Vimianzo Zas Dumbría Mazaricos
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Proxeccións De Poboación a Curto Prazo. 2018-2033 Resumo De Resultados 21/12/2018
Proxeccións de poboación a curto prazo. 2018-2033 Resumo de resultados 21/12/2018 Índice Introdución .................................................................................................... 1 Variación da poboación ................................................................................ 1 Variables demográficas proxectadas ............................................................ 4 Indicadores de envellecemento proxectados ................................................ 6 Anexo ........................................................................................................... 8 Introdución A partir da información proporcionada polas proxeccións a curto prazo elaboradas cada dous anos polo Instituto Nacional de Estadística (INE), o IGE elabora a desagregación territorial das mesmas, ata o nivel de comarcas. Preséntanse neste momento os resultados obtidos para o período temporal 2018-2033,por sexo e grupos quinquenais de idade. Variación da poboación No caso de mantérense as tendencias demográficas actuais, Galicia presentaría un comportamento continuo de decrecemento poboacional no período 2018- 2033,que chegaría a acumular unha caída do 5,11%.Por provincias, serían as de Ourense e Lugo as que manifestarían diminucións máis acusadas, dun 9,02% e 8,23% respectivamente no período considerado, mentres que nas provincias de A Coruña e Pontevedra estas diminucións serían do 4,24% e 3,76% respectivamente. A diminución da poboación galega explicaríase maioritariamente polo saldo vexetativo negativo no período, -
Clasificación De Las Comarcas O Unidades Veterinarias De Riesgo Conforme Al RD 138/2020
DIIRECCION GENERAL MINISTERIO DE SANIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE AGRICULTURA, PESCA Y AGRARIA ALIMENTACIÓN SUBDIRECCION GENERAL DE SANIDAD E HIGIENE ANIMAL Y TRAZABILIDAD CLASIFICACIÓN DE LAS COMARCAS O UNIDADES VETERINARIAS DE RIESGO PARA TUBERCULOSIS CONFORME AL RD138/2020 1. Clasificación de las diferentes comarcas o unidades veterinarias en función del riesgo (Anexo II RD138/2020). Listado por Comunidades Autónomas. ANDALUCÍA Riesgo Bajo: Provincia Comarca Ganadera JAÉN ALCALA LA REAL ((MONTES OCCIDENTALES) GRANADA ALHAMA DE GRANADA (ALHAMA/TEMPLE) ALMERÍA ALTO ALMANZORA CÓRDOBA BAENA, GUADAJOZ Y CAMPIÑA ESTE ALMERÍA BAJO ANDARAX/CAMPO DE TABERNA GRANADA BAZA (ALTIPLANICIE SUR) SEVILLA CARMONA (LOS ARCORES) HUELVA CARTAYA (COSTA OCCIDENTAL) JAÉN CAZORLA (SIERRA DE CAZORLA) ALMERÍA COSTA LEVANTE/BAJO ALMANZORA SEVILLA ECIJA (LA CAMPIÑA) MÁLAGA ESTEPONA (COSTA DE MALAGA) GRANADA GUADIX (HOYA-ALTIPLANICIE DE GUADIX) ALMERÍA HOYAS-ALTIPLANICIE JAÉN HUELMA (SIERRA MÁGINA) GRANADA HUESCAR (ALTIPLANICIE NORTE) GRANADA IZNALLOZ (MONTES ORIENTALES) JAÉN JAEN (CAMPIÑA DE JAEN) HUELVA LA PALMA DEL CONDADO (CONDADO DE HUELVA) SEVILLA LEBRIJA (LAS MARISMAS) CÁDIZ LITORAL GRANADA LOJA (VEGA/MONTES OCC.) MÁLAGA MALAGA (GUADAHORCE ORIENTAL) CÓRDOBA MONTILLA (CAMPIÑA SUR) GRANADA MOTRIL (COSTA DE GRANADA) GRANADA ORGIVA (ALPUJARRA/VALLE DE LECRIN) ALMERÍA PONIENTE ALMERÍA RIO ANDARAX/RIO NACIMIENTO GRANADA SANTA FE (VEGA DE GRANADA) SEVILLA SEVILLA (DELEGACIÓN PROVINCIAL) JAÉN UBEDA (LA LOMA) Provincia Comarca Ganadera C/ Almagro 33 28010 MADRID www.mapa.gob.es -
Sin Título-1
FisterraCorcubiónCee DumbríaCarnota COSTADAMORTE,BYTHEESTUARYOFCORCUBIÓN fromcapeCaboFisterratoPuntaInsua T ourismExperiencesinthe COST AdaMORTE eng COSTADAMORTE,BYTHEESTUARYOFCORCUBIÓN fromcapeCaboFisterratoPuntaInsua FisterraCorcubiónCeeDumbríaCarnota experiencetourdescription map Departure Point O Cabo (Fisterra) Arrival Point Lariño (Carnota) Duration 2 days Approximate distance 65 Km. Cee Dumbría Fisterra Corcubión Carnota DAY1 itinerary LIGHTHOUSE OF FISTERRA Fisterra 1 CEMETERY OF FISTERRA Fisterra 2 SANTA MARÍA DAS AREAS CHURCH Fisterra 3 SAN CARLOS CASTLE.MUSEUM MUSEO DA PESCA Fisterra 4 NOSA SEÑORA DO BO SUCESO CHAPEL Fisterra 5 TOURISTIC FISH MARKET and PORT OF FISTERRA 6 SAN PEDRO DE REDONDA CHURCH Corcubión 7 LIGHTHOUSE OF CAPE CABO CEE Corcubión 8 CARDENAL CASTLE Corcubión 9 SAN MARCOS CHURCH Corcubión 10 PilgrimBoot Cabo Fisterra 1 COSTADAMORTE,BYTHEESTUARYOFCORCUBIÓN fromcapeCaboFisterratoPuntaInsua FisterraCorcubiónCeeDumbríaCarnota n this experience tour we will visit the councils bathed by the estuary of n our way down to the village, we Corcubión from Fisterra to Carnota. Our tour will begin at the edge of will stop at the new Cemetery of ICosta da Morte, at cape Cabo Fisterra (from Latin finis terrae), one of the OFisterra. Located in an amazing most western points in the world. Here, the Lighthouse of Fisterra has guided place, the design by the architect César Portela, from navigation since 1853, being helped by the Vaca, a siren which produces a warning Pontevedra, merged with nature. But the sound when the fog does not allow us to see the light of the lighthouse. The Vaca is in neighbourhood did not like this fusion because, 15 the furthest building we can see and was first used in 1889, being the first one on the years after the creation of this cemetery, their dead Spanish coast. -
A Nosa Carta
NUESTROS PLATOS KM 0 MARGALAICA OS NOSOS PRATOS KM 0 MARGALAICA - OUR DISHES KM 0 MARGALAICA Moluscos y Mariscos Moluscos e Mariscos Molluscs and Shellfish Almeja babosa o japónica Ameixa babosa ou xapónica Carpet shell or short-necked clam Vieira de Porto de Cambados Vieira de Porto de Cambados Porto de Cambados scallop Zamburiña fresca de lonja Zamburiña fresca de lonxa Fresh Queen scallop from the fish market Pulpo da Ría Polbo da Ría Locally fished octopus Longueirón de Fisterra Longueirón de Fisterra Pod razor from Fisterra *Solo en temporada: *Só en tempada: *Seasonal products: Berberecho de Noia Berberecho de Noia Cockle from Noia Calamares de Fisterra Luras de Fisterra Squid from Fisterra Centolla de lonja Centola de lonxa Spider crab from the fish market Buey de lonja Boi de lonxa Edible crab from the fish market Nécora de lonja Nécora de lonxa Velvet crab from the fish market Camarón de lonja Camarón de lonxa Shrimp from the fish market Pescados Peixes Fish from the fish market de la lonja de Fisterra da lonxa de Fisterra of Fisterra Lubina Robaliza Sea bass Curuxo (Rémol) Curuxo Brill Lenguado Linguado Sole Mero Mero Grouper Besugo Ollomol Red sea bream Palometa roja Castañeta encarnada Red pomfret Merluza Pescada Hake Abadejo Badexo Pollock Pescados y mariscos según disponibilidad Peixes e mariscos segundo dispoñibilidade - Fish and shellfish depending on availability. MENÚ ESPECIAL KM 0 MARGALAICA KM 0 MARGALAICA SPECIAL MENU Primer plato y segundo plato con productos de temporada Primeiro prato e segundo prato con produtos -
Galicia Rias Altas Y Fisterra 2018
GALICIA, RÍAS ALTAS Y FISTERRA 6 DÍAS / 5 NOCHES DÍA 1. LUGAR DE ORIGEN - RÍAS ALTAS Salida a la hora indicada desde el lugar de origen dirección a Rías Altas, Galicia. Breves paradas en ruta (Almuerzo por cuenta del cliente). Continuación del viaje y llegada al hotel. Cena y alojamiento en el hotel. DÍA 2. SANTIAGO DE COMPOSTELA / BETANZOS Desayuno. Por la mañana salida hacia Santiago de Compostela. A nuestra llegada nos recibirá nuestro guía oficial para dirigirnos a la Plaza del Obradoiro, ante la Catedral. Rodeando el edificio contemplaremos la bella Berenguela (Torre del Reloj) y accederemos a la Plaza de Platerías, y desde esta, a la Plaza de la Quintana, donde se encuentra la Puerta Santa; al norte se encuentra la Plaza de la Azabachería. Tendremos tiempo para conocer su impresionante casco histórico, el Palacio de Gelmírez del s.XII, el Hostal de los Reyes Católicos del s.XV, el Colegio de Fonseca del s.XVI, el Pazo de Raxoi y el Monasterio de San Martín Pinario. Regreso al hotel. Almuerzo. Por la tarde saldremos hacia Betanzos para visitar este pueblo declarado Conjunto Histórico-Artístico. Betanzos fue una de las 7 capitales del Antiguo Reino de Galicia. Cuenta con 3 importantes iglesias góticas, pazos y torres. Destaca el modernista parque de “O Pasatempo”, legado de los hermanos García Naveira. Cena y alojamiento. DÍA 3. FERROL, PONTEDEUME / MALPICA, BUÑO Desayuno. Por la mañana salida dirección Ferrol. Es una población que se fundó y desarrolló gracias a su puerto, ligado hasta hoy a la construcción naval y a la Armada Española. -
The North Way
PORTADAS en INGLES.qxp:30X21 26/08/09 12:51 Página 6 The North Way The Pilgrims’ Ways to Santiago in Galicia NORTE EN INGLES 2009•.qxd:Maquetación 1 25/08/09 16:19 Página 2 NORTE EN INGLES 2009•.qxd:Maquetación 1 25/08/09 16:20 Página 3 The North Way The origins of the pilgrimage way to Santiago which runs along the northern coasts of Galicia and Asturias date back to the period immediately following the discovery of the tomb of the Apostle Saint James the Greater around 820. The routes from the old Kingdom of Asturias were the first to take the pilgrims to Santiago. The coastal route was as busy as the other, older pilgrims’ ways long before the Spanish monarchs proclaimed the French Way to be the ideal route, and provided a link for the Christian kingdoms in the North of the Iberian Peninsula. This endorsement of the French Way did not, however, bring about the decline of the Asturian and Galician pilgrimage routes, as the stretch of the route from León to Oviedo enjoyed even greater popularity from the late 11th century onwards. The Northern Route is not a local coastal road for the sole use of the Asturians living along the Alfonso II the Chaste. shoreline. This medieval route gave rise to an Liber Testamenctorum (s. XII). internationally renowned current, directing Oviedo Cathedral archives pilgrims towards the sanctuaries of Oviedo and Santiago de Compostela, perhaps not as well- travelled as the the French Way, but certainly bustling with activity until the 18th century. -
Maquetación 1
A&C CASTELLANO vol5 nº2 24/1/11 21:53 Página 47 FRANCISCO JESÚS FERREIRO SEOANE _Departamento de Economía Aplicada. Universidad de Santiago de Compostela y ALBERTO VAQUERO GARCÍA _Departamento de Economía Aplicada. Universidad de Vigo _[47-66] Análisis económico del litoral gallego: situación actual y perspectivas futuras & Resumen/Abstract: El objetivo de este trabajo es realizar un estudio socioeconómico del lito- ral gallego por municipios costeros agrupados en comarcas. El estudio identifica los principales recursos para la costa gallega y las oportunidades de futuro para este espacio económico.& & Palabras clave: Desarrollo económico, recursos, litoral, análisis comarcal, oportunidades económicas. Vol.5_n.º2_2010_ Administración & Cidadanía _47 A&C CASTELLANO vol5 nº2 24/1/11 21:53 Página 48 A&C CASTELLANO vol5 nº2 24/1/11 21:53 Página 49 ANÁLISIS ECONÓMICO DEL LITORAL GALLEGO: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS FUTURAS _Francisco Jesús Ferreiro Seoane y Alberto Vaquero García 1. INTRODUCCIÓN El análisis económico del litoral siempre ha sido una cuestión de vital importancia para Galicia, al contar con un espacio lleno de recursos naturales que deben ser protegidos y, al mismo tiempo, aprovechados para el desarrollo económico dentro de un marco de crecimiento sostenible. El 59% de la población gallega reside en la costa gallega, en una extensión inferior al 10% del territorio de la comunidad autónoma. Tanto en términos de PIB per capita como en renta familiar disponible las comarcas del litoral presentan mejores indicadores que el resto de Galicia, lo cual explica su mayor grado de desarrollo económico y bienestar. Sin embargo, y como se demostrará a continuación, la heterogeneidad es una de las notas más destacables de la realidad económica de los municipios que conforman la costa gallega. -
04-Cytet 164.Indd
Las estrategias de ordenación, desarrollo y cooperación territorial en Galicia a principios del siglo XXI A. DOVAL ADÁN Profesor Titular del Departamento de Geografía. Universidad de Santiago de Compostela RESUMEN: El conjunto de normas y de iniciativas políticas y legislativas desarrolladas en Galicia durante los últimos veinte años, encaminadas a impulsar planes de distinta naturaleza para acome- ter una progresiva estructuración y dinamización de su territorio, han dado escasos resultados. De igual modo, las estrategias innovadoras de ordenación y cooperación territorial implantadas a es- cala regional se han limitado a la creación de Mancomunidades voluntarias de municipios, de esca- so calado competencial, y a la puesta en marcha de algunos Consorcios locales, renunciando, por el momento, al desarrollo y constitución de nuevas entidades comarcales y de Áreas Metropolitanas con personalidad jurídica propia y plena capacidad de gestión administrativa. En este contexto, el presente trabajo aborda, desde una perspectiva crítica, las distintas normativas aprobadas, el im- pacto real generado por el Plan de Desarrollo Comarcal, la articulación de Áreas Funcionales y las principales fórmulas de cooperación territorial que se están llevando a cabo en la Comunidad Autó- noma de Galicia, así como, las principales características que presenta el sistema urbano policén- trico gallego, plasmado en las recientes Directrices de Ordenación del Territorio aprobadas a fi nales del año 2008. DESCRIPTORES: Galicia. Desarrollo regional. Planes de desarrollo comarcal. Directrices de ordena- ción territorial. Planifi cación territorial. 1. Introducción mismo territorio, el conjunto de acciones pro- cedentes de los distintos niveles de gestión del esde hace un par de décadas, las Au- gobierno, con la fi nalidad de posibilitar así la toridades políticas autonómicas y desta- optimización de los recursos disponibles. -
Dialectal, Historical and Sociolinguistic Aspects of Galician Intonation1
Dialectologia. Special issue, VI (2016), 147-169. ISSN: 2013-2247 Received 22 March 2016. Accepted 24 May 2016. DIALECTAL, HISTORICAL AND SOCIOLINGUISTIC ASPECTS OF GALICIAN INTONATION1 Elisa FERNÁNDEZ REI Instituto da Lingua Galega - Universidade de Santiago de Compostela [email protected] Abstract Geoprosodic data are useful for studying language cHange and developing HypotHeses about tHe diachrony of intonation. In the case of Galician, it is particularly interesting to study varieties of Galician and Portuguese wHicH sHare a common origin but are separated by a long-standing political border. Work to date Has concluded tHat some of tHese intonation patterns present a prosodic continuum, but has also identified a large part of the Galician linguistic area where a widespread pattern is found that is unrelated to Portuguese. An approacH to the study of dialectology and linguistic cHange will be proposed which supplements traditional geoprosodic studies with sociolinguistic concepts such as contact between languages and language varieties. THis article will address Questions concerning interaction between geoprosodic variation and contact among languages and language varieties for tHe purpose of detecting ongoing prosodic change and describing prosodic convergence processes that affect coexisting language varieties in Galicia. Keywords Galician intonation, dialectology, linguistic cHange, language contact 1 This study was conducted tHanks to funding from tHe researcH projects Cambio linGüístico en GalleGo (FFI2012-33845) and Contacto y cambio linGüístico en GalleGo (FFI2015-65208-P), financed by the SpanisH Ministerio de Economía y Competitividad, and from the Xunta de Galicia and the European Union (under tHe grant GRC2013/40). 147 E. FERNÁNDEZ REI ASPECTOS DIALECTALES, HISTÓRICOS Y SOCIOLINGÜÍSTICOS DE LA ENTONACIÓN GALLEGA Resumen Los datos geoprosódicos son muy valiosos para el estudio del cambio lingüístico y para la elaboración de Hipótesis sobre la diacronía de la entonación. -
Mercado De Traballo 2005 Información Comarcal
Mercado de Traballo 2005 Información comarcal Santiago de Compostela, 2005 Instituto Galego de Estatística Complexo Administrativo San Lázaro San Lázaro, s/n 15703 Santiago de Compostela Tfno.: 981-541589 (de 9 a 14 horas) Fax: 981-541323 e-mail: [email protected] http://www.ige.xunta.es Elaboración Instituto Galego de Estatística Edita Xunta de Galicia Consellería de Economía e Facenda Colección Área de estatísticas sociais Dep. legal C-2308-2005 Deseño da portada Imago Mundi Tiraxe 200 exemplares Imprime Cen-pes ÍNDICE Introdución............................................... 3 Situación xeral do mercado laboral.......... 5 Situación do mercado laboral segundo xénero...................................................... 13 Situación do mercado laboral segundo sector económico............................................... 22 Situación do mercado de traballo segundo relación laboral.......................................... 27 Condicións no traballo............................... 32 Colectivos laborais..................................... 37 INTRODUCIÓN táboas se publican na páxina web http://www.ige.xunta.es, no apartado de Mercado de traballo é unha actividade traballo e protección social e no Banco de estatística anual elaborada polo Instituto datos comarcal no mesmo apartado. Por outra Galego de Estatística (IGE) e incluída dentro banda, o IGE planeou elaborar un folleto no do Plan Galego de Estatística e no Programa que se inclúan táboas e comentarios que Anual 2005. Esta actividade enmárcase dentro versen sobre algún aspecto do mercado -
Campo De Trabajo Horta Do Muíño (Serra De Outes - Outes - a Coruña)
Edificio administrativo San Lázaro, 3ª planta 15781 Santiago de Compostela Teléfono: 981 544 838 CAMPO DE TRABAJO HORTA DO MUÍÑO (SERRA DE OUTES - OUTES - A CORUÑA) FECHAS EDADES ÁMBITO MODALIDAD PLAZAS 17-28/07/2018 18-30 Internacional Medioambiental y social 20 LOCALIZACIÓN curso bajo del Tambre, libre de la influencia de las mareas, El municipio de Outes forma parte de la comarca de Noia, a lo largo de 6 km. Este curso comienza cerca de la central que está integrada además por los municipios de Noia, hidroeléctrica del Tambre y finaliza en el embalse. Lousame y Porto do Son. Esta comarca se encuentra en la costa oriental de la provincia de A Coruña. Pocos municipios disfrutan del privilegio de situarse en un marco geográfico que ofrezca tan rica variedad de formas y contornos, matices paisajísticos y contrastes. Sus fronteras están determinadas por la desembocadura del río Tambre al sur y los municipios de Muros, Mazaricos, Negreira y Noia. Su término ocupa 100 km cuadrados. La capital municipal está en la Serra de Outes y dista 7 km de Noia, 15 Km de A Picota (Mazaricos), 25 km de Muros, 40 km de Santiago de Compostela y 105 km de A Coruña. El LIC (Lugar de Interés Comunitario) del Estuario del Tambre se extiende desde el embalse Barrié de la Maza hasta la Punta Cambrona en O Freixo (Outes), en la banda derecha de su desembocadura, y Punta Cabalo en Boa Grande (Porto do Son) en el lado contrario. Está, pues, en la parte más interna de la Ría Noia-Muros. -
Camino De Santiago a Finisterre
CAMINO DE SANTIAGO A FINISTERRE En toda la Europa atlántica fueron cristianizados los antiguos cultos paganos a los astros y a las piedras, normalmente relacionados con la fecundidad, lo cual propició que los viejos ritos se transformaran en leyendas. La cristianización consistió en asociar estos antiguos lugares, piedras y colinas sagrados, con santos, algunos de ellos llegados del mar. Surgiendo así la aparición de María a Santiago montada en un barco de piedra, en el lugar de Muxía, donde fue levantada una ermita, en el siglo XVIII transformada en santuario. Y todos los primeros días de septiembre se celebra una nutrida romería en nombre de Nuestra Señora de la Barca. También el cabo Fisterra según el Códice Calixtino (s. XII) fue motivo de que los discípulos de Santiago trajeran al Apóstol desde Palestina a Santiago por Dugium, actual Duio. Cómo no, también tenemos en Fisterra al Santo Cristo, que también llegó por mar y le crecen las uñas y el cabello. Curiosamente en Semana Santa (Fiesta de Interés Turístico Nacional), se celebran, no la Pasión y la Muerte, sino la Resurrección. Cristo es así, como el sol, que tras perderse en el océano insondable de la muerte, resucita de las tinieblas. Así pues Fisterra y Muxía quedaron para siempre unidas a la leyenda jacobea. En Hospital de Logoso (Dumbría) ya había un hospital a finales del siglo XII, y en la Baja Edad Media hubo otros en Bon Xesús, Cee, Corcubión, Fisterra y Muxía, creando una red asistencial de apoyo al caminante. Desde el siglo XIV contamos con diarios y relatos de peregrinos, de diversas nacionalidades, en los que suelen mezclarse la devoción y la curiosidad por conocer el fin de la tierra, el lugar donde termina la ruta coincidente con la trayectoria del astro rey y de la Via Láctea que había guiado a los peregrinos del Camino Francés, tal y como sigue sucediendo en la actualidad.