Verónica Martínez García Senadora de la República .

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE EL SENADO DE LA REPÚBLICA, EXHORTA RESPETUOSAMENTE A LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS, CON LA FINALIDAD DE QUE DURANTE EL PROCESO DE DISCUSION Y APROBACIÓN DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2020, DESTINE MAYORES RECURSOS AL RUBRO DE INFRAESTRUCTURA CARRETERA PARA EL ESTADO DE DE ZARAGOZA.

La suscrita, VERÓNICA MARTÍNEZ GARCÍA, Senadora de la República, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la LXIV Legislatura, con fundamento en el numeral 1 del artículo 8, fracción II del 87, numeral 5 del artículo 109 y los numerales 1 y 2 del artículo 276 del Reglamento del Senado de la República, someto a la consideración del Pleno del Senado de la República la presente PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO, al tenor de la siguiente:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Coahuila de Zaragoza se ha caracterizado por ser uno de los estados del norte del país con mayor crecimiento económico en los últimos años, de acuerdo a datos proporcionados por el INEGI1, indican que en el 2017 se ubicó en el séptimo lugar de los estados que más aportan al PIB Nacional con un 3.7%.

De igual manera dichos resultados ubican a Coahuila, como el cuarto estado que más creció durante 2017, con un 5% respecto del 2016.

La Secretaría de Economía en su reporte 2018, ubicó a dicha entidad federativa como la segunda a nivel nacional, con mayor recepción de inversión extranjera directa, con un monto de 2,737.8 millones de dólares, solo detrás del estado de Nuevo León.

1Consultado el 26 de septiembre de 2019 en https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2018/OtrTemEcon/PIBEntFed2017.pdf 1

Verónica Martínez García Senadora de la República .

Datos proporcionados por la Secretaria de Economía del gobierno coahuilense, cuentan con un registro de que son 47 los nuevos proyectos de inversión que se han cerrado durante la administración del Gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, lo que equivale a 2,500 mdd que se han destinado para tal efecto y que crearan alrededor de 18 mil empleos nuevos; asimismo se tienen 35 proyectos más en proceso y que representarían una inversión adicional de 1,200 mdd y 14 mil empleos más.

Es por esto, que un estado que se encuentra constantemente en crecimiento requiere de una infraestructura moderna y funcional, como condiciones que le permitan seguir impulsando el desarrollo económico y mejorando las circunstancias de vida de sus habitantes.

Durante la administración anterior, se destinaron al estado de Coahuila más de 7 mil millones de pesos para inversión en infraestructura de autopistas y carreteras.

Con estos recursos se logró construir el Puente Vehicular Abasolo-Periférico, la modernización de 62 kilómetros en la carretera San Pedro-Cuatro Ciénegas, y la construcción de 11.5 kilómetros de la vía San Buenaventura-Estación Hermanas, el Libramiento Norte de la Laguna, de 40.7 kilómetros.

De igual manera se realizaron trabajos de conservación rutinaria de tramos en 1,981 kilómetros y la conservación de rutinaria de 349 puentes, así como conservación y reconstrucción de caminos entre los que destacan -, Juan Eugenio- Tanque Aguilereño, el Ramal a la Ventana, -Ejido, Guelatao-Palma Gorda, Hedionda Grande, y Callejón del Remolino.

Este constante fortalecimiento de la infraestructura coahuilense, ha permitido que la inversión extranjera se establezca en la entidad y paulatinamente se vaya incrementando, al existir las condiciones necesarias para su desarrollo.

Sin embargo, para el 2019, se destinaron 223 mdp para construcción de carreteras los cuales se destinarán para avanzar la carretera San Buenaventura-Estación Hermanas, dejando sin recursos que permitan seguir avanzando en la construcción

2

Verónica Martínez García Senadora de la República .

y modernización de las carreteras de -Zacatecas, de Piedras Negras-, de carretera federal número 57, en sus tramos -Allende, la carretera Arteaga-Carbonera y la de Saltillo Monterrey.

En el proyecto presentado para este 2020, en cuestión de infraestructura carretera solo se propone solo 97.40 mdp, lo cual representa una disminución del 56.32% respecto de lo aprobado para 2019.

Dicho monto se destinará a la ampliación de la carretera Zacatecas-Saltillo, dejando sin recursos a otros proyectos tan importantes como la modernización de la Carretera Saltillo-Monterrey para lo cual se requieren 330 mdp; de igual manera y con el fin de terminar los corredores logísticos planteados en el plan maestro de infraestructura carretera 2018-2025, que tiene como fin potenciar el corredor económico del norte (Mazatlán- Matamoros) así como consolidar el eje carretero 57 y laguna norte se requieren 435 mdp para la modernización de la carretera federal No. 57 de -Piedras Negras, en el tramo de Nueva Rosita a Allende, esto vendrá a complementarse con la modernización de la carretera Piedras Negras Nuevo Laredo (900 mdp); la modernización de la carretera Arteaga-Carbonera (90 mdp) y la construcción de la carretera la Cuchilla- San Pedro (260 mdp), todos estos proyectos con registro ante la SHCP.

Del mismo modo, existen 16 proyectos de conservación y mantenimiento carretero con una inversión aproximada de 86.9 millones de pesos, los cuales deben realizarse de manera prioritaria en Coahuila con la finalidad de seguir contando con vías de comunicación aptas, lo que también permitirá que los coahuilenses puedan transitar en forma segura y sostener las condiciones que impulsaran la tendencia de desarrollo que la entidad ha tenido durante los últimos años.

Entre esos proyectos de conservación y mantenimiento de carreteras más destacados podemos señalar a la de conservación del Camino Ramal a Estación Bajan – E.C. (Saltillo – Monclova del Km. 0+000 al km. 10+900), para una longitud de 10.9 km en el municipio de Castaños; la de conservación de la Carretera Villa Unión – Nava del Km. 0+000 al km. 11+000, para una longitud de 11.0 km en los municipios de Villa Unión y Nava; la de conservación de la Carretera Dolores –

3

Verónica Martínez García Senadora de la República .

Finisterre del Km. Francisco I. Madero 10,154,916, 12+700 al 18+700, para una longitud de 6.0 km en el municipio de Francisco I. Madero.

El crecimiento tan acelerado que está teniendo el estado, requiere aumentar y mejorar la infraestructura carretera, lo cual facilitara el acceso a diferentes puntos geográficos, permitiendo una flexibilidad operativa y disminuyendo los costos de traslado, con esto se permitirá seguir teniendo una red carretera que detone la economía de la región.

Es por eso, que el presente punto de acuerdo tiene como fin solicitar se consideren mayores recursos para fortalecer la infraestructura carretera de Coahuila de Zaragoza, en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2020.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, someto a la consideración de esta Honorable Asamblea, la siguiente proposición con:

PUNTO DE ACUERDO

ÚNICO. El Senado de la República, exhorta respetuosamente a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, con la finalidad de que durante el proceso de discusión y aprobación del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2020, destine mayores recursos al rubro de infraestructura carretera para el estado de Coahuila de Zaragoza.

Dado en el salón de sesiones del Senado de la República, a los 01 días del mes de octubre de 2019.

Atentamente

4