Cartografía Geoquímica de la Plancha 209 Zipaquirá CARTOGRAFÍA GEOQUÍMICA, DE LA PLANCHA 209 ZIPAQUIRA Sonia Güiza González; Luz Myriam González; Álvaro Espinosa González
[email protected];
[email protected] RESUMEN continuación se presentan los resultados Igualmente, se realizó una interpretación de la cartografía geoquímica realizada geoquímica para exploración de recursos mi Aen la plancha 209 Zipaquirá. Incluye nerales, mediante el análisis de los elementos una revisión de las unidades geológicas, de interés económico y la delimitación de zo geomorfológicas y de suelos. A partir de los nas geoquímicas a partir de las asociaciones resultados de análisis químicos en muestras de elementos afines y valores extremos, ob de suelos, sedimentos y aguas, se hace un tenidos de la distribución y variación de los tratamiento estadístico básico y un análisis contenidos de elementos químicos en los tres multivariado, para encontrar los principales medios de muestreo antes mencionados. Lo grupos de elementos asociados, que facilitan anterior apoyado tanto en la información car la identificación de parámetros geoquímicos tográfica disponible y la generada dentro de característicos en la zona. Para cada elemento este trabajo, como en las herramientas esta químico, Se hace un análisis geoestadístico, dísticas. mapas de concentración puntual y distribución espacial en los diferentes medios de A partir de la geología, geomorfomología, muestreo.(Güiza s., Espinosa, A. 2005.) factores fisicoquímicos del agua, grupos de elementos y valores extremos en aguas, se dimentos activos y suelos y finalmente la pre En la parte ambiental, se tienen en cuenta sencia de oro y plata en sedimentos y suelos los elementos considerados como potencial se determinaron 5 regiones geoquímicas de mente peligrosos (EPP) por su toxicidad y su nominadas así: San Cayetano, Lenguazaque, incidencia en la salud humana.