12 Años Produciendo Lo Mejor Para Su Desarrollo Portafolio De Servicios Quienes Somos

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

12 Años Produciendo Lo Mejor Para Su Desarrollo Portafolio De Servicios Quienes Somos 12 AÑOS PRODUCIENDO LO MEJOR PARA SU DESARROLLO PORTAFOLIO DE SERVICIOS QUIENES SOMOS Somos una Empresa privada ECOEFICIENTE que extrae material pétreo para comercializar. MODELO DE NEGOCIO Previniendo y mitigando los impactos Manejo de efluentes y Gestión de programas de reforestación creados por la extracción y producción. control de vertimientos y Planes de manejo ambiental. MISIÓN Trabajar en EQUILIBRIO con el MEDIO AMBIENTE y la COMUNIDAD para minimizar los impactos que se generen en el proceso de extracción y producción. VISIÓN CRECIMIENTO Y EVOLUCION en los sistemas de producción, comercialización y equilibrio ambiental. RECONSTRUCCION y REINVERSION del terreno como medio de compensación para beneficio del medio ambiente y la comunidad. LOCALIZACIÓN SEDE ADMINISTRATIVA Kr.15 #124-17 oficina 404 Torre B Jorge Barón Puerto [email protected] Salgar Tel. 2157561 Cel.3002149696 Yacopí Bogotá, Colombia Simijaca Susa Fúquene Caparrapí Palme Guachetá Topaipí Carmen de Carupa Villa de La Palma San Diego San Cayetano de Ubaté Lenguazaque El Villa Peñón Gómez Sutatausa La Cucunubá Villa Peña Pinzón Utica Tausa Nimaima Pacho Guaduas Vergara Suesca Chocontá Quebradanegra Cogua Tibirita Nocaima Supatá Nemocón Cáqueza Machetá Zipaquirá Villeta Gachancipá San Sesquilé La Vega Francisco Manta Chaguani Sasaima Subachoque Tabio Tocancipá Vianí Albán Cajicá Guatavita El Sopó San Juan de Guayabal Rosal Gachetá de Siquima Tenjo Chía Río Seco Bituima Facatativá Ubalá Anolaima Cota Guasca Zipacón Madrid Funza Cachipay Beltrán Quipile Bojacá Gama Pulí La Calera Junín San Antonio del Mosquera La Mesa Tequendama BOGOTA Gachalá Jerusalén Anapoima El Soacha Choachí Colegio Guataqui Apulo Fómeque Medina Ubaque PLANTA Sibate Silvania Tocaima Viotá Chipaque Nariño Cáqueza Agua de Paratebueno Dios Vía Bogotá/ Villavicencio Km33+650mts. Quetame Girardot Tibacuy Fosca Ricaurte Fusagasugá Pasca Cel.3002149659/3002722905 Nilo Une Arbeláez Guayabetal Pandí El municipio de Cáqueza se encuentra situado en el San Bernardo Gutiérrez oriente del Departamento de Cundinamarca, sobre la Venecia Cordillera Oriental de Colombia, por donde fluye la cuenca del Río Negro Cabrera PRODUCTOS PROCESO PRODUCCIÓN Contamos con el montaje para la operación de la planta de trituración para el beneficio de materiales de arrastre, con sus respectivas zarandas y bandas. El proceso de extracción nace de dos fuentes diferentes, el Río Cáqueza y el Río Negro donde hemos implementado un sistema de trituración con tres (3) pasos de molienda (Sistema Terciario), que conlleva al mejoramiento de la cubicidad y la calidad del producto final. Separación de material: Lavado: El material tamizado es conducido a las bandas y acopiado en sitio para gravas; en el caso de la arena junto con el agua hacia la noria, está elimina El lavado se realiza en el sector de la zaranda vibratoria los lodos y los finos del material permitiendo el paso del material lavado la cual está dotada de válvulas de lavado y aspersores, Hacía una banda transportadora hasta el patio de acopio. para el retiro de lodos. NUESTROS PRODUCTOS Arena: Granulometría equivalente. Grava ¾” (Común) Piedra triturada Grava ½” (Fina) Piedra triturada USOS: Producción de concreto, fabricación USOS: Producción de concreto. USOS: Producción de concreto, fabricación de elementos prefabricados. de elementos prefabricados. Filtro: Separado en tamices 1” a 4” y/o 1” a 6” aplicando su lavado con aspersores respectivos dentro de esta clasicación. PROGRAMADO CON ANTERIORIDAD PARA DESPACHO. USOS: Rellenos, muros de contención, taludes. Base: Compuesta por arena de Río, grava ½”, grava ¾” y cal. USOS: Generalmente para estructuras de pisos y vias. Sub base: Compuesta por arena de Río, grava ½”, grava ¾”, grava 1 ½” y cal. USOS: Generalmente para estructuras de pisos y vias. NORMATIVIDAD CORPORINOQUIA mediante Resolución No. 500.41.17-0120 del 26 de Enero de 2017, otorgó la Licencia Ambiental para el desarrollo de proyecto “Explotación, almacenamiento y transporte interno de materiales de construcción tipo Arrastre del área de confluencia de los ríos Negro y Cáqueza, jurisdicción del municipio de Cáqueza, departamento de Cundinamarca. En el área definida por el contrato de concesión. NUESTRA PRIORIDAD ES NETAMENTE AMBIENTAL Medio abiótico - Programa de manejo de recursos de usos del suelo. - Programa de Seguimiento y monitoreo. Medio biótico - Programa de manejo de Fauna y flora. - Programa de Seguimiento y monitoreo. Medio Socio Económico - Programa de Información y participación comunitaria. - Programa de Educación y Capacitación vinculado al proyecto. - Programa de contratación de mano de obra local. - Programa de compensación social. - Programa de arqueología preventiva. - Programa de Seguimiento y monitoreo. SGSSTA SISTEMA GESTION DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO AMBIENTAL DECRETO Nº 1072 DEL 2015 AGREGADOS DE ORIENTE S.A.S, es una organización dedicada principalmente a la extracción de materiales de rio, (minería a cielo abierto) su fuente de trabajo ubicada en el municipio de Cáqueza, Cundinamarca Vereda Hoya de Santiago, donde la organización ha puesto en liderazgo la implementación y ejecución del SG-SSTA buscando la mejora continua del proceso organizacional y estructural. Para ello se ha dispuesto de los recursos físicos, humanos y financieros necesarios para responder a las partes involucradas que compete a la organización y al cumplimiento del SG-SSTA. SENA: INSTRUCTIVO PARA REGULACIÓN CUOTA DE APRENDICES El Decreto 620 del 7 de marzo de 2005, compilado por el Decreto 1072 de 2015, ordena al Servicio Nacional de Aprendizaje- SENA, a través de sus Direcciones Regionales regular la cuota de aprendizaje a los empleadores que cuenten con un número de empleados igual o superior quince (15) trabajadores en su planta de personal en concordancia con el artículo 32 de la Ley 789 de 2002. RNBD. REGISTRO NACIONAL DE BASE DE DATOS. AGREGADOS DE ORIENTE S.A.S., procederá de acuerdo con la normatividad vigente y la reglamentación que para tal fin expida el Gobierno Nacional mediante Ley 1266 de 2008, Ley 1581 de 2012, Decreto 1377 de 2013, Decreto Único 1074 de 2015 /(Reglamentación parcial de la Ley 1581), Circular 02 del 3 de Noviembre de 2015 , Decreto 886 de 2014; a realizar el registro de sus bases de datos, ante el registro Nacional de la Base de Datos (RNBD) que será administrado por la Superintendencia de Industria y Comercio directorio público de la base de datos sujeta a tratamientos que operan en el país; y que será de libre consulta para los ciudadanos, de acuerdo con la normatividad que para tal efecto expida el gobierno Nacional; teniendo como prioridad la protección de datos personal de niños, niñas y adolescentes en la red. RUCOM REGISTRO ÚNICO DE COMERCIALIZADORES DE MINERALES. El Título Minero se encuentra inscrito y vigente en el Registro Minero Nacional y cuenta con Plan Minero e instrumento ambiental aprobado por la Autoridad Ambiental competente que le permite realizar actividades de explotación. Por tanto cumple con los requisitos para esta dentro de la lista del RUCOM que trata el literal a) del artículo 5o. del Decre- to No.0276 del 2015. CLIENTES PROYECTOS REALIZADOS RELLENO SANITARIO DOÑA JUANA (Proactiva Ltda. – Biogas) Material suministrado: Filtro, arenas, gravas Objeto: Drenajes y terrazas depósitos de basuras. IDU (Vias del Distrito - Unión Temporal Tunjuelito) Material suministrado: Bases y sub bases Objeto: Reparación de vías Avd. Boyaca entre Yomasa y AutoSur y vías aledañas. OIKOS Contructora. Multifamiliares Material suministrado: Arenas y Gravas Objeto: Concreto en sitio. ARGOS (Metro Concreto) Material suministrado: Gravas y arenas Objeto: Concretos. NUESTROS CLIENTES Kr.15 #124-17 oficina 404 Torre II Jorge Barón - Tel. 2157561 Cel.3002149696 Bogotá, Colombia.
Recommended publications
  • PMA Junin.Pdf
    PLANEACIÓN ECOLÓGICA LTDA. PLAN DE MANEJO DE LA CUENCA ABASTECEDORA DE LA CABECERA MUNICIPAL DE JUNÍN QUEBRADA CHINAGOCHA Contrato de consultoría 200-12-3-580 de Diciembre 29 de 2008 INFORME FINAL BOGOTÁ D.C. DICIEMBRE DE 2009 Formulación de los planes de manejo de las cuencas abastecedoras de las cabeceras municipales de Guasca (Quebrada Uval), Junín (Quebrada Chinagocha), Ubalá A (Quebrada Grande) y Fómeque (Quebrada Negra) desde sus nacimientos hasta sus desembocaduras en la jurisdicción de CORPOGUAVIO. 1. INTRODUCCION El abastecimiento de agua potable en los sectores urbanos del municipio de Junín, es un aspecto de gran importancia para el desarrollo sostenible de la región del Guavio; por tal razón, la Corporación Autónoma Regional CORPOGUAVIO, ha iniciado, dentro de las acciones encaminadas al ordenamiento y manejo de cuencas, el manejo ambiental de la cuenca de la quebrada Chinagocha en el municipio de Junín. La importancia de establecer un uso racional de los recursos naturales en la cuenca, radica en que su estructura y dinámica fisicobiótica, se constituye en la base del desarrollo de las actividades socioeconómicas que en ella se despliegan, sobretodo si dichas actividades dependen de la oferta y regulación hídrica del área de captación; esta proposición, se instaura como el principal argumento, para desarrollar la planificación ambiental de un área que además de poseer la capacidad y potencialidad de abastecer el acueducto central urbano de Junín presenta singularidad y representatividad a nivel de biodiversidad. Por ende, a través del actual documento se pretende, exponer el plan de manejo formulado para la Cuenca Abastecedora de Acueducto del municipio de Junín: cuenca de la Quebrada Chinagocha, el cual, ofrece líneas de acción para mitigar, controlar, corregir y compensar los impactos de las actividades antrópicas en la cuenca, efecto que se evidencia en el deterioro de los recursos naturales y en especial en el detrimento de la calidad y cantidad del recurso hídrico de cuenca.
    [Show full text]
  • Aspectos Demográficos
    ASPECTOS DEMOGRÁFICOS 2 45 2 ASPECTOS DEMOGRÁFICOS 2.1. Población Según la proyección hecha por el DANE, la po- dilatada y una cúspide estrecha, se considera una blación de Cundinamarca para el año 2013 fue estructura de población joven, con alta proporción de 2.598.245 personas, de las cuales el 49,9% de niños y jóvenes, debido a una alta fecundidad y (1.296.006) eran hombres y el 50,1% (1.302.239) una alta mortalidad. En este caso, los menores de mujeres. Pero adicionalmente, la proyección plan- 20 años representan alrededor del 18% de toda la teó un crecimiento de la población masculina res- población y los ancianos (mayores de 65 años) el pecto al año 2012 de 1,56%, mientras que el cre- 7,5 % del total de población, situación que se asocia cimiento para la población femenina fue de 1,61%, a las regiones subdesarrolladas. lo cual implica que la mayor proporción de mujeres La proporción de población habitando zona tenderá a aumentar. rural o urbana es bastante variable entre munici- Los municipios más poblados fueron Soa- pios. Así por ejemplo, en Fúquene, San Antonio cha (488.995 personas, equivalentes al 18,82% de del Tequendama y Quebradanegra solo 4,64%, la población total del departamento), Fusagasugá 7,59% y 8,05% de la población, respectivamente, (129.301), Facatativá (127.226), Chía (120.719) y vivía en la cabecera municipal. Por otro lado, en Zipaquirá (118.267), que conjuntamente sumaron Soacha, Girardot y Mosquera, 98,79%, 96,63% y más del 37,9% de la población del departamento.
    [Show full text]
  • Ministerio Del Interior Y De Justicia
    Municipio de FOSCA CUNDINAMARCA Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres 1. COMPONENTE DE CARACTERIZACIÓN GENERAL DE ESCENARIOS DE RIESGO Fecha de elaboración: Elaborado por: Ing. Diana Lorena Hilarión Plazas Fecha de actualización: Octubre de 2012 CMGRD FOSCA Municipio de FOSCA CUNDINAMARCA Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres 1.1. Identificación y Priorización de Escenarios de Riesgo Formulario A. DESCRIPCIÓN DEL MUNICIPIO Y SU ENTORNO En este formulario se consolida información básica para tener una aproximación a la dinámica municipal. A.1. Descripción general del municipio: localización geográfica, extensión, población (urbana y rural), altitud, descripción del clima (temperatura, periodos lluviosos del año), relieve, cuerpos de agua (rurales y urbanos), contexto regional: macrocuenca, región geográfica, municipios vecinos. A.2. Aspectos de crecimiento urbano: año de fundación, extensión del área urbana, número de barrios, identificación de barrios más antiguos, barrios recientes, tendencia y ritmo de la expansión urbana, formalidad e informalidad del crecimiento urbano, disponibilidad de suelo urbanizable. A.3. Aspectos socioeconómicos: pobreza y necesidades básicas insatisfechas, aspectos institucionales, educativos, de salud, organización comunitaria, servicios públicos (cobertura, bocatomas, sitio de disposición de residuos sólidos, etc.), aspectos culturales. A.4. Actividades económicas: principales en el área urbana y rural. A.5. Principales fenómenos que en principio pueden representar amenaza para la población, los bienes y el ambiente. Municipio de Fosca en Colombia Fecha de elaboración: Elaborado por: Ing. Diana Lorena Hilarión Plazas Fecha de actualización: Octubre de 2012 CMGRD FOSCA Municipio de FOSCA CUNDINAMARCA Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres Municipio de Fosca en el Departamento de Cundinamarca A.1.
    [Show full text]
  • Opor Omisión Son Directa Ysolidariamente Responsables Del ^S^Uhbnode Previo Lo Cual Ha Ocasionado Perjuicios Graves Al Medio Ya
    Acción Popular N° 2001-0085 Demandantes: Jairo Hely Ávila Suárez yTito Simón Ávila Suarez Demandados: Nación, CAR y Otros 'V a* AMBIENTALES -IDEAM-, INSTITUTO COLOMBIANO DE REFORMA AGRARIA -INCORA-, CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA - CAR, DEPARTAMENTO DE BOYACÁ, BENEFICENCIA DE BOYACÁ, DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA, BENEFICENCIA DE CUNDINAMARCA, MUNICIPIOS DE CHIQUINQUIRÁ, SIMIJACA, SUSA Y SAN MIGUEL DE SEMA, con el fin de obtener la protección de los derechos colectivos enunciados en los literales a) y g), articulo 4o de la Ley 472 de 1998, para lo cual formularon las siguientes 1. Pretensiones "1 Que se declare que las personas y/o Entidades demandadas, por acción opor omisión son directa ysolidariamente responsables del ^s^uhbnode toda índole, presentado con ocasión del deterioro de la LAGUNA üt FUQUENE y la contaminación por los vertimientos efectuados sobre elHlU SUÁREZ YSUS AFLUENTES, generalmente sin ningún tipo de tratamiento previo lo cual ha ocasionado perjuicios graves al Medio yasu Comunidad; la amenaza de desaparición y/o inutilización de la Laguna ypor ende del Rio la profunda alteración de la flora y fauna, del suelo, del aire y de la salud, lo cual atenta directamente contra la población del Municipio de Saboya y en •general de los habitantes del área de influencia de la Laguna de Fuquene yel Río Suárez. 2 Que como consecuencia de lo anterior se condene solidariamente a los demandados a reparar el grave daño ambiental ocasionado dentro del término prudencial que se determine yse les ordene la recuperación total del ecosistema de la LAGUNA DE FUQUENE y la CUENCA DEL RIO SUAREZ. su entorno paisajístico; su preservación como zona de especial protección ambiental ypatrimonio natural de la provincia de occidente, el Departamento de Boyacá y la Nación; para que se enmarque dentro de un desarrollo sostenible de la región, que redunde en el restablecimiento de los derechos colectivos ambientales vulnerados y que repercuta en el mejoramiento de la calidad de vida de todas laspersonas directa o indirectamente perjudicadas.
    [Show full text]
  • Laboratorio De Diseño E Innovacion De Cundinamarca. Gestion 2016
    LABORATORIO DE DISEÑO E INNOVACION DE CUNDINAMARCA. GESTION 2016 REGIÓN CULTURAL CUNDIBOYACENSE CONTEXTO Y UBICACIÓN GEOGRAFICA Cundinamarca está dividida en 15 provincias creadas para facilitar la administración del departamento. Dentro de ellas se asientan 116 municipios y el Distrito capital de Bogotá CUNDINAMARCA Laboratorio de Innovación y Diseño del Departamento de Cundinamarca Alianza estratégica Gobernación de Cundinamarca – Artesanías de Colombia Se implemento en el 2013 el Laboratorio de Innovación y Diseño de Cundinamarca con sede en el municipio de Cajicá Actualmente se cuenta con una sede en el municipio de Sopó y se atiende en una oficina del punto digital del Municipio de Tenjo, los días martes mientras se asigna una sede para el Laboratorio en la CUNDINAMARCACasa Chitasuga. ALIADOS REGIONALES CUNDINAMARCA COMPONENTES 1. SIEAA: Sistema de Información Estadística de la Actividad Artesanal 2. Desarrollo Humano 3.Emprendimiento 4.Producción 5. Diseño 6.Comercialización CUNDINAMARCA SIEAA:SIEAA: Sistema Sistema de de Información Información Estadística de la Estadística de la ActividadActividad Artesanal Artesanal Registro Artesanos SIEAA a noviembre de 1666 2016 Proyecto Gobernación/ 122 Operador Fungescol ( en proceso) Registrados 2016 1788 CUNDINAMARCA CADENA PRODUCTIVA DE LA LANA EN EL VALLE DE UBATE PRODUCCIÓN: Talleres de mejoramiento de técnicas : esquilado e hilado. CUNDINAMARCA CADENA PRODUCTIVA DE LA LANA EN EL VALLE DE UBATE PRODUCCIÓN: Talleres de mejoramiento de técnicas Tinturado natural e industrial CUNDINAMARCA
    [Show full text]
  • Informe Pqrsdf Primer Trimestre
    MUNICIPIO DE SIMIJACA SECRETARIA DE PLANEACIÓN, OBRAS PUBLICAS Y CONTROL INTERNO 2020-2023 899.999.384-2 1 ALCALDIA MUNICIPAL DE SIMIJACA CUNDINAMARCA “SIMIJACA NOS UNE” INFORME PQRSDF PRIMER TRIMESTRE 2020 SIMIJACA, MARZO 2020 Municipio de Simijaca Calle 7 Nº. 7 – 42, Código Postal 250640 planeació[email protected] “SIMIJACA NOS UNE” MUNICIPIO DE SIMIJACA SECRETARIA DE PLANEACIÓN, OBRAS PUBLICAS Y CONTROL INTERNO 2020-2023 899.999.384-2 INTRODUCCIÓN En este documento encontrará información del trámite y recepción por los canales dispuestos de las PQRSDF allegadas por los diferentes grupos de interés con los que interactúa la ALCALDÍA MUNICIPAL DE SIMIJACA CUNDINAMARCA, garantizando para 2 ello su correcto direccionamiento y seguimiento oportuno en los términos establecidos por la Ley y las políticas internas, con el fin de medir, controlar y mejorar continuamente los procesos asociados al fortalecimiento de las relaciones con los grupos de interés, a través del análisis de las diferentes fuentes de mejora. La Información dispuesta en este informe, contempla las PQRSDF recibidas por los diferentes canales de comunicación habilitados por el Instituto, durante el primer trimestre del año 2020. Fecha de corte: 1 de Enero de 2020 a 31 de Marzo de 2020 Municipio de Simijaca Calle 7 Nº. 7 – 42, Código Postal 250640 planeació[email protected] “SIMIJACA NOS UNE” MUNICIPIO DE SIMIJACA SECRETARIA DE PLANEACIÓN, OBRAS PUBLICAS Y CONTROL INTERNO 2020-2023 899.999.384-2 1. OBJETIVOS 1.1. OBJETIVO GENERAL Presentar el informe de peticiones, quejas, reclamos, sugerencias, y denuncias, recibidas por la ALCALDÍA MUNICIPAL DE SIMIJACA CUNDINAMARCA, durante el primer trimestre del año 2020, a través de los diferentes canales de comunicación 3 habilitados para tal fin.
    [Show full text]
  • Susa- Esquema De Ordenamiento Territorial
    SUSA- ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA MUNICIPIO DE SUSA ACUERDO No. ______________ DEL 2000 Por el cual se adopta el Esquema de Ordenamiento para el municipio de SUSA EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE SUSA En uso de sus atribuciones constitucionales, legales y reglamentarias en particular las contenidas por la ley 388 de 1997, las leyes 99 de 1993, 152,142,136 de 1994, el decreto ley 1333 de 1986 y los decretos reglamentarios 879, 1052,1420,1504,1507 y 1599 de 1998 y 150 y 871 de 1999. CONSIDERANDO: 1. Que es necesario para el Municipio contar con un reglamento de usos del suelo para su territorio. 2. Que se hace necesario dictar normas necesarias para el control, preservación y defensa del patrimonio histórico cultural, arquitectónico y ambiental del municipio. 3. Que es necesario armonizar las orientaciones y acciones derivadas de la planificación municipal, regional y sectorial. 4. Que es necesario fijar de manera general la estrategia de localización y distribución espacial de las actividades. A CU E R D A TÍTULO I GENERALIDADES CAPÍTULO 1. ORDENAMIENTO TERRITORIAL Artículo 1. Adopción: Adóptese el Esquema de Ordenamiento Territorial para el municipio de SUSA, consignado en los siguientes títulos, capítulos, artículos, numerales y parágrafos. Hacen parte integral del plan el documento técnico de soporte con sus mapas planos, tablas y gráficos y el programa de ejecución. Artículo 2. Ordenamiento Territorial: El Ordenamiento Territorial es una política de estado y un instrumento de planificación y gestión que permite orientar los procesos de ocupación y transformación de los espacios territoriales, mediante la expresión y proyección espacial de las políticas sociales y económicas y la localización adecuada y organización racional de los asentamientos urbanos y rurales, las actividades infraestructuras y equipamientos básicos y las áreas de conservación y protección del patrimonio histórico cultural, arquitectónico y ambiental, con el propósito de mejorar la calidad de vida de la población asentada en el territorio.
    [Show full text]
  • Municipio De Une Cundinamarca Plan Municipal De Gestión Del Riesgo De Desastres
    Municipio de Une Cundinamarca Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres MUNICIPIO DE UNE CUNDINAMARCA Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres CMGRD Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres 23 de agosto de 2012 Fecha de elaboración: Fecha de actualización: Elaborado por: CMGRD 23-08-2012 Municipio de Une Cundinamarca Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres CMGRD ALCALDE MUNICIPAL: José Luis Arturo Celeita Acosta JEFE DE PLANEACIÓN: Oscar Fernando morales poveda SECRETARIA DE GOBIERNO: Sandra Yanith Cubillos Castillo JEFE DE DESARROLLO SOCIAL: Damaris Alexandra Duque JEFE DE SERVICIOS PÚBLICOS: Hernán Romero DIRECTOR E.S.E. MUNICIPAL: Amarilis Gamboa Severiche DIRECTOR UMATA: Leonardo guevara PERSONERO(A) MUNICIPAL: Wilmer Jonairo Romero PRESIDENTE JUNTA DE DEFENSA CIVIL: Alfonso Susa Carrasco COMANDANTE ESTACIÓN POLICÍA: RECTOR INSTITUCIÓN EDUCATIVA: Miguel Antonio Reina PRESIDENTE ASOJUNTAS: Elquin Restrepo (Otros integrantes según la Ley 1523 de 2012, Artículo 28, Parágrafo 1) Fecha de elaboración: Fecha de actualización: Elaborado por: CMGRD 23-08-2012 Municipio de Une Cundinamarca Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres CONTENIDO 1. COMPONENTE DE CARACTERIZACIÓN GENERAL DE ESCENARIOS DE RIESGO 1.1. Identificación y Priorización de Escenarios de Riesgo Formulario A. Descripción del municipio y su entorno Formulario B. Identificación de escenarios de riesgo Formulario C. Consolidación y priorización de escenarios de riesgo 1.2. Caracterización General del Escenario de Riesgo por “Deslizamiento” Formulario 1. Descripción de situaciones de desastre o emergencia antecedentes Formulario 2. Descripción del escenario de riesgo por Deslizamiento Formulario 3.
    [Show full text]
  • Estadísticas Básicas Provincia De Ubaté Secretaríadeplaneacióndecundinamarca Oficinadesistemasdeinformaciónanálisisyestadísticas Provincia De Ubaté
    Estadísticas Básicas Provincia de Ubaté SecretaríadePlaneacióndeCundinamarca OficinadeSistemasdeInformaciónAnálisisyEstadísticas Provincia de Ubaté Municipio No de No de Veredas centros poblados Carmen de Carupa 27 1 Cucunubá 18 0 Fúquene 4 1 Guachetá 20 0 Lenguazaque 11 0 Simijaca 10 1 Susa 13 1 Sutatausa 12 1 Tausa 14 1 Ubaté 9 1 Fuente: Secretaría de Planeación – Oficina de Sistemas de Información, Análisis y Estadísticas Población Provincia de Ubaté POBLACIÓN ESTIMADA PROVINCIA DE UBATÉ 2015 Fuente: DANE No de de personas No Carmen De Cucunuba Fuquene Guacheta Lenguazaqu Simijaca Susa Sutatausa Tausa Ubate Carupa e Total 9.109 7.479 5.617 11.385 10.268 13.077 12.302 5.564 8.801 38.809 Cabecera 2.374 1.383 263 3.756 2.282 7.293 6.315 1.743 1.058 25.141 Resto 6.735 6.096 5.354 7.629 7.986 5.784 5.987 3.821 7.743 13.668 Distribución de la vivienda por estratos Número de Viviendas Según Estrato Provincia de Ubaté 2014 Fuente: SISBEN No No viviendas de Carmen de Cucunuba Fuquene Guacheta Lenguazaque Simijaca Susa Sutatausa Tausa Ubate Carupa Uno 538 166 71 149 228 376 139 542 905 1.045 Dos 1.444 1.581 1.069 3.052 1.938 1.857 1.391 880 1.121 6.925 Tres 46 40 34 29 131 326 35 40 57 689 Cuatro 3 4 2 9 otros 80 98 38 28 59 26 36 99 41 170 Distribución de la vivienda por estratos Número de Viviendas Urbanas Según Estrato Provincia de Ubaté Fuente: SISBEN No No viviendas de Carmen de Cucunuba Fuquene Guacheta Lenguazaq Simijaca Susa Sutatausa Tausa Ubate Carupa ue Uno 35 8 9 34 59 288 35 109 107 667 Dos 400 254 42 1.016 411 930 377 361 209 4.093
    [Show full text]
  • 1 45 Subachoque Cundinamarca Recuperado 29 M Importado Leve
    Ciudad de Departament ID de caso ubicación o o Distrito atención Edad Sexo Tipo Estado 1 45 Subachoque Cundinamarca Recuperado 29 M Importado Leve 2 51 Soacha Cundinamarca Recuperado 24 M Importado Leve 3 87 Cajicá Cundinamarca Recuperado 45 M Importado Leve 4 91 Cajicá Cundinamarca Recuperado 32 M Importado Leve 5 128 Soacha Cundinamarca Recuperado 58 M Relacionado Leve 6 130 Anapoima Cundinamarca Recuperado 53 M Importado Leve 7 146 Soacha Cundinamarca Recuperado 31 F Relacionado Leve 8 147 Soacha Cundinamarca Recuperado 25 F Relacionado Leve 9 156 Chía Cundinamarca Recuperado 28 F Importado Leve 10 158 Madrid Cundinamarca Recuperado 32 M Relacionado Leve 11 201 Chía Cundinamarca Recuperado 50 F Importado Leve 12 210 Soacha Cundinamarca Recuperado 55 M Importado Leve 13 265 Cajicá Cundinamarca Recuperado 54 M Importado Leve 14 269 Chía Cundinamarca Recuperado 56 M Relacionado Leve 15 276 Cota Cundinamarca Recuperado 52 M Importado Leve 16 287 Soacha Cundinamarca Recuperado 25 M Relacionado Leve 17 288 Pacho Cundinamarca Recuperado 29 M Importado Leve 18 317 Mosquera Cundinamarca Recuperado 37 M Relacionado Leve 19 350 Fusagasugá Cundinamarca Recuperado 54 M Importado Leve 20 351 La Calera Cundinamarca Recuperado 58 M Relacionado Leve 21 352 Villeta Cundinamarca Recuperado 33 M Importado Asintomático 22 355 Villeta Cundinamarca Recuperado 44 F Importado Asintomático 23 356 Anapoima Cundinamarca Recuperado 32 M Importado Leve 24 370 Funza Cundinamarca Recuperado 61 F Relacionado Leve 25 443 Soacha Cundinamarca Recuperado 34 F Relacionado
    [Show full text]
  • Determinants of Fraud in the 1922 Colombian Presidential Election
    He Who Counts Elects: Determinants of Fraud in the 1922 Colombian Presidential Electiony Isaías Chavesz Leopoldo Fergussonx James A. Robinson{ December 14, 2008 Abstract This paper constructs measures of the extent of ballot stu¢ ng (fraudulent votes) and electoral coercion at the municipal level using data from Colombia’s 1922 Pres- idential elections. Our main …ndings are that the presence of the state reduced the extent of fraud, but that of the clergy, which was closely imbricated in partisan politics, increased it. We also show that landed elites to some extent substituted for the absence of the state and managed to reduce the extent of fraud where they were strong. At the same time, in places which were completely out of the sphere of the state, and thus partisan politics, both ballot stu¢ ng and coercion were relatively low. Thus the relationship between state presence and fraud is not monotonic. Colombian political aphorism: In Spanish “el que escruta elige”(Bushnell, 1993, p. 125). yWe are particularly grateful to Eduardo Posada-Carbó for telling us about the data on the 1922 election in the National Archive in Bogotá. We also thank Daron Acemoglu, Maria Angélica Bautista, Camilo García, Maria Alejandra Palacio, Olga L. Romero and Daniel Ziblatt for their comments and help with the data. All translations from Spanish texts are our own. zHarvard University, IQSS, 1737 Cambridge Street, Cambridge MA02138. E-mail: [email protected] xMassachusetts Institute of Technology, Department of Economics, 50 memorial Drive, Cambridge MA, E-mail: [email protected]. {Harvard University, Department of Government and IQSS, 1737 Cambridge Street, Cambridge MA02138.
    [Show full text]
  • Empresas Públicas De Cundinamarca S.A
    PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUA CUNDINAMARCA Octubre de 2013 COMITÉ DIRECTIVO ÁLVARO CRUZ VARGAS Gobernador de Cundinamarca IVÁN FERNANDO MUSTAFÁ Viceministro de Agua y Saneamiento SIRLY CASTRO TUIRÁN Subdirectora de Agua y Saneamiento DNP ANA ELIANA GARCÍA Alcaldesa de Bojacá LUIS FELIPE CASTRO Alcalde de Nemocón ALFRED IGNACIO BALLESTEROS Director CAR OSWALDO JIMÉNEZ DIAZ Director CORPOGUAVIO MARTHA PLAZAS ROA Directora CORPORINOQUIA RAFAEL MERCHÁN ÁLVAREZ Secretario de Transparencia JAIME VILLAVECES BAHAMÓN Gerente Consorcio FIA JUANA LAVERDE CASTAÑEDA Gerente Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. ESP COLABORADORES Empresas Públicas de Cundinamarca S.A. ESP S.A. ESP JUAN CARLOS PENAGOS Subgerente General JACKELINE MENESES Subgerente de Agua y Saneamiento DIDIA GUZMÁN Directora Financiera y de Presupuesto HUMBERTO FERREIRA Asesor Gerencia MARÍA DEL PILAR CHAVARRO Asesora Gerencia 2 PLAN GENERAL ESTRATÉGICO Y DE INVERSIONES 2012-2016 PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD – PLAN DEPARTAMENTA DE AGUA DE CUNINAMARCA PRESENTACIÓN Como resultado de un proceso de construcción participativo, el Plan General Estratégico y de Inversiones de Cundinamarca PGEI 2012-2016, integra las necesidades identificadas del sector y los retos del Departamento encaminados al crecimiento de la cobertura urbana y rural y la continuidad y calidad en la prestación de los servicios de acueducto y saneamiento básico, así como las transformaciones para el adecuado manejo empresarial de los servicios públicos domiciliarios en el territorio
    [Show full text]