Archivo Municipal De Torreón
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
ARCHIVO MUNICIPAL DE TORREÓN BIBLIOTECA DIGITAL C. ACUÑA 140 SUR, TORREÓN, COAHUILA, MÉXICO. TEL.: (52) (871) 716-09-13 www.torreon.gob.mx/archivo Archivo Municipal de Torreón Eduardo Guerra @ArchivoTRC REPÚBLICA MEXICANA LA REPÚBLICA MEXICANA -14+14 11.0 4. COAHUILA RESEÑ A GEOGRÁFICA EESTADÍSTICA LIBRERÍA DE LA V DA DE C. BOURET PA RiS MÉXICO RUE VISGONTI, 23 45, AVENIDA CINCO DE MAYO, 45 1909 QUEDAN ASEGURADOS LOS DERECHOS CONFORME Á LA LEY LGO de lo que se dijo en el preámbulo que vista los Boletines que la Secretaría de Fomento ha precede á Chihuahua, podría repetirse en venido dando á la prensa desde hace muchos arios; los éste. También se ha cuidado, tanto en el periódicos agrícolas del Sr. Ingeniero Escobar, el Oficial texto, como en las explicaciones que acornpafian á las del Gobierno de la entidad. de quo so escribe, y « El láminas, de citar á los autores y á los libros de donde Estado de Coahuila », que redacta, brillantemente, el ya se tomaron los datos elegidos. Coahuila, con haber citado Sr. Lic. Don Jacobo M. Aguirre. La carta que se sido cuna de hombres de tan vasta ilustración, tiene publica fué tomada de la excelente del Sr. Ingeniero una literatura geográfica .menos rica que la mayor T. S. Abboll, una de las mejores, probablemente, que parte de los Estados de la República. No se encuentran por cuenta de los Estados se han hecho. acerca de esta importante fracción del territorio La Casa Editorial y el autor tienen que tributar su nacional, estudios como los de los Sres. Escudero, agradecimiento á muchas personas que generosamente García Conde y Ponce de León, ni paginas tari, intere- les ayudaron. Cuéntanse entre éstas, los Sres. Lics. santes ó sugestivas como las de Lumholtz y Lejeune. Don Miguel Cárdenas y Don Carlos Pe,reyra, el uno por No obstante hay algo, una Historia y un Catecismo haber enviado, por súplicas del otro, « Memorias » y Geográfico de Don Esteban López Portillo, que se documentos muy notables. Pero todavía al Sr. Lic. consultaron con fruto. No pudieron adquirirse, aunque Peroyra se le debieron informes verbales de la mayor se hicieron gestiones para ello, ni los trabajos del valía. Se lograron obtener informes también y vistas de Sr. Lic. Aguirre, ni uno editado por Don Amador otras muchas personas, entre las que es preciso citar Prado. Tuviéronse á la vista algunas publicaciones á los Sres. Dr. Zepeda,, Don 'Jesús González y Don extranjeras : « Archivos dé la Misión Cientifica » y las Jesús Fuentes Vargas. obras, de poco ó de ningún valor científico, de Fanny La « Sociedad Alzate » y en particular su Secretario, Chambers y de Mary Robinson Wright. Los Boletines prestaron su concurso bondadoso y espontáneo. Para dellnstituto Geológico, en los .que, se hallan muy buenos finalizar, cabe hacer la advertencia que al tratarse de estudios de los Sres. Ingenieros Aguilera y Ordótiez, Chite tialina se hizo, á ninguna de las estimables personas y los folletos guías. del mismo plantel, del ya referido que nos ayudaron debe atribuirse uno solo de los Sr. Aguilera, de Lüdlow y de Bilse, fueron revisados errores en. que se haya caído. con mucho provecho. Se tuvieron por supuesto á la ESTADO DE COAHUILA ---:7791.->--•-<- 8 - SITUACIÓN. — LIMITES. — EXTENSIÓN. paz y la prudencia guiaron los ánimos de los colindantes. Nom- BREVE RESEÑA HISTÓRICA brado árbitro de tan largo pleito el Sr. General Díaz, pronunció un laudo, que fue aprobado también por decreto de 10 de diciembre de 1892,y que fija ya para siempre la línea que ha de El Estado de Coahuila está situado entre los 24° 26' y 29° 50' dividir ambos Estados (que se juntan por el Suroeste y oeste) y latitud Norte y entre los 0 . 37' y 4. 58' de longitud Oeste de evita futuras contiendas. Con Chihuahua, y a propósito de México (López Portillo copiado por don Alfonso Luis Velasco). Sierra Mojada, enredóse también el Estado en discusiones. Sus En la carta del Sr. Ingeniero T. S. Abbott, que acompaña al límites con este Estado (por el Oeste) no están determinados, texto, aparece que el Estado se halla comprendido (aproximada- pero sus relaciones son, por ahora cordiales. mente) entre los 24° 32: y 29° 53' latitud Norte y entre los Los historiadores cuentan hasta ciento cuarenta y tantas 00 46' y 40 51' longitud Oeste del meridiano de México. ciento cincuenta familias ó tribus que habitaron Coahuila antes Su extensión se calcula en 165.099 kilómetros cuadrados de la venida de los españoles. Alguno las agrupa en una común, (Anuario Estadístico de la República, de 1905) (López Portillo la la coahuilteca-tejana (Orozco y Berra). fija en 153.000). En realidad no debió ser ninguna de ellas ni muy nutre. Mientras no se dé á luz la carta de la Comisión Geográfica rosa ni tan importante como los cronistas quieren hacerlas apa- Exploradora, y se puedan, por ella, hacer cálculos planimétricos, recer. El hecho de que se hayan extinguido totalmente, fundien- hay que tener las cifras anteriores como poco seguras. lose en la raza blanca, hecho tanto más extraño cuanto que Sus límites son al Norte los Estados Unidos de América, de consta que los conquistadores no fueron muy crueles — los los que está separado por el río Bravo. Forma la línea divisoria misioneros distingulanse por su amor y su paciencia para con el canal más profundo 6 lecho medio de este río, conforme a aquellós indómitos neófitos—prueba que se ha exagerado mucho los tratados de 1848 y :1853 ; pero corno, según se explicó llamando á grupos insignificantes de indios, naciones, Quizá cada al hablarse de Chihuahua, el Bravo es río divergente y sus sacerdote, guiado por un celo de evangelización muy laudable, cambios de cauce dan origen a cuestiones internacionales, creía descubrir en unos cuantos salvajes, diseminados en territo- una comisión trabajaba en la eliminación de los bancos. En su rios vastísimos, una nueva raza, y así se explican todos , esos informe de abril de 1907, el Señor Presidente de la R.eptIblica pajalaies, pausanes, pacoas, orejones, pacuacites, mezcales, decía : « La comisión internacional de límites propuso á los dos pampopas, pihuiques, borrados, sanipoas. manos de perro, Gobiernos que la línea divisoria quedase determinada por el río, etc., etc., de cuyos nombres están llenas las historias. Se dice á pesar de ciertos cambios que se observan en ,su cauce, no de ellos que eran valientes, se les califica de belicosos, se habla tomando en consideración las pequeñas fracciones de terreno de su idioma y de sus dialectos ; pero no han dejado deseen- llamadas bancos, segregados tanto de una como de otra ribera. » dientes como los ópatas, gimas y yaquis de Sonora, ó como los En el Ultimo y notable mensaje (de 16 de septiembre del año tarahumares de Chihuahua, ni de su lengua quedó vestigio en actual) se habla de la Comisión Mixta de Límites entre México la Geografía en donde se guarda siempre el recuerdo de los y los Estados Unidos « .considerableménte reforzada (en sus dos pobladores de una región, pues aun los mismos que implacable- secciones) con un personal técnico de ingenieros y dibujantes », mente perseguidos ponla raza invasora más fuerte y más vigo- y se dice de ella, que ha emprendido y concluyó ya, los trabajos rosa, como los indios de los Estados Unidos, desaparecen al fin, de campo del levantamiento del valle del Paso, con un desarrollo dejan en el nombre de un río, de una montaña, de un valle, algo de cerca de doscientos kilómetros. Este levantamiento se consi- de su alma. Y los famosos coahniltecos, cual sucedió a los gua- dera de gran importancia para nuestras cuestiones de límites pen- chichiles y tobosos, también habitantes del Estado perfilé- dientes con los Estados Unidos. Las frases anteriores se relle- ronse sin que quedase en sus tierras un solo vocablo de sus ren á Chihuahua y no á Coahuila, pero sirven para ampliar lo idiomas, pues hasta el de Coahuila parece ser de procedencia que de aquel Estado se dijo, y dan por Otra parte idea de cómo mmad. (serpiente que vuela). Se le dan otras muchas etimo- han quedado nuestros límites después de la desastrosa guerra lOgías, pero ninguna parece 'segura. La verdad es que acerca emprendida primero con 'l'ejes y luego con la Unión Americana. de este punto no se tiene más dato qüe.el dicho del padre Lacios, Coahuila linda exclusivamente con Tejas. Antes de 1848 llegaba que aseguraba que al pisar lo que fué primero provincia y es por el Norte hasta el río Medina, afluente del San Antonio. hoy Estado, oyó á algunos indios llamarla « .Coahuila », sin Algunos de los que hoy son condados de Tejas, eran del terri- saber lo que querían decir. torio coahuilense y los ríos Pecos y . Devil, se tributaban, dentro Haciendo un breve resumen de las .noticias consignadas en de éste, al Bravo. la Historia del Sr. López Portillo, se :encuentra que el primer Al Oriente de Coahuila se halla Nuevo León. Por su convenio conquistador de Coahuila fue Don Francisco de Urdifiola el de límites, ajustado en 1892 y que mereció la aprobación de las ..viejo, de quien se dice que, ponla provincia .ya conquistada de Cámaras, el primero de ambos Estados cedió al segundo una Charcas (San Luis Potosí), llegó hasta el Saltillo. Al mismo faja de'terreno, con la que Nuevo-León se hizo fronterizo. Al tiernito (mediados del siglo XVI) que Urdifiola entraba por Sureste tiene por vecino á San Luis Potosí. Al Sur á Zacatecas. Charcas,. Ibarra, descubridor de la Nueva Vizcaya, agregaba á Tuvo con este último Estado largas . cuestiones sobre fronteras, sus conquistas territorios que hoy forman parte de Coahuila.