Carretera Saltillo-Monterrey, Tramo: Límite De Estados N.L./ Coahuila

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Carretera Saltillo-Monterrey, Tramo: Límite De Estados N.L./ Coahuila CARRETERA SALTILLO-MONTERREY TRAMO LÍM.EDOS.COAH./N.L.-MONTERREY MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO 1 DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL CAPÍTULO I – 1 CONSULTORÍA Y PROYECTOS DE CARRETERAS, S. A. DE C. V. CARRETERA SALTILLO-MONTERREY TRAMO LÍM.EDOS.COAH./N.L.-MONTERREY MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL I.1. Datos generales del proyecto 1. Clave del proyecto (para ser llenado por la Secretaría) 2. Nombre del proyecto Carretera Saltillo-Monterrey, tramo: Límite de estados N.L./Coahuila-Monterrey 3. Datos del sector y tipo de proyecto 5.1. Sector.- Terciario 5.2. Subsector.- Vías generales de comunicación 5.3. Tipo de proyecto.- Modernización de infraestructura carretera. Aumento de cuatro carriles, mediante un cuerpo nuevo con doble sentido de circulación. 4. Ubicación del proyecto 4.1. Nombre del lugar.- El proyecto de un tramo nuevo de 22.08 km de longitud, inicia en el km 60+920 límite de estados Nuevo León/Coahuila y termina en el km 83+000, entronque con la carretera federal No. 40 y la estatal No.100 Libramiento poniente del AMM, Santa Catarina, N. L. 4.3. Entidad federativa.-Nuevo León. Méx. 4.4. Municipio.- Santa Catarina. 4.6. Coordenadas geográficas.- Tramo se inicia en el km 60+920 de la carretera Saltillo-Monterrey en el límite de estados Coahuila/Nuevo León, y termina en el km 83+000, entre los paralelos 25°37’ y 25°42’ de latitud norte y los meridianos 100°35’ y 100°55’ de longitud oeste, en el municipio de Santa Catarina, N. L. 5. Dimensiones del proyecto. Características del proyecto Información Proyectos lineales Longitud total 22.08 km Ancho del derecho de vía 100.00 m Área total 22.08 X 100 m = 220.80 ha Ancho de corona 21.00 m CAPÍTULO I – 2 CONSULTORÍA Y PROYECTOS DE CARRETERAS, S. A. DE C. V. CARRETERA SALTILLO-MONTERREY TRAMO LÍM.EDOS.COAH./N.L.-MONTERREY MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 6. Fracción del artículo 31 de la LGEEPA. 6.1 Existen normas oficiales mexicanas y otras disposiciones que regulan las emisiones, las descargas, el aprovechamiento de recursos naturales y, en general, todos los impactos ambientales relevantes que puedan producir las obras. I.2. Datos generales del promovente 1. Nombre o razón social SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTE CENTRO SCT NUEVO LEÓN 2. Registro Federal de Causantes (RFC) SCT-850101-819 3. Nombre del representante legal Protección de datos personales LFTAIPG 4. Cargo del representante legal Protección de datos personales LFTAIPG 5. RFC del representante legal Protección de datos 6. Clavepersonales Única de Registro de Población (CURP) del representante legal ProtecciónLFTAIPG de datos personales 7. DirecciónLFTAIPG del promovente para recibir u oír notificaciones 7.1. Calle y número Protección de datos personales LFTAIPG 7.2. Colonia Protección de datos 7.3. Códigopersonales postal LFTAIPG Protecci 7.4. Entidadón de federativa datos Protección de datos personalespersonal LFTAIPG 7.5. Municipioes ProtecciónLFTAIP de datos 7.6. TeléfonopersonalesG ProtecciónLFTAIPG de 7.7. Faxdatos personales ProtecciónLFTAIPG de 7.8. Correodatos personales electrónico LFTAIPG Protección de datos personales LFTAIPG CAPÍTULO I – 3 CONSULTORÍA Y PROYECTOS DE CARRETERAS, S. A. DE C. V. CARRETERA SALTILLO-MONTERREY TRAMO LÍM.EDOS.COAH./N.L.-MONTERREY MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL I.3. Datos generales del responsable del estudio de impacto ambiental 1. Razón social CONSULTORÍA Y PROYECTOS DE CARRETERAS, S.A. DE C.V. 2. Registro Federal de Causantes (RFC) CCP 950227 II 6 3. Nombre del responsable técnico del estudio de impacto ambiental Protección de datos personales LFTAIPG 3.1. RFC Protección de datos 3.2. CURPpersonales LFTAIPG Protección de datos personales 3.3. CédulaLFTAIPG profesional Protección de 3.4. Direccióndatos 3.4.1.personales Calle y número LFTAIPG Protección de datos personales LFTAIPG 3.4.2. Colonia Protección de datos personales 3.4.3.LFTAIPG Código postal Protección de 3.4.4.datos Entidad federativa personales Protección de datos LFTAIPG 3.4.5.personales Delegación LFTAIPG Protección de 3.5. Teléfonodatos personales Protección de LFTAIPG 3.6. Correodatos electrónico personales Protección de datos personales LFTAIPG LFTAIPG CAPÍTULO I – 4 CONSULTORÍA Y PROYECTOS DE CARRETERAS, S. A. DE C. V. CARRETERA SALTILLO-MONTERREY TRAMO LÍM.EDOS.COAH./N.L.-MONTERREY MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL CAPITULO II DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS O ACTIVIDADES CAPÍTULO II - 1 CONSULTORÍA Y PROYECTOS DE CARRETERAS, S. A. DE C. V. CARRETERA SALTILLO-MONTERREY TRAMO LÍM.EDOS.COAH./N.L.-MONTERREY MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL II. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS O ACTIVIDADES II.1.. Información general del proyecto II.1.1. Naturaleza del proyecto Modernización de la carretera Saltillo-Monterrey, tramo Límite Estados Coahuila./Nuevo León- Monterrey, mediante la construcción de un cuerpo nuevo A4- 21, con una longitud de 22.08 km, 21 metros de ancho de corona, para alojar dos calzadas de 7.0 m cada una en ambos sentidos de circulación, de dos carriles de 3.5 metros cada uno, acotamientos de 2.5 metros en los lados exteriores, y de 0.50 m para los interiores, y una barrera central de separación. Incluye las obras de drenaje mayor y menor y el señalamiento horizontal y vertical. II.1.2. Justificación La construcción de la carretera Saltillo-Monterrey, tramo límite estados Coahuila/Nuevo León-Monterrey, beneficiará a las ciudades de Saltillo y de Monterrey las que mantienen importantes vínculos comerciales e industriales, lo que ha incrementado su aforo principalmente de transporte de carga pesada, asimismo el tramo carretero servirá para conectar estas dos ciudades con la vía troncal de acceso directo a uno de los corredores territoriales del TLC, vía que conecta hacia el norte a México con Estados Unidos, a través de la carretera 85 Monterrey-Nuevo Laredo, con Laredo, Texas, de ahí por la supercarretera interestatal 35 hasta Minnesota en la frontera con Canadá, y hacia el sur vía Monterrey se llega a la Ciudad de México a través de la carretera 57 (Ver MAPA II.1) CAPÍTULO II - 2 CONSULTORÍA Y PROYECTOS DE CARRETERAS, S. A. DE C. V. CARRETERA SALTILLO-MONTERREY TRAMO LÍM.EDOS.COAH./N.L.-MONTERREY MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL MAPA II.1 CORREDOR TERRITORIAL DEL TLC II.1.3. Objetivos La evolución económica y social del país, impulsó la modernización y la expansión de los transportes y de las comunicaciones, así como el desarrollo integral y equilibrado de su infraestructura, en función de las prioridades y objetivos nacionales. Las prioridades se orientaron a satisfacer las necesidades más urgentes entre otros: modernizar, rehabilitar, ampliar y conservar la infraestructura carretera existente, para lograr mayores niveles de bienestar para la población y responder a las necesidades de la actividad productiva. CAPÍTULO II - 3 CONSULTORÍA Y PROYECTOS DE CARRETERAS, S. A. DE C. V. CARRETERA SALTILLO-MONTERREY TRAMO LÍM.EDOS.COAH./N.L.-MONTERREY MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL La construcción de esta carretera beneficia directamente a habitantes del AMM, así como a los del área de influencia, facilitando su crecimiento industrial y comercial, además de hacer más segura y eficiente la comunicación y el acceso a las dos capitales de estado que une, de ahí al resto del país y al mercado norteamericano. II.1.4. Inversión requerida Total 175 mdp. Infraestructura 165 mdp y para prevención y mitigación 10 mdp. II.1.5. Capacidad de servicios Esta nueva vía formará parte del eje troncal México-Nuevo Laredo, por el que circula más del 50% de la carga terrestre que genera el intercambio comercial entre México y los Estados Unidos, coadyuvaría a aliviar los problemas de la carretera No. 40 que tiene actualmente un movimiento de carga intenso (tránsito promedio anual de 18 500 vehículos), el que se ha incrementado con el crecimiento del AMM, permitirá al aumentar el número de carriles, incrementar la velocidad promedio actual, lo que reducirá significativamente el recorrido de la distancia entre las capitales de los estados de Coahuila y Nuevo León, asimismo aportará beneficios directos a los municipios aledaños, facilitando el traslado de insumos, induciendo el intercambio de productos y servicios, fomentando el desarrollo de las actividades económicas de la región. II.2. Características particulares del proyecto II.2.1. Descripción de las obras y actividades 1. Características generales a) Modernización de la carretera federal pavimentada 40 Saltillo-Monterrey, tramo límite de estados Coahuila/Nuevo León-Monterrey, mediante la construcción de un cuerpo nuevo de cuatro carriles. Velocidad de proyecto 110.00 K.P.H. Capa subrasante 0.40 m Espesor de Pavimento 0.40 m b) Dimensiones b.1) Longitud total de Saltillo-Monterrey 83.00 km b.2) Longitud del tramo km 60+920 al km 83+000 22.08 km b.3) Ancho de calzada 16.00 m b.4) Ancho de corona 21.00 m CAPÍTULO II - 4 CONSULTORÍA Y PROYECTOS DE CARRETERAS, S. A. DE C. V. CARRETERA SALTILLO-MONTERREY TRAMO LÍM.EDOS.COAH./N.L.-MONTERREY MANIFESTACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL c) Trazo y secciones El proyecto consiste en la obra nueva de un cuerpo de 21.00 m de corona, que alojará dos calzadas de 7.00 m con dos carriles de circulación de 3.50 m cada una, una franja de 1.00m y acotamientos exteriores de 2.50 m de ancho e interiores de 0.50 m (Ver FIGURA II.1 Sección Tipo). FIGURA II.1 d) Ubicación y distribución El proyecto de esta carretera tiene su origen en el km 60+920 en el límite de los estados Coahuila/Nuevo León, en el municipio de Santa Catarina, el trazo corre paralelo al cuerpo derecho de la carretera federal No. 40, hasta terminar en el km 83+000 en el entronque de la carretera federal No.
Recommended publications
  • LOCAL SPOTLIGHT San Juan Watershed, Monterrey, Mexico—Adapting to Extreme Hydro-Meteorological Events
    LOCAL SPOTLIGHT San Juan Watershed, Monterrey, Mexico—Adapting to extreme hydro-meteorological events Photo: © Juan Ángel Sánchez de Llanos The challenge NorthMONCL AmericOVa A Monterrey, Mexico, one of Latin America’s industrial capitals with a population of over 4 million, is an important economic center for residents and Mexico alike. Unfortunately, the city is positioned in an area that is naturally prone to intense hydro-meteorological events (floods and droughts). Because most (approximately 60 percent) of Monterrey’s drinking water supply comes from upstream areas that have been degraded on a recurring basis from land-use change and phenomena such as forest fires and invasive species, Monterrey is one of the top 25 Latin American cities for water risk. Climate events can be devastating. In 2010, Hurricane Alex cost the state of Nuevo León US$1.35 billion. Poor land management cannot be solely blamed for these losses, but it plays a role. Deforestation and erosion in the San Juan watershed, alongside rampant Rio Pesquería Rio San Juan and poorly planned expansion of urban areas, can reduce infiltration in recharge zones that, in turn, exacerbates runoff and can MONTERREY contribute to flooding. Future flood events are projected to intensify in the watershed, potentially exceeding the retention capacity of Rio Santa Catarina the existing dam that protects the city from high flows. SALTILLO Rio Ramos The year following Hurricane Alex, Monterrey was hit again, this time by a severe drought. The effects of the drought were made worse by the weakened storage and regulation capacity of upstream areas. The scarcity of water ultimately damaged over 50,000 hectares of crops and killed more than 10,000 livestock.
    [Show full text]
  • Bite Marks of a Large Theropod on an Hadrosaur Limb Bone from Coahuila, Mexico 157 Boletín De La Sociedad Geológica Mexicana
    Bite marks of a large theropod on an hadrosaur limb bone from Coahuila, Mexico 157 BOLETÍN DE LA SOCIEDAD GEOLÓGICA MEXICANA VOLUMEN 64, NÚM. 1, 2012, P. 157-161 D GEOL DA Ó E G I I C C O A S 1904 M 2004 . C EX . ICANA A C i e n A ñ o s Bite marks of a large theropod on an hadrosaur limb bone from Coahuila, Mexico Hector E. Rivera-Sylva1,*, David W.E. Hone2, Peter Dodson3 1 Departamento de Paleontología, Museo del Desierto, Carlos Abedrop Dávila 3745, Saltillo, Mexico 2 School of Biology and Environmental Sciences, University College Dublin, Dublin 4, Ireland 3 Department of Earth and Environmental Science, University of Pennsylvania, 240 South 33rd Street, Philadelphia, PA 19104, U.S.A. * [email protected] Abstract We describe theropod bite marks on the tibia of a hadrosaurine ornithopod recovered northwest of Coahuila, Mexico. Based on the size and shape of the bites, these marks are attributed to a tyrannosaurine. The finding provides support for recent hypotheses on theropod feeding behavior and palaeoecology. Keywords: Tyrannosaurine, palaeoecology, feeding, behavior, Ornithischian. Resumen Aquí describimos marcas de mordidas de téropodo en la tibia de un ornitópodo hadrosaurino encontradas en el noroeste de Coahuila, México. Basados en el tamaño y forma de las mordidas, estas marcas son atribuidas a un tyrannosaurino. El descubrimiento provee apoyo a recientes hipótesis sobre la paleoecología y comportamiento alimenticio de los terópodos. Palabras clave: Tyrannosaurino, paleoecología, comportamiento, alimenticio, Ornitisquio. 1. Introduction predator-prey systems varied notably as a function of time and geography (Farlow and Holtz, 2002; Larson, Evidence of direct interactions between carnivorous 1998).
    [Show full text]
  • Concesionaria Autopista Monterrey Saltillo, S.A. De C.V. CAMSCB 13U
    Concesionaria Autopista Monterrey Saltillo, S.A. de C.V. CAMSCB 13U Febrero 19, 2013 Calificación de Infraestructura HR AA+ (E) Contactos HR Ratings asignó la calificación de HR AA+ (E) a la Primera Emisión de Certificados Bursátiles Fiduciarios (CBF’s y/o la Emisión), con clave de pizarra Salvador Salazar A. CAMSCB 13U, por un monto de hasta P$4,200 millones de pesos o su Director Ejecutivo de Infraestructura equivalente en unidades de inversión (UDI’s) con un plazo legal de hasta 25 E-mail: [email protected] años. La Emisión se llevará a cabo a través de un Fideicomiso Emisor creado para este fin en Banco Invex, S.A., Institución de Banca Múltiple, Invex Grupo Mariana Cortés A. Financiero, Fiduciario. Deutsche Bank México, S.A., Institución de Banca Analista Múltiple, División Fiduciaria actuará como Representante Común de los E-mail: [email protected] Tenedores. La fuente de pago de esta Emisión son los flujos presentes y futuros derivados del cobro de las cuotas de peaje del tramo carretero Monterrey-Saltillo y Félix Boni B. del Libramiento Norponiente de Saltillo. La Perspectiva es Estable. Director General de Análisis E-mail: [email protected] La calificación asignada obedece, entre otros factores, al comportamiento mostrado por la Emisión analizada en nuestro escenario de estrés. Algunos de los supuestos considerados en nuestro análisis son los siguientes: Calificaciones Se proyectaron cuatro diferentes escenarios de aforo vehicular -HRR Base, HRR Estrés, HRR Base EMD y HRR Estrés EMD- incorporando en nuestras proyecciones CAMSCB 13U HR AA+ (E) el crecimiento en el nivel de actividad económica esperado y proyectado por esta Perspectiva Estable Agencia Calificadora en cada uno de los escenarios propuestos y un periodo de “Ramp-Up” para los primeros años de proyección.
    [Show full text]
  • Lista De Ganadores Del Sorteo
    LISTA DE GANADORES DEL SORTEO Con motivo de la celebración del Sorteo “A los Cumplidos, Coahuila Sí los Premia 2020” con Permiso No. 20190491PS04 de la Secretaría de Gobernación, que se llevó a cabo el lunes 20 de abril de 2020 a las 12:00 horas, en la Plaza de Armas de la ciudad de Saltillo Coahuila de Zaragoza en presencia del Notario Público número 77 del Distrito Notarial de Saltillo y personal de la Administración Fiscal General del Estado de Coahuila de Zaragoza, se da a conocer el listado de los ganadores. TÓMBOLA GENERA L NO. DE BOLETO PREMIO PLACA NOMBRE DEL GANADOR MUNICIPIO 1 CASA SALTILLO FPP9036 NUNCIO TABITAS REYNALDO SALTILLO 2 CASA TORREÓN 016RCJ4 HERNANDEZ HERNANDEZ PABLO ACUÑA TÓMBOLA NORTE 1 AUTOMOVIL MARCA FIAT MOBI LIKE 2020 FMW3961 MORENO ZUÑIGA JESUS MARTIN VILLA UNION 2 AUTOMOVIL MARCA FIAT MOBI LIKE 2020 FB51992 SOTO MARTINEZ FERNANDO ACUÑA 3 AUTOMOVIL MARCA FIAT MOBI LIKE 2020 58AMB5 GOMEZ PEREZ JUAN MANUEL PIEDRAS NEGRAS 4 PREMIO DE $50,000.00 811RCK2 RAMOS SALAZAR MARICELA PIEDRAS NEGRAS 5 PREMIO DE $50,000.00 464RCJ9 FLORES DE LOS SANTOS ALEJANDRO PIEDRAS NEGRAS 6 PREMIO DE $50,000.00 FNG8448 BARRERA MARTINEZ LUDIVINA PIEDRAS NEGRAS 7 PREMIO DE $50,000.00 249RCJ5 LOZANO DOVALINA LILIA R. ACUÑA 8 PREMIO DE $50,000.00 ZPM5547 MONRREAL CORTES JOSE ALFREDO PIEDRAS NEGRAS BARRIENTOS SANCHEZ JOSE 9 PREMIO DE $50,000.00 EP6089A ACUÑA GUADALUPE 10 PREMIO DE $50,000.00 995RCK2 MORALES BARBOZA JOSE ANGEL PIEDRAS NEGRAS 11 PREMIO DE $50,000.00 FNG9254 MEDRANO VALDEZ JORGE XILBERTO PIEDRAS NEGRAS Permiso de SEGOB: 20190491PS04 LISTA DE GANADORES DEL SORTEO TÓMBOLA CARBONÍFERA NO.
    [Show full text]
  • Magna Template
    Chicago Federal Reserve Bank Program Magna Overview May 30, 2013 A True Global Player Locations in All Key Markets Western Europe 88 33,750 37 Canada 46 18,900 10 Eastern Europe 36 11,325 2 58 USA 16 19,900 41 Asia 19 10,275 Mexico 29 20,950 1 South America 15 5,675 2 2 Africa 100 Manufacturing/Assembly Engineering/Product Development/Sales Number of Employees ~ 121,000 People | 29 Countries | 315 87 | $30.8 Billion (2012 Sales) (As of Q1 2013) Disclosure or duplication without consent is prohibited 2 Magna in Mexico • Established: – 1991, Puebla, Mexico – First Customer: VW – First Products: Stampings & Assemblies – Original Employees: 400 • Today: – Total Mfg Facilities: 29 – Total Eng/P&D/Sales Facilities: 1 – Employees: 20,950 – Located in: 8 States Disclosure or duplication without consent is prohibited 3 Facilities in Mexico Today division locations na, mexico mfg/assy – 29 eng/prod dev/sales – 1 City Cuautitlan Izcalli, Ramos Arizpe (4), Cosma International 10 Toluca (E), Puebla, Hermosillo, San Luis Potosi (2) Magna Exteriors and Interiors Acuna Interiors Saltillo, Saltillo+, 3 Toluca (2) Sabinas Celaya, Cuautitlan Exteriors Izcalli, Saltillo (2), 7 Toluca+, Toluca, Hermosillo Saltillo Magna Seating Acuna, Sabinas (2), Ramos Arizpe 4 Saltillo Hermosillo Magna Mirrors 1 Monterrey Matamoros Monterrey Magna Closures Matamoros, 2 Saltillo+ Magna Powertrain San Luis Potosi Cuautitlan Izcalli Powertrain Ramos Arizpe (2), 3 Monterrey Celaya Electronics 1 Monterrey Toluca Magna Steyr 1 Toluca+ Manufacturing/Engineering/Product Development/Sales
    [Show full text]
  • Japoneses En Siglo XX
    Japoneses en Siglo XX Ficha: 1 Ficha: 5 Fecha: 10-11-1906 AGEC, FSXX, C29, F1, E1, 1F Fecha : 23-03-1909 AGEC, FSXIX,C9,F1,E7,10F Población: Sabinas Población : Saltillo J. G. Rodríguez, presidente municipal de la villa de De la Presidencia municipal de este lugar, informan al Sabinas, envía telegrama a Miguel Cárdenas, Secretario de Gobierno del estado de Coahuila, estar gobernador del estado de Coahuila, confirmando enterado que por acuerdo del Tribunal de Justicia del noticias con respecto a los japoneses, que ya bajaron al estado, se le concedió al reo de robo Amano Minor trabajo la mayor parte de japoneses. Los heridos muy (japonés) la gracia de libertad preparatoria. aliviados. Haberse nombrado ayudante de la escuela oficial n°3 al señor Pedro Hernández. Se ha nombrado Director de la escuela oficial de Gómez Farías con un sueldo de 15 pesos mensuales al señor Martín González. Estar enterado de la libertad preparatoria de Aniceto Ficha: 2 Martínez. Fecha: 13-12-1906 AGEC, FSXX, C32, F7, E3, 2F Población: México Ficha: 6 Fecha : 30-03-1909 AGEC, FSXIX,C9,F4,E4,1F La Secretaría de estado y del despacho de Relaciones Población : Las Esperanzas Exteriores comunicó al Gobernador del Estado de Coahuila, que ya se traslado al ministro del Japón la G. González, juez civil de este lugar, informa al nota en que ya se ordenó a la Jefatura Política de Secretario de gobierno del estado de Coahuila, solicita Múzquiz levante una minuciosa averiguación sobre el instrucciones, ya que se han presentado en este juzgado maltrato y crueldad, que se cometen con los inmigrantes los pretensos Sirocu Osaki (japonés) y la señorita japoneses.
    [Show full text]
  • Structural Geology and Tectonic History of the East-Central Parras Basin, Coahuila, Mexico
    STRUCTURAL GEOLOGY AND TECTONIC HISTORY OF THE EAST-CENTRAL PARRAS BASIN, COAHUILA, MEXICO George J. Dillman1 and John F. Casey1 ABSTRACT Detailed field mapping and imagery analysis (Landsat, SIR-A radar, black & white air photos) facilitate a structural and tectonic interpretation of the Parras Basin. The Parras Basin is the erosional remnant of a Maastrichtian-Paleocene foreland basin. The Difunta Group, over 4000 m (13,000 ft) of eastward-prograding fluvio-deltaic and westward- transgressing marine deposits (McBride et al., 1974), accumulated in the elongate east-west trending Parras Basin during the early development of the Sierra Madre Oriental fold-thrust belt. The deformation sequence in the Parras Basin initiated with NNE directed thrusting and folding, accompanied by layer parallel shortening that produced a weak solution cleavage. N75°W trending folds, south of the Coahuila Platform, were progressively deformed resulting in a 30° counterclockwise rotation around the southeast "corner" of the Coahuila Platform. This resulted in the formation of N75°E trending, symmetric to asymmetric, NNW verging, gently westward plunging anticlines and doubly-plunging synclines, with thinning in the steep north limbs, and the formation of thrust faults with NNW directed transport. The early-formed solution cleavage passively rotated with the limbs of the folds and a more common, weak to moderate, axial surface parallel, solution cleavage formed in the hinge zones. Mesoscopic folds, planar calcite slickenfibers, syntectonic antitaxial calcite and quartz vein fibers, and striae document a dominant NNW transport direction and a poorly-developed, secondary WNW transport direction. A well defined 20-km (12-mi) wide zone of N20°- 40°W striking, high angle normal faults and lesser strike-slip faults cut all previously developed structures.
    [Show full text]
  • Documents Relating to Coahuila, Coahuila and Tejas, and Nuevo León Y Coahuila, 1806-1860
    http://oac.cdlib.org/findaid/ark:/13030/tf400003hg No online items Finding Aid to the Documents relating to Coahuila, Coahuila and Tejas, and Nuevo León y Coahuila, 1806-1860 Processed by The Bancroft Library Staff The Bancroft Library. University of California, Berkeley Berkeley, California, 94720-6000 Phone: (510) 642-6481 Fax: (510) 642-7589 Email: [email protected] URL: http://bancroft.berkeley.edu © 1996 The Regents of the University of California. All rights reserved. Finding Aid to the Documents BANC MSS 67/142 m 1 relating to Coahuila, Coahuila and Tejas, and Nuevo ... Finding Aid to the Documents relating to Coahuila, Coahuila and Tejas, and Nuevo León y Coahuila, 1806-1860 Collection number: BANC MSS 67/142 m The Bancroft Library University of California, Berkeley Berkeley, California Contact Information: The Bancroft Library. University of California, Berkeley Berkeley, California, 94720-6000 Phone: (510) 642-6481 Fax: (510) 642-7589 Email: [email protected] URL: http://bancroft.berkeley.edu Processed by: The Bancroft Library Staff Encoded by: Gabriela A. Montoya © 1996 The Regents of the University of California. All rights reserved. Collection Summary Collection Title: Documents relating to Coahuila, Coahuila and Tejas, and Nuevo León y Coahuila, Date (inclusive): 1806-1860 Collection Number: BANC MSS 67/142 m Extent: Number of containers: 6 boxes Repository: The Bancroft Library Berkeley, California 94720-6000 Physical Location: For current information on the location of these materials, please consult the Library's online catalog. Abstract: A collection of letters and documents addressed to town officials of Cuatro-Cienegas in Coahuila, transmitting orders and information from departmental and state officials concerning elections; financial, judicial and military matters; municipal government, etc.
    [Show full text]
  • (Campanian) of Coahuila, Mexico
    Carnets de Géologie / Notebooks on Geology - Letter 2009/02 (CG2009_L02) Evidence of predation on the vertebra of a hadrosaurid dinosaur from the Upper Cretaceous (Campanian) of Coahuila, Mexico 1 Héctor E. RIVERA-SYLVA 2 Eberhard FREY 3 José Rubén GUZMÁN-GUTIÉRREZ Abstract: In sediments of the Aguja Formation (Late Cretaceous: Campanian) at La Salada in northern part of the state of Coahuila, Mexico, numerous fossils of vertebrates have been discovered including Hadrosauridae. One hadrosaur vertebra provides evidence of predation probably by a giant alligator Deinosuchus riograndensis. Key Words: Coahuila; Mexico; Late Cretaceous; Campanian; Alligatoridae; Deinosuchus; Hadro- sauridae; predation. Citation : RIVERA-SYLVA H.E., FREY E. & GUZMÁN-GUTIÉRREZ J.R. (2009).- Evidence of predation on the vertebra of a hadrosaurid dinosaur from the Upper Cretaceous (Campanian) of Coahuila, Mexico.- Carnets de Géologie / Notebooks on Geology, Brest, Letter 2009/02 (CG2009_L02) Resumen: Evidencia de depredación en una vértebra de un dinosaurio hadrosáurido del Cretácico Superior (Campaniano) de Coahuila, México.- En los sedimentos relacionados a la Formación Aguja (Cretácico Tardío: Campaniano) cerca de La Salada en el norte del Estado de Coahuila, México, se han descubierto diversos fósiles de vertebrados incluyendo Hadrosauridae. Una vértebra de hadrosáurido muestra evidencia de depredación posiblemente por Deinosuchus riograndensis. Palabras Claves: Coahuila; México; Cretácico Tardío; Campaniano; Alligatoridae; Deinosuchus; Hadrosauridae; depredación. Résumé : Preuve de prédation sur une vertèbre de dinosaure hadrosaure du Crétacé supérieur (Campanien) de l’État de Coahuila, Mexique.- Dans des sédiments appartenant à la Formation Aguja (Crétacé supérieur : Campanian) près de La Salada dans le nord de l’état de Coahuila, Mexique, plusieurs fossiles de vertébrés parmi lesquels des Hadrosauridae ont été découverts.
    [Show full text]
  • Arteaga Refugio En La Serranía
    55 Publicación de la Secretaría de Medio Ambiente. Julio de 2018 Arteaga Refugio en la serranía José de Jesús Domingo Rodríguez Velázquez Arteaga Refugio en la serranía José de Jesús Domingo Rodríguez Velázquez La colección Bordeando El Monte es una publicación de la Secretaría de Medio Ambiente Miguel Ángel Riquelme Solís Gobernador del estado de Coahuila de Zaragoza Eglantina Canales Gutiérrez Secretaria de Medio Ambiente Olga Rumayor Rodríguez Subsecretaria de Recursos Naturales Margarita Alba Gamio Directora de Cultura Ambiental José de Jesús Domingo Rodríguez Velázquez ESCULA DE CIENCIAS SOCIALES DE LA UADEC Texto Alfonso Vázquez Sotelo Coordinador General de Bibliotecas, Publicaciones y Librerías Francisco Chaires Diseño Bordeando el Monte. Núm. 55 Julio 2018 La Secretaría de Medio Ambiente no se hace responsable del texto. Las ideas presentadas son responsabilidad del autor. Espacio geográfico l territorio en el que se encuentra el actual municipio de Arteaga, ECoahuila, está localizado en la región sureste del estado, contando con una extensión de 1,818 kilómetros cuadrados. Se encuentra rodeado de sierras pertenecientes a la cadena montañosa de la Sierra Madre Oriental. Colinda al norponiente con el municipio de Ramos Arizpe y al poniente con el de Saltillo, dentro del mismo estado de Coahuila, y al oriente con el estado de Nuevo León, específicamente con los municipios de Galeana, Rayones, Santa Catarina y Santiago. Estos últimos dos ahora cuentan con territorio que alguna vez fueron las localidades de San Antonio de la Osamenta, Álamo, Santa Cruz, Laguna de los Sánchez, San Isidro y San José de las Boquillas. En gran medida, Arteaga es un paisaje que está cubierto por relieves que incluyen cerros con alturas superiores a los 3,000 metros sobre el nivel del mar y valles que proporcionan a la localidad de una gran diversidad de microclimas: templados, húmedos, secos y semicálidos.
    [Show full text]
  • Coahuila CUEVAS, LAS ARTEAGA NUNCJO ARTEAGA * Se Refiere a 'Cocina Exclusiva"
    Viviendas por ejido y localidad segun principales caracteristicas CUADRO No. 2 PARTE B VIVIENDAS VIVIENDAS VIVIENDAS ESTADO PARTICULARES PARTICULAR ES VIVIENDAS VIVIENDAS PARTICULARES MUNICIPIO UBICACION VIVIENDAS CON PAREDES CON TECHOS PARTICULARES PARTICULARES CON DOS EJIDO MUNICIPAL DE PARTICULARES DE LAMINA DE DE LAMINA DE CONPISO CON UN SOLO CUARTOSIN- LOCALIDAD LALOCAUDAD HABITADAS CARTON 0 MA- CARTON 0 MA- DIFERENTE CUARTO CLUYENDO TERIALES DE TERIALES DE ATlERRA COCINA' DESECHO DESECHO ABASOLO EJIDO VILLA DE ABASOLO ABASOLO EN LOCALIDADES DE 1 Y 2 VIVIENDAS ACUNA EJIDO EL VENADITO VENADITO. EL AC UNA EJIDO LA PILETA PILETA, LA AC UNA EJIDO LAS CUEVAS CUEVAS. LAS ACUNA EN LOCALIDADES DE i Y 2 VIVIENDAS EJIDO LIC. ALFREDO V. BONFIL ALFREDO V. BONFIL ACUNA EN LOCAUDADES DE 1 Y 2 VIVIENDAS N.C.P.E. BRAUUO FERNANDEZ AGUIRRE BRAUUO FERNANDEZ AGUIRRE EN LOCALIDADES DE 1 Y 2 VIVIENDAS N.C.P.E. DOLORES DOLORES VALENCIA EN LOCAUDADES DE 1 Y 2 VIVIENDAS N.C.P.E. ESCOBEDO FRANCISCO VILLA ACUNA MARIANO ESCOBEDO ACUNA EN LOCALIDADES DE 1 Y 2 VIVIENDAS N.C.P.E. JOSE MA. MORELOS JOSE MARIA MORELOS EN LOCALIDADES DE 1 Y 2 VIVIENDAS N.C.P.E. PROGRESO DIECISEIS MIL HECTAREAS ZARAGOZA PROGRESO, EL ACUNA EN LOCALIDADES DE 1 Y 2 VIVIENDAS N.C.P.E. SAN ESTEBAN SAN ESTEBAN N.C.P.E. SAN ESTEBAN DE EGIPTO EN LOCALIDADES DE 1 Y 2 VIVIENDAS N.C.P.E VENUSTIANO CARRANZA VENUST1ANO CARRANZA EN LOCALIDADES DE 1 Y 2 VIVIENDAS ALLENDE EJIDO ALLENDE EN LOCALIDADES DE 1 Y 2 VIVIENDAS EJIDO CHAMACUERO CHAMACUERO (SEIS.
    [Show full text]
  • Winter-Spring Precipitation Reconstructions from Tree Rings for Northeast Mexico
    Climatic Change DOI 10.1007/s10584-006-9144-0 Winter-spring precipitation reconstructions from tree rings for northeast Mexico Jose Villanueva-Diaz · David W. Stahle · Brian H. Luckman · Julian Cerano-Paredes · Mathew D. Therrell · Malcom K. Cleaveland · Eladio Cornejo-Oviedo Received: 3 October 2005 / Accepted: 9 May 2006 C Springer Science + Business Media B.V. 2007 Abstract The understanding of historic hydroclimatic variability is basic for planning proper management of limited water resources in northeastern Mexico. The objective of this study was to develop a network of tree-ring chronologies to reconstruct hydroclimate variability in northeastern Mexico and to analyze the influence of large-scale circulation patterns, such as ENSO. Precipitation sensitive tree-ring chronologies of Douglas-fir were developed in mountain ranges of the Sierra Madre Oriental and used to produce winter- spring precipitation reconstructions for central and southern Nuevo Leon, and southeast- ern Coahuila. The seasonal winter-spring precipitation reconstructions are 342 years long (1659–2001) for Saltillo, Coahuila and 602 years long (1400–2002) for central and south- ern Nuevo Leon. Both reconstructions show droughts in the 1810s, 1870s, 1890s, 1910s, and 1970s, and wet periods in the 1770s, 1930s, 1960s, and 1980s. Prior to 1800s the reconstructions are less similar. The impact of ENSO in northeastern Mexico (as mea- sured by the Tropical Rainfall Index) indicated long-term instability of the Pacific equa- torial teleconnection. Atmospheric circulation systems coming from higher latitudes (cold J. Villanueva-Diaz () · J. Cerano-Paredes Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias, Centro Nacional de Investigaci´on Disciplinarioa en Relaci´on Agua, Suelo, Planta, Km 6.5 Margen Derecha del Canal Sacramento, Gomez Palacio, Durango, 35140, Mex.
    [Show full text]