MALA SOMOIIfl ji’ El timo de la estampita Manseil se va con Lo de los Dra gons ha acabado por bían entusiasmado con su depon con vertirse en otro de los ‘culebro te. Durante estos dos últimos años Paul Newmany nes’ del verano. Que si habrá Liga, había crecido el interés por el jue • que si no, que si puede ser, que ya go, y los jóvenes aficionados espa deja retratados a E! ifiundo veremos, que depende de lo que di ñoles se sentían identificados con quienes le querían gan en Estados Unidos. Total que su nuevo equipo, después de ser dar un papel de en 1993 no habrá fútbol america desarmados por una gran campa ; polideportiuo ;0]no en el Estadio Olímpico, y Mont ña de promoción. Han jugado con ‘extra’ juJcya no será lo mismo. ellos y con sus ilusiones. Les ense S.S Los propietarios de los equipos ñaron el billete y ahora resulta que Ya los Dra gons, ni de la omnipotente NFL (que ellos era una estampita. mismos consideran el campeona Dicen que volverán en el 94, siquiera les to del mundo de ‘football’) han he pero eso es una posibilidad y, ade renuevan el suyo;1] ‘cho un flaco favor a qúienes se ha- más, el daño ya está hecho.

SU PERPRESTIG lO;0] En el Jarama,Aspár fue segundo tras el campeón del mundo de 125 cc, Alessandro Gramgni ‘Checa, noveno en los entrénamientos con una revolucionaria Viali 25 Puig marca el mejor ‘cróno’ 1 Sá

RAYMOND BLANCAFORT • ENVIADO ESPECIAL • JARAMA 19SEP 1992 U posibilidada de una doble victoria española en el Su perprestigio Solo Moto-Ducados abre un nuevo ali ciente en esta carçera, que se disputará el domingo enel circuito del Jarama. Alberto Puig (-Ducados) fue el más rápido en la categoría de 250 cc., mientras que Jorge Martínez Aspar (-Coronas) estuvo muy cerca de sor prender alfiamante campeón del mundo de 125, Alessandro Gramigni, que fue 8/100 más rápido que el español. La categoría de 125 cc. es, sin duda, la más competida y con mayor participáción. Aspar y Gramigni (Aprilia) fueron los únicos que bajaron de 1 44, pero detrás suyo la pugna fue encendida y nada menos que 10 pilotos estaban en el mismo segundo: Carlos Giró (Aprilia-Ducados), por supuesto, y tam bién los mundialistas Casanova, Raudies, Gresini, Wal dmann, Gianola y Ueda; este último sufrió una caída en el mismo lugar que el pasado año, afortunadamente sin çonse cuencias, aunque fue sometido a observación ya que golpeó el suelo con su casco. Pero nadie esperaba ver en este El Criterium, grupoa Carlos Checa, el ga - nador de) Criterium Solo al rojo VIVO Moto-91, a los mandos de la Los aspirantes a figura nueva —y dicen que revolu. tienen la última oportu- cionaria— Viali. nidad. El Criterium Solo Todos los pilotos roda Motodisputa en Madrid ron más rápido por la tarde, sus finales. En 75 cc., çon la excepción del cam Montero (Honda) es ya peón europeó Joañ Batiste campeón. En 125 cc. Oil- Borja (Honda-Ducados), mo ver (Cagiva) Lavilla tivo por el cual cayó notable (Honda), Chelet (Hon- mente (del 7 en los libres al da) y Escobar (Cagiva) 19). Por contra, el andaluz se juegan el título. Caro Rabadán se mostró bullicio- (Honda, 1.54.884) fue so con la JJ Cobas de la fede el más rápido seguido ración andaluza. por LavillayChelet 250 En cc., Puig sorpren dió mostrándose audaz y agresivo, sin dejarse intimi dar por Jochen Schmid; ambos rompieron la barrera del 1.38. Detrás, los tres oficiales de Aprilia —la moto de Puig no lo es— que probaron varias cosas, entre ellas nuevos neumá TIEMPOS DE 1S;0] TIEMPOS DE SO;0] ticos Dunlop y que mañana deben bajar notablemente. Entre 1. Alessandro Gramigni (ITA/Aprilia)1;43.501 1. Alberto Puig (ESP/Aprilia)1:37.527 ellos se infiltró Capirossi y sobre todo Luis D’Antin, que hasta 2. Jorge Martínez (ESP/Honda)1:43581 2. Jochen Schmid (ALE/Yamaha)1:37.861 el último momento intentó conseguir las Honda oficiales de 3. Bruno Casanova (ITA/Aprilia)1:44.149 3. Max Biaggi (ITA/Aprilia)1:38.153 Cardús, ‘paradas’ a causa de las lesiones de Carlos, sin conse 4. (ITA/Honda)1:44.205 4. Loris Reggiani (ITA/Honda)1:38.171 guirlo. D’Antin, rodando en 1.38, demostró su buen momen 5. Carlos Giró (ESP/Aprilia)1:44.235 5. (ITA/Honda)1:38.332 to, pidiendo a gritos una mejor moto con este crono. Tam 6. (ALE/Honda)1:44.374 6.Pierfrancesco Chili (ITA/Aprilia)1:38.599 bién hay que citar a los pilotos de la RFME, Oscar Sainz y Luis 7. RaIf Waldmann (ALE/Honda)1:44.417 7.Luis D’Antin (ESP/Honda)1:38.859 reraCarlos fueron Maurel, los entresiguientes los diez españoles, primeros. ‘peleándose’ Castilla, De Juancon Preiy Si 8. Noboru Ueda (JAP/Honda)1:44.503 8. Oscar Sainz (ESP/Aprilia)1:39.412 9. Carlos Checa (ESP/Viali)1:44.592 9. Frederic Protat (FRA/Aprilia)1:39.535 ning y los américanos que debutan en Europa: Colin Ed 10. Ezio Gianola (ITA/Honda)1:44.681;1] 10. Luis C. Maurel (ESP/Aprilia)1:39.670;1] wards, Kenny Roberts jr y Chris D’Alusio.;1]