Portal Del Periódico La Demajagua, Diario Digital De La Provincia De Granma. Portal of Newspaper La Demajagua, Digital Journal of Granma Province

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Portal Del Periódico La Demajagua, Diario Digital De La Provincia De Granma. Portal of Newspaper La Demajagua, Digital Journal of Granma Province Portal del periódico La Demajagua, Diario digital de la provincia de Granma. Portal of Newspaper La Demajagua, Digital Journal of Granma Province. Ing Leover Armando González Rodríguez Facultad Regional de Granma de la Universidad de las Ciencias Informáticas, Ave Camilo Cienfuegos, sin número, Manzanillo, Granma, Cuba. Ministerio de la Informática y las Comunicaciones Departamento de la Especialidad "Ing Leover Armando González Rodríguez" <[email protected]> Manzanillo, Granma, Cuba Junio de 2011 “Año 53 de la Revolución” Contenido Resumen: ................................................................................................................................................................. 3 Abstract:................................................................................................................................................................... 3 Introducción: ............................................................................................................................................................ 4 Tipos de Prensa. ................................................................................................................................................... 4 Principales tecnologías utilizadas en el desarrollo del sistema. .............................................................................. 9 Lenguajes de programación: ............................................................................................................................. 9 Herramientas utilizadas .................................................................................................................................... 9 Solución Implementada .......................................................................................................................................11 Resultados Obtenidos con el desarrollo del sistema implementado .......................................................................11 Beneficios económicos, sociales y ambientales. ..................................................................................................12 Valoración económica y aporte social ..................................................................................................................12 Conclusiones ...........................................................................................................................................................13 Referencias Bibliográficas: ......................................................................................................................................13 Anexos ....................................................................................................................................................................14 Resumen: En esta investigación se presenta una herramienta informática para el periódico La Demajagua, la cual permitirá gestionar el proceso de publicación de la información en el diario digital de este periódico, fortalecerá un mejor intercambio y comunicación entre sus miembros, además de que brindará una mejor calidad en el proceso o flujo de la información antes de ser publicada. Haciendo uso de las tecnologías existentes en la actualidad las cuales brindan diversas funcionalidades y facilidades para un sistema de este tipo, principalmente centrándose en los Sistemas Gestores de Contenidos. La realización de este trabajo esta basada y sostenida principalmente en investigaciones sobre los términos de publicación de la información en la prensa, en el Análisis Histórico-Lógico determinando la evolución y desarrollo a nivel nacional, además de entrevistas personal y directas a expertos en el tema del periódico. Con esta herramienta se intenta demostrar y proponer a la ves que puede haber una uniformidad entre los medios de prensa existentes a nivel nacional y que esta puede ser adaptada según las necesidades de cada medio de prensa. Se mencionan las distintas funcionalidades que es capas de realizar el sistema y se presentan las principales tecnologías con las cuales fue implementado. En la actualidad este sistema se encuentra desplegado en esta institución y se encuentra en fase de prueba por todo el personal que será el encargado de interactuar con la aplicación. Palabras clave: Gestionar, Flujo de Información, Sistemas Gestores de Contenidos, Medios de Prensa Abstract: This research presents the experience of implementing a computer tool for the DELFOS Consulting from the Ministry of Informatics and Communications, which manages the Technology Surveillance process of this ministry, and strengthens both the exchange and retrieval of information such as interaction and communication among its members. Making use of the technologies currently available which provide different functions and facilities for a system of this type. With this experience we tried to demonstrate how important is the implementation of a system that manages the Technology Surveillance process in every institution and present a solving proposal of the main technologies for the development of a management system of this type. Key words: Management System, Technology Surveillance. Introducción: En la actualidad la comunicación está considerada uno de los pilares básicos de cualquier organización, este término derivado de la palabra latina “communicare”- en su sentido etimológico significa “poner en común, compartir algo”. Esta precisión etimológica nos acerca aún más, si cabe, al tratamiento que desde aquí se quiere dar a la comunicación en cualquier ámbito. En la actualidad siguen siendo los principales medios de comunicación la telefonía móvil, el correo electrónico, y los medios tradicionales de comunicación como son prensa, radio y televisión, siendo estos últimos tres los mas potentes para hacer llegar una comunicación mas efectiva. Teniendo en cuenta que las personas con un menor nivel de conocimiento de la organización necesitan un esfuerzo mayor para comprender y procesar la información que reciben, la comunicación destinada a estos colectivos debe ser planificada y diseñada con sumo cuidado para que llegue a ser efectiva. La Prensa, el periodismo escrito, o periódico como se prefiera llamarle, es una pequeña pila de papel impresa, que todas las mañanas nos llega a la calle o a la casa, con la salida del sol y nos muestra cómo se mueve el mundo a la vez que nos movemos con éste, a veces sin percatarnos siquiera de ello. La prensa nació casi con el descubrimiento de América y ahora está presente en casi todo el mundo, plasmando en sus paginas a lo largo del tiempo la historia de la humanidad y comunicándola a la gente por tanto que hoy es el medio de comunicación social más popular del mundo (en cuanto a información se refiere). Pero muchas veces se desconoce cómo funciona un periódico, por eso ahora mediante esta investigación se informará un poco más de este valioso medio informativo, señalando mediante un periódico en especifico, las características del mismo y su desenvolvimiento en la sociedad. Tipos de Prensa. El concepto prensa escrita se refiere a publicaciones impresas que se diferencian en función de su periodicidad. Las modalidades de prensa pueden diferenciarse según esta periodicidad de aparición las cuales pueden ser (diaria, semanal, mensual o anual). Sin embargo, la noción de la prensa se encuentra en primer termino vinculado a los diarios y secundariamente a los periódicos o revistas semanales. También se establece distinción según el medio que soporta la difusión de noticias (prensa escrita, radio, televisión), aunque en general la prensa se identifica con la información escrita. Otro criterio de distinción de tipos se refiere a la separación de prensa de información general y prensa especializada. Las publicaciones de información general se ocupan de todos los temas mencionados, mientras que las de prensa especializada son aquellas que cubre un área precisa (económica, deportes, música, espectáculos, sucesos, prensas del corazón, etc.), o bien de temas generales o enfocados desde una perspectiva determinada. Las peculiaridades de cada publicación condicionan el estilo que se adopta para la presentación de noticias. Así, por ejemplo, la prensa de opinión tiende a adoptar formato y estilo ponderados, con un porcentaje de ilustración proporcionalmente reducido, en cambio, la llamada prensa del corazón tiene un mayor contenido gráfico. Aunque la información sea su función más destacada, la prensa periódica posee, como todo medio de comunicación, las funciones de informar, persuadir, promover, formar opinión, educar y entretener (habitualmente resumidas en la tríada informar, formar y entretener). Específicamente, el periódico es la publicación periódica que presenta noticias (crónicas, reportajes) y artículos de opinión o literarios. Los artículos no firmados se consideran la opinión del editor (o artículo editorial). Además, suele proporcionar información diversa a sus lectores: meteorológica, bursátil, de ocio o cultural (como programación de cine y teatro), de servicios públicos (como farmacias de guardia, horarios y líneas de transporte o cuestiones similares), y a veces incluye tiras cómicas y diversos tipos de pasatiempos. Las ediciones dominicales suelen incluir diversos tipos de suplementos. En ocasiones, se incluyen regalos o diversos tipos de promociones comerciales para incentivar su compra. La posibilidad de recibir información en directo, primero a través de radio y televisión, y desde finales del siglo XX por internet (periodismo digital), ha terminado suprimiendo la diferencia
Recommended publications
  • Cuban Antifascism and the Spanish Civil War: Transnational Activism, Networks, and Solidarity in the 1930S
    Cuban Antifascism and the Spanish Civil War: Transnational Activism, Networks, and Solidarity in the 1930s Ariel Mae Lambe Submitted in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy in the Graduate School of Arts and Sciences COLUMBIA UNIVERSITY 2014 © 2014 Ariel Mae Lambe All rights reserved ABSTRACT Cuban Antifascism and the Spanish Civil War: Transnational Activism, Networks, and Solidarity in the 1930s Ariel Mae Lambe This dissertation shows that during the Spanish Civil War (1936–1939) diverse Cubans organized to support the Spanish Second Republic, overcoming differences to coalesce around a movement they defined as antifascism. Hundreds of Cuban volunteers—more than from any other Latin American country—traveled to Spain to fight for the Republic in both the International Brigades and the regular Republican forces, to provide medical care, and to serve in other support roles; children, women, and men back home worked together to raise substantial monetary and material aid for Spanish children during the war; and longstanding groups on the island including black associations, Freemasons, anarchists, and the Communist Party leveraged organizational and publishing resources to raise awareness, garner support, fund, and otherwise assist the cause. The dissertation studies Cuban antifascist individuals, campaigns, organizations, and networks operating transnationally to help the Spanish Republic, contextualizing these efforts in Cuba’s internal struggles of the 1930s. It argues that both transnational solidarity and domestic concerns defined Cuban antifascism. First, Cubans confronting crises of democracy at home and in Spain believed fascism threatened them directly. Citing examples in Ethiopia, China, Europe, and Latin America, Cuban antifascists—like many others—feared a worldwide menace posed by fascism’s spread.
    [Show full text]
  • Primero Con La Revolución. Cuatro Décadas En La Historia Del Periódico Camagüeyano Adelante
    Universidad Central «Marta Abreu» de Las Villas Facultad de Humanidades Departamento de Periodismo Título: Primero con la Revolución. Cuatro décadas en la historia del periódico camagüeyano Adelante Autor: Amaury M. Valdivia Fernández Tutor: Lic. Eduardo Labrada Rodríguez Santa Clara, 2009 1 Dedicatoria A Cuba y la Revolución, A mi Familia 2 Agradecimientos A todos los que me ayudaron y, en especial, a los que no. 3 Porque no hay hoy sin ayer. Anónimo 4 RESUMEN Primero con la Revolución es una investigación dedicada a analizar la historia del periódico camagüeyano Adelante desde su fundación en enero de 1959 y hasta comienzos de 1999. Con una perspectiva cualitativa, el estudio se acerca a las características infraestructurales, estructurales y superestructurales de la publicación, y las relaciones que estableció con el contexto socioeconómico y político existente en ese período, comprobando el profundo efecto que tuvo en el sistema de comunicación pública cubano el triunfo de la Revolución 5 INDICE INTRODUCCIÓN................................................................................................................7 1. MARCO TEÓRICO.......................................................................................................10 1.1 Historiar la prensa. Una tarea pendiente ...................................................................10 1.2.1 La prensa y su contexto.............................................................................................11 1.2.2 Propuestas en torno a un tema .................................................................................14
    [Show full text]
  • Highlights Situation Overview
    Response to Hurricane Irma: Cuba Situation Report No. 1. Office of the Resident Coordinator ( 07/09/ 20176) This report is produced by the Office of the Resident Coordinator. It covers the period from 20:00 hrs. on September 06th to 14:00 hrs. on September 07th.The next report will be issued on or around 08/09. Highlights Category 5 Hurricane Irma, the fifth strongest Atlantic hurricane on record, will hit Cuba in the coming hours. Cuba has declared the Hurricane Alarm Phase today in seven provinces in the country, with 5.2 million people (46% of the Cuban population) affected. More than 1,130,000 people (10% of the Cuban population) are expected to be evacuated to protection centers or houses of neighbors or relatives. Beginning this evening, heavy waves are forecasted in the eastern part of the country, causing coastal flooding on the northern shores of Guantánamo and Holguín Provinces. 1,130,000 + 600 1,031 people Tons of pregnant evacuated food secured women protected Situation overview Heavy tidal waves that accompany Hurricane Irma, a Category 5 on the Saffir-Simpson Scale, began to affect the northern coast of Cuba’s eastern provinces today, 7 September. With maximum sustained winds exceeding 252 kilometers (km) per hour, the hurricane is advancing through the Caribbean waters under favorable atmospheric conditions that could contribute to its intensification. According to the Forecast Center of the National Institute of Meteorology (Insmet), Hurricane Irma will impact the eastern part of Cuba in the early hours of Friday, 8 September, and continue its trajectory along the northern coast to the Central Region, where it is expected to make a shift to the north and continue moving towards Florida.
    [Show full text]
  • Camagüey, Un Sabor Para Repetir
    “Haré lo que mi tierra mande”. José Martí ÓRGANO DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA / CAMAGÜEY, 23 DE MARZO DEL 2019 “AÑO 61 DE LA REVOLUCIÓN”. No. 14. AÑO LXI. 20 Ctvs. (ISSN 0864-0866). Cierre: 7:00 p.m. Camagüey, un sabor para repetir La primera edición del semi- nario Sabe a Camagüey, del 20 al 22 marzo, reunió aquí a espe- cialistas locales y foráneos para promover las costumbres culina- rias camagüeyanas y mostrarlas como potenciales atractivos tu- rísticos. “Este fue el paso inicial para el fomento de un turismo gastronó- mico en la ciudad. Como ejer- cicio demostrativo nos permitió P. Foto: L. P. integrar a todas las instituciones A sacarle los frutos vinculadas al arte culinario, y de conjunto, trazar estrategias que a la tierra eleven la calidad del servicio Pág. 2 tanto a clientes internacionales como nacionales”, comentó Ilia- na Cervantes Alonso, subdirec- tora de investigación y desarro- llo del Centro de Capacitación del Turismo. A partir de esta experiencia los responsables del evento prevén realizar una segunda edición para marzo del próximo año. “La idea —agregó Cervantes Alon- so— es promocionar el encuen- tro con más tiempo de antela- ción y venderlo como una oferta Olga García Yero y Luis Álvarez alimento dedicaron la jornada, para cortar con los ojos venda- interesante a quienes decidan Álvarez, hablaron de platos au- incluso se propuso la realización dos ostenta un récord Guinness. visitarnos en esa fecha. Nos co- tóctonos del territorio que hoy de un certamen donde compitan Presentaciones de libros y re- Dulce compromiso rresponde demostrar que Ca- no se ofertan al turismo, como sus más de 26 variantes.
    [Show full text]
  • La Luz De Su Pensamiento
    “AÑO 61 DE LA REVOLUCIÓN” CULTURALES La Demajagua 7 La luz de su pensamiento Por ALDO DANIEL NARANJO TAMAYO de 1874: “La política del Gabinete de Washington no Foto RAFAEL MARTÍNEZ ARIAS se oculta tanto que deje de comprender a donde se dirigen todas sus miras y lo que significan todos sus En el año del bicentenario del Padre de la Patria y pasos”. del aniversario 145 de su muerte en combate, el 27 de febrero de 1874, late el recuerdo del prócer, que abonó Además, destacaba el significado de la inde- con su sangre el camino de la independencia. pendencia de Cuba para la seguridad nacional de los Carlos Manuel de Céspedes fue hombre-luz del pro- países del continente sudamericano. En tal sentido, en ceso redentor nacional y sin él sería imposible com- una misiva al presidente de Ecuador, Gabriel García prender la Revolución cubana desde su concepción Moreno, el 15 de diciembre de 1870, informaba: “Al- inicial. gunas naciones de nuestro origen han reconocido en Sus ideas, humanistas y revolucionarias, pusieron seguida nuestra beligerancia e independencia, y nues- de pie a la patria frente al colonialismo español, para tro pueblo ha determinado colocar la bandera de la forjar una sociedad de justicia a golpes de audacia, libertad en todos los baluartes de la Isla o perecer en valor y sacrificios. la contienda, antes que admitir que los españoles gobiernen un país que, hasta ahora, ha sido utilizado Céspedes elevó el sentimiento patriótico y consagró por las monarquías europeas como un arsenal y un su lucha a lograr la unidad del pueblo y a proclamar depósito material para atacar los derechos de la Amé- la existencia de una nación soberana.
    [Show full text]
  • Modelo De Televisión Local En Cuba. Una Aproximación Pionera a Sus Rasgos Distintivos
    Razón y Palabra ISSN: 1605-4806 [email protected] Universidad de los Hemisferios Ecuador Herrera Barreda, Dagmar; Saladrigas Medina, Hilda; Garcés Corra, Raúl Modelo de televisión local en Cuba. Una aproximación pionera a sus rasgos distintivos. Razón y Palabra, núm. 92, diciembre, 2015, pp. 1-41 Universidad de los Hemisferios Quito, Ecuador Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199543036020 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto RAZÓN Y PALABRA Primera Revista Electrónica en Iberoamérica Especializada en Comunicación www.razonypalabra.org.mx Modelo de televisión local en Cuba. Una aproximación pionera a sus rasgos distintivos. Dagmar Herrera Barreda (Cuba).1 Hilda Saladrigas Medina (Cuba).2 Raúl Garcés Corra (Cuba).3 Resumen. A partir de una realidad objetiva: la presencia de canales de televisión en los municipios cubanos, su articulación en el sistema de televisión de cobertura local y una práctica consolidada, el presente artículo expresa una modelación del actuar de la televisión local en Cuba a partir de los aspectos más significativos que caracterizan la experiencia. Desde la investigación, se emplea la Modelación Teórica como método fundamental de estudio y la investigación bibliográfica documental, la entrevista, la encuesta, el análisis de contenido cualitativo y la triangulación constante, como técnicas para ofrecer un nuevo conocimiento, válido para comprender mejor los desempeños de estas organizaciones mediáticas. Palabras clave. Modelo televisivo, modelo teórico, televisión local, televisión cubana.
    [Show full text]
  • Latin America Spanish Only
    Newswire.com LLC 5 Penn Plaza, 23rd Floor| New York, NY 10001 Telephone: 1 (800) 713-7278 | www.newswire.com Latin America Spanish Only Distribution to online destinations, including media and industry websites and databases, through proprietary and news agency networks (DyN and Notimex). In addition, the circuit features the following complimentary added-value services: • Posting to online services and portals. • Coverage on Newswire's media-only website and custom push email service, Newswire for Journalists, reaching 100,000 registered journalists from more than 170 countries and in more than 40 different languages. • Distribution of listed company news to financial professionals around the world via Thomson Reuters, Bloomberg and proprietary networks. Comprehensive newswire distribution to news media in 19 Central and South American countries: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Domincan Republic, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Mexico, Nicaragua, Panama, Paraguay, Peru, Puerto Rico, Uruguay and Venezuela. Translated and distributed in Spanish. Please note that this list is intended for general information purposes and may adjust from time to time without notice. 4,028 Points Country Media Point Media Type Argentina 0223.com.ar Online Argentina Acopiadores de Córdoba Online Argentina Agensur.info (Agencia de Noticias del Mercosur) Agencies Argentina AgriTotal.com Online Argentina Alfil Newspaper Argentina Amdia blog Blog Argentina ANRed (Agencia de Noticias Redacción) Agencies Argentina Argentina Ambiental
    [Show full text]
  • Una Revista Al Servicio De La Nación: Bohemia and the Evolution of Cuban Journalism (1908-1960)
    UNA REVISTA AL SERVICIO DE LA NACIÓN: BOHEMIA AND THE EVOLUTION OF CUBAN JOURNALISM (1908-1960) By RICHARD DENIS A THESIS PRESENTED TO THE GRADUATE SCHOOL OF THE UNIVERSITY OF FLORIDA IN PARTIAL FULFILLMENT OF THE REQUIREMENTS FOR THE DEGREE OF MASTER OF ARTS UNIVERSITY OF FLORIDA 2016 © 2016 Richard Denis To my parents, Elio and Oilda Denis, for their unconditional love and support, and for instilling in me a love of patria at a young age. The memory of them and their sacrifice burns bright in their children and grandchildren. ACKNOWLEDGMENTS This work is the result of a lifetime of curiosity about the world my parents were born into, and I want to thank them, Elio and Oilda Denis, for instilling in me a sense of the love and devotion they had for their beloved homeland, their patria. I take some solace in the thought that perhaps their physical absence in this world is mitigated by their spiritual reunion with the country they had to leave. Their countless sacrifices are not forgotten. My advisor Professor Lillian Guerra deserves much of the credit for helping guide me into shaping this work into its current form. Her vast and profound understanding of twentieth century Cuba has always amazed and impressed upon me the importance of working harder to understand Cuban history from as many different perspectives as possible, considering the diverse range of voices that deserve to be heard and represented to give a more nuanced interpretation to the complex history that characterized Cuba before the triumph of the Revolution. I am indebted to Professor Sherry Johnson for mentoring and encouraging me to pursue what I have always loved and for helping to light up my path to graduate school at the University of Florida.
    [Show full text]
  • Portfolio of Opportunities for Foreign Investment
    PORTFOLIO OF OPPORTUNITIES FOR FOREIGN INVESTMENT 2016 - 2017 PORTFOLIO OF OPPORTUNITIES FOR FOREIGN INVESTMENT 2016 - 2017 X9 CUBA: A PLACE TO INVEST 11 Advantages of investing in Cuba 12 Foreign Investment in Cuba 12 Foreign Investment Figures 13 General Foreign Investment Policy Principles 15 Foreign Investment with the partnership of agricultural cooperatives X21 SUMMARY OF BUSINESS OPPORTUNITIES 23 Mariel Special Development Zone 41 Agriculture Forestry and Foods Sector 95 Sugar Industry Sector 107 Industrial Sector 125 Tourism Sector 153 Energy Sector 173 Mining Sector 201 Transportation Sector 215 Biotechnological and Drug Industry Sector 223 Health Sector 231 Construction Sector 243 Business Sector 251 Audiovisual Sector 259 Telecomunications, Information Technologies and Communication and Postal Services Sector 265 Hydraulic Sector 275 Banking and Financial Sector X279 CONTACTS OF INTEREST Legal notice: The information in the fol- lowing specifications is presented as a summary. The aim of its design and con- tent is to serve as a general reference guide and to facilitate business potential. In no way does this document aim to be exhaustive research or the application of criteria and professional expertise. The Ministry of Foreign Commerce and In- vestment disclaims any responsibility for the economic results that some foreign investor may wish to attribute to the in- formation in this publication. For matters related to business and to investments in particular, we recommend contacting expert consultants for further assistance. CUBA: A PLACE TO INVEST Advantages of investing in Cuba With the passing of Law No. 118 and its complemen- Legal Regime for Foreign Investment tary norms, a favorable business climate has been set up in Cuba.
    [Show full text]
  • Cuba Se Enreda. La Reconfiguración Del Espacio Público Cubano Mediante La Participación Y La Deliberación Ciudadanas En
    Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente Repositorio Institucional del ITESO rei.iteso.mx Departamento de Estudios Socioculturales DESO - Tesis Maestría en Comunicación de la Ciencia y la Cultura 2015-11 Cuba se enREDa. La reconfiguración del espacio público cubano mediante la participación y la deliberación ciudadanas en los blogs periodísticos Cuba Profunda y Yusnaby Post Boentes-Arias, Alexis Boentes-Arias, A. (2015). Cuba se enREDa. La reconfiguración del espacio público cubano mediante la participación y la deliberación ciudadanas en los blogs periodísticos Cuba Profunda y Yusnaby Post. Tesis de maestría, Maestría en Comunicación de la Ciencia y la Cultura. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO. Enlace directo al documento: http://hdl.handle.net/11117/3371 Este documento obtenido del Repositorio Institucional del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente se pone a disposición general bajo los términos y condiciones de la siguiente licencia: http://quijote.biblio.iteso.mx/licencias/CC-BY-NC-ND-2.5-MX.pdf (El documento empieza en la siguiente página) INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE OCCIDENTE Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios de Nivel Superior según Acuerdo Secretarial 15018, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de noviembre de 1976. DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIOCULTURALES MAESTRÍA EN COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA Y LA CULTURA Cuba se enREDa. La reconfiguración del espacio público cubano mediante la participación y la deliberación ciudadanas en los blogs periodísticos Cuba Profunda y Yusnaby Post. Propuesta de Tesis para obtener el grado de Maestro en Comunicación de la Ciencia y la Cultura. Presenta Lic. Alexis Boentes Arias Asesora Dra.
    [Show full text]
  • Fidel Castro and Revolutionary Masculinity
    University of Kentucky UKnowledge Theses and Dissertations--Hispanic Studies Hispanic Studies 2012 Deconstructing an Icon: Fidel Castro and Revolutionary Masculinity Krissie Butler University of Kentucky, [email protected] Right click to open a feedback form in a new tab to let us know how this document benefits ou.y Recommended Citation Butler, Krissie, "Deconstructing an Icon: Fidel Castro and Revolutionary Masculinity" (2012). Theses and Dissertations--Hispanic Studies. 10. https://uknowledge.uky.edu/hisp_etds/10 This Doctoral Dissertation is brought to you for free and open access by the Hispanic Studies at UKnowledge. It has been accepted for inclusion in Theses and Dissertations--Hispanic Studies by an authorized administrator of UKnowledge. For more information, please contact [email protected]. STUDENT AGREEMENT: I represent that my thesis or dissertation and abstract are my original work. Proper attribution has been given to all outside sources. I understand that I am solely responsible for obtaining any needed copyright permissions. I have obtained and attached hereto needed written permission statements(s) from the owner(s) of each third-party copyrighted matter to be included in my work, allowing electronic distribution (if such use is not permitted by the fair use doctrine). I hereby grant to The University of Kentucky and its agents the non-exclusive license to archive and make accessible my work in whole or in part in all forms of media, now or hereafter known. I agree that the document mentioned above may be made available immediately for worldwide access unless a preapproved embargo applies. I retain all other ownership rights to the copyright of my work.
    [Show full text]
  • La Voz De Brazoria County March 2009.Pmd
    FREE/ de Brazoria GRATIS La Voz County Volume 20 Number 3 A Bilingual Publication March, 2009 Jamie Murray: Information Services Coordinator of the Brazoria County Historical Museum NEW CAR: $2,155.00 NEW HOUSE: $12,975.00 Page 2 La Voz de Brazoria County- March, 2009 LÍDERES COMUNITARIOS SE UNEN EN EL CAPITOLIO AL DÍA DE ACCIÓN POLÍTICA DEL NCLR PARA EXPONER LAS PRIORIDADES DE LAS FAMILIAS LATINAS EN TIEMPOS DE DIFICULTAD ECONÓMICA Washington, DC—Al igual que todos los estadounidenses, los latinos han sido golpeados por la peor crisis económica desde la Gran Depresión, afectando el acceso a y la calidad de sus necesidades más básicas, incluyendo el seguro de salud y la educación, y ha ido deteriorando el progreso de la cimentación de un bienestar financiero: tener un empleo y ser dueño de hogar. Hoy, los líderes de la comunidad latina de todo el país expresaron estas prioridades y buscaron soluciones durante la conferencia de prensa que tuvo lugar en el Capitolio como parte del Día Nacional de Acción Política Fine Furniture 2009 del Consejo Nacional de La Raza (NCLR por sus siglas en inglés). “Los latinos, motivados por los retos de nuestra nación y totalmente comprometidos con el futuro de for you nuestro país, demostramos en las elecciones del 2008 que estamos ansiosos por trabajar con el nuevo presidente y Congreso en el desarrollo de soluciones significativas”, dijo Janet Murguía, presidenta del NCLR, al presentar la agenda 2009 del NCLR: A Public Policy Briefing Book (Un informe de políticas públicas). Este documento, que se encuentra disponible en www.nclr.org , presenta las políticas prioritarias para la nueva administración y proporciona recomendaciones para enfrentar los retos más grandes de nuestra nación.
    [Show full text]