(S) Primer Apellido Segundo Apellido Denominacion
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb

Load more
Recommended publications
-
LOCAL SPOTLIGHT San Juan Watershed, Monterrey, Mexico—Adapting to Extreme Hydro-Meteorological Events
LOCAL SPOTLIGHT San Juan Watershed, Monterrey, Mexico—Adapting to extreme hydro-meteorological events Photo: © Juan Ángel Sánchez de Llanos The challenge NorthMONCL AmericOVa A Monterrey, Mexico, one of Latin America’s industrial capitals with a population of over 4 million, is an important economic center for residents and Mexico alike. Unfortunately, the city is positioned in an area that is naturally prone to intense hydro-meteorological events (floods and droughts). Because most (approximately 60 percent) of Monterrey’s drinking water supply comes from upstream areas that have been degraded on a recurring basis from land-use change and phenomena such as forest fires and invasive species, Monterrey is one of the top 25 Latin American cities for water risk. Climate events can be devastating. In 2010, Hurricane Alex cost the state of Nuevo León US$1.35 billion. Poor land management cannot be solely blamed for these losses, but it plays a role. Deforestation and erosion in the San Juan watershed, alongside rampant Rio Pesquería Rio San Juan and poorly planned expansion of urban areas, can reduce infiltration in recharge zones that, in turn, exacerbates runoff and can MONTERREY contribute to flooding. Future flood events are projected to intensify in the watershed, potentially exceeding the retention capacity of Rio Santa Catarina the existing dam that protects the city from high flows. SALTILLO Rio Ramos The year following Hurricane Alex, Monterrey was hit again, this time by a severe drought. The effects of the drought were made worse by the weakened storage and regulation capacity of upstream areas. The scarcity of water ultimately damaged over 50,000 hectares of crops and killed more than 10,000 livestock. -
No. State Municipality Gini Atkinson 1 Aguascalientes Aguascalientes
Cite: Gallardo Del Angel, R. (2020) Gini and Atkinson Measures for Municipalities in Mexico 2015. Faculty of Economics. Universidad Veracruzana. https://www.uv.mx/personal/rogallardo/laboratory-of-applied-economics/ No. State Municipality Gini Atkinson 1Aguascalientes Aguascalientes 0.43221757 0.15516445 2Aguascalientes Asientos 0.39712691 0.14449377 3Aguascalientes Calvillo 0.40042761 0.1372586 4Aguascalientes Cosío 0.37767756 0.1304213 5Aguascalientes El Llano 0.43253648 0.15975706 6Aguascalientes Jesús María 0.3780219 0.11715045 7Aguascalientes Pabellón de Arteaga 0.39355841 0.13155921 8Aguascalientes Rincón de Romos 0.41403222 0.15831631 9Aguascalientes San Francisco de los Romo 0.40437427 0.15282539 10Aguascalientes San José de Gracia 0.37699854 0.12548952 11Aguascalientes Tepezalá 0.4256891 0.1779637 12Baja California Enseda 0.43223187 0.16224693 13Baja California Mexicali 0.43914592 0.16275139 14Baja California Playas de Rosarito 0.42097628 0.14521059 15Baja California Tecate 0.44214147 0.16600958 16Baja California Tijua 0.45446938 0.17347503 17Baja California Sur Comondú 0.41404796 0.14236797 18Baja California Sur La Paz 0.36343771 0.114026 19Baja California Sur Loreto 0.42026693 0.14610784 20Baja California Sur Los Cabos 0.41386124 0.14718573 21Baja California Sur Mulegé 0.42451236 0.16497989 22Campeche Calakmul 0.45923388 0.17848009 23Campeche Calkiní 0.43610555 0.15846507 24Campeche Campeche 0.47966433 0.19382891 25Campeche Candelaria 0.44265541 0.17503347 26Campeche Carmen 0.46711338 0.21462959 27Campeche Champotón 0.56174612 -
COAHUILA DE ZARAGOZA* Municipios Entidad Tipo De Ente Público Nombre Del Ente Público
Inventario de Entes Públicos COAHUILA DE ZARAGOZA* Municipios Entidad Tipo de Ente Público Nombre del Ente Público Coahuila de Zaragoza Municipio 05-001 Abasolo Coahuila de Zaragoza Municipio 05-002 Acuña Coahuila de Zaragoza Municipio 05-003 Allende Coahuila de Zaragoza Municipio 05-004 Arteaga Coahuila de Zaragoza Municipio 05-005 Candela Coahuila de Zaragoza Municipio 05-006 Castaños Coahuila de Zaragoza Municipio 05-007 Cuatro Ciénegas Coahuila de Zaragoza Municipio 05-008 Escobedo Coahuila de Zaragoza Municipio 05-009 Francisco I. Madero Coahuila de Zaragoza Municipio 05-010 Frontera Coahuila de Zaragoza Municipio 05-011 General Cepeda Coahuila de Zaragoza Municipio 05-012 Guerrero Coahuila de Zaragoza Municipio 05-013 Hidalgo * Inventario elaborado con información del CACEF y EFSL. 19 de marzo de 2020 Inventario de Entes Públicos CoahuilaCOAHUILA de Zaragoza DEMunicipio ZARAGOZA* 05-014 Jiménez Coahuila de Zaragoza Municipio 05-015 Juárez Coahuila de Zaragoza Municipio 05-016 Lamadrid Coahuila de Zaragoza Municipio 05-017 Matamoros Coahuila de Zaragoza Municipio 05-018 Monclova Coahuila de Zaragoza Municipio 05-019 Morelos Coahuila de Zaragoza Municipio 05-020 Muzquiz Coahuila de Zaragoza Municipio 05-021 Nadadores Coahuila de Zaragoza Municipio 05-022 Nava Coahuila de Zaragoza Municipio 05-023 Ocampo Coahuila de Zaragoza Municipio 05-024 Parras Coahuila de Zaragoza Municipio 05-025 Piedras Negras Coahuila de Zaragoza Municipio 05-026 Progreso Coahuila de Zaragoza Municipio 05-027 Ramos Arizpe Coahuila de Zaragoza Municipio 05-028 -
Primera Seccion I N D I
PRIMERA SECCION ORGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA TOMO CXXVI Saltillo, Coahuila, martes 29 de enero de 2019 número 9 REGISTRADO COMO ARTÍCULO DE SEGUNDA CLASE EL DÍA 7 DE DICIEMBRE DE 1921. FUNDADO EN EL AÑO DE 1860 LAS LEYES, DECRETOS Y DEMÁS DISPOSICIONES SUPERIORES SON OBLIGATORIAS POR EL HECHO DE PUBLICARSE EN ESTE PERIÓDICO MIGUEL ÁNGEL RIQUELME SOLÍS Gobernador del Estado de Coahuila de Zaragoza JOSÉ MARÍA FRAUSTRO SILLER ROBERTO OROZCO AGUIRRE Secretario de Gobierno y Director del Periódico Oficial Subdirector del Periódico Oficial I N D I C E PODER EJECUTIVO DEL ESTADO ACUERDO mediante el cual se remueve al C. Guillermo Guajardo Villarreal, del cargo de Oficial Adjunto de la 2 Oficialía de Registro Civil Número 49 en el municipio de Saltillo, Coahuila de Zaragoza, y se nombra en su lugar a la C. Elsa María Quintana Guajardo. FE de ERRATAS del Decreto Número 155 publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado Número 100, 3 Segunda Sección, de fecha 14 de diciembre de 2018, en el que se publica la Ley en materia de Desaparición de Personas para el Estado de Coahuila de Zaragoza. ACUERDO por el que se establece la fórmula y metodología que sustenta la distribución de los recursos provenientes del 4 Fondo para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, así como la metodología y calendarización de ministraciones del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, para el Ejercicio Fiscal 2019. -
Lamadrid.Pdf
Nombre Lamadrid Origen de nombre Este municipio lleva el nombre de Francisco Lamadrid, un destacado militar mexicano que combatió al lado del general Ignacio Zaragoza en la Batalla de Puebla en 1862. Descripción del escudo El escudo cuenta con una bordura fragmentada en cuatro partes. Dos en oro: una en la parte superior que lleva inscrito el nombre del municipio y el año de su fundación, 1866; otra en la parte inferior, que dice Hombres Tierra Río; las otras dos están en los costados y tienen tres franjas con los colores patrios. Escudo cuadrangular con las esquinas inferiores redondeadas y las superiores ligeramente recortadas. Está dividido en tres campos; dos en la parte superior y uno en la inferior. En el campo siniestro figura un sembradío que simboliza la agricultura, principal ocupación de los habitantes del municipio. Al fondo un candente y enorme sol de gules, inicia un nuevo día. El cuartel diestro presenta en azul a las aguas del Cañón del Marqués de Aguayo, manantial que abastece al pueblo del vital líquido. En la parte inferior del escudo, se simboliza la abundancia; dos manos sostienen varios productos agrícolas, que gracias al clima y riqueza del suelo, se cosechan en el lugar. El nombre del municipio y el lema Trabajo y Lealtad (características que definen a su gente) aparecen en la bordura de oro. 1 Reseña histórica El primer nombre que recibió este lugar fue Rancho Nuevo, y se encontraba dentro de la jurisdicción de Sacramento, posteriormente recibió el nombre de congregación El Rosario. El 14 de febrero de 1912, se erige en Villa con el nombre de Lamadrid. -
Anexo 4. La Tragedia En La Región Fronteriza De Coahuila: Allende, Los
1 ANEXO 4 LA TRAGEDIA EN LA REGIÓN FRONTERIZA DE COAHUILA: ALLENDE, LOS CINCO MANANTIALES Y PIEDRAS NEGRAS Manuel Pérez Aguirre y Anuar Ortega Galindo El estado de Coahuila se ubica en el noreste de la República Mexicana, en la frontera con Estados Unidos. Al norte colinda con el estado de Texas, al este con Nuevo León, al sur con San Luis Potosí, Zacatecas y Durango, y al oeste con Chihuahua. Es la tercera entidad más extensa del país, con una superficie de 151 751 km2, que representa 7.74% del territorio nacional, apenas detrás de Chihuahua y Sonora. Coahuila de Zaragoza, nombre oficial del estado, tiene 38 municipios y su capital es Saltillo. Para 2010, según el Censo de Población y Vivienda del INEGI 2010,1 la población del estado era de 2 748 391, lo que representaba 2.5% de la población nacional. La distribución por género era de 53.3% de hombres y 46.7% de mujeres. El municipio de Saltillo, situado en la frontera con Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas, es el más poblado; en el año de referencia concentró 26.4% de la población estatal, seguido por Torreón, con 23.3%, y Monclova, con 7.9%. Según el INEGI, cada uno de estos municipios pertenece a una región metropolitana distinta; el primero a La Laguna, que también incluye a los municipios de Matamoros, Gómez Palacio y Lerdo (los dos últimos pertenecen a Durango); el municipio de Saltillo da nombre a otra región metropolitana, que también incluye a los de Arteaga y Ramos Arizpe; en tanto, los municipios de Monclova, Castaños y Frontera integran la zona de Monclova- Frontera; el estado tiene otra zona metropolitana, la de Piedras Negras, integrada por el municipio del mismo nombre y el de Nava. -
Primera Seccion I N D I C E
PRIMERA SECCION ORGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA TOMO CXVI Saltillo, Coahuila, viernes 18 de septiembre de 2009 número 75 CERTIFICADO BAJO LA NORMA ISO 9001:2008 REGISTRADO COMO ARTÍCULO DE SEGUNDA CLASE EL DÍA 7 DE DICIEMBRE DE 1921. FUNDADO EN EL AÑO DE 1860 LAS LEYES, DECRETOS Y DEMÁS DISPOSICIONES SUPERIORES SON OBLIGATORIAS POR EL HECHO DE PUBLICARSE EN ESTE PERIÓDICO PROFR. HUMBERTO MOREIRA VALDÉS Gobernador del Estado de Coahuila LIC. ARMANDO LUNA CANALES LIC. GABRIELA ALEJANDRA DE LA CRUZ RIVAS Secretario de Gobierno y Director del Periódico Oficial Subdirectora del Periódico Oficial I N D I C E PODER EJECUTIVO DEL ESTADO AVISO de Deslinde de Predio presunta propiedad Nacional denominado Predio “El Sauz”, ubicado en el Municipio de 2 Castaños, Coahuila. AVISO de Deslinde de Predio presunta propiedad Nacional denominado Predio “La Yuca”, ubicado en el Municipio de 3 Cuatro Ciénegas, Coahuila. AVISO de Deslinde de Predio presunta propiedad Nacional denominado Predio “La Difunta Lote 1”, ubicado en el 4 Municipio de General Cepeda, Coahuila. AVISO de Deslinde de Predio presunta propiedad Nacional denominado Predio “La Difunta Lote 02”, ubicado en el 5 Municipio de General Cepeda, Coahuila. AVISO de Deslinde de Predio presunta propiedad Nacional denominado Predio “La Difunta Lote 03”, ubicado en el 5 Municipio de General Cepeda, Coahuila. AVISO de Deslinde de Predio presunta propiedad Nacional denominado Predio “La Difunta Lote 05”, ubicado en el 6 Municipio de General Cepeda, Coahuila. AVISO de Deslinde de Predio presunta propiedad Nacional denominado Predio Innominado, ubicado en el Municipio 7 de Nava, Coahuila. -
“Control...Over the Entire State of Coahuila” an Analysis of Testimonies in Trials Against Zeta Members in San Antonio, Austin, and Del Rio, Texas
“Control...Over the Entire State of Coahuila” An analysis of testimonies in trials against Zeta members in San Antonio, Austin, and Del Rio, Texas NOVEMBER 2017 This report does not represent the official position of the School of Law or the University of Texas, and the views presented here reflect only the opinions of the individual authors and of the Human Rights Clinic 1 TABLE OF CONTENTS 1. EXECUTIVE SUMMARY ............................................................ 3 2. INTRODUCTION .................................................................. 5 A. Project Description And Purpose ............................................... 5 B. The Trials ................................................................... 6 I. The San Antonio Trial..................................................... 6 II. The Austin Trials ......................................................... 7 III. The Del Rio Trial ......................................................... 9 C. Background Information ...................................................... 9 I. Mexico’s Security Strategy ................................................. 9 II. Coahuila, Mexico ......................................................... 10 III. Brief History of the Zeta Cartel ............................................. 11 3. FINDINGS ON THE ZETA CARTEL STRUCTURE AND OPERATIONS ......................... 13 A. Hierarchy and Organization. .................................................. 13 B. Most Important Zeta Members Based on Testimonies ............................. -
Verónica Martínez García Senadora De La República
Verónica Martínez García Senadora de la República . PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE EL SENADO DE LA REPÚBLICA, EXHORTA RESPETUOSAMENTE A LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS, CON LA FINALIDAD DE QUE DURANTE EL PROCESO DE DISCUSION Y APROBACIÓN DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2020, DESTINE MAYORES RECURSOS AL RUBRO DE INFRAESTRUCTURA CARRETERA PARA EL ESTADO DE COAHUILA DE ZARAGOZA. La suscrita, VERÓNICA MARTÍNEZ GARCÍA, Senadora de la República, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la LXIV Legislatura, con fundamento en el numeral 1 del artículo 8, fracción II del 87, numeral 5 del artículo 109 y los numerales 1 y 2 del artículo 276 del Reglamento del Senado de la República, someto a la consideración del Pleno del Senado de la República la presente PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO, al tenor de la siguiente: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Coahuila de Zaragoza se ha caracterizado por ser uno de los estados del norte del país con mayor crecimiento económico en los últimos años, de acuerdo a datos proporcionados por el INEGI1, indican que en el 2017 se ubicó en el séptimo lugar de los estados que más aportan al PIB Nacional con un 3.7%. De igual manera dichos resultados ubican a Coahuila, como el cuarto estado que más creció durante 2017, con un 5% respecto del 2016. La Secretaría de Economía en su reporte 2018, ubicó a dicha entidad federativa como la segunda a nivel nacional, con mayor recepción de inversión extranjera directa, con un monto de 2,737.8 millones de dólares, solo detrás del estado de Nuevo León. -
Sabinas'' Carretera: Monclova - Piedras Negras Tramo: T.Izq
Secretaría de Comunicaciones y Transportes Dirección General de Servicios Técnicos Dirección de Evaluación Tecnológica Subdirección de Ingeniería de Tránsito Estudio de Origen - Destino y Peso Estación ''Sabinas'' Carretera: Monclova - Piedras Negras Tramo: T.Izq. Palaú - T. Der. Sabinas Km: 110+900 Origen: Monclova Coordenadas Cartográficas "UTM" Coordenadas Geográficas Irapuato Referencia Y X Zona Latitud Longitud Inicio de Tramo 3,059,327.000 284,543.000 14 R 27.6408770 -101.1838280 SALAMANCA Fin de Tramo 3,084,740.370 289,843.350 14 R 27.8709750 -101.1346040 Estación de EncuestaQuerétaro3,079,377.314 289,533.731 14 R 27.8225420 -101.1368050 ORIGEN-DESTINO Estación de Pesaje Dinámico 3,074,828.940 288,543.970 14 R 27.7813570 -101.1460340 ESTUDIO EFECTUADO DEL 7 AL 10 DE JUNIO DEL 2016 Cd. Aciña NORTE Piedras Negras ESTADOS UNIDOS DE Boquillas Zaragoza del AMERICA Carmen Morelos Nava Allende Guerrero Villa Unión Palaú Nueva Rosita MELCHOR SABINAS MÚZQUIZ Hidalgo NUEVO LAREDO El Sauz O-D Don Martin COAHUILA MORELIA Est. Hermanas San Buenaventura NUEVO Lamadrid LEON Cuatrosienegas Sacramento FRONTERA Candela MONCLOVA Castaños Saltillo MONTERREY Red Federal Libre Red Estatal Libre Red Estatal Cuota SÍNTESIS DEL ESTUDIO ORIGEN-DESTINO ESTACIÓN "SABINAS" CARRETERA: Monclova - Piedras Negras LUGAR: Km. 110+900 ORIGEN: MONCLOVA TRAMO: T.Izq. Palaú - T. Der. Sabinas FECHA: 1.- VOLÚMENES DE TRANSITO (Número de Vehículos) HACIA: PIEDRAS NEGRAS 16226 HACIA: P. NEGRAS HACIA: MONCLOVA AMBOS SENTIDOS HACIA: MONCLOVA 15635 PROMEDIO DIARIO 4057 3909 3983 TOTAL AFORADO 31861 MÁXIMO HORARIO 353 348 353 MÁXIMO HORARIO MÁXIMO HORARIO TRANSITO DIARIO HACIA: P. NEGRAS A.M. -
ENTIDAD MUNICIPIO LOCALIDAD LONG LAT Coahuila De Zaragoza
ENTIDAD MUNICIPIO LOCALIDAD LONG LAT Coahuila de Zaragoza Arteaga ARTEAGA 1005048 252643 Coahuila de Zaragoza Arteaga LOS ÁLAMOS 1004810 252227 Coahuila de Zaragoza Arteaga ARTESILLAS 1004319 251341 Coahuila de Zaragoza Arteaga LA BIZNAGA 1004043 252103 Coahuila de Zaragoza Arteaga BUENA VISTA 1003616 252156 Coahuila de Zaragoza Arteaga BUENAVISTA DE LA ROJA 1004230 253018 Coahuila de Zaragoza Arteaga BUENOS AIRES 1003627 252151 Coahuila de Zaragoza Arteaga CAÑÓN DEL BUEY (CAÑÓN EL BUEY) 1003733 252056 Coahuila de Zaragoza Arteaga EL CARMEN (LAS VIGAS) 1003725 252908 Coahuila de Zaragoza Arteaga LA CASA DE LA MADERA 1003751 251636 Coahuila de Zaragoza Arteaga EL CEDRITO 1004835 251630 Coahuila de Zaragoza Arteaga CIÉNEGA DE LA PURÍSIMA 1003149 252019 Coahuila de Zaragoza Arteaga PAOLA (EL CIPRÉS) [GRANJA] 1005319 252606 Coahuila de Zaragoza Arteaga EL CONDADO UNO 1005220 252610 Coahuila de Zaragoza Arteaga LAS COPETONAS 1003920 252741 Coahuila de Zaragoza Arteaga LA BETY (LA QUERENCIA) 1003437 252356 Coahuila de Zaragoza Arteaga LAS CUATRO MILPAS 1004429 251919 Coahuila de Zaragoza Arteaga CHAPULTEPEC (CHAPUL) 1005025 251435 Coahuila de Zaragoza Arteaga LAS DELICIAS 1004128 252135 Coahuila de Zaragoza Arteaga EL DERRAMADERO 1003846 252315 Coahuila de Zaragoza Arteaga EL DESMONTE 1003227 252019 Coahuila de Zaragoza Arteaga EL DIAMANTE 1005151 252129 Coahuila de Zaragoza Arteaga EL DIECIOCHO DE MARZO (EL DIECIOCHO) 1003625 251555 Coahuila de Zaragoza Arteaga LA EFIGENIA 1003204 251516 Coahuila de Zaragoza Arteaga EMILIANO ZAPATA 1004554 -
Bite Marks of a Large Theropod on an Hadrosaur Limb Bone from Coahuila, Mexico 157 Boletín De La Sociedad Geológica Mexicana
Bite marks of a large theropod on an hadrosaur limb bone from Coahuila, Mexico 157 BOLETÍN DE LA SOCIEDAD GEOLÓGICA MEXICANA VOLUMEN 64, NÚM. 1, 2012, P. 157-161 D GEOL DA Ó E G I I C C O A S 1904 M 2004 . C EX . ICANA A C i e n A ñ o s Bite marks of a large theropod on an hadrosaur limb bone from Coahuila, Mexico Hector E. Rivera-Sylva1,*, David W.E. Hone2, Peter Dodson3 1 Departamento de Paleontología, Museo del Desierto, Carlos Abedrop Dávila 3745, Saltillo, Mexico 2 School of Biology and Environmental Sciences, University College Dublin, Dublin 4, Ireland 3 Department of Earth and Environmental Science, University of Pennsylvania, 240 South 33rd Street, Philadelphia, PA 19104, U.S.A. * [email protected] Abstract We describe theropod bite marks on the tibia of a hadrosaurine ornithopod recovered northwest of Coahuila, Mexico. Based on the size and shape of the bites, these marks are attributed to a tyrannosaurine. The finding provides support for recent hypotheses on theropod feeding behavior and palaeoecology. Keywords: Tyrannosaurine, palaeoecology, feeding, behavior, Ornithischian. Resumen Aquí describimos marcas de mordidas de téropodo en la tibia de un ornitópodo hadrosaurino encontradas en el noroeste de Coahuila, México. Basados en el tamaño y forma de las mordidas, estas marcas son atribuidas a un tyrannosaurino. El descubrimiento provee apoyo a recientes hipótesis sobre la paleoecología y comportamiento alimenticio de los terópodos. Palabras clave: Tyrannosaurino, paleoecología, comportamiento, alimenticio, Ornitisquio. 1. Introduction predator-prey systems varied notably as a function of time and geography (Farlow and Holtz, 2002; Larson, Evidence of direct interactions between carnivorous 1998).