Capitulo-4.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Proxecto Piloto De Centro Ocupacional E De Formación Para a Repoboación Estratéxica Sustentable
PROXECTO PILOTO DE CENTRO OCUPACIONAL E DE FORMACIÓN PARA A REPOBOACIÓN ESTRATÉXICA SUSTENTABLE Estefanía Vázquez Cruz Grao en Traballo Social.Traballadora social no concello de [email protected] RESUMO Esta idea de proxecto piloto para a creación dun centro de formación ocupa- cional para a repoboación estratéxica sustentable do rural galego, xorde do estudo exhaustivo da situación actual do rural de alta montaña. A proposta de intervención apóiase nos fundamentos teórico-metodo- lóxicos do traballo social comunitario, coa finalidade de capacitar e apo- derar as persoas mediante un proceso formativo-ocupacional; fomentar o asentamento de neopoboadores nas zonas rurais máis castigadas; e –se fora posible– converterse nun referente de boas prácticas e observatorio no que implementar outros modelos de intervención comunitaria innovadores. PALABRAS CLAVE Traballo social comunitario, repoboación estratéxica sostible, formación ocupacional, desenvolvemento rural, incorporación social fervenzas 79 Revista Galega de TRABALLO SOCIAL–Fervenzas nº 23 RESUMEN Esta idea de proyecto piloto para la creación de un centro de formación ocu- pacional para la repoblación estratégica sostenible del rural gallego, surge del estudio exhaustivo de la situación actual del rural de alta montaña. La propuesta de intervención se apoya en los fundamentos teórico-me- todológicos del trabajo social comunitario, con la finalidad de capacitar y empoderar a las personas mediante un proceso formativo-ocupacional; fomentar el asentamiento de nuevos pobladores en -
Language and Music in Galicia and Ireland in the Early 20Th Century
Fecha de recepción: 21 septiembre 2019 Fecha de aceptación: 16 octubre 2019 Fecha de publicación: 9 febrero 2020 URL: https://oceanide.es/index.php/012020/article/view/37/180 Oceánide número 13, ISSN 1989-6328 DOI: https://doi.org/10.37668/oceanide.v13i.37 Dr. Xosé Manuel Sánchez Rei Universidade da Coruña, España ORCID: https://orcid.org/0000-0002-0763-9793 Language and music in Galicia and Ireland in the early 20th century Resumen Se pretende con este trabajo hacer una aproximación contrastiva a la situación del gallego y del gaélico irlandés en el primer tercio del siglo XX y también a la música tradicional. Se trata de una época muy importante para Galicia y para Irlanda en el aspecto cultural, político y social. No se podría entender la actualidad de ambos países si no se tiene en cuenta ese crucial período. Palabras clave: cultura popular; gaélico; gallego; música; tradición Abstract This study takes a contrastive approach to the situation of Galician and Irish Gaelic in the first third of the twentieth century, and to traditional music in particular. It is a period of significant interest in both Galiza and Ireland in terms of the cultural, political and social climate. Indeed, the current situations of the two countries can hardly be understood without taking these crucial years into consideration. Keywords: popular culture; Gaelic language; Galician language; music; tradition OCEÁNIDE | 13_2020 36 n his inaugural speech as Doctor Honoris Causa of the Leinster and Munster. Such a process was followed closely in University of A Coruña (2000), as proposed by Professor Galiza by the intellectual elites; shortly before Ireland became Dr. -
Denominación Comunidad Autónoma Provincia Mancomunidad De La
MANCOMUNIDADES Comunidad Denominación Provincia Autónoma Mancomunidad de la Comarca del Mármol "Blanco Macael" Andalucía Almería Mancomunidad de Municipios "Río Nacimiento" Andalucía Almería Mancomunidad de Municipios de Los Vélez Andalucía Almería Mancomunidad de Municipios del Bajo Andarax Andalucía Almería Mancomunidad de Municipios del Levante Almeriense Andalucía Almería Mancomunidad de Municipios del Valle del Almanzora Andalucía Almería Mancomunidad de Municipios para el Desarrollo de los Pueblos del Interior Andalucía Almería Mancomunidad del Medio-Alto Andarax y Bajo Nacimiento Andalucía Almería Mancomunidad "Bahía de Cádiz" Andalucía Cádiz Mancomunidad de Municipios de la Comarca de La Janda Andalucía Cádiz Mancomunidad de Municipios de la Comarca del Campo de Gibraltar Andalucía Cádiz Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz Andalucía Cádiz Mancomunidad "Comarca Cordobesa Alto Guadalquivir" Andalucía Córdoba Mancomunidad de Municipios "Vega del Guadalquivir" Andalucía Córdoba Mancomunidad de Municipios "Zona Noroeste del Valle de los Pedroches" Andalucía Córdoba Mancomunidad de Municipios de la Campiña Sur de Córdoba Andalucía Córdoba Mancomunidad de Municipios de la Sierra Morena Cordobesa Andalucía Córdoba Mancomunidad de Municipios de la Zona Centro del Valle de los Pedroches Andalucía Córdoba Mancomunidad de Municipios de la Zona Subbética de Córdoba Andalucía Córdoba Mancomunidad de Municipios de Los Pedroches Andalucía Córdoba Mancomunidad de Municipios del Guadajoz y Campiña Este de Córdoba Andalucía Córdoba -
Proxeccións De Poboación a Curto Prazo. 2018-2033 Resumo De Resultados 21/12/2018
Proxeccións de poboación a curto prazo. 2018-2033 Resumo de resultados 21/12/2018 Índice Introdución .................................................................................................... 1 Variación da poboación ................................................................................ 1 Variables demográficas proxectadas ............................................................ 4 Indicadores de envellecemento proxectados ................................................ 6 Anexo ........................................................................................................... 8 Introdución A partir da información proporcionada polas proxeccións a curto prazo elaboradas cada dous anos polo Instituto Nacional de Estadística (INE), o IGE elabora a desagregación territorial das mesmas, ata o nivel de comarcas. Preséntanse neste momento os resultados obtidos para o período temporal 2018-2033,por sexo e grupos quinquenais de idade. Variación da poboación No caso de mantérense as tendencias demográficas actuais, Galicia presentaría un comportamento continuo de decrecemento poboacional no período 2018- 2033,que chegaría a acumular unha caída do 5,11%.Por provincias, serían as de Ourense e Lugo as que manifestarían diminucións máis acusadas, dun 9,02% e 8,23% respectivamente no período considerado, mentres que nas provincias de A Coruña e Pontevedra estas diminucións serían do 4,24% e 3,76% respectivamente. A diminución da poboación galega explicaríase maioritariamente polo saldo vexetativo negativo no período, -
Verification of Vulnerable Zones Identified Under the Nitrate
CONTENTS 1 INTRODUCTION 1 1.1 OVERVIEW OF THE QUALITY OF CONTINENTAL WATERS 1 1.2 PROBLEMS ENCOUNTERED DURING THE INVESTIGATIONS 2 2 PROCEDURES FOR DESIGNATING SENSITIVE AREAS AND VULNERABLE ZONES AND APPLICATION OF CRITERIA ESTABLISHED IN DIRECTIVES 5 2.1 INTRODUCTION 5 2.2 PROCEDURES FOR DESIGNATING SENSITIVE AND LESS SENSITIVE AREAS (DIRECTIVE 91/271/EEC) 8 2.3 PROCEDURES FOR DESIGNATING VULNERABLE ZONES (DIRECTIVE 91/676/EEC). 14 2.4 ANALYSIS OF THE APPLICATION OF CRITERIA FOR DESIGNATION OF SITES UNDER DIRECTIVES 91/271/EEC AND 91/676/EEC. 20 3 CONCLUSIONS REGARDING THE RELATIONSHIP BETWEEN VULNERABLE ZONES AND SENSITIVE AREAS IN SPAIN, TAKING INTO ACCOUNT COMMON STANDARDS. 30 1 INTRODUCTION 1.1 OVERVIEW OF THE QUALITY OF CONTINENTAL WATERS At the end of 1998, the national Ministry of the Environment completed the “Libro Blanco del Agua en España”, or (White Paper for Water in Spain). This document was designed as a tool for assessing and guiding water management in Spain. Although Spain’s future water policy is outlined in the conclusions, the points mentioned refer only to quantitative aspects of water resources without considering the issue of quality. Nonetheless, the issue of river, reservoir, lake and groundwater pollution is taken into account in the assessment section. Amongst the problems related to water quality, the White Paper notes, among others, problems related with Directives 91/271/EEC and 91/676/EEC. A brief summary of the main issues addressed is provided below. Surface water and diffuse pollution. In general, diffuse pollution produced by agricultural and livestock raising activities (e.g. -
COMUNICADO El Porcentaje De Población Mayor De 65 Anos Por
Xullo 2003 Indicadores demográficos. Ano 2001 COMUNICADO El porcentaje de población mayor de 65 anos por encima del 40% en varios municipios del interior Continúa el proceso de envejecimiento poblacional Los resultados de los indicadores demográficos recientemente publicados por el IGE rebelan que Galicia sigue enmarcada en un progresivo proceso de envejecimiento poblacional. El índice de envejecimiento mide la relación existente entre la población mayor de 65 anos y la población de menos de 20. En el año 2001 se obtiene un valor de 116,3, lo que indica que por cada 100 jóvenes de menos de 20 anos hay 116 personas que superan la edad de jubilación. Aunque en el conjunto del Estado este indicador también sigue una línea creciente, el nivel es considerablemente inferior al gallego, con un valor de 83,5 en el año 2001. Este fenómeno es mucho más evidente en las provincias de Ourense y Lugo con valores superiores a 170. A Coruña se sitúa en torno a la media gallega (110,5), mientras que Pontevedra sigue siendo la provincia más joven con un índice de 87,3. Si los indicadores de estructura poblacional en las provincias interiores evidencian un alto grado de envejecimiento, es al descender a los niveles comarcales y municipales cuando se observan los valores más preocupantes. Si se exceptúan las comarcas de las respectivas capitales provinciales, las de la Mariña Central y Occidental, y la de Valdeorras, en todas las comarcas de Lugo y Ourense la proporción de personas de más de 65 anos supera el 25%, encontrándose cierto número de municipios en los que este porcentaje pasa del 40%. -
Clasificación De Las Comarcas O Unidades Veterinarias De Riesgo Conforme Al RD 138/2020
DIIRECCION GENERAL MINISTERIO DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE AGRICULTURA, PESCA Y AGRARIA ALIMENTACIÓN SUBDIRECCION GENERAL DE SANIDAD E HIGIENE ANIMAL Y TRAZABILIDAD CLASIFICACIÓN DE LAS COMARCAS O UNIDADES VETERINARIAS DE RIESGO PARA TUBERCULOSIS CONFORME AL RD138/2020 1. Clasificación de las diferentes comarcas o unidades veterinarias en función del riesgo (Anexo II RD138/2020). Listado por Comunidades Autónomas. ANDALUCÍA Riesgo Bajo: Provincia Comarca Ganadera JAÉN ALCALA LA REAL ((MONTES OCCIDENTALES) GRANADA ALHAMA DE GRANADA (ALHAMA/TEMPLE) ALMERÍA ALTO ALMANZORA CÓRDOBA BAENA, GUADAJOZ Y CAMPIÑA ESTE ALMERÍA BAJO ANDARAX/CAMPO DE TABERNA GRANADA BAZA (ALTIPLANICIE SUR) SEVILLA CARMONA (LOS ARCORES) HUELVA CARTAYA (COSTA OCCIDENTAL) JAÉN CAZORLA (SIERRA DE CAZORLA) ALMERÍA COSTA LEVANTE/BAJO ALMANZORA SEVILLA ECIJA (LA CAMPIÑA) MÁLAGA ESTEPONA (COSTA DE MALAGA) GRANADA GUADIX (HOYA-ALTIPLANICIE DE GUADIX) ALMERÍA HOYAS-ALTIPLANICIE JAÉN HUELMA (SIERRA MÁGINA) GRANADA HUESCAR (ALTIPLANICIE NORTE) GRANADA IZNALLOZ (MONTES ORIENTALES) JAÉN JAEN (CAMPIÑA DE JAEN) HUELVA LA PALMA DEL CONDADO (CONDADO DE HUELVA) SEVILLA LEBRIJA (LAS MARISMAS) CÁDIZ LITORAL GRANADA LOJA (VEGA/MONTES OCC.) MÁLAGA MALAGA (GUADAHORCE ORIENTAL) CÓRDOBA MONTILLA (CAMPIÑA SUR) GRANADA MOTRIL (COSTA DE GRANADA) GRANADA ORGIVA (ALPUJARRA/VALLE DE LECRIN) ALMERÍA PONIENTE ALMERÍA RIO ANDARAX/RIO NACIMIENTO GRANADA SANTA FE (VEGA DE GRANADA) SEVILLA SEVILLA (DELEGACIÓN PROVINCIAL) JAÉN UBEDA (LA LOMA) Provincia Comarca Ganadera C/ Almagro 33 28010 MADRID www.mapa.gob.es -
Vinos Gallegos Nuestros Blancos Vino Autor D.O. Rías
VINOS GALLEGOS En Casa d’a Troya, como representantes de la gastronomía gallega, le damos un papel protagonista a los vinos de nuestra región. Cinco denominaciones de origen dónde encontramos tanto vinos blancos como tintos que maridan a la perfección con nuestros platos. NUESTROS BLANCOS VINO AUTOR Casa d’a Troya 50 Aniversario (2020) ........................................................ 13,50€ Uvas: Albariño, Treixadura, Caiño Blanco, Loureiro. Bodega: Familiar. (Rivadavia, Orense) D.O. RÍAS BAIXAS Bagoa do Miño (2020) ...................................................................................................... 23€ Uvas: Albariño. Bodega: Bodegas As Laxas. (Arbo, Pontevedra) As Laxas (2020) ..................................................................................................................... 20€ Uvas: Albariño. Bodega: Bodegas As Laxas. (Arbo, Pontevedra) Val do Sosego. As Laxas (2020) ............................................................................... 16€ Uvas: Albariño. Bodega: Bodegas As Laxas. (Arbo, Pontevedra) Martín Codax (2020) ..................................................................................... ....................20€ Uvas: Albariño. Bodega: Bodegas Martín Codax. (Vilariño, Pontevedra) Marola & Mass (2020) ................................................................................ ....................21€ Uvas: Albariño. Bodega: Atlantic Galician Wineries (Portas, Pontevedra) TODOS LOS PRECIOS EXPUESTOS INCLUYEN EL 10% DE IVA D.O. RIBEIRO D’Mateo Collection (2020) -
Vimianzo Zas Dumbría Mazaricos
VimianzoZas DumbríaMazaricos INTHEHEARTHOFCOSTADAMORTE fromTerradeSoneiratotheregionsofFisterraandXallas T ourismExperiencesinthe COST AdaMORTE eng INTHEHEARTHOFCOSTADAMORTE fromTerradeSoneiratotheregionsofFisterraandXallas vimianzozasdumbríamazaricos experiencetourdescription map Departure Point Cambeda (Vimianzo) Arrival Point Coiro (Mazaricos) Duration 2 days Approximate Distance 115 Km. Vimianzo Zas Dumbría Mazaricos DAY1 itinerary CELTIC SETTLEMENT.CASTRO DE AS BARREIRAS Vimianzo 1 CASTLE OF VIMIANZO Vimianzo 2 PAZO DE TRASARIZ Vimianzo 3 FULLING MILLS AND MILLS OFO MOSQUETÍN Vimianzo 4 MOUNTAIN MONTE TORÁN Vimianzo 5 TOWERS TORRES DO ALLO Vimianzo 6 SAN PEDRO DO ALLO CHURCH Zas 7 PAZO DE FOLLENTE Zas 8 PAZO DE ROMELLE Zas 9 PAZO DE AS EDREIRAS Zas 10 BRANDOMIL BRIDGE Zas 11 MillofOMosquetín 1 INTHEHEARTHOFCOSTADAMORTE fromTerradeSoneiratotheregionsofFisterraandXallas vimianzozasdumbríamazaricos This experience tour will take us to some regions of the interior of Costa da Morte through the councils of Vimianzo, Zas, Dumbría and Mazaricos. We will discover castros (celtic fortifications) where our ancestors used to live, pazos (Galician country houses) belonging to the nobility, churches and chapels, cemeteries full of colours, mills and fulling mills where grain was ground and fabrics were made, bridges and a castle as well. Do you fancy coming? e will start our tour near the centre of Vimianzo, visiting the Celtic settlement Castro de As Barreiras of Ogas, in the parish of WCambeda. A singular settlement located at the bottom of the valley, Pazo de Trasariz and not at the top, something that contradicts the usual examples of the Iron Age. This castro is said to be connected with the castle of the village by a tunnel. Even if it is not ear the castle, we will find the 17th- through this underground passage, but along a local road, we will continue our route century Pazo de Trasariz, which has towards this fortress. -
Fomento Licita Por 6,8 Millones Los Proyectos De Plataforma De Los Dos Últimos Tramos Del Trayecto Lubián-Ourense
OFICINA DE INFORMACIÓN MINISTERIO DE FOMENTO Línea de Alta Velocidad Madrid-Galicia Fomento licita por 6,8 millones los proyectos de plataforma de los dos últimos tramos del trayecto Lubián-Ourense • Los contratos hacen referencia a los tramos Taboadela- Seixalbo y Seixalbo-Estación de Ourense, con una longitud conjunta de 16,9 km. • Los proyectos incluyen también la conexión de la plataforma de alta velocidad con las líneas convencionales Zamora- Ourense y Ourense-Monforte-Lugo. Madrid, 11 de marzo de 2011 (Ministerio de Fomento). El Ministerio de Fomento, a través de Adif, ha licitado dos contratos Nota de prensa Nota para la redacción de los proyectos de plataforma del tramo Taboadella– Ourense que corresponden a los tramos Taboadela-Seixalbo y Seixalbo-Estación de Ourense, conformando los últimos 16,9 km de acceso a la estación de Ourense-Empalme. El presupuesto conjunto de licitación asciende a 6.800.000 euros (IVA incluido). Dicha solución permite además liberar el corredor ferroviario actual y da servicio a los tráficos de viajeros y de mercancías, que circularán por vías independientes, lo que potenciará el uso de la vía existente para dar circulación a las mercancías. Hacia la mitad de este tramo está prevista la conexión de la plataforma de alta velocidad con la línea férrea actual Zamora-Ourense mediante una tercera vía de ancho ibérico que también llega hasta la estación de Ourense. El proyecto incluye también tres ramales de enlace con la línea convencional Ourense-Monforte-Lugo: dos correspondientes a la vía doble de ancho internacional que permiten que las circulaciones entre CORREO ELECTRÓNICO PASEO DE LA CASTELLANA, 67 Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes 28071 - MADRID [email protected] TEL: 91 597 81 71 / 81 72 FAX: 91 597 85 03 / 85 04 Página 1 de 3 www.fomento.es OFICINA DE INFORMACIÓN MINISTERIO DE FOMENTO Ourense y Lugo por la LAV no provoquen cruces en vía general, y un tercero para la vía única de ancho ibérico o convencional existente. -
Situación Actual Del Ferrocarril En Lugo
Informe sobre el Ferrocarril en la provincia de Lugo Miguel Rodríguez Bugarín Septiembre de 2016 COLECCIÓN: Documentos do Eixo Atlântico EDITA: Eixo Atlântico do Noroeste Peninsular DIRECTOR: Xoán Vázquez Mao AUTOR: Miguel Rodríguez Bugarín (Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Universidad de A Coruña ) DESENHO E MAQUETAÇÃO: Antia Barba Mariño IMPRESIÓN: ISBN: Versión impresa: 978-989-99606-6-4 Versión digital: 978-989-99606-7-1 © Eixo Atlântico do Noroeste Peninsular, 2016 ÍNDICE 1.0 RESUMEN EJECUTIVO ........................................................................................5 2.0 ANTECEDENTES ...............................................................................................13 3.0 BREVE APUNTE HISTÓRICO ..............................................................................17 3.1. Nacimiento y desarrollo del Ferrocarril en Lugo hasta .nales del S. XX .......19 3.1.1. Línea A Coruña-Palencia ...........................................................22 3.1.2. Línea Vigo - Monforte ...............................................................27 3.2. Los planes para la modernización del Ferrocarril en España: su aplicación a Lugo ........................................................................................................28 3.2.1. Plan de Transporte Ferroviario (PTF) ..........................................28 3.2.2. Plan Director de Infraestructuras (PDI) ................... ....................29 3.2.3. Plan de Infraestructuras Ferroviarias (PIF) ................................. -
Carballeda De Valdeorras, Ourense)1
ARTIGOS Madrygal. Revista de Estudios Gallegos ISSN: 1138-9664 http://dx.doi.org/10.5209/madr.73624 Arqueología y procesos memoriales de la guerrilla antifranquista en los mon- tes de Casaio (Carballeda de Valdeorras, Ourense)1 Carlos Tejerizo-García2; Alejandro Rodríguez Gutiérrez3; Olalla Álvarez Cobian4 Recibido: 28 de maio de 2019 / Aceptado: 18 de decembro de 2019 Resumen. Los montes de Casaio, en el noreste de la provincia de Ourense, se convirtieron en los años 40 y 50 del pasado siglo en uno de los centros fundamentales de articulación de la guerrilla antifranquista. Desde el año 2016 estamos llevando a cabo un proyecto de análisis histórico y arqueológico de la conocida como Ciudad de la Selva, un conjunto de campamentos que la guerrilla instaló en estos montes y punto nodal de la Federación de Guerrillas de León-Galicia. Paralelamente, se ha desarrollado un proyecto antropológico con el objetivo de analizar los procesos de construcción de la memoria en las comunidades locales de la zona en torno a la violencia, represión y resistencia del fenómeno guerrillero. En este trabajo presentamos los primeros resultados y reflexiones de este proyecto. Se presentan varios ejemplos de procesos memoriales cuyo nexo común es la vinculación entre memoria y materialidad. Así mismo, desde este planteamiento, se confrontará el concepto de memoria que se ha desarrollado académica y socialmente desde la conocida Ley de Memoria Histórica. Palabras clave: memoria; materialidad; guerrilla antifranquista; entrevistas orales; Noroeste peninsular. [gal] Arqueoloxía e procesos memoriais da guerrilla antifranquista nos montes de Casaio (Carballeda de Valdeorras, Ourense) Resumo. Os montes de Casaio, no noreste da provincia de Ourense, convertéronse nos anos 40 e 50 do pasado século nun dos centros fundamentais de articulación da guerrilla antifranquista.