Presentación Santander
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Different Levels of Exhumation Across the Bucaramanga Fault in The
Volume 3 Quaternary Chapter 17 Neogene https://doi.org/10.32685/pub.esp.37.2019.17 Different Levels of Exhumation across the Published online 22 May 2020 Bucaramanga Fault in the Cepitá Area of the Southwestern Santander Massif, Colombia: Paleogene Implications for the Tectonic Evolution of the 1 [email protected], [email protected] Northern Andes in Northwestern South America Servicio Geológico Colombiano Dirección de Recursos Minerales Diagonal 53 n.° 34–53 Cretaceous Bogotá, Colombia 1 2 Sergio AMAYA–FERREIRA * , Carlos Augusto ZULUAGA , 2 [email protected] 3 Universidad Nacional de Colombia and Matthias BERNET Sede Bogotá Departamento de Geociencias Abstract Apatite and zircon fission–track data from crystalline rocks collected along an Carrera 30 n.° 45–03 Bogotá, Colombia Jurassic east–to–west elevational profile across the Bucaramanga strike–slip fault in the Cepitá 3 [email protected] area and thermal history modeling show the four–stage thermal history of the south- Université Grenoble Alpes Insitut des Sciences de la Terre western Santander Massif of the northern Andes in Colombia. A 60 my phase of burial 1381 rue de la piscine, CS 40700, 38058 heating from the Late Jurassic to the Late Cretaceous was followed by three cooling Grenoble cedex 9, France phases beginning in approximately 65–60 Ma, which were related to regional tectonic * Corresponding author Triassic events. The Late Cretaceous – early Paleocene accretion of an island arc and interac- tions of the Caribbean Plate with the northwestern South America plate first triggered the surface uplift and erosional exhumation of the Santander Massif. -
Santandersantander
LOS DERECHOS HUMANOS EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDERSANTANDER VICEPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA PROGRAMA PRESIDENCIAL DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO VICEPRESIDENCIA DE LA REPUBLICA Director: Carlos Franco E. Coordinador Área de Políticas y Coordinación Interinstitucional: Tomas Concha Coordinadora Observatorio de Derechos Humanos: Ana Silvia Linder Diseño carátula: Patricia Lora Diagramación: Patricia Lora SANTANDERSANTANDER El departamento de Santander ocupa una superficie de 30.537 Km2 que representa el 2,7% del territorio nacional. Su capital es Bucaramanga habitada por aproximadamente 536.449 habitantes. Su población es de 2’014.590 santandereanos que representan el 4,6% del total de colombianos. Sus cabeceras municipales concentran 1’418.736 pobladores y el resto del departamento 595.854. El PIB del departamento es de $11,5 billones de pesos, lo que representa una participación a nivel nacional del 6,15%[1]. En la mayor parte de Santander se produce cacao, tabaco, piña y guayaba, y en menor proporción fique, papaya y palma africana. En el terreno industrial se destaca la producción de alimentos y bebidas; sobresale la del petróleo en el primer complejo petrolero del país en Barrancabermeja. Sus indudables riquezas naturales y su potencial económico en lo que se refiere a actividades de explotación, son la fuente del relativo alto nivel de desarrollo que posee la región y el principal factor que la constituye en una zona estratégica y atractiva para los grupos armados irregulares. Los beneficios financieros que los mismos pueden obtener en la región dada la producción agrícola y ganadera así como la explotación petrolera en Barrancabermeja especialmente, son una invitación a hacer presencia para los diferentes grupos ilegales. -
Ordenamiento Territorial Del Departamento De Santander
Lineamientos y Directrices de Ordenamiento Territorial del Departamento de Santander Actualización de Lineamientos y Directrices de Ordenamiento Territorial del Departamento de Santander Richard Alfonso Aguilar Villa Comité Interinstitucional GOBERNADOR Gobernación de Santander – Universidad Santo Tomás Departamento de Santander Sergio Isnardo Muñoz Villarreal Sergio Isnardo Muñoz Villarreal Secretario de Planeación Departamental Secretario de Planeación Departamental fr. Samuel E. Forero Buitrago, O.P. Gabinete Departamental Rector Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga Yaneth Mojica Arango Secretaria de Interior fr. Rubén Darío López García, O.P. Vicerrector Administrativo y Financiero, Seccional Carlos Arturo Ibáñez Muñoz Bucaramanga Secretario de Vivienda y Hábitat Sustentable Coordinador Ejecutivo del proyecto Margarita Escamilla Rojas Néstor José Rueda Gómez Secretaria de Hacienda Director Científico del Proyecto Claudia Yaneth Toledo Margarita María Ayala Cárdenas Secretario de Infraestructura Directora Centro de Proyección Social, Supervisora del proyecto, USTA, Seccional Gladys Helena Higuera Sierra Bucaramanga Secretaria General Carlos Andrés Pinzón Serpa Maritza Prada Holguín Coordinador Administrativo Secretaria de Cultura y Turismo Claudia Patricia Uribe Rodríguez John Abiud Ramírez Barrientos Decana Facultad Arquitectura Secretario Desarrollo John Manuel Delgado Nivia Alberto Chávez Suárez Director Prospectiva Territorial de Santander Secretario de Educación Juan José Rey Serrano Edwin Fernando Mendoza Beltrán, Secretario Salud Supervisor del proyecto, Gobernación Omar Lengerke Pérez Directivos Universidad Santo Tomás, Seccional Secretario de las TIC Bucaramanga Ludwing Enrique Ortero Ardila fr. Samuel E. Forero Buitrago, O.P. Secretario de Agricultura Rector Universidad Santo Tomás, Seccional Bucaramanga Honorables Miembros de la Asamblea Departamental Luis Fernando Peña Riaño fr. Mauricio Cortés Gallego, O.P. Carlos Alberto Morales Delgado Vicerrector Académico USTA Yolanda Blanco Arango José Ángel Ibáñez Almeida fr. -
Tienen Autonomía Para La Administración De Los Asuntos
CÓDIGO AP-JC-RG-70 4,970,5 Ce , VERSIÓN 3 DECRETO FECHA DE , APROBACIÓN 22/05/2017 ..9‘ • (r5We'l(;> PÁGINA 1 de 6 1711 O 5 DECRETO No. 117::1*-- "POR EL CUAL SE MODIFICA PARCIALMENTE EL DECRETO 00034 DE 2010" EL GOBERNADOR DE SANTANDER En uso de sus facultades Constitucionales y legales y en especial las conferidas por los Artículos 298 y 305 de la Constitución Política de Colombia, Ley 489 de 1998 reglamentada parcialmente por el Decreto Nacional 910 de 2000, Decreto 1500 de 2007, Decreto 2270 de 2012 expedido por el Ministerio :de la Salud y Protección Social y CONSIDERANDO: Que la Constitución Política en su artículo 298 establece: "Los departamentos tienen autonomía para la administración de los asuntos seccionales y la planificación y promoción del desarrollo económico y social dentro de su territorio en los términos establecidos por la Constitución. Los departamentos ejercen funciones administrativas, de coordinación, de complementariedad de la acción municipal, de intermediación entre la Nación y los Municipios y de prestación de los servicios que determinen la Constitución y las leyes". Que el artículo 305 de la Constitución Nacional contempla: "Son atribuciones del gobernador "1. Cumplir y hacer cumplir la Constitución, las leyes, los decretos del Gobierno y las ordenanzas de las Asambleas Departamentales; 2. Dirigir y coordinar la acción administrativa del departamento y actuar en su nombre como gestor y promotor del desarrollo integral de su territorio, de conformidad con la Constitución y las leyes' Que el Gobierno Nacional ha venido expidiendo en los últimos años, reglamentaciones sobre el Sistema Oficial de Inspección, Vigilancia y Control de la carne, productos cárnicos comestibles y derivados cárnicos destinados para el consumo humano. -
Lista De Promotores Integrales De Salud
Lista de Promotores Integrales de Salud Para mayor facilidad, consulta nuestra base de Promotores Integrales de Salud en los municipios donde NUEVA EPS está presente con el Régimen Subsidiado. CIUDAD DEPARTAMENTO TELÉFONO Leticia Amazonas 3214481109 Leticia Amazonas 3223447297 Leticia Amazonas 3102877920 Puerto Nariño Amazonas 3223447296 Puerto Nariño Amazonas 3102868210 Arauca Arauca 3222394658 Arauca Arauca 3223450970 Arauquita Arauca 3223450973 Arauquita Arauca 3108652358 Fortul Arauca 3223450974 Saravena Arauca 3223450972 Tame Arauca 3223450971 Baranoa Atlántico 3223472172 Baranoa Atlántico 3203334995 Barranquilla Atlántico 3223470907 Barranquilla Atlántico 3223470907 Barranquilla Atlántico 3108700490 Barranquilla Atlántico 3223446005 Campo de La Cruz Atlántico 3214486403 Candelaria Atlántico 3223008190 Galapa Atlántico 3223480872 Juan de Acosta Atlántico 3223444795 Luruaco Atlántico 3223444786 Malambo Atlántico 3223444785 Malambo Atlántico 3223008008 Malambo Atlántico 3223444785 Manatí Atlántico 3108736088 Palmar de Varela Atlántico 3223008063 Piojo Atlántico 3223445994 Polonuevo Atlántico 3223444784 Polonuevo Atlántico 3223444784 Ponedera Atlántico 3223512169 Puerto Colombia Atlántico 3223445986 Repelón Atlántico 3223510907 Sabanagrande Atlántico 3223445989 Sabanalarga Atlántico 3203334995 Santa Lucía Atlántico 3214489514 Santo Tomás Atlántico 3223009214 Soledad Atlántico 3223009192 Soledad Atlántico 3223008994 Soledad Atlántico 3222486406 Soledad Atlántico 3222486413 Soledad Atlántico 3223484785 Soledad Atlántico 3223444784 Suan -
Complejo Yariguíes 0 0 N " N
73°40'0"W 73°35'0"W 73°30'0"W 73°25'0"W 73°20'0"W 73°15'0"W 1050000 1060000 1070000 1080000 1090000 1100000 CDMB Complejo de Páramos Yariguíes Distrito Santanderes 0 0 Sector Cordillera Oriental 0 0 0 0 0 0 5 5 2 2 1 1 CE-ST-YRG N Convenio Interadministrativo de Asociación (105) 11-103 de 2011 " N " 0 ' 0 ' 0 0 5 ° 5 ° 6 6 MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS BIOLÓGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT 2012 0 0 0 0 0 0 0 0 Con el apoyo de: 4 4 2 2 1 1 N " N " 0 ' 0 ' 5 5 4 ° 4 ° 6 6 Dirección Técnica Carlos E. Sarmiento Pinzón Procesamiento y análisis Diana P. Ramírez Aguilera, Luisa F. Pinzón Flórez, Jessica A. Zapata Jiménez, July A. Medina Triana, Camilo E. Cadena Vargas, María V. Sarmiento Giraldo Asesoría Científica Antoine Cleef, Robert Hofstede, David Rivera Ospina Con la contribución de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible 0 0 Jimena Cortés Duque, Claudia P. Fonseca Tobián, Zoraida Fajardo Rodríguez, Edgar Olaya Ospina, 0 0 0 0 0 0 Juliana E. Rodríguez Cajamarca. 3 3 2 2 1 1 N " N " 0 ' 0 ' 0 0 4 Localización General ° 4 6 ° 6 Nacional Regional 82°0'0"W 75°0'0"W 68°0'0"W 74°0'0"W 73°0'0"W Mar Caribe CSB CORPONOR CDMB N N " " 0 0 ' ' 0 0 ° ° CORANTIOQUIA 7 7 Panamá N N " " 0 0 ' ' 0 0 ° ° 8 Venezuela 8 CAS Oceáno Pacífico N N " " 0 0 ' ' 0 0 ° ° 1 1 N N " " Convenciones 0 0 ' Ecuador Brasil ' 0 0 0 0 ° ° 6 6 0 0 Complejo Yariguíes 0 0 N " N 0 0 CORPOBOYACA " 0 ' Otros Complejos de Páramos 0 ' 2 2 5 5 2 2 3 ° 3 Corporación Autónoma Regional 1 1 ° 6 6 o de Desarrollo Sostenible Límite departamental Perú 0 7.5 15 30 45 0 110 220 440 660 CAR S S Kilometers " Kilometros " 0 0 ' ' 0 0 ° ° 6 6 82°0'0"W 75°0'0"W 68°0'0"W 74°0'0"W 73°0'0"W SANTANDER CAS Parámetros cartográficos Fuentes: Referencia Cartográfica IGAC.2012. -
“Todos Unidos Por El Río Suárez Nuestra Fuente De Vida”
“Todos unidos por el río Suárez nuestra fuente de vida” ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE ORDENACIÓN Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO MEDIO Y BAJO SUÁREZ – NSS (2401-02) DOCUMENTO FASE DIAGNOSTICO RESUMEN EJECUTIVO Índice General INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 8 2 CARACTERIZACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO MEDIO Y BAJO SUÁREZ ................................. 9 2.1 CARACTERIZACIÓN BÁSICA DE LA CUENCA DEL RÍO MEDIO Y BAJO SUÁREZ ............. 9 2.1.1 Límites de la cuenca ............................................................................................... 9 2.1.2 Área de la cuenca ................................................................................................ 10 2.2 CARACTERIZACIÓN BIOFÍSICA DE LA CUENCA DEL RÍO MEDIO Y BAJO SUÁREZ ....... 12 2.2.1 Clima .................................................................................................................. 12 2.2.2 Geología ............................................................................................................. 25 2.2.3 Hidrogeología ...................................................................................................... 35 2.2.4 Hidrografía .......................................................................................................... 40 2.2.5 Morfometría ......................................................................................................... 44 2.2.6 Pendientes ........................................................................................................... -
Servicio De Vigilancia Y Pronóstico De La Amenaza
ALERTA ROJA. PARA TOMAR ACCIÓN ALERTA NARANJA. PARA PREPARARSE ALERTA AMARILLA. PARA INFORMARSE RESUMEN Continúan las precipitaciones en amplios sectores de las regiones Andina, Orinoquia y Pacífica, incrementándose la amenaza de deslizamientos de tierra en áreas inestables. Se presenta alerta naranja en los departamentos de Arauca, Boyacá, Chocó, Caldas, Cauca, Cundinamarca, Meta, Nariño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander y Valle del Cauca. Mapa 1. Pronóstico nacional de amenaza por deslizamientos de tierra detonados por lluvia. SERVICIO DE SEGUIMIENTO Y PRONÓSTICO DE LA AMENAZA POR DESLIZAMIENTOS REGIÓN CARIBE Probabilidad baja de ocurrencia de deslizamientos de tierra ocasionados por lluvias en los departamentos de Córdoba, Cesar y Bolívar. ALERTA AMARILLA: Cesar: se pronostica amenaza baja por deslizamientos de tierra en áreas inestables en jurisdicción del municipio de La Gloria. Bolívar: se pronostica amenaza baja por deslizamientos de tierra en áreas inestables en jurisdicción de los municipios de Regidor y Rio viejo Córdoba: Montelíbano REGIÓN ANDINA Probabilidad alta, moderada y baja de ocurrencia de deslizamientos de tierra ocasionados por lluvias en los departamentos de Antioquia, Boyacá, Caldas, Cundinamarca, Nariño, Norte de Santander, Santander, Risaralda, Quindío, Tolima y Valle del Cauca. ALERTA NARANJA Antioquia: se pronostica amenaza moderada a alta por deslizamientos de tierra en áreas inestables en jurisdicción de los municipios de San Francisco, Cisneros, Concepción, Gómez Plata, San Onofre, San Rafael, Alejandría y Santo Domingo Mapa 2. Pronóstico nacional de amenaza por deslizamientos de tierra detonados por lluvias en el departamento de Antioquia. SERVICIO DE SEGUIMIENTO Y PRONÓSTICO DE LA AMENAZA POR DESLIZAMIENTOS Boyacá: se pronostica amenaza moderada por deslizamientos de tierra en áreas inestables en jurisdicción del municipio de Chitaraque, Tununguá, San Pablo de Borbur, Quípama, La Victoria, San Miguel de Sema Mapa 3. -
Resolución Por El Cual Se Delimita El
REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE RESOLUCIÓN No.______________ ( ) “Por medio de la cual se delimita el Páramo Almorzadero y se adoptan otras determinaciones” El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en ejercicio de sus facultades legales en especial las atribuidas en el numeral 16 del artículo 2º del Decreto Ley 3570 de 2011 y el artículo 173 de la Ley 1753 de 2015 y; CONSIDERANDO Que la Constitución Política de Colombia establece en sus artículos 8, 58, 79 y 80 que es obligación del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nación; que la propiedad es una función social que implica obligaciones, a la cual le es inherente una función ecológica; que es deber del Estado planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar, entre otros fines, su conservación y restauración, así como proteger la diversidad e integridad del ambiente y de manera particular el deber de conservar las áreas de especial importancia ecológica. Que al respecto, la Corte Constitucional mediante sentencia C-431 de 2000, dispuso que le corresponde al Estado con referencia a la protección del ambiente: “… 1)proteger su diversidad e integridad, 2) salvaguardar las riquezas naturales de la Nación, 3) conservar las áreas de especial importancia ecológica, 4) fomentar la educación ambiental, 5) planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales para así garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución, 6) prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, 7) imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados al ambiente y 8) cooperar con otras naciones en la protección de los ecosistemas situados en las zonas de frontera”. -
Resumen De Santander Departamento Administrativo Nacional De Estadistica
RESUMEN DE SANTANDER DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA 3/8e 86M 2 XIII CENSO DE POBLACION Y II DE EDIFICIOS Y VIVIENDAS SANTANDER 1970 - IMPRENTA NACIONAL - mOOOTAi B. R. LEY ZA. DE 1962 (febrero 19) por k ctul w dictan dbmsidona .obre el lerintamimto do loa ccnw ~cioiulude pobl.J¿n. edificio. y rMmdu, y ganadaro. de indu~trko. cornudo y dchu, y brinrpottw. y n confieren d rcrpecto auto)cionm d Gobierno. EL CONQRESO DE COLOMBIA DECRETA : Artículo 1Q Los censos nacionales de población, edificios y viviendas, y ganadero, de industrias, comercio y ser- vicios, y transportes, se levantarán en el año de mil novecientos sesenta y tres (1963). Artículo 29 Corresponde al Departamento Administrativo Nacional de Estadistica la dirección, planeación y ejecución y publicación de los censos de que trata la presente Ley. Artículo 39 Con el fin de asegurar la ejecución y publicación de los censos a que se refiere la presente Ley, invistese al Presidente de la República hasta el treinta y uno (31) de diciembre de mil novecientos sesenta y tres (1963), de acuerdo con el numeral 12 del artículo 76 de la Constitución Nacional, de facultades extraordinarias para crear en el Departamento Nacional de Estadistica los cargos transitorios necesarios, señalar las asignaciones correspondientes, eximir a los nombrados para dichos cargos transitorios, cuando fuere indispensable, de los requi- sitos corrientes para su posesión y el ejercicio de sus funciones, fijar normas especiales para la celebración y eje- cución de contratos y la adquisición de elementos, asl como para el suministro de fondos; abrir los créditos y hacer las transferencias que se requieran en el Presupuesto de la vigencia en curso y sucesivas, y tomar todas las demás medidas esenciales para la ejecución de tales censos, con las mayores facilidades y garantias de eficacia posibles. -
Realidad Fiscal De Los Municipios Del Departamento De Santander, En El
Apuntes Cenes Vol. 34, Nº. 59, ISSN 0120-3053 Enero - Junio 2014, Págs. 15-38 Artículo de Investigación Apuntes del CENES ISSN 0120-3053 Volumen 34 - Nº. 60 julio - diciembre 2015 Págs. 181-214 5HDOLGDG¿VFDOGHORVPXQLFLSLRVGHO departamento de Santander, en el marco GHOSURFHVRGHGHVFHQWUDOL]DFLyQ¿VFDOHQ Colombia, 2004-2012 Fiscal reality of the municipalities of the Santander Department in the framework of the process of the ¿VFDOGHFHQWUDOL]DWLRQLQ&RORPELD 5HDOLGDGH¿VFDOGRVPXQLFtSLRVGR6DQWDQGHUQR FRQWH[WRGDGHVFHQWUDOL]DomR¿VFDOQD&RO{PELD 2004-2012 Jorge Enrique Asela Molina * Fecha de recepción: 12 de septiembre de 2014 Concepto de evaluación: 13 de enero de 2015 Fecha de aprobación: 13 de enerode 2015 __________ * Economista de la Universidad Industrial de Santander (UIS). Consultor en políticas de desarrollo territorial. Bucaramanga. &RORPELD&RUUHRSRVWDO$YHQLGDHO7HMDU8UEDQL]DFLyQ)iWLPDFDVD&%XFDUDPDQJD6DQWDQGHU&RORPELD Correo electrónico: [email protected] 181 5HDOLGDG¿VFDOGHORVPXQLFLSLRVGHOGHSDUWDPHQWRGH6DQWDQGHUHQHO -RUJH(QULTXH$VHOD0ROLQD Resumen Este documento explora el proceso de descentralización en Colombia desde su PDUFRQRUPDWLYR\VXUHODFLyQFRQODV¿QDQ]DVS~EOLFDVGHORVPXQLFLSLRVGHO GHSDUWDPHQWRGH6DQWDQGHUSRUPHGLRGHODQiOLVLVGHODVLWXDFLyQ¿VFDOGHORV entes territoriales del departamento durante 2004-2012. Para este ejercicio se toman como referencia los indicadores de dependencia intergubernamentales \ HVIXHU]R ¿VFDO SODQWHDGRV SRU HO 'HSDUWDPHQWR 1DFLRQDO GH 3ODQHDFLyQ (DNP). Se evidencian, en la mayoría de los casos, problemas -
Exploración De Minerales Energéticos a Partir De Mediciones
EXPLORACIÓN DE MINERALES ENERGÉTICOS A PARTIR DE MEDICIONES GAMAESPECTROMÉTRICAS PARA POTASIO, URANIO Y TORIO EN EL ÁREA SIMACOTA – LEBRIJA Y ÁREA DE CALIFORNIA, DEPARTAMENTO DE SANTANDER. Bogotá D.C, Diciembre 2016 EXPLORACIÓN DE MINERALES ENERGÉTICOS A PARTIR DE MEDICIONES GAMAESPECTROMÉTRICAS PARA POTASIO, URANIO Y TORIO EN EL ÁREA SIMACOTA – LEBRIJA Y ÁREA DE CALIFORNIA, DEPARTAMENTO DE SANTANDER. Por: Sergio Yair Bautista Gómez Andrés Mauricio Cáceres Bottia Fredy Alexander Romero González Andrea del Pilar Zamora Alvarado Luis Fernando Zappa Figueroa Coordinador Marco Antonio Rincón Mesa Bogotá D.C, Diciembre de 2016 SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO CONTENIDO Pág. RESUMEN ............................................................................................................... 15 ABSTRACT ............................................................................................................... 17 INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 18 1. METODOLOGÍA ........................................................................................ 19 1.1 RECOPILACION DE INFORMACIÓN PREVIA. .............................................. 19 1.2 INTERPRETACIÓN DE IMÁGENES SATÉLITALES Y AEROGEOGRAFIAS.......... 19 1.3 ADQUISICIÓN DE INFORMACIÓN LITÓLOGICA Y ESTRUCTURAL. ............... 19 1.4 ADQUISICIÓN DE INFORMACIÓN GAMAESPECTROMÉTRICA ..................... 21 1.5 ADQUISICIÓN DE INFORMACIÓN GEOQUÍMICA. ...................................... 24 2. ÁREA SIMACOTA