZALDIBIA casa «Etxe Aundi Bekoa». En Zaldibia: Ignacio Galarraga El 7 de agosto de 1977. Imaz –58 años–, herrero. El 10 de junio de 1976. TENPLIA EMAN Conseguir el temple TOBERIE Tobera «Asi se conseguía el temple o ten- plia eman del hacha». ARAMAIONA (Ibarra) En Aramaiona: Francisco Izaga Pe- REGIL ñagaricano –46 años–, herrero. En Régil: Ref. ant. El 30 de julio de 1975.

TENPLIA GALDU TOILA Perder el temple de la pieza en forja Cabeza del hacha «(...) para no perder el temple o USTARITZ-UZTARITZE tenplia galdu de la pieza en forja En Ustaritz-Uztaritze: Pierre Eche- (...), la dejaban enfriar en el agua». garay –60 años–, herrero, casa REGIL «Erdiko Etxea», y Rafael Pacorena En Régil: Ref. ant. –43 años–, herrero. El 18 de septiembre de 1982. THIPINA Puchero metálico para el agua, cocido, TOMÁS etc. Martinete pequeño ESQUIULE-ESKIULA «(...) y las llevaban a un martinete En Chéraute-Sohüta: René Bédéca- o gabia pequeño llamado Tomás». rrax –64 años–, natural de Esquiu- AMOREBIETA-ECHANO le-Eskiula. En Amorebieta: Carlos Vicandi Ola- El 25 de agosto de 1982. riaga, trabajador de la ferrería «Ber- nakolea», caserío «Bernabeitia». El 11 de abril de 1973.

Eusko Ikaskuntza, 2007 297 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

IBARRA (Gipuzkoa) TRABALLA En Ibarra: Eugenio Zubelzu Eguia Conjunto formado por el varal, la ca- –71 años–, antiguo trabajador de dena y el agarradero para accionar el la «Pertzola» de Ibarra. fuelle o «auspoa» El 5 de diciembre de 1973. DEBA En Deba: Fermín Odriozola Urme- TORNUA neta –76 años–, herrero. Torno El 21 de octubre de 1974. AZKOITIA En Azkoitia: José Sodupe –69 TRABAS años–, caserío «Mira-Monte». «Item que los dichos ferrones ayan El 8 de octubre de 1971. de poner los dos instrumentos OÑATI (Aránzazu) que llaman trabas que están deba- En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 xo de los barquines, por estar gas- años–, caserío «Soroandieta». tados los de antes». El 3 de septiembre de 1971. «Declaración hecha por los maes- tros carpinteros en raçon del exá- TORNUE men de las obras de la ferrería Tornillo accionado con el pie, que va maior y menor de ‘Sasoetta’, Tolo- aplicado a la mesa de la herrería sa-Amaroz». «Sobre una mesa dos tornillos o Archivo de Protocolos de Tolosa. tornuek». Leg. 172, Año 1628, folio 617. ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) TRUNKOA En Arriba: Martín José Auzmendi Cepo de madera introducido en el Jaca –80 años–, casa-herrería suelo «Urrekategia». El 18 de mayo de 1980. «(...) vemos un yunque o txingurea, que descansa en un cepo o trun- BERASTEGI koa introducido en el suelo». En Berástegi: Francisco Yeregui Aranalde –46 años–, herrero, casa BERASTEGI «Yereginea». En Berastegi: Francisco Yeregui El 25 de mayo de 1975. Aranalde –46 años–, herrero, casa «Yereginea». BETELU El 25 de mayo de 1975. En Betelu: Andrés Yeregui –83 años–, herrero-relojero, casa «Etxe- TRUNKOILTZEA txo». Clavo destinado al tronco, para sujetar- El 25 de septiembre de 1967. lo al carro de transporte TORNU-GAIÑE BERASTEGI La mesa donde se hallan los tornillos o En Berastegi: Ref. ant. «tornuek» TUPINA «Sobre una mesa reparamos en Puchero de tres patas dos tornillos o tornuek (...). Esta mesa recibe el nombre de tornu- ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- gaiñe». RRI (Barrio de Bastida) En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) Marcel Errotabehere –72 años–, En Arriba: Martín José Auzmendi casa «Berroa». Jaca –80 años–, casa-herrería El 5 de septiembre de 1982. «Urrekategia». El 18 de mayo de 1980.

298 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

TUPIÑE txapako gabia y el circular o kopa- Trébede para el puchero, cazuela, etc. ko gabia». empleado en la cocina de fuego bajo AMOREBIETA-ECHANO AZPEITIA (Barrio de Loyola) En Amorebieta: Carlos Vicandi Ola- En Azpeitia: Juliana Zubizarreta Ira- riaga, trabajador de la ferrería eta –87 años–, caserío «Nartza- «Bernakolea», caserío bal». «Bernabeitia». El 8 de agosto de 1982. El 11 de abril de 1973. IBARRA (Gipuzkoa) TXABETA En Ibarra: Eugenio Zubelzu Eguia Oreja de la herradura del ganado vacu- –71 años–, antiguo trabajador de no, llamada también «perra-belamie» la «Pertzola» de Ibarra. BERASTEGI El 5 de diciembre de 1973. En Berastegi: Francisco Yeregui Aranalde –46 años–, herrero, casa TXAPIÑUEK «Yereginea». Tiras de manta o saco con las quereco- El 25 de mayo de 1975. gían la parte inferior del pantalón, los ferrones de «Aranako Olie» TXAKURRE DURANGO Llave metálica empleada por el herrero En Durango: Eulogio Leaniz Eche- y el carpintero para aplicar la llanta a nausia. la madera de la rueda del carro rural. El 11 de abril de 1973. Con esta herramienta se maneja la llanta. TXARRANA BERASTEGI Apero de hierro, que lleva nueve dien- En Berastegi: Ref. ant. tes Por medio de una palanca se gra- TXANTILOIA dúan los dientes. Sirve para levan- tar superficialmente la tierra. «Entre esta heterogénea herra- mienta observamos también en la AZPEITIA (Barrio de Loyola) galga, txantiloia o txantxilloia para En Azpeitia: María Zubizarreta Aiz- medir la pieza en forja». puru –69 años–, caserío «Iturbide». Referencia recogida de la descrip- El 8 de agosto de 1982. ción de «Mirandaola», del libro «De ZUMAIA (Barrio de San Miguel de Etnografía Vasca. Cuatro ensayos: Artadi) El Caserío. Ritos Fúnebres. Galera En Zumaia: José Manuel Echave del Boyero. Las Ferrerías», de Juan Ayerza –74 años–, caserío «San Garmendia Larrañaga, -año 1976–, Miguel Zar». pág. 176. El 13 de abril de 1980.

TXANTXILLOIA TXARRANTXA «Entre esta heterogénea herra- Gatillo. Ingenio de hierro, que aplicado mienta observamos también en la a la barbada de la bestia facilita su do- galga, txantiloia o txantxilloia para mesticado medir la pieza en forja.» ARANAZ (Arantza) Ref. ant., pág. 176. En Aranaz: Angel Zugarramurdi Echepetelecu –64 años–, herrero. TXAPAKO GABIA El 18 de febrero de 1972. Martillón LIZARTZA «En la sección destinada a la fun- En Lizartza: José Antonio Zabala dición había dos gabiak, el plano o Garmendia –60 años–. El 22 de agosto de 1982.

Eusko Ikaskuntza, 2007 299 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ORDIARP-URDIÑARBE TXINGA En Ordiarp-Urdiñarbe: Lazare Beda- Util de hierro empleado en el arrastre xagar –56 años–, herrero, casa de troncos «Kehellaltia». ARANAZ (Arantza) El 17 de septiembre de 1982. En Aranaz: Angel Zugarramurdi ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- Echepetelecu –64 años–, herrero. RRI (Barrio de Zubi Punta) El 18 de febrero de 1972. En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) Jean Laxalde –61 años–, herrero, En Arriba: Martín José Auzmendi casa «Dendarianea». Jaca –80 años–, casa-herrería El 4 de septiembre de 1982. «Urrekategia». ST.-JUST-IBARRE/DONAIXTI-IBARRE El 18 de mayo de 1980. En St.-Just-Ibarre/Donaixti-Ibarre: ITSASONDO Pierre Uhart –56 años–, casa «Bri- En Itsasondo: José Luis Arbilla seteya». Gainzarain –76 años–, herrero, El 25 de agosto de 1982. casa «Errementari». ZALDIBIA El 10 de octubre de 1978. En Zaldibia: Ignacio Galarraga Imaz –58 años–, herrero. TXINGAREN AGIÑEK El 10 de junio de 1976. Cortes que lleva la «txinga», para su afianzado en el interior del tronco TXARRANTXAREN ORTZA ITSASONDO Diente de la «txarrantxa» En Itsasondo: Ref. ant. Aplicado a la barbada de la bestia facilita su domesticado. TXINGAREN BURUE ARANAZ (Arantza) Cabeza de la «txinga» En Aranaz: Angel Zugarramurdi ITSASONDO Echepetelecu –64 años–, herrero. En Itsasondo: Ref. ant. El 18 de febrero de 1972. TXINGAREN OBALOA TXARTANA Anillo de la «txinga» Tambor para asar castañas ITSASONDO ARANAZ (Arantza) En Itsasondo: Ref. ant. En Aranaz: Ref. ant. TXINGOIA TXINBOA Yunque Agujero de la «antepara», para el paso TOLOSA (Barrio de Bedayo) del agua a la ferrería. Cuenta con su En Tolosa: Pedro Zubillaga Aguirre- correspondiente tapón. zabalaga –32 años–, caserío «Ez- BERASTEGI kerborro». En Berastegi: Félix Echeberria Gar- El 11 de septiembre de 1982. ciarena –79 años–, carpintero de la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- TXINGURA tzola» de la villa guipuzcoana de Yunque Ibarra. Casa «Oreja-enea». GETARIA El 20 de noviembre de 1974. En Getaria: Ignacio Ostolaza Illa- rramendi –55 años–, herrero. El 11 de abril de 1966.

300 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ITSASONDO TXINGURE AZPIKO EGURRE En Itsasondo: José Luis Arbilla El yunque o «txingurea» se ajusta sobre Gainzarain –76 años–, herrero, un cepo de madera o «txingure azpiko casa «Errementari». egurre» El 10 de octubre de 1978. ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) En Arriba: Martín José Auzmendi TXINGUREA Jaca –80 años–, casa-herrería Yunque «Urrekategia». ARANAZ (Arantza) El 18 de mayo de 1980. En Aranaz: Angel Zugarramurdi Echepetelecu –64 años–, herrero. TXINGURIA El 18 de febrero de 1972. Yunque ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) REGIL En Arriba: Martín José Auzmendi En Régil: Fidel y Simón Achucarro Jaca –80 años–, casa-herrería Arzallus –82 y 72 años, respectiva- «Urrekategia». mente–, El 18 de mayo de 1980. forjadores de hachas, casa «Etxe BERASTEGI Aundi Bekoa». En Berastegi: Francisco Yeregui El 7 de agosto de 1977. Aranalde –46 años–, herrero, ZUBIETA (Navarra) casa. «Yereginea». En Zubieta: Marcelino San Miguel, El 25 de mayo de 1975. forjador de cencerros, casa «Joane- En Berastegi: Félix Echeberria Gar- nea». ciarena –79 años–, carpintero de El 2 de julio de 1970. la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- tzola» de la villa guipuzcoana de TXINKOTEA Ibarra. Casa «Oreja-enea». Yunque El 20 de noviembre de 1974. BETELU EZKIOGA En Betelu: Andrés Yeregui –83 En Ezkioga: José y Agustín Iturbe - Etxe- Berasategui –49 y 44 años, res- años–, herrero relojero, casa « pectivamente–, herreros, fragua de txo». la casa «Mitxenea». El 25 de septiembre de 1967. El 27 de noviembre de 1971. TXINTXA IBARRA (Gipuzkoa) Cencerro de forma acampanada que En Tolosa: Emilio Portal Ayestarán cuelga del collarón de la vaca –70 años–, calderero. El 13 de mayo de 1971. LARRAU-LARRAÑE En Chéraute-Sohüta: Madeleine LAZKAO Aguer Crabé –61 años–, natural de En Lazkao: Gabino y Elías Bere- Larrau-Larrañe. ciartua Arruabarrena –70 y 61 El 25 de agosto de 1982. años, respectivamente–, herreros, casa «Zelate Berri». TXISTUAREN ERAZTUNA El 14 de marzo de 1974. Anillo del txistu LEIZA (Leitza) Este instrumento musical denomi- Tomás Erviti Zabaleta –50 años–, nado txistu, lleva cinco o seis eraz- forjador de hachas. tunak El 12 de febrero de 1967. ZALDIBIA ARANAZ (Arantza) En Aranaz: Juan En Zaldibia: Ignacio Galarraga Larralde Iribarren, casa «Erreonte- Imaz –58 años–, herrero. nea». El 10 de junio de 1976. El 2 de marzo de 1972.

Eusko Ikaskuntza, 2007 301 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

TXISTUAREN PIPITTA tián, del 2 al 12 de julio de 1806, Boquilla del txistu Juntas del 4 y 8 de julio. ARANAZ (Arantza) En Aranaz: Ref. ant. UBEL-UNTZIE Clavo empleado para coser el aro me- TXISTUAREN PIXARRA tálico de la rueda del carro rural o «bur- Lengüeta del txistu, que va en plano in- dixe» clinado Untzie Es una chapa metálica separada ARAMAIONA (Ibarra) por unos ocho milímetros de la bo- En Aramaiona: Francisco Izaga Pe- quilla o pipitta. ñagaricano –46 años–, herrero. ARANAZ (Arantza) El 30 de julio de 1975. En Aranaz: Ref. ant. ÜNKHÜDIA TXOPIÑA Yunque Buje de hierro que llevan algunas rue- ORDIARP-URDIÑARBE das de carro o galera. En Ordiarp-Urdiñarbe: Lazare Beda- TOLOSA xagar –56 años–, herrero, casa En Tolosa: Alejandro Zubillaga Se- «Kehellaltia». gurola –51 años–, carrero. El 17 de septiembre de 1982. El 7 de noviembre de 1965. UNTZE TXUNGUREA Clavo Yunque MALLABIA DEBA En Mallabia: Lucio Pradera Una- En Deba: Fermín Odriozola Urme- munzaga –50 años–. neta –76 años–, herrero. El 30 de marzo de 1980. El 21 de octubre de 1974. UNTZIE TZINTZARRADA Clavo empleado para coser el aro me- Cencerrada tálico de la rueda del carro rural, y clavo que llevaba o lleva el eje o «bur- LARRAU-LARRAÑE tzille» del carro rural o «burdixe» En Chéarute-Sohüta: Madeleine Aguer Crabé –61 años–, natural de Burtzil-untzie, ubet-untzie Larrau-Larrañe. ARAMAIONA (Ibarra) El 25 de agosto de 1982. En Aramaiona: Francisco Izaga Pe- ñagaricano –46 años–, herrero. TZINTZARRIA El 30 de julio de 1975. Cencerro Küsküilo, küsküilota, txintxa, etc. URAGA Palo horizontal para graduar el «txinbo» LARRAU-LARRAÑE de la «antepara» En Chéraute-Sohüta: Ref. ant. «El madero o disparoa, en línea UBAGA vertical, enlazaba con otro en hori- zontal, uragie o zur-aga». «A fin de que anden los barquines por medio de una cadena o BERASTEGI ubaga». En Berastegi: Félix Echeberria Gar- «Sobre el invento para ser aplica- ciarena –79 años–, carpintero de do a ferrerías». Registro de las la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- Juntas Generales celebradas por tzola», de la villa guipuzcoana de la M.N. y M.L. provincia de Guipúz- Ibarra. Casa «Oreja-enea». coa en la ciudad de San Sebas- El 20 de noviembre de 1974.

302 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

IBARRA (Gipuzkoa) Archivo de Protocolos de Oñati. En Ibarra: Eugenio Zubelzu Eguia Sig. 3394, Año 1787, fol. 20. –71 años–, antiguo trabajador de la «Pertzola». URTZEA El 5 de diciembre de 1973. Fundir «Se pasaría a fundir o urtzea el URAGIE cobre». Palo horizontal para graduar el «txinbo» de la «antepara» IBARRA (Gipuzkoa) En Ibarra: Eugenio Zubelzu Eguia «El madero o disparoa, en línea –71 años–, antiguo trabajador de vertical, enlazaba con otro en hori- la «Pertzola». zontal. uraga o zuraga». El 5 de diciembre de 1973. AMOREBIETA-ECHANO En Amorebieta: Carlos Vicandi Ola- URZALLA PALANCA riaga, trabajador de la ferrería «2 palancas que llaman urzalla pa- «Bernakolea», caserío lanca». «Bernabeitia». El 11 de abril de 1973. ZEGAMA En Oñati: Escritura de arriendo de UR-ASKA la ferrería zegamarra de Recipiente para el agua «Goenolea», 6 de febrero de 1787. Archivo de Protocolos de Oñati. ITSASONDO Sig. 3394. Año 1787, fol. 20. En Itsasondo: José Luis Arbilla Gainzarain –76 años–, herrero, casa «Errementari». URZAYPALANCAS El 10 de octubre de 1978. «Dos urzaypalancas, veinte reales de plata». UR-ASKIA Entregas de las herrerías de «Ame- Recipiente para el agua raun» hechas por las villas de Be- REGIL rástegi y Elduayen a Juan de En Régil: Fidel y Simón Achucarro Echenique, ferrón de ellas. 10 de Arzallus –82 y 72 años, respectiva- enero de 1724. mente–, forjadores de hachas, Archivo de Protocolos de Tolosa. casa «Etxe Aundi Bekoa». Leg. 2108. Año 1724, fol. 6 vuel- El 7 de agosto de 1977. to.

URKILLA URZULOA Horquilla «Las tres fraguas Sutegiek y el «Los útiles de trabajo de este horno de fundición o urzuloa». abarquero son los siguientes: (...); BERASTEGI una horquilla o urkilla (...)». En Berastegi: Félix Echeberria Gar- ELGOIBAR ciarena –79 años-, carpintero de la En Elgoibar: José Arrizabalaga Elgoi- ferrería «Azcue la Nueva» o «Pertzo- bar –74 años–, caserío «Armueta». la» de la villa guipuzcoana de Iba- El 2 de octubre de 1968. rra. Casa «Oreja-enea». El 20 de noviembre de 1974. URQUILLO «Otra llamada tobera urquillo». XELARIA Barreno con extremo ganchudo ZEGAMA En Oñati: Escritura de arriendo de El ángulo del gancho del xelaria es la ferrería zegamarra de «Goeno- más abierto que el del arrakia. lea», 6 de febrero de 1787.

Eusko Ikaskuntza, 2007 303 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

VALCARLOS (Luzaide) ZALDI-FERRA En Valcarlos: Pedro José Auzqui Herradura de ganado caballar –70 años–, casa «Iturburu-Pedro ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- José». RRI (Barrio de Zubi Punta) El 25 de junio de 1965. En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: Jean Laxalde –61 años–, herrero, XIRIXA casa «Dendarianea». Barra de hierro empleada como cuña El 4 de septiembre de 1982. «Seguidamente, en esta abertura introducía una clavija de madera o ZAMAR una barra de hierro llamadas xiri- «Además de tener la obligación de xak, que las golpeaba con el darle en cada año un cuero o pe- hacha». llejo que llaman zamar para hacer OÑATI (Aránzazu) el delantal para la fragua». En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 ARETXABALETA años–, caserío «Soroandieta». En Oñati: «Escritura de la obliga- El 3 de septiembre de 1971. ción de Maestro encorvador de erraje por José de Zabala, a favor XIXEL-KOPA de Manuel Víctor de Echabarria, Gubia para cinco años». VALCARLOS (Luzaide) Archivo de protocolos de Oñati. En Valcarlos: Pedro José Auzqui Leg. 953. Año 1797, fol. 290. –70 años–, casa «Iturburu -Pedro José». ZAMAR CURRICAS El 25 de junio de 1965. «Un par de tenazas zamar YELEGORBETAS curricas». «Dos pares de corbas, que llaman LEIZA (Leitza) yelegorbetas». Inventario de la ferrería «Ibero», de fecha 28 de junio de 1860. ZEGAMA En Oñati: Escritura de arriendo de ZAMAR-GORRICAS la ferrería zegamarra de «Goenolea», de fecha 6 de febrero «Unas zamar-gorricas ocho reales». de 1787. Entregas de las herrerías de «Ame- Archivo de Protocolos de Oñati. raun» hechas por las villas de Be- Sig. 3394. Año 1787, fol. 20. rastegi y Elduayen a Juan de Echenique, ferrón de ellas. 10 de ZAKATORRAK enero de 1724. Tijeras podadoras, empleadas en el Archivo de Protocolos de Tolosa. menester de cestería Leg. 2108. Año 1724, fol. 6. ZUMARRAGA ZAMARRAS En Zumárraga: Angel Cruz de Jaka Legorburu –56 años–. «Unas «gorricas» llanas para aga- El 3 de diciembre de 1970. rrar a las agoas,o zamarras (...)». LARRABETZU ZALDA Contrato de arriendo de la ferrería Caldo de metal fundido de «Sarricolea», de fecha 5 de no- TOLOSA viembre de 1815. En Tolosa: Estanislao Urruzola Vi- toria–59 años–, de familia de cla- veteros. El 4 de diciembre de 1968.

304 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ZARE-BURNIA ZEARGILTZAS Herramienta de cestería «Obligación de abrir y cerrar las ’estan- «En el mentado entretejido se su- gas’ y ’zeargiltzas’» jetan el hierro y herramienta de Contrato de Diego de Muñagorri, cestería llamado zare-burnia, un casa «Intzenea» en Elduayen, con listón (...)». Elduayen y Berastegi, para la ferre- ría «Olloquiegui», en 1782. YANCI (Igantzi) En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- ZEKATORRAK goyen –57 años–, cestero, casa Tijeras podadoras, empleadas en el «Ola-Etxeberria». menester de cestería, entre otros usos El 6 de junio de 1972. «El mimbre o zuma silvestre se ZARPA EGITEA cortaba (...). Para este menester Preparar o forjar la pieza para su calde- se valían indistintamente de una ado hoz o igitaie o de unas tijeras o ze- katorrak». «Esta zarpa la dejaba granulada, a golpe de martillo, para así lograr ZUMARRAGA (Barrio de Eizaga) un mejor caldeado con la parte del En Zumárraga: Casto Ormazabal ojo». Beristain –59 años–, cestero. El 2 de diciembre de 1970. ITSASONDO En Itsasoqdo: José Luis Arbilla Gainzarain –76 años–, herrero, ZEKETORRAK casa «Errementari». Tijeras podadoras, empleadas en la El 10 de octubre de 1978. confección con junco SEGURA ZARTANA En Segura: Pedro Gabilondo Irizar Nombre que, junto al de «sartana». reci- –64 años– y Pedro María Galpar- be en Leiza el tambor de asar castañas soro Aristimuño –46 años–, arte- sanos que trabajan con junco. BERASTEGI El 27 de diciembre de 1970. En Berastegi: Francisco Yeregui Aranalde –46 años–, herrero, casa ZEPA «Yereginea». Escoria El 25 de mayo de 1975. «Estos martillos se empleaban hu- ZARTHANA medecidos en agua, para limpiar Tambor para asar castañas de zepa o escoria el hacha en forja». ESQUIULE-ESKIULA En Chéraute-Sohüta: René Bédéca- ITSASONDO rrax –64 años–, natural de Esquiu- En Itsasondo: José Luis Arbilla le-Eskiula. Gainzarain –76 años–, herrero, El 25 de agosto de 1982. casa «Errementari». El 10 de octubre de 1978. LARRAU-LARRAÑE En Chéraute-Sohüta: Madeleine ZEPOAK Aguer Crabé –61 años–, natural de Piezas de madera emparejadas en ver- Larrau-Larrañe. tical, en las cuales se ajustan el extre- El 25 de agosto de 1982. mo del eje de la rueda y del fuelle ORDIARP-URDIÑARBE respectivos, así como el brazo o tronco En Ordiarp-Urdiñarbe: Lazare Beda- del martillón de una ferrería xagar –56 años–, herrero, casa BERASTEGI «Kehellaltia». En Berastegi: Félix Echeberria Gar- El 17 de septiembre de 1982. ciarena –79 años–, carpintero de

Eusko Ikaskuntza, 2007 305 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- ZERRA-PUNTA tzola» de la villa guipuzcoana de Punta de cinta de sierra, empleada en Ibarra. Casa «Oreja-enea». el marcado preciso de la chapa de El 20 de noviembre de 1974. acero, llevado a cabo sobre la corres- IBARRA (Gipuzkoa) pondiente plantilla, para la ulterior pre- En Ibarra: Eugenio Zubelzu Eguia paración o forja de los aros o «uztaiak» –71 años–, antiguo trabajador de de la dulzaina la «Pertzola». AZKOITIA El 5 de diciembre de 1973. En Azkoitia: José Sodupe –69 años–, artesano dedicado a la ZEPOTILLOS confección de la dulzaina, caserío «El usso o árvol maior della tiene «Mira-Monte». cattorce zellos (...), quatro zepoti- El 8 de octubre de 1971. llos con sus cavillas, dos escame- las también con sus cavillas, dos ZILLARBURRIÑA picachos (...)». Cillar burruna Entregas de las herrerías de «Ame- «(...) el cuño, que llaman «zilarbu- raun» hechas por las villas de Be- rriña». rastegi y Elduayen a Juan de ZEGAMA Echenique, ferrón de ellas. 10 de En Oñati: Escritura de arriendo de enero de 1724. la ferrería zegamarra de Archivo de Protocolos de Tolosa. «Goenolea», de fecha 6 de febrero Leg. 2108, Año 1724, fol. 7. de 1787. Archivo de Protocolos de Oñati. ZEPOTILLUA Signatura 3394, fol. 20. «Para batir los recipientes de cobre, el cabo inferior de la estaka ZINGULIS ZANGULOS se sujetaba en un cepo o zepoti- Cinguzangu llua de madera, donde quedaba «En el mismo exe están adaptados afianzado por cuatro zirik o clavijas tres triángulos con muesca en la de encino. Los zepotilluak iban que baja y sube una roldana que fijos al piso del taller». da movimiento a las palancas que BERASTEGI suben y bajan los barquines, cuasi En Berastegi: Félix Echeberria Gar- del mismo modo que los actuales ciarena –79 años–, carpintero de zingulis zangulos, pero con más fa- la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- cilidad» tzola» de la villa guipuzcoana de Registro de las Juntas Generales Ibarra. Casa «Oreja-enea». celebradas por M.N. y M.L. Provin- El 20 de noviembre de 1974. cia de Guipúzcoa en la ciudad de San Sebastián, del 2 al 12 de julio ZERRA de 1806. Juntas del 4 y 8 de julio. Sierra pequeña, manejada por una per- sona ZINTZARGILLEA GETARIA Fabricante de cencerros En Getaria: Ignacio Ostolaza Illa- ALEGIA rramendi –55 años–, herrero. En Alegia: Serapio Letamendia El 11 de abril de 1966. Arrillaga –63 años–. USTARITZ-UZTARITZE El 19 de octubre de 1980. En Ustaritz-Uztaritze: Pierre Eche- garay –60 años–, herrero, casa ZINTZARRIA «Erdiko Etxea» y Rafael Pacorena Cencerro –43 años–, herrero. ALEGIA El 18 de septiembre de 1982. En Alegia: Ref. ant.

306 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ZINTZARRI ERRI ZORROTZ-GARIE Nombre que recibe la villa guipuzcoana Trigo que el aldeano entregaba anual- de Alegia, en recuerdo a sus antañonas mente al herrero, a cambio del afilado fraguas dedicadas a la forja del cence- de distintos útiles rro o «zintzarria». BEASAIN (Barrio de Garin) A finales del siglo XIX había en En Beasain: José Ignacio Lasa esta villa por lo menos tres artesa- Odriozola –57 años–, casa «Garin- nos zintzar-gilleak. Arrese». Referencia recogida del libro «Eus- El 2 de agosto de 1981. kal Esku-Langintza. Artesanía Vasca» –vol. III–, de Juan Garmen- ZORROZTU dia Larrañaga. San Sebastián, Afilar 1972, págs. 64 y 65. TOLOSA En Tolosa: Ignacio Garmendia Zu- ZINTZELA beldia –58 años–. Cincel El 31 de octubre de 1950. GETARIA En Getaria: Emilio Irigoyen Lazcano ZORROZTURE –37 años–, carpintero de ribera. Iguala para afilar los aperos de la-bran- El 10 de diciembre de 1966. za que tenían los herreros Auz-mendi, ITSASONDO de Arriba, con algunos clientes En Itsasondo: José Luis Arbilla Podía ser con trigo o hierba. Gainzarain –76 años–, herrero, ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) casa «Errementari». En Arriba: Martín José Auzmendi El 10 de octubre de 1978. Jaca –80 años–, casa-herrería «Urrekategia». ZIZELA El 19 de mayo de 1980. Formón ZUBIETA (Navarra) ZÜHOIA En Zubieta: Marcelino San Miguel, Pletina con la forma de la cabeza del forjador de cencerros, casa «Joane- hacha. Cabeza del hacha nea». ORDIARP-URDIÑARBE El 2 de julio de 1970. En Ordiarp-Urdiñarbe: Lazare Beda- xagar –56 años–, herrero, casa ZIZPA-MAKOLA «Kehellaltia». Garabato. Rastrillo de hierro empleado El 17 de septiembre de 1982. con el estiércol en la cuadra, y puede tener tres, cuatro o cinco dientes ZÜHOI-MULDIA Ikullu-atxurre Molde de hierro, de línea de cono trun- ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- cado que se introduce en el ojo del RRI (Barrio de Bastida) hacha, de la azada y de otras herra- En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: mientas en forja Marcel Errotabehere –72 años–, El zühoi-muldia deja el ojo con la casa «Berroa». forma que requiere el posterior El 5 de septiembre de 1982. aplicado del asidero. ORDIARP-URDIÑARBE En Ordiarp-Urdiñarbe: Ref. ant.

Eusko Ikaskuntza, 2007 307 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ZUR-AGA ZUZENARRI Palo horizontal para graduar el «txinbo» Susenarri de la «antepara» «Se ha colocado ayer la piedra del «El madero o disparoa, en línea zuzenarri que se ha traído desde vertical, enlazaba con otro en hori- Santa Lucia de Durango; su coste zontal, uraga o uragie». se anotará cuando se pague». BERASTEGI IBARRA (Bizkaia) En Berastegi: Félix Echeberria Gar- Diario de la Hacienda de Ibarra ciarena –79 años–, carpintero de (Bizkaia), desde el 24 de junio, la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- San Juan, del año 1825, en ade- tzola», de la villa guipuzcoana de lante, hasta el 31 de diciembre de Ibarra. Casa «Oreja-enea». 1828. El 20 de noviembre de 1974. ZUZENARRIAS IBARRA (Gipuzkoa) Susenarri En Ibarra: Eugenio Zubelzu Eguia «(...) y las piezas que llaman zuze- –71 años–, antiguo trabajador de narrias». la «Pertzola». Entregas de las herrerías de «Ame- El 5 de diciembre de 1973. raun» hechas por las villas de Be- rastegi y Elduayen a Juan de ZURITU Echenique, ferrón de ellas. 10 de Pulir enero de 1724. «En la deztera se pule o zuritu». Archivo de Protocolos de Tolosa. ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) Leg 2108. Año 1724, fol. 7. En Arriba: Martín José Auzmendi Jaca –80 años–, casa-herrería «Urrekategia». El 18 de mayo de 1980.

308 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

Eusko Ikaskuntza, 2007 309 Hilado y tejido

ALDARE-OYALA ARDATZA Paño de altar Huso para hilar «A la muerte de la señora de la LARRAU-LARRAÑE casa, se ofrendaban un pernil de En Chéraute-Sohüta: Madeleine oveja, tres botellas de vino, tres o Aguer Crabé –61 años–, natural de cuatro panes y un paño de altar o Larrau-Larrañe. aldare-oyala». El 25 de agosto de 1982. AZPIROZ (Azpirotz) OÑATI (Aránzazu) En Azpiroz: Joaquina Soroeta Aro- En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 cena –84 años–, caserío «Iriartea». años–, caserío «Soroandieta». El 23 de julio de 1975. El 3 de septiembre de 1971.

ALGADOIZKO METXA ARDI-MOZTEA Mecha de algodón Esquilar la oveja Se emplea en la elaboración de la OÑATI (Aránzazu) cerilla o rollo de cera y de las En Oñati: Ref. ant. velas y hachas. TOLOSA ARILEA En Tolosa: Ignacio Garmendia Zu- Ovillo de hilo beldia –58 años–, cerero. DIMA El 13 de octubre de 1950. En Dima: León Ciarrusta Echabe –68 años–, tejedor, caserío «Dime- AMELUTIA gan». Copo de lana preciso para el hilado El 23 de enero de 1973. «Y según iba cardando arrollaba la ZEANURI lana en pequeños copos (...). A los En Zeanuri: Máximo Echebarria Zu- copos llamaba amelutiak». luaga –59 años–, casa «Urizar». OÑATI (Aránzazu) El 16 de junio de 1973. En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 años–, caserío «Soroandieta». ARKONDAREA El 3 de septiembre de 1971. Camisa DIMA En Dima: Ref. ant.

Eusko Ikaskuntza, 2007 311 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ARTAXIXAK BURUNTZIKIA Tijeras para esquilar ovejas Cilindro para arrollar el hilo, que lleva ELGOIBAR el telar En Elgoibar: José Arrizabalaga Elgoi- ARBIZU bar –74 años–, caserío «Armueta». En Arbizu: José Joaquín Razquin El 2 de octubre de 1968. Lazcoz –88 años–, tejedor, casa OÑATI (Aránzazu) «Kataliñena». «La esquila de la oveja o ardi-moz- El 26 de julio de 1971. tea la llevaba a cabo (...). La parte inferior de cada hoja de las tijeras BURUNTZIKIAREN MAKILA Vara que usaba el tejedor para accio- o artaxixak empleadas en este me- nar el cilindro o «buruntzikia» del telar nester (...)». En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 ARBIZU años–, caserío «Soroandieta». En Arbizu: Ref. ant. El 3 de septiembre de 1971. ESKOYALA AUNTEGIE Cornijal Taller del tejedor. Telar «(...). Si se trataba del fallecimien- ARBIZU to de una mujer se dejaba para la En Arbizu: José Joaquín Razquin Iglesia, además del trozo de oveja, Lazcoz –88 años–, tejedor, casa los panes y el vino, un cornijal o «Kataliñena». eskoyala». El 26 de julio de 1971. AZPIROZ (Azpirotz) En Azpiroz: Joaquina Soroeta Aro- AUNTZALEA cena –84 años–, caserío «Iriartea». Tejedor El 23 de julio de 1975. Euntzalea EULEA ARBIZU Tejedor En Arbizu: Ref. ant. DIMA AUNTZELIARENA En Dima: León Ciarrusta Echabe Casa del tejedor –68 años–, tejedor, caserío «Dime- gan». ARBIZU El 23 de enero de 1973. En Arbizu: Ret. ant. REGIL En Régil: José Ignacio Azurmendi AZPIKO-GONEA Iturria –74 años–, tejedor. Falda interior de la mujer El 21 de noviembre de 1955. DIMA ZEANURI En Dima: León Ciarrusta Echabe En Zeanuri: Máximo Echebarria Zu- –68 años–, tejedor, caserío «Dime- luaga –59 años–, casa «Urizar». gan». El 16 de junio de 1973. El 23 de enero de 1973. EULIA BALOTZAREA Tejedor Cesta circular para el hilo que ha pasado «Este tejido, el del herrero, solía por la devanadora urdidora del tejedor ser confeccionado por un artesano Otzarea tejedor o eulia del mismo Deba». ZEANURI DEBA En Zeanuri: Máximo Echebarria Zu- En Deba: Fermín Odriozola Urme- luaga –59 años–, casa «Urizar». neta –76 años–, herrero. El 16 de junio de, 1973. El 21 de octubre de 1974.

312 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

EULIANIA DIMA Casa del tejedor En Dima: León Ciarrusta Echabe URNIETA –68 años–, tejedor, caserío «Dime- En Elduayen: Victoriano Goenaga gan». Iguerategui (de Urnieta) –74 El 23 de enero de 1973. años–. Casa «Sorregieta». ZEANURI El 17 de septiembre de 1982. En Zeanuri: Máximo Echebarria Zu- luaga –59 años–, casa «Urizar». EUNSARTZEA El 16 de junio de 1973. Pasar el hilo al telar DIMA EUNTZALEA En Dima: León Ciarrusta Echabe Tejedor –68 años–, tejedor, caserío «Dime- Auntzalea gan». ARBIZU El 23 de enero de 1973. En Arbizu: José Joaquín Razquin ZEANURI Lazcoz –88 años–, tejedor, casa En Zeanuri: Máximo Echebarria Zu- «Kataliñena». luaga –59 años–, casa «Urizar». El 26 de julio de 1971. El 16 de junio de 1973. EUNZELEARENA EUNTEGIE Casa del tejedor Telar ARBIZU ARBIZU En Arbizu: casa «Estaanea». Voz re- En Arbizu: José Joaquín Razquin cogida de un documento fechado Lazcoz –88 años–, tejedor, casa el año 1823, facilitado en dicha «Kataliñena». casa. El 26 de julio de 1971. DIMA GALTZIEK En Dima: León Ciarrusta Echabe Calcetines de lana –68 años–, tejedor, caserío «Dime- Lanazko galtziek gan». ARAMAIONA (Barrio de Gantzaga) El 23 de enero de 1973. En Aramaiona: Eugenio Ugarte –89 ZEANURI años–, caserío «Liñatza». En Zeanuri: Máximo Echebarria Zu- El 27 de octubre de 1974. luaga –59 años–, casa «Urizar». El 16 de junio de 1973. GORUA Rueca para hilar EUNTEGIEN OIÑELIA ELORRIO Pedal del telar En Elorrio: Jaime Kerexeta Gallas- ARBIZU tegui –63 años–. En Arbizu: José Joaquín Razquin El 22 de septiembre de 1981. Lazcoz –88 años–, tejedor, casa «Kataliñena». ILLEA El 26 de julio de 1971. Pelo. Lana URBIA EUNTEGIEN ORRAZIA En Urbia: Eusebio Goiburu, pastor. Peine del telar Nacido en el caserío «Korrale» de ARBIZU Segura. En Arbizu: Ref. ant. El 3 de julio de 1970.

Eusko Ikaskuntza, 2007 313 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

IRIZTEGIA ZEANURI Devanadora urdidora empleada por el En Zeanuri: Máximo Echebarria Zu- tejedor luaga –59 años–, casa «Urizar». ZEANURI El 16 de junio de 1973. En Zeanuri: Máximo Echebarria Zu- luaga –59 años–, casa «Urizar». KANA El 16 de junio de 1973. Vara, Medida empleada por casi todos los tejedores IRIZTEGI-ZIRIA ARBIZU Izkidornu-ziria En Arbizu: José Joaquín Razquin «Uno de los seis pequeños palos Lazcoz –88 años–, tejedor, casa (tres y tres) que lleva la devanado- «Kataliñena». ra urdidora. Por los tres iriztegi- El 26 de julio de 1971. zirik superiores comienza el DIMA arrollado del hilo». En Dima: León Ciarrusta Echabe ZEANURI –68 años–, tejedor, caserío «Dime- En Zeanuri: Ref. ant. gan». El 23 de enero de 1973. IRUTEKOA ZEANURI Rueca para hilar En Zeanuri: Máximo Echebarria Zu- ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- luaga –59 años–, casa «Urizar». RRI (Barrio de Zubi Punta) El 16 de junio de 1973. En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: Leon Curutcharry –70 años–, Gaby KANA, BOST KUARTA Iriart –65 años– y Pierre Çarçabal Cinco cuartos de vara –59 años–, casa «Zumarika». «Por la confección de una pieza de El 4 de septiembre de 1982. cinco cuartos o bost kuarta de vara (...)». IZEREA Sábana ARBIZU En Arbizu: José Joaquín Razquin DIMA Lazcoz –88 años–, tejedor, casa En Dima: León Ciarrusta Echabe «Kataliñena». –68 años–, tejedor, caserío «Dime- El 26 de julio de 1971. gan». El 23 de enero de 1973. KANA, IRU KUARTA Tres cuartos de vara IZKIDORNUA Devanadora urdidora empleada por el «Por la confección de una pieza de tejedor tres cuartos o iru kuarta de vara (...)». ARBIZU En Arbizu: José Joaquín Razquin ARBIZU Lazcoz –88 años–, tejedor, casa En Arbizu: Ref. ant. «Kataliñena». El 26 de julio de 1971. KANILLEK BILTZEKO DORNUA Tomo para arrollar las canillas, utilizado IZKIDORNU-ZIRIA por el tejedor o «auntzalea», «euntzalea» Iriztegi-ziria ARBIZU «Uno de los seis pequeños palos En Arbizu: José Joaquín Razquin (tres y tres) que lleva la devanado- Lazcoz –88 años–, tejedor, casa ra urdidora. Por los tres izkidornu- «Kataliñena». zirik superiores comienza el El 26 de julio de 1971. arrollado del hilo».

314 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

KAPA 1935, el precio del kilo de maíz se Capa puede fijar en ochenta y cinco cén- timos. ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- RRI (Barrio de Zubi Punta) DIMA En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: En Dima: León Ciarrusta Echabe Leon Curutcharry –70 años–, Gaby –68 años–, tejedor, caserío «Dime- Iriart –65 años– y Pierre Çarçabal gan». –59 años–, casa «Zumarika». El 23 de enero de 1973. El 4 de septiembre de 1982. LAKA KAPUTXINA Cajón que usa el tejedor, para el ovillo Manto que cubría la cabeza y caía por de hilo los hombros de la mujer ARBIZU La kaputxina de Esquiule-Eskiula En Arbizu: José Joaquín Razquin se reservaba de manera particular Lazcoz –88 años–, tejedor, casa a la función religiosa de carácter «Kataliñena». fúnebre. El 26 de julio de 1971. ESQUIULE-ESKIULA DIMA En Chéraute-Sohüta: René Bédéca- En Dima: León Ciarrusta Echabe rrax –64 años–, natural de Esquiu- –68 arios–, tejedor, caserío «Dime- le-Eskiula. gan». El 25 de agosto de 1982. El 23 de enero de 1973. ZEANURI KAPUTXINA En Zeanuri: Máximo Echebarria Zu- Manto que vestía la mujer para acudir luaga –59 años–, casa «Urizar». a la iglesia El 16 de junio de 1973. ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- RRI (Barrio de Zubi Punta) LANAZKO GALTZIEK En San Sebastián: Jean Gratien Calcetines de lana Haritschelhar –60 años–. Galtziek El 18 de abril de 1984. ARAMAIONA (Barrio de Gantzaga) En Aramaiona: Eugenio Ugarte –89 KARDAK años–, caserío «Liñatza». Las dos paletas para cardar la lana El 27 de octubre de 1974. ARAMAIONA (Barrio de Gantzaga) En Aramaiona: Eugenio Ugarte –89 LIÑUGINTZA años–, caserío «Liñatza». Reunión de trabajo y fiesta que tenía El 27 de octubre de 1974. lugar en una casa, en función del me- nester de preparar el lino KARDATU La liñugintza solía ser organizada Cardar o preparada generalmente por las OÑATI (Aránzazu) chicas y a ella invitaban a los jóve- En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 nes. La parte festiva comenzaba años–, caserío «Soroandieta». al atardecer y se prolongaba hasta El 3 de septiembre de 1971. bien entrada la noche. La joven o las jóvenes de la casa ponían el KUARTA BAT ARTO pan para la merienda y las de Una cuarta o doce kilos y medio de fuera contribuían con la leche. Po- maíz dían contar con alguna pandereta, Cantidad que percibía el tejedor un acordeón, etc., o bien se limita- por una jornada de trabajo. El año ban a cantar y a bailar.

Eusko Ikaskuntza, 2007 315 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

A los chicos no les faltaba el vino. MANTUA Las jóvenes, con su respectivo útil Manto de trabajo producían un sonido rít- «En esta aldea, la mujer que presi- mico y peculiar, dentro de su co- de el duelo acude a la iglesia ata- rrespondiente quehacer en la viada con velo y manto o puesta a punto del lino. Al aludido mantukin». ritmo acompañaban con una can- ción, que variaba en función del LARRAUL número de chicas atareadas en la En Larraul: Manuel Catarain Carrera labor. Cerrada la velada, los chicos –55 años–, párroco de Larraul. acompañaban a sus respectivas El 12 de septiembre de 1966. casas a las jóvenes. ESKORIATZA OINTEGIE En Eskoriatza: Isabel Guridi Biain Pedal del telar –40 años–. DIMA El 11 de julio de 1982. En Dima: León Ciarrusta Echabe –68 años–, tejedor, caserío «Dime- LITXA gan». Fleco El 23 de enero de 1973. «En Altzo se extendía sobre el ZEANURI ataúd una toalla de hilo con flecos En Zeanuri: Máximo Echebarria Zu- o litxak, que pasaba a ser propie- luaga –59 años–, casa «Urizar». dad de la parroquia». El 16 de junio de 1973. ALTZO En Altzo: Ignacia Irure Eizmendi OTZAREA –56 años–, caserío «Oletan». Cesta circular para el hilo que ha pasa- El 30 de agosto de 1973. do por la devanadora urdidora del teje- dor. MAATILLE Balotzarea Carrete empleado en el hilado ZEANURI OÑATI (Aránzazu) En Zeanuri: Ref. ant. En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 años–, caserío «Soroandieta». OYAL BELTZA El 3 de septiembre de 1971. Lienzo negro MANTALETA ABALTZISKETA Manto que cubría la cabeza y caía por «En la función de aniversario, la fa- los hombros de la mujer milia cubría la ofrenda con lienzo negro u oyal beltza». Se ha reservado a la función reli- En Abaltzisketa: Josefa Sagastu- giosa de carácter fúnebre. me Urretavizcaya –82 años–, case- ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- río «Iriondo-Barrena». RRI (Barrio de Zubi Punta) El 14 de enero de 1973. En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: BALIARRAIN Leon Curutcharry –70 años–, Gaby La ofrenda se cubría con paño Iriart –65 años– y Pierre Çarçabal negro u oyal beltza. –59 años–, casa «Zumarika». En Tolosa: Dionisia Acha Inchausti El 4 de septiembre de 1982. –70 años–, nacida en el caserío «Irabi-azpi» de Baliarrain. El 11 de mayo de 1981.

316 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

OYAL ZURIA tejedor cobraba un sueldo o suel- Lienzo blanco do bat. «En la función de aniversario, en la ARBIZU sepultura de la familia (...), y en En Arbizu: José Joaquín Razquin las restantes sepulturas, para Lazcoz –88 años–, tejedor, casa igual menester se veía la tela de «Kataliñena». hilo blanco u oyal zuria». El 26 de julio de 1971. ABALTZISKETA En Abaltzisketa: Josefa Sagastu- TUTUA me Urretavizcaya –82 años–, case- Canilla empIeada por el tejedor en el río «Iriondo-Barrena». telar El 14 de enero de 1973. DIMA En Dima: León Ciarrusta Echabe RAN-RANENEA –68 años–, tejedor, caserío «Dime- Onomatopéyico nombre que recibía la gan». casa de un tejedor en Hondarribia El 23 de enero de 1973. HONDARRIBIA ZEANURI En Donostia-San Sebastián: Javier En Zeanuri: Máximo Echebarria Zu- de Aramburu Sagarzazu –33 luaga –59 años–, casa «Urizar». años–. El 16 de junio de 1973. El 4 de octubre de 1964. TXABILA SUELDO BAT Carrete empleado en el hilado Veinticinco céntimos HERNANI (Barrio de Ereñozu) «Por la confección de una vara de En Hernani: Juan Guillermo Bea- largo en una pieza de tres cuartos sain Lecuona –62 años–, hilador. o iru kuarta de vara de ancho, el El 12 de febrero de 1971.

Eusko Ikaskuntza, 2007 317 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

318 Eusko Ikaskuntza, 2007 Madera

ABATZA ABIXA Recipiente de madera, empleado por el Prensa, tornillo o «abixa» que emplea el pastor en la elaboración del queso carpintero de ribera OÑATI (Aránzazu) «(...), y una prensa, tornillo, sar- En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 genta o abixa, para sujetar y do- años–, caserío «Soroandieta». blar las tablas del forrado de una El 3 de septiembre de 1971. embarcación». SUMBILLA (Subilla) GETARIA En Sumbilla: Francisco Larrechea En Getaria: Emilio Irigoyen Lazcano Bereau –53 años–, casa «Ezkerre- –37 años–, carpintero de ribera. nea». El 10 de diciembre de 1966. El 12 de octubre de 1973. URBIA ADARKUTZAK En Urbia: Eusebio Goiburu, pastor, Muñones del yugo nacido en el caserío «Korrale» de BERGARA (Barrio de San Juan) Segura. En Bergara: Cristóbal Mendizabal El 3 de julio de 1970. –81 años–, caserío «Campos». ZUBIETA (Navarra) El 16 de abril de 1980. En Zubieta: Juan Bautista Santes- teban, casa «Zubietako Errota». ADARTOKIK El 6 de febrero de 1966. Pestañas que lleva el yugo, para la co- yunda ABESA ASTIZ (Astitz) (Valle de Larraun) Madero que hace el largo de los aperos En Astiz: José Miguel Astiz Elber- de labranza y de la galera del boyero din –74 años–, cestero, caserío TOLOSA «Igoakoa». En Tolosa: Alejandro Zubillaga Se- El 30 de julio de 1970. gurola –51 años–, carrero. El 7 de noviembre de 1965. AGAIA Varal para accionar el eje o «ardatza» ABES-SUPLENTEA del lagar para la elaboración de la Larguero central del bastidor o cama sidra de la galera ZUBIETA (Gipuzkoa) El abes-suplentea era algo más En Zubieta: Antonio Urdanpilleta corto que los laterales. Aizpuru –44 años–, carpintero. El 3 de septiembre de 1972. TOLOSA En Tolosa: Ref. ant.

Eusko Ikaskuntza, 2007 319 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

AGETXA AIZKORA-KIRTENA Roble Asidero del hacha ARAMAIONA (Barrio de Arejola) LEIZA (Leitza) En Aramaiona: Pedro Bengoa Urru- En Leiza: Tomás Erviti Zabaleta tia –75 años–, caserío «Keisti». –50 años–, forjador de hachas. El 21 de agosto de 1973. El 12 de febrero de 1967. REGIL AGETXA TENTAIXE En Regil: Fidel y Simón Achucarro Roble bravo Arzallus –82 y 72 años, respectiva- «(...) tablones de roble bravo o mente–, forjadores de hachas, agetxa tentaixe, sacados del tron- casa «Etxe Aundi Bekoa». co que no ha sufrido corte de El 7 de agosto de 1977. rama alguna». ARAMAIONA (Ibarra) AIZKORA. LABRA-AIZKORA En Aramaiona: Vicente Muñoa La- Hacha de carpintero saga –54 años–, carpintero. ZALDIBIA El 21 de diciembre de 1975. En Zaldibia: Ignacio Galarraga Imaz –58 años–, herrero. AGIE El 10 de junio de 1976. Lanza del apero de labranza ARAMAIONA (Ibarra) AIZKORA. LEGUNKETARAKO AIZKORA En Aramaiona: Ref. ant. Hacha usada para desbastar troncos.Tiene entre 20 y 22 centíme- AGIÑA tros de boca o filo. Ha empleado el car- Tejo (árbol de tejo) pintero y es similar al «arotz-aizkora», OÑATI (Aránzazu) de boca recta En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 REGIL años–, caserío «Soroandieta». En Regil: Fidel y Simón Achucarro El 3 de septiembre de 1971. Arzallus –82 y 72 años, respectiva- mente–, forjadores de hachas, AIXKORA-GIDARRA casa «Etxe Aundi Bekoa». Mango del hacha El 7 de agosto de 1977. ORDIARP-URDIÑARBE En Ordiarp-Urdiñarbe: Lazare Beda- AIZKORAREN SAKA-MAKILLA xagar –56 años–, herrero, casa Agarradero de madera que el herrero «Kehellaltia». introducía en el ojo del hacha, para fa- El 17 de septiembre de 1982. cilitar su forja ITSASONDO AIZKORA. AROTZ-AIZKORA En Itsasondo: José Luis Arbilla Hacha usada por el carpintero. Igual Gainzarain –76 años–, herrero, que la «legunketarako aizkora». De casa «Errementari». boca recta El 10 de octubre de 1978. ITSASONDO En Itsasondo: José Luis Arbilla AIZKORA. UZTARGINTZARAKO AIZKORA Gainzarain –76 años–, herrero, Hacha empleada por el fabricante de casa «Errementari». yugos. Tiene unos doce centímetros de El 10 de octubre de 1978. filo REGIL REGIL En Regil: Fidel y Simón Achucarro En Regil: Fidel y Simón Achucarro Arzallus –82 y 72 años, respectiva- Arzallus –82 y 72 años, respectiva- mente–, forjadores de hachas, mente–, forjadores de hachas, casa «Etxe Aundi Bekoa». casa «Etxe Aundi Bekoa». El 7 de agosto de 1977. El 7 de agosto de 1977.

320 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

AIZKORA ZABALA ALMOADAREN AZPIKO TABLOIA Hacha para labrar troncos Tablón sobre el cual descansa la «bur- ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) koa» o almohada giratoria del carro En Arriba: Martín José Auzmendi corto o «gurdi-motza» Jaca –80 años–, casa-herrería «Urre- BERASTEGI kategia». El 18 de mayo de 1980. En Berastegi: Félix Echeberria Gar- ciarena –79 años–, carpintero de ALBOA la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- Madero lateral de los aperos tzola» de la villa guipuzcoana de EZKIOGA Ibarra. Casa «Oreja-enea». En Ezkioga: Angel Idiaquez Zabalo El 20 de noviembre de 1974. –60 años–, carpintero. Casa Con- cejo. ALPER-ETXEA El 3 de octubre de 1971. Cama del rulo «alperra» TOLOSA ALBO-DRAGIE En Tolosa: Alejandro Zubillaga Se- Vara utilizada de freno en el carro rural gurola –51 años–, carrero. «Una rueda del burdixe antiguo dis- El 7 de noviembre de 1965. ponía de un orificio con refuerzo metálico para la vara utilizada de ALPER-ETXIA freno. A este varal se llamaba Cama del cilindro o rulo «alperra» albo-dragie, del nombre de dragie AYA (Villa de) que ha recibido el freno. En Aya: José Odriozola Alberdi –58 ARAMAIONA (Ibarra) años–, carpintero. En Aramaiona: Vicente Muñoa La- El 20 de abril de 1980. saga –54 años–, carpintero. ZUMAIA (Barrio de San Miguel de El 21 de diciembre de 1975. Artadi) En Zumaia: José Manuel Echave ALBOE Ayerza –74 años–, caserío «San Madero lateral de los aperos Miguel Zar». ARAMAIONA (Ibarra) El 13 de abril de 1980. En Aramaiona: Ref. ant. ALTZA ALKAZIA Aliso Acacia SUMBILLA (Sunbilla) SUMBILLA (Sunbilla) En Sumbilla: Francisco Larrechea En Sumbilla: Francisco Larrechea Bereau –53 años–, casa «Ezkerre- Bereau –53 años–, casa «Ezkerre- nea». nea». El 12 de octubre de 1973. El 12 de octubre de 1973. ANDAITZA ALKIA Lanza del carro rural, tiene unos cinco Banco metros SUMBILLA (Sunbilla) BACAICOA (Bakaikoa) En Sumbilla: Ref. ant. En Bacaicoa: Domingo Anda Zuma- ALKIE rraga –73 años–. Banco carpintero El 17 de noviembre de 1979. AZKOITIA En Azkoitia: José Sodupe –69 años–, caserío «Mira-Monte». El 8 de octubre de 1971.

Eusko Ikaskuntza, 2007 321 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ANDAITZE ARASA Lanza del «gurdi» o carro rural y del rulo Uno de los maderos que hacen el largo o «talarda» de los aperos de labranza ASTIZ (Astitz) (Valle de Larraun) AZPEITIA (Barrio de Loyola) En Astiz: José Miguel Astiz Elber- En Azpeitia: María Zubizarreta Aiz- din –74 años–, cestero, caserío puru –69 años–, caserío «Iturbide». «Igoakoa». El 8 de agosto de 1982. El 30 de julio de 1970. ARASA-ZULOA ANDALLUE Uno de los orificios que lleva cada ma- Asidero del apero, trapa o «area» dero longitudinal de la cama del carro EZKIOGA rural o «gurdiya», para sujetar la «kurto- En Ezkioga: Angel Idiaquez Zabalo la» o bastidor que se aplica para el –60 años–, carpintero. Casa Con- transporte de determinadas cargas cejo. AYA (Villa de) El 3 de octubre de 1971. En Aya: José Odriozola Alberdi –58 años–, carpintero. ANGILOIA El 20 de abril de 1980. Pieza de madera en forma de medio punto que va en el centro de cada ma- ARA-XABALAREN AITZIÑEKO PARA dero longitudinal de los lados de la Travesaño delantero de la «ara-xabala» cama del carro rural, y donde se ajusta o trapa el eje o «gurtzilla» SUMBILLA (Sunbilla) BACAICOA (Bakaikoa) En Sumbilla: Francisco Larrechea En Bacaicoa: Domingo Anda Zuma- Bereau –53 años–, casa «Ezkerre- rraga –73 años–. nea». El 17 de noviembre de 1979. El 12 de octubre de 1973.

APATZA ARA-XABALAREN GIBELEKO PARA Recipiente de madera, empleado por el Travesaño trasero de la «ara-xabala» o pastor en la elaboración del queso trapa Abatza SUMBILLA (Sunbilla) OÑATI (Aránzazu) En Sumbilla: Ref. ant. En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 años–. Caserío «Soroandieta». ARA-XABALAREN PARA El 3 de septiembre de 1971. Travesaño del apero denominado «ara- URBIA xabala» o trapa En Urbia: Eusebio Goiburu, pastor, SUMBILLA (Sunbilla) nacido en el caserío «Korrale» de En Sumbilla: Ref. ant. Segura. El 3 de julio de 1970. ARDATZA En el lagar para la elaboración de la ARAITZA sidra, es el eje o tornillo que gira en la Roble rosca de la «urkatxua» BERASTEGI La parte superior del eje o ardatza En Berastegi: Félix Echeberria Gar- pasa por el hueco que forman las ciarena –79 años–, carpintero de dos uztarrikuak y su remate inferior la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- va ferrado con unos pitones que tzola» de la villa guipuzcoana de descansan en unas chapas del Ibarra. Casa «Oreja-enea». mismo metal y que al girar aprietan El 20 de noviembre de 1974. un travesaño que sujeta las giltzak,

322 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

y por medio de estas piezas presio- BERASTEGI na sobre el fruto. Los extremos del Azpizuloa travesaño, trabeskakua, se introdu- En Berastegi: Félix Echeberria Gar- cen en la muesca que lleva cada ciarena –79 años–, carpintero de uno de los zutikakuak. la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- ZUBIETA (Gipuzkoa) tzola» de la villa guipuzcoana de En Zubieta: Antonio Urdanpilleta Ibarra. Casa «Oreja-enea». Aizpuru –44 años–, carpintero. El 20 de noviembre de 1974. El 3 de septiembre de 1972. Francisco Yeregui Aranalde –46 años–, herrero, casa «Yereginea». ARDATZA El 25 de mayo de 1975. Eje del carro ARE-KIRTENA Axa, burdetza, burdi-ardatza, burtar- Asidero de la «ara-xabala» o trapa datza, burtzilla, burtzille, gurtzilla, katau-natza, natza, orga-natza, etc. SUMBILLA (Sunbilla) En Sumbilla: Francisco Larrechea BERASTEGI Bereau –53 años–, casa «Ezkerre- En Berastegi: Félix Echeberria Gar- nea». ciarena –79 años–, carpintero de El 12 de octubre de 1973. la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- tzola» de la villa guipuzcoana de ARESA Ibarra. Casa «Oreja-enea». Uno de los maderos que hace el largo El 20 de noviembre de 1974. de los aperos EZKIOGA LIZARTZA En Ezkioga: José y Agustín Iturbe En Lizartza: José Antonio Zabala Berasategui –49 y 44 años, res- Garmendia –60 años–. pectivamente–, herreros, fragua de El 22 de agosto de 1982. la casa «Mitxenea». El 27 de noviembre de 1971. ARESKUE LAZKAO Asidero de la «arie» o trapa En Lazcano: Gabino y Elías Bere- MALLABIA ciartua Arruabarrena –70 y 61 En Mallabia: Lucio Pradera Una- años, respectivamente–, herreros, munzaga –50 años–. casa «Zelate Berri». El 30 de marzo de 1980. El 14 de marzo de 1974. SUMBILLA (Sunbilla) ARESKUTIA En Sumbilla: Francisco Larrechea Asidero de madera del apero «aria» o Bereau –53 años–, casa «Ezkerre- trapa nea». AYA (Villa de) TOLOSA En Aya: José Odriozola Alberdi –58 En Tolosa: Alejandro Zubillaga Se- años–, carpintero. gurola –51 años–, carrero. El 20 de abril de 1980. El 7 de noviembre de 1965. ARESUBILLA ARDATZ-ZULOA Uno de los maderos longitudinales de Orificio para el eje, que lleva la rueda la «aria» o trapa del carro rural BERGARA (Barrio de San Juan) ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) En Bergara: Cristóbal Mendizabal En Arriba: Martín José Auzmendi –81 años–, caserío «Campos». Jaca –80 años–, casa-herrería El 16 de abril de 1980. «Urrekategia». El 18 de mayo de 1980.

Eusko Ikaskuntza, 2007 323 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ARESUBILLEK ARKÜTXA Maderos longitudinales de la «arie» o Carro corto destinado al transportede trapa troncos, especialmente MALLABIA Burdi-motza, burdisaldixa, bursaldi- En Mallabia: Lucio Pradera Una- xe, gurdi-motza, trunko-gurdie, etc. munzaga –50 años–. LARRAU-LARRAÑE El 30 de marzo de 1980. En Chéraute-Sohüta: Madeleine Aguer Crabé –61 años–, natural de ARESUMILLA Madero longitudinal de la «area» o Larrau-Larrañe. El 25 de agosto de trapa 1982. Este apero lleva cuatro «aresumi- AROTZA llak». Carpintero EZKIOGA ARAMAIONA (Ibarra) En Ezkioga: Angel Idiaquez Zabalo En Aramaiona: Vicente Muñoa La- –60 años–, carpintero. Casa Con- saga –54 años–, carpintero. cejo, El 21 de diciembre de 1975. El 3 de octubre de 1971. AZKOITIA ARESUPILLA En Azkoitia: José Sodupe –69 Uno de los maderos longitudinales del años–, caserío «Mira-Monte», arte- apero «aria» o trapa sano que confecciona la dulzaina. AYA (Villa de) El 8 de octubre de 1971. En Aya: José Odriozola Alberdi –58 BERASTEGI años–, carpintero. En Berastegi: Félix Echeberria Gar- El 20 de abril de 1980. ciarena –79 años–, carpintero de la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- ARESUPILLE tzola» de la villa guipuzcoana de Uno de los maderos longitudhales del Ibarra. Casa «Oreja-enea». apero «arie» o trapa El 20 de noviembre de 1974. ZUMAIA (Barrio de San Miguel de ITSASONDO Artadi) En Itsasondo: José Luis Arbilla En Zumaia: José Manuel Echave Gainzarain –76 años–, casa «Erre- Ayerza –74 años–, caserío «San mentari». Miguel Zar». El 10 de octubre de 1978. El 13 de abril de 1980. TOLOSA ARIESKUE En Tolosa: Voz de uso corriente. Asidero del apero «ariek» o trapa En el casco viejo de la villa figura la calle «Aroztegieta», paralela a la MUXIKA. AYUNTAMIENTO DE (Ba- «Errementari Kalea». rrio de Zugastieta) En Muxika: Isidoro Alberdi Uribe AROTZEKO ZERRA –59 años–, carpintero. Sierra de dos asideros, empleada en El 15 de agosto de 1982. trabajos de carpintería ARKUE AZPEITIA (Barrio de Loyola) Asidero de la «arrea» o trapa, en forma En Azpeitia: María Zubizarreta Aiz- de arco puru –69 años–, caserío Iturbide. ITSASONDO El 8 de agosto de 1982. En Itsasondo: José Luis Arbilla Gainzarain –76 años–, herrero, casa «Errementari». El 10 de octubre de 1978.

324 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

AROTZ-MALLUE VALCARLOS (Luzaide) Martillo de carpintero En Valcarlos: Pedro José Auzqui ZALDIBIA –70 años–, casa «Iturburu -Pedro En Zaldibia: Ignacio Galarraga José». Imaz –58 años–, herrero. El 25 de junio de 1965. El 10 de junio de 1976. ARRAKIA ARPANA Barreno con extremo ganchudo Tronzador. Sierra de dos asideros, ma- Garbitzakixa nejada por dos personas Tiene asidero de madera y se em- plea en la confección del zueco, el OÑATI (Aránzazu) kaiku, la oporra, la abatza, etc, El En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 ángulo del gancho del arrakia es años–, caserío «Soroandieta». más cerrado que el del barreno xe- El 3 de septiembre de 1971. laria. ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- VALCARLOS (Luzaide) RRI (Barrio de Zubi Punta) En Valcarlos: Ref. ant. En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: Jean Laxalde –61 años–, herrero, ARRANKASIAREN KERTENA casa «Dendarianea». Asidero de madera de la fisga o «arran- El 4 de septiembre de 1982. kasia» USTARITZ-UZTARITZE DEBA En Ustaritz-Uztaritze: Pierre Eche- En Deba: Fermín Odriozola Urme- garay –60 años–, herrero, casa neta –76 años–, herrero. «Erdiko Etxea», y Rafael Pacorena El 21 de octubre de 1974. –43 años–, herrero. El 18 de septiembre de 1982. ARRASTA Freno del carro rural, por medio de un ARPILLA varal o cadena Rastrillo de madera Draga, dragia, dragie, etc. BELASCOAIN (Belaskoain) (Nava- rra) ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- En Tolosa: Angel Peciña Azanza RRI (Barrio de Zubi Punta) –63 años–. En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: Leon Curutcharry –70 años–, Gaby El 3 de enero de 1981. Iriart –65 años– y Pierre Çarçabal –59 años–, casa «Zumarika». ARRA El 4 de septiembre de 1982. Un palmo «A la que suple con una de sus ARRASTELIA manos, el palmo o arra». Rastrillo de madera SUMBILLA (Sunbilla) ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- En Sumbilla: Francisco Larrechea RRI (Barrio de Zubi Punta) Bereau –53 años–, cesa «Ezkerre- En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: nea». Leon Curutcharry –70 años–, Gaby El 12 de octubre de 1973. Iriart –65 años–, y Rerre Çarçabal –59 años–, casa «Zumarika». ARRABOTA El 4 de septiembre de 1982. Cepillo de carpintero VALCARLOS (Luzaide) «(...) lo prepara por medio de un En Valcarlos: Pedro José Auzqui cepillo corriente de carpintero o –70 años–, casa «Iturburu-Pedro arrabota». José». El 25 de junio de 1965.

Eusko Ikaskuntza, 2007 325 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ARRASTELIAREN BURUKOA centrales o interiores son conoci- Travesaño del rastrillo dos también como sumil motzak. VALCARLOS (Luzaide) BERASTEGI En Valcarlos: Ref. ant. En Berastegi: Félix Echeberria Gar- ciarena –79 años–, carpintero de ARRASTILLUA la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- Rastrillo de madera tzola» de la villa guipuzcoana de DEBA Ibarra. Casa «Oreja-enea». En Deba: Fermín Odriozola Urme- El 20 de noviembre de 1974. neta –76 años–, herrero. El 21 de octubre de 1974. ARRETXEA Bastidor del apero «arrea» o trapa ARREBESATEA ITSASONDO Esteva del apero «arrea», «arria», o trapa En Itsasondo: José Luis Arbilla BERASTEGI Gainzarain –76 años–, herrero, En Berastegi: Félix Echeberria Gar- casa «Errementari». ciarena –79 años–, carpintero de El 10 de octubre de 1978. la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- tzola» de la villa guipuzcoana de ARTIA Ibarra. Casa «Oreja-enea». Encina El 20 de noviembre de 1974. AZKOITIA TOLOSA En Azkoitia: José Sodupe –69 En Tolosa: Alejandro Zubillaga Se- años–, caserío «Mira-Monte». gurola –51 años–, carrero. El 8 de octubre de 1971. El 7 de noviembre de 1965. ARTUA ERAITEKO MAKINAREN ALDE- ARRESTELIA BAZTARRA Rastrillo de madera Costado de la sembradora de maíz ESQUIULE-ESKIULA SUMBILLA (Sunbilla) En Chéraute-Sohüta: René Bédéca- En Sumbilla: Francisco Larrechea rrax –64 años–, natural de Esquiu- Bereau –53 años–, casa «Ezkerre- le-Eskiula. nea». El 25 de agosto de 1982. El 12 de octubre de 1973. LARRAU-LARRAÑE ARTZAN-KHOTXIA En Chéraute-Sohüta: Madeleine Recipiente de una pieza de madera, de Aguer Crabé –61 años–, natural de línea de tronco de cono oblícuo Larrau-Larrañe. El 25 de agosto de 1982. En su parte exterior lleva un aside- ro con un orificio para el dedo me- ORDIARP-URDIÑARBE ñique. Se ha usado En Ordiarp-Urdiñarbe: Lazare Beda- corrientemente al ordeñar las ove- xagar –56 años–, herrero, casa jas, etc. «Kehellaltia». El 17 de septiembre de 1982. LARRAU-LARRAÑE En Chéraute-Sohüta: Madeleine ARRESUMILLA Aguer Crabé –61 años–, natural de Madera longitudinal de la «arrea» o Larrau-Larrañe. El 26 de agosto de trapa 1982. Este apero lleva cuatro arresumi- ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- llak. Los dos laterales reciben asi- RRI (Barrio de Zubi Punta) mismo los nombres de sumil En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: luzeak y saietseko sumillek, y los Leon Curutcharry –70 años–, Gaby

326 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

Iriart –65 años– y Pierre Çarçabal AULKIA –59 años–, casa «Zumarika». Banco carpintero El 4 de septiembre de 1982. «(...), muy a la vista, queda un banco carpintero, de unos cinco ASENTADOREA metros de largo. Este aulkia lleva Herramienta para afianzar las tablas adosados tres tornillos o prensas de la herrada para el agua o «suilla» y de mano». la tina o «kuela» para cocer la ropa GETARIA «(...) la herrada y la kuela se volvían En Getaria: Emilio Irigoyen Lazcano a la posición normal y se afianza- –37 años–, carpintero de ribera. ban las suilolak o las kuelolak (...). El 10 de diciembre de 1966. F. Echeberria contaba para este me- nester con un hierro que recibía el AUSPOAREN ESKUTOKIA nombre de asentadorea, al que gol- Asidero de madera para accionar el peaba con un martillo. Por último fuelle introducía el aro central y lo ajusta- ba por medio de la asentadorea». BERASTEGI En Berastegi: Francisco Yeregui BERASTEGI Aranalde –46 años–, herrero, casa En Berastegi: Félix Echeberria Gar- «Yereginea». ciarena –79 años–, carpintero de El 25 de mayo de 1975. la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- tzola» de la villa guipuzcoana de Ibarra. Casa «Oreja-enea». AXA El 20 de noviembre de 1974. Eje del carro Ardatza, burdetza, burdi-ardatza, ASPOIKO ZULOA burtardatza, burtzilla, burtzille, Orificio de la «kurpilla» o rueda del katau-natza, orga-natza, etc. carro rural o «gurdiya», para el eje USTARITZ-UZTARITZE AYA (Villa de) En Ustaritz-Uztaritze: Pierre Eche- En Aya: José Odriozola Alberdi –58 garay –60 años–, herrero, casa años–, carpintero. «Erdiko Etxea», y Rafael Pacorena El 20 de abril de 1980. –43 años–, herrero. El 18 de septiembre de 1982. ASTINGAILLUA Sacudidor AZIA ZUMARRAGA Cuchilla que emplea el carpintero de ri- En Zumárraga: En la Industria bera. Recibe también el nombre de «Badi-la Hermanos». «bastrela» El 11 de diciembre de 1970. ORIO En Orio: Valentín Icaceta Lerchundi ASTINGAILLUAREN BURUA –58 años–, carpintero de ribera. Paleta del sacudidor El 12 de marzo de 1967. ZUMARRAGA En Zumárraga: Ref. ant. AZIA Cuchilla algo corva y mango de ma- ASUELIA dera, que se emplea para hacer el Azuela «kaiku», etc. Upatxurra SUMBILLA (Sunbilla) En Sumbilla: Francisco Larrechea OÑATI (Aránzazu) Bereau –53 años–, «kaikugillea», En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 casa «Ezkerrenea». años–, caserío «Soroandieta». El 12 de octubre de 1973. El 3 de septiembre de 1971.

Eusko Ikaskuntza, 2007 327 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

AZPILZULUA AZUELIE Agujero de la rueda, para el eje del Azuela carro ruraI ARAMAIONA (Barrio de Arejola) BERGARA (Barrio de San Juan) En Aramaiona: Pedro Bengoa Urru- En Bergara: Cristóbal Mendizabal tia –75 años–, caserío «Keisti». –81 años–, caserío «Campos». El 21 de agosto de 1973. El 16 de abril de 1980. En Aramaiona (Ibarra): Francisco Izaga Peñagaricano –46 años–, he- AZPILLA rrero. Bandeja. Recipiente de madera El 30 de julio de 1975. «Después, con objeto de lograr el secado del clavo, se dejaba éste BALANTXINA en una bandeja o azpilla». Pieza de madera para el tiro por una bestia, del apero denominado «trillua» TOLOSA En Tolosa: Estanislao Urruzola Vi- BERGARA (Barrio de San Juan) toria –59 años–, de familia de cla- En Bergara: Cristóbal Mendizabal veteros. –81 años–, caserío «Campos». El 4 de diciembre de 1968. El 16 de abril de 1980.

AZPILLA BALANTZINE Recipiente de madera Pieza ferrada que lleva el apero deno- minado «trillotxue» «Tras esto, en un recipiente de ma- dera o azpilla, el artesano dedica- Su colocado corre a cargo del car- do a la forja del cencerro prepara pintero. la buztiña (...)». ARAMAIONA (Ibarra) ZUBIETA (Navarra) En Aramaiona: Vicente Muñoa La- En Zubieta: Marcelino San Miguel, saga –54 años–, carpintero. forjador de cencerros, casa «Joane- El 21 de diciembre de 1975. nea». El 2 de julio de 1970. BALDARRA Rastrillo de madera que se emplea con AZPIZULOA la manzana en el lagar Orificio para el eje, que lleva la rueda ZUBIETA (Gipuzkoa) del carro rural En Zubieta: Antonio Urdanpilleta Ardatz-zuloa Aizpuru –44 años–, carpintero. El 3 de septiembre de 1972. BERASTEGI En Berastegi: Francisco Yeregui BANKUA Aranalde –46 años–, herrero, casa Banco o asiento de trabajo «Yereginea». El 25 de mayo de 1975. MUTRIKU En Mutriku: José Luis Uranga –78 AZPI-ZUMILLAK años–, anzolero, peluquería-taller Según el tamaño del lagar para la ela- en la calle del Vicealmirante Chu- boración de la sidra, pueden ser uno, rruca. El 3 de agosto de 1971. dos, tres o alguno más Son las piezas de madera que sostienen la base del lagar. ZUBIETA (Gipuzkoa) En Zubieta: Antonio Urdanpilleta Aizpuru –44 años–, carpintero. El 3 de septiembre de 1972.

328 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

BARA ARAMAIONA (Ibarra) Varal superior que une las dos «ezpa- En Aramaiona: Vicente Muñoa La- tak» del carro rural, y sirve para sujetar saga –54 años–, carpintero. la carga El 21 de diciembre de 1975. ASTIZ (Astitz) (Valle de Larraun) En Astiz: José Miguel Astiz Elber- BARRIKOTA din –74 años–, cestero, caserío Barrica pequeña «Igoakoa». LARRAU-LARRAÑE El 30 de julio de 1970. En Chéraute-Sohüta: Madeleine Aguer Crabé –61 años–, natural de BARAK Larrau-Larrañe. El 25 de agosto de Travesaños de madera de los aperos de 1982. labranza ASTIZ (Astitz) (Valle de Larraun) BASERRI-GURDIE En Astiz: Ref. ant. Carro rural ITSASONDO BARILLE ROSKAUE En Itsasondo: José Luis Arbilla Varilla para restregar el interior de la Gainzarain –76 años–, herrero, dulzaina en confección casa «Errementari». AZKOITIA El 10 de octubre de 1978. En Azkoitia: José Sodupe –69 años–, caserío «Mira-Monte». BASTRELA El 8 de octubre de 1971. Cuchilla que emplea el carpintero de ri- bera BARRA Recibe también el nombre de azia. Travesaño de madera de los aperosde ORIO labranza En Orio: Valentín Icaceta Lerchundi BERASTEGI –58 años–, carpintero de ribera. En Berastegi: Félix Echeberria Gar- El 12 de marzo de 1967. ciarena –79 años–, carpintero de la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- BEHI-MARKA tzola» de la villa guipuzcoana de Marca, tirada por una vaca Ibarra. Casa «Oreja-enea». Es un apero que se emplea para El 20 de noviembre de 1974. surcar la tierra antes de echar la EZKIOGA semilla. En Ezkioga: Angel Idiaquez Zabalo USTARITZ-UZTARITZE –60 años–, carpintero. Casa Con- En Ustaritz-Uztaritze: Pierre Eche- cejo. garay –60 años–, herrero, casa El 3 de octubre de 1971. «Erdiko Etxea». LIZARTZA El 18 de septiembre de 1982. En Lizartza: José Antonio Zabala Garmendia –60 años–. BELAR-ARRASTALUA El 22 de agosto de 1982. Rastrillo de madera para la hierba SUMBILLA (Sunbilla) BARRETIE En Sumbilla: Francisco Larrechea Bastidor de madera que se aplicabaa Bereau –53 años–, casa «Ezkerre- la parte baja del apero denominado nea». «arta-arie» El 12 de octubre de 1973. Se ha empleado asimismo para re- mover la tierra antes de la siem- bra del maíz o remolacha.

Eusko Ikaskuntza, 2007 329 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

BELAR-ARRASTALUAREN BURUA TOLOSA Travesaño del rastrillo para la hierba En Tolosa: Alejandro Zublliaga Se- SUMBILLA (Sunbilla) gurola –51 años–, carrero. En Sumbilla: Ref. ant. El 7 de noviembre de 1965.

BELARBU BILTZEKO ARRASTALUA BESABE-AUNTZA Rastrillo para la hierba. Es de madera Asidero del apero «besabea» ARANAZ (Arantza) Besabe-akerra En Aranaz: Juan Larralde Iribarren, El besabea lleva dos besabe-aun- casa «Erreontenea». tzak. El 2 de marzo de 1972. TOLOSA En Tolosa: Ref. ant. BELATXINGIA Pieza de hierro que termina en forma BESATEA bastante semielipsoidal y de corte inte- Asidero de madera de la «arrea» o rior aguzado trapa Lleva asidero de madera. LIZARTZA «Para el mejor acabado del vacia- En Lizartza: José Antonio Zabala do de la apatza, Pedro Urcelay se Garmendia –60 años–. valía de la belatxingia». El 22 de agosto de 1982. OÑATI (Aránzazu) En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 BESATEA años–, caserío «Soroandieta». Esteva del apero «kostarea» El 3 de septiembre de 1971. Lleva dos asideros. Recibe tam- bién los nombres de kostare-besa- BERBIKIÑA tea y kostare-eskutokie. Berbiquí BERASTEGI EZKIOGA En Berastegi: Félix Echeberria Gar- En Ezkioga: AngeI Idiaquez Zabalo ciarena –79 años–, carpintero de –60 años–, carpintero. Casa Con- la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- cejo. tzola» de la villa guipuzcoana de El 3 de octubre de 1971. Ibarra. Casa «Oreja-enea». GETARIA El 20 de noviembre de 1974. En Getaria: Emilio Irigoyen Lazcano –37 años–, carpintero de ribera. BESATE-AKERRA El 10 de diciembre de 1966. Esteva del apero «ola» o «espardea» TOLOSA BERDIKIÑE En Tolosa: Alejandro Zubillaga Se- Berbiquí gurola –51 años–, carrero. ARAMAIONA (Barrio de Arejola) El 7 de noviembre de 1965. En Aramaiona: Pedro Bengoa Urru- tia –75 años–, caserío «Keisti». BILKOA El 21 de agosto de 1973. Asidero de madera de la «landararea» o trapa BESABE-AKERRA ASTIZ (Astitz) (Valle de Larraun) Asidero del apero «besabea» En Astiz: José Miguel Astiz Elber- Besabe-auntea din –74 años–, cestero, caserío El besabea lleva dos besabe-ake- «Igoakoa». rrak. El 30 de julio de 1970.

330 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

BILLABIRJIÑA BOJA Berbiquí Tina para cocer la ropa YANCI (Igantzi) Lixu-ontzie, tobille, zuharra, etc. En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- ESQUIULE-ESKIULA goyen –57 años–, cestero, casa En Chéraute-Sohüta: René Bédéca- «Ola-Etxeberria». rrax –64 años–, natural de Esquiu- El 6 de junio de 1972. le-Es-kiula. El 25 de agosto de 1982. BIRABERJIÑA Berbiquí BORNOLA ITSASONDO En la construcción de una barca, la En Itsasondo: José Luis Arbilla tabla superior que hace la primera hile- Gainzarain –76 años–, herrero, ra sobre la cual va el carel casa «Errementari». GETARIA El 10 de octubre de 1978. En Getaria: Emilio Irigoyen Lazcano –37 años–, carpintero de ribera. BIRABIRJIÑA El 10 de diciembre de 1966. Berbiquí ARANAZ (Arantza) BOTANA En Aranaz: Juan Larralde Iribarren, Pieza circular de madera, que se utiliza casa «Erreontenea». para el remiendo de los pellejos y El 2 de marzo de 1972. botas de vino SUMBILLA (Sunbilla) CAMPEZO En Sumbilla: Francisco Larrechea En Campezo: Lorenzo Díaz de Bereau –53 años–, casa «Ezkerre- Alda. artesano chirriquero. nea». El 27 de febrero de 1970. El 12 de octubre de 1973. ORDIZIA En Ordizia: Marcelino Santamaría BIRIBIRJIÑA Peña –73 años–, botero. Berbiquí El 14 de febrero de 1965. GETARIA TOLOSA En Getaria: Emilio Irigoyen Lazcano En Tolosa: Fernando Bartolomé –37 años–, carpintero de ribera. Arruebarrena –61 años–, botero. El 10 de diciembre de 1966. El 11 de noviembre de 1970. ORIO En Orio: Valentín Icaceta Lerchundi BRAERA –58 años–, carpintero de ribera. Durmiente El 12 de marzo de 1967. «Cada costilla –de una embarca- ción–, se compone de unas sec- BIRIBIRJIÑE ciones de madera (...), y por su Berbiquí parte interior se sujetan por unas BERASTEGI piezas de roble, llamadas braerak En Berastegi: Félix Echeberria Gar- o durmientes». ciarena –79 años–, carpintero de GETARIA la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- En Getaria: Francisco y Angel Laz- tzola» de la villa guipuzcoana de cano Osa –46 y 43 años, respecti- Ibarra. Casa «Oreja-enea». vamente–, carpinteros de ribera. El 20 de noviembre de 1974. El 21 de febrero de 1968.

Eusko Ikaskuntza, 2007 331 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

BRANKA BURDI-ALDAMENA Proa de una embarcación Uno de los maderos que hacen el largo GETARIA de la cama del carro rural En Getaria: Emilio Irigoyen Lazcano GERNIKA (Barrio de Murueta) –37 años–, carpintero de ribera. En Gernika: Dimas Esquibel Legui- El 10 de diciembre de 1966. neche –71 años–. El 15 de septiembre de 1982. BRENTSA MUXIKA. AYUNTAMIENTO DE (Ba- Lagar para la elaboración del vino rrio de Zugastieta) MUSCULDY-MUSKILDI En Muxika: Isidoro Alberdi Uribe En Musculdy-Muskildi: Jean Aguer- –59 años–, carpintero. ga-ray –68 años– y Julie Aguerga- El 15 de agosto de 1982. ray –57 años–, casa «Olhasso». El 17 de septiembre de 1982. BURDI-ARASIA Uno de los dos maderos que hacen el BUELTAKO-ZERRA largo del «burdixa» o carro rural Sierra empleada para el corte semicir- BERGARA (Barrio de San Juan) cular y circular En Bergara: Cristóbal Mendizabal «Marcada la madera según requie- –81 años–, caserío «Campos». re la plantilla, para el corte semi- El 16 de abril de 1980. circular emplea una sierra llamada bueltako-zerra». BURDI-ARDATZA SUMBILLA (Sunbilla) Eje del carro En Sumbilla: Francisco Larrechea Ardatza, axa, burdetza, burtardatza, Bereau –53 años–, casa «Ezkerre- burtzilla, burtzille, gurtzilla, katau- nea». natza, natza, orga-natza, etc. El 12 de octubre de 1973. APATAMONASTERIO (Ayuntamiento de Atxondo) BUJA En Apatamonasterio: Agustín Arte- Tina para cocer la ropa aga Onagoitia –80 años– y Eladio Boja, lixu-ontzie, tobille, zuharra, Irazuegui Iraola –83 años–. etc. El 30 de marzo de 1980. MUSCULDY-MUSKILDI BERGARA (Barrio de San Juan) En Musculdy-Muskildi: Jean Aguer- En Bergara: Cristóbal Mendizabal garay –68 años– y Julie Aguergaray –81 años–, caserío «Campos». –57 años–, casa «Olhasso». El 16 de abril de 1980. El 17 de septiembre de 1982. BURDIASTOA BURDETZA Pieza de madera que queda debajo del Eje del carro madero que hace el largo de la cama Ardatza, axa, burdi-ardatza, burtar- del carro rural o «burdie» y sirve para datza, burtzilla, burtzille, katau- sujetar el eje o «burtzille» natza, natza, orga-natza, etc. AREATZA MUXIKA. AYUNTAMIENTO DE (Ba- En Areatza: Benito Echeberria rrio de Zugastieta) Echezarraga –67 años– y Leonar- En Muxika: Isidoro Alberdi Uribe do Zuloaga Echeberria –66 años–. –59 años–, carpintero. El 9 de abril de 1980. El 15 de agosto de 1982.

332 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

BURDIASTUE BURDI-GAIÑAGIE Pieza de madera que queda debajo del Varal superior que une las dos «ezpa- madero lateral que hace el largo de la tiek» de la carreta rural o «burdixe», y cama del carro rural y sirve para suje- sirve para sujetar la carga tar el eje MALLABIA GERNIKA (Barrio de Murueta) En Mallabia: Lucio Pradera Una- En Gernika: Dimas Esquibel Legui- munzaga –50 años–. neche –71 años–. El 30 de marzo de 1980. El 15 de septiembre de 1982. BURDI-MOTZA BURDIE Carro rural, corto, empleado ordina-ria- Carreta rural mente en el transporte de troncos APATAMONASTERIO (Ayuntamiento Burdisaldixa, bursaldixe, burtastue, de Atxondo) gurdi-rnotza, trunko-gurdie, etc. En Apatamonasterio: Agustín Arte- BERGARA (Barrio de San Juan) aga Onagoitia –80 años– y Eladio En Bergara: Cristóbal Mendizabal Irazuegui Iraola –83 años–. –81 años–, caserío «Campos». El 30 de marzo de 1980. El 16 de abril de 1980. AREATZA En Areatza: Benito Echeberria BURDIN-SEGA Echezarraga –67 años– y Leonar- Sierra pequeña do Zuloaga Echeberria –66 años–. ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- El 9 de abril de 1980. RRI (Barrio de Zubi Punta) MUXIKA. AYUNTAMIENTO DE (Ba- En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: rrio de Zugastieta) Jean Laxalde –61 años–, herrero, En Muxika: Isidoro Alberdi Uribe casa «Dendarianea». –59 años–, carpintero. El 4 de septiembre de 1982. El 15 de agosto de 1982. SAN PEDRO (Ayuntamiento de Ci- BURDI-ORRATZA goitia. Araba) «El entrelazado de las piezas de ma- En Murua: Eleuteria Beobide Gar- dera que forman la rueda se llevaba mendia –45 años–. a cabo por medio de unas agujas o El 28 de junio de 1971. bardi-orratzak de extremos aguza- dos y de unos ocho milímetros de BURDIEN EUSTE-EGURRE diámetro en su centro. Estas burdi- Varal superior que une las dos «ezpa- orratzak podían ser metálicas o de tiek» de la carreta rural o «burdie» madera, en las ruedas más anti- De varal a varal, la burdien euste- guas del carro rural o burdixe. egurre sujeta por la parte superior ARAMAIONA (Ibarra) la carga. En Aramaiona: Vicente Muñoa La- APATAMONASTERIO (Ayuntamiento saga –54 años–, carpintero. de Atxondo) El 21 de diciembre de 1975. En Apatamonasterio: Agustín Arte- aga Onagoitia –80 años– y Eladio BURDI-ORRAZIEK Irazuegui Iraola –83 años–. Dos maderas de escotadura semicircu- El 30 de marzo de 1980. lar que pasan por cada madero que hace el largo de la cama del carro rural y su correspondiente «burdiastoa», y abrazan al eje La cama del carro lleva dos burdi- orraziek en cada lado.

Eusko Ikaskuntza, 2007 333 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

AREATZA BURDIXE En Areatza: Benito Echeberria Carro rural Echezarraga –67 años– y Leonar- ARAMAIONA (Barrio de Arejola) do Zuloaga Echeberria –66 años–. En Aramaiona: Pedro Bengoa Urru- El 9 de abril de 1980. tia –75 años–, caserío «Keisti». El 21 de agosto de 1973. BURDI-ORRAZIYAK Dos maderas de escotadura semicircu- GERNIKA (Barrio de Murueta) lar que pasan por cada madero que En Gernika: Dimas Esquibel Legui- hace el largo de la cama del carro rural neche –71 años–. y su correspondiente «burtastua», y El 15 de septiembre de 1982. abrazan al eje MALLABIA La cama del carro lleva dos burdi- En Mallabia: Lucio Pradera Una- orraziyak en cada lado. munzaga –50 años–. El 30 de marzo de 1980. BERGARA (Barrio de San Juan) En Bergara: Cristóbal Mendizabal BURDIXEN KATEAN ZULUA –81 años–, caserío «Campos». Orificio que lleva la rueda del carro El 16 de abril de 1980. rural para la cadena que le inmoviliza y hace de freno BURDISALDIXA Carro rural, corto, empleado ordinaria- «Si el desnivel era muy fuerte, el mente en el transporte de troncos carro llevaba otra cadena que (...) se introducía en un orificio que Burdi-motza, bursaldixe, burtastue, para ello contaba la rueda, que de gurdi-motza, trunko-gurdie, etc. esta manera quedaba inmoviliza- BERGARA (Barrio de San Juan) da». En Bergara: Ref. ant. OÑATI (Aránzazu) En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 BURDI-TXIRRINKA años–, caserío «Soroandieta». Rueda del carro rural El 3 de septiembre de 1971. ARAMAIONA (Ibarra) En Aramaiona: Vicente Muñoa La- BURDIYA saga –54 años–, carpintero. Carro rural El 21 de diciembre de 1975. ARANAZ (Arantza) En Aranaz: Angel Zugarramurdi BURDIXA Echepetelecu –64 años–, herrero. Carro rural El 18 de febrero de 1972. BERGARA (Barrio de San Juan). En Bergara: Cristóbal Mendizabal BURKAMEA –81 años–, caserío «Campos». Cama del carro rural o «burdie» El 16 de abril de 1980. AREATZA ESKORIATZA En Areatza: Benito Echeberria En Eskoriatza: Isabel Guridi Biain Echezarraga –67 años– y Leonar- –40 años–. do Zuloaga Echeberria –66 años–. El 11 de julio de 1982. El 9 de abril de 1980. OÑATI (Aránzazu) En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 BURKAMIA años–, caserío «Soroandieta». Cama del carro rural El 3 de septiembre de 1971. OÑATI (Aránzazu) En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 años–, caserío «Soroandieta». El 3 de septiembre de 1971.

334 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

BURKAMIE BURSALDIXE Cama del carro rural Carro rural, corto, empleado ordinaria- ARAMAIONA (Barrio de Arejola) mente en el transporte de troncos En Aramaiona: Pedro Bengoa Urru- Arkütxa, burdi-motza, burdisaldixa, tia –75 años–, caserío «Keisti». burtastue, gurdi-motza, trunko-gur- El 21 de agosto de 1973. die, etc. APATAMONASTERIO (Ayuntamiento BURKOA de Atxondo) Pieza de madera o almohada giratoria, En Apatamonasterio: Agustín Arte- sobre la cual iba atado con cadenas aga Onagoitia –80 años– y Eladio (...) el tronco a transportar en el carro Irazuegui Iraola –83 años–. corto o «gurdi-motza» El 30 de marzo de 1980. BERASTEGI ARAMAIONA (Barrio de Arejola) En Berastegi: Francisco Yeregui En Aramaiona: Pedro Bengoa Urru- Aranalde –46 años–, herrero, casa tia –75 años–, caserío «Keisti». «Yereginea». El 21 de agosto de 1973. El 25 de mayo de 1975. GERNIKA (Barrio de Murueta) BURPILEZPIGIE En Gernika: Dimas Esquibel Legui- Orificio que lleva la rueda o «burpille» neche –71 años–. para el eje o «burtardatza» del carro El 15 de septiembre de 1982. rural o «burdixe» MALLABIA MALLABIA En Mallabia: Lucio Pradera Una- En Mallabia: Elías Milikua Odriozo- munzaga –50 años–. la –54 años–, caserío «Bitoita». El 30 de marzo de 1980. El 30 de marzo de 1980. BURTAGIE BURPILLA Lanza del carro rural Rueda. Rueda del carro rural o «burdi- ARAMAIONA (Barrio de Arejola) xa» En Aramaiona: Pedro Bengoa Urru- BERGARA (Barrio de San Juan) tia –75 años–, caserío «Keisti». En Bergara: Cristóbal Mendizabal El 21 de agosto de 1973. –81 años–, caserío «Campos». El 16 de abril de 1980. BURTALBUE Madero que hace el largo de la cama BURPILLE del carro rural Rueda. Rueda del carro rural o «burdi- APATAMONASTERIO (Ayuntamiento xe» de Atxondo) GERNIKA (Barrio de Murueta) En Apatamonasterio: Agustín Arte- En Gernika: Dimas Esquibel Legui- aga Onagoitia –80 años– y Eladio neche –71 años–. Irazuegui Iraola –83 años–, El 15 de septiembre de 1982. El 30 de marzo de 1980. MALLABIA ARAMAIONA (Barrio de Arejola) En Mallabia: Lucio Pradera Una- En Aramaiona: Pedro Bengoa Urru- munzaga –50 años–. tia –75 años–, caserío «Keisti». El 30 de marzo de 1980. El 21 de agosto de 1973. BURTARDATZA Eje del carro Ardatza, axa, burdetza, burdi-arda- tza, burtetza, burtzilla, burtzille, katau-natza, natza, orga-natza, etc.

Eusko Ikaskuntza, 2007 335 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

GERNIKA (Barrio de Murueta) ARAMAIONA (Barrio de Arejola) En Gernika: Dimas Esquibel Legui- En Aramaiona: Pedro Bengoa Urru- neche –71 años–. tia –75 años–, caserío «Keisti». El 15 de septiembre de 1982. El 21 de agosto de 1973. MALLABIA En Mallabia: Lucio Pradera Una- BURTASTUE munzaga –50 años–. Carro rural, corto, empleado ordina-ria- El 30 de marzo de 1980. mente en el transporte de troncos Arkütxa, burdi-motza, burdisaldixa, BURTASA bursaldixe, gurdi-motza, trunko-gur- Madero lateral de la cama del carro die, etc. rural APATAMONASTERIO (Ayuntamiento Burtaxia de Atxondo) En Apatamonasterio: Agustín Arte- OÑATI (Aránzazu) aga Onagoitia –80 años– y Eladio En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 Irazuegui Iraola –83 años–. años–, caserío «Soroandieta». El 30 de marzo de 1980. El 3 de septiembre de 1971. BURTAUNE BURTASAK Lanza de la «lerie» y de la carreta rural Los dos maderos que hacen el largo o «burdie» del carro rural o «burdixe» APATAMONASTERIO (Ayuntamiento MALLABIA de Atxondo) En Mallabia: Lucio Pradera Una- En Apatamonasterio: Ref. ant. munzaga –50 años–. El 30 de mano de 1980. BURTAXIA Madero lateral de la cama del carro BURTASTUA rural Pieza giratoria de madera que queda- Burtasa debajo del madero que hace el largo de la cama del carro rural, o va sobre OÑATI (Aránzazu) la cama del carro corto, y sirve para su- En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 jetar al eje años–, caserío «Soroandieta». El 3 de septiembre de 1971. A cada lado cuenta con un orificio aovado, para las cadenas de ama- BURTELAK rre de los troncos. Bastidor de madera que se aplica a la BERGARA (Barrio de San Juan) cama del carro rural o «karrua», para el En Bergara: Cristóbal Mendizabal transporte de determinadas cargas –81 años–, caserío «Campos». LIZARRAGA (Ergoiena) El 16 de abril de 1980. En Lizarraga: Pedro Igoa Satruste- gui –47 años–. BURTASTUE El 23 de marzo de 1980. Pieza giratoria de madera que queda debajo del madero que hace el largo BURTERA-LEKUE de la cama del carro rural, o va sobre Orificio que lleva el yugo, para las co- la cama del carro corto, y sirve para su- rreas o el sobeo jetar al eje APATAMONASTERIO (Ayuntamiento A cada lado cuenta con un orificio de Atxondo) aovado, para las cadenas de ama- En Apatamonasterio: Florencio rre de los troncos. Mendi-zabal Marzana –69 años– y Manuel Uriarte Oleaga –73 años–. El 25 de septiembre de 1980.

336 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

BURTERE-ZULOA BURTOLA Orificio que lleva el yugo, para las co- Tabla que va sobre los travesaños de la rreas o el sobeo cama o «burtetxia» del carro rural o AREATZA «burdixa» En Areatza: Benito Echeberria BERGARA (Barrio de San Juan) Echezarraga –67 años– y Leonar- En Bergara: Cristóbal Mendizabal do Zuloaga Echeberria –66 años–. –81 años–, caserío «Campos». El 9 de abril de 1980. El 16 de abril de 1980.

BURTERE-ZULUE BURTORRAXIXA Orificio que lleva el yugo, para las co- Madera de escotadura semicircular que rreas o el sobeo pasa por un orificio de cada madero MALLABIA longitudinal de la cama del carro rural En Mallabia: Elías Milikua Odriozo- y abraza al eje del carro la –54 años–, caserío «Bitoita». La cama del carro rural lleva dos El 30 de marzo de 1980. burtorraxixak en cada lado. «Los extremos inferiores de estas BURTERRAILLA burtorraxixak sujetaban el eje, que- Travesaño de la cama del carro rural dando sus lados opuestos o supe- OÑATI (Aránzazu) riores cosidos por medio de una En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 clavija de madera o xirixa». años–, caserío «Soroandieta». OÑATI (Aránzazu) El 3 de septiembre de 1971. En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 años–, caserío «Soroandieta». BURTETXIA El 3 de septiembre de 1971. Cama del carro rural o «burdixa» BERGARA (Barrio de San Juan) BURTORRAXIXEK En Bergara: Cristóbal Mendizabal Maderas de escotadura semicircular –81 años–, caserío «Campos». que pasan por cada orificio del madero El 16 de abril de 1980. que hace el largo de la cama del carro rural y su correspondiente «burtastue» BURTETZA preparada para ello, y abrazan al eje Eje del carro rural o «burdie» La cama del carro rural lleva dos Ardatza, axa, burdetza, burdi-arda- burtorraxixek en cada lado. tza, burtardatza, burtzilla, burtzille, ARAMAIONA (Barrio de Arejola) gurdi-ardatza, gurtzilla, katau-natza, En Aramaiona: Pedro Bengoa Urru- natza, orga-natza, etc. tia –75 años–, caserío «Keisti». APATAMONASTERIO (Ayuntamiento El 21 de agosto de 1973. de Atxondo) En Apatamonasterio: Agustín Arte- BURTZIL-ZULUE aga Onagoitia –80 años– y Eladio Orificio que lleva la rueda del carro Irazuegui Iraola –83 años–. rural, para el eje o «burtzille» El 30 de marzo de 1980. ARAMAIONA (Barrio de Arejola) En Aramaiona: Ref. ant. BURTIRUNA Lanza del carro rural BURTZILLA OÑATI (Aránzazu) Eje del carro En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 OÑATI (Aránzazu) años–, caserío «Soroandieta». En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 El 3 de septiembre de 1971. años–, caserío «Soroandieta». El 3 de septiembre de 1971.

Eusko Ikaskuntza, 2007 337 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

BURTZILLE ARAMAIONA (Barrio de Gantzaga) Eje del carro En Aramaiona: Basilio Ugarte –50 ARAMAIONA (Barrio de Arejola) años–, artesano que confecciona En Aramaiona: Pedro Bengoa Urru- el yugo, caserío «Liñatza». tia –75 años–, caserío «Keisti». El 27 de octubre de 1974. El 21 de agosto de 1973. BUZTARRIAREN BURULEKUE AREATZA Gamella del yugo para uncir al ganado En Areatza: Benito Echeberria Echezarraga –67 años– y Leonar- ARAMAIONA (Barrio de Gantzaga) do Zuloaga Echeberria –66 años–. En Aramaiona: Ref. ant. El 9 de abril de 1980. BUZTARRIAREN BURUTOKIA BUSTERRIE Gamella del yugo para uncir el ganado Yugo para uncir el ganado En Valcarlos-Luzaide recibe tam- Buztarria, buztarrie, buztarrixe, buz- bién el nombre de kazola. terrie, uztarria, üztarria, uztarrie, uz- VALCARLOS (Luzaide) tarrixa, uztarriya, etc. En Valcarlos: Pedro José Auzqui SAN PEDRO (Ayuntamiento de Ci- –70 años–, casa «Iturburu-Pedro goitia. Araba) José». En Murua: Eleuteria Beobide Gar- El 25 de junio de 1965. mendia –45 años–. El 28 de junio de 1971. BUZTARRIAREN EREKOSKAK Muñones del yugo BUZTARGINTZARAKO MOLDIA El yugo doble cuenta con cuatro Molde o plantilla empleado para con- erekoskak o adarkoskak. El yugo seguir las gamellas del yugo para uncir para una bestia tiene dos erekos- el ganado kak o adarkoskak. VALCARLOS (Luzaide) ARAMAIONA (Barrio de Gantzaga) En Valcarlos: Pedro José Auzqui En Aramaiona: Basilio Ugarte –50 –70 años–, casa «Iturburu-Pedro años–, artesano que confecciona José». el yugo, caserío «Liñatza». El 25 de junio de 1965. El 27 de octubre de 1974.

BUZTARRIA BUZTARRIAREN ERELEKUE Yugo para uncir el ganado Parte del yugo reservado a la coyunda ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- ARAMAIONA (Barrio de Gantzaga) RRI (Barrio de Zubi Punta) En Aramaiona: Ref. ant. En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: Leon Curutcharry –70 años–, Gaby BUZTARRIAREN EREZULOA Iriart –65 años– y Pierre Çarçabal Agujero para la coyunda, que lleva el –59 años–, casa «Zumarika». yugo El 4 de septiembre de 1982. El yugo doble cuenta con dos ere- VALCARLOS (Luzaide) zuloak. El yugo para una bestia En Valcarlos: Ref. ant. tiene un erezuloa. ARAMAIONA (Barrio de Gantzaga) BUZTARRIAREN ADARKOSKA En Aramaiona: Ref. ant. Muñón del yugo El yugo doble cuenta con cuatro adarkoskak o erekoskak. El yugo para una bestia tiene dos adarkos- kak o erekoskak.

338 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

BUZTARRIAREN GANBELEA BUZTARRIAREN UHAL-PASAIAK La parte superior del orificio que lleva Muñones o pestañas del yugo, para la el yugo, para las correas o el sobeo coyunda AREATZA ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- En Areatza: Benito Echeberria RRI (Barrio de Zubi Punta) Echezarraga –67 años– y Leonar- En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: do Zuloaga Echeberria –66 años–. Leon Curutcharry –70 años–, Gaby El 9 de abril de 1980. Iriart –65 años– y Pierre Çarçabal –59 años–, casa «Zumarika». BUZTARRIAREN KAZOLA El 4 de septiembre de 1982. Gamella del yugo para uncir el ganado En Valcarlos-Luzaide recibe tam- BUZTARRI BAKARRA bién el nombre de burutokia. Yugo para una bestia VALCARLOS (Luzaide) Buztarri laburra, uztarri bakarra, uz- En Valcarlos: Pedro José Auzqui tarri motza, üztarri mutxa, etc. –70 años–, casa «Iturburu-Pedro ARAMAIONA (Barrio de Arejola) José». En Aramaiona: Pedro Bengoa Urru- El 25 de junio de 1965. tia –75 años–, caserío «Keisti». El 21 de agosto de 1973. BUZTARRIAREN LEPO-ERELEKUE (Barrio de Gantzaga): Basilio Ugar- Parte del yugo reservada a la coyunda te –50 años–, artesano que con- ARAMAIONA (Barrio de Gantzaga) fecciona el yugo, caserío «Liñatza». En Aramaiona: Basilio Ugarte –50 El 27 de octubre de 1974. años–, artesano que confecciona GERNIKA (Barrio de Murueta) el yugo, caserío «Liñatza». En Gernika: Dimas Esquibel Legui- El 27 de octubre de 1974. neche –71 años–. El 15 de septiembre de 1982. BUZTARRIAREN UBALTOKIA Muñón del yugo BUZTARRI-BEGIA El yugo doble cuenta con cuatro Orificio que lleva el yugo, para las co- ubaltokiak. El yugo para una bestia rreas o el sobeo tiene dos ubaltokiak. ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- VALCARLOS (Luzaide) RRI (Barrio de Zubi Punta) En Valcarlos: Pedro José Auzqui En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: –70 años–, casa «Iturburu-Pedro Leon Curutcharry –70 años–, Gaby José». Iriart –65 años– y Pierre Çarçabal El 25 de junio de 1965. –59 años–, casa «Zumarika». El 4 de septiembre de 1982. BUZTARRIAREN UDIRIA Orificio que lleva el yugo para las corre- BUZTARRI-BELARRIAK as o el sobeo Extremos del yugo para uncir el ganado El yugo para una bestia tiene dos VALCARLOS (Luzaide) udiriak. En Valcarlos: Pedro José Auzqui –70 años–, casa «Iturburu-Pedro VALCARLOS (Luzaide) José». En Valcarlos: Ref. ant. El 25 de junio de 1965.

Eusko Ikaskuntza, 2007 339 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

BUZTARRI-BELARRIXEK BUZTARRI-NETZA Extremos del yugo para uncir el ganado Sujetador o enganche para el cuerno, ARAMAIONA (Barrio de Gantzaga) que lleva el yugo En Aramaiona: Basilio Ugarte –50 Buztarri-natza años–, artesano que confecciona ARAMAIONA (Barrio de Gantzaga) el yugo, caserío «Liñatza». En Aramaiona: Ref. ant. El 27 de octubre de 1974. BUZTARRIXE BUZTARRIE Yugo para uncir el ganado Yugo para uncir el ganado ARAMAIONA (Barrio de Gantzaga) AREATZA En Aramaiona: Ref. ant. En Areatza: Benito Echeberria Echezarraga –67 años– y Leonar- GERNIKA (Barrio de Murueta) do Zuloaga Echeberria –66 años–. En Gernika: Dimas Esquibel Legui- El 9 de abril de 1980. neche –71 años–. El 15 de septiembre de 1982. BUZTARRIGIÑE MALLABIA Artesano dedicado a la confección del En Mallabia: Lucio Pradera Una- yugo para uncir el ganado munzaga –50 años–. ARAMAIONA (Barrio de Gantzaga) El 30 de marzo de 1980. En Aramaiona: Basilio Ugarte –50 años–, artesano que confecciona BUZTARRIXEN BURU-LEKUE el yugo, caserío «Liñatza». Gamella del yugo o «buztarrixe» El 27 de octubre de 1974. MALLABIA En Mallabia: Ref. ant. BUZTARRI LABURRA Yugo para una bestia BUZTARRIXEN EREKOSKA Buztarri bakarra, uztarri bakarra, Muñón o pestaña del yugo, para la co- uztarri motza, üztarri mutxa, etc. yunda ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- MALLABIA RRI (Barrio de Zubi Punta) En Mallabia: Ref. ant. En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: Leon Curutcharry –70 años–, Gaby BUZTARRIXEN EREZULUE Iriart –65 años– y Pierre Çarçabal Orificio del yugo, para la coyunda –59 años–, casa «Zumarika». MALLABIA El 4 de septiembre de 1982. En Mallabia: Ref. ant.

BUZTARRI-NATZA BUZTARRIXEN UBETZAK Sujetador o enganche para el cuerno, Muñones o pestañas del yugo, para la que lleva el yugo coyunda Buztarri-netza MALLABIA El yugo doble cuenta con cuatro En Mallabia: Ref. ant. natzak o netzak. El yugo para una bestia tiene dos natzak o netzak. BUZTARRI-ZULOA ARAMAIONA (Barrio de Gantzaga) Orificio que lleva el yugo, para las co- En Aramaiona: Basilio Ugarte –50 rreas o el sobeo años–, artesano que confecciona ARAMAIONA (Barrio de Gantzaga) el yugo, caserío «Liñatza». En Aramaiona: Basilio Ugarte –50 El 27 de octubre de 1974. años–, artesano que confecciona el yugo, caserío «Liñatza». El 27 de octubre de 1974.

340 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

BUZTERRIAREN ERIEN KOSKAK DRAGA-ZULOE Muñones o pestañas del yugo, para la Orificio que lleva la rueda o «burpi-lle» coyunda del carro rural o «burdixe», para la cade- APATAMONASTERIO (Ayuntamiento na o vara del freno de Atxondo) MALLABIA En Apatamonasterio: Agustín Arte- En Mallabia: Lucio Pradera Una- aga Onagoitia –80 años–, y Eladio munzaga –50 años–. Orazuegui Iraola –83 años–. El 30 de marzo de 1980. El 30 de marzo de 1980. DRAGIA BUZTERRIAREN UETZAK Freno del carro rural, por medio de un Muñones o pestañas del yugo, para la varal o cadena coyunda Arrasta, draga, dragie, galga, etc. APATAMONASTERIO (Ayuntamiento BERGARA (Barrio de San Juan) de Atxondo) En Bergara: Cristóbal Mendizabal En Apatamonasterio: Ref. ant. –81 años–, caserío «Campos». El 16 de abril de 1980. BUZTERRI BAKARRA Yugo para una bestia OÑATI (Aránzazu) «En la cadena y por medio de la Buztarri bakarra, uztarri motza, etc. burtasa se introducía un jaro o txa- APATAMONASTERIO (Ayuntamiento ria (...). de Atxondo) La cadena y el jaro reciben el nom- En Apatamonasterio: Ref. ant. bre de dragia y al freno llaman draga. » BUZTERRIE En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 Yugo para uncir el ganado años–, caserío «Soroandieta». El 3 de septiembre de 1971. APATAMONASTERIO (Ayuntamiento de Atxondo) DRAGIE En Apatamonasterio: Ref. Ant. Freno del carro rural, por medio de un varal o cadena DRAGA Freno del carro rural, por medio de un Arrasta, draga, dragia, galga, etc. varal o cadena ARAMAIONA (Ibarra) Arrasta, dragia, dragie, galga, etc. En Aramaiona: Vicente Muñoa La- saga –54 años–, carpintero. OÑATI (Aránzazu) El 21 de diciembre de 1975. En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 años–, caserío «Soroandieta». MALLABIA El 3 de septiembre de 1971. En Mallabia: Lucio Pradera Una- munzaga –50 años–. ZUMAIA (Barrio de San Miguel de El 30 de marzo de 1980. Artadi) En Zumaia: José Manuel Echave DULTZAINA Ayerza –74 años–, caserío «San Dulzaina Miguel Zar». El 13 de abril de 1980. AZKOITIA En Azkoitia: José Sodupe –69 años–, caserío «Mira-Monte», arte- sano que confecciona la dulzaina. El 8 de octubre de 1971.

Eusko Ikaskuntza, 2007 341 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

DULTZAINA EGITEKO BURNIA DUPA Hierro de línea cónica, empleado para Cuba para la fermentación del caldo de hacer la dulzaina uva AZKOITIA ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- En Azkoitia: Ref. ant. RRI (Barrio de Zubi Punta) En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: DULTZAINAREN EGURRA OZKETAN Leon Curutcharry –70 años–, Gaby Cuando a la madera de la dulzaina en Iriart –65 años– y Pierre Çarçabal confección se le han sacado los orifi- –59 años–, casa «Zumarika». cios precisos para emitir el sonido El 4 de septiembre de 1982. AZKOITIA En Azkoitia: Ref. ant. EDARRA Herrada para el acarreo del agua DULTZAINAREN IPURDIA BERGARA (Barrio de San Juan) Parte inferior de la dulzaina En Begara: Cristóbal Menlizabal –81 años–, caserío «Campos». AZKOITIA El 16 de abril de 1980. En Azkoitia: Ref. ant. EGUR EZIA DULTZAINAREN LORAK Madera en verde Vetas que con papel de lija se saca a la madera de la dulzaina en confección NUARBE En Nuarbe: Julián Alegría Echeza- AZKOITIA rreta –61 años–, cestero, casa En Azkoitia: Ref. ant. «Etxeberri-Goikoa». El 10 de mayo de 1965. DULTZAINAREN MUTURREKO UZTAIA Aro superior de la dulzaina EGURRAREN BIOTZA AZKOITIA Corazón de la madera En Azkoitia: Ref. ant. YANCI (Igantzi) En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- DULTZAINAREN PITTIE goyen –57 años– cestero, casa Las dos secciones de caña que lleva la «Ola-Etxeberria». boquilla de la dulzaina El 6 de junio de 1972. AZKOITIA En Azkoitia: Ref. ant. EGURREZKO MAZOA Mazo de madera DULTZAINAREN PUNTIE ASTEASU Parte superior de la dulzaina, a la que En Asteasu: Eulogio Iraola Iturzae- se aplica la boquilla ta –43 años–, artesano que con- AZKOITIA fecciona el yugo para el ganado, En Azkoitia: Ref. ant. casa «Juanbeltzanea». El 23 de julio de 1966. DULTZAINAREN UZTAIA Aro metálico de la dulzaina ENBOR GAÑEAN Encima de un leño AZKOITIA En Azkoitia: Ref. ant. «(...) los llevará al taller, donde, con el hacha y encima de un leño enbor gañean, los cortará (...)». ARANAZ (Arantza) En Aranaz: Luis Madariaga –44 años–, cestero, caserío «Zerrado». El 25 de febrero de 1972.

342 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ENDAITZA ERRAILLA Lanza del carro rural o «karrua» Travesaño de madera de los aperosde LIZARRAGA (Ergoiena) labranza En Lizarraga: Pedro Igoa Satruste- BERGARA (Barrio de San Juan) gui –47 años–. En Bergara: Cristóbal Mendizabal El 23 de marzo de 1980. –81 años–, caserío «Campos». UNANUA (Ergoiena) El 16 de abril de 1980. En Unanua: Tiburcio Mayo Expósi- to –81 años–, casa «Txokokoa». ERRAILLEK El 23 de marzo de 1980. Travesaños de madera de los aperos de labranza ENTABLAZIUA APATAMONASTERIO (Ayuntamiento Forro de una embarcación de Atxondo) ORIO En Apatamonasterio: Agustín Arte- En Orio: Valentín Icaceta Lerchundi aga Onagoitia –80 años– y Eladio –58 años–, carpintero de ribera. Irazuegui Iraola –83 años–. El 30 de marzo de 1980. El 12 de marzo de 1967. ARAMAIONA (Barrio de Arejola) ERDIBITU En Aramaiona: Pedro Bengoa Urru- Partir una cosa en dos tia –75 años–, caserío «Keisti». El 21 de agosto de 1973. OÑATI (Aránzazu) En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 GERNIKA (Barrio de Murueta) años–, caserío «Soroandieta». En Gernika: Dimas Esquibel Legui- El 3 de septiembre de 1971. neche –71 años–. El 15 de septiembre de 1982. ERPILETXIA MALLABIA Cama o bastidor del rulo En Mallabia: Lucio Pradera Una- BERGARA (Barrio de San Juan) munzaga –50 años–. En Bergara: Cristóbal Mendizabal, El 30 de marzo de 1980. –81 años–, caserío «Campos». MUXIKA. AYUNTAMIENTO DE (Ba- El 16 de abril de 1980. rrio de Zugastieta) En Muxika: María Carmen Elguren ERPILETXIAREN ARASIA Mendizabal –41 años– y Encarna- Uno de los maderos que hacen el largo ción Mendizabal Atucha –54 de la cama o el bastidor del rulo o «er- años–. piletxia» El 15 de agosto de 1982. BERGARA (Barrio de San Juan) En Bergara: Ref. ant. ERRAKIA Barreno de extremo aguzado y ganchu- ERRADIE do, casi siempre Herrada para el agua Tiene asidero de madera y se em- GERNIKA (Barrio de Murueta) plea en la confección del kaiku,la En Gernika: Dimas Esquibel Legui- oporra, la abatza, etc. neche –71 años–. ARANAZ (Arantza) El 15 de septiembre de 1982. En Aranaz: Angel Zugarramurdi MUXIKA. AYUNTAMIENTO DE (Ba- Echepetelecu –64 años–, herrero. rrio de Zugastieta) El 18 de febrero de 1972. En Muxika: María Carmen Elguren SUMBILLA (Sunbilla) Mendizabal –41 años– y Encarna- En Sumbilla: Francisco Larrechea ción Mendizabal Atucha –54 Bereau –53 años–, casa «Ezkerre- años–. nea». El 15 de agosto de 1982. El 12 de octubre de 1973.

Eusko Ikaskuntza, 2007 343 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ERREILLA ESERI-LEKUA Travesaño de madera de los aperos de Asiento de la silla labranza ALKIZA AREATZA En Alkiza: Fidel Tolosa Echeberria En Areatza: Benito Echeberria –68 años–, sillero-cestero, casa Echezarraga –67 años– y Leonar- «Don-Mikelarena». do Zuloaga Echeberria –66 años–. El 3 de diciembre de 1965. El 9 de abril de 1980. ESIYAREN BURUA ERREPUJA Travesaño delantero del apero deno-mi- Botador nado «esiya» GETARIA SUMBILLA (Sunbilla) En Getaria: Francisco y Angel Laz- En Sumbilla: Miguel Apezteguia Eli- cano Osa –46 y 43 años, respecti- zondo –63 años–, casa «Benta vamente–, carpinteros de ribera. Berri». El 21 de febrero de 1968. El 15 de octubre de 1973.

ERRIFADURA ESIYAREN GIBELEKO ALDIA Arrufadura Travesaño trasero de la «esiya» ORIO SUMBILLA (Sunbilla) En Orio: Valentín Icaceta Lerchundi En Sumbilla: Ref. ant. –58 años–, carpintero de ribera. El 12 de marzo de 1967. ESKALANPUA Zueco o zapato de una pieza de ma- ERROTA dera Rueda ESQUIULE-ESKIULA ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- En Chéraute-Sohüta: René Bédéca- RRI (Barrio de Zubi Punta) rrax –64 años–, natural de Esquiu- En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: le-Eskiula. Leon Curutcharry –70 años–, Gaby El 25 de agosto de 1982. Iriart –65 años– y Pierre Çarçabal –59 años–, casa «Zumarika». ESKALAPINA El 4 de septiembre de 1982. Zueco de una pieza de madera USTARITZ-UZTARITZE VALCARLOS (Luzaide) En Ustaritz-Uztaritze: Rafael Paco- En Valcarlos: Pedro José Auzqui rena –43 años–, herrero. –70 años–, casa «Iturburu-Pedro El 18 de septiembre de 1982. José». El 25 de junio de 1965. ERROTAEGILEA Artesano que hace la rueda del carro ESKALAPINEILIA ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-AIGO- Artesano que hace el zueco o calzado RRI (Barrio de Zubi Punta) de una pieza de madera En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: Eskalapina Jean Laxalde –61 años–, herrero, VALCARLOS (Luzaide) casa «Dendarianea». En Valcarlos: Ref. ant. El 4 de septiembre de 1982.

344 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ESKALAPOINA ESKUARA Zueco de madera, sin pala Rastrillo de madera ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- AMARITA (Araba) RRI (Barrio de Bastida) En Lermanda: Julia Pérez de Nan- En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: clares y Ruiz de Azúa –80 años–. Marcel Errotabehere –72 años–, El 7 de septiembre de 1980. casa «Berroa». ETURA (Araba) El 5 de septiembre de 1982. En Lermanda: Julián Madinabeitia Garay –72 años–. ESKALAPOINA El 7 de septiembre de 1980. Zueco o zapato de una pieza de madera ULLIBARRI-ARANA (Valle de Arana) USTARITZ-UZTARITZE En Ullibarri-Arana: Nicolás López En Ustaritz-Uztaritze: Rafael Paco- de Ciordia, carpintero. rena –43 años–, herrero. El 14 de diciembre de 1969. El 18 de septiembre de 1982. ESKUAREA ESKOARIA Rastrillo de madera Rastrillo de madera ALKIZA AYA (Villa de) En Alkiza: Anastasio Ugartemendia En Aya: José Odriozola Alberdi –58 Gorostidi –50 años–, caserío años–, carpintero. «Garro». El 20 de abril de 1980. El 14 de mayo de 1965. ESKOBARIE AZPEITIA (Barrio de Loyola) Rastrillo de madera En Azpeitia: María Zubizarreta Aiz- puru –69 años–, caserío «Iturbide». MALLABIA El 8 de agosto de 1982. En Mallabia: Lucio Pradera Una- munzaga –50 años–. ERRAZU El 30 de marzo de 1980. En Errazu: Martín Beraza Artola –80 años–, casa «Etxeberria». ESKOBEREA El 8 de septiembre de 1978. Rastrillo de madera LIZARTZA ASTIZ (Astitz) (Valle de Larraun) En Lizartza: Juan Miguel Artola En Astiz: José Miguel Astiz Elber- Olaechea –67 años–, herrero, din –74 años–, cestero, caserío casa «Sutegi». «Igoakoa». El 22 de agosto de 1972. El 30 de julio de 1970. MATXINBENTA (Beasain) En Matxinbenta: José María Agui- ESKOPLUA rrezabala Zabala –50 años–. Escoplo El 27 de junio de 1971. OÑATI (Aránzazu) OÑATI (Aránzazu) En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 años–, caserío «Soroandieta». años–, caserío «Soroandieta». El 3 de septiembre de 1971. El 3 de septiembre de 1971. TOLOSA ESKOPLUE En Tolosa: Alejandro Zubillaga Se- Escoplo gurola –51 años–, carrero. ARAMAIONA (Barrio de Arejola) El 7 de noviembre de 1965. En Aramaiona: Pedro Bengoa Urru- tia –75 años–, caserío «Keisti». El 21 de agosto de 1973.

Eusko Ikaskuntza, 2007 345 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ESKUARE-BURUA ESKUBERIE Travesaño del rastrillo Rastrillo de madera MATXINBENTA (Beasain) GERNIKA (Barrio de Murueta) En Matxinbenta: José María Agui- En Gernika: Dimas Esquibel Legui- rrezabala Zabala –50 años–. neche –71 años–. El 27 de junio de 1971. El 15 de septiembre de 1982. OÑATI (Aránzazu) MUXIKA. AYUNTAMIENTO DE (Ba- En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 rrio de Zugastieta). años–, caserío «Soroandieta». En Muxika: Isidoro Alberdi Uribe El 3 de septiembre de 1971. –59 años–, carpintero. El 15 de agosto de 1982. ESKUARE-KIRTENA Agarradero del rastrillo ESKUESKUMIA OÑATI (Aránzazu) Asidero de madera de la «arie» o trapa En Oñati: Ref. ant. MALLABIA En Mallabia: Lucio Pradera Una- ESKUARILLA munzaga –50 años–. Rastrillo, llamado también peine El 30 de marzo de 1980. Se emplea en la recogida de la mies. Los dos extremos de su tra- ESKULEKUA vesaño, con cinco o seis púas de Asidero de madera de diferentes ape- madera, se sujetan al mango de la ros de labranza guadaña. BERGARA (Barrio de San Juan) ULLIBARRI-ARANA (Valle de Arana) En Bergara: Cristóbal Mendizabal En Ullibarri-Arana: Nicolás López –81 años–, caserío «Campos». de Ciordia, carpintero. El 16 de abril de 1980. El 14 de diciembre de 1969. ESKULEKUE ESKUBARIA Asidero de madera de diferentes ape- Rastrillo de madera ros de labranza BERGARA (Barrio de San Juan) Eskutañie En Bergara: Cristóbal Mendizabal ARAMAIONA (Barrio de Arejola) –81 años–, caserío «Campos». En Aramaiona: Pedro Bengoa Urru- El 16 de abril de 1980. tia –75 años–, caserío «Keisti». El 21 de agosto de 1973. ESKUBARIE Rastrillo de madera ESKUMAILUA APATAMONASTERIO (Ayuntamiento Mazo de madera para deshacer terrones de Atxondo) USTARITZ-UZTARITZE En Apatamonasterio: Agustín Arte- En Ustaritz-Uztaritze: Pierre Eche- aga Onagoitia –80 años– y Eladio garay –60 años–, herrero, casa Irazuegui Iraola –83 años–. «Erdiko Etxea». El 30 de marzo de 1980. El 18 de septiembre de 1982.

ESKUBEIA ESKÜSEGA Rastrillo de madera Sierra pequeña, manejada por una per- ZUMAIA (Barrio de San Miguelde sona Artadi) MUSCULDY-MUSKILDI En Zumaia: José Manuel Echave En Musculdy-Muskildi: Jean Aguer- Ayerza –74 años–, caserío «San garay –68 años– y Julie Aguergaray Miguel Zar». –57 años–, casa «Olhasso». El 13 de abril de 1980. El 17 de septiembre de 1982.

346 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ESKUTAÑIE ESKUZERRIE Asidero de madera de diferentes ape- Sierra de mano ros de labranza AZKOITIA Eskulekue En Azkoitia: José Sodupe –69 ARAMAIONA (Barrio de Arejola) años–, caserío «Mira-Monte». En Aramaiona: Pedro Bengoa Urru- El 8 de octubre de 1971. tia –75 años–, caserío «Keisti». El 21 de agosto de 1973. ESKUZKO-MARKA Apero para surcar la tierra antes de ESKUTILLEA echar la semilla. Marca de mano Rastrillo de madera TOLOSA AREATZA En Tolosa: Alejandro Zubillaga Se- En Areatza: Benito Echeberria gurola –51 años–, carrero. Echezarraga –67 años– y Leonar- El 7 de noviembre de 1965. do Zuloaga Echeberria –66 años–. El 9 de abril de 1980. ESTRAPUBA Estrobo SAN PEDRO (Ayuntamiento de Ci- goitia. Araba) ORIO En Murua (Araba): Eleuteria Beobi- En Orio: Valentín Icaceta Lerchundi de Garmendia –45 años–. –58 años–, carpintero de ribera. El 28 de junio de 1971. El 12 de marzo de 1967.

ESKUTIÑEA ESTUESKUA Asidero de madera de diferentes ape- Asidero de madera de diferentes ape- ros ros AREATZA MALLABIA En Areatza: Benito Ecreberria En Mallabia: Lucio Pradera Una- Echezarraga –67 años– y Leonar- munzaga –50 años–. do Zuloaga Echeberria –66 años–. El 30 de marzo de 1980. El 9 de abril de 1980. ESTU-SUBILLE ESKUZERRA Madero delantero o trasero de la Sierra de mano «alper-zestua», «estua», etc. AZPEITIA (Barrio de Loyola) (Aperos de labranza). En Azpeitia: María Zubizarreta Aiz- MALLABIA puru –69 años–, caserío «Iturbide». En Mallabia: Ref. ant. El 8 de agosto de 1982. SUMBILLA (Sunbilla) EZAGIA En Sumbilla: Francisco Larrechea Varal superior que une las dos «ezpa- Bereau –53 años–, casa «Ezkerre- tak» del carro rural, y sirve para sujetar nea». la carga El 12 de octubre de 1973. BERGARA (Barrio de San Juan) YANCI (Igantzi) En Bergara: Cristóbal Mendizabal En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- –81 años–, caserío «Campos». goyen –57 años–, cestero, casa El 16 de abril de 1980. «Ola-Etxeberria». El 6 de junio de 1972. EZPALA Pieza de madera ZUMARRAGA (Barrio de Eizaga) En Zumárraga: Casto Ormazabal «El mango de la guadaña lleva dos Beristain –59 años–, cestero. manijas. Cada una de ellas está El 2 de diciembre de 1970.

Eusko Ikaskuntza, 2007 347 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

sacada de una pieza de madera AYA (Villa de) de boj o ezpala». En Aya: José Odriozola Alberdi –58 SUMBILLA (Sunbilla) años–, carpintero. En Sumbilla: Francisco Larrechea El 20 de abril de 1980. Bereau –53 años–, casa «Ezkerre- AZPEITIA (Barrio de Loyola) nea». En Azpeitia: María Zubizarreta Aiz- El 12 de octubre de 1973. puru –69 años–, caserío «Iturbide». El 8 de agosto de 1982. EZPALA BERASTEGI Astilla En Berastegi: Félix Echeberria Gar- «Sobre un piso alfombrado con ciarena –79 años–, carpintero de abundantes astillas o ezpalak y vi- la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- rutas (...)». tzola» de la villa guipuzcoana de NUARBE Ibarra. Casa «Oreja-enea». En Nuarbe: Julián Alegría Echeza- El 20 de noviembre de 1974. rreta –61 años–, cestero, casa BERGARA (Barrio de San Juan) «Etxeberri-Goikoa». En Bergara: Cristóbal Mendizabal El 10 de mayo de 1965. –81 años–, caserío «Campos». TOLOSA El 16 de abril de 1980. En Tolosa: Alejandro Zubillaga Se- LIZARTZA gurola –51 años–, carrero. En Lizartza: José Antonio Zabala El 7 de noviembre de 1965. Garmendia –60 años–. El 22 de agosto de 1982. EZPAÑA TOLOSA Borde superior de un recipiente En Tolosa: Alejandro Zubillaga Se- «Redondea su borde superior o ez- gurola –51 años–, carrero. paña». El 7 de noviembre de 1965. SUMBILLA (Sunbilla) ZUMAIA (Barrio de San Miguelde En Sumbilla: Francisco Larrechea Artadi) Bereau –53 años–, casa «Ezkerre- En Zumaia: José Manuel Echave nea». Ayeras –74 años–, caserío «San El 12 de octubre de 1973. Miguel Zar». El 13 de abril de 1980. EZPATA Uno de los dos varales perpendiculares EZPATEA para sujetar la carga del carro rural y Uno de los dos varales perpendiculares de la «lega», «lera», «leria», «lerie», etc. para sujetar la carga del carro rural, Un ezpata es delantero y otro es etc. trasero. ARAMAIONA (Barrio de Arejola) AREATZA En Aramaiona: Pedro Bengoa Urru- En Areatza: Benito Echeberria tia –75 años–, caserío «Keisti». Echezarraga –67 años– y Leonar- El 21 de agosto de 1973. do Zuloaga Echeberria –66 años–. EZKIOGA El 9 de abril de 1980. En Ezkioga: Angel Idiaquez Zabalo ASTIZ (Astitz) (Valle de Larraun) –60 años–, carpintero. Casa Con- En Astiz: José Miguel Astiz Elber- cejo. din –74 años–, cestero, caserío El 3 de octubre de 1971. «Igoakoa».

348 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

EZPATIE ST.-JUST-IBARRE/DONAIXTI-IBARRE Uno de los dos varales perpendiculares En St.-Just-Ibarre/Donaixti-Ibarre: para sujetar la carga del carro rural, Pierre Uhart –56 años–, casa «Bri- etc. seteya». APATAMONASTERIO (Ayuntamiento El 25 de agosto de 1982. de Atxondo) En Apatamonasterio: Agustín Arte- FORMOIE aga Onagoitia –80 años– y Eladio Formón Irazuegui Iraola –83 años–. ARAMAIONA (Barrio de Arejola) El 30 de marzo de 1980. En Aramaiona: Pedro Bengoa Urru- GERNIKA (Barrio de Murueta) tia –75 años–, caserío «Keisti». En Gernika: Dimas Esquibel Legui- El 21 de agosto de 1973. neche –71 años–. El 15 de septiembre de 1982. GABILLIE Una de las varillas que lleva la «perti- MALLABIA kie» o lanza para el tiro o sujetado del En Mallabia: Lucio Pradera Una- ganado munzaga –50 años–. El 30 de marzo de 1980. La gabillie es de madera, por lo ge- neral. EZPELA AZPEITIA (Barrio de Loyola) Pieza de madera En Azpeitia: María Zubizarreta Aiz- ARANAZ (Arantza) puru –69 años–, caserío «Iturbide». En Aranaz: Juan Larralde Iribarren, El 8 de agosto de 1982. casa «Erreontenea». El 2 de marzo de 1972. GABUTXUE Pieza de madera que lleva el apero de- EZTEN-MELARRA nominado «burdin-erie» Formón «Para el empleo del apero, a la EZKIOGA mordaza se le aplica un madero o En Ezkioga: Angel Idiaquez Zabalo gabutxue». –60 años–, carpintero. Casa Con- ARAMAIONA (Ibarra) cejo. En Aramaiona: Vicente Muñoa La- El 3 de octubre de 1971. saga –54 años–, carpintero. El 21 de diciembre de 1975. FERRETA Herrada para el agua GALGA Perrada, subilla, suille, etc. Freno del carro rural. ESQUIULE-ESKIULA Arrasta, draga, dragia, dragie En Chéraute-Sohüta: René Bédéca- ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) rrax –64 años–, natural de Esquiu- En Arriba: Martín José Auzmendi le-Eskiula. Jaca –80 años–, casa-herrería El 25 de agosto de 1982. «Urrekategia». ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- El 18 de mayo de 1980. RRI (Barrio de Zubi Punta) En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: Leon Curutcharry –70 años–, Gaby Iriart –65 años– y Pierre Çarçabal –59 años–, casa «Zumarika». El 4 de septiembre de 1982.

Eusko Ikaskuntza, 2007 349 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

GAÑAGA GAZTAN-AXALA Varal superior que une los «ezpatak» del Molde rústico donde se introduce el carro rural y la «lera» y sirve para suje- queso en elaboración. Es de forma cir- tar la carga cular Gurtaga Zimitza, zumitza, etc. TOLOSA LARRAU-LARRAÑE En Tolosa: Alejandro Zubillaga Se- En Chéraute-Sohüta: Madeleine gurola –51 años–, carrero. Aguer Crabé –61 años–, natural de El 7 de noviembre de 1965. Larrau-Larrañe. El 25 de agosto de 1982. GARBITZAKIXA Barreno rematado en gancho GERRENA Arrakia Uno de los dos varales perpendiculares para sujetar la carga del carro rural OÑATI (Aránzazu) En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 Un gerrena es delantero y otro es años–, caserío «Soroandieta». trasero. El 3 de septiembre de 1971. LARRAU-LARRAÑE En Chéraute-Sohüta: Ref. ant. GARLOPIE Garlopa GIDERRA ARAMAIONA (Barrio de Arejola) Asidero de madera de los aperos de la- En Aramaiona: Pedro Bengoa Urru- branza tia –75 años–, caserío «Keisti». USTARITZ-UZTARITZE El 21 de agosto de 1973. En Ustaritz-Uztaritze: Rafael Paco- rena –43 años–, herrero. CARLOPIÑE El 18 de septiembre de 1982. Garlopín VALCARLOS (Luzaide) ARAMAIONA (Barrio de Arejola) En Valcarlos: Pedro José Auzqui En Aramaiona: Ref. ant. –70 años–, casa «Iturburu-Pedro José». GARRASTEA El 25 de junio de 1965. Escalera de espárrago de base movedi- za, que se adapta a todo terreno GILTZAK EZKIOGA En el lagar para la elaboración de la En Ezkioga: José Mendiguren sidra, maderas de veinte por veinte Aramburu –52 años–, caserío centímetros, que cuentan con sus co- «Igartu-Beiti». rrespondientes dos asideros El 4 de octubre de 1971. Pueden ser unas ocho giltzak,nú- mero que según se avanza en el GAZTA ESTUTZEKO PRENTSA menester del prensado aumentará Prensa para la elaboración del queso para facilitar esta labor. Reparti- SUMBILLA (Sunbilla) das sobre las «patsolak», con las En Sumbilla: Francisco Larrechea giltzak se presiona el fruto, por Bereau –53 años–, casa «Ezkerre- igual. nea». ZUBIETA (Gipuzkoa) El 12 de octubre de 1973. En Zubieta: Antonio Urdanpilleta Aizpuru –44 años–, carpintero. GAZTAIN-EGURRA El 3 de septiembre de 1972. Madera de castaño SUMBILLA (Sunbilla) En Sumbilla: Ref. ant.

350 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

GINBELETA conjunto formado por el carrete, la Barreno pequeño. Recibe indistinta- cuerda y la plomada recibía el mente el nombre de «taratulua» nombre de txirrika. La txirrika em- OÑATI (Aránzazu) badurnada de greda servía para el En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 marcado que el corte de la made- años–, caserío «Soroandieta». ra requería. El 3 de septiembre de 1971. BERASTEGI En Berastegi: Félix Echeberria Gar- GIXARRIE ciarena –79 años–, carpintero de La parte dura de la madera la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- «Este menester consistía en traba- tzola», de la villa guipuzcoana de jar una cara y los costados de las Ibarra. Casa «Oreja-enea». piezas, procurando quitar siempre El 20 de noviembre de 1974. la olgurie o lo más joven de la ma- dera, dejando su parte dura o gixa- GUBIXE rrie». Gubia ARAMAIONA (Ibarra) ARAMAIONA (Barrio de Arejola) En Aramaiona: Vicente Muñoa La- En Aramaiona: Pedro Bengoa Urru- saga –54 años–, carpintero. tia –75 años–, caserío «Keisti». El 21 de diciembre de 1975. El 21 de agosto de 1973.

GOLDAREN AGIE GURDIA Vara o lanza del arado Carro rural ARAMAIONA (Ibarra) AZKOITIA En Aramaiona: Francisco Izaga Pe- En Azkoitia: José Sodupe –69 ñagaricano –46 años–, herrero. años–, caserío «Mira-Monte». El 30 de julio de 1975. El 8 de octubre de 1971. EZKIOGA GOROSTIXA En Ezkioga: José y Agustín Iturbe Acebo Berasategui –49 y 44 años, res- OÑATI (Aránzazu) pectivamente–, herreros. Fragua En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 de la casa «Mitxenea». años–, caserío «Soroandieta». El 27 de noviembre de 1971. El 3 de septiembre de 1971. Angel Idiaquez Zabalo –60 años–, carpintero. Casa Concejo. GRAMILLA El 3 de octubre de 1971. Gramil LAZKAO SUMBILLA (Sunbilla) En Lazkao: Gabino y Elías Bere- En Sumbilla: Francisco Larrechea ciartua Arruabarrena –70 y 61 Bereau –53 años–, casa «Ezkerre- años, respectivamente-, herreros, nea». casa «Zelate-Berri». El 12 de octubre de 1973. El 14 de marzo de 1974. TOLOSA GREDA En Tolosa: Alejandro Zubillaga Se- Trozo de caolín, quemado y reducido a gurola –51 años–, carrero. polvo, que mezclado con agua lo deja- El 7 de noviembre de 1965. ban secar Con la greda solidificada se emba- durnaba una cuerda que arrancan- do de un carrete llevaba en un extremo una pesa de plomada. El

Eusko Ikaskuntza, 2007 351 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

GURDI-ALDAMENAK TOLOSA Los dos maderos de los costados del En Tolosa: Alejandro Zubillaga Se- carro rural, de dos a tres metros de gurola –51 años–, carrero. largo El 7 de noviembre de 1965. BACAICOA (Bakaikoa) ZUMAIA (Barrio de San Miguel de En Bacaicoa: Domingo Anda Zuma- Artadi) rraga –73 años–. En Zumaia: José Manuel Echave El 17 de noviembre de 1979. Ayerza –74 años–, caserío «San Miguel Zar». GURDI-ARASA El 13 de abril de 1980. Uno de los dos maderos laterales que hacen el largo de la cama del carro GURDI-ARESEA rural Madero lateral de la cama o «kurte- AYA (Villa de) txea» del carro rural En Aya: José Odriozola Alberdi –58 BERASTEGI años–, carpintero. En Berastegi: Félix Echeberria Gar- El 20 de abril de 1980. ciarena –79 años–, carpintero de EZKIOGA la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- En Ezkioga: Angel Idiaquez Zabalo tzola» de la villa guipuzcoana de –60 años–, carpintero. Casa Con- Ibarra. Casa «Oreja-enea». cejo. El 20 de noviembre de 1974. El 3 de octubre de 1971. GURDI-ASTUA ZUMAIA (Barrio de San Miguelde Pieza de madera para sujetar el eje del Artadi) carro rural En Zumaia: José Manuel Echave Ayerza –74 años–, caserío «San Vid. «gurdi-txinela». Miguel Zar». EZKIOGA El 13 de abril de 1980. En Ezkioga: Angel Idiaquez Zabalo –60 años–, carpintero. Casa Con- GURDI-ARASEK cejo. Los dos maderos laterales que hacen El 3 de octubre de 1971. el largo de la cama del carro rural SUMBILLA (Sunbilla) ASTIZ (Astitz) (Valle de Larraun) En Sumbilla: Francisco Larrechea En Astiz: José Miguel Astiz Elber- Bereau –53 años–, casa «Ezkerre- din –74 años–, cestero, caserío nea». «Igoakoa». El 12 de octubre de 1973. El 30 de julio de 1970. ZUMAIA (Barrio de San Miguelde Artadi) GURDI-ARDATZA En Zumaia: José Manuel Echave Eje del carro rural Ayerza –74 años–, caserío «San ASTIZ (Astitz) (Valle de Larraun) Miguel Zar». En Astiz: Ref. ant. El 13 de abril de 1980. AYA (Villa de) En Aya: José Odriozola Alberdi –58 GURDI-BARRA años–, carpintero. Travesaño de madera de la cama del El 20 de abril de 1980. carro rural AZPEITIA (Barrio de Loyola) AZPEITIA (Barrio de Loyola) En Azpeitia: María Zubizarreta Aiz- En Azpeitia: María Zubizarreta Aiz- puru –69 años–, caserío «Iturbide». puru –69 años–, caserío «Iturbide». El 8 de agosto de 1982. El 8 de agosto de 1982.

352 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

GURDI-BARRIKA GURDIETXEA Cuba de línea alargada, que se emplea Cama del carro rural para el transporte de la sidra en el EZKIOGA carro rural En Ezkioga: Angel Idiaquez Zabalo Karreta-barrika –60 años–, carpintero. Casa Con- AYA (Villa de) cejo. En Aya: José Odriozola Alberdi –58 El 3 de octubre de 1971. años–, carpintero. El 20 de abril de 1980. GURDI-GAIÑEKOA Varal superior que une los dos «ez- ZUBIETA (Gipuzkoa) patak» del carro rural y la «lega», «lera» En Zubieta: Antonio Urdanpilleta y «lerie», y sirve para sujetar la carga Aizpuru –44 años–, carpintero. El 3 de septiembre de 1972. AYA (Villa de) En Aya: José Odriozola Alberdi –58 GURDIE años–, carpintero. Carro rural El 20 de abril de 1980. ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) AZPEITIA (Barrio de Loyola) En Arriba: Martín José Auzmendi En Azpeitia: María Zubizarreta Aiz- Jaca –80 años–, casa-herrería puru –69 años–, caserío «Iturbide». «Urrekategia». El 8 de agosto de 1982. El 18 de mayo de 1980. LIZARTZA ASTIZ (Astitz) (Valle de Larraun) En Lizartza: José Antonio Zabala En Astiz: José Miguel Astiz Elber- Garmendia –60 años–. din –84 años–, cestero, caserío El 22 de agosto de 1982. «Igoakoa». El 1 de junio de 1980. GURDI-GAÑEKOA Varal superior que une los dos «ez-pate- BERASTEGI ak» del carro rural, etc., y sirve para su- En Berastegi: Francisco Yeregui jetar la carga Aranalde –46 años–, herrero, casa «Yereginea». EZKIOGA El 25 de mayo de 1975. En Ezkioga: Angel Idiaquez Zabalo –60 años–, carpintero. Casa Con- LIZARTZA cejo. En Lizartza: Juan Miguel Artola El 3 de octubre de 1971. Olaechea –67 años–, herrero, casa «Sutegi». GURDI-GAÑEKUA El 22 de agosto de 1972. Varal superior que une los dos «ezpa- ZALDIBIA tak» del carro rural y la «lera», y sirve En Zaldibia: Ignacio Galarraga para sujetar la carga Imaz –58 años–, herrero. ZUMAIA (Barrio de San Miguel de El 10 de junio de 1976. Artadi) ZUAZU (Zuhatzu) (Valle de Arakil) En Zumaia: José Manuel Echave En Zuazu: Dionisia Madoz Seno- Ayerza –74 años–, caserío «San siain –88 años–, Mariano Huarte Miguel Zar». Ciriaco El 13 de abril de 1980. –72 años– y Claudia Madoz Huici –72 años–. GURDIGILLEA El 1 de julio de 1980. Carrero Por extensión, el que se dedica a la confección de aperos de labran- za de madera.

Eusko Ikaskuntza, 2007 353 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

TOLOSA GURDI-ORRAZIA En Tolosa: Alejandro Zubillaga Se- Madero de escotadura semicircular que gurola –51 años–, carrero. pasa por el orificio del madero lateral El 7 de noviembre de 1965. de la cama del carro rural y de la «gurdi-astua» respectiva y abraza al eje GURDI-KAMA EZKIOGA Cama del carro rural En Ezkioga: Angel Idiaquez Zabalo BACAICOA (Bakaikoa) –60 años–, carpintero. Casa Con- En Bacaicoa: Domingo Anda Zumá- cejo. rraga –73 años–. El 3 de octubre de 1971. El 17 de noviembre de 1979. GURDI-ORRAZIEK GURDI-MOTZA Travesaños de la cama del carro rural Carro rural, corto, empleado ordinaria- BACAICOA (Bakaikoa) mente en el transporte de troncos En Bacaicoa: Domingo Anda Zumá- Burdi-motza, burdisaldixa, bursaldi- rraga –73 años–. xe, burtastue, trunko-gurdie, etc. El 17 de noviembre de 1979. BERASTEGI GURDI-TXINELA En Berastegi: Francisco Yeregui Pieza de madera cortada en línea se Aranalde –46 años–, herrero, casa micircular que va debajo de cada una «Yereginea». de las dos maderas longitudinales de El 25 de mayo de 1975. los costados de la cama del carro rural GURDI-ORRASEAK Los dos maderos laterales y las Dos maderas de escotadura semicircu- dos gurdi-txinelak llevan a cada lar que pasan por el respectivo orificio dos orificios y por ellos pasan los del madero lateral o «gurdi-arasa» de la orrazeak, etc., que funcionan a cama del carro rural y de la «gurditxine- manera de pinza y abrazan el eje la» respectiva, y abrazan al eje del carro del carro. rural Recibe también el nombre de «gurdi-astua». AYA (Villa de) En Aya: José Odriozola Alberdi –58 AYA (Villa de) años–, carpintero. En Aya: José Odriozola Alberdi –58 El 20 de abril de 1980. años–, carpintero. El 20 de abril de 1980. GURDI-ORRAZEAK BERASTEGI Dos maderas de escotadura semicircu- En Berastegui: Félix Echeberria lar que pasan por el respectivo orificio Garciarena –79 años–, carpintero del madero lateral de la cama del carro de la ferrería «Azcue la Nueva» o rural y de la «gurdi-txinela» respectiva, y «Pertzola» de la villa guipuzcoana abrazan al eje del carro rural de Ibarra. Casa «Oreja-enea». El 20 de noviembre de 1974. BERASTEGI En Berastegi: Félix Echeberria Gar- LAZKAO ciarena –79 años–, carpintero de En Lazkao: Gabino y Elías Bere- la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- ciartua Arruabarrena –70 y 61 tzola» de la villa guipuzcoana de años, respectivamente–, herreros, Ibarra. Casa «Oreja-enea». casa «Zelate-Berri». El 20 de noviembre de 1974. El 14 de marzo de 1974. TOLOSA En Tolosa: Alejandro Zubillaga Se- gurola –51 años–, carrero. El 7 de noviembre de 1965.

354 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

GURDIYA ZUMAIA (Barrio de San Miguelde Carro rural Artadi) AYA (Villa de) En Zumaia: José Manuel Echave En Aya: José Odriozola Alberdi –58 Ayerza –74 años–, caserío «San años–, carpintero. Miguel Zar». El 20 de abril de 1980. El 13 de abril de 1980. ECHALAR (Etxalar) GURTZILLA En Echalar: Tomasa Aguirre Lairez Eje del carro rural –73 años–, caserío «Topalea». El 29 de agosto de 1982. BACAICOA (Bakaikoa) En Bacaicoa: Domingo Anda Zuma- ZUMAIA (Barrio de San Miguel de rraga –73 años–. Artadi) El 17 de noviembre de 1979. En Zumaia: José Manuel Echave Ayerza –74 años–, caserío «San GUR-ZIRIAK Miguel Zar». Las tres clavijas (dos son movibles) de El 13 de abril de 1980. la lanza o «andaitza» del carro rural GURDI-ZIRIE BACAICOA (Bakaikoa) Cuña que introducida en el orificio del En Bacaicoa: Ref. ant. madero longitudinal del carro rural, sustituía a la pieza llamada «txakurra» HAGA-GIDERRA Uno de los dos varales perpendicu-lares Vid. txakurra. para sujetar la carga del carro rural La cama del carro rural llevaba dos de estas ziriek, una en cada Ezpata, ezpatea, ezpatie, xeila, etc. costado. ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- BERASTEGI RRI (Barrio de Zubi Punta) En Berastegi: Félix Echeberria Gar- En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: ciarena –79 años–, carpintero de Leon Curutcharry –70 años–, Gaby la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- Iriart –65 años– y Pierre Çarçabal tzola» de la villa guipuzcoana de –59 años–, casa «Zumarika». Ibarra. Casa «Oreja-enea». El 4 de septiembre de 1982. El 20 de noviembre de 1974. HAXA GURTAGA Eje del carro Varal superior que une los dos «ezpa- ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- tak» del carro rural y la «lera», y sirve RRI (Barrio de Zubi Punta) para sujetar la carga En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: Gañaga Ref. ant. TOLOSA HEDIAREN ZILUA En Tolosa: Alejandro Zubillaga Se- Orificio que lleva el yugo, para la co- gurola –51 años–, carrero. yunda El 7 de noviembre de 1965. USTARITZ-UZTARITZE GURTETXIA En Ustaritz-Uztaritze: Pierre Eche- Cama del carro rural garay –60 años–, herrero, casa «Erdiko Etxea». TOLOSA El 18 de septiembre de 1982. En Tolosa: Ref. ant.

Eusko Ikaskuntza, 2007 355 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

HÜTXA IXAGIE Arcón Varal superior que une las dos «ez-pate- Kaxie, kutxa, kutxe, etc. ak» del carro rural, y sirve para sujetar la carga ESQUIULE-ESKIULA En Chéraute-Sohüta: René Bédéca- ARAMAIONA (Barrio de Arejola) rrax –64 años–, natural de Esquiu- En Aramaiona: Pedro Bengoa Urru- le-Es-kiula. tia –75 años–, caserío «Keisti». El 25 de agosto de 1982. El 21 de agosto de 1973. MUSCULDY-MUSKILDI IXILLUA En Musculdy-Muskildi: Jean Aguer- Arquibanco de amplio respaldo ga-ray –68 años– y Julie Aguerga- ray –57 años–, casa «Olhasso». Izallue, txitxillue, zizailia, zizaillua, El 17 de septiembre de 1982. züzülia, etc. BERGARA (Barrio de San Juan) IGUÑA En Bergara: Cristóbal Mendizabal Asidero de la guadaña –81 años–, caserío «Campos». LARRAU-LARRAÑE El 16 de abril de 1980. En Chéraute-Sohüta: Madeleine Aguer Crabé –61 años–, natural de IZALLUE LarrauLarrañe. Arquibanco de amplio respaldo El 25 de agosto de 1982. ASTIZ (Astitz) (Valle de Larraun) En Astiz: José Miguel Astiz Elber- IRATZUNA din –74 años–, cestero, caserío Ingenio de cuatro tablas en forma de «Igoakoa». rectángulo, que se coloca sobre el piso El 30 de julio de 1970. De la tabla que cierra la parte pos- ERRAZU terior arranca una vara movible En Errazu: Martín Beraza Artola que lleva una cuerda que sirve –80 años–, casa «Etxeberria». para prensar la hierba seca. Hier- El 8 de septiembre de 1978. ba que entre dos personas cargan a una tercera. JOALTIA ESQUIULE-ESKIULA Collarón del cual cuelga el cencerro En Chéraute-Sohüta: René Bédéca- LARRAU-LARRAÑE rrax –64 años–, natural de Esquiu- En Chéraute-Sohüta: Madeleine le-Eskiula. Aguer Crabé –61 años–, natural de El 25 de agosto de 1982. Larrau-Larrañe. El 25 de agosto de 1982. IRAZIA Rebajar el grosor de la madera KABILLA «Tras esto realiza lo que conoce Una de las clavijas o varillas que lleva por irazia, que no es otra cosa que la lanza para el tiro o sujetado del ga- ir rebajando el grosor de la vara». nado SUMBILLA (Sunbilla) Puede ser de hierro o de madera. En Sumbilla: Francisco Larrechea SUMBILLA (Sunbilla) Bereau –53 años–, casa «Ezkerre- En Sumbilla: Francisco Larrechea nea». Bereau –53 años–, casa «Ezkerre- El 12 de octubre de 1973. nea». El 12 de octubre de 1973.

356 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

KABILLE OÑATI (Aránzazu) Una de las clavijas o varillas que lleva En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 la «pertika» o lanza para el tiro o sujeta- años–, caserío «Soroandieta». do del ganado El 3 de septiembre de 1971. Puede ser de hierro o de madera. SUMBILLA (Sunbilla) BERASTEGI En Sumbilla: Francisco Larrechea En Berastegi: Félix Echeberria Gar- Bereau –53 años–, casa «Ezkerre- ciarena –79 años–, carpintero de nea». la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- El 12 de octubre de 1973. tzola» de la villa guipuzcoana de ZUBIETA (Navarra) Ibarra. Casa «Oreja-enea». En Zubieta: Juan Bautista Santes- El 20 de noviembre de 1974. teban, «Zubietako Errota». El 6 de febrero de 1966. KABILLE Madera cilíndrica y transversal que re- KAIKUGAIA mata la cadena para accionar el fuelle Madera para elaborar el «kaiku» y sirve de asidero SUMBILLA (Sunbilla) ITSASONDO En Sumbilla: Francisco Larrechea En Itsasondo: José Luis Arbilla Bereau –53 años–, casa «Ezkerre- Gainzarain –76 años–, herrero, nea». casa «Errementari». El 12 de octubre de 1973. El 10 de octubre de 1978. KAIKUGILLEA KADERA Artesano dedicado a la confección del Silla «kaikua». Por extensión, todo aquel que ST.-JUST-IBARRE/DONAIXTI-IBARRE elabora los recipientes de madera utili- En St.Just-Ibarre/Donaixti-Ibarre: zados por el pastor Pierre Uhart –56 años–, casa «Bri- ARANAZ (Arantza) seteya». En Aranaz: Angel Zugarramurdi El 17 de septiembre de 1982. Echepetelecu –64 años–, herrero. El 18 de febrero de 1972. KAIDERA SUMBILLA (Sunbilla) Silla En Sumbilla: Francisco Larrechea CHERAUTE-SOHÜTA Bereau –53 años–, casa «Ezkerre- En Chéraute-Sohüta: René Bédéca- nea». rrax –64 años–. El 12 de octubre de 1973. El 17 de septiembre de 1982. KAIKUIA KAIKUA Recipiente de una pieza de madera, Recipiente de una pieza de madera, por lo general de abedul por lo general de abedul Su línea es de tronco de cono obli- Su línea es de tronco de cono obli- cuo, siendo el diámetro de la base cuo, siendo el diámetro de la base algo menor que el de su boca. En algo menor que el de su boca. En su parte exterior lleva un asidero, su parte exterior lleva un asidero, con un orificio para el dedo meñi- con un orificio para el dedo meñi- que. La prolongación de este aga- que. La prolongación de este aga- rradero se adentra en la boca. Su rradero se adentra en la boca. Su uso más corriente ha sido al orde- uso más corriente ha sido al orde- ñar las ovejas, etc. ñar las ovejas, etc.

Eusko Ikaskuntza, 2007 357 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

USTARITZ-UZTARITZE En Areatza: Benito Echeberria En Ustaritz-Uztaritze: Rafael Paco- Echezarraga –67 años– y Leonar- rena –43 años–, herrero. do Zuloaga Echeberria –66 años–. El 18 de septiembre de 1982. El 9 de abril de 1980.

KAJOLA KANTALERA Tabla que se aplica al carro rural o Refuerzo de madera que lleva el lagar «burdixa» por medio del «taketa zuloa» u para la elaboración de la sidra orificio del «burdi-arasia» o madero lon- ZUBIETA (Gipuzkoa) gitudinal, para el transporte de deter- En Zubieta: Antonio Urdanpilleta minada carga, como el estiércol, etc Aizpuru –44 años–, carpintero. BERGARA (Barrio de San Juan) El 3 de septiembre de 1972. En Bergara: Cristóbal Mendizabal –81 años–, caserío «Campos». KANTEATU El 16 de abril de 1980. Rebajar la madera hasta alcanzar un trazo o señal KALOTZA «Marca los cuatro lados de la ma- Zueco con pala dera (confección de la kutxa), que, ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- seguidamente, con el hacha los re- RRI (Barrio de Zubi Punta) bajará hasta alcanzar el trazo. Con En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: esto lleva a cabo la labor que reci- Jean Laxalde –61 años–, herrero, be el nombre de kanteatu». casa «Dendarianea». SUMBILLA (Sunbilla) El 4 de septiembre de 1982. En Sumbilla: Francisco Larrechea Bereau –53 años–, casa «Ezkerre- KALTXUERA nea». Rastrillo de madera El 12 de octubre de 1973. ECHAGÜEN (Ayuntamiento de Ci- goitia. Araba) KARABLA En Echagüen: Eusebio Larrinaga Collarón para el ganado García de Cortazar –66 años–. ISABA (Izaba) El 28 de junio de 1971. En Isaba: Pedro Baqué –66 años–, MURUA (Ayuntamiento de Cigoitia. pastor-artesano, casa «Dronda». Araba) El 18 de julio de 1969. En Murua: Eleuteria Beobide Gar- mendia –45 años–. KARDERA ATERATZEKO ZEPILLUA El 28 de junio de 1971. Herramienta para conseguir la ranura, el jable o gárgol KAMAÑA BERASTEGI Litera o cama del barco En Berastegi: Félix Echeberria Gar- GETARIA ciarena –79 años–, carpintero de En Getaria: Emilio Irigoyen Lazcano la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- –37 años–, carpintero de ribera. tzola» de la villa guipuzcoana de El 10 de diciembre de 1966. Ibarra. Casa «Oreja-enea». El 20 de noviembre de 1974. KAMEA Lanza de la «narra» o el medio de trans- KARELA porte que remeda a un trineo y del Carel carro rural o «burdie» GETARIA AREATZA En Getaria: Emilio Irigoyen Lazcano –37 años–, carpintero de ribera. El 10 de diciembre de 1966.

358 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ORIO KARRUAREN-MAIZTERRAK En Orio: Valentín Icaceta Lerchundi Los dos maderos que hacen el largo –58 años–, carpintero de ribera. del carro rural o «karrua» El 12 de marzo de 1967. UNANUA (Ergoiena) En Unanua: Ref. ant. KAREL-BUELTAK Piezas que forman el carel de proa KARRUAREN-ZIERRAK (babor y estribor) y popa (babor yestri- Los dos maderos que hacen el largo bor) del carro rural o «karrua» «El carel que construye Emilio Iri- LIZARRAGA (Ergoiena) goyen se compone de seis seccio- En Lizarraga: Pedro Igoa Satruste- nes. Tres a cada lado de la gui –47 años–. embarcación, son las siguientes: El 23 de marzo de 1980. dos de vuelta de proa (babor y es- tribor), otras tantas de vuelta de KARRU-ORRAZIK popa (babor y estribor) –karel buel- Travesaños de la cama del carro rural o tak–, y las dos piezas que unen a «karrua» las anteriores». LIZARRAGA (Ergoiena) GETARIA En Lizarraga: Ref. ant. En Getaria: Emilio Irigoyen Lazcano –37 años–, carpintero de ribera. KARTOLAK El 10 de diciembre de 1966. Tablas que se aplican al carro rural o «burdixe», por medio del orificio del ma- KARRETA-BARRIKA dero longitudinal, para el transporte de Cuba de línea alargada, que se em-plea determinada carga, como el estiércol para el transporte de la sidra en el carro rural MALLABIA Gurdi-barrika En Mallabia: Lucio Pradera Una- munzaga –50 años–. ZUBIETA (Gipuzkoa) El 30 de marzo de 1980. En Zubieta: Antonio Urdanpilleta Aizpuru –44 años–, carpintero. KATAUA El 3 de septiembre de 1972. Carro rural, de dos ruedas KARRUA LARRAU-LARRAÑE Carro rural En Chéraute-Sohüta: Madeleine Aguer Crabé –61 años–, natural de LIZARRAGA (Ergoiena) Larrau-Larrañe. En Lizarraga: Pedro Igoa Satruste- El 25 de agosto de 1982. gui –47 años–. El 23 de marzo de 1980. ORDIARP-URDIÑARBE En Ordiarp-Urdiñarbe:. Lazare Be- UNANUA (Ergoiena) daxagar –56 años–, herrero, casa En Unanua: Tiburcio Mayo Expósi- «Kehellaltia». to –81 años–, casa «Txokokoa». El 17 de septiembre de 1982. El 23 de marzo de 1980. KATAU-ETXIA KARRUAREN-BARAK Cama del carro rural Los cuatro o seis travesaños de madera de la cama del carro rural o «karrua» LARRAU-LARRAÑE En Chéraute-Sohüta: Madeleine UNANUA (Ergoiena) Aguer Crabé –61 años–, natural de En Unanua: Ref. ant. LarrauLarrañe. El 25 de agosto de 1982.

Eusko Ikaskuntza, 2007 359 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

KATAU-HAGA KIDERRA Varal que va de una cadena que arran- Asidero ca de la lanza, a la altura de la parte ZUBIETA (Navarra) delantera de la cama del carro rural o En Zubieta: Juan Bautista Santes- «kataua» y alcanza su parte posterior teban, artesano, casa «Zubietako Sirve para sujetar la carga. Errota». LARRAU-LARRAÑE El 6 de febrero de 1966. En Chéraute-Sohüta: Ref. ant. KILLA-OLA KATAU-NATZA En la construcción de una barca, la Eje del carro tabla inferior del casco, que va junto a la quilla LARRAU-LARRAÑE En Chéraute-Sohüta: Ref. ant. «Y las dos inferiores (tablas), que son las que vemos junto a la qui- KAXIE lla, se conocen por killa-olak o apa- Arcón raduras». Hütxa, kutxa, kutxe, etc. GETARIA En Getaria: Emilio Irigoyen Lazcano GERNIKA (Barrio de Murueta) –37 años–, carpintero de ribera. En Gernika: Dimas Esquibel Legui- El 10 de diciembre de 1966. neche –71 años–. El 15 de septiembre de 1982. KIRTENA MUXIKA. AYUNTAMIENTO DE (Ba- Asidero de madera de diversos útiles rrio de Zugastieta) EZKIOGA En Muxika: Isidoro Alberdi Uribe En Ezkioga: José y Agustín Iturbe –59 años–, carpintero. Berasategui –49 y 44 años, res- El 15 de agosto de 1982. pectivamente–, herreros, fragua de la casa «Mitxenea». KAXOLETA El 27 de noviembre de 1971. Zoqueta ITSASONDO ZUAZU (Zuhatzu) (Valle de Arakil) En Itsasondo: José Luis Arbilla En Zuazu: Dionisia Madoz Seno- Gainzarain –76 años–, herrero, siain –88 años–, Mariano Huarte casa «Errementari». Ciriaco –72 años– y Claudia El 10 de octubre de 1978. Madoz Huici –72 años–. El 1 de juiio de 1980. SUMBILLA (Sunbilla) En Sumbilla: Francisco Larrechea KHOTXÜSKA Bereau –53 años–, casa «Ezkerre- «Artzan-khotxia» pequeño nea». El 12 de octubre de 1973. Este recipiente de madera ha ser- vido al pastor para tomar la leche KODAIN-ARRIE IBILTZEKOA y para la leche con trozos de pan Vaina para la piedra de afilar la guada- o ezne-zopak. Tiene un asidero y ña se ha reservado también para la torta de maíz con leche y la cuaja- AREATZA da. En Areatza: Benito Echeberria Echezarraga –67 años– y Leonar- LARRAU-LARRAÑE do Zuloaga Echeberria –66 años–. En Chéraute-Sohüta: Madeleine El 9 de abril de 1980. Aguer Crabé –61 años–, natural de Larrau-arrañe. El 25 de agosto de 1982.

360 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

KONPASA SUMBILLA (Sunbilla) Compás En Sumbilla: Francisco Larrechea «Con un compás carpintero o kon- Bereau –53 años–, casa «Ezkerre- pasa marca la circunferencia». nea». El 12 de octubre de 1973. SUMBILLA (Sunbilla) En Sumbilla: Francisco Larrechea KUBIA Bereau –53 años–, casa «Ezkerre- Gubia nea». El 12 de octubre de 1973. ASTEASU En Asteasu: Eulogio Iraola Itunae- KONPORTA ta –43 años–, artesano que con- Tina para cocer la ropa fecciona el yugo para el ganado. Casa «Juanbeltzanea». ASTIZ (Astitz) (Valle de Larraun) El 23 de julio de 1966. En Astiz: José Miguel Astiz Elber- din –74 años–, cestero, caserío KUBIXA «Igoakoa». Gubia El 30 de julio de 1970. OÑATI (Aránzazu) ZUAZU (Zuhatzu) (Valle de Arakil) En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 En Zuazu: Dionisia Madoz Seno- años–, caserío «Soroandieta». siain –88 años–, Mariano Huarte El 3 de septiembre de 1971. Ciriaco –72 años– y Claudia Madoz Huici –72 años–. KUELA El 1 de julio de 1980. Tina para cocer la ropa KOSTARE-BESATEA Lixiba-ontzia, lixu-ontzie, etc. Esteva del apero «kostarea» AYA (Villa de) Lleva dos asideros. Recibe tam- En Aya: José Odriozola Alberdi –58 bién los nombres de besatea y años–, carpintero. kostare-eskutokie. El 20 de abril de 1980. BERASTEGI BERASTEGI En Berastegi: Félix Echeberria Gar- En Berastegi: Félix Echeberria Gar- ciarena –79 años–, carpintero de ciarena –79 años–, carpintero de la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- tzola» de la villa guipuzcoana de tzola» de la villa guipuzcoana de Ibarra. Casa «Oreja-enea». Ibarra. Casa «Oreja-enea». El 20 de noviembre de 1974. El 20 de noviembre de 1974.

KOSTARE-ESKUTOKIE KUELA Esteva del apero «kostarea» Recipiente de madera en forma de cono, empleado por el sidrero, equivale Lleva dos asideros. Recibe tam- a 55 kg. de manzana bién los nombres de besatea y kostare-besatea. Seis kuelak completaban un carro rural. BERASTEGI En Berastegi: Ref. ant. ASTEASU En Asteasu: Jesús Otegui Dandre- KUARTIZATU aux –71 años–, sidrero. Cuartear El 10 de abril de 1966. «En el corte del tronco en una sec- ción de veinticinco centímetros de altura para, después, cuartearla, kuartizatu o lau puska egin (...)».

Eusko Ikaskuntza, 2007 361 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

KUELOLAK KURPILLA Tablas para confeccionar la tina para Rueda del carro rural cocer la ropa ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) BERASTEGI En Arriba: Martín José Auzmendi En Berastegi: Félix Echeberria Gar- Jaca –80 años–, casa-herrería ciarena –79 años–, carpintero de «Urrekategia». la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- El 18 de mayo de 1980. tzola» de la villa guipuzcoana de AYA (Villa de) Ibarra. Casa «Oreja-enea». En Aya: José Odriozola Alberdi –58 El 20 de noviembre de 1974. años–, carpintero. El 20 de abril de 1980. KUILLERA Cuchara metálica de borde afilado LAZKAO En Lazkao: Gabino y Elías Bere- «Después del barrenado, por ciartua Arruabarrena –70 y 61 medio de una cuchara de borde años, respectivamente–, herreros, afilado kuillera. ensanchaba el ori- casa «Zelate-Berri». ficio inicial (del zueco), hasta al- El 14 de marzo de 1974. canzar la medida deseada. » TOLOSA VALCARLOS (Luzaide) En Tolosa: Alejandro Zubillaga Se- En Valcarlos: Pedro José Auzqui gurola –51 años–, carrero. –70 años–, casa «Iturburu-Pedro El 7 de noviembre de 1965. José». El 25 de junio de 1965. KURPILLE Rueda del carro rural KUPELA Tina para cocer la ropa ASTIZ (Astitz) (Valle de Larraun) En Astiz: José Miguel Astiz Elber- Kuela, lixiba-ontzia, lixu-ontzie, etc. din –74 años–, cestero, caserío ECHALAR (Etxalar) «Igoakoa». En Echalar: Tomasa Aguirre Lairez El 30 de julio de 1970. –73 años–, casa «Topalea». AZPEITIA (Barrio de Loyola) El 29 de agosto de 1982. En Azpeitia: María Zubizarreta Aiz- puru –69 años–, caserío «Iturbide». KUPELA El 8 de agosto de 1982. Cuba para la sidra ZUMAIA (Barrio de San Miguelde ASTEASU Artadi) En Asteasu: Jesús Otegui Dandre- En Zumaia: José Manuel Echave aux –71 años–, sidrero. Ayerza –74 años–, caserío «San El 10 de abril de 1966. Miguel Zar». TOLOSA El 13 de abril de 1980. En Tolosa: Alejandro Zubillaga Se- gurola –51 años–, carrero. KURTALDIA El 7 de noviembre de 1965. Carro rural, corto, empleado para el transporte de troncos KUPEL-OLAK Burdi-motza, burdisaldixa, bursaldi- Duelas de la cuba o «kupela» xe, burtastue, gurdi-motza, trunko- ZUBIETA (Gipuzkoa) gurdie, etc. En Zubieta: Antonio Urdanpilleta AYA (Villa de) Aizpuru –44 años–, carpintero. En Aya: José Odriozola Alberdi –58 El 3 de septiembre de 1972. años–, carpintero. El 20 de abril de 1980.

362 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

KURTETXEA KUTXE Cama del carro rural Arcón BERASTEGI Hütxa, kaxie, kutxa, etc. En Berastegi: Francisco Yeregui ERRAZU Aranalde –46 años–, herrero, casa En Errazu: Martín Beraza Artola «Yereginea». –80 años–, casa «Etxeberria». El 25 de mayo de 1975. El 8 de septiembre de 1978. KURTETXIA LAAKUA Cama del carro rural Clavija de madera para el tiro del gana- TOLOSA do, que lleva la parte delantera de la En Tolosa: Alejandro Zubillaga Se- lanza del carro rural gurola –51 años–, carrero. El 7 de noviembre de 1965. OÑATI (Aránzazu) En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 KURTOLA años–, caserío «Soroandieta». Bastidor que se aplica a la cama del El 3 de septiembre de 1971. carro rural, para el transporte de deter- minadas cargas LAAKUE Clavija de madera para el tiro del gana- AYA (Villa de) do, que lleva la parte delantera de la En Aya: José Odriozola Alberdi –58 lanza o «burtagie» (Aramaiona) o «perti- años–, carpintero. kie» (Mallabia) del carro rural El 20 de abril de 1980. ARAMAIONA (Barrio de Arejola) KUTXA En Aramaiona: Pedro Bengoa Urru- Arcón tia –75 años–, caserío «Keisti». El 21 de agosto de 1973. Hütxa, kaxie, kutxe, etc. MALLABIA ECHALAR (Etxalar) En Echalar: To- En Mallabia: Lucio Pradera Una- masa Aguirre Lairez –73 años–, munzaga –50 años–. casa «Topalea». El 30 de marzo de 1980. El 29 de agosto de 1982. LIZARTZA LABAKUA En Lizartza: Juan Miguel Artola Clavija de madera para el tiro del gana- Olaechea –67 años–, herrero, do, que lleva la parte delantera de la casa «Sutegi». lanza del carro rural o «burdixa» El 22 de agosto de 1972. BERGARA (Barrio de San Juan) ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- En Bergara: Cristóbal Mendizabal RRI (Barrio de Zubi Punta) –81 años–, caserío «Campos». En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: El 16 de abril de 1980. Leon Curutcharry –70 años–, Gaby Iriart –65 años– y Pierre Çarçabal LABRA-AIZKORA –59 años–, casa «Zumarika». Hacha de carpintero El 4 de septiembre de 1982. Aizkora. Labra-aizkora TOLOSA En Tolosa: Martín Jaime Echebe- ZALDIBIA rria –57 años–, artesano guarnicio- En Zaldibia: Ignacio Galarraga nero. Imaz –58 años–, herrero. El 28 de febrero de 1970. El 10 de junio de 1976. USTARITZ-UZTARITZE En Ustaritz-Uztaritze: Rafael Paco- rena –43 años–, herrero. El 18 de septiembre de 1982.

Eusko Ikaskuntza, 2007 363 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

LAIKIRTENA LARAKOA Asidero de la laya Clavija de madera para el tiro del gana- LIZARTZA do, que lleva la parte delantera de la En Lizartza: Juan Miguel Artola lanza del carro rural o «burdie» Olaechea –67 años–, herrero, SAN PEDRO (Ayuntamiento de Ci- casa «Sutegi». goitia. Araba) El 22 de agosto de 1972. En Murua: Eleuteria Beobide Gar- mendia –45 años–. LAKORKA El 28 de junio de 1971. Lagar para la elaboración del vino LARDAIA ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- Pieza de madera, más corta que la RRI (Barrio de Zubi Punta) lanza, que llevan algunos aperos para En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: el tiro del ganado Leon Curutcharry –70 años–, Gaby Iriart –65 años– y Pierre Çarçabal ASTEASU –59 años–, casa «Zumarika». En Asteasu: Eulogio Iraola Iturzae- El 4 de septiembre de 1982. ta –43 años–, artesano que con- fecciona el yugo para el ganado. LAKUA Casa «Juanbeltzanea». Lagar para la elaboración de la sidra El 23 de julio de 1966. USTARITZ-UZTARITZE LARDAIA En Ustaritz-Uztaritze: Rafael Paco- Lanza de diferentes aperos de la-branza rena –43 años–, herrero. El 18 de septiembre de 1982. Limua, partikie, pertika, pertike, per-tikie, timoina, timona, timua, LANDAR-SUMILLEK etc. Maderos que hacen el largo del apero ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- denominado «landararea» o trapa RRI (Barrio de Zubi Punta) ASTIZ (Astitz) (Valle de Larraun) En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: En Astiz: José Miguel Astiz Elber- Leon Curutcharry –70 años–, Gaby din –74 años–, cestero, caserío Iriart –65 años– y Pierre Çarçabal «Igoakoa». –59 años–, casa «Zumarika». El 4 de septiembre de 1982. El 30 de julio de 1970. LAU PUSKA EGIN LANDU Cuartear Trabajar una pieza Kuartizatu ARAMAIONA (Barrio de Arejola) «(...) y este artesano comenzaba a SUMBILLA (Sunbilla) labrar o landu, principiaba a conse- En Sumbilla: Francisco Larrechea guir la traza de la pieza de made- Bereau –53 años–, casa «Ezkerre- ra». nea». En Aramaiona: Pedro Bengoa Urru- El 12 de octubre de 1973. tia –75 años–, caserío «Keisti». El 21 de agosto de 1973. LAURDENDU Cuartear OÑATI (Aránzazu) «(...) y después la preparaba o «La madera la cuarteaban o laur- landu, sirviéndose del hacha (...)». dendu». En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 ARAMAIONA (Barrio de Gantzaga) años–, caserío «Soroandieta». En Aramaiona: Basilio Ugarte –50 El 3 de septiembre de 1971. años–, artesano que confecciona el yugo, caserío «Liñatza». El 27 de octubre de 1974.

364 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

LAURKITU LEGAÑEKOA Cuartear Varal superior que une las dos «ez- Lau zati egin patak» del carro rural y la «lera», ysirve para sujetar la carga OÑATI (Aránzazu). En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 Aunque el medio de transporte re- años–, caserío «Soroandieta». cibe el nombre de lera, este varal El 3 de septiembre de 1971. es llamado legañekoa. BERASTEGI LAU ZATI EGIN En Berastegi: Félix Echeberria Gar- Cuartear ciarena –79 años–, carpintero de la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- Laurkitu tzola» de la villa guipuzcoana de OÑATI (Aránzazu) Ibarra. Casa «Oreja-enea». En Oñati: Ref. ant. El 20 de noviembre de 1974.

LAYA-KIRTENA LERA Agarradero de la laya Medio de transporte que remeda a un ITSASONDO trineo. Se reserva para terreno acciden- En Itsasondo: José Luis Arbilla tado Gainzarain –76 años–, herrero, Lega, leria, lerie, lina, liñak, lira, casa «Errementari». lirak, narra, etc. El 10 de octubre de 1978. BERASTEGI LEGA En Berastegi: Félix Echeberria Gar- Medio de transporte que remeda a un ciarena –79 años–, carpintero de trineo. Se reserva para terreno acciden- la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- tado tzola» de la villa guipuzcoana de Ibarra. Casa «Oreja-enea». Lera, leria, lerie, lina, liñak, lira, El 20 de noviembre de 1974. lirak, narra, etc. ECHALAR (Etxalar) AYA (Villa de) En Echalar: Tomasa Aguirre Lairez En Aya: José Odriozola Alberdi –58 –73 años–, casa «Topalea». años–, carpintero. El 29 de agosto de 1982. El 20 de abril de 1980. LIZARTZA LEGA-GAIÑEKOA En Lizartza: Juan Miguel Artola Varal superior que une las dos «ezpa- Olaechea –67 años–, herrero, tak», del medio de transporte denomi- casa «Sutegi». nado «lega», y sirve para sujetarla carga El 22 de agosto de 1972. AYA (Villa de) TOLOSA En Aya: Ref. ant. En Tolosa: Alejandro Zubillaga Se- gurola –51 años–, carrero. El 7 de noviembre de 1965. LEGALBOA Uno de los maderos de los costados, UTARITZ-UZTARITZE que hacen el largo de la «lega» En Ustaritz-Uztaritze: Rafael Paco- rena –43 años–, herrero. AYA (Villa de) El 18 de septiembre de 1982. En Aya: Ref. ant. ZUMAIA (Barrio de San Miguelde Artadi) En Zumaia: José Manuel Echave Ayerza –74 años–, caserío «San Miguel Zar» El 13 de abril de 1980.

Eusko Ikaskuntza, 2007 365 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

LERA-ARASA LERA-TENTEA Uno de los dos maderos que hacen el Uno de los dos varales perpendiculares largo del medio de transporte de-nomi- para sujetar la carga de la «lera» nado «lera» Zurubia ZUMAIA (Barrio de San Miguel de Un lera-tentea es delantero y otro Artadi) es trasero. En Zumaia: Ref. ant. USTARITZ-UZTARITZE En Ustaritz-Uztaritze: Ref. ant. LERA-GAÑEKUA Varal superior que une las dos «ez- LERIA patak» del medio de transporte deno- Medio de transporte que remeda a un minado «lera», y sirve para sujetar la trineo. Se reserva para terreno acciden- carga tado ZUMAIA (Barrio de San Miguel de Lega, lera, lerie, lina, liñak, lira, Artadi) lirak, narra, etc. En Zumaia: Ref. ant. BERGARA (Barrio de San Juan) LERALBUA En Bergara: Cristóbal Mendizabal Uno de los dos maderos que hacen el –81 años–, caserío «Campos». largo del medio de transporte denomi- El 16 de abril de 1980. nado «leria» LERIE BERGARA (Barrio de San Juan) Medio de transporte que remeda a un En Bergara: Cristóbal Mendizabal trineo. Se reserva para terreno acciden- –81 años–, caserío «Campos». tado El 16 de abril de 1980. Lega, lera, leria, lina, liñak, lira, LERAREN AZPA lirak, narra, etc. Parte inferior en contacto con el suelo, APATAMONASTERIO (Ayuntamiento de los maderos que hacen el largo de de Atxondo) la «lera» En Apatamonasterio: Agustín Arte- USTARITZ-UZTARITZE aga Onagoitia –80 años– y Eladio En Ustaritz-Uztaritze: Pierre Eche- Irazuegui Iraola –83 años–. garay –60 años–, herrero, casa El 30 de marzo de 1980. «Erdiko Etxea». AZPEITIA (Barrio de Loyola) El 18 de septiembre de 1982. En Azpeitia: María Zubizarreta Aiz- puru –69 años–, caserío «Iturbide». LERAREN HAGA El 8 de agosto de 1982. Varal superior que une los dos «lera«tenteak» o «zurubiak» del medio LERIEN ALBUEK de transporte denominado «lera», y Maderos de los costados que hacen el sirve para sujetar la carga largo del medio de transporte denomi- USTARITZ-UZTARITZE nado «lerie» En Ustaritz-Uztaritze: Pierre Eche- APATAMONASTERIO (Ayuntamiento garay –60 años–, herrero, casa de Atxondo) «Erdiko Etxea», y Rafael Pacorena En Apatamonasterio: Agustín Arte- –43 años–, herrero. aga Onagoitia –80 años– y Eladio El 18 de septiembre de 1982. Irazuegui Iraola –83 años–. El 30 de marzo de 1980.

366 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

LERIEN EUSTE-EGURRE LIRA Varal superior que une los dos «ez-pa- Medio de transporte que remeda a un tiek» del medio de transporte denomi- trineo. Se reserva para terreno acciden- nado «lerie» tado APATAMONASTERIO (Ayuntamiento Lega, lera, leria, lerie, lina, liñak, de Atxondo) lirak, narra, etc. En Apatamonasterio: Ref. ant. ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- RRI (Barrio de Zubi Punta) LIMA-RASPA En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: Escofina Leon Curutcharry –70 años–, Gaby SUMBILLA (Sunbilla) Iriart –65 años– y Pierre Çarçabal En Sumbilla: Francisco Larrechea –59 años–, casa «Zumarika». Bereau –53 años–; casa «Ezkerre- El 4 de septiembre de 1982. nea». El 12 de octubre de 1973. LIRAK Medio de transporte que remeda a un LIMUA trineo. Se reserva para terreno acciden- Lanza de diferentes aperos de labranza tado LARRAU-LARRAÑE Lega, lera, leria, lerie, lina, liñak, En Chéraute-Sohüta: Madeleine lira, narra, etc. Aguer Crabé –61 años–, natural de ESQUIULE-ESKIULA Larrau-Larrañe. En Chéraute-Sohüta: René Bédéca- El 25 de agosto de 1982. rrax –64 años–, natural de Esquiu- le-Eskiula. LINA El 25 de agosto de 1982. Medio de transporte que remeda a un trineo. Se reserva para terreno acciden- LIRAZPA tado Parte inferior en contacto con el suelo, Lega, lera, leria, lerie, liñak, lira, de los maderos que hacen el largo de lirak, narra, etc. la «lira» ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- ST.-ETIENNE DE BAIGORRY BAIGO- RRI (Barrio de Zubi Punta) RRI (Barrio de Bastida) En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: Leon Curutcharry –70 años–, Gaby Marcel Errotabehere –72 años–, Iriart –65 años– y Pierre Çarçabal casa «Berroa». –59 años–, casa «Zumarika». El 5 de septiembre de 1982. El 4 de septiembre de 1982. LIXIBA-ONTZIA LIRAK Tina para cocer la ropa Medio de transporte que remeda a un Kuela, kupela, lixu-ontzie, etc. trineo. Se reserva para terreno acciden- tado AYA (Villa de) En Aya: José Odriozola Alberdi –58 Lega, lera, leria, lerie, lina, lira, lirak años–, carpintero. narra, etc. El 20 de abril de 1980. ST.-JUST-IBARRE/DONAIXTI-IBARRE BERGARA (Barrio de San Juan) En St.-Just-Ibarre/Donaixti-Ibarre: En Bergara: Cristóbal Mendizabal Pierre Uhart –56 años–, casa «Bri- –81 años–, caserío «Campos». seteya». El 16 de abril de 1980. El 25 de agosto de 1982.

Eusko Ikaskuntza, 2007 367 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

LIXU-ONTZIE MAILUA Tina de madera para cocer la ropa Martillo Boja, kuela, kupela, lixiba-ontzia, to- USTARITZ-UZTARITZE En bille, etc. Ustaritz-Uztaritze: Pierre Echegaray BERASTEGI –60 años–, herrero, casa «Erdiko En Berastegi: Félix Echeberria Gar- Etxea». ciarena –79 años–, carpintero de El 18 de septiembre de 1982. la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- tzola» de la villa guipuzcoana de MAILLUA Ibarra. Casa «Oreja-enea». Martillo El 20 de noviembre de 1974. GETARIA ERRAZU En Getaria: Emilio Irigoyen Lazcano En Errazu: Martín Beraza Artola –37 años–, carpintero de ribera. –80 años–, casa «Etxeberria». El 10 de diciembre de 1966. El 8 de septiembre de 1978. ORIO LIZARTZA En Orio: Valentín Icaceta Lerchundi En Lizartza: Juan Miguel Artola –58 años–, carpintero de ribera. Olaechea –67 años–, herrero, El 12 de marzo de 1967. casa «Sutegi». El 22 de agosto de 1972. MAIXA Mesa de herrería y carpintería, que LIZARRA lleva uno o más tornillos para accionar- Fresno los con el pie SUMBILLA (Sunbilla) DEBA En Sumbilla: Francisco Larrechea En Deba: Fermín Odriozola Urme- Bereau –53 años–, casa «Ezkerre- neta –76 años–, herrero. nea». El 21 de octubre de 1974. El 12 de octubre de 1973. MAIXTRIA MAIA Carpintero Mesa de herrería y carpintería, quelleva Arotza, zurgina, zurgiña uno o más tornillos para accionarlos ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- con el pie RRI (Barrio de Zubi Punta) BERASTEGI En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: En Berastegi: Francisco Yeregui Jean Laxalde –61 años–, herrero, Aranalde –46 años–, herrero, casa casa «Dendarianea». «Yereginea». El 4 de septiembre de 1982. El 25 de mayo de 1975. MAKEA MAILIA Asidero de los aperos de labranza Mazo de madera ZUMAIA (Barrio de San Miguel de ORDIARP-URDIÑARBE Artadi) En Ordiarp-Urdiñarbe: Lazare Beda- En Zumaia: José Manuel Echave xagar –56 años–, herrero, casa Ayerza –74 años–, caserío «San «Kehellaltia». Miguel Zar». El 17 de septiembre de 1982. El 13 de abril de 1980.

368 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

MAKERA MANDA-GURDI-BARRA Vara que une los extremos delanteros Travesaño de la cama de la galera o del apero trapa carro del boyero La makera lleva el anillo para la TOLOSA cadena de tiro. En Tolosa: Ref. ant. EZKIOGA En Ezkioga: Angel Idiaquez Zabalo MANDIUA –60 años–, carpintero. Casa Con- En el lagar, sitio reservado para deposi- cejo. tar la manzana presta paramajar El 3 de octubre de 1971. Como mandiua se ha conocido al fondo o base del lagar. MALATXA ZUBIETA (Gipuzkoa) Batidor que emplea el pastor en la ela- En Zubieta: Antonio Urdanpilleta boración del queso. La antigua «mala- Aizpuru –44 años–, carpintero. txa» era de madera El 3 de septiembre de 1972. OÑATI (Aránzazu) En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 MARKA años–, caserío «Soroandieta». Marca de mano. Apero de labranza que El 3 de septiembre de 1971. se emplea para surcar la tierra antes de echar la semilla MALLUE Markua, markue, etc. Martillo ECHALAR (Etxalar) BERASTEGI En Echalar: Tomasa Aguirre Lairez En Berastegi: Félix Echeberría Gar- –73 años–, casa «Topalea». ciarena –79 años–, carpintero. El 29 de agosto de 1982. El 20 de noviembre de 1974. MUSCULDY-MUSKILDI MALLUKIA En Musculdy-Muskildi: Jean Aguer- Martillo garay –68 años– y Julie Aguergaray –57 años–, casa «Olhasso». OÑATI (Aránzazu) El 17 de septiembre de 1982. En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 años–, caserío «Soroandieta». ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- El 3 de septiembre de 1971. RRI (Barrio de Zubi Punta) En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: MANDA-GURDIA Leon Curutcharry –70 años–, Gaby Galera de cuatro ruedas, para el trans- Iriart –65 años– y Pierre Çarçabal porte de mercancías –59 años–, casa «Zumarika». El 4 de septiembre de 1982. TOLOSA En Tolosa: Alejandro Zubillaga Se- USTARITZ-UZTARITZE gurola –51 años–, carrero. En Ustaritz-Uztaritze: Pierre Eche- El 7 de noviembre de 1965. garay –60 años–, herrero, casa «Erdiko Etxea», y Rafael Pacorena MANDA-GURDIAREN ARDATZA –43 años–, herrero. Eje de la galera. Este carro llevaba dos El 18 de septiembre de 1982. ejes de hierro dulce TOLOSA En Tolosa: Ref. ant.

Eusko Ikaskuntza, 2007 369 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

MARKUA MARRAZA Marca de mano. Apero de labranza que Machete de mango de madera se emplea para surcar la tierra antes «Los dientes del rastrillo son tam- de echar la semilla bién de avellano. Los trabaja con Marka, markue, etc. una marraza (...). En un extremo lleva un gancho fijo, que es de la BERGARA (Barrio de San Juan) misma pieza que la hoja». En Bergara: Cristóbal Mendizabal –81 años–, caserío «Campos». VALCARLOS (Luzaide) El 16 de abril de 1980. En Valcarlos: Ref. ant.

MARKUE MARRUXKETA Marca de mano. Apero de labranza que Cepillo pequeño de hierro se emplea para surcar la tierra antes «El mango lo desbasta por medio de echar la semilla de un pequeño cepillo de hierro o Marka, markua, etc. murruxketa». APATAMONASTERIO (Ayuntamiento VALCARLOS (Luzaide) de Atxondo) En Valcarlos: Ref. ant. En Apatamonasterio: Agustín Arte- aga Onagoitia –80 años– y Eladio MAZETA Irazuegui Iraola –83 años–. Mazo de madera El 30 de marzo de 1980. ARANAZ (Arantza) En Aranaz: Luis Madariaga –44 ARAMAIONA (Ibarra) años–, cestero, caserío «Zerrado». En Aramaiona: Vicente Muñoa La- El 25 de febrero de 1972. saga –54 años–, carpintero. El 21 de diciembre de 1975. GETARIA En Getaria: Francisco y Angel Laz- MARKUE cano Osa –46 y 43 años, respecti- Travesaño de la sembradora de maíz o vamente–, carpinteros de ribera. «artoa eraiteko makina» El 21 de febrero de 1968. ARAMAIONA (Ibarra) YANCI (Igantzi) En Aramaiona: Ref. ant. En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- goyen –57 años–, cestero, casa MARRAIZKOA «Ola-Etxeberria». Cepillo carpintero El 6 de junio de 1972. ALKIZA MAZTARRA En Alkiza: Fidel Tolosa Echeberria Travesaño de madera que lleva de re- –68 años –, sillero-cestero, casa fuerzo la cara interior de la rueda del «Don Mikelarena». carro rural El 3 de diciembre de 1965. GERNIKA (Barrio de Murueta) En Gernika: Dimas Esquibel Legui- MARRAXA neche –71 años–. Cuchilla de dos mangos El 15 de septiembre de 1982. VALCARLOS (Luzaide) En Valcarlos: Pedro José Auzqui MAZTERRA –70 años–, casa «Iturburu-Pedro Travesaño de madera que lleva de re- José». fuerzo la cara interior de la rueda del El 25 de junio de 1965. carro rural ARAMAIONA (Ibarra) En Aramaiona: Vicente Muñoa La- saga –54 años–, carpintero. El 21 de diciembre de 1975.

370 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

MAZUE NARDAIA Mazo de madera Pieza de madera, más corta que la ARAMAIONA (Barrio de Arejola) lanza, que llevan algunos aperos de la- En Aramaiona: Pedro Bengoa Urru- branza tia –75 años–, caserío «Keisti». Timoia El 21 de agosto de 1973. AYA (Villa de) En Aya: Leandro Arruti Azpeitia METROA –60 años–, casa «Landanea». Metro El 10 de octubre de 1976. ZUMARRAGA (Barrio de Eizaga) En Zumarraga: Casto Ormazabal NARDAIXA Beristain –59 años–, cestero. La parte independiente de la lanza, que El 2 de diciembre de 1970. sobresale del bastidor de la «leria» Va atada con una cadena y mide METXA dos metros y medio, aproximada- Broca. Taladro de mano mente. VALCARLOS (Luzaide) BERGARA (Barrio de San Juan) En Valcarlos: Pedro José Auzqui En Bergara: Cristóbal Mendizabal –70 años–, casa «Iturburu-Pedro –81 años–, caserío «Campos». José». El 16 de abril de 1980. El 25 de junio de 1965. NARDAKIA MÜILIA Pieza de madera, más corta que la Orificio para el eje, que lleva la rueda lanza, que llevan algunos aperos de la- del carro rural branza MUSCULDY-MUSKILDI BERGARA (Barrio de San Juan) En Musculdy-Muskildi: Jean Aguer- En Bergara: Ref. ant. ga-ray –68 años– y Julie Aguerga- ray –57 años–, casa «Olhasso». NARDAKIE El 17 de septiembre de 1982. Varal superior que une los dos «ez-pa- tiek» o «taketak» del carro rural, y sirve NABALA para sujetar la carga Cuchillo GERNIKA (Barrio de Murueta) ARANAZ (Arantza) En Gernika: Dimas Esquibel Legui- En Aranaz: Luis Madariaga –44 neche –71 años–. años–, cestero, caserío «Zerrado». El 15 de septiembre de 1982. El 25 de febrero de 1972. SUMBILLA (Sunbilla) NARDEIA En Sumbilla: Miguel Apezteguia Eli- Varal superior que une los dos «ez- zondo –63 años–, cestero, casa patak» del carro rural o «burdie» y de la «Benta Berri». «narra», y sirve para sujetar la carga El 15 de octubre de 1973. AREATZA YANCI (Igantzi) En Areatza: Benito Echeberria En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- Echezarraga –67 años– y Leonar- goyen –57 años–, cestero, casa do Zuloaga Echeberria –66 años–. «Ola-Etxeberria». El 9 de abril de 1980. El 6 de junio de 1972.

Eusko Ikaskuntza, 2007 371 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

NARRA NARRAREN-ALDAMENA Medio de transporte que remeda a un Madero de uno de los costados, que trineo. Se reserva para terreno acciden- hace el largo del medio de transporte tado denominado «narra» Lega, lera, leria, lerie, lina, liñak, GERNIKA (Barrio de Murueta) lira, lirak, etc. En Gernika: Dimas Esquibel Legui- AREATZA neche –71 años–. En Areatza: Ref. ant. El 15 de septiembre de 1982. GERNIKA (Barrio de Murueta) MUXIKA. AYUNTAMIENTO DE (Ba- En Gernika: Dimas Esquibel Legui- rrio de Zugastieta) neche –71 años–. En Muxika: Isidoro Alberdi Uribe El 15 de septiembre de 1982. –59 años–, carpintero. El 15 de agosto de 1982, MALLABIA En Mallabia: Lucio Pradera Una- NARRAREN-ESKUTIA munzaga –50 años–. Asidero de madera del apero «narra», El 30 de marzo de 1980. empleado para deshacer y desmenuzar MUXIKA. AYUNTAMIENTO DE (Ba- la tierra ligera rrio de Zugastieta) AYA (Villa de) En Muxika: Isidoro Alberdi Uribe En Aya: José Odriozola Alberdi –58 –59 años–, carpintero. años–, carpintero. El 15 de agosto de 1982. El 20 de abril de 1980.

NARRA-ALDAMENA NARRIA Madero de uno de los costados, que Rastrillo de madera hace el largo del medio de transporte denominado «narra» Eskuara, eskuarea, eskuarilla, etc. AREATZA ZUAZO DE VITORIA En Areatza: Benito Echeberria En Zuazo de Vitoria: Mateo Eche- Echezarraga –67 años– y Leonar- berria López de Foronda –70 do Zuloaga Echeberria –66 años–. años–. El 9 de abril de 1980. El 7 de septiembre de 1980.

NARRA-ALDAMENAK NATZA Los dos maderos de los costados de la Eje del carro «narra» Ardatza, axa, burdetza, burdi-arda- MALLABIA tza, burtardatza, burtzilla, burtzille, En Mallabia: Lucio Pradera Una- katau-natza, orga-atza, etc. munzaga –50 años–. MUSCULDY-MUSKILDI El 30 de marzo de 1980. En Musculdy-Muskildi: Jean Aguer- ga-ray –68 años– y Julie Aguerga- NARRA-GAIÑAGIE ray –57 años-, casa «Olhasso». aral superior que une los dos «ezpatiek» El 17 de septiembre de 1982. del medio de transporte denominado «narra», y sirve para sujetar la carga NEKA-BIURRE MALLABIA Una de las tablas que unen y refuerzan En Mallabia: Ref. ant. las varas o «taketak» de sujeción de la carga del carro rural BERASTEGI En Berastegi: Félix Echeberria Gar- ciarena –79 años–, carpintero de la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per-

372 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

tzola» de la villa guipuzcoana de ONTZIGILLEA Ibarra. Casa «Oreja-enea». Carpintero de ribera El 20 de noviembre de 1974. Txalupagillea OLGURIE GETARIA La parte más joven de la madera En Getaria: Francisco y Angel Laz- cano Osa –46 y 43 años, respecti- «Este menester consistía en traba- vamente–, carpinteros de ribera. jar una cara y los costados de las El 21 de febrero de 1968. piezas, procurando quitar siempre la olgurie o lo más joven de la ma- ONTZI-ZURA dera, dejando su parte dura o gixa- Cuaderna o costilla de la embarcación rrie». «Seguidamente viene el montaje ARAMAIONA (Ibarra) de las cuadernas o costillas En Aramaiona: Vicente Muñoa La- –ontzi-zurak– de la txalupa, lancha saga –54 años–, carpintero. o barca». El 21 de diciembre de 1975. GETARIA ONTZA En Getaria: Emilio Irigoyen Lazcano Pulgada –37 años–, carpintero de ribera. «Para el kaiku más grande eran su- El 10 de diciembre de 1966. ficientes un palmo o arra bat, más una pulgada u ontza bat». OPATXURRA Azada. Azuela SUMBILLA (Sunbilla) En Sumbilla: Francisco Larrechea ASTEASU Bereau –53 años–, casa «Ezkerre- En Asteasu: Eulogio Iraola Iturzae- nea». ta –43 años–, casa El 12 de octubre de 1973. «Juanbeltzanea». El 23 de julio de 1966. ONTZIAREN LUZEROA LAZKAO Eslora de una embarcación En Lazkao: Gabino y Elías Bere- GETARIA ciartua Arruabarrena –70 y 61 En Getaria: Francisco y Angel Laz- años, respectivamente–, herreros, cano Osa –46 y 43 años, respecti- casa «Zelate-Berri». vamente–, carpinteros de ribera. El 14 de marzo de 1974. El 21 de febrero de 1968. TOLOSA En Tolosa: Alejandro Zubillaga Se- ONTZIAREN ZABALEROA gurola –51 años–, carrero. Manga de una embarcación El 7 de noviembre de 1965. GETARIA En Getaria: Ref. ant. OPATXURRE Azuela ONTZIE ZALDIBIA Pulgada En Zaldibia: Ignacio Galarraga «El diámetro variaba (...) entre las Imaz –58 años–, herrero. treinta y ocho y cuarenta pulgadas En 10 de junio de 1976. u ontziek. La pulgada equivale a dos centímetros cincuenta y cua- OPORRA tro». Recipiente de una pieza de madera, ARAMAIONA (Ibarra) por lo general de abedul En Aramaiona: Vicente Muñoa La- Se ha reservado para la torta de saga –54 años–, carpintero. maíz con leche, taloa ta esnia,y la El 21 de diciembre de 1975. cuajada.

Eusko Ikaskuntza, 2007 373 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- ORGAEGILEA RRI (Barrio de Zubi Punta) Carrero En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- Leon Curutcharry –70 años-, Gaby RRI (Barrio de Zubi Punta) Iriart –65 años– y Pierre Çarçabal En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: –59 años–, casa «Zumarika». Ref. ant. El 4 de septiembre de 1981 SUMBILLA (Sunbilla) ORGA-NATZA En Sumbilla: Francisco Larrechea Eje del carro denominado «orga» Bereau –53 años–, casa «Ezkerre- LARRAU-LARRAÑE nea». En Chéraute-Sohüta: Madeleine El 12 de octubre de 1973. Aguer Crabé –61 años–, natural de ZUBIETA (Navarra) Larrau-Larrañe. En Zubieta: Juan Bautista Santes- El 25 de agosto de 1982. teban, casa «Zubietako Errota». El 6 de febrero de 1966. ORIYAK Piezas del lagar para la elaboración de OPOTSA la sidra Vaina para la piedra de aguzar la gua- Por lo general son cuatro. Dispues- daña tas sobre la manzana ya majada o Sega-potoa, etc. patsa, a través de las oriyak, que USTARITZ-UZTARITZE son alargadas y de media caña, En Ustaritz-Uztaritze: Rafael Paco- apenas cinco centímetros más cor- rena –43 años–, herrero. tas que el lagar, corre el caldo que El 18 de septiembre de 1982. pasa por los sobrekantalak. ZUBIETA (Gipuzkoa) ORAMAIA En Zubieta: Antonio Urdanpilleta Artesa para amasar el pan y la torta de Aizpuru –44 años–, carpintero. maíz o «taloa» El 3 de septiembre de 1972. BEASAIN (Barrio de Matxinbenta) En Beasain: José Landa Elorza ORPASIE –56 años–, casa «Igarzaola». Cuña para apretar los «burdi-orraziek» El 26 de julio de 1982. sobre el «burtzille» o eje del «burdie» o carro rural ORGA AREATZA Carro con laterales fijos, que no llegan En Areatza: Benito Echeberria de extremo a extremo de la cama, para Echezarraga –67 años– y Leonar- facilitar el trabajo de carga y descarga do Zuloaga Echeberria –66 años–. LARRAU-LARRAÑE El 9 de abril de 1980. En Chéraute-Sohüta: Madeleine Aguer Crabé –61 años–, natural de OTXABATU Larrau-Larrañe. Rebajar las aristas El 25 de agosto de 1982. «A continuación el artesano rebaja las aristas al mango de la guada- ORGA ña (...), hace lo que llama Carro otxabatu». ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- SUMBILLA (Sunbilla) RRI (Barrio de Zubi Punta) En Sumbilla: Francisco Larrechea En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: Bereau –53 años–, casa «Ezkerre- Jean Laxalde –61 años–, herrero, casa «Dendarianea». nea». El 4 de septiembre de 1982 El 12 de octubre de 1973.

374 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

OXKA PARTIKIA Corte en la madera Lanza del carro rural o «burdixa» y de la «Su corte u oxka lo logra con una «leria», medio de transporte que reme- sierra de mano o eskuzerra». da a un trineo SUMBILLA (Sunbilla) BERGARA (Barrio de San Juan) En Sumbilla: Ref. ant. En Bergara: Cristóbal Mendizabal –81 años–, caserío «Campos» PAGUE El 16 de abril de 1980. Haya PARTIKIE ARAMAIONA (Ibarra) Lanza del carro rural «burdie» –Múxika. En Aramaiona: Vicente Muñoa La- Ayunt. de (Bizkaia)– o «burdixe» (Gerni- saga –54 años–, carpintero. ka) y de la «narra», medio de transporte El 21 de diciembre de 1975. que remeda a un trineo PALAR GERNIKA (Barrio de Murueta) Travesaño de madera de diferentes En Gernika: Dimas Esquibel Legui- aperos neche –71 años–. El 15 de septiembre de 1982. ZUMAIA (Barrio de San Miguel de Artadi) MUXIKA. AYUNTAMIENTO DE (Ba- En Zumaia: José Manuel Echave rrio de Zugastieta) Ayerza –74 años–, caserío «San En Muxika: Isidoro Alberdi Uribe Miguel Zar». –59 años–, carpintero. El 13 de abril de 1980. El 15 de agosto de 1982.

PAPEL LATZA PATSOLAK Papel de lija Las tablas que, en número no fijo, se colocan sobre las «oriyak» del lagar SUMBILLA (Sunbilla) para la elaboración de la sidra En Sumbilla: Francisco Larrechea Bereau –53 años–, casa «Ezkerre- El grosor de las patsolak es de nea». cinco a siete centímetros y su El 12 de octubre de 1973. ancho viene a ser algo menor que el del lagar. PARA ZUBIETA (Gipuzkoa) Travesaño de madera de diferentes En Zubieta: Antonio Urdanpilleta aperos Aizpuru –44 años–, carpintero. AYA (Villa de) El 3 de septiembre de 1972. En Aya: José Odriozola Alberdi –58 años–, carpintero. PEGAKIE El 20 de abril de 1980. Pala de madera empleada para retirar la nieve del campo, de manera particu- ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- lar cuando así lo requiere la recogida RRI (Barrio de Zubi Punta) del nabo o «arbie biltzeko» En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: Leon Curutcharry –70 años–, Gaby El pelaiki de Zalduondo lo utilizan Iriart –65 años– y Pierre Çarçabal para retirar y amontonar el grano. –59 años–, casa «Zumarika». BERASTEGI El 4 de septiembre de 1982. En Berastegi: Félix Echeberria Gar- ciarena –79 años–, carpintero de la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- tzola» de la villa guipuzcoana de Ibarra. Casa «Oreja-enea». El 20 de noviembre de 1974.

Eusko Ikaskuntza, 2007 375 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

PELAIKI PERRETIA Pala de madera empleada para reti-rar Recipiente de una pieza de madera, de y amontonar el grano línea de cono truncado ZALDUONDO Perreta En Zalduondo: Blas Arratibel Ruiz Se ha empleado para hacer la cua- de Alegría. jada o gatzatua y con la masa para El 15 de abril de 1970. la elaboración de la torta de maíz o taloa. La perretia es una abatza PENTZEKOA o apatza más bien pequeña y lleva Rastrillo de madera dos asideros. Es un recipiente que USTARITZ-UZTARITZE responde a distintas medidas. En Ustaritz-Uztaritze: Pierre Eche- OÑATI (Aránzazu) garay –60 años–, herrero, casa En Oñati: Ref. ant. «Erdiko Etxea». El 18 de septiembre de 1982. PERTIKA Lanza de diferentes aperos de labran- PERRA za, así como de la galera Herrada para el acarreo del agua ASTEASU Ferreta, perrada, subilla, suille, etc. En Asteasu: Eulogio Iraola Iturzae- ERRAZU En Errazu: Martín Beraza ta –43 años–, artesano que con- Artola –80 años–, casa «Etxebe- fecciona el yugo para el ganado. rria». Casa «Juanbeltzanea» El 8 de septiembre de 1978. El 23 de julio de 1966. AYA (Villa de) PERRADA En Aya: José Odriozola Alberdi –58 Herrada para el acarreo del agua años–, carpintero. Ferreta, perra, subilla, suille, etc. El 20 de abril de 1980. ASTIZ (Astitz) (Valle de Larraun) BERASTEGI En Astiz: José Miguel Astiz Elber- En Berastegi: Félix Echeberria Gar- din –74 años–, cestero, caserío ciarena –79 años–, carpintero de «Igoakoa». la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- El 30 de julio de 1970. tzola» de la villa guipuzcoana de Ibarra. Casa «Oreja-enea». PERRETA El 20 de noviembre de 1974. Recipiente de una pieza de madera, de EZKIOGA línea de cono truncado En Ezkioga: Angel Idiaquez Zabalo Perretia –60 años–, carpintero. Casa Con- Se ha empleado para hacer la cua- cejo. jada o gatzatua y con la masa para El 3 de octubre de 1971. la elaboración de la torta de maíz TOLOSA o taloa. La perreta es una abatza En Tolosa: Alejandro Zubillaga Se- o apatza más bien pequeña y lleva gurola –51 años–, carrero. dos asideros. Es un recipiente que El 7 de noviembre de 1965. responde a distintas medidas. ZUMAIA (Barrio de San Miguel de OÑATI (Aránzazu) Artadi) En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 En Zumaia: José Manuel Echave años–, caserío «Soroandieta». Ayena –74 años–, caserío «San Mi- El 3 de septiembre de 1971. guel Zar». El 13 de abril de 1980.

376 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

PERTIKE PINA Lanza del carro rural o «gurdie» y de la Pina. Forma parte de la rueda del carro «lera», medio de transporte que remeda TOLOSA a un trineo En Tolosa: Alejandro Zubillaga Se- LIZARTZA gurola –51 años–, carrero. En Lizartza: Juan Miguel Artola El 7 de noviembre de 1965. Olaechea –67 años–, herrero, casa «Sutegi». PIXOIAK El 22 de agosto de 1972. Las mazas para majar la manzana ZUBIETA (Gipuzkoa) PERTIKIE En Zubieta: Antonio Urdanpilleta Lanza de diferentes aperos de labranza Aizpuru –44 años–, carpintero. AZPEITIA (Barrio de Loyola) El 3 de septiembre de 1972. En Azpeitia: María Zubizarreta Aiz- puru –69 años–, caserío «Iturbide». POSTURA El 8 de agosto de 1982. Barrote o balaustre que va sobre la cu- MALLABIA bierta de la embarcación En Mallabia: Lucio Pradera Una- «Sobre cubierta, y en todo su con- munzaga –50 años–. torno, van unos barrotes o balaus- El 30 de marzo de 1980. tres, a los cuales en estos astilleros llaman posturak». PETRALA GETARIA Viga que sirve de sostén al tejado En Getaria: Francisco y Angel Laz- ARANAZ (Arantza) cano Osa –46 y 43 años, respecti- En Aranaz: Angel Zugarramurdi vamente–, carpinteros de ribera. Echepetelecu –64 años–, herrero. El 21 de febrero de 1968. En 18 de febrero de 1972. PRENTSIE PIKAERA Tornillo accionado con el pie Picadero AZKOITIA «(...), el primer cometido del car- En Azkoitia: José Sodupe –69 pintero de ribera es el de preparar años–, artesano que confecciona la quilla, cuya sección es de forma la dulzaina, caserío «Mira-Monte». triangular, sobre unas maderas lla- El 8 de octubre de 1971. madas pikaerak o picaderos». ORIO PUNTALA En Orio: Valentín Icaceta Lerchundi Puntal de una embarcación –58 años–, carpintero de ribera. GETARIA El 12 de marzo de 1967. En Getaria: Francisco y Angel Laz- cano Osa –46 y 43 años, respecti- PILLARIA vamente–, carpinteros de ribera. Puntal El 21 de febrero de 1968. «Por un lado descansa sobre una viga de madera apoyada en dos RADA puntales o pillariak». Herrada para el acarreo del agua YANCI (Igantzi) ZUAZU (Zuhatzu) (Valle de Arakil) En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- En Zuazu: Dionisia Madoz Seno- goyen –57 años–, cestero, casa siain –88 años–, Mariano Huarte «Ola-Etxeberria». Ciriaco –72 años– y Claudia El 6 de junio de 1972. Madoz Huici –72 años–. El 1 de julio de 1980.

Eusko Ikaskuntza, 2007 377 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

SAGAR-EGURRA SASKI-ESKULEKUA Madera de manzano Asidero de la cesta SUMBILLA (Sunbilla) EZKIOGA En Sumbilla: Francisco Larrechea En Ezkioga: Angel Idiaquez Zabalo Bereau –53 años–, artesano que –60 años–, carpintero. Casa Con- confecciona recipientes de madera cejo. y diferentes aperos de labranza. El 3 de octubre de 1971. Casa «Ezkerrenea». NUARBE El 12 de octubre de 1973. En Nuarbe: Julián Alegria Echeza- rreta –61 años–, cestero, casa SAGAR-NEURRIA «Etxeberri-Goikoa». Recipiente de medida para la manzana El 10 de mayo de 1965. Referencia recogida del libro «De Etnografía Vasca (.,..)», de Juan SATOLA Garmendia Larrañaga. San Sebas- Cepo de madera para roedores, com- tián, 1976, págs. 30 y 31. puesto de una varilla y dos tablas BERASTEGI SAIETSEKO SUMILLEK En Berastegi: Félix Echeberria Gar- Maderos laterales que hacen el largo ciarena –79 años–, carpintero de del apero trapa o «arrea» la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- Sumil luzeak tzola» de la villa guipuzcoana de Este apero lleva dos saietseko su- Ibarra. Casa «Oreja-enea». millek. El 20 de noviembre de 1974. BERASTEGI En Berastegi: Félix Echeberria Gar- SEGA-ARRIEN POTUE ciarena –79 años–, carpintero de Vaina para la piedra de afilar la guada- la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- ña tzola» de la villa guipuzcoana de MALLABIA Ibarra. Casa «Oreja-enea». En Mallabia: Lucio Pradera Una- El 20 de noviembre de 1974. munzaga –50 años–. El 30 de marzo de 1980. SAIETZAK Tiras de castaño o avellano que lleva el SEGA-KIDERRA entretejido del apero denominado Mango de guadaña «alper-zestua», «esiya» y «estua» ARANAZ (Arantza) MALLABIA En Aranaz: Juan Larralde Iribarren. En Mallabia: Lucio Pradera Una- Casa «Erreontenea». munzaga –50 años–. El 2 de marzo de 1972. El 30 de marzo de 1980. SEGA-KIRTENA SARGENTA Mango de guadaña Prensa, tornillo o «sargenta» que em- OÑATI (Aránzazu) plea el carpintero de ribera En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 «(...), y una prensa, tornillo, sargen- años–, caserío «Soroandieta». ta o abixa, para sujetar y doblar El 3 de septiembre de 1971. las tablas del forrado de una em- SUMBILLA (Sunbilla) barcación». En Sumbilla: Francisco Larrechea GETARIA Bereau –53 años–, artesano que En Getaria: Emilio Irigoyen Lazcano confecciona diferentes aperos de –37 años–, carpintero de ribera. labranza, casa «Ezkerrenea». El 10 de diciembre de 1966. El 12 de octubre de 1973.

378 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

TOLOSA LIZARTZA En Tolosa: Alejandro Zubillaga Se- En Lizartza: Juan Miguel Artola gurola –51 años–, carrero. Olaechea –67 años–, herrero, El 7 de noviembre de 1965. casa «Sutegi». El 22 de agosto de 1972: SEGA-KIRTENAREN ATZE-ESKUA SUMBILLA (Sunbilla) Agarradero superior del mango de gua- En Sumbilla: Francisco Larrechea daña Bereau –53 años–, casa «Ezkerre- TOLOSA nea». En Tolosa: Ref. ant. El 12 de octubre de 1973. TOLOSA SEGA-KIRTENAREN AURREKO-ESKUA En Tolosa: Alejandro Zubillaga Se- Agarradero inferior del mango de gua- gurola –51 años–, carrero. daña El 7 de noviembre de 1965. TOLOSA En Tolosa: Ref. ant. SEGA-POTOAREN KIRTENA Pestaña de la vaina para la piedrade SEGA-KIRTENAREN ESKULEKUA aguzar la guadaña Agarradero del mango de guadaña «Saca la pestaña o kirtena que Los dos asideros reciben indistin- servirá para que el labrador sujete tamente este nombre. la vaina al cinto». OÑATI (Aránzazu) SUMBILLA (Sunbilla) En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 En Sumbilla: Francisco Larrechea años–, caserío «Soroandieta». Bereau –53 años–, artesano que El 3 de septiembre de 1971. confecciona diferentes aperos de labranza, casa «Ezkerrenea». SEGA-KOTXOA El 12 de octubre de 1973. Vaina para la piedra de aguzar la gua- daña SEGAREN ATZEKO ESKUTILLA ASTIZ (Astitz) (Valle de Larraun) Agarradero superior del mango de gua- En Astiz: José Miguel Astiz Elber- daña din –74 años–, cestero, caserío SUMBILLA (Sunbilla) «Igoakoa». En Sumbilla: Ref. ant. El 30 de julio de 1970. SEGAREN AURREKO ESKUTILLA SEGA-POTIA Agarradero inferior del mango de gua- Vaina para la piedra de aguzar la gua- daña daña SUMBILLA (Sunbilla) Sega-potoa, tailu-kopa, etc. En Sumbilla: Ref. ant. BERGARA (Barrio de San Juan) En Bergara: Cristóbal Mendizábal SEGA TXIPIA –81 años–, caserío «Campos». Sierra pequeña, manejada por una per- El 16 de abril de 1980. sona Esküsega, zursega SEGA-POTOA LARRAU-LARRAÑE Vaina para la piedra de afilar o aguzar En Chéraute-Sohüta: Madeleine la guadaña Aguer Crabé –61 años–, natural de ECHALAR (Etxalar) LarrauLarrañe. En Echalar: Tomasa Aguirre Lairez El 25 de agosto de 1982. –73 años–, casa «Topalea». El 29 de agosto de 1982.

Eusko Ikaskuntza, 2007 379 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

SERRIE SILLA-ESPALDIE Sierra Respaldo de la silla ARAMAIONA (Barrio de Arejola) ARAMAIONA (Barrio de Arejola) En Aramaiona: Pedro Bengoa Urru- En Aramaiona: Ref. ant. tia –75 años–, caserío «Keisti». El 21 de agosto de 1973. SILLA-GAIAK Piezas de madera que hacen las patas SERROTA delanteras o traseras de la silla Sierra ALKIZA OÑATI (Aránzazu) En Alkiza: Fidel Tolosa Echeberria En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 –68 años–, sillero-cestero, casa años–, caserío «Soroandieta». «Don Mikelarena». El 3 de septiembre de 1971. El 3 de diciembre de 1965.

SERTXIE SILLAREN ATZEKO ANKAK Compás Patas posteriores de la silla «Para la medida de la llanta se ARAMAIONA (Barrio de Arejola) marcaba la madera con el compás En Aramaiona: Pedro Bengoa Urru- o sertxie». tia –75 años–, caserío «Keisti». ARAMAIONA (Ibarra) El 21 de agosto de 1973. En Aramaiona: Vicente Muñoa La- saga –54 años–, carpintero. SILLAREN AURREKO ANKAK El 21 de diciembre de 1975. Patas delanteras de la silla ARAMAIONA (Barrio de Arejola) SIKATU En Aramaiona: Ref. ant. Secar (...) estos recipientes, el kaiku, SILLA-ZIRIA apatza, etc., los dejaba secar, sika- Travesaño de la silla tu durante un año (...). ALKIZA OÑATI (Aránzazu) En Alkiza: Fidel Tolosa Echeberria En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 –68 años–, sillero-cestero, casa años–, caserío «Soroandieta». «Don Mikelarena». El 3 de septiembre de 1971. El 3 de diciembre de 1965.

SIKETUTE SOBREKANTALAK Seco Filtros de madera que rodean al lagar «El aldeano ponía a disposición Por los sobrekantalak escapa el del artesano el tronco debidamen- caldo que llegará a la tina. Pero te seco o siketute». hay lagares para la elaboración de la sidra que carecen de estos pa- ARAMAIONA (Barrio de Arejola) sadores. En Aramaiona: Pedro Bengoa Urru- tia –75 años–, caserío «Keisti». ZUBIETA (Gipuzkoa) El 21 de agosto de 1973. En Zubieta: Antonio Urdanpilleta Aizpuru –44 años–, carpintero. SILLA El 3 de septiembre de 1972. Silla ARAMAIONA (Barrio de Arejola) En Aramaiona: Ref. ant.

380 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

SUBILLA SUMIL LUZEAK Herrada para el agua Maderos laterales que hacen el largo Ferreta, suilla, suille, etc. del apero, trapa o «arrea» ECHALAR (Etxalar) Saietseko sumillek En Echalar: Tomasa Aguirre Lairez Este apero lleva dos sumil luzeak. –73 años–, casa «Topalea». BERASTEGI El 29 de agosto de 1982. En Berastegi: Félix Echeberria Gar- ciarena –79 años–, carpintero de SUBILLE la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- Uno de los maderos o travesaños que tzola» de la villa guipuzcoana de hacen el largo del apero, «burdin-erie» Ibarra. Casa «Oreja-enea». Alboe El 20 de noviembre de 1974.

ARAMAIONA (Ibarra) SUMIL MOTZAK En Aramaiona: Vicente Muñoa La- Maderos interiores que hacen el largo saga –54 años–, carpintero. del apero, trapa o «arrea» El 21 de diciembre de 1975. Este apero lleva dos sumil motzak. SUILOLAK BERASTEGI Tablas para confeccionar la herrada En Berastegi: Ref. ant. para el agua o «suilla» BERASTEGI TAILU-GIDERRA En Berastegi: Félix Echeberria Gar- Asidero de la guadaña ciarena –79 años–, carpintero de ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- RRI (Barrio de Zubi Punta) tzola» de la villa guipuzcoana de En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: Ibarra. Casa «Oreja-enea». Leon Curutcharry –70 años–, Gaby El 20 de noviembre de 1974. Iriart –65 años– y Pierre Çarçabal –59 años–, casa «Zumarika». SUILLA El 4 de septiembre de 1982. Herrada para el agua Ferreta, subilla, suille, usula, etc. TAILU-KOPA Vaina para la piedra de afilar la gua- BERASTEGI daña En Berastegi: Ref. ant. Sega-kotxoa, sega-potia, sega-potoa, SUILLE etc. Herrada para el agua ST.-ETIENNE DE BAIGORRY. Ferreta, subilla, suilla, usula, etc. BAIGORRI (Barrio de Zubi Punta) En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: LIZARTZA Ref. ant. En Lizartza: Juan Miguel Artola Olaechea –67 años–, herrero, TAKETA casa «Sutegi». Uno de los varales de madera que lleva El 22 de agosto de 1972. el carro rural, para sujetar la carga SUKALDEKO SILLA Se introduce en el taketa-zuloa,o Silla de cocina en los taketiek o agujeros de los dos maderos longitudinales de la ARAMAIONA (Barrio de Arejola) cama. En Aramaiona: Pedro Bengoa Urru- tia –75 años–. caserío «Keisti». ARAMAIONA (Barrio de Arejola) El 21 de agosto de 1973. En Aramaiona: Pedro Bengoa Urru- tia –75 años–, caserío «Keisti». El 21 de agosto de 1973.

Eusko Ikaskuntza, 2007 381 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

BERASTEGI TALOLA En Berastegi: Félix Echeberria Gar- Tabla circular con asidero corto, que ciarena –79 años–, carpintero de sirve para extender la masa y dejarla la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- en forma de torta de maíz o «taloa» tzola» de la villa guipuzcoana de BEASAIN (Barrio de Matxinbenta) Ibarra. Casa «Oreja-enea». En Beasain: José Landa Elorza El 20 de noviembre de 1974. –56 años–, caserío «Igarzaola». BERGARA (Barrio de San Juan) El 26 de julio de 1982. En Bergara: Cristóbal Mendizabal –81 años–, caserío «Campos». TANBORTA El 16 de abril de 1980. Madero que se ajusta en un orificio del GERNIKA (Barrio de Murueta) banco del trabajo del anzolero En Gernika: Dimas Esquibel Legui- La tanborta lleva un aro a cada neche –71 años–. lado de su parte superior, en el El 15 de septiembre de 1982. cual se conseguía la garranga de la fisga y la punta del anzuelo, en TAKETA-ZULOA forma de garfio. Uno de los orificios que llevan los dos MUTRIKU maderos longitudinales de la cama, En Mutriku: José Luis Uranga –78 «kurtetxea» (Berastegi), «burtetxia» (Ber- años–, anzolero, peluquería-taller gara) del carro rural en la calle del Vicealmirante Chu- En los taketa-zuloak se introducen rruca. las varas o taketak para sujetar El 3 de agosto de 1971. determinada clase de carga. BERASTEGI TARATULUA En Berastegi: Félix Echeberria Gar- Barreno o berbiquí ciarena –79 años–, carpintero de ALKIZA la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- En Alkiza: Fidel Tolosa Echeberria tzola» de la villa guipuzcoana de –68 años–, sillero-cestero, casa Ibarra. Casa «Oreja-enea». «Don Mikelarena». El 20 de noviembre de 1974. El 3 de diciembre de 1965. BERGARA (Barrio de San Juan) ARANAZ (Arantza) En Bergara: Cristóbal Mendizabal En Aranaz: Juan Larralde Iribarren, –81 años–, caserío «Campos». artesano que confecciona el txis- El 16 de abril de 1980. tu, casa «Erreontenea». El 2 de marzo de 1972. TAKETIE ASTEASU En Asteasu: Eulogio Irao- Uno de los orificios que llevan los dos la Iturzaeta –43 años–, artesano maderos longitudinales de la cama o que confecciona el yugo para el «burkamie» del carro rural o «burdixe» ganado, casa «Juanbeltzanea». En los taketiek se introducen las El 23 de julio de 1966. varas o taketak para sujetar deter- AZKOITIA minada clase de carga. En Azkoitia: José Sodupe –69 ARAMAIONA (Barrio de Arejola) años–, artesano que confecciona En Aramaiona: Pedro Bengoa Urru- la dulzaina, caserío «Mira-Monte». tia –75 años–, caserío «Keisti». El 8 de octubre de 1971. El 21 de agosto de 1973. EZKIOGA En Ezkioga: Angel Idiaquez Zabalo –60 años–, carpintero. Casa Con- cejo. El 3 de octubre de 1971.

382 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

OÑATI (Aránzazu) TOLOSA En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 En Tolosa: Alejandro Zubillaga Se- años–, caserío «Soroandieta». guro. la –51 años–, carrero. El 3 de septiembre de 1971. El 7 de noviembre de 1965. SUMBILLA (Sunbilla) «Coge un barreno o taratulua y THAILU-KOPA hace un orificio en el centro de la Vaina para la piedra de afilar la gua- kaiku-gaia». daña En Sumbilla: Francisco Larrechea Sega-potia, sega-potoa, etc. Bereau –53 años–, artesano que LARRAU-LARRAÑE confecciona diferentes aperos de En Chéraute-Sohüta: Madeleine labranza, casa «Ezkerrenea». Aguer Grabé –61 años–, natural de El 12 de octubre de 1973. Larrau-Larrañe. El 25 de agosto de 1982. TARATULUE Berbiquí TILLUA BERASTEGI Tilo En Berastegi: Francisco Yeregui OÑATI (Aránzazu) Aranalde –46 años–, herrero, casa En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 «Yereginea». años–, caserío «Soroandieta». El 25 de mayo de 1975. El 3 de septiembre de 1971. ITSASONDO En Itsasondo: José Luis Arbilla TIMOIA Gainzarain –76 años–, herrero, Pieza de madera, más corta que la casa «Errementari». lanza, que llevan algunos aperos de la- El 10 de octubre de 1978. branza. Timón del arado TEATULIA Barreno ASTEASU En Asteasu: Eulogio Iraola Iturzae- VALCARLOS (Luzaide) ta –43 años–, artesano que con- En Valcarlos: Pedro José Auzqui fecciona el yugo para el ganado, –70 años–, artesano que confec- casa «Juanbeltzanea». ciona diversos aperos de labranza, El 23 de julio de 1966. casa «Iturburu-Pedro José». El 25 de junio de 1965. AYA (Villa de) Nardaia TENAZAK En Aya: Leandro Arruti Azpeitia Tenazas –60 años–, casa «Landanea». El 10 de octubre de 1976. BERASTEGI En Berastegi: Félix Echeberria Gar- TIMOINA ciarena –79 años–, carpintero de Lanza de diferentes aperos de labranza la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- tzola» de la villa guipuzcoana de USTARITZ-UZTARITZE Ibarra. Casa «Oreja-enea». En Ustaritz-Uztaritze: Rafael Paco- El 20 de noviembre de 1974. rena –43 años–, herrero. El 18 de septiembre de 1982. ORIO En Orio: Valentín Icaceta Lerchundi TIMONA –48 años–, carpintero de ribera. Lanza del carro rural o «gurdie» El 12 de marzo de 1967. ZUAZU (Zuhatzu) (Valle de Arakil) En Zuazu: Dionisia Madoz Seno- siain –88 años–, Mariano Huarte

Eusko Ikaskuntza, 2007 383 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

Ciriaco –72 años– y Claudia TOLETA Madoz Huici –72 años–. Clavija de madera para el tiro del gana- El 1 de julio de 1980. do, que lleva la parte delantera de la «pertika» o lanza del «gurdiya» o carro TIMUA rural Lanza de diferentes aperos de labranza AYA (Villa de) ESQUIULE-ESKIULA En Aya: José Odriozola Alberdi –58 En Chéraute-Sohüta: René Bédéca- años–, carpintero. rrax –64 años–, natural de Esquiu- El 20 de abril de 1980. le-Eskiula. El 25 de agosto de 1982. TONBOKUA Madero giratorio del carro corto o «kur- TINTA-IRIXA taldia», que facilita el transporte de la Hilo embadurnado carga «Para marcar la madera se valía AYA (Villa de) de un hilo embadurnado, tinta- En Aya: Ref. ant. irixa, en residuos de helecho o TOPEA paja quemados». Freno del carro rural, por medio de una OÑATI (Aránzazu) vara que va de rueda a rueda En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 años–, caserío «Soroandieta». En Albiztur: José María Arrieta Eiz- El 3 de septiembre de 1971. mendi –38 años–, caserío «Intxurbi». El 25 de abril de 1981. TOBILLE Tina para cocer la ropa TORNUA Boja, buja, lixiba-ontzia, lixu-ontzie, Torno zuharra, etc. AZKOITIA MUXIKA. AYUNTAMIENTO DE (Ba- En Azkoitia: José Sodupe –69 rrio de Zugastieta) años–, artesano que confecciona En Muxika: Isidoro Alberdi Uribe la dulzaina, caserío «Mira-Monte». –59 años–, carpintero. El 8 de octubre de 1971. El 15 de agosto de 1982. OÑATI (Aránzazu) En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 TOLAREA años–, caserío «Soroandieta». Lagar para la elaboración de la sidra El 3 de septiembre de 1971. (Voz generalizada). TORNUE ECHALAR (Etxalar) Lagar para la elaboración de la sidra En Echalar: Tomasa Aguirre Laira –73 años–, casa «Topalea». Tolarea El 29 de agosto de 1982. MUXIKA. AYUNTAMIENTO DE (Ba- ZUBIETA (Gipuzkoa) rrio de Zugastieta) En Zubieta: Antonio Urdanpilleta En Muxika: Isidoro Alberdi Uribe Aizpuru –44 años–, carpintero. –59 años–, carpintero. El 3 de septiembre de 1972. El 15 de agosto de 1982. TOSTA Banco de una embarcación GETARIA En Getaria: Francisco y Angel Laz- cano Osa –46 y 43 años, respecti- vamente–, carpinteros de ribera. El 21 de febrero de 1968.

384 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ORIO TRENKASEGA En Orio: Valentín Icaceta Lerchundi Tronzador. Sierra de dos asideros, ma- –58 años–, carpintero de ribera. nejada por dos personas El 12 de marzo de 1967. Se ha empleado ordinariamente en la tala de los árboles. TRABALLA Conjunto formado por el varal, la cade- LARRAU-LARRAÑE na y el agarradero para accionar el fue- En Chéraute-Sohüta: Madeleine lle o «auspoa» Aguer Crabé –61 años–, natural de Larrau-Larrañe. DEBA El 25 de agosto de 1982. En Deba: Fermín Odriozola Urme- neta –76 años–, herrero. ORDIARP-URDIÑARBE El 21 de octubre de 1974. En Ordiarp-Urdiñarbe: Lazare Beda- xagar –56 años–, herrero, casa TRABESA «Kehellaltia». Azuela empleada por el carpintero El 17 de septiembre de 1982. BERASTEGI VALCARLOS (Luzaide) En Berastegi: Félix Echeberria Gar- «De un tronco conseguía seccio- ciarena –79 años–, carpintero, nes de treinta y tres centímetros casa «Oreja-enea». de largo, y el corte (...), por medio El 20 de noviembre de 1974. de un tronzador o trenkasega». En Valcarlos: Pedro José Auzqui GETARIA –70 años–, artesano que confec- En Getaria: Emilio Irigoyen Lazcano ciona diferentes aperos de labran- –37 años–, carpintero de ribera. za, casa «Iturburu-Pedro José». El 10 de diciembre de 1966. El 25 de junio de 1965. TOLOSA En Tolosa: Alejandro Zubillaga Se- TRILLOTXUAREN AZPIKO BARRETAK gurola –51 años–, carrero. Tres listones o rompe-terrones que se El 7 de noviembre de 1965. aplican a la parte baja del apero deno- minado «trillotxue» TRABESKAKUA ARAMAIONA (Ibarra) Travesaño de madera En Aramaiona: Vicente Muñoa La- ZUBIETA (Gipuzkoa) saga –54 años–, carpintero. En Zubieta: Antonio Urdanpilleta El 21 de diciembre de 1975. Aizpuru –44 años–, carpintero. El 3 de septiembre de 1972. TRILLOTXUAREN BARRETIE Travesaño del apero denominado «trillo- TRANGABELA txue» Pieza giratoria de madera que queda ARAMAIONA (Ibarra) debajo del madero que hace el largo En Aramaiona: Ref. ant. de la cama del carro corto «burdi motza» o «burdisaldixa» y sirve para su- TRILLOTXUE jetar el eje Apero empleado para deshacer los pe- BERGARA (Barrio de San Juan) queños terrones que quedan después En Bergara: Cristóbal Mendizabal de la siembra, y antes de la escarda –81 años–, caserío «Campos». del maíz, nabo, remolacha y patata, El 16 de abril de 1980. principalmente ARAMAIONA (Ibarra) En Aramaiona: Ref. ant.

Eusko Ikaskuntza, 2007 385 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

TRINTXA TRONTZIE Formón Tronzador. Sierra de dos asideros, ma- ASTEASU nejada por dos personas En Asteasu: Eulogio Iraola Iturzae- Se ha empleado ordinariamente ta –43 años–, artesano que con- en la tala de los árboles. fecciona el yugo para uncir el AZPEITIA (Barrio de Loyola) ganado, casa «Juanbeltzanea». En Azpeitia: María Zubizarreta Aiz- El 23 de julio de 1966. puru –69 años–, caserío «Iturbide». AZKOITIA El 8 de agosto de 1982. En Azkoitia: José Sodupe –69 años–, artesano que confecciona TRONZERRA la dulzaina, caserío «Mira-Monte». Tronzador. Sierra de dos asideros, ma- El 8 de octubre de 1971. nejada por dos personas GETARIA Se ha empleado ordinariamente En Getaria: Emilio Irigoyen Lazcano en la tala de los árboles. –37 años–, carpintero de ribera. ALKIZA El 10 de diciembre de 1966. En Alkiza: Anastasio Ugartemendia ORIO Gorostidi –50 años–, caserío En Orio: Valentín Icaceta Lerchundi «Garro». –58 años–, carpintero de ribera. El 14 de mayo de 1965. El 12 de marzo de 1967. TRUNKOA TRINTXE Cepo de madera introducido en el Formón suelo BERASTEGI «(...) vemos un yunque o txingurea En Berastegi: Félix Echeberria Gar- que descansa en un cepo o trun- ciarena –79 años–, carpintero, koa introducido en el suelo». casa «Oreja-enea». BERASTEGI El 20 de noviembre de 1974. En Berastegi: Francisco Yeregui Aranalde –46 años–, herrero, casa TRONTZADERA «Yereguinea». Tronzador. Sierra de dos asideros, ma- El 25 de mayo de 1975. nejada por dos personas Se ha empleado ordinariamente TRUNKO-GURDIE en la tala de los árboles. Carro corto, empleado ordinariamente LIZARTZA en el transporte de troncos En Lizartza: Juan Miguel Artola Arkütxa, burdi-motza, burdisaldixa, Olaechea –67 años–, herrero, bursaldixe, gurdi-motza, etc. casa «Sutegi». LIZARTZA El 22 de agosto de 1972. En Lizartza: Juan Miguel Artola Olaechea –67 años–, herrero, TRONTZAZERRA casa «Sutegi». Tronzador. Sierra de dos asideros, ma- El 22 de agosto de 1972. nejada por dos personas Se ha empleado ordinariamente TXAKOLOA en la tala de los árboles. Zueco de madera OÑATI (Aránzazu) BEASAIN (Barrio de Matxinbenta) En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 En Beasain: Juan Gurruchaga años–, caserío «Soroandieta». Aramburu –59 años–, caserío «Itu- El 3 de septiembre de 1971. rralde». El 26 de julio de 1981.

386 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

TXAKURRA TXANTELA Pieza de madera que iba entre la parte Madero lateral de la rueda del carro superior de los «gurdiorrazeak» o «gurdi- rural orraziak» que sobresalían del madero Esta rueda lleva dos txantelak y longitudinal de la cama del carro rural uno central o zille. Por medio de la txakurra se mante- BERASTEGI nían separados los extremos su- En Berastegi: Francisco Yeregui periores de los gurdi-orrazeak Aranalde –46 años–, herrero, casa (Berastegi) o gurdi-orraziak (Ezkio- «Yereginea». ga), que funcionando a manera de ’El 25 de mayo de 1975. pinza se cerraban por su lado opuesto o inferior y abrazaban al TXANTELA eje del carro. Madera que evita que el remo roce al BERASTEGI carel En Berastegi: Félix Echeberria Gar- «Y sobre el carel van los toletes ciarena –79 años–, carpintero de con sus correspondientes txante- la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- lak. Estos son de madera de pino tzola» de la villa guipuzcoana de y su misión es la de evitar que el Ibarra, Casa «Oreja-enea». remo roce el carel». El 20 de noviembre de 1974. ORIO EZKIOGA En Orio: Valentín Icaceta Lerchundi En Ezkioga: Angl Idiaquez Zabalo –58 años–, carpintero de ribera. –60 años–, carpintero. Casa Con- El 12 de marzo de 1967. cejo. El 3 de octubre de 1971. TXARA Jaro TXAKURRE Llave metálica empleada por el herrero NUARBE y el carpintero para aplicar la llanta a En Nuarbe: Julián Alegría Echeza- la madera de la rueda del carro rural rreta –61 años–, cestero, casa «Etxeberri-Goikoa». Con esta herramienta se maneja El 10 de mayo de 1965. la llanta. SUMBILLA (Subilla) BERASTEGI En Sumbilla: Miguel Apezteguia Eli- En Berastegi: Francisco Yeregui zondo –63 años–, cestero, casa Aranalde –46 años–, herrero, casa «Benta-Berri». «Yereginea». El 15 de octubre de 1973. TXALUPA YANCI (Igantzi) Lancha o barca En Yanci: Agustín Anchordoqui Iri- goyen –57 años–, cestero, casa GETARIA «Ola-Etxeberria». En Getaria: Francisco y Angel Laz- El 6 de junio de 1972. cano Osa –46 y 43 años, respecti- vamente–, carpinteros de ribera. TXARIA El 21 de febrero de 1968. Jaro TXALUPAGILLEA OÑATI (Aranzazu) Carpintero de ribera En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 años–, caserío «Soroandieta». Ontzigillea El 3 de septiembre de 1971. GETARIA En Getaria: Ref. ant.

Eusko Ikaskuntza, 2007 387 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

TXARIE TXIRRIKA Jaro Conjunto formado por un carrete, la «Para preparar estas tiras se corta cuerda y la pesa de plomada, que se el jaro o txarie con el hacha (...)». ha empleado (previo embadurnado de la cuerda con «greda») en el marcado ARAMAIONA (Barrio de Arejola) de la madera a cortar En Aramaiona: Pedro Bengoa Urru- Vid. greda. tia –75 años–, caserío «Keisti». El 21 de agosto de 1973. BERASTEGI En Berastegi: Félix Echeberria Gar- TXARRANTXAK ciarena –79 años–, carpintero de Los cuatro palos o varas, dos y dos, que la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- se introducen en los dos maderos longi- tzola» de la villa guipuzcoana de tudinales, «karruaren-zierrak» (Lizarra- Ibarra. Casa «Oreja-enea». ga) o «Karruaren-maizterrak». (Unanua) El 20 de noviembre de 1974. del carro rural o «karrua», para sujetar la carga TXIRRIKA-ZURAK Las tres tablas que forman la rueda o LIZARRAGA (Ergoiena) «txirrikia» del carro rural En Lizarraga: Pedro Igoa Satruste- gui –47 años–. Las laterales son de siete centí- El 23 de marzo de 1980. metros de grueso en el centro, y la central es de nueve. UNANUA (Ergoiena) En Unanua: Tiburcio Mayo Expósi- BACAICOA (Bakaikoa) En Bacaicoa: Domingo Anda Zumá- to –81 años–, casa «Txokokoa». rraga –73 años–, artesano. El 23 de marzo de 1980. El 17 de noviembre de 1979. TXIMITXE TXIRRIKIA Tablilla que lleva la silla de cocina Rueda del carro rural «El tejido recoge en una tablilla o BACAICOA (Bakaikoa) tximitxe que va junto al palo supe- En Bacaicoa: Ref. ant. rior delantero del asiento». ARAMAIONA (Barrio de Arejola) TXIRRINKA En Aramaiona: Pedro Bengoa Urru- Rueda del carro rural tia –75 años–, caserío «Keisti». APATAMONASTERIO El 21 de agosto de 1973. (Ayuntamiento de Atxondo) En Apatamonasterio: Agustín Arte- TXINGURE AZPIKO EGURRE aga Onagoitia –80 años– y Eladio El yunque o «txingurea» se ajusta sobre Irazuegui Iraola –83 años–. un cepo de madera o «txingure azpiko El 30 de marzo de 1980. egurre». ARAMAIONA (Barrio de Arejola) En ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) Aramaiona: Pedro Bengoa Urrutia En Arriba: Martín José Auzmendi –75 años–, caserío «Keisti». Jaca –80 años–, casa-herrería El 21 de agosto de 1973. «Urrekategia». AREATZA El 18 de mayo de 1980. En Areatza: Benito Echeberria Echezarraga –67 años– y Leonar- do Zuloaga Echeberria –66 años–. El 9 de abril de 1980. LIZARRAGA (Ergoiena) En Lizarraga: Pedro Igoa Satruste- gui –47 años–. El 23 de marzo de 1980.

388 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

OÑATI (Aránzazu) TXITXILLUE En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 Arquibanco de amplio respaldo años–, caserío «Soroandieta». Izallue, zizailia, zizaillua, züzülia, El 3 de septiembre de 1971. etc. TXISTU GERNIKA (Barrio de Murueta) Txistu. Instrumento musical En Gernika: Dimas Esquibel Legui- neche –71 años–. ARANAZ (Arantza) El 15 de septiembre de 1982. En Aranaz: Juan Larralde Iribarren, artesano que confecciona el txis- MUXIKA. AYUNTAMIENTO DE (Ba- tu, casa «Erreontenea». rrio de Zugastieta) El 2 de marzo de 1972. En Muxika: Isidoro Alberdi Uribe –59 años–, carpintero. TXISTUAREN BEKO ALDIA El 15 de agosto de 1982. Extremo inferior del txistu TXONDAR-MAZOA ARANAZ (Arantza) Mazo de madera, que se emplea para En Aranaz: Ref. ant. ajustar la cara exterior de la pira para elaborar carbón TXISTUAREN ERAZTUNA Anillo del txistu ALKIZA En Alkiza: Anastasio Ugartemendia Por lo general lleva cinco o seis Gorostidi –50 años–, caserío eraztunak. «Garro». ARANAZ (Arantza) El 14 de mayo de 1965. En Aranaz: Ref. ant. TXOPA TXISTUAREN PIPITTA Popa de una embarcación Boquilla del txistu GETARIA ARANAZ (Arantza) En Getaria: Emilio Irigoyen Lazcano En Aranaz: Ref. ant. –37 años–, carpintero de ribera. El 10 de diciembre de 1966. TXISTUAREN PIXARRA Lengüeta del txistu que va en plano in- TXURKA clinado Bastidor o pieza de madera empleado Es una chapa metálica, separada en la elaboración del queso por unos ocho milímetros de la bo- Cruza la boca de la abatza. Sobre quilla o pipitta. la txurka se prensa el queso que ARANAZ (Arantza) va en el molde, zimitza, zimitze, En Aranaz: Ref. ant. etc. OÑATI (Aránzazu) TXITASAR En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 Pollera. Jaula de madera con pequeños años–, caserío «Soroandieta». barrotes El 3 de septiembre de 1971. BELASCOAIN (Belaskoain) (Nava- URBIA rra) En Urbia: Eusebio Goiburu, pastor. En Tolosa: Angel Peciña Azanza Nacido en el caserío «Korrale» de –63 años–. Segura. El 3 de enero de 1981. El 3 de julio de 1970.

Eusko Ikaskuntza, 2007 389 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

UPATXURRA USULA Azuela Herrada para el acarreo del agua Asuelia AYA (Villa de) OÑATI (Aránzazu) En Aya: José Odriozola Alberdi –58 En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 años–, carpintero. años–, caserío «Soroandieta». El 20 de abril de 1980. El 3 de septiembre de 1971. UZTARGILLEA URKA Artesano dedicado a la confección del yugo para uncir el ganado Tablas o varas que, picadas en tierra, forman un círculo reforzado por medio ASTEASU de una cadena envolvente En Asteasu: Eulogio Iraola Iturzae- ta –43 años–, artesano que con- «En la boca de la urka se introdu- fecciona el yugo para el ganado, ce, en cuña, a pequeños golpes casa «Juanbeltzanea». dados con la cabeza del hacha, la El 23 de julio de 1966. kaikugaia o la sección de madera a vaciar». UZTARRIA SUMBILLA (Sunbilla) Yugo para uncir el ganado En Sumbilla: Francisco Larrechea ASTEASU Bereau –53 años–, artesano que En Asteasu: Ref. ant. confecciona diferentes aperos de labranza, casa «Ezkerrenea». USTARITZ-UZTARITZE El 12 de octubre de 1973. En Ustaritz-Uztaritze: Rafael Paco- rena –43 años–, herrero. URKATXUA El 18 de septiembre de 1982. La «urkatxua» es una sección de made- ra rectangular con rosca interior para el UZTARRIA eje, «ardatza» o tornillo de un lagar Yugo para uncir el ganado ZUBIETA (Gipuzkoa) ESQUIULE-ESKIULA En Zubieta: Antonio Urdanpilleta En Chéraute-Sohüta: René Bédéca- Aizpuru –44 años–, carpintero. rrax –64 años–, natural de Esquiu- El 3 de septiembre de 1972. le-Eskiula. El 25 de agosto de 1982. URRITZA LARRAU-LARRAÑE Avellano En Chéraute-Sohüta: Madeleine Aguer Crabé –61 años–, natural de SUMBILLA (Sunbilla) Larrau-Larrañe. En Sumbilla: Francisco Larrechea El 25 de agosto de 1982. Bereau –53 años–, casa «Ezkerre- nea». UZTARRIAREN ADARKOSKA El 12 de octubre de 1973. Muñón o pestaña del yugo, para la co- yunda URTELAK Bastidor de madera que se aplica a la El yugo doble cuenta con cuatro cama del carro rural o «karrua», para el adarkoskak o erekoskak. El yugo transporte de determinadas cargas para una bestia tiene dos adarkos- kak o erekoskak. UNANUA (Ergoiena) En Unanua: Tiburcio Mayo Expósi- ASTEASU to –81 años–, casa «Txokokoa». En Asteasu: Eulogio Iraola Iturzae- El 23 de marzo de 1980. ta –43 años–, artesano dedicado a la confección del yugo para el ganado, casa «Juanbeltzanea». El 23 de julio de 1966.

390 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

UZTARRIAREN ADARZULOA UZTARRIAREN KURTERIANTZAKO Sujetador o enganche para el cuerno, ZULOA que lleva el yugo Orificio central del yugo doble, para las El yugo doble cuenta con cuatro correas o el sobeo adarzuloak. El yugo para una bes- El yugo para una bestia tiene dos tia tiene dos adarzuloak. kurteriantzako zuloak. ASTEASU ASTEASU En Asteasu: Ref. ant. En Asteasu: Eulogio Iraola Iturzae- ta –43 años–, artesano dedicado UZTARRIAREN BURULEKUA a la confección del yugo para el Gamella del yugo para uncir el ganado ganado, casa «Juanbeltzanea». ASTEASU El 23 de julio de 1966. En Asteasu: Ref. ant. UZTARRIAREN LEPAGAIÑE UZTARRIAREN EREKOSKA Gamella del yugo Muñón o pestaña del yugo, para la co- ASTIZ (Astitz) (Valle de Larraun) yunda En Astiz: José Miguel Astiz Elber- El yugo doble cuenta con cuatro din –74 años–, cestero, caserío adarkoskak o erekoskak. El yugo «Igoakoa». para una bestia tiene dos adarkos- El 30 de julio de 1970. kak o erekoskak. UZTARRIAREN LEPOEREA ASTEASU Parte del yugo reservada a la coyunda En Asteasu: Ref. ant. Uztarriaren erelekua UZTARRIAREN ERELEKUA ASTEASU En Asteasu: Eulogio Irao- Parte del yugo reservada a la coyunda la Iturzaeta –43 años–, artesano Uztarriaren lepoerea dedicado a la confección del yugo para el ganado, casa «Juanbeltza- ASTEASU nea». En Asteasu: Ref. ant. El 23 de julio de 1966.

UZTARRIAREN EREZULOA UZTARRIAREN NATZA Agujero para la coyunda, que lleva el Sujetador o enganche para el cuerno, yugo que lleva el yugo El yugo doble cuenta con dos ere- El yugo doble tiene cuatro natzak. zuloak. El yugo para una bestia El yugo para una bestia tiene dos tiene un erezuloa. natzak o adarzuloak. ASTEASU ASTEASU En Asteasu: Ref. ant. En Asteasu: Ref. ant.

UZTARRIAREN KURTERE-ZULOA UZTARRI BAKARRA Orificio central del yugo doble, para las Yugo para una bestia correas o el sobeo Buztarri bakarra, buztarri laburra, El yugo para una bestia tiene dos uztarri motza, üztarri mutxa, etc. kurtere-zuloak. AZPEITIA (Barrio de Loyola) ASTIZ (Astitz) (Valle de Larraun) En Azpeitia: María Zubizarreta Aiz- En Astiz: José Miguel Astiz Elber- puru –69 años–, caserío «Iturbide». din –74 años–, cestero, caserío El 8 de agosto de 1982. «Igoakoa». El 30 de julio de 1970.

Eusko Ikaskuntza, 2007 391 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

BERGARA (Barrio de San Juan) a la confección del yugo para el En Bergara: Cristóbal Mendizabal ganado, casa «Juanbeltzanea». –81 años–, caserío «Campos». El 23 de julio de 1966. El 16 de abril de 1980. UZTARRIKOA UZTARRI-BELARRIAK Madero transversal donde se sujetanlos Extremos del yugo para uncir el ganado solivos cortados para conseguir un ASTEASU hueco para la escalera, chimenea, etc. En Asteasu: Eulogio Iraola Iturzae- TOLOSA ta –43 años–, artesano dedicado En Tolosa: Antonio Juantorena Mu- a la confección del yugo para el tuberria –44 años–, carpintero. ganado, casa «Juanbeltzanea». El 11 de febrero de 1970. El 23 de julio de 1966. UZTARRIKUAK UZTARRIE En el lagar para la elaboración de la Yugo para uncir la bestia sidra, las dos vigas que van de un «zuti- Busterrie, buztarria, buztarrie, kakua» a otro buzta-rrixe, buzterrie, uztarria, üzta- ZUBIETA (Gipuzkoa) rria, uztarrixa, uztarriya, etc. En Zubieta: Antonio Urdanpilleta ASTIZ (Astitz) (Valle de Larraun) Aizpuru –44 años–, carpintero. En Astiz: José Miguel Astiz Elber- El 3 de septiembre de 1972. din –74 años–, cestero, caserío «Igoakoa». UZTARRI LUZEA El 30 de julio de 1970. Yugo de tamaño mayor que el corriente AZPEITIA (Barrio de Loyola) Utilizado cuando se quiere escar- En Azpeitia: María Zubizarreta Aiz- dar la tierra después del brote del puru –69 años–, caserío «Iturbide». maíz. El 8 de agosto de 1982. LIZARTZA LIZARTZA En Lizartza: José Antonio Zabala En Lizartza: José Antonio Zabala Garmendia –60 años–. Garmendia –60 años–. El 22 de agosto de 1982. El 22 de agosto de 1982. UZTARRI MOTZA ZUAZU (Zuhatzu) (Valle de Arakil) Yugo para una bestia En Zuazu: Dionisia Madoz Seno- siain –88 años–, Mariano Huarte Buztarri bakarra, buztarri laburra, Ciriaco –72 años– y Claudia uztarri bakarra, üztarri mutxa Madoz Huici –72 años–. ECHALAR (Etxalar) El 1 de julio de 1980. En Echalar: Tomasa Aguirre Lairez ZUMAIA (Barrio de San Miguel de –73 años–, casa «Topalea». Artadi) El 29 de agosto de 1982. En Zumaia: José Manuel Echave LIZARTZA Ayerza –74 años–, caserío «San En Lizartza: José Antonio Zabala Miguel Zar». Garmendia –60 años–. El 13 de abril de 1980. El 22 de agosto de 1982. USTARITZ-UZTARITZE UZTARRI-ERTZAK En Ustaritz-Uztaritze: Rafael Paco- Extremos del yugo para uncir el ganado rena –43 años–, herrero. ASTEASU El 18 de septiembre de 1982. En Asteasu: Eulogio Iraola Iturzae- ta –43 años–, artesano dedicado

392 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ÜZTARRI MUTXA XARRIOT-NATZA Yugo para un bestia Eje del carro de cuatro ruedas o «xarrio- Buztarri bakarra, buztarri laburra, tas uz-tarri bakarra, uztarri motza LARRAU-LARRAÑE LARRAU-LARRAÑE En Chéraute- En Chéraute-Sohüta: Ref. ant. Sohüta: Madeleine Aguer Crabé –61 años–, natural de Larrau-La- XEILA rrañe. Uno de los varales para sujetar la carga El 25 de agosto de 1982. del carro Ezpata, ezpatea, ezpatie, haga-gide- UZTARRIXA rra, etc. Yugo doble ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- BERGARA (Barrio de San Juan) RRI (Barrio de Zubi Punta) En Bergara: Cristóbal Mendizabal En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: –81 años–, caserío «Campos». Leon Curutcharry –70 años–, Gaby El 16 de abril de 1980. Iriart –65 años– y Pierre Çarçabal –59 años–, casa «Zumarika». UZTARRIYA El 4 de septiembre de 1982. Yugo para uncir el ganado Busterrie, buztarria, buztarrie, XELARIA buzta-rrixe, buzterrie, uztarria, üzta- Barreno con extremo ganchudo rria, uztarrixa, etc. El ángulo del gancho del xelaria es ECHALAR (Etxalar) más abierto que el del arrakia. En Echalar: Tomasa Aguirre Lairez VALCARLOS (Luzaide) –73 años–, casa «Topalea». En Valcarlos: Pedro José Auzqui El 29 de agosto de 1982. –70 años–, artesano que confec- ciona diferentes aperos de labran- XARA za, casa «Iturburu-Pedro José». Rastrillo de madera El 25 de junio de 1965. Eskoaria, eskobarie, eskoberea, es- kuara, eskuarea, eskubaria, esku- XERXERIAK barie, eskubeia, eskutillea, etc. Los moldes y plantillas de que se sirve ECHALAR (Etxalar) el carpintero de ribera En Echalar: Ref. ant. «Encima de unos maderos que cru- zan de lado a lado el abovedado XARREKOA techo del astillero, reparamos en Rastrillo muy pequeño las piezas que Irigoyen conoce por ZUAZU (Zuhatzu) (Valle de Arakil) xerxeriak. Son las tablas para cru- En Zuazu: Dionisia Madoz. Seno- zar las tiradas de línea de la em- siain –88 años–, Mariano Huarte barcación, las plantillas de las Ciriaco –72 años– y Claudia cuadernas y los moldes que usa Madoz Huici –72 años–. para conseguir las rodas y los co- El 1 de julio de 1980. dastes». GETARIA XARRIOTA En Getaria: Emilio Irigoyen Lazcano Carro. de cuatro ruedas, para pequeña –37 años–, carpintero de ribera. carga y camino estrecho El 10 de diciembre de 1966. LARRAU-LARRAÑE En Chéraute-Sohüta: Madeleine Aguer Crabé –61 años–, natural de. Larrau-Larrañe. El 25 de agos- to de 1982.

Eusko Ikaskuntza, 2007 393 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

XIRIXA ZAPATA Clavija de madera empleada como Pieza que hace de base a un levante cuña «Para construir la colmena, Juan «Seguidamente, en esta abertura Urcelay comienza por colocar, introducía una clavija de madera o como base, dos maderos longitudi- una barra de hierro llamadas xiri- nales o zapatak». xak, que las golpeaba con el OÑATI (Aránzazu) hacha». En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 OÑATI (Aránzazu) años–, caserío «Soroandieta». En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 El 3 de septiembre de 1971. años–, caserío «Soroandieta». El 3 de septiembre de 1971. ZAPATA Contrafuerte de madera empleado por XIRIXE el carpintero de ribera Palo o tabla que forma el marco del «El objeto de la zapata es reforzar asiento de la silla la proa y la popa de la embarca- «De esta forma el avellano queda ción, a la vez que facilitar el ulte- a punto para la labor de confec- rior cosido de las tablas del ción, que se inicia del palo, tabla o forrado». xirixe delantero al trasero de la GETARIA silla (...)». En Getaria: Emilio Irigoyen Lazcano ARAMAIONA (Barrio de Arejola) –37 años–, carpintero de ribera. En Aramaiona: Pedro Bengoa Urru- El 10 de diciembre de 1966. tia –75 años–, caserío «Keisti». El 21 de agosto de 1973. ZARAGARRIA Zona media del casco de una barca XIXEL-KOPA «Dejando la entablación a medio Gubia terminar, puesto que la zona VALCARLOS (Luzaide) media del casco o zaragarria En Valcarlos: Pedro José Auzqui queda sin cerrar del todo (...)». –70 años–, artesano que confec- GETARIA ciona diferentes aperos de labran- En Getaria: Ref. ant. za, casa «Iturburu-Pedro José». El 25 de junio de 1965. ZARREA Rastrillo grande de madera XURRIA Tina para cocer la ropa ECAY (Ekai) (Valle de Arakil) En Ecay: Justo Lazcoz Irurzun –74 ST.JUST-IBARRE/DONAIXTI-IBARRE años–, casa «Ansorena». En St.-Just-Ibarre/Donaixti-Ibarre: El 1 de junio de 1980. Pierre Uhart –56 años–, casa «Bri- ZUAZU (Zuhatzu) (Valle de Arakil) seteya». En Zuazu: Dionisia Madoz Seno- El 25 de agosto de 1982. siain –88 años–, Mariano Huarte Ciriaco –72 años y Claudia Madoz ZAKARDA Huici –72 años–. Haya. Madera de haya El 1 de julio de 1980. ISABA (Izaba) En Isaba: Bernabé Contin (hijo), ar- ZEIRIA tesano guarnicionero. Azuela El 28 de junio de 1969. VALCARLOS (Luzaide) En Valcarlos: Pedro José Auzqui –70 años–, artesano que confec-

394 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ciona diferentes aperos de labran- ARAMAIONA (Ibarra) za, casa «Iturburu-Pedro José». En Aramaiona: Francisco Izaga Pe- El 25 de junio de 1965. ñagaricano –46 años–, herrero. El 30 de julio de 1975. ZEPILLOA SEGURA Cepillo carpintero, empleado en la En Segura: Pedro Gabilondo Irizar labor de cestería –64 años– y Pedro María Galpar- ZUMARRAGA soro Aristimuño –46 años–, arte- En Zumárraga: Angel Cruz de Jaka sanos que trabajan con junco. Legorburu –56 años–. El 27 de diciembre de 1970. El 3 de diciembre de 1970. ZERRA ZEPILLUA Sierra pequeña, manejada por una per- Cepillo carpintero sona AZKOITIA GETARIA En Azkoitia: José Sodupe –69 En Getaria: Ignacio Ostolaza Illa- años–, artesano que confecciona rramendi –55 años–, herrero. la dulzaina, caserío «Mira-Monte». El 11 de abril de 1966. El 8 de octubre de 1971. USTARITZ-UZTARITZE GETARIA En Ustaritz-Uztaritze: Pierre Eche- En Getaria: Emilio Irigoyen Lazcano garay –60 años–, herrero, casa –37 años–, carpintero de ribera. «Erdiko Etxea», y Rafael Pacorena El 10 de diciembre de 1966. –43 años–, herrero. OÑATI (Aránzazu) El 18 de septiembre de 1982. En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 años–, caserío «Soroandieta». ZERRAK El 3 de septiembre de 1971. Tablas que se aplican al carro rural, para el transporte de determinada SUMBILLA (Sunbilla) carga En Sumbilla: Francisco Larrechea Bereau –53 años–, artesano que BACAICOA (Bakaikoa) confecciona diferentes aperos de En Bacaicoa: Domingo Anda Zuma- labranza, casa «Ezkerrenea». rraga –73 años–, artesano. El 12 de octubre de 1973. El 17 de noviembre de 1979.

ZEPILLU BOROBILLA ZERRA-PUNTA Cepillo semicircular de carpintero Punta de cinta de sierra, empleada en el marcado preciso de la chapa de BERASTEGI acero, llevado a cabo sobre la corres- En Berastegi: Félix Echeberria Gar- pondiente plantilla, para la ulterior pre- ciarena –79 años–, carpintero de paración o forja de los aros o «uztaiak» la ferrería «Azcue la Nueva» o «Per- de la dulzaina tzola» de la villa guipuzcoana de Ibarra. Casa «Oreja-enea». AZKOITIA El 20 de noviembre de 1974. En Azkoitia: José Sodupe –69 años–, artesano dedicado a la ZEPILLUE confección de la dulzaina, caserío Cepillo carpintero «Mira-Monte». ARAMAIONA (Barrio de Arejola) El 8 de octubre de 1971. En Aramaiona: Pedro Bengoa Urru- tia –75 años–, caserío «Keisti». El 21 de agosto de 1973.

Eusko Ikaskuntza, 2007 395 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ZERRAZINTA ZIMINTZAK Sierra de mano Flejes de madera GETARIA AREATZA En Getaria: Emilio Irigoyen Lazcano En Areatza: Benito Echeberria –37 años–, carpintero de ribera. Echezarraga –67 años– y Leonar- El 10 de diciembre de 1966. do Zuloaga Echeberria –66 años–. El 9 de abril de 1980. ZERROTEA Sierra de mano ZIMITZA GETARIA Molde donde se introduce el quesofres- En Getaria: Ref. ant. co en elaboración. Es de forma circular ORIO Gaztan-axala, zumitza, etc. En Orio: Valentín Icaceta Lerchundi OÑATI (Aránzazu) –58 años–, carpintero de ribera. En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 El 12 de marzo de 1967. años–, caserío «Soroandieta». El 3 de septiembre de 1971. ZESTU-SUBILLE SUMBILLA (Sunbilla) Madero delantero o trasero del apero En Sumbilla: Francisco Larrechea denominado «alper-zestua», «estua» Bereau –53 años–, casa «Ezkerre- MALLABIA nea». En Mallabia: Elías Milikua Odriozo- El 12 de octubre de 1973. la –54 años–, caserío «Bitoita». USTARITZ-UZTARITZE El 30 de marzo de 1980. En Ustaritz-Uztaritze: Rafael Paco- rena –43 años–, herrero. ZILLA El 18 de septiembre de 1982. Eje del carro rural o «karrua» LIZARRAGA (Ergoiena) ZIMITZE En Lizarraga: Pedro Igoa Satruste- Molde donde se introduce el quesofres- gui –47 años–. co en elaboración. Es de forma circular El 23 de marzo de 1980. URBIA UNANUA (Ergoiena) En Urbia: Eusebio Goiburu, pastor. En Unanua: Tiburcio Mayo Expósi- Nacido en el caserío «Korrale» de to –81 años–, casa «Txokokoa». Segura. El 23 de marzo de 1980. El 3 de julio de 1970.

ZILLA-ZILUA ZINTZELA El orificio de la rueda o «txirrinka» para Cincel el eje del carro rural o «karrua» GETARIA LIZARRAGA (Ergoiena) En Getaria: Emilio Irigoyen Lazcano En Lizarraga: Pedro Igoa Satruste- –37 años–, carpintero de ribera. gui –47 años–. El 10 de diciembre de 1966. El 23 de marzo de 1980. ITSASONDO En Itsasondo: José Luis Arbilla ZILLE Gain-zarain –76 años–, herrero, Madera central de la rueda del carro casa «Errementari». rural El 10 de octubre de 1978. BERASTEGI En Berastegi: Francisco Yeregui Aranalde –46 años–, herrero, casa «Yereginea». El 25 de mayo de 1975.

396 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ZIRIE SUMBILLA (Sunbilla) Clavija de madera de la lanza o «en-dai- En Sumbilla: Francisco Larrechea tza» del carro rural o «karrua» Bereau –53 años–, artesano que LIZARRAGA (Ergoiena) confecciona diferentes recipientes En Lizarraga: Pedro Igoa Satruste- de madera, así como varios ape- gui –47 años–. ros de labranza. casa «Ezkerre- El 23 de marzo de 1980. nea». El 12 de octubre de 1973. UNANUA (Ergoiena) En Unanua: Tiburcio Mayo Expósi- ZOKETA to –81 años–, casa «Txokokoa». Guante de madera que protege los El 23 de marzo de 1980. dedos de una mano, en las faenas de la siega realizadas con la hoz ZIRIK Cuñas de madera que sujetan la «kan- Kaxoleta talera» del lagar La zoketa se puede clasificar en dos tamaños: una defiende los Pueden ser unas seis por cada dedos índice, corazón, anular y lado. meñique, y en la otra se introdu- ZUBIETA (Gipuzkoa) cen únicamente el corazón, anular En Zubieta: Antonio Urdanpilleta y meñique. Aizpuru –44 años–, carpintero. BIGÜEZAL (Valle de Romanzado, El 3 de septiembre de 1972. Navarra) En Bigüezal: Eugenio Redin Recal- ZIZAILIA de, artesano que confecciona la Arquibanco de amplio respaldo zoketa, casa «Molinero». Ixillua, izallue, txitxillue, zizaillua, zü- El 14 de mayo de 1969. zülia, etc. CAMPEZO ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- En Campezo: Sabiniano Visa, arte- RRI (Barrio de Zubi Punta) sano que labra la zoketa. En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: El 26 de febrero de 1970. Leon Curutcharry –70 años–, Gaby ZUAZO DE VITORIA Iriart –65 años– y Pierre Çarçabal En Zuazo de Vitoria: Mateo Eche- –59 años–, casa «Zumarika». berría López de Foronda –70 El 4 de septiembre de 1982. años–. El 7 de septiembre de 1980. ZIZAILLUA Arquibanco de amplio respaldo ZOKOR-MAILLUE LIZARTZA Mazo de madera con asidero largo, em- En Lizartza: Juan Miguel Artola pleado para deshacer terrones Olaechea –67 años–, herrero, LIZARTZA casa «Sutegi». En Lizartza: Juan Miguel Artola El 22 de agosto de 1972. Olaechea –67 años–, herrero, casa «Sutegi». ZIZELA El 22 de agosto de 1972. Formón ARANAZ (Arantza) ZOKOR-MAZUE En Aranaz: Juan Larralde Iribarren: Mazo de madera con asidero largo, em- artesano que confecciona el txis- pleado para deshacer terrones tu, casa «Erreontenea». AZPEITIA (Barrio de Loyola) El 2 de marzo de 1972. En Azpeitia: María Zubizarreta Aiz- puru –69 años–, caserío «Iturbide». El 8 de agosto de 1982.

Eusko Ikaskuntza, 2007 397 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ZOKOTIA ZUMITZA Mazo de madera Tira de madera, empleada en la con- DONOSTIA-SAN SEBASTIAN (Barrio fección de la cesta o del asiento de la de Astigarraga) silla, principalmente En Donostia-San Sebastián: José ALKIZA Arruabarrena Oyarzabal –53 En Alkiza: Anastasio Ugartemendia años–, cestero, casa «Tolarieta- Gorostidi –50 años–, caserío Berri». «Garro». El 2 de febrero de 1966. El 14 de mayo de 1965. OÑATI (Aránzazu) ZOKOTIA En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 Taco de madera que aplicado a la co- años–, caserío «Soroandieta». rrespondiente rueda posterior de la ga- El 3 de septiembre de 1971. lera, servía de freno La galera llevaba dos zokotiak, uno ZUMITZE para cada rueda trasera. El freno Tiras de castaño o avellano, empleadas más antiguo de la galera, por el en el entretejido del apero denominado sistema de la cadena, era similar «alper-zestua», «esiya», «estua», etc. al del carro rural. MALLABIA TOLOSA En Mallabia: Lucio Pradera Una- En Tolosa: Alejandro Zubillaga Se- munzaga –50 años–. gurola –51 años–, carrero. El 30 de marzo de 1980. El 7 de noviembre de 1965. ZURGINA ZUHARRA Carpintero Tina para cocer la ropa Arotza, maixtria, zurgiña Boja, buja, lixiba-ontzia, lixu-ontzie, ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- tobille, etc. RRI (Barrio de Zubi Punta) ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: RRI (Barrio de Zubi Punta) Jean Laxalde –61 años–, herrero, En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: casa «Dendarianea». Leon Curutcharry –70 años–, Gaby El 4 de septiembre de 1982. Iriart –65 años– y Pierre Çarçabal –59 años–, casa «Zumarika». ZURGIÑA El 4 de septiembre de 1982. Carpintero Arotza, maixtria, zurgina ZUMITZA Molde donde se introduce el queso en ARANAZ (Arantza) elaboración. Es de forma circular En Aranaz: Luis Madariaga –44 años–, cestero, caserío «Zerrado». OÑATI (Aránzazu) El 25 de febrero de 1972. En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 años–, caserío «Soroandieta». ZURSEGA El 3 de septiembre de 1971. Sierra pequeña, manejada por una per- ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- sona RRI (Barrio de Bastida) ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: RRI (Barrio de Zubi Punta) Marcel Errotabehere, –72 años–, En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: casa «Berroa». Jean Laxalde –61 años–, herrero, El 5 de septiembre de 1982. casa «Dendarianea». El 4 de septiembre de 1982.

398 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ZURUBIA ZÜZÜLIA Uno de los dos varales perpendiculares Arquibanco de amplio respaldo para sujetar la carga del carro rural y Ixullua, izallue, txitxillue, zizailia, zi- de la «lera» zaillua, etc. En Ustaritz-Uztaritze recibe tam- ESQUIULE-ESKIULA bién el nombre de lera-tentea. En Chéraute-Sohüta: René Bédéca- USTARITZ-UZTARITZE rrax –64 años–, natural de Esquiu- En Ustaritz-Uztaritze: Pierre Eche- le-Eskiula. garay –60 años–, herrero, casa El 25 de agosto de 1982. «Erdiko Etxea», y Rafael Pacorena MUSCULDY-MUSKILDI –43 años–, herrero. En Musculdy-Muskildi: Jean Aguer- El 18 de septiembre de 1982. garay –68 años– y Julie Aguergaray –57 años–, casa «Olhasso». ZUTIKAKUAK El 17 de septiembre de 1982. En el lagar para la elaboración de la sidra son los dos maderos verticales que, apoyados en la «azpi-zumilla» cen- tral, sostienen las dos vigas o «uztarri- kuak», por medio de su respectiva cruceta ZUBIETA (Gipuzkoa) En Zubieta: Antonio Urdanpilleta Aizpuru –44 años–, carpintero. El 3 de septiembre de 1972.

Eusko Ikaskuntza, 2007 399 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

400 Eusko Ikaskuntza, 2007 Muerte

ABARASKA AIDE URBILLENEKOAK Panal de miel Familiares más próximos AZPEITIA (Barrio de Loyola) «Tres monaguillos (...) abren la co- En Azpeitia: María Zubizarreta Aiz- mitiva fúnebre (...), los familiares puru –69 años–, caserío «Iturbide». más próximos o aide urbillenekoak El 8 de agosto de 1982. (...)». ERASUN ABAUA En Erasun: Anastasia Bengoechea Panal de miel Retegui –73 años–, casa «Biate- Aberaska, panela, etc. nea». El 22 de julio de 1983. OÑATI (Aránzazu) En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 AINGERU BAT IL DA años–, caserío «Soroandieta». Ha fallecido un párvulo El 3 de septiembre de 1971. ABALTZISKETA ABERASKA En Tolosa: Ignacio Garmendia Zu- Panal de miel beldia –58 años–, cerero. El 13 de octubre de 1950. Abaua, panela, etc. BERASTEGI OÑATI (Aránzazu) En Berastegi: Amada Echeberria En Oñati: Ref. ant. Machinea –72 años–, caserío «Borda Txuri». AGONIE El 4 de abril de 1975. Con treinta y tres campanadas denomi- nadas de la «agonie», en Lizartza se ha TOLOSA comunicado una muerte En Tolosa: Luis Arteche Aldanondo –56 años–, sacristán de la parro- A este tañido seguía el il-kanpana quia de Santa María. o doblar la campana. El 27 de noviembre de 1962. LIZARTZA En Lizartza: José Antonio Zabala AINGERU BAT ILTZEN DENEN Garmendia –60 años–. Cuando muere un párvulo El 22 de agosto de 1982. Se encordan, alternas, las dos campanas, con tres toques cada una, que «dicen»: Zerura, bai-bai- bai.

Eusko Ikaskuntza, 2007 401 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ERASUN ANIMA ONA MUNDUTIK, URIERAUNTSIE En Erasun: Anastasia Bengoechea ZERUTIK Retegui –73 años–, casa «Biate- Alma buena que abandona el mundo, nea». aguacero del cielo El 22 de julio de 1983. BEARZUN (Barrio de Elizondo) En Bearzun: María Istilart Arraztoa AINGERU-TXINTXIÑE –53 años– y Martín José Mayora Campana pequeña que se toca al falle- Istilart –66 años–, caserío «Anzan cimiento de un párvulo bordandia». Txintxiña, txintxirria El 29 de julio de 1982. ABALTZISKETA En Tolosa: Ignacio Garmendia Zu- ARDO AUNDIE Vino dulce beldia –58 años–, cerero. El 13 de octubre de 1950. «(...). A todos aquellos que des- pués de rezar el rosario pasaban ALDAREOYALA la noche en vela al cadáver o be- Paño de altar llan, les ofrecían vino dulce o ardo aundie con galletas». «A la muerte de la señora de la casa, se ofrendaban un pernil de BERASTEGI oveja, tres botellas de vino, tres o En Berastegi: Amada Echeberria cuatro panes y un paño de altar o Machinea –72 años–, caserío aldare-oyala». «Borda Txuri». El 4 de abril de 1975. AZPIROZ (Azpirotz) En Azpiroz: Joaquina Soroeta Aro- ARGI-OGIK cena –84 años–, caserío «Iriartea». Vela y rosca de pan que en los días an- El 23 de julio de 1975. teriores al de Animas y aniversario que seguían a un fallecimiento, se entrega- ALDE-ETXEA ban en la casa mortuoria Nombre que recibía la casa que acogía al cadáver que lo traían del más o En esta obligación se veían inclui- menos apartado caserío dos los parientes, vecinos y amis- tades de la familia del difunto. La casa llamada alde-etxea se en- contraba cerca de la iglesia. TOLOSA En Tolosa: Luis Arteche Aldanondo BERASTEGI –56 años–, sacristán de la parro- En Berastegi: Amada Echeberria quia de Santa María. Machinea –72 años–, caserío El 27 de noviembre de 1962. «Borda Txuri». El 4 de abril de 1975. ARGIZAGIA Rollo de cerilla que se enciende en la ALGADOIZKO METXA iglesia Mecha de algodón ECHALAR (Etxalar) Se emplea en la elaboración de la En Echalar: Tomasa Aguirre Lairez cerilla o rollo de cera y de las –73 años–, casa «Topalea». velas y hachas. El 29 de agosto de 1982. TOLOSA En Tolosa: Ignacio Garmendia Zu- ARGIZAIA beldia –58 años–, cerero. Cerilla o rollo de cera El 13 de octubre de 1950. TOLOSA En Tolosa: Ignacio Garmendia Zu- beldia –58 años–, cerero. El 13 de Octubre de 1950.

402 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ARGIZAIA URTUTZEKO ELTZEA ATXA Caldera para derretir la cera Cirio de más de un kilo TOLOSA BALIARRAIN En Tolosa: Ref. ant. En Tolosa: Dionisia Acha Inchausti –70 años–, nacida en el caserío ARGIZAIE «Irabi-azpi» de Baliarrain. Cerilla o rollo de cera El 11 de mayo de 1981. BALIARRAIN LIZARTZA En Tolosa: Dionisia Acha Inchausti En Lizartza: José Antonio Zabala –70 años–, nacida en el caserío Garmendia –60 años–. «Irabi-azpi» El 22 de agosto de 1982. de Baliarrain. TOLOSA El 11 de mayo de 1981. En Tolosa: Ignacio Garmendia Zu- beldia –58 años–, cerero. ARGIZAIGIRA El 13 de octubre de 1950. Cerero TOLOSA ATXERUE En Tolosa: Ignacio Garmendia Zu- Hachero o bastidor de madera, para ci- beldia –58 años–, cerero. rios de más de un kilo El 13 de octubre de 1950. LEGUTIANO En Legutiano: Juana Bengoa ARGIZAIOLA Murua –71 años–. Tabla para arrollar la cerilla El 28 de junio de 1981. ABALTZISKETA En Tolosa: Ref. ant. AU DA ETXEKOANDRE ONEK ELIZARI ARRIBA (Arribe) (Valle de Araitz) EGIN DION OFRENDA EDO ERREGALOA En Arriba: María y María Joaquina Esta es la ofrenda o el regalo que esta Irurzun Garmendia, casa «Intxau- señora ha hecho a la Iglesia rrondoa». Palabras que pronunciaba el sa- El 27 de julio de 1975. cerdote desde el altar, al retirar la LIZARTZA última ofrenda llevada a cabo a la En Lizartza: José Antonio Zabala muerte de la señora de la casa o Garmendia –60 años–. etxekoandrea. El 22 de agosto de 1982. AZPIROZ (Azpirotz) TOLOSA En Azpiroz: Joaquina Soroeta Aro- En Tolosa: Ignacio Garmendia Zu- cena –84 años–, caserío «Iriartea». beldia –58 años–, cerero. El 23 de julio de 1975. El 13 de octubre de 1950. AUR-ESKE ARGIZARI TXURITUA TXIRBILLEAN El sacerdote o «apaiza» y dos mona-gui- Cera blanqueada en grumo llos o «eskolabak» van a la casa mor- tuoria a retirar el cadáver de un párvulo TOLOSA –«aur-eske»–, para su ulterior conduc- En Tolosa: Ref. ant. ción a la iglesia ARGIZEGIA BERROETA (Valle de Baztán) Rollo de cera para encender, colorada o En Berroeta: Concepción Irigoyen blanqueada Urrutia –72 años– y Pedro Zozaya ARANAZ (Arantza) Echeverria –79 años–. En Aranaz: Joaquín Albistur Bereau El 22 de julio de 1982. –75 años–, casa «Apeztenea». El 3 de enero de 1973.

Eusko Ikaskuntza, 2007 403 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

AUR-EZKILLE nos o barrideak, que se limitan a Tañido rápido de campana, que anun- las dos casas más próximas. cia la muerte de un párvulo BERROETA (Valle de Baztán) BERROETA (Valle de Baztán) En Berroeta: Concepción Irigoyen En Berroeta: Ref. ant. Urrutia –72 años– y Pedro Zozaya Echeverria –79 años–. AURREKOA El 22 de julio de 1982. La mujer soltera y vecina del difunto, que llevaba una vela y un pan en la BARRIDIAK conducción del cadáver Vecinos de las dos casas más próximas En el cortejo fúnebre, camino de la La muerte de una persona se co- casa mortuoria al pórtico de la munica primeramente a los veci- iglesia, la aurrekoa iba detrás del nos o barridiak, que se limitan a cura que abría la comitiva. En el las dos casas más próximas. Las cruce de caminos hacían un alto casas restantes son del barrio o con el ataúd y rezaban un respon- auzokoak. so, y el mismo día o al siguiente BEARZUN (Barrio de Elizondo) quemaban el colchón o lastaira del En Bearzun: María Istilart Arraztoa difunto, hecho por lo general con –53 años– y Martín José Mayora hojas de maíz. Istilart –66 años–, caserío «Anzan AYA (Villa de) bordandia». En Aya: María Auricenea Guesala- El 29 de julio de 1982. ga –73 años–. El 20 de abril de 1980. BEDERATZIURRENA Misa que se celebraba el domingo si- AURROGIE guiente de un fallecimiento Nombre que recibía la vecina del difun- En cuanto al tiempo transcurrido to que, nombrada para ello, encabeza- desde la muerte, no se respetaba ba la conducción del cadáver desde la el significado literal de la palabra casa mortuoria a la iglesia «novena» o bederatziurrena. La aurrogie llevaba sobre la cabe- LIZARTZA za una cesta o con un pan En Lizartza: José Antonio Zabala de dos kilos elaborado en algún Garmendia –60 años–. caserío del pueblo, que lo facilita- El 22 de agosto de 1982. ba a la familia del difunto. La cesta era circular y lucía un manto BEDERATZIURRENA negro y otro blanco, encima. Se Los nueve días que seguían a un falle- colocaba sobre la sepultura de la cimiento, en los cuales las familias de iglesia y terminado el acto religio- Huici se hallaban representadas en la so, la serora retiraba el pan y la iglesia aurrogie hacía otro tanto con la cesta y los dos paños. «(...), durante nueve días o bedera- tziurrena, las familias de Huici se AREATZA veían representadas en la iglesia, En Areatza: Benito Echeberria por su vela colocada en el cande- Echezarraga –67 años– y Leonar- lero y encendida por una mujer de do Zuloaga Echeberria –66 años–. la familia del extinto». El 9 de abril de 1980. HUIZI (Uitzi) BARRIDEAK En Huici: Carlos Olaechea Iturbe Vecinos de las dos casas más próximas –45 años– y José Olaechea Mi- queo –78 años–, casa «Mainea». La muerte de una persona se co- El 5 de febrero de 1971. munica primeramente a los veci-

404 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

BEDERATZÜGERRENA (patrono de la Iglesia parroquial) y Misa que se celebraba el domingo si- Navidad, y en las misas mayores guiente de un fallecimiento de esos días, los bollos o paneci- En cuanto al tiempo transcurrido llos ofrendados llegaban a todos desde la muerte no se respetaba los niños presentes en el pórtico, el significado literal de la palabra después del acto religioso». «novena» o bederatzügerrena. BERASTEGI ESQUIULE-ESKIULA En Berastegi: Amada Echeberria En Chéraute-Sohüta: René Bédéca- Machinea –72 años–, caserío rrax –64 años–, natural de Esquiu- «Borda Txuri». le-Es-kiula. El 4 de abril de 1975. El 25 de agosto de 1982. BOST FESTA BELLAN Cinco fiestas Estar velando al cadáver «Por el nombre de bost festa se co- BERASTEGI nocían las Pascuas de Resurrec- En Berastegi: Amada Echeberria ción y Pentecostés, la Asunción de Machinea –72 años–, caserío Nuestra Señora, Todos los Santos «Borda Txuri». y Navidad. De la ofrenda de este El 4 de abril de 1975. último día tenían derecho a cuatro panes el maestro de capilla, el BIDEGURUTZEA tenor y el bajo del Coro parroquial Cruce de caminos y el sacristán. En las restantes cuatro festividades esta ración se En la confluencia de caminos, bi- reducía a la mitad». degurutzetan, se quemaba el col- chón que perteneció al difunto. TOLOSA Hacía también un alto la conduc- En Tolosa: Luis Arteche Aldanondo ción del cadáver y se rezaba un –56 años–, sacristán de la parro- Padrenuestro. quia de Santa María. El 27 de noviembre de 1962. AYA (Villa de) En Aya: María Auricenea Guesala- BRASEROA ga –73 años–. Brasero El 20 de abril de 1980. Util empleado por el cerero, en el BILDU que hacer del oficio. Devanar (la mecha de algodón) TOLOSA TOLOSA En Tolosa: Ignacio Garmendia Zu- En Tolosa: Ignacio Garmendia Zu- beldia –58 años–, cerero. beldia –58 años–, cerero. El 13 de octubre de 1950. El 13 de octubre de 1950. DOLUE BILDUMENA Luto Rollo de cerilla La familia llevaba luto o dolue. TOLOSA BEARZUN (Barrio de Elizondo) En Tolosa: Ref. ant. En Bearzun: María Istilart Arraztoa –53 años– y Martín José Mayora BOST FESTA Istilart –66 años–, caserío «Anzan Cinco fiestas bordandia». «(...). En Berastegi eran las Pas- El 29 de julio de 1982. cuas de Resurrección y Pentecos- tés, Todos los Santos, San Martín

Eusko Ikaskuntza, 2007 405 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

BERROETA (Valle de Baztán) ELIZ-BIDEA En Berroeta: Concepción Irigoyen Camino que seguía la comitiva fúnebre, Urrutia –72 años– y Pedro Zozaya desde la casa del difunto a la iglesia Echeverria –79 años–. BEARZUN (Barrio de Elizondo) El 22 de julio de 1982. En Bearzun: María Istilart Arraztoa –53 años– y Martín José Mayora EHORTZETAK Istilart –66 años–, caserío «Anzan Funeral y posterior enterramiento del bordandia». cadáver El 29 de julio de 1982. ORDIARP-URDIÑARBE En Ordiarp-Urdiñarbe: Marie Jean- ELIZKIZUNA ne Bedaxagar –54 años–. Funeral El 25 de agosto de 1982. TOLOSA En Tolosa: Ignacio Garmendia Zu- EHORZKETAK beldia –58 años–, cerero. Funeral y posterior enterramiento del El 13 de octubre de 1950. cadáver ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- ELIZKIZUNEK RRI (Barrio de Bastida) Funerales En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: ALBIASU (Albisu) (Valle de Larraun) Marcel Errotabehere –72 años–, En Albiasu: Josefa Múgica Oter- casa «Berroa». min. Casa «Matxinea». El 5 de septiembre de 1982. El 7 de enero de 1973.

ELIZA-BIDEA ENTIERROKO MEZA Camino que seguía la comitiva fúnebre, Misa funeral desde la casa del difunto a la iglesia BERROETA (Valle de Baztán) ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- En Berroeta: Concepción Irigoyen RRI (Barrio de Bastida) Urrutia –72 años– y Pedro Zozaya En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: Echeverria –79 años–. Ref. ant. El 22 de julio de 1982.

ELIZAKO TRAPO ZURIE ERANEUNA Paño blanco con puntilla (planchada Segundo funeral con almidón), que se extendía sobre la sepultura de la iglesia A los ocho o nueve días de un fa- llecimiento se celebraba un segun- LEGUTIANO do funeral o eraneuna (...). En Legutiano: Juana Bengoa Murua –71 años–. AYA (Villa de) El 28 de junio de 1981. En Aya: María Auricenea Guesala- ga –73 años–. ELIZ-ATARIE El 20 de abril de 1980. Pórtico de la iglesia ERENA HUICI (Uitzi) Misa del primer día del novenario que En Huici: Carlos Olaechea Iturbe sigue a la celebración de los funerales –45 años– y José Olaechea Mi- queo –78 años–, casa «Mainea». LARRAUL El 5 de febrero de 1971. En Larraul: Manuel Catarain Carre- ra –55 años–, párroco de Larraul. El 12 de septiembre de 1966.

406 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ERRE-ESPEZIK ESKOLAUA Ofrendas de pan y vela, que llevaban a Monaguillo cabo en los funerales de segunda cate- En la conducción del cadáver figu- goría ran (...), dos monaguillos o esko- «En la función de segunda categoría lauak (...). se entregaban un pan de dos libras BEARZUN (Barrio de Elizondo) y la vela. A estos ofrecimientos se En Bearzun: María Istilart Arraztoa llamaba erre-espezik y la encargada –53 años– y Martín José Mayora de llevarlos a la iglesia era una Istilart –66 años–, caserío «Anzan mujer de la casa más próxima al do- bordandia». micilio del difunto». El 29 de julio de 1982. BERASTEGI En Berastegi: Amada Echeberria ESKOYALA Machinea –72 años–, caserío Cornijal «Borda Txuri». «(...). Si se trataba del fallecimien- El 4 de abril de 1975. to de una mujer se dejaba para la Iglesia, además del trozo de oveja, ERRENTEROA los panes y el vino, un cornijal o Familia inquilina de la casa eskoyala». «Medio pan que ofrendaba la fami- AZPIROZ (Azpirotz) lia en luto, inquilina o errenteroa En Azpiroz: Joaquina Soroeta Aro- de la casa (...)». cena –84 años–, caserío «Iriartea». BALIARRAIN El 23 de julio de 1975. En Tolosa: Dionisia Acha Inchausti –70 años–, nacida en el caserío ETXALDEKOA «Irabi-azpi» de Baliarrain. Familia propietaria de la casa El 11 de mayo de 1981. BERASTEGI En Berastegi: Amada Echeberria ERROSKA Machinea –72 años–, caserío Bollo en forma de rosca de gran ta- «Borda Txuri». maño, que se ofrendaba El 4 de abril de 1975. TOLOSA En Tolosa: Luis Arteche Aldanondo ETXEALDEKOA –56 años–, sacristán de la parro- Familia propietaria de la casa quia de Santa María. «Si la familia del difunto era pro- El 27 de noviembre de 1962. pietaria del caserío o etxealdekoa, regalaba un alba o alguna otra ESKOLABA prenda u objeto del cual estuviese Monaguillo necesitada la Iglesia». «El cura o apaiza con dos monagui- ALTZO llos o eskolabak acudían a la casa En Altzo: Ignacia Irure Eizmendi mortuoria, para la conducción del –56 años–, caserío «Oletan». cadáver a la iglesia.» El 30 de agosto de 1973. BERROETA (Valle de Baztán) LIZARTZA En Berroeta: Concepción Irigoyen En Lizartza: José Antonio Zabala Urrutia –72 años– y Pedro Zozaya Garmendia –60 años–. Echeverria –79 años–. El 22 de agosto de 1982. El 22 de julio de 1982.

Eusko Ikaskuntza, 2007 407 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ETXEJABEA En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: Familia propietaria de la casa Jean Laxalde –61 años–, casa «Un pan que ofrendaba la familia «Dendarianea». en luto, propietaria de la casa o El 4 de septiembre de 1982. etxejabea (...). EZKOZARIA BALIARRAIN Pequeño cesto de mimbre, de línea cir- En Tolosa: Dionisia Acha Inchausti cular, donde se colocaba el rollo de ce- –70 años–, nacida en el caserío rilla o «ezkua» «Irabi-azpi» de Baliarrain. El 11 de mayo de 1981. ESQUIULE-ESKIULA En Chéraute-Sohüta: René Bédéca- ETXOLA rrax –64 años–, natural de Esquiu- Hachero o bastidor de madera, para ci- le-Eskiula. rios de más de un kilo El 25 de agosto de 1982. LIZARTZA MUSCULDY-MUSKILDI En Lizartza: José Antonio Zabala En Musculdy-Muskildi: Jean Aguer- Garmendia –60 años–. garay –68 años– y Julie Aguergaray El 22 de agosto de 1982. –57 años–, casa «Olhasso». EZKOARGIA El 17 de septiembre de 1982. Rollo de cerilla que se enciende en la ORDIARP-URDIÑARBE iglesia En Ordiarp-Urdiñarbe: Marie Jean- ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- ne Bedaxagar –54 años–. RRI (Barrio de Zubi Punta) El 28 de agosto de 1982. En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: ST.-JUST-IBARRE/DONAIXTI-IBARRE Jean Laxalde –61 años–, casa En St.-Just-Ibarre/Donaixti-Ibarre: «Dendarianea». Pierre Uhart –56 años–, casa «Bri- El 4 de septiembre de 1982. seteya». El 25 de agosto de 1982. EZKOARGI-XAREA Pequeño cesto de mimbre, de línea cir- EZKUA cular, donde se colocaba el rollo de ce- Panal rilla o «ezkoargia» LARRAU-LARRAÑE ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- En Chéraute-Sohüta: Madeleine RRI (Barrio de Zubi Punta) Aguer Crabé –61 años–, natural de En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: Larrau-Larrañe. Ref. ant. El 25 de agosto de 1982.

EZKOBILDUA EZKUA Rollo de cerilla Rollo de cerilla, que se enciende en la TOLOSA iglesia En Tolosa: Ignacio Garmendia Zu- ESQUIULE-ESKIULA beldia –58 años–, cerero. En Chéraute-Sohüta: René Bédéca- El 13 de octubre de 1950. rrax –64 años–, natural de Esquiu- le-Eskiula. EZKOZAREA El 25 de agosto de 1982. Pequeño cesto de mimbre, de línea cir- LARRAU-LARRAÑE cular, donde se colocaba el rollo de ce- En Chéraute-Sohüta: Madeleine rilla o «ezkoargia» Aguer Crabé –61 años–, natural de ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- Larrau-Larrañe. El 25 de agosto de RRI (Barrio de Zubi Punta) 1982.

408 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

MUSCULDY-MUSKILDI BEARZUN (Barrio de Elizondo) En Musculdy-Muskildi: Jean Aguer- En Bearzun: María Istilart Arraztoa garay –68 años– y Julie Aguergaray –53 años– y Martín José Mayora –57 años–, casa «Olhasso». Istilart –66 años–, caserío «Anzan El 17 de septiembre de 1982. bordandia». ORDIARP-URDIÑARBE El 29 de julio de 1982. En Ordiarp-Urdiñarbe: Marie Jean- ne Bedaxagar –54 años–. GOIZ-MEZA El 28 de agosto de 1982. Primera misa del día «(...), los cirios se encienden en la EZKUBILDUE primera misa o goiz-meza». Rollo de cerilla LARRAUL LIZARTZA En Larraul: Manuel Catarain Carre- En Lizartza: Juan Miguel Artola ra –55 años–, párroco de Larraul. Olae chea –67 años–, herrero, El 12 de septiembre de 1966. casa «Sutegi». El 22 de agosto de 1972. GORPUTZ ONA EURITSU A la muerte de una persona buena, GARRAYARIEK llueve Los que conducen el cadáver al hom- AYA (Villa de) bro, desde la casa mortuoria a la igle- En Aya: María Auricenea Guesala- sia y al cementerio ga –73 años–. BERROETA (Valle de Baztán) El 20 de abril de 1980. En Berroeta: Concepción Irigoyen Urrutia –72 años– y Pedro Zozaya GORPUTZ TXARRA AIZETSU Echeverria –79 años–. A la muerte de una persona mala, el El 22 de julio de 1982. día es ventoso GARRAYERIEK AYA (Villa de) Los que conducen el cadáver al hom- En Aya: Ref. ant. bro, desde la casa mortuoria a la igle- sia y al cementerio HILA BEZTITZEN Vistiendo al difunto BEARZUN (Barrio de Elizondo) En Bearzun: María Istilart Arraztoa ORDIARP-URDIÑARBE –53 años– y Martín José Mayora En Ordiarp-Urdiñarbe: Marie Jean- Istilart –66 años–, caserío «Anzan ne Bedaxagar –54 años–. bordandia». El 28 de agosto de 1982. El 29 de julio de 1982. HILKETARIAK GAUBELA Los que conducen el cadáver al hom- Noche en vela al cadáver bro, desde la casa mortuoria a la igle- sia y al cementerio AZPIROZ (Azpirotz) En Azpiroz: Joaquina Soroeta Aro- ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- cena –84 años–, caserío «Iriartea». RRI (Barrio de Bastida) El 23 de julio de 1975. En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: Marcel Errotabehere –72 años–, GAU-ILLA casa «Berroa». Noche en vela al cadáver El 5 de septiembre de 1982. ARANAZ (Arantza) En Aranaz: Joaquín Albistur Bereau –75 años–, casa «Apeztenea». El 3 de enero de 1973.

Eusko Ikaskuntza, 2007 409 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

HILKHARREARIAK IL-KANPANA Los que conducen el cadáver al hom- Doblar la campana bro, desde la casa mortuoria a la igle- LIZARTZA sia y al cementerio En Lizartza: José Antonio Zabala ESQUIULE-ESKIULA Garmendia –60 años–. En Chéraute-Sohüta: René Bédéca- El 22 de agosto de 1982. rrax –64 años–, natural de Esquiu- le-Eskiula. ILLARRIA El 25 de agosto de 1982. Sepultura ORDIARP-URDIÑARBE «En la iglesia de Aranaz, en la se- En Ordiarp-Urdiñarbe: Marie Jean- pultura o illarria de la casa en ne Bedaxagar –54 años–. luto, encienden sobre un paño El 28 de agosto de 1982. negro, dos velas o kandelak» ARANAZ (Arantza) ILDAKOEN IZENEAN En Aranaz: Joaquín Albistur Bereau En sufragio del alma del difunto –75 años–, casa «Apeztenea». «Concluídas las exequias, a un El 3 de enero de 1973. lado del pórtico o zimitorioa se co- locaban los hombres y enfrente de ILLERRIKO TRAPUEK éstos se agrupaban las mujeres, Paños negro (inferior) y blanco que se entre las cuales figuraba en primer extendían sobre la sepultura de la igle- término la que debería rezar los sia dos Padrenuestros. Uno en sufra- ARAMAIONA (Barrio de Arraga) gio del alma del difunto o ildakoen En Aramaiona: Angela Bengoa Ci- izenean (...)». llaurre –91 años–, caserío «Iturrie- BERASTEGI ta». En Berastegi: Amada Echeberria El 18 de agosto de 1981. Machinea –72 años–, caserío «Borda Txuri». ILLERRIXE El 4 de abril de 1975. Sepultura ARAMAIONA (Barrio de Arraga) IL-KANPAIA En Aramaiona: Ref. ant. La campana que se dobla al acaecer una muerte y durante la conducción ILL-EZKILLE del cadáver a la iglesia y al cementerio La campana que se encorda al acaecer Si el difunto está de cuerpo pre- una muerte y durante la conducción sente en casa, a las doce del me- del cadáver a la iglesia y al cementerio diodía tañe lentamente el il-kanpaia. ATALLO (Atallu) (Valle de Araitz) En Atallo: Flora Marín Landeche BALIARRAIN –58 años–, casa «Agenea». En Tolosa: Dionisia Acha Inchausti El 9 de mayo de 1975. –70 años–, nacida en el caserío «Ira-biazpi» de Baliarrain. JAI-ERDIA El 11 de mayo de 1981. Media fiesta. En nuestros días festivi- ZIZURKIL dad suprimida En Tolosa: Lucía Dorronsoro Odrio- «(...), los cirios se encienden en la zola –45 años–, nacida en el case- primera misa o meza nagusia, de río «Beldarrain» de Zizurkil. los domingos y días de precepto, El 7 de junio de 1965. lo mismo que en la única misa de las festividades suprimidas o jai- erdiak».

410 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

LARRAUL En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: En Larraul: Manuel Catarain Carre- Leon Curutcharry –70 años–, Gaby ra –55 años–, párroco de Larraul. Iriart –65 años– y Pierre Çarçabal El 12 de septiembre de 1966. –59 años–, casa «Zumarika». El 4 de septiembre de 1982. JENDAKIEK Parientes KAPUTXINA En la conducción del cadáver, figu- Manto que cubría la cabeza y caía por raban en primer lugar los monagui- los hombros de la mujer llos o eskolabak y el cura o apaiza, La kaputxina de Esquiule-Eskiula seguidos de los garrayariek –los se reservaba de manera particular que llevan el féretro al hombro–, la a la función religiosa de carácter familia del difunto, los parientes o fúnebre. jendakiek y los vecinos en general ESQUIULE-ESKIULA o errie. En Chéraute-Sohüta: René Bédéca- BERROETA (Valle de Baztán) rrax –64 años–, natural de Esquiu- En Berroeta: Concepción Irigoyen le-Eskiula. Urrutia –72 años– y Pedro Zozaya El 25 de agosto de 1982. Echeverria –79 años–. El 22 de julio de 1982. KATABUAN Llevar el cadáver, en andas y al hombro KAJA ARANAZ (Arantza) Ataúd (voz generalizada) En Aranaz: Joaquín Albistur Bereau BERROETA (Valle de Baztán) –75 años–, casa «Apeztenea». En Berroeta: Ref. ant. El 3 de enero de 1973.

KANDELA KONPAÑI ONTATIK AURRENA FALTA- Vela de cera (voz generalizada) TZEN DAN ANIMEN IZENEAN ARANAZ (Arantza) Por el alma del que primero se au- En Aranaz: Joaquín Albistur Bereau sente (fallezca) de los aquí reunidos –75 años–, casa «Apeztenea». Después del funeral, en el pórtico El 3 de enero de 1973. o zimitorioa de la iglesia parro- TOLOSA quial, una mujer congregaba a los En Tolosa: Ignacio Garmendia Zu- que abandonaban el templo, y tras beldia –58 años–, cerero. decir konpañi ontatik aurrena falta- El 13 de octubre de 1950. tzen dan animen izenean, rezaba dos Padrenuestros; uno por el di- KANDELA EZKUBILDUE funto y el siguiente por el primero Rollo de cerilla que se enciende en la que falleciese de los presentes. iglesia Esta costumbre cayó en olvido al morir, hace unos cuarenta años, la BERASTEGI serora y catequista, que fijaba la En Berastegi: Amada Echeberria residencia en el caserío «Peuru» Machinea –72 años–, caserío de Berastegi. «Borda Txuri». El 4 de abril de 1975. BERASTEGI En Berastegi: Amada Echeberria KAPA Machinea –72 años–, caserío Capa «Borda Txuri». El 4 de abril de 1975. ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- RRI (Barrio de Zubi Punta)

Eusko Ikaskuntza, 2007 411 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

KORPUTZ-BIDEA LAURDENEKO ARGIZAIA Camino que seguía la comitiva fúnebre, Cerilla de ciento veinticinco gramos desde la casa del difunto a la iglesia TOLOSA GAINTZA (Gipuzkoa) En Tolosa: Ignacio Garmendia Zu- En Tolosa: Vicenta Uría Amezti –44 beldia –58 años–, cerero. años–, tuvo su domicilio en el ca- El 13 de octubre de 1950. serío «Araneta» de Gaintza. El 29 de agosto de 1971. LAU SEI LIBRAKO OGIK Cuatro panes de a seis libras KUTXA «Cuatro panes de a seis libras Ataúd ofrendaba la familia propietaria de ORBAICETA () (Navarra) la finca o etxealdekoa». En Orbaiceta: Isidoro , car- LIZARTZA pintero. Información recogida en En Lizartza: José Antonio Zabala 1956 por Pedro Sancristoval Garmendia –60 años–. Murua (con domicilio en Vitoria). El 22 de agosto de 1982. En Tolosa: Pedro Sancristoval Murua –50 años–. LIBERDIKO ARGIZAIA El 5 de junio de 1983. Cerilla de doscientos cincuenta gramos ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- TOLOSA RRI (Barrio de Bastida) En Tolosa: Ignacio Garmendia Zu- En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: beldia –58 años–, cerero. Marcel Errotabehere –72 años–, El 13 de octubre de 1950. casa «Berroa». El 5 de septiembre de 1982. LIBRAKO ARGIZAIA Cerilla de quinientos gramos LASTAIRA Colchón TOLOSA En Tolosa: Ref. ant. «El cortejo fúnebre (...) hacía un alto en el cruce de caminos, y re- LITXA zaba un responso, y el mismo día Fleco o al siguiente quemaban el col- chón o lastaira del difunto, hecho «En Altzo se extendía sobre el por lo general con hojas de maíz». ataúd una toalla de hilo con flecos o litxak, que pasaba a ser propie- AYA (Villa de) dad de la parroquia». En Aya: María Auricenea Guesala- ga –73 años–. ALTZO El 20 de abril de 1980. En Altzo: Ignacia Irure Eizmendi –56 años–, caserío «Oletan». LAU LAUKO OGIK El 30 de agosto de 1973. Cuatro panes de a cuatro libras MAIZTARRA «Cuatro panes de a cuatro libras Inquilino ofrendaba el inquilino o maizta- rra». «Cuatro panes de a cuatro libras ofrendaba el inquilino o maizta- LIZARTZA rra». En Lizartza: José Antonio Zabala Garmendia –60 años–. LIZARTZA El 22 de agosto de 1982. En Lizartza: José Antonio Zabala Garmendia –60 años–. El 22 de agosto de 1982.

412 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

MANTALETA OFRENDA Manto que cubría la cabeza y caía por Ofrenda los hombros de la mujer ZUAZU (Zuhatzu) (Valle de Arakil) Se ha reservado a la función reli- «Una mujer, que no era familiar del giosa de carácter fúnebre. muerto y podía ser una vecina, lle- ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- vaba en ofrenda una gallina, un RRI (Barrio de Zubi Punta) pan y una botella de vino». En St.-Etienne de Baigorry-Baigorri: En Zuazu: Dionisia Madoz Seno- Leon Curutcharry –70 años–, Gaby siain –88 años–. Iriart –65 años– y Pierre Çarçabal El 1 de julio de 1980. –59 años–, casa «Zumarika». ZUMAIA (Barrio de San Miguel de El 4 de septiembre de 1982. Artadi) «Se ofrendaba trigo, cuatro fane- MANTUA gas o anegak en el entierro de pri- Manto mera clase, y dos fanegas o «En esta aldea, la mujer que preside anegak en el de segunda». el duelo acude a la iglesia ataviada En Zumaia: José Manuel Echave con velo y manto o mantukin». Ayerza –74 años–, caserío «San LARRAUL Miguel Zar». En Larraul: Manuel Catarain Carre- El 13 de abril de 1980. ra –55 años–, párroco de Larraul. El 12 de septiembre de 1966. OGI-ERDIE Medio pan. Ofrenda MEZA NAGUSIA OFRENDAKIN Medio pan que ofrendaba la fami- Misa mayor con ofrenda lia en luto, inquilina o errenteroa ZUMAIA de la casa, durante la misa mayor En Zumaia: José Manuel Echave de los domingos del año que se- Ayerza –74 años–, caserío «San guían al fallecimiento. El pan se Miguel Zar». colocaba en una cesta, cubierto El 13 de abril de 1980. con un paño negro u oyal beltza, sobre la sepultura de la iglesia, MEZA-SARIA hasta la sazón de la ofrenda. Estipendio de una misa Sobre la sepultura se extendía un paño negro, encima del cual se en- HUICI (Uitzi) cendían los rollos de cera o argi- En Huici: Carlos Olaechea Iturbe zaiek y los cirios grandes o atxak. –45 años–, y José Olaechea Mi- queo –78 años–, casa «Mainea». BALIARRAIN El 5 de febrero de 1971. En Tolosa: Dionisia Acha Inchausti –70 años–, nacida en el caserío ST.-ETIENNE DE BAIGORRY-BAIGO- «Irabi-azpi» de Baliarrain. RRI (Barrio de Zubi Punta) En Donostia-San Sebastián: Jean El 11 de mayo de 1981. Gratien Haritschelhar –60 años–. El 18 de abril de 1984. OGI-NAUSIKUA Nombre que recibía en Elgeta el entie- OFRAGEA rro de primera clase Ofrenda ELGETA GARZARON (Gartzaron) (Valle de En Bergara: María Angela Sagasti- Basaburua Mayor) guchia –76 años–, caserío «Cam- Información recogida de Martina pos». Natural de Elgueta. Jaunarena Erviti, nacida en la casa El 16 de abril de 1980. «Martxinea» de Garzarón. El 10 de enero de 1973.

Eusko Ikaskuntza, 2007 413 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

OGI OSOA OPERA Pan entero. Ofrenda Ofrenda Un pan que ofrendaba la familia ALBIASU (Albisu) (Valle de Larraun) en luto, propietaria de la casa o En Albiasu: Josefa Múgica Oter- etxejabea, durante la misa mayor min. Casa «Matxinea». de los domingos del año que se- El 7 de enero de 1973. guían al fallecimiento. El pan se HUICI (Uitzi) colocaba en una cesta, cubierto En Huici: Carlos Olaechea Iturbe con un paño negro u oyal beltza, –45 años– y José Olaechea Mi- sobre la sepultura de la iglesia, queo –78 años–, casa «Mainea». hasta la sazón de la ofrenda. El 5 de febrero de 1971. Sobre la sepultura se extendía un paño negro, encima del cual se en- OPERATU cendían los rollos de cera o argi- Besar la estola zaiek y los cirios grandes o atxak. HUICI (Uitzi) BALIARRAIN En Huici: Ref. ant. En Tolosa: Dionisia Acha Inchausti –70 años–, nacida en el caserío OPILLE «Irabi-azpi» de Baliarrain. Bollo o panecillo El 11 de mayo de 1981. «En las misas mayores que seguí- OLATA an a un fallecimiento, las familias Panecillo que se ofrendaba en luto que fuesen propietarias o etxaldekoak, ofrendaban un bollo u Opille opille». BERROETA (Valle de Baztán) BERASTEGI En Berroeta: Concepción Irigoyen En Berastegi: Amada Echeberria Urrutia –72 años– y Pedro Zozaya Machinea –72 años–, caserío Echeverria –79 años–. «Borda Txuri». El 22 de julio de 1982. El 4 de abril de 1975. OLATIE BERROETA (Valle de Baztán) Pan de ofrenda, de tres puntas con ba- Olata ñado de huevo En Berroeta: Concepción Irigoyen Urrutia –72 años– y Pedro Zozaya Se colocaba sobre el paño o illerri- Echeverria –79 años–. ko trapue extendido encima de la El 22 de julio de 1982. sepultura o illerrixe de la iglesia. ARAMAIONA (Barrio de Arraga) OSASUNA, ENKOMENDATZEKO En Aramaiona: Angela Bengoa Ci- Salud para rezar por el alma del difun- llaurre –91 años–, caserío «Itu- to (escapando a la literalidad) rrieta». Expresión empleada para dar el El 18 de agosto de 1981. pésame. OOLEAKO ARGIZAIA ATALLO (Atallu) (Valle de Araitz) Cerilla para arrollar en la tabla o «argi- En Atallo: Flora Marín Landeche zaiola» –58 años–, casa «Agenea». El 9 de mayo de 1975. TOLOSA En Tolosa: Ignacio Garmendia Zu- AZCARATE (Azkarate) (Valle de beldia –58 años–, cerero. Araitz) El 13 de octubre de 1950. En Azcárate: Pedro Miguel Sarale- gui Irurzun –69 años–. El 7 de febrero de 1971.

414 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

BEARZUN (Barrio de Elizondo) PAILA En Bearzun: María Istilart Arraztoa Paila. Empleada en el quehacer de ce- –53 años– y Martín José Mayora rería Istilart –66 años–, caserío «Anzan TOLOSA bordandia». En Tolosa: Ignacio Garmendia Zu- El 29 de julio de 1982. beldia –58 años–, cerero. EZCURRA () El 13 de octubre de 1950. En Ezcurra: María Rosario Goros- tiaga Escala –61 años–, casa «Ba- PAMITSA rranea». Torta de pan o molleta de ofrenda El 1 de abril de 1979. SAN PEDRO (Ayuntamiento de Ci- goitia. Araba) OYAL BELTZA En Murua: Eleuteria Beobide Gar- Lienzo negro mendia –45 años–. ABALTZISKETA El 28 de junio de 1971. «En la función de aniversario, la fa- milia cubría la ofrenda con lienzo PANELA negro u oyal beltza.» Panal de miel En Abaltzisketa: Josefa Sagastu- Abaua, aberaska, etc. me UrretaVizcaya –82 años–, case- río «Iriondo-Barrena». OÑATI (Aránzazu) El 14 de enero de 1973. En Oñati: Juan Urcelay Biain –51 años–, caserío «Soroandieta». BALIARRAIN El 3 de septiembre de 1971. La ofrenda se cubría con paño negro u oyal beltza. PARAFINA En Tolosa: Dionisia Acha Inchausti Parafina. Primera materia de empleo –70 años–, nacida en el caserío en cerería «Irabi-azpi» de Baliarrain. El 11 de mayo de 1981. TOLOSA En Tolosa: Ignacio Garmendia Zu- BEARZUN (Barrio de Elizondo) beldia –58 años–, cerero. Al acaecer un fallecimiento, el es- El 13 de octubre de 1950. cudo de la fachada de la casa en luto se cubría con un lienzo negro PARAFINA BIGUÑE, MAILLA TXI-KIKOA u oyal beltza. Parafina blanda, de baja graduación. En Bearzun: María Istilart Arraztoa Primera materia de empleo en cerería –53 años– y Martín José Mayora Istilart –66 años–, caserío «Anzan TOLOSA bordandia» En Tolosa: Ref. ant. El 29 de julio de 1982. PARAFINA GOCORRA, MAILLA AUNDI- OYAL ZURIA KOA Lienzo blanco Parafina dura, de alta graduación. Pri- mera materia de empleo en cerería «En la función de aniversario, en la sepultura de la familia (...), y en TOLOSA las restantes sepulturas, para En Tolosa: Ref. ant. igual menester se veía la tela de hilo blanco u oyal zuria». PILDOMENA Rollo de cera ABALTZISKETA En Abaltzisketa: Josefa Sagastu- AYA (Villa de) me Urretavizcaya –82 años–, case- En Aya: María Auricenea Guesala- río «Iriondo-Barrena». ga –73 años–. El 14 de enero de 1973. El 20 de abril de 1980.

Eusko Ikaskuntza, 2007 415 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

ZUMAIA (Barrio de San Miguel de SIMONEROA Artadi) Monaguillo En Zumaia: José Manuel Echave «Cuatro hombres llevaban, al hom- Ayerza –74 años–, caserío «San bro, el cadáver al cementerio. A Miguel Zar». ellos acompañaban el cura y el El 13 de abril de 1980. monaguillo o simoneroa». PRODUE BERASTEGI Representación de la familia en luto, En Berastegi: Amada Echeberria colocada junto a su sepultura en la Machinea –72 años–, caserío iglesia, en las funciones religiosas de «Borda-Txuri». costumbre El 4 de abril de 1975. BALIARRAIN En Tolosa: Dionisia Acha Inchausti TORNUA –70 años–, nacida en el caserío Tambor empleado en la elaboración de «Irabi-azpi» la cerilla de Baliarrain. TOLOSA El 11 de mayo de 1981. En Tolosa: Ignacio Garmendia Zu- beldia –58 años–, cerero. SEGORA-ARTOA El 13 de octubre de 1950. Maíz que cada familia entregaba anual- mente a la serora. (En el mes de no- TORTXA viembre, «bi lakari» o dos celemines) Cirio grande. En muchos pueblos recibe BEASAIN (Barrio de Garin) el nombre de «atxa» En Beasain: José Ignacio Lasa ARANAZ (Arantza) Odriozola –57 años–, casa «Garin- En Aranaz: Joaquín Albistur Bereau Arrese». –75 años–, casa «Apeztenea». El 2 de agosto de 1981. El 3 de enero de 1973.

SEGORA-GARIE TXIBISTOA Trigo que cada familia entregaba Lazada anualmente a la serora. (A fines de «(...) que, sirviéndose de una laza- agosto, «bi lakari» o dos celemines) da o txibistoa postiza a la mecha, BEASAIN (Barrio de Garin) colgaba ésta ya preparada para re- En Beasain: Ref. ant. cibir el baño de cera». TOLOSA SEPULTURA En Tolosa: Ignacio Garmendia Zu- Sepultura (Voz generalizada) beldia –58 años–, cerero. BALIARRAIN El 13 de octubre de 1950. En Tolosa: Dionisia Acha Inchausti –70 años–, nacida en el caserío TXINTXIÑA «Irabi-azpi» de Baliarrain. Campana pequeña que se toca al falle- El 11 de mayo de 1981. cimiento de un párvulo Aingeru-txintxiñe, txintxirria TOLOSA «Para el fallecimiento de un párvu- lo se reserva el tintineo de una campanita o txintxiña». Referencia recogida del libro «De Etnografía Vasca (...)», de Juan Garmendia Larrañaga. San Sebas- tián, 1976, pág. 87.

416 Eusko Ikaskuntza, 2007 Garmendia Larrañaga, Juan: Léxico etnográfico vasco

TXINTXIRRIA URTEBIE Campana pequeña que se toca al falle- En la iglesia, función en el segundo ani- cimiento de un párvulo versario de una muerte Aingeru-txintxiñe, txintxiña LARRAUL «Para el fallecimiento de un párvu- En Larraul: Ref. ant. lo se reserva el tintineo de una campanita o txintxirria». URTE-MUGAKO MEZA ARANAZ (Arantza) Misa de aniversario de un fallecimiento En Aranaz: Joaquín Albistur Bereau ARANAZ (Arantza) –75 años–, casa «Apeztenea». En Aranaz: Joaquín Albistur Bereau El 3 de enero de 1973. –75 años–, casa «Apeztenea». El 3 de enero de 1973. TXIRRISTOLAK Cerillas o rollos de cera URTERDIKO MEZA LEGUTIANO Misa a los seis meses de un falleci- En Legutiano: Juana Bengoa miento Murua –71 años–. ARANAZ (Arantza) El 28 de junio de 1981. En Aranaz: Ref. ant.

TXIRRISTOLIE ZIMITORIOA Cerilla o rollo de cera Pórtico de la iglesia (Voz generalizada) LEGUTIANO BERASTEGI En Legutiano: Ref. ant. «Concluidas las exequias, a un lado del pórtico o zimitorioa se co- TXIRRISTOLIENOLA locaban los hombres y enfrente de Tabla para arrollar la cerilla éstos se agrupaban las mujeres LEGUTIANO (...)». En Legutiano: Ref. ant. En Berastegi: Amada Echeberría Machinea –72 años–, caserío URTEBERA «Borda Txuri». En la iglesia, función de aniversario de El 4 de abril de 1975. una muerte LARRAUL En Larraul: Manuel Catarain Carre- ra –55 años–, párroco de Larraul. El 12 de septiembre de 1966.

Eusko Ikaskuntza, 2007 417