BOLETÍN ESTADÍSTICO MAGDALENA Luis Felipe Lota Director General Fallecidos y Agencia Nacional de Seguridad Vial Lesionados Sirly Castro Tuirán Directora Técnica Serie Observatorio Nacional de Seguridad Vial Departamentos Equipo Técnico Observatorio Aguilar, Edisson ENE ‐ MAR Áviles, Santiago Betancourt, Cristian Marcelo 2019 ‐ 2020 Calvo, Leonardo Alexis Galeano, Álvaro Alfonso Hernández, Carlos Alberto Nova, Diana

Comparativo ene ‐ mar 2019p ‐ 2020p. Serie: BTE_MPD_2020040015; Elaboración: febrero, 2020. Cifras sobre fallecidos y lesionados en siniestros viales. Magdalena, ene ‐ mar de 2019‐2020.

RESUMEN NACIONAL En lo que va corrido del año 2020 los siniestros viales en han dejado 1.455 personas fallecidas y 5.480 lesionadas. Esto representa un aumento del 6,36% en el total de muertos y una disminución del 16,48% en el total de lesionados, en comparación con el año anterior. Estas cifras, en relación con el total de la población de Colombia, sitúan la tasa nacional de fallecidos por cada 100 mil habitantes en 2,89 y la de lesionados en 13,28¹, siendo los usuario moto las víctimas más afectadas, representando un 50,4% del total de fallecidos y un 57,2% deltotalde lesionados.

Se destacan por su elevada cifra de fallecidos los departamentos de Valle del cauca, Antioquia y Cundinamarca que representan el 14%, 12,2% y 7,1% del total de fallecidos respectivamente. En comparación con el 2019 los departamentos que tuvieron un mayor aumento en la cifra de fallecidos fueron Sucre, Valle del cauca y Bolívar con 31, 203 y 54 fallecidos por encima de lo reportado para el periodo ene ‐ mar 2019. En contraposición, los departamentos Bogotá DC, Risaralda y Norte de santander fueron los departamento que más fallecidos disminuyeron con 89, 25 y 38 víctimas menos respectivamente.

NOTAS A LA EDICIÓN

El presente documento tiene como propósito presentar las estadísticas nacionales sobre víctimas en siniestros via‐ les ocurridas durante el año 2020 en Colombia comparándolas con las cifras del año 2019. Estas estadísticas son generadas por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV)con base en los registros administrativos de las necropsias y los exámenes médico legales practicados por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Foren‐ ses (INMLCF)a los fallecidos y lesionados (Registro Siclico y Sirdec). Para la comparación entre los años (periodo ene ‐ mar) se utilizan las cifras parciales con corte a 31 de marzo para 2018, 2019 y 2020 y con fecha aproximada de reporte del 05 de abril de 2020. El análisis comparativo se centra en los años 2019 y 2020, presentando enalgunos casos las cifras del 2018 como referencia para la identificación de tendencias.

El documento se organiza en dos secciones; 1, presenta las cifras nacionales de fallecidos y 2, las cifras correspon‐ dientes a los lesionados en siniestros viales. En cada caso, se hace una caracterización demográfica y otra espacio‐ temporal, para presentar los datos. En la presente edición se eliminan los mapas que presentaban las tasas de fa‐ llecidos y lesionados por departamento, dichos mapas serán reincorporados en la versión con los datos definitivos para cada año. Se reemplazan las figuras 3 y 15 que se referían a condición desagrupada de la víctima ylastablas 2 y 6 presentan ahora los datos como porcentajes del total de columna. Se invita al lector a visitar el sitio web del

Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV) (https://ansv.gov.co/observatorio/) en donde podrá con‐ sultar este mísmo reporte a nivel departamental y capitales, así como otra información relacionada con la seguridad vial del país.

¹Tasa calculada usando el total poblacional proyectado para el año 2020 con base en el censo vigente de 2018. Los valores de estas tasas con base en el censo 2005 son fallecidos = 2,86 y lesionados = 13,02

Pág. 1 Cifras sobre fallecidos y lesionados en siniestros viales. Magdalena, ene ‐ mar de 2019‐2020.

METAS DEPARTAMENTALES PARA LA REDUCCIÓN DE FALLECIDOS.

En las siguientes tablas se presentan las Metas de Vidas a Salvar para los próximos 3 años en el Departamento de Magdalena. Se desagrega la meta según tipo de vía y tipo de usuario. En los parágrafos posteriores se evalúa el desempeño del Departamento comparando periodos semejantes paralosaños2019 y 2020 y su cercanía o lejanía respecto de la meta propuesta para el presente año.

Tabla 2. Meta de vidas a salvar según tipo de usuario Tabla 1. Meta de vidas a salvar según tipo de vía

Usuario 2020 2021 2022 Total Vía 2020 2021 2022 Total U. Motocicleta 9 10 10 29 Departamental 2 2 2 6 Peatón 3 4 4 11 Red local urbana 3 4 4 11 U. Vehículo 2 2 3 7 Red nacional ANI 5 6 6 17 U. Bicicleta 1 1 1 3 Red nacional INVIAS 4 5 6 15 Sin información 0 1 1 2 Red terciaria 1 1 1 3 Otros usuarios 0 0 0 0 Total 15 18 19 52 Total 15 18 19 52

Desempeño mensual del departamento frente a la meta.

Histórico mensual departamental frente a la meta de vidas a salvar. Meta de Vidas a Salvar 15

15

7 En la Figura 1 se puede apreciar el desempeño histórico presentado por el 10 8 14 Departamento para los meses anteriores. Para el mes de Marzo Magdalena 16 salvó 1 vidas respecto de las que había perdido en el mismo periodo para el 5 año 2019

Vidas perdidas/salvadas 1 0 -1 Enero Febrero Marzo

Figura 1. El valor sobre la barra indica la cantidad de vidas salvadas o perdidas enel mes. El valor situado al costado de la flecha indica la distancia a la meta según las vidas salvadas o perdidas. Los cálculos de vidas salvadas o perdidas hacen con base en los valores acumulados al presente mes, contando a partir del mes de enero.

Desempeño del Departamento desagregado por tipo de vía y tipo de usuario. En las tablas siguientes encontrará su desempeño actual frente a la meta, desagregado por tipo de actor vial y tipo devía.

Tabla 3. Evaluación del desempeño frente a la meta según tipo de usuario. Tabla 4. Evaluación del desempeño frente a la meta según tipo de vía.

Tipo usuario 2019 2020 Vidas Salvadas Meta 2020 Vidas por Salvar Tipo vía 2019 2020 Vidas Salvadas Meta 2020 Vidas por Salvar U. Motocicleta 23 24 ‐1 9 10 Red local urbana 9 6 3 3 0 U. Bicicleta 2 0 2 1 ‐1 Red nacional ANI 6 9 ‐3 5 8 Peatón 6 9 ‐3 3 6 Departamental 4 0 4 2 ‐2 Red nacional INVIAS 11 6 5 4 ‐1 U. Vehículo 6 7 ‐1 2 3 Red terciaria 4 10 ‐6 1 7 Sin información 4 0 4 0 ‐4 Sin Info. 7 9 ‐2 NA NA Total 41 40 1 15 — Total 41 40 1 15 — Nota Nota En la columna vidas por salvar, las celdas de color rojo indican una evaluación negativa En la columna vidas por salvar, las celdas de color rojo indican una evaluación negativa del del desempeño frente a la meta fijada para cada categoría, por el contrario las celdas de desempeño frente a la meta fijada para cada categoría, por el contrario las celdas de color color verde indican un desempeño positivo. El valor de cada celda determina la nueva verde indican un desempeño positivo. El valor de cada celda determina la nueva cantidad de cantidad de vidas a salvar de acuerdo a su desempeño vidas a salvar de acuerdo a su desempeño

Pág. 2 Cifras sobre fallecidos y lesionados en siniestros viales. Magdalena, ene ‐ mar de 2019‐2020.

1 FALLECIDOS EN SINIESTROS VIALES EN MAGDALENA.

De acuerdo con la información preliminar procesada por el Observatorio Na‐ del ‐2,44% (‐1 víctimas) en el total de fallecidos en comparación con elpe‐ cional de Seguridad Vial (ONSV), en el periodo ene ‐ mar de 2020 se registra‐ riodo ene ‐ mar parcial del año 2019. La Tabla 5, la Figura 2 y la Figura 3 ron, un total de 40 fallecidos reportados por el Instituto Nacional de Medici‐ presentan el comportamiento de las cifras de los fallecidos en el departa‐ na Legal y Ciencias Forenses (INMLCF). Estas cifras reflejan una disminución mento según condición agrupada de la víctima.

Tabla 5. Cifras de fallecidos de acuerdo a la condición agrupada de la víctima para el periodo ene ‐ mar 2019 ‐ 2020 . (*), (**) Valores calculados para los dos últimosaños.

Condicion Víctima 2018 % 2018 2019 % 2019 2020 % 2020 Cambio Casos* Cambio %** Sin Info. 4 7,7 4 9,8 0 0 ‐4 ‐100 Usuario bicicleta 3 5,8 2 4,9 0 0 ‐2 ‐100 Usuario t.carga 2 3,8 3 7,3 1 2,5 ‐2 ‐66,67 Usuario t.pasajeros 1 1,9 1 2,4 0 0 ‐1 ‐100 Usuario moto 22 42,3 23 56,1 24 60 1 4,35 Peatón 6 11,5 6 14,6 9 22,5 3 50 Usuario de v.individual 14 26,9 2 4,9 6 15 4 200 Total 52 99,9% 41 100% 40 100% — —

La Tabla 5² muestra las cifras generales que permiten evaluar el cambio en‐ Variación porcentual de las cifras de fallecidos 200% tre los periodos ene ‐ mar de 2019p ‐ 2020p. Se puede apreciar que el ac‐ 200 tor vial que mayor aumento tuvo frente a las cifras de 2019 fue usuario de v.individual con un aumento de 4 víctimas fatales. Por el contrario el actor vial que mayor reducción tuvo fue usuario bicicleta con una reducción de 2 víctimas fatales.. Sin embargo aun falta por determinarse un % de lacondi‐ ción de las víctimas en 2020 para este departamento. La Figura 2 muestra los valores para cada categoría de actor vial para el perio‐ 100 do considerado. Por otra parte, la Figura 3 presenta la variación porcentual para cada categoría de los actores viales. 50% Fallecidos según condición agrupada de la víctima Variación relativa 4,35% 0 <-Disminución/Aumento-> (%) 24 23 22 21

-66,67%

14 Usuario Usuario Peatón Usuario de Usuario Usuario t.carga moto v.individual bicicleta t.pasajeros

9 Figura 3. Variación porcentual en el periodo ene ‐ mar de 2019P ‐ 2020P para cada 8 categoría de condición agrupada de la víctima. Los valores negativos indican una dis‐ 6 6 6 minución en las cifras de fallecimientos. 4 4 4 3 3 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 Como se observa en la Figura 4 (la cual presenta los porcentajes de partici‐

Usuario Usuario Peatón Usuario Usuario de Usuario Sin Info. pación de cada actor vial al total de fallecidos del departamento), en ene ‐ moto bicicleta t.carga v.individual t.pasajeros mar de 2020, los usuario moto constituyen las víctimas más vulnerables de Año 2017 2018 2019 2020 los siniestros viales, representando el 1,6% del total de fallecidos del 2020. Le siguen, peatón con un 9% de los fallecidos. Figura 2. Comparativo ene ‐ mar 2018p,2019p y 2020p de las cifras de fallecidos en siniestros viales por condición agrupada de la víctima.

²La categoría ”Usuarios otros” corresponde a usuarios de otro tipo de vehículos distintos a motos y vehículos particulares

Pág. 3 Cifras sobre fallecidos y lesionados en siniestros viales. Magdalena, ene ‐ mar de 2019‐2020.

Año 2019 Año 2020 Total de Lesionados 41 Total de Lesionados 40

2,44% 4,88% 15%

4,88%

7,32% 2,5% 56,1% 60% 9,76% 22,5%

14,63%

Usuario Usuario de Usuario Sin Info. t.pasajeros v.individual moto Condición Usuario Usuario Peatón bicicleta t.carga

Figura 4. Comparativo ene ‐ mar 2019 ‐ 2020 de los porcentajes de fallecidos en siniestros viales por condición delavíctima.

1.1 Caracterización demográfica de los fallecidos en siniestros viales para el Departamento.

En términos de la relación casos hombres por mujeres, las cifras para ene ‐ Fallecidos según sexo y edad mar de 2020 muestran que se registraron aproximadamente 3,44 hombres .[75,80) 1 2 por cada de mujer fallecida en siniestros viales. La Figura 5 muestra la pro‐ .[60,65) 2 porción de fallecidos por sexo en siniestros viales, durante el periodo ene ‐ mar 2019p ‐ 2020p. .[55,60) 3 .[50,55) 1

.[45,50) 1

.[40,45) 4 1 2019 Año 2019 Año 2020 .[35,40) 1 Total de Fallecidos 41 Total de Fallecidos 40 .[30,35) 6 2 .[25,30) 5

.[20,25) 4

.[15,20) 6 14,63% 22,5% .[10,15) 1 1

.[85,90) 1 .[75,80) 1 85,37% 77,5% .[70,75) 1 1 .[65,70) 1 1 .[55,60) 1 1 .[50,55) 3

.[45,50) 1 1 2020 Sexo Hombre Mujer .[40,45) 2 .[35,40) 2 1 .[30,35) 7 .[25,30) 4 .[20,25) 4 2 Figura 5. Comparativo ene ‐ mar 2019p ‐ 2020p las cifras de fallecidos en siniestros .[15,20) 3 1 viales según sexo de la víctima. .[05,10) 1 5 0 5 Fallecidos La Figura 6 presenta las cifras de fallecidos según sexo y rangos de edad. En Sexo a Hombrea Mujer ella se aprecia que durante el periodo ene ‐ mar de 2020 los adultos jóvenes fueron las principales víctimas en siniestros viales, ya que fue el grupo eta‐ Figura 6. Comparativo ene ‐ mar 2019p ‐ 2020p de las cifras de fallecidos en siniestros rio más afectado con un 1,17% (17 fallecidos) del total de fallecidos de ese viales según rango de edad y sexo de la víctima. año³. ³Niños: 0‐9 años, jóvenes: 10‐19, adultos jóvenes:20‐34 años, adultos: 35‐60 años, adultos mayores: +60 años.

Pág. 4 Cifras sobre fallecidos y lesionados en siniestros viales. Magdalena, ene ‐ mar de 2019‐2020.

Por grupos de edades, los datos para el 2020 se distribuyeron así: • Adultos 0,82% (12 fallecidos). • Niños 0,07% (1 fallecidos). • Adultos mayores 0,41% (6 fallecidos). • Jóvenes 0,27% (4 fallecidos). En la Tabla 6 se presentan como porcentaje, los datos cruzados de edad y • Adultos jóvenes 1,17% (17 fallecidos). condición agrupada de la víctima

Tabla 6. Porcentaje de fallecidos según condición agrupada y rango de edad de la víctima. Porcentajes calculados para el total de fallecidos de cada tipo de víctima.

Rango Edad Peatón Usuario moto Usuario t.carga Usuario de v.individual .[05,10) 11 0,0 0 0 .[15,20) 22 4,2 0 17 .[20,25) 0 16,7 100 17 .[25,30) 0 16,7 0 0 .[30,35) 0 29,2 0 0 .[35,40) 11 8,3 0 0 .[40,45) 0 8,3 0 0 .[45,50) 0 0,0 0 33 .[50,55) 11 8,3 0 0 .[55,60) 11 4,2 0 0 .[65,70) 0 4,2 0 17 .[70,75) 11 0,0 0 17 .[75,80) 11 0,0 0 0 .[85,90) 11 0,0 0 0 Total 100 100,0 100 100

1.2 Caracterización espacio temporal de los fallecidos en siniestros viales.

Con respecto al comportamiento mensual de las cifras de fallecidos, el pe‐ Fallecidos por mes del año riodo ene ‐ mar de 2020 se ubicó en promedio por debajo del registro del 23 año 2019.La Figura 7 presenta las cifras mencionadas. 22 Fallecidos 20

17 15 15 14 12 12 La Figura 8 presenta las cifras de fallecidos por día de la semana. En la grá‐ 10 fica se aprecia que el día de mayor ocurrencia de fallecimientos se daeldía Domingo y el que menor cantidad presenta, es el día Miercoles. Para ene‐ 7 mar de 2020 la frecuencia de ocurrencia de un fallecimiento en Magdalena 5 es de una persona cada 6,02 horas o de 3,99 personas al día. ene feb mar

Año 2017 2018 2019 2020

Figura 7. Comparación ene ‐ mar 2018p, 2019p y 2020p de las cifras de fallecidos en siniestros viales según mes de ocurrencia del siniestro que generó el fallecimiento.

Para el departamento, las horas del día en las que se presentaron mayor cantidad de fallecidos fue en horas de la madrugada. LaFigura 9 presenta las cifras de fallecidos a lo largo del día en intervalos de 3 horas.

Pág. 5 Cifras sobre fallecidos y lesionados en siniestros viales. Magdalena, ene ‐ mar de 2019‐2020.

Fallecidos por día de la semana Día vs. rango horario 17 Sin Info. 4 4 1 2 3 6 11 15 Fallecidos 21:00 - 23:59 1 Rango horario 18:00 - 12 20:59 1 10 9 12:00 - 9 14:59 1 8 9 8 7 8 09:00 - 11:59 1

6 5 5 6 5 06:00 - 5 4 08:59 1 4 3 03:00 - 3 2 2 3 05:59 2 1 2 2 2 1 00:00 - 1 Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado Domingo 02:59

Año 2017 2018 2019 2020 Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado Domingo Dia semana

Figura 8. Comparación ene ‐ mar 2019p ‐ 2020p de las cifras de fallecidos en siniestros Figura 10. Relación rango horario y día de ocurrencia de los siniestros durante el 2020. viales según día de ocurrencia del siniestro que generó el fallecimiento. Las zonas más oscuras representan picos de ocurrencia.

Durante ene ‐ mar de 2020, en Magdalena, se presentaron 13 víctimas fa‐ tales como resultado de siniestros viales ocurridos en el área centro pobla‐ do(corregimiento, inspeccion de policia y caserio). La Figura 11 presenta el porcentaje que representa cada una de estas categorías al total general.

Fallecidos por hora del día Año 2019 Año 2020 Total de fallecidos 41 Total de fallecidos 40 31 27 Fallecidos 26 5%

32,5% 19 56,1% 43,9%

10 62,5% 8 5 3 3 2 4 4 3 2 1 2 3 3 1 3 1 1 1 1 1 Centro poblado(corregimiento, inspeccion de policia y caserio) Urbana Sin Info. 1 1 1 1 1 Zona MadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMañanaMañana1MañanaMañanaMañanaMañanaMañanaMañanaTardeTardeTarde1 TardeTardeTardeTardeTarde NocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNocheNoche 00:00 - 03:00 - 06:00 - 09:00 - 12:00 - 15:00 - 18:00 - 21:00 - Sin Info. 02:59 05:59 08:59 11:59 14:59 17:59 20:59 23:59

Año 2017 2018 2019 2020 Figura 11. Comparación ene ‐ mar 2019p ‐ 2020p de las cifras fallecidos en siniestros viales según zona del fallecimiento. Urbano: sucesos ocurridos en casco urbano o ca‐ becera municipal; Rural: sucesos ocurridos en carreteras nacionales o carreteras no Figura 9. Comparación ene ‐ mar 2018, 2019p y 2020p de las cifras de fallecidos en principales. siniestros viales según rango horario de ocurrencia del hecho que generó el falleci‐ miento. En el departamento, la participación de cada municipio a las cifras totales de fallecidos se encuentran en la Tabla 7. Para el periodo ene ‐ mar de 2020 fue municipio que mayor número de fallecidos aportó a la cifra departamental (50%), seguido de Cienaga (15%) y Fundacion (10%). Estos municipios junto con Zona bananera (5%), Algarrobo (5%) y El banco (2,5%) representan el 87,5% del total de fallecidos en siniestros viales del departa‐ La relación existente entre el día de ocurrencia del siniestro y su hora de mento. ocurrencia se encuentra graficada en la Figura 10. Las regiones más oscuras En comparación con los datos ene ‐ mar de 2019p, el municipio que mayor indican los puntos en los cuales se presentan la mayor cantidad de fallecidos. reducción de fallecidos tuvo con respecto a su medición anterior fue Zona

Pág. 6 Cifras sobre fallecidos y lesionados en siniestros viales. Magdalena, ene ‐ mar de 2019‐2020.

bananera (‐6 víctimas), seguido de Ariguani (‐1 víctimas) y Sitionuevo (‐1 y Cienaga (1 víctimas) (Ver Tabla 7). víctimas). Por otro lado, los municipios que presentaron un aumento ensus En el Mapa de la Figura 12 se representa geográficamente las cifras totales cifras de fallecidos fueron: Santa marta (3 víctimas), Algarrobo (1 víctimas) de fallecidos por cada municipio.

Tabla 7. Cifras ene ‐ mar 2018 , 2019 y 2020 de fallecidos según municipio de ocurrencia del hecho. Comparativo para 2019 y 2020

Departamento Casos 2018 % 2018 Casos 2019 % 2019 Casos 2020 % 2020 Cambio Cambio % Zona bananera 5 9,6 8 19,5 2 5,0 ‐6 ‐75 Plato 1 1,9 2 4,9 0 0,0 ‐2 ‐100 0 0,0 1 2,4 0 0,0 ‐1 ‐100 Santa ana 2 3,8 1 2,4 0 0,0 ‐1 ‐100 Ariguani 1 1,9 2 4,9 1 2,5 ‐1 ‐50 Sitionuevo 2 3,8 2 4,9 1 2,5 ‐1 ‐50 0 0,0 1 2,4 1 2,5 0 0 Nueva granada 0 0,0 1 2,4 1 2,5 0 0 4 7,7 0 0,0 0 0,0 0 — Chivolo 1 1,9 0 0,0 0 0,0 0 — El reten 1 1,9 0 0,0 0 0,0 0 — San sebastian de 1 1,9 0 0,0 0 0,0 0 — buenavista Tenerife 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 — Cienaga 6 11,5 5 12,2 6 15,0 1 20 Algarrobo 0 0,0 1 2,4 2 5,0 1 100 El banco 3 5,8 0 0,0 1 2,5 1 — Puebloviejo 3 5,8 0 0,0 1 2,5 1 — Santa marta 21 40,4 17 41,5 20 50,0 3 17,65 Fundacion 1 1,9 0 0,0 4 10,0 4 — Total 52 100,0 41 100,0 40 100,0 ‐1 —

Pág. 7 Cifras sobre fallecidos y lesionados en siniestros viales. Magdalena, ene ‐ mar de 2019‐2020. MAGDALENA Número de fallecidos por municipio

Santa Marta 20

Puebloviejo Sitionuevo 1 Ciénaga 1 6 Zona Bananera 2

Fundación 4

Algarrobo 2

Nueva Granada Ariguaní 1 1

Guamal Número de 1

Fallecidos El Banco 1 0 5 10 15 20

Figura 12. Número de fallecidos en siniestros viales para el periodo ene ‐ mar del 2020 para los municipios de Magdalena. Solo se reportan los municipios con al menos un caso registrado.

Pág. 8 Cifras sobre fallecidos y lesionados en siniestros viales. Magdalena, ene ‐ mar de 2019‐2020.

2 LESIONADOS EN SINIESTROS VIALES EN MAGDALENA

De acuerdo con la información procesada por el ONSVel periodo ene ‐ mar La Tabla 8, la Figura 13 y la Figura 14 presenta el comportamiento de las cifras de 2020 se registraron un total de 73 lesionados en siniestros viales, valo‐ de los lesionados en siniestros viales en el departamento según condición rados por INMLCF. Estas cifras presentan una disminución del ‐23,96% (‐23 agrupada de la víctima. víctimas) en comparación con las cifras del periodo ene ‐ mar del año2019.

Tabla 8. Cifras de lesionados de acuerdo a la condición de la víctima para ene ‐ mar 2018 , 2019 y 2020 . (*), (**) Valores calculados para los dos últimosaños

Condicion Víctima 2018 % 2018 2019 % 2019 2020 % 2020 Cambio Casos* Cambio %** Peatón 17 18,3 26 27,1 14 19,2 ‐12 ‐46,15 Usuario de v.individual 9 9,7 7 7,3 1 1,4 ‐6 ‐85,71 Usuario moto 57 61,3 51 53,1 46 63 ‐5 ‐9,8 Usuario bicicleta 9 9,7 10 10,4 7 9,6 ‐3 ‐30 Sin Info. 0 0 0 0 0 0 0 — Usuario t.pasajeros 1 1,1 2 2,1 5 6,8 3 150 Total 93 100,1% 96 100% 73 100% — —

La Tabla 8⁴ muestra las cifras generales de lesionados, las cuales permiten Variación porcentual de las cifras de lesionados 150% evaluar el cambio entre los periodos ene ‐ mar de 2019p ‐ 2020p. Se puede 150 apreciar que el actor vial que mayor aumento tuvo frente a las cifras de 2019 fue usuario t.pasajeros con un aumento de 3 víctimas lesionadas. Por el con‐ trario el actor vial que mayor reducción tuvo fue peatón con una reducción de 12 víctimas lesionadas. 100 En la Figura 13, se presentan los valores para cada categoría de actor vial en el periodo considerado. La Figura 14 presenta la variación porcentual entre los periodos considerados para cada categoría de los actores viales . El ca‐ 50 so NA o Sin información, corresponden a lesionados para los cuales no fue identificada su condición como actor vial. 0 Variación relativa Lesionados según condición agrupada de la víctima -9,8%

<-Disminución/Aumento-> (%) -30% -50 -46,15% 61 57 51 -85,71% 46 Usuario Usuario Usuario Peatón Usuario de t.pasajeros moto bicicleta v.individual

Figura 14. Variación porcentual ene ‐ mar 2019p ‐ 2020p para cada categoría de con‐ 26

22 dición agrupada de la víctima. Los valores negativos indican una disminución enlas

17 cifras de lesionados. 14 10 9 9 9 7 7 5 5

3 Como se observa en la Figura 15 (la cual presenta los porcentajes de partici‐ 2 1 1 1 pación de cada actor vial al total de lesionados del municipio),en ene ‐ mar Usuario Usuario Peatón Usuario de Usuario Sin Info. de 2020, los motociclista son las principales víctimas en siniestros viales, re‐ moto bicicleta v.individual t.pasajeros presentando 46,58% del total de lesionados del periodo ene ‐ mar de 2020. Año 2017 2018 2019 2020 Le siguen, peaton con el 19,18% de total de los lesionados.

Figura 13. Comparativo ene ‐ mar, 2018p, 2019p y 2020p de las cifras de lesionados en siniestros viales por condición agrupada de la víctima.

⁴La categoría ”Usuarios otros” corresponde a otro tipo de vehículos distintos a motos y vehículos particulares

Pág. 9 Cifras sobre fallecidos y lesionados en siniestros viales. Magdalena, ene ‐ mar de 2019‐2020.

Año 2019 Año 2020 Total de Lesionados 96 Total de Lesionados 73

2,08% 6,85%

7,29% 1,37%

19,18% 27,08% 53,12%

63,01% 9,59%

10,42%

Usuario Usuario Peatón moto t.pasajeros Condición Usuario Usuario de bicicleta v.individual

Figura 15. Comparativo ene ‐ mar 2019p ‐ 2020p de los porcentajes de lesionados en siniestros viales según condición lavíctima.

2.1 Caracterización demográfica de los lesionados en siniestros viales.

En términos de la relación entre casos de hombres por casos de mujeres Lesionados según sexo y edad lesionadas, las cifras para ene ‐ mar de 2020 muestran que se registraron .[80,85) 1 aproximadamente 1,35 hombres por cada mujer lesionada en siniestros via‐ .[70,75) 2 les. La Figura 16 muestra la proporción de lesionados por sexo durante ene .[65,70) 3 ‐ mar 2019p‐2020p. .[60,65) 3 3 .[55,60) 3 .[50,55) 3 1 .[45,50) 3 2 .[40,45) 5 1 2019 .[35,40) 3 7 Año 2019 Año 2020 .[30,35) 5 2 Total de lesionados 96 Total de lesionados 73 .[25,30) 12 6 .[20,25) 11 4 .[15,20) 2 3 .[10,15) 3 3 .[05,10) 2 1 .[00,05) 1 1 35,42% 42,47% .[75,80) 1 57,53% .[70,75) 2 1 64,58% .[65,70) 2 1 .[60,65) 1 .[55,60) 1 .[50,55) 5 3

.[45,50) 2 4 2020 .[40,45) 5 4 Hombre Mujer .[35,40) 4 4 Sexo .[30,35) 4 5 .[25,30) 3 4 .[20,25) 4 3 .[15,20) 6 .[10,15) 1 1 Figura 16. Comparativo ene ‐ mar 2019p ‐ 2020p de las cifras de lesionados en sinies‐ .[05,10) 1 1 tros viales según sexo de la víctima. 10 5 0 5 10 Lesionados

La Figura 17 presenta las cifras de lesionados por grupo de edad de acuerdo Sexo a Hombrea Mujer al de sexo de la víctima lesionada . En la Figura 17, se puede apreciar que el grupo etario más afectado es el de adultos, el cual representa el 43,84% (32 Figura 17. Comparativo ene ‐ mar 2019p ‐ 2020p de las cifras de lesionados en sinies‐ lesionados), seguido por adultos jóvenes con un 31,51% (23 lesionados) del tros viales según rango de edad y sexo se la víctima. total de lesionados del municipio⁵. ⁵niños: 0‐10 años, jóvenes: 10‐20, adultos jóvenes:20‐35 años, adultos: 35‐60 años, adultos mayores: +60 años.

Pág. 10 Cifras sobre fallecidos y lesionados en siniestros viales. Magdalena, ene ‐ mar de 2019‐2020.

Por grupos de edades, los datos de lesionados para el 2020 se distribuyeron • Adultos 43,84% (32 lesionados). así: • Adultos mayores 10,96% (8 lesionados). • Niños 2,74% (2 lesionados). • Jóvenes 10,96% (8 lesionados). En la Tabla 9 se presentan como porcentaje los datos cruzados de edad y • Adultos jóvenes 31,51% (23 lesionados). condición agrupada de la víctima.

Tabla 9. Porcentaje de lesionados según condición agrupada y rango de edad de la víctima. Porcentajes calculados para el total de lesionados de cada tipo devíctima.

Rango Edad Peatón Usuario bicicleta Usuario moto Usuario t.pasajeros Usuario de v.individual .[05,10) 0,0 29 0,0 0 0 .[10,15) 7,1 0 2,2 0 0 .[15,20) 7,1 14 8,7 0 0 .[20,25) 7,1 0 13,0 0 0 .[25,30) 7,1 14 10,9 0 0 .[30,35) 14,3 0 15,2 0 0 .[35,40) 0,0 0 17,4 0 0 .[40,45) 0,0 0 17,4 20 0 .[45,50) 7,1 0 8,7 20 0 .[50,55) 14,3 29 4,3 20 100 .[55,60) 0,0 0 2,2 0 0 .[60,65) 7,1 0 0,0 0 0 .[65,70) 14,3 14 0,0 0 0 .[70,75) 14,3 0 0,0 20 0 .[75,80) 0,0 0 0,0 20 0 Total 100,0 100 100,0 100 100

2.2 Caracterización espacio temporal de los lesionados en siniestros viales.

Con respecto al comportamiento mensual de las cifras de lesionados, el pe‐ Lesionados por mes del año riodo ene ‐ mar de 2020 se ubicó en promedio por debajo del registro del 37 37 año 2019.La Figura 18 presenta las cifras mencionadas. 35 34 35 33 32 33 31 29

21

La Figura 19 presenta las cifras de lesionados por día de la semana. En la gráfica se aprecia que el día de mayor ocurrencia de lesiones a personas se da el día Lunes y el que menor cantidad presenta es el día Viernes. Para ene ‐ mar de 2020 la frecuencia de ocurrencia de un lesionado en Magdalena es de una persona cada 120 horas o de 0,2 personas al día. 6

ene feb mar

Año 2017 2018 2019 2020

Figura 18. Comparación ene ‐ mar 2018p ,2019p y 2020p de las cifras de Lesionados en siniestros viales según mes de ocurrencia del hecho que generó la lesión.

Para el departamento, las horas del día en las que se presentaron mayor cantidad de víctimas lesionadas fue en horas de la manana. La Figura 20 presenta las cifras de lesionados a lo largo del día en intervalos de 3 horas.

Pág. 11 Cifras sobre fallecidos y lesionados en siniestros viales. Magdalena, ene ‐ mar de 2019‐2020.

Lesionados por día de la semana Día vs. rango horario

18 18 18 21:00 - 17 23:59 2 1 1 2 17 17 16 18:00 - 20:59 4 3 1 2 1 Rango horario 15 15:00 - 15 17:59 2 1 2 2 3 1 2 14 14 12:00 - 2 2 2 2 1 13 13 14:59 13 09:00 - 12 12 12 11:59 1 5 2 3 2 2 2 12 11 06:00 - 11 11 08:59 1 2 1 2 1 1 10 10 10 03:00 - 05:59 3 2 9 9 00:00 - 8 02:59 1 1 2 8 Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado Domingo Lunes Martes Miercoles Jueves Viernes Sabado Domingo Dia semana Año 2017 2018 2019 2020

Figura 21. Relación de rango horario y día de ocurrencia de los siniestros donde ocu‐ Figura 19. Comparación ene ‐ mar 2018p, 2019p y 2020p de las cifras de lesionados rrieron lesiones graves durante el 2020. Las zonas más oscuras representan picos de en siniestros viales según el día de ocurrencia del hecho que generó la lesión. ocurrencia.

Durante el mes de ene ‐ mar de 2020, se presentaron 3 víctimas lesiona‐ das como resultado de siniestros viales ocurridos en el área centro pobla‐ do(corregimiento, inspeccion de policia y caserio) mientras que los restan‐ Lesionados por hora del día tes 70 se presentaron en área urbana, la figura 22 presenta los porcentajes 93 asociados a las categorías.

Lesionados según zona de ocurrencia Año 2019 Año 2020 Total de lesionados 96 Total de lesionados 73

6,25%

4,11%

21 19 93,75% 17 15 16 95,89% 13 17 13 17 11 11 7 9 14 12 5 9 11 6 4 8 4 5 2 MadrugadaMadrugadaMadrugadaMadrugadaMañanaMañanaMañana4 MañanaMañanaMañanaMañanaMañana TardeTardeTardeTardeTardeTarde NocheNocheNocheNocheNocheNoche Zona Centro poblado(corregimiento, inspeccion de policia y caserio) Urbana 00:00 - 03:00 - 06:00 - 09:00 - 12:00 - 15:00 - 18:00 - 21:00 - Sin Info. 02:59 05:59 08:59 11:59 14:59 17:59 20:59 23:59

Año 2017 2018 2019 2020 Figura 22. Comparación ene ‐ mar 2019p ‐ 2020p de las cifras de lesionados en sinies‐ tros viales según la zona de ocurrencia. Urbano: sucesos ocurridos en casco urbano o cabecera municipal; Rural: sucesos ocurridos en carreteras nacionales o carreteras no Figura 20. Comparación ene ‐ mar 2018p, 2019p y 2020p de las cifras de lesionados en principales. siniestros viales según rango horario de ocurrencia del siniestro que generó la lesión. En el departamento, la participación de cada municipio a las cifras totales de lesionados se encuentra en la Tabla 10. Para ene ‐ mar de 2020 los mu‐ De manera semejante a lo expresado en las sección anterior, la relación exis‐ nicipios que más lesionados aportaron al total departamental fueron Santa tente entre el día de ocurrencia del siniestro que lesiona a una persona y su marta (60,27%), seguido por Fundacion (12,33%) y Cienaga (8,22%) en el hora de ocurrencia se encuentra graficada en la Figura 21. Las regiones más tercer lugar. oscuras indican los puntos en los cuales se presentan la mayor cantidad de En el Mapa de la figura 23 se representa geográficamente las cifras totales fallecidos. de lesionados por cada municipio.

Pág. 12 Cifras sobre fallecidos y lesionados en siniestros viales. Magdalena, ene ‐ mar de 2019‐2020.

Tabla 10. Cifras ene ‐ mar 2018 , 2019 y 2020 de lesionados según municipio de ocurrencia del hecho. (*)(**) Valores calculados para 2019 2020

Departamento Casos 2018 % 2018 Casos 2019 % 2019 Casos2020 % 2020 Cambio Cambio % Santa marta 64 68,8 71 74,0 44 60,3 ‐27 ‐38,03 Cienaga 12 12,9 9 9,4 6 8,2 ‐3 ‐33,33 El banco 3 3,2 2 2,1 0 0,0 ‐2 ‐100 Algarrobo 1 1,1 2 2,1 1 1,4 ‐1 ‐50 Plato 1 1,1 2 2,1 1 1,4 ‐1 ‐50 Zona bananera 2 2,2 2 2,1 2 2,7 0 0 Nueva granada 0 0,0 1 1,0 1 1,4 0 0 Puebloviejo 1 1,1 1 1,0 1 1,4 0 0 Ariguani 2 2,2 0 0,0 0 0,0 0 — Chivolo 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 — Pivijay 0 0,0 0 0,0 0 0,0 0 — El reten 0 0,0 0 0,0 1 1,4 1 — Sitionuevo 2 2,2 1 1,0 3 4,1 2 200 Aracataca 2 2,2 0 0,0 2 2,7 2 — Guamal 0 0,0 0 0,0 2 2,7 2 — Fundacion 3 3,2 5 5,2 9 12,3 4 80 Total 93 100,0 96 100,0 73 100,0 ‐23 —

Pág. 13 Cifras sobre fallecidos y lesionados en siniestros viales. Magdalena, ene ‐ mar de 2019‐2020. MAGDALENA Número de lesionados por municipio

Santa Marta 44

Sitionuevo 3 Puebloviejo 1 Ciénaga 6 Zona Bananera El Retén 2 1 Aracataca 2 Fundación 9

Algarrobo 1

Nueva Granada 1 Plato 1

Guamal 2

Número de Lesionados

0 10 20 30 40

Figura 23. Número de lesionados en siniestros viales para el periodo ene ‐ mar del año 2020 en los municipios de Magdalena. Solo se reportan los municipios con al menos un caso registrado.

Pág. 14