Abasolo Origen del nombre

Caudillo de la Independencia Mariano Abasolo.

Descripción del escudo

Sobre un pergamino aparece un águila con las alas extendidas enmarcando un escudo de tres cantones; dos en la parte superior y uno en la inferior. En el cantón diestro superior figura la iglesia de San Vicente Ferrer, monumento arquitectónico del siglo XIX. Una antorcha de oro encendida que simboliza el espíritu libertario de sus pobladores, ocupa el cantón siniestro superior. La prosperidad y modernidad de Abasolo se ven representados en el cantón inferior, en el que un tractorista prepara las tierras de un amplio campo de cultivo irrigado por un riachuelo. Al fondo las montañas y a un costado grandes y frondosos árboles. Sobre el pergamino, en la parte superior aparece el nombre del municipio y en la inferior la inscripción Terra Mater, que destaca la importancia que el cultivo de la tierra tiene para los habitantes.

Reseña histórica

En el año de 1730 llevó el nombre de Vicente el Alto y estuvo poblado por vecinos de Monclova. Fue elevado a la categoría de villa el 14 de noviembre de 1827, con el nombre del caudillo de la Independencia Mariano Abasolo.

Cronología de hechos históricos

 El 12 de agosto de 1913, las fuerzas federales atacan a los constitucionalistas, antes de la batalla de la Hacienda Hermanas.  El 2 de septiembre de 1885, Abasolo fue destruida por una inundación.  Por decreto estatal, el 24 de agosto de 1882, el terreno y la población de Rodríguez volvieron a pertenecer al municipio de Abasolo.  El 15 de marzo de 1876, combatieron las fuerzas lerdistas, al mando del coronel Pedro A. Valés, contra los rebeldes porfiristas, encabezados por Agustín Chapoy y Fructuoso García.  El 14 de noviembre de 1827, se le concede a la hacienda el rango de villa y municipalidad.

Personajes ilustres

(1887-1921) En 1913 ingresó a la Revolución, erigió las trincheras de El Ébano en la campaña Luciano Reyes Salinas contra los villistas y fue Comandante de Ingenieros del Ejército de Oriente.

(1876-1932) Revolucionario, seguidor del Apolonio Barrera movimiento maderista; a la caída de éste se incorporó al constitucionalismo.

(1876-1930) Fundó el Colegio Justo Sierra, se le Apolonio M. Avilés otorgó la medalla Ignacio M. Altamirano y fue Muñoz declarado Benemérito de la Educación del Estado de .

Cronología de presidentes municipales

Nombre Período Partido Político

Ernesto Flores 1937 - 1938 PNR

Fernando García 1939 - 1940 PRM

Enrique Rendón Acosta 1940 - 1942 PRM

Blas Cárdenas Gutiérrez 1943 - 1945 PRM

Rafael Terrazas Garza 1946 - 1948 PRM

Aurelio Castañeda Silva 1949 PRI

Lorenzo Vargas Castilla 1949 - 1951 PRI

Pedro Torres Castilla 1952 PRI

Rafael Silva 1953 PRI

Lorenzo Silva García 1953 - 1954 PRI

Francisco Sánchez Vázquez 1955 - 1957 PRI

Humberto Torres Castilla 1958 - 1960 PRI

Carlos Alvarado Correa 1961 - 1963 PRI

Rafael Terrazas Garza 1964 - 1966 PRI

Nombre Período Partido Político

Jesús Castañeda Cabello 1967 - 1969 PRI

Manuel Reyes Castilla 1970 - 1972 PRI

Lorenzo Vargas Castilla 1973 - 1975 PRI

Fernando Rodríguez Torres 1976 - 1978 PRI

René Medrano Rodríguez 1979 - 1981 PRI

Zeferino Sánchez Vázquez 1982 - 1984 PRI

Reynold Castañeda Medrano 1985 - 1987 PRI

Pedro Vargas Pérez 1988 - 1990 PRI

Zeferino Sánchez Vázquez 1991 - 1993 PRI

Tomás Lerma Hernández 1994 - 1996 PRI

José Fortunato Rodríguez Rodríguez 1997 - 1999 PAN

Juan Manuel Lerma Sandoval 2000 - 2002 PRI

Sergio Alvarado del Toro 2003 - 2005 PRI Ene. 2006 - Abr. Sergio Enrique Treviño Ibarra PRI 2008

Nombre Período Partido Político Lorena Patricia Rodríguez Vázquez Abr. 2008 - Nov. PRI (Interina) 2008 Juan Manuel Lerma Sandoval Nov. 2008 - 2009 PRI

José Luis de los Santos Flores 2010-2013 PRI

Fuente: Biblioteca del Congreso del Estado de Coahuila Enciclopedia de los municipios de México. Toma 5.INEGI.México.2001

Datos generales

Ubicación geográfica

El municipio de Abasolo está localizado en la región centro y cuenta con una extensión territorial de 645.9 kilómetros cuadrados y una población de 1,070 habitantes.

Altitud y coordenadas geográficas

Altitud (m.s.n.m)* Latitud Longitud

430 27 11’ 10125’ * m.s.n.m. metros sobre el nivel del mar. (INEGI 2003)

Distancias

Distancias de Abasolo a las principales ciudades del estado y de la república mexicana.

Ciudad Distancia (KM)

Acuña, Coahuila (Del Río, Texas) 281 Piedras Negras, Coahuila (Eagle Pass, Texas) 230 , Coahuila 226 Sabinas, Coahuila 99 Monclova, Coahuila 42 Torreón, Coahuila 325 Chihuahua, Chihuahua 776 Durango, Durango 557 San Luis Potosí, San Luis Potosí 678 Zacatecas, Zacatecas 594 Guadalajara, Jalisco 910 México, Distrito Federal 1090 Monterrey, Nuevo León 238 , Tamaulipas 189 Tampico, Tamaulipas 775 Manzanillo, Colima 1106 Mazatlán, Sinaloa 1172 Distancias aproximadas

Climatología

Este municipio se caracteriza por un clima seco semicálido durante la mayor parte del año, y su temporada de lluvias comprende las estaciones de primavera y verano.

Temperatura promedio

ABASOLO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Temperatura 10.9 13.5 16.7 19.7 22.9 25.8 26.2 25.7 23.9 18.7 15.3 12.4 Media (C)

Principales ecosistemas

La vegetación está formada por plantas propias de las Flora zonas más áridas. Existen pequeños mamíferos como liebres, conejos, Fauna aves de rapiña, halcones y aguilillas.

Recursos naturales Río .

Aspectos demográficos

Población del municipio y distribución por sexo

Población Total Hombres Mujeres

1,070 531 539

Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

Infraestructura en transportes

Carreteras

 Carretera estatal: Comunica con San Buenaventura y Escobedo, Coah. Además, esta vía de comunicación accede a las siguientes carreteras:

 Carretera federal 30: Comunica con Torreón, San Pedro, Francisco I. Madero y Monclova, Coah.  Carretera federal 57: Comunica con Piedras Negras, Sabinas, Monclova y Saltillo, Coah., San Luis Potosí, S.L.P., Querétaro, Qro., y México, D.F.

Ferrocarriles

El municipio de Abasolo no cuenta con estación de ferrocarril. Las vías ferroviarias más cercanas están ubicadas en el ejido 1° de Mayo (municipio de Escobedo), las cuales se encuentran conectadas a la red nacional de ferrocarril, teniendo así acceso a las fronteras, puertos y ciudades más importantes del país. En esta estación, el servicio de transporte de carga es proporcionado por la empresa privada Ferrocarril Mexicano (Ferromex).

Actividad económica

Las principales actividades económicas del municipio son la agricultura y ganadería.

Se estima que el municipio de Abasolo tiene 243 unidades de producción, entendiéndose como unidad de producción Agricultura al conjunto formado por los predios, terrenos o parcelas con o sin actividad agrícola, ganadera y forestal, que se encuentren en un mismo municipio.

Este municipio cuenta con una explotación en cabezas de ganado de diferentes especies como son: bovino, porcino, ovino, caprino y equino. La producción bovina es de leche y carne. Otros productos pecuarios que se explotan en el Ganadería municipio son: leche, pieles y lana. En la ciudad existen pequeñas empresas dedicadas a la elaboración de productos alimenticios. Abasolo no cuenta con parques industriales.

Educación

Instituciones educativas existentes en el municipio

NIVEL Alumnos Grupos Docentes Escuelas Inicial Escolarizado 0 0 0 0 Inicial No Escolarizado 0 0 0 0 CONAFE Preescolar 0 0 0 0 CONAFE Primaria 0 0 0 0 CONAFE Secundaria 0 0 0 0 Preescolar 21 3 1 1 Primaria 108 15 7 3 Secundaria 79 4 12 1 Profesional Medio Técnico 0 0 0 0 Bachillerato 28 3 6 1 Educación Normal (Licenciatura) 0 0 0 Licenciatura 0 0 0 Posgrado 0 0 0 Formación para el Trabajo 0 0 0 0 CAM (Centros de Atención Múltiple) 0 0 0 0 ** USAER 0 0 0 Educación Para Adultos (CEDEX y 0 0 0 Misiones Culturales) Educación Para Adultos (IEEA) 158 4 Total General 394 25 30 6 Fuente: Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno del Estado de Coahuila. Ciclo 2009‐2010

Calidad de vida

En los alrededores de Abasolo se practican actividades culturales y deportivas. Cuenta también con la tradicional Feria del Alpiste, del 27 al 30 de junio y la fiesta patronal del municipio.

Servicios en el municipio

Lugares Cantidad Hospitales y clínicas Públicos 2 Farmacias de la Gente 2 Fuente: Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Coahuila.2011.

Templos e iglesias

Templos Cantidad Católicos 2 Evangelistas 3 Testigos de Jehová 1 Fuente: Secretaría de Gobernación. Directorios de Asociaciones Religiosas. 2009.