PROGRAMA ESPECIAL DE AGUA 11-17.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Redalyc.Construcción Del Patrimonio: La Movilización De La Memoria
Intervención, Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología ISSN: 2007-249X [email protected] Instituto Nacional de Antropología e Historia México Contreras Delgado, Camilo Construcción del patrimonio: la movilización de la memoria colectiva en localidades mineras de Coahuila, México Intervención, Revista Internacional de Conservación, Restauración y Museología, vol. 8, núm. 16, julio-diciembre, 2017, pp. 70-81 Instituto Nacional de Antropología e Historia Distrito Federal, México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=355652091007 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto INFORME / REPORT Intervención (ISSN-2448-5934), julio-diciembre 2017, año 8, núm. 16:70-81. DOI: Construcción del patrimonio: la movilización de la memoria colectiva en localidades mineras de Coahuila, México Heritage Construction: the Mobilization of the Collective Memory in Mining towns in Coahuila, Mexico Camilo Contreras Delgado Departamento de Estudios Culturales (DEC), El Colegio de la Frontera Norte (Colef), México [email protected] Resumen Este INFORME sostiene la idea de que el patrimonio cultural es un proceso en constante creación, para lo cual se documentan dos instancias que resultan del trabajo de campo del proyecto de- nominado “Patrimonio industrial minero. Exploración y posibilidades de valoración en la cuenca carbonífera de Coahuila”, hoy en curso. Los dos casos son el baile de “El viandero”, de Nueva Ro- sita (municipio de San Juan de Sabinas), y la actividad del grupo civil “Coterráneos de Rancherías” (municipio de Múzquiz). -
Verónica Martínez García Senadora De La República
Verónica Martínez García Senadora de la República . PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE EL SENADO DE LA REPÚBLICA, EXHORTA RESPETUOSAMENTE A LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS, CON LA FINALIDAD DE QUE DURANTE EL PROCESO DE DISCUSION Y APROBACIÓN DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2020, DESTINE MAYORES RECURSOS AL RUBRO DE INFRAESTRUCTURA CARRETERA PARA EL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA. La suscrita, VERÓNICA MARTÍNEZ GARCÍA, Senadora de la República, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la LXIV Legislatura, con fundamento en el numeral 1 del artículo 8, fracción II del 87, numeral 5 del artículo 109 y los numerales 1 y 2 del artículo 276 del Reglamento del Senado de la República, someto a la consideración del Pleno del Senado de la República la presente PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO, al tenor de la siguiente: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Coahuila de Zaragoza se ha caracterizado por ser uno de los estados del norte del país con mayor crecimiento económico en los últimos años, de acuerdo a datos proporcionados por el INEGI1, indican que en el 2017 se ubicó en el séptimo lugar de los estados que más aportan al PIB Nacional con un 3.7%. De igual manera dichos resultados ubican a Coahuila, como el cuarto estado que más creció durante 2017, con un 5% respecto del 2016. La Secretaría de Economía en su reporte 2018, ubicó a dicha entidad federativa como la segunda a nivel nacional, con mayor recepción de inversión extranjera directa, con un monto de 2,737.8 millones de dólares, solo detrás del estado de Nuevo León. -
Sabinas'' Carretera: Monclova - Piedras Negras Tramo: T.Izq
Secretaría de Comunicaciones y Transportes Dirección General de Servicios Técnicos Dirección de Evaluación Tecnológica Subdirección de Ingeniería de Tránsito Estudio de Origen - Destino y Peso Estación ''Sabinas'' Carretera: Monclova - Piedras Negras Tramo: T.Izq. Palaú - T. Der. Sabinas Km: 110+900 Origen: Monclova Coordenadas Cartográficas "UTM" Coordenadas Geográficas Irapuato Referencia Y X Zona Latitud Longitud Inicio de Tramo 3,059,327.000 284,543.000 14 R 27.6408770 -101.1838280 SALAMANCA Fin de Tramo 3,084,740.370 289,843.350 14 R 27.8709750 -101.1346040 Estación de EncuestaQuerétaro3,079,377.314 289,533.731 14 R 27.8225420 -101.1368050 ORIGEN-DESTINO Estación de Pesaje Dinámico 3,074,828.940 288,543.970 14 R 27.7813570 -101.1460340 ESTUDIO EFECTUADO DEL 7 AL 10 DE JUNIO DEL 2016 Cd. Aciña NORTE Piedras Negras ESTADOS UNIDOS DE Boquillas Zaragoza del AMERICA Carmen Morelos Nava Allende Guerrero Villa Unión Palaú Nueva Rosita MELCHOR SABINAS MÚZQUIZ Hidalgo NUEVO LAREDO El Sauz O-D Don Martin COAHUILA MORELIA Est. Hermanas San Buenaventura NUEVO Lamadrid LEON Cuatrosienegas Sacramento FRONTERA Candela MONCLOVA Castaños Saltillo MONTERREY Red Federal Libre Red Estatal Libre Red Estatal Cuota SÍNTESIS DEL ESTUDIO ORIGEN-DESTINO ESTACIÓN "SABINAS" CARRETERA: Monclova - Piedras Negras LUGAR: Km. 110+900 ORIGEN: MONCLOVA TRAMO: T.Izq. Palaú - T. Der. Sabinas FECHA: 1.- VOLÚMENES DE TRANSITO (Número de Vehículos) HACIA: PIEDRAS NEGRAS 16226 HACIA: P. NEGRAS HACIA: MONCLOVA AMBOS SENTIDOS HACIA: MONCLOVA 15635 PROMEDIO DIARIO 4057 3909 3983 TOTAL AFORADO 31861 MÁXIMO HORARIO 353 348 353 MÁXIMO HORARIO MÁXIMO HORARIO TRANSITO DIARIO HACIA: P. NEGRAS A.M. -
Revista 7 Hycs.Indd
Pág. 49-64 Revista Humanismo y Cambio Social. Número 7. Año 3. Enero - Junio 2016 La increíble y triste historia de La Laguna… sin agua1 Hilda G. Hernández Alvarado y Roberto López Franco Recepción: 07-07-2015 /Aceptación: 21-10-2015 Resumen En este capítulo se presentan y analizan testimonios de habitantes de los municipios de Viesca y San Pedro que presenciaron la existencia de los manantiales de Viesca y la laguna del Mayrán, los que en la actualidad existen como imágenes en la memoria. Los testimonios refieren al espacio vivido; a la experiencia autobiográfica y la afectividad; al movimiento de la población; a la percepción sobre un antes y un después y a las explicaciones que en torno a su ausencia física han formulado los lugareños para dar sentido al mundo en que viven. Palabras clave: Agua, manantiales, río, espacio vivido. Abstract In this chapter the testimonies of the inhabitants of the municipalities of Viesca and San Pedro are presented and analyzed. They witnessed the existence of the springs in Viesca and the lagoon in Mayran, which today remain only as images in their memory. These testimonies make reference to the environment where they lived; their autobiographic experience and their emotional reactions; their migratory movements; how they perceived their life before and after the water’s disappearance; the explanations they formulated to explain the absence of the springs and lagoons and give sense to 49 their living. Key words: Water, springs, river, living space. Introducción ríos Nazas y Aguanaval posibilitaron la conformación regional por su importancia La Comarca Lagunera ubicada en el norte de como detonantes del desarrollo de la zona, México debe su nombre a su carácter de cuenca principalmente el primero de ellos al aportar endorreica que implica que sus afluentes la mayor proporción del volumen de agua superficiales desembocan en la cuenca y no que sustenta la dinámica económica y en el mar. -
ENTIDAD MUNICIPIO LOCALIDAD LONG LAT Coahuila De Zaragoza Francisco I
ENTIDAD MUNICIPIO LOCALIDAD LONG LAT Coahuila de Zaragoza Francisco I. Madero FRANCISCO I. MADERO (CHÁVEZ) 1031623 254630 Coahuila de Zaragoza Francisco I. Madero ALAMITO 1031816 254323 Coahuila de Zaragoza Francisco I. Madero ALONSO TEGUI 1031743 255505 Coahuila de Zaragoza Francisco I. Madero AMABISCAR 1031455 255150 Coahuila de Zaragoza Francisco I. Madero LA AURORA 1031701 255624 Coahuila de Zaragoza Francisco I. Madero FRANCISCO I. MADERO (BANCO DE LONDRES) 1031546 254940 Coahuila de Zaragoza Francisco I. Madero BATOPILAS 1031810 255556 Coahuila de Zaragoza Francisco I. Madero BUENAVISTA DE ARRIBA 1031857 254850 Coahuila de Zaragoza Francisco I. Madero EL CÁNTABRO 1031206 255539 Coahuila de Zaragoza Francisco I. Madero COLÓN 1031558 255050 Coahuila de Zaragoza Francisco I. Madero LA CORUÑA 1031751 255245 Coahuila de Zaragoza Francisco I. Madero COVADONGA 1031448 255522 Coahuila de Zaragoza Francisco I. Madero EL CHAPARRO 1032022 255649 Coahuila de Zaragoza Francisco I. Madero DIECIOCHO DE MARZO 1031710 255541 Coahuila de Zaragoza Francisco I. Madero EL EBRO 1031842 255631 Coahuila de Zaragoza Francisco I. Madero FINISTERRE 1031311 255908 Coahuila de Zaragoza Francisco I. Madero FLORENCIA 1031836 255013 Coahuila de Zaragoza Francisco I. Madero LA FLORIDA 1031924 254613 Coahuila de Zaragoza Francisco I. Madero HIDALGO 1031706 254901 Coahuila de Zaragoza Francisco I. Madero JABONCILLO 1031556 254453 Coahuila de Zaragoza Francisco I. Madero LEQUEITIO 1031642 255045 Coahuila de Zaragoza Francisco I. Madero LAS MERCEDES 1031749 255021 Coahuila de Zaragoza Francisco I. Madero NUEVO LEÓN 1031739 254306 Coahuila de Zaragoza Francisco I. Madero LA PINTA 1031553 255406 Coahuila de Zaragoza Francisco I. Madero EL PORVENIR (EL PORVENIR DE ARRIBA) 1031931 254628 Coahuila de Zaragoza Francisco I. -
Stalking the Wild Lophophora PART 1 Chihuahua and Coahuila
MARTIN TERRY Stalking the wild Lophophora PART 1 Chihuahua and Coahuila Ay, Chihuahua! ul Ross State University gradu- ate student Robert Hibbitts and I set off in my old Dodge truck from Alpine, Texas, in late May and crossed into Mexico at Presidio- Ojinaga, which is the only official border crossing between El Paso, at the westernmost corner of Texas, and Del Rio, some 500 miles downstream. Presi- Sdio, Texas is a town of about 3000 souls. Ojina- ga, on the Chihuahua side, is considerably larg- er, famous for its delicious asadero cheese and its high murder rate. From here a scenic two- lane, Mexican Highway 16, winds through the massive mountains of northern Chihuahua to the state capital, Ciudad Chihuahua, where we arrived on the campus of the agricultural school of the Autonomous University of Chihuahua on the southwestern edge of the city. Hoping to receive guidance with regard to the exact loca- tions of populations of Lophophora williamsii on the western edge of its range (and also of the range of the genus), we were disappointed to learn that no one had managed to locate a single Lophophora population in the state—valuable information nonetheless. Contrary to the report of Robert Bye, quoting anonymous sources sug- gesting that Lophophora occurred in “the hills west of Chihuahua City”1, Dr Toutcha Zebgue told us that such an occurrence was extreme- ly unlikely. Not only had peyote not been found there, but the geology was all wrong: igneous rock, rather than the limestone normally pre- ferred by Peyote. Disappointed but undaunted, we headed south- , On a limestone mountainside south of Viesca, Coahuila we found a montane population of L. -
Atlas Agropecuario : Coahuila
Superficie Total Ejidal SUPERFICIE EJIDAL De las 7'090,348 ha que poseen los Ejidos en el estado, el 95.6% de la Superficie no está Parcelada y el 4.4% está Parcelada. NO PARCELADA En los municipios de Ocampo, Parras, Cuatrociénegas, San Pedro y Ramos Arizpe, se encuentran las mayores Superficies Totales manejadas por los ejidos, en conjunto estos cinco municipios poseen 3'698,192 ha lo que representa el 52.2% de la Superficie Ejidal de la entidad. Los municipios de San Pedro, Saltillo, Matamoros, General Cepeda y Viesca, son los que poseen las mayores Superficies Parceladas y suman en conjunto el 43.3% de la Superficie Parcelada de la entidad. PARCELADA 4 .4% SUPERFICIE TOTAL EJIDAL, POR MUNICIPIOS, MUNICIPIOS CON LOS MAYORES PORCENTAJES, DE SUPERFICIE CON LAS MAYORES SUPERFICIES EJIDALES PARCELADA Superficie Ejidal Municipio SAN PEDRO Total Parcelada No SAL TILLO Parcelada MATAMOROS (ha) (ha) (ha) GENERAL CEPEDA COAHUllA 7'090,348 312,692 6'777,656 VIESCA RAMOS ARIZPE aCAMPO 1'218,951 4,296 1'214,655 FRANCISCO 1. MADERO PARRAS 762,305 12,556 749,750 ARTEAGA CUATROCIENEGAS 719,013 6,764 712,249 SAN PEDRO 568,981 44,335 524,646 PARRAS RAMOS ARIZPE 428,942 17,365 411 ,577 JIMENEZ SIERRA MOJADA 424,315 9,787 414,528 TORREON VIESCA 404,716 18,280 386,436 SIERRA MOJADA SALTILLO 382,677 27,498 355,179 SABINAS ACUÑA 330,875 740 330,135 CUATROCIENEGAS FRANCISCO 1. MADERO 244,018 17,213 226,805 MUZQUIZ ZARAGOZA 233,233 5,086 228,147 CASTAÑOS GENERAL CEPEDA 231 ,1 41 20,776 210,365 CASTAÑOS 156,646 4,972 151,675 ZARAGOZA MUZQUIZ 129,443 6,655 122,788 FRONTERA TORREaN 109,963 11 ,280 98,683 aCAMPO JIMENEZ 106,156 11,575 94,581 SAN BUENAVENTURA SAN BUENAVENTURA 87,205 4,284 82,921 MONCLOVA ARTEAGA 63,517 12,621 50,896 NADADORES 1995 SABINAS 60,982 8,572 52,410 MORELOS MATAMOROS 57,197 24,614 32,583 PROGRESO CANDELA 45,758 921 44,837 SAN JUAN DE SABINAS NADADORES 35,832 4,003 31,829 Coahuila. -
The Herpetofauna of Coahuila, Mexico: Composition, Distribution, and Conservation Status 1David Lazcano, 1Manuel Nevárez-De Los Reyes, 2Elí García-Padilla, 3Jerry D
Offcial journal website: Amphibian & Reptile Conservation amphibian-reptile-conservation.org 13(2) [General Section]: 31–94 (e189). The herpetofauna of Coahuila, Mexico: composition, distribution, and conservation status 1David Lazcano, 1Manuel Nevárez-de los Reyes, 2Elí García-Padilla, 3Jerry D. Johnson, 3Vicente Mata-Silva, 3Dominic L. DeSantis, and 4,5,*Larry David Wilson 1Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Biológicas, Laboratorio de Herpetología, Apartado Postal 157, San Nicolás de los Garza, Nuevo León, C.P. 66450, MEXICO 2Oaxaca de Juárez, Oaxaca 68023, MEXICO 3Department of Biological Sciences, The University of Texas at El Paso, El Paso, Texas 79968-0500, USA 4Centro Zamorano de Biodiversidad, Escuela Agrícola Panamericana Zamorano, Departamento de Francisco Morazán, HONDURAS 51350 Pelican Court, Homestead, Florida 33035, USA Abstract.—The herpetofauna of Coahuila, Mexico, is comprised of 143 species, including 20 anurans, four caudates, 106 squamates, and 13 turtles. The number of species documented among the 10 physiographic regions recognized ranges from 38 in the Laguna de Mayrán to 91 in the Sierras y Llanuras Coahuilenses. The individual species occupy from one to 10 regions (x̄ = 3.5). The numbers of species that occupy individual regions range from 23 in the Sierras y Llanuras Coahuilenses to only one in each of three different regions. A Coeffcient of Biogeographic Resemblance (CBR) matrix indicates numbers of shared species among the 10 physiographic regions ranging from 20 between Llanuras de Coahuila y Nuevo León and Gran Sierra Plegada to 45 between Serranías del Burro and Sierras y Llanuras Coahuilenses. A similarity dendrogram based on the Unweighted Pair Group Method with Arithmetic Averages (UPGMA) reveals that the Llanuras de Coahuila y Nuevo León region is most dissimilar when compared to the other nine regions in Coahuila (48.0 % similarity); all nine other regions cluster together at 57.0% and the highest similarity is 92.0% between Laguna de Mayrán and Sierra de la Paila. -
Comisión Estatal De Aguas Y Saneamiento
COMISIÓN ESTATAL DE AGUAS Y SANEAMIENTO Informe de Actividades 2020 Dirección General Enero 2021 Fecha de actualización: 31 de marzo de 2021 Responsable de Generar la Información: Coordinación de Vinculación, Seguimiento y Transparencia. Responsable de Transparencia: Juana Teresa Robledo Domínguez Agua Potable, Drenaje y Saneamiento OBRAS 2020 INFORME DE ACTIVIDADES 2020 2020 Agua Potable, Drenaje y Saneamiento Tercer Informe de Gobierno Ing. Miguel Ángel Riquelme Solís 50 0bras INVERSIÓN: 335.2 millones de pesos Desglose de Obras Agua Potable, Drenaje y Saneamiento INVERSIÓN (MDP) ALLENDE Construcción de las obras de agua potable para 14.88 mejorar el abastecimiento, almacenamiento y distribución del sistema hidráulico de la ciudad CANDELA Perforación de un pozo profundo para reforzar el 1.10 abasto de agua potable del municipio Equipamiento electromecánico e interconexión del 0.48 pozo profundo para el abasto de agua INFORME DE ACTIVIDADES 2020 Desglose de Obras Agua Potable, Drenaje y Saneamiento INVERSIÓN CASTAÑOS: (MDP) Equipamiento del pozo La Quinta No. 3 Equipamiento del pozo Santa Cecilia Equipamiento del pozo Lomas 1.67 Equipamiento del pozo Enrique Martínez Equipamiento del pozo La Quinta No. 1 Equipamiento del pozo California No. 3 ESCOBEDO: Construcción del sistema de alcantarillado sanitario (2ª. 11.29 Etapa) para el ejido Primero de Mayo Construcción de la línea de conducción de agua 8.17 potable y equipamiento de dos pozos para el ejido Primero de Mayo INFORME DE ACTIVIDADES 2020 Desglose de Obras Agua Potable, -
RECOMENDACIÓN No. 10 VG/2018
RECOMENDACIÓN No. 10 VG/2018 SOBRE LA INVESTIGACIÓN DE VIOLACIONES GRAVES A LOS DERECHOS HUMANOS, POR LOS HECHOS ACONTECIDOS DEL 18 AL 20 DE MARZO DE 2011, EN EL MUNICIPIO DE ALLENDE, COAHUILA, ASÍ COMO POR LAS DETENCIONES ARBITRARIAS Y DESAPARICIONES FORZADAS COMETIDAS CON POSTERIORIDAD A DICHO EVENTO. Ciudad de México, 16 de marzo de 2018 LICENCIADO ALBERTO ELÍAS BELTRÁN SUBPROCURADOR JURÍDICO Y DE ASUNTOS INTERNACIONALES, EN SUPLENCIA DEL PROCURADOR GENERAL DE LA REPÚBLICA LICENCIADO MIGUEL ÁNGEL RIQUELME SOLÍS GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE COAHUILA. LICENCIADO GERARDO MÁRQUEZ GUEVARA FISCAL GENERAL DEL ESTADO DE COAHUILA. LICENCIADO ANTERO ALBERTO ALVARADO SALDIVAR PRESIDENTE MUNICIPAL DE ALLENDE, COAHUILA. Respetables señores: 1. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, con fundamento en lo dispuesto en los artículos 1º, párrafos primero, segundo y tercero, y 102, Apartado B, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1º, 3º, primer párrafo, 6º, fracciones I, II y III, 15, fracción VII, 24, fracciones II y IV, 42, 44, 46 y 51 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, así como 128, 129, 130, 131, 132, 133 y 136, de su Reglamento Interno, ha examinado las evidencias del expediente CNDH/1/2014/3530/Q/VG, relacionadas con la investigación de violaciones graves a derechos humanos, por los hechos acontecidos del 18 al 20 de marzo de 2011, en el Municipio de Allende, Coahuila (Allende), así como por las detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas cometidas con posterioridad a dicho evento. 2. Con el propósito de proteger la identidad de las personas involucradas en los hechos y evitar que sus nombres y datos personales se divulguen, se omitirá su publicidad, de conformidad con lo dispuesto en los artículos 4º, párrafo segundo, de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 147 de su Reglamento Interno y 68 fracción VI, y 116 párrafos uno y dos de la Ley General de Trasparencia y Acceso a la Información Pública. -
Extraordinario Ii I N D I
EXTRAORDINARIO II ORGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA TOMO CXXVII Saltillo, Coahuila de Zaragoza, miércoles 30 de diciembre de 2020 número 104 REGISTRADO COMO ARTÍCULO DE SEGUNDA CLASE EL DÍA 7 DE DICIEMBRE DE 1921. FUNDADO EN EL AÑO DE 1860 LAS LEYES, DECRETOS Y DEMÁS DISPOSICIONES SUPERIORES SON OBLIGATORIAS POR EL HECHO DE PUBLICARSE EN ESTE PERIÓDICO MIGUEL ÁNGEL RIQUELME SOLÍS Gobernador del Estado de Coahuila de Zaragoza JOSÉ MARÍA FRAUSTRO SILLER ROBERTO OROZCO AGUIRRE Secretario de Gobierno y Director del Periódico Oficial Subdirector del Periódico Oficial I N D I C E PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DECRETO 964.- Presupuesto de Egresos del Estado de Coahuila de Zaragoza para el Ejercicio Fiscal 2021. 1 EL C. ING. MIGUEL ÁNGEL RIQUELME SOLÍS, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA, A SUS HABITANTES SABED: QUE EL CONGRESO DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA; DECRETA: NÚMERO 964.- PRESUPUESTO DE EGRESOS DEL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA PARA EL EJERCICIO FISCAL 2021 < 4 PERIODICO OFICIAL miércoles 30 de diciembre de 2020 GOBIERNO DEL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2021 CLASIFICACION ADMINISTRATIVA (PESOS) IMPORTE TOTAL PODER LEGISLATIVO CONGRESO DEL ESTADO DE COAHUILA 199,806,276.00 AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO 174,800,500.00 TOTAL PODER LEGISLATIVO 374,606,776.00 PODER JUDICIAL PODER JUDICIAL DEL ESTADO 900,000,000.00 TOTAL PODER JUDICIAL 900,000,000.00 PODER EJECUTIVO -
PLAN Municipal De Desarrollo 2014-2017, De Matamoros, Coahuila
PODER JUDICIAL DE LA FEDERACiÓN SllPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIi SEGUNDA SECCION ORGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA 'E! P_1 IRI.DIfilor... .., \¿ \ " F1 'IAL TOMOCXXI Saltillo, Coahuila, viernes 9 de mayo de 2014 número 37 REGISTRADO COMO ARríCULO DE SEGUNDA CLASE EL DíA 7 DE DICIEMBRE DE 1911. FUNDADO EN EL AÑO DE 1860 LAS LEYES, DECRETOS Y DEMAs DISPOSICIONES SUPERIORES SON OBLIGATORIAS POR EL HECHO DE PUBLICARSE EN ESTE PERIÓDICO RUBÉN IGNACIO MOREIRA VALDEZ Gobel11ador del Estado de Coahuila de Zaragoza ARMANDO LUNA CANALES ROBERTO OROZCO AGUIRRE Secretario de Gobiel11o y Director del Periódico Oficial Subdirector del Periódico Oficial INDICE PODER EJECUTIVO DEL ESTADO ":'H 2'1''-.. PLAN Municipal de Desarrollo 2014-2017, de Matamoros, Coahuila. 10 l011 PLAN de Desarrollo Municipal 2014-2017, de Viesca, Coahuila, , , Plan Municipal de Desarrollo 2014-2017!;:Ji""". , o. .. O" . '$"" ,;~ ":.~,.~):;, .%'WlIDlli,$'."'P: 'Y'.;;d'"'''·U:_''''' " N"sdi¡¡if' ""'rJ~(/);$t$'*#f}}">ns:_%i~'&'Z?J:&:ts;.;w~ft'&'%t\.»t@'~~, """" ~>,r,~~~,r.W" " Matamoros, Coahuila 2 PERIODICO OFICIAL viernes 9 de mayo de 2014 • Meta Municipal 1. 24 32 Meta Municipal 2. Compromisos para mejor infraestructura y fomento - 2- viernes 9 de mayo de 2014 PERIODICO OFICIAL 3 Meta Municipal 3. Compromisos para la inclusión social y un desarrollo 46 humano integral. Meta Municipal 3. - Diagnóstico. 46 Meta Municipal 3. - Tareas a emprender. 51 Meta Municipal 3. - Objetivos y estrategias. 52 3.1 Políticas de asistencia social que promueven el apoyo a grupos 52 vulnerables e integración de la familia. 3.2 Desarrollo Social y Combate a la Pobreza.