
REPÚBLICA DE NICARAGUA MINISTERIO DE TRANSPORTE E INFRAESTRUCTURA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL VALORACIÓN AMBIENTAL SOCIAL DEL PROYECTO MEJORAMIENTO DEL EMPALME KUKRA HILL - KUKRA HILL 5.00 KM MANAGUA, NICARAGUA SEPTIEMBRE DE 2017 CONTENIDO I) RESUMEN EJECTIVO ...................................................................................................................... 3 II) INTRODUCCIÓN. ............................................................................................................................ 5 III) JUSTIFICACIÓN. ............................................................................................................................. 6 IV) OBJETIVOS. ................................................................................................................................... 7 4.1) OBJETIVO GENERAL. ............................................................................................................................. 7 4.2) OBJETIVOS ESPECÍFICOS. ........................................................................................................................ 7 V) DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO. ....................................................................................... 8 5.1) LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO. ................................................................................................................ 8 5.2) DESCRIPCIÓN DEL CAMINO. .................................................................................................................... 9 5.3) DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. ................................................................................................................. 9 5.4) ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO: ............................................................................................. 11 5.5) ALTERNATIVAS ESTUDIADAS. ................................................................................................................ 11 5.6) EXPLOTACIÓN DE BANCO DE MATERIALES ............................................................................................... 51 VI) MARCO INSTITUCIONAL, LEGAL Y ADMINISTRATIVO. ................................................................. 51 6.1) MARCO LEGAL. .................................................................................................................................. 51 6.2) MARCO INSTITUCIONAL. ...................................................................................................................... 74 VII) DESCRIPCIÓN MEDIO SOCIOECONÓMICO. .................................................................................. 78 7.1) ZONA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO...................................................................................................... 79 7.2) MUNICIPIO DE KUKRA HILL ............................................................................................................ 80 VIII) DESCRIPCIÓN AMBIENTAL DEL ÁREA ........................................................................................... 88 8.1) MEDIO ABIÓTICO ............................................................................................................................... 88 8.2) AMENAZAS NATURALES. ...................................................................................................................... 94 IX) METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL ................................................. 100 9.1) IDENTIFICACIÓN ............................................................................................................................... 100 9.2) VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS IDENTIFICADOS...................................................................................... 103 X) PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL .................................................................................................. 106 10.1) SUB PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN DE LAS MEDIDAS AMBIENTALES - SOCIALES ................................................ 107 10.2) SUB PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL INSTITUCIONAL ...................................................... 110 10.3) SUB PROGRAMA PARA LA GESTIÓN Y OBTENCIÓN DE PERMISOS PARA LA EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES. ................... 111 10.4) SUB PROGRAMA DE MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS GENERADOS POR EL PROYECTO. ........................ 113 10.5) SUB PROGRAMA DE PROTECCIÓN Y MANEJO DE ÁREAS PROTEGIDAS ............................................................... 115 10.6) SUB PROGRAMA PARA DEPOSITO DE MATERIAL NO CLASIFICADO (BOTADERO) .................................................. 115 10.7) SUB PROGRAMA DE SIEMBRA Y ENGRAMADOS ............................................................................................ 118 10.8) SUB PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS .................................................................... 128 10.9) SUB PROGRAMA DE CAPACITACIÓN VIAL – AMBIENTAL ................................................................................. 128 10.10) SUB PROGRAMA DE MANEJO EN LA SEGURIDAD E HIGIENE LABORAL ............................................................. 131 10.11) SUBPROGRAMA PARA EL SEÑALAMIENTO VIAL PREVENTIVO .......................................................................... 144 10.12) SUB PROGRAMA PARA LA INSTALACIÓN Y OPERACIÓN DE PLANTELES ............................................................. 145 10.14) SUB PROGRAMA DE CONTINGENCIA ........................................................................................................ 148 10.14) SUB PROGRAMA DE MONITOREO, SEGUIMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL ...................................................... 159 10.15) SUB PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ....................................................................................... 165 10.16) SUB PROGRAMA DE CIERRE O DE ABANDONO ........................................................................................... 167 XI) EVALUACION DE LA VIABILIDAD AMBIENTAL ............................................................................ 169 11.1) CONCLUSIONES ..................................................................................................................................... 169 XII) COSTOS ..................................................................................................................................... 172 I) RESUMEN EJECTIVO El tramo de carretera El Empalme Kukra Hill – Kukra Hill, se ubica en la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS). Este tramo se considera el acceso a la cabecera municipal de Kukra Hill. Las regiones del Caribe de nuestro país han obtenido el estatus de “Regiones Autónomas” en 1987, pero a pesar de eso ha permanecido aisladas cultural, económica y socialmente del resto del país. Este aislamiento se traduce en falta de inversiones sociales, ausencia de infraestructura de transporte, desarticulación de estructura productiva de la región con respecto a la zona del pacífico de Nicaragua, limitada cobertura de servicios básicos y un marco institucional débil aún. El Plan de Desarrollo Humano de Nicaragua (PNDH) para el período 2012 – 2016, considera “El Desarrollo Integral de la Costa Caribe” como uno de los 12 (doce) lineamientos que constituyen la base de su estrategia y uno de los pilares más importantes para la reducción de la pobreza en Nicaragua. En este sentido, el PNDH plantea una serie de prioridades para el desarrollo integral de Costa Caribe, organizadas en tres ejes fundamentales: (i) incrementar el bienestar socio- económico para la población del Caribe; (ii) la transformación económica equitativa, sostenible y armónica con la naturaleza, y (iii) el fortalecimiento de la institucionalidad autonómica para lograr el desarrollo humano. Uno de los principales logros citados en el PNDH para la Costa Caribe, en el período de implementación 2007 – 2011, es el reconocimiento de los derechos ancestrales de los pueblos originarios y afrodescendientes al territorio que ocupan mediante la demarcación y titulación de 17 territorios que abarcan un área de 30,000 km2. El Plan Nacional de Transporte (PNT), formulado con el auspicio de la Agencia de Cooperación del Japón (JICA) en el año 2013 -2014, propone como una de las metas de corto a mediano plazo, la rehabilitación de carreteras existentes, elevando las categorías, ampliando el ancho de vía donde fuera necesario y mejorando los alineamientos verticales y horizontales de carreteras ya construidas. La rehabilitación y reclasificación del Corredor Kukra Hill - Bluefields, está incluida en las actividades propuestas en el PNT para elevar la categoría actual del corredor de camino vecinal (C.V) a carretera secundaria (C.S). El camino Rama - Kukra Hill, fue intervenido en el año 2005, por el Instituto de Desarrollo Rural (IDR), durante el Gobierno del Presidente Enrique Bolaños, donde se habilitaron 76 kilómetros de camino entre el Rama y Kukra Hill, para pasarlo a Camino de todo tiempo, finalizando en el año 2006. Durante este mismo año el IDR inicio los trabajos para el mejoramiento del camino Kukra Hill – Laguna de Perlas. II) INTRODUCCIÓN. El Gobierno de la República de Nicaragua a través del Ministerio de Transporte e Infraestructura, ante la necesidad de desarrollo de la Costa Atlántica Nicaragüense, ejecutará el Proyecto Mejoramiento con Pavimento de Concreto Hidráulico del empalme Kukra Hill - Kukra Hill, con una longitud aproximada de 5.00 km, sobre el camino existente. En la ruta El Rama – Kukra Hill – Laguna de Perlas, se han identificado
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages135 Page
-
File Size-