Berastegi bizitzeko PROGRAMA

Berastegi bizitzeko PROGRAMA

1. Instaurar un nuevo sistema de reciclaje y recogida de residuos

Para vivir Berastegi proponemos aplicar un nuevo sistema de gestión de residuos basado en el reciclaje y recogida selectiva, más efectivo y que de mejor servicio a las necesidades de la ciudadanía, igual a los más modernos de las localidades de nuestro entorno.

El sistema imperante en Berastegi, además de agotado, genera problemas de olores y similares con el compostaje.

BEASTI BIZI propone un sistema de recogida selectiva de residuos basado en cinco contenedores:

 Contenedor marrón: para residuos orgánicos, con uso de bolsas compostables y apertura con tarjeta.  Contenedor gris: para la fracción resto, con apertura con tarjeta.  Iglu verde: para el vidrio.  Contenedor amarillo: para envases de plástico, metal y brik.  Contenedor azul: para papel y cartón. Espacio garbigune: contenedor de reciclaje de ropas, pilas y aceite. Y recogida periódica de elementos voluminosos.

El objetivo que nos planteamos es que el 85% de los residuos que generamos en el hogar se reciclen a través su recogida en los cuatro contenedores (orgánico, vidrio, envases, papel y cartón). Reciclar en fácil, y el medio ambiente, la economía y la salud pública lo merecen. Planteamos que el nuevo sistema de recogida y reciclaje esté en marcha en 2021.

2. Cubrir la zona deportiva de Muñagorri herri eskola para usos escolares y ciudadanos.

Para vivir Berastegi, BEASTI BIZI propone cubrir la zona deportiva (fútbol) de Muñagorri Herri Eskola. Esas instalaciones además de ser la zona de juegos y

deportiva para escolares, constituyen un pulmón esencial para nuestro pueblo.

1 Orria

www. beasti-bizi.eus

Berastegi bizitzeko PROGRAMA

Una vez construida la covertura de la zona deportiva de Muñagorri Herri Eskola, en horario escolar las instalaciones de juegos y deportes quedarían para su uso como instalación deportiva por Muñagorri Herri Eskola. Fuera de horario, la nueva plaza cubierta de Berastegi quedaría abierta a otros usos públicos. Los horarios y usos se concretarán a través de una normativa.

En paralelo a la cubrición, se propone cercar el centro escolar y sus instalaciones, para ofrecer mayor seguridad al centro y al conjunto de las personas que los utilizan. BEASTI BIZI propone iniciar el proyecto de cubrimiento en 2019 para su materialización entre 2020 y 2021.

3. Transformar en Gimnasio el espacio bajo el aparcamiento

BEASTI BIZI propone instalar el gimnasio público de Berastegi en el espacio bajo el parking que actualmente es utilizado como zona cubierta deportiva por Muñagorri Herri Eskola. La obra se realizaría una vez instalada la cubierta de la zona deportiva del centro escolar. El lugar planteado es idóneo, por su situación junto al Frontón y al centro escolar, para situar en el mismo las instalaciones de un gimnasio para su uso por la ciudadanía y en determinados horarios por el centro escolar. Planteamos la planificación de la obra para el 2022, una vez esté concluida la cubrición de la zona deportiva.

2 Orria

www. beasti-bizi.eus

Berastegi bizitzeko PROGRAMA

4. Apartamentos para jóvenes en Mediku-etxea

Planteamos la realización de cuatro apartamentos para jóvenes en el edificio de la antigua Mediku-etxea. Las viviendas serían de alquiler y para su uso durante un período limitado de años, todo ello pensado para que l@s jóvenes puedan seguir viviendo en Berastegi y realizar aquí su proyecto vital. Este proyecto estaría en marcha dentro de los próximos cuatro años.

5. Un nuevo parque infantil en la Plaza y ampliar el de la escuela

Los parques infantiles son un elemento esencial para mejorar la creatividad y la sicomotricidad de niñas y niños. En Berastegi, el único parque actualmente existente es el situado en el patio del centro escolar. BEASTI BIZI propone la ampliación del existente e instalar un nuevo parque infantil en la plaza situada entre el ayuntamiento y la casa Martiñene. De ese modo, el uso del parque sería libre todo el día y el existente en Muñagorri Herri Eskola quedaría para l@s alumnos en el horario escolar. Planteamos realizar el nuevo parque en 2022

6. Desarrollar en Artaleku una zona industrial

BEASTI BIZI ve Berastegi como un lugar para vivir y trabajar, para que eso siga siendo realidad en el futuro y para que la juventud pueda seguir viviendo en Berastegi se necesita generar trabajo en la agricultura, el comercio y servicios, el

turismo y la industria.

3 Para vivir Berastegi, BEASTI BIZI plantea calificar Artaleku como zona industrial

dentro del Plan General de Organización Urbana y en esa localización desarrollar un Orria

www. beasti-bizi.eus

Berastegi bizitzeko PROGRAMA

industrialdea en colaboración con la SPRI del Gobierno Vasco y la sociedad Etorlur de la Diputación Foral de .

El suelo de Artaleku es de propiedad municipal, de l@s ciudadanos de Berastegi. La futura zona industrial de Artaleku tiene una superficie de 15.460 m2, con un aprovechamiento de 15.460 m2 y una ocupación construida de 11.890 m2, es decir el 40% del suelo.

De este modo, BEASTI BIZI plantea la calificación como zona industrial de un suelo actualmente contaminado por escombro, en tanto se utilizó como como vertedero de tierras en las obras de la autovía de . La propuesta de localización industrial posibilitaría la recuperación de un suelo degradado sin afectar a las zonas naturales colindantes.

Planteamos planificar y preparar el proyecto de zona industrial para el 2023. En el ejercicio 2019 proponemos, como paso previo a la futura descontaminación, desarrollar las catas sobre contaminación para cuya realización se han reservado 30.000 euros dentro del presupuesto municipal de 2019 aprobado por unanimidad.

7. Promover la adecuación de las infraestructuras de telecomunicación en toda Berastegi

El ayuntamiento tiene que ser agente activo para disponer en todo el municipio de infraestructuras de telecomunicaciones adecuadas. El viejo “par de cobre” de las líneas telefónicas tiene que ser sustituido por fibra en todos los hogares e instalaciones. Por otro lado, el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa han puesto en marcha planes para extensión de la banda ultra rápida en el que se incluye la zona urbana de Berastegi y un radio de 2 kilómetros alrededor, o lo que es lo mismo, la práctica totalidad del municipio, con la excepción de Eldua. Promoveremos la inclusión de Eldua, por derecho propio, máxime cuando además de la población se incluye también la Papelera. Iniciaremos este proyecto tras la constitución del nuevo

ayuntamiento. 4

Orria

www. beasti-bizi.eus

Berastegi bizitzeko PROGRAMA

8. Plan de revitalización para Eldua acordado con el barrio.

De cara a garantizar el futuro de Eldua planteamos realizar un plan de revitalización acordado con el barrio. Un plan amplio y general que tendrá en cuenta viviendas, servicios, la inclusión de Eldua en la banda ancha ultra rápida (en este momento es la única parte de Berastegi que no está incluida), conexión peatonal con o proyectos para Erretore-etxea. El ayuntamiento tiene que estar más presente y cercano en Eldua. Iniciaremos estos proyectos al inicio de la nueva andadura municipal.

9. Aprovechar el saneamiento de la cuenca de Zelai-erreka para adecuar el entorno

El ayuntamiento de Berastegi debe aprovechar el saneamiento integral de la cuenca del río Zelaia que desarrollarán la Agencia URA y la Diputación Foral de Gipuzkoa para adecuar la zona de Zelaia, máxime teniendo en cuenta la importancia que tiene esta área en Berastegi. El saneamiento integral de la cuenca de Zelai- erreka ha sido aprobado por la Agencia URA del Gobierno Vasco y por la Diputación Foral de Gipuzkoa para su desarrollo en la planificación 2018-2021, los trabajos se realizarán iniciándose en la parte baja de la cuenca, en la desembocadura en el Oria, para subir hasta el nacedero en Berastegi. Una vez concluida la obra, las aguas residuales de Eldua y Berastegi serán conducidas en un colector para su depuración aguas abajo, 5 además se recuperará el cauce natural y las

Orria riberas de Zelai-erraka. La Agencia Ura y la Diputación han cerrado el convenio para

www. beasti-bizi.eus

Berastegi bizitzeko PROGRAMA

financiar los 4.475.000 € del presupuesto, a razón de dos y un tercio, respectivamente. Previsiblemente las obras no estarán concluidas dentro de la legislatura municipal, teniendo en cuenta que el convenio se ha cerrado este 2019. BEASTI BIZI plantea utilizar estos próximos años para realizar la planificación y aprovechar las ventajas que traerá a Berastegi la recuperación del entorno natural.

10. Recorridos saludables

Para vivir Berastegi y para el bienestar de l@s berastegiarras planteamos planificar una recorrido saludable, un camino llano, separado de zonas de tránsito de vehículos, con actividades saludables, similar a los que se han desarrollado en diferentes localidades de Euskadi. Teniendo en cuenta la orografía de Berastegi, el recorrido debería planificarse en el entorno de Zelaia. BEASTI BIZI promoverá la ruta saludable dentro del mandato municipal. En este contexto, planteamos estudiar la posibilidad de diseñar en el karobi de Goienetxe una zona de esparcimiento, en la línea de la de Urto.

11. Adecentar y adecuar la zona entre la iglesia, el cementerio y Jauli

El entorno de la iglesia presenta un relativo abandono, se utiliza como zona para reunir residuos; con el edificio de la iglesia convertido en una rotonda entre caminos. Para vivir Berastegi, BEASTI BIZI plantea adecentar y adecuar la zona de la iglesia y Jauli, que tanto valor simbólico tiene para Berastegi, transformándolo en una zona convenientemente urbanizada a modo de espacio multiusos que permita el

aparcamiento temporal y su uso como

6 plaza pública. La adecuación del entorno de la iglesia se propone para 2021.

Orria

www. beasti-bizi.eus

Berastegi bizitzeko PROGRAMA

12. Abrir una reflexión sobre los servicios del cementerio. Tanatorio.

vez adecentado el entorno urbano de la iglesia, BEASTI BIZI plantea adecuar los servicios del cementerio municipal y abrir una reflexión sobre su posible mejora, con la posibilidad de utilizar las instalaciones como tanatorio, adecuándolas para ello . Planteamos que esta reflexión estuviera concluida al mismo tiempo que la reurbanización de la zona de la iglesia.

13. Analizar el tráfico interno y ofrecer alternativas

Como consecuencia de la peatonalización de la Plaza y del desarrollo del casco de los últimos años, se producen problemas en cuanto a accesibilidad y seguridad en el tráfico interno en Berastegi BEASTI BIZI plantea abrir una reflexión sobre el problema y ofrecer soluciones. La calle Arandia se ha convertido en el casi único acceso rodado para entrar o salir del centro de Berastegi y de los barrios de Izotzalde, Elizalde y Urdiarrain. La calle Arandia limita, en uno de sus puntos más angostos, con la escuela pública. El problema se ha agravado y la zona presenta riesgos importantes, sobre todo en horario de entrada y salida escolar. El tráfico en la zona de Beheko kalea se han complicado también, con entradas y salidas angostas y difíciles. Se hace necesaria una reflexión global sobre el tráfico de cara a ofrecer soluciones, que deberán tratarse con l@s vecinos de las zonas afectadas. BEASTI BIZI plantea iniciar esta reflexión en 2019.

7 Orria

www. beasti-bizi.eus

Berastegi bizitzeko PROGRAMA

14. Solucionar adecuadamente los remates de la renovación de la plaza

Tras la renovación de la Plaza realizada en el mandato municipal que ahora concluye, algunos remates de la obra han quedado sin solución o han sido mal resueltos. Planteamos solucionar el problema generado con los aparcamientos ante Dendaberri que llegan a tocar la pared del edificio, el traslado de la papelera instalada en la plaza colocada justo delante de la fuente, afectando a la imagen de la misma, y rehabilitar el arco de la plaza, especialmente la fachada de Beheko kalea. BEASTI BIZI plantea realizar estas obras pendientes entre los años 2019 y 2020.

15. Buscar opciones de aparcamiento que den servicio al Centro de Salud

El aparcamiento ha comenzado a ser problema en Berastegi, y la dificultad se hace evidente en el entorno del Centro de Salud, donde hay plazas escasas, dificultad a la que se suma el que los aparcamientos de Beheko-belaze y Erretore-etxea suelen estar llenos en numerosas ocasiones. Planteamos

realizar una reflexión global sobre el 8

aparcamiento y buscar soluciones Orria

www. beasti-bizi.eus

Berastegi bizitzeko PROGRAMA

concretas para dar servicio a l@s usuarios del Centro de Salud, la planificación de nuevos aparcamientos debería estar ligada al estudio sobre el tráfico, por lo que planteamos que se realice como muy tarde en 2021.

16. Camino peatonal accesible desde Matxiku a Urtiño en toda la travesía

Para vivir Berastegi se hace necesario un recorrido peatonal seguro y accesible en toda la travesía de la localidad. Desde el ayuntamiento, BEASTI BIZI se plantea trabajar con la Diputación Foral de Gipuzkoa para disponer de un recorrido peatonal accesible en toda la travesía. Queda un pequeño tramo para culminarlo en la curva de Matxiku, y se hace necesario diseñarlo y construirlo desde Modestoene hasta Urtiño.

9 Orria

www. beasti-bizi.eus

Berastegi bizitzeko PROGRAMA

17. Camino peatonal accesible en la travesía de Eldua, hasta Berrobi, con acceso al casco

Se hace necesario disponer de un paso peatonal seguro y accesible en toda la travesía de Eldua. BEASTI BIZI trabajará con la Diputación Foral de Gipuzkoa para hacer posible la conexión peatonal entre Eldua y Berrobi, en el que se integrarían el casco de Eldua y la papelera.

18. Limitaciones al tráfico de vehiculos pesados en la carretera Berastegi Tolosa

La carretera Berastegi-Tolosa es utilizada en demasiadas ocasiones por vehículos pesados a modo de variante para acceder a Tolosa desde la A-15. Trabajaremos con la Diputación Foral de Gipuzkoa, responsable de las carreteras, para buscar una solución a este problema.

19. Proyecto para recuperar viviendas antiguas y desocupadas

Para vivir Berastegi se necesitan viviendas, con el objeto de que l@s jóvenes de Berastegi puedan seguir viviendo en nuestro pueblo. Nuestra localidad cuenta con proyectos de nueva construcción en marcha, siendo esta una vía adecuada; planteamos la rehabilitación de Mediku-etxea en apartamentos de alquiler para jóvenes. Pero junto a ello, se hace necesario contar con un plan para rehabilitar viviendas antiguas y en desuso. BEASTI BIZI plantea realizar un estudio de viabilidad. Además, los caseríos de Berastegi son de

gran tamaño y ofrecen la posibilidad de acoger más de una vivienda. Con todo ello, 10 BEASTI BIZI plantea la realización de un un proyecto que debería trabajarse desde la

Orria Comisión de Urbanismo y planteamos comenzar su elaboración en 2019.

www. beasti-bizi.eus

Berastegi bizitzeko PROGRAMA

20. Gestión municipal de servicio a la ciudadanía

El ayuntamiento de Berastegi es la casa de toda la ciudadanía. Es -y tiene que ser- de y para tod@s, algo que nos comprometemos a desarrollar desde el ayuntamiento, colaborando en su seno y trabajando junto a la ciudadanía, somos conscientes de que el conjunto de l@s concejales representamos a Berastegi. La gestión municipal debe ser directa, transparente y de calidad, con el servicio a los beastiarras como misión última. Nos comprometemos a fortalecer desde el ayuntamiento la escucha y la respuesta activa ante las necesidades de los cidadanos. Al tiempo que promovemos una gestión ordenada, impulsando la mejora de los servicios municipales y gestionando el ayuntamiento con tiento y talento. Los beastiarras exigen una gestión transparente y eficaz en las decisiones y en la gestión de los presupuestos. Consideramos que existe la necesidad de mejorar la comunicación y la transparencia, planteamos la posibilidad de transmisión en directo de los plenos, al tiempo que se mejora la web municipal y se posibilita la comunicación en las dos lenguas para llegar al conjunto de la ciudadanía. Esta labor se iniciará con la constitución del nuevo ayuntamiento y durará todo el mandato municipal.

21. Retomar la figura del alguacil auxiliar municipal

BEASTI BIZI plantea crear de nuevo la figura del alguacil municipal para funciones de auxiliar al servicio de las necesidades locales, incluyendo entre sus funciones la de auxiliar en seguridad, el cuidado de la entrada y salida en la escuela y el reparto de avisos. Planteamos definir las funciones del puesto y poner en marcha el proceso para su creación.

11 Orria

www. beasti-bizi.eus

Berastegi bizitzeko PROGRAMA

22. Adecentar el pabellón de servicios municipales

El pabellón de Gazpio, adquirido como depósito para servicios municipales, está necesitado de remate final, cuestión que proponemos realizar a la mayor brevedad. Siendo una infraestructura correcta, en el momento actual no se encuentra en condiciones óptimas, sin necesitarse tampoco grandes inversiones para su necesaria adecuación.

23. Paz y convivencia

La paz y la convivencia necesitan ser trabajadas de forma continua y constante, siendo el respeto la clave. Valoramos especialmente la cohesión social y la convivencia desde el respeto y nos comprometemos a desarrollarlas en el conjunto de nuestra actividad pública.

24. Promover la igualdad entre mujeres y hombres

Desde el ayuntamiento, al igual que desde todos los ámbitos sociales, se hace necesario trabajar constantemente a favor de la consecución de la igualdad entre mujeres y hombres. BEASTI BIZI promoverá la igualdad desde el ayuntamiento y a nivel comarcal, con

la participación en la Tolosaldeko Emakumeen

Etxea. La igualdad será labor cotidiana en 12

nuestra acción municipal. Orria

www. beasti-bizi.eus

Berastegi bizitzeko PROGRAMA

25. Mejorar el bienestar y la calidad de vida

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, trabajaremos en pos de unos servicios sociales mejores, desarrollándolos desde el ayuntamiento, en colaboración con Gobierno Vasco, Diputación de Gipuzkoa y demás ayuntamientos de , dentro del Plan Estratégico de Servicios Sociales de aplicación en Euskadi. Plantemos realizar un estudio sobre el proceso de envejecimiento de Berastegi, y adaptar el Impuesto de Bienes Inmuebles a las familias con menores recursos, estudiando además la viabilidad de implantar un bono social. Planteamos dar usos al vehículo adaptado propiedad municipal.

26. Analizar el proceso de envejecimiento y plantear medidas adaptadas

Berastegi, como el conjunto de Euskal Herria, se enfrenta a un proceso de envejecimiento. Las personas de edad seremos cada vez más y más en un futuro próximo. Para vivir Berastegi se hace necesario tener en cuenta esta situación, desde el conocimiento de la realidad presente y la prospección del futuro. El ayuntamiento tiene que ser agente activo en el conocimiento y la propuesta de actuaciones en su ámbito competencial. Planteamos iniciar el estudio en 2019 para ir proponiendo actuaciones a lo largo del mandato.

27. Promover la colaboración con la Guraso elkarte y las asociaciones de Berastegi

La Guraso elkartea de Muñagorri Herri Eskola es fundamental para Berastegi, además de las labores ligadas con el centro escolar, la asociación de madres y padres promueve y organiza múltiples actividades festivas, culturales y deportivas. El mismo papel que juegan las sociedades y asociaciones

(Basurde, Urepele, Aldin, Asociación de

Donantes, Gaztañondo…). Berastegi no

13 puede entenderse sin el trabajo de Guraso elkartea y nuestras

Orria asociaciones, para vivir Berastegi y para

www. beasti-bizi.eus

Berastegi bizitzeko PROGRAMA

su futuro son imprescindibles. BEASTI BIZI plantea promover la colaboración y el trabajo en común con el AMPA y las asociaciones, en todos los campos, para más allá del apoyo, trabajar conjuntamente con ellas. Este objetivo se materializará desde el primer día del nuevo mandato municipal.

28. Revitalizar la plaza como corazón vital de Berastegi

La Herriko plaza rehabilitada tiene que volver a ser el corazón, el centro vivo de Berastegi, espacio para el encuentro y la convivencia. El parque infantil que proponemos construir será un elemento que ayudará en esa revitalización. Un objetivo que desarrollaremos desde el primer día y a lo largo de todo el mandato.

29. Proteger y difundir el patrimonio cultural

Para vivir Berastegi se hace necesaria la protección y difusión de su patrimonio cultural. El nuestro, es un pueblo rico en patrimonio cultural material, fuentes y lavaderos, molinos, un calvario monumental, la iglesia parroquial y su retablo, la casa consistorial, los caleros y molinos de la localidad, las minas y las ferrerías de Leitzaran, los aperos y herramientas ligados con la agricultura que se conservan en nuestros caseríos, las fotografías antiguas… El patrimonio que nos han legado nuestros antepasados es rico y diverso, aquí y ahora necesitamos como primer paso inventariarlo. BEASTI BIZI plantea realizar desde el consistorio el inventariado para la conservación, rehabilitación y difusión, que se deberá realizar de forma planificada. Planteamos trabajar este proyecto a lo largo de todo el mandato municipal.

14 Orria

www. beasti-bizi.eus

Berastegi bizitzeko PROGRAMA

30. Trabajar el patrimonio inmaterial de la mano con los agentes ciudadanos

Si Berastegi es rico en patrimonio cultural material lo es aún más en patrimonio inmaterial. La lengua, las costumbres, danzas y músicas. Tenemos mucho y se conserva aún más en la memoria de las mujeres y hombres de nuestra localidad; se ha hecho una labor importante para guardar y difundir este patrimonio, siendo este un campo que necesitamos seguir trabajando, BEASTI BIZI propone trabajarlo conjuntamente, desde el ayuntamiento en colaboración con los agentes locales. Nos comprometemos a ello. Esta labor se debe desarrollar durante los cuatro años.

31. Recuperar la memoria de hombres y mujeres ilustres de Berastegi

Para vivir Berastegi necesitamos recuperar nuestra memoria, un pasado que se está perdiendo en el olvido en el que hemos dejado a mujeres y hombres ilustres. BEASTI BIZI plantea la recuperación de la memoria, y como primer paso propone recuperar las figuras de José Antonio Muñagorri Otaegi y de su mujer, Joaquina Labayen Sorregieta, responsables del movimiento de Paz y Fueros, anunciado en Berastegi el 18 de abril de 1838 por medio de la llamada Proclama de Muñagorri. Del mismo modo planteamos recuperar la memoria de Txomin Jakakortaxarena Garmendia, poeta y escritor del movimiento

Eusko Pizkundea y sacerdote. Planteamos aprobar la recuperación de

15 Orria

www. beasti-bizi.eus

Berastegi bizitzeko PROGRAMA

la memoria de los tres en 2019, para materializarla de forma adecuada y progresiva.

32. Fortalecer el servicio de Biblioteca

Promoveremos el reforzamiento y mejora de la biblioteca municipal recién constituida, buscando el acercamiento a la ciudadanía, desde el punto de vista de los horarios y el servicio.

33. Vivir el euskera y vivir en euskera

Para vivir Berastegi el euskera es fundamental. Berastegi es un pulmón para la lengua vasca, BEASTI BIZI se plantea promover políticas para vivir el euskera y vivir en euskera, lo cual haremos trabajando en colaboración con el resto de municipios de nuestra comarca que hemos constituido la Mesa del Euskera de Tolosaldea y apoyando la actividad comarcal de Galtzaundi Euskara Taldea. Junto a ello planteamos caminos para acercar a nuestra lengua a las personas que en nuestra localidad la desconocen, ayudándoles en ese recorrido vital y haciéndolos participes. El euskera será nuestra lengua de trabajo también en la actividad municipal.

34. Desarrollar actividades económicas y el empleo

Para vivir Berastegi y revitalizarlo se hace imprescindible generar actividad económica y empleo local. Berastegi necesita dinamizar su actividad económica y por lo mismo el trabajo, fomentando en la medida de lo posible nuevos empleos en el campo de la industria, para ello además apoyar a la Papelera de Eldua, planteamos desarrollar la nueva zona industrial de Artaleku, sin olvidar el desarrollo del empleo en los campos de la agricultura y ganadería, el comercio y el turismo. Desde el ayuntamiento debemos ser agentes activos en el desarrollo local,

algo que trabajaremos desde nuestra entrada en el nuevo consistorio.

16 Orria

www. beasti-bizi.eus

Berastegi bizitzeko PROGRAMA

35. Constituir una comisión de trabajo entre ayuntamiento y baserritarras y ganaderos

Para que el sector primario, agricultura y ganadería, tengan futuro en Berastegi se hace necesario que el consistorio sea agente activo en el trabajo y colaboración con baserritarras y ganaderos, para responder a sus necesidades. Como punto de encuentro e instrumento de colaboración, BEASTI BIZI plantea la creación de una Comisión de colaboración en la que se acordarán los trabajos futuros. Planteamos la creación de la Comisión al inicio de la nueva legislatura.

36. Planificación y mejora herri-bides y baserri-bides

BEASTI BIZI plantea poner en marcha una planificación para la mejora de herri-bides y baserri-bides. Berastegi cuenta con una importante red de caminos y accesos y, algunos de ello no están en su mejor situación. Planteamos realizar un análisis de herri-bides y baserri-bides, para planificar inversiones y actuar progresivamente en las mejoras y adecuaciones.

En este sentido, el ayuntamiento necesita contar con un inventario de caminos y accesos públicos, para poder realizar la posterior planificación. Planteamos iniciar el estudio este 2019 para que en los presupuestos de los próximos años incluir partidas económicas. Del mismo modo, planteamos que en los presupuestos se incluya una partida para poner a disposición de baserritarras maquinaria para recupera caminos en auzolan.

17 Orria

www. beasti-bizi.eus

Berastegi bizitzeko PROGRAMA

37. Culminación de los pastos de Ipuliño-larrea

El trabajo municipal de BEASTI BIZI se dirigirá a desarrollar hasta su culminación los nuevos pastos de Ipuliño larrea que han promovido en colaboración el ayuntamiento de Berastegi y la agencia de desarrollo Etorlur. En esta labor trabajaremos de la mano de la asociación de ganaderos que se ha constituido para la gestión de los pastos. Esta labor es importante, más aún cuando los nuevos pastos comunales son propiedad municipal y de convecinos. La financiación del proyecto corre a cargo de la Diputación Foral de Gipuzkoa y del Ayuntamiento de Berastegi, ambos de la mano con responsabilidades diversas. Corresponde a la labor municipal el abono y la preparación de los nuevos pastos, lo cual promoveremos desde el consistorio, labor que iniciaremos al inicio del mandato.

38. Analizar la creación de un banco de tierras agrarias

Berastegi tiene opción para contar con un banco de tierras agrarias utilizando para ello campos de la zona de Zelaia que antiguamente eran sembradíos y ahora se utilizan como herbales. Analizar la viabilidad del proyecto, y plantear ayudas para su materialización sería labor del consistorio que trabajaría en colaboración con Etorlur y con los propietarios de las parcelas. BEASTI BIZI plantea desarrollar este proyecto con la triple implicación de ayuntamiento, propietarios y Etorlur.

18 Orria

www. beasti-bizi.eus

Berastegi bizitzeko PROGRAMA

39. Iniciar una reflexión sobre la gestión forestal en Berastegi

BEASTI BIZI plantea abrir una reflexión global sobre la gestión forestal en Berastegi, tanto en lo relativo a los bosques de propiedad municipal como la gestión y necesidades del conjunto del sector en nuestra localidad. Se hace necesario conocer en profundidad la situación actual y comenzar a dar pasos para contar con una política coherente de gestión forestal. Planteamos iniciar la reflexión en 2020.

40. Crear la marca Berastegi

Berastegi necesita una marca propia, la marca Berastegi, para los productos y servicios locales. Trabajaremos el proyecto desde el inicio del nuevo mandato municipal.

19

Orria

www. beasti-bizi.eus

Berastegi bizitzeko PROGRAMA

41. Fortalecer la agricultura, productos y comercio local

BEASTI BIZI plantea fomentar la venta de productos locales en las tiendas de Berastegi, informar de los caseríos que tienen venta directa y analizar la posibilidad de realizar mercados mensuales, además de fomentar los grupos de consumo.

42. Recuperar para Berastegi Leitzaran y Plazaola.

BEASTI BIZI plantea recuperar para Berastegi Leitzaran y Plazaola. Parte fundamental del patrimonio de Berastegi, el barrio de Ameraun, las ferrerías de Ameraun y Plazaola y el resto de las del valle, las minas de Bixkotz, los pastos y bosques, Leitzaran en su conjunto ha sido durante siglos parte del trabajo y la riqueza de Berastegi. Planteamos recuperar esa ligazón histórica, a modo de patrimonio cultural, sentimental y económico de Berastegi. Se hace necesario recuperar la ligazón entre Leitzaran y Berastegi para lo que planteamos una conexión peatonal utilizando caminos y senderos desde la plaza hasta Plazaola y colocar señalización en Leitzaran, hacer presente Berastegi en Leitzaran, para que Berastegi se beneficie también de

Leitzaran y Plazaola. Planteamos comenzar en 2020 las primeras acciones.

20

Orria

www. beasti-bizi.eus

Berastegi bizitzeko PROGRAMA

43. Turismo

El turismo es un instrumento idóneo para vivir Berastegi, el ayuntamiento tiene que ser agente activo, promoviendo materiales en diversas lenguas en los que se presente el patrimonio cultural y natural, los recorridos en Berastegi –incluido Leitzaran- y la oferta de servicios (tiendas, lugares de venta directa, agroturismos, etc.), al tiempo que se utilizan las agencias turísticas de Tolosaldea y Plazaola para difundir Berastegi. Planteamos una reflexión sobre posible nueva oferta turística (camping y parque de naturaleza y aventuras, entre otros). Este campo se tiene que trabajar desde el inicio de la nueva andadura municipal.

44. Programación anual para infancia y juventud

BEASTI BIZI plantea planificar actividades para infancia y juventud (cine, talleres, cuentacuentos, informática, actividades deportivas, etc.) a lo largo de todo el año, pensando especialmente los fines de semana y festivos. Plantearemos la propuesta al inicio del nuevo mandato.

45. Trabajo en colaboración con Gaztainondo elkartea en actividades para mayores

Proponemos colaborar desde el ayuntamiento con Gaztainondo elkartea para trabajar conjuntamente una programación para las personas mayores, fomentando la relación

intergeneracional. El ayuntamiento

debe ser activo en este trabajo 21

comunal. Orria

www. beasti-bizi.eus

Berastegi bizitzeko PROGRAMA

46. Planificación en pos de energías renovables

Planteamos trabajar desde el ayuntamiento en pos del ahorro energético y la implantación de energías renovables, promoviéndolas en el ámbito público y apoyándolas en el privado (placas solares, pelets, aislamiento de viviendas, etc.). En este sentido, vemos necesario un estudio sobre la situación de la casa consistorial y demás edificios de servicios municipales.

47. Extender el alumbrado público a todos los barrios

Se hace necesario extender el alumbrado público a todos los barrios de Berastegi y hacerlo de forma planificada, desde el inicio del nuevo mandato municipal. A la hora de materializar los proyectos de iluminación se deberá tener en cuenta el ahorro energético y limitar al máximo la contaminación lumínica.

22

Orria

www. beasti-bizi.eus

Berastegi bizitzeko PROGRAMA

48. Realizar una valoración de riesgos y emergencias

Creemos que se hace necesario realizar una valoración de riesgos y un plan de emergencias, generando un protocolo, en el que se incluyan los riesgos y los planes de actuación ante eventuales situaciones problemáticas, aplicado a Berastegi, situando las calles, herri- bides y baserri-bides.

49. Poner en marcha de nuevo el grupo de Protección Civil

Planteamos poner en marcha de nuevo el grupo de Protección Civil de Berastegi que existió en pasadas legislaturas, junto a ellos proponemos la adquisición de un carro anti-incendios, para respuestas rápidas.

50 Mejorar la seguridad de las personas mayores

De cara a mejorar las condiciones de seguridad de las personas mayores, BEASTI BIZI propone apoyar desde el ayuntamiento la instalación de sistemas de detección de humo y alertas de incendio en las viviendas de las personas con alto grado de dependencia. Para ello, se hace necesario primero conocer la situación y posteriormente de forma planificada proceder a la instalación, apoyada desde el ayuntamiento. Proponemos comenzar en 2020.

23 Berastegi, mayo de 2019 Orria

www. beasti-bizi.eus