Dirección Provincial de Educación Inicial

Relevamiento de Museos de la Provincia de

MUSEOS 1- Centro de Museos de Buenos Aires Dirección: Av. de los Italianos 851 - Teléfonos: 4516-0944/9 E-mail: [email protected] Directora General: Lic. Nelly Decarolis 2 - Museo de la Ciudad Dirección: Defensa 219/223 Teléfonos: 4343-2123 / 4331-9855 E-mail: [email protected] Director: Sr. Eduardo Vázquez

3- Museo del Cine Pablo Ducros Hicken Sede provisoria: José Salmún Feijoo 555 - Telefonos: Tel: 4303-2882/2883 E-mail: [email protected] Director: Sr. David Blaustein

4- Museo de Arte Popular José Hernández Dirección: Av. del Libertador 2373 Teléfonos: 4802-7294 / 4803-2384 E-mail: [email protected] Director : Lic. Ana Cousillas 5- Museo de Arte Español Dirección: Av. Juramento 2291 Teléfonos: 4783-2640 / 4784-4040 E-mail: [email protected] Director : Mus. Mercedes Picot

6- Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco Dirección: Suipacha 1422 Teléfonos: 4327-0272/0228 E-mail: [email protected] Director : Prof. Laura Buccellato

7- Museo de Arte Moderno de Buenos Aires Dirección: Sede Av. Corrientes 1530 9°P Teléfonos: 4328-3431/3414 - 4374-9426 E-mail: [email protected] Director : Prof. Laura Buccellato Actualmente la sede del museo en Av. San Juan 350 permanece cerrada por las obras de remodelación del Proyecto Polo Sur Cultural. 8- Museo de Esculturas Luis Perlotti Dirección: (Sede provisoria) Centro de Museos de Buenos Aires - Av. de los Italianos 851, Puerto Madero. Teléfonos: 4516-0944/49 int. 230 E-mail: [email protected] Actualmente el museo permanece cerrado por obras de remodelación

9- Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori Dirección: Av. Infanta Isabel 555 - frente al puente del Rosedal - Teléfonos: 4774-9452 / 4772-5628 Telefax: 4778-3899 E-mail: [email protected] Director: Arq. María Isabel de Larrañaga

10- Museo Casa Carlos Gardel Dirección: Jean Jaures 735 Teléfonos: 4964-2015/2071 E-mail: [email protected] Coordinador: Sr. Horacio Torres

11- Museo Histórico Cornelio Saavedra Dirección: Crisólogo Larralde 6309 Teléfonos: 4572-0746 / 4574-1328 E-mail: [email protected] Director: Lic. Alberto Piñeiro

12- Museo Chicos Arte, Ciencia y Juego

Teléfonos: 4516-0944/49 int. E-mail: [email protected]

13- Torre Monumental Dirección: Av. del Libertador 49 - Retiro Teléfonos: 4311-0186 E-mail: [email protected] Coordinador : Niko Vasiliadis

14- Zoológico de Buenos Aires Dirección: Av. Sarmiento y Av. Las Heras, Buenos Aires Teléfonos: 4011 9900 Reservas: 4011 9999

15- Planetario Galileo Galilei Dirección: Av. Sarmiento y Belisario Roldán Teléfonos: 4771-9393 / 4771 – 6629 E-mail: [email protected] Director: Leonardo Moledo 16- Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires Dirección: Avda. Figueroa Alcorta 3415 , Buenos Aires Teléfonos: 4808 6500 E-mail: info@.org.ar

1- Centro de Museos de Buenos Aires

El Centro de Museos de Buenos Aires es la sede de la Dirección General de Museos. En él se desarrollan múltiples actividades de interés cultural, con el objetivo de difundir e incrementar el patrimonio y las actividades de los Museos, promoviendo la participación de diversos sectores sociales y del quehacer cultural.

El edificio que lo alberga es de alto valor histórico y arquitectónico y está ubicado en Puerto Madero - una zona urbana con potencial crecimiento cultural, comercial y turístico - un ámbito desde el cual comunicar el patrimonio público, a través de exposiciones y diversas actividades culturales.

Actividades Las actividades que organiza Dirección General de Museos, en el marco de las políticas de la Secretaría de Cultura, difunden y preservan el patrimonio y las actividades de los Museos que dependen de ella, promoviendo la participación de diversos sectores sociales y del quehacer cultural. En el Centro de Museos de Buenos Aires, nueva sede de esta Dirección, se realizan exposiciones temporarias, visitas guiadas, espectáculos, jornadas, talleres, seminarios y otras actividades culturales.

Desde allí también se coordina desde 2001, a partir de la convocatoria de la Dirección General de Museos, el funcionamiento de la Red de Museos Porteños, integrada por más de 130 museos – públicos y privados - de la Ciudad de Buenos Aires. La Red acuerda propuestas sobre el accionar museológico y difunde las actividades de los museos.

Es esta articulación de esfuerzos la que ha posibilitado la realización de la segunda edición de La noche de los museos, primer sábado de octubre, cuando los museos porteños permanecen abiertos durante la noche ofreciendo visitas guiadas a sus salas de exposición, música, teatro, cine y video, danza, performances y una gran fiesta de cierre frente al Centro de Museos de Buenos Aires con grupos musicales y DJ’s.

Horario: Martes a viernes de 14 a 18. Sábados, domingos y feriados de 10 a 19hs.

Entrada: General: $3. Residentes: $1. Miércoles gratis.

Vías de transporte: Líneas de Colectivos 2, 4

2 - Museo de la Ciudad

El Museo de la Ciudad de Buenos Aires fue creado en el año 1968. Actualmente se encuentra instalado en un complejo integrado por edificios pertenecientes a distintas épocas, situados en el barrio de Monserrat (anteriormente, Catedral al Sur).

Forma parte del Casco Histórico de la Ciudad; entre sus actividades está la organización en la (Humberto I y Defensa, en el barrio de San Telmo) de la Feria de San Pedro Telmo. En la Plazoleta San Francisco, en Alsina y Defensa, realiza la Feria de las Artes, los viernes y domingos de 10 a 17 hs. Y organiza ferias temporales, como las Ferias del Libro antiguo, de Abril, de los Metales y de la Ropa.

La misión del Museo de la Ciudad es recopilar la historia de la ciudad de Buenos Aires, la de sus habitantes, sus usos y costumbres, su arquitectura y las vivencias de los porteños y de aquellos que pasaron por Buenos Aires.

Horario: Lunes a domingos de 11 a 19 hs.

Entrada: General: $3. Residentes: $1. Miércoles gratis.

Vías de transporte: Líneas de Colectivos: 22, 24, 28, 29, 33, 50, 54, 56, 61, 62, 64, 74, 86, 91, 105, 111, 126, 130, 143, 146, 152, 159. Líneas de subterráneos: A, Estación ; E, Estación Bolívar y D, Estación Catedral.

3- Museo del Cine Pablo Ducros Hicken

El Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken es el único en nuestro país dedicado al cine argentino y pionero en su género en Latinoamérica. Su función es investigar, preservar y difundir el patrimonio cinematográfico nacional desde sus orígenes. Su nombre homenajea a uno de los primeros investigadores argentinos de la especialidad, cuya colección particular constituye la base del patrimonio del museo.

Actualmente el museo permanece cerrado por las obras de remodelación del Proyecto Polo Sur Cultural.

Fundado en octubre de 1971, el Museo del Cine lleva el nombre de "Pablo Cristian Ducrós Hicken" en homenaje a quien poseyera la excepcional colección de maquinarias cinematográficas que le dio origen.

"14 cámaras, 15 proyectores, 1 enrolladora de films, 1 máquina copiadora, 1 pieza Dupuis 547 y un lote de fotografías" constituyeron la primigenia colección del Museo, donada al gobierno de Buenos Aires por iniciativa de Jacinta Raquel Sánchez Vincente, viuda de Ducrós Hicken.

En sus treinta años de vida, el Museo ha mantenido sus compromisos fundacionales:

Exhibir, acrecentar y conservar su patrimonio.

Difundir el conocimiento del material coleccionado y colaborar con otros organismos o entidades públicas o privadas que tengan finalidades concurrentes.

Dirigir la biblioteca y cineteca especializadas y procurar su enriquecimiento.

Es el único museo público dedicado enteramente al cine nacional. La investigación y recuperación de las trayectorias de sus creadores, artistas y trabajadores se encuentran entre sus objetivos fundamentales.

Se ocupa, además del rescate del material fílmico, de los objetos de rodaje, guiones, fotografías, bandas de sonido, publicidad, críticas y demás elementos relacionados con la producción cinematográfica.

Su actividad actual se centra en las áreas de cineteca, catalogación, montaje de exhibiciones, biblioteca y centro de documentación e investigación.

El Museo en cifras:

3.322 films identificados al 19/03/01 con una longitud total de 7.027.406 metros de película, 4.000 libros, 200 títulos de publicaciones periódicas, 100.000 recortes de diarios, 1.300 Guiones originales, 5.000 afiches, 35.000 fotografías, 25 bocetos, 45 piezas de vestuario, 275 aparatos pre cinematográficos y cinematográficos, 1700 documentos de censura, 1500 press-books.

Dependiente de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires integra, junto con otros nueve Museos, la Dirección General de Museos y recibe diariamente a estudiosos de la cinematografía, investigadores, periodistas, estudiantes y público en general.

4- Museo de Arte Popular José Hernández

Es el museo de los artesanos y de las artesanías de la ciudad. Su misión es coleccionar, documentar, preservar, investigar, exhibir y promover el arte popular. Las colecciones son representativas de las diversas especialidades artesanales (platería, textiles, cuero, vidrio, cestería, asta y hueso, madera, etc.) en las variantes tradicionales y contemporáneas. Se emplaza sobre la Av. del Libertador, en el barrio de Palermo, uno de los sectores más aristocráticos de la Ciudad. El inmueble es un petit-hotel con elementos italianizantes y afrancesados. Sus dos cuerpos están separados por un jardín interior. Allí el boxeador Luis Angel Firpo en los años 30 se entrenaba bajo la supervisión de Félix Bunge, promotor del boxeo en la y donante de la casona.

Horario: miércoles a viernes de 13 a 19 hs. Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs.

Entrada: General: $3. Residentes: $1. Domingos gratis.

Vías de transporte: Líneas de Colectivos 10, 37, 38, 41, 59, 60, 67, 92, 93, 95, 102, 108, 110, 118, 128, 130.

5- Museo de Arte Español

El Museo de Arte Español Enrique Larreta está ubicado en el centro del barrio de Belgrano, en la que fuera la casa del escritor Enrique Larreta, quien quiso recrear un palacio renacentista español conformando una colección de obras de arte y mobiliario centralizada principalmente en los siglos XVI y XVII.

Posee un jardín andaluz de 5.980 metros cuadrados, uno de los pocos en su tipo que existen en la Ciudad, con un trazado intimista que responde al halago de los sentidos propiciado por la cultura musulmana. Sus variadas y frondosas especies y el rumor de sus fuentes lo convierten en un paseo especial y exclusivo para los visitantes.

Horario: Miércoles a lunes de 14 a 20 hs. Sábados, domingos y feriados de 15 a 20 hs.

Entrada: General: $3. Residentes: $1. Jueves gratis.

Vías de transporte: Líneas de Colectivos: 44, 55, 60, 63, 64, 65, 80, 113, 114, 118.

Línea de subterráneo: D - Estación Juramento.

Línea de tren: Mitre - Estación Belgrano C.

6- Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco

El Museo debe su nombre a Isaac Fernández Blanco, creador de la colección base.

El Museo de Arte Hispanoamericano brinda un panorama exhaustivo de los ámbitos culturales sudamericanos, cuya confluencia contribuyó a la formación de la primera identidad argentina, sin la pretensión de abarcar la totalidad del fenómeno colonial americano sino en función de las particularidades de su colección.

Su sede está ubicada en el Palacio Noel, cuyo estilo neocolonial es representativo de la década de 1920.

Los visitantes pueden disfrutar, además, de los jardines de inspiración española, un oasis poco habitual en el barrio de Retiro.

Horario: Martes a domingos y feriados de 14 a 19 hs.

Entrada: General: $3. Residentes: $1. Jueves gratis.

Vías de transporte: Líneas de Colectivos: 10, 17, 45, 56, 59, 67, 70, 86, 91, 100, 105. Línea de subterráneo: C - Estación San Martín. Líneas de trenes: Mitre, San Martín y Belgrano- Estación Retiro.

7- Museo de Arte Moderno de Buenos Aires

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires fue creado en 1956, por iniciativa del crítico Rafael Squirru.

Su patrimonio se orienta a proporcionar los medios para que la sociedad tome conciencia de las tendencias artísticas de vanguardia.

Abarca fundamentalmente la producción argentina del arte contemporáneo de las décadas de 1940, 50 y 60 y obras del campo internacional que llegan hasta la actualidad.

Actualmente la sede del museo en Av. San Juan 350 permanece cerrada por las obras de remodelación del Proyecto Polo Sur Cultural.

8- Museo de Esculturas Luis Perlotti

El Museo de Esculturas Luis Perlotti tiene como objetivo difundir el interés por la escultura y la obra de Perlotti, caracterizada por su temática americanista.

El edificio que ocupa el Museo fue la casa - taller del artista argentino, donde realizó casi la totalidad de su obra. Su colección particular cuenta con los originales de sus principales proyectos. Las exposiciones temporarias que se realizan dan cabida tanto a escultores consagrados como a noveles.

El Museo Casa está ubicado en el barrio de Caballito, centro de la Ciudad de Buenos Aires, donde mantiene una especial injerencia.

Actualmente el museo permanece cerrado por obras de remodelación.

9- Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori

El Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori está especializado en arte argentino. Su patrimonio alberga todas las tendencias que forman parte de la plástica nacional, especialmente las de la primera mitad delsiglo XX. Debe su nombre al artista plástico Eduardo Sívori, en reconocimiento a su papel fundacional en la pintura y el grabado, y por su tarea educativa y de estímulo de las Bellas Artes. El Museo se encuentra frente al lago del Rosedal, en el Parque Tres de Febrero, en pleno corazón de los bosques de Palermo.

Horario: martes a viernes de 12 a 19 hs. Sábados, domingos y feriados de 10 a 19 hs.

Entrada: General: $3. Residentes: $1. Miércoles gratis.

Vías de transporte: Líneas de Colectivos: 10, 34, 37, 130, 161.

Línea de Tren: Mitre – Estación Tres de Febrero.

10- Museo Casa Carlos Gardel

El Museo Casa Carlos Gardel rescata, conserva, exhibe y difunde los bienes del patrimonio cultural ciudadano y la obra de Gardel. La sede, ubicada en el tradicional barrio del Abasto, abrió sus puertas el 4 de marzo de 2003. El proyecto de remodelación estuvo a cargo del equipo técnico de la DGM, que recuperó la casa donde vivieron Carlos Gardel y su madre para transformarla en un museo de sitio.

Horario: Lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 18. Sábados, domingos y feriados de 10 a 19hs.

Entrada: General: $3. Residentes: $1. Miércoles gratis.

Vías de transporte: Líneas de Colectivos 29, 41, 64, 68, 118, 140, 142, 168, 188. Línea de subterráneo: B, Estación Carlos Gardel

11- Museo Histórico Cornelio Saavedra

Las salas del Museo brindan una aproximación a la vida cotidiana de la Ciudad de Buenos Aires durante el siglo XIX y a los principales acontecimientos políticos, sociales y económicos de la época.

El Museo se encuentra ubicado en el barrio de Saavedra, en la que fuera la chacra de Luis María Saavedra, construida hacia 1870. Integrado al parque General Paz, el Museo se inserta en un verde entorno que invita a las familias a disfrutar, además, de un paseo al sol.

Horario: martes a viernes de 9 a 18 hs. Sábados, domingos y feriados de 10 a 20 hs.

Entrada: General: $3. Residentes: $1. Miércoles gratis.

Vías de transporte: Líneas de Colectivos: 21, 28, 110, 111, 112, 117, 127, 140 , 142, 175, 176.

12- Museo Chicos Arte, Ciencia y Juego

Primer museo público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dedicado a niños y adolescentes.

Museo Chicos es una propuesta integradora entre arte y ciencia . El eje es el niño y el adolescente participando, interactuando y aprendiendo a través del juego con una actitud crítica y reflexiva.

Desde su concepción, este espacio se presenta como una experiencia única para el visitante a través de la cual la diversión, el asombro y el descubrimiento están siempre presentes .

El proyecto Museo Chicos cuenta con el auspicio de UNICEF

13- Torre Monumental

La Torre Monumental, también conocida como Torre de los Ingleses, su antiguo nombre, fue inaugurada en 1916 en el barrio de Retiro. Con su reapertura en el 2001, la ciudad se apropió de un nuevo espacio cultural.

La Torre posee dos ámbitos de exposición, la Galería Histórica y el Fotoespacio del Retiro.

Su objetivo es recuperar un espacio que refiere a la identidad, el patrimonio histórico - cultural y el interés turístico de la Ciudad de Buenos Aires.

Horario: jueves a domingo de 12 a 19 hs.

Entrada: Gratuita

Vías de transporte: Líneas de Colectivos: 3, 5, 6, 7, 9, 20, 22, 23, 26, 28, 33, 45, 50, 54, 56,61, 62, 70, 75, 91, 92, 93. 100, 101, 106, 108, 115, 126, 129, 130, 132, 143, 150, 152. Línea de subterráneo: C - Estación Retiro. Líneas de trenes: Mitre, San Martín y Belgrano- Estación Retiro.

14- Zoológico de Buenos Aires

En 1874, el Presidente Domingo Faustino Sarmiento presentó al Congreso Nacional un proyecto de creación de un paseo público en las tierras de Palermo, que pertenecieron al Gral. Juan M. De Rosas. El mismo se llamó “Parque Tres de Febrero”, en conmemoración de la batalla de Caseros.

El Parque se inauguró oficialmente el 11 de noviembre de 1875. Contaba con una sección zoológica provista de animales donados por su fundador. En el año 1888, se decretó la transferencia del Parque Tres de Febrero al ámbito de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires, y es el intendente Dr. Antonio Crespo quien destina este predio a la formación de un “Jardín Zoológico y Botánico”.

El 20 de septiembre de ese mismo año se nombró Director al Dr. Eduardo Holmberg, quien proyectó la ubicación de los jardines, lagos y trazados de las avenidas. En ese momento la colección incluía 53 especies de diferentes partes del mundo, conformada por 650 animales. Durante la presidencia del Gral. J. A. Roca, Clemente Onelli popularizó el zoológico, incrementando las visitas de 1.500 a 15.000. Al morir Onelli en 1924, es reemplazado por Adolfo Holmberg, quien impulsó la supresión de jaulas y procuró que los animales estuviesen en semicautiverio, separados del público por fosas y zanjas. En 1983 el zoológico pasa a pertenecer a la Secretaría de Cultura de la Municipalidad. En 1991 se privatiza.

El zoo de Buenos Aires cuenta con dos entradas: • Plaza Italia: Av. Las Heras y Av. Sarmiento y Av. Libertador y Av. Sarmiento

Accesos: COLECTIVOS: 10, 12, 15, 21, 29, 34, 57, 59, 60, 64, 67, 68, 93, 95, 111, 118, 128, 141, 152, 160, 161, 188 y 194

SUBTE: Estación Plaza Italia (Línea D y sus combinaciones)

TREN: Estación Palermo (Ferrocarril Metropolitano Gral. San Martín) ENTRADA GENERAL $6,75 (no incluye el ingreso a ninguna de las atracciones: Acuario, Paseo en Barco, Reptilario, Selva Subtropical, Carrousel, Charla Didáctica de Lobos Marinos)

Precios:

PASAPORTE $12,50 (Incluye Acuario, Paseo en Barco, Reptilario, Selva Subtropical) ATRACCIONES (incluídas en el Pasaporte) Acuario $3,30 Reptilario $3,30

SERVICIOS AL VISITANTE:

Alquiler de cochecitos: $3,00 / Sillas de ruedas: sin cargo / Guardarropa: sin cargo

Toma foto souvenir: 1 x $7,00, 2 x $14,00, 3 x $15,00

Alquiler de cámaras fotográficas: sin cargo con la compra de un rollo fotográfico

Primeros auxilios

Niños perdidos: espacio de contención y recreación para niños extraviados

Propuesta Educativa:

El Zoológico de la Ciudad de Buenos Aires asume un rol protagónico en el cuidado y protección de las especies animales y vegetales. Tiene como propósito irrenunciable contribuir en la formación de agentes multiplicadores comprometidos para la defensa del medio ambiente. Es por ello que lleva adelante proyectos de investigación, conservación y educación.

El Departamento Educativo del Zoológico de la Ciudad de Buenos Aires participa de la formación integral de niños, jóvenes y adultos, concretando un trabajo conjunto entre la comunidad, la escuela y el zoológico, con la convicción que no es posible conservar aquello que no se conoce.

Las distintas propuestas de actividades que ofrece el Departamento Educativo del Zoo fueron diseñadas por un equipo interdisciplinario de profesionales, con el propósito de complementar y apoyar el trabajo que se desarrolla en la escuela por los docentes y alumnos, como así también en otros ámbitos.

VISITAS GUIADAS PARA EL NIVEL INICIAL:

• Mundo Salvaje (Visita al Zoológico).

Se pretende que, a través de la observación y el diálogo, los niños y niñas diferencien y se aproximen a la clasificación de los grupos más representativos de los vertebrados. Los contenidos a desarrollar son: características de aves, reptiles y mamíferos, colores, texturas, tamaños, voces, desplazamientos, alimentación y organización social.

• De paseo por la Granja (Visita a la Granja).

Por medio de la observación y el contacto, los niños y niñas conocerán los animales domésticos de la granja y las actividades que se desarrollan en el campo. El recorrido incluye un taller práctico de Ordeñe manual y un taller a elección: reciclado de papel o elaboración de pan casero. Los contenidos a desarrollar son: diferenciación entre animales domésticos y salvajes, productos y derivados de los animales de granja, denominación de los integrantes de cada familia, función del granjero y la vida en el campo.

• En la Jungla (Visita a la Selva Subtropical).

Al recorrer el circuito, por medio de la vista, el oído y el tacto, se podrá apreciar la biodiversidad presente en cada estrato. Los contenidos a desarrollar son: características de las selvas (biodiversidad, temperatura, humedad, sonidos, estrategias de los animales), diferenciación entre animales vertebrados e invertebrados y problemáticas ambientales de las selvas.

• Los sentidos y los animales (Visita con temática específica, que incluye recorrido por el Zoo).

A través de los sentidos los niños y niñas diferenciarán los animales según su forma de comunicación, textura y anatomía. Los contenidos a desarrollar son: comunicación de los animales (sonidos, despliegue, gestual), camuflaje y texturas (pelos, escamas, plumas).

• Las tres R (Visita con temática específica, que incluye recorrido por el Zoo y puede asociarse con la visita a la Jungla).

Se plantea una introducción a los conceptos de contaminación y conservación. Los contenidos a desarrollar son: reutilización de objetos, reducción de residuos, reciclaje de objetos, compostaje, el reciclaje en la naturaleza y los aborígenes y el cuidado del medio ambiente.

15- Planetario Galileo Galilei

Los turnos se comenzarán a dar el día Martes 07/03/2006. De lunes a viernes de 09:30 a 15:00 hs.

Cada día de la semana tiene un programa de funciones diferente. Para consultar la programación del día en el cual desea efectuar la reserva deberá comunicarse con los siguientes teléfonos: 4771- 9393/4771-6629 o por mail a: [email protected]

Importante: Se recomienda a todos los colegios, llegar con 15 minutos de antelación al horario de la función. Para el normal desarrollo del espectáculo, no se permitirá el ingreso a la sala una vez comenzado el mismo, sin excepciones.

FUNCIONES: Prescolar y 1º Año 2006: "María Chiquita"

Un curioso cuarto de la casa de su abuela cautiva a la protagonista de esta historia, quien encuentra algunos instrumentos que la llevan a descubrir y a disfrutar desde las más pequeñas maravillas de la Tierra, hasta grandes y lejanos astros del Universo, tales como planetas, meteoritos, cometas y estrellas.

16- Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires

Horarios y tarifas De jueves a lunes y feriados de 12:00 a 20:00. Miércoles hasta las 21:00. Entrada libre y gratuita. Martes cerrado. Ingreso hasta 30' antes del cierre.

Valor de la entrada General: $12. Docentes y mayores de 65 años (con acreditación): $6. Discapacitados, estudiantes (secundarios, terciarios y universitarios), jubilados y menores de 12 años (con acreditación): gratis

Visitas guiadas especiales en español y en inglés Dirigidas a grupos privados de adultos. Con una duración aproximada de una hora, deben ser solicitadas con una semana de anticipación. Para reservas, comunicarse al +54 (11) 4808 6556 de lunes a viernes de 9:30 a 18:30.

Cine Las funciones de los ciclos de cine de Malba se realizan de jueves a domingos a partir de las 14:00. Las entradas pueden adquirirse con anticipación en el museo. Valor de la entrada: $7. Estudiantes y jubilados (con acreditación): $3,50. Estrenos especiales: $12. Estudiantes y jubilados (con acreditación): $6.