REPÚBLICA DE MINISTERIO DE TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL

VALORACIÓN AMBIENTAL SOCIAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DEL EMPALME - KUKRA HILL 5.00 KM

MANAGUA, NICARAGUA SEPTIEMBRE DE 2017

CONTENIDO

I) RESUMEN EJECTIVO ...... 3 II) INTRODUCCIÓN...... 5 III) JUSTIFICACIÓN...... 6 IV) OBJETIVOS...... 7 4.1) OBJETIVO GENERAL...... 7 4.2) OBJETIVOS ESPECÍFICOS...... 7 V) DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO...... 8 5.1) LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO...... 8 5.2) DESCRIPCIÓN DEL CAMINO...... 9 5.3) DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO...... 9 5.4) ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO: ...... 11 5.5) ALTERNATIVAS ESTUDIADAS...... 11 5.6) EXPLOTACIÓN DE BANCO DE MATERIALES ...... 51 VI) MARCO INSTITUCIONAL, LEGAL Y ADMINISTRATIVO...... 51 6.1) MARCO LEGAL...... 51 6.2) MARCO INSTITUCIONAL...... 74 VII) DESCRIPCIÓN MEDIO SOCIOECONÓMICO...... 78 7.1) ZONA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO...... 79 7.2) MUNICIPIO DE KUKRA HILL ...... 80 VIII) DESCRIPCIÓN AMBIENTAL DEL ÁREA ...... 88 8.1) MEDIO ABIÓTICO ...... 88 8.2) AMENAZAS NATURALES...... 94 IX) METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ...... 100 9.1) IDENTIFICACIÓN ...... 100 9.2) VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS IDENTIFICADOS...... 103 X) PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL ...... 106 10.1) SUB PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN DE LAS MEDIDAS AMBIENTALES - SOCIALES ...... 107 10.2) SUB PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL INSTITUCIONAL ...... 110 10.3) SUB PROGRAMA PARA LA GESTIÓN Y OBTENCIÓN DE PERMISOS PARA LA EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES...... 111 10.4) SUB PROGRAMA DE MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS GENERADOS POR EL PROYECTO...... 113 10.5) SUB PROGRAMA DE PROTECCIÓN Y MANEJO DE ÁREAS PROTEGIDAS ...... 115 10.6) SUB PROGRAMA PARA DEPOSITO DE MATERIAL NO CLASIFICADO (BOTADERO) ...... 115 10.7) SUB PROGRAMA DE SIEMBRA Y ENGRAMADOS ...... 118 10.8) SUB PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS ...... 128 10.9) SUB PROGRAMA DE CAPACITACIÓN VIAL – AMBIENTAL ...... 128 10.10) SUB PROGRAMA DE MANEJO EN LA SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL ...... 131 10.11) SUBPROGRAMA PARA EL SEÑALAMIENTO VIAL PREVENTIVO ...... 144 10.12) SUB PROGRAMA PARA LA INSTALACIÓN Y OPERACIÓN DE PLANTELES ...... 145 10.14) SUB PROGRAMA DE CONTINGENCIA ...... 148 10.14) SUB PROGRAMA DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL ...... 159 10.15) SUB PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ...... 165 10.16) SUB PROGRAMA DE CIERRE O DE ABANDONO ...... 167 XI) EVALUACION DE LA VIABILIDAD AMBIENTAL ...... 169 11.1) CONCLUSIONES ...... 169 XII) COSTOS ...... 172

I) RESUMEN EJECTIVO

El tramo de carretera El Empalme Kukra Hill – Kukra Hill, se ubica en la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS). Este tramo se considera el acceso a la cabecera municipal de Kukra Hill.

Las regiones del Caribe de nuestro país han obtenido el estatus de “Regiones Autónomas” en 1987, pero a pesar de eso ha permanecido aisladas cultural, económica y socialmente del resto del país. Este aislamiento se traduce en falta de inversiones sociales, ausencia de infraestructura de transporte, desarticulación de estructura productiva de la región con respecto a la zona del pacífico de Nicaragua, limitada cobertura de servicios básicos y un marco institucional débil aún.

El Plan de Desarrollo Humano de Nicaragua (PNDH) para el período 2012 – 2016, considera “El Desarrollo Integral de la Costa Caribe” como uno de los 12 (doce) lineamientos que constituyen la base de su estrategia y uno de los pilares más importantes para la reducción de la pobreza en Nicaragua. En este sentido, el PNDH plantea una serie de prioridades para el desarrollo integral de Costa Caribe, organizadas en tres ejes fundamentales: (i) incrementar el bienestar socio- económico para la población del Caribe; (ii) la transformación económica equitativa, sostenible y armónica con la naturaleza, y (iii) el fortalecimiento de la institucionalidad autonómica para lograr el desarrollo humano. Uno de los principales logros citados en el PNDH para la Costa Caribe, en el período de implementación 2007 – 2011, es el reconocimiento de los derechos ancestrales de los pueblos originarios y afrodescendientes al territorio que ocupan mediante la demarcación y titulación de 17 territorios que abarcan un área de 30,000 km2.

El Plan Nacional de Transporte (PNT), formulado con el auspicio de la Agencia de Cooperación del Japón (JICA) en el año 2013 -2014, propone como una de las metas de corto a mediano plazo, la rehabilitación de carreteras existentes, elevando las categorías, ampliando el ancho de vía donde fuera necesario y mejorando los alineamientos verticales y horizontales de carreteras ya construidas. La rehabilitación y reclasificación del Corredor Kukra Hill - , está incluida en las actividades propuestas en el PNT para elevar la categoría actual del corredor de camino vecinal (C.V) a carretera secundaria (C.S).

El camino Rama - Kukra Hill, fue intervenido en el año 2005, por el Instituto de Desarrollo Rural (IDR), durante el Gobierno del Presidente Enrique Bolaños, donde se habilitaron 76 kilómetros de camino entre y Kukra Hill, para pasarlo a Camino de todo tiempo, finalizando en el año 2006. Durante este mismo año el IDR inicio los trabajos para el mejoramiento del camino Kukra Hill – Laguna de Perlas.

II) INTRODUCCIÓN.

El Gobierno de la República de Nicaragua a través del Ministerio de Transporte e Infraestructura, ante la necesidad de desarrollo de la Costa Atlántica Nicaragüense, ejecutará el Proyecto Mejoramiento con Pavimento de Concreto Hidráulico del empalme Kukra Hill - Kukra Hill, con una longitud aproximada de 5.00 km, sobre el camino existente.

En la ruta El Rama – Kukra Hill – Laguna de Perlas, se han identificado la formación de pegaderos en sectores inestables de la vía, lo que ha venido a incrementar el tiempo de viaje y los costos de operación vehicular, afectando la calidad de vida de los pobladores de la Región Autónoma Atlántico Sur, al quedar estas zonas aisladas e incomunicadas, que imposibilitan inclusive la asistencia social que en momentos de emergencias brinda el Gobierno Central.

Debido a las malas condiciones de las estructuras de drenaje existentes y a la perdida del material granular de la superficie de rodamiento, el camino reduce notablemente su capacidad y nivel de servicio como camino de todo tiempo.

La zona de influencia del proyecto presenta características potenciales de desarrollo turístico, ganadero y áreas altamente intervenidas por el avance de la frontera agrícola.

Los impactos identificados en las diferentes etapas del proyecto, se caracterizan como no significativos en su mayoría, ya que éstos pueden ser mitigados a través de medidas correctivas y de protección. Las medidas de prevención, control y mitigación propuestas estarán integradas en el Plan Gestión Ambiental que es parte integral de la Valoración Ambiental y deberán ser cumplidas e integradas dentro de los pliegos de cantidades de obra del proyecto, para la prevención, mitigación y compensación de los impactos ambientales negativos atribuibles a la ejecución del proyecto en cumplimiento de las disposiciones legales ambientales del país y de los organismos financieros.

III) JUSTIFICACIÓN.

El tramo de carretera Rama – Kukra Hill – Laguna de Perlas, se considera un elemento estratégico de gran importancia para el desarrollo socio-económico y cultural de la región, ya que permitiría la conexión de los principales municipios de Kukra Hill y Laguna de Perlas por la vía terrestre con la ciudad de Bluefields, cabecera departamental de la RAAS, y el resto del país.

El territorio caribeño ha permanecido aislado cultural, económica y socialmente del resto del país. Este aislamiento se traduce en falta de inversiones sociales, ausencia de infraestructura de transporte, desarticulación de estructura productiva de la región con respecto a la zona del pacífico de Nicaragua, limitada cobertura de servicios básicos y un marco institucional débil aún.

El Plan de Desarrollo Humano de Nicaragua (PNDH) para el período 2012 – 2016, considera “El Desarrollo Integral de la Costa Caribe” como uno de los 12 (doce) lineamientos que constituyen la base de su estrategia y uno de los pilares más importantes para la reducción de la pobreza en Nicaragua. En este sentido, el PNDH plantea una serie de prioridades para el desarrollo integral de Costa Caribe, organizadas en tres ejes fundamentales: (i) incrementar el bienestar socio- económico para la población del Caribe; (ii) la transformación económica equitativa, sostenible y armónica con la naturaleza, y (iii) el fortalecimiento de la institucionalidad autonómica para lograr el desarrollo humano. Uno de los principales logros citados en el PNDH para la Costa Caribe, en el período de implementación 2007 – 2011, es el reconocimiento de los derechos ancestrales de los pueblos originarios y afrodescendientes al territorio que ocupan mediante la demarcación y titulación de 17 territorios que abarcan un área de 30,000 km2.

El Plan Nacional de Transporte (PNT), formulado con el auspicio de la Agencia de Cooperación del Japón (JICA) en el año 2013 -2014, propone como una de las metas de corto a mediano plazo, la rehabilitación de carreteras existentes, elevando las categorías, ampliando el ancho de vía donde fuera necesario y mejorando los alineamientos verticales y horizontales de carreteras ya construidas.

Consecuentes con el PNDH y el PNT, el Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) ha iniciado la búsqueda de financiamiento con los diferentes prestatarios para el mejoramiento del Tramo de carretera.

IV) OBJETIVOS.

4.1) Objetivo General.

 Identificar y Evaluar los Impactos Potenciales sobre el medio ambiente que pudieran producirse durante la construcción de la obra y durante su operación, proponiendo las medidas para prevenir, mitigar y/o compensarlos; integrando los lineamientos que correspondan para obtener los permisos respectivos.

4.2) Objetivos Específicos.

 Realizar la descripción del Proyecto, con información objetiva y específica.

 Determinar los Impactos Ambientales generados por acciones del Proyecto.

 Establecer las Medidas Ambientales y Sociales de prevención, mitigación, corrección y compensación, las cuales deberán estar integradas en el diseño final de ingeniería, en los pliegos de licitación y en las cantidades de obras generales.

 Elaborar un Plan de Gestión Ambiental Social (PGAS) específico del Proyecto para efectos de Monitoreo, Supervisión, Control y/o Seguimiento Ambiental de la Obra.

V) DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO.

5.1) Localización del Proyecto.

El proyecto Empalme Kukra Hill - Kukra Hill tiene una longitud de 5.00 km, se localiza en la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS). Provee de acceso en verano desde el Pacífico hacia la cabecera municipal de Kukra Hill.

El punto de inicio es el Empalme Kukra Hill (357+835) y finaliza a la entrada de la ciudad de Kukra Hill (362+335), permitiendo a la vez conectar con la troncal secundaria Laguna de Perlas - El Rama y está clasificada como un Camino Vecinal.

Figura Nº 5.1: Macro-Localización del Proyecto, Mapa de Nicaragua. Fuente DGP-MTI

Figura Nº 5.2: Micro-Localización del Proyecto. Fuente DGP-MTI

5.2) Descripción del Camino.

Altimétricamente la vía discurre por un terreno de ondulado a plano con constantes subidas y bajadas. Con una pendientes promedio 5.70%. La sección total del derecho de vía, está entre 23.0 mts y 10.0 mts de ancho. La sección de distancia al derecho de vía existente varía ente los 6.0 a 1.5 mt.

El ancho de la superficie de rodamiento es variable entre 5.5 mts hasta 7.80 mts, el cual se encuentra revestido con material de terracería teniendo una condición de regular a malo, producto de la falta de mantenimiento, el ancho de cuneta es de 1.0 mts

5.3) Descripción del Proyecto.

El proyecto consistirá en el mejoramiento del camino mediante la alternativa de concreto hidráulico sin dovela entre Empalme Kukra Hill - Kukra Hill para una longitud de 5.00 km, ubicado en la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS), de tal forma, que se pueda obtener una vía con circulación permanente en estación seca y en inviernos normales.

Como Estrategia Nacional y tomando en plena consideración que en la Costa del Caribe se cuenta solamente con un periodo muy cortó (4 meses de verano) para la realización de las obras y que las mismas requieren de revisiones técnicas durante la construcción se ha concebido implementar el proyecto mediante la construcción en varios sub-tramos en paralelos.

Los trabajos a realizar comprenderá entre otros: Movimiento de Tierra (Corte y Rellenos), Excavación No Clasificada, Prestamos, revestimiento granular, sub- excavaciones, Sub-base, concreto hidráulico, sobre acarreo, cunetas revestidas, construcción y mejoramiento de obras de drenaje, construcción de casetas de parada de buses, andenes, cunetas y señalización vial.

Las obras serán construidas de acuerdo con lo indicado en las Especificaciones Generales para la Construcción de Caminos, Calles y Puentes, conocidos como NIC-2000 y modificaciones indicadas en el Pliego de Condiciones Especiales del Contrato de Construcción, y de acuerdo con los cambios indicados o aprobados por el Ingeniero durante la construcción.

Para la ejecución de estas obras, se ha dividido en dos tramos el proyecto de 26.29 km cada tramo.

Sobre esta estructura descansarán las losas de Concreto Hidráulico de 18 cm de espesor. La irregularidad prevista de la carretera cuando ya esté ejecutado el proyecto es de 3.0 m/km. La carretera estará compuesta de 2 carriles de 3.50 m de ancho con hombros de 0.60 m.

El proyecto contempla la señalización vertical y horizontal especialmente en aquellos sectores donde se concentra infraestructura poblacional como; centros escolares, centros de salud y centros comerciales.

Cuadro Nº 5.4 CONCEPTOS DE OBRAS AMBIENTALES EMP. LAGUNA DE PERLAS - KUKRA HILL (6.50 KMS) CARPETA DE RODAMIENTO CONCRETO HIDRAULICO

ETAPA DESCRIPCION U.M. CANTIDAD

OBRAS DE MITIGACION AMBIENTAL

Engramado de terraplenes m² 5,000.00

915(8) Siembra de plántulas c/u 5,000.00

941(1) Taller de educación social ambiental c/u 3.00

943(1) Taller de educación vial c/u 3.00

945(1) Reuniones comunitarias sobre las obras c/u 4.00

5.4) Estrategia de Ejecución del Proyecto:

La ejecución del proyecto se basará en diseño y construcción sobre la marcha (FAST-TRACK), estrategia que facilitará el proceso de licitación por parte del MTI y lo más importante que se realizará en menor tiempo la construcción. La empresa contratada además de ejercer como empresa contratista tendrá a la vez la responsabilidad de la elaboración de los diseños finales de los 6.5 Km. Se pretende acometer el proyecto en dos frentes simultáneamente:

De forma general la estrategia de diseño y construcción sobre la marcha estará basada en lo siguiente:

5.5) Alternativas Estudiadas.

LA EJECUCION DE OBRAS SERA A TRAVES DE LA ALTERNATIVA DE CONCRETO HIDRAULICO

El Concreto Hidráulico es un pavimento rígido que por las características climáticas del tramo evaluado constituye también una adecuada alternativa de construcción. La diferencia entre esta alternativa y un Concreto Hidráulico Convencional se basa principalmente en un refuerzo de acero que se incorpora al Concreto Convencional.

Estos son dispositivos de transferencia de carga que se incluyen en el diseño, llamadas también pasa juntas.

Para las Losas Cortas no son necesarios estos dispositivos de transferencia de carga, ya que la misma se realiza por contacto entre los agregados del concreto de ambas caras.

Esta alternativa consiste en la conformación de una estructura de pavimento en dos capas: una Base Estabilizada con Cemento cuyo espesor se obtiene en el Diseño y sobre esta una Losa de Concreto Hidráulico para el rodamiento de 18 cm de Espesor.

El IRI proyectado al ejecutarse esta alternativa es de 3.0 m/km.

El Concreto Hidráulico contempla las siguientes actividades principales:

 Abra y Destronque  Movilización y desmovilización  Movimiento de tierra (excavación común, sub excavación, excavación de préstamo, construcción de terraplenes).  Drenaje Mayor  Estructura de pavimento (Base estabilizada, Concreto Hidráulico de 18 cm de espesor).  Drenaje menor (remoción de alcantarillas, excavación estructural, mampostería, tubería de concreto de diferentes diámetros, material de lecho de tubería, relleno de alcantarillas, zampeado con mortero, revestimiento de cunetas suelo-cemento).  Trabajos misceláneos (remoción de cercas, construcción de cercas, remoción y reubicación de postes eléctricos, remoción y reubicación de postes telefónicos).  Señalización (postes delineadores, señales informativas, señales restrictivas, marcas en el pavimento, postes de kilometraje).  Obras de mitigación ambiental (siembra de plantas, engramado, protección de taludes, construcción de casetas de parada de buses, cunetas, andenes).

Este tipo de alternativa, debe estar acompañada de otros alcances, que en conjunto sean los soportes, para que la futura vía cumpla con una determinada vida útil. Estos alcances están referidos a; trabajos de movimiento de tierra, drenaje menor y mayor, obras complementarias de drenaje, obras de mitigación ambiental, seguridad vial, entre otros. Las normas y especificaciones a utilizar en este tipo de alternativa son las definidas en los Manuales SIECA, NIC-2000, AASHTO, ASTM, apoyados además por todos aquellos manuales técnicos que complementan todo el proyecto.

Las obras estarán siendo diseñadas sobre la marcha, es decir del tipo Fast Track (diseño y obra se ejecutan en paralelo), y éstas estarán basadas en las especificaciones generales para la Construcción de Caminos, calles, y puentes, NIC- 2000.

Figura Nº 5.3: Sección Típica Propuesta de Construcción del Tramo.

SECCION TIPICA PROPUESTA EMP. LAGUNA DE PERLAS – KUKRA HILL SECCION TIPICA RURAL (LONGITUD 6.5KM) LC 15.00 m Derecho de Via = 30.00 m 15.00 m

COLOCACION DE POSTES ELECTRICOS EN CORTE (TENDIDO ELECTRICO) EN TERRAPLEN Carpeta de Concreto Hidráulico 9.92 m Hombro de material 9.20 m selecto con cemento. (Tipo Base Estabilizada) CERCA 1.00 m 3.60 m 3.60 m 1.00 m

Pavimento de losas cortas COLOCACION DE POSTES ELECTRICOS 1.10 m de concreto hidráulico. 1.5 x 1 para rellenos (TENDIDO ELECTRICO) Espesor = 18cm mayores de 1.20m 0.40 m

4.00% 3.00% 3.00% 4.00% H Talud terreno 2 2 2 x 1 para rellenos "X" perfilado de corte 2.00 m 1 1 mayores de 0.60m 1:1 3:1 y menores de 1.20m CERCA 0.50m 3 x 1 para rellenos Area de Colocación de 0.15 m Capa de Revestimiento Cuneta de Mamposteria menores de 0.60m Servicios Públicos Espesor 0.30 m. (tuberias) Base granular estabilizada Prestamo Selecto Caso II Terreno natural "X": Se recomienda que la cuneta este lo con cemento de 20cm mas alejado posible de la vía. F'c= 25 kg/cm2 a los 7 días Terracería Dependiendo de la situación topográfica. 10.72 m Terreno Natural 11.92 m

Tabla de Espesores de Pavimento

Espesor de Carpeta Concreto Hidraulico: 18 cm

Espesor Base Estabilizada con Cemento: 20 cm 5.6) Explotación de Banco de Materiales

Existen algunos Bancos de Materiales entre el Empalme Kukrahill-Laguna de Perlas. En el tramo hacia Laguna de Perlas se localiza el banco de materiales nombrado Cinco, ubicado en la estación 3+440 el cual se utilizó mezclado con el material del banco San Agustín; para el revestimiento del tramo de camino Empalme - Laguna de Perlas.

VI) MARCO INSTITUCIONAL, LEGAL Y ADMINISTRATIVO.

El marco normativo nicaragüense está integrado por disposiciones constitucionales, legales, reglamentarias, resoluciones ministeriales, resoluciones regionales y ordenanzas municipales que establecen disposiciones claras a tener en cuenta en el diseño y elaboración de planes, programas y proyectos con el fin de lograr un desarrollo económico y social sostenible, compatible con la conservación del medio ambiente. Entre éstas se pueden mencionar como las leyes que incidirán directamente el proyecto las siguientes:

6.1) Marco Legal.

Ley 217, Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales1, reformada por la Ley 6472 en el año 2008.

La Ley 217 establece las normas para la conservación, protección, mejoramiento y restauración del medio ambiente y los recursos naturales que lo integran, asegurando su uso racional y sostenible. Como objetivo particular fija la prevención, regulación y control de cualquiera de las causas o actividades que originen deterioro al medio ambiente y contaminación de los ecosistemas. Determina que el criterio de prevención debe prevalece sobre cualquier otro en la gestión pública y privada del ambiente, y que no podrá alegarse la falta de certeza científica absoluta como razón para no adoptar medidas preventivas en todas las actividades que impacten el ambiente.

El Sistema de Evaluación Ambiental de Nicaragua. El artículo 27 de la Ley 217 establece que todos los proyectos, obras, industrias o cualquier otra actividad, pública o privada, de inversión nacional o extranjera, durante su fase de pre- inversión, ejecución, ampliación, rehabilitación o reconversión, que por sus características puedan producir deterioro al medio ambiente o a los recursos naturales, conforme a la lista específica de las categorías de obras o proyectos que se establezcan en el Reglamento respectivo, deberán obtener, previo a su

1 Ley 217, Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, publicada en La Gaceta, Diario Oficial N° 105 del 6 de junio de 1996, reglamentada mediante el Decreto 9-96, Reglamento de la Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, publicado en La Gaceta, Diario Oficial N° 163 del 29 de agosto de 1996. 2Ley 647, Ley de reformas y adiciones a la Ley 217, Ley General del Medio ambiente y los Recursos Naturales. Publicada en La Gaceta, Diario Oficial Nº 62 del 3 de abril de 2008. ejecución, el Permiso Ambiental o Autorización Ambiental de acuerdo a la categoría que corresponda. Se establece la prohibición de la fragmentación de las obras o proyectos para evadir la responsabilidad del Estudio en toda su dimensión.

El Título II, Capítulo II Sección III de la Ley 217 regula lo relativo a las áreas protegidas. En su artículo 17 crea el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), que comprende todas las áreas protegidas declaradas a la fecha y las que se declaren en el futuro. A este sistema se integran con sus regulaciones particulares las Reservas Silvestres Privadas, así como los instrumentos legales, de gestión ambiental y administrativos requeridos para su desarrollo. También determina que en las áreas protegidas se establece veda para el recurso forestal total y permanente en base a que la protección de los recursos naturales del país es objeto de seguridad nacional, así como, de la más elevada responsabilidad y prioridad del Estado,

Las categorías de áreas protegidas reconocidas por la Ley 217 son las siguientes (Art. 20): Reserva Natural, Parque Nacional, Reserva Biológica, Monumento Nacional, Monumento Histórico, Refugio de vida silvestre, Reserva de Biosfera, Reserva de Recursos genéticos, Paisaje terrestre y marino protegidos.

Ley 28, Estatuto de Autonomía de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica de Nicaragua.

Establece el Régimen de Autonomía de las Regiones en donde habitan las Comunidades de la Costa Atlántica de Nicaragua3 y reconoce los derechos y deberes propios que corresponden a sus habitantes, de conformidad con la Constitución Política. El español, idioma oficial del Estado, y las lenguas de las Comunidades de la Costa Atlántica serán de uso oficial en las Regiones Autónomas.

Ley 40-261, Ley de Reforma e Incorporaciones a la Ley de Municipios.

Este cuerpo legal establece que cualquier materia que incida en el desarrollo socio-económico de la circunscripción territorial de cada Municipio, y cualquier función que pueda ser cumplida de manera eficiente dentro de su jurisdicción o que requiera para su cumplimiento de una relación estrecha con su propia comunidad, debe de estar reservada para el ámbito de competencias de los mismos municipios. Estos tienen el deber de desarrollar su capacidad técnica,

3 El Decreto A.N. No. 3584., Reglamento a la Ley 28, define así el concepto de Régimen de Autonomía: Es el sistema o forma de gobierno, jurídico, político, administrativo, económico y financieramente descentralizado dentro de la unidad del Estado nicaragüense, establece las atribuciones propias de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica de Nicaragua, de sus órganos de administración, los derechos y deberes que corresponden a sus habitantes para el ejercicio efectivo de los derechos históricos de los pueblos indígenas y comunidades étnicas de la Costa Atlántica de Nicaragua, consignadas en la Constitución Política de la República de Nicaragua, la Ley 28 y demás leyes de la República. administrativa y financiera, a fin de que puedan asumir las competencias que les correspondan.

La Autonomía es el derecho y la capacidad efectiva de las Municipalidades para regular y administrar, bajo su propia responsabilidad y en provecho de sus pobladores, los asuntos públicos que la Constitución y las leyes le señalen.

Ley 445, Ley del Régimen de Propiedad comunal de los pueblos indígenas y comunidades de la Costa Atlántica de Nicaragua y de los Ríos Bocay, Coco, Indio y Maíz.

La Ley 445 regula el régimen de propiedad comunal de las tierras de las comunidades indígenas y étnicas de la Costa Atlántica y las cuencas de los ríos Coco, Bocay, Indio y Maíz. Sus objetivos específicos son:  Garantizar a los pueblos indígenas y comunidades étnicas el pleno reconocimiento de los derechos de propiedad comunal, uso, administración, manejo ele las tierras tradicionales y sus recursos naturales, mediante la demarcación y titulación de las mismas.  Regular los derechos de propiedad comunal, uso y administración de los recursos naturales en las tierras comunales tradicionales de los pueblos indígenas y comunidades étnicas.  Determinar los procedimientos legales necesarios para dicho reconocimiento, tomando en cuenta la plena participación de los pueblos indígenas y comunidades étnicas, a través de sus autoridades tradicionales.  Establecer los principios fundamentales del régimen administrativo de los pueblos indígenas y comunidades étnicas, en el manejo de sus territorios comunales.  Establecer las normas y procedimientos para el proceso de demarcación y titulación sobre el derecho de propiedad comunal objeto de esta Ley.  Definir el orden institucional que regirá el proceso de titulación de las tierras comunales de cada uno de los diferentes pueblos indígenas y, comunidades étnicas objeto de esta Ley.

Ley 730, Ley especial para el uso de bancos de materiales selectos para el aprovechamiento en la infraestructura.

La presente Ley tiene por objeto normar el uso y aprovechamiento racional de los bancos de materiales selectos o bancos de préstamos a nivel nacional aptos para la infraestructura de interés público para el país que no requiera más operación que las de arranque, fragmentación y clasificación.

Los recursos no minerales existentes en el suelo y subsuelo del territorio nacional son patrimonio del Estado, quien ejerce sobre ellos dominio absoluto, inalienable e imprescriptible.

Decreto 15 - 2017, Sistema de Evaluación Ambiental.

En el Artículo 2 del presente decreto expresa el ámbito de aplicación, el cual Decreto es aplicable a: 1. Planes y programas de inversión sectoriales y nacionales, de conformidad con el artículo 28 de la Ley No. 290, Ley de Organización, Competencias y Procedimientos del Poder Ejecutivo y sus reformas. 2. Proyectos sujetos a realizar Estudios de Impacto Ambiental. 3. Proyectos sujetos a realizar Valoración Ambiental y Programa de Gestión Ambiental.

Y en su Artículo 5. Menciona la Creación de Comisiones Interinstitucionales para la Evaluación Ambiental. Donde El MARENA o Consejos Regionales deberán crear para la Evaluación Ambiental de los proyectos una comisión interinstitucional. la que estará conformada por: Representantes de las Unidades de Gestión Ambiental Sectoriales (UGAS) y en este sentido establece la responsabilidad de la UGA – MTI.

Decreto 01-20074, Reglamento de Áreas Protegidas.

Este Decreto establece que la designación de la categoría de cada Área Protegida y su manejo, deberá ajustarse al concepto, objetivo de manejo, criterios para la designación de la categoría y directrices de administración establecidas en el Decreto 01-2007, Reglamento de Áreas Protegidas de Nicaragua.

En esta norma se señalan la competencia del Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARENA), para la aplicación de este Reglamento y demás disposiciones que se dicten sobre la materia. Lo define como ente rector, normativo, directivo y administrador de las áreas protegidas.

El MARENA deberá coordinarse con las autoridades de las Regiones Autónomas del Atlántico Norte y Sur, para las actividades de declaración y administración de las áreas protegidas, así como para la elaboración y aprobación de planes de manejo, de conformidad a lo establecido en los artículos 26, 27 y 28 de la Ley 445, Ley del Régimen de Propiedad comunal de los pueblos indígenas y comunidades de la Costa Atlántica de Nicaragua y de los Ríos Bocay, Coco, Indio y Maíz; así como del Reglamento a la Ley Número 28 Estatuto de Autonomía de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica de Nicaragua y otras regulaciones aplicables a la materia que estén en vigencia o que se aprueben en el futuro.

Establece también los criterios para designar reservas silvestres privadas y parques ecológicos municipales, los permisos y autorizaciones en áreas protegidas, co-manejo, infracciones y sanciones, entre otros aspectos.

4Decreto No. 01-2007, Reglamento de áreas protegidas de Nicaragua, Publicado en La Gaceta, Diario Oficial No. 08 del 11 de enero del 2007.

Al final del documento se presentan en el Anexo No. 1, un listado de leyes, decretos, normas técnicas, resoluciones ministeriales, manuales, convenios que tendrán que ser implementadas tanto en el diseño, construcción, operación y mantenimiento del corredor Kukra Hill - Bluefields.

El seguimiento y control se realizará por las delegaciones territoriales del MARENA y/o a la SERENA de los Consejos Regionales Autónomos, en coordinación con las Unidades de Gestión Ambiental municipal y sectorial que corresponda. El seguimiento y control en el caso de las Regiones Autónomas será ejercido por las instancias que determinen el régimen de autonomía regional, en coordinación con la Delegación Territorial de MARENA.

La Ley 445 define la Consulta5, señalando que es la expresión y entrega de la información técnica de la operación o el proyecto seguido del proceso de discusión y decisión sobre los mismos; durante los cuales las comunidades deberán contar con traductores los que traducirán en sus lenguas todo lo dicho durante este proceso y estar asistidas por técnicos en la materia. Tanto el traductor como los técnicos deberán ser escogidos y nombrados por las comunidades6.

Cabe destacar que en los casos de otorgamiento de concesiones y contratos de explotación racional de los recursos naturales del subsuelo en tierras indígenas, la municipalidad emitirá su opinión, previa consulta con la comunidad indígena en cuyas tierras se encuentran ubicados los recursos naturales. Esta consulta no agota el requisito para el Consejo Regional, o cualquier entidad, de consultar directamente a las comunidades en materia de explotación de los recursos naturales. Todo tipo de otorgamiento de concesiones y contratos de explotación racional, de los recursos naturales se hará coordinadamente con el Gobierno Central7.

En los casos de otorgamiento de las concesiones y contratos de explotación racional de los recursos del subsuelo por parte del Estado en tierras de las comunidades indígenas y étnicas, el Consejo Regional correspondiente emitirá la resolución previa consulta a las comunidades en cuyas tierras se encuentran ubicados los recursos naturales. Las comunidades, como resultado de la consulta, deberán responder positiva o negativamente a la solicitud del Consejo Regional Autónomo8.

En las consultas que se realicen a los pueblos originarios afectados por el corredor Kukra Hill-Bluefields se deben cumplir también los lineamientos establecidos en la Ley 445, en la Ley 28, en la Ley 162 y en el Convenio sobre pueblos Indígenas y tribales 1989 aprobado por el Poder Legislativo de Nicaragua en el año 20109 el

5Artículo 3. 6Ley 162, Ley de Lenguas de la Costa Atlántica de Nicaragua. 7Artículo 12. 8Artículo 16. 9Decreto A. N. No. 5934 decreto de aprobación del Convenio sobre Pueblos Indígenas y Tribales, 1989. que en su artículo 6 establece un lineamiento sobre cómo se debe consultar a los pueblos indígenas y tribales10:

. La consulta a los pueblos indígenas debe realizarse a través de procedimientos apropiados, de buena fe, y a través de sus instituciones representativas; . Los pueblos involucrados deben tener la oportunidad de participar libremente en todos los niveles en la formulación, implementación y evaluación de medidas y programas que les conciernen directamente; . Otro componente importante del concepto de consulta es el de representatividad. Si no se desarrolla un proceso de consulta apropiado con las instituciones u organizaciones indígenas y tribales que son verdaderamente representativas de esos pueblos, entonces las consultas no cumplirían con los requisitos del Convenio.

El Convenio también especifica circunstancias individuales en las que la consulta a los pueblos indígenas y tribales es obligatoria. La consulta debe hacerse de buena fe, con el objetivo de llegar a un acuerdo. Las partes involucradas deben buscar establecer un dialogo que les permita encontrar soluciones adecuadas en un ambiente de respeto mutuo y participación plena. La consulta efectiva es aquella en la que los interesados tienen la oportunidad de influir la decisión adoptada. Esto significa una consulta real y oportuna.

Los pueblos interesados deberán tener el derecho de decidir sus propias prioridades en lo que atañe el proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar, en la medida de lo posible, su propio desarrollo económico, social y cultural. Además, dichos pueblos deberán participar en la formulación, aplicación y evaluación de los planes y programas de desarrollo nacional y regional susceptibles de afectarles directamente.

Emisión de los permisos ambientales y autorizaciones.

Cumplidos todos los procedimientos señalados por el ente regulador en la Ley 217, el Decreto 15-2017 y sus instrumentos normativos complementarios el MARENA, SERENA o la municipalidad, según la categoría que corresponda, emitirá un Permiso o Autorización Ambiental el cual deberá incluir todas los requerimientos que la autoridad ambiental competente establezca para garantizar el buen manejo del proyecto en cuestión. Así el proponente del proyecto se debe obligar a lo siguiente11:

 Mantener los controles y recomendaciones establecidos para la ejecución o realización de la actividad.

10 http://www.ilo.org/indigenous/Conventions/no169/lang--es/ 11 Artículo 29, Ley 217.  Asumir las responsabilidades administrativas, civiles y penales de los daños que se causaren al ambiente.  Observar las disposiciones establecidas en las normas y reglamentos especiales vigentes.

Programa de Gestión Ambiental.

Será obligación del contratista una vez emitido el Permiso Ambiental incluye en su contenido el Programa de Gestión Ambiental que deberá cumplir de forma obligatoria el proponente12. El programa de gestión ambiental que deberá elaborar el proponente si se emite el permiso ambiental para la ejecución de la obra debe ser diseñado de conformidad al Manual de normas y procedimientos para realizar los programas de gestión ambiental13, el que deberá contar con las siguientes partes:

 Diagnóstico institucional, legal y ambiental.  Definición de la Política.  Medidas ambientales.  Plan de implementación.  Plan de Monitoreo.

El proyecto deberá diseñar y aprobar su Política Ambiental. La Política es la declaración o compromiso que realizará el proyecto de sus intenciones y principios en relación con su desempeño ambiental global, que proporciona un marco para desarrollar sus acciones y establece sus objetivos y metas ambientales.

El desempeño ambiental se refiere a los resultados medibles, relacionados con el control que ejerce la empresa, proyecto, industria o actividad sobre todas las acciones o decisiones que tengan una repercusión ambiental, basados en su política, objetivos y metas. Una vez elaborada la política ambiental, se diseñarán y establecerán los objetivos y metas ambientales.

El objetivo ambiental se define como una meta ambiental, cuantificada cuando sea factible, que una empresa, proyecto, actividad o industria se propone lograr y que provenga de la política ambiental.

Los objetivos y metas serán compatibles con la política ambiental, prevaleciendo el criterio de prevención de la contaminación.

Tomando como base los objetivos y metas se pueden establecer uno o más planes, según los impactos ambientales que producen la actividad o proyecto. La cantidad y tipo de planes dependerá los impactos ambientales que estén generando la actividad, proyecto o industria. Algunos tipos de planes pueden ser:

12Artículo 27, Decreto 76-2006. 13 División de Coordinación Territorial. MARENA. Elaborado: febrero 2006.  Plan de manejo de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos  Plan de manejo de los efluentes  Plan de manejo de sustancias tóxicas peligrosas y similares  Plan de manejo del agua  Plan de Cierre temporal o definitivo  Plan de Capacitación  Plan de Educación Ambiental.

Normas Relativas a la Propiedad.

La propiedad en Nicaragua está definida según el artículo 615 del Código Civil: "Es el derecho de gozar y disponer de una cosa, sin más limitaciones que las establecidas por las leyes". Esta es la protección frente a particulares y frente a las actuaciones del Estado. El Código Civil en su artículo 617 establece expresamente la protección de la propiedad frente al Estado "Nadie puede ser privado de su propiedad, sino en virtud de la ley o de sentencia fundada en ésta". Establece también la vía en que mediante su función social, contra su propia voluntad puede ser privado el propietario del goce de su derecho. "La expropiación por causa de utilidad pública, debe ser calificada por la ley o por sentencia fundada en ella y no se verificará sin previa indemnización. En caso de guerra, no es indispensable que la indemnización sea previa. Si no precediesen esos requisitos, los jueces ampararán y en su caso reintegrarán en la posesión del expropiado". El derecho de propiedad está protegido por el artículo 44 de la Constitución que señala: "Se garantiza el derecho de propiedad privada de los bienes muebles e inmuebles y de los instrumentos y medios de producción"14 .

Decreto 46 Ley del Derecho de Vía y su reforma el Decreto 956 establece que la ancho total o Derecho de Vía que deben tener las carreteras será: i) para las carreteras internacionales e interoceánicas, cuarenta metros, o sean veinte metros a cada lado del eje o línea media de las mismas; y ii) para las interdepartamentales y vecinales, veinte metros o sean diez metros a cada lado del eje o línea media.

La Ley de Derecho de Vía señala que cuando la construcción o ampliación de una carretera ocupe terrenos particulares, el Ministerio de Transporte e Infraestructura indemnizará al propietario; y si se tratare de terrenos acotados, construirá además, por su cuenta, las nuevas cercas15.

La Constitución Política de Nicaragua establece que el Estado reconoce la existencia de los pueblos originarios los derechos, deberes y garantías de mantener y desarrollar su identidad y cultura, tener sus propias formas de organización social y administrar sus asuntos locales, así como mantener las formas comunales de propiedad de sus tierras y el goce, uso y disfrute de éstas.

14http://www.monografias.com/trabajos5/nicaragua/nicaragua2.shtml 15 Artículo 5.

La Ley 445, Ley de régimen de propiedad comunal de los pueblos indígenas y comunidades étnicas de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica de Nicaragua y de los ríos Bocay, Coco, Indio y Maíz16, establece el régimen de autoridades indígenas, régimen de propiedad, legalización de tierras y la potestad sobre sus riquezas naturales.

El artículo 30 de la Ley 445 establece que los derechos de propiedad comunal y los de las áreas de uso común que se incorporen dentro de un territorio indígena, serán administrados por la Autoridad Territorial correspondiente y las Autoridades Comunales Tradicionales.

La Ley 445 define autoridad territorial y autoridad comunal en su artículo 3 de la siguiente manera:

Autoridad Territorial: Es la autoridad intercomunal, electa en la asamblea de autoridades comunales tradicionales, que representa a un conjunto de comunidades indígenas o étnicas que forman una unidad territorial, elección que se realizará conforme a los procedimientos que adopten.

Autoridad Comunal Tradicional: Es la autoridad de la comunidad indígena y étnica, elegida en Asamblea Comunal según sus costumbres y tradiciones para que los represente y los gobierne; tales como Síndico, Wihta, Coordinador u otros.

Esta Ley 445 crea la Comisión Nacional de Demarcación y Titulación (CONADETI) que es la encargada de dictaminar y resolver sobre las solicitudes de demarcación titulación, dirigir el proceso de demarcación, crear comisiones técnicas, regionales y territoriales, dotarse de su Reglamento Interno y coordinar con la Oficina de Titulación Rural (OTR), la emisión de títulos sobre las tierras y territorios de los pueblos indígenas y comunidades étnicas.

El proceso de demarcación y titulación contará con las etapas siguientes: 1º. Etapa de Presentación de Solicitud; 2º. Etapa de Solución de Conflicto; 3º. Etapa de Medición y Amojonamiento; 4º. Etapa de Titulación; y 5º. Etapa de Saneamiento.

Otras normas aplicables. Normas Laborales

El Código de Trabajo de Nicaragua17, es un instrumento jurídico de orden público, mediarte el cual el Estado regula las relaciones laborales. Todas las disposiciones contenidas en el código, así como en otras leyes laborales, son de obligatorio

16Publicada en la Gaceta, Diario Oficial No. 16 del 23 de enero 2003 17 Ley No. 185, Código del Trabajo, publicada en la Gaceta, Diario Oficial No. 205 del 30 de octubre de 1996. cumplimiento y aplicación, ya sea por personas naturales o jurídicas que se encuentren o se establezcan en Nicaragua.

Establece derechos en cuanto a estabilidad en el empleo, salarios, incentivos, comisiones, vacaciones, aguinaldos, cesantía, derechos de maternidad, condiciones de salud y seguridad y otros. Además, el Estado garantiza a los nicaragüenses el derecho a la seguridad social para su protección integral.

Se establece que el empleador está obligado a contratar como mínimo, a un noventa por ciento de trabajadores nicaragüenses. El Ministerio del Trabajo, podrá exceptuar de esta limitación a determinados empleados por razones técnicas, las cuales deben de ser debidamente justificadas.

El Sistema de Inspección del Trabajo, Ley No. 664, Ley General de Inspección del Trabajo18, es promueve, tutela y garantiza el cumplimiento de las disposiciones legales relativas a las condiciones de trabajo y a la protección de los trabajadores en el ejercicio de su actividad laboral. Aplica a los empleadores o responsables del cumplimiento de las normas laborales en todos los centros de trabajo y en aquellos lugares donde se presuma que exista prestación de trabajo, sean estos públicos o privados.

La Ley No. 618, Ley General de Higiene y Seguridad del Trabajo19 , establece el conjunto de disposiciones mínimas que, en materia de higiene y seguridad del trabajo, el Estado, los empleadores y los trabajadores deberán desarrollar en los centros de trabajo, mediante la promoción, intervención, vigilancia y establecimiento de acciones para proteger a los trabajadores en el desempeño de sus labores. Es de obligatorio cumplimiento para todas las personas naturales o jurídicas, nacionales y extranjeras que se encuentran establecidas o se establezcan en Nicaragua, en las que se realicen labores industriales, agrícolas, comerciales, de construcción, de servicio público y privado o de cualquier otra naturaleza.

En base a las normas descritas, las empresas contratistas como empleadores, están sujetas a cumplir en la construcción y operación del proyecto, entre otras, las disposiciones que a continuación se detallan: a. Adoptar las medidas preventivas necesarias y adecuadas para garantizar eficazmente la higiene y seguridad de los trabajadores en todos los aspectos relacionados con el trabajo. b. Designar o nombrar a una o más personas, con formación en salud ocupacional o especialista en la materia, exclusivamente para atender las actividades de promoción, prevención y protección contra los riesgos laborales. Garantizar la realización de los exámenes médicos ocupacionales de forma periódica según los riesgos que estén expuestos los trabajadores; y

18 Publicada en la Gaceta, Diario Oficial No. 180 del 19 de Septiembre del 2008. 19 Publicada en la Gaceta, Diario oficial No. 133 del 13 de Julio del 2007. c. Elaborar un diagnóstico inicial (y actualizarlo periódicamente o cuando cambien las condiciones de trabajo o se realicen cambios en el proceso productivo) que contemple un mapa de riesgos laborales específicos de la empresa y su correspondiente plan de prevención y promoción del trabajo saludable. Contravenciones a la ley.

En el tema de evaluación ambiental, las autoridades con competencia directa para conocer las infracciones son el MARENA y para los delitos serán la Fiscalía, la Procuraduría, la Policía Nacional y los jueces correspondientes. Éstas su vez podrán ser asesorados por peritos expertos en los casos que se tramiten, que bien pueden ser de una instancia del Estado o un ciudadano particular.

Procedimiento administrativo sancionatorio.

En Nicaragua no existe una Ley de Procedimiento Administrativo por lo cual cada una de las leyes sectoriales establece un procedimiento para sancionar las infracciones. Solamente el tema de los recursos administrativos que se tramitan ante el Poder Ejecutivo está regulado por una sola norma, la Ley 290, Ley de Organización, Competencias y Procedimientos del Poder Ejecutivo.

El procedimiento administrativo sancionatorio podrá ser iniciado de oficio por la autoridad competente o por denuncia. Para los efectos del proceso administrativo toda persona natural o jurídica podrá interponer denuncia ante la autoridad competente quien tramitará el proceso y aplicará la sanción correspondiente según el caso.

De manera accesoria el MARENA, está facultado para imponer a todo infractor de la Ley 217 y sus Reglamentos, medidas de restauración del ambiente y los recursos naturales para mitigar, remediar o compensar los daños ocasionados mediante la elaboración por parte del infractor de un Programa de Gestión Ambiental cuyo contenido y alcance será definido y aprobado oficialmente por MARENA. De igual forma podrá ordenar o ejecutar a costas del infractor, la destrucción de obras e infraestructuras horizontales y verticales y la restauración del ecosistema afectado a partir de una evaluación de daños ocasionados por el levantamiento de dichas obras e infraestructuras.

Contra las Resoluciones Administrativas que dicte la autoridad competente, se establecen los recursos administrativos de revisión y apelación establecidos en los artículos 39 y 44 de la Ley 290, Ley de Organización, Competencias, Procedimientos del Poder Ejecutivo.

Procedimiento penal.

El Código Procesal Penal de la República de Nicaragua, establece que toda persona que tenga noticia de un delito de acción pública podrá denunciarlo verbalmente o por escrito ante el Ministerio Público o la Policía Nacional. Los delitos están establecidos en el Código Penal como mecanismo para sancionar penalmente las conductas lesivas por ejemplo contra el medio ambiente y los recursos naturales.

El Ministerio Público, en su condición de órgano acusador, podrá dar a la Policía Nacional directrices jurídicas orientadoras de los actos de investigación encaminadas a dar sustento al ejercicio de la acción penal en los casos concretos. Con el informe de la policía, el fiscal dispondrá de un plazo de cinco días para resolver en forma motivada sobre el ejercicio de la acción. Podrá acusar ante los tribunales competentes, podrá desestimar la denuncia o podrá dictar una Resolución ampliando el plazo de investigación. En caso de acusar se tramita el juicio en base al Código de Procedimiento Penal. Cuadro Nº 6.1: Otros requisitos legales aplicables al ámbito del Corredor: Etapa de Diseño y Consulta DISEÑO Y CONSULTA DEL PROYECTO Actividad Obligación Legal Autoridad Competente Definición de la ruta. De conformidad con el Párrafo 627, Plan de Desarrollo Humano 2012-2016. Ministerio de Transporte e Gobierno de Nicaragua: “Para el período 2012-2016, las políticas de transporte van Infraestructura dirigidas al fortalecimiento de las diferentes redes de transporte que dinamicen la Municipalidades producción y los servicios… Para alcanzar este objetivo se continuará con la Gobierno Regional Autónomo ampliación y la integración de la Costa Caribe a través de la ejecución de proyectos del Caribe Sur. de construcción de carreteras como Kukra Hill-Bluefields. El ancho total o Derecho de Vía que deben tener las carreteras será veinte metros Ministerio de Transporte e o sean diez metros a cada lado del eje o línea media (Decreto No. 46, Ley de Infraestructura Derecho de Vía). Municipalidades

Consulta. El artículo 27 párrafo 2 de la Ley 217 señala que el MARENA y los Consejos Consejo Regional Autónomo Regionales Autónomos están obligados a consultar el estudio de impacto ambiental del Atlántico Sur. Ministerio de con los organismos sectoriales competentes así como con los gobiernos Transporte e Infraestructura municipales respectivos. Municipalidades. Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente.

Gobierno Municipal del Kukra Hill. Gobiernos Territoriales y Consejos Comunitarios En los casos de otorgamiento de concesiones y contratos de explotación racional Gobierno Territorial Rama y de los recursos naturales del subsuelo en tierras indígenas, la municipalidad emitirá Kriol. su opinión, previa consulta con la comunidad indígena en cuyas tierras se Pueblo Rama y Kriol. encuentran ubicados los recursos naturales. Esta consulta no agota el requisito para el Consejo Regional, o cualquier entidad, de consultar directamente a las comunidades en materia de explotación de los recursos naturales (Art. 12, Ley 445). Para el tema de las consultas a los pueblos originarios afectados por el proyecto se deben cumplir con los lineamientos establecidos en el Convenio sobre pueblos Indígenas y tribales 1989 el que en su artículo 6. 1. Declaratoria de utilidad Cuando la construcción o ampliación de una carretera ocupe terrenos particulares, Ministerio de Transporte e pública por derechos de el Ministerio de Fomento indemnizará al propietario; y si se tratare de terrenos Infraestructura. vía. acotados, construirá además, por su cuenta, las nuevas cercas (Artículo 5, Decreto 46 reformado por el Decreto 956). DISEÑO Y CONSULTA DEL PROYECTO Actividad Obligación Legal Autoridad Competente El Derecho de Vía no afectará las edificaciones y construcciones existentes de dominio particular salvo caso de utilidad pública declarada y previa indemnización al dueño de las mismas. Se reserva al Ministerio de Fomento el derecho de hacer por su cuenta dichas obras de acuerdo con el propietario de las mismas (Artículo 8, Decreto 46 reformado por el Decreto 956). No podrá llevarse a cabo ninguna expropiación, sin que precedan los requisitos siguientes: 1.- Declaración de que la obra, servicio o programa proyectados son de utilidad pública o de interés social; 2.- Declaración de que determinado bien o parte del mismo se encuentra afecto a la utilidad pública o al interés social; 3.- Fijación de la Justa indemnización; 4.- Pago en efectivo de la indemnización a quien corresponda. (Decreto 58120).

Cuadro No.6.2: Otros requisitos legales aplicables al ámbito del Corredor: Etapa Construcción CONSTRUCCION Actividad Obligación Legal Autoridad Competente Instalación y operación de De acuerdo a lo establecido en el Permiso Ambiental. Ministerio de Ambiente y campamentos e instalación Cumplir con la Norma Técnica Obligatoria Nicaragüense NTON 12-01-2000. Recursos Naturales. de planteles de Especificaciones Generales para la Construcción de Caminos, Calles y Puentes. Ministerio de Transporte e construcción, plantas de Especificaciones generales para la construcción de caminos, calles y puentes. NIC- Infraestructura. mezcla, bancos de 2000. materiales y talleres. Abra y destronque21 La protección de los recursos naturales del país es objeto de seguridad nacional, Ministerio de Ambiente y

20 Decreto No. 581, Ley de Expropiaciones. 21 NIC-2000 201.01 Este trabajo consistirá en la tala, desenraice, destronque, remoción y desecho de toda vegetación, basura, desperdicios y del material objetable existentes dentro de los límites designados del camino o calle, de las áreas de construcción de puentes, de las vías de acceso, de los yacimientos de materiales de construcción y de todas las otras áreas que sean designadas por el Ingeniero, con excepción de aquellos árboles, obstrucciones u objetos que estén destinados a quedar en su sitio o a ser removidos de conformidad con lo estipulado en otras secciones CONSTRUCCION Actividad Obligación Legal Autoridad Competente así como, de la más elevada responsabilidad y prioridad del Estado, dentro de ese Recursos Naturales. espíritu en las áreas protegidas se establece veda para el recurso forestal total y permanente (artículo 17, Ley 217 y su reforma Ley 647). En las Áreas Protegidas legalmente la veda será permanente y por tiempo indefinido y aplicable a todas las especies forestales exceptuando el uso de leña para fines exclusivamente domésticos dentro de dichas áreas (Art.1. Párrafo 2, Ley 585)22. De acuerdo con lo establecido en la Ley 46223, las actividades de manejo y Ministerio de Ambiente y aprovechamiento forestal en bosques naturales, en áreas mayores a quinientas Recursos Naturales. (500) hectáreas, previo a la autorización correspondiente, requerirá la elaboración Secretaria de Ambiente y de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para obtener el Permiso Ambiental Recursos Naturales. otorgado por MARENA. Este será parte integrante del Plan de Manejo24. Se prohíbe el corte, extracción o destrucción de árboles de aquellas especies protegidas y en vías de extinción que se encuentren registradas en listados nacionales y convenios internacionales ratificados por el país. Se exceptúan los árboles provenientes de plantaciones debidamente registradas en el Registro Nacional Forestal (Art. 19, Ley 462).

de estas especificaciones. Este trabajo también incluirá la protección contra daños y Desfiguración de la vegetación u objetos destinados a permanecer en el sitio.

Debe entenderse que habrá áreas del Proyecto en que sólo se necesitará hacer el Abra; otras en que sólo se hará Destronque y otras en que se efectuarán ambas operaciones, según lo indiquen los planos o el Ingeniero, pero el Concepto de Pago será designado como Abra y Destronque.

El abra y destronque será llevado a efecto con anticipación a las operaciones de excavación y movimiento de tierras y de acuerdo con los requisitos estipulados en estas especificaciones. 22 Ley 585, Ley de veda para el corte, aprovechamiento y comercialización del Recurso Forestal, publicada en La Gaceta, Diario Oficial N° 120 del 21 de junio de 2006. 23Ley de Conservación, Fomento y Desarrollo Sostenible del Sector Forestal, publicada en La Gaceta, Diario Oficial N° 168 del 4 de septiembre de 2003. 24. Artículo 17 de la Ley 462 y Decreto 76-2006. Evaluación Ambiental, Artículo 17. Impactos Ambientales Altos. Las obras, proyectos, industrias y actividades considerados Categoría Ambiental II que pueden causar impactos ambientales potenciales altos están sujetos a un Estudio de Impacto Ambiental. Clasifican en esta categoría los siguientes tipos de proyectos: Categoría II inciso 7, Manejo y aprovechamiento forestal en bosques naturales o en plantaciones forestales en superficies mayores a quinientas hectáreas (500 ha) y Artículo 39 del Decreto 73-2003, Reglamento de la Ley 462. CONSTRUCCION Actividad Obligación Legal Autoridad Competente Explotación de bancos de Los interesados en la explotación y aprovechamiento racional de los materiales Ministerio de Energía y Minas: material. selectos para el aprovechamiento en la construcción de la infraestructura del país para el otorgamiento de las que no requieran más operación que las de arranque, fragmentación y clasificación licencias o permisos deberán presentar al Ministerio de Energía y Minas, junto con la solicitud, los correspondientes; requisitos siguientes: 1. Carta de solicitud del interesado en el aprovechamiento del banco de materiales, Ministerio de Transporte e la que debe establecer, entre otros, el plazo de explotación; Infraestructura para la 2. Permiso Ambiental emitido por el Ministerio del Ambiente y de los Recursos administración y supervisión Naturales25; de los bancos de materiales 3. Programa de Gestión Ambiental, el cual debe acompañarse de la documentación selectos; y siguiente: 3.1 Copia de los documentos que identifiquen y acrediten al representante legal de Ministerio de Ambiente y la empresa; Recursos Naturales/Secretaria 3.2 Copia de la carta de adjudicación del proyecto en donde se utilizará el material, de Ambiente y Recursos emitida por la entidad estatal o municipal dueña de la obra; Naturales: en lo que hace a la 3.3 Plano de diseño del banco de préstamo o del área de la propiedad en donde se valoración ambiental, va a extraer el material; categoría III del Sistema de 3.4 Plan operativo que contenga el Programa de explotación y el Plan de cierre; y Evaluación ambiental y la 3.5 Copia de la Escritura Pública, razonada por Notario Público, relativa al acuerdo protección de áreas monetario o de otro tipo para la extracción de material del banco de préstamo entre protegidas. el licenciatario y el titular de la propiedad, así como las obligaciones del solicitante. 4. Copia de la Solvencia Municipal o del Recibo Oficial de caja que demuestre el Municipios del Rama, Kukra pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), de la propiedad de donde se Hill y Laguna de Perlas. extraerá el material y que corresponda al año fiscal; 5. Copia de la Escritura de constitución de la Empresa y el Poder del

25El Decreto 76-2006 en su artículo 18 considera esta actividad como de Impactos Ambientales Moderados, señalando: “Los proyectos considerados en la Categoría Ambiental III son proyectos que pueden causar impactos ambientales moderados, aunque pueden generar efectos acumulativos por lo que quedarán sujetos a una Valoración Ambiental, como condición para otorgar la autorización ambiental correspondiente. El proceso de Valoración Ambiental y emisión de la autorización ambiental quedarán a cargo de las Delegaciones Territoriales del MARENA o Consejos Regionales en el ámbito de su territorio. Clasifican en esta categoría los siguientes tipos de proyectos: 1. Explotación de Bancos de material de préstamo y Proyectos de exploración y explotación de minería no metálica con un volumen de extracción inferior a cuarenta mil kilogramos por día (40,000 kilogramos/día). En el caso de minerales que poseen baja densidad la unidad de medida será cuarenta metros cúbicos (40 m3).

CONSTRUCCION Actividad Obligación Legal Autoridad Competente Representante legal de la misma, que será la ejecutora del proyecto; 6. Contrato entre la Institución Pública dueña del proyecto y la empresa ejecutora del mismo; 7. Cédula del Registro Único del Contribuyente (RUC), Constancia de Responsable o Retenedor y la Solvencia Fiscal; 8. Plazo durante el cual se extraerá materiales selectos; 9. Proyección de desarrollo social comunitario al entorno del área a concesionar; 10. El mapa del territorio nacional a escala 1:50,000 en el que se indique la ubicación de la zona a la que se refiere la solicitud; 11. Plano topográfico en el cual se limite de forma precisa la poligonal que corresponda; 12. Reseña técnica de las actividades y trabajos que piensan realizar, así como los planos, reportes, análisis, estimación de las reservas, y cualquier otro dato necesario anterior a la concesión que se está solicitando, entre otros; y 13. Cualquier otro que resulte necesario a criterio de la autoridad. Los interesados en la explotación y aprovechamiento racional de los materiales selectos aptos para el aprovechamiento en la construcción de la infraestructura del país deberán presentar la solicitud junto con todos los requisitos ante la autoridad correspondiente para que estas en un plazo común a todas de treinta días resuelvan según corresponda sobre las solicitudes presentadas. En caso de falta de cualquiera de los requisitos, el plazo de treinta días se interrumpirá para que el interesado en un plazo de cinco días pueda subsanar y/o corregir omisiones en la solicitud presentada (Art. 4, Ley 73026). Licencias y/o Permisos de Explotación: Las autoridades respectivas para la aplicación de la presente Ley y su Reglamento, podrán otorgar licencias o permisos, en los ámbitos de su competencia, para la explotación y aprovechamiento racional de los bancos de materiales selectos o bancos de préstamos aptos para el aprovechamiento de la construcción de infraestructura en el país que no requieran más operación que las de arranque, fragmentación y clasificación. El plazo para el otorgamiento de las referidas licencias o permisos será de treinta días comunes a todas las autoridades involucradas. La vigencia de la licencia se corresponderá al tiempo que dure la ejecución del proyecto,

26Ley No. 730, Ley especial para el uso de bancos de materiales selectos para el aprovechamiento en la infraestructura, publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 152 del 11 de Agosto del 2010. CONSTRUCCION Actividad Obligación Legal Autoridad Competente pudiéndose prorrogar para los casos de reparaciones y/o mantenimiento de la obra (Art. 5, Ley 730). Banco de Materiales en Áreas Protegidas: Con el objeto de conservar el manejo racional y la restauración de la flora, fauna silvestre y otras formas de vida, así como la biodiversidad y la biosfera, y para dar garantía a la restauración y conservación de fenómenos geomorfológicos, excepcionalmente se requerirá de una autorización del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA), para la explotación de aquellos bancos de materiales selectos aptos para el aprovechamiento en la construcción de la infraestructura, que se encuentren localizada en áreas protegidas, para tal efecto MARENA dispondrá de un plazo no mayor de sesenta días para otorgar o no su aprobación (Art. 8, Ley 730). En el caso del corredor Kukra Hill-Bluefields le compete a SERENA: en lo que hace a la valoración ambiental, categoría III del Sistema de Evaluación ambiental y la protección de áreas protegidas. SERENA aprobó los Dictámenes Técnicos No. 23-2014, Explotación de Bancos de Materiales de Préstamo las Breñas y 24-2014, Explotación de Bancos de Material de Préstamo Caño Blanco (Ver en Anexo No. 2: Dictámenes referidos). Banco de Materiales en Tierras Comunales Tradicionales: Con el objeto de proteger aquellas áreas territoriales que se encuentran comprendidas dentro del régimen de propiedad comunal de las tierras de los Pueblos Indígenas y Comunidades Étnicas, así como garantizar los derechos de propiedad comunal, uso, goce y disfrute, la administración de sus recursos naturales para la explotación de los bancos de materiales que se encuentren localizados dentro de dichas áreas, la administración de éstos estará a cargo de la Autoridad Comunal Tradicional, electa de conformidad a sus normas y costumbres internas, en conjunto con las Autoridades previstas por la presente Ley, quienes en un plazo de treinta días deberán resolver (Art. 9, Ley 730). Restricciones: Los bancos de materiales selectos para el aprovechamiento en la construcción de infraestructura localizados en propiedades o áreas aptas para la actividad agropecuaria, las que contengan reservas de agua, bosques, centros o núcleos poblacionales inmediatos o proyectos habitacionales o turísticos, yacimientos arqueológicos de importancia histórica, arqueológica, cultural o escénica, así como aquellos sitios dentro de áreas protegidas que su categoría de manejo no lo permita o sean únicos en su especie, no podrán ser explotados, salvo CONSTRUCCION Actividad Obligación Legal Autoridad Competente que se tratase del único existente en el entorno del lugar de ejecución del proyecto (Art. 13, Ley 730). Cumplir con lo establecido en la Norma Técnica Ambiental para el Aprovechamiento de los bancos de materiales para la construcción. Extracción de agua El uso o aprovechamiento de las aguas nacionales por parte de las personas Autoridad Nacional del Agua. naturales o jurídicas, públicas o privadas, sólo podrá realizarse previa expedición de: a) Título de Concesión, otorgado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), para uso o aprovechamiento distinto al de la Licencia27; c) Autorización, otorgada por la Alcaldía o los Consejos Regionales Autónomos de la Costa Atlántica, cuando exista convenio de colaboración administrativa suscrito con la ANA. (Arto. 41Ley No. 620 – Ley General de Aguas). Remoción y disposición de El manejo, tratamiento y disposición final de los desechos sólidos no peligrosos, Ministerio de Ambiente y material desechable deben reunir condiciones de seguridad ambiental para la eliminación de éstos con Recursos Naturales. el fin de garantizar la protección de las personas y el medio ambiente. La NTON Municipio. 05-014-01 establece los criterios técnicos y ambientales que deben cumplirse, en la ejecución de proyectos y actividades de manejo, tratamiento y disposición final de los desechos sólidos no peligrosos28. Afectación de humedales. Resolución Ministerial MARENA. No. 26 – 2002 Procedimiento Administrativo y Ministerio de Ambiente y Requisitos para el Otorgamiento del Permiso Especial de Uso de Manglares, Recursos Naturales. Humedales y Recursos Asociados. En su Artículo 2. Establece que su aplicación es para todas las personas naturales y jurídicas, nacionales y extranjeras que requieran ejercer actividades de cualquier tipo en áreas cubiertas de manglares, humedales y ambientes asociados. En su artículo 3 dice que requerirán de un Permiso Especial de Uso de Manglares, Humedales y Ambientes Asociados, otorgado por las Delegaciones Territoriales de MARENA. Este permiso no otorga Derechos para corte de árboles de mangle ni tampoco derechos de aprovechamiento de bosque con fines comerciales. En el caso del Proyecto de Mejoramiento del corredor Kukra Hill-Bluefields, la autorización para afectar los humedales debe estar incorporada en el Permiso Ambiental, en consideración a que el tipo de intervención, así como las medidas de

27 b) Licencia Especial, otorgada por la Autoridad Nacional del Agua para: - Abastecimiento de agua potable a las instituciones del estado competentes, y - La generación de energía eléctrica hidroeléctrica y geotérmica. 28 NTON 05-014-01Norma Técnica Obligatoria Nicaragüense Ambiental Para el Manejo, Tratamiento y Disposición Final de los Desechos Sólidos No Peligrosos. CONSTRUCCION Actividad Obligación Legal Autoridad Competente mitigación a realizarse deben ser presentados como parte esencial del Estudio de Impacto Ambiental y ser aprobadas por las autoridades correspondientes29. Cumplir con lo establecido en el Convenio Ramsar de acuerdo a la ficha técnica presentada a la Convención30. Responsabilidad por daños Será infracción leve (arts. 104 a 106, Decreto 9-96) entre otras31: Procuraduría y Fiscalía y vía Administrativa. -Ejecutar actividades potencialmente contaminantes o degradantes, en autoridad administrativa que contravención a lo dispuesto en el estudio de evaluación de impacto ambiental, corresponda (Ministerio de siempre que no se hubiere provocado daño alguno comprobable. Ambiente y Recursos -Realizar actividades en áreas protegidas, contrarias a lo permitido según su Naturales Ministerio de categoría y estipulado en el plan de manejo. Energía y Minas, Otro). -Verter desechos industriales no tóxicos, sin su debido tratamiento en suelo, ríos, quebradas, lagos, lagunas y cualquier otro curso y fuente de agua permanente o no permanente. - Arrojar basuras en las calles, solares, áreas verdes, edificios públicos, ríos, derechos de vía, carreteras y otros lugares prohibidos.

La reincidencia en la Comisión de una infracción leve, constituirá una infracción grave.

Serán infracciones muy graves las siguientes:

-Actuar al margen o en contra de las disposiciones y resoluciones administrativas emitidas por el MARENA. - Impedir o dificultar, por más de una vez las inspecciones o comprobaciones de los funcionarios competentes, o recurrir a medios de cualquier índole para inducirlo al error. -Ofrecer o presentar a las autoridades competentes, datos total o parcialmente falsos, cuando sea requerido para ofrecer información o lo hiciere reiteradamente

29EASR Kukra Hill – Bluefields. Informe Final. Febrero 2006.CABAL S.A. / Carl Bro a/s.Pág. 36. 30 Nicaragua firmó la Convención relativa a los Humedales de Importancia Internacional, conocida como Convención RAMSAR, el 18 de Febrero de 1996, la cual fue negociada en el año 1971, en la Ciudad Iraní de Ramsar, habiéndose Nicaragua adherido a dicha Convención, mediante Decreto No. 21-96, publicado en La Gaceta, Diario Oficial No. 206, del 31 de Octubre de 1996. 31Decreto 9-96, Reglamento de la Ley general del medio ambiente y los recursos naturales, publicado en La Gaceta, Diario Oficial No. 163 del 29 de Agosto de 1996. CONSTRUCCION Actividad Obligación Legal Autoridad Competente en las solicitudes que presente. -Emitir en materia ambiental y de manejo de recursos naturales, actos de carácter general de cumplimiento obligatorio que exceptúen de su cumplimiento, sin ninguna justificación razonable, a personas determinadas. -Caza, pescar o capturar con fines comerciales o deportivos, especies protegidas de la fauna silvestre o cazar especies en época de veda, así como sus productos o subproductos. -Ejecutar actividades potencialmente contaminantes o degradantes, en contravención a lo dispuesto en el estudio de evaluación de impacto ambiental. - Efectuar vertidos de sustancias contaminantes líquidas, sólidas o gaseosas a los cursos o depósitos de agua o al alcantarillado sanitario sin previo permiso de autoridad competente y sin cumplir con los procesos de depuración o neutralización prescritas en las normas técnicas ocasionando impactos negativos. -Realizar actividades de las que se deriven efectivos e irreversibles daños al ambiente y a los recursos naturales. -Quemar a ciclo abierto, aserrín, corteza u otros residuos provenientes de la industria maderera y de la industria en general, sin tomar las medidas necesarias para evitar la contaminación del aire o fuentes de agua. Responsabilidad por daños El Código Penal tipifica como delito las siguientes actuaciones: Procuraduría, Fiscalía y Poder vía penal. -Construcción en lugares prohibidos (art. 363 Código Penal). Judicial. -Contaminación de aguas (art. 366 Código Penal). Transporte de materiales y desechos tóxicos, peligrosos o contaminantes (art. 368 Código Penal). -Almacenamiento o manipulación de sustancias tóxicas, peligrosas, explosivas, radioactivas o contaminantes (art. 369 Código Penal).

Circunstancias agravantes especiales (art. 370 Código Penal). Los extremos mínimos y máximos de las penas establecidas en los artículos anteriores, serán aumentadas en un tercio, cuando el delito: a) Recaiga en reservorios de agua destinada para consumo humano; b) Produzca la destrucción de manglares o se rellenen lagunas naturales o artificiales o esteros o cualquier tipo de humedales; c) Afecte los suelos y subsuelos de asentamientos poblacionales y la salud de las personas; d) Se realice dentro de las áreas protegidas y zonas de amortiguamiento; CONSTRUCCION Actividad Obligación Legal Autoridad Competente e) Destruya total o parcialmente ecosistemas costeros marítimos, lacustres o pluviales; f) Se realice en áreas declaradas por la autoridad competente, como de especial valor biológico, ecológico, educativo, científico, histórico, cultural, recreativo, arqueológico, estético o de desarrollo económico; g) Cause daño directo o indirecto a una cuenca hidrográfica; h) Afecte recursos hidrobiológicos;

Cuadro No. 6.3: Otros requisitos legales aplicables al ámbito del Corredor: Etapa Operación y mantenimiento

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

Actividad Obligación Legal Autoridad Competente Implementación del Implementar el Manual de normas y procedimientos para realizar los programas de Ministerio de Ambiente y Programa de Gestión gestión ambiental elaborado por la División de Coordinación Territorial. Recursos Naturales. Ambiental del Proyecto Mantenimiento y El Fondo de Mantenimiento Vial aplicará los recursos captados exclusivamente en Fondo de Mantenimiento Vial. reparación de la vía. las siguientes actividades: Ministerio de Transporte e Desbroce periódico de la 1. Mantenimiento de la red vial, establecida en los convenios anuales firmados con Infraestructura. faja de servidumbre de el Ministerio de Transporte e Infraestructura, debiendo contratar este Municipios. vegetación arbórea nativa mantenimiento con empresas privadas, por medio de licitaciones públicas y o exótica e invasora en el privadas (Art. 7, Ley 335)32… derecho de vía. Protección de los derechos No podrán hacerse construcciones ni trabajos de ninguna especie en las carreteras Fondo de Mantenimiento Vial. de vía. dentro de las distancias comprendidas por el Derecho de Vía. (Art. 4, Decreto 46, Ministerio de Transporte e Ley de derecho de vía). Infraestructura. Dentro del Derecho de Vía de las carreteras queda prohibida la colocación de toda Municipios. clase de avisos comerciales, de propaganda o de cualquier otra índole (Artículo 7, Decreto 46, Ley de derecho de vía). Será penado con prisión de uno a tres años, quien: a) Sin autorización, ocupe FISCALIA permanentemente suelo o espacio correspondiente a calles, caminos, jardines, Fondo de Mantenimiento Vial.

32 Ley 355, Ley creadora del Fondo de Mantenimiento Vial, Publicada en La Gaceta, Diario Oficial No. 157 del 21 de agosto del 2000.

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Actividad Obligación Legal Autoridad Competente parques, paseos u otros lugares de dominio público, o terrenos baldíos o cualquier Ministerio de Transporte e otra propiedad raíz del Estado, de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica o Infraestructura. de las Municipalidades (art. 241 CP. Usurpación de dominio público o comunal). Municipios Poder Judicial

6.2) Marco institucional.

El Corredor Kukra Hill – Laguna de Perlas transcurre totalmente en la Región Autónoma del Atlántico Sur, enmarcado en las particularidades institucionales establecidas en la Constitución de la República, el Estatuto de Autonomía y su Reglamento y todas aquellas disposiciones que han sido definidas de manera específica en los diversos instrumentos reguladores del medio ambiente y los recursos naturales, de las municipalidades, la organización del Poder Ejecutivo y las tierras indígenas.

En correspondencia a dicha legislación, las principales instituciones estatales que están directamente relacionadas con el corredor son: el Consejo Regional Autónomo del Caribe Sur, las autoridades municipales de Laguna de Perlas, Kukra Hill y El Rama, y para los territorios indígenas se debe agregar a esta institucionalidad a las autoridades territoriales. Por parte del gobierno central interviene el MARENA en materia de medio ambiente y recursos naturales; el MTI en la dirección, administración y supervisión en forma directa o delegada del desarrollo del presente proyecto de infraestructura vial. En lo que se refiere a las tierras indígenas o comunales, las competencias institucionales son compartidas entre el gobierno central, los gobiernos regionales, las autoridades municipales, las autoridades de las comunidades indígenas, en su caso.

Se detallan a continuación una lista de autoridades directamente implicadas en su ejecución, bien como órgano que avala su realización, como órgano supervisor, órgano ejecutor y autoridades estatales que prestarán de apoyo técnico y de seguridad de los bienes de la nación.

Tabla No. 6.4: Competencias Institucionales para el Mejoramiento del Corredor INSTITUCIONES COMPETENCIA NORMA JURÍDICA Tiene a cargo la coordinación de acciones que el gobierno planifica para esta zona. Un delegado del ejecutivo mantiene vínculos directos entre esta instancia y el Gobierno Territorial Indígena (GTI). Promueve y organiza la comunicación y la interacción entro el Gobierno, las Decreto 03-2007, Reformas Autoridades Regionales y los líderes de las Comunidades Indígenas de la Costa CONSEJO PARA y adiciones al Decreto 71-98, Caribe de Nicaragua, así como con sus distintos sectores sociales. ASUNTOS DE LA COSTA reglamento de la Ley 290, Formula los marcos conceptuales y conducir el funcionamiento coherente en las CARIBE DE LA Ley de organización, acciones de las distintas instancias del Gobierno respecto a las Regiones PRESIDENCIA DE LA competencia y Autónomas de la Costa Caribe de Nicaragua. REPÚBLICA. procedimientos del poder Coordina las acciones de las instituciones del Poder Ejecutivo involucradas en el ejecutivo. proceso de ordenamiento de la propiedad y demarcación de tierras indígenas de conformidad con la Ley No. 445 y demás legislación de la materia Establecer la estructura organizativa necesaria para cumplir con sus atribuciones, en especial el establecimiento de subsedes en Bilwi y Bluefields. Ley 290, Ley de Formula, propone y dirige las políticas nacionales del ambiente y en coordinación Organización, Competencias con los Ministerios sectoriales respectivos, el uso sostenible de los recursos MARENA y Procedimientos del Poder naturales. Ejecutivo. Ley, 217, Ley General del Es el responsable del cumplimiento de la Ley 217. Medio Ambiente y los Recursos Naturales. Decreto 15 - 2017, Sistema Es el responsable del cumplimiento del Sistema de Evaluación Ambiental. de Evaluación Ambiental. Administra los recursos pesqueros y acuícolas del país. Ley 612, Ley de Reforma y Promueve el aprovechamiento racional y el desarrollo sostenible de estos Adición a la Ley 290 Ley de recursos Organización, Competencia Establece la planificación y el ordenamiento, la investigación científica, la y Procedimientos del Poder INPESCA (Instituto promoción de inversiones y de mercados. Ejecutivo. Nicaragüense de la Pesca y Realiza actividades de normación, vigilancia, control y registro de los recursos Ley 678, Ley General del la Acuicultura) pesqueros. Instituto Nicaragüense de la Establece las coordinaciones con el MARENA, Fuerza Naval, Policía Nacional, Pesca y Acuicultura Dirección General de Servicios Aduaneros, Municipios y demás instituciones del Ley 489, Ley de Pesca y Estado que fueren necesarias. Acuicultura Tiene facultades técnicas-normativas, técnicas-operativas y de control y ANA (Autoridad Nacional del Ley 620, Ley General de seguimiento, para ejercer la gestión, manejo y administración en el ámbito Agua) Aguas. nacional de los recursos hídricos. INAFOR (Instituto Nacional Vigilar el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales de la Nación, Ley 290, Ley de INSTITUCIONES COMPETENCIA NORMA JURÍDICA Forestal) ejerciendo facultades de inspección, disponiendo las medidas, correcciones y Organización, Competencias sanciones pertinentes. y Procedimientos del Poder Ejecutivo. Emite el permiso para la eliminación de árboles en el derecho de vía de las carreteras. Ley 462, Ley de Conservación, Fomento y Desarrollo Sostenible del Sector Forestal. GOBIERNO REGIONAL Promueve el racional uso, goce y disfrute de las aguas, bosques, tierras Ley 28, Estatuto de DEL ATLÁNTICO SUR comunales y la defensa de su sistema ecológico. Autonomía de las Regiones (GRAS)33. de la Costa Atlántica. SECRETARIA DE El seguimiento y control del Sistema de Evaluación Ambiental en las Regiones RECURSOS NATURALES Autónomas será ejercido por las Secretarias de Recursos Naturales y Ambiente Decreto 76-2006, Sistema de Y AMBIENTE (SERENA). (SERENA) en coordinación con la Delegación Territorial de MARENA. Evaluación Ambiental. Tiene competencia en todas las materias que incidan en el desarrollo socio- económico y en la conservación del ambiente y los recursos naturales de su MUNICIPIOS circunscripción territorial. Ley 40 y 261, Ley de (RAMA, KUKRA HILL Y Controla el uso racional del medio ambiente y los recursos y contribuye al su Municipios. LAGUNA DE PERLAS). monitoreo, vigilancia y control, en coordinación con los entes nacionales correspondientes. Dirigir, administrar y supervisar, en forma directa o delegada la conservación y Ley 290 Ley de MINISTERIO DE desarrollo de la infraestructura de transporte. Organización, Competencia TRANSPORTE E y Procedimientos del Poder INFRAESTRUCTURA (MTI) Ejecutivo. FONDO DE Encargado de la gestión de mantenimiento de la red vial, la que será establecida Ley 355, Ley creadora MANTENIMIENTO VIAL mediante un convenio anual, de común acuerdo entre el Ministerio de Transporte FOMAV. (FOMAV) e Infraestructura y el Fondo de Mantenimiento Vial. Es el órgano encargado de la investigación, inventario y evaluación de los LEY No. 311, Ley INSTITUTO recursos físicos del país; de ejecutar los estudios de ordenamiento territorial; de orgánica del Instituto NICARAGÜENSE DE realizar los estudios para la prevención y mitigación de los efectos provocados por ESTUDIOS fenómenos naturales peligrosos; de realizar los estudios meteorológicos y Nicaragüense de TERRITORIALES geofísicos; de regular y efectuar los trabajos cartográficos y geodésicos; y de Estudios Territoriales (INETER) normar, regular, operar, actualizar y ejecutar el catastro físico nacional. (INETER).

MINISTERIO DE SALUD Coordina y dirige la ejecución de la política de salud del Estado en materia de Ley 290 Ley de (MINSA) promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la salud. Organización, Competencia y Procedimientos del Poder

33 Gobierno Regional Autónomo Costa Caribe Sur (GRACCS) según la reforma constitucional del año 2014. 76

INSTITUCIONES COMPETENCIA NORMA JURÍDICA Ejecutivo. Ley 423, Ley General de Salud. Coordina y ejecuta la política del Estado en materia laboral, de cooperativas, de Ley 290 Ley de MINISTERIO DE TRABAJO empleos, salarios, de higiene y seguridad ocupacional y de capacitación de la Organización, Competencia (MITRAB) fuerza de trabajo; y Procedimientos del Poder Vigila el cumplimiento del Código Laboral que regula las relaciones de trabajo Ejecutivo. estableciendo los derechos y deberes mínimos de empleadores y trabajadores. Código Laboral. PROCURADURÍA Representa legalmente al Estado en lo que concierne a sus intereses. Asesora a Ley 411, Ley Orgánica de la GENERAL DE LA los órganos y entidades del Poder Ejecutivo. Procuraduría General de la REPUBLICA (PGR) República. MINISTERIO PUBLICO Tiene a su cargo la función acusadora y la representación de los intereses de la Ley 346, Ley Orgánica del (MP) sociedad y de la víctima del delito en el proceso penal. Ministerio Público. Es responsable de la prevención y persecución del delito, la preservación del orden público. Ley 228 Ley de la Policía POLICÍA NACIONAL (PN) Vela por el respeto y preservación de los bienes propiedad del Estado y de los Nacional particulares y brinda el auxilio necesario al Poder Judicial y a otras autoridades que lo requieran conforme a la Ley para el cumplimiento de sus funciones. Tiene la facultad de juzgar y ejecutar lo juzgado; así como conocer todos aquellos Ley 260, Ley orgánica del PODER JUDICIAL procedimientos no contenciosos. La función jurisdiccional es única y se ejerce por Poder Judicial de la los juzgados y tribunales previstos en la Ley 260, Ley Orgánica del Poder Judicial. República de Nicaragua.

77

VII) DESCRIPCIÓN MEDIO SOCIOECONÓMICO.

El tramo de camino completo: El Rama - Empalme Kukra Hill - Laguna de Perlas, se localiza en la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS), entre los municipios de El Rama, Empalme Kukra Hill y Laguna de Perlas, tiene su origen en la Nic- 7, en el kilómetro 258+785 (El Rama).

En la siguiente tabla se desglosa la población por comunidad y por sexo.

Tabla Nº 7.1

COMUNIDADES BENEFICIADAS DIRECTAMENTE CON EL PROYECTO

POBLACIÓN POR SEXO RAMA POBLACIÓN TOTAL DE LAS COMUNIDADES HAB. F M Guana Creek 18 9 9 Rama 10,825 5,246 5,579 Soncuan 261 126 135 Chalmeca Abajo 221 107 114 Chalmeca Arriba 157 76 81 Chalmeca Cent. 228 110 118

San Brown 433 210 223 San Ramón 169 82 87 Santa Rosa 819 397 422 La Primavera 1,508 731 777 TOTAL RAMA 14,639 7,094 7,545

KUKRA HILL El Panchón 340 166 174 Samuel Law 680 333 347 Flor de Pino 238 113 125 El Rosario 339 160 179 El Capricho 127 55 72 Kukra Hill 3,061 1,598 1,463 Los Cinco 95 42 53 Rivera del río Kukra 21 7 14 Home Creek 212 95 117 La Zompopa 283 119 164 Sam Brown 243 110 133 Neysi Ríos 288 138 150 Sn Ramón Viejo 166 66 100 La Fonseca 296 138 158 San Ramón Nuevo 92 43 49 Son Cuán 139 70 69 La Pichinga 1,116 550 566 TOTAL KUKRA HILL 7,736 3,803 3,933

LAGUNA DE Laguna de Perlas: 4 Barrios (1 er de mayo, 4 4882 2516 2366 PERLAS de mayo, 19 de Julio e Iván Dixon) Haulover: 4 Bo ( Sam Right, Up Town, Midle 1,400 722 678 Town y Sabana) Manhattan 266 137 129 Rocki Point 220 113 107 Raitipura 466 240 226 Awas 100 52 48 Kahkabila 742 382 360 Pedregal 2,000 1,031 969 TOTAL LAGUNA DE PERLAS 10,076 5,193 4,883 TOTAL POBLACIÓN BENEFICIADA RAMA-KUKRA HILL- 32,451 16,090 16,361 LAGUNA DE PERLAS Fuente: PMD, Alcaldía de Rama, Kukra Hill, Laguna de Perlas. En su trayectoria de influencia se encuentran las comunidades de: Laguna de Perlas, Haulover, Guana Creek, Rocky Point, Asentamiento los Cinco, Awas, Kukra Hill, El Capricho, Kahkabila, Raitipura, Samuel Law, Loma del Mico, La Primavera, Flor de Pino, El Panchón, La alianza, Rosario, La Fonseca, Son Cuan, San Ramón Viejo, San Ramón Nuevo, Chalmeca, Neysi Ríos, Zambron, Big Laguna, Point Creek, La Zompopa, Pichinga, El Pedregal y El Rama.

Las principales comarcas beneficiadas y localizadas alrededor del proyecto, cuentan con una población aproximadamente de 32,451 habitantes de ambos sexos. En donde el 49.82% son masculino y el 50.18 son mujeres.

No obstante lo anterior, indirectamente se beneficia a diversos municipios, el Rama, Kukra Hill y Laguna de Perlas, con una población de 71,947 habitante, según INIDE, Censo poblacional del año 2005, en donde el 50.80% son masculino y el 49.20% son mujeres

Tabla Nº 7.2: Población beneficiada indirecta Comunidad Total Hombre Mujeres El Rama 52,482 26,650 25,832 Kukrahill 8,789 4,542 4,247 Laguna de Perlas 10,676 5,360 5,316 Total 71,947 36,552 35,395 Fuente: INIDE

7.1) Zona de Influencia del Proyecto

Se define como área de influencia directa la que queda servida, influida o modificada por un camino existente en sus alrededores geográficos inmediatos.

En su determinación se tomó en cuenta, las características topográficas, la red vial existente alrededor del tramo en estudio, las características geográficas, socioeconómicas y el comportamiento del tráfico.

El área de influencia del proyecto se determinó mediante las consideraciones siguientes: Las características topográficas del terreno circundantes al eje vial, la red vial existente alrededor de la carretera en análisis, características hidrográficas existentes, homogeneidad geo- económica, la distancia entre las fincas y los mercados.

Los medios de transporte que se utilizan, comportamiento del tráfico normal, generado y desviado.

79

7.2) MUNICIPIO DE KUKRA HILL

El Municipio de Kukra Hill se encuentra ubicado en la Región Autónoma Atlántico Sur a 30 kilómetros al norte de la ciudad de Bluefields y a 415 kilómetros de , entre las coordenadas 12°14' Latitud Norte y 83 45' de Longitud Oeste, cuadrante 3452 de los mapas topográficos oficiales del país. Cuenta con un territorio de 1,262 Km2

POBLACIÓN

La población aproximada es de 15,100 habitantes. La composición de la población es multiétnica y se encuentra distribuida de la siguiente manera: 78% Mestizos, 17% Negros creoles, 5% Mískitos.

Se estima que el 97.2% de los habitantes (según los datos disponibles) viven bajo una condición de pobreza y pobreza extrema y únicamente el 2.8% están por encima de esta condición, esta situación sitúa a la población entre los 10 municipios más pobres del país.

Sus pobladores son mayoritariamente rurales, la única concentración semi urbana se encuentra en la cabecera municipal. El territorio inició a poblarse de inmigrantes provenientes de otras partes del país y uno que otro extranjero que llegaron a trabajar en las empresas existentes. Según estimaciones, la población es mayoritariamente mujeres (52%), los hombres representan el 48% (menos de la mitad).

Recursos Naturales

El Municipio de Kukra Hill comparte con , El Rama y Laguna de Perlas el Área de Reserva Natural del Cerro Wawashang, comprendiendo 231,500 hectáreas, fue declarada en esta categoría en Octubre de 1991, para proteger el bosque húmedo tropical de pluvioselva y la zona estuarina.

La única comarca situada dentro la reserva es cerro El Toro, registrándose las especies forestales palo de agua, leche amarilla, cortés, nancitón, cedro macho, santa maría, guayabo, pansubá, almendro, entre otras. Existen dentro del municipio 8,013 hectáreas de bosques latifoliados densos y 180.79 hectáreas de bosques latifoliados ralo.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN E INFRAESTRUCTURA VIAL

La comunicación de Kukra con el resto del país, antes de la apertura del camino El Rama - Kukra Hill - Laguna de Perlas se realizaba únicamente por la vía acuática. Actualmente este camino vino a constituirse en la principal ruta que utilizan los lugareños para comunicarse con el resto del país. La longitud de este camino se describe con detalles en el acápite "Ubicación del proyecto", de este estudio perfil. Cabe destacar, que a lo interno del territorio local, las condiciones geográficas dificultan la comunicación entre Río Kama y Río Kukra, debido a que existen humedales en el centro que las separan, por lo que las poblaciones ubicadas más al sur de esta zona, sigue

80 utilizando mayoritariamente la vía acuática para su interrelación con la cabecera municipal Bluefields.

Por lo anterior, las comunidades ubicadas en zonas del Río Kama se comunican por vía acuática, con Kukra y otros municipios; no obstante, aunque existen algunos caminos de tierra que son utilizados para extraer madera, esto se dirige al territorio del municipio El Rama.

DISTRIBUCIÓN DEL TERRITORIO

El Área Central: está formada por el casco urbano de Kukra-Hill y comarcas como Los Ángeles, Big Lagoon, El Capricho, Las Limas, La Palma, Flor de Pino, Samuel Law, Las Delicias, El Panchón, Las Lapas, La Ceiba, Los Cinco, Manhatan, Carolina, Río Kukra, El Cacao, Loma de Mico, Santa Isabel, El Campeón, Malopí, Horis River, Arenita y Lanz Creek.

Se ha decidido establecer subdelegaciones en estas áreas para ofrecer mayor cobertura en el territorio local. En ese sentido las comunidades se han agrupado de la siguiente forma:

Sub.-Delegación I: Comprende las comunidades de la Fonseca, Neysi Ríos, San Brown, La Zompopa, San Ramón viejo y San Ramón Nuevo, El Sílico, Wary y San Valentín. Sub-Delegación II: comprende la Pichinga, Nuevo Chontales, Nueva Alianza, La Rita, Río kama arriba.

Sub.-Delegación III: Se ubica la Unión, El Porvenir, Villa Esperanza, El toro, las maravillas y la luz de san marco.

DIAGNOSTICO DEL MUNICIPIO

El presente diagnóstico se elaboró con el objeto de conocer la situación actual de la población en Kukra Hill, en este intentamos ilustrar las debilidades y fortalezas existentes. Se han destacados ambos aspectos partiendo de la lógica de que si conocemos nuestras debilidades (problemas) e identificamos las fortalezas y nos proponemos una visión de desarrollo como municipio, seremos capaces de potenciar nuestras capacidades para salir de la pobreza y por ende, mejorar las condiciones de vida.

Económico:

A lo largo de su historia la base económica del municipio se ha sustentado por la generación de empleo que ha provocado la presencia de empresas de enclaves y/o agroindustriales; además, por la conformación de pequeños productores ubicados en zonas rurales dedicados a las actividades agrícolas y ganaderas, estos últimos con mayor influencia en los últimos años.

81

Aunque las familias que habitaban en zonas rurales son propietarias de tierras de buena calidad para producir y obtener ingresos que les permitiría cubrir sus necesidades básicas, no disponen de mercados donde puedan comercializar sus productos a buenos precios, ni gozan de asistencia técnica y financiera para hacer un aprovechamiento racional, y sostenido de dichas tierras, por esta razón se mantienen subutilizadas, viéndose obligadas a producir mayormente para autoconsumo y otras deciden prestar sus servicios (mano de obra) a la empresas existente en el municipio, tres empresas agroindustriales.

Desde el punto de vista económico, la historia de los habitantes de Kukra Hill se ha visto relacionada con la presencia de empresas de enclaves, las cuales se ha dedicado a diferentes actividades agrícolas.

Entre las empresas más representativas figuran la Bluefields Streamship Co., subsidiaria de la UnitedFruit Co; a fines de los años '50 se estableció la última empresa norteamericana, para la producción de cacao y banano. A inicios de la década del 60's, se instaló un ingenio azucarero que introdujo la caña de azúcar y su industrialización, finalizando sus operaciones a principios de la década de los 90's.

Entre 1984 y 1988 se impulsó un proyecto de siembra y extracción de aceite de palma africana; para ello se sembraron 1,500 hectáreas, en tierras de cooperativas o que fueron legalizadas a favor de cooperativas a inicios de 1990, no obstante, en el año 2000 estas fueron vendidas a inversionistas costarricense, los que actualmente son propietarios de unas 6,500 hectáreas, teniendo proyectados obtener un total de 10,000 hectáreas

Para el aprovechamiento esta actividad económica (palma), han creado dos empresas. La que se dedica al cultivo de palma africana es Kukra DevelomentCorporation S.A., misma que demanda 1,000 empleos directos. Es de destacar que no ha logrado reclutar este personal debido a factores como:

El cultivo de palma es una actividad relativamente nueva, lo que origina una práctica agrícola que aún la población no ha terminado de asimilar.

Los salarios que ofrecen no son atractivos ya que ligeramente sobrepasan el salario mínimo establecido por la legislación nicaragüense (C$1,667) y en la mayoría de los casos no alcanza para cubrir el costo de la canasta básica ocasionando una elevada rotación de personal y una constante migración.

Adicional a la formación de Kukra DevelomentCorporation S.A. se ha constituido bajo el régimen de zona la Planta Extractora "Río Escondido", dedicada al proceso de extracción de aceite crudo de la palma para exportación.

La presencia de las empresas en el municipio ha sido importante desde el punto de vista de generación de empleos (Aproximadamente 1000 empleos directos), ya han absorbido gran parte de la mano de obra no calificada existente, no obstante, la historia se repite con el devenir de los años, es decir, jamás se ha interesado en contribuir al desarrollo de

82 sus empleados y por tanto, mejorar la calidad de vida y más bien se han centrado la explotación de la mano de obra.

Microempresa

El desarrollo de microempresas es incipiente y este tiene relevancia si se relaciona con familias productoras ubicada en las diferentes comunidades que se dedican a la agricultura y ganadería (vacuno, porcino y equino principalmente).

Es de destacar que aunque no existen estadísticas actualizadas sobre las áreas manzanas sembradas y cultivos producidos, esta actividad representa un enorme potencial, principalmente la producción de granos básicos, musáceos, carnes y productos lácteos, a pesar de esto, únicamente una pequeña parte de lo que produce es utiliza para abastecer la demanda en ciudades como Bluefields y El Rama; la otra es utilizada para el autoconsumo.

Los habitantes de la zona cultivan empleando una tecnología tradicional, mediante el sistema de roza y quema. Aprovechan el ciclo de la lluvia para realizar dos siembras al año. No reciben asistencia técnica o financiera además, carecen de mercados para vender productos. Utilizan como herramientas, machetes, limas, hachas, macanas y el espeque, para evacuar la producción, hacen usos de bestias, cayucos principalmente.

Como se ha descrito anteriormente, el sector pecuario se explota el ganado vacuno y porcino de engorde. Se estima que en el municipio existen unas 16,500 cabezas de ganado aproximadamente, donde 15,840 son hembras productoras de leche (257,400 galones de leche promedio al mes) y 650 sementales. En este sector se ha iniciado procesos de asistencia técnica en algunas comunidades.

Comercio local

El abastecimiento de las familias se realizaba principalmente por medio de pequeños comerciantes ubicados en el casco urbano, esto hasta antes de haberse abierto el camino El Rama - Kukra Hill - Laguna de Perlas, en la actualidad el municipio de Kukra Hill ha dinamizado su economía producto de la instalación de la Empresa procesadora de Palma Africana, la cual ha generado empleo a la familia del municipio. Los costos de los productos de primera necesidad se han abaratado debido a la reducción de los costos de transportes que se han experimentado al abrirse esta ruta terrestre.

Ordenamiento Territorial

En un esfuerzo de la Alcaldía y con el apoyo del Gobierno a través del INIFOM se propuso titular los lotes de 520 familias que componen el casco urbano del municipio,

83 este proceso inició a mediados del año 2004, actualmente se han entregado oficialmente 140 títulos de propiedad.

En Kukra Hill se consideran que no existe tierras comunales, solo las comunidades de Los Cinco (La empresa de la Palma la compró) y en la comunidad de Manhatan (esta última comunidad es la única que ejerce el régimen comunal y esperan que la Ley 445 les beneficie muy pronto con su titulación comunitaria). También se considera propiedad comunal un sector en Big Lagoon donde habitan algunas familias Mískitas.

Las empresas de enclave han sido las dueñas de gran parte de las tierras, durante los 80, la Reforma Agraria otorgó las tierras privadas que estaban en mano de la Familia Somoza a cooperativas de campesinos agricultores.

 Cooperativa Azucareras: La mayoría fueron privatizadas en los 90 ,  Cooperativas de La Palma: 200 familias, de las cuales 136 ya vendieron sus tierras a la empresa Kukra DevelopmentCorporation S.A. o Cooperativa Loma de Mico: entre 2003 y 2004 vendieron sus tierras al sector privado.

Población y Ejes de centros poblados

La población aproximada es de 15,100 habitantes agrupados en 2,200 familias; en el casco urbano viven 600 familias que son multiétnicas y en general tienen aproximadamente 11 décadas de residir en Kukra Hill. Las otras 1,600 familias que viven en el área rural son todos campesinos mestizos pobres originarios del centro del país que han llegado recientemente en busca de empleos en las empresas agroindustriales. La población de Big Lagoon es 100% mestiza y han ocupado la zona donde residen actualmente desde hace 11 décadas, al igual que la población de Manhattan que es mayoritariamente de la etnia creolle y viven en tierras que históricamente han sido manejadas comunitariamente.

El municipio tiene una composición multiétnica: 78% Mestizos, 17% Negros Creoles, 5% Mískitos. El 97.2 % de la población según los datos disponibles viven en la pobreza, de los cuales 80.2 % están en extrema pobreza solo el 2.8 % son no Pobres; el índice de desarrollo humano es del 0.461 lo cual ubica a nuestro municipio entre los 10 más bajos de los 154 municipios del país.

Sus pobladores son mayoritariamente rurales, la única concentración semi urbana se encuentra en la cabecera municipal. El territorio del municipio inició a poblarse de inmigrantes provenientes de otras partes del país y uno que otro extranjero que llegaron a trabajar en las empresas extractoras de hule, madera, caña de azúcar, etc. Según estimaciones de la Alcaldía Municipal de Kukara Hill la población es mayoritariamente mujeres (52%) y hombres representan un poco menos de la mitad 48%.

Zonificación general del municipio

Está compuesta de 38 comarcas más la cabecera municipal. El territorio que ocupa, si bien no es de los más grandes de la RAAS, se caracteriza por las dificultades de

84 comunicación ocasionadas por la ausencia de caminos, la dispersión de la población, y la falta de medios materiales por parte de las autoridades locales para asumir a plenitud sus competencias en este contexto físico.

Estas condiciones obligaron a las autoridades hacer una distribución del territorio donde el gobierno local (central) atiende la cabecera municipal más 26 sectores y comarcas, y han creado tres delegaciones para atender la problemática de otras 17 de ellas.

Las delegaciones de la Alcaldía han recibido independencia administrativa, y facultades para invertir los impuestos que colectan en sus territorios que atienden.

Ejes y áreas de crecimiento futuro

Con el cese de la industria azucarera ocurrida en la década de los noventas muchas familias que dependían de esta actividad se trasladaron a otras zonas del país, reduciendo la población y por tanto las áreas de crecimiento, sin embargo este fenómeno se ha revertido, debido a la presencia de las empresas dedicada al cultivo y extracción de aceite de palma.

Tomando en consideración lo antes expuesto y si consideramos la ampliación que tomará las empresas de palma africana, y por ende la necesidad de mano de obra, es posible proyectar que las áreas de crecimiento se realizaran en zonas como el Asentamiento, Panchón, el Cacao y el casco urbano de Kukra Hill.

Red Pluvial y urbana

El casco urbano no se han construido sistemas de alcantarillados sanitarios, ni drenaje pluvial, esto ocasiona cierta dificultad de tránsito en épocas lluviosa, debido a que el agua circula libremente por las calles.

En las zonas rurales las condiciones geográficas permiten la pronta evacuación de aguas por drenajes naturales de mediana profundidad, esto evita que se presenten situaciones emergencias en la población principalmente en el casco urbano.

SERVICIOS PÚBLICOS

Telecomunicaciones

El municipio tiene asignada 16 líneas telefónicas, estas son utilizadas en su mayoría por las instituciones públicas, comerciantes y empresa privadas, limitando así el acceso a este servicio de la población.

Cabe indicar que aunque el uso de telefonía celular se ha generalizado, la cobertura de este es limitada en el casco urbano y prácticamente inutilizable en el área rural, adicional a esto el costo que implica hacer uso de este servicio, constituye una barrera para gran parte de la población.

85

Transporte

Hasta antes de la construcción del camino de todo tiempo, El Rama - Kukra Hill -Laguna de Perlas, las características geográficas del municipio condicionaban a que el transporte a otras zonas de la región se realizara por la vía acuática. Actualmente la comunicación con la zona del pacífico del país se realiza vía terrestre, puesto que con el camino antes señalado, se vino a reducir el tiempo de recorrido hacia el resto del país y lo más importante se han logrado significativas reducciones en los costos de productos de primera necesidad, lo cual ha incidido decisivamente en una ligera mejora en las condiciones de vida de la población.

Sin embargo, se siguen realizando de forma regular, para la comunicación exclusiva con la cabecera regional Bluefields, 3 o 4 viajes diarios de 30 kilómetros aproximadamente en la ruta Kukra Hill - Bluefields (existen 4 pangas dedicadas a brindar diariamente el servicio de transporte colectivo).

En el caso del transporte Interurbano terrestre se utilizan camiones, camionetas y buses, éstos realizan tres viajes diarios en un trayecto de aproximadamente 70.55 kilómetros, en la ruta Kukra Hill - El Rama, estos se encargan del traslado de mercadería y personas.

Distribución de energía

El poblado de Kukra Hill, cabecera, cuenta con el servicio de Energía Eléctrica. Las condiciones geográficas y la ubicación dispersa de las viviendas en las comunidades, son factores determinantes para que en la actualidad no sean favorecidas con el servicio de alumbrado eléctrico ofrecido. El casco urbano del municipio de Kukra Hill, está conectado al Sistema Interconectado Nacional

Distribución de agua potable

La mayor parte de la población que habita en la cabecera del municipio es beneficiada con el sistema de agua potable a nivel domiciliar, lo mismo ocurre en la comunidad del Asentamiento Samuel Law, no obstante, el resto de comunidades carece de este servicio. Debido a esta situación, las comunidades utilizan agua de los ríos para lavado de ropas, aseo personal y consumo en ciertas épocas del año. En los últimos años han financiado proyectos de agua y saneamiento tales como pozos excavados a mano en varias comunidades, sin embargo se debe continuar desarrollando proyectos similares a fin de beneficiar la mayor parte de la población.

Evacuación de aguas servidas

En la cabecera municipal las aguas servidas se disponen por fosas sépticas, las excretas en su mayoría se disponen por letrinas. En las comunidades y fincas también existen letrinas, sin embargo en la mayoría de las comunidades no disponen de éstas.

86

La construcción de letrinas es una forma de evitar enfermedades principalmente en niños, por esto es necesario hacer los esfuerzos necesarios para construir letrinas en la localidad.

Recolección y tratamiento de desechos sólidos

La alcaldía municipal carece de medios y recursos para ofrecer servicios municipales, sin embargo, aunque sea de forma esporádica hace los esfuerzos para la recolección de desechos sólidos, contando con apoyo de Brigadistas de Salud (MINSA) y los sectores de la población.

A la vez, impulsan programas para que la población mantenga limpios los predios baldíos, como medida de evitar enfermedades como el dengue. Otro problema que se encuentra asociado a este tema, es la inexistencia de una rea adecuada donde se almacene y de tratamiento a los desechos sólidos que se recolectan en el casco urbano. Este aspecto toma mucha relevancia, ya que se ha vuelto costumbre depositar la basura cerca de los afluentes de la presa constituyendo un foco de contaminación, para los que hacen uso de esas aguas. En este sentido urge definir un área que preste las condiciones para el almacenamiento de los desechos sólidos que se dispone.

87

VIII) DESCRIPCIÓN AMBIENTAL DEL ÁREA

8.1) Medio Abiótico

Clima: La Región Autónoma del Atlántico Sur, se clasifica como clima monzónico (Am) y se caracteriza por tener un período lluvioso de 9 ó 10 meses. Según Holdridge, se clasifica como Bosque Húmedo Tropical (Bht) que tiene un rango de precipitación entre 1950 y 3000 mm anuales. La bio-temperatura media anual oscila entre 24 y 25 ºC, mientras que la temperatura varía entre 24 y 27ºC como promedio anual.

Figura N° 8.1- Mapa de clasificación climática. Fuente INETER

Precipitación.

La región se caracteriza por tener una distribución anual de la precipitación, que tiene una diferenciación bien marcada, entre la época de sequía y la de lluvias. En la Figura No. 11 a continuación, se observa la distribución anual de la precipitación para el periodo 1971 al 2000. Se obvia el año de 1988 por ser un año de ocurrencia de un fenómeno climatológico fuera de lo normal, tal es el caso del huracán Juana.

88

Figura N° 8.2: Precipitación Media Anual. Fuente INETER

La zona se caracteriza por tener un período lluvioso de 9 a 10 meses, con precipitaciones promedio anuales que van de 2,000 a 4000 mm. A medida que el corredor avanza de hacia Bluefields, la precipitación aumenta y luego las lluvias disminuyen en los meses de marzo y abril. Son tres (3) meses de ausencia de lluvia y nueve (9) meses con precipitaciones. El mes con mayor precipitación es julio.

Temperatura

El análisis de temperatura se ha basado en los registros históricos y mediante una proyección de las estaciones más cercanas a Nueva Guinea. De esto se han deducido algunas conclusiones de carácter general para establecer el grado de adaptabilidad de los cultivos propios de la región del trópico húmedo.

89

En las áreas bajas, a cotas menores de 150 msnm la temperatura media anual oscila entre 24 y 25°C. Las épocas más calurosas del año son de marzo a junio y de septiembre a octubre, y la más fresca de diciembre a febrero.

Humedad Relativa.

La humedad relativa es menor durante la estación seca, tiende a ser mayor en las estaciones con mayor precipitación. En el área oscila entre 80 y 95 %. En la figura No. 13 a continuación, se encuentran los valores para la humedad relativa.

Figura No. 1.- Humedad Relativa Fuente INETER.

Evapotranspiración Potencia (ETP)

Es la máxima cantidad de agua que puede evaporar un suelo y transpirar una cubierta vegetal continua, se expresa en mm de agua. En la Región Autónoma del Atlántico, se localiza la isolínea de menor Evapotranspiración potencial (1400 mm). Los valores se

90 incrementan en dirección Oeste, hasta alcanzar la isolínea de Evapotranspiración potencia de 1,800 mm, la cual bordea los sectores occidentales de ambas regiones.

Figura N° 8.4: Mapa de Evapotranspiración Potencial (ETP%) 1971 -2000. Fuente INETER.

Geología y Geomorfología.

A escala regional el Corredor se localiza dentro de la Provincia Geológica Central y Llanos de la Costa Atlántica, conocida como las Tierras Altas del Interior (Mc. BIRNEY & WlLLlAM, 1966).

En el mapa se puede apreciar la distribución de las formaciones geológicas que predominan en la zona.

Cuenca de Sedimentación de la Costa Atlántica (Provincia Geológica de la Costa Atlántica): La provincia de la Costa Atlántica se encuentra limitada al Sur y Noroeste por la provincia volcánica terciaria, al Oeste parcialmente por la plataforma paleozoica y mesozoica y al Este por el Mar Caribe.

91

Figura N° 8.5: Mapa de provincias geológicas de Nicaragua

En la cuenca de la Mosquitia fueron depositados más de 5000 m de sedimentos de edad terciaria, provenientes de la plataforma y de áreas volcánicas antiguas. Es una de las más grande cuencas de la América Central.

La Costa Atlántica está cubierta por una franja de sedimentos jóvenes del miocenopleistoceno que recubre parcialmente las formaciones volcánicas terciarias y sedimentarias del cretácico y terciario inferior, constituidas por areniscas, lutitas y calizas que afloran en la región central. Se supone que la espesura de los sedimentos, alcance algunas centenas de metros. Las capas superficiales del litoral están constituidas principalmente por arcillas y arena fina.

El terreno se caracteriza por ser Plano medianamente ondulado y está formado por depósitos volcánicos del terciario, los materiales litológicos consisten en rocas de composición básica, basaltos y andesitas. El estrato superior es principalmente arcilla roja o suelo laterítico, con espesores que oscilan entre 50 y 60 cm; en la capa subsiguiente se encuentra frecuentemente gravilla, geológicamente está constituida principalmente por rocas volcánicas terciarias de las formaciones Bluefields y Kukra (variaciones del grupo Matagalpa), principalmente andesitas y tobas andesíticas y tobas basálticas, todas ellas alteradas en la Superficie (PNUMA / CATIE / MARENA / Alcaldía de Nueva Guinea.

Edafología.

La zona del camino se caracteriza por ser una zona ondulada y relativamente plana constituida por sedimentos terciarios, con un relieve uniforme y muy pocos accidentes topográficos relevantes. El área es un terreno con colinas con altitudes entre 0 y 200 msnm. La geomorfología ha sido clasificada como Provincias de estribaciones montañosas y Planicie costanera del Atlántico compuestas de 4 unidades 92 geomorfológicas que ordenado de Este a Oeste: 1. Planicie Volcánica Intermedia y Transición a Colina, 2. Colinas y Montañas de 100- 700 msnm, 3. Planicie Fluvio Intermedia, y 4. Planicie Fluvio - Marina Baja.

El área del corredor se caracteriza por presentar tres tipos de órdenes de suelos, Alfisoles, Entisoles, Ultisoles.

Alfisoles: Este tipo de suelo se caracteriza por ser un suelo rojizo con alto contenido de óxido de hierro, son consideradas arcillas en proceso de lixiviación, se desarrollan en zonas lluviosas y altas, tienen una saturación de base mayor a 35º.

Entisoles: Estos suelos, son suelos derivados tanto de materiales aluviónicos como residuales, de textura moderadamente gruesa a fina, de topografía variable entre plana a extremadamente empinada. No tienen horizontes de diagnóstico. Son suelos aptos para gramíneas y hortalizas.

Ultisoles: Los Ultisoles tienen un horizonte argílico de poco espesor y un bajo porcentaje de saturación de bases, generalmente inferior a 25% dentro de la sección del perfil edáfico. Este tipo de suelo es característico del clima húmedo tropical; son de color pardo rojizo oscuro y no presentan evidencias de saturación hídrica.

Hidrología.

El caudaloso Río Escondido sirve durante su trayecto como línea divisoria entre los municipios de Kukra Hill y Bluefields, quedando su margen norte en el territorio del primero distante del municipio a unos 25 Km de la Ciudad de Bluefields.

Principales Ríos, Lagunas y Lagos existentes:

Los ríos importantes son el Kukra, Kama, Ñary y Dos Bocas, que a su vez sirve de divisoria con el municipio de Laguna de Perlas. Estos ríos son sólo algunos de los numerosos afluentes en el territorio, todo el cual está surcado por ríos de amplio y menor caudal. Se considera que otro excelente potencial de Kukra Hill es su abundancia de aguas superficiales de buena calidad, situadas en condiciones topográficas que permiten sean llevadas por gravedad a los centros poblacionales y también pueden ser aprovechadas para generar energía hidroeléctrica, como algunos para usos familiares y una pequeña laguneta que está ubicada en el municipio, también se puede encontrar con ojos de agua, pequeños ríos, saltos etc.

Paisaje.

Los extraordinarios recursos naturales que existían en la zona, como era la cobertura boscosa, la rica y abundante vida de animales silvestres, los recursos hídricos, de la zona de influencia donde se ubica el proyecto han sido seriamente fragmentados, la imagen panorámica abajo, muestra una vista de la cobertura vegetal que por sí sola muestra el deterioro boscoso.

93

Se presenta una serie de lagunas en zonas bajas en la desembocadura del Escondido, como parte de la dinámica de su delta. Esta zona de humedales representa los hábitats de mayor importancia para las aves acuáticas.

8.2) Amenazas Naturales.

La calificación de amenaza dada a cada municipio para cada fenómeno en una escala entre 0 y 10, es el resultado de una evaluación cualitativa basada en la información existente, las series de datos históricos, meteorológicos e hidrológicos y el criterio de especialistas.

Se proporciona información sobre los siete fenómenos naturales con mayor potencial de impacto en Nicaragua: sismos, huracanes, deslizamiento (movimientos de laderas), inundaciones, sequías, tsunamis y vulcanismo. Para cada uno de estos fenómenos se presenta una calificación cualitativa de la amenaza que representan en cada municipio del país. Se presentan las amenazas naturales como fenómenos inconexos o independientes, no obstante algunos de ellos se pueden dar de manera simultánea o sean consecuencia inmediata de otro, como ha sucedido en varias ocasiones, por ejemplo durante el huracán Mitch en 1998 se presentaron deslizamientos e inundaciones a consecuencia de las fuertes precipitaciones asociadas al huracán.

A continuación se describen las amenazas antes señaladas para el área de influencia y su valoración cualitativa así como las condiciones generales de vulnerabilidad y riesgos de los elementos expuestos en esos territorios.

Amenaza por Sismos:

Basados en la categorización de amenazas realizadas por el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales INETER en una escala definida de 0 a 10, el área del corredor presenta una amenaza sísmica de 2.

Figura N° 8.6: Mapa de amenazas por sismos. Fuente INETER

Amenaza por Huracán.

94

Colateralmente, los Huracanes, además de la violencia de sus vientos, generan otros fenómenos, como son las lluvias con las referidas inundaciones y deslizamientos de tierra.

Basados en la categorización de amenazas realizadas por el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), en una escala definida de 0 a 10, el sitio del corredor presenta una amenaza promedio en huracán de 5.

Figura N° 8.7: Mapa de amenazas por huracanes Fuente INETER

Amenaza por Inundaciones.

Basados en la categorización de amenazas realizadas por el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), en una escala definida de 0 a 10, el corredor presenta una amenaza promedio en Inundaciones entre 9 y 10. Entre más se acerca a la costa mayor es el grado de la amenaza

Figura N° 8.8: Mapa de amenazas por inundaciones. Fuente INETER

Deslizamientos.

95

De acuerdo al mapa de Amenazas por Deslizamiento realizado por INETER, en una escala definida de 0 a 10, la zona del corredor presenta una amenaza por deslizamiento de 2.

Figura N° 8.9: Mapas de amenazas por deslizamiento. Fuente INETER

Sequía.

Basados en la categorización de amenazas realizadas por el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), en una escala definida de 0 a 10, el sitio del corredor presenta una amenaza promedio en Sequía entre 1.

Figura N° 8.10: Mapa de amenazas por sequía Fuente: INETER

Tsunami.

Basados en la categorización de amenazas realizadas por el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), en una escala definida de 0 a 10, el sitio del corredor presenta una amenaza por Tsunami de 2.

Figura N° 8.11: Mapa de amenazas por tsunami Fuente: INETER

Volcanismo.

96

Basados en la categorización de amenazas realizadas por el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), en una escala definida de 0 a 10, el sitio del corredor presenta una amenaza volcánica de cero.

Figura N° 8.12: Mapa de amenazas por volcanes Fuente: INETER

Amenazas Naturales y Antrópicas

De acuerdo a la publicación del INETER, “Amenazas Naturales de Nicaragua” publicado en noviembre de 2001, clasifica a todos los municipios del país según las amenazas presentes y los niveles de las mismas.

Tabla N° 8.2: Amenazas presentes en la zona (INETER) Total Si H I D Se T V SITIO Total ponderado (2) (1) (1) (0.5) (1) (0.5) (0.5) (6.5) Ruta del Corredor 2 5 10 2 1 2 0 22 3.14**

Ninguna X X Baja X X X X Moderada X Alta X

Clasificación *Si: Sismo, H: Huracán, Se: Sequía, I: Inundación, V: Volcánica, D: Deslizamiento, T: tsunami ** Valor promedio

En la región las mayores amenazas están representadas por Inundaciones y huracanes. Del cuadro anterior se deduce que la amenaza por inundación en el área del corredor se clasifica como alta (10 puntos) mientras que la amenaza por huracanes se clasifica como moderada (5 puntos). Las amenazas por sismos, deslizamientos, sequías y tsunamis, son clasificadas como bajas y no existe amenaza volcánica.

97

Figura N° 8.13

SINAPRED (2004), indica que la amenaza de inundación ocurre con cierta periodicidad, debido principalmente a: (i) La existencia de zonas muy planas ubicadas a lo largo de los ríos, así como zonas altamente erosionadas en los cauces. (ii) La vertiente del Mar Caribe o Región del Atlántico con sus ríos de largo recorrido y de gran caudal, es calificada como la zona más susceptible de sufrir inundaciones, debido principalmente a las condiciones topográficas. (iii) Extensa y baja planicie costera, que es atravesada por caudalosos ríos que drenan sus aguas en el mar Caribe, así como el flujo de humedad del Caribe que la convierte en la zona más lluviosa del país, afectada además, por la frecuente ocurrencia de tormentas tropicales en sus diferentes categorías. Este flujo de humedad es casi constante durante 9 meses al año y mantienen saturados los suelos que fácilmente son anegados y convertidos en zonas pantanosas y lagunas. La presencia de intensas lluvias provoca con facilidad el desborde de los ríos afectando a la población e infraestructura.

En el área de influencia del Corredor se registran afectaciones a la población por las condiciones de los suelos saturados que afectan la comercialización de los productos debido a lo difícil de transitar por ellos.

Riesgos de incendios.

En el área de influencia del corredor, tanto directa como indirecta, existen amenazas de incendio provocadas por la cultura ancestral de la población que para sembrar ejecutan tumba roza y quema, en las labores de cultivo sin embargo el riesgo es mínimo en relación a las ocurrencias a nivel nacional.

98

99

IX) METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

En cuanto a la valoración de los impactos se utilizó el método del índice de significancia, cuyo principio básico consiste, inicialmente, en señalar las posibles interacciones entre las acciones y los factores, para luego establecer, en una escala que varía de 1 a 5, la significancia de cada interacción identificada, tomando en cuenta la magnitud, duración, extensión, acumulación y fragilidad del componente ambiental.

Los impactos socio-ambientales se describen atendiendo a la significancia de los mismos y a su carácter de temporalidad (corto, mediano y largo plazo).

9.1) Identificación

La tarea principal consistió en estudiar las diferentes actividades a desarrollarse en las distintas etapas del mejoramiento del corredor: construcción, operación y mantenimiento y los impactos que estas podrían ocasionar sobre los diferentes factores ambientales identificados en el AIP. En el Capítulo 7 de este documento se realizó una descripción detallada del entorno donde del corredor Nueva Guinea – Bluefields y de los elementos bióticos, abióticos que interactúan con el mismo a través de las componentes ambientales aire, agua superficial, agua subterránea, suelo y ambiente social.

La identificación de los impactos ambientales potenciales se realizó de la siguiente forma:

 Identificación de las acciones del Mejoramiento necesarias para las etapas de construcción, operación y mantenimiento del sitio; independientemente que pudieran afectar o no el medio ambiente. De estas acciones generales, se seleccionaron aquéllas capaces de ocasionar efectos negativos sobre el medio.  Identificación de los factores socio-ambientales susceptibles a ser afectados durante cada una de las etapas de vida del Mejoramiento del Corredor.  Diseño de la matriz de interacción de impactos, considerando las actividades del Mejoramiento y los factores ambientales susceptibles de ser afectados.  Identificación de las posibles interacciones, derivadas de las diferentes etapas del Mejoramiento, sin considerar la aplicación de medidas de manejo.  Selección de los efectos ambientales que por su relevancia se consideraron significativos.

Un paso importante para la identificación de impactos, consistió en sintetizar y ordenar la información relacionada con las actividades de cada una de las obras del Mejoramiento en sus diferentes etapas: Preparación del Sitio, Construcción, Operación y Mantenimiento.

En el siguiente cuadro, se describen las actividades del Mejoramiento que podrían generar impactos sobre los diferentes medios:

100

Cuadro N° 9.1: Actividades a ser Desarrolladas en las Diferentes Etapas del Mejoramiento del Corredor

ACTIVIDADES IDENTIFICADAS EN LAS DIFERENTES ETAPAS DEL MEJORAMIENTO 1. Replanteo 2. Instalación y operación de campamentos, planteles y oficinas de campo 3. Movilización de equipos y maquinaria 4. Abra y destronque 5. Explotación de bancos de material 6. Remoción de estructuras y obstáculos Preparación del 7. Movimiento de tierras (Desalojo de material excedente; transporte Sitio y de material de préstamo) construcción 8. Remoción y disposición de material residual 9. Conformación de superficie del camino 10. Pavimentación 11. Obras de drenaje (drenaje mayor y menor) 12. Otras Actividades: Aprovechamiento de fuentes de agua 13. Mantenimiento de maquinarias 14. Retiro de obras temporales 15. Limpieza del derecho de vía 16. Limpieza del sistema de drenaje Operación y 17. Movimiento de maquinarias y equipos Mantenimiento 18. Reparación de drenajes 19. Bacheos 20. Pintura y señalización 21. Operación rutinaria de la carretera

En el siguiente cuadro, se presentan los posibles impactos potenciales sobre los factores ambientales identificados en el AIC, a partir del diagnóstico ambiental del AI.

Cuadro N° 9.2: Factores ambientales y posibles impactos ambientales FACTORES AMBIENTALES POSIBLES IMPACTOS FACTORES ABIÓTICOS 1. Afectación a las características de drenaje e inundación Agua Superficial 2. Cambios en la calidad de agua 3. Alteración de tabla de agua Agua Subterránea 4. Disminución del Flujo de agua subterránea 5. Cambios en la calidad del agua subterránea 6. Erosión del suelo Suelo 7. Compactación del suelo 8. Contaminación del suelo 9. Aumento de la intensidad de ruidos 10. Incremento de la duración de ruidos Atmósfera 11. Cambio en calidad del aire: Incremento de emisiones de gases de combustión; incremento de emisiones de material particulado PM10 FACTORES ECOLÓGICOS 12. Afectación a la vegetación Hábitat y comunidades 13. Afectación a la fauna

101

FACTORES AMBIENTALES POSIBLES IMPACTOS 14. Afectaciones a zonas ambientalmente frágiles 34 15. Afectación a especies y poblaciones terrestres Especies y Población 16. Afectación a especies y poblaciones acuáticas FACTORES ESTÉTICOS Consonancia con la 17. Alteración del paisaje natural del área de influencia naturaleza 18. Contaminación visual 19. Alteración de las características físicas del agua: olor, Agua sabor Suelo 20. Alteración del relieve y características topográficas FACTORES SOCIOECONÓMICOS 21. Modificación del uso del suelo 22. Afectaciones a la salud de las poblaciones circundantes al AI del corredor 23. Intervención en espacios naturales protegidos 24. Cambios en la calidad y estilo de vida de las poblaciones 25. Alteración de los patrones económicos en el AIP Factores Socioeconómicos 26. Alteración de costumbres y estilo de vida de comunidades originarias y afrodescendientes 27. Desarrollo de expectativas laborales no acordes con oportunidades de empleo 28. Generación de empleo 29. Incremento de la migración al AIP 30. Incremento de actividades de comercio y servicio 31. Conflictos de tenencia de la tierra 32. Alteración de los patrones económicos en el AIP

Una vez identificadas las actividades del Mejoramiento y los factores ambientales señalados anteriormente, el siguiente paso fue identificar los impactos ambientales. Con base a dichas variables, se generó una Matriz de Interacciones, la cual considera cada una de las actividades del Mejoramiento y su interacción con los factores ambientales presentes en el área de estudio.

La matriz de interacción muestra las acciones del Mejoramiento o actividades en un eje y los factores ambientales pertinentes a lo largo del otro eje de la matriz, cuando se espera que una acción determinada provoque un cambio en un factor ambiental, éste se apunta en el punto de interacción de la matriz. Para la etapa de preparación del sitio y construcción, se analizaron 14 actividades constructivas versus 32 posibles impactos. Para la etapa de operación y mantenimiento de la vía, se analizaron un total de 7 actividades versus 32 posibles impactos. (Las tablas de identificación y valoración de impacto se presentan en Anexo No. 5).

La simbología usada en la matriz de interacción se resume en el siguiente cuadro:

34 Espacio geográfico delimitado físicamente, donde la fragilidad viene dada por una o más de las siguientes características: a) Relieves pendientes mayores del 30% en las Cuáles se podrían generar riesgos de deslizamiento. b) Territorios de vulnerabilidad determinados por el MARENA. c) Cuerpos y cursos de aguas superficiales o subterráneas y zonas marino costeras. d) Áreas donde se encuentren recursos arqueológicos, arquitectónicos, científicos o culturales considerados como patrimonio nacional 102

Cuadro N° 9.3: Simbología de la Matriz de Interacción

SIMBOLOGÍA DE LA MATRIZ SIGNIFICADO. DE IMPACTO. Impactos adversos X negativos B Impactos Benéficos

N Nulo

9.2) Valoración de los Impactos Identificados

Para la valoración de los impactos negativos potenciales del Mejoramiento, se utilizó el método de Índice de Significancia. La significancia (S) es un índice o valor numérico que permite tener una idea de importancia del impacto ambiental a partir de la evaluación de criterios ambientales. Esta significancia se obtiene en función de la magnitud del impacto (m), su extensión (e), acumulación (a) duración (d) y sobre la base de la fragilidad del componente ambiental afectado (f). Estas características se asociaron a una puntuación entre 1 y 5. El valor numérico de significación se obtuvo mediante la siguiente fórmula:

Índice de Significancia = [(2m + d + e + a)/125]*f.

Los resultados se agrupan en impactos de acuerdo al valor de significancia favorable o adversa en 5 rangos: muy bajo (0,10 – 0,25), bajo (>0,25 – 0,40), moderado (>0,40 – 0,60), alto (> 0,60 – 0,80) y muy alto (> 0,80 – 1,00). El Cuadro No. 29 muestra los criterios y la calificación cuantitativa de los parámetros que permitieron estimar los índices o valores numéricos de significancia.

A continuación se explican los criterios utilizados para establecer el Índice de Significancia:

i. Magnitud (m)

Es el grado de incidencia o afectación de la actividad sobre un determinado componente ambiental en el ámbito de extensión específico en que actúa. Este parámetro mide el cambio cuantitativo o cualitativo de un parámetro ambiental, provocado por una acción. La calificación comprendió la puntuación siguiente: (1) muy baja magnitud, (2) baja magnitud, (3) mediana magnitud, (4) alta magnitud y (5) muy alta magnitud.

ii. Duración (d)

Es el tiempo que se presume durará un impacto. Este puede tener duración muy corta si involucra pocos días (1); corta si son semanas (2); moderada si son meses (3); extensiva si son años (4) y permanente si dura varias décadas después de la ejecución del mejoramiento (5).

103

iii. Extensión o Área de Influencia del Impacto (e)

Se refiere al área de influencia teórica del impacto ambiental en relación con el entorno de un Proyecto. Califica el impacto de acuerdo al ámbito de influencia de su efecto, pudiendo ser “áreas puntuales” si se restringe a áreas puntuales muy pequeñas dentro o aledañas al Proyecto en cuestión (1); en algunas zonas del AI del proyecto (2), En toda el AI del proyecto (3), en toda la extensión comarcal o municipal (4) y en toda la extensión departamental o regional (5). iv. Acumulación (a)

Los impactos acumulativos se definen como los efectos ambientales esperados de los impactos combinados de Proyectos pasados, presentes y razonablemente esperados para el futuro, dentro del área del Proyecto.

La calificación numérica comprende los valores siguientes: (1) si el efecto no es acumulativo; (2) si el efecto acumulativo es bajo; (3) si el efecto acumulativo es moderado; (4) si el efecto acumulativo es alto, y (5) si el efecto acumulativo es muy alto.

v. Fragilidad del Componente (f)

La fragilidad del componente es el grado de susceptibilidad de ser deteriorado que tiene el componente ambiental ante el desarrollo de las diferentes etapas de un proyecto. Al respecto, se debe tener presente que la sensibilidad es una propiedad inherente al medio o componente ambiental como un todo, mientras que la fragilidad se refiere a la respuesta del componente a un aspecto ambiental específico. Así, un componente puede tener un sólo valor de sensibilidad –independientemente del aspecto ambiental que lo afecte– pero varios índices de fragilidad, para diferentes aspectos de proyecto en análisis.

La calificación numérica comprende los siguientes valores: (1) Muy baja fragilidad; (2) Baja fragilidad; (3) medianamente frágil; (4) Frágil y (5) Extremadamente frágil. La fragilidad del medio se considera un aspecto determinante para evaluar la significación del impacto, de modo que en la matriz actúa como un coeficiente o factor de ajuste sobre los otros aspectos.

Cuadro N° 9.4: Resumen de Criterios y Calificaciones CRITERIOS RANGOS MAGNITUD DURACIÓ EXTENSIÓN ACUMULACIÓN FRAGILIDAD (m) N (d) (e) (a) (f) Áreas puntuales Muy baja 1 Muy baja Días No acumulativo fragilidad En algunas zonas del Área de 2 Baja Semanas Bajo Baja fragilidad Influencia del Proyecto En toda el área Medianamente 3 Mediana Meses Moderado de influencia frágil

104

CRITERIOS RANGOS MAGNITUD DURACIÓ EXTENSIÓN ACUMULACIÓN FRAGILIDAD (m) N (d) (e) (a) (f) Comarcal/Municip 4 Alta Años Alto Frágil al Departamental / Extremadamente 5 Muy alta Décadas Muy alto Regional frágil

Para reducir la subjetividad en la valoración de cada criterio se tomó en cuenta que el impacto: 1) sea medible; 2) se perciba en un área específica (directa o indirecta) y 3) que ocurra en un espacio de tiempo determinado.

105

X) PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL

En las últimas décadas la Gestión Ambiental en Nicaragua ha dado los pasos adecuados a fin de lograr la conservación y protección del medio ambiente de los nicaragüenses tal como lo refleja la constitución política de la República. En este sentido se han elaborado diversos instrumentos que apoyan la gestión ambiental, entre estos están las leyes, decretos, normas técnicas y los planes de gestión ambiental.

Los Planes de Gestión Ambiental, contemplan las diversas acciones que se planifican para fortalecer a los proyectos, de tal manera que el proyecto y el ambiente sean compatibles.

En el presente proyecto, se pretende incorporar las diversas acciones que conserven y potencien las condiciones ambientales del área. También por medio del presente programa de gestión ambiental – social que será ejecutado por el contratista de la obra se pretende minimizar los impactos ambientales generados por el proyecto, se han identificado las medidas ambientales más adecuadas, así como, al respectivo responsable de la acción. El Programa de Gestión Ambiental Social contempla los sub programas siguientes que serán desarrollados en el avance del proyecto:

1) Sub Programa de Implantación de las medidas ambientales - Sociales 2) Sub Programa de Seguimiento y Control Ambiental Institucional. 3) Sub Programa para la Gestión y Obtención de Permisos para la Ejecución de Actividades 4) Sub Programa de Medidas a la Reducción de la Vulnerabilidad Vial 5) Sub Programa de Manejo de Desechos Sólidos y Líquidos generados por el proyecto. 6) Sub Programa de Protección y Manejo de Áreas Protegidas 7) Sub Programa para la Explotación de Bancos de Materiales 8) Sub Programa para depósito de material no clasificado (Botaderos) 9) Sub Programa de Siembra y Engramados 10) Sub Programa de Gestión para el Control de la Erosión e Inundación del Camino. 11) Sub Programa de Participación de los Pueblos Indígenas 12) Sub Programa de Capacitación Vial – Ambiental. 13) Sub Programa de Manejo en la Seguridad e Higiene Laboral. 14) Sub Programa para el Señalamiento Vial Preventivo 15) Sub Programa Para la Instalación y Operación de planteles 16) Sub Programa de Contingencia. 17) Sub Programa de Monitoreo, Seguimiento y Control Ambiental 18) Sub Programa de Participación Ciudadana. 19) Sub programa de Aprovechamiento de Agua 20) Sub Programa de Cierre o Abandono

106

10.1) Sub Programa de Implantación de las Medidas Ambientales - Sociales

Las acciones identificadas en el acápite de las medidas de mitigación, así como las expresadas en los diversos subprogramas de la presente valoración ambiental, deben anexadas a la parte contractual entre el Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), como dueño de la obra y el contratista o responsable de la ejecución de las obras.

Objetivos

Asegurar los recursos técnicos, humanos y financieros para lograr la adecuada efectividad del programa de gestión ambiental – social.

Desarrollo del Sub programa

El sub programa de implantación contiene el control y seguimiento ambiental y medirá la efectividad de la gestión ambiental desarrollada de forma simultánea a la ejecución del proyecto con miras a desarrollar una efectiva gestión ambiental.

Para garantizar los objetivos y requerimientos ambientales específicos trazados para cada etapa del proyecto se ha previsto lo siguiente: a) Revisar en forma continua los objetivos y metas de las fases de planificación e Implementación. En la medida que vaya avanzando la ejecución del proyecto. Esta es una tarea que se hará de forma permanente con el objetivo de introducir los ajustes que requiera el Programa de Gestión Ambiental - Social. b) Garantizar los recursos humanos, físicos y financieros necesarios para el desarrollo de dichos requerimientos y objetivos. c) Motivar a las personas involucradas en el proyecto para garantizar el logro de los objetivos y trascender a otros niveles de la empresa contratista. d) Mantener un sistema de capacitación continuo para las personas involucradas y no involucradas con el proyecto, con el fin de crear una “cultura ambiental” sólida y generalizada dentro del personal de la empresa. e) Crear un sistema de reportes y registros que garantice el seguimiento continuo de las medidas ambientales de cada actividad del proyecto. f) Garantizar la adecuada participación comunitaria y el mayor beneficio social del proyecto objeto de la gestión ambiental. g) El Contratista; deberá asumir con objetividad las distintas funciones contenidas en los diversos Subprogramas ambientales y realizará la coordinación con las demás Instituciones públicas, tales como: Ministerio de Salud (MINSA), Ministerio del Trabajo (MITRAB), Instituto Nacional Forestal (INAFOR), Sistema Nacional para la

107

Prevención, Mitigación y Atención de Desastres Naturales (SINAPRED), entre otras; para la efectividad al cumplimiento del Programa.

El contratista para desarrollar el presente programa de gestión ambiental deberá contar a tiempo completo con un especialista ambiental con experiencia en la implementación de las medidas ambientales, mientras dure el proyecto de construcción.

La supervisión del proyecto también deberá también contratar a medio tiempo a un especialista ambiental para evaluar las diferentes acciones de carácter ambiental que tiene que desarrollar el contratista en el proyecto, así como, contratar un inspector ambiental a tiempo completo.

El Especialista Ambiental del Contratista

La función del especialista ambiental del contratista estará centrada en asegurar el desarrollo de los diversos subprogramas del presente plan de gestión ambiental, los componentes ambientales contenidos en los planos de diseño, así como, en implementar las medidas ambientales de la problemática que surjan de la ejecución de las obras.

El Plan de Gestión Ambiental (PGA) está orientado a prevenir, mitigar y/o compensar los impactos ambientales generados por el proyecto. El desempeño del especialista ambiental será supervisado y evaluado por la supervisión del proyecto a través del especialista ambiental. El especialista ambiental deberá preparar un informe mensual que deberá presentar a la supervisión del proyecto.

El Informe tendrá la siguiente estructura.

I Introducción II Objetivos III Descripción de las actividades y/o medidas ambientales ejecutadas IV Gestiones Realizadas35 V Resumen de las hojas de la bitácora o libro Ambiental VI Conclusiones VII Anexos36

El especialista ambiental del Supervisor

El especialista ambiental tiene diferentes actividades a realizar siendo las siguientes: a) Recorrer el tramo antes de iniciar las actividades de construcción con el objeto de constatar la validez de las medidas ambientales identificadas en el presente plan de gestión ambiental.

35 Se refiere a las gestiones ante los diferentes entes gubernamentales (MARENA, INAFOR, MEM y Municipalidades, incorporando la debida correspondencia que avala la gestión realizada. 36 Como anexos se incorporan, cartas y actas de reuniones de carácter ambiental. 108 b) Elaborar un plan de trabajo que incluya una programación de actividades según cronograma de desarrollo de la obra. c) Solicitar reuniones a la contraparte del contratista. d) Realizará monitoreo ambiental de manera sistemática semanalmente evaluando el avance del cumplimiento de los programas de gestión ambiental debiendo elaborar un informe, para cada monitoreo. e) Redactar informes mensuales teniendo como base los informes de monitoreo.

Estructura del Informe de Monitoreo Ambiental

I INTRODUCCIÓN II METODOLOGÍA III RESULTADOS IV RECOMENDACIONES

Estructura del Informe Mensual

Introducción y Objetivos Localización del proyecto Fuente de financiamiento del proyecto Descripción técnica del proyecto (estrategia constructiva) Metodología de trabajo del Especialista Ambiental de la Supervisión Resumen de las actividades contempladas durante el periodo XXXX Comentarios y observaciones a las actividades programadas para el periodo XXXX Seguimiento al Plan de Gestión Ambiental y Social que debe contener lo siguiente:

 Bancos de Materiales  Depósitos de materiales excedentes  Seguimiento al plan de seguridad e higiene laboral/ocupacional  Registros de accidentes  Capacitaciones Ambientales y Sociales  Reuniones Comunitarias  Plantel y/o área de parqueo de equipo y maquinaria  Bodegas de almacenamiento  Equipos y maquinaria a utilizar  Despeje del derecho de vía  Extracción de agua  Plan de reforestación del proyecto  Vulnerabilidad en el proyecto  Botaderos

Conclusiones y Recomendaciones Copias de las Hojas de la Bitácora Ambiental Copia de actas/comunicaciones /Permisos ambientales gestionados en el periodo

109

Fotos del monitoreo al proyecto.

El especialista ambiental de la supervisión deberá abordar la temática social, se entenderá la temática social como todos aquellos aspectos que tienen que ver con la seguridad laboral, así como, la señalización física y espacial de los sitios de trabajo, también evaluarán las condiciones de reubicación de la población si en el proyecto ocurriera.

Libro de Bitácora o Libro Ambiental

El libro de registro de incidencias ambientales mejor conocido como Bitácora o Libro Ambiental que se implementará en este proyecto, consiste en un libro tipo bitácora que se apertura al inicio del proyecto, en dicho libro se anotaran; los acuerdos de reuniones, recomendaciones del supervisor, recomendaciones del MTI, así como las justificaciones de carácter técnico y comunicaciones entre las partes, todas ellas están encaminadas en el desarrollo integral del plan de gestión ambiental.

El objetivo del libro servirá para consensuar la implementación de acciones que de manera coordinada se establezcan para beneficio del proyecto y del medio ambiente. El libro de registro de incidencias ambientales estará bajo custodia de la Supervisión del proyecto, autorizado por el MTI.

Reunión de Entendimiento Ambiental

En la reunión de pre construcción (MTI – Contratista – Supervisión), se acuerda la reunión de entendimiento ambiental, siendo está reunión donde se establecerán las fechas de entrega de los diversos planes de trabajo iniciales y la ejecución de los subprogramas de educación vial – ambiental y capacitación de Seguridad e Higiene Laboral.

10.2) Sub Programa de Seguimiento y Control Ambiental Institucional

El presente subprograma pretende desarrollar un seguimiento efectivo de las diversas instituciones estatales que están involucradas en el desarrollo del proyecto vial (MTI, la Delegación del MARENA y SERENA, la Alcaldía Municipal, Ministerio de Energía y Minas quienes con otras instituciones reúnan esfuerzos de coordinación como el Ministerio de Salud (MINSA), Ministerio del Trabajo (MITRAB), Instituto Nacional Forestal (INAFOR) para asegurar la ejecución del Programa de Gestión Ambiental Social del Proyecto.

Objetivos

Establecer una comisión de coordinación ambiental institucional para el proyecto.

Desarrollo del Sub Programa

110 a) Establecer y consolidar una Comisión de Coordinación Ambiental Institucional identificando las tareas a desarrollar durante la ejecución del Proyecto, según el ámbito de acción de la institución. Para lo cual se establecerá un día especifico al mes, por ejemplo, el primer viernes de cada mes. b) Se establecerá un Plan de Trabajo para el debido seguimiento y control ambiental institucional. c) La Unidad Ambiental Municipal debe articular el Programa de Gestión Ambiental – Social del proyecto a la estrategia del desarrollo del municipio. d) Con la supervisión del proyecto se debe establecer el expediente ambiental del proyecto con el objetivo de registrar la historia ambiental del mismo, ordenar los permisos obtenidos sobre la marcha, guardar los informes de monitoreo, de visitas, comunicaciones internas y externas, y copias del libro ambiental, así como, copias de las quejas de la población sobre el proyecto si las hubiera. (Véase programa de Participación Ciudadana) e) Establecer en el plan de trabajo visitas o inspecciones ambientales que se programaran de manera mensual. El MARENA y la Unidad de Gestión Ambiental del MTI realizaran las comunicaciones respectivas con el resto de la comisión. f) Las diversas instituciones involucradas deberán nombrar a un representante. El Especialista Ambiental de la Supervisión o del MTI será el encargado de elaborar las ayudas memorias de las reuniones de trabajo, preparar los informes semanales, mensuales y especiales sobre el cumplimiento al PGA y prevención o mitigación de los impactos ambientales negativos.

10.3) Sub Programa para la Gestión y Obtención de Permisos para la Ejecución de Actividades.

El Sub Programa ha sido elaborado para establecer de manera clara las responsabilidades de las partes en cuanto a las gestiones de Permisos que deben obtenerse para el desarrollo del Proyecto. Así como, pretende guiar la gestión administrativa.

Objetivo

Establecer de manera clara las responsabilidades de las partes en cuanto a las gestiones de Permisos

Desarrollo del Programa

REQUERIMIENTO ACCIONES ADMINISTRATIVO Autorización Ambiental del El proponente del Proyecto llena formularios de solicitud de Proyecto que emite la autorización ambiental, adjunta soportes de rigor en la que se

111

REQUERIMIENTO ACCIONES ADMINISTRATIVO Municipalidad. incluye el Estudio Ambiental - Social y solicita a la municipalidad el AVAL ambiental. Se inicia con la subcontratación de un Regente Forestal, quién será el encargado de realizar un inventario de los árboles identificados en el derecho de vía y/o Bancos de Materiales, señalando aquellos que se verán afectados por la ejecución del Proyecto y proponiendo el correspondiente Plan de Reposición. Autorización para el corte de árboles en el derecho de vía El proponente del Proyecto, prepara misiva a la Delegación que emite INAFOR. Territorial correspondiente, solicitando la Autorización para el corte de los árboles que se verán afectados por la ejecución del Proyecto. Se adjuntará inventario forestal y Plan de Reposición preparado por el Regente Forestal.

Toda la madera que resulte de esta operación, será puesta a disposición de la Alcaldía Municipal correspondiente. Definida estratégicamente las fuentes de agua a utilizarse para la ejecución del Proyecto, se prepara un Plan de Aval para el aprovechamiento aprovechamiento del recurso agua, por parte del contratista. de fuentes de agua a

requerirse para la ejecución El proponente del Proyecto, prepara misiva a La Autoridad que emitirá La Autoridad Nacional del Agua (ANA)para el aprovechamiento del recurso Nacional del Agua (ANA) agua y adjunta el plan de aprovechamiento, con la información solicitada. Definida la estrategia constructiva, se prepara el correspondiente Programa de Gestión Ambiental para el aprovechamiento del Banco de Material (un documento para cada Banco de Material).

Permiso de aprovechamiento El Contratista solicita al SERENA la autorización para el de los Bancos de Materiales aprovechamiento del Banco de Material, adjunto Formulario que emite MARENA. correspondiente con documento soportes de rigor en la que incluye el Plan de Gestión Ambiental.

El aprovechamiento de Bancos de Materiales es considerado por el SERENA como un proyecto aparte; pero vinculante al Tramo de la Carretera. El Contratista apoyado por el Proponente solicita al MEM el Permiso de aprovechamiento correspondiente Permiso de Aprovechamiento del (o los) de Bancos de Materiales que Banco(s) de Material(es). Se llena formulario, perfil del emite el Ministerio de Energía proyecto, descripción geológica del sitio, mapa de localización y Minas. a escala 1: 50,000, coordenadas UTM NAD-27 y referenciado al Norte franco. Se adjuntan los documentos de rigor. El Proponente solicita por escrito al INC el debido acompañamiento in situ para inspección o recorrido al tramo de Inspección Arqueológica del carretera para identificar o descartar sitio con potencial Instituto Nicaragüense Cultural arqueológico. (INC). El INC envía al Proponente el informe correspondiente a la inspección al Tramo.

112

Los responsables de la obtención de los permisos correspondientes antes mencionados estarán a cargo de Contratista, Supervisión, UGA-MTI, Supervisión y contratista previo al Inicio de las Obras

10.4) Sub Programa de Manejo de Desechos Sólidos y Líquidos Generados por el Proyecto.

El Programa como instrumento de la Gestión Ambiental tienen como objetivo minimizar la generación y maximizar la valorización de residuos sólidos, residuos de manejo especial y residuos peligrosos específicos, bajo criterios de eficiencia ambiental, tecnológica, económica y social, con fundamento en la Gestión Integral de Residuos, diseñado bajo los principios de responsabilidad compartida y manejo integral, que considera el conjunto de acciones.

Objetivo General

Propiciar la prevención de la generación, la valorización y la gestión integral de los residuos sólidos en la empresa constructora, así como, prevenir la contaminación del medio ambiente y los impactos sobre la salud pública.

Objetivos Específico

1. Propiciar la adquisición de materiales y productos reciclables 2. Reducir la cantidad total de residuos generados 3. Reducir la cantidad de residuos enviados a disposición final 4. Incrementar la cantidad de materiales potencialmente reciclables destinados a reciclaje 5. Reducir los impactos sobre la salud 6. Evitar la contaminación de los suelos y cuerpos de agua.

Descripción del Sub Programa

Almacenamiento temporal de Residuos Sólidos

 El almacenamiento de los residuos en las diferentes áreas del plantel se efectuará en recipientes plásticos con capacidad de 25 galones y bajo el esquema de separación en la fuente (este aspecto consiste en la clasificación de los desechos sólidos para su manejo y tratamiento), los mismos serán vaciados al finalizar cada turno de trabajo.

 Los residuos procedentes del área de comedor y cocina serán almacenados en barriles plásticos con capacidad de 55 galones con su tapa en un área inmediata al punto de generación.

 El área de almacenamiento del almacén temporal de residuos tendrá un área de 40m2 con capacidad para almacenar hasta tres días de generación de residuos, con compartimientos internos destinados a la separación en fuente.

113

 La ubicación de la infraestructura de almacenamiento deberá permitir el fácil acceso, maniobra y operación del vehículo colector externo y los carros de recolección interna, así mismo será construido guardando las siguientes características.

 De material noble, protegido de la intemperie y temperaturas elevadas, que no permita el acceso de animales, dotado de ductos de ventilación o de aberturas cubiertas con mallas.

 Revestido internamente (piso y paredes) con material liso, resistente, lavable, impermeable y de color claro.

 Piso con pendiente del 3% dirigida al alcantarillado y en dirección opuesta de la entrada.

 El área de almacenamiento debe estar delimitada mediante señalización, para cada clase de residuo.

 Puerta dotada de protección inferior para evitar el acceso de los vectores.

 Con símbolos de identificación de acuerdo con la naturaleza del residuo, puesto en un lugar de fácil visualización.

 Estar separada de las áreas de oficinas, comedores, cafeterías, clínicas, bodegas.

 Dotado de abastecimiento de agua, punto de evacuación de aguas residuales e iluminación artificial interna y externa.

 Dotado de un área de lavado de los carros de recolección interna y demás equipos utilizados que tengan las siguientes características: techado, iluminación artificial, toma de agua, piso impermeable con drenaje y punto de registro conectado a la red de alcantarillado.

 Dotado de un ambiente de servicios higiénicos y vestidores para el personal, de tal manera que permita su aseo personal.

 Dotado de armario para el resguardo de los equipos y materiales de limpieza y el vestuario de los operarios.

 Para el caso del sitio de almacenamiento, la frecuencia de limpieza se realizará al menos tres veces por semana o toda vez que existan derrames o las circunstancias lo ameriten.

Recolección y Transporte de los Residuos Sólidos

La recolección de los residuos será desarrollada por el personal de mantenimiento y los mismos serán trasladados al sitio de transferencia temporal donde serán almacenados

114 separadamente para su posterior comercialización o disposición final en los rellenos sanitarios municipales.

Comercialización, reciclado, donación o co-procesamiento de materiales valorizables

El destino de los residuos a ser valorizados será entregado a empresas recicladoras autorizadas. Para las llantas, éstas serán preferiblemente confinadas previo acuerdo con SERENA.

Disposición final de residuos sólidos: Los desechos provenientes del área de cocina y comedores y demás residuos domésticos no comerciables serán trasladados al sitio de disposición final, el cual consiste en el relleno sanitario municipal de Kukra Hill.

Capacitación del recurso humano.

El éxito del plan de manejo depende en gran manera de que el personal vinculado al mismo esté consciente de cuáles son las ventajas de implementarlo. Por ello la empresa se compromete a desarrollar una capacitación anual sobre salud e higiene laboral, donde se explique al personal la importancia de estos temas y la relación con sus actividades diarias.

Responsable de la Implementación del Programa

El responsable de la implementación del plan será la Regencia Ambiental del contratista de la empresa constructora, el cual ejercerá sus funciones en colaboración con el jefe de mantenimiento.

La regencia ambiental llevará un registro sobre los volúmenes producidos y la entrega a las empresas recicladoras.

10.5) Sub Programa de Protección y Manejo de Áreas Protegidas

En el tramo de Empalme Laguna de Perlas a Kukra Hill no cruza áreas protegidas, por lo que no es necesario la elaboración de un sub programa de protección y manejo de áreas protegidas.

10.6) Sub Programa para Deposito de Material no clasificado (Botadero)

Durante las obras se van a producir residuos y restos de materiales como consecuencia de las obras de corte y movimientos de tierra, limpieza de maleza, restos de la limpieza del drenaje menor.

Objetivo

Prevenir y reducir el impacto ambiental generado por el depósito de material no clasificado.

115

Descripción del Sub Programa

1. Previo al inicio de la obra se deberá zonificar el área para la ubicación del material excedente en acuerdo con los pobladores de la zona y con el supervisor. La disposición de los desechos resultantes de las actividades debe ser realizada en sitios que presenten los siguientes criterios: a) El área de depósito deberá tener una pendiente entre 2 - 5% para evitar la acumulación de agua. b) No debe estar a menos de 100 m de un cuerpo de agua de cualquier tipo (Río, caño, quebrada o laguna). c) Si el sitio de relleno es grande (>0.5 hectárea) se procederá a retirar la capa de suelo superficial y se almacenará para su posterior utilización en la restauración del sitio. d) El material colocado en los sitios debe ser compactado y revegetado inmediatamente cuando se ha dejado de utilizar, las especies forestales a utilizar deben ser las nativas, también se debe utilizar gramínea para proteger el suelo compacto y no sea sometido a la erosión hídrica. En caso contrario deberá estar referido en el acta de compromiso como voluntad del dueño del terreno, justificando el motivo (Ej: camino de acceso a la propiedad, construcción futura). e) El cierre definitivo del botadero, éste debe quedar revegetado y conformado de acuerdo al relieve del entorno. f) Se debe contar con el permiso respectivo del dueño de la propiedad. Se presenta un modelo de acta a utilizar en el proyecto.

2. De ser necesario, todo material excedente o de desecho generado durante la obra deberá ser dispuesto, de forma temporal, en lugares previamente identificados y autorizados por el supervisor, a la espera de su retirada definitiva hacia los sitios autorizados.

3. Se deberá colocar la señalización informativa correspondiente para indicar la ubicación del depósito y su camino de acceso. De preferencia se instalará una señal informativa sobre la carretera, indicando la entrada y salida de camiones pesados.

4. Los desechos y restos que resulten de la construcción de la carretera, deberán ser recolectados por el Contratista en sitios para posterior reutilización.

116

MODELO DE PERMISO PARA USARSE EN EL ALMACENAMIENTO DE MATERIAL NO CLASIFICADO (BOTADERO)

YO, ______Propietario del terreno______, ubicado en la estación ______Banda_____, Municipio ______Comarca______

Extiendo Aval a la empresa Constructora______; en donde libero de toda responsabilidad por haber utilizado este sitio como depósito de material no clasificado, material proveniente de la construcción del acceso a la ciudad de Kukra Hill que provienen de la estación______, realizada como producto de la actividad de ______ejecutado por la empresa constructora.

El área utilizada es de aproximadamente: ______Hectáreas

Por lo tanto, firmo el presente permiso, a la vez la empresa debe de entregar el sitio limpio con la superficie conformada y sin signos de erosión que afecten o dañen el área utilizada.

Dado en el Municipio de______a los______días del mes de ______del año______.

Firma del propietario______Cedula No: ______

Firma del Ing. Residente______Cedula No: ______

117

10.7) Sub Programa de Siembra y Engramados

Este Sub programa tiene como objetivo compensar a las plantas que se van a eliminar para dar paso a la carpeta de rodamiento en las diversas áreas donde ocurre el cambio de línea en ningún momento se pretende establecer una masa forestal con características económica y ambientalmente sostenible. De tal manera que no se establecerán infraestructuras de producción de plantas (vivero), el mecanismo a utilizar es la compra de plantas en los viveros existentes en la zona.

Se ha previsto la contratación del regente forestal para dar cumplimiento a la legislación ambiental sobre la obtención de los permisos de corta de los árboles, así como diseñar el programa de siembra de las plantas. De esta manera el MTI dará fiel cumplimiento a lo establecido en la resolución administrativa 68 – 2011 en el cual se expresa en la obligación No.1, reponer el recurso forestal con una relación de diez arbolitos por cada árbol tumbado.

Objetivo

Cumplir con la resolución administrativa 68 – 2011, en cuanto a la reposición del recurso forestal

Desarrollo del Sub programa

Las especies a utilizar son especies nativas estableciéndose de manera adecuada según grupo ecológico. Las especies arbóreas se clasifican en grupos ecológicos, según su comportamiento con respecto a la luz y la historia de vida Finegan y Sabogal (1988) y Finegan (1992) Identificaron los criterios siguientes:

Heliófitas Efímeras: Especies arbóreas de corta vida, muy exigentes de plena luz durante todas las etapas de su desarrollo. Ej. La Balsa (Ochroma pyramidale)

Heliófitas Durables: Especies menos exigentes de luz que el grupo anterior y de vida más larga. Ej. Palo de Agua (Vochysia guatemalensis).

Esciófitas Parciales: Especies que pueden soportar sombra en las primeras etapas de su desarrollo, pero que requieren condiciones adecuadas de luminosidad para reproducirse. Ej. Cedro Real (Cedrela odorata).

Esciófitas Totales: Especies capaces de soportar sombra durante todas las etapas de su desarrollo. Ej. Manú (Minguartia guianensis), Cedro Macho (Carapa nicaragüensis).

Los dos primeros grupos se utilizarán en áreas abiertas y los otros dos grupos se utilizarán para el enriquecimiento de las áreas existentes de bosques secundarios. Para desarrollar este plan se requiere desarrollar varios aspectos que interactúan entre sí para lograr alcanzar el objetivo planteados, los componentes a desarrollar son los siguientes:

118

1. Producción de plántulas 2. Establecimiento de plántulas en el campo. 3. Monitoreo de la plantación.

Producción de plántulas

En la zona se deberá identificar la presencia de viveros ya establecidos para establecer convenios de compra – venta de las plantas requeridas para el subprograma.

Las especies de que se puedan reproducir de manera vegetativa tal como el Chilamate (Ficus spp) y Jocote Jobo (Spondias mombim), Jiñocuabo (Bursera simaruba), se reproducirán de manera vegetativa por medio de estacones. En la propagación por estacones, una parte del tallo se separa de la planta madre, se coloca bajo condiciones ambientales favorables y se les induce a formar raíces y tallos produciendo así una nueva planta independiente que en la mayoría de los casos es idéntica a la planta de la cual procede.

Este tipo de técnica debe ser utilizada con material vegetativo con longitudes de 1.5 m de largo, con un diámetro de 15 cm a 20 cm. El material vegetativo a utilizar pudiera ser recuperado una vez que termine el proceso de desmayetado y descorné (este proceso es conocido como Desrame y Descope37) en el proceso de limpieza de la vegetación del área donde se establecerá el tramo de carretera. Los frutos de los Ficus son utilizados por la fauna silvestre como una fuente de alimento y los arboles brindan refugio.

Número de plantas a establecer

Se ha estimado un total de 500 árboles que serán afectados por las actividades de despeje del área, al aplicar la normativa de 10 x 1 se obtiene un total de 5,000 plantas a establecer.

Especies a Establecer

Las especies a establecer se dividen en dos grupos, el primer grupo corresponde a las especies que presentan fruto comestible (para la fauna silvestre) y su madera es considerada de buena calidad, el segundo grupo corresponde a especies cuyo valor está dado por la madera, en las tablas subsiguientes se encuentran las especies propuestas. Estas plantaciones pueden establecerse en las áreas abiertas de las micro cuencas, las especies a utilizar para este tipo de plantación son las siguientes:

NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO Palo de Agua Vochysia guatemalensis Guayabo de Charco Terminalia oblonga

37El desrame, que consiste en eliminar todas las ramas del árbol y el descope es el corte de la copa del árbol

119

Chilamate38 Ficus spp Jocote Jobo Spondias mombim

Especies frutales a plantar NOMBRE COMUN NOMBRE CIENTIFICO Cítricos Citrus spp Mango Manguifera indica Aguacate Persea americana Carao Cassia grandis

Se ha estimado un total de 5, 000 plantas con una densidad de siembra estándar para todas las especies es de 8 m x 8 m, (64 m2), obteniendo 78.125 hectáreas a reforestar.

1 Cantidades de plantas a establecer por especie. ESPECIE CANTIDAD Palo de Agua 1,000 Guayabo de Charco 500 Chilamate 500 Jocote Jobo 500 Citricos 500 Aguacate 1,000 Mango 500 Carao 500 TOTAL 5,000

Establecimiento de las plántulas en el campo

Este aspecto contiene varias etapas siendo las siguientes: a) Preparación del sitio a reforestar  Deshierbe  Marcado i. Plantación en cuadrado ii. Plantación en curva de nivel iii. Plantación en tres bolillos  Hoyado b) Monitoreo de la Plantación

Preparación del sitio a reforestar

Para la preparación del terreno no es necesario quemar la vegetación existente, la preparación consiste en desarrollar tres (3) actividades:

38El Chilamate (Ficus spp) y el jocote jobo (Spondias mombim) se reproducirá de manera vegetativa. 120

a) Deshierbe b) Marcado c) Hoyado

Deshierbe

Esta actividad consiste en eliminar hierbas o maleza ubicadas en el sitio donde se llevará a cabo la plantación lo que contribuye a:

 Facilitar las labores de marcación y distribución de las plantas  Lograr un buen crecimiento inicial de las plántulas reduciendo la competencia.  Favorecer la disponibilidad de humedad, nutrientes, luz y espacio.

La eliminación de la vegetación puede ser total o parcial. La eliminación parcial se realiza en sitios con fuertes pendientes, para evitar el riesgo de la erosión. Se efectúa la limpieza solo en el espacio que va a ocupar la planta de aproximadamente 1 metro por 1 metro y con forma circular

Marcado

La distancia entre arboles es fundamental para su desarrollo y éxito del plan, po lo tanto hay que saber bien donde debe abrirse cada hoyo y para logarlo hay que marcar esos sitios en el terreno. En el presente programa la distribución de los árboles se hará en base a tres (3) maneras siendo las siguientes: a) Plantación en cuadrado b) Plantación en cuerva de nivel c) Plantación en tres bolillos

Plantación en cuadrado

Este sistema se emplea principalmente cuando el terreno es plano. Los distanciamientos entre los arboles tienen la misma distancia que entre líneas (en este programa es de 8 metros x 8 metros). Se requiere cordel, estacas y la ayuda de tres trabajadores.

Para realizar el marcado se siguen los siguientes pasos:

1) Se inicia cuadrando el terreno. Para lo cual se marca un punto base de inicio con una estaca sobre una de las esquinas del terreno. 2) Desde el punto base anterior y con un cordel se forma una L con lados de 8 metros tal como se muestra en el grafico siguiente:

121

Lado de 8 metros

Punto de Inicio

Lado de 8 metros

3) Desde el punto base de inicio, ubicado sobre la esquina del terreno ya cuadrado, se determina la línea base, empleando la cuerda graduada con el distanciamiento deseado (8 m). La línea base deberá pasar por el lado inferior de la L que se formó antes. 4) La cuerda es tensada sobre el terreno y se marca los puntos correspondientes a cada uno de los hoyos utilizando estacas o haciendo directamente sobre el suelo un hoyo. 5) De igual manera, a partir de la misma esquina se marca el lado perpendicular del terreno encuadrado, usando la cuerda graduada y marcando los puntos sobre el cual se ubicarán las marcas. 6) Una vez que se tienen los dos lados, se procede a marcar las líneas paralelas a la línea base, hasta culminar de marcar todo el terreno (ver gráfico abajo).

Plantaciones en curvas de nivel

Es un sistema utilizado para sitios que presentan pendientes pronunciadas. La distribución de las plantas debe ser en tres bolillos para favorecer el efecto positivo del control de la erosión, pero siempre siguiendo el sentido de las curvas de nivel. Para el trazado de las curvas de nivel se puede utilizar el nivel A.

El nivel A consta de dos patas de la misma longitud (por ejemplo 2 metros) que se unen por la parte superior Desde esta unión cuelga una plomada. Además, lleva una vara que

122 puede ser de 1 metro, que une las patas desde sus puntos medios y que lleva una muesca al medio. La muesca debe quedar bien señalada. En cualquier terreno, cuando el cordel de la plomada pasa por la muesca esto indica que las patas están al mismo nivel (ver figura).

Para determinar el sentido de las curvas de nivel se comienza colocando una pata del nivel en cualquier punto del terreno a plantar. Esta pata se mantiene fija mientras la otra queda libre y se va tanteando el terreno hasta que la plomada pase por la muesca en el centro de la vara horizontal del nivel A. En el punto donde cae la pata libre se coloca una marca que nos indicará el sentido de la curva de nivel hasta llegar al otro extremo de la línea. Luego de esto, se procede a marcar la ubicación de los hoyos sobre la línea empleando una vara marcada con la distancia deseada.

123

El nivel A se puede sustituir por el nivel de caballete

Para la construcción de las curvas de nivel se deberá considerar la siguiente tabla que indica las distancias de las curvas a nivel según la pendiente.

PENDIENTE DEL DISTANCIA ENTRE CURVAS TERRENO METROS % 5 Cada 20.0 10 Cada 15.0 15 Cada 12.0 20 Cada 9.5 25 Cada 7.2 30 Cada 6.0 35 Cada 5.5 40 Cada 5.0

124

Plantación en tres bolillos

Este sistema consiste en establecer las plantaciones distribuyendo las plantas a distanciamientos iguales formando triángulos. Las plántulas se ubican en los vértices de los triángulos. Las plantas de una línea superior ocupan el espacio central entre las dos plantas de la línea inferior, formando un triángulo con sus tres lados iguales Esta disposición de plantas permite un mejor control de la erosión, debido a la distribución de las raíces y la buena cobertura que proporcionan las copas de los árboles, a su vez hay un mejor control contra la acción del viento.

Se requieren dos cordeles de unos 15 m. cada uno, estacas y la ayuda de tres trabajadores. El trazo es sencillo y consiste en lo siguiente:

1) Delimitar el área a plantar. 2) Establecer una línea base en la parte inferior del terreno con estacas en los extremos. 3) Marcar sobre la línea base los puntos donde se ubicarán los hoyos con el sistema deseado (estacas u hoyos) con el distanciamiento elegido, utilizándose la cuerda graduada. 4) Para determinar los otros hoyos, se ubica un punto base de inicio en la línea base y a partir de él, se extiende la segunda cuerda graduada y móvil, formando diagonales. 5) Para establecer correctamente las diagonales se debe tener cuidado de que la siguiente marca de la línea posterior debe ubicarse formando un triángulo de lados iguales con el punto base de inicio y la segunda marca de la línea base. 6) De igual manera se continúa con las otras líneas, marcando los puntos de los hoyos de tal manera que siempre una marca de una línea superior debe ubicarse formando un triángulo de lados iguales con dos marcas de la línea anterior, hasta terminar con toda el área del terreno. 7) Como otra alternativa para la realización de este sistema es la utilización de 2 palos o estacas graduadas, según el distanciamiento elegido, e ir formando el triángulo equilátero a partir del cual por alineamiento se va marcando el terreno.

Hoyado

Una vez que se tenga el terreno debidamente marcado con la ubicación destinada para las plantas, el siguiente paso es la apertura de los hoyos. Los hoyos cumplen el rol de

125 albergar a las plantas, proporcionándoles las condiciones óptimas de espacio, humedad y estructura de suelo para instalarse y desarrollarse sin problemas. Entre los beneficios que un buen hoyo da a la planta tenemos:

 Permitir el buen desarrollo de la raíz (hoyo de buen tamaño, tierra bien removida).  Facilitar la circulación del agua hacia el suelo.  Mejora la aireación del suelo.  Se favorece la actividad biológica (microorganismos).  Se reduce la erosión del suelo.

Los hoyos tienen la siguiente dimensión como mínimo 20 cm profundidad, 20 cm de ancho y 20 cm de espesor. Sin embargo, debe considerarse que el hoyo debe de ser 2 veces más ancho y 2 veces más hondos que la bolsa, sobre todo en suelos de los potreros donde el paso del ganado lo compacta.

Pasos para la apertura de los hoyos:

1) Limpieza del sitio donde se hará el hoyo 2) La primera capa de tierra se debe depositar al lado derecho del hoyo 3) La segunda capa de tierra se debe depositar al lado izquierdo del hoyo

Una vez hechos los hoyos, trate de plantar los arbolitos en el menor tiempo posible.

Monitoreo de Plantaciones

En el establecimiento de plantaciones forestales el monitoreo es la actividad a desarrollar para determinar el estado de desarrollo de la misma, a partir del monitoreo se determina sí es necesario implementar poda, deshierbe, raleo u otras acciones silviculturales,

Fase de Protección y Mantenimiento

Una serie de prácticas culturales apropiadas y oportunas debe garantizar la integridad de la Reforestación:

. Replante: Si el muestreo de la supervivencia es mayor del 80 %, es preferible no realizar el replante. . Control de Malezas: En la zona tropical no puede prescindirse del control oportuno de malezas. En el primer año, el control se hace con una frecuencia de 6 meses si la plantación se hizo sobre pastizales y 3 veces al año si la plantación se ubicó sobre terrenos con algún tipo vegetación además del pasto.

Esta actividad se realiza cortando la vegetación en un círculo de 1 metro de radio alrededor de la planta.

126

. Protección contra el fuego: El riesgo por incendios forestales es latente, sobretodo en la época seca; se recomienda barreras cortafuego en todo el perímetro del área.

Las barreras o fajas cortafuegos pueden tener un ancho de 15 metros hasta 50 metros según densidad de la vegetación.

En la temporada de mayor riesgo se deben tener medidas rutinarias como la formación de “brigadas contra incendio”, integrada por trabajadores provistos equipos y herramientas para realizar las rondas de prevención.

. Protección contra el Hombre: El vandalismo, la corta ilegal, pueden contrarrestarse con una campaña educativa y reforzando la vigilancia.

. Protección contra Animales Mayores: Definitivamente el daño mayor será dado por ganado vacuno y equino.

Engramado de terraplenes

Este trabajo consiste en la protección de taludes de terraplenes, excavaciones y otras áreas del proyecto, en los sitios indicados en los planos o determinados por el ingeniero supervisor, empleando materiales vegetales, principalmente Zacate Vetiver (Vetiveria zizanioides).

La protección vegetal de los taludes se realizará lo más pronto posible, después que cada uno de los cortes o terraplenes esté terminado en su fase de movimiento de tierras. Si esto ocurre en época seca, la protección del talud se podrá aplazar, según lo permita el cronograma de trabajo y lo apruebe la supervisión del proyecto, para el siguiente período de lluvias.

Siembra

Generalmente, la siembra sigue patrones diseñados con este fin. El intervalo vertical (IV) varía entre 75 cm y 2,0 m. Se recomienda que el espaciamiento entre surcos sea de 15 cm

Riego

Es mejor sembrar el vetiver en suelo húmedo. Cuando se siembra en suelo seco se debe regar el mismo día, por lo que es sumamente recomendable regar el campo el día anterior a la siembra. Si no llueve, se necesita regar diariamente durante la primera semana, cada 2 a 3 días las dos semanas subsiguientes, dependiendo del clima (los climas secos y calientes requieren más riego) y de 2 a 3 veces por semana hasta que empiecen las lluvias o hasta que el pasto esté bien establecido.

Mantenimiento

127

Como el vetiver es particularmente intolerante a la sombra, en especial durante la fase de establecimiento, durante el primer año es necesario controlar las malezas ya que pueden dar sombra, invadir y sofocar el vetiver.

1. Durante el primer mes deberán reemplazarse todas las plantas de lento crecimiento que no se recobren de los daños del trasplante. Esta situación es aparente debido a que los retoños no crecen o no se producen nuevos. 2. La poda (recorte del pasto) para mantener la altura de las plantas en 40 cm, deberá realizarse en el segundo, cuarto y sexto mes. Posteriormente, el intervalo entre podas será determinado por las necesidades propias de cada terreno. 3. Para asegurar el buen desarrollo de los setos vivos, no deberán recibir la sombra de malezas, en especial de las trepadoras.

Cantidad

De acuerdo al informe de ingeniería que ha estimado una cantidad de 5,000 metros cuadrados de terraplenes a ser engramados para protegerlos.

10.8) Sub Programa de Participación de los Pueblos Indígenas

Se presenta un programa de participación de los pueblos indígenas el cual no está incluido en el documento de valoración ambiental, se encuentra como documento anexo de manera independiente a fin de facilitar su aplicación.

10.9) Sub Programa de Capacitación Vial – Ambiental

El Sub programa de educación vial – ambiental pretende guiar a los diferentes usuarios que interactuarán en la fase de construcción siendo estos; Estudiantes de los colegios que están en el área de influencia directa e indirecta del proyecto; A los líderes comunitarios que se encuentran en las diversas instituciones del poder ciudadano. Al conocimiento de las consideraciones ambientales que están reguladas por la legislación vigente en Nicaragua y las diferentes instancias del estado que tienen competencia de acuerdo a las actividades que desarrollan en la construcción de una carretera. Este sub programa es organizado por la Unidad de Gestión Ambiental del MTI, debido a las diferentes coordinaciones de carácter ministerial que se desarrollan con el Ministerio de Educación (MINED) y es desarrollado por el contratista.

Justificación

Uno de los aspectos fundamentales del PGA es la prevención y mitigación de los impactos ambientales negativos potenciales que pudiera generar el proyecto, de tal manera que por medio de la educación vial - ambiental e incluyendo a los aspectos de la seguridad ocupacional pretende reducir y evitar los riesgos de accidentes tanto en el sector escolar como en los obreros del contratista.

Objetivos

128

1. Motivar el cambio de actitud positiva de la sociedad hacia la conservación del ambiente por parte de sus pobladores y trabajadores de la obra.

2. Desarrollar actividades de educación vial y ambiental a profesores y estudiantes de educación media, primaria y de adultos integrados al sistema educativo formal.

Resultados Esperados

Desarrollar 3 talleres de educación Vial – Ambiental por año, dirigido a los profesores y estudiantes de los centros educativos que se encuentran en el área de influencia del proyecto.

Desarrollo del sub Programa

Vial

Estos talleres deben ser impartido por un oficial de tránsito, con su respectivo uniforme para lo cual debe coordinarse entre la división de Unidad de Gestión Ambiental del Ministerio de Transporte e Infraestructura (UGA – MTI y la Policía Nacional de la Ciudad de Nueva Guinea).

El material didáctico a utilizar es la cartilla del peatón del Ministerio de Gobernación, y Dirección de Seguridad de Transito Nacional. El principal énfasis deberá ser en la forma adecuada de movilizarse por la vía y la descripción de las principales señales de tránsito.

Se pretende desarrollar 3 talleres con dichos estudiantes por año, cada taller con 35 estudiantes para un total de 105 estudiantes por año.

Ambiental

En este componente se debe abordar los aspectos ambientales más relevantes que conservan y que se encuentran dentro del ámbito del proyecto. También podrá ser determinado por el contratista con la aprobación de la supervisión, por ejemplo: la temática de los desechos sólidos, conservación de suelo y agua, conservación de la Biodiversidad. Para este componente también deberá contar con un manual y cada participante lo debe poseerlo.

Equipo y material educativo: El curso será desarrollado con el auxilio de data show y a los participantes se les entregará un documento impreso conteniendo la temática del curso, así como un CD con información vasta relativa a los temas abordados.

Temática a Desarrollar

En el siguiente cuadro se encuentra la temática que se abordará en el componente vial del taller Vial – Ambiental.

129

Temática para el Componente de Educación Vial TEMATICA A MATERIALES MODALIDAD TIEMPO RESPONSABLE RESPONSABLE DE DESARROLLAR REQUERIDOS DE EXPOSICIÓN MINUTOS DIRECTO EVALUACION Guía Ilustrativa La Vía y sus CONFERENCIA Proyector, 15 CONTRATISTA SUPERVISION elementos Y PRACTICA Papelográfos Guía Ilustrativa Las señales de CONFERENCIA Proyector, 10 CONTRATISTA SUPERVISION tránsito y su uso Y PRACTICA Papelográfos Guía Ilustrativa Medidas de CONFERENCIA Proyector y 15 CONTRATISTA SUPERVISION seguridad Y PRACTICA Papelográfos Cruzar calles y la Guía Ilustrativa CONFERENCIA pista de Proyector 15 CONTRATISTA SUPERVISION Y PRACTICA circunvalación y Papelográfos Guía Ilustrativa Área de Juegos y CONFERENCIA Proyector y 10 CONTRATISTA SUPERVISION recreación Y PRACTICA Papelográfos Guía Ilustrativa CONFERENCIA Abordaje de Bus Proyector 10 CONTRATISTA SUPERVISION Y PRACTICA Papelográfos Guía Ilustrativa CONFERENCIA La Bicicleta Proyector 15 CONTRATISTA SUPERVISION Y PRACTICA Papelográfos TOTAL 90

Temática del Componente de educación ambiental. TEMAS TIEMPO(horas) Desechos Sólidos 1. Introducción al manejo integral de los desechos sólidos 2. Riesgos a la salud humana y ambiental. 3. Sistema de manejo integral de los desechos sólidos 4. Generación de desechos sólidos 1 5. Origen, cantidad y caracterización de los desechos sólidos. 6. Manejo, separación almacenamiento y procesamiento en el origen 7. Separación, procesamiento y transformación de los desechos sólidos Manejo de cuencas Hidrográficas 1. Concepto de cuenca hidrográfica 2. Cuenca hidrográfica como sistema 3. Definición de manejo de cuencas 1 4. Definición de rehabilitación de cuencas 5. Manejo ambiental de cuencas y desarrollo sostenible 6. Gestión ambiental para el manejo de cuencas Conservación de la Biodiversidad 1. Concepto de biodiversidad 2. Inventario y monitoreo de la biodiversidad 10 1 3. Problemática de la biodiversidad 4. Estrategias de conservación biológica TOTAL 3

130

10.10) Sub Programa de Manejo en la Seguridad e Higiene Laboral

Definido por el marco legal que en materia de seguridad laboral ha establecido el MITRAB, se resume en la Ley 618 sobre higiene y seguridad del trabajo.

Objetivo

Garantizar la seguridad e higiene en al ámbito laboral en que se desempeña el personal en general de la empresa constructora en cada una de las fases del proyecto.

Desarrollo del Subprograma

Medidas de carácter organizativo

En cumplimiento del deber de protección, el empresario deberá garantizar que cada trabajador reciba una formación teórica y práctica, suficiente y adecuada, en materia preventiva, centrada específicamente en el puesto de trabajo o función de cada trabajador. En su aplicación, todos los operarios recibirán, al ingresar en la obra o con anterioridad, una exposición detallada de los métodos de trabajo y los riesgos que pudieran entrañar, juntamente con las medidas de prevención y protección que deberán emplear. Los trabajadores serán ampliamente informados de las medidas de Seguridad personal y colectiva que deben establecerse en el tajo al que están adscritos, repitiéndose esta información cada vez que se cambie de tajo.

El contratista facilitará una copia del plan de seguridad y salud a todas las subcontratas y trabajadores independientes integrantes de la obra, así como a los representantes de los trabajadores.

Servicios de prevención

La empresa constructora dispondrá de una organización especializada de prevención de riesgos laborales debidamente acreditada ante la Autoridad laboral competente.

La empresa contratista encomendará a su organización de prevención la vigilancia de cumplimiento de las obligaciones preventivas de la misma, plasmadas en el plan de seguridad y salud de la obra, así como la asistencia y asesoramiento al Jefe de obra en cuantas cuestiones de seguridad se planteen a lo largo de la duración de la obra.

Al menos uno de los trabajadores destinados en la obra poseerá formación y adiestramiento específico en primeros auxilios a accidentados, con la obligación de atender a dicha función en todos aquellos casos en que se produzca un accidente con efectos personales o daños o lesiones, por pequeños que éstos sean.

Todos los trabajadores destinados en la obra poseerán constancias de haber pasado reconocimientos médicos preventivos y de capacidad para el trabajo a desarrollar, durante los últimos doce meses, realizados en el departamento de Medicina del Trabajo de un Servicio de Prevención acreditado.

131

El plan de seguridad e higiene ocupacional establecerá las condiciones en que se realizará la información a los trabajadores, relativa a los riesgos previsibles en la obra, así como las acciones formativas pertinentes.

Organización de la Seguridad en la Obra

Al objeto de lograr que los conjuntos de las empresas concurrentes en la obra posean la información necesaria acerca de su organización en materia de seguridad en esta obra, así como el procedimiento para asegurar el cumplimiento del plan de seguridad y salud de la obra por parte de todos sus trabajadores, dicho plan de seguridad y salud contemplará la obligación de que cada subcontrata designe antes de comenzar a trabajar en la obra, al menos:

Técnicos de prevención designados por su empresa para la obra, que deberán planificar las medidas preventivas, formar e informar a sus trabajadores, investigar los accidentes e incidentes, etc. Trabajadores responsables de mantener actualizado y completo el archivo de seguridad y salud de su empresa en obra.

Vigilantes de seguridad y salud, con la función de vigilar el cumplimiento del plan de seguridad y salud por parte de sus trabajadores y de los de sus subcontratistas, así como de aquéllos que, aun no siendo de sus empresas, puedan generar riesgo para sus trabajadores.

Lineamientos para el equipamiento

Servicio médico

La empresa contratista dispondrá de un Servicio de atención a la salud de los trabajadores.

Todos los operarios que empiecen trabajar en la obra deberán haber pasado un reconocimiento médico general previo en un plazo inferior a un año. Los trabajadores que han de estar ocupados en trabajos que exijan cualidades fisiológicas o psicológicas determinadas deberán pasar reconocimientos médicos específicos para la comprobación y certificación de idoneidad para tales trabajos, entre los que se encuentran los conductores, operadores de máquinas pesadas, trabajos en altura, etc.

Botiquín de obra

La obra dispondrá de material de primeros auxilios en lugar debidamente señalizado y de adecuado acceso y estado de conservación, cuyo contenido será revisado semanalmente, reponiéndose los elementos necesarios.

Instalaciones de higiene y bienestar

La obra dispondrá de las instalaciones necesarias de higiene y bienestar.

132

Dadas las características habituales de las obras de carreteras, de linealidad y separación en el espacio de los distintos tajos, y de existir a lo largo de la traza instalaciones públicas de higiene y bienestar, el contratista podrá proponer en su plan de seguridad y salud el uso para los trabajadores de estas instalaciones, previo acuerdo con sus propietarios. En todo caso los trabajadores dispondrán de medios de transporte precisos para el uso de estas instalaciones, facilitados por la empresa contratista. No se debe permitir por ningún medio, fecalismo al aire libre.

El objetivo esencial de estas capacitaciones, radica en Informar y educar a los recursos humanos para garantizar la práctica de medidas que protejan y aseguren un correcto desempeñó de las actividades propias del área del sector de la construcción. Este espacio podría aprovecharse para incorporar el tema de Enfermedades de Transmisión Sexual, contando con el apoyo del personal técnico del centro de salud local; al cual se apoyará estableciendo un estipendio. Detalle para implementación de taller sobre seguridad e higiene ocupacional

Taller sobre seguridad e higiene ocupacional COORDINADO DIRIGIDO A MATERIALES CON Operarios de máquinas, personal de Estipendio mantenimiento de equipos y personal del almacenamiento de productos MITRAB MITRAB-UGA-MTI tóxicos, supervisor y reguladores de tráfico Refrigerio para participantes

El suministro de agua potable al personal de la obra debe ser continuo, en suficiente cantidad y calidad para evitar problemas de deshidratación y de salud en generación.

Medidas preventivas a establecer en las diferentes actividades constructivas

En función de los factores de riesgo y de las condiciones de peligro analizadas y que se han de presentar en la ejecución de cada una de las fases y actividades a desarrollar en la obra, las medidas preventivas y protectoras a establecer durante su realización son, en cada caso, las enunciadas en los apartados que siguen:

Lineamientos generales para el Sub – Programa de Higiene y Seguridad laboral Responsables: Ing. Superintendente de la Empresa Constructora. ACTIVIDAD RIESGOS LINEAMIENTOS A IMPLEMENTAR  Proyección de partículas Orden y método de realización del trabajo:  Atropellos Identificación con chalecos reflectivos,  Deslizamientos de ladera utilización de cascos apropiados, provocados por el mal maquinaria y equipos a utilizar. Abra y posicionamiento de la destronque maquinaria Vallado o cerramiento de la obra y  Caídas de personas al separación de la misma del tráfico urbano. mismo nivel Establecimiento de las zonas de  Heridas por objetos estacionamiento, espera y maniobra de la

133

Lineamientos generales para el Sub – Programa de Higiene y Seguridad laboral Responsables: Ing. Superintendente de la Empresa Constructora. ACTIVIDAD RIESGOS LINEAMIENTOS A IMPLEMENTAR punzantes. maquinaria.  Ambiente con polvo  Polvaredas que Métodos de retirada periódica de materiales disminuyan la visibilidad y escombros de la zona de trabajo.  Ruido Delimitación de áreas de trabajo de máquinas y prohibición de acceso a las mismas. Obtención de información sobre conducciones eléctricas y de agua y gas bajo el firme.

Previsión de pasos o trabajo bajo líneas eléctricas aéreas con distancia de seguridad. Previsión de la necesidad de riego para evitar formación de polvo en exceso.

Disponibilidad de protecciones individuales del aparato auditivo para trabajadores expuestos.

Medidas para evitar la presencia de personas en zona de carga de escombros con pala a camión.  Atropellos y golpes por Orden y método de realización del trabajo: maquinaria y vehículos Identificación con chalecos reflectivos, de obra utilización de cascos apropiados,  Atrapamientos de maquinaria y equipos a utilizar. personas por maquinarias Accesos a la explanación  Colisiones y vuelcos de maquinaria o vehículos Establecimiento de las zonas de de obra estacionamiento, espera y maniobra de la  Caídas del personal a maquinaria. Movimiento distinto nivel. de tierra  Corrimientos o Señalamiento de la persona a la que se desprendimientos del asigna la dirección de las maniobras de terreno desbroce.  Hundimientos inducidos en estructuras próximas Forma y controles a establecer para  Contactos directos o garantizar la eliminación de raíces y tocones indirectos con líneas mayores de 10 cm, hasta una profundidad eléctricas mínima de 50 cm.

 Golpes por objetos y Disponibilidad de información sobre herramientas conducciones bajo el terreno.  Caída de objetos

 Inundación por rotura de

134

Lineamientos generales para el Sub – Programa de Higiene y Seguridad laboral Responsables: Ing. Superintendente de la Empresa Constructora. ACTIVIDAD RIESGOS LINEAMIENTOS A IMPLEMENTAR conducciones de agua Detección y solución de cursos naturales de  Incendios o explosiones aguas superficiales o profundas. por escapes o roturas de oleoductos o gasoductos Existencia y, en su caso, soluciones de  Ambiente con polvo paso bajo líneas eléctricas aéreas.  Polvaredas que Existencia y situación de construcciones disminuyan la visibilidad próximas; profundidad y afección por la  Ruido obra. Medidas a disponer: apuntalamientos de fachadas, testigos de movimientos de fisuras, etc.

Previsión de apariciones de restos de obras dentro de los límites de explanación.

Previsión de zonas de tierra vegetal y de evitación del paso sobre los mismos.

Colocación de topes de seguridad cuando sea necesario que una máquina se aproxime a los bordes, tras la comprobación de la resistencia del terreno.

Previsión de eliminación de rocas, árboles o postes que puedan quedar descalzados o en situación de inestabilidad en la ladera que deba quedar por encima de zonas de desmonte.  Atropellos y golpes por El plan de seguridad y salud de la obra fijará maquinaria y vehículos las dotaciones y obligaciones de empleo de de obra las siguientes protecciones personales, que  Atrapamientos de serán, como mínimo, las siguientes: personas por maquinarias Casco de seguridad no metálico.  Colisiones y vuelcos de Actividades maquinaria o vehículos Guantes de protección frente a agresivos de drenaje de obra químicos (para los trabajos de manipulación mayor y  Caídas del personal a del hormigón o de acelerantes de fraguado). menor, distinto nivel Actividades  Corrimientos o Arnés de seguridad (para trabajadores en Planteles desprendimientos del ocupados al borde de zanjas profundas). y Bancos de terreno materiales  Hundimientos inducidos Botas de seguridad contra riesgos en estructuras próximas mecánicos (para todo tipo de trabajos en  Contactos directos o ambiente seco). indirectos con líneas eléctricas Ropa impermeable al agua (en tiempo lluvioso).  Golpes por objetos y

herramientas

135

Lineamientos generales para el Sub – Programa de Higiene y Seguridad laboral Responsables: Ing. Superintendente de la Empresa Constructora. ACTIVIDAD RIESGOS LINEAMIENTOS A IMPLEMENTAR  Caída de objetos Guantes de cuero y lona contra riesgos  Inundación por rotura de mecánicos (para todo tipo de trabajo en la conducciones de agua manipulación de materiales).  Ambiente polvoso  Polvaredas que Mascarillas anti-polvo. disminuyan la visibilidad  Ruido Así como las siguientes protecciones  Detonaciones colectivas mínimas: incontroladas durante el transporte de explosivos Barandillas en bordes de zanjas y/o pozos. (daños a terceros)  Detonaciones Escaleras metálicas con calzos incontroladas durante la antideslizantes. manipulación de los explosivos Calzos para acopios de tubos.

 Derrumbamientos o Pasarelas para el paso de trabajadores desprendimientos en la sobre zanjas, con atención especial a su excavación diseño y construcción cuando deba pasar  Derrumbamientos, público. vibraciones o

desprendimientos Balizamiento de zanjas y tajos abiertos. inducidos en las

inmediaciones Separación de acopios de tierras extraídas  Proyección de partículas a distancias de seguridad.  Proyección de piedras u objetos Entibaciones adecuadas, cuando así se  Polvaredas que requiera. disminuyan la visibilidad  Ruido Señalización normalizada.  Trauma sonoro  Atropellos y golpes por Cuando en alguna zona de la excavación o maquinaria y vehículos desmonte se produzca, habrán de de obra emplearse explosivos. En estos casos  Atrapamientos de habrán de observarse las medidas personas por preventivas previstas genéricamente para maquinarias cualquier tipo de perforación, pero  Colisiones y vuelcos de complementadas por el hecho indiscutible maquinaria o vehículos de que todos los productos explosivos son de obra peligrosos, por lo que siempre deben ser  Caídas del personal a manipulados cuidadosamente y bajo la distinto nivel supervisión del personal autorizado.  Corrimientos o desprendimientos del Se acordonará la zona de voladuras durante terreno las fases de “carga y pega”, impidiendo el  Hundimientos inducidos paso a las personas ajenas a la misma, en estructuras próximas aunque pertenezcan a la plantilla de la  Contactos directos o empresa constructora o del promotor. Se

136

Lineamientos generales para el Sub – Programa de Higiene y Seguridad laboral Responsables: Ing. Superintendente de la Empresa Constructora. ACTIVIDAD RIESGOS LINEAMIENTOS A IMPLEMENTAR indirectos con líneas instalarán señales de “PELIGRO eléctricas VOLADURAS”, en todos los accesos a la  Golpes por objetos y zona a volar, delimitando el entorno de herramientas seguridad mediante carteles de  Caída de objetos “PROHIBIDO EL PASO - VOLADURAS”.  Inundación por rotura de conducciones de agua Se notificará a los posibles afectados por la  Incendios o explosiones voladura (vecindario, fincas colindantes, por escapes o roturas de etc.) a través de la alcaldía, y oleoductos o gasoductos personalmente, según los casos, de las  Ambiente polvoso horas e intensidad de las voladuras, con el  Polvaredas que fin de evitar daños a terceros. disminuyan la visibilidad  Ruido Sólo estarán capacitados para el uso de explosivos aquellas personas que, especialmente designadas por el jefe de obra, estén en posesión de un certificado de aptitud, expedido por Autoridad competente, el cual les autorice para el tipo de trabajo y por el periodo de tiempo que en dicho certificado se especifique El jefe de obra comunicará anualmente a la autoridad minera correspondiente las altas y bajas en la relación nominal de este personal. Las restantes personas que manejen o manipulen explosivos, distintas de los artilleros anteriormente aludidos, deberán ser debidamente instruidas en los términos que establezca, al respecto, la disposición de seguridad interna de la empresa y que figure en el plan de seguridad de la obra.

Debe cumplirse en todo momento la normativa vigente sobre almacenaje, transporte manejo y empleo de explosivos.

No se almacenará material explosivo en el tajo sino que se solicitará el estrictamente necesario al polvorín de obra para cada pega, utilizándose inmediatamente. En espera de carga, el explosivo se trasladará separado de los fulminantes y de los cordones detonadores o mechas; cada elemento en recipientes separados. De forma general, se adoptarán las medidas precisas para evitar que se almacenen o transporten conjuntamente productos incompatibles. Además, se ha de mantener

137

Lineamientos generales para el Sub – Programa de Higiene y Seguridad laboral Responsables: Ing. Superintendente de la Empresa Constructora. ACTIVIDAD RIESGOS LINEAMIENTOS A IMPLEMENTAR siempre alejado el producto explosivo de toda fuente de calor, llama o choque, y se ha de prohibir terminantemente que se fume mientras se manipula.

Se evitará todo tipo de impacto o fricción sobre el explosivo, así como su aplastamiento. Si se sospecha que el producto puede estar en mal estado, ha de impedirse su utilización, retirarlo y ponerlo en conocimiento del responsable del tajo o del jefe de obra.

En la manipulación de material explosivo, se formará adecuadamente al personal para que no corte nunca el cordón detonante con tijeras y para que emplee siempre una cuchilla o navaja bien afiladas, manipulando el cordón con cuidado para evitar cortarlo o dañarlo durante la carga y retacado de los barrenos o al hacer las conexiones.

Las tierras extraídas se acopiarán a una distancia del borde de la zanja igual a la profundidad de la misma. Asimismo, antes de permitir el acceso al fondo de éstas, se saneará el talud y borde de las zanjas, que se mantendrán en todo momento debidamente protegidas con barandillas rígidas, de forma que se impida el acercamiento inadecuado de personas y vehículos. También se señalizarán con cordón de balizamiento en el resto de su longitud.

El acceso al fondo de la excavación se realizará por medio de escaleras de mano dotadas de elementos antideslizantes, amarrados superiormente y de longitud adecuada (sobrepasarán en 1 m. el borde de la zanja).

Las zonas de trabajo se mantendrán siempre limpias y ordenadas y, si las características del terreno o la profundidad de la zanja lo exigieran, se procederá a su entibación, para prevenir desprendimientos del terreno.

138

Lineamientos generales para el Sub – Programa de Higiene y Seguridad laboral Responsables: Ing. Superintendente de la Empresa Constructora. ACTIVIDAD RIESGOS LINEAMIENTOS A IMPLEMENTAR

Para pasos de personal sobre zanjas abiertas se instalarán pasarelas de ancho mínimo de 0,60 m, protegidas con barandillas rígidas superior e intermedia y rodapié.

El acopio de tuberías se realizará de forma que quede asegurada su estabilidad, empleando para ello calzos preparados al efecto. El transporte de tuberías se realizará empleando útiles adecuados que impidan el deslizamiento y caída de los elementos transportados. Estos útiles se revisarán periódicamente, con el fin de garantizar su perfecto estado de empleo.

Quedará prohibida la ubicación de personal bajo cargas y toda maniobra de transporte se realizará bajo la vigilancia y dirección de personal especializado y conocedor de los riesgos que estas operaciones conllevan.

Una vez instalados los tubos, se repondrán las protecciones y/o señalización en los bordes de la zanja hasta su tapado definitivo  Accidentes de tráfico "in El suministro de equipos de seguridad y itinere" protección física, tales como:  Caídas a distinto nivel  Caídas al mismo nivel Mascarillas, gafas, para ambientes  Atropellos polvosos. Talleres,  Torceduras oficinas,  Inhalación de gases Señalización en desniveles. campamento, tóxicos almacenes  Enfermedades causadas Areas de parqueos y de descarga. por el trabajo bajo Disposiciones y restricciones de condiciones almacenamientos. meteorológicas adversas Protecciones para las inclemencias  Ambiente polvoso meteorológicas, uso de capotes.  Accidentes y riesgos con Preventivas, así como las previstas en su Maquinaria maquinarias. propio plan de seguridad, de las que Instalaciones mostrará, en su caso, comprobantes que el auxiliares  Falta de reparación de coordinador de seguridad y salud de la obra y equipos de maquinarias pueda requerir: trabajo  Falta de mantenimiento Recepción de la máquina

139

Lineamientos generales para el Sub – Programa de Higiene y Seguridad laboral Responsables: Ing. Superintendente de la Empresa Constructora. ACTIVIDAD RIESGOS LINEAMIENTOS A IMPLEMENTAR de las maquinarias A su llegada a la obra, cada máquina debe llevar en su carpeta de documentación las normas de seguridad para los operadores. A su llegada a la obra, cada máquina irá dotada de un extintor timbrado y con las revisiones al día.

Cada maquinista deberá poseer la formación adecuada para que el manejo de la máquina se realice de forma segura y, en caso contrario, será sustituido o formado adecuadamente.

Las cabinas no presentarán deformaciones como consecuencia de haber sufrido algún vuelco.

La maquinaria irá dotada de luces y bocina o sirena de retroceso, todas ellas en correcto estado de funcionamiento.

Utilización de la máquina

Antes de iniciar cada turno de trabajo, se comprobará siempre que los mandos de la máquina funcionan correctamente.

Se prohibirá el acceso a la cabina de mando de la maquina cuando se utilicen vestimentas sin ceñir y joyas o adornos que puedan engancharse en los salientes y en los controles. Se impondrá la buena costumbre hacer sonar el claxon antes de comenzar a mover la máquina.

El maquinista ajustará el asiento de manera que alcance todos los controles sin dificultad.

Las subidas y bajadas de la máquina se realizarán por el lugar previsto para ello, empleando los peldaños y asideros dispuestos para tal fin y nunca empleando las llantas, cubiertas y guardabarros.

No se saltará de la máquina directamente al

140

Lineamientos generales para el Sub – Programa de Higiene y Seguridad laboral Responsables: Ing. Superintendente de la Empresa Constructora. ACTIVIDAD RIESGOS LINEAMIENTOS A IMPLEMENTAR suelo, salvo en caso de peligro inminente para el maquinista.

Sólo podrán acceder a la máquina personas autorizadas a ello por el jefe de obra.

Antes de arrancar el motor, el maquinista comprobará siempre que todos los mandos están en su posición neutra, para evitar puestas en marcha imprevistas.

Antes de iniciar la marcha, el maquinista se asegurará de que no existe nadie cerca, que pueda ser arrollado por la máquina en movimiento.

No se permitirá liberar los frenos de la máquina en posición de parada si antes no se han instalado los tacos de inmovilización de las ruedas.

Si fuese preciso arrancar el motor mediante la batería de otra máquina, se extremarán las precauciones, debiendo existir una perfecta coordinación entre el personal que tenga que hacer la maniobra. Nunca se debe conectar a la batería descargada otra de tensión superior.

Cuando se trabaje con máquinas cuyo tren de rodaje sea de neumáticos, será necesario vigilar que la presión de los mismos es la recomendada por el fabricante. Durante el relleno de aire de los neumáticos el operario se situará tras la banda de rodadura, apartado del punto de conexión, pues el reventón de la manguera de suministro o la rotura de la boquilla, pueden hacerla actuar como un látigo.

Siempre que el operador abandone la máquina, aunque sea por breves instantes, deberá antes hacer descender el equipo o útil hasta el suelo y colocar el freno de aparcamiento. Si se prevé una ausencia superior a tres minutos deberá, además, parar el motor.

141

Lineamientos generales para el Sub – Programa de Higiene y Seguridad laboral Responsables: Ing. Superintendente de la Empresa Constructora. ACTIVIDAD RIESGOS LINEAMIENTOS A IMPLEMENTAR Se prohibirá encaramarse a la máquina cuando ésta esté en movimiento.

Con objeto de evitar vuelcos de la maquinaria por deformaciones del terreno mal consolidado, se prohibirá circular y estacionar a menos de tres metros del borde de barrancos, zanjas, taludes de terraplén y otros bordes de explanaciones.

Antes de realizar vaciados a media ladera con vertido hacia la pendiente, se inspeccionará detenidamente la zona, en prevención de desprendimientos o aludes sobre las personas o cosas.

Se circulará con las luces encendidas cuando, a causa del polvo, pueda verse disminuida la visibilidad del maquinista o de otras personas hacia la máquina.

Estará terminantemente prohibido transportar personas en la máquina, si no existe un asiento adecuado para ello.

No se utilizará nunca la máquina por encima de sus posibilidades mecánicas, es decir, no se forzará la máquina con cargas o circulando por pendientes excesivas.

Reparaciones y mantenimiento en obra En los casos de fallos en la máquina, se subsanarán siempre las deficiencias de la misma antes de reanudar el trabajo.

Durante las operaciones de mantenimiento, la maquinaria permanecerá siempre con el motor parado, el útil de trabajo apoyado en el suelo, el freno de mano activado y la maquina bloqueada.

No se guardará combustible ni trapos grasientos sobre la máquina, para evitar riesgos de incendios.

No se levantará en caliente la tapa del radiador. Los vapores desprendidos de forma incontrolada pueden causar

142

Lineamientos generales para el Sub – Programa de Higiene y Seguridad laboral Responsables: Ing. Superintendente de la Empresa Constructora. ACTIVIDAD RIESGOS LINEAMIENTOS A IMPLEMENTAR quemaduras al operario.

El cambio de aceite del motor y del sistema hidráulico se efectuará siempre con el motor frío, para evitar quemaduras.

El personal que manipule baterías deberá utilizar gafas protectoras y guantes impermeables.

En las proximidades de baterías se prohibirá fumar, encender fuego o realizar alguna maniobra que pueda producir un chispazo eléctrico.

Las herramientas empleadas en el manejo de baterías deben ser aislantes, para evitar cortocircuitos.

Se evitará siempre colocar encima de la batería herramientas o elementos metálicos, que puedan provocar un cortocircuito. Siempre que sea posible, se emplearán baterías blindadas, que lleven los bornes intermedios totalmente cubiertos.

Al realizar el repostaje de combustible, se evitará la proximidad de focos de ignición, que podrían producir la inflamación del gasoil.

La verificación del nivel de refrigerante en el radiador debe hacerse siempre con las debidas precauciones, teniendo cuidado de eliminar la presión interior antes de abrir totalmente el tapón.

Cuando deba manipularse el sistema eléctrico de la máquina, el operario deberá antes desconectar el motor y extraer la llave del contacto.

Cuando deban soldarse tuberías del sistema hidráulico, siempre será necesario vaciarlas y limpiarlas de aceite.

143

10.11) Subprograma para el señalamiento vial preventivo

Durante la construcción de los cambios de línea, se presentarán algunas condiciones que podrían afectar la circulación de vehículos y personas. Estas situaciones se atienen de manera especial a través de la implementación de normas y procedimientos que permitan reducir el riesgo de accidentes, garantizando que el tráfico de los usuarios sea más ágil y seguro el tránsito de los usuarios.

Objetivos

Garantizar la movilidad de los usuarios sin riesgo de accidente a lo largo del tramo.

Desarrollo del programa

Las señales verticales de tránsito que se emplearan están incluidas en las señales de tránsito, preventivas, reglamentarias e informativas contenidas en el manual SIECA. Los letreros de tráfico se presentan en diez formas y diez colores. Cada forma y cada color tienen un significado exacto, así que es necesario saber cuáles son para determinar el que se utilizará en el tramo a construir.

Establecimiento de un sistema de señalización operativo y obras de protección oportunas definidas en los siguientes elementos:

 En Cada una de las obras a realizar (abra y destronque, apertura de zanjas, construcción de drenajes, terracería, etc.) se debe contar con al menos en cada punto de trabajo, dos personas (banderilleras) capacitadas y orientadas para regular el flujo del transporte, así como de los peatones y su relación directa con el equipo pesado que está movilizando la empresa. La empresa deberá contratar y capacitar como personal de seguridad y señalización a mujeres de la zona con la finalidad de brindarle oportunidad de un empleo temporal y el reconocimiento de sus capacidades laborales de responsabilidad.

 Suministro e instalación de señales de tráfico tanto verticales como horizontales incluyendo los accesorios como postes, marcos y tableros que son de tipo reglamentarios, preventivos, informativos y con carácter de permanencia en el sitio. Esta actividad de demarcación y señalización se desarrollará tanto en las fases constructivas como de operación de la vía. La señalización de la carretera debe de estar de acuerdo al reglamento de circulación vial vigente en el país. Debe de ser establecido con materiales de buena calidad y bien cimentados ´para evitar pérdidas o deterioro de las mismas. La señalización de instalaciones sociales o sectores poblacionales específicos afectados por el proyecto se detallan a continuación:

144

a. Señalización Informativa / Preventiva

 Inicio y fin del tramo.  Centros Escolares.  Entrada a Bancos de Prestamos de Materiales

En este caso, la señalización debe ser de carácter preventiva y estar ubicada a no menos de 100 metros sobre la vía de cada uno de los accesos y en el propio centro. Cuatro señales por cada centro escolar.

La empresa constructora coordinará con la Policía Nacional y con la comunidad educativa para ponerse de acuerdo sobre la ubicación de señales correctas en los lugares apropiados y la activación o conformación de las Brigadas Reguladoras Escolares de Transito, con la finalidad de activarlas en horario de entrada y salida de los estudiantes de cada uno de los centros escolares mencionados.

Como parte complementaria de las medidas de señalización, se debe realizar la difusión de un spot o viñeta radial que explique brevemente los términos expresados en la cartilla informativa (anexa a este plan), instando a la población a acatar y fomentar las normas de seguridad establecidas en la obra. El Spot o viñetas publicitarias deben ser contratados en la radio y/o programas locales de mayor audiencia. Se ha identificado Radio Camoapa como la estación de radio más apropiada para la difusión de estos espacios.

En la escuela multigrado La Merced, ubicada en el borde inmediato derecho de la carretera a rehabilitar se deberá construir un muro protector de 20 metros de largo por uno y medio de alto, con la finalidad de evitar accidentes que puedan afectar a niños, niñas y demás miembros de la comunidad educativa.

Indicadores de cumplimiento

 Mujeres de la zona contratadas y capacitadas para dirigir las labores de seguridad en la ejecución de las diversas obras del proyecto.  Señalización adecuada tanto en la fase de construcción como de operación de acuerdo a las normas vigentes para el país  Centros Escolares, y obras a realizar señalizados.  Conformadas y activadas Brigadas Reguladoras Estudiantiles de Transito (BRET), una por cada centro escolar cercano a la obra. Guiados por la Policía Nacional apoyan operativos de seguridad en sitios específicos de la obra.  Al menos seis spots publicitarios diario emitidos por Radio locales o cualquiera otra que cuente con buena audiencia en la zona.

10.12) Sub Programa Para la Instalación y Operación de Planteles

Después que ocurre un derrame o fuga de hidrocarburos su comportamiento físico es un factor trascendental a considerar para evaluar los peligros sobre el ambiente. Así, por ejemplo, una vez que ha ocurrido la descarga o derrame de hidrocarburo se producen

145 diversos procesos físicos, químicos y biológicos que determinan el grado de daño que el hidrocarburo causa al ambiente. El conocimiento de estos procesos y la interacción que se da entre ellos es esencial para tomar apropiadas decisiones de respuesta a derrames.

146

El plan dependerá en gran medida de la estrategia constructiva de la empresa que construirá el camino.

En la tabla de abajo se presentan los lineamientos generales a considerarse en la instalación y operación de planteles y campamentos.

Lineamientos generales para la instalación y operación de planteles PARÁMETRO DE MEDICIÓN RESPONSABLE DE LINEAMIENTOS GENERALES (CRITERIOS DE IMPLEMENTARLO APLICACIÓN) Para la instalación y operación de Se cumple con lo estipulado planteles y campamentos se debe en la NIC- 2000. cumplir con lo estipulado en las NIC- 2000 y las normas relativas a la higiene Se cumple con las normativas Contratista y seguridad indicadas por el Ministerio legales del trabajo relativas a del trabajo relativas a éstos ambientes. los espacios para planteles y campamentos. Los campamentos no se ubicaran en Se prohíbe la instalación de sitios protegidos por la Ley (se prohíbe planteles y campamentos a en la RNSA) o áreas ambientalmente orilla de ríos o quebradas y Contratista frágiles bosques mayor de 50% de vegetación natural. En la construcción de los campamentos Se evita los cortes de terrenos, se evitará al máximo la realización de rellenos, y remoción de la cortes de terrenos, rellenos, y remoción vegetación Contratista de vegetación y en lo posible éstos serán prefabricados. El contratista como estrategia de Previo a la instalación de operaciones limpias deberá de poseer planteles y campamentos los correspondientes planes de manejo de desechos para planteles y Se cuenta con el plan de campamentos. manejo de desechos sólidos y Se instalará como mínimo trampa líquidos para campamentos y grasa, tanque séptico y rellenos planteles. sanitarios de tipo manual (se entiende que el diseño contemplará mecanismo Durante la operación de que impida la contaminación por gases planteles y campamentos Contratista y lixiviados) Se dispondrá de recipientes o depósitos Se cumple el plan de manejo de basura con sus mecanismos de de desechos sólidos y líquidos disposición final hacia sitios legales o de campamentos y planteles basurero municipal. Se cumple con el plan de Se instalarán en los talleres y patios de manejo de hidrocarburos y sus almacenamiento sistemas de manejo y derivados disposición de grasa y aceites; así mismo Se deben reducir las emisiones de Se reduce la emisiones de gases y partículas a la atmosfera en partículas y gases en Contratista planteles y campamentos. campamentos y planteles Los campamentos serán dotados de Se ubican las señales Contratista una adecuada señalización para indicar preventivas y restrictivas en 147

PARÁMETRO DE MEDICIÓN RESPONSABLE DE LINEAMIENTOS GENERALES (CRITERIOS DE IMPLEMENTARLO APLICACIÓN) las zonas de circulación de equipos campamentos y planteles. pesados y la prevención de accidentes de trabajo. Es de carácter obligatorio para el Se cumple con las contratista adoptar las medidas disposiciones emitidas por el necesarias que garanticen a los MINSA y el Ministerio del Contratista trabajadores las mejores condiciones de trabajo relativa a los planteles higiene, alojamiento y salud. y campamentos para la construcción. Los campamentos serán Se desmantela los desmantelados una vez que terminen campamentos y planteles. las obras. En el proceso de desmantelamiento de Se inicia el proceso de re- los planteles y campamentos los vegetación materiales resultantes se retirarán y dispondrán de manera adecuada. Los Se realiza limpieza de las materiales reciclables pueden ser áreas desmanteladas. Contratista donados o utilizados por las comunidades previa autorización del dueño del proyecto. Se iniciará un proceso de re vegetación de las áreas ocupadas por planteles y campamentos a cuenta del contratista, para integrar nuevamente la zona al paisaje natural.

10.14) Sub Programa de Contingencia

El Sub programa de contingencia del proyecto, está estructurado por acciones y procedimientos que se activaran para enfrentar y controlar situaciones de emergencia que pudieran presentarse y afectar al proyecto y a los usuarios del tramo, activos, medio ambiente, de tal manera que el plan cuenta con dos secciones, la primera sección corresponde a los aspectos relacionados con las amenazas naturales, la segunda sección corresponde a los aspectos relacionados con las medidas de control de accidentes laborales. Este acápite no pretende sustituir el plan de higiene y seguridad ocupacional, sino más bien reforzarlo.

El Sub programa de contingencia estará a cargo del contratista encargado de la construcción del proyecto, quien deberá mantener abierta la vía en todo momento y cuando este bajo operación estará bajo la responsabilidad del MTI y las autoridades locales y municipales.

La capacitación del personal y la supervisión de las normas de seguridad juegan un papel preponderante para evitar los posibles accidentes por descuido o mal manejo de equipo de protección, mal uso de herramientas, carencia de señalización de

148 advertencias, etc., evitando que ocurra una cadena de accidentes que causen un problema mayor que el inicial.

Objetivos

 Establecer los procedimientos que el contratista debe seguir ante la presencia de un desastre natural.

 Establecer y desarrollar los procedimientos a seguir por el contratista ante un accidente laboral.

 Reducir las causas de emergencia durante las actividades de la Fase de Construcción.

Contingencia para Fenómenos Naturales

El tramo de carretera, se identifican varias amenazas reales a como lo son:

 Riesgo Sísmico  Riesgo de Incendio  Descarga eléctrica atmosférica  Riesgo de Accidentes Laborales (Caídas de altura, heridas punzo cortantes, electrocución, quemaduras)  Falla de Equipos o Infraestructura  Contingencia en caso de Derrames de Aceites y Combustibles  Actos mal intencionados de terceros  Riesgo por Mordedura y/o Picaduras de Animales e Insectos

Programa de Contingencia DESCRIPCION DE LA MEDIDAS VARIABLE RESPONSABLE PREVENTIVAS O DE RESPUESTA (TIPO DE PELIGROS) Antes

El personal operativo de la empresa ha sido capacitado para actuar ante emergencias por temblores de tierra o terremotos, mediante simulacros de evacuación, a fin de que el personal esté preparado para estos eventos.

El personal temporal tendrá una capacitación de seguridad frente a estos casos. La capacitación SÍSMICO CONTRATISTA del personal para tomar las acciones operativas más adecuadas se realizará mediante simulacros.

La señalización vertical y horizontal de las rutas de evacuación en casos de sismos y su facilidad de tránsito, así como, de los extintores para control de conatos de incendio como consecuencia de los sismos.

149

DESCRIPCION DE LA MEDIDAS VARIABLE RESPONSABLE PREVENTIVAS O DE RESPUESTA (TIPO DE PELIGROS) Un procedimiento de evacuación ordenado para casos de sismos y de cumplimiento obligatorio para todo el personal de oficinas y servicios de la empresa.

Durante:

Al tratarse de un sismo de gran intensidad, obliga a la evacuación ordenada y segura de las oficinas y de las áreas de servicio.

Después:

Luego de terminado el sismo, se debe evaluar los daños a los equipos e instalaciones de la empresa, así como preparar los informes requeridos por las autoridades gubernamentales, en la forma recomendada y en los plazos fijados.

Finalmente, se analizará las acciones tomadas para proteger los equipos, así como la actuación del personal durante la evacuación de las instalaciones, a fin de aprovechar la experiencia obtenida para corregir errores y mejorar la eficiencia de las acciones de protección de los equipos. 1) Coordinar las acciones con la supervisión del proyecto. 2) Establecer contacto con las autoridades municipales. 3) Apoyar las acciones que sean orientadas por el comité municipal de atención de desastres. 4) Se desmontarán rótulos, objetos y equipos que pueden ser arrastrados por el viento. 5) Se paralizarán las operaciones y se cerrarán todas las válvulas de combustible de las instalaciones del campamento y plantel. 6) Se interrumpirá el fluido eléctrico en las instalaciones. 7) Se asegurarán las puertas y ventanas de las HURACÁN CONTRATISTA oficinas, clínica, bodegas, etc. con cintas adhesivas. 8) Se desconectarán los equipos de oficina. 9) Las operaciones se reanudarán cuando así lo orienten las autoridades competentes en función de lo cual el ingeniero Superintendente estará a cargo de administrar el plan contingente y estará en comunicación permanente con estas. 10) Pasada la emergencia se hará una evaluación de la seguridad de las instalaciones como condición necesaria para el reinicio de las operaciones. 11) Evacuar al personal de instalaciones de 150

DESCRIPCION DE LA MEDIDAS VARIABLE RESPONSABLE PREVENTIVAS O DE RESPUESTA (TIPO DE PELIGROS) trabajo, campamentos y otras instalaciones, hacia zonas de seguridad, previamente identificados como áreas de refugios para estos efectos. 12) Inspeccionar el área verificando la presencia de afectados por el evento. Si fuese necesario de traslado de personal afectado se procederá de inmediato a establecer los enlaces para realizar el traslado hacia centros de asistencia médica. 13) Evaluar los daños en la estructura física de la obra (canales, cunetas, alcantarillas, puentes, caminos, otros.), organizar las labores de reparación. Procedimiento de Respuesta - Durante la inundación

1) Alejarse de las zonas inundadas, hacia lugares seguros, previamente seleccionados. 2) Prestar atención a la señal de alarma convenida. 3) Desconectar todos los equipos generadores de energía eléctrica. 4) Reunirse con todos los trabajadores y si está entrenado colaborar en las tareas de rescate.

Después de la inundación

1) Efectuar una previa inspección a la zona INUNDACIÓN CONTRATISTA afectada, por si hubiera riesgos de nuevas inundaciones. 2) Ayudar en la evacuación de personas y propiedades. 3) Colaborar con la limpieza de los desagües y alcantarillas para evitar la obstrucción de éstos, que ocasionan perjuicios a la salud. 4) Con mucho cuidado, eliminar los desechos y la basura, para evitar epidemias. 5) Ayudar en la reprogramación de las actividades para reducir las pérdidas e interrupciones causadas por las inundaciones. 6) Apoyar las acciones que sean orientadas por el comité municipal de atención a los desastres. Para los casos en que se detecte un incendio o conato de incendio en las áreas vecinas al proyecto, se procederá de la siguiente forma:

1) Los planos de distribución de los equipos y INCENDIO CONTRATISTA accesorios contra incendios (extintores), serán ubicados en lugares visibles y de acceso libre al personal. 2) El procedimiento de respuesta ante un incendio debe ser difundido a todo personal 151

DESCRIPCION DE LA MEDIDAS VARIABLE RESPONSABLE PREVENTIVAS O DE RESPUESTA (TIPO DE PELIGROS) que labora en el lugar, además de la capacitación en la localización y manejo de equipo, accesorios y dispositivos de respuesta ante incendios. 3) Capacitar a los trabajadores en la lucha contra incendios mediante charlas de capacitación continua, simulacros, etc. y organizar Brigadas contra incendios en coordinación con el Área de Seguridad y Salud Ocupacional.

Conato de Incendio en los Sitios de Trabajo.

1) La persona que detecta el fuego lo comunica inmediatamente al jefe del proyecto. 2) Los miembros de la brigada contra incendios que laboran en el proyecto inician la lucha por controlar el fuego por medio de extintores de fuego. 3) Todo el personal es alertado del peligro inminente. 4) Si el fuego no es controlable en su primera etapa, se procede como sigue:  Todo el personal que no participa en la lucha contra incendio se retira del sitio en espera de ser evacuados.  Se comunica por teléfono la situación a la Dirección General de Bomberos y/o al Benemérito Cuerpo de Bomberos y al mismo tiempo se comunica a la delegación de la Policía Nacional más cercana al evento, una vez superada la situación de emergencia por incendio, sólo se reiniciarán las labores cuando el jefe del proyecto lo estime conveniente.

Caso de incendio o conato en pastizales cercanos.

1) Si el personal del proyecto detecta fuego o incendios en predios vecinos lo comunicará en el acto a los propietarios. 2) Si el incendio o el conato de incendio es muy próximo a los linderos de donde se ejecuta el proyecto se activará el sistema contra incendio y se prepararán las condiciones para suspender operaciones en cualquier momento y colaborar en la extinción del fuego.

Incendio de un vehículo

INCENDIO CONTRATISTA 1) Empujar el vehículo hacia un área alejada, amplia y abierta. 2) Distancia mínima de alejamiento del vehículo

152

DESCRIPCION DE LA MEDIDAS VARIABLE RESPONSABLE PREVENTIVAS O DE RESPUESTA (TIPO DE PELIGROS) siniestrado: cuatro (4) metros. 3) Utilizar rápidamente los extintores. 4) En caso que continúe, ahogar el fuego inicial con arena o una lona. Si es en el motor, abrir el capó (no más de lo suficiente) para utilizar el extintor. 5) Los trabajadores estarán instruidos para indicar a los conductores de los vehículos (camión cisterna, otros), que no fumen y/o apaguen los motores de sus vehículos, durante la descarga de combustibles.

Incendio en las instalaciones

1) Cortar la energía eléctrica. 2) Utilizar rápidamente: extintores y arena. El agua se empleará sobre fuegos tipo "A". 3) Para afrontar un Incendio en los diferentes equipos eléctricos se seguirá el procedimiento general donde el CO2 y el Polvo Químico Seco serán los elementos extintores del fuego, para ello se utilizarán todos los extintores disponibles en la Central (portátiles y rodante), nunca agua, a menos que esté completamente comprobado que el equipo involucrado en el incendio está totalmente desenergizado y aislado y los otros equipos del entorno también lo están, para así evitar mayores desastres.

Para el manejo de contingencia por eventos de incendios se deberá considerar las siguientes pautas:

1) El personal deberá conocer los procedimientos para el control de incendios, principalmente los dispositivos de alarmas y acciones, distribuciones de equipo y accesorios para casos de emergencias. 2) Se deberá adjuntar una relación de ubicación de los equipos y accesorios contra incendios (extintores, equipos de comunicación, etc.), en el área de trabajo, que serán de conocimiento de todo el personal que labora en el lugar. 3) El personal (administrativo y operativo) debe conocer los procedimientos para el control de incendios; dentro de los lineamientos principales se mencionan:  Descripción de las responsabilidades de las unidades y participantes.  Distribución de los equipos y accesorios contra incendios en las instalaciones.  Ubicar dispositivos de alarmas y acciones para casos de emergencia. 153

DESCRIPCION DE LA MEDIDAS VARIABLE RESPONSABLE PREVENTIVAS O DE RESPUESTA (TIPO DE PELIGROS)  Procedimientos para el control de incendios.  Organigrama de conformación de las brigadas, en las que se incluye el apoyo médico.

Consideraciones para la Disposición y el Uso de Extintores

1) Durante la etapa de trabajo de campo los extintores deberán encontrarse en lugares apropiados y de fácil acceso; mientras que en las oficinas y almacenes deberán estar dispuestos en lugares que no puedan quedar bloqueados o escondidos detrás de materiales, herramientas, o cualquier objeto; o puedan ser averiados por maquinarias o equipos; o donde obstruyan el paso o puedan ocasionar accidentes o lesiones a las personas que transitan. 2) Todo extintor deberá llevar una placa con la información sobre la clase de fuego para el cual es apto y contener instrucciones de operación y mantenimiento. 3) Cada extintor será inspeccionado con una frecuencia bimensual, puesto a prueba y mantenimiento, de acuerdo con las recomendaciones del fabricante; asimismo, deberá llevar un rótulo con la fecha de prueba y fecha de vencimiento. 4) Si un extintor es usado, se volverá a llenar inmediatamente; o si es necesario proceder a su reemplazo inmediato. Como acto fortuito no se puede prever, sin DESCARGA embargo, el contratista para enfrentar estos ELÉCTRICA CONTRATISTA eventos, deberá estar preparado para la ATMOSFÉRICA eventualidad del accidente. Caídas de altura, heridas punzo cortantes, electrocución, quemaduras

Antes

1) Capacitación al personal en seguridad ocupacional a fin de que no cometa actos RIESGO DE inseguros y utilice sus implementos de ACCIDENTES protección, como casco, botas, anteojos de CONTRATISTA LABORALES seguridad, etc. 2) Asimismo, capacitación del personal en el curso de primeros auxilios, a fin de prepararlo para auxiliar al compañero accidentado, hasta la llegada del personal médico o paramédico al lugar del accidente o su traslado a un hospital o clínica para su atención profesional. 3) Dotación de equipos de protección personal a 154

DESCRIPCION DE LA MEDIDAS VARIABLE RESPONSABLE PREVENTIVAS O DE RESPUESTA (TIPO DE PELIGROS) todos los trabajadores de operaciones y mantenimiento y botiquín con medicamentos e insumos médicos necesarios para actuar ante una emergencia. 4) Preparación de procedimientos de trabajo y obligatoriedad de su cumplimiento, así como la supervisión minuciosa de los trabajos de riesgo. 5) Señalización de las áreas de trabajo, equipos, con información de alerta al peligro, prohibido la entrada, entre otros. 6) Finalmente, el cumplimiento de los procedimientos de permisos de trabajo en frío y en caliente, para autorizar la intervención de equipos de riesgo. Durante

1) Auxiliar de inmediato al accidentado de acuerdo a las guías de acción elaboradas para cada caso. De acuerdo a la gravedad del caso se debe trasladar el accidentado al centro de atención médica más cercano. 2) Notificar a la oficina de Higiene y Seguridad del contratista para el acompañamiento del caso.

Después

1) La oficina de Higiene y Seguridad Analizará las causas del accidente y las acciones tomadas para auxiliarlo en el lugar, así como, la demora en el arribo de la ambulancia o auxilio médico. 2) Finalmente preparar el Informe preliminar de accidente, en el plazo de 24 horas establecido, para las autoridades del INSS, Gerencia del Contratista, Gerencia de Supervisión y para el MTI, tal como lo establece el código laboral y contractual. Antes

1) Capacitación del personal para actuar en forma rápida y racional ante emergencias de este tipo. 2) Finalmente, el mantenimiento adecuado de los equipos en general. FALLA DE EQUIPOS O CONTRATISTA INFRAESTRUCTURA

Durante

La aplicación inmediata de los planes de respuesta por el Plan de Contingencia, ante el aviso de la emergencia. 155

DESCRIPCION DE LA MEDIDAS VARIABLE RESPONSABLE PREVENTIVAS O DE RESPUESTA (TIPO DE PELIGROS)

Después

La evaluación de los daños al personal para informar a las Entidades gubernamentales en forma correcta y oportuna. 1) Si en el siniestro se involucra el equipo de transporte de combustible, se transportará al sitio del evento la brigada de emergencia específica, con los equipos para realizar la contención del derrame; palas, máquinas, bombas y cisternas para el almacenamiento provisional del derrame. 2) En caso de volcamiento del vehículo y/o derrame de combustible, se dará aviso a las autoridades competentes (MARENA Central y Delegación Territorial, Municipalidad, INE y MTI). 3) Determinada la extensión de la zona afectada por el derrame, se procederá a señalizar y acordonar la zona contaminada con barreras o cintas. 4) Se evacuará a todo el personal que se encuentra en un radio de 50mts, en caso del derrame, permitiendo solo la presencia de personal especializado en la materia. 5) Se procederá de manera inmediata a contener el combustible y posterior limpieza del sector. CONTINGENCIA EN En caso de derrames menores, se esparcirá CASO DE DERRAMES tierra, arena u otro material absorbente sobre CONTRATISTA DE ACEITES Y el líquido para impedir que fluya hacia las COMBUSTIBLES áreas circundantes, aplicándolo desde el borde hacia el centro del derrame. En caso de terreno con pendiente, se contendrá aplicando el material desde la cota menor. 6) Si el derrame provoca contaminación de las capas superficiales del suelo, se procederá al retiro de la capa de suelo afectada, hasta una profundidad de 20 cm. por debajo de la huella del contaminante. Inmediatamente se procederá a formar un muro de contención con el material removido. Esto se realizará hasta rodear completamente el derrame. 7) La capa de suelo será dispuesta como residuos peligrosos, y manejado de conformidad a lo dispuesto en la NTON 05- 015-01 “Norma Técnica Obligatoria Nicaragüense Para el Manejo y Eliminación de Residuos Sólidos Peligrosos” 8) En el caso de derrames de gran magnitud, se procederá a bombear el líquido para lo cual se utilizará un equipo de bombeo con motor a prueba de explosión, el que será instalado en los estanques provisionales. La sustancia 156

DESCRIPCION DE LA MEDIDAS VARIABLE RESPONSABLE PREVENTIVAS O DE RESPUESTA (TIPO DE PELIGROS) absorbida será dispuesta como un residuo peligroso. 9) Una vez controlada y finalizada la contingencia, se desarrollará el reporte de contingencias, con el objeto de analizar las causas del siniestro y establecer las medidas para que la situación no acontezca nuevamente. Se debe enviar copia del informe a todas las instituciones involucradas: MARENA Central y Delegación Territorial, INE, MTI, UGA - Municipal. Personal capacitado

El personal en general debe estar capacitado para enfrentar cualquier situación de riesgo, que conlleva las actividades de construcción de la carretera. En cada grupo de trabajo se nombrará a un encargado del programa de contingencia, la responsabilidad será dar inicio a las labores de rescato o auxilio, comunicándose con la oficina principal del contratista para informar los sucesos. El contratista deberá informar de manera inmediata a la supervisión, a la policía nacional y a la delegación del Ministerio del Trabajo más cercana al proyecto.

ACCIDENTES DE En todos los sitios de trabajo (plantel, oficina y TRÁNSITO áreas individuales de trabajo) se contará con un CONTRATISTA PASAJEROS Y botiquín de primeros auxilios. TRABAJADORES

Unidades móviles de desplazamiento rápido.

El contratista designara dos vehículos doble tracción que ante cualquier eventualidad deben desplazarse al sitio indicado por el responsable del programa de contingencia de los grupos de trabajo.

Equipos de comunicación.

Los equipos de comunicación son parte del sistema de alerta en tiempo real, deberá dotarse a los equipos de trabajo, para que se pueda prevenir oportunamente al personal. Las obras de construcción de infraestructura conllevan un riesgo para el accionar de los grupos delincuenciales o vandálicos por las características de los materiales que pudieran ACTOS MAL hacerse de ellos a como lo es cemento, equipos INTENCIONADOS DE CONTRATISTA de construcción, madera, etc. Este problema debe TERCEROS abordase de manera preventiva por medio de pautas radiales educativas en busca de disminuir los actos vandálicos sobre el proyecto y generar conciencia a la población del riesgo que corre la 157

DESCRIPCION DE LA MEDIDAS VARIABLE RESPONSABLE PREVENTIVAS O DE RESPUESTA (TIPO DE PELIGROS) comunidad en cuanto a la salud y confort de la culminación del proyecto.

Otra acción a desarrollar es el vínculo con las autoridades policiales para la definición del patrullaje a lo largo de los sitios de trabajo donde se encuentra material y equipo que pudiera ser objeto de robo. Establecer alianza con las comunidades sobre el cuido de las áreas de bodega del proyecto.

Si se presentara el acto vandálico el contratista contactará a la Policía Nacional para dilucidar el caso. Medidas de Prevención

1) Exigir al personal el empleo de ropa de trabajo adecuada que minimice la exposición de la piel a animales e insectos. 2) Prohibir al personal molestar innecesariamente a la fauna silvestre del área. 3) Instruir al personal sobre los peligros al trabajar en áreas que presenten este tipo de riesgo y las medidas de precaución pertinentes. 4) Dotar al personal que lo requiera de repelente contra insectos. 5) Mantener un espacio prudencial libre de malezas alrededor de las áreas de trabajo, etc. 6) Prohibido la defecación en campo abierto. 7) Precaución, al levantar o remover troncos RIESGO POR caídos o piedras con las manos. MORDEDURA Y/O 8) En la oficina del contratista debe contar con PICADURAS DE CONTRATISTA las dosis de suero antiofídico respectivas las ANIMALES E cuales en una eventualidad las entregaran al INSECTOS hospital para que le sean administradas adecuadamente al trabajador.

Primeros auxilios. Qué hay que hacer

1) Mantenerlo en reposo, tranquilizarlo y administrarle abundante líquido. 2) En la medida de lo posible identificar a la víbora sin exponerse ni exponer a alguien más al peligro de una mordedura. 3) Mantener el área de la mordedura más baja que el corazón, para evitar que el veneno se irradie más rápido. 4) Transportar inmediatamente al paciente al Hospital.

Qué no se debe hacer

158

DESCRIPCION DE LA MEDIDAS VARIABLE RESPONSABLE PREVENTIVAS O DE RESPUESTA (TIPO DE PELIGROS) 1) No dar al herido bebidas alcohólicas, ni remedios caseros. 2) No aplicar ligaduras, ni torniquetes en brazos o piernas que fueron mordidos. 3) No quemar la herida. 4) No cortar la herida. 5) No aplicar desinfectantes. 6) No haga succiones con la boca. En primer lugar, esto favorece la infección en el sitio de la mordedura, además puede ser peligroso si se tiene alguna carie o lesión expuesta en la boca; y en segundo lugar no se garantiza cuánta cantidad de veneno se puede retirar con este método. 7) No aplicar suero antiofídico en la herida ni a su alrededor.

10.14) Sub Programa de Monitoreo, Seguimiento y Control Ambiental

Este Sub programa pretende establecer una base para que la supervisión y el contratista de la obra les dé el seguimiento ambiental adecuado a las obras, además ayudará al contratista indicándole los diversos puntos críticos del proceso de construcción de la carretera que deben ser abordados en su gestión ambiental para el desarrollo del proyecto.

El Sub Programa se propone establecer un sistema de monitoreo que garantice la ejecución de las medidas ambientales identificadas en el presente estudio de impacto ambiental que prevengan, mitiguen y compensen las acciones del proyecto en las diversas fases de construcción del proyecto.

Objetivos

 Evaluar la implementación de las medidas ambientales propuestas en el plan de gestión ambiental por parte del contratista.

 Brindar una herramienta de gestión ambiental a la supervisión del proyecto.

Desarrollo del Sub Programa

En la matriz que se encuentra en la página siguiente, se identifican la acción del proyecto con su respectiva medida ambiental a implementar, así como, la frecuencia que es necesaria para el seguimiento de la acción del proyecto de tal manera que el programa sea objetivo y veraz, cualquier otra acción no contemplada en la matriz la debe incorporar el especialista ambiental de la supervisión.

159

160

Impacto Medida Parámetro de Punto de Frecuencia Recursos Responsables medición control requeridos Afectaciones a Se almacena los m3 de material Sitio de Inspección Registro de la calidad de suelos orgánicos en orgánico depositado depósito de semanal deposición de suelo los sitios definidos por material material la supervisión. excedente excedente Afectaciones en área impermeabilizada Inspección las propiedades Se impermeabiliza el para taller de Área de taller semanal Plan de trabajo de infiltración de área destinada a taller mantenimiento suelo de mantenimiento de equipos y Generación de maquinarias. área perimetral para Inspección desechos área de Sitio de semanal Registro de Gerente de solidos Se construye muro de almacenamiento de almacenamiento mantenimiento empresa que contención perimetral combustible de combustible construye en el área de tanque

de almacenamiento de Responsable de hidrocarburos. Inspección mantenimiento Máquinas y equipos Línea de trabajo diaria Plan de manejo Inspección de sin filtraciones ni de desechos maquinarias y equipos ruidos sólidos y para evitar infiltración Inspección líquidos y ruido Línea de trabajo diaria Porcentaje de Cumplir con lo cumplimiento del plan dispuesto en el plan de manejo de de manejo de desechos sólidos y desechos sólidos y líquidos líquidos. Prohibir la incursión de Vehículos/maquinarias Fuente de Inspección Plan de Afectaciones en vehículos u sin incursionar en captación de diaria aprovechamiento Gerente de la calidad de maquinaria dentro de cuerpos de agua agua de fuentes de empresa que agua área de captación de agua construye agua. Desvíos de Cantidad de talleres y Semanal Responsable de curso natural de Brindar taller de charlas impartidas en Área de trabajo Charlas monitoreo corrientes educación ambiental a temas de cuido y ambientales ambiental los trabajadores y manejo del agua programadas presentar medidas ambientales que deben implementar.

Disposiciones Porcentaje de Taludes y zonas Inspección Plan de trabajo generales del cumplimiento de plan dispuestas para diaria subprograma de de siembra y engramado durante la siembra y engramado engramado actividad Áreas Plan de Gerente de Trasplante de árboles Número de árboles destinadas a Inspección reforestación, empresa que Disminución de que invaden el plantados de acuerdo reforestación diaria permiso/aval construye cobertura derecho de vía o al plan de durante la forestal vegetal compensación de reforestación actividad (INAFOR, Equipo ambiental corte de árboles 1:10. ALCALDIA) del contratista Taludes a ser Siembra de m2 de área engramada engramado Inspección engramado en taludes diaria de relleno Cacería o En el contrato de los Existe la cláusula en el Área de trabajo Al inicio del Contratos del Responsable de extracción de trabajadores del contrato que prohíba proyecto y personal la supervisión fauna proyecto debe existir la cacería de fauna y cada mes Especialista una cláusula que sanciones relativa a durante la ambiental de la prohíba la cacería de esa actividad ejecución supervisión fauna y la destrucción del proyecto de la flora protegida Equipo ambiental con las sanciones. del Contratista Cambios en uso Cumplimiento de los Porcentaje de Bancos de Especialista Inspección de suelo planes de gestión cumplimiento de los Materiales PGA de Bancos ambiental de la mensual ambiental para cada PGA de Bancos de de Materiales supervisión durante se banco de materiales. Materiales Permiso de realice la Bancos Equipo ambiental actividad del Contratista Accidentes Cumplimiento de las Cantidad de talleres/ Registro de Especialista laborales y disposiciones del plan charlas impartidas en charlas o talleres ambiental de la afectación a la de seguridad e higiene temas de seguridad e impartidos Inspección supervisión salud humana higiene del trabajador Área de trabajo diaria Cumplimiento de las Plan de Equipo ambiental disposiciones del plan Porcentaje de seguridad e del Contratista de contingencia cumplimiento del plan higiene

162

de seguridad e higiene Dotación de equipos laboral Plan de de seguridad y contingencia medidas preventivas Porcentaje de cumplimiento de las Permiso disposiciones del plan ambiental de contingencia Registro de Porcentaje de entrega de trabajadores que usan equipos de equipo de seguridad seguridad

Registro de accidentes Talleres viales y Cantidad de talleres Al inicio del Registro de ambientales impartidos proyecto y charlas o talleres mensual impartidos Establecer un horario Cláusula de contrato de trabajo entre las que indique horarios Contrato de 7:00 am y 6:00 pm. personal

Comunicar a la Cantidad de población con días de comunicados a la Inspección Registro de anticipación la población de diaria y comunicado interrupción temporal actividades de mensual Especialista Afectación a la de servicios y/o proyecto ambiental de la población por desvíos que serán supervisión ruido y establecidos. Área d trabajo Inspección

transporte de diaria y Equipo ambiental materiales Delimitar con cintas de Área delimitada mensual Plan de del Contratista seguridad las zonas señalización de trabajo y las que representen riesgo para el tránsito vehicular y transeúnte. Inspección diaria y Se regara por lo volumen de agua para semanal Registro de menos tres veces para riego volumen de agua evitar las emanaciones de polvo en temporada seca 163

Especialista ambiental de la Afectaciones a Reconformación de Área reconformada Área de trabajo Inspección Plan de trabajo supervisión la topografía del suelo mensual suelo Equipo ambiental del Contratista Afectaciones a Disposición de la calidad de residuos sólidos suelo extraídos durante el mantenimiento de las Generación de obras de drenaje. Plan de manejo Especialista desechos de desechos ambiental de la solidos Se debe dejar unos 20 Volumen de residuos Inspección sólidos y supervisión cm de capa vegetal Área de trabajo solidos mensual líquidos Disminución de con el fin de evitar la Permiso de Equipo ambiental cobertura pérdida de suelo fértil botadero del Contratista vegetal para la posterior recuperación de la Desvíos de vegetación. curso natural de corriente

164

10.15) Sub Programa de Participación Ciudadana

La participación de la población es un elemento fundamental para la viabilidad del proyecto de Mejoramiento de la Seguridad Vial en el tramo propuesto, considerando los beneficios que el proyecto conlleva a las diferentes comunidades que están en el área de influencia directa. Se espera que la población debidamente organizada participe en los diversos temas que se proponen en el presente programa tales como:

 Empleo  Comunicación y divulgación  Reuniones informativas  Conformación de un comité de seguimiento y monitoreo del avance de las obras.

Esto con el Objetivo de asegurar la participación de la población en cumplimiento de lo mandatado por la constitución de la República y la Ley de Participación Ciudadana (Ley 475) y el Decreto 8 – 2004 Reglamento de la Ley 475 Ley de Participación Ciudadana.

Desarrollo del Sub Programa

Acciones para la Participación Ciudadana ETAPA DEL ACTIVIDADES TEMÁTICA PARTICIPANTES RESPONSABLE SEGUIMIENTO PROYECTO Consideraciones generales del proyecto. Líderes de los Impactos socio – barrios que están Supervisión ambientales ubicados en el

esperados área de influencia UGA – MTI Reunión Inicial durante la del proyecto. Contratista

ejecución de las Alcaldía obras de Alcaldía Municipal Pre Municipal construcción del de Rosita y de construcción proyecto. Puerto Cabezas.

Contratación de personal local. Habitantes de los Supervisión barrios que están Consideraciones ubicados en el UGA – MTI Divulgación generales del Contratista área de influencia proyecto. del proyecto. Alcaldía Municipal Líderes y Supervisión Información Habitantes de los sobre las barrios que están UGA – MTI Construcción Reuniones actividades a Contratista ubicados en el desarrollarse en área de influencia Alcaldía el proyecto del proyecto. Municipal 165

ETAPA DEL ACTIVIDADES TEMÁTICA PARTICIPANTES RESPONSABLE SEGUIMIENTO PROYECTO Presentación del Líderes y proyecto a la Habitantes de los comunidad, barrios que están incluyendo las ubicados en el Supervisión Clausura del Entrega del acciones área de influencia Contratista Proyecto Proyecto ambientales del proyecto. UGA – MTI implementadas. Alcaldía Municipal, ONG´S.

Mecanismos de Atención, Quejas y Reclamos de la comunidad y Resolución de Conflictos

Dentro de los aspectos de participación ciudadana el MTI (Ministerio de Transporte e Infraestructura) ha elaborado una estrategia que permite a los pobladores que viven en el área de influencia del proyecto sean atendidas sus inquietudes, quejas, reclamos, observaciones o propuestas que sean derivadas en la ejecución del proyecto. El mecanismo de atención a la población estará vinculado entre la supervisión del proyecto, el Administrador del Proyecto, la Alcaldía municipal, la Unidad de Gestión Ambiental del MTI y la Asesoría Legal del MTI si el caso amerita, de tal manera que la atención sea funcional y rápida.

Objetivos

1) Recepcionar las quejas, problemas y observaciones de los pobladores asentados en el área de influencia del proyecto. 2) Dar solución a las quejas, problemas e inquietudes derivadas de las acciones de construcción del tramo.

Procedimiento a) El poblador llega a la Oficina de la supervisión del proyecto, a presentar por escrito la queja, reclamo, problemas o sugerencia. (Véase Anexo) b) En la supervisión del proyecto le llena al Poblador el formato de quejas correspondiente. c) Se recibe la queja y se anota en el Libro de bitácora ambiental. d) La supervisión del proyecto mediante comunicaciones escrita le remite, las quejas y reclamos al Administrador de proyectos del MTI para su atención inmediata. El mismo se apoyará en la, Alcaldía Municipal, y la UGA-MTI, así como de la asesoría legal del Ministerio. e) La respuesta se realiza por escrito al poblador.

166

10.16) Sub Programa de Cierre o de Abandono

El presente sub programa de cierre contiene las diversas medidas que el contratista deberá implementar antes de la entrega de la obra y retirarse del sitio de trabajo, el objetivo fundamental del plan de cierre es proteger el medio ambiente frente a posibles impactos que pudieran presentarse cuando culmine la construcción del proyecto (pasivos ambientales o impactos residuales). Así mismo, restablecer las condiciones naturales iniciales en las áreas ocupada por los componentes de construcción del proyecto y recuperar los posibles pasivos ambientales que generó el proyecto, siempre y cuando exista un acuerdo con el dueño del terreno quien considerará las condiciones existentes como mejoras al bien inmueble (casa o terreno).

La implementación del presente sub programa de cierre o abandono es gradual y planificado. En general el sub programa de cierre aplica a los sitios donde se han construido botaderos temporales, planteles de construcción, sitios de extracción, caminos de acceso y obra misma.

Responsabilidades del Contratista

El contratista debe con tres (3) meses de anticipación presentar un programa de cierre a MARENA y a la unidad ambiental del MTI. Este plan debe contener las actividades de cierre de operaciones y sus consecuencias: sean estas positivas o negativas, debiendo incluir un cronograma de ejecución de las actividades.

Responsable de la Ejecución

La ejecución del sub programa estará a cargo de la unidad ambiental del MTI quien lo ejecutará con el especialista ambiental del contratista y el especialista ambiental de la supervisión del proyecto, en coordinación con la delegación departamental de MARENA y la Unidad de Gestión Ambiental Municipal donde se ubica el proyecto.

Descripción de las Actividades Básicas del Proyecto en la Etapa de Cierre.

El desmantelamiento considera las siguientes actividades

 Contratación de personal temporal.  Traslado de Personal.  Retiro de materiales utilizados en la construcción.  Desmantelamiento de las instalaciones del contratista.  Desmantelamiento de estructuras y traslado de maquinaria, piezas y componentes. 167

Procedimiento del sub programa de Cierre

El alcance del sub programa de cierre en la fase de construcción, comprende el retiro de todas las instalaciones (almacenes, talleres, oficinas, servicios higiénicos, etc.) utilizados en el proyecto, así como, los residuos generados en las obras (plástico, madera, baterías para automóviles, filtros, etc.)

Los componentes del cierre comprenden los siguientes: a) Instalaciones utilizadas como oficinas temporales. b) Área de almacenamiento de equipos, materiales e insumos. c) Acopio de Residuos sólidos y el retiro de baños portátiles. d) Equipo y maquinaria utilizada en la obra. e) Caminos y Vías de acceso.

Instalaciones Utilizadas como Oficinas Temporales

Las instalaciones temporales del proyecto pueden ser construidas y/o alquiladas a un tercero por parte del contratista. Si las instalaciones fueran ser construidas deben ser de elementos portátiles, por lo que su cierre no representará mayores dificultades.

Al concluir los trabajos de cierre el contratista deberá recoger todos los residuos sólidos y líquidos y haber realizado el programa de compensación (por lo menos 3 meses antes de la ejecución del plan de cierre) de la vegetación en aquellas áreas que fueron acordadas con las autoridades competentes y avaladas por la supervisión del proyecto.

Área de almacenamiento de equipos, materiales e insumos

El área de almacenamiento, sus estructuras deben ser retiradas (si fuera de carácter portátil) desde sus bases y sus paredes derribadas y los escombros deben ser dispuestos según la Norma Técnica Obligatoria Nicaragüense de Residuos Sólidos no Peligrosos (NTON 05 – 014 – 01), además deberá realizarse limpieza de chatarra, piezas inservibles de maquinaria, maquinaria utilizada y equipo dañado.

Acopio de Residuos Sólidos y el Retiro de Baños Portátiles

Concluidas las labores específicas del cierre se procederá a retirar los sitios de acopio de los residuos sólidos y materiales generados de tal forma que no queden restos remanentes como materiales de construcción, maquinarias y productos químicos. Se clasificarán y se aislarán los desechos comunes de los peligrosos. Los residuos peligrosos en este tipo de proyecto están referidos a Baterías para

168 automóviles, aceites usados, grasas, lanillas impregnadas de grasa. La disposición se hará de acuerdo a la Norma Técnica Obligatoria Nicaragüense (NTON 05 – 015 – 01).

Caminos y Vías de acceso

Una vez finalizadas las obras de construcción y previo a la entrega del tramo por parte del contratista, el contratista deberá remover todos los escombros, basura y demás materiales desechables que se encuentren a lo largo del tramo y depositarlos adecuadamente en los sitios autorizados para tal fin. El contratista deberá dejar la vía libre de piedras y objetos extraños que pudiera causar daño a los usuarios de la vía.

XI) EVALUACION DE LA VIABILIDAD AMBIENTAL

Los resultados de las evaluaciones realizadas indican que el proyecto tendrá impactos negativos de diversa envergadura, sin embargo, tendrán un carácter temporal, en tanto que los impactos positivos serán de carácter permanente los cuales tendrán un impacto sinérgico, permitirá un mayor avance contra la pobreza de la región al permitir de manera fluida el tránsito por el tramo, esto traerá como consecuencia el aumento de la capacidad productiva instalada sentando las bases para un crecimiento económico sostenido, así mismo aumentado las condiciones para el comercio.

El Estudio Ambiental aplicado al proyecto, es ambientalmente viable por los siguientes aspectos:

1. Los impactos ambientales identificados en su mayoría son de carácter prevenible. 2. El área donde se desarrollará el proyecto tiene más de 20 años de estar en uso. 3. La vegetación que se removerá es la que se encuentra en el derecho de vía son especies que no están bajo conservación ni se encuentran en riesgo. 4. El programa de compensación forestal ayudará a la restitución de la vegetación en los sitios acordados con las autoridades competentes. 5. El plan de gestión ambiental propuesto para el proyecto integra todos aquellos aspectos de sumo interés a proteger y vigilar, tanto durante la etapa de construcción como durante la operación. La ejecución del plan de gestión ambiental es de estricto cumplimiento lo que permitirá mantener bajo control los impactos ambientales donde se desarrollarán las labores de construcción y operación del proyecto.

11.1) Conclusiones

169

1. El Estudio ambiental ha considerado los potenciales impactos ambientales de las actividades del proyecto en todas sus etapas, desde su planificación inicial hasta las actividades de cierre o abandono del proyecto. Las implementaciones de las medidas ambientales se orientan a reducir los costos ambientales y sociales.

2. El Programa de Gestión Ambiental del estudio ambiental incluye también un plan de contingencias (prevención y respuesta frente a emergencias), así como un plan de supervisión.

3. No se afectarán sitios:  Poblados Indígenas  Potencial de hallazgos arqueológicos  Con vestigios paleontológicos  Fuentes de aguas de consumo humano.  Áreas de interés socio económica para la población.  Áreas protegidas.

4. De acuerdo con las inspecciones de campo realizadas, así como de la información técnica existente y el análisis de los impactos ambientales identificados en la valoración ambiental, se concluye que el proyecto para la construcción y operación del proyecto solo producirá impactos negativos de baja a media magnitud e importancia sobre el medio ambiente debido a que toda la zona presenta una condición ambiental prácticamente con fuerte intervención humana.

En conclusión, los impactos que se generarán podrán ser minimizados a través de la implementación de las medidas ambientales y la ejecución del Programa de Gestión Ambiental que se recomienda en la presente valoración, además, tendrá un impacto positivo sobre el entorno, por lo tanto, su ejecución es posible y no requiere de situaciones especiales de manejo por lo que se concluye que el proyecto es Ambientalmente Viable.

170

171

XII) COSTOS

COSTO COSTO UNIDAD DE NO. DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNITARIO TOTAL EN MEDIDA $ DÓLARES 1 915 (9) Siembra de plantas Unidad` 5,000 5.00 25,000.00

2 Engramado de Terraplenes M2 5,000 6.00 30,000.00

Especialista Ambiental Supervisor 3 Mes 8 1000.00 8,000.00 (1/2 tiempo) Inspector Ambiental 4 Supervisión Mes 6 700.00 2,200.00 (Tiempo completo) Especialista Ambiental contratista 5 Mes 8 1,250.00 10,000.00 (Tiempo completo)

Taller de capacitación de Seguridad e 6 Unidad 2 500.00 1,000.00 higiene laboral

7 Talleres de Educación Vial - Ambiental Unidad 3 500.00 1,500.00

Participación Ciudadana (Reuniones 8 Unidad 4 500.00 2,000.00 comunitarias)

9 Contratación de Regente forestal Glb 1 - 2,000.00

10 Trámites Administrativos INAFOR Glb 1 - 2,500.00

Trámites Administrativos SERENA Bancos de Materiales, Plantel 11 Glb 3 2,000.00 6,000.00 (incluyendo lo referente al manejo de hidrocarburo)

Total 90,200.00