Los Prisioneros”
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Universidad Central Del Ecuador Facultad De Comunicación Social Carrera De Comunicación Social
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Comunicación y Cultura: Análisis del discurso de la banda musical Los Prisioneros en la dictadura de Chile durante el período 1983-1990. Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Comunicador Social, con énfasis en Comunicación Organizacional y Periodismo Autores: Dávila Chiriboga José Fernando Silva Jijón Diego David Tutor: M.Sc. Willian Marcel Merizalde Guerra Quito, 2019 DERECHOS DE AUTOR Nosotros, JOSÉ FERNANDO DÁVILA CHIRIBOGA y DIEGO DAVID SILVA JIJÓN, en calidad de autores y titular de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación COMUNICACIÓN Y CULTURA: Análisis del discurso de la banda musical Los Prisioneros en la dictadura de Chile durante el período 1983-1990., modalidad del proyecto de investigación o tesis realizada, de conformidad sobre con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedemos a favor de la Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservamos a nuestro favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa citada. Así mismo, autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual de conformidad a lo dispuesto en el art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior. La autora declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de toda responsabilidad. -
El Conwlsionado Contexto Politico, Social, Cultural Y Economico Del Chile De Los Ochenta
LA JUVENTUD PRISIOMRA E]'{ EL CONWLSIONADO CONTEXTO POLITICO, SOCIAL, CULTURAL Y ECONOMICO DEL CHILE DE LOS OCHENTA. Rodrígo Jofré Lavín. Héctor Muñoz Nochez. Universidad de Playa Ancha. RESUMEN El presente artícalo pretende reflexionar sobre lds vivencias de los jóvenes en la década de los ochenta, la percepción y la forma como ellos asumieron el momento históico que les tocó vivir; uno de los períodos más complicados en la historio de Chile reciente. Para profundizar el tema se incluye en el presente artícalo a uno de los referentes más importante de los ochenta, la banda de rock Los Prisioneros que con sus letras lograron plasmar la realidad de Chile y la de los.ióvenes que encontraron respuestds y repr*entación en esta banda. Palabras clav*: jóvenes - Los Prisioneros - crisís: económica, social, anltural, política - marginalidad. ABSTRACT This article inlends lo revive the uperiences from the 80's young people, the insight and the way they assumed the historical momenl they had to pass through: One of the most complex period in current Chilean history. In order to go deeper in lhis matter. this drticle includes one of the most imponant decade reference: the Rock band named Los Pisíoneros, which through its lyrics could express the reality of Chíle and the young people that found answers and representation in this band. Key words: young-The Prisoners-crisis: economíc, social, cultural, politics- marginalidad. LOS PRISIONEROS PONEN MUSICA A LA SITUACION POLITICA, ECONOMICA, SOCIAL Y CI'LTURAL DE LA JIJVENTUD DE LOS OCHENTA.. in el contexto de los ochent¿, no es tan fácil dar una opinión a pdori por 10 que se mostó la juventud de esta década porque, "...a sirrple üsta, =maleónica :nbo cosas que les urieron: expresiones, gustos, e incluso una ciert¿ man€ra de !€r...", tanto en lo emocional como en lo racional; no obstante, "...por otro lado, i€ advirtió separación, odiosidad, rechazo y rabia"l ente ellos mismos. -
“Los Prisioneros”
Colegio Saint Louis School Depto. Lenguaje y Comunicación Guía Domiciliaria N°2 Primer Semestre Lenguaje Y Comunicación 1° Medio Nombre: Curso: Unidad: Narrativa Profesora: Contenido: Comprensión lectora y ampliación de vocabulario Objetivo(s): 1. Desarrolla hábitos lectores (AE1) 2. Aplicar correctamente todas las reglas ortográficas en sus escritos. “Los Prisioneros” Los Prisioneros fue una banda de rock chilena considerada como una de las agrupaciones más influyentes e importantes de su país. Además es referida frecuentemente por diversos medios a nivel mundial y por la sociedad en general como una de las agrupaciones de rock más importantes de Latinoamérica. Formada en la comuna de San Miguel, en la ciudad de Santiago de Chile en 1979, estuvo integrada inicialmente por Jorge González (líder, voz, bajo y compositor),Claudio Narea (guitarra eléctrica y coros) y Miguel Tapia (batería y coros). Desarrollaron un simple sonido punk con matices de reggae y new wave, y posteriormente con el electro pop y synth pop. Se caracterizaron por sus letras cargadas de profundo contenido social durante la década de 1980 en pleno régimen militar de Augusto Pinochet, convirtiéndose, sin quererlo, en la voz de miles jóvenes que estaban en contra de dicha dictadura a través de sus canciones como protesta, por lo que Los Prisioneros fueron censurados en los principales medios de comunicación hasta el fin del régimen y el regreso de la democracia. Claudio Narea abandonó la agrupación a principios de 1990 y en su reemplazo, se integraron Cecilia Aguayo (teclados y coros) y Robert Rodríguez (bajo, guitarra y coros) hasta finales de 1991, cuando el grupo se disolvió luego de vivir su año más exitoso, debido a su disco Corazones. -
Dictadura Chilena Y Sistema Escolar: “A Otros Dieron De Verdad Esa Cosa Llamada1 Educación”
Dictadura Chilena y Sistema Escolar: “a otros dieron de verdad esa cosa llamada1 educación”2 Ditadura chilena e sistema escolar: “aos outros foi dado realmente essa coisa que é chamada de educação” Chilean dictatorship and School system: “education: that thing that was given to others” Alberto Moreno-Doña3 Rodrigo Gamboa Jiménez³ RESUMEN El trabajo que a continuación se presenta es una descripción de las políticas educativas que emergieron en Chile desde el inicio de la dictadura militar, cómo se consolidaron durante la vuelta a la democracia y las consecuencias que ellas han tenido para el sistema educativo-escolar actual. La instalación, con el inicio de la Dictadura Militar (1973-1990), de una lógica social, eco- nómica, cultural y educativa mercantilista impuesta por el General Augusto Pinochet ha determinado el presente actual, dificultando e imposibilitando 1 Este artículo se ha realizado en el contexto y gracias al Proyecto de Investigación Fondecyt N.º 11110016, titulado “La Educación Física y su función de transformación de las desigualdades sociales: profesorado del área y documentación ministerial”, financiado por el Fondo Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile. 2 El subtítulo del artículo es parte de la letra de una canción de la banda de rock chilena “Los Prisioneros” (para más información visitar http://es.wikipedia.org/wiki/Los_Prisioneros). 3 Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Viña del Mar, Valparaíso, Chile. Avda. El Bosque, n.º 1290 – Santa Inés. Educar em Revista, Curitiba, Brasil, n. 51, p. 51-66, jan./mar. 2014. Editora UFPR 51 MORENO-DOÑA, A.; GAMBOA, R. Dictadura Chilena y Sistema Escolar: “a otros.. -
PATEANDO PIEDRAS" Y LA PRODUCCIÓN CULTURAL DE FINALES DE LA DICTADURA EN CHILE Alejandro Fielbaum S.1 Y Luis Thielemann H.2
RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en América Latina Especializada en Comunicación www.razonypalabra.org.mx POBREZA DE LA EXPERIENCIA DE LA POBREZA: REFLEXIONES HISTÓRICAS EN TORNO A "PATEANDO PIEDRAS" Y LA PRODUCCIÓN CULTURAL DE FINALES DE LA DICTADURA EN CHILE Alejandro Fielbaum S.1 y Luis Thielemann H.2 Resumen Este artículo pretende revisar los contextos políticos, sociales y de producción cultural en que el disco Pateando Piedras, de la banda de rock chilena Los Prisioneros, aparece en 1986. El texto se centra en las expresiones políticas de masas y sus contradicciones, y su aparición en las letras del trío. El disco se separa de la marginalidad y cripticismo del arte crítico al Capitalismo y la Dictadura, pero sin claudicar ante la represión explícita o implícita que afectaba a tales expresiones, consiguiendo un rock radical pero con vocación de masas. Aquello permite hallar su clave lectiva desde cierta pobreza de la experiencia –de la pobreza-, como simultánea denuncia de la precarización de la vida y de un campo artístico incapaz de representar la marginalidad que les resulta, política y estéticamente, lejana. Palabras Clave Música, dictadura, Los Prisioneros, experiencia Abstract The article describes the political, social and cultural context where appears, in 1986, the disc Pateando Piedras, from the Chilean band Los Prisioneros. The text centers in the political expression of the masses and its contradictions, and its presence in the lyrics of the band. The disc separates itself from the marginality and cripticism of the art critical of capitalism and the dictatorship, but maintains the critic towards its implicit and explicit repressions, developing a rock simultaneously radical and massive. -
El Canto De Las Víctimas Contra La Dictadura De Pinochet
1. Ponencia ganadora primer puesto Sociedad civil, estética y resistencia: el canto de las víctimas contra la dictadura de Pinochet Yhony Alexander Osorio Valencia SciELO Books / SciELO Livros / SciELO Libros OSORIO VALENCIA, Y.A. Sociedad civil, estética y resistencia: el canto de las víctimas contra la dictadura de Pinochet. In: TORRES V., M.L., and IREGUI P., P.M. eds. Visiones sobre construcción de paz, sociedad civil y fortalecimiento de la democracia: ponencias ganadoras del III Concurso Nacional de Semilleros de Investigación Facultad de Jurisprudencia [online]. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. Facultad de Jurisprudencia; Fundación Hanns Seidel, 2013, pp. 1-51. Textos de Jurisprudencia collection. ISBN: 978-958-784-281-4. https://doi.org/10.7476/9789587842814.0002. All the contents of this work, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International license. Todo o conteúdo deste trabalho, exceto quando houver ressalva, é publicado sob a licença Creative Commons Atribição 4.0. Todo el contenido de esta obra, excepto donde se indique lo contrario, está bajo licencia de la licencia Creative Commons Reconocimento 4.0. Sociedad civil, estética y resistencia: el canto de las víctimas contra la dictadura de Pinochet* Yhony Alexander Osorio Valencia** Qué ha de ser de la vida, si el que canta, no levanta su voz en las tribunas. Por el que sufre, por el que no hay ninguna razón que lo condene a andar sin manta. (Si se calla el cantor, Mercedes Sosa) Colocado en un tránsito histórico, pagaré con mi vida la lealtad al pueblo. (…) La historia los juzgará. -
Pdf Completo
Pautas editoriales Boletín Músico acoge con especial interés colaboraciones originales [artículos temáticos, comentarios -reseñas de libros, discos, o eventos de corte académico o popular- y notas informativas) sobre la música y la musicología latinoamericana y boletín música Número 54. Nueva época caribeña. La revista está dirigida a la comunidad académica internacional que, a su edición impresa, suma su presentación en Inscripción de periódicos y revistas soporte electrónico de acceso gratuito [www.casadelasamericas.com/publicaciones/boletinmusica). Los textos recibidos se someten a la evaluación del Equipo editorial, que decide acerca de la publicación del trabajo; en ese sentido, podrá solicitar la Permiso no. 0346/116 consideración del Consejo asesor y de evaluadores externos. El artículo será publicado según corresponda en el plan temático ISSN 0864-0483 de la revista. Normas editoriales http://www.casadelasa mericas.com/boleti n m usica.ph p 1. Se aceptan trabajos en castellano, portugués, inglés, francés e italiano. Debe incluirse resumen de un máximo de ISSN 2305-6428 diez líneas (hasta 120 palabras) en castellano yen inglés. 2. Los originales se enviarán al correo electrónico [email protected] en documento adjunto, en formato WORD. 3. La extensión media será: de entre 6000 y 10000 palabras [entre 15 y 30 páginas A 4) para artículos, de entre 2000 y4000 [entre 5 y 1 O páginasA4) para comenta ríos. Fuente:Aríal; tamaño: 12 pts; interlineado 1,5. Directora María Elena Vinueza Consejo Asesor 4. Incluir una breve reseña curricular del autor de no más de 5 líneas que indique su afiliación institucional. Danilo Orozco t (Cuba) 5. -
The Holydrug Couple Moonlust
The Holydrug Couple Moonlust track liSting: 1 Atlantic Postcard (3:08) 2 Dreamy (3:40) 3 Light or Night (3:59) 4 French Movie Theme (3:32) 5 If I Could Find You (Eternity) (3:03) 6 I Don’t Feel Like It (3:23) 7 Concorde (3:27) 8 Baby, I’m Going Away (3:56) 9 Generique Noir (2:50) 10 Submarine Gold (4:09) 11 U Don’t Wake Up (2:37) 12 Remember Well (2:58) key inFormation / Selling PointS: Hometown / Key Markets: • Santiago, Austin, Portland, New York, Los Angeles, Seattle, San Francisco, Chicago Selling Points / Key Press: • Leaders in the the current Chilean psych movement • Confirmed for Austin Psych Fest in May 2015 The Holydrug Couple began in Santiago, Chile in 2008, a little over a half-de- • Panache currently booking U.S. tour around release date cade after Ives and Manu met for the first time. The two friends hadn’t seen each • Previous record covered by Stereogum, Consequence other in a few years when Manu texted Ives to tell him that he bought a drum of Sound, and Brooklyn Vegan, among others kit. They started jamming, and a week later, the band was formed. A flurry of songwriting activity followed, culminating in 2011’s Ancient Land EP and 2013’s RiYL: Serge Gainsbourg, Air, Los Prisioneros Noctuary, both released on Sacred Bones. Moonlust boldly treads territory that those earlier psych-indebted recordings only hinted at, especially French movie Related Catalog: soundtracks of the ’70s and ’80s and the discography of Serge Gainsbourg. • SBR-045 The Holydrug Couple Ancient Land 12" eP • SBR-086 The Holydrug Couple Noctuary cd/lP “I had clear what I wanted to revisit from the last album, as well as what I didn’t want to do again,” Ives said. -
María Alejandra Calderón García Trabajo De Grado Para Optar Por El Título De Comunicador Social-Periodista Dirigida Por: Manuel Carreño
La Causa Nacional La narración del conflicto y la violencia en el movimiento musical creado en Bogotá (1980-1990) María Alejandra Calderón García Trabajo de grado para optar por el título de Comunicador social-periodista Dirigida por: Manuel Carreño Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Comunicación y lenguaje Comunicación Social Bogotá, 30 de noviembre de 2011 9 ARTÍCULO 23 “La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por los alumnos en sus trabajos de grado, solo velará porque no se publique nada contrario al dogma y la moral católicos y porque el trabajo no contenga ataques y polémicas puramente personales, antes bien, se vean en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”. 10 DOCTOR: José Vicente Arizmendi Decano Académico Facultad de Comunicación Social y Lenguaje Carrera de Comunicación Social Pontificia Universidad Javeriana Bogotá D.C. La presente investigación: “La causa nacional: La narración del conflicto y la violencia en el movimiento musical creado en Bogotá (1980-1990)” es el resultado del estudio periodístico, cultural y musical de la estudiante María Alejandra Calderón García, para obtener el título de Comunicación Social y periodista, trabajo de grado el cual dirigí satisfactoriamente el segundo semestre de 2011. Atentamente, Manuel Carreño-Director de trabajo de grado. 11 La causa nacional es el resultado del apoyo incondicional de mis papás: Ana Cecilia García y Nivardo Calderón; así como el de mis hermanas Ana María y Ángela, gracias por estar dispuestos en todo momento, por los ánimos que me dieron todos los días y por ser el motivo principal para sacar adelante la investigación. -
LATIN AMERICAN YOUTH and MARKET CULTURE in the AGE of NEOLIBERALISM a Dissertation Presented to the Faculty of the Graduate Scho
LATIN AMERICAN YOUTH AND MARKET CULTURE IN THE AGE OF NEOLIBERALISM A Dissertation Presented to the Faculty of the Graduate School of Cornell University In Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree of Doctor of Philosophy by Irene Depetris Chauvin January 2011 LA JUVENTUD LATINOAMERICANA Y LA CULTURA DE MERCADO EN LA ÉPOCA NEOLIBERAL A Dissertation Presented to the Faculty of the Graduate School of Cornell University In Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree of Doctor of Philosophy by Irene Depetris Chauvin January 2011 LATIN AMERICAN YOUTH AND MARKET CULTURE IN THE AGE OF NEOLIBERALISM Irene Depetris Chauvin, Ph. D. Cornell University 2011 In my dissertation I examine how certain narratives, films and practices produced in Argentina and Chile between the 1990s and the first decade of the 21st century allow for a rethinking of the connections between youth culture, the market and politics in response to the introduction of neoliberal reforms in those countries. Through the analysis of films and narratives by Alberto Fuguet, César Aira and Martin Rejtman, as well as recent expressions of Chilean youth culture, I argue that some of the cultural products dealing with contemporary youth critically engage the rhetoric of the free market by displacing both the mechanisms of exchange and those of production of value, which allows for a re-politicization of the economic discourse. Secondly, I show how these works express a discomfort with the neoliberal consensus through affective and emotional reactions that counteract the inexorable advance of the logic of the market. In the first chapter I argue that in his fictions Alberto Fuguet proposes a conception of pop that reproduces the ideology of the market. -
El Rock En Los 80'S
LUIS MARTINEZ Estudiante Ing. Química Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales EL ROCK EN LOS 80'S CONTEXTUALIZACIÓN sello casero, casi clandestino llamado OZ Records que grababa demos de algunos grupos y distribuía pasquines; todo eso se movía en pequeños círculos de amigos. Para hablar del transcurso musical durante toda una década, se necesitaría escribir un libro; la Uno de aquellos pasquines de Oz Records tenía el nombre contextualización, el seguimiento de los diferentes géneros de Metal Blade y era un recuento de las bandas de musicales, así como de sus desarrollos y otros factores metal subterráneo conocidos únicamente por la gente que que afectaron la producción musical en esa época; todos asistía a los lugares donde tocaban; esta publicación fue ellos son temas muy extensos que sería mejor tratarlos muy popular y llegó a tener tantos adeptos que en 1981 a año por año. Brian Slagel se le ocurrió hacer un disco compilando canciones de todas esas bandas; aquí nace A continuación presentaremos una visión global sobre comercialmente el Heavy Metal en USA con el primer el comportamiento de la músicá rock durante la álbum del primer sello independiente: Metal Blade década de los 80's; ésta fue una época de gloria para Records, el nombre de este primer álbum fue METAL el género Heavy Metal con todas sus variaciones; variaciones que van desde el Trash y el Speed Metal, hasta el Pop Rock. Comenzaremos este recuento trayendo a relación lo que se conoce como los orígenes del Heavy Metal en los E.U.. Al principio de los años setenta causaban furor en el Reino Unido bandas como Led Zeppellin, Black Sabbath y Deed Purple, grupos que se convertirían en precursores de lo que en E. -
Punk Resistance and the Culture of Silence in the Southern Cone, 1978-1990
“¡Represión!”: Punk Resistance and the Culture of Silence in the Southern Cone, 1978-1990 Hay Un Chanco En El Ala, p. 10 Emily Simpson Honors Thesis Seminar Professor David Farber 27 March 2013 Simpson 2 I. Introduction On the night that Los Violadores played the show that many would thereafter refer to as “the birth of punk in Argentina,” another band was scheduled to headline.1 Eduardo Camilli, a relatively famous figure in Argentine national rock, had secured the auditorium at the Universidad de Belgrano for his La Rosanroll Band, and then invited the punks to play after the fact. Few expected that the event would prove anything more significant than an enjoyable evening of music. In the weeks leading up to the show, Los Violadores played along with the rules of the conservative, upper-class university community – helped in part by the group’s founder, Hari B, who was then studying business administration at the university, even agreeing to change their name from the subversive “Los Violadores (The Violators)” to the more acceptable “Los Voladores (The Flyers)” on all signs and posters advertising the event. When the evening of 17 July 1981 arrived and the auditorium began to fill with people, only about thirty of those in attendance could be considered punks. The remaining hundred or so identified either as hippies or merely as concertgoers out to have a good time.2 The first group, Trixy y Los Maniáticos, performed without incident while the punks moved to occupy the first few rows. The hippies, content to wait out the concert until La Rosanroll Band took the stage, remained near the back of the auditorium.