Dos Meses, Guion De Largometraje De Ficción Sobre El Amor Romántico En El Siglo XXI’ Como Requisito Para Optar Por El Título De Comunicador
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana Dos meses, guion de largometraje de ficción sobre el amor romántico en el siglo XXI Daniel Castañeda Molina Trabajo de grado para optar por el título de Comunicador social, énfasis audiovisual Directora: Viviana Gómez Echeverry Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Comunicación y Lenguaje Comunicación Social Bogotá, 2018 Artículo 23 del Reglamento: “La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por los alumnos en sus trabajos de grado, solo velará porque no se publique nada contrario al dogma y la moral católicos y porque el trabajo no contenga ataques y polémicas puramente personales, antes bien, se vean en ellas el anhelo de buscar la verdad y la justicia”. Bogotá D.C., Colombia 21 de mayo de 2018 Marisol Cano Busquets Decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje Pontificia Universidad Javeriana Estimada decana: Presento ante usted el trabajo de grado titulado ‘Dos meses, guion de largometraje de ficción sobre el amor romántico en el siglo XXI’ como requisito para optar por el título de Comunicador Social con énfasis en Producción Audiovisual. Cordialmente: ___________________________________________ Daniel Castañeda Molina Bogotá, 20 de mayo de de 2018. SEÑORA MARISOL CANO BUSQUETS DECANA DE LA FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA Reciba un cordial saludo. Mi nombre es Viviana Gómez Echeverry, profesora de hora cátedra de la Carrera de Comunicación Social, énfasis de Producción Audiovisual. Actualmente me desempeño como asesora del Trabajo de Grado del estudiante Daniel Castañeda Molina. Por medio de la presente certifico que el Trabajo de Grado titulado “Dos meses, guion de largometraje de ficción sobre el amor romántico en el siglo XXI” satisfactoriamente con los requerimientos para ser entregado a la Facultad y evaluado por un lector. Se trata de un producto audiovisual, un guion de largometraje de ficción, con su respectivo trabajo teórico. Por su atención, muchas gracias. Atentamente, VIVIANA GÓMEZ ECHEVERRY Profesora CC: 38.554.874 TEL: 3138842018 [email protected] A los faroles de mi vida: a mi madre, a Liz, a mis amigos. Gracias a quienes me apoyaron y aguantaron en este largo proceso. A Viviana por mantenerme siempre en rumbo. Tabla de contenido Introducción…………………………………………………………………………………… 1 Objetivos………………………………………………………………………………………. 5 Capítulo 1: El mito del amor romántico………………………………………………………. 6 Capítulo 2: El amor contemporáneo……………………………………………………….…. 24 Capítulo 3: Construcción del guion………………….……………………………………...... 48 Conclusiones……………………………………………………………………………….…. 64 Referencias……………………………………………………………………………..…….. 68 Anexos………………………………………………………………………………….…….. 78 1 Introducción El amor es un tema que me ha interesado personalmente desde hace mucho tiempo debido a mi encierro emocional y social generado por una depresión clínica y ansiedad social. En mi vida he tenido un interés constante por saber cómo surgen y cuál es el funcionamiento de las relaciones interpersonales, en especial el amor de pareja o, como se entenderá en este trabajo, el amor romántico. Con esto hago referencia a las relaciones amorosas fuera del contexto familiar y que son resultado de una atracción física y emocional entre dos personas, lo cual las lleva a sumergirse en un idilio en que dichos humanos comparten sus mejores y peores momentos y se impulsan el uno al otro de formas que no puede conseguir ninguna amistad. El amor romántico se encuentra presente en un gran número de instancias sociales, permeando hacia las industrias culturales y, específicamente, en una de mis pasiones personales: el cine. El séptimo arte se transformó en un medio de aprender acerca del amor a través de narrativas, comportamientos y emociones transmitidos desde la pantalla hacia mi cotidianidad. Por ejemplo: regalar detalles para descrestar a una mujer, como Richard Gere en Mujer Bonita (1990), o el descubrir que mi pareja es al mismo tiempo mi mejor amiga, al igual que Meg Ryan y Billy Crystal en Cuando Harry conoció a Sally (1989). En esta educación audiovisual he reconocido que las formas de representar y entender el amor cambian dependiendo del año de la realización de las películas, con el fin de reflejar los ideales de la sociedad en aquella época. Por ello, las películas románticas han cambiado en ciertos aspectos y no es lo mismo retratar el amor en 1957, como el caso de Algo para recordar, de Leo McCarey) que en 2013 (como en Ella, de Spike Jonze). El primer largometraje presenta el amor como una institución cuyo fin es el matrimonio, y perjudicar dicha unión puede ser la causa de 2 infortunios para los enamorados. En el caso de la película de Jonze, los límites del amor traspasan incluso lo físico - el romance se da entre un humano y una inteligencia artificial - y se presentan parejas inestables, que van y vienen entre relaciones y que no aspiran a llegar al matrimonio. La idea de hacer un guion de largometraje para este trabajo de grado también tiene que ver con el estado del género romántico en Colombia, el cual carece de un representante de gran escala como lo tienen países como Estados Unidos (La La Land, Casablanca, Eterno resplandor de una mente sin recuerdos, por mencionar unas pocas películas), Francia (Amélie, de Jean- Pierre Jeunet) o España (Tres metros sobre el cielo, de Fernando González Molina). Con esta historia busco crear una película con la que una generación colombiana joven se pueda identificar y establecer un nivel de relación con la imagen y la narrativa de una forma similar a como se hace en estos países y explorar ciertas cuestiones de lo que implica tener una relación en el siglo XXI, tiempo en el que vivo. Por ejemplo: ¿cómo cambia el romanticismo en una época digital caracterizada por ubicuidad e inmediatez? ¿Es la forma en que amamos hoy similar a la de nuestros padres o nuestros abuelos? ¿Es el matrimonio la meta de todas las relaciones? o tal vez ¿qué se puede perdonar y qué no en una relación de pareja? Este trabajo de grado presenta la primera versión del guion Dos meses, un largometraje de ficción de dramático que cuenta la historia de Natalia Andrade, una mujer de 28 años que busca el amor romántico en su vida. Después de tener varios intentos y no conseguir lo que anhela, Natalia usará la aplicación móvil Tinder para buscar pareja. Ahí conoce y a Andrés Felipe Urrego, un empresario de 31 años que tiene todo lo que ella busca en su vida romántica a excepción de una característica clave: él es un hombre casado. Frente a la decisión de cultivar un amor que nace desde esa imperfección o abandonarlo, Natalia emprenderá un viaje personal en el 3 cual descubrirá cómo su concepto de amor es defectuoso. Ella comprenderá que el amor romántico de la actualidad se encuentra relacionado directamente con el amor propio y que es necesario cultivarlo para poder generar un lazo fuerte tanto con uno mismo, como con el enamorado. En la trama de Dos meses se evidenciará cómo Natalia, nuestra protagonista, es una persona que ha crecido con un ideal de amor más tradicional, semejante a lo que se evidenciaba en principios de siglo XX con la noción de que la meta de una relación romántica es que la pareja se case. Esta percepción de Natalia chocará con nuevas concepciones del amor romántico que se explorarán en este trabajo, en las cuales se deben tener en cuenta la inmersión del capitalismo, una serie de movimientos culturales y sociales durante la segunda mitad del siglo XX, la expansión de un entorno digital a partir de la creación de internet y la introducción de las aplicaciones móviles para conocer gente. Lo anterior modifica la forma en la que los seres humanos nos relacionamos con el mundo y con nosotros mismos, lo cual permea en la construcción y sostenimiento de relaciones interpersonales. En un principio se presentarán los objetivos generales y específicos con los que empezó este trabajo. Posteriormente se encuentra el primer capítulo de este trabajo, el cual expondrá una concepción tradicional del amor romántico como un concepto cultural desde la aristocracia (entendida como el “amor cortés”), hacia una construcción cultural que permea los medios de comunicación entre los siglos XIX y XX, y cuya alta recepción en la sociedad nos permite hablar de un mito del amor romántico. En el segundo capítulo se pondrá a tela de juicio el mito y se cuestiona si este se puede sostener en el contexto del siglo XXI en una cultura que está codificada étnica, social, cultural y tecnológicamente de una manera muy diferente a como se concibió el mito. Al final de esta 4 sección, se entenderá si el mito se encuentra vigente y de qué maneras se pueden dar las relaciones de amor romántico en la sociedad del siglo XXI, las cuales se agruparán bajo la concepción de amor contemporáneo. El tercer capítulo estará dedicado a la construcción del guion, en el cual se presentarán storyline, sinopsis y argumento de la historia, acompañadas de perfiles de los personajes que caracterizan la obra. Para la inspiración de ellos se recurrirá a una serie de entrevistas con jóvenes de edades similares o cercanas a los protagonistas para poder aterrizar las nociones teóricas entendidas en los anteriores capítulos en una serie de acontecimientos “reales” y que, al adaptarlos a la historia, puedan otorgar al público un mayor nivel de identificación y una catarsis poderosa. Como anexo, se presentará las transcripciones de las entrevistas realizadas. Los anteriores capítulos teóricos darán pie al guion Dos meses, el cual presento como trabajo de grado para la carrera de Comunicación Social, énfasis audiovisual. Este guion de largometraje se encuentra en el documento anexado, titulado Dos meses, guion de largometraje, Daniel Castañeda Molina. 5 Objetivos General Escribir un guión de largometraje de ficción que cuestione la existencia del mito del amor romántico en las relaciones románticas actuales, con el fin de presentar una noción de amor más cercana a la que se presenta en un contexto contemporáneo.