No. State Municipality Gini Atkinson 1 Aguascalientes Aguascalientes
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
COAHUILA DE ZARAGOZA* Municipios Entidad Tipo De Ente Público Nombre Del Ente Público
Inventario de Entes Públicos COAHUILA DE ZARAGOZA* Municipios Entidad Tipo de Ente Público Nombre del Ente Público Coahuila de Zaragoza Municipio 05-001 Abasolo Coahuila de Zaragoza Municipio 05-002 Acuña Coahuila de Zaragoza Municipio 05-003 Allende Coahuila de Zaragoza Municipio 05-004 Arteaga Coahuila de Zaragoza Municipio 05-005 Candela Coahuila de Zaragoza Municipio 05-006 Castaños Coahuila de Zaragoza Municipio 05-007 Cuatro Ciénegas Coahuila de Zaragoza Municipio 05-008 Escobedo Coahuila de Zaragoza Municipio 05-009 Francisco I. Madero Coahuila de Zaragoza Municipio 05-010 Frontera Coahuila de Zaragoza Municipio 05-011 General Cepeda Coahuila de Zaragoza Municipio 05-012 Guerrero Coahuila de Zaragoza Municipio 05-013 Hidalgo * Inventario elaborado con información del CACEF y EFSL. 19 de marzo de 2020 Inventario de Entes Públicos CoahuilaCOAHUILA de Zaragoza DEMunicipio ZARAGOZA* 05-014 Jiménez Coahuila de Zaragoza Municipio 05-015 Juárez Coahuila de Zaragoza Municipio 05-016 Lamadrid Coahuila de Zaragoza Municipio 05-017 Matamoros Coahuila de Zaragoza Municipio 05-018 Monclova Coahuila de Zaragoza Municipio 05-019 Morelos Coahuila de Zaragoza Municipio 05-020 Muzquiz Coahuila de Zaragoza Municipio 05-021 Nadadores Coahuila de Zaragoza Municipio 05-022 Nava Coahuila de Zaragoza Municipio 05-023 Ocampo Coahuila de Zaragoza Municipio 05-024 Parras Coahuila de Zaragoza Municipio 05-025 Piedras Negras Coahuila de Zaragoza Municipio 05-026 Progreso Coahuila de Zaragoza Municipio 05-027 Ramos Arizpe Coahuila de Zaragoza Municipio 05-028 -
Primera Seccion I N D I
PRIMERA SECCION ORGANO DEL GOBIERNO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO INDEPENDIENTE, LIBRE Y SOBERANO DE COAHUILA DE ZARAGOZA TOMO CXXVI Saltillo, Coahuila, martes 29 de enero de 2019 número 9 REGISTRADO COMO ARTÍCULO DE SEGUNDA CLASE EL DÍA 7 DE DICIEMBRE DE 1921. FUNDADO EN EL AÑO DE 1860 LAS LEYES, DECRETOS Y DEMÁS DISPOSICIONES SUPERIORES SON OBLIGATORIAS POR EL HECHO DE PUBLICARSE EN ESTE PERIÓDICO MIGUEL ÁNGEL RIQUELME SOLÍS Gobernador del Estado de Coahuila de Zaragoza JOSÉ MARÍA FRAUSTRO SILLER ROBERTO OROZCO AGUIRRE Secretario de Gobierno y Director del Periódico Oficial Subdirector del Periódico Oficial I N D I C E PODER EJECUTIVO DEL ESTADO ACUERDO mediante el cual se remueve al C. Guillermo Guajardo Villarreal, del cargo de Oficial Adjunto de la 2 Oficialía de Registro Civil Número 49 en el municipio de Saltillo, Coahuila de Zaragoza, y se nombra en su lugar a la C. Elsa María Quintana Guajardo. FE de ERRATAS del Decreto Número 155 publicado en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado Número 100, 3 Segunda Sección, de fecha 14 de diciembre de 2018, en el que se publica la Ley en materia de Desaparición de Personas para el Estado de Coahuila de Zaragoza. ACUERDO por el que se establece la fórmula y metodología que sustenta la distribución de los recursos provenientes del 4 Fondo para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, así como la metodología y calendarización de ministraciones del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, para el Ejercicio Fiscal 2019. -
Lamadrid.Pdf
Nombre Lamadrid Origen de nombre Este municipio lleva el nombre de Francisco Lamadrid, un destacado militar mexicano que combatió al lado del general Ignacio Zaragoza en la Batalla de Puebla en 1862. Descripción del escudo El escudo cuenta con una bordura fragmentada en cuatro partes. Dos en oro: una en la parte superior que lleva inscrito el nombre del municipio y el año de su fundación, 1866; otra en la parte inferior, que dice Hombres Tierra Río; las otras dos están en los costados y tienen tres franjas con los colores patrios. Escudo cuadrangular con las esquinas inferiores redondeadas y las superiores ligeramente recortadas. Está dividido en tres campos; dos en la parte superior y uno en la inferior. En el campo siniestro figura un sembradío que simboliza la agricultura, principal ocupación de los habitantes del municipio. Al fondo un candente y enorme sol de gules, inicia un nuevo día. El cuartel diestro presenta en azul a las aguas del Cañón del Marqués de Aguayo, manantial que abastece al pueblo del vital líquido. En la parte inferior del escudo, se simboliza la abundancia; dos manos sostienen varios productos agrícolas, que gracias al clima y riqueza del suelo, se cosechan en el lugar. El nombre del municipio y el lema Trabajo y Lealtad (características que definen a su gente) aparecen en la bordura de oro. 1 Reseña histórica El primer nombre que recibió este lugar fue Rancho Nuevo, y se encontraba dentro de la jurisdicción de Sacramento, posteriormente recibió el nombre de congregación El Rosario. El 14 de febrero de 1912, se erige en Villa con el nombre de Lamadrid. -
Anexo 4. La Tragedia En La Región Fronteriza De Coahuila: Allende, Los
1 ANEXO 4 LA TRAGEDIA EN LA REGIÓN FRONTERIZA DE COAHUILA: ALLENDE, LOS CINCO MANANTIALES Y PIEDRAS NEGRAS Manuel Pérez Aguirre y Anuar Ortega Galindo El estado de Coahuila se ubica en el noreste de la República Mexicana, en la frontera con Estados Unidos. Al norte colinda con el estado de Texas, al este con Nuevo León, al sur con San Luis Potosí, Zacatecas y Durango, y al oeste con Chihuahua. Es la tercera entidad más extensa del país, con una superficie de 151 751 km2, que representa 7.74% del territorio nacional, apenas detrás de Chihuahua y Sonora. Coahuila de Zaragoza, nombre oficial del estado, tiene 38 municipios y su capital es Saltillo. Para 2010, según el Censo de Población y Vivienda del INEGI 2010,1 la población del estado era de 2 748 391, lo que representaba 2.5% de la población nacional. La distribución por género era de 53.3% de hombres y 46.7% de mujeres. El municipio de Saltillo, situado en la frontera con Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas, es el más poblado; en el año de referencia concentró 26.4% de la población estatal, seguido por Torreón, con 23.3%, y Monclova, con 7.9%. Según el INEGI, cada uno de estos municipios pertenece a una región metropolitana distinta; el primero a La Laguna, que también incluye a los municipios de Matamoros, Gómez Palacio y Lerdo (los dos últimos pertenecen a Durango); el municipio de Saltillo da nombre a otra región metropolitana, que también incluye a los de Arteaga y Ramos Arizpe; en tanto, los municipios de Monclova, Castaños y Frontera integran la zona de Monclova- Frontera; el estado tiene otra zona metropolitana, la de Piedras Negras, integrada por el municipio del mismo nombre y el de Nava. -
Secretaría De Educación De Coahuila
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE COAHUILA PLAN PILOTO DE REGRESO A CLASES ESCUELAS SELECCIONADAS REGIÓN SURESTE Nº ESCUELA NIVEL MUNICIPIO 1 MA AGUSTINA TRISTAN GUELL PREESCOLAR RAMOS ARIZPE 2 MA GUADALUPE VALDES DE SALINAS PREESCOLAR SALTILLO 3 ANA MARGARITA GIL DE BOSQUE PREESCOLAR SALTILLO 4 PROFA. MARIA PEÑA RAMOS PREESCOLAR SALTILLO 5 DR JESUS RAMOS PRIMARIA GENERAL CEPEDA 6 JOSE MA PINO SUAREZ PRIMARIA PARRAS 7 DIECIOCHO DE MARZO PRIMARIA PARRAS 8 PRESIDENTE FRANCISCO I. MADERO PRIMARIA SALTILLO 9 JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ PRIMARIA SALTILLO 10 BENITO JUAREZ PRIMARIA SALTILLO 11 RAMON MENDEZ GONZALEZ PRIMARIA SALTILLO 12 TOMÁS LOPEZ PRIMARIA SALTILLO 13 LUIS HORACIO SALINAS AGUILERA PRIMARIA SALTILLO 14 OSCAR FLORES TAPIA PRIMARIA SALTILLO 15 SECCION 5 RAFAEL OCHOA GUZMAN PRIMARIA SALTILLO 16 SECCION 5 RAFAEL OCHOA GUZMAN PRIMARIA SALTILLO 17 GUADALUPE VICTORIA PRIMARIA SALTILLO 18 ANEXA A LA NORMAL DEL ESTADO PRIMARIA SALTILLO. 19 ESCUELA SECUNDARIA TECNICA SECUNDARIA RAMOS ARIZPE 20 JOSE CLEMENTE OROZCO SECUNDARIA SALTILLO 21 NAZARIO S. ORTIZ GARZA SECUNDARIA SALTILLO 22 CARLOS ALBERTO MADRAZO BECERRA SECUNDARIA RAMOS ARIZPE 23 SECUNDARIA TECNICA RAMOS ARIZPE SECUNDARIA RAMOS ARIZPE 24 GENERAL FRANCISCO VILLA SECUNDARIA ARTEAGA REGIÓN NORTE Nº ESCUELA NIVEL MUNICIPIO 25 PRESIDENTE LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO PREESCOLAR PIEDRAS NEGRAS 26 OCTAVIANO L. LONGORIA PRIMARIA HDALGO 27 EMILIANO ZAPATA PRIMARIA NAVA 28 FORD 106 IGNACIO ZARAGOZZA PRIMARIA ZARAGOZA 29 CUAHTEMOC PRIMARIA ZARAGOZA 30 ANTONIO PERALES ZAMORA SECUNDARIA VILLAUNION 31 JULIA DE LEON DE MERLA SECUNDARIA PIEDRAS NEGRAS 32 SERGIO MACIAS SALAZAR SECUNDARIA JIMENEZ 33 ANTONIO MACHADO SECUNDARIA ALLENDE 34 PROFA. ESTELA V. BARRAGAN DE LA FUENTE SECUNDARIA GUERRERO 35 MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA SECUNDARIA HIDALGO REGIÓN LAGUNA Nº ESCUELA NIVEL MUNICIPIO 36 ROSAURA ZAPATA PREESCOLAR FRANCISCO I. -
Abasolo 129,688.17 Acuña 16,574,855.97 Allende 2,748,234.87 Arteaga 2,732,357.52 Candela 219,131.58 Castaños 3,138,138.78 C
Informacion Financiera Conforme a las Normas de la LGCG MUNICIPIO ENERO A MARZO DE 2013 ABASOLO 129,688.17 ACUÑA 16,574,855.97 ALLENDE 2,748,234.87 ARTEAGA 2,732,357.52 CANDELA 219,131.58 CASTAÑOS 3,138,138.78 C. CIENEGAS 1,577,189.88 F. I. MADERO 6,747,992.25 FRONTERA 9,116,140.47 G. CEPEDA 1,415,871.21 G. ESCOBEDO 351,604.38 GUERRERO 253,431.48 HIDALGO 224,464.44 JIMENEZ 1,204,132.89 JUAREZ 193,800.54 LAMADRID 222,404.01 MATAMOROS 12,987,909.51 MONCLOVA 26,204,404.29 MORELOS 994,697.40 MUZQUIZ 8,100,354.09 NADADORES 767,808.96 NAVA 3,384,904.23 OCAMPO 1,332,121.26 PARRAS 5,502,651.00 P. NEGRAS 18,520,254.75 PROGRESO 420,931.41 R. ARIZPE 9,145,955.94 SABINAS 7,374,723.12 SACRAMENTO 280,459.35 SALTILLO 87,885,702.75 S. BUENAVENTURA 2,684,483.10 S. J. SABINAS 5,047,904.46 SAN PEDRO 12,441,292.56 S. MOJADA 772,656.99 TORREON 77,523,736.20 VIESCA 2,583,886.17 V. UNION 762,233.70 ZARAGOZA 1,539,496.32 T O T A L $ 333,108,006.00 Norma 10 FORTAMUN 1 de 1 Información Financiera conforme a las Nuevas Normas de la Ley General de Contabilidad Gubernamental ENTIDAD FEDERATIVA: COAHUILA DE ZARAGOZA FONDO DE FORTALECIMIENTO MUNICIPAL (FORTAMUN) EJERCIDO AL PRIMER SEMESTRE DE 2013 ENERO A MUNICIPIO JUNIO DE 2013 ABASOLO 259,376.34 ACUÑA 33,149,711.94 ALLENDE 5,496,469.74 ARTEAGA 5,464,715.04 CANDELA 438,263.16 CASTAÑOS 6,276,277.56 C. -
Movilidad Y Desarrollo Regional En Oaxaca
ISSN 0188-7297 Certificado en ISO 9001:2000‡ “IMT, 20 años generando conocimientos y tecnologías para el desarrollo del transporte en México” MOVILIDAD Y DESARROLLO REGIONAL EN OAXACA VOL1: REGIONALIZACIÓN Y ENCUESTA DE ORIGÉN Y DESTINO Salvador Hernández García Martha Lelis Zaragoza Manuel Alonso Gutiérrez Víctor Manuel Islas Rivera Guillermo Torres Vargas Publicación Técnica No 305 Sanfandila, Qro 2006 SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES INSTITUTO MEXICANO DEL TRANSPORTE Movilidad y desarrollo regional en oaxaca. Vol 1: Regionalización y encuesta de origén y destino Publicación Técnica No 305 Sanfandila, Qro 2006 Esta investigación fue realizada en el Instituto Mexicano del Transporte por Salvador Hernández García, Víctor M. Islas Rivera y Guillermo Torres Vargas de la Coordinación de Economía de los Transportes y Desarrollo Regional, así como por Martha Lelis Zaragoza de la Coordinación de Ingeniería Estructural, Formación Posprofesional y Telemática. El trabajo de campo y su correspondiente informe fue conducido por el Ing. Manuel Alonso Gutiérrez del CIIDIR-IPN de Oaxaca. Índice Resumen III Abstract V Resumen ejecutivo VII 1 Introducción 1 2 Situación actual de Oaxaca 5 2.1 Situación socioeconómica 5 2.1.1 Localización geográfica 5 2.1.2 Organización política 6 2.1.3 Evolución económica y nivel de desarrollo 7 2.1.4 Distribución demográfica y pobreza en Oaxaca 15 2.2 Situación del transporte en Oaxaca 17 2.2.1 Infraestructura carretera 17 2.2.2 Ferrocarriles 21 2.2.3 Puertos 22 2.2.4 Aeropuertos 22 3 Regionalización del estado -
Síntesis De Las Recomendaciones
Síntesis de las Recomendaciones Índice de Recomendaciones Recomendación Autoridad | Materia | Estado Pág. 2009 Presidente Municipal de Santiago Miahuatlán 71 49 Privación de la libertad personal Trámite 2009 Presidente Municipal de San Pedro Cholula 72 50 Privación de la libertad personal Cumplida 2009 Presidente Municipal de Ahuehuetitla 73 51 Negación al derecho de petición Cumplida 2009 Presidente Municipal de Axutla 74 52 Privación de la libertad personal Cumplida 2009 Presidente Municipal de Cuetzalan 75 53 Afectación de inmueble Cumplida 2009 Secretaría de Seguridad Pública del Estado 76 54 Maltrato, lesiones y golpes, Segregación Cumplida 2009 Presidente Municipal de Atlixco 76 55 Incumplimiento de un deber Cumplida 2009 Presidente Municipal de San Felipe Teotlalcingo, 77 56 Presidente Auxiliar Municipal de San Matías Atzala Desposesión Trámite 2009 Presidente Municipal de Libres 79 57 Cobro indebido, Maltrato, lesiones y golpes Cumplida 2009 Presidente Municipal de Tianguismanalco 80 58 Incumplimiento de un deber Cumplida 2009 Secretaria de Seguridad Pública del Estado 82 59 Privación de la libertad personal Cumplida 2009 Secretaría de Educación Pública del Estado 83 60 Malos tratos Cumplida Recomendación Autoridad | Materia | Estado Pág. 2009 Procuraduría General de Justicia del Estado 83 61 Incumplimiento de un deber Cumplida 2009 Procuraduría General de Justicia del Estado 84 62 Privación de la libertad personal Cumplida 2009 Presidente Municipal de Coxcatlán 86 63 Privación de la libertad personal Cumplida 2009 Presidente Municipal -
The Economy of Oaxaca Decomposed
Georgia Southern University Digital Commons@Georgia Southern University Honors Program Theses 2015 The conomE y of Oaxaca Decomposed Albert Codina Sala Georgia Southern University Follow this and additional works at: https://digitalcommons.georgiasouthern.edu/honors-theses Part of the Growth and Development Commons, Income Distribution Commons, International Economics Commons, Macroeconomics Commons, and the Regional Economics Commons Recommended Citation Codina Sala, Albert, "The cE onomy of Oaxaca Decomposed" (2015). University Honors Program Theses. 89. https://digitalcommons.georgiasouthern.edu/honors-theses/89 This thesis (open access) is brought to you for free and open access by Digital Commons@Georgia Southern. It has been accepted for inclusion in University Honors Program Theses by an authorized administrator of Digital Commons@Georgia Southern. For more information, please contact [email protected]. The Economy of Oaxaca Decomposed An Honors Thesis submitted in partial fulfillment of the requirements for Honors in Department of Finance and Economics. By Albert Codina Sala Under the mentorship of Dr. Gregory Brock ABSTRACT We analyze the internal economy of Oaxaca State in southern Mexico across regions, districts and municipalities from 1999 to 2009. Using the concept of economic convergence, we find mixed evidence for poorer areas catching up with richer areas during a single decade of economic growth. Indeed, some poorer regions thanks to negative growth have actually diverged away from wealthier areas. Keywords: Oaxaca, Mexico, Beta Convergence, Sigma Convergence Thesis Mentor: _____________________ Dr. Gregory Brock Honors Director: _____________________ Dr. Steven Engel April 2015 College of Business Administration University Honors Program Georgia Southern University Acknowledgements The first person I would like to thank is my research mentor Dr. -
CLAVE ENTIDAD ENTIDAD CLAVE MUNICIPAL MUNICIPIO Municipio
CLAVE ENTIDAD ENTIDAD CLAVE MUNICIPAL MUNICIPIO Municipio Fommur 01 AGUASCALIENTES 1001 AGUASCALIENTES 1 01 AGUASCALIENTES 1002 ASIENTOS 1 01 AGUASCALIENTES 1003 CALVILLO 1 01 AGUASCALIENTES 1004 COSIO 1 01 AGUASCALIENTES 1010 EL LLANO 1 01 AGUASCALIENTES 1005 JESUS MARIA 1 01 AGUASCALIENTES 1006 PABELLON DE ARTEAGA 1 01 AGUASCALIENTES 1007 RINCON DE ROMOS 1 01 AGUASCALIENTES 1011 SAN FRANCISCO DE LOS ROMO 1 01 AGUASCALIENTES 1008 SAN JOSE DE GRACIA 1 01 AGUASCALIENTES 1009 TEPEZALA 1 02 BAJA CALIFORNIA 2001 ENSENADA 1 02 BAJA CALIFORNIA 2002 MEXICALI 1 02 BAJA CALIFORNIA 2003 TECATE 1 02 BAJA CALIFORNIA 2004 TIJUANA 1 04 CAMPECHE 4010 CALAKMUL 1 04 CAMPECHE 4001 CALKINI 1 04 CAMPECHE 4002 CAMPECHE 1 04 CAMPECHE 4011 CANDELARIA 1 04 CAMPECHE 4003 CARMEN 1 04 CAMPECHE 4004 CHAMPOTON 1 04 CAMPECHE 4005 HECELCHAKAN 1 04 CAMPECHE 4006 HOPELCHEN 1 04 CAMPECHE 4007 PALIZADA 1 04 CAMPECHE 4008 TENABO 1 07 CHIAPAS 7001 ACACOYAGUA 1 07 CHIAPAS 7002 ACALA 1 07 CHIAPAS 7003 ACAPETAHUA 1 07 CHIAPAS 7004 ALTAMIRANO 1 07 CHIAPAS 7005 AMATAN 1 07 CHIAPAS 7006 AMATENANGO DE LA FRONTERA 1 07 CHIAPAS 7009 ARRIAGA 1 07 CHIAPAS 7011 BELLA VISTA 1 07 CHIAPAS 7012 BERRIOZABAL 1 07 CHIAPAS 7013 BOCHIL 1 07 CHIAPAS 7015 CACAHOATAN 1 07 CHIAPAS 7016 CATAZAJA 1 07 CHIAPAS 7022 CHALCHIHUITAN 1 07 CHIAPAS 7023 CHAMULA 1 07 CHIAPAS 7025 CHAPULTENANGO 1 07 CHIAPAS 7026 CHENALHO 1 07 CHIAPAS 7027 CHIAPA DE CORZO 1 07 CHIAPAS 7028 CHIAPILLA 1 07 CHIAPAS 7029 CHICOASEN 1 07 CHIAPAS 7030 CHICOMUSELO 1 07 CHIAPAS 7031 CHILON 1 07 CHIAPAS 7017 CINTALAPA 1 07 CHIAPAS 7018 -
Fuzzy Modeling of Migration from the State of Oaxaca, Mexico
Fuzzy Modeling of Migration from the State of Oaxaca, Mexico Anais Vermonden and Carlos Gay Programa de Investigación en Cambio Climático, Universidad Nacional Autónoma de México, CU, Mexico Keywords: Fuzzy Logic, Migration, Oaxaca, Mexico, ANFIS. Abstract: This study shows an important innovation with the use of fuzzy logic to develop models on the migration factors occurring in the state of Oaxaca, México, since fuzzy logic has not been applied in this field. Migration is a complex system as individuals make their own decision to migrate. The major factors causing migration are: higher employment in the primary sector, high grades of unemployment, high marginalization index, small communities, soil degradation, violence and remittance received. Another tendency shown in these models is that municipalities in Oaxaca with greater levels of education are having higher migration levels due to the lack of opportunities to continue studies or well-paid jobs. Climate change may impose greater movement of people as it can worsen the already precarious soil situation. Even if the models present some error in the calculation of the migration index, it made clear what other variables should be included to show the impacts of climate change on migration. 1 INTRODUCTION 2013). There are a number of causes for the migration Oaxaca is located in southwest Mexico; it is divided from Oaxaca, and some of the most significant are into 570 municipalities. Oaxaca is one of the poorest lack of economic development, need for states with 61.9% of the population living under the diversification of income (remittance), ecological poverty line and, has one of the highest rates of rural deterioration, lack of educational opportunities, migration. -
Directorio De Archivos Municipales
DIRECTORIO DE ARCHIVOS MUNICIPALES REGIÓN SUR 1. Instituto Municipal de Documentación de Arteaga . Presidente Municipal: C. Ernesto Cepeda Valdés Secretario del Ayuntamiento: C. Jorge Cepeda Director del Instituto: Arq. Mario Alberto Monjaraz de León. Dirección del Instituto: Edif. Del Antiguo cuartel de don Venustiano Carranza Hidalgo 6 Pte. Teléfono del Instituto: (844) 4830082 y 4830033 Presidencia Municipal Correo electrónico del director: [email protected] Ciudad: Arteaga, Coah. 25350 2. Archivo Municipal de Francisco I. Madero, Coah . Presidente Municipal: Ing. Cristóbal Marrufo López Secretario del Ayuntamiento: Profr. Juan Gómez Martínez Responsable del Archivo: Sra. Cecilia Aguirre Araujo Dirección de Archivo: Edif. Fco. I. Madero. Blvd. Fco. I. Madero S/N Col. Nuevo Linares sur. Teléfonos Presidencia: (872) 7731000 Fax. (872) 7730030 Presidencia Municipal Ciudad: Francisco I. Madero, Coah. 27900 3. Archivo Municipal de Matamoros “Lic. Benito Juárez García” Presidente Municipal: C. Guillermo del Real Castañeda Secretario del Ayuntamiento: C. Saúl Garibay Responsable del Archivo: Martha Neyra Acosta Dirección de Archivo: Pabellón S/N sur entre Hidalgo e Independencia Teléfonos de la Presidencia: (871) 7491000 fax. Sitio web: www.matamoroscoahuila.gob.mx Ciudad: Matamoros, Coah. 27440 4. Instituto Municipal de Documentación de San Pedro . Presidente Municipal: Lic. Jorge Antonio Abdala Serna Secretario de Ayuntamiento: C. Alfredo Flores Director del Instituto: Ana Torres Pacheco (872) 1050049 Dirección del Instituto: Ave. Juárez Altos Teléfonos de la Presidencia: (872) 772-6000 Fax. Presidencia Municipal. [email protected] www.sanpedrocoahuila.gob.mx Ciudad: San Pedro, Coah. 27800 5. Archivo Municipal “Eduardo Guerra” de Torreón. Presidente Municipal: Lic. Eduardo Olmos Castro Secretario del Ayuntamiento: Lic.