LATIN AMERICAN YOUTH and MARKET CULTURE in the AGE of NEOLIBERALISM a Dissertation Presented to the Faculty of the Graduate Scho
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
LATIN AMERICAN YOUTH AND MARKET CULTURE IN THE AGE OF NEOLIBERALISM A Dissertation Presented to the Faculty of the Graduate School of Cornell University In Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree of Doctor of Philosophy by Irene Depetris Chauvin January 2011 LA JUVENTUD LATINOAMERICANA Y LA CULTURA DE MERCADO EN LA ÉPOCA NEOLIBERAL A Dissertation Presented to the Faculty of the Graduate School of Cornell University In Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree of Doctor of Philosophy by Irene Depetris Chauvin January 2011 LATIN AMERICAN YOUTH AND MARKET CULTURE IN THE AGE OF NEOLIBERALISM Irene Depetris Chauvin, Ph. D. Cornell University 2011 In my dissertation I examine how certain narratives, films and practices produced in Argentina and Chile between the 1990s and the first decade of the 21st century allow for a rethinking of the connections between youth culture, the market and politics in response to the introduction of neoliberal reforms in those countries. Through the analysis of films and narratives by Alberto Fuguet, César Aira and Martin Rejtman, as well as recent expressions of Chilean youth culture, I argue that some of the cultural products dealing with contemporary youth critically engage the rhetoric of the free market by displacing both the mechanisms of exchange and those of production of value, which allows for a re-politicization of the economic discourse. Secondly, I show how these works express a discomfort with the neoliberal consensus through affective and emotional reactions that counteract the inexorable advance of the logic of the market. In the first chapter I argue that in his fictions Alberto Fuguet proposes a conception of pop that reproduces the ideology of the market. In the following sections I focus on different responses to the rhetoric of exchange, the fetishism of commodities, the commercial conception of youth culture and the naturalization of the neoliberal consensus maintained in Fuguet’s fictions. Thus, in the second chapter, I propose a new reading of Martín Rejtman’ slacker fictions and argue that, in these narratives, willed stupidity and disaffection imply a critical position toward the logic of circulation and the consumerism that characterized the neoliberal boom in Argentina. In the third chapter, I examine two of César Aira’s novels that relate the journeys of young female characters in Buenos Aires and argue that they challenge the myths of "beauty and happiness" that during the nineties transformed youth culture into the aesthetic of the market. In the last chapter, I map a constellation of expressions and practices of youth culture that emerged in Chile between 1986 and 2006. Within the context of the recent high school students’ protest against the neoliberal reform of education, I analyze how the new generation of young Chileans critically use and produce pop culture in order to express disagreement with the very concepts of neoliberal freedom and equality. BIOGRAPHICAL SKETCH Irene Depetris Chauvin was born in Buenos Aires, Argentina. She studied history at the Universities of La Plata and Buenos Aires, where she also taught European Social History. During her graduate studies at Cornell she completed a year abroad at the Pontifícia Universidade Católica in Rio de Janeiro, Brazil. She has published articles on the Peronist left, on Argentine and Spanish cinema, on film soundtracks, and on contemporary Latin American literature, intellectual history, and cultural studies. iii A mis hermanos iv ACKNOWLEDGMENTS A la hora de agradecer, como en cualquier otro momento, el mandamiento tano dice: lo primero es la familia. En mi caso el mandamiento se convierte en sentimiento verdadero porque el aliento y la infinita paciencia de mi familia están detrás de todos mis logros. Agradezco a mis padres, Silvia y Juan Manuel, el haberme enseñado a trabajar por lo que quiero y a mis hermanos, la solidaridad y la empatía. Las afinidades e intereses de mis hermanos también han dejado su huella en esta investigación: a Pablo debo el conocimiento de primera mano de la cultura slacker y de la cibercultura siglo XXI, a Nicolás y Emilio, el interés por la economía (cuando ustedes conversaban yo siempre estaba escuchando) y a Ana y Julián, toda la música y el afecto. La realización de esta investigación ha sido también inmensamente facilitada por la generosidad de colegas e instituciones que me ayudaron durante el proceso. En primer lugar, doy las gracias a los miembros de mi comité de tesis. A mi supervisora, Debra Castillo, por las lecturas atentas, las conversaciones fructíferas, el apoyo, el incentivo y la valorización de mi trabajo. A Edmundo Paz Soldán, por compartir el entusiasmo por la nueva narrativa. A Gerard Aching, por la elegancia de sus comentarios que me han llevado a reconsiderar alguno de los supuestos de la investigación. A Karl Erik Schollhammer, por orientarme durante mi año académico en la PUC de Rio de Janeiro y proponerme un diálogo entre Brasil y el Cono Sur que continuará desarrollándose en proyectos futuros. Me gustaría también reconocer que fue en su curso donde se me ocurrieron las ideas iniciales sobre la neutralidad que fueron centrales para la escritura del primer capítulo. Por último, la concepción de esta investigación en particular debe casi todo a las lecturas y conversaciones siempre estimulantes con Loredana Comparone, Nicolás Eilbaum, Martín Gaspar y Macarena Urzúa. ¡Gracias por el interés en este trabajo y por permitirme formar parte de sus proyectos! v Quiero hacer extensible el agradecimiento a aquellos profesores con quienes he llevado a cabo mis estudios, aquellos a quienes debo mi entusiasmo por la cultura y las herramientas críticas que he podido desarrollar en mis lecturas. A todos los profesores del departamento de Historia de la Universidad de Buenos Aires, por abrirme al mundo de las ideas y, sobre todo, a José Emilio Burucúa, último hombre del renacimiento, quien supo contagiarme su pasión por anexar siempre nuevas áreas de interés. A Claudia Gilman y Andrea Giunta, por su seminario de investigación sobre “Artes visuales, literatura y política en América Latina en los años sesenta” que me guió en mi transición de la historia a la literatura y de la Argentina a los Estados Unidos. A los profesores de la maestría en “Historia y Memoria” de la Universidad de La Plata y, en especial, a Aníbal Viguera, por un curso en el que empecé a perderle el miedo a la economía. A Hernani Heffner y João Luiz Vieira, profesores de la PUC- Rio y de la UFF, por las fascinantes clases sobre cine brasileño. En Cornell quisiera agradecer a José María Rodríguez García, Myrna García-Calderón, Luz Horne y Geoff Waite, por sus estimulantes cursos, y a Joan Ramon Resina y a Amy Villarejo, por el impulso y las herramientas para desarrollar mis primeros escritos sobre cine. La única constante a lo largo de la elaboración y la escritura de esta tesis fue mi propia dispersión geográfica. Rio de Janeiro, Buenos Aires, Santiago de Chile, Jersey City, New York, Dubai e Ithaca, y otros tantos lugares y no lugares, han ejercido su influencia en este proyecto. En Rio de Janeiro, los engarrafamento na Zona Sul dieron lugar a espontáneos intercambios sobre literatura y cine contemporáneo con Pedro Amaral, Rafael Gutiérrez, Luciana di Leone, Laura Erber y Carla Albornoz. Asimismo, mi estudio sobre la narrativa y la cultura juvenil chilenas no podría haber sido posible sin el apoyo material e intelectual de los hermanos transandinos Pablo Navarrete, Macarena Urzúa, Rosario Jiménez, Gastón Chedufau, Pablo Pérez Wilson y Lina Meruane. vi En el plano institucional debo agradecer a la educación pública y gratuita de Argentina, por los comienzos. A Cornell University, por haber confiado en este proyecto académico. A la Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro, por una experiencia personal e intelectual muy enriquecedora. Asimismo quiero dejar constancia de mi agradecimiento al Centro Cultural Banco do Brasil, a Telecine y Globo Sat, por el acceso a la videoteca y a los festivales de cine. Agradezco también a Michelle Nair y Troy Shaver, empleados de Olin Library, y a Callean Hile y Andrew Bilinski, parte del personal administrativo del departamento de Romance Studies, cuya ayuda logística fue fundamental. Partes de esta tesis reflejan la investigación que llevé a cabo en Buenos Aires, Rio de Janeiro y Santiago de Chile en los veranos del 2006, 2007 y 2008 gracias a becas de investigación otorgadas por la fundación Tinker, el Latin American Studies Program, la Society for the Humanities, el departamento de Romance Studies y la escuela graduada de Cornell University. Otra beca de la Society for the Humanities me permitió participar, durante el verano de 2009, del seminario “Voice, Representation, Ideology”, dentro de la School of Criticism & Theory de Cornell University. Más allá de los vínculos de filiación, las complicidades son cuantiosas como para reconocerlas cabalmente aquí, de modo que me limitaré a agradecer a quienes de diversas maneras acompañaron este esfuerzo particular. A mis amigas de Argentina María, Valeria y Silvina, por los años y la motivación que da el ejemplo. A mis amigas de Rio Eleanor, Mónica, Millena, Carla, Luciana y Celina, por las conversaciones sobre los cariocas. A Dilermando Rocha y familia, por la hospitalidade mineira. Quisiera agradecer igualmente a todas aquellas personas que hicieron de Ithaca un lugar vivible: A Ashley, Beth, Janet y Zac, por ser mis primeros american friends. A Alfredo, Jennifer, Cristina, Shital, por los Amigos de España. A Leticia, Gaby y Nicolás, por el mate y las conversaciones sobre nada y sobre todo. A Debbie, Nabina y vii Mohit, por el bollywood. A mis compañeros de oficina Rafael y Pablo, por la slapstick comedy. A Cecelia, por la experiencia de 311 y a mis estudiantes de ese curso, interesados por la experiencia de los jóvenes chilenos.