Clasificación De Los Municipios Por Área
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Se Pronostican Lluvias Fuertes Para Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí Y Zacatecas
Comunicado de Prensa No. 0290-21 Lugar Ciudad de México Fecha 4 de abril de 2021 10:00 h Se pronostican lluvias fuertes para Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí y Zacatecas Se prevén vientos fuertes en el Golfo e Istmo de Tehuantepec, con oleaje elevado en dicho Golfo. Persistirá la onda de calor en el noroeste, occidente y sur de México, con temperaturas de 40 a 45 grados Celsius en Guerrero, Michoacán y Sinaloa. Hoy, dos canales de baja presión extendidos en diferentes regiones de la República Mexicana, el flujo de humedad proveniente de ambos océanos y la inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, originarán lluvias puntuales fuertes (de 25.1 a 50.0 milímetros [mm]) en Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí y Zacatecas; intervalos de chubascos (de 5.1 a 25.0 mm) en Chiapas, Coahuila, Durango, Estado de México, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla y Veracruz; así como lluvias aisladas (de 0.1 a 5.0 mm) en Campeche, Ciudad de México, Colima, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Querétaro, Tabasco, Tamaulipas y Tlaxcala. Se prevén descargas eléctricas y granizadas en el norte y centro del país, incluido el Valle de México. Asimismo, se pronostica viento de componente norte con rachas de 60 a 80 kilómetros por hora (km/h) en el Golfo e Istmo de Tehuantepec, y oleaje de 2 a 3 metros (m) de altura significante en dicho Golfo; se prevén rachas de viento de 50 a 60 km/h en Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Nayarit, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas, así como en la costa occidental de la Península de Baja California, y rachas de 40 a 50 km/h en Nuevo León y las costas de Campeche, Quintana Roo y Yucatán. -
PREP 2010. Elección Ayuntamientos
INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO PROCESO ELECTORAL ORDINARIO PUEBLA 2010 PROGRAMA DE RESULTADOS ELECTORALES PRELIMINARES VOTACIÓN DE LA ELECCIÓN DE AYUNTAMIENTOS Última actualización: Lunes 05 de Julio, 2010 18:02 Hrs. Capturada Total Votación Dtto Municipio s con % PARTIDO DEL TRABAJO cnr nulos Obs Total Actas Votos 1al6 PUEBLA 1,844 1,768 95.9% 294,188 192,046 33,930 426 25,155 545,745 2 7 SAN MARTÍN TEXMELUCAN 151 151 100.0% 9,450 17,508 15,979 19 1,412 44,368 0 7 CHIAUTZINGO 20 20 100.0% 2,420 2,338 2,066 3 260 7,087 0 7 HUEJOTZINGO 65 65 100.0% 6,574 8,890 2,936 6 853 19,259 0 7 SAN FELIPE TEOTLALCINGO 11 11 100.0% 1,631 1,420 436 1 110 3,598 0 7 SAN MATÍAS TLALANCALECA 23 23 100.0% 2,297 2,907 2,443 1 245 7,893 0 7 SAN SALVADOR EL VERDE 28 28 100.0% 1,569 5,547 3,150 0 259 10,525 0 7 TLAHUAPAN 39 39 100.0% 4,768 4,395 3,964 2 610 13,739 0 8 SAN PEDRO CHOLULA 132 127 96.2% 21,137 15,661 2,200 37 2,042 41,077 5 8 CALPAN 18 17 94.4% 1,384 1,306 2,064 0 378 5,132 1 8 CORONANGO 34 34 100.0% 4,427 3,729 3,986 0 571 12,713 0 8 CUAUTLANCINGO 65 62 95.4% 12,222 9,194 1,478 7 855 23,756 3 8 DOMINGO ARENAS 77100.0% 617 1,016 611 0 95 2,339 0 8 JUAN C. -
Organized Crime and Terrorist Activity in Mexico, 1999-2002
ORGANIZED CRIME AND TERRORIST ACTIVITY IN MEXICO, 1999-2002 A Report Prepared by the Federal Research Division, Library of Congress under an Interagency Agreement with the United States Government February 2003 Researcher: Ramón J. Miró Project Manager: Glenn E. Curtis Federal Research Division Library of Congress Washington, D.C. 20540−4840 Tel: 202−707−3900 Fax: 202−707−3920 E-Mail: [email protected] Homepage: http://loc.gov/rr/frd/ Library of Congress – Federal Research Division Criminal and Terrorist Activity in Mexico PREFACE This study is based on open source research into the scope of organized crime and terrorist activity in the Republic of Mexico during the period 1999 to 2002, and the extent of cooperation and possible overlap between criminal and terrorist activity in that country. The analyst examined those organized crime syndicates that direct their criminal activities at the United States, namely Mexican narcotics trafficking and human smuggling networks, as well as a range of smaller organizations that specialize in trans-border crime. The presence in Mexico of transnational criminal organizations, such as Russian and Asian organized crime, was also examined. In order to assess the extent of terrorist activity in Mexico, several of the country’s domestic guerrilla groups, as well as foreign terrorist organizations believed to have a presence in Mexico, are described. The report extensively cites from Spanish-language print media sources that contain coverage of criminal and terrorist organizations and their activities in Mexico. -
32PROT Sur Salud Y Asistencia Social 2.1.6B.Pdf
103°W Nombre Centro de Salud Ñ Centro de Salud Teul de González Ortega Ñ Caravana de la Salud Tipo 0 la Villita Ñ Centro de Salud Tlaltenango de Sánchez Román Ñ Caravana de la Salud Tipo 0 los Fresnos Ñ Centro de Salud Trinidad García de la Cadena Ñ Caravana de la Salud Tipo 2 San Luis Custique Ñ Centro de Salud la Pitaya Ñ Caravana de la Salud Tipo 3 Huiscolco Ñ Hospital Comunitario Jalpa (dr Calixto Medina Medina) Ñ Centro de Salud Apozol Ñ Hospital Comunitario Juchipila Ñ Centro de Salud Apulco Ñ Hospital Comunitario Nochistlán de Mejía Ñ Centro de Salud Atolinga Ñ Hospital Comunitario Tabasco Ñ Centro de Salud Cosalima (san José de Cosalima) Ñ Por Amor A Zacatecas, Apozol Ñ Centro de Salud El Molino Ñ Uneme Nueva Vida Nochistlan Ñ Centro de Salud El Plateado de Joaquín Amaro Ñ Uneme Nueva Vida Tlaltenango Ñ Centro de Salud El Remolino Ñ Unidad Móvil Arroyo Colorado Ñ Centro de Salud Florencia San Antonio de la Calera (La Calera) Ñ Unidad Móvil Jalpa Ñ Centro de Salud Guadalupe Victoria (la Villita) ! Ñ Unidad Móvil Nochistlán de Mejía Ñ Centro de Salud Huanusco Cosalima (San José de Cosalima) Ñ ! Unidad Móvil San José de Huaracha N Santiago el Chique (El Chique) N Ñ Centro de Salud Huitzila ! ° Ñ Ñ Unidad Móvil Tenanguillo ° 2 Ñ Centro de Salud Mezquital del Oro El Plateado de Joaquín Amaro 2 2 San Luis de Custique 2 ! Ñ Unidad Móvil Tlaltenango de Sánchez Román (brigada Eec) Ñ Centro de Salud Milpillas de Allende Ñ Ñ A g u a s c a l i e n t e s Aguacate de Abajo Unidad Móvil Tlaltenango de Sánchez Román (módulo 1) Ñ Centro de Salud -
PUEBLA* Municipios Entidad Tipo De Ente Público Nombre Del Ente Público
Inventario de Entes Públicos PUEBLA* Municipios Entidad Tipo de Ente Público Nombre del Ente Público Puebla Municipio 21-001 Acajete Puebla Municipio 21-002 Acateno Puebla Municipio 21-003 Acatlán Puebla Municipio 21-004 Acatzingo Puebla Municipio 21-005 Acteopan Puebla Municipio 21-006 Ahuacatlán Puebla Municipio 21-007 Ahuatlán Puebla Municipio 21-008 Ahuazotepec Puebla Municipio 21-009 Ahuehuetitla Puebla Municipio 21-010 Ajalpan Puebla Municipio 21-011 Albino Zertuche Puebla Municipio 21-012 Aljojuca Puebla Municipio 21-013 Altepexi * Inventario elaborado con información del CACEF y EFSL. 19 de marzo de 2020 Inventario de Entes Públicos PueblaPUEBLA* Municipio 21-014 Amixtlán Puebla Municipio 21-015 Amozoc Puebla Municipio 21-016 Aquixtla Puebla Municipio 21-017 Atempan Puebla Municipio 21-018 Atexcal Puebla Municipio 21-019 Atlixco Puebla Municipio 21-020 Atoyatempan Puebla Municipio 21-021 Atzala Puebla Municipio 21-022 Atzitzihuacán Puebla Municipio 21-023 Atzitzintla Puebla Municipio 21-024 Axutla Puebla Municipio 21-025 Ayotoxco de Guerrero Puebla Municipio 21-026 Calpan Puebla Municipio 21-027 Caltepec Puebla Municipio 21-028 Camocuautla Puebla Municipio 21-029 Caxhuacan Inventario de Entes Públicos PueblaPUEBLA* Municipio 21-030 Coatepec Puebla Municipio 21-031 Coatzingo Puebla Municipio 21-032 Cohetzala Puebla Municipio 21-033 Cohuecan Puebla Municipio 21-034 Coronango Puebla Municipio 21-035 Coxcatlán Puebla Municipio 21-036 Coyomeapan Puebla Municipio 21-037 Coyotepec Puebla Municipio 21-038 Cuapiaxtla de Madero Puebla Municipio -
Geology of the Bernal-Jalpan Area Estado De Queretaro Mexico
Geology of the Bernal-Jalpan Area Estado de Queretaro Mexico By KENNETH SEGERSTROM GEOLOGIC INVESTIGATIONS IN MEXICO GEOLOGICAL SURVEY BULLETIN 1104-B Prepared in cooperation with the Instituto Nacional para la Investigation de Recursos Minerales, under the auspices of the International Cooperation Admin istration of the Department of State UNITED STATES GOVERNMENT PRINTING OFFICE, WASHINGTON : 1961 UNITED STATES DEPARTMENT OF THE INTERIOR STEW ART L. UDALL, Secretary GEOLOGICAL SURVEY Thomas B. Nolan, Director For sale by the Superintendent of Documents, U.S. Government Printing Office Washington 25, D.C. CONTENTS Page Abstract __..---_.--___-____._-___---___.______..____._._...______ 19 Introduction __-_______--_____-_____-____-_______._____..__..__.___ 19 Location _____________________________________________________ 19 Fieldwork and acknowledgments._______________________________ 19 Geography ___________________________________________________ 2 ] Accessibility ___________________________________________ ___ 21 Topography and drainage__________________________________ 22 Climate. _--__--_-___-_--_--___._____-_ ____________.______ 24 Vegetation_ _ _______--..___.__.__________._____-_____.___ 26 Water supply and agriculture_-___-_______-__---__--_-______ 27 Archeology ---_-----_---_------_--___---____-_____--______ 29 Sedimentary, metamorphic, and volcanic rocks....____.-_____..____._. 29 Jurassic system or older.___---_-_____--___---____-__--_-_______ 30 Pre-Las Trancas rocks.____________________________________ 30 Jurassic system. -
Programa De Sanidad E Inocuidad Agroalimentaria
PROGRAMA DE SANIDAD E INOCUIDAD AGROALIMENTARIA 2021 COMITÉ ESTATAL DE SANIDAD VEGETAL DEL ESTADO DE PUEBLA CAMPAÑA DE PROTECCIÓN FITOSANITARIA (PLAGAS DE LOS CÍTRICOS) Informe mensual No. 05 Mayo de 2021 1. Antecedentes En el mes de abril de 2021 se realizaron las siguientes acciones: ➢ Se realizó el monitoreo en 94 sitios establecidos en las AMEFIs 01- Fco. Z. Mena y 03- Acateno ➢ Se realizó la exploración de 94 sitios, 30.30 hectáreas y 3 traspatios, referentes a plagas cuarentenarias de los cítricos. ➢ Se realizó el muestreo de psilidos en 600.00 hectáreas de huertos comerciales de cítricos y 14 rutas urbanas. ➢ Se realizó la liberación de 151,000 insectos de Tamarixia radiata en 377.50 hectáreas de huertos comerciales en el Municipio de Francisco Z. Mena y 110,000 parasitoides en 331 huertos de traspatio, en los Municipios de Venustiano Carranza y Pantepec; correspondientes a las AMEFIs 01- Fco. Z. Mena y 02- V. Carranza, de la Región Sierra Norte. ➢ Se realizaron las actividades de control cultural de Leprosis de los cítricos en 4.5 ha. ➢ Se llevaron a cabo 4 talleres participativos a productores en los Municipios de Venustiano Carranza, Pantepec, Acateno y Hueytamalco. ➢ Se realizó el mapeo de 25.25 hectáreas de huertos comerciales. ➢ Se llevó a cabo 1 supervisión en campo a la acción de exploración de Leprosis de los cítricos. 2. Situación Fitosanitaria Actualmente el HLB se encuentra presente en los Municipios Fco. Z. Mena, V. Carranza, Pantepec, Jalpan, Ayotoxco de Guerrero, Tuzamapan de Galeana, Jonotla, Acateno, Hueytamalco, Tenampulco, Huaquechula, Tilapa y Tlapanala (53 detecciones en material Vegetal y 264 en psílidos portadores de la bacteria) Figura 1. -
PPS Mapa De México
Desarrollo de PPS en gobiernos estatales Aguascalientes Reformas al Marco Jurídico Baja California Sur Campeche Chiapas Coahuila Estados con Reformas al Marco Jurídico Distrito Federal Durango Estados sin Reformas Estado de México al Marco Jurídico Guanajuato Jalisco Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Sonora Tabasco Tamaulipas Veracruz Yucatán Zacatecas Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Desarrollo de PPS en gobiernos estatales Aguascalientes Reformas al Marco Jurídico Baja California Sur Campeche Aguascalientes Chiapas Coahuila Reforma Constitucional: Sí Distrito Federal Tipo: Reforma PPS. Durango Estado de México Sectores: Educación. Guanajuato Jalisco Observaciones: Adicionalmente, hubo reformas a la Ley de Michoacán Presupuesto, a la Ley de Deuda y a Morelos la Ley de Obras Públicas. Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Sonora Tabasco Tamaulipas Veracruz Yucatán Zacatecas Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Desarrollo de PPS en gobiernos estatales Aguascalientes Reformas al Marco Jurídico Baja California Sur Campeche Chiapas Coahuila Distrito Federal Durango Estado de México Guanajuato Jalisco Michoacán Morelos Nayarit Baja California Sur Nuevo León Reforma Constitucional: Sí Oaxaca Puebla Tipo: Reforma Parcial. Sonora Sectores: Pendiente. Tabasco Tamaulipas Observaciones: Veracruz Adicionalmente hubo Yucatán reformas a la Ley de Adquisiciones y a la Ley Zacatecas de Presupuesto. Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Desarrollo de PPS en gobiernos estatales Aguascalientes Reformas -
Mapa De Veracruz De Ignacio De La Llave. División Municipal
Veracruz de Ignacio de la Llave N O E 1 S 203 161 150 102 114 183 150154 060 155 150 109 129 063035 151 042 T1amaulipas50 013 192 056 153 023 078 154 055 034 197 150 056 055 167 010 163 095 060 096 057 187106 50 107 156 002 133 058 177 036 166 013 1213 51 160 009 189 086 194 132 112 152 136 093 53 027 026 076 001182 087 004 034 128 205 121 202 083 157 033 025 092 065 7 175 038 San Luis Potosí 170 161 150 180 025164 154 079 088 134 150 131 046 017 060 024 155 063 150 198 129 035 013 071521 069 056 153 162 078 040 1 055 034 056 051 124 188 160 055 167 158 179 189 066 146 058 037 160 103 064 211 071 043 Hidalgo 189 067 050 008 14 027 203 029 076 047 165 200 102 114 180680 007 202 083 157 183 062 175 033 127 170 180 109 101 022 044 131 042 192 068 021 125 072 198 023 081 157 00340 3 069 124 Golfo de México 197 138118 085 196 051 158 010 163 099 101595135 014 175 066 074 113 053 031 037 030 187001986 057 185 041 052 067103 064 211 106 140098 050 107 156 002 203 102 114 177 036 166 104709 168 086 194 112 117 183 132 006 137 131 136020693 020 201 109 042 192 023 001182 087 195 001471 197 128 184 010 163 095 110 173 096 057 092 065 191 061987106 025 019 156 107 002166 038 159 040 177 036 009 164 086 194 112 025 016 132 093 079 088 134 136026 046 024 017 051 124 128 001182 087 004 150658 191 162 025 092 126 038 188 193 079025164 088 134 016 146 179 193 066 046 024 017 028 037 162 126 071 043 188 193 100 146 179 193 008 148 064 028 029 103 071 024311 047 080 165 200 067 008 148 100 186 007 090 050 029 047 080 165 200 127 062 186 007 090 Escala -
Vitazyme on Avocados
Vital Earth Resources 706 East Broadway, Gladewater, Texas 75647 (903) 845-2163 FAX: (903) 845-2262 22001144 CCrroopp RReessuullttss VViittaazzyymmee oonn AAvvooccaaddooss Researcher : Hermilo Sanchez Sanchez, Ph.D. University location : Academic Unit of Agro- Hydraulic Engineering, Autonomous University of Puebla, San Juan Acateno, Teziutlan, Puebla, Mexico Location of study : commercial orchard at Tlalnepantla, Morelos, Mexico Variety : Hass Trial initiation : August 13, 2013 Soil type : clayey Tree age : 8+ years Tree spacing : 6m x 6m Experimental design : An avocado orchard was selected to evaluate the effect of Vitazyme on the yield and quality of the fruit. The experiment was laid out in a Latin Square design with one tree per plot (36 m 2), replicated four times. Days after harvest 1 Treatment 60 120 180 240 Total dosage ml/liter of spray liters/ha Control 00 0 0 0 Vitazyme 1 2.5 2.5 2.5 2.5 0.7 Vitazyme 2 5.0 5.0 5.0 5.0 1.4 Vitazyme 3 7.5 7.5 7.5 7.5 2.1 1All applications received the indicated dosage of Vitazyme in 5 liters per tree of water, applied to the leaves. Fertilization : none Vitazyme application : 2.5, 5.0, and 7.5 ml/tree applied by sprayer to the leaves of appropriate trees every 60 days, for four times, following harvest (see the table) Statistical evaluation : The Statistical Analysis System (SAS) was used, employing Tukey’s Test to evaluate differences among treatment means, at P = 0.05. Growth and yield results : For all means, values followed by the same letter are not significantly different at P = 0.05 according to Tukey’s Test. -
Ley Orgánica Municipal 22 De Marzo De 2001
Ley Orgánica Municipal 22 de Marzo de 2001 EL HONORABLE QUINCUAGÉSIMO CUARTO CONGRESO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA LEY ORGÁNICA MUNICIPAL CAPÍTULO I DISPOSICIONES PRELIMINARES ARTÍCULO 1.- La presente Ley es de orden público y de observancia general en los Municipios que conforman el Estado Libre y Soberano de Puebla, y tiene por objeto regular las bases para la integración y organización en el ámbito municipal del territorio, la población y el gobierno, así como dotar de lineamientos básicos a la Administración Pública Municipal, desarrollando las disposiciones contenidas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la del Estado. ARTÍCULO 2.- El Municipio Libre es una Entidad de derecho público, base de la división territorial y de la organización política y administrativa del Estado de Puebla, integrado por una comunidad establecida en un territorio, con un gobierno de elección popular directa, el cual tiene como propósito satisfacer, en el ámbito de su competencia, las necesidades colectivas de la población que se encuentra asentada en su circunscripción territorial; así como inducir y organizar la participación de los ciudadanos en la promoción del desarrollo integral de sus comunidades. ARTÍCULO 3.- El Municipio se encuentra investido de personalidad jurídica y de patrimonio propios, su Ayuntamiento administrará libremente su hacienda y no tendrá superior jerárquico. No habrá autoridad intermedia entre el Municipio y el Gobierno del Estado. CAPÍTULO II DEL TERRITORIO SECCIÓN I DE LA DIVISIÓN -
La Labor De ADABI De México En Los Archivos Históricos Municipales De Puebla: Realidades Por Superar, Historias Por Conocer
La labor de ADABI de México en los archivos históricos municipales de Puebla: realidades por superar, historias por conocer Lic. Ma. Areli González Flores La labor de ADABI de México en los archivos ADABI de México históricos [email protected] Puebla, octubre 28, 2014 municipales de Puebla: realidades por superar, historias por conocer “Ignorar la cultura del Otro equivale a empobrecer la suya propia. Destruirla o dejar que se destruya es automutilarse” UNESCO Lic. Ma. Areli González Flores/ADABI de México Noviembre, 2014 La realidad de los archivos municipales del estado de Puebla es compleja. Son contados los municipios que cuentan con un archivo histórico, de concentración y trámite, instrumentos de descripción y consulta, infraestructura y personal adecuado, etc. Ante esta situación la asociación civil Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México (ADABI) desde su creación en el 2003 dedica su trabajo al rescate y organización de archivos históricos municipales donde se resguarda parte de la memoria nacional y regional que está en peligro de destruirse dada la poca atención que recibe por parte de las autoridades responsables. Esta tarea la realiza la Coordinación de Archivos Civiles y Eclesiásticos. Municipios de los estados de Oaxaca, Estado de México, Morelos, Tlaxcala y Puebla han sido apoyados de esta labor de rescate siendo este último lugar el que más se ha beneficiado. Desde el 2003 a la fecha se ha rescatado 59 archivos históricos municipales poblanos que representan un 27 % del total. Esta tarea no ha sido fácil. En poco más de una década de trabajo hemos encontrado autoridades desinteresadas en asuntos archivísticos, bodegas en vez de archivos, ausencia de personal responsable, falta de presupuesto, nula infraestructura, etc.