INST-D 2014. 255.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Aspectos Demográficos
ASPECTOS DEMOGRÁFICOS 2 45 2 ASPECTOS DEMOGRÁFICOS 2.1. Población Según la proyección hecha por el DANE, la po- dilatada y una cúspide estrecha, se considera una blación de Cundinamarca para el año 2013 fue estructura de población joven, con alta proporción de 2.598.245 personas, de las cuales el 49,9% de niños y jóvenes, debido a una alta fecundidad y (1.296.006) eran hombres y el 50,1% (1.302.239) una alta mortalidad. En este caso, los menores de mujeres. Pero adicionalmente, la proyección plan- 20 años representan alrededor del 18% de toda la teó un crecimiento de la población masculina res- población y los ancianos (mayores de 65 años) el pecto al año 2012 de 1,56%, mientras que el cre- 7,5 % del total de población, situación que se asocia cimiento para la población femenina fue de 1,61%, a las regiones subdesarrolladas. lo cual implica que la mayor proporción de mujeres La proporción de población habitando zona tenderá a aumentar. rural o urbana es bastante variable entre munici- Los municipios más poblados fueron Soa- pios. Así por ejemplo, en Fúquene, San Antonio cha (488.995 personas, equivalentes al 18,82% de del Tequendama y Quebradanegra solo 4,64%, la población total del departamento), Fusagasugá 7,59% y 8,05% de la población, respectivamente, (129.301), Facatativá (127.226), Chía (120.719) y vivía en la cabecera municipal. Por otro lado, en Zipaquirá (118.267), que conjuntamente sumaron Soacha, Girardot y Mosquera, 98,79%, 96,63% y más del 37,9% de la población del departamento. -
CONVENCIONES Troncal Nacional CABRERA
ANTIOQUIA A Puerto Triunfo (Antioquia) y Puerto Boyacá (Boyacá) A Chiquinquiá CALDAS RÍO MAGDALENA BOYACÁ (Boyacá) Cerro De Santa Bárbara Basilica De Ubate SIMIJACA YACOPÍ PUERTO SALGAR Laguna SUSA De Fúquene GUACHETÁ PAIME CARMEN FÚQUENE CAPARRAPÍ DE CARUPA LA PALMA TOPAIPÍ SAN CAYETANO A Tunja UBATÉ (Boyacá) Embalse El Hiato LENGUAZAQUE VILLAGOMEZ Laguna Museo De Cucunubá Parroquial pbx: (1) 312 15 40 EL PEÑÓN SUTATAUSA Páramo De CUCUNUBÁ Guacheneque Rutas y Destinos HONDA LA PEÑA BOYACÁ TAUSA Laguna De VILLAPINZÓN Museo Suesca ÚTICA Arqueológico Ruta de la Sal Embalse CHOCONTÁ Catedral Del Neusa De Sal Termales Paraíso Termal Destinos Históricos Tobia NIMAIMA PACHO Parque Desierto De SUESCA Mirador Piedra Capira QUEBRADANEGRA VERGARA Panaca La Tatacoita Los Volcanes GUADUAS Museo Casa Policarpa NOCAIMA COGUA SUPATÁ Salavarrieta Represa MACHETÁ Destinos de Aventura Museo Del del Sisga Parque Tabacal NEMOCÓN Virrey Ezpeleta Museo TIBIRITA VILLETA Etnográfico SESQUILÉ TOLIMA LA VEGA MANTA ZIPAQUIRÁ GACHANCIPÁ Laguna del Destinos Religiosos Chitavindá Parque A Guateque Jaime Duque Cacique Guatavita Jardín Encantado (Boyacá) CHAGUANÍ Parque Carmen Embalse SAN FRANCISCO De Los Juncales de Tominé Museo Indígena de Guatavita SASAIMA TOCANCIPÁ SUBACHOQUE Parque Museo Religioso de Guatavita Destino de El Dorado Museo De Sopo Parque GUATAVITA La Cultura CAJICÁ Pionono Piedras del TABIO e-mail: [email protected] Chivo Negro SOPÓ VIANÍ ALBÁN CHÍA Ruta de Veraneo Nuestra Señora Laguna de GUASCA BITUIMA GUAYABAL de la Salud Siecha SAN -
Ministerio Del Interior Y De Justicia
Municipio de FOSCA CUNDINAMARCA Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres 1. COMPONENTE DE CARACTERIZACIÓN GENERAL DE ESCENARIOS DE RIESGO Fecha de elaboración: Elaborado por: Ing. Diana Lorena Hilarión Plazas Fecha de actualización: Octubre de 2012 CMGRD FOSCA Municipio de FOSCA CUNDINAMARCA Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres 1.1. Identificación y Priorización de Escenarios de Riesgo Formulario A. DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO Y SU ENTORNO En este formulario se consolida información básica para tener una aproximación a la dinámica municipal. A.1. Descripción general del municipio: localización geográfica, extensión, población (urbana y rural), altitud, descripción del clima (temperatura, periodos lluviosos del año), relieve, cuerpos de agua (rurales y urbanos), contexto regional: macrocuenca, región geográfica, municipios vecinos. A.2. Aspectos de crecimiento urbano: año de fundación, extensión del área urbana, número de barrios, identificación de barrios más antiguos, barrios recientes, tendencia y ritmo de la expansión urbana, formalidad e informalidad del crecimiento urbano, disponibilidad de suelo urbanizable. A.3. Aspectos socioeconómicos: pobreza y necesidades básicas insatisfechas, aspectos institucionales, educativos, de salud, organización comunitaria, servicios públicos (cobertura, bocatomas, sitio de disposición de residuos sólidos, etc.), aspectos culturales. A.4. Actividades económicas: principales en el área urbana y rural. A.5. Principales fenómenos que en principio pueden representar amenaza para la población, los bienes y el ambiente. Municipio de Fosca en Colombia Fecha de elaboración: Elaborado por: Ing. Diana Lorena Hilarión Plazas Fecha de actualización: Octubre de 2012 CMGRD FOSCA Municipio de FOSCA CUNDINAMARCA Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres Municipio de Fosca en el Departamento de Cundinamarca A.1. -
Opor Omisión Son Directa Ysolidariamente Responsables Del ^S^Uhbnode Previo Lo Cual Ha Ocasionado Perjuicios Graves Al Medio Ya
Acción Popular N° 2001-0085 Demandantes: Jairo Hely Ávila Suárez yTito Simón Ávila Suarez Demandados: Nación, CAR y Otros 'V a* AMBIENTALES -IDEAM-, INSTITUTO COLOMBIANO DE REFORMA AGRARIA -INCORA-, CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA - CAR, DEPARTAMENTO DE BOYACÁ, BENEFICENCIA DE BOYACÁ, DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, BENEFICENCIA DE CUNDINAMARCA, MUNICIPIOS DE CHIQUINQUIRÁ, SIMIJACA, SUSA Y SAN MIGUEL DE SEMA, con el fin de obtener la protección de los derechos colectivos enunciados en los literales a) y g), articulo 4o de la Ley 472 de 1998, para lo cual formularon las siguientes 1. Pretensiones "1 Que se declare que las personas y/o Entidades demandadas, por acción opor omisión son directa ysolidariamente responsables del ^s^uhbnode toda índole, presentado con ocasión del deterioro de la LAGUNA üt FUQUENE y la contaminación por los vertimientos efectuados sobre elHlU SUÁREZ YSUS AFLUENTES, generalmente sin ningún tipo de tratamiento previo lo cual ha ocasionado perjuicios graves al Medio yasu Comunidad; la amenaza de desaparición y/o inutilización de la Laguna ypor ende del Rio la profunda alteración de la flora y fauna, del suelo, del aire y de la salud, lo cual atenta directamente contra la población del Municipio de Saboya y en •general de los habitantes del área de influencia de la Laguna de Fuquene yel Río Suárez. 2 Que como consecuencia de lo anterior se condene solidariamente a los demandados a reparar el grave daño ambiental ocasionado dentro del término prudencial que se determine yse les ordene la recuperación total del ecosistema de la LAGUNA DE FUQUENE y la CUENCA DEL RIO SUAREZ. su entorno paisajístico; su preservación como zona de especial protección ambiental ypatrimonio natural de la provincia de occidente, el Departamento de Boyacá y la Nación; para que se enmarque dentro de un desarrollo sostenible de la región, que redunde en el restablecimiento de los derechos colectivos ambientales vulnerados y que repercuta en el mejoramiento de la calidad de vida de todas laspersonas directa o indirectamente perjudicadas. -
Laboratorio De Diseño E Innovacion De Cundinamarca. Gestion 2016
LABORATORIO DE DISEÑO E INNOVACION DE CUNDINAMARCA. GESTION 2016 REGIÓN CULTURAL CUNDIBOYACENSE CONTEXTO Y UBICACIÓN GEOGRAFICA Cundinamarca está dividida en 15 provincias creadas para facilitar la administración del departamento. Dentro de ellas se asientan 116 municipios y el Distrito capital de Bogotá CUNDINAMARCA Laboratorio de Innovación y Diseño del Departamento de Cundinamarca Alianza estratégica Gobernación de Cundinamarca – Artesanías de Colombia Se implemento en el 2013 el Laboratorio de Innovación y Diseño de Cundinamarca con sede en el municipio de Cajicá Actualmente se cuenta con una sede en el municipio de Sopó y se atiende en una oficina del punto digital del Municipio de Tenjo, los días martes mientras se asigna una sede para el Laboratorio en la CUNDINAMARCACasa Chitasuga. ALIADOS REGIONALES CUNDINAMARCA COMPONENTES 1. SIEAA: Sistema de Información Estadística de la Actividad Artesanal 2. Desarrollo Humano 3.Emprendimiento 4.Producción 5. Diseño 6.Comercialización CUNDINAMARCA SIEAA:SIEAA: Sistema Sistema de de Información Información Estadística de la Estadística de la ActividadActividad Artesanal Artesanal Registro Artesanos SIEAA a noviembre de 1666 2016 Proyecto Gobernación/ 122 Operador Fungescol ( en proceso) Registrados 2016 1788 CUNDINAMARCA CADENA PRODUCTIVA DE LA LANA EN EL VALLE DE UBATE PRODUCCIÓN: Talleres de mejoramiento de técnicas : esquilado e hilado. CUNDINAMARCA CADENA PRODUCTIVA DE LA LANA EN EL VALLE DE UBATE PRODUCCIÓN: Talleres de mejoramiento de técnicas Tinturado natural e industrial CUNDINAMARCA -
Informe Pqrsdf Primer Trimestre
MUNICIPIO DE SIMIJACA SECRETARIA DE PLANEACIÓN, OBRAS PUBLICAS Y CONTROL INTERNO 2020-2023 899.999.384-2 1 ALCALDIA MUNICIPAL DE SIMIJACA CUNDINAMARCA “SIMIJACA NOS UNE” INFORME PQRSDF PRIMER TRIMESTRE 2020 SIMIJACA, MARZO 2020 Municipio de Simijaca Calle 7 Nº. 7 – 42, Código Postal 250640 planeació[email protected] “SIMIJACA NOS UNE” MUNICIPIO DE SIMIJACA SECRETARIA DE PLANEACIÓN, OBRAS PUBLICAS Y CONTROL INTERNO 2020-2023 899.999.384-2 INTRODUCCIÓN En este documento encontrará información del trámite y recepción por los canales dispuestos de las PQRSDF allegadas por los diferentes grupos de interés con los que interactúa la ALCALDÍA MUNICIPAL DE SIMIJACA CUNDINAMARCA, garantizando para 2 ello su correcto direccionamiento y seguimiento oportuno en los términos establecidos por la Ley y las políticas internas, con el fin de medir, controlar y mejorar continuamente los procesos asociados al fortalecimiento de las relaciones con los grupos de interés, a través del análisis de las diferentes fuentes de mejora. La Información dispuesta en este informe, contempla las PQRSDF recibidas por los diferentes canales de comunicación habilitados por el Instituto, durante el primer trimestre del año 2020. Fecha de corte: 1 de Enero de 2020 a 31 de Marzo de 2020 Municipio de Simijaca Calle 7 Nº. 7 – 42, Código Postal 250640 planeació[email protected] “SIMIJACA NOS UNE” MUNICIPIO DE SIMIJACA SECRETARIA DE PLANEACIÓN, OBRAS PUBLICAS Y CONTROL INTERNO 2020-2023 899.999.384-2 1. OBJETIVOS 1.1. OBJETIVO GENERAL Presentar el informe de peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, y denuncias, recibidas por la ALCALDÍA MUNICIPAL DE SIMIJACA CUNDINAMARCA, durante el primer trimestre del año 2020, a través de los diferentes canales de comunicación 3 habilitados para tal fin. -
Estadísticas Básicas Provincia De Ubaté Secretaríadeplaneacióndecundinamarca Oficinadesistemasdeinformaciónanálisisyestadísticas Provincia De Ubaté
Estadísticas Básicas Provincia de Ubaté SecretaríadePlaneacióndeCundinamarca OficinadeSistemasdeInformaciónAnálisisyEstadísticas Provincia de Ubaté Municipio No de No de Veredas centros poblados Carmen de Carupa 27 1 Cucunubá 18 0 Fúquene 4 1 Guachetá 20 0 Lenguazaque 11 0 Simijaca 10 1 Susa 13 1 Sutatausa 12 1 Tausa 14 1 Ubaté 9 1 Fuente: Secretaría de Planeación – Oficina de Sistemas de Información, Análisis y Estadísticas Población Provincia de Ubaté POBLACIÓN ESTIMADA PROVINCIA DE UBATÉ 2015 Fuente: DANE No de de personas No Carmen De Cucunuba Fuquene Guacheta Lenguazaqu Simijaca Susa Sutatausa Tausa Ubate Carupa e Total 9.109 7.479 5.617 11.385 10.268 13.077 12.302 5.564 8.801 38.809 Cabecera 2.374 1.383 263 3.756 2.282 7.293 6.315 1.743 1.058 25.141 Resto 6.735 6.096 5.354 7.629 7.986 5.784 5.987 3.821 7.743 13.668 Distribución de la vivienda por estratos Número de Viviendas Según Estrato Provincia de Ubaté 2014 Fuente: SISBEN No No viviendas de Carmen de Cucunuba Fuquene Guacheta Lenguazaque Simijaca Susa Sutatausa Tausa Ubate Carupa Uno 538 166 71 149 228 376 139 542 905 1.045 Dos 1.444 1.581 1.069 3.052 1.938 1.857 1.391 880 1.121 6.925 Tres 46 40 34 29 131 326 35 40 57 689 Cuatro 3 4 2 9 otros 80 98 38 28 59 26 36 99 41 170 Distribución de la vivienda por estratos Número de Viviendas Urbanas Según Estrato Provincia de Ubaté Fuente: SISBEN No No viviendas de Carmen de Cucunuba Fuquene Guacheta Lenguazaq Simijaca Susa Sutatausa Tausa Ubate Carupa ue Uno 35 8 9 34 59 288 35 109 107 667 Dos 400 254 42 1.016 411 930 377 361 209 4.093 -
Empresas Públicas De Cundinamarca S.A
PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUA CUNDINAMARCA Octubre de 2013 COMITÉ DIRECTIVO ÁLVARO CRUZ VARGAS Gobernador de Cundinamarca IVÁN FERNANDO MUSTAFÁ Viceministro de Agua y Saneamiento SIRLY CASTRO TUIRÁN Subdirectora de Agua y Saneamiento DNP ANA ELIANA GARCÍA Alcaldesa de Bojacá LUIS FELIPE CASTRO Alcalde de Nemocón ALFRED IGNACIO BALLESTEROS Director CAR OSWALDO JIMÉNEZ DIAZ Director CORPOGUAVIO MARTHA PLAZAS ROA Directora CORPORINOQUIA RAFAEL MERCHÁN ÁLVAREZ Secretario de Transparencia JAIME VILLAVECES BAHAMÓN Gerente Consorcio FIA JUANA LAVERDE CASTAÑEDA Gerente Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. ESP COLABORADORES Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. ESP S.A. ESP JUAN CARLOS PENAGOS Subgerente General JACKELINE MENESES Subgerente de Agua y Saneamiento DIDIA GUZMÁN Directora Financiera y de Presupuesto HUMBERTO FERREIRA Asesor Gerencia MARÍA DEL PILAR CHAVARRO Asesora Gerencia 2 PLAN GENERAL ESTRATÉGICO Y DE INVERSIONES 2012-2016 PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN DEPARTAMENTA DE AGUA DE CUNINAMARCA PRESENTACIÓN Como resultado de un proceso de construcción participativo, el Plan General Estratégico y de Inversiones de Cundinamarca PGEI 2012-2016, integra las necesidades identificadas del sector y los retos del Departamento encaminados al crecimiento de la cobertura urbana y rural y la continuidad y calidad en la prestación de los servicios de acueducto y saneamiento básico, así como las transformaciones para el adecuado manejo empresarial de los servicios públicos domiciliarios en el territorio -
Cronología De La Sabana De Bogotá [PDF]
Comparative Archaeology Database University of Pittsburgh URL: http:www.cadb.pitt.edu Cronología de la Sabana de Bogotá Ana María Boada Rivas Investigadora Asociada Universidad de Pittsburgh Marianne Cardale de Schrimpff Fundación Pro-Calima 2017 This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0 Un- ported License. Users of the dataset are requested to credit the source. Contenido Contentido . .ii Agradecimientos . iii 1. Introducción . .1 2. Cronologías del altiplano cundiboyacense . .5 3. Nueva cronología cerámica de la Sabana de Bogotá. 11 4. Periodo Herrera Temprano. 13 Mosquera Rojo Inciso (MRI) . 14 Mosquera Roca Triturada (MRT) . 21 Zipaquirá Desgrasante Tiestos Áspero (ZDTA) . 28 Funza Cuarzo Fino del Herrera Temprano (CF) . 37 5. Periodo Herrera Intermedio . 43 Funza Cuarzo Fino del periodo Herrera Intermedio . 44 Tunjuelo Laminar del periodo Herrera Intermedio (TL) . 58 6. Periodo Herrera Tardío . 61 Funza Cuarzo Fino del periodo Herrera Tardío . 61 Funza Cuarzo Abundante (CA) . 69 Tunjuelo Laminar del periodo Herrera Tardío (TL) . 74 Guatavita Desgrasante Gris del periodo Herrera Tardío (DG) . 88 Desgrasante de Tiestos Sal . 89 7. Periodo Muisca Temprano . 91 Funza Laminar Duro del periodo Muisca Temprano (LD) . 92 Guatavita Desgrasante Gris del periodo Muisca Temprano . .102 Tunjuelo Laminar (TL) y Cuarzo Abundante (CA) del periodo Muisca Temprano . .121 Zipaquirá Desgrasante de Arcillolita Triturada (ZAT) . .123 Guatavita Desgrasante Tiestos del periodo Muisca Temprano (GDT) . .129 Guatavita Desgrasante Tiestos Baño Blanco del periodo Muisca Temprano (GDTBB). .139 8. Periodo Muisca Tardío . .141 Guatavita Desgrasante Gris del periodo Muisca Tardío (GDG) . .142 Guatavita Desgrasante Tiestos del periodo Muisca Tardío (GDT) . .153 Guatavita Desgrasante Tiestos Baño Blanco del periodo Muisca Tardío (GDTBB) . -
Andrea Daniela Rincón Sandoval Karen Paola
REHABILITACIÓN DE LA HACIENDA “EL HATO” UNA ESTRATEGIA PARA LA ACTIVACIÓN DE UN SECTOR DEPRIMIDO EN CARMEN DE CARUPA CUNDINAMARCA. ANDREA DANIELA RINCÓN SANDOVAL KAREN PAOLA HERNÁNDEZ PINEDA KAREN LORENA ROJAS VILLAMIL UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA FACULTAD DE ARQUITECTURA PROGRAMA ARQUITECTURA BOGOTÁ MAYO 18 DE 2019. REHABILITACIÓN DE LA HACIENDA “EL HATO” UNA ESTRATEGIA PARA LA ACTIVACIÓN DE UN SECTOR DEPRIMIDO EN CARMEN DE CARUPA CUNDINAMARCA. ANDREA DANIELA RINCÓN SANDOVAL KAREN PAOLA HERNÁNDEZ PINEDA KAREN LORENA ROJAS VILLAMIL Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al título de (Arquitecta) Arq. Magister CLAUDIA MÓNICA CASTRO MARTÍNEZ Director (a) de Tesis Universidad La Gran Colombia Facultad de Arquitectura Programa Arquitectura Bogotá. REHABILITACIÓN HACIENDA “EL HATO” 3 Dedicatoria El presente trabajo lo dedico principalmente a Dios, por darme la posibilidad de poder cumplir con este objetivo, a mis padres por brindarme el amor, trabajo y sacrificio que me motiva todos los días de mi vida, a mis abuelos maternos por permitirme llegar hasta aquí y convertirme en lo que soy, a mis hermanos, especialmente a Juan por acompañarme en todos los momentos que más necesite, y finalmente a mi amigo incondicional Sebas por las trasnochadas llenas de trabajo. Y a 412 por ser mi motivación continua durante los últimos 5 años. Daniela Rincón Sandoval. A Dios, quien me dio sabiduría y confianza para guardar en él mis preocupaciones, y por Bendecirme en cada paso; a mi abuelita que me impulsa a seguir adelante, con su confianza y amor de madre incondicional. A Char por apoyarme y creer en mí siempre. A mi “hermana” Johana, que me ayuda a mantener la calma y me recuerda que la fe lo logra todo. -
Asociaciones Productoras
ORGANIZACIONES SOLIDARIAS DE PRODUCTORES DE ALIMENTOS Y CONFECCIONES DE LAS REGIONALES BOGOTÁ Y CUNDINAMARCA Todos los datos que se publican a continuación son tomados de la base de datos suministrada EL 27 de marzo de 2017 por la Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias (UAEOS) adscrita al Ministerio del Trabajo, en respuesta a solicitud realizada por el ICBF según oficio S-2017-123684-0101 para ser divulgada como medio de apoyo a la Estrategia de Compras Locales. Esta base de datos es completa y sólo se ha organizado la información, eliminando la información de caracter reservado. Para todos los efectos de la Estrategia impulsada por el ICBF, sólo se validan como locales las compras de los alimentos producidos en el Departamento en que se ejecuta el programa institucional, siempre y cuando estén contenidos en la minuta patrón y en las listas de intercambio autorizadas. Es responsabilidad del usuario de esta información el verificar, al momento de adquirir algún producto en cualquiera de estos establecimientos, que el mismo se encuentre debidamente legalizado y que los productos cumplan con lo exigido por la fichas técnicas del ICBF y por la normatividad legal actual o aquella que la sustituya o complemente. ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES DE ALIMENTOS BOGOTÁ Y CUNDINAMARCA DIRECCION O UBICACION DEL MUNICIPIO RAZON SOCIAL TELEFONO ESTABLECIMIENTO ANOLAIMA ASOCIACION DE PRODUCTORES AGRARIOS DE REVENTONES VDA CHINIATA EL JARDIN 3125928640 ANOLAIMA ASOCIACION DE PRODUCTORES AGROPECUARIOS DE ANOLAIMA CRA 1 NO. 3-103 CENTRO -
5E29f9d0e2cda.Pdf
1 2 CONTRALORÍA DE CUNDINAMARCA JOSÉ ALFONSO GRANADOS SANTOS Contralor (E) de Cundinamarca NIDIA BEATRIZ PÉREZ ÁLVAREZ Contralora Auxiliar (E) AMANDA POVEDA ZAMBRANO Secretaria General Bogotá D.C., 2019 3 Directores AMALIA DEL CARMEN BERNAL NIÑO Directora Administrativa de Gestión Humana y Carrera Administrativa JUAN FILIBERTO COTRINO GUEVARA Director Técnico Disciplinario GIOVANNI ALBERTO SALDARRIAGA GAVIRIA Director Operativo de Control Departamental RENE VIDAL GUTIÉRREZ Director Operativo de Control Municipal (E) OLGA YAMILE GONZÁLEZ FORERO Directora Administrativa y Financiera MARÍA CLAUDIA GONZÁLEZ CAYCEDO Directora de Investigaciones Fiscales Jefes de Oficina LUZ ANDREA CUBILLOS GUALDRÓN Jefe de Oficina Asesora Jurídica JENIFFER ALEXANDRA BARBOSA ESCOBAR Jefe Oficina Asesora de Planeación, Sistemas e Informática RONALD ABRAHAM TAMAYO PÉREZ Jefe de Oficina de Control Interno Funcionarios Subdirección Operativa de Costos Ambientales ANA BERLYS BELTRÁN BARBOSA Subdirectora Operativa de Costos Ambientales ANA YAMILE VÁSQUEZ GONZÁLEZ ADRIANA CARANTÓN PINEDA PAUL DAVID COLMENARES MATIZ DUGAR ALBERTO GUERRERO COBA Comunicaciones SANDRA PUREZA GÓMEZ Asesora de Comunicaciones OSCAR HERNANDO FANDIÑO JINNETH ALEJANDRA IPUZ GÓMEZ 4 ÍNDICE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA 8 INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 8 1. COBERTURA DEL SISTEMA DE ASEO EN EL DEPARTAMENTO ................................. 10 2. PLANES DE GESTIÓN INTEGRAL