<<

UNIVERSIDAD CENTRAL DE LAS VILLAS FACULTAD DE HUMANIDADES ESPECIALIDAD PERIODISMO

TESIS DE DIPLOMA

TÍTULO: SAGUA VISIÓN: APROXIMACIÓN A LA TELEVISIÓN COMUNITARIA EN

AUTORAS: LISDEY REGA LÓPEZ DAYANA PÉREZ VELÁZQUEZ

TUTORA: MSc. LOURDES M. REY VEITÍA

AÑO 2007 “Año 49 de la Revolución”

“Hay que ver lo que vale esta televisión, dedicada a enseñar, a la información, a transmitir conocimientos científicos, culturales y recreativos (…) y por eso tenemos que hacerla cada vez mejor.” Ruz

Resumen

La televisión comunitaria en Sagua la Grande es el tema sobre el cual se centra la presente investigación. Pretende un análisis de contenido sobre la programación que se produce en el telecentro Sagua Visión y dar un vuelco a las concepciones de realización comunitaria en Sagua la Grande. Para resolver esta problemática se parte de definir los presupuestos teóricos que pautan a la televisión comunitaria en América Latina y la definición de conceptos medulares como comunicación, participación y comunidad. Mediante las características de la programación del telecentro y en la medida que estas se corresponden con la televisión comunitaria de América Latina, se definirá la concepción de este fenómeno en Cuba a partir de la política de programación del Instituto Cubano de Radio y Televisión. Luego del análisis detallado de cada uno de los programas producidos en el telecentro se propondrá un sistema de acciones con el fin de mejorar la realización televisiva de Sagua Visión. Esta constituye una vía, no la única, ni la mejor, pero sí una que deja un presupuesto favorable y abre un camino que está por andar y crecer.

Índice

INTRODUCCIÓN...... 1 CAPÍTULO I: Marco Teórico...... …………………………………………….….. 6 Participación comunitaria…...... 6 La comunicación para la comunidad…………………...………………………..... 14 La comunidad………………………………………………………………...... 20 La identidad comunitaria………………………………………………………..... 23 La televisión comunitaria……………………………………………………...... 34 CAPÍTULO II: Marco Referencial…..…………………………………………...... 43 La televisión cubana: un caso especial……………………………………...... 43 Telecubanacán……………………………………………………………………... 47 Reseña histórica del telecentro SaguaVisión……………………………………… 48 Sagua la Grande como comunidad……..…………………………………………. 51 CAPÍTULOIII: Capítulo Metodológico...……………………………………………. 55 Aspectos metodológicos…………………………………………………………... 55 CAPÍTULO IV: Análisis de los Resultados….……………………………………… 64 Análisis de los resultados…..…………………………………………………...... 64 CONCLUSIONES…………………………………………………………………….. 111 RECOMENDACIONES……………………………………………………………… 113 BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………... 114 ANEXOS………………………………………………………………………………. 124

Introducción

Decidirnos no fue lo más difícil. Enfrentar los pesimismos, la apatía e incredulidad de muchos tampoco fue obstáculo. Pero el reto propuesto exigía entrega, confianza y determinación.

No cabe duda que este proyecto se torna ambicioso ante los ojos de aquellos que no se arriesgan a hacer grandes cosas, a construir grandes obras. Lo que tal vez parecía una utopía, hoy se materializa en esta investigación y sus resultados. Todo un trabajo permeado de encuentros fortuitos, viajes repentinos, noches de insomnio, discusiones inevitables, preguntas inesperadas; en fin, una experiencia excelente.

Asumimos un proyecto investigativo sin precedentes. Antes se había hablado de comunicación comunitaria. El término, aunque abarca muchas aristas y campos de la ciencia, se convierte en el punto de partida para iniciar el análisis de nuestro objeto de estudio, la televisión en la comunidad.

Otros autores se han limitado a incursionar en los estudios de este fenómeno con el afán de establecer definiciones, conceptualizar, entender y estructurar los procesos de producción, recepción y retroalimentación que se dan en este ámbito. Los principales trabajos al respecto se han desarrollado en los países de América Latina, mientras que en Cuba, se han realizado pocas investigaciones.

La mayoría, aborda el tema de “la radio”. En cuanto a televisión, logramos consultar la tesis de maestría Crecer con la Memoria: La televisión herramienta Comunicativa para la comunidad de la máster Lourdes Rey Veitía y la más reciente se titula La televisión comunitaria del Registro local a la Realización Participativa, trabajo de diploma presentado en el 2005 por Ana María Roura y Liliet Heredero, graduadas de periodismo en la Universidad de La Habana.

La bibliografía consultada fue múltiple y dispersa, específicamente sobre el tema encontramos pocos materiales impresos aunque sí algunos en el ciberespacio. La fuente fundamental para apropiarnos de un concepto de televisión comunitaria resultaron los documentos encontrados en el Centro Martin Lutter King, las investigaciones sobre

comunidad, participación y comunicación que se han realizado en América Latina, las que nos ayudaron a entender el fenómeno en sus diversas aristas.

Sobre el asunto existe mucho empirismo y ningún estudio integra los conceptos de comunicación, comunidad y participación con la televisión; aspecto en el cual nos centramos por considerarlo medular para definir el concepto de televisión comunitaria.

Sin embargo, nuestro trabajo no se centra en el estudio del fenómeno global, sino, específicamente, en la televisión comunitaria que estamos viendo nacer en la Isla con la creación de los telecentros comunitarios, y nos basamos específicamente en la que se realiza en el municipio de Sagua la Grande.

Desde el comienzo de la Batalla de Ideas en nuestro país, siempre se supo que la televisión jugaba un papel importantísimo. Programas orientados a la educación, la información y el esparcimiento tienen como principal soporte el medio televisivo. Con la aparición de las televisoras comunitarias se enriquece el Sistema de Televisión en Cuba y gana adeptos la pantalla chica.

Cada provincia y, dentro de ellas, cada municipio o comunidad tratan de establecer sus propios mecanismos para viabilizar la obra. Pero es necesario estudiar, conocer y comprender para quién se trasmite. No podemos olvidar que los públicos de hoy son quienes deciden el producto o mensaje que desean consumir, y de qué forma lo decodifican.

En Cuba, las emisoras municipales de radio han logrado acercarse y hasta entrar en la realidad que viven los pobladores de los sitios distantes de las cabeceras locales o provinciales. La labor desplegada por cada una, resulta de incalculable valor en lo social, político y cultural.

Más que un avance, este hecho se convierte en la oportunidad que todos necesitan de sentirse reflejados, de saber que son tomados en cuenta y que, aún existiendo problemas, pueden ser y tomar parte en muchas soluciones. Sin embargo, las audiencias continúan las demandas de propuestas que satisfagan mejor sus expectativas.

Entre los medios de comunicación, los audiovisuales llevan ventaja y, sin dudas, la televisión resulta el más atractivo. Hasta hoy, en nuestras casas, su expresión más “cercana” han sido los Telecentros Provinciales. Pero, hace poco más de dos años, comenzó a experimentarse con la inserción de estudios de televisión en algunas comunidades.

Nosotros somos tan solo “un norte”. Un comienzo para enderezar el camino que conduzca a la realización de la televisión comunitaria. Aquella que se apropie de todo lo valioso de su entorno y lo convierta en arte, conocimiento, información e identidad.

La teleaudiencia cubana propone, critica, espera y agradece todo cuanto se les ofrece por televisión. Por otra parte, un minuto de producción en este medio es bastante costoso y nuestra Revolución se esfuerza para que el pueblo reciba el mejor servicio posible. Precisamente, el problema de investigación que nos hemos propuesto es el siguiente:

¿En qué medida se corresponde la programación del telecentro Sagua Visión con las características de televisión comunitaria?

Para dar respuesta a esta pregunta nos trazamos los siguientes objetivos:

General:

Determinar si la programación del telecentro Sagua Visión se corresponde con las características de televisión comunitaria.

Específicos:

Definir la concepción de televisión comunitaria para el caso cubano a partir de los estudios de comunidad, participación y comunicación que se realiza en América Latina y los objetivos de la política informativa del Instituto Cubano de Radio y televisión para estos canales. Realizar análisis de contenido de cada uno de los programas que se producen en el telecentro Sagua Visión.

Proponer un plan de acciones para que la programación del telecentro Sagua Visión responda con integralidad a las características de televisión comunitaria.

Mucho puede lograrse en lo , pero el nuevo modelo televisivo aún es incipiente en su aplicación. De momento, el presente estudio se hace necesario para lograr la televisión que debe realizarse en las comunidades.

Nuestro trabajo pretende abrir el camino para imbricar de manera sistémica la concepción que de televisión comunitaria existe en América Latina, la cual está sustentada en valiosos estudios sobre participación, comunidad y comunicación, con la que se realiza en Cuba vista como un caso especial.

Se escogió Sagua Visión por haber sido el segundo telecentro que inició sus transmisiones en el país, además el primero en la provincia de Villa Clara y donde se ha concretado de manera más consciente una programación que tiene dos años de experiencia.

La investigación cuenta de cuatro capítulos.

El Capítulo I, Marco Teórico, parte de los estudios que en América Latina se han realizado sobre televisión comunitaria, analizando los conceptos de participación, comunicación y comunidad, aquí se dan elementos teóricos de estas tres temáticas.. Consta de cuatro epígrafes dedicados cada uno a cada concepto en particular.

El Capítulo II, Marco Referencial, cuenta con cuatro epígrafes que versan sobre la historia de la televisión en Cuba, la del telecentro provincial Telecubanán, la breve historia del canal Sagua Visión y las características de la comunidad de Sagua la Grande.

En el Capítulo III, se expone la metodología empleada en la investigación, donde se conceptualizan y operacionalizan las categorías analíticas y se explican las técnicas y métodos utilizados en la investigación.

Por su parte el Capítulo IV, Análisis de los Resultados, propone el concepto de televisión comunitaria teniendo en cuenta las categorías estudiadas en el primer capítulo (comunidad,

participación, identidad y comunicación) y el análisis de la programación del telecentro, donde se hace una valoración sobre los programas que allí se realizan y se propone un plan de acciones para que la programación de Sagua Visión responda con integralidad a las características de televisión comunitaria.

Para poder contar con una visión más holística del fenómeno, acudimos a entrevistas personalizadas vinculadas con el tema en Cuba, así como la revisión bibliográfica y documental. En las conclusiones puntualizamos los criterios generales que se evidencian del análisis de los resultados.

Como en toda investigación cualitativa, no se trata de datos numéricos, sino de llegar a aproximaciones sobre la generalidad de un fenómeno que vale la pena continuar profundizando, y permite llegar a describir el estado actual en que se encuentra el objeto de estudio en el país. Esta evaluación de la realidad investigada incluye las recomendaciones para su posterior desarrollo y los anexos.

Así comenzó la última de las misiones, esta vez audiovisual.

Marco Teórico

Participación comunitaria

A nuestra generación le ha tocado vivir un presente lleno de retos, que pide a gritos alterar el orden impuesto por unos pocos para edificar un futuro cuyos protagonistas sean los muchos que hoy subsisten en silencio. Esos tantos que callan, necesitan, cada vez más, un espacio donde hagan eco sus voces, que incluya a todos y den a conocer al mundo de su presencia y su quehacer.

Este llamado ya llegó a oídos de las ciencias. Por su parte, la comunicación ha hecho énfasis en estudios que giran en torno al sujeto y su papel dentro de la política. Tales indagaciones han sacado a relucir el concepto de participación. Sobre él, varias disciplinas han coincidido en un aspecto: conceder al ser humano un rol más activo dentro de la sociedad, lo cual dota a este concepto de una intencionalidad política, que a su vez propicia una variante frente al avance de los modelos neoliberales.

Para el investigador José Luis Rebellato, (1997: 75), “la intencionalidad política es inseparable de una participación democrática, de una educación ciudadana respecto a los derechos humanos y a la calidad de vida, y de una teoría de la justicia social.”

Autores como Manuel Sánchez Alonso, (en Linares, 2004: 401), han conceptualizado la participación como “una etapa de democracia que mejora la fase anterior de representación”. El cuestionar la distribución del poder ha centrado lo participativo, lo que apela a la construcción de sociedades más horizontales y democráticas.

Como ha descrito la investigadora cubana Cecilia Linares, (1996: 70), “la participación es un proceso activo encaminado a transformar las relaciones de poder y tiene como intención estratégica incrementar y redistribuir las oportunidades de los actores sociales de tomar parte en los procesos de toma de decisiones.”

Pero la sumisión y el acatamiento aún impiden la asimilación de las propuestas que posibilita la participación. A entender de la especialista cubana Martha Alejandro, (2004: 207), “la participación precisa sobre todo un cambio cualitativo en cada uno de nosotros. Es el proceso por el cual se quiebra la relación de sumisión entre los actores involucrados en un proceso: educando- educador, investigador- investigados. De ahí la urgencia de

desestructurar formas de pensar, sentir, y actuar que bloquean la participación y el protagonismo de los demás.” Partiendo de aquí, el concepto para la televisión puede verse como un proceso donde intervienen: realizador de la obra televisiva- receptor, y viceversa.

Ese cambio cualitativo consiste en transformar los valores de las personas. Como ha planteado el experto José Luis Rebellato, (2004: 303), “desde el punto de vista ético, se enfatiza en el pasaje de la gente a un papel de sujetos activos y no meros objetos de prácticas externas”.

La participación equivale a aprendizaje, intercambio de saberes y experiencias; creatividad y disposición para cambiar, construir y conservar, aspectos que se complementan con las funciones principales de la televisión: informar, enseñar y entretener.

“Participar, significa en su sentido más amplio, sensibilizar a la población y de ese modo aumentar la receptividad y capacidad de ella para reaccionar ante los programas de desarrollo, así como alentar las iniciativas locales.” (Uma en Linares, 2004: 403).

Los cambios cualitativos solo se logran dentro de las prácticas colectivas, no de manera aislada o individual, con la participación de los involucrados para que resulte realmente democrático.

Los investigadores sobre el tema de la participación junto a la experiencia histórica, han indicado que la comunidad constituye el escenario ideal para ponerla en práctica. “La historia corrobora que la génesis de los procesos participativos está, por lo general, en problemas sociales que afectan a un grupo de personas, quienes deciden resolverlos bajo su cuenta y riesgo”. (Linares, 2004: 409). Por ejemplo, los movimientos de liberación nacional y las asociaciones de las minorías étnicas.

Diversos autores han coincidido en que, “la comunidad es un espacio concreto de realización de los valores y los sentidos. En ella la participación colectiva es una opción, una actitud cuyos resortes y elementos se conquistan continuamente. Necesita de decisiones y riesgos, y requiere de una actitud de diálogo y confianza en uno mismo, pero sobre todo en los demás”. (Alejandro, 2004: 207)

Para lograr la participación, Cecilia Linares expresa que, “la base orgánica son las agrupaciones humanas que incluyen formas con diferentes niveles de estructuración, ellas suponen una necesidad y voluntades comunes formalizadas para alcanzar un propósito, conducirse a sí mismas y relacionarse con los de afuera y lograr beneficios. Allí se despliegan tácticas y estrategias que conducen a la solución. Se toman decisiones y se generan actividades. Se establecen normas y se conjugan intereses y las personas se ubican frente a frente relacionándose mutuamente”. (Linares, 1996: 72)

Para impulsar una verdadera política de participación en una comunidad hay que tener en cuenta múltiples factores, entre ellos el de la convocatoria.

El especialista mexicano Carlos Núñez, (1988: 220), clasifica la participación en dos categorías: la reactiva, que resulta de un llamado a participar en virtud de una situación coyuntural y límite; y la participación sustantiva, que se logra cuando realmente el sujeto la entiende como construcción y práctica cotidiana, con la capacidad de decidir, controlar, ejecutar y evaluar los procesos y sus proyectos, y cuando toma conciencia de la necesidad de una cultura de la participación que eduque a todos en la forma de asumir la vida dentro de la comunidad.

El autor Mario Testa, (en Rebellato, 2004: 312), definió también dos tipos de participación, según las condiciones del surgimiento de estos proyectos, que diferenció como modalidades “concretas” y “abstractas”. Para él, es concreta cuando surge de la necesidad colectiva de resolver en conjunto cierto asunto, lo que demuestra que al aumentar los grados de compromiso de la población se incrementarán los niveles de participación. Será abstracta cuando no surge de condiciones sociales reales.

Sin embargo, no todos los autores ven la participación como la investigadora Cecilia Linares o como Carlos Núñez. La participación puede enmascarar también una herramienta más de dominación.

Daniel Selener, (en Díaz, 2004: 205), la asume como domesticación donde “el poder y el control sobre una actividad dada están en manos de los planificadores, administradores, élites locales, científicos e investigadores. La domesticación se alcanza por el uso de

técnicas seudoparticipativas que manipulan a las personas para que hagan lo que estos extraños desean o consideran importante”.

Pero la respuesta de las comunidades ante estas políticas de participación puede ir desde el acatamiento hasta la resistencia. El especialista del tema, Carlos Rodríguez Brandao, ha planteado que tal vez resulte fundamental pensar la actitud de los colectivos que niegan integrarse a propuestas supuestamente pensadas para ellos, como una postura de activa resistencia y no tan sólo una expresión de la pasividad producto de relaciones de dominación socialmente asumidas. (Rodríguez Brandao, 1990: 132).

La sociedad y los individuos no tienen la preparación para asumir a priori la participación como práctica cotidiana. Por ello, movimientos o instituciones, promotores de este concepto, aprovechan la intervención social comunitaria para convertir la etapa inicial como impulso a la participación consciente y promueva el análisis, el compromiso y la responsabilidad de los sujetos al ponerla en práctica dentro de la comunidad.

Al respecto se ha planteado que “estas formas de pensar buscan una racionalidad que dé forma a un proyecto futuro, donde el desarrollo resulte un proceso autogenerado, multirrelacional que parte desde dentro -que puede ser apoyado desde fuera- pero nunca ajeno a los valores de identidad que distinguen dicha comunidad y cuyo objetivo consista en elevar la calidad de la vida”. (Linares, 1996: 68)

Para lograr una real apropiación e implicación de la comunidad, se necesita plasmar en los proyectos la identidad de los sujetos que los ejecutan. Según el especialista Carlos Rodríguez Brandao es pertinente interrogarse acerca de las formas y redes de participación existentes, lo que nos llevará a preguntarnos acerca del modo de producción del saber por parte de los sectores populares. Importa conocer cómo las personas viven la experiencia colectiva de producir saber, participación y poder. (Rodríguez Brandao, 1990: 112).

Participar posibilita expresar quiénes somos, implica poder, y da la oportunidad de decidir cómo queremos ser y cómo queremos que sea lo que nos rodea y afecta y en tal sentido la televisión se convierte en una herramienta decisiva. “La participación integra saber y poder popular. Si apostamos a sociedades donde los ciudadanos crezcan en el ejercicio del poder,

debemos apostar a procesos de aprendizaje que permitan madurar y crecer en la producción del saber”. (Rebellato, 2004: 334),

La participación se convierte por tanto en el prerrequisito que posibilita un verdadero desarrollo endógeno, en tanto proceso de cambio, transformación y apropiación autónoma de la sociedad que se deriva como resultado de enfrentar y resolver contradicciones y conflictos a través de la intervención consciente y activa de todos sus integrantes. (Linares, 1996: 68)

Para que la comunidad resuelva por sí misma sus conflictos, esta acción participativa debe transitar por diversas fases. Antes de llegar a las soluciones, ella pasará por etapas como la movilización y autoorganización, espontánea o con cierto asesoramiento, junto a la búsqueda de información necesaria para definir y tomar clara conciencia de qué se necesita, las causas que provocan la carencia y qué vías técnicas son las adecuadas para resolverlas. (Linares, 2004: 411)

Pero en una comunidad, la participación no es homogénea, (Linares, 1996: 73) y alcanza distintos niveles y diferentes formas de expresión, los cuales constituyen los grados en que los actores sociales acceden a la toma de decisiones en determinado proyecto.

Sobre dichos niveles de participación varios autores han dado a conocer diferentes propuestas, pero en todas evidencian un ascenso en el grado de implicación de los participantes en la actividad, por lo tanto, una televisión participativa es la que tiene en cuenta al televidente como sujeto y objeto de la obra que pone en pantalla y donde la comunidad interviene en la concepción de la programación del canal.

Algunos autores del Internacional Institute for Environment and Development, de Londres, (2004: 389) clasifican los niveles de participación de la siguiente manera: denominan participación pasiva cuando las personas acceden porque se les dice, sin escuchar sus respuestas, que algo ha ocurrido o pasará, pero la información se comparte solo entre profesionales externos. Por otra parte, la llaman participación informativa cuando las personas intervienen brindando información de acuerdo a las preguntas formuladas por investigadores o encuestadores. Otro tipo es clasificada como participación mediante

consultas, realizadas por especialistas externos a las personas de la comunidad, quienes definen tanto los problemas como las soluciones.

Existen otros niveles como la participación por incentivos materiales, que funciona a cambio de alguna recompensa, y la funcional, donde las personas se agrupan para alcanzar determinados objetivos relacionados con un proyecto.

En la interactiva, las personas realizan un análisis que conduce a planes de acción y la formación de instituciones locales o el fortalecimiento de las existentes, y con la automovilización toman iniciativas de modo independiente respecto a las situaciones externas para cambiar los sistemas. Pueden desarrollar contactos con instituciones externas para un consejo técnico o para recursos, sobre los que mantienen el control.

Por su parte, el investigador Daniel Selener de la Cornell University de Nueva York, (Selener en Díaz, 2004: 205), fundamenta que la participación puede ser vista como procesos asistencialistas, de cooperación, o procesos endógenos. Los primeros se manifiestan cuando el poder y el control permanecen en manos de un agente externo o de una élite, mientras que los miembros del grupo que participan reciben información, se les consulta y ayuda. Los segundos suponen que las personas trabajen junto con agentes externos a fin de efectuar actividades concebidas para beneficiar a los participantes, las decisiones se toman mediante el diálogo y los participantes se involucran en su implementación. Por último, en los procesos endógenos, la participación va dirigida al aumento de poder donde las personas mantienen el control de un programa o de una institución, incluyendo la toma de decisiones y las actividades administrativas. Ellas alcanzan en este nivel la concientización, la democratización, la solidaridad y el liderazgo.

Para la investigadora cubana Cecilia Linares son cuatro los distintos niveles de participación. Los dos primeros se basan en escalas diferentes de participación de los pobladores ante proyectos que llegan desde fuera (Linares, 1996: 72).

En el nivel movilizativo y de consumo, los pobladores se enfrentan a proyectos de acción elaborados en sus aspectos esenciales por agentes externos, donde sólo resta ejecutar o consumir. En el nivel de consulta, discusión y/o conciliación se involucra a los ciudadanos

para pedirles su parecer, opinión y contribución sobre proyectos de acción que también han sido elaborados previamente en sus aspectos esenciales. Se concilia y se llegan a acuerdos o se deciden alternativas de elementos no vitales. (Linares, op.cit)

En los otros dos niveles los ciudadanos comienzan a jugar roles más decisivos para el proyecto. En el nivel de delegación y control se logra una transferencia de poder para aplicar y controlar un proyecto ya elaborado en sus líneas esenciales. Esto permite a los ciudadanos hacer variaciones según las condiciones particulares del escenario en cuestión, y siempre que no se traicionen sus postulados fundamentales. (Linares, op.cit)

Ya en el nivel de responsabilidad compartida y co-determinación, los sujetos intervienen en la toma de decisiones, desde la identificación de las necesidades y los problemas, la articulación de los objetivos, la formulación y negociación de propuestas para la solución, ejecución y evaluación de las acciones y el reparto de los beneficios. En él se parte de la acción conjunta de personas y organizaciones de la comunidad, con sus instituciones de gobierno, centros de investigación, enseñanza y producción.

En efecto, la televisión moviliza, debe consultar sus proyectos con la comunidad, con sus denuncias y aclaraciones, debe ayudar a la toma de decisiones y encontrar soluciones a los problemas comunitarios.

Para el teórico José Luis Rebellato, (2004: 306), una concepción integral de la participación debe contener tres de los sentidos principales que connota el término participación: formar parte, tener parte, tomar parte. “El primero significa ser parte de un todo que lo trasciende. Se usa para aludir la concurrencia a una movilización, la asistencia a un evento, el uso de un servicio, con énfasis en lo cuantitativo sobre lo cualitativo. Es la base de procesos como generar sentimientos de pertenencia, pues implica un compromiso con el todo en el cual uno se siente incluido. Saber que se es parte de algo es saber que ese algo se construye con el aporte de quienes participan. Por tanto, se desprende una actitud de responsabilidad por los efectos de la acción, por las consecuencias de ser incluido e influir en ese todo”.

Un segundo nivel de participación, limitado en cuanto a los roles que ejercen los actores, es el de tener parte, donde cada sujeto pasa a desempeñar algún papel o tener alguna función

en ese todo del que uno se siente parte. Implica mecanismos interactivos de adjudicación y asunción de actuaciones, del interjuego de posiciones y depositaciones, de procesos de cooperación y competencia, de encuentros y desencuentros, comunicación y negociación mutuas. La presencia del conflicto es parte ineludible del tener parte; y esto constituye su motor. (Rebellato, 2004: 306)

Por último, tomar parte implica la total competencia de decidir, completa la idea de lo participativo y pone en juego un tercer aspecto: la conciencia de que se puede incidir en el curso de los acontecimientos. A partir del análisis crítico de las necesidades y problemas, la evaluación de las alternativas y el balance de los recursos disponibles, la participación es un derecho. La toma de decisiones colectiva encarna la concreción de la participación real, y constituye la vía para el ejercicio del protagonismo ciudadano.

Para Rebellato, tomar parte representa el momento de la auténtica participación, pues implica no solo estar informado, sino también opinar y decidir conscientemente sobre los objetivos, metas, planes y acciones de cada una de las etapas del proceso. El logro de la forma democrática de organización y acción dependerá de la existencia de un conjunto de estructuras y mecanismos que así lo permitan. (Linares, 2004: 413).

Por tanto, tener una televisión participativa infiere que los gestores de la televisión y sus receptores tienen que formar parte del producto comunicativo, tener parte en ese producto, y tomar parte en él.

Estas representan las principales concepciones de participación provenientes, en su mayoría, de investigadores latinoamericanos. Ellas se hacían imprescindibles para tratar otros temas en esta investigación, donde dicho concepto reluce, como es el caso de comunicación popular. Constituye la herramienta fundamental, de los proyectos de comunicación en las comunidades, en los movimientos sociales u otros grupos que buscan sociedades más horizontales para devolver la voz a los sectores habitualmente excluidos y desde los cuales tiene que llevarse a cabo la democratización del mundo que queremos reconstruir.

La comunicación para la comunidad

“Solo el diálogo comunica”, afirmaba Paulo Freire a finales de la década de los 70, en su Pedagogía del oprimido, (1977: 102), lo que pudo significar un vuelco en la historia de las teorías de comunicación surgidas e impuestas por las escuelas teóricas de Europa o Estados Unidos, o una continuidad de lo que comenzaba a vislumbrarse como un pensamiento propio de nuestro continente.

Esta corriente de pensamiento estuvo “vinculada al contexto de los movimientos sociales populares organizados por segmentos de las clases subalternas mirando a la satisfacción de sus necesidades de acceso a los bienes de consumo colectivo, en una coyuntura de opresión y participación política y de degradación de las condiciones de existencia de la población, advenidas las condiciones impuestas por los regímenes militares autoritarios en muchos países de América Latina”. (Peruzzo, 2003: 1)

Según Freire, (1977: 103), esta constituía la única vía legítima de comunicación y el único modo de reivindicación de los oprimidos, encuentro entre reflexión y acción que encauza a los sujetos hacia un “mundo que debe ser transformado y humanizado”, pues implica el pensar crítico, que solo mediante el diálogo puede generarse.

Para Freire entonces la comunicación implicaba diálogo e intercambio. El investigador uruguayo Mario Kaplún en su texto básico “El comunicador popular”, (2002: 17), refiere el término de comunicación como comunicarse, hallarse en correspondencia, en reciprocidad, como se deriva de la raíz latina de la palabra communis, que significa poner algo en común con otro. Pero este no ha sido el único modo de entender el término comunicación.

“Nos cuesta combinar la propaganda y la información con otras dimensiones de la comunicación, donde el diálogo, el intercambio y el proceso con la gente son esenciales. Desde chicos nos han acostumbrado a las formas paternalistas de comunicación y educación. Y a todos nos resulta difícil participar y construir entre todos. Preferimos que nos digan, nos enseñen, sin tener que participar realmente.” (Kaplún, 2004:31)

El paradigma comunicacional en que se convirtieron los medios de comunicación, conllevaron a legitimar el concepto de comunicación como la transmisión de mensajes y

señales por medios electrónicos. “Otro factor que contribuyó a esta reducción del concepto es el carácter jerárquico y autoritario de nuestras sociedades”. (Kaplún, op.cit)

“No podemos pretender una comunicación plenamente participativa en una sociedad que no es participativa. Y donde las organizaciones populares se enfrentan a las clases dominantes con toda su influencia en nuestras cabezas.” (Kaplún, op.cit).

Este concepto de comunicación, impuesto por los medios masivos tradicionales y por la propia jerarquización de nuestras sociedades, se sustenta en modelos teóricos, descritos por Kaplún, quien se dedicó a analizar estos fenómenos de la comunicación en su libro, “El comunicador popular”, en 1984.

Según los modelos de comunicación señalados por Kaplún, (2002: 2), y los modelos de educación descritos por Paulo Freire, la concepción de comunicación dominadora responde al modelo que pone énfasis en los contenidos, o de educación bancaria.

Esta última se basa en la transmisión de conocimientos que el educador deposita en la mente del educando. Consiste en una educación vertical, autoritaria y paternalista, no se le da importancia al diálogo y a la participación, no desarrolla la capacidad de razonar y la conciencia crítica mantiene el status quo entre la minoría que sabe y la mayoría que no sabe, y fomenta una estructura mental de acatamiento al autoritarismo.

“Es una comunicación que protagoniza el emisor, por lo cual fluye de manera unidireccional, de emisor a receptor.” (Kaplún, op.cit)

El modelo que pone énfasis en los efectos ha tenido mayor influencia en esta concepción de la comunicación, quizás porque se cuestiona el modelo tradicional como una respuesta más moderna, o porque plantea una comunicación con retroalimentación por parte del destinatario, evaluando el resultado de sus acciones. (Kaplún, op.cit)

Surgido en los Estados Unidos en la década del 40, este modelo sustenta una educación manipuladora, con la persuasión como el método para convencer, manejar, condicionar al receptor a que adopte la conducta propuesta. Los métodos de estímulo- recompensa

inculcan las nuevas actitudes en el receptor, sin pasar por la reflexión, el análisis, la conciencia, o someterlo a una libre elección. (Kaplún, op.cit)

Aparece en este modelo “una respuesta del receptor denominada retroalimentación”, por lo cual aparenta más participación, e insinúa cierta bidireccionalidad. Pero realmente la retroalimentación le sirve al emisor como instrumento de verificación y control en la obtención de la respuesta buscada. Se trata del modelo más difundido y consagrado por los medios masivos, por las técnicas publicitarias y la propaganda política, porque “aunque no sea muy ético, atrae por su eficacia”. (Kaplún, op.cit)

Esta concepción dominadora de la comunicación constituye una vía de exclusión de los grandes sectores populares, y evidencia la dimensión social y política del fenómeno. Pero los pueblos de hoy se niegan a seguir siendo receptores pasivos y ejecutores de órdenes, “quieren hablar ellos también y ser escuchados, pasar a ser interlocutores, reclaman su derecho a la participación y a la comunicación.” (Kaplún, op.cit)

Dentro de los medios de comunicación que más pueden influir en esa comunicación directa se encuentra la televisión con su fuerte dosis de acción e impacto en el receptor.

Junto a la “comunicación” de los grandes medios, concentrada en manos de unos pocos grupos de poder, comienza a abrirse paso una comunicación de base; una comunicación popular, comunitaria, democrática.

La comunicación popular tiene su sustento teórico en el modelo pedagógico que Paulo Freire llamara “educación liberadora” o “transformadora”. El modelo que pone énfasis en el proceso gestado en América Latina, tiene una “clara orientación social, política y cultural”, en la que subyace “una educación para la liberación de las clases subalternas y un instrumento para transformar la sociedad”. (Kaplún, 2002: 19).

“Este modelo (…) busca construir emirecs”. Según el término acuñado por el canadiense Jean Cloutier, (en Kaplún, op.cit) son sujetos capaces de ser a la vez emisores y receptores, interlocutores. El rol del comunicador consiste en facilitar los procesos de comunicación, para lo cual recurrirá más que a la retroalimentación, a la prealimentación: su punto de partida son los sujetos que quiere poner en comunicación. Partir del otro, de la escucha

atenta a sus inquietudes e intereses, de sus conocimientos y experiencias, de sus esperanzas y sus temores, constituye la virtud primordial del comunicador. Partir de la empatía con el otro y del conocimiento de sus propios códigos posibilita proponer mensajes, canales y procesos provocadores de y aptos para, el diálogo.

Al aplicar este modelo a la comunicación, se establece una comunicación democrática y liberadora, cuyo objetivo principal pretende “rescatar la dimensión productiva del consumidor de los medios a través del único camino posible para que ello ocurra: su participación en el mensaje”. Aquí se necesita del diálogo entre educandos, entre el educador y el grupo, entre el grupo y el mundo social concreto (como se apuntaba antes en televisión sería realizador–receptor).

Esta comunicación horizontal permite verla como una doble competencia, entendida como la capacidad que tienen los actores de recibir y producir discursos. (Barreiro, 1984: 37)

De otra manera, las clases populares nunca acceden por su propia iniciativa a los medios masivos, pero sí se encuentran bajo la influencia de los códigos de conducta que ellos imponen ajenos a la satisfacción real de sus necesidades, capaces de provocar en ellos distracción y excitación, que los desvíe momentáneamente de sus problemas.

Sin la aplicación de este modelo participativo, los sectores populares expuestos a los efectos de los grandes medios, necesitan de los ajustes que el actor hace para interpretar la realidad, que por un lado tiene el objetivo de la reproducción social; y por otro lado, la experiencia cotidiana que puede no corresponderse con esas versiones de la realidad que circulan de manera legítima y controlada por los medios. A decir de Néstor García Canclini en su libro, Culturas híbridas, estrategias para entrar y salir de la modernidad, (1990: 269) “al pasar casi todo en la ciudad gracias a que los medios lo dicen, y al parecer que ocurre como los medios quieren, se acentúa la mediatización social, de ahí que Eliseo Verón afirme que participar significa relacionarse con una “democracia audiovisual”, en la que lo real se propicia por las imágenes gestadas en los medios”.

Entre los años 70 y 80 cobran auge algunas experiencias de medios de comunicación que aplicaban las teorías de la comunicación popular, llamada también educativa o comunitaria.

“Los sectores pobres se convirtieron en protagonistas y se les percibía como nuevos y auténticos gestores del cambio social”. (Alfaro, 2000: 21)

La comunicación popular ha recorrido de aquellos años a la fecha, sus caminos. En el principio, tendieron a predominar la empiria y el aprendizaje mediante el ensayo- error, así como cierto desdén erróneo hacia la teoría y la academia de los medios.

Actualmente, otras son las condiciones en las que se generan experiencias comunicativas de este tipo, tras un cambio en el contexto real de las sociedades. Para la investigadora Rosa María Alfaro, (op.cit), “la propuesta clasista desde la cual se actuaba o que alimentó estas experiencias, quedó trunca con la caída del socialismo… A la par, emergen procesos más amplios de globalización y la tendencia económica hegemónica, que, por lo menos a nivel de discurso, busca una integración social y no una oposición radical, además de un proceso de desterritorialización e hibridación de las culturas.”

Las experiencias de comunicación popular en América Latina sufren un proceso de re- pensamiento para rearticular sus referentes conceptuales y sus prácticas, en función de los cambiantes escenarios nacionales y populares de las sociedades en las que se insertan. Entre sus conquistas definitivas, cabría señalar el intentar dar voz a quienes no la habían tenido y dejar ver la historia de la gente aparentemente sin historia.

Se logra enfatizar que la comunicación es cuestión de sujetos en relación, que debían producir relaciones entre sí, y entre los miembros de la comunidad. La comunicación se revalorizó como medio capaz de evaluar y enfrentar los problemas de esas clases siempre víctimas de un orden social y comunicacional injusto. Se hizo hincapié también en el lado humano y político de los actores de la comunicación.

Sin embargo, el sujeto adquirió tanta importancia que se enfocó la comunicación a una realidad segmentada, a no integrarse a la sociedad, pues se acentuaba la idea de no contaminación con personas y organizaciones ajenas a las ideologías que se profesaban, porque se buscaba un cambio en la comunicación sin establecer suficientes relaciones con la sociedad. “Se carecía de una propuesta seria y creativa acerca de una democratización de

la sociedad”, (Alfaro, 2000: 24) y se cometió el error de tomar distancia frente a una reflexión teórica sobre la relación entre comunicación y sociedad.

Entre los aportes, estuvo la valoración de los sujetos populares en sus capacidades para comunicar, tratando de construir dentro de la comunicación un pueblo que a la vez es emisor y receptor. Esto llevó a realizar prácticas para resaltar la importancia de la acción colectiva, y de la existencia de una comunidad organizada, a sostener el derecho de todos los sujetos a la comunicación, y a propiciar la vocación educativa de la comunicación, como práctica de transformación de los sujetos y el medio.

La comunicación popular se vio implicada con los procesos de desarrollo y compromiso social para con los sectores populares, a quienes se les otorgó participación y dignidad con sentido educativo. Por otra parte, la comunicación popular no constituyó una herramienta para el cambio social. Esta debilidad trajo consigo que las experiencias de comunicación popular y quienes estaban bajo sus efectos, no se integraran al sistema imperante y no se tuvieran en cuenta cambios culturales o en el ámbito político del entorno.

Existió una tendencia a una orientación cultural que miraba al pasado como vía de rescate de lo autóctono de los pueblos, llegando a negar lo moderno. En este período se intentó aplicar mecanismos de la comunicación popular en otros campos, aunque de manera separada, sin elaborar estrategias de conjunto.

Comunicación popular siguió siendo sinónimo de horizontalidad, participación, diálogo, comunidad, y de capacidad de escucha y validación del otro.

Por lo tanto, la comunicación popular no encierra una concepción extemporánea o superada, porque sigue siendo una necesidad de estos tiempos crear una auténtica cultura contrahegemónica, que contribuya a preservar los valores de la cultura popular y comunitaria, y a rescatar la horizontalidad en la comunicación.

Según lo expuesto, se pueden ver algunos rasgos distintivos de toda propuesta de comunicación popular que sí son fieles a la teoría: “estar al servicio de un proceso educativo liberador y transformador, que le brinde a la comunidad instrumentos para transformarla, y le permita comprender críticamente su realidad. – ha de estar

estrechamente vinculada a la organización popular. – y ha de ser una auténtica comunicación, tener como metas el diálogo y la participación”. (Kaplún, 2002: 23)

La comunidad

Comunicación se desprende de la misma raíz de comunidad, de comunión. Expresa algo que se comparte o se vive en común. Constituye entonces la comunidad la célula madre donde se expresan y se desarrollan los procesos de comunicación popular.

La historia de las comunidades ha acompañado la vida del hombre desde la antigüedad, y él, como ser social, surge gracias a esa vida en común. Sin dudas, las comunidades han transitado diversas etapas.

Hoy se encuentran en una fase reconstructiva, de interacción y acercamiento positivo, que según el investigador Héctor Arias Herrero, (2003: 25), van desde el reencuentro con lo natural, las antiguas culturas, ritos y tradiciones, a una reorientación hacia la comunidad, el barrio, el hogar y la familia; también muchos Estados han pretendido potenciar el desarrollo y funcionamiento de comunidades con la participación de los ciudadanos en la solución de sus problemas; esta mirada se ha iniciado desde varias disciplinas, surgiendo así la medicina comunitaria o la psicología comunitaria, etc.

Estudios comunitarios subrayan la importancia de conocer la categoría comunidad, los procesos que ocurren dentro de ella, la conformación de sus identidades, y su influencia en el desarrollo social y la participación ciudadana. Pero para definir comunidad, hay que tener en cuenta elementos estructurales y funcionales. (Arias, op.cit).

Elementos como el geográfico o territorial, la identidad definida, las características sicológicas similares en sus habitantes, diferentes a las de otras comunidades o a las de la sociedad, la existencia de una organización política y económica, y de intereses y necesidades comunes, constituyen características inherentes a toda comunidad.

Un grupo de autores cubanos así la caracterizan: (Arias, op.cit).

Es una unidad social, constituida por grupos que son la base de la organización social, con determinada estructura que dirige, agrupa o coordina a sus miembros. (elemento de dirección) Sus miembros tienen intereses y necesidades comunes. (elemento socio-psicológico) Ocupa un determinado territorio, y las personas que lo constituyen interactúan entre sí. (elemento geográfico, territorial, natural) Los miembros logran una conciencia de pertenencia con la comunidad. (elemento socio-psicológico) Sus miembros comparten un mismo sistema de valores que tienden a homogeneizar su conducta. (elemento socio- psicológico) Forma parte de una organización social mayor, que está atravesada por numerosas determinaciones institucionales. (elemento social)

El término comunidad va más allá de una referencia territorial. “Construir o reconstruir comunidades en tantos espacios de participación social y recuperación de dignidad, aparece entonces como una tarea clave de muchos movimientos sociales, que resisten cotidianamente la globalización.” (Arias, op.cit)

La radio y la televisión, o la computadora conectada a servicios básicos, alcanzan la información y el entretenimiento a domicilio y se necesita lograr por estas vías una mayor implicación de los sujetos en la solución de los problemas de sus comunidades, y un requisito indispensable para alcanzar una organización más participativa, consiste en fomentar una comunicación más dialógica.

Pero los procesos de comunicación participativa en las comunidades no pueden imponerlos sujetos externos. En ocasiones el comunicador se ve como el encargado de una propuesta participativa, que solo se inicia con su presencia.

Esto devela el desconocimiento de redes de comunicación y de participación sobre todo a nivel de barrio. “En los barrios se desarrollan redes de comunicación y producción de saberes y poderes, que tienen que ver con las situaciones y urgencias de la vida cotidiana, con las luchas por la sobrevivencia, con las organizaciones barriales. Estos conjuntos de

símbolos forman parte de una verdadera tradición cultural, organizativa y participativa”. (Rebellato, 1997: 34)

La comunicación entre los miembros de la comunidad permite la existencia social comunitaria. No se trata de solo hacer participativa la comunicación, sino de promover la participación social y política en la sociedad, la implicación en procesos organizativos y la vinculación con otras experiencias organizadas.

Ahora, ¿cómo lograr la participación en la sociedad y fomentar una comunicación participativa? Como diría Gabriel Kaplún, (2004: 35), tampoco se trata de esperar a que la sociedad cambie para empezar a caminar desde ahora en un sentido diferente.

La implementación de esa comunicación popular plenamente participativa debe servir para que la comunidad comparta, critique y recree sus nuevos modelos de vida. Estas experiencias, que tienen lugar en muchos países de Latinoamérica, pretenden hacer ver la comunicación no como un fin en sí mismo, sino como un instrumento poderoso de la organización popular. Para el investigador uruguayo Mario Kaplún, (2002: 21), “ya no hablamos solo de concientizar, sino tenemos otros objetivos concretos: movilizar, organizar a la comunidad, apoyar la acción popular, estimular la participación del barrio. Así la comunicación popular tiene sentido, eficacia y fuerza.”

La comunicación al servicio de la organización en la comunidad resulta esencial para el buen funcionamiento de esta. Ella debe propiciar la visualización de las contradicciones sociales en la comunidad para hallarles solución, facilitar la expresión de las contradicciones y actuar en ellas. Los procesos participativos no pueden estar ajenos a las contradicciones, de las que emergen y las que a su vez provocan, al modificar las interrelaciones establecidas entre los distintos actores comunitarios. (Rebellato, 2004: 332). Dicho proceso implica contar con los esfuerzos de los habitantes y la existencia de un sentimiento de identidad acorde con la comunidad y con sus propósitos y objetivos y en esto la televisión es una herramienta decisiva.

La integración de la participación ciudadana, con una estructura comunitaria o una organización que aglutine a los miembros de la comunidad dirigida por los propios líderes

locales, y la implementación de una comunicación al servicio de la organización popular, representan indicadores de desarrollo comunitario; este concepto se considera también por la Organización de Naciones Unidas (ONU), (Arias, 2003: 36), como el destinado a crear condiciones de progreso económico y social para toda la comunidad.

Sin dudas, la piedra angular para el fomento de una conciencia de pertenencia en la comunidad, lo constituye la identidad, y su vía de expresión la constituye precisamente la comunicación. “En las comunidades resulta esencial el desarrollo de sentimientos de pertenencia, la identificación del individuo con su barrio, sus normas, sus costumbres, sus tradiciones, sus formas de relacionarse y su estilo de vida en general. Este factor propicia movilizar a los pobladores a plantearse metas comunes, pues posibilita la cohesión y la cooperación entre los habitantes”. (Arias, 2003: 35)

La identidad comunitaria

La identidad se construye en la interacción cotidiana, no es algo previamente establecido o estático. Se legitima a través de la aceptación y el reconocimiento de los sujetos, mediante el pronunciamiento sobre sí mismos, pues necesita exteriorizarse y objetivarse de algún modo.

En este proceso de objetivación se recurre a imágenes, objetos, símbolos distintivos, códigos, cuya lectura y significación solo comparten los miembros del grupo. La identidad requiere de una puesta en escena para garantizar su eficacia. De ahí su manifestación como uno de los recursos de la comunicación popular para legitimarse y aglutinar a los pobladores de una comunidad determinada y que tiene, entre otros medios de expresión y forma de afianzarse, a la televisión.

La construcción social de la identidad es un fenómeno marcado por las relaciones de poder, y el estudioso del tema Manuel Castells, (2004: 282), propone una distinción entre tres formas y orígenes de la construcción de la identidad.

Nombra como identidad legitimadora a la introducida por las instituciones dominantes de la sociedad para extender y racionalizar su dominación frente a los actores sociales, y como identidad de resistencia, a la generada por actores en posiciones-condiciones devaluadas

por la lógica de la dominación, por lo que se construyen trincheras de resistencia y supervivencia, basándose en principios opuestos a los que impregnan las instituciones de la sociedad.

En la comunidad, los actores sociales, con los materiales culturales de que disponen, construyen una nueva identidad que redefine su posición en la sociedad y, con ello, buscan la transformación de toda la estructura social. Se trata de construir un proyecto de vida diferente, quizás basado en una identidad oprimida, pero que se expande hacia la transformación de la sociedad.

El ser humano sufre a diario la condena de convertirse en un individuo menos arraigado a sus costumbres, sus tradiciones, su cultura. Numerosas comunidades sienten amenazada su identidad cuando los medios de comunicación pierden sus relaciones locales y se convierten en grandes cadenas. La programación entonces va dirigida a públicos de distintas culturas, etnias, razas, ciudades, países, y a pesar de la diversidad, fabrican un único mensaje que no refleja su vida personal o su comunidad.

Como plantea el investigador Néstor García Canclini, al mercado y a los medios no les importa lo popular sino la popularidad. No les preocupa guardar lo popular como cultura o tradición. (Canclini, 1990: 241)

Según el investigador de la Universidad de Ohio, Josep Rota, (2003: 7), “ya nuestras comunidades no practican ritos y ceremonias que antes intensificaron el sentido de pertenencia y la conciencia de ser parte de significados compartidos dentro de una comunidad”. Para este autor, es también la excesiva movilidad y el acortamiento de las distancias, uno de los factores que desdibujan la identidad en la vida moderna.

Las emigraciones han ido borrando en el sujeto el sentido de localidad y pertenencia a un lugar en específico, que con símbolos, códigos o mensajes, le recuerde quién es y cuáles son sus raíces, para pasar a ocupar un espacio que para Rota, “nos empieza a robar nuestra identidad. La única forma de evitarlo es llenando ese espacio con la mayor cantidad de mensajes que nos mantengan conectados con nuestra realidad, con nuestra comunidad, tal como algunas experiencias de radio y TV comunitarias”. (Rota, op.cit)

Este mundo globalizado apunta a la homogenización de las culturas y de la identidad. Por eso se hace inmediato pensar en estrategias que contrapesen esta tendencia. Como sugiere el investigador Julio Barreiro, (1984: 44), “la promoción de la cultura popular es una estrategia segura para enfrentar el intento de colonización cultural y de penetración ideológica, característico de la cultura masiva. Lo que esta intenta provocar como pérdida de la identidad nacional, aquella lo lleva en su propio seno”.

Josep Rota, (2003: 8), también propone una vía: “lo importante es darle voz a la comunidad y permitirle producir mensajes de y para la comunidad. Ayudar a las comunidades culturales a crear espacios de comunicación propios.”

Como se puede apreciar, participación e identidad y comunidad constituyen conceptos que se llevan de la mano. Desde la perspectiva del teórico español Miguel de Moragas, (en Rota, op.cit), quien los relaciona adjuntándole ahora el de la comunicación, “la principal razón para defender las identidades culturales es porque así defendemos la participación democrática. La auténtica participación solo se hace posible dentro de espacios de comunicación vinculados con las experiencias culturales inmediatas de una comunidad. Por tanto, una condición para la existencia de la democracia es la existencia de medios de comunicación locales y enraizados en la comunidad”.

Ellos resultarán imprescindibles en el rescate de su cultura si sus mensajes contribuyen a revalorizarla y a regresar a su práctica, y servirán para elevar la autoestima de los individuos cuando estos aprendan a enorgullecerse de sus tradiciones. Constituirán entonces una herramienta para legitimar su identidad. Como dijo ya el padre de la Comunicación Popular, Mario Kaplún, (2004: 56), “esta es una tarea para los comunicadores. Porque cultura que no se comunica se muere. Ayudar a que se exprese y se revalorice la cultura de la gente que ayuda a crear o a reforzar su identidad. Si la gente no ve el barrio o el proyecto como propio, no se identifica con él, difícilmente se organizará y trabajará por él. Por eso es importante resaltar los valores, los personajes, la cultura, y no pretender olvidarlos ni ignorarlos”.

No son los medios tradicionales de comunicación los que pueden dar cabida a estas propuestas de reivindicación de la cultura popular, y también lo cree así el investigador

argentino Julio Barreiro, (1984: 45), al afirmar que “no es posible concebir el florecimiento de esa cultura en un medio autoritario y represivo”.

Por tanto, entre las prácticas alternativas de la comunicación liberadora y transformadora y la cultura popular debe producirse un constante intercambio e imbricación. Los contenidos de estos medios deben ser tan populares como la cultura de los sujetos a quienes sirve. La identidad construida por una comunidad a lo largo de su historia, debe permanecer en las imágenes y sonidos de estos medios hechos por el pueblo. Será esta la única vía para democratizar la comunicación, si seguimos el planteamiento de Barreiro, (op.cit), cuando platea que, “la cultura popular es uno de los fundamentos más firmes de la consolidación de la vida democrática de una sociedad”.

En ocasiones han asociado la comunicación popular con algo demasiado empírico, y en nuestro continente esto se convirtió en una constante. Pero negar la academia fue uno de los errores más comunes en estas prácticas, y por eso se necesita recurrir a los modos de hacer de la comunicación popular teorizados por diversos autores.

Estos no constituyen moldes establecidos. Cada proyecto de comunicación popular deberá ajustarse a las necesidades y características de quienes lo realicen y las funciones que desempeñen, pero sí hay sugerencias o detalles que no deben olvidarse.

Según el comunicador popular Gabriel Kaplún, (2004: 34), “muchas de las personas que inician procesos de comunicación popular creando medios de comunicación tradicionales pero al servicio de las comunidades, cometen un error inicial: se sienten que están creando medios para el pueblo, como si ellos no fueran parte de él. Estos medios serán más auténticos cuando los comunicadores de estos medios comunitarios asuman que su función es hacer medios del pueblo o en el mejor de los casos, con el pueblo”.

¿Cuál sería entonces la función de los comunicadores de la televisión comunitaria dentro de una televisora de la comunidad?

La función de ese comunicador consiste en facilitar los procesos de diálogo, o a decir de Oscar Jara, la de coordinador, que no está para enseñar lo que sabe a los grupos que no saben, sino para aprender junto al grupo. No tiene una participación neutral porque cuenta

con su propia opinión, la cual debe manifestar, pero no como quien va a señalar definitivamente la verdad o el error sobre lo que se está discutiendo. Su función es activa, no se limita solo a dar la palabra. Debe orientar el debate, incentivar con preguntas al cuestionamiento de lo que se afirma en el grupo, centrar la discusión sobre el tema para que no se disperse, sintetizar un conjunto de opiniones y devolverlas al grupo para seguir ahondando, y dar su punto de vista para aportar a la reflexión. (Jara, 1984: 46).

Pero el comunicador de televisión debe reflexionar, antes de producir un mensaje, sobre el significado que tiene para la gente a quienes está dirigido. Primero debe lograr que sean atendidos y a su vez, entendidos. Así se conseguirá movilizar interiormente a quienes reciben el mensaje, problematice, genere diálogo y participación, y que la gente cobre conciencia de que ellos pueden comenzar a ser sujetos.

El comunicador o facilitador verdadero hace la comunicación con humildad, como un servicio a la comunidad y un aporte a la organización popular, (Kaplún 2002: 48). Quienes se desempeñan en la esfera de la emisión-producción deben asumir sin complejos “la responsabilidad de poner herramientas de análisis, informaciones, legados teóricos a disposición de sectores populares cuyas condiciones de existencia les impidieron conocer”. (Tagle, 2002: 339)

La primera herramienta práctica de la comunicación comunitaria televisiva consiste en tener claro el objetivo de los medios, para qué se hace, qué se pretende lograr con ellos. Es clave partir del universo de significados del propio grupo, diferentes muchas veces de los del facilitador, pues solo así los mensajes serán, no solo atendidos, sino entendidos.

Pero saber comunicar, más allá de una aptitud, una capacidad o don con que nace una persona para hacerlo, es también una actitud, una capacidad que se puede adquirir. “Supone ponernos en disposición de comunicar, cultivar en nosotros la voluntad de entrar en comunicación con nuestros interlocutores”. (Kaplún, op.cit)

En este sentido se denomina “puro emisor” al que lanza un mensaje sin tener en cuenta al destinatario, reduce la comunicación a la emisión de mensajes, sin poner énfasis en que están dirigidos a la comunidad. Por su parte, el “emisor- comunicador” busca establecer

una relación con los destinatarios de su mensaje y se denomina también comunicación abierta. Esta implica pensar en el otro, en los intereses y percepciones del destinatario, para poder establecer un diálogo. Solo así el interlocutor puede reconocerse e identificarse en los mensajes. (Kaplún, op.cit)

Muchos mensajes de medios populares parten de una referencia de la vida cotidiana, o de una experiencia común para la comunidad para captar la atención de sus destinatarios y tratar de compenetrarse con el destinatario. Esta capacidad empática significa “un esfuerzo consciente que hacemos para ponernos en lugar de nuestro interlocutor”. (Kaplún, op.cit)

Otras características aplicadas a los mensajes de comunicación comunitaria lo constituyen la riqueza y la variedad. Para que los mensajes lleguen verdaderamente a las comunidades deben incorporar al lenguaje popular, los símbolos, la música, el baile, los gestos de las culturas populares para reforzar la identidad local.

El artículo La experiencia de un comunicador popular, de Mario Kaplún, (2004: 56), hace referencia a las dos dimensiones del lenguaje humano que deben equilibrarse en mensajes de este tipo de comunicación. Se trata de apelar a los sentimientos y emociones de los pobladores en lugar de crear mensajes que resulten fríos y que invoquen solo a la razón. Algunos sugieren el humor como otro recurso.

Tener en cuenta la necesidad de un código común entre los facilitadores de la comunicación y sus destinatarios resulta imprescindible. Pero, ¿qué códigos de los destinatarios se requieren conocer para transmitir los mensajes?

Hablar como la gente habla no es más que atender al código perceptivo, lo primero que se ve o escucha de un mensaje: las palabras, las imágenes. Nunca usar lenguajes técnicos, especializados. Mejor resulta apropiarse del habla popular y usar términos más sencillos y accesibles a la gente. Se trata de abrirse al código comunitario.

El orden de los distintos elementos de un mensaje, la ilación y la lógica interna deben responder a las necesidades intelectuales y comunicacionales de la comunidad. Se trata del código asociativo, y se recomienda no dar nunca una sucesión de informaciones,

afirmaciones y conclusiones procesadas previamente por el comunicador, sino lograr que el destinatario procese por sí mismo y llegue a razonar el mensaje.

Sin embargo, “no basta con que haya comunidad de códigos a nivel verbal perceptivo. Para una buena codificación, la afinidad tiene que ser mayor aún: es necesario que entre el emisor y el destinatario haya una identidad de códigos experienciales”. Este término lo usa Kaplún, (2002: 53), para referirse a que los mensajes deben partir de la vida, de las situaciones cotidianas, experimentadas y conocidas por la comunidad, como punto de partida para entablar comunicación.

Otro requisito consiste en escoger el mejor género para llegar a la comunidad. Ante una exposición de un tema determinado, funciona más convertir el tema en una historia, “hacer el cuento” para lograr la efectividad, y mejor aún si aparece contada por sus propios protagonistas, a manera de testimonios personales o grupales. Por eso se recomiendan las primeras y las terceras personas en nuestros relatos.

La forma de pensar, de ver las cosas, los estereotipos que siguen nuestros destinatarios, su escala de valores y pautas de comportamiento, creencias y prejuicios, forman parte del código ideológico, que debe ser común entre comunicadores y público. No se debe olvidar que en comunicación popular, se está condicionado por el grado de percepción social en nuestros destinatarios. Si los mensajes se oponen a las ideologías inculcadas a los sectores populares, habrá un rechazo y lo percibirán en términos de agresión.

Para lograr productos comunicativos motivadores y movilizadores, se exhorta tener en cuenta la decodificación activada, para que se requiera de una actividad del destinatario al decodificar el mensaje. Se trata de no explicitar, sino sugerir las conclusiones, no ser tan obvios para que el receptor tenga que reelaborar los mensajes.

La comunicación televisiva comunitaria no solo se refiere a crear trabajos a partir de la tradición y la cultura, sino también de otros donde se traten las necesidades sentidas de esa comunidad, sus problemáticas actuales, se logre cambiar los contenidos sin perder la congruencia con la forma. Los trabajos televisivos deben concebirse con la presencia de lo popular; solo así se logrará que los sectores populares se acerquen a ellos sin verlos como

instrumentos reproductores de dominación. Luego comenzarán a hablar ellos mismos y recuperar la palabra.

Aunque se carezca de las más sofisticadas tecnologías, hay que aprovechar el talento de los creadores como fuentes generadoras de productos televisivos de alto valor artístico.

El investigador José Ignacio López, (1996:9), definió los medios comunitarios como “bosques del nacionalismo” porque posibilitan que la pluralidad de las sociedades siga “existiendo”, como los bosques constituyen el aliviadero del mundo contaminado.

La contradicción más dañina de los medios de comunicación es la homogenización y la pérdida de identidad de los sujetos, así como el lastre de la cultura. Por ello los medios comunitarios deben trabajar para mantener vivos los valores y tradiciones propios del lugar donde se desarrollan y facilitar las relaciones intergrupales e interpersonales dentro de la comunidad.

Para que un medio comunitario televisivo posea una verdadera función liberadora debe hacerse con la participación de la propia comunidad donde se desarrolla. “Medios que promueven una real participación entre la gente. Que dependen de sus intereses, que hablan de sus problemas e inquietudes y con su lenguaje. Medios que pueden ser realizados o utilizados por los grupos y organizaciones populares”. (Kaplún, 1994: 18).

Para muchos autores la participación e implicación de los pobladores en el medio comunitario ha sido la única vía de lograr la apropiación del medio para la comunidad y a medida que esta los siente suyo “se va superando esa apatía y esa indiferencia. Es como una cadena. La gente participa de una forma u otra porque siente que esos medios la expresa y como siente que la expresa, participa”. (Kaplún, 2004: 201).

Según el boliviano Alfonso Gumucio, (2003: 2), “es en la relación que establece con su audiencia y en el proceso de participación comunitaria, que se justifica la razón de ser de una experiencia de comunicación comunitaria. En la instancia, no importa cómo haya surgido la iniciativa, mientras exista un proceso de apropiación comunitaria que garantice su autonomía y la independencia de su proyecto político y comunicacional”.

“Por eso la revolución en este dominio está en la restitución de la capacidad de respuesta de los sujetos, porque ya no hay emisores ni receptores, sino personas que se responden.” (Braudillord en Lomas y Fordini, 2000: 237), o como dijera el argentino Julio Barreiro, (1984: 63), “el pueblo le habla al pueblo y así no admite intermediarios técnicos que mediaticen su voz o conviertan al receptor del mensaje en un reproductor, así el mensaje entendido se recrea en el contacto con los sujetos receptores”. Por tanto, entre participación y medios comunitarios existe una relación porque “los medios, comunitarios, a diferencia de los comerciales, fomentan la participación de los ciudadanos en la vida pública, sin olvidar la fragmentación de la audiencia en grupos de intereses particulares. Los medios comunitarios televisivos enriquecen la vida democrática porque son un foro donde la población puede expresarse en libertad”. (Gumucio, 2003: 4).

“Los medios comunitarios están comprometidos con los enfoques de los derechos humanos, justicia social y sostenibilidad para el desarrollo, y son controlados y pertenecen a las mismas comunidades”, (Buckley y Van Oeyin, 2003: 9). Ellos no tratan a los sujetos como consumidores pasivos, sino que los empodera. Según especialistas y hacedores de medios comunitarios, el enfoque social y alternativo trasciende por su importancia. “Lo comunitario no se mide por la altura de la antena, el tamaño del transmisor o la propiedad de los equipos, sino por los objetivos políticos del medio”, (Lamas y Fordini, 2000:111).

“A un medio comunitario (…), no lo define la cobertura (mayor o menor) ni sus características técnicas (AM, FM, OC), ni la propiedad del medio (una comunidad de una ONG, una iglesia, un grupo de jóvenes, un grupo de mujeres), ni el modo de producción (profesional o aficionado), ni siquiera transmitir o no anuncios comerciales en la programación. Lo que la distingue es la esencia de lo comunitario: los objetivos sociales por los que se lucha”. (López Vigil, 1996:53).

Numerosas experiencias de medios comunitarios incluyen en su agenda de acciones el trabajo social asociado a sus prácticas comunicativas. “La coherencia y vigor de las prácticas sociales que luchan por superar la marginación se logra a través del trabajo comunitario de grupos, organizaciones e instituciones”. (Rebellato, 1997: 25)

Descubrir las capacidades “ocultas” de las personas y potenciar liderazgos es la vocación social de estos medios. Sin embargo, otros proyectos se hacen llamar medios comunitarios y no tienen como principio básico dicha evocación social.

Según la especialista Cecilia K. Peruzzo, existen dos tipos de experiencia que solo llevan lo comunitario en el nombre. Primero tenemos a los que “defienden intereses de cuño político, partidario y electoral, con el objetivo de usar el medio comunitario como vehículo para la campaña política de los candidatos. El segundo es con intereses económicos y comerciales, se trata de explorar el vehículo como forma de captación de recursos para uso particular de sus dueños, a través de la inserción de anuncios publicitarios, patrocinios o producción de audio o audiovisuales”. (Peruzzo, 2003:5)

La intención social es la que define un proyecto de comunicación como comunitario. Gumucio define esto como impacto e incidencia que tribute a los objetivos de desarrollo y organización de la comunidad. Este investigador refiere que a veces estos términos se confunden con popularidad cuando “algunos emisores son apreciados porque difunden música a lo largo del día, pero no inciden en la problemática local, ni contribuyen al desarrollo social, económico y cultural. Del mismo modo hay telecentros comunitarios que carecen de una política de participación para el desarrollo y que tienen vigencia solo porque ofrecen servicios de teléfonos, fax o correo electrónico”. (Gumucio, 2003:5).

Estos medios comunitarios pretenden trascender el marco de la comunidad para lograr un verdadero cambio social a nivel macro, lo que justifica la tendencia a “la creciente formación de redes nacionales y regionales para apoyar las estrategias de comunicación locales y para facilitar la influencia política y social y la participación en los niveles nacionales”, (Buckley y Van Oeyen, 2003:11). Así se rompe el aislamiento geográfico y se hacen vínculos que permiten la integración regional.

Esto no significa que los medios comunitarios pierdan la perspectiva de su alcance local, porque la pertenencia de su cobertura a un área restringida los caracteriza, “su mandato específico consiste en atender una audiencia definida por su unidad comunitaria, cualquiera que sea el parámetro para definir esa unidad de intereses comunes. Ellos no carecen de influencia, la suma de emisoras de radio y televisión comunitaria en una región o en un

país, puede alcanzar un universo humano tan o más amplio –pero sobre todo más representativo- que el de los medios comerciales. Con la ventaja de que los medios comunitarios contribuyen a fortalecer audiencias críticas y participativas”. (Gumucio, s.f:5).

Todas las características mencionadas definen un proyecto comunicacional como comunitario, que no se logra instantáneamente, porque lo concluye todo un proceso. La comunicadora y teórica brasileña Cecilia K. Peruzzo, resume las características: “a) estar abiertos a la participación activa de los ciudadanos en sus entidades respectivas; b) las personas de la propia comunidad se revelan en cuanto productoras y receptoras de los productos comunicacionales; c) desenvolvimiento del proceso de interactividad en la comunicación; d) autogestionada por las entidades representativas de la propia comunidad; e) autónomos y libres de la injerencia en relación con los órganos del Gobierno, grandes medios, partidos políticos y sus aliados, etc.; f) no tienen intereses comerciales; g) ofrece posibilidades ilimitadas de innovación de lenguajes y formato de programas; h) programación sintonizada con la realidad de la comunidad con temas de interés local; i) dirigida a segmentos específicos de la población; j) alcance limitado en términos de cobertura, audiencia o números de lectores; k) las acciones se desenvuelven en torno de intereses comunes; l) envuelve un proceso de aprendizaje en el ejercicio de la democracia y la ciudadanía”. (Peruzzo, 2003: 7).

Todos los medios comunitarios tienen en común el objetivo de beneficiar a la comunidad en la que está inmerso por encima de intereses económicos. Los medios de comunicación comunitarias funcionan como una herramienta democratizadora de la sociedad y tienen el compromiso de defender sus derechos: pensar y expresarse libremente.

La televisión comunitaria

Se puede citar como fundadores de esta “otra” comunicación, los llamados periódicos underground norteamericanos, que en su gran mayoría tuvieron una original tendencia izquierdista. (Sandman en Bacallao, 2003: 57).

Colombia se considera mundialmente como la región de América Latina a la de este movimiento, con la creación de la emisora Radio Sutantenza, en 1947, por el Sacerdote

Joaquín Salcedo, en una remota comunidad de ese país. En 1952 organizan las primeras radios comunitarias los mineros bolivianos. (Gumucio, 2001:9)

Los proyectos iniciales fueron diversos, también las coyunturas en las que surgieron y a las que se adaptaron. “Experiencias de distintas características y formatos – de corte sindical, estudiantil, religioso, feminista, ecológico, pacifista, popular, ya sea en radio, televisión, periódicos, revistas, y boletines; de variado signo, en correspondencia con el contexto – social, político, mediático- el momento histórico, los actores sociales que la protagonizan- una comunidad, ONGs, la iglesia, un partido político- o el grado de desarrollo de las tecnologías, etc.” (Fontcuberta y Mompart en Bacallao, 2003:58)

Poco a poco el cambio de contexto y el perfeccionamiento de las tecnologías, en cuanto a medios de comunicación, permitieron que estas primeras prácticas se superaran y se apropiaran de los medios masivos. José Ignacio Vigil sistematiza algunas de las nacientes experiencias comunitarias en América Latina “radios indígenas en México, radios populares en Perú y en , radios insurreccionales en Centroamérica y el Caribe, radios libres en Brasil, radios comunitarias en y en , radios para la educación formal en , radios participativas en Paraguay y Uruguay. (López Vigil, 1996: 11).

Paralelo a este movimiento de radio comunitaria se introdujo en muchos países del continente, la esencia participativa en el medio audiovisual.

Junto al cine clandestino o militante y el video popular, la experiencia de los casetes de ida y vuelta, referenciada por el comunicador popular Gabriel Kaplún, pudiera constituir la génesis del intento por democratizar la televisión en América Latina. “Un grupo comenzó haciendo audiovisuales con un final que dejaba planteadas preguntas para discutir entre todos los participantes y se creara un debate y seleccionar el final teniendo en cuenta los aportes de la gente”. (Kaplún, 2004:35).

En la actualidad, las radios comunitarias en el continente latinoamericano se han apropiado de los adelantos tecnológicos, no para abandonar su medio original, sino para multiplicarse. “La Red de Transmisión Indígena de América Latina, “Red Quiechua Satelital”, combina la

transmisión por correo electrónico, audio por Internet y satélite, para conectar diariamente a 28 radios Quechuas y Quichuas, en Bolivia, Perú y Ecuador”. (Buckley y Van Oeyen, 2003: 9).

Si los medios comunitarios los legitiman sus consumidores o las comunidades en los que se desarrollan, silenciarlos o no reconocerlos como legítimos o legales, significa negar el derecho humano de ellos a expresarse utilizando un espacio que les pertenece.

La lucha por el derecho al espacio radioelectrónico constituye uno de los puntos en los que coinciden las experiencias de radio y televisión comunitaria.

La televisión comunitaria tendrá que tomar de la radio sus experiencias porque según el teórico Gumucio Dragón “la experiencia de la radio comunitaria debe inspirar el desarrollo de la televisión comunitaria, pues no se puede negar medio siglo de experiencias que en América Latina, han demostrado que la radio comunitaria es un instrumento de la identidad cultural, de la organización comunitaria y del desarrollo”. (Gumucio, st.5).

El movimiento del video popular, (VER ANEXO I), corrobora que esta tendencia, aunque sólida y extendida en el continente, no ha tenido el impacto que genera el medio televisivo, precisamente por lo efímeras que resultan estas prácticas.

Realizar un video participativo contribuye a dotar de capacidades de emisión y recepción más críticas a los pobladores de una comunidad implicados en estos proyectos y a hacerlos crecer en términos de participación social. Sin embargo, a veces, la experiencia solo trascenderá como un “recuerdo”, sin convertirse en hábito y práctica cotidiana.

Las televisoras locales, (VER ANEXO II), por su parte, sí aseguran la permanencia y legitimación del proyecto en el lugar o espacio determinado donde se establecen, y hacen posible la familiarización y acogida de los pobladores, porque refuerza sus identidades y en ellas se ven representados.

La cimiente de las televisoras comunitarias estuvo en las creadas en Canadá, Estados Unidos y algunos países de Europa, en la década de los 70. Estas primeras experiencias contaban con un alcance urbano o regional y con apoyo de los gobiernos locales. Sus

principales objetivos eran educativos, culturales y participativos. “Fue en la década de los 70 cuando la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), de los Estados Unidos, obligó a las nuevas empresas de TV por cable con más de 3500 abonados, a proporcionar gratuitamente por lo menos 5 minutos diarios de producción y emisión televisiva, a todo grupo comunitario y representativo que desease difundir mensajes no comerciales.” (Gutiérrez, 1998: 8)

En estos países surgieron bajo el nombre de Sistemas de Televisoras de acceso público, y con su creación pretendían permitir el acceso libre de expresión a todos los ciudadanos. Aspiraban lograr una televisora de interés comunitario verdadero, “remarcándose que su estricto objetivo es cumplir una misión social y cultural para la defensa de los intereses públicos”. (Gutiérrez, op.cit). Siempre tuvieron en sus “estatutos” la condición de contar con una audiencia restringida, y una programación basada en contenidos de interés local.

El investigador brasileño Almir Almas las conceptualiza como “canales de acceso público para uso de una comunidad de determinada región que ofrecen espacio e infraestructura para que la población de allí produzca y transmita sus propios programas.” (Almas en Lima, 1997: 11)

Otras investigaciones sitúan los primeros momentos de la televisión comunitaria en países del primer mundo, y hacen énfasis en la nueva concepción de estos medios desde su surgimiento.

“Las primeras experiencias en el mundo se dan en Francia y Canadá, articulando la videoanimación con la tecnología de la transmisión por cable. En ellas la idea principal consistía en recrear la noción de comunidad, ahora, mediante la televisión. La plaza pública pasa a ser electrónica y el encuentro con los vecinos se da en la participación en los programas de estas televisoras comunitarias”. (Santoro en Lima, op.cit)

En países de América Latina, como , se atañe el surgimiento de las televisoras comunitarias a la aparición de las antenas parabólicas. Este adelanto tecnológico dio lugar a diferencias en el desarrollo y apropiación de las mismas en las zonas rurales y urbanas. En

territorio rural sirvieron como, “repetidoras de la señal”, y si contaba con un trasmisor, podían tener un canal de TV comunitario. (Téllez, 2003: 2)

Pero no se enmarca sus inicios ligados al desarrollo tecnológico. El papel que cumplieron y aún cumplen los proyectos de video alternativo y participativo, catalizaron experiencias de televisión comunitaria. Sin embargo no se pueden confundir.

Aunque se evidencia continuidad, sus diferencias están precisamente en el aspecto tecnológico. Hacer televisión comunitaria requiere de una infraestructura de producción y transmisión, que impone nuevas reglas del juego. Alfonso Gumucio, (s.f.: 6), ha planteado que, “lo lógico sería que el video independiente nutra los contenidos de la televisión comunitaria, y que el espíritu de independencia, pertinencia cultural y compromiso social se mantenga.”

Gabriel Kaplún, (2004: 54), se refiere, a cómo los proyectos de video que tenían más años de experiencia, se han aventurado a crear canales de televisión comunitaria y programas periódicos sobre temas de interés local.

La influencia de países como Canadá, Estados Unidos o Francia llegó temprano a países como Bolivia y Chile cuando en los años 60 y 70 se intentaron establecer en América Latina canales de televisión “alternativa”. “En cierto momento cada universidad estatal de Bolivia tenía, en virtud de la autonomía universitaria, su propio canal de televisión con programación cultural, debates y noticias, desde una perspectiva diferente a la oficial. Su desaparición se produjo cuando estos canales debieron competir por la publicidad con los canales comerciales, por lo que fueron perdiendo su vocación social y cultural”. (Gumucio, 2001: 22)

Las televisoras universitarias constituyeron el antecedente más digno de la televisión comunitaria. “En 1984, ya existían ocho canales universitarios de televisión abierta que transmitían para toda la población urbana, y no solo en el interior del campus universitario. Modestas en sus instalaciones y equipamiento técnico, las estaciones de televisión universitaria marcaron una época de la comunicación en los países donde pudieron desarrollarse. Muchas no sobrevivieron la competencia privada o fueron víctimas de las

luchas de poder entre grupos políticos en el interior de las universidades, que pugnaban por controlar los canales.” (Gumucio, s.f.: 4)

Entre las razones que originaron el surgimiento y desarrollo de estas prácticas hubo una común: la necesidad de contar con una solución propia para responder al vacío de comunicación que ahogaba las voces locales. Esta fue la verdadera esencia pues “las experiencias de televisión comunitaria están destinadas a recoger el pulso de la vida cotidiana”. (Gumucio, op.cit)

Debido a la diversidad de circunstancias que originaron a las televisoras comunitarias, también las nomenclaturas resultan variadas.

Como televisión de acceso público, las cataloga el investigador peruano Mario Gutiérrez. Para caracterizarlas plantea que estas “buscan ser completamente "alternativas", tienden a la integración de redes comunicativas o de movimientos sociales. Buscan desarrollar objetivos educativos, culturales y participativos. Esta televisión se pensó siempre con "interés comunitario", con el estricto objetivo de cumplir una misión social y cultural para la "defensa de los intereses públicos". Su lógica es la de "permitir el acceso de todos los ciudadanos a una relativa libre expresión. En estas televisoras se hace más necesaria la capacitación del personal”. (Gutiérrez, 1998: 5)

Para el especialista brasileño René Berger, las televisoras de baja potencia son las “de pequeño alcance y comunitarias, con un campo de experiencias televisivas distinto de la macrotelevisión, donde el medio se vuelca hacia el diálogo con un público diferente. Este tipo de televisión crea una nueva relación entre productores y espectadores: sus papeles se intercambian, de modo, que cada ciudadano podrá estar, indistintamente delante o detrás de la pantalla. La relación no es más emisor-receptor, o productor-consumidor, sino de interlocutores. (Berger en Lima, 1997: 12)

La brasileña Rafaela Lima, (1997: 13), doctora en comunicación, denomina mesotelevisão de carácter comunitario, a “aquella televisora de cobertura limitada, que involucra a la comunidad en los procesos de planeamiento, producción y transmisión de su programas”.

TVs callejeras o piratas, las nombra el investigador mexicano Guillermo Orozco, (2001: 99), para quien estas, “permiten concentrarse en lo local e intercomunicar, y representar e incluir a esas audiencias olvidadas o excluidas de las otras pantallas. A veces como televisoras de servicio público, a veces, como macroinstituciones que se roban la señal del satélite y hacen extensiva la posibilidad de disfrutar hasta de programación internacional, a la comunidad, audiencia que las cobija, las televisiones alternativas están cargadas de futuro y esperanza en América Latina. Tiene la gran ventaja de estar bajo el control de sus mismos usuarios, una de sus mayores diferencias con respecto a otras televisiones”.

El propio autor, reconoce también el término colombiano de televisión comunitaria. Desde ese país, la investigadora María Patricia Téllez, se ha dedicado a su estudio y sistematización y ha definido esta práctica teniendo en cuenta aspectos tecnológicos y de funcionalidad. "Es el servicio de televisión prestada por las comunidades organizadas sin ánimo de lucro, con el objeto de realizar y producir su propia programación para satisfacer necesidades educativas, recreativas y culturales”. (Téllez, 2003: 15)

El teórico y comunicador José Ignacio López Vigil, las ha denominado como televisoras comunitarias y ciudadanas. Para este autor “son empresas sociales dispuestas a cumplir con los aspectos legales, administrativos e impositivos exigidos. Son no gubernamentales porque no responden a intereses de partidos o gobiernos, aunque se relacionan con ellos. Son pluralistas e independientes. La defensa de los Derechos Humanos, la promoción de un desarrollo humano sostenible, la equidad de género, el respeto a las identidades étnicas, la preservación del medio ambiente, el protagonismo de los jóvenes, la protección de la niñez y de las personas de edad avanzada, la educación y la salud, así como la integración nacional y regional, constituyen prioridades de las televisoras comunitarias y ciudadanas”. (López Vigil, 2001: 11)

Los investigadores Steve Buckley y Víctor Van Oeyen, (2003: 3), también se adscriben al término de televisoras comunitarias. Para ellos su función esencial consiste en “ofrecer medios concretos para la participación en los asuntos locales y para la defensa de la diversidad cultural. Este medio forma una plataforma colectiva para el empoderamiento a través del acceso a la producción y consumo de comunicación relevante”.

El acceso de todos los ciudadanos a la libre expresión, el interés por lo comunitario, la defensa de los intereses públicos, de la diversidad cultural, la alternatividad y la participación, han sido constantes definiciones a la hora de conceptualizar la experiencia de televisión comunitaria en América Latina. Sus funciones, están estrechamente ligadas a estos conceptos.

Reforzar la identidad cultural, denunciar los males que aquejan a la comunidad, incentivar las acciones de los pobladores para lograr el desarrollo local, han sido tareas de las televisoras comunitarias. Sus discursos deben estar en sintonía y coherencia con dichos presupuestos a la hora de conformar la programación de estos canales.

Los especialistas Steve Buckley y Víctor Van Oeyen, (2003: 4), aportan que, “la programación de las televisoras comunitarias se dedica a transmitir mensajes comunitarios y personales (matrimonios, reuniones sindicales, pérdidas), saludos, musicales, programas educativos, así como programas informativos y de entretenimiento cultural relevante”.

Estos se dirigen a un determinado público, como, amas de casa, jubilados, custodios, etc. Los medios comunitarios deben innovar con audacia y desarrollar géneros televisivos que no constituyan una réplica de los modelos comerciales. Deben expresar el sentir popular, con calidad técnica y artística. Es responsabilidad de la televisión comunitaria rescatar la música local, las fiestas y tradiciones, la producción cultural y artística, la memoria de los ancianos, los juegos de los niños, y otras manifestaciones lúdicas, es decir, plantar sus raíces en la cultura local. Esto no significa la negación de otras culturas, pero sí la afirmación de una identidad propia.

Sin dudas, ha sido la participación, el elemento que ha caracterizado la esencia democrática y liberadora de la televisión comunitaria. En la experiencia de otros medios comunitarios en América Latina, el acceso de los sujetos en la toma de decisiones, ha sido una constante. Pero no se puede negar que en el caso del medio audiovisual, este elemento se dibujaba como una utopía. Pensar que ciudadanos rurales, con bajos niveles de alfabetización, pudieran llegar a manejar la tecnología y el lenguaje de la televisión, haciéndolos propios a la hora de crear autónomamente sus mensajes y asumir el proceso como práctica cotidiana, es un fenómeno sin precedentes. En Cuba, particularmente la Televisión Serrana, demostró

la veracidad de este argumento y se reafirma con la incorporación de jóvenes a las televisoras municipales, quienes pertenecen a esas localidades.

La autora Rafaela Lima cataloga la televisión comunitaria como una televisión-proceso. “A lo largo de la realización de los programas, las comunidades descubren las potencialidades del medio y realizan las elecciones temáticas según las potencialidades descubiertas en el debate de las cuestiones comunitarias. Cuando todos deciden sobre cómo mostrar un tema en la televisión, el debate se vuelve inevitable”. (Lima, 1997: 15)

En este intercambio participativo, los sujetos de la comunidad encuentran solución a sus problemas e inician el “desarrollo autogenerado” en un determinado proyecto. La participación puede mostrarse desde la elección de los temas, entrevistados, la articulación de los elementos de la sintaxis televisiva, hasta la producción de los mensajes.

Los pobladores deben apropiarse de los elementos constitutivos de la organización, de la producción y del código televisivo para implicarse plenamente en la producción de los mensajes, lo que tributa hacia una actitud crítica de los mismos frente a los medios de comunicación.

Como ha descrito Mario Kaplún, (2002: 217), “los receptores se tornan más autónomos cuando ellos mismos ejercen y practican el acto emisor.”

Resulta vital la participación e implicación de los sujetos, incluso desde el momento mismo de la instalación de la televisora en la comunidad, para garantizar el sentido de pertenencia de la comunidad con el canal televisivo. “Ninguna televisión comunitaria puede imponerse sobre la comunidad, sino que debe ser el resultado de una necesidad sentida. La comunidad debe ser partícipe en todo el proceso de gestación, instalación y gestión de la televisión comunitaria”. (Gumucio, sf: 5)

La televisión comunitaria sigue abriendo caminos en nuestra región. Pirateando señales, bajo el slogan que convoca a, “no vea más televisión, hágala”, alterando la vida en las comunidades. Este fenómeno que ya se puede catalogar como latinoamericano, registra en imágenes la “otra” y verdadera realidad del continente.

Marco Referencial

La televisión cubana: un caso especial

La primera demostración televisiva cubana se realizó en 1946 en un local de los bajos del Cabaret Montmartre, (Cito en P y 23). En circuito cerrado se presentó un espectáculo de variedades, con la participación de María de los Ángeles Santana.

Hacia 1950, Cuba constituyó el octavo país del mundo y el primero de América Latina, en establecer la televisión como medio de difusión con plantas transmisoras, con el canal Unión Radio Televisión, de Gaspar Pumarejo.

Durante esta década y principios de los sesenta, se generaliza la presencia de la televisión en todo el continente, siguiendo el modelo norteamericano, como ocurrió con la radio y la prensa escrita.

Estuvo marcada por la publicidad comercial y un año después de su llegada oficial había en el país 14 mil televisores para 5 millones 800 mil habitantes, según el censo de 1953.

El 11 de Febrero de 1951 salió al aire el canal 6, (CMQ-TV), de los hermanos Goar y Abel Mestre. Luego surgió otra empresa de televisión presidida por un italiano que adquirió posteriormente las acciones de Unión Radio Televisión, (Canal 4), ya en 1952 la televisión se había extendido a todo el país. Un año después quedó inaugurado el canal 7, (CMBF- TV)

Los canales cubrían mayoritariamente los acontecimientos sensacionalistas y de la alta sociedad y se trasmitía abundante programación norteamericana.

Entre 1958 y 1959 se hicieron las primeras transmisiones a color, convirtiéndose en el segundo país del mundo después de Estados Unidos y el primero de América Latina, en lograrlo.

En el año 1958 la televisión en Cuba tenía 27 trasmisores que cubrían el 50% del territorio nacional. A partir del triunfo de la Revolución se produce un período de transición caracterizado por el paso del medio de propiedad privada a estatal, se contaba en nuestro país con cuatro canales de televisión, establecidos en la capital y uno de carácter local en la

ciudad de Camagüey, con una programación de películas llamadas del oeste y poca programación en vivo.

El 24 de Mayo de 1962 se crea el Instituto Cubano de Radio Difusión, el cual cambia su nombre en 1976 por el de Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT).

En este contexto surge el canal territorial Tele Rebelde que cubrió desde el 22 de julio de 1968 la Región Oriental con trasmisiones en Baracoa, Nicaro y Moa, el cual basó su programación en sus inicios en un 78% de espacios fílmicos y el 22% restante de programas en vivo, con un tiempo permanente al aire de cinco horas y quince minutos. El noticiero provincial de Tele Rebelde, salió al aire por primera vez el 23 de julio de 1968, con una duración de quince minutos. Eran estos los primeros intentos de lo que años después pretendiera la televisión comunitaria en Cuba.

En 1976 Tele Rebelde pasa a ser una televisora de carácter nacional. En 1982 se comienzan a crear en todas las provincias las corresponsalías, las cuales tributarían información a los medios nacionales.

A partir de 1984, el Instituto Cubano de Radio y Televisión, inicia la instalación de telecentros1 en diferentes regiones del país. “Este dio origen a la llamada televisión regional o televisión comunitaria, encargada de promover los valores autóctonos de la cultura y el trabajo creador en las distintas esferas de la vida social: educación, salud, deportes, investigaciones científicas, música, teatro, literatura, entre otras artes”. (Rey Veitía, 2002:15))

Luego surgirían otros telecentros hasta lograr completar todas las provincias del país y el municipio especial Isla de la Juventud, y además, un canal en para la zona montañosa, con el nombre de Televisión Serrana, en San Pablo de Yao.

1 QUÉ ES UN TELECENTRO? Televisoras regionales ubicadas a todo lo ancho y largo del país que reflejan la realidad de la región donde están ubicadas, juegan un doble propósito: 1) Televisora comunitaria 2) Corresponsalía de la televisión nacional, como característica principal tiene en su concepción ser productora y teletransmisora. Se destaca en su programación reflejar todos los aspectos políticos, sociales y culturales de la región a la que pertenecen. (ICRT, s.f.:1)

Esa experiencia se convirtió nacionalmente en la más contundente de todas las enseñanzas televisivas, pues al decir de sus realizadores, nada se hace allí sin el concurso de los pobladores. “La distingue su estética televisiva basada en las problemáticas comunitarias, asimilación del paisaje campestre, las tradiciones, la religión y creencias de la gente. En sentido general los realizadores fueron conquistados por los pobladores de la zona, quienes se convirtieron con el tiempo en luminotécnicos, auxiliares de audio, e incluso camarógrafos y realizadores”. (Rey Veitía, 2002: 25)

Con los temas tratados allí se llegaron a compulsar las problemáticas sociales como la situación del agua, la escuela, los caminos, los conflictos de la población y se volvieron imprescindibles en las propuestas de soluciones de cada problemática.

Desde finales de la década del 90 comienza a gestarse la idea de sellar con telecentros todas las provincias del país. El 5 de septiembre del 2000 se hacía realidad un viejo sueño de los cienfuegueros. Con la primera señal al aire, nacía su canal territorial, Perlavisión, que junto al de la provincia de Ciego de Ávila, completaba el Sistema Nacional de Televisión.

En el 2003 sale al aire el Canal Educativo 1, en respuesta a la Batalla de Ideas que se lleva adelante en el país y a mediados del 2004 surge el Canal Educativo 2, con el mismo propósito, la programación de ambos ha ampliado el espectro informativo y cultural de la población cubana.

Por iniciativa de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro, ese mismo año, se amplía el concepto de televisión comunitaria y se traza la estrategia de creación de los telecentros municipales. Entre los objetivos de trabajo diseñados para estos canales se establece:

Realizar una programación informativa variada que refleje el acontecer económico, político y social del territorio. Influir activamente en la formación de valores refrendados por la Batalla de Ideas. Participar y divulgar la constante superación educacional, histórica, científico técnica, artística y cultural. Intervenir en la creación de hábitos y gustos de:

Educación Formal

Deporte

Vida sana

Comportamiento social

Elevado rigor estético

Ser un instrumento de orientación revolucionaria y político ideológico del municipio. Buscar su diseño de imagen institucional: idiosincrasia y rasgos característicos de la tradición histórico cultural. Debe transmitir una programación que se acople a los intereses, gustos, hábitos, nivel cultural y estilo de vida de la población territorial. Debe articular estrategias y necesidades de su programación en correspondencia con su objetivo social y la política de programación vigentes, transmitir programas informativos, recreativos, culturales, educativos y variados enviados por la televisión cubana y los telecentros. Se subordina a los telecentros provinciales. (Documento Política de Programación de los telecentros municipales, ICRT, 2006)

En septiembre de 2004 salió al aire Golfovisión, Manzanillo; el 28 de enero Sagua Visión, Villa Clara; el 4 de abril Primada Visión, Baracoa; el 30 de abril CNT Caibarién; 3 de agosto Telemar en Santa Cruz del Norte, La Habana y el 3 de septiembre Telebandera en Cárdenas, Matanzas. Todos estos telecentros municipales fueron fundados en el año 2005.

Al término del 2006, la Dirección Nacional de Telecentros del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) nos informó la existencia de 31 telecentros municipales. Vale destacar que esta cifra incluye los trece telecentros provinciales, que en horario nocturno transmiten como municipales. El funcionario Nelson Santana González del ICRT, agregó que existen, además, 71 corresponsalías en el país, estas últimas sólo reportan noticias y transmiten 27 minutos a la semana. En total la red nacional cuenta con 101 dependencias.

Otra experiencia televisiva donde se incursionó en la comunidad a esfera macro social ha sido Universidad para Todos, que se inició en el 2000, con el curso de Narrativa. De tal manera la televisión se convirtió en vehículo idóneo para llevar adelante la Batalla de Ideas, luego vendría la programación docente, que en una medida importante está destinada a una comunidad específica con el diseño de Mi TV dirigida a las Enseñanzas Primaria y Secundaria.

La técnica del video, las computadoras y el empleo del satélite en las transmisiones televisivas, por citar tres componentes de gran magnitud, elevaron considerablemente el carácter imperioso de la televisión.

“La Televisión Cubana está despojada del mercantilismo y se convirtió en un medio influyente en la formación de la nueva generación, es por eso que se puede formular una programación de mayores potencialidades expresivas, genuinamente popular, con un sentido amplio sobre la vida del hombre y su destino”. (Rey Veitía, 2002:15). Ella puede desarrollar una obra artística mejor, porque el contenido del mensaje es auténtico en su dimensión humana. Para esto resulta imprescindible contar con el espectador, es decir, tener en cuenta las inquietudes y las temáticas de la comunidad.

Telecubanacán

El 5 de noviembre de 1984, los villaclareños materializaron la aspiración de contar con un canal de televisión local. Bautizado con el nombre de Telecubanacán, se convirtió en Centro Regional de Información del canal nacional Tele Rebelde para el territorio central de Cuba, que incluía a las provincias de Cienfuegos, Sancti Spíritus y Villa Clara.

Constituyó el tercer telecentro del país, después de Santiago de Cuba (1968) y Holguín (1976). Durante 14 años, Telecubanacán se convirtió en voz e imagen del impetuoso desarrollo económico, político, social y cultural del centro del país.

A finales de la década del 90 y principios del año 2000, Sancti Spíritus y Cienfuegos fundaron sus telecentros provinciales: Centrovisión Yayabo y Perlavisión, respectivamente.

Una vez creados dichos canales, Telecubanacán pasó a ser una televisora de carácter local para la provincia de Villa Clara, con transmisiones diarias de lunes a viernes de doce a doce y treinta del mediodía, y de cinco a seis de la tarde.

Durante las siete horas y media de transmisión semanal ofrece a sus telespectadores trece programas de perfil histórico, juvenil, cultural, infantil, informativo, deportivo, campesino, una revista de variedades y un noticiero de trece minutos diarios que inaugura las transmisiones vespertinas del canal.

El objetivo de cada uno de estos espacios es reflejar el acontecer del territorio villaclareño, su cultura y tradiciones, aunque no siempre se logre.

Laboran en su equipo habitual, periodistas, camarógrafos, ingenieros, locutores, directores de programas, editores, comentaristas deportivos, realizadores de imágenes y productores.

Tiene como misión principal, reflejar los procesos políticos y sociales del entorno para el cual trasmiten, y reportar para el resto del país a través de los Servicios Informativos de la Televisión Cubana los acontecimientos trascendentales.

Hoy crece la familia de la televisión villaclareña con la incorporación de los telecentros municipales, Sagua Visión para la ciudad de Sagua la Grande y CNTV (Centro Norte Televisión) para la ciudad costera de Caibarién y otro en la capital provincial, además existen once corresponsalías en los restantes municipios de la provincia. Telecubanacán se convierte en la planta matriz provincial.

Reseña histórica del telecentro Sagua Visión

Con la salida al aire de Golfovisión, Manzanillo, provincia Granma, en el mes de diciembre del año 2004, se dio continuidad a la experiencia de la televisión comunitaria instaurada también en otros países con buenos resultados y propósitos parecidos.

A finales de agosto de 2004, la máxima dirección del Gobierno en el país decidió que uno de los telecentros, de los cuatro que se fundarían, sería en Sagua la Grande, provincia de Villa Clara.

Estos telecentros tienen la misión de satisfacer los intereses relacionados con la realidad inmediata de los televidentes y con la labor de cada territorio. En su programación reflejan la vida de los cubanos residentes en las respectivas localidades. Entre las tareas también están las de promover y difundir sus valores en las diferentes esferas y garantizar su presencia en la televisión provincial y nacional, con materiales producidos en sus estudios.

Desde el 20 de septiembre de 2004, Radio Cuba habilitó la frecuencia del canal 58, que transmitía la programación del Canal Educativo, hasta la salida al aire de Sagua Visión. Mientras la brigada constructora de cultivos varios acometía la obra civil del estudio, ETECSA cedió un local donde se instaló el equipamiento técnico, entre el 19 y el 25 de octubre de 2004. Esto fortaleció el trabajo en la presentación del canal y los diferentes programas, sirvió de entrenamiento, se tomaron imágenes de Sagua la Grande y se realizó el documental “Una Villa y su historia”.

El 27 de noviembre del propio año se trasladó el equipamiento técnico para la calle Martí # 49 altos, desde donde se efectuó la primera transmisión el 28 de enero del año 2005, con un estudio y un máster prácticamente improvisados. Para esta primera transmisión fue de gran valor la ayuda brindada por Telecubanacán.“Así nació este telecentro, con virtudes y defectos, donde se ha impuesto el valor, la inteligencia, la innovación, la dedicación, pero sobre todas las cosas el sentido de pertenencia de los ”2

El telecentro cuenta con dos departamentos: informativo-programación y administrativo. Está integrado por 38 trabajadores, de ellos 33 son plantillas, 17 universitarios, 13 tienen nivel preuniversitario y tres poseen el noveno grado. Actualmente estudian siete, cinco en la Universidad y dos en la Facultad Obrero-Campesina. La edad promedio es de 33 años. De los trabajadores, 16 integran las filas del Partido Comunista de Cuba (PCC), cuatro la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y siete son miembros de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC). Es válido señalar que “la capacitación para las diferentes especialidades y el control a la efectividad de la superación son insuficientes”. 3

2 Entrevista de las autoras a José Miguel Pérez Dib, jefe del Departamento de información - programación de Sagua Visión. 3 (op.cit)

En un inicio la parrilla de programación estaba conformada por ocho programas, de ellos, “cinco eran realizados en el canal y el resto se elaboraba con filmes y dibujos animados que por diversas vías llegaban al centro”.4

La calidad de la programación tuvo prioridad en el año 2006. Según Carlos Manrique, director del canal, “se cumplió con la política establecida, se conjugó la información, la recreación, la orientación y la educación a la población, siendo lo más utilitaria posible y dando salida a las direcciones principales del trabajo político ideológico del Partido Comunista de Cuba.” 5

En noviembre del año 2006 se amplió la programación a tres días a la semana: viernes, sábado y domingo, a partir de las seis de la tarde hasta las doce de la noche. Actualmente se producen nueve programas, cinco son realizados en el canal y los restantes son programación enlatada que envían de La Habana.

El telecentro ha realizado programas especiales sobre la campaña contra el Aedes Aegyptis y la Revolución Energética. De igual modo se amplió la programación para el verano y fin de año. El programa noticioso Con los puntos y las ies, tuvo gran impacto, pues reflejaba los problemas existentes en la comunidad.

El primer festival de Sagua Visión se realizó en febrero de 2006. En ese mismo año participaron en diferentes certámenes, donde obtuvieron resultados satisfactorios.

Existen insatisfacciones, por no siempre obtener la calidad requerida, por diversas causas: insuficiente capacitación y autosuperación del personal, ciertas irregularidades en el trabajo de mesa, la no sistematicidad de los órganos asesores, déficit de luces, cables de audio y video, disco duro para la máquina de edición, fallas en el servidor, rotura del combo y compresor de audio del transmisor, aspectos técnicos que no tienen la solución oportuna e inciden negativamente en la motivación del personal.

Sagua la Grande como comunidad

4 (op.cit) 5 Entrevista personal a Carlos Manrique, Director del telecentro Sagua Visión.

“No es por azar que nacemos en un lugar o en otro, sino para dejar testimonio”

Eliseo Diego

El municipio Sagua la Grande es uno de los trece que componen la provincia villaclareña. Se ubica al norte de Villa Clara, abarca 661.4 Km2 y lo pueblan cerca de 55 mil 930 habitantes, distribuidos en nueve Consejos Populares (cinco urbanos y cuatro semi- urbanos). Al norte, las costas del estrecho de la Florida y al suroeste, la Sierra de Jumagua y las alturas del Mogote delimitan el contorno de este rincón de la llanura villaclareña donde se levanta la ciudad. Un río generoso y potente la surca; algunos lo llaman “El Undoso” (como el poeta Plácido), todos reconocen su majestuosa presencia y lo hacen escenario de relatos de güijes y misterios.

Durante el siglo XVIII, la explotación de los bosques de árboles maderables, más tarde la cría de ganado y posteriormente el cultivo de tabaco en las márgenes del río, crearon las condiciones idóneas para el asentamiento humano estable, lo que además, conllevó a la creación de una Capitanía de Partido en 1789, que se extendía en el territorio delimitado por los ríos Sagua la Grande y Sagua la Chica. Iniciado el siglo XIX, el 8 de diciembre de 1812 se instaura como fecha del reconocimiento oficial de la Villa de la Purísima Concepción de Sagua la Grande

A pesar de ser una ciudad relativamente moderna, con características neoclásicas, Sagua la Grande constituyó una región de preponderancia económica en el país, durante el segundo tercio del siglo XIX. En sus orígenes, el territorio formó parte de la provincia indígena de Sabaneque y perteneció al cabildo de Sancti Spíritus hasta 1650.

La creciente demanda internacional del azúcar cubano benefició la expansión de nuevas zonas plantacionales en la Isla; una de ellas la constituyó la jurisdicción sagüera. En 1846 se separa de Santa Clara y se crea la nueva jurisdicción de Sagua la Grande, consecuencia del desarrollo económico, de producción y mercantilización independiente de la región, la última de las regiones históricas constituidas en el territorio central.

La separación de Sagua la Grande de Santa Clara tuvo un extraordinario significado para la naciente jurisdicción, pues a partir de este hecho, emprendió un pujante desarrollo económico –mercantil independiente, que la benefició sobremanera, basado en su nueva opción económica: la industria azucarera. Contaba además con la condición más ambicionada de la época: tener la comunicación asegurada, en este caso marítima, a través de la vía fluvial del río Sagua la Grande, con su puerto ya autorizado al comercio exterior.

La conexión con determinadas ciudades importantes como Nueva York y La Habana, ya fuera por mar o carretera respectivamente, consolidaron la autonomía de Sagua la Grande como región histórica.

En mayo de 1854 se constituyó en La Habana la Junta Directiva del Ferrocarril de Sagua la Grande, a partir de este momento la ciudad contaba con una vía férrea que la conectaba con la capital cubana, posibilitando así el desarrollo económico y cultural de la región.

La enseñanza pública se había establecido desde 1830, por iniciativa de Don José Cabrera, uno de los fundadores del pueblo. Valga consignar, como evidencia del desarrollo alcanzado en el orden cultural por Sagua la Grande, que a fines del año 1887 se publicaban periódicos diarios y semanales.

Luego de la abolición de la esclavitud se produce un notable ensanchamiento de la localidad, con el surgimiento de barrios que nutren a la identidad sagüera de un fuerte componente afrocubano; a la par que se constituyó un grupo de asociaciones de antiguos esclavos, inmigrantes españoles y chinos, los que crearon sus propios centros de reunión como evidencia de la diversidad étnica definitoria de lo sagüero.

La primera sociedad que se conoce, es el Casino Español (1871), seguida por los Hijos de la Fe Masónica (1878), el Club de Artesanos (1880) y la sociedad china Chung Wah (1881). Posteriormente surgen los llamados cabildos. Las sociedades de Santa Bárbara de Villa Alegre y San Francisco de Asís, se asentaron sobre el antiguo cabildo congo Cunalungo en Pueblo Nuevo.

Obviamente, el desarrollo económico antes referido, facilitó el cultivo de las artes y las ciencias entre los sectores sociales de la clase media y alta. Este pueblo puede

enorgullecerse de ser la tierra natal del flautista más importante del siglo XIX, Ramón Solís, cuyo aprendizaje se inició en una academia de la ciudad. Sobran los ejemplos de personalidades sagüeras que han hecho importantes aportes a la cultura nacional.

Su influencia como región histórica de la antigua provincia de Las Villas ha sido enunciada por los estudiosos. La Villa del Undoso atesora un legado legendario recogido desde la primera mitad del siglo XX por investigadores como, Ana María Arissó. Historias de güijes, tesoros, hoteles embrujados y peces gigantescos avistados en Isabela, nutren el imaginario colectivo de esta ciudad bicentenaria.

La presencia del “agua”, incluso en el nombre de la ciudad, constituye un elemento conformador de caracteres identitarios. El pintor Wilfredo Lam solía evocar las crecidas del río y su andar en bote junto a la familia por el populoso barrio de Coco Solo, asentamiento de una de las colonias asiáticas más importantes del país.

Jorge Mañach, en sus crónicas, describe a “la corriente hipócrita del río, que se observa como un reguero de guarapo desde el puente El Triunfo”. Y agrega que, “la población, como cumple a su destino trascendental, está tendida entre la línea ferroviaria y el río”. (Venegas, 1978: 47)

Es ciudad de agua y luz Sagua la Grande. El propio Mañach, bastante remiso a los elogios, se encargaría de acuñar para la historia el segundo elemento: “¡Qué nítida precisión la del caserío! ¡Qué inexorable reverberación en las calles blancas!... Es acaso la sensación más neta que se guarda de nuestra tierra: la luz”. (Venegas, op.cit)

Si bien Cuba es propensa a alcanzar un elevado índice de población vieja, precisamente Sagua la Grande constituye el municipio de mayor vejez poblacional. Sin embargo, eso no frena la vida del territorio. Así pues, se erigen como principales renglones económicos: la industria, la pesca, cultivos varios y servicios. En cuanto al primero, se distinguen la Empresa Electroquímica, las Fábricas de Calderas, la Fábrica de Bujías (inaugurada por el Che), y los Ferro-talleres.

Un puente, “El Triunfo”, es el principal símbolo de esta ciudad, donde también se esfuerzan para cultivar sus tradiciones y reforzar su identidad. El río Sagua, un güije que hace

leyenda, los cabildos San Francisco de Asís y Cunalungo; en todos, de alguna forma, se sintetiza la vida e imagen del sagüero.

La fotografía existe por la luz. Al cine y la televisión, les resulta imprescindible tal elemento. Antes de crearse Sagua Visión esta ciudad no acumulaba ninguna experiencia relacionada con la producción televisiva en su territorio. Pero quién sabe si el afán progresista de los moradores y la propia naturaleza, con tanto despliegue luminoso, quiso predestinar a esta tierra para que las cámaras encontraran aquí la luz indispensable.

Capítulo Metodológico

La metodología cualitativa permite abordar adecuadamente los contextos y enfatiza la perspectiva de los miembros, tomando en cuenta el contexto y la historia, proporcionando la descripción detallada de ella.

Los diseños cualitativos se distinguen por orientarse a describir e interpretar los fenómenos y son adecuados para los investigadores que se interesan por el estudio de los significados de las acciones humanas desde la perspectiva de los propios agentes sociales.

La investigación cualitativa se considera como un proceso activo, sistemático y riguroso de indagación, dirigido en una situación de campo, en la cual se toman decisiones sobre lo investigado, que se distingue por ser especialmente flexible y abierto, prácticamente emergente.

Con la aplicación de esta metodología el conocimiento no es el resultado directo de las técnicas e instrumentos de investigación, los cuales solo aportan indicadores que adquieren sentido dentro de la construcción teórica del investigador, en la que se define el proceso en su conjunto. Las técnicas no representan una vía única y privilegiada para la construcción del conocimiento; sino una vía más dentro de la diversidad de fuentes que contribuyen en este proceso, como son, por ejemplo, las diversas formas de acción profesional. (González, 1997: 80-81)

La investigación es correlacional, pues pretende establecer el grado de relación que existe entre las categorías analíticas, televisión comunitaria y programación, con el objetivo de determinar si la programación del telecentro Sagua Visión responde a las características de televisión comunitaria.

A lo largo de la investigación se comprobará la veracidad de esta premisa:

La programación del telecentro Sagua Visión se corresponde, en parte, con las características de la televisión comunitaria.

Categorías analíticas:

Programación:

La programación es un concepto muy amplio que trata de diversos aspectos del contenido de las emisiones televisivas, según sea el público, el profesional o el directivo.

Para el espectador, la programación es la variedad de espacios de que dispone todos los días en su pantalla de televisión. Para el profesional, el concepto de programación incide en la necesidad que tiene de idear, materializar, o en su caso, desarrollar nuevos programas que atraigan a la audiencia a su canal de televisión. Para los directivos, la programación es sobre todo, la cuenta de resultados. La programación televisiva va unida a cada cultura y a los hábitos sociales que en ella se generan.

Es la actividad televisiva organizada que tiene un canal de televisión. Cumple una función vital para poner en marcha el canal y donde se tienen en cuenta un conjunto de principios básicos en aras de ofrecer una imagen que sea representativa de los intereses del Partido, el Estado, la Nación Cubana y su reflejo. Toda programación televisiva tiene que ser coherente con los requerimientos generales que sustentan su desarrollo, ejecución y control.

La programación está conformada a su vez por diversos tipos:

Informativa: conformada por programas que transmiten noticias culturales, deportivas, científicas; entre otras. Se agrupan generalmente en un Noticiero o en Revistas Informativas de diversos renglones, donde juegan un papel fundamental los géneros periodísticos. Dramatizada: es la parte artística de la televisión. Temas que abordan los conflictos esenciales del hombre, que contribuyen a dignificar los valores humanos. Dramatizada seriada: son las telenovelas y aventuras. Siempre queda un nudo por resolver, hasta que finaliza. Mensajes de bien público: están dirigidos a informar, orientar, educar y persuadir; consolidando o modificando percepciones, ideas, gustos, sentimientos, hábitos, actitudes y conductas; en determinados segmentos de la población o en el

público en general. Ayudan a la población a resolver problemas de convivencia. Pueden tener fines sociales, políticos y/o movilizativos. Programación musical: debe ejercer una influencia vital en el rescate y preservación de la identidad nacional, contribuir a estimular el surgimiento y desarrollo de nuestros valores. En el balance musical debe predominar lo mejor de la música cubana sobre la extranjera, y tener en cuenta el equilibrio y variedad entre géneros, épocas, estilos, autores e intérpretes. Debe divulgar lo mejor de la música internacional, profundizando en la selección de la oferta a partir de su calidad y favorecer lo más genuino de la música de América Latina. Programación cinematográfica: mantiene un adecuado balance temático y por género, según su procedencia; así como la selección de los mejores exponentes cinematográficos, a partir de la disponibilidad real y fuentes con que se cuenta. Programación histórica: es la expresión del decursar de siglos de cultura, economía, costumbres y luchas, de lo que fue la Isla de Cuba y hoy es la Nación Cubana. Se debe concebir el tema de la historia de Cuba como elemento que puede estar presente en toda la programación de la televisión y no limitado a los espacios que lo abordan de forma directa. Estructurar el tema histórico, no como clases, sino como espectáculo, cumpliendo las leyes de estos medios; de manera que estimulen su recepción y satisfagan al televidente, instructiva y recreativamente. Programación cultural: es la formulación de espacios de alto nivel de realización, que se acerquen a la cultura con valoraciones reflexivas que hagan llegar a la esencia de lo que somos y de los elementos que conforman nuestra identidad, para conocerla y defenderla. El verdadero programa cultural debe dejar en el receptor la sensación de crecer en el saber y ensanchar su horizonte estético.

Operacionalización de Programación:

. Descripción de los programas producidos en el telecentro

 Horarios de transmisión.  Día de salida al aire  Tipo de programación

 Estructura de los programas  Audiencia a la que va destinada

. Plan temático

 Temas principales de la programación

. Características de la programación

 Principales géneros periodísticos  Principales entrevistados y fuentes  Trabajo de cámara  Escenografía  Trabajo de luces  Musicalización  Maquillaje y vestuario  Conducción

Televisión Comunitaria

Constituye un servicio de televisión para las comunidades, sin ánimo de lucro, con el objeto de realizar y producir su propia programación para satisfacer necesidades educativas, recreativas e informativas.

Debe incluir en sus programas aspectos como: salud, educación, medio ambiente, organización social, producción, legislación y derecho; entre otros temas que son parte de la vida cotidiana de la comunidad.

La programación debe tener un alto nivel de credibilidad y además promover la cultura local, la identidad, la geografía, la historia y los intereses de esa población.

Los habitantes deben sentir pertenencia hacia el canal y considerar que la programación que en ella se realiza forma parte de su autodesarrollo, por lo que el canal debe convertirse en una herramienta comunicativa para que fluyan las necesidades de la comunidad.

El televidente se convierte en objeto y sujeto de la obra televisiva… No es únicamente la transmisión de hechos, asambleas, reuniones o eventos, que suceden en la comunidad. Es la asimilación del saber comunitario, de la verdad de quienes viven en la zona y el acervo cultural de la misma, es la interpretación de las inquietudes y aspiraciones de la comunidad.

La comunidad debe participar en las rutinas productivas del canal, para que se apropie del instrumento de comunicación como elemento de canalización de su vida. Debe formar parte de la selección de las temáticas a tratar, contribuir en la realización de los programas, aportando elementos para escenografías, materiales guardados por sus habitantes, entre otros.

Podrá cubrir un área geográfica continua, determinada por urbanizaciones, repartos residenciales, barrios o asociación de barrios y ámbitos rurales aledaños.

Deberán emitir un mínimo de horas semanales de producción propia, sin limitación en cuanto al número máximo de horas. (Rey Veitía, 2002: 42)

Operacionalización de Televisión Comunitaria:

. Alternatividad del lenguaje audiovisual

 Forma de legitimar la identidad de la comunidad a través del canal  Necesidades que la programación del telecentro debe satisfacer:  necesidades cognoscitivas (adquirir conocimientos y comprensión)  necesidades afectivas estéticas (esfuerzo de la experiencia estética emotiva)  necesidades integradoras a nivel de la personalidad (seguridad estabilidad emotiva, credibilidad)

 necesidades integradoras a nivel social (reforzar las relaciones interpersonales del individuo)  necesidades de evasión (relajación de las tensiones y conflictos.)

. Participación

 Existencia de prealimentación  Uso de técnicas participativas  Papel de la población en la toma de decisiones temáticas del canal  Roles que asume la población en los distintos programas.

Métodos y técnicas:

Observación: Mediante la observación se recogió información acerca de lo que se hace en el telecentro y así contrastar los criterios de la dirección del canal, las autoridades del gobierno en la provincia y el municipio, con lo que realmente se está haciendo.

Entrevistas: Se utilizó la entrevista no estructurada, que permitió buscar datos, información y criterios, sobre el fenómeno en nuestro país. La entrevista también fue utilizada para construir la historia del telecentro Sagua Visión.

Se entrevistaron a los realizadores de los programas, al director del canal, al jefe del departamento de información- programación y todos los trabajadores fundadores de la televisora. También fueron entrevistados Raúl Verrier, funcionario del Comité Central, que atiende la televisión comunitaria en el país; Jesús Boffil, jefe del Departamento Político Ideológico del Comité Provincial del Partido, en Villa Clara y Emilio García Director de Telecubanacán.

Revisión bibliográfica y documental: Como una de las técnicas utilizadas para el procesamiento de los datos es la triangulación, quisimos contrastar datos empíricos con

datos teóricos, que se obtuvieron a través de la investigación bibliográfica. Además, se encontraron algunas investigaciones sobre la televisión comunitaria en Latinoamérica, que fueron utilizadas como referencia.

Particularmente se consultaron documentos que se han emitido por diferentes entidades y organizaciones en el país sobre la instauración de los telecentros municipales, entre ellos está el Manual de identidad de los telecentros municipales, y el Documento de política de programación de la Televisión Cubana para los telecentros municipales; ambos emitidos por la máxima dirección del ICRT

Etnografía: mediante este método se conoció el modo de vida de la ciudad de Sagua la Grande y con él se pudo describir la cultura, la forma de vida, la identidad de los sagüeros y su historia.

Cuestionario: El cuestionario fue aplicado a personas que no se pudieron entrevistar personalmente, como método para recoger información actual y fiable. Se utilizó un cuestionario estandarizado pues era necesario obtener la misma información pero desde diferentes puntos de vista.

Análisis de contenido: Se analizaron detalladamente los programas producidos en el telecentro Sagua Visión. Este análisis posibilitó determinar la medida en que la programación del telecentro responde a las características de la televisión comunitaria.

Procesamiento y Categorización de los datos.

Los datos obtenidos se procesaron y categorizaron de manera cualitativa, de acuerdo a las categorías analíticas y a la luz de la teoría. Los datos empíricos obtenidos enriquecen a su vez los enfoques teóricos, permitiendo precisar mejor el objeto de estudio y las categorías analíticas.

En esta etapa se utilizó la Triangulación, que permitió contrastar datos empíricos con datos teóricos, así como la contrastación entre las diferentes técnicas de investigación.

En esta investigación se emplearon esencialmente la triangulación teórica y metodológica (entre métodos). Los resultados obtenidos en la investigación bibliográfica fueron triangulados con los datos derivados de las entrevistas, los cuestionarios y el análisis de contenido.

Descripción de la muestra:

Los criterios de selección en el diseño cualitativo son criterios de comprensión y pertinencia, y no de representatividad estadística. Incluye todos los componentes que reproduzcan, mediante su discurso, relaciones relevantes. Se trata de una muestra estructural, no estadística. En este diseño no es relevante la cantidad, sino la composición adecuada de los programas a analizar.

Para realizar el análisis de los programas se utilizaron los realizados en el 2006 y los primeros cuatro meses del 2007, para un universo de 318 programas. Los mismos se distribuyen de la siguiente manera:

Programa Cantidad de emisiones

Revista informativa Sagua en Vivo 91

Noticiero Noticias 16 61

Buenísima Música 38

Con video 62

Arte entre manos 24

Con los puntos y las ies 8

Total 384

La cantidad de programas representativos analizados fueron los siguientes:

Revista informativa Sagua en Vivo 8

Noticiero Noticias 16 7

Buenísima Música 6

Con video 7

Arte entre manos 4

Con los puntos y las ies 8

Total 50

La selección de esta muestra se realizó de acuerdo a la cantidad de programas a los que se tuvo acceso, además se consultaron los guiones que se conservan en el telecentro. Se recopilaron los materiales audiovisuales, se visionaron y se hizo el análisis de contenido de los mismos. A su vez se confrontó la ficha técnica de cada uno de esos programas con la realización y puesta en pantalla de los mismos. (VER ANEXOS III, VI, VIII, X, XII y XIV)

Se determinó en la programación cómo se expresan las características de la televisión comunitaria a partir de los objetivos de trabajo de los telecentros y de los principios que se establecen en la presente investigación.

Análisis de los resultados

Noticiero Lente 58 y Noticias 16

El noticiero del telecentro salió al aire por vez primera en enero de 2005, en sus inicios se le llamó Lente 58, luego de cambiar la frecuencia del canal pasó a llamarse Noticias 16. El objetivo principal es reflejar a través de trabajos periodísticos, el acontecer político, económico y socio-cultural del territorio sagüero. (VER ANEXO III)

Escrito y dirigido por Alexei Ruiz Díaz, se transmite todos los sábados a las seis y treinta de la tarde, con una duración de veintisiete minutos. Su función principal es informar a la población, a quien está destinado.

En su transmisión, el noticiero cuenta con una sección deportiva, una cultural y otra llamada Lo que será noticia. Es el resumen noticioso de lo que sucedió durante la semana en el municipio Sagua la Grande.

Adquiere el nombre Noticias 16 debido a la frecuencia por la cual sale al aire el canal. Al respecto puede decirse que constituye un nombre sugerente, sin embargo debe tenerse en cuenta que existen otros noticieros con nombres similares, debido a la misma razón. La cuestión no está en el parecido, sino que el nombre le resta identidad al canal, y mucho más al programa.

En Noticias 16 abordan temas de salud, economía, medio ambiente, cultura y deporte. Los géneros periodísticos más utilizados son la información y el reportaje (VER ANEXO IV)

En los trabajos periodísticos escasean las entrevistas, y prácticamente todo el discurso corre a cargo del periodista. A la noticia le dan un tratamiento, en algunas ocasiones, con interés nacional o provincial, y olvidan que este espacio informativo pertenece a un canal comunitario. Los periodistas abusan de la salida en cámara, incluso, sin justificación.

En la mayoría de las ocasiones (75%), los entrevistados son dirigentes y casi nunca aparece la opinión de la población. La información está construida desde el poder, por lo que se hace difícil reflejar a la comunidad.

Se precisa destacar la realización de trabajos periodísticos que sí manifiestan la identidad del sagüero, su forma de pensar, sus leyendas y su idiosincrasia. Esto solo se hace en algunas emisiones, y entre una y otra, hay largos períodos de tiempo.

El programa está estructurado con un locutor que presenta los titulares, trabajos periodísticos y da a conocer algunas notas informativas del acontecer local. Cuenta con dos secciones fijas, la deportiva y la cultural, que no poseen un locutor o periodista que las realice. En la sección Lo que será noticia el periodista da a conocer lo que va a ser noticia la próxima semana. Generalmente en ella se informa sobre el acontecer cultural, principales actividades a realizar, conciertos, exposiciones, en fin, solo se reduce al ámbito de la cultura. A cada una de estas secciones las identifica un spot.

La escenografía es muy parecida al Noticiero Nacional de Televisión y al de Telecubanacán, (sus más cercanos referentes), solo la distingue el emblemático puente El Triunfo sobre un antiguo mapa de la región. La sobriedad de la escenografía, le da cierto matiz de seriedad que favorece la credibilidad del programa.

La presentación muestra imágenes de la localidad, sin embargo no se distinguen claramente por la rapidez y el tipo de planos utilizados, lo que puede causar confusión en el televidente. La música se ha empleado correctamente, le da agilidad y constituye parte importante en el programa.

El locutor, a pesar de conducir un espacio que se caracteriza por la seriedad, intenta y establece con el televidente un diálogo, logra una empatía y familiaridad que traspasa la barrera existente entre emisor y receptor. La originalidad en su desempeño y la forma de invitar al televidente a ver las noticias que prosiguen, lo caracterizan y lo hacen digno de destacar, se asemeja a lo que debe ser un locutor de un canal comunitario.

El diseño se corresponde con el tipo de programa y cuenta con un logotipo propio, sin embargo se recomienda más uniformidad en los tipos de letras para los créditos iniciales, finales y los empleados durante el programa.

Los planos más utilizados son los generales, planos médium close up y los movientos de cámaras Dolly Side, Zoom In y Zoom Back. Hacen uso del efecto de ventana con

imágenes de apoyo a la noticia que dice el locutor. El trabajo con video tape tiene vital importancia.

Este noticiero está diseñado para reflejar el acontecer económico, político y social de la localidad, sin embargo predominan las informaciones políticas y económicas, pero todas se reducen al cumplimiento o sobrecumplimento de los planes, a las reuniones, asambleas y actos. En muy pocas ocasiones se habla de la comunidad (6%), de la gente común y corriente, pero que también anhela ser parte de esa televisión.

(VER ANEXO V)

Revista informativa variada “A tu alcance” y “Sagua en vivo”

La revista informativa variada A tu alcance se estrenó en febrero de 2005, con el propósito único de informar sobre el acontecer del territorio y abordar temas significativos de interés político y social. Por ello su función recae en informar y orientar a la población. (VER ANEXO VI)

Escrita y dirigida por Yoel Rivero Marín, salía al aire todos los sábados a las seis de la tarde, con una duración de cuarenta y tres minutos. Esta revista estaba destinada a la población en general. Se realizaba en estudio o en alguna locación. Presentaba opiniones de la población, música, trabajos periodísticos, correspondencia, e invitados. La conducción la realizaba Hanny Gómez.

En octubre del año 2006, al ampliar las transmisiones, la revista cambia el nombre por Sagua en Vivo, el tiempo de duración se reduce a veintisiete minutos y se transmite los viernes y sábados. Con estas transformaciones se le incluyen notas de facilitación social, así como el parte meteorológico. El resto de las características se mantuvo.

Para realizar el análisis se partió de los nombres que ha tenido la revista, A tu alcance y Sagua en Vivo. Ambos han estado en correspondencia con el tipo de programa a que se aspira, pero la forma de realización lineal y esquemática del mismo, no concuerda con estos, ni propicia cercanía con el televidente. Además, tales denominaciones crean expectativas que no se cumplen.

La mayoría de los invitados son funcionarios del gobierno, directivos o especialistas, en escasas ocasiones invitan a un habitante cualquiera de la comunidad (15%). Las voces autorizadas provienen de los directivos de las instituciones, casi nunca de un trabajador o de un ciudadano común.

Aunque el programa cuenta con una sección llamada La gente de mi pueblo dice, donde el colectivo de realización hace pequeñas entrevistas a la población, se considera que la participación solo queda en un simple comentario u opinión, una llamada telefónica, una carta para felicitar o con el pedido de determinado número musical, no constituye una participación real de la comunidad.

El programa está diseñado para que la conductora y sus invitados aborden un tema determinado, siguiendo un orden lógico mediante preguntas y respuestas. El estudio posee un teléfono para recepcionar las opiniones o preguntas que sobre el tema realiza la población, lo que no siempre sucede con efectividad y fluidez.

Tiene una sección donde un locutor da noticias de corte cultural y de interés social. En otro momento, un especialista ofrece el parte meteorológico, sin embargo las imágenes utilizadas corresponden a las del Noticiero Nacional de Televisión y no concuerdan con la información que transmite el especialista. Las efemérides aparecen escritas en pantalla a medida que la locutora y los invitados dialogan, en su inmensa mayoría de interés local. En la sección La gente de mi pueblo dice, entrevistan a personas en la calle para pedir opinión sobre el tema que tratan, pero de manera superficial.

La escenografía consiste en una sala con exceso de objetos decorativos y colores que no cumplen ninguna función estética. El resto se ajusta a las intenciones y objetivos del programa, que sin lugar a dudas, sigue los esquemas de las revistas informativas de la televisión nacional y provincial, y no contiene ningún elemento identitario que la haga diferente.

La presentación de la revista muestra imágenes de la ciudad, algunos lugares de relevancia y a las personas en general. En alguna medida muestra al sagüero y su comunidad.

La música se compuso para la revista y el tema que la identifica tiene su mismo nombre: Sagua en Vivo. Cada sección cuenta con una música propia y un spot que la identifica, acordes con el contenido y la forma del programa

Respecto a la conducción del programa, se hace preciso señalar que la locutora tiene buena dicción, pero no establece un diálogo con el televidente, porque no logra naturalidad a la hora de dirigirse al público y sus expresiones suenan un tanto artificiales y fingidas. Otro aspecto que salta a la vista lo constituye el vestuario de la misma, que en ocasiones llega al extremo de la elegancia y atropella la sencillez.

En el diseño del programa utilizan varios tipos de letra, esto le resta belleza artística y sobre todo identidad y uniformidad visual.

Predominan los planos medios, tanto para la locutora como para los invitados. Algunos planos generales y two shot, los cuales conjuntamente con los movimientos de cámara se hallan en correspondencia con el estilo del programa y todos los recursos cumplen una función dentro del mismo.

Sagua en vivo se concibió para abordar temas de interés para la población, sin embargo en muchas ocasiones tratan temas de celebraciones y conmemoraciones y descuidan los de interés comunitario. Algunas veces, se agrupan por ciclos, donde van de lo general a lo particular. Esto se corrobora mediante el plan temático de la revista, desde sus inicios hasta marzo de 2007, que ofrecemos a continuación.

A tu alcance Junio: -Medio ambiente. 2005 -El deporte en la localidad. Febrero: -Día de los padres. -Inicio de transmisiones y proyecciones -Preparativos para el verano. del canal. -La recreación en la ciudad. Julio: -El amor. -Ancianidad. -Universalización de la educación -Protección de animales domésticos. superior. -26 de Julio. -Los servicios en el territorio. Marzo: -Donaciones de sangre. Agosto: -La arquitectura en Sagua. -La juventud. -Inserción de los discapacitados en la -Opciones y condiciones en las playas sociedad. sagüeras. -El papel de la mujer en la comunidad. -Los servicios. -Sexualidad. -Preparativos del curso escolar.

Abril: Septiembre: -Labor de los jóvenes sagüeros. - Hábitos alimentarios. -La gesta heroica del 9 de Abril. -Movimiento JCCE. -Las elecciones. -La higiene humana y comunal. -Día del Idioma -Los CDR. -Preparativos del Primero de Mayo. Octubre: Mayo -Jornada del innovador. -Día de las madres. -Jornada del innovador 2. -Día del campesino. -Jornada de la Cultura Cubana en Sagua. -La sequía en el territorio. -Clubes sagüeros. -El tabaquismo. -Programa de instructores de arte en el territorio.

Mayo Noviembre: - Perspectivas de las BTJ en el desarrollo del territorio- CITMA -Lucha contra el mosquito-Operación - Día de las madres Carlota. - Valores humanos -Situación actual de los servicios - Tabaquismo. Cumpleaños del primarios en Sagua. poblado de La Rosita. -Movimiento de Cine Club. -Lucha contra el SIDA Junio -Locutores y economistas. - Día del medio ambiente - Obesidad y sedentarismo. Diciembre - Día de los padres -Logros de la salud en el territorio. - Fin del curso escolar -Cumpleaños de la ciudad. -Educación. Julio -Vivienda. - Preparativos para el verano en -Fin de año en la Villa del Undoso. Sagua - Programación de verano en la 2006 radio y televisión locales Enero - Clínicas estomatológicas - La familia y el tránsito - Emulación 26 de Julio - Día de la Ciencia y los eléctricos - Patios de referencia de la - Mitos y leyendas sagüeras agricultura urbana - Martí y aniversario del canal. Agosto Febrero - Combate al mosquito Aedes - Prevención del alcoholismo Aegypti. - La tradición de montar bicicletas. - Las playas del litoral norte de la - Los instructores de artes en su día. provincia - Los comunicadores en su día - Arte culinario - Preparativos para el curso Marzo escolar. - Béisbol como deporte nacional. - Día Internacional de la mujer y Octubre actividades de los periodistas por - Asociación Hermanos Saíz en su el 14 de marzo. aniversario 20 - Los ruidos. - Prevención y atención social, 20 - Los valores humanos. años en Villa Clara - Jornada por el Día de la Cultura Abril Cubana -OPJM-UJC - Despedida de la revista A tu -Huelga del 9 de abril alcance -Aniversario 45 de los círculos Infantiles- Playa Girón. A partir de noviembre cambia el -Ahorro de energía eléctrica nombre por Sagua en Vivo -Preparativos por el Primero de Mayo - 45 Aniversario materias primas - Sistemas de pagos (CTC-MTSS)

- Trío Romances - Vivienda: permutas. Febrero - Día internacional del estudiante - Feria internacional del Libro - Festival Invierno - Salud: cáncer de mamas - Familia y sociedad. - CTC: Emulación Socialista y día de la prensa Diciembre - Prevención: perros callejeros - Día del Locutor y lucha contra el - La familia y la sociedad. VIH - Patrimonio: monumentos - Día de las FAR y cumpleaños de importantes de la Villa. Fidel - Medio Ambiente: el río de Sagua. - Aniversario 194 de Sagua la - Prevención y atención social: Grande violencia contra la mujer. - Ilegalidades en la vivienda - Economía local - Patrimonio local - Jornada del educador Marzo - Familia y sociedad - Salud: diabetes - Triunfo de la Revolución y fin de - CTC: Órganos de Justicia Laboral año. y reclamaciones. 2007 - Vivienda Enero - Familia y sociedad (accidentes y - Salud Cruz Roja) - Legislación laboral - Monumentos - Vivienda - Medio ambiente - Los sueños - Prevención y atención social - Patrimonio (ciclo contra la violencia) - Prevención social - Día del comunicador - II Aniversario del canal

Sagua en Vivo tiene un corte comunitario por las temáticas que aborda, pero falta la apropiación, por parte del equipo de realización, de la necesidad de imprimirle identidad, originalidad, de aplicar un estilo propio sin recurrir a los modelos impuestos por la televisión nacional y provincial y sobre todo asumir que la participación de la comunidad en su realización es vital para lograr el adecuado mensaje. (VER ANEXO VII)

Con Video

A partir de mayo de 2005, los habitantes de la comunidad de Sagua la Grande cuentan con la emisión de la revista de variedades Con Video, escrita y dirigida por Yoel Rivero Marín, que sale al aire cada sábado a las siete de la noche, con una duración de cincuenta y siete minutos.

El objetivo fundamental de este espacio televisivo consiste en divulgar diversos materiales audiovisuales, dentro de ellos algunos documentales de realizadores cubanos para darlos a conocer y fomentar el gusto estético de los habitantes de la comunidad. (VER ANEXO VIII)

Con una función esencialmente divulgativa, este programa proyecta materiales audiovisuales, tanto extranjeros como nacionales, con variados temas para satisfacer el gusto de los distintos tipos de público a los que está destinado.

El nombre Con Video sintetiza el contenido para el cual se concibió, pues la razón de su existencia es justamente la proyección de videos.

Para la selección de los temas, tienen en consideración las más variadas preferencias, pero en realidad el contar con los materiales audiovisuales depende totalmente de la recopilación de los televisados por la televisión nacional y los canales provinciales, pues casi ninguno los realiza el equipo de trabajo de Sagua Visión.

Para la presentación, el colectivo seleccionó imágenes de materiales audiovisuales que luego se exhibirían, tales como documentales, cortos, vídeos clip, entrevistas a realizadores, así como recortes del locutor en cámara. Utilizan además, el fondo con la reiteración del nombre, pero con diferentes tipos de letras, lo que visualmente resta identidad. La música instrumental se ha empleado en correspondencia con el estilo del programa.

Con Video cuenta con la presencia de un conductor ágil, que responde al dinamismo que el colectivo le quiere imprimir al programa, con la intención de hacerlo más ameno. Su vestuario y maquillaje concuerda con el de cualquier joven sagüero, sencillo y actual. Actúa

como nexo entre videos, y da argumentos sobre el tema de cada material a presentar, aportándole conocimientos al televidente respecto a lo que visualizará.

En el inicio, el conductor siempre ofrece adelantos de lo que se proyectará en ese espacio. Su filmación se realiza en estudio y luego en la edición emplean la técnica del recorte, con un fondo propicio y el efecto ventana con imágenes en movimiento de los distintos productos comunicativos, (ya sea, de las series, documentales, cortos, video clips, entrevistas, etc.) al lado izquierdo del conductor, pero que no aportan ningún significado, ni apoyan el discurso, solamente es un elemento decorativo, sin justificación.

Entre la proyección de un material y otro se hace una pausa con varios spots del programa, donde repiten el nombre, imágenes del conductor en diferentes emisiones y otras de los materiales que se exhiben, esto se torna algo reiterativo.

Generalmente también cuentan con Video Arte, que promueve a los artistas sus obras de Artes Plásticas, casi todos con renombre nacional o provincial, pero escasos de la localidad.

Como está dirigido a la población en general, el conductor se expresa con un lenguaje sencillo, de fácil asimilación para todos los públicos. Expone sus parlamentos con cierto tono de familiaridad, que aparenta cercanía con el televidente.

Al igual que muchos de los programas de la televisión nacional o de los canales provinciales, este también publica la dirección del programa para que los televidentes escriban, y de alguna manera darles una mínima participación al satisfacer las solicitudes, porque no existe ninguna otra oportunidad para que lo hagan.

A continuación se dan a conocer algunos de los materiales audiovisuales proyectados en las emisiones de los programas entre noviembre de 2006 y abril de 2007.

25/11/06 - Corto mejicano “Malos hábitos” - Serie documental “Águila coronada africana I” Nacional Geographi - Documental del Proyecto “Para Una sonrisa” - Video Clip Talía

2/12/06 - Serie documental “Águila coronada africana II” Nacional Geographi - Corto “La mantis religiosa” - Video Arte de Rafat - Video Clip Enigma 9/12/06 - Serie humorística “ Mr. Bean” - Serie Documental “Los nuevos detectives” - Video Arte de Fabelo - Corto mejicano “¿Qué me vas a hacer?” - Video Clip Alejandra Guzmán 16/12/07 - Serie Documental “Los nuevos detectives” - Serie humorística “ Mr. Bean” - Corto mejicano “El árbol de la música” - Video Clip Enigma - Video Clip Electriglight 23/12/06 - Serie Documental “Los nuevos detectives” - Documental “La mantis religiosa” Discovery Channel - Video Clip Shakira - Video Clip Juanes 30/12/06 - Serie humorística “Mr. Bean” - Serie Documental “Los nuevos detectives” - Corto mejicano “El valor de la amistad” - Video Clip David Bisbal - Video Clip Talía - Video Clip Ricardo Arjona

2007 6/01/07 - Corto mejicano “El agujero negro” - Documental “Palacio de arenas” - Serie humorística “ Mr. Bean” - Video Clip Shakira - Video Clip Maná 13/01/07 - Serie humorística “ Mr. Bean” - Documental de Isabela de Sagua “ Retorno al Azul” - Corto mejicano “ Brusco despertar” - Video Clip Talía 20/01/07 - Documental “Megacostrucciones” (Aeropuerto de Hong Kong I) Discovery Channel - Serie humorística “ Mr. Bean” - Documental mejicano “ La Cumbre”

- Video Clip Ricardo Arjona - Video Clip Celine Dion - Video Clip Maná 27/01/07 - Documental “Megacostrucciones” (Aeropuerto de Hong Kong II) Discovery Channel - Serie humorística “ Mr. Bean” - Corto mejicano “Jazmín” - Video Clip Samplig - Video Clip Boy ZOM 3/02/07 - Serie Documental “ El Astillero de Hyundai” Discovery Channel - Corto mejicano “De jazmín en flor” - Serie humorística “ Mr. Bean” 10/02/07 - Video Clip Sin Bandera - Serie Documental “ El Astillero de Hyundai” Discovery Channel - Video Clip Ricardo Arjona - Cortometraje mejicano “Sistóteles, Diastóteles” 17/02/07 - Serie Documental “OVNI sobre Los Andes” Discovery Channel - Serie humorística “ Mr. Bean” - Video Clip 24/02/07 - Serie Documental “OVNI sobre Los Andes” Discovery Channel - “Kenshin, el samurai solitario”- serie animada japonesa - Video Clip Juan Luis Guerra (Complaciendo peticiones) 3/03/07 - Serie Documental “El universo” - “Kenshin, el samurai solitario”, serie animada japonesa - Corto mejicano “El milagro” 10/03/07 - Serie Documental “El universo” - “Kenshin, el samurai solitario”, serie animada japonesa - Video Clip 17/03/07 - Serie Documental “El Universo” Discovery Channel - “Kenshin, el samurai solitario”, serie animada japonesa - Video Clip 24/03/07 - Documental “Momias” - “Deaht Notes” - Video Clip 31/03/07 - “Deaht Notes” - Documental “Momias” - Video Clip

7/04/07 - “Viaje al centro de la Tierra I” - “Deaht Notes” - “Freddy y el sueño de Noé” Documental de la TV Serrana - Video Clip - Video Arte 14/04/07 - “Viaje al centro de la Tierra II” - “Deaht Notes” - Video Clip - Video Arte - Corto de animación “Todo por Carlitos” realizado por Jóvenes Cubanos 21/04/07 - “Deaht Notes”, serie Animada Japonesa - “Viaje al centro de la tierra” serie documental - “Bien Dentro de mí”, documental producido por el ICAIC - Video Clip

Como se puede apreciar, la mayor parte de los documentales provienen de la realización del Discovery Channel, o del National Geographic. Los cortometrajes, en su mayoría, pertenecen a televisoras mexicanas, y la minoría los produce el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica ICAI y el Cine Club Cubanacán.

Respecto a las series y a los videos clips, que televisa este espacio, todos tienen el sello perfectamente descriptible de las televisoras extranjeras.

De acuerdo con el análisis de todos los elementos que se tienen en cuenta para la realización del programa, se llega a la conclusión de que no se trata de un espacio televisivo comunitario propiamente dicho. Si se proyectara en cualquier telecentro del país, se adecuaría perfectamente, a no ser por la complacencia de solicitudes de los televidentes de esa comunidad por la correspondencia enviada.

Con Video no se despoja del estilo utilizado por la televisión nacional y los telecentros provinciales, a la hora de realizar este tipo de programas. En él no se aprecian elementos de identidad que lo hagan un programa propio de Sagua Visión para su comunidad, y no ajustable a otra región del país. En sus secciones prácticamente no hay cabida para que la comunidad se vea reflejada, para que un foráneo pueda apreciar que el programa pertenece a Sagua la Grande y no a la televisión nacional. (VER ANEXO IX)

Buenísima Música

El programa musical variado Buenísima Música, se transmitió por vez primera en julio del año 2006. El objetivo fundamental es recrear al público con los videos clips de su preferencia y contribuir a desarrollar un gusto estético por la música nacional y foránea. (VER ANEXO X)

Escrito y dirigido por Alexei Ruiz Díaz, con la conducción de Annie Agramonte, se transmite todos los domingos a las ocho y treinta de la noche y tiene una duración de 43 minutos. Está destinado a la población en general, pero específicamente al público joven en correspondencia con el fin de recrear. El programa incluye música actual, tanto nacional como extranjera y brinda información sobre ella. Aparecen secciones como Sonadísimo, Van tres y Con la Memoria, donde se felicita a la población y se complacen peticiones.

El nombre del programa crea expectativa, porque se supone que Buenísima Música difunda la buena música, esto no significa que siempre sea así, pero la mayor parte del tiempo es la música que está de moda. No tratan de fomentar el gusto por todos los géneros musicales, solo se limitan a lo que más suena, sin dar mucha importancia a la letra, a la calidad musical y al gusto estético.

La participación en este programa se comprende a través de las cartas y llamadas telefónicas, que llegan a la dirección del mismo para pedir determinados números musicales y también para felicitar a amigos y familiares.

El programa cuenta con una locutora, que desde el inicio, habla sobre un cantante en específico, este es el hilo conductor y el tema central en los cuarenta y tres minutos del espacio. Sitúan videos clips y las secciones, cada una de ellas con el spot que las caracteriza e identifica.

En Sonadísimo se presentan los clips que están de moda, los más solicitados, los que se ubican en los primeros lugares de las listas de éxito. Van tres consiste en un minirecital de tres números musicales, con un determinado cantante o agrupación musical. Con la

memoria, que no aparece en todos los programas, complace a los amantes de la música del ayer.

Buenísima Música se graba en el estudio y en la edición utilizan el recorte con un fondo refrescante, con colores adecuados que le dan un ambiente juvenil, de acuerdo con la estructura del programa.

La música de presentación pertenece a la agrupación cubana Vocalité, y se encuentra a tono con la agilidad y el ritmo del programa. Los spots concuerdan con el contenido y la forma del mismo.

La locutora, a pesar de hablar rápido, lo hace de manera correcta, con un lenguaje sencillo, naturalidad, un aire refrescante y juvenil para llegar al televidente. En el vestuario no derrocha elegancia, prevalece la sencillez, como cualquier persona de la comunidad. Esto posibilita una identificación del receptor con ella y una buena aceptación del programa en este sentido.

El plano holand prevalece por encima de los demás, y tanto este, como los movimientos de cámara, se hallan en correspondencia con el estilo del programa y los recursos televisivos cumplen una función. Como el contenido fundamental son los videos clips, el trabajo en video tape se hace imprescindible.

Los principales videos clips los protagonizan artistas extranjeros y los géneros musicales que predominan, en la mayoría de los programas, le conciernen al reguetón y al pop (80%). De todos los videos puestos en pantalla solo el 20% tienen sello cubano. Por lo tanto, el programa no contribuye a crear un gusto estético por la música cubana, sino por la foránea.

A continuación se enumeran los clips musicales, que hasta mayo del 2007 ha transmitido el programa.

8/07/06 - Pachito y sus Kini Kini - Destiny Child - Marc Anthony 16/07/06 - Alex Ubago - Tiziano Ferro - Haydeé Melanis - Bárbara Streisand

- Sean Paul y Sacha - Roberto Carlos y Lannie Hall - Camilo Sexto - Celine Dion - Shania Twain - Impacto - Yulier - Bony y Nelly - Mediterráneo - Edmita Nazario - Diego Martín 27/08/07 23/07/06 - Noelia - Outkast - La Quinta Estación - Michael Bolton - Mariah Carey - Rocío Jurado - Bamboleo - Chayanne - Ecos de Siboney - Arahí - Nek - Aceituna sin Hueso - Shakira - Shakira 3/09/07 30/07/06 - Back Street Boys - Killie Mingogue - Cristina Aguilera - Fórmula Abierta - Raphael - Laura Paussini - Marc Anthony - Bárbara Peralta - Yolí - Cubanitos 2002 - Van Van - Il Divo - Olga Tañón

6/08/06 10/09/06 - Britnie Spears - Miriam Hernández - Amistades Peligrosas - Franco de Vita - Air Suplay - José José - Juanes - Rocío y Chayanne - Gardi - Rocío y Malú - El Clan - Rocío y Mónica Naranjo - Ricardo Arjona - Sampling - Buena Fé 13/08/06 - RBD - Anastacia - AINOA 17/09/06 - Máster 88 - Nickelback - Eros Ramazotti - Evanescence - Raúl Paz - Sin Bandera - Orichas - Luis Miguel - Reik - David Blanco - Bibera 20/08/06 - Luis Fonsi 24/09/06 - Estéfano - Michael Chacón - Paulina Rubio - Camila

- Reik 29/10/06 - Chamberry - Laura Paussini - David Bisbal - Juan Luis Guerra y Diego Torres - Patricio Amaro y Edesio - Kelli minoghe Alejandro - Nino Bravo - Beyonce - Madomna - Gardi 1/10/06 - Barbara Peralta - Selena - David Bisbal - Camila y El arrebato - Camilo Sesto y Lannie Hall 5/11/06 - Jennifer Peña - Talia - Pedro calvo y la Justicia - Red Hot - Eddy K - David Civera - Bob Sinclair - Janet - Alexander Pires 8/10/06 - NG la Banda - Chayanne - Triangulo Oscuro - Vico C - Tito el bambino - Pilar Montenegro y Giselle - Juan Gabriel 12/11/06 - David Bustamante - Nelly Furtado - Paulo FG - Carlos Vives - Aceituna sin hueso - Evanescense - Rakht - Luis Fonsi - Elito Reve y su Charangon 15/10/06 - Hayla - Beyonce - Jerry Rivera - Maná - Shakira 19/11/06 - Michael Jackson - Riky Martin - Cristian Castro - Bob Sinclair - Hayla - Andy y Lucas - David Blanco - Il Divo - Don Omar - The Eagles - Roxette 22/10/06 - Polito Ibáñez - Quinta Estacion - Sampling - Sarah Brgtman - Shania Twain - Sean Paul - Aerosmith 26/11/06 - Critina Aguilera - Enya - Vania - Estopa - Bony y Kelly - No Doubt - Maná - Queen - Buena Fe

3/12/06 - Mana y Juan Luis Guerra - Alexia - Riky Martin - Bon Jovi - RBD - Madomna - Andrea Bocelli - Camila - David Blanco - Enmanuel - Hayla - Bony y Nelly - El Clan - Orishas - Víctor Manuel - Gilberto Santa Rosa y Vico C 7/01/07 10/12/06 - David Bisbal - Shakira - Sean Paul - Dido - Rap para Darién - Chayanne - Shania Twain - Roberta Flag - Kansas - Mana - Alejandro Fernández - Suilén Milanés - Paulo FG - Edesio y Patricio Amaro - Beyonce - Juanes 14/01/07 17/12/06 - Nelly Furtado y Timberlake - Alejandra Guzman - Wyclef y Santana - Víctor Manuel - Jerry Rivera - Manuel Carrasco - Anastacia - Nelly Furtado - Eric Clapton - Scorpion - RBD - Oreja de Van Gogh - Wisin y Yandel - Clan 537 - Alain Daniel y su constelación 21/01/07 - David Tabares - Nek - Franco de Vita 24/12/06 - Mariah Carey - Gilberto Santa Rosa y Vico C - Manuel Carrazco - Enigma - Soraya - Eros Ramazotti - Aldo López Gavilán - Jahir - Bony y Kelly - Miriam Hernández - Calle 13 - Gardi - Waldo Mendoza 28/01/07 - Pilar Montenegro y Don Omar - Britney Spears - Diego Torres y Juan Luis Guerra 31/12/06 - Chenoa -Talia - Elton Jhon - Chayanne - Andy y Lucas - Reick - Acento Latino - Shakira - Ricky Martin

4/02/07 - Cristina Aguilera - Julieta Venegas - Reyli - Dido - Tina Turner - Andy y Lucas - Dante - Jean - Wena Onda - Franco De Vita - Ricky Martin - Tracy Chapman - Sampling 11/03/07 - Acento Latino - Nelly Furtado - Alejandro Fernández 11/02/07 - Divo - Gloria Trevi - Beyonce - Natalia Imbruglia - Bob Sinclalir - Lyttle Kevin - Jacqueline Bell - Soraya - Patricio Amaro - Cindy Lauper - Sean Paul con Sacha 18/03/07 - Sean Paul (Temperature) - Chayanne - Sean Paul con Santana - Gilberto Santa Rosa - Celine - Aceituna sin Hueso - Charanga Habanera y Eddy K - Evanescense - Obie Bermúdez - Maná - Daddy Yanquee 18/02/07 - Shakira - Tiziano Ferro - Rocío Jurado - Laura Pauzzinni - Marc Anthony - Voltio y Calle 13 - Justin Timberlake 25/03/07 - Asley Simpson - David de María - Haila - Celine Dion - Clan 537 - Ricardo Arjona - La quinta Estación 25/02/07 - Los 46 - Luis Fonsi - Alain Daniel - Jessica Simpson - Sampling - Amaral - N,Sync - Juan Luis Guerra - Eminen - LA Quinta Estación - Laura Branighan 8/04/07 - Olga Tañón - Justin Timberlake - Raúl Paz - David Bisbal - Yolí - Paulina Rubio - Reik 4/03/07 - Aqua - Gilberto Santa Rosa y Vico C - Celine Dion - Ricardo Arjona - Michael Chacon

- Voltio - Pablo Milanés - Anastacia - Diego “El Cigala”

15/04/07 29/04/07 - Calle 13 - Carlos Vives - Mariah Carey - Diego Martín - Bamboleo - Tiziano ferro - Asley Simpsom - Máster 88 - Franco De Vita - Baby Lorenz e Insurrectos - Sin Bandera - Rossana - RBD - Moenia “Ni tú ni nadie” - Warapo - Maná 6/05/07 - Los amores Tse Tse 22/04/07 - Luis Fonsi - La Oreja de Vangoh - Bárbara Streissand - Van Van - Vocal Tempo ( cubano) - Ana Belén - Madonna - Natasha - Kalimba - Dady Yanquee - Wena onda

Como se ha podido comprobar, Buenísima Música sigue el estilo de programas del mismo corte que se realizan en la televisión nacional, como Colorama y Piso 6, incluso los videos se obtienen de ellos mismos. Sagua la Grande tiene un acerbo cultural amplio, digno de aprovechar, el talento de la comunidad merece reconocimiento, de manera que se cree un gusto por lo propio, no por lo foráneo.

(VERANEXO XI)

Con los puntos y las íes

El espacio televisivo Con los puntos y las íes, apareció ante los televidentes en el verano de 2006, solo en los meses de julio y agosto, por haberse concebido únicamente para dicho tiempo desde el surgimiento de la idea del programa en este canal. (VER ANEXO XII)

Escrito y dirigido por el periodista Alexei Ruíz Díaz, Con los puntos y las íes perteneció al género de programa informativo de opinión y se transmitía en vivo, en un estudio del telecentro, con una frecuencia semanal, cada domingo después de la Emisión Estelar del Noticiero Nacional de Televisión hasta las ocho y cincuenta de la noche, que resume una duración de veinte minutos.

Desde el inicio, el colectivo persiguió una función informativa y pretendía dar cumplimiento al objetivo principal: propiciar el debate entre la prensa y la población sobre temas de interés social, que pudieran acaparar la atención del público en general, para el que estaba destinado.

Este programa informativo de opinión se desarrollaba con un periodista conductor y otro periodista invitado. Ambos describían las características del fenómeno que trataban, debatían, exponían criterios y evaluaban el tema, teniendo en cuenta además el apoyo de trabajos periodísticos y las llamadas de la población al estudio.

Con los puntos y las íes constituyó el nombre justo que necesitaba este espacio televisivo. Tal denominación anticipaba, desde ya, cómo transcurrirían esos veinte minutos de transmisión, pues presuponía un tratamiento de los temas sin tapujos, con una mirada bien crítica del asunto y la búsqueda de respuestas a problemas y situaciones con los cuales tropezaban a diario los habitantes de la comunidad sagüera.

Al analizar el programa, se apreció que el colectivo había procurado una correspondencia entre la forma y el contenido, sin obviar el significado que tendría cada elemento y que el empleo de cada recurso televisivo estuviera debidamente justificado.

De este modo se concibieron ocho transmisiones, cuya presentación contrastaba el fondo completamente blanco con un único tipo de letra para los créditos y el nombre del programa en negro, en armonía con la seriedad que se requería. Igualmente adecuada resultó la música instrumental utilizada en la presentación, otro recurso televisivo que apoyó la intención crítica y el fundamento deseado por el colectivo.

El programa transcurría en vivo en un set con escenografía nula (oscura), un tanto sobria, y sin ningún elemento decorativo que desviara la atención del televidente. Para lograr esto eficazmente, los periodistas usaban el vestuario y el maquillaje propicios, con la elegancia y la sencillez equilibradas, y lo más cercanos posible a los habitantes comunes de Sagua la Grande.

Posterior a la presentación, aparecían en cámara los periodistas con uno de los dos planos más utilizado en todo el programa: el two shot, que dialogaban aparentemente de modo informal sobre el tema que se trataría. Luego el periodista conductor, con un médium close up, (el otro plano explotado), daba a conocer de manera formal el quid sobre el que se abordaría, presentaba al periodista invitado y hacía un llamado a la participación de la población por vía telefónica.

El desarrollo de este espacio televisivo fluía como un diálogo entre dos. El periodista conductor iniciaba el comentario y le daba la palabra al otro periodista para que lo siguiera con sus criterios, y así se hilvanaban las opiniones.

En el diálogo del programa se hacían tres pausas: la primera, luego de la presentación del tema por el conductor con un spot; la segunda, sobre el minuto siete u ocho para proyectar el trabajo periodístico, y la tercera, tres minutos antes de la despedida con otro spot.

Los spots en su mayoría estaban destinados a la orientación social y al bien público, y en ocasiones a alguna conmemoración o fecha histórica de relevancia. El trabajo periodístico, casi siempre, con el género del reportaje, reflejaba en sus imágenes la situación respecto al tema que se abordaba, así como las opiniones de los habitantes de la comunidad de Sagua la Grande y en muy pocas ocasiones el criterio de algunos especialistas.

Para atentar contra la monotonía que podía provocar en el televidente el diálogo ininterrumpido, además de los spots y el trabajo periodístico, se valían de imágenes de apoyo para los comentarios, que argumentaban visualmente el tema tratado. También hubiesen podido utilizar otro recurso televisivo con vistas a lograr este propósito, en cuanto al trabajo de cámara. Como cuentan con la posibilidad de tener dos cámaras en el estudio para trabajar, hubiesen empleado otros planos acordes a la ocasión como: contraplanos y criss cross.

A pesar de la seriedad que intentaban imprimir desde el inicio hasta el fin del programa, no escatimaban en utilizar términos jocosos, propios del argot popular, para referirse a determinado tema. Procuraban incorporar el lenguaje propio de los habitantes de la comunidad para que así fuera entendible en todos los públicos, sin dejar de ser correcto y respetuoso.

La comunidad acogió muy bien el programa, según su director y el equipo de realización, porque trató temas que en realidad reflejaban problemas cotidianos que afectaban a todos.

Ellos fueron:

La importancia de la crítica en los medios. Los compromisos que hacemos y luego no se cumplen ¿En el verano las entidades salen de vacaciones? La situación de los servicios Las respuestas necesarias La vivienda Las coleras La calidad del pan

Al analizar el programa, se pudo concluir que lograba bien su objetivo y se salía un tanto de las barreras de la rutina, respecto a otros programas del mismo corte de crítica y debate, pero el diálogo quedaba solo entre los dos periodistas. Hubiese sido más completo con la presencia de otros invitados que tuvieran relación con el tema y lo abordaran desde otras

perspectivas, como especialistas, funcionarios y habitantes que pudieran hablar en nombre de la comunidad y dar sus opiniones desde sus puntos de vista. De este modo entonces se hubiera marcado con el verdadero sello de programa comunitario.

(VER ANEXO XIII)

Arte entre Manos

El espacio televisivo Arte entre manos, apareció ante los televidentes en marzo de 2005. Escrito y dirigido por el periodista Alexei Ruíz Díaz, perteneció al género de programa cultural y se transmitió con una frecuencia semanal, cada sábado a las seis y cuarenta y cinco, con una duración de trece minutos. (VER ANEXO XIV)

Desde el inicio, el colectivo persiguió una función cultural y pretendía dar cumplimiento al objetivo principal: propiciar el conocimiento de aficionados a las diversas manifestaciones culturales y así lograr que la comunidad se viera reflejada en la programación del telecentro. Estaba destinado para el público en general.

Este programa cultural se desarrollaba en locasiones exteriores y luego se editaba con apoyo de los recursos técnico-artísticos del telecentro. A través de una entrevista bien estructurada, acercaba al televidente a la historia personal de un artista aficionado, generalmente conocido por su desempeño en otras profesiones. Contenía dos secciones, A propósito de y Hallarte.

Arte entre manos, constituyó el nombre que necesitaba este espacio televisivo, cuyo juego de palabras cumplía con el propósito del programa, pues le daba el tono artístico y a la vez comunitario. Si se asocia el nombre con la expresión popular de “traes algo entre manos”, significa que se tiene escondido, que no se ha dado a conocer; por eso el programa lo que perseguía era, dar a conocer los artistas ocultos de la comunidad.

Al analizar el programa, se apreció que el colectivo de realización pretendía una correspondencia entre la forma y el contenido, teniendo en cuenta el significado de cada elemento y que el uso de cada recurso televisivo estuviera debidamente justificado.

De este modo se concibió, la presentación consistía en una secuencia de imágenes, tanto de los entrevistados como de la localidad, que le otorgaba frescor, ingenio creativo y artístico. Igualmente adecuada resultó la música del cantautor cubano Silvio Rodríguez, utilizada en la presentación, otro recurso televisivo que apoyó la intención cultural y el fundamento deseado por le colectivo.

El programa transcurría en los lugares donde el entrevistado realizaba su arte, en un barco, un garaje, el patio, la sala de la casa, en fin, siempre a partir del entrevistado. Producto de esta característica, la escenografía nunca era la misma, mostraba lugares propios de la comunidad, se salían del reducido espacio del estudio y así se acercaban a la población.

Posterior a la presentación, aparecía en cámara la conductora, que presentaba a la persona con la que iba a conversar durante el programa. Se refería a la verdadera profesión del entrevistado y así comenzaba un diálogo fluido que concluía al final del programa.

En él se hacían dos pausas para dar lugar a las secciones, cada una de ellas tenía un spots que las caracterizaba. En A propósito de… hablaban sobre el arte que realizaba el invitado y en Hallarte se realizaba una semblanza del entrevistado.

La locutora de Arte entre manos logró en su totalidad el contacto directo con el entrevistado y con el televidente. La naturalidad, destreza, simpatía y sencillez, posibilitaron la compenetración entre ella y la comunidad. También permitió la identificación de la población con el medio.

Los planos más utilizados fueron los medios, tanto para la locutora, como para los invitados; algunos planos generales y two shot cuando la conductora entrevistaba. Los movimientos de cámaras más empleados consistieron en el Paneo, y el Zoom In. Ambos recursos televisivos estuvieron en correspondencia con el estilo del espacio televisivo.

Este programa en todas sus aristas fue completamente comunitario. La población lo protagonizó y experimentó la gran satisfacción de descubrir, a través de la pantalla, “revelaciones del arte”, que yacían ocultas tras la común imagen de sus compañeros, vecinos y conocidos. Esa es la razón por la que admirados plantean: “nunca imaginamos que un técnico de ETECSA fuera tan buen escultor, o que la trabajadora del banco fuera clarinetista. Del mismo modo que impresiona ver el arte con que el custodio de la galería trabaja las caricaturas, o saber que una enfermera del asilo es humorista y hasta tiene premios en el Aquelarre”.

En el tiempo que este programa se televisó, los entrevistados fueron los siguientes:

2005 Octubre -Actor: Ingeniero, Ramón Manso Marzo: -Escritora: Luisa Restoy. -Arte Culinario Chino: Dr. Fernando -Artesano: Ingeniero Frank Betancourt. Wong -Lírica: Conchita Vasconcelos. -La caricatura: Herminia Gómez. -Cantante: Maestra jubilada, Antonia -Escultura: Hiram Alonso. López.

Abril: Noviembre -Artesanía popular: Tersita Fernández. -Artesana: Marilín Jorro. -Pintura: Rogelio Nieto. -Pintor: Juan Tito Pascasio. -Cantante: Dra. Mabel Fernández. -Pianista: Rosario Bauset. -Músico: Daniel Sánchez Louis, -Músico lírico: Jorge Sansón. estudiante de medicina de Granada. Diciembre Mayo -Pintor: Humberto Martínez. -Payaso: Jonny Llanes. -Música: Profesora, Nenita. -Tejedoras: Hermanas. -Humorista: Boris Fernández. -Locución: Pionera, Laura Rivero. -Pintor: José Rodríguez. -Locutora: Dra. Rosario Lago. 2006 Junio Enero -Escultor y promotor: José Lillo. - Escritora: Ena Domínguez -Cantante de rock: Arq. Pablo Castro. - Locutor : Luis Arcia -Escultor: Locutor, Jorge A. Martínez. - Música: Luisa Pires -Poeta: Fiscal Aylín Cruz. - Cantante: Antonia Dueñas

Julio Febrero -Trovador: Jorge Luis Morales. - Actriz: Asenet Rodríguez -Teatro: Sandra Ruiz. - Los restantes programas del mes -Tejedor de redes de pesca: Guillermo fueron dedicados a la Feria Castillo. Internacional del libro. -Cantante lírico: Yolanda Morales. - Marzo Agosto - Idioma: Ina Levita -Escritor: Capitán, Carlos Manuel León. - Cantante lírica: Antonia López -Artesana: Maestra, Juana Hernández. - Primer aniversario programa -Relojero: Investigador Lic. Raúl - Pintor: Roberto Manuel Montoya Villavicencio Abril -Educadora Karina Torres Dueñas. - Cantante lírica: Lázara Elías - Teatro: Cantante Mercedes Valdés Septiembre - Guitarrista: Max Villavicencio -Cantante: Doctora, Yamily Márquez. - Artesana: Maira Rodríguez -Artesano: Pionero, Ernesto Rivero. -Trovador y carpintero: Ramón Pérez. Mayo -Músico: Custodio, Alberto Díaz. - Ancianas artesanas Casa de Abuelos de Villa Alegre

- Pintora: Yanelis González Julio - Artesano: Filiberto Regalado - Artesano: Pedro Villavicencio

Junio - Danza: Yarelys Guerrero Artiles - Humorista: Rodolfo González - Artesano: Dr. Julio Vega

- Repentista: Rolando Báez

Arte entre manos, indiscutiblemente, tenía tanto en su forma como en su contenido, lo comunitario. Según su director, Alexei Ruiz Díaz, la selección de los entrevistados partía de propuestas de la propia comunidad. Todo el equipo de realización se nutrió de estas propuestas que descubrían ellas mismas a sus artistas y personajes, existía una retroalimentación donde en cada emisión aprendían algo nuevo, que los hacía crecer, no solo como profesionales, sino como personas.

El programa dejó de transmitirse en julio de 2006. Según sus realizadores, existían muchos impedimentos, entre ellos, la falta de transporte. Arte entre manos, significó un buen comienzo para este telecentro, sin embargo se dejaron vencer por las dificultades y abandonaron el proyecto que era el sello de identidad de la comunidad y su televisión.

(VER ANEXO XV)

Luego de analizar cada uno de los programas por separado, se corroboró que algunas de las temáticas tratadas son comunitarias, porque responden por su contenido a las necesidades más urgentes de la comunidad. (VER ANEXO XVI)

La mayor dificultad consiste en la forma en que se desarrolla el tema, desde el punto de vista televisivo y el periodístico. La misma no responde a lo comunitario, porque no se asume desde la visión de las diferentes fuentes (población, dirigentes, organizadores, especialistas, etc.), que propiciaría la diversidad y confrontación de criterios, generaría la participación comunitaria y el autodesarrollo, y con él, la solución de los conflictos o una posible enmienda.

En los programas existe una ausencia de elementos identitarios a la hora de desarrollar las temáticas, que en el 80 % de los mismos se tratan de una forma superficial y elemental.

La estructura que sigue cada uno de estos programas representa una copia fiel y esquemática de los canales nacionales y provinciales, lo que posibilita la pérdida de identidad y originalidad del telecentro.

En la escenografía de los distintos programas producidos en Sagua Visión, no se toma conscientemente la necesidad de contar con elementos identitarios que representen la comunidad, y los hagan propios de este territorio, y no de otro cualquiera en el país. Pasan por alto en ella los valores, la historia y las tradiciones.

La conducción por lo general se hace correctamente y con profesionalidad, sin embargo se debería trabajar en lograr más naturalidad y empatía con el televidente, de manera tal que se le haga ver que ellos también forman parte de esa comunidad a la que están proyectando su imagen. El telecentro debe buscar un lenguaje propio, pues la esencia de su realización audiovisual consiste en que la población constituya el centro, no solo de las imágenes, sino de todo el proceso.

Resulta indispensable señalar la necesidad de llevar a las cámaras a entrevistados propios de la comunidad sagüera, como en el caso del espacio televisivo Arte entre manos y que no solo sean especialistas o provengan de los cuadros de dirección de las instituciones.

La participación no puede encerrarse en el simple hecho de recibir cartas y llamadas telefónicas al telecentro, tiene que ir más allá, involucrar a la comunidad, y hacer sentir que ella forma parte del medio.

Existen esfuerzos para que los asuntos comunitarios tengan presencia en la televisión de Sagua Visión, de hecho lo hace en algunos momentos, pero tiene insuficiencias y algunas deficiencias, que pueden eliminarse si se realiza una investigación antes de la confección de los programas y se tiene en cuenta el diagnóstico de la comunidad.

El principio fundamental de esta realización audiovisual es mostrar la mayor cantidad de imágenes posibles de la comunidad, sin prescindir de ningún espacio, por cotidiano que parezca o por poco atractivo visualmente y registrar la vida de la población en cada una de sus facetas, sin violentar el ritmo en que ocurren las acciones. El lente debe resaltar la imagen de lo colectivo, donde predominen más las escenas donde hayan personas interactuando, opinando o haciendo alguna actividad.

Estas carencias que se percibieron en la investigación tienen un basamento cognoscitivo, al no asimilarse de manera consciente por los realizadores de este telecentro los elementos teóricos que fundamentan la televisión comunitaria: la comunicación, la participación y la comunidad, conceptos tratados en el marco teórico de esta investigación.

Luego de confrontar diversos criterios acerca del fenómeno relacionado con la televisión comunitaria en Cuba, resulta evidente que en el país el mismo transita por un momento de iniciación y ajuste, y que las concepciones teóricas que sobre el fenómeno existen en América Latina, no se asumen en su totalidad, ya sea por desconocimiento de estas o por la no posible aprehensión de ellas, debido a las características propias de su proyecto social.

Pero en esencia, la mayor dificultad que se encontró fue la ausencia de un diagnóstico de la comunidad, anterior a la instauración de este telecentro para la conformación de su programación.

Según Rafaela Balanza, Directora de la Televisión Territorial en Cuba y las opiniones de varios directores de los distintos telecentros, la programación que en ellos se

transmite es comunitaria, pero ahí habría que responder una interrogante: ¿qué se entiende por comunidad?

En primer lugar, hay que reconocer el paradigma desde el cual se emplea el término comunidad, pues no es lo mismo el enfoque desde un paradigma positivista con su visión fragmentadora de lo comunitario, que el enfoque que se puede hacer desde un paradigma cualitativo y emancipador que toma a la comunidad en la integridad de sus procesos.

En segundo lugar, se requiere captar la profundidad con que se emplea el término, pues se pueden encontrar alusiones al mismo en el lenguaje cotidiano de la gente y en la jerga de los medios de difusión masiva, o se puede encontrar su uso de modo riguroso por profesionales que lo emplean con todos los requisitos que impone el lenguaje científico. Ello implica la necesidad de establecer una distinción entre noción y concepto.

En el ámbito televisivo se observa que el uso del término "comunidad" carece de los elementos teóricos de los estudios que sobre el tema se vienen realizando en el país6. Para dirigentes y profesionales de la televisión, “comunidad” tiende a ser el enfoque de provincia e incluso región y, en algunos casos, se le agrega el término "especial" cuando se habla de la Isla de la Juventud. Como se observa falta un basamento teórico en ellos para entender que el problema es mucho más complejo. La asunción de la comunidad como grupo social, permite apreciarla como una entidad mediadora de procesos sociales e individuales, que se constituye en espacio socializador de la personalidad inscripto en una formación económico social concreta. En su seno el encuentro de lo individual y lo social permite el desarrollo de aprendizajes esenciales para la vida del hombre. Este enfoque, para la problemática sobre la televisión comunitaria, resulta esencial.

El analizar la comunidad significa estudiar y conocer la determinación de su existencia y estadío de desarrollo, porque ella define mucho más que un lugar que sirve de asentamiento humano. Por ello, los problemas comunitarios son desviaciones de la supuesta normalidad del orden existente y deben ser enfrentados como patologías

6 En particular en las universidades de La Habana, Las Villas y Camagüey. Entre otros se pueden mencionar los siguientes: R. Dávalos y A. Basaíl: Desarrollo urbano. Proyectos y Experiencias de trabajo. Facultad Filosofía, UH, La Habana; 1997; J. Alonso, R. Rivero y C. M. Riera: Autodesarrollo Comunitario; Teoría y Método. UCLV, Santa Clara, 2001; y M. T.

sociales. La ciencia supone un abordaje más riguroso de la realidad y un compromiso social con la emancipación del hombre.

Resulta conveniente incorporar elementos para una definición de comunidad. Entre ellos la participación, entendida como la implicación sentida de los actores comunitarios en la identificación y superación de contradicciones. Se establece entonces, una actividad conjunta y una actitud dialéctica frente a la realidad, pues las contradicciones sociales, en lugar de asumirse desde esquemas valorativos como fenómenos negativos, pasan a reconocerse en su realidad ontológica como fuente de desarrollo de la propia comunidad porque parte de la realidad y de su devenir. Entonces, para propiciar la posibilidad de aprovechar las contradicciones como fuente de desarrollo televisivo, se necesita movilizar el factor subjetivo, desplegar una reflexión crítica sobre la propia realidad y jerarquizar el papel de lo consciente en el devenir comunitario.

Cuando se habla de acción transformadora de la comunidad, se hace referencia a un proceso de modificación real en el cual la televisión constituye una herramienta fundamental, un eslabón para lograr el cambio cualitativo progresivo y no al conjunto de acciones cuyo objetivo es que el cambio sea sólo aparente.

Se trata de una intervención profesional, que persigue una transformación en la dirección y el sentido de la superación crítica del estado de cosas existentes. Dicha transformación se expresa en una concepción entendida como la mayor o menor capacidad de identificación y superación de contradicciones.

Entonces partiendo de la contradicción interna se produce el autodesarrollo comunitario como la disposición de cambio de la realidad en la “comunidad” en lo que la televisión puede influir con la fuerza de su imagen. Se concentra en un proyecto comunitario a través del cual se enfrentan varias formas concretas de manifestación de dicha contradicción en la vida cotidiana y cuyas disímiles soluciones expresan actos creativos, de crecimiento, de autodesarrollo, desde el poder ser.

¿Cómo gestar lo comunitario en el área temática del profesional de la televisión? Del mismo modo que en cualquier otra área de acción profesional. Las contradicciones sociales que sirven de fuente de desarrollo en su actividad quedan expresadas en una

problemática social concreta y se reflejan subjetivamente en forma de malestares sociales sobre los que no se tiene conciencia de su existencia.

En el caso de la televisión, los modos tradicionales en que se realizan los programas deben superarse desde la propia comunidad para que se vea reflejada en el discurso transmitido y deje de ser objeto destinatario de un mensaje, para convertirse en sujeto activo en su creación. En fin, propiciar un encuentro más íntegro entre la gente y el medio. Esto es televisión comunitaria, que en Cuba tiene todas las posibilidades de materializarse, teniendo en cuenta las características del democrático proyecto social.

Al respecto, se puede contar ya, con experiencias relevantes de un modo no tradicional de televisión realmente comunitaria. Para los realizadores que han intervenido en la comunidad, como en el caso especial del realizador de televisión Daniel Diez, quien estuvo al frente del proyecto de la televisión Serrana, destinada a zonas de silencio de la provincia Granma, este concepto y abordaje de la comunidad sí está integrado a su quehacer. Ellos tienen una visión mucho más clara y evidente y han utilizado en sus realizaciones una estética diferente que sí coincide con nuestra asimilación del concepto de comunidad, e incluso con el de intervención comunitaria.7

Al valorarse y debatirse en eventos de televisión, como en los talleres teóricos de los Festivales de Telecentros y otros concursos, en las realizaciones de la Televisión Serrana se destacan características que se pueden enumerar como principios básicos que pueden asumirse para realizar este tipo de televisión.

Ante todo, el uso de las temáticas locales, con el empleo de los símbolos y códigos de cada zona, su vegetación, su música, la interpretación de sus mitos y leyendas, su jerga, pero además, el estar enclavados en un determinado paraje de la geografía cubana, vivir junto a los campesinos, o cerca de un río, debatir el resultado del producto comunicativo y realizar talleres con los protagonistas de la obra televisiva.

Referente al tema de la participación es evidente que existe desconocimiento sobre este particular entre los realizadores de televisión; en ocasiones de modo inconsciente fluye la misma por las características propias de las temáticas tratadas.

7 Entrevista de la tutora al realizador de televisión Daniel Diez, primer director de la Televisión Serrana.

La participación debe verse a partir de que la comunidad se involucre desde el primer momento aportando temas, brindando su apoyo en la actividad que realiza el canal, permitiendo dar a conocer historias que no se hayan contado y que la población las protagonice y no a partir de cartas y llamadas telefónicas, tal y como han manifestado los directivos del medio audiovisual.

Para medir la participación se investigó si el telecentro Sagua Visión utiliza o no, técnicas participativas a la hora de involucrar a la población en estos proyectos audiovisuales y se constató que no ponen en práctica técnicas de este tipo (encuestas, trabajo en grupo, lluvia de ideas, juego de roles y el fórum comunitario). No existe una voluntad consciente de utilizar las técnicas de participación como incentivo para sumar a la población al proyecto.

El telecentro no involucra a la comunidad en sus realizaciones. La población debe sumarse y hacer sus propuestas acerca de la programación a transmitir o los tipos de actividades a desarrollar. (grupos de música, invitados especiales, películas que quieren ver)

La participación debe darse por la propia voluntad de los habitantes de la comunidad, que deben mostrar interés por tener un canal de televisión a su disposición y por apropiarse de él.

La toma de decisiones constituye un concepto asumido desde la representación. Quienes las toman son los miembros del Consejo de Dirección, que actúan solo con los directores y productores de programas y no tienen en cuenta la opinión comunitaria, sino las directivas orientadas por el Poder Popular y el Partido.

Según han categorizado, el especialista José Luis Rebellato, y la psicóloga cubana Cecilia Linares, tomar parte engendra la verdadera esencia de lo participativo. La tendencia en el telecentro Sagua Visión es que estas prácticas generalmente no asumen la toma de decisiones como un momento de todos que incluye a su comunidad, para decidir sobre los contenidos, la producción y el funcionamiento del medio.

De manera general se puede plantear que la participación, dentro de las experiencias de la televisión comunitaria en Sagua Visión, es un elemento que intenta estar presente en

la conformación de la programación, no obstante se pierde dentro de la fugacidad y empiria de las prácticas incipientes del proceso participativo.

La tendencia más importante que debe seguir este canal es la de constituirse desde la diferencia con la televisión nacional y provincial, ante la necesidad de tener una televisión que sepa reconocer a su público, que hable de ellos y para ellos. En este sentido la participación marcaría la diferencia.

El investigador Alfonso Gumucio plantea que, “las experiencias de televisión comunitaria (…) es un poco más dialéctico, en el sentido de que suelen establecerse en un permanente diálogo social que la rodea, pero sin duda (…) rescatan los valores y bases filosóficas de la comunicación participativa para el cambio social”. (Gumucio en Heredero, 2005: 52)

La televisión comunitaria en Sagua la Grande debe crear o desarrollar un nuevo lenguaje audiovisual con una estética propia, teniendo en cuenta la participación directa con la población. Para ello resulta necesario que la gente que trabaja en estos medios tenga al menos conocimientos básicos sobre los elementos teóricos y el lenguaje audiovisual para que lo puedan enriquecer con la creatividad.

“Este tipo de telecentro, así como las propias emisoras municipales que hay en gran parte del país, tiene esquemas creados, que lo mismo funcionan en una emisora en Pinar del Río, que en Santiago de Cuba, que en Sancti Spíritus. Tienen los mismos tipos de programa, con las mismas estructuras, con los mismos contenidos esquemáticos, sin previa investigación y la comunidad está reflejada solo por el acontecer, que no es el todo de la televisión comunitaria. Hay que saber en voz de qué locutor ponerlo, cómo redactarlo, y en qué espacio televisarlo. Todo eso lleva una investigación que no se hace.”8

Esta opinión engendra una contradicción, por un lado está el deseo de hacer este tipo de producto comunicativo y por el otro, deja ver la existencia de barreras que impiden esas realizaciones.

8 Entrevista de las autoras a Yoel Rivero Marín, director de programas en Sagua Visión (VER ANEXO XVII )

Sagua Visión debe lograr mensajes diferentes, que hablen su propio lenguaje, con presentadores que se parezcan a la gente de la comunidad y que hablen desde las localidades del municipio. Los programas deben catalogarse como diferentes, encaminados a lucir una forma y un contenido distinto al habitual.

“A veces exigimos formas de realizaciones tradicionales con gran rigor estético, sin darle la importancia al mensaje y a la comunidad. Nos desgastamos en embellecer el mensaje visual sin tener todo para poderlo hacer y le restamos un poco de valor a lo que puede decir, por ejemplo, el médico de la familia, el instructor de arte, el maestro, el barrendero, en fin, todas las personas que forman parte de esa comunidad”. 9 Por lo anterior se infiere que está la voluntad de asumir lo comunitario y lo participativo, solo se necesita echar a andar los resortes y el engranaje para materializar tal aspiración.

Deben buscar además una imagen de lo colectivo donde se manifieste la naturalidad, y tratar de describir, de la manera más fiel posible, lo que sucede en la comunidad.

También satisfacer los gustos de su público, creando mensajes en los que se inserten ciertas dosis de humor, sin dejar de confeccionar mensajes profundos, pero de modo tal, que siempre lleven en sí un significado. Debe mostrar en su programación todas las facetas de la comunidad por sus propios pobladores.

La tendencia de usar reporteros de la localidad persigue el objetivo de que estos se parezcan a la propia gente y no intenten copiar a los presentadores nacionales o provinciales, permite descubrir talentos ocultos en la comunidad.

La programación del telecentro Sagua Visión debe concebirse desde las propias necesidades de la comunidad, de acuerdo con los temas que les preocupa, la salud, la situación con el agua, la educación, la historia, en fin, los problemas del barrio.

Debe contar con un noticiero que refleje los hechos más importantes de la región, donde se practique la diversidad de géneros, y propiciar programas de opinión sobre el acontecer político social del territorio. Crónicas y reportajes de la vida propia de la comunidad en sus diversas manifestaciones, así como espacios deportivos y de promoción de los valores y talentos culturales.

9 Entrevista de las autoras a Emilio García, Director de Telecubanacán (VER ANEXO XVIII)

Según Raúl Verrier, funcionario del Comité Central del Partido, “existe un elemento del periodismo que es la Ley de la Proxemia: la persona se identifica con su entorno, con su problemática. Le llega más a sus intereses aquella emisora que responda a los problemas cotidianos enfrentados por el hombre, que una emisora que le esté hablando en sentido general de la problemática de la sociedad o de la nación cubana. Por tanto, un principio elemental de la televisión y de la radio es respetar el concepto de la Ley de la Proxemia. La ley de identificación del contenido que tenga esa información, con los intereses del receptor”. 10

La esencia de los programas debe ser la de mostrar la cotidianidad del barrio. Es la comunidad la que debe tener la primera y última palabra. Esta programación producida en el telecentro es lo que verdaderamente tiene que darle vida al canal. Es de vital importancia que se esfuercen por ser originales y específicos al atender los distintos temas que afectan a la comunidad y ofrecer respuestas a las preocupaciones cotidianas de la audiencia. Por lo tanto, deben abordar cuestiones de salud, trasmitir consejos y reafirmar la cultura e identidad local.

Los estatutos de la programación local sagüera se basan en la existencia del “puro emisor”, aquel que lanza un mensaje sin tener en cuenta al destinatario, reduciendo la comunicación a la emisión de mensajes, sin poner énfasis en que están dirigidos a la comunidad. En cambio, se ignora al “emisor- comunicador”, el que busca establecer una relación con los destinatarios y propicia una comunicación abierta. Esta comunicación implica pensar en el otro, en las cosas que el destinatario tiene interés de escuchar, en sus intereses y percepciones, para así poder establecer un diálogo.

Temáticas de preocupación en la comunidad como el aumento de la información y educación de la población, el rescate del arte y la cultura, el entretenimiento, la prestación de servicios, así como la participación de la población, respetando los principios éticos y normas de programación, deben ser las características fundamentales de la programación de este canal.

Estos telecentros son proyectos que las comunidades apoyan y acogen como algo verdaderamente suyos, aunque la función del canal no haya surgido producto de la

10 Entrevista de las autoras a Raúl Verrier, funcionario del Comité Central que atiende televisión comunitaria. (VER ANEXO XIX)

propia gestión de la comunidad, sino como una decisión del país. “Es para que la gente se sienta identificada. Debe sentirse reflejado, en las televisoras comunitarias, el pueblo de esa comunidad”11. Es responsabilidad de la dirección del telecentro lograr que la población se sienta parte del medio.

La comunidad debe tener su espacio para hacer sus aportes y proponer lo que quiere ver en sus pantallas. Este modo de planear conjuntamente constituye el título de propiedad común, en una experiencia compartida, hecha por todos y que por lo tanto le pertenece a todos. La población debe adueñarse, respaldar y aceptar este proyecto.

Estos canales deben responder a la necesidad de las comunidades de contar con un medio propio que les permita visualizarse, mostrarse y reconocerse en la pantalla de televisión que habitualmente nunca aparecieron o fueron mostrados por “otros” que llegaron “desde fuera” a construir una realidad televisiva poco cercana a la comunidad.“El objeto social de estos telecentros es llenar un espacio en el territorio, como televisión comunitaria y utilitaria. Una televisión que se acerque a lo que la gente de cada lugar quiere saber y/o necesita de su localidad”12.

Sagua Visión debe responder a las necesidades de denuncia de la comunidad y esto se logra cuando la población elija cómo y qué mostrar de sí. El canal debe tributar a la búsqueda de soluciones de las principales problemáticas cotidianas, como el agua, el transporte, la situación con la vivienda, la educación y la salud, entre otros. Debe hacer frente a los contenidos de la televisión nacional y provincial con una programación que los muestre, los distraiga y recree viéndose a sí mismo. “No queremos -y eso sí está bien claro- que las televisoras municipales se conviertan en un club de programas de las televisoras nacionales. No es eso... Queremos que respondan a los intereses de la comunidad”. 13El canal presentará las artes, actualizará la actividad noticiosa y deberá valorar al sujeto como tal y no como producto de consumo.

Si este telecentro comunitario aborda las cuestiones de la región, tendrá un impacto positivo en la movilización de la población local. Al tener acceso a este canal, a la

11 Entrevista de las autoras a Raúl Verrier, miembro del Comité Central del Partido que atiende la televisión comunitaria. 12 Entrevista de las autoras a Rafaela Balanza, Directora de la Televisión Territorial.(VER ANEXO XX) 13 Entrevista de las autoras a Raúl Verrier, miembro del Comité Central del Partido que atiende la televisión comunitaria.

transmisión de esa realidad, la población estará tentada a soñar una realidad mejor desde una posición más consciente, o tal vez más clara de la vida y de los hechos en general.

Además de sentirse representados en la televisión, pues de cierta forma muestra su realidad, la población debe asumir al medio como una herramienta de transformación.

Puede existir una comunicación audiovisual estructurada de otra manera, donde se generen procesos reales de comunicación y diálogo, donde el espectador forme parte de la noticia, pero no como imagen capturada, sino como ente participante, con capacidad de decisión y sobre todo, que cuente con la posibilidad de hablar desde un espacio creador donde la opción de la inventiva se plantee como reto cotidiano.

Esta manera de asumir el proceso de producción satisface las necesidades de la población de participar y jugar un rol determinante en el proceso de toma de desiciones. De esta manera comenzarán a construir su propia realidad con sus ideas y palabras.

Según el especialista Guillermo Monteforte “los medios alternativos y comunitarios representan una forma de que la gente (….) pueda expresar sus opiniones, promover procesos alternativos sociales, ofrecer diversos puntos de vista y nutrir procesos de identidad, diversidad y multiculturalidad. La televisión comunitaria forma parte de procesos importantes (…) Son proyectos de añoranzas que responden a las necesidades de la misma gente. Una televisión comunitaria, indica más que nada, un sentido de cohesión colectiva. Creo que el real indicador para un desarrollo social propio, y no el que se impone desde afuera, es esta cohesión, y la televisión comunitaria que se mantiene y que es realmente participativa es una manifestación de esta cohesión.”(Monteforte en Heredero, 2005:37)

Son diversas las necesidades que llenan las televisoras comunitarias y también disímiles los usos que cada comunidad les otorga: educacionales, de organización y orientación social, como instrumento de denuncia, como herramienta para el desarrollo de la comunidad. Sin embargo, la necesidad de visualización de lo local resulta de vital importancia.

La manera de lograr que la comunidad se apropie y sienta verdaderamente suyo a este medio comunitario, es haciéndolo parecido a ella. Rescatar la música tradicional, la

cultura y las costumbres, utilizar el lenguaje popular local, conservar sus maneras de organizarse, sin tratar de irrumpir en ellas, deben ser métodos implementados por el canal. Así tributan a la conservación y transmisión de su identidad cuando se registra audiovisualmente.

Una programación con contenido local y pertinencia cultural es lo que debe caracterizar a Sagua Visión. Una televisión que dé a conocer los talentos con los que cuenta la comunidad y que han estado ocultos. La cultura, la idiosincrasia, las costumbres deben anunciarse por el canal. De esta forma se rescata y registra en imágenes la identidad de la población.

Según el especialista Alfonso Gumuncio, “la televisión comunitaria muestra la identidad que con frecuencia es negada por los medios masivos de alcance nacional. (…)La pertinencia cultural se refleja incluso en los horarios de programación, para que sean compatibles con las labores de la población. La vestimenta y las expresiones de lenguaje que utilizan los presentadores, así como los decorados del estudio, los logotipos y los formatos de los programas deben ser coherentes con la cultura local Esto no significa recrear una imagen folklórica que simbolice la cultura local, sino reflejar la cultura con sus contradicciones y sus valores.” (Gumuncio en Heredero, 2005: 39)

La apropiación de elementos sígnicos es común en la parrilla de programación de Sagua Visión, pero esta sólo plantea una ilusoria identificación con la comunidad, sin trascender, en la mayoría de los casos, la perspectiva de lo superficial y pintoresco.

Los realizadores de Sagua Visión ratificaron la existencia de una iconografía alusiva a Sagua la Grande en los diseños escenográficos y la presentación de los programas, pero nunca hicieron referencia a aspectos distintivos de los sagüeros: a sus costumbres, tradiciones, e idiosincrasia. El equipo de trabajo no tuvo en cuenta el acervo cultural de la Villa del Undoso en el diseño de la programación y trabajaron tal estructura de manera empírica y a ciegas.

En esta tarea de rescate de las identidades locales que llevan a cabo los telecentros comunitarios, la influencia de los medios nacionales se hace presente y no se puede pasar por alto. Según Guillermo Monteforte, “estos medios tienen que utilizar la imaginación y creatividad para que la gente decida qué es más importante ver y apoyar

estos tipos de esfuerzos, y valorar lo propio. Este es un ideal maravilloso, pero también una tarea enorme.” (Monteforte en Heredero, 2005:42)

Hay que trabajar arduamente por desacostumbrar al público local al modelo de televisión nacional y provincial. Este canal comunitario debe reflejar la identidad de la comunidad, permitiendo así una apropiación más legítima de la población sobre él.

La televisión comunitaria presupone ser sujeto y objeto del producto televisivo. No es la transmisión de actos, hechos, asambleas, reuniones, o eventos; o el ir a la comunidad aislada o esporádicamente, sino ver esas realizaciones como un todo con sucesión lógica e imbricada con las problemáticas del lugar. El realizador tiene que despojarse de su “yo” para ser el yo de todos, construido en común.

El yo, es la aspiración personal que cada artista o realizador televisivo tiene internamente y que predomina en su quehacer.

El yo de todos, es la asimilación del saber comunitario, de la verdad de quienes viven allí en la zona, del acervo cultural que existe.

Asimilar esto último, es quizás uno de los elementos que más está ausente en la televisión de Sagua la Grande y en esa cuestión estaría el éxito de muchísimos programas. Con solo corregir la manera de realizar esos programas se llegaría a la esencia de muchos fenómenos, se haría mucho más útil el medio y a la vez más efectivo.

Interpretar las inquietudes, intereses, aspiraciones de la población y llevarlas a la pantalla desde esa perspectiva, presupone localizar la comunidad, analizar la situación, hacer una evaluación preliminar, elaborar uno o varios proyectos, confrontarlos con los integrantes de la comunidad, poner en práctica lo realizado en común y luego evaluar los resultados.

En esencia, al telecentro le falta ese contacto comunitario, penetrar en la comunidad, enriquecerse de su sabiduría. Dejar de ir a ella únicamente ante una ocasional celebración y hacer una yuxtaposición de imágenes, (esto significa dejar a un lado los cumplimientos de planes, las asambleas o reuniones, tomar imágenes y editarlas sin hacer de ella un producto artístico.)

A esta televisión le falta poner a hablar al hombre de abajo. Son más las veces que habla el dirigente desde su posición de mando que quien debe opinar de ese mandato.

Para realizar una programación que responda a la televisión comunitaria se necesita partir de la propia comunidad, nunca de los realizadores.

“Cada televisora debe ajustarse al medio en que se encuentra y adecuarse a las personas para quien transmite. Debe diferenciarse de las demás, no ser esquemática. Las televisoras comunitarias tienen que aprovechar los recursos con los que cuenta y el talento de cada uno de sus trabajadores”.14

Plan de Acción

Actualmente las demandas de la teleaudiencia exceden las posibilidades de que un estudio televisivo tan livianamente equipado pueda hacer un esfuerzo superior. En función de esas especificidades, que han de ser atendidas en la medida de las posibilidades, deben trazar su estructura de programación. Sin embargo, se percibe cierta desorientación con respecto a qué o cómo hacer, por dónde comenzar y qué priorizar. Si se implementa el diseño de algún modelo o patrón que facilite las respuestas a estas interrogantes, sería, tal vez, mucho más efectivo el trabajo del telecentro.

El primer paso que debe dar Sagua Visión para realizar su programación comunitaria es hacer el diagnóstico de la comunidad. Así conocerá la localidad, sus necesidades, sus gustos, sus preferencias y sus principales problemáticas.

Entonces, en cuanto a programación televisiva, se propone trabajar los siguientes campos temáticos de acuerdo a las necesidades de la población de la localidad. Campos, que, para mayor comodidad, se han conjugado con las funciones que cumple la televisión como medio, según la política informativa del Instituto Cubano de Radio y

14 Entrevista a José Miguel Pérez Dib, jefe del departamento de información y programación en el telecentro de Sagua Visión. (VER ANEXO XXI)

Televisión.

Informativo:

Se deben satisfacer las necesidades informativas y el reforzamiento de valores identitarios, socioculturales y sociopolíticos. Estos espacios deben dedicarse a difundir los aspectos sociales, políticos, económicos, culturales, sanitarios y medioambientales de la comunidad.

Estos programas deben dar información suficiente para que la población pueda entender cómo funciona la economía y específicamente cuáles son los renglones más importantes que comprende el territorio al que pertenecen. Deben tratar elementos políticos para dar a conocer los pormenores del proceso revolucionario y se entienda cada vez mejor; de igual manera debe ocurrir con la salud, la situación del medio ambiente, los recursos que poseen y las potencialidades del lugar donde viven. Informarse, es un gran paso para lograr la comprensión.

Resultaría oportuna la creación de un noticiero diario, con un tiempo de duración de 15 a 30 minutos, donde se incluyan las informaciones de tipo cultural y deportivo. Además, se propone que en otros programas, aunque respondan de manera general a otras necesidades, se inserten boletines informativos y noticias de última hora referente a los distintos renglones, como el transporte, la gastronomía, la recreación, entre otros.

El noticiero debe dar espacio al desarrollo de los distintos géneros periodísticos que deben brindar el trato habitual a las diferentes temáticas trabajadas desde siempre en la televisión, pero haciendo énfasis y teniendo como principal protagonista al individuo que habita en dicha localidad, y así garantizar mayor representatividad.

Educativos y de Orientación:

Programas dedicados a la toma de conciencia frente a determinados aspectos de la vida de la comunidad y espacios destinados a preservar los elementos identitarios, pero que, a la vez, creen nuevos valores en el destinatario.

Dentro de este campo pueden funcionar los programas de educación sexual, de cultura medioambiental, programas de cocina y consejos para el hogar dedicados a la mujer,

históricos, científico técnicos, culturales, patrimoniales, entre otros. También pudiera realizarse una gran Revista Variada, con espacios informativos y secciones que incluyan los temas sugeridos, con una frecuencia diaria, en un horario que garantice la mayor teleaudiencia posible y que varíe las secciones diarias para lograr un balance.

Lúdicos:

Programas destinados al esparcimiento. En este campo se sugiere mantener la propuesta cinematográfica, pero disminuir las frecuencias. En cuanto a los géneros de las películas debe establecerse un balance y proponer Cine Cubano, Latinoamericano y algunos clásicos. Pudieran proponerse musicales, en especial los fines de semanas y en horario de la tarde. Por ser el deporte un espacio muy demandado, sería grata la transmisión de juegos y partidos, estos no incluirían un espacio fijo y podrían alternarse con los musicales u otros programas.

El público infantil también necesita y merece programas concebidos a su destino, como dibujos animados, musicales, programas especiales donde se incluyan juegos populares y tradicionales, confecciones manuales y otros. El público juvenil reclama su espacio y este pudiera ser una revista corta, con una frecuencia semanal, que incluya videos clips, bailables y temas de interés.

Otro de los factores que el telecentro debe tratar es la utilización de técnicas participativas, como la lluvia de ideas, el grupo nominal y el fórum comunitario.

La solución: hacer la diferencia

Partiendo de que la televisión comunitaria en Cuba debe responder a los intereses del Partido y el Gobierno en el país y estar en correspondencia con la política de programación del ICRT, los telecentros comunitarios tienen que superar los modos tradicionales en que se realizan los programas de televisión a partir de la propia comunidad, para que ella se vea reflejada en el discurso que se transmite, deje de ser objeto destinatario de un mensaje y se convierta en sujeto activo en su creación. Es decir, propiciar un encuentro más íntegro entre la gente y el medio.

Debe responder a las necesidades de la comunidad y esto solo se logra cuando la población elija cómo y qué mostrar de sí. Debe hacer frente a los contenidos de la

televisión nacional y provincial con una programación que los muestre, los distraiga y recree. Viéndose a sí misma, la población debe asumir al medio como una herramienta para transformarla. Esta manera de asumir el proceso de producción satisface las necesidades de la población de participar y jugar un rol determinante en el proceso de toma de decisiones.

La televisión cubana se vuelve osada al plantearse la consecución de uno de los más grandes retos que se haya propuesto jamás. Alguna vez la Televisión Serrana se convirtió en lo que reconocerían como paradigma de la comunicación comunitaria asociada a la realización televisiva, en la Isla. Sin embargo, ahora, los vientos soplan en otra dirección.

“Evidentemente, este nacimiento (conjugándolo como todo un acontecimiento), marca un momento muy importante en el desarrollo de la televisión en Cuba. De hecho, pienso que, a partir de este momento ha de comenzarse a hablar de televisión antes de los canales municipales y después de los canales municipales.” 15

Los proyectos fluyen al igual que las ideas, pero la materialización se ve frenada por un sinfín de anomalías que pocas veces encuentran solución en las manos de los productores del medio. La llegada de la televisión a las comunidades ha sido el acontecimiento más inesperado y la oportunidad para que muchos comiencen a conocerse.

Los versados en la materia consideran que, a partir del nacimiento de las televisoras municipales, puede cambiar todo… para bien. Las ventajas aún no son del todo previsibles, porque apenas se comienza a hacer. Incluso en algunos lugares, tan solo está el deseo o la esperanza, la posibilidad o la certeza de que contarán con un telecentro en el territorio. Mientras, el público, fabrica en su mente el programa ideal, el más deseado, el que pudiera representarlo, no como obra de arte, sino como ente social que interactúa entre sí y con su entorno para dar vida a la historia que más tarde se presentará en la pantalla en formato de noticias, o como ejemplo a seguir por otras personas.

Todavía entre los televidentes se suscitan inquietudes con respecto al producto que reciben o quisieran recibir. Estas se interpretan como necesidades o expectativas que

15 Entrevista personal de las autoras a Rafaela Balanza, Directora de la Televisión Territorial.

deben satisfacerse. Por eso se precisa buscar las vías para acercarse más a las entrañas de las comunidades y conocer de sus predilecciones o carencias si en verdad queremos proveerlos de la televisión que les pueda educar, recrear, informar y formar como se merecen y necesitan.

Al término de las indagaciones, ya queda esclarecida, además, la posición que asume el Sistema de Televisión Territorial para con las televisoras municipales. Y es que, aún cuando los telecentros provinciales han sido diseñados para cubrir determinadas zonas dentro de una región, sus funciones y misión difieren de las que se están proponiendo para los nuevos estudios de televisión. Se trabaja en la comunidad, pero desde diferentes aristas y con objetivos poco coincidentes.

No se puede esperar de estos telecentros posibilidades de producción a la altura de un telecentro provincial y como tal debe exigírseles. Pero la forma de justificarlo no es convirtiendo al público en víctima de las insuficiencias o limitaciones. Las personas precisan conocer la realidad a que se enfrentan estos canales comunitarios para que conozcan y comprendan en qué medida pueden esperar respuesta a sus demandas de programación.

Aún así, y apelando a la experiencia adquirida durante estos meses de investigación, conviene certificar que sí puede hacerse televisión de buena factura. Primero, el Sistema de Gobierno en Cuba posibilita la aplicación de los presupuestos de la comunicación comunitaria en el trabajo realizado por estas televisoras; y segundo, existen personas con muchos deseos de darlo todo por tan valioso proyecto. “Ese talento no puede estar incluido solamente en los directores o guionistas de los programas, sino el talento de todos los trabajadores, desde la compañera que nos mantiene limpio el local hasta la propia locutora que es a la que la población ve”16.

16 Entrevista a José Miguel Pérez Dib, jefe del departamento de información y programación en el telecentro Sagua Visión.

Conclusiones

1- La creación de estos telecentros municipales en el país y específicamente Sagua Visión en Villa Clara, constituye el nacimiento de un proceso que busca vías para lograr un verdadero impacto social que trascienda al autodesarrollo y participación de la comunidad.

2-Se necesita concientizar la importancia del medio televisivo como herramienta comunicativa comunitaria y valorar sus potencialidades para lograr fomentar valores, incentivar la identidad, la cultura, la historia de cada región de manera particular; reflejando en la programación de estos canales las necesidades sentidas de la localidad.

3- La programación del telecentro Sagua Visión se corresponde en parte con las características de la televisión comunitaria, han experimentado programas de este corte como Arte entre manos, y otros que tienen algunos elementos, pero les falta integración de los mismos, participación de la comunidad en el proceso televisivo, profundidad en el desarrollo de las temáticas desde la perspectiva comunitaria y asumir una estética televisiva desde la propia cultura e historia de Sagua la Grande.

4.- Los resultados de esta investigación demuestran la ausencia de una verdadera participación de la comunidad en la programación del telecentro, lo cual sería decisivo para que el medio se convierta en un referente dentro de la localidad, capaz de guiar, organizar, compulsar e involucrar a la población a la hora de decidir qué quiere ver y cómo; y también ayudar a la solución de urgentes problemas comunitarios.

5.- Son diversas las temáticas que se reflejan en la programación del telecentro: educacionales, de salud, medio ambientales entre otros, pero se comprobó que la necesidad de visualización y reafirmación de lo local no se aborda como se debe.

6.- En Sagua Visión existe la voluntad de involucrar a la comunidad en alguna medida, pero la producción es autónoma y la toma de decisiones, de los realizadores, a la hora de concebir los programas se reduce a las vías elementales de participación (cartas y llamadas telefónicas).

7.- Sagua Visión tiene el reto de superar el modelo de programación de los canales provinciales y nacionales. Cuando el diseño de los programas sea más original y el contenido de ellos esté más próximo a las inquietudes de su comunidad, la aceptación

será mayor; en tal sentido hay que tener en cuenta la calidad estética del mensaje, y las necesidades que satisface.

8.- La televisión comunitaria en Cuba debe concebirse desde la perspectiva local. Manteniendo fijos algunos principios, sin obviar los lineamientos del ICRT: lograr el reflejo de la cultura, el paisaje, la historia, tradiciones, costumbres, leyendas, en fin, la identidad, la vida económica y social. Para alcanzar esta estética audiovisual propia es imprescindible partir de la comunidad y convertir a sus miembros en objeto y sujeto de la obra televisiva, hacerla partícipe activa del producto audiovisual.

Recomendaciones

Analizar por la dirección del telecentro Sagua Visión el plan de acciones y ponerlo en práctica en la medida de las posibilidades. Capacitar a los realizadores de Sagua Visión en las temáticas de participación, comunicación y comunidad. Hacer extensivo este estudio a los telecentros comunitarios del resto del país. Efectuar un taller con los realizadores de estos telecentros para confrontar criterios y experiencias.

Bibliografía

Albani, Leandro: “Tv comunitaria, la televisión es una herramienta de lucha”, disponible en el URL: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=120, consultado en línea el 20 de noviembre de 2006. Alejandro, Martha y José Ramón Vidal: “El video”. En: Alejandro, Martha y José Ramón Vidal (Comp.): “Comunicación y educación popular. Selección de lecturas”. La Habana, Ed. Caminos, 2004. pp 537-540. Alejandro, Martha: “La participación: una actitud de diálogo y confianza”. En: Alejandro, Martha y José Ramón Vidal (Comp.): “Comunicación y educación popular. Selección de lecturas.”. La Habana, Ed. Caminos, 2004. Pp 207- 217. Alfaro Moreno, Rosa María: “Culturas populares y comunicación participativa”. En: Revista Caminos, No. 20, octubre- diciembre de 2000, La Habana, Ed. Caminos, 2000, pp. 13- 21. Almir, Almas citado por Lima, Rafaela: “Tv a la manera de la plaza pública”, disponible en el URL http://www.comminit.com/la/descripciones /lapdsbrasil/descripciones, 1997, consultado en línea en enero de 2007. Alonso, Margarita: “La investigación cualitativa. Características, métodos y técnicas fundamentales”. En: “Metodología de investigación cualitativa. Selección de textos.” (Colección Educación popular, de Cuba). La Habana. Ed. Caminos, 1999. Arias Herrera, Héctor: “Estudio de las comunidades”. En: Portal, Rayza y Milena Recio (Comp.): “Comunicación y comunidad”. La Habana, Ed. Félix Varela, 2003. Arias Herrera, Héctor: “La comunidad y su estudio. Personalidad, educación y salud.” La Habana, Ed. Pueblo y Educación, 1995. Azzis, Antonio: “Los canales públicos de participación y los movimientos sociales”. (Ponencia presentada en el VII Congreso Latinoamericano de Ciencias de la Comunicación, Argentina 2004). Disponible en el URL http://www.eca.usp.br/alaic/congreso_2004/programgt15.htm, consultado en línea en febrero de 2007. Bacallao del Pino, Lázaro: “Los enredos del pataleo virtual. Comunicación alternativa digital y movimiento social mundial”. Tesis de Licenciatura, Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana, 2003. Barreiro, Julio: “Comunicación y humanización. Reflexión política sobre los medios de comunicación de masas”. Buenos Aires, Ed. La Aurora, 1984.

Bergen citado por Lima, Rafaela: “Tv a la manera de la plaza pública”, disponible en el URL http://www.comminit.com/la/descripciones /lapdsbrasil/descripciones, 1997, consultado en línea en enero de 2007. Braudillard, Jean en Lamas, Ernesto y Ximena Tordini: “La tribu comunicación alternativa”. Argentina, Ed. La tribu, 2000. Buckley, Steve y Van Oeyen, Víctor: “Medios de comunicación comunitarios: una voz para la sociedad civil”. Disponible en el URL http://www.portoalegre2003.org/publique/cgi/public/cgilua.exe/web/templates/htm/ 1p1oo/view.htm?user=reader&infoid=6881&editionsectionid, consultado en línea en marzo de 2007. Carelli, Vincent: “Video en las aldeas. Una ventana para el Brasil”. Brasil. (s.f), folleto mimeografiado. Castells, Manuel: “La era de la información: el poder de la identidad.” Vol. 2. , Alianza Editorial, 1999. Castells, Manuel: En: Romero, María Isabel y Carmen Nora Hernández (Comp.): “Concepción y metodología de la educación popular. Selección de lecturas”. (T. II) La Habana, Ed. Caminos, 2004, pp. 282- 294. Colectivo de autores: “De superman a superbarrios. Comunicación masiva y cultura popular en los procesos sociales de América Latina.” Santiago de Chile, Ed. CEASPA y CEAAL, 1990. Colectivo de autores: “Monografía histórica Municipio de Sagua la Grande en Villa Clara”, Consejo Científico para la historia local, Sagua la Grande, s.f . Colectivo de TV Comunitaria de Claypole: “Los vecinos producen un canal de televisión comunitario”. 2004. Sitio web alternativo de Indimedia, Argentina. Disponible en el URL www.indymedia.org.ar, consultado en línea en diciembre de 2006. Díaz, Cecilia: “El diagnóstico para la participación”. Colección Construyendo gestión y poder local. San José, Costa Rica, Ed. Centro de estudios y publicaciones Alforja, 1995, pp. 205- 211. Eco, Humberto: “Cómo se hace una tesis. Técnicas y procedimientos de investigación, estudio y escritura”. Colección Libertad y cambio. , Ed. Gedisa, 1999. Fontcuberta, Mar de y J. L. Gómez Mompart: “Alternativas en comunicación. Crítica de experiencias y teorías.” Barcelona, Ed. Mitre, 1983.

Freire, Paulo: “Pedagogía del oprimido”. Uruguay, Ed. Tierra Nueva, 1970, pp. 9-239.

Freire, Paulo: Transcripción del documental “Paulo Freire: constructor de sueños”. Guadalajara, Producido por la Cátedra Paulo Freire, ITESO, 2000. García Canclini, Néstor: “Culturas híbridas, estrategias para entrar y salir de la modernidad”. Ed. Grijalbo, 1990, pp. 269- 289. García, A; Kaplún, Gabriel y Moreira, Rubén: “Las dificultades de la comunicación dialógica.” En: Alejandro, Martha y José Ramón Vidal (Comp.): “Comunicación y educación popular. Selección de lecturas.” La Habana, Ed. Caminos, 2004, pp 31- 38. González Rey, Fernando: “Epistemología cualitativa y subjetividad”. La Habana, Ed. Pueblo y Educación, 1997. Gumucio Dagrón, Alfonso: “Arte de equilibristas: la sostenibilidad de los medios de comunicación comunitarios”. (Ponencia escrita para la Cuarta Conferencia Internacional de Comunicación Social: Perspectivas de la comunicación para el cambio social, y el tercer Encuentro Our media/nuestros medios. Universidad del norte. Barranquilla, 19-21 de mayo de 2003.) Disponible en el URL http://www.apc.org/apps/img_upload/5ba65079e0c45cd29dfdb3e618dda731/gumuc io, consultado en línea el 7 de enero de 2007. Gumucio Dagrón, Alfonso: “Haciendo olas. Historias de comunicación participativa para el cambio social”. New York, Ed. The Rrockefeller Foundation, 2001. Gumucio Dagrón, Alfonso: “Ni pulpo, ni púlpito, pálpito”. Disponible en el URL http://www.ourmedianet.org/papers/om2003/gumucio_om3.rtf, consultado en línea el 21 de diciembre de 2006. Gutiérrez, Mario: “La democracia en la media”, 1998. Disponible en el URL http://commposite.uqam.ca/videaz/wg2/0025.html, consultado en línea el 7 de febrero de 2007. Hacher, Sebastián: “Piquetes en el aire”. Disponible en el URL http://argentina.indymedia.org/news/2004/12/243200 , consultado en línea en diciembre de 2006. http://www.comunitaria.cl/noticias/20041004204319&c=20050120140101 consultado en línea en abril de 2007.

Heredero, Liliet y Rosa Maria Roura: “La televisión comunitaria del Registro local a la Realización Participativa”, Tesis de Licenciatura, Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana, 2005.

Huynh, Cao Tri citado por Cecilia Linares: “La participación social. Su definición y manifestación como proceso”. En: Romero, María Isabel y Carmen Nora Hernández (Comp.): “Concepción y metodología de la educación popular. Selección de lecturas”. (T. II) La Habana, Ed. Caminos, 2004, pp. 403- 432.

Instituto Cubano de Radio y Televisión: “Documento de política de programación de la Televisión Cubana para los telecentros municipales”. ICRT, 2006.

Instituto cubano de Radio y Televisión: “Manual de identidad de los telecentros municipales”. ICRT, sf, pp.1

Informe Mundial sobre Comunicación. Los medios frente al desafío de las nuevas tecnologías. España, Ed. UNESCO/ CINDOC, 1999.

Jara, Oscar: “El método dialéctico en la educación popular”. Cuadernos Pedagógicos, n.7. Quito, Ed. CEDECO, 1984, pp. 46. Jara, Oscar: “Los procesos de comunicación popular.” En: Portal Moreno, Rayza, et.al (Comp.): “Selección de lecturas de comunicación social II. La Habana, Ed. Félix Varela, 2002, pp. 84-88. Jara, Oscar: “Los procesos de comunicación popular”. En: Colectivo de autores: “Selección de lecturas de comunicación social II”. La Habana, Ed. Félix Varela, 2002. Jara, Oscar: “Para sistematizar experiencias”. Montevideo, Ed. M.F.A.L, 1998. Jiménez, Rigoberto: “Los medios, educación y participación comunitaria.” (Intervención presentada en el Seminario “La televisión comunitaria: libertad de expresión y defensa de la cultura, celebrado en la Sierra Maestra, Cuba, en julio de 2002) (folleto mimeografiado.) Kaplún, Gabriel: “Comunicación popular: ¿diálogo o monólogo?”. Montevideo, Ed. Ecosur, 1994, pp. 18-32. Kaplún, Gabriel: “Mapas y territorios de la participación.” En: Alejandro, Martha y José Ramón Vidal (Comp.): “Comunicación y educación popular. Selección de lecturas.” La Habana, Ed. Caminos, 2004, pp. 44-50. Kaplún, Mario: “A la educación por la comunicación. La práctica de la comunicación educativa.” Santiago de Chile, Ed. UNESCO/ ORELAC, 1992. Kaplún, Mario: “La experiencia de un comunicador popular”. En: Alejandro, Martha y José Ramón Vidal (Comp): “Comunicación y educación popular. Selección de lecturas.” La Habana, Ed Caminos, 2004.

Kaplún, Mario: “Una pedagogía de la comunicación. El comunicador popular”. La Habana, Ed. Caminos, 2002. Lamas, Ernesto y Ximena Tordini: “La tribu comunicación alternativa”. Argentina, Ed. La tribu, 2000. Lillo, Luis: “La victoria, una experiencia de televisión comunitaria.” Sitio web comunitario disponible en el URL http://www.comunitaria.cl/noticias/20041004204319&c=20050120140101, consultado en línea el 16 de noviembre de 2006. Lima, Nonato y Andrea Pinheiro: “Comunicación para la ciudadanía.” (Ponencia presentada en el VII Congreso Latinoamericano de Ciencias de la Comunicación, Argentina, 2004. Sitio disponible en el URL http://www.eca.usp.br/alaic/congreso_2004/programgt15.htm, consultado en línea en marzo de 2007. Lima, Rafaela: “Tv a la manera de la plaza pública”, disponible en el URL http://www.comminit.com/la/descripciones/lapdsbrasil/descripciones,(1997), consultado en línea en enero de 2007. Lima, Rafaela: “TV Beira Linha: estudio de caso.” Disponible en el URL http://www.ourmedianet.org/papers/om2003/Riedel_OM3.espan.rtf consultado en línea el 21 de diciembre de 2006. (s.f) Linares, Cecilia y Emilio Moras Puig: La participación, ¿solución o problema? La Habana, Ed. José Martí, 1996. pp. 70-73. Linares, Cecilia: “La participación social. Su definición y manifestación como proceso”. En: Romero, María Isabel y Carmen Nora Hernández (Comp.): “Concepción y metodología de la educación popular. Selección de lecturas”. (T. II) La Habana, Ed. Caminos, 2004, pp. 413- 432. López Hernández, Miguel Ángel: “Hacia la tv comunitaria”, Revista Interacción # 14, 2004 “Televisión y participación”, disponible en el URL http://iwww.interaccion.cedal.org.co/14.html, consultado en línea el 12 de febrero de 2007. López Vigil, José Ignacio (a): “Por una reforma agraria del aire. Texto y comentarios de la declaración de los radioapasionados y televisionarios: una herramienta de reflexión y acción en la lucha por la democratización de las comunicaciones.” Disponible en el URL http://www.envio.org.ni/articulo.php?id=210, Revista de envío digital, número 169, año 1996. Consultado en línea en marzo de 2007.

López Vigil, José Ignacio: “Radios comunitarias: buenas ondas de la sociedad civil”. Revista Chasqui, número 53, abril de 1996. Quito, pp. 51-56. López Vigil, José Ignacio: “Libertad de antena”. (2001). Disponible en el URL http://www. ourmedianet.org/documents/libertad_de_antena_2.html consultado en línea en abril de 2007. Manifiesto de la Libre Comunicación. Venezuela. Disponible en el URL http://www.librecomunicacion.org, consultado en línea el 26 de enero de 2005. Martín Barbero, Jesús: “Comunicación y cultura. Unas relaciones complejas.” En: Portal Moreno, Rayza et.al., (Comp.): “Selección de lecturas sobre comunicación social. Curso de formación de trabajadores sociales.” La Habana, (s.f).

Martín Barbero, Jesús: “Las culturas en la comunicación de América Latina”. En: Revista Caminos no. 20, La Habana, 2000, pp. 2-11. Martín Serrano, Manuel: “La producción social de la comunicación.” Madrid, Ed. Alianza, 1993. Monteforte, Guillermo: “El video indígena y la televisión comunitaria. Algunas comparaciones y reflexiones, Ojo de agua comunicaciones.” (Ponencia presentada en el Seminario “La televisión comunitaria: libertad de expresión y defensa de la cultura”, julio de 2002, Sierra Maestra, Cuba.) (Folleto mimeografiado). Moragas Spa, Miguel de: "La televisió a les regions, nacionalitat i als petits països de la unió europea". Barcelona, Ed. Garitoanandía, 1994, pp. 11-24. Moragas Spa, Miguel de: “El trabajo teórico y las alternativas a los mass media.” En: Vidal Beneyto, José: “Alternativas populares a las comunicaciones de masa”. Madrid, Centro de investigaciones sociológicas, 1979, pp 63-82. Moragas Spa, Miguel de: “Espais de comunicació: experiencies i perspectives a catalunya.” Barcelona, Ed. Edicions 62, 1988. Núñez Hurtado, Carlos: “La revolución ética.” Guadalajara, Ed. Jalisco, 1988, pp 217- 224. Núñez, Carlos: “A propósito de la participación ciudadana”. En: González, Nydia y Argelia Fernández (Comp.): “Trabajo comunitario. Selección de lecturas”. La Habana, Ed. CIE Graciela Bustillos – APC, 2002, pp. 23-29. Orozco Gómez, Guillermo: “Televisión, audiencias y educación”. Argentina, Ed. Grupo Norma, 2001. Orozco, Guillermo: “La audiencia frente a la pantalla. Una exploración del proceso de recepción televisiva.” En: Alejandro, Martha y José Ramón Vidal (Comp.):

“Comunicación y educación popular. Selección de lecturas.” La Habana, Ed. Caminos, 2004, pp. 269. Palacios, Carlos Alberto: “Televisión comunitaria, una alternativa a la homogenización cultural”, disponible en el URL http://www.prensalatina.com.mx/article.asp?id=%7b60724858-d304-4ae8-a2e7- 36cf4ee0d466%7d&language=es, consultado en línea en mayo de 2007. Pepino Barale, Ana María: “Redes radiofónicas de alcance continental y nacional”. En: Peruzzo, Cicilia. K, Denise Cogo y Gabriel Kaplún: “Comunicación y movimientos populares: ¿Cuáles redes?”. Sao Leopoldo, Brasil, Ed. Unisinos, 2002, pp.241. Peruzzo, Cicilia K.: “La comunicación comunitaria como derecho, participación popular y ciudadanía”. ALAIC, 2004. (Folleto mimeografiado) Pretty, Jules; Guijt Irene; Scoones Iann et al.: “A trainer´s guide for participatory learning and action, Institute for environment and development, citado por Díaz, Beatriz: “El enfoque participativo en Ciencias Sociales: una apreciación de los 90”. En: Romero, María Isabel y Carmen Nora Hernández (Comp.): “Concepción y metodología de la educación popular. Selección de lecturas.” Tomo I. La Habana, Ed. Caminos, 2004, pp.389. Rebellato, José Luis y Luis Jiménez: “Ética de la autonomía. Desde la práctica de la psicología con las comunidades.” Uruguay, Ed. Roca Viva, 1997, pp 25- 75. Rebellato, José Luis: “La participación como territorio de contradicciones éticas”. En: Romero, María Isabel y Carmen Nora Hernández (Comp.): “Concepción y metodología de la educación popular. Selección de lecturas”. Tomo I. La Habana, Ed. Caminos, 2004, pp. 332-335. Reguillo Cruz, Rossana: “En la calle otra vez. Las bandas: identidad urbana y usos de la comunicación.” Guadalajara, Ed. ITESO, 1995. Restrepo Hernández, Jorge: “Ámbito de aplicación, fines y principios de la prestación del servicio de televisión comunitaria. Reglamento de Colombia”. Santa fé de Bogotá, 2003. Disponible en el URL http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article-58538.html, consultado en línea en abril de 2007. Rey Veitía, Lourdes: “La televisión: herramienta comunicativa para la comunidad”, Tesis de maestría, Universidad de Camagüey, 2002. Rodríguez Brandao, Carlos, citado por Rebellato, José Luis: “La participación como territorio de contradicciones éticas”. En: Romero, María Isabel y Carmen Nora

Hernández (Comp.): “Concepción y metodología de la educación popular. Selección de lecturas”. Tomo I. La Habana, Ed. Caminos, 2004, pp. 301. Rodríguez Brandao, Carlos; Freire, Paulo y Betto Frei: “Palabras desde brasil”, (Colección Educación popular, del mundo). La Habana, Ed. Caminos, 1996, p.p. 8-15. Rodríguez, Gregorio, et al.: “Metodología de la investigación cualitativa”. Málaga, Ed. Aljibe, 1996. Roncagliolo, Rafael en Lamas, Ernesto y Ximena Tordini: “La tribu comunicación alternativa”. Argentina, Ed. La tribu, 2000. Roselló Reina, Tamara y Lueiro Reyes, Marcel: “Dale taller” (Colección Educación popular, de Cuba). La Habana, Ed. Caminos, 2004, pp. 10-40. Rota, Joseph: “Entre la diversidad y la uniformidad: comunicación, cultura, identidad y desarrollo en un mundo globalizado.” (Ponencia presentada ante el Foro Internacional de la UNESCO sobre expresión cultural local y comunicación, Santo Domingo, República Dominicana, noviembre del 2003.) (Folleto mimeografiado). Sánchez Alonso, Manuel citado por Linares, Cecilia: “La participación social. Su definición y manifestación como proceso”. En: Romero, María Isabel y Carmen Nora Hernández (Comp.): “Concepción y metodología de la educación popular. Selección de lecturas”. Tomo I. La Habana, Ed. Caminos, 2004, pp.401. Sanjinés Saavedra, Iván: “Los medios, educación y participación comunitaria”. Ponencia presentada en el Seminario “La televisión comunitaria: libertad de expresión y defensa de la cultura”, celebrado en julio de 2002, Sierra Maestra, Cuba. (folleto mimeografiado). Santoro citado por Lima, Rafaela: “Tv a la manera de la plaza pública”, disponible en el URL http://www.comminit.com/la/descripciones /lapdsbrasil/descripciones, 1997, consultado en línea en enero de 2007. Selener, Daniel: “Participatory action research and social change”, citado por Díaz, Beatriz: “El enfoque participativo en Ciencias Sociales: una apreciación de los 90”. En: Romero, María Isabel y Carmen Nora Hernández (Comp.): “Concepción y metodología de la educación popular. Selección de lecturas.” Tomo I. La Habana, Ed. Caminos, 2004, pp. 380. Sitio web comunitario disponible en el URL www.lacapital.com.ar/, consultado en línea en mayo de 2007. Sitio web de Señal 3 La Victoria, Chile, disponible en el URL http://www.canal3lavictoria.cl/somos.html, consultado en línea en febrero de 2007.

Stagelaar citado por Bacallao, Lázaro: “Los enredos del pataleo virtual. Comunicación alternativa digital y movimiento social mundial”. Tesis de Licenciatura, Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana, 2003, pp. 59. Suárez Rodés, Lidia: “Luminarias”. Vídeo. Producciones Caminos, 2003. Suárez Rodés, Lidia: “Miradas múltiples. Metodología participativa para la realización audiovisual”. Tesis de maestría. Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana, 2002. Suárez, Luis. Intervención presentada en el seminario “La televisión comunitaria: libertad de expresión y defensa de la cultura”, celebrado en julio de 2002 en la Sierra Maestra, Cuba. (folleto mimeografiado.) Tagle, Sergio: “Palabras de un poder emergente. Comunicación, movimientos populares y construcción política alternativa”. En: Peruzzo, Cicilia. K, Denise Cogo y Gabriel Kaplún: “Comunicación y movimientos populares: ¿Cuáles redes?”. Sao Leopoldo, Brasil, Ed. Unisinos, 2002, pp. 337- 359. Tellez Garzón, María Patricia: “La televisión comunitaria en Colombia o de cómo la perseverancia trae ventura”. Disponible en el URL http://www.comminit.com/la/tendencias/lact/lasld-134.html,2003, consultado en línea en febrero de 2007. Testa, Mario citado por Rebellato, José Luis en: “La participación como territorio de contradicciones éticas”. En: Romero, María Isabel y Carmen Nora Hernández (Comp.): “Concepción y metodología de la educación popular. Selección de lecturas.” Tomo I. La Habana, Ed. Caminos, 2004, pp. 312. Uma, Lele citado por Linares, Cecilia en: “La participación social. Su definición y manifestación como proceso”. En: Romero, María Isabel y Carmen Nora Hernández (Comp.): “Concepción y metodología de la educación popular. Selección de lecturas.” Tomo I. La Habana, Ed. Caminos, 2004, pp. 403. Urrutia Barroso, Lourdes: “Sociología y trabajo social aplicado”. La Habana, Ed. Deportes, 2006, pp.151 Venegas Delgado, Hernán: “Aproximaciones y diferencias del desarrollo económico social de las Villas (1750-1878)”, tesis para obtener el grado de Dr. en ciencias Históricas, facultad de Ciencias Sociales, Universidad Central de las Villas, 1889. Verhaegen, Philippe: “La mediación de los saberes”. En: Revista Interacción # 14, 2004. Disponible en el URL http://interaccion.cedal.org.co/14.html, consultado en abril de 2007.

Vivori, Claudio: “No somos nada, alternatividad.” En: Lamas, Ernesto y Ximena Tordini: “La tribu comunicación alternativa”. Argentina, Ed. La tribu, 2000.

Anexos

ANEXO I Video popular En sus albores, el movimiento de video popular luchó por su espacio y reconocimiento con contrincantes tan fuertes como las cadenas de cine y de televisión. Este movimiento logró legitimarse porque mostraba de manera más vivencial las experiencias de la vida cotidiana, daba espacio a la imaginación y la creatividad, con una apelación a la emotividad de la gente. Actualmente, este modo de realización audiovisual se desarrolla en nuestro continente, y emerge con más fuerza gracias al abaratamiento del costo de producción y la modernización de los equipos de grabación. Estas ventajas tecnológicas, inicialmente encaminadas a la producción de videos familiares, beneficiaron también al movimiento de video popular e independiente. “Los sindicatos, los grupos de mujeres y jóvenes, las comunidades indígenas y otros sectores se armaron de cámaras de video para documentar su realidad, un grupo de video independiente trabaja con una pequeña cámara digital y una computadora portátil para la edición. Su soplo de libertad se debe a esa posibilidad de ser en extremo móvil y ágil, pero también a la ventaja de no responder a una estructura administrativa que impone tiempos, ritmos y contenidos.”(Gumucio, sf: 7) Las experiencias se multiplicaron tanto en los países industrializados como en los países dependientes. Comenzó así un fenómeno que el investigador denomina como “activismo comunicacional”. Por ello, al hablar de medios comunitarios como herramienta de cambio social, habrá que referirse a este movimiento de video popular. Para la producción de materiales audiovisuales y su uso en actividades comunitarias, los movimientos u organizaciones han adoptado distintas maneras. El comunicador Gabriel Kaplún (2004: 537) sugiere dos opciones fundamentales: “la primera es exhibir videos y demás medios audiovisuales para animar jornadas, actividades o para realizar muestras públicas. Estas últimas permiten: discutir sobre temas de interés colectivo, (video debate) y mostrar el trabajo de grupos u organizaciones del sector. La segunda opción es producir videos con los medios disponibles sobre temas relevantes para la comunidad. Existen grupos con un recorrido significativo en esta línea y que han creado una propuesta de producción audiovisual de base. Estos equipos crean diferentes tipos de programas: informativos, documentales, video-teatros, clips, entre otros.”

En la investigación “Haciendo Olas” de Alfonso Gumucio Dagrón, se encuentra una sistematización de las experiencias de este tipo en América Latina y los cambios sociales que conquistaron. En Brasil, los indígenas Kayapo vieron que el video era un arma idónea para luchar por su tierra, por sus tradiciones y contra los planes de destruir la selva amazónica. Las aldeas indígenas zapatistas en el sur de México utilizan también el video para ofrecer testimonio de la represión y de sus avances organizativos. En Guatemala, en el marco de un proyecto de la UNESCO, mujeres mayas recurren al video para documentar aspectos de la filosofía educativa y la didáctica maya y su aplicación en escuelas experimentales. Durante las dictaduras militares en América Latina, el video se usó para denunciar los atropellos que sufrieron los pueblos. En Chile, durante la dictadura de Pinochet, activistas políticos elaboraron noticieros alternativos que circulaban clandestinamente en sindicatos e iglesias de base. Esta herramienta audiovisual no ha servido solo en la lucha de los pueblos y su reivindicación, además ha preservado la memoria y el testimonio de las culturas. Para algunos expertos su fortaleza radica, “en el proceso participativo, y no solo en los productos. Es la suma de iniciativas de producción, de difusión y de debate lo que importa” (Gumucio, sf: 14) Pero la sostenibilidad del video popular está amenazada por el factor económico. A pesar del abaratamiento de la tecnología, esta se encuentra distante del alcance de muchas comunidades. Mientras, para otras resulta imposible reemplazarla o repararla. Los especialistas han reconocido la legitimidad y autonomía del video. “No es solamente un fenómeno de producción que desafía los modos convencionales de hacer cine y televisión, sino también una propuesta alternativa de difusión, en plazas públicas y espacios colectivos. La difusión del video independiente es discrecional, se dirige a una audiencia específica, y no a un público desconocido.”(Gumucio, sf: 7) Al hacer énfasis en la función social de la experiencia del video popular en América Latina, se puede percibir que ha sido un instrumento libertario con fundamento en la justicia social, y ha servido como elemento aglutinador en la organización comunitaria que ha dejado testimoniada la memoria colectiva de los pueblos. Al tratar el tema de las prácticas de video alternativo y participativo se han hallado experiencias que responden al nombre de “televisión” cuando en realidad no lo son. Por ejemplo, en Brasil se encuentran la TV de los Trabajadores, TV Viva en la ciudad de

Recife, y TV Maxambomba en Río de Janeiro. En Cuba está también el ejemplo de TV Serrana. Todas se tratan de grupos independientes de video que producen y exhiben sus obras en lugares públicos. Sin embargo, esto pudiera reforzar su carácter alternativo ante las grandes cadenas de televisión. Ellos, aunque no cuenten con una antena capaz de repetir la señal televisiva, se encargan como otros de hacer también, la “otra” televisión.

ANEXO II Televisoras Locales La tendencia a la homogenización de los contenidos por parte de los grandes medios de comunicación, han propiciado que surja la necesidad de territorializar más los mensajes emitidos. Tal vez desde una perspectiva más conservadora que el video popular, las televisoras locales, han respondido a esa urgencia de legitimar las identidades locales. Ante la televisión global, las comunidades responden con un tipo de televisión con características como “una cobertura restringida a un ámbito territorial de potencia baja o media17, son re-trasmisoras de las emisoras nacionales y transnacionales, cuentan con la participación directa o indirecta de la comunidad local y pertenecen a un espacio geográfico regional, urbano, municipal o barrial” (Gutiérrez, 1998: 3) La televisión local ha permitido a las comunidades ampliar su espectro de información y acceder a canales nacionales e internacionales. Han permitido contar con una programación producida especialmente para ellos, lo cual ha aportado a la democratización de la comunicación. Como ha expresado el especialista peruano Mario Gutiérrez, “el surgimiento espontáneo e informal de las televisoras locales, configura una nueva y compleja variable que se constituye por complementariedad y oposición en una forma "territorializada y particular" de expresar y significar, la recomposición social que vivimos. Los debates que son imposibles en el espacio nacional, son realizables en los espacios locales” (Gutiérrez, op.cit) Varios son los factores que condicionan el funcionamiento de las televisoras locales. No todas han encontrado un marco legal que las legitime y otras no han hallado cómo autofinanciarse. Por tales razones Gutiérrez califica a esta modalidad de televisión como “un fenómeno en extremo dinámico y cambiante por lo que es difícil medir y establecer sus límites y posibilidades. La existencia de estas emisoras se rige por patrones tan diversos como las razones que les dieron origen. Estaciones que desaparecen después de un período, emisoras que crecen a partir de convenios, canales que dependen de los vaivenes políticos municipales, televisoras que reaparecen esporádicamente, televisoras que mezclan programación de las cadenas de la capital con la propia y además, con la que captan de los satélites internacionales...” (Gutiérrez, op.cit)

17 La tecnología utilizada para lograr la cobertura o el alcance de las TV locales pueden ser: transmisión de canal abierto (UHF), TV Cable, parabólica de recepción-emisión, canal de baja potencia, canales de fibra óptica iterativos. (Gutiérrez, op.cit)

Algunas televisoras locales se apropian de la tecnología satelital para multiplicar la información y hacerla llegar a una mayor cantidad de personas. Un ejemplo tiene lugar en Norte América. “Deep Dish Television es una red que proporciona programas de 200 a 300, canales de televisión públicos, educativos y municipales. Los programas los producen diferentes comunidades utilizando la televisión satélite como medio de distribución. La red permite le compartir el programa entre las comunidades locales, nacionales e internacionales, que normalmente no tendrían acceso a los medios de comunicación.” (Buckley y van Oeyen, 2003: 2) La propiedad de estos medios puede ser de diversa índole. Pueden estar a cargo de grupos comunitarios, gobiernos municipales o dueños privados. Esto demuestra que de algún modo están abriendo un camino hacia la descentralización de la propiedad sobre los medios de comunicación. En sus inicios sin respaldo legal alguno, “la aparición y proliferación de las llamadas TVs locales en América Latina, ha generado polémica y preocupaciones en las grandes redes hegemónicas de televisión, concibiendo cambios en las legislaciones de cada país, como ha sucedido en Colombia, Bolivia, Chile, Brasil, España, Perú y ahora Ecuador, propiciando el marco legal para su existencia.” (Gutiérrez, 1998: 2) Según la investigación de este comunicador, titulada “La democracia en la Média”, hoy se sabe de la existencia de más de 500 emisoras en Colombia entre parabólicas y de cable, otras 500 en Argentina, más de 150 en Bolivia y 180 en Perú. (Gutiérrez, op.cit) La televisión local pretende mostrar las experiencias propias de desarrollo autónomo, informar sobre los servicios locales, interpelar a las autoridades comunitarias y proyectar las formas culturales propias. Pero el desafío frente a la proliferación de canales es encontrar los nuevos sentidos de la expresión y significación de estas formas de hacer televisión. En cuanto al tema de las televisoras locales, sus estudiosos también han definido lo participativo. Mario Gutiérrez plantea tres niveles al describir cómo los sujetos de las comunidades pueden participar dentro de las prácticas de estas televisoras locales: “1.- como sujeto decisorio de la programación-representación, 2.-como productor de la narración-expresión, 3.-como principal asunto de la significación-sentido.” (Gutiérrez, op.cit) Aunque no hacen alusión a la intervención de los sujetos de la localidad que abarca la televisora dentro del proceso de producción, estos tres niveles de participación ratifican que se está concibiendo una programación televisiva donde los pobladores decidan sus

contenidos, o si son protagonistas e inspiradores de las historias narradas. Entonces es una televisora que procura devolverles el derecho humano de sentirse representados en los medios, a sentirlos como propios y a hacerse “visibles” ante el mundo.

ANEXO III

FICHA TECNICA:

Telecentro: Sagua Visión.

Espacio: Noticias 16

Género: Noticiero

Objetivo: Reflejar mediante trabajos periodísticos y secciones el acontecer político, económico y socio-cultural del territorio.

Frecuencia: Semanal (sábado)

Horario: 6:30pm a 6:57pm.

Duración: 27 minutos.

Técnica: Estudio (grabado)

Origen: Telecentro (propio)

Función: Informativa

Forma: Un set interior con escenografía coherente

Tema: Informativo

Destino: General

Contenido: Noticiero resumen con secciones cultural y deportiva, trabajos de opinión, y de los más diversos géneros periodísticos

ANEXO IV

GENEROS PERIODISTICOS

2005 2006 Géneros E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D Total Reportaje 3 8 12 15 8 10 21 8 14 9 6 3 0 14 14 16 9 10 15 10 12 12 6 10 245 Comentario 0 0 0 1 3 1 1 1 0 1 0 0 1 0 1 0 0 1 1 0 3 0 0 3 18 Crónica 0 0 0 0 0 1 2 0 2 2 1 7 2 1 0 0 1 1 0 0 0 0 1 1 22 Entrevista 0 1 3 6 2 4 2 4 5 4 3 11 3 4 4 3 4 11 12 6 2 0 2 9 105 Nota 0 14 14 16 9 10 15 10 12 12 6 10 10 14 17 12 22 14 16 14 26 18 18 14 323 informativa

ANEXO V

CANAL: SAGUA VISION PROGRAMA: NOTICIAS 16 F.TRANS.: 25-02-07 ESCRIBE Y DIRIGE: ALEXEI RUIZ DIAZ

VT: RUEDA PRESENTACION SONIDO PROPIO EFECTO CAM.2/ BBC LOGO Y ZOOM BACK A PG CAM.1/MCU PRESENTADOR SONIDO ESTUDIO. LOC./ON(1) Buenas tardes…Para informarle del acontecer local llega este resumen NOTICIAS 16 con lo más importante ocurrido en Sagua la Grande durante esta semana…Hoy es 25 de febrero de 2007…Usted no se aparte de nosotros que ya le ofrezco los titulares… EFECTO VT: RUEDA IMÁGENES DE APOYO TEMA DE TITULARES LOC./OFF(2) …Instalan nueva fábrica de envases plásticos en la Empresa electroquímica sagüera… …Amplía sus servicios terapéuticos la sala de Rehabilitación del Policlínico Mario Antonio Pérez… …Lista Sagua la Grande para celebrar la decimosexta edición de la Feria Internacional del Libro… EFECTO CAM.1/MCU PRESENTADOR. SONIDO ESTUDIO. LOC./ON(3) También en esta emisión llevaremos a usted un trabajo sobre el arraigo de la leyenda del güije y algunos que confirman sus apariciones…¡Interesante!¿no? ...Espérelo más adelante… (TRANSICION) CAM.2/MCU PRESENTADOR CON VENTANA .

LOC./ON(4) Las producciones pertenecientes a la química ligera en la Empresa Electroquímica Sagua, ya se benefician con la instalación de una moderna planta destinada a la fabricación de envases plásticos, lo que también favorecerá la comercialización de algunos renglones como el detergente líquido, el desincrustante y la lejía de cloro… VT:RUEDA IMÁGENES DE APOYO. SONIDO PROPIO. LOC./OFF(5) El nuevo equipamiento es de procedencia italiana, y entre sus ventajas cuenta la capacidad para producir 600 unidades por hora de forma ininterrumpida y con ello alivia el déficit de envases de un litro.

También es notable la economía en cuanto a la fuerza laboral vinculada a la planta, pues sólo dos operarios y dos ayudantes garantizan su funcionamiento, que ya reporta notables bondades a la empresa desde la puesta en marcha. Aquí es distintivo además el empleo de polietileno de alta densidad, como materia prima, y el hecho de que la máquina, a través de sensores, evita la salida de productos defectuosos durante el proceso productivo. CAM.2/MCU PRESENTADOR. SONIDO ESTUDIO. LOC./ON(6) Algunos niños no saben lo que es un aula…Los azares del destino no hicieron que tuvieran plenas capacidades, pero la voluntad y persistencia de maestros como Mercedes Hernández Durán demuestran que la esperanza siempre es posible… VT:RUEDA TRABAJO MAESTRA . SONIDO PROPIO. VT:RUEDA SPOT DE DEPORTES. SONIDO PROPIO. RUEDA SECCION. SONIDO PROPIO.

CAM.2/DOLLY SIDE A PG. CAM.1/MCU PRESENTADOR. SONIDO ESTUDIO. LOC./ON(7) Los accidentes de tránsito ocuparon en Sagua la Grande, al finalizar el año 2006, la segunda causa de muerte…Al parecer este 2007 promete similar comportamiento porque crece el número de víctimas por infracciones de ese tipo…Un llamado a la conciencia y a la responsabilidad vial se convierte en un imperativo… VT: RUEDA COMENTARIO. SONIDO PROPIO.

CAM.1/MCU PRESENT.CON VENT . SONIDO ESTUDIO. LOC./ON(8) La llegada de un moderno equipamiento de electroterapia, a la sala de rehabilitación de la policlínica Mario Antonio Pérez de La Villa del Undoso, trajo consigo la ampliación de estos servicios y un incremento en la efectividad de los tratamientos que se aplican en pacientes con afecciones inflamatorias, musculares, tendinosas o articulares. VT:RUEDA IMÁGENES DE APOYO.

LOC./OFF(9) La atención diaria de más de cien pacientes que proceden de la cabecera municipal y los poblados adyacentes, corre a cargo de un grupo de técnicos y especialistas capacitados en cursos nacionales vinculados a la alta tecnología de estos medios.

También los estudiantes del primer año de carreras técnicas vinculadas a la salud se benefician con estas novedades, pues reciben la docencia por parte de especialistas del centro, al tiempo que realizan aquí sus prácticas docentes.

Los servicios de rehabilitación en esta unidad de salud, se prestan en los horarios habituales y a partir de la aplicación de las nuevas tecnologías, estos se extienden hasta horas de la noche.

CAM.1/MCU PRESENTADOR. SONIDO ESTUDIO. LOC./ON(10) Aunque parezca contradictorio el cirujano José Miguel Pérez vuelve a lucir el título de doctor, sólo que esta vez se trata de un grado científico muy alto que lo convierte en el primer médico sagüero en alcanzarlo… VT: RUEDA ENTREVISTA A MEDICO. SONIDO PROPIO.

VT:TRANSICION. SONIDO PROPIO. CAM.1/ZOOM IN A PERFIL MCU PRESENT. CAM.2/MCU PRESENTADOR SONIDO STUDIO.

LOC./0N(11) ¿Usted cree en güijes y apariciones?…Pues la leyenda sagüera que una vez sirvió de tema para un filme en los albores de la cinematografía cubana, todavía le eriza la piel a muchos lugareños…Veamos el siguiente trabajo del periodista Humberto García… VT: RUEDA TRABAJO GUIJE. SONIDO PROPIO.

VT: RUEDA SPOT DE CULTURALES. SONIDO PROPIO. RUEDA SECCION CULTURALES. SONIDO PROPIO. EFECTO. VT: RUEDA PLANTILLA ADELANTOS. SONIDO PROPIO. RUEDA TRABAJO FERIA. SONIDO PROPIO.

CAM.1/ /ZOOM BACK MCU A PG. SONIDO ESTUDIO. LOC./ON(12) Y es todo…La próxima semana regresaremos con más del acontecer local en este resumen NOTICIAS 16: usted merece estar bien informado... Buenas tardes… VT: RUEDA CREDITOS. TEMA DE DESPEDIDA QUE BAJA A FDO.

ANEXO VI

FICHA TÉCNICA

Telecentro: Sagua Visión

Espacio: Sagua en Vivo

Género: Revista informativa variada

Objetivo: Informar sobre temas de interés social y político, orientar, instruir a la población dándole participación directa en los programas a través de cartas y llamadas telefónicas.

Frecuencia: Viernes y sábado.

Horario: 6:00pm a 6:27pm.

Duración: 27 minutos.

Técnica: Estudio (En vivo)

Origen: Telecentro (Propio)

Función: Informativa y orientación

Forma: En un set interior ambientado con escenografía coherente participa una conductora con invitados.

Tema: Informativo variado.

Destino: General

Contenido: Secciones variadas, trabajos periodísticos, efemérides, notas de facilitación social, comparecencia de especialistas en el estudio y opiniones en la calle.

ANEXO VII

PROGRAMA: SAGUA EN VIVO.

ESCRIBE Y DIRIGE: YOEL RIVERO MARÍN

FECHA DE TRANSMISIÓN: VIERNES 26 DE ENERO DE 2007

LOCUTORA: HANNY GÓMEZ MÉNDEZ

TEMA: LA VIOLENCIA

HORA: 6:00 PM

TIEMPO: 27 MINUTOS.

LOCACIÓN: ESTUDIO (EN VIVO)

VT PRESENTACIÓN DEL CANAL SONIDO PROPIO

VT PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA SONIDO PROPIO

CROSS FADE CON PG DE SET CON LUZ SONIDO QUE BAJA A FONDO

TENUE Y HANNY SENTADA

ZOOM IN A PM DE HANNY Y LUZ HANNY: Buenas tardes.(P) Sagua en vivo te da la

AUMENTA GRADUALMENTE bienvenida a un nuevo encuentro. (P) Vivimos la tarde

(CAM 1) del viernes 26 de enero de 2007 y hoy tenemos un tema

necesario para la gente de nuestra ciudad.

PM DE HANNY (CAM 2) HANNY: Dirigimos nuestra atención a la Familia

sagüera con un problema que es en ella donde se

soluciona, donde se forma o deforma. (P) La violencia es

una herencia de los animales que se ha controlado en el

ser humano con siglos y siglos de evolución;(p) pero

todo parece indicar que en el mundo de hoy estamos

involucionando. (P) ¿Qué hacer y cómo hacerlo?, (p)

Sagua en vivo dedica íntegramente su tiempo a este

tema, acompáñanos.

VT SPOT DEL PROGRAMA SONIDO PROPIO

PM DE HANNY HANNY: En nuestro ciclo de programas que

habitualmente dedicamos a la Comisión de Atención y

prevención social en nuestro municipio hoy nos

dedicamos al tema de la Violencia y el tratamiento desde

la propia familia.(P) Para esto me acompañan en el

estudio

la doctora Liset Alfonso, directora del Centro de Salud

mental y la Licenciada Rosa Hernández, secretaria de la

Comisión en Sagua la Grande.

PG DE HANNY E INVITADAS HANNY: SALUDAS A INVITADAS Y LE DAS LA

BIENVENIDA AL PROGRAMA

PM DE HANNY HANNY: Propongo comenzar con la doctora Liset y

antes de entrar en la familia entender la génesis de la

violencia humana; ¿Es el resultado innegable de ser parte

del reino animal?..¿Somos violentos por naturaleza?

PM DE LISET LISET: RESPONDE

PM DE HANNY HANNY: Hablemos del papel de la familia en este

problema. ¿Podemos encontrar en el seno del hogar la

respuesta y la solución a la mayor parte de las conductas

violentas de cada persona?

PM DE LISET LISET: RESPONDE

PM DE HANNY HANNY: Doctora, si ya la persona se formó o deformó

adoptando conductas violentas de forma cotidiana,

¿Tiene solución?..¿Qué debe hacer?

PM DE LISET LISET: RESPONDE

PG DE HANNY E INVITADAS HANNY: Les propongo hacer una pausa y en minutos

hablar del papel de la Comisión de Prevención y

Atención social en este problema.(P) Ahora las invito a

conocer el estado del tiempo para el resto del día de hoy

y para mañana sábado por intermedio del ingeniero

Lensy Carvajal.(P) Buenas tardes Lensy.

VT SPOT DEL TIEMPO SONIDO PROPIO

PM DE LENSY CON RECORTE SOBRE LENSY: DAS PARTE METEOROLÓGICO.

MAPAS DEL TIEMPO

VT SPOT DEL PROGRAMA SONIDO PROPIO

PM DE HANNY (CAM 1) HANNY: DAS NOTA INFORMATIVA 1

PM DE HANNY (CAM 2) HANNY: DAS NOTA INFORMATIVA 2

PM DE HANNY (CAM 1) HANNY: DAS NOTA INFORMATIVA 3 Y PASAS A

TRABAJO PERIODISTICO DE HUMBERTO

GARCIA

VT TRABAJO PERIODISTICO SONIDO PROPIO

VT SPOT DEL PROGRAMA SONIDO PROPIO

PM DE HANNY HANNY: El tratamiento de la Familia y de la Comisión

de Prevención y atención social en Sagua la Grande ante

las conductas violentas del ser humano es nuestro tema

de conversación en la tarde de hoy.

PG DE HANNY E INVITADAS HANNY: A mi lado se encuentran la doctora Liset

Alfonso, directora del Centro de Salud Mental de nuestro

municipio y la licenciada Rosa Hernández, Secretaria de

la Comisión. (P) ¿Cómo incide esta Comisión para

prevenir hechos de violencia en Sagua?

PM DE ROSI ROSI: RESPONDE

PM DE HANNY HANNY: ¿Qué apoyo reciben para el eficaz desempeño

de esta labor?

PM DE ROSI ROSI: RESPONDE

PM DE HANNY HANNY: Aunque existan hechos imposibles de prever

por parte de ustedes, ¿Se sienten satisfechos con lo que

han logrado hasta el momento?

PM DE ROSI ROSI: RESPONDE

PG DE HANNY E INVITADAS HANNY: ¿Qué mensaje envían ustedes a los seres

humanos que habitamos esta tierra y que juntos debemos

hacerla más confortable?

INVITADAS: RESPONDEN

HANNY: SI ENTRAN LLAMADAS VÍA

TELEFÓNICA LAS COMENTAS CON LAS

INVITADAS.

INVITADAS: RESPONDEN

PM DE HANNY HANNY: DESPIDES Y AGRADECES A LAS

INVITADAS Y CIERRAS CON PALABRAS DE JOSÉ

MARTÍ:

ZOOM BACK A PG DE SET E INVITADAS SONIDO DE TEMA DE PROGRAMA

CONVERZAN CON HANNY

CROSS FADE CON APOYO FINAL TEMA CIERRA.

ANEXO VIII

FICHA TÉCNICA:

Telecentro: Sagua Visión.

Espacio: Con Video.

Objetivo: Divulgar materiales audiovisuales y fomentar el gusto estético de la población, así como los logro de realizadores cubanos.

Género: Revista de variedades

Frecuencia: Semanal (sábado)

Horario: 7:00pm a 7:57pm.

Duración: 57 minutos.

Técnica: Estudio

Origen: Telecentro (propio).

Función: Divulgativa

Forma: Con recorte en estudio, participa un conductor que presenta materiales en video tape.

Tema: Variado

Destino: Población en general.

Contenido: Entrevistas a realizadores, proyección de videos, video clip, documentales y cortos

Cuenta con la presencia de un conductor que actúa como nexo entre videos y documentales

ANEXO IX

PROGRAMA: CON VIDEO.

ESCRIBE Y DIRIGE: YOEL RIVERO MARÍN.

FECHA DE GRABACIÓN: JUEVES 28 DE SEPT DE 2006-09-27

FECHA DE TRANS: SÁBADO 30 DE SEPT DE 2006-09-27

HORA: 7:00 PM

TIEMPO: 57 MINUTOS

LOCUTOR: YUNIESKY

LOCACIÓN: ESTUDIO (CON RECORTE)

VT PRESENTACIÓN DEL CANAL SONIDO PROPIO

VT PRESENTACIÓN DEL SONIDO QUE BAJA A FONDO

PROGRAMA

PA DE LOCUTOR LOCUTOR: Buenas Noches.(P) Nos encontramos

nuevamente en la señal de Sagua Visión con excelentes

propuestas del mundo audiovisual nacional y foráneo.(P)

En esta cita del último sábado de septiembre hemos

reservado el último capítulo de nuestra serie documental

sobre el Gran metro de Nueva York y disfrutaremos de un

documental que ha sido solicitado insistentemente por

buenos amigos del programa que no pudieron verlo hace

aproximadamente un año y otros que desean verlo

nuevamente, se trata del “Hijo de la Luna” de Tele Cristal

en la provincia de Holguín.(P) También tendremos Video

Clip y disfrutaremos de muestras de arte digital de jóvenes

realizadores de todo el país.(TR) Todo lo tendremos

siempre…Con Video.

VT SPOT DEL PROGRAMA SONIDO PROPIO

VT CORTO DE “EL TELÓN” SONIDO PROPIO

PA DE LOCUTOR LOCUTOR: Agradecemos al amigo Raúl Marchena de la

AHS en Villa Clara quien nos hizo llegar este material,

quien además es el autor del siguiente Video Arte sobre el

escritor villaclareño Arístides Vega.

VT VIDEO ARTE DE ARISTIDES SONIDO PROPIO

VEGA

VT SPOT DE SERIE DOCUMENTAL SONIDO PROPIO

PA DE LOCUTOR LOCUTOR: Llegamos al final de nuestra serie documental

sobre el Gran metro de Nueva York y te aseguramos que

muy pronto tendremos otra entrega de las mega

construcciones que seguramente también será muy seguida

por nuestros amigos.(P) Disfrutemos de esta cuarta parte

del Gran Metro de Nueva York.

VT 4to CAPÍTULO DEL GRAN SONIDO PROPIO.

METRO

VT SPOT DE DOCUMENTALES SONIDO PROPIO.

PA DE LOCUTOR LOCUTOR: Hace aproximadamente un año en nuestro

espacio pudimos disfrutar del documental realizado en

Tele Cristal “Hijo de la Luna” y durante todo este tiempo

muchos nos han solicitado su reposición y con gusto

llegará nuevamente.

VT IMÁGENES DEL HIJO DE LA LOC OFF: El documental Hijo de la Luna fue realizado

LUNA sobre la vida de un niño con la llamada enfermedad de XP,

la cual en aquel momento no era de gran conocimiento en

el país y con la realización de este material salió a la luz

todo un estudio nacional que trajo consigo un programa en

Cuba de atención a todos los niños afectados con esta

enfermedad.

PA DE LOCUTOR LOCUTOR: Espero que lo disfruten y se sensibilicen con

este caso que ya no es el único en Cuba y en estos

momentos sí tiene una atención muy dirigida hacia sus

necesidades.(P) En Con Video.(P) “El hijo de la Luna”.

VT SPOT DE INICIO DE DOC SONIDO PROPIO

VT DOCUMENTAL SONIDO PROPIO

VT SPOT DEL PROGRAMA SONIDO PROPIO

PA DE LOCUTOR LOCUTOR: Ya por hoy se nos agota el tiempo y espero

que si por primera vez nos acompañas este sea un motivo

para seguir todos los sábados a nuestro lado; si eres un

amigo incondicional, también te esperamos dentro de 7

días para continuar disfrutando del mundo audiovisual

cubano y extranjero con video, con mucho video.(P) Mi

nombre es Yuniezky y te deseo un excelente fin de

semana.

VT CREDITOS SOBRE VIDEO CLIP SONIDO PROPIO

ANEXO X

FICHA TÉCNICA:

Telecentro: Sagua Visión.

Espacio: “Buenísima Música”.

Género: Programa musical variado

Objetivo: Recrear al público con los videos de su preferencia y contribuir a desarrollar un gusto estético por la música nacional y foránea.

Frecuencia: Semanal (domingo)

Horario: 8.30pm a 8:43pm.

Duración: 43 minutos.

Técnica: Estudio. (grabado)

Origen: Telecentro (propio)

Función: Recreativa.

Forma: Un set con recorte donde una conductora hilvana cada información y presenta los números musicales.

Tema: Musical.

Destino: General con perfil juvenil

Género: Programa musical variado

Contenido: Programa que incluye música actual tanto nacional como extranjera y donde se brinda información sobre ella. Aparecen secciones como sonadísimo, propuestas, mini recital, Van tres y una sección sobre música del ayer (Con la Memoria)

ANEXO XI

PROGRAMA: BUENISIMA MUSICA

ESCRIBE Y DIRIGE: ALEXEI RUIZ DIAZ

FECHA DE TRANSMISIÓN: DOMINGO 21 DE ENRO DE 2007

LOCUTORA: ANNIE AGRAMONTE

TEMA:

HORA: 8:30 PM.

TIEMPO: 43 MINUTOS.

LOCACIÓN: ESTUDIO (GRABADO)

VT PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA SONIDO PROPIO

CAM. / MCU PRESENTADORA EN P. ¡Hola, hola!...La música de tu preferencia, la que sigues

HOLAND con afán, los artistas que son tus ídolos y el buen ánimo

LOC. / ON (1) nuestro de complacer tus solicitudes hacen que volvamos

a reunirnos en Buenísima Música…Yo soy Annie y con

el sonadísimo te doy la bienvenida…

VT: RUEDA IMÁGENES DE CALLE 13

CAM. / MCU PRESENTADORA (PLANO Lo prometido es deuda y aquí tenemos a los chicos de

DERECHO) (ENTRA A PLANO) Calle 13 … Estos raperos portorriqueños que se alzaron

LOC. / ON (2) con un Grammy Latino en la pasada edición de

noviembre de 2006 llegan hoy a este espacio con el tema

que fue como la espuma para su éxito: (p)

“Atrévete”…Recuerda que lo disfrutarás completito

hasta el final del programa pero nos acompañará ahí atrás

(señalas) para apoyar algunos comentarios oportunos …

Ahora te dejo Buenísima Música, y esta la solicita la

amiga Lizandra Alfonso… Es el italiano Neck…

VT: RUEDA MUSICA 1 (NECK)

EFECTO

CAM. / MCU PRESENTADORA EN P. Recuerda que los chicos de Calle 13 dejaron con deseos

HOLAND a consagrados como Daddy Yanky, Don Omar y Héctor

LOC. / ON (3) el Father que estaban nominados para un premio

Grammy en la categoría de Mejor Album de Música

Urbana…

Los jóvenes que hoy suenan fuerte en Sagua Visión

demostraron que tienen pegada y que a partir de ahora

habrá que contar con ellos. Lo cierto es que si la

academia los congratuló con un gramófono es que

encontró valores superiores en medio de un género tan

cuestionado como el rap y el reguetón…Hagamos una

pausa y así llevarte los adelantos PARA QUE NO TE

VAYAS…

EFECTO

VT. / RUEDA COLLAGE DE IMÁGENES Con la española Soraya insistimos y de sus éxitos hoy

LOC. / ON (4) VAN TRES, la memoria nos lleva a un tema muy

solicitado en el estilo de Álvaro Torres

Y el acento cubano lo ponen Aldo López- Gavilán y el

dúo de Bonny y Kelly…

Pero la sugerencia la hacemos con Franco de Vita: (p)

“Ay Dios” …

VT: RUEDA MUSICA 2 (FRANCO DE VITA/

AY DIOS)

RUEDA SPOT

RUEDA MUSICA 3 (MARIAH CAREY/

SHAKE IT OFF)

RUEDA MUSICA 4 (MANUEL CARRASCO)

EFECTO

CAM. / MCU PRESENTADORA (PLANO Parece que el número 13 no es tan fatídico en Puerto

DERECHO) Rico porque a estos chicos le ha dado suerte nombrar su

LOC. / ON (5) calle de presentación con tales dígitos… En la ceremonia

de los Grammy Latinos, en el Madison Squere Garden de

New York, ellos no mostraron envanecimiento con el

triunfo pero a la vez sabían que a partir de ahora la fama

los ayudaría en un efímero género tan competitivo e

igualmente efímero…Tú debes saber que contamos con

otros números de Calle 13, así que puedes solicitarnos su

presencia en otro programa … Así lo hicieron Lázaro

Alejandro con este tema (p)

VT: RUEDA MUSICA 5 (I WILL SURVIVE)

RUEDA SPOT DE VAN TRES

RUEDA MUSICA 6, 7 Y 8 (SORAYA)

RUEDA SPOT

EFECTO

VT SPOT DEL TIEMPO SONIDO PROPIO

CAM. / MCU PRESENTADORA EN P. Y ahora te dejo con el segmento de música cubana…

HOLAND (CON LABERINTO) Primero llega el prometedor joven Aldo López – Gavilán

LOC. / ON (6) y después los chicos Bonny y Kelly para complacer a

nuestra amiguita Rozabel, futura locutora que ya se

desempeña muy bien en el programa radial Frecuencia

del Mañana…

VT: RUEDA MUSICA (ALDO LOPEZ-

GAVILAN)

RUEDA MUSICA 10 (BONNY Y KELLY)

EFECTO

CAM. / MCU PRESENTADORA EN P. Y llegó el momento de premiar tu presencia… Los

HOLAND chicos de Calle 13 le ponen punto final a este encuentro

LOC. / ON (7) donde la buena música nos convoca…”Atrévete”, es el

reto que nos dejan y nos sirve para convidarte a que te

atrevas a regresar el próximo domingo…

Aquí te esperaré con Buenísima música…Chao…

VT: RUEDA MUSICA 11 (CALLE 13/

ATREVETE

RUEDA CREDITOS

ANEXO XII FICHA TÉCNICA:

Telecentro: Sagua Visión.

Espacio: Con los puntos y las íes.

Género: Programa informativo de opinión.

Objetivo: Propiciar el debate entre la prensa y la población sobre temas de interés social.

Frecuencia: Semanal (domingo)

Horario: 8:30pm a 9:13pm

Duración: 43 minutos.

Técnica: Estudio (en vivo)

Origen: Telecentro (propio)

Función: Informativa

Forma: Un set con escenografía nula (oscura) donde dos periodistas debaten un tema.

Tema: Informativo

Destino: General

Contenido: Programa informativo de opinión que a través de la forma del debate con un periodista conductor y otro invitado debaten un tema específico. Incluye trabajos periodísticos y llamadas de la población al estudio.

Programa informativo noticioso de 20 minutos que salió al el aire los domingos después del NTV en vivo, en el que intervendrán periodistas y en los que se evaluarán los problemas subjetivos que más afectan al pueblo en el territorio. Cuenta con reportajes, opiniones de las personas en la calle y criterios de especialistas.

ANEXO XIII

PROGRAMA: CON LOS PUNTOS Y LAS IES

ESCRIBE Y DIRIGE: ALEXEI RUIZ DIAZ

FECHA DE TRANSMISIÓN: DOMINGO 13 DE AGOSTO DE 2006

CONDUCTOR ALEXEI RUIZ DIAZ

TEMA: LAS COLERAS Y COLEROS

HORA: 8:30 PM.

TIEMPO: 20 MINUTOS.

LOCACIÓN: ESTUDIO (EN VIVO)

VT RUEDA PRESENTACIÓN DEL SONIDO PROPIO

PROGRAMA

EFECTO

CAM. / TWO SHOT SONIDO ESTUDIO

LOC. / ON (1) (Estás dialogando) La lógica indica que biólogo es un

experto en la biología, el carpintero en la carpintería… y

las coleras y coleros…Pero no, en esto último existe su

excepción: yo diría que las coloras se alimentan de las

colas y más bien lo que hacen es “meter el pie” en las

colas…

R. /

CAM. / MCU PRESENTADOR ¡Qué tal!...No me había olvidado de usted pero mi colega

G.C: Lic. Alexei Ruiz Díaz Marilyn Ríos y yo llevábamos tiempo en la “cola” de

Periodista esta conversación y jugábamos un poco con el “término”.

Sin embargo, amigo mío, el tema es muy serio y

seguramente lo ha sufrido en carne propia porque ¿quién

no ha tenido que hacer una cola?...El caso fundamental

es la insatisfacción que genera un desbarajuste, así casi

siempre tomando como entorno la carencia de productos

cotizados…Esto es Con los puntos y las íes, un programa

para el debate... Los televidentes mismos sugirieron esta

problemática y aquí le tenemos…buenas Noches…

VT: SPOT SONIDO PROPIO

CAM. / MCU PRESENTADOR SONIDO ESTUDIO

LOC. / ON (2) Alguien pudiera justificar que las coleras se ganan la vida

de esta manera, sin cometer delitos como el robo; que lo

que ellos venden no lo hacen poniéndole un puñal en el

pecho a nadie, y más razones que no desconocemos, sin

embargo lo que ponemos hoy en el tintero es la

exageración y falta de límites.

R. /

CAM. / MCU INVITADO (Hablas de cómo le quitan oportunidades al cliente

LOC. / ON (4) porque se adueñan de la mayor cantidad de productos)

R. /

Y tú coincidirás conmigo Marilyn en que también se

forma un clima desagradable, porque las personas no son

tontas y se dan cuenta de las “variantes” engañosas de los

coleros y estos, a su vez, se defienden con desparpajo,

malas palabras y hasta arrogancia…

R. /

CAM2. / MCU PRESENTADOR Y quizá solo estamos pensando en las tiendas

recaudadoras – las shoppings- pero se abusa de las colas

en muchos lugares (los enumeras)

Y a propósito de estos ejemplos nos vamos a la calle con

este trabajo del colega Roberto García…

Veamos

VT: RUEDA TRABAJO PERIODISTICO SONIDO PROPIO

CAM. / TWO SHOT Ya hablamos del efecto social de estos atentados a las

LOC. / ON (3) colas, y ahora podemos acercarnos a su “efecto

comercial” porque estos acaparadores lucran

indiscriminadamente con productos u oportunidades

necesarias… ¡y la mayoría de las veces con un precio

doble…!

CAM. / MCU A PRESENTADOR Cuando se pierde la mesura, estas actitudes sobresalen

LOC. / ON (4) como indisciplina social, las personas se incomodan y

nos viene un sentimiento de impotencia cuando quienes

pueden mejorar las cosas se desentienden.

Hay hasta quienes comentan que son los propios

dependientes los que protegen y avisan a estas personas

acaparadoras…Yo no lo estoy afirmando pero sí pienso

que llegamos a tolerarlo y aunque pongamos dos

artículos por personas permitimos que marquen doble,

triple, y hasta seis veces…

R. /

CAM. / TWO SHOT (Redondear ejemplos)

R. /

CAM. / MCU PRESENTADOR Ciertamente la causa general es la carencia de muchos

artículos: si existiera equilibrio entre la oferta y la

demanda no habría espacio para los coleros-

acaparadores…Pero no es así, el período especial con si

inherente escasez engendró a este ser oportunista… Lo

malo es que “la avaricia rompió el saco” y al no tener

límites ponen mala la situación, y esto último es el

criterio de una colera menos temeraria…

VT. RUEDA SPOT SONIDO PROPIO

CAM. / MCU PRESENTADORA SONIDO ESTUDIO

LOC. / ON (4) (Atiendes llamadas) Lo fundamental es que cada persona

ponga de su parte para eliminar escenas desagradables

como las que vivimos esta semana con la llegada de

champú, acondicionador, carteras, jabones, etc.

También logramos que sean más los clientes

beneficiados y cuando hay orden en las colas hasta los

trabajadores de la entidad experimentan cierto

alivio…Yo hago un llamado hasta a los militantes,

directivos y toda persona de buena voluntad dentro de

esas unidades para que no le den cabida a tales

indisciplinas porque eso demerita su servicio…No es

lavarse las manos sino ponerlas al servicio de mejorar la

vida a nuestros semejantes…

R. /

Bien, nos queda el tiempo justo para invitarle a que

vuelva el próximo domingo quédese en el bando de lo

justo, Con los puntos y las íes…Buenas noches…gracias

Marilyn

VT: RUEDA CREDITOS SONIDO FADE IN

ANEXO XIV

FICHA TÉCNICA:

Telecentro: Sagua Visión.

Espacio: Arte entre Manos.

Género: Programa cultural

Objetivo: Propiciar el conocimiento de aficionados a las diversas manifestaciones culturales.

Frecuencia: Semanal (sábado)

Horario: 6:45pm a 6:58pm

Duración: 13 minutos.

Técnica: Grabado en exteriores.

Origen: Telecentro (propio)

Función: Cultural.

Forma: Programa que se graba en locasiones exteriores y luego se edita con apoyo de los recursos técnicos-artísticos del medio.

Tema: Cultural

Destino: General.

Contenido: Programa que a través de una entrevista acerca al televidente a la historia personal de un artista aficionado, generalmente conocido por su desempeño en otras profesiones. Contiene dos secciones.

ANEXO XV

PROGRAMA: ARTE ENTRE MANOS

ESCRIBE Y DIRIGE: ALEXEI RUIZ DIAZ

FECHA DE TRANSMISIÓN: SABADO 12 DE MARZO DE 2005

LOCUTORA: MARIELA RODRIGUEZ MONTES DE OCA

TEMA: ARTE CULINARIO

HORA: 6:45 PM

TIEMPO: 13 MINUTOS.

LOCACIÓN: EXTERIOR

VT PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA TEMA DEL PROGRAMA QUE BAJA A

DISOLVERSE

CAM./ FSH A ZOOM IN ¡Qué tal!... ¿Pensaba que iba a renunciar a encontrarme

MCU A PRESENTADORA con usted cada sábado? ¡Para nada! Aquí estoy con otra

LOC./ON (1) propuesta, y fíjese que le he puesto todo mi empeño para

que sea igualmente interesante…

Claro que voy rumbo de esas cosas bellas hechas por el

hombre para darle un mejor sentido a la vida: el arte y la

cultura en general tienen sitio esta tarde entre nosotros,

pero con la particularidad de quienes lo hacen como un

hobbie…

No le digo más…Acompáñame y sabrá qué me traigo

entre manos. Muy buenas tardes y bienvenido…

VT: RUEDA SPOT

CAM. / OTRO EMPALZAM. Arte entre manos quiso estrenarse con un buen sabor…

MCU A PRESENTADORA ¿Por qué digo esto? Ah!, porque no solo el amor entra

LOC. / ON (2) por la cocina: también encontramos verdaderos artistas

que hacen verdaderas obras maestras para el paladar, y si

le digo que es un chino auténtico, entonces seguramente

la boca se le hará aguas…Hoy no estoy en el restaurant

“El mandarín”, sino en la cocina de un amigo que es

exquisito cuando se pone el delantal y se adueña de este

espacio… (TR)

CAM. / PAN A TWO SHOT Bienvenido, Fernando…

Fernando Wong Kwan, psicólogo, cocinero y auténtico

chino…aclárame todo esto…

R./

LOC. / ON (CONT.) Fernando hoy he venido a tu casa porque sé que no eres

un simple cocinero, o sea, de esos que en determinados

momentos pueden hacerse cargo de preparar los

alimentos diarios, sino que te entregas con pasión y arte

al experimento de difíciles recetas, o al menos extrañas

para el más común de los expertos… Háblame de ese

especial distingo que tienes…

R. /

CAM. / PAN Y ZOOM IN A MCU Esto es solo un aperitivo, porque más adelante conocerá

PRESENTADORA de algunos secretos de Fernando Wong Kwuan…

LOC. / ON (3) Esperemos que acepte esta indagación… Yo le reitero

que hoy estoy en el hogar de un psicólogo que también

adereza sus días con el arte de la buena cocina…

VT: PROMOCION DE

“ A propósito de …”

SECCION EN VOZ DE JORGE

SPOT DEL PORGRAMA

EFECTO

CAM. / PAN A TWO SHOT Estamos nuevamente en la cocina de Fernando Wong, y

LOC. / ON (4) no podía ser en otro lugar porque nuestro invitado es un

artista del buen sabor… Fernando, dicen que los

excelentes cocineros se caracterizan por ser muy

exigentes cuando comen, ¿es ese tu caso?...

R. /

CAM. / PAN A TWO SHOT Los artistas siempre tienen determinadas manías, o yo

diría algunos requerimientos para poder hacer su obra:

cuando te pones el delantal, necesitas de algo para que

puedas entregarte por entero a la cocina…, no sé,

digamos la soledad, algún rito…

R. /

LOC. / ON (CONT.) Sé que es algo indiscreto lo que voy a preguntarte pero

voy a arriesgarme…

Mira, los cocineros chinos guardan muchísimos secretos

en sus recetas y me imagino que tú tengas los tuyos, ¿no

es así?..

R. /

Al menos dime algunos pecados que cometemos los

cocineros ordinarios…

R. /

Pero los artistas no malgastan su obra, y en el caso de la

cocina creo que esta máxima no debe ser muy agradable

para tu esposa… (TR) A mi lado también tengo a la

Doctora Marilés Infante…Amiga, dime con sinceridad si

Fernando te ayuda en la cocina.

R. /

(Comentas brevemente) (TR) Usted no se vaya que

regreso en instantes…

VT: RUEDA SPOT DE “ Hallarte”

EFECTO

CAM. / MCU PRESENTADORA ¡Mire qué cosas tan bellas!... Son utensilios de auténtica

LOC. / ON (5) porcelana china, palitos de marfil para comer y de

madera para cocinar…

Fernando explícame el verdadero uso de esta maravilla…

R./

Viendo todo esto y la manera en que conservas con celo

las tradiciones de tus ancestros, me pregunto, ¿es

Fernando un chino o un cubano?

R./

Hemos hablado de tu arte en la cocina, pero no podemos

obviar que también eres un buen psicólogo. ¿Cómo

entremezclan estas dos facetas?

R. /

CAM. / PAN A PRESENTADORA EN MCU El tiempo, con sus manos firmes y también con su arte

LOC. / ON (6) natural, nos obliga a despedirnos…Yo le agradezco al

Licenciado Fernando Wong Kwuan habernos recibido en

su casa y mostrarnos su lado artístico…

(TR) Aquí me quedo saboreando estas deliciosas

maripositas chinas, y a usted le digo que ya tengo entre

manos el arte de otro sagüero… Nos vemos el próximo

sábado… Chao…

VT: RUEDA CREDITOS Tema de despedida que baja a disolverse.

ANEXO XVI

TABLA DE ANALISIS DE CONTENIDO

Locución Vestuario Escenografía Temáticas Entrevistados

Programas Naturalidad Dicción Acorde No Elementos identitarios Comunitarias Participativas Dirigentes Población acorde Sí No Buena Mala Sí Algunos Ninguno Siempre A Siempre A Siempre A Siempre A veces veces veces veces Noticias 16 X X X X X X X X Sagua en X X X X X X X X Vivo Con Video X X X X X Buenísima X X X X X Música Con los X X X X X X X puntos y las ies Arte entre X X X X X X X manos

ANEXO XVII

Entrevista a Yoel Rivero Marín: Director de programas en el telecentro Sagua Visión

- ¿Cómo es que seleccionas los temas de tus programas?

Los selecciono partiendo en primer lugar con la colaboración de la producción y la dirección del canal, los criterios de la población que se recogen en el Partido, el Gobierno y los mismos criterios que nos llegan aquí, que recogen un grupo de temas, ya por la canalita vienen un grupo de temas orientados, y después a criterio personal del equipo de realización, del jefe de programación y el propio director se hace un plan temático para trabajar en función de ello, y de ahí salen los temas.

- ¿De qué fuentes te nutres para hacer tus programas?

Los programas, en el caso de la revista, que fundamentalmente es informativa y de orientación la conforman todos los hechos que suceden en la comunidad y los intereses fundamentales que tiene la población en el municipio, partiendo de ese plan temático que se elaboró.

- ¿Cómo llegan tus invitados al programa?

Se buscan partiendo del propio plan temático. Si voy a hablar de comunicación, por ejemplo, busco especialistas del tema en el municipio, previamente no sentamos, elaboramos el cuestionario sobre el tema, ellos nos dan su experiencia y a veces se hacen entrevistas a la población.

- Conversando sobre el tema de televisión comunitaria, me decías que Sagua Visión en parte sí tiene características de ella. ¿Qué es para ti televisión comunitaria?

Este tipo de telecentro, así como las propias emisoras municipales que hay en gran parte del país, tiene esquemas creados, que lo mismo funcionan en una emisora en Pinar del Río, que en Santiago de Cuba, que en Sancti Spíritus. Tienen los mismos tipos de programa con las mismas estructuras y tambien con los mismos contenidos

esquemáticos, sin previa investigación y la comunidad está reflejada solo por el acontecer, que no es el todo de la televisión comunitaria.

Hay que saber en voz de qué locutor ponerlo, cómo redactarlo, y en qué espacio televisarlo. Todo eso lleva una investigación que no se hace.

Para ello se la da mucha prioridad a las emisoras y canales nacionales, para las cuales sí se hacen investigaciones en los municipios y provincias, pero yo considero que es más importante el trabajo en las emisoras y televisoras comunitarias, que en las nacionales.

Vienes aquí a Sagua la Grande, y el 80 % de la población prefiere Radio Sagua o lo que ve en Sagua Visión, llegas a Morón y la gente de allá lo que escucha es su emisora y ve su telecentro por encima de los telecentros nacionales. Sin embargo, a mi consideración, no se trabaja en estos territorios con la misma seriedad con que se hace en los canales nacionales. Si no se trabaja con la misma profundidad y seriedad que en esos canales, no se van a obtener resultados, seguiremos trabajando ciegamente sin saber qué es lo que renalmente busca nuestro público

- Te referías además que el problema no estaba tanto en el contenido como en la forma.

Informativamente se le está dando todo lo que sucede, el acontecer, pero sobre el cómo se da, no se ha investigado aún, y no parte del propio criterio de la población.

Hay una gran ventaja que nosotros tenemos por encima de los medios nacionales, y es que, por ejemplo, yo soy del municipio , yo formo parte de esta comunidad, como realizador yo pertenezco tambien a esta comunidad, sé los problemas que tiene, sé cómo piensa, y cuando voy a reflejarlo en mis programas, reflejo eso, esas vivencias mías en lo particular, y por esa parte tengo esa ventaja y procuro que mis programas se parezcan un poco a mi comunidad; pero se parece a la parte de la comunidad que piensa igual que yo, y tal vez yo no sea parte de la generalidad. Por eso es que no llega a ser comunitario totalmente.

-¿Con qué fines u objetivos se han creado estos telecentros?

Esos telecentros en primer lugar sus fines son informativos, orientadores, recreativos y educativos. El televidente mide con la misma regla que mide a una televisora nacional, y por tanto tenemos que hacerlo con la misma calidad, aunque no tengamos la misma experiencia ni contemos con la misma tecnología de las televisoras nacionales. Tenemos que hacerlo igual para que la gente nos acepte.

Nosotros somos la compañía de la comunidad y ellos necesitan que lo que vean, sea como ellos, que se vean reflejados y no que el telecentro de Sagua sea igual que el telecentro de Cárdenas, tenga la misma revista, el mismo noticiero, en el mismo horario de programación completo, que pongan la misma lista de películas, y entonces no hayan particularidades. No puede ser así. Si mi comunidad quiere verme a las seis de la mañana y no a las seis de la tarde, pues hay que adecuarse a ello, porque es lo que quiere y necesita mi comunidad.

Ellos son los que tienen que estar ahí reflejados, porque yo no estoy trabajando para mí, yo no hago programas ni para los críticos ni para comisiones de calidad o artísticas, no lo hago para un grupo gubernamental que me puede ver o no ver, escuchar o no escuchar, yo hago lo que me acepte el pueblo, y lo que me acepte el pueblo, está bien.

- Y ¿cómo le das esa participación?

Por las vías que tengo posible: se sale a la calle a hacer entrevistas, se da la posibilidad con los programas en vivo de que llamen y digan qué piensan, las revistas tienen línea abierta para las preguntas que deseen hacer sobre el tema del programa, pero no es más nada que eso. No hacemos, por ejemplo, encuestas para saber cuál es el tema que quieren que se trate en la próxima revista y cómo quieren que se haga. Eso no se hace, no lo hace nadie en Cuba.

- ¿Qué diferencias existen entre la televisión comunitaria de América Latina y la que se desea hacer en Cuba?

En emisoras de América Latina hacen la televisión comunitaria, porque realmente están insertados en la comunidad, y tienen ese trabajo que te comentaba, incluso muchas tienen bibliografía con estudios investigativos profundos sobre la comunidad, y en el caso de nosotros no tenemos nada de eso, lo de nosotros es prácticamente la cadena

nacional de radio y televisión, los provinciales y municipales son un sector y los nacionales son otro sector.

En Cuba, el caso del Canal Habana y Radio Habana son comunitarios, esos son idénticos a su comunidad, a la gente de la capital, ellos sí hacen investigaciones y reflejan su comunidad y por eso es que son tan aceptados por la población y son muy diferentes a los medios nacionales.

Y aquí eso no se hace, porque piensan que con una plantilla de treinta trabajadores da para hacer lo que realmente se necesita y eso no es así.

Para hacer cada cosa hay que hacer un trabajo previo, para los programas, para elaborar la parrilla, incluso para crear los telecentros, hay que dar un tiempo previo. Por fechas no se pueden hacer las cosas.

ANEXO XVIII

Entrevista a Emilio García Borroto: Director de Telecubanacán

- ¿Considera usted que Sagua Visión es un telecentro comunitario?

Sí, porque por encima de todo, refleja el acontecer económico, político y social de ese territorio. Puede ser que ellos en la forma de realización se asemejen o traten de buscar los últimos adelantos que hay en las televisoras del mundo, pero en su contenido siguen siendo fieles a la comunidad. Los artistas y las autoridades que van, son de la comunidad. Los problemas que se reflejan ahí, a través de un periodismo investigativo de opinión, son de esa comunidad.

La televisión comunitaria a mi modo de ver, no es la misma la que hacemos en Cuba, que la que se hace en el mundo. En el mundo surgen como respuesta a las grandes transnacionales de la información, a los poderosos como CNN, surgen como respuesta a esos medios de difusión para reflejar los intereses de las comunidades.

En la forma de conceptualizar el mensaje, son comunitarios, pero en la forma de realización de ese mensaje no son tanto comunitarios como los que surgen o están presentes en Latinoamérica. Por ejemplo, las televisoras comunitarias latinoamericanas con pocos recursos son capaces de llegar al barrio. Por esa camarita de televisión, sin muchos recursos, solamente con el valor de la información, de lo que se está expresando, esas personas tratan de llegar a los problemas de la comunidad.

A veces pensando en las grandes realizaciones nos desgastamos más en trabajar el mensaje y la forma de darlo, que en el contenido del propio mensaje. Hay cierto punto de contradicción en esa forma de realización, a veces queremos parecernos más al canal provincial o nacional.

Por ejemplo, en un festival, el jurado no ha interiorizado cuál es el verdadero valor de una televisora comunitaria, ni en el contenido ni en la forma, y lo evalúan como si fuera un canal provincial que tiene muchos más recursos, más posibilidades de realización y menosprecian el mensaje que va a esa comunidad. Es necesario buscar formas de realización que se parezcan más al concepto de televisión comunitaria y que se asemeje más a la comunidad en que está enclavada.

A veces exigimos formas de realizaciones tradicionales con gran rigor estético, sin darle la importancia al mensaje y a la comunidad. Nos desgastamos en embellecer el mensaje visual sin tener todo para poderlo hacer y le restamos un poco de valor a lo que puede decir, por ejemplo, el médico de la familia, el instructor de arte, el maestro, el barrendero, en fin, todas las personas que forman parte de esa comunidad.

- ¿Usted cree que el hecho de que una comunidad cuente con una televisora comunitaria sea un indicador de desarrollo para esa comunidad?

Creo que sí, porque en un municipio es un acontecimiento en el orden espiritual y político, es una herramienta de incalculable valor para las autoridades y por supuesto, es el reflejo también de esa comunidad.

Puede considerarse un paso de desarrollo importante que una comunidad tenga su propia televisora para educar a la población y sea reflejo de esa comunidad donde está enclavada.

- ¿Por qué la mayor parte de la programación que se transmite en estos telecentros es enlatada?

Los diecisiete telecentros municipales y los catorce provinciales transmiten lo mismo. El problema es tecnológico. La perspectiva es que cuando se resuelva esta situación, cada uno de estos telecentros tenga su propia programación.

Sagua Visón, por ejemplo, tiene un aparato de producción muy reducido que no le da para transmitir una hora diaria, ni los cubículos de edición, ni las cámaras alcanzan y no tienen transporte. Por ello, tienen que auxiliarse de la programación enlatada.

ANEXO XIX

Entrevista a Raúl Verrier Molina. Funcionario del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

- ¿Cuál es la concepción que tiene la máxima dirección del Partido en el país sobre la televisión comunitaria?

El tema de las emisoras municipales está naciendo. La Televisión Cubana, todavía hoy, está redactando los procedimientos, lo que se quiere con esta televisión. O sea, está en un momento demasiado al inicio, donde todavía no hay documentos programáticos elaborados por el ICRT. Se están preparando, en estos precisos momentos, esos documentos programáticos. Se está concibiendo, incluso, la parrilla de programación que se les pudiera proponer a estos telecentros.

Está el factor técnico que viene determinado por las características del estudio de televisión y de los dispositivos que se dispone. No es lo mismo un estudio de 49 metros cuadrados que uno de 120 metros cuadrados. Con un estudio pequeño, el formato de este te impide, de hecho, llevar siquiera a la banda municipal de música al estudio. Hay muchos elementos que inciden a la hora de nosotros poder decir qué se pudiera hacer en un telecentro municipal.

-¿Cuáles son los objetivos y funciones de estos telecentros comunitarios?

Se sabe cuáles son sus misiones. Se sabe a qué se aspira. Este telecentro tiene un equipamiento típico para todos los telecentros municipales en que se monte. Pero reitero, estamos en la fase del nacimiento del niño. Todavía deseamos que sea un niño robusto, fuerte, inteligente. Un niño que respete a sus padres (si fuera a hablar en términos filiares). En términos de televisión, deseamos que sea una televisión que se convierta en un evento cultural, que sea una herramienta para la enseñanza; el complemento de esta batalla de ideas que tiene como uno de sus elementos fundamentales generar en la población una cultura general integral.

Deseamos que sea una televisión comprometida con su tiempo. Por tanto, una televisión que va a tener entre sus objetivos fundamentales la instrucción político-ideológica. Que

sea una televisión para que se arraiguen los sentimientos de identidad de una población. Partimos de ese elemento.

Ya te digo, me preguntas por un proyecto que, aún en el momento en que se encuentra de desarrollo, hay muchas imprecisiones. Se conoce en principio de la plantilla que queremos. La misma está en correspondencia con el carácter modesto del estudio. No es un estudio de televisión nacional. No queremos -y eso sí está bien claro- que las televisoras municipales se conviertan en un club de programas de las televisoras nacionales. No es eso... Deseamos que respondan a los intereses de la comunidad.

Queremos que la asamblea municipal de Morón -por poner un ejemplo- sea vista por moronenses desde el “Palacio de Convenciones” de Morón. ¿Cuál es el Palacio de Convenciones de Morón?... Puede ser el salón de actos de una escuela equis. Ese es el Palacio de Convenciones de Morón; que no se parezca al de Ciudad de La Habana.

Está bien claro eso. De hecho, se dispone de medios muy modestos, los mínimos imprescindibles para garantizar realizar televisión. Nomás disponen de un número limitado de cámaras que te permiten, en principio garantizar la grabación del acontecer de la comunidad.

En esta primera fase, puede ser que prime la presencia de programación enlatada. ¿Por qué? Porque estamos hablando de elemento real de producción. Un minuto en televisión es bien caro y requiere de todo un proceso. La televisión es industria y es arte; o sea, une ambos elementos. La televisión requiere de un personal preparado. Deben estar bien conscientes de que estamos hablando de un pueblo culto y de una Revolución que ha llevado cultura a todos los municipios de este país.

Cualquier persona no puede acceder a la televisión. La televisión tiene su lenguaje, pues, a diferencia de la radio, es imagen. Por tanto, en la televisión se desvanece toda la fantasía que se genera en la radio. El locutor tiene que ser el locutor que se quiere, al que se aspira que trabaje en la televisión; donde se combine el profesionalismo de una correcta dicción con una buena imagen. Donde esté presente la comunidad, el tema racial. No me imagino, en Songo La Maya, que los locutores sean “blanquitos”.

Estoy hablándote en buena lid. Es para que la gente se sienta identificada y reflejada en las televisoras comunitarias, el pueblo de esa comunidad. Mas reitero, me estás preguntando en una fase muy nueva, en la cual todavía no hay experiencia.

Este es un proyecto que tiene muchos objetivos, el más importante es el cultural –por supuesto-, pero tiene muchos otros.

Existe un elemento del periodismo que es la Ley de la Proxemia: la persona se identifica con su entorno, con su problemática. Le llega más a sus intereses aquella emisora que responda a los problemas cotidianos enfrentados por el hombre, que una emisora que le esté hablando en sentido general de la problemática de la sociedad o de la nación cubana. Por tanto, un principio elemental de la televisión y de la radio es respetar el concepto de la Ley de la Proxemia. La ley de identificación del contenido que tenga esa información, con los intereses del receptor.

ANEXO XX

Entrevista a Rafaela Balanza. Periodista. Directora Nacional de Telecentros.

- ¿Con qué objetivos se crean estos telecentros comunitarios?

El objeto social de estos telecentros es llenar un espacio en el territorio como televisión comunitaria y utilitaria. Una televisión que se acerque a lo que la gente de cada lugar quiere saber y/o necesita de su localidad.

Tiene el objetivo además de orientar a la población del sitio, crear patrones en esos lugares, fomentar valores a partir precisamente de esa identidad, de ese “resaltar lo identitario de cada lugar”, fundamentalmente.

Estas televisoras también van a servir de gran apoyo a las provinciales porque son como un complemento de toda la política editorial y de programación que existe en estas instituciones. Sobre todo, la importancia de ellas tiene mucho que ver con la Batalla de Ideas que se libra hoy en todo el país, con ese afán de elevar la cultura del pueblo, de que este sea educado; de contribuir, en sentido general a la preparación del pueblo política e ideológicamente.

Por supuesto, el ICRT participa directamente en todo este proceso de inversiones e interviene en el quehacer y evolución de los estudios municipales; pues, básicamente, lo que sucede es que se amplía la gama de canales de la Televisión Cubana que, aunque muchos lo desconozcan, era una vieja aspiración, pero comenzó a hacerse realidad ahora gracias al propósito del Comandante en Jefe de desarrollar este proyecto en la mayoría de los municipios del país.

El inversionista principal es la Empresa ASTOC18 del ICRT, que es quien controla y supervisa todo el proceso inversionista. Así como la capacitación, la organización del trabajo en cada territorio y la preparación en cuanto a programación y metodología de trabajo para la salida al aire de cada canal, lo rige el Instituto Cubano de Radio y Televisión. En estos momentos, este último cuenta con un grupo de trabajo que es quien lleva el control de la inversión en la parte tecnológica (compra y montaje del

18 Empresa de Aseguramiento Material, Servicios Generales y Construcciones.

equipamiento, preparación del personal técnico). No obstante, esta actividad es particularmente rectorada por el Comité Central.

- ¿Qué importancia le atribuye a esta televisión comunitaria que recién comienza?

Evidentemente, este nacimiento (conjugándolo como todo un acontecimiento) marca un momento muy importante en el desarrollo de la Televisión en Cuba. De hecho, pienso que, a partir de este momento ha de comenzarse a hablar de televisión “antes de los canales municipales” y “después de los canales municipales”.

Realmente, con estas televisoras ya hay que contar. El ejemplo está en que, en el Festival19del año pasado se presentaron con 17 obras y cuatro fueron premiadas. Es una manera, también, de desarrollar el talento que existe en cualquier parte del país, ya sea artístico, técnico. En estos lugares tenemos ingenieros, gente con inclinaciones artísticas; hay quienes quieren ser creadores de imagen, editores. O sea, personas que han tenido siempre estas vocaciones, tienen la facilidad, el talento y, tal vez, por un fatalismo geográfico no pudieron. (También hay que mirarlo desde ese punto de vista.)

Es muy importante que la gente se pueda desarrollar hasta en los lugares más recónditos del país en este sentido, y así puedan ampliar su espectro, su realización.

19 XV Festival Nacional de Telecentros, celebrado en Cienfuegos del 23 al 27 de mayo de 2006

ANEXO XXI

Entrevista a José Miguel Pérez Dib: Jefe del Departamento Informativo y de programación del telecentro Sagua Visión.

- ¿Estos telecentros en realidad usted considera que son comunitarios? ¿En verdad reflejan los intereses de la comunidad?

Yo pienso que la televisión que se hace en Cuba, en los municipios y en las cabeceras provinciales, es una televisión que tiene un gran reto, que es identificarse cada vez más con los problemas que existen en las comunidades, en los barrios, en los poblados y también en los propios Consejos Populares.

Si evaluamos a estas televisoras desde nuestra óptica que comenzamos a funcionar el 28 de enero de 2005, pudiéramos decirte que es una televisión en constante ascenso, a la idea originaria de Fidel, hemos ido de manera gradual haciendo la programación de forma tal que refleje cada vez más los intereses de nuestro pueblo.

Todavía existen muchas insuficiencias, tal vez un poco de desconocimiento, pero existe un gran optimismo y una gran voluntad y deseo de que esta programación esté cada vez más cerca del pueblo. Aunque insatisfechos, creemos que nuestros programas de una forma u otra reflejan lo que aspira nuestro pueblo.

Todas las semanas buscamos las opiniones de la población que son recogidas a través de la estructura que tiene el Partido Municipal, nos asesoramos de las informaciones que llegan del MININT y las FAR, de las llamadas telefónicas que hacen al telecentro, y las cartas que nos envían.

La televisión tiene que retroalimentarse constantemente con los intereses que tiene el pueblo pero también con los intereses que tiene el país, de fortalecer su cultura, su identidad, sus tradiciones, su idiosincrasia y su historia.

Nunca estamos satisfechos con lo que hacemos, tenemos que superarnos.

- Entonces, ¿tú crees que Sagua Visión está en camino de ser una televisión más comunitaria?

Yo creo que sí, y es nuestra aspiración que esta televisión sea lo más comunitaria posible, tenemos una serie de proyectos

- ¿Cómo cuáles?

Como el proyecto de un programa histórico que se llama Cauce, recordando el río que atraviesa la ciudad, que va a reflejar las verdaderas costumbres y tradiciones de los sagüeros. Tenemos un programa deportivo, que recoge los logros del deporte en este territorio, de 15 minutos que se llama Tiempo Extra que ya se ha dado en dos ocasiones en el verano. Ya ensayamos el programa Con los puntos y las íes, informativo noticioso, donde se trataron ocho grandes problemas que se han dado en nuestra ciudad.

Esos trabajos son los que nos han acercado a la comunidad, mientras más nos acercamos a las personas de la comunidad, sienten más orgullo de tener una televisión como la nuestra. Siempre hemos sido receptores de cada una de las críticas que se nos han hecho, pero hemos tratado de ir perfeccionando el trabajo según los criterios de los especialistas de Telecubanacán, y de La Habana.

De las cosas que he leído, de las conversaciones que he tenido con periodistas de televisoras de América Latina donde hay un fuerte desarrollo de la televisión comunitaria, y realmente hay muchas cosas que nosotros hacemos que se acercan a lo que realizan en dichas televisoras comunitarias, pienso que hay que ver las condiciones en que se está desarrollando hoy nuestro país, que son diferentes a las de esos países, son diferentes realidades.

Cada televisora debe ajustarse al medio en que se encuentra y adecuarse a las personas para quien transmite. Debe diferenciarse de las demás, no ser esquemática. A veces se quieren comparar las televisiones comunitarias de otros lugares con la que se desea hacer aquí en Cuba, teniendo aquellos recursos superiores. Las televisiones comunitarias tienen que aprovechar los recursos con los que cuentan y el talento de cada uno de los trabajadores del telecentro. Ese talento no puede estar incluido solamente en los directores o guionistas de los programas, sino el talento de todos los trabajadores, desde la compañera que nos mantiene limpio el local hasta la propia locutora que es a la que la población ve.

Tenemos un reto, no parecernos a la televisión nacional, ni a la provincial, ser más diferentes, más autóctonos, con nuestra identidad, para cumplir con nuestra misión de identificarnos con esa comunidad y reflejar su acontecer desde todos lo puntos de vista.