www.alfayomega.es Semanario Católico de Información Nº 1.015- 2 de marzo de 2017 Edición Nacional

Mundo La revolución «Cuídamelos, ¿eh?» El cardenal Osoro tomó el sábado po- sesión de la histórica basílica de San- ta María en Trastévere, sede de la Co- munidad de Sant’Egidio, y conoció de primera mano la intensa labor social compartida y pastoral que el movimiento realiza en Roma. Entre los últimos en mar- charse de la Misa, había unos sin techo CNS cubanos con quienes el arzobispo de se detuvo un rato a conversar. Al despedirse, le dejó una petición al párroco: «Cuídamelos, ¿eh?». Págs. 8/9

Comunidad de Sant´Egidio

España Unidad católica en defensa de la libertad educativa

La Iglesia se une para evitar que la cla- se de Religión y la escuela concertada sean monedas de cambio en el pac- to educativo. No se trata de defender un privilegio, sino el derecho de los padres a elegir la educación que quie- ren para sus hijos. Hoy se reúne por primera vez una mesa de diálogo que aglutina a todos los agentes católicos implicados. Págs. 12/13

Encuentros con… Ramón Jáuregui «El PSOE no debe perder la conexión con los cristianos»

Ramón Jáuregui, portavoz del PSOE en el Parlamento Europeo, conversa con Fernando Vidal (director del Ins- tituto Universitario de la Familia de No lo hacen por necesidad, por la manida crisis de vo- en una revolución. Un ejemplo de compromiso máximo es la Universidad Pontificia de Comillas) caciones, sino por auténtica convicción. La realidad de el de Esther, Santi y sus tres hijos, que viven en Salaman- sobre la crisis de la socialdemocra- los laicos en misión compartida con los religiosos se va ca con una comunidad de escolapios. Ella es profesora cia, los retos de la globalización y las abriendo paso en España de múltiples formas. Congre- de escuela y él, que dejó su trabajo en una multinacional, difíciles relaciones de la Iglesia con gaciones en algunos casos con una historia de muchos anima la catequesis y la pastoral en la congregación. los socialistas cuando aparecen en la siglos a sus espaldas viven un proceso de profunda trans- Este sábado, CONFER celebra en Madrid el IV Encuentro agenda asuntos como el aborto. formación, el germen de lo que puede llegar a convertirse de Laicos en Misión Compartida. Editorial y págs. 10/11 Editorial y págs. 22/23 2 Opinión jueves, 2 de marzo de 2017

Hospital de campaña Periferias Madre Prado González Heras* Jesús García Herrero* Amar, ya Tengo dudas. Señor, aumenta mi fe

ecordáis cómo terminaba de adolescentes, pero… Irene es una eodoro es una buena perso- muchas dudas. Aumenta mi fe». mi última colaboración? mujer joven, creyente, trabajadora, na, padre de familia, feliz con A esta luz le animé a confiar en ¿R Proponía la desacelera- responsable y, desde niña, acostum- Tsu profesión en los medios de que hay un horizonte más allá de ción como preparación para la ora- brada por sus padres a responder comunicación social, comprometi- la muerte; que su hijo, arrancado ción. ¿Cómo podemos orar si no nos con la vida a las necesidades de los do en la acción social. Se considera de esta orilla, llegará a otra rivera. bajamos del tren de las prisas, de la que habían tenido menos suerte. Y agnóstico, pero tiene una gran sensi- Allí habrá sorpresas, despertará en precipitación, de la urgencia, de la el amor ha arrastrado a Juan a la fe, bilidad por la belleza, la interioridad los jardines de la luz, donde le espe- violencia…? Porque las prisas son un al compromiso, a la oración, a la Igle- y la verdad. De repente, le sobrevino ra el Dios de la vida con los brazos modo de violencia con el ritmo que sia. Le ha cambiado la vida. una verdadera tragedia: le avisaron abiertos, para rehacerlo en una ex- cada cosa requiere, con el ritmo pro- Juan me decía hace poco: «El amor de que su hijo de 20 años ha tenido periencia inédita. El que se ha ido pio de la vida, de la existencia. Esto me ha despertado como de un letar- un accidente de tráfico muy grave. se queda amasado en la carne de los que dice la gente, «las prisas no son go. No vivía, deambulaba por este Se acerca al hospital donde los mé- suyos y seguirá latiendo en sus aden- buenas», ya lo había dicho Kierke- mundo. Y estoy pleno y feliz. Pero, dicos intentan salvar su vida. En la tros como un eco que nunca acaba de gaard: «Lo demoníaco es lo súbito». a la vez, el amor me ha hecho parar- sala de espera le comunican su fa- ceder a los ruidos del olvido. Le pro- Pues, siendo esto bastante cierto, me ante este mundo y contemplarlo llecimiento y, presa de la desespera- metí las oraciones de la comunidad me sorprende que la gente joven que como si jamás lo hubiera visto, mirar ción, se da golpes de cabeza contra la parroquial y quedé a su disposición. se acerca carece de prisas y de mo- al otro como si fuera algo mío, levan- pared, se revela en su interior. Fue el inicio de una amistad sin- tivación por algo y yace lánguida en tar los ojos al cielo y llamar Padre al A los 15 días me encontré con él cera y duradera. Con el tiempo se el tictac de la vida, sin un proyecto que durante muchos años abandoné. en la calle. Caminaba cabizbajo, en- fue rehaciendo de tal modo que, con o sentido o pasión que los arrebate Correría sin parar de felicidad y, por simismado. Me detuve a su lado, le ocasión de otra muerte trágica, de- y los traiga y los lleve. Van y vienen otra parte, he comenzado a sentir la expresé mis condolencias, me co- dicó una semana a acompañar a su sin otro fin que dejar pasar las horas vida desde dentro». Necesitamos que mentó su dolor y su impotencia, le tía que había perdido también a una de la forma más placentera, pero sin el Amor con mayúsculas nos des- abracé e intenté aliviar su pena. Le hija para ayudarla a salir del túnel horizonte alguno. Aunque no quiero pierte y nos lance a la vida y nos haga comenté un relato del Evangelio en el oscuro. generalizar, porque no sería justo. mirarla desde dentro como nunca que, ante Jesús, se presenta un padre Cuando me reencuentro con él me Sin embargo, Juan me sorprendió jamás la miramos. El Amor sigue angustiado por su hijo martiriza- expresa su gratitud por aquella pri- hace unos meses. Era un chico que siendo el imprescindible de la vida. do por malos espíritus. Le pidió: «Si mera cercanía a su dolor, y confiesa no tenía más plan que su ingeniería ¿Amas? ¿Eres amado/a? Amor ipse algo puedes, ten piedad de nosotros que, cada vez, que recuerda a su hijo, y su vida feliz, cómoda y sin sobre- notitia est. Amar, ya. y ayúdanos». A la respuesta de Jesús, se sigue estremeciendo. saltos hasta que conoció a Irene y le *Priora del monasterio de la «Todo es posible para el que tiene fe», *Capellán del tanatorio M-30. cambió la vida. Parece una novela Conversión. Hermanas Agustinas replica el padre: «Tengo fe, pero con Madrid.

CNS Desde la misión Osmín no la juzgó ni quiso salir de aquello rápidamente. Escuchó Carlos Ruiz* largamente a la joven, que le fue des- velando el sufrimiento atroz de un alma hecha jirones a causa del peca- do del mundo, también del nuestro, La prostituta a la que como describe magistralmente el salvó la Santa Misa escritor francés Van der Meersch. Solo al final del relato de su vía cru- cis, el sacerdote amigo le preguntó nteayer me llamó el padre Osmín, un sacer- cómo había soportado tanta humi- dote venezolano también del Movimiento llación. «Gracias a la Misa, padre», ACultural Cristiano, consultándome si cono- contestó la adolescente. «He ido cía alguna institución eclesial para la recuperación todos los domingos, estuviese don- de las prostitutas. Me comprometí a llamar a las de estuviese. Eso me lo enseñó mi religiosas adoratrices y le pregunté si me podía abuela en el pueblo donde me crié explicar qué ocurría. y es lo que me ha salvado. Si no fue- Muy temprano había llegado a su parroquia, en ra por la Misa me habría suicidado mil veces. Con el desvencijado centro de la ciudad, una muchacha vergüenza, me escondía detrás de una columna y le de 17 años que buscaba el amparo de la Iglesia para rogaba a Jesús y a la Virgencita que me sacasen de escapar de la trata de mujeres. A los 14 años, tras esto. Domingo tras domingo». discutir agriamente con su madre, se escapó de Gracias a que en la Iglesia encontró, quizá por casa y no encontró otra forma de sobrevivir que en- primera vez, a alguien que se acercó a ella para tregarse por dinero. Ha recorrido media Venezuela amarla y no para utilizarla, esta joven está recu- y parte de Colombia, alquilada a los devastadores de perando la esperanza y ha empezado a restablecer cuerpos y almas jóvenes. Así llegó a nuestra locali- los lazos rotos con su familia, pieza clave para la dad, muy lejos de su lugar de origen. Pero, no aguan- sanación. tó más. Huyó del hotel donde debía encontrarse con Yo nunca había entendido eso de que «las pros- unos desalmados y pasó la noche escondiéndose de titutas nos precederán en el Reino de los cielos» la oscuridad de sus recuerdos. como hasta ahora: para ellas, como para los demás Al rayar el alba, añorando el abrazo materno, que llevan el peso de las consecuencias de nuestro buscó el regazo que siempre nos acoge, la Iglesia y mal, la Eucaristía, la Iglesia, la Santísima Virgen... su figura, María. Y ahí la encontró mi compañero, y un matrimonio amigo de ambos–. Ella sabía no son juegos burgueses para usar a capricho. Son gimiendo a los pies de la Inmaculada, Consolatrix que esa era su casa y su Madre. Lo sabía con la cuestiones de vida o muerte. Literalmente. aflictorum, ante la imagen que aparece en la fo- certeza que el Espíritu solo da a los sencillos y a *Misionero del Movimiento Cultural Cristiano. tografía –en la que también está el padre Osmín los sufrientes. Venezuela jueves, 2 de marzo de 2017 Opinión 3

Enfoque El análisis Manuel María Bru

AAP El obispo valiente Jóvenes La historia de Vincent Long Van Nguyen dio la vuelta al mundo mediáticos cuando el Papa lo nombró en junio de 2016 obispo de la dióce- os obispos españoles ya están sis australiana de Parramatta. manga por hombro estudiando Abandonó en barcaza en 1975 Lcon ilusión el documento prepa- Vietnam, huyendo con su fami- ratorio para la XV Asamblea General lia de la persecución comunista, Ordinaria del Sínodo de los obispos, y al llegar a Australia pudo por sobre Los jóvenes, la fe y el discerni- fin cumplir su sueño de ingre- miento vocacional. sar en el semanario. Lo que se En este documento aparece una desconocía es que, a su llegada mirada positiva para los jóvenes y de- al país, sufrió abusos por parte safiante para la Iglesia: «Los jóvenes de sacerdotes. Eso no le desani- no se ponen contra, sino que están mó en su vocación, sino que, más aprendiendo a vivir sin el Dios presen- bien, le impulsó a ayudar a otras tado por el Evangelio y sin la Iglesia, víctimas, contó Long la pasada apoyándose en formas de religiosidad semana ante la estupefacta Co- y espiritualidad alternativas y poco misión Real que investiga los institucionalizadas». Por eso «acom- abusos sexuales en las institu- pañar a los jóvenes exige salir de los ciones australianas. propios esquemas preconfeccionados, encontrándolos allí donde están». Así Universidad Católica de como «salir de esas rigideces que ha- Falsedades sobre la cen que sea menos creíble el anuncio Iglesia de la alegría del Evangelio». Y porque no, soñar «con una Iglesia que sepa dejar espacios al mundo juvenil y a sus «En España no pagan el IBI edificios lenguajes, apreciando y valorando la singulares como los hoteles Ritz o creatividad y los talentos», porque «a el Palace, en Madrid; o los edificios veces nos damos cuenta de que entre propiedad de fundaciones, las fede- el lenguaje eclesial y el de los jóvenes raciones deportivas, los partidos po- se abre un espacio difícil de colmar». líticos, las agrupaciones sindicales o En sintonía con la propuesta de la las ONG». ¿Por qué quieren entonces cultura del encuentro del Papa , se vis- algunos hacer pagar este impuesto lumbra un Sínodo sobre los jóvenes de a la Iglesia? Esta es la pregunta que inculturación, basado en la llamada se hacía la pasada semana en la Uni- conciliar al diálogo (no confrontación) versidad Católica de Valencia Fran- fe-cultura que ahora vendría a recla- cisco Vázquez, antiguo embajador mar una lectura positiva de la cultura de España ante la Santa Sede. «Es- circundante, mediática y global. Una tamos ante una amenaza totalita- cultura que, si a todos nos envuelve, a ria que machaca una y otra vez con los jóvenes los determina, pues gene- falsedades como que la Iglesia goza racionalmente pueden saber de otras de privilegios en España, cuando es cosmovisiones culturales pero no se precisamente lo contrario», denunció han nutrido existencialmente de ellas. Los jóvenes mediáticos nos presentan De San Bernardo un triple desafío: el de conocerlos a Excesos en el carnaval de ellos mejor a través de esta cultura en Las Palmas la que se desenvuelven, se relacionan y entienden el mundo; el de conocer por Las representaciones irrespetuosas de la ellos mejor esta cultura, de la que ellos Virgen María y Cristo crucificado que tu- son mediadores; y el de poder compar- vieron lugar el lunes en el carnaval de Las tir con ellos la alegría del Evangelio en Palmas de Gran Canaria excedieron todos su mundo y en su lenguaje. los límites. El cardenal Blázquez, presi- Para empezar a tejer este diálogo no dente de la Conferencia Episcopal, subrayó nos faltan pistas nuevas y desafiantes. que «hay que respetar la libertad de expre- Por ejemplo: descubrir que este tiem- sión pero también los sentimientos reli- po de posverdad no es solo tiempo de giosos». El obispo de Canarias, monseñor relativismo, sino también de catarsis Francisco Cases, se preguntó «si todo vale posfundamentalismos y postotalita- en las manifestaciones festivas, si no hay rismos; que la cultura débil que huye recursos para cortar la frivolidad blasfe- de los megarelatos nos permite recu- ma que ofende a muchos ciudadanos» y perar el valor en el primer anuncio del convocó una Misa de desagravio para este Evangelio de los microrrelatos; y que viernes en la catedral a las 19:30 horas. ante la sociedad líquida y desvinculada que ha generado la modernidad, en la postmodernidad, escasos de utopías y cansados de discursos, las nuevas ge- Sumario 2-4 Opinión y editoriales aprueba las virtudes heroicas 18-19 Fe y vida 20-27 Cultura: neraciones buscan topías, espacios de Nº 1.015- jueves, 2 de 5 La foto 6-9 Mundo: Anglicanos: de dos españoles (pág. 14). Los Tribuna: El roble y el tilo (pág. 24). comunión y de solidaridad concretos y marzo de 2017 un diálogo con los pies en la tierra dominicos crean un Observatorio Congreso de novela policíaca en el verificables. ¿Evangelio y jóvenes me- (págs. 6-7) 10-17 España: El Papa de Derechos Humanos (pág. 15) CEU (pág. 25) 28 La Contra diáticos? ¡Un encuentro apasionante! 4 Editoriales jueves, 2 de marzo de 2017 Nuestro campo de batalla Etapa II - Número 1.015 Edita: t en una nueva mayoría parlamentaria, porque la verdadera batalla Fundación San Agustín. Los católicos pueden y deben ejercer una –como apunta el sociólogo Fernando Vidal– no estaba ni está en el Arzobispado de Madrid ciudadanía activa, manteniendo a la vez una Director de Medios Parlamento, sino en una sociedad y en una cultura que han perdi- de Comunicación: relación fraterna con quien piensa diferente do valores que hasta hace poco creíamos firmemente arraigados. Rodrigo Pinedo Texidor Los católicos pueden y deben ejercer una ciudadanía activa, Redacción: Calle de la Pasa, 3 oponiéndose a leyes injustas (en el horizonte aparecen los vien- 28005 Madrid. tres de alquiler). Pero eso se hace mejor desde dos premisas. La Téls: 913651813/913667864 amón Jáuregui, el invitado esta semana a nuestros Encuen- primera es liberarse de contaminaciones ideológicas que termi- Fax: 913651188 tros con, es una de las figuras más sensibles al diálogo con nan pagándose muy caras. Y la segunda es mantener una relación Internet y Redes sociales: www.alfayomega.es Rlos católicos dentro del PSOE. No deja por ello de ser uno de fraterna con quien piensa de otra forma. Al máximo nivel no han [email protected] los referentes del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, una faltado nunca los contactos. Pero al pedir a los españoles más @alfayomegasem Facebook.com/alfayome- época en la que existieron fuertes choques entre los socialistas diálogo en la entrevista al diario El País, el Papa no se refería solo gasemanario y la Iglesia a cuenta de una agenda legislativa de altísimo voltaje ni principalmente a los obispos y a los líderes políticos. El proble- Director: ideológico, con el divorcio exprés, la ley de del aborto de 2010 o el ma está más abajo, en las visiones estereotipadas que católicos Ricardo Benjumea de la Vega llamado matrimonio homosexual. Este semanario se reafirma en y personas de algunas ideologías, especialmente en la izquierda, Director de Arte: Francisco Flores su rotunda oposición a aquellas leyes, lo cual no impide reconocer tienen los unos de los otros. Es en la sociedad civil donde hace fal- Domínguez que es necesario tender puentes de diálogo, que tampoco en esos ta un mayor esfuerzo. Francisco da continuamente ejemplo de ese Redactora jefe: años dejaron de existir. Un elemento que debe provocar reflexión estilo de acción política con sus grandes alianzas contra la trata Cristina Sánchez Aguilar Redactores: es que el cambio de gobierno de hace cinco años no ha tenido inci- de personas o en defensa del medio ambiente. Buscando primero Juan Luis Vázquez dencia en este terreno. La conclusión es que la solución no estaba lo que nos une será más fácil después afrontar las controversias. Díaz-Mayordomo (Jefe de sección), José Calderero de Aldecoa (Jefe de la web) María Martínez López, Fran Otero Fandiño La Iglesia necesita más laicos comprometidos Andrés Beltramo Álvarez (Roma) Documentación: a implicación de los laicos en la misión de las congregacio- la visión del Concilio Vaticano II, que busca superar el clericalis- María Pazos Carretero Irene Galindo López nes religiosas es una realidad ilusionante que no deja de mo de siglos pasados. Por esa vía los religiosos ofrecen a toda la Internet: Lcrecer en España, si bien de forma desigual. La IV Jornada Iglesia un camino esperanzador de renovación, con profundas Laura González Alonso de Laicos en Misión Compartida, organizada por la CONFER, implicaciones, incluso jurídicas, que habrá que ir dilucidando Imprime y Distribuye: buscará este sábado que más órdenes religiosas reconozcan en las próximas décadas. Los sacerdotes, las religiosas y los Diario ABC, S.L. un papel protagonista a seglares y familias que comparten su religiosos son y serán esenciales, pero para seguir llevando misma espiritualidad y carisma. No se trata de remediar por adelante la misión de la Iglesia es imprescindible la aportación ISSN: 1698-1529 Depósito legal: esta vía la escasez de vocaciones. El objetivo va mucho más allá de laicos comprometidos, laicos a los que no se puede relegar a M-41.048-1995 de implicar al personal contratado en las escuelas y hospitales una posición subordinada, ni tampoco pretender clericalizarlos, católicos. La misión compartida se corresponde plenamente con como si eso significara un ascenso en el escalafón.

El humor de Chiri @elhumordeChiri

Cartas a la redacción Boston Museum of Fine Arts, Massachussetts Don Carnal y Doña días, durante los cuales la astuta tienen sentido dentro de la tradición Cuaresma prepara sus estrategias cristiana en la que nacieron y de la Cuaresma para dominar, cuando llegue el que la han desgajado las ideologías En esa joya que es El Libro del Buen Miércoles de Ceniza, con el que políticas laicistas reaccionarias, Amor de Juan Ruiz, más conocido se inicia el triunfo de la humilde que no pueden vivir sin servirse como Arcipreste de Hita, se narra sardina sobre el orgulloso rey cerdo. de los símbolos religiosos para una batalla gastronómica de El genial Arcipreste no pretende profanarlos. El gran Chesterton proporciones épicas: dos ejércitos sino plasmar poéticamente una estaba en lo cierto cuando afirmaba pelean a muerte por imponer tendencia básica que domina en que muchas fiestas llamadas laicas sus delicias gastronómicas, uno el ser humano. Don Carnal y Doña tienen un origen cristiano, sofocado capitaneado por Don Carnal y el otro Cuaresma se necesitan, porque la por el pensamiento nihilista por Doña Cuaresma. Don Carnal, vida por mucho que nos quieran posmoderno, que las ha reducido a con su vitalismo hedonista y voraz, vender no es solo hedonismo puro esperpento paganizante. se impone a la lúgubre y triste irredento, ni tampoco pesimismo. Fidel García Martínez Doña Cuaresma, durante cuatro El Carnaval y la Cuaresma solo Gijón (Asturias) jueves, 2 de marzo de 2017 La foto 5 Un apóstol de la vida

«todo lo que estoy dando me volverá». Por añadirle y ganarse el cariño y la admiración de quienes le Pedro J. Rabadán un componente evangélico, «recibirá el ciento por hemos conocido por sus mensajes. uno», en palabras de Jesucristo. Miles de homenajes en las redes sociales le defi- Hagan el cálculo. Solo en su Málaga natal ha nen como un luchador, un guerrero cuyo lema era conseguido un 1.300 % más de donantes de mé- «Nunca te rindas. Siempre fuerte». Pero su lucha dula ósea. 600.000 personas han seguido día tras no era una elección. La leucemia vino a golpearle ué mayor satisfacción hay que día su optimismo frente a la adversidad a través sin que él buscara el combate. Pablo supo con- ayudar a los demás si todo lo que de las redes sociales. Su filosofía de vida ha calado vertir cada mal momento en una lección de cómo «¿Q das a los demás te lo estás dando a por su realismo, por su sencillez, por su autenti- amar lo que tenemos y valorar lo cotidiano. Uno ti?» La frase es de Pablo Ráez, el joven malagueño cidad. Una historia de superación y coraje: «Pasa- de sus últimos posts decía: «Demos más sonrisas, que se ha convertido en todo un ejemplo para de- rá lo que tenga que pasar, así que acéptalo como demos más abrazos, demos más paz, demos la cenas de miles de españoles por cómo transformó venga». En una sociedad enganchada a los 140 mejor versión de nosotros mismos. Demos gracias una leucemia en una experiencia contagiosa de caracteres, al clic fácil y a superficialidad de In- a la vida por darnos el gran lujo de poder desper- amor a la vida y al prójimo. En una de sus últimas ternet, su mensaje ha conseguido alterar los usos tarnos cada mañana. Seamos más agradecidos». entrevistas dijo que la mejor forma de vivir es y costumbres de Facebook y Twitter, hacer pensar Permítanme que yo prefiera definirle como un «amar y ser feliz» y que estaba satisfecho porque a la gente, sacar la solidaridad de sus seguidores apóstol de la vida.

ABC

M.Cieza Sobre el artículo Insolidaridad No quieren saber que si tienen un trabajo digno y bien retribuido, de Juan Vicente Boo Observamos, de manera una pensión suficiente, un centro Me permito hacer una réplica al objetiva, que en la mayoría de las de día o un geriátrico, una sanidad artículo-columna del señor Juan movilizaciones, concentraciones, pública gratuita y universal, unas Vicente Boo sobre Küng y Burke manifestaciones o eventos subvenciones y ayudas (algunas publicado la semana pasada. Con reivindicativos siempre están las a fondo perdido) para desarrollar todo respeto le digo al articulista que mismas personas y colectivos. sus proyectos y actividades me sorprende su elevada ingenuidad Vemos una falta de empatía y profesionales o empresariales, es y el buenismo integrado en su solidaridad por parte de muchas gracias a la lucha de todas esas texto, a la par de que no deja de ser personas que no piensan más personas y colectivos. Es gracias a Las cartas dirigidas a esta un agravio comparativo muy duro que en sí mismos. Si algo no les que dieron la cara, algunos incluso sección deberán ir firmadas y colocar al mismo nivel a un teólogo afecta directamente, a ellos no les dejando su propia vida, para que con el nº del DNI, y tener una disidente por su manifiesta herejía y importa. No piensan más allá de su ahora esos seres insolidarios, extensión máxima de diez a un cardenal fiel a Jesucristo y a su existencia, viven su presente y el codiciosos y avaros, se beneficien líneas. Alfa y Omega se reserva Iglesia. futuro no existe en su vocabulario. de la lucha de los demás. el derecho de resumir y editar Santiago César Son inconscientes de la historia José Manuel Pena su contenido. correo electrónico de los pueblos y comunidades. Riveira (La Coruña) 6 Mundo jueves, 2 de marzo de 2017

CNS

El Papa recibe unos dulces como regalo al término de su visita a la iglesia anglicana de Todos los Santos

«No hacemos todas las cosas igua- les, pero caminamos juntos», aclaró. El camino. Es el emblema más ilustra- Un diálogo con los tivo de ese ecumenismo en la práctica. Una imagen vale más que mil pala- bras, escribió el Papa hace unos días en la red social Twitter. Una máxi- ma que también se aplica al diálogo pies en la tierra con las otras Iglesias cristianas. Una máxima que Francisco ha llevado a la práctica, una y otra vez. t Para Francisco, el diálogo entre los cristianos se construye todos los días. Con los pies en Ecumenismo en acción la tierra y las manos en el lodo. El lodo de la caridad y de los excluidos. Es un ecumenismo Nadie podrá olvidar la escena de en acción, donde la teología no se teoriza: se vive. Convicciones que han marcado todo aquel histórico abrazo con el patriar- ca Cirilo de Moscú, cabeza de la Igle- su pontificado y que quedaron de manifiesto en su histórica visita a la iglesia anglicana sia ortodoxa rusa, bajo el cielo de La Todos los Santos de Roma. Allí, el Papa respondió improvisando algunas preguntas Habana el 12 de febrero de 2016. Una y anunció su voluntad de viajar a Sudán del Sur acompañado por el arzobispo de operación de diplomacia ecuménica Canterbury, Justin Welby de alto nivel. Una reunión sin prece- dentes. La foto de ellos dos, sus mira- das cruzadas y la confianza mutua, constituyeron un poderoso mensaje: Andrés Beltramo Álvarez. a la práctica mediante el servicio a a concederle el divorcio de Catalina de el encuentro es posible, sin importar Ciudad del Vaticano los más necesitados. Un modelo que Aragón, dejó marcada a fuego la his- la distancia, las divisiones y confron- mantiene constantemente anclado toria de su país y de la Iglesia. Arrojó taciones del pasado. or primera vez un Pontífice visi- en la realidad un diálogo que podría como saldo dos mártires (el canciller Un efecto similar tuvo el viaje de taba un templo anglicano en la perderse en superficialidades. Y que santo Tomás Moro, y el obispo san Juan Francisco con el patriarca ortodoxo Pcapital italiana. Francisco res- busca ser un antídoto contra los fun- Fisher), y siglos de división y encono. ecuménico, Bartolomé I, a la isla de pondió así a la invitación por el 200º damentalismos. Pero aquello es cosa del pasado. Lesbos. Exactamente dos meses des- aniversario de la parroquia, ubicada La amenaza de radicalizarse, Actualmente, como aclaró Francis- pués del viaje a Cuba, el 16 de abril pa- en pleno centro de la ciudad, a unos pa- rechazando al otro, es también un co, «las relaciones entre católicos y sado. Un nuevo abrazo, no solo entre sos de la Plaza del Popolo. Fue recibido peligro del ecumenismo. Por eso, al anglicanos son buenas». Y apuntó: los líderes religiosos. Más bien de ellos por Robert Innes, obispo de la dióce- responder a las preguntas advirtió: «Nos queremos como hermanos. A a los refugiados. Los excluidos de hoy. sis europea de la Iglesia de Inglaterra. «Es verdad que en la historia hay co- veces, el progreso en el camino ha- Otra vez un mensaje de gran poder: Además de responder a tres preguntas, sas feas por todos lados. [Pero] sacar cia la plena comunión puede parecer los cristianos pueden colaborar, en pronunció un discurso. un pedazo de la historia y portarlo lento e incierto, pero hoy podemos igualdad de condiciones, en la ayuda Humildad y misericordia. En esas como si fuera un icono de la relación sacar ánimos de nuestro encuentro. a los demás. dos palabras, Jorge Mario Bergoglio no es justo. Un hecho histórico debe Por primera vez un Obispo de Roma La fórmula se repitió en el viaje identificó la clave de la unidad entre ser leído en la hermenéutica de este visita vuestra comunidad. Es una gra- apostólico a Suecia, el 31 de octubre los cristianos. Humildad para recono- momento, no con otra». cia y también una responsabilidad: y 1 de noviembre pasados. En Lund, cerse como hermanos, no obstante las La alusión no resulta superficial, so- la responsabilidad de reforzar nues- Bergoglio tomó parte de una celebra- dificultades del pasado. Misericordia bre todo en el caso de la comunidad an- tras relaciones de alabanza de Cristo, ción ecuménica para conmemorar los como camino para dar un «testimo- glicana. Un cisma tortuoso como el de para servicio del Evangelio y de esta 500 años de las tesis de Martín Lutero, nio común» del Evangelio y llevarla Enrique VIII, tras la negativa del Papa ciudad». que originaron la Reforma. Por ello jueves, 2 de marzo de 2017 Mundo 7

fue duramente criticado. Lo acusaron de «celebrar» un cisma, de ensalzar al clérigo alemán. Pero en esa visita, en Los salaf i stas condenan realidad indicó el horizonte del ecu- menismo en el futuro: rezar, dar tes- timonio y ejercitar la caridad. Es más, aquella gira papal estuvo organizada los atentados en el Sinaí respetando esos criterios: la oración en la catedral luterana primero, un encuentro de testimonios y solidari- María Martínez López diencia del Papa al gran imán de de la zona de Teleskof, que participó dad, después. Al-Azhar, Ahmed al-Tayeb, el 23 de unida en una Misa de acción de gra- Con esos antecedentes, no resultó En la región egipcia del Sinaí del mayo de 2016. Se confirma así que la cias presidida por el propio Sako, y extraño el anuncio del Papa sobre su Norte, escenario frecuente de ata- Iglesia espera que esta universidad en la erección de una gran cruz en intención de visitar África con el líder ques de los yihadistas contra fuer- –considerada la principal autoridad una colina. «Finalmente se opta por anglicano. «Estoy estudiando, mis co- zas del orden y turistas, una oleada académica mundial del islam suni- construir puentes en lugar de alzar laboradores están estudiando, la po- de atentados reivindicados por el ta– juegue un importante papel en barreras», se felicitó. sibilidad de un viaje a Sudán del Sur. Daesh ha obligado a huir a un cen- la promoción del diálogo interreli- La Iglesia caldea quiere aprove- ¿Por qué? Porque vinieron los obispos, tenar de familias coptas hacia Is- gioso, y también en la propia refor- char este clima, propiciado por la el anglicano, el presbiteriano y el cató- mailía, una ciudad a 120 kilómetros ma interna del islam. El presidente liberación de diversos enclaves en lico, los tres juntos a decirme: “Por fa- de El Cairo. egipcio, Abdel Fattah al-Sisi, hizo el Mosul y la llanura de Nínive. Con vor, venga, solamente un día, pero no Entre las reacciones, un dato año pasado un llamamiento similar este objetivo ha declarado 2017 como venga solo, venga con Justin Welby”, llamativo ha sido que el partido a los docentes de esta universidad. Año de la Paz, y planea sembrar la es decir el arzobispo de Canterbury. salafista Al-Nur ha condenado pú- Cuaresma y la Pascua con iniciati- De ellos, una iglesia joven, vino esta blicamente estos atentados contra Marcha por la Paz en Irak vas en este sentido. Durante toda la creatividad. Y estamos pensando si cristianos, haciendo hincapié en También en Irak, uno de los Cuaresma las comunidades cristia- se puede hacer, si la situación no es que «van contra las enseñanzas del principales escenarios de la guerra nas recaudarán fondos para ayudar demasiado fea allá. Debemos hacerlo islam». También ha criticado los contra el Daesh, «hay algo que se a los refugiados musulmanes que porque ellos, los tres, juntos quieren ataques la Casa de la Fatwa, orga- está moviendo», ha declarado a la han huido de los combates en Mo- la paz, y trabajan juntos por la paz», nismo presidido por el gran muftí de agencia Asia- sul. Además, el explicó en otra de sus respuestas, en Egipto, la máxima autoridad legal News el pa- Domingo de Ra- la iglesia de Todos los Santos. del país en lo concerniente a la ley triarca caldeo El patriarca caldeo de mos cristianos Un viaje a Sudán del Sur se antoja islámica. Louis y mahometanos de alto riesgo. Como el que cumplió Los hechos ha coincidido con la Sako. Cada vez Irak aplaude que cada participarán du- Francisco a la República Centroafrica- visita a la Universidad Al-Azhar, se ven más in- vez más políticos y rante todo el día na en noviembre de 2015. Tras aquella de El Cairo, los días 25 y 26, de una tervenciones líderes musulmanes en una Marcha visita, las etnias en pugna aceptaron delegación del Consejo Pontificio de políticos y «condenan la por la Paz desde firmar un inédito acuerdo de paz. Un para el Diálogo Interreligioso para otros líderes mentalidad sectaria» Erbil, en el Kur- futuro recorrido papal, aunque sea participar en un encuentro sobre el musulmanes distán iraquí, breve, podría cambiar la suerte del papel de ambas entidades frente a que «condenan hasta Alqosh, en país africano aún enfrascado en una los fenómenos del fanatismo, el ex- la mentalidad sectaria» y piden «un la llanura de Nínive. «Será una oca- guerra fratricida. tremismo y la violencia en nombre régimen civil que garantice la ciuda- sión de fuerte unidad», ha afirmado El ecumenismo en acción del Papa de la religión. El comunicado final danía para todos». el patriarca Sako. Por último, se cele- no es una mera alianza humanitaria. sitúa en la raíz de estos fenómenos Estas declaraciones han estado brará un vía crucis que tendrá como El camino que transitar no sustituye la pobreza, la ignorancia y el abuso acompañadas de gestos, como el de estaciones diversas localidades el diálogo teológico sobre los asun- político de la religión, pero también los jóvenes voluntarios musulmanes liberadas del Daesh en los últimos tos pendientes. De hecho, entre las la interpretación errónea de los tex- que limpiaron en Mosul una iglesia meses, como Teleskof y Batnaya. A preguntas que recibió Bergoglio en tos sagrados. recién liberada del control de los yi- algunas de estas localidades –ha el templo anglicano, se centró en esta El encuentro se producía como hadistas. Otro ejemplo citado por el adelantado– podrían regresar los diatriba: ¿Qué es más importante, el continuación de la histórica au- patriarca es el de toda la población cristianos antes del final del curso. diálogo teológico o la acción social? «Las dos son importantes», replicó AFP PHOTO / Stringer el Obispo de Roma, que insistió en que la teología es importante para buscar las raíces y avanzar en aquello sobre lo cual aún no existe acuerdo. Pero ad- virtió que eso no puede realizarse «en un laboratorio». «Se debe hacer cami- nando, a lo largo del camino», apuntó. A juicio del Papa, no puede realizarse el diálogo ecuménico si uno está de- tenido, fijo. Porque el diálogo es, en sí mismo, un camino. Y recordó, a manera de resumen, un chiste que le contó el patriarca de Constantinopla, Atenágoras, al Papa Pablo VI cuando se encontraron por primera vez, el 5 de enero de 1964 en Jerusalén. Un comentario que se man- tuvo como una indiscreción –no con- firmada oficialmente– durante años. Y por cuya veracidad le interrogó el propio Francisco a Bartolomé, reci- biendo una contestación afirmativa. Poco después de abrazar a Pablo VI, en medio del protocolo y de la invasión de los medios, Atenágoras susurró su broma: «Nosotros hacemos la unidad entre nosotros, y a todos los teólogos ¡los ponemos en una isla para que piensen!». Un sacerdote consuela en Ismailía a una mujer copta que ha huido de la región de Sinaí del Norte 8 Mundo jueves, 2 de marzo de 2017

Fotos: Comunidad de Sant´Egidio

El cardenal saluda al fundador de Sant’Egidio, An

cardenal Carlos Osoro. Son las ocho menos cinco en punto. Un milagro de puntualidad en Roma. La ceremonia de toma de posesión sigue siempre una estructura pareci- da. El párroco recibe al nuevo carde- nal en la puerta y lo primero que hace es acercarle un crucifijo para que lo bese. Luego, el purpurado recorre la nave central de la iglesia y se detiene en alguna de sus capillas antes de la El cardenal Osoro pasea por los alrededores de la basílica junto al párroco, don Marco Gnavi, y la responsable de la Misa. Comunidad de Sant’Egidio en Madrid, Tíscar Espigares La basílica de Santa María en Tras- tévere custodia la Madonna della Cle- menza, un icono delicadísimo y muy El cardenal Osoro toma posesión de su iglesia en Roma particular ante el que han rezado los tres últimos Papas. Mientras rezaba allí el cardenal se formó la procesión para la Eucaristía, concelebrada con «Los pobres han de ser casi un centenar de sacerdotes, mu- chos de ellos del Colegio Español. Fue una ceremonia muy solemne, gracias también al entorno y al cuidado coro los predilectos» de Sant’Egidio. Mano a mano con Sant’Egidio «Quiero comenzar dando gracias a Dios por el regalo que el Santo Padre, Javier Martínez-Brocal «Estos mosaicos son del siglo XIII, mientras se marcha para comprobar el Papa Francisco, me ha dado al en- Roma pero la iglesia fue fundada por san Ca- de nuevo que todo esté listo. tregarme el título de cardenal de San- lixto en el siglo IV», dice apuntando Pocos minutos después entran en ta María en Trastévere», dijo el car- Una de las basílicas más hermosas hacia la fachada, mientras mira con la basílica Andrea Riccardi; el emba- denal Osoro en la homilía. «Gracias de Roma, la de Santa María en Tras- atención hacia la plaza. «Este lugar jador de España ante la Santa Sede, a todos los que formáis esta comuni- tévere, es desde el pasado sábado un tiene una larga historia cristiana que Eduardo Gutiérrez Sáenz de Buruaga; dad parroquial, y muchas gracias a poco española. Cuando en noviembre hoy se enriquece con un nuevo carde- el secretario de la Congregación de la Comunidad de Sant’Egidio, con la el Papa Francisco entregó la birreta nal titular», añade sonriente. la Vida Consagrada, José Rodríguez que, desde mis inicios en el ministe- púrpura y el anillo cardenalicio al ar- El párroco explica que la basílica es Carballo, y Pietro Marini, exmaestro rio sacerdotal y episcopal, he querido zobispo de Madrid, Carlos Osoro tam- la sede litúrgica de la Comunidad de de ceremonias de Juan Pablo II y de contar para el anuncio del Evangelio», bién recibió el título de cardenal pres- Sant’Egidio, que Andrea Riccardi fun- Benedicto XVI. añadió. bítero de Santa María en Trastévere. dó en los años 60 a 200 metros de este Mientras tanto, en la puerta de la El purpurado destacó que «en la Más que una tradición, este título lugar. Por eso, pidieron al cardenal basílica se agolpan algunos españo- diócesis de Madrid he sentido la cer- es un eslabón importante muy ligado que tomara posesión durante la Misa les. Estaban de vacaciones en Roma, canía y la colaboración de la Comu- a la historia de los cónclaves. Ya que semanal que reúne a más personas de pero se detienen para esperar al car- nidad de Sant’Egidio en el anuncio en los primeros siglos del cristianis- este movimiento. denal. Unos vienen de Priego de Cór- de la Buena Nueva a los más pobres» mo el Obispo de Roma era elegido por doba, y otros de Albacete. Dentro hay y destacó que buscan «hacer verdad los párrocos de la Ciudad Eterna, cada «Que amemos juntos a los bastantes romanos de la zona y un la cultura del encuentro, sirviendo nuevo cardenal es simbólicamente in- pobres» buen grupo de españoles, muchos de siempre a los más pobres, en las cir- cardinado en la diócesis del Papa. «Me ha dicho el arzobispo que lle- su primera diócesis, Santander, pero cunstancias más adversas que difi- Francisco le ha asignado una de las gará a las ocho menos cinco, vere- también de y de Madrid, cultan las relaciones fraternas entre parroquias más activas y céntricas de mos si es puntual», añade el párroco además de seis personas sin techo de los hombres». Roma. «Es una iglesia muy antigua, la mientras con picaresca romana mira Mensajeros de la Paz. Durante la ceremonia, casi comple- primera dedicada a María en Roma», el reloj. «¿Que qué le pediremos? Que Cuando empiezan a tañer las cam- tamente en italiano, con algunas ora- explica el párroco, Marco Gnavi, en el desde esta iglesia amemos juntos a panas de la espectacular torre romá- ciones en español, se rezó por la paz pórtico de la iglesia, mientras espera los pobres y anunciemos la belleza de nica de la basílica, el párroco se acer- en Siria, y por Mar Gregorios y Paul la llegada del coche del cardenal. ser cristianos», responde convencido, ca a un coche del que baja sonriente el Yazigi, obispos de Aleppo, y el sacer- jueves, 2 de marzo de 2017 Mundo 9

El cardenal Osoro visita varias iniciativas de Sant’Egidio Las páginas vivas del Evangelio

C.S.A. sirios en el aeropuerto de Fiumici- no con ocasión del primer aniver- El cardenal Osoro visitó el do- sario del corredor humanitario, mingo varias de las iniciativas que ya ha integrado en Italia a 700 de Sant’Egidio en Roma, a las que refugiados. La prensa, con moti- definió como «páginas vivas del vo de esta efeméride, preguntó al Evangelio». La primera parada fue cardenal cuándo se pondría en la iglesia de San Bartolomé, en la marcha algo así en España. Osoro isla Tiberina, que san Juan Pablo II señaló que esto debería ocurrir «lo quiso que se dedicara a la memoria antes posible, en cuanto se pueda, de los mártires contemporáneos. ya», y añadió que «solo falta la de- En este lugar, señaló el cardenal, cisión de aquellos que tienen las Andrea Riccardi «hay todo un canto a la unidad de responsabilidades para hacerlo». los cristianos con reliquias de már- Eso sí, recalcó que es natural que tires de todas las confesiones». los estados aprueben medidas de Una escuela de italiano para re- precaución que garanticen su se- fugiados y migrantes fue la segun- guridad, pero advirtió que estas da parada. Allí el cardenal entró precauciones no pueden implicar en varias aulas y conversó con los «la eliminación de los corredores. alumnos, entre ellos una niña sal- La precaución no significa dejar vadoreña que se escapó de su país de lado el que haya pasos para «porque ser joven allí es una des- hombres y mujeres, niños y jóve- gracia, una enfermedad de la que nes, que necesitan necesariamente escapar, debido a la violencia de la estos pasos». maras», recuerda en conversación con este semanario el párroco de Con los párrocos de Roma Santa María en Trastévere, don Mar- El cardenal había participado el co Gnavi, que acompañó al cardenal viernes en un curso de formación en su periplo. «Maravilla ver cómo para párrocos sobre el nuevo pro- estas personas aprenden la lengua, ceso matrimonial, promovido por y también a convivir, a trabajar por la Rota Romana. Impartió la con- la paz, a eliminar el odio y el ren- ferencia La reforma de Francisco cor, a construir puentes y a hacer plenamente sinodal. Testimonio Un momento de la celebración eucarística en la basílica posible que los hombres vivan en de un pastor miembro del Sínodo. fraternidad», aseguró Osoro. El Papa recibió a los participan- La visita concluyó en una casa- tes el sábado, a los que recordó la dote Paolo Dall’Oglio, secuestrados sin pensarlo. «Los pobres han de ser hogar para enfermos terminales. importancia de ser «compañeros por el Daesh. los predilectos. No es solamente la «El cardenal habló con Bilal, joven de viaje de toda persona y en toda Tras la Misa, el cerimoniere del Va- pobreza material, hay muchísimas etíope que debido a un accidente situación», ya que nadie mejor ticano actuó como notario pontificio y otras pobrezas que hoy corroen este sufrió graves quemaduras en la que el párroco «conoce la realidad leyó solemnemente el acta de la toma mundo: la pobreza de la falta de paz, cara y perdió la vista». Gracias a del tejido social en el territorio, de posesión, que firmaron el cardenal, del enfrentamiento, la pobreza de no Sant’Egidio «inició un proceso de experimentando su variada com- el párroco y algunas autoridades. El saber hacer puentes para poder co- reconstrucción facial y rehabilita- plejidad: uniones celebradas en cardenal contemplaba en silencio, con municarnos los hombres, por supues- ción, además de una nueva vida». Cristo, uniones de hecho, uniones una tímida sonrisa. to la pobreza real, de quien no tiene El cardenal, al recordar esta visita, civiles, uniones fracasadas, fami- nada que llevarse a la boca, y todas las asegura que vio «milagros reales», lias y jóvenes felices e infelices». «Hay muchísimas pobrezas que pobrezas existenciales», explicó. «Yo como el de un joven «recogido de la Francisco les pidió preparar bien corroen este mundo» creo que eso es lo que me quiere dar, calle en una situación muy adversa. a los novios para el sacramento del «Estoy feliz de ver a tanta gente de o por lo menos yo así leo la presen- Era de otro país, estuvo pidiendo, se matrimonio, pero sin desatender a España, de Madrid y de mi diócesis cia en este lugar de la Comunidad de puso muy enfermo… y hoy acaba de los jóvenes que conviven sin casar- antigua y primera de Santander», re- Sant’Egidio, que precisamente busca terminar la carrera de Economía. se. «También estas personas son conoció a un grupo de periodistas. «Es a estas personas. Así lo vemos tam- Dentro de poco podrá trabajar». amadas por Cristo. Tengan hacia verdad que la gente te felicita, pero bién en mi diócesis de Madrid», añade. El lunes, la Comunidad de ellos una mirada de ternura y de este es un honor diferente», expli- Son casi las diez de la noche. En Sant’Egidio recibía a 50 refugiados compasión». có mientras se despedía de algunos Roma es tardísimo. Pero los fotógra- asistentes. «Es el honor de que Dios fos del Vaticano le piden unos minutos te pide que agrandes mucho más el para tomarle otras imágenes. Cuando corazón: si quieres ayudar al Santo termina, ve que en la puerta de la sa- Padre hay que agrandarlo para todos cristía le esperan algunos españoles los hombres, como él lo hace, y tienes y se detiene con ellos. Hay varias reli- que cambiar tu mirada, porque la mi- giosas y dos o tres familias. rada tuya es para todos, para ver lo También están los peregrinos de que necesitan todos los hombres. Hay las iglesias de San Antón y de Santa muchas situaciones en el mundo que Ana. Son cinco o seis sin techo, como necesitan una mirada diferente, que Leandro, que escapó de Cuba. Ante es la de Cristo», aseguró. ellos el arzobispo tampoco parece «¿Y qué mensaje le ha querido dar tener tiene prisa. Los abraza, los ben- el Papa asignándoles el título de esta dice, se hace varios selfies y pide al iglesia?», preguntó alguien. «Pues yo sacerdote que los acompaña: «Cuída- El cardenal, junto a alumnos de la escuela de italiano. A su izquierda, Javier creo que está claro», respondió casi melos, ¿eh?». Cuevas, vicario episcopal de Acción Caritativa 10 España jueves, 2 de marzo de 2017

Santiago Casanova Fran Otero @franoterof

i ha empezado a leer este tex- to, quizá lo haya hecho movido Spor la curiosidad de saber qué es eso de la misión compartida, muy en boga en los últimos años. O se acer- «La misión que porque comparte el carisma de un instituto religioso y quiere saber cómo profundizar en él. O porque lleva años poniéndola en práctica en una familia carismática y ya está familiarizado compartida con ella, es decir, forma parte de su vida. Si hubiera que resumir en pocas palabras lo que significa misión com- partida podría decirse que es una rea- lidad que se da fundamentalmente en no es solo un el seno de congregaciones en las que religiosos y laicos trabajan juntos bajo el mismo carisma. En España, en los últimos años, de la mano de CONFER y la coordinación de su antiguo presi- reparto de dente el jesuita Elías Royón, que lanzó esta propuesta, se viene apostando fuerte por esta realidad que no hace sino cumplir el mandato del Concilio Vaticano II sobre el papel del laicado. tareas» Royón, hoy vicario episcopal para la Vida Consagrada del Arzobispado de Madrid, explica que en nuestro país son ya numerosas las familias caris- máticas que tiene un largo camino recorrido, «que comparten carisma, espiritualidad, gestión, responsabili- dad, toma de decisiones… En definiti- va, misión». Compartir misión y techo Un ejemplo de ello son los escola- pios, concretamente de la provincia de Betania, que ocupa el territorio que recorre la diagonal desde La Coruña hasta . Casi en el ecuador de esta línea imaginaria se encuentra Salamanca y allí está Santiago Casa- nova, laico, casado y con tres hijos. Él, Esther y sus retoños dejaron en agosto de 2015 su vida en Madrid para vivir en comunidad con otros cinco religiosos en el colegio de la capital salmantina; Esther, en el centro de la imagen, junto a sus hijos y dos de los religiosos con los que, junto a su marido, Santiago Casanova, forma una una experiencia pionera que surgió del capítulo que la congregación celebró aquel año. Aunque religiosos y familia t CONFER organiza este sábado el IV Encuentro de Laicos y los jesuitas–, pero no es hasta que tienen sus espacios bien delimitados, Religiosos en Misión Compartida para animar y ayudar a entra como profesor en el colegio de pues cada uno tiene sus propias di- las congregaciones que no lo han hecho todavía a dar más Jesús-María cuando descubre este ca- námicas, comparten comidas, cenas, risma. «Cuando llegué, mi idea no era oración, Misas, ocio… «La experiencia protagonismo a los laicos en su misión. Algunas como la de estar aquí siempre, pero ahora acaba de nacer –explica Casanova, que La Salle, Jesús-María o los Escolapios llevan ya mucho Jesús-María es para mí un estilo de renunció a su trabajo en una multina- camino recorrido vida del que quiero formar parte y, por cional para dedicarse a su vocación tanto, no es transitorio». como laico calasancio– y hay que hacer El camino en la misión compartida un camino. Lo vivido hasta ahora tiene en Jesús-María comenzó hace mucho que ver con unos laicos que llegan a lados a la familia escolapia a través de se sitúa en la calle de Juan Bravo. Lo tiempo, pero queda trayecto por reco- una comunidad de religiosos que tie- su educación, lazos que continuaron acoge un imponente edificio históri- rrer. Botana destaca la importancia nen sus horarios, costumbres… Creo cuando dejaron atrás la escuela. De co, protegido, que abre una imagen de la formación, que no debe ser solo que hay que construir algo nuevo, pues hecho, se conocieron en una Pascua de santa Claudina, la fundadora de la de conocimientos teóricos, sino que la dinámica familiar requiere otras co- escolapia. ¿Y los niños? «La tarde que congregación. «Nos hemos dado cuen- imite, de alguna manera, la formación sas. Es un camino que hay que reco- le contamos la decisión que habíamos ta de la importancia del papel de los espiritual de las religiosas. Reconoce rrer con paciencia y nadie lo ha hecho tomado fue intensa, pero ellos han vi- laicos, no solo por el descenso de las que los seglares han ido asumiendo hasta ahora». Para Casanova, vivir la vido siempre este estilo de familia; vocaciones, sino porque la evangeli- responsabilidades en la tarea edu- misión a la que uno se siente llamado saben de nuestra vinculación a las Es- zación no es exclusiva de consagrados cativa como directivos, profesores, de esta manera es un privilegio: «Es cuelas Pías. No se lo hemos explicado, y sacerdotes, es de todos los cristia- catequistas, monitores… que desarro- más intensa, se lleva en comunidad, se lo han vivido desde siempre». nos. De hecho, desde el Vaticano II, llan una acción docente o pastoral. comparte, se habla…». los laicos participamos de la misión «Si llegase el momento en el que no Que Santiago y Esther –se dedican Fidelidad al carisma de la Iglesia y, en este sentido, laicos y hubiese ninguna religiosa, se seguiría a la animación pastoral y la docen- En Madrid, Jorge Botana, también religiosos colaboramos en esa única reconociendo que somos un colegio cia– formen parte de esta experiencia laico, ejerce como cristiano desde la misión, compartimos misión», explica de Jesús-María. Porque no somos solo novedosa no es ninguna «sorpresa», espiritualidad y carisma de la con- Botana. un centro educativo. Por eso es funda- pues hay un recorrido detrás. Ambos gregación de Jesús-María. Dirige uno En su caso, la vocación cristiana la mental la fidelidad al estilo de santa llevaban desde muy pequeños vincu- de sus colegios; concretamente, el que tenía clara –había sido formado por Claudina», añade. jueves, 2 de marzo de 2017 España 11

¿Y los laicos perfiles –directivos de banca, inge- Cuatro años nieros…– que «sirven al Reino de Dios de parroquia? desde su opción». Cuenta, además, siendo más que laicos y religiosos comparten formación, experiencias de vida en comunidad e incluso toman juntos las decisiones de futuro. «Los laicos tene- mos desde hace mucho tiempo voz y voto en los capítulos. De hecho, ya no se llaman así, sino Asamblea para la misión. Estamos representados laicos y religiosos al 50 %», explica. Por poner una dificultad, Isabel 2014: Más de un millar de laicos reconoce que una vida de compro- se dieron cita en el primer miso con un carisma concreto es, a encuentro de laicos en misión veces, difícilmente conciliable con compartida, impulsado desde la vida familiar. «Es un punto que CONFER. Se puso de manifiesto trabajar», explica. También lo es el la dimensión del laicado en la del acompañamiento «para cuidar la evangelización. espiritualidad y la vocación, pues no somos colaboradores que nos limi- tamos a hacer tareas, sino personas vocacionadas». Igualmente vinculado a La Salle está el laico Juan García, que forma Muchos laicos viven su parte del equipo de animación del vocación cristiana dentro de Sector de Madrid como responsable las parroquias y es desde ellas de Asociación y Formación. Junto a desde donde la Acción Católica él trabajan otros religiosos y laicos, 2015: Fue un encuentro más General (ACG) pretende hacer entre el provincial, delegados de edu- pequeño y selectivo. Asistieron una propuesta de renovación cación y pastoral, un gerente y un ecó- en torno al medio centenar de misionera que, además, nomo. «Compartir la misión no es solo personas, que compartieron «tenga como protagonistas repartir funciones, sino compartir la experiencias concretas de a los laicos», cuenta a Alfa responsabilidad de una misión que es laicos y religiosos en una y Omega su presidente, de todos», explica a este semanario. Y, misma misión. Se habló sobre la Antonio Muñoz Varo. De por eso, añade que hoy vivimos en un misión, el compartir y el futuro. hecho, ante la celebración «nuevo marco eclesial», el de la mi- de su III Asamblea General, sión compartida o «comunión para la ofrecerá un espacio abierto misión», como prefiere llamarlo, que donde laicos de parroquias de no es más «que la misma misión, la todas las diócesis, no solo los evangelización, desde distintos esta- que pertenezcan a la Acción dos de vida». Católica, reflexionen sobre su Todas estas experiencias y pro- propia vocación para construir puestas de la vida consagrada son «parroquias con actitud de las que llevan a Elías Royón a afirmar salida». Será en Santiago de que la incorporación de los laicos a Compostela el próximo mes de la tarea evangelizadora de la Iglesia agosto y buscará respuestas a «está encontrando en la misión com- 2016: La jornada del año los desafíos evangelizadores partida un desarrollo que falta en pasado se dedicó a la formación comunidad en Salamanca de nuestro entorno a través de otros ambientes eclesiales». Aunque con vistas a poder acompañar varios bloques: la parroquia, siempre hay un pero, y en este caso mejor el caminar conjunto de los laicos, la presencia pública es que «resta todavía avanzar más en laicos y religiosos. La ponencia Jorge Botana no quiere terminar la y, finalmente, la cohesión, para la formación conjunta, que algunas marco corrió a cargo del jesuita conversación sin añadir que el papel lo que se ofrece la propia ACG. congregaciones disciernan la situa- Diego Molina. de las religiosas es «insustituible» y Quiere ser un espacio ción en que se encuentran y se animen que son ellas las que están insistiendo de reflexión, oración y a iniciar el proceso», mientras otras para que los laicos adquieran una ma- celebración, en el que buscar «den pasos decisivos para compartir yor responsabilidad: «Es una convic- respuestas conjuntas a los el carisma y la espiritualidad». ción, no una necesidad. Aunque hubie- desafíos evangelizadores que El madrileño colegio de Nuestra ra muchas vocaciones, ojalá fuera así, nos plantea el actual contexto Señora del Recuerdo acoge este sá- la misión compartida con los laicos ha social. Este encuentro, junto bado el IV Encuentro de Laicos y Re- venido para quedarse». con el Camino de Santiago ligiosos en Misión Compartida. Las Arantxa Gavilán comparte carisma que se oferta para la semana tres ediciones anteriores abordaron con Jorge, aunque ella es religiosa de previa, pueden ser una el papel del laicado, las experiencias Jesús-María. Cree que para la congre- oportunidad para afianzar y la formación. Esta se propone, en gación la misión compartida es una lazos entre el laicado de las palabras de Royón, «ayudar y animar realidad y, a la vez, un camino que distintas Iglesias locales. a las congregaciones que no han ini- transitar. «Necesitamos seguir dando ciado este proceso o que están en sus pasos y darlos juntos. Creo que tene- comienzos». Se trabajará en talleres mos que seguir apostando por pro- lle. Así lo ha vivido Isabel Díez López, y se recorrerá un itinerario en tres cesos de formación que, en muchos laica y madre de familia. Ella es anti- etapas: «En misión compartida, nos momentos, son lentos y costosos», gua alumna del colegio de La Salle de formamos juntos, para compartir una añade. Ve, eso sí, que el espíritu de fa- Griñón, donde trabaja. Allí se enroló vida que, evidentemente, tiene logros milia que caracteriza su carisma «es a los 13 años en los grupos cristianos y dificultades». «Volveremos a insistir 2017: Este año la jornada está un elemento claramente facilitador». y, con 44, sigue. En este camino con en el principio y fundamento: no se dirigida a congregaciones los hermanos de La Salle descubrió, pretende una gestión profesional de que todavía no se han puesto Iguales en la misión desde la fe, su vocación de educadora. las instituciones de parte de los laicos, en marcha en la misión Otra de las congregaciones que lle- En su caso, su dedicación profesional sino el desarrollo de la vocación bau- compartida o todavía se van la delantera en la implicación de va muy ligada al carisma de La Salle, tismal como discípulos misioneros», encuentran en etapas muy los laicos en su misión es la de La Sa- pero en su grupo cristiano hay otros concluye el jesuita. iniciales. 12 España jueves, 2 de marzo de 2017

Rafael Carmona

pie

tiana de Cataluña, la Confederación de Centros de Enseñanza (CECE), Es- La Religión, ¿moneda de cuelas Católicas, el Foro de la Familia y las delegaciones de enseñanza de las diócesis, entre otros. Desde la Iglesia existe el temor a cambio para un pacto? que la clase de Religión e incluso los conciertos educativos se conviertan en moneda de cambio entre los dife- rentes actores políticos a la hora de hacer algún tipo de cesión para al- t La Iglesia crea la «mesa de la unidad» para defender su postura y la de los padres que canzar un acuerdo. La mayor parte eligen la educación católica en las negociaciones de los partidos presentes en el arco parlamentario, salvo el Partido Po- pular, están por la labor de cambiar el estatus de la clase de Religión en una F. Otero de los padres a la educación de sus tructivo» y desde «la unidad en la de- futura ley educativa. Lo que todavía hijos según sus convicciones, ampa- fensa de los principios de educación no se sabe –tampoco lo ha manifes- Mientras el Congreso de los Diputados rado por la Constitución, y que tiene católica». «Unidad, que no uniformi- tado públicamente– es hasta dónde continúa con las comparecencias de su concreción en la asignatura de Re- dad», afirmó Gil Tamayo en la rueda está dispuesto a ceder este partido expertos sobre el llamado Pacto de ligión y en los centros concertados de de prensa que clausuró la Comisión en aras de ese entendimiento. Por el Estado Social y Político por la Educa- ideario cristiano. Permanente de la CEE, celebrada la momento, los partidos mantienen la ción –este mismo jueves intervienen La calificada por el secretario ge- semana pasada en Madrid. estrategia del silencio a la espera de el presidente del CESIF, la secretaria neral y portavoz de la Conferencia La iniciativa, que nace de la volun- empezar la negociación. general del Sindicato de Estudiantes Episcopal Española (CEE), José María tad de la Iglesia de «arrimar el hom- Para Gil Tamayo no se puede abor- y el presidente de la Asociación de Gil Tamayo, como «mesa de la uni- bro» en esta cuestión, estará presidi- dar esto como «moneda de cambio», Centros Autónomos de Enseñanza–, dad» para la negociación del pacto da por el cardenal Ricardo Blázquez, pues de lo que se está hablando es de la Iglesia se prepara conjuntamente educativo se reúne este jueves para presidente del episcopado, e integrada los derechos de los padres a la educa- para ofrecer una voz unida que de- «aunar criterios», «repartir papeles» y por la asociación de padres católicos ción de sus hijos según sus convic- fienda fundamentalmente el derecho posicionarse desde «un espíritu cons- Concapa, la Fundación Escuela Cris- ciones. Y añadió que tanto la juris- jueves, 2 de marzo de 2017 España 13

Nuevo presidente de Cáritas Día de Hispanoamérica

«Un hijo no es un derecho, ni un deseo, es un don. Un niño fruto de un vientre de alquiler siempre será producto de una transacción al servicio de un derecho falso a tener un hijo». Lo afirmó durante la rueda de prensa final de la reunión de la Comisión Permanente de la CEE su secretario general y portavoz, José María Gil Tamayo. Sin juzgar a las parejas que recurren a esta práctica porque «sufren por la falta de un hijo», Gil Tamayo subrayó que «las personas no tienen precio, tienen dignidad», y que el uso de vientres de alquiler «es una mercantilización de la maternidad». En la Comisión Permanente, se ratificó el nombramiento de Manuel Bretón Romero como presidente de Cáritas Española, en sustitución de Rafael del Río. Además, la Comisión nombró Cartel de la jornada a la teresiana María del Camino Cañón Loyes directora general de la Biblioteca de Autores Cristianos; y a los obispos Fidel Herráez y Ginés Con el lema Vayan sin miedo, García Beltrán consiliarios in solidum –de para servir este domingo se forma solidaria– de la Asociación Católica de celebra el Día de Hispanoamérica, Propagandistas. con el que la Iglesia en España renueva su compromiso misionero con las naciones al dicción nacional como internacional, cativas y el estado de los recursos ju- otro lado del Atlántico. En la así como los pronunciamientos de los diciales las diferentes comunidades actualidad, hay 267 sacerdotes jueces, «conforman un cuerpo sufi- autónomas. El documento, al que ha españoles de la OCSHA (Obra ciente que ampara la presencia del tenido acceso Alfa y Omega, muestra de Cooperación Sacerdotal hecho religioso y el diferente trato Hispanoamericana) enviados a de la educación a la asignatura tierras misión en el continente católica en el ám- según la región. americano. A estas obras bito educativo». Los obispos lamentan El conflicto ha misioneras estará destinada Al mismo tiem- tener que recurrir a la llegado en va- la colecta que se recoja este po, lamentó que rias de ellas a los domingo en todas las parroquias el único cami- justicia para defender la tribunales. Hay de España, una colecta que el año no que se le deje asignatura de Religión recursos inter- pasado ascendió a 69.415 euros. para poder vivir puestos por las En su mensaje con motivo con normalidad diócesis en cinco de este día, el cardenal Marc la presencia del hecho religioso en la comunidades autónomas. En Aragón Ouellet, presidente de la escuela sea el judicial. hay tres recursos; en Andalucía, dos y Pontificia Comisión para Durante la reunión de la Comisión está estudiándose presentar otro; en América Latina, ha señalado Permanente, el presidente de la Comi- Baleares, otros dos; en Extremadura, que «nuestro mundo necesita sión de Enseñanza y obispo de Sego- un mismo recurso presentado tres de discípulos misioneros que via, César Franco, presentó un docu- entidades; y Asturias, cuyo recurso, se atrevan a salir para llegar mento en el que se analiza la situación el más prolongado en tramitación, se a todas aquellas periferias de la clase de Religión en nuestro país: encuentra ahora pendiente del Tribu- existenciales que esperan la luz las horas en las distintas etapas edu- nal Constitucional. del Evangelio», porque «no hay servicio humano más hermoso y que dé mayor fruto que el anuncio gozoso de Cristo resucitado». Por do desde hace mucho tiempo, es ne- eso invita «a todos los fieles de cesario que todos estén dispuestos a España a reconocerse discípulos José María Alvira* llegar a él. Esta afirmación, que po- y misioneros de Cristo» y a los dría parecer innecesaria por obvia, sacerdotes a «no tener miedo de no lo es tanto a la vista de la postura lanzarse a la misión». que mantiene alguna organización. El momento educativo Y mientras tanto, estos defenso- res de la escuela única y de postu- ras excluyentes tratan de agitar las Relevo en n estos momentos hay plan- naza, refrendada y apoyada por las aguas con la convocatoria de una teados dos asuntos importan- posturas de algunos colectivos, está huelga extemporánea, con el objeti- Mensajeros de la Etes, no del todo independien- provocando la inquietud en muchos vo de mantener encendida la antor- Paz tes entre sí, en el mundo educativo. padres y madres, que ven peligrar la cha que tan fácil les resultó prender El primero es el proceso de reno- posibilidad de elegir en libertad el en los tiempos de tramitación de la El sacerdote de Jaén Julio Millán vación de conciertos en la mayoría puesto escolar de sus hijos. LOMCE y que ahora no quieren dejar ha sido nombrado presidente de de las comunidades autónomas. El Por otro lado, y como ya es sabido, apagar. la asociación Mensajeros de la descenso de la natalidad en España, se ha puesto en marcha la subcomi- Esperemos que al final preva- Paz. Millán Medina sustituirá con la consiguiente reducción del sión parlamentaria encargada de lezca el sentido común y la buena en su cargo al padre Ángel número de alumnos en los primeros elaborar un pacto de Estado por la voluntad en todos estos asuntos. Lo García, que fundó la entidad en años de escolarización, hace peli- educación. Diferentes personalida- que está en juego es la educación 1962 en Asturias y que ahora grar el mantenimiento de algunas des y grupos del mundo educativo de muchos niños y jóvenes y es de pasa a ser presidente honorario. unidades. A ello se añaden las po- han sido llamados a exponer sus desear que estos procesos estén Ordenado en 1978, Millán pasó líticas que, tal como han sido pro- puntos de vista ante dicha subco- guiados por el respeto a la demanda varios años como misionero en clamadas en sus intenciones, tienen misión, y ya han empezado a produ- social, a la pluralidad de la sociedad Hispanoamérica, y hasta ahora algunos gobiernos autonómicos de cirse algunas comparecencias. Hay española y a las libertades consa- era presidente de la asociación reducir el número de aulas concer- que hacer notar que para que se lle- gradas en la Constitución. Edad Dorada - Mensajeros tadas, aunque hubiera suficiente gue a un verdadero pacto educativo, *Secretario general de la Paz, en esta misma demanda de las familias. Esta ame- por el que algunos venimos claman- de Escuelas Católicas provincia, donde gestiona varias residencias de ancianos. 14 España jueves, 2 de marzo de 2017

La venerable a la que «Hacía que las dirigió el cardenal Osoro personas fueran María Martínez López Madre María de las Mercedes Cabeza Terrero (1911-1993) «era una mujer de Dios», «un ser especial en la vida de Santander». mejores» Así define a la fundadora de las Operarias Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús el cardenal Carlos Osoro, que durante 15 años fue su director espiritual. El lunes, t El Papa ha reconocido la virtudes heroicas de Pedro Medicina y se convirtió el Papa confirmó esta descripción, al Herrero Rubio, primer paso hacia la santidad de este en un pediatra de pres- reconocer sus virtudes heroicas; algo por pediatra alicantino asiduo de la Adoración Nocturna, que tigio. No entendía de lo que el arzobispo de Madrid se muestra horarios. Siempre acu- muy agradecido. Al haber sido su confesor, nunca tuvo hijos pero se desvivió por los de los demás día a medianoche si le «no he podido ser testigo cualificado» en llamaban para atender la causa de canonización, reconoce a Alfa Obispado de Orihuela-Alicante a un niño enfermo, y se y Omega. Pero «pude conversar en muchas quedaba con él el tiem- ocasiones con ella. Conocí lo más profundo po necesario. Cuando de su alma, cómo trabajó con los más pobres participaba en la Adora- de los pobres, y cómo la querían todos los que ción Nocturna –llegó a tuvieron relación con ella». ser presidente diocesa- Entre estas personas está la hermana no– «a veces se quedaba Mercedes Sordo, que con 13 años entró en la dormido por haber es- casa que las Operarias tienen en Santander tado en vela cuidando a para niñas con pocos recursos que llegan otros», continúa Beren- a la ciudad a estudiar. Ahora, la dirige. «Me guer. «No vivió su vida, encontré con una mujer enamorada de vivió la de todos». Jesucristo» –recuerda–, totalmente confiada Pedro Herrero pres- a la Providencia para sacar adelante a las taba una atención es- chicas, y con un gran espíritu de reparación pecial a los barrios por las ofensas contra la Eucaristía. más humildes. En una De joven, en Salamanca, madre Mercedes época en la que no ha- había sido curada por intercesión del beato bía aún Seguridad So- Bernardo de Hoyos cuando estaba a punto de cial, «atendió durante morir. Desde ese momento, sintió que Dios la unos 33 años a los hijos llamaba a dedicarse a los niños abandonados de los trabajadores del y a los moribundos. «Visitábamos mucho a puerto, y también a las los enfermos, y ella se daba mucha arte» para madres embarazadas», que recibieran los sacramentos, recuerda prosigue Berenguer. En la hermana Sordo. «Había un señor que no toda esta labor, tuvo un quería nada de sacerdotes. Entró madre apoyo fundamental en Mercedes sola. No sé qué le hablaría, pero su mujer, Patrocinio Ja- pidió la confesión, y a las dos horas murió. valoy, por la que «tenía También había una prostituta que venía casi un gran amor». a confesarse con ella». Las Operarias son una No tuvieron hijos, congregación pequeña, y apenas conocida pero ambos se entrega- fuera de Santander. Pero «aquí quieren ron a cuidar a los hijos muchísimo a madre Mercedes. Viene mucha de los demás; Patro- gente a la tumba y hasta ahora preguntaban cinio, como auxiliar. por la causa». Por fin, el lunes la hermana «Fueron un matrimonio Sordo les pudo dar una buena noticia. ejemplar», afirma José Luis Casanova, delega- Operarias Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús do de Causas de los San- tos de Orihuela-Alicante y vicepostulador de esta Pedro Herrero, durante una celebración familiar en 1974 causa. Casanova define a Herrero como «un gran Laura García Pesquera reconoció las virtudes noció al nuevo venera- apóstol», que solía ha- de una religiosa espa- ble: «Mi padre tenía una blarles de Dios a sus Pedro Herrero Rubio ñola y de otros cinco tienda de juguetes en el pacientes. Y «cuando (1904-1978) es hijo pre- siervos de Dios, además bajo del edificio donde ya no podía hacer más dilecto de la ciudad de del martirio del salesia- vivía Pedro. Mis herma- por ellos, ponía a la fa- Alicante, donde se ganó no eslovaco Tito Zeman. nos y yo trabajábamos milia a rezar el rosario», el cariño de todos como «Era una persona en la tienda y le veíamos añade Berenguer. Algu- pediatra. El lunes, el extraordinaria, hacía ir a Misa todos los días». nos padres de los niños Papa reconoció que vi- que las personas fue- En los testimonios que atendía terminaron vió las virtudes cristia- ran mejores», cuenta de recogidos en la causa se pidiendo el Bautismo nas de forma heroica. él Pura Berenguer, que cuenta cómo de peque- para sus hijos. Durante Falta ahora que se con- forma parte del equipo ño «Pedro jugaba con la Guerra Civil, él mismo firme un milagro atri- promotor de la causa sus amigos como si él bautizaba a los niños o buido a su intercesión de canonización desde fuera el sacerdote». Sin buscaba como fuera a para que sea beatifica- hace más de 22 años. embargo, al final no fue un sacerdote si estaban do. Francisco también Cuando era joven, co- esa su vocación. Estudió en peligro de muerte. Madre Mercedes, una salmantina en Santander jueves, 2 de marzo de 2017 España 15 Bartolomé de las Casas, con las víctimas de trata

t La defensa de los derechos humanos de los inmigrantes y la atención a las víctimas de manos que ha dado a figuras como trata de personas son las dos prioridades del Observatorio de Derechos Humanos Samba Francisco de Vitoria o Bartolomé de Martine, que la familia dominicana presenta este jueves las Casas. En su octavo centenario, como gesto jubilar en España, ha que- rido actualizar este legado a partir Oblatas del Santísimo Redentor de la realidad que se encuentran en María Martínez López sus colegios, parroquias y voluntaria- dos. El observatorio lleva el nombre «En esos bebés está toda la historia de Samba Martine, una inmigrante de sus madres»: mujeres que sufren africana que murió en 2011 después exclusión grave o son víctimas de de no haber recibido atención médica trata de personas o explotación se- adecuada durante 40 días en el Centro xual. Cuidarlos mientras ellas se for- de Internamiento de Extranjeros (CIE) man es una de las cosas que más han de Aluche (Madrid). impactado a María Dolores García y Ella es un signo de cómo en nues- Maribel Castillo, dominicas de la Pre- tro país se vulneran de diversas for- sentación, en sus primeros contactos mas los derechos de los inmigrantes. con el mundo de la trata. Algunos de Combatir casos así es la otra priori- estos niños, que viven con sus madres dad del observatorio, que los regis- en una casa de acogida de las Oblatas trará y analizará. El dominico Xabier el Santísimo Redentor, han venido Gómez explica que se «acompañará al mundo en situaciones muy duras, a las personas que los sufren para a veces de violencia. «Pero ellas los que se conviertan en protagonistas quieren mucho» y luchan por sacarlos de su proceso» de búsqueda de justi- adelante, explica esta última. cia yendo con ellos a hacer trámites, En febrero de 2016, las dos religio- asesorándoles legalmente o deriván- sas se trasladaron de Barcelona a Ma- dolos a otras entidades con las que drid para implicarse en los primeros se trabaja en red. Con esas otras rea- pasos del Observatorio de Derechos lidades, vinculadas o no a la Iglesia, Humanos que la familia dominicana también se participará en campañas ha puesto en marcha en España con de denuncia o para exigir leyes justas motivo de su VIII centenario y que y que se cumplan. este jueves se presenta en sociedad. En la sede del observatorio en Ma- Ellas van a trabajar con la trata, una drid también se ofrecerán cursos de de las prioridades del observatorio. El formación para inmigrantes, y otros primer paso era «aprender de los que sobre derechos humanos para to- saben» –Adoratrices, Villa Teresita, das las personas interesadas. Pero Cáritas, Oblatas...–, para luego «in- el objetivo de la familia dominica- sertarse en lo que ya hay y ofrecer lo na –explica Gómez– es que haya más que tenemos. Nos han recibido con las centros así en España –ya funciona puertas abiertas», explica Mª Dolores. uno en Valencia–, y que «allá donde Ha sido un tiempo intenso y «muy haya dominicanos, se trabaje en es- motivador». Por ejemplo, han cons- Mujeres atendidas por las Oblatas del Santísimo Redentor, con sus hijos tas áreas». tatado las dificultades para la rein- serción. «Solo un porcentaje muy Santiago Vedrí pequeño de las víctimas reales son reconocidas oficialmente y reciben las ayudas existentes. Y las tienen du- rante un tiempo limitado. ¿Cómo va a estar en condiciones de mantenerse al cabo de un año una mujer, con un bebé de meses, sin conocer la ley, sin familia y sin recursos, con el paro que hay?». La colaboración ya está dando fru- tos: alguna mujer que atienden las oblatas está recibiendo terapia perso- nal y familiar en la sede del observa- torio en Madrid. Además, Mª Dolores y Maribel, que son enfermeras, se están planteando acompañar al médico a las mujeres a las que ayudan las ado- ratrices. También les gustaría salir en las unidades móviles de la Fundación Cruz Blanca, de los franciscanos. Samba, muerta en un CIE La familia dominicana es herede- ra de una larga tradición teológica y de reflexión sobre los derechos hu- Ino, una religiosa dominica que trabaja en el observatorio, atiende a un inmigrante subsahariano 16 España jueves, 2 de marzo de 2017

y, por ello, establece una serie de obli- gaciones. Entre ellas, las de llevar una La archidiócesis de Sevilla contabilidad ordenada, adecuada a sus fines y actividades; rendir cuentas ante la autoridad eclesiástica; aprobar cada año un plan de actuación y un quiere más transparencia presupuesto. De no llevarse a cabo, la archidiócesis podrá adoptar las me- didas que considere oportunas para reconducir la situación. Tal y como Arzobispado de Sevilla explicó en la presentación el arzobis- po de Sevilla, Juan José Asenjo, esta iniciativa está «plenamente impli- cada en la política de transparencia que lidera la Conferencia Episcopal. El Protectorado, de hecho, entró en vigor el miércoles 1 de marzo con una «vocación de servicio –en palabras de Asenjo— a la Iglesia y a la sociedad en aras de la transparencia». El secretario general de la archi- diócesis, Isacio Sillero, añadió que el organismo ayudará a las entidades a cumplir sus obligaciones. Estas de- berán rendir cuentas al Protectorado, del que recibirán, además, asesora- miento técnico. En este sentido, el ecónomo diocesano, Alberto Benito, explicó que la diócesis hispalense es la primera en instaurar un organis- mo de estas características, aunque aclaró que «este órgano no trata de fiscalizar ni aprobar nada, sino pedir Miguel Vázquez Longo, monseñor Juan José Asenjo, Alberto Benio e Isacio Sillero, durante la presentación del protectorado información de la situación de cada entidad». Bueno anunció también la elaboración de seis manuales de bue- t Fundaciones, Pablo F. Enríquez Las finalidades principales son las nas prácticas. asociaciones de fieles, Sevilla de velar por la correcta aplicación del Ante la importancia de las herman- personas jurídicas o ordenamiento jurídico canónico y, en dades en Sevilla, Isacio Sillero apuntó El Arzobispado de Sevilla acaba de concreto, por el cumplimiento de la que son cada vez más las que rinden hermandades, entre crear un nuevo organismo dentro de legalidad en la constitución, funcio- cuentas a la diócesis. «Estamos mejo- otros, deberán llevar una la Curia diocesana, el Protectorado namiento y administración de estas rando tanto en esto como en las apor- contabilidad ordenada canónico, con el objetivo de «facilitar entidades. Asimismo, se pretende me- taciones al fondo común diocesano. y rendir cuentas, así a las entidades religiosas el cumpli- jorar su funcionamiento, buen gobier- Hay muchas hermandades que ayu- como elaborar cada año miento de sus obligaciones». Se trata no, transparencia y administración, dan de forma significativa», añadió de un mecanismo de tutela en mate- integrando toda su documentación el arzobispo. un plan de actuación ria fiscal, contable y de transparencia e información en una misma unidad Para dar a conocer este nuevo servi- y un presupuesto. Son para el ingente número –unos 900– de que garantice los principios de efica- cio, la archidiócesis organizará próxi- la exigencias del nuevo personas jurídicas, asociaciones de cia y eficiencia. mamente jornadas informativas a las Protectorado canónico fieles, fundaciones y otros entes que El Protectorado hace especial hin- que se invitará a las entidades impli- forman parte de la archidiócesis. capié en la transparencia económica cadas en este Protectorado canónico. Obispos, vicarios y arciprestres de la Iglesia en Castilla reflexionan sobre Amoris laetitia

Arzobispado de Valladolid Jorge Guerra próxima al matrimonio, y cada Iglesia Valladolid local discernirá lo que sea mejor». Es por ello que este encuentro, con Un cardenal, siete obispos, un obispo su preparación y desarrollo, servirá auxiliar, 40 vicarios y 86 arciprestes para que cada una de las diócesis de están convocados desde el domingo 5 Iglesia en Castilla (Ávila, Burgos, Ciu- de marzo y hasta el miércoles 8 en el dad Rodrigo, Palencia, Salamanca, encuentro anual que la Iglesia en Cas- Segovia, Soria, Valladolid, y Zamora) tilla celebra en Villagarcía de Campos revitalice su impulso evangelizador (Valladolid) desde 1980. coordinando, en torno a la familia, el Este año se plantea como una res- conjunto de su actividad pastoral. puesta a la invitación expresada por Además de analizar las posibilida- el Papa Francisco en la exhortación des evangelizadoras que ofrece una apostólica Amoris laetitia: «Invito a buena preparación al matrimonio, las comunidades cristianas a reco- los participantes en el encuentro de nocer que acompañar el camino de Villagarcía establecerán propuestas amor de los novios es un bien para concretas para que dicha preparación ellas mismas… Hay diversas maneras sirva para la conversión personal de legítimas de organizar la preparación los novios. Un momento del encuentro celebrado el año pasado jueves, 2 de marzo de 2017 España 17

Obispado de Lugo

Imagen de la primera de las tres sesiones que conformaron la XXXI edición de las Jornadas Abiertas de Teología de Lugo

tradiciones, y dialogar sobre nuestras concepciones de la vida, sobre nuestra ¿Qué posición adoptar fe y la suya. No tener miedo de afron- tar las cuestiones religiosas y hablar sobre nuestra concepción de la vida, del matrimonio, de las relaciones hombre-mujer, de los niños, del pro- ante el islam hoy? blema de los hijos. Sin proselitismo. En algunos casos se puede avanzar más profundamente y dialogar sobre nuestra fe. El anuncio del Evangelio t Las Jornadas Abiertas de Teología de Lugo han abordado la relación entre cristianos y forma parte también del intercam- musulmanes de la mano del profesor Serafín Fanjul, el jesuita Samir Khalil Samir y el bio, como nuestras preguntas sobre el islam. En alguna ocasión se podría arzobispo de Granada, Javier Martínez entrar en una iglesia y explicar lo que allí se encuentra, y cómo rezamos, y que ellos nos explicasen cómo re- zan…». M. J. Campo / F. O. qué actitud hay que adoptar en rela- ta afirma que es posible, pero muy Las jornadas teológicas fueron ción con el islam. difícil. «Occidente es cada vez menos clausuradas con el arzobispo de Gra- La diócesis de Lugo, junto con el Ins- Las diferencias, según el jesuita religioso. El islam, en cuanto proyecto nada, Javier Martínez, que abordó las tituto Teológico Lucense, el Instituto egipcio, son claras. «Mientras el is- global tiene grandes dificultades para dificultades actuales para entablar un Superior de Ciencias Religiosas San lam es un proyecto global –político, integrarse en cualquier otra sociedad diálogo interreligioso, sobre todo, dijo, Dámaso y el seminario diocesano, ce- económico, militar, jurídico, religio- no musulmana», explica. en un mundo dominado por el «nihi- lebraron la pasada semana, del 20 al so, cultural, etc.–, el cristianismo es Finalmente, explica que la posición lismo». Lo que más llamó la atención 22 de febrero, la XXXI edición de las un proyecto espiritual humanístico. de nuestras sociedades ante el islam de su intervención fue la narración Jornadas Abiertas de Teología, que El primero tiene como fundamento es la de la acogida e integración, la que hizo de la experiencia de diálogo abordó la relación entre cristianismo un texto y el segundo una persona: amistad y frater- entre el arzobispo e islam. Cristo», explicó. Otra de las diferen- nidad y la de com- y el imán de Ban- Por la ciudad gallega pasaron para cias que constata es la de la ética, pues partir experien- gui (República hablar sobre esta cuestión Serafín mientras «un musulmán considera a cias espirituales Samir Khalil Samir: Centroafricana), Fanjul, catedrático de Literatura Ára- cada musulmán como hermano y al y religiosas. que pasaron por be; el padre jesuita egipcio Samir Kha- resto como extraños o enemigos, un El padre Sa- «Serían deseables España hace unas lil Samir, y el arzobispo de Granada y cristiano ve a todo ser humano como mir realiza unas más ayudas para semana con una presidente de la Comisión de Relacio- hermano». propuestas con- la integración de parada en Grana- nes Interconfesionales de la Conferen- En cuanto al fundamentalismo cretas sobre la los inmigrantes da. «El imán nos cia Episcopal, Javier Martínez. dentro del islam, Khalil Samir Kahlil integración de los contó cómo gru- El primero acercó la realidad de la apunta directamente a tres corrien- musulmanes que musulmanes en Europa» pos financiados coexistencia del cristianismo, islam y tes: el wahabismo, «que ha llegado a llegan a nuestras por Arabia Saudí judaísmo a lo largo de nuestra histo- ser la base de Arabia Saudí y Qatar, sociedades: «Se- y Qatar empeza- ria, una aproximación complementa- con su visión rigorista»; los Hermanos ría deseable que fuesen distribuidos ron a atacar a los cristianos y cómo él ria con la del padre Samir Khalil Sa- Musulmanes en Egipto; y los salafis- en varios lugares, con responsables empezó a hablar de paz, de que matar, mir, que habló del islam como desafío tas, «que quieren reproducir exacta- preparados para ayudarlos a integrar- quemar casas, violar mujeres no era hoy. Y lo hizo a través de tres cues- mente el modo de vida y las normas se. Esencial es evitar el paro y ofrecer religioso. La consecuencia fue que le tiones primordiales: coincidencias y de la primera generación de musul- cursos de idiomas. Es una fase que quemaron su casa y fue el arzobispo divergencias entre el cristianismo y manes en el siglo VII». durará unos dos años». el que se llevó a él, a su mujer y a sus el islam, el tema del fundamentalismo Sobre la convivencia hoy entre cris- Sobre la experiencia espiritual y siete hijos a la suya mientras no fue islámico y una consideración sobre tianos, judíos y musulmanes, el jesui- religiosa, añade: «Interesarse por sus reconstruida». 18 Fe y vida jueves, 2 de marzo de 2017

I Domingo de Cuaresma El camino hacia la Pascua

AFP Photo/ Miguel Riopa o sería correcto acercarse a la Cuaresma sin percibirla como Nuna parte de la Pascua. Co- menzamos un ciclo que tendrá como punto culminante el día de Pascua y que cerrará con el Domingo de Pente- costés. Tres meses, en los que la ten- sión litúrgica y espiritual se acentúa, y donde la Palabra de Dios trata de reflejar con nitidez los acontecimien- tos centrales del misterio de nuestra salvación. No se trata de un tiempo de preparación cualquiera. No es ba- ladí que la oración del comienzo de la Misa de este primer domingo haga referencia a las «prácticas anuales del sacramento cuaresmal». Al utilizar el término sacramento se quiere su- brayar la eficacia particular de este tiempo como signo mediante el cual el hombre puede beneficiarse de un modo particular de la gracia de Dios. En este primer domingo, el Evangelio nos muestra algunas claves de com- prensión de este período, útiles para profundizar en la experiencia de fe de estos días. Cuarenta días en el desierto Con el número cuarenta se hace referencia a los días que el Señor pasó en ayuno en el desierto. Por eso, aun- que el período cuaresmal sume más de cuarenta días en la actualidad, los para mostrar su identidad y su po- provecho propio. En el hombre se Para vencer las tentaciones a las días penitenciales antes de la Pascua der como Mesías. A pesar del can- refleja en la inclinación por utilizar que somos sometidos, tenemos hoy son exactamente cuarenta, suman- sancio de cuarenta días de ayuno, el los dones recibidos solo para satisfa- el ejemplo del Señor y el testimonio do el Viernes y Sábado Santo, días Señor deja ver su superioridad fren- cer los propios deseos. La tentación de san Pablo, quien nos asegura que de ayuno pascual, y suprimiendo te al tentador. La superación de la de tirarse desde el alero del templo la gracia es más fuerte que el pecado. los domingos, que, por ser la Pascua tentación es vista como el contras- corresponde al deseo de ambición Asimismo, disponemos del alimento semanal, no son días penitenciales. te al pecado de nuestros primeros y notoriedad. Por último, el Señor de la Palabra de Dios, «toda palabra Asimismo, el retiro del Señor en el padres, que hoy la primera lectura quiere manifestar no solo que el cul- que sale de la boca de Dios», con el fin desierto es una clara alusión a los de la Misa nos narra. Las pruebas to debe dirigirse a Dios en exclusiva, de afrontar cada día las tentaciones y cuarenta años que el pueblo de Is- experimentadas por Jesús son, en sino también que el fin no justifica contrariedades de la vida. rael estuvo en el desierto, en marcha cierta medida, el paradigma de las los medios. Ciertamente, el destino hacia la tierra prometida. Al igual luchas que sufrimos los hombres. del Mesías es ser rey. Sin embargo, Daniel A. Escobar Portillo que los hebreos, el Señor no se ins- La primera tentación consiste en la ello no puede llevarse a cabo a través Delegado episcopal de Liturgia tala en ese escenario de modo per- propuesta de realizar un milagro en de cualquier medio. adjunto de Madrid manente, como un asceta. Su retiro es el paso previo para una misión. De igual modo que en el desierto se había consumado en la Antigüedad Museo de Brooklyn, Nueva York la liberación del pueblo elegido de la esclavitud egipcia, ahora, a través del Evangelio combate del Señor con el espíritu del mal, se da un paso más en el cami- En aquel tiempo Jesús fue llevado acerca de ti y te sostendrán en sus no de la definitiva redención. Ade- al desierto por el Espíritu para ser manos, para que tu pie no tropiece más, venciendo las tentaciones del tentado por el diablo. Y después de con las piedras”». Jesús le dijo: «Tam- Maligno, Cristo anticipa su victoria ayunar cuarenta días con sus cua- bién está escrito: “No tentarás al Se- definitiva sobre el pecado y sobre su renta noches, al final sintió hambre. ñor, tu Dios”». De nuevo el diablo lo consecuencia última, la muerte. El tentador se le acercó y le dijo: «Si llevó a un monte altísimo y le mostró eres Hijo de Dios, di que estas pie- los reinos del mundo y su gloria, y El lugar de la prueba dras se conviertan en panes». Pero le dijo: «Todo esto te daré, si te pos- y de la oportunidad él le contestó: «Está escrito: “No tras y me adoraras». Entonces le dijo El relato de las tentaciones del Se- solo de pan vive el hombre, sino de Jesús: «Vete, Satanás, porque está ñor nos sitúa en el itinerario hacia la toda palabra que sale de la boca de escrito: “Al Señor, tu Dios, adorarás, Pascua: en primer lugar, caminando Dios”». Entonces el diablo lo llevó a y a él solo darás culto”». Entonces lo nosotros hacia el Señor; en segun- la ciudad santa, lo puso en el alero dejó el diablo, y he aquí que se acer- do término, acompañando a Cristo del templo y le dijo: «Si eres Hijo de caron los ángeles y lo servían. hacia la Pascua. Sabemos que toda Dios, tírate abajo, porque está escri- Jesús es llevado al pináculo del prueba es una oportunidad. Las ten- to: “Ha dado órdenes a sus ángeles Mateo 4, 1-11 Templo, de James Tissot taciones de Jesús fueron la ocasión jueves, 2 de marzo de 2017 Fe y vida 19

AFP Photo/Juan Mabromata 1. Vive una experiencia de Igle- sia radical: cuando digo experiencia de Iglesia, te hablo de la comunidad cristiana. Acércate a una comuni- dad concreta, conócela, quiérela. La conversión la tenemos que realizar en un marco eclesiológico profun- damente vivido y querido. Viene bien hacer algunas consideraciones so- bre este marco en el cual debemos realizar la conversión: a) Hay que vivir una experiencia eclesial en la que la consideración de la Iglesia como misterio de comunión es esen- cial. No basta la consideración jurí- dica, política, cultural o educativa. La Iglesia es una comunidad de fe, esperanza y amor. b) Tiene que ser una experiencia eclesial en la que la unidad de la verdad de la fe y el amor se proclaman. No se puede poseer la verdad cristiana más que abriendo el corazón, la mente y la vida entera al Señor y a todos los hombres que son rostros concretos de Cristo. La verdad se realiza en el amor, que se hace concreto en obras. 2. Asume el compromiso de vivir ese triple diálogo del que nos habla el Concilio Vaticano II: tengo la se- guridad de que la Iglesia experimenta más y mayor profundidad de audacia evangelizadora en la medida en que acoge con obediencia fiel y dinamis- mo creativo todas las orientaciones a misión evangelizadora nos pide Carta semanal del cardenal arzobispo de Madrid del Concilio Vaticano II. El Concilio a todos los discípulos de Cristo hizo un triple diálogo: de la Iglesia con Lque asumamos el desafío de vol- sus fieles; de la Iglesia con los herma- ver a Dios de todo corazón, es decir, la nos no unidos visiblemente; y de la conversión. Una conversión personal y Iglesia con el mundo contemporáneo. pastoral que no podremos tener sin la Cuaresma: ¿Estamos dispuestos a realizar ese amistad sincera, abierta y permanente triple diálogo? Cada uno lo tiene que con Jesucristo. Una amistad que Él nos hacer según sus posibilidades, pero ofrece siempre, que es incondicional; todos tenemos la obligación ineludi- pero nos deja la libertad para acep- ble de realizarlo. tarla o no. ¿Por qué no describimos tiempo para 3. Vive trabajando en áreas con- con sinceridad nuestra vida? ¿Cómo cretas en la Iglesia particular en es cuando la vivimos desde nosotros la que estás: lleva la Buena Nueva mismos y cuando la ponemos vivien- a todos los ambientes, transfórma- do en amistad con el Señor? ¿Por qué los desde dentro con la fuerza del no hacemos la prueba? En este tiem- volver a Dios Evangelio: criterios de juicio, valo- po de Cuaresma, la Iglesia nos ofrece res determinantes, puntos de interés, una oportunidad única para dejar la pensamiento, fuentes inspiradoras mediocridad y crecer en amistad con y modelos de vida de la humanidad, Cristo. ¿Estás dispuesto? que están en contraste con la Pala- Mi deseo para quienes leáis y me- de corazón bra de Dios. Proclama que Jesucristo ditéis estas palabras mías es que, en ofrece la salvación a todos los hom- esta Cuaresma del año 2017, os deis bres. Concreta ese trabajo trabajan- cuenta de una necesidad que el Papa do según tú puedas… En el mundo de Francisco subraya en la exhortación t ¿Por qué no describimos con sinceridad nuestra vida? la infancia, haciendo todo lo posible apostólica Evangelii gaudium: «vivir para que llegue a los niños el mensa- en la alegría del Evangelio». Requie- ¿Cómo es cuando la vivimos desde nosotros mismos y je del Evangelio, que puedan crecer re de nosotros la conversión sincera cuando la ponemos viviendo en amistad con el Señor? en todas las dimensiones de la vida de nuestra vida, pasar del pecado a la En este tiempo de Cuaresma, la Iglesia nos ofrece una desde él. En el mundo de los jóvenes, gracia, de nuestros proyectos al pro- oportunidad única para dejar la mediocridad y crecer en a quienes tenemos que entregar la yecto que Dios tiene para los hombres, liberación que produce el Evangelio, ofreciéndoles el rostro de Jesucristo amistad con Cristo que no puede reducirse a la simple con la novedad que da la alegría del y estrecha dimensión económica, Evangelio. Novedad «en su ardor, en política, social o cultural, sino que sus métodos y en su expresión», como bién hay que darse cuenta de que el ciones para dar a conocer al Señor, debe abarcar al hombre entero, en dijo san Juan Pablo II. gran método para ayudar a los demás sino tener un lenguaje significativo y todas sus dimensiones, incluida su ¿De qué conversión nos habla hoy el a que se encuentren con Jesucristo y entendido por quien vive entre noso- apertura al Absoluto, que es Dios. Papa Francisco? De la que vivió la sa- lo conozcan somos nosotros mismos, tros. Contagiemos pasión por nuestro En el mundo de la familia; hemos maritana, de la que cambió la vida de siendo testigos valientes y audaces. hermano, por el que nos encontremos de ayudar a las familias cristianas Zaqueo. Se trata de asumir una opción Cada uno de nosotros se ha de con- en el camino. El más pobre que encon- a que vivan que son una comunidad cristiana con toda radicalidad y entu- vertir en método para que, quien se tremos. Démosle plenitud y alegría y de vida y amor que custodia, revela y siasmo, con ardor, sin complejos de encuentre a mi lado, se encuentre nuestro compromiso siempre comunica el amor de Dios. ningún tipo, con el impulso que nace con Cristo. Y también tenemos que Os propongo tres tareas que, a mi de un corazón convertido. Lo nuevo es emplear la nueva expresión, que no modo de ver, son esenciales para vol- +Carlos Card. Osoro Sierra haber encontrado a Jesucristo. Tam- es buscar privilegios o utilizar coac- ver a Dios de corazón: Arzobispo de Madrid 20 Cultura jueves, 2 de marzo de 2017

A escala humana

CNS

Para Jesús la trayectoria de la persona está decisivamente vinculada a la facultad de alcanzar la eternidad, no como un derecho, sino fruto de la misericordia divina, que concede a sus criaturas la libertad para salvarse o condenarse

nuestra historia. Fue la milagrosa ac- tualización de lo que hasta entonces había sido tradición sagrada de un solo pueblo. La fe en Dios y la obliga- ción de amarlo sobre todas las cosas. Y el amor al hombre, manifestado en el respeto a la ley mosaica, pero pro- nunciado con un nuevo lenguaje de ternura y piedad abrumadoras, que nos transmitía el significado de la ca- ridad y la fibra más intima de nuestra esperanza. Dios se hizo hombre y dejó de ha- blar desde un espacio ajeno a él, sin perder, por ello, su autoridad omnipo- tente y eterna bajo la que la historia se definía. Pero, desde el nacimiento de os católicos justificamos nues- Cristo, pasó a vivir también en el seno tra existencia por la búsqueda de la historia, como Dios y como cria- Lde una salvación que Jesús hizo tura de Dios. Como Padre y como Hijo. posible. Los hombres fuimos decla- Un golpe Como Dios y como hombre. Y esa lle- rados iguales en una misma libertad, gada de Jesús, la gran Encarnación, su concedida como condición universal prodigiosa epifanía, nos hizo a Dios de nuestra vida. Y fuimos considera- inteligible. Porque solo siendo verda- dos iguales en una misma responsa- dero hombre, el Hijo de Dios pudo ins- bilidad de conducta en la tierra, en- de luz en la taurar la vida nueva de la humanidad frentados siempre moralmente a las entera. Sus palabras devinieron cáli- alternativas que nos interpelan. Hacer das y fraternas, al proceder de alguien el bien o no hacerlo es una elección, no semejante a nosotros. Jesús era el una imposición del destino. Porque penumbra compañero, el que se cansaba, el que nuestros actos no son ni meros refle- sufría, pasaba hambre, se entristecía jos de un instinto sin conciencia, ni o se alegraba con sus amigos y sus simples realizaciones de una voluntad discípulos. El que celebraba las fiestas cautiva de la imperfección humana. de la tradición. El que respetaba la ley, Nuestras decisiones están inspiradas t No somos individuos solitarios, ensimismados en una fe pero propiciaba su modernización, por una Verdad que conocemos por temerosa y desolada. Somos, en la aridez de una tierra porque deseaba que el hombre dejara la fe y la razón, y que nos alienta sin endurecida por la maldad, la sal de un voluntario ejercicio de vivir solamente de la obediencia al obligarnos, que nos tiende una mano mandato del Sinaí y descubriera en la sin cancelar nuestro mérito o nuestra del bien que podrá fertilizarla Creación el acto supremo de bondad, culpa. que le hiciera cantar la gloria de Dios Es el pecado original el que impide y , al mismo tiempo, le comprometiera al hombre su inclinación genérica al en la construcción de un mundo justo. bien y el que contradice las ingenui- No somos individuos solitarios, dades del naturalismo ilustrado, del de su labor en la comunidad y de las ria de la persona está decisivamente ensimismados en una fe temerosa y buen salvaje roussoniano. No es el orientaciones capitales que en ella lo vinculada a la facultad de alcanzar la desolada. Somos, en la aridez de una aislamiento el que impulsa nuestra constituyen como persona. eternidad, no como un derecho, sino tierra endurecida por la maldad, la sal elección, sino la formación adqui- El católico no es un individuo aisla- fruto de la misericordia divina, que de un voluntario ejercicio del bien que rida en nuestra familia, en nuestra do, que establece una burda escisión concede a sus criaturas la libertad podrá fertilizarla. Somos, en medio de escuela, al calor de una cultura que entre el campo de la fe y el territorio para salvarse o condenarse. esta oscuridad terrible de violencia, preserva valores esenciales. Por ello del amor. No sufre una alienación pobreza e inmoralidad, los que cus- resulta tan aterradora la indiferencia irracional en su contacto con Dios a Dios se compromete con el todiamos la voz de Jesús y su mensaje de los poderes públicos seculariza- expensas de una fe sumisa y ciega, hombre de libertad y justicia. Como una invo- dos ante la tarea inmensa que aque- ni rige su vida por el pragmatismo Como testimonio de la alianza re- cación constante de esperanza. Como llas instituciones fundamentales de entristecido de quien solo espera sal- novada entre Dios y el hombre, el bau- un golpe de luz en la penumbra. Como la sociedad han de realizar para en- varse por esa fe humillada. El católico tismo consagró el compromiso de Je- un pulso que golpea las tinieblas. cauzar rectamente nuestro compor- actual procede de la raíz más honda sús con el género humano, libre ya del tamiento. La inclinación del hombre del cristianismo, que considera la pecado original. La oración del Hijo al al bien es el producto de su relación existencia colectiva del hombre en la Padre, el padrenuestro, y la instaura- Fernando García de Cortázar, SJ permanente con Dios y de su anhelo tierra parte esencial del proyecto de ción del modelo de conducta comu- Catedrático de Historia de corresponder al piadoso acto de su salvación. Procede del mensaje diá- nitaria en el sermón de la montaña Contemporánea creación. Pero también es el resultado fano de Jesús, para quien la trayecto- establecen el momento inaugural de de la Universidad de Deusto jueves, 2 de marzo de 2017 Cultura 21 En la muerte Predicadores de la de Laudato si Novak a América de Michael Novak era el país del libre mercado «L en el que cada uno estaba t Bajo el liderazgo del diputado Gustavo Vera y de si con el documento Modelo Argenti- capacitado, a través de sus esfuerzos, monseñor Sánchez Sorondo, la encíclica del Papa ha no para el Proyecto Nacional, escrito para ganarse la vida e incluso, tal vez, hermanado en Argentina a todo tipo de grupos sociales y en 1974 por el tres veces presidente para fundar un imperio industrial». argentino Juan Domingo Perón, y su Así saludó L’Osservatore Romano la políticos a favor de la justicia social y el medio ambiente Carta a los pueblos y gobiernos del memoria del pensador católico nor- mundo, escrita en Madrid en 1972, teamericano Michael Novak, fallecido donde alertaba de la «marcha suicida el pasado 17 de febrero a la edad de 83 a política es una de las for- pero ya no con la primera potencia de la humanidad con el capitalismo». años. mas más altas del amor, mundial. El flamante presidente es- Gustavo Vera está trabajando la Gustase o no, la publicación, en «L de la caridad». Esta es tadounidense, Donald Trump, ha re- encíclica Laudato si con sectores 1982, de El espíritu del capitalismo una frase repetida por Jorge Mario vertido –o quiere hacerlo– diversas muy dispares: desde la Corte Su- democrático marcó un antes y un Bergoglio desde que se convirtió en políticas de su antecesor, que apoyó prema de la Nación Argentina, con después en el debate católico contem- Papa. En la Iglesia –señala– «no cabe el Acuerdo de París para frenar el una Comisión en la lucha contra el poráneo. En este ensayo, Novak avisa el adagio de la Ilustración, según el cambio climático. narcotráfico, hasta los alcaldes de de que el capitalismo democrático «no cual la Iglesia no debe meterse en En Argentina, un gran predicador diversos pueblos de la Argentina, que es el Reino de Dios ni está exento de política». La encíclica Laudato si es de la encíclica del Papa es Gustavo lanzaron el llamado Pacto de Padua, pecado»; sin embargo, a la postre, su la herramienta clave para la cons- Vera. Este diputado de la Ciudad de que fue firmado en dos conventos de eficacia es mayor que la del resto de trucción de la «gran política» que Buenos Aires ha presentado dos edi- la congregación franciscana. modelos políticos y económicos. De impulsa Francisco, considerado hoy ciones gratuitas de Laudato si y ha En La Plata, la ciudad de la pro- ahí que sea el más propicio para re- el hermano mayor para los líderes promovido varios encuentros que vincia más grande de la Argentina, el ducir la pobreza. Un planteamiento a de todas las religiones que buscan la han germinado en la creación de al- arzobispo Héctor Aguer y monseñor la vez intelectual y empírico –basado paz y salvar la «casa común» del pe- gunos grupos laudatistas. Sánchez Sorondo presentaron la en- en las lecciones de la historia–, y sin ligro de la autodestrucción humana. En diciembre se celebró en un cíclica. Y lo mismo hicieron grupos pretensiones de convertirse en magis- Laudato si se ha constituido en convento de los mercedarios un en- anarquistas en su biblioteca de la terio oficial. punto de encuentro para personas cuentro de la Red de Industriales y ciudad balnearia Mar del Plata. Pero cumplió con creces su objetivo muy diversas en creencias y políti- Emprendedores Laudatistas (RIEL), En la tierra natal de Francisco Lau- de alimentar la sana polémica: hubo cas, pero que coinciden en apasio- y pocos días después hubo un en- dato si sirvió también de inspiración quienes acogieron la obra como una narse por dejar un mundo mejor del cuentro de laudatistas judiciales con a la resistencia a un proyecto de una bocanada de aire fresco, pues conside- que encontraron. De ahí que perso- secretarios de juzgados y fiscalías. planta de maíz transgénico que la raban imprescindible la aparición de nalidades tan diversas como Naomi En estas dos jornadas participó el multinacional Monsanto quería insta- un trabajo que intentase reconciliar Klein –periodista y escritora de fami- canciller de la Academia Pontificia lar en Córdoba. Una concejal, Vanesa los postulados de la doctrina social de lia judía– o Leonardo DiCaprio hayan de Ciencias, el monseñor argentino Sartori, se dirigió por carta a Jorge la Iglesia con el rumbo que iba toman- visitado el Vaticano. Marcelo Sánchez Sorondo. Bergoglio, quien desde el Vaticano le do la economía mundial. Como era de El Papa lo dice bien claro. Se debe Tampoco podía faltar el laudatis- respondió dándole su apoyo. esperar, los defensores de la teología dar un valiente golpe de timón del mo político. En octubre se presentó de la liberación –que por entonces se barco de la humanidad. El desafío es un grupo que se dio a conocer públi- Lucas Schaerer encontraba en la cima de su apogeo– mundial y se encuentra en sintonía camente con el documento Ponernos Miembro de la ONG Alameda y director lo censuraron de forma implacable. con varias resoluciones de la Orga- la patria al hombro. En él se destaca- de la Comisión Especial de Trata de la Una tercera corriente acusó a Novak nización de Naciones Unidas (ONU), ba la estrecha relación de la Laudato Legislatura porteña de querer «protestantizar» la doctrina católica. Fundación Alameda Sea como fuere, el teólogo nor- teamericano fue escuchado por san Juan Pablo II, que incorporó su visión del «capitalismo sano» en el aparta- do 42 de la encíclica Centesimius an- nus. Donde tal vez los libros de No- vak hicieron el mayor bien fue en los entonces países comunistas del Este europeo: en 1985, el sindicato Solida- ridad publicó clandestinamente su libro Pensamiento social católico e instituciones liberales y, en la entonces Checoslovaquia, Vaclav Havel hizo lo propio con El espíritu del capitalismo democrático. Inmenso honor para quien empezó su trayectoria en los terrenos intelec- tuales de la izquierda, llegando inclu- so a promover protestas en contra de la Guerra de Vietnam o a alinearse, durante los años 60, con sectores de la contestación eclesial. Poco a poco fue abandonando esos derroteros y llegó a ser embajador del presidente Ronald Reagan en la ONU (sede de Ginebra). Diplomático, pero sobre todo agitador intelectual. La Iglesia los necesita. Monseñor Sánchez Sorondo y Gustavo Vera (tercero y cuarto por la izquierda) durante el Encuentro de la Red de Industriales y Emprendedores Laudatistas el 15 de diciembre en el convento de San Ramón de Buenos Aires José María Ballester Esquivias 22 Cultura jueves, 2 de marzo de 2017

Ramón Jáuregui Encuentros con... Fernando Vidal «Podemos tener diferencias, pero nunca romper la fraternidad»

Ricardo Benjumea cargo de gestionar bienes públicos a esde que se afilió, en 1973, no través de concier- ha habido período en el que tos, de convenios, DRamón Jáuregui (San Sebas- de autogestión…». tián, 1948) no haya desempeñado al- «Los partidos, gún papel protagonista en el PSOE. ¿han sido capa- A sus 68 años es hoy portavoz de los ces de integrar a socialistas españoles en el Parlamen- la sociedad civil?», to Europeo y uno de los encargados de se pregunta. «¿Qué la ponencia política en el 39 congreso pasa con las familias, que celebrará su partido en junio. No con las empresas, con es creyente, pero ha sido siempre uno la comunidad católi- de los grandes valedores de la corrien- ca (que es el 70 % de ¿Trump es un te Cristianos Socialistas. Fue ministro este país)?» síntoma defini- de la Presidencia con José Luis Rodrí- Ambos señalan tivo de la crisis guez Zapatero, durante uno de los con preocupación del sistema períodos de mayores desavenencias «el desafecto ha- surgido tras la entre la Iglesia y el PSOE. cia el sistema II Guerra Mun- Le une una amistad de muchos democrático», dial? años a Fernando Vidal (Vigo, 1967). con el agravan- Ramón gran con- El presidente de la Fundación RAIS, te de la ausen- Jáuregui: Na- trato. Eso es la mayor organización de ayuda a las cia de un debate die lo sabe, apostar por personas sin hogar en España, es ade- serio sobre los pero yo soy de el vínculo, más director del Instituto Universi- problemas actua- los que cree que es mientras los tario de la Familia de la Universidad les. «Con las redes un peligro impor- populismos Pontificia de Comillas. sociales se han tante. 2017 en Eu- representan La conversación –celebrada el 25 multiplicado por ropa no va a ser tan nostalgias de de febrero en el Congreso de los Di- millones los comu- catastrófico. Pien- volver al con- putados– comienza con la situación nicadores, pero se so que Le Pen no va trol: al poder interna del PSOE. Jáuregui la achaca ha banalizado el a ganar en Francia de la nación, a la «gestión de la crisis económica» y debate político, y y que va a haber un al poder de una a que «la transición desde Zapatero no esto hace extraor- Gobierno europeísta sola etnia blan- ha sido precisamente un éxito», espe- dinariamente di- y democrático en Ho- ca… Y eso gene- cialmente en el último año, en el que fícil la pedagogía landa. Pero las tenta- ra división. Pero «hemos gestionado muy mal la derro- ante decisiones ciones populistas y las lo decisivo no es ta electoral». Fernando Vidal apun- políticas comple- tendencias electorales hoy tener más ta a limitaciones estructurales que jas en un mundo son enormemente peli- poder, sino mayor afectan a todas las corrientes ideoló- que está hipe- grosas. capacidad de vin- gicas en Europa, aunque de manera rinformado pero culación, lo cual especial a la socialdemocracia, fruto solo epidérmica- Fernando Vidal: La requiere llegar a de la dificultad de seguir financian- mente», constata solución a la mayor par- acuerdos, recono- do determinados servicios sociales. el político vasco. te de problemas que es- cimiento del otro… «Todo lo que alabemos al Estado del Llegamos así al tamos viendo es unir bienestar es poco, pero necesitamos ir auge de los popu- a la sociedad Le han critica- más allá, que la sociedad civil se haga lismos. civil en un do, Ramón, por ser

uno de los grandes defensores en el Los europeos miramos los flujos migratorios como un señor que √ Parlamento Eu- ropeo del CETA, el √ se sienta a ver un documental del National Geographic en su acuerdo de libre co- butaca diciendo: “Qué interesante todo esto que está pasando” mercio con Canadá. jueves, 2 de marzo de 2017 Cultura 23

Ramón Jáuregui Fernando Vidal «Yo pienso que el cristianismo es una fuente de «Necesitamos sentarnos juntos. Nos falta la enriquecimiento de nuestra ideología. He comensalidad. No puedes hacerte una caricatura pretendido superar la peligrosa confusión y disparar tus balas contra una gente que ni histórica de un partido antirreligioso» conoces, y esto va por una parte y por la otra»

R.J.: Hay muchos jóvenes de iz- PSOE vienen con la pureza y la gran- ción beligerante contra el derecho del cuando se produce una concertación quierdas que son muy antiguos. Creo deza de convicción de estar con los Parlamento a decidir sobre ese tipo de de las iglesias evangelistas, pentecos- que la izquierda moderna debe tener humildes. Por eso he pretendido su- cuestiones. En cuanto a los cristianos talistas y parte del mundo católico, y una agenda no contra la globaliza- perar la peligrosa confusión histórica en el PSOE, les dimos la oportunidad se termina asumiendo que la sociedad ción, sino para regularla. ¿Que el de un partido anticlerical y antirre- de enriquecer nuestro propio deba- no se va a cambiar por una convicción CETA es imperfecto? Probablemente, ligioso. Esta es mi convicción, pero te, lo hicieron fantásticamente bien y o por la vía de expandir una espiritua- pero deja muy atrás la Ronda de Doha inclusive desde una perspectiva más después no han sido correspondidos lidad, sino que hay que hacerlo al asal- con nuevos estándares sociolabora- táctica creo que esta es una conexión desde el partido. Yo siento una cierta to. Eso llevó al poder a Reagan, pero les, medioambientales, de defensa de sociológica que no debemos perder. frustración por todo eso. también a que la nación más teísta del la justicia pública... Yo sinceramen- mundo esté en estos momentos en las te creo que marca el primer paso de F.V.: Hay varias cuestiones en juego No es antidemocrático criticar de- mayores tasas de laicismo de su histo- una regulación progresista del co- en la relación con el PSOE o cualquier cisiones de una mayoría parlamenta- ria, y con enormes fracturas sociales. mercio internacional. Hay otros re- partido: la comunidad y la familia, la ria, como tampoco es antidemocrá- tos pendientes en la gobernanza de la libertad en la educación... Y una agen- tico criticar a Trump, un presidente R.J.: Un paréntesis: en la profunda globalización, como el control de los da de asuntos éticos no resueltos en la democráticamente elegido. crisis que vivimos en España, en los movimientos de capitales, involucrar sociedad, como la eutanasia, la mater- R.J.: Siempre que no se cuestione sectores más pobres, la Iglesia es un a las empresas en el respeto a los de- nidad subrogada, el aborto… La políti- que el poder legislativo tiene el dere- agente fundamental, ya sea con los rechos humanos en todo el mundo, la ca puede alcanzar soluciones momen- cho de elaborar una ley. comedores o con la red de Cáritas. cooperación al desarrollo y el cambio táneas, pero es en la cultura donde climático. Para mí esta es la manera tenemos que dar la batalla. Mientras F.V.: Creo que a veces hemos optado ¿Habría algún posible punto de de afrontar la globalización, no con- tanto, para que las cosas funcionen, más por estrategias de poder que por entendimiento en el aborto, por vertirnos en luditas que se oponen a deben resolverse estas controversias generar comunidad. Esto no solo ha ejemplo en el trabajo para evitar que la máquina. desde la prudencia. Dicho esto, los generado una reacción negativa en el ninguna mujer se vea abocada a ello? católicos son ideológicamente muy ámbito socialista, sino que dentro de R.J.: No creo que tengamos difi- Eso es casi doctrina social de la plurales, y la Iglesia debe ser capaz de la comunidad católica hemos sufrido cultad en encontrarnos en eso. Yo no Iglesia. acompañarlos como madre y animar- una ruptura fuerte, que todavía no se estoy en contra de las políticas pro- F.V.: Sí, estoy muy de acuerdo. Y se- los a la participación política en todas ha conseguido coser. Se dilapidó el le- natalidad. Ni creo que nadie quiera el ñalaría también una crisis de la demo- las opciones legítimas. gado de la Iglesia de la Transición con aborto, ni siquiera las más acérrimas cracia sentimental, de la vinculación toda esa idea del encuentro. defensoras. No veo problemas en eso. emocional al proyecto político. Frente ¿Qué pasa con esos temas más po- a lo cual necesitamos alianzas con las lémicos, como el aborto? R.J.: Yo recuerdo cruzarme con F.V.: El problema no está en la po- comunidades religiosas y otros gru- R.J.: Yo reivindico como Habermas manifestaciones, esos sábados en los lítica, sino en la cultura. Yo estoy to- pos, sin olvidar un factor tan impor- que la Iglesia tenga libertad de expre- años duros del Gobierno de Zapatero, talmente en contra del aborto, pero tante como la incorporación de las cla- sión. Acepto y agradezco su punto de en la que los manifestantes lo mismo tengo que reconocer que hoy parece ses medias de Latinoamérica, África y vista, siempre que ella acepte el límite estaban contra el matrimonio ho- existir un gran consenso en el Par- Asia. Van a cambiar la sociedad civil de que solo expresa su propia moral mosexual que contra el estatuto de lamento. Por eso creo hay que pro- global y necesitamos establecer puen- y no puede imponérsela al conjunto Cataluña, con mucha gente traída en fundizar en todas estas cuestiones. Y tes con la ciudadanía de estos lugares. de la sociedad. Y creo que en eso he- autobuses desde parroquias. para eso necesitamos sentarnos jun- mos avanzado bastante, porque en tos. Si no tenemos la comensalidad, si R.J.: Eso es muy importante. Con los los primeros años de los gobiernos de F.V.: Esto conecta con algo que se ha dividido tanto la población en movimientos migratorios no es que Zapatero la Iglesia adoptó una posi- ocurrió en EE. UU. a finales de los 70, bandos que parecen irreconciliables, hayamos fracasado en Europa –que se hace imposible el diálogo. Puede por supuesto lo hemos hecho–, es que Fotos: María Pazos Carretero haber diferencias, pero nunca se pue- ni siquiera nos hemos planteado cómo de romper la fraternidad. No puedes resolver esta cuestión. Es como un se- hacerte una caricatura y disparar tus ñor que se sienta a ver un documental balas contra una gente que ni cono- del National Geographic en su butaca ces, y esto va por una parte y por la diciendo: «Qué interesante todo esto otra. Aquí, al lado del Congreso, a 100 que está pasando», sin comprender metros, hemos tenido una instala- que se están removiendo los cimien- ción donde los diputados podían ver tos del suelo en que nos encontramos. todos los días un gran póster de un niño colgando de una mano y abajo ¿Hablamos de cristianos y socia- una dentadura de cocodrilo. ¿Quien listas? Fernando ponía antes en va- pasara por ahí iba a sensibilizarse, o lor la «capacidad de vinculación». a sentirse insultado? Usted, Ramón, ha reclamado que en su partido los cristianos «puedan ex- Fernando mencionó antes la edu- presarse con libertad sin perder su cación concertada, donde el acuerdo compromiso con la fe». político tampoco es siempre fácil. R.J.: Lo primero que quiero aclarar F.V.: La concertación es posiblemente es que no soy persona de fe, aunque en la fórmula más acabada de colabora- mi partido me han puesto esa etiqueta. ción de lo público con la sociedad civil. También en esto hay que huir de ca- En el libro 50 cartas a Dios, escri- ricaturas que presentan una imagen bió usted: «No te veo, pero te tengo elitista de la escuela concertada. Y nos por un aliado». falta perspectiva. En Francia hay más R.J.: Yo pienso que el cristianismo alumnos concertados que en España, es una fuente de enriquecimiento de lo que debería llevarnos a quitarnos ese nuestra ideología y diría incluso que complejo de una laicidad negativa para de autentificación, porque quienes ir hacia una laicidad participativa. desde el Evangelio se incorporan al Ramón Jáuregui durante el coloquio R.J.: Estoy bastante de acuerdo. 24 Cultura jueves, 2 de marzo de 2017

Tribuna

LibromancerKRLaincz decisión/compromiso, que se pueden representar por los tres vértices de un triángulo. La decisión/ compromiso se refiere a la decisión consciente de amar a la otra persona y al compromiso de mante- ner en el futuro la relación y hacer crecer el amor. Este componente es el guardián de la relación y resulta esencial para que el amor continúe vivo, incluso en los momentos difíciles. Sin él el triángulo no es triángulo. Aunque resulta fácilmente constatable la fragili- dad y brevedad de muchos matrimonios, no es me- nos real, sin entrar en estadísticas, la prolongación hasta la muerte de otros muchos. ¿Será en este caso un puro El roble y el convivir por inercia? tilo juntos son Oscar Wilde afirma: imagen de Baucis «Las personas debe- y Filemón, pero rían estar siempre enamoradas. Por eso, también de las nunca se deberían ca- muchas parejas sar». ¿Es mortal para que cuidan con el amor la conviven- constancia el cia prolongada? Una revisión cuantitativa jardín de su amor de otras investigacio- «en las alegrías y nes (metanálisis), rea- en las penas, en lizada por profesores la salud y en la los profesores Bianca enfermedad» y P. Acevedo y Arthur Aron, de la universi- superan, si surgen, dad neoyorquina de las dificultades y Stony Brook, conclu- estancamientos ye que el amor puede perdurar a lo largo de los años con la misma intensidad e ilusión que al comienzo de la relación, aunque sin el carácter obsesivo inicial. Así, pues, de la afirmación de Oscar Wilde están comprobados los beneficios del amor para la salud mental y el bienestar personal; sin embargo, la prolongación de la relación –el matrimonio– no mata ni erosiona necesariamente el amor. Robert Sternberg propuso una segunda concep- ción del amor, complementaria de la primera. Es la del amor como una historia, como una narración, que cada uno elabora y que guía el modo de vivir la relación. Una de las que propone como ejemplo es la del jardín, en la que el jardinero cultiva con esmero, cariño y constancia las plantas. Cada miembro de El roble y el tilo la pareja es, a la vez, jardinero y planta; que cuida y que recibe cuidados. ¿Qué cuidados? Por ejemplo, sentir afecto hacia la otra persona y, t El amor puede perdurar a lo largo de los años con la misma intensidad e ilusión además, expresarlo. Sentir y expresar gratitud por que al comienzo de la relación, aunque sin el carácter obsesivo inicial lo que la otra persona aporta. Apertura: comunicar los propios sentimientos y acoger la comunicación de la otra persona. Confiar en la otra persona y, ade- más, darle motivos para que ella también confíe. aucis y Filemón, un matrimonio de avanza- Rembrandt y Rubens, entre otros, plasmaron en el Comprender: conocer a la otra persona, así como da edad, que vivían en un lugar de la anti- lienzo. aceptarla incondicionalmente y valorarla. Predomi- Bgua Frigia, recibieron en su humilde choza Hace unas semanas publicó un diario la noticia nio de las emociones positivas. Sinceridad: decir la la visita de dos viajeros, pobremente vestidos, que de que «los conductores españoles conservan du- verdad y toda la verdad, pero con tacto, nunca como buscaban alojamiento para pasar la noche. Los aco- rante más tiempo su coche que su matrimonio». A arma arrojadiza. Correspondencia entre lo que cada gieron y obsequiaron con sus escasos recursos, a continuación, se especifica que el dato sobre la con- uno da y lo que recibe, sin exigir una igualdad ma- diferencia de los demás vecinos que les cerraron la servación del coche (16,9 años) está tomado de los temática. Perdón, compasión y sacrificio cuando puerta. Tras los agasajos recibidos, los dos viajeros que fueron dados de baja, y el de la duración del ma- es necesario. se revelaron como Zeus y Hermes (Júpiter y Mercu- trimonio (16,2) de los que formalizaron el divorcio. El roble y el tilo juntos son imagen de Baucis y rio). En agradecimiento por la generosa acogida, Están excluidas, pues, de este cómputo, las muchas Filemón, pero también de las muchas parejas que Zeus invitó a Baucis y Filemón a expresarle su ma- parejas que no se divorcian. Sin embargo, noticias cuidan con constancia el jardín de su amor «en las yor deseo, con la promesa de que sería satisfecho. semejantes y la mirada superficial del entorno –re- alegrías y en las penas, en la salud y en la enfer- Ellos le pidieron vivir juntos el resto de sus vidas y sultan más visibles y noticiables los casos de ruptu- medad» y superan, si surgen, las dificultades y es- morir al mismo tiempo, para no tener que sufrir el ra que los de larga duración de la relación– pueden tancamientos. Muestran así que es posible lo que a dolor de la separación del otro. Les fue concedida hacer pensar que la caducidad es más característica veces se piensa que es imposible. su petición y, como cuenta Ovidio en el libro VIII de del amor que la duración. ¿Es así? Las metamorfosis, al final de sus vidas Zeus trans- El profesor Robert Sternberg, de la Universidad Enrique Pallarés Molíns formó a Filemón en un roble y a Baucis en un tilo; de Yale, propuso una concepción del amor con tres Doctor en Psicología. Profesor emérito de la dos árboles que crecían juntos. Bella leyenda, que componentes fundamentales: pasión, intimidad y Universidad de Deusto jueves, 2 de marzo de 2017 Cultura 25

a lectura no es en absoluto un Los sagaces detectives ducción», en medio de una aventu- los sepa ver, fuente de la que mana acto individual, ni mucho me- Del mismo modo ha sucedido este ra, abre una ventana y toma en su nuestra esperanza». Lnos un refugio. Se trata de un año cuando se ha celebrado los mano el tallo de una rosa, y acto potenciador de la vida, algo que nos días 23 y 24 de febrero el seguido expone La inocencia del padre Brown ayuda a retornar mejores a la vida. Se Congreso Internacional una profunda La sagacidad del mundo disfrazada trata de una actividad casi necesaria. sobre Novela Policía- reflexión de inocencia encarnada por el padre Fundamental para desarrollar nues- ca: Holmes, Maigret, sobre Brown fue la figura que abordó Carlos tra capacidad de tomar decisiones y Brown... En este congre- Díaz, para el que los relatos de Chester- nuestra empatía: al leer nos ponemos so hemos tenido la opor- ton sobre este sacerdote católico son en los mocasines de otras personas. tunidad de escuchar a una continua historia de una con- Recordaba hace unas semanas en Martin Edwards, escri- versión, y donde la contempla- una conferencia el escritor José Ma- tor y octavo presidente ción y el misterio de la libertad nuel Mora Fandos que leer nos da del Detection Club (una son las premisas básicas. una distancia de seguridad con las asociación que reúne a Es de sobra conocido el narraciones. Somos los dueños de esa escritores británicos de diálogo del relato La cruz distancia, algo que lo diferencia de las novelas policíacas, de azul, don- obras audiovisuales donde el especta- la que anteriormente de Brown dor es envuelto por tanta información han sido presiden- desenmas- e intensidad. tes G.K. Chester- cara a un Conscientes de la importancia de ton, Agatha impostor este asunto, y conscientes de que, al Christie o disfrazado contrario de lo que pensaba André Dorothy de sacerdote Gide cuando como editor rechazó el porque pre- manuscrito de Marcel Proust con el viamente ha primer volumen de En busca del tiem- menospreciado po perdido, en la mera literatura se a la razón, y eso «es encuentran muchas de las grandes de mala teología». obras, la Universidad CEU San Pablo Y por último Juan a través de su departamento de activi- Orellana presentó al co- dades culturales lleva ya varios años misario Maigret, a partir dedicando congresos internacionales de dos características a diferentes autores y temas literarios. ABC fundamentales del per- Comenzó en 2012 con uno dedicado, sonaje: su catolicidad cómo no, a G.K. Chesterton. A este le y la experiencia vital siguieron congresos dedicados en su- cesivos años a C.S. Lewis, J.R.R. Tolkien y Jane Austen. Congreso de novela policíaca en la Universidad CEU San Pablo Todas estas citas, en las que han participado expertos na- cionales e internacionales, han suscitado el interés no solo del público especializa- Buscadores de la do, sino también de lecto- res diversos. En todas ellas se ha mante- nido una mirada amplia, ya que se verdad ha superado una sola visión aca- demicista, para Leigh Sayers), también a la relación entre fundamental para llegar hasta Ian Boyd (Presidente del las flores y la empatizar con los un cuestio- Chesterton Institute for Providencia distintos persona- namiento an- Faith and Culture de la Seton divina, invi- jes implicados en tropológico Hall University) o el profesor tando a desper- los casos que investi- de la creación Dermot Quinn. tar ante la realidad ga. Así Maigret tiene una literaria. Entre todas estas confe- que tenemos mirada profunda y compasiva rencias, una mesa redonda delante. Se- de la realidad. Nunca deja de compuesta por los profeso- gún Rovira, confiar en la gente. Por eso res Rogelio Rovira (Univer- «Holmes nos su método no sidad Complutense), Carlos da una inolvi- Díaz (Colegio Kolbe) y Juan dable lección: la Orellana (Universidad CEU contemplación San Pablo) fue especialmen- de la belleza te reseñable. La pregunta a la del mundo, la es la que acudían los tres expertos inmensidad de fría deduc- era la de exponer el método de sentido que en él ción, sino la ló- tres buscadores de la verdad: descubrimos, la gica de la afec- Sherlock Holmes, el padre sobreabundancia tividad, dando la El comisario Brown y el comisario Mai- y la gratuidad de primacía a lo hu- Maigret, gret. Un consultor indepen- los bienes que en él mano, poniéndose funcionario diente británico, un clérigo recibimos, son sig- en el lugar del otro, de la policía católico y un funcionario de nos que nos llevan haciéndose uno francesa. A la la Policía francesa. indefectiblemente con ellos, y así, la derecha, el padre Rogelio Rovira, con su po- a afirmar el amor verdad surge. Brown, clérigo nencia Sherlock Holmes, de- que el Autor de católico. Arriba, tective de la Providencia, par- la realidad tiene Pablo Velasco el detective tió de la lectura de un relato para con nosotros. Quintana británico titulado El tratado naval, Tales signos son, ElDebatedeHoy.es Sherlock Holmes en el que el «maestro en verdad, para el Editor de CEU

A Haverts/HBJ BOOK de la ciencia de la de- que los quiera y http://brandybard.blogspot.com.es Ediciones 26 Cultura jueves, 2 de marzo de 2017

Novela De lo humano y lo divino Maica Rivera Un espíritu Hijos de Peter Pan audaz l padre Ángel Ayala nada le en- rase una vez una dama decimonónica, perteneciente por cuna a una tristecía más que el derrotismo hermandad de frívolos y literarios aristócratas ingleses (los Souls, las Ay la inacción. Corría febrero de ÉAlmas), que soñaba con ser escritora en un mundo de hombres. Lady 1932 y los jesuitas habían sido disuel- Cynthia Asquith sería contratada como secretaria por James Matthew Ba- tos por el Gobierno de la República. De- rrie, el excéntrico padre de Peter Pan en 1918; y, a partir de aquí, especulando safiando al poder, los miembros de la sobre todo lo que su estrecha relación pudo desencadenar, esta novela va Asociación Católica de Propagandistas introduciendo las investigaciones aparentemente opuestas, en paralelo, de (ACdP) tributaban un homenaje a su dos profesores de nuestro siglo, el español, J. Prior, y la norteamericana impulsor, el padre Ayala, infatigable for- Moira Ann Fitzgerald: ¿Él se abandonó a sí mismo para dedicarse a convertirla mador de seglares y fundador de obras, a ella en autora, cometiendo incluso el fraude de escribir en su nombre? ¿O con una marcada vocación social. Tras acaso ella fue una inspiración literaria determinante para él, quien le habría la Misa, se dirigió a los presentes: «No os eclipsado su valor propio como autora, por otro lado relegada desde la misma dejéis ganar por un pesimismo que ni vocación a un papel secundario por la mera condición de ser mujer? Ambas siquiera justifican las circunstancias, historias, Barrie/Cynthia, David/Moira, en diferentes tiempos y espacios, las por ásperas y difíciles que parezcan. sabe entretejer Silvia Herreros de Tejada con una técnica impecable, perfecta. Hay mucho de inseguridad y de miedo Solo una peterpanóloga con su reputado bagaje (en 2009 fue VII Premio de en la furia de los perseguidores; mucho Ensayo Caja Madrid por con Todos crecen menos Peter) podía escribir una fic- de entereza, de valor, de seguridad en ción legítima que proyectase sobre la actualidad los complejísimos temas en el triunfo, en la mansedumbre de los torno a la figura de Barrie y su tiempo, las relaciones del creador con su obra, perseguidos». sus iguales y sus públicos. Especialmente, el conflicto fundamental sobre el Ya en la clandestinidad, actuó como que giró la existencia del famoso escocés quien, como su personaje, «nunca viceprovincial de la Compañía y se puso quiso crecer», asumir la vida de adulto. El síndrome de Peter Pan acuñado por al frente de la residencia-refugio Coetus Título: el psicólogo Dan Kiley en los 80, adquiere muchos rostros e insospechados ma- III. En esos momentos de tribulación La mano izquierda tices en esta novela, que, además, refleja con ironía inteligente no solo la crisis tuvo tiempo de reflexionar sobre su de Peter Pan de los 40, sino también los gozos y las sombras de la actual vida académica y vida. Nacido el 1 de marzo de 1867 (hace Autor: de todos los que hoy intentan hacer carrera en ella. Cierto que como autora justo 150 años) en Ciudad Real, estudió Silvia Herreros de Tejada de ficción –y por otros derroteros argumentales ajenos a Barrie– Herreros de Bachillerato, Derecho y Filosofía y tras Editorial: Tejada cae en el morbo que jamás se permitió como investigadora. Por eso, pasar por el noviciado de San Jerónimo Espasa lo mejor de la lectura sigue siendo todo lo que hay, y bien se percibe, de fondo; (Murcia), se ordenó en Sevilla en 1894. todo lo que ella viene años defendiendo y con lo que se reivindica una figura Ya en Madrid, se encargó de la Congre- limpia de J.M. Barrie para la historia de la literatura universal. Esta obra im- gación de los Luises. Con el apoyo del pulsa que el interés sobre el polémico escritor no recale sobre su sexualidad, nuncio, en 1908 reunió por primera vez las estériles especulaciones sobre ella y toda una serie de divagaciones tóxi- a un pequeño grupo de jóvenes liderado cas que se extienden a su entorno íntimo, sino que las atenciones se centren por Ángel Herrera Oria en quienes puso justamente sobre la profundidad dramática de su vida (por cierto, aún no toda su confianza para fundar la ACdP. existe biografía de Barrie en castellano, imperdonable vacío editorial) y su En ese periodo también fue superior apasionante producción. de la residencia de la calle de Zorrilla y Esta primavera Peter Pan no vuelve para buscar una madre que le haga la primer rector del ICAI, embrión de la limpieza general de Nunca Jamás. Lejos de Disney, de la mano de Herreros de Universidad Pontificia Comillas. Tras Tejada, lo hace para poner de nuevo a un enigmático autor y su contexto so- una breve estancia en Ciudad Real, don- ciohistórico sobre nuestra mesa; y con ello, un montón de temas psicosociales de fundó el Seminario Menor de San Ig- que siguen a la orden del día. nacio, volvió a Madrid para dirigir, de nuevo, el ICAI y el Colegio de Areneros. Alentó la puesta en marcha del diario El Debate y la Editorial Católica, promovió la Compañía Misionera del Sagrado Co- razón, dirigió la revista Estrella del Mar y fue maestro de novicios. Demasiada 22 consejos para ejecutivos cristianos actividad como para pasar inadverti- do. De hecho, al estallar la Guerra Civil, la prensa afín a la República anunció Título: Solo hace falta ser Con mucho sentido común y buen humor, el colaborador de Alfa y Omega Jaime alborozada su detención. No era cier- humilde Noguera –diácono permanente y consultor con amplia experiencia directiva en to. Afortunadamente, con la ayuda de Autor: Jaime Noguera varias empresas– presenta el 8 de marzo en la sede de AES de Madrid, a las 20 familias amigas, consiguió ocultarse Tejedor horas, 22 sugerencias dirigidas especialmente a ejecutivos católicos. ¿Por qué hasta el final del conflicto. Editorial: Schedas (con 22? Porque es el número de días laborables en un mes tipo de 30 días. El autor es En sus últimos años de vida aún tuvo el patrocinio de Acción consciente de que a su lector no le sobra el tiempo, y va al grano con una serie de fuerzas para crear las Escuelas Profe- Social Empresarial, ASE) comentarios breves y muy prácticos para ayudarle a vivir su profesión sin tener sionales Labor y ser el padre espiritual que dejar aparcada en casa su fe (ni a la familia desatendida). Son además consejos del Colegio de Areneros. Allí vivió hasta muy valiosos para generar entornos de trabajo más agradables y humanos, donde que entregó su alma al Padre el 20 de a cada trabajador se le estimule a aportar lo mejor de sí mismo. Concluida la lista, febrero de 1960, sintiendo permanente- Noguera pasa a tutear al lector para guiarle en una breve reflexión sobre su pro- mente con la Iglesia, «con sus mismos fesión en el contexto del sentido de su vida, y acaba con una «Carta a Mr. William criterios. Viendo con ojos sobrenatura- Shakespeare». Todo ello –incluido un prólogo del obispo de Alcalá, monseñor Reig les; subordinando la materia al espíritu, Pla– en apenas 70 páginas de muy ágil lectura (el tiempo es oro). Y si algún lector lo temporal a lo eterno». quiere después profundizar en algún tema, el autor se pone a su disposición por mail para «recibir comentarios, preguntas o sugerencias». José María Legorburu Decano de la Facultad de Humanidades y R.B. CC. de la Comunicación de la Universidad CEU San Pablo jueves, 2 de marzo de 2017 Cultura 27

La chica desconocida Dardenne fue recibida con decepción por parte de la crítica acreditada en el festival. Decepción injusta, proba- blemente debida a no haber percibido su interés antropológico más allá de Un elogio de la la anécdota. Al margen de sus virtu- des como directores de escena o como narradores, que las tienen y lo han demostrado innumerables veces, los responsabilidad médica hermanos Dardenne aciertan en esta ocasión con un tema que puede resul- tar políticamente incorrecto.

das de los otros? ¿Solo es moralmente torio, suena el timbre, pero Jenny está Culpable por omisión Cine obligatorio lo que es legalmente exi- ocupada y decide no abrir, aunque su En una sociedad judicializada, en Juan Orellana gible? Estas y otras cuestiones atra- asistente hace ademán de hacerlo. Al la que se ha puesto histéricamente de viesan esta película de los famosos día siguiente, la doctora se entera por moda buscar culpables para todo a la hermanos Dardanne que, sin ser la la Policía de que han encontrado, no vez que eximirse uno mismo de cual- cumbre de su filmografía, es un no- lejos de allí, a una joven muerta, sin quier responsabilidad, y esta se diluye os llega una película belga, tras table filme. identidad. Revisando las cámaras de en una escatología de la impersonali- su paso por el Festival de Can- El argumento se desarrolla en el seguridad, descubren que era la mis- dad, estos cineastas proponen como Nnes, que con un tono discreto extrarradio de Lieja (Bélgica), en un ma chica que llamó a la puerta. heroína a una mujer que tiene remor- y algo intimista, nos pone sobre la consultorio médico que lleva una jo- dimientos por un suceso del que no es mesa, sin embargo, interesantes deba- ven doctora, Jenny (Adèle Haenel), Críticas injustas legalmente culpable, pero en el que ha tes éticos de actualidad. ¿Hasta dónde junto a un residente que acaba de A pesar de ser unos habituales del intervenido por omisión. Ni la ley ni llega mi responsabilidad profesional? terminar la carrera. Una noche, una Festival de Cannes, al que ya han con- la opinión común la juzgan, pero ella ¿En qué medida me conciernen las vi- hora después del cierre de su consul- currido siete veces, la película de los comparece ante el tribunal de su con- ciencia personal y profesional, y allí Christine Plenus encuentra un veredicto más exigente. A lo largo de la película son varios los personajes que, a instancias de Jenny, acaban siendo interpelados también en su conciencia, y ven emerger en ellos el remordimiento. La chica desconocida sigue el mis- mo esquema narrativo y dramático que la anterior cinta de los Darden- ne, Dos días, una noche, en el sentido de que la cámara no se separa de la protagonista, que va por todo el ba- rrio, de puerta en puerta, buscando respuestas. El filme tiene algo de po- liciaco, pero no lo es; lo importante no es el resultado de las pesquisas detectivescas, sino el proceso de hu- manización de la doctora y de otros personajes. Al margen de ello, el lar- gometraje es un bello elogio de la pro- fesión médica, resaltando su aspecto más humanístico, en la figura del mé- dico de barrio.

Programación de 13 TVDel 2 al 8 de marzo de 2017 (Mad: solo Madrid. Información: www.13tv.es; Tel. 91 784 89 30)

Jueves 2 marzo Viernes 3 marzo Sábado 4 marzo Domingo 5 marzo Lunes 6 marzo Martes 7 marzo Miércoles 8 marzo 11.40.- Hoy es Noticia, con 08.45.- Cine, Un dólar 11.40.- Hoy es Noticia, con 10.00.-Santa Misa Javie- 11.40.- Hoy es Noticia, con 11.40.- Hoy es Noticia, con 10.00.- Audiencia General Nieves Herrero (TP) agujereado (+7) Nieves Herrero (TP) rada (TP) 11.35.- Informativo dioce- 15.00.- La SuperPeli, El 10.30.-Historias Adevida Nieves Herrero (TP) Nieves Herrero (TP) 11.00.-Periferias, con Ana sano de Madrid 15.00.- La SuperPeli, león de Esparta (TP) 11.40.-Cine, Django el ta- citurno (+7) Medina (TP) 15.00.- La SuperPeli 15.00.- La SuperPeli Hombres temerarios (+7) 17.00.- Cine, Demetrio y 11.40.- Hoy es Noticia, con 13.50.-Cine, Gran duelo al 12.00.- Ángelus CTV 17.00.- Cine 17.00.- Cine Nieves Herrero (TP) 17.00.- Cine, Sangre en el los gladiadores (+7) amanecer (+7) 12.15.- Cine, Hombres de 18.50.-Cine Western, Se- 15.00.- La SuperPeli asfalto 15.15.- Sobr. de Cine, Agá- presa (+12) 18.50.- Presentación y 18.50.- Presentación y diento de justicia (+7) chate maldito (+12) 15.30.- Sobremesa de Cine Western, con Con- Cine Western, con Con- 17.00.- Cine 18.50.-Presentación y 21.05.- Documental, Vo- 18.30.- Cine, Chino caba- Cine, Amor a reacción 18.50.- Presentación y Cine Western, Espíritu ces calladas (+12) llos salvajes (+12) cha Galán cha Galán (TP) 22.00.- La Marimorena, 20.10.- Cine, Chato, el Cine Western, con Con- de conquista (+7) 17.30.- Cine, El bárbaro y 21.15.- Al Descubierto, 21.15.- Al Descubierto, con Carlos Cuesta (TP) apache (+16) cha Galán 21.15.- Al Descubierto, 00.30.- Detrás de la Ver- 22.00.- Cine, El ejecutor la geisha (TP) con Patricia Betancort con Patricia Betancort 21.15.- Al Descubierto, (+12) 19.30.- Presentación y con Patricia Betancort dad, con David Alemán con Patricia Betancort 00.00.- Cine, El guerrero 21.45.- El Cascabel, con 21.45.- El Cascabel, con 21.45.- El Cascabel, con 01.45.- Cine, Adiós al rey Viva el Cine Español, Sor rojo (+12) 21.45.- El Cascabel, con (+13) Ye-ye (TP) Antonio Jiménez (TP) Antonio Jiménez (TP) Antonio Jiménez (TP) 01.30.-Cine, Soldado (+18) Antonio Jiménez (TP) 03.30- Cine, El tiroteo 22.00.- La Marimorena, 00.30.- Detrás de la Ver- 00.30.- Detrás de la Ver- 00.30.- Detrás de la Ver- 03.15.-Cine, Black Jack (+13) con Carlos Cuesta (TP) 00.30.- Detrás de la Ver- (+12) dad, con Patricia Betan- dad, con Patricia Betan- dad, con Patricia Betan- 05.00- Cine, El gran Mc- 05.15.-Cine, La sombra 00.30.- La Hora Cazavi- dad, con Patricia Betan- cort y David Aleman (+16) klintock (TP) del lobo (+13) sión (+12) cort y David Aleman (+16) cort y David Aleman (+16) cort y David Aleman (+16)

A diario: 08.25.- Teletienda l 09.55 (salvo S-D).- El Mapa del Tiempo con Marc Redondo (TP) l 10.00 (salvo S-D-M).- Galería del Coleccionista l 10.55 (salvo S-D).- El Mapa del Tiempo con Marc Redondo (TP) l 10.57 (salvo D).- Palabra de Vida (TP) l 11.00 (salvo D).- Santa Misa (TP) l 14.00 (salvo S-D).- Al Día 1 (Sub.) l 14.45 (salvo S-D).- Al Día, El Tiempo 1 (salvo S-D) l 20.30 (salvo S-D).- Al Día 2 (Sub.) l 21.00 (salvo S-D).- Al Día 2 El tiempo l 21.45 (salvo S-D).- Al Día 2 Deportes l 01.45 (Vier. y Sab. 07.15 y Dom. 02.15) –hasta 08.25.- Teletienda Están rotas mis ataduras Cristina Sánchez Aguilar

Juan Ángel Artiles, misionero claretiano en Timor Oriental «Me rompí dos veces la rodilla por celebrar Misa»

Fotos: Ramón González Real Es canario de cramental nos come mucho nacimiento, aunque tiempo y energía. Tardo más su acento delata los de una hora y media en llegar más de 20 años a una capilla a celebrar Misa, que solo está a 28 kilómetros vividos en Madrid. de distancia. Por eso me he Juan Ángel roto dos veces la rodilla [ríe]. Artiles, misionero La misión compartida con claretiano, llegó con los laicos es una tarea pen- 43 años a la tropical diente. isla de Timor, en la ¿Pero tenéis vocaciones? zona de Indonesia. Hay muchas vocaciones de Lleva dos timorenses, este año tenemos accidentes de moto a 60 chicos en la casa de for- mación. En la zona indonesia a sus espaldas que también tenemos un pequeño le dejaron en reposo seminario con 20 chavales. varios meses «porque en las ¿Qué otros proyectos te- néis entre manos? carreteras hay Damos semillas a los pe- agujeros de metro y queños campesinos y for- medio de Juan Ángel, con mujeres timorenses que colaboran con la misión mación sobre cómo plantar, profundidad». Pero regar, cuidar el campo, y que él no se achanta: no tengan así ingresos esta- a isla está dividida en rieron cerca de 280.000 según Una de tus principales la- bles. También llevamos una hay quien le baje de dos países, uno de ma- Naciones Unidas. bores pastorales es la recon- escuela de formación pro- las dos ruedas para Lyoría musulmana y ciliación. ¿Aún perduran las fesional, porque la marcha visitar a sus otro casi católico al 100 %. Levantamiento pacífico secuelas? de más de 2.500 profesores comunidades, Sí, y he estado en ambas zo- en el que la Iglesia tuvo mu- Cuando se hizo el referén- después de la independencia nas. Cuando llegué en 2005 la cho que ver. dum, un 21,5 % de la población ha provocado que la calidad acompañar y misión la teníamos en Timor Si no hubiera sido por votó en contra de la indepen- de la enseñanza haya bajado celebrar con ellos Occidental, una parte de la isla ellos… De hecho, el obispo sa- dencia, lo que significa que mucho. los sacramentos y que pertenece a Indonesia y, lesiano Carlos Felipe Ximenes uno de cada cinco habitantes «potenciar la por tanto, es de mayoría mu- Belo ganó el Nobel de la Paz no estaban conformes. Esta ¿Cómo se convive con la sulmana. Ahora, desde 2013, de 1996 compartido con el gente se fue a la otra parte de superstición? reconciliación» estoy en Timor Oriental, país presidente Ramos Horta por la isla, y esto ha supuesto que El animismo conlleva mie- entre la parte independiente donde el 98 % su labor en el referéndum po- muchísimas personas tengan do y sufrimiento. La gente no oriental –católica– y de la población es católica. pular que dio lugar a la inde- familia en ambos lados y que se mueve de noche por temor occidental – pendencia pacífica de Timor las rencillas permanezcan. a los espíritus, no pueden pro- musulmana– de la Independencia que costó Oriental. Durante el Año de la Miseri- nunciar determinadas pala- muy cara… cordia hemos trabajado duro bras porque traen enfermeda- isla, divididas desde Indonesia invadió la isla Independiente... y pobre. para potenciar la reconcilia- des… Realmente condiciona la época colonial. en el 75 y asfaltó carreteras, Indonesia dejó la zona ción, pero queda mucho por sus vidas. Eso, cuando no está construyó escuelas, hospi- oriental destrozada tras el hacer. nadando entre tales, llevó agua a muchos referéndum. Dinamitaron Las vuestras también, que sitios… Pero la zona oriental los puentes, echaron abajo ¿Sois pocos obreros para nadáis entre cocodrilos. cocodrilos, que por se levantó frente a los inva- el tendido eléctrico… En diez tanta mies? [Ríe]. Es el animal sagra- ser animales sores, porque aunque había días destruyeron el 75 % de Tenemos pocos cate- do, porque dicen que la isla sagrados para los infraestructuras, también se las infraestructuras del país. quistas y los pocos que hay se parece a la cabeza de un timorenses, pueblan había cometido una matan- Todavía hay un 40 % de la po- tienen una formación muy cocodrilo. Creen que son sus los ríos. za sin precedentes. En Timor blación sin electricidad y un básica. Además, desde hace antepasados y no los matan, Oriental había alrededor de yogur cuesta once euros, por- unos meses solo somos dos así que nadamos entre ellos un millón de habitantes y mu- que no se produce nada. misioneros, y la pastoral sa- cuando vamos al río.

Alfa y Omega agradece la especial colaboración de: jueves, 2 de marzo de 2017 Madrid 15

oblatas está recibiendo terapia perso- De Madrid al cielo nal y familiar en la sede del observa- torio en Madrid. Además, Mª Dolores y Cristina Tarrero Bartolomé de Maribel, que son enfermeras, se están planteando acompañar al médico a las mujeres a las que ayudan las ado- ratrices. También les gustaría salir en El arte las unidades móviles de la Fundación las Casas, con Cruz Blanca, de los franciscanos. espiritual Samba, muerta en un CIE La familia dominicana es herede- de Rupnik las víctimas ra de una larga tradición teológica y de reflexión sobre los derechos hu- adrid es una ciudad de con- manos que ha dado a figuras como trastes. Desde que Felipe II Francisco de Vitoria o Bartolomé de Mla convirtió en capital del las Casas. En su octavo centenario, reino recibió a artistas proceden- de trata como gesto jubilar en España, ha que- tes de todos los rincones de España rido actualizar este legado a partir y del extranjero, muchos de ellos de la realidad que se encuentran en con la intención de trabajar para sus colegios, parroquias y voluntaria- la Corte. Así poco a poco la ciudad dos. El observatorio lleva el nombre se fue nutriendo de influencias de t La defensa de los derechos humanos de los inmigrantes de Samba Martine, una inmigrante toda Europa. En la actualidad, en y la atención a las víctimas de trata de personas son las africana que murió en 2011 después pleno siglo XXI, la mentalidad es dos prioridades del Observatorio de Derechos Humanos de no haber recibido atención médica diferente, pero también podemos adecuada durante 40 días en el Centro descubrir arte religioso contempo- Samba Martine, que la familia dominicana presenta este de Internamiento de Extranjeros (CIE) ráneo procedente de Eslovenia. Me jueves de Aluche (Madrid). refiero a la obra que el padre Rupnik Ella es un signo de cómo en nuestro ha dejado en nuestra ciudad, obras país se vulneran de diversas formas realizadas por él y su taller que nos los derechos de los inmigrantes. Com- permiten conocer el arte con una María Martínez López ha puesto en marcha en España con batir casos así es la otra prioridad del nueva mirada. El centro Aletti es un motivo de su VIII centenario y que observatorio, que los registrará y lugar de estudios e investigaciones n esos bebés está toda la este jueves se presenta en sociedad. analizará. El dominico Xabier Gómez que la Compañía de Jesús desempe- historia de sus madres»: Ellas van a trabajar con la trata, una explica que se «acompañará a las per- ña en el Pontificio Instituto Orien- «E mujeres que sufren exclu- de las prioridades del observatorio. El sonas que los sufren para que se con- tal. Allí tiene su sede el taller, donde sión grave o son víctimas de trata de primer paso era «aprender de los que viertan en protagonistas de su proce- los artistas cristianos viven, rezan personas o explotación sexual. Cui- saben» –Adoratrices, Villa Teresita, so» de búsqueda de justicia yendo con y trabajan conjuntamente. Su obra darlos mientras ellas se forman es Cáritas, Oblatas...–, para luego «in- ellos a hacer trámites, asesorándoles está repartida por todo el mundo y una de las cosas que más han impac- sertarse en lo que ya hay y ofrecer lo legalmente o derivándolos a otras en- Madrid se complace en poseer un tado a María Dolores García y Maribel que tenemos. Nos han recibido con las tidades con las que se trabaja en red. gran número de ellas: la capilla del Castillo, dominicas de la Presenta- puertas abiertas», explica Mª Dolores. Con esas otras realidades, vinculadas hospital de la Beata Mª Ana, la capi- ción, en sus primeros contactos con Ha sido un tiempo intenso y «muy o no a la Iglesia, también se participa- lla del colegio mayor San Pablo, y la el mundo de la trata. Algunos de estos motivador». Por ejemplo, han cons- rá en campañas de denuncia o para capilla de la Conferencia Episcopal niños, que viven con sus madres en tatado las dificultades para la rein- exigir leyes justas y que se cumplan. Española. Pero sin duda, las obras una casa de acogida de las Oblatas serción. «Solo un porcentaje muy En la sede del observatorio en Ma- más conocidas de la capital son las el Santísimo Redentor, han venido pequeño de las víctimas reales son drid también se ofrecerán cursos de que están en la catedral de la Al- al mundo en situaciones muy duras, reconocidas oficialmente y reciben formación para inmigrantes, y otros mudena: la sacristía mayor, la sala a veces de violencia. «Pero ellas los las ayudas existentes. Y las tienen du- sobre derechos humanos para to- capitular y la capilla del Santísimo. quieren mucho» y luchan por sacarlos rante un tiempo limitado. ¿Cómo va a das las personas interesadas. Pero La obra de padre Rupnik está adelante, explica esta última. estar en condiciones de mantenerse al el objetivo de la familia dominica- realizada en mosaico. Para ello se En febrero de 2016, las dos religio- cabo de un año una mujer, con un bebé na –explica Gómez– es que haya más utilizan diferentes materiales como sas se trasladaron de Barcelona a Ma- de meses, sin conocer la ley, sin familia centros así en España –ya funciona piedra, mármoles, granitos y esmal- drid para implicarse en los primeros y sin recursos, con el paro que hay?». uno en Valencia–, y que «allá donde te; piedras de diversas tonalidades pasos del Observatorio de Derechos La colaboración ya está dando fru- haya dominicanos, se trabaje en es- y grosores, llamativas, sin duda; Humanos que la familia dominicana tos: alguna mujer que atienden las tas áreas». pero lo más atrayente es el color que atrapa nuestra mirada y no nos deja Oblatas del Santísimo Redentor indiferentes. El padre Rupnik es un sacerdote jesuita nacido en Eslovenia. Desde el año 1991 vive y enseña en el Ponti- ficio Instituto Oriental en Roma. Su gran formación artística y teológica dota a la obra de arte de conteni- do y nos da una nueva perspectiva. No debemos quedarnos solo con la primera impresión, que sin duda nos sorprenderá; sino descubrir la belleza tras las imágenes y su men- saje. Así, en la sacristía mayor ad- miramos la belleza de la Creación y el amor de Dios; en la sala capitular contemplamos esa misma belleza a través de la Transfiguración y la Encarnación que conducen a la Pa- sión y la Redención; y finalmente en la capilla del Santísimo nos encon- tramos con el misterio de Cristo- Eucaristía. Conocer su obra es re- Mujeres atendidas por las Oblatas del Santísimo Redentor, con sus hijos descubrir la trascendencia del arte. 16 Madrid jueves, 2 de marzo de 2017

Agenda 25 años de Servicio Social en el colegio Nuestra El balance es que el Servicio So- Señora del Recuerdo cial acaba siendo «una experiencia significativa para ellos. La encuesta Jueves 2 que realizamos a final de curso da re- n El cardenal Rouco habla sobre sultados muy buenos. Muchos dicen El sentido penitencial de la que les ha ayudado a ver una realidad Cuaresma después del Concilio Voluntarios al diferente de la vida que llevan, que les Vaticano II, en la basílica de San ha hecho crecer como personas, que Miguel a las 19:30 horas. han aprendido a escuchar, a conocer otras vidas, a valorar lo que tienen y Viernes 3 salir de clase que otros no son tan afortunados...», n El cardenal Carlos Osoro explica Inés. interviene con una conferencia en Lo cierto es que esta experiencia el Fórum Europa, a las 9 horas en marca la vida de quienes forman el hotel Ritz. Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo nas con realidades de exclusión social. parte de ella. Como la de una madre Desde entonces, a los alumnos de 1º de que empezó acompañando a unos n Desde las 00 hasta las 24 horas, Todos los jueves al terminar la jor- Bachillerato (16 años) se les da a elegir alumnos a visitar a unos ancianos y habrá una Eucaristía cada hora en nada escolar, Lucía, una joven de 16 una actividad de voluntariado acorde ahora sigue yendo por su cuenta. O la basílica de Jesús de Medinaceli, años del colegio de los jesuitas Nues- con su sensibilidad y en las que parti- la de muchos chicos que continúan que acoge el tradicional besapié tra Señora del Recuerdo, se encamina ciparán una hora a la semana, durante realizando voluntariado durante los con motivo de su fiesta. El a una clínica de personas con alguna todo el curso escolar. Las opciones son años siguientes y durante toda su vida cardenal Osoro preside la Misa a enfermedad mental, y realiza un taller numerosas: apoyo escolar a menores adulta. las 12 horas. de maquillaje y cuidados cosméticos. en riesgo de exclusión social, acompa- Es el caso de Belén García-Co- «En realidad es una buena ocasión ñamiento a personas mayores, a per- llantes, hoy psicóloga en la funda- n La religiosas pasionistas para pasar un rato con ellos. Me gus- sonas sin hogar o con discapacidad y ción RedMadre, antigua alumna del celebran sus 75 años en Madrid ta mucho ir, me lo paso muy bien con enfermos..., para lo cual colaboran con Recuerdo y que realizó el Servicio con una Misa presidida por el ellos y me gusta escuchar sus histo- 22 instituciones implicadas en alguno Social en el año 2004. «Fue mi pri- cardenal Osoro a las 19 horas. rias. Cuando hablas con ellos te das de estos ámbitos. mera experiencia de voluntariado cuenta de que son personas normales La responsable del Servicio So- y enseguida me hizo mucha ilu- n Acción Católica de Madrid y me reciben cada semana fenomenal. cial en la actualidad, Inés Silvela, se- sión». Belén iba entonces una vez a organiza la primera Javierada El primer día que fui lo hice con algo ñala que el programa «forma parte la semana a ofrecer apoyo escolar a del año. El cardenal despide a de miedo, pero ahora voy encantada». de nuestra identidad, para dar a los niños del barrio de la Ventilla, una los jóvenes a las 16:30 horas en el Lucía es una de los 220 alumnos alumnos una educación integral que actividad que volvió a repetir en los estadio Santiago Bernabéu. Luego de 1º de Bachillerato del centro de la les forme en fe y justicia». Además, años siguientes cuando estaba en la preside la vigilia de jóvenes, a las Compañía de Jesús en Chamartín que para los chicos no es algo totalmente universidad, y que de alguna mane- 22 horas en la catedral. participan este curso del Servicio novedoso, porque «desde pequeños ra ha repercutido en la búsqueda de Social, un programa de voluntariado les venimos educando en solidaridad, su vocación profesional. «Yo pienso Domingo 5 que forma parte de la formación del que para el colegio forma parte de su que aquel primer voluntariado me n El cardenal Osoro celebra alumnado y que este año cumple su educación. Igual que hay clase de Re- influyó y me ayudó a seguir en esa la Eucaristía con motivo del V 25 aniversario. ligión, hay Servicio Social». línea de ayudar a los demás a la hora centenario del nacimiento del Más de 6.100 alumnos y 350 madres A los alumnos se les da una forma- de buscar trabajo», reconoce. Caballero de Gracia, a las 12:15 acompañantes han participado en ción previa antes de incorporarse al Como afirma el actual director del horas en su oratorio. esta iniciativa desde 1992, cuando el voluntariado, y durante todo el cur- colegio, el padre Antonio España, SJ, entonces director del centro, el padre so se les sigue en tutoría. Además, no en estos 25 años se ha buscado «apor- n El cofrade sevillano Carlos Agustín Alonso, junto al trabajador van solos a la actividad, sino que van tar una mirada compasiva hacia la López Bravo pronuncia el social César García Rincón, importó acompañados de madres, a veces pa- sociedad» a través de la educación, pregón de Semana Santa de la el modelo que conoció en colegios de dres, y también antiguos alumnos o que «cuanto más profunda, creyente y Hermandad de Nuestro Padre Estados Unidos y América Latina de profesores, que los ayudan ante cual- realista se hace, más puede incidir en Jesús del Gran Poder, en el poner en contacto a alumnos y alum- quier dificultad. el cambio del mundo para mejorarlo». monasterio del Corpus Christi, a las 11 horas. Servicio Social del Colegio Nuestra Señora del Recuerdo Lunes 6 n Juan de Dios Larrú ahonda en La fecundidad del amor dentro del ciclo de conferencias cuaresmales sobre Amoris laetitia que organiza el cabildo de la catedral de la Almudena, a la 19 horas. n Nacho Tornel y Laura Armentia hablan sobre ¿Un amor para toda la vida? en la parroquia Nuestra Señora de las Nieves, a las 21 horas. n La Custodia de Tierra Santa organiza en varias parroquias un ciclo de conferencias cuaresmales impartido por el padre Aquilino Castillo. Hoy habla en las clarisas de Carabanchel, a las 17:30 horas. Martes 7 n Asunción Aguirrezábal presenta Vida en imágenes de Ana de San Bartolomé, en la Fundación Universitaria Española a las 19 horas. Voluntarios del Servicio Social en una actividad con niños en la Fundación Horizontes Abiertos jueves, 2 de marzo de 2017 Madrid 17

Jornadas diocesanas de Pastoral del Trabajo y de Enseñanza Breves Nueva revista de Motivos de esperanza San Dámaso

La Universidad Eclesiástica Centro de Formación Padre Piquer San Dámaso ha editado el primer número de su revista institucional, San Dámaso. La publicación tiene carácter anual y está concebida como la carta de presentación de la universidad. En cada número se hará un repaso de las actividades y actos académicos que hayan tenido lugar ese año, y también se incluirán entrevistas a las distintas personalidades que visiten la institución.

n Desde este jueves y hasta el 11 de marzo se celebra la VI edición de la Muestra Internacional de Cine y Realidades que Inspiran, Madrimaná. Durante diez días tendrán lugar proyecciones para colegios, actividades para la familia, arte, música, teatro, preestrenos de cine y conferencias bajo el lema Tú eres un regalo. Las actividades tienen lugar en Cines Dreams Palacio de Hielo y son de Juan Luis Vázquez Díaz-Mayordomo años: hay miedo a que si dices algo ilustrarán el contenido del lema, el entrada libre previa solicitud de o si protestas por las condiciones la- sociólogo Javier Elzo hablará acerca butacas. Información y reservas: «Hoy las periferias existenciales borales te puedan echar, hay miedo de Los jóvenes, su sociedad y contex- madrimana.com. también se encuentran en el mundo a que la situación económica obli- to, para ayudar a mirar a los jóvenes del trabajo, porque en este sistema gue a cerrar la empresa... Eso se vive en su realidad, para comprenderlos n Cerca de Dios y de los hermanos económico parece que sobra gente: hoy en todos los barrios de Madrid. y acompañarlos. La Iglesia, compro- es el lema de la Campaña del hay mayores de 50 años y multitud Y también hay que tener en cuenta metida con la educación en una so- Día del Seminario, que este año de jóvenes que no encuentran tra- las difíciles condiciones para la con- ciedad plural será el tema que abor- se celebrará el domingo 19 de bajo, hay mucha gente trabajando ciliación laboral y familiar, la obli- dará después Javier Cortés, director marzo. Como preparación, la sin contrato, o solo por unas pocas gación de hacer muchas horas, de del colegio Summa Aldapeta de San semana pasada tuvo lugar el horas...», denuncia el delegado de estar siempre dispuesto, con el móvil Sebastián y durante muchos años lanzamiento de esta Campaña en Pastoral Social de Madrid, Juan Fer- encendido a todas horas». director general de SM. Y concluirá Madrid. «Aceptad la propuesta nández de la Cueva, ante la Jornada Ante esta situación, «queremos la jornada el mago Álvaro Conde, que del Señor para dar de comer a Diocesana de Pastoral Social que se Cristo a los hombres», dijo el celebra este sábado en la parroquia cardenal Osoro durante el acto a Nuestra Señora de las Angustias, con los seminaristas, que en el Día del el lema Hacia las periferias del mun- «Queremos hacer una lectura creyente de la realidad Seminario visitarán las distintas do del trabajo. y anunciar el Evangelio en todas las situaciones parroquias de la diócesis para En la jornada intervendrá Fran- difíciles que la gente vive con angustia» dar testimonio de su vocación. cisco José Pérez, delegado de Pasto- La Delegación de Pastoral ral Obrera de la diócesis de Zarago- Vocacional ha lanzado un vídeo za, para dar su visión; y una persona hacer una lectura creyente de esta hablará sobre Creemos en la magia con este motivo que ya se puede en paro desde hace varios años dará situación y reconocer al Señor tam- de la educación. ver en su web: dpvmadrid.es. también su testimonio. «Y trabajare- bién ahí, para poder anunciar el La delegada de Enseñanza de Ma- mos en talleres, por grupos, para ver Evangelio en todas estas situaciones drid, Inmaculada Florido, señala que n Del 18 al 28 de septiembre en qué nos podemos comprometer, difíciles y que la gente vive con mu- el objetivo de esta jornada es «destacar de 2017 se va a desarrollar una qué podemos sugerir, qué podemos cha angustia», concluye el delegado. que la educación es la mejor manera peregrinación a la ruta de San hacer. Buscaremos una reflexión y de humanizar, de generar vida, de sa- Pablo, tras las huellas y los una motivación para que la pasto- Mirar a los jóvenes car lo mejor que somos, de descubrir y orígenes del cristianismo, que ral que hacemos en este ámbito sea En paralelo a este evento se cele- dejar aflorar el potencial de cada per- pasará por Turquía y Grecia. más actual y efectiva», explica el bra también la Jornada Diocesana sona». Además, la educación es una En ella participará el cardenal delegado de Pastoral del Trabajo de de Enseñanza, con el lema Creemos pieza fundamental «para colaborar en Rouco Varela, con motivo del 40 Madrid. en la educación. Construimos la casa la construcción del bien común y de la aniversario de su ordenación Fernández de la Cueva señala asi- común, en el colegio Divina Pasto- sociedad. La educación es lo que nos episcopal. Más información: Tel. mismo que «en el ámbito laboral se ra, de la calle Santa Engracia. Tras hace ser más solidarios y capaces para 91 854 49 21 y 639 207 681; email: vive más precariedad hoy que hace las palabras del cardenal Osoro que construir un mundo mejor». [email protected].