TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 1

SALA REGIONAL COLEGIADA EN MATERIA PENAL, ZONA 02, TAPACHULA, DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO.- Tapachula de Córdova y Ordóñez, Chiapas, a 25 veinticinco de agosto de 2016 dos mil dieciséis.------

V I S T O S; para resolver, los autos del toca penal número 149-B-1P02/2016 subsecuente 1/2016, formado con motivo al recurso de apelación interpuesto por el fiscal del Ministerio Público adscrito al juzgado de origen, en contra del punto resolutivo PRIMERO en relación al considerando V, de la SENTENCIA, de 25 veinticinco de mayo de 2016 dos mil dieciséis, pronunciada por el Juez Primero del Ramo Penal del Distrito Judicial de Tapachula, con residencia en esta ciudad, dentro del expediente número 895/2014, en la que absolvió de responsabilidad a ***** ******* ******* *******, en orden al delito de ABUSO SEXUAL, que se dijo cometido en agravio de víctima menor 1, víctima menor 2, y víctima menor 3; así también en contra del punto resolutivo CUARTO en relación al considerando IX, de dicho fallo, referente a la individualización de la pena impuesta al ahora sentenciado, por el ilícito de TRATA DE PERSONAS en su modalidad de EXPLOTACIÓN LABORAL, cometido en agravio de los menores víctima menor 1, víctima menor 2, víctima menor 3, víctima menor 4, víctima menor 5, víctima menor 6, y de la persona adulta de nombre ****** ****** ********* *****; y,------

R E S U L T A N D O

1.- La resolución que se impugna, concluyó con los puntos resolutivos siguientes:------TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 2

“…PRIMERO. ***** ******* ******* *******, de generales conocidas en autos, NO ES PENALMENTE RESPONSABLE, de la comisión del ilícito de ABUSO SEXUAL, previsto en el numeral 241, párrafo primero y segundo, y sancionado en el ordinal 242, primer párrafo, en ilación al 14, párrafos primero y segundo, fracción I, 15, párrafo primero, y 19,párrafo primero y segundo, fracción II, del Código Penal vigente para el Estado, que se dijo en agravio de ******* **** **** ********** ***** ******* ***** ******** * **** ******** ******.--- SEGUNDO. En consecuencia se absuelve al citado acusado, de toda responsabilidad penal por lo que a ese ilícito se refiere, debiéndose de girar la boleta correspondiente al director del Centro Estatal para la Reinserción Social de Sentenciados número 03 tres anexo a este juzgado.--- TERCERO. ***** ******* ******* *******, de generales reseñadas en autos, ES PENALMENTE RESPONSABLE, de la ejecución del delito de TRATA DE PERSONAS en la modalidad de explotación laboral, previsto en el arábigo 10, primer párrafo, octavo supuesto (alojar), fracción IV, en relación al artículo 21 párrafos primero y segundo, fracciones II y III y sancionado por el primer párrafo del referido precepto 21, de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y Para la Protección y Asistencia a las Víctimas de Estos Delitos; en relación al 14, párrafos primero y segundo, fracción II, 15, párrafos primero y segundo, y 19, párrafo primero y segundo, fracción II, de la ley sustantiva de la materia; en agravio de **** ******** ******, ******* **** **** *********, ***** ******* LÓPEZ GRANILLO, MARICELA VELÁZQUEZ DÍAZ, ****** ****** ********* *****, ****** VELÁZQUEZ BRAVO y **** ********* ****.--- CUARTO. Por la comisión del delito en comento, circunstancias de ejecución y peculiares del sentenciado ***** ******* ******* *******, se le impone la pena de 03 TRES AÑOS DE PRISIÓN Y MULTA DE 5,000 CINCO MIL DIAS DE SALARIO MINIMO VIGENTE EN LA DATA DEL EVENTO A RAZON DE $63.77 (SESENTA Y TRES PESOS 77/100 MONEDA NACIONAL); sanción que deberá compurgar en caso de no acogerse al beneficio concedido a partir del 21 veintiuno de enero de 2015 dos mil quince, fecha en que se le decretó su detención judicial por los injustos de mérito, en el lugar que para tal efecto designe el Poder Ejecutivo Estatal, la que no podrá coexistir con alguna otra de igual naturaleza.--- QUINTO. Se condena al acusado ***** ******* ******* *******, al pago de la reparación del daño, tal y como quedó señalado en el considerando respectivo de la presente sentencia definitiva.--- SEXTO. Se concede a ***** ******* ******* *******, el beneficio establecido en el arábigo 106 del Código Penal, referente a condena condicional, en términos del considerando respectivo de ésta sentencia.--- SÉPTIMO. Se suspenden los derechos civiles y políticos de ***** ******* ******* *******, girándose el oficio correspondiente al INE, cuando cause ejecutoria la sentencia acorde al considerando atinente.--- OCTAVO. En términos del ordinal 189, del Código de Ejecución de Sentencias Penales y Medidas de Libertad Anticipada en el Estado, y 546, del Código Adjetivo Penal del Estado, una vez que la sentencia cause ejecutoria, remítase copia certificada de la misma a la

TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 3

Subsecretaría de Ejecución de Sanciones Penales y Medidas de Seguridad de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana con sede en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; y al Director del Centro Estatal de Reinserción Social de Sentenciados número 03 de esta ciudad (lugar donde se encuentra recluido el enjuiciado).--- NOVENO. Hágaseles saber a las partes que en caso de inconformidad en contra de esta resolución, procede el recurso de apelación, en términos de los numerales 382, 383, 384, 386, y demás relativos del Código de Procedimientos Penales en vigor en el Estado, mismo que lo deberán interponer dentro del término de cinco días hábiles a partir de que queden debidamente notificados, caso contrario y transcurrido dicho término se declarara ejecutoriada la sentencia.--- DECIMO. Con fundamento en el párrafo segundo parte in fine del arábigo 304, de la ley procesal de la materia, infórmese oportunamente al Director General de Infraestructura y Tecnología del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, para los efectos legales que procedan.--- DECIMO PRIMERO. Atendiendo a lo establecido en el ordinal 546, de la ley adjetiva penal, remítase dentro del término de 03 tres días hábiles, al Juez de Ejecución de Primera Instancia de este Distrito Judicial, residente en esta ciudad, copias certificadas de las documentales precisadas en el considerando atinente.--- DECIMO SEGUNDO. En términos del precepto 195, fracción X, del Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, se ordena a la Secretaria del Conocimiento, que proceda al cumplimiento inmediato de los considerandos y resolutivos respectivos.--- DECIMO TERCERO. NOTIFIQUESE PERSONALMENTE A LAS PARTES PROCESALES Y CÚMPLASE…” (sic) (fojas 875 ochocientos setenta y cinco y 876 ochocientos setenta y seis de autos).------

2.- Inconforme el fiscal del Ministerio Público adscrito al juzgado del conocimiento, mediante notificación de 30 treinta de mayo de 2016 dos mil dieciséis, interpuso recurso de apelación en contra del punto resolutivo PRIMERO en relación al considerando V, y del punto resolutivo CUARTO en relación al considerando IX, de la mencionada sentencia sin que en ese acto haya expresado sus agravios respectivos.- (foja 877 ochocientos setenta y siete del sumario) ------

3.- Por auto de 14 catorce de junio de 2016 dos mil dieciséis, el Juez de origen admitió el medio de impugnación en el EFECTO DEVOLUTIVO, respecto de la sentencia absolutoria decretada a favor del justiciable en cuanto al delito de ABUSO TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 4

SEXUAL, y en AMBOS EFECTOS, respecto de la inconformidad del recurrente en cuanto a la penalidad mínima de 3 tres años de prisión impuesta al sentenciado, en orden al delito de TRATA DE PERSONAS en su modalidad de EXPLOTACIÓN LABORAL; asimismo ordenó remitir a este tribunal de segunda instancia, la causa penal número 895/2014, de su índice, para la substanciación del recurso de apelación aludido. (foja 899 ochocientos noventa y nueve del sumario).------

4.- En proveído de 27 veintisiete de junio de 2015 dos mil quince, esta Sala abrió la segunda instancia y al advertir que el recurso interpuesto tiene relación directa con el toca número 149- B-1P02/2016, se ordenó formar el cuaderno de constancias registrándose como SUBSECUENTE 1/2016, se substanció el trámite, y en términos de los artículos 332, 383, 383, 384, 385, fracción I, 386, fracción I, y 391, del Código de Procedimientos Penales del Estado, se admitió dicho recurso en el EFECTO DEVOLUTIVO, y se señaló fecha y hora para la celebración de la audiencia de vista. (fojas de la 3 tres a la 5 cinco del cuaderno de constancias).------

5.- Esta Sala Regional Colegiada en Materia Penal, Zona 02, Tapachula, quedó integrada con los ciudadanos Magistrados licenciados CARLOS ALBERTO BELLO AVENDAÑO, Magistrado Presidente y titular de la ponencia “B”, JOSÉ ALONSO CULEBRO DÍAZ, titular de la ponencia “A”, y FILIBERTO LÓPEZ ZAVALA, titular de la Ponencia “C”, por ante el licenciado JUAN ANTONIO VILLANUEVA LÓPEZ, Secretario General de Acuerdos con quien actúan y da fe.------

6.- Mediante oficio número 242/2016, de 11 once y recibido en oficialía de partes de esta Sala el 8 ocho de julio de 2016 dos mil dieciséis, el fiscal del Ministerio Público adscrito expresó

TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 5 agravios, mismos que se tienen aquí por reproducidos íntegramente para todo efecto legal. (fojas de la 11 once a la 34 treinta y cuatro del subsecuente 1/2016).------

7.- En escrito fechado y recibido en oficialía de partes de este tribunal, el 11 once de julio del año 2016 dos mil dieciséis, la defensora particular expreso alegatos a favor del hoy acusado, mismos que se tienen aquí por reproducidos íntegramente para todo efecto legal. (fojas 35 treinta y cinco y 36 treinta y seis del cuaderno de constancias) ------

8.- La audiencia de vista fue celebrada, siendo las 10:00 diez horas del 11 once de julio de 2016 dos mil dieciséis (foja 37 treinta y siete) en la que el representante social en uso de la voz, manifestó que ratifica su escrito de agravios y en su oportunidad se revoque la sentencia recurrida; mientras que la defensora particular del justiciable en uso de la voz, manifestó que ratifica su escrito de manifestaciones, solicitando se confirme la resolución impugnada; con lo que se declaró visto el presente cuaderno de constancias y se turnaron los autos al Magistrado relator de la ponencia “B”, para formular el proyecto de resolución respectivo; y, ------

C O N S I D E R A N D O

I.- Esta Sala Regional Colegiada en Materia Penal, Zona 02, Tapachula, del Tribunal Superior de Justicia del Estado, es competente para conocer y resolver del presente recurso, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 75, 76, 393 y demás relativos del Código de Procedimientos Penales del Estado, 55, y 67, fracción I, del Código de Organización; 152, 153 y 164, TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 6

del Reglamento Interior del Consejo de la Judicatura, ambos ordenamientos del Poder Judicial del Estado.------

II.- El recurso de apelación tiene por objeto y alcance confirmar, revocar o modificar la resolución impugnada en términos de los preceptos 382 y 384, del Código de Procedimientos Penales del Estado.------

III.- Previo abordar el estudio del recurso que nos ocupa, tenemos que del análisis de la causa penal número 895/2014, del indice del Juzgado Primero del Ramo Penal del Distrito Judicial de Tapachula, con sede en esta ciudad, se advierte que 6 seis de las víctimas al momento de ocurridos los hechos delictivos denunciados eran menores, y solo ****** ****** ********* *****, era mayor de edad, en consecuencia en el cuerpo de la presente resolución, respecto a los menores de edad se procederá omitir su nombre, así como cualquier otro dato del que se pudiera inferir su identidad, en atención a los puntos 9 y 10 de las Reglas de Actuaciones Generales contenidas en el Protocolo de Actuaciones para quienes imparten justicia en casos que afecten a niños y adolescentes, elaborado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, artículo 20, apartado C, de la Constitución Federal, 19, de la Convención Americana Sobre Derechos Humanos, artículo 16, de la Convención Sobre Derechos del Niño, y artículo 76, de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, por lo que nos referiremos a los menores pasivos como los menores ofendidos o víctimas menores 1, 2, 3, 4, 5, y 6, según registro que obra en la Secretaría General de Acuerdos de esta Sala para control interno, en ese tenor los ordinales antes citados a la letra dicen:------

“PRIVACIDAD.---9.- El Juez o Jueza debe en la mayor medida posible resguardar la privacidad de toda participación

TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 7 infantil. Esta regla tiene dos implicaciones prácticas; el resguardo de la identidad del niño, niña o adolescente y la privacidad de las diligencias en las que se encuentre presente.”------

“En cuando al resguardo de la identidad de la persona menor de 18 años, el Juez o Jueza debe hacer el mayor esfuerzo por resguardar la identidad del niño, niña o adolescente ante cualquiera que no sea parte del asunto. En particular debe velar que su identidad no sea hecha pública ante los medios de comunicación.”------

“En cuando a la privacidad de las actuaciones infantiles, el Juez o Jueza deberá tomar todas las medidas necesarias para garantizar que el niño, niña o adolescente pueda desarrollar dicha actuación en privado. En orden preferencial una oficina o espacio cerrado será el lugar ideal para el desarrollo de toda diligencia infantil. En particular es importante que el niño, niña o adolescente no tenga a la vista personas ajenas al asunto o a quienes pueden intimidar o afectar su actuación. Asimismo es necesario que el niño, la niña o el adolescente no escuche asuntos que no sean los que le afectan directamente y que no se sienta escuchado por ellos al hablar.”------

“Los únicos presentes en el desahogo de una actuación infantil deberán ser aquellos que por la ley tienen derecho u obligación a estar presentes, siempre y cuando en todo momento se abstengan de hablar directamente al niño, niña o adolescente, o afectar su comportamiento de cualquier manera. Estas personas podrán estar dentro del mismo espacio físico que el niño o niña, pero deberán permanecer fuera de su vista.”------TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 8

“También podrá estar presente alguna de las personas que funjan como tutores o representante legales, o si el niño, niña o adolescente así lo prefieren alguna persona de su confianza. Esta imposibilidad de contacto y participación también se le debe explicar al niño, niña o adolescente.”------

10.- MEDIDAS PARA PROTEGER LA INTIMIDAD Y EL BIENESTAR DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.------

“A petición del niño, niña o adolescente, sus padres o tutor, su abogado, la persona de apoyo cualquier otra persona pertinente designada para prestar asistencia, o de oficio, el tribunal podrá dictar, teniendo en cuenta el interés superior del niño, niña o adolescente, una o más de las medidas siguientes para proteger la intimidad y el bienestar físico y mental de la persona menor de 18 años, y evitar todo sufrimiento injustificado y victimización secundaria:”------

“a).- Suprimir de las actas del juicio todo nombre, dirección, lugar de trabajo, profesión o cualquier otra información que pudiera servir para identificar al niño, niña o adolescente.”------

“b).- Prohibir a quien funge como abogada o abogado defensor que revele la identidad del niño, la niña o el adolescente, o divulgue cualquier otro material o información que pudiera conducir a su identificación.”------

“c).- Ordenar la no divulgación de cualquier acto en que se identifique al niño, niña o adolescente, hasta que el tribunal lo considere oportuno.”------

“d).- Asignar un seudónimo o un número al niño, niña o adolescente si es necesario. El nombre completo y la fecha de nacimiento del niño, niña o adolescente deberán revelarse a la

TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 9 persona acusada en un periodo de tiempo razonable para la preparación de su defensa.”------

“e). Adoptar medidas para ocultar los rasgos o la descripción física del niño, niña que presente testimonio como:”------

“i).- Que el niño, niña o adolescente declare detrás de una pantalla opaca;”------

“ii).- Utilizar medios de alteración de la imagen o de la voz;”-

“iii).- Realizar el interrogatorio en otro lugar, transmitiéndolo a la sala de forma simultánea a través de un circuito cerrado de televisión:”------

“iv.- Recibir el interrogatorio mediante grabación en video antes de la celebración de la audiencia. En ese caso, el abogado o abogada de la persona acusada asistirá a dicho interrogado y se le dará la oportunidad de interrogar al niño, niña o adolescente respetando las reglas de trato antes señaladas;” ------

“v).- Recibir el interrogatorio a través, de un intermediario cualificado y adecuado, como por ejemplo, un intérprete para niños y niñas con discapacidad auditiva, visual, del habla o de otro tipo, entre otros;”------

“f).- Celebrar sesiones a puertas cerrada;”------

“g).- Ordenar que la persona acusada abandone la sala temporalmente, si el niño o la niña se niega a prestar testimonio en su presencia o si las circunstancias son tales que podrán impedir que se dijera la verdad en presencia de esa persona. En tales casos, la persona que funja como defensor permanecerá en TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 10

la sala e interrogará al niño, niña o adolescente, quedando así garantizado el derecho al careo del acusado;”------

“h).- Permitir supervisiones de las vistas durante el testimonio del niño, la niña o el adolescente;”------

“i).- Programar las vistas a horas del día apropiadas para la edad y madurez del niño, niña o adolescente;”------

“j).- Adoptar cualquier otra medida que el tribunal estime necesaria, incluido el anonimato, cuando proceda, teniendo en cuenta el interés superior del niño, niña o adolescente y los derechos del acusado.”------

“Artículo 20. El proceso penal será acusatorio y oral. Se regirá por los principios de publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación…”------

“Apartado C. De los derechos de la víctima o del ofendido:”--

“V. Al resguardo de su identidad y otros datos personales en los siguientes casos: cuando sean menores de edad; cuando se trate de delitos de violación, trata de personas, secuestro o delincuencia organizada; y cuando a juicio del juzgador sea necesario para su protección, salvaguardando en todo caso los derechos de la defensa…”------

“Artículo 19. Derechos del Niño.”------

“Todo niño tiene derecho a las medidas de protección que su condición de menor requieren por parte de su familia, de la sociedad y del Estado.”------

“Artículo 16.------

TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 11

“1) Ningún niño será objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia ni de ataques ilegales a su honra y a su reputación.”------

“2) El niño tiene derecho a la protección de la ley contra esas injerencias o ataques.”------

“Artículo 76.- Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la intimidad personal y familiar, y a la protección de sus datos personales.”------

“Niñas, niños y adolescentes no podrán ser objeto de injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia; tampoco de divulgaciones o difusiones ilícitas de información o datos personales, incluyendo aquélla que tenga carácter informativo a la opinión pública o de noticia que permita identificarlos y que atenten contra su honra, imagen o reputación.” ------

IV.- Ahora bien, en la especie nos ocupa el recurso de apelación interpuesto por el fiscal del Ministerio Público adscrito al juzgado de origen, en contra del punto resolutivo PRIMERO en relación al considerando V, de la SENTENCIA, de 25 veinticinco de mayo de 2016 dos mil dieciséis, pronunciada por el Juez Primero del Ramo Penal del Distrito Judicial de Tapachula, con residencia en esta ciudad, dentro del expediente número 895/2014, en la que absolvió de responsabilidad a ***** ******* ******* *******, en orden al delito de ABUSO SEXUAL, que se dijo cometido en agravio de víctima menor 1, víctima menor 2, y víctima menor 3; así también en contra del punto resolutivo CUARTO en relación al TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 12

considerando IX, de dicho fallo, referente a la individualización de la pena impuesta al ahora sentenciado, por el ilícito de TRATA DE PERSONAS en su modalidad de EXPLOTACIÓN LABORAL, cometido en agravio de los menores víctima menor 1, víctima menor 2, víctima menor 3, víctima menor 4, víctima menor 5, víctima menor 6, y de la persona adulta de nombre ****** ****** ********* *****; del que se advierte que el fiscal del Ministerio Público adscrito a esta Sala, mediante oficio número 242/2016, de fecha 11 once y recibido el 8 ocho de julio de la anualidad en curso, expresó sus agravios correspondientes, mismos que se tienen aquí por reproducidos íntegramente para todo efecto legal, mismos que previo análisis se determina que devienen infundados, respecto de la sentencia absolutoria impugnada, en orden al delito de ABUSO SEXUAL, e inoperantes, respecto de la penalidad mínima impuesta al sentenciado en orden al delito de TRATA DE PERSONAS en su modalidad de EXPLOTACIÓN LABORAL, como así se establecerá en su oportunidad; sin embargo, dicha situación no es la única a considerar al resolver el asunto sometido a revisión, por cuanto que en el mismo, se encuentran involucrados como agraviados menores de edad, de ahí que acorde a lo dispuesto por el numeral 2, segunda parte de la fracción XXVI, del Código de Atención a la Familia y Grupos Vulnerables para el Estado Libre y Soberano de Chiapas que literalmente establece: “Para los efectos de este Código se entenderá por: Niñas, Niños y Adolescentes: A las niñas y niños recién nacidos, hasta antes de los 12 años de edad y adolescentes desde los 12 años de edad hasta antes de cumplir los 18 años de edad.” (sic), trascripción de la que con meridiana claridad, se desprende que los agraviados según se desprende de autos contaban con la edad para ser considerados adolescentes y por dicha circunstancia, tienen la protección prioritaria del estado chiapaneco, la cual se hace patente en la literalidad del numeral

TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 13

66, fracción I, del citado ordenamiento legal que establece dentro de sus principales principios rectores y observancia “…El interés superior de las niñas, niños y adolescentes; este principio implica dar prioridad al bienestar de las niñas, niños y adolescentes, ante cualquier otro interés que vaya en su perjuicio.”, ello, en concordancia con los preceptos 1 y 3, párrafo 1, de la Convención de los Derechos del Niño, de las Naciones Unidas, cuyo contenido es del tenor siguiente:------

“Artículo 1.- Para los efectos de la presente Convención, se entiende por niño todo ser humano menor de dieciocho años de edad, salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de edad.”------

“Artículo 3.- 1.- En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño.”------

En consecuencia, con independencia de que en el particular, el apelante sea el fiscal del Ministerio Público adscrito al juzgado de origen, se atenderá al interés superior de los adolescentes agraviados para velar que en la emisión del fallo que se revisa, no se vulneren sus derechos fundamentales, dado que tanto la sociedad como el Estado tienen interés de protegerlos a la luz de los ordenamientos antes aludidos.------

Por identidad jurídica, ilustra la anterior consideración, la tesis aislada: 1a. CXIII/2008, con número de Registro: 168308, sustentada por la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, visible a Página: 236, del Tomo: XXVIII, Diciembre de 2008, Materia(s): Penal, Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, cuyo rubro y texto a la letra instruye:------TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 14

“MENORES DE EDAD E INCAPACES. CUANDO EN CUALQUIER CLASE DE JUICIO DE AMPARO, Y PARTICULARMENTE EN MATERIA PENAL, PUEDA AFECTARSE DIRECTA O INDIRECTAMENTE SU ESFERA JURÍDICA, LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN TIENEN EL DEBER INELUDIBLE DE SUPLIR LA QUEJA DEFICIENTE EN TODA SU AMPLITUD. De la teleología de las normas que regulan la suplencia de la queja deficiente, así como de los criterios sustentados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación y de los instrumentos internacionales suscritos por el Estado mexicano, conforme a los cuales es menester tutelar el interés de los menores de edad e incapaces aplicando siempre en su beneficio dicha suplencia con el objeto de establecer la verdad y procurar su bienestar, se advierte que los órganos jurisdiccionales del Poder Judicial de la Federación - dentro de los que se encuentra este tribunal constitucional- tienen el deber ineludible de suplir la queja deficiente en toda su amplitud cuando en cualquier clase de juicio de amparo, y en particular en materia penal, pueda afectarse, directa o indirectamente, la esfera jurídica de un menor de edad o de un incapaz; máxime si tiene la calidad de víctima por el despliegue de una conducta delictiva.”------

Congruente con lo anterior, independientemente de no existir inconformidad por parte de los agraviados a traves de su representante legal, este tribunal de alzada, en su momento examinará el fondo del asunto, respecto de la sentencia absolutoria pronunciada para determinar en forma prioritaria, si en

TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 15 el dictado de dicha resolución se ha producido alguna afectación a los derechos de los adolescentes, ya que las normas internacionales, nacionales y las del Estado de Chiapas, otorgan en su favor una protección preferente, pues la sociedad se encuentra interesada en que se vigile la integridad y salvaguarden los derechos de los y las menores de edad, sin que lo anterior implique violación de garantías en perjuicio del hoy sentenciado, toda vez que como ya se ha reiterado, en el caso, el interés superior de los adolescentes de mérito, tiene una posición preponderante frente a otros intereses, como podría ser el del hoy acusado a quien el resolutor natural dictó sentencia absolutoria, en orden al delito de ABUSO SEXUAL, que se dijo cometido en agravio de víctima menor 1, víctima menor 2, y víctima menor 3.--

V.- En ese tenor, el Juez Primero del Ramo Penal del Distrito Judicial de Tapachula, con sede en esta ciudad, para absolver de responsabilidad al hoy acusado ***** ******* ******* *******, al considerar que no se acreditan los elementos que configuran el delito de ABUSO SEXUAL, que se dijo cometido en agravio de víctima menor 1, víctima menor 2, y víctima menor 3, se apoyó en los siguientes razonamientos:------

“…V.- JUICIO DE TIPICIDAD.--- Se oportuna mencionar que el análisis de los datos de prueba que obran en el expediente a estudio, conllevan al que hoy resuelve, a la conclusión de que estamos en presencia de una escasez de medios de convicción, que conducen a establecer que no se encuentran debidamente acreditados los elementos del ilícito de ABUSO SEXUAL, previsto en el numeral 241, párrafo primero y segundo, y sancionado en el ordinal 242, primer párrafo, del Código Penal vigente en el Estado, que en lo que interesa establecen:--- Artículo 241.- Comete el delito de abuso sexual, la persona que sin el consentimiento de otra, ejecute en ésta un acto sexual, distinto a la cópula, sin el propósito de llegar a ella, o la obligue a observarlo o ejecutarlo.--- Este delito se perseguirá por querella de parte ofendida, salvo que ocurra violencia física o moral, o que el sujeto pasivo sea menor de edad, incapaz o cuando se realice a persona que por otras circunstancias no tenga capacidad de comprender el significado del TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 16

hecho o por cualquier causa no pueda resistirlo.--- Artículo 242.- Al que cometa el delito de abuso sexual, se le impondrá pena de cinco a nueve años de prisión y multa de cien a doscientos días de salario mínimo.--- Contenido legal del que se desprende que la infracción penal de ABUSO SEXUAL, se encuentra constituido por los siguientes elementos:--- a) Que una persona sin el consentimiento de otra.--- b) Ejecute en ésta un acto sexual, distinto a la cópula, sin el propósito de llegar a ella.--- Componentes que del análisis exhaustivo que se ha hecho del caudal probatorio que obra en el sumario, permiten determinar que los mismos no se tengan por demostrados, ya que si bien en su momento fueron aptos para emitir un auto de formal procesamiento, empero, para la etapa definitiva en que nos encontramos no lo son, de ahí que se actualiza a favor del justiciable ***** ******* ******* *******, la causa de exclusión del delito prevista por el precepto 25, fracción II, de la ley procesal de la materia, al surtirse en la especie la institución jurídica de la atipicidad, por cuanto no se acredita el segundo de los elementos del delito de abuso sexual: Ejecute en ésta un acto sexual, distinto a la cópula, sin el propósito de llegar a ella.--- Por lo consiguiente, se itera, del análisis exhaustivo realizado al caudal probatorio existente en el sumario, permite determinar que no se encuentren justificados los elementos del delito de abuso sexual, esto aun y cuando las referidas probanzas que obran en autos, fueron fundamentales en la etapa de preinstrucción para tener por acreditado el cuerpo del ilícito de mérito y la probable responsabilidad penal del enjuiciado de marras en su comisión, y, en consecuencia, se dictara auto de formal prisión en su contra; sin embargo, dichas pruebas en la presente fase procesal, ya no alcanzan eficacia jurídica probatoria plena para dictar un fallo decisorio de condena, como se analizará con posterioridad.--- Tiene aplicación a lo anterior el criterio de Novena Época, del Tribunal Colegiado en Materia Penal del Sexto Circuito, consultable en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XI, Abril de 2000, Tesis VI.P.55 P, página 986, que a la letra dice:--- “PRUEBAS EN EL PROCESO PENAL. SU VALORACIÓN EN LA SENTENCIA DEFINITIVA PUEDE VARIAR EN RELACIÓN A LA REALIZADA EN EL AUTO DE FORMAL PRISIÓN.- El grado de convicción que una prueba merezca al juzgador como apoyo para someter al indiciado a proceso, no constituye un imperativo que lo constriña a sostener el mismo valor de ella hasta el momento de dictar sentencia, pues su apreciación por parte del Juez en la etapa en que se resuelve la situación jurídica, se realiza en forma preliminar, y puede variar al dictar el fallo definitivo, dependiendo de la idoneidad que aquélla le merezca conforme a la apreciación de otras pruebas en las siguientes etapas del proceso, que lo induzcan a emitir el fallo, bien condenando al acusado, o bien, absolviéndolo. Pensar lo contrario, sosteniendo que el valor que el Juez conceda a determinada prueba al dictar el auto de término constitucional, debe prevalecer hasta el dictado de la sentencia, sería tanto como estimar que ningún objeto práctico tendría contradecir en el proceso las pruebas que sustentan el auto de bien preso, cuando de antemano se sabría que todo intento sería en vano.”--- En el caso en particular, debe señalarse que la infracción penal de abuso sexual, mismo que está previsto en el

TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 17 arábigo 241, párrafo primero, de la ley punitiva local, que dispone: “Comete el delito de abuso sexual, la persona que sin el consentimiento de otra, ejecute en ésta un acto sexual, distinto a la cópula, sin el propósito de llegar a ella, o la obligue a observarlo o ejecutarlo.”; la expresión -acto sexual-, debe entenderse como cualquier acción dolosa con sentido lascivo (lujurioso, libidinoso, lubrico), que se ejerza en el sujeto pasivo, sin su consentimiento, el cual podría ser desde un roce, frotamiento o caricia, pues el elemento principal que se debe valorar para considerar que se actualiza el ilícito en comento, es precisamente la acción dolosa con sentido lascivo que se le imputa al sujeto activo, de tal manera que un roce o frotamiento, no serían considerados como actos sexuales, de no presentarse el elemento intencional de satisfacer un deseo sexual a costa del sujeto pasivo; que toda vez que la ley penal no sanciona el acto sexual por la persistencia, continuidad o prolongación de la conducta (tocamiento), sino por la imposición del acto lascivo, el cual debe ser examinado en el contexto de la realización de la conducta intencional para obtener aquel resultado, es indispensable acreditar esa intención lasciva del sujeto activo, independiente del acto que realice.--- Que en el caso en particular, se itera, no se corroboró que el justiciable haya exteriorizado un proceder delictivo, específicamente haber realizado en contra de quienes se dicen agraviados actos eróticos, por el que deben entenderse las -caricias, fricciones y manejos ejecutados corporalmente sobre la víctima-, sin el propósito de llegar a la cópula y, por tanto, requieren la voluntariedad del sujeto activo de ejecutarlos de manera persistente y continua sobre la pasivo por un tiempo más o menos prolongado, con la finalidad de encontrar en ella su anuencia, o bien, llegar a satisfacer, aunque en forma incompleta y en contra de la voluntad de aquélla, su apetito sexual, lo que no acontece en el caso.--- Si bien para emitir el auto de formal prisión y tener por acreditado el delito de abuso sexual, se tomó en cuenta lo argumentado por quien se dice pasivo ***** ******* ***** ********, mismo que ante el fiscal investigador expuso en lo que interesa: “…el dia de ayer domingo, cuando me encontraba con mi primo ******* **** **** *********, platicando de las ventas, se acercó don *****, quien estaba tomado, y se sacó su pene y nos dijo este es un pene, luego me tomo de la cabeza y me jalo con dirección a él dejando su pene cerca de mi cara, por lo que como pude me solté y me fui para fuera, en las noche a veces no dormimos nada porque llega don ***** y se para encima de nosotros,…”.--- El diverso agraviado ******* **** **** *********, acotó en lo conducente: “…después que estábamos dormidos don ***** llegaba a nuestro cuarto como no tenía puerta entraba y como yo dormía casi a la orilla junto con mi primo ***** entonces nos tocaba las piernas y además me tocaba el trasero, pero cuando sentía que alguien me estaba tocando me levantaba corriendo y muy asustado y nos decía VÉNGANSE PARA ACÁ HIJOS DE SUS PUTA MADRE, PORQUE SI NO SE DEJAN TOCAR HABER QUIEN VERGA LES VA A PAGAR, eso lo decía porque tanto mi primo ***** como yo nos salíamos corriendo de donde estaba el y nos escondíamos y después que regresábamos a dormir DON ***** TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 18

estaba durmiendo en nuestras sabanas, entonces ya no nos acostábamos ahí por miedo a que nos hiciera algo, don ***** se fue a meter a nuestros cuartos y se acostó en medio de nosotros con mi primo como en tres ocasiones, y siendo el caso que el día de ayer 23 de Noviembre del año 2014, cuando eran aproximadamente las ocho de la noche llego don ***** tomado y se me tío a nuestro cuarto donde estábamos acostado con mi primo, después don ***** se sacó el pene y se acercó dónde estaba mi primo ***** y le dijo, mira este se llama pene, y le agarro la cabeza a mi primo ***** y hacia la finta como que se lo iba a meter a la boca, y después salimos corriendo a la calle,…”.--- Y quien se dijo ofendida **** ******** ******, refirió en la parte que atañe: “… asimismo el miércoles 19 de noviembre del año en curso estaba yo durmiendo en el sofá y ese día ahí estaban acostados ******* **** ****y ***** ******* LOPEZ, cuando eran como a las cinco de la mañana, se acercó don ***** y me dijo VOY A DORMIR CONTIGO entonces yo me espante y me levante y me fui hacia el patio, y me gritaba don *****, ****VEN A DORMIR, pero yo no le hice caso; pero ayer 23 veintitrés del mes y año en curso cuando eran las ocho de la noche estaba yo sola en la casa acostada en el piso y don ***** se quitó su pantalón y puso una silla y empezó a bailar y me decía ****MIRA VOY A BAILAR, entonces yo me salí nuevamente hacia el patio y me gritaba ****VEN A VERME COMO BAILO, a lo que no le hice caso ya más tarde me fui a acostar,…”.--- De las versiones de hechos externada por quienes se dicen ofendidos, respecto de la infracción penal de abuso sexual, al observar sus respectivas argumentaciones, no queda evidenciado que hayan sido víctimas del delito de abuso sexual, en virtud de que no fueron objeto de una agresión sexual por parte del agente activo, específicamente no se acreditó que éste ejecutara en contra de los pasivos un acto sexual, distinto a la cópula, sin el propósito de llegar a ella, o los obligara a observarlo o ejecutarlo; que si bien ***** ******* LÓPEZ GRANILLO, acotó, que al estar platicando con su primo ******* **** **** *********, se acercó el acusado y se sacó su pene y les dijo “este es un pene”, luego lo tomó de la cabeza y lo jaló con dirección a él dejando el pene cerca de su cara.--- En tanto que ******* **** **** *********, refirió, que al estar durmiendo en su cuarto llegaba el enjuiciado y les tocaba las piernas, además le tocaba el trasero; que el día 23 de noviembre de 2014, aproximadamente a las ocho de la noche llegó el inodado a su cuarto y se sacó el pene y se acercó dónde estaba su primo ***** y le dijo, mira este se llama pene, y lo agarró de la cabeza y hacia la finta como que se lo iba a meter a la boca.--- Tales eventualidades destacadas por dos de las personas que se dicen agraviadas, resultan ser insuficientes para tener por acreditado el ilícito de abuso sexual, toda vez que no se acredita que el justiciable haya externado un proceder delictivo, y en ese tenor actuara de manera dolosa y con sentido lascivo (lujurioso, libidinoso, lubrico); suponiendo sin conceder, que el activo se haya sacado el pene, y se los haya mostrado a los que se dicen agraviados, ello, se itera, no es motivo para tener por evidenciado el elemento intencional de satisfacer un deseo sexual a costa del sujeto pasivo; amen, de que existe seria discrepancia en las declaraciones de los que se dijeron victims de tal delito, toda vez

TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 19 que ******* **** **** *********, expuso que que al estar durmiendo en compañía su primo ***** ******* López Granillo, el acusado llegó a su cuarto y les tocaba las piernas, además le tocaba el trasero; empero, al observar lo externado por ***** ******* López Granillo, éste en ningún momento refirió tal circunstancia; incurriendo así en contradicción, lo que hace que sus declaraciones no adquieran el valor probatorio contundente y ser tomados en cuenta para sustentar que efectivamente el justiciable exteriorizó un proceder de índole sexual, que si bien la declaración de pasivos tiene singular importancia, pero ello no significa que tal manifestación no se valore con análisis crítico y conforme a las normas que regulan la valoración de la prueba testimonial, pues la declaración de un ofendido, como la de todo testigo, tiene determinado valor, en proporción al apoyo que le presten otras pruebas, datos o circunstancias que obren en el sumario, a fin de establecer si se encuentra robustecida, para que adquiera validez preponderante, de tal manera que, si concurren datos o circunstancias que produzcan duda o reticencia, esa declaración pierde el valor preponderante; lo que así aconteció en el caso, al ser contradictorios en sus aseveraciones los que se dijeron agraviados.--- En ese sentido, se hace necesario mencionar el contenido de la tesis jurisprudencial que aparece a página 1787, Penal, Semanario Judicial de la Federación CXI, Primera Sala, Registro 298038, Quinta Época, del rubro y texto siguientes:--- “TESTIGOS EN MATERIA PENAL. Un testigo no es idóneo, si se aparta del principio procesal de no contradicción.”--- Ahora bien, en cuanto a lo referido por la diversa ofendida **** ******** ******, misma que adujo en lo que interesa, que el veintitrés de noviembre de dos mil catorce, al estar acostada en el piso, el enjuiciado se quitó su pantalón puso una silla y empezó a bailar y le decía “****MIRA VOY A BAILAR”, entonces la que se dice pasivo se salió al patio y el acusado le gritaba “****VEN A VERME COMO BAILO”, a lo que no hizo caso.--- De lo narrado por la diversa agraviada, tampoco se evidencia de manera certera, que el acusado de marras haya exteriorizado un proceder doloso, y con sentido lascivo, esto es, haya ejecutado en contra de la citada pasivo, un acto sexual, distinto a la cópula, sin el propósito de llegar a ella, o la obligara a observarlo o ejecutarlo; que si bien, y como lo externó la que se dice pasivo **** ******** ******, el inodado se quitó su pantalón y se puso a bailar en una silla y le gritaba que lo mirara; tal eventualidad, no acredita que el acusado, cometiera el ilícito de abuso sexual, al no haber existido en contra de quien se dijo víctima, caricias, fricciones y manejos corporales de manera persistente; por ende, que no se acredite que el enjuiciado haya exteriorizado una conducta intencional para obtener un resultado, pues no se advirtió la intención lasciva del sujeto activo.--- Puntualizándose, la representación social, como institución acusadora, no se allegó de los elementos incriminatorios suficientes para tal fin, esto es para justificar los componentes del injusto de abuso sexual, ya que a éste le corresponde la función persecutoria de los delitos y la obligación (carga) de buscar y presentar las pruebas que acrediten la existencia de éstos, de ahí que emerja a favor del acusado el principio de presunción de TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 20

inocencia.--- Corolario de lo anterior resulta la Tesis Aislada, Instancia: Pleno, Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Registro: 186185, XVI, Agosto de 2002, Materia(s): Constitucional, Penal, Tesis: P. XXXV/2002, Página: 14, que a la letra reza lo siguiente:--- “PRESUNCIÓN DE INOCENCIA. EL PRINCIPIO RELATIVO SE CONTIENE DE MANERA IMPLÍCITA EN LA CONSTITUCIÓN FEDERAL. De la interpretación armónica y sistemática de los artículos 14, párrafo segundo, 16, párrafo primero, 19, párrafo primero, 21, párrafo primero, y 102, apartado A, párrafo segundo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, se desprenden, por una parte, el principio del debido proceso legal que implica que al inculpado se le reconozca el derecho a su libertad, y que el Estado sólo podrá privarlo del mismo cuando, existiendo suficientes elementos incriminatorios, y seguido un proceso penal en su contra en el que se respeten las formalidades esenciales del procedimiento, las garantías de audiencia y la de ofrecer pruebas para desvirtuar la imputación correspondiente, el Juez pronuncie sentencia definitiva declarándolo culpable; y por otra, el principio acusatorio, mediante el cual corresponde al Ministerio Público la función persecutoria de los delitos y la obligación (carga) de buscar y presentar las pruebas que acrediten la existencia de éstos, tal y como se desprende de lo dispuesto en el artículo 19, párrafo primero, particularmente cuando previene que el auto de formal prisión deberá expresar "los datos que arroje la averiguación previa, los que deben ser bastantes para comprobar el cuerpo del delito y hacer probable la responsabilidad del acusado"; en el artículo 21, al disponer que la investigación y persecución de los delitos incumbe al Ministerio Público; así como en el artículo 102, al disponer que corresponde al Ministerio Público de la Federación la persecución de todos los delitos del orden federal, correspondiéndole buscar y presentar las pruebas que acrediten la responsabilidad de éstos. En ese tenor, debe estimarse que los principios constitucionales del debido proceso legal y el acusatorio resguardan en forma implícita el diverso principio de presunción de inocencia, dando lugar a que el gobernado no esté obligado a probar la licitud de su conducta cuando se le imputa la comisión de un delito, en tanto que el acusado no tiene la carga de probar su inocencia, puesto que el sistema previsto por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos le reconoce, a priori, tal estado, al disponer expresamente que es al Ministerio Público a quien incumbe probar los elementos constitutivos del delito y de la culpabilidad del imputado.”--- Además, la Primera Sala del Máximo Tribunal lo ha reiterado en la tesis 1a. CVIII/2005, de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, publicitada en el Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo XXIII, Marzo de 2006, a página 206, con el rubro y texto:--- “DOLO, CARGA DE LA PRUEBA DE SU ACREDITAMIENTO. Del artículo 8o. del Código Penal Federal, se desprende que los delitos pueden ser dolosos o culposos. El dolo no es más que la conciencia y voluntad de realizar el tipo objetivo de un delito, por ello constituye un elemento del mismo, en los delitos de carácter doloso. De ello que, con base en los principios de debido proceso legal y acusatorio -recogidos en el sistema punitivo vigente-, íntimamente relacionados con el principio de presunción de

TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 21

inocencia -implícitamente reconocido por la Carta Magna, se le imponga al Ministerio Público de la Federación la carga de la prueba de todos los elementos del delito, entre ellos, el dolo. En efecto, el principio del debido proceso legal implica que un inculpado debe gozar de su derecho a la libertad, no pudiendo privársele del mismo, sino cuando existan suficientes elementos incriminatorios y se siga un proceso penal en su contra, en el que se respeten las formalidades esenciales del procedimiento y se le otorgue una defensa adecuada, que culmine con una sentencia definitiva que lo declare plenamente responsable en la comisión de un delito. Por su parte, el principio acusatorio establece que corresponde al Ministerio Público la función persecutoria de los delitos y la obligación (carga) de buscar y presentar las pruebas que acrediten la existencia de éstos. Dichos principios resguardan, de forma implícita, el principio universal de presunción de inocencia consistente en el derecho de toda persona, acusada de la comisión de un delito, a ser considerada como inocente en tanto no existan pruebas suficientes que destruyan dicha presunción, esto es, que demuestren la existencia de todos los elementos del tipo así como de su plena responsabilidad en la comisión del delito y que justifiquen una sentencia condenatoria en su contra. Así pues, los citados principios dan lugar a que el indiciado no esté obligado a probar la licitud de su conducta cuando se le imputa la comisión de un delito, en tanto que no tiene la carga de probar su inocencia sino que es al Ministerio Público a quien incumbe probar los elementos constitutivos del delito -entre ellos el dolo- y la plena responsabilidad penal del sentenciado.”--- En ese orden de ideas, al no acreditarse la materialidad de la infracción penal de ABUSO SEXUAL, resulta inoficioso abordar el estudio de la responsabilidad penal que se le imputa al inodado ***** ******* ******* *******; de ahí que lo procedente en derecho es decretar Sentencia Absolutoria a favor del citado acusado, al no justificarse los elementos del ilícito en comento, que se dijo perpetrado en agravio de ******* **** **** *********, ***** ******* LÓPEZ GRANILLO y **** ******** ******, por el que lo acusó el Ministerio Público, pues decidir lo contrario, sería violatoria de garantías individuales tuteladas en los artículos 14, y 16, de la Constitución General de la República antes de las reformas de 18 dieciocho de junio de 2008 dos mil ocho, así como del numeral 1, fracción II, del Código de Procedimientos Penales del Estado, con relación al 5 y 17, del Código Penal vigente en el Estado…” (sic) (fojas 828 ochocientos veintiocho a la 833 ochocientos treinta y tres frente y vuelta).------

VI.- Ahora bien, al individualizar la pena respecto al delito de TRATA DE PERSONAS en su modalidad de EXPLOTACIÓN LABORAL, e imponer el Juez natural al hoy sentenciado ***** ******* ******* *******, la pena mínima prevista por el artículo 21, párrafo primero, de la Ley TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 22

General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos, reflexionó lo siguiente:------

“…IX.- INDIVIDUALIZACIÓN EN LA APLICACIÓN DE LA PENA.--- Acreditados como se encuentran los elementos objetivos o externos que constituyen la materialidad del delito de TRATA DE PERSONAS en su modalidad de explotación laboral, y demostrada la plena responsabilidad penal atribuida al encausado ***** ******* ******* *******, en su comisión, corresponde en este apartado abordar el tema de la PENA que habrá de imponérsele por tal hecho ilícito, atendiendo para ello, a lo dispuesto en el numeral 71, del Código Penal vigente en el Estado; lo que deberá de oscilar dentro de los parámetros mínimo y máximo de la pena, que señala el precepto 21 de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y Para la Protección y Asistencia a las Víctimas de Estos Delitos.--- En cuanto al primer aspecto, I.- La naturaleza de la acción u omisión y de los medios empleados para ejecutarla; en este rubro se advierte que el enjuiciado de marras desplegó una conducta típica de naturaleza activa, cuyo medio para su consumación fue en que a título de autor material ejecutó el injusto trata de personas, esto es, al explotar laboralmente a los ofendidos de mérito, toda vez que los alojó en su domicilio, que los obligaba a que vendieran ropa todo el día, si no le entregaban cierta cantidad de dinero, los insultaba, además que los tenia hacinados en un cuarto en donde dormían; II.- La magnitud del daño causado al bien jurídico o del peligro al que hubiere sido expuesto; al respecto, debe decirse que el encausado de mérito, atentó en contra la dignidad y el normal desarrollo de las pasivos; delito que se encuentra considerado como grave; III.- En su caso, las circunstancias de tiempo, lugar, modo u ocasión del hecho realizado; ha quedado justificado que el enjuiciado de mérito, desarrolló un actuar ilícito, toda vez que de las constancia que obran en la indagatoria, se puede apreciar que desplegó un actuar ilícito con fines de explotación laboral, ya que de las constancias que obran en la indagatoria, se puede apreciar que contrataba y alojaba a las víctimas del delito, de nacionalidad extranjera, para que “trabajaran” vendiendo ropa en las calle de esta localidad, que el trabajo lo desempeñaban en un horario de 06:00 seis hasta las 18:00 dieciocho horas, toda la semana, que ello aconteció en los meses de octubre y noviembre de 2014 dos mil catorce, por lo que se advierte una manifiesta desproporción entre la cantidad de trabajo realizado (12 doce horas diarias) y el pago efectuado por ello $500.00 quinientos pesos 00/100 moneda nacional semanales, evidenciándose que se trata de un salario debajo de lo legalmente establecido, pues el alojamiento efectuado lo realizaba el enjuiciado con fines de explotación laboral, aprovechándose del estado de vulnerabilidad de los menores ofendidos, -necesidad de trabajar para poder solventar sus gastos- ; amén de que los insultaba en caso de que no vendieran lo que el acusado les exigía, teniéndolos hacinados en un cuarto en donde dormían; explotación laboral que ha ejecutado el imputado,

TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 23 aprovechándose de la situación migratoria y económica de las víctimas, quienes son de nacionalidad guatemalteca, por lo tanto ante tales circunstancias, resultan ser vulnerables para resultar víctimas del mencionado delito; situación que fue aprovechada por el encausado para explotar laboralmente a las víctimas, y obtener de ellos beneficios económicos, afectando la dignidad y el normal desarrollo de los pasivos; IV.- La forma y grado de intervención del agente en la comisión del delito, así como su calidad y la de la víctima o sujeto pasivo; ya fue ponderado para estimar el grado de culpabilidad del acusado al establecer que en forma directa, a título de autor material ejecutó el antisocial que se le reprocha, en términos del ordinal 19, párrafos primero y segundo, fracción II, de la ley sustantiva penal; que en el asunto que ocupa nuestra atención se acredito la calidad de la víctima, al ser trabajadores del activo, como lo externaron éstos ante la instancia ministerial; V.- La edad, nivel de educación, la ilustración, las costumbres, las condiciones sociales y económicas del sujeto, así como los motivos que lo impulsaron o determinaron a delinquir. Cuando el procesado perteneciere a un grupo étnico o pueblo indígena, se tomarán en cuenta, además, sus usos y costumbres; en este rubro tenemos que el sentenciado de mérito, al declarar en preparatoria dijo ser de 32 treinta y dos años de edad, fecha de nacimiento 05 cinco de febrero de 1982 mil novecientos ochenta y dos, originario y vecino de esta ciudad, con domicilio ubicado en la Colonia Xochimilco, Avenida Chiapas número 6 de esta localidad, estado civil casado, de ocupación comerciante, con un ingreso diario de $200.00 pesos, con un grado de instrucción de secundaria, no pertenece a ningún grupo étnico o indígena, entiende suficientemente el castellano, hijo de los señores ***** ALFREDO CORDERO MARTÍNEZ Y AMANDA RAMÍREZ TRUJILLO, no tiene apodo, no fuma cigarros de tabaco, si ingiere bebidas embriagantes, no es adicto al consumo de estupefaciente, no padecido enfermedad mental, no tiene defectos físicos y no ha tenido ingresos anteriores a prisión; advirtiéndose de autos, que el veinte de febrero de dos mil quince, se le dicto sentencia condenatoria por el delito de robo ejecutado con violencia y agravado; VI.- El comportamiento posterior del acusado con relación al delito cometido; fue el de negar los hechos imputados por los agraviados; VII.- Las demás condiciones especiales y personales en que se encontraba el agente en el momento de la comisión del delito; con conocimiento de causa y sabedor el justiciable, que explotar laboralmente a las agraviadas, constituye un delito, no se abstuvo y proyectó su proceder hacia ese fin, lesionando con tal proceder doloso, el bien jurídico tutelado por la ley; que se han desenvuelto en el medio urbano, por ende, resulta correcto ubicar al reo ***** ******* ******* *******, en un grado de culpabilidad social mínimo.--- Resulta aplicable la Jurisprudencia, emitida por los Tribunales Colegiados de Circuito, Fuente: Semanario Judicial de la Federación, No. Registro: 224,818, Materia(s): Penal, Octava Época, VI, Segunda Parte-1, Julio a Diciembre de 1990, Tesis: VI. 3o. J/14, Página: 383, que a la letra TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 24

reza:--- “PENA MINIMA, NO ES NECESARIO QUE SE RAZONE SU IMPOSICION. Cuando el juzgador, haciendo uso de su arbitrio, estima justo imponer como pena la mínima que contempla la ley para el delito que corresponda, es evidente que tal proceder no es violatorio de garantías, ya que en este caso ni siquiera es necesario razonar la imposición de la misma en base al grado de peligrosidad o circunstancias en que se efectuó el delito, en virtud de que estos elementos sólo deben tomarse en cuenta cuando se impone una sanción mayor, pero no cuando se aplica la mínima, pues es inconcuso que no podría aplicarse una menor a ésta.”--- En consecuencia y tomando en cuenta los límites de penalidad establecidos por el precepto 21 de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y Para la Protección y Asistencia a las Víctimas de Estos Delitos; se estima justo y equitativo imponer al acusado ***** ******* ******* *******, la pena de 03 TRES AÑOS DE PRISIÓN Y MULTA DE 5,000 CINCO MIL DIAS DE SALARIO MINIMO VIGENTE EN LA DATA DEL EVENTO A RAZON DE $63.77 (SESENTA Y TRES PESOS 77/100 MONEDA NACIONAL); por lo tanto dicha sanción deberá compurgarla en caso de no concederle beneficio alguno o no se acoja a éste, a partir del 21 veintiuno de enero de 2015 dos mil quince, data en que se le decretó su detención judicial por los injustos de mérito, en el lugar que para tal efecto designe el Poder Ejecutivo Estatal, la que no podrá coexistir con alguna otra de igual naturaleza…” (sic) (fojas 867 ochocientos sesenta y siete vuelta a la 869 ochocientos sesenta y nueve).------

VII.- Inconforme el fiscal del Ministerio Público adscrito a esta Sala, después de reproducir íntegramente lo razonado por el resolutor primario, respecto al delito de ABUSO SEXUAL, que se dijo cometido en agravio de víctima menor 1, víctima menor 2, y víctima menor 3; a guisa de agravios textualmente expuso:------

“… Si bien es cierto que esas pruebas que sirvieron para el dictado el auto de formal prisión, su valoración puede variar.--- Cierto es también que, esa variación, acontece siempre y cuando se cuente con otros medios de prueba que en su momento procesal puedan desvirtuarlas, tiene aplicación la Tesis VI.1o.144P, Visible en la Página 528, del Semanario Judicial de la Federación, Tomo XV-2, Febrero de 1995, Octava época, cuyo epígrafe dice:--- RESPONSABILIDAD PENAL PLENA. PUEDE QUEDAR DEMOSTRADA SI LAS PRUEBAS QUE SUSTENTAN EL ACTO DETERMINATIVO TIENEN EFICACIA SUFICIENTE Y NO SON DESVIRTUADAS DURANTE EL PROCEDIMIENTO. Si bien es cierto que para decretar la formal prisión es bastante que, comprobado el cuerpo del delito, se estime probable la responsabilidad del acusado; y que toda sentencia condenatoria exige, en cambio, la demostración plena de esa responsabilidad, no por ello cabe afirmar que para condenar al procesado sean

TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 25 siempre indispensables mayores elementos que los que determinaron el auto de formal prisión. Puede suceder, en efecto, que las pruebas en que se funde dicho auto no sólo hagan probable -requisito mínimo- la responsabilidad del acusado, sino que la justifiquen plenamente, y en tal supuesto, de no desvirtuarse posteriormente tales pruebas, serán bastantes para que se dicte una sentencia de condena.--- Esta Representación Social no comparte el criterio sostenido por el juzgador en la resolución impugnada, pues los elementos del delito de abuso sexual previsto por el artículo 241 y sancionado por el diverso 242 del Código penal vigente en el Estado, a criterio si se encuentran debidamente acreditado, si tenemos que tal ilícito ocurre, cuando alguien ejecuta en otra persona un acto sexual , distinto a la cópula y sin el propósito de llegar a ella, o la obligue a observarlo o ejecutarlo.--- En ese orden de ideas, se establece que el se trata de un delito de índole sexual, los cuales casi siempre se comete en ausencia de testigos, y la única prueba directa es la declaración de los ofendidos, quienes adujeron lo siguiente:--- **** ******** ******, misma que refirió lo siguiente: “…el día 20 de octubre del año en curso yo vine con mi prima ****** ** **** *******, quien también termino sexto de primaria y decidimos venir a Tapachula a buscar trabajo para ahorrar para cuando entre al básico (secundaria), yo solo iba a tardar dos meses aquí porque en enero inicio clases, por lo que como era la primera vez que veníamos aca a Tapachula y no conocíamos junto con mi prima nos fuimos al parque central y estando ahí llego una señora que dijo se llamaba ****** de quien no se sus apellidos pero que iba acompañada por una bebé de nueve meses y un niño de cuatro años aproximadamente, teniendo la señora ****** *** ********** *************** ******** ********** ****** ***** ** ***** ****** ** ******* ***** ******** ** ***** *******, quien es esposa de don ***** CORDERO RAMIREZ, la señora ****** me dijo que me pagaría la cantidad de $1500 (un mil quinientos pesos 00/100 M.N.) al mes y que me daría un espacio donde comer y dos comidas al día, por lo que acepte trabajar con ella y me llevo a su casa en la en la colonia *********** ******* ******* ****** * ***** ** ***** ******** * ******* ** **** ****** ** ********** *******, cuando yo llegue estaba **** y su hermana ********, y también ******, también estaba ****** *****, pero ellos se iban a las seis de la mañana, les daban unos mayones, pantalones y blusas, se los contaba y los mandaba al parque central, ellos regresaban como a las cinco de la tarde y cuando llegaban don ***** empezaba a contar los mayones y les pedía cuentas a ellos, el patrón de ellos era don *****, en cambio yo no salía a trabajar a la calle, yo solo me quedaba en la casa con doña ****** me levantaba a las seis de la mañana, desayunaba a las ocho junto con doña ****** ya que se habían ido a trabajar todos, a las 08:30 de la mañana llevaba a ****** al kínder y después ya se iba doña ****** a vender ropa también, yo me quedaba sola en la casa y tenía que trapear, lavar ropa y trastos, ya a las 11:00 horas iba por ****** al kínder y estaba toda la tarde con él, a veces llegaba más temprano doña ****** o sino TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 26

llegaba juntos con los demás muchachos, casi siempre doña ****** llegaba a cocinar de una semana para acá es que yo empecé a cocinar también, ya a las nueve de la noche me iba yo a dormir, yo dormía en el sofá de la sala, el día jueves 20 de noviembre doña ****** me pago la cantidad de $1300 (un mil trescientos pesos 00/100 M.N.) y me dijo que el domingo me pagaría el resto y ayer me dio $100 (cien pesos 00/100 M.N.); ese mismo día en la tarde don ***** me dijo “DAME TU DINERO QUE YA TE PAGO MI MUJER” a lo que yo le dije que no tenía el dinero porque se lo había entregado a una prima y me empezó a revisar entre las bolsas de mi pantalón y me encontró la cantidad de $30 (Treinta pesos 00/100 M.N.) y me quito ese dinero, después entre mi mochila se fue a revisar, queriendo encontrar mi dinero pero ya lo había dado a guardar a una muchacha por lo mismo que tenía miedo que me lo quitara; a mi doña ****** si me trataba bien pero don ***** es muy grosero y muy enojado, porque a mí siempre que estaba borracho me decía “ERES UNA BASURA, MIERDA, CEROTE, MI VERGA” eso también se lo decía a los otros que trabajaban ahí, en una ocasión tomo un cuchillo y me gritaba ****APURATE VEN, TE VAS A LARGAR DE UNA VEZ DE AQUÍ, TE VOY A MATAR, entonces yo me escondí en el cuarto de arriba y ya no me hizo nada, esa vez yo me quise ir de ahí, pero doña ****** me dijo que ella iba a hablar con don ***** y que ya no iba a suceder eso, entonces acepte quedarme ahí; asimismo el miércoles 19 de noviembre del año en curso estaba yo durmiendo en el sofá y ese día ahí estaban acostados ******* **** ****y ***** ******* LOPEZ, cuando eran como a las cinco de la mañana, se acercó don ***** y me dijo VOY A DORMIR CONTIGO entonces yo me espante y me levante y me fui hacia el patio, y me gritaba don *****, ****VEN A DORMIR, pero yo no le hice caso; pero ayer 23 veintitrés del mes y año en curso cuando eran las ocho de la noche estaba yo sola en la casa acostada en el piso y don ***** se quitó su pantalón y puso una silla y empezó a bailar y me decía ****MIRA VOY A BAILAR, entonces yo me salí nuevamente hacia el patio y me gritaba ****VEN A VERME COMO BAILO, a lo que no le hice caso ya más tarde me fui a acostar, pero cuando en la madrugada escuche que **** y ****** ******estaban pidiéndole a don ***** un dinero que le habían robado pero don ***** se enojó y les grito diciéndoles que no les devolvería nada, después bajaron los otros y como don ***** seguía dando de gritos dijimos que mejor nos íbamos a salir de la casa, porque no queríamos problemas, pero don ***** se enojó y nos dijo que regresáramos porque si no nos iba a castigar; asimismo quiero agregar que don ***** siempre es así que contrata a niños para trabajar y luego no les paga y los corre, esto porque a ****** *****, quien es hermano de *****, cuando yo llegue trabajaba ****** ahí, pero un día se enojó don ***** y como a las diez de la noche lo corrió de la casa y le quería quemar su ropa en el patio, pero yo quite la ropa y se la di a ****** esa vez a le aventó un plato y un bote de frijol vacío, dándole en la cara, quería pegarle más pero EL ****** se corrió y se fue de la casa. Siendo todo lo que se desea manifestar…”.--- En tanto que ******* **** **** *********, acotó ante el representante social: “…la voz soy originaria de la República de Guatemala, que tengo aproximadamente ocho días trabajando en esta ciudad de

TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 27

Tapachula, Chiapas, con don ***** ******* ******* *******, quien se dedica a la venta de mayones los cuales me los da para que lo venda al precio de $50.00 (cincuenta pesos moneda nacional), pantalones como de licra lo daba a $100.00 (cien pesos moneda nacional) cada uno y blusas, las cuales cuestan a $50.00 (cincuenta pesos moneda nacional) cada una, quiero aclarar que yo me vine a trabajar a este lugar junto con ***** ******* LOPEZ GRANADILLO, porque don ***** le hablo al papa de ***** quien responde al nombre de *******, y le dijo que si tenía a alguien para que trabajara en vender ropa que los mandara porque tenía trabajo para dos personas, ya fue que el papa de mi primo *****, me dijo que si quería trabajo que había trabajo en Tapachula, y que iba a vender ropa, yo le dije que si quería trabajo, por lo que después nos salimos el día 15 de noviembre del año 2014, junto con don ******* y mi primo *****, nos llevó a la casa de la persona de nombre ***** ******* ******* *******, quien al venos nos dijo que él nos iba a pagar la cantidad de $500.00 (quinientos pesos moneda nacional) semanales, y que teníamos que salir de las siete de la mañana y regresar hasta las seis de la tarde, él nos daría dos tiempos de comida, es decir nos daría el desayuno y la cena, él me decía que tenía que entregarle la cantidad $500.00 (quinientos pesos moneda nacional), diarios porque si no lo entregábamos esa cantidad se enojaba mucho y nos decía CHINGUEN A SUS PUTA MADRE, MIERDAS VÁYANSE DE AQUÍ, NO LOS QUIERO VER EN MI CASA VÁYANSE DE AQUÍ VERGAS, PENDEJOS, MAMPOS, pero no siempre vendíamos mucho porque las ventas estaban bajas; todos dormíamos en una mismo cuarto menos **** ******** ****** porque ella vivía en una como sala pero en el piso en una colchoneta, yo dormía sobre una sábana tirada sobre el piso, siempre nos acostábamos cuando eran aproximadamente las nueve de la noche, después que estábamos dormidos don ***** llegaba a nuestro cuarto como no tenía puerta entraba y como yo dormía casi a la orilla junto con mi primo ***** entonces nos tocaba las piernas y además me tocaba el trasero, pero cuando sentía que alguien me estaba tocando me levantaba corriendo y muy asustado y nos decía VÉNGANSE PARA ACÁ HIJOS DE SUS PUTA MADRE, PORQUE SI NO SE DEJAN TOCAR HABER QUIEN VERGA LES VA A PAGAR, eso lo decía porque tanto mi primo ***** como yo nos salíamos corriendo de donde estaba el y nos escondíamos y después que regresábamos a dormir DON ***** estaba durmiendo en nuestras sabanas, entonces ya no nos acostábamos ahí por miedo a que nos hiciera algo, don ***** se fue a meter a nuestros cuartos y se acostó en medio de nosotros con mi primo como en tres ocasiones, y siendo el caso que el día de ayer 23 de Noviembre del año 2014, cuando eran aproximadamente las ocho de la noche llego don ***** tomado y se me tío a nuestro cuarto donde estábamos acostado con mi primo, después don ***** se sacó el pene y se acercó dónde estaba mi primo ***** y le dijo, mira este se llama pene, y le agarro la cabeza a mi primo ***** y hacia la finta como que se lo iba a meter a la boca, y después salimos corriendo a la calle, pero don ***** nos gritaba pinches chamacos mierdas vayan a chingar a sus madres, si no se van a dejar tocar TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 28

váyanse mucho a la verga de la casa, por eso nos salimos muy espantados y nos pusimos a llorar, fue cuando llegaron las **** ********* ****, ******** ********* **** y ****** ****** ********* *****, y le dijimos que don ***** estaba tomado y que estaba alegando y que además nos corrió, por eso las muchachas nos dijeron que entráramos de nuevo al cuarto pero sin hacer ruido, por lo que no encendimos las luces y nos metimos al cuarto a dormir, pero en la madrugada de hoy escuchamos que las muchachas iban llorando, pero nosotros con mi primo no podíamos dormir por miedo a que llegara don ***** y nos fuera a decir algo, ya fue que bajaron las muchachas a reclamarle a don ***** pero él estaba muy enojado y solo les dijo “ERA SU DINERO Y QUE NO NOS DEVOLVERIA NADA” ya fue que por eso bajamos a ver que estaba pasando, pero don ***** estaba todo enojado y como creímos que nos iba a pegar nos salimos de la casa, pero don ***** nos empezó a seguir y nos decía que solo que nos agarrara nos iba a castigar, por lo que como vimos un carro con unos hombres con armas les pedimos ayuda y fue que ellos detuvieron a don ***** y nos trajeron hasta esta oficina en donde me encuentro…”.--- Por su parte ***** ******* ***** ********, expuso en lo atinente: “…en el mes de octubre salí del quinto grado de primaria, pero como en mi casa hay necesidad de dinero decidí venir a trabajar por dos meses a esta ciudad de Tapachula, Chiapas, esto para ahorrar dinero para el inicio del siguiente año de escuela, por lo que decidí venir acá, por lo que le comente a mi papa de lo que había pensado y este me dijo que estaba bien, entonces fue que el día lunes 17 del mes y año en curso, me vine a esta ciudad de Tapachula, en compañía de mi papa de nombre ******* LOPEZ CHILEL, llegamos al parque central en donde estuvimos buscando trabajo pero no conseguimos en donde yo trabajara, por lo que en eso llego don ***** ALFREDO CORDERO RODRIGUEZ, a quien mi papa conoce ya que le compra mayones para que el después los revenda, fue entonces que mi papa le comento que yo quería trabajar, pero que no encontrábamos, diciéndonos el que si yo quería para vender mayones me pagaría la cantidad de $70 (setenta pesos diarios 00/100 M.N.) trabajando en un horario de seis de la mañana a seis de la tarde, de lunes a sábado y los domingos de cinco de la mañana a cinco de la tarde, además que nos daría espacio en su casa para que durmiera y me daría dos comidas, por lo que desde ese día me llevo a su casa la cual se ubica en la colonia *********** ******* ******* ****** * ***** ** ***** ******** * ******* ** **** ****** ** ********** *******, ahí dormíamos en la segunda planta de la casa de su hermano ****** en unas sábanas y las mujeres sobre unas colchonetas; en donde a partir del día lunes 17 de Noviembre del año en curso empecé a trabajar con don ***** este me daba 15 quince mayones para que los vendiéramos con la gente por las calles del parque central, cada uno de estos lo vendíamos en $50 (cincuenta pesos 00/100 M.N.); y nos decía que nos fuéramos caminando hacia el centro y que vendiéramos en el camino la ropa; antes de que saliéramos de la casa su esposa de don ***** la señora ****** de quien no se sus apellidos nos daba de desayunar, todos los días nos daba frijoles, después de desayunar ya nos íbamos a trabajar, antes de irnos don ***** nos decía que debíamos de vender los mayones sino no comeríamos, por lo que

TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 29 a veces nos daban de cenar, por lo general vendía hasta 10 mayones cuando la venta estaba buena y cuando no solo tres mayones vendía, asimismo el día sábado 22 de este mes y año cuando regrese de vender don *****, me pregunto cuánto había vendido, a lo que yo respondí que trescientos pesos, pero él se enojó mucho y me agarro del cuello y me doblo la mano hacia atrás, por lo que ya no podía yo respirar y le conteste como pude solo trescientos, pero como el estaba tomado, me insulto diciéndome “SON PURA MIERDA, NO SIRVEN PARA NADA”, esta primer semana me pago el día sábado en la noche dándome $400 (cuatrocientos pesos 00/100 M.N.), pero como él estaba tomado no le quise reclamar ya que él estaba tomado, ya que me quedo debiendo la cantidad de $160 (ciento sesenta pesos 00/100 M.N.), asimismo quiero manifestar que el dia de ayer domingo, cuando me encontraba con mi primo ******* **** **** *********, platicando de las ventas, se acercó don *****, quien estaba tomado, y se sacó su pene y nos dijo este es un pene, luego me tomo de la cabeza y me jalo con dirección a él dejando su pene cerca de mi cara, por lo que como pude me solté y me fui para fuera, en las noche a veces no dormimos nada porque llega don ***** y se para encima de nosotros, de igual manera yo sé qué hace como tres semanas mi hermano ****** ***** GRANILLO el cual es menor que yo ya que tiene 15 años de edad ya había trabajado con don *****, pero se fue porque le pegaba esto me consta porque mi hermano me lo platico, cuando yo llegue a trabajar con don ***** ya estaban trabajando ahí **** ********* ****, de 16 años de edad, ******** ********* ****, de 17 años de edad, ****** VELAZQUEZ BRAVO de 16 años de edad y ****** ****** ********* *****de 18 años de edad, **** ******** ****** de 15 años de edad, mi primo de nombre ******* **** **** ********* de 15 años de edad llego a trabajar esta semana también ya que yo le avise que había trabajo en esta ciudad, todos somos de nacionalidad Guatemalteca y a todos nos debe en diferentes cantidades por el tiempo que hemos trabajado con él, a mí me debe la cantidad de $160 (siento sesenta pesos 00/100 M.N.) nosotros siete dormíamos en un mismo cuarto amontonados y sobre una colchoneta y solo nos daba dos comidas doña ****** que era la de las 6 de la mañana y a las siete de la noche, el día de ayer domingo en la noche estábamos aun despiertos porque como ya dije don ***** sube y se para sobre nosotros, cuando fue que escuchamos gritos por lo que bajamos a ver que sucedía y fue que **** Y ******, estaban discutiendo con don *****, ya que decían que él les había tomado su dinero de sus mochilas pero don ***** decía que ese dinero era de él, pero cuando estábamos en el comedor me di cuenta que él no tenía nada de dinero ya que su cartera estaba vacía, y luego se salió y regreso tomado, por lo que estamos seguros que él fue quien agarro el dinero, estaba todo histérico y como creímos que nos iba a pegar nos salimos de la casa, pero don ***** nos empezó a seguir y nos decía que solo que nos agarrara nos iba a castigar, por lo que como vimos un carro con unos hombres con armas les pedimos ayuda y fue que ellos detuvieron a don ***** y nos trajeron hasta esta oficina en donde me encuentro. Por lo que TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 30

me querello por el delito de TRATA DE PERSONAS en contra de don ***** ALFREDO CORDERO RODRIGUEZ;…”.--- Acción dolosa y lesiva que el activo ejecuto, de índole sexual distinto a la cópula y sin el propósito de llegar a ella la tesis de jurisprudencia 601, pronunciada por el Primer Tribunal Colegiado del Sexto Circuito, consultable en la página 372, tomo II, parte TCC, del apéndice de 1995, octava época, con el rubro y texto:--- “OFENDIDO. SU DECLARACIÓN MERECE VALOR DE INDICIO. La declaración del ofendido que no es inverosímil sirve al juzgador de medio para descubrir la verdad, porque reviste las características de un testimonio y el alcance de un indicio, que al corroborarse con otros datos de convicción, adquiere validez preponderante.”--- Se adminicula a tal prueba, el oficio número 506/DGPE/2014, suscrito por Miguel Texco Hernández y ****** Susana Hernández Muñoz, el primero como Agente de la Policía Especializada y la segunda como Agente de la Policía Estatal Fronteriza, mediante el cual ponen a disposición a la persona de nombre ***** ALFREDO CORDERO RAMIREZ, de 32 años de edad, de nacionalidad Mexicana, como probable responsable de los delitos de: ROBO, TRATA DE PERSONA (en su modalidad de explotación laboral) Y LOS QUE RESULTEN. Cometido en agravio de los menores de nombres **** ******** ****** de 15 años de edad, ******* **** ****MARRQUIN, de 15 años de edad, ***** ******* ***** ********, de 16 años de edad, **** ********* ****, de 16 años de edad, ******** ********* ****, de 17 años de edad, ****** VELAZQUEZ BRAVO de 16 años de edad y ****** ****** ********* *****de 18 años de edad, todos de Nacionalidad Guatemalteca, de hechos ocurridos en la Colonia *********** ******* ******** ****** ** ***** ***** ******** * ******* ******* ** **** ****** ** ********** ******** En el cual informan: Que el día de hoy siendo aproximadamente las 01:30 horas, los suscritos nos encontrábamos realizando recorridos de prevención al delito, todos al efectuar recorridos en coordinación con esta policía especializada a bordo del vehículo oficial, cuando circulábamos a la altura del tramo carretero dentro de la colonia ********** * ** ****** ** ** ***** ******** * ******* ****** ****** ** **** *********, cuando nos marcaron el alto de manera audio visual, las personas que al parecer dentro de los se encontraban menores de edad, los cuales manifestaron que habían sido víctimas de un sujeto que dice ser su patrón y que trabajan para el vendiendo ropa en diversas partes de la ciudad y el cual manifestaban de voz propia que venía de tras de ellos para quererlos agredir físicamente el cual acostumbraba continuamente hacer, por medio de golpes y palabras anti sonantes, que momentos antes les había arrebatado la cantidad de $600.00 (seiscientos pesos 00/100 moneda nacional) el cual en entrevista a la persona que responde al nombre de ****** ****** ********* *****, de 18 años de edad, de nacionalidad Guatemalteca, por el motivo de pago de honorarios de trabajo con un horario laboral de 06:00 am a 18:00 pm y los días domingos de 05:00 am a 17:00 pm, por lo tanto el sujeto al ver nuestra presencia y percatarse que los menores estaban pidiendo el auxilio a esta policía quiso darse a la inmediata fuga y quiere introducirse a su domicilio por lo cual se le aseguro a la altura de la calle Campeche, manifestado que responde al nombre de ***** ******* ******* *******, de

TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 31

** **** ** ***** ** ************ ********* *** ********* ** ** ******* *********** ******* ******* ****** * ***** ***** ******** * ******* ****** ********* ** ********** *******, motivo por el cual se les hizo la invitación a que nos acompañaran hasta a las instalaciones de la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos en Contra de Inmigrantes con sede en esta ciudad de Tapachula, Chiapas, en calidad de agraviados a las personas de nombres; 01- **** ******** ******, DE 15 AÑOS DE EDAD, DE NACIONALIDAD GUATEMALTECA,02- ******* **** **** *********, DE 15 AÑOS DE EDAD, DE NACIONALIDAD GUATEMALTECA, 03- ***** ******* ***** ********, DE 16 AÑOS DE EDAD, NACIONALIDAD GUATEMALTECA, 04- **** ********* ****, DE 16 AÑOS DE EDAD, DE NACIONALIDAD GUATEMALTECA, 5- ******** ********* ****, DE 17 AÑOS DE EDAD, DE NACIONALIDAD GUATEMALTECA, 06- ****** ODELIA VELAZQUEZ BRAVO, DE 18 AÑOS DE EDAD, NACIONALIDAD GUATEMALTECA, 7-****** VELAZQUEZ BRAVO, DE 16 AÑOS DE EDAD, DE NACIONALIDAD GUATEMALTECA. Para que sea usted quien determine la situación jurídica del hoy presentado…”.--- Medio de convicción que alcanza valor jurídico en términos del numeral 252 parte infine del Código de Procedimientos Penales en vigor, en virtud que versa sobre diligencias practicadas por agentes aprehensores, que adquieren valor de testimonio en términos de lo previsto por el numeral 263 fracción II, del citado cuerpo de leyes, al referirse a actos sucesivos referentes a un mismo hecho, como lo es precisamente la detención del agente activo en la forma antes precisada, alcanzando el rango de un testimonio, pues se trata de actuaciones policiales que tienen ese valor, debido a que se encuentran relacionadas con otros medios de prueba existentes en el sumario.--- Tiene aplicación al respecto la tesis de jurisprudencia 657, sustentada por el Segundo Tribunal Colegiado del Sexto Circuito, visible en la página 410, Tomo II, Parte TCC, Apéndice de 1995, Octava Época, bajo el rubro y tenor literal siguientes:--- “POLICÍAS, TESTIMONIOS DE LOS.- Los dichos de los agentes de la autoridad sobre hechos relacionados con el delito imputado, constituyen testimonios sujetos a los principios y normas reguladores de la prueba, independiente del carácter oficial de quienes declaran.”--- Así también se cuenta en autos con la inspección ministerial del lugar de los hechos, en la que destaco lo siguiente: “…estar constituido en la fecha y hora arriba indicada el suscrito en compañía del, Secretario de Acuerdos, y personal pericial adscritos a esta Fiscalía especializada constituyéndonos al lugar donde ocurrieron los Hechos que se investigan en la presente indagatoria, mismo que se ubica en elen la colonia *********** ******* ******* ****** ** ***** ***** ******** * ******* ******* ** **** ****** ** ********** ******** en donde se aprecia, la calle de terracería con monte y poco transito de vehículo, ** ******** ** ******* *** **** ** ******** ******* ** ***** ***** *** ** ****** ** ****** ******* ** ***** ****** * *** ****** ** ****** ** ***** ****** ** ****** ******* ** ***** ******, del lado derecho se observa un árbol de almendro, y del lado izquierdo se observa un poste de alumbrado público, así mismo la banqueta es TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 32

de concreto pintado de color rojo, mismo que procedimos a tocar en el domicilio para hablar que nos dieran permiso al acceso del inmueble, mismo que nos abrió una persona de nombre ***** CORDERO MARTINEZ quienes nos identificamos como personal de la Procuraduría del Estado y esta persona dijo ser el propietaria del lugar al preguntarle si nos permitía el acceso al inmueble para describir el lugar donde ocurrieron los ilícitos este nos dijo que solo nos permitia pasar al corredor de la parte de enfrente del inmueble, donde de igual se aprecia que es una casa de material pintado de color blanco barda de concreto por todo el perímetro, donde al fondo del inmueble se observa una casa de dos plantas de material pintada de color verde con barandales de color blanco con protección de fierro de color blanco y en la entrada se observa una puerta de color negra de fierro y en la parte superior se aprecia una leyenda que dice “oficina” pitada de color negro, así mismo al salir en la parte de enfrente del inmueble se observa un arrollo de aguas negras con árboles de varios tipo. Siendo todo lo que se tuvo a la vista y lo que se hace constar para los efectos legales a que haya lugar…”.--- Diligencia a la cual se le otorga valor probatorio pleno contenido en el arábigo 256, del código adjetivo de la materia, en virtud de haber sido realizada por una persona investida de fe pública en ejercicio de sus funciones, en virtud que, con la misma se dio fe de la existencia del domicilio en donde el agente activo alojaba a las víctimas y de ahí se dirigían a la ciudad para realizar la venta ambulante de la mercancía que le daba el acusado; constituyendo así un dato más para tener por evidenciados los elementos del injusto.--- Se cita al caso la tesis emitida por los Tribunales Colegiados de Circuito, Fuente: Semanario Judicial de la Federación, Octava Época, Registro: 217338, XI, Febrero de 1993, Materia(s): Penal, Página: 280, que a la letra expresa:--- “MINISTERIO PUBLICO, FACULTADES CONSTITUCIONALES DEL, EN LAS DILIGENCIAS DE AVERIGUACION PREVIA, INSPECCION OCULAR. No es atendible el argumento de un inculpado en el sentido de que la inspección ocular y fe ministerial practicadas por el Ministerio Público Federal, carecen de valor probatorio porque se originaron en el período de averiguación y no fueron confirmadas ni practicadas en el período de instrucción. Al respecto debe mencionarse que la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, en su artículo 3, fracción I, reglamenta las facultades que sobre el particular concede la Constitución al Ministerio Público Federal, para allegarse medios que acrediten la responsabilidad de los infractores. El valerse de medios para buscar pruebas es una facultad de origen y eminentemente privativa del Ministerio Público, porque de no ser así, se encontraría imposibilitado para acudir a los tribunales a ejercer la acción penal; consecuentemente, a dicha institución le está permitido practicar toda clase de diligencias tendientes a acreditar el cuerpo del delito de un ilícito y la responsabilidad del acusado. Dentro de tal potestad se halla la prueba de inspección, la cual puede ser la más convincente para satisfacer el conocimiento para llegar a la certidumbre de la existencia del objeto o hecho que debe apreciarse, la que puede recaer en personas, cosas o lugares, y su práctica corresponde a los funcionarios del Ministerio Público en las diligencias previas al ejercicio de la acción penal, otorgando la ley

TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 33 adjetiva pleno valor probatorio a dichos actos; por lo que no se requiere que sea confirmada o practicada durante el período de instrucción."--- De igual manera obran en autos los dictámenes psicológico de las personas de nombres ****** ****** ********* *****, **** ********* ****, **** ******** ******, ******* **** **** *********, ***** ******* ***** ********, ******** ********* **** y ****** VELAZQUEZ BRAVO, en donde la LIC. PSIC. CITLALLI MARTINEZ CORDOVA, concluye: “…Estudio Victimologico.- de acuerdo a la valoración realizada y a las aportaciones del autor Benjamín Mendelsohn la C. ****** ****** ********* *****, de nacionalidad Guatemalteca es clasificada en Victima por Ignorancia, ya que debido a una serie de actos poco reflexivos, causan su propia victimización. Impresión Diagnóstica.- Ante la evaluación realizada, mediante la observación directa y entrevista, se infieren ciertos rasgos de tensión, miedo, enojo y preocupación originándole sentimientos de presión y hostilidad ante el medio que la rodea. Asimismo se infiere la presencia de la negación como mecanismo de defensa esto para una autorregulación a nivel inconsciente. De igual forma se hace mención que la evaluada se negó a realizar Test Psicológico Proyectivo, por lo cual no se proporciona conclusión del test antes mencionado. 2.- Estudio Victimológico: De acuerdo a la evaluación realizada y a las aportaciones del Autor Benjamín Mendelsohn la menor de edad de nombre **** ********* ****, de nacionalidad Guatemalteca, es clasificada en Victima Por Ignorancia, ya que debido a una serie de actos poco reflexivos, causan su propia victimización. Impresión Diagnóstica.- Ante la evaluación realizada, mediante la observación directa y entrevista, se infieren ciertos rasgos de tristeza, enojo, preocupación y miedo originándole sentimientos de presión y hostilidad ante el medio que la rodea. Asimismo se infiere la presencia de la negación como mecanismo de defensa esto para un desempeño con menor grado de ansiedad a nivel inconsciente. De igual forma se hace mención que la evaluada se negó a realizar Test Psicológico Proyectivo, por lo cual no se proporciona conclusión del test antes mencionado. 3.- Estudio Victimológico: De acuerdo a la evaluación realizada y a las aportaciones del Autor Benjamín Mendelsohn la menor de edad de nombre **** ******** ******, de nacionalidad Guatemalteca, es clasificada en Victima Por Ignorancia, ya que debido a una serie de actos poco reflexivos, causan su propia victimización. Impresión Diagnóstica: Mediante la evaluación realizada se infiere presencia de aparentes rasgos de inmadurez, inestabilidad emocional, así como aparente necesidad de búsqueda interior, originándole posible dificultad para enfrentar situaciones nuevas y tomar decisiones. De igual forma se observa en la evaluada la necesidad de ayuda para poder llegar a metas. Asimismo se infiere la presencia de la regresión como mecanismo de defensa esto para un desempeño con menor grado de ansiedad a nivel inconsciente. 4.- Estudio Victimológico: De acuerdo a la evaluación realizada y a las aportaciones del Autor Benjamín Mendelsohn el menor de edad de nombre ******* **** **** *********, de nacionalidad Guatemalteca, es clasificado en Victima Por Ignorancia, ya que debido a una serie de actos poco reflexivos, causan su propia TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 34

victimización. Impresión Diagnóstica: Mediante la evaluación realizada se infiere presencia de aparentes rasgos de inmadurez, así como aparente sentimiento de inmovilidad, provocándole aparente debilidad mental y hostilidad ante el medio que lo rodea. Posible dificultad para tomar decisiones y autodesvalorización. Asimismo se infiere la presencia de la inhibición como mecanismo de defensa esto para un desempeño con menor grado de ansiedad a nivel inconsciente. 5.-Estudio Victimológico: De acuerdo a la evaluación realizada y a las aportaciones del Autor Benjamín Mendelsohn el menor de edad de nombre ***** ******* ***** ********, de nacionalidad Guatemalteca, es clasificado en Victima Por Ignorancia, ya que debido a una serie de actos poco reflexivos, causan su propia victimización. Impresión Diagnóstica:Mediante la evaluación realizada se infiere presencia de aparentes rasgos de capacidad de análisis, así como también proyecta posiblemente mantener conflictos sin resolver, signo de evasión y tensión, originándole aparente necesidad de búsqueda interior. Asimismo se infiere la presencia de la inhibición y aislamiento como mecanismos de defensa esto para un desempeño con menor grado de ansiedad a nivel inconsciente. 6.-Estudio Victimológico: De acuerdo a la evaluación realizada y a las aportaciones del Autor Benjamín Mendelsohn la menor de edad de nombre ****** VELÁZQUEZ BRAVO, de nacionalidad Guatemalteca, es clasificada en Victima Por Ignorancia, ya que debido a una serie de actos poco reflexivos, causan su propia victimización. Impresión Diagnóstica:Ante la evaluación realizada, mediante la observación directa y entrevista, se infieren ciertos rasgos de preocupación, originándole angustia ante el medio que la rodea. Asimismo se infiere la presencia de la represión como mecanismo de defensa esto para un desempeño con menor grado de ansiedad a nivel inconsciente. De igual forma se hace mención que la evaluada se negó a realizar Test Psicológico Proyectivo, por lo cual no se proporciona conclusión del test antes mencionado. 7.-Estudio Victimológico: De acuerdo a la evaluación realizada y a las aportaciones del Autor Benjamín Mendelsohn la menor de edad de nombre ******** ********* ****, de nacionalidad Guatemalteca, es clasificada en Victima Por Ignorancia, ya que debido a una serie de actos poco reflexivos, causan su propia victimización. Impresión Diagnóstica: Ante la evaluación realizada, mediante la observación directa y entrevista, se infieren ciertos rasgos de preocupación y temor, originándole angustia y hostilidad ante el medio que la rodea. Asimismo se infiere la presencia de la negación como mecanismo de defensa esto para un desempeño con menor grado de ansiedad a nivel inconsciente. De igual forma se hace mención que la evaluada se negó a realizar Test Psicológico Proyectivo, por lo cual no se proporciona conclusión del test antes mencionado….”--- Pericial la anterior, que adquiere eficacia jurídica probatoria plena, acorde a lo que indica el arábigo 257, de la ley instrumental de la materia vigente en la entidad, toda vez que fue emitida por una persona que cuentan con los conocimientos necesarios en la materia, refiriendo los hechos y circunstancias que sirvieron de fundamento a su dictamen, de conformidad con el numeral 178, de dicho código, cumpliendo además con lo estatuido por los diversos preceptos legales 97 y 165, del cuerpo de leyes en cita; en ese contexto, se desprende de

TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 35 las valoraciones, que los agraviados presentaron afectación en su estado emocional, como consecuencia de la conducta externada por el agente activo, al haberlos explotado laboralmente; puntualizándose al caso concreto, que con tales medios de convicción se acreditan los componentes del ilícito de mérito.--- Deviene aplicable la tesis de Jurisprudencia número 254, del Segundo Tribunal Colegiado del Quinto Circuito, visible en la página 143, Tomo II, Apéndice de 1995, Octava Época, que a la letra dice:--- “PERITOS. VALOR PROBATORIO DE SU DICTAMEN. Dentro del amplio arbitrio que la ley y la jurisprudencia reconocen a la autoridad judicial para justipreciar los dictámenes periciales, el juzgador puede negarles eficacia probatoria o concederles hasta el valor de prueba plena, eligiendo entre los emitidos en forma legal, o aceptando o desechando el único o los varios que se hubieran rendido, según la idoneidad jurídica que fundada y razonadamente determine respecto de unos y otros.”--- De igual manera solcito a este Órgano jurisdiccional se supla la deficiencia de los agravios y se aplique a favor de la menor ofendida el protocolo de actuación emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en su artículo16, en base al interés superior de los menores.--- ARTICULO 16.- SUPLENCIA A FAVOR DEL NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE.--- El niño, niña, o adolescente gozará de la suplencia de la queja deficiente más amplia en toda materia e instancia. La suplencia deberá ejercerse con base en el interés superior del niño, niña o adolescente incluyendo la actuación oficiosa extra litis cuando se detectare una situación de riesgo o peligro para el niño , niña o adolecente.--- Tiene aplicación la Tesis X.3 P (10a.), Visible en la Pagina 915, del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Libro IX, Junio de 2012, Tomo 2. Decima Época, cuyo epígrafe dice:--- SUPLENCIA DE LA QUEJA DEFICIENTE EN LA APELACIÓN EN MATERIA PENAL. OPERA UNA EXCEPCIÓN AL PRINCIPIO DE ESTRICTO DERECHO SI QUIEN INTERPONE EL RECURSO ES EL MINISTERIO PÚBLICO Y LA VÍCTIMA DEL DELITO ES MENOR DE EDAD, CONFORME A LOS PRINCIPIOS DE INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO, TUTELA Y PROTECCIÓN DEL ESTADO Y SOCIEDAD Y EL DE RESPETO A SUS DERECHOS HUMANOS Y JURÍDICOS (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE VERACRUZ). La configuración del recurso de apelación en el Código de Procedimientos Penales para el Estado de Veracruz, evidencia que la suplencia de la queja deficiente opera sólo a favor del acusado, es decir, por regla general, la litis contestatio está formada exclusivamente por la resolución de primer grado y los agravios; sin embargo, cuando el recurrente es el Ministerio Público y la víctima del delito es menor de edad, no opera el formalismo del "estricto derecho", pues acorde con el estatuto de protección que deriva de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Convención sobre los Derechos del Niño, así como la Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el tribunal de alzada está facultado para examinar el acto recurrido conforme a los principios de interés superior del niño, tutela y protección del Estado y sociedad y el de respeto a sus derechos humanos y jurídicos, ya que la eventual TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 36

insuficiencia de la argumentación vertida por el órgano acusador no impide que se aborden los aspectos del fondo de la litis, en tanto que no implica vulnerar la presunción de inocencia de que goza el inculpado, sino que se colma el objeto de ese medio defensivo, esto es, examinar si no se aplicó la ley correspondiente o se aplicó inexactamente, si se violaron los principios reguladores de la valoración de la prueba y del arbitrio judicial o si se alteraron los hechos. A lo anterior se suma que en diferentes compromisos que asumió el Estado Mexicano, surgen normas tanto obligatorias como instrumentos no vinculantes, pero que conforman el ius cogens e insertan principios generales que pueden ser orientadores al sistema de impartición de justicia, como las "Directrices sobre la justicia en asuntos concernientes a los niños víctimas y testigos de delitos", provenientes de la Organización de las Naciones Unidas.--- Por ende los derechos del menor ofendido se encuentra en riesgo de ser trasgredidos, por lo que se tiene la ineludible obligación de suplir la deficiencia de los conceptos de violación o de los agravios respectivos, a grado tal de hacer valer todos aquellos conceptos o razones que permitan establecer la verdad y lograr el bienestar de la menor ofendida, cobra aplicación al caso la Tesis aislada XIX. 2º. P.T. 15 P. Visible en la Página 1164, Fuente Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XXVIII, Agosto de 2008, Novena Época, que al rubro y texto dice:--- MENORES DE EDAD O INCAPACES. PROCEDE LA SUPLENCIA DE LA QUEJA A SU FAVOR EN EL JUICIO DE GARANTÍAS, INCLUSO CUANDO HAYAN SIDO PARTE OFENDIDA EN UN PROCEDIMIENTO PENAL. El artículo 76 Bis, fracción V, de la Ley de Amparo prevé la suplencia de la queja a favor de los menores de edad e incapaces, asimismo, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitió la jurisprudencia 1a./J. 191/2005, publicada en la Novena Época del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XXIII, mayo de 2006, página 167, de rubro: "MENORES DE EDAD O INCAPACES. PROCEDE LA SUPLENCIA DE LA QUEJA, EN TODA SU AMPLITUD, SIN QUE OBSTE LA NATURALEZA DE LOS DERECHOS CUESTIONADOS NI EL CARÁCTER DEL PROMOVENTE.", en la que determinó que la suplencia de la queja opera invariablemente cuando esté de por medio, directa o indirectamente, la afectación de la esfera jurídica de un menor o de un incapaz sin que obste la naturaleza de los derechos familiares cuestionados o el carácter de quien o quiénes promuevan el juicio de amparo o, en su caso, el recurso de revisión, con lo que se busca, en toda su amplitud, la protección de los intereses de los menores de edad o incapaces. De lo anterior se advierte que si en un procedimiento penal la parte ofendida fue un menor de edad, entonces debe aplicarse la suplencia de la queja a su favor en el juicio de garantías, toda vez que se atiende a esa categoría para que opere el beneficio y no a la calidad de parte que ostente dentro de un procedimiento. Tal determinación no riñe con los criterios sustentados también por la Primera Sala en las jurisprudencias 1a./J. 26/2003 y 1a./J. 27/2003 publicadas en el referido medio de difusión oficial, Tomo XVIII, agosto de 2003, páginas 175 y 127, de rubros: "OFENDIDO EN MATERIA PENAL. NO PROCEDE LA SUPLENCIA DE LA QUEJA PREVISTA EN EL ARTÍCULO 76 BIS, FRACCIÓN II, DE LA LEY DE AMPARO A FAVOR DE AQUÉL CUANDO COMPAREZCA COMO

TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 37

QUEJOSO EN EL JUICIO DE GARANTÍAS." y "OFENDIDO EN MATERIA PENAL. ES IMPROCEDENTE LA SUPLENCIA DE LA QUEJA A SU FAVOR CON FUNDAMENTO EN LA FRACCIÓN VI DEL ARTÍCULO 76 BIS DE LA LEY DE AMPARO, CUANDO COMPAREZCA COMO QUEJOSO EN EL JUICIO DE GARANTÍAS.", respectivamente, en virtud de que éstas derivan de la interpretación de otras normas, las previstas en las fracciones II y VI del artículo 76 Bis mencionado, y no en la fracción V del citado precepto legal que regula la suplencia de la queja a favor de los menores de edad o incapaces.--- Así también cobra aplicación la Tesis aislada, XXI, 2º. P. A. 27 P, Visible en la página 2387, Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XXVII, Abril de 2008, Novena época, que al texto y rubro dice:--- MENOR DE EDAD. EN SUPLENCIA DE LA QUEJA EL JUEZ DE DISTRITO DEBE RECABAR OFICIOSAMENTE LAS CONSTANCIAS DE LA CAUSA PENAL RELATIVAS A LAS PRUEBAS QUE PUEDAN RESULTAR ATENTATORIAS CONTRA SU BIENESTAR. De la literalidad de los artículos 76 Bis, fracción V y 91, fracción VI, de la Ley de Amparo se advierte que los tribunales federales que conozcan del juicio constitucional como de la instancia en revisión, cuando sea promovido por un menor o cuando sus derechos se encuentren en riesgo de ser transgredidos, tienen la ineludible obligación de suplir la deficiencia de los conceptos de violación o de los agravios respectivos, a grado tal de hacer valer todos aquellos conceptos o razones que permitan establecer la verdad y lograr el bienestar del menor de edad o incapaz. En ese sentido, cuando en la causa penal seguida por el delito de violación equiparada se apercibe a la progenitora de la ofendida con la imposición de un arresto en el supuesto de no presentar a la menor para la práctica de un estudio ginecológico y proctológico propuesto como prueba por la defensa del procesado, a pesar de que a través del juicio de amparo sólo se cuestione la mencionada medida de apremio, ante el riesgo de que los derechos de la menor sean transgredidos, debe suplirse la queja en su favor y en acatamiento al artículo 78 de la ley que rige el juicio de garantías, el Juez de Distrito debe recabar todas aquellas constancias relacionadas con el ofrecimiento, admisión y preparación del mencionado examen a efecto de determinar si con su práctica se atenta o no contra la integridad física, psicológica y emocional de la menor de referencia, de no hacerlo así, se violan las normas fundamentales que rigen el juicio de amparo, lo que amerita revocar la sentencia reclamada y mandar reponer el procedimiento en términos del artículo 91, fracción IV, de la Ley de Amparo.--- Sin que exista a favor del procesado de quien se viene hablando alguna causa de exclusión que establece el artículo 25 del Código Penal, ya que se acredito la existencia de los elementos que integran el tipo legal ( o descripción legal), del delito de abuso sexual.--- En cuanto a la plena responsabilidad penal del sentenciado ***** ******* ******* *******, por la comisión del ilícito de ABUSO SEXUAL, previsto en el numeral 241, párrafo primero y segundo, y sancionado en el ordinal 242, primer párrafo, en ilación al 14, párrafos primero y segundo, fracción I, 15, párrafo primero, y 19,párrafo primero y segundo, TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 38

fracción II, del Código Penal vigente para el Estado, que cometido en agravio de ******* **** **** ********** ***** ******* ***** ******** * **** ******** ******, prueba directa es la declaración de la menor ofendida, quien adujo lo siguiente:--- es la declaración de los ofendidos, quienes adujeron lo siguiente:--- **** ******** ******, misma que refirió lo siguiente: “…el día 20 de octubre del año en curso yo vine con mi prima ****** ** **** *******, quien también termino sexto de primaria y decidimos venir a Tapachula a buscar trabajo para ahorrar para cuando entre al básico (secundaria), yo solo iba a tardar dos meses aquí porque en enero inicio clases, por lo que como era la primera vez que veníamos aca a Tapachula y no conocíamos junto con mi prima nos fuimos al parque central y estando ahí llego una señora que dijo se llamaba ****** de quien no se sus apellidos pero que iba acompañada por una bebé de nueve meses y un niño de cuatro años aproximadamente, teniendo la señora ****** *** ********** *************** ******** ********** ****** ***** ** ***** ****** ** ******* ***** ******** ** ***** *******, quien es esposa de don ***** CORDERO RAMIREZ, la señora ****** me dijo que me pagaría la cantidad de $1500 (un mil quinientos pesos 00/100 M.N.) al mes y que me daría un espacio donde comer y dos comidas al día, por lo que acepte trabajar con ella y me llevo a su casa en la en la colonia *********** ******* ******* ****** * ***** ** ***** ******** * ******* ** **** ****** ** ********** *******, cuando yo llegue estaba **** y su hermana ********, y también ******, también estaba ****** *****, pero ellos se iban a las seis de la mañana, les daban unos mayones, pantalones y blusas, se los contaba y los mandaba al parque central, ellos regresaban como a las cinco de la tarde y cuando llegaban don ***** empezaba a contar los mayones y les pedía cuentas a ellos, el patrón de ellos era don *****, en cambio yo no salía a trabajar a la calle, yo solo me quedaba en la casa con doña ****** me levantaba a las seis de la mañana, desayunaba a las ocho junto con doña ****** ya que se habían ido a trabajar todos, a las 08:30 de la mañana llevaba a ****** al kínder y después ya se iba doña ****** a vender ropa también, yo me quedaba sola en la casa y tenía que trapear, lavar ropa y trastos, ya a las 11:00 horas iba por ****** al kínder y estaba toda la tarde con él, a veces llegaba más temprano doña ****** o sino llegaba juntos con los demás muchachos, casi siempre doña ****** llegaba a cocinar de una semana para acá es que yo empecé a cocinar también, ya a las nueve de la noche me iba yo a dormir, yo dormía en el sofá de la sala, el día jueves 20 de noviembre doña ****** me pago la cantidad de $1300 (un mil trescientos pesos 00/100 M.N.) y me dijo que el domingo me pagaría el resto y ayer me dio $100 (cien pesos 00/100 M.N.); ese mismo día en la tarde don ***** me dijo “DAME TU DINERO QUE YA TE PAGO MI MUJER” a lo que yo le dije que no tenía el dinero porque se lo había entregado a una prima y me empezó a revisar entre las bolsas de mi pantalón y me encontró la cantidad de $30 (Treinta pesos 00/100 M.N.) y me quito ese dinero, después entre mi mochila se fue a revisar, queriendo encontrar mi dinero pero ya lo había dado a guardar a una muchacha por lo mismo que tenía miedo que me lo quitara; a mi doña ****** si me trataba bien

TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 39 pero don ***** es muy grosero y muy enojado, porque a mí siempre que estaba borracho me decía “ERES UNA BASURA, MIERDA, CEROTE, MI VERGA” eso también se lo decía a los otros que trabajaban ahí, en una ocasión tomo un cuchillo y me gritaba ****APURATE VEN, TE VAS A LARGAR DE UNA VEZ DE AQUÍ, TE VOY A MATAR, entonces yo me escondí en el cuarto de arriba y ya no me hizo nada, esa vez yo me quise ir de ahí, pero doña ****** me dijo que ella iba a hablar con don ***** y que ya no iba a suceder eso, entonces acepte quedarme ahí; asimismo el miércoles 19 de noviembre del año en curso estaba yo durmiendo en el sofá y ese día ahí estaban acostados ******* **** ****y ***** ******* LOPEZ, cuando eran como a las cinco de la mañana, se acercó don ***** y me dijo VOY A DORMIR CONTIGO entonces yo me espante y me levante y me fui hacia el patio, y me gritaba don *****, ****VEN A DORMIR, pero yo no le hice caso; pero ayer 23 veintitrés del mes y año en curso cuando eran las ocho de la noche estaba yo sola en la casa acostada en el piso y don ***** se quitó su pantalón y puso una silla y empezó a bailar y me decía ****MIRA VOY A BAILAR, entonces yo me salí nuevamente hacia el patio y me gritaba ****VEN A VERME COMO BAILO, a lo que no le hice caso ya más tarde me fui a acostar, pero cuando en la madrugada escuche que **** y ****** ******estaban pidiéndole a don ***** un dinero que le habían robado pero don ***** se enojó y les grito diciéndoles que no les devolvería nada, después bajaron los otros y como don ***** seguía dando de gritos dijimos que mejor nos íbamos a salir de la casa, porque no queríamos problemas, pero don ***** se enojó y nos dijo que regresáramos porque si no nos iba a castigar; asimismo quiero agregar que don ***** siempre es así que contrata a niños para trabajar y luego no les paga y los corre, esto porque a ****** *****, quien es hermano de *****, cuando yo llegue trabajaba ****** ahí, pero un día se enojó don ***** y como a las diez de la noche lo corrió de la casa y le quería quemar su ropa en el patio, pero yo quite la ropa y se la di a ****** esa vez a le aventó un plato y un bote de frijol vacío, dándole en la cara, quería pegarle más pero EL ****** se corrió y se fue de la casa. Siendo todo lo que se desea manifestar…”.--- En tanto que ******* **** **** *********, acotó ante el representante social: “…la voz soy originaria de la República de Guatemala, que tengo aproximadamente ocho días trabajando en esta ciudad de Tapachula, Chiapas, con don ***** ******* ******* *******, quien se dedica a la venta de mayones los cuales me los da para que lo venda al precio de $50.00 (cincuenta pesos moneda nacional), pantalones como de licra lo daba a $100.00 (cien pesos moneda nacional) cada uno y blusas, las cuales cuestan a $50.00 (cincuenta pesos moneda nacional) cada una, quiero aclarar que yo me vine a trabajar a este lugar junto con ***** ******* LOPEZ GRANADILLO, porque don ***** le hablo al papa de ***** quien responde al nombre de *******, y le dijo que si tenía a alguien para que trabajara en vender ropa que los mandara porque tenía trabajo para dos personas, ya fue que el papa de mi primo *****, me dijo que si quería trabajo que había trabajo en Tapachula, y que iba a vender ropa, yo le dije que si quería TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 40

trabajo, por lo que después nos salimos el día 15 de noviembre del año 2014, junto con don ******* y mi primo *****, nos llevó a la casa de la persona de nombre ***** ******* ******* *******, quien al venos nos dijo que él nos iba a pagar la cantidad de $500.00 (quinientos pesos moneda nacional) semanales, y que teníamos que salir de las siete de la mañana y regresar hasta las seis de la tarde, él nos daría dos tiempos de comida, es decir nos daría el desayuno y la cena, él me decía que tenía que entregarle la cantidad $500.00 (quinientos pesos moneda nacional), diarios porque si no lo entregábamos esa cantidad se enojaba mucho y nos decía CHINGUEN A SUS PUTA MADRE, MIERDAS VÁYANSE DE AQUÍ, NO LOS QUIERO VER EN MI CASA VÁYANSE DE AQUÍ VERGAS, PENDEJOS, MAMPOS, pero no siempre vendíamos mucho porque las ventas estaban bajas; todos dormíamos en una mismo cuarto menos **** ******** ****** porque ella vivía en una como sala pero en el piso en una colchoneta, yo dormía sobre una sábana tirada sobre el piso, siempre nos acostábamos cuando eran aproximadamente las nueve de la noche, después que estábamos dormidos don ***** llegaba a nuestro cuarto como no tenía puerta entraba y como yo dormía casi a la orilla junto con mi primo ***** entonces nos tocaba las piernas y además me tocaba el trasero, pero cuando sentía que alguien me estaba tocando me levantaba corriendo y muy asustado y nos decía VÉNGANSE PARA ACÁ HIJOS DE SUS PUTA MADRE, PORQUE SI NO SE DEJAN TOCAR HABER QUIEN VERGA LES VA A PAGAR, eso lo decía porque tanto mi primo ***** como yo nos salíamos corriendo de donde estaba el y nos escondíamos y después que regresábamos a dormir DON ***** estaba durmiendo en nuestras sabanas, entonces ya no nos acostábamos ahí por miedo a que nos hiciera algo, don ***** se fue a meter a nuestros cuartos y se acostó en medio de nosotros con mi primo como en tres ocasiones, y siendo el caso que el día de ayer 23 de Noviembre del año 2014, cuando eran aproximadamente las ocho de la noche llego don ***** tomado y se me tío a nuestro cuarto donde estábamos acostado con mi primo, después don ***** se sacó el pene y se acercó dónde estaba mi primo ***** y le dijo, mira este se llama pene, y le agarro la cabeza a mi primo ***** y hacia la finta como que se lo iba a meter a la boca, y después salimos corriendo a la calle, pero don ***** nos gritaba pinches chamacos mierdas vayan a chingar a sus madres, si no se van a dejar tocar váyanse mucho a la verga de la casa, por eso nos salimos muy espantados y nos pusimos a llorar, fue cuando llegaron las **** ********* ****, ******** ********* **** y ****** ****** ********* *****, y le dijimos que don ***** estaba tomado y que estaba alegando y que además nos corrió, por eso las muchachas nos dijeron que entráramos de nuevo al cuarto pero sin hacer ruido, por lo que no encendimos las luces y nos metimos al cuarto a dormir, pero en la madrugada de hoy escuchamos que las muchachas iban llorando, pero nosotros con mi primo no podíamos dormir por miedo a que llegara don ***** y nos fuera a decir algo, ya fue que bajaron las muchachas a reclamarle a don ***** pero él estaba muy enojado y solo les dijo “ERA SU DINERO Y QUE NO NOS DEVOLVERIA NADA” ya fue que por eso bajamos a ver que estaba pasando, pero don ***** estaba todo enojado y como creímos que nos iba a pegar nos salimos de la casa, pero

TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 41 don ***** nos empezó a seguir y nos decía que solo que nos agarrara nos iba a castigar, por lo que como vimos un carro con unos hombres con armas les pedimos ayuda y fue que ellos detuvieron a don ***** y nos trajeron hasta esta oficina en donde me encuentro…”.--- Por su parte ***** ******* ***** ********, expuso en lo atinente: “…en el mes de octubre salí del quinto grado de primaria, pero como en mi casa hay necesidad de dinero decidí venir a trabajar por dos meses a esta ciudad de Tapachula, Chiapas, esto para ahorrar dinero para el inicio del siguiente año de escuela, por lo que decidí venir acá, por lo que le comente a mi papa de lo que había pensado y este me dijo que estaba bien, entonces fue que el día lunes 17 del mes y año en curso, me vine a esta ciudad de Tapachula, en compañía de mi papa de nombre ******* LOPEZ CHILEL, llegamos al parque central en donde estuvimos buscando trabajo pero no conseguimos en donde yo trabajara, por lo que en eso llego don ***** ALFREDO CORDERO RODRIGUEZ, a quien mi papa conoce ya que le compra mayones para que el después los revenda, fue entonces que mi papa le comento que yo quería trabajar, pero que no encontrábamos, diciéndonos el que si yo quería para vender mayones me pagaría la cantidad de $70 (setenta pesos diarios 00/100 M.N.) trabajando en un horario de seis de la mañana a seis de la tarde, de lunes a sábado y los domingos de cinco de la mañana a cinco de la tarde, además que nos daría espacio en su casa para que durmiera y me daría dos comidas, por lo que desde ese día me llevo a su casa la cual se ubica en la colonia *********** ******* ******* ****** * ***** ** ***** ******** * ******* ** **** ****** ** ********** *******, ahí dormíamos en la segunda planta de la casa de su hermano ****** en unas sábanas y las mujeres sobre unas colchonetas; en donde a partir del día lunes 17 de Noviembre del año en curso empecé a trabajar con don ***** este me daba 15 quince mayones para que los vendiéramos con la gente por las calles del parque central, cada uno de estos lo vendíamos en $50 (cincuenta pesos 00/100 M.N.); y nos decía que nos fuéramos caminando hacia el centro y que vendiéramos en el camino la ropa; antes de que saliéramos de la casa su esposa de don ***** la señora ****** de quien no se sus apellidos nos daba de desayunar, todos los días nos daba frijoles, después de desayunar ya nos íbamos a trabajar, antes de irnos don ***** nos decía que debíamos de vender los mayones sino no comeríamos, por lo que a veces nos daban de cenar, por lo general vendía hasta 10 mayones cuando la venta estaba buena y cuando no solo tres mayones vendía, asimismo el día sábado 22 de este mes y año cuando regrese de vender don *****, me pregunto cuánto había vendido, a lo que yo respondí que trescientos pesos, pero él se enojó mucho y me agarro del cuello y me doblo la mano hacia atrás, por lo que ya no podía yo respirar y le conteste como pude solo trescientos, pero como el estaba tomado, me insulto diciéndome “SON PURA MIERDA, NO SIRVEN PARA NADA”, esta primer semana me pago el día sábado en la noche dándome $400 (cuatrocientos pesos 00/100 M.N.), pero como él estaba tomado no le quise reclamar ya que él estaba tomado, ya que me quedo debiendo la cantidad de $160 (ciento sesenta pesos 00/100 M.N.), TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 42

asimismo quiero manifestar que el dia de ayer domingo, cuando me encontraba con mi primo ******* **** **** *********, platicando de las ventas, se acercó don *****, quien estaba tomado, y se sacó su pene y nos dijo este es un pene, luego me tomo de la cabeza y me jalo con dirección a él dejando su pene cerca de mi cara, por lo que como pude me solté y me fui para fuera, en las noche a veces no dormimos nada porque llega don ***** y se para encima de nosotros, de igual manera yo sé qué hace como tres semanas mi hermano ****** ***** GRANILLO el cual es menor que yo ya que tiene 15 años de edad ya había trabajado con don *****, pero se fue porque le pegaba esto me consta porque mi hermano me lo platico, cuando yo llegue a trabajar con don ***** ya estaban trabajando ahí **** ********* ****, de 16 años de edad, ******** ********* ****, de 17 años de edad, ****** VELAZQUEZ BRAVO de 16 años de edad y ****** ****** ********* *****de 18 años de edad, **** ******** ****** de 15 años de edad, mi primo de nombre ******* **** **** ********* de 15 años de edad llego a trabajar esta semana también ya que yo le avise que había trabajo en esta ciudad, todos somos de nacionalidad Guatemalteca y a todos nos debe en diferentes cantidades por el tiempo que hemos trabajado con él, a mí me debe la cantidad de $160 (siento sesenta pesos 00/100 M.N.) nosotros siete dormíamos en un mismo cuarto amontonados y sobre una colchoneta y solo nos daba dos comidas doña ****** que era la de las 6 de la mañana y a las siete de la noche, el día de ayer domingo en la noche estábamos aun despiertos porque como ya dije don ***** sube y se para sobre nosotros, cuando fue que escuchamos gritos por lo que bajamos a ver que sucedía y fue que **** Y ******, estaban discutiendo con don *****, ya que decían que él les había tomado su dinero de sus mochilas pero don ***** decía que ese dinero era de él, pero cuando estábamos en el comedor me di cuenta que él no tenía nada de dinero ya que su cartera estaba vacía, y luego se salió y regreso tomado, por lo que estamos seguros que él fue quien agarro el dinero, estaba todo histérico y como creímos que nos iba a pegar nos salimos de la casa, pero don ***** nos empezó a seguir y nos decía que solo que nos agarrara nos iba a castigar, por lo que como vimos un carro con unos hombres con armas les pedimos ayuda y fue que ellos detuvieron a don ***** y nos trajeron hasta esta oficina en donde me encuentro. Por lo que me querello por el delito de TRATA DE PERSONAS en contra de don ***** ALFREDO CORDERO RODRIGUEZ;…”.--- Acción dolosa y lesiva que el activo ejecuto, de índole sexual distinto a la cópula y sin el propósito de llegar a ella la tesis de jurisprudencia 601, pronunciada por el Primer Tribunal Colegiado del Sexto Circuito, consultable en la página 372, tomo II, parte TCC, del apéndice de 1995, octava época, con el rubro y texto:--- “OFENDIDO. SU DECLARACIÓN MERECE VALOR DE INDICIO. La declaración del ofendido que no es inverosímil sirve al juzgador de medio para descubrir la verdad, porque reviste las características de un testimonio y el alcance de un indicio, que al corroborarse con otros datos de convicción, adquiere validez preponderante.”--- Se adminicula a tal prueba, el oficio número 506/DGPE/2014, suscrito por Miguel Texco Hernández y ****** Susana Hernández Muñoz, el primero como Agente de la Policía Especializada y la segunda

TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 43 como Agente de la Policía Estatal Fronteriza, mediante el cual ponen a disposición a la persona de nombre ***** ALFREDO CORDERO RAMIREZ, de 32 años de edad, de nacionalidad Mexicana, como probable responsable de los delitos de: ROBO, TRATA DE PERSONA (en su modalidad de explotación laboral) Y LOS QUE RESULTEN. Cometido en agravio de los menores de nombres **** ******** ****** de 15 años de edad, ******* **** ****MARRQUIN, de 15 años de edad, ***** ******* ***** ********, de 16 años de edad, **** ********* ****, de 16 años de edad, ******** ********* ****, de 17 años de edad, ****** VELAZQUEZ BRAVO de 16 años de edad y ****** ****** ********* *****de 18 años de edad, todos de Nacionalidad Guatemalteca, de hechos ocurridos en la Colonia *********** ******* ******** ****** ** ***** ***** ******** * ******* ******* ** **** ****** ** ********** ******** En el cual informan: Que el día de hoy siendo aproximadamente las 01:30 horas, los suscritos nos encontrábamos realizando recorridos de prevención al delito, todos al efectuar recorridos en coordinación con esta policía especializada a bordo del vehículo oficial, cuando circulábamos a la altura del tramo carretero dentro de la colonia ********** * ** ****** ** ** ***** ******** * ******* ****** ****** ** **** *********, cuando nos marcaron el alto de manera audio visual, las personas que al parecer dentro de los se encontraban menores de edad, los cuales manifestaron que habían sido víctimas de un sujeto que dice ser su patrón y que trabajan para el vendiendo ropa en diversas partes de la ciudad y el cual manifestaban de voz propia que venía de tras de ellos para quererlos agredir físicamente el cual acostumbraba continuamente hacer, por medio de golpes y palabras anti sonantes, que momentos antes les había arrebatado la cantidad de $600.00 (seiscientos pesos 00/100 moneda nacional) el cual en entrevista a la persona que responde al nombre de ****** ****** ********* *****, de 18 años de edad, de nacionalidad Guatemalteca, por el motivo de pago de honorarios de trabajo con un horario laboral de 06:00 am a 18:00 pm y los días domingos de 05:00 am a 17:00 pm, por lo tanto el sujeto al ver nuestra presencia y percatarse que los menores estaban pidiendo el auxilio a esta policía quiso darse a la inmediata fuga y quiere introducirse a su domicilio por lo cual se le aseguro a la altura de la calle Campeche, manifestado que responde al nombre de ***** ******* ******* *******, de ** **** ** ***** ** ************ ********* *** ********* ** ** ******* *********** ******* ******* ****** * ***** ***** ******** * ******* ****** ********* ** ********** *******, motivo por el cual se les hizo la invitación a que nos acompañaran hasta a las instalaciones de la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos en Contra de Inmigrantes con sede en esta ciudad de Tapachula, Chiapas, en calidad de agraviados a las personas de nombres; 01- **** ******** ******, DE 15 AÑOS DE EDAD, DE NACIONALIDAD GUATEMALTECA,02- ******* **** **** *********, DE 15 AÑOS DE EDAD, DE NACIONALIDAD GUATEMALTECA, 03- ***** ******* ***** ********, DE 16 AÑOS DE EDAD, NACIONALIDAD GUATEMALTECA, 04- **** ********* ****, DE 16 AÑOS DE EDAD, DE NACIONALIDAD TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 44

GUATEMALTECA, 5- ******** ********* ****, DE 17 AÑOS DE EDAD, DE NACIONALIDAD GUATEMALTECA, 06- ****** ODELIA VELAZQUEZ BRAVO, DE 18 AÑOS DE EDAD, NACIONALIDAD GUATEMALTECA, 7-****** VELAZQUEZ BRAVO, DE 16 AÑOS DE EDAD, DE NACIONALIDAD GUATEMALTECA. Para que sea usted quien determine la situación jurídica del hoy presentado…”.--- Medio de convicción que alcanza valor jurídico en términos del numeral 252 parte infine del Código de Procedimientos Penales en vigor, en virtud que versa sobre diligencias practicadas por agentes aprehensores, que adquieren valor de testimonio en términos de lo previsto por el numeral 263 fracción II, del citado cuerpo de leyes, al referirse a actos sucesivos referentes a un mismo hecho, como lo es precisamente la detención del agente activo en la forma antes precisada, alcanzando el rango de un testimonio, pues se trata de actuaciones policiales que tienen ese valor, debido a que se encuentran relacionadas con otros medios de prueba existentes en el sumario.--- Tiene aplicación al respecto la tesis de jurisprudencia 657, sustentada por el Segundo Tribunal Colegiado del Sexto Circuito, visible en la página 410, Tomo II, Parte TCC, Apéndice de 1995, Octava Época, bajo el rubro y tenor literal siguientes:--- “POLICÍAS, TESTIMONIOS DE LOS.- Los dichos de los agentes de la autoridad sobre hechos relacionados con el delito imputado, constituyen testimonios sujetos a los principios y normas reguladores de la prueba, independiente del carácter oficial de quienes declaran.”--- Así también se cuenta en autos con la inspección ministerial del lugar de los hechos, en la que destaco lo siguiente: “…estar constituido en la fecha y hora arriba indicada el suscrito en compañía del, Secretario de Acuerdos, y personal pericial adscritos a esta Fiscalía especializada constituyéndonos al lugar donde ocurrieron los Hechos que se investigan en la presente indagatoria, mismo que se ubica en elen la colonia *********** ******* ******* ****** ** ***** ***** ******** * ******* ******* ** **** ****** ** ********** ******** en donde se aprecia, la calle de terracería con monte y poco transito de vehículo, ** ******** ** ******* *** **** ** ******** ******* ** ***** ***** *** ** ****** ** ****** ******* ** ***** ****** * *** ****** ** ****** ** ***** ****** ** ****** ******* ** ***** ******, del lado derecho se observa un árbol de almendro, y del lado izquierdo se observa un poste de alumbrado público, así mismo la banqueta es de concreto pintado de color rojo, mismo que procedimos a tocar en el domicilio para hablar que nos dieran permiso al acceso del inmueble, mismo que nos abrió una persona de nombre ***** CORDERO MARTINEZ quienes nos identificamos como personal de la Procuraduría del Estado y esta persona dijo ser el propietaria del lugar al preguntarle si nos permitía el acceso al inmueble para describir el lugar donde ocurrieron los ilícitos este nos dijo que solo nos permitia pasar al corredor de la parte de enfrente del inmueble, donde de igual se aprecia que es una casa de material pintado de color blanco barda de concreto por todo el perímetro, donde al fondo del inmueble se observa una casa de dos plantas de material pintada de color verde con barandales de color blanco con protección de fierro de color blanco y en la entrada se observa una puerta de color negra de fierro y en la parte superior se aprecia una leyenda que dice “oficina” pitada de color negro, así

TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 45 mismo al salir en la parte de enfrente del inmueble se observa un arrollo de aguas negras con árboles de varios tipo. Siendo todo lo que se tuvo a la vista y lo que se hace constar para los efectos legales a que haya lugar…”.--- Diligencia a la cual se le otorga valor probatorio pleno contenido en el arábigo 256, del código adjetivo de la materia, en virtud de haber sido realizada por una persona investida de fe pública en ejercicio de sus funciones, en virtud que, con la misma se dio fe de la existencia del domicilio en donde el agente activo alojaba a las víctimas y de ahí se dirigían a la ciudad para realizar la venta ambulante de la mercancía que le daba el acusado; constituyendo así un dato más para tener por evidenciados los elementos del injusto.--- Se cita al caso la tesis emitida por los Tribunales Colegiados de Circuito, Fuente: Semanario Judicial de la Federación, Octava Época, Registro: 217338, XI, Febrero de 1993, Materia(s): Penal, Página: 280, que a la letra expresa:--- “MINISTERIO PUBLICO, FACULTADES CONSTITUCIONALES DEL, EN LAS DILIGENCIAS DE AVERIGUACION PREVIA, INSPECCION OCULAR. No es atendible el argumento de un inculpado en el sentido de que la inspección ocular y fe ministerial practicadas por el Ministerio Público Federal, carecen de valor probatorio porque se originaron en el período de averiguación y no fueron confirmadas ni practicadas en el período de instrucción. Al respecto debe mencionarse que la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, en su artículo 3, fracción I, reglamenta las facultades que sobre el particular concede la Constitución al Ministerio Público Federal, para allegarse medios que acrediten la responsabilidad de los infractores. El valerse de medios para buscar pruebas es una facultad de origen y eminentemente privativa del Ministerio Público, porque de no ser así, se encontraría imposibilitado para acudir a los tribunales a ejercer la acción penal; consecuentemente, a dicha institución le está permitido practicar toda clase de diligencias tendientes a acreditar el cuerpo del delito de un ilícito y la responsabilidad del acusado. Dentro de tal potestad se halla la prueba de inspección, la cual puede ser la más convincente para satisfacer el conocimiento para llegar a la certidumbre de la existencia del objeto o hecho que debe apreciarse, la que puede recaer en personas, cosas o lugares, y su práctica corresponde a los funcionarios del Ministerio Público en las diligencias previas al ejercicio de la acción penal, otorgando la ley adjetiva pleno valor probatorio a dichos actos; por lo que no se requiere que sea confirmada o practicada durante el período de instrucción."--- De igual manera obran en autos los dictámenes psicológico de las personas de nombres ****** ****** ********* *****, **** ********* ****, **** ******** ******, ******* **** **** *********, ***** ******* ***** ********, ******** ********* **** y ****** VELAZQUEZ BRAVO, en donde la LIC. PSIC. CITLALLI MARTINEZ CORDOVA, concluye: “…Estudio Victimologico.- de acuerdo a la valoración realizada y a las aportaciones del autor Benjamín Mendelsohn la C. ****** ****** ********* *****, de nacionalidad Guatemalteca es clasificada en Victima por Ignorancia , ya que debido a una serie de actos poco reflexivos, causan su propia victimización. TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 46

Impresión Diagnóstica.- Ante la evaluación realizada, mediante la observación directa y entrevista, se infieren ciertos rasgos de tensión, miedo, enojo y preocupación originándole sentimientos de presión y hostilidad ante el medio que la rodea. Asimismo se infiere la presencia de la negación como mecanismo de defensa esto para una autorregulación a nivel inconsciente. De igual forma se hace mención que la evaluada se negó a realizar Test Psicológico Proyectivo, por lo cual no se proporciona conclusión del test antes mencionado. 2.- Estudio Victimológico: De acuerdo a la evaluación realizada y a las aportaciones del Autor Benjamín Mendelsohn la menor de edad de nombre **** ********* ****, de nacionalidad Guatemalteca, es clasificada en Victima Por Ignorancia, ya que debido a una serie de actos poco reflexivos, causan su propia victimización. Impresión Diagnóstica.- Ante la evaluación realizada, mediante la observación directa y entrevista, se infieren ciertos rasgos de tristeza, enojo, preocupación y miedo originándole sentimientos de presión y hostilidad ante el medio que la rodea. Asimismo se infiere la presencia de la negación como mecanismo de defensa esto para un desempeño con menor grado de ansiedad a nivel inconsciente. De igual forma se hace mención que la evaluada se negó a realizar Test Psicológico Proyectivo, por lo cual no se proporciona conclusión del test antes mencionado. 3.- Estudio Victimológico: De acuerdo a la evaluación realizada y a las aportaciones del Autor Benjamín Mendelsohn la menor de edad de nombre **** ******** ******, de nacionalidad Guatemalteca, es clasificada en Victima Por Ignorancia, ya que debido a una serie de actos poco reflexivos, causan su propia victimización. Impresión Diagnóstica: Mediante la evaluación realizada se infiere presencia de aparentes rasgos de inmadurez, inestabilidad emocional, así como aparente necesidad de búsqueda interior, originándole posible dificultad para enfrentar situaciones nuevas y tomar decisiones. De igual forma se observa en la evaluada la necesidad de ayuda para poder llegar a metas. Asimismo se infiere la presencia de la regresión como mecanismo de defensa esto para un desempeño con menor grado de ansiedad a nivel inconsciente. 4.- Estudio Victimológico: De acuerdo a la evaluación realizada y a las aportaciones del Autor Benjamín Mendelsohn el menor de edad de nombre ******* **** **** *********, de nacionalidad Guatemalteca, es clasificado en Victima Por Ignorancia, ya que debido a una serie de actos poco reflexivos, causan su propia victimización. Impresión Diagnóstica: Mediante la evaluación realizada se infiere presencia de aparentes rasgos de inmadurez, así como aparente sentimiento de inmovilidad, provocándole aparente debilidad mental y hostilidad ante el medio que lo rodea. Posible dificultad para tomar decisiones y autodesvalorización. Asimismo se infiere la presencia de la inhibición como mecanismo de defensa esto para un desempeño con menor grado de ansiedad a nivel inconsciente. 5.-Estudio Victimológico: De acuerdo a la evaluación realizada y a las aportaciones del Autor Benjamín Mendelsohn el menor de edad de nombre ***** ******* ***** ********, de nacionalidad Guatemalteca, es clasificado en Victima Por Ignorancia, ya que debido a una serie de actos poco reflexivos, causan su propia victimización. Impresión Diagnóstica:Mediante la evaluación realizada se infiere presencia de aparentes rasgos de capacidad de análisis, así como también proyecta posiblemente

TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 47 mantener conflictos sin resolver, signo de evasión y tensión, originándole aparente necesidad de búsqueda interior. Asimismo se infiere la presencia de la inhibición y aislamiento como mecanismos de defensa esto para un desempeño con menor grado de ansiedad a nivel inconsciente. 6.-Estudio Victimológico: De acuerdo a la evaluación realizada y a las aportaciones del Autor Benjamín Mendelsohn la menor de edad de nombre ****** VELÁZQUEZ BRAVO, de nacionalidad Guatemalteca, es clasificada en Victima Por Ignorancia, ya que debido a una serie de actos poco reflexivos, causan su propia victimización. Impresión Diagnóstica:Ante la evaluación realizada, mediante la observación directa y entrevista, se infieren ciertos rasgos de preocupación, originándole angustia ante el medio que la rodea. Asimismo se infiere la presencia de la represión como mecanismo de defensa esto para un desempeño con menor grado de ansiedad a nivel inconsciente. De igual forma se hace mención que la evaluada se negó a realizar Test Psicológico Proyectivo, por lo cual no se proporciona conclusión del test antes mencionado. 7.-Estudio Victimológico: De acuerdo a la evaluación realizada y a las aportaciones del Autor Benjamín Mendelsohn la menor de edad de nombre ******** ********* ****, de nacionalidad Guatemalteca, es clasificada en Victima Por Ignorancia, ya que debido a una serie de actos poco reflexivos, causan su propia victimización. Impresión Diagnóstica: Ante la evaluación realizada, mediante la observación directa y entrevista, se infieren ciertos rasgos de preocupación y temor, originándole angustia y hostilidad ante el medio que la rodea. Asimismo se infiere la presencia de la negación como mecanismo de defensa esto para un desempeño con menor grado de ansiedad a nivel inconsciente. De igual forma se hace mención que la evaluada se negó a realizar Test Psicológico Proyectivo, por lo cual no se proporciona conclusión del test antes mencionado….”--- Pericial la anterior, que adquiere eficacia jurídica probatoria plena, acorde a lo que indica el arábigo 257, de la ley instrumental de la materia vigente en la entidad, toda vez que fue emitida por una persona que cuentan con los conocimientos necesarios en la materia, refiriendo los hechos y circunstancias que sirvieron de fundamento a su dictamen, de conformidad con el numeral 178, de dicho código, cumpliendo además con lo estatuido por los diversos preceptos legales 97 y 165, del cuerpo de leyes en cita; en ese contexto, se desprende de las valoraciones, que los agraviados presentaron afectación en su estado emocional, como consecuencia de la conducta externada por el agente activo, al haberlos explotado laboralmente; puntualizándose al caso concreto, que con tales medios de convicción se acreditan los componentes del ilícito de mérito.--- Deviene aplicable la tesis de Jurisprudencia número 254, del Segundo Tribunal Colegiado del Quinto Circuito, visible en la página 143, Tomo II, Apéndice de 1995, Octava Época, que a la letra dice:--- “PERITOS. VALOR PROBATORIO DE SU DICTAMEN. Dentro del amplio arbitrio que la ley y la jurisprudencia reconocen a la autoridad judicial para justipreciar los dictámenes periciales, el juzgador puede negarles eficacia probatoria o concederles hasta el valor de prueba plena, eligiendo entre los emitidos en forma legal, TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 48

o aceptando o desechando el único o los varios que se hubieran rendido, según la idoneidad jurídica que fundada y razonadamente determine respecto de unos y otros.”--- Por ende la presunción de inocencia que en principio opera a favor del sentenciado, esta queda superada, cuando las pruebas aportadas por el fiscal desvirtúan la presunción de inocencia que opera a su favor, tiene aplicación la Tesis de Jurisprudencia V.4o. J/3, visible en la página 1105 del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena época, cuyo epígrafe y texto dice:--- INCULPADO. LE CORRESPONDE LA CARGA DE LA PRUEBA CUANDO LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA QUE EN PRINCIPIO OPERA EN SU FAVOR, APARECE DESVIRTUADA EN LA CAUSA PENAL. Si del conjunto de circunstancias y pruebas habidas en la causa penal se desprenden firmes imputaciones y elementos de cargo bastantes para desvirtuar la presunción de inocencia que en favor de todo inculpado se deduce de la interpretación armónica de los artículos 14, párrafo segundo, 16, párrafo primero, 19, párrafo primero, 21, párrafo primero y 102, apartado A, párrafo segundo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y por otro lado, el encausado rechaza las imputaciones y niega el delito, o su participación culpable en su actualización, éste necesariamente debe probar los hechos positivos en que descansa su postura excluyente, sin que baste su sola negativa, no corroborada con elementos de convicción eficaces, pues admitir como válida y por sí misma suficiente la manifestación unilateral del inculpado, sería destruir todo el mecanismo de la prueba circunstancial y desconocer su eficacia y alcance demostrativo.--- Por ende lo procedente es modificar la sentencia combatida…” (sic) (fojas de la 11 once a la 34 treinta y cuatro del subsecuente 1/2016).------

VIII.- Motivos de desacuerdo que a criterio de quienes ahora resuelven, devienen infundados respecto de la sentencia absolutoria dictada al hoy sentenciado ***** ******* ******* *******, en orden al delito de ABUSO SEXUAL, que se dijo cometido en agravio de víctima menor 1, víctima menor 2, y víctima menor 3, puesto que contrario a lo que argumenta el apelante, los elementos que conforman dicho injusto no se acreditan con los medios de prueba que integran la indagatoria entre los que se encuentran los deposados de los adolescentes que se dijeron agraviados, oficio de puesta a disposición, inspección ministerial del lugar de los hechos y dictamen psicológico y estudio victimológico realizados a dichos menores.---

TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 49

Se dice lo anterior, ya que el representante social inconforme subjetivamente afirma se acreditan los elementos que conforman dicho injusto, cuando ni siquiera señala cuales son los elementos que conforman el delito, como tampoco precisa cual es el acto sexual ejecutado por el acusado sin el consentimiento de los agraviados, distinto a la cópula y sin el propósito de llegar a ella, o los haya obligado a observarlo o ejecutarlo, ya que de sus motivos de disenso se advierte que se limita a reproducir las declaraciones de los sedicentes agraviados, sin señalar que valor probatorio merecen y que es lo que se obtiene de dichas manifestaciones, lo mismo ocurre con el oficio de puesta a disposición, para luego referir que obra en autos la inspección ministerial al lugar de los hechos, en la que dice consta la existencia del domicilio donde el activo alojaba a las víctimas y que de ahí se dirigían a la ciudad para realizar la venta ambulante de mercancía que les daba el acusado; asimismo refiere que obran en autos el dictamen psicológico y estudio victimológico practicados a dichos adolescentes, y de los que dice se desprende la afectación emocional como consecuencia de la conducta externada por el agente activo al haberlos explotado laboralmente.------

Argumentos del apelante, que como se dijo devienen infundados, ya que no sustenta sus afirmaciones y por el contrario olvida que en dicho apartado asegura se acreditan los elementos del delito de ABUSO SEXUAL; sin embargo, al valorar la inspección ministerial del lugar de los hechos y el dictamen de valoración psicológica y estudio victimológico hace alusión a que los que se dicen agraviados por el delito de ABUSO SEXUAL, presentaron afectación a su estado emocional ante la conducta externada por el agente, al haberlos explotado laboralmente, aseveraciones que TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 50

resultan contrarias y no se adecuan a la descripción típica del mencionado delito, mismo que emerge a la vida jurídica cuando una persona sin el consentimiento de otra, ejecute en ésta un acto sexual, distinto a la cópula y sin el propósito de llegar a ella, o la obligue a observarlo o ejecutarlo, lo que en el caso no se demuestra con los argumentos expresados por el apelante, de ahí que, se itera, dichas afirmaciones devienen infundadas al carecer de sustento. ------

Ahora bien, los motivos de desacuerdo que se analizan devienen también inoperantes, en cuanto a la individualización de la pena impuesta al sentenciado ***** ******* ******* *******, al considerarlo el Juez natural, penalmente responsable del delito de TRATA DE PERSONAS en su modalidad de EXPLOTACIÓN LABORAL, cometido en agravio de los menores víctima menor 1, víctima menor 2, víctima menor 3, víctima menor 4, víctima menor 5, víctima menor 6, y de la persona adulta de nombre ****** ****** ********* *****, ya que el fiscal del Ministerio Público inconforme no expreso ningún razonamiento lógico jurídico tendente a controvertir directa y eficazmente los argumentos y fundamentos legales que sustentan dicha individualización, en la que el resolutor primario ubicó la culpabilidad del hoy acusado en el grado mínimo, por tanto le impuso la pena de 3 tres años de prisión y multa de 5,000 cinco mil días de salario mínimo vigente en la fecha de ocurridos los hechos, a razón de $63.77 (sesenta y tres pesos 77/100 moneda nacional), prevista por el artículo 21, párrafo primero, de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas es estos Delitos, por ende, dicha pena queda subsistente para todo efecto legal.------

TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 51

IX.- Ahora bien, con apoyo en el interés superior de los menores agraviados, quienes integran este tribunal de apelación proceden a efectuar estudio oficioso de las constancias que integran el sumario, para verificar si en el presente caso, se han vulnerado o no los derechos fundamentales de las víctimas con motivo de la sentencia absolutoria recurrida, en orden al delito de ABUSO SEXUAL, previsto por el numeral 241, párrafos primero y segundo, y sancionado por el diverso 242, párrafo primero, del Código Penal vigente en el Estado, que se dijo cometido en agravio de víctima menor 1, víctima menor 2, y víctima menor 3, para ello, se transcriben los numerales en mención, mismos que en lo conducente establecen:-----

“Artículo 241.- Comete el delito de abuso sexual, la persona que sin el consentimiento de otra, ejecute en ésta un acto sexual, distinto a la cópula, sin el propósito de llegar a ella, o la obligue a observarlo o ejecutarlo.”------

“Este delito se perseguirá por querella de parte ofendida, salvo que ocurra violencia física o moral, o que el sujeto pasivo sea menor de edad, incapaz o cuando se realice a persona que por otras circunstancias no tenga capacidad de comprender el significado del hecho o por cualquier causa no pueda resistirlo.”------

“Artículo 242.- Al que cometa el delito de abuso sexual, se le impondrá pena de cinco a nueve años de prisión y multa de cien a doscientos días de salario mínimo.”------

(…)------

Transcripción legal de la que se desprende que en el caso, los elementos estructurales del delito de ABUSO SEXUAL son los siguientes:------

a). Que una persona sin el consentimiento de otra; y, ------TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 52

b). Ejecute en ésta un acto sexual, distinto a la cópula, sin el propósito de llegar a ella.------

Que del análisis del material de cargo que obra en la causa penal, deviene insuficiente para acreditar el segundo elemento integrador del delito de mérito, como así lo razonó el Juez natural y se verá subsiguientemente.------

En efecto, la víctima menor 1, ante el fiscal del Ministerio Público investigador, en lo que interesa dijo:------

“… asimismo el miércoles 19 de noviembre del año en curso estaba yo durmiendo en el sofá y ese día ahí estaban acostados ******* **** ****y ***** ******* LOPEZ, cuando eran como a las cinco de la mañana, se acercó don ***** y me dijo VOY A DORMIR CONTIGO entonces yo me espante y me levante y me fui hacia el patio, y me gritaba don *****, ****VEN A DORMIR, pero yo no le hice caso; pero ayer 23 veintitrés del mes y año en curso cuando eran las ocho de la noche estaba yo sola en la casa acostada en el piso y don ***** se quitó su pantalón y puso una silla y empezó a bailar y me decía ****MIRA VOY A BAILAR, entonces yo me salí nuevamente hacia el patio y me gritaba ****VEN A VERME COMO BAILO, a lo que no le hice caso ya más tarde me fui a acostar,…” (sic) ------

Por su parte, la víctima menor 2, ante el representante social investigador, en lo conducente expuso:------

“…después que estábamos dormidos don ***** llegaba a nuestro cuarto como no tenía puerta entraba y como yo dormía casi a la orilla junto con mi primo ***** entonces nos tocaba las piernas y además me tocaba el trasero, pero cuando sentía que alguien me estaba tocando me levantaba corriendo y muy asustado y nos decía VÉNGANSE PARA ACÁ HIJOS DE SUS PUTA MADRE, PORQUE SI NO SE DEJAN TOCAR HABER QUIEN VERGA LES VA A PAGAR, eso lo decía porque tanto mi primo ***** como yo nos salíamos corriendo de donde estaba el y nos escondíamos y después que regresábamos a dormir DON ***** estaba durmiendo en nuestras sabanas, entonces ya no nos acostábamos ahí por miedo a que nos hiciera algo, don ***** se fue a meter a nuestros cuartos y se acostó en medio de nosotros con mi primo como en tres ocasiones, y siendo el caso que el día de ayer 23 de Noviembre del año 2014, cuando eran aproximadamente las ocho de la noche llego don ***** tomado y se me tío a nuestro cuarto donde estábamos acostado con mi primo, después don ***** se sacó el pene y se acercó dónde estaba mi primo ***** y le dijo, mira este se llama pene, y le agarro la cabeza a mi primo ***** y hacia la

TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 53

finta como que se lo iba a meter a la boca, y después salimos corriendo a la calle,…” (sic) ------

Por último, la víctima menor 3, en lo que interesa ante el fiscal de Ministerio Público investigador, adujo:------

“…el dia de ayer domingo, cuando me encontraba con mi primo ******* **** **** *********, platicando de las ventas, se acercó don *****, quien estaba tomado, y se sacó su pene y nos dijo este es un pene, luego me tomo de la cabeza y me jalo con dirección a él dejando su pene cerca de mi cara, por lo que como pude me solté y me fui para fuera, en las noche a veces no dormimos nada porque llega don ***** y se para encima de nosotros,…” (sic) ------

De los estractos de las declaraciones transcritas, se observa que no queda evidenciado para la etapa final que se revisa, que los sedicentes pasivos hayan sido víctimas del delito de Abuso Sexual, de que se trata, al no advertirse la agresión sexual de la que dicen fueron objeto, al no acreditarse que el ahora acusado ejecutara sobre su anatomía un acto sexual lúbrico, distinto a la cópula, sin el propósito de llegar a ella, o los obligara a observarlo o ejecutarlo; que si bien la víctima menor 3, dijo que al estar platicando con su primo víctima menor 2, se acercó el hoy acusado y se sacó su pene y les dijo “este es un pene”, luego lo tomó de la cabeza y lo jaló con dirección a él dejando el pene cerca de su cara.------

En tanto que la víctima menor 2, refirió, que al estar durmiendo en su cuarto llegaba el enjuiciado y les tocaba las piernas, además le tocaba el trasero; que el día 23 veintitrés de noviembre de 2014 dos mil catorce, aproximadamente a las ocho de la noche llegó el justiciable a su cuarto y se sacó el pene y se acercó dónde estaba su primo víctima menor 3, y le dijo, mira este se llama pene, y lo agarró de la cabeza y hacia la finta como que se lo iba a meter a la boca. ------TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 54

Al análizar las manifestaciones de los menores que se dicen pasivos, como bien lo consideró el resolutor natural resultan insuficientes para tener por acreditado el ilícito a estudio, toda vez que no se acredita que el hoy sentenciado haya externado un proceder delictivo, y en ese tenor actuara de manera dolosa y con sentido lascivo, pues suponiendo sin conceder, que el hoy acusado se haya sacado el pene, y se los haya mostrado ello no es motivo para tener por evidenciado el elemento intencional de satisfacer un deseo sexual a costa de los menores agraviados; además de que como así lo razonó el resolutor primario, del análisis de dichas declaraciones se advierten discrepancias que demeritan su eficacia probatoria, en ese tenor, primeramente diremos que respecto a lo manifestado por la víctima menor 1, quien adujo en lo que interesa, que el 23 veintitrés de noviembre de 2014 dos mil catorce, al estar acostada en el piso, el enjuiciado se quitó su pantalón puso una silla y empezó a bailar y le decía “****MIRA VOY A BAILAR”, entonces la que se dice pasivo se salió al patio y el acusado le gritaba “****VEN A VERME COMO BAILO”, a lo que no hizo caso.------

De lo narrado por la menor víctima, no se evidencia de manera certera, que el hoy acusado haya exteriorizado un actuar doloso, y con sentido lascivo, esto es, haya ejecutado en contra de la citada pasivo, un acto sexual, distinto a la cópula, sin el propósito de llegar a ella, o la obligara a observarlo o ejecutarlo; pues si bien, y como lo externó la que se dice pasivo, el inodado se quitó su pantalón y se puso a bailar sobre una silla y le gritaba que lo mirara; tal eventualidad, no acredita que el acusado, cometiera el ilícito de abuso sexual, al no haber existido en contra de quien se dijo víctima, caricias, fricciones y manejos corporales, por ende, que no se acredita que el hoy enjuiciado haya exteriorizado una conducta intencional para obtener un resultado,

TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 55 pues no se advirtió la intención lasciva del sujeto activo, máxime que la víctima se salió del cuarto y no respondió al llamado que dice le hacia el hoy acusado.------

Ahora bien, respecto de las contradicciones en las que incurrieron los menores que se dicen agraviados, deviene al advertirse que la víctima menor 2, expuso de que al estar durmiendo en compañía de su primo víctima menor 3, el inodado llegaba al cuarto en el que dormian y les tocaba las piernas, además le tocaba el trasero; sin embargo, al análizar lo depuesto por víctima menor 3, éste en ningún momento refirió tal circunstancia; incurriendo así en contradicción, lo que hace que dichas declaraciones no adquieran valor probatorio contundente para ser tomadas en cuenta para sustentar que efectivamente el sujeto activo desplegó un actuar de índole sexual, que si bien en tratandose de delitos de realización oculta, la declaración de los pasivos tiene singular importancia, cierto es tambien que ello no significa que tal manifestación no se valore con análisis crítico y conforme a las normas que regulan la valoración de la prueba testimonial, pues la declaración de un ofendido, como la de todo testigo, tiene determinado valor, en proporción al apoyo que le presten otras pruebas, datos o circunstancias que obren en el sumario, a fin de establecer si se encuentra robustecida, para que adquiera validez preponderante, de tal manera que, si concurren datos o circunstancias que produzcan duda o reticencia, esa declaración pierde el valor preponderante, como en el caso ocurre, al ser contradictorios en sus aseveraciones los que se dijeron ofendidos.------

Ilustra la anterior consideración la tesis aislada con número de Registro: 222587, sustentada por el Segundo Tribunal TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 56

Colegiado del Décimo Quinto Circuito, visible a Página: 335, del Tomo: VII, Junio de 1991, Materia(s): Penal, Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito, Fuente: Semanario Judicial de la Federación, Octava Época, cuyo rubro y texto a la letra instruye:--

“OFENDIDO. VALORACION DE LA DECLARACION DEL, EN DELITOS COMETIDOS EN AUSENCIA DE TESTIGOS. Debe convenirse, ante todo, que en la prueba de la responsabilidad en determinados delitos que, por su naturaleza, se verifican casi siempre en ausencia de testigos y que, por lo tanto, sólo se puede apreciar lo que sobre los hechos declararon los protagonistas, tiene singular importancia la declaración de la ofendida, pero ello no significa que tal declaración no se valore con análisis crítico y conforme a las normas que regulan la valoración de la prueba testimonial, pues la declaración de un ofendido, como la de todo testigo, tiene determinado valor, en proporción al apoyo que le presten otras pruebas, datos o circunstancias que obren en el sumario, a fin de establecer si se encuentra robustecida, para que adquiera validez preponderante, de tal manera que, si concurren datos o circunstancias que produzcan duda o reticencia, esa declaración pierde el valor preponderante que normalmente se le concede en esta clase de delitos.”------

De lo anterior, se obtiene que en el caso no se corroboró que el hoy acusado haya exteriorizado un proceder delictivo, específicamente haber realizado en contra de quienes se dicen agraviados actos eróticos, por el que deben entenderse las caricias, fricciones y manejos ejecutados corporalmente sobre la víctima, sin el propósito de llegar a la cópula y, por tanto,

TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 57 requieren la voluntariedad del sujeto activo de ejecutarlos sobre la anatomía del pasivo o lo obligue a observarlo o ejecutarlo, lo que, se itera, no se demostro en el caso a estudio.------

En ese mismo orden de ideas, de la Valoración Psicológica y Estudio Victimológico parcaticados a los menores que se dicen ofendidos, por la licenciada en psicología CITLALLI MARTÍNEZ CÓRDOVA, perito adscrita a la Fiscalía Especializada en Delitos Cometidos en contra de Inmigrantes, de la Procuraduría General de Justicia del Estado, en los que la perito los clasificó como víctimas por ignorancia ya que debido a una serie de actos poco reflexivos, causan su propia victimización, recomendando orientación psicológica; sin embargo, de dichas experticiales se advierte únicamente el estado emocional en el que se encontraban los menores al momento de la practica de dichas valoraciones, mas no se lograr demostrar con ellos, la ejecución del acto sexual, distinto a la cópula, sin el proposito de llegar a ella, por parte del sujeto activo, o que los obligara a observarlo o ejecutarlo, como se ha sostenido con antelación. (fojas de la 157 ciento cincuenta y siee a la 160 ciento sesenta, de la 163 ciento sesenta y tres a la 166 ciento sesenta y seis, y de la 169 ciento sesenta y nueve a la 171 ciento setenta y uno del sumario) ------

En tanto que el hoy acusado al declarar ante la instancia ministerial se reservo el derecho, y al hacerlo en preparatoria negó los hechos criminosos que le atrituyen, de ahí que como bien lo razonó el Juez natural en el caso no se acreditó el segundo elemento integrador del delito de Abuso Sexual a estudio.------

Bajo ese orden de ideas, quienes integran esta Sala, consideran que no quedó patentizada la acción constitutiva del delito de mérito, exigencia prevista por el artículo 124, fracción I, TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 58

del Código de Procedimientos Penales del Estado, pues como se ha venido sosteniendo, no se acreditó fehacientemente que el ahora enjuiciado ***** ******* ******* *******, haya ejecutado en el cuerpo de los menores que se dicen agraviados, un acto sexual, distinto a la cópula y sin el propósito de llegar a ella; de ahí que se diga, que en la especie, se actualiza la causa de exclusión del delito prevista en el artículo 25, fracción II, del Código Penal vigente en el Estado, que no es otra cosa, que la ATIPICIDAD, que surge, cuando no se acredita la existencia de alguno de los elementos que integran el tipo penal (o la descripción legal) de que se trate, como en el caso sucede.------

Apoya la anterior consideración, la tesis de Jurisprudencia: II.2o.P. J/17, con número de registro: 176494, sustentada por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito, visible a Página: 2462, del Tomo: XXII, Diciembre de 2005, Materia(s): Penal, Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito, Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, cuyo rubro y texto literalmente dice:------

“PRUEBA INSUFICIENTE EN MATERIA PENAL. La mayor o menor exigencia de datos probatorios para tener por demostrado un hecho delictuoso, y atribuirle su comisión a una persona, sobre todo, cuando ésta la niega, se encuentra en relación directa con la cantidad de medios de prueba que, según la experiencia y naturaleza de ese hecho, pudieran haberse aportado para ese efecto, desde luego, con las limitaciones numéricas que señala la ley adjetiva. Ello es así, porque si no se allegaron estas probanzas, ello sólo puede obedecer a que el hecho no existió, o que siendo cierto, el órgano de acusación no cumplió con su deber de

TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 59

aportarlas; por tanto, un argumento adicional que pueda apoyar el porqué las pruebas aportadas son insuficientes, puede ser el de que pudiendo haberse allegado otras, de ser cierto el hecho delictivo, no se aportaron.”------

En ese orden de ideas, ante lo infundado e inoperante de los motivos de desacuerdo expresados por el apelante, y al no configurarse el segundo de los elementos constitutivos del delito de ABUSO SEXUAL, resulta inconcuso que mucho menos pueda justificarse con insuficiencia de pruebas, la plena responsabilidad penal del hoy acusado ***** ******* ******* *******, imponiéndose en mérito de lo anterior y de una buena administración de justicia, CONFIRMAR en lo que es materia de apelación, la sentencia definitiva de 25 veinticinco de mayo de la anualidad en curso.------

En virtud de lo anterior, se estima que al confirmar la sentencia definitiva de mérito, ningún perjuicio causa a los derechos fundamentales de los menores sedicentes pasivos, al no acreditarse con las pruebas aportadas a la indagatoria, el segundo de los elementos objetivos o externos que configuran el delito de ABUSO SEXUAL, derivado de las reflexiones anteriormente citadas.------

Por lo anteriormente expuesto y con fundamento en los artículos 382 y 393 del Código de Procedimientos Penales del Estado, esta Sala Regional Colegiada en Materia Penal, Zona 02, Tapachula, debiendo de resolver; y,------

R E S U E L V E:

PRIMERO.- Se CONFIRMA en lo que es materia de apelación, la sentencia definitiva de 25 veinticinco de mayo de TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 60

2016 dos mil dieciséis, pronunciada por el Juez Primero del Ramo Penal del Distrito Judicial de Tapachula, con residencia en esta ciudad, en el expediente número 895/2014, en la que absolvió de responsabilidad a ***** ******* ******* *******, en orden al delito de ABUSO SEXUAL, que se dijo cometido en agravio de víctima menor 1, víctima menor 2, y víctima menor 3. Asimismo se CONFIRMA el punto resolutivo CUARTO en relación al considerando IX, de dicho fallo, referente a la individualización de la pena impuesta al ahora sentenciado, por el ilícito de TRATA DE PERSONAS en su modalidad de EXPLOTACIÓN LABORAL, cometido en agravio de los menores víctima menor 1, víctima menor 2, víctima menor 3, víctima menor 4, víctima menor 5, víctima menor 6, y de la persona adulta de nombre ****** ****** ********* *****, de hechos ocurridos en esta ciudad.------

SEGUNDO.- Mediante oficio, remítase copia autorizada de la presente resolución y causa penal integrada de 2 dos tomos al Juez del conocimiento, para los efectos legales conducentes; oportunamente archívese el cuaderno de constancias como asunto concluido, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 400, del Código de Procedimientos Penales del Estado.------

TERCERO.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.------

Así lo resolvieron por unanimidad de votos los Magistrados integrantes de la Sala Regional Colegiada en Materia Penal, Zona 02, Tapachula, del Tribunal Superior de Justicia del Estado, licenciados CARLOS ALBERTO BELLO AVENDAÑO, Presidente de Sala, JOSÉ ALONSO CULEBRO DÍAZ y FILIBERTO LÓPEZ ZAVALA; siendo ponente el primero de los nombrados, ante el licenciado JUAN ANTONIO VILLANUEVA LÓPEZ, Secretario General de Acuerdos, con quien actúan, que certifica y da fe.------

TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 61

MJS/rsl.

MAGISTRADO PRESIDENTE

LIC. CARLOS ALBERTO BELLO AVENDAÑO

MAGISTRADO MAGISTRADO

LIC. JOSÉ ALONSO CULEBRO DÍAZ LIC. FILIBERTO LÓPEZ ZAVALA

SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS

LIC. JUAN ANTONIO VILLANUEVA LÓPEZ

EL SUSCRITO SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS DE LA SALA REGIONAL COLEGIADA EN MATERIA PENAL, ZONA 02, TAPACHULA, DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO, C E R T I F I C A: QUE LAS FIRMAS QUE CALZAN LA PÁGINA NÚMERO 61 SESENTA Y UNA, PERTENECEN A LOS MAGISTRADOS INTEGRANTES DE ESTA SALA Y AL SUSCRITO, MISMA QUE CORRESPONDE A LA PARTE FINAL DE LA SENTENCIA DE 25 VEINTICINCO DE DE AGOSTO DE 2016 DOS MIL DIECISÉIS, DICTADA EN EL TOCA PENAL NÚMERO 149-B-1P02/2016 SUBSECUENTE 1/2016, EN LA QUE SE CONFIRMA EN LO QUE ES MATERIA DE APELACIÓN, LA SENTENCIA DEFINITIVA DE 25 VEINTICINCO DE MAYO DE 2016 DOS MIL DIECISÉIS, PRONUNCIADA POR EL JUEZ PRIMERO DEL RAMO PENAL DEL DISTRITO JUDICIAL DE TAPACHULA, CON RESIDENCIA EN ESTA CIUDAD, EN EL EXPEDIENTE NÚMERO 895/2014, EN LA QUE ABSOLVIÓ DE RESPONSABILIDAD A ***** ******* ******* *******, EN ORDEN AL DELITO DE ABUSO SEXUAL, QUE SE DIJO COMETIDO EN AGRAVIO DE VÍCTIMA MENOR 1, VÍCTIMA MENOR 2, Y VÍCTIMA MENOR 3. ASIMISMO SE CONFIRMA EL PUNTO RESOLUTIVO CUARTO EN RELACIÓN AL CONSIDERANDO IX, DE DICHO FALLO, REFERENTE A LA INDIVIDUALIZACIÓN DE LA PENA IMPUESTA AL AHORA SENTENCIADO, POR EL ILÍCITO DE TRATA DE PERSONAS EN SU MODALIDAD DE EXPLOTACIÓN LABORAL, COMETIDO EN AGRAVIO DE LOS MENORES VÍCTIMA MENOR 1, VÍCTIMA MENOR 2, VÍCTIMA MENOR 3, VÍCTIMA MENOR 4, VÍCTIMA MENOR 5, VÍCTIMA MENOR 6, Y DE LA PERSONA ADULTA DE NOMBRE ****** ****** ********* *****; LO ANTERIOR PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR.- TAPACHULA DE CÓRDOVA Y ORDÓÑEZ CHIAPAS, A 29 VEINTINUEVE DE AGOSTO DE 2016 DOS MIL DIECISÉIS.- DOY FE.------

SECRETARIO GENERAL DE ACUERDOS

LIC. JUAN ANTONIO VILLANUEVA LÓPEZ

ELIMINADO: 403 elementos. FUNDAMENTO LEGAL: Artículo 6, apartado A, fracción II y 16 párrafo segundo de la constitución política de los Estado Unidos Mexicanos; 3 de la Constitución Política del estado libre y Soberano de Chiapas; TOCA PENAL NÚMERO: 149-B-1P02/2016. SUBSECUENTE 1/2016. EXPEDIENTE NÚMERO: 895/2014. 62

100, 106 fracción III, 107 y 116 de la ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública; 6 de la ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados; 123, 128, y 129 de la ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Chiapas; 4 fracción II, 12 y 13 de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado de Chiapas; Séptimo fracción III y Trigésimo Octavo fracciones I y II de los lineamientos Generales en materia de clasificación y desclasificación de la información, así como para la elaboración de versiones públicas. MOTIVO: se trata de información confidencial concerniente a datos personales identificativos.