Acto De Homenaje Al Maestro Juan D'arienzo

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Acto De Homenaje Al Maestro Juan D'arienzo Acto de Homenaje al Maestro Juan D’Arienzo 8 de diciembre de 2010 Departamento de Taquígrafos Área Legislativa Página 2 de 13 Acto de Homenaje al maestro Juan D‟Arienzo - 8 de diciembre de 2010 SEÑOR PRESIDENTE (Pablo González).- Buenas tardes. Damos comienzo a la sesión de homenaje al maestro Juan D’Arienzo en ocasión de celebrarse el 110º aniversario de su nacimiento. (Es la hora 17:13) ______La Junta Departamental de Montevideo quiere agradecer la presencia de la señora Elba Nellys Olivera, sobrina de Juan D’Arienzo, y del señor Oscar Olivetti, Secretario de la Comisión de Homenaje a D’Arienzo. Comenzaremos viendo un video de homenaje. (Se exhibe presentación multimedia) (Aplausos) ______Continuando con el acto, le damos la palabra al señor Edil Dari Mendiondo. SEÑOR MENDIONDO (Dari).- Muchas gracias. Señor Presidente; funcionarios de la Junta Departamental; señoras y señores taquígrafos; colegas, familiares íntimos; señora Elba Nellys Olivera; amigos, Oscar Olivetti, doctor Nelson Sica, maestro Julio Arregui; Academia del Tango, Joventango: las organizaciones que están al servicio de la cultura nacional tratan de levantar y mantener la imagen de lo que es significativo para la historia del tango, no sólo de nuestro país sino del Río de la Plata, tanto en su contenido, en su esencia, como en su trayectoria. En función de eso surge la iniciativa de conmemorar los 110 años del nacimiento de este artista rioplatense que pasó y quedó en la historia como uno de los músicos y directores más notables de esa música popular, el tango, que se ha transformado -por declaración de Naciones Unidas- en Patrimonio Histórico de la Humanidad. Y lo mismo sucedió con el candombe. Compartimos con los hermanos de la República Argentina esta música, que nos identifica, como también lo hacen las aguas del río que nos une, el Río de la Plata; también nos identifica un idioma común, el idioma español, como asimismo una historia: la de la lucha por nuestra independencia nacional del colonialismo, particularmente la Revolución de Mayo de 1810 y el Grito de Asencio, el 28 de febrero de 1811, en Mercedes, Villa Soriano. Las raíces mismas de nuestras naciones, de nuestros puertos, están vinculadas primero a la lucha por perpetuarse de aquellos inmigrantes que llegaron a nuestras tierras, y luego a la de los criollos por obtener la independencia nacional, la soberanía, para ser una nación. Así nació la República Oriental del Uruguay el 18 de julio de 1830. Se trata de un pueblo que adquiere su independencia, su nacionalidad, y que marca, además, como un hecho distinguido o a distinguir, el nombre de República Oriental del Uruguay. Es decir que su referente es un punto en la geografía. Somos la orientalidad a partir del Río Uruguay, que tiene una margen occidental y una oriental. Eso demuestra la identidad de ese pueblo con su geografía, con su llanura, sus montes, sus ríos, sus lagunas, con esos caminos que transitó el padre de la patria, don José Artigas, encabezando el Éxodo del Pueblo Oriental, hasta cruzar el río e instalarse en la República Departamento de Taquígrafos - Área Legislativa Página 3 de 13 Acto de Homenaje al maestro Juan D‟Arienzo - 8 de diciembre de 2010 Argentina, en el Ayuí. Un pueblo siguió a José Artigas; lo siguió pese a la hostilidad del clima, pese a la hostilidad de esa naturaleza agreste, contra la cual tuvieron que combatir los inmigrantes para ir solidificando una estructura arquitectónica, para ir construyendo ciudades, pueblos, caminos. Así se construyó Montevideo a partir del año 1724, cuando Bruno Mauricio de Zabala desembarca aquí con unos pocos pobladores y se establece en esta tierra inhóspita, en esa Cuchilla Grande, que empieza en el Norte del país y termina en la Escollera Sarandí, en el muro de la Ciudadela. Esa zona que hoy nosotros conocemos como Ciudad Vieja, el puerto y las casas que lo rodeaban, fueron el origen mismo del Uruguay. Un pueblo es una historia, un pueblo es una tradición. Un pueblo sin cultura no tiene derecho a existir. Nuestro pueblo fue germinando a medida que se avanzaba en la pedagogía, en la educación, en la formación de los criollos y de los hijos de los criollos. Por un lado nació el afán de la independencia nacional; por otro, el afán de construir una cultura auténticamente nacional. Y eso es el tango: es una expresión auténtica de la música, de la música uruguaya, de la música argentina, de la música rioplatense. Los que saben de tango dicen que el tango nació -con el perdón de los hermanos argentinos- donde está ubicado hoy el Sudamérica, en esa sala del Sudamérica donde tanto deslumbre causaron las orquestas en los grandes bailes. Ahí había una especie de enramada, de bolichón, a la cual iban los marineros del Puerto de Montevideo a descansar, a tomarse unas copas, y parece que una de las cosas que se bailaba entre hombres era algo parecido al tango. Será o no será verdad, pero lo cierto es que, como dijera un amigo mío, al tango lo parió Montevideo pero lo acunó Buenos Aires. ¿Qué sería del tango sin Gardel, si Gardel no hubiese ido a Buenos Aires? ¿Qué sería de Canaro si no hubiese ido a Buenos Aires? Parece que D’Arienzo concebía que el tango era una unidad de pueblos; por algo se identificó tanto con nosotros. Mucho le agradecemos a su familia la donación que hicieron al Uruguay y al Comité que organiza este acto. Esta Junta Departamental organizó una exposición de fotografías de la vida de D’Arienzo, de su orquesta, de sus éxitos musicales; también se expusieron efectos muy personales de D’Arienzo, como el largavistas con el que acostumbraba ir a Maroñas y a Palermo a ver nada más y nada menos que a Irineo Leguisamo arriba de los caballos de aquellas magníficas hípicas de Palermo o Maroñas. Estoy hablando de 1910, 1920, 1930, 1940, época de oro para el Río de la Plata. En ese cuadro, la música popular, el tango, originalidad de estos pueblos, se va esparciendo por el mundo y se va transformando ya no sólo en una música del Río de la Plata sino en una música interpretada para ser escuchada en el mundo. Gardel se transforma en un artista que va a Hollywood. En ese cuadro podemos decir que Juan D’Arienzo es uno de los máximos exponentes de la música del tango, uno de los directores más magníficos y uno de los hombres más encumbrados en su tiempo. Con una tremenda modestia y un inmenso amor hacia los uruguayos, actuó acá muchos años contratado por la Intendencia de Montevideo para los bailes de los casinos de la Intendencia, de Carrasco y del Parque Hotel; ir a bailar con D’Arienzo era el solaz, no solamente de los bailarines sino de las capas más avanzadas y de las menos avanzadas del pueblo montevideano. D’Arienzo, más allá de las posibilidades económicas, convocaba a mucha gente. Héctor Morás, que es un amigo, un gran periodista y deportista, un montevideano auténtico, que nació en la calle Miñones, en Punta Carretas -al lado de la casa de Suppici Sedes- y que fue llevado desde niño de su mano a pasear en auto e incluso hasta a hacer algún ejercicio de competencia automovilística, escribe un libro en el cual aparece una anécdota maravillosa, anécdota que quiero compartir con ustedes. Héctor Morás es una figura legendaria de la radio, del periodismo, una hermosa persona que tiene una conducta extraordinaria como montevideano, como uruguayo, como hombre del deporte, como periodista. El título es “Meta Fierro”. ¿Por qué “Meta Fierro”? Porque Juan D’Arienzo, en homenaje a Suppici Sedes, escribió un tango que se llama Meta Fierro y a él se refiere Héctor Morás; pero no sólo se refiere al Meta Fierro: se refiere también a algo mucho más interesante. Departamento de Taquígrafos - Área Legislativa Página 4 de 13 Acto de Homenaje al maestro Juan D‟Arienzo - 8 de diciembre de 2010 Dice: “El maestro Juan D‟Arienzo, sentía una gran admiración por Héctor Suppici Sedes”. Quiero ilustrar que murió en Argentina, después de haber ganado campeonatos automovilísticos en Argentina y en Uruguay, y compitió nada más y nada menos que con Juan Manuel Fangio y Froilán González, entre otros, y ambos mantenían una excelente amistad. Continúo con la lectura: “En el verano del 37, la famosa orquesta era como todos los años anteriores, la máxima atracción en las reuniones bailables y en los Hoteles Miramar, Carrasco y Parque Hotel. En uno de los tantos encuentros, Suppici Sedes le pide a D‟Arienzo que reciba a un amigo y escuche un tango por él escrito. Luego le presenta a Pintín Castellanos, autor de dicha obra. Contó el Dr. Héctor Bello, que a su vez la historia se la contó el maestro. La cita fue en el Teatro Artigas...” se refiere al viejo teatro Artigas, que se incendió y que no existe más. Afortunadamente tenemos el Sodre, el Solís y la Sala Nelly Goitiño-. “Pintín llegó con la partitura, y lo que más le gustó era el nombre La Puñalada, dijo D‟Arienzo. Su pianista Rodolfo Biagi, lo interpretó dos veces en aquel vació teatro. El tango era lento y no lucía mucho, pero el muchacho era un recomendado de Suppici y había que hacer algo. Tocalo de nuevo Biagi, le dice D‟Arienzo para ganar tiempo y pensar en una solución. De pronto recordó El Esquinazo, que Pirincho Canaro lo había pasado a tango milonga y le pide a Biagi que probara el cambio de ritmo. Allí empezó a mejorar la cosa; oí unos compases más y ya lo imaginé como milonga, comenta el maestro.
Recommended publications
  • Buenos Aires, Mecca of Tango: Activation Processes, Mega Cultural Events, Tourism and Dilemmas in the Local Heritage1
    BUENOS AIRES, MECCA OF TANGO: ACTIVATION PROCESSES, MEGA CULTURAL EVENTS, TOURISM AND DILEMMAS IN THE LOCAL HERITAGE1 PhD. Hernán Morel CONICET-UBA/FFyL [email protected] ABSTRACT In this paper, we go through the history of the construction of tango as heritage. The period analyzed here begins in the late 90's and extends until 2010. We analyze the factors underlying the cultural policies that came to surface after the "turn" of tango as heritage in Buenos Aires, that is to say, after the activation and promotion of this popular genre on part of the political power (Morel 2009). Through a process analysis, we outline the official efforts behind this recognition. Simultaneously, we examine the impact of tourism as a decisive factor in the political-cultural approaches of the successive administrations. Our aim is especially focused on two main aspects: first, we highlight the heritage-driven policies that went along with the activation process of this genre, and, secondly, we note the consolidation of the cultural policies and actions which had to do, mainly, with the organization of tango events in relation to the promotion of tourism in the city. Under this framework, we explore the negotiations and disputes which, later on, led to the creation of the Buenos Aires Tango Festival and its institutionalization within the official cultural program. Keywords: political heritage, festivals, tourism, tango. RESUMEN En este artículo nos proponemos realizar un recorrido por la trayectoria de construcción patrimonial del tango, abordando el período que abarca desde fines de la década de los 90 hasta el año 2010.
    [Show full text]
  • Instrumental Tango Idioms in the Symphonic Works and Orchestral Arrangements of Astor Piazzolla
    The University of Southern Mississippi The Aquila Digital Community Dissertations Spring 5-2008 Instrumental Tango Idioms in the Symphonic Works and Orchestral Arrangements of Astor Piazzolla. Performance and Notational Problems: A Conductor's Perspective Alejandro Marcelo Drago University of Southern Mississippi Follow this and additional works at: https://aquila.usm.edu/dissertations Part of the Composition Commons, Latin American Languages and Societies Commons, Musicology Commons, and the Music Performance Commons Recommended Citation Drago, Alejandro Marcelo, "Instrumental Tango Idioms in the Symphonic Works and Orchestral Arrangements of Astor Piazzolla. Performance and Notational Problems: A Conductor's Perspective" (2008). Dissertations. 1107. https://aquila.usm.edu/dissertations/1107 This Dissertation is brought to you for free and open access by The Aquila Digital Community. It has been accepted for inclusion in Dissertations by an authorized administrator of The Aquila Digital Community. For more information, please contact [email protected]. The University of Southern Mississippi INSTRUMENTAL TANGO IDIOMS IN THE SYMPHONIC WORKS AND ORCHESTRAL ARRANGEMENTS OF ASTOR PIAZZOLLA. PERFORMANCE AND NOTATIONAL PROBLEMS: A CONDUCTOR'S PERSPECTIVE by Alejandro Marcelo Drago A Dissertation Submitted to the Graduate Studies Office of The University of Southern Mississippi in Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree of Doctor of Musical Arts Approved: May 2008 COPYRIGHT BY ALEJANDRO MARCELO DRAGO 2008 The University of Southern Mississippi INSTRUMENTAL TANGO IDIOMS IN THE SYMPHONIC WORKS AND ORCHESTRAL ARRANGEMENTS OF ASTOR PIAZZOLLA. PERFORMANCE AND NOTATIONAL PROBLEMS: A CONDUCTOR'S PERSPECTIVE by Alejandro Marcelo Drago Abstract of a Dissertation Submitted to the Graduate Studies Office of The University of Southern Mississippi in Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree of Doctor of Musical Arts May 2008 ABSTRACT INSTRUMENTAL TANGO IDIOMS IN THE SYMPHONIC WORKS AND ORCHESTRAL ARRANGEMENTS OF ASTOR PIAZZOLLA.
    [Show full text]
  • LA CIUDAD TIMBERA. JUEGO, ESTADO Y CULTURA EN BUENOS AIRES, 1891-1932
    Universidad de San Andrés Posgrado en Historia Doctorado en Historia Título del trabajo: LA CIUDAD TIMBERA. JUEGO, ESTADO y CULTURA EN BUENOS AIRES, 1891-1932 Autora: Ana Cecchi Mentor: Eduardo Zimmermann Firma del mentor: Buenos Aires, 29 de febrero de 2016 Resumen LA CIUDAD TIMBERA. JUEGO, ESTADO Y CULTURA EN BUENOS AIRES, 1891-1932 Esta investigación propone analizar el marco legal del juego y su relación con las prácticas sociales, culturales, estatales y policiales en la ciudad de Buenos Aires entre 1891 y 1932. Durante el período 1891-1902, se sancionaron una serie de leyes que redefinieron pautas hasta entonces admitidas en el ámbito urbano. La Ley de Protección de los Animales (1891) prohibió las riñas de gallos. La Ley de Lotería de Beneficencia Nacional (1895) consolidó la institución de la Lotería de Beneficencia Nacional y dejó atrás a la Lotería Municipal. Por último, la Ley de Represión del Juego (1902) obligó al cierre de todo lugar de apuestas no contemplado por dicha ley y habilitó a la policía a realizar allanamientos en domicilios privados. En conjunto, todos estos marcos legales organizaron las pautas de circulación del juego en la ciudad de Buenos Aires. Palabras Clave: Buenos Aires, 1891-1932, juego, legalidad, policía. Abstract THE GAMBLING CITY. GAMES OF CHANCE, THE STATE, AND CULTURAL PRACTICES IN BUENOS AIRES, 1891-1932 This investigation proposes an analysis on the legal framework surrounding gambling and its relation to social, cultural, state, and police practices in the city of Buenos Aires between the years of 1891 and 1932. From 1891 to 1902, a series of laws were passed that redefined what practices were permitted within this urban environment.
    [Show full text]
  • Ciudadanos Imaginados: Historia Y Ficción En Las Narrativas Televisadas Durante El Bicentenario De La
    Ciudadanos imaginados: historia y ficción en las narrativas televisadas durante el Bicentenario de la Independencia en Colombia, Chile y Argentina Mary Yaneth Oviedo Department of Languages, Literatures and Cultures McGill University, Montreal November 2017 A thesis submitted to McGill University in partial fulfilment of the requirements of the degree of Doctor of Philosophy © Mary Yaneth Oviedo 2017 2 Tabla de contenido RESUMEN…............................................................................................................................................... 4 ABSTRACT………. .................................................................................................................................... 6 SOMMAIRE........ ........................................................................................................................................ 8 Agradecimientos.. ...................................................................................................................................... 10 Introducción……. ..................................................................................................................................... 11 Televisión, historia y ficción .................................................................................................................. 15 Televisión y melodrama ......................................................................................................................... 17 Capítulo 1. La Pola: La historia nacional hecha telenovela ...........................................................
    [Show full text]
  • Al Son De La Clave: El 3+3+2 En El Tango Las Décadas Del 20, 30 Y 40 Pablo Mitilineos Clang (N.° 4), Pp
    artículos AL SON DE LA CLAVE: EL 3+3+2 EN EL TANGO LAS DÉCADAS DEL 20, 30 Y 40 Pablo Mitilineos Clang (N.° 4), pp. 55-68, abril 2016 ISSN 2524-9215 Al son de la clave: el 3+3+2 en el tango LAS DÉCADAS DEL 20, 30 Y 40 Pablo Mitilineos [email protected] Facultad de Bellas Artes. Universidad Nacional de La Plata. Argentina RESUMEN En la «Tercera Guardia» del tango, desde 1949 en adelante, dentro de la corriente que llamamos «Tango de vanguardia», estudiamos la clave afroamericana «3+3+2» como un elemento estructural de muchas compo- siciones de referentes, como Astor Piazzolla y Eduardo Rovira. Este artículo surge a partir de la investigación sobre el origen de este material y las transformaciones a través de la historia del tango. Más allá de las vincula- ciones altamente consensuadas con las sonoridades africanas desarrolladas en el Río de la Plata desde la época colonial y con el género milonga du- rante el siglo XIX, en el estudio realizado se identificaron otras apariciones de gran importancia textural en versiones de tangos grabadas durante las décadas del veinte, del treinta y del cuarenta. PALABRAS CLAVE Tango de vanguardia, claves afroamericanas, Piazzolla, Rovira Clang Año 4 | N.°4 | ISSN 2524-9215 55 Enseñar música popular no es tarea sencilla. y único» (2014: s/p). Esa línea de trabajo es la No lo era antes y tampoco ahora que existen que intentamos seguir en nuestras clases y en importantes experiencias en instituciones de nuestros trabajos académicos. Actualmente, en enseñanza formal terciaria y universitaria.
    [Show full text]
  • TANGO… the Perfect Vehicle the Dialogues and Sociocultural Circumstances Informing the Emergence and Evolution of Tango Expressions in Paris Since the Late 1970S
    TANGO… The Perfect Vehicle The dialogues and sociocultural circumstances informing the emergence and evolution of tango expressions in Paris since the late 1970s. Alberto Munarriz A DISSERTATION SUBMITTED TO THE FACULTY OF GRADUATE STUDIES IN PARTIAL FULFILLMENT OF THE REQUIREMENTS FOR THE DEGREE OF DOCTOR OF PHILOSOPHY GRADUATE PROGRAM IN MUSIC YORK UNIVERSITY TORONTO, ONTARIO March 2015 © Alberto Munarriz, 2015 i Abstract This dissertation examines the various dialogues that have shaped the evolution of contemporary tango variants in Paris since the late 1970s. I focus primarily on the work of a number of Argentine composers who went into political exile in the late 1970s and who continue to live abroad. Drawing on the ideas of Russian linguist Mikhail Bakhtin (concepts of dialogic relationships and polyvocality), I explore the creative mechanisms that allowed these and other artists to engage with a multiplicity of seemingly irreconcilable idioms within the framing concept of tango in order to accommodate their own musical needs and inquietudes. In addition, based on fieldwork conducted in Basel, Berlin, Buenos Aires, Gerona, Paris, and Rotterdam, I examine the mechanism through which musicians (some experienced tango players with longstanding ties with the genre, others young performers who have only recently fully embraced tango) engage with these new forms in order to revisit, create or reconstruct a sense of personal or communal identity through their performances and compositions. I argue that these novel expressions are recognized as tango not because of their melodies, harmonies or rhythmic patterns, but because of the ways these features are “musicalized” by the performers. I also argue that it is due to both the musical heterogeneity that shaped early tango expressions in Argentina and the primacy of performance practices in shaping the genre’s sound that contemporary artists have been able to approach tango as a vehicle capable of accommodating the new musical identities resulting from their socially diverse and diasporic realities.
    [Show full text]
  • PROYECTO DE DECLARACIÓN El
    “2016-Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional” Senado de la Nación Secretaria Parlamentaria Dirección General de Publicaciones (S-1965/16) PROYECTO DE DECLARACIÓN El Senado de la Nación DECLARA Su adhesión a la conmemoración del 41º aniversario del fallecimiento de Aníbal “Pichuco” Troilo, célebre bandoneonista argentino, compositor y director de orquesta, fallecido el 18 de Mayo de 1975. Guillermo J. Pereyra.- FUNDAMENTOS Señora Presidente: El 11 de julio de 1914 nacía en Buenos Aires uno de los mayores bandoneonistas argentinos, compositor, director de orquesta, que está considerado uno de los grandes renovadores del tango. Aníbal Carmelo Troilo nació pleno barrio del Abasto. Sus padres se llamaban Felisa Bagnoli y Aníbal Troilo. Su padre le pondría el seudónimo de Pichuco, nombre por el cual llamaban a uno de sus mejores amigos; el apodo podría ser una deformación del napolitano picciuso que significa "llorón". Durante su niñez Troilo escuchaba tocar el bandoneón en los bares de su barrio, a los 10 años convenció a su madre para que le comprara uno con el que tocó casi toda su vida.´ Un año después, en 1925 (cuando tenía 11 años) realizó su primera actuación en un bar vecino al Mercado de Abasto. A los 14 años ya había formado un quinteto. Estudió hasta tercer año en la prestigiosa Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini. En diciembre de 1930 fue contratado para formar parte del famoso sexteto que integraban entre otros el violinista Elvino Vardaro, el pianista Osvaldo Pugliese y Alfredo Gobbi (hijo), donde tuvo como compañero a Ciriaco Ortiz.. En 1931 incursionó brevemente en la orquesta de Juan Maglio, y al promediar ese año se reencontró con Ciriaco Ortiz en la orquesta “Los provincianos” creada fundamentalmente para grabaciones.
    [Show full text]
  • The Intimate Connection of Rural and Urban Music in Argentina at the Beginning of the Twentieth Century
    Swarthmore College Works Spanish Faculty Works Spanish 2018 Another Look At The History Of Tango: The Intimate Connection Of Rural And Urban Music In Argentina At The Beginning Of The Twentieth Century Julia Chindemi Vila Swarthmore College, [email protected] P. Vila Follow this and additional works at: https://works.swarthmore.edu/fac-spanish Part of the Spanish and Portuguese Language and Literature Commons Recommended Citation Julia Chindemi Vila and P. Vila. (2018). "Another Look At The History Of Tango: The Intimate Connection Of Rural And Urban Music In Argentina At The Beginning Of The Twentieth Century". Sound, Image, And National Imaginary In The Construction Of Latin/o American Identities. 39-90. https://works.swarthmore.edu/fac-spanish/119 This work is brought to you for free by Swarthmore College Libraries' Works. It has been accepted for inclusion in Spanish Faculty Works by an authorized administrator of Works. For more information, please contact [email protected]. Chapter 2 Another Look at the History of Tango The Intimate Connection of Rural ·and Urban Music in Argentina at the Beginning of the Twentieth Century Julia Chindemi and Pablo Vila Since the late nineteenth century, popular music has actively participated in the formation of different identities in Argentine society, becoming a very relevant discourse in the production, not only of significant subjectivities, but also of emotional and affective agencies. In the imaginary of the majority of Argentines, the tango is identified as "music of the city," fundame ntally linked to the city of Buenos Aires and its neighborhoods. In this imaginary, the music of the capital of the country is distinguished from the music of the provinces (including the province of Buenos Aires), which has been called campera, musica criolla, native, folk music, etc.
    [Show full text]
  • THE BANDONEÓN by Eduardo Lazarowski
    THE BANDONEÓN By Eduardo Lazarowski “Each 11 of July is celebrated as the National Day of the Bandoneón as homage to the birthday of Aníbal Troilo” … Thus read a headline on a major Argentine newspaper on July 2014. Neither Troilo’s name nor the instrument that contributed to his rising as one of the greatest personalities in tango history are foreign words to tango dancers around the world. But not many tango lovers know the history of the “tango wind box”. So, let’s examine the major technical and historic features of the instrument considered the “soul” of tango music. The bandoneón was invented to substitute the otherwise expensive and not always available church organs in rural communities of north Germany around 1835. Technically, the bandoneón is a portable wind instrument that belongs to the subgroup of “aero-phones” together with the accordion and the concertina, and it is played by depressing a series of buttons (keys) capriciously distributed on the surface of its two side panels. Opening and closing the blower produce the vibration of metal wedges. Professional tango musicians use the so-called achromatic bandoneón, which produce different notes (by the same key) during the opening and closing of the instrument. A standard modern bandoneón has 71 keys (38 and 33 on the right and left panels, respectively), generating 142 voices. The bandoneón owes its name to its inventor, Heinrich Band and the cooperative (Union) created to financially Maestro Julian Hasse performing in Durham NC support its manufacturing. Thus, when the instrument arrived to Buenos Aires, it was phonetically called by its trade-mark label “Band-Union” and the voice soon mutated from bandunión to bandoneón.
    [Show full text]
  • Ireland and Latin America: a Cultural History
    Zurich Open Repository and Archive University of Zurich Main Library Strickhofstrasse 39 CH-8057 Zurich www.zora.uzh.ch Year: 2010 Ireland and Latin America: a cultural history Murray, Edmundo Abstract: According to Declan Kiberd, “postcolonial writing does not begin only when the occupier withdraws: rather it is initiated at that very moment when a native writer formulates a text committed to cultural resistance.” The Irish in Latin America – a continent emerging from indigenous cultures, colonisation, and migrations – may be regarded as colonised in Ireland and as colonisers in their new home. They are a counterexample to the standard pattern of identities in the major English-speaking destinations of the Irish Diaspora. Using literary sources, the press, correspondence, music, sports, and other cultural representations, in this thesis I search the attitudes and shared values signifying identities among the immigrants and their families. Their fragmentary and wide-ranging cultures provide a rich context to study the protean process of adaptation to, or rejection of, the new countries. Evolving from oppressed to oppressors, the Irish in Latin America swiftly became ingleses. Subsequently, in order to join the local middle classes they became vaqueros, llaneros, huasos, and gauchos so they could show signs of their effective integration to the native culture, as seen by the Latin American elites. Eventually, some Irish groups separated from the English mainstream culture and shaped their own community negotiating among Irishness, Englishness, and local identities in Brazil, Uruguay, Peru, Cuba, and other places in the region. These identities were not only unmoored in the emigrants’ minds but also manoeuvred by the political needs of community and religious leaders.
    [Show full text]
  • San Gardel, Comediante Y Mártir
    Los Cuadernos de Música cique local, la segunda, una oscura mujer con SAN GARDEL, quien el gran señor no estaba casado. No es del caso dilucidar quién de estos infor­ COMEDIANTE Y mantes tiene razón, pues las pistas llegan a un punto de conjetura en que faltan las pruebas con­ MARTIR cluyentes, además de que la minucia en la investi­ Bias Matamoro gación resulta fatigosa. Para entrar en pormeno­_ res los curiosos pueden consultar la bibliografía pertinente, que comprende los libros del citado os santos no tienen biografía. Tanto es Silva Cabrera, las memorias de José Razzano es­ así que, de vez en cuando, la Santa Ma­ critas por Francisco García Jiménez, la biografía dre Iglesia hace una depuración del de Armando de Fino y la firmada por «Isabel Ma­ L santoral y elimina unas cuantas devo­ ría del Campo», nombre también supuesto. ciones, basada en el hecho de que algunos canoni­ La polémica sobre el nacimiento de Gardel ha zados no han existido nunca. Recuerdo, entre es­ dado lugar a divertidas digresiones entre urugua­ tas purgas, una que practicó Paulo VI y que invo­ yos y argentinos, pues es sabido q�e, por :azones lucraba a Santa Lucía, protectora de los enfermos de mercado, habitualmente los artistas onentales de los ojos, porque de niño me habitué a su es­ han resultado absorbidos por Buenos Aires y, por tampa terrorífica de muchacha que lleva sus glo­ así decirlo, terminaron «argentinizados». La bos oculares en una bandeja. Esta estampa era misma designación de Banda Oriental no es acep­ frecuente en los servicios de oftalmología de los tada con gusto por muchos uruguayos, que se hospitales donde acudíamos los miopes y nos ser­ consideran algo más que la orilla Este del Río de vía, seguramente, de patético consuelo.
    [Show full text]
  • Congreso Nacional Cámara De Senadores Sesiones
    “2017– Año de las Energías Renovables” CONGRESO NACIONAL CÁMARA DE SENADORES SESIONES ORDINARIAS DE 2017 ORDEN DEL DÍA Nº 601 Impreso el día 28 de Septiembre de 2017 SUMARIO COMISIÓN DE EDUCACIÓN Y CULTURA Dictamen en el proyecto de declaración del señor senador Perotti y en el del señor senador Romero y otros, declarando de interés el film “Yo soy así, Tita de Buenos Aires”. Se aconseja aprobar otro proyecto de declaración. (S.- 1582 y 1797/17) DICTAMEN DE COMISIÓN Honorable Senado: Vuestra Comisión de Educación y Cultura ha considerado el proyecto de declaración del señor senador Omar Perotti, registrado bajo expediente S-1582/17, mediante el cual declara de interés cultural el largometraje “Yo soy así, Tita de Buenos Aires”, sobre la vida y obra de “Tita Merello”, dirigido por Teresa Constantini y el proyecto de declaración del señor senador Juan Carlos Romero y Otros, registrado bajo expediente S-1797/17, mediante el cual “declara de interés cultural el film ‘Tita de Buenos Aires’, sobre la vida y obra de la actriz y cantante “Tita Merello”; y por las razones que dará el miembro informante, aconseja la aprobación del siguiente PROYECTO DE DECLARACIÓN El Senado de la Nación DECLARA: De interés cultural el film “Yo soy así, Tita de Buenos Aires”, sobre la vida y obra de “Tita Merello”, dirigido por Teresa Constantini. De acuerdo a lo establecido por el artículo 110 del Reglamento del Honorable Senado, este dictamen pasa directamente al orden del día. Sala de la comisión, 27 de junio de 2017 Liliana T. Negre de Alonso.- Norma H.
    [Show full text]